José HinojosaMontalvo T del ReinodeValencia Diccionario dehistoriamedieval OMO IV DIRECCIÓ GENERALDELLLIBRE, ARXIUSIBIBLIOTEQUES CONSELLERIA DECULTURA, EDUCACIÓICIENCIA

Biblioteca Valenciana Colección Historia / Estudios 4 © José Hinojosa Montalvo, 2002Pedro López Elum, 200 © Direcció General del Llibre, Arxius i Biblioteques

Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado –electrónico, mecánico, foto- copia, grabación, etc.–, sin el permiso de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.

Diseño de la publicación: Rafael Ramírez Blanco R. Ramí- rez Blanco

Biblioteca Valenciana

CONSELLERIA DE CULTURA, EDUCACIÓ I CIENCIA DIRECCIÓ GENERAL DEL LLIBRE, ARXIUS I BIBLIOTEQUES

Director: José Luis Villacañas Berlanga

ISBN. Obra completa: 84-482-2956-8 ISBN. Tomo IV: 84-482-2960-6 Depósito legal: V-807-2002

Montaje e impresión: Nova Composición, S. A.

BIBLIOTECA VALENCIANA Monasterio de San Miguel de los Reyes Avda. de la Constitución, 284 Valencia (España) medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

êndice General 5

PRIMER TOMO

Prólogo ...... 9

Introducción ...... 15

Abreviaturas más usuales ...... 23

A ...... 25

B ...... 251

C ...... 401

SEGUNDO TOMO

D ...... 9

E ...... 103

F ...... 187

G ...... 301

H ...... 417

I ...... 457

J ...... 515

K ...... 595

L ...... 597 6 TERCER TOMO

M ...... 9

N ...... 253

O ...... 273

P ...... 319

Q ...... 505

R ...... 515

CUARTO TOMO

S ...... 9

T ...... 217

U ...... 303

V ...... 335

W ...... 431

X ...... 433

Y ...... 451

Z ...... 455

Bibliografía ...... 463 medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

7

ABREVIATURAS MÁS USUALES

A.R.V.: Archivo del Reino de Valencia. A.C.A.: Archivo de la Corona de Aragón. A.M.V.: Archivo Municipal de Valencia. G.E.R.V.: Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, Valencia, 1973.

S Sa d Ben Al Nahir (Onda, siglo XIV). Era los jóvens costures, formando éstos su pro- cadí de Onda en 1303. pia cofradía, que alcanzó gran desarrollo. Sa d Ben Salama Abu-l a ‘Is (Mascarell, Fruto de esta separación fue solicitar al siglo XV). Alamín de Mascarell en 1490. rey autorización para construir una nueva casa gremial y un hospital para socorrer a Sa d Ben Wajir (Onda, siglo XV). Alamín los cofrades, lo que concedió Pedro el de Onda en 1473. Ceremonioso el 6 de agosto de 1368. El Sabater. Apellido catalán que pasó al reino 17 de agosto de 1369 adquirieron de Jau- de Valencia en los siglos XIII y XIV. Sus ar- me Pardo una casa situada junto a la casa mas son: en campo de oro una flor de lis de los maestros, donde edificaron el hos- de azur surmontada de un zapato de sable. pital del gremio. Consiguieron también Otros llevan: en campo de oro dos zapa- que les aprobaran unos estatutos diferen- tos de azur, uno sobre el otro. tes a los de los maestros, lo que hizo Juan sabater. Zapatero. El que tiene por oficio la I el 15 de diciembre de 1392, que fueron fabricación o venta de zapatos. Fue el pri- ampliados y ratificados por Martín el Hu- mer oficio que aparece formando corpo- mano en 11 de diciembre de 1402. Ambas ración profesional tras la conquista de la asociaciones mantuvieron numerosos plei- ciudad de Valencia. En un privilegio de tos acerca de derechos y dudas en las in- Jaime I en 1242 se confirmaba la dona- terpretaciones. En 1421 se produjo la uni- ción al citado oficio o a sus prohombres ficación de oficiales y maestros, com- de varios obradores y algunas tierras en la prometiéndose estos últimos a sostener ciudad de Valencia, en las tenerías de Ro- las camas del hospital, lo que hicieron teros. Es posible, como señala Tramoye- hasta 1513 en que se creó el Hospital Ge- res, que en estas casas se reuniera el gre- neral. Dentro del gremio se produjo una mio para celebrar sus reuniones. Más nueva escisión, esta vez a cargo de los cha- adelante, el 17 de agosto de 1369 com- pineros, que formaron su propio gremio praron una casa en la parroquia de San Lo- por privilegio de la reina María el 8 de ju- renzo para casa gremial. Su ubicación lio de 1443. Fue uno de los gremios más geográfica mantuvo una vinculación con ricos de la ciudad y los monarcas los dis- los oficios de la anterior etapa musulma- tinguieron con numerosos privilegios. El na. En 1283 era el sexto gremio de la ciu- gremio tenía como armas propias las de la dad y participaba en el Consell General. ciudad, y sobre ellas un zapato, que más Ese año Pedro III los declaró exentos del tarde, cuando se unieron las dos asocia- derecho del morabatí. A raíz de la dero- ciones, añadió, por privilegio real, dos lez- gación en las Cortes de 1329 de la ley que nas. La casa gremial disponía de ciertos prohibía las cofradías de oficios, los sa- beneficios procedentes de legados píos, baters tomaron por patrón a San Francis- generalmente censos. Otra fuente de in- co de Asís. En el siglo XIV se produjo la gresos eran las cuotas que debían satisfa- separación entre los prohomens mestres y cer los aspirantes a maestros del gremio. 10 Las ordenanzas del gremio, fijadas en 1451, compró una esclava negra. Como testigo limitaban el número de aprendices a tres aparece Bertomeu Marroquí, platero por maestro; el tiempo mínimo de apren- (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, dizaje era de dos años. Para alcanzar el p. 197). grado de maestro era necesario un examen Saburgada. Linaje catalán que en el siglo de suficiencia. Para evitar la competencia, XIII pasó al reino de Valencia. Tenían ca- el antiguo oficial no podía abrir su taller sa solar en Valencia, a la que perteneció a una distancia menor de 18 casas de su Guillem Bernat Saburgada, que en 1431 maestro. Fue su patrón San Crispín, al que era consejero de Alfonso el Magnánimo, celebraban fiesta anual. Cuando se divi- su protonotario y administrador general dió la cofradía, la de oficiales adoptó por de la Corona. Cuando el rey partió para patrón a San Lázaro y se retiraron a la igle- las campañas de Italia en 1432, quedó co- sia de Santa Catalina, donde celebraron mo lugarteniente general la reina María, sus fiestas y reuniones (F. Salvador, Ca- cuyo secretario fue Guillem Bernat. Joan pillas y casas gremiales de Valencia, de Saburgada, hermano del anterior, acom- pp. 183-189). pañó al rey a Sicilia y Nápoles, siendo su Sabater, Bernat (Barcelona, ?-Reino de Va- secretario, muriendo en 1444. Miquel de lencia, siglo XIII). Vecino de Barcelona. El Saburgada, “savi en cascun dret”, fue en 5 de septiembre de 1290 Alfonso III lo la embajada que la reina María envió a su nombró almojarife de las montañas del rei- hermano Juan II de Castilla. Sus armas no de Valencia ultra rivum Xucarum (A.C.A. son: en campo de oro tres rosas de gules C, reg. 83, fol. 81 v). Ese mismo día, otro puestas en faja, y en la punta olas de mar comunicado real señala que, pasado el en azur y plata. tiempo que se le concedía, restituya su al- Sacanell, Nicolau (Valencia, siglo XIV). Pla- mojarifazgo a Bernat de Llivia. El 29 de tero de Valencia, documentado en 1388. abril de 1291 fue comisionado por el mo- El 22 de septiembre de 1397 firmó un con- narca para delimitar los términos de De- venio con su hijo, que también era platero, nia y Pego. del mismo nombre, para construir dos bor- Sabater, Bernat (Reino de Valencia, siglo dones para la catedral de Tortosa (J. San- XV). El 18 de mayo de 1437 fue nombra- chis Sivera, Orfebrería valenciana, p. 241). do alcaide y administrador del castillo de Sacarella. Variante de Xacarella. Caudete, con sus derechos y emolumen- Sacarrera, Arnau (Valencia, siglo XIV). Pla- tos (A.R.V. Real, 265, fol. 162 r). tero de Valencia, que el 22 de noviembre Sabater, Pere (Valencia, siglo XV). Notario. de 1333 arrendó 4 hanegadas de tierra en En 1432 era justicia de 300 sueldos de la el término de Perputxent (J. Sanchis Si- ciudad de Valencia. vera, Orfebrería valenciana, p. 6). Sabinla, Jaume (Valencia, siglo XV). Plate- Sacoma, Bertomeu (Valencia, siglo XV). ro de Valencia, que el 31 de julio de 1494 Pintor de Valencia. Formó parte, junto con medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

otros pintores, de los pintores que partici- quejas de la ciudad de Barcelona, señora 11 paron en las obras de pintura que en 1432 del lugar, por ir contra el derecho de ape- se hacían en la capilla mayor de la cate- lación antes de dar la sentencia. El rey dis- dral de Valencia, bajo la dirección de Mi- puso el 9-11-1423 que quedara en suspenso quel Alcanyiz (J. Sanchis Sivera, Pinto- (A.R.V. Real, 30, fol. 189 r-v). El 16 de res medievales, p. 120). abril de 1426 diecinueve de ellos fueron Sacosta, Ramón (Reino de Valencia, siglo perdonados de dicho delito por Alfonso el XIV). Fue regente de la procuración gene- Magnánimo. ral del reino en 1335. Sucedió en el cargo Sadorní, Joan de (Segorbe, siglo XV). Era a Pedro de Xérica y le continuó Gilabert justicia de Segorbe en 1431. de Cruïlles. Saera. Apellido de origen catalán, estable- Sacra. Alquería del término de Villanueva cido en el reino de Valencia en el siglo XIII. de Castellón. Documentada en 1248, en Guillem Saera acompañó a Jaime I en la que Jaime I hizo donación de varias tie- toma de y más tarde en la de Va- rras. Posiblemente del árabe, s ákhra, “pe- lencia, siendo heredado en esta ciudad. En ña” (M.ª C. Barceló Torres, Toponímia arà- su origen las armas de los Saera eran: es- bica, p. 274). cudo mantelado, 1.¼ de gules, con una pie- sacristà. Sacristán. Figura clave del cabildo za de oro (por algunos denominada es- de la catedral. Se le encomendó la custo- carvoncle), 2.º, las armas reales de Aragón, dia de los tesoros litúrgicos (comunmen- flanqueadas de sendas águilas de sable so- te se le llama tesorero) y de los archivos, bre plata, y 3.¼ manteladura de gules, con de comprar relicarios, ornamentos, cáli- un bezante de plata, cargado con una ga- ces, etc. Era elegido entre los canónigos y villa de espigas de trigo, de gules. Otros tenía el salario más alto de la catedral. En miembros de esta familia en Valencia lle- Valencia abonaba un diezmo de 400 suel- varon por armas: escudo cortado, 1.¼ de dos en la tributación anual. oro, con cuatro palos de gules, y 2.¼ de gu- sacristà. En Castellón de la Plana era el ofi- les, un bezante de plata cargado con un cial municipal encargado de custodiar las haz de espigas de trigo, de gules. Y de si- alhajas de la iglesia mayor y de adminis- nople, con el haz de espigas. trar los fondos de la fábrica de ésta. Era Saera, Bertomeu (Valencia, siglo XV). No- elegido el día de la fiesta de San Esteban. tario. Fue justicia de 300 sueldos de la ciu- Sadorní, Ginés (Crevillent, siglo XV) Sa- dad de Valencia en 1400 y 1405. durní. Era alcaide del castillo de Crevi- Saera, Gaspar (Valencia, siglo XV). Pintor llent, siendo asesinado, junto con su fa- de Valencia, al que la ciudad le pagó el 20- milia, por los mudéjares del lugar en 1423, 11-1440 por pintar el tabernáculo que es- acto por el que el gobernador general taba sobre la linterna delante del retablo condenó a muerte a seis mudéjares y a de la Trinidad (J. Sanchis Sivera, Pintores otros 24 en ausencia, lo que provocó las medievales, p. 126). 12 Saera, Guillem (Valencia, siglo XIV). Doc- Saera, Joan (Valencia, siglo XIV). Notario. tor en leyes y baile general del reino en Fue justicia de 300 sueldos de la ciudad 1398. Actuó como representante de Va- de Valencia en 1395. lencia para tratar con los delegados de Cas- Saera, Vicent (Valencia, siglo XIV). Pintor tilla en los problemas impositivos surgi- de Valencia, que el 15-12-1395 firmó ca- dos entre ambos Estados. pitulaciones matrimoniales con Úrsula, hi- Saera, Guillem (Valencia, siglo XV-1477). ja de Martí Seró. El 16-12-1423 el Con- Fue justicia criminal de la ciudad de Va- sell de Valencia para celebrar la entrada lencia en 1442 y 1448. El 23 de junio de en la ciudad de Alfonso el Magnánimo 1456 fue elegido Racional de la ciudad de acordó la realización de un entremés por Valencia, al morir Manuel Suau en Nápo- los pintores Joan Ivanyes y Vicent Saera. les en octubre de 1455, cargo que desem- El 17-12-1438 cobró de los testamentarios peñó hasta 1477, en claro ejemplo de in- de Pere Bou por pinturas que hizo en la constitucionalidad. El monarca le concedió tumba del difunto (J. Sanchis Sivera, Pin- las armas reales y 8.000 sueldos al año so- tores medievales, p. 31). bre las rentas de la bailía, testimonios del saetia. Saeta. Embarcación latina de una so- favor real de que gozaba. También le en- la cubierta, utilizada en el Mediterráneo, cargó el regimiento de Gandía. En la cor- de forma larga y estrecha y muy ligera. te cuando se hablaba de Valencia era de Las había con remos y palos, pero luego Saera y de su mujer, y su poder era tal que se generalizaron las de tres velas: mayor, en la capital del reino nobles, el goberna- trinquete y mesana. dor, justicia y jurados hacían lo que que- safareig. Cisterna, aljibe. Del árabe sahrij. ría. En 1476 fue elegido por los jurados Abundan los topónimos derivados de él como embajador de la ciudad para asistir por todas las comarcas valencianas. a las vistas entre los reyes de Castilla y Aragón, Fernando el Católico y Juan II. Safont, Bertomeu (Reino de Valencia, siglo Muere en 1477 y le sucede Bernat de Pe- XIV). Fue nombrado alcaide del castillo de nyarroja, ciudadano. De él dice el Dieta- el 18 de julio de 1313, con un sa- ri del Capellà d’Anfós el Magnànim: “que lario anual de 400 sueldos (A.C.A. C, reg. esta en lo triunfe de la gloria mundana, e 234, fol. 53 r). que ferme fort la roda que no volte”. Safont, Arnau (Valencia, siglo XIV). Justi- Saera, Joan (Valencia, siglo XV). Pintor de cia de Valencia en 1307. Tuvo como lu- Valencia, que el 10-9-1413 percibía cier- garteniente a Joan Bonmacip. Luego de- ta cantidad de dinero del Maestre Racio- sempeñó el cargo de jurado. nal por ciertas banderas y estandartes que Safont, Guerau (Valencia, siglo XIV). Ciu- había pintado para el duque de Gandía dadano de Valencia, de donde fue justicia (A.R.V. Maestre Racional, 456, fol. 110 r). criminal en 1346. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sachen. También “clau”. Era la parte un po- Portugal en los años sesenta y posteriores 13 co elevada del horno cerámico. del siglo XV, aunque en pequeñas canti- safrà. Azafrán. Planta de la familia de las dades. iridáceas. Es bulbiforme. Sus flores, que safrà bort. Alazor. Utilizado en la medici- aparecen en otoño, son de color violeta y na de la época. presentan estigmas muy olorosos, que al- Sagardia, Jaume (Cocentaina, siglo XIII). canzan de 2 a 4 cm., de coloración rojiza. Era baile de Cocentaina en 1290. Esta planta fue traída a España por los ára- bes y en los siglos medievales tuvo cierta Sagarria. Montaña de La Marina, que do- importancia en algunas comarcas valen- mina el llano, del que tomó su nombre un cianas, en particular en el valle de Elda, dilatado término en el que había varias al- donde constituyó un cultivo especulativo, querías en época musulmana. En el Re- orientado hacia la exportación a mercados partiment se mencionan las de Vinana- internacionales y que proporcionó unos in- melim, Nagral y Alcaus. En su cima hubo teresantes ingresos a los señores. En Cre- un castillo, cuyas rentas percibía En Carròs, villent, por ejemplo, el cultivo del azafrán señor de Rebollet, en 1357. Fue uno de los se desarrolló en los años sesenta del siglo castillos que por orden de Jaime I, del 4 XV y no pasó desapercibido para la seño- de marzo de 1276, se avituallaron en pre- ría del lugar, que en aquellos momentos visión de un ataque de los moros suble- tenía la reina, la cual en 1464, viendo que vados. En un documento de 1261 vemos los moros plantaban de azafrán muchas que la alquería de Benimelich (que sería tierras que antes se dedicaban al trigo, les la de Vinanamelim) pertenecía a Arnau de pidió el diezmo del azafrán. Los moros Riera (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, crevillentinos se defendieron contra esta p. 374). agresión señorial alegando que hasta en- Sagayrén. Alquería que, con las de Albo- tonces no lo habían pagado y recurrieron aylet, Alhara y Arriola se dieron el 28 de contra esta medida amenazando con aban- mayo de 1238 a cincuenta y dos hombres donar el lugar si se les obligaba a dicho de Zeit Abu Zeit. Quizá sea el despobla- pago. Pero la protesta no triunfó y la rei- do que con este nombre se halla en el tér- na cobró ese mismo año el diezmo del aza- mino de (J. San- frán, uno de los más rentables. Las ex- chis Sivera, Nomenclator, p 375). portaciones las llevaban a cabo los propios señores, quienes contrataban las cantida- Sagarriga. Linaje catalán que pasó a Va- des a exportar con los operadores italia- lencia en el siglo XIII. Benito Sagarriga, o nos o alemanes establecidos en Valencia, Zagarriga, acompañó con treinta hombres saliendo la producción generalmente por a Jaime I en la conquista del reino de Va- el puerto de Alicante. También desde el lencia, donde dejó descendientes. Sus ar- puerto de Valencia se enviaba azafrán ha- mas son: escudo de plata, con un león ram- cia los mercados extranjeros, por ejemplo pante de azur. 14 Sagarriga, Pere (Xàtiva, siglo XIII). El rey Saguntino, Nicolau (, siglo XV). le concedió el 1 de marzo de 1290 a él y Eclesiástico. Hay dudas sobre su lugar de a su madre, viuda de Joan Sagarriga, la nacimiento, ya que algunos historiadores bailía de Xàtiva con todos sus derechos y lo consideran italiano. Parece ser que te- pertenencias. Ese mismo día suspendió en nía grandes conocimientos de griego, co- dicho cargo a Guillem de Torres. mo lo refleja la traducción que hizo de es- sagilum beata María. Sello de Salomón, te idioma al latín de la obra De re militare. beatamaría. Utilizado en medicina. Participó en el Concilio de Florencia (1438- 1442) por invitación expresa del papa Eu- sagins. Grasa y manteca de cerdo, emplea- genio IV, figurando como intérprete de los da en el curtido de los cueros, en la in- eclesiásticos griegos. Escribió: De optimo dustria textil, de la alimentación y en me- imperatore atque episcopi officio y De- dicina. El de Valencia era famoso y se recho que tiene la Iglesia romana al rei- exportaba, apareciendo citado en los ma- no de Nápoles. nuales de mercadería de la época. Sagunto, Castillo de. Se sitúa en un cerro, Sagra. Apellido que desde el Bajo Aragón en una de las estribaciones de la Sierra pasó a Valencia en el siglo XV. Sus armas Calderona hacia el Mediterráneo; su cu- son: en campo de sinople una cigüeña de bre forma una especie de arco en el que, oro con una serpiente de plata en el pico. a lo largo de un kilómetro, se extienden Sagristà, Pere (Valencia, siglo XIV). Plate- torres, muros y baluartes. El principal pro- ro de la ciudad de Valencia, que el 9-9- blema que plantea el estudio de la forta- 1368 cobró cierta suma por hacer una ver- leza es la superposición de los distintos ga para los vegueros del Consell (J. Sanchis estilos arquitectónicos que en ella convi- Sivera, Orfebrería valenciana, p. 7). ven, debido a su larga ocupación por el Saguardia. Linaje noble catalán que pasó al hombre y sus vicisitudes bélicas, que ha- reino de Valencia en el siglo XIII. Guillem cen que el conjunto esté casi arruinado en Saguardia (o Zaguardia) acompañó a Jai- la actualidad. Está formado por siete re- me I en la conquista. Sus armas son: de cintos, que reciben los nombres de: la Al- gules un martillo de oro con el hierro de menara o Saluquia; la Barbacana o Alba- azur. car o “els Castellets”; el Patio de Armas o de la Magdalena; la plaza de los Estu- Saguardia, Ramón (Reino de Valencia, si- diantes o de San Pedro; la plaza de San glo XIII). Era comendador de Peñíscola en Fernando; la Ciudadela, y la Barrania o 1295. plaza del Espolón o del Dos de Mayo. Pa- Sague, Arnau de (Reino de Valencia, siglo rece que el castillo primitivo fue la Al- XIII). Caballero que participó en la con- menara, alrededor del cual surgen los de- quista del reino de Valencia, siendo re- más recintos. Pavón Maldonado señala compensado con diversas donaciones en que en época medieval había dos centros el término de Gandía. claves: uno formado por la Almenara y el medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Patio de Armas, defendidos por el Alba- mo en la crónica del Cid. De estos dos 15 car; y el otro sería la Barranía. Así enten- centros salen hacia la falda de la montaña dido, las plazas de San Fernando y de los los lienzos de la muralla medieval, a base Estudiantes formarían un único recinto de de tapial, que circundarían la villa y de los unión entre ambos centros. En el prime- cuales aún se conservan algunos restos. A ro, se puede apreciar la construcción de esta muralla en época cristiana se le asig- los muros a base de tapial, característicos naron torres semicirculares. El castillo dis- de edificaciones musulmanas. Con la con- pone de un buen sistema de aprovisiona- quista cristiana se añadieron aditamentos miento de agua y en casi todos los recintos como mampuestos en algunas torres o la se encuentran aljibes, algunos de los cua- abertura de saeteras en los merlones. Es- les se remontan a época romana, como el tas modificaciones se hicieron sobre todo del recinto de la Almenara, en el que ca- a raíz de la guerra de los dos Pedros a me- ben 16.500 litros. La cisterna más impor- diados del siglo XIV. Pese a estas modifi- tante es la del Patio de Armas y se sitúa caciones, los adarves de las murallas fue- bajo el suelo de éste, estando sostenida por ron respetados. La Almenara estaba protegida tres hiladas de siete pilastras cada una. Es- por una barbacana o albacar, que sirve co- tá formada por dos bóvedas de medio ca- mo un primer recinto defensivo antes de ñón (P. Aguiló, Catálogo de monumentos, llegar a las murallas propiamente dichas, II, pp. 121-125). del castillo. Este albacar es típico en los Sahib Al Salat. Imán y funcionario de la castillos valencianos, como Almenara, Biar mezquita de la aljama mudéjar, encargán- o Alicante. El segundo centro está en el dose a menudo del sermón de los viernes, lugar opuesto del arco que forma el cerro, además de ser uno de los más respetados esto es, en la parte más occidental. Era el consejeros. lugar más vulnerable del conjunto y para su defensa se construyó una especie de for- Sahib Al-Wattaq. Encargado de redactar los tín o torre exterior, que se encuentra muy contratos, actas y acuerdos en la aljama deteriorada en la actualidad. La zona cen- mudéjar (R. I. Burns. “Los mudéjares de tral de las dos plazas ha sido el sitio del la Valencia de las cruzadas: un capítulo ol- castillo que más cambios ha sufrido, co- vidado de la Historia islámica”, Sharq al- mo se puede apreciar por la reparación de Andalus, 1, 1984, p. 26). muros y torres, la apertura de una puerta Said de Bagdad (Oriente, siglo XI). Sabio que luego sería tapiada o la construcción oriental, mitad erudito, mitad aventurero, del muro que divide al recinto en las dos que estuvo en el reino taifa de Denia. An- plazas ya mencionadas. Partiendo de esta tes estuvo en la corte de Almanzor donde idea de los dos centros principales a am- presumía de grandes conocimientos filo- bos extremos del cerro se entiende la ex- lógicos y literarios ante el escepticismo y presión referente a “sus castillos” cuando la crítica de los sabios andalusíes. Pero se habla de Sagunto en la Edad Media, co- contó con el apoyo de Almanzor y man- 16 tuvo su elevada posición social. Al caer to de dichas órdenes. Debía llevar un dis- Córdoba en 1013 se dirigió a Denia, am- tintivo especial cuando estaba ejerciendo parado en sus conocimientos filológicos, su cargo. Los fueros disponen que ese dis- pero fue discutido por sus colegas. Por ello tintivo fuera un bastón pintado con las in- las relaciones con Muyáhid sufrieron os- signias del rey. Su salario no era fijo. Los cilaciones. El rey le envió desde Mallor- fueros dicen que debía percibir el cuarto ca una bolsa llena de dinero para celebrar de todas las deudas de las cuales se hizo una victoria naval contra Jairán de Alme- demanda si éstas no excedieran de cinco ría, a lo que respondió Said con una com- sueldos. En cuanto a sus atribuciones, co- posición poética para celebrar dicha vic- mo ya vimos, era el ejecutor de los man- toria. Quizá murió en Denia, dada la datos judiciales del Justicia. Los pleitos avanzada edad a la que llegó a esta ciu- que tuviese el saig deberían verse ante el dad, aunque alguno de sus biógrafos dice propio Justicia, de quien él era su ejecu- que marchó a Sicilia, muriendo el año 1026 tor y mandatario (F. Roca Traver, El Jus- (M.» J. Rubiera, La taifa de Denia, pp. 121- ticia de Valencia, pp. 129-131). 122). sal. Nombre genérico de distintos compues- saig. Equivale al sayón castellano. Era el en- tos químicos. Vulgarmente denominación cargado de hacer cumplir la ley y de ad- que recibe el cloruro sódico (Cl Na), sus- ministrar justicia en nombre de la autori- tancia ordinariamente blanca, cristalina y dad. En Alcoy hacía las funciones de de sabor propio, que se presenta en la na- alguacil, dando los pregones locales y su- turaleza bien diluida en las aguas del mar bastando los bienes de los alcoyanos em- o de manantiales, bien en forma sólida (sal bargados. En Cocentaina era un funcio- gema). En ambos casos, este compuesto nario municipal, elegido por el Justicia y químico recibe el nombre de sal común. cesando en su cargo al mismo tiempo. En- La sal ha sido un producto básico a lo lar- tre sus competencias figuraba el citar a jui- go de la historia, hasta el punto de haber- cio a los denunciantes ante el Justicia; lle- se utilizado como medio de pago. Pero lo var a cabo las detenciones y ejecutar las decisivo es su papel en la alimentación del sentencias; hacer inventario de los bienes hombre, y también del ganado. Fue un su- de los reos por deudas; subastar los bie- cedáneo de las especias, allí donde éstas nes muebles entregados en prenda a un ter- eran difíciles de obtener, con el fin de di- cero como garantía de un proceso; vender simular sabores y proteger a los alimen- los bienes inmuebles en pública subasta. tos de su descomposición. Sirvió para con- En Valencia parece que era el Justicia el servar alimentos, básicamente carne y que nombraba el saig entre personas de pesca, en una época en que el consumo de probada honradez y lealtad, vecinos de la ésta, por prescripciones religiosas, era al- ciudad. Prestaría juramento de cumplir to. El pescado salado era objeto de un in- cuantos mandatos le fueran ordenados por tenso comercio. Son funciones que toda- el Justicia de Valencia, guardando secre- vía se mantienen en la actualidad, aunque medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

las mejoras técnicas han permitido una me- a los justicias y jurados de Alcoy, Jijona, 17 jor conservación de los alimentos. La sal Tibi, Penáguila, Castalla, Biar, Bocairen- ha tenido también otras muchas aplica- te, y Mogente introducir en sus ciones, como es el de la alimentación ga- demarcaciones sal de otra gabela que no nadera, el curtido de pieles, la activación fuera la de Xàtiva. Con la misma fecha or- de ciertos cultivos y la elaboración de de- denó al alcaide de Jijona que prohibiera terminados productos químicos. La ex- que la sal de Alicante pudiera ser intro- plotación de la sal constituía una de las re- ducida en el distrito de la sal de Xàtiva. galías tradicionales de la Corona, así como Estas prohibiciones, en defensa de la ga- la distribución de la sal y la percepción de bela de Xàtiva, fueron frecuentes en estos las tasas fiscales. El monopolio regio so- siglos. En 1332, ante la disminución de la bre la sal se remonta al momento de la con- producción de las salinas de la Albufera y quista del reino por Jaime I, monarca a consiguientes dificultades de abasteci- partir del cual se suceden durante toda la miento de la ciudad, el rey ordenaba al bai- Edad Media diversas disposiciones sali- le que, junto con los jurados, inspeccio- neras. Ya en los Furs de 1240 se estable- nase las salinas para verificar la veracidad cían los límites dentro de los cuales podía de la insuficiencia. En caso de ser verdad ser vendida la sal de la ciudad de Valen- autorizaba la importación de sal extranje- cia y su precio. Con Pedro III lo legislado ra para abastecer la capital. Pedro el Ce- afectaba tanto al establecimiento de ga- remonioso siguió la política de su antece- belas o puestos de venta de sal, como a la sor prohibiendo la entrada de sal forastera calidad y medidas en que ésta debía ser del reino dentro de los límites de la gabe- expendida, o a la prohibición de impor- la de Valencia, ordenando la destrucción tarla. Una provisión del 4 de diciembre de de ciertas salinas construidas por particu- 1279 dispuso la constitución de una ga- lares y dedicadas a la venta de sal, insis- bela de la sal en Alzira para uso de la vi- tiendo en la necesidad de aprovisionar su- lla y su término. En las Cortes de Valen- ficientemente la gabela de la sal de Valencia. cia de 1283 se revocaba cualquier permiso Respecto al precio de la sal, a petición de dado hasta entonces para construir en el los tres brazos reunidos en las Cortes de reino gabelas, que pudieran redundar en 1370, ratificó el de seis sueldos el cahíz perjuicio de la comunidad, y se amenaza- en todo el territorio, salvo Burriana y su ba con la pena de muerte y destrucción de término, donde se mantendría, según la la gabela a cualquier persona que se atre- costumbre, el de cuatro sueldos. La me- viese a edificar alguna, invocando privi- dida no debió surtir efecto, pues en las Cor- legios reales para ello. También se definió tes de 1403 se insistía en la costumbre ge- la medida de la sal y la calidad que debía neral de vender sal en las gabelas a precio poseer la vendida. Se prohibía la impor- superior al autorizado. En las Cortes de tación de sal extranjera para la venta. Al- 1418 se volvía a insistir en el precio de fonso IV prohibió el 22 de febrero de 1330 seis sueldos el cahíz. Hay muchas más no- 18 ticias relativas a la reglamentación del uso trol sobre la sal. Aunque después de va- y consumo de la sal, pero es innecesario rios años de vigencia, esta pragmática fue extenderse en ella. Baste recordar que se derogada a instancias de los diputados del llegó a la Edad Moderna con unos precios reino, recobró su vigor a partir del 11 de de sal fijados y unas demarcaciones esta- marzo de 1501. En cuanto a la adminis- blecidas, aunque ambos fueron con fre- tración de las gabelas de la sal, lo deven- cuencia vulnerados, debido sobre todo al gado por este concepto pasó a engrosar el exceso ocasional de la demanda sobre la real patrimonio valenciano, siendo admi- oferta, de la búsqueda de la comodidad nistrado por el Baile general. Se arrenda- por parte de los usuarios en el abasteci- ban conjuntamente el “quinto del pesca- miento, de la existencia de privilegios y do de la Albufera, tercio diezmo de la mar exenciones no bien determinados o del de- y salinas de la ciudad de Valencia”, mien- seo de ciertos particulares de lucrarse de tras que la gabela de la sal de Burriana se unos beneficios reservados a la Corona. arrendó por separado. Desde 1488 el arren- Conviene destacar el privilegio dado el 17 damiento de la sal y el del quinto del pes- de marzo de 1488 por Fernando el Cató- cado de la Albufera se hicieron por sepa- lico, decisivo cara a una reorganización de rado. La duración de los contratos suscritos la sal del reino. Dicha pragmática busca- entre el Baile y el arrendatario era varia- ba cortar el fraude más usual, que era uti- ble, oscilando entre los tres y seis años, lizar sales foráneas o bien del reino pro- aunque lo habitual eran cuatro. A menu- cedente de salinas particulares. Todos do se añadía otros tantos con carácter pro- aquellos que traficasen con sal extranjera visional. La comercialización de la sal es- incurrirían en pena de muerte y confisca- taba sometida a una reglamentación muy ción de bienes. Se ordenó demoler todas precisa. Los habitantes de cada uno de los las salinas del reino ilegales, reales, de se- distritos ya mencionados estaban obliga- ñorío o particulares. Para la custodia y ven- dos a aprovisionarse de sal en su respec- ta de la sal se destinaban nueve casas o ga- tiva gabela. El abastecimiento de las ga- belas en Valencia, Xàtiva, Alzira, Burriana, belas debía realizarse, en lo posible, con Peñíscola, , Vila Joiosa, Alicante el producto obtenido en las salinas del rei- y Orihuela. El rey podría conceder la aper- no propiedad de la Corona. Entre otras po- tura de tiendas, dependientes de alguna de demos citar las salinas de Peñíscola, Cas- estas gabelas y sometidas a idéntica re- tellón, , , , glamentación. Las gabelas eran propiedad Albufera de Valencia, Énova, Gandía, Cal- de la Corona, siendo regidas y adminis- pe, Anna, Alicante, Guardamar y, sobre tradas por personas de nombramiento re- todo, las de La Mata, en el término de al, que no podían proveerse de otra sal si- Orihuela. Las del Cap de Cerver, también no de la ordenada, que debían venderla a en término oriolano, entraron en una com- un precio y con determinadas medidas. pleta decadencia en la segunda mitad del Con ello el rey alcanzaba un notable con- siglo XIV como consecuencia de la falta de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

mano de obra, hasta el punto de que no en- destinara a uso de la tierra. La sal de las 19 contraron arrendador y acabaron transfor- salinas de la Gobernación de Orihuela era madas en albufera. La mayor producción objeto de un activo comercio con Catalu- salinera del reino se dio en el litoral ali- ña, Valencia, Granada, el Magreb y los paí- cantino. Las salinas de Calpe en 1263 eran ses de la Europa atlántica, y sobre todo arrendadas por el rey a un tal Guillem, jun- con Italia, siendo Génova el principal des- to con las rentas y salinas de Xàtiva por tino y los genoveses los más interesados 30.000 sueldos. La principal salina del rei- en este comercio, desde los años sesenta no era la de La Mata, con embarcadero del siglo XV, un comercio que se inscribía propio. A mediados del siglo XIV, durante en las grandes rutas internacionales, sobre la guerra de los dos Pedros, el monarca todo la sal de La Mata, exportada por su castellano, Pedro I, prometió entregárse- cargador. Estas salinas, junto con las de las a sus aliados genoveses a cambio de la Ibiza, eran las más importantes y rentables ayuda naval contra Aragón, donación que de la Corona de Aragón, como demuestra quedó sin efecto tras la contienda. Los in- la participación de los grandes mercade- tentos de Orihuela por controlarlas fraca- res conversos valencianos, los Santàngel, saron. Martín I las dio en 1400 a su espo- y los genoveses en su gestión y comer- sa la reina doña María. Se conservan noticias cialización. Hasta ahora el arriendo de las del arrendamiento de las salinas de Guar- salinas de La Mata estuvo controlado por damar y La Mata desde 1376, siendo sus gentes de la propia bailía, de Orihuela y arrendatarios gentes de la zona, de Guar- Alicante, mercaderes, menestrales o miem- damar, Orihuela y Alicante, hasta que en bros de familias del patriciado local Ðlos 1465 su control pasó a manos de Lluís de Masquefa–, que ocasionalmente invertían Santàngel, destacado mercader converso sus beneficios en empresas especulativas de Valencia, al que sucedieron en 24 de como la que nos ocupa. Lo habitual era el mayo de 1480 por privilegio real sus hi- arriendo por un trienio. Es a partir de 1465 jos y herederos Lluís y Jaume de Santàn- cuando hacen su aparición los Santàngel gel. El período de arrendamiento solía ser como arrendadores de las salinas. Los por un trienio. La extracción de la sal plan- Santàngel formaban parte de las grandes teó algunos problemas, ya que un aparta- familias conversas de la ciudad de Valen- do del arriendo estipulaba que de las sali- cia, y aunque foráneos del reino, pronto nas del Cap de Cerver no se podía cargar se inscribieron en el engranaje mercantil sal por vía marítima fuera de la Goberna- y financiero valenciano. El primer arrien- ción de Orihuela, ya que según un privi- do data de 1465 y lo fue a Lluís de Santàn- legio del infante don Manuel la sal era pa- gel, mercader de Valencia, por la cantidad ra uso de los oriolanos. Ante el intento de anual de 1.200 sueldos durante el trienio exportación por los de Orihuela, Juan II que duró. En 1468 renovó el contrato de dispuso bajo pena de 1.000 sueldos que arrendamiento de las salinas por un cua- nadie cargara sal hacia otros lugares y se trienio, que se fue prolongando hasta su 20 muerte en 1476. Su hijo y sucesor, Lluís de Alfonso Sánchez, lugarteniente del te- de Santàngel “el Joven”, prosiguió con sorero real, activo miembro de esta desta- los negocios salineros, defendiendo celo- cada familia de conversos que práctica- samente el arriendo frente al arrendador mente monopolizó el comercio de la sal del almojarifazgo de Orihuela, o la propia de Ibiza. La operación la realizó a través ciudad, que deseaba beneficiarse de la ri- de su factor Joan del Vinyo. Desde 1495 queza salinera a través de su exportación hubo también envíos de sal de La Mata por vía marítima, lo que le hubiera sido hacia Sicilia a instancia del mercader si- una saneada fuente de ingresos para la oli- ciliano Sebastiano Regitano, a la sazón en garquía ciudadana de mercaderes y nobles. Valencia. En 1497-1498 los envíos los hi- Hasta 1484 el almojarifazgo de Orihuela zo el mercader Pietro Spina, que mante- se arrendó de forma conjunta con las sa- nía relaciones con Cola Andrea de Paler- linas de La Mata, pero a partir de esa fe- mo. Las descargas se hacían en Palermo o cha se hizo por separado. Por entonces, Melazzo. Esta corriente de exportación de 1484, Lluís de Santàngel mostraba su in- sal valenciana se mantuvo a principios del terés por obtener el máximo beneficio de siglo XVI. Esporádicamente hubo envíos las salinas, para lo cual era preciso que las de sal de La Mata hacia Roma a cargo de operaciones de carga se agilizaran y las Federico de la Moroto, factor en Valencia embarcaciones permanecieran operando de Paolo Rosselany y compañía, de Flo- el mínimo tiempo posible en el embarca- rencia. La descarga de esta sal, junto con dero. Los Santàngel participaron en el co- lana cargada en Cartagena, se hacía en Ci- mercio internacional de la sal, aunque eran vita Vecchia, a cambio de alumbre. Es evi- los genoveses los más interesados. La sal dente que en el tránsito a los tiempos mo- de La Mata, como la de Andalucía o la de dernos las salinas de La Mata resultaban Ibiza, formaba parte del flete de retorno un atractivo negocio para la nobleza gra- de las embarcaciones que cubrían la ruta cias a la inclusión de la sal en los circui- Flandes-Italia. El monopolio genovés de tos internacionales del comercio en el área la exportación es claro a finales de siglo, mediterránea. Lo que no hemos encontra- y entre 1478-1479 era Cristoforo Centu- do nunca hubo arrendadores italianos en rio, en 1484 Leonardo de Franquis, en 1485 las salinas reales y concejiles del área de Agostino Justiniano, o Gerónimo Fran- Orihuela, como se ha dicho en alguna oca- cisci en 1489 quienes controlaban estas sión. Aunque las salinas de La Mata fue- exportaciones. El mismo Jaume de San- ron las más activas de la bailía, a lo largo tàngel envió en 1493 sal a Niza en el ga- del litoral de Alicante y Orihuela hubo león del patrón marsellés Surleon Alber- otros focos salineros, cuya evolución, en tas y en la nave de Pedro de Cayo de ocasiones, es más difícil de seguir. Es lo Ondárroa. Otros contratos de embarque que sucede con las salinas de Alicante. Las nos muestran a Nápoles como destino de noticias más antiguas conservadas sobre la sal de La Mata. El envío corrió a cargo estas salinas son de los años inmediatos a medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

la incorporación de la villa a la Corona de portan a Génova y a otras muchas ciuda- 21 Castilla. Las instalaciones salineras y el des marítimas”. La total imprecisión del monopolio de la sal quedaron en manos citado autor impide localizar el yacimien- del monarca, a la vez que un documento to, aunque el dato de su exportación hacia de Alfonso el Sabio de 1252 autorizaba a Génova nos inclina a pensar en las salinas los alicantinos a “fazer salinas en alguna de La Mata, ya que a fines de la Edad Me- otra parte”, quedando de propiedad par- dia en las noticias conservadas sobre el ticular, aunque con la obligación de en- puerto de Alicante nunca aparece ningún tregar al monarca o señor de la villa el diez- embarque de sal. De existir salinas en el mo. Era una política similar a la seguida término de Alicante quizá fueran particu- en Andalucía, encaminada a mantener y lares, amparándose en el privilegio de 1252, estimular la producción de sal, aunque no con una producción destinada al consumo sabemos los resultados conseguidos. El propio. Pero la falta de documentación im- diezmo de las salinas, junto con el del puer- pide establecer cualquier hipótesis al res- to, lo entregó Alfonso el Sabio a las igle- pecto. El término de Orihuela era el más sias de Alicante que estuvieran servidas rico en salinas de todo el reino de Valen- por clérigos racioneros: un tercio iría a ma- cia y una importante fuente de riqueza pa- nos del obispo de Cartagena, otro era pa- ra sus habitantes. Como es habitual cons- ra los citados racioneros y otro para el mo- tituía una regalía, aunque la Corona hacía narca, destinándose a la construcción y concesiones especiales sobre las mismas mantenimiento de las iglesias y su culto. a los concejos. Ya desde los tiempos in- Por el momento es imposible saber cuál mediatos a la conquista se arrendaban las fue la evolución de la sal de Alicante. Sa- salinas de Orihuela, si bien Alfonso el Sa- bemos que siguieron explotándose porque bio por un privilegio de 2 de enero de 1273 el 11 de marzo de 1322 Jaime II autoriza- autorizaba a los vecinos de Orihuela a que ba a los vecinos de Jijona a gastar sal de pudieran proveerse de sal en las salinas Alicante, sin que se les pudiese obligar a mayores, para su consumo doméstico, utilizar la sal de Xàtiva. Años después, el siempre y cuando estuvieran avecindados 6 de octubre de 1347, se vendía la gabela en la villa y tuvieran en ella su domicilio de la sal de Alicante a favor de Jaume Ro- principal. La extracción correría por cuen- ca, mercader de Valencia, por la suma de ta de los interesados “en un cabo de las 9.000 sueldos en un período de 10 años. Salinas porque non fagan enbargo a aque- Ya no hay más noticias hasta que en 1494 llos que las arrendaron”, es decir con el el viajero alemán Jerónimo Münzer, a su fin de causar el mínimo perjuicio a los paso por Alicante, nos dejó la siguiente arrendadores. Diez años más tarde, el 5 de descripción: “En un monte situado hacia marzo de 1283, Sancho IV en un privile- el ocaso hay una mina de sal excelente, gio expedido desde Palencia concedía a que se beneficia de un modo parecido a Orihuela las salinas mayores de su térmi- las de alumbre, y cuyos productos se ex- no, con excepción de las de Guardamar (e 22 non se entiendan hy las salinas pequeñas marzo de 1419, que fue recordada el 12 de Guardamar). Se localizaban esta sali- de julio de 1452 por el citado monarca a nas en lo que hoy son términos municipa- Jaume Roca, baile general de Orihuela, les de Orihuela, Torrevieja y San Miguel disponiendo que durante diez años se des- de las Salinas, donde al amparo de una to- tinasen 1.000 sueldos anuales proceden- rre defensiva se levantaría una aldea de tes de las rentas de las salinas y otros bie- pescadores y trabajadores de la sal, de la nes de Guardamar a reparar el castillo, que que apenas quedan noticias. La principal se encontraba en muy mal estado y en pe- factoría, como ya vimos, era la de La Ma- ligro de ruina. La liberalización del co- ta. Guardamar contaba con importantes mercio de la sal que se detecta desde los salinas, propiedad de la Corona, y aunque años sesenta del siglo XV afectó también Orihuela intentó hacerse con su control a las salinas de Guardamar y el 7 de mar- nunca pudo conseguirlo. En la guerra de zo de 1460 autorizaba a todas las embar- los dos Pedros, el monarca castellano Pe- caciones de súbditos de la Corona o de dro 1 se las prometió a los genoveses, jun- cualesquiera otros, siempre que no fueran to con el poblado y la torre, a cambio de enemigos, a que vinieran a Guardamar a ayuda militar contra Pedro el Ceremonio- cargar sal, debiendo comprometerse los so, donación que no tuvo efecto al fraca- capitanes por escrito a no transportarla a sar la empresa castellana. Guardamar, sin Génova o tierra de genoveses ni consig- embargo, siguió siendo considerada como narla a factores genoveses, bajo pena de aldea oriolana. Después de la guerra las 2.000 florines. Por su parte Joan Torres, salinas volvieron a manos de la realeza arrendador de las salinas, se comprometía aragonesa, que las explotó mediante el sis- a no dar sal a los genoveses. Por tierra sa- tema de arriendo, destinando sus benefi- bemos que partidas de sal de la goberna- cios a obras diversas, y así el 6 de agosto ción de Orihuela se enviaban al reino de de 1369 Pedro IV, que debía cierta canti- Murcia, aunque éste se surtía por lo ge- dad de dinero a Sancho Sanz, alcaide del neral de sus propias partidas, como las de castillo de Guardamar, ordenó a Joan d’O- San Pedro de Pinatar. En cambio, en el lit, baile general dellà Sexona, que arren- marquesado de Villena, con salinas en Vi- dara las salinas del lugar durante tres años, llena, Hellín y Fuente Alvilla, los señores a 500 sueldos anuales, y de esa suma abo- prohibieron la entrada de sal de otras pro- nara a Sancho la cantidad debida. En 1400 cedencias, en particular las de Orihuela, Martín el Humano se las dio a su esposa, Xàtiva y Jumilla, según especifica el or- la reina María. Como en otros lugares, tam- denamiento del almojarifazgo señorial dic- bién en Guardamar, parte de las rentas pro- tado en l380. Peor fortuna tuvieron las sa- cedentes de las salinas se destinaban al linas del paraje del Cap de Cerver, que no mantenimiento y reparación de fortalezas. debieron ser muy rentables y tras la gue- Así lo dispuso Alfonso el Magnánimo en rra de los dos Pedros quedaron arruinadas. una orden emitida desde Valencia el 22 de Como no hubo nadie que quisiera arren- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

darla el Consell de Orihuela decidió trans- ta, las más rentables. Es posible que este 23 formarlas en albufera o pesquería de acuer- descuido de Cap de Cerver por parte de la do con un privilegio expedido por Juan 1 Corona permitiera una explotación mar- el 28 de julio de 1389, aunque continua- ginal y más o menos clandestina de la sal, ron extrayéndose pequeñas partidas de sal. y su posterior exportación, con el consi- El privilegio fue confirmado por Alfonso guiente beneficio económico para algunos el Magnánimo el 22 de marzo de 1418, particulares. Todo ello no pasa de ser una pudiendo destinar los beneficios que de mera hipótesis. Lo cierto es que en el úl- ellas se obtuvieran para las propias nece- timo cuarto del siglo XV se producía sal en sidades del municipio. A pesar de contar Cap de Cerver (Bibliografía: R. Arroyo Ile- con el apoyo real dichas obras de trans- ra, “La sal en Aragón y Valencia durante formación de las salinas no se llevaron a el reinado de Jaime I”, Saitabi, XI, Va- cabo de forma inmediata y los intentos de lencia, 1961, pp. 253-261; M. Gual Ca- 1407 y 1439 fueron vanos, debido al alto marena, “Para un mapa de la sal hispana coste que suponía abrir un canal que per- en la Edad Media”, Homenaje a Jaime Vi- mitiera comunicar el mar con la albufera. cens Vives, I, Barcelona, 1965, pp. 483- De hecho las salinas de Cap de Cerver si- 497; J. Hinojosa Montalvo, “Las salinas guieron funcionando, aunque no sabemos del Mediodía alicantino a fines de la Edad cómo ni controladas por quién, porque el Media”, Investigaciones Geográficas, 11, 18 de septiembre de 1475 Juan II notificó Alicante, 1993, pp. 279-292; “Comercio, a Joan Roca, baile general de Orihuela, pesca y sal en el Cap de Cerver, Orihue- que le habían llegado noticias de que al- la, en la Baja Edad Media”, Investigacio- gunas personas, yendo contra el privile- nes Geográficas, 14, Alicante, 1995, gio dado por el infante don Manuel, ven- pp. 191-201; J. R. Magdalena Nom de dían y sacaban por mar sal de las salinas Déu, La gabela de la sal de Burriana en del Cap de Cerver, lo que perjudicaba a el quinquenio 1375-79, Burriana, 1981; las regalías y a las salinas de La Mata. Por Yves, Malartic, “Sel et salines dans le ro- ello ordenaba al citado funcionario que in- yaume de Valence, XIIIe-XVe siècle”, Le vestigara estos hechos y de ser ciertos que sel et son histoire, Nancy, 1981, pp. 109- decretara la prohibición de exportar sal 115; E. Salvador Esteban, “La comercia- por vía marítima, mediante pregón públi- lización de la sal en el reino de Valencia co. El texto sugiere que las salinas esta- durante la época foral”, Estudios dedica- ban bajo el control de la Corona, que las dos a Juan Peset Aleixandre, Valencia, consideraba una regalía. Lo que descono- Universidad, 1982, III, pp. 516-540). cemos es si se arrendaban o no, aunque da Sala. Apellido catalán que pasó a tierras va- la impresión de que el peligro que sugie- lencianas en el siglo XIII. Sus armas son: re para las regalías salineras es por la po- en campo de azur una barra de gules con sible competencia ilegal que harían estos filetes de oro, cargada con cinco estrellas embarques de sal a las salinas de La Ma- de plata y acompañada en lo alto de una 24 galería, también de plata, aclarada de sa- 1426 ciertos censos (J. Sanchis Sivera, Or- ble, sumada de un ala del mismo metal y febrería valenciana, p. 235). con motas de gules, y en la parte baja un salah. Voz árabe que tiene el significado de castillo de tres homenajes, en plata y acla- concertar un tratado. También el de com- rado de sable. prometerse al pago anual de una suma en Sala, Francesc (Lérida, ?-Reino de Valen- dinero. En el Pacto del Pouet, firmado en cia, siglo XIV). Ciudadano de Lérida. De- 1245 entre el infante Alfonso y al-Azraq, sempeñó la alcaidía del castillo de Ali- la Corona aragonesa recibía la mitad de cante en nombre de Bernat Serra, su alcaide, las rentas que percibía al-Azraq, sin que en los años 1305-1310. se sepa en virtud de qué posesión (M.ª del C. Barceló Torres, Documentos árabes de Sala, Francesc (Valencia, siglo XV). Nota- rio de Valencia, ciudad de la que fue jus- al-Azraq, p. 32). ticia de 300 sueldos en 1472. Salamanca, Joan (Valencia, siglo XV). O Ta- lamanca. Platero de Valencia, del que sa- Sala, Joan (Valencia, siglo XIV). Jurista. Ciu- bemos que el 31 de marzo de 1410 con- dadano de Valencia, capità de la guerra trató la obra de una cruz de plata, similar (magistratura militar de la Unión, aunque a la cruz menor de San Juan del Mercado el nombramiento fue provisional hasta la de Valencia, con un peso de hasta 18 mar- llegada del infante don Fernando), fue in- cos, para los jurados de Castelló de Xàti- vestido de poderes extraordinarios sobre va. El precio era de 7 libras y 4 dineros la población. Tras la derrota de las fuer- por cada marco labrado. En 1426 realizó zas unionistas por Pedro el Ceremonioso una vajilla de plata dorada para el monar- en la batalla de , huyó a Gandía ca. En 1441 cobró por una cruz que había donde fue capturado. Posteriormente fue hecho para la iglesia de Villahermosa. En arrastrado y ahorcado en Valencia, junto 1444 era uno de los mayorales de la co- con otros cinco rebeldes. fradía de San Eloy (J. Sanchis Sivera, Or- Sala, Pere (Reino de Valencia, siglo XIV). febrería valenciana, pp. 248 y 259). Era alcaide del castillo de Elda en 1363 y Salamanca, Martí (Valencia, siglo XV). Pla- 1364. tero de Valencia, que en 1421 intervino Sala, Pere (Valencia, siglo XIV). Pintor de con varios mercaderes de la ciudad en un Valencia, documentado en 1339, en que el documento público (J. Sanchis Sivera, Or- justicia civil de la ciudad intentó subastar febrería valenciana, p. 259). unas casas que fueron de su padre, Pere Salamanca, Pere (Valencia, siglo XV). Pla- Sala, en la parroquia de San Martín (A.R.V. tero de Valencia, que en 1443 era uno de Justicia civil, leg. 65, 26-6-1339). los mayorales de la cofradía de San Eloy, Sala, Pere (Valencia, siglo XV). Platero de y con los demás cargó un censo sobre una Valencia, citado en un documento de ven- casa en l’Argenteria (J. Sanchis Sivera, ta de 1417. Su mujer Caterina vendió en Orfebrería valenciana, p. 636). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Salamona. Despoblado del término de Pe- Salelles. Linaje catalán que participó en la 25 go, lindante con el de Adsubia. Fue una conquista de Valencia en el siglo XIII. A alquería que se abandonó en el siglo XVII Arnau Salelles se le hizo donación de tie- tras la expulsión de los moriscos. Han apa- rras junto a la acequia Nueva de Alzira en recido restos líticos y cerámicos, desde el 1268. Berenguer de Salelles fue heredado paleolítico a romanos, entre ellos vestigios por Jaime I en el poblado de Beniagir. Sus de una calzada que comunicaría Pego con armas son: en campo de azur dos mon- la Vall de la Canal, entre la Vall de Galli- tículos de sal, en plata, con sendas donce- nera y el monte Gellibre. llas cogiendo sal en tazas de oro. Otros lle- Salanova, Bernat de (Valencia, siglo XIII). van: escudo cortado, 1.¼ en campo de oro En 1254 era comendador de la orden de cuatro palos de gules entados de plata con San Juan del Hospital en la ciudad de Va- una cruz florlisada de gules, y 2.¼ en cam- lencia. po de gules un chevrón de plata acompa- Salazar, Lope (Valencia, siglo XV). Platero, ñado de tres crecientes, ranversados, tam- que el 13 de mayo de 1491 intervino con bién de plata. Pere Gozalvo en la fábrica de una cruz; el Salcelles, Bernat (Valencia, siglo XV). Pla- 2 de octubre de 1498 vendió una esclava; tero de Valencia, que el 13-10-1446 ven- el 17 de junio de 1494 nombró un procu- dió una casa y huerto en el camino de Quart; rador para recuperar deudas; el 13 de ju- en 1454 vendió otra casa y aparece en nio de 1495 fabricó un plato de plata pa- otros actos jurídicos; en 1458 vendió una ra la iglesia de San Nicolás de Alicante, casa (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valen- con una inscripción dorada, interviniendo ciana, p. 38). el gremio para su contraste. El 30 de ju- Sales, Ramón de (Valencia, siglo XIII). Apa- nio de 1498 firmó capitulaciones con rece documentado como justicia de Va- Joan Castellnou para fundir una imagen lencia en 1283 y 1284. de San Juan (J. Sanchis Sivera, Orfebre- ría valenciana, p. 194). Salim Al-Xatib (Vall d’Uixó, siglo XV). En 1490 era alamín de la villa de Uixó. Salazar, Pere (Cocentaina, siglo XIV). Era justicia de la villa de Cocentaina en 1367. Salinas, Torre de las. Situada en el término de Orihuela, en el Cap de Cerver, con la Salces. Linaje catalán que pasó al reino de misión de defender la costa de los ataques Valencia en el siglo XIII. Rodrigo de Sal- ces estuvo en la conquista de Alcoy y acom- de piratas berberiscos y granadinos. Fue pañó a Jaime I en la conquista de Murcia, reparada por el Consell orcelitano en 1383. siendo premiado por sus servicios con el salma. Medida de vinos y de granos, así co- señorío de Rafalaxat. Tuvo descendientes mo de capacidad de las embarcaciones. Es en Valencia. Sus armas son: en campo de difícil precisar con exactitud su equiva- plata una faja de gules surmontada de un lencia, pero puede considerarse que mil cabrito de azur y, bajo ella, un pavo real salmas equivaldrían a unas 130 toneladas al natural. métricas. 26 salmedina. En la Corona de Aragón era un Salou, Esteve (Cullera, siglo XIV). Era bai- magistrado con funciones gubernativas y le de Cullera en 1393 (A.M.V. Lletres mi- judiciales cuya jurisdicción se extendía al sives, g3-5, fol. 168 v). municipio y su término. El cargo era de salpetra. Salitre o nitro. Se utilizaba en la origen islámico, una copia del sahib al- elaboración de pólvora. A veces en los tex- Madina, y era designado por el rey. En las tos o aranceles aparece mencionado como aljamas sarracenas del reino era nombra- “salnitre”. do por el baile general, y sus funciones salsa molta. Condimento molido. Utilizado eran ejecutar las órdenes de los jurados, en medicina. asistir al cadí e intervenir en las causas menores. Salset, Bertomeu (Valencia, siglo XV). Pin- tor de Valencia, del que conocemos su tes- Salom, Bernat (Valencia, siglo XV). Pintor tamento el 3 de abril de 1418. Fue ente- de Valencia, documentado entre 1410 y rrado en el convento de San Francisco con 1435 en diversos documentos públicos no el hábito de los franciscanos. Su esposa se relacionados con su profesión (J. Sanchis llamaba Gracia y sus hijos Antoni y Ber- Sivera, Pintores medievales, p. 89). tomeu, a los que nombró herederos junto Salom, Guillem (Sagunto, siglo XIV). Espe- con su mujer (J. Sanchis Sivera, Pintores ciero de Sagunto, de donde fue justicia en medievales, p. 88). el año 1363, falleciendo ese mismo año Salt. Linaje originario de Cataluña, que se (A.R.V. Varia, caja 2, n,¼ 8). estableció en Valencia. Sus armas son: en Salomón (Reino de Valencia, siglo XIII). Al- campo de oro, tres lobos de sable, pasan- faquí de Jaime I. El 29 de marzo de 1264 tes y puestos en triángulo. Jaime I confirmó el reparto de unas here- salterio ferial. Himnario. Manuscrito del dades en los términos de Sagunto, en el siglo XV, que se conserva en la Biblioteca lugar llamado Cunillera, y Alzira entre Capitular de la catedral de Valencia (ms. Mossé, hijo de Bahiel, alfaquí del rey, y 174). Consta de 7 páginas en vitela, 198 sus hermanos, de una parte, y Salomón, folios a 2 columnas. Las capitales están alfaquí del rey, de la otra parte (A.C.A. C, ejecutadas en oro, azul y rojo. Escrito en reg. 13, fol. 167 r). Valencia, para uso dominicano. Consta de Salort. Linaje catalán establecido en Valen- un calendario de Valencia, el salterio fe- cia en el siglo XIII. En la toma de Xàtiva rial, el oficio, himnos, himnos de San Pe- figuraba un Arnau Salort, que fue hereda- dro mártir y los oficios de Semana Santa do en ella, estableciendo aquí su solar. Sus (J. Janini, Manuscritos litúrgicos, p. 296). armas son: escudo cortado, 1.¼ en campo salterio, Himnario. Manuscrito del siglo XV, de oro un huerto o jardín al natural, y 2.º que se conserva en la Biblioteca Univer- en campo de plata con unas salinas de mar sitaria de Valencia (ms. 376). Confeccio- en azur. nado en pergamino, constando de 342 fo- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

lios. Ornamentación de gusto francés, he- guantes de plata. Otros llevan: en campo 27 cha en Valencia o Cataluña según J. Do- de plata águila de sable y al todo bordura de mínguez Bordona. En el fol. 159, con le- azur con ocho aspas de oro. En campo tra del siglo XVI: “Para mi señora doña de azur un creciente de plata acompaña- Josefa Anglesola que Dios guarde”. Se es- do de seis estrellas de oro, tres por banda. cribió para uso cisterciense. Incluye el ca- Salvador, Bertomeu (Valencia, siglo XV). lendario cisterciense, el salterio ferial, cán- Era estudiante cuando participó en el cer- ticos y al final el oficio de difuntos tamen poético en “Lahors de la Verge Ma- (J. Janini, Manuscritos litúrgicos, p. 301). ria”, celebrado en Valencia en 1474, con salts i vendes. Ventas judiciales y adjudica- la composición “A vós, qui nou cors ha ciones hechas por el Gobernador general glorifficada”. Más tarde fue doctor en de- del reino. recho civil y canónico (A. Ferrando Fran- saludador. Personaje que cura a distancia, cés, Certàmens poètics, p. 207). mediante bendiciones y limpia los aires. Salvador, Hospital del. En Orihuela. Co- También cura heridas, quebraduras, in- rrespondía a la parroquia de su nombre. fecciones o enfermedades. Fue práctica Fue creado por Ginés Martí y se dedica- común recurrir al saludador/ora y su pre- ba a recoger peregrinos. Era administrado sencia se vio favorecida por la perviven- por el cabildo secular y eclesiástico. Es- cia de formas de vida y costumbres tradi- taba emplazado fuera de los muros de la cionales. Es el intercesor entre Dios y las ciudad, en el arrabal de la puerta de Elche. cosas terrenales. Se le consideraba dota- En 1384 fue enterrado en él Felipe Togo- do de poderes de índole mágica, creyén- res, alcaide del castillo de Guardamar. dose que para disfrutarlos era preciso ha- Salvador, Iglesia del. Templo de la ciudad ber nacido el Jueves Santo o la medianoche de Burriana, que se levanta en el centro de la Navidad, o bien ser el séptimo hijo administrativo y comercial de la ciudad. de un mismo sexo tenido por un matri- Se levantó tras la conquista de la villa por monio. Se documenta en muchas locali- Jaime I y representa el nuevo dominio cris- dades valencianas, por ejemplo, en Vila- tiano en La Plana castellonense. Es un edi- real en 1487 y años sucesivos. ficio conmemorativo y propagandístico. Salvador. Linaje oriundo de Soria que pasó Conmemorativo porque representa la pri- a tierras de Valencia en el siglo XIII. Tam- mera gran victoria de Jaime I en la con- bién participaron en la conquista valen- quista de Valencia, por lo que dedicó el ciana caballeros catalanes de apellido Sal- templo al Salvador, es decir, a la Transfi- vador. Sus armas son escudo partido, 1.¼ guración o manifestación del poder y glo- en campo de azur un águila de sable co- ria de Jesucristo a sus apóstoles en el mon- ronada de oro, y 2.¼ en campo de azur un te Tabor. El sentido propagandístico se ve árbol de sinople mantenido de jabalí de su en la monumentalidad y magnificencia del color y todo acompañado de tres men- nuevo templo, todo de piedra, en contras- 28 te con las humildes mezquitas de los mo- el siglo XVIII se reconstruyeron en estilo ros. La construcción del edificio debió es- barroco toscano. En 1938 fue volada por tar orientada por la orden de San Juan del el ejército republicano debido a su im- Hospital, a la cual Pedro II había dado to- portancia estratégica, siendo reconstruida das las mezquitas de Burriana y la potes- fielmente en la década de los cuarenta. La tad de construir nuevos templos, y por mo- planta del templo es del tipo salón, am- sén Domingo Beltall, primer párroco de plia, de nave única sin crucero, con capi- Burriana hasta 1252 en que fue traslada- llas entre los contrafuertes y un gran áb- do a Morella. El ábside no estuvo acaba- side poligonal con absidiolas radiales, sin do hasta fines del siglo XIII o primera dé- girola y con cripta bajo el mismo. El áb- cada del XIV. La nave se concluyó en el side es un gran polígono abierto de siete segundo tercio del siglo XIV. Durante el si- lados, cuyos extremos son prolongaciones glo XVIII se produjo la barroquización in- de la nave y corresponden a espacios rec- terior y externa del templo. La guerra de tangulares que originariamente estaban 1936-1939 originó la destrucción de sus proyectados para albergar dos torres ge- objetos de culto y la voladura de la torre melas, de las que sólo se construyó la del ocasionó el derrumbe de la bóveda de la lado de Evangelio, mientras que de la otra nave de la iglesia y de la cúpula de la Ca- sólo se construyó la estructura adosada al pilla de la Comunión, que fueron recons- contrafuerte. Su lugar lo ocupa una pe- truidas posteriormente. Entre 1967 y 1969 queña sacristía gótica, aún enmascarada se restauró el ábside para devolverle su as- en parte por la reforma barroca. Los cin- pecto gótico. Es Monumento Histórico- co lados restantes están abiertos a otras Artístico Nacional desde el 6 de mayo de tantas capillas abisidales mediante arcos ese año. A los pies de la iglesia y adosa- perpiaños apuntados con arquivoltas, que da a ella desde 1872 en que se recreció la apean sobre capiteles troncocónicos do- nave, se eleva el campanario, cuyo origen bles, decorados con tallos vegetales per- hay que situarlo en los planes de Pedro IV lados derivados del capitel corintio a tra- para fortificar el reino ante una posible vés de la tradición normanda, o bien con nueva guerra con Castilla. Su altura es escenas escatológicas que representan la igual al perímetro de la base (45 m.), y en lucha del alma contra el pecado, figuradas siete de sus ocho ventanales se instaló un por caballeros que combaten con anima- juego de campanas. La construcción fue les fantásticos. Estos capiteles descansan a cuenta del municipio, como atestiguan en columnas geminadas de fuste cilíndri- sus armas grabadas en una de las esquinas co y flanqueadas sobre el plinto por garras junto al nombre de su constructor Berto- de ornamentación geométrica, animalísti- meu Batallet, y contaba con dos puertas ca o antropomorfa, siguiendo modelos ta- de acceso con arcos apuntados, una a tra- rraconenses o leridanos, luego plasmados vés de la “Casa de la Vila” y otra desde la en la catedral de Valencia. Las cinco ca- plaza que hay a los pies de la iglesia. En pillas absidiales tienen planta heptagonal, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cubierta por bóvedas con plementería de unas raíces arcaicas, románicas, pero con 29 ladrillo a la catalana y nervaduras radia- un desarrollo constructivo y estilístico den- les que descansan sobre cimacios lisos y tro del gótico catalán o meridional. La sa- capiteles con decoración similar a la ya cristía guarda una Custodia gótica, de fi- descrita, sustentados por columnillas de nes del siglo XV, de autor desconocido, dos piezas y anillo intermedio, adosadas labrada en plata sobredorada a fuego con a las aristas del heptágono, que apoyan so- el punzón de Valencia, y reponde al tipo bre ménsulas en punta de diamante, según de las denominadas retablo (Josep Lluís el modelo de la Seo de Lérida. Al exterior Gil i Cabrera, “La Iglesia Parroquial de El las absidiolas se destacan claramente en- Salvador”, Catálogo de Monumentos, vol. tre los grandes machones del ábside. Ca- I, pp. 249-259; “El Salvador”, La España da una de ellas se ilumina mediante un gótica. Valencia y Murcia, pp. 219-224). ventanal apuntado, salvo la central que tie- Salvador, Iglesia del. Vide Catedral de Ori- ne tres. La gran bóveda catalana del ábsi- huela. de está soportada al exterior por los con- Salvador, Iglesia del. Requena. Templo si- trafuertes y machones antes citados, mientras tuado en el histórico barrio de la Villa, se que al interior las pétreas nervaduras ra- comenzó a construir en 1480 y se termi- diales, a través de capiteles cistercienses nó en 1533, en sustitución al anterior tem- lisos, descienden hasta los haces de las ba- plo dedicado a Santa Bárbara. Es de tres sas de tradición románica. En la parte al- naves, la central más elevada que las la- ta los muros están abiertos por amplios terales , y, abiertas a éstas, capillas de po- ventanales apuntados. La nave es de plan- ca profundidad entre los contrafuertes, en ta cuadrangular con capillas laterales en- número de cuatro por cada nave. La nave tre los contrafuertes, que sobrepasan la al- central consta de cuatro tramos oblongos tura media de ésta. Originariamente tuvo y la cabecera es poligonal, abriéndose a cuatro crujías rectangulares estrechas, con ella, en los dos tramos que flanquean el la dimensión mayor perpendicular al eje testero, sendas capillas poligonales de seis central de la nave, cubiertas con bóveda lados, quedando tras el sagrario una espe- catalana de crucería sencilla, de forma cie de pseudogirola. El interior está en la oblonga apaisada, apoyada sobre los con- actualidad recubierto por un revestimien- trafuertes, que en la fachada oeste están to barroco, resultado de la reforma lleva- embebidos en el muro cortina. La ilumi- da a cabo por el arquitecto Juan Pérez Cas- nación procedía de ventanales de medio tiel, entre 1730-1732. Del exterior del punto sobre cada una de las capillas, sal- templo, aparte de la soberbia torre de plan- vo sobre las portadas góticas que tenían ta rectangular y tres cuerpos, destaca la rosetones. Hasta 1936 una imagen de San- portada principal, en el muro de los pies ta María en piedra y con el Niño en bra- de la nave mayor. Labrada en piedra cali- zos ocupaba el parteluz de la portada sur. za, se encuentra en la actualidad muy de- El trazado del templo del Salvador tiene teriorada y es de estructura casi idéntica a 30 la de la iglesia de Santa María, fechándo- es monumento histórico-artístico desde se en el siglo XV. Se encuadra en el gótico 1931 y en la pasada guerra civil perdió su flamígero, aunque se inspira en la porta- tesoro artístico (David Vilaplana, La Es- da de los Apóstoles de la catedral de Va- paña gótica, Valencia y Murcia, pp. 510- lencia. La puerta, de dos vanos de arcos 512). carpaneles separados por un parteluz, que- Salvador, Iglesia del. Templo de Sagunto, da flanqueada por anchas jambas en de- de una sola nave ancha y corta, con ábsi- rrame, con sus baquetones, sobre las que de poligonal, que por su estructura de con- se asientan cuatro arquivoltas apuntadas trafuertes y arcos diafragmáticos se ins- y abocinadas. En el mainel se alzaba una cribe en las llamadas “iglesias de re- imagen de la Virgen, destruida en 1936, conquista”, dentro de los templos góticos sobre ménsula decorada con ángeles. A más primitivos. Estaba antaño situada izquierda y derecha, adosado a las jambas, extramuros de la ciudad, en el Raval de se disponía un apostolado, con sus peanas Baix, tangente del camino real de Valen- y doseles, del que sólo se conservan cin- cia. En este arrabal abundaban los hosta- co figuras. En el tímpano reposa un Pan- les, comercios y el burdel de la villa. La tocrator, enmarcado por una mandorla de iglesia estaba embutida en el caserío, aun- serafines, ocupando el espacio restante una que en la actualidad ha quedado parcial- fina tracería flamígera. La primera arqui- mente exenta. Se han barajado diversas hi- volta se adorna con una serie de ángeles pótesis sobre su origen y fundación. Para portadores de los instrumentos de la Pa- Chabret hay que situarla en 1248, en que sión; la siguiente con figuras que repre- Jaime I encargó a Dionís de Sant Feliu la sentan a santas vírgenes, como Bárbara, repoblación del Raval de Baix. Santiago Catalina, Águeda, etc. Sobre la arquivol- Bru aventura la fecha de 1098, en que el ta conopial se alza un muro ornamentado Cid mandó construir una iglesia de San con arcos conopiales de claves enlazadas Juan, que sería la del Salvador. Garín di- por arcos de medio punto, coronados por ce que se levantó entre 1302 y 1309, pe- una cornisa de tracería calada, flanquean- ro en todo caso ya estaba terminada en el do el conjunto sendos contrafuertes-piná- siglo XV, cubierta con un rico artesonado, culos de fina labra. La parte superior del que se restauró a fines del siglo XVI por el hastial, de superficie lisa, incorpora un pintor Joan Negre. En la fachada princi- óculo y culmina en una cornisa adornada pal se aprecian dos fábricas diferentes, una con perlas isabelinas y dispuesta a dos pequeña que alberga el dovelado arco de aguas. Los batientes de la puerta se cubren medio punto de la puerta de acceso, y otra, con cenefas de metal de estilo protorre- que, apoyándose sobre ésta, se recrea has- nacentista, a base de dragones afrontados, ta completar su dimensión total en cuyo conservando restos de una Anunciación. centro se abre un magnífico ventanal gó- Las aldabas, en forma de cabeza leonina, tico, lo que indica que no se trata de una llevan láureas como picaportes. La iglesia construcción nueva, sino que aprovechó medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

materiales anteriores. La estructura y di- durmientes o sobre dos pilares y jácenas 31 mensión de los contrafuertes, muy anchos de madera que se conectan con éstos a tra- y exteriores, así como la frecuencia de vés de potentes zapatas; el coro es poste- arranques de diferentes dimensiones de ar- rior a la reconstrucción y a él se accede cos ojivales, junto al inicio de los arcos por escalera de caracol de la torre. La to- formeros muestra que el templo no se pro- rre es de sección rectangular y alberga en yectó para ser cubierto con una estructu- el interior una escalera de caracol; consta ra de madera a doble vertiente, sino que de dos cuerpos separados por fina impos- desde el principio se pensó cubrirlo con ta; se ilumina por tres ventanas alargadas bóvedas sobre ojivas plementadas. Cha- rematadas con arco de medio punto; des- bret opina que la bóveda no se realizó por de el siglo XIV tenía un reloj que daba las razones económicas, al estar por entonces horas. En la segunda crujía por el lado iz- en construcción (1334) la de la iglesia de quierdo, a través de un arco de medio pun- Santa María, teoría que siguieron poste- to moldurado, se abre una capilla, posi- riores estudiosos. El templo fue utilizado blemente del siglo XVIII. En la tercera crujía como defensa por los saguntinos en la gue- en su lado izquierdo se entrevén dos arcos rra entre Pedro I de Castilla y Pedro el Ce- de medio punto de diferente anchura y al- remonioso, por lo que en 1364 Pedro IV tura, siendo el más grande una antigua ordenó que la iglesia del Salvador y su puerta que daba al cementerio; en el lado campanario fueran derribados y que en el derecho se abre la capilla de la Comunión, futuro no hubiera allí edificio. Podría apun- que debió erigirse a finales del siglo XVII. tarse la hipótesis –J. R. Ros– de que la bó- La conexión entre la nave y el ábside se veda hubiera sido destruida, en lugar de establece a través de un arco de triunfo oji- no haberse acabado. Lo cierto es que en val rebajado, encima del cual se abre un el siglo XV tenía una cubierta apoyada so- óculo circular con cristalera. El ábside es- bre sistema diafragmático, con cubierta de tá formado por un polígono de cinco la- artesa y artesonado de tipo mudéjar, en la dos, de 9 m. de ancho y 10,5 m. de profun- que predominan los tonos rojizos y dora- didad, de contrafuertes radiales rematados dos, casetones cuadrados con dibujos ve- en escalón, todo, salvo el plementado de getales y humanos, que se desmontó a prin- la bóveda es de ladrillo, de sillería; en tres cipios de siglo, siendo en parte recuperados de sus lados se abren estrechas y alarga- por el Ayuntamiento de Valencia. La na- das ventanas rematadas con arco apunta- ve es rectangular, de 22,50 m. por 13 m., do. En las esquinas seis finas columnas, compuesta de tres crujías. En la primera casi redondas, establecen la continuidad se abre la puerta de acceso, sobre arco do- con las nervaduras que vienen a unirse en velado, similar a la de San Juan del Hos- la clave. En 1944 se localizaron unas pin- pital de Valencia. En esta primera crujía turas murales, fechables en los siglos XIV- se sitúa el coro forjado sobre estructura de XV, representando escenas del Antiguo y madera que se apoya sobre canecillos y Nuevo Testamento, pero desaparecieron 32 en los años sesenta (J. L. Ros, Catálogo neoclásica. Es de una sola nave rectangu- de monumentos, II, pp. 132-138). lar, con bóveda de medio punto en la que Salvador, Iglesia del. Templo de la ciudad hay medallones de Vicente Castelló. En el de Valencia, entre las de Trinitarios presbiterio hay frescos de Francisco Llá- y Salvador. Consagrada por el arzobispo cer y lienzos de Juan de Conchillos, con de Tarragona, Pere de Albalat, en 1238, la leyenda del Cristo de Berito (Beirut), fue una de las diez parroquias erigidas en- que se cree que es el existente en la igle- tonces sobre igual número de mezquitas sia. Dicha imagen es de la transición del de la ciudad musulmana. La iglesia apa- románico al gótico (F. Pingarrón, Catálo- rece reseñada en un documento de 26 de go de monumentos, II, pp. 466-474; M. A. febrero de 1245, así como en el Reparti- Catalá, “Real Iglesia del Salvador”, Ca- ment de la ciudad de Valencia de 1239. tálogo monumental de la ciudad de Va- Los historiadores regnícolas consideran lencia, pp. 197-199). que fue la primera consagrada después de Salvador, Santísimo Cristo del. Imagen la catedral, siendo su primitiva advoca- que se venera en la iglesia del Salvador de ción de San Jorge, hasta 1250 en que se la ciudad de Valencia. Su culto se remon- trasladó la imagen del Santísimo Cristo ta a 1250, año en que, según la tradición, del Salvador, rescatado, según tradición, fue rescatada con ocasión de una riada del en una riada del Turia. La historia cons- Turia, a la altura del puente de Catalans o tructiva del edificio ofrece cierta comple- de la Trinidad, al descubrirse que flotaba jidad debido a la falta de datos concretos. contra corriente. La imagen fue traslada- La estructura arquitectónica de tradición da a la cercana capilla de San Jorge, lla- gótica de esta iglesia puede apreciarse en mada del Salvador desde entonces, se si- el tramo correspondiente a los pies del tem- gue venerando en este lugar, aunque el plo, sobre el coro, ya que las nervaduras templo ha sufrido diversas reformas con y clave de piedra restaron libres de los adi- el tiempo. Desde el punto de vista artísti- tamentos posteriores que enmascaran to- co la imagen pertenece a la transición del talmente la fábrica gótica. Es notable la románico al gótico, y se ha destacado que configuración del campanario, de planta quizá pudiera formar parte de un Descen- cuadrada, fábrica de sillares, con un ba- dimiento. La dislocada postura del Cruci- quetón que separa del primer cuerpo el do- ficado y el añadido brazo postizo apoyan ble cuerpo de las campanas, con ventana- dicha hipótesis. Tradicionalmente se ha les geminados en cada una de sus caras, implicado el origen de ésta, sin funda- pudiendo datarse de finales del siglo XIII mente, con la célebre imagen atribuida a o principios del XIV, con caracteres típica- Nicodemus, que fue objeto de sacrílegos mente románicos. En el siglo XVI se re- escarnios en Beirut, y sus portentosas con- construyó totalmente la iglesia, y al siglo secuencias, así como que en misales y bre- XVIII corresponde la última modificación, viarios valencianos antiguos la misa y el que dio al interior del templo su unidad oficio propio de la festividad del Cristo medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

del Salvador hagan referencia a esta ima- nica. Tuvo iglesia parroquial desde el si- 33 gen. Pero su identificación con el Cristo glo XIII. El templo estaba dedicado a San- de Berito o Beirut ya la impugnó Agustín ta Lucía y en él había un retablo pintado Sales y el P. Villanueva. La imagen ha si- por Pere Montoliu. En 1303 tenía 18 ve- do siempre objeto de una gran devoción cinos. Perteneció a la familia Figuera. Se en Valencia, presidiendo numerosas proce- abandonó a finales del siglo XIX. siones y rogativas (M. A. Catalá, G.E.R.V., Salvatierra, Castillo de. Fortaleza de ori- t, 10, p. 164). gen árabe y tipo montano, documentado Salvador, Joan (Valencia, siglo XV).Platero en el siglo XIII. Está situado en una estra- converso de Valencia, documentado en tégica posición cerca de Villahermosa (Cas- 1426 en ciertos documentos públicos re- tellón). Fue conquistado por Gonçal Xi- lacionados con la dote de su mujer (J. San- ménez d’Arenós a fines del siglo XIII, chis Sivera, Orfebrería valenciana, p. 621). formando parte de su señorío. Consta de varios recintos de pequeño tamaño y nun- Salvador, Manuel (Valencia, siglo XV). Pin- ca debió tener población fija. Queda sólo tor de Valencia, documentado en 1468 y parte del cuerpo central, prácticamente ci- 1469 pintando ciertas telas. En 1476 fue líndrico, conocido como “Pilón de Salva- uno de los peritos en el litigio entre el ca- tierra”. bildo de la Seo de Valencia y San Leoca- dio con motivo de la pintura de la capilla Salvatierra, Castillo de. Emplazado en el mayor. En 1480 y 1481 pintó ciertas telas término de Villena. La primera mención (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, de la fortaleza se remonta a finales del si- p. 172). glo XIII, con ocasión del primer matrimo- nio de don Juan Manuel, señor de Ville- Salvador d’Alcalatén. Ermita fortificada na, con la infanta doña Isabel de Mallorca, del. Junto y al sur del Castell d’Alcalatén, en 1299. También se menciona en 1306, cabeza del señorío de los Urrea, se levan- en las capitulaciones entre Jaime II y don ta desde el siglo XIII la ermita del Salva- Juan Manuel para el segundo matrimonio dor. La iglesia responde al modelo de “tem- de éste con la infanta doña Constanza, hi- plos de reconquista” y conserva elementos ja del rey de Aragón. En los años siguientes de su original estructura románica, así co- don Juan Manuel comenzó a levantar las mo restos de fortificaciones o de su coro- murallas de Villena y a reforzar las de- namiento almenado. La fortificación no fensas del castillo de la Atalaya, con lo parece ser de origen. El porche actual pa- que la fortaleza de Salvatierra debió per- rece datar de 1634. Arruinada, fue restau- der gran parte de su eficacia, si es que no rada en 1969. fue desmantelada, porque su nombre ya Salvassoria. Aldea de Morella, situada en la no vuelve a aparecer. Ocupa el castillo de margen izquierda de la rambla del mismo Salvatierra la arista montañosa que, en di- nombre, cercana a la actual dena de La rección norte-sur, se desprende del nú- Llacova. Jaime I la menciona en su cró- cleo principal de la sierra para terminar en 34 el paraje La Losilla, casi en el cruce de la Valencia, Conselleria de Cultura, Educa- carretera de Villena a Alcoy con la nacio- ció i Ciència, 1989, pp. 98-103). nal de Madrid a Alicante, en el kilómetro Samaso, Francesc (Valencia, siglo XV). Pin- 355. En el arranque de este espolón se al- tor de Valencia, que en 1434 tasó cierta zan los restos de un torreón aquillado, que pintura de Nicolau Querol (J. Sanchis Si- estuvo unido a otra torre alzada en el ex- vera, Pintores medievales, p. 121). tremo opuesto de la cumbre amesetada por samit. Tejido cuya tela era de fondo de oro murallas de unos 25 metros de longitud y o planta con ornamentación hecha de un metro de espesor cuyos cimientos son sedas. visibles. La meseta es muy angosta y la planta de la fortaleza es de un trapezoide Samora, Martí (Valencia, siglo XV). Pintor irregular, apuntado en el norte y con un de Valencia, que el 22 de octubre de 1490 cubo redondo en el ángulo SO. Casi en el firmó con Violante de Centelles, monja centro de este trapezoide hay una cons- del monasterio de la Zaidía de Valencia, trucción aislada. A partir del último cubo la realización de un retablo para la misma citado, la arista montañosa inflexiona ha- en el plazo de dos años y medio, por un cia el SO., y pueden observarse restos de precio de 25 libras. La tabla central re- otra muralla que enlazaba dicho cubo con presentaría la Resurrección, en la parte su- otro situado más bajo. Todo ello elabora- perior el Descendimiento y en las inferio- do en mampostería trabada con argamasa res a San Lorenzo y San Martín de pie; caliza. La fortaleza debió edificarse entre encima de estas imágenes la Virgen Ma- los siglos X y XI, estando en servicio has- ría de los Ángeles y la Asunción, “en lo ta el primer tercio del siglo XIV. Hay un al- banch los goig; en la primera de les pol- jibe enlucido en su interior con una capa seres la Verge Maria del roser; al costat de caliza sembradas de incisiones en án- lo Angel Custodi e l’angel Raffel, de da- gulo para facilitar la adherencia de otro re- vall Sent Johan Babtista e Evangelista; voco, también calizo, pintado de rojo ber- apres Senta Catherina, Senta Barbara, mellón. Se han recogido cerámicas sent vres (¿Ambrosio?) e Sent Climent”. “campanienses”, “sigillatas” e ibéricas, así El 4 de enero de 1491 otorgó carta de pa- como numerosos fragmentos de época mu- go a Pere Barberá, presbítero, por pintar sulmana de “cuerda seca total” o “cuerda una imagen de la Virgen con el Niño en el seca parcial”, motivos en verde bajo vi- brazo, pintada por orden de Martí Joan de drio amarillo, bizcochadas con decoración Galba. En 1494 pintó el retablo de Santa en blanco, en negro, esgrafiadas, etc., al- Magdalena para la capilla de Isabel Mer- gunos fragmentos de cerámica verde y mo- cader, viuda de mosén Miquel Lluís Sa- rada de , faltando la de y burgada (J. Sanchis Sivera, Pintores me- de reflejo dorado sólo hay un par de frag- dievales, p. 210). mentos (José M.ª Soler García, Guía de Samorera, Arnau (Valencia, siglo XIV). Con- los yacimientos y del Museo de Villena, sejero real, En 1329 participó en las Cor- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

tes de Valencia, formando parte de la co- senda dels Ombres, Sant Francesc, Bar- 35 misión de árbitros que se ocupaba del te- bacana, Sant Joan y Font Nova. Las capi- ma de la aplicación del fuero de Aragón llas fueron construidas en 1346 por los es- en el reino de Valencia. Baile general de cultores Tomás Fardero, Rodrigo Morales Valencia desde 1337 y vicecanciller des- y Pascual Peris. Tenía dos puertas, una de de 1340. Defendió la sucesión masculina la iglesia y otra del convento. Estaba ro- al trono, en contra de los deseos de Pedro deado por un foso de 40 palmos de ancho, el Ceremonioso, en la junta de letrados que le confería aspecto de fortaleza. A me- reunida por el monarca en 1347 para es- diados del siglo XIV tendría unos 20 tudiar las posibilidades de su hija. Le fue frailes. encomendada la elaboración del proceso San Agustín, Convento de. Edificio de la contra Jaime III de Mallorca, acudiendo a ciudad de Castellón de la Plana, en el que esta isla en 1343 con la expedición real se instalaron los agustinos, que había si- para exponer a sus habitantes los motivos do antes palacio de los infantes de Aragón de dicho proceso. Militó en el bando de la o parador real. Los religiosos se traslada- Unión en la guerra contra Pedro IV. ron a este lugar en 1393 por privilegio de Samuel Abravalla (Valencia, siglo XIV). Juan I, y en él permanecieron hasta la ex- Destacado judío que tras los asaltos a las claustración de 1835. Fue derribado en juderías del reino en julio de 1391 se bau- 1975, tras haber sido utilizado por diver- tizó en Gandía, en presencia del marqués sos servicios de la administración civil. de Villena, que fue su padrino. La cere- Subsiste la iglesia de fachada barroca. monia se celebró en el real d’En Gascó y tomó por nombre Alfonso Fernández de San Agustín, Convento de. Fundado en la Villanueva, por un lugar que poseía en di- ciudad de Orihuela, según unos autores en cho marquesado. 1390, o en 1451 según otros. El templo comenzó a construirse en 1463 y sus obras San Agustín, Convento de. Edificio de la duraron hasta 1499. Derruido, fue reedi- ciudad de Alcoy. Citado por primera vez ficado en los siglos XVIII y XIX. el 29 de diciembre de 1340. Se levantó so- bre el solar del castillo que se levantó con San Agustín, Convento de. Del antiguo con- ocasión de las guerras con Murcia en 1265, vento de San Agustín en la ciudad de Va- siendo su constructor Berenguer Jofre, ve- lencia sólo resta la iglesia. Sobre la fecha cino de Valencia, magister operis, según de fundación del convento no hay datos, acta notarial del 8 de octubre de 1344. La aunque no pasa de ser leyenda la asevera- fundación se debe a Na Margarida de Lau- ción de los cronistas de que lo fundó Jai- ria y Entença en el año 1338, dotándolo me I recién conquistada Valencia. Posi- para su financiación y mantenimiento con blemente se fundó en torno a 1281, si una renta de 4.000 sueldos anuales paga- tenemos en cuenta el pleito mantenido con deros por la villa, así como propiedades los carmelitas por cuestiones de mayor an- anexas en l’Olivar, Botjar, Olm, Lloba y tigüedad y que terminó en concordia. Do- 36 cumentos auténticos del citado convento vento. En 1912 el arquitecto Luis Ferre- sólo aparecen desde 1300. El convento es- res levantó un campanario neogótico y una taba emplazado en campo abierto, fuera capilla exenta de la comunión. Un nuevo de las murallas, pasando intramuros con incendio del templo en la guerra de 1936 la erección del nuevo circuito amurallado obligó a largas y costosas obras de res- a mediados del siglo XIV. En cualquier ca- tauración a cargo del arquitecto Javier Go- so es uno de los templos más antiguos de erlich, que devolvió al templo su origina- Valencia y uno de los prototipos de la ar- ria estructura gótica, aunque una arbitraria quitectura gótica religiosa valenciana. Si- portada gótica en la fachada de los pies y gue el esquema de las iglesias del sur de el resto del imafronte quita coherencia al Francia y Cataluña: gran nave única cu- conjunto y dando un efecto demasiado cal- bierta de bóvedas de crucería, divididas culado, de frialdad y falta de espontanei- en tramos oblongos de nervaduras senci- dad. Del antiguo patrimonio artístico na- llas; capillas laterales cubiertas de bóve- da se conserva, salvo un antiguo icono de das asimismo cuatripartitas, alojadas en- estilo bizantino-toscano que representa la tre los contrafuertes, y ábside poligonal Mare de Déu de Gràcia, hallada prodi- con ventanales cerrados por piedra ala- giosamente, según tradición, en 1280, que bastrina en lugar de vidrieras. El ábside, gozó de gran veneración en la Valencia muy desarrollado, presenta bóveda estre- medieval (Bibliografía: D. Benito Goer- llada de cinco nervios confluyentes en la lich, “San Agustín”, La España gótica. Va- clave central, reforzados por aristones y lencia y Murcia, pp. 311-313; M. A. Ca- terceletes. La espaciosa nave consta de seis talá, “Iglesia de San Agustín”, Catálogo tramos, de doble amplitud el más próxi- de monumentos, II, pp. 430-433). mo al presbiterio. Los arcos fajones que San Agustín, Juan de (?-Córdoba, 1476). dividen dichos tramos se apean sobre mén- Religioso. Profesó en el convento de San- sulas. Los nervios del ábside se apoyan to Domingo de Lérida, donde cursó sus sobre finas columnillas, cuyos capiteles se estudios y fue profesor de la Universidad. decoran con los símbolos del Tetramor- Introdujo en el reino de Valencia la rama fos. La mayor altura de la nave central no de los religiosos dominicos observantes, se contrarresta al exterior por medio de ar- que se establecieron en el convento del botantes, sino por robustos contrafuertes, Corpus Christi de , y en 1473 fun- lo que confiere al templo, visto desde el dó en Valencia el convento de San Ono- exterior, un aspecto macizo y algo pesa- fre, célebre por la rigurosidad de su vida do. La iglesia, a diferencia de otros tem- religiosa. Fue predicador ardoroso y se de- plos valencianos, posee coro a los pies ele- dicó a la difusión del rosario. No fue bien vado sobre bóveda rebajada, elemento que acogida su predicación en Valencia, por lo delata su primitivo origen conventual. El que marchó a Orihuela, y de aquí a Cór- templo sufrió saqueos durante la invasión doba, donde fundó una cofradía del ro- napoleónica y en 1904 se derribó el con- sario. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

San Andrés, Iglesia de. Templo de la ciu- San Bartolomé, Hospital de. Centro hos- 37 dad de Valencia, cuya primitiva construc- pitalario de Orihuela, perteneciente a la ción gótica del siglo XIII se alzó sobre una parroquia de las Santas Justa y Rufina. Es- mezquita. Se cita ya en el Repartiment de taba junto a la iglesia de San Pablo, sien- la ciudad y fue una de las doce parroquias do su finalidad la de criar niños expósitos, resultante de purificar las mezquitas. Es- que quedaban al cuidado de una cofradía, taba bajo la advocación de San Andrés II que incluía a casi todos los nobles orio- de Hungría, suegro de Jaime I por su ma- lanos. trimonio con la princesa Violante. Del pri- San Bartolomé, Puerta de. Puerta del re- mitivo templo gótico no quedan apenas cinto amurallado de Sagunto, también co- vestigios, ya que hacia 1600 fue derriba- nocida como de les granotes. Estaba en la do para dar paso a un templo mayor, cons- calle de Abril, frente al horno y antiguo truido en estilo barroco. Las obras termi- mesón de los baños. naron en 1714 con la capilla de la Comunión. San Bernat de Rascanya, Monasterio de. La portada es obra de Juan Bautista Pérez Casa religiosa de la ciudad de Valencia (1684-86). La iglesia es de una nave con fundada por el abad del monasterio cis- capillas laterales y en el interior tiene una terciense de Santa María de Valldigna, Ar- rica decoración rococó obra de Luis Do- nau de Saranyó. En principio estableció mingo. Es monumento histórico-artístico un priorato dependiente del monasterio de Valldigna, para lo cual compró a Pedro el desde 1942 y en la actualidad el templo Ceremonioso en 1371 por 30.000 sueldos está dedicado a San Juan de la Cruz. la alquería de Rascanya, situada en la mar- San Antonio, Ermita de. Situada en Alcoy gen izquierda del río Turia, en la huerta, en la cumbre del mismo nombre. Data del dando origen al nombre de Sant Bernat de segundo tercio del siglo XIV. Es de estruc- Rascanya o de l’Horta. La alquería la dio tura gótica, de una sola nave, con planta Jaime I tras la conquista a Guillem de Agui- irregular y techumbre a , aunque ló, luego a Pere d’Esplugues. Realizada la sólo conserva una vertiente, sustentada por compra el abad obtuvo permiso del papa arcos diafragmáticos apuntados. Gregorio IX para la fundación de un prio- rato en el lugar donde había una ermita de- San Bartolomé, Colegiata de. Templo de dicada a San Bernardo en la zona de Ras- la ciudad de Valencia, que se cita ya en el canya, lo que le fue concedido mediante Repartiment. Se creyó iglesia mozárabe y la correspondiente bula, poniendo como receptora del Santo Sepulcro, pero sin nin- condición que allí pudiera vivir un prior y gún fundamento. Derribada en 1666, fue dos monjes al menos de Valldigna, sin que sustituida por otra con planta en cruz lati- fuera preciso para ello la licencia episco- na, cúpula y linterna. El culto se trasladó pal. El abad solicitó luego del papa Cle- posteriormente a un templo moderno en mente VII el permiso para convertir el prio- la avenida del Antic Regne de València. rato en abadiazgo y monasterio, prometiendo 38 dotarlo con bienes comprados durante su chando asuntos de estado. Pero el aban- mandato, con el fin de llevar una vida in- dono del monasterio por parte de sus aba- dependiente de la casa madre. El papa en- des, que pretendieron gozar de privilegios comendó al cardenal Pedro de Luna la mi- en la corte pontificia, dejando un monje sión de investigar si el cenobio de Valldigna de su confianza, hizo que a mediados del contaba con medios suficientes para la fun- siglo XV la comunidad de San Bernardo dación, quien a su vez encargó el asunto entrara en una etapa de decadencia eco- al obispo de Segorbe, auxiliado por canó- nómica, por lo que sus miembros solici- nigos de Valencia. Tras la respuesta afir- taron de Alfonso V permiso para vender mativa se inició la construcción del mo- alguna de sus tierras. La situación econó- nasterio, cuyas obras duraron cinco años mica empeoró por falta de una buena ad- y en 1387 tomó posesión del mismo el ministración, ya que el abad de San Ber- abad Bertomeu Llompart. La fundación nardo estaba a menudo ausente en la Curia de esta abadía fue confirmada por Cle- Pontificia. En 1448 sus posesiones eran mente VII el 13 de enero de 1388, tomando una serie de lugares y poblados como la posesión el nuevo abad fray Bertomeu alquería de Fraga, Énova, Espioca, Ras- Llompart, constituyendo comunidad. Las canya, etc., así como algunos censales en posesiones que quedaban adscritas a la la ciudad y huerta de Valencia, en Xàtiva nueva fundación eran la alquería de Sant y Cocentaina. La mala situación econó- Bernat, sita en la huerta de Rascanya, con mica llevó a la extinción de la comunidad sus posesiones, casas y viñas, tierras y cen- en 1545 y la erección en su lugar de la or- sos, comprendiendo además el castillo y den de los Jerónimos, debido a las gestio- torre de Espioca, la alquería de Énova, la nes del duque de Calabria. El lugar cam- alquería y lugar de Fraga, con las alque- bió de nombre, pasando a ser San Miguel rías de Benamer y Ventear, así como di- de los Reyes (Bibliografía: V. Gascón Pe- versos censos anuales sobre el castillo y legrí, San Bernat de Rascanya, Valencia, lugar de Murla, Molí Bartolo, alquería 1967; Francisco Roca Traver, El Monas- Rabí Sancho, la Rambla –en la huerta de terio de San Miguel de los Reyes, Valen- Valencia–, tierras en el término de Ante- cia, Ajuntament, 2000). lla y otros censos sobre particulares. Los monjes se dedicaron con prontitud a la San Blas, Ermita de. Emplazada en , construcción del nuevo monasterio, de ma- conocida también como Santa María la nera que en noviembre de 1392, cuando Mayor. Según la tradición fue construida Juan I vino desde Sagunto a Valencia a ju- sobre el emplazamiento de una antigua rar los fueros, hizo su parada en el mo- mezquita. En 1577, cuando fue puesta en nasterio de Sant Bernat, donde las autori- servicio una nueva iglesia, se colocó ba- dades de Valencia le recibieron protoco- jo la advocación de Santa Ana y San Jai- lariamente. La reina María de Luna sintió me y luego de San Blas. Es un edificio con particular cariño por el monasterio, en el las característica de las “iglesias de Re- que pasaba largas temporadas y despa- conquista”: plano originariamente rectan- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

gular y tejado a dos vertientes apoyado en bara de Alzira, fundado en 1394, con una 39 arcos diafragmáticos, perpendiculares al comunidad procedente de Monte Alegre, eje de la nave en Barcelona. Como el convento amena- San Celoni, Bertomeu (Reino de Valencia, zaba ruina los jurados de Valencia pidie- siglo XIV). Desempeñaba el cargo de al- ron al rey que trasladara dicho convento caide de la torre del Cap de l’Aljub desde a Valencia, con todas sus rentas, a la igle- el 8 de febrero de 1377. sia de San Cristóbal, concediendo la au- torización Benedicto XIII el 21 de febre- San Clemente, Raimundo de, fray (Reino ro de 1409. de Valencia, siglo XIII-Santa María de Vall- digna, 1310). Religioso cisterciense, que San Donato, Monasterio de. Fue la prime- en mayo de 1299 fue elegido primer abad ra fundación monástica que se realizó en del monasterio de Santa María de Vall- tierras valencianas. Fue hecha el año 484 digna. El nombramiento fue confirmado por el monje Donato, que llegó a la pe- por el abad de Santes Creus. Jaime II con- nínsula con 70 monjes huyendo de las per- cedió al abad el lugar de Barig el 4 de no- secuciones de los vándalos. La tradición viembre de 1300 para mantenimiento del sitúa el monasterio en Xàtiva, aunque las monasterio. Ese año se amojonaron los tér- investigaciones más modernas parecen em- minos lindantes con Valldigna (V. Gascón plazarlo fuera del territorio valenciano, en Pelegrí, Historia de Tabernes de Valldig- los confines entre las actuales provincias na, p. 85). de Cuenca y Guadalajara. San Esteban, Iglesia de. Templo de la ciu- San Climent, Pere de (Valencia, siglo XIII). El 8 de marzo de 1277 aparece citado co- dad de Valencia que, según Pere Antoni mo secretario del rey y baile de Valencia. Beuter y Pascual Esclapés, había sido an- El 9 de marzo se le ordenó hostilizar a los tes mezquita. Fue consagrada en 1238 por moros de Orcheta, cuyo alcaide no había Pere Albalat, arzobispo de Tarragona. La intervenido en la tregua pactada. iglesia aparece reseñada en el Repartiment el 19-12-1238. Escolano, que fue rector San Cristóbal, Cofradía de. Vide Cofradía de esta parroquia, afirma que en este lu- de Sant Cristòfol. gar hubo un templo dedicado a Hércules. San Cristóbal, Monasterio de. Edificio que También dice que esta iglesia fue consa- ocuparon las religiosas canongesas de San grada a expensas de un caballero catalán, Agustín en la ciudad de Valencia. Estuvo mosén Guillem Saguardia, del linaje de situado en la calle del Mar, entre las ac- los Pinós, y que había sido ya templo en tuales Cruz Nueva y San Cristóbal, ocu- tiempos del Cid bajo el título de Nuestra pando lo que fue sinagoga y luego cofra- Señora de las Virtudes. Estas afirmacio- día y templo de San Cristóbal. En 1414 nes suscitaron numerosas polémicas en estaba ya fundado el monasterio. Las re- autores posteriores, Teixidor, Cruïlles, etc., ligiosas de San Agustín habían vivido has- que lo niegan. La historia constructiva del ta entonces en el monasterio de Santa Bár- templo es muy dilatada, aunque aquí sólo 40 nos centraremos en la época medieval. Su na y en ella se abren tres ventanas romá- primitiva fábrica de mezquita debió ser nicas, abocinadas a los dos lados, y una pronto sustituida por una nueva construc- puerta, en disposición asimétrica. El ac- ción, pues un documento de 1276 señala ceso es lateral, por la segunda capilla si- que todas las parroquias de la ciudad se guiendo una peculiaridad local. En el la- habían construido de nueva fábrica. En el do norte hay un pórtico de la misma longitud año 1472 se le añadió el espacio que hoy que la iglesia, pero más bajo, sostenido constituye su capilla mayor, prolongán- por seis columnas de mármol de Buixca- dose la iglesia por esta parte, colocándo- rró, procedentes de edificios romanos. La se la primera piedra el 26 de enero. A prin- puerta es de medio punto, románica, con cipios del siglo XVI la ruina que amenazaba media caña y bocel en el arco interior, do- al templo exigió su reedificación, inicián- velas lisas y arquivolta con bordón y pun- dose la obra en 1514. La reforma más im- tas de diamante. Tiene una doble impos- portante se realizó en 1681 y 1682, obra ta, lisa la superior a manera de ábaco y de Juan Bautista Pérez, con una profusa trenzada la inferior, de influencia nor- decoración barroca. La estructura del tem- manda. En cada jamba hay una columni- plo, a pesar de los aditamentos barrocos, ta con un capitel alargado de hojas lance- responde al gótico catalán, tanto en la cu- oladas. La cubierta es a dos aguas con las brición de los tramos abovedados con ner- correas encastradas en el muro sin cane- vaduras simples y arcos fajones de mucho cillos y entrecintas para reforzar. Conser- volteo, como en las capillas laterales que va pocos restos de policromía, pues se que- se abren entre los contrafuertes. Al exte- mó en el siglo XV y luego ha sufrido diversas rior se aprecia la traza gótica de la fábri- restauraciones. El presbiterio está eleva- ca en las gárgolas y los contrafuertes de do sobre el resto de la iglesia. En el pavi- piedra. mento abundan las inscripciones funera- San Félix, Ermita de. Situada en el centro rias en cerámica o mármol, procedentes de lo que fue la ciudad romana de Xàtiva, del contiguo cementerio. Son muy intere- es la sucesora de una antigua capilla que santes los bajorrelieves de las losas del llegó a ser sede episcopal en el período vi- presbiterio. Se conservan varias pinturas sigodo. Parece que en los primeros siglos murales del siglo XIV. En el lado del evan- de época musulmana todavía estuvo abier- gelio de la cabecera están las escenas de ta al culto. No hay noticias de ella hasta la vida de un obispo y la representación 1262, en que estaría construyéndose, es- de un milagro de San Nicolás de Bari. El tando terminada en 1268. Es un edificio resto están en el lado de la epístola: San rectangular de 22,5 x 15 m. de los llama- Cristóbal, un Calvario y una Virgen en ma- dos de Reconquista. Salvo las ojivas na- jestad. Los colores son planos y el estilo da recuerda un espacio gótico. Tiene cua- lineal, aunque están muy deterioradas. Jun- tro arcos perpiaños, de arista viva, que to a una de las lápidas romanas empotra- parten de una imposta. La cabecera es pla- das en la entrada existe una pila de agua medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

bendita de alabastro esculturado con es- arcos torales arrancando de las impostas 41 cenas de la Natividad. A los pies del tem- en la mitad del muro. Sobre la puerta prin- plo fue trasladado recientemente un reta- cipal de acceso a la iglesia desde el exte- blo incompleto de Valentí Montoliu. La rior subsiste un ventanal gótico de gran- tabla central representa a la Virgen de la des proporciones. El interior del templo Leche entre ángeles cantores y músicos. fue alterado en el siglo XVIII al gusto neo- A ambos lados las tablas de Santiago el clásico, habiendo sido repristinado re- Mayor y San Matías. Contiguo a este re- cientemente. El claustro forma un cuadri- tablo está la pieza más bella del templo, látero con arcadas trilobuladas sobre la Magdalena de Reixach, en estilo góti- columnas de sección cuadrifoliada en sus co-flamenco procedente del vecino y de- frentes, típicos del área mediterránea en saparecido convento de la Algema. El so- este período del último cuarto del siglo berbio retablo mayor, de la segunda mitad XIII. El aula capitular, con bóveda de cru- del siglo XV, fue atribuido por Tormo al cería, fue proyectada y dirigida por An- Maestro de Perea. Es Monumento Nacio- dreu Tarrascó entre 1427 y 1442. Es de nal desde 1930 (M. González Baldoví, planta cuadrada y sin decoración escultó- Catálogo de monumentos, II, pp. 960-964). rica, aunque conserva uno de los pocos San Francisco, Convento de. Casa reli- ejemplos conservados en tierras valencia- giosa fundada por los franciscanos en Mo- nas representando la Danza de la Muerte, rella en 1272, siendo el primero de la ciu- obra del primer cuarto del siglo XV, entre dad. Se erigió en memoria de los mártires 1327 y 1442, recientemente restaurada Valero y Vicente cuando los trasladaban (J. M. Francés, La España gótica, Valen- de Zaragoza a Valencia. Fue el segundo cia y Murcia, pp. 141-142). convento de franciscanos. Hacia 1293 ya San Francisco, Convento de. Edificio reli- estaba construido el claustro, mientras que la iglesia conventual lo fue hacia el 1300, gioso franciscano de Sagunto fundado en prolongándose las obras durante el siglo el siglo XIII extramuros de la villa. Estaba instalado en un modesto hospicio hasta XIV hasta 1390 en que el obispo de Torto- sa, Huc de Llupià, la consagró solemne- que Pedro IV en 1369 les dio tierras sufi- mente. Las obras las sufragó en buena par- cientes para levantar un edificio capaz fren- te el Consell y las familias más destacadas te a la puerta principal de la localidad. En de la localidad, que costearon capillas la- 1294 se recibió la autorización de su cons- terales para sus sepulcros. La iglesia del trucción, tomando posesión los religiosos convento es de una sola nave, con capillas en 1295. laterales entre los contrafuertes y ábside San Francisco, Convento de. Casa religio- poligonal ciego, ya que a sus espaldas es- sa fundada por los franciscanos en Valen- tá el terraplén del castillo. Se cubre con cia en 1239 sobre los solares donados por bóveda de crucería. La planta es de salón, Jaime I. La leyenda dice que se fundó so- típica de las iglesias del Cister, y con los bre el palacio de Abu Zeyt, en el mismo 42 lugar en que fueron martirizados unos re- iglesia en panteón de nobles y sede de co- ligiosos de esta orden. En el documento fradías. La iglesia y el convento subsis- fundacional se concedió a los francisca- tieron intactos hasta la guerra de Sucesión, nos tierras ante la puerta de la Boatella, en que sufrieron las consecuencias del in- contiguas al camino de Ruzafa, cerca del cendio de la ciudad. Se realizaron refor- cementerio y fuera de las murallas. Una mas en la primera mitad del siglo XVIII. De nueva donación real permitió ampliar el la fábrica medieval queda la maltrecha espacio delante del convento, que les ser- iglesia, que responde a la tipología de las viría de plaza y cementerio. El nuevo con- órdenes mendicantes. La planta es ligera- vento fue pobre y modesto en sus comienzos mente trapezoidal, con el testero plano y siguiendo su ejemplo se fundaron otros orientado hacia levante y seis arcos per- muchos conventos franciscanos por todo piaños de arista abocelada que arrancan el reino. En 1448 integraban la comuni- de impostas. Entre los contrafuertes inte- dad 70 personas, cifra elevada si la com- riores hay siete capillas de crucería a ca- paramos con otras órdenes. La iglesia del da lado. La cubierta es de madera, a dos convento, muy pobre en sus orígenes, fue aguas, con canes que recibían las correas. reconstruida en la segunda mitad del siglo La puerta es muy sencilla y fue practica- XIV con magnificencia a expensas del no- da entre los contrafuertes. El interior se ble Berenguer de Codinats, que fue ilumina con cinco ventanales de tracería Maestre Racional. Tras la exclaustración, con parteluz, situados en la fachada sur. el edificio fue destinado a cuartel de in- La posterior intervención, que embelleció fantería y caballería. No quedan restos del el templo, es de principios del siglo XVI, mismo, ya que fue derribado y en el es- construyéndose una nueva puerta en la ca- pacio que dejó libre se urbanizó como Ba- pilla contigua a la de la primitiva, con ar- jada de San Francisco, Plaza del Caudillo, quivoltas abocinadas, se hizo un coro al- del País Valencià o de l’Ajuntament, que to sobre arco carpanel y se añadieron con todos estos nombres se la ha conoci- pináculos y conopias con cardinas a las do, según la coyuntura política municipal. capillas. El templo, sin culto, ha sido res- San Francisco, Convento de. Emplazado taurado recientemente y desde 1981 es en Xàtiva, en un principio extramuros, aun- Monumento Nacional (M. González Bal- que a causa de la guerra de los dos Pedros doví, La España gótica, Valencia y Mur- fue derribado a mediados del siglo XIV, en cia, p. 449). 1363, levantándose de nuevo al comien- San Ginés, Cofradía de. Fue erigida en zo de la calle de Montcada. Hay noticias Orihuela en el santuario de Monserrate en de la presencia de los franciscanos en Xà- 1419. La integraban labradores ricos que tiva en 1248, según consta en el Reparti- poseían caballo y armas, así como moli- ment, siendo edificado el primer conven- neros, arrendatarios y tratantes de bestias. to en el siglo XIII. La nueva ubicación, en Disfrutaba de numerosos privilegios y del la zona noble de la ciudad, convirtió su apoyo de las autoridades municipales. En medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

caso de ataque de moros al litoral oriola- San Jerónimo de Cotalba, Monasterio de. 43 no sus miembros estaban obligados a acu- Monasterio situado en el término munici- dir a defender la casa-convento. pal de Alfahuir, a pocos kilómetros de Gan- San Guillem, Hospital de. Situado en la ciu- día. Fue fundado en 1388 por monjes del dad de Valencia, en la parroquia del Sal- primitivo monasterio de Jerónimos que se vador se localizaba este hospital trinitario. estableció en el cabo de San Antonio, en el término de Jávea, veinte años antes y Lo administraba la orden de la Santísima que fue asaltado por los piratas berberis- Trinidad para la redención de cautivos. El cos. El duque de Gandía les cedió las tie- hospital lo fundó Guillem Escrivà en 1242. rras en el lugar de Cotalba y el papa Cle- El patrón titular era Guillermo, duque de mente VII autorizó en 1390 el traslado. Aquitania, convertido en ermitaño y ca- Protegido por los duques de Gandía el mo- nonizado en 1202 y que entonces estaba nasterio aumentó su patrimonio, llegando de moda. a ser señorío territorial de los lugares de San Jaime, Cofradía de. Congregación fun- Rascanya, Orriols, Alfahuir, Rafalet de dada en Valencia en 1246 por iniciativa de Bonamira (baronía de Palma en 1424), Ta- los canónigos y beneficiados de la cate- bernes Blanques. Poseía censos en Valen- dral. Es la cofradía más antigua de la ciu- cia, Xàtiva, Gandía, , La Font d’En dad y la única que luego no tuvo carácter Carròs, así como casas, tierras, rentas y económico. Fue objeto de continua predi- aniversarios. De Cotalba salieron los fun- lección por parte de los reyes de Aragón, dadores de los monasterios de Guadalu- que la distinguieron con numerosos bene- pe, Zaragoza, Barcelona y Córdoba. Des- ficios y privilegios. Entre los bienes suyos taca del conjunto del monasterio la magnífica figuraba la casa de la cofradía, que fue re- torre de sillería, de varios cuerpos, que se sidencia del rey Lobo de Valencia y, du- encuentra al lado de las puertas de entra- rante un tiempo, de Jaime I. En este edi- da al monasterio y a la iglesia. La de la ficio se reunieron los consellers de la ciudad iglesia es ojival, de diseño sencillo y pro- tegida por un alto porche. La otra puerta en el siglo XIV y los diputados de la Ge- da entrada al gran claustro y tiene una ima- neralitat del reino en el siglo XV. Junto al gen de San Jerónimo vestido de cardenal. edificio está la iglesia dedicada a San Jai- La muralla que rodea el inmueble es al- me, atribuida a Esteve March. Desde 1854 menada y obra de finales del siglo XV. El el edificio alberga a una comunidad de re- interior del monasterio se organiza a par- ligiosas franciscanas de la Puridad. tir del patio central o claustral. El claustro San Jaime de Uclés, Iglesia de. Templo em- tiene dos pisos: el primero en estilo góti- plazado en la ciudad de Valencia, cerca co-mudéjar con nervaduras de ladrillo, y del Temple. Pertenecía a los caballeros arcos de rosca de ladrillos que hizo la fun- santiaguistas, que en ella erigieron iglesia ción de dovelas, alternando los colores ro- y priorato. jo y blanco. El segundo piso es también 44 gótico-mudéjar, más avanzado, con toques torizó a que pudiera sucederle en el ofi- renacentistas, sobre todo en la crucería, cio, tras su muerte, su hijo Pere Martí de que es de los siglos XVI y XVII. En el claus- San Joan. Tuvo otro hijo, Bertomeu de San tro bajo destaca una escalera flamígera he- Joan, dedicado también a la profesión de licoidal, recorrida por una baranda de ri- arquitecto. El 16 de marzo de 1321 el rey ca tracería con dibujos geométricos. En el le nombró administrador y custodio del claustro alto hay una doble puerta de gó- Real, cargo en el que sustituyó a Pere Es- tico flamígero con arcos cuyo perfil está crivà. quebrado. Hay una rica ornamentación y San Jorge de Alfama, Caballeros de la Or- tres escudos de armas. La otra gran edifi- den de. Orden militar catalana que parti- cación es la iglesia monacal, convertida cipó en la cruzada de Valencia. Vivían ba- en almacén tras la desamortización. Está jo la regla agustina y los fundó Pedro II bastante deteriorada. La planta es la del en 1201 en Alfama, vigilando el mar y los gótico catalán, de una sola y amplia nave, pasos montañosos. Su hábito era blanco estructurada en cuatro tramos, con un co- con una cruz de San Jorge roja en el pe- ro alto que se apoya sobre una bóveda es- cho. Joan d’Almenara, su primer gran trellada. La cabecera es rectangular; po- maestre, los llevó a la cruzada valencia- see un rico transagrario decorado en estilo na, participando en el sitio de Burriana y barroco. La cubierta la forma una cúpula alrededores. Jaime I les dio dos lugares, con linterna. El templo se cubre con cua- Carabona y Benaquit, 1233. Parece que tro tramos de bóveda de crucería nervada, también estuvieron presentes en el asedio y una cúpula sobre trompas. Las capillas de Valencia, recibiendo algunos edificios laterales se construyeron entre los contra- en la parroquia de San Andrés. También fuertes. Están cubiertas con bóvedas de tuvieron algunas posesiones en Sagunto. nervaduras y las claves decoradas con re- Al principio eran muy pobres y no pudie- lieves polícromos. El refectorio monacal ron costearse una iglesia propia en Valen- se convirtió en almazara. Próximo al jar- cia. Sólo en 1324 pudieron ocupar la ca- dín hay un acueducto de estilo gótico-mu- pilla vecina de San Jorge, una de las primeras déjar, con arcos de rosca apuntados (A. iglesias construidas en la ciudad para Serrano Donet, La España gótica, Valen- sede de la cofradía de San Jorge. Durante cia y Murcia, pp. 476-478). más de un siglo estuvo la orden sin con- San Joan, Berenguer de (Valencia, siglo firmación papal, ya que cuando se creó no XIV). Obrero o mestre major de las obras era necesaria la bula pontificia para su fun- del Palacio Real de Valencia, nombrado dación. En 1371 Pedro IV pidió al papa por Jaime II el 11 de febrero de 1306 mien- Gregorio XI que confirmase la orden, dán- tras viviera y pudiera ejercer el cargo. Su dole las constituciones de San Agustín y salario era de 300 sueldos anuales proce- algunos de los privilegios de los que go- dentes de las rentas de la bailía general del zaban los de San Juan de Jerusalén, con el reino. El 3 de marzo de 1307 el rey le au- fin de mitigar el rigor de la regla agusti- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

niana. Los nuevos estatutos de la orden San Juan del Hospital, Iglesia de. Tras la 45 fueron aprobados en 1373 y Pedro el Ce- conquista de la ciudad de Valencia Jaime remonioso le concedió el señorío de Aran- I dio a los caballeros de San Juan del Hos- da en Aragón. Pero la orden no conseguía pital por su colaboración en la cruzada di- atraer nuevos caballeros, por lo que, a pe- versos terrenos cercanos a la puerta de la tición del maestre Francesc Ripollés, Mar- Xerea, ante la cual habían aquéllos esta- tín el Humano la unió a la de Santa María blecido su campamento. Hugo de Folcal- de Montesa, lo que confirmó Benedicto quier erigió allí un priorato dependiente XIII en bula del 24 de enero de 1400, con de la castellanía de Amposta y levantó una el nuevo título de Santa María de Monte- iglesia dedicada a San Juan Bautista con sa y San Jorge de Alfama. un hospital asistencial, un convento y un cementerio para uso de los caballeros y San Juan, Cofradía de. Cofradía de artes y enfermos. Todo ello se construyó en el si- oficios de Sagunto fundada el 30 de ene- glo XIII, terminándose la iglesia antes de ro de 1288. 1316. Antes, la emperatriz Constanza de San Juan, Convento de. Situado en Orihue- Suabia, esposa del emperador de Nicea la, pertenecía a las religiosas franciscanas Juan III Lascaris, que se había refugiado o urbanistas de Santa Clara. La idea de eri- con su hija en la corte de Pedro III y que gir este convento partió del Consell orce- sentían predilección por esta Orden, fun- litano en 1474. El 17 de febrero de 1490 dó en esta iglesia una capilla dedicada a se logró un breve de Inocencio III, aunque Santa Bárbara. En ella fue sepultada a su no se llevó a cabo la fundación hasta 1493. muerte en 1306, siendo enriquecida con San Juan, Iglesia de. Templo de Albocàs- reliquias. En 1317, con la fundación de la ser construido en el siglo XIII. Su portada orden de Montesa, la de San Juan del Hos- es en arco de medio punto, de grandes do- pital se vio privada de sus posesiones va- velas, enmarcada con adornos labrados en lencianas en beneficio de aquélla, salvo la piedra. El interior presenta grandes arcos encomienda de Torrent y los terrenos de la ciudad donde se levantaba el priorato. apuntados y en él se conserva un retablo Ello supuso un empobrecimiento, llegan- de San Juan Bautista y San Juan Evange- do a clausurarse el hospital. Pero aquí si- lista, obra de Domingo Valls en 1373. Con- guió la residencia del prior y otros cléri- serva el sepulcro de Joan de Brusca. gos. Los beneficios en la iglesia eran muchos San Juan, Pedro, fray (Ibi, ?-Santa María debido a la predilección de los caballeros de Valldigna, 1424). Fue nombrado abad valencianos por esta iglesia, deseando ser del monasterio de Valldigna al morir el enterrados en ella. Esta iglesia tuvo un des- abad Rull, por bula papal del 19 de agos- tacado papel en el protocolo eclesiástico to de 1415. Hasta entonces lo fue de la de la diócesis y fue considerada la más an- Real de Mallorca. Prosiguió la fábrica de tigua y preeminente después de la cate- la iglesia, logrando dejarla acabada. dral. Sufrió diversas modificaciones de 46 acuerdo con los gustos artísticos de cada del siglo XVII, que representa la labra de época. En 1936 fue devastada e incendia- esta imagen por los ángeles. A continua- da. En 1943 fue declarada monumento na- ción está la portada lateral que da al ce- cional. En 1968 fue cedida a la Congre- menterio y por último la capilla de Santa gación Sacerdotal de la Santa Cruz, que Bárbara, reconstruida en 1685-1689 sobre inició su restauración y apertura al culto. planos de Juan Bautista Pérez y espléndi- Del primitivo complejo sanjuanista sub- da decoración a base de esgrafiados. Se sisten la iglesia, varias capillas y arcadas cubre con cúpula gallonada, sin tambor ni sepulcrales del antiguo cementerio y res- linterna. A la parte del evangelio las dos tos del convento y hospital englobados en primeras capillas carecen de ornamentos, construcciones posteriores. Se accede a él la tercera tiene un retablo manierista, re- por la calle Trinquete de Caballeros. La presentando la Agonía de Getsemaní. Si- fachada de la iglesia es de sillería bien es- gue la portada lateral de la iglesia y la ca- cuadrada y remata con un cornisamiento pilla de San Vicente. A los pies subsisten sobre canes esculpidos de tradición ro- restos de tres capillas que había en el an- mánica. Entre dos contrafuertes y cobija- tiguo ingreso principal. En el presbiterio da por una gran arcada con bóveda apun- un elegante arco triunfal, apoyado a cada tada se abre la portada, dividida en dos lado en cuatro fustes de columnas de már- cuerpos. El inferior con un arco de medio mol reaprovechados de alguna construc- punto de recias dovelas moldurado en cu- ción musulmana, da paso al ábside poli- yo ápice aparece encastrado un antiguo es- gonal, de cinco lados, con bóveda gallonada. cudo de la orden del Hospital, y el supe- Rasgan sus paramentos altos ventanales rior con un ventanal triangular y capialzado. cerrados con tableros de alabastro traslu- En el mismo eje, pero en el lado contra- cido, salvo los de los extremos. Al pres- rio, otra portada similar da paso al ce- biterio se abren dos altas capillas above- menterio. El interior del templo es de una dadas, haciendo la función de sacristía la sola nave con bóveda de cañón apuntado del lado del evangelio (D. Benito Goer- y está dividido en cinco tramos por los ar- lich, La España gótica, Valencia y Mur- cos fajones que la refuerzan y apean en cia, pp. 297-301). ménsulas muy sencillas a bastante altura San Juan del Hospital, orden de. Vide Hos- del suelo, con clara influencia de la ar- pital de Sant Joan de Jerusalén, orden de. quitectura cisterciense. La primera capi- San Julián, Monasterio de. Casa religiosa lla del lado de la epístola a la parte de los de la ciudad de Valencia, habitado por re- pies es la del Calvario, con un grupo es- ligiosas agustinas calzadas, que se insta- cultórico del Crucificado y la Virgen de laron a principios del siglo XIV en un ere- estilo románico. Sigue la capilla de San mitorio dedicado a San Julián, que había Pedro con un retablo de arte popular gó- en la actual calle de Sagunto. Su dominio tico. La capilla del Cristo de la Agonía po- era muy pobre, a pesar de las donaciones see un gran lienzo de pintura valenciana de los reyes, con una casa, iglesia y huer- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

to anejo. En la iglesia estuvo enterrado el oriental de la ciudad, cerca de la puerta de 47 venerable Juan Bautista Agnesio. la Boatella. Era cabeza de una gran de- San Julián, Hospital de. Edificio asisten- marcación parroquial, que ocupaba el sur- cial de Orihuela, erigido en la segunda mi- oeste de la ciudad. Al principio la primi- tad del siglo XIV en el templo de su nom- tiva fábrica no era más que la anterior bre. mezquita transformada en parroquia, pe- ro pronto se construyó un nuevo templo. San Lucas, Maestro de. Denominación da- Su fábrica actual con ampliaciones y re- da al autor anónimo del Retablo de San construcciones posteriores corresponde a Lucas que se conserva en el Museo Epis- las obras de 1372 a 1401, en las que se copal de Segorbe, procedente de la capi- aprovechó el espacio de un antiguo azu- lla bautismal de la iglesia de Peñalba. Por cach concedido a la parroquia por el Con- su estilo ha sido fechado hacia 1450-1460, sell de la ciudad. La construcción gótica y en él se aprecian influencias flamencas, es de planta longitudinal, uninave, sin cru- vaneyckianas, quizás asimiladas a través cero, con la particularidad de su irregula- de Lluís Dalmau o por mediación del pin- ridad, en forma trapezoidad, pues sólo el tor de Brujas residente en Valencia, Lluís muro del Evangelio es paralelo al eje del Alimbrot. En el retablo se aprecian influ- templo, estando un ángulo el meridional jos aragoneses, concomitantes con los del y occidental que se adaptan al trazado de Retablo de la Visitación del mismo mu- las calles que las bordean, más antiguas seo, atribuido al Maestro de la Visitación, que la iglesia, al tratarse de una antigua y que en opinión de algún crítico como vía romana en el lado donde asoma el edi- Post sería el mismo autor del Retablo de ficio parroquial. Estaba cubierta con bó- San Lucas (M. A. Catalá, G.E.R.V., t. 10, veda ojival de nervadura sencilla, al igual p. 178). que en las capillas, estando dividida en Sant Martí, Martí de (Valencia, siglo XV). seis tramos oblongos por arcos fajones. Pintor de Valencia, que en 1474 pintó el Oculta hoy a la vista por el abovedamien- retablo de madera del altar mayor de la to barroco de mediados del siglo XVIII, en Seo valentina (J. Sanchis Sivera, Pintores forma de medio cañón con lunetos. En medievales, p. 179). 1388 se concluyeron las antiguas puertas San Martín, Iglesia de. Templo de la ciu- del templo, reformadas en el siglo XVIII. dad de Valencia, construido sobre un tem- En la portada principal se instaló el 3 de plo gótico. La antigüedad de la parroquia junio de 1495 el grupo ecuestre de San se remonta a la conquista de Valencia, sien- Martín con el mendigo, legado por Vicent do consagrada en octubre de 1238 por Pe- Penyarrotja en su testamento, fundido en re Albalat, arzobispo de Tarragona, sobre Flandes. Durante los siglos XVII y XVIII el una antigua mezquita. Entre 1239 y 1244 templo sufrió importantes reformas que se menciona cinco veces en el Reparti- modificaron su aspecto interior y externo ment. El templo se levantó en el sector sur- y que quedan fuera del nuestro marco cro- 48 nológico (F. Pingarrón, Catálogo de mo- se cubre mediante cubierta leñosa a dos numentos, II, pp. 569-580). aguas que descansa sobre arcos perpiaños San Mateo, Iglesia arciprestal de. Está si- apuntados de trazado rebajado y con cen- tuada al este de la población, junto a la pla- tros en los tercios de la luz. En el ima- za porticada, sobre una pequeña elevación fronte, de sillarejo, se abre la puerta prin- del terreno, junto al riachuelo Palacio que cipal, con una portada de tradición románica, defendía la población medieval. El com- formada por un arco de medio punto, abo- plejo parroquial consta de la nave de la cinado y con triple arquivolta que descansa iglesia, dos grandes capillas añadidas al sobre otras tantas columnas por lado, de lado de la epístola, torre exenta a este mis- fuste cilíndrico, y con capiteles toscamente mo lado, casa abadía junto a la torre y el labrados, en los que alterna la decoración antiguo cementerio y calvario junto a la vegetal con la historiada. La mejor cali- cabecera, hoy desaparecidos. Su cons- dad la consigue en los vegetales. Los te- trucción cabría situarla alrededor de 1244 mas iconográficos representados en el la- en que se estableció por privilegio real un do del Evangelio son: hojas de acanto, día de mercado semanal. Las obras de la estilización de capitel corintio, lucha de iglesia debieron comenzar a raíz del tras- dos animales entrelazados con las cabezas lado de la residencia de los maestres de la vueltas hacia personajes masculinos que orden de Montesa a San Mateo. Rápida- les contemplan, y hojas acuáticas lanceo- mente se trazó y construyó el ábside con ladas. En el lado de la Epístola encontra- sus capillas, adosándose a la fábrica de la mos: el Pecado original, con Adán y Eva; iglesia precedente a través del testero; en presentación de la cabeza del Bautista du- 1372 el obispo de Tortosa, Guillem de To- rante el banquete de Herodes, clara alu- rrelles, autorizó la erección de altares en sión al patrón de los sanjuanistas, funda- la nueva iglesia. En 1374 al morir el dores del templo, y hojas de acanto, maestre fray Pere de Tous se paralizan las estilización del capitel corintio. La nave obras del templo. Las obras se reanudarán principal está formada por dos tramos, cu- durante el pontificado de Benedicto XIII, biertos por bóvedas de crucería, cuyos ar- en que se construyó la torre-campanario, cos fajones arrancan de ménsulas cónicas, el crucero y el segundo tramo con sus ca- ornamentadas con guirnaldas y flores. En pillas. En 1431 se colocó la portada late- el segundo tramo, en el lado del Evange- ral, según Betí Bonfill. Hasta el siglo XVII lio, se abren capillas laterales en los con- no hay huellas de nuevas obras de fábri- trafuertes de la nave. En el tercer tramo se ca. La iglesia es de una sola nave, orien- construyeron dos grandes capillas latera- tada al sudeste, con entrada principal des- les, de planta cuadrada, a modo de cruce- de una esquina de la plaza Mayor y otra ro. La nave se cierra mediante un ábside secundaria en el muro de la epístola. Está poligonal de cinco lados, en cada uno de formada por dos partes diferenciadas; la los cuales se abre una capilla absidial, de situada a los pies consta de dos crujías y cinco lados, de pequeñas proporciones, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

salvo la central. Todo el conjunto absidial ta rectangular orientada al este. La facha- 49 se cubre con bóveda de crucería radiada. da oeste tiene una puerta abovedada. Las Se ilumina con estrechos ventanales oji- jambas y el arco son de piedra tallada, pe- vales, con un rosetón sobre el imafronte ro recubiertas en parte de un revoque blan- en que se abre la capilla mayor. De la sa- co. Encima de la entrada y a lo largo de la cristía gótica subsiste el primer tramo de fachada cinco cubiertas de piedra debían acceso, con bóveda de crucería. La porta- recubrir un porche. Esta ermita ha sido da del lado de la Epístola es del primer ter- presentada como una de las primeras igle- cio del siglo XV y es una portada con arco sias edificadas en Valencia tras la conquista ojival con cinco arquivoltas en derrame, cristiana y recubre en parte un antiguo edi- orladas con angrelado en el extradós, que ficio islámico, incluido en el templo ac- apean en un friso corrido a modo de capi- tual. tal en el que alternan los temas vegetales San Miguel, Hospital de. Albergue para po- con los historiados. En el lado del Evan- bres viandantes de los siglos XIII y XIV en gelio hay los siguientes temas: San Mi- Sagunto. Se emplazaba en el arrabal de la guel y San Jorge, la Anunciación, San Juan Santísima Trinidad. Evangelista con su águila y un ángel que San Miguel de Llíria, Santuario de. Fun- le inspira, y tres monstruos. En el lado de dado por Jaime II, hacia 1326, se halla en- la Epístola los temas son: Santa Lucía, clavado en el cerro de San Miguel, en Llí- Santa Bárbara, Santa Catalina y la Nati- ria. En él se venera al arcángel San Miguel, vidad. En los extremos del dintel de la patrón de la ciudad. En principio parece puerta encontramos decoración vegetal en que hubo un eremitorio habitado por er- un lado y en el opuesto la Virgen con el mitaños subvencionados por el propio mo- Niño flanqueada por ángeles músicos. Fren- narca fundador, que quizá seguían la re- te al lado derecho de la puerta se yergue gla de San Francisco. Más tarde, el rey la torre de las campanas, exenta, con puer- estableció importantes reformas en la pri- ta de acceso ojival, elevada para facilitar mitiva iglesia y eremitorio, reduciendo a su defensa. La planta es octogonal, según quince el número de ermitañas o beatas. tradición en la Corona de Aragón. Cons- Martín el Humano protegió y reformó el ta de tres cuerpos, que albergan otras tan- monasterio en 1406. En la segunda mitad tas salas octogonales abovedadas, a las que del siglo XVIII se realizaron importantes se accede por una escalera de caracol em- obras en la iglesia. La primitiva imagen bebida en el muro (Bibliografía: M. Gar- de San Miguel era una bella talla del siglo cía Lisón y A. Zaragoza, Catálogo de mo- XV costeada en 1411 por la beata Enriqueta numentos, II, pp. 139-153; J. Ll. Gil i Cabrer, Gilabert, hermana del famoso mercedario La España gótica, Valencia y Murcia, fray Joan Gilabert Jofre, desaparecida en pp. 151-156). 1873 durante la guerra carlista. Desde 1895 San Miguel, Ermita de. Se emplaza en el se encarga de la custodia del recinto una término de Corbera de Alzira y es de plan- comunidad de religiosas diocesanas de la 50 Visitación. El santuario, cerrado en el año dintel y el tímpano son posteriores, con 2001, ha sido tradicionalmente uno de los una escultura tardo-barroca. Sobre la por- centros religiosos objeto de más devoción tada se abre un rosetón gótico con un sa- en todo el país, con una concurrida romería lomó o estrella de seis puntas. A la dere- el 29 de septiembre, festividad del patrón. cha hay una capilla ojival, con azulejos y San Nicolás, Cofradía de. Institución de ca- cerrada por una verja. La fachada deci- rácter benéfico asistencial de la ciudad de monónica es sobria y correcta, aunque aca- Alicante, bajo la advocación del santo pa- demicista. El templo es de nave única, an- trón de la misma. No se conoce la fecha cha y algo achaparrada, con capillas laterales de su fundación, aún cuando ya estaba en los contrafuertes y cabecera poligonal, constituida a mediados del siglo XIV, pues típica en el gótico catalán. La fábrica gó- sufrió importantes daños con ocasión de tica se aprecia en el interior en los gran- la guerra de los dos Pedros. En 1402 Mar- des arcos transversales de la bóveda, li- tín el Humano confirmó sus capítulos. Te- geramente apuntados, y en las bóvedas de nía fines asistenciales y de beneficencia, crucería simple. Estos elementos fueron habituales en estas corporaciones, haciendo conservados en la remodelación barroca particular hincapié sus estatutos en el cui- de Juan Bautista Pérez. Las capillas late- dado de los cofrades enfermos, su entie- rales perdieron el arco ojival, pero con- rro, festividad del santo, limosna a cofra- servan su crucería. Estos son los únicos des o pobres, etc. elementos conservados de la fábrica me- San Nicolás, Iglesia de. Templo parroquial dieval (J. J. Chiner y J. M. Simó, Catálo- de la ciudad de Valencia, dedicado a San go de monumentos, II, pp. 591-596). Nicolás de Bari y San Pedro de Verona, San Nicolás, Iglesia concatedral de. Tem- que fue fundada en el siglo XIII por Jaime plo de la ciudad de Alicante erigido por I, siendo las primeras referencias de 1245, Alfonso X extramuros de la antigua villa aunque en esta primera etapa los datos son musulmana, sobre el solar de una antigua imprecisos, estando el templo vinculado mezquita. El 16 de noviembre de 1263 se a la orden de Predicadores. El templo se concedió al templo el derecho de asilo. amplió hacia los pies en 1455. Tiene torre Fue parroquia desde el 19 de octubre de de planta cuadrada, dividida en tres cuer- 1264 y tomó el título de San Nicolás, con pos, siendo el primero de sillar y sobre- un arcipreste al frente. Recordemos que, pasando la cornisa exterior del templo. A según tradición, la villa se incorporó a la los pies del templo se abre la portada prin- Cristiandad el día de la festividad del san- cipal, de estilo gótico muy estilizado y ca- to de Bari. Tenía jurisdicción sobre la igle- si sin ningún ornamento. Las archivoltas sia de San Juan. En 1264 se reunió en ella se agrupan en tres tramos, siendo el últi- la asamblea regia con Jaime I, camino de mo el que remata y enmarca el vano en el Murcia para someter a los mudéjares re- muro. En los laterales se sitúan cuatro mén- beldes a Alfonso el Sabio. En ella tenían sulas que debieron sostener imágenes. El lugar las reuniones del Consell municipal medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

entre 1266 y 1370. En 1304 se erigió un mente sobre una mezquita anterior, en el 51 campanario, derribado en 1634. La igle- siglo XIV. El primitivo edificio era una igle- sia fue ampliada en diversas etapas, sien- sia orientada, de nave única, ligeramente do gótica la fábrica medieval. En 1600 fue irregular, hecha de muros de mamposte- derribada al ser erigida en colegial. En ella ría y llaves de esquina y arcos diafragmá- predicó San Vicente Ferrer en 1411. ticos de piedra con arista abocelada y con- San Pedro, Ermita de. Situada en el térmi- trafuertes exteriores. La puerta de acceso no de Castellfort, a 1.262 m. de altitud, cer- era lateral. Lo más interesante es la cu- ca de la población. Se edificó a finales del bierta de madera a dos aguas. Fue poli- siglo XIII o principios del XIV, y su estilo cromada al temple con decoración de in- muestra la transición del románico al gó- fluencia mudéjar, combinando los motivos tico. Es espaciosa y con planta de salón, vegetales, geométricos, zoomorfos y he- con arcos torales apuntados, techumbre de ráldicos, mostrando los escudos reales de madera y ábside hexagonal, con columnas Valencia, de la ciudad, de San Pedro y otro adornadas con animales y plantas. Tiene con una olla o caldera, quizá de la familia dos puertas románicas y una espadaña en Caldes, afincada en el barrio. La restau- la fachada principal. Antiguamente tuvo ración ha sido llevada a cabo por el ar- campanario en el ángulo oeste. Es una de quitecto Vicente Torregrosa y ha permiti- las ermitas más importantes de la comar- do conocer su historia constructiva. Así, ca y centro de numerosas peregrinaciones los contrafuertes de la tercera capilla del y romerías. lado de la epístola, fueron desde un prin- cipio interiores. El campanario es poste- San Pedro Mártir, Ermita de. Situada en rior. Se han descubierto dos pinturas mu- Albocàsser. Erigida a principios del siglo rales, ocultas por la reforma. El templo fue XV es de planta rectangular de salón, con profundamente reformada entre fines del un pórtico lateral y techumbre plana. siglo XVII y principios del XVIII. Se derri- San Pedro, Iglesia de. Templo de la locali- baron los muros laterales, enrasándolos al dad castellonense de Castellfort. Consta exterior en los contrafuertes para poder de una nave de cinco tramos. La portada ubicar capillas. Se amplió longitudinal- lateral es románica, mostrando decoración mente la nave. En el interior se ocultaron animalística en los capiteles y con co- los contrafuertes con pilastras, en cuya im- lumnillas adosadas con que se destaca el posta apoyaron una bóveda de cañón, ar- arranque de las nervaduras. Ello refleja la cos fajones, lunetos y ventanas ciegas, al antigüedad del templo, que sufrió refor- gusto barroco. Conserva diversas piezas mas a fines del siglo XIV o principios medievales, como una pequeña talla polí- del XV. croma de la Virgen de El Puig, el retablo San Pedro, Iglesia de. Templo de la ciudad de San Jorge y San Miguel, mal conser- de Xàtiva, al este de la ciudad, en el ba- vado, del círculo del Maestro de Xàtiva, rrio del Mercat, que se construyó posible- el retablo de los Siete Dolores de la Vir- 52 gen, calificado por Tormo como el más se- bo unas obras de reconstrucción en 1375, lecto de Xàtiva. Fue atribuido por Tormo en las que se debió hacer el arco de medio a Rodrigo de Osona. Por último, el gran punto que da acceso al interior. La planta retablo mayor, pieza recompuesta a me- de este sencillo templo, hoy ermita, es rec- diados del siglo XVI, que incluye las ocho tangular. La cubierta a dos aguas está sus- tablas principales del primitivo retablo ti- tentada por cinco arcos diafragmáticos oji- tular de la parroquia, pintado hacia 1420- vales, que descansan sobre ménsulas y 1430 (M. González Baldoví, La España reforzados por contrafuertes que sobresa- gótica, Valencia y Murcia, pp. 430-432). len al exterior. Rematando la cubierta se San Pedro Mártir, Parroquia de. Situada encuentra una cornisa de estilo mudéjar en la catedral de Valencia, en el altar late- de ladrillos de dos colores que forman di- ral de San Pedro, en la nave izquierda. Era bujos geométricos. El vano de entrada lo la parroquia más pequeña de Valencia. San- forma un arco de medio punto de gran y chis Sivera niega toda territorialidad y ver- desigual dovelaje sustentado por dos se- dadera categoría parroquial a San Pedro, mipilastras sencillas. En la fachada prin- pero hay noticias documentales con alu- cipal y sobre la clave del arco hay una pe- sión a la misma. Escolano, en el siglo XVI, queña ventana abocinada que ilumina el la coloca como décima parroquia de la ciu- interior. En el siglo XVIII fue remodelada dad, mientras que Chabás lo hizo como la con un remate curvilíneo y se le añadió onceava parroquia; aparece a fines del si- una espadaña. Fue la iglesia del poblado glo XIII y desaparece en el siglo XIV in- de Ternils, hasta que en 1575 y como con- corporada a la de San Nicolás. En reali- secuencia de las riadas se trasladó a Car- dad, la parroquia de San Pedro Mártir caixent (A. Serra Desfilis, La España gó- parece ser la de San Nicolás bajo una nue- tica, Valencia y Murcia, pp. 489-490). va (o quizá doble) invocación. La iglesia San Vicente, Monasterio de. El origen de de San Pedro Mártir y su rector aparecen este lugar sagrado en la ciudad de Valen- en las listas del diezmo de cruzada de 1279 cia estaría en la sepultura del diácono de y 1280, siendo una de las parroquias más Zaragoza, Vicente, que fue martirizado en ricas de la ciudad. El cambio de nombre Valencia el año 303. Los cristianos valen- tendría lugar a fines de 1257. Recordemos cianos recordaron el martirio de su patro- que el obispo Andreu era dominico como no y, según Adón Vienense, ya en el siglo aquel santo. IV se debió construir una basílica para ve- San Roque, Ermita de. La iglesia de San nerar la memoria de su sepulcro, situado Roque de Ternils, se encuentra en el tér- según la costumbre romana extramuros de mino municipal de , en el vie- la ciudad, allí donde según tradición ha- jo camino que va de Cogullada a Alberic. bía sido depositado el cuerpo de San Vi- Está situada junto al antiguo poblado de cente por una piadosa mujer llamada Jó- Ternils. La actual construcción se asienta nica. A principios del siglo VI consta la sobre una antigua árabe. Sabemos que hu- existencia de una comunidad de monjes medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

en el monasterio levantado en torno a la mada por Gregorio IX en 1239, compro- 53 basílica, cuyo prior era el obispo Justinia- metiéndose a ayudar desde Roma al man- no (527-548). El culto se mantendría has- tenimiento material de la iglesia y otor- ta la época musulmana, en el siglo VIII, en gándole diversas prerrogativas, entre ellas que sería destruido a raíz de la revuelta de el inusual derecho de asilo, que se reser- los valencianos en el 778, desaparecien- vaba a las catedrales. Jaime I, que atribu- do las reliquias del santo. Pero para los yó su victoria a la especial intercesión de mozárabes valencianos el sepulcro conti- San Vicente, ordenó que se guardara allí nuaba siendo una reliquia tangible y ve- –donde estuvo hasta la exclaustración de nerada, y la iglesia de San Vicente se con- 1835Ð el estandarte real que los sitiados virtió en el centro de la devoción de la cada fijaron en la torre del Temple para pro- vez más reducida comunidad mozárabe clamar la rendición de la ciudad. El pro- valenciana. En el siglo XII el rey de Casti- yecto de la fundación de San Vicente es- lla, Alfonso VIII, hizo importantes dona- taba en marcha antes de la conquista de la ciones a esta iglesia y sus servidores, y en ciudad y debía incluir una iglesia secular, una incursión de Alfonso II de Aragón en un hospital y un monasterio. Más tarde, el 1172, el gobernador musulmán de Valen- testamento de Jaime I ordenaba la am- cia hizo diversas concesiones, entre ellas pliación del hospital con la construcción la iglesia de San Vicente, que el rey donó de otros cinco edificios, similares al exis- con todos sus derechos al monasterio de tente, que se levantarían alineados, unidos San Juan de la Peña en Aragón. En 1232 con un puente y cada uno con un altar pa- Jaime I hizo concesión anticipada de la ra que los enfermos pudiesen asistir a la iglesia y lugar de San Vicente al monas- misa. Se levantaría un claustro junto a la terio oscense de San Victorián, que se hi- iglesia, un refectorio y un dormitorio. Los zo cargo de ellos desde los primeros mo- edificios se construyeron y funcionaron mentos de la conquista. La iglesia estaba en poco más de diez años, pero el alto cos- fuera de los muros de la ciudad y, según te de la obra y la rica ornamentación de la Burns, es posible que hasta 1238 sirviera iglesia produjeron un desequilibrio en el como mezquita, como se desprende de la capítulo de las rentas que afectaron al con- actitud del arzobispo de Tarragona, que junto. Jaime I dotó espléndidamente al mo- juzgó necesario purificar y consagrar de nasterio: en 1244 le cedió el castillo y al- nuevo aquel edificio antes de celebrar mi- dea de y Aldaya, cuyos sa. La renovación del culto tenía lugar an- habitantes pagaban a San Vicente un ter- tes de la conquista de la ciudad al ocuparse cio de su producción. Sólo en 1303 re- sus arrabales. En cuanto cayó Valencia la nunciaría la Corona a la jurisdicción cri- iglesia de San Vicente fue cuidadosamen- minal sobre estos musulmanes en el te fortificada y provista de una torre de- monasterio. Y sólo en 1334 concedió San fensiva. Se buscó y obtuvo la protección Vicente una carta puebla para Quart. Jai- y dependencia de la Santa Sede, confir- me I cedió también al monasterio en 1244 54 un décimo del diezmo real de la Albufera rroquiales; de estilo románico, ricamente y su diezmo sobre las salinas cercanas. esculpida, como la del Palau de la cate- También ese año le dio Castellón de la Pla- dral, es la que actualmente tapiada servía na, la cena de Burriana, el castillo de Mon- de acceso desde el monasterio a la iglesia tornés en 1268, la torre y alquería de So- en el muro norte. Está formada por arqui- llana en 1276, etc. En 1246 el rey le otorgó voltas molduradas sostenidas por colum- suficientes propiedades como para garan- nas adosadas con capiteles esculturados, tizarle una renta adicional de 23.000 suel- con escenas del martirio y sepultura de dos. Pero el plan de construcciones hizo San Vicente. El interior es de una nave con que todas estas rentas y otras no bastaran. cinco tramos de bóveda de cañón sobre fa- La posesión de la iglesia de San Vicente jones decorados con florones de yeso, co- estuvo en manos de San Victorián hasta ro alto sobre dos tramos de bóveda reba- 1287, en que Alfonso III la dio a Poblet. jada y amplio crucero cubierto por una Jaime II ratificó en 1293 la concesión a cúpula sin tambor ni linterna (Bibliogra- Poblet. Según Tormo la reforma de la es- fía: R. I. Burns, El reino de Valencia en el tructura y decoración interior de la iglesia siglo XIII, pp. 617-644; “Un monasterio del tuvo lugar en 1739. Tras la exclaustración, siglo XIII, San Vicente de Valencia”, Anua- parte de la iglesia fue derribada para en- rio de Estudios Medievales, 1967, pp. 75- sanchar la carretera de Madrid. Hubo obras 108; D. Benito Goerlich, Catálogo de mo- de reconstrucción entre 1878-1880 para numentos, II, pp. 613-618). instalar las religiosas del derribado con- San Vicente, Vicent de (Valencia, siglo XV). vento de San José y Santa Tecla, que lo Pintor de Valencia, del que Boix dice que habitaron hasta 1976, en que lo compró el vivía en Valencia en 1416 y que cobró cier- Ayuntamiento de Valencia. La iglesia fue ta suma por encarnar la imagen de Nues- desmantelada e incendiada en 1936. Des- tra Señora de los Desamparados, pero no de 1942 está dedicada a Cristo Rey. El con- se ha encontrado la documentación co- vento ha sufrido un largo período de aban- rrespondiente (J. Sanchis Sivera, Pintores dono, en espera de su acondicionamiento medievales, p. 86). municipal. El conjunto es Monumento Na- Sanabilis. Primer obispo conocido de la cional desde 1978. La iglesia muestra res- sede de Elo (El Monastil, Elda) en época vi- tos de su primitiva construcción en los sigoda. Firmó las actas del sínodo de Gun- fuertes muros exteriores de piedra sillar, demaro, rey visigodo, en el 610, junto con los contrafuertes y las portadas: la de los Marino, obispo de Valencia. La creación pies es cisterciense del siglo XIII; la del mu- de esta sede elotana habría que ponerla en ro sur es gótica de medio punto, con la relación con la dominación de la zona cos- arista biselada, y es el acceso actual a la tera valenciana por los bizantinos, así co- iglesia desde un patio interior, y al lado de mo con el deseo del metropolitano de To- la misma hay otra de tamaño mayor que ledo de no perder el número de obispos sirve de entrada a las dependencias pa- residenciales, doblando las sedes en país medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

extranjero con otras de nueva creación. nioso quiso indemnizarle con 5.000 suel- 55 Elo sería la doble de la sede ilicitana, y de- dos que impuso a los bienes muebles e in- bió fundarse al tiempo del sínodo de Gun- muebles de los saguntinos que habían to- demaro o en una etapa anterior. Salabilis mado partido por Pedro I de Castilla en la no vuelve a aparecer en otras actas conci- guerra de los dos Pedros. liares, por lo que no sabemos la fecha de Sancti Spiritus. Vide Santo Espíritu. su muerte (E. A. Llobregat, G.E.R.V., t. 10, p. 185). Sanç, Joan (Xàtiva, siglo XIV). Fue justicia de Xàtiva el año 1384 (A.R.V. Varia, caja sanch de drago. Sangre de drago. Jugo re- 2, n.¼ 8). sinoso del tronco del drago, que se utili- zaba en farmacopea. Sanç, Pere (Reino de Valencia, siglo XIII). Jurista del siglo XIII, que como notario Sanctaylla. Partida rural del término de La real acompañó a Jaime I en la conquista Nucía, llamada Sentinilla, donde hay res- de Valencia, interviniendo como mensa- tos de un poblado desaparecido. Se men- jero en la negociación de la capitulación ciona en la donación que Jaime I hizo a de Valencia. Berenguela Alfonso en 1268. Sanç, Pere (Biar, siglo XV). Pintor activo en Sanctomera. Sancta Maira, Sganmayra, el reino de Valencia en el siglo XV, en que Gannimayra. Alquería de Sancta Maira realizó diversas pinturas para la capilla situada en el término de Castells, en el ca- del Crucifijo de la iglesia parroquial de mino que atraviesa el valle. La primera re- Biar, de donde era vecino. ferencia conocida es de 1391, en que con- taba con 13 fuegos, dos de ellos de Sánchez. Apellido que desde Aragón pasó indigencia. En 1409 eran 10 fuegos. De- a tierras valencianas en el siglo XIII, en que bió experimentar un descenso de pobla- se documentan numerosos Sánchez, como ción a lo largo del siglo XV, que la llevó a Gil Sánchez de Alagón, Rodrigo Sánchez su desaparición. En el lugar de su empla- de Alfaro, Martín Sánchez de Loriz, etc. zamiento subsisten unos grandes corrales Muchas de las familias Sánchez al esta- en mampostería de aparejo irregular y con blecerse en Valencia cambiaron el sufijo muros de piedra seca, de factura tradicio- de palabra y la convirtieron en Sanchis. nal pero reciente. No quedan vestigios de Sus armas son: en campo de gules cuatro la época. Los orígenes de la alquería son bandas de plata cargadas de un león ram- inciertos, pero no hay que descartar que pante de azur. fueran anteriores a la conquista cristiana Sánchez, Bernat (Valencia, siglo XV). Pla- (J. Torró i Abad, Geografía histórica del tero de Valencia, documentado en 1444 en Tratado del Pouet, p. 343). que pertenecía a la cofradía de San Eloy. Sanfeliu, Bonafonat de (Sagunto, siglo XIV). Aparece en varios documentos públicos Alcaide y obrero del castillo de Sagunto. no relacionados con su profesión. En 1466 En diciembre de 1369 Pedro el Ceremo- firmó ápoca por dos tenedores de huevos 56 de plata hechos para la reina (J. Sanchis ficado, ya que fue desterrado por su rival Sivera, Orfebrería valenciana, p. 35). en las elecciones capitulares, Pedro de Cos- Sánchez, Diego (Orihuela, siglo XV). Des- ta, quien, como confesor de Pedro III el tacado médico oriolano que ejerció su pro- Grande, contaba con el apoyo del rey. Mu- fesión como cirujano, especializado en rió en el exilio sin haber renunciado a su cáncer de mama. cargo. Sánchez, Joan (Valencia, siglo XV). Minia- Sánchez, Sancho (Reino de Valencia, siglo turista, cuya actividad conocemos entre XV). Alcaide del castillo de Guardamar. 1414 y 1418. En la primera fecha citada Como se le adeudaba dinero de su salario se le pagó cierta suma por terminar de ilu- el rey le arrendó las salinas del lugar por minar y encabezar un libro de privilegios tres años, a 500 sueldos anuales, pudien- de la ciudad, posiblemente perdido, cuyo do de este precio retener lo que se le adeu- precio fue tasado por los miniaturistas Do- daba (A.C.A. C, reg. 1.464, fol. 104 v). mingo Crespí y Domingo Atzuara (J. San- Sánchez, Simeó (Valencia, siglo XV). Plate- chis Sivera, Pintores medievales, p. 82). ro de Valencia, del que sólo sabemos que Sánchez, Joan (Reino de Valencia, siglo XV). en 21-3-1474 alquiló una casa en la calle Fue nombrado alcaide del castillo de Are- del Paraíso (J. Sanchis Sivera, Orfebrería nós por don Alfonso, duque de Gandía, valenciana, p. 54). con la obligación de tenerlo a costum d’Es- Sánchez de Ayegui, Joan (Segorbe, siglo panya y un salario anual de 700 sueldos. XIV). En 1332 era justicia de Segorbe. Hay Sánchez, Miquel (Reino de Valencia, siglo otro personaje con el mismo nombre que XIV). Alcaide del castillo de Penella, lu- fue justicia de Segorbe en 1421. gar de Alfonso Roger de Lauria. Se pro- Sánchez d’Oblites, Pere (Valencia, siglo nunció contra los unionistas y a favor de XIV). Generoso. Fue justicia criminal de Pedro IV. Los moros de Benilloba, junto Valencia en 1348. Tuvo por asesor a mi- con los cristianos del lugar, fueron acusa- cer Giner Rabassa. dos de su muerte. Ello hizo pensar que los habitantes de Benilloba se habían suble- Sánchez de Aibar, Rodrigo (Reino de Va- vado, pues el lugar pertenecía a Pere Boïl, lencia, siglo XIV). Era tenente del castillo que no era unionista. El rey los perdonó de Castalla desde el 21 de enero de 1320 el 23 de enero de 1351 (M.» T. Ferrer i Ma- (A.C.A. C, reg. 234, fol. 51 v). llol, La frontera amb l’Islam, p. 12). Sánchez de Alberola, Pere (Reino de Va- Sánchez, Miguel (Navarra, ?-¿1288?). Ecle- lencia, siglo XIV). Doncel. El 21-9-1355 siástico. En 1278, siendo canónigo de la fue nombrado alcaide y baile del castillo catedral de Segorbe, fue elegido obispo de y lugar de Calpe y su término, siendo au- esta diócesis por el cabildo de la misma, torizado por el monarca a colocar sustitu- siendo consagrado por el metropolitano tos en su nombre (A.C.A. C, reg. 1.029, de Toledo. Pero no pudo ejercer su ponti- fol. 89 v). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Sánchez de Ayala, Juan (Reino de Valen- El 11 de mayo el rey le facultó para hacer 57 cia, siglo XIV). Fue alcaide del castillo de establecimientos a censo (A.C.A. C, reg. Orihuela entre 1353 y 1354. Procurador 75, fol. 6 v). El 13-5-1285 el rey le orde- general en Orihuela durante el señorío del nó que pagara 1.000 sueldos a Domingo infante don Fernando. El 9 de febrero de de Bellvís en atención a los gastos hechos 1354 se le concedió a Ramón de Rocafull. por los infantes de Castilla durante su es- Sánchez de Berga, Lope (Reino de Valen- tancia en el castillo de la villa (A.C.A. C, cia, siglo XIII). Era comendador de la or- reg. 71, fol. 51 r). den del Temple en Xivert en 1284. Sánchez de Heredia, Rodrigo (Reino de Sánchez de Calatayud, Pere (Valencia, si- Valencia, siglo XIII). El 5 de marzo de 1290 glos XIV y XV). Consejero de Benedicto Alfonso II ordenó a los hombres de Llíria XIII en Aviñón, fue también privado y del que observaran la encomienda que le ha- consejo de Martín el Humano, así como bía hecho con esa fecha del citado casti- mayordomo mayor. Estuvo en la guerra de llo y villa, con sus rentas y pertenencias Sicilia y el monarca le concedió la ciudad (A.C.A. C, reg. 83, fol. 22 r). de San Felipe y el condado de Garcillano. Sánchez de Lagar, Martí (Reino de Valen- Sánchez de Calatayud, Rodrigo (Valencia, cia, siglo XIV). O Lagaria. Era alcaide del siglo XIV). En junio de 1364 fue nombra- castillo de Planes en 1359. En marzo de do alcaide del castillo de Llíria por Pedro 1367 el infante don Juan ordenaba a Gar- el Ceremonioso, una vez recuperada de cía de Lloris, portavoz del gobernador ge- los castellanos dicha plaza en la guerra de neral, que le pagara lo que se le debía por los dos Pedros. la tenencia de la alcaidía y ciertos cahíces Sánchez de Calatayud, Roger (Valencia, de trigo y cebada que le tomó Pedro de Jé- siglo XIV). Caballero valenciano. El 8 de rica. En 1379 ejercía como justicia de Xà- agosto de 1367 Pedro el Ceremonioso le tiva (A.R.V. Varia, caja 2, n.¼ 8). ordenó que se hiciera cargo del mero y Sánchez de Lorca, García (Elche, siglo XIV). mixto imperio y cualquier otra jurisdic- El 22 de diciembre de 1383 fue elegido ción del castillo y lugar de Cocentaina, de justicia de Elche. su baronía, así como de la tenencia del cas- Sánchez de Vergais, Rodrigo (Reino de Va- tillo, término y sus habitantes, en lugar del vicegerente del gobernador del reino, de- lencia, siglo XIII). Tenía la alcaidía del cas- jando a salvo cualquier posible derecho tillo de Sanchet en 1289 (A.C.A. C, reg. del noble Juan Alfonso de Jérica (A.C.A. 78, fol. 90 r). C, reg. 1.464, fol. 90 v-91 r). El 28-10- Sánchez Durán, Joan (Ademuz, siglo XIV). 1373 fue nombrado por la reina Violant Era baile de Ademuz en 1343. alcaide del castillo de Jérica. Sánchez Muñoz. Linaje noble de origen ara- Sánchez de Esperandeu, Domingo (More- gonés que desde el siglo XV aparece vin- lla, siglo XIII). Era baile de Morella en 1287. culado al reino de Valencia. De la familia 58 Sánchez-Muñoz lo fue Gil Sánchez-Mu- ruel, canónigo de la catedral de Barcelo- ñoz, canónigo de la catedral de Valencia na y pavorde de la de Valencia, donde le y chantre de la de Gerona, que, a la muer- fue dada la capilla de Santa Ana e institu- te de Benedicto XIII, fue elegido por los yó en ella un beneficio. En 1423, al morir cardenales papa con el nombre de Cle- Benedicto XIII, fue elegido papa en Pe- mente VIII en 1423, perpetuando el Cis- ñíscola, donde Pedro de Luna tenía esta- ma de la Iglesia. Sus armas son: escudo blecida su sede, asumiendo el nombre de cuartelado, 1.¼ y 4.¼ en campo de gules una Clemente VIII. En 1429 renunció a su au- cruz floreteada de oro, y 2.¼ y 3.¼ de oro toridad pontificia en favor del papa de Ro- pleno. ma, Martín V, poniendo fin al Cisma de Occidente. Como recompensa a su gesto Sánchez Muñoz, Ferran (Xàtiva, siglo XIV). fue nombrado obispo de Mallorca, dióce- Doncel. Ejercía la alcaidía del castillo de sis que regentó hasta su muerte. Tuvo un Biar desde el 1-1-1370, con un salario anual sobrino que fue canónigo, así como arce- de 2.000 sueldos a percibir de las rentas diano de Sagunto. del lugar (A.C.A. C, reg. 1.577, fol. 160 r). El 7-3-1370 expuso a la reina Leonor las Sánchez Muñoz, Pere. (Valencia, siglo XIV). obras que creía necesarias en dicha forta- Era alcaide del castillo o torre de Cocen- leza, en caso de que hubiera peligro de taina en julio de 1365. El 14-1-1370 la rei- guerra (A.C.A. C, reg. 1579. fol. 171 v). na Leonor le otorgó la alcaidía del casti- Fue ratificado en el cargo el 13 de mayo llo de Penáguila, a costumbre de España, de 1374 por el infante Juan Ðfuturo Juan IÐ, con un salario anual de 2.000 sueldos en y de nuevo por el ya rey el 17 de febrero tiempo de guerra o de paz. Lo tenía a be- neplácito de la reina (A.C.A. C, reg. 1.577, de 1387, permaneciendo en el cargo has- fol. 156 r). ta 1391, pues el 13 de marzo el rey con- cedió la alcaidía a Joan Ramos. Fue des- Sánchez Zapata de Calatayud, Lluís (Va- tituido Sánchez Muñoz por razones que lencia, siglo XV). Noble valenciano. Hijo desconocemos y que el rey no especifica segundo de Rodrigo Sánchez Zapata de en su carta del 16 de marzo de ese año, Calatayud y Sibila Boïl, señores de Real, cuando le ordenó que se presentara ante Monserrat y . Heredó de su padre él en el plazo de diez días tras recibirla y los lugares de Real y Monserrat. Destacó acudiera a Zaragoza a entregar el castillo por sus habilidades militares y su valor, (J. Hinojosa Montalvo, Biar, un castillo por lo que don Alfonso, duque de Gandía, de la frontera, p. 52). lo nombró mayordomo mayor de su casa. Acompañó al duque en 1355 a Aviñón Sánchez Muñoz, Francesc (Xàtiva, siglo cuando éste fue armado caballero por Pe- XIV). Doncel. Fue justicia de Xàtiva el año dro el Ceremonioso en presencia del pa- 1368 (A.R.V. Varia, caja 2, n.¼ 8). pa. Desde 1356 a 1369 le siguió en todas Sánchez Muñoz, Gil (Teruel, ?-Mallorca, las guerras en que participó el duque. En 1447). Eclesiástico. Fue arcipreste de Te- 1366 le nombró administrador del mar- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

quesado de Villena. Contribuyó y partici- rra. Mantuvo gran amistad con el infante 59 pó activamente en el rescate del duque de Fernando Pérez, siendo uno de sus alba- Gandía y marqués de Villena, que había ceas testamentarios en 1262. sido hecho prisionero en la batalla de Ná- Sánchez Zapata de Calatayud, Pere (Va- jera por los ingleses. En agradecimiento lencia, siglo XIV-1413). Noble valencia- fue recompensado con la villa del Pro- no. Hijo primogénito de Rodrigo Sánchez vencio en 1372, y la gobernación de Vi- Zapata de Calatayud y Sibilia Jiménez de llena, Cifuentes, Escalona y Valdeolivas. Lumberri, señores de Pedralba. Fue caba- Casó tres veces. La primera con Juana de llero de gran valor, destacando en las gue- Castellví; la segunda con Aldonza Yáñez, rras con Castilla. Estuvo en el pasaje a Si- con quienes no tuvo hijos. La tercera con cilia del infante don Martín, duque de Urraca Gómez de Loaisa, dama de la rei- Montblanch y futuro rey, para su boda con na María, esposa de Pedro IV. Tuvo con la reina María (1392). De los bienes con- ella cinco hijos: Ximén Pérez de Calata- fiscados a los rebeldes, a Andrés de Cla- yud, Alonso de Calatayud, que prosiguió ramonte, le cupo a Sánchez Zapata la vi- la casa; Lluís de Calatayud, Sibila de Ca- lla de Gayano con sus tierras y castillos, latayud y Francisca de Calatayud. San Felipe de Archidone, con el título de Sánchez Zapata de Calatayud, Lluís (Va- conde de Gayano, según concesión en Pa- lencia, siglo XV). Noble. Tercer hijo de Ro- lermo del 21 de mayo de 1392. Casó el drigo Sánchez Zapata de Calatayud y Blan- conde por tres veces, con Elisén de Bell- ca Jiménez de Lumberri. Señor de Real y vís, hija de los señores de Bélgida; la se- Monserrat. Sirvió a Alfonso el Magnáni- gunda con Blanca de Alagón, de la casa mo en las guerras de Italia y conquista de de Sástago, y la tercera con Blanca Artés Nápoles. En 1447 ayudó al papa Eugenio de Albanell, con quien tuvo dos hijas: Oria IV contra Francesco Sforza, duque de Mi- Jiménez de Calatayud y Blanca Artés de lán. Casó con Castellana de Vilanova, hi- Calatayud, mujer de Manuel Díaz, señor ja de Joan de Vilanova y de Isabel del Cas- de . tellar. Tuvieron por hijos a Ximén Pérez, Sánchez Zapata de Calatayud, Rodrigo. I que sucedió en la casa, Joan, Jeroni, Ca- (Valencia, siglo XIII-XIV). Hijo primogéni- terina e Isabel de Calatayud. Fuera del ma- to de Pedro Sánchez Zapata, fue señor de trimonio tuvo con Mencía Deza un hijo: Valltorres y de Vilueña en Aragón y de Francesc Joan Deza, que participó en la Real y Monserrat en Valencia, y por he- guerra de Granada. Otro hijo bastardo fue redar y conservar la hacienda de la ciudad Jaume de Calatayud, religioso agustino. de Calatayud conservó este apellido. Ca- Sánchez Zapata de Calatayud, Pedro (Va- ballero de mucho valor, que demostró en lencia, siglo XIII-1267). Caballero de ori- 1270 contra los moros rebeldes. Casó con gen aragonés, que junto con su padre y su Oria Jiménez Tovía, hija de Jimén Tovía, tío sirvió con Jaime I en la conquista de noble apellido de Aragón. Tuvieron por Valencia y Murcia mientras duró la gue- hijos a Pedro Sánchez Zapata, que suce- 60 dió en la baronía de Valltorres y la Vilue- de y marqués de Llanezas; Fran- ña y hacienda de Calatayud, por lo que pa- cesca de Calatayud, esposa de Guillem de só a vivir en Aragón, y Rodrigo Zapata, Bellvis, señor de Bélgida. que sirvió a Alfonso IV en la campaña de Sánchez Zapata de Calatayud, Rodrigo. Cerdeña y con Pedro IV fue alcaide de So- IV (Valencia, siglo XIV). Tercer hijo de Ro- met y capitán general de las fronteras de drigo y de Sibila Boïl. Destacó en el ejer- Castilla. cicio de las armas, siendo encargado por Sánchez Zapata de Calatayud, Rodrigo. Pedro IV de la defensa de Alzira en la gue- II (Valencia, siglos XIII-XIV). Hijo segun- rra de los dos Pedros. Tras la retirada cas- do de Rodrigo Sánchez Zapata I y Oria Ji- tellana de Valencia pasó Rodrigo de Ca- ménez de Tovía. Heredó de sus padres el latayud a sitiar la villa de Llíria, en poder Real, Pedralba y Monserrat, según testa- de Pedro I de Castilla, apoderándose de mento paterno en 1289. Fue caballero de ella y quedando como alcaide del castillo. valor, ocupando puestos destacados en la Fue jurat en cap de Valencia en 1370 por corte de Pedro III. Alfonso III le nombró el estamento de los caballeros. Casó con gobernador de Borja. Casó con Sibila de Blanca Jiménez de Lumberri y tuvo por Libiano, de quien tuvo los hijos: Rodrigo hijos a: Pere Sánchez Zapata; Jimén Pé- Sánchez, Isabel, Oria Jiménez y Sibila Ca- rez Zapata de Calatayud; Lluís Sánchez latayud. Zapata; Joana, Laura y Vicenta de Cala- Sánchez Zapata de Calatayud, Rodrigo. tayud. III (Valencia, siglo XIV). Hijo de Rodrigo Sanchis. Apellido que desde Aragón, Cata- Sánchez Zapata de Calatayud II y de Si- luña y Castilla pasó a tierras valencianas bila Libiano. Cuarto señor de Real, Mon- a lo largo de la Edad Media. De origen pa- serrat y Pedralba. Caballero valeroso par- tronímico estaba muy extendido por todo ticipó en la guerra de los dos Pedros. En el país, y es una catalanización del caste- 1347 Pedro el Ceremonioso le concedió llano y aragonés Sánchez. Sus armas son: el mero y mixto imperio en sus estados. en campo de gules un león rampante de Fue jurado de Valencia en 1342 por el es- oro coronado de lo mismo y al todo bor- tamento militar. Fue perseguido por los dura de plata con una cadena de sable. unionistas, que en sus peticiones al mo- narca exigieron que alejara de su consejo Sanchis, Guillem (Reino de Valencia, siglo y corte a Rodrigo Sánchez. Casó con Si- XV). En 1492 aparece documentado como bila Boïl y tuvieron por hijos a Rodrigo, alcaide del castillo de Peñíscola con un Jimén Pérez Zapata de Calatayud, que fue sueldo anual de 3.000 sueldos (A.R.V. el hijo mayor; Lluís Sánchez Zapata de Maestre Racional, 103, fol. 233 r). Calatayud, que heredó el lugar de Real y Sancho. Linaje aragonés que pasó a Valen- pasando a Castilla fue señor del Proven- cia en el siglo XIII. Este apellido, de origen cio; Damiata de Calatayud, casada con An- patronímico, está muy extendido por to- toni de Vilaragut, señor de , conde do el país. Hubo casas importantes de Va- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

lencia y Ontinyent. Sus armas son: escu- Sancho de Ahivar, Rodrigo (Reino de Va- 61 do cortado, 1.¼ en campo de oro cuatro pa- lencia, siglo XIV). El 21-9-1322 Jaime II, los de gules, y 2.¼ en campo de gules un enterado que el infante Alfonso, primo- ganso de plata sobre unas rocas también génito y procurador general del rey, le ha- de plata. bía concedido la alcaidía del castillo de Sancho, Antoni (Reino de Valencia, siglo Castalla, a costumbre de España, con un XV). Escultor, posiblemente natural de Mo- salario anual de 2.000 sueldos, proceden- rella, ciudad en la que labró algunas es- tes de las rentas de la bailía general, rati- cenas de la escalera del coro de la arci- ficó dicha concesión en las citadas condi- prestal de Santa María. En 1447 no había ciones (A.C.A. C, reg. 234, fol. 51 v). finalizado aún el peiró d’En Brusca en Ca- Sancho de Alberola, Pere (Reino de Va- tí, por lo que tuvo que abonar 200 sueldos lencia, siglo XIV). El 21 de septiembre de a los jurados. Lo terminó en 1455. En 1449 1355 Pedro el Ceremonioso le concedió cobró por el trabajo de realizar la bran- la alcaidía del castillo de Seta (A.C.A. C, donera o candelero monumental para la reg. 1.029, fol. 90 v). parroquia de Catí. También se le atribuye Sancho de Loarre (Valencia, siglo XIII). Apa- la Virgen de la Estrella de la Mata de Mo- rece documentado como justicia de Va- rella. lencia en julio de 1284. Sancho, Bertomeu (Xàtiva, siglo XV). Pin- Sancho de Tovía (Reino de Valencia, siglo tor vecino de Xàtiva, que el 27 de febre- XV). Doncel, al que Martín el Humano con- ro de 1433 percibió cierta suma por cier- cedió el 26 de noviembre de 1408 la bai- tos trabajos de ciertas pinturas hechas en lía y la alcaidía del castillo de Llíria de por el alfondech de la morería setabense vida (A.C.A. C, reg. 2.302, fol. 99 r-v). (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, p. 121). Sancho de Trulano (Valencia, siglo XIII). Aparece documentado como baile de Va- Sancho, Pere (Valencia, siglo XV). Conoce- mos el nombre de este pintor por aparecer lencia en febrero de 1278 (A.C.A. C, reg. nombrado en el testamento del también 40, fol.63 v). pintor Goçal Pérez Sarrià. El 28 de octu- Sancho Domínguez (Valencia, siglo XV). bre de 1450 cobró 20 libras del justicia de Notario. Fue justicia de 300 sueldos de la Valencia por pintar un retablo (J. Sanchis ciudad de Valencia en 1465. Sivera, Pintores medievales, pp. 113, 164). Sancho Dull, fray (El Real, diócesis de Pam- Sancho, Rodrigo (Reino de Valencia, siglo plona, ?-Aviñón, 1356). Religioso car- XIII). El 2 de mayo de 1287 Alfonso III or- melita. Obispo de la diócesis de Segorbe- denó a Jaume Pérez que entregara a Ro- Albarracín entre 1319 y 1356. Fue confe- drigo Sancho los castillos de El Puig y sor pontificio en Aviñón durante nueve Ademuz, que tenía por el rey (A.C.A. C, años, residiendo en esta ciudad la mayor reg. 70, fol. 102 r). parte de su pontificado. Su primera pro- 62 videncia tras tomar posesión del obispa- (P. Llorens Raga, Episcopologio de la dió- do fue levantar los entredichos de las ciu- cesis de Segorbe-Castellón, pp. 142-158). dades de Segorbe y Albarracín decretados Sancho García Lloris (Valencia, siglo XIV). por su antecesor Antonio Muñoz. Por bu- Caballero valenciano del mencionado li- la del 14-7-1319 la diócesis de Segorbe- naje. En 1303 fue embajador de Jaime II Santa María de Albarracín fue segregada ante el rey de Castilla. de Toledo e incorporada a la nueva pro- Sancho López de Boltanya (Reino de Va- vincia eclesiástica de Zaragoza. Celebró lencia, siglo XIV). El 20-5-1340 fue nom- sínodo diocesano en 1320 en Santa María brado, tras la muerte de Egidi d’Asín, al- de Albarracín, en tanto que tres años des- caide del castillo de Penáguila, a costumbre pués se celebró otro en Segorbe. En ellos de España, con un salario anual de 1.500 se trató de la reforma de la disciplina ecle- sueldos. En 1339 fue encargado por Pe- siástica y la corrección de los fieles en pun- dro IV de la defensa del castillo de Pená- tos generales ya prevenidos en los cáno- guila ante el temor de un ataque conjunto nes. Ese año tuvo que enfrentarse con su de los reyes de Granada y Marruecos. Se- cabildo segobricense por la cuestión de la guía de alcaide en noviembre de 1347. percepción de los frutos de la diócesis. En 1324 marchó a Aviñón, donde residían los Sancho Muñoz, Ferran (Reino de Valen- papas, con el fin de defender los derechos cia, siglo XIV). Doncel. El 13-5-1374 el in- de la sede de Segorbe frente a los prela- fante don Juan le ratificó como alcaide del dos de Tortosa, Zaragoza y Valencia, que castillo de Biar, que tendría a costum d’Es- retenían contra todo derecho la mayor par- panya. El 17 de febrero de 1387 Juan I le te de las iglesias segobricenses. En 1329 nombró alcaide del citado castillo. El 16 pleiteaba con la orden de Santiago por el de marzo de 1391 el monarca le ordenó rescate del lugar de Huélamo, que ésta re- que deshiciera el homenaje y entregara la tenía. En 1330 recuperaba Navajas. En alcaidía a Joan Ramos (A.C.A. C, reg. 1.920, fol. 25 r; 2.006, fol. 2 v). 1332 pleiteó con los señores de Jérica, que retenían los diezmos de Altura, Castiel- Sancho Muñoz, Pere (Valencia, siglo XIV- montán y Tormón. En 1334 litigó con el 1381). El 28 de marzo de 1370 fue nom- arzobispo de Zaragoza por la recuperación brado alcaide del castillo de Penáguila por del lugar de Tramacastiel. Además tuvo la reina Leonor, para que lo tuviera a cos- que pleitear con su propio cabildo que, en tumbre de España, con un salario de 1.200 su ausencia, se arrogaba derechos injus- sueldos en tiempo de paz y de 1.500 en tamente. En 1347 el papa sentenció con- tiempo de guerra, a percibir de las rentas tra la diócesis de Valencia, a la que obli- de la villa (A.C.A. C, reg. 1.579, fol. 27 r). gó a devolver las iglesias de , Falleció a comienzos de 1381, siendo sus- Andilla, Aras, Arcos, Chelva, Domeño, tituido por Simó Ferri. Jérica, Pina, y El Toro, tomando Sancho Ortiz de Rufes (Reino de Valencia, posesión de dichas iglesias en 1355 siglo XIII). El 23 de agosto de 1276 el mo- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

narca le encomendó la alcaidía del casti- Sangermán. Apellido que desde Aragón y 63 llo de Penáguila y Confrides. El 21 de oc- Cataluña pasó a Valencia en la Edad Me- tubre se le entregó el castillo de Guada- dia. Sus armas son: en campo de sinople lest, hasta entonces en manos de Guillem un castillo de oro con dos niños, de su co- Colom. lor, delante de la puerta dándose la mano. Sancho Pérez (Reino de Valencia, siglo XIII). Al todo bordura de azur con cinco cruces Alcaide del castillo de Jérica. El 23-2-1280 griegas de plata. Pedro III le ordenó restituir lo que hubie- Sagonera, Joan (Valencia, siglo XV). Plate- ra tomado de los vecinos de Xusadela, en ro de Valencia que en 1433 intervino en el término de Bejís, debiendo comparecer un acto judicial ajeno a su profesión ante el juez real Pedro Costa (A.C.A. C, (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, reg. 42, fol. 225 r). p. 634). Sancho Pérez de Gaçaloç (Reino de Va- Sagonera, Vicent (Reino de Valencia, siglo lencia, siglo XIII). Era alcaide del castillo XV). Fue alcaide del castillo de Callosa de de Ibi desde el 23 de octubre de 1276. Segura entre 1424-1429. Sancho Roiç de Corella (Reino de Valen- Sangre, Ermita de la. Situada en Castalla. cia, siglo XIII). Era baile de Gandía en 1271. Es de estilo gótico, con tres arcos ojivales El 19 de marzo se le concedió licencia y techumbre a doble vertiente, de madera real para establecer y dar a censo obrado- apoyada sobre vigas, dentro de lo que se res en la plaza de dicha villa. El 25 de oc- ha venido en llamar “templos de recon- tubre de 1277 el rey le encomendó la al- quista”. caidía del castillo de Ademuz. Sangre, Iglesia de la. Templo de la ciudad Sancho Sánchez Muñoz (Valencia, siglo de Llíria, sobre la colina de la Sangre, don- XIV). Caballero valenciano que participó de se asentaba la inicial población musul- en 1322 en la empresa de Cerdeña. mana y luego cristiana. Está contigua al Sancho Ximénez de Landares (Reino de arruinado castillo en lo alto del cerro y fue Valencia, siglo XIII). En 1296 era merino la primitiva parroquia de la villa con el tí- mayor de don Juan Manuel en su señorío tulo de Santa María. Actualmente está de Elche. exenta al derribarse la casa abadía y el ane- sandel vermel. Sándalo rojo, que se utiliza- jo cementerio. Está orientada al noreste y ba en medicina. junto a ella existe un aljibe con tres naves Sanfeliu. Apellido de origen catalán, que en paralelas, cubiertas con bóvedas de cañón. el siglo XIII pasó al reino de Valencia. Apa- Es Monumento Nacional desde 1919 y con rece también con la grafía Santfeliu. Tu- San Félix de Xàtiva y el Salvador de Sa- vieron casa solar en Sagunto y formaron gunto son los tres ejemplos clásicos del parte de la oligarquía local. Sus armas son: gótico de reconquista. Según Burns su en campo de gules un ciervo de plata pues- construcción debió realizarse hacia 1260, to en salto. tras la repoblación de la villa en 1248, so- 64 bre terrenos posiblemente de la mezquita obra del siglo XIV. Por encima se levanta mayor. Durante el siglo XIV se erigieron una esbelta estructura de ladrillo con con- diversos beneficios eclesiásticos lo que trafuertes angulares construida en 1783 a originó la construcción de las capillas la- modo de coronamiento. El interior forma terales. En 1642 la parroquia se trasladó una nave rectangular, con testero plano, al templo edificado en la parte baja de la dividida en cinco tramos por cinco arcos villa y el edificio se pasó a denominar igle- perpiaños de más de doce metros de luz. sia vieja y quedó como sede de la Cofra- Estos arcos, de doble rosca de dovelas de día de la Preciosísima Sangre, fundada en piedra, se abren a otros tantos muros dia- 1558. Desde el siglo XVIII pasó a denomi- fragmáticos de sólida cantería, cuyos ex- narse iglesia de la Sangre, habiendo culto tremos, a modo de contrafuertes, forman diario. Desmantelada y saqueada en la gue- el costillaje de la estructura. Se cubre con rra civil de 1936, se reparó en 1957 y en armadura de madera a dos vertientes. Las 1982 se hicieron obras de restauración a vigas y el entablillado tienen interesantes cargo de Mauro Lleó. La fachada princi- labores de talla y policromía, aunque os- pal la constituye un liso imafronte de ta- curecidas por el tiempo. Aparecen esce- pial rematado por una pequeña espadaña nas religiosas, áulicas y cinegéticas, ani- barroca, sobre la que destaca la estructu- males fantásticos y escudos con la flor de ra de la portada en piedra caliza. Es de tra- lis, emblema heráldico de la ciudad. Los dición románica, pero parece ser obra tar- muros y arcadas estuvieron decorados con día, arcaizante, quizá de 1400, según Garín. pinturas murales del siglo XIV, quedando Es abocinada, de medio punto y con una algunos restos. A los pies se encuentra el triple arquivolta sobriamente moldurada, coro, con forjados de madera elevados so- decorada en su extradós con cardinas tos- bre dos columnas de piedra, al que se ac- camente labradas y coronada por una es- cede por una escalera del siglo XV, cuyas cultura saliente a modo de gárgola, que re- barandas se decoran con casetones de ye- presenta un león que apoya sus patas so con motivos geométricos de tradición delanteras sobre un rostro humano. A ca- gótico-mudéjar. Las cinco capillas latera- da lado de la puerta sostienen las arqui- les se construyeron en el siglo XIV y son voltas tres delgadas columnas de piedra, góticas, labradas en sillería, con ojivas ha- exentas. Terminan en elaborados capite- cia la nave, apoyadas en columnas de ca- les, sobre los que corre la imposta ruda- pitel cisterciense, iluminadas mediante mente labrada que corona las jambas. A óculos y con bóvedas de crucería. Quedan media altura de sus fustes, flanqueándo- pocos restos de sus notables obras de ar- las, aparecen cuatro ménsulas dispuestas te medieval, desaparecidas en 1936: los para sostener estatuas, que han desapare- dos frontales pintados del siglo XIV, el re- cido. En el ángulo oeste se encuentra la tablo de San Vicente y San Esteban, las torre del campanario, de planta cuadrada tablas procedentes del retablo del convento y construida con sillarejo regular, quizá de la Trinidad y demás piezas del mobi- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

liario litúrgico. Las pinturas de la bóveda sobre impostas decoradas con hojas de hie- 65 imitando la policromía de los azulejos y dra en altorrelieve y delicados capiteles. los lucillos sepulcrales del siglo XV, - La planta de la nave es rectangular, lige- nados con escudos, del matrimonio Pere ramente irregular, dividida en cuatro tra- Pascual Sableda y Saura Besaldú (Biblio- mos mediante otros tantos arcos diafrag- grafía: D. Benito Goerlich, La España gó- máticos apuntados, cuyas dovelas irregulares tica, Valencia y Murcia, pp. 491-495; M. apoyan a través de impostas molduradas García y A. Zaragoza, “Iglesia de la San- en pilastras adosadas al muro de mam- gre, primitiva iglesia de Santa María”, Ca- postería que circunda la nave. La cubier- tálogo de monumentos, I, pp. 493-498; Fe- ta es de madera a dos vertientes y estuvo lipe Garín, “Llíria, Iglesia de la Sangre”, policromada al temple. De ella se conser- Catálogo monumental de la Provincia de van parcialmente dos tramos, decorados Valencia, Valencia, 1986, pp. 311-313; con escudos que representan a las supuestas Luis Martí, Crónica de la Iglesia de San- casas nobles de Onda. Serían de fines del ta María o de la Sangre de Llíria, Llíria, siglo XIII o principios del XIV. En el siglo 1973). XIV se adosó externamente a la cabecera Sangre, Iglesia de la. Templo de Onda, po- una pequeña torre de campanas de planta siblemente levantado sobre una anterior cuadrada y dos tramos. De las obras ar- mezquita, y dedicado a Santa Margarita, tísticas sólo ha conservado el retablo de advocación a la que estuvo dedicada has- Almas, de estilo hispano-flamenco con re- ta bien entrado el siglo XVIII. Su fundación miniscencias italianizantes, de principios sería del siglo XIII, aunque no se conserva del siglo XVI y que Rodríguez Culebras documentación sobre la evolución del edi- atribuye al Maestro de Cabanyes (J. Ll. ficio. Sabemos que sufrió un incendio que Gil i Cabrera, “Iglesia de la Sangre”, en afectó a los tres tramos de los pies de la La España gótica, Valencia y Murcia, iglesia, el último de los cuales fue derrui- pp. 242-244). do. Quizá a raíz de ello se produjo la ba- Sanjuán. Apellido que procedente de Cata- rroquización del templo, y en la segunda luña pasó al reino de Valencia en el siglo mitad del siglo XIX se instaló en él la Co- XIII. La grafía de la época medieval era munidad de Carmelitas Calzados. En la Santjoan, pero fue uno de los primeros actualidad se ha restaurado y eliminado el apellidos que corrompieron su grafía co- revoco barroco. Es un edificio de transi- mo consecuencia de la castellanización. ción del románico tardío al gótico, dentro El 26-2-1273 se concedió licencia a Pere de los llamados templos de reconquista. de Santjoan, escribano público de Valen- Su fachada corresponde al lado de la Epís- cia, para que sus funcionarios pudieran ex- tola, en cuyo último tramo, enmarcada por pedir escrituras estando él ausente. Sus ar- moldurado alfiz, se abre la portada de ac- mas son: en campo de azur un libro de ceso en arco de medio punto, con cuatro plata cerrado con una cruz potenzada, de arquivoltas baquetonadas que descansan gules, grabada en la tapa, y sumado de un 66 cordero, de plata, que sostiene con su ma- Sanou. Noble linaje de origen catalán que no izquierda una bandera, del mismo me- pasó a Valencia con Jaime I. Bertomeu Sa- tal, con cruz de gules. nou, alcaide de Morella, fue recompensa- Sanminiato, Galcerà (Reino de Valencia, do por el rey. Sus armas son: en campo de siglo XIV). Caballero y camarero real. El plata un nogal de sable arrancado. 20 de octubre de 1404 Martín I le conce- Sanromá, Jordi de (Reino de Valencia, si- dió la alcaidía del castillo de Alicante, a glo XIV). Fue nombrado alcaide del casti- costumbre de España, con el salario habi- llo de Jijona el 26 de enero de 1321, de- tual (A.C.A. C, reg. 2.302, fol. 93 v-94 r). sempeñando el cargo hasta 1326. Percibía El 19 de julio de 1409 el rey le autorizó a un salario anual de 700 sueldos (A.C.A. poner un subalcaide, que ejerciera la al- C, reg. 234, fol. 64 v). caidía en su nombre. Sans. Linaje noble que procedente de Cata- Sanón, Andreu (Valencia, ?-1430). Escul- luña se afincó en Valencia en el siglo XIII. tor. Sus primeras actividades artísticas se Aparece también con la grafía Sanç y, más encuentran relacionadas con las fiestas de tarde, ya castellanizado, como Sanz, en al- Martín el Humano e 1402. Desde enton- guna de sus ramas. Aimeric, Guillem y ces trabajó en muchos edificios munici- Jaume Sans fueron afincados por Jaime I pales de Valencia. Intervino en los traba- en Xàtiva, siendo el tercero de ellos uno jos de los entremeses de la procesión del de los repartidores de la villa y su térmi- Corpus y en la decoración del artesonado no. Los Sans tuvieron los señoríos de Aya- de la casa de la Ciudad en 1427. Su fama cor, Carbonell, Llaneras, Vallés, Sorio, hizo que desde 1429 se le diera el título Corbera, Senyera, Benamegís, Alboy, La de “mestre de talla de la ciutat de Valèn- Llosa y Guadasséquies. Sus armas son: es- cia”. cudo cortado, 1.¼ en campo de oro cuatro Sanón, Bernat (Valencia, siglo XIV). Era bai- palos de gules; y 2.¼ en campo de plata un le de la ciudad de Valencia en 1319. ala de ganso de gules. Sanón, Joan (Valencia, siglo XV). Imagine- Sans, Guillem (Castellón de la Plana, siglo ro. Hermano de Andreu Sanón, también XV). Baile de Castellón de la Plana. Apa- trabajó en el decorado de la Sala Daura- rece mencionado por primera vez en la da de la casa de la ciudad de Valencia. Fue elección del mostaçaf de la villa el 28 de autor de la clave de la capilla mayor de la septiembre de 1411, y por última en la de catedral de Valencia, así como de los ador- los jurados el 21 de junio de 1412. nos de la sillería del coro de la misma. Sans, Jaume (Catí, 1389-1447). Cantero. Se Sanón, Baño de. Situado en Valencia, fren- sabe que trabajó en Catí en la construc- te a la casa abadía de Porta Coeli, en la ción de la capilla de San Martín y en la de parroquia de San Lorenzo, por lo que tam- San Pedro Apóstol. En 1415 tomó parte bién se le denominó “bany de Sant Llo- en la construcción de la iglesia parroquial renç”. del lugar y en 1426 en la de la casa con- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sistorial. Se le atribuye también la cons- Sant Climent, Ramón (Reino de Valencia, 67 trucción de la ermita de Santa Ana, en siglos XIII-XIV). Recientes investigaciones Catí. de Ferran García lo sitúan como el primer abad del monasterio de Santa María de Sans, Joan (Valencia, siglo XV). Platero de Valldigna, entre mayo de 1299 y marzo de Valencia, del que sabemos que el 29-5- 1304, frente a la historia tradicional que 1458 cobró de Joan Gallach 87 sueldos situaba en el cargo a Bononat de Santes por obrar y rehacer unos brazaletes de oro Creus. Entre el 15 de marzo de 1298 y ma- para Isabel, hija de aquél, y por añadir va- yo de 1299 no hay seguridad sobre un po- rias piedras preciosas (J. Sanchis Sivera, sible abad, debiendo descartarse a Bono- Orfebrería valenciana, p. 41). nat de Santes Creus (F. García, El naiximent Sans, Sanxo (Reino de Valencia, siglo XIV). del monestir cistercenc de la Valldigna, El 9 de julio de 1366 fue nombrado alcai- Valencia, 1983). de del castillo de Guardamar. Sant Feliu, Bernat de (Sagunto, siglos XIV- Sant, Vicent de (Valencia, siglo XV). Pintor XV). Caballero. Fue alcaide y baile de Sa- de Valencia, que en 1432 trabajaba en la gunto, falleciendo en 1408. Le sucedió en pintura y polseres del retablo del altar ma- el cargo su hijo Lluís (A.C.A. C, reg. 2.302, yor de la Seo de Valencia (J. Sanchis Si- fol. 96 v). vera, Pintores medievales, p. 120). Sant Feliu, Bernat de (Valencia, siglo XV). Notario de Valencia, ciudad de la que fue Sant Climent, Joan de (Valencia, siglo XV). justicia de 300 sueldos en 1487 y 1492. Poeta. Fabricante de naipes que participó en el certamen mariano de 1474 en llaors Sant Feliu, Bonafonat de (Sagunto, siglo de la Verge Maria. Su poema consta de XIV-1397). Caballero. Era baile de Sagunto cinco estrofas de ocho versos decasílabos, desde 1362, así como alcaide del castillo. una endreça y la tornada, está escrito en Falleció en 1397, comunicando la noticia versos sin rima, rims estramps, y tiene la al rey sus hijos Joan y Bernat. particularidad de que en todas las estrofas Sant Feliu, Francesc de (Reino de Valen- se repiten, como pies forzados, los mis- cia, siglo XV). Era alcaide del castillo de mos vocablos finales de cada verso, aun- Seta y Travadell desde el 9 de septiembre que no en el mismo orden. de 1418 por nombramiento de Alfonso V, al morir su anterior tenente Lluís Merca- Sant Climent, Pere de (Reino de Valencia, der. Lo tendría a costumbre de España, con siglo XIII). Escribano del infante don Pe- un salario anual de 890 sueldos (A.R.V. dro, futuro Pedro el Grande. El 9-4-1274 Real, 418, fol. 38 r). Renunció al cargo el Jaime I le prorrogó la residencia en Va- 16 de octubre de 1431 cuando dicha po- lencia por razón de su alquería de Corbe- sesión pasó a manos de mosén Rodrigo de ra, durante dos años, pasados los cuales se Perellós, gobernador de los condados del hallaría dispensado de ella (A.C.A. C, reg. Rosellón y Cerdaña, a quien se lo había 19, fol. 122 v). dado el monarca. 68 Sant Feliu, Joan (Valencia, siglo XV). En obligaciones similares a las de Sant Joan 1430 tenía la alcaidía del castillo y valle Baptista. A diferencia de la de Sant Jordi de Almonacid por el conde de Luna. no se califica como orden sino que es con- Sant Feliu, Joan (Valencia, siglo XV). Ca- siderada genéricamente como empresa de ballero. Fue justicia civil de Valencia en nobles e de cavallers. La formación de es- 1485. tos cuerpos armados en la ciudad de Va- lencia, en el que también se incluía la Com- Sant Feliu, Lluís (Sagunto, siglo XV). Don- panyia de Ballesters del Centenar de la cel. Sucedió a su padre, Bernat Sant Fe- Ploma, no muchos años después del con- liu, en la alcaidía y bailía de Sagunto por flicto de la Unión (1347-1348), no ha de concesión de Martín el Humano el 15 de extrañarnos, ya que la firme colaboración marzo de 1408 (A.C.A C, reg. 2.302, fol. de la ciudad con la Corona durante los di- 96 v). fíciles años de la guerra de Castilla (1356- Sant Joan, Ausiàs de (Valencia, siglo XV). 1365), puso fin a los recelos reales. Las Poeta valenciano, que concurrió al certa- constituciones de la Empresa de Sant Joan men en honor de San Cristóbal el 31-8- Baptista están integradas por catorce 1488 con la poesía “Si dels infels Polife- capítulos. 1. Insignia de la orden. Sus mo y golies”. Parece que era escribano y miembros llevarían en las vestiduras ex- amigo del beneficiado Jeroni Fuster. En teriores, en la parte izquierda, una guir- 1498 era ya notario, después de un perío- nalda amarilla, rodeada de cinco rosas blan- do de aprendizaje en la notaría de Ausiàs cas con un punto rojo en el centro. de San Joan (A. Ferrando, Certàmens poè- Rememoraba la corona de espinas de la tics, pp. 578-579). Pasión de Cristo. 2. Condiciones para la Sant Joan Baptista, Empresa de. Congre- admisión de nuevos miembros. Los caba- gación militar, formada por hijos de ca- lleros y homes de paratge entre 22 y 50 balleros y homes de paratge de la ciudad años propuestos por seis miembros a los y reino de Valencia en honor de San Juan regidores de la congregación, que los exa- Bautista y del rey, aprobada en Valencia minarían del arte de la caballería y de bue- por Pedro el Ceremonioso el 14 de junio nas costumbres. 3. Fiesta anual. El día 24 de 1353. Ni cronistas ni historiadores se de junio, fiesta de San Juan Bautista, asis- hicieron eco de esta orden, debido posi- tiendo todos los miembros a una misa en blemente a su corta duración. Podrían per- San Juan del Hospital. Habría una comi- tenecer a ella los hijos de caballeros y ho- da en un monasterio de la ciudad y se ele- mes de paratge, pertenecientes a la pequeña giría a los dos priores. 4. Obligaciones mi- nobleza, no mayores de 50 años ni meno- litares. Combatir al servicio del rey en las res de 22, quedando excluidos los ricos- batallas campales en que intervenga, soli- hombres y caballeros, para quienes Pedro citando luchar en el sitio de máximo peli- IV había fundado el mes de mayo de 1353 gro. 5. Prescripciones piadosas. Abste- una orden específica, la de Sant Jordi, con nerse de comer carne los sábados y ayunar medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

la víspera de San Juan. 6. Obligaciones re- toma de Calvi y el sitio de Bonifacio. Des- 69 cíprocas entre los miembros de la orden. de 1422 está en Nápoles y en 1423 cayó Afectaban a los grandes acontecimientos prisionero del condottiere Francesco Sfor- de la vida del caballero: boda, muerte, in- za, pero fue liberado un mes más tarde con vestidura de armas, y en ellos participa- los demás prisioneros debido a la victo- ban los otros miembros de la orden acom- riosa intervención de Alfonso V en Ná- pañándole. 7. Gastos comunitarios. Se poles. A pesar de su corta vida dejó una pagarían con las cuotas de sus miembros. producción poética de gran calidad, aun- 8. Término de vigencia de la orden. La or- que bastante influida por el estilo, géne- den no fue instituida a perpetuidad y al- ros y temas de la poesía provenzal. Su com- gunas de sus prescripciones denotan una posición Estramps, versos sin rima, vigencia temporal. No sabemos cuando constituye una acertada expresión del pen- tiempo duró, pero el no haberse encontra- samiento del autor sobre el amor. Está des- do noticias posteriores a 1353 sugiere que crita en decasílabos blancos, y en ella des- tuvo corta vida, quizá por no conseguir cribe la belleza de la dama y expresa su arraigar en la sociedad de la época (M. Ro- sentimiento hacia ella de manera hiper- drigo Lizondo, “Un orde de cavalleria va- bólica. El poema no es de originalidad ab- lencià desconegut: L’Empresa de Sant soluta, ya que muchos de los elementos Joan Baptista”, 1353, Estudios dedicados que en él aparecen se encuentran en poe- a Juan Peset Aleixandre, Valencia, Uni- sías de autores anteriores. Del mismo ca- versidad, 1982, pp. 447-458). rácter sentimental son lo poemas Aimia, Sant Joan, Bernat de (Alicante, siglos XIII- Comiat, Enyorament, Debat, Lo setge d’a- XIV). El 25 de febrero de 1301 el rey lo mor, L’estat d’honor e d’amor y Midons, nombró baile de Alicante, encargándole éstos dos últimos dedicados a la reina Mar- recaudar las rentas del lugar y otros dere- garita de Prades. Bajo el título Passio amo- chos pertenecientes a la Corona. Percibi- ris secundum Ovidium (Passió d’amor) ría el salario acostumbrado (A.C.A. C, reg. escribió una alegoría sobre el amor que in- 198, fol. 268 r). tercala citas de varios trobadores. Com- Sant Jordi, Jordi de (Valencia, hacia 1400- posiciones de carácter anecdótico y pin- ¿1425?). Poeta. sirvió en la corte de Al- toresco son los Ennuigs, en los que el poeta fonso el Magnánimo desde 1416 y fue pro- ennumera las cosas que le irritan y eno- tegido del monarca. Es esencialmente un jan, y Lo canviador, donde expone las poeta cortesano y militar. En 1420 parti- trampas y argucias de los banqueros. Aun- cipó en la expedición contra Cerdeña em- que en la mayoría de sus composiciones prendida por Alfonso V, quien le nombró hay un influjo de Petrarca, sobre todo en alcaide de Vall d’Uixó, apareciendo en- lo que respecta a la tendencia al análisis tonces nombrado por primera vez como del sentimiento amoroso, es en Cançó caballero, lo que hizo pensar que fue ar- d’oppòsits, ennumeración de conceptos mado en plena campaña. Participó en la contradictorios y paradójicos, donde el in- 70 flujo es más patente, ya que incluso toma Sant Melió, Guillem de (Lérida, ?-Reino de elementos literarios del soneto Pace non Valencia, 1276). Comerciante. Miembro trovo, del Canzoniere de Petrarca. Asi- de los cátaros, llegó a Valencia en 1258 mismo, también están presentes los ele- procedente de Lérida, de donde salió pre- mentos provenzales, algunos tomados del vio pago de cierta suma para ser perdona- trovador Giraut Bornelh. De carácter au- do del delito de herejía del que fue acusa- tobiográfico es el poema Presoner, escri- do. En Valencia concedía préstamos a Jaime to durante el cautiverio de Nápoles, en el I y sus negocios le permitieron en 1262 cual excluye todo elemento amoroso, y lo volver a comprar su absolución por el cri- único que añora en su cautiverio es la ri- men de herejía. Llegó a ser propietario de queza y la vida libre. El valor de la obra los molinos del término de Valencia. A de Jordi de Sant Jordi estriba en que, mien- causa de los numerosos préstamos conce- tras la tendencia normal de la época era didos al rey se quedó con las rentas del versificar en provenzal, admitiendo oca- castillo y villa de Segorbe. La inquisición sionalmente versos y soluciones catalanas, aprovechó su muerte para condenarlo co- este poema, inversamente, versifica en es- mo hereje y confiscarle sus bienes. ta lengua, aunque, acogiendo numerosos Sant Narcís, Cofradía de. Institución fun- provenzalismos. Esto supone una volun- dada en Valencia en 1356 por unos mer- tad de plena normalización poética de la caderes de Gerona establecidos en la ciu- lengua, aunque ésta no alcanza todavía el dad, en honor del mencionado santo. En grado de madurez que había alcanzado ya sus primeros tiempos estuvo instalada en la prosa. En la corte de Alfonso el Mag- la catedral de Valencia, donde tenía la ca- nánimo trabó amistad con el marqués de pilla. A cambio de esta cesión los cofra- Santillana, quien le prodigó alabanzas en des fundieron una campana para la torre su Proemio al condestable de Portugal y de la catedral. Una manda de 50 sueldos a su muerte le dedicó el poema laudatorio La coronacion de mosén Jordi (M. de Ri- dejada por el cofrade Guillem Amalrich quer y A. Comas, Historia de la literatu- fue la base para construir la casa cofradía, ra catalana, 1, pp. 654-679). protegida por Pedro el Ceremonioso y Juan I. A raíz del incendio de la cárcel de la ciu- Sant Martí, Roderic de (Reino de Valen- dad en 1568 la casa-cofradía fue conver- cia, siglo XIV). Marino. Fue vicealmiran- tida en cárcel. te de Pedro el Ceremonioso. En 1351 man- daba las galeras fondeadas en Mallorca Sant Pere de Bellmont. Nombre que el que que se unieron a la escuadra mandada por también se conocía el lugar de Barracas Ponç de Santa Pau para combatir a los ge- (appellat vulgarment les Barraques) (A.M.V. noveses, contra los que se enfrentaron y Lletres misives, g3-5, fol. 167 v, 15-1- derrotaron, a principios de 1352, en la ba- 1393). talla naval del Bósforo, frente a Constan- Sant Ramon. Linaje catalán que desde Ma- tinopla. llorca pasó a Valencia en el siglo XIII. Jai- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

me I entregó a Ramon de Sant Ramon la gonal, crucero y cimborio que no llegó a 71 Torre de Aleis en el campo de Quart. Tam- iniciarse, ya que la guerra de los dos Pe- bién recibió en feudo del obispo de Va- dros paralizó las obras. A los pies queda lencia el tercio diezmo de los frutos en parte de la torre. El primitivo templo uti- 1245. Sus armas son: arriba, en campo de lizó en su construcción mampostería en oro una campana de azur, 2.¼, bajo, en cam- los muros y la piedra sillar en los arcos, po de azur una estrella de oro. mientras que en la ampliación del siglo Sant Ramon, Francesc de (Xàtiva, siglo XIV se utilizó más piedra. Hasta fines de la guerra de 1936 el templo albergaba un XV). Caballero setabense que participó en el certamen mariano de 1474 en Lohors retablo, hoy desaparecido, de la Virgen, de la Verge Maria con la poesía “Qual dig- San Martín y Santa Águeda, atribuido a nitat ab la vostra es igual”. Lorenzo Zaragoza. El templo se encuen- tra actualmente en estado de semirruina. Sant Romà, Jordà de (Reino de Valencia, En 1395 se iniciaron las obras de cons- siglo XIV). Escudero real. Alcaide del cas- trucción del nuevo templo parroquial en tillo de Jijona desde fecha que descono- terrenos cedidos por el infante Martín, que cemos, posiblemente comienzos de 1321. donó su palacio y huerto contiguo. Nada El 18-3-1321 Jaime II ordenó al baile ge- queda de la fábrica gótica, ya que la ac- neral del reino que de las rentas de Jijona tual iglesia es una remodelación del siglo pagara el salario debido a Jordà de Sant XVII (J. M. Francés, La España gótica, Va- Romà, recordándole que en otra misiva lencia y Murcia, pp. 259-260). anterior le había notificado su nombra- Santa Ana, Ermita de. Edificio de Xàtiva, miento como alcaide (A.C.A. C, reg. 234, en la cima de un cerro al norte de la ciu- fol. 65 r). El 4-1-1326 el monarca, dado dad. Existía ya en el siglo XIV, aunque la que el castillo estaba en la frontera del rei- actual fue construida en el siglo XVI por no, a petición del citado alcaide, le au- un prelado de la familia Borja. Es un edi- mentó el salario en 300 sueldos anuales, ficio rectangular, de muros ciegos de mam- hasta totalizar la suma de mil (A.C.A. C, postería, salvo las llaves de esquina de la reg. 234, fol. 68 r). cabecera y la puerta semicircular de gran- Santa Águeda, Iglesia de. Templo de Jéri- des dovelas lisas. La cubierta, hoy denta- ca, en la actualidad bajo la advocación de da, es posible sustitución de la original a San Roque. El edificio se halla en la par- dos aguas. La nave única es de tres bóve- te baja del castillo, dentro del primer re- das de crucería y falso ábside ochavado cinto amurallado. Su construcción se ini- mediante trompas abocinadas. Las nerva- ció en el siglo XIII como primera iglesia de turas y arcos torales son de piedra arenis- la población, presenta arcos fajones apun- ca, de medio punto peraltados y apean a tados y cubierta de madera en vertiente a media altura del muro. Los paramentos dos aguas. A fines del siglo XIV se conti- son lisos, sólo interrumpidos por los mo- nuó como templo gótico, con ábside poli- dillones, sencillos a los lados y labrados 72 con ángeles tenantes y escudos de Xàtiva viraje estético protagonizado por pintores y Aragón en el ábside. También están la- extranjeros residentes en Valencia. Según bradas las claves. La ermita fue restaura- Leandro de Saralegui, dos son las corrientes da entre 1983 y 1987, levantando de nue- pictóricas que derivan del Maestro de San- vo la bóveda, la fachada y la puerta. Tuvo ta Ana. Una, más fina, es la que preside el un retablo de Reixach, dedicado a la san- Maestro de Xàtiva, y, tras él, el Maestro ta con una escultura de Santa Ana en ala- de Artés y sus dos discípulos, el Maestro bastro policromado. Desaparecieron en de Borbotó y el de Mosén Maza. La otra 1936 (M. González Baldoví, La España corriente viene presidida por el Maestro gótica, Valencia y Murcia, pp. 451-452). de Perea, de quien deriva, por una parte, Santa Ana, Convento de. Fundado en 1348 el Maestro del tríptico Martínez Vallejo, en Sagunto por un grupo de mujeres pia- y, tras éste, los Maestros de la Puridad, dosas como un beaterio fuera de la villa, Maestro de San Lázaro y Nicolau Falcó, y, por otra, el Maestro de los Juan de Vi- respondiendo así a las manifestaciones de nalesa y su epígono el pintor de la Trini- piedad y religiosidad de la época. Fue de dad que había en la iglesia de la Sangre de religiosas Mantelatas o de la tercera orden Llíria. Las obras que se le han adjudicado de los Servitas. Viciana dice que la fun- al Maestro de Santa Ana son: el retablo dadora del mismo fue sor Luisa Marta, a de Santa Ana de la Colegiata de Xàtiva finales del siglo XV. Ðprocedente de la ermita de Santa AnaÐ, Santa Ana, Convento de. Convento de la desaparecido en 1936, salvo su, posible- orden de franciscanos observantes, de la mente, tabla central, conservada en el Mu- provincia de Cartagena. Fue un antiguo seo de Arte de Cataluña; un panel con una eremitorio en posesión de los señores de Virgen de la Misericordia (colección Mar- Bonanza. Se proyectó en 1440 y ya esta- tínez Aloy, de Valencia), otro con un San ba funcionando en 1449, aunque la ver- Cosme (colección Lewis L. Ledyard, de dadera fundación no puede datarse más Nueva York), una tablita representando la allá de 1464. Vía Dolorosa (colección Leger, Londres) Santa Ana, Maestro de (Reino de Valencia, y otra con la Visitación en paradero des- siglo XV). Pintor. Formado quizá en la ór- conocido (M. A. Catalá, G.E.R.V., t. 10, bita de Joan Reixach, destaca por la co- p. 213). rrección de su dibujo, predilección por las Santa Bárbara, Castillo de. Fortaleza si- tonalidades azuladas y por ciertos detalles tuada en la cima del Benacantil, a 160 m. ornamentales. Propulsó una escuela pic- sobre el nivel del mar, dentro del casco ur- tórica en torno a Valencia y Xàtiva, acti- bano de Alicante. Su aspecto actual res- vando el florecimiento de una serie de pin- ponde a las reformas que se realizaron en tores que constituyen el grupo más ella durante el siglo XIX, manteniéndose genuinamente valenciano de fines del si- artillado hasta 1893, quedando adscrito a glo XV, cuando comenzaba a operarse un la propiedad del Ramo de Guerra, hasta medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

fechas posteriores a la guerra civil de 1936. se encuentra entre esta torre y el baluarte 73 En la actualidad es propiedad de la ciu- contiguo al de “los ingleses”, siendo de dad. En 1961 fue declarado monumento medio punto al exterior y de arco apaine- nacional. Ascendiendo por el lado norte lado al interior. La “Torre de la Matanza” llegamos al revellín del “Bon Repós”, obra es de planta rectangular de tres pisos, es- de sillería bien acabada, provisto de ca- tando dos abiertos al interior. La torre es ñoneras y defendido por un pequeño foso de sillería con aspilleras y como elemen- con sus respectivas guaitas de sillería. Del to decorativo un arco ojival en el lateral. baluarte pasamos, atravesando otro foso, En este segundo recinto se encuentra el a un espacio abierto existente entre las ba- edificio denominado “Parque de Ingenie- terías de la gran tenaza que constituye el ros”, de planta cuadrada con dos naves cu- tercer recinto, y la falsa braga. Para acce- biertas con bóvedas de medio cañón y al der a esta torre recinto hay que atravesar exterior reforzado el edificio por medio de un túnel abierto con bóveda de medio ca- dos contrafuertes en saliente en sillería. ñón, con blasón en su clave y defendido Antes de entrar al macho, o recinto prin- por un edificio, que pudo ser una torre, pe- cipal, aparecen diversos alojamientos. Pa- ro que solo conserva dos cuerpos, de mam- ra acceder al recinto principal se atravie- postería y vanos arquitrabados. Este gran sa un pequeño foso y un ingreso en recodo espacio del tercer recinto, que constituye flanqueado por dos puertas de medio pun- la tenaza de la fortificación, está defendi- to en sillería que dan a un patio abierto al do por un amurallamiento corrido, siguiendo interior. A la izquierda del primer ingreso el desnivel del terreno, de mampostería y se encuentra la Sala del Gobernador, obra refuerzo de sillería, sin artillado, ya que cubierta de bóveda de medio cañón en si- éste sólo existe entre el bastión de la Rei- llería, que se conecta en altura con la te- na y en el de Santa Ana. En él se alberga rraza del Parque de Ingenieros. Atravesa- un gran edificio para tropas de una plan- do el patio y las dos puertas nos encontramos ta con dos alturas. El edificio es de mam- en la parte superior del macho del casti- postería con refuerzo de sillería en las es- llo, que es un espacio amplio y abierto cir- quinas, cubierto con bóveda de medio cundado de cañoneras y bien artillado, de cañón, y se estructura la planta en dos gran- forma poligonal; en el flanco de Levante des naves dispuestas en forma de ele. A la hay una garita, llamada de la campana. Las derecha se encuentran los restos de la an- murallas actuales arrancan de dos lugares tigua ermita de Santa Bárbara, excavada distintos: la de Levante, parte del amura- en la roca. El segundo recinto está sepa- llamiento inferior al segundo recinto, des- rado del tercero por un foso excavado en cendiendo en línea recta hasta el mar, aca- la roca, defendido por un paramento de bando en la confluencia de las calles mampostería con cuatro cubos en salien- Villavieja y Virgen del Socorro. La obra te, siendo el más prominente el llamado es de mampostería y en algunas zonas tie- “Torre de la Matanza”. El ingreso actual ne 6 metros de altura por 2 de ancha. La 74 segunda muralla desciende por el lado NO. le prohibía intervenir en los asuntos de la del macho hasta llegar a la ermita de San- villa, que aparece ya configurada social- ta Cruz, donde se remata en un gran cubo mente y en sus estructuras políticas, des- circular en mampostería. El lienzo es de plegándose un amplio proceso repoblador mampostería, de 2 metros de ancho por por iniciativa de Alfonso X, analizado en casi 5 de alto. Las numerosas obras lleva- otra voz. Pero los monarcas aragoneses, das a cabo en la fortaleza a lo largo de la a pesar de lo establecido en los pactos historia hizo que no queden restos de la con Castilla, en ningún momento desde- antigua alcazaba árabe, que era una enor- ñaron sus aspiraciones expansionistas me fortaleza para una localidad entonces al sur del puerto de Biar, y las disidencias muy pequeña. En las fuentes árabes Ali- entre Alfonso X y su hijo don Sancho, tras cante aparece denominado como “Husn la muerte del infante don Fernando de la Laqant”, que alude a un territorio exten- Cerda, fueron aprovechadas por Jaime II so sobre el cual el caíd ejercía la jefatura para intervenir militarmente en el reino de de la administración, en un área que abar- Murcia, que ocupó por las armas. En este caba los castillos de Aspe, Novelda y Agost caso la conquista de Alicante en abril de y las alquerías de Aguas, Busot y Mon- 1296 deparó un brillante hecho de armas forte. En opinión de R. Azuar esta alca- cuando el alcaide castellano del castillo, zaba estaría formada por un alcázar en la Nicolás Pérez, antes que rendirse se dis- parte superior del monte, posiblemente de puso a morir peleando, lo que hizo contra planta poligonal con cubos en los ángulos el rey de Aragón. Este acto heroico fue re- en saliente, y por un albacar amurallado, cogido por la pluma del cronista Ramón de similar trazado que el actual segundo Muntaner en su Crónica y testimonia una recinto del castillo (R. Azuar). Para la eta- de las actividades nobiliarias; el valor, el pa cristiana el castillo alicantino aparece riesgo, la fidelidad. Incorporado Alicante ya mencionado en la entrevista que man- al reino de Valencia tras la sentencia de tuvieron el monarca murciano, Zayyán Ibn Torrellas (1304) y el acuerdo de Elche Mardanis, y Jaime I en Bairén, entre 1238- (1305), la monarquía se preocupó en nu- 1241, proponiendo Zayyán el canje del merosas ocasiones por la puesta a punto castillo de Alicante por la isla de Menor- de la fortaleza, cuyo estado general deja- ca, proposición que no aceptó el rey de ba bastante que desear y ofrecía bastantes Aragón, por ir contra el tratado de Cazo- puntos débiles en caso de conflicto arma- la, que dejaba las tierras meridionales ali- do. La guerra entre Castilla y Aragón se cantinas como de futura conquista caste- desencadenó a partir de 1356, encade- llana. En virtud de ello Alicante en nándose como un eslabón más en la larga 1246-1247 fue sometida por la fuerza de serie de calamidades que sacudieron al las armas al protectorado castellano del hombre de la época, desde el hambre a la infante don Alfonso. En el castillo quedó temida peste negra, y para Pedro I de Cas- un alcaide, de designación real, al que se tilla era una excelente ocasión de recupe- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

rar las tierras que le habían arrebatado ha- don Pere Maça que mandaba las tropas de 75 cía cincuenta años. Pero Alicante perma- la Gobernación oriolana. En el resto de la neció esta vez y en el futuro fiel a los re- centuria la paz fue la tónica general y en yes de Aragón. Fidelidad que le costó el castillo siguieron haciéndose obras de numerosos sufrimientos, ya que en virtud consolidación y adaptación a los nuevos de la importancia estratégica de la plaza tiempos, en los que la artillería jugaría un fue uno de los objetos preferidos de los papel clave. El castillo de Santa Bárbara, castellanos, que ocuparon la ciudad y la como otros muchos del reino, se regía se- fortaleza, quedando todo el territorio arra- gún la fórmula jurídica conocida como sado, con su población muerta, cautiva o costum d’Espanya. Según Ramón d’A- huida y la economía desorganizada. La badal la procedencia era el código caste- ofensiva de Pedro IV permitió recuperar llano de las Partidas, de Alfonso X, en tan- las tierras que en el reino de Valencia ocu- to que P. Guichard ha llamado la atención paban los castellanos, y a partir de 1366 de que muchos castillos de la zona meri- la paz se instala en la zona, y con la paz dional del reino se gestionaban según el vuelve a reactivarse la vida en la ciudad, régimen de la alcaidía. El castillo se en- gracias a numerosas medidas de apoyo del tregaba a la custodia temporal de un perso- Ceremonioso. El castillo debió resultar naje, con misión exclusivamente militar, bastante dañado en la guerra a tenor de las y que percibía un salario anual por parte restauraciones posteriores. A principios de la Corona. Entre el alcaide y el rey no del siglo XV, y sin ninguna situación amena- se establecía ningún vinculo vasallático, zadora a la vista, el castillo estaba bastante sino que el alcaide se limitaba a cumplir abandonado, sin apenas guarnición, hasta bien y fielmente su función. Guichard su- que en 1424-1426 volvió a aparecer el ries- giere que se trata de un sistema de tenen- go de un ataque castellano. El peligro se cias, derivadas de un derecho consue- hizo realidad en 1429 al estallar de nuevo tudinario propiamente hispánico, que la guerra entre ambas Coronas y otra vez aparece bajo la denominación de Fuero de Alicante y toda la gobernación de Orihue- España. Otra posibilidad es que la alcai- la se convirtieron en teatro de la guerra, día no sea sólo un término sino también mucho menos virulenta que la de los dos una práctica tomada de Yspania, término Pedros, en el siglo pasado, pero igualmente que designaba la parte de la península ocu- nefasta por la proximidad de Murcia, ba- pada por los musulmanes. Con el tiempo se de las operaciones enemigas. Alfonso las formas feudales penetraron en la ins- V, consciente de la importancia del casti- titución y era frecuente rendir homenaje llo, ordenó su avituallamiento y refuerzo, por la tenencia de una fortaleza. El rey era con fondos de la bailía general y de la de quien nombraba a los alcaides, dentro del Orihuela-Alicante. El episodio más des- marco de las relaciones feudovasalláticas, tacado fue la derrota de los castellanos, y la tenencia se concibe como un servicio que en 1430 habían cercado la villa, por a desempeñar en virtud del pacto con- 76 tractual entre las dos partes: señor-conce- Los reyes arbitran medidas extraordina- dente y vasallo-tenente. Los alcaides per- rias para que se les pague, y exigen a los tenecían al grupo nobiliario, ya que es en alcaides que residan en el castillo con su ellos donde se encontraban los requisitos familia, lo que no parecía muy atractivo necesarios, como son el valor, la lealtad, para estos nobles, sobre todo teniendo en el heroísmo, etc., y los nobles eran los ex- cuenta las deficientes instalaciones y ha- pertos en el arte militar. Con frecuencia la bitabilidad del mismo. Todos tenían sus concesión de la tenencia era la recompensa propios asuntos y consideraban el cargo a los servicios prestados a la Corona. En más como un titulo honorífico que como torno a la toma de posesión y devolución auténtica gestión; siendo frecuente que la de la fortaleza hay toda una serie de ges- tendencia efectiva estuviera en manos de tos, palabras, un ritual, en el que se mez- un subalcaide. En el siglo XV vemos al clan realidad y simbolismo. El alcaide era frente del castillo a importantes nobles va- removido del cargo a voluntad real, aun- lencianos como mosén Francesc de Bell- que en la segunda mitad del siglo XV ve- vis (1424), mosén Jaume Tolsá (1430), al mos en el castillo de Alicante una tendencia que sucedió en 1432 al morir Francesc a la hereditariedad en el cargo. El salario Puigmoltó, miembro destacado del patri- del alcaide lo abonaba el baile de Orihue- ciado local, con lo que éste comienza su la-Alicante con fondos de la bailía, a me- penetración en el gobierno del castillo ali- nudo insuficientes, y en el siglo XV eran cantino, igual que los Burgunyó o los Re- de 5.000 sueldos anuales, cantidad que au- bolledo, que generalmente desempeñaban mentaba en tiempo de guerra. Como al- las funciones del subalcaide, sirviéndoles caides destacados del castillo de Alicante la función como medio de promoción so- citemos a Nicolás Pérez, héroe local ante cial. Tratar de reconocer el aspecto que te- el asalto de las tropas aragonesas en 1296; nía el castillo en la Edad Media es una ta- Berenguer de Puigmoltó, personaje fiel a rea harto difícil como consecuencia de las Jaime II, que fue generosamente recom- numerosas y profundas transformaciones pensado en Alicante, desempeñando la al- que ha sufrido en el devenir de los siglos, caidía en 1317, y en 1326 a perpetuidad. hasta el punto de que sólo la arqueología Otros alcaides en el siglo XIV, por citar al- podrá ayudamos a reconstruir una parte de gunos ejemplos, fueron Gonzalo Álvarez este pasado. La fortaleza está integrada d’Espejo, de destacada familia, Dalmau por dos recintos, que las fuentes distin- Jafer, Joan Mercer (1369), Ximén de Pe- guen claramente: “albacar i castell”, que renxisa, etc. Pero el principal problema junto con los dos brazos murados que des- que planteaban todos ellos era el elevado cendían del monte y cerraban la villa, cons- grado de absentismo de la fortaleza, ex- tituían el conjunto defensivo de la villa plicable en buena parte por la impuntua- musulmana, como ha destacado M. Beviá. lidad del abono de los salarios pertinen- Había dos albacares: el exterior o bajo y tes, debido a las estrecheces del erario real. el del medio. Por un documento de 1402 medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sabemos que en el albacar exterior esta- rrisa, el portal y los quicios de la misma, 77 ban las torres del Canyar, de la Batalla y y su nombre, que aludiría a las planchas de Santa Ana, y en el del medio la de Sant de hierro que la forraban, no debe con- Jordi y la de Cerver (en alguna ocasión lla- fundirnos con la otra puerta que llevaba el mada Cervera), poniendo de relieve la fun- mismo nombre en la villa. El acceso al cas- ción militar del recinto. El muro del alba- tillo propiamente dicho se hacía a través car carecía de almenas, y su antigüedad, de las puertas que se abrían en la torre de junto a los factores atmosféricos, hacían Sant Jordi (la torre de Sent Jordi davall la que su estado de conservación fuera defi- qual pasen pera entrar en la closa del cas- ciente y continuamente necesitara repara- tell la primera porta). A fines del siglo XV ciones. En el albacar –ignoramos en cuál– eran conocidas como puertas mayores del había un aljibe. Había una carretera de ac- castillo. Otra puerta, secundaria, se abría ceso al castillo, que permitiría el acceso en el camino a la villa, apta sólo para per- de personas, jinetes y vehículos, en tanto sonas. Recientes investigaciones nos han que como acceso más directos, sólo apto permitido conocer el nombre y emplaza- para personas, había un camino (vía) que miento de algunas torres del castillo, has- descendía desde el castillo a la villa por la ta ahora ignoradas. La Torre del Sotsal- parte más escarpada. El castillo propia- cayt era la residencia del subalcaide, por mente dicho aparece rodeado de un foso, lo general la persona que estaba al frente vayll, sobre el que se construyó en 1469 del castillo de manera efectiva, sustitu- un puente levadizo de madera en sustitu- yendo las ausencias del alcaide. Se loca- ción del de piedra existente hasta la fecha. liza junto a la torre de Cerver. La Torre del Todas las instalaciones militares estaban Spital se llamaba así por estar cerca del defendidas por un recinto amurallado, hospital del castillo y se menciona en 1468. “mur” o “barrera”, cuyo mal estado lo La Torre de la Campana del Rellotge o de hizo objeto de continuas reparaciones en la Campana de les Hores, deriva su nom- los siglos medievales, a base de mampos- bre del reloj y la campana que regia la vi- tería y argamasa. Estos muros del castillo da cotidiana de los moradores del castillo. estaban almenados, apareciendo en el úl- Situada en el lado de poniente. La Torre timo cuarto del siglo XV la construcción de Santa Catalina estaba a continuación de saeteras, ballesteras y bombarderas, que de la de Sant Jordi, documentándose por servían como plataforma para el lanza- vez primera en 1469. En 1476-77 se hizo miento de flechas, dardos y proyectiles de en ella un palomar de dos cubiertas abo- bombardas, controlando los puntos de ac- vedadas en piedra picada. La Torre del Ho- ceso a la fortaleza y los posibles flancos menatge sería una de las principales cons- de ataque. Es difícil precisar la ubicación trucciones del castillo, en la parte más alta, de las entradas al castillo. En 1377 se ha- en la celoquia. En época del cronista Ben- bla de las puertas exteriores o foranes. En dicho (1640) había una campana para avi- 1442 se reparó la bóveda de la Porta Fe- sar a los barcos, y le da una planta penta- 78 gonal, de la que no hay mención en la do- Como edificios industriales hay que citar cumentación, y que sólo la arqueología los destinados a transformación y elabo- podrá confirmar. Tenía tres pisos con ven- ración de productos alimenticios, como tanas, cerradas con puertas, custodiando eran los molinos y los hornos. Eran insta- en su interior las armas de la guarnición. laciones muy precarias, de utilización tem- Era el último reducto fuerte en caso de ata- poral, que había que rehacer a menudo. que. Existieron otras torres o torreones, Los molinos, que utilizarían tracción ani- que carecieron de nombre especifico o no mal, estaban en un edificio bajo la celo- nos ha llegado: una de estas torres era la quia. En 1389 se construyó un horno, y en de vigilancia; en 1469 se levantó una nue- 1474 se mencionan dos, uno grande, inu- va torre en la cabecera del foso, en el ca- tilizado, y otro pequeño, el utilizado ha- mino de la villa; en 1499 se menciona otro bitualmente. Para atender a los servicios torreón de vigilancia orientado hacia el ca- religiosos existía una capilla o iglesia ba- bo de las Huertas. En la parte más alta del jo la advocación de Santa Bárbara, cuyo recinto estaba la celoquia, que constaba edificio se reedificó en varias ocasiones. de una habitación, a la que se accedía por Hay menciones desde 1298, pero con el una escalera de piedra, con tres ventanas. tiempo la iglesia sólo se usaría ocasional- En el interior de la fortaleza había un com- mente, hasta que en 1469 se construyó un plejo sistema de edificaciones diversas, nuevo edificio sobre el anterior, un peque- con el fin de facilitar unas mínimas con- ño recinto de seis metros de largo por cua- diciones de vida a los residentes, lo que tro y medio de ancho, con dos puertas, la no siempre era factible por su mala con- del mediodía de piedra de mampostería. servación. La sencillez y la precariedad El templo estaba cubierto con terraza, co- son la nota distintiva de estas construc- mo todas las construcciones del castillo, ciones. El suministro de agua se hacía me- y almenado, tomando el aspecto de igle- diante aljibes, excavados en la roca y cu- sia-fortaleza. El armamento de que dis- biertos por una edificación en forma de ponía el castillo era escaso y malo, y sólo habitación. Había dos: uno en el albacar en momentos de urgente necesidad se pro- y otro en el interior del castillo, a lo que cedía a un avituallamiento y armamento se añadían al menos dos pozos en el re- más o menos adecuado. Las armas más cinto de este último. Había habitaciones frecuentes eran la lanza y los dardos entre destinadas al cuerpo de vigilancia (guay- las ofensivas, y los escudos, capellinas y tes); la cambra major, orientada hacia la corazas, entre las defensivas. Pero la ba- villa, donde residían las autoridades du- se de la defensa descansaba en las balles- rante sus estancias. Como edificios de ser- tas, mientras que en la segunda mitad del vicios hay que mencionar la despensa, la siglo XV comenzaron a difundirse las ar- cocina, situada frente al establo y cerca mas de fuego, y a partir de los años sesenta del aljibe, un comedor, el establo y un la preocupación por la artillería se tradu- hospital en la parte oeste de la celoquia. jo en nuevas obras en el castillo para adap- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

tarlo a las bombardas, la pieza artillera pre- comunidad de monjas llegó a Alzira pro- 79 ferida. En 1469 se mencionan cinco en el cedente de Monte Alegre en Barcelona. castillo, preludio de los importantes cam- Eran religiosas canongesas de San Agus- bios que en el arte militar se estaban de- tín. Poco después de su instalación el con- jando sentir cara a la Edad Moderna. Las vento amenazó ruina a causa de las ave- importantes reparaciones llevadas a cabo nidas del río Júcar, por lo que los jurados en el último cuarto del siglo XV permiti- de Valencia solicitaron al rey el traslado rán a nuestro castillo llegar a los albores del monasterio con sus rentas a Valencia, de la modernidad en unas condiciones de a la iglesia de San Cristóbal. La petición utilidad bastantes aceptables, mucho me- fue autorizada por Benedicto XIII el 21 de jores que las de hacía un siglo, y dispues- febrero de 1409. to a seguir. El castillo seguía siendo –mal que bien– “la clau del regne” (J. Hinojo- Santa Catalina, Iglesia de. Templo de la sa, La clau del regne, Alicante, Ayunta- ciudad de Valencia, que formó parte del miento, 1990). primitivo núcleo de parroquias. Hay noti- cias documentales desde 1245, ocupando Santa Bárbara, Ermita de. Edificio reli- lo que fue una anterior mezquita, que pos- gioso de Cocentaina, emplazado en la sie- teriormente fue derribada y sustituida por rra del mismo nombre. Es un ejemplo po- co conocido de los llamados templos de un templo gótico. Noticias dudosas hablan reconquista, caracterizado por su cubier- de una ampliación de esta construcción en ta de madera a dos aguas, apoyada sobre torno a 1300. En el siglo XVI se llevaron a arcos perpiaños diafragmáticos. Su plan- cabo obras de remodelación y redecora- ta es de una nave, rectangular, abriéndose ción para adaptarla al estilo clasicista. En la entrada principal a un pórtico cubierto 1742 y 1785 se redecoró de nuevo en es- a dos aguas, de inferior altura a la nave. tilo barroco. El campanario fue edificado La portada es de medio punto con dove- entre 1688 y 1705 por Juan Bautista Vi- las en piedra. De las cuatro crujías origi- ñes, de planta hexagonal, estilo barroco y narias sólo quedan tres. Debió construir- gran belleza. En 1903 su parroquialidad se en la primera mitad del siglo XIII. Al fue trasladada a San Agustín y la iglesia final de la tercera crujía hay una puerta la- quedó adscrita a la parroquia de San Mar- teral de medio punto, hoy cegada. En el tín. En la guerra civil de 1936 fue incen- siglo XV vivían en el eremitorio algunas diada y saqueada. Entre 1952 y 1966 fue beatas, bajo el nombre de “sorores Sanc- restaurada por Luis Gay. El templo está tae Barbarae”. El altar mayor estaba pre- rodeado de casas de vecindad. La facha- sidido por un retablo, en la actualidad en da de las plazas de Lope de Vega y Virgen el palacio condal, obra destacada del arte de la Paz corresponde al imafronte y su gótico valenciano, quizá obra de Ramón aspecto es severo y desnudo, un muro de Destorrents. sillería sobre el que se abre la puerta de Santa Bárbara, Monasterio de. Fundado 1785. El rosetón es moderno, de la última en Alzira en 1394 por un breve papal. La restauración. A la derecha aparece otro, 80 más pequeño y cegado, así como unas ar- molido entre 1970-71, traslandándose la querías cegadas, que formaron una lonja iglesia a las afueras de la ciudad, al barrio o pórtico. A la cabecera del templo se abre “dels Orriols”, siendo despojado el tem- otra portada gótica moldurada con sobria plo de su revestimiento barroco. El tem- decoración esculpida rematada por un ni- plo, hoy exento, aparece como un bloque cho barroco con el busto de la titular. El cerrado y macizo. Su puerta lateral ma- interior ofrece en la actualidad el aspecto nierista aparece ahora a los pies y en su de una iglesia de tres naves con cabecera lugar se ha instalado otra procedente de la poligonal, girola y capillas entre los con- derruida iglesia de San Miguel y San Dio- trafuertes. Su trazado es irregular espe- nisio. El interior es de una nave de gran cialmente en los seis tramos de la nave ma- amplitud, dividida en cinco tramos oblon- yor y colaterales y en la disposición y gos, cubiertos con crucería simple sobre tamaño de las capillas laterales, que fal- ménsulas, ábside poligonal y capillas la- tan en los cuatro últimos de la nave del terales abiertas entre los contrafuertes. Da- evangelio. La cabecera es de cinco lados do su origen conventual dispone de un am- y está abierta a la girola, que se resuelve plio coro elevado a los pies de la nave, que con elegancia duplicando las capillas. El abarca los dos últimos tramos (D. Benito templo se cubre con bóveda de crucería Goerlich, La España gótica, Valencia y simple sobre pilares formados por hizos Murcia, pp. 323-324). de columnas y responsiones de capitel cis- terciense. El peso de la bóveda, como no Santa Cilia, Berenguer de. (Alzira, siglo hay arbotantes, carga sobre los contra- XIII). Justicia de Alzira en 1290. El 10 de fuertes macizos dispuestos directamente agosto el rey le ordenó que junto con el sobre los arcos de las naves laterales, so- baile indagara la verdad acerca de la mo- lución inadecuada que produjo muchos rosidad que atribuía a A. de Torruella en problemas de estabilidad al edificio en el el pago de ciertos derechos (A.C.A. C, transcurso del tiempo. La mayor parte de reg. 82, fol. 60 v.). los paramentos, arcadas, capiteles y otros Santa Clara, Convento de. Convento de la elementos decorativos son de factura mo- ciudad de Valencia, conocidas por el nom- derna, de la última restauración (D. Beni- bre de Santa Isabel y Santa Clara. Estaba to Goerlich, La España gótica. Valencia y situado entre las actuales calles Conquis- Murcia, pp. 305-308). ta, Moro Zeyt y Rey Don Jaime, en el ca- Santa Catalina de Siena, Iglesia de. Tem- mino de Quart, a las puertas de la More- plo de la ciudad de Valencia, que forma- ría. No hay fechas claras sobre su fundación. ba parte del derribado convento de domi- Escolano dice que fue en 1230, pero la nicas de Santa Catalina de Siena, fundado obra del monasterio era de 1239 y las re- en 1491 sobre el solar del antiguo cemen- ligiosas entraron en él en 1250. Existía ya terio judío, junto a la muralla de la ciudad en 1248 y lo fundó Jaime I. Su riqueza des- por la parte que hoy ocupan las calles de cansaba en casas, tierras, viñas, censales, Colón y Pintor Sorolla. El edificio fue de- etcétera. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Santa Clara, Convento de. Institución re- Beatriu de Zaragoza. El nuevo monaste- 81 ligiosa de Gandía fundada por Violante de rio quedó reservado a las mujeres de los Aragón, hija del duque de Gandía y biz- linajes más distinguidos de Xàtiva y del nieta de Jaime II, el 9 de junio de 1423. reino de Valencia, figurando entre sus aba- Contó con la protección de los duques de desas personajes de la talla de Violant d’A- Gandía, pero con el tiempo sus rentas fue- ragó, hija de los duques de Gandía, Elio- ron disminuyendo y quedó en difícil si- nor Maça de Liçana, hija del señor de tuación. En 1445 las monjas se traslada- Mogente, o Beatriu de Borja, sobrina de ron desde Gandía al convento de la Trinidad Alejandro VI (Bibliografía: L. Amorós, El de Valencia. monasterio de Santa Clara de Gandía y Santa Clara, Monasterio de. Institución re- la familia ducal de los Borja, Valencia, ligiosa de Xàtiva, situado extramuros de 1981; C. Sarthou Carreres, Monasterios la ciudad, hasta que el 30 de septiembre setabitanos, Valencia, 1922; P. Sendra, de 1358, Inocencio IV, a consecuencia de “Orígenes, fundación y vicisitudes del la guerra con Castilla, autorizó a la co- real monasterio de Santa Clara de Játiva”, munidad a trasladarse intramuros, al ha- Archivo Ibero-Americano, XXVI, Madrid, ber quedado destruido el antiguo conven- 1926, pp. 326-374; XXVII, 1927, pp. 359- to por la guerra. La comunidad se instaló 393). en la calle de Montcada. En 1364, Pedro Santa Coloma, Francesc de (Reino de Va- IV autorizó el traslado y la ampliación del lencia, siglos XIV-XV). Político y militar. monasterio, pero las malas condiciones Desarrolló su actividad fundamentalmen- del lugar y la crisis hizo que las monjas te en Cerdeña con la finalidad de pacifi- solicitaran al rey trasladarse a Valencia. car la situación adversa que había en la is- La autorización real para dicho traslado se la contra la Corona de Aragón. Con tal dio en 1369, pero la enérgica intervención motivo fue embajador de Martín el Hu- de las autoridades de Xàtiva consiguió im- mano en 1398, pero sus gestiones de paz pedirla. Se compraron diversos solares y fracasaron ante el enemigo. Durante un terrenos contiguos al anterior emplaza- tiempo asumió las funciones de lugarte- miento en los años setenta del siglo XIV y niente general en la isla. Fue una figura principios del XV. La historia del monas- destacada en la campaña emprendida en terio arranca del testamento de Na Sauri- 1409 contra los rebeldes, apoyados por na d’Entença, viuda de Roger de Lauria, Génova y por el vizconde de Narbona. Re- almirante de la Corona de Aragón, publi- cibió en la isla el feudo de Osilo. cado en 1325, por el que dicha dama es- Santa Coloma, Guillem de (Reino de Va- tablecía la construcción de un monasterio lencia, siglo XIII). El 1 de octubre de 1277 en Xàtiva, dotándolo con una renta anual fue nombrado alcaide del castillo de Llí- de 16.000 sueldos. La construcción co- ria con un sueldo anual de 1.000 sueldos. menzó en 1326, instalándose la primera El 27 de junio de 1279 pasó a ser alcaide comunidad, presidida por su abadesa sor del castillo de Pego, también con un sala- 82 rio anual de 1.000 sueldos (A.C.A. C, reg. de Santes Creus para erigir un nuevo ce- 44, fol. 142 v). nobio de la orden del Cister, en cuyo po- Santa Coloma, Guillem de (Reino de Va- der estuvo hasta la desamortización de lencia, siglo XIV). Ignoramos si se trata del 1835. El valle comprendía los lugares de mismo personaje arriba citado o de su hi- Simat, Benifairó, Tavernes, Alfulell, Rà- jo. Era alcaide del castillo de Denia des- fol, Ombría y Massalili, de población en de el 2-7-1319, con un salario anual de su mayoría mudéjar, así como los castillos 2.500 sueldos (A.C.A. C, reg. 234, fol. de Marinyén y Alcalá. Fue el inicio de una 51v). Al morir le sucedió Jaume Escrivà serie de concesiones que conformarían un como alcaide. extenso dominio. Al principio trece mon- jes se acogieron en un edificio del lugar Santa Faz, Cofradía de la. Vide Cofradía de Benizaell, hasta que hubieran levanta- de la Santa Faz. do el nuevo monasterio. Éste fue recibiendo Santa Magdalena de Pulpis, Castillo de. de Jaime II nuevas donaciones, comen- Situado a 2 Km. al E. de la población, so- zando el 4-11-1300 por la concesión del bre un cerro. Fue conquistado por Jaime I lugar de Bárig Al-gebal. En 1301 el rey en 1233, tras apoderarse de Peñíscola, sin declaró exentos todos sus bienes y frutos que los musulmanes opusieran resisten- de todo tributo de lezda, peaje, etc., al tiem- cia, pasando a ser dominio de los templa- po que, para hospedarse, concedió al abad rios por cesión regia. Tras la disolución de que pudiera adquirir casas en Alzira, Xàti- esta orden pasó a la de Montesa, cuyo va, Gandía y Valencia. Otras concesiones maestre, P. Tous, mandó edificar un tem- incluían diversas alquerías, patrimonio al plo en 1330 para los pobladores que viví- que se fueron añadiendo las compras de an junto al castillo. Pronto, sin embargo, los sucesivos abades, como fueron las al- la población se trasladó al llano. Se con- querías de , Aytona y Liber en servan importantes restos de la fortaleza, Corbera. También los monjes se hicieron toda ella de sillería, destacando parte de cargo de la iglesia parroquial de Ràfol, re- un lienzo de la barbacana, con dos de sus poblando el lugar con familias cristianas. cilíndricos tambores; el frente principal, En 1331 Alfonso IV ratificó todas las con- en el que perdura la puerta; dos torreones cesiones del monasterio. Pedro IV favo- cilíndricos y la torre del homenaje, aun- reció al monasterio con la compra de la al- que muy disminuida en su altura. quería de en 1339; en 1351 confiscó Santa María de Valldigna, Real Monaste- a Joan Roiç de Corella la villa de Almus- rio de. Situado en el término municipal de safes, que compró el abad de Valldigna; Simat de Valldigna es uno de los edificios en 1369 el abad Arnau Saranyó adquirió monacales más importantes del reino. Fue el lugar de Énova y en 1371 la alquería de fundado en 15 de marzo de 1298 por con- San Bernat de Rascanya, en donde la or- cesión hecha por Jaime II de unos territo- den fundó un priorato. Las concesiones de rios en el valle de Alfàndec a los monjes Juan I y Martín el Humano estuvieron medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

orientadas a ampliar la jurisdicción del gueroa (1644-1648) y la decoración es ba- 83 monasterio, que pasó a ser uno de los más rroca. Es de nave única y capillas en los importantes del reino. Su abad, junto con contrafuertes. Otro de los edificios con- el de Benifassà, representaba al estamen- servados es la torre de las campanas, de to eclesiástico en las Cortes del reino. En 1697. Al exterior, a la derecha de la igle- la actualidad se encuentra en grave esta- sia, aparecen las ruinas del claustro origi- do de conservación, habiendo desapareci- nario, del que sólo quedan algunos restos. do importantes partes del monasterio, co- Desde el claustro se puede acceder al re- mo el claustro. Se accede al monasterio fectorio de los monjes atravesando una tras cruzar la Puerta Real o “Portal Nou”, puerta de medio punto. La fábrica del edi- dos torres de estructura cuadrada que flan- ficio presenta muros de mampostería, con quean la puerta, construidas en tapial y si- refuerzos de sillares en las arrancadas de llares en el zócalo y esquinas. Se constru- las ménsulas, de las que brotan cuatro pa- yó durante el gobierno del abad Arnau de res de nervios. la planta es rectangular y Aranyó (1357-1387), como denota su es- se comenzó a construir en tiempos del abad cudo de armas. La puerta da acceso a un Joan d’Aragó (1460-1475). Falta la bóve- atrio que sirve de portería, que ha queda- da que la cubría. Lo más destacable es una do revalorizado gracias a una reciente res- escalera empotrada en el muro, que daba tauración, mostrando la bóveda de cruce- acceso al púlpito de lectura. Está enmar- ría. A la derecha se levanta la capilla de la cada por dos arcos de medio punto. La sa- Virgen de Gracia, de fines del siglo XVIII la capitular tiene los muros recortados por y se utilizaba por los monjes para prestar almenas. Se observan en los pequeños ca- auxilio litúrgico a la población. Dentro del piteles de los vanos que dan al claustro recinto monacal, encontramos a la izquierda unos desgastados relieves de figuras fan- ruinas de primitivas estancias, ahora ocu- tásticas. En el muro opuesto a la entrada padas por naranjos. El templo monacal que resalta el trono del abad, estructurado en subsiste es la tercera de las iglesias mo- nicho y cubierta rebajada, con ménsulas nacales construidas en Valldigna, ya que góticas que representan ángeles con car- las dos anteriores fueron destruidas por te- telas. Es obra del siglo XV. Alejado del tem- rremotos. la primera, iniciada a fines del plo y del claustro se encuentra el palacio siglo XIII, fue destruida en 1396. La se- abacial, obra de los siglos XIV y XV, y en gunda comenzó a construirse en el siglo la actualidad casi en ruinas, aunque en pro- XIV, durando la obra todo el siglo XV, sien- ceso de restauración. El monasterio está do de mayores dimensiones que la ante- rodeado con dos recintos de murallas en rior y su fábrica de sillería regular. Era de buen estado de conservación (Bibliogra- una sola nave con capillas adosadas y fue fía: Ferran García Oliver, El naiximent del destruida por un terremoto en 1644. La monestir cistercenc de la Valldigna, Va- iglesia actual comenzó a construirse du- lencia, 1983; V. Gascón Pelegrí, Historia rante al abadiazgo de Rafael Trobado i Fi- de Tabernes de Valldigna, Valencia, 1956; 84 A. Serrano Donet, La España gótica, Va- Santa María, Iglesia concatedral de. Si- lencia y Murcia, pp. 516-521; J. Toledo tuada en la plaza Mayor de Castellón de Guirau, El Monasterio de Valldigna. Con- la Plana, junto al Campanario y el Ayun- tribución al estudio de su historia duran- tamiento, era un templo gótico, de me- te el gobierno de sus abades perpetuos). dianas proporciones, realizado en sillería, Santa María, Iglesia de. Templo de la ciu- que fue demolido en 1936 y del que sólo dad de Alicante, emplazado en lo que fue restan, tras el intento de su reconstrucción el primitivo núcleo intramuros de Alican- monumental, escasas muestras Ðalgunas te. Como es habitual sustituye a una ante- clavesÐ y las tres puertas de acceso. El pri- rior mezquita tras la conquista cristiana. mitivo templo parroquial se levantó du- La fábrica más antigua se conjetura de fi- rante el último tercio del siglo XIII, pero nales del siglo XIV. En 1417 trabajaba co- sufrió un incendio y quedó destruido. Co- mo maestro Vicent Cubells i Rufes. Las menzaron las nuevas obras en 1341 y en distintas intervenciones debieron quedar 1433 el Consell decidió hacer una nueva cerradas tras el incendio de 1484, en que iglesia, mayor y más capaz, dado el cre- hubo que modificar las bóvedas. Después cimiento de la villa, en el mismo sitio don- de 1592 se produjo la perforación de los de estaba. Las obras se encargaron al contrafuertes de las capillas laterales, maestro de Segorbe, Miguel García, que creando falsas naves que amplían el inte- había trabajado en la iglesia parroquial de rior. La portada principal fue reformada Jérica y en la cartuja de Vall de Crist. El en barroco en 1721. El presbiterio se re- 3-3-1549 se consagró el nuevo templo. En modeló en rococó entre 1754 y 1770. Su planta presentaba una ancha nave de cin- planta es de una nave dividida en seis tra- co tramos con capillas entre profundos mos, capillas entre confrafuertes; ábside contrafuertes. El templo se cerraba con un poligonal y capilla absidial en el lado de ábside pentagonal, al que se le abrieron la epístola. A los pies, y formando parte dos capillas a los lados. Como cubiertas del paramento de ingreso, dos torres. La se utilizaron en cada tramo bóvedas de cru- nave se cubre con bóvedas cuatripartitas cería sexpartita, mientras que las capillas apuntadas, sobre fajones, que descansan lo hacían con bóvedas de arista reforzada directamente en los contrafuertes, cuyo por arcos diagonales. El ábside se cubría frente hacia la nave presenta pilares que con bóveda estrellada de seis puntas. El recogen tanto aquellos, como los arcos cru- alzado de la nave se definía con arcos fa- ceros de la bóveda. Se accede a las capi- jones apuntados que apoyaban sobre pila- llas laterales mediante arcos apuntados, res adosados a los contrafuertes, de sec- apoyando su arranque en el contrafuerte y ción semioctogonal. El templo contaba se cubren mediante bóvedas de crucería con tres portadas, de ellas dos laterales. que arrancan de ménsulas (R. Navarro Ma- La más antigua es la del lado de la epís- llebrera, en Historia de la Provincia de tola, documentada en 1382. Abocinada, Alicante, t. III, Murcia, 1985, pp. 450-452). con arco o baquetilla externa que arranca medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de ménsulas en forma de animales, total- época pertenece la puerta de Santa María 85 mente destruidos, y cuatro arquivoltas o del Mercado, decorada con la imagen de apuntadas que descansan sobre capiteles Santa María de la Asunción, elementos decorados con hojas treboladas. Actual- geométricos y vegetales. Quizá sea obra mente ha sido elevada sobre cinco pelda- del maestro Piquer, que trabajó en ella en ños. Más moderna es la portada norte, do- 1387. El templo fue ampliado por doña cumentada en 1420, que forma un cuerpo María Enríquez entre 1500 y 1507, que saliente y delimitada, en su parte superior, obtuvo de su suegro, el papa Alejandro por un arrabá, que presenta esculpidos en VI, la bula para elevarla a la categoría de la albanega tres escudos. Ligeramente abo- colegiata. La ampliación se hizo según el cinada, con dos arquivoltas y un arco re- orden gótico existente, salvo la puerta de bajado, presenta decoración vegetal en los los Apóstoles, en estilo de transición al capiteles, junto con algunas cabezas hu- Renacimiento. En el tímpano estuvieron, manas. En el tímpano existía una imagen hasta 1936, las estatuas talladas por Da- de la Virgen con el Niño, hoy desapareci- mián Forment. La planta de la iglesia es da. La gran portada que preside la facha- del modelo del gótico catalán, de una na- da principal es de estilo gótico, más avan- ve y capillas entre los contrafuertes, con zado. Abocinada, sus arquivoltas son siete un total de nueve a cada lado. El cubri- y dataría de 1435. Las arquivoltas apoyan miento del templo descansa sobre ocho ar- sobre capiteles semidestruidos, algunos cos fajones apuntados, entre ellos cruce- historiados y otros con motivos florales de ría simple que se apoya en hizos de pilastras hojas y conchas. Un gran arco conopial y tapial de relleno. La cabecera del tem- nuevo, imitando el antiguo, protege la ar- plo, actualmente renovada, es poligonal, quivolta externa, decorado con grumos de de cinco lados y cubierta con bóveda de fronda en sus bordes. La iglesia se enri- crucería, y está separada de la nave de la queció en reformas posteriores, hasta que iglesia por un arco diafragmático ojival fue derribada por acuerdo municipal el 17 (A. Serrano Donet, en La España gótica, de noviembre de 1936, comenzando en la Valencia y Murcia, pp. 461-463). posguerra su reconstrucción, aún inaca- Santa María, Iglesia de. Templo de More- bada (F. Olucha, Catálogo de monumen- lla, considerada por muchos autores como tos, I, pp. 293-199). el templo gótico más importante del rei- Santa María, Iglesia colegiata. Situada en no. Es monumento nacional desde 1931. el centro histórico de Gandía, cerca de la En 1232, año de la conquista de la villa, calle Mayor. Sus orígenes se encuentran fue purificada la mezquita. Jaime I dedi- en una mezquita musulmana que Jaime I có el templo a Santa María y también a cristianizó y dedicó a Santa María, aun- San Julián, patrono de la población, al coin- que realmente fue el duque de Gandía, Al- cidir su fiesta, 7 de enero, con la entrada fonso el Viejo, el que mandó construir el de las tropas cristianas, y a San Blas, pa- nuevo templo a fines del siglo XIV. A esta tronímico de Blasco de Alagón, primer se- 86 ñor de la villa. Al ser insuficiente para las de la Virgen, coronada por Cristo entre dos necesidades de la población, se proyectó ángeles. La arquivolta interior está deco- un nuevo templo, cuya primera piedra se rada con figuras de dieciocho ángeles. Flan- puso en 1273, concluyéndose parcialmente queando la puerta destacan dos estribos en 1311 tras la bendición por el obispo de renacentistas. La portada contigua, la Puer- Tortosa, Francesc de Panolach. Algunos ta de las Vírgenes, es de hacia 1400, sien- de los capiteles más antiguos, en las co- do de traza más fina y esbelta. Está dedi- lumnas que sustenta el coro, parecen ser cada a Santa Úrsula como Virgen Prudente, del último tercio del siglo XIII. Los traba- que aparece entronizada sobre el tímpano. jos de ampliación y reformas prosiguie- Muy sobria en el aspecto decorativo pre- ron y en 1330 se colocó la última piedra senta una ligera ornamentación en dos de de la iglesia, aunque la consagración so- las seis arquivoltas, mientras en las jam- lemne fue en 1539 por el obispo morella- bas se disponen las diez esculturas de las no Gaspar Punter. En 1354 un grave in- vírgenes, de esbelto canon y rostros ex- cendio provocó daños y obligó a nuevas presivos. El campanario, construido sobre reparaciones, que afectaron a la nave re- el ábside, era gótico, aunque bajo para no cayente a las portadas. Dos años después interferir el campo de tiro desde el casti- se construyeron los machones que subsis- llo. Lo construyó Pere Segarra, y entre ten y afean el aspecto exterior. La exis- 1414-1425, Joan Manresa y Domingo Ta- tencia del castillo condicionó la ausencia rravall. Fue sustituido por otro en el siglo de elementos exteriores en altura, propios XVIII y reconstruido en gótico en 1967, a de los edificios góticos. Las dos portadas la vez que se repristinaba el templo en su del templo, coronadas por gabletes, son de interior. El templo es de planta basilical, la segunda mitad del siglo XIV. La portada de tres naves de igual altura y cuatro tra- principal, de los Apóstoles, estaría cons- mos en el presbiterio, sin crucero, cúpula truida después de 1354. Sobre una zona ni girola, rematando la cabecera en tres inferior de arquillos ciegos, en las jambas, ábsides. El lado de la epístola está condi- se alojan las figuras de los apóstoles, ba- cionado por las dos puertas de acceso. A jo doseletes, similar a los de la catedral de los pies se construyó una capilla por cada Valencia, aunque aquí las figuras descan- nave, las laterales cuadradas y la central san sobre ménsulas antropomorfas. El mai- poligonal, cubierto por nervaduras. El res- nel alberga la figura de la Virgen con el to de las capillas laterales no se aprecian Niño, colocada sobre un capitel decorado en el exterior. Las bóvedas son de cruce- por una pareja de ángeles músicos. El tím- ría simple en las naves y capillas rectan- pano, subdividido, dispone de un friso co- gulares, más complicadas en las restantes rrido en el que se desarrollan escenas de y octopartitas en el ábside mayor. Los ma- la vida de María y la infancia de Jesús. So- teriales utilizados son el mortero y la pie- bre éste y ocupando el resto del tímpano dra de sillería. Destaca en el interior el co- se representaría el tema de la glorificación ro exento, construido en alto sobre el medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

segundo tramo de los pies de la nave cen- da. Ésta se abre en el muro del Evangelio 87 tral, con arcos y bóveda muy rebajados. y en su composición es casi idéntica a la Se accede al mismo por una escalera en iglesia de El Salvador. Las diferencias se espiral sobre uno de sus pilares, histo- centran en el distinto adorno del muro del riándose con relieves de la vida de Cristo hastial, sobre la arquivolta conopial exte- y los profetas. El trascoro, con decoración rior, que en Santa María lleva arcos co- gótica, se adorna con un amplio friso con nopiales entrelazados y por su distinto pro- escenas del Juicio Final. El coro y la es- grama iconográfico. En el tímpano figura calera son obra del morellano Pere Sega- un grupo de la Anunciación, en las jam- rra (1406-1426), continuando los trabajos bas un apostolado, del que faltan dos fi- a su muerte el italiano Giuseppe Beli. El guras, imágenes cuyas peanas descansan ábside fue cubierto en su totalidad en el en baquetones con adorno isabelino de pa- siglo XVII por un gran retablo barroco, obra nal. La primera arquivolta lleva imágenes de Vicente Dolz, con pinturas de Pablo de serafines, la segunda de ángeles músi- Pontons y del círculo de J. J. Espinosa, ya cos, y la tercera de vírgenes. El conjunto, del siglo XVIII (J. M. Francés, en La Es- algo tosco de talla, muestra influencia fla- paña gótica, Valencia y Murcia, pp. 143- menca. La cornisa, adornada con figuri- 146). llas de animales y ángeles, está protegida Santa María, Iglesia de. Templo de la ciu- por un alero de 1536. Es monumento his- dad de Requena, hoy desafectada y en pro- tórico-artístico desde 1931 y en 1936 per- ceso de reconstrucción, asentada en la par- dió su riqueza mueble, entre ella el reta- te oriental del barrio de la Villa. Su planta blo rococó del presbiterio, obra de Jaime es de una sola nave con capillas laterales Molins, de 1755, el órgano, imágenes, etc. más bajas entre los contrafuertes. La na- (D. Vilaplana, en La España gótica, ve consta de cuatro tramos y una cabece- Valencia y Murcia, pp. 513-515). ra de dos, el primero cuadrado, y el otro, Santa María, Arciprestal de. Es la princi- del testero, poligonal, cubriéndose ambos pal iglesia de Sagunto y se levanta sobre con una bóveda estrellada de nervios se- lo que fue antigua mezquita mayor, situa- cundarios combados, mientras que los tra- da en el centro de la población al pie del mos de la nave se cierran con una bóveda cerro del castillo. Fue reedificada total- de cañón con lunetos, de menor altura que mente en el siglo XIV, colocándose la pri- la de la cabecera. El interior se renovó en mera piedra el 25 de abril de 1334. Las estilo barroco entre 1730-1734, siendo de obras se prolongaron largo tiempo y en el entonces el abovedamiento de la nave, ya siglo XV se construía la nave de la epísto- que antes debió existir una cubierta de ma- la, y a mediados del siglo XVI la iglesia só- dera, quedando las bóvedas flamígeras del lo estaba construida en sus dos terceras presbiterio como testimonio de una im- partes. En el siglo XVII hubo reformas y portante reconstrucción a fines del siglo ampliaciones. A fines del siglo XVIII Fran- XV, época de la que data la notable porta- cisco Martín acabó la nave de la epístola 88 y en esta centuria se terminó la gran por- esculturas de la Virgen con el Niño flan- tada principal de estilo barroco, en cuya queada por dos ángeles orantes con can- obra de cantería intervino Juan Bautista delabros, pero conserva el pedestal y el ri- Viñas. En 1721 se revocó el interior con co doselete de la figura central. También decoraciones de estuco. La torre del cam- desaparecieron las estatuas de San Pedro panario, comenzada en 1702, fue derrui- y San Pablo que decoraban las jambas. La da en 1904 y levantada de planta en 1911, otra portada lateral, que mira hacia el cas- coronándola con un remate neogótico de tillo, es más severa. Se construyó en el si- hierro fundido en 1013. El templo fue sa- glo XV y su tímpano sólo conserva los pe- queado el 21 de julio de 1936 y perdió su destales de las tres imágenes que albergaba. tesoro artístico y documental. En la res- El interior, majestuoso, está dividido en tauración se prescindió del revoco barro- tres amplias naves aunque los seis estili- co y se dejo la piedra de la bóveda a la vis- zados pilares octogonales que las separan ta. Es monumento nacional desde 1982. no lleguen a compartimentar el espacio, La estructura del templo es gótica, de tres que aparece diáfano y homogéneo. La pie- naves, cortas y anchas, recordando a la ar- dra utilizada es caliza de tono azul oscu- ciprestal de Morella y algunas catedrales ro y la decoración ornamental muy sobria. catalanas del siglo XIV. La parte más anti- Su cabecera adopta una disposición inu- gua es el ábside, de planta poligonal, cu- sual al integrar la zona absidial en el es- yos ángulos refuerzan al exterior cuatro pacio unitario de las naves. La bóveda es elevados contrafuertes coronados con ba- estrellada. La nave central se estructura en quetones y gárgolas esculpidas. Uno de tres tramos, de los que el de los pies es am- ellos alberga en su interior una escalera de pliación de fines del siglo XVII. Todos se caracol desde las terrazas de la nave late- cubren con complicadas bóvedas de cru- ral hasta la techumbre de la central. Entre cería estrellada, todavía semiocultas por ellos se abren tres bellos ventanales oji- la decoración barroca. Las naves laterales vales, adornados en el tercio superior con comienzan con un corto tramo, a modo de complicadas tracerías. La portada del no- girola, junto al presbiterio y continúan con roeste, que recae al mercado, es la más an- otros dos, que resultan oblongos en senti- tigua y se labró en el siglo XIV. Se accede do perpendicular al eje principal de la igle- a ella por una doble escalinata construida sia. Ello hizo que los arcos fajones resul- en el siglo XVI. Bella en sus proporciones ten peraltados y los formeros de medio y severa en su decoración, tiene cinco ar- punto. Las bóvedas son de crucería sim- quivoltas formadas por baquetones lisos, ple. Las capillas laterales son dos por ca- que apean, la primera sobre canecillos con da tramo y se cubren con bóvedas de cru- rostro humano, y las demás sobre unas es- cería simple, con sus claves esculpidas y beltas columnillas. El conjunto está en- restos de policromía (Bibliografía: D. Be- marcado por unas cárdinas toscamente la- nito Goerlich, La España gótica, Valencia bradas y un florón. El tímpano perdió sus y Murcia, pp. 471-475; S. Bru, “Sagunto. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

El Puig”, Rutas de aproximación al patri- seos del monasterio de Poblet de contar 89 monio cultural valenciano, Valencia, 1983, con una casa filial en el reino de Valencia. pp. 33-34; F. Garín, “Iglesia arciprestal de Antes de la reconquista, Alfonso II había Santa María”, Catálogo Monumental de concedido, en abril de 1195, la jurisdic- la Provincia de Valencia, Valencia, 1986, ción del castillo de Benifassà a la catedral pp. 445-448; F. Pingarrón, “Iglesia arci- de Tortosa para que poblase sus términos, prestal de Santa María”, Catálogo de mo- y su hijo Pedro II, el 22-11-1208 donó de numentos, II, pp. 128-132). nuevo el castillo y los lugares de Malgra- Santa María de Arguenas, Encomienda ner, Fredes y Rosell al noble catalán Gui- de. Era la más reducida de las encomien- llem de Cervera, que, viudo, había toma- das que la orden de la Merced tenía en el do el hábito en el monasterio de Poblet, al reino de Valencia, ya que sus posesiones que hizo donación el 14-6-1229 del casti- se limitaban a unos campos, viñas, una ca- llo de Benifassà. Ello originó una contro- sa y una torre en Arguenas, en el término versia de jurisdicción entre el obispo de de Sagunto. Tortosa y Poblet. Jaime I logró la concor- dia entre las partes y el 22-11-1233, dictó Santa María de Baselgua. Vide Buselcam. en Tortosa el instrumento de donación/ Santa María de Benifassà, Monasterio de. fundación, concediendo al abad de Poblet Conjunto de edificaciones del citado mo- fray Vidal, a Guillem de Cervera y a todo nasterio cisterciense, que tras haber sufri- el convento un privilegio para que levan- do un continuo deterioro tras la exclaus- taran un monasterio bajo la orden del Cis- tración, comenzó a ser reconstruido a partir ter. En él se establecerían once monjes, de 1960. Está situado entre los reinos de con su abad, gozando de montes, caza y Aragón, Valencia y el principado de Ca- aguas, leña, prados, hornos, molinos y pas- taluña, en la zona más agreste del Maes- tos. Con el tiempo, sus rebaños pacerían trat, comprendiendo los lugares y aldeas en tierras de los castillos de Cervera, se- de Bellestar y su Pobla, Malgraner, Boi- gún privilegio concedido por el castellán xar, Corachá, Frede, Bel, Rosell, Pobla de de Amposta, Hugo de Follalquer, y en los Benifassà y Castell de Cabres, ocupando términos de Conves de Avinromà y Pol- el centro de la Tinença. Es una comarca pis, autorizados por el comendador de Al- de frondosos bosques de pinares, agricul- cañiz. Pedro III y Jaime II confirmaron las tura cerealista y economía ganadera, cu- donaciones hechas en tiempos de Jaime I, yos rebaños bajaban a pacer hasta Peñís- aunque Benifassà siempre tuvo que man- cola. Dejando al margen la leyenda de la tener sus derechos frente al Hospital Ðpor penitencia impuesta en Lérida a Jaime I la posesión de Rosell– y al Temple, Mo- por haber cortado la lengua al obispo de rella y al obispado de Tortosa. El monas- Gerona, fray Berenguer de Castellbisbal terio contaba con su iglesia y claustro, co- (✝1254), en 19 de octubre de 1246, lo cier- cina, refectorio y celdas, posada y casa to es que la fundación respondía a los de- capitular, hospital, farmacia, herrería y 90 otras instalaciones auxiliares. El monas- propiamente dicho, con las dependencias terio no fue nunca rico, aunque mantuvo comunes girando en torno al claustro ma- una estabilidad económica durante los si- yor. No tiene cuerpo superior. Los capite- glos bajomedievales. Desde el punto de les y la imposta llevan decoración predo- vista constructivo, el monasterio consta de minantemente vegetal y con rosetas, un recinto amurallado, que alberga en su alternando en ocasiones con bichas y mo- interior diversas edificaciones que van des- tivos animalísticos. Por encima óculos que de el siglo XIII, en que se planifica e ini- enriquecen la iluminación. En un ala del cia, hasta el siglo XVI. Benifassà se edifi- claustro aparecen las cocinas, refectorio y ca sobre el modelo de Poblet, con variantes otras dependencias. En otra, la sacristía y sin su monumentalidad. El ala de acce- vieja y la sala capitular. En su mayoría so tiene la puerta real, flanqueada por la conservan los arcos góticos de piedra y en zona residencial de los abades, la de los algún caso las nervaduras. Pero una parte reyes y la hospedería y la capilla. La puer- de estas techumbres se cubriría con ma- ta real muestra reminiscencias románicas dera, como en Poblet los dormitorios. La en su gran arco con impostas ajedrezadas sala capitular se construyó en el siglo XIV, substituyendo a los capiteles. Por detrás con acceso de puerta ojival trilobulada, de ésta, un gran patio que dará lugar en su con columnillas y capiteles en losange; la parte izquierda a varias dependencias y flanquean ventanales geminados con ócu- claustros menores con los dormitorios. El los cuatrilobulados. Es una sala rectangu- patio está marcado por el acueducto que lar dividida en dos tramos mediante arco lleva las aguas al claustro mayor y otras que apoya en ménsulas. La iglesia se alza dependencias. Y en un claustrillo, junto a paralela al lado opuesto del claustro y es la actual entrada, hospedería y refectorio la parte que mejor se conservó y mejor res- se conserva una especie de torre cuadra- taurada. Se inició en 1264 y terminada do- da de dos cuerpos: el inferior, más robus- ce años después. Sufrió transformaciones to y macizo, abierto por un arco apuntado con el tiempo. Es de una nave, con cruce- en cada lado; lleva ménsulas de piedra; el ro y ábside poligonal. No tiene cimborio. superior, en doble arco por lado, que lle- el campanario se alza entre el ábside y el va columnillas pareadas adosadas en ca- crucero en el lado de la epístola. El cuer- da ángulo y en haces de cuatro las inter- po inferior es gótico, los otros dos y el re- medias. La obra es de piedra bien trabajada. mate en pirámide obra de 1672. Las capi- Actualmente no lleva cubierta. Suele de- llas de la nave se albergan en cuerpos de nominarse cisterna, pero el torreón sería edificación que aparecen como propios en el templete de la antigua fuente. Cerca hay el exterior. Los contrafuertes se elevan, es- un pequeño claustro con arcos apainela- calonados, más bajos que los cuerpos la- dos y una gran dependencia dormitorio. terales, bien visibles al exterior. En el in- Por detrás del ala antes citada y en su par- terior, las columnas arrancan del suelo. En te derecha se ubica el conjunto monástico los capiteles, conservados, aparece deco- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ración vegetal, sobre todo en el ábside y del gótico tardío, vinculado al gótico va- 91 capillas del crucero. Se cubre por cruce- lenciano, aunque en aquella época ría simple, salvo el crucero, sus capillas y pertenecía a la Corona de Castilla. Se es- el ábside. La iluminación es escasa, pro- tructura a partir de una sola nave con sis- pia del cisterciense, limitándose en la na- tema perimetral de capillas entre contra- ve mayor a dos ventanales por encima de fuertes interiores. Las peculiaridades del las capillas en el lado del mediodía. El cru- templo de Utiel se deben a su sistema de cero lleva óculos sobre las capillas. El áb- cubrición y al ordenamiento de la cabe- side tiene rasgados ventanales geminados cera. El templo consta de una nave de cin- con arco apuntado y rosetas cuadrilobula- co tramos oblongos, con sus capillas, más das insertas. La construcción es sólida, un presbiterio ochavado de cinco lados, al abundando la piedra tallada en muros ex- que se abren capillas, salvo en el testero. teriores y parte de los interiores, arcos, pi- La nave destaca por sus pilares torsos de lares, columnas y capiteles. La decoración arista viva, adosados a los estribos, que se existente se limita a capiteles e impostas, alzan hasta el arranque del abovedamien- predominando la de tipo vegetal. Es Mo- to. Los pilares se asientan en basas semi- numento Nacional desde 1931 (R. Rodri- circulares adornadas con un baquetón, y guez Culebras, Catálogo de monumentos, a la altura de las impostas incorporan ca- II, pp. 38-48; F. Roca Traver, El monaste- piteles formados por una moldura de que- rio de San Miguel de los Reyes, Valencia, brada sección sustentada por una pareja Ajuntament, 2000, pp. 23-25). de ángeles tenentes de escudos. La bóve- Santa María de El Puig, Monasterio de. da es singular por el despiece de su ple- Fundado por el mercedario fray Pere No- mentería, ya que cada sección de ésta, aun- lasco, primer maestro y primer fraile de la que arranca de arcos formeros apuntados, orden de la Merced, que estaba con el mo- se va aplanando según se aproxima a la narca en El Puig de Enesa, hoy de Santa clave correspondiente, por lo cual el con- Maria, cuando en agosto de ese año en- junto del abovedamiento semeja más bien contró una imagen de Santa María en la un medio cañón adornado con nervaduras. cima de la colina donde hoy se alza el mo- Los arcos y nervios principales son torsos. nasterio. Fue la primera fundación de los La iluminación se consigue mediante pe- mercedarios en tierras valencianas por do- queñas ventanas, apuntadas y ligeramen- nación de Jaime I el 14 de julio y 16 de te abocinadas, abiertas en la parte supe- septiembre de 1238. rior de la nave, una encima de cada capilla. Santa María de la Asunción, Iglesia pa- El exterior del edificio no tiene apenas in- rroquial de. Ubicada en el centro de Utiel, terés y las modernas restauraciones han iniciada en 1524 por el famoso maestro de modificado sus volúmenes. Las portadas obras Juan de Vidaña, ayudado por Juan son de estilo manierista. La riqueza mue- Garbita y Marquina. Las obras finalizaron ble del templo ha desparecido y el edifi- en 1548. El templo es una obra maestra cio ha sufrido diversas restauraciones. En 92 1844 se hundió parte de la bóveda, re- La nave consta de cinco crujías y otros tan- construyéndose en escayola los adornos. tos arcos perpiaños apuntados de luces des- La capilla de la Comunión es moderna, iguales. Las capillas se instalan entre los neogótica (D. Vilaplana, La España góti- contrafuertes, separados de la nave por ar- ca, Valencia y Murcia, pp. 522-526). cos de medio punto, bajo la misma cubierta Santa María de la Murta. Desde 1357 hay de madera. El ábside tiene los muros nor- constancia de la presencia de un grupo de te y sur perforados por dos potentes arcos ermitaños en el valle de Miralle, cerca de de cantería apuntados, y se cubre con bó- Alzira, quienes, enterados de la constitu- veda de crucería que se cierra por una cla- ción de los eremitas de Jávea en comuni- ve revestida por un plafón de madera po- dad de la orden de San Jerónimo, acorda- licromada que representa a la titular con ron con el prior de Jávea adoptar su vida. ángeles que soportan los escudos de la vi- Ocho de estos ermitaños vistieron el há- lla. El dovelaje de los arcos es de cante- bito de jerónimos, regresaron al valle y to- ría, siendo el resto de la fábrica de mam- maron posesión del lugar en 1376 para postería. Falta documentación referente al fundar un convento jerónimo. Tras vencer templo durante los siglos medievales, así numerosas dificultades se fundó en 1401 como análisis arqueológicos sobre su cons- con el título de Santa María de la Murta, trucción. El estudio de la planta muestra formando la comunidad diez monjes de que la iglesia consta de dos partes dife- Alzira y seis venidos del monasterio de renciadas: una nave constituida por las Cotalba. cuatro primeras crujías y los tres arcos co- rrespondientes, y por otra el ábside con Santa María de Montesa. Vide Montesa. muros muy gruesos, constituido por dos Santa María de Porta Coeli, Monasterio cuerpos superpuestos, lo que quizá pueda de. Vide Porta Coeli. interpretarse como que formaba parte de Santa María de El Puig, Real Monasterio las defensas de la población. En 1577, al de. Vide Puig de Santa María. desarrollarse el pueblo en el llano, se tras- Santa María la Mayor, Iglesia de. Templo ladó el culto desde esta iglesia a la nueva de Ayora, antigua iglesia y hoy ermita ba- parroquia renacentista, quedando la vieja jo la advocación de San Blas, es un típico como ermita. Sufrió una importante reno- ejemplo de las llamadas “iglesias de re- vación a comienzos del siglo XVIII (R. Si- conquista”. Tiene la cubierta de madera a cluna y A. Zaragoza, Catálogo de monu- dos aguas apoyada sobre arcos perpiaños mentos, t. I, pp. 150-154). apuntados, perpendiculares a la única na- Santa María Magdalena, Real Monaste- ve de que constan. El edificio está situa- rio de. Casa religiosa de la ciudad de Va- do en la falda del castillo, exento, asenta- lencia, que fue fundada por Jaime I en do sobre un fuerte desnivel y con la cabecera 1242, aun cuando se han dado diversas fe- mirando al sudeste. La planta es uninave chas, como 1240 (Beaumont) o 1245 (Ma- con capillas laterales y ábside trapezoidal. luenda). Las tres primeras religiosas pro- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cedían del monasterio de Santa Inés de se le habían hecho. En 1290 el rey orde- 93 Bolonia. Jaume Roig forjó la leyenda de nó a Ramón Escorna que pagase lo que se que el convento había sido fundado por un le adeudaba al citado Santacilia. En 1290 marido desairado, noble principal de la era justicia de Alzira, Berenguer de San- cruzada valenciana, para encerrar en él a ta Cilia. Sus armas son: en campo de pla- su esposa disoluta. El primitivo edificio ta tres fajas de gules. Otros llevan: en cam- se amplió con la anexión de otras dos ca- po de plata cuatro palos de gules. sas monásticas, los Hermanos de la Peni- Santacreu. Apellido catalán que pasó al rei- tencia de Jesucristo o servitas y en 1416 no de Valencia en el siglo XIII. En octubre el convento de les dones de la Penitencia de 1276 se documenta en Segorbe a Di- o Casa de las Arrepentidas, donde se re- dac de Santacreu. Sus armas son: en cam- cogía a las mujeres que ejercían la prosti- po de gules una cruz hueca, de oro, flor- tución. El monasterio era conocido popu- delisada. larmente como “Les Madalenes”. Estaba situado fuera de la puerta de la Boatella, Santafé. Apellido originario de Aragón y en el lugar ocupado ahora por el Mercado Cataluña, que vino al reino de Valencia en Central. Jaime II se proclamó patrono y la Edad Media. Sus armas son: en campo mecenas de esta casa y a él se debe la re- de azur una campana de plata, y en jefe un edificación del convento, que recibió nu- lambel de plata con tres pendientes. merosos privilegios reales. Poseía censos Santalínea. Los. Familia de plateros oriun- sobre casas, albergues, hornos, molinos y da de Morella. La primera noticia docu- tierras en Valencia, y en menor medida en mentada de la familia en esta villa es de Alzira. Berenguer Santalínea, testigo de un acto Santa Oliva, Bernat de (Reino de Valencia, notarial el 20-8-1331. Estaba casado con siglo XIII). Escudero real. En enero de 1277 Ermesenda, que en 1362 era ya viuda. Be- era tenente del castillo de Tárbena. El mo- tí Bonfill los considera los primeros miem- narca le hizo entrega el 31-1-1283 el cas- bros de la familia establecidos en More- tillo de Uixó, con un salario anual de 1.600 lla. De su primer matrimonio con Andrea sueldos. La concesión le fue ratificada por tuvo por hijos a Bernat, Berenguer y Ber- Alfonso III el 30-9-1286. En 1289 seguía tomeu. De Bernat sabemos que fue cléri- en posesión de la alcaidía de dicha forta- go y en 1352 era procurador del deán de leza, junto con Esteve de Seynirono. Tortosa y párroco de Forcall. El 9-4-1362 Santacelia. Apellido oriundo de Aragón, que dictó testamento, siendo párroco de Vis- pasó a tierras valencianas desde Cataluña. tabella. Fundó una capellanía en el altar Hay referencias documentales de un Gui- de San Blas de la arciprestal de Morella. llem de Santacilia en Valencia en 1287. Berenguer era en 1361 mostaçaf de Mo- En 1289 Alfonso III proveyó para que los rella. De su mujer N. Gualit tuvo tres hi- recaudadores de Valencia entregaran a Ber- jos: Berenguer, Joan y Bernat. Berenguer, nat de Santacilia las consignaciones que era clérigo y en 1407 había fallecido. 94 Joan aparece con su hermano Bernat en Morella. Se tienen pocas noticias docu- 1407 y son hermanos y herederos del pres- mentales suyas, todas en actos jurídicos, bítero Berenguer. Por último, Bernat era y parece ser una figura secundaria en el batanero. Hizo testamento en 1409. panorama artístico de la familia (M. Betí Santalínea, Bernat (Morella, 1360-62-1437). Bonfill, Los Santalínea, pp. 40-41). Famoso orfebre de la dinastía de los San- Santalínea, Bertomeu (Morella, ?-hacia talínea. Era hijo segundo del matrimonio 1450). Orfebre e imaginero de la citada de Bertomeu Santalínea y Na Astruga. Su familia Santalínea, era hermano de Ber- actividad permaneció oscura hasta los vein- nat. En 1402 era ya mayor de edad. De su tisiete o veintinueve años. El 10-1-1389 actividad artística podemos señalar que en se ocupaba ya de labrar la custodia de la 1412 firmó ápoca por cuenta de una ima- iglesia de Santa María de Morella, que ter- gen de San Miguel Arcángel que hizo pa- minó en mayo de 1391, ayudado en su ta- ra la catedral de Valencia, llamándose en- rea por los plateros valencianos Tomás de tonces argenter ciudadano de Valencia. En Parets y Guillem Real, residentes en Mo- 1416 cobró cierta suma por labrar una ima- rella. Desapareció en 1822. En 1402 esta- gen de la Virgen y de un retablo que para ba en Valencia y con otros orfebres labra- Chert había de pintar el morellano Pere ba la vajilla que la ciudad regaló a Martín Lambrí. Entre 1418 y 1422 trabajó en la el Humano en su visita a la ciudad. En talla del artesonado de la antigua Casa de 1407 de nuevo estaba en Morella. En 1415 la Ciudad de Valencia (conservado en el labró la cruz procesional para la iglesia de Salón del Consulado de la Lonja tras su Traiguera, terminada en 1419. Es una de traslado), en compañía de otros artistas y las piezas más notables de la orfebrería bajo la dirección de Joan del Poyo. Betí valenciana. Es de forma flordelisada, con Bonfill supone que Bertomeu Santalínea decoración fitomórfica repujada y cince- colaboraría en el taller de su renombrado lada en los planos, perfil angrelado en los hermano Bernat, posiblemente en traba- bordes y adorno de esmaltes. Las placas jos de pintura y nielado de los esmaltes, y esmaltadas y policromadas están deterio- en la labra de imágenes y de relieves. Tam- radas debido al paso del tiempo. En 1428 bién considera que este artista colaboraría vendió al cabildo de Tortosa un ostenso- con el Maestro Antoni Sancho en los re- rio –cruz esmaltada–. En 1432 acordó con lieves de la escalera del coro de la arci- los jurados de Morella la labra de una nue- prestal morellana, atribuyéndole además va cruz procesional. Dictó testamento en la imagen de Nuestra Señora de la Estre- 1437 y estuvo casado con Ramoneta (M. lla en la parroquia de La Mata, y la de un Betí Bonfill, Los Santalínea, orfebres de Padre Eterno que, procedente de la igle- Morella, Castellón de la Plana, 1928). sia y cofradía de la Santísima Trinidad y Santalínea, Bernat. II (Morella, siglos XV- de San Antonio, pasó al archivo de Santa XVI). Hijo de Bertomeu Santalínea era pla- María de Morella (M. Betí Bonfill, Los tero y mercader. En 1484 era conseller de Santalínea, pp. 28-30). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Santalínea II, Bertomeu (Morella, ?-hacia de Lluís, que llevaba el mismo nombre, al 95 1476). Orfebre. Hijo del orfebre e imagi- que podemos llamar Lluís de Santàngel I, nero Bertomeu Santalínea. Profesional- era un mercader de Daroca (Zaragoza), ca- mente se le considera el heredero y suce- sado con Constanza. Falleció en 1444. Sus sor de su tío Bernat Santalínea, ya que al hijos fueron Lluís II, Berenguer y Pedro. morir éste se hizo cargo de su obrador. En Lluís II fue también comerciante y here- 1449 labraba el relicario para la iglesia de dero universal de su padre. Casó con Brian- La Jana. De entre su producción, la única da y murió hacia 1476. Hijos de este ma- obra documentada es el relicario de la igle- trimonio fueron Lluís III, el más famoso sia parroquial de Cuevas de Cañart (Te- del linaje, Jaume y Galcerà. Lluís de Santàn- ruel), que ostenta como marca de origen gel III casó con Joana de Taranau, hija de el punzón o troquel de los plateros de Mo- Jaume Taranau, jurista avecindado en Bar- rella. Estuvo casado con Violant, hija del celona. Tuvieron una hija, Lluïsa, casada pintor Bernat Serra (M. Betí Bonfill, Los con Ángel de Vilanova, y tres hijos varo- Santalínea, pp. 31-34). nes, Ferran, Jeroni y Alfonso. Los Santàn- gel pronto escalaron puestos sociales y Santalínea, Gabriel (Morella, siglo XV). emparentaron con la nobleza: Jeroni de Hijo de Bertomeu Santalínea, el imagine- Santàngel, caballero de la orden de San- ro. Era platero, pero fue una figura se- tiago, casó con Isabel de Pròxita, de quien cundaria en esta pléyade familiar de ar- fue hijo Lluís de Santàngel y de Pròxita. tistas, y Betí Bonfill sugiere que trabajaría Éste casó con Ana de Centelles, de quie- a sueldo en el obrador de su hermano (M. nes fue hija Isabel de Santàngel y de Cen- Betí Bonfill, Los Santalínea, pp. 35-36). telles, que casó con Joan de Vallterra. Al- Santalínea, Joan (Morella, ?-hacia 1526). fonso el Magnánimo envió a Lluís de Orfebre. No se conocen ejemplares de su Santàngel como embajador ante el sultán obra. En 1482 labró un portapaz de oro de Babilonia Lluís, Jaume y Joan de Santàn- para el maestre de Montesa. En 1483 co- gel fueron escribanos de Juan II. De esta bró cierta suma de los jurados de Morella familia lo fue Lluís de Santàngel, escri- a cuenta de una cruz procesional para la bano de Fernando el Católico, con facul- arciprestal de Santa María. Entre 1505 y tad de que heredara el cargo su hijo, se- 1521 realizó diversas obras para la iglesia gún privilegio de agosto de 1475. Sus armas de Catí (M. Betí Bonfill, Los Santalínea, son: en campo de oro un ángel, de su co- pp. 37-39). lor, con túnica de azur y alas de gules con Santàngel. Linaje aragonés de origen judío, un hachón de sinople y llama de gules en luego convertidos al cristianismo con di- las manos. cho apellido, que pasó al reino de Valen- Santàngel, Jaume de (Reino de Valencia, cia en el siglo XV. Todavía no está clara- siglo XV-Orihuela, siglo XVI). Miembro de mente dilucidada la genealogía de los este linaje, hijo de Lluís de Santàngel “el Santàngel valencianos. El abuelo paterno Viejo” y hermano de Lluís de Santàngel 96 “el Joven”. Antes de 1471 era copero mitían atender personalmente el cargo, y real. Apoyó siempre a Juan II frente a los en 1487 ejercía como lugarteniente suyo rebeldes catalanes y el 30-10-1471 el rey Antoni Mingot. Otro paso decisivo de Jau- le concedió 13.000 sueldos como remu- me de Santàngel hacia su incorporación a neración por los servicios prestados en di- la nobleza oriolana fue la adquisición de cha campaña con hombres y caballos. En la alquería de Redován en 1490, que has- 1472 fue una pensión vitalicia de 3.000 ta entonces había pertenecido a los Miró, sueldos a percibir del derecho de los ge- destacada familia oriolana. Los beneficios noveses, arrendado por su hermano Lluís. obtenidos en los arrendamientos de dis- Fue capitán de infantería, amigo íntimo tintas gabelas, entre ellas las salinas de La del cardenal Cisneros. Fue escribano y Mata, le permitieron labrarse un patrimo- procurador de las rentas del rey y conser- nio señorial al sur del reino en un corto vador del real patrimonio en todo el rei- plazo de tiempo. En el futuro habrá dos no. Supo labrarse un patrimonio inmobi- zonas de influencia de los Santàngel en el liario en las tierras de la gobernación de reino: la de Lluís de Santàngel en la capi- Orihuela y fue señor de Redován. Ello tal y la de Jaume de Santàngel en la go- muestra el atractivo económico y las po- bernación de Orihuela. Eran los dos cen- sibilidades que las comarcas meridionales tros claves del poder, las dos zonas más ofrecían para individuos dinámicos y arries- dinámicas del reino. En 1491 se dispuso gados como los Santàngel. Al morir su pa- a repoblar Redován con cristianos. Reali- dre se quedó, junto con su hermano Lluís, zó numerosas gestiones favorables al Con- el arriendo de las salinas de La Mata, que sell de Orihuela. En 1491 alcanzó el cenit desde 1487 disfrutó en solitario. Junto con su hermano había heredado prebendas y de su trayectoria política al ser nombrado favores de su padre y era lugarteniente del baile general dellà Sexona, la máxima au- Maestre Racional y arrendador de diver- toridad política de la gobernación, junto sas gabelas. Consolidó su posición social con el gobernador. Desempeñó dicha fun- con el matrimonio con Francina de Cen- ción hasta 1501, pero el cargo ya no sal- telles, de la familia de los condes de Oli- dría de la familia hasta 1579. En estos años va, una de las de más rancio abolengo del Jaume siguió vinculado al mundo de los reino. Era todo un triunfo para un des- negocios, en particular con conversos, ju- cendiente de mercaderes conversos de ju- díos y genoveses, en Valencia o en Mur- dío. El poder político lo logró en 1479, cia. Mantuvo intensos contactos con los año en que, vacante la bailía de Alicante conversos locales, y en 1516 vemos a Pe- y la lugartenencia del baile general de re Álvarez Ramiro, converso oriolano, co- Orihuela en dicha villa, Fernando II le mo su procurador (J. Hinojosa Montalvo, nombró para desempeñar dicha función. “Los Santàngel en tierras alicantinas”, Lluís Jaume era un forastero en Alicante y sus de Santàngel i el seu temps, Valencia, Ajun- negocios y otras ocupaciones no le per- tament, 1992, pp. 43-54). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Santàngel, Leonart de (Valencia, ?-siglos XV- embarcaciones, venta de esclavos, coral, 97 XVI). Miembro de dicha familia, docu- censales, etc. Su liquidez en numerario le mentado en 1499, en que se declaró mer- permitió ayudar a los monarcas en nume- cader de Orihuela, aunque residente en rosas ocasiones y por diversos motivos. A Valencia, aunque ignoramos su parentes- cambio los reyes dispensaron su favor y co con Lluís o Jaume. El 3 de enero de apoyo a los Santàngel en cuantas ocasio- 1499 formó con Joan Escolano, mercader nes fue preciso, sobre todo en los nume- de Valencia, y Nicolau Altes, mercader de rosos procesos judiciales en que se vio en- Valencia, una compañía para establecer en vuelto Santàngel, sobre todo de carácter Orihuela una tienda para vender paños, mercantil. Desde 1465 a 1476 tuvo arren- sedas y otras ropas y mercancías. dado el derecho del peaje, lezda del cabo Santàngel, Lluís de (Daroca, ?-Valencia, 1444). de Tortosa, el derecho de los tres dineros Abuelo paterno de Lluís de Santàngel III, por libra abonado por los italianos y el de era oriundo de Daroca, de profesión mer- los alemanes, en unas condiciones excep- cader, trasladándose a Valencia por razón cionales para Santàngel, forzado el mo- de sus negocios. Se avecindó en 1436 en narca por las graves necesidades econó- la calle dels Castellvins, en la parroquia micas que tenía a causa de la rebelión de Santo Tomás. Casó con Constanza y tu- catalana. Arrendó el derecho del peaje des- vieron por hijos a Lluís II, Berenguer y de 1472 a 1475, inclusive, junto con los Pere. Otorgó testamento el 19-3-1444 an- otros derechos arriba mencionados, por te el notario Joan del Mas, debiendo fa- 117.000 sueldos anuales. De ellos 110.000 llecer antes de un mes, dejando como he- iban a parar a manos del baile general del redero universal a su hijo mayor, Lluís II, reino y el resto para atender las necesida- y a su esposa le legaba una pensión anual des del rey, según un privilegio dado en de 10.000 sueldos, lo que indica el eleva- Monzón el 24-12-1469. A partir de 1471 do nivel de su fortuna personal. Doña Cons- arrendó el derecho de los genoveses por tanza, viuda, vivió con su segundo hijo, 3.404 sueldos anuales. A partir de 1465 Berenguer, y aún vivía en 1468 (Josep Ni- los Santàngel aparecen como arrendado- colau Bauza, “Los Santàngel en Valencia”, res de las salinas de La Mata, las más ri- Lluís de Santàngel i el seu temps, Valen- cas del reino, y las tuvo hasta su muerte cia, 1992, pp. 37-38). en 1476, heredando el arriendo sus hijos Santàngel, Lluís de. “El Viejo” (?-Valencia, Jaume y Lluís. Fiel servidor y adminis- 1476). Segundo personaje con este nom- trador de Juan II, le proveyó de numero- bre. Destacado miembro de este linaje, sos artículos durante estos años, desde te- mercader de profesión, que con el trans- jidos y confites a paños de lujo. Lluís de curso del tiempo fue consolidando su po- Santàngel participó también en operacio- sición social y económica en Valencia. Par- nes mercantiles en tierras alicantinas, ne- ticipó en los más diversos negocios gociando con la compra-venta de trigo pa- mercantiles: seguros, préstamos, flete de ra el Consell alicantino Ðy cometiendo 98 alguna que otra irregularidadÐ, o con pasas. menudo lo vemos asociado y comercian- Casó con Brianda, de la que tuvo tres hi- do con italianos o conversos destacados, jos, Lluís de Santàngel III, Jaume y Gal- como Gabriel Sánchez, de la tesorería cerà. Los padres fueron procesados por la real, comerciando en todos los ámbitos co- Inquisición, aunque Lluís ya había muer- nocidos, desde Flandes a Italia. Arrenda- to (J. Hinojosa Montalvo, “Los Santàngel dor de numerosos derechos aduaneros de en tierras alicantinas”, Lluís de Santàngel la ciudad y reino de Valencia, su enfren- i el seu temps, Valencia, 1992, pp. 43-54). tamiento con el Consell de Valencia por Santàngel, Lluís de. “El Joven” (Valencia, dichos arriendos, en los que se mezclaron hacia 1435-Alcalá de Henares, hacia 1498). razones personales, agitaron intensamen- Tercero de este nombre. Hijo de Lluís de te la vida local a principios de los ochen- Santàngel “el Viejo”. Su familia era con- ta. Es la figura más destacada de la fami- vertida de judío, posiblemente tras la dis- lia por su relación con las gestas colombinas. puta de Tortosa. Fue escribano de ración En 1486 conoció a Colón en Córdoba y de los reyes de Aragón desde 1481 y en contrajo estrecha amistad con él, buscan- 1478 entró al servicio de la casa real. Go- do posiblemente el apoyo de su influen- zó de la amistad y favor de Fernando el cia y viendo Santàngel, es posible, buenas Católico, lo que le permitió no tener pro- perspectivas económicas. La negociación blemas con la Inquisición, al contrario de de Santàngel fue decisiva en 1492, cuan- lo sucedido con otros muchos conversos. do, rotas las negociaciones de Santa Fe En 1476, al morir su padre, heredó la je- por las exigencias de Colón, persuadió a fatura familiar, prosiguiendo con las acti- la reina para que las aceptara e inclinó a vidades y negocios de su padre, y como llamarle y a tomar a su cargo la empresa, en éste fueron de lo más variados. Ya en ofreciendo Santàngel adelantar el dinero 1453 consiguió permiso de Juan II para necesario. Pero lo cierto es que la canti- importar cereales a Valencia, un produc- dad de 140.000 maravedís que proporcio- to con el que especuló en diversas oca- siones en años posteriores, tanto en Va- nó Santàngel como participación de la Co- lencia como en Alicante en años de escasez. rona en una mitad de los gastos salió de Desde 1475 fue receptor de las rentas del los fondos de la Santa Hermandad, cuya antiguo patrimonio real, cargo en el que percepción Santàngel tenía arrendada con le sucedió su hermano Jaume, tras su muer- el italiano Francisco Pinelo. La estima y te. Continuó con el arriendo de las salinas amistad de Colón hacia Santàngel queda de La Mata, defendiendo celosamente sus reflejada en el hecho de que al regreso del derechos frente a las pretensiones de Orihue- primer viaje le envió una carta sobre el la, que deseaba beneficiarse de su rique- descubrimiento, muy similar a otra que za salinera a través de su exportación por envió simultáneamente al tesorero Gabriel vía marítima. Participó, junto con otros Sánchez. El rey, en prueba de agradeci- miembros de la familia, de forma activa miento, otorgó a Santàngel, en 1497, po- en el comercio internacional de la sal, y a co antes de su muerte, para él y sus des- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cendientes todos los bienes correspon- ca, obispo de Ávila y luego arzobispo de 99 dientes al erario de las confiscaciones he- Granada, uno de los personajes clave de chas a los herejes conversos por la Inqui- la época, con el que Santàngel mantuvo sición en Valencia. Santàngel realizó buenas relaciones. El préstamo valencia- numerosos y heterogéneos trabajos en Cas- no y su devolución mediando dinero de tilla por cuenta de la Corona, en los que cruzada, le permitieron consolidar aún más demostró su capacidad de gestionar prés- los lazos con la administración de la ciu- tamos, anticipar dinero o establecer rela- dad de Valencia. La tesorería de la Her- ciones con una variada gama de personas mandad le llevó a conocer una adminis- e intereses, como ha demostrado Miguel tración de nuevo cuño que cubría toda la Ángel Ladero. El escribano de ración apa- superficie de Castilla y a sus jefes y res- recía como un hombre de confianza del rey ponsables, en especial el contador Alon- y un intermediario casi universal, que se so de Quintanilla. Ello explica mejor la ocupaba de gestiones financiera y mercan- permanencia en la confianza regia de es- tiles muy diversas sin alcanzar nunca pues- te eficaz y polifacético servidor de la Co- tos de relieve político ni tampoco cargos rona, ni tan poderoso para despertar rece- en la Corte castellana. Bastaba su víncu- los que provocaran su caída ni tan oscuro lo con la Corte aragonesa como escriba- como para pasar desapercibido. Prueba de no de ración. A través de las cuentas se esta confianza regia es que se le encargó evidencia que Santàngel mantuvo dos con- de dirigir los preparativos de carácter per- tactos principales y continuos: Valencia y sonal para la boda de la infanta Juana. El Sevilla. Y en ellos, relación con financie- episodio de Colón, pequeño entonces, le ros y mercaderes genoveses o de este ori- daría un protagonismo en la historia con gen, sobre todo con Francisco Pinelo, for- nombre propio (Bibliografía: S. Carreres mando ambos una verdadera compañía. Zacarés, Los jurados de Valencia y Luis También trabajaba con los Espínola, Sal- de Santàngel, Valencia, Ayuntamiento, vado, Odón, Calvo o Gentile. También 1963; J. Hinojosa, “Los Santàngel en tie- mantuvo fuerte conexión con los Sánchez: rras alicantinas”, Lluís de Santàngel i el Gabriel Sánchez, el tesorero general del seu temps, Valencia, 1992, pp. 43-54; Mi- rey, y su hermano Alfonso Sánchez, tam- guel Ángel Ladero Quesada, “Activida- bién de origen converso. El contacto con des de Lluís de Santàngel en la corte de Colón provino de ambas relaciones pre- Castilla”; VV. AA., Lluís de Santàngel i vias, la genovesa y la conversa, aunque el seu temps, Valencia, 1992, pp. 105-118; más probablemente de la primera. Los car- M. Serrano y Sanz, Orígenes de la domi- gos sobre la cruzada y la tesorería de la nación española en América, t. I, Madrid, Hermandad abrieron a Santàngel muchas 1918; VV. AA., Lluís de Santàngel. Un posibilidades en la Corte castellana. A tra- nou home, un nou mon, València, Ajunta- vés de los primeros se integró en los equi- ment, 1992). pos financieros que dirigía fray Hernando Santas Justa y Rufina, Iglesia de. Templo de Talavera, confesor de Isabel la Católi- parroquial de Orihuela, situado frente al 100 Ayuntamiento de la ciudad. Antes de la Santiago, Iglesia de. La iglesia parroquial conquista cristiana existió en su emplaza- de Santiago es el tercero de los templos miento una mezquita. En 1354 existía ya medievales conservados en Orihuela. Es- un primitivo templo, habiendo noticias del tá situado en el Raval Roig (Ravaloche), mismo el resto de la Edad Media. En 1446 dentro del recinto amurallado. Antes de el Consell acordó que se subiera al cam- la conquista debió existir una mezquita, panario nuevo la campana para el reloj, o aunque no hay pruebas que lo confirmen. que se pusiera en el lugar que dijera el Las noticias documentales más antiguas maestro que construía la torre. La portada sobre su fábrica son de 1402, que conti- lateral en estilo renacentista es de media- nuaba realizándose en 1417 en medio de dos del siglo XVI. En el siglo XVIII se rea- dificultades económicas. Posiblemente la lizaron numerosas obras, como la nueva iglesia construyó su portada gótica a raíz sacristía o la capilla de la Comunión (1745). de la estancia de los Reyes Católicos en la El diseño de la portada barroca, que sus- ciudad en 1488, situando en su tímpano tituye a la gótica, es de Antonio Villanue- las armas y lemas de los soberanos. En va. En el exterior destaca la magnífica 1560 se hizo una reforma para igualar en torre gótica de planta cuadrada con con- altura todos los tramos de la nave, modi- trafuertes acanalados que rematan en pi- ficaciones que se hicieron en gótico tar- náculos y gabletes decorados con ganchos dío. En estilo renacimiento se construyen en los vanos de las campanas en el último la capilla mayor, sacristía y dependencias cuerpo. Son muy ricas las gárgolas de las anexas. Otras ampliaciones y reformas se esquinas y centros de los cuatro cuerpos realizaron en el siglo XVIII. En la fachada de la torre. El templo tiene una nave úni- del templo, de sillería, destaca la puerta ca, de gran altura, dividida en cuatro tra- principal en forma de arco apuntado abo- mos con capillas laterales de inferior ele- cinado con numerosas columnillas y ar- vación con arcos apuntados y bóvedas de quivoltas sencillas y decoradas con cardi- crucería simple. En el retablo barroco de nas talladas al trépano. El conjunto está la capilla de la Comunión destaca una ima- enmarcado con pináculos laterales y un gen borgoñona del siglo XV en la hornaci- friso decorado con arquerías ciegas que na central. Los pilares tienen las basas de- los une. En el tímpano aparece el escudo coradas al estilo del siglo XV y llevan de los Reyes Católicos, en el que se in- capiteles corridos, realizados en el siglo cluye ya la granada, pero cerrada, no abier- XVI. Los arcos fajones y formeros son de ta como es habitual, lo que permitiría da- medio punto y en los muros de ambos la- tar la portada antes de la Conquista de dos aparecen enormes ventanales de arcos Granada, en 1488. A los lados del escudo apuntados, modificados en el siglo XVIII aparece el yugo y las flechas con la le- (Francisco Javier Sánchez Portas, La yenda “tanto monta”. En el parteluz se re- España gótica, Valencia y Murcia, produce la antigua escultura destruida en pp. 538-541). la guerra civil de 1936. El interior del tem- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

plo es de una nave con tres cuerpos de bó- cería nervada, igual que las capillas late- 101 vedas de terceletes, con nueve claves, rales. Los soportes de la nave central son realzada en la primera mitad del siglo XVI. columnas ochavadas helicoidales de sec- Los arcos torales, rebajados, apoyan en pi- ción cóncava separada por arista viva. Las lastras semicirculares con doble capitel de basas son sencillos prismas octogonales, decoración vegetal y figurativa. Comuni- mientras que los capiteles están decorados ca la nave con el presbiterio mediante un con fajas horizontales con variados moti- gran arco renacentista de tres cuerpos vos ornamentales, destacando los emble- (Francisco Javier Sánchez Portas, España mas jacobeos y de los Medina. Las capi- gótica, Valencia y Murcia, pp. 542-544). llas comunican con la nave mediante arcos Santiago, Iglesia de. Templo de Villena, le- apuntados. La nave central está ilumina- vantado después de 1491 sobre el solar de da por ventanas rectangulares. El coro se otro anterior. Se construyó a expensas del encuentra a los pies del templo, elevado caballero Sancho García de Medina, maes- sobre una plataforma. La iglesia de San- trescuela de la sede de Cartagena. En 1511 tiago destaca por el empleo sistemático el papa Julio II la elevó a la dignidad ar- del motivo helicoidal, como en las Lonjas cedianal. Durante la primera mitad del si- de Palma o Valencia (Amadeo Serra Des- glo XVI la familia Medina siguió apoyan- filis, España gótica, Valencia y Murcia, do la ampliación del templo, ya en estilo pp. 566-569). renacentista. En 1553 se labró la reja que Santiago, Orden de. Orden militar, funda- separaba el presbiterio de la nave. La ca- da entre los años 1160-1170, con la fina- pilla de la Comunión es de 1760. La fa- lidad de luchar contra los musulmanes y chada principal está enmarcada por un ar- de proteger a los peregrinos que acudían co ojival que en su intradós alberga una a visitar la tumba del apóstol Santiago, gran arquivolta sogueada, interrumpida a siendo, por tanto, también una orden hos- media altura de sus jambas por sendas hor- pitalaria. En un principio adoptaron el nom- nacinas para albergar esculturas. A los la- bre de frates de Cáceres, por haberles con- dos de la portada aparecen dos pináculos cedido Fernando II de León el señorío de unidos, sobre el vano del portal, por un dicha ciudad en 1170, antes de su defini- quitalluvias orlado de motivos vegetales. tiva incorporación a la Cristiandad. En fe- En la parte externa del muro de la epísto- brero de 1171 aparece documentada con la se abre una segunda portada que repite el título de orden de Santiago, siendo re- el tema del cordón helicoidal baqueteado. conocida por el papa Alejandro III. En La planta del templo es rectangular, de na- 1174 Alfonso VIII le concedió la villa de ve única y capillas laterales entre los con- Uclés, donde instalaron el centro de la or- trafuertes. La cabecera es poligonal, aun- den, y desde aquí fueron extendiendo sus que se presenta como una falsa girola. La propiedades y señoríos por tierras con- nave central se divide en seis tramos rec- quenses y de La Mancha, a cuya repobla- tangulares cubiertos con bóveda de cru- ción contribuyeron intensamente, apli- 102 cando el fuero de Uclés. Los Reyes Cató- la efeméride más destacada de los santia- licos unieron el maestrazgo de Santiago a guistas, recibiendo del monarca castella- la Corona a la muerte del maestre don no un dilatado patrimonio. En 1255 Al- Alonso de Cárdenas, incorporación que fonso X les hizo donación de la villa y fue reconocida por bula de Adriano VI en castillo de Callosa, el lugar de Catral y una 1523. La orden estaba regida, como las aldea a cambio de ciertas posesiones de la otras órdenes, por un maestre y un co- orden en la submeseta septentrional. En mendador mayor. En el reino de Aragón 1266 recibieron casas en la ciudad, el ex- los santiaguistas tuvieron su centro en Mon- tenso patrimonio del moro Abez y la al- talbán, con una encomienda. Jugaron un quería de Alcorphe, en el término de Orihue- papel entusiasta, aunque secundario, en la la. Callosa y Catral permanecieron poco conquista del reino de Valencia (en Bu- tiempo en sus manos y en 1257 ambos lu- rriana, Biar, Orihuela). Jaime I en 1236 les gares fueron permutados por Aguilar de dio el castillo y la comarca de , Campoo. Los santiaguistas recibieron el donación ratificada por Inocencio IV en castillo y villa de Aledo con su aldea de 1245. En Valencia en 1239 recibieron di- Totana, pero hubieron de ceder Elda y sus versos edificios, levantando su templo y términos, que el rey había prometido a residencia de Santiago de Uclés junto al Guillem Alemán desde 1244. En 1271 la río. Consiguieron, quizá por acción mili- orden llegó a un acuerdo con el obispado tar, los castillos y villas de Anna, Orxe- de Cartagena por el pago de los diezmos. ta, Torres, Serra, Mola y . Hacia Los santiaguistas disfrutaban de total en 1260 habían comprado el castillo de Al- sus encomiendas, pero no en Orihuela. En mudaina. Tenían Culla, así como tierras compensación por los diezmos con cargo en Sueca y Cotes, Carmogent y otros cas- a las posesiones orcelitanas de la orden, tillos, la aldea de Sanet y Sagra, donde ten- recibió ésta diferentes ventajas, como el drán una residencia. Poseyó o tuvo inte- derecho a tener iglesia propia en Orihue- reses, aunque por poco tiempo, en Mogente, la, el templo de Santiago. Tras la incorpo- Castalla y Morella. La zona de mayor in- ración al reino de Valencia, el patrimonio fluencia de la orden estuvo al sur del Jú- santiaguista en la comarca pasó a depen- car, y también en el litoral central. En las der de la encomienda de Montalbán. Los tierras de su señorío tenían el ius patro- bienes en tierras alicantinas fueron poco natus, la mitad del diezmo, las primicias numerosos y dispersos y poco a poco fue- y emolumentos y ofrendas. En las comar- ron enajenados en favor del Consell de cas meridionales del país, en la goberna- Orihuela y de particulares. Vila Joiosa pa- ción de Orihuela, que en el siglo XIII per- só a manos de la familia Novals, luego de tenecieron a Castilla, la figura más destacada los Boïl, los Pujades, siendo incorporada en la ocupación y pacificación del territo- a la Corona con Alfonso el Magnánimo. rio fue el maestre santiaguista Pelay Pé- Santo Domingo, Convento de. Fue funda- rez Correa. El sitio y toma de Orihuela fue do en la ciudad de Xàtiva en 1291, según medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

todos los autores, aunque en el Reparti- cuperación de la iglesia, único elemento 103 ment, en 1248, se concedió a los frailes que se ha podido salvar (M. González Bal- predicadores de Xàtiva, un campo en el doví, Catálogo de monumentos, t. II, rafal de Xàtiva hacia Montesa. En 1285 se pp. 943-949) trasladaron desde el arrabal a la ciudad, Santo Domingo, Convento de. Edificio de comprando el convento que la orden de la Valencia de la Orden de Predicadores. En Penitencia de Jesucristo había construido abril de 1239 Jaime I hizo cesión a Miquel intramuros, al pie de la muralla romana. de Fabra, primer dominico que fue profe- En la Edad Media y en el siglo XVIII se rea- sor de teología en París y confesor del rey, lizaron diversas obras. El convento fue de los terrenos necesarios para fundar el derribado entre 1966 y 1976. Del primiti- convento. Éstos formaban una huerta no- vo cenobio quedó el refectorio, construi- table, a extramuros, a orillas del río, jun- do en el flanco sur del claustro. Era una to al lugar donde se realizaban las ejecu- gran sala rectangular con siete arcos per- ciones públicas. Los primeros edificios piaños de piedra, que descansaban sobre eran de pobre arquitectura y tamaño, y se ménsulas, sin ornamentación, con un as- levantaron en los terrenos que hoy ocupa pecto rudo. La iglesia es de una sola nave la capilla de los Reyes, pero pronto fue- con cubierta a dos aguas sobre arcos per- ron insuficientes. Desde 1250, por indul- piaños de arista abocelada. Quedan a ca- gencia de Inocencio IV a los valencianos da lado siete capillas, entre los contra- que contribuyesen con limosnas, se llevó fuertes. Las ventanas son ojivales con a cabo la construcción de una gran iglesia dovelas lisas abocinadas, tracería y aji- a cuyo alrededor, con licencia del cabildo meces. Prácticamente contemporánea de catedralicio, los frailes enterraron a bue- la iglesia es la sala capitular, construida na parte de la nobleza valenciana. El obis- entre 1329 y 1336. Es la dependencia más po dominico Andreu Albalat costeó la cons- rica del complejo conventual. Estaba si- trucción de un tramo de muralla que situó tuada en el claustro este, entre la iglesia y el convento intramuros de la ciudad. A el refectorio, siendo de planta cuadrada. principios del siglo XIV comenzó la cons- Uniendo estos tres núcleos fundamentales trucción del claustro mayor y del aula ca- levantaron un claustro, posiblemente ini- pitular. Hacia 1382 hubo que derribar la ciado en la segunda mitad del siglo XIV, iglesia, que amenazaba ruina, y construir construido con piedra, ladrillo y yeso, de otra de grandes proporciones. Esta fue de diversa calidad y factura. Sufrió los efec- una nave, con capillas entre los contra- tos del incendio de 1707 y hubo reformas fuertes y ábside poligonal, rodeado de ca- en el siglo XVIII. Entre 1837 y 1966 tuvo pillas más pequeñas abiertas al presbite- diversos usos y sufrió un grave proceso de rio. Se cubrió con tramos cuadrados de degradación, que culminó con su derribo, crucería estrellada sobre ménsulas. A me- salvo la iglesia. Monumento Nacional des- diados del siglo XV se le añadió a los pies de 1982 se ha iniciado el proceso de re- el crucero sur, dedicado a San Vicente Fe- 104 rrer y más tarde, en 1493, otro simétrico de los Reyes, decorada con los escudos de al norte, dedicado a la Virgen del Rosario. Alfonso V el Magnánimo. Enfrente hay Entre ambos se instaló un coro elevado. un relieve de piedra del siglo XVI con la Entre 1439-1463 se construyó la Capilla imagen de la Virgen de la Soledad. Al fon- de los Reyes y en 1587 la de la Cofradía do se abre la portada principal de la de- de la Soledad. Más tarde hubo numerosas molida iglesia gótica, en cuyo tímpano reformas y ampliaciones. Entre 1772-1780 aparece la Virgen del Rosario entre Santo se edificó la espléndida capilla de San Vi- Domingo y Santa Catalina de Sena, arro- cente, que subsiste, en estilo clasicista, di- dillados. En el interior se conserva el pri- señada por el escultor José Puchol y con mer tramo de la iglesia del convento, cu- pinturas de José Vergara. El convento de ya bóveda de crucería estrellada aparece Predicadores fue durante sitios una de las adornada por las decoraciones esculpidas más importantes y prestigiosas institucio- en yeso del siglo XVII. Una gran arcada da nes de la ciudad. De entre sus frailes sa- paso a la capilla de San Vicente, del siglo lieron numerosos catedráticos de la Uni- XVIII. A la derecha está el acceso a la Ca- versidad y prelados de la sede valentina. pilla de los Reyes, obra capital de la ar- Figuras notables fueron San Vicente Fe- quitectura gótica valenciana, realizada por rrer y San Luis Bertran. Tras la exclaus- encargo de Alfonso V para instalar en ella tración de 1835 fue convertido en sede de su sepultura. Las obras, en las que inter- la Capitanía General y del parque de arti- vinieron los maestros Francesc Baldomar llería, realizándose diversas reformas. En y Miquel Navarro, se continuaron bajo el 1878 se instaló la parroquia castrense, que reinado de Juan II, y son una muestra del continúa en la actualidad. A finales del si- gran dominio del trabajo de la piedra de glo XIX se derribó la iglesia y capillas ad- los canteros bajomedievales. Es de plan- yacentes. Desde 1955 se vienen realizan- ta rectangular y se cubre con una bóveda do obras de restauración en los restos de de crucería anervada que forma tres tra- la iglesia y convento a fin de recuperar tan mos oblongos, más una bóveda absidial importante patrimonio artístico. La anti- en el presbiterio. A ambos lados perma- gua portada exterior de la iglesia conven- necen vacíos los arcosolios sepulcrales tual sirve de acceso a las instalaciones de destinados a Alfonso V y Juan II de Ara- la parroquia castrense. Es una portada ma- gón, por lo que Carlos V concedió a Men- nierista labrada a finales del siglo XVI, ador- cía de Mendoza la capilla para enterra- nada con estatuas de santos dominicos, miento propio y de sus padres, los marqueses toscas, y un tímpano en yeso de principios de Cenete. En el centro de la capilla se al- del siglo XVII. Da paso a un claustrillo for- za su sepulcro, un túmulo con las estatuas mado por ocho columnas toscanas, del si- yacentes de Rodrigo de Mendoza y María glo XVI por fray Pedro Gómez sobre los de Fonseca labrado en Génova en 1563, terrenos del antiguo cementerio. A la par- según traza de Giovanni Castello. El reta- te derecha se abre la puerta de la Capilla blo es una excelente obra manierista de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

José Esteve, entre 1581-1588, con pintu- las cuatro altas y delgadas columnas que, 105 ras de Isaac Hermes Vermey. A la otra par- situadas en el centro, sostienen una bóve- te del crucero, frente a la capilla de los Re- da con nueve tramos de crucería. Sus fus- yes, está la puerta que da acceso al claustro tes fasciculares se prolongan, como mayor, edificado en el siglo XIV y restau- esbeltas palmeras, en nervaturas que en- rado desde mediados del siglo XX por el trecruzan y estriban en los muros sobre Ejército. Es de planta rectangular, con bó- columnillas apoyadas en ménsulas, pro- vedas de crucería sobre ménsulas histo- duciendo un efecto de ligereza. La sala se riadas. Tiene seis arcadas en los lados sur, ilumina con tres grandes ventanales en la este y oeste y cinco en el lado norte, al- cabecera, cerrados por láminas de alabas- bergando numerosas capillas, entre las que tro traslúcido, y la portada está coronada destacan la de San Miguel, con curiosa y por un rosetón y flanqueada por dos ven- espectacular resolución de la clave que tanas ojivales, decorados todos con trace- centra la bóveda; la de la Virgen de la Le- rías (Bibliografía: D. Benito Goerlich, Es- che, la de la Santa Cruz. Tras ellas se en- paña gótica, Valencia y Murcia, pp. 312-318; cuentra el refectorio (1560), hoy transfor- José Caruana, El doble sepulcro de los mado en salón del trono de la Capitanía Boïl, Valencia, 1920; M. A. Catalá, General. Las arquerías de la galería de Le- “Real convento de Santo Domingo-Capi- vante, a diferencia de las demás, son de tanía General”, Catálogo monumental de tamaños distintos entre sí y están adorna- la ciudad de Valencia, Valencia, 1983, das con parteluces y tracerías de piedra pp. 200-206; Vicente Gascón Pelegrí, El entre las que aparecen los escudos de Cas- Real Monasterio de Santo Domingo-Ca- tellví, Esplugues y Codinats y de la Ge- pitanía General de Valencia, Valencia, neralitat, en señal de patronazgo. En el 1975; José Teixidor, Capillas y sepulturas centro de la planta se encuentra el Aula de la iglesia y claustro del Convento de Capitular, construida a principios del si- Predicadores de Valencia, Valencia, edic. glo XIV por encargo de Pere Boïl, mayor- de 1949, 1950 y 1952, 3 vols.). domo de Jaime II, a cambio del derecho Santo Espíritu del Monte, Convento de. de sepultura para su linaje. Dos de sus Convento situado en el término municipal miembros reposan en un arcosolio en el de Gilet, a 185 m. de altitud, 2,5 Km. al ángulo noreste en un magnífico sepulcro SO. de la población, en el valle de Toliu, doble de piedra, de mediados del siglo XV, rodeado por las montañas de la Creu, de con las estatuas yacentes de los difuntos l’Águila y el Xocainet. La fundación del y un friso esculpido y con restos de poli- convento se debe a la devoción de la reina cromía que reproduce el desarrollo de los de Aragón, María de Luna, esposa de Mar- funerales. El Aula es un recinto de seve- tín el Humano, a los frailes menores, en ra sencillez, planta cuadrada, cuyo perí- particular a fray Francesc Eiximenis y fray metro recorre una doble bancada de pie- Bertomeu Borrás. A fines del siglo XIV se dra para asiento de los capitulares. Destacan había consolidado bastante el movimiento 106 de la reforma observante en Aragón, a cu- Santos Juanes, Iglesia de los. Templo de la ya Provincia franciscana pertenecían los ciudad de Valencia, también intitulado de conventos de la entonces Custodia de Va- San Juan del Mercado, que ocupa el solar lencia. En 1388 se fundaron los dos pri- de una antigua mezquita, donada el 9 de meros conventos de observantes de Valen- septiembre de 1240 por el obispo electo cia: Chelva y Manzanera. La reina María de Valencia, Ferrer de Santmartí, a Pere de Luna recibió el 31-1-1402 el valle de de Balaguer para convertirla en un ermi- Toliu por donación de Jaumeta de Poblet, torio sanjuanista. Estaba cerca de la puer- viuda de Pere Guillem Català, señor de Gi- ta y cementerio de la Boatella, fuera de las let. Los frailes Eiximenis y Borrás pusie- murallas de la ciudad. A finales del siglo ron sus ojos en este lugar para fundar un XIII fue elevada a la categoría de parro- convento que siguiera la observancia, con- quia. Su estructura es la típica del gótico venciendo a la reina de esta idea. El 22 de valenciano, de gran nave única con las ca- mayo de 1402 la reina María pidió al papa pillas entre los contrafuertes y tramos de Benedicto XIII la concesión de una bula crucería simples. Tras un incendio hubo para poder fundar un convento francisca- de ser reedificada hacia 1311 en el mismo no en el valle de Toliu, bula que le fue con- estilo. Aquí predicó su primer sermón en cedida el 13 de agosto de 1403. Para lega- Valencia San Vicente Ferrer en 1410. Fue lizar la fundación de Santo Espíritu, el 3 de a raíz de otro incendio, el 10 de noviem- marzo de 1404 el rey Martín el Humano bre de 1592, cuando la iglesia de los San- hizo donación a su esposa María de Luna tos Juanes cambió de aspecto, debido a la de todo el valle de Toliu con sus pertenen- reconstrucción promovida por el arzobis- cias. El 21 de octubre de 1404 la reina do- po San Juan de Ribera. El conjunto góti- naba a los frailes menores de Santo Espí- co, apenas visible en el exterior, quedó ritu el monasterio que para ellos había oculto en el interior mediante una rica de- edificado. El 12-11-1404 se delimitaron los coración de estucos, comenzada en 1603, términos del bovalar del convento, con el en estilo barroco recargado, única en su fin de que pudieran pastar sus ganados y género en la península y muy parecida a evitar litigios con los vecinos de Morve- algunas iglesias genovesas. El fresco de dre, en cuyo término se ubicaba el monas- la bóveda, de grandes proporciones, fue terio (Benjamín Agulló Pascual, “Funda- pintado por Antonio Palomino de Castro ción y dotación del convento de Santo y Velasco (1697-1701). La capilla de la Espíritu del Monte, Valencia”, Archivo Ibe- Comunión es de mediados del siglo XVII, ro-Americano, 1982, pp. 125-143). en estilo neoclásico. La fachada que recae Santonja. Apellido catalán, que pasó al rei- al Mercado, de 1700. El interior estaba ri- no de Valencia en los siglos XIII y XIV, es- camente adornado con esculturas de afa- tableciéndose por todo el territorio, aun- mados artistas. Todo el conjunto resultó que preferentemente en Biar y Alcoy. Sus muy dañado en el incendio provocado en armas son: en campo de sinople un haz de 1936, en la guerra civil. De la obra gótica mieses en oro. se conserva la fábrica, el gran óculo ce- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

gado, la famosa “O” de San Juan, la base Santvicens. Linaje oriundo de Francia, que 107 del campanario, y en el lado de la epísto- pasó a tierras valencianas desde Cataluña la un óculo que perdió las tracerías, y tres durante la conquista del reino. Sabemos ventanas apuntadas. En la placita de la Co- que Vicent Sant Vicent acompañó a Jaime munión de San Juan se conservan unas ca- I en la toma de Murcia, siendo recom- pillas abiertas en el muro del templo, de pensado por el monarca aragonés y por época medieval (M. A. Catalá, “Real y pa- Alfonso X. Cambió su grafía Santvicens rroquial iglesia de los Santos Juanes o de por San Vicente. Sus armas son: en cam- San Juan del Mercado”, Catálogo mo- po de plata, una flor de lis de azur, acos- numental de la ciudad de Valencia, tada de dos avecillas blancas afrontadas, pp. 224-229). y surmontadas de una campana de azur. Santos Juanes, Iglesia de los. Templo de Sanxet. Alquería y castillos situados en la Albocàsser, situado en las afueras del cas- Marina, cerca de Finestrat, Polop y Gua- co urbano. Es de las denominadas iglesias dalest. El reparto y repoblación de Sanxet de reconquista, con una arquitectura de tuvo lugar en 1249. En 1270 se hizo do- transición del románico al gótico. Fue le- nación a Berenguer de Laçera, caballero, vantada por Joan de Brusca, cuyo sepul- de los castillos de Alarch y Sanxet con to- cro alberga. Es obra del siglo XIII, de plan- das sus alquerías, términos y pertenencias, ta de salón, dividida en cinco tramos por con la facultad de derruir uno de los cas- arcos apuntados de piedra que descansan tillos, el que creyera de menor posibilidad sobre pilastras de sencillo capitel sin de- de defensa, custodiar el otro en nombre coración. La cubierta es de madera. Sobre del rey, edificar en él su casa y residir en el muro del ábside, plano, se dispuso una el país. La anterior donación se confirmó ventana de aspillera de tradición románi- en 1271. En 1341 Antoni de Laçera, hijo ca, similar a la que se abre en el muro de de Jaume de Laçera, vecino de Guadalest, la epístola. La entrada principal, situada vendió al infante Pedro de Aragón el cas- en el muro de los pies, es una sencilla por- tillo de Sanxet y sus alquerías. Del infan- tada de piedra con arco de medio punto, te Pedro pasó por herencia a su hijo el conde de grandes dovelas que apoyan sobre im- de Denia y duque de Gandía, y luego a su postas corridas a ambos extremos, con sen- nieto Alfonso de Aragón y de Arenós. cilla decoración geométrica, rematada por motivos antropomorfos. Hay otra porta- Sanxo d’Esparça (Reino de Valencia, siglo da, sin adornos, en el lado del evangelio, XIV). Alcaide del castillo de Elda desde el de tradición románica. En el interior se 15 de junio de 1366 por concesión de Pe- guarda el sepulcro del fundador de la po- dro el Ceremonioso, desempeñando el car- blación, dos retablos de pintura gótica y go hasta el 27 de noviembre de ese año, una escultura del Salvador de fines del si- en el que se la dio a Bertrán Duguesclin. glo XIV (J. M. Francés, España gótica, Va- Percibía un salario de 2.500 sueldos anua- lencia y Murcia, pp. 206-209). les. 108 Sanxo Sanç (Reino de Valencia, siglo XIV) Sanz, Pere (Reino de Valencia, siglo XIII). Pedro el Ceremonioso lo nombró alcaide Caballero de este linaje, hijo del caballe- del castillo de Guardamar el 9 de julio de ro del mismo nombre. Actuó como repar- 1366, con un salario anual de 2.000 suel- tidor de las tierras en Xàtiva, donde él y dos. los suyos fueron heredados. El 29 de no- Sanz, Arnau (Reino de Valencia, siglo XV). viembre de 1242 Jaime I le dio por sus ser- Caballero de este linaje. Destacado sol- vicios el castillo de Montornés, en feudo dado, al que Alfonso V dio la tenencia y para sí y los suyos. Tuvo el lugar de Se- alcaidía del Castell Novo y del fuerte de nyera y de Roseta. San Vicente en Nápoles. Participó en los Sanz, Pere (Reino de Valencia, siglo XV). principales hechos de armas de la con- Caballero valenciano, que fue mayordo- quista de este reino. Tuvo dos hijas, una mo de la reina Juana de Nápoles y gober- casada con el duque de Policastro y la otra con el duque de Termenes. nador de Trápani. sapa. Mosto cocido, que se utilizaba en me- Sanz, Arnau (Valencia, siglo XV). Pintor de Valencia, documentado el 20-6-1432, en dicina. que vendió gran cantidad de panes de oro Sapata. Vide Zapata. para les polsegueres del altar mayor de la Sapena. Noble linaje de origen catalán, que catedral valentina (J. Sanchis Sivera, Pin- pasó al reino de Valencia en los siglos XIII tores medievales, p. 106). y XIV. Hubo casas en Jávea y Gandía, de Sanz, Bernat (Valencia, siglo XIV). Orfebre donde pasaron a Vila Joiosa, Sella y otras valenciano, que en 1322 hizo un cáliz con localidades. Sus armas son: en campo de su patena para el comendador de Santa azur un caballero a caballo todo de oro. María de Arguines, de la orden de la Mer- Los Sapena con casa solar en Jávea lle- ced (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valen- van: en campo de sinople un muro de pla- ciana, p. 5). ta con cinco almenas, sumado de un bra- Sanz, Joan (Valencia, siglo XV). Pintor de zo, de su color, empuñando una pluma de Valencia, que se documenta en 1479 en oro. que vendió unos panes de oro para la pin- Saplana, Berenguer (Valencia, siglo XV). tura de la capilla mayor (J. Sanchis Sive- ra, Pintores medievales, p. 202). Pintor de Valencia, del que sabemos que vivía en 1416, habiendo fallecido ya en Sanz, Pere (Valencia, siglos XV-XVI). Pintor 1444. Estaba casado con Caterina. y dorador de Valencia, al que se atribuyen diversos trabajos efectuados en la Seo de Saportella, Bernat (Reino de Valencia, si- Valencia, tales como el retablo del Santo glo XIV). Fue alcaide del castillo de Orihue- Bulto (1494) y las vidauras de la sacristía la desde el 19-6-1323 hasta septiembre de (1519). Su mujer se llamaba Beatriu ese año, sustituyendo a Pere de Queralt. (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, Su salario anual era de 6.000 sueldos p. 200). (A.C.A. C, reg. 234, fol. 92 v-93 r). El 5 medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de junio de 1323 recibió la procuración de Rahmán III. Tenían oficios muy variados, 109 la partida dellà Sexona. Al morir, quizá en desde la cocina a la cetrería, pasando por agosto de 1324, se hizo cargo de la pro- los talleres califales de moneda, bordados, curación Ramón de Moncada. guardias, bibliotecarios, etc. Otra función Saportella, Guillem Ramón (Reino de Va- importante suya era el cuidado del harén lencia, siglo XV). En 1416 era alcaide del real. También eran saqalibas muchas de castillo de Castell de Castell, con un sala- las concubinas del harén y su belleza o ma- rio anual de 500 sueldos. ternidad les llevaba a tener gran impor- tancia, como Subh (Aurora), esclava vas- saqaliba. Nombre que en al-Andalus se da- ca, esposa de Al-Hákam II y madre de ba a los esclavos, los cuales, generalmen- te de origen eslavo (sobre todo de los paí- Hisham II. Con la desmembración del ca- ses balcánicos) fueron muy numerosos lifato, muchos de ellos, secularmente opues- durante el período del califato cordobés. tos a los clanes árabes y beréberes, se apro- El nombre es una deformación en lengua vecharon de las diferencias entre estos dos árabe de eslavo, por ser este grupo étnico grupos y lograron independizarse en di- el principal proveedor de esclavos. Lle- versos territorios, como sucedió en el Sharq gaban a Córdoba procedentes del merca- al-Andalus con el clan de los amiríes, los do de Verdún, donde muchos varones eran descendientes de Abu amir, Almanzor. castrados y convertidos en eunucos, para Saraball, Domingo (Morella, siglo XIV). ser dedicados al servicio del harén. Tam- Maestro de muros. En 1358 trabajó en la bién los había asturianos, gallegos, vas- reforma de la muralla de Morella, y en cos, catalanes, etc., apresados en campa- 1363 contrató la construcción de la mura- ñas militares de Córdoba o víctimas de la lla de la Bassa del Prat. piratería musulmana. Estos esclavos eran Saragossa, Bonet de (Sagunto, siglo XIII). muy apreciados en las cortes musulmanas Judío residente en Sagunto, encargado de por su capacidad intelectual sobre los de recaudar los derechos de pasto o herbaje raza negra, considerados más torpes y re- en el reino de Valencia en 1279, incluidas servados a los oficios más viles. A los sa- las aljamas mudéjares. qaliba apresados de niños se les educaba Saragossa, Joan (Valencia, siglo XV). Pin- y enseñaban oficios y profesiones nobles, por lo que constituían la más alta escala tor de Valencia, que en 1429 cobró cierta social de los esclavos, asequibles sólo pa- suma por trabajos de pintura y decoración ra las grandes fortunas y la familia real. realizados en una tienda nueva confec- Los saqaliba se convirtieron, como servi- cionada para Alfonso el Magnánimo dores de la dinastía, en funcionarios del (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, estado. Los omeya andalusíes los emplea- pp. 104-105). ron como servidores de palacio y como Saragossa, Llorenç (Valencia, siglo XIV). soldados de su guardia personal, sobre to- Pintor activo en la ciudad de Valencia en do con Al-Hákam I (796-822) y Abd al- el siglo XIV. Consta que residió en Valen- 110 cia, ciudad en la que se formó artística- Saranyo, Pere (Valencia, siglo XV). Gene- mente, y que abandonó antes de 1365 a roso. Fue justicia civil de la ciudad de Va- causa de la guerra de los dos Pedros. Por lencia en 1453. acuerdo del cabildo de Valencia se trató Saranyo, Vicent (Valencia, siglo XIV). Ciu- de que regresara a pintar a esta ciudad, lo dadano. Fue justicia criminal de Valencia que hizo en 1374. En 1377 consta que Pe- en 1387. dro el Ceremonioso dio órdenes para re- Saraxo, Pere (Reino de Valencia, siglos XIV- tener al pintor en Barcelona. No se cono- XV). Fue abad del monasterio de Santa Ma- ce con seguridad su obra, dudándose de la ría de Benifassà desde el 30 de mayo de atribución del retablo de Fray Bonifaci 1408 hasta que Benedicto XIII le nombró Ferrer, que Elías Tormo y y Mi- abad de Santes Creus el 10 de abril de 1410. quel atribuyen a Gerardo de Jaime o al sarabatana. Cerbatana. Cañón largo y es- Starnina. Consta que en 1365 contrató un trecho que sirve para lanzar proyectiles li- retablo de la Virgen en San Mateo, y pos- geros por un extremo del cañón. En 1467, teriormente otros para Jérica en 1395, de- por ejemplo se compraron dos para el cas- dicado a San Martín y Santas María y tillo de Alicante: “Item, donà e paguà XV Águeda, así como un retablo para la igle- sous a’N Vicent Lorenc, alias lo Negre, sia de Onda en 1402. Se considera a este patró de una barcha, per lo nólit de dues pintor dentro de la corriente italo-gótica. sarabatanes que portà de la ciutat de Valèn- Es uno de los introductores en Valencia cia a la vila de Alaquant, per ops del dit del florecimiento del arte catalán, que ha- castell. XV sous. Doní albarà” (A.R.V. rán de Valencia en el siglo XV un centro Maestre Racional, 4.563, fol. 56 v). artístico de primer orden (M. A. Catalá, Sarebolleda, Andreu (Valencia, siglo XIV). G.E.R.V., t. 10, pp. 237-238). Pintor de Valencia, documentado en 1321 Saranyo, Arnau (Alzira, siglo XIV-Santa en una deuda por la compra de unos pa- María de Valldigna, 1387). Fraile cister- ños. También en 1328 aparece pintando ciense, elegido abad del monasterio de unos escudos para Eximén López de Ru- Valldigna en mayo de 1357. Incorporó al fes, caballero y alcaide del castillo de Al- patrimonio del monasterio la alquería de monezir. En 1355 había ya muerto. pues San Bernat de Rascanya, en la huerta de su viuda Inés vendió ciertos censos (J. San- Valencia, con sus tierras, molinos, pastos, etc. chis Sivera, Pintores medievales, p. 10). (1374). También el monarca le autorizó la Sarabolleda, Andreu (Valencia, siglos XIV- compra del castillo y lugar de Espioca XV). Sanchis Sivera le llama también Za- (V. Gascón Pelegrí, Historia de Tabernes reboleda. Está documentado el 19 de agos- de Valldigna, p. 87). to de 1399, en que cargó 208 sueldos sobre Saranyo, Arnau (Valencia, siglo XV). Ge- una casa de su propiedad en la parroquia neroso. Fue justicia civil de Valencia en de San Juan. Hizo testamento el 12-9-1397 1435. y quiso ser enterrado en la Seo. Estaba ca- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sado con Inés (J. Sanchis Sivera, Pintores Sarqiya. Vide Sharq al-Andalus. 111 medievales, p. 47). sarraí. Término derivado de Sara, esposa de Sarabolleda, Joan (Valencia, siglos XIV-XV). Abraham, que la documentación de la épo- Pintor de Valencia, documentado en 1398 ca utilizaba, junto con el de moro, para de- como testigo de una diligencia. El 28-9- signar a la población de religión musul- 1407 se comprometió a enseñar a Joan mana. Nunca se utilizó en la Edad Media Ivanyes, de Jérica, de trece años, el oficio el término mudéjar, que es el más emplea- de pintor. El 8 de ese año vendió una vi- do en la actualidad por la literatura espe- ña en el término de Ruzafa (J. Sanchis Si- cializada. vera, Pintores medievales, p. 43). sarraí alforro. Era el moro que vivía libre Sarebolleda, Pere (Valencia, siglo XIII). Pin- entre los cristianos. tor de Valencia, que en 1297 aparece co- Sarreal. Apellido de los hermanos pintores mo testigo en un contrato de germanía. No Francesc, Jaume y Pere, que nacieron y conocemos más datos suyos (Archivo Ca- fueron activos en Morella y su zona du- tedral de Valencia, pergamino, 2.934). rante los siglos XIV y XV. De Francés Sa- sareca. Poblado árabe en el distrito de Va- rreal ignoramos su maestro; del segundo lencia, mencionado por Casiri, ubercula sabemos que se formó al lado del retablista ad Valencia tractum (J. Sanchis Sivera, valenciano Pere Nicolau, con el que firmó Nomenclator, p. 383). un contrato de aprendizaje en 1402; del Sarganella, Alquería de. Situada en el tér- tercero consta que entró en el taller de Lluís mino de Castalla. En 1316 fue cedida por Borrassà cuando tenía 17 años. Francesc Bernat de Cruïlles a Jaime II, que la ven- aparece ya como testigo en diversos actos dió a Violante de Grecia por 8.000 suel- judiciales en 1388 y consta como pintor dos el 10 de agosto de 1317. Al morir és- en ejercicio. Fue mayoral de la cofradía ta la enajenó en 1320 a favor de Ximén de San Julián de Morella (1408). En 1418 Pedro de Montanes. En 1410 pertenecía fue a Salsadella a tasar el retablo de San Blas que para aquella iglesia parroquial al lugar de Ibi. Luego fue adquirida por pintó Antoni Vallsera. El 9-10-1423 esta- Baltasar Ladró, señor de la baronía de Cas- ba en Barcelona; colocó a su hermano Pe- talla, que la dio en feudo a Joan Pérez Cas- re en el taller de Lluís Borrassà. Poseía he- telló, de Castalla, previo pago de 100 li- redades en Mirambel. Tuvo dos hijos bras en 1465. varones, Nicolau, presbítero, y Joan, co- sariada. Conjunto de cirios. merciante. No hay noticias suyas poste- Sarmata. Penúltimo obispo visigodo de la riores a 1440. Jaume Sarreal era el se- sede de Valencia. Se conoce su existencia gundo hijo de Pere Sarreal, tendero, y por las firmas de los asistentes a los síno- hermano de Francesc. Aprendió o perfec- dos XIII, XIV y XV, celebrados en Tole- cionó el oficio con Pere Nicolau, en do en 683 y 688. 1402-1404. Luego se trasladó a Morella. 112 En diciembre de 1408 pintaba un retablo Sus armas son: en campo de gules cinco para Monroyo (Teruel). El 10 de diciem- veneras de plata puestas en cruz. bre de ese año contrató otro retablo para Sarrià, Bernat de (?-Xàtiva, 1335). Mari- la Ginebrosa (Teruel) por 200 florines. Es- no, militar, político y diplomático. La pri- tá documentado como testigo en numero- mera noticia sobre este personaje nos la sos documentos notariales en estos años ofrece el cronista Bernat Desclot cuando de 1412-1414. Estaba casado con Na Ma- en su juventud, junto a su hermano Vidal, rieta, hija de Rodrigo Coscollano y Na ambos hijos de Vidal de Sarrià, participó Dolceta. En 1432 se marchó a Zaragoza, al lado de Arnau Roger, conde de Pallars, donde fijó su residencia. En 1431 habita- y el conde de Urgell en un enfrentamien- ba en Alcañiz, aunque seguía siendo ve- to cerca de Alcoy con unos caballeros mu- cino de Morella. Su taller estaba en el sulmanes durante la expedición de Pedro barrio o parroquia de San Miquel. Pere III a Túnez. Tras las Vísperas Sicilianas Sarreal era el más pequeño de los her- fueron con el rey, que les había armado manos de esta dinastía. entró de aprendiz caballeros, a la conquista de la isla y lu- en el taller de Lluís Borrassà con 17 años, charon con los partidarios de los Anjou. sin que sepamos más datos de su vida ni Al morir Pedro el Grande, en 1285, fue conozcamos ninguna obra suya (Ángel proclamado rey de Sicilia su hijo Jaime, Sánchez Gozalbo, “Los retableros de Mo- que en 1286 nombró a Bernat de Sarrià al- rella”, Boletín de la Sociedad Castello- mirante de la escuadra, en la que también nense de Cultura, XVIII, sept.-oct., 1943, figuraba su hermano Vidal. La escuadra pp. 148-158). atacó los estados de la familia Frangipa- Sarreal, Bonifaci de (Reino de Valencia, si- ni, responsables de la prisión del príncipe glo XIII). El 3 de junio de 1281 fue nom- Conradino, incendiando Astura. En lucha brado por Pedro III justicia de Montaber- con los angevinos hostigaron Nápoles, ner. Al día siguiente se le autorizó a establecer Amalfi, Pasitano, Minori, Magiori y lle- hornos y molinos en el lugar (A.C.A. C, garon hasta la desembocadura del Tíber. reg. 49, fol. 97 r). Sarrià estuvo siempre al servicio del rey Sarrià. Linaje de caballeros catalanes, que Jaime de Sicilia y cuando éste heredó los pasó al reino de Valencia en el siglo XIII. estados de la Corona de Aragón en 1291, Del 13 de mayo de 1281 es una orden de el monarca le nombró capitán general de pago a favor de Pere de Sarrià por la con- su ejército. Bernat de Sarrià pasó a ser el signación que le había hecho el capitán hombre de confianza de Jaime II. Así, le Carròs, señor de Rebollet. A favor de Ni- encomendó la misión diplomática de tra- na de Sarrià se concedieron 500 sueldos tar con el rey Carlos de Anjou las capitu- vitalicios sobre la bailía de Xàtiva. Bernat laciones matrimoniales para su casamien- de Sarrià fue hijo de Vidal de Sarrià y ca- to con la princesa Blanca de Anjou. Firmadas só con Isabel de Cabrera. Del apellido Sa- éstas, recibió el almirante la orden de tras- rrià hubo casa solar en la villa de Ayora. ladarse a Perpiñán para recibir a la futura medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

reina y acompañarla hasta el monasterio tán general del ejército siciliano. Las ges- 113 de Vilabertrán, en 1295. En julio de 1298 tiones diplomáticas de Sarrià ante las cor- el rey le encargó el armamento de veinte tes extranjeras fueron muchas y acertadas. galeras para ir en servicio del rey Carlos El 22-11-1322 fue nombrado procurador de Anjou; en el transcurso de este año ata- valenciano con los derechos correspon- có las islas de Panteleria, Malta y Gozzo. dientes, siéndolo por el infante Alfonso, Este mismo año fue nombrado procurador procurador general de la Corona. El go- del reino de Mallorca, así como encarga- bierno de Bernat de Sarrià al frente de la do de la colecta de las rentas e impuestos Procuración valenciana puede dividirse en reales en todos sus reinos. En 1299 hizo dos etapas, correspondientes a parte de los frente a una incursión del conde de Foix años de reinado de dos reyes. La primera en el condado de Pallars. Cuando Jaime II ocuparía desde su nombramiento hasta la conquistó Murcia, nombró a Bernat de Sa- muerte de Jaime II, producida en 1327, fe- rrià para suceder a Jaume de Jérica al fren- chas éstas que ocuparon el total de su go- te de la gobernación del reino de Murcia, bierno a juicio erróneo de algunos auto- el 1 de abril de 1300. Fue destituido del res. La segunda, a los inicios del reinado cargo el 1 de abril de 1303. Igualmente le de Alfonso el Benigno. Durante la prime- encomendó la conquista de la isla de Cer- ra etapa Bernat de Sarrià fue vicegerente deña, así como que pusiera paz entre los en la Procuración valenciana por el infante reyes Fadrique de Sicilia y Carlos de Ná- Alfonso, primogénito y procurador gene- poles. Los reyes Fernando IV de Castilla ral, y así le vemos intitulado en casi todos y Jaime II de Aragón convinieron, tras las los documentos. Pero hay un momento en- entrevistas del monasterio de Huerta y de tre mayo de 1323 y agosto de 1324 que en Monreal, en hacer la guerra a Granada, y las intitulaciones en vez de aparecer el in- que el de Aragón fuera el encargado de fante Alfonso lo hace el infante Pedro, y atacar Almería. La armada aragonesa en así el oficial de la Procuración en Valen- el ataque a Almería estuvo mandada por cia, como en el resto de territorios, es un el almirante Bernat de Sarrià. El rey em- –“tenenti locum gerentis vices procurato- barcó en la playa de Valencia, navegando ris in regno Valencia sub inclito inifante hacia el Cap de l’Aljub (Santa Pola), don- Petro”. J. Lalinde en su extenso trabajo de se reunieron todos los navíos, en 1309. acerca de la Gobernación se hizo eco de No se consiguió que cayera Almería y el este cambio, al que vino en denominar cerco se levantó después de cobrar tribu- acertadamente como de “organización tran- tos. En 1309 el rey le concedió el título de sitoria”, porque efectivamente jamás se noble. En 1313 Bernat de Sarrià renunció volvió a dar. Lalinde entendió en buena al cargo de almirante de Cataluña, pasan- lógica que lo que había ocurrido fue que do de nuevo a Sicilia para defender la is- dentro del organigrama de la Procuración la de los ataques de Roberto de Nápoles. surgía un nuevo elemento que había de si- El rey Federico lo nombró en 1316 capi- tuarse entre el procurador general y sus vi- 114 cegerentes en los distintos territorios. Apa- y Bertomeu Ceriol. Otra tarea fue la paci- recía, en definitiva, un vicegerente del pro- ficación de las fronteras y la defensa de su curador general, cargo que recayó en otro integridad territorial frente a enemigos ex- miembro de la familia real, en el infante teriores, en concreto los granadinos. Tam- Pedro, hijo de Jaime II y hermano del he- bién actuó como intermediario en 1326 redero, que mantendría con los funciona- entre don Juan Manuel y Jaime II a la ho- rios de los territorios de la Corona una re- ra de solicitar ante el papa la dispensa de lación de poder superior/inferiores; ello parentesco que permitiera casar una hija mientras que los antiguos portants veus se de don Juan Manuel, nieta de Jaime II, con convertían ahora en lugartenientes del nue- el rey de Castilla. Otras actuaciones se di- vo vicegerente general, o sea, del infante rigieron al control de armas, juicios, plei- Pedro. Lalinde supuso que esta nueva or- tos, etc. La Procuración siguió manteniendo ganización suscitó dudas entre los fun- la división tripartita entre tierras castello- cionarios sujetos al gobierno de la Procu- nenses, tierras centrales y tierras setaben- ración de los distintos reinos de la Corona ses. Abandonó la procuración a principios en cuanto a por quién se ejercía el oficio. de 1329. En febrero de 1327 subió al tro- A pesar de que las Cròniques callan sobre no Alfonso IV, siendo Bernat de Sarrià uno el tema, pensamos en buena lógica, por la de sus consejeros. En 1329 el rey casó con coincidencia de fechas, que la aparición Leonor de Castilla, de cuyo matrimonio del infante Pedro estuvo directamente nacieron los infantes Fernando y Juan. Sa- relacionada con la conquista de Cerdeña rrià fue preceptor del infante Fernando en realizada por su hermano Alfonso y con Valencia y en Xàtiva. Ello hizo que en el el período en el que el citado infante resi- espinoso asunto de las donaciones hechas dió en la isla y no pudo ocuparse directa- por Alfonso IV al infante Fernando, Ber- mente del gobierno de la Procuración Ge- nat de Sarrià tomara partido por la reina neral. Entre finales de mayo, fecha en la Leonor y del infante, enfrentándose a los que el infante Alfonso embarcó en Port- valencianos dirigidos por Guillem de Vi- fangós con destino a Cerdeña, y hasta su natea y al príncipe heredero Pedro de Ara- regreso a la península a principios de agos- gón. El infante Pedro salió de Valencia y to del año siguiente desempeñó Pedro de por Cullera y Valldigna se dirigió a Xàti- Ribagorza el cargo de vicegerente de su va, donde le recibió Sarrià, alcaide del cas- hermano en todos los territorios adscritos tillo, disponiéndose a la defensa de la pla- al sistema de la Procuración General; así za, lo que supuso la caída en desgracia de le encontramos en relación con el reino de Bernat ante el infante Pedro, futuro rey. Valencia, tanto citra como ultra Sexonam. Fue encerrado en el castillo de Xàtiva por En su labor como procurador una de sus no querer dar la posesión al príncipe, mu- primeras tareas fue poner fin a las bande- riendo allí el 30 de diciembre de 1335. Tan rías que asolaban el reino, entre los ban- importante servicios prestados por Bernat dos de Ramon Boïl y Joan de Xanasueres de Sarrià a la monarquía no cayeron en sa- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

co roto, y los monarcas le premiaron con tonces frontera con Castilla. Para contro- 115 toda clase de títulos políticos y militares, lar mejor el territorio procedió a repoblarlo a la vez que fue una magnífica ocasión pa- mediante la fundación el 8 de mayo de ra constituir un sólido patrimonio territo- 1300 de la villa de la Vila Joiosa. El 15- rial en tierras valencianas, entre otros lu- 4-1303 Jaime II le ordenó que le entrega- gares. De ahora data la formación del ra la alcaidía de los castillos de Aspe, Xi- señorío de los Sarrià en tierras alicantinas. nosa y Monóvar, dado que estaba muy El punto de partida del patrimonio de los ocupado en el sitio de Lorca y necesitaba Sarrià fue el castillo de Confrides, que tu- poner en los castillos citados a alguien que vo su padre. Ahora, el 11-2-1286 Jaime II vigilara de cerca las posesiones de don le concedió dicho castillo con su término, Juan Manuel (A.C.A. C, reg. 127, fol. 77 a cambio de servir al rey con un caballe- r-v). En agosto de 1304 tenía la alcaidía ro armado. El año 1290 fue muy fructífe- del castillo de Penáguila, en fidelidad, con ro, ya que Sarrià compró el castillo de Ca- un salario de mil sueldos sobre las rentas llosa, en el que es autorizado a efectuar del lugar. El 17 de agosto lo restituyó al reparaciones. El 1-9-1290 compró Castell rey, recibiendo la absolución (A.C.A. C, de Castells con la villa y sus arrabales, y reg. 234, fol. 51 v). En septiembre de 1305 el 13 de noviembre adquirió por 40.000 se comprometió a devolver a Jaime II has- sueldos la villa de Callosa. También este ta la próxima Pascua el castillo de Relleu, año compró a Jazperto de Castellnou por cuya alcaidía tenía. El 24-4-1306 Jaime II 25.000 sueldos los castillos de Calp y Al- estableció la remuneración de Bernat de tea, que Roger de Lauria le despojó en Sarrià por la tenencia del castillo de Ali- 1294. Sarrià recurrió al rey, quien el 26- cante en 5.000 sueldos anuales (A.C.A. C, 2-1294 dispuso que se le reintegraran a reg. 234, fol. 77 r). Casó con Isabel de Ca- Bernat de Sarrià. Más tarde, en 1297, Jai- brera, hija del vizconde de Cabrera, una me II los dio a Roger de Lauria de por vi- de las principales familias nobiliarias de da. La rivalidad entre Lauria y Sarrià fue Cataluña. Como no tuvieron hijos del ma- siempre intensa, y al morir Roger de Lau- trimonio Sarrià decidió hacer donación en ria, Bernat de Sarrià peleó con su hijo, Be- 1321 al infante Pedro, conde de Ribagor- renguer de Lauria, por cuestión de los lí- za, de sus señoríos en el reino de Valen- mites territoriales entre ambos patrimonios. cia, siempre que no quedara descendencia El 5-11-1293 Bernat de Sarrià consiguió legítima y reservando para su mujer, de que se le entregara la encomienda que la por vida, el valle de Guadalest. Jaime II orden de Santiago tenía en Orxeta, lo que aprobó la donación el 15 de octubre de ha sido interpretado como una hábil ma- 1322 y comprendía los siguientes lugares, niobra para eliminar aquel enclave caste- castillos, términos y alquerías: Polop, Ca- llano en territorio valenciano. Con ello Sa- llosa, Castell, Aial, Aljubea, la Mola, Fi- rrià fue completando las piezas de su nestrat, Benidorm, Benioma, Sancta Illa, rompecabezas señorial, situado en la en- Xirla, Liriet, Matet, Algar, Paúl, Xacos, 116 Banigaladí, Murta, Benifraim, Cucol, Al- junto con su tío, tasaron un trabajo de Lluís balat, heredad de Calvanell en el término Dalmau. El 27 de mayo de 1440 contrató de Penáguila, Tárbena, Confrides, Serre- la pintura de un retablo para la iglesia de lla, Aguilar, Relleu, Cabeçó, los derechos Villahermosa con las historias de San Juan que tuviera en Orxeta, la Vila Joiosa, To- Evangelista y San Vicente Martir (J. San- rres, su casa en Valencia en la parroquia chis Sivera, Pintores medievales, p. 112). de San Lorenzo, la Vall de Gallinera, la Sarriá, Muntanyes d’En. Nombre geo- Vall d’Ebo, Pego, la Vall de Pop, Mun- gráfico dado en los siglos XIV, XV y pri- tanyes, Garig y Sella. En cambio, Bernat mera mitad del XVI a parte de las tierras de Sarrià tuvo dos hijos ilegítimos: Ber- de lo que hoy se conoce como La Marina nat de Sarrià i Prats y Vidal de Sarrià, le- Baja. La documentación da este nombre gitimados luego por el rey. Sus rentas anua- a las villas, alquerías, tierras y castillos si- les superaban los 50.000 sueldos (Biblio- tuados al sur de la sierra de Bernia y que grafía: R, Alemany, M.» L. Cabanes, fueron del señorío de Bernat de Sarrià. En A. Couto y J. Hinojosa, Carta de pobla- 1336 pasaron a manos del infante Pedro ment de Benidorm, Alicante, 1988; J. V. de Aragón, conde de Ribagorza, y desde Cabezuelo Pliego, Poder público y admi- 1356 a las de su hijo, el conde de Riba- nistración territorial, pp. 178-199; P. M.» gorza y Denia y duque de Gandía. En la Orts i Bosch, La carta de poblament de actualidad sólo subsiste el topónimo Ca- Benidorm i el almirall Bernat de Sarrià, llosa d’En Sarrià. Valencia, 1976; Introducció a la història de la vila de Vilajoiosa i el notari Andreu Sarrià, Pere de (Reino de Valencia, siglo Mayor, Alicante, 1972). XIII). El 8 de julio de 1295 Jaime II le en- comendó la alcaidía del castillo de Bairén, Sarrià, Francesc (Valencia, siglo XV). Pin- con un salario anual de 1.500 sueldos tor valenciano documentado en 1432 en (A.C.A. C, reg. 194, fol. 160 r). el cobro de una suma por la pintura del re- tablo mayor de la parroquia de San Mar- Sarrià, Robert (Valencia, siglo XV). Pintor, tín. En 1439, junto con Joan Esteve, tasó que en 1440 trabajaba junto con Joan Pé- el trabajo hecho por Berenguer Mateu y rez en “los costals del retaule” de la cate- Jaume Fillol, en la cruz del Grao (J. San- dral de Valencia (J. Sanchis Sivera, Pin- chis Sivera, Pintores medievales, p. 113). tores medievales, p. 128). Sarrià, García (Valencia, siglo XV). Hijo del Sarrió. Linaje aragonés, que pasó a Catalu- pintor Francesc Sarrià y sobrino de Gonçal ña y luego en el siglo XIII al reino de Va- Sarrià trabajaba en 1432 en la pintura de lencia. El 7 de mayo de 1290 está docu- la clave del altar mayor de la Seo de Va- mentado Bernat de Sarrió como vecino de lencia, en la María de dicho altar y en la Arbós, en la jurisdicción de Morella. Sus obra de adorno de su capilla; este último armas son: en campo de azur un árbol de trabajo bajo las órdenes de Alcañiz y los sinople perfilado de oro, con un jabalí, de otros de su tío Gonçal Sarrià. El 5-2-1438, sable, pasante junto a un tronco. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Sarrovira. Apellido catalán, procedente de Las sentencias reales fueron favorables a 117 la contracción del artículo Sa y el apelli- Sarsola, a pesar de lo cual continuó la in- do Rovira. Pasó a tierras valencianas en el tranquilidad en la villa, ya que los alba- siglo XIII. Algunas fuentes señalan que Gui- ceas de doña Violante no cesaban en su llem y Pere Sarrovira acompañaron a Jai- empeño por conservar los derechos perte- me I en la conquista del reino de Valen- necientes a los herederos de la reina, mien- cia, donde quedaron afincados bajo la forma tras que los Sarsola luchaban por no ver- Rovira. Sus armas son: en campo de pla- se desposeídos por los derechos sobre esta ta una barra de gules cargada de tres rosas villa. Por su parte, Pedro de Angularia, de oro, y acompañada de dos árboles de procurador fiscal, pretendía que la villa sinople arrancados. pertenecía al rey, Alfonso V, debiendo Sarrovira, Bernat (Alicante, siglo XIV). Era volver al patrimonio real, lo que consiguió baile de Alicante en 1315, 1316 y 1317, el 1 de agosto de 1438 (A. Domínguez con un salario anual de 200 sueldos. Moltó, El señorío de la baronía de Pla- nes, Alicante, 1978; L. Fullana, Historia Sarrovira, Jaume (Reino de Valencia, siglo de la villa y condado de Cocentaina, XIV). El 1 de diciembre de 1310 fue nom- pp. 257-259). brado tenente del castillo de Corbera (A.C.A. C, reg. 234, fol. 53 r). Sarsola, Miquel (Reino de Valencia, siglo Sarsola, Francesc (Reino de Valencia, siglo XV). Caballero valenciano, que en no- viembre de 1476 aparece documentado XV). Caballero y doctor en derecho. Hijo del noble Francesc Sarsola, que fue con- como alcaide del castillo del Poyo. sejero del rey, tesorero y embajador en Sart, Andreu (Denia, siglo XV). Notario. Era Castilla, justicia de Aragón y señor de la baile de Denia en enero de 1424. Seguía baronía de Jérica. El 14 de noviembre de en el cargo en octubre de 1442. 1424 la reina Violante le vendió la baro- Sart, Bernat (Denia, siglo XV). Era baile de nía de Planes por 18.000 florines, de la Denia ya en diciembre de 1465, conti- que tomó posesión el 20 de marzo de 1426. nuando ejerciendo el cargo en 1474 (A.R.V. El 10-11-1428 el monarca le concedió un Bailía, 1.154. fol. 273 v). privilegio de exención y franquicia de di- Sart, Pere. Major (Denia, siglo XV). El 11 versos tributos y contribuciones. El 12 de de febrero de 1488 el baile general del rei- mayo de 1434 vendió la baronía de Pla- no le encargó de regir la bailía de Denia. nes a Gilabert de Centelles, con toda su jurisdicción, por el precio de 10.962 flo- Sart, Pere. Menor (Denia, siglo XV). El 11 rines. Pretendió suceder en la villa y ba- de febrero de 1488 el baile general del rei- ronía de Cocentaina, al morir en 1431 la no le entregó la bailía de Jávea para que reina Violante, alegando acciones y dere- la gobernara. chos adquiridos en tiempos de dicha rei- sarzil. Sartzill, sarcil, sartzir. Sayal, al- na, sobre créditos que tenía contra ella. bornoz. 118 Sassoferrato, Pietro de (Italia, siglo XIII). de la Sèquia (actual Pascual y Genís), de Franciscano italiano, que con su compa- donde se trasladó en 1384 al carrer de la ñero Giovanni de Peruggia, bajaron des- . El crecimiento del gremio acon- de Teruel a tierras valencianas para predi- sejó años más tarde un nuevo traslado, en car a los musulmanes (¿1228?). Fueron 1420, en una casa propiedad de Joan Quin- ejecutados públicamente en Valencia co- tana. La profesión de sastre era también mo castigo a su atrevimiento. muy frecuente entre los artesanos judíos, Sastre. Linaje catalán que pasó a tierras va- siendo muy buena la calidad de sus pro- lencianas en el siglo XIII. En 1280 se dio ductos, por lo que el Consell de Valencia orden al justicia de Castellón en relación para evitar su competencia hacia los sas- a los bienes de Bertomeu Sastre y su es- tres cristianos introdujo medidas restricti- posa. En 1276 orden al baile de Morella vas en la compra y elaboración de pren- sobre pagos que tenían que hizo a Guillem das de vestir por parte de estos sastres Sastre. En 1286 orden al procurador de judíos. Tras los violentos sucesos de 1391, Valencia referente al pleito entre Guillem que determinaron la destrucción de la ju- Sastre y Guillem de Claramunt. De este dería y la conversión masiva de los ju- apellido hubo familias en Pego, Villalon- díos, muchos conversos siguieron desem- ga y Altea. Son sus armas: en campo de peñando el oficio de sastre. gules un león rampante de oro, surmonta- Sastre, Francesc (Valencia, siglo XV). Or- do con tres estrellas de seis puntas del mis- febre de Valencia, documentado entre 1479 mo metal. y 1485 en actos ajenos de su profesión, de sastre. Aquel que tiene por oficio la con- la que nada sabemos (J. Sanchis Sivera, fección de vestidos, generalmente mascu- Orfebrería valenciana, p. 188). linos. La cofradía y gremio de sastres fue Sastre, Joan (Valencia, siglo XV). Tapicero. una de las más antiguas y florecientes de Aparece citado en la documentación co- la ciudad de Valencia. En 1239 ocupaba mo “magister pannorum de Raç”, vecino este gremio el séptimo lugar de los vein- de Valencia, que en agosto de 1410 había te que había en la ciudad, pasando a for- fabricado para la iglesia de Tarragona un mar parte del Consell General de la ciu- paño de lana de pared (tapiz), de 6 varas dad. Bajo el patronazgo inicial de San valencianas de largo y once palmos de va- Antonio de Padua, el gremio se estableció inicialmente en el Convento de San Fran- ra de ancho, con imágenes, cacerías, ador- cisco, siendo aprobadas por Alfonso IV nos y otras obras, según el dibujo que se sus ordenanzas. En 1430, y previa autori- le había entregado previamente. zación real, la titularidad del patronazgo Satorres. Apellido que desde Cataluña pa- del gremio cambió y pasó a San Vicente só a Valencia en el siglo XIII. Vicente Sa- Mártir, y el emplazamiento de la casa gre- torre procedía de la casa solar de este ape- mial también cambió en numerosas oca- llido en Miraflores, en el condado de Urgell, siones, ocupando un edificio en el carrer y acompañó a Jaime I en las campañas de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Mallorca y Valencia. Son sus armas: es- te, ubicada al sur, es de planta cuadrada, 119 cudo cuartelado en sotuer, 1.¼ y 4.¼ en cam- de 15 m. de altura y de factura de sillería po de sinople un león rampante de oro, y encadenada en las esquinas y de sillarejo 2.¼ y 3.¼ una torre de gules aclarada de oro. en el relleno. No hay noticias del castillo Saura. Apellido catalán que pasó al reino de de época musulmana, siendo a partir de Valencia en el siglo XIII. En la conquista época cristiana cuando aparece en los do- del territorio aparece un tal Francesc Sau- cumentos. Fue conquistado en 1239 por ra, caballero de este linaje. Una rama tu- las tropas de Jaime I. Su trayectoria his- vo casa solar en Sagunto. Sus armas son: tórica está vinculada al castillo de Ville- en campo de oro, una montaña en cuyo na, ya que formaba parte de las posesio- flanco hay una cueva de la que sale un dra- nes del infante don Juan Manuel hasta la gón de sinople, linguado de gules. Los de extinción del marquesado de Villena. Ha Sagunto llevan: escudo bandado de tres sido objeto de recientes trabajos de res- piezas de oro y tres de gules; las de oro tauración. La parte más antigua del casti- cargadas de dos estrellas de gules, y las de llo sería la torre de tapial y el aljibe, que gules de dos estrellas de oro. corresponde por sus características a los Saurín. Apellido catalán que pasó a tierras castillos de época almohade, como Ville- na, Biar o Bañeres. Dataría de fines del valencianas en el siglo XIII. Las crónicas medievales hacen a los Saurín de la fami- siglo XII y principios del XIII, siendo la to- lia de San Raimundo de Penyafort. El ca- rre del homenaje quizá de fines del siglo ballero Guerau Saurín fue heredado por XIV o principio del XV. Durante la conquista Alfonso el Sabio en Benizate, Benizote, cristiana resistió el ataque de las tropas Aljada y Benicotota. Sus armas son: es- aragonesas, muriendo en uno de los ata- cudo losangeado de oro y gules. Al todo ques el noble don Artal de Aragón, como bordura de azur con seis escudetes con consecuencia de las heridas producidas campo de oro y cuatro palos de gules. por una pedrada. Finalmente, fue con- quistado, igual que la Atalaya de Villena. Savastes, Guillem (Reino de Valencia, si- Tras la firma del tratado de Almizrra (1244) glo XIII). Fue abad del monasterio de San- estos castillos fueron permutados por Mo- ta María de Benifassà en 1260-1261. gente y Enguera, pasando a pertenecer a savi en dret. Expresión utilizada en la do- la Corona de Castilla. En 1257 entró a for- cumentación de la época para designar a mar parte del señorío del infante don Ma- los letrados. nuel por donación de Alfonso X. Fue a Sax, Castillo de. Situado a la derecha del río partir del siglo XIV cuando el castillo de- Vinalopó, sobre un cerro de 500 m. de al- sempeñó un papel importante, pues a es- titud. Es un castillo de planta alargada en ta época corresponde la construcción de el que destacan sus dos torres. La empla- la torre del homenaje. Los restos cerámi- zada al norte es de planta cuadrada y he- cos encontrados en las excavaciones ar- cha en tapial. La mayor y más importan- queológicas llevadas a cabo corresponden 120 a cerámicas de cocina (ollas de perfil glo- Sayf al-Dawla (siglo XII). Sobrenombre (“Sa- bular, cazuelas de paredes abiertas, tapa- ble del Estado”) que tomó Abu Ya far Ah- deras, jarras pintadas, etc.), así como ce- mad Ibn Hud, y que fue conocido por Sa- rámica de lujo, similar a la de los castillos faydola o Zafadola en las crónicas cristianas. de Petrer, la Mola, Villena, etc., siendo Heredó de su padre, Abd al-Malik Imad platos y escudillas decoradas con la téc- al-Dawla, último taifa de Zaragoza, el cas- nica del verde y manganeso de Paterna, en tillo de Rueda de Jalón. Como señor de azul cobalto o en azul y reflejo metálico, éste (1129-1131), mantuvo buenas rela- con motivos de la Corona, el perejil, el he- ciones con Alfonso VII de Castilla, a quien lecho, las palmetas, etc., con una crono- entregó la fortaleza a cambio de diversas logía de mediados del siglo XIV a media- posiciones en la frontera toledana. En las dos del siglo XVI (Bibliografía: R. Azuar, luchas de Alfonso VII contra los almorá- “Panorama de la arqueología medieval de vides le acompañó en una expedición por los valles alto y medio del Vinalopó, Ali- Andalucía (1134). Con la caída del impe- cante”, Lucentum, II, pp. 362-363; Con- rio almorávide, haciendo valer su presti- cepción Navarro Poveda, “Los castillos y gio como último descendiente de los Ba- el poblamiento en época bajomedieval en nu Hud, señores de Zaragoza, se apoderó los valles del Vinalopó” Fortificaciones y de Córdoba, Jaén y Granada (1145), des- castillos de Alicante. Valles del Vinalopó, de donde su lugarteniente, Abd Allah ib Petrer, 1993, pp. 103-166). Sa ad ibn Mardanis, reconoció su sobera- Saxon. Rahal situado en las cercanías de Va- nía. Sin embargo, entre el ejército de Al- lencia, del que Jaime el Conquistador dio fonso VII y el naciente poderío almohade tierras a Guillem Sobet, donación que fue acabarían pronto su proyecto de adueñar- revocada el 23 de octubre de 1240 al no se de toda la al-Sarquiyya. A su muerte en haber tomado posesión de dichas tierras 1146 en Alloch (topónimo desconocido, (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 383). cerca de Chinchilla, Albacete) en una ba- talla contra las tropas castellanas, su lu- Saydia, Bernat (Sagunto, siglo XV). Apare- garteniente Ibn Iyad se independizó en Va- ce documentado como baile de Sagunto lencia hasta su muerte en 1147. En 1172 entre los años 1417 y 1420 (A.R.V. la Sarqiyya quedó bajo control de los al- Maestre Racional, 37, fol. 39 r; Maestre moravides (D. Bramón, G.E.R.V., t. 10, Racional, 39, fol. 263 r). p. 256). Saydia, Pere (Sagunto, siglo XIV). Çaydia. Scachs d’amor. Composición poética, obra Ciudadano de Sagunto, de donde fue jus- de Francí de Castellví, Narcís Vinyoles y ticia en 1361 (A.R.V. Varia, caja 2, n.¼ 8). Bernat Fenollar. La obra de los tres escri- Sayes, Martí de (Reino de Valencia, siglo tores valencianos obedece a tres planes XIV). En agosto de 1398 lo vemos como diestramente trazados y combinados. En alcaide del castillo de Domeño (A.M.V. primer lugar describe, con total perfección Lletres misives, g3-6. fol. 42 r). técnica y de manera precisa y clara, una medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

auténtica partida de ajedrez entre Francí Scaligero, hijo de Uvalmiro, del que fue 121 de Castellví y Narcís Vinyoles, en la que legítimo sucesor Martino de la Scala, prín- las piezas tienen un contenido simbólico cipe de Verona y Vicenzza. Fue un Scals (el Rey es la Razón; la Reina es la Volun- el que se apoderó del castillo de Almizrra. tad; los alfiles son los pensamientos, etc.). Jazperto de Scals y de Lauria, casado con Después del movimiento de los dos ad- Constanza Ros de Ursina, prestó grandes versarios se explica una ley del juego del servicios a Jaime II y Alfonso IV. Duran- ajedrez y hay un comentario moral a la ju- te la Edad Media los Scals entroncaron gada. Así el poema queda dividido en vein- con nobles familias como los Cruïlles, te grupos de tres estrofas, cerrados por una Thous, Centelles, Lauria, Ros de Ursinos, estrofa en la que Castellví da mate al rey Castellà de Vilanova, etc. Sus casas sola- de su adversario. Las estrofas son de nue- res estuvieron en Cocentaina, Alcoy y Va- ve versos. La última rima de la primera se lencia. Sus armas son: en campo de gules repite en la primera de la segunda, y así dos escaleras de plata sostenidas por dos sucesivamente (M. de Riquer y A. Co- perros rampantes con collares. Sobre el mas, Historia de la literatura catalana, escudo, corona de barón antiguo. Otros pp. 329-330). traen: en campo de gules un pie descalzo. Scada, Jaume (Valencia, siglo XV). Pintor, Scals, Albert de (Reino de Valencia, 1256- que aparece mencionado por primera vez 1288). Hijo de Llorenç de Scals. Segun- en 10-1-1403 en el pago de un censo en do señor de Fortaleig, Énova. Sirvió a Jai- una casa de la calle de la Tapinería. El 31- me I, asistiendo a las Cortes de 1272 en 1-1403 recibió como discípulo a Vicent Alzira, así como en la represión contra la Claver, por dos años. El 24-9-1404 tomó revuelta mudéjar al servicio de Pedro III. como discípulo a Lluís Minguer, por seis También luchó contra los nobles catala- años, para enseñarle el oficio. En 1412 pin- nes en 1281. Fue capitán de una galera en tó diversos pavesos para la ciudad de Va- la campaña de la isla de Sicilia, recibien- lencia. El 17-9-1441 su hija Margarita fir- do una herida en la pierna y quedando co- mó contrato matrimonial con el pintor de jo, regresando a Valencia en 1285. Casó Valencia, Salvador Gallent (J. Sanchis Si- con Elfa Román y Aragón. Tuvieron por vera, Pintores medievales, p. 68). hijos a: Pau, Gastó y Joan. scaldat. Primera cocción a la que era some- Scals, Jazpert de (Valencia,1325-1396). Hi- tida la pieza cerámica. jo mayor de Pau de Scals y de Teresa de Lauria. Heredó los lugares de Benialfaquí scaliare. Roturar un terreno. y Lombo. Señor de Tormos, Fortaleig y Scals. Linaje que desde Cataluña pasó al rei- Énova. Sirvió a Pedro el Ceremonioso en no de Valencia en el siglo XIII con las hues- la recuperación del reino de Mallorca. En tes de Jaime I. Según las crónicas los Scals la guerra de la Unión tomó el bando de los llegaron a Cataluña desde la ciudad ita- unionistas. Derrotados éstos y temiendo liana de Verona, descendientes de Alano el castigo del monarca se exiló a Italia, es- 122 tando en Lombardía, Sicilia y otros luga- en la lucha que éste mantuvo con Pedro el res para visitar a sus parientes los Scals. Ceremonioso. Firmadas las paces se reti- Más tarde, el infante don Martín logró su ró a Valencia, aunque murió en Cocentai- perdón (18-6-1377) y regresó a sus esta- na el 12 de agosto de 1353. Tuvo cuatro dos. Fue camarero del citado infante y al- hijos: Jazpert, Roger, Ramón y Victoria. caide del castillo de Uixó desde 1389. Ca- Scals, Roger de (Reino de Valencia, siglos só con Constanza Ros Ursino. Tuvieron XIV-Cerdeña, 1409). Primogénito de Jaz- por hijos a Roger, Martín, Ramón, Lluís pert de Scals, fue el último descendiente y Aldonça. Testó el 3-7-1396 ante el no- directo de la familia. Sirvió a Martín el tario Joan Pons. Humano luchando contra el vizconde de Scals, Llorenç de (Reino de Valencia, siglo Narbona en la isla de Cerdeña, donde fue XIII-1305). Primer señor de las alquerías herido falleciendo a causa de ello en 1409. de Fortaleig, Énova. Alcaide del Camp de Casó con Gueraldona de Cruïlles. No de- Mirra. Sirvió a Jaime I en la conquista de jó heredero legítimo y el mayorazgo pasó Valencia en 1238. Pedro III le dio en 1279 a su hermano Martín. el tercio diezmo de dichas alquerías. Jai- Scals y Despuig, Francesc (Cocentaina, ?- me II en 1297 le dio la tenencia del casti- 1503). Hijo de Llorenç Lluís Scals y Tous, llo de Camp de Mirra, limítrofe a la sazón se educó bajo la tutela de su hijo Albert con Castilla. Casó en 1254 con Violante de Scals. Estuvo en la embajada enviada de Antillón y tuvieron por hijos a Albert, al papa Nicolás V en 1453 y en Venecia. Lluís, Nicolau y Guillem. Participó en el sitio de Gerona en la rebe- Scals, Pau de (Valencia, 1293-Cocentaina, lión de los catalanes contra la reina doña 1353). Hijo primogénito de Albert de Scals Juana y el infante don Fernando. Sirvió a y de Elfa Romeu de Aragón. Alférez ma- Juan II en las guerras del Rosellón contra yor de Aragón y miembro del consejo de los franceses. Estuvo al servicio de Fer- Pedro III. Casó en 1312 con Teresa de Lau- nando el Católico en la conquista del rei- ria, hija de Carlos de Lauria y nieta del al- no de Granada en 1482, participando en mirante Roger de Lauria. Los desposorios la toma de Alhama, Loja, Málaga, Baza, se celebraron en Cocentaina y la esposa Almería, Guadix y Granada, donde fue he- aportó como dote los lugares de Benial- rido. Ganó fama de gran militar y se le co- faquí y Lombo. Acompañó en 1309 al si- noce con el sobrenombre de “El Capitán”. tio de Almería. En 1323 pasó a Cerdeña a Fue nombrado por el rey montero o caza- las órdenes del infante Alfonso y el 7 de dor suyo el 16-4-1493. Casó con Ángela febrero de 1324 fue el primero que asaltó Castellà y tuvieron por hijos: Gabriel, Fran- la fortaleza de Iglesias (Cerdeña). Fue ar- cesc, Felip Joan, Miquel, Angélica, Clau- mado caballero en Ribagorza y estuvo pre- dia y Magdalena. Testó en Alcoy ante el sente en la coronación de Alfonso IV. To- notario Lluís Joan Alçamora el 22 de di- mó partido por su pariente Pedro de Jérica ciembre de 1502. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Scals y Ros de Ursino, Martí (Valencia scapsat. Se da este nombre al condenado a 123 1374-1426). Hijo de Jazpert de Scals y la pena de decapitación. Lauria, sucedió a su hermano Roger en el scarlata vermella. Escarlata. Tela de cali- señorío familiar. Tercer señor de Tormos dad excepcional, utilizada por las clases y sexto de Fortaleig. Fue capitán de una altas de la sociedad, a tenor de su mayor escuadra de galeras, alcaide de los casti- poder adquisitivo. No siempre era roja, ya llos de la Vall de Uixó. En el Compromi- que también las había blancas, violetas, so de Caspe apoyó la causa de Jaime de verdes, negras, etc. Urgell. Asistió en 1415 a las Cortes de Va- Scarrincho (Florencia o Génova, siglo XV). lencia y a las de 1418. En 1420 pasó a Si- Pirata florentino, que entre 1458-1462, al cilia y Cerdeña con el rey Alfonso V, par- servició de Génova, se dedicó a atacar los ticipando en 1421 en la batalla naval de mares valencianos. No está claro su ori- Bonifacio. También participó en la arma- gen y en unos casos se le da como geno- da contra Nápoles en 1423. Casó con Ra- vés, aunque luego aparece como florenti- moneta de Tous y tuvieron por hijos a Llo- no. Atacó las costas valencianas con una rens Lluís, Joan, caballero de la orden de galera suya y a veces acompañado por otra Montesa y comendador de Onda, y Albert. embarcación. La primera noticia suya es Scals y Tous, Llorens Lluís (Cocentaina, del 17-4-1458 cuando fue localizado a la 1398-Nápoles, 1442). Hijo de Martí Scals altura de Vinaròs. En agostó capturó en la y Ros de Ursino. Cuarto señor de Tormos. playa de Barcelona un laúd de pescadores. Sirvió a Alfonso el Magnánimo en diver- En febrero de 1459 actuaba en los Alfa- sas ocasiones, entre ellas en 1435 en la de- ques, y en mayo de ese año apresaba un rrota naval de Ponza, quedando prisione- laúd con cuatro hombres de Peñíscola, po- ro del duque de Milán, junto con el monarca. niendo rumbo al sur y rondando el puerto Estuvo también en las campañas militares de Denia, regresando luego hacia Marse- de la conquista del reino de Nápoles, sien- lla o Savona, donde tendría su cuartel ge- neral. En marzo de 1461 aparece de nue- do el que primero escaló las murallas de vo en aguas de Mallorca, asediando la isla esta ciudad, donde murió. Testó en Nápo- con dos galeras. El 4 de febrero de 1462 les el 2-6-1442. Casó con Damiata Des- el Consell de Valencia decidió armar dos puig. Tuvieron por hijo a Francesc, que galeras en busca del malhechor y de la ga- durante su minoría quedó bajo la tutela de lera de mosén Joan Pau, causante de otros su hermano Alberto de Scals. desmanes. Scarrincho, con otras tres gale- scandell de cànem. Cuerda de cáñamo. Fi- ras, se presentó en el Grao el 14 de junio, gura entre los productos cuya extracción sin encontrar oposición, pero no sabemos de la ciudad y reino de Valencia estaba los males que pudo cometer. Se ignoran prohibida sin pagar el correspondiente im- posteriores acciones suyas (A. Díaz puesto, siendo objeto de una salida regu- Borrás, Problemas marítimos de Valencia lar a fines del siglo XIV. a fines de la Edad Media, pp. 184-187). 124 Scoda, Guillem. Vide Scada, Guillem. ban plata. En tiempos del Cid había ceca scorredors. Escorrentías, en las huertas. propia, independiente de las de Tortosa, Alpuente o Denia. Desde principio del si- Scorxa de Bogía. Vide Escorça de Bogía. glo XII, bajo la dominación almorávide, tu- scriptura. Escrito dirigido a los jueces; ale- vieron ceca propia las taifas de Valencia, gaciones o instancias. Denia y la ciudad de Xàtiva, de las que en Sebastià. Apellido que desde Cataluña pa- los reinados de Yusuf ben Taxfin (1087- só a Valencia en la Edad Media. Sus ar- 1106) y Alí ben Yusuf (1106-1142) salie- mas son: en campo de oro una banda de ron abundantes dinares. Bajo Muhammad sable cargada de tres águilas de oro. Otros ben Caat ben Mardanis (1147-1171) si- llevan: en campo de plata un lobo de sa- guieron labrándose morabatinos lupinos. ble, pasante y cebado. Los almohades acuñaron las doblas maz- sebullir. Sepultar, enterrar. Fur 29, de Pig. mutinas, en rigor semidoblas moriscas y f. 177. 4. Los corses dels homens morts en tierras valencianas masmodines, que obs orses sien sebullits o soterrats. coexistieron con abundante plata, en pie- zas cuadradas, a nombre del Mahdí, en el Seca. Acequa, Cequa, Sequam. Alquería período 1171-1229. En los últimos años del término de Sagunto, citada en el Re- lo hizo Abu Zayyán en vísperas de la con- partiment en 1238 (M.ª C. Barceló, Topo- quista cristiana (1238). Fue Xàtiva la úl- nimia aràbica, p. 274). tima ceca musulmana del Sharq al-Anda- Seca. Cecha, Cequa. Alquería del término lus durante el reinado de Ibn Hud. Los de Burriana, citada en 1237, en que se dio cristianos hallaron en circulación moneda a los Templarios. Estaba limitada por Vi- musulmana, como eran las mazmodinas, narragell y el río Millars. Del árabe, as- judificias, melgareses, jaqueses, torneses, sikka, “el camino” (M.ª C. Barceló, Topo- morabatinos alfonsinos, genoveses, bar- nímia aràbica, p. 274). celoneses, marselleses y otras, que coe- Seca de Valencia. Casa o taller donde se la- xistirían con la nueva moneda creada en braba la moneda, que en Valencia recibió 1274 por Jaime I, el real de Valencia, di- también el nombre de Casa Real de la Mo- nero de vellón, moneda que circularía por neda. La ciudad de Valencia tuvo mone- los reinos de Valencia y Mallorca. Para su da propia desde época romana. Ciñéndo- acuñación Jaime I organizó una ceca, cu- nos a los siglos medievales digamos que yo emplazamiento se desconoce, aunque las ciudades de Valencia y Sagunto pose- estuvo en el interior de la ciudad. Duran- yeron ceca durante los reyes visigodos te mucho tiempo fueron los reals de Valèn- Gundemaro, Sisebuto y Suintila (610-631), cia la única moneda propia y en circula- escribiendo ambos nombres con la grafía ción por el reino, hasta que en 1369 Pedro latina de Valentia y Sagunto. Tuvo tam- IV acuñó el florín, de oro, similar al de bién ceca Valencia con las taifas eslavas Florencia. La política de este rey fue la de Mubarak y Mudafar y en 1016 acuña- instalación de una ceca con funcionarios, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

técnicos y administrativos que estuvieron propio, de plata u oro, luego de haber sa- 125 desde el primer momento bajo la directa lido de los crisoles de la fundición; des- autoridad del rey. La acuñación de la mo- pués se calentaban los cospeles para reci- neda de oro se hacía mediante arrenda- bir el golpe del cuño, acuñación que se miento a diferentes personas. La ceca fue realizaba a martillo, con cuño fijo en un una dependencia del baile general del rei- pilón y otro móvil sostenido por la mano no, como representante del patrimonio del operario, llamados pila y trosell; lue- real. Los monederos de la nueva ceca in- go se ensayaban las piezas ya acuñadas y vocaron los privilegios de otras más anti- una de ellas se guardaba como testimonio guas, como la de Barcelona, formándose de la ley y peso de las mismas; a este pro- así un cuerpo de normas en el que cons- ceso ponían fin las deslliurances, o li- taban sus privilegios y exenciones. Desde branzas que hacía el maestro de la ceca, entonces el Colegio de la Ceca era un or- con lo que entraban en circulación. En la ganismo acreditado en la ciudad de Va- ceca había asimismo la casa de la forna, lencia. Sus miembros estaban bajo la di- casa de l’entall, de les balances y de l’es- rección de dos alcaldes, uno por los crivà, o escribano, que llevaba meticulo- monederos, otro por los obreros, y todos samente anotadas todas las operaciones bajo la jurisdicción del Mestre de la Seca. que se efectuaban en la ceca (F. Mateu i La ceca estuvo ubicada en diferentes lu- Llopis, G.E.R.V., t. 10, pp. 259-260). gares de la ciudad, casas alquiladas o las Secundum Forum Ispanie. Fórmula que propias de los maestros: en la calle de Ro- aparece en los documentos referentes a los teros, calle de Calatrava, en la que se lla- castillos valencianos, al referirse a la obli- mó calle de la Seca, cerca de San Mar- gación de entregar la fortaleza al señor tín, etc. Había en la ceca una dependencia cuando se hallaba embargada por deudas. para la contratación de monedas, compra de metal para amonedar, piezas extranjeras securitas. Garantía, firmeza de un compro- para la fundición, recepción de metales miso. con las correspondientes balanzas; la fun- seda. Fibra fina, fuerte y brillante con la que dición, donde se obtenían los rieles y cos- construyen sus capullos diferentes larvas peles; otra dependencia era la de los abri- de insectos, especialmente la oruga Bombyx dores de cuños, entall, donde los entalladors mori (gusano de seda); hilo hecho con es- abrían las matrices, auténticos escultores, ta fibra; y tejido fabricado con dicho hilo. como el caso de Pere Berneç, llamado por Materia prima de la industria textil pro- Pedro el Ceremonioso fidelis argentarius ducida por gusanos que se alimentan de la noster. En otro lugar se procedía al ensa- hoja de la morera. Al hablar de la seda hay yo de las piezas salidas de fundición; en que referirse, por tanto, a varios aspectos, una mesa se pesaban, en otra dependencia que van desde el árbol que proporciona se procedía al blanqueo del metal, o em- alimento para el gusano, hasta la trans- blanquició, labor de devolverle el color formación de la seda en manufacturas, así 126 como su distribución comercial, sea en for- ra la elaboración final y el tejido se pro- ma de seda bruta, hilada o tejida. La ela- dujo una concentración en Valencia y en boración de fibra y tejidos de seda fue des- Xàtiva. En esta última ciudad los orígenes conocida en Occidente hasta el siglo VI, de la sedería probablemente se remontan aunque no su consumo que desde hacía al privilegio que ofreció Jaime el Con- 200 años llegaba a Europa por las rutas quistador el 21 de diciembre de 1273 a Alí, del imperio persa. La expansión del Islam magíster purpurarum, y a sus hijos Ma- supuso la difusión de las manufacturas sé- homet y Bocaró, otorgándoles franquicia ricas en los territorios europeos, siguien- sobre la seda y demás elementos necesa- do la ruta desde Persia, Oriente, Egipto, rios para fabricar paños de esta tela, y au- al-Andalus y Sicilia, donde ya en el siglo torizándoles a vivir en Xàtiva y ejercer su IX exportaban sus propios productos a los oficio sin haber de pagar lezda ni peaje. territorios cristianos. La seda fue intro- La historia de esta industria debió ser ca- ducida en Valencia por los árabes, aunque si la opuesta a la del papel, ya que hasta hay pocos datos de los primeros tiempos. principios del siglo XV apenas se tiene cons- Se citan Valencia y Bocairente entre las tancia documental de la seda de Xàtiva. localidades sederas hacia fines del siglo En cambio es en 1407 cuando, con moti- IX y el cronista al-Razi habla de una ma- vo de la visita del rey Martín el Humano, nufactura importante en las montañas de obtenemos los primeros datos. En efecto, Alicante. Sabemos que los tejidos de se- en ese año, los monarcas aprovecharon su da de Xàtiva en el siglo XIII eran famosos. paso por Xàtiva para comprar 27 libras de Los cristianos conservaron la tradición se- seda mitjana y 23 de seda d’escuma y lle- rícola de la etapa musulmana. La primera várselos a Traiguera, con una inversión fase de la industria textil sedera valencia- nada menos que de dos mil sueldos, aun- na, posterior a la Reconquista, se caracte- que, eso sí, la compra se hizo a vendedo- rizó por la dispersión de obradores de ba- res cristianos. Pero además el rey, sor- se familiar como unidad básica de la prendido por el auge que experimentaba producción en centros como Xàtiva o Va- en Xàtiva el cultivo de las moreras, di- lencia. El cultivo de la morera estaba im- rectamente relacionado con la producción plantado en la zona de secano, en buena sérica, intentó extraer de él unos benefi- parte allí donde están asentadas las co- cios para la Corona implantando desde el munidades mudéjares. L’Horta de Valen- año siguiente el pago del terç delme de la cia y la Ribera poseían densas plantacio- fulla de la morera, que en los primeros nes de moreras. La seda se vendía en bruto tiempos apenas se arrendó por 160 suel- una vez se ha devanado el capullo. Tam- dos.El interés de los monarcas por la se- bién se comercializaban las sobras de la da de Xàtiva no hace sino corroborar el seda ya teñida, aunque tenía un precio in- crecimiento de esta industria a principios ferior. Los centros de producción de la se- del siglo XV, y las altas cotas de calidad da eran las morerías del reino, aunque pa- que había adquirido, pues en 1422 la rei- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

na María enviaba una carta al baile de Xà- tos sobre producción de seda son poste- 127 tiva demandándole que ... com a ella ha- riores a la conquista cristiana del siglo XIII, guessen dit que en la ciutat de Xàtiva se estando en relación con la fabricación de fes de bona seda, que yo de fet lin fes fi- tejidos de púrpura y oro y la manufactura jar sis lliures de miga torça de diverses de velos finos, típicamente musulmanes. colors, peró tota la mes fos grana... El Es la concesión de unas casas al artesano baile le hizo tal encargo a un converso, Pere Beceda en 1240 en Valencia (conti- Manuel Dolcet, que cobró 480 sueldos, guas domibus in quibus solebant fieri pur- pudiéndose quizás pensar en un predomi- pure). Valencia se insertó pronto en los iti- nio de este sector converso similar al que nerarios mediterráneos de la seda. Y en constata en la Valencia de principios del el Llibre deis Privilegis del Mustaçaf de Cuatrocientos Germán Navarro. Por tan- València, recopilado antes de 1371, cons- to, en un proceso inverso al observado en tan con claridad las primeras medidas pu- el caso del papel, la producción de seda nitivas contra la seda y los cendales de escapó pronto al monopolio de los mudé- Lucca que no fueran de fibra pura: que jares que le dieron origen, y el auge del nengun mercader o altre hom privat o Cuatrocientos fue protagonizado más bien strany no sia tan osat que guos vendre d’a- por artesanos de religión cristiana. De he- quí avant en la ciutat ne dins lo terme se- cho, es bastante ilustrativo comparar la da de Lucha ne d’altres loguars que sia evolución de los dos monopolios reales encamarada. Un último elemento confi- relacionados con esta industria: el terç del- gurará totalmente la presencia destacada me de la fulla de la morera y los tintes de de Valencia en los nuevos itinerarios me- la morería. Mientras las cantidades ingre- diterráneos de la seda medieval. Hacia fi- sadas por el primer concepto no dejaron nales del siglo XIV, desde la documenta- de incrementarse al menos hasta media- ción del Archivo Datini de Prato y en dos del siglo, desde los 160 sueldos de palabras de Federigo Melis: Valenza, adun- 1410 a los 720 de 1450, para después re- que, è il grande mercato delle sete mo- troceder un poco en la segunda mitad de resche: ed è lagiù che compagnie lucche- la centuria –500 sueldos en 1500–, quizá si, florentine e toscane in genere se ne como consecuencia de la competencia de provvedono copiosamente, con destina- Valencia; los tintes de la morería, necesa- zione alle propie industrie o per la vendi- rios para el acabado de estos tejidos, des- ta in paesi diversi: quali le Fiandre (con cendieron en picado desde los casi 500 prosecuzione per Parigi e la Germania), sueldos de la primeras décadas del siglo Montpellier, Bologna, Venezia e la stesa XV a los 90 en que quedó estancado en la Genova. La exportación de la seda de Gra- década de 1440. La seda ya no se teñía en nada se efectuaba a través de Málaga y Al- la morería, sino que eran los cristianos mería hacia Cádiz, Valencia y Montpellier quienes controlaban el sector. En la ciu- por tierra y por mar con salida definitiva dad de Valencia, los primeros documen- hacia las industrias sederas de toda Euro- 128 pa. En este comercio de fibra estaban im- sederos y tejedores de velos judeoconver- plicados mercaderes mudéjares de la ciu- sos, que siguen la tradición de sus raíces dad de Valencia, tal y como ejemplifican judías, antes de la conversión en 1391. la confiscación de mercancías a algunos Desde finales del siglo XIV hasta la segunda mercaderes mudéjares de la morería en mitad del siglo XV el colectivo converso 1392, una actividad comercial especiali- de la sedería aumentará considerablemente zada en la aljama que contrastaba con la en número. Comparando las prosopogra- escasa dedicación artesanal al sector de la fías elaboradas a partir del notario Jaume sedería a pesar de la tradición técnica de Salvador para los años 1474-1489 con las sus antepasados. Todo parece indicar que nóminas de artesanos de la seda procesa- tras las disposiciones en materia artesanal dos por el tribunal de la Inquisición en Va- contenidas en los Furs, y las primeras con- lencia durante la etapa 1484-1530, se ob- cesiones de casas, talleres y tierras, otor- tiene un censo de más de 120 personas. gadas en el Repartiment por el rey, la se- Un fenómeno que se hará cada vez más dería valenciana quedaba definida por una habitual y cuantioso desde inicios del si- dispersión de obradors de base familiar glo XV en adelante fue la presencia de como unidades básicas de producción, mar- maestros extranjeros trabajando en la ciu- cando una clara continuidad entre las ma- dad, procedentes en un principio de di- nufacturas musulmanas anteriores a la con- versas ciudades italianas. Entre los casos quista y la incipiente organización más bien documentados hasta ahora se en- cristiano-feudal del siglo XIII. A ello se cuentra el de Luigi di Giovanni, venecia- unía un típico comercio de tránsito local no activo desde 1412 a 1440. La evolu- en el que se integraban bastantes asocia- ción de la industria local se hubiese reducido ciones de tejedores de velos, mercaderes a esta confrontación de técnicas y saberes y corredores, en su mayoría hebreos. Pe- con un colectivo moderado de artesanos queñas compañías mercantiles de dura- locales y foráneos protagonistas, tal y co- ción limitada que admitían en su seno tam- mo sucede en las otras sederías más des- bién cristianos recién convertidos, y se tacadas del ámbito peninsular Pero la si- disolvían y volvían a formar según inte- tuación de Valencia en perspectiva resara a los beneficios del comercio de fi- mediterránea abierta fue quizás la causa bra que abastecía Barcelona o Valencia. global propiciatoria para recibir una re- Los primeros indicios sobre la formación conversión sin precedentes desde media- en Valencia de un grupo étnico-religioso dos del siglo XV, a cargo de una de las más especializado en la artesanía sedera son grandes tradiciones culturales de la seda los 9 ejemplos entre avecindamientos y italiana: el arte de los terciopelos genove- apadrinamientos de sederos conversos pa- ses. La expansión y el prestigio de la nue- ra el período 1391-l396. Los protocolos va industria genovesa –cuyo efecto más notariales de fines del siglo XIV y princi- contundente fue la creación del Arte della pios del XV documentan al menos unos 50 Seta en 1432– trajo consigo además otras medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

consecuencias demográficas, laborales y pó a un millar de artesanos de entre una 129 técnicas de largo alcance, como fue la dis- población ciudadana que alcanzaba los persión geográfica de muchos de estos se- 70.000 habitantes a finales del siglo XV. deros. Teniendo como cronología de sali- Valencia, a diferencia de Toledo, Sevilla, da la instalación oficial en Valencia de los Córdoba, Granada, o la misma Barcelona, mercaderes savoneses en 1457, y a la al- escribió en un corto espacio de tiempo tura de las actuales investigaciones, la lle- (1465-1483) hasta siete textos de orde- gada masiva de los artesanos genoveses a nanzas, consolidando a la vez dos corpo- Valencia es un fenómeno que se debe ubi- raciones de oficio distintas que encuadra- car con tendencia progresiva al alza a par- ban políticamente a la mayoría del artesa- tir de la segunda mitad del siglo XV y no nado en razón a una doble manufactura: antes. La presencia de sederos y velluters el oficio de tejedores de velos de seda y genoveses en Valencia es muy cuantiosa algodón, y el Art de Velluters. Las cifras ya en 1475. Al menos son un centenar de oficiales del año 1479 hablan de 200 tor- entre los 1.035 artesanos de la seda que nos de seda y facilitan una nómina de 96 formaban parte del censo inicial de dos- terciopeleros con 172 telares en la ciudad. sieres prosopográficos elaborados para la Pero además, los protocolos notariales con- etapa 1474-1489 y hasta 1524 es superior trastados con la información emanada de a los dos centenares, sin contar todos aque- la corporación de velluters, de las autori- llos otros hasta ahora no identificados. Lo dades municipales, y de la administración que resulta evidente es que la inserción de del reino, singularizan aún más el caso va- los genoveses en la industria valenciana lenciano, al dejar reconstruir en sólo 15 del último tercio del siglo XV produjo un años (1474-1489) las trayectorias proso- estímulo sin precedentes. Sin embargo, ex- pográficas de 716 terciopeleros y más de pansión productiva e innovación técnica 300 tejedores de velos. De tal manera que no son aquí fenómenos totalmente corre- la historia de la seda en Valencia medie- lacionados. El comercio mediterráneo des- val se convierte en la historia del proceso de fechas tempranas ya había dado a co- por el cual esta ciudad deviene el centro nocer las novedades de la moda que ahora de producción más importante de la Pe- se fabricaba. Con todo, el dinamismo de nínsula Ibérica desde el último tercio del las sociedades de mercaderes-empresarios siglo XV hacia los inicios del XVI. Entre los genoveses Ðcon alto volumen de negocios requisitos y los efectos del despegue in- y trabajadores asalariados a su servicioÐ dustrial de la pañería urbana de lujo en Va- revolucionó ese ambiente local de Valen- lencia es posible adelantar un cuadro in- cia donde lo que dominaba eran los pe- terpretativo aproximado. En ese sentido y queños talleres familiares con modestos en lo referente al suministro de materia costes de producción, libre disposición del prima, desde los últimos años del siglo XIV producto acabado, y una escasa acumula- ya se conjugan el potente suministro de fi- ción de capital. La sedería valenciana ocu- bra alóctona granadina con la expansión 130 territorial del cultivo de morera (morus pequeños talleres familiares. El efecto fue alba). La documentación demuestra con una división sexual del trabajo, fruto a su claridad la difusión de plantaciones de es- vez de la nueva estructura amplia del gru- tos árboles desde Murcia y Orihuela ha- po doméstico familiar. La familia, como cia muchas parcelas de la comarca de la entidad político-económica particular, ex- , zonas intermedias de regadío y se- primió al máximo su potencialidad pro- cano de la Ribera Alta, el término general ductiva mediante un reparto de energías de Xàtiva, la huerta de Valencia, y, en me- en directa relación con el sistema de va- nor medida, la comarca de la Plana de Cas- lores masculino que domina las esferas de telló. Producción no sujeta en sus comienzos la mentalidad y de la política civil. La hi- a sustracciones señoriales ni al pago de ladura y la torcedura fueron también acti- diezmos eclesiásticos, pero que acabó por vidades esencialmente urbanas en Valen- estarlo ya desde principios del siglo XV. cia. Cuando se recoge la cifra oficial de La difusión de la morera desde el sur del 200 tornos de seda en 1479, se estaba ex- reino ya había alcanzado la comarca de presando la existencia de una numerosa la Plana. La velocidad del proceso fue maquinaria en la ciudad que funcionaba considerable. Era 1390 cuando en una de predominantemente con energía humana las solicitudes de ayuda de las autoridades o animal, y que variaría entre los 84 y los murcianas a las de Orihuela para resistir 108 husos de capacidad según las combi- la presión fronteriza de Granada, la villa naciones posibles. Ciertamente, en Va- concedía libertad a los vecinos para enro- lencia no se implantó el molino hidráuli- larse si lo deseaban aunque era época de co de seda a la boloñesa o a la piamontesa, sedas y linos. Y en 1448 aparece docu- sino que tal y como ocurre en la propia mentado el impuesto municipal del pes de Génova predominaron los molinos de ener- la seda sobre la hoja de morera en Ori- gía humana o animal. Fenómeno que ja- huela. El campesinado mudéjar intervino más debe interpretarse en términos de “re- como protagonista en las faenas de culti- traso tecnológico” o de “inercia” sino más vo, recolección, y cría de gusanos. Cier- bien en parámetros de adaptabilidad em- tamente, hasta el mismo paisaje urbano de presarial hacia el mercado, donde peque- Valencia se llenó de huertos y corrales de ños cambios en la estructura del torno (ma- moreras. En su afán de concentración fí- yor número de husos), se unían al estricto sica de todas las fases del proceso de pro- control de la calidad del hilo, o a una ma- ducción en manos de la pañería urbana, la yor rigidez de los contratos de aprendiza- política económica del artesanado corpo- je y de las relaciones laborales. La exis- rativo tendió a hacer inseparables en su ta- tencia de una doble manufactura sedera en ller las operaciones de cocción de los ca- Valencia, reflejada por la oferta oficial de pullos y la torcedura de la fibra. Cada vez productos cuyo monopolio pretendieron más, el trabajo femenino se integró nu- las dos corporaciones de oficio, produjo a merosamente en el funcionamiento de los la larga conflictos de tipo técnico que afec- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

taron a casi todas las fases de elaboración dores de seda que querían constituirse en 131 de la seda, en base a la cadena productiva oficio separado e igualmente defendían común hasta el momento de la confección poder torcer la seda a la gorra. Los con- de tejidos. El oficio de tejedores de seda, flictos respecto al proceso de tintura sin- formado en gran parte por artesanos ju- gularizan también dos formas diferentes deoconversos, asumía competencia desde de concebir la producción. En el trasfon- las ordenanzas de 1465 sobre la fabrica- do, nuevamente, la discusión sobre as- ción de velos finos de seda y algodón (al- pectos del saber técnico y sobre la deli- quinals, beatilles, draps de cap, vels), y mitación de los trabajos propios de cada complementos de vestido y adorno sobre oficio encubre el choque de dos mentali- todo para indumentaria femenina (canells, dades distintas en el seno de la economía davanteres, llistes pintades, reixats, se- urbana preindustrial. El pleito entre ve- dassos, terçanells). Tejidos de confección lluters y tintoreros de seda sirve ahora pa- simple, formados por una urdimbre y una ra dibujar con la máxima claridad cuál fue trama, y que se realizaban en telares pe- la fenomenología precisa que más esti- queños con peines cortos. Mientras tanto, muló al despegue de la industria sedera en desde 1479 el Art de Velluters estaba pro- la Valencia de los años sesenta del siglo mocionando diversas variedades de ter- XV. El punto de partida fue la absorción por ciopelo al estilo genovés. La creación de los velluters de competencias normativas esta entidad fue iniciativa de los maestros sobre el proceso de tintura, frente a lo cual de Génova, y a la larga devino en todo un no se hizo esperar la denuncia de algunos vehículo de inserción social y solidaridad tintoreros judeoconversos de la ciudad. civil para los otros muchos emigrantes ex- Entre estos últimos, Bernat Clariana re- tranjeros que iban llegando. Sus produc- criminaba que: no y ha nenguns velluters tos eran, pues, tramas compuestas de múl- en la present ciutat de València que sa- tiples filamentos y que requerían telares pien tenyir nengunes sedes de color sinó de estructura más complicada y con pei- solament negres, les quals tintes negres nes más largos. El núcleo principal de la los dits velluters han aprés de alguns criats oferta eran draps de seda pura per a ves- de tintorers de seda que aquells se han po- tir: velluts de 20 a 22 ligaduras, pero tam- sat en les cases de aquells, e per lo sem- bién brocats, camelots, domassos y setins. blant sap ell, dit testimoni, que en la dita Sin embargo, las interferencias de intere- ciutat de València no y ha nengun vellu- ses, muy a pesar del consenso o reparto ter que sia examinat del dit offici de tin- monopolista de la doble manufactura, sí torer de seda. Obsérvese cómo el tercio- que serán múltiples en las fases de torsión pelo negro por esas fechas ya se ha y tintura tal y como demuestran varios plei- constituido en un referente de la industria tos de los primeros años del siglo XVI. Por genovesa, y las palabras de Clariana des- ejemplo, de 1518 a 1529 se desarrolla un cubren el trasplante de la moda directa- proceso de los velluters contra los torce- mente hacia Valencia de la mano de los 132 propios mercaderes y artesanos genove- go de culturas” (Bibliografía: J. V. García ses. Así pues, el choque se produjo entre Marsilla, “El papel y la seda. Auge y caí- quienes con una técnica tradicional, here- da de dos industrias mudéjares en la Xàti- dada de padres a hijos, han teñido seda va medieval”, VII Simposio Internacional desde siempre en Valencia, constituidos de Mudejarismo, Teruel, 1999, pp. 77-78; en pequeños obradors familiares con des- P. Iradiel Murugarren y G. Navarro Espi- tino a la venta en el mercado local, y aque- nach, “La seda en Valencia en la Edad Me- llos otros que ajenos a técnicas y reglas la- dia”, España y Portugal en las rutas de la borales estables, coordinaban procesos de seda, pp. 181-200; G. Navarro, El despe- producción mediante la compra de la fi- gue de la industria sedera en la Valencia bra preparada a unos, el encargo de las del siglo XV, Valencia, 1992; G. Navarro, faenas de tintura a otros, y la confección “Los valencianos y la seda del reino de de tejidos en los telares de su propiedad. Granada a principios del Cuatrocientos” Estos últimos, auténticos mercaderes-em- VII Simposio Internacional de Mudejaris- presarios de la seda, accedían a las es- mo, Teruel, 1999, pp. 65-76; VV. AA., Es- tructuras de poder del Art de Velluters, y paña y Portugal en las rutas de la seda. desde ellas influían en las autoridades mu- Diez siglos de producción y comercio en- nicipales para adecuar una política eco- tre Oriente y Occidente, Barcelona, Uni- nómica coherente con la promoción de sus versitat, 1998). negocios, en pugna con el oficio de vele- Sede Elotana. Vide Elotana, Sede. ros. Paralelamente, la historia de la seda en Valencia en la Edad Media se culmi- seders, Gremio de. Importante gremio de la naba con otro gran efecto secundario del ciudad de Valencia, cuyas constituciones despegue. En los albores de la Moderni- fueron aprobadas en 1479. Su primer ma- dad y a causa del apogeo peninsular de la yoral fue Guillem Martí. El 21 de agosto industria sedera valenciana, muchos emi- de 1483, como consecuencia de las diver- grantes castellanos, maestros o aprendices gencias surgidas, se modificaron las ante- de la seda, viajaron desde Toledo, Sevilla riores ordenanzas por acuerdo de los ju- y Granada a Valencia para integrarse tam- rados, formándose una cofradía, cuyo patrón bién en su mercado de trabajo. De esta ma- era San Jerónimo. Como sede social, has- nera, los más de 200 artesanos de la seda ta tanto no tuvieran una casa propia, se castellanos identificados hasta ahora en- reunían en el convento de San Agustín, tre 1479 y 1524, se unirían a la población donde celebraban los cultos en honor de de valencianos, judeoconversos, genove- dicho santo. El 26 de septiembre de 1494 ses y otros tantos perfiles humanos resi- compraron una casa propiedad de Fran- dentes en Valencia para producir una mez- cesc Castelló para sede del gremio (F. Sal- cla de saberes y experiencias laborales que vador, Capillas y casas gremiales de Va- da verdadero sentido al concepto “diálo- lencia, pp. 163-164). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Sedrelles, Vicent (Valencia, siglo XIV). Fue Segarra, Bernat (Catí, siglo XIV). Hijo de 133 justicia civil de Valencia en 1392. Guillem Segarra y hermano de Pere y Ar- Sefarad. Sepharad. Voz hebrea que en el nau. En 1328 fue justicia de Catí. Escribió judaísmo medieval designó a la Penínsu- el “Llibre de Privilegis” de dicha villa. la Ibérica. Al judío oriundo de ella se le Segarra, Pere (Morella, siglos XIV-XV). dio, tras la expulsión de los judíos en 1492, Maestro de obras morellano, autor del pro- el nombre de sefardita. yecto del coro de la iglesia arciprestal de Segalles, Marc (Valencia, siglo XIV). Orfe- Santa María* en el año 1406. El coro fue bre de Valencia, que el 14-6-1376 cobró construido a 5,5 metros del suelo, para no cierta cantidad por 2 candelabros, dorados quitar espacio a los fieles, y la escalara de y esmaltados, que había construido para acceso al mismo sorprenden por sus solu- la catedral de Valencia (J. Sanchis Sivera, ciones técnicas, debiendo terminarse en- Orfebrería valenciana, p. 10). tre 1425-1426, fechas en las que se cal- Segarra. O Sagarra. Linaje de origen cata- cula que Segarra debió morir. lán, que en el siglo XIII se instaló en el rei- Segarra, Castillo de. Emplazado en el lu- no de Valencia. En junio de 1258 se hizo gar del término de Benimeli llamado la donación de un horno en Xàtiva a Joan de “Caireta del rey moro”, formando como Segarra; en 1290 se concedió perdón a Mi- un rellano rocoso, defendido por un acan- quel Segarra, de Denia, y a sus hijos, por tilado en la vertiente NO. de la sierra de ciertos hechos violentos; en 1291 se or- Segarria. Se puede apreciar el refugio na- denó al baile de Morella que concediera tural que era el citado husun/castrum. Los favor del rey a Pere de Segarra. Hubo ca- únicos acondicionamientos humanos eran sas solares, entre otros lugares, en Xàtiva, la gran cisterna y unos muros que prote- Castellón de la Plana y Benicarló. Sus ar- gían sus dos extremos, los dos posibles ac- mas son: en campo de oro tres bandas de cesos. Es un refugio natural que tan sólo azur. recibió los arreglos imprescindibles: un Segarra, Antoni (San Mateo, siglo XV). Pin- muro de una decena de metros de largo y tor de San Mateo, documentado en 1451 1,50 de ancho, con piedras unidas con mor- en que se trasladó a Tortosa. No tenemos tero, conservado hasta una altura de 3 m., más noticias suyas. cierra el acceso por el nordeste. La cerá- Segarra, Arnau. (Catí, siglo XIII-1321). Hi- mica es medieval; algunos fragmentos de jo de Guillem Segarra. Fue justicia de Ca- tejas señalan la presencia de abrigos cu- tí en 1315. Al morir legó una suma de di- biertos. Aparece citado en 1257 y Sega- nero para fundar una almoina para huérfanos rria es el nombre de un territorio com- y para casar doncellas pobres de su pa- prendiendo las alquerías de Benimeli, rentela, y en su defecto a personas extra- Negrals, Rafal de Almunia, Sagra y Sanet. ñas. También dejó un legado para fundar Fue ocupado por los cristianos únicamen- un hospital en unas casas que tenía en el te en momentos de peligro militar, hasta arrabal de la villa. que fue señorializado en 1288. 134 Segerra. Alquería situada en el término de tándose en el XV con diversas partes, co- Alzira, de la que Jaime I dio casas y tie- mo las capillas claustrales, la capilla del rras a Barceló de Santa Oliva el 18-12- Salvador en el claustro, la sala capitular, 1242 (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, torre y presbiterio, obra de Juan de Bur- p. 384). gos. El claustro gótico es de planta trape- Segorbe, Castillo de. Construcción defen- zoidal, debido a la irregularidad de la mu- siva, de la que sólo quedan restos, encla- ralla a la que se adosa, con arcos y nervaduras vada en uno de los dos cerros sobre los que se extienden irregulares, apeando so- que se asienta la población, a unos 200 m. bre ménsulas trabajadas, algunas con mo- de altitud. Esta edificación, también lla- tivos vegetales y animalísticos. Las capi- mada “Estrella” o de “Sopeña” tiene su llas claustrales están cerradas por el conjunto fundamento en un originario castro ibéri- de rejería gótica más completo que sub- co, sobre el que se asentó posteriormente siste en tierras valencianas. Son obra de una fortaleza romana. Los musulmanes talleres valencianos, de los siglos XV y XVI. edificaron más tarde allí su fortaleza, que Entre las capillas laterales, la más impor- en el primer tercio del siglo XIII poseía al- tante es la del Salvador, erigida a fines del cázar y gobernador, refugiándose allí Abu siglo XV bajo la protección del obispo Íñi- Zeit, rey de Valencia, hasta la conquista go de Vallterra. Actualmente se cubre con de la plaza por Jaime I en 1245. La época nervaduras de terceletes y ligaduras, que de máximo esplendor de la fortaleza fue acaban descansando sobre ménsulas en los a fines del siglo XIV y durante el siglo XV. cuatro ángulos del recinto, de planta cua- Allí residió largo tiempo y reunió Cortes drada. Guarda la capilla el sepulcro de los el rey Martín el Humano. La construcción Vallterra, con las estatuas yacentes de Juan en el casco urbano de un palacio para los de Vallterra y Violante de Castellví. Se duques de Segorbe trajo la decadencia del adorna con elegantes altorrelieves en el castillo, que en 1620 albergó a Felipe IV. friso superior representando las exequias Un siglo más tarde la fortaleza se convir- de los difuntos, coronado el conjunto con tió en un depósito de materiales para las una losa de piedra con las almas del ma- obras en la ciudad. trimonio conducidos ante los ángeles. La Segorbe, Catedral de. Conjunto arquitec- obra más importante conservada en la ca- tónico construido intramuros de la ciudad pilla es el retablo de la Santa Cena, obra de Segorbe, constando del templo con su de Jacomart (1411-1461). En el otro án- torre, claustro y otras dependencias. Ro- gulo del claustro se construyó a partir de dríguez Culebras señala que nada queda 1417 la sala capitular, de planta cuadrada del primitivo templo del siglo XIII, quizá y cubierta con bóveda nervada sobre trom- algún pilar del claustro. Todo el conjunto pas. La primitiva catedral de Segorbe era sufrió importantes cambios con el trans- de nave única, sin crucero, con capillas curso del tiempo. El recinto quedó confi- entre los contrafuertes y cabecera en el lu- gurado en planta en el siglo XIV, comple- gar que ahora ocupa el coro de los canó- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

nigos. La iglesia sufrió una importante gorbinos, por lo que Enrique Fortuna no 135 transformación en el siglo XVIII, cambian- pudo tomar posesión de su ducado hasta do su anterior aspecto, dentro de la arqui- 1478. Su hijo, Alfonso de Aragón, fue se- tectura academicista valenciana (J. M. gundo duque de Segorbe, conde de Am- Francés, La España gótica, Valencia y purias, virrey de Valencia y Grande de Es- Murcia, pp. 192-194). paña. Casó con Juana Folch, duquesa de Segorbe, Ducado de. Señorío jurisdiccional Cardona, marquesa de Pallars, vizconde- al que Juan II elevó a la categoría de du- sa de Villamur y baronesa de Entença. cado. El duque de Segorbe provenía de Segorbe, Diócesis de. Del primer obispo que una rama menor de la casa real de Aragón se tiene noticia, y que ocupara lo que ini- y presidía el brazo militar en las Cortes cialmente se denominó sede segobricen- del reino. Pedro III el Grande donó la ciu- se, fue Próculo, al que hay que situar con dad y su término, en 1279, a su hijo natu- anterioridad al 589, pues este mismo año ral Jaime Pérez. A su muerte Jaime II trans- aparece su firmón en el III Concilio de To- firió la donación a Lope de Luna, a quien ledo, donde Recaredo abjuró del arrianis- concedió la mano de su hija Violante. Es- mo. A éste le sucedió, poco antes del 610, tos fueron los padres de María de Luna, Porcario, el cual, este mismo año, tomó esposa de Martín el Humano, quien a su parte en el concilio extraordinario cele- vez hizo donación del señorío a su hijo na- brado en Toledo con motivo de la trans- tural legitimado Federico de Aragón, ferencia de la metrópoli de Cartagena a la conde de Luna. En 1436 Alfonso el Mag- sede toledana, acordándose el reconoci- nánimo hizo merced a su hermano Enri- miento en lo sucesivo de la sede de Tole- que del señorío de Segorbe, incluyendo en do como Primada o Metropolitana de la él Vall d’Uixó y la sierra de Eslida. En fa- provincia cartaginense, quedando así la vor del hijo de éste, nacido póstumo, fue diócesis segobricense como sufragánea de erigido el señorío en ducado por Juan II la Metropolitana de Toledo; su firmón que- en 1469. Ello motivó graves disturbios, ya dó reflejada en las actas conciliares; al- que los segorbinos se negaron a abando- gunos autores lo nombran como Portario nar su condición real. Enrique Fortuna, o Poscario. A éste, y antes del 633, le su- primer duque de Segorbe, fue virrey de cedió en la sede el obispo Antonio, ya que Cataluña y Valencia. En 1474 fue despo- su firmón aparece en las actas del IV Con- seído por Juan II de su ducado, al pactar cilio de Toledo; más tarde, en los años 636 con Enrique IV de Castilla su casamiento y 638 acudió a los Concilios V y VI de To- con Juana la Beltraneja. Fracasado este ledo el diácono Pedro en representación matrimonio, Juan II y Fernando el Cató- suya. Con posterioridad a esta fecha hay lico le reconocieron como su inmediato una laguna en la sede, ya que en el VII sucesor a la Corona por ser el pariente más Concilio toledano, 646, no aparece la fir- próximo, siéndole restituido el ducado en món del obispo segobricense, ni de su re- 1477. Nuevamente se sublevaron los se- presentante; este hiato duró hasta antes del 136 653, pues este año aparece la firmón del usando de la facultad que le había otorga- obispo segobricense Floridio en las actas do Urbano II de nombrar obispos en lu- del VIII Concilio toledano. A éste le su- gares que se hubiesen conquistado y le pa- cedió Eusicio, como se desprende de su reciera conveniente, concedió a Pedro Ruiz firmón en los Concilios IX y X (655 y 666). de Azagra lo que pedía. Fue nombrado Su sucesor, Memorio, asistió a los Conci- obispo Martín (1172), que juró obedien- lios XI (675) y XII (681). Vacante la se- cia al Metropolitano de Toledo. Como no de, fue ocupada por el obispo Olipa, que se trataba durante la Reconquista de fun- en 683 y 684 asistió a los Concilios XIII dar nuevas diócesis, sino de restablecer las y XIV de Toledo. En el 684 aparece un antiguas, se mandó al obispo que se inti- nuevo obispo, Anterio, que estuvo en los tulase Arcabricense, pues se creyó que la concilios XV y XVI, y también se supo- antigua Arcabrica estuvo ubicada por aque- ne que lo estuvo en el XVII (694) y en el lla zona. Cuatro años más tarde de la erec- XVIII (701-702). Entre 1160 y 1168, el ción de la sede de Albarracín, era ya co- caballero navarro Pedro Ruiz de Azagra, mún sentir que dicha tierra no perteneció por derecho de conquista o por donación a Arcabrica sino a la sede de Segóbriga, del rey Lobo, Ibn Mardanis, se convirtió apoyándose en las antiguas divisiones del en señor de Albarracín. El territorio com- rey Wamba, y que no distaba mucho de prendía una extensión suficiente para cons- Albarracín. En consecuencia, se le man- tituir una entidad política propia. Hasta dó al obispo utilizar el título de Segobri- mediados del siglo XIV logró mantener su cense, identificando Segóbriga con Se- independencia frente a Castilla y Aragón. gorbe, que aún no había sido conquistada Con anterioridad a la conquista de Alba- y estaba bajo dominio musulmán. El obis- rracín, el papa Adriano IV mencionó esta po Martín se llamó “segobricense”, y de iglesia como dependiente de Zaragoza la silla de Albarracín confiesa que la tie- (1158); Alfonso II el Casto la puso en 1166 ne “quam modo pro sede habeo”, es decir y 1170 bajo la jurisdicción de aquella se- hasta que se conquiste Segorbe, lo que su- de, como área de expansión de su Coro- cede en 1245. En 1247 Inocencio IV (1243- na. Pedro Ruiz de Azagra, para remarcar 1254) ordenó que las dos iglesias forma- su independencia, trató de fundar una si- sen un solo obispado. La diócesis de lla episcopal en Albarracín, centro de su Segorbe-Albarracín tuvo pleitos con el ar- señorío, pero se opuso el obispo de Zara- zobispo de Tarragona sobre algunos terri- goza, que obtuvo sentencia favorable de torios. Juan XXII cortó las disputas ele- la curia pontificia. La iglesia de Santa Ma- vando Zaragoza a Metropolitana y dándole ría de Albarracín fue declarada sujeta a la por sufragánea la Segrobicense. Más en- sede de Zaragoza. Entonces, el citado no- conadas fueron las disputas entre Segor- ble, ganó para su causa al legado pontifi- be y Valencia, pues esta última alegaba sus cio, Jacinto Bobó (luego Celestino III) y derechos sobre las iglesias de Segorbe, Al- al arzobispo de Toledo, Cerebrún, el cual, tura, Alpuente, Aras, Arcos, Andilla, Vi- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

llahermosa del Río, Cortes, Zucaina, Vi- Seguer, Bernat (Orihuela, siglo XIV). Fue 137 llamalefa, Arenoso, Jérica y otras pobla- justicia de Orihuela en 1316. ciones hasta un total de treinta y dos, de Segur de Pertusa, mosén (Reino de Valen- las que cobraba rentas, por la donación de cia, siglo XV). Caballero valenciano, que Zeit Abu Zeit, según tratado con Jaime I estuvo presente en la batalla de San Luri. en 1245. El obispo de Valencia Arnau de Peralta (1243-1248) tomó a mano arma- Segura, Pere de (Reino de Valencia, siglo da la iglesia de Segorbe y arrojó al prela- XIII). Alcaide del castillo de Biar en 1270. do. Roma zanjó la cuestión en favor del En 1271 se le autorizó a tener 12 hombres obispo de Segorbe, aunque muchos de los para defensa de la fortaleza. Seguía en el territorios ocupados por la mitra de Va- cargo en 1275. lencia quedaron en poder de ésta hasta el seguretats. Obligaciones contraídas por mer- reajuste de diócesis de 1953, en que se des- caderes que se comprometían a abastecer prendió de un islote de veintidós iglesias de trigo a la ciudad de Valencia, en canti- que formaban un islote en la provincia de dad y plazo determinado, a cambio de una Castellón. El arcedianato de Alpuente, que ayuda por cahíz que los jurados prome- lo retuvo Valencia, se adjudicó de nuevo tían pagar una vez vendido el trigo en el a Segorbe en 1347, por sentencia de la cu- almudín de la ciudad. La serie documen- ria romana. Hasta 1577 permanecieron tal donde constan estas seguretats se con- unidas las iglesias de Segorbe y Albarra- serva en el Archivo Municipal de Valen- cín (P. L. Llorens Raga, Episcopologio de cia y consta de 40 volúmenes, que la diócesis de Segorbe-Castellón, Madrid, comprenden desde 1341 a 1664. 1973). seguro marítimo. Técnica mercantil desti- Segorbe, Hospital de. Centro asistencial nada a disminuir los riesgos del comercio, fundado en el siglo XIII en dicha ciudad. en particular marítimo (piratería, naufra- El cabildo catedralicio expropió a García gios, secuestros, etc.), que hizo más so- Andreu sus tierras para construir en ellas portables sus consecuencias. En la Coro- un hospital, recibiendo en 1271 como com- na de Aragón se desarrolló desde el siglo pensación otra parcela de terreno. La fun- XIV. Como señala Arcadi García, en el re- dación dataría de unos año antes. Ocupa- dactado en 1351-1358, figura, entre otros ba un terreno al lado de la puerta de Teruel. contratos sujetos a la jurisdicción de los Segorbe, Juan de (Reino de Valencia, siglo cónsules de mar de Valencia y Barcelona, XV). Pintor. Intervino en el bancal del re- “el seguro de dinero o de ropas”. Los pri- tablo del altar mayor de la Seo de Zara- meros ejemplos conocidos son de 1357 en goza. En 1441 trabajó en el trascoro de la Mallorca y de 1377 en Barcelona. En el catedral de Valencia. siglo XV se extendió el mercado del segu- Segrera, Joan (Valencia, siglo XV). Maes- ro, lo que obligó a su reglamentación ju- tro de obras, que en 1442 trabajaba en la rídica. Se distinguen unos elementos per- puerta del coro de la catedral de Valencia. sonales: asegurado y asegurador. El 138 asegurado era generalmente una sola per- beneficios derivados sufragasen amplia- sona y el asegurador una pluralidad de ca- mente los gastos contraídos en la contra- pitalistas. Las ordenaciones exigían que la tación del seguro. El mercado de seguros paga de la prima por parte del asegurado marítimos muestra los movimientos del fuese hecha al momento, privando de efi- tráfico internacional, de sus grandes rutas, cacia el contrato hasta que la prima no fue- de aquellos intercambios en los que se ha- se pagada. En segundo lugar había unos llaban interesados los sectores financiero elementos reales, es decir, la cosa y el in- y mercantil valencianos. En Valencia pre- terés asegurados, la suma asegurada y el dominó la aseguración del comercio de riesgo. En el siglo XIV parece que sólo se exportación, de productos de origen va- practicaba el seguro sobre los dineros pres- lenciano, destinados al área mediterránea tados a riesgo de mar y sobre las mercan- y atlántica. Lo realizaban sobre todo com- cías embarcadas. Entrado el siglo XV se pañías extranjeras, por medio de sus fac- difundió la práctica de asegurar la nave. tores asentados en la ciudad, y los miem- Para entonces había ya la posibilidad de bros y empresas mercantiles destacadas asegurar en contratos independientes, co- de la sociedad valenciana. Era un negocio sas diferentes e intereses diferentes de un de elite. En 1418 aparece la primera refe- mismo viaje en un mismo barco. En ter- rencia documental del mercado de segu- cer lugar, hay que considerar la forma del ros marítimo: Giacomo Tomaso y Giaco- contrato, que inicialmente no estaba suje- mo Boniguisi, mercaderes florentinos, to a una forma determinada. Con el tiem- aseguraron por una prima del nueve por po, ya en el siglo XV, se hizo necesaria la ciento el buque y los fletes de la nave di- intervención del notario, declarándose in- rigida por Nicolo Nato, genovés, en el tra- válidos los realizados en contratos priva- yecto Valencia-Sluis. El mercado de se- dos. En Valencia vemos que el mercader guros era aún débil y la siguiente noticia que asegura es el que se ha adaptado a una sería de 1433, intensificándose a partir de nueva mentalidad económica, surgida con ahora el aseguramiento de mercancías sa- la intensificación de los contactos comer- lidas del Grao de Valencia con destino a ciales y la penetración del juego financie- los citados puertos del Atlántico y Medi- ro en las estructuras mercantiles. Es un terráneo, siendo numerosos los seguros emergente hombre de negocios, cuya pre- destinados a cubrir los daños que pudie- disposición a derivar parte de su capital, ran sufrir los transportes de lana destina- de los beneficios del intercambio, hacia la dos a Génova, Pisa y Venecia. Desde los protección del valor económico de las mer- años treinta el mercado de seguros marí- cancías, podía ser cubierta por sus cono- timos se extendió también a otros puertos cimientos sobre las características de los valencianos, como por ejemplo los puer- mercados y las necesidades de la deman- tos del norte de la actual provincia de Cas- da. La aseguración era requerida para aque- tellón, punto de embarque de las lanas del llos artículos, para aquellas rutas, cuyos interior (E. Cruselles Gómez, “Jerarqui- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

zación y especialización de los circuitos las armas o leyendas en él grabadas. Se 139 mercantiles valencianos, finales del XIV- emplea para autorizar documentos o au- primera mitad del XV”, Anales de la Uni- tentificar el origen de los mismos, así co- versidad de Alicante. Historia Medieval, mo para cerrar pliegos y garantizar el se- 7, 1988-89, pp. 83-109). creto que contienen. Igualmente, lleva este Selgua, Ermengol (Reino de Valencia, si- nombre lo que queda estampado o impre- glo XIII). Era alcaide del castillo de Bairén so con el mismo sello. Estas impresiones en 1276. que producía el sello matriz eran discos de metal y más frecuentemente de cera co- Selma. Apellido de origen catalán que pasó loreada, roja o amarilla, que pendiente de a tierras valencianas en el siglo XIII. En hilos o cintas, los de metal, o adheridos al 1290 se documenta a Sarnau Selma. Sus mismo documento, los de cera, servían pa- armas son: en campo de gules un castillo ra dar fe de su origen. Durante la Edad Me- de plata almenado y mazonado de sable. dia fue el medio más importante utilizado Selva. Apellido nobiliario catalán, estableci- para dar validación y autenticidad a los do en tierras de Valencia desde el siglo XIII. documentos en los que se adosaba. Su uso Procedían de Selva de Mar y acudieron a se remonta al imperio romano, quedando la conquista de Valencia, quedando esta- luego reservado a las cancillerías, hasta blecidos en Elche, Villena y otras locali- que en el siglo X se generalizó su uso. Ade- dades. Sus armas son: escudo partido; 1.¼ más del interés que tiene desde el punto en campo de oro un buey, de su color, pa- de vista de la crítica diplomática, es tal su ciendo una mata de sinople, con otra ma- variedad y número que facilitan preciosos ta en jefe y una tercera en punta; 2.¼ en cam- datos a la Historia, la Arqueología, Arte, etc. po de plata una mata grande de sinople. El estudio de los sellos ha dado lugar a Sellers, Pere (Alicante, siglo XIV). Era bai- la Sigilografía, ciencia auxiliar de la His- le de Alicante en 1358 (A.C.A. C, reg. toria. La materia en que se hicieron los se- 1.070, fol. 112 v). llos durante la Edad Media fue la cera o el metal. Los de cera están formados por Sellés. Antiguo linaje catalán afincado en una mezcla en la que predomina la cera Valencia desde el siglo XIII. Esta familia unida a resina, pez u otra sustancia a la se estableció en Callosa y durante mucho que se agrega un colorante. Los de metal tiempo fueron bailes y alcaides de Callo- generalmente son de plomo y como ex- sa y de Polop, gozando de la confianza de cepción de plata u oro. La catedral de Va- los duques de Gandía en los siglos XIV y lencia conserva un ejemplar, de los dos XV. Sus armas son: en campo de plata dos únicos que existen, del sello de oro de Al- testas de león, de su color, linguadas de fonso V. Los sellos llevan grabada una re- gules y coronadas de lo mismo. presentación con los atributos, emblema sello. Utensilio generalmente de metal o cau- o dignidad de la persona, corporación o cho, que se usa para estampar las divisas, entidad a que pertenece; esta representa- 140 ción se llama tipo, la cual suele ir rodea- viles y sellos eclesiásticos. Los sellos ci- da de una inscripción circular que es la le- viles, a su vez, se dividen en sellos reales, yenda. Los tipos más usados son la figu- en los que se comprenden los de sobera- ra humana, de frente o de perfil, reducida nos, sus consortes, príncipes e infantes; la cabeza, medio cuerpo o toda la perso- sellos de la nobleza, referidos a personas na, bien sentada, tipo mayestático, reser- que ostentan un título nobiliario; sellos de vada a los reyes que aparecen revestidos autoridades, que corresponden a los utili- de los atributos de la realeza, bien de pie, zados por funcionarios reales o de la ad- tipo reservado más frecuentemente a los ministración como tales; sellos de colec- eclesiásticos y a las reinas. También se da tividades, que comprenden los de el tipo ecuestre, el monarca a caballo; el corporaciones, asociaciones y fundacio- tipo heráldico, en el que el campo del se- nes de carácter civil y sellos de particula- llo está ocupado por escudos, blasones, etc. res. Los eclesiásticos se clasifican en se- A estos tipos más corrientes hay que aña- llos pontificios, los de los papas; sellos de dir una variedad extraordinaria de otros, dignidades eclesiásticas, cardenales, ar- tales como animales, elementos florales, zobispos, obispos, patriarcas, etc.; sellos representaciones arquitectónicas, etc. En de autoridades delegadas de la Iglesia, co- las épocas más antiguas, el sello de cera mo nuncios, vicarios, etc.; sellos de co- se aplicaba directamente sobre el docu- lectividades, como órdenes religiosas, ca- mento de pergamino cuando la cera está bildos, iglesias, parroquias, etc., y sellos caliente presionándola con la matriz, lla- de particulares. La forma más usual para mando a este sello de placa, pero desde el los sellos civiles es la circular y para los siglo X se fijó al documento mediante ti- eclesiásticos la ovalada, aunque su tama- ras de pergamino sacadas del mismo per- ño es variado. Se suelen clasificar en se- gamino o tiras sueltas atadas al pergami- llos de pequeño módulo los de 10 a no con un ligado especial o hilos de seda 30 mm., de mediano módulo los de 45 a o cáñamo, de forma que el sello cuelga del 60 mm., y de gran módulo desde los documento, de ahí su nombre de sello pen- 100 mm. En los reinos españoles el uso de diente. Los documentos de papel, dada su los sellos en los documentos se remonta al poca consistencia, no pudieron llevar se- siglo X, aunque el más antiguo de los con- llos pendientes, por ello se validaron con servados en Castilla es de Alfonso VII sellos de placa, diferenciándose de los que (1126-1157). Cuando Valencia fue con- se adosaban en las primeras épocas a los quistada el uso del sello estaba generaliza- pergaminos en que se graba el sello en se- do. Los sellos reales, de cera o plomo, de co sobre un papel y éste mediante una li- mediano o gran módulo, generalmente re- gera capa de cera se pega al documento. producen en el anverso la figura del rey Los sellos se han clasificado bajo diver- sentado adornada con los atributos reales sos puntos de vista, siendo una de las cla- y en el reverso la figura ecuestre del rey sificaciones más comunes, la de sellos ci- con las armas de los distintos reinos. Las medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

leyendas que enmarcan los tipos, gene- XIV a fines del XVI. Como elementos co- 141 ralmente en letras capitales, empiezan en munes tienen: el escudo, habitualmente en el anverso por la palabra sigillum, segell losange, que en ocasiones es cuadrado, y o simplemente la inicial S, según el idio- una leyenda; varían el tamaño y la orga- ma en que estén expresadas, precedidas nización; Sellos de la bailía general del de una cruz y el nombre del monarca con reino. Es pendiente y está constituido por la enumeración de sus estados que conti- una placa de papel dentro de una caja de núan en el reverso, cuando el anverso es madera de 0,06 mm. Lleva el escudo de insuficiente. También usaron sellos las rei- las barras dentro de un círculo trilobula- nas, infantas, príncipes, infantes, nobles y do, con leyenda. Sello del Maestre Racio- particulares, con los emblemas propios de nal de Valencia. El tipo del siglo XIV es la familia o de rango social. Los Consells pendiente, adopta una forma especial: la y concejos tuvieron también sus sellos pro- de un escudo aumentado en parte de la pios, algunos con vistas de la ciudad, con frente por un semicírculo. Es de cera ne- las armas que habían adoptado o el rey les gra en caja amarillenta, de 0,034 por había concedido. La leyenda indica la ciu- 0,024 mm.; todo el campo lo ocupa una le- dad a la que pertenecen y alguna califica- yenda, en cinco renglones, y un escudo de ción del individuo. El sello más antiguo barras entre las dos primeras letras. Sello de de la ciudad de Valencia, usado por el Jus- la “Cort” y Consell de València. Es pen- ticia, representa un fortaleza almenada so- diente, de cera casi negra, con reborde en bre un río. Quedan dos ejemplares en el forma de caja, circular, de 0,048 mm. Sus Archivo del Reino. Los sellos pontificios elementos son: una ciudad amurallada so- más corrientes son los de plomo de pe- bre aguas, que se indican con los líneas queño módulo con el nombre del papa en onduladas; consta de un trozo de muralla el anverso y los bustos de San Pedro y San con cuatro torreones y, como surgiendo Pablo en el reverso. Del nombre dado al del centro, otra torre con un remate sur- sello, bullam, han recibido los documen- montado por una cruz con leyenda. Sello tos que lo llevan pendientes el nombre de del Justicia Civil de Valencia. Existen va- bulas. El Archivo del Reino de Valencia rios tipos de ellos. El primero aparece en conserva ejemplares de este tipo de docu- un documento de 1410. De placa, circu- mentos con sus sellos. Los sellos de pla- lar, de unos 0,060 mm. y el diámetro de la ca son muy variados en tamaño y tipos y línea interior de la leyenda de 0,045 mm.; a pesar de su fragilidad abundan más que consta de un escudo de 0,022 mm. en el los sellos pendientes, guardando el Ar- frente y de 0,025 mm. hasta la punta, tim- chivo del Reino una importante colección brado de corona y de leyenda indescifra- de los mismos. Sellos Civiles del Reino ble. El otro tipo es de forma circular de de Valencia. Sello de la Gobernación del 0,061 mm. Lleva escudo de 0,024 mm. en reino de Valencia. Hay seis tipos diferen- el frente y de 0,030 mm. hasta la punta, tes de este sello desde mediados del siglo timbrado de corona, con corona que no se 142 distingue. De éste hay ejemplares de 1474, 1286 era baile de Sagunto Pere Sendra. 1488 y 1510. Sello del Justicia de Tres- Hubo casas solariegas en Pego, Gandía, cientos Sueldos de Valencia. Hay un ejem- . Sus armas son: en campo plar de 1409, de placa, circular, de 0,054 mm., de sinople dos toneles de oro puestos en consta del escudo de barras, de 0,021 mm., palo. en frente y de 0,024 mm. hasta la punta, Sendra, Antoni (Valencia, siglo XV). Nota- timbrado de corona; sólo se distingue par- rio de Valencia, ciudad de que la que fue te de la leyenda (Desamparados Pérez Pé- Justicia de 300 sueldos en 1480. rez, G.E.R.V., t. 10, pp. 287-289). Senesterra, Bernat de (Cataluña, antes de Sempere. Linaje catalán que se afincó en el 1352-¿1411?). Consejero y alguacil de reino de Valencia en la segunda mitad del Pedro el Ceremonioso. Al ser destituido siglo XIII. Es una variante de la grafía Sant- Nicolau de Pròxita como gobernador ge- pere, igual que Semper, Sentpere o Sam- neral de Orihuela fue nombrado para sus- per. Sus armas son: escudo cortado, 1.¼ en tituirle Bernat de Senestrerra, el 28 de ju- campo de gules tres chevrones de oro; 2.¼ nio de 1380. Recibió también la alcaidía partido, 1.¼ en campo de gules un hacha del castillo de Orihuela a costumbre de Es- de oro, y 2.º en campo de oro un árbol de paña. Era un caballero ampurdanés de pe- sinople. queña fortuna, que hizo una gran carrera política en estos años, protegido, segura- senar. Trozo superior de la pieza de tela. mente, por la reina Sibilia de Fortia, cuar- senar, Obra cerámica más o menos adorna- ta mujer de Pedro IV. Era hijo de Ramón da. Cayó en desuso después de 1433. Senesterra. Casó con Francesca, aunque Senardes, Pere (Valencia, siglo XV). Plate- no sabemos si fue su única mujer. Tuvo ro de Valencia, que en 1419 cobró de los dos hijos, Ponç, que nació entre 1364 y jurados de Valencia 87 libras, 19 sueldos 1365, y Bernat de Senesterra, que fue quien y 6 dineros por dos vergas de plata dora- le sucedió, ya que Ponç murió antes. Se- das, y en 1420 cobró 40 florines por do- nesterra hizo diversos préstamos a la Co- rar cuatro vergas (J. Sanchis Sivera, Or- rona y a particulares, además de comprar febrería valenciana, p. 258). numerosos censales y lugares, rentas rea- les, etc. En 1379 se desprendió del seño- sendats. Cendal. Tela fina de seda, muy abun- río familiar de Palau-Sator, vendido a Ber- dante en sus clases rubio, bermejo, blan- nat Miquel, secretario del rey. Adquirió, a co, verde, amarillo, negro, etc. Se citan en título hipotecario, Palau Saverdera. Más los textos los de Lucca, Montpellier, etc. tarde adquirió en calidad de prenda el cas- Se usó para todo tipo de manufacturas tex- tillo de Rocacorba. En 1385 compró la tiles, desde las litúrgicas a las ropas de fuente de Salses. En 1388 compró un cen- vestir. sal de 15.000 sueldos sobre las aljamas de Sendra. Apellido que desde Cataluña pasó Elda, Novelda, la Mola y Aspe, que per- al reino de Valencia en el siglo XIII. En tenecían a la reina Violante, y otro censal medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sobre las rentas de Mallorca. Más adelan- Senestera, Guillem de (Reino de Valencia, 143 te fue procurador del conde de Ampurias, siglo XIV). Inspector de los castillos de la adquiriendo numerosos lugares en Cata- frontera meridional del reino de Valencia luña. Estuvo al frente de la gobernación en el primer tercio del siglo XIV. de Orihuela del 1380 a 1387. En 1380 re- senet. Sen o sena, arbusto de las legumino- cibió el grado de nobleza, dado que su pa- sas, cuyas hoja se usan como purgantes. dre y antepasados fueron caballeros. En En la segunda mitad del siglo XV se ex- su mandato la frontera con Castilla estu- portaron pequeñas cantidades desde el vo tranquila, aunque con Granada hubo Grao de Valencia hacia Portugal. numerosos incidentes como consecuencia senia. Noria. de los salteamientos de jinetes granadinos. Su lugarteniente fue Bertomeu de Togo- Senia. Alquería de los alrededores de Va- res. La gobernación estuvo durante un tiem- lencia, en emplazamiento desconocido, po sin su presencia, ya que el 7-12-1383 quizá por la parte de Ruzafa, junto a la al- Senesterra había sido nombrado goberna- quería llamada Dalule, mencionada en dor de Càller y Gallura, llevando a cabo 1238 (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, negociaciones con los Arborea para con- p. 385). seguir la pacificación de la isla. Debió par- senior conventualis. Cargo monástico que tir hacia Cerdeña a fines de febrero de alcanzó importante desarrollo entre los cis- 1384, estando de regreso a principios de tercienses, encargándose de iniciar a los 1386. El 31-3-1386 el rey le dio plenos novicios en los múltiples aspectos de la poderes para negociar un nuevo tratado de vida monástica: oraciones, canto, escritu- paz con Granada, lo que hizo entre el 31 ra, lectura, teología. de marzo y el 26 de junio de 1386. Luego Senjia. Alquería del término de Calpe, de la marchó a Barcelona, reclamado por la rei- que Jaime I hizo varias donaciones de tie- na Sibilia. Al ser partidario de esta reina, rras el 24 de junio de 1248 (J. Sanchis Si- con la subida al trono de Juan I fue des- vera, Nomenclator, p. 386). poseído de todos sus cargos, y el 16 de Sent Homer, draps de. Paños de Saint-Omer, enero de 1387 el rey nombró nuevo go- importante foco textil en la Edad Media. bernador de Orihuela a Olf de Pròxita. Se- Aparece en los aranceles aduaneros de la nesterra mantuvo una batalla legal por sus época. derechos, ya que el nombramiento era de por vida. Con Martín el Humano fue nom- Sent Martí, Bernat de (Valencia, siglo XV). brado camarlengo y consejero del rey, quien Orfebre valenciano, documentado como le confió el cargo de procurador del con- testigo en un acto jurídico en 1458 dado de Ampurias, al revertir a la Corona (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, en 1402. Debió morir en 1411 (M.» T. Fe- p. 44). rrer i Mallol, Organització i defensa d’un Sent Oliva, Pere de (Reino de Valencia, si- territori fronterer, pp. 132-141). glo XIII). Era alcaide del castillo de Tár- 144 bena en febrero de 1276. En 1277 ya no Lérida. En 1290 está documentado como tenía dicho cargo. vecino de la alquería de Sonosa, cerca de Sent Vicent, Françoy de (Reino de Valen- Segorbe, un tal Jaume de Sentís. Sus ar- cia, siglo XV). En julio de 1438 aparece mas son: en campo de azur un delfín de como alcaide de Buñol. Los jurados de Va- sable en aguas de azur y plata. lencia le agradecieron el interés puesto y Sentboy, Jaume de (Valencia, siglo XIII). sus esfuerzos en pro de la mejoría del ca- Platero de Valencia documentado en 1294 mino de Requena. en un depósito de dinero (J. Sanchis Si- Sentacreu, Joan de (Reino de Valencia, si- vera, Orfebrería valenciana, p. 5). glo XV). En 1485 era baile de Aspe y apa- Sentgenís, Joan (Barcelona, ?-Valencia, si- rece como procurador de Bernat Pintor, glo XIV). Pintor y vecino de Barcelona, que mercader de Valencia, en una operación el 20-2-1380 se colocó con Jaume Talla- de venta a Cesaro de Barci, mercader flo- da, pintor de Valencia, por un período de rentino, y a Uberto Italiá, genovés, de 510 tres meses. quintales de pasas de Aspe. Sentmenat. Linaje catalán que se estableció Sentboy, Bernat de (Valencia, siglo XIV). en el siglo XIII en el reino de Valencia. Ra- Ciudadano. Era justicia civil de Valencia món de Sentmenat acompañó a Jaime I en en 1346. la conquista de tierras valencianas, reci- biendo donaciones en Xàtiva. Sus armas Sentcliment, Joan (Valencia, siglo XV). Nai- son: de gules, con tres billetes puestos en pero. Intervino en el certamen mariano de triángulo, y cargado cada uno de un ala 1474 celebrado en la ciudad de Valencia bajada, de azur. Otros ostentaban: de oro, con la composición “Sancta dels sancts, con un ala bajada, de azur. pus son vengud al segle” (A. Ferrando, Els certàmens poètics, p. 203). Sentmenat, Galcerà de (Reino de Valencia, siglo XV). Caballero. Fue alcaide del cas- sententiarum Valentiae. Registros de las tillo de Alicante, tras la muerte de Joan sentencias y ejecutorias sobre asuntos y Margarit, a partir del 18 de diciembre de litigios tramitados en la Curia real de Va- 1404. lencia. Se conservan en el Archivo del Rei- no de Valencia y la serie consta de 6 vo- senyal. Denominación aplicada a un distin- lúmenes entre 1419 y 1477. tivo, confeccionado con plomo, que se im- ponía al cuello de los pobres que se dedi- Sentescreus, Lluís (Alzira, siglo XV). Era caban a pedir limosna en la ciudad de justicia de Alzira en 1419 (A.R.V. Maes- Valencia y su término a fines de la Edad tre Racional, 39, fol. 144 v). Media. Era impuesto por el síndico, con Sentís. Apellido catalán que desde Catalu- el asesoramiento de dos ciudadanos “re- ña pasó a tierras valencianas en el siglo gints lo bací dels pobres” en cada parro- XIII. Procede de la localidad de Sentís en quia. Su objetivo era desenmascarar a los las cercanías de Tremp, en el obispado de falsos pedigüeños o mendigos que pudie- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ran trabajabar, a los que no se les daba la conserva en el Archivo Municipal de Va- 145 citada señal, que autorizaba la mendicidad lencia. Está compuesta por tres tiras cosi- de su titular. das de lienzo poco fino, cuya mitad infe- senyaler. Portaestandarte que en los ejérci- rior tiene ambos lados recortados en forma tos de la Corona de Aragón llevaba el es- de bocel, de modo que quedan enteras las tandarte del rey. Tenía las mismas atribu- dos barras centrales. En su parte superior ciones que el alférez en Castilla. pintó en negro (posiblemente en 1638) y en castellano “año 1238”. Se observa que senyera. Palabra derivada de “senya”, in- signia, es el nombre común de la bandera la misma figura, es decir con los dos la- o pendón que sirve de “enseña” a una cor- dos abocelados en la parte inferior, tienen poración. Pero para los valencianos la Sen- las banderas barradas izadas en la mura- yera por antonomasia es la bandera de Va- lla de la ciudad, en pintura mural del siglo lencia, ciudad o reino. En el capítulo 282 XIV descubierta en el castillo de Alcañiz, del Libre dels feyts se indica que, cuando que representa la entrada de Jaime I en Va- el 28 de septiembre de 1238, al rendirse lencia. Este Penó de la conquesta estaba los musulmanes de Valencia, con objeto en el monasterio de San Vicente de la Ro- se hizo pública la capitulación, izaron la queta, colgada en la bóveda de una de sus bandera de las cuatro barras en la torre de capillas, hasta que por la desamortización Alí Bufat, en el sector septentrional de la de 1836 fue trasladada al Archivo Muni- muralla próxima al río, el rey Jaime I no cipal. La Senyera real ondeó en las forta- pudo reprimir su emoción: “Quam vim la lezas conquistadas por Jaime I o en las que nostra Senyera sus en la torre, descaval- se rindieron mediante pacto. Esta Senye- cam del cavall, e endreçamnos vers orient, ra se mantuvo con sus sucesores durante e ploram de nostres ulls e besam la terra”. toda la Edad Media, hasta Juan II. Mien- Se trataba del pendón real de las cuatro tras el reino de Valencia tenía desde 1238 barras o palos de gules en campo de oro. como escudo, bandera y sello, los cuatro Su Senyera no es otra cosa que su escudo palos o barras de gules sobre campo de puesto en tela, cinco franjas amarillas al- oro, armas que eran de sus reyes, la ciu- ternadas con cuatro rojas, que aparecen ya dad de Valencia tuvo como armas en su usados en 1157 como armas del conde de sello durante el siglo XIII y hasta media- Barcelona, Ramón Berenguer IV y que su dos del siguiente, una ciudad amurallada hijo, Alfonso II el Casto, convirtió en es- encima de un río, simbolismo que parece cudo o senyal de la dinastía y de la Coro- referirse al mismo origen de la ciudad de- na de Aragón. Como era normal, el escu- sarrollada sobre una isla fluvial del Turia. do originó la bandera real, y se empleó Este escudo puede verse en algún docu- también en la decoración de las dalmáti- mento o en la arquivolta de la puerta de cas de los caballeros y peones en las gual- los Apóstoles de la catedral de Valencia, drapas de los caballos. Esta bandera, co- entre las armas del rey y las del obispo. nocida como Penó de la conquesta, se Pero en un sello de 1351 ó 1361 aparecen 146 ya las armas reales. Fue Pedro el Cere- También por causa de dicha resistencia ga- monioso el que quiso premiar la fidelidad nó el timbre de dos veces leal, que repre- de la ciudad a la Corona en los dos sitios sentan las dos letras L coronadas que flan- que le puso Pedro I de Castilla en 1361 y quean su escudo. En el futuro los valencianos 1364, durante la llamada guerra de los dos fueron conscientes de cuál era su Senye- Pedros, y en 1377 le concedió el privile- ra, y hacia 1460 Jaume Roig en su Spill gio de usar como armas de la ciudad, su escribía recordando esta concesión del Ce- “propi senyal reyal de bastons o barres remonioso: grogues e vermelles”. Esta concesión apa- “Lo seu rei Pere rece recogida en un acuerdo del Consell qual alt prospere General de la ciudad del 3 de marzo de en lo Cel Déu, 1377:”E haüd parlament sobre les coses com tanta hi véu dejús escrites, lo dit Consell pensan que fidelitat, en los sagells de les Cors dels ordinaris féu la ciutat de la dita ciutat no havia covinents ne en- noble, real, cara deguts senyals, com en cascú d’a- com pus lleal quells hagués senyal de edificis a forma la coronà, de una ciutat. E és cert que’l senyal e los e li donà, molts alts senyors reys d’Aragó atorgat e com mol l’amàs, conformat a la dita ciutat era e és lur pro- sola portàs pi senyal real de bastons o barres grogues en sa bandera, e vermelles, e axí apparia en dues coses: penó, senyera, la primera en les banderes o penons e al- altres senyals, tres armes antigues de la dita ciutat; e la armes reials, segona en los sagells antichs del Consell soles pintades, de la dita ciutat, per tal, lo dit Consell de- no gens mesclades liberament e concordant, tench per bé e ab lo passat, volch e proveí que’ls sagells veyls dessús lo camp daurat, dits, e aquells trencats quan los novells vermells bastons, sagells dejús contenguts los seran lliurats, sobre els cantons facen senyal e usen del dit senyal real, axí d’or coronat” com a propi del senyor rey, per lo qual e Tal conjunto de gules y oro de las armas per auctoritat del qual tenen e regexen reales de Aragón, pronto recibió el nom- llurs officis, e axí com a senyal encara de bre de “oriflama”, aunque esta palabra ori- la dita ciutat en la qual fan lo dit regiment ginariamente designaba el pendón de los o exercici...”. Al mismo tiempo Pedro IV reyes de Francia. Las ciudades y villas po- otorgaba a Valencia el título de coronada, dían hacer banderas para llevarlas delan- por lo que se dispuso que en el escudo mu- te de sus milicias, pero no podían utilizar nicipal “al cab subirà sia feta corona”. el pendón real sin privilegio especial con- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cedido por el monarca. En sus colores pre- tición que fue concedida por la reina. En 147 dominaban el rojo, azul, blanco, morado el caso de Alicante y Orihuela usaron tam- y negro. En el centro se acostumbraba a bién el pendón real, igual que Elche y Cre- poner una cruz bordada o en mosaico, de villent mientras estuvieron bajo la juris- paño bordado con la imagen de la Virgen, dicción de la familia real, si bien cuando de los Santos Patrones del lugar, un ar- en 1391 pasó al señorío de Barcelona, es- cángel o santo cuya protección se invoca- ta ciudad les concedió su propio escudo y ba. En los lugares de señorío, la bandera senyera. Gandía tenía una bandera mora- era el escudo del señor, reproducido en te- da que data de 1444. Sueca tenía una ban- la. Se guardaba en el edificio del Consell dera roja con una cruz blanca en el centro, o en un templo de la localidad. En el ca- que sería del siglo XVI. Denia tenía ban- so de Xàtiva, por ejemplo, Pedro el Cere- dera de color grana con el escudo de la vi- monioso le concedió el título de ciudad el lla en el centro. Vila-real contaba con su 5 de julio de 1347, sin referencias a que le bandera propia desde 1383. Sagunto, la diera escudo y bandera, aunque en el si- medieval Morvedre, conserva en el Ayun- glo XVIII (25-11-1761) hay una alegación tamiento su senyera con los cuatro palos de derecho donde se asegura que le fue- en campo de oro. Alcoy, Alzira, Castellón, ron otorgados, pero el documento no se ha etc., conservan noticias sobre sus bande- encontrado. El 13-3-1348 Pedro el Cere- ras, aunque en la mayoría de los casos es monioso premió la lealtad de Burriana con- a partir del siglo XVI. Las villas reales, por cediéndole como armas y bandera los cua- tanto, llevaban la senyera de los cuatro pa- tro palos de gules en campo de oro los de gules en campo de oro. ¿Tuvo Va- aumentados con un campo de azul carga- lencia la Senyera real desde 1238?, ¿des- do con tres coronas de oro. La villa de On- de 1261 como indica el fuero de Jaime I? da recibió de Romeu de Corbera, VI Maes- La Senyera real se documenta el 21 de sep- tre de la orden de Montesa, el derecho tiembre de 1321 en un acuerdo del Con- a usar bandera: “en la una part sia lo se- sell de la ciudad, que dice: “Lo dit Con- nyal real e en l’altra lo senyal o creu de sell, aconselladament ordenà, per raó de Montesa en camp blanch, e al peu dels dits les dites coses que la senyera del senyor bandera, penons e sagell sia senyal de on- rey e de la ciutat fos treita e posada en la des de la dita vila d’Onda”. Vila Joiosa, plaça d’En Guillem Escrivà...” (A.M.V. localidad fundada por Bernat de Sarrià en Manual de Consells, A-1, fol. 168 v; 1300, se incorporó en 1443 al patrimonio J. Martínez Ortiz, Historia de la Señera, real. Entre las capitulaciones firmadas por p. 21). La Senyera sale para la defensa del la reina doña María con los síndicos de la reino, de los derechos del rey y de la ciu- villa el 16 de julio de 1443 hay una refe- dad, por lo que sin lugar a dudas se trata rente a la petición de que la villa “puxca del pendón real, el de los cuatro palos. En fer quan volrà bandera reial ab senyal de el documento de 1377 sobre el escudo de la dita vila en mig de la dita bandera”, pe- Valencia la indicación es clara: “... senyal 148 real de bastons e barres grogues e ver- comprades per obs de fer certes banderes, melles, e axí apparia en dues coses: la pri- les quals novament a fetes la ciutat com mera en les banderes e penons...”. En 1365 les altres squinçades...”. Se ha querido ver Pedro IV creó el “Centenar de la Ploma”,* en esta mención del azul el antecedente una compañía de cien ballesteros de ex- más antiguo de la franja azul de la Senye- tracción no nobiliaria sino burguesa y po- ra de la ciudad. Pere María Orts conside- pular, cuya misión era la de defender la Se- ra esta conclusión precipitada en base a la nyera de la ciudad en los combates y terminología utilizada: “certes banderes”, escoltarla en las fiestas cívicas. Se man- y a la cantidad de tela adquirida, unos 60 tiene la tradición de que la Senyera va- metros, cantidad realmente excesiva, con- lenciana no hizo reverencia a nadie, no siderando que estas banderas pertenecerí- puede inclinarse nunca, y por eso, cuan- an a las unidades de la milicia que tenía a do ha de salir a la calle, no es sacada por su cargo la defensa y seguridad del reino, la puerta sino bajada desde el balcón, lo unas 14 compañías de 1.400 hombres. Las cual se hizo con gran solemnidad. El an- banderas serían de un solo color o combi- tiguo ceremonial prescribía que el Maes- nadas, pero diferentes a la Senyera de la tre Racional, encargado de la custodia de ciudad. En una compra del 13-11-1487, la Senyera, la entregara al Justicia Crimi- pocos días después del anterior, para la nal para las ceremonias cívicas, y al jefe compra de cinco banderas con las armas del “Centenar de la Ploma” para el com- de la ciudad, para colgarlas en el Migue- bate. En cuanto al material de que estaba lete, se alude sólo a “VI alnes de tela gro- confeccionada la Senyera en el Archivo ga e vermella e per adobs de les dites ban- Muncipal de Valencia se conservan noti- deres…”. Del 19-12-1503 es la primera cias referentes a gastos ocasionados por la referencia sobre el azul en la compra de confección de las nuevas Senyeras reales sedas para confeccionar una nueva Se- cuando la anterior se había deteriorado, nyera de la ciudad. La finalidad de esta com- siendo la anotación más antigua del 28 de pra no era para ningún aumento, pero se enero de 1356, en que se pagan a Bono- ha creído ver que la compra de seda azul nat Bastit, perpunter de Valencia, 80 suel- fue motivada por el deseo de que la coro- dos, 7 dineros “a ell deguts per la senye- na que figuraba en el escudo la llevara tam- ra, la qual la dita ciutat a present feta…” bién la bandera. En el caso de Valencia, (A.M.V. Clavería Comuna, Albarans, J-2. de haber sido cierta, no medió ningún pri- fol. 18 r). De los materiales se deduce siem- vilegio real, como fue el caso de Burria- pre que eran las cuatro barras de gules en na, y se habría debido a una decisión uni- campo de oro. La primera anotación de lateral. Pero ésta sería ya una Senyera compra por los jurados de Valencia de te- diferente de la medieval, alejada de su ori- la de color azul es del 13-11-1487: “... cent gen autóctono, nacida de un escudo me- quaranta cinc alnes de tela groga, ver- dieval (Bibliografía: José Martínez Ortiz, mella e blava que són estades preses e Historia de la Señera de Valencia, Valen- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cia, 1972; Pere María Orts i Bosch, His- da uno de dichos términos conformó un 149 toria de la senyera del País Valencià, Va- señorío. El rey Jaime I procedió desde el lencia, Tres i Quatre, 1979). primer momento a ir dando numerosos lu- Senyiechs, Francesc de (Sagunto, siglo XIV). gares a miembros de la nobleza, de las ór- Ciudadano. Fue justicia de la villa de Sa- denes militares e incluso alguna orden re- gunto durante quince días, siendo desem- ligiosa, pero con todo mantuvo dos pautas peñado dicho oficio durante el resto del fundamentales en dicho reparto y la crea- tiempo por Ramón Vilana (A.R.V. Varia, ción de señoríos. En primer lugar, se re- caja 2, n.¼ 8). tuvo las ciudades musulmanas más im- portantes, conformando con ellas el primer senyor. Patrón; propietario de una embar- patrimonio real o villas de realengo; ello cación. implicaba que la nobleza recibiese seño- senyors. Tratamiento que desde 1412 co- ríos con marcado acento rural. En segun- mienza a aplicarse a los jurados del Con- do lugar, tendió a fragmentar bastante las sell de la ciudad de Valencia. Hasta en- unidades o poblaciones que daba a la no- tonces habían tenido el tratamiento de bleza, de forma que los primitivos seño- honorables. ríos del siglo XIII fueron de pequeña ex- senyoria. Término equivalente a autoridad tensión territorial –exceptuada las zonas (“la nostra senyoria”). más despobladas del norte de Castellón e señorío. Término que en el marco de la so- interior de Valencia–, y además dispersos ciedad feudal designa las unidades bási- en la geografía del nuevo reino, de forma cas de encuadramiento socio-económico que el patrimonio señorial de un linaje no y político y donde se plasmaban las rela- se encontraba reunido en un gran Estado ciones sociales, básicamente entre la no- sino fragmentado en varios pequeños se- bleza y el campesinado. En el caso del rei- ñoríos repartidos por las comarcas valen- no de Valencia, a diferencia de otras zonas cianas. Durante el siglo XIII los señoríos europeas donde el feudalismo surgió len- de la nobleza, laica o eclesiástica, conti- tamente durante la llamada Alta Edad Me- nuaron siendo una porción muy impor- dia, su implantación fue rápida y concre- tante del territorio valenciano, y, en todo ta a partir del momento de la conquista caso, no llegaban al 50% de su superficie cristiana de estas tierras por Jaime I entre ni probablemente tampoco de su pobla- 1232 y 1245. Una de las consecuencias in- ción. El cambio de tendencia empezó a fi- mediatas de dicho proceso de conquista nales del siglo XIII y se consolidó durante feudal de Sharq al-Andalus fue la com- el reinado de Jaime II, período que situó partimentación y reparto del país en uni- la extensión del señorío hasta dos tercios dades centradas en los antiguos castillos del reino. Esta tendencia se mantuvo du- musulmanes o las ciudades y pueblos más rante el siglo XIV, reinado de Pedro IV fun- importantes, e incluso en pequeñas al- damentalmente, época en que se dio tam- querías que dispusiesen de población. Ca- bién la señorialización temporal de algunas 150 de las grandes ciudades de realengo va- temente en el siglo XIII; de forma colecti- lencianas. Finalmente, y desde inicios del va a través de las cartas de población. Ade- siglo XV se puede decir que, más allá de más de dichos impuestos, los campesinos alguna nueva señorialización puntual de de los señoríos debían reconocer otros dos una población, el mapa señorial valencia- derechos al señor de la tierra: el luismo y no se mantuvo bastante estable y es bas- la fadiga. El primero consistía en que, cuan- tante parecido al que encontramos para to- do era vendida una parcela o casa, debían da la Edad Moderna. Otra cosa es que a lo pagar al señor un 10% del valor de dicha largo del siglo XV se asista a una novedad venta, por lo que equivalía a un impuesto importante y es el proceso de concentra- sobre la transmisión de bienes inmuebles; ción de señoríos en un mayor número de en cuanto a la fadiga, era el derecho que linajes, de forma que empezaron a crear- tenía el señor feudal a que, cuando se iba se los grandes estados señoriales –aunque a producir dicha venta entre sus vasallos, fundamentalmente geográficamente–, que el vendedor debía ofrecérsela en primer serán la base de los grandes títulos nobi- lugar a él al mismo precio que iba a com- liarios: ducados de Gandía o de Elche, prarla el otro campesino. Lo normal era marquesados de Denia o de Segorbe, etc. que el señor no ejerciese este derecho –ya El elemento fundamental que distinguió que la posible compra era a precio de mer- los señoríos medievales valencianos es que cadoÐ, y otorgase el permiso para la ven- en principio toda la tierra del lugar era se- ta. Así pues, este sistema de estableci- ñorial. Esto los diferenciaba de las villas miento de la tierra conocido como enfiteusis reales, ya que en ellas la monarquía ten- fue el absolutamente dominante y típico dió a dar la tierra en propiedad, generan- del mundo agrario medieval y moderno en do así los llamados alodios. En los seño- todo el reino de Valencia. Implica, tal co- ríos valencianos, la nobleza procedió al mo hemos visto, un dominio compartido reparto de las parcelas entre los campesi- sobre la tierra entre señor y vasallo: el pri- nos cediendo su uso a cambio de unos de- mero cobraba rentas por ello y mantenía rechos. Con todo, dicha cesión lo fue en unos leves derechos sobre la tierra, y el condiciones bastante libres, ya que podían segundo disponía de ella según sus nece- dejarla en herencia a sus hijos, venderla, sidades. Y mientras el campesino cum- comprar más, alquilarla o arrendarla a otros pliese con dichas obligaciones, la cesión campesinos, cultivar lo que les pareciese de la tierra era perpetua para él y sus des- mejor y con las características que qui- cendientes. Los impuestos o rentas que se sieran, etc. A cambio de todo ello, estos pagaban a los señores por el uso de la tie- campesinos debían pagar una serie de im- rra variaban bastante de unos lugares a puestos o rentas al señor feudal corres- otros, pero se atenían a unos tipos o for- pondiente, cantidades que podían estar fi- mas que son comunes a toda la Europa me- jadas de forma individual si se trataba de dieval. Básicamente consistían en el pago un asentamiento aislado o, más frecuen- de una parte de la cosecha, la llamada par- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

tición de frutos, o el pago de una cantidad jo gratuito a favor del señor consistía en 151 fija al año de dinero o de productos pre- la realización del transporte de productos viamente concretada en los establecimientos a los graneros y la bodega señorial, o a un de la tierra. Las particiones más corrien- mercado cercano. En la práctica dichas re- tes se establecieron entre la sexta y la do- servas señoriales y las correspondientes ceava parte de las cosechas anuales (entre prestaciones personales fueron muy esca- un 16,5 y un 8,3%), aunque se dieron ca- sas en el mundo rural valenciano en la épo- sos de mayores niveles, 1/5 ó 1/4 de la co- ca medieval, siguiendo la tendencia euro- secha (20-25%), y menores, por ejemplo pea hacia su desaparición; en cambio, un dieciseisavo en las tierras de nueva ro- fueron mucho más generales en los pue- turación de los marjales. Su nivel concre- blos habitados por mudéjares, donde, man- to no solo difería de un lugar a otro sino teniendo el nombre árabe, se conocieron también por el tipo de la tierra y los culti- como sofras*. La imaginación del siste- vos: el regadío pagaba más que el secano, ma feudal implicó otras formas de cobro y la viña o los frutos arbóreos (olivas, etc.), de impuestos o de apropiación de rentas menos que el primero. Los pagos de di- sobre la gente que vivía en cada señorío, nero o productos en cantidad fija cada año, pero en todo caso incidiendo sobre las di- llamados censos fijos, eran bastante más versas actividades económicas o sociales infrecuentes y variaban bastante de un pue- de dicha época. Este era el caso de los lla- blo a otro, e incluso de unas parcelas a mados monopolios, esto es, que por el uso otras en un mismo lugar. Las cantidades campesino o vecinal de una serie de ser- normalmente eran fijadas en razón de la vicios o instrumentos de producción de- superficie de tierra y solían ser bastante bían pagarse cantidades fijadas previa- bajas, del orden de unos pocos sueldos, al- mente. Los más conocidos son el horno, guna fanecada de trigo o centeno, o una el molino, la almazara de aceite, la carni- libra de pimienta o de cera. En todo caso, cería y la pescadería, pero también se en- tanto estos censos fijos en especie como contraban bajo dicho sistema los talleres los de dinero no guardan relación con un artesanales o tiendas, la notaría de los or- arrendamiento de las tierras, ya que son ganismos públicos, el uso de los pastos del perpetuos y no se actualizan ni siquiera término de cada pueblo, e incluso los ba- aunque hayan pasado cientos de años. Un ños públicos, el uso del peso y medidas último tipo de obligación campesina eran del mercado local, el tinte, si existía, en las prestaciones personales o trabajos gra- algunos casos la recolección en el campo tuitos en la llamada reserva señorial: so- de juncos o de ciertas plantas, la elabora- lían consistir en unos jornales de arada, ción de ceniza, etc. Todos estos locales no siembra o vendimia que debía hacer cada podían abrirse sin la concesión señorial y familia en la tierra del señor, recibiendo los vecinos estaban obligados a acudir a el alimento del día y, a veces, un salario los existentes en el señorío en el que vi- inferior al corriente. Otras veces el traba- vían, pagando pequeñas cantidades por su 152 uso, se tuviese o no tierra en el lugar. En que pasaban por el lugar, y los que esta- la práctica, el beneficiario económico no bleció la Generalitat, especialmente sobre siempre era el señor, ya que fue bastante las telas y la sal. A partir de mediados del frecuente que, pasado el tiempo, muchos siglo XIV apareció otro impuesto sobre el de estos derechos fuesen dados o vendi- comercio, las sisas*, que gravaban el pe- dos a personas concretas, vecinos o no del queño consumo familiar en el mercado lo- lugar, e incluso al propio municipio a cam- cal a través de los productos más coti- bio de cantidades de dinero más o menos dianos: carnes, pescados, cereales, vino, importantes; ello significó que, en última ropas, etc. Su objetivo fue, en principio, instancia, mientras se mantenía el sistema conseguir nuevos ingresos para la monar- de monopolio feudal, quien se quedaba quía o el señor feudal, pero luego fueron con la mayor parte del beneficio de dicho cedidas a los municipios para poder así sistema ya no era el señor respectivo. Tam- salvar sus haciendas locales, abocadas en bién la ganadería se vio sometida a la exac- ese momento a un proceso de endeuda- ción de las rentas señoriales. Los meca- miento general y quiebras forzosas. Otro nismos típicos fueron el pago anual de una marco diferente del funcionamiento de los pequeña cantidad de dinero por los ani- señoríos medievales era el de la llamada males que se tenía, así como por el uso de jurisdicción, que consistía en la existen- los pastos de las montañas de su término cia de unos derechos privados y autóno- municipal o la posesión de colmenas de mos de justicia y poder por parte de la no- las abejas. En la práctica, los vasallos cris- bleza sobre la gente que vivía en el marco tianos no pagaron casi nunca este tipo de de su señorío respectivo; el Estado no exis- derechos sino que fueron francos desde la tía prácticamente y la monarquía se con- repoblación del siglo XIII; sí que se man- jugaba con la existencia de dicho poder tuvo en cambio el pago por el uso de los fragmentado, de forma que existía una de- pastos por parte de los ganados de foras- sigualdad de las personas ante la ley, una teros, entendiendo por ellos a los que no ley que era privada y arbitraria en dichos eran vasallos de cada señorío y, sobre to- señoríos. Los señoríos valencianos, dado do, el pago por el ganado fue común en el su origen de ser repartidos primero entre caso de los pueblos musulmanes. Un nue- la nobleza y después repoblados, eran en vo apartado de las rentas o impuestos feu- su mayoría del tipo llamado territorial –to- dales es el que afectaba a la otra actividad da la tierra del término era en primer lu- económica de la época: el comercio. Su gar del señor–, y durante todo el siglo XIII gravamen fue inicialmente más reducido fue excepcional que la monarquía cedie- que el que afectaba a la tierra, aunque ten- se a la nobleza la jurisdicción sobre los va- dió a aumentar, y la monarquía mantuvo sallos que vivían en sus señoríos. Esta ju- bastante su control y beneficio. Podemos risdicción era aplicada por oficiales del ennumerar la lleuda, lezda*, especie de rey radicados en las villas reales más im- aduana sobre los productos comerciales portantes. Fue a partir de comienzos del medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

siglo XIV cuando la monarquía, acuciada impuestos personales como el besante, por 153 económicamente o necesitada de recom- las fiestas religiosas musulmanas, como pensar a los nobles por sus servicios béli- les espatles o aldees, o por bodas, etc. To- cos o políticos, procedió a una general do- do ello nos dibuja un mundo rural donde nación de dicha jurisdicción a los señores los mudéjares* valencianos se vieron so- feudales respectivos, y ello en los dos ti- metidos, ya desde el siglo XIII, a unos ni- pos de justicia que existían: la llamada ju- veles fiscales o de extracción de rentas mu- risdicción civil o mixto imperio, derecho chísimo más elevados que en el caso de a juzgar los casos que no implicaban una sus convecinos cristianos, y ello lo pode- pena de sangre o muerte, y la jurisdicción mos constatar claramente al comparar las criminal o mero imperio, la cual afectaba rentas de pueblos de un mismo señorío. a los casos restantes. En la práctica es es- Además, su situación se fue deteriorando ta segunda la que se convirtió en campo a lo largo de los siglos XIV y XV, y vemos de batalla entre señores y vasallos, ya que cómo, por ejemplo, desapareció casi del permitía que la nobleza pudiese ejercer de todo la libertad de movimientos, no pu- forma absoluta y a su arbitrio “su justicia”, diendo salir del término municipal sin per- parcial si le convenía, sobre toda la gente miso señorial; esta diferencia entre cam- que vivía en su señorío; y fue por este pun- pesinos cristianos y mudéjares, general a to por el que se produjeron algunos de los todo el reino, es la que marca aquí la di- conflictos señoriales más destacados de la ferencia dentro del mundo campesino en- historia medieval valenciana. El signifi- tre los que gozan de mejores condiciones cado económico del señorío jurisdiccio- y los que podemos considerar casi como nal siempre fue bajo: el señor cobraba las siervos adscritos a la tierra. A este pano- multas que se imponían en los procesos rama fiscal sobre la población existente en judiciales, normalmente sólo una parte, cada señorío habría que añadir las rentas pero su razón fundamental era que signi- que mantuvo la monarquía sobre ellos, ca- ficaba un método de coerción sobre la gen- so de la cena o el morabatí*, no muy ele- te cuando un tema iba en contra de los in- vados en cantidad, pero que se sumaban tereses económicos o políticos del señor al pago del diezmo* y la primicia ecle- del lugar. Si todo esto que hemos expli- siásticos. Estos últimos sí se pueden con- cado conforma el sistema de funciona- siderar de mayor valor y, además, en ba- miento común de los señoríos medieva- se a los repartos de derechos entre la clase les, queda todavía un bloque amplio de feudal en los años de la conquista, una por- otras rentas o impuestos que debían pagar ción de ellos, el terç delme o la mitad de exclusivamente los vecinos de los pueblos él se convirtieron en rentas ordinarias co- musulmanes. Éstos pagaban al rey o a sus bradas por el señor respectivo. Este sería señores tanto por el uso de la tierra y por a grandes rasgos el modelo de funciona- el ganado como por los monopolios, pero miento de la sociedad feudal medieval a también por sus casas –dinero o gallinas–, través de su unidad básica de organización 154 que era el señorío, asociado con la exis- rentas agrarias. Esta debilidad nobiliaria tencia de unos derechos particulares tan- tenía su punto de partida en las donacio- to sobre la tierra como otros de tipo jurí- nes reales tras la conquista, que fueron exi- dico y político sobre las personas sometidas guas, salvo la orden de Montesa, aunque al poder de una clase dominante: la no- las donaciones de finales del siglo XIII y bleza (Enric Guinot Rodríguez). A fines principios del XIV permitieron la forma- de la Edad Media el señorío ocupaba ca- ción de señoríos mayores, lo que se tra- si las tres cuartas partes del reino (el 73%, dujo en fuertes diferencias de renta entre si bien demográficamente, los vasallos de unos y otros señoríos; diferencias debidas la nobleza y el clero, apenas sumaban po- a la diferente composición de la renta agra- co más de la mitad de la población. El se- ria o al grado de presión fiscal y, sobre to- ñorío laico se extendía por más de la mi- do, por la extensión del dominio señorial. tad del territorio del país (54,7%) y La señoría no era un soporte económico concentraba casi la mitad de la población suficiente para la nobleza, y todos los es- (46,33%); las tierras de la Iglesia repre- tudios reflejan las dificultades financieras sentaban el 18,33% de la superficie y el de las economías dominicales, derivadas 41,63% de los habitantes del reino. Una de la penuria de sus ingresos, la fragilidad de las características del señorío valen- de los patrimonios y el recurso cada vez ciano bajomedieval fue su elevada movi- más persistente al préstamo y al endeuda- lidad, que afectaba no sólo al mapa seño- miento, que acababa hipotecando las ha- rial, a la distribución del territorio entre ciendas señoriales y consignando las ren- realengo y señorío, sino también a los ti- tas para el pago de los intereses de la deuda. tulares de los señoríos, ya que éstos cam- El problema no era, sin embargo, la caída biaban de manos con frecuencia y muchos de las rentas por la crisis agraria, sino la linajes nobiliarios tenían dificultades pa- penuria, la indigencia de las mismas, de- ra garantizar la continuidad de sus domi- terminada por el raquitismo de los domi- nios territoriales. La desgracia política, co- nios territoriales y por el arcaísmo de la mo el caso del conde de Luna y Alcoy, y, fiscalidad señorial. El señorío no era a fi- sobre todo, las enormes deudas que asfi- nes de la Edad Media el soporte econó- xiaban las economías señoriales son la cau- mico suficiente de la hegemonía social de sa de muchas de las transferencias del do- la nobleza, y los señores no pudieron se- minio de un linaje a otro. Esta doble guir viviendo de sus rentas patrimoniales, movilidad de linajes y de señoríos que por lo que hubieron que buscar recursos cambiaban de manos reflejaba la debili- en otras fuentes alternativas o comple- dad de la nobleza valenciana para mante- mentarias, como era la guerra o el servi- nerse frente a sus dominios, sobre todo en cio a la Corona, en la administración, co- una coyuntura crítica como la de finales mo alcaides de castillos, gobernadores, del Trescientos y buena parte del siglo XV, bailes, etc., el corso, el comercio, o recu- que afectó sensiblemente al valor de las rriendo a la inversión en la deuda pública, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

que tenía en la nobleza, junto con los mer- Valencia Hug de Fenollet instituyó en 1356 155 caderes, notarios y juristas, sus principa- una cofradía y hospital de pobres sacer- les acreedores. Por eso los censales esta- dotes, cuyo edificio se conserva. La pri- ban presentes en todas las haciendas mitiva imagen de Nuestra Señora de la señoriales (Bibliografía: A. Furió, Histò- Seo, vulgarmente del Milagro, represen- ria del País Valencià, Valencia, 1995; “Se- taba la Dormición de María. En cuanto a nyors i senyories al País Valencià al final la virgen de la Seo de Xàtiva, su culto se de l’Edat Mitjana”, Revista d’Història Me- remonta al siglo XIII, siendo la primitiva dieval, 8, 1997, pp. 109-151; Ferran Gar- imagen de estilo protogótico. Desde 1600 cía-Oliver, Terra de feudals. El País Va- fue declarada patrona de la ciudad, a raíz lencià en la tardor de l’Edat Mitjana, de haberla liberado de una epidemia. La Valencia, 1991; E. Guinot, “Senyoriu i imagen fue destruida en 1936 y recons- reialenc al País Valencià a les darreries de truida más tarde por Mariano Benlliure, l’època medieval”, Lluís de Santàngel i el presidiendo actualmente el altar mayor de seu temps, Valencia, 1992, pp. 185-204; la Colegiata (M. A. Catalá, G.E.R.V., V. Pons, El señorío de Sumacàrcer en la t. 10, p. 306). Baja Edad Media. De mudéjares a moris- septí. Cierta donación de igual a la de una cos, Xàtiva, 1995; J. Royo Martínez, Un hila, que se da cada siete días. Aparece señorío valenciano de la orden del Hos- mencionada en la sentencia del 4-10-1437 pital: la encomienda de Torrent, Torrent, sobre el aprovechamiento de aguas de la 1997; F. P. Viciano, : una se- Font de Segó, tras la concordia entre los nyoria de l’Horta de València en l’època señores territoriales de la Vall de Segó y tardomedieval, Catarroja, 1989). la villa de Sagunto. Seo. Catedral. Sepulcre, Francesc (Alicante, siglo XV). Fue Seo, Nuestra Señora de la. Advocación que justicia de Alicante en 1441. recibieron las imágenes titulares de la ca- tedral de Valencia y de la Colegiata de Xà- Sepulcre, Joan (Alicante, siglo XV). De- tiva, dedicadas ambas a la Virgen en su sempeñó el cargo de justicia de Alicante misterio de la Asunción. La imagen titu- en 1452. lar de la Seo de Valencia recibió culto en sepulcro. Obra, por lo común de piedra, que una capilla aparte del templo catedral, en se construyó levantada del suelo, para dar la calle de Trinquete de Caballeros, y que sepultura en ella al cadáver de una perso- desde el siglo XVI se denomina del Mila- na y para honrar y hacer más duradera su gro*. Dicha imagen de la Virgen de la Seo memoria. De época islámica no hay se- o Mare de Déu del Miracle es trasladada pulcros propiamente dichos, pero se con- procesionalmente a la catedral el 15 de servan estelas funerarias musulmanas, con- agosto y devuelta a su capilla el mismo sistentes en placas cerámicas vidriadas, día por la tarde con igual ceremonial. En generalmente en blanco estannífero, con torno a esta imagen y capilla el obispo de inscripciones cúficas en azul cobalto que 156 refieren epitafios o versículos del Corán. cuartelados; el del infante Alfonso de Ara- Parece ser que en Manises se fabricaban gón ( ✝1260), primogénito de Jaime I, que con destino al sur de la península, fabri- es un pequeño lucillo con sólo tres escu- cándose también estelas funerarias en re- dos de Aragón como decoración; el del flejo metálico. En ocasiones, estas estelas obispo Andreu d’Albalat ( ✝1276), con es- adoptaban un perfil complejo, terminado tatua yacente detalladamente esculpida, y en la parte superior por dos grandes sa- algún otro, situados todos en las capillas lientes en contorno de mano abierta. El tú- absidiales de la Seo valentina; en otra es- mulo sepulcral también se cubría de azu- tancia catedralicia se conserva la urna del lejos, placas o alicatados, conservándose obispo Jazpert de Botonach (✝1288), com- ejemplares en el Museo Nacional de Ce- puesto de dos piezas superpuestas, la una rámica y en el Museo Municipal de Va- con estatua yacente y la otra con el epita- lencia. Respecto a los monumentos fune- fio y cuatro escudos de armas. De esta épo- rarios cristianos en la Edad Media, hay ca es también la urna del deán Balestar que distinguir, en principio, las urnas ci- ( ✝1280), con epitafio en la tapa y figura nerarias de pequeño volumen, los sarcó- en relieve en la cara anterior del sarcófa- fagos, túmulos o panteones, más suntuo- go, sepultura que se encuentra en el pasi- sos por lo general, así como de las lápidas llo de tránsito a la capilla del Santo Cáliz. indicadoras de sepultura, llamadas lastras En el mismo lugar se halla una lastra de o laudas, tipos todos de enterramientos dis- enterramiento episcopal, anepígrafa, con tinguidos, ya que lo habitual eran las tum- figura de prelado incisa en el mármol ne- bas innominadas, depositadas en el car- gro. Procedente de la parroquia de Santo nero de una capilla o en el cementerio Tomás es la urna de Pere de Prades parroquial, anejo al templo. Las urnas ci- ( ✝ 1280), conservada en el Museo de Be- nerarias no suelen exceder el metro de lon- llas Artes de Valencia. En el siglo XIV si- gitud y generalmente están adosadas a un gue prevaleciendo, entre otros tipos de se- muro a cierta altura, sustentadas por dos pulcro, el de urna o lucillo, y aunque todavía ménsulas en forma de canes o leones es- predomina el de pequeñas dimensiones, quematizados. También se les conoce co- los hay ya de tamaño superior al natural y mo lucillos sepulcrales y su interés artís- con rica decoración esculpida. Del mode- tico radica en el hecho de que presentan lo sencillo se conservan varios en el Mu- la cubierta y caras visibles decoradas con seo de Bellas Artes de Valencia, como el relieves, emblemas heráldicos, figura ya- de Constanza Boïl y el de Laura Fabra, cente o séquito de llorantes. Los lucillos procedentes del convento de Santo Do- sepulcrales valencianos más antiguos acos- mingo de Valencia; el de Arnau de Vale- tumbran a ser muy sencillos. Se conser- ( ✝1361), en piedra policromada pro- van varios en la catedral de Valencia, co- cedente de la iglesia de Santa Catalina; el mo el de Berenguer Guillem de Entença lucillo sepulcral de los Ferrís, que presenta (✝ 1227), con estatua yacente y escudos un escudo con herradura y medias figuras medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

insertas en arquillos góticos. Del mismo (✝1330), primer gran maestre general clé- 157 tipo y época son varias urnas de la cate- rigo de dicha orden. El primero presenta- dral de Valencia, como la del obispo Vi- ba como detalle más relevante la efigie ya- dal de Blanes ( ✝1369), con figura yacen- cente del religioso relevada y con detalles te, escudos y restos policromados, instalada de policromía; el otro, más sencillo, ofre- en una capilla de la girola, y la urna del cía el interés de estar decoradas con pin- canónigo Mercader, muy sencilla, en el tura al temple las tres superficies fronta- pasillo de acceso a la capilla del Santo Cá- les de la urna, presentando la principal una liz; el lucillo de un Boïl, y el que contuvo vera efigie o retrato del religioso difunto. los restos de Jaime III de Mallorca (tras- Algo similar a este lucillo, por cuanto pre- ladados a Palma en 1905), que es una ur- senta la figura yacente pintada, es el que na de yeso adornada con los escudos rea- se conserva en la capilla del Cristo, en la les de Aragón, sepulturas instaladas sobre girola de la catedral de Valencia. Pero los canecillos en la sacristía de la capilla an- sepulcros más notables del monasterio de tes citada, así como la urna del arcediano El Puig y de esta época son los también Pere Esplugues ( ✝ hacia 1350), con esta- destruidos de Bernat Guillem d’Entença tua yacente, ubicada en una de las capillas ( ✝1237) y el doble sepulcro de Robert de del deambulatorio. Semejante a este se- Lauria y de su hermana Margarita (✝1345). pulcro es el lucillo de Alfonso de Aragón Eran de regulares proporciones y adopta- ( ✝1388), en el monasterio de San Jeróni- ban la forma de caja, decorándose los fren- mo de Cotalba, del que fue fundador, mo- tes con figuras de encapuchados, aislados nasterio donde están enterrados dos hijos o formando grupo, entre arquillos, cu- del primer duque de Gandía. Mayor inte- briéndose el sarcófago mediante tapa so- rés tiene el sepulcro de un Gilabert, que bre la que resaltaba la figura yacente del estaba en la iglesia de Santa Catalina, que difunto, finamente ejecutada. Por su esti- además de la habitual figura yacente pre- lo, estos tres sepulcros han sido parango- sentaba en la cara anterior una escena de nados con los del panteón real del mo- cortejo funerario, y el sepulcro del padre nasterio de Poblet, relacionándose con el Salelles, fundador del monasterio de San taller de Jaume Cascalls. El sepulcro de Agustín, fallecido a principios del siglo Bernat Guillem de Entença estaba adosa- XIV, con epitafio en la cubierta y figura ya- do al muro izquierdo del atrio de la igle- cente, de medio relieve, en la parte fron- sia, y, además de los relieves con lloran- tal de la urna; este sepulcro se conserva en tes que decoraban el sarcófago, habían el Museo de Bellas Artes de Valencia. En otros semejantes encima del túmulo, en- la iglesia del monasterio de El Puig se con- cajados en el hueco de la pared; algunos servaban hasta 1936 los lucillos sepulcra- de estos relieves se han salvado fragmen- les de fray Pere de Amer ( ✝1306), cuarto tariamente, habiéndose recompuesto casi y último maestre general seglar de la or- toda la figura yacente. Los sepulcros de den mercedaria, y de fray Ramón Albert los hermanos Robert y Margarida de Llau- 158 ria estaban adosados entre sí, de modo que gorbe. Este magnífico mausoleo gótico es- uno de ellos recaía al presbiterio y el otro tá decorado con emblemas heráldicos y fi- a una nave lateral, y, al formar como uni- guras yacentes en piedra policromada. En dad, se remataba todo por una cubierta a el Museo de Bellas Artes de Valencia se doble vertiente en cada lado. Apenas que- conserva un sencillo lucillo sepulcral de da algún fragmento del que fue conside- esta época, que por sus blasones se ha re- rado como uno de los más bellos sepul- lacionado con la familia Esclapés. En la cros de la Corona de Aragón (E. Tormo). girola de la catedral de Valencia se con- Tampoco queda nada del sarcófago de Sau- servan dos urnas cinerarias del siglo XV: rina d’Entença, esposa y madre de Roger la de Berenguer de Blanes ( ✝ 1431) y la de Lauria y de Robert y Margarida, se- de Jaume de Castelló, ambas blasonadas pulcro que estaba en el convento de San- y con representación esculpida del difun- ta Clara de Xàtiva y fue destruido en 1936. to la última. Mayor entidad sepulcral tie- Se conservan los sepulcros de los señores ne el sepulcro de la reina María de Cas- de Bétera, Ramon Boïl II ( ✝1407) y Ra- tilla ( ✝1458), esposa de Alfonso el Mag- mon Boïl III ( ✝1458), el primero gober- nánimo, que se conserva en el claustro del nador que fue asesinado en Valencia cuan- convento de la Trinidad en Valencia, fun- do regresaba de hablar con Martín el dado por ella. El sarcófago está blasona- Humano, y virrey de Nápoles el segundo. do con las armas de Aragón, Sicilia y Cas- Ambos sepulcros están en el aula capitu- tilla y otros símbolos apropiados. Está lar del convento de Santo Domingo, y apa- dispuesto en arcosolio, a base de una hor- recen superpuestos, sin que falten las con- nacina enmarcada por un arco conopial sabidas figuras yacentes y los relieves con angrelado, donde parece faltar la figura encapuchados sollozantes y escenas fu- orante o tombal de la difunta. De finales nerales, tanto en las caras de los sarcófa- de siglo debió ser el sepulcro de Pere de gos como en el fondo de la pared donde Penyarrotja ( ✝ 1487), cuyos restos fueron están empotrados, todo ello esculpido en trasladados más tarde a la parroquia de San mármol. Estos dos sepulcros son una de Martín; este sepulcro, destruido, estaba las obras maestras de la estatuaria gótica decorado con estatua yacente y un epita- valenciana, en la que se aprecian las in- fio atribuido a Roiç de Corella (M. A. Ca- fluencias borgoñonas y de la escuela de talá, G.E.R.V., t. 10, pp. 307-309). Pisa. Del siglo XV, y con las citadas in- Sepulcro, Orden del. Tenía el templo ma- fluencias borgoñonas, era un sepulcro que triz en Calatayud. Tras la conquista de la había en la colegiata de San Bartolomé, ciudad de Valencia, Jaime I les dio una ex- destruido en la guerra de 1936-1939. De tensa propiedad en Campanar. Los canó- principios del siglo XV es el sepulcro de nigos vivían en comunidad bajo la regla Joan de Vallterra y su esposa Violant de agustina y se dedicaban a ministerios pa- Castellví, patronos de la capilla del Sal- cíficos, lejos de la actividad militar. En la vador en el claustro de la catedral de Se- ciudad de Valencia el metropolitano les medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

dio la administración de la iglesia de San quiero, la limpieza de la acequia y otros 159 Bartolomé. Hay pocos datos de dicha or- gastos en torno a la misma. den en nuestro reino. sercatona. Zaragatona. Utilizada en medi- sèquia. En Sueca recibió este nombre sólo cina. el canal que toma el agua directamente de Serena. Bertomeu (Reino de Valencia, si- la fuente, sea un río o un manantial natu- glo XV). Secretario real. Fue baile de Sa- ral (A. Furió, Camperols al País Valencià, gunto hasta 1475 en que le sustituyó An- p. 19). toni Rull (A.R.V. Bailía, 1.155, fol. 555 v). sequiatge. Impuesto sobre el riego, que al- Serena, Pere (Reino de Valencia, siglo XIII). gunos interpretan como impuesto de la El 21 de agosto de 1277 fue nombrado al- acequia, mientras que para otros es sólo caide de Torres Torres. Ese mismo año un impuesto de mantenimiento. Casas To- aparece un fray con el mismo nombre, co- rres aventura que esta carga gravaba tam- mo ministro de la orden de la Santísima bién al agua de los molinos o de la indus- Trinidad en el hospital de San Guillem de tria textil, aunque ello no parece que fuera Valencia. así en Valencia. Los Furs disponían que las aguas de ríos, canales, orillas, fueran Serna, Joan de la (Valencia, siglo XV). Ca- libres y accesibles al público. Lo que no ballero. Fue justicia criminal de Valencia excluye la posibilidad de cuotas recauda- en 1465. das por los titulares del dominium utile. Serpentino. Obispo de Ilici en época visi- Es posible que el sequiatge se transfor- goda. Fue el primero que firmó actas des- mara en un impuesto de mantenimiento pués de la conquista de la costa alicanti- después que la Corona lo hubiera transfe- na por los visigodos contra los bizantinos rido a una comunidad determinada. Glick que la tenían bajo su control. Firmó en los señala que en los siglos XIV y XV el se- Concilios IV, V y VI de Toledo, lo que per- quiatge en el reino de Valencia era una car- mite situar su pontificado entre 633 y 638 ga de mantenimiento impuesta por una co- (E. A. Llobregat, G.E.R.V., t. 10, p. 318). munidad de regantes a sus miembros, o Serra. Apellido que desde Cataluña pasó al por una localidad a los regantes, para con- reino de Valencia en el siglo XIII. El caba- servar y limpiar la acequia. Por ejemplo, las tierras que se regaban con aguas de la llero catalán Arnau Serra participó en la Acequia Real del Júcar, en las que cons- conquista de Xàtiva, donde fue heredado tituía el ingreso normal y ordinario más por Jaime I. Sus armas son: en campo de importante. Se abonaba en función del re- azur un león rampante de oro que sostie- gadío y sus ingresos corresponden al cons- ne con las manos una hoja de sierra de pla- tructor o propietario del canal. En 1273 la ta. Otros llevan: en campo de plata una tasa era de 2 sueldos y medio por yugada sierra de sable. de tierra, pagaderos en San Miguel. Con Serra. Xerra, la Serra. Alquería de la Vall dicho ingreso se pagaba el salario del ace- d’Ebo en la falda del montículo del Fi- 160 gueralet, cerca de una fuente. Se docu- zalbo. En 1428 contrató el retablo de los menta a partir de 1369, en que contaba con santos Bárbara y Mateo para el convento 14 fuegos, que bajaron a 13 en 1391, nú- franciscano de Morella, y en 1429 se com- mero que mantuvo hasta la expulsión de prometió a pintar uno de San Miguel pa- los moriscos. Se conservan restos de vi- ra la iglesia de la Pobla del Ballestar. En viendas pertenecientes a la última fase del 1438 realizó un retablo para la iglesia de poblamiento, siendo la fábrica de arga- La Mata, y al año siguiente pintó otro con masa, aunque quedan vestigios de tapial las santas Elena y Bárbara para el convento (J. Torró, Geografía histórica del Trata- dominicano de San Mateo. En 1444 cobró do del Pouet, p. 365). cierta cantidad por un retablo que había Serra. Alquería situada en el valle de Alca- hecho para la iglesia de Cinctorres, y en lá, cerca de Turís, que Jaime I dio a Pedro 1445 acabó de pintar el retablo de los Sie- Garcés de Deza el 3 de agosto de 1238, te Gozos, para la iglesia del Salvador, de con hornos y sin molinos. Tenía un casti- Chiva de Morella. En 1447 se compro- llo, del que quedan restos en el lugar lla- metió a realizar un retablo de la Virgen de mado del Castellet (J. Sanchis Sivera, No- Gracia para el convento de San Francis- menclator, p. 387). co, de Morella. De todas estas obras úni- camente ha subsistido íntegro el retablo Serra (de Finestrat), Castillo de. Esta for- de la ermita de San Miguel de la Pobla, en taleza aparece mencionada en el tratado Villafranca del Cid. Este retablo consta de de Almizrra en 1244. El castillo se en- tabla central con el titular venciendo al cuentra asociado a Finestrat, lugar que no dragón; espiga o ático con la Virgen Ma- siempre tiene la categoría de castillo. P. ría, el niño Jesús y ángeles; tres paneles Guichard supone que se trataba de un an- en cada una de las calles laterales, con te- tiguo castrum, centro de la zona que co- mas sobre la vida de la Virgen y la leyen- rresponde al término actual de Finestrat, da de San Miguel, y predela, con santos aunque parece que esta población ya era diversos y Cristus Patiens al centro. Del entonces el lugar más importante de dicho retablo de Cinctorres se conservan tres ta- término. El 30-11-1330 fue concedido por blas con San Miguel, San Juan Bautista y el rey a Martín de San Adrián. el Patrocinio de la Virgen, respectivamente. Serra, Bernat (Tortosa, hacia 1399-More- Post le atribuyó también el retablo de los lla, 1456). Pintor. Discípulo de Pere Le- santos Magdalena, Antonio Abad y Bár- brí, pintor de Morella, desarrolló una in- bara, de la ermita de Santa María Magda- tensa actividad artística en la zona de lena en Olocau del Rey. Todas estas obras Morella y del Maestrazgo. Parece ser que caen de lleno en la órbita artística del bar- desde 1436 estableció obrador y residen- celonés Lluís Borrassà y conectan también cia habitual en Morella. Las referencias con el estilo de Domingo Valls, cuya sig- documentales de este pintor fueron reco- nificación por estas tierras parece que he- piladas por Betí Bonfill y Sánchez Go- redó Bernat Serra. Es posible también que medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

este pintor estudiara en su juventud algu- se conservan estas obras. Se le atribuyen 161 na obra del pintor catalán Pere Serra. El la Virgen de la Leche de la colección Ju- estilo de Bernat Serra, aún inserto en el nyer de Barcelona y otra tabla del mismo gótico internacional, se caracteriza por su asunto, conservada en Torroella de Mont- graciosa tosquedad, incorrecto grafismo y grí (Gerona), obras que dentro del estilo discreto sentido de la perspectiva, en ge- italo-gótico a la sazón vigente evidencia neral, así como por ciertas particularida- en su autor conocimientos directos de la des anatómicas que aparecen siempre en pintura valenciana del último tercio del si- sus figuras (M. A. Catalá, G.E.R.V., t. 11, glo XIV, que conectan con las obras del p. 1). Maestro de Villahermosa y su círculo. In- Serra, Bertomeu (Barcelona, siglo XV). Pla- cluso se ha tratado de identificar a este úl- tero ciudadano de Barcelona, que aparece timo maestro con Francesc Serra II, hipó- documentado en Morella en un documen- tesis que fue corroborada en parte por to del 1 de febrero de 1443, estando casa- Leandro de Saralegui al adjudicar a este do con Caterina, hija del difunto Ramón pintor las cuatro tablas del Museo de Be- Guarro, mercader morellano (J. Puig, “Pla- llas Artes procedentes del descabalado re- teros en Catí”, Boletín de la Sociedad Cas- tablo dels Fusters, o de San Lucas, que ha- tellonense de Cultura, XVIII, sept.-oct., bía en la parroquia de los Santos Juanes 1943, p. 183). de Valencia, y asimismo la Natividad de Serra II, Francesc (Barcelona, siglo XIV- la Hispanic Society, que quizá formara par- Valencia, principios del siglo XV). Pintor. te del anterior retablo; una Virgen de la Hijo del pintor Francesc Serra y sobrino Leche procedente de Albarracín (Museo de Pere y Jaume Serra, colaboró con Jau- de Arte de Cataluña), el Calvario que ha- me Castellar en la decoración del Palacio bía en las agustinas de San Mateo y el de- Menor de Barcelona. Hacia 1377 fue con- saparecido retablo de Santa Águeda de la finado a Valencia a causa de unas irregu- iglesia de Castellnovo, obras todas ellas laridades cometidas contra su socio Ber- que presentan entre sí estrechas concomi- tomeu Soler, y aunque fue amnistiado en tancias estilísticas con la tabla de Torroe- 1382, siguió residiendo en Valencia por lo lla de Montgrí. También el citado crítico menos hasta 1396, no pareciendo proba- le atribuye obras como el retablo de la Vir- ble que regresara a su ciudad natal. A pe- gen de la Humildad, procedente de Chel- sar de su condición de desterrado debió va (Museo de Arte de Cataluña) y los tres gozar en Valencia de buena reputación pro- retablos de Villahermosa del Río (entre fesional, pues en 1385 se le encargó el re- 1390-1405 y dedicados a la Institución de tablo de Santa María Magdalena para la la Eucaristía, Virgen de la Leche y San- capilla Rabassa de la catedral. En 1388 un tos Lorenzo y Esteban), obras que han si- retablo para la iglesia de los Santos Jua- do reunidas por Silvia Llonch en una fa- nes y en 1396 un retablo para el altar ma- se posterior, más mediatizada por influencias yor del convento de Santo Domingo, no típicamente valencianas. Por otra parte, es 162 incuestionable que el autor del retablo de Serra, Jaume (Valencia, siglo XIV). Caba- la Vida de la Virgen de la iglesia del Co- llero valenciano, que en 1322 participó en llado de Alpuente, de hacia 1400 fue co- la conquista de Cerdeña. menzado por Francesc Serra II o algún in- Serra, Joan (Valencia, siglo XV). Escritor, mediato colaborador suyo, y proseguido que durante el pontificado de Nicolás V y terminado por el pintor Lluís Alcanyís escribió una obra dedicada al cardenal de dentro de las coordenadas estilísticas del Santa Cruz en Jerusalén, titulada De con- primer gótico internacional. Cualitativa- troversia trium animae potentiarum invi- mente estas obras tienen un nivel medio cem de prestantia disceptantium. aceptable, más que discreto, no obstante Serra, Jaume (Valencia, siglo XIV). Caba- reincidir frecuentemente en reiteraciones llero valenciano que en 1322 asistió a la de encuadramientos arquitectónicos simi- empresa de Cerdeña. lares, tipos con marcada isocefalia, acti- tudes, colores y demás fórmulas de taller Serra, Joan (Valencia, siglo XV). Platero va- que las hacen fácilmente identificables, lenciano, que se documenta en diversos dentro del estilo italogótico, abocado al es- actos jurídicos no relacionados con su pro- tilo internacional (M. A. Catalá, G.E.R.V., fesión entre 1434 y 1441. No conocemos t. 11, p. 2). obras suyas (J. Sanchis Sivera, Orfebre- ría valenciana, p. 637). Serra, Gonçal (Valencia, siglo XIV). Caba- llero valenciano, que en 1322 participó en Serra, Joan de la (Valencia, siglo XV). Don- la campaña contra la isla de Cerdeña. cel. Fue justicia criminal de Valencia en 1466. Serra, Guillem (Valencia, siglo XIV). En 1330 era baile general del reino de Valen- Serra, Mateu (Valencia, siglo XIV). El úni- cia. En marzo de ese año se le encargó que co dato conocido de este pintor de Valen- hiciera una encuesta para comprobar si era cia es su nombre en una ápoca de 3-10- 1386 (J. Sanchis Sivera, Pintores medieva- cierta la acusación formulada contra mu- les, p. 18). déjares de lugares reales o de señorío, que ayudaban a algunos mudéjares a huir de Serra, Miquel (Reino de Valencia, siglo XIII). sus amos (A.C.A. C., reg. 522, fol. 250 Alcaide del castillo de Sumacárcer en 1276. r). Seguía en el cargo en 1335, pues en ma- Se le dieron tierras en el término, así co- yo de ese año el rey le ordenaba que pa- mo a los hombres que estaban con él gara a Jaime de Jérica lo que se le adeu- (A.C.A. C, reg. 22, fol. 65 r). daba por desempeñar la Procuración general Serra, Pere (Valencia, siglo XV). Platero de del reino de Valencia (A.C.A. C, reg. 507, Valencia, documentado en 1423, en que fol. 242 r-v). vendió unos censos (J. Sanchis Sivera, Or- Serra, Guillem (Reino de Valencia, siglo febrería valenciana, p. 613). XV). Era baile de Callosa d’En Sarrià en Serra, Pere (Xàtiva, siglo XIV-? 1409). Ecle- septiembre de 1478. siástico. Doctor en ambos derechos, fue medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

partidario del papa Benedicto XIII en el tuada frente al puente del mismo nombre, 163 Cisma de la Iglesia y apoyó la política de donde con anterioridad estuvieron el Por- Martín el Humano en Sicilia, por lo que tal dels Roters y, en tiempos musulmanes, fue recompensado con el obispado de Ca- la puerta de Alcántara. Su nombre está en tania. Se encargó del consejo del reino en relación con su situación geográfica, en Sicilia en 1396, durante la ausencia del cuanto que era la entrada a la ciudad de monarca, al trasladarse a Aragón para ser los viajeros que procedían de la comarca coronado como sucesor de su hermano de la Serranía o Serranos (Chelva). Algu- Juan I. En 1392 fue creado cardenal por nos historiadores consideran que el nom- Benedicto XIII. Parece ser que, poco an- bre deriva del hecho de que en la zona en tes de morir, en 1409, se apartó de la obe- que se construyeron se habían instalado diencia del papa Luna. tras la conquista numerosos aragoneses. Serra, Vicent (Valencia, siglos XIV-XV). Pin- A la vez que elemento defensivo hay que tor de Valencia, documentado en 5-3-1401, considerarlas como la principal puerta de en que cobró 60 sueldos y 6 dineros por acceso a la ciudad en época foral, como la imagen del Salvador que había hecho y un arco de triunfo en el que convergían los pintado en “una gran pedra que he mesa caminos reales de Zaragoza y Barcelona. e encastada en la una de les torres noves Las obras se iniciaron el 6 de abril de 1392, que he fetes en ma anyada”. El 24-9-1400 dirigiendo las obras el cantero Pere Bala- cobró 52 sueldos por dibujar la imagen de guer, quien antes había visitado, comisio- San Lorenzo en una piedra para una torre nado por los jurados, buena parte de Ca- nueva. El 25-10-1402 los jurados de Va- taluña para ver torres y murallas. Parece lencia le pagaron 3 florines y medio por ser que el modelo inicial sería la Puerta una nave que hizo para la fiesta del Cor- Real del Monasterio de Poblet, inspirado pus (J. Sanchis Sivera, Pintores medieva- a su vez en modelos genoveses. En 1398 les, p. 61). estaban finalizadas las obras. Para su cons- trucción los jurados de la ciudad ordena- Serra d’En Garcerán, Castillo de. Cono- ron recoger todos los materiales que pu- cido como Castell de la Serra, “El Fort” y dieran encontrarse en ella y sus in- “Castell-Palau dels Casalduch” es una man- mediaciones, pero la mayor parte de la pie- sión señorial considerada como castillo. dra procede de la cantera de Almaguer, en Es de planta cuadrangular, de 480 metros , de la de Bellaguarda en Benidorm cuadrados. Tiene el portal blasonado con y del tossal de . La estructura es- las armas de los Casalduch y Muñoz, con tá formada por gruesos muros de buena arquería gótica en el interior. En 1974 fue mampostería de acuerdo con el carácter vendido a particulares. de fortificación, revestidos de paramentos Serrans, Torre dels. Puerta de Serranos. de sillarejo de piedra caliza. Para solucio- Construcción de la ciudad de Valencia, res- nar el acceso a la planta noble se planeó to del antiguo recinto murado, que está si- una escalinata monumental, levantada en- 164 tre 1397-1398, adosada al testero interior las mismas. Las torres constan en su al- de la torre izquierda, sirviendo de acceso zado de un piso bajo, dos altos y la cu- a las espléndidas logias de la planta alta, bierta de terraza circuida por muros al- donde las autoridades presenciaban es- menados. En la planta baja hay grandes pectáculos y festejos. En 1586, por acuer- estancias abovedadas con nervaturas gó- do del Consell, fueron convertidas en cár- ticas sobre ménsulas esculpidas, con ac- cel para nobles, caballeros y generosos, ceso directo desde las puertas practicadas para lo cual Agustín Roca llevó a cabo di- en los muros del mediodía. Análogos en versas reformas en 1589. Siguieron sien- formas y dimensiones son los dos pisos do presidio hasta 1887, fecha en que los superiores, cada uno de los cuales se abre reclusos fueron trasladados al ex-conven- por el lado de la ciudad con un grandioso to de San Agustín, lo que las salvo, igual ventanal formado por una ojiva moldura- que las torres de Quart, de ser derribadas da. Respecto a la iconografía que posee- junto con la muralla en 1868. Fueron de- mos del “Portal dels Serrans”, estudiada claradas Monumento Nacional Histórico- por Salvador Aldana, la más antigua que Artístico en 1931. La puerta es un arco de poseemos es un grabado en la obra de Fran- medio punto de cinco metros de ancho por cesc Eiximenis titulada: “Regiment de la seis y medio de alto, y a cada lado hay una cosa pública”, Valencia, 1497. Presenta la torre de base rectangular por la parte in- tipología original, destacando el escudo terior y con sus ángulos biselados para de la ciudad, de mayor tamaño y como en adoptar un aspecto poligonal en la parte un plano anterior al plano formal del edi- exterior. Forma tres cuerpos, de los cua- ficio. Los jurats de la ciudad, vestidos con les el central es de planta rectangular y, sus ricas gramallas, arrodillados y acom- flanqueado por las dos torres, se adentra pañados de los maceros de la ciudad, se sobresaliendo hacia el interior de la ciu- hallan protegidos por el Ángel Custodio dad. Este cuerpo con varias arcadas que y San Vicente. Dos planetas, Marte y Es- determinan espacios abovedados, contie- corpio, se sitúan sobre cada una de las dos ne la puerta, el rastrillo y pequeñas puer- torres y es señal que el autor consigna ya tas laterales de servicio. En el primer pi- que Eiximenis da a Marte el gobierno de so se encuentra el tránsito o comunicación la ciudad de Valencia y a Escorpio el de entre las torres, sin hueco hacia la parte la regencia de la misma. Esta anotación exterior pero con una gran arcatura de to- permite fijar unas tipologías astrales de la da la amplitud de la estancia por el lado ciudad y de sus habitantes, así como de de la ciudad; el piso superior constituye sus principales monumentos. La siguien- una terraza con antepecho que recae tam- te representación del “Portal” es la de Wyn- bién al interior y que mira al exterior por gaerde. Éste dibuja bastante fielmente el un alto bastión. De esta terraza arrancan monumento inclusive consigna el escalo- varias escaleras: hacia la barbacana, las namiento de la muralla desde el tercio in- terrazas de ambas torres y al interior de ferior de la torre para alcanzar el perfil nor- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

mal de aquélla. No se halla tan acertado taciones. También hay que subrayar la re- 165 al dibujar el perfil de la barbacana, ya que lativa abundancia de grabados y estampas la dibuja exageradamente ancha, lo que existentes, publicadas en las más impor- produce el efecto de que las torres tienen tantes revistas del país. Mucho más rigu- tres cuerpos en vez de dos. Similar factu- rosos con la realidad del monumento son: ra, aunque mucho más esquemática que la el grabado que encontramos en la obra de anterior, es la que nos ofrece Mancelli en Alexandre de Laborde, ya mencionada, y su plano de la ciudad de Valencia de 1608. la estampa, de la primera mitad del XIX Del último tercio del XVII es la obra del que parece derivar de la de Laborde. Re- canónigo Melchor Fuster titulada: “Mis- presenta, sin duda, un retroceso estético celáneas predicables políticas y morales”. respecto a las imágenes anteriores la que En esa obra hay un grabado en el que las con las firmas: “JA” y “Ortega” nos mues- torres del “Portal” aparecen dotadas de un tra la “Porta”. En este trabajo se ha per- volumen más aéreo frente al sereno y re- mitido el dibujante hacer ciertas modi- posado que posee el monumento. Dos ánge- ficaciones a titulo, seguramente, personal. les sostienen en la parte superior un com- Con la aparición de la fotografía desapa- plicado escudo; a sus pies un águila mantiene recen las interpretaciones subjetivas y las con el pico y las garras un gran cartel con Torres nos aparecen tal cual son, lo que de el titulo de la obra. El edificio, ya defini- hecho nos permite seguir paso a paso su tivamente prisión, tiene parte de sus mu- situación arquitectónica en cada momen- ros perforados para conseguir ventanas to. Al convertirse en un elemento emble- que aparecen cerradas por fuertes rejas. mático de la ciudad entra dentro de todas Llegamos así al siglo XVIII con la repre- las guías de la misma y en toda clase de sentación, tan conocida, del P. Tomás V. publicaciones. Encontramos su imagen Tosca, de 1704 y 1738, respectivamente. tanto en postales sencillas como en las lla- Dado el tipo de perspectiva empleada se madas “panorámicas”. También en mar- pueden observar los taludes del “Portal” cas comerciales de todo tipo o en repro- y el edificio adosado a la muralla y situa- ducciones de valor folklórico o ambiental do entre las torres y el primer cubo de- y por supuesto monumental (Bibliografía: fensivo situado a su izquierda. Semejante Salvador Aldana Fernández, Valencia. La a la anterior vista es la coloreada por For- ciudad amurallada, Valencia, Generalitat, tea sobre el modelo de Tosca que añade, 1999; F. Almela y Vives, Las torres de Se- quizá, más nitidez a la imagen. En las to- rranos, Valencia, 1930; D. Benito Goer- rres se pueden ver, perfectamente, las ven- lich, La España gótica, Valencia y Mur- tanas abiertas en sus muros. Casi todas las cia, pp. 366-369; F. Garín, Valencia representaciones de las torres realizadas monumental, Valencia, 1959; T. Llorente, en el siglo XIX se mantienen fieles a un Valencia, sus monumentos y arte, Bar- esquema, más o menos simple –a veces celona, 1887, I, pp. 528-538; Vives y no realÐ en el que caben muchas interpre- Liern, La puerta de Serranos, Valencia, 166 1915; E. Tormo, Guía de Levante, Madrid, ne que abstenerse de hecho en ella, o de- 1923). jar que otro haga algo, ya inmediatamen- Serrella, castillo de. Fue donado en 1249 te en beneficio de otra persona, ya por in- por Jaime I a Jofre de Loaysa en franco termedio de una finca perteneciente a otro alodio. Ocupaba una altura situado a un propietario y a la cual se comunica así una kilómetro de Bañeres, al sur de la pobla- mayor utilidad. Las servidumbres se cla- ción y frente a ésta, en la otra orilla del río sifican en personales y prediales. El dere- Vinalopó. Se ven restos de fortificación y cho valenciano consideró como servi- mucha cerámica en el suelo. El actual cas- dumbres sólo las prediales, es decir, los tillo de Bañeres es de época cristiana. En gravámenes impuestos sobre un inmueble el siglo XIV perteneció a Bernat de Sarrià en beneficio de otro perteneciente a dis- y pasó por venta a manos del infante Pe- tinto dueño. Los derechos de usufructo, dro de Aragón. Al morir aquél en 1334, el uso y habitación, considerados común- infante entró en posesión del castillo, que- mente como servidumbres personales, no dando en su casa hasta el fallecimiento de tenían en derecho valenciano la conside- Alfonso de Aragón, segundo duque de ración de tales servidumbres. La adquisi- Gandía, en que se incorporaron sus esta- ción de la servidumbres voluntarias tenía dos a la Corona. No estuvo conforme Jua- lugar mediante título o por prescripción na de Aragón, casada con Juan Folc de de diez años. Sin embargo, la doctrina más Cardona, hermana del último duque, por importante del derecho valenciano res- lo que interpuso recurso ante el goberna- pecto a la servidumbre es la que regula las dor, llegándose a la transacción de ceder- legales, ya que los Furs son el texto legal le varios estados y señoríos, entre ellos el más antiguo que recuerda la servidumbre castillo de Serrella, pasando así a la casa de acueducto y la adquisición forzosa de Folch de Cardona. la medianería. En las servidumbres urba- Servella. Alquería situada cerca del castillo nas destaca la posibilidad que tenía el due- de Confrides, que figura entre las dona- ño de finca contigua a la pared del vecino ciones hechas por Bernat de Sarrià al in- de poder apoyar vigas en dicha pared, ha- fante Pedro de Aragón en 1322. ciéndola medianera, previo pago del clá- sico carregament, siempre que dicha pa- servidor. Orinal. Pieza de cerámica. red hubiera sido construida en suelo media- servidora. También aparece como tábach. nero. Es la misma doctrina de las Ordina- Plato grande o fuente destinada a servir cions de Sanctacília barcelonesas. En las ciertos manjares. A menudo estaban de- servidumbres rústicas destaca la de acue- corados, en ocasiones con blasones nobi- ducto, según la cual el dueño de un cam- liarios. po enclavado entre otros, que tenía nece- servidumbre. Derechos reales sobre cosa sidad de llevar agua a dicho campo, podía ajena limitativos del dominio, por virtud exigir del vecino o vecinos, en cuyos cam- de los cuales el propietario de una cosa tie- pos menos daño causara, el espacio nece- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sario para el acueducto y para su limpie- investigaciones de A. Linage Conde o L. 167 za, en toda la longitud necesaria para lle- Robles Carcedo (E. A. Llobregat, G.E.R.V., gar hasta el río o la acequia de donde to- t. 11, p. 13). maba el agua. Esta servidumbre de acueducto Sesé, Martí (Alpuente, siglo XV). En 1493 valenciana ha pasado a las leyes de aguas era justicia de la villa de Alpuente. españolas del siglo XIX. Es original de los Furs y recoge posiblemente el derecho po- Sesé, Pere (Morella, siglo XIII). Fue baile de Morella en 1253. Su firmón aparece en la pular valenciano del siglo XIII (A. García Sanz, G.E.R.V., t. 11, p. 12). carta puebla dada por Jaime I a los more- llanos. Servitano, monasterio. Monasterio de la época visigoda fundado por el abad Do- Seseres, Joan (, siglo XV). Ilumina- nato, quien vino a la costa peninsular des- dor de Meliana, documentado el 23-10- de el norte de África huyendo de los bár- 1493 en una cancelación de censal junto baros (vándalos), según cuenta Ildefonso con su esposa Joana. de Toledo. Parece que esta venida se pro- Sesep Perfet, Ishaq ben, rabi. Vide Ishaq dujo en la segunda mitad del siglo VI. La ben Seset Perfet. erudición valenciana del Renacimiento asi- Sesplanes. Linaje catalán del condado de miló el monasterio como propio, e inclu- Urgell, que participó en la conquista de so hubo quienes, pretendiendo un error tierras valencianas en el siglo XIII. Entre textual transformaron servitanus en seta- los caballeros que acompañaron a Jaime I bitanus, para emplazar al monasterio geo- en Valencia, Elche y Murcia figura Nico- gráficamente. El segundo abad del mismo lau Sesplanes. Sus armas son: en campo fue Eutropio, que con el tiempo sería obis- de gules un águila esplayada en oro, y al po de Valencia, y es precisamente la obra todo bordura de plata con seis cruces de literaria de este autor la que permite su- brazos iguales en azur. poner algo sobre el emplazamiento del ci- tado cenobio. Los monjes servitanos se Sesplanes, Pere (Reino de Valencia, siglos quejaron a su obispo de la actuación del XIV-XV). Eclesiástico y teólogo. Contribu- abad Eutropio, quien tuvo que defender- yó desde su rectoría en Silla a la difusión se en una carta: Epistola de districtione del lulismo. Se vio implicado en un pro- monachorum, dirigida al obispo Pedro de ceso inquisitorial instruido por el arzo- Ercávica, según el testimonio de San Isi- bispo de Valencia Jaime de Aragón y el doro. Ercávica, como sede episcopal, ha inquisidor Nicolau Eymerich, en 1389, a sido localizada en la actual provincia de causa de una teoría que mantenía en tor- Cuenca, cerca de Cañaveruelas, y por tan- no a la Eucaristía y a las naturalezas de to el monasterio debió hallarse emplaza- Cristo (de las que decía que eran tres: hu- do en la jurisdicción territorial de dicho mana, espiritual y divina) que defendió obispo y no pertenecer, ciertamente, a las públicamente. Aunque en la junta inqui- tierras valencianas. Así lo concluyen las sitorial no hubo unanimidad fue condena- 168 do a que abjurara pública y solemnemen- (J. M.» Segura y J. Torró, Catàleg caste- te; degradado y dejado a disposición del llològic). brazo secular para que fuese quemado vi- setabitana, sede. De origen incierto. Su vo o condenado a cadena perpetua. Ses- obispo Mutto firmó el séptimo en las ac- planes se retractó pública y solemnemen- tas del III Concilio de Toledo, lo que en te en la iglesia de Silla. En ese acto fue un total de más de sesenta obispos signi- quemada la cédula notarial que contenía fica una gran antigüedad en el cargo, o en sus proposiciones y sometido a los azotes la fecha de su ordenación. Posiblemente que le proporcionó el sacerdote celebran- existía ya la sede en la época bizantina, te una vez acabada la misa en la que se re- pero no nos queda ningún testimonio de tractó. Sin embargo, Sesplanes no estaba su existencia en los documentos. El obis- satisfecho de cómo había sido cerrado su po Mutto (o Motto según otros manuscri- proceso, por otra parte nada claro, por lo tos) aún duró ocho años más, ya que en un que huyó a Mallorca y Cataluña, e inter- sínodo toledano celebrado en 597 bajo la puso una queja contra el arzobispo y el in- presidencia de los metropolitanos de Nar- quisidor en la curia de Aviñón. El papa bona, Mérida y Toledo, aparece como pri- Clemente VII mandó llamar a Eymerich, mer firmante. De aceptar la fecha que da quien intentó defenderse, aunque sin éxi- Palol para los restos decorativos de la ba- to. El caso provocó un enorme escándalo sílica setabitana habría sido construida ba- en la ciudad de Valencia tanto por lo odio- jo el episcopado de este Murtto. La serie sa que resultaba la figura de Eimeric co- episcopal se interrumpe durante treinta y mo por la ligereza con la que había sido seis años. Cuando volvemos a tener el nom- juzgado el rector de Silla. bre de un regente de la diócesis es en la Seta. Alquería citada en el Repartiment y suscripción del IV Concilio de Toledo, al que se hallaba en el término de Cullera (J. que, igual que al V, asiste Florencio (633- Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 388). 636), que era más antiguo que Mustacio Seta, castillo de. Situado en el término de de Valencia, aun siendo él bastante mo- Balones, en el paraje de La Costurera. For- derno en la sede, ya que firmó el trigési- ma el típico binomio de torre y albacar. La mo sexto sobre un total de sesenta y nue- primera es de planta cuadrada en tapial de ve obispos. En el concilio siguiente, que albañilería y ligeramente en talud en sus tuvo poca presencia episcopal, su firmón tres caras exteriores. El muro del albacar aparece en el noveno lugar. Hasta el 653 se refuerza con cuatro bastiones y un gran no aparece un nuevo obispo setabense y cubo semicircular. En la parte sur se dis- lo hizo en el sínodo VIII de Toledo. Es tinguen restos de un segundo muro exte- Atanasio, de quien tenemos noticias epi- rior sobre el escarpe. Se han encontrado gráficas adicionales, como es el pedestal cerámicas del siglo XII, que proporcionan aparecido en 1918 bajo el pavimento de la fecha más remota, prolongándose el uso la ermita de San Félix, con una inscrip- de la fortaleza al menos hasta el siglo XV. ción de este obispo. El obispo Atanasio medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

continuó al frente de la sede hasta el año Sexena. Alquería situada cerca de Alzira, de 169 675. Su edad debía ser muy avanzada, y la que Jaime I dio tierras el 10 de abril de le sucedió en 681 Isidoro I, que asistió al 1244 a un tal Asensio. En 1382 estaba en Concilio XII de Toledo. Dos años más tar- posesión de Ramón de Vilamarí (J. San- de le sucedía Asturio, que firmó el conci- chis Sivera, Nomenclator, p. 388). lio XIII, mientras que al XIV no asistió sexualidad. La influencia de la antropolo- ningún representante de esta diócesis, qui- gía ha sido determinante en las últimas dé- zá vacante. El último obispo conocido fue cadas para explicar el relanzamiento de Isidoro II, que asistió a los dos últimos los estudios históricos sobre los compor- concilios, XV y XVI, del 688 y 693 (E. A. tamientos sexuales. Los presupuestos his- Llobregat, en “El naciente cristianismo”, toriográficos de la llamada historia de las Nuestra Historia, t. 2, pp. 176-177). mentalidades colectivas, capitalizados por setra. Jarro. Según Osma eran jarritas con la escuela de los Annales, han redimen- asa y pitón. sionado los análisis sobrevalorando los re- Seva. Linaje que desde Cataluña pasó al rei- sultados con un eco editorial desconoci- no de Valencia en el siglo XIII. También se do. La Nueva Historia ha abordado la escribió Çeva. Tras la incorporación de las sexualidad como una fórmula de aproxi- comarcas meridionales alicantinas al rei- mación al conocimiento de las actitudes no de Valencia con Jaime II, a principios socio-culturales de Occidente, y por lo tan- del siglo XIV, los Seva tuvieron casa solar to su estudio siempre ha sido vinculado a en Orihuela. El 20 de octubre de 1399 Mar- la historia de la sociedad a través de la fa- tín el Humano concedió privilegio de ca- milia, la mujer, el amor, el matrimonio, el ballería a favor de Joan de Seva y sus des- niño, etc., la medicina o la represión. El cendientes. Sus armas son: en campo de estudio de la sexualidad en las sociedades gules un cisne de plata acostado de dos pa- pretéritas no sólo se integra en el plural los de sinople. conocimiento de nuestra herencia cultural Seva, Andreu (Alicante, siglo XV). Fue jus- y de nuestro pasado colectivo, sino que ticia de Alicante en 1437. como signo de civilización sirve para com- prender nuestro presente más inmediato. Seva, Beltrà (Alicante, siglo XV). Desem- No obstante, la presunta novedad histo- peñó el cargo de justicia de Alicante en riográfica del tema enlaza aún a su pesar 1470. con algunas supervivencias de la historia Seva, Jaume (Alicante, siglo XV). Miembro más tradicional. Las pasiones que atena- de este linaje, que en 1415 fue justicia de zaban a los grandes personajes biografia- Alicante. dos y la volubilidad sensual de sus deci- sexantenes. En la Font de la Vall de Segó siones políticas –destino inexorable de recibían este nombre las penas impuestas naciones y pueblosÐ ha dado paso a un in- a los que incurrían en pena tomando el terminable anecdotario colectivo. El rea- agua por su cuenta. firmado protagonismo de las masas en la 170 historia tampoco se argumenta ya con la dad matrimonial en la sociedad opulenta amplia trascendencia de los movimientos tardomedieval se encuentra en textos co- sociales, sino con individualidades socia- mo Francesc Eiximenis. La persecución les presentadas como arquetipos de con- de los comportamientos marginales o des- ciencias y comportamientos universales. viados, calificados como criminales en las El extraordinario éxito de esta remozada sentencias y en los procesos de Inquisi- galería de curiosidades, pretendida histo- ción, presentan el tema sólo desde la pers- ria de la vida privada, goza de todos los pectiva de la represión y el castigo, evi- atractivos de una disimulada injerencia en denciando las manifestaciones más atípicas las intimidades de alcoba del pasado. El y aberrantes. Sin embargo, los archivos ju- seguimiento y la evolución de las prácti- diciales que registran los delitos comunes cas sexuales es posible mediante los tes- destapan la cotidianeidad y el sentimien- timonios del pasado que nos suministran to de la población frente a las prácticas to- unas fuentes documentales de carácter he- leradas o prohibidas como la bigamia, el terogéneo. Los hijos ilegítimos o prenup- adulterio o la prostitución. Todavía hoy ciales fueron registrados en los archivos una lectura poco interlineada de muchos parroquiales al administrar el sacramento manuales universitarios pone de manifiesto bautismal, y en las actas notariales para ciertos prejuicios bíblicos respecto a la se- dar fe pública de la paternidad. La con- xualidad. La sedentarización y la urbani- tracepción fue recriminada con asiduidad zación de las sociedades condujo inevita- en los manuales de confesores y en la li- blemente al refinamiento, a la relajación teratura piadosa o moralizante de los clé- de las costumbres y al desenfreno como rigos. La reconstrucción de estructuras fa- consecuencia del excesivo lujo y del abu- miliares permite una aproximación a la so de los placeres. La decadencia de los fecundidad nupcial en base a la recopila- imperios antiguos y altomedievales aún se ción de testamentos y la conservación de ve barnizada de esta justificación. La de- libros de memoria –dietarios– de carácter gradación política de los estados inexora- familiar. La moral sexual propugnada por blemente sigue vinculada al alto grado de las autoridades políticas y espirituales se civilización, a la extensión del cómodo rastrea en los códigos pautados de urba- bienestar, del gusto oriental y de la moli- nidad consignados en las actas y pregones cie social, inevitable primer peldaño que municipales. La cultura, los hábitos y los conduce hacia la corrupción y el hedonis- mitos de las clases subalternas afloran en mo. Este discurso histórico-político en- los ardorosos sermones que los predica- cuentra claro paralelismo en las lecturas dores como Sant Vicent Ferrer dirigían a religiosas, médicas, demográficas, etc., la población para erradicar unas costum- que ha realizado la civilización occiden- bres ancestralmente tan difundidas como tal sobre la sexualidad, lo que resulta del condenadas. Las glosas de las virtudes fe- todo sobresaliente al carecer ésta de una meninas, su formación y la responsabili- arts erotica propia. La coherencia de los medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

valores culturales de Occidente se han man- tianismo. La tutela que el pensamiento 171 tenido vigentes a pesar del largo devenir eclesiástico ejerció sobre la sociedad feu- histórico, y resulta indicativo que la rela- dal idealizó la realidad de Occidente. El ción de crímenes sexuales nefandos sea la guerrero prepotente se transformó en ca- misma en el código teodosiano de la últi- ballero, en defensor de la fe y, por lo tan- ma antigüedad, en los primeros fueros de to, en exponente simbólico de unas virtu- Jaume I promulgados tras la conquista de des excepcionales. El caballero generoso, Valencia, o en los reglamentos de orden leal y piadoso, debía de ser irremedia- público arbitrados por las sociedades bur- blemente casto. Nacía así el amor cortés guesas contemporáneas. Sin embargo, es como nuevo modelo de conducta a repro- detectable una clara evolución de la se- ducir por la clase aristocrática y militar, xualidad como categoría de análisis his- que con éxito extraordinario se extende- tórico, a pesar de que el concepto ha sido ría hasta los confines de Occidente como silenciado con interminables y multifor- fórmula de galanteo entre los jóvenes aven- me discursos. La profunda transformación tureros. Desde el siglo XI el matrimonio que sufrió la familia en los últimos tiem- había dejado de ser un asunto exclusivo pos del Imperio Romano, ante la propa- de laicos por la creciente injerencia de la gación y el amplio calado social de los va- Iglesia. La introducción de una liturgia lores filosóficos implícitos en el pensamiento precisa y de un nuevo rito sacramental con- estoico, preparó el terreno para la difusión virtió progresivamente la ceremonia de la de la moral cristiana en Occidente. La de- boda en la acción que dotaba de legitimi- clarada confesionalidad del Estado y la dad al acto conyugal. Esta garantía de in- prohibición de los antiguos cultos acaba- disolubilidad de la unión matrimonial sa- ría también con la permisiva ética sexual cralizó definitivamente las antiguas fórmulas grecolatina. El sentimiento clásico y pa- de transmisión del patrimonio y del poder gano sería definitivamente erradicado du- entre los grandes. La primogenitura toda- rante la antigüedad tardía con la configu- vía no había sido establecida como línea ración del mosaico de reinos germánicos de sucesión, y sólo desde entonces la aris- y la conversión de los pueblos invasores. tocracia comenzó a forjar una conciencia La literatura monástica altomedieval de genealógica, de linaje y de sangre por vía claro talante misógino redundaría en la agnática. La doctrina de Santo Tomás re- condena de la sexualidad al considerarla dimiría el placer dentro del matrimonio fuente de mal y vincularla a la mujer. Los cuanto en éste mediara la pertinente li- atributos sensitivos y carnales Ðinnatos a cencia canónica y se respetaran los pre- la mujer según la concepción bíblica– hi- ceptos divinos. La carne era autorizada co- cieron despreciable el sexo, incluso en el mo gratificación a la comunión espiritual seno del matrimonio. La virginidad del cé- de los esposos con el único fin de la pro- libe fue considerada en los círculos inte- creación, y por esa razón el sexo debía se- lectuales como el estado perfecto del cris- guir la manera ordenada por Dios, evitan- 172 do las posiciones contra natura conside- ma desarrolló el puritanismo para escapar radas como contraceptivas y subversivas de los vicios que aquejaban a la Iglesia respecto al orden divino que regía el mun- romana, y en esa reivindicación se ha pre- do. La culminación del proceso de evan- tendido deslindar el origen de la moral bur- gelización y cristianización de Occidente guesa. La Contrarreforma argumentando durante el Trescientos dará lugar a la pro- la regeneración católica exterminó a ju- funda asimilación espiritual del sentimiento deo-conversos, moriscos, brujas y protes- religioso entre la población. La difusión tantes. Después el Santo Oficio dedicó su del matrimonio canónico encontró eco ca- maquinaria represiva para conseguir la si universal como expresión cristiana de limpieza moral y social en el seno de la la sexualidad, respaldado por la concep- comunidad cristiana con la persecución de ción jurídica romana de la familia y de la los impuros, bien intelectuales erasmistas herencia, revitalizada en las cortes de las o luteranos, bien sodomitas o adúlteros. monarquías feudales. La tolerancia del Tanto en la Europa reformada como en la concubinato, la permisiva sexualidad en que seguía fiel al papado se experimentó la adolescencia masculina, y el fomento un claro endurecimiento moral y un re- de la prostitución femenina por los pode- pliegue forzado de la sexualidad sobre la res públicos en el pujante mundo urbano vida conyugal. Los burdeles desaparecie- tardomedieval respondieron más a formas ron, los compartimientos libidinosos con- de control político de un importante con- siderados infamantes fueron castigados tingente poblacional, inestable y célibe, con dureza, y la penitencia se convirtió en que a los criterios éticos de un Humanis- un requisito imprescindible para la reden- mo que comenzaba a redescubrir el mun- ción ética. El pasado se identificó con el do clásico. En ningún caso resulta para- crimen porque atentaba no sólo contra la dójico la emergencia del erotismo mediante moral sino también contra la salud públi- inspiraciones religiosas, debido a las rigi- ca en los consolidados estados nacionales deces que impuso la moral católica. La he- de la Europa moderna y contemporánea. terodoxia cristiana no dejó de expresar El silencio con el que el nuevo orden bur- también su disidencia con la codificación gués cubrió la sexualidad contrastaba con de pautas sexuales propias. Ninguna he- la multiplicidad de lecturas científicas que rejía dejó de tratar esa conducta de forma sobre ella se dirigieron. El disfrute de los diferente a la ortodoxia romana. Mientras placeres era incompatible con la imper- los cátaros propugnaron el absoluto re- turbable moral de trabajo y la proletariza- chazo y la aversión del mundo carnal con ción de las masas pretendía la domestica- la continencia de sus perfectos, los tabo- ción de los hábitos campesinos mediante ritas abogaron por la poligamia, la pro- la intensidad del trabajo fabril. Los place- miscuidad y el comunismo sexual. A me- res no podían compartirse con la discipli- diados del siglo XVI todo Occidente comenzó na laboral y el sexo fue vinculado en la a padecer una oleada represiva. La Refor- época victoriana a la reproducción de la medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

especie. La identificación entre clases tra- Shaprut, Josep ben (Reino de Valencia, si- 173 bajadoras y clases peligrosas coincidió con glo XIII). Avinçaprut o Ibn Shaprut. Judío, la difusión del biologismo científico. El que fue baile de Sagunto durante las dé- auge de la psiquiatría, de la psicología, de cadas de 1270 y 1280, entre 1276-1280, y las ciencias naturales convirtieron al mé- brevemente lo fue también de Segorbe. dico en juez social. El delincuente quedó Participó junto con su hermano Salomón estigmatizado como enfermo por contra- en el arrendamiento de las rentas de estas venir las normas de convivencia, por aten- bailías. tar contra la seguridad ciudadana (orden Sharq al-Andalus. Xarq al-Andalus. Era y propiedad), acaparar todos los vicios re- la parte más oriental de al-Andalus. Sharq pugnantes y ser protagonista de un amor en árabe significa “oriente”, “este”, “le- sucio (concubinario, criminal, mercenario vante”. Estaría formado por una línea ima- y violento). La moral del capitalismo, con- ginaria que bajaba de los Pirineos orien- densada en la vigilancia y el castigo a to- tales y abrazaba los actuales territorios da alteración de la norma, daría lugar al provinciales de Huesca, Zaragoza, Léri- nacimiento de la fábrica, del cuartel, de la da, Tarragona, Teruel y Castellón, Cuen- cárcel, de la escuela y de la clínica como ca y Valencia, Albacete y Alicante, así co- sistemas de encuadramiento disciplinar de mo Murcia hasta Cartagena. También se los hombres con el fin de modelar su com- incluían en esta zona las islas Baleares, portamiento (Bibliografía: J. L. Flandrin, conocidas como islas Sharquíes u orien- La moral sexual en Occidente. Evolución tales. Dentro de Sharq al-Andalus, los geó- de las actitudes y comportamientos, Bar- grafos árabes diferencian una zona de fron- celona, 1984; M. Foucault, Historia de la tera –el Thagr o Marca–, que es la que está sexualidad. La voluntad de saber, Madrid, en contacto con los cristianos. Este Thagr 1987; J. Goody, La evolución de la fami- está formado por Zaragoza, Lérida y Tor- lia y el matrimonio en Europa, Barcelo- tosa, la “Frontera Superior”, para diferen- na, 1986; VV. AA., Amor, familia, sexua- ciarla de la “Frontera Mediana”, formada lidad, Barcelona, 1984; J. Roussiaud, La por Madrid, Toledo y Guadalajara. Las ac- prostitución en el Medievo, Barcelona, tuales tierras valencianas, divididas en tres 1986; R. Narbona, Pueblo, poder y sexo. coras: al norte, la Balansiya, que llegaba Valencia medieval, 1306-1420, Valencia, hasta el Ebro; la zona central constituía la 1991) (R. Narbona Vizcaíno). de Satiba, con Xàtiva como capital; y al Seyt, La. Alquería del término de Nules, con- sur, incluyendo el valle del Segura, esta- cedida juntamente con el castillo y villa ba la de Tudmir, cuya capital era Orihue- de Nules el 16 de septiembre de 1251 por la, y desde el año 825 Murcia. La máxi- Jaime I al noble Guillem de Montcada (J. ma autoridad en estas divisiones era ejercida A. Vicent Caballer y M.ª C. Barceló To- por un valí, con carácter administrativo, rres, La Vilavella, p. 170). sin que llegaran a constituir una entidad Sganmayra. Variante de Sanctomera. política propia (M.ª J. Rubiera y M. de 174 Epalza, Xàtiva musulmana, Xàtiva, 1987, Cataluña. Este canto latino es una canti- pp. 17-18). nela o canción con refrán-estribillo, y cons- Shashom, Astruc Jacob. Vide Astruc Jacob ta de trece estrofas de dos hexámetros, en- Xixon. tre las cuales se intercala siempre el estribillo. Al conquistar Jaime I la ciudad de Valen- Sibilia. Sevilla. cia introdujo la liturgia romana y el canto . Sibil la, Cant de la. Cántico profético que gregoriano y el Cant de la Sibil.la con el se escenificaba en la noche de Navidad en texto todavía en latín y con la antigua me- la catedral de Valencia. El origen del nom- lodía catalana. La versión valenciana de bre se encuentra relacionado con las anti- este Cant está documentada en un Bre- guas sibilas griegas, mujeres sabias a las viario de 1533 en la catedral de Valencia, que se les atribuía espíritu profético. Su en el que figura la versión que se cantaba prestigio como profetisas trascendió al cris- en los oficios Quid aunt Sivilla vaticinando, tianismo, de tal modo que, es un hecho in- en la que se lee: “La Sibil.la deu estar ja negable, los cristianos primitivos y los mis- aparellada en la trona i vestida com a do- mos santos padres admitieron sin vacilación na”. Es una versión muy abreviada, que que alguna de las sibilas paganas había es- consta de cinco estrofas y un estribillo. La tado dotada por Dios de un cierto espíritu versión musical más antigua con texto de profético, y que sus oráculos iban dirigi- este Cant es mallorquina, del siglo XIV po- dos a los gentiles para que se dispusieran siblemente. En el siglo XV y al alcanzar a recibir la buena nueva, en definitiva co- mo anunciantes del nacimiento de Jesús. este cántico tonos más dramáticos, el es- Los textos latinos del Cant de la Sibil.la tribillo empezó a cantarse en polifonía. En son atribuidos a un falso sermón de San la colegiata de Gandía se conserva un ma- Agustín, que dicen que predicó para la con- nuscrito con dos versiones a cuatro voces, versión de judíos. En él hacía desfilar, a una del maestro Cáceres y la otra del modo de testimonios, a una serie de per- maestro Alonso. J. Sanchis Sivera asegu- sonajes bíblicos y profanos, entre los que ró que en el siglo XV, en la noche de Na- se encontraban las sibilas, que ya habla- vidad se representaba en la catedral de Va- ron por sus profecías y oráculos del naci- lencia una escenificación con tramoya del miento de Jesucristo. Este sermón pasó a mismo misterio de la Natividad de Jesu- escenificarse con el nombre de Ordo Pro- cristo, la cual seguramente derivaba de la phetarum y que, con determinadas va- Procesión de los Profetas. El movimien- riantes, se representaba en Limoges y Pro- to de la Contrarreforma prohibió este tipo venza, y en la que la Sibila tenía una de prácticas extralitúrgicas tradicionales, intervención más o menos destacada. El aunque su raigambre popular hizo que se canto de la profecía sibilina en lengua la- mantuvieran algunos años más y hubo que tina, conocido como Iudicii sigum, tuvo repetir las prohibiciones. Actualmente se una gran difusión en Italia, Francia y Es- representan en L’Alguer y Mallorca paña, y en el siglo X era ya conocido en (G.E.R.V., t. 11, p. 17). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Sîd Bono. La primera noticia escrita que te- Bono Al-Juza’i, Abu Alí. No tenemos otra 175 nemos de esta familia musulmana valen- noticia de él más que recibió tradiciones ciana nos dice que un antepasado suyo ha- y enseñanzas coránicas de su hermano bía llegado a al-Andalus y se había instalado Yahyà y que él transmitió a su hijo Galib. en la alquería de Zanita, en el Valle de Gua- El tercero es Abu Abmad Sid Bono. Na- dalest, en el distrito de Cocentaina. El pri- ció también en Zanita y en la ciudad de mer Sid Bono identificado es Muhammad Valencia estudió tradiciones coránicas con lbn Abd Allah lbn Sid Bono Al-Ansari, los mejores maestros de la época. Duran- fallecido en Valencia el 24 de mayo de te su viaje a La Meca para hacer la pere- 1061 Conocemos estos datos porque fue grinación estuvo en Bugía. Allí entabló hallado el epitafio de su tumba en Beni- estrecha relación con el gran sufí Abu Mad- maclet y traducido hace ya muchos años yan; éste le causó profunda huella en su por el insigne arabista don Julián Ribera. espíritu, y fue a partir de entonces cuan- Es del único del que, hasta el momento, do comenzó a manifestar una serie de ca- se tiene referencia arqueológica, ya que rismas místicos y cuando la gente empe- los restantes miembros de la familia los zó a acudir a él en busca de su beneficiosa conocemos por las noticias transmitidas baraka. Realizó un largo viaje y posiblemen- por las fuentes escritas del período islá- te a la vuelta de éste pasó por Granada, mico. El primer Sid Bono que mencionan orando en su ribat. A partir de entonces, las fuentes es Yahyà lbn Abmad Ibn Yahyà éste se erigió en lugar santo para sus se- lbn Sid Bono Al-Juza’i, Abu Bakr Abu guidores. Cuando regresó a sus tierras ali- Zakariyya’. Dicen los cronistas musul- cantinas, imbuido ya totalmente por las manes que nació en Cocentaina –distrito ideas sufíes, erigió una záwiya y se con- originario de los demás miembros de la virtió en jefe de los miembros de su tari- familia–, lo más seguro que en el primer qa, o cofradía. y en guía de los sufíes de tercio del siglo XII. En su tierra natal estu- su tiempo. El historiador valenciano Ibn dió lectura coránica con el teólogo deniense Al-Abbar lo conoció personalmente en el Gulam Al-Faras. Su única actividad co- año 1224, cuando Abu Ahmad Ibn Sid Bo- nocida, además de la de tradicionalista es no asistió en Valencia a una celebración la de muqri’ (lector o recitador del Corán), religiosa. En 1227, a los ochenta años de cargo que ejerció en la vecina y pujante edad, murió éste en Zanita. Fue enterrado Denia. En 1182 viajó a Oriente para cum- en la mezquita de está misma partida de plir el precepto de la peregrinación, visitan- Adzeneta y a su funeral asistieron nume- do Alejandría, conociendo y recibiendo rosas personas. Su tumba fue objeto du- las enseñanzas allí de grandes sabios. Mu- rante mucho tiempo de peregrinación de rió en su tierra natal el año 1194. El se- gentes de todas partes para procurarse su gundo personaje conocido de esta familia beneficiosa baraka. Hay que resaltar lo es Hasan lbn Ahmad lbn Yabyà Ibn Sid singular de este fenómeno, ya que no hay 176 muchas noticias sobre la veneración a las región, particularmente con al-Azraq, a tumbas en al-Andalus, en general, y me- quien se considera cono el indiscutible lí- nos para el Sharq al-Andalus en esta épo- der de los musulmanes de la montaña al- ca, en particular. Sólo se conoce un caso coyana, pero nada se sabe al respecto. En similar, en las afueras de Valencia, men- Granada los Sid Bono se instalaron en el cionado por el valenciano Ibn Al-Abbar. barrio de Albaicín (donde es posible que En 1337, ya en época cristiana, hay noti- estuviera el ribat visitado por el fundador cia de la concesión de licencias para que de su cofradía). Este barrio granadino se tanto los musulmanes valencianos como fue poblando especialmente con recién lle- los foráneos pudieran acudir a hacer ora- gados del Sharq al-Andalus; entre ellos, ción a su mausoleo pagando seis dineros. con toda seguridad, estaban los Sid Bono, Es más, hay constancia documental de que éstos construyeron allí su residencia y una el almirante de Aragón, señor de Guada- za wi ya, mezquita que será la madre de lest, permitió la reconstrucción de la mez- su cofradía. A su tariqa se les unieron mu- quita-mausoleo, ya en época de moriscos. chos seguidores de las comunidades le- Este permiso le acarreó graves problemas vantinas, con lo que alcanzó una gran pros- con la Inquisición, salvándose finalmen- peridad. Galib murió en la urbe granadina te, aunque tras un larguísimo proceso en en el año 1253. El éxito de la cofradía en que fue condenado a muerte. Las fuentes Granada explica el que tras la conquista árabes citan como cuarto representante de cristiana de Sharq al-Andalus se conser- esta familia a Galib lbn Hasan lbn Abmad vara una gran afluencia de peregrinos mu- Ibn Yahyà Ibn Sid Bono Al-Juzani, Abu sulmanes, del reino y foráneos, a la tum- Tammam. Era hijo de Hasan y sobrino de ba de Zanita/Adzeneta. Es indicio también Yahyà y vivió la mayor parte de su vida de las intensas relaciones entre los mu- en las tierras alicantinas. En esta época le- sulmanes de la Corona de Aragón y los vantina se inició en las prácticas de la místi- del reino nazarí de Granada. La estancia ca sufí con su pariente y amigo Abu Ah- granadina de la familia Sid Bono fue muy mad, llegando a sobresalir por sus grandes importante, especialmente por su relación cualidades y por sus carismas. Le tocó vi- con la cofradía de la que eran guías. Re- vir la salida de la familia del valle de Gua- sumiendo los datos conocidos, las fuentes dalest y el exilio, primero en Elche y lue- árabes nos dicen que los continuadores de go el traslado definitivo a Granada. Allí los anteriores maestros fueron: Galib Ibn ejerció el cadiazgo. La conservación de la Ibn Ahmad Ibn Yahya Ibn Sid Bono Al- veneración a este santo tras la conquista Juza’i, Abu Tammam. Era nieto del ante- cristiana nos plantea interrogantes sobre rior por vía paterna y del fundador de la la auténtica naturaleza de esta familia de cofradía por vía materna. Nació en Gra- notables y sus relaciones políticas con los nada en 1255 y murió en ella en 1333. Fue últimos jefes militares musulmanes de la famoso por su carisma y ascetismo. Pocas medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

noticias se tienen de Ahmad Ibn Alí Ibn seminadas por l’Horta, la doble función 177 Sid Bono Al-Juzaní, Abu Yafar. Única- defensiva de la población y como avance mente se conocen sus maestros y que se protector de la ciudad de Valencia. Tras la especializó en historia y genealogías. Mu- conquista por las tropa de Jaime I la torre rió en 1353. Uafar Ibn Ahmad Ibn ‘Abn fue sometida a diversas reformas interio- Alí Ib Sid Bono Al-Juza’i, Abu Ahmad res y donada junto con su población a la era hijo del anterior y había nacido en 1291. Orden del Hospital. Su estado semi-de- No se tiene otra noticia de él hasta 1333 rruido configura su actual forma de para- en que se le nombró jefe de la cofradía lelepípedo rectangular de 13 metros de ba- mística. A pesar de que accedió al cargo se y 13,75 m. de altura y se encuentra en muy joven llegó a lograr grandes adhe- un patio central del actual edificio del Ayun- siones, logrando ser uno de los principa- tamiento al que todavía está unida por el les personajes de la comunidad sufí gra- lado este. El conjunto presenta dos plan- nadina. Murió en 1364. Muhammad Ibn tas y una terraza. Se accede al interior por Sid Bono es el último miembro de la co- medio de una puerta a 4,25 m. del suelo fradía citado por las fuentes árabes. Era flanqueada por sendos sillares, y a través uno de los ulemas de Granada y vivía aún de un pasillo que atraviesa el ancho del en 1483. Se supone que continuó la labor muro se penetra en la primera planta de mística de sus antepasados hasta la con- forma casi cuadrada, en la que se distri- quista cristiana de la ciudad. La tumba de buyen tres galerías cubiertas con bóveda. los Sid Bono la sitúa F. Franco Sánchez Las galerías se comunican mediante arcos en Benifato (Alicante) (F. Franco Sánchez, de ladrillo de 2,50 m. de luz, excepto la “Identificación de la tumba de los Sid Bo- zona lateral derecha que está cegada y só- no en Benifato. Alicante”, Sharq al-An- lo se puede acceder a ella por un pequeño dalus, n.¼ 5, Alicante, 1988, pp. 181-186). hueco. A la segunda planta se sube por una escalera de madera improvisada. Su for- Sieldo. Geldo. Torre del término de Segor- ma y distribución es la misma que la plan- be, documentada en 1248. ta inferior. Los muros de separación de las sifre-torah. Biblias hebreas, destinadas al galerías son un poco menos gruesos. La uso litúrgico. terraza no tiene comunicación y en la plan- Signen. Sinyen. Cinyent. Alquería del tér- ta baja cegada sólo se puede apreciar un mino de Corbera, documentada en 1248. pozo. El sistema de construcción es el ha- Podría tratarse del árabe, sinán, “camino”, bitual en este tipo de torres es el de tábi- aunque también pudiera ser un topónimo ya a base de mortero (P. López Elum, en a la conquista musulmana (M.» C. Barce- Catálogo de monumentos, 2, pp. 173-177). ló Torres, Toponímia aràbica, p. 143). Simó. Apellido que, procedente de Catalu- Silla, torre musulmana de. Tenía esta to- ña, pasó a Mallorca y desde aquí a tierras rre, al igual que las otras que aparecen di- valencianas en el siglo XIII. Sus armas son: 178 escudo partido, 1.¼ en campo de oro cua- se guardan los rollos de la Ley y que está tro palos de gules, y 2.¼ medio cortado, cubierta por una cortina dorada. Asimis- arriba en campo de gules tres flores de lis mo, una lámpara siempre encendida sim- puestas en triángulo y bajo en campo de boliza en su interior la luz eterna de la To- azur una torre de plata. ra. En esta sala, orientada hacia Jerusalén, Simó, Mestre. (Valencia, siglo XV). Pintor, el mobiliario lo componen un arca (hejal), documentado en 1498 en que pintó para donde se guardan los rollos de la Tora y la parroquia de San Martín una cortina de de los profetas (hafiarah), que se leen los tela blanca con tres historias de la Pasión sábados y días de fiesta, enrrollados en ci- (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, lindros de madera y protegidos por un man- p. 213). to bordado, rematado en su extremo su- perior por una especie de corona (kéter) o Simó, Bernat (Reino de Valencia, siglo XIII). El 17 de enero de 1280 fue nombrado jus- por los rimonim o tapuhim, unas piezas ticia de Onda, y más tarde, el 27 de abril con adornos de campanillas que rematan de 1291 fue nombrado justicia de Llíria las varas de madera en que se sustenta el (A.C.A. C, reg. 85, fol. 144 r). rollo por sus dos extremos. Enfrente, la te- bah o tribuna elevada hace las funciones Simó, Galcerà (Alcoy, siglo XV). Desem- del púlpito para las lecturas y las bendi- peñó el cargo de baile de Alcoy hasta 1465. ciones. En la tradición sefardí este pupi- Simó, Pere (Valencia, siglo XV). Cerrajero tre se sitúa en el centro de la sala. La ilu- valenciano, que en 7 de octubre de 1455 minación se llevaba a cabo mediante una hizo una campana para la catedral de Va- lámpara que ardía perpetuamente, ner ta- lencia. Más tarde, en 1447 cobró ápoca mid, símbolo de la luz divina dispensada por tres campanas que hizo para el cim- por la Ley. Esta lámpara en la España ba- borio de dicho templo. jomedieval era de vidrio o de metal con Simó, Pascual (Valencia, siglo XV). Platero fuerte influencia islámica en sus formas. de Valencia, documentado en 1409 en que Además de esta lámpara perpetua había colocó como aprendiz a un hijo suyo en también candelabros y lámparas que col- casa de Ginés Maynes (J. Sanchis Sivera, gaban del techo, como las que sabemos Orfebrería valenciana, p. 249). que tenía la sinagoga de Valencia. Otros sinagoga. Local donde tiene lugar el culto utensilios eran la trompeta (hasosrah) que público en el judaísmo. Su origen se re- se hacía sonar en los días de ayuno o pa- monta al exilio de Babilonia, ante la im- ra anunciar el comienzo y fin del Sabbath, posibilidad del pueblo hebreo de celebrar mientras que el cuerno (queren haÐyobel) el culto sacrificial. A partir de la Diáspo- se utilizaba en el día de Año Nuevo. En ra fue además el lugar de reunión de la al- las jambas de las puertas de la sinagoga, jama y casa de estudio. Orientada hacia como en las de las viviendas particulares, Jerusalén contiene el Arca Santa, donde se colocaba la mézuzah, un pequeño estu- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

che que guardaba un trozo de pergamino rior habría un jardín que estaría delante 179 o papel en el que se escriben 22 líneas bí- del templo, y un patio, que sería común a blicas. La ornamentación es, por lo gene- las casas vecinas. De las otras sinagogas, ral, muy sencilla en las sinagogas espa- el padre Teixidor afirmó, aunque sin prue- ñolas, dado que el embellecimiento interno bas, que la ermita de la Cruz Nueva, que y externo tienen una importancia subsi- estuvo situada en la plaza dels Cabrerots, diaria para el judío. La suntuosidad y ca- límite entre judíos y cristianos, ocupaba pacidad de sinagogas como la del Tránsi- el local de una sinagoga. A veces, la si- to de Toledo son una excepción frente a la nagoga consistía en una habitación desti- simplicidad de la generalidad. Solían es- nada a tal efecto en la vivienda de un mag- tar ubicadas dentro de las juderías, y en nate de la comunidad. Sabemos que en las ciudades con una importante aljama 1378 el obispo de Valencia, Jaime de Ara- había más de una, siendo llamada “Ma- gón, concedía licencia para que en la ca- yor” la principal. En Valencia parece que sa de Aarón Rubio, lindando con la mu- en 1391, momento de la destrucción de la ralla de la ciudad, se instalara una casa de judería, había tres sinagogas, aunque casi oración, similar a la ya existente con unas siempre la documentación alude a la “si- dimensiones de 30 palmos de ancha, otros nagoga major”, ya que en ella tuvo lugar tantos de altura y 40 de longitud (6,78 x la supuesta intervención milagrosa de San 6,78 x 6,84 m.) dotada de los departamentos Cristóbal, que movió a los judíos a con- necesarios, bancos y tribunas. Otra con- vertirse, siendo transformada en iglesia cesión similar hacía Pedro IV en 1379 a bajo la advocación del citado santo. Su instancias de Esdra, judío valenciano. No emplazamiento, según Rodrigo Pertegás, fueron estas las únicas sinagogas. El 26 de sería en el lugar más céntrico de la jude- abril de 1385 el obispo de Valencia, a sú- ría, frente a la carnicería. Formaría una plicas de los judíos, les otorgó licencia pa- manzana pequeña e irregular enclavada ra que, con las limosnas recogidas, pue- entre otras que le impedirían una comu- dan erigir una casa de oración en aquel nicación directa con el barrio de la Xerea, lugar de la judería que desearan, siendo la plaza de la Figuera y el centro de la ciu- sus medidas (13,56 x 6,84 x 7,23 m.). No dad, obligando a dar un rodeo a los que se hay constancias de que estas sinagogas dirigían al Grao. Desaparecida la judería, fueran puestas en funcionamiento, aunque se subsanó este defecto urbanístico con la tampoco lo contrario, si bien testimonian alineación de la calle del Mar en 1412. La la insuficiencia de los centros de oración puerta principal enfrentaba con la carni- existentes. El interior de las sinagogas era cería, y en 1386 tenía otra más pequeña sencillo, sin lujos. El mobiliario estaba re- por la que desde un atrio o entrada se co- presentado por un atril o tribuna, utiliza- municaba con un solar edificable que per- do por el orador para las lecturas sagra- tenecía a la misma sinagoga. En su inte- das; una hornacina (hajal) donde se guar- 180 daba la Tora y otros libros religiosos. La no tuvo inconveniente en autorizarla, con- iluminación, además de la natural, era me- cretada en un armario (hejal) donde se diante lámparas distribuidas por el recin- guardaría la Tora, y cuyas medidas serían to, de las cuales una permanecía encendi- 4 palmos cuadrados (90,8 x 90,8 cm.), y da ininterrumpidamente. Los asistentes a asimismo en que uno de los lados de esta las reuniones se sentaban en asientos de- casa Ðcontigua a la Mevia AtaroÐ, se terminados, a menudo objeto de compra- pudiera hacer una ventana de un palmo venta entre los particulares. La sinagoga (22,7 cm.) y colocarle rejas. Las restantes era también hospital, hospicio, centro de con-cesiones autorizan a ampliar el hejal, enseñanza, lugar donde se pregonaban las reparar, y transformar la altura de la sina- disposiciones reales. La sinagoga de Sa- goga en dos palmos más o menos, así como gunto, en opinión de Chabret y Piles, de- las vigas y los lugares donde se sentaban bió de estar en la calle de la Sangre Vieja los asistentes, o reducir la longitud en dos núm. 7 al 11, y el primero de ellos seña- palmos si se quisiera, poner lámparas y ló su conversión en iglesia de la Cofradía hacer los oficios en alta voz. El permiso de la Sangre de Cristo tras la expulsión de fue dado por Arnau Bonfill, rector de la los judíos, remitiendo a Escolano (Déca- parroquia de Torrente y vicario general de das, tomo II, lib. VII, cap. IX). Con todo, la diócesis. Pero a los pocos días surgie- sabemos poco de ella, lo que hace que co- ron los problemas, ya que Arnau Bonfill bren relieve un par de documentos de mar- pensaba que los judíos saguntinos que- zo de 1383 sobre dicha sinagoga. A cau- rían engañarle al no enseñarle el título pa- sa de las guerras entre Castilla y Aragón ra construir la sinagoga, alegando que lo durante los reinados de los dos Pedros, y habían perdido. Por ello Bonfill ordenó al la subsiguiente ocupación de la villa de baile local que en un plazo de tres días Sagunto por tropas castellanas, numero- prohibiera, bajo mandamientos penales, la sos documentos desaparecieron, encon- entrada en la sinagoga. Ésta permanece- trándose entre ellos los títulos de funda- ría cerrada y no se les darían las llaves ción de la sinagoga. Los judíos saguntinos, hasta que presentaran el mencionado títu- deseosos de ampliar la sinagoga, acudie- lo, puesto que se presumía que no lo te- ron al obispo de Valencia, ya que según los nían. La pena para el baile en caso de no sagrados cánones no se podían erigir si- cumplir estas disposiciones era la exco- nagogas sin la licencia del papa o del obis- munión. Y si durante este tiempo los ju- po. Era una forma más de control por par- díos seguían reuniéndose para orar, que se te cristiana sobre la minoría hebrea, en este avisara a los cristianos para que no con- caso de matiz religioso. Si se trataba de versaran, compraran o vendieran con los una ampliación había que presentar el pri- hebreos, bajo penas de ser excomulgados. vilegio fundacional, pero como en el ca- No creemos que todas estas disposiciones so de Sagunto se había perdido, el obispo fueran realmente efectivas, pero sí que in- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

teresa destacar cómo por estas fechas –1383, servan algunas noticias de la misma, casi 181 1385Ð las aljamas de Valencia y Sagunto todas de la segunda mitad del siglo XV. Por parecen atravesar un buen momento. De un documento de 1486 sabemos que se la sinagoga saguntina en el siglo XV no construyó con ayuda de otras juderías del menudean las noticias. Además del ya ci- reino y con limosnas de los judíos de la tado par de pleitos entre particulares que villa, aunque no dice en qué fecha. Cro- se disputan un asiento en la misma, fue nológicamente la primera cita es de junio también marco de algún incidente violen- de 1448 y se refiere a la queja presentada to, como el acaecido en 1472 cuando Sa- ante el baile por la aljama burrianense acer- lamó Artato se presentó en el templo y, en ca de las “demandes de crims” que el rec- presencia de los oficiales y adelantados de tor de la iglesia parroquial de la villa ha- la judería, propinó una cuchillada a Mos- bía interpuesto contra la aljama por su sina- sé Abenrabo, siendo castigado por las au- goga, que pretendía tener bajo su directo toridades reales con una multa de 250 suel- señorío y a censo anual, alegando además, dos. En ocasiones las autoridades hebreas que éste le era debido desde hacía gran prohibían a algún individuo el acceso a la temps. Esta frase serviría para corroborar la antigüedad de la sinagoga. El baile ge- sinagoga, con lo que prácticamente que- neral escribió a su colega de la villa de la daba desmembrado de la comunidad. So- Plana pidiéndole el envío de las dos par- lía ser por razones de tipo jurídico y me- tes interesadas a su corte a fin de resolver nudeaban los abusos, si bien el perjudicado el pleito, prohibiéndose intervenir contra podía recurrir al baile general, que es lo la aljama. A lo largo de estos años la si- que en 1478 hizo Ysach Abenrabí. No fal- nagoga de Burriana fue víctima de varios taron las donaciones testamentarias de par- intentos de expolio, resultado en gran par- ticulares a la sinagoga saguntina. Tenga- te de la debilidad de la comunidad hebrea. mos presente que, al igual que sucedía De 1465 data el primer intento conocido entre los cristianos, estos legados eran una para llevarse las Toras de la sinagoga, en importante fuente de recursos para su man- este caso debido a una iniciativa de la rei- tenimiento y a menudo su prosperidad de- na que pretendía trasladarlas a la judería pendía en buena parte de ellos. Como ejem- de Castellón. El intento no prosperó por plo señalamos las 25 libras que en 1469 la oposición del baile general. Veinte años Juceff Gracia dejó para comprar una co- después, en 1486, volvería a replantearse rona para la Tora, cantidad que estaba en el problema, aunque ahora agravado dada manos desconocidas, con el consiguiente la desintegración y estado de postración retraso en el cumplimiento de lo dispues- en que se hallaba la aljama de Burriana to por el difunto Ðpor lo que tuvo que in- por entonces (“e ara la dita aljama és ven- tervenir el baile y dar un plazo de seis guda en tota destrucció e despoblació, que días para que apareciera el dinero y se la- huy-no y ha sino una casa o dos de juheus”, brase la coronaÐ. De la sinagoga se con- dice la documentación). Aprovechándose 182 de las circunstancias los justicias y jura- y medio de norte a sur, teniendo la misma dos de la villa trataron de apoderarse de anchura, de este a oeste, debiendo ser res- “les tores, poms e mancanes d’argent e al- petada esta disposición por el baile gene- tres ornamenst” de la sinagoga. Dado que ral del reino, así como por el baile y el jus- las aljamas eran una regalía del soberano ticia de Xàtiva. Hay que tener presente que su protección quedaba en manos del bai- el derecho de los judíos a tener su casa de le general, quien en virtud de sus atribu- oración nunca fue contestado por las au- ciones prohibió a las autoridades de la vi- toridades locales o reales, ya que era una lla tomar bienes de judíos, y se nombró a concesión real y por tanto suponía en- Juan Domingo, veguero de la corte, co- frentarse al propio monarca. No sabemos misario encargado de llevar aquellos bie- si la concesión real se plasmó en el nue- nes a la villa de Sagunto y entregarlos a vo recinto, porque nada de él nos ha lle- los adelantados de su aljama, que los ten- gado. Se ha sugerido la existencia de dos drán en custodia hasta que la judería de sinagogas en Xàtiva, la vieja, que sería la Burriana se recuperase, lo que nunca su- ermita de las Santas, y la nueva, que sería cedió, ya que seis años después los judíos Sant Agustí. Al transformarse en iglesias se vieron en el dilema de convertirse o tras el asalto de 1391 se dice que tomaron emigrar. En Castellón, tras las violencias los nombres del Salvador y San Sebastián, de 1391, se restauró la sinagoga, que po- lo que resulta del todo improbable y no siblemente estuvo en la llamada calle del existe ningún testimonio gráfico, material Empedrado, en la parroquia de San Pedro. o topográfico que permita suponerlo, y con De la sinagoga de Xàtiva es muy poco lo excepción de la judería de Valencia las res- que sabemos con certeza. El documento tantes comunidades hebreas del reino só- más antiguo que he localizado es del año lo tuvieron una sinagoga, adecuada, por 1321, ya citado anteriormente, año en el lo demás, a la demografía de estas peque- que Jaime II, a pesar de que la legislación ñas o medianas aljamas valencianas. Más vigente en los Estados de la Corona de aún, puede aducirse un testimonio defini- Aragón prohibía a los judíos la construc- tivo en favor de la tesis de una sola sinago- ción de nuevas sinagogas, autorizó a la al- ga en nuestra ciudad una de las Responsa jama setabense a reparar la sinagoga, e in- de Rabí Ishaq Ben Shéshet Perfet, fecha- cluso a reedificar el edificio, lo que nos da antes de 1391, dada al rabino Pinhas testimonia su mal estado de conservación. ben Salamies Lunel, en la que el célebre Cabe suponer que esta primitiva sinago- rabino de origen barcelonés y desde 1373 ga Ðcalificada de vieja en el documentoÐ en Zaragoza, ciudad de donde pasó a Va- se remontara a los primeros tiempos del lencia y fundó una escuela, indica clara- asentamiento hebreo en la ciudad, tras la mente, refiriéndose a Xàtiva: Has pre- conquista cristiana. La nueva edificación guntado: la aljama tiene una sinagoga en no podría sobrepasar los 55 palmos de al- la ciudad y un rico de la localidad... Del tura, midiendo siete brazos y dos palmos emplazamiento de la sinagoga tampoco medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

hay constancia documental, aunque los au- biera sucedido en este caso, por lo que hay 183 tores que han estudiado las sinagogas es- que buscar su localización en el interior pañolas la sitúan tradicionalmente en la de la judería, en una de sus viviendas, da- ermita de las Santas, porque en 1941 al da la modestia de sus dimensiones. Con el derrumbarse las paredes de este edificio paso del tiempo, desafectada de su uso, apareció entre los escombros un fragmento quizá transformada para la liturgia cris- de yesería con inscripción hebrea, que se tiana, sus materiales pudieron ser aprove- supone debió pertenecer a la antigua si- chados para otras construcciones. Y en la nagoga. Pero nada sabemos de la decora- misma Xàtiva tenemos un ejemplo simi- ción interior de la casa de oración de los lar de antiguas decoraciones aprovecha- judíos setabenses y aun habiendo podido das en edificios posteriores, como son las pertenecer a la misma lo más probable es yeserías almohades del palacio de Pino- que se tratara de un material noble reuti- hermoso. No sabemos cuál pudo ser el des- lizado en una construcción cristiana, co- tino de esta sinagoga, ni siquiera si fue mo ha sucedido en tantas ocasiones a lo adaptada al culto cristiano tras el asalto a largo de la historia. E. Cantera, basándo- la judería en 1391 como sucedió en otras se en los informes arqueológicos de J. Cho- localidades. Lo que sí que está claro es que comeli, propone la calle de las Santas co- debió quedar desafectada del culto hebreo, mo emplazamiento de la judería, aunque una vez que todos sus habitantes se con- no se pronuncia de forma rotunda acerca virtieron forzosamente a la nueva fe, y es de la identificación de la ermita de la comu- probable que, al igual que sucedió en Va- nidad de Agustinos con la sinagoga de Xà- lencia u otros lugares, quedara vinculada tiva, y en su visita al lugar, en mayo de a la nueva comunidad de conversos, posi- 1953 con C. Sarthou Carreres, cronista de blemente como local de alguna cofradía, la ciudad, mientras se derribaba el edifi- similar a la de San Cristóbal* de Valen- cio, no se encontró ningún resto ni pista cia, que permitiría mantener aglutinados que pudiera identificar la ermita con la si- a los miembros de la comunidad. Por el nagoga. Autores posteriores, como J. L. momento hemos de conformarnos con Lacave han seguido recogiendo estas im- mantenernos en el terreno de la hipótesis, presiones de Chocomeli y de Cantera, ya pues no ha aparecido documentación de tradicionales, y que considero erróneas por este tipo. Ignoramos cuál fue el destino simple lógica. Basta ojear el terreno y ver que se dio a la sinagoga de Xàtiva tras el el antiguo emplazamiento de la ermita de asalto y conversión de los judíos, pero hay las Santas, al pie del castillo, para apreciar que pensar que siguió en poder de sus an- su lejanía y separación física de lo que fue tiguos dueños, ahora cristianos nuevos ofi- el emplazamiento de la judería. Era im- cialmente, pues en un documento de 20 de posible que la sinagoga estuviera fuera del marzo de 1393 Juan I autorizó a los con- marco físico de la judería, aislada física- versos setabenses a que siguieran en po- mente de su contexto humano, como hu- sesión de los bienes muebles e inmuebles 184 que tenían antes del bautismo, lo que in- tresor, como los calificaron siempre los cluiría la sinagoga, sin duda, aunque aho- reyes de Aragón. Del posterior destino de ra desafectada del culto hebraico y desti- la sinagoga tras la salida de los judíos de nada a otros menesteres, quizá cofradía de la ciudad en agosto de 1492 nada sabe- los conversos, pero ello no pasar de ser mos. El único resto material que se ha con- una mera hipótesis por similitud a lo su- servado es una yesería con inscripción cedido en otras localidades. La recons- hebraica, que “sembla procedir de la trucción de una nueva aljama judía en Xà- desapareguda ermita de les Santes de Xà- tiva llevaría parejo también la instalación tiva”, situada al pie del castillo y que se de una casa de la oración, distinta de la an- desenterró a principios de los años cin- terior a 1391, acerca de la cual ignoramos cuenta de este siglo. Se conserva en el Mu- todo, desde su ubicación a sus dimensio- seo de la Colegiata de Xàtiva y Ana Ma- nes u otras características. La única noti- ría Álvarez en su descripción de la pieza, cia conservada es del 26 de febrero de de 28 cm. de longitud por 58 cm. de anchu- 1462, en que Juan II solicitó al baile de ra, señala la permanencia de restos de pin- Xàtiva que le informara de la petición que tura de color negro y oscuro, datándola en le habían hecho la aljama para poder co- el siglo xiv en base a la regularidad de las locar las armas reales en el portal de la si- letras hebreas y la similitud en el trazo que nagoga. De ello se infiere que se trataba presenta la inscripción setabense con re- de un edificio hecho ex-profeso para tal lación a las de las sinagogas de Cuenca, fin, puesto que tenía un portal propio de Córdoba y la de Samuel Levi o del Trán- acceso. La medida se inscribe dentro de sito en Toledo. La inscripción está en- las disposiciones adoptadas por la Coro- marcada por dos finas molduras en la par- na para fomentar el desarrollo de la alja- te superior e inferior, que se interrumpe ma setabense, un tanto alicaída, y con la cuando la letra lamed sobrepasa el marco colocación de las armas reales los judíos de dichas molduras. El modelo estilístico manifestaban de forma clara y rotunda su es similar al utilizado en la galería de mu- dependencia del monarca, y a la vez su in- jeres de la sinagoga toledana del Tránsito dependencia de otros poderes municipa- y las inscripciones se basan por lo gene- les, pero sobre todo era la garantía de su ral en textos tomados de la Biblia, como protección y defensa frente a cualquier parece ser en el caso de Xàtiva, aunque en agresión que pudiera venirles del exterior algún caso las hubo de tema histórico, de en momentos de tensión. La anterior ex- alabanzas al rey que autorizó la construc- periencia, tan nefasta, les demostraba que ción de la sinagoga o a su mecenas judío, cualquier protección era poca frente a las como en Córdoba o Toledo. El fragmen- masas enardecidas, pero al menos siem- to conservado se piensa que formaría par- pre quedaba la esperanza de que respeta- te del marco que quizá cerraba otros ele- sen la enseña real y la propiedad de la Co- mentos decorativos, tal como se aprecia rona, pues tal eran los judíos, el nostre en las sinagogas peninsulares conserva- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

das. La traducción ofrece suma dificultad De otras posibles sinagogas en las restan- 185 dado su carácter incompleto y sólo se pue- tes juderías del reino, como Elche u Orihue- den leer tres palabras completas. Dice así la, no han llegado noticias (Bibliografía: el texto hebreo: “(...) (Jeru)salem y para F. Cantara Burgos, Sinagogas españolas, él será una evasión (...)”. La sinagoga, co- Madrid, 1955; J. Hinojosa Montalvo, “Si- mo eje que era de la comunidad, ofrece un nagogas valencianas, 1382-1492”, en Se- entramado de muy diversas actividades en farad, XXXVIII, 1978, pp. 293-307; La su seno, que abarcan toda la vida del in- judería de Xàtiva en la Edad Media, Xà- dividuo: –Dimensión religiosa: la sinago- tiva, 1999, pp. 75-80). ga, como hemos visto es el centro del cul- síndico. Funcionario municipal que actuaba to judío, la casa de la oración. –Dimensión como representante, delegado o procura- educativa y cultural: en ella se albergan dor de la ciudad o villa. En Valencia era los centros educativos, bien de los peque- un notario, encargándose del cobro de cual- ños, bien la enseñanza talmúdica y bíbli- quier cantidad adeudada, sin intervención ca de los adultos. Es frecuente que en los de los jurados, y entendía en materia de documentos se identifique sinagoga o es- censos y pensiones. Con cierta frecuencia cola y el rabino como “maestro”. ÐDi- obligaba sus propios bienes en juicios por mensión social: la singagoga sirve de se- él entablados contra deudores de la ciudad; de social a cofradías de muy diverso a su vez, el Consell le liberó de todo daño contenido, sobre todo de asistencia mutua en cuanto tenía noticia de ello, dándole co- a los más pobres de la aljama o a los fo- mo garantía los bienes y derechos de la co- rasteros de paso por la localidad. ÐDi- munidad. Era también el jefe nato de las mensión civíco política y económica: en milicias de la ciudad. Llevaba la Senyera la sinagoga tenían lugar las asambleas de de la misma. Su autoridad era efectiva den- gobierno de la aljama y en ella se toma- tro de la ciudad, ya que fuera era compe- ban las decisiones que conciernen a la co- tencia del monarca. Fijaba el número de munidad, sea en el terreno, político o eco- hombres y armamento de las milicias. Per- nómico, como por ejemplo la aprobación cibía un salario anual de 100 sueldos. En de una ayuda extraordinaria al monarca, otras localidades, como Elche, el síndico suscripción de censales, reparto de las ta- era un mensajero cualificado de la villa chas, etc. También aquí se resolvían va- que se dedicaba a ayudar al Consell en to- riados problemas, como lanzamientos de dos los asuntos en los que fuera requeri- excomuniones contra los malsines, etc. do. Eran siempre notarios de profesión. A ÐDimensión judicial: era el marco donde partir de 1427 los oficios de síndico y es- el baile o su lugarteniente aplicaban jus- cribano estaban unidos. Su salario depen- ticia, proclamaban sentencias y tomaban día de la ciudad o lugar al que viajaran y juramentos. También en ella tenía su sede del tiempo que durase su trabajo. el tribunal rabínico, que dirimía las dife- Sinent. Posible alquería de época árabe si- rencias en el seno de la comunidad hebrea. tuada en las riberas del Júcar, cerca de For- 186 taleny. Quizá fuera la citada con el nom- y la noticia más antigua para Valencia es bre de Signeu que Jaime I dio el 29 de ju- de 1315, aunque el tributo estaría ya pre- nio de 1248 a Saurina, abuela de Ferrer de sente en la segunda mitad del siglo XIII. En Torderas (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, la gobernación de Orihuela está en rela- p. 390). ción con la disposición dada por Jaime II Sirera. Apellido catalán que pasó al reino a finales del año 1321, por el que orde- de Valencia en el siglo XIII. Sus armas son: naba que a todas las ciudades y villas que en campo de plata un cerezo de sinople contribuyesen con subvenciones para la frutado de gules. campaña de Córcega y Cerdeña se les de- bía conceder licencias para imponer tri- sirgant. Gusano de seda. butos e impuestos con el fin de poder reu- Sirvent. Linaje que desde Cataluña pasó a nir fácilmente dichas cantidades y autorizaba tierras valencianas en tiempos de la con- al infante Alfonso, para otorgar en su nom- quista de Valencia y de Murcia. Tuvieron bre privilegios de concesión de tributos. casa solar en Jijona. Sus armas son: en Se sitúa, por tanto, en relación con el pro- campo de plata un ciervo pasante de azur, blema de la conquista de Cerdeña (1323- y bajo su mano derecha, levantada, un cre- 1324), y quedó plasmada en las veinte ga- ciente de gules ranversado. Otros llevan: leras que se armaron en la ciudad de en campo de gules un ciervo, pasante, de Valencia, con las subvenciones que apor- plata. tó esta ciudad, 350.000 sueldos, y las del sisas. La sisa era un impuesto que gravaba resto de las ciudades del reino. Bajo esta la venta de productos al por menor. Re- franquicia obtuvieron el privilegio de con- percutía, por tanto, en el consumo, con una cesión de las sisas por espacio de quince imposición indirecta que al no incidir en años las villas de Guardamar, Alicante y el nivel de riqueza, perjudicaba al sector Elche el día 1 de abril de 1322, como re- de la población que tenía más dificultades compensa por las respectivas subvencio- para acceder a los productos básicos, ob- nes que habían realizado para la campaña jeto de la tributación y beneficiaba clara- de Córcega y Cerdeña, de 6.000, 2.000 y mente a la oligarquía rectora de la ciudad. 8.000 sueldos reales valencianos, respec- La imposición de la sisa o de algún arbi- tivamente. Orihuela, que había conseguido trio municipal era regalía de la Corona. el privilegio de la sisa en 1312, recibió en Son unos derechos reales que el rey con- 1322 una prórroga de quince años en ra- cedía a los municipios para poder atender zón del subsidio de 20.000 sueldos reales a sus gastos. Este gravamen se desarrolló valencianos que había otorgado para la tanto en la Corona de Castilla como en la campaña italiana. Jaime II prorrogó en Corona de Aragón, donde en 1363 Pedro 1324 a estas villas la duración de la con- IV concedió licencia a todos los munici- cesión de las sisas durante algunos años pios para imponer tributos. Hay noticias más. Las Cortes del reino aprobaron en de que Gandía hizo uso de ellas en 1287 1329 un subsidio de 112.500 libras para medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ayudar al monarca en su campaña contra sacrificaba en su casa, cazaba o eran de 187 el reino de Granada. Al igual que como crianza propia, tanto para consumo pro- sucedió con la campaña de Cerdeña, a cam- pio como en el caso de esponsales o ban- bio del subsidio Jaime II autorizaba a las quetes. En el gravamen sobre la pesca lo villas y ciudades del reino la imposición más reseñable es que debido a que era un de una serie de tributos para recaudar las producto deficitario, se favorecía el pro- cantidades acordadas en Cortes. Entre los ducto que entraba para consumo de los que destacan los que gravaban la venta de oriolanos y se perjudicaba el comprado productos como harina, trigo, vino, carne con objeto de ser vendido en otras locali- y otros cereales. En las Cortes de 1342-43 dades, como la ciudad de Murcia buscan- y en las de Monzón de 1362-63 la situa- do controlar una exportación masiva de ción, con algunas variantes, se volvió a re- pescado al vecino reino, con el riesgo de petir: concesión de una subvención de las desabastecer la villa. La imposición re- Cortes y aprobación real de privilegios ten- caía sobre el pescado fresco en general, dentes a asegurar a las universidades la ca- congrio, merluza, lampuga, pagel, atún, pacidad impositiva para poder recuperar sardina y salazones. Estaban exentos el el importe sufragado. En la ciudad de Va- pescado fresco capturado en el río Segu- lencia los conceptos gravados se fosiliza- ra con anzuelo o los que se vendían directa- ron desde principios del siglo XV, estando mente en la barca. En 1421 se añadió la compuestos por las sisas del tall del drap, sisa de la angula fresca o salada, que po- la mercadería, los draps d’or e de seda, la día ser de mar, de río o de almarjal. En carne, el vino, el pescado y el pan. En 1433 se realizó una importante modifica- Orihuela, los capítulos por los que se arren- ción en el último de los capítulos de la sar- daban la sisas se conocen como sisa ma- dina, disponiendo que todo aquel que hu- yor, para diferenciarlos del arrendamien- biese comprado sardina salada o arencada, to que se realizaba del cobro de la sisa de congrio, merluza y atún y luego exporta- otros productos por separado, como era el se el producto a Castilla u a otros lugares vino forastero, la del pan y la de los paños habría de pagar 6 dineros por millar de pie- de fuera. Durante la primera mitad del si- zas. Desapareció esta variante en fecha glo XV los productos gravados eran carne, posterior a 1440. En la sisa sobre el vino pesca, vino, cera, miel, lino foráneo, acei- común de Orihuela no se comprendía el te, caza en los almarjales y pan. Respecto vino comprado en el graner para consu- a los capítulos de la carne en Orihuela es- mo propio. El Consell se reservaba la po- taban gravados el carnero, cabrón, cerdo, sibilidad de permitir entrar vino foráneo cerda, cerda castrada, carne rafalina ( ani- y en su caso poder sacar a subasta la sisa mal que había muerto de alguna enferme- sobre dichos caldos. El arrendamiento de dad), oveja, cabra, cabrito o cordero, buey, los impuestos, en este caso las sisas, fue vaca y toda carne salvajina. Estaban libres también un vehículo de enriquecimiento del tributo los animales que cada uno para determinados miembros o linajes de 188 las oligarquías locales, que disponían de co hasta que se instauró el régimen insa- capital líquido para arriesgar en una ope- culatorio desde 1445. ¿Cuál es la valora- ración especulativa de este tipo, puesto ción que hay que darle a las sisas dentro que no siempre se ganaba y diversas cir- de los ingresos y la fiscalidad local? Los cunstancias adversas (guerras, epidemias datos que tenemos apuntan a una diversi- malas cosechas, etc.) podían arruinar la dad local, incluso dentro de una misma co- inversión del arrendatario. El panorama marca. Es el caso de la Plana castellonen- era idéntico en todo el reino de Valencia, se, donde en Burriana (1449-1456) suponían desde Morella a Orihuela y vemos cómo el 15% de los ingresos, mientras que en en estas villa y ciudades de tamaño medio Castellón de la Plana en 1425 representaban eran mercaderes o artesanos, que solos o el 45%, o el 25% en la Vila-real de me- asociados, buscaban unas atractivas posi- diados del siglo XIV, equiparándose a la pe- bilidades de ganancia. También en Valen- cha. En Alzira, en 1380-1381 las sisas su- cia estos linajes pujaban por adjudicarse peraban a la peita como fuente de ingresos las sisas a la vez que regentaban los ofi- y suponía prácticamente el 50% del total. cios político-contables de la ciudad for- Pero no olvidemos que son datos aislados mando compañías asociadas para comprar que sólo nos transmiten una valoración del los impuestos, como hicieron los Marra- momento. En cambio, en Orihuela la con- des o los Suau en la segunda mitad del si- tinuidad de las series de arrendamientos glo XIV. Dado que ellos no se dedicaron di- permite afirmar que en tiempos de Alfon- rectamente a recaudar los impuestos debido so el Magnánimo las sisas se habían con- a sus múltiples ocupaciones, recurrían al vertido en la principal fuente de ingresos subarrendamiento, actuando ellos como del municipio, hasta alcanzar en algunos capitalistas inversores. El arrendatario cal- casos porcentajes superiores al 90% (1423 culaba sus posibles beneficios según el el 92,8% y 1437 el 91,6%), pero siempre margen que le quedara entre el precio de por encima del 50%. También en Elche compra del impuesto y el valor real per- disponemos de datos a partir de 1371, que cibido tras la recaudación. Para evitar abu- nos permiten ver claramente el especta- sos y manipulaciones en estos arriendos cular aumento de la sisa entre esa fecha y los municipios adoptaron mecanismos de 1495, pasando de los 2.000 a los 13.576 defensa y en Valencia desde principios del sueldos anuales, siendo también el prin- siglo XV los magistrados ciudadanos que- cipal ingreso de la hacienda local, aunque daban inhabilitados para arrendar los im- también con variaciones anuales, a veces puestos municipales o importar grano, muy acusadas, como es pasar del 70,7% mientras que en otra villa como Orihuela en 1490 al 39,8% en 1493. La decadencia los arrendatarios de bienes y rentas del se acentuó a partir de 1507, demostrando Consell y los deudores a las arcas del mu- la falta de validez del modelo de creci- nicipio no podrían ocupar cargos de go- miento anterior. En cualquier caso, las al- bierno, medida que no tuvo efecto prácti- tas cifras obtenidas indican una actividad medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

mercantil constante en el siglo XV, la impor- con su oficio de camarero de palacio. Fue 189 tancia abrumadora del impuesto indirec- virrey del ducado de Calabria. La alcaidía to en la recaudación de ingresos por el con- estuvo en sus manos hasta 1473, en que sistorio municipal y la dependencia de pasó a ser regida por su nieto, el caballe- estos ingresos para afrontar el crecimiento ro Jaume Siscar (J. Hinojosa Montalvo, y expansión de la institución (Bibliogra- Biar, un castillo de la frontera, pp. 54-55). fía: José Hinojosa Montalvo y Juan An- Siscar, Jaume (Reino de Valencia, siglo XV). tonio Barrio Barrio, “Las sisas en la go- Caballero valenciano, nieto de Francesc bernación de Orihuela durante la Baja Edad Siscar, al que el 26 de marzo de 1473 Juan Media”, Anuario de Estudios Medievales, II le concedió, en premio a los servicios 22, 1992, pp. 537-579; Juan Antonio Ba- prestados, la alcaidía del castillo de Biar, rrio Barrio, Mercado urbano en Orihuela a costumbre de España. Fue confirmado durante el reinado de Alfonso V, 1416- en su oficio por Fernando II el 20 de sep- 1458, Alicante, 1998; José Vicente Gar- tiembre de 1479. En 1489 renunciaba a la cía Marsilla y Jorge Saiz Serrano, “De la alcaidía (J. Hinojosa Montalvo, Biar, un peita al censal. Finanzas municipales y cla- castillo de la frontera, p. 55). ses dirigentes en la Valencia de los siglos Siscar, Pere (Valencia, siglo XV). Caballero. XIV y XV”, Coláloqui Corona, Municipis i Fue justicia civil de Valencia en 1419 y Fiscalitat, pp. 307-331; VV. AA., Colálo- criminal en 1454. Alcaide y baile del cas- qui Corona, Municipis i Fiscalitat a la Bai- tillo de Jijona desde el 13 de diciembre de xa Edat Mitjana, Lleida, s. f.). 1429, al morir Francesc Arinyo (A.R.V. sisalla. Cisalla. En la fabricación de mone- Bailía, 1.147, fol. 143 v). da era lo que quedaba de cortar las plan- Sist, Joan (Reino de Valencia, siglo XV). chas o rieles, los recortes del metal desti- Poeta. Se desconocen sus obras, pero se nado a la acuñación (F. M. i Llopis, sabe que compuso poesías para que fue- Vocabulari de la monederia, p. 105). sen cantadas en los festejos celebrados en honor de la entrada de Fernando de Ante- Sisante, Joan (Oropesa, siglo XIV-Valencia, quera en la ciudad de Valencia en 1415. siglo XV). Pintor natural de Oropesa, que el 3 de noviembre de 1401 se avecindó en sistar. Nombre que recibió el partidor de las la parroquia de Santo Tomás (J. Sanchis aguas de riego en la Vall de Segó. Sivera, Pintores medievales, p. 62). Sisternes. Linaje catalán que pasó al reino Siscar, Francesc (Reino de Valencia, siglo de Valencia en el siglo XIII. Sus armas son: XV). Caballero. Alfonso V en recompen- en campo de gules seis losanjes de oro car- sa a los servicios prestados le nombró el gados de tres roeles de gules. Al todo bor- 21 de enero de 1430 alcaide del castillo de dura de azur con ocho escudetes de oro Biar, al renunciar Guillem de Vich. El 31 con faja de sable. de diciembre el rey le autorizó a nombrar sitiades. Registro de sentencias del gober- un subalcaide a fin de que aquél siguiera nador general del reino. 190 Siurana. Noble linaje de caballeros catala- ría, no admitiendo la tesis de que fuera un nes que tomó parte en la conquista del rei- discípulo de éste. En tal caso habría que no de Valencia. En 1272 Jaime I donó tie- considerar al supuesto maestro de Juan Si- rras a Domingo Siurana en el término de vera como una fase del Maestro de la Olle- Olocau. Gonçal Siurana acompañó al rey ría, identificado por Dubreuil como An- en sus campañas por Valencia y Murcia. toni Peris. Estilísticamente la obra se sitúa Sus armas son: en campo de oro cinco ma- dentro de la corriente del gótico interna- tas de sinople puestas en sotuer. cional (M. A. Catalá, G.E.R.V., t. 11, Siurano de Quadros (Morella, siglo XIII). pp. 39-40). Era justicia de Morella en agosto de 1282, siveta. Algalia. Substancia resinosa de sa- estando documentado hasta febrero de bor acre y olor aromático, parecido al al- 1285. mizcle, procedente de una bolsa que tie- Sivera, Maestro de (Reino de Valencia, si- ne junto al ano el gato de algalia. glos XIV-XV). Pintor. Personalidad artísti- Siynén. Vide Signen. ca creada por Leandro de Saralegui a par- sobirana. En la Font de la Vall de Segó es tir de un retablo que se conserva en el la acequia principal que lleva aguas co- Museo de Bellas Artes de Valencia, pro- munes, aunque hayan sufrido alguna di- cedente de la capilla fundada por Juan Si- visión, pero que han de sufrir otra. vera en el convento de Santo Domingo. La tabla central de este retablo asocia la Sobirats, Antoni (Valencia, siglo XIV). Pin- tipología de la Virgen Deípara (Virgen de tor de Valencia, documentado en marzo la Leche) con la propia de las llamadas de 1351, en que aparece como testigo en Virgen de Gracia o de Misericordia, y es un acto jurídico. Vivía en la parroquia de posible que la Virgen en cuestión sea una San Andrés y casó con Francisca Baco, simbolización de la Santa Madre Iglesia. hija de Miquel Baco. El 22-3-1354, junto Las tablas restantes representan la Adora- con su mujer Francesca, vendían a Gui- ción de los Reyes, la Huida a Egipto, San llem Bosch, agricultor, unas casas que te- Bernardo recibiendo el divino néctar, la nían en la parroquia de San Andrés. Adoración de los Ángeles y Gabriel y la Sobirats, Pere (Valencia, siglo XIV). Pintor Anunciación, faltando tres paneles del ne- de Valencia, casado con Francisca, docu- to, polsera y banco. En conjunto es un re- mentado en 1336 en la devolución de un tablo más interesante por sus peculiarida- préstamo (J. Sanchis Sivera, Pintores me- des iconográficas que por su calidad artís- dievales, p. 11). tica, más bien mediocre a juzgar por la po- sobrecequier. Vide Sequier. breza de colorido y fallos en el dibujo y composición. Por su parte, especialistas sobrecolectes. Cobro de impuestos atrasa- como Gudiol y Hériard Dubreuil rechazan dos realizado por la Generalitat. la existencia de este pintor como perso- Sobreholim, Cofradía del. Cofradía de los nalidad propia distinta del Maestro de Olle- judíos de Sagunto, destinada al cuidado y medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

asistencia de los enfermos de la aljama. la superficie que tenía que quedar visible 191 Fue autorizada a funcionar por un privi- en el techo o alero, procurando alisarlas y legio de la reina doña María el 9 de di- despojarla de toda partícula de polvo o ciembre de 1402. Cofradías similares de- grumo. Concluida esta operación se ex- bió haberlas en la judería de Valencia. tendía una mano de cal viva o una ligera Sobrevero, Joan (Valencia, siglo XV). No- capa de pasta blanca de composición tario y escritor. Conseller de la ciudad de caolínica que servía de fondo uniforme y Valencia en diversas ocasiones, está do- adherente, dispuesta a recibir la decora- cumentado como notario entre 1491 y 1525. ción bicolor que seguidamente se les apli- Participó en el certamen literario mariano caba. Los colores utilizados eran el negro de 1474 en llaors de la Verge Maria con de óxido de manganeso, de tonalidad a ve- una composición de cinco estrofas de diez ces violacea, y el bermellón o rojo de “almà- versos cada una y endreça. Jaume Gasull guena”, también llamado almazarrón de lo incluye en su libro Lo somni de Joan óxido de mercurio. Una combinación fre- Joan. cuente era la de utilizar el negro para si- luetas y contorno de la superficie que se socarrat. Ladrillo utilizado para techos y tenía que pintar, a modo de recuadro, re- aleros, cuya cara visible presenta decora- servando el rojo para macizar adornos o ción bicroma. La manufactura de estas pie- detalles secundarios, si bien hay que ad- zas se generalizó en Paterna durante el si- vertir que las alternancias de ambos colo- glo XV y en su proceso de fabricación se res solían ser muy aleatorias; y así, se com- distinguen varias fases. Primero se elabo- prueba que hay socarrat en el que se prefiere raba el ladrillo propiamente dicho, cui- el rojo para el tema principal y el negro dando que el barro que entraba en su com- para los detalles decorativos del fondo. A posición fuera lo suficiente compacto y veces en lugar del blanco a la cal de la cu- libre de impurezas, con el objeto de que bierta aparece un amarillo cremoso de óxi- la masa resultante alcanzara cierto grado do de hierro. No es raro tampoco el caso de tersura, porosidad y plasticidad, colo- de socarrats monocromos, es decir, los cándose a continuación en moldes de ma- que utilizan en su decoración o sólo el al- dera que solían ser de proporciones ma- mazarrón o sólo el negro sobre fondo blan- yores a los ladrillos. Extraída la pieza del quecino. Sea cual fuere el tipo de orna- molde de madera, y estando todavía hú- mentación y los colores empleados (dentro meda, se esperaba a que se secase, prote- de tan escasa gama), una vez pintado el giéndola de la exposición directa del sol ladrillo, se introducía en el horno, y cuan- y de las corrientes de aire, operación si- do la arcilla alcanzaba el punto de cocción milar a la de cualquier manipulación ce- deseado, al tiempo que los colores empe- rámica. A continuación, y cuando el la- zaban a fundirse (socarrarse), quedando drillo todavía permanecía fresco o li- absorbidos, se retiraba toda la remesa de geramente oreado, se procedía a decorar piezas. Por no necesitar otra cocción, ya 192 que la penetración de los colores en la su- co, y reservándose el fondo en bermellón. perficie del ladrillo y el natural fraguar de Finalmente, lo figurativo aparece como te- la cal aseguraba la perdurabilidad de la de- ma principal en un gran número de soca- coración, la producción de socarrats so- rrats, bien en forma de representaciones lía presentar un bajo costo y una duración zoomorfas, como peces, ciervos, leones, ilimitada con tal de evitar su exposición toros, etc., bien adoptando la configura- directa a la acción corrosiva del agua o del ción de seres antropomorfos, hombres, mu- fuego. Una vez finalizado este proceso, el jeres, ángeles o demonio, de cuerpo ente- socarrat estaba dispuesto para ser colo- ro o sólo en busto o cabeza, y en las más cado como revestimiento tectónico consi- variadas actitudes e indumentos. Habi- guiendo un efecto de gran vistosidad y ele- tualmente tales representaciones se re- gancia. Manuel González Martí estableció suelven en un ágil trazado esquematiza- una clasificación elemental de estos so- do, de contornos algo toscos, que sólo en carrats, teniendo en cuenta, sobre todo, el señalados casos recuerdan estilizaciones tipo de decoración empleada. Distinguió, goticistas, manchando con pinceladas uni- en principio, los de decoración puramen- formes, para dar sensación de volumen, te geométrica a base de redes de cuadrí- determinados espacios. Dentro de esta va- culas, rombos, cruces, polígonos, ajedre- riedad de socarrat, en la que lo figurativo zados, losanjes con palmetas o pétalos es el elemento principal, es conveniente inscritos, cadenas de estrellas y cruces, etc., precisar que rara vez aparecen agrupacio- decoración ésta en la que juega mucho el nes de tres o más animales o figuras hu- diferente grosor y colorido de los trazos. manas, reduciéndose en la mayoría de los En segundo lugar, están los socarrats de- casos a representar un solo ente, extendi- corados con motivos vegetales o fitomór- do por casi toda la superficie y limitado ficos, por cuya complejidad y variedad ca- por el habitual recuadro. Pero tampoco es be matizar ciertos extremos. Normalmente, raro que aparezcan dos figuras relaciona- a efectos de ordenar la superficie a deco- das entre sí, como la del ciervo acosado rar se partía de la división de la misma en por un perro, la de dos combatientes, fi- dos cuadrados, el mayor casi coincidente guras ecuestres, muchachos afrontados o con las aristas de ladrillo, y el menor, apro- parejas que estrechan sus manos sobre una ximadamente la mitad de aquél, inscrito piña y/o separados por el “hom” o árbol respecto al anterior, de manera que gene- de la vida, motivo éste de reminiscencia ralmente venía a alojarse en éste una flor oriental o persa, e incluso escenas naúti- como motivo central, en tanto que en la cas en las que aparece una embarcación superficie libre dejada por el otro se de- con su piloto o tripulantes. También se sarrollaba una orla o cenefa formada por conservan socarrats en que lo heráldico palmetas de tallo común envolvente. Los constituye el tema principal (las armas de perfiles y contornos suelen ser negros, Paterna, Casa de Luna, Centelles, etc.), en mezclándose los pétalos y hojas de blan- tanto otros aparecen cubiertos de inscrip- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ciones, como los descubiertos en la ermi- sodomía. Concúbito entre personas del mis- 193 ta de la Xara, antes mezquita, ornados con mo sexo. Su práctica fue considerada un versículos del Corán, no faltando tampo- grave delito contra la moral, y fue una co los decorados con la mano de Fátima, constante en la Valencia medieval. El lla- flanqueada por las llaves del Paraíso, te- mado crimen contra natura fue castigado ma éste característico de la iconografía is- duramente en la legislación valenciana, lámica que se repite también en la Valen- siendo condenados los culpables a ser que- cia medieval. Como motivos de relleno mados vivos en el lugar. En el Dietari del aparecen la llamada palmeta copta o bi- capella d’Anfós el Magnànim se registran zantina en trazos negros, rojos o bicolores quemas de sodomitas en 1446, 1447, 1452, y todas sus variantes o derivaciones, gru- 1463 y 1467, producto de ajusticiamien- pos de hojas como de helechos, discos, tos populares. Estos ajusticiamientos, re- flores de cinco pétalos, hojas de diferen- sultado de las violentas predicaciones de tes tipos, pinceladas sueltas, dobles cir- exaltados frailes, coincidían con momen- cunferencias con el fondo macizado de tos de gran malestar: epidemias, hambres, cuadrícula, etc., motivos todos que, com- etcétera. binados entre sí, aparecen salpicando la sofra. Vinculado al usufructo de la tierra fi- superficie libre del fondo blanqueado, pres- guran una serie de prestaciones persona- tando a los socarrats una gran riqueza de- les, que reflejan de forma clara la depen- corativa. Los principales lotes de socarrats dencia del vasallo mudéjar respecto hacia se han descubierto en Paterna, centro qui- el señor y le recuerdan su inferioridad so- zás exclusivo de la fabricación de estas cial. Este factor servil, la mayor o menor piezas. El Alcázar de esta población y la presión, variaba según los señoríos y las casa del Delme, que fue residencia de los circunstancias históricas. Gual Camarena duques de Segorbe, señores de Paterna señaló que estas prestaciones personales desde 1445, ofrecieron importante mues- no aparecían en el siglo XIII, afirmación tras de socarrats, timbrados los últimos invalidada por los propios textos. En la con el escudo de la familia. Fuera de Pa- carta puebla de Perputxent de 1285, por terna han aparecido socarrats en Bena- ejemplo, se estipulan 6 jornales anuales guasil, Manises, Valencia (calle de Rote- por heredad, en los que el moro trabajaría ros, Blanquerías, ). Hay importantes para el señor desde la salida del sol hasta colecciones de socarrats en Paterna, Mu- el ocaso. De no utilizarse tales servicios seo Nacional de Cerámica de Valencia, se abonarían 5 dineros por cada jornal; si Museo de Arte de Barcelona, Arqueoló- se necesitaban bestias, éstas serían abo- gico Nacional y el Instituto de Valencia de nadas por sus amos, descontándose dos don Juan en Madrid, Museo Victoria and jornales por asno y tres por mulos. En la Albert, de Londres, Metropolitan Museum carta de 1316 se abonarían 2 sueldos por e Hispanic Society, de Nueva York (M. A. sofra o 4 jornales, mientras que en 1334 Catalá, G.E.R.V., t. 11, pp. 42-43). el comendador del castillo tenía potestad 194 para utilizar los moros y sus animales en los señores cristianos pudieron imponer a obrar de nuevo o hacer reparaciones en lo sus vasallos mudéjares prestaciones rela- que considerase oportuno, abonando co- cionadas con la producción agrícola, ba- mo salario por moro o bestia 6 dineros, as- jo el nombre de çofra, piensa que dichas no 6 dineros y mulo 12 dineros. Aunque sofras serían antes de la conquista cristia- con diferentes planteamientos y conclu- na “una obligación que recaía sobre todos siones, la sofra es el impuesto que ha si- los miembros de las comunidades rurales, do objeto de más estudios, utilizada para de abastecer el castillo de agua y leña, y defender la tesis continuista (R. I. Burns) contribuir a los trabajos que se necesita- o rupturista de la conquista cristiana so- ran en las fortificaciones, todo ello dentro bre las estructuras musulmanas. La tesis del marco de la apropiación comunitaria de Burns es la vinculación y continuidad o real de las fortalezas. Era, por lo tanto, de pago de las tasas de época islámica con una contribución sin valor económico, de las posteriores a la conquista, y la sofra es índole público, que no podía dar lugar a un buen ejemplo de ello. Habría una vin- ninguna extensión arbitraria, y de la que culación con la sukhra islámica o trabajos ninguna persona privada podría sacar pro- forzados, que se encuentra en el área me- vecho”. Esta sofra con el sentido de con- diterránea en el sentido de un servicio la- tribución al mantenimiento del castillo se boral comunitario. En el siglo XII era una mantuvo tras la conquista cristiana en mu- especie de trabajo forzado para los pobres chos lugares, pero la señorialización del montañeses que no tenían productos agrí- reino y la cesión de la sofra a los señores colas para pagar las tasas. Ello explicaría hizo que éstos se aprovecharan de la fuer- su difusión geográfica por el área monta- za de trabajo de sus vasallos mudéjares a ñosa, y su ampliación por los cristianos a través de estas prestaciones personales. gentes que no habitaban las montañas co- Recientemente P. López ha criticado esta mo consecuencia de la incomprensión del visión unilateral y restringida de la sofra sentido de la exacción. Según el citado his- propuesta por P. Guichard, como servicio toriador norteamericano, en la Valencia de reparación de los castillos, y ha desta- posterior a la conquista la sofra se utiliza- cado el carácter plurifuncional de esta exac- ba para proveer una fortificación con le- ción, percibida por el rey o aquel en quien ña y agua, a lo que se añadía la donación delegara, que en ocasiones era permutada de pollos, como en Alcoy, Biar, Cocen- por dinero, cuyo tiempo de duración no taina, Denia, Xàtiva, etc. En Castellón se estaba claramente fijado, que los propie- convirtió en una carga mensual de leña pa- tarios de animales para las labores exigi- ra la cocina del señor, cuando residía allí. das recibían un salario por ellos, y cuya A la larga la sofra se identificó con la obli- demanda, en ciertos casos estaba ligada a gación de llevar a cabo una serie de tra- la propiedad de la tierra y a la posesión de bajos serviles para el señor. En una pos- otros enseres. Como hipótesis sugiere que tura opuesta, Guichard, aunque opina que la sofra no afectó a todos los mudéjares medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

por igual. En la bailía general dellà Sexo- medieval, Valencia, Tres i Quatre, 1987; 195 na, las comarcas meridionales del reino, M. de Epalza y M.ª J. Rubiera, “La ‘so- las principales prestaciones de la sofra eran fra’, sujra, en el Sharq al-Andalus antes traer agua y leña al señor, proporcionarle de la conquista catalano-aragonesa”, Sharq camas, ropa y utensilios de casa. En 1361 al-Andalus. Estudios Árabes, 3, 1986, la reina Leonor concedía un privilegio de pp. 33-37; M.» T. Ferrer i Mallol, Les alja- exenciones por 4 años de toda sofra a los mes sarraïnes de la Governació d’Oriola en moros que se establecieran en Elche y Cre- el segle XIV, Barcelona, 1984; P. Guichard, villente, en un intento de reconstruir la zo- “Le pobleme de la sofra dans le royaume na, duramente castigada por la guerra de de Valence au XIII siècle”, Awraq, 2, 1979, los dos Pedros. Las quejas de los mudéja- pp. 64-71; P. López Elum, “Carácter plu- res a los señores por los abusos cometidos rifuncional de la sofra”, Anuario de Estu- por los procuradores de éstos estuvieron dios Medievales, 17, 1987, pp. 193-206). a la orden del día, ya que éstos también te- Sofra. Saffre. Alquería del término de Con- nían derecho a recibir dichas prestaciones, frides, citada en 1273. Quizá del árabe, lo que originaba muchos abusos. En los sakhra, “peña” (M.ª C. Barceló, Toponí- capítulos del establecimiento de Turba- mia aràbica, p. 274). llos, de 1515, el señor, el conde de Co- Sogorb, riu de. Nombre con el que se co- centaina, percibiría de los moros que la- noció en la Edad Media el río Palancia. braban dichas tierras “servitut de lenya, obra, coreus, cavar la vinya, açuts com sogueamiento. Impuesto que se pagaba por altra qualsevol servitut”, al igual que sa- soguear (medir con soga) las propiedades tisfacían los demás mudéjares del conda- concedidas por el rey. Aparece en el pe- do. En el valle de Ayora, en un ejemplo ríodo inmediato a la conquista. más del variado carácter que tenía la so- soguer. Corder. Soguero, cordelero. Perso- fra, los moros debían trabajar en las obras na que tiene por oficio hacer o vender cor- que el señor hiciera en el valle, en casti- deles y otras manufacturas de cáñamo. Es- llos o de otro tipo, percibiendo por ello un ta industria estuvo muy desarrollada en el jornal de 8 dineros. La utilización de bes- reino de Valencia, tanto en la capital co- tias para el transporte, en labores de aca- mo en las comarcas alicantinas meridio- rreo o en viajes del señor, se gratificaba al nales. En Valencia hacia 1273 tenía su co- mudéjar con 12 dineros diarios por mula fradía en un callejón, llamado del Santísimo, o bestia mayor, y de 8 dineros por asnos, El oficio tenía su taller común frente al más los gastos de alimentación para la bes- convento de Santo Domingo, pero debido tia y el que la llevara, que eran a costa del a presiones de los religiosos hubieron de señor. Esta exacción de transporte es co- trasladarse al lugar conocido como Hort nocida en algún lugar como dret d’atzem- d’En Sendra a mediados del siglo XVI. El bles, y solía ser redimido en dinero (Bi- oficio de corder se constituyó en gremio bliografía: R. I. Burns, Colonialisme en el siglo XVI. Como distintivo usaban 196 una bandera de color verde y como escu- la expulsión pudo llegar a tener 20, sien- do la cruz de Jerusalén. do repoblada tras la misma, despoblándo- Solà. Linaje catalán de la villa de Bellpuig, se definitivamente a principios del siglo heredado en tierras valencianas en los si- XVIII (J. Torró i Abad, Geografía históri- glos XIII y XIV. Sus armas son: en campo ca del Tratado del Pouet, p. 357). de azur un sol de oro. Otros llevan: en cam- Solanes, Francesc de (Valencia, siglo XV). po de plata una torre de azur aclarada de Ciudadano de Valencia, de donde fue jus- plata con bordura ajedrezada de plata ticia civil en 1466. y gules. Solanes, Guillem de (Valencia, siglo XV). Solà, Nicolau (Valencia, siglo XV). Platero Ciudadano de Valencia. Fue justicia civil de Valencia, documentado en 1424 co- en 1472. brando cierta suma como procurador de Solanes, Miquel de (Valencia, siglo XIV). su mujer Caterina (J. Sanchis Sivera, Or- Ciudadano de Valencia. Fue justicia civil febrería valenciana, p. 614). de la ciudad en 1324. Solana de Vergel, La. Hábitat fortificado de Solanes, Pere de (Valencia, siglo XIV-1400)). altura en el término de Vergel, a 100 m. Ciudadano de Valencia. Fue compromi- de altitud. Numerosos troncos de muralla, sario en 1392 en la elección de los emba- no alineados, cierra un espacio de media jadores que la ciudad envió al monarca. hectárea, que remonta hasta los pies del En 1393 fue baile de El Puig. Fue jurado cantil. El lugar se extiende entre el acan- en 1394. Mensajero de Valencia a la cor- tilado de la punta nordeste de la sierra de te del rey. En 1398 era alcaide y procura- Segarria y la muralla. Está arruinado pe- dor de Chelva. Martín en 1397. Fue ase- ro se distingue el emplazamiento de posi- sinado el 8 de junio de 1400, atribuyéndose bles habitaciones. Hay pequeñas grutas la muerte a Gilabert de Centelles y los de excavadas en la roca, que pudieron ser uti- su bando, y parece que quedó impune. lizadas como granero. Se dataría en el pe- Como resultado de esta muerte se reavi- ríodo islámico antiguo. varon las violencias entre los bandos de la Soler, Pere (Valencia, siglo XV). Platero de ciudad. Valencia, documentado en varios actos ju- Soldevila. Apellido catalán que pasó a Ma- rídicos no relacionados con su profesión llorca y desde aquí a Valencia en el siglo entre 1420 y 1427 (J. Sanchis Sivera, Or- XIII. Sus armas son: en campo de azur un febrería valenciana, p. 259). castillo de plata, surmontado, en el centro Solana. Alquería del valle de Ebo, que de- del jefe, de un sol de oro. Otros llevan: es- bió surgir en una fecha entre 1391 y 1535, cudo cuartelado, 1.¼ en campo de azur un año en que el lugar es nombrado por pri- sol de oro, 2.¼ en campo de oro un casti- mera vez con motivo de la erección de rec- llo de piedra, 3.¼ en campo de oro un cas- toría de moriscos como anejo de Bisbilim. tillo de azur, 4.¼ en campo de azur un pue- Contaba con 6 casas y en el momento de blo al natural con sus torres. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Soler. Linaje catalán, que pasó al reino de cesc y Ramón de Soler, siendo Lluís ca- 197 Valencia en el siglo XIII con la conquista, marero del monarca en 1432. Miquel Joan quedando heredados en Valencia, Elche, de Soler sirvió a Juan II en la guerra que Xàtiva, Albaida, Jijona, Alicante. Pere de se tuvo con Francia en Rosellón. Sus ar- Soler fue embajador de Jaime II en la cor- mas son: escudo cortado, 1.¼ en campo de te del rey de Chipre para concertar el ma- azur un sol de oro, 2.¼ en campo de oro un trimonio del rey con la princesa María de león rampante de azur. Lusignan; Pons de Soler, jurado de la ciu- Soler, Arnau (Valencia, siglo XIV). Caba- dad de Valencia en 1317; fray Arnau de llero de la orden de San Juan de Jerusa- Soler, caballero de la orden de San Juan lén y comendador de Aliaga. Tomó el há- de Jerusalén, comendador de Aliaga, que bito de Montesa y en 1320 fue elegido gran profesó en la orden de Montesa y fue ele- maestre. gido gran maestre en 1320; Ramón de So- ler, que fue jurado de Valencia en 1323; Soler, Diego (Orihuela, siglo XV). Noble orio- en 1358 fue nombrado diputado para los lano, al que en marzo de 1479 se cita co- preparativos de guerra y defensa, frente a mo doncel. Fue baile de Orihuela desde los ataques de Castilla; Ramón de Soler, 1487. En marzo de 1479 fue nombrado que en 1365, siendo justicia civil de la ciu- por Fernando II alcaide del castillo de Guar- dad, llevó el estandarte real en la batalla damar tras la destitución de Pere de Gal- que libró Alfonso de Aragón, conde de be. Miembro del consejo real de Fernan- Denia, contra los castellanos, mandados do el Católico, fue embajador en Portugal por el maestre de Alcántara, que terminó y Navarra. con la derrota de éstos y la muerte del maes- Soler, Francesc de (Orihuela, siglo XIV). En tre de Alcántara, que fue enterrado en el 1332 era alcaide del castillo de Guarda- convento de San Agustín. Por sus servi- mar. cios a la Corona fue nombrado baile ge- neral del reino en 1388, cargo que luego Soler, Francesc de (Orihuela, siglo XIV). No tuvo Joan de Soler en 1396. Por una de- sabemos qué relación de parentesco tenía savenencia entre Jaume de Soler y Gonçal con el anterior Francesc Soler o si era el Días, respaldado éste por los Centelles, mismo personaje. En 1363 tenía la alcai- surgió la desavenencia entre los Soler y día del castillo de Guardamar (A.C.A. C, los Centelles, con bandos en la ciudad de reg. 908, fol. 202 r), apareciendo mencio- Valencia a fines del siglo XIV y principios nado como ex-vecino de Orihuela. El 15- del XV. En 1421 fue jurado de Valencia 9-1366 Pedro IV le absolvió, a él, a sus hi- Francesc de Soler, quien, con motivo de jos y amigos, de toda negligencia en la la gran sequía y falta de trigo en el almu- toma de dicha plaza por los castellanos, dín, gastó grandes sumas propias para que así como de todo honor por razón de la te- no faltara el abasto de granos. Con Alfonso nencia de dicho castillo, del que ya no era el Magnánimo fueron a Italia Lluís, Fran- alcaide. 198 Soler, Francesc (Valencia, siglo XV). Justi- Soler, Joan (Valencia, siglo XV). Pintor. Por cia civil de Valencia en 1427. Jurado en un documento de 1418 sabemos que se lla- 1421, en que de su propio dinero proveyó maba “pictor civis Valentiae” y que tenía los fondos del almudín con suficiente gra- pendiente la ornamentación de unos cor- no para que la ciudad no quedara desa- tinajes. Está documentado hasta 1440 en bastecida a causa del hambre que azotaba otros actos jurídicos no propios de su pro- la capital del reino. Participó junto a sus fesión. No se conoce su obra (J. Sanchis hermanos Lluís, Galcerá y Ramón en las Sivera, Pintores medievales, p. 88). campañas italianas de Alfonso el Magná- nimo, siendo apresado tras la derrota na- Soler, Joan (Valencia, siglo XIV). Fue baile val de Ponza en 1435. general de Valencia en 1396. Soler, Francesc (Valencia, siglo XV). Gene- Soler, Joan (Orihuela, siglo XV). Tenía la al- roso. Fue justicia civil de Valencia en 1455. caidía del castillo de Callosa de Segura, a costum d’Espanya, desde 1406. En 1411 Soler, Guillem (Orihuela, siglo XV). Ecle- fue elegido lugarteniente de la goberna- siástico. Bachiller en derecho y destacado canonista. Prepósito de la colegiata del ción general de Orihuela, cargo que de- Salvador en Orihuela. Hizo un viaje a Ro- sempeñó hasta 1413. ma para tratar del asunto de la catedral de Soler, Joan (Reino de Valencia, siglo XV). Orihuela. En mayo de 1476 aparece citado como al- Soler, Gilabert (Valencia, siglo XV). Era bai- caide de . En ese mes reconoció le general de Valencia en 1405. deber a Pere Barberà, pañero, 10 libras, resto del valor de un paño de lana que le Soler, Jaume de (Valencia, siglo XIV). Ca- ballero de este linaje, enemistado con el compró en su tienda. caballero Gonçal Días, a quien apoyaban Soler, Joan (Orihuela, siglo XV). Noble orio- los Centelles. Dicho enfrentamiento de- lano, maestro y doctor en cánones por la sató las luchas de bandos entre Soler y universidad de Salamanca. Fue nombra- Centelles en la capital del reino. do obispo de Barcelona en 1458, nuncio Soler, Jaume (Orihuela, siglo XIV). Fue al- y legado apostólico en España desde 1456, caide del castillo de Callosa de Segura en- así como miembro del Consejo Supremo tre 1358 y julio de 1364. de Aragón y secretario de Fernando el Ca- Soler, Jaume (Valencia, siglo XIV). Caba- tólico. llero. Era baile general de la ciudad de Va- Soler, Llorens (Valencia, siglo XIV). Plate- lencia en 1397. ro de Valencia, documentado en 1336, Soler, Jaume (Orihuela, siglo XV). Fue bai- cuando él y su mujer Clareta cargaron un le local de Orihuela entre 1484 y 1487. censo sobre una casa en la parroquia de Entre 1487 y 1489 fue alcaide del castillo San Andrés (J. Sanchis Sivera, Orfebre- de Guardamar. ría valenciana, p. 6). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Soler, Lluís (Valencia, siglo XV). Noble va- Varia, caja 2, n.º 8). El rey le nombró bai- 199 lenciano, de este linaje. Hermano de Fran- le general en 1388. En marzo de 1375 fue cesc y Ramón Soler. Participaron en las nombrado alcaide y procurador de Chiva. campañas italianas al servicio de Alfonso Soler, Ramón de (Valencia, siglo XV). Ca- el Magnánimo, siendo apresados en la de- ballero de este linaje. El rey el 29-9-1432 rrota naval de Ponza junto con el rey. En le concedió la alcaidía del castillo de Pe- 1432 era camarero del monarca. En 1459 náguila, que tendría a costum d’Espanya. aparece como baile de Alzira un tal Lluís solete. Alcorque. Especie de sandalia o chan- de Soler, caballero, que suponemos sería cla, formada con una suela de corcho y el mismo personaje (A.R.V. Bailía, 1.152, una tira superior, recortada de manera de- fol. 1.623 r). sigual que servía para sujetar el calzado al Soler, Pere (Valencia, siglo XIV). Miembro pie. Los alcorques de lujo podían llevar el de este linaje que en 1314 fue embajador forro y la tirilla superior de seda, brocado de Jaime II en la corte de Chipre para tra- o tafetán, pues las normas dadas por los tar el matrimonio con la infanta María, hi- jurados de Valencia en 1499 prohibían uti- ja del rey chipriota. lizar dichos materiales en los mismos. Soler, Pere (Valencia, siglos XIV-XV). Pintor sólidos. Sous. Sueldos. Término de numis- de Valencia, que en 1404 aparece como mática con el que se designa una pieza del testigo de una escritura. En 1408 fue nom- sistema monetario romano, que heredó la brado albacea en el testamento del pintor Edad Media, aunque con un significado Bertomeu Salcet. Se documenta hasta 1418, muy amplio, pero referido casi siempre a pero no se conoce obra suya (J. Sanchis moneda de plata. Generalmente la palabra Sivera, Pintores medievales, p. 70). sólidos se refiere a una moneda de cuen- ta, equivalente a doce dineros de vellón. Soler, Pere (Valencia, siglos XIV-XV). Ilumi- Vide sous*. nador de Valencia, que el 18-10-1405 fir- mó ápoca por 40 florines de oro por ilu- sólidos iaccenses. Sueldos jaqueses. Era la minar un salterio de Antoni Çatorra, moneda acuñada en Jaca, propia del reino mercader y ciudadano de Tortosa. En fe- de Aragón, equivalente a 12 dineros. brero de 1429 trabajaba con Domingo At- solidus. Se aplica al vasallo (o al señor) que zuara iluminando un libro titulado Sum- ha prestado (o recibido) homenaje sólido, ma predicabilium (J. Sanchis Sivera, Pinto- es decir, sin limitación alguna. res medievales, p. 70). Solivella, Pere (Burriana, siglo XIII), Apa- Soler, Ramón (Valencia, siglo XIV). Jurado rece como justicia de Burriana en 1280. de Valencia en 1358 fue luego justicia ma- Solivella, Pere (Valencia, siglo XV). Pintor yor de la ciudad durante la guerra contra de Valencia, documentado en 1417, en que Pedro I de Castilla, luchando valerosa- junto con su mujer Resplandina cargó unos mente contra los invasores castellanos. Fue censos (J. Sanchis Sivera, Pintores me- justicia criminal en 1365 y 1369 (A.R.V. dievales, p. 86). 200 Sollanes, Francesc (Valencia, siglo XV). Jus- Sopronat. Sapronat, Sopornat, Sobornat, ticia civil de la ciudad de Valencia en 1465. Sobronat, Sompronat, Sampro Anat. Soller, Ramón de (Reino de Valencia, siglo Alquería de Alzira mencionada en el Re- XV). Caballero. En abril de 1430 aparece partiment, de la que Jaime I hizo varias desempeñando la alcaidía del castillo de Pe- donaciones entre 1243 y 1249 (J. Sanchis náguila (A.R.V. Bailía, 1.147, fol. 143 v). Sivera, Nomenclator, p. 391). Solsona, Bernat de (Alzira, siglo XIII). Era Soquer, Jaume (Reino de Valencia, siglo justicia de Alzira en abril de 1291. XIV). Era alcaide del castillo de somada. Medida de peso que tenía como ba- desde el 7 de febrero de 1311, con un sa- se la carga de un animal, un asno, la cual lario anual de 300 sueldos (A.C.A. C, reg. era equivalente a tres quintales y alrededor 234, fol. 59). de cuatro costales o sacos. Aproximada- Soraya. Lugar anejo de Bolulla en el arci- mente unos 278 kilógramos. Generalmente prestazgo de Callosa d’En Sarrià (J. San- se usaba para líquidos y su valor era de 16 chis Sivera, Nomenclator, p. 391). cuarterones para el vino, pero si éste iba Sorell. Linaje catalán, que pasó al reino de en portadoras su valor era de 13 cuartero- Valencia en el siglo XIII. La familia de los nes. La somada de agua era 4 tinajas, la Sorell fue heredada en Valencia en 1240. de aceite 2 odres y la de cerámica de Vi- Bernat Tomás Sorell fue uno de los va- lafranca 2 barriles. lencianos que contribuyó a financiar la Sompo, El. Yacimiento arqueológico en Co- campaña que en Cerdeña llevó a cabo Pe- centaina, situado en una terraza de alu- dro IV en 1376. En 1390 acudió Bernat vión, entre el barranco de Caraíta y el río Tomás Sorell con una galera en ayuda del Serpis, en terrenos del “Mas del Sompo”. infante Martín, duque de Montblanch, En 1979 aparecieron en superficie restos cuando iba a la guerra de Sicilia. Casó Ber- cerámicos de época islámica. En las ex- nat Tomás Sorell con Esclaramunda de Sa- cavaciones de 1980 se vio un predominio garriga y fueron sus hijos Tomás, Pere y absoluto de la forma “marmita” con mol- Jaume Sorell y Sagarriga. Tomás Sorell dura por debajo del labio sobre el resto heredó a su padre en 1438, siendo II se- del conjunto, formado por cazuelas y ja- ñor de Geldo, señorío adquirido por su an- rritas, lo que plantea la posibilidad de un tecesor. Tomás Sorell y Sagarriga compró centro alfarero o un almacén. Cronológi- en 1474 el señorío de Sot y en 1480 el de camente pertenecería al siglo XI (R. Azuar Albalat de Codinats; armado caballero en Ruiz, Denia islámica, p. 130). 1488, había sido justicia de Valencia en Sommormont, Galcerà de (Valencia, siglo 1475 y jurado en 1478. Casó con Elionor XV). Platero de Valencia, documentado en de Cruïlles, hija del señor de Alfara, fa- 1401 en una deuda. No se conoce obra su- lleciendo sin descendencia en 1491. Sus ya (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valen- armas son: en campo de oro dos peces en ciana, p. 245). azur puestos en banda el uno sobre el otro. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Sorell I, Bernat (Valencia, siglo XV-1487). Sorell y Sagarriga, Jaume (Valencia, siglo 201 Caballero valenciano. Primero de este nom- XV). Hijo segundo de Bernat Tomás So- bre, hijo de Tomás Sorell. Heredó parte de rell. Casó en 1443 con Leonor Penyarrot- la hacienda paterna, pero tuvo que hacer ja, de quien no tuvo sucesión. carrera en la milicia, participando en las Sorell y Sagarriga, Pere (Valencia, siglo guerras de Nápoles. Sirvió a Juan II en la XV). Hijo de Bernat Tomás Sorell. Capi- guerra de Cataluña como capitán de in- tán en la conquista de Nápoles y en la gue- fantería. rra de Cataluña. Casó con Violant Agui- Sorell II, Bernat (Valencia, siglos XV-XVI). ló. Murió en Nápoles al servicio de Alfonso Segundo de este nombre, sucedió en la ca- el Magnánimo. Dejó un hijo: Bernat. sa de su padre y en la hacienda de su tío Tomás Sorell II, al fallecer los otros her- Sorell y Sagarriga, Tomás (Valencia, siglo manos. Fue III señor de Geldo y II de Sot XV). Caballero. Heredó de su padre el se- y Albalat. Fue armado caballero por Lluís ñorío de Geldo. En 1474 adquirió el se- de Cabanyelles, gobernador general, por ñorío de Sot y en 1480 el de Albalat de merced de Fernando el Católico, al que Codinats, que pasaría a llamarse dels So- sirvió en la guerra de Granada con diez rells. Hizo construir en Valencia, en el ba- soldados pagados por tres años. Casó con rrio del Carmen, un palacio conocido co- Leonor de Cruïlles, con quien tuvo dos hi- mo el Palau de mosén Sorell, que fue una jos: Baltasar e Isabel. Al primero le cedió de las más importantes muestras del góti- el señorío de Geldo en 1495, fundando ma- co civil valenciano. Fue destruido por un yorazgo en el lugar de Albalat. incendio en 1878. En 1475 fue justicia cri- Sorell, Bernat Tomás ( de Montgrí minal de Valencia y jurado de la ciudad en h. 1357-Valencia, 1453). Comerciante. En 1478. 1376 contribuyó con 4.000 florines a fi- Soria, Diego (Valencia, siglo XV). Platero de nanciar la campaña de Pedro el Ceremo- Valencia, que en 1429 había fallecido ya. nioso en Cerdeña. Durante muchos años Estuvo casado con Margarita y no hay no- mantuvo una galera en el Mediterráneo ticias de su obra (J. Sanchis Sivera, Orfe- dedicada al corso. En 1390 cedió su nave brería valenciana, p. 631). al duque de Montblanch, que disponía a Soria, Gómez de (Cocentaina, siglo XIII). socorrer al rey Martín de Sicilia. Todo ello Está documentado como baile de Cocen- le permitió alcanzar notables beneficios taina en 1260. económicos, con los que adquirió el se- ñorío de Geldo en 1416 y otras posesio- Soriano, Jaume (Valencia, siglo XV). Plate- nes en Valencia. En 1397 casó con Escla- ro valenciano documentado en 1423 en un ramunda Sagarriga. Tuvieron por hijos a documento jurídico no relacionado con su Pere, Jaume y Tomás Sorell y Sagarriga. profesión (J. Sanchis Sivera, Orfebrería Falleció el 3 de junio de 1453. valenciana, p. 613). 202 Sorio, Jaume (Xàtiva, siglo XV). Platero de sortanella. Término agrario, diminutivo de Xàtiva, documentado en 16 de abril de sort. 1490, en que su mujer Damiana hizo tes- sortilleres. Así se llamaba a las mujeres que tamento (J. Sanchis Sivera, Orfebrería va- pronosticaban por suertes supersticiosas. lenciana, p. 193). Sos. Apellido aragonés, oriundo de la villa Sorio, Joan (Valencia, siglo XV). Platero de de Sos, que pasó a tierras valencianas. Sus Valencia, que en 1444 pertenecía a la co- armas son: en campo de oro una venera de fradía de San Eloy. En 1492, junto con su gules puesta en abismo. mujer Isabel, vendió una casa en Ruzafa (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, Sos, Lope de (Reino de Valencia, siglo XIV). p. 36). Fue alcaide del castillo de Corbera desde Sorita, Castillo de. Situado en el término de el 9 de octubre de 1322, con un salario Sorita del Maestrat. Perteneció a Blasco de anual de 400 sueldos. Su hijo, Lope de Alagón y luego a Jaime I, quienes conce- Sos, lo fue en el mismo castillo desde el dieron cartas puebla a Andrés Peralta en 30 de diciembre de 1326 (A.C.A. C, reg. 1233 y 1253, respectivamente. Años des- 234, fol. 70 v). pués, siendo su señor Juan Fernández de sosa. Barrilla, cenizas de esta planta. Esta Heredia, vendió toda su jurisdicción a Mo- planta era muy abundante en los salada- rella, convirtiéndose en aldea suya. El lla- res de las comarcas meridionales del rei- mado “Castell de Sorita” es un vetusto ca- no de Valencia, en la gobernación de Orihue- serón casa pairal de los Peralta, bastante la: Alicante, Elche, Crevillent y Orihuela. bien conservado. Es propiedad particular Estas plantas se cogían en mayo o a fina- (V. Forcada Martí, en Penyagolosa, n.¼ 10). les de junio, según las especies, se deja- Sorlí. Linaje catalán establecido en el reino ban a secar y luego se quemaban en fosas de Valencia en la Edad Media. Sus armas cavadas en tierra, de la medida del bloque son: en campo de oro trece roeles de gu- que se quería conseguir. Las cenizas ob- les puestos en cuatro fajas de a tres y uno tenidas eran el producto llamado sosa, ne- en punta. cesario para la fabricación de jabón y vi- sorra. Ijada de atún. Se exportaba en canti- drio. La sosa se convirtió con el tiempo en dades apreciables por el puerto de Alicante un capítulo importante de las economías desde fines de la Edad Media. locales de estas villas. La demanda cre- sort. Denominación agraria que alude a “lo- ciente de este producto hizo insuficiente te” o porción de un conjunto de tierras. Es la producción derivada del aprovecha- muy citado, por ejemplo, en los libros de miento de las plantas silvestres y dio ori- peytes de la baronía de Nules, referido a gen al cultivo de la barrilla (“salsola so- las tierras de las zonas bajas y de marjal. da”), que alcanzaría su máximo esplendor Su concepto varió según las comarcas. Más en el siglo XVIII, contribuyendo decisiva- bien designaría un tipo de tierra o de dis- mente al desarrollo económico de Alicante. tribución. No sabemos cómo se organizaba la reco- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

lección de la sosa en los siglos bajome- de la Edad Media. La sosa fue también uti- 203 dievales. En 1305 hubo un intento de so- lizada en la industria textil de Valencia, en meterla a una regulación fiscal. La reco- la primera fase de blanqueo, así como por lección dejaría de ser libre y el candidato los jaboneros y vidrieros. Además de la a recolector pagaría una cantidad, una es- procedente del sur del reino se importaba pecie de matrícula. Los mudéjares de la sosa de Cataluña desde los puertos de Tor- zona protestaron contra esta medida y Jai- tosa, Salou y Sant Feliu, o también desde me II les dio la razón, ordenando al baile Andalucía (Vera, Almería) (M.ª T. Ferrer general dellà Sexona que no pusiera im- i Mallol, Les aljames, pp. 114-117). pedimento a los moros para recoger la so- Sot de Ferrer, Maestro de (Reino de Va- sa. Estas trabas se repetirían en bastantes lencia, siglo XIV). Pintor de origen desco- ocasiones más tarde. Sabemos que el ca- nocido, autor del fragmento del retablo dí y los viejos de la aljama de Elche se en- que se conserva en esta población caste- cargaban de vigilar la recolección de la llonense. Dicho fragmento está constitui- sisa y la repartían según el consumo tra- do por una tabla central con figuración de dicional. Después la vendían al mejor pos- San Miguel Arcángel venciendo al dragón tor. En el término de Orihuela el Consell y dos montantes a cada lado con cuatro fi- municipal intervenía en la regulación de guras de profetas. La iconografía del titu- la cosecha de sosa, y a veces se encontra- lar de este retablo deriva de un modelo tí- ba con la oposición de propietarios de al- picamente italiano; su interés radica en ser querías o de fincas que no querían admi- una de las poquísimas obras conservadas tir dicha intervención. En 1386 los jurados adscritas directamente al estilo italo-góti- oriolanos impusieron una sisa de 8 dine- co, florentino más concretamente, aunque ros por carga de sosa y junco en todo el no se sabe quién fue su autor, ni relación término, salvo Guardamar y algunas fin- alguna con cualquier otra obra de la épo- cas. El Consell de Orihuela trató de ex- ca en Valencia, razón por la que se ha sos- cluir a los moros de otros lugares vecinos pechado que su autor pudiera ser italiano. en el aprovechamiento de la sosa y en el En todo caso Leandro de Saralegui supu- siglo XV hubo bastantes controversias en- so que los cuatro profetas eran de pintor tre Elche y Orihuela por el aprovecha- diferente al del San Miguel Arcángel, ad- miento de estos recursos. Sobre la pro- judicándolos a la producción del Maestro ducción apenas hay datos, y así en 1357-1358 de , o sea, los desaparecidos retablos en Elche la producción de la aljama fue de de Santa Bárbara de Cocentaina y de San- 188,79 quintales, una cifra baja compara- ta Lucía de Albal. Por su parte, Chandler da con la de siglos posteriores. Parte de Post señaló ciertas divergencias formales esta sosa ilicitana se exportaba por el puer- entre la figura principal de este retablo y to de Guardamar. La sosa fue la base de la las de los montantes subsistentes, pero no industria de la fabricación del jabón, que admitía que fueran de distinta mano. Asi- ya tenía gran importancia en Elche a fines mismo Silvia Llonch rechaza también tal 204 dualidad, si bien sugiere la presencia de tiva fábrica. La imaginería interior es mo- un colaborador de esta obra. Nada se sa- derna, sin interés, como tampoco lo tiene be tampoco de su procedencia exacta, pues el exterior, coronado por una espadaña. las referencias a su actual paradero (en la Actualmente la titularidad de Sant Miquel sacristía de la parroquia de Sot de Ferrer, de Soternes ha pasado a un templo parro- traída del vecino eremitorio de San Anto- quial de Mislata (M. A. Catalá, G.E.R.V., nio Abad, y de allí trasladada en fecha re- t. 11, p. 88). ciente a la rectoría) son relativamente mo- Soto. Apellido aragonés que pasó al reino de dernas. Por otra parte, los dos escudos que Valencia en el siglo XV. Sus armas son: en aparecen en la parte superior de la tabla campo de oro una arboleda frondosa de si- central, con buey pasante sobre campo de nople. oro, han sido asociados a las armas de las familias Borja o Boïl. Las tablas han sido sotsalcaide. Sotsalcayde. Subalcaide. Fun- cionario subordinado al alcaide, al que su- fechadas en el tercer cuarto del siglo XIV, caracterizándose estilísticamente las pin- ple, haciendo sus funciones durante sus turas por su elegancia formal, así en la co- ausencias. rrección del dibujo como en la contención sotsobrer de Murs i Valls. Funcionario mu- colorista, finura de modelado y en la con- nicipal de la institución denominada Fà- cepción idealizada del arcángel, de acuer- brica de Murs i Valls* en la ciudad de Va- do con los cánones estéticos de la pintura lencia. Dependía directamente del obrer trecentista florentina (M. A. Catalá, de murs i valls*, y hasta 1379 su período G.E.R.V., t. 11, p. 87). de actuación no estaba limitado en forma Soternes, Sant Miquel de. Ermita situada alguna. A partir de la mencionada fecha en la ciudad de Valencia, junto a la actual se acordó que debía ser elegido anualmente avenida del Cid, en la partida de Soternes. al mismo tiempo que el obrer. La elección Sus orígenes se remontan a la primera mi- tenía lugar el día de Navidad, no pudien- tad del siglo XV, habiendo sido fundada y do repetirse la misma persona para el car- dotada con casas y huertas por el poeta go hasta pasados 5 años. Se encargaba de Joan Martorell, como iglesia del desapa- comprar los materiales necesarios para las recido caserío de Soternes. De la primiti- obras y, en general, sus funciones eran las va edificación subsiste el templo de esti- mismas que las del obrer, al que estaba su- lo gótico, que es de una sola nave dividida bordinado. En 1406 percibía 1.500 suel- en tres tramos abovedados con nervaturas dos anuales como salario, con la obliga- góticas decoradas en sus ménsulas y cla- ción de tener cabalgadura propia. ves. En 1881 se acometió una reforma que sotsobreria de Murs i Valls, llibres de. desfiguró considerablemente el conjunto: Cuentas de los sotsobrers, en las que se se abrieron capillas laterales derribando insertaban por separados los ingresos de los contrafuertes y se cubrió el interior de la moneda percibida y lo que se había pa- revoques y pinturas que ocultan la primi- gado por la obra, consignándose a diario medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

los nombres y salarios de los obreros, el Sparça. Apellido que desde Navarra pasó al 205 importe de carros, materiales, etc. Hay da- reino de Valencia en el siglo XIII. El ape- tos sobre censales. La serie se conserva en llido es una catalanización de la forma na- el Archivo Municipal de Valencia, cons- varro-aragonesa Esparza, de origen topo- tando de 186 volúmenes, que abarcan des- nímico en la villa de dicho nombre en el de 1380 hasta 1631. partido judicial de Aoiz. Los Sparça, Spar- sou. Sólidos. Sueldo. Moneda valenciana, de sa o Esparza tuvieron casa solar en Xàti- cuenta, equivalente a 12 diners o reals de va. También en Valencia, tras el asalto a la judería en 1391, hubo conversos de ju- València, cuyo valor era la veinteava par- dío que tomaron el apellido Sparça, dedi- te de la lliura. Se utilizó como moneda de cándose a las actividades mercantiles y al cuenta durante la época foral. arte de la judicatura, convirtiéndose en Sovarre, Martín Eximén de (Reino de Va- destacada familia burguesa. Sus armas son: lencia). También aparece como Lovarre, en campo de sinople un sol atravesado por que sería posiblemente la grafía más co- una flecha de plata. rrecta. En 1270 era alcaide del castillo de Sparça, Sancho (Reino de Valencia, siglo Alcoy. XIV). En septiembre de 1366 era tenente spalla. Prestación debida al señor por la al- del castillo de Elda. El día 25 Pedro IV le jama de Sumacárcer y que parece referir- ordenó que entregara la fortaleza a Nico- se a una parte (espalda) de cada cabeza de lau de Pròxita, gobernador general del rei- ganado. Aparece mencionada en la carta no, quedando libre de todo juramento de de población de 1417. fidelidad hacia el monarca. spaltum. Espalto. Utilizado en la medicina Spelam. Variante de Isbalam, citada en 1391 de la época. y 1418. Spanna, Esteban de. (Valencia, siglo XIV). Sperandeu, Roger (Valencia, siglo XV). Pin- Platero de Valencia, del que sabemos que tor de Valencia, documentado en 1422 en en 1336 realizó un sello de plata para el un acto jurídico no relacionado con su pro- infante Fernando, que costó 48 sueldos (J. fesión. No hay más noticias suyas. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, Spígol. Familia afincada en Morella y Catí, p. 6). cuyas ramas se entrecruzan. Ya en pose- Spanya. Espanya. Término que en la Baja sión de Morella, Jaime I dio unas casas a Edad Media se utilizaba para designar a un Spígol. En 1343 se cita en Catí un Mi- la parte del territorio peninsular bajo do- quel Spígol y su mujer. En 1393 Miquel minio musulmán, en concreto el reino na- Spígol y su mujer Dolça aparecen docu- zarí de Granada, que en la documentación mentados en Catí. valenciana de la época es frecuente en- Spígol, Joan (Catí, 1406-1450). Célebre mer- contrar designado como les parts d’Es- cader de Catí. Era hijo de Guillem Spígol panya. y Dolcina. Su padre era mercader y testó 206 el 13-5-1412, falleciendo en 1418. Su tu- yó a que Valencia ocupara un lugar desta- tor fue el notario Joan Sanjoan, quien lo cado en la organería hispana. dedicó al comercio y aprendió el oficio en Spindeler, Nicolás (Zwickau, ?-Valencia, si- Barcelona, donde aparece en 1413, regre- glos XV-XVI). Tipógrafo alemán, al pare- sando a Catí a causa de la peste. De nue- cer oriundo de Zwickau, que presumible- vo volvió a Barcelona en 1419, 1421 y mente aprendió el oficio con Gutenberg, 1422 para completar el aprendizaje del ofi- pudiendo haber sido uno de los muchos cio, colocándose en casa del mercader Ni- que, tras el incendio y saqueo de Magun- colau Cirlot. En 1425 completó en Valen- cia en 1462, se dispersaron por Europa y cia su formación mercantil. En 1424 lo difundieron el nuevo arte de la imprenta. vemos en Barcelona comerciando ya por Su presencia en la Península Ibérica no es- cuenta propia, formando compañías. Ha- tá documentada hasta quince años más tar- cia 1426 se casó con Angelina Moragues, de, aunque es probable que fuese anterior, de San Mateo, de la que tuvo una hija: Res- quizás no dedicado al arte de la tipografía plandina. Su mujer falleció el 12-6-1452. sino tal vez comerciando en papel, libros Fue un destacado mercader, que negoció o productos de fundición metálica, quizá en las localidades del Maestrat, Valencia en relación con la Gran Compañía de Ra- y Barcelona con lanas, cueros y mulas, en vensburg (la de los Humpis u Ompis), que particular con Italia. Fueron famosas sus por entonces estaba ya implantada en Va- casas en Catí, edificadas en estilo gótico lencia. La documentación mercantil va- a mediados del siglo XV. Fue justicia de lenciana de 1451 y 1488 menciona un Ni- Catí en 1442 y jurado en 1446, reflejo de colau Spindola y un Joan Spindola, quizá su elevada condición social. Los inventa- miembros de la misma familia, si es que rios testimonian su riqueza, lo mismo que el primero no es el mismo tipógrafo, cu- su testamento, en dinero, casas, arriendos, yo apellido fue alterado por el escribano, deudas, etc. Su piedad quedó testimonia- según piensa R. Blasco. Personalmente da en los numerosos legados, limosnas, creo que es una corrupción del apellido obra de su capilla en la parroquial de Ca- genovés Spinola, pues el 4-11-1488 ve- tí, conocida como la de la Pasión (1448- mos en el Grao la nave de Francisco Spin- 1451). Murió el 13 de septiembre de 1450, dola, de Génova, descargando mercería siendo enterrado bajo el retablo de San Lo- para la Gran Compañía. Al parecer, Spin- renzo y San Pedro pintado por Jacomart. deler fue oficial de Flandro de Zaragoza. Spindelboguer, Juan (Friburgo, Alemania, La primera obra impresa por él que hoy se siglo XV). Organero. Construyó un órga- conoce son los Rudimenta gramaticae de no para la catedral de Valencia en 1487, Nicolás Perotto, salida de sus prensas en así como otros más, como el de la parro- Tortosa en 1477. Al año siguiente apare- quia de los Santos Juanes. Su apellido apa- ce trabajando en Barcelona, asociado con rece escrito con grafías muy diversas: Spi- el saboyano Pedro Brun. Ambos impri- nis del Bague, Spindelvagner, etc. Contribu- mieron el Commentarium Sancti Thomae medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Aquinitatis y el Egregi Doctoris. En 1479, brero Joan Ramón Corro y el cintero Llo- 207 disuelta esta sociedad, imprimió en la mis- rens Folgueres. Permaneció allí al menos ma ciudad el Manipulus curatorum de Gui- hasta 1506 en que imprimió unos Salmos do de Monte Rocherii; en 1480 y por cuen- de David comentados por Jaume Pereç. ta del editor Joan Sacoma, el Regiment de Pudo haber regresado a Valencia contem- Prínceps. En 1482, aún en Barcelona, la poráneamente, ya que se conocen un par Història de l’elegantíssim Josep, editada de obras impresas en esta ciudad, aunque por Andreu Mir y Joan Sacoma. Tal vez sin año, que acaso sean posteriores a las por haber sido procesado éste por la In- que imprimió en Barcelona. Después de quisición, Spindeler abandonó Barcelona, esta fecha se desconoce cuál pudo haber instalándose en Tarragona, donde en 1484 sido su actividad, no habiendo aparecido hizo una nueva impresión del Manipulus nuevos documentos que permitan definir- curatorum. Se carece de noticias feha- la. Como impresor debe alabarse su buen cientes sobre sus actividades en los cinco gusto, su exquisito cuidado en el uso de años siguientes. En 1489 aparece en Va- tipos góticos no desgastados y su mode- lencia, donde el 7 de agosto firmaba un rada inclinación a imitar la lujosa presen- contrato con Joan Cervelló, Lluís Bertrán tación del libro manuscrito, con el empleo y Pere Trinxer, comprometiéndose a im- de orlas ornamentales (F. Almarche, Im- primir cuatrocientos ejemplares del Tirant presores valencianos, pp. 526-527; R. Blas- co, G.E.R.V., t. 11, pp. 90-91). lo Blanch, compromiso renovado en sep- tiembre del mismo año por Spindeler con Spiocha. Vide Espioca. Joan Rix de Cura, ampliándose la tirada a spitaler. Conserje del centro hospitalario. setecientos quince ejemplares. El libro aca- Recibía a los enfermos que iban al hospi- bó de imprimirse en 1490. No se conocen tal y vigilaba su cuidado y asistencia. Cui- nuevas obras impresas por él en los cua- daba del orden interno, viviendo en el mis- tro años siguientes, aunque se supone que mo centro. salió de sus prensas en ese tiempo el Re- sporta. Esporta, sportes. Medida de capa- giment preservatiu e curatiu de la pes- cidad usada con los higos y las pasas. tilència del médico Lluís Alcanyiç. En Spyocha. Vide Espioca. 1494 imprimió la Vida de la Sacratíssima Verge Maria de Miquel Pereç; en 1495 el stablimenta. Establiments. Decisiones fi- Antidotarium clarificatum de Arnau de Vi- jando acuerdos. Ordenanzas, estatutos; lanova; en 1496 la Epistole phalaridi de concesiones reales a petición de villas, ciu- Francesco Aretino ; en 1499 la Homelia dades o corporaciones. sobre lo psalm del Miserere mei de Nar- stalonar. Apuntalar una casa. cís Vinyoles, y en 1500 las Notes ordena- stams. Estambres. Vellón de lana e hilo del des de Bernat Vilanova. A partir de en- mismo, aunque Gual Camarena sugiere tonces pasó a trabajar en Barcelona, donde que es diferente de la lana, por cuanto se en febrero de 1501 se asociaba con el li- menciona separado de la misma. 208 Stancop, Enrique (Aragón, siglo XIV). Ma- siendo de esta época sus frescos de la ca- gister vitriarum, que residía en Híjar (Te- pilla de San jerónimo en la iglesia del Cár- ruel). El 17 de mayo de 1376 firmó un mine de Florencia, hasta que volvió de compromiso para construir en tres meses nuevo a España, pues está documentado tres vidrieras con figuras e imágenes pa- en Toledo y Valencia. Aparece en la pri- ra la catedral de Valencia. mera de estas ciudades en 1393, donde se- stantiça. Se dice así de la carne pasada o guramente trabajó con Antonio Venezia- marchita. no en la decoración del fresco de la capilla de San Blas, y en sendos retablos de la ca- Stanya. Linaje catalán que fue heredado en pilla del Salvador (parte se halla en el Vas- el reino de Valencia en el siglo XIII. Sus ar- sar College Galery de Poughkeepsie), en mas son: en campo de oro una laguna de la del Santo Sepulcro y en la del Bautis- azur y plata y en ella dos cisnes de su co- mo, de la catedral toledana. En Valencia lor. residió entre 1395 y 1401, documentán- Stanyol, Arnau (Reino de Valencia, siglo dose la estancia de “Gerardus Jacobi pic- XV). Religioso de la orden de los carme- tor civis Valentiae”, identificado con Star- litas. Hacia 1430 tradujo a la lengua de los nina a través de diferentes documentos: en valencianos Lo llibre del Regiment dels junio de 1395 aparece como autor de un Prínceps. retablo ejecutado para la iglesia de Sueca. Staquar, Pere (Alemania, ?-Valencia, siglo En junio de 1398 firmó un recibo de 100 XV). También aparece con la grafía Sca- florines a cuenta de un retablo para la igle- char o Staxar. Imaginero alemán que hizo sia del convento de San Agustín. En no- para el servicio de la capilla real de Va- viembre del mismo año recibió quince flo- lencia un retablo de piedra en el que ha- rines por las pinturas murales que decoraban bía esculpida una pasión de Cristo en imá- el sepulcro de Vicenzo Bordelli, en el claus- genes (1449). tro del convento de San Francisco. En agos- Starnina, Gherardo di Jacobo (Gaville, to de 1399 recibió cierta cantidad a cuen- Toscana, 1354-¿Florencia?, 1413).Pintor. ta de la pintura de un Cristo encargado por Según Vasari, el que con el tiempo se con- unos italianos. En 1400 concluyó el reta- vertiría en maestro de Masolino se formó blo de la iglesia de San Agustín, cobran- en el taller de Antonio Veneziano, encar- do 570 florines. En junio de 1401 tomó gándose muy joven de la ejecución de los parte en los preparativos de la entrada de frescos sobre la vida de San Antonio Abad, Martín el Humano en Valencia. El único en la capilla de los Castellani de la iglesia testimonio de su actividad conservado in florentina de Santa Corce. A consecuen- situ son cuatro tablas de una predela de la cia de la revuelta de los Ciompi en 1378, Pasión de la iglesia de Collado (Alpuen- Starnina tuvo que exiliarse a la Península te, Valencia); una Lamentación, un Santo Ibérica, acogiéndose a la corte de Juan I Entierro, una Flagelación y un Camino de Castilla. Poco después regresó a Italia, del Calvario. Al mismo conjunto perte- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

necía una Resurrección, hoy perdida, que en el siglo XV. Está documentada su pre- 209 se hallaba en la colección Ernst Pollack sencia en Valencia en 1403, 1404 y 1412, antes de 1939. Esta predela, en deficiente constando que fue maestro de los pintores estado de conservación, pertenecía al Re- Vicent Claver y Lluís Mínguez. En 1412 tablo de la Virgen del altar mayor de la pintó para la ciudad “26 pavesos grans iglesia parroquial de Alpuente. En ella se apel.lats de posta”. pone de manifiesto el conocimiento de Stock, Wranck van der (Bruselas, hacia Starnina del arte de Agnolo Gaddi y sus 1424-1495). Pintor. Su actividad está es- seguidores, así como su interés por im- trechamente relacionada con la de Roger portantes producciones florentinas anejas van der Weyden, a quien sucedió en 1464 a este círculo. Estilísticamente cabe des- como pintor de la ciudad de Bruselas. En- tacar la habilidad compositiva, la seguri- tre otras obras suyas se le atribuye la ta- dad en el dibujo y el dramatismo de los bla del Juicio final que se conserva en el personajes. Novedad importante es el re- Museo Histórico Municipal de Valencia, alismo de los rostros de los profetas. Su consistente en el centro de un tríptico. Res- estancia en Valencia, donde gozó de gran pecto a esta obra hay noticia documental prestigio, le convirtió al regreso a su país del 15 de noviembre de 1494 en que los en el iniciador del gótico internacional flo- jurados de Valencia acordaron adquirirla rentino. al mercader Joan de l’Anell, de la Com- statica. Aparece citada en el Libre del Re- pañía Alemana. Desde entonces parece partiment, pudiendo significar habitación, que presidió la capilla de los jurats de la estancia, piso o casa. Casa de la Ciudad, tras cuya demolición Steve. Esteve. Apellido catalán, que pasó al pasó al convento de San Gregorio y, des- de 1900, de nuevo al Ayuntamiento. La ta- reino de Valencia en el siglo XIII. Sus ar- mas son: escudo terciado de palo, 1.¼ en bla presenta fuertes analogías con el arte campo de oro un grifo de gules sobre te- de Van der Weyden, sobre todo con el Jui- rrasa de sinople; 2.¼ en campo de plata seis cio final del tríptico de la Crucifixión del armiños; 3.º en campo de azur una cade- Museo del Prado y con el políptico del Jui- na de oro que sostiene un ancla también cio final del Hospital de Beaune (Francia). También ha sido relacionada con el pintor de oro. bruselense Colin de Coter (por Luis Tra- Steve, Pascual (Valencia, siglo XV). Car- moyeres) o con Goussin (por Elías Tor- pintero de Valencia. Fue maestro de la ar- mo), ambos discípulos de Van der Wey- tillería real. En enero de 1449 el rey le dio den (M. A. Catalá, G.E.R.V., t. 11, las rentas sobre un real suyo en el térmi- pp. 93-94). no de Denia. Stopinyà, Jaume (Valencia, siglo XV). Pin- Stil de la Governació. Vide Joan Arnau. tor documentado en Valencia en la primera Stoda, Guillem (Reino de Valencia, siglo mitad del siglo XV, entre 1402 y 1418, XV). Pintor activo en el reino de Valencia pero desconocemos su obra. 210 Strayn, Llorens (Valencia, siglo XIV). Pin- ploma de concesión establece un privile- tor de Valencia, documentado el 16-3-1390, gio práctico a los maestros clérigos que en que compró un violario a Joan Bellu- vinieren de cualquier parte de los domi- ga, licenciado en leyes, Pere Saragosa y nios de Jaime I para enseñar en la ciudad su mujer Caterina (A.R.V. Protocolos de de Valencia: conservarían la totalidad de García Sancho, año 1390). sus rentas si permanecieran en sus dióce- studium generale. Estudio General. Uni- sis de origen. Pero lo cierto es que aparte versidad*. El reino de Valencia se con- del diploma no hay más noticias de una quistó durante la época de oro de las uni- universidad en Valencia en el siglo XIII y versidades, corporaciones autónomas por todo induce a pensar en un fracaso de la las que la Europa medieval aprendió có- iniciativa regia. La fundación en 1300 de mo institucionalizar la enseñanza superior. la nueva universidad de Lérida, que ob- Una de las primeras y más importantes tiene el monopolio sobre la enseñanza su- universidades estaba en los reinos de Jai- perior, destruyó cualquier resto posible me I: en Montpellier. Sus súbditos vinie- que quedara de la precedente universidad ron a la cruzada valenciana. Otros muchos valenciana (R. I. Burns, El reino de Va- cruzados se habían formado en Bolonia, lencia en el siglo XIII, pp. 238-247). jurisconsultos y expertos en derecho ro- Suabia, Constanza. Emperatriz de Bizan- mano. Había, pues, una fuerte tradición cio, que tras la batalla de Benevento se re- universitaria en los cruzados valencianos, fugió bajo la protección de Jaime I. La hi- a lo que se añadía la tradición de los Es- ja de Federico II casó a los 11 años con tados vecinos de Jaime I de inaugurar uni- Juan III, emperador de Nicea. Tuvo un in- versidades propias. El 10 de junio de 1245 feliz matrimonio y una vez viuda buscó la el papa Inocencio IV promulgó un título protección de su hermano Manfredo de Si- para studium generale en Valencia. Iba cilia. Al morir Pedro III le dejó grandes destinada a los súbditos de los reinos ara- rentas en el reino de Valencia, instalándo- goneses y a los que pudieran venir del ex- se en esta ciudad, donde vivió y murió en tranjero. Hay quien la ha considerado co- 1306. Fue curada de “lepra” en Valencia mo una universidad sobre el papel, a lo gracias a las oraciones a Santa Bárbara, que se opone R. I. Burns considerando que por lo que dotó una capilla en honor de di- una universidad en aquella época no exi- cha santa en la iglesia de San Juan del Hos- gía edificios ni bibliotecas; se trataba an- pital de Valencia. También legó a la cita- te todo de una condición jurídica, un con- da iglesia la columna de la santa, que había junto de privilegios e intenciones. Todo el traído como reliquia y un mausoleo con- profesorado de una nueva universidad po- veniente para ella. día sumar de uno a diez maestros, por lo Suai. Apellido catalán que pasó al reino de general juristas. En 1258, la universidad Valencia en la Edad Media. Llevan por ar- de Huesca tenía un solo profesor. El di- mas: en campo de oro un palo de gules. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Suau, Joan (Valencia, siglo XIV). Ciudada- sin promulgación de sentencia. El mismo 211 no de Valencia, ciudad de la que fue jus- monarca, en 1324, creó el subjusticia de ticia de 300 sueldos. cincuenta sueldos, que con el tiempo y las Suau, Lluís (Valencia, siglo XV). Fue justi- necesidades de la ciudad se elevó hasta cia civil de Valencia en 1471. convertirse en el Subjusticia de Trecents Sous (F. Roca Traver, El justicia de Va- Suau, Manuel (Valencia, siglo XV). Ciuda- lencia, p. 117). dano. Fue jurado en 1421 y justicia civil en 1420 y 1428. subsacristà. Oficio eclesial instituido en la catedral de Valencia por el obispo Rai- Suau, Pere (Valencia, siglo XIV). Ciudada- mundo Gastón en 1303. Tenía por finali- no de Valencia. Fue justicia criminal de la dad guardar y cuidar todos los objetos de ciudad en 1383. la iglesia y del culto, las reliquias, las al- Subarra. Recinto poligonal en el término de hajas, ricos ornamentos, los depósitos que Benlloch a 500 m. de altitud. Una mura- hacían los particulares para que se custo- lla de trazado irregular está construida en diaran en la sacristía de la catedral, tanto piedra seca. En el interior hay un segun- en metálico como en especie. Tenía a su do recinto amurallado encerrando un cua- cuidado gran número de administraciones, drilátero de 4.500 m.2 de superficie, en el lo mismo de la iglesia que de particulares, que parecen quedar algunos restos de cons- éstas en lo que afectaba a cargas piadosas. trucciones. La cerámica es escasa y per- El elegido tenía derecho a casa-habitación mitiría fecharlo en el período islámico me- y a la obtención de un beneficio (Libre de dio y reciente. Antiquitats, transcripción y estudio preli- Subirats. Linaje de origen catalán, que pa- minar por J. Sanchis Sivera, Valencia, 1926, só en el siglo XIII a tierras valencianas. En p. VIII). febrero de 1280 se ordenó al baile y jus- subsidio. Socorro, ayuda o auxilio extraor- ticia de Corbera que no obligara a Pere de dinario. Subirats a vivir dentro del castillo. Sus ar- Such, Pere (Xàtiva, siglo XIV). Fue justicia mas son: en campo de oro cuatro palos de de la ciudad de Xàtiva en el año 1376 azur. (A.R.V. Varia, caja 2, n.¼ 8). subjusticia. Cargo judicial instituido por Jai- sucre. Azúcar. Las noticias más antiguas so- me II en 1307 en la ciudad de Valencia pa- bre la elaboración del azúcar en la región ra ayudar al justicia de la ciudad. Al prin- valenciana son más tardías que las refe- cipio su competencia entendía causas de rentes al cultivo de la cañamiel. En efec- cuantía no superiores a treinta sueldos, por to, por un privilegio de Jaime I en 1268 se lo que también se le conoció como Justi- dispone que no se pague diezmo por el cul- cia de Trenta Sous. En cuanto a la forma tivo de la caña. Pero la caña entonces no de proceder en el juicio, éste se había de constituía cosecha propiamente dicha si- hacer sumariamente, sin escrito alguno y no que se plantaba en huertos y jardines 212 para succionar el zumo. No hay noticias rez Vida, siguiendo a otros autores, sos- que hagan referencias a las técnicas o fá- tiene que el molino de piedra (el trapig) bricas de refinado en esa época. A princi- es el que los sicilianos enseñaron a los ma- pios del siglo XIV la situación del azúcar derenses y éstos a los canarios y azorea- en la Corona de Aragón era precaria, se- nos, pasando de las islas atlánticas a Amé- gún se desprende de la solicitud cursada rica. Es probable, por tanto, que el término por Jaime II a Sicilia del envío de un maes- trapig venga de Sicilia. El azúcar era con- tro de azúcar y de simientes de cañamiel. siderado a fines de la Edad Media como Hay razones para pensar que Sicilia ex- una especia utilizada en la cocina para re- portó sus técnicas azucareras a la Penín- emplazar a la miel y su consumo se vin- sula Ibérica. En Valencia, la industria se culaba a ciertos grupos sociales con el po- implanta a iniciativa de mercaderes como der adquisitivo suficiente para consumirlo. Francesc Pons, Francesc Siurana, la Gros- Valencia enviaba a la corte confites y azú- se Ravensburger Handelsgesellschaft o Pa- cares, y a principios del siglo XV el espe- ganino Rana, hombre de negocios italia- ciero Nicolau de Santa Fe, de origen con- no. Hay también otras personas relacionadas verso, era el proveedor de la corte, con el azúcar, como Adrià de Benfa y el participando en la creación de una plan- “mestre sucrer” Joan de Benfa, documen- tación de azúcar en Burriana en 1414. Tam- tados en 1430 en la zona de Gandía, don- bién en Sagunto se cultivó el azúcar. Los de también actúa como maestro de azúcar alemanes, importantes compradores de Angelo de la Spadata. Se desconoce su azúcar en la región, pronto se dedicaron a procedencia, aunque Blai de Blasi, veci- la elaboración del azúcar y hacia 1455 la no de Gandía en 1431, era “olim civitatis Gran Compañía de Ravensburg poseía –o de Palerm, regni de Sicilia”. No parece mejor dicho, tenía arrendada al noble Jo- coincidencia que bajo el reinado de Mar- an Hugo de Cardona– una plantación y un tín el Humano, que vivió como lugarte- molino azucarero en el Real de Gandía niente en la isla, aparezca en la zona va- hasta 1477. En ese período exportaron lenciana el interés por la industria azucarera. anualmente unas 6.000 cargas de azúcar En 1407 el Consell de Valencia acordó que (766,8 toneladas), incluyendo las compras “sucre hic fos fet e obrat”, afirmando que en otras plantaciones. El azúcar que se ob- se trataba de una “cosa novella”. Esta no- tenía en las plantaciones y molinos era de vedad se detecta en la variedad de térmi- tres variedades: el azúcar “fino”, “candi” nos para referirse al edificio donde se fa- y “bastardo”. La mayor parte de las me- bricaba el producto: en 1395 se cita un lazas exportadas por los puertos valencia- “molino de azúcar” en Oliva; al que po- nos van a Flandes, donde se refinan. Des- seía Francesc Siurana en el término de Cas- de fines del siglo XV el azúcar procedente tellón se le llama “trapig”; al de la Com- de las islas atlánticas fue una fuerte com- pañía de Ravensburg en Oliva a mediados petencia para el azúcar valenciano, que del siglo XV se le llama “raffinador”. Pé- entró en un proceso de retroceso irrever- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sible (Bibliografía: C. Barceló y A. La- de los recintos (V. Forcada, G.E.R.V., 213 barta, “Azúcar, ‘trapigs’ y dos textos ára- t. 11, p. 106). bes valencianos”, Sharq al-Andalus, 1, Ali- Sufera, Castillo de. Situado en el término cante, 1984, pp. 55-59; J. Pérez Vidal, La de Cabanes, a 501 m. de altitud y a 9 Km. cultura de la caña de azúcar en el Levan- de la población. Perteneció luego de la te español, Madrid, 1973; F. Pons Mon- conquista a la demarcación de Miravet de cho, Trapig. La producción de azúcar en la que fue castillo fronterizo en el extre- la Safor, siglos XIV-XVII, Gandía, 1979). mo sur. Es de tipo roquero con un solo re- Sueca. Çueyca, Çueca, Çuecha. Alquería cinto con poblado a sus pies. A fines del del término de Sumacárcer, citada en 1248 siglo XI aparece citado ya como Azafuf. en el Libre del repartiment-Del árabe, su- En la actualidad está arruinado (V. Forca- wayqa, “mercadito” (M.ª C. Barcelo, To- da, Penyagolosa, n.¼ 13). ponímia aràbica, p. 274). Sulebos, Mateu (Alemania, ?-Valencia, si- Such. Apellido catalán que pasó a Mallorca glo XV). Tallador de diamantes originario y luego a Valencia en el siglo XIII. Sus ar- mas son: en campo de oro tres cabezas de de Alemania, que aparece en Valencia do- moro, sangrantes, puestas en trébol. cumentado en 2-12-1428, fecha en que re- cibió cierta suma de dinero por la acuña- Suera, Castillo de. Fortaleza situada en el término municipal de Sueras a 582 m. de ción de diamantes realizada en los tres altitud y a 3 Km. de la población. Es de últimos meses (J. Sanchis Sivera, Orfe- origen árabe, de tipo montano, con un pri- brería valenciana, p. 631). mer recinto roquero, y de planta irregular Sumacárcer, Castillo de. Husun de época dispersa. perteneció al alcadiazgo de Es- musulmana, que englobaba en una primera lida. Debió ser conquistado por las tropas etapa a unas veinte alquerías (Càrcer, Co- de Jaime I en 1238 y perteneció al seño- tes, Alcántara, , Ràfol de Be- río de la Corona, dándosele carta de se- neixida, Sallent, Çueca, Garbia, Benifo- guridad en 1242. En 1259 fue donado a cen, Xarquía, , Ràfol de Antella, Pedro de Ayerbe, hijo de Jaime I y Tere- y otras no conocidas). La función sa Gil de Vidaure; sin embargo, volvió de de este castillo añadía a la de servir de re- nuevo a la Corona, y por el testamento de fugio a la población del término (un gran Jaime I pasó a formar parte de la baronía de Jérica. Extinguida esta casa, la Corona recinto o albacar), la existencia de un po- lo cedió a Martín el Humano cuando ca- blamiento en este lugar elevado, segura- só con María de Luna, señora de Segorbe, mente continuación de los antiguos po- pasando a formar parte del condado de Jé- blados fortificados, atestiguado por los rica. Posteriormente, y por diversas vici- restos materiales encontrados en la celo- situdes, pasó a formar parte del ducado de quia (V. Pons Alós, El fondo Crespí de Segorbe. Actualmente está en ruinas, con- Valldaura en el Archivo del Condal de Or- servando parte de sus paramentos de uno gaz, 1249-1548, Valencia, 1982, p. 120). 214 sumach. Zumaque. Por su tanino era utili- único y Mahoma su profeta. En los siglos zado para el curtido de las pieles y en me- bajomedievales fueron frecuentes las prohi- dicina. biciones reales a los mudéjares valencia- suna. Ley musulmana en su faceta consue- nos de invocar en público el nombre de tudinaria. Mahoma y a los sacerdotes de invocar la çabaçala: 1303, 1311, 1321, etc., pero sin Sunyer, Bernat (Reino de Valencia, siglo muchos resultados efectivos, como lo de- XIV). Está documentado como alcaide de muestra su misma reiteración. Era una dis- Crevillent en noviembre de 1340, y lo te- posición más que recordaba la situación nía a violario del infante Ramón Beren- de inferioridad del mudéjar con relación guer. a los cristianos. Sunyer, Gabriel (Valencia, siglo XV). Pin- Çacanell, Natal (Valencia, siglo XV). Plate- tor de Valencia, que en 1422 se documenta ro de Valencia, del que sólo se ha conser- en la compra de diversos puñales. El 20 vado la noticia del alquiler de una bode- de febrero de 1427 residía en Ayora y nom- ga que hizo a Lázaro de Alamanya, sastre bra procurador suyo a Bernat de Bois, no- el 16-3-1416 (J. Sanchis Sivera, Orfebre- tario (J. Sanchis Sivera, Pintores medie- ría valenciana, p. 256). vales, p. 94). Çafont, Arnau. Fue elegido justicia de la suplicació. Recurso de suplicación ante la ciudad de Valencia en 1307. Real Audiencia. çafre. Vide açafre. surgir. Amarrar, tocar fondo una embarca- ción (Llibre del Consolat). Çahat Abenache (Valencia, siglo XIII). Al- caide de la morería de Valencia en 1273. surgidor. Sorgidor. Playa, embarcadero, Jaime I el 8 de julio le absolvió de los 2 puerto. morabatinos anuales que tenía que pagar svaiment de casa. En el derecho penal va- de censo por el obrador que poseía en di- lenciano equivale al allanamiento de mo- cha morería (A.C.A. C, reg. 19, fol. 30 v). rada. Çahat Abinafia (Valencia, siglo XIII). O Abi- Çaat Alcafaç (Cocentaina, siglo XIII). En el nahia. Era alcaide de la morería de Va- año 1268 aparece mencionado como cadí lencia en 1258. El 1 de julio Jaime I le dio de Cocentaina. una “càmera” en la morería, que fue de su Çaat Mundet (Vall d’Alfàndec, siglo XIV). suegro (A.C.A. C, reg. 10, fol. 83 v). El Era cadí de la Vall d’Alfàndec en ¿1390? 14 de marzo de 1268 el rey le concedió çabaçala. Sahib al-salat. Era el encargado los 100 sueldos asignados sobre las rentas de dirigir la oración en la aljama musul- de la carnicería de Valencia. (A.C.A. C, mana. También recibió este nombre los reg. 15, fol. 85 r). “salmos” entonados por los musulmanes Çahat Albufariç (Cocentaina, siglo XV). Era en sus oraciones, proclamando que Alá es cadí de Cocentaina en 1425. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

çahabalpharia. Derecho llamado también pa de plata regalada a Pau Rosell, escri- 215 ancoraje. Se menciona con tal nombre en bano de ración del rey, para remunerarle los privilegios dados por Alfonso X el Sa- los servicios prestados ante el monarca. bio a la villa de Alicante. En 1470 tomó parte en el concurso para el retablo de la catedral para confeccionar Çalim Taraçoni (Buñol, siglo XV). Era ca- una imagen de San Bartolomé (J. Sanchis dí de Buñol en 1419-1420. Sivera, Orfebrería valenciana, p. 50). çapa. Vide Sapa. Çirach. Variante de Cirat documentada en Çavila, Nicolau (Valencia, siglo XV). Plate- 1276. ro de Valencia, que en 1426 realizó por Çot Metli (Xàtiva, siglo XV). Era cadí de Xà- cuenta de los jurados de la capital una co- tiva entre los años 1426 y 1432.

T Ta a. En época musulmana equivale a dis- cia, estaban prohibidas expresamente por trito rural. las ordenanzas municipales y era respon- tabach. Vide Servidora. sabilidad del justicia criminal que ello se cumpliera, existían muchas de ellas, in- Taberner, Bertrà (Reino de Valencia, siglo cluidas la morería y la judería. En otros XIII). Fue alcaide del castillo de Guadalest casos las autoridades o el señor intentaban hasta 1275. controlar el juego y para evitar abusos y taberners, Gremio de. En opinión de Fe- escándalos lo permitían en la tafureria, lo rran Salvador tenía bastante antigüedad, que a la vez representaba una saneada fuen- pues ya en 1242 se concedió autorización te de ingresos. Es el caso de Orihuela, don- a varios individuos para poder establecer de el juego autorizado se convirtió en el sus despachos propios. En 1392 Juan I, más saneado negocio de la localidad. La durante su estancia en Valencia, amplió tafureria se arrendaba anualmente en una sus ordenanzas, confirmando las anterio- suma nunca inferior a las doscientas libras res y el patronato de San Antonio Abad. anuales. Este dinero se destinaba a la re- Carecían de casa para celebrar sus reu- paración de las murallas y otros fines pú- niones y los cultos se verificaban en el con- blicos. Lo mismo sucedía en Alicante. En vento de Predicadores, donde tenían se- la segunda mitad del siglo XIV el arrenda- pultura frente al altar mayor. El gremio miento anual en Orihuela se mantuvo en perdió su importancia a fines del siglo XIV torno a los 3.000 sueldos anuales. El arren- y desapareció (F. Salvador, Capillas y ca- datario de la tahurería recibía en exclusi- sas gremiales, p. 172). va el juego de todo el término oriolano. A tabiya. Tapial con el que se construían los menudo actuaba de prestamista entre los muros de las edificaciones en época mu- propios jugadores que requerían créditos sulmana, sobre todo murallas, castillos, et- para intentar resarcirse de las pérdidas del cétera. juego. El Consell hubo de prohibirle to- tablager. El arrendatario de la bolla. Admi- mar en garantía multas y heredades, para nistrador o contador de la Taula de la ciu- evitar daños a las haciendas familiares. El dad de Valencia. En Morella era el depo- garito local fue clausurado en 1411 con sitario del Consell. Cobraba los tributos y ocasión de la visita de San Vicente Ferrer rentas de la Corona y pagaba a los em- y la campaña de moralidad que se desató. pleados públicos, los censos del munici- Igual sucedió en otras muchas localidades pio, etc. El nombre le venía dado porque del reino. el pago se hacía en la casa del Consell so- Tagell. Linaje catalán, que en los siglos me- bre una mesa o tabla. dievales pasó al reino de Valencia. Llevan tablajeria. Casa de juego, garito. por armas: en campo de sinople, un bus- tafureria. Tahurería. Casa de juego. Aun- to de doncella al natural, y al todo bordu- que en muchos lugares, como en Valen- ra de gules con ocho aspas de oro. 218 Tahalfazar. Tahalfasar. Alquería del tér- nio de 1412 fue elegido rey Fernando de mino de Miravet, junto a Cabanes. Se ci- Antequera. Con posterioridad, y libre de ta en 1250. Del árabe, Ta a al Hassán, “dis- la actividad política, rigió la sede episco- trito de al-Hassán”, tribu norteafricana pal hasta 1427. No asistió al Concilio de (M.ª C. Barceló, Toponímia aràbica, Constanza ni a la asamblea de Perpiñán, pp. 104-105). en las que se intentó poner fin al Cisma de Tahir Ben Haidara (Xàtiva, siglo XI). Eru- la Iglesia. Consta que fue fiel a la obe- dito musulmán setabense, experto cono- diencia de Benedicto XIII, el papa Luna, cedor del Corán. Fue experto en particio- hasta julio de 1417. Un año más tarde ini- nes hereditarias. Fue alcaide de Alzira y ció las obras del aula capitular de la cate- Xàtiva simultáneamente. Murió el año 552 dral de Segorbe (P. Llorens Raga, Epis- de la hégira. copologio de la diócesis de Segorbe- Albarracín, p. 205). tahúlla. Tafulla. Medida de superficie agra- taifas, reinos de. Nombre procedente del ria. Su valor tenía pequeñas variaciones árabe tawa if (destacamentos), que se dio locales, pero en la Gobernación de Orihue- a los distintos estados que surgieron en al- la era de 0,1201 Ha. En el Repartimiento Andalus como consecuencia de la des- de Orihuela se dieron un máximo de 250 membración del califato de Córdoba. A tahúllas para los caballeros y de 100 para pesar de que éste se mantuvo teóricamen- los peones. te hasta el 1031, año en que fue depuesto Tahust, Juan (Valencia, 1328-Segorbe, 1427). el último califa, Hisham III, ya a la muer- Eclesiástico y político. Se supone que pro- te de Abd al-Malik al-Mudaffar (1008), fesó en la orden franciscana, si bien al- hijo y sucesor de Almanzor como señor gunos historiadores le tienen por merce- efectivo del califato, el poder estatal fue dario. Doctor en teología y confesor de prácticamente sustituido por el poder del Martín el Humano, en 1403 fue nombra- ejército. Así fue cómo aprovechándose de do obispo de Huesca. En 1410 pasó a re- las continuas luchas dinásticas y las riva- gir la diócesis de Segorbe-Albarracín, y a lidades existentes entre los partidos ára- la muerte sin sucesión de Martín I, Tahust be, beréber y eslavo, que marcaron la caí- se hizo cargo del nieto del monarca, Fe- da de los omeyas, diversos jefes fueron derico de Luna, posible sucesor al trono, erigiendo estados aparte hasta lograr la in- a quien trasladó a Segorbe. Joan de Tahust dependencia total. De estos eslavos no sa- jugó un importante papel a lo largo del in- bemos exactamente si se concentraron terregno, defendiendo los derechos de su entonces en las ciudades de la costa me- protegido. Consta que, acordado el nom- diterránea, o si ya ejercían cargos milita- bramiento de los compromisarios de Cas- res o civiles en ellas. Solamente en las zo- pe, el Parlament de Cataluña exhortó al nas interiores de Alpuente, Teruel y obispo a defender en Caspe los derechos Albarracín tomaron el poder dinastías be- de su tutelado, lo que hizo hasta que en ju- réberes indígenas. Las familias dirigentes medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

locales no pudieron competir con los es- ridad que alcanzó Valencia y se critica du- 219 lavos. La estructura socio-económica po- ramente su opresiva política fiscal, que les co desarrollada y segmentada no permitía llevó a exigir a sus súbditos contribucio- la aparición de una aristocracia local po- nes mensuales de 120.000 dinares. Tam- derosa para oponerse a los grupos de es- bién en Tortosa se formó un reino taifa que lavos. No existía ningún grupo coherente se extendió por el sur hasta el Maestrat y preparado para ejercer el poder. Entre los Burriana. El eunuco Labib fue el primer mismos eslavos se percibió como un mie- rey de Tortosa. En 1017 los valencianos do al vacío del poder califal que intenta- se rebelaron contra sus primeros reyes in- ron llenar rápidamente creando sus pro- dependientes y proclamaron soberano a pios califas. Las taifas valencianas nacieron Labib. Luego tuvo que compartir la sobe- más de una necesidad de autogobierno lo- ranía con Muyáhid, que se convertiría más cal que de una rebelión. Pero hay que ma- tarde en el único dueño de la ciudad. Los tizar el proceso, examinando cada una de reyes eslavos hicieron un segundo inten- las capitales taifales de la región. Así, en to para unificar las zonas que controlaban 1018 el eslavo Jayrán de Almería organi- y reconocieron como soberano a Abd al- zó un ejército y nombró califa a al-Murta- Aziz (1018-1061), nieto de Almanzor. Pa- da. Éste se encaminó a Córdoba, donde rece que fue proclamado en Xàtiva, pero fue derrotado y ajusticiado. Es imposible Jayrán de Almería y Muyáhid de Denia se reconstruir de un modo satisfactorio el pro- opusieron a su nombramiento. Fue apo- ceso de toma de poder de los eslavos en yado principalmente por los grupos esla- los diferentes centros urbanos de la fa- vos de Valencia desde 1021. Extendió sus chada mediterránea. Además, la geogra- dominios hasta Almería desde el 1038. fía política de los reinos eslavos ha sido Muyáhid de Denia que no veían con bue- muy fluctuante en este primera fase hasta nos ojos su política expansionista con- la proclamación de los amiríes en Valen- venció a los de Xàtiva para que se suble- cia hacia 1020. Se conocen centros de po- varan. Ibn Sumadih consiguió la indepen- der semi-independientes en Tortosa, Va- dencia de Almería en 1041. Los años cin- lencia, Xàtiva, Denia, Orihuela y Almería. cuenta del siglo XI fueron una época de es- Los más fuertes fueron los de Denia, ba- tabilidad política, así como el reinado del jo el eslavo Muyáhid , y el de Almería don- hijo de Abd al-Aziz, Abd al-Malik (1061- de gobernaron Jayrán y sus sucesores has- 1065). Pero estos reinos de taifas eslavos ta 1044. Los funcionarios eslavos Mubarak eran inestables y cayeron víctimas de sus y Mudafar, que en 1010 eran los adminis- ambiciones personales. Sharq al-Andalus tradores de las acequias de la huerta va- cayó en una especie de anarquía, gober- lenciana, fueron los primeros reyes taifas nada independientemente por los alcaides de Valencia en 1012. Con su reinado se al- de las diversas fortalezas. A ello se aña- canzó el momento decisivo de la evolu- dió la intervención de los cristianos, co- ción urbana. De ellos se alaba la prospe- mo Fernando I de Castilla, que en 1065 220 dirigió su primera expedición contra tie- deros reinos de taifas, en un área geográ- rras valencianas. La taifa de Valencia pa- fica que a grandes rasgos respondería a la só a formar parte de al-Mamun de Tole- actual provincia de Alicante, más las islas do, de al-Muqtadir de Zaragoza, que impuso Baleares. El eslavo Muyáhid fue uno de en Valencia una especie de protectorado, los primeros en declarar abiertamente un con la vuelta al poder de la dinastía amirí estado de disidencia respecto al poder cen- en la figura de Abu Bakr. Tortosa fue in- tral (1010). Resulta difícil fijar un mapa corporada a Zaragoza en 1061. En Xàti- de las fronteras del estado dianense. Ha- va, Murcia y Orihuela hubo una cierta au- cia el norte llegaba hasta Bairén e incluso tonomía con respecto a otros centros de hasta Valencia. Por el oeste llegó a Co- poder. Por entonces las tierras valencianas centaina y Bocairente. No incluía Xàtiva. se convirtieron en el motivo de enfrenta- Se acuñó moneda en diversas emisiones miento entre los intereses de los reyes cas- en una ceca identificada como Aluta o Ilu- tellanos y los condes catalanes por el in- ta (hay quien la sitúa en Elda). Alicante y tento de ambos de extender su área de Orihuela no formaron parte de la taifa de influencia. Con Abu Bakr varias fortale- Denia hasta 1038. Muyáhid, dueño de los zas valencianas pagaban parias al conde medios navales de Denia, ambición o ma- de Barcelona, mientras que Alvar Fáñez yores conquistas y ocupó Cerdeña a fina- y el Cid realizaban correrías por estas tie- les de 1015, lo que provocó la coalición rras. Abu Bakr Mamad Ibn Abd al-Aziz al- de Toscana y Liguria que obligaron a una Amirí reinó hasta junio de 1085. La muerte evacuación por los musulmanes. Esta ocu- de al-Mamun en 1075 permitió al rey de pación se ha relacionado con un posible Zaragoza al-Muqtadir dirigir sus ambi- origen sardo de Muyáhid. También sabe- ciones hacia la zona levantina de al-Anda- mos de su intervención en las luchas del lus. Al mismo tiempo que destronaba a Alí condado de Barcelona. En cuanto a la po- de Denia imponía una especie de protec- lítica andalusí, fue el primero de los reyes torado a Valencia. Esta situación de alian- de taifas en oponer al califa de Córdoba za se concretó con el casamiento de su hi- un anticalifa provincial en la persona de ja con el heredero del trono de Zaragoza, un miembro de la familia omeya, a quien Ahmad, en 1085, cuatro meses antes de la hizo proclamar en Denia a finales de 1014. muerte de Abu Bakr, al que sucedió su hi- Este anticalifa intentó hacerse con el po- jo Utman. Pero éste reinó sólo nueve me- der y fue desterrado, reconociendo como ses, pues al comienzo de 1086 se presen- califa a Hishan III, proclamado en Sevi- tó ante Valencia el ejército del rey de Toledo, lla, contentándose con esta lejana y ficti- al-Qadir, acompañado por los castellanos cia fuente de legitimidad. Alí, hijo de Mu- de Alvar Fáñez, a los que los notables va- yáhid, terminó su reinado en 1076 al ser lencianos, que habían depuesto a Utman, desposeído del poder por su suegro, el emir entregaron la ciudad. En Denia se consti- de Zaragoza, Al-Muqtadir. Alicante y tuyó uno de los más importantes y dura- Orihuela se integraron sin problemas en medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

el estado hudita, pero a partir de entonces ducción rural. Las tierras valencianas re- 221 la región fue agitada por una serie de acon- cibieron por entonces importantes contin- tecimientos, cuyo foco central estaba en gentes de emigrantes que huían de la gue- Murcia, dejando Denia de jugar un papel rra civil en Andalucía, lo que permitió la importante en la historia del Sharq al-An- ampliación de las superficies de cultivo, dalus. La situación de estos reinos se ase- redundando en un aumento de las cose- meja a las ciudades-estado italianas de la chas. A esta situación se añadió el desa- Baja Edad Media, en donde el eje del sis- rrollo alcanzado por las nuevas técnicas tema es la ciudad como centro político- aplicadas en el regadío valenciano y la im- administrativo de un territorio formado plantación de nuevos cultivos, como fue por un buen número de ciudades-castillo el caso del arroz, convirtiéndose Sharq al- de las que dependían una serie de alque- Andalus en uno de los centros más im- rías; por ejemplo, en el caso de Valencia, portantes de explotación de este produc- sabemos que englobaba a las ciudades de to. El desarrollo del campo vino acompañado Alzira, Cullera, Xàtiva, Sagunto, Onda, etc. del aumento de las artesanías textiles, so- O Denia, de la cual dependían Orihuela, bre todo la explotación del lino, con el im- Alicante, Elche, Cocentaina, Segura de la portante centro de la ciudad de Furqúsa Sierra, Elche, etc., más las islas Baleares. en la montaña alicantina, cuyos tejidos se El sistema autonómico de las taifas fue la exportaban a Oriente. Otra industria nue- causa de la prosperidad en todos los cam- va fue la del papel, siendo Xàtiva el pri- pos. Es difícil explicar el mecanismo de mer centro de fabricación en Europa. Tam- la prosperidad de las taifas valencianas. bién destacó la manufactura del esparto en Según Epalza, el elemento fundamental la zona sur de Alicante, muy necesario en de la época taifal valenciana, y aún antes, la industria naval, cuyo centro más im- era la estructura comercial de intercambio portante eran las atarazanas de Denia, que de la sociedad islámica. Era una sociedad recibían la madera de la serranía de Cuen- urbana en la cual las ciudades eran el mo- ca. La existencia de estos astilleros per- tor del entorno agrícola, con un fuerte rit- mitía mantener una flota comercial y mi- mo de intercambios. No se producía sólo litar que explica las relaciones marítimas para la mera subsistencia, sino para el in- de la costa valenciana con el Mediterrá- tercambio comercial. Eso exigía y permi- neo, apoyadas por el dominio de las islas tía una mayor producción especializada, Baleares. Esta importante actividad eco- con grandes excedentes que permitían ad- nómica, así como una rigurosa política fis- quirir otros productos y, sobre todo, man- cal, basada en la recaudación en metálico tener con el fisco unas estructuras políti- del impuesto individual más los porcen- cas importantes (monarcas, ejército, tajes sobre la producción agrícola y gana- magistraturas) y con la comercialización, dera, y sobre los beneficios comerciales, una casta de propietarios absentistas que permitía recaudar a los señores de Valen- atraían a la ciudad los frutos de la pro- cia y Denia elevadas sumas de dinero. Los 222 impuestos permitían, por un lado, una bo- yendo en una profunda crisis política y yante política económica y un alto nivel económica de graves consecuencias. El de acuñaciones monetarias con oro y pla- origen de este declive es confuso, aunque ta y, por otro, el mantener económica- se debe a una concatenación de hechos. mente un importante ejército de mercena- En la década de los setenta la dinastía ami- rios cristianos, a costa de pagar fuertes rí de Valencia desapareció absorbida por sumas, conocidas como parias. Parte de la gran taifa de Toledo y su rey Al-Ma- estos impuestos se dedicaban al engran- mun. Suerte similar corrió el reino de De- decimiento y embellecimiento de las ciu- nia, cuyo rey Alí ibn Muyáhid fue despo- dades, dotándolas de murallas o edificios seído en 1076 por el rey de Zaragoza. Las públicos, así como una mejora de las co- tierras valencianas se vieron inmersas en municaciones. A estas ciudades acudían la política de las taifas de Zaragoza y To- gran número de comerciantes de las más ledo, muy mediatizadas por Fernando I y diversas procedencias. En este marco se Alfonso VI de Castilla, que las sometie- comprende el acuerdo firmado en 1056 ron al régimen de parias. Para salir de es- entre el obispo de Barcelona y Alí ibn Mu- ta situación, los fatas andalusíes llamaron yáhid, para satisfacer las necesidades re- a los almorávides, quienes entraron en la ligiosas de las comunidades de comer- península sin otras pretensiones; pero el ciantes y militares cristianos asentadas en sitio de Aledo (1088) cambió estos plan- la taifa de Denia. También esta sociedad teamientos, pues al darse cuenta de la con- refinada y placentera sirvió de refugio a nivencia de muchos reyezuelos con los ulemas y alfaquíes atraídos por su am- cristianos, decidieron los almorávides adue- biente. Aunque Valencia era la capital po- ñarse políticamente de al-Andalus, exi- lítico-administrativa, el foco cultural de la giendo el reconocimiento de vasallaje, su- taifa era la antigua ciudad de Xàtiva, en primiendo las taifas y, como medida popular, donde sobresalieron los Banu Mufawwiz, reduciendo los impuestos a los meramen- o el científico Abu Umar ibn Abd al-Barr; te coránicos. En tierras valencianas el pro- Ibn Hazm escribió durante su estancia en blema se complicó con la presencia de un ella la obra cumbre El collar de la palo- caballero castellano, que al frente de sus ma. La corte de Denia albergó los estudios tropas mercenarias, buscó declararse inde- lexicográficos y los coránicos, con el fa- pendiente de Castilla. Nos referimos a Ro- moso Ibn Sida de Murcia Sualimán Al- drigo Díaz de Vivar, el Cid*. Hasta la muer- Bayi, etc. La segunda generación de es- te del Cid, en 1099, y la posterior salida critores, plenamente valencianos, la encabezó de los cristianos de Valencia, en 1102, los Ibn al-Labbana, constituyendo todo un gru- almorávides no pudieron conquistarla. Se po de poetas exquisitos, que universaliza- iniciaba una nueva geografía política en ron nuestra poesía a comienzos del siglo nuestras tierras (Bibliografía: R. Azuar XII. A medida que se acercaba el fin de si- Ruiz, “La época islámica”, Historia del glo decayó el bienestar económico, ca- pueblo valenciano, t. I, Valencia, 1988, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

pp. 170-175; Mikel de Epalza, “Estructu- religiosas del Cisma de Occidente, adop- 223 ra, evolució i esplendor de les taifes va- tó una actitud conciliarista, defendiendo lencianes”, En torno al 750 aniversario. que el Cisma sólo podía ser superado me- Antecedentes y consecuencias de la con- diante un concilio universal. Este princi- quista de Valencia, Valencia, 1989, I, pio le llevó a pasar toda su vida fuera del pp. 129-140; P. Guichard, “La Valencia reino; primero por la vinculación que tu- musulmana”, Nuestra Historia, vol. 2, Va- vo con el partido del papa Benedicto XIII, lencia, 1980, pp. 241-256; A. Huici Mi- y después por su adhesión personal al em- randa, Historia de Valencia y su región. perador Segismundo, rey de Polonia y Bo- Novedades y rectificaciones, 3 vols., Va- hemia. Participó en el Concilio de Cons- lencia, 1970; R. Menéndez Pidal, La Es- tanza (1421-1422) y acompañó al cardenal paña del Cid, 4.» edic., Madrid, 1947; A. de Lugo, Fernando de Palacio, a Bohemia, Prieto y Vives, Los reyes de taifas, estu- entonces en plena efervescencia con los dio histórico-numismático de los musul- discípulos de Jan Huss. No se ha conser- manes españoles en el siglo V de la hégi- vado su obra Libellus adversus quatuor ra, XI de J.C., Madrid, 1926; M.ª Jesús articulos hussitarum. Enviado cerca de los Rubiera, La taifa de Denia, Alicante, 1985; caballeros de la orden teutónica y del rei- M. Sanchis Guarner, “Época musulmana”, no de Polonia por el emperador Segis- Història del País Valencià, vol. I, Barce- mundo, defendió a éste en la corte de Ro- lona, 1965). ma del papa Martín V, ante quien pronunció Talamanca, Gaspar de (Reino de Valencia, el 17 de enero de 1422 una Oratio lauda- siglo XV). Escritor. Tradujo a lengua ver- toria, pariter excusatoria, caesaris Sigis- nácula la versión latina de Guillem Nico- mundi. Murió en Bohemia hacia 1425. lau, de la Crónica de San Juan de la Peña. Talens. Linaje catalán, que pasó a tierras va- Talamanca, Joan de (Valencia, siglo XV). lencianas en la Edad Media. Sus armas Platero de Valencia, que en 1428 cobró son: en campo de plata nueve monedas de cierta suma por cierta vajilla de plata do- oro puestas en tres fajas de a tres. Otros rada que hizo para Alfonso el Magnáni- llevan: en campo de azur un ala de plata; mo (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valen- y también en campo de gules un ala de oro. ciana, p. 631). Talens, Bernat (Valencia, siglo XV). Pintor. talaya. Actitud de vigilancia realizada des- Se documenta en 1421 en que arrendó la de una torre. primicia de y de Alcudia (J. San- talayer. Encargado de la vigilancia para pre- chis Sivera, Pintores medievales, p. 91). venir ataques del enemigo. Talim. Alquería situada en el valle de Al- Talayero, Martí (Castellón, ¿1385?-Bohe- baida, citada en el Repartiment. De ella mia, 1425). Eclesiástico. Doctorado en concedió tierras Jaime I a varios el 22 de teología en la Sorbona en 1410, en las con- enero de 1249 (J. Sanchis Sivera, No- troversias teológico-canónicas y político- menclator, p. 397). 224 tall. Tall del drap. Impuesto con el que la Tallada, Jaume (Valencia, siglo XIV). Pin- Diputación General del Reino gravaba los tor vecino de Valencia documentado en tejidos que se cortaban y vendían para el 1380, en que Joan Sentgenís, pintor de consumo, así como su importación y ex- Barcelona, se colocó como aprendiz suyo portación. Era similar a la bolla catalana. durante tres meses. Había fallecido ya en Tiene su origen en las Cortes de 1362, don- 1387 (J. Sanchis Sivera, Pintores medie- de surgió con carácter extraordinario, que vales, p. 19). mantuvo con intermitencias hasta 1404. tallador. En cerámica se designa con este En esta fecha adquirió de hecho, aunque no de derecho, el rango de ordinario y se nombre los platos de mayor o menor diá- mantuvo con ligeras variantes durante to- metro donde se trinchaba y comía el da la época foral. Se puede incluir entre asado. los impuestos indirectos de la Generalitat. talladors. Gremio de la ciudad de Valencia. Su volumen de ingresos en sus tres capí- Era el noveno que desde 1283 concurría tulos: Valencia, Orihuela y el resto del rei- al Consell General de la ciudad. Tenía por no era el más importante en el conjunto de divisa el color carmesí. los mismos. El de Valencia era el que más tallamar. Tajamar. Conjunto de piezas que ingresos proporcionaba. Su recaudación a iban en la rueda de proa de una embarca- través del arrendamiento suponía la divi- ción formando un cuerpo saledizo con el sión del territorio en términos más pe- objetivo de cortar el agua y facilitar el ca- queños, quarters i filloles, que faciliten la mino de la nave. gestión de los encargados del cobro (Ro- sa Muñoz Pomer, “Aproximación al sis- Tallante, Juan (Valencia, siglo XV). Poeta. tema impositivo de la Generalidad: el tall Participó en el certamen convocado en del drap en el área alicantina, siglos XIV y 1486 por Ferrando Díeç en alabanza de la XV”, Anales de la Universidad de Ali- Inmaculada Concepción con la composi- cante. Historia Medieval, 4-5, 1986, ción “Por ser tan preclara la más que per- pp. 175-187). fecta” y es la única que figura en caste- talla. En sentido general ayuda pecuniaria llano en el opúsculo publicado en 1487 exigida por una autoridad. Impuesto di- por Lambert Palmart. La mayor parte de recto de carácter “extraordinario” no per- las composiciones de Juan Tallante están manente, que se acordó implantar cada vez recogidas en el Cancionero General (Va- que se hubiera de hacer frente a un gasto lencia, 1511), que se inicia con dieciséis extraordinario importante, es decir, era per- obras devotas del citado autor. Parece que cibida por una necesidad precisa y actual, Juan Tallante estaba vinculado a Valencia ya fuera de interés puramente local, ya fue- y que tuvo una gran fama, como lo de- ra para atender las necesidades del reino. muestra su participación en el Cancione- Tallada. Linaje catalán establecido en el rei- ro General. Quizá estuvo relacionado con no de Valencia en el siglo XIII. Sus armas el círculo de Bernat Fenollar (A. Ferran- son: en campo de oro tres fajas de sable. do, Certàmens poètics, pp. 396-398). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

talles. Sistema primitivo de contabilidad, ha- por armas: en campo de oro un león ram- 225 bitual en los siglos medievales. Consiste pante de sable coronado de gules. en tomar dos trozos iguales de caña o ma- Tamarit, Nicolau (Valencia, siglo XV). Ciu- dera blanda, en los cuales se hacían unas dadano de Valencia, de donde fue justicia incisiones simultáneas, con las que el ven- criminal en 1405. dedor anotaba las cantidades que le deja- tandeo. Sistema de distribución del agua del ba a deber el comprador, y cada uno de río Turia para el riego. Se utiliza cuando ellos conservaba su trozo correspondien- el caudal es inferior al normal como con- te como garantía de la anotación correcta. secuencia de una prolongada sequía. Su Jaume Roig hizo referencia a este sistema origen se remonta a una disposición de Jai- cuando cuenta cómo dilapidaba su mujer, me II del 5 de julio de 1321. Por ella, los pues compraba sin tino y los vendedores: llamados “pueblos-castillo” podían reci- “tenien talles: bir toda el agua que pudieran tomar del río segons les ratlles durante cuatro días y sus noches, es decir, jo pagador”. usando su derecho sin restricción alguna. Talmud-Tora, Cofradía del. Cofradía que Los cuatro días y noches siguientes, todo funcionaba en la aljama judía de Sagunto el caudal del río sería para l’Horta de Va- –y también debió haberla en la de Valen- lencia. Y así sucesivamente mientras du- cia y otras del reino– por autorización de rara la necesidad. La aplicación del tan- la reina doña María el 9 de diciembre de deo planteó numerosos pleitos durante los 1402, con el fin de enseñar gratuitamente siglos siguientes. La autoridad competen- a los niños pobres los preceptos talmú- te para decretar el tandeo era el baile, se- dicos. gún privilegio de 1321. El Tribunal de Ace- quieros de la Vega de Valencia podía solicitar Tamarit. Linaje catalán, del campo de Ta- el tandeo por acuerdo previo de los síndi- rragona, que pasó al reino de Valencia en cos que lo forman. Para ello era preciso el siglo XIII. En 1273 fue afincado Arnau justificar la gran necesidad y escuchar la Tamarit en Burriana con 15 jovadas de tie- opinión de las partes interesadas. El tan- rra, casas y huerto, y en 1275 se le conce- deo ha sido siempre vigilado escrupulo- dió una heredad y huerto en Vila-real. En samente. Si se concedía al salir el sol del febrero de 1260 se ordenó a los vecinos quinto día, correspondía la tanda a las ace- de Palma que pagasen el tributo que de- quias de l’Horta. Entonces acudían los sín- bían al rey a Arnau de Foces o a su lugar- dicos a los azudes situados en los “pue- teniente Berenguer de Tamarit. Del 21 de blos-castillo” para que se bajaran los tornos, agosto de 1284 es una orden al baile de permaneciendo allí los cuatro días y sus Valencia sobre la permuta de un terreno noches en vigilancia continua de que no que tenía a censo Ramón de Tamarit. En se regase. Pasado este tiempo se volvía a 1286 fue nombrado acequiero de la ace- abrir los tornos, y así sucesivamente mien- quia de Alzira, Arnau de Tamarit. Llevan tras durase la necesidad. La terminación 226 del tandeo podía ser de tres modos: a pe- Tapioles, Berenguer de (Valencia, siglo XIV). tición de los “pueblos-castillo”, justifi- Fue justicia civil de la ciudad de Valencia cando haber pasado la necesidad; por de- en 1350 y 1351, nombrado por Pedro IV sestimación de la Vega, expresa o tácita, tras los sucesos de la Unión. al no acudir los síndicos a la operación de tapiz. Paño tejido de fibras de lana o seda, bajar los tornos el día que les correspon- o incluso hilos de oro y plata, cuyos en- día; y cuando el agua del río saltase por tramados configuran composiciones his- encima del azud de Rovella o pasase por toriadas, paisajes, motivos decorativos, etc., los ojos del puente de San José en la ciu- y se utiliza para ornamentar o revestir pa- dad de Valencia. ramentos interiores. Su fabricación deter- tany. Tanino; polvo de cuerno para adobar minó un arte muy complejo y especiali- las pieles. zado. En Valencia es casi seguro, dada la importancia alcanzada por la industria tex- tapí. Chapín. Calzado de mujer con tacón til, que se elaboraron durante la etapa mu- muy alto hacia el centro. Solía colocarse sulmana, pero no se han conservado res- debajo del calzado propiamente dicho, en tos ni noticias de ello. Tras la conquista forma de chanclo. cristiana debieron importarse tapices, tan- tapiner. Chapinero. Persona dedicada a la to para atender las demandas suntuarias fabricación y venta de tapins (chapines). de las casas señoriales sino también con Este oficio aparece ya en el siglo XIV se- miras a su comercialización e intercam- parado del de sabater (zapatero), con de- bio, ya que la capital del reino fue centro recho a examinar a los que quisieran ejer- de redistribución de tapices flamencos con cerlo, según privilegio real concedido por destino a Aragón y otros territorios pe- la reina María en 1443 y confirmado en ninsulares. Sanchis Sivera demostró que 1479. Pero los zapateros plantearon en en muchos hogares valencianos había “draps de Ras o rasos”, tejidos alusivos a años sucesivos numerosos pleitos inten- los fabricados en Arrás (Francia) –enton- tando restringir las facultades de los tapi- ces famoso centro de tapicesÐ y, por ex- ners. El gremio de zapateros sostenía que tensión, a los tapices importados de Flan- los chapineros debían dedicarse única- des o del norte de Francia. Se sabe que a mente a la fabricación de chapines de oro- partir de la segunda mitad del siglo XIV pel para mujeres y dejar la fabricación de hay en Valencia tapiceros de origen fla- otro tipo de zapatos a su oficio. Por su par- menco, posiblemente establecidos en Va- te, los tapiners consideraban de su com- lencia como agentes comerciales de sus petencia la fabricación de todo género de propias manufacturas, no siendo impro- chapines, fueran de oropel, cuero pintado bable, por lo demás, que alguno de ellos, u otra clase. En 1486 se firmó una con- con el fin de abaratar los precios y redu- cordia entre ambos oficios, pero no fue cir impuestos, crease su propio taller, con- respetada. siguiendo con el tiempo una producción medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

artesanal que pudo ser próspera de haber de acuerdo con lo expuesto en el Corán 227 resistido la competencia exterior. Sea co- (XVI, 108). Fue frecuente entre los mo- mo fuere, entre los nombres recogidos por riscos valencianos durante el siglo XVI, has- Sanchis Sivera figura en 1410 un tal Joan ta su expulsión en 1609. Sastre como “magister pannorum de Raç” taqqanot. En singular taqqanah. Constitu- que era vecino de Valencia y proveedor de ciones, ordenaciones, que junto a los pri- tapices para la catedral de Tarragona. Qui- vilegios generales o particulares, delimi- zá desde tiempo de Jaime I hubo instala- taban el complejo marco jurídico y social dos en Valencia artesanos extranjeros pro- de las comunidades judías. Solían estar re- cedentes de Limoges, norte de Francia o dactadas en hebreo. Italia, ya que desde el siglo XIII la indus- tria textil valenciana era importante. Inte- Taqui, Llorens (Perpiñán, siglo XV). Plate- grados posiblemente los tapiceros con los ro de Perpiñán, documentado en Valencia bordadores, éstos constituían con los “di- en 1429, en que cobró cierta suma por con- buixants”, uno de los siete brazos del gre- feccionar una cruz en la que estaba escul- mio de armeros. Existe un tapiz, en reali- pida en medio la piedad de Cristo acom- dad bordado, que se conserva en el Art pañada de ángeles y otras figuras (J. Sanchis Institute de Chicago, que es una translite- Sivera, Orfebrería valenciana, p. 632). ración del retablo de la Virgen del maes- Tarazona. Apellido noble aragonés, que pa- tro valenciano de Rubielos de Burgo de só al reino de Valencia en el siglo XIII. Ji- Osma (identificado con el pintor Jaume mén Pérez de Tarazona fue hijo de Blas- Mateu), y de cuya catedral procede. Por co Jiménez de Tarazona. Jimén Pérez de otra parte, el tapiz bordado con la Virgen Tarazona casó con Alda Fernández López, de la Leche y ángeles, conservado en el hija del rey Abu Zeit y de Dominga Ló- Museo Episcopal de Segorbe, en su con- pez, señora del castillo de Arenós. A Ji- cepción iconográfica es derivación del ar- mén Pérez de Tarazona le otorgaron An- te de los Serra, en tanto el frontal borda- dreu Albalat, obispo de Valencia, y el infante do de la capilla de la Generalitat se cree Sancho el patronazgo de todas las iglesias inspirado en un cartón de Joan de Joanes. del río Mijares y Andilla en 1260. Era se- Un hecho que prueba el interés de intro- ñor de Pedralba desde 1242. Por ser se- ducir el arte del tapiz se manifiesta en la ñores de Arenós dejaron el apellido Tara- determinación de Alfonso el Magnánimo zona y tomaron el del feudo. En 1343 enviando en 1431 al pintor Lluís Dalmau Gonzalo Diego de Arenós compró los se- a Flandes, con tal objeto, constando que ñoríos de Villahermosa y Cirat. Gonzalo este pintor tomó contacto con el maestro y Diego y Gonzalo Jiménez de Arenós sir- tapicero Guillermo Oxeve (M. A. Catalá, vieron a Pedro el Ceremonioso en la gue- G.E.R.V., t. 11, p. 128). rra contra Jaime III de Mallorca, así como taqiyya. Recurso a disimular la práctica del en la guerra de la Unión. Violante de Are- Islam si la seguridad personal lo requería, nós casó con Alfonso de Aragón y de Foix, 228 conde de Denia desde 1356 y duque de estructuras materiales que se conservan en Gandía desde 1399. Alfonso de Aragón y la actualidad son de época cristiana en su de Arenós, duque de Gandía, murió sin su- mayoría, según se desprende de la tipolo- cesión legítima en 1423 en el castillo de gía de las construcciones, materiales y téc- Bairén. En el señorío de Arenós le suce- nica constructiva empleada (J. Torró i Abad, dió su hijo natural Jaime de Aragón y de Geografía histórica del Tratado del Pouet, Arenós. Cuando éste murió asesinado, el pp. 296-303). señorío le fue concedido a Alonso de Ara- tarida. Embarcación grande apta para llevar gón, conde Ribagorza y señor de Cortes, mucha carga, pero de corta singladura. A hijo bastardo de Juan II. Alonso de Ara- menudo iba remolcada por una galera. Te- gón fue nombrado duque de Villahermo- nía puente y dos palos con gavia, dos ti- sa en 1476. Llevan por armas: en campo mones a popa. A veces tenía remos. de plata tres fajas de azur onduladas. Tarín. Apellido de origen aragonés, que pa- Tárbena, Castillo de. Ocupa el punto cen- só al reino de Valencia en el siglo XIII. Juan tral del valle de Tárbena, controlando sus Gil Tarín, auditor del ejército de Jaime I, accesos y el camino que lo atraviesa. En tomó parte en la conquista de Valencia. 1268 y años inmediatos aparece docu- Llevan por armas: escudo cortado, 1.¼ de mentado como castrum et villam de Tár- oro, liso; 2.¼ de azur, con tres fajas de bena, contando la fortaleza con un grupo plata. de habitantes cristianos. Pasados los mo- Tarín, García Egidi (Reino de Valencia, si- mentos de peligro de revuelta mudéjar los glo XIV). El 17-3-1398 fue nombrado al- cristianos, una vez heredados en las cer- caide de la torre del Cap de l’Aljub, en El- canías de Callosa y de Polop, fueron aban- che, al morir su anterior tenente. donando el castillo. La cerca tiene un tra- zado prácticamente rectilíneo y sin bastiones Tarragona. Alquería del término de Alzira. que corta transversalmente el tramo final Tàrrega. Linaje catalán afincado en el rei- de la cuesta del monte. Originariamente no de Valencia en el siglo XIV. Sus armas el recinto envolvía todo el lugar. Un in- son: en campo de oro un árbol de sinople greso doblemente acodado parte, descen- con tres ramas frutadas de gules y atadas dente, de la recta de la muralla a recibir y en la cruz del tronco con una cinta de gu- bloquear el acceso. En el punto de en- les. El jefe del escudo con campo de oro cuentro de los ejes internos del recinto se y media águila, explayada, de sable. ubican los restos de una edificación con Tàrrega, Bertomeu (Valencia, siglo XV). planta en forma de L correspondiente a Orfebre valenciano, que en 1436 constru- dos unidades arquitectónicas. Lo único yó un cáliz con su patena, que tenía seis que queda de ellas son los aljibes comu- escudos esmaltados, tres de ellos con el nicantes, realizado con mortero. Puede de- nombre de Jesús y los restantes con las ar- cirse que el lugar fue un hábitat fortifica- mas de la familia Ballester (J. Sanchis Si- do antes de la conquista cristiana. Las vera, Orfebrería valenciana, p. 634). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

tasca. Prestación agraria que se pagaba ade- del establecimiento de una Taula de can- 229 más del diezmo. Solía consistir en la on- vis, como una institución donde fueran ceava parte de los frutos. consignados los fondos públicos, los de- tatxa. Tacha o derrama anual que pagaban pósitos de los tribunales, tanto los del jus- los usuarios de una acequia, en relación ticia civil como del criminal, los de las dis- con la superficie de la tierra que riegan tintas dependencias oficiales y de particulares. con sus aguas. Encontrándose por entonces Martín el Hu- mano en Valencia, el Consell solicitó de tartar. Tártaro. Hez o producto de la fer- él la aprobación, lo que hizo el 19 de ese mentación del mosto, formado en el fon- mes y año. Este privilegio, conservado en do y paredes de las vasijas. Se cita en gros el Archivo del Ayuntamiento de Valencia, y en pols. fue redactado por Bernat Metge, secreta- Taula de Canvis. Institución de la ciudad de rio del rey, el día 20. El 31 de enero de Valencia que se dedicó al cambio de mo- 1408 el Consell declaró constituida la Tau- nedas y depósito de objetos de valor. Fue la, procediéndose, posteriormente, a re- Barcelona la primera ciudad que creó un dactar las ordenanzas por las que debía re- banco municipal en nuestra península en girse, y que fueron presentadas el 10 del enero de 1401. Salvador Carreres Zacarés mes siguiente. Como capital inicial el Con- divide en tres épocas la historia de esta sell acordó entregar a la Taula la suma de institución. La primera va desde su apari- 10.000 florines para que pudieran iniciar- ción en 1407, hasta su primera desapari- se las operaciones. Se construyeron dos ción en 1416. La segunda (“Nova Taula”) cajas, una llamada “de menut” que se lle- abarca desde su reinstauración en 1519 vaba diariamente, con todos los fondos ne- hasta 1649. Y la tercera (“Novíssima Tau- cesarios para las operaciones diarias, des- la”) comprende desde la fecha anterior de la casa de uno de los regidores, hasta hasta su desaparición definitiva en 1719, la Lonja Vieja o “de l’oli”, única que en- por orden de Felipe V, extinguiéndose de tonces existía, y en la que se constituía la forma total esta institución foral valen- Taula, frente al público; la otra caja era ciana. Nos referiremos aquí a la primera llamada “de gros”, de mayor tamaño que etapa, la medieval. Preocupados los jura- la anterior, en la que se guardaba el resto dos de Valencia por el perjuicio que su- del dinero que no era necesario para el día. ponían las frecuentes quiebras de los cam- Ambas cajas tenían dos cerraduras cuyas bistas y su morosidad en devolver los llaves guardaban una cada uno de los re- depósitos, se creyó oportuno crear una ins- gidores. El 6 de julio de 1416 el Consell titución que facilitase el cambio de mo- acordó suprimir la Taula por lo oneroso neda y sirviera al mismo tiempo como de- de su mantenimiento, encomendando a los pósito de alhajas y otros objetos de valor. jurados y letrados de la ciudad que vieran Con esta finalidad, el Consell General de la forma de realizarlo. No reapareció has- Valencia, el 15 de octubre de 1407, trató ta 1519 (S. Carreres Zacarés, La primiti- 230 va Taula de Cambis de Valencia, Valen- quista de Jaime I quedó incorporado cia, 1950; Henry Lapeyre, La Taula de como auxiliar de Xivert a partir de 1245 Cambis, en la vida económica de Valen- (V. Forcada, Penyagolosa, n.¼ 13). cia a mediados del reinado de Felipe II, tayllamar. Vide Tallamar. Valencia, Del Cenia al Segura, 1982). tazneig. Impuesto que pagaban los moros Taulada. Alquería del término de Alcoy, de del arrabal de Elche sobre los pares de ani- la que Jaime I dio tierras y casas el 30 de males de labranza. Consistía en la entre- junio de 1248. Se desconoce su localiza- ga de una barchilla de cebada por cada par. ción, quizá en la huerta, siendo abando- nada pronto (J. Sanchis Sivera, Nomen- teatro. Conjunto de todas las producciones clator, p. 398). dramáticas de un pueblo, una época o un autor. Este vocablo hizo referencia tam- taulager. En el sistema de riegos de Orihue- bién al edificio o lugar donde son repre- la era el contador, supeditado al sobrece- sentadas las obras dramáticas y, especial- quier. mente, a la totalidad de elementos que taulell de l’escarabat. Azulejo cuyo moti- configuran el hecho de la práctica escéni- vo decorativo central recuerda más o ca. Época musulmana. En el período is- menos un escarabajo. Son propios del si- lámico hay que señalar la inexistencia de glo XV. obras y de representaciones teatrales, pues- Taverner. Apellido de origen catalán que to que no aparecieron en el mundo arabó- pasó al reino de Valencia en el siglo XIII. fono hasta bien entrado el siglo XIX y co- Bertran Taverner era alcaide del castillo mo consecuencia de la influencia europea. de Guadalest en marzo de 1275; y Ramón Los espectáculos artísticos de la época an- Taverner en junio de 1286. Sus armas son: dalusí consistieron fundamentalmente en escudo cuartelado, 1.¼ y 4.¼ en campo de recitales poéticos (a menudo verdaderas gules un chebrón de oro acompañado de competiciones de habilidad artística, con tres flores de lis de oro, y 2.¼ y 3.¼ en cam- el correspondiente premio al ganador) y po de plata un árbol de sinople, de nom- en danzas, cantos, música en general (cam- bre “vern”, arrancado. po dedicado casi exclusivamente a muje- Tauranza, Castillo de. Sito en el actual tér- res esclavas, educadas para tal fin). Para mino de Alcalá de Xivert, en la margen el pueblo llano hubo recitadores profesio- derecha del riu de Coves. Castillo fron- nales de poemas (rawi), ambulantes y si- terizo en el extremo norte del castillo de milares a los juglares de Europa occiden- Miravet. Debió formar parte de las defen- tal. También existió la modalidad de sas aragonesas de Pedro I frente a los mo- recitadores-memorizadores, adscritos a de- ros tortosinos hasta 1103. Es de tipo mon- terminados poetas, y gracias a los cuales tano, de un solo recinto con torre mayor se ha conservado su producción. En el te- barbacana. Está a 120 metros de altitud. rritorio valenciano de Sharq al-Andalus, Rehabilitado con posterioridad a la con- la época áurea de dichos espectáculos tu- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

vo lugar en el período de los reinos de tai- primarios, en aquellas manifestaciones pú- 231 fas, dado que casi todos los soberanos se blicas contemporáneas (religiosas o pro- rodearon de poetas, danzarinas, músicos fanas) que en mayor o menor grado con- y cantores adscritos a la corte, como la de tenían rasgos evidentes de composición Muyáhid de Denia (Dolors Bramón). escénica. Las fiestas reales o las celebra- Edad Media. El origen del actual teatro ciones ciudadanas estuvieron rodeadas de valenciano cabe situarlo en tiempos de Jai- algún aparato y cierta fastuosidad en los me I, aunque las noticias de que dispone- que es posible apreciar formas dramáticas mos al respecto sobre las primeras mani- más o menos rudimentarias, sobre todo si festaciones teatrales son escasas y no del iban acompañadas de momos, mascara- todo lo claras y explícitas que se desearía. das, bailes, pantomimas, etc. En este sen- Un obstáculo es el corto número de textos tido fue decisiva la aportación de los ju- dramáticos medievales que conocemos, glares, aunque también intervenían en ellas muchos de los cuales han llegado hasta seglares y eclesiásticos. Evidentemente, nosotros en copias posteriores, lo que di- estos espectáculos hablaban más a los ojos ficulta su estudio y la tarea de datarlos. Tal que a los oídos, por predominar la acción escasez textual no hay que entenderla co- sobre el diálogo o monólogo. De ellos, los mo pobreza creativa. Hay razones sufi- más complejos y con mayor dosis de es- cientes para calcular que son muchos más cenificación son los denominados jocs. los textos perdidos que los conservados, La fecha más antigua en que parecen ha- pues lo mismo ha ocurrido en las demás berse celebrado en Valencia jocs, conte- literaturas románicas. El primitivo teatro niendo elementos teatrales alegóricos, ta- valenciano se halla en situación similar al les como someros decorados o personajes del antiguo teatro religioso en lengua de vestidos especialmente es en 1270. Ramón oc, del cual, como ya señaló E. Fuzelier, Muntaner refiere en su Crónica los aga- se tiene noticia de 238 representaciones sajos de Jaime I a Alfonso X el Sabio cuan- pero sólo se conservan actualmente 19 ma- do éste estuvo en Valencia en 1274. Los nuscritos. Sin poder establecer por ahora festejos consistieron en ejercicios ecues- para nuestro teatro una proporción correcta tres en los que los caballeros de la corte entre ambos términos parece, sin embar- demostraron su destreza, pero hubo tam- go, que puede afirmarse que sólo nos ha bién algunas escenificaciones: las galeras llegado una mínima parte de tan remotos y otros buques montados sobre carretas textos. Por esta causa la crítica moderna eran artilugios semejantes a las famosas no centra sólo su atención en los aspectos roques del Corpus. En aquéllos, como en literarios del teatro medieval valenciano éstas, se componían cuadros vivos o se mi- sino que estudia también su exterioriza- maban o cantaban acciones evocadoras de ción como espectáculo, habiendo rastrea- las gestas de la marina real. A la vez, al- do pistas de representaciones teatrales per- gunos torneos de caballeros se desenvol- didas, o al menos de sus antecedentes vían con la misma disposición ritual y co- 232 reográfica que hoy apreciamos en las fies- zal, precursor cierto de la dialogística tas de moros y cristianos. Los simulacros teatral del medievo. Este tipo de versifi- de combate, así como el derribo o asalto cación coloquial lo difundieron los jugla- de castillos de madera completaban la re- res. Entre las actuaciones más señaladas presentación. En 1284 se celebraron jocs de éstos deben citarse la coronación de Al- en Alcoy con ocasión de la visita de Pe- fonso III (1286) y la de Alfonso IV (1328). dro el Grande, que fue confundido con la En cuanto a los juglares, villanos o ciu- primera fiesta de moros y cristianos debi- dadanos, desde por lo menos 1352 Ðlo que do a la similitud de rasgos entre ambas cla- no quiere decir que no los hubiera antesÐ ses de festejos. También son reminiscen- están documentados en Catí y otras po- cias de aquellos torneos del medievo diversas blaciones del Maestrazgo. Por entonces el ceremonias aún vigentes como los bailes Consell de Castellón dictó disposiciones “dels bastons” y “de les espases”. En los previniendo posibles excesos de los ju- años posteriores a la conquista posible- glares, tales como “anar de nit tocant stur- mente hubo conatos de representaciones ments o cantant la matinada”. Estos his- dramáticas profanas, sobre todo en aque- triones, por su extraordinaria movilidad, llos momentos del año, como en Carnes- eran portadores de novedades con las que toltes, en que el uso generalizado de dis- impulsaban el progreso del arte literario y fraces y máscaras y la mayor licencia de escénico. Es en el Trescientos cuando en- las costumbres favorecía la espontánea contramos ya juglares documentados co- tentativa popular. Lo que hoy sabemos de mo actores profesionales. El primero algunos bailes, canciones o rondalles de conocido es Pere Çahat, que actuaba co- tipo carnavalesco de origen medieval per- mo director de una compañía teatral, se- mite entrever algo del movimiento escé- gún se desprende del salvoconducto que nico que requerían para realizarse. En es- en 1338 le concedió Pedro el Ceremonio- tos embriones teatrales desempeñarían sin so para él y sus compañeros. Es inevita- duda un activo papel los joglars. En ca- ble pensar que estos histriones necesita- lles y plazas, en los atrios de las iglesias, ban para actuar el soporte de algún texto en ferias y mercados, es decir, allí donde literario, acaso no escrito sino conserva- el juglar hizo gala de sus variadas habili- do oralmente, y puede que muy simple y dades, pudo dar también vida a breves diá- sujeto a improvisaciones. Otro tanto he- logos satíricos o a glosas acompañadas de mos de suponer que ocurriría con las es- acción. No es mucho lo que se sabe de es- cenificaciones realizadas en los jocs cele- tas actividades juglarescas de índole dra- brados en Valencia en 1373 y 1381. Estos mática antes del siglo XIV, aunque pode- textos ignorados fueron la semilla del te- mos presumir lo que fueron. Recuérdese atro profano o quizás los primeros frutos que durante los dos siglos anteriores pros- de éste. Simultáneamente con estas ex- peró notablemente en la literatura catala- presiones primeras coexistieron las reli- na el “diàleg de debat”, de linaje proven- giosas. El drama sacro nació al amparo de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

la liturgia y explotando sus posibilida- tro religioso medieval es el drama lírico 233 des escénicas, para servir de cimiento y asuncionista del Misteri d’Elx*, que anual- estímulo a la piedad popular. La Nativi- mente se representa en la basílica de San- dad y la Resurrección son los primeros ta María de Elche. Con tramoya semejan- motivos inspiradores, siendo la más tardía te a la de Elche hubo en la catedral de la escenificación de pasajes del Antiguo Valencia otros misteris. El día de Pente- Testamento. Dentro del ciclo navideño costés se representaba durante el siglo XIV contamos con el Cant de la Sibilála, cos- el descendimiento del Espíritu Santo. En tumbre pagana adoptada por la Iglesia a el presbiterio se situaban los doce apósto- través de una adaptación versificada atri- les con sus rostros cubiertos de caretas. buida a San Agustín. La primitiva canti- Momento culminante era cuando bajaba nela o recitado latino fue vertida al pro- desde el cimborrio un palomo de madera venzal, de donde pasó al catalán, siendo (“la Palometa” o “la Colometa”), que arro- ésta la versión que se introdujo en Valen- jaba fuegos de artificio. Hubo algunos in- cia, se supone que con la conquista de Jai- tentos restrictivos del obispo y del cabil- me I, a la par que entraban plenamente la do, pero continuó realizándose el espectáculo liturgia romana y el canto gregoriano. La por lo menos hasta 1469, en que uno de melodía que acompañaba al texto proce- los cohetes incendió el retablo del altar día del monasterio de Ripoll. Representa- mayor. El mismo artilugio que hacía des- ba el personaje sibilino un varón vestido cender a “la Colometa” se empleaba la no- de mujer, o quizás un niño con traje fe- che de Navidad en una representación de menino, portando una espada; otras va- la que abundan noticias a lo largo del si- riantes apuntan a un recitado concelebra- glo XV, y que probablemente se celebrara do por varios presbíteros que cantaban por en la Seo valenciana desde fines del Tres- turno y por parejas una estrofa, seguida cientos. En esa ocasión se empleaban di- por la tornada que entonaba el coro. No versos elementos escenográficos. En el puede determinarse con exactitud cuándo taulat inmediato al altar mayor se figura- comenzaron en Valencia estas representa- ba el portal de Belén, donde dialogaban ciones, ni concretar tampoco cómo se de- cantando la Virgen y un ángel. En puntos sarrollaban, porque el texto del Cant que inmediatos se hallaban Adán y Eva con el hoy poseemos, más breve que la versión árbol del Paraíso, los profetas, los pasto- provenzal, no es el original, sino que pro- res y los ángeles, si bien sólo en efigie. Se cede de un breviario de la catedral de 1533. alzaban también unas torres que figuraban La Sibila era acompañada procesional- la ciudad sagrada. Un coro de veinticinco mente desde la sacristía hasta el altar, don- pastores y pastoras intervenía en los mo- de vaticinaba el nacimiento de Cristo. Tan- mentos indicados. Bajo el cimborio, un to la procesión como el anuncio estaban gran lienzo pintado simbolizaba el cielo, rodeados de ciertas formalidades especta- situándose en la barandilla contigua vein- culares. Una inestimable reliquia del tea- ticuatro niños vestidos de ángel rodeando 234 el Padre Eterno. Desde el cimborio, ha- meros versos. Pese a lo incompleto de la ciendo funcionar las correas, descendía copia apreciamos la ambición de la obra, una especie de pedestal móvil con las imá- su rica versificación y su elevado estilo. genes de la Virgen con el Niño en brazos Alcahalí dedujo que podía considerársela y un ángel que les ofrecía un lirio. A la como del siglo XIV, mientras que Eduar vez, bajaba “la Palometa” que simboliza- Juliá creía que era la misma que empezó ba el Espíritu Santo, lanzando fuego pro- a ser representada en la catedral de Va- ducido por cohetes en todas direcciones. lencia el 15 de agosto de 1416. Martí de Los asistentes se agrupaban por sexos, se- Riquer observó que, al menos en un par parados por una valla de madera. La tra- de veces, cuando se indica la música con moya que acabamos de citar pervive ac- que la Virgen debe cantar sus estrofas, el tualmente en Silla, y otras poblaciones manuscrito remite a canciones de trova- de l’Horta, donde se la denomina “la Car- dores del siglo XII (Bernat de Ventadorn) xofa”. Con ella concluye, a la puerta del o del XV (Bernat de Palaol), punto al que templo, la procesión en honor del santo concedió gran importancia, para confir- patrono. Al abrirse el artilugio, aparece en mar la continuidad y unidad de la tradi- su interior un niño vestido de ángel que ción catalano-provenzal en la literatura va- recita una loa, parlamento o motete con lenciana. También en otras poblaciones acompañamiento musical. Por desgracia del reino se celebraban representaciones no se conservan las consuetes de estos es- teatrales sacras en el interior de los tem- pectáculos. Por una impresión de 1535 co- plos. Así ocurría en la Arciprestal de Mo- nocemos las Cobles de salutació de Nos- rella, donde consta que en el siglo XIV ape- tra Senyora, diálogo primitivo entre María nas había función religiosa algo solemne y el ángel, de factura medieval, que quizá sin su correspondiente escenificación, pe- sirviera de base a representaciones coin- ro las consuetes se han perdido. En Mo- cidentes con la fiesta de la Anunciación. rella, asimismo, sobrevive actualmente la El bibliófilo Salvador Sastre poseía un có- Santantonada, ceremonia anual de indu- dice gótico del siglo XV, que fue dado a co- dable teatralidad, que se lleva a cabo fue- nocer parcialmente en 1903 por el barón ra del templo. Su origen pagano parece de Alcahalí, perdiéndose después. Es el evidente, habiéndola asumido el cristia- Misteri de l’Assumpció, que lleva nume- nismo en fecha remota, transfiriéndola a rosas acotaciones escénicas e indicacio- la conmemoración de San Antonio Abad. nes de las melodías que han de cantarse. Ya en 1388 se celebraba de modo pareci- Se representaba en dos jornadas, siendo do al actual. En la comitiva de les botar- muchos sus intérpretes y requiriendo una gues subsisten visibles rasgos de lo que complicada escenografía múltiple. El frag- fueron los espectáculos callejeros del me- mento publicado sólo nos da completas dievo, con reminiscencia del estilo de los las partes que ha de recitar María y de los juglares. Culmina el festejo con la repre- restantes personajes apunta sólo los pri- sentación dramática de la vida del santo. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Este ingenuo auto se recita en castellano renes e una roca sobre carros”, en la que 235 desde el siglo XVIII, habiendo razones pa- se representaron unos entremeses. En la ra creer que su texto es traducción de una recepción de Martín el Humano y su es- versión vernácula anterior, quizá corrom- posa María el 28 de marzo de 1402 se re- pida por el tiempo. Nuestro teatro religio- presentaron varios entremeses compues- so medieval tuvo, desde sus comienzos, tos por micer Joan Belluga; uno de ellos, misión de apostolado. Amplificando esta la historia de Tristán. No era necesaria la misión, el drama sacro salió a la calle y presencia de los reyes para estas funcio- por eso su contacto con el teatro profano nes. En Navidad y Año Nuevo se repre- debió ser más íntimo de lo que parece, pues sentaba la pieza satírica Lo joc del rei Pà- son observables caracteres comunes. Te- sero, prohibida por los jurados en 1403 nemos, por ejemplo, la utilización de les por las luchas y muertes que se produ- roques con fines teatrales religiosos en la cían durante el acto. Para agasajar a Fer- festividad del Corpus, a causa sin duda de nando de Antequera en la visita del 26 de que, por su espectacularidad, atraían po- diciembre de 1414 los jurados hicieron derosamente la atención popular. Estos ca- construir seis monumentos ambulantes en rros triunfales, empleados como vimos en los que se cantaron las poesías compues- los jocs, sirvieron para la representación tas por Joan Sist y musicadas por Joan Pe- ambulante de entremesos, una veces pro- res de Pastrana. Estos entremeses se lla- fanos y otras sacros. El entremès fue una maban La divisa del senyor rei, Les set pieza jugada inicialmente en los banque- cadires, Les set edats, De l’hort o del ver- tes. La palabra se tomó del provenzal y ger, De la roda o torre y La visió que significa “manjar entre dos platos princi- veeren Sent Domingo e Sent Francesc ab les pales”, pero su acepción teatral es de “en- tres lances denotant la fi del món. Puede tretenimiento intercalado en un acto pú- que no todos fueran entremeses teatrales, blico”. No nos son conocidos los entremeses sino solamente rocas con algún cuadro vi- producidos en las comidas o los palacios, vo o pantomima, pero su éxito es eviden- aunque Jaume Roig y Joanot Martorell se te, ya que un año más tarde, con ocasión refieren a ellos en sus obras. Sí tenemos de las bodas de Alfonso V, se representa- mejores noticias de los que se produjeron ron algunos de ellos para la reina junto al en las solemnidades públicas. No obstan- puente de Serranos; del último sabemos te, hay que advertir que los documentos que se repitió en la procesión del Corpus medievales utilizan la palabra en doble de 1429. No se han conservado los textos. sentido para designar la pieza teatral co- Josep Romeu publicó en 1962 la breve mo el escenario móvil en que se repre- consueta del espectáculo realizado en Va- senta, otras veces llamado roca o mun- lencia en honor de Juan II y su esposa el tanya por su aspecto. En 1392, para recibir 8 y 9 de febrero de 1459. Si literariamen- en Valencia a Juan I y Violante de Bar, el te es de una gran simplicidad, es en cam- gremio de espaderos sacó “una nau ab se- bio de muy compleja tramoya. La senci- 236 llez panegírica de los versos contrasta con teixidor. Tejedor. Persona que tiene por ofi- el tono realista y cómico de los entreme- cio tejer. Es ésta una actividad muy anti- ses de que se habla en el Tirant. Este tipo gua en tierras valencianas. Tras la con- de representaciones breves, alegóricas o quista, en 1242 se menciona ya los tejedores laudatorias, con texto más o menos exten- de Valencia, autorizando el establecimiento so, o simplemente a modo de cuadros plás- de obradores en la ciudad. Su cofradía se- ticos, se incorporaron a la procesión del ría fundada por Juan I, en 1392, bajo la Corpus, puede que coincidiendo con el em- advocación de Santa Ana. Bajo el nombre pleo de las rocas. La primera roca de en- genérico de teixidors se englobaron en Va- tremés conocida es la del Paradis celestial lencia a los tejedores de diversas materias. (1430), seguida por la de Santa Perpetua En 1474 consta que pagaban a su cofradía ab los set fills (1431) y la Roca del serafí una cuota semanal de un dinero. El gre- (1433), consagrada a San Francisco. Los mio de tejedores mantuvo numerosos plei- jurados prohibieron en 1439 que los con- tos a lo largo de su historia, como en 1307 ventos hicieran ningún entremés y confis- contra el gremio de veleros de seda, que caron los carros y útiles que tenían con ese pretendía tejer alfardes (mantos de seda fin. En Elche en el siglo XV en la procesión para mujeres), y que ganó por sentencia del Corpus salían las siguientes rocas: La de mayo de ese año. El gremio estaba si- María ab sos àngels, Los dotze Apòstols tuado cerca de la Calderería, siendo su en- ab sos martres, L’Infern ab los Sants Pa- seña el color verde y por timbre dos águi- res, Paradis terrenal ab Adam i Eva, L’A- las imperiales remontadas en una tau. En nima ab Angel, Sant Martí ab lo cavall, tiempos de Martín el Humano prosiguie- Sant Jordi ab la donzella. Muchas de ellas ron las desavenencias entre los tejedores es posible que sólo fueran simples com- de lana y los de lino, que acabaron sepa- parsas o cuadros plásticos; en suma “es- rándose. El gobernador Ramón Boïl dio cenas mudas” con alguna sencilla acción sentencia por la que ambos pudieran uti- mímica. Debió haber individuos especia- lizar armas propias y diferentes (F. Sal- lizados en tales cometidos, pues sabemos vador, Capillas y casas gremiales, pp. 172- de juglares de Crevillent que iban a El- 174). che y Murcia para representar leyendas y tejido. Textura de hilos que se cruzan (ur- entremeses. En Morella debieron comen- dimbre y trama) manualmente o por me- zar antes de 1413, pues fue este año cuan- dio de un telar u otros artilugios mecáni- do los jurados acordaron reformar “los en- cos. En época musulmana el trabajo de la tremesos de la festa de Cor de Déu” (Blasco seda alcanzó fama en Valencia, sobre to- Laguna, G.E.R.V., t. 11, pp. 145-150). do en algunas comarcas alicantinas. Pero Tedret. Alquería del término de Alzira, do- nada ha quedado, siendo excepción el te- cumentada en 1247, que Jaime I dio a Be- jido arábigo-valenciano aplicado a una ca- renguer de Tornamira el 30 de junio sulla que se conserva en el Monasterio de (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 398). El Puig (en depósito del Ayuntamiento medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de Valencia), con decoración geométrica Ello es indicio del oportuno aprovecha- 237 de ataurique y lacería y configuración po- miento de la mano de obra musulmana y ligonal y estrellada; parece tratarse de un de la existencia de una industria textil. El fragmento de diaspra, tejido típicamente gremio de teixidors* aglutinaba todo el ra- musulmán que reduce a uno o dos sus co- mo del textil. La complejidad del gremio lores y elimina todo oropel, abaratando de de tejedores y el incremento de sus aso- este modo el coste y dando mayor flexi- ciados motivó en 1395 su reorganización, bilidad a la tela. En el Museo Histórico de dividiéndose en cuatro grupos: el de la la- Valencia se conserva un trozo de tejido na, constituido por los peraires, cardado- copto o egipcio del siglo X, que pertene- res y tundidores de lana, con casa gremial ció a la colección Martí Esteve; la proce- en la calle de Quart; el de tejedores de la- dencia indeterminada de esta pieza no ase- na o pañeros, con casa gremial en la calle gura su origen autóctono, si bien el tratarse Baja, entonces llamada de teixidors; el de de un fragmento de baldaquí nos recuer- los tejedores de seda, con los terciopele- da que esta clase de tejidos típicamente ros o velluters, cinteros y galoneros, cuyo egipcios con pervivencia de la ornamen- gremio estaba en la calle del Hospital, don- tación bizantino-sasánida fue imitada tam- de sigue en nuestros días; el de tejedores bién en el sudeste peninsular a partir del de lino y algodón, menos numerosos. Por siglo XII. Los musulmanes valencianos al- inventarios y otros documentos consta la canzaron un cierto grado de especializa- fabricación en Valencia de damascos (da- ción en la fabricación de tejidos y tras la masquí o damàs) de todos los colores, te- reconquista de Xàtiva, Jaime I autorizó a la de seda o lana introducida por los ára- los tejedores a que continuasen tejiendo bes, decorada con bellos dibujos que se paños de seda y oro, concediéndoles fran- repiten armónicamente por todo el tejido quicias para su comercialización. Por su y que alcanzaba un alto precio en el da- significación histórica merece destacarse masquí d’or; satí o raso, tejido liso de se- el “Penó de la Conquesta”, improvisado da muy fino en una de sus caras; satí d’Es- por los musulmanes valencianos en 1238 panya; cendat de seda y lino, tejido muy cuando se rindieron a Jaime I, y consis- sutil y transparente; drap d’or, hecho de tente en tres franjas de lienzo tosco sobre seda y oro, a veces frisado; drap d’oripell, cuyo color crudo o fondo amarillento fue- confeccionado con oro falso y seda; ve- ron pintadas las cuatro barras o palos de llut, es decir, terciopelo, tela velluda y tu- la realeza aragonesa. La tradición textil de pida de seda, formada por dos urdimbres Valencia es ratificada por Jaime I en 1242 y una trama, cuya fama alcanzada duran- cuando concedió privilegios a diversos ha- te la Edad Media y el Renacimiento ex- bitantes de la ciudad para que puedan aba- plica que los fabricantes de cualquier tipo tanar paños de todo género, autorizándo- de seda fueran llamados en Valencia, in- les también a confeccionar clámides, cáligas variablemente, velluters; tercenell o tafe- (vestiduras litúrgicas cristianas) y capas. tán, tejido muy fino y suave, que se utili- 238 zaba a veces para forros, etc. En indu- bordadas y recamadas en oro y seda de la mentaria, en la Valencia gótica se llegó a catedral de Valencia, entre las que sobre- gran lujo y esplendor, conduciendo a que salía la casulla de Calixto III, de excep- se dictasen disposiciones al respecto por cional estofa adornada con imágenes y em- sectores moralizantes, como refleja la li- blemas bordados; el terno de Alejandro teratura de la época. Sobre formas de in- VI, que era de suntuoso brocado, o la her- dumentaria y ornamentación, además de mosa colección de capas utilizadas en las los escritos, reflejan algunas pinturas en claustrales, regaladas por este mismo pa- tablas y retratos del siglo XV. Algunos pin- pa. También es de lamentar la pérdida de tores mostraron especial predilección por los frontales de estilo flamenco, bordados, los brocados y los trajes de época, como regalados a la misma catedral por el ca- los Maestros de Segorbe, de Altura o de nónigo Vicent Climent en 1474, fina la- San Lucas, Jacomart, Reixach, etc. Los bor de bordado con escena de la pasión en tejidos que más importancia alcanzaron uno y de la resurrección en otro, en na- en Valencia fueron el brocado, el tercio- rrativa continuada. La composición y la pelo, las sedas y las labores de bordado y forma de los elementos denota su ascen- encajes. Se llama brocado a una clase de dencia flamenca, aunque seguramente fue- tela tejida con seda, oro y plata, cuya va- ron realizados en talleres valencianos. Dis- riedad de mayor riqueza y aprecio es el tinto en factura y arte era el frontal de San brocado “de tres altos”, o sea, el que tie- Jorge, de la misma catedral. Se corres- ne el fondo realzado por el hilo de plata, pondía más con el estilo de Jaume Huguet, oro o sedas escarchado o bizcochado en a quien podrían deberse los diseños para flores o figuras zoomorfas como aves, cier- su realización. De las muestras conserva- vos, águilas o “gallinetes”. El brocado sus- das, uno de los conjuntos más llamativos tituyó paulatinamente al drap d’or, cada es el terno de San Julián, de Morella, con vez más reservado a ornamentos sagrados capa, casulla y dalmáticas. Manuel Millán o de ceremonial civil, como la Senyera de insiste en el origen veneciano del tejido, la ciudad de Valencia. Los brocados va- brocado rojo, con decoración en oro, ra- lencianos más suntuosos se inspiraron en meado con alcachofa, piña y motivos flo- los venecianos y genoveses, alcanzando rales. Lo data en torno a 1400. Parece, sin justa fama. Una notable capa pluvial, de embargo, de fecha más tardía. Las franjas estilo gótico, confeccionada en brocado, bordadas con figuras y el capillo repre- es la de la iglesia parroquial de San Ma- sentando la coronación de María son muy teo, en cuyo museo se conservan otros de finales del siglo XV y de claro matiz re- valiosos ornamentos. El deterioro de las nacentista. Con todo, es uno de los con- piezas, las guerras napoleónicas, la des- juntos más importantes que se conservan. amortización y la guerra civil de 1936 hi- En la iglesia de Andilla hay una franja con cieron que la mayoría de las piezas se per- cinco escenitas correspondientes a la vida dieran. Fue el caso de los ternos y casullas de María e infancia de Cristo, bordadas en medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

hilos de seda, plata y oro, de figuras alar- carnaciones de cabritilla y recompuesta 239 gadas y retorcidas en un elegante manie- sobre fondo de seda antigua, pero no ori- rismo caligráfico del gótico lineal que re- ginal. El estilo y el tipo iconográfico de- fleja el arte francés, con referencias rivan del arte de los Serra y responden a germano-bohemias. Aunque se suponga la época de los retablos donados por el para ella fechas retardadas, podría ser del obispo fundador, Francisco Riquer, de los siglo XIV y seguramente no sería obra o de cuales se ha conservado el de las titulares talleres valencianos. Posiblemente se tra- de la capilla claustral, pero no el de los te de escenas correspondientes a un fron- Santos Antonios, de la capilla contigua, tal. En Benassal existe también un frontal también fundada y dotada por él en 1402. que correspondería al primer tercio del si- Las bandas laterales, bordadas en hilo de glo XV, de arte basado en diseños catala- oro, con formas geométricas, son de la nes, del gótico internacional. Figuras y or- época y del tipo morisco, aunque no de- namentación están bordados en oro, plata bieron pertenecer al conjunto originario y sedas sobre terciopelo granate. En el cen- del frontal (Bibliografía: M. A. Catalá, tro la Virgen entronizada con el Niño; a la G.E.R.V., t. 11, pp. 189-191; R. Rodríguez izquierda, en pie, San Onofre; a la dere- Culebras, Historia del Arte Valenciano, cha, San Miguel, y en los extremos cua- t. 2, pp. 343-347). tro escudos. En la catedral de Segorbe se Tell. Teyl. Alquería del término de Orihue- conservan dos casullas. Una de brocado la, citada en los Repartimientos del tér- de hilo de oro sobre fondo de seda con mo- mino entre 1274-1314. tivos zoomorfos y franja central de moti- Téllez, Andreu (Valencia, siglo XV). Pintor vos heráldicos. La obra, posiblemente de de Valencia, que en 5-1-1404 aparece co- talleres italianos, puede corresponder al mo testigo en un documento (J. Sanchis legado de Benedicto XIII. Es de brocado Sivera, Pintores medievales, p. 68). de terciopelo con decoración floral en oro, tallo y hojas de realce en verde. La franja teloneum. Derechos de tránsito en general. lleva escenas de la pasión de Cristo con Temple, orden del. Orden militar fundada reminiscencias estilísticas de la pintura a principios del siglo XII con la finalidad florentina cercana a modelos de Bernardo de defender a los peregrinos que acudían Daddi. Al mismo museo pertenece un frag- a visitar los Santos Lugares de Jerusalén, mento de frontal, recuperado no ha mu- que en muchas ocasiones eran asaltados cho, de los primeros años del siglo XV y por ladrones y sarracenos. La orden fue puede haber sido frontal de altar en la ca- fundada por Hugo de Payens o Panys y pilla de las santas Clara y Eulalia. La par- Godofredo de Saint-Omer con siete caba- te principal de lo conservado, la central, lleros franceses. Bajo el título de “Pobres representa a la Virgen entronizada dando soldados de Jesucristo” profesaron ante el de pecho al Niño, flanqueada por ángeles. patriarca de Jerusalén en 1118. Hicieron Está bordada en hilos de seda y plata, con votos de pobreza, castidad y obediencia, 240 y se comprometieron a defender a los pe- 1214 al catalán Guillem de Montrodón, regrinos y asegurar el tránsito por los ca- maestre del Temple en Aragón, Cataluña minos que llevaban a Tierra Santa. El rey y Provenza. Desde entonces los templa- Balduino II les dio una casa dentro del re- rios serán sus compañeros de armas. Su cinto del antiguo templo de Salomón y por maestre estuvo a su lado en las campañas esto se llamaron del Temple y Templarios. valencianas de conquista o contra los mu- La regla definitiva de la orden fue redac- déjares sublevados. Las mercedes que re- tada por San Bernardo y aprobada por el cibieron los templarios por adelantado in- Concilio de Troyes en 1128. El gran cluían los castillos y poblaciones de Oropesa maestre Hugo de Payens visitó Francia, y Xivert, de manos de Alfonso II en 1169. Inglaterra, Portugal, Castilla, Aragón, Ca- Sus pretensiones sobre Oropesa chocaron taluña y otros reinos, y en todos ellos en- después con las de los hospitalarios, dan- contró favorable acogida su orden, sien- do lugar a un pleito. Se les repartió Mon- do muchos los caballeros que abandonaron tornés en 1181, pero Jaime I lo dio des- sus bienes y profesaron en ella. A su fi- pués a un vasallo. Pedro II les repartió en nalidad primitiva se unió la de luchar con- 1211 la aldea y fuerte de Ruzafa y la al- tra los musulmanes, contra el infiel, lo que dea de Cantavieja (1212), así como el cas- les llevó a tomar parte en las cruzadas y tillo y comarca de Culla (1213); esta últi- en las guerras contra los musulmanes en ma fue suya en 1303 cuando la compraron la península ibérica, en la reconquista. En- a Guillem d’Anglesola por 500.000 suel- tre 1129 y 1132 Alfonso I el Batallador les dos. Jaime I les prometió el castillo de Pul- dio la villa y fortaleza de Monreal del Cam- pis, pero acabó dándolo a Calatrava; a pe- po, y al morir en 1134 los nombró here- sar de ello, los templarios lo adquirieron deros de sus reinos en Aragón y Navarra, en 1277. Por la colaboración en la con- junto con los caballeros del Santo Sepul- quista de Burriana, Jaime I les hizo mer- cro, pero el testamento no fue aceptado. ced de Xivert (1233), las aldeas de Man- Ramón Berenguer IV fue uno de los pro- tella y Beneixamet, en la zona de Burriana tectores de la orden, concediéndoles di- (junio de 1233); un tercio de Burriana, in- versos castillos y villas, rentas en Zara- cluidas seis torres y defensas; la alquería goza y Huesca, exención de tributos y otros de Seca en el término de Burriana (1237); privilegios, además de comprometerse a la mitad de los astilleros de Denia (1244); no hacer paz con los musulmanes sin su las alquerías fortificadas de Moncada y consentimiento previo, confirmando las Carpesa, a cambio de Ruzafa (1246); una concesiones en 1143. Los templarios sir- parte de Llíria, con tres torres de la mura- vieron a Alfonso II y Pedro en sus cam- lla; una gran finca cerca de Burriana, que pañas de conquista, ayudándole en la con- se extendía desde el río Seco hasta las mon- quista de Ademuz, Castielfabib y Sertella. tañas, además de 8.000 sueldos como ade- Cuando Jaime I, todavía niño, necesitó un hala, a cambio del castillo y villa de Oro- protector, el papa Inocencio III escogió en pesa (1249); Benitachell, cerca de Denia, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

aunque por poco tiempo; edificios y pro- nirse claramente. Básicamente consiste en 241 piedades al sur del reino, en Murcia (1266) un grupo de poblaciones y posesiones en y la mitad de los derechos de acuñación Valencia y hacia el norte de la ciudad, un que los vasallos de la orden pagaban a la gran latifundio en los alrededores de Bu- Corona. Escolano afirmó que tenían el cas- rriana, además de su fundo de Xivert. Las tillo de Almedíjar, cerca de Segorbe. Ya rentas de Llíria y sus numerosos privile- temprano se prometió Peñíscola a los tem- gios redondeaban este patrimonio. Los plarios, pero la Corona no hizo efectiva la templarios apenas estuvieron presentes al promesa hasta 1294. Hubo comendadores sur de la capital. En la ciudad de Valencia desde 1304. A cambio del castillo y aldea recibieron la torre principal de las defen- de Albentosa, en 1251 Jimeno Pérez de sas, con una prolongada sección de mura- Tarazona, barón de Arenós, les dio Masa- lla y barbacana, amén de un sector de la rrotjos y Benifaraig. En 1294 Jaime I le ciudad en la parroquia de San Esteban, que cambió Tortosa por Albocàsser, Ares, Be- incluía cincuenta edificios. Hubo también nicarló, Coves de Vinromá, Peñíscola, Ser- tierras cerca de las murallas. Su residen- tella, Tirig, torre d’En Doménech, Villa- cia estaba situada junto a la torre del nor- nueva de Alcolea y Vinaròs. También te o muralla enfrente del río, la más alta tuvieron el monopolio de la sal en Valen- de todas, donde ondeó la bandera de la ren- cia. Se concedieron amplias exenciones dición. Antes de 1246 se organizó la co- fiscales a las posesiones templarias. En su munidad de Valencia. La orden quizá se condición de banqueros se convertían en atrasó en la organización de las comenda- controladores de una gran cantidad de lu- durías, pero en 1234 había una en Burria- gares. Por ejemplo, contra el préstamo de na, en 1239 en Valencia, y en 1243 en Xi- 1.000 marcos de plata al rey, se hicieron vert. A fines de siglo probablemente se les cargo en 1248 de la administración de los habían añadido las comendadurías de Cas- castillos y poblaciones de Onda, Burria- tielfabib, Coves de Vinromá y Culla. Se na, Peñíscola, Veo, Ahín, Tales, Llíria y conocen los nombres de algunos de estos Eslida. Diez años más tarde seguían con comendadores. Los de la ciudad de Va- estos lugares, además de las rentas de Tor- lencia incluyen a Pere d’Ager (1251), Ra- tosa y de las utilidades de la acuñación de món de Bac (1263), Pere d’Albanell (1270), moneda en Valencia. Los caballeros de- Pere de Montpalau (1271) y Gerard Ça tentaban como prenda los castillos de Mo- Corbella. En Xivert hubo Guillem de Pra- rella y Almenara. En conjunto, los bene- des (1252) y Lope Sánchez de Bergua ficios logrados por los templarios en el (1284). En Burriana, Gonza (1252) y Pe- nuevo reino eran bastante extensos, aun- re Peyronet (entre 1273-1277 al menos). que no apabullantes como sucedió en Ma- Varias mercedes reales dieron a los tem- llorca. El Temple en Valencia no salió tan plarios el control de los diezmos, una por- bien parado como el Hospital. La parte ción de los mismos y todas las primicias sustancial de sus posesiones puede defi- y de los ingresos de las parroquias de Va- 242 lencia. Aún cuando permutaron Ruzafa ajeno a ellos y envidiosos de su gran po- por Moncada, se reservaron todos sus de- derío económico en una época en que los rechos sobre los dos tercios decimales de reyes necesitaban grandes recursos finan- la localidad. Burns supone que se llegó a cieros para afianzar su poder. Felipe IV de un acuerdo general sobre sus rentas: los Francia, en difícil situación económica, fue caballeros recibirían la mitad de los diez- el primer rey europeo que emprendió una ac- mos, los tres cuartos funerales y la mayor ción decidida para apoderarse de los bie- parte del resto de las rentas. En Burriana nes templarios y suprimir la orden. Los y alrededores, donde los templarios pose- papas de Aviñón se vieron coaccionados ían mucha tierra, los caballeros se resis- por el rey francés y pidieron a los demás tieron al intento de los funcionarios de la soberanos de Europa que procedieran con- Corona de apoderarse de la porción deci- tra los templarios. Jaime II de Aragón era mal de la orden. Los templarios controla- más reacio a desmantelar la orden y se ne- ron y explotaron sus tierras valencianas gó a actuar mientras la sede apostólica no por sí mismos, quizá mediante el meca- le informara de cuáles eran los delitos por nismo acostumbrado de mayordomos y los que se les acusaba. Estando en Valen- una administración autónoma de cada fin- cia mandó al inquisidor general y a los ca. Este sistema permitía explotar y orga- obispos de Valencia y Zaragoza que abrie- nizar más enteramente las posesiones, aun- sen información sobre los templarios, que que requería inversión de hombres y capital. debían comparecer en el convento de pre- Cuando sus posesiones fueron transferi- dicadores de Valencia. Muchos de ellos no das a la nueva orden de Montesa, tras la acataron las órdenes del rey y, encerrán- supresión del Temple, en 1326 el papa ha- dose en las fortalezas, resistieron a las fuer- bría de permitir el sistema más cómodo de zas del monarca; pero, una tras otra, se subenfeudamiento. El Temple se extendió fueron rindiendo. Los templarios pidieron ampliamente por el nuevo reino. Su blan- la intervención de un concilio al arzobis- ca túnica con cruz roja era en tiempos de po de Tarragona, y allí se reunieron los paz una garantía de seguridad; en tiempos obispos de Zaragoza, Valencia, Vich, Hues- de peligro figuraban entre los primeros en ca y Tortosa, interviniendo como pesqui- tomar las armas. La pérdida de San Juan sidor fray Joan Llotger, dominico. A pe- de Acre (1291) y el consiguiente fin de la sar del empleo del tormento no se pudo presencia cristiana en Tierra Santa elimi- probar nada contra ellos, y su inocencia nó gran parte de la razón de ser de los tem- fue reconocida por sentencia de 4 de fe- plarios. Las inmensas propiedades y ri- brero de 1312, pero mandándoles que se quezas de la orden, acumuladas en Occi- dispersaran como tales templarios y que dente como sostenimiento a la defensa de fueran a establecer su residencia en aque- los Santos Lugares, provocaban el recelo llos obispados en que tuvieran bienes; tam- de muchos monarcas, inquietos por el de- bién se les autorizó a ingresar en órdenes sarrollo de un fuerte poder internacional monásticas. Los bienes de los templarios medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

quedaron en poder de Jaime II. Con ellos cho mucho hincapié en los aspectos míti- 243 se creó la orden de Santa María de Mon- cos de su historia, como el ardid de dis- tesa*, en 1317, por el papa Juan XXII a frazar a las mujeres oriolanas de guerre- petición de Jaime II. Los caballeros tem- ros en el adarve de la muralla y dar así la plarios llevaban manto blanco con cruz impresión de mayor potencia militar que potenzada en rojo (Bibliografía: R. I. Burns, la que de hecho tenía, consiguiendo de es- El reino de Valencia en el siglo XIII, Igle- ta manera detener el impulso conquista- sia y sociedad, Valencia, 1982, pp. 419- dor de Abd al-Aziz, con el cual habría fir- 426; A. J. Forey, The Templars in the Co- mado el pacto, disfrazando su personalidad. rona de Aragón, Londres, Oxford University Todos estos elementos han sido desmon- Press, 1973; L. García-Guijarro Ramos, tados por la crítica histórica reciente. Las Datos para el estudio de la renta feudal fuentes que permiten conocer la historia maestral de la Orden de Montesa en el si- de Teodomiro son las Actas del Concilio glo XV, Valencia, 1978, pp. 32-34; E. Gui- XVI de Toledo, la Crónica Mozárabe del not, Feudalismo en expansión en el norte 754, entre las cristianas, y al.Razi, al-Udri valenciano, Castellón, 1986). y el Ajbar Maymua, entre las musulma- tenedón. Vide Quiñón. nas. Teodomiro era uno de los gardingos, guardia de corps del monaca visigodo Tenes, Pons de (Reino de Valencia, siglo compuesta por adolescentes de familia no- XIII). El 15 de abril de 1289 se le conce- ble pero de rango inferior, sin título de co- dió la bailía de Puigblanch, aldea de Mo- mes, dux u otro. Salvó la vida del rey Égi- rella (A.C.A. C, reg. 78, fol. 82 r). ca cuando el obispo de Toledo, Sisiberto, tenuta. Institución del derecho foral valen- fraguó en el 693 un complot contra él. Aca- ciano. Designa la continuación de la viu- bado su servicio en la corte, el rey lo lu- da en posesión de los bienes del que fue cró con algunos predios rústicos casándo- su marido después de transcurrido el pri- lo con una rica heredera hispano-romana mer año de la muerte de su esposo. que poseía tierras en la zona entre Elche, Teodomiro de Orihuela (Orihuela, siglo VIII). Santa Pola y Orihuela. Durante el correi- Rico propietario de la zona sur de la ac- nado de Égica y Witiza tuvo ocasión de tual provincia de Alicante, que pactó con repeler una invasión marítima de “orien- un hijo del gobernador Musa ibn Nusáyr tales” en la bahía de Santa Pola (se fecha y consiguió ser reconocido por el califa entre finales del año 700 y del 702). Su Al-Walid como su representante fiscal pa- puesto al mando de la flota hizo suponer ra una amplia región entre Alicante y Mur- que estaba destinado en tierras mediterrá- cia. En la bibliografía ordinaria se le tra- neas como almirante o un cargo similar, ta de conde, de duque y aún de rey; incluso ya que, al no ser de origen noble, no po- en algunos casos se le hizo representante día estar ni como duque ni como conde, de la perduración de la monarquía visigo- además de que las tierras que luego go- da tras la derrota de Guadalete. Se ha he- bernó no constituían una provincia inde- 244 pendiente. No hay mención suya hasta el a los que no esclavizaría y se les permi- momento de la llegada de Abd al-Aziz ibn tía el culto y mantener sus iglesias, aun- Musa a tierras mediterráneas en el 713, que a cambio de un impuesto. Este im- dos años después del comienzo de la in- puesto era de montante doble para los libres vasión. Todas las fuentes están de acuer- que para los esclavos: en su tasa máxima do en que hubo una escaramuza, a la que significaba una moneda de oro al año, cua- siguió una negociación entre ambos per- tro medidas de trigo, cuatro de cebada, sonajes. El análisis pormenorizado de las cuatro de vinagre, dos medidas de miel y distintas recensiones del documento del una de aceite. Teodomiro vivió mucho pacto no deja lugar a dudas sobre que tiempo honrado y venerado. Viajó a Da- Teodomiro actuó en nombre propio, por masco y recibió los parabienes del califa, su cuenta y riesgo, y que recibió la jefa- muriendo en fecha que desconocemos, pe- tura que aún no tenía de manos del caudi- ro posterior al 744. Su hija, casada con un llo invasor en nombre del califa de Da- noble musulmán, dio origen a una dinas- masco, y como gobernador del territorio tía de gobernadores en tierras murcianas con poderes de aquél. El caso es similar hasta la conquista cristiana del siglo XIII al de los príncipes herederos de Witiza que (E. Llobregat Conesa, Teodomiro de Orihue- obtuvieron el encargo de gobernar unos la. Su vida y su obra, Alicante, 1973). territorios en nombre del califa, y de ase- teología. Ciencia que trata de Dios, y de sus gurar la exacción de impuestos. La lista atributos y perfecciones. En el caso de la de ciudades que se sometieron es variada teología valenciana medieval a veces se según las diferentes recensiones del pac- hizo difícil distinguir entre los autores de to, y según qué autor y qué época, lo re- teología espiritual, dirigida a la práctica produce. Parece la opinión más unánime de la vida religiosa y de la vida cristiana que el territorio se extendía por las cuen- en general, de los autores de teología doc- cas del Vinalopó y del Segura. Última- trinal, a menudo cercana a temas de dere- mente la profesora Rubiera se inclina por cho canónico, tanto del privado, referen- una reducción al área del Vinalopó medio. te a las personas, como del público, Sin entrar en detalles, la tradición acepta perteneciente a la Iglesia; frecuentemen- en general que las ciudades fueron Mula, te los autores de más impacto pasaban de Orihuela, Lorca, Villena (o Valencia, en los tratados ascético-místicos a los más es- opinión de Llobregat bastante improba- trictamente teológicos. Estos últimos es- ble), Alicante, Iyyih (Tolmo de Minateda, critores alternaban la lengua latina con la Albacete), Elche. Lo interesante del pac- valenciana. Los teólogos de matiz espiri- to es que menciona dos órdenes de perso- tual llegaban más fácilmente al pueblo, nas: los libres y los esclavos, que hay que aunque escribieran en latín; no porque las entender como los ciudadanos romanos y clases bajas conocieran esta lengua, sino los siervos, campesinos y otros. Previa- porque las ideas y las orientaciones de mente ha hecho mención de los cristianos, aquellos eran difundidas a través de la pre- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

dicación, de la dirección espiritual o de las hay que recordar a Jaume Pérez de Va- 245 reuniones gremiales, que tenían un fuerte lencia. Natural de Ayora (c. 1408), fraile componente religioso. Aquella especie de agustino desde 1436, profesor de cánones teólogos incidía más en la formación de y de teología, entró de lleno en la teología las mentalidades religioso-morales, que bíblica por sus Tractatus contra iudaeos no los teólogos especulativos o dogmáti- (1484), sus comentarios de los Salms (1484) cos en el lenguaje de la época. La base de y el Càntic de càntics (1486). Todas las todo tipo de teología era la Biblia, cono- escuelas de espiritualidad tuvieron intere- cida en lengua hebrea por los rabinos y santes representantes en el reino de Va- por los judíos más cultos, como también lencia. Un representante temprano fue el por los controversistas, dependientes du- agustino fray Bernat Oliver (Valencia, fi- rante el siglo XIII de la orientación de San nales del siglo XIII). Se doctoró en París y Raimundo de Penyafort y fray Ramón Mar- explicó Pedro Lombardo en Valencia, es- tí, como es el caso de los dominicos de la cribiendo In librum sententiarum libri escuela arábiga de Xàtiva. Se sabe que ya quatuor. Muere en 1348 en Tortosa, tras antes de la conquista de Valencia corrían escribir diversas obras, como Contra per- por Cataluña textos bíblicos en lengua vul- fidiam iudaeorum. Su obra cumbre es el gar, no siempre traducidos del latín. La Excitatorium mentis ad Deum, dentro de Vulgata fue, sin embargo, la base de la tra- la corriente mística agustiniana medieval. ducción hecha hacia 1400 por Bonifaci La vida puramente contemplativa de los Ferrer, hermano de San Vicente y prior de cartujos está representada en el reino de la cartuja de Porta Coeli. Estampada en Valencia en la Edad Media por los dos cen- Valencia en 1477-1478, fue destruida por tros de Vall de Crist y Porta Coeli. Al orden orden de la Inquisición y sólo se han con- cartujano –además de Bonifaci Ferrer– servado fragmentos. La segunda fuente, pertenecen dos escritores menores, pero en importancia, de la vida y la literatura representativos de la escuela mística car- espirituales, eran los libros litúrgicos. Sa- tujana del siglo XV. De la cartuja de Vall- bemos que el dominico Guillem Anglés decrist era fray Bernat Fontova (Valencia, ( ✝1368), primer lector de teología en la 1390), que se doctoró en París. Fue con- catedral de Valencia, compuso una Expo- fesor de la reina María de Castilla, espo- sitio de ordine missae, y se ha atribuido sa de Alfonso V. Murió en 1460 dejando también a Bonifaci Ferrer la traducción de tres tratados manuscritos sobre las tradi- diferentes textos litúrgicos. Puede ser que cionales tres vías espirituales (purgativa o la más antigua traducción del canon de la de penitencia, iluminativa o de contem- misa (la parte central y esencial del sacri- plación, y unitiva de gozo espiritual en ficio eucarístico), en cualquier lengua vul- Dios), el menosprecio de las cosas visi- gar, es la conservada en la biblioteca Ca- bles, y la escuela de la Divina Sabiduría. pitular de Valencia. De los diferentes Fray Joan Fort, de Scala Dei, nació en Al- comentaristas de textos bíblicos, en latín, bocàsser en 1405, graduándose en teolo- 246 gía. Murió en 1465. Escribió sobre la ma- cana medieval, que dejó una fuerte hue- nera de prepararse al sacrificio eucarísti- lla en la espiritualidad de la Reforma y la co y sobre la simplicidad del corazón. Pe- Contrarreforma católica. Entre 1378 y 1449 ro sobre todo consignó sus experiencias aparecen en la Corona de Aragón desta- místicas en el Liber revelationum et cae- cados teólogos de escuela, formados en lestium charismatum sibi divinitus dato- las grandes universidades del momento, rum, es decir “Libro de las revelaciones y luego docentes en las facultades universi- de los favores celestiales por él recibidos”. tarias o en las asambleas conciliares, en El cartujano valenciano más importante las que se discutía sobre la unidad de la fue Bonifaci Ferrer, hermano de San Vi- Iglesia o sobre el pontificado. Dos impor- cente. Doctorado en ambos derechos y en tantes teólogos fueron el doctor Martí Ta- teología en Lérida tras haber cursado una layero y el dominico Joan de Montsó. Ta- parte de sus estudios en Peruggia, diputa- layero, oriundo de una familia establecida do en las Cortes de Monzón, procesado y en Castellón, nació hacia 1385. Se docto- liberado en 1394, casado y viudo, entró en ró en teología en la Sorbona en 1410, en la cartuja de Porta Coeli. Elegido prior en medio de las controversias teológico-ca- 1402, ocho años más tarde fue nombrado nónicas del cisma, adoptando una actitud general de la orden por el capítulo de la claramente conciliarista, defendiendo que Gran Cartuja. A causa del Cisma de la Igle- el cisma sólo podía ser superado por el sia se produjo una división de obediencias concilio universal. Ello le llevó a pasar su en la orden, por lo que Benedicto XIII pro- vida fuera del reino, acompañando a Bo- pició la convocatoria de un capítulo ge- hemia al cardenal de Lugo, Fernando de neral, en Valldecristo, de los priores car- Palacio. Escribió Libellus adversus qua- tujanos que le eran fieles, siendo Bonifaci tuor articulos hussitarum. Murió en Bo- reelegido prior de la orden, muriendo allí hemia en 1425. Joan Montsó (Valencia c. el 29 de abril de 1417. Algunos de sus 1340-c.1414) tan intransigente en cues- opúsculos latinos fueron publicados por tiones teológicas, como oscilante en la Villanueva: los que hablaban de la falta de cuestión del cisma. Estudió y enseñó físi- santos canonizados en su orden, la prohi- ca (en sentido escolástico) y teología en bición de los cartujanos de comer carne, diversos conventos de dominicos en Va- la liturgia cartujana, la aprobación de la lencia y Cataluña, en 1374 fue destinado orden de San Bruno y la formación de no- a enseñar teología en Oxford, aunque por vicios. Anterior a su entrada en Porta Coe- razones personales no fue. Se graduó ba- li es Notae super Foris regni Valentiae y chiller en teología en París hacia 1379 y de la época del concilio de Pisa la Relatio se licenció en 1387, después de enseñar itineris, hecha por él desde Perpiñán en en la Seo de Valencia. En París se enemistó 1409. De San Vicente Ferrer hay que ci- con la universidad porque era más tomis- tar su tratado De vita spirituali, en las lí- ta que Santo Tomás. La defensa de la in- neas clásicas de la espiritualidad domini- maculada concepción de María era una medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

falta moral muy grave. Ello le condujo a Speculum conscientiae sive Devota inne- 247 un proceso, que le llevó a refugiarse en cesaria preparació per a qualsevl crestià Aviñón y Sicilia. De su etapa romanista o crestiana que vol confessar sos pecats son Informatorium (1389), y el Dialogus (1517). Es una obra primeriza de la Re- supra schismate Ecclesiae orto tempore forma católica que comenzaba a moverse Urbani VI (1391). En 1401 era consejero en Europa (M. Batllori, “La cultura escri- en Valencia de Martín el Humano, al que ta” en Historia del País Valencià, vol. II. dedicó, cuando era duque de Montblanch, De la conquesta a la federació hispànica, la Traslació dels sermons de Sant Bernat Barcelona, 1989, pp. 445-452). sobre el Llibre dels Càntics, traducción terç del Delme. Tercio diezmo. Impuesto perdida de la que se conserva el bello pró- real sobre el rendimiento que correspon- logo. Los teólogos valencianos entre fi- día a la tercera parte del diezmo. Tiene su nales del Cisma y mediados del siglo XVI origen en la Corona de Aragón en la con- apenas tienen interés cultural. Teólogo ofi- cesión del papa Alejandro II a Sancho Ra- cial de Calixto III era el dominico valen- mírez de Aragón del diezmo y la primicia ciano, quizá setabense, Jaume Gil, autor de todos los lugares conquistados a los de una Epistola per modum tractatus ad musulmanes. El privilegio lo ratificó Gre- Alphonsum Aragoniae regem, de concep- gorio VII, que le dio carácter hereditario. tione beatae Virginis. A la corte cardena- Jaime I otorgó en 1239 a la catedral de Va- licia de Rodrigo de Borja pertenecían dos lencia dos terceras partes de los diezmos clérigos de signo diferente Pere Garsia y de los frutos de la tierra y animales, pes- Jaume Conill. El primero era de Xàtiva y cado de mar y de la albufera, de los hor- en tiempos de Inocencio VIII (1484-1490), nos y molinos, y se reservó la tercera par- fue encargado por éste de hacer una cen- te o tercio diezmo. Este impuesto gravaba sura teológica de trece tesis de Pico della la producción cerealística y vitícola, ga- Mirandola, publicada en 1489 en la obra nadera, hortícola de la huerta de Valencia Determinationes magistrales contra con- y poblaciones reales, así como la pesca. clusiones apologales Ioannis Pici Miran- El impuesto se arrendaba y era un impor- dulani, Concordiae comitis. Pere Garsia, tante ingreso para la hacienda real. obispo de Barcelona desde 1490, murió en 1505, y fue nombrado bibliotecario pon- terçanell. Tercianela. Tejido de seda, de po- tificio por el mismo papa Borja. Joan Co- cas pretensiones, que hacía un cordonci- nill, lulista, fue procurador del primer du- to grueso y se utilizaba para hacer bande- que borgiano de Gandía, Pere Lluís de ras, cortinas, forros, etc. A veces era finos Borja. Sixto IV le nombró uno de los cua- y delicados. tro censores de la obra luliana Ianua Ar- Termens. Linaje de caballeros catalanes que tis, del catalán Pere Daguí, editada en Ro- tomaron parte en la conquista del reino de ma en 1485. Publicó una sola obra, con un Valencia, donde quedaron afincados. En título medio latino medio valenciano: el abril de 1278 se concedieron unos moli- 248 nos cercanos a Peñíscola a Pere de Ter- tern, moneda de. Terno. Moneda acuñada mens. En abril de 1284 consta una orden por Pedro II el Católico (1196-1213) en al justicia y jurados de Peñíscola para que Cataluña en 1212, y llamada “cuaterno” reintegraron a Pere de Termens todo lo que por los cuatro marcos de plata que entra- le habían confiscado. En febrero de 1285 ban en el riel o masa para batirla. Jaime I el rey ordenó reintegrarlo en la escribanía la acuñó de “tern”, porque entraban tres del lugar. Sus armas son: en campo de oro marcos en lugar de cuatro, en Aragón, Ca- cinco pájaros de gules volando, picados y taluña y Valencia. membrados de azur, puestos en sotuer. Ternils. Nombre del antiguo poblado que se Termens, Pau de (Reino de Valencia, siglo encontraba cerca de la actual barriada de XIV). En 1362 era alcaide del castillo de Cogullada, en el camino de Cogullada a Penáguila (A.C.A. C, reg. 1.571, fol. 50 Alberic. El vocablo alude a su emplaza- v). La reina Leonor, señora del lugar, en- miento en tierras blandas y pantanosas. El terada que el alcaide no residía en el cas- 4 de mayo de 1252 consta la concesión a tillo, sino que se fue acompañando a Joan Pere Vidal, de Alzira, de un casal de mo- de Bellvís y otros, le ordenó el 10-9-1362 linos, con dos ruedas, situado en dicha al- que hiciera residencia personal en el cas- quería. El 27 de febrero de 1267 se esta- tillo, y le subiría el salario de 1.200 suel- bleció un molino en la acequia almarjal de dos a 1.500. De no hacerlo ordenaba que Ternils a favor de Berenguer Soler. En el se buscara un hombre de paraje de con- siglo XIV era una parroquia importante, de fianza para ofrecerle dicha alcaidía. El 1- la que dependían varios caseríos. En 1325 6-1368 la reina Leonor, considerando inú- sus límites se fundieron con los de la Po- til la custodia del castillo por Termens, le bla Llarga. El crecimiento del vecindario ordenó que le entregara la fortaleza a Gue- de Cogullada, que era su anejo, hizo que rau Doménech, su procurador. el párroco se trasladara allí a residir. Pero término. Terme. Vocablo que en la época las continuas inundaciones del río Júcar, designaba a los confines o límites a los las epidemias, obligaron a sus habitantes que pertenecía una ciudad, villa, lugar, cas- a abandonar poco a poco el lugar, que fue tillo, o a una actividad (como las circuns- parroquia hasta 1573. La expulsión de los cripciones de pastos, de recaudación fis- moriscos acabó por despoblarlo totalmente cal o parroquiales). Terme significa también y sus habitantes pasaron a Cogullada y la zona o distrito incluidos en estos lími- Carcaixent. tes. Desde el punto de vista administrati- Ternils, ermita de San Roque de. La igle- vo a veces se puede traducir por jurisdic- sia de Ternils, hoy ermita, forma parte del ción, ya que la implicaba. Los límites grupo que Elías Tormo catalogó como jurisdiccionales o administrativos no con- “iglesias de reconquista”, construidas en cordaban necesariamente con la zona base a la tradición románica ya impreg- socio-económica que luego sería la co- nada del estilo gótico. Hay pocos datos marca. históricos de esta iglesia. Lo que sí se pue- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de constatar es la existencia de una fábri- (J. Esteban, Catálogo de monumentos, 249 ca árabe, posiblemente una mezquita, y t. I, pp. 274-276). por el hallazgo de piezas más antiguas, Terol. Apellido catalán, que se instala en el una base romana. De la antigua mezquita reino de Valencia en la Edad Media. Lle- se conserva un arco tapiado, abierto hacia van por armas: en campo de oro, una ca- el este, que podría corresponder a su ac- bria de azur acompañada de tres flores de ceso y que luego daba paso al cementerio lis, de gules. cristiano. El primer vicario fue nombrado en 1389 y la parroquia dedicada a Sant Terol, Antoni de (Reino de Valencia, siglo Bertomeu. La edificación se compone de XIV). Aparece documentado como baile una nave única rectangular, de planta ba- de Vila Joiosa y Orxeta en enero de 1360. silical sin crucero (20,5 m. x 9,20 m.). Un Terol, Joan (Valencia, siglo XV). Platero de cuerpo rectangular, macizado, sobresale Valencia, que se documenta entre 1425 y de su cabecera, sin que sepamos bien su 1444 en diversos actos jurídicos no rela- antigüedad. Destaca su sistema construc- cionados con su profesión. En 1443 y 1444 tivo basado en cinco arcos diafragmáticos era mayoral de la cofradía de San Eloy apuntados que se apoyan en contrafuer- (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, tes exteriores. Entre arco y arco queda el p. 621). cerramiento originariamente de tapial, en parte conservado, y luego de mamposte- Terol, Juan Pedro (Segorbe, siglo XV). ría; rematando los muros y por encima de Maestro albañil de Segorbe, que cobró 100 los contrafuertes aparece una bella corni- florines a cuenta de la obra de la iglesia y sa de estilo mudéjar construida jugando el claustro de la cartuja de Vall de Crist. con dos colores de ladrillos y alternando Es posible que fuera su artífice. piezas de canto con otras horizontales y terra de canter. Era utilizada para elaborar en diente de sierra. El acceso se realiza a las piezas de cerámica de Paterna y le da- través de una portada de sillería, en el cen- ba una mayor blancura. tro del testero de tapial, con arco de me- terra de pinzell. Utilizada en cerámica. Os- dio punto con amplias dovelas desiguales; ma supone que esta denominación se ex- sobre la clave de la arcada hay un traga- plicaba “por darse la decoración a pincel, luz abocinado, que ilumina la nave. La fa- en la obra barata, directamente y acaso tan chada fue remozada en el siglo XVII do- solo con baño de alcohol sin estaño”. tándola de un remate ondulado al modo barroco y una espadaña. De esta época se- terra del pla de Quart. Procedía del Llano ría una capilla construida entre los con- de Quart, en las cercanías de Valencia y trafuertes. Nada queda de las pinturas mu- se utilizaba en la elaboración de la cerá- rales ni del retablo, pero sí del rombo mica de Paterna. Es muy rica en óxido de cuatribarrado que aparece pintado en las hierro, que luego da a la pasta una plasti- vigas de madera que soportan la cubierta cidad asombrosa. 250 terra sagellada. Bol arménico, que se utili- cia en 1394. El 18 y 25 de diciembre de zaba en medicina. 1396 dice Zurita que “de hora tercia has- terra saglada. Vide Terra sagellada. ta la de completas tembló la tierra tres ve- ces, y en el reino de Valencia se hundie- Terrabona. Despoblado del término de Tous, ron diversas torres de las iglesias y el al oeste del pueblo. monasterio de Valldigna”. Este hecho lo terracet. Cacharrito de tierra, en cerámica. aclara la crónica de mosén Mascaró de la Un albarelo o tarro, opina Almela y Vives. Casa Dalmases, de Barcelona, “el año del terraceta. Roque Chabás, en su edición “Lo Señor 1396, el día 18 de diciembre, entre Spill” de J. Roig, glosa esta palabra di- la hora tercia y medio día se produjo por ciendo “insignia de plata en forma de ja- tres veces un terremoto en el castillo de rro plano con un lirio encima. Parece fue Játiva, en el reino de Valencia, así como la de los cofrades de la Virgen de la Seo, en otros lugares de dicho reino. Los dos ahora del Milagro”. primeros terremotos fueron simples, pero el tercero fue muy fuerte”; y añadía “el 25 Terraç. Terràs. Nombre de un rahal situa- del mismo mes y año, en la fiesta de Na- do en los alrededores de Valencia, cerca vidad, cerca de la media noche se produ- de Ruzafa, del que Jaime I hizo muchas jo otro terremoto muy fuerte”. La relación donaciones durante el sitio de la capital que da del día de la catástrofe es ésta: “en (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 399). el término de Játiva cayeron grandes ro- Terraça, Pere (Alcoy, siglo XIV). Era baile cas de las montañas del Pentadell y Mont- de Alcoy en 1356 y 1359. servo, tan grandes como torres e incluso mayores, y en el Puig conocido como de terratge, Dret del. Lo abonaban a la se- la Campana cayó la mitad de dicho puig, ñoría los mudéjares de la morería de El- y en el término que se conoce de la Ba- che sobre el trigo que se cosechaba en las rueta, se abrió una montaña, y la grieta que tierras de secano, siendo de 3 dineros por se produjo alcanzaba una longitud de una cada barchilla. legua teniendo una anchura de un palmo terremoto. Terratrèmol. Concusión o sa- y medio. Asimismo se hundió el castillo cudida del terreno, ocasionada por fuer- de la Gallinera, con una partida de la Ro- zas que actúan en el interior del globo. En ca. También cayó la mitad del castillo de tierras valencianas se pueden considerar Pallucá, y en el valle de Villalonga quedó como zonas sísmicas las de Alicante y Va- seca una fuente..., y en el lugar de Gandía lencia. Es difícil y está aún por estudiar cayó una parte de la muralla... y en el lu- los movimientos sísmicos en la Edad Me- gar de Fondes se hundió un monasterio dia en el reino de Valencia. Aunque no te- que había muy importante y con este mo- nemos la fecha exacta, en 1354 se perci- nasterio también se hundieron 200 casas bieron en Orihuela unas sacudidas sísmicas; de sarracenos, y en dicho valle se abrió la está también indocumentado el terremoto tierra brotando agua muy sucia”. La rela- que se dejó sentir en la ciudad de Valen- ción prosigue dando noticia del enterra- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

miento de muchas casas en Cullera, la ro- Terrés, Joan (Valencia, siglo XV). Notario. 251 tura de un puente, y la aparición de mu- Fue justicia de 300 sueldos de la ciudad chos yacimientos de agua turbia; igual- de Valencia en 1488. mente habla del derrumbamiento de la Terrés, Mateu (Manises, 1340- ?). Minia- mayoría de las casas de Sueca, Riola y Al- turista. Residió habitualmente en Valen- zira. En Alzira se instituyó la fiesta de cia, donde realizó trabajos de iluminador Nuestra Señora de la Esperanza en acción y calígrafo. En 1370 el Consell de Valen- de gracias. Parte del claustro del conven- cia le pagó diversas sumas por “capletrar, to de San Agustín de esta villa se hundió, rubricar, de complir e ligar” el libro ma- igual que parte de la iglesia de Sueca, que yor nuevo de los privilegios de la ciudad. no reconstruyó hasta 1413. El Dietari del Capellà d’Anfós el Magnànim lo recoge Se supone pudiera ser el autor de la letra así: “En l’any de la nativitat de M CCC capital miniada, y orla, con la que se ador- LXXXXVI., dilluns, a XVIII. del mes de de- na el folio inicial del Llibre del Mustaçaf hembre, qui es dia de la expectacio de la de València, conservado en el Archivo His- gloriosa verge María, hora que tocaven a tórico Municipal de Barcelona. Realizó missa solta en la seu de Valencia, fonch también la ornamentación miniada de un tanta e tan gran terratremol e de tant es- Misal para la capilla de Santa Magdalena pant en tot lo regne de Valencia, que de- de la catedral de Valencia. Debió fallecer roqua esglesies, castels, cases e lochs, e antes de 1389 (A. Villalba, La miniatura feu tant e tan gran dan e mal en lo dit reg- valenciana, pp. 38-39). ne, que fon cosa de grandismia dolor, dan Teruel. Linaje que desde Aragón pasó a Va- e dapnatge”. En el siglo XV hay noticias lencia en la Edad Media. Sus armas son: de que el 6 de diciembre de 1475, según escudo partido, 1.¼ en campo de azur una Escolano, se produjo una gran tempestad, cruz floreteada de oro, y 2.¼ en campo de acompañada de un temblor de tierra, que gules tres bastones de oro. Otros llevan: produjo el derrumbe de algunas casas, que- escudo cuartelado; 1.¼ y 4.¼ en campo de dando en mal estado el palacio episcopal gules un toro arrimado a un árbol, también y muchas casas de nobles. Hay otro terre- de oro, con una estrella de plata sobre los moto documentado en Orihuela en 1484. cuernos del toro; y 2.¼ y 3.¼ en campo de Mosén Bellot dice del mismo “... que los oro una cruz floreteada de gules. edificios principales se caían, y se mandó derribar las torres o reforzar las que se pu- Teruel, Puerta de. Se abría en las murallas diesen, como las de la Sala, Bartolomé To- de Sagunto, en el camino que llevaba a gores, Juan Albret y otras”. Aragón. Terrer. Linaje catalán que se instaló en Ali- Teruel, Salvador de (Reino de Valencia, si- cante. Llevan por armas: en campo de pla- glos XIII-XIV). Era alcaide del castillo de Llí- ta banda de azur y en jefe la divisa: ria en fecha que no consta en el reinado de “Maes Q. iam”. Jaime II (A.C.A. C, reg. 234, fol. 53 v). 252 terra de papa. Osma sugiere que sería la tie- nos era de tres cuartas partes para la Co- rra que se había empapado o diluido com- rona; había que deducir los gastos y los pletamente o varias veces, a los efectos de desperfectos causados por la búsqueda, de pasarla por tamices que eliminaran todo la otra cuarta parte, y después repartirse el grano de arena. Se menciona desde 1423. resto con el propietario. Si el descubridor terseroles e carratel. Unidad de medida de no notificaba el hallazgo a la Corona en el los quesos importados a Valencia desde plazo de diez días, el rey podía disponer, Cagliari (Cerdeña). si le parecía bien, del tesoro y del delin- cuente. Hubo también variaciones, como tesoros. Conjunto de monedas, bienes u ob- en Catí donde la carta puebla dejaba todo jetos preciosos reunidos y guardados, de el derecho al descubridor; en Polpis iba cuyo dueño no queda memoria. A lo lar- todo al señor; en Cabanes, Cervera y Ro- go de la historia la ocultación de metal pre- sell se repartía a partes iguales. Entre los cioso, joyas y otros objetos ha sido un he- más entusiastas buscadores de tesoros hay cho que responde a diversas causas, entre que mencionar a los mudéjares. las que son más comunes las de tipo fu- nerario-religioso o las derivadas del temor testamento. Dsposición de última voluntad, ocasionado por diversos acontecimientos por la cual una persona establece lo que históricos: guerras, turbulencias sociales, etc. desea hacer de los suyos después de la La búsqueda de tesoros ha fascinado a la muerte. Es un acto personal, revocable has- gente hasta nuestros días. Fue una activi- ta la muere por el propio testador y está dad destacada en una época en que era fre- sujeto a formas precisas y determinadas. cuente que los ricos enterrasen las cosas En el derecho valenciano no podían hizo de valor ante el peligro de asaltantes o in- testamento los sordomudos, furiosos, pró- vasores. Cuando las tropas de Jaime I avan- fugos, los incapacitados para la adminis- zaban hacia Valencia, el caíd Mahmud de tración de sus bienes, los menores de quin- Benimámet enterró 200.000 monedas de ce años y los religiosos profesos. Son tres oro y huyó, siendo encontrada esta fortu- las formas testamentarias admitidas en los na dos siglos después por un moro. Las Furs. La primera de ellas consistía en el autoridades exigían un permiso al busca- testamento abierto ante notario y tres tes- dor de tesoros, profesional u ocasional, tigos varones, que vieran y entendieran al siendo en el reino de Valencia el baile ge- testador y alguno de los cuales lo cono- neral del reino el encargado de otorgar ta- ciera. Cuando el notario y los testigos no les permisos. Hacia 718 al-Hurr conside- conocían al testador, aquél debía mani- raba a los buscadores de tesoros como una festarlo al Justicia bajo pena de falsedad, auténtica plaga y los castigó con el fin de si bien era válido el testamento. Una so- disminuir su número. El buscador que en- lemnidad complementaria del testamento contraba un tesoro debía reintegrar a las era su publicación, que debía hacerse por arcas reales parte de los bienes encontra- aquel que lo tuviera en su poder dentro de dos, que en el caso de los Furs valencia- los tres día siguientes a la muerte del tes- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

tador, y, una vez publicado, el notario que lo titución de un extraño, en cuyo caso era 253 autorizó debe manifestarlo al Justicia den- nula la institución de heredero, si existían tro de diez días para su adveración. Una hijos nacidos o póstumos preteridos (A. segunda forma consistía en un testamen- García Sanz, G.E.R.V., t. 11, p. 217). En to cerrado ante notario y tres o cuatro tes- el reino de Valencia había dos organismos tigos de las condiciones anteriormente di- judiciales encargados de solucionar los chas y rogados al efecto, debiendo el problemas post-testamentales: la curia del testamento estar escrito todo él de mano Justicia Civil y el tribunal de la Goberna- del testador o de otro de su ruego y sella- ción, dejando aparte los problemas surgi- do. Cuando el testamento se hallaba es- dos con la Iglesia, que se solucionaban en crito todo él de mano del testador, era vá- los mismos tribunales eclesiásticos. El Jus- lido aunque no contenga firmas de notario ticia Civil se encargaba en ausencia de tes- ni testigos en que conste claramente la ex- tamento de nombrar heredero al pariente presión “aquest és mon testament”, escri- más próximo. Mayores problemas sur- ta por el testador. La adveración y la pro- gían cuando no había acuerdo entre los he- tocolización del testamento cerrado se regía rederos, o eran varios los aspirantes a la por las mismas reglas que la publicación herencia. Ello exigía una causa más o me- y adveración del abierto. La tercera forma nos compleja hasta llegar al acuerdo y pro- era el testamento hecho de palabra ante nunciar la sentencia, tras ser oídos los tes- cinco testigos que conocieran al testador, tigos de una parte si se trataba sólo de aunque no concurra notario. Dicho testa- legitimación, o de ambas si había litigio. mento debía ser adverado ante el Justicia Lo que en principio podía resultar más cla- dentro de diez días de su otorgamiento, bajo pena de infamia de los testigos y la rificador: la existencia de un testamento nulidad del testamento. La declaración de con la voluntad clara del de cuius, era a los testigos ante el Justicia se protocoli- veces más complicado, ya que el testa- zaba por notario que, si el testador vivía, mento exigía una correcta interpretación debía mantenerse el testamento secreto, y, y ésta podía ser variable, e incluso con- si había fallecido, publicarlo. No era ne- trafuero o invalidada si la parte de la cau- cesaria la institución de heredero para la sa que hacía el recurso contra el valor del validez del testamento, pero a pesar de testamento resultaba ganadora en la sen- ello, el derecho valenciano admitía el co- tencia. Los Furs disponían que los notarios dicilo, como complemento de un testa- registraran ante el Justicia todas las pu- mento ya otorgado; sus formalidades eran blicaciones de testamentos. Las copias de las mismas que las del testamento abier- los testamentos expedidas por los notarios to. No eran causas de nulidad del testa- con posterioridad a la publicación del mis- mento el hecho de no ser rogados los tes- mo, tenían que estar validadas por el Jus- tigos –salvo en el cerrado–, ni la preterición, ticia Civil y el notario de dicha curia que que sólo daba derecho al preterido a re- certificaba la validez de dicho traslado. clamar su legítima, salvo en casos de ins- Otro tanto se exigía cuando se trataba de 254 un testamento cerrado u oral, ante los cua- giosos, las limosnas formaban parte habi- les no sólo el Justicia Civil exigía la vi- tual del testamento del hombre medieval. sión de la plica si éste era cerrado, sino Como indica Ph. Ariés, la vida de enton- también la presencia de cinco testigos que ces se enfrentaba a un dilema: o conser- acreditasen que era la voluntad del testa- var su amor por las temporalia y conde- dor si éste se había expresado de forma nar su alma o renunciar a ellas en beneficio oral, si era la letra del testador y sus pro- de la beatitud celestial. El testamento fue pias confirmaciones si éste era autógrafo la manera religiosa y casi sacramental de o se había entregado ante el notario de for- asociar las riquezas a la obra personal de ma cerrada. En una sociedad eminente- salvación, y de conservar el amor por las mente religiosa como la medieval nada cosas terrenas desprendiéndose de ellas al más natural que el individuo al borde de mismo tiempo. Un pasaporte para el cie- la muerte tratara de poner en orden su vi- lo, según expresión de J. Le Goff. Los le- da pasada y se dispusiera a hacer frente al gados piadosos garantizaban los lazos más allá, procurando reparar los agravios de la eternidad. Había también una rela- cometidos en vida. El testamento se pre- ción entre las actitudes ante la riqueza y sentaba como un excelente instrumento las actitudes ante la muerte, que se refle- para ello. Había que presentar el alma lim- jaba en una redistribución de la renta, en pia ante Dios, habiendo cumplido antes un despego hacia los bienes materiales con la sociedad. El testamento pasó de ser acumulados en vida, como si hubiera que el último acto de la vida, cargado de tras- purgar el haber acumulado tales riquezas cendencia escatológica, a constituirse en con legados por su alma, misas para el des- un acto, realizado en buen estado de sa- canso de su alma, legados a los pobres, lud, en el que primaba a menudo la tras- etc. Ello hizo que el patrimonio no llega- cendencia económica de los intereses ra íntegro a los herederos. Para la Iglesia, creados y que tendría su lógica, la de trasla- la principal beneficiaria de estas donacio- dar la propia voluntad más allá de la muer- nes, el testamento era un magnífico ins- te. El testamento sirvió para que cada uno, trumento para incrementar el patrimonio. de forma personal, manifestara sus pen- El testamento era también un gran instru- samientos íntimos, su fe religiosa, su ape- mento de defensa de lo adquirido. De ahí go a las cosas de este mundo y a Dios, y un diferente comportamiento y estrategia las medidas que había adoptado para ga- testamentaria según las clases sociales y rantizar la salvación de su alma. De ahí la la naturaleza de la fortuna. El noble y el importancia y la finalidad de las cláusulas campesino tenían la misma preocupación pías, en las que se comprometía pública- por evitar la partición de la tierra, base eco- mente al albacea del testamento, al cura nómica de la familia, como resultado de de la parroquia o a los frailes a cumplir las la sucesión. Desde muy pronto, antes de voluntades testamentarias. Las cláusulas que se instituyera el mayorazgo a princi- pías, fundaciones de misas y servicios reli- pios del siglo XV, la nobleza tomó la cos- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

tumbre de transmitir el patrimonio terri- luego con tiestos, desperdicios o piezas 255 torial a los primogénitos, varones o hem- defectuosas salidas de los hornos cerámi- bras. Esta preocupación aparece también cos, y cuya acumulación en los testares en los campesinos, que reservaban la he- llegó a formar, en ocasiones, verdaderos rencia a uno de los hijos, indemnizando a montículos. En el caso de testares de gran los segundones de diversas maneras, co- espesor o que han ido formándose a lo lar- mo concediendo una dote a las hijas, en- go de varios siglos, es posible determinar señando un oficio a los varones o asegu- su estratigrafía, lo que resulta de gran uti- rándoles la vida en casa bajo el mando del lidad, al indicar la cronología de las pie- primogénito. En la nobleza la transmisión zas allí vertidas y determinar los cambios de la herencia se efectuaba en favor del operados en la fabricación o en el estilo mayor de los varones o de sus hermanos, de las mismas. En tierras valencianas se y si faltaban éstos, en favor de la hija ma- han descubierto testares en Oliva (roma- yor o de sus menores; si estos últimos se no), Alfara de Algimia (iberorromano), encontraban sin descendencia, la fortuna Segorbe, Paterna, etc., además de los cen- revertía a los hermanos y hermanas del tros tradicionales de producción cerámi- testador y después a sus sobrinos y sobri- ca: Manises, Traiguera, Alcora, Ribesal- nas. El problema de la transmisión de la bes, etc., si bien la existencia de alfarerías fortuna era diferente en las manos media- en un determinado lugar o comarca no pre- na y menor, y en ellos no había problema supone necesariamente la existencia de di- para la transmisión y partición de censos chos testares, ya que en ocasiones los des- y de rentas. Las mercancías y las herra- perdicios cerámicos se vertían a corrientes mientas de trabajo podían venderse, y el fluviales o se vendía como material de re- producto repartido entre los herederos. Los lleno de las bóvedas. Un testar muy im- inmuebles urbanos se prestaban mejor pa- portante, que dio nombre a la partida don- ra las particiones que las tierras. La bur- de se ubicaba, se localizaba en el término guesía comercial en sus testamentos ten- de Paterna lindando con Manises, en la zo- dió al igual reparto de sus bienes entre na del “Molí del Testar”. Fue excavado todos los hijos, varones o hembras. Se acos- sistemáticamente a partir de 1906 por Jo- tumbraba a restituir a la esposa la dote y sé Almenar y Vicente Novella, quienes ex- la aportación material, igual que nobles y trajeron loza dorada y azul, azul sola, ce- campesinos, pero en este caso la esposa rámica bicolor decorada a base de verde era a menudo la usufructuaria de los bie- de óxido de cobre y negro de óxido de nes y la tutora de los hijos. Entre los arte- manganeso, que conocemos como cerá- sanos, el taller o la tienda se transmitían mica “de Paterna”, fragmentos de cerá- con frecuencia a la esposa. mica musulmana, etc. (M. A. Catalá, testar. Hondonadas resultantes de la extrac- G.E.R.V., t. 11, pp. 217-218). ción de la arcilla utilizada para la fabrica- Teudeguto. Nombre del último obispo co- ción de cerámica, que solían rellenarse nocido de la sede ilicitana. Vivía en el año 256 862 fecha en que intervino a favor del abad Berenguer Ramon II tuvo que trasladarse Samson en su querella teológica con el a la región de Morella, donde se había he- obispo de Málaga, Hosteguesis. El único cho fuerte el Cid, quien sorprendió en el testimonio que se posee de su existencia mencionado paraje al conde y sus tropas. es el texto del Apologeticum, escrito por Berenguer fue hecho prisionero, junto con el abad Samson en defensa propia, en el muchos de sus caballeros. Ante tal derro- que menciona la sanción favorable de un ta, el conde se sintió humillado y se negó grupo de obispos, entre ellos Teudeguto. a comer, decidido a morir de hambre. Pe- Su nombre es de tradición visigoda, y no ro el Cid le prometió que si desistía de su es evidente, a través de la única fuente que actitud le daría la libertad, como así ocu- se posee sobre su persona, que se tratase rrió. Este triunfo del Cid tuvo gran reso- de un obispo residente en Ilici (Elche), si- nancia. Berenguer Ramon II hizo las pa- no que más bien parece que se hallaba en ces con el Cid, y el hijo de Al-Hayib, Córdoba. No obstante, es el único testi- Suleymán, puso sus reinos de Lérida, Tor- monio de obispo mozárabe de esta sede tosa y Denia bajo su protección y le pagó que se conserva, y permite por tanto pro- parias. longar la vigencia del mismo hasta la se- textil, industria. Fue la más importante en gunda mitad del siglo IX (E. A. Llobregat, todo el reino y, a partir del siglo XIV, gra- G.E.R.V., t. 11, p. 218). cias al proteccionismo, inició un ascenso teula de grossa. Se conocían con este nom- que se culminaría en la siguiente centuria. bre las tejas ordinarias que se vendían por La fabricación de tejidos y actividades vin- gruesas. culadas a ella ocuparon a buena parte del artesanado de la ciudad de Valencia en el teula italiana. Según Osma sería la teja “de siglo XIII. Era ya, probablemente, el sec- la forma plana que llamamos romana”. tor más importante en la urbe, seguido a Aparecen citadas en un documento de 1454 distancia por las industrias del cuero y de referente a Paterna. los metales, y el que estaba llamado tam- Tévar, Batalla de. Combate que se dirimió bién a tener mayor influencia en su desa- en 1091 entre las tropas del Cid y las del rrollo futuro. Se trataba, en principio, de conde de Barcelona, Berenguer Ramon II, una pañería de corto alcance que produ- en las cercanías de Morella, en el llama- cía tejidos de estopa y lino, así como te- do Pinar de Tévar, actualmente de Pere- las toscas destinadas a satisfacer básica- roles, al pie de Monroyo. Al ser desterra- mente una demanda de carácter local y do por segunda vez de Castilla, el Cid atacó comarcal. En la Draperia, existente ya en las tierras del rey taifa de Lérida, Al-Ha- 1239 cuando Jaime I concedió en ella vein- yib, quien, ante la imposibilidad de hacerle tinueve obradores a otros tantos repobla- frente solo, pretendió formar una alianza dores. Los tejidos de calidad eran los im- contra él, a la que sólo respondió el conde portados de Francia, pues la Corona de de Barcelona. Para presentar batalla, Aragón careció durante toda la centuria de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

una manufactura textil propia. La misma ciutat e regne, per la gran utilitat comu- 257 situación se apreciaba a principios del si- na e general que d’aquell neix e devalla”. glo XIV, época en la que seguían llegando Es evidente que relacionaban el desarro- a Valencia, desde Bayona por vía terres- llo de la manufactura textil con el progre- tre y desde Colliure por mar, paños hechos so material. Y lo hacían en términos muy en Narbona, Carcasona o Perpiñán, así co- parecidos a los que pocos años antes ha- mo draps de França, y telas confecciona- bía utilizado en Barcelona el baile Romeu das en Flandes y Normandía, para ser ven- Marimón en una famosa carta a Jaime II, didos en ella y en el reino, o reexportados donde expresaba al monarca la conve- a Castilla, actividad en la que los merca- niencia de convertir la capital catalana en deres del Languedoc jugaron un activo pa- un potente centro textil, similar al de las pel. Pero a partir del siglo XIV comenzó en ciudades del sur de Francia. Igual que él, los reinos de la confederación la fabrica- los ediles valencianos decían tomar como ción de paños en abundancia, no sólo pa- punto de referencia, como modelo a se- ra el autoconsumo, sino para ser expor- guir, las urbes de larga tradición pañera, tados masivamente, gracias al desarrollo cuya legislación en tal materia trataron de de una industria pañera propia. En Valen- emular en los estatutos de 1311. Desde en- cia se inició este proceso en 1311, no mu- tonces aflorará en la documentación del cho después de haberse emprendido en Consell la idea, tan propia de la burguesía Barcelona, y casi por la misma época que medieval, del desarrollo de la artesanía en Mallorca. La oligarquía local hizo apro- textil como uno de los fundamentos de la bar ese año en el Consell unas ordenanzas riqueza y prosperidad urbanas. Se deba o sobre “teixidors de llí e d’altres filaces no a la actuación de los gobernantes mu- primes” con un objetivo especifico: se pre- nicipales, resulta indudable que sus de- tendía conseguir el crecimiento y la consoli- seos se vieron pronto cumplidos. Tan só- dación de esa actividad, ejercida desde no lo un cuarto de siglo después de haber vis- hacia mucho en la ciudad “per algunes to la luz aquellas ordenanzas Ðmientras persones que obren e fan draps príms con- tanto se aprobaron otras que regulaban las trafeits a la manera de draps de França”, actividades de pelaires, tintoreros y bata- y cuya implantación valoraban muy posi- nerosÐ, Valencia era un centro exportador tivamente, pues se trataba de algo “fruc- de tejidos de producción propia, como de- tuós e bo a tot lo comunal de la ciutat”. muestra el texto de cierta normativa de Los jurats y consellers valencianos, al 1336, que tenía la finalidad de impedir los tiempo que mostraban una firme intención fraudes que pudieran perjudicar el buen de conseguir el arraigo del nuevo sector, nombre de los paños valencianos “en reg- justificaban su actuación política con el nes estranys, on dels dits draps eren por- argumento del bienestar económico que tades”. El intervencionismo municipal se derivaría de ello: “que el dit offici pusca encaminaba ahora a evitar la pérdida de venir a bon estament e créxer en la dita mercados exteriores, puesto que ello su- 258 pondría una crisis económica en la urbe, vist que les ciutats e llochs on és acostu- dependiente entonces en buena medida de mat de fer draps se són ennobleits e enri- un sector cuya implantación y desarrollo queíts e multiplicats de gents”. La pañe- era una realidad beneficiosa para todos, y ría prosiguió su marcha ascendente a lo que en el futuro habría de serlo mucho más largo del siglo XIV, incorporando nuevas aún: “com per lo obratge de les llanes e fae- modalidades en telas de imitación –draps ment de draps en la ciutat, per experiència ab pintes de Carcassona, burells e frisons sia atrobat logran proffit que s’és ense- a la manera de Bruxella, draps de llana a guit a les gents e es pot d’aquí avant en- la vervina...Ð y reglamentando el sector seguir”. El gobierno municipal empren- para impedir fraudes, garantizar la calidad día por aquellas fecha auténtica batalla en del producto y prestigiarlo en el extranje- favor de la naciente industria textil autóc- ro. Todo ello con el apoyo del Consell, cu- tona. En 1341 los jurados solicitaban de yo intervencionismo en materia económi- la Corona un giro proteccionista en su po- ca se proyectó también en el comercio, la lítica económica para conciliarla con los más importante actividad creadora de ri- intereses de la burguesía de la ciudad, de- queza y prosperidad a juicio de la oligar- seosa de que fuera prohibida la importa- quía de Valencia. La pañería autóctona se ción de draps de França en toda la Coro- exportó sobre todo a Castilla y Granada, na de Aragón, lo cual, además de evitar la que en el último cuarto de la centuria lle- salida de moneda, suponían que habría que gar a ser los clientes más importantes de dar un impulso a la pañería propia al erra- draps de la terra, los que llegaban hasta dicar una temida competencia: “... e que el reino nazarí por Almería y Málaga en per lo obratge dels draps en sos regnes, e naves que retornaban con oro y seda en en special de la ciutat e regne de Valèn- bruto. Los tejidos de fabricación local eran cia, se pusquesen mellorar e profitar”. llevados asimismo a Mallorca, encrucija- Un año más tarde los magistrados locales da del gran comercio “internacional” de volvían sobre el mismo asunto al acordar la época, así como a Cerdeña y Sicilia. la elaboración de un informe que conven- Además de la propia capital, por todo el ciera a las más altas instancias del Estado reino se desarrolló una activa industria pa- de las bondades de dicha política. Y en la ñera, que tenía sus principales centros en misma fecha, la urbe, al tiempo que soli- Alicante, Alzira, Burriana, Gandía, Xàti- citaba en las cortes apoyo para los forasteros va, Morella, San Mateo, Orihuela, Vila- que viniesen a fabricar tejidos, proponía real, Elche, Alcoy, Cocentaina, y todo un el cierre de las fronteras a los paños de rosario de pequeñas localidades dispersas producción foránea, así como la prohibi- por el reino, que trabajaban en pequeños ción de las exportaciones de lana y grana talleres familiares recibiendo el salario de del reino. Era evidente ÐargumentabanÐ los mercaderes, a quienes les vendían los que el desarrollo textil constituía la mejor productos a falta del acabado. El proceso garantía de progreso: “Per experiència és de fabricación de los paños era complejo medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

y requería numerosas operaciones, co- ejemplos. Del pelaire el paño pasaba al 259 menzando por la selección de la lana que cardador y luego al tundidor, encargado se había de utilizar, a fin de obtener paños de tundir el paño. Posteriormente éste se de unas calidades determinadas. Una vez extendía y estiraba para alcanzar las di- limpia, y después de batida, pasaba a ma- mensiones reglamentarias, lo que se hacía nos de los hiladores, que rectificaban cual- en el tirador. El paño se entregaba a los quier incorrección en la hiladura. Los te- tintoreros. Los tintes habituales eran el ín- jidos se repartían en función del número digo, brasil, pastel, grana, rubia y orchi- y de la longitud de los hilos de la urdim- lla, siendo de gran calidad la de Orihuela, bre, aunque no sabemos el número de hi- muy buscada por los tintoreros de otros los que entraba en el urdido. Los fraudes lugares, sobre todo la grana, que se obte- eran muy frecuentes, y en 1456 el Consell nía de la coscoja. Los oriolanos la reco- de Elche, por ejemplo, prohibió a los te- gían por el término municipal, previa li- jedores urdirse ellos las telas, acordando cencia del concejo, e incluso por los de para ello pagar a una buena medidora. El Cartagena, Murcia y otros. El alumbre, uti- paño debía tejerse de manera que no hu- lizado como mordiente de los paños, era biera confusiones del anverso con el re- igualmente de gran importancia en este verso. El paño crudo pasaba a manos de proceso de fabricación y se encontraba en los pelaires, encargados de las operacio- pequeñas cantidades al sur de Guardamar. nes de acabado, participando en él los mo- El desarrollo de la pañería acarreó el de la lineros batanadores y los tundidores. La industria del tinte, cuyas costosas instala- labor del pelaire comenzaba limpiando los ciones le hacían superar el simple nivel paños de las impurezas, tarea de adobo menestral. En las Cortes de l363 se auto- que se realizaba en los canales de los mo- rizó a cualquier particular a teñir donde linos bataneros, fortaleciendo luego el pa- quisiera tejidos de lana con grana y de li- ño con un cuerpo grasoso. Batanes los ha- no con índigo. Sabemos que en aquellas bía por doquier, allí donde una corriente fechas la industria textil era una impor- de agua aseguraba la fuerza motriz. El Con- tante fuente de ingresos para Cocentaina, sell de Elche, por ejemplo, autorizó la cons- pero carecía de tintorería y había que lle- trucción de un molí draper, nombre con el var los paños a las poblaciones cercanas que se les conocía, fuera de los muros, pu- para su acabado. Por ello, y a petición de diendo ser utilizado por cualquier pelaire los jurados, la reina doña Sibilia les auto- previo pago de 6 dineros por cada paño. rizó en 1378 a tener tintorerías. Muchos La única condición impuesta por las au- de estos establecimientos eran propiedad toridades era que se pudiera derribar si fue- de los municipios, monasterios o la Coro- ra necesario por motivaciones bélicas. En na, que los arrendaban, como en Alcoy, Orihuela los batanes se situaban en el río donde una tintorería del patrimonio real Segura, abundando en Alcoy los levanta- fue arrendada a un tal maestre Tibaut (¿un dos en el río Serpis, por citar un par de extranjero?) por un censo anual de 20 suel- 260 dos. El teñido y acabado de los paños era heretats e masades... Por su parte Ricard decisivo para la calidad de los mismos. Bañó ha precisado el alcance real de esta Los de Orihuela fueron los mejores de to- industria. Habría ya una corporación de do el sur valenciano, y prueba de su fama fabricantes de paños, aunque no existía es que aquí se traían los de la vecina Mur- una cofradía religiosa propiamente dicha. cia. Esta industria pañera orcelitana, de Los pelaires tampoco estarían organiza- buena calidad, había sentado sus bases en dos jurídicamente, aunque aparecen vee- la segunda mitad del siglo XIV, quizá si- dores de los mismos, como sucede en 1361 guiendo el modelo de la capital, en que ya con ocasión de unas diferencias surgidas vemos a pelaires y tintoreros constituidos con varios molineros que obstaculizaban como gremios, pero fue a principios del el funcionamiento del batán. Había tres de siglo XV cuando se configuró definitiva- ellos en el río Molinar y su funcionamiento mente, siendo el año 1417 la fecha clave, fue autorizado por el conde de Terranova. cuando los jurados de Orihuela pidieron Las afirmaciones sobre el número de tin- traer desde Valencia las ordenanzas de pa- torerías existentes en Alcoy –tres– y su ños para aplicarlas aquí. Se buscaba instalación en 1310 carecen de apoyo do- crear una industria textil de calidad, y adop- cumental, y hasta mediados del siglo XV tando el modelo de Valencia, Orihuela no sólo había un tinte en Alcoy, que en 1444 hacía sino seguir el ejemplo de muchos estaba arruinado, por lo que los paños se otros lugares de Castilla y Aragón: Mur- enviaban a Cocentaina. En 1472 se loca- cia, Palma de Mallorca, Toledo, etc., que lizaban dos tintes, uno en el río Riquer y imitaron los paños valencianos. El caso de otro en el Molinar, mientras que en loca- Alcoy, principal centro textil valenciano lidades como Agres, Penáguila, Banyeres, en nuestros días, es muy interesante, por Biar proliferaron estas instalaciones en el cuanto los historiadores locales han situado Cuatrocientos. Lo cierto es que en el siglo tradicionalmente el arranque de esta in- XV y primeras décadas del Quinientos se dustria en el siglo XIII, pretendiendo poco produjo un auténtico salto cualitativo y menos que hacer del Alcoy medieval un cuantitativo de la industria textil en estas emporio industrial. Nada más lejos de la localidades alicantinas y de la Vall d’Al- realidad. Ninguna prueba existe en favor baida, coincidiendo con el crecimiento de- de esta potente industria, y sí numerosas mográfico y la expansión de la economía donde se hace constar que la agricultura rural en las mismas. Éstos fueron los fac- es la principal ocupación de sus gentes. tores clave que propiciaron el despegue de En 1494 en los capítulos de una cofradía la industria pañera. En la montaña alican- de carácter laico creada en Alcoy se dice tina las condiciones naturales propiciaban en la justificación de la misma por parte el desarrollo de las actividades ganaderas de las autoridades locales: e los pobladors y la proliferación de las instalaciones des- de aquella o lo major numero de aquells tinadas al abatanado de los paños, apro- son lauradors que cascun dia van a ses vechando las corrientes hidráulicas de gran medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

pendiente existentes. La rentabilidad cre- torers, corders, teixidors, abaixadors o 261 ciente de las empresas agrícolas creó las sastres nada menos que 171 individuos de- condiciones para una acumulación de ren- dicados de algún modo a la industria tex- ta que favorecía la inversión de capitales til han podido ser documentados en Co- en actividades no agrarias. Por otra parte, centaina entre 1469 y 1478, las actividades el aumento de la productividad del traba- de unos y otros grupos profesionales nos jo agrícola y la mayor diferenciación so- revelan los procesos de diferenciación so- cial del campesinado generaron una con- cial subyacentes. En efecto, siempre en los siderable mano de obra dispuesta a ser niveles absolutos de capitalización y vo- empleada en el sector textil. Los protago- lumen de producción modestos característi- nistas del despegue manufacturero en l’Al- cos de la manufactura textil en estas co- coiá y el Comtat fueron, del mismo modo marcas, al lado de un reducida capa de que del despegue agrícola lo habían sido peraires-drapers, artesanos-emprendedo- las pequeñas explotaciones campesinas, res que contaban con una mayor disponi- los reducidos talleres artesanales de ám- bilidad de capital, una mejor dotación tec- bito doméstico, propiedad de artesanos nológica, unos más amplios agregados dueños de los medios de producción y ca- domésticos con la posibilidad de contra- paces de controlar el suministro de mate- tar mozos, asalariados o sirvientes y una ria prima y la distribución final de los pa- superior capacidad de acceso a los mer- ños. Unos paños de calidad media-baja, cados, se perfilaban sectores desposeídos precios asequibles, como lo requería el ti- de los medios de producción más com- po de lana utilizado y la demanda a la que plejos y costosos, obligados a combinar el iban dirigidos, y de colores oscuros Ðlos trabajo en el sector agrícola en sus redu- denominados draps de la terraÐ, destina- cidas explotaciones con las actividades de dos esencialmente a los mercados locales, menor cualificación dentro de la cadena comarcales y regionales. Sin embargo, los productiva textil y sometidos al control de desniveles en la propia disponibilidad de la nueva elite artesanal. Una elite artesa- capitales, la enorme diversificación de ac- nal exenta, al menos desde mediados del tividades productivas que requería la ma- siglo XVI, de cualquier restricción corpo- nufactura textil Ðdesde la limpieza de la rativa o gremial y capaz de diversificar sus lana hasta el tinte de los paños– y las actividades económicas con comercio de desiguales posibilidades de acceso al mer- paños, de productos agrícolas, animales, cado crearon también los presupuestos pa- con la gestión indirecta de sus propieda- ra un creciente proceso de diferenciación des agrarias y con su participación en mer- económica y socioprofesional. Si por una cado del crédito. Y una elite que se identi- parte la nómina de oficios relacionados ficaba perfectamente, tanto por los lazos con la producción de paños nos demues- familiares que las ligaban como por la iden- tra la proliferación en estas comarcas de tidad básica de sus actividades y estrate- un gran número de peraires, drapers, tin- gias económicas, con las capas acomoda- 262 das surgidas de la creciente diferenciación co escarzano. Adyacente a esta construc- de la sociedad campesina. Ambos grupos ción encontramos un recinto poligonal for- sociales, fundidos y perfecta sintonía de mado por varios cubos realizados en mam- intereses, iban a conformar las oligar- postería que albergan una serie de viviendas quías locales. La industria textil de lujo aprovechando los desniveles de la roca. era la de la seda* (Bibliografía: J. Hino- Todo el conjunto está aislado por medio josa Montalvo, Historia de la provincia de un foso excavado en la roca por su flan- de Alicante, t. III, pp. 394-398; A. J. Mi- co norte. La primera noticia documenta- ra Jódar, “El siglo XV. Demografía y eco- da es de 1269, en que se menciona un em- nomía”, Història de l’Alcoià, El Comtat y bargo a favor de Pedro Ferrando, hijo del la Foia de Castalla, Alicante, Informa- rey, de los castillos y villas de Tibi y Pe- ción, 1996, pp. 241-252; A. Rubio Vela, nacadell. En un documento de 1247 se con- “Ideologia burgesa i progrés material a cedió la jurisdicción eclesiástica de estos la València del Trescents”, L’Espill, n.¼ 9, lugares al obispo de Tarragona, aunque no 1981, pp. 11-38; A. Rubio Vela, “Manu- se menciona expresamente el castillo de factura y comercio. La política económi- Tibi, lo que hizo dudar a R. Azuar sobre ca de la ciudad”, Historia de Valencia, Va- su posible origen islámico. Por otra parte, lencia, Levante, 2000, pp. 132-134). no se han encontrado restos cerámicos de Teyl, Cuadrilla de. Variante del actual to- época musulmana, lo que hizo pensar en pónimo Tell, en el término de Orihuela, un origen cristiano del castillo (R. Azuar, entre la acequia vieja de Almoradí y arro- Denia islámica, p. 169). ba de San Bartolomé, que en el momento timbre. Moneda de oro introducida en Va- del Repartimiento de Orihuela constaba lencia por Alfonso el Magnánimo el 27 de de 515 tahúllas, entregadas a once here- septiembre de 1426 al escasear desde 1425 deros (J. Torres Fontes, Repartimiento de la moneda de oro en Valencia. En virtud Orihuela, p. CI). de la concordia celebrada en Valencia en- tre el rey y los jurados de la ciudad, ese Thona, Bononat de (Valencia, siglo XIV). Pintor documentado en Valencia en 1325 día fue rebajada la ley y el peso del oro, creándose el timbre. Llevaba en su anver- en un acto jurídico no relativo a su profe- so el escudo de Valencia con el drac alat, sión (J. Sanchis Sivera, Pintores medie- y el rombo o cairó en el reverso. A la de- vales, p. 9). recha una B mayúscula (sigla del escriba- Thous. Vide Tous. no de la ceca), y un puig o montículo (em- Tibi, Castillo de. Está emplazado sobre una blema del baile general del reino). La pequeña elevación al sur de la actual po- moneda llevaba por leyenda “Alfonsus rex blación y el recinto está formado por una Valentia Maioricarum”. Su valor era de torre de planta cuadrada realizada en ta- diez sueldos o media libra. El 1 de di- pial de una sola altura con un ingreso en ciembre de 1428 Alfonso V dio orden al su fachada de mediodía de sillería con ar- maestre de la ceca de Valencia de fabricar medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cuños de moneda de plata como la que co- se enamora de Carmesina (protagonista 263 rría en el reino de Granada y de batir con femenina de la novela), hija del empera- ellos moneda de dicho metal en cantidad dor. La historia de estos amores, con la in- de 500 marcos, haciéndola de la misma tervención de la viuda Reposada y de la ley, peso y forma que la que se batía en el doncella Plaerdemavida, ocupan gran par- reino nazarí. Desde 1426 el timbre apare- te de la obra. Tras haber luchado en Ber- ce mencionado en contratos y cuentas. Jau- bería, Tirant se casa con Carmesina y es me Roig recuerda una doncella nombrado César del imperio bizantino, re- bona e bella conquista tierras a los turcos y, enfermo, ben adereçada muere. Al saberlo, muere también Car- molt heretada, mesina. La historia acaba con aconteci- rica publica mientos de personajes subalternos que d’aquesta vila completan la trama del relato novelesco. en dot ha trenta La obra la dedicó Martorell al infante Fer- milia sous nando de Portugal y está escrito “en vul- en timbres nous gar llengua valenciana”. En el Tirant se tots en moneda... aprecian elementos propios del complejo timiama. Temima. Utilizada con el signifi- de ideas y técnicas propias de la literatu- cado de perfume o incienso. También se ra caballeresca, pero también, en contra- utilizó como medicina. punto perfectamente trabado, un mundo nuevo: el de la realidad contemporánea, tirador. Solar para extender y secar las pie- reflejada en intereses y acontecimientos zas de tela. de la época que, en última instancia, ha- Tirant lo Blanch. Novela caballeresca es- cen referencia a la misma vida política de crita por Joanot Martorell en 1460. Obra la Corona de Aragón y su intervención en de gran extensión, comienza con la narra- el Levante mediterráneo; pero también a ción de las aventuras de Guillem de Và- las de Francia y las repúblicas italianas. roic (ya contadas por Martorell en una obra Pero sobre todo el deseo de Martorell es juvenil), quien impone a Tirant en las nor- el de ofrecernos la biografía de un caba- mas de la caballería. Éste, armado caba- llero imaginario que por su valor y su ta- llero tras diversos combates singulares lento de estratega consigue liberar al im- contra reyes, duques y gigantes, marcha a perio bizantino del poder de los turcos, un Francia, Sicilia y Rodas (asediada por los sentimiento generalizado por entonces en genoveses y el sultán del Cairo, que son la Cristiandad, pero que no pasaba de ser derrotados por el héroe); después va a Je- un deseo más que una posible realidad. rusalén, Alejandría, Trípoli y Túnez (que Por todo ello Tirant ha sido considerada conquista). Va después a Bizancio (sitia- como una obra innovadora dentro de la da por el sultán y el Gran Turco) solicita- novelística del siglo XV, como una novela do por el emperador, y en Constantinopla de crisis, en que el viejo ideario caballe- 264 resco se muestra cuarteado por un espíri- que transportar las mercancías traídas al tu burgués, positivista y caricaturizador, y Grao de Valencia. Abonaban 6 sueldos y por una gran cantidad de detalles extraí- 8 dineros por caballería, según lo dispuesto dos de la vida cotidiana (especialmente por Alfonso V el 23 de enero de 1422. Lue- desinhibidos en el tratamiento de las rela- go los derechos fueron cedidos al convento ciones eróticas entre los personajes). Su de las Magdalenas de Valencia para cos- estilo ofrece tres modalidades. Por un la- tear sus necesidades. do, el tono solemne, oratorio, sujeto a los tireters. Fabricantes de tiras estrechas de cánones de la prosa renacentista y a la “va- cuero u otra piel y la claveteaban con la- lenciana prosa”, con parlamentos, lamen- tón; se utilizaban para pasar o acordonar taciones, preguntas, respuestas. etc., a me- los jubones u otras prendas de vestir. El nudo forzados y fuera de contexto; otra, gremio de tireters aparece mencionado por coloquial, llena de gracia directa, de re- vez primera el 10 de julio de 1465. franes y juegos de palabras y, finalmente, Tirig. Tii, Tiy, Tiri. En 1244 se cita como otra más equilibrada, de período amplio y castillo de Tii y Orxeta. En 1467 era una cadencioso. Se encuentran en su lengua alquería del término de Orxeta. numerosos rasgos del habla popular va- títol. Inscripción. En los documentos alude lenciana, así como algunos arabismos, ara- a las piezas cerámicas con inscripciones. gonesismos y galicismos. La primera edi- En un documento de 1444, por ejemplo se ción de la obra se acabó de imprimir en dice: “rajoles blanques... cascuna de aque- Valencia el 20 de noviembre de 1490, en lles hi ha títols, ço és, en cascuna rajola el taller del impresor Nicolás Spindeler*, una hora mes un any e altre títol, lo qual y la segunda edición fue en Barcelona en no’s pot llegir...”. 1497, en el taller de Diego Gumiel. Exis- títulos y enajenación del Real Patrimonio. ten traducciones castellanas (la primera Fondo documental conservado en el Ar- impresa en Valladolid en 1511), italiana y chivo del Reino de Valencia, que contie- francesa. Las ediciones de la obra han si- ne íntegros, extractados o reseñados do- do muy numerosas a lo largo del tiempo cumentación referente a jurisdicciones, y es conocido el elogio que Cervantes de- concesiones de oficios reales, estableci- dicó al Tirant en el episodio del escrutinio miento de hornos, carnicerías y pescade- de la biblioteca de don Quijote. Entre las rías, testamentos reales, relaciones de pa- últimas ediciones figuran la de Martí de gos de cenas y otros impuestos, fueros, Riquer: Aproximació al Tirant lo Blanc, cláusulas de privilegios y todo cuanto pu- Barcelona, 1990, y la edición coordinada diera garantizar el ejercicio de un derecho por Albert Hauf, Tirant lo Blanch, Valen- sobre el real patrimonio, muchos de cuyos cia, Conselleria de Cultura, Educació i originales se han perdido y sólo se cono- Ciència, 1990. cen por lo recogido en estos volúmenes. tiratge. Impuesto percibido por la Corona La serie comprende 4 volúmenes, en la por aquellos que poseían caballerías con sección de real cancillería, y abarcan des- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de el siglo XIII al XVI, insertos sin orden tado. En el frente opuesto la fortaleza 265 cronológico. está protegida por dos torreones laterales Tobía, Guillem (Valencia, siglo XV). Fue jus- y una pequeña muralla almenada. La ticia de 300 sueldos en la ciudad de Va- estructura fundamental del castillo data lencia en 1476. posiblemente del siglo XIV y es uno de los mejores ejemplares conservados en la Todolella, Castillo de. Propiedad primero provincia de Castellón (A. Serra Desfi- de los Figueroa y luego de los Vinatea, que lis, Levante gótico. Valencia y Murcia, lo tuvieron hasta el siglo XVI, el castillo pp. 245-246). aparece como un bloque cuadrangular del que emergen dos grandes torres en el fren- Toga, Castillo de. Situado junto a dicha po- te situado de espaldas a la población. La blación se levanta esta fortaleza, acorde fachada, frente a la villa, es un amplio rec- con la importancia estratégica del lugar, tángulo perforado por abundantes vanos controlando el estrecho paso del Mijares. y con una torre central que apenas emer- Tras pertenecer al señorío de Azu Zeit pa- ge del muro. La entrada al recinto se abre só a la casa de Arenós y a la ducal de Gan- en un lienzo de muralla que protege uno día. En 1465 fue donado por Juan II al en- de los flancos de la fortaleza. Hay una se- tonces conde de Feria, Gómez Suárez de gunda entrada con arco de medio punto en Figueroa. Es de planta irregular concen- sillería que conduce al patio interior del trada. Está arruinado (V. Forcada, Penya- castillo. En el patio se conservan algunas golosa, p. 14). arcadas góticas y un pozo con brocal cua- Togores. Linaje de caballeros catalanes, que drangular de sillares. Una escalera de pie- acompañaron a Jaime I en las conquistas dra sube al piso superior, ya que todas las de Mallorca y Valencia. Bernat de Togo- dependencias se disponen en dos alturas res y sus hijos Arnau y Guillem de Togo- en torno al patio, al cual se asoman las del res sirvieron a Jaime I en Mallorca y fue- primer piso a través de una galería con an- ron heredados con los señoríos de Ayamans, tepecho de fábrica y vigas y travesaños de Lloseta, Beni Ali, Beni Feri y castillo de madera. Bajo este pórtico hay restos de Amos. Bernat de Togores fue heredado en pinturas murales. Las habitaciones han su- el reino de Valencia el 30 de septiembre frido numerosas reformas que han modi- de 1259; y Bertomeu de Togores el 9 de ficado su primitivo aspecto. Los muros es- abril de 1282. Guillem de Togores fue he- tán construidos en sillarejo con refuerzo redado por Jaime II tras la conquista de de sillería bien tallada en los ángulos y Orihuela. Murió en 1319 y le sucedió su aparecen rematados por almenas. La fa- hijo Felip de Togores, que estuvo al ser- chada que recae a la villa presenta tres ven- vicio de Pedro IV, que le nombró alcaide tanas ojivales con tracería menuda de mo- del castillo de Guardamar en 1358, ha- tivos geométricos en la parte superior. biendo desempeñado cargos de gobierno Sobre el vano abierto en la parte central en Orihuela, donde la familia aparece in- se sitúan otras tres ventanas con arco apun- serta en el patriciado local y participando 266 en el monopolio de los cargos de gobier- renguer. El 13 de noviembre de 1359 sus- no municipal, junto con otras familias co- tituyó a Bernat de Montsoriu como alcai- mo los Rocafull, Rocamora, etc. Felip de de del castillo de Crevillent con un sala- Togores casó con Aldonça Osorio, de quie- rio anual de 5.000 sueldos en tiempos de nes fue hijo Bertomeu Togores, que fue guerra y de 3.000 en tiempos de paz (A.C.A. baile y lugarteniente de la gobernación ge- C, reg. 1.569, fol. 28 r). El día 25 de ese neral de Orihuela, jurado del Consell y mes el rey le concedió, por su honradez, destacado caballero al servicio de Pedro los privilegios, libertades y prerrogativas el Ceremonioso en la guerra contra Casti- de que gozaban otros consejeros suyos, lla. Casó con Jacinta de Pimentel y tuvie- además de hacerle partícipe de su amis- ron a Bertomeu Togores y Pimentel, que tad. Posiblemente sea el Berenguer de To- desempeñó cargos de gobierno en Orihue- gores al que Pedro el Ceremonioso le en- la y su gobernación. Casó con Sabina de tregó en 1355 el castillo de Elda, a costum Ruidoms y tuvieron a Berenguer de To- d’Espanya, con un salario de 2.500 suel- gores y Riudoms, que prestó notables ser- dos más una caballería de 1.500 sueldos. vicios a Alfonso el Magnánimo. Fue se- En tiempos de guerra el salario sería de ñor de Cox y casó con Joana de Riudoms. 5.000 sueldos. El 11-8-1360 Pedro IV or- Le sucedió Joan de Togores y Riudoms, denó a Pedro de Jérica, capitán del reino señor de Jacarilla, que contrajo matrimo- de Valencia, que se le pagara a los Togo- nio con Violant Ibáñez de Riudoms, se- res, padre e hijo, el sueldo de dos caballos ñora de las Cañadas y de Riudoms, muer- armados y cinco alforrados que tenían a ta en 1499. Su hijo fue Jaume de Togores su nombre en el castillo de Crevillent e Ibáñez de Riudoms, señor de Jacarilla y (A.C.A. C, Reg. 1.072, fol. 116 r-v). El 7- de Riudoms. Los Togores participaron ac- 9-1361 la reina Leonor le concedió a él y tivamente en las banderías nobiliarias ba- a su hijo Berenguer una “foia” o pieza de jomedievales de Orihuela, ya desde prin- tierra llamada “Lo Fondo” de Crevillent, cipios del siglo XIV, como en 1314 las en el término del citado castillo, que an- luchas entre los Rossell y los Togores. Lle- tes fue de Joan de Salazar, sin tener que van por armas: en campo de plata un gri- dar nada a cambio. El 9 de septiembre de fo de gules, pero a principios del siglo XV 1362 la reina Leonor ordenó la confisca- Jaume de Togores lo cambió y tomó por ción de todos sus bienes a causa de la trai- armas: en campo de azur un creciente de ción cometida de entregar la fortaleza de plata, siniestrado, y al todo bordura de pla- Crevillent a los castellanos (A.C.A. C, reg. ta con cuatro calderos de sable. 1.572, fol. 2 r). El 14 de enero de 1366 el Togores, Berenguer de (Orihuela, siglo XIV). monarca, a petición de algunos familiares Noble oriolano, que desde el 13 de di- suyos, perdonó a Togores del citado deli- ciembre de 1337 era alcaide del castillo to de traición, al considerar que no fue cul- de Alicante por el infante don Fernando y pable, pues había sido capturado por los del de Crevillent por el infante Ramón Be- moros que estaban en el castillo y entre- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

gado al rey de Castilla. El problema en talla de los campos de Santomera en 1359. 267 ocasiones es saber si se trata del padre o Fue caballerizo mayor de Pedro IV y del del hijo, dada la identidad de nombres de Consejo de Estado y Guerra en 1361. En ambos, que por entonces desempeñaban 1382 era lugarteniente del gobernador ge- diversas alcaidías de castillos en la go- neral de Orihuela, Bernat de Senesterra. bernación oriolana. Fue padre de Beren- En 1384 y 1385, al estar ausente al servi- guer de Togores. cio del rey como caballerizo, le sustituyó Pau de Ciutadia, señor del Molino. Casó Togores, Berenguer de (Orihuela, siglo XIV). en primeras nupcias con Isabel de Mon- Doncel. Hijo de Berenguer de Togores. El cada y en segundas con Jacinta Pimentel 30-11-1359 la reina Leonor, tutora del in- y tuvieron por hijo a Bertomeu Togores. fante Martín, le concedió la alcaidía de la Calahorra de Elche, a costumbre de Es- Togores, Bertomeu de (Orihuela, siglos XIV- paña, con un salario de 1.000 sueldos anua- XV). Noble oriolano hijo de Bertomeu To- les y el usufructo de unos huertos que allí gores y Jacinta Pimentel. Fue lugarteniente tenía el señor del lugar (A.C.A. C, reg. general del gobernador general de Orihue- 1.569, fol. 28 r-v). Otra nueva concesión la, Olfo de Pròxita, en su ausencia. Go- de dicha alcaidía tuvo lugar por parte de bernó la bailía general de Orihuela desde la reina el 7-9-1361. El 10 de septiembre el 4 de noviembre de 1411 tras la muerte de 1368 Pedro el Ceremonioso le enco- de Joan de Roncesvalls el 6 de octubre de mendó la alcaidía del castillo de Callosa ese año. Dejó dicho cargo el 7 de julio de de Segura a un Berenguer de Togores, pe- 1412. Casó con Sabina de Riudoms y tu- ro no sabemos si es el padre o el hijo, y la vieron por hijo a Berenguer de Togores y Riudoms. tuvo hasta el 7 de diciembre, en que de nuevo lo volvió a entregar el monarca a Togores, Felip de (Orihuela, siglo XV). No- Guillem Pérez de Vayllo, su anterior te- ble oriolano, hijo de Guillem de Togores. nente. Fue alcaide del castillo de Callosa de Se- gura desde el 20 de marzo de 1323, en que Togores, Bertomeu de (Cataluña, siglo XIII- lo recibió de los herederos de Guillem Vis- Orihuela, ?). Nacido en Cataluña fue he- carra. Cobraba un salario anual de 800 redado en 1282 con 100 tahúllas en la huer- sueldos y desempeñó el cargo hasta 1356. ta de Orihuela. Fue padre de Berenguer y En 1358 era alcaide del castillo de Guar- Jaume de Togores. damar. En 1348 aparece un personaje con Togores, Bertomeu de (Orihuela, siglo XIV). el mismo nombre, al que Pedro IV enco- Noble oriolano de este linaje, hijo de Fe- mendó el 15 de julio la alcaidía del casti- lipe de Togores y Aldonça Osorio. Fue bai- llo de Castalla, a costumbre de España, le y lugarteniente de la gobernación de que en 1358 aparece también como baile Orihuela, jurado del Consell y prestó no- de la villa y baronía de Cocentaina, pres- tables servicios a Pedro el Ceremonioso tando el 15 de abril juramento de fideli- en la guerra de Castilla. Estuvo en la ba- dad a su señor Pedro de Jérica. El 3-1-1359 268 el monarca le ordenó que en ese mes de saculado en el estamento militar en el go- enero abandonara la alcaidía, ante la im- bierno municipal. Casó con Juana Yáñez, posibilidad de compartir la misma con la de Murcia, señora de las Cañadas y de las bailía de Cocentaina, pero no sabemos si baronías de Riudoms. Tuvieron por hijos realmente se cumplió la orden, pues el 4 a Jaume, Joan y Violante de Togores e Ibá- de abril de 1362 Pedro IV le ordenó que ñez de Riudoms. se presentara personalmente ante él y le Togores y Osorio, Oliver (Orihuela, siglo hiciera entrega de la mencionada fortale- XIV). Hijo de Felip Togores y Sailler. Es- za (A.C.A. C, reg. 1.464, fol. 64 v). tuvo en el cerco de Murvedre, en la guerra Togores, Guillem de (Cataluña, ?-Mallorca, de los dos Pedros, como capitán. Fue go- 1268). Noble catalán. Luchó con Jaime I bernador del castillo de la Fava en Cerde- en la conquista de Valencia y en la cam- ña, en la guerra contra el juez de Arborea. paña del reino de Murcia en 1265. Fue el Tollo. Variante de Toyllo, documentada en fundador en Orihuela del solar de su ape- 1258 y 1415. llido, siendo heredado con 100 tahúllas. Tollos. Vide Toyllo. Murió en Mallorca en 1268. Casó en pri- meras nupcias con Joana Sailler y tuvie- Tolosa, draps de. Paños originarios de la ron por hijos a Felip Togores y Sailler, y ciudad del mediodía francés de Toulouse, una hija, que casó con Nicolau Masquefa. que eran muy apreciados en el siglo XIII y En segundas nupcias casó con Saurina N. primera mitad del XIV, siendo objeto de Tuvieron por hijos a Bernat y Ramón To- importación al reino de Valencia. gores. Tolosa, Bertomeu (Valencia, siglo XV). No- Togores, Julià de (Orihuela, segunda mitad tario de Valencia, ciudad de la que fue jus- del siglo XIV). Caballero oriolano, que en ticia de 300 sueldos en 1422. 1356 aparece mencionado en un alarde. Tolsà. Linaje catalán establecido en el reino Defendió el castillo de Orihuela cuando de Valencia en el siglo XIV. Sus armas son: Pedro I de Castilla atacó la villa. El 7 de escudo cuartelado, 1.¼ y 4.¼ en campo de julio de 1365 desafió a Alfonso Pérez de azur una cruz de oro, y 2.¼ y 3.¼ en campo Guzmán y Osorio, caballero castellano. de gules una torre de plata. En 1357 era conseller municipal y estuvo Tolsà, Jaume (Valencia, siglo XIV). Fue ju- al servicio del infante Fernando, señor rado de Valencia en 1335, y en la entrada de la villa. En 1358 formaba parte del de Pedro IV en esta ciudad en 1336 fue Consell. uno de los que llevó el palio y el dosel ba- Togores, Ramón de (Orihuela, siglo XIV). jo el cual entró. En 1361 era justicia civil de Orihuela. Tolsà, Jaume (Valencia, siglo XV-1432). Togores e Ibáñez de Riudoms, Jaume Caballero valenciano, que el año 1431 (Orihuela, siglo XV). Noble oriolano. Fue era alcaide del castillo de Alicante. Murió el V señor de Jacarilla. En 1470 estaba in- el 20 de diciembre de 1432. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Tolsà, Joan (Valencia, siglo XV). Caballero. Tolsà, Ramón de (Valencia, siglo XIV). Hi- 269 Fue justicia criminal de Valencia en 1440 jo de mosén Jaume Tolsà. Fue jurado de y 1450, año en que falleció, sucediéndole Valencia en 1371. Fue elegido para asis- en el cargo Joan de Blanes. tir en Perpiñán a la boda entre el infante Tolsà, Joan (Valencia, siglo XV-Alicante, Juan y la infanta de Francia, bodas que no 20-12-1432). Noble valenciano, al que Al- llegaron a celebrarse. En 1391 aconsejó al fonso V concedió la alcaidía del castillo duque de Montblanch en el pasaje que pen- de Alicante el 1-10-1430, al morir mosén saba celebrar a Sicilia. En 1392 fue elegi- Francesc de Bellvís, a uso y costumbre de do jurado por los generosos. España, según era habitual. Al frente de tomaní. Cantueso. Utilizado en la farmaco- la fortaleza quedó el subalcaide Francesc pea de la época. Puigmoltó (J. Hinojosa, La clau del reg- Tomás. Apellido de origen patronímico que ne, pp. 73-74). desde Aragón y Cataluña pasó al reino de Tolsà, Joan (Onda, siglo XV). Baile de On- Valencia. Pere y Ramón Tomás, herma- da en 1468 y 1469 (A.R.V. Bailía, 1.154, nos, se afincaron en Altea el 22 de abril fol. 228 r). de 1279, y Bertomeu Tomás aparece do- Tolsà, Martí de (Valencia, siglo XV-22-3- cumentado en Cantavieja en 1289. Son sus 1463). Caballero valenciano de este lina- armas: en campo de azur un chevrón de je, hijo de Joan Tolsà, que sirvió a Alfon- oro y al todo bordura de oro. so V en las guerras de Nápoles. En 1433 Tomás, Domingo (Valencia, siglo XV). Pin- sucedió a su padre como alcaide del cas- tor de Valencia, que en 1431 trabajaba ba- tillo de Alicante, nombramiento que el 6 jo las órdenes de Miquel Alcanyiz en la de junio notificaba Alfonso V a su her- pintura de las estatuas de la portada de los mano don Juan, rey de Navarra y lugarte- Apóstoles de la Seo de Valencia, y el año niente general del reino de Valencia. Co- siguiente en la pintura de la capilla mayor braba un salario anual de 6.000 sueldos. de la catedral a las órdenes del citado Sólo rigió la alcaidía de manera efectiva pintor. a partir del 7-4-1434, y su gobierno no fue cómodo, pues tuvo que enfrentarse con las Tomás, Gabriel (Valencia, siglo XV). Nota- pretensiones de Francesc de Vilanova, as- rio. Fue justicia de 300 sueldos de la ciu- pirante a la alcaidía, que había regido su dad de Valencia en 1431 y 1445. padre. La sentencia se resolvió en fecha Tonda. Linaje aragonés que se estableció que desconozco y debió ser favorable a en el reino de Valencia en el siglo XIII. Los Tolsà, que se mantuvo en el cargo hasta Tonda fueron alcaides del castillo de Pe- 1463, siendo el alcadiazgo más largo de náguila y tuvieron casa solar en Cocen- cuantos se dieron en el castillo de Alican- taina. Sus armas son: en campo de gules te en la Edad Media. Falleció el 22 de una torre de plata acostada a la izquierda marzo de 1463 (J. Hinojosa, La clau del de una tienda de campaña también de pla- regne, pp. 74-75). ta y surmontada de una bandera de oro. 270 Tonda, Gaspar de la (Penáguila, siglo XV). Tormo. Apellido catalán que pasó al reino En 1486 aparece documentado como bai- de Valencia en el siglo XIV. Estuvieron afin- le de Penáguila. cados en Albaida, Ontinyent y otros luga- Tonda, Lluís de la (Penáguila, siglo XV). res. Llevan por armas: en campo de oro, Platero, documentado en 1447 en que in- un monte de gules sumado de una flor del tervino como testigo en el arriendo de los mismo color. frutos de la iglesia de Penáguila (J. San- Tormo, Antoni (Albaida, siglo XV). Era bai- chis Sivera, Orfebrería valenciana, p. 39). le de Albaida en 1462. El 28 de agosto de ese año, vacante el cargo, el rey se lo dio Tonda, Pere (Biar, siglo XV). En 1489 está documentado como baile de la villa de a Bernat Boïl, para recuperarlo el citado Biar. Se le encargaron diversas reparacio- Tormo el 10-8-1464 (A.R.V. Bailía, 1.153, nes del castillo. fol. 275 r; 344 r). Tormo, Castillo del. Situado en la localidad Tora. Alquería del término de Alzira, de la castellonense de Cirat es de origen árabe que Jaime I dio tierras y casas a Berenguer y tipo montano. Está casi totalmente arra- del Puig Albín el 18 de diciembre de 1248; sado en la actualidad. Debió formar parte a Joan Gil el 13 de noviembre de 1242; a de los dominios de Gonçal Ximénez d’A- Miquel Domínguez el 14 de marzo de 1253 renós, incorporándose a su muerte a la Co- (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 402). rona. Jaime II lo da a Guillem Solano pa- Tora, Domingo (Valencia, siglo XIV). Ciu- sando nuevamente a la Corona, a los Arenós dadano y pintor, documentado en 1383 en y a Bernat Vilarig, quedando englobado que vendió una casa en la plaza dels Ca- en la baronía de Cirat (V. Forcada, Pe- xers. En 1405 hizo testamento ante el no- nyagolosa, 14). tario Bernat de Montfalcó (J. Sanchis Si- Tormos. Alquería en el término de Algar. El vera, Pintores medievales, p. 30). 3 de septiembre de 1290 Alfonso III le dio Tora, Francesc (Valencia, siglo XIV). Pintor de por vida a Jaume de Linars todo lo per- y ciudadano de Valencia, que el 5-11-1388 teneciente al rey en la misma (A.C.A. C, vendió un esclavo de 9 años (J. Sanchis reg. 23, fol. 79 v). Sivera, Pintores medievales, p. 21). Tormos. Alquería del término de Laguar, do- torculario. Prensa. cumentada en 1297. Torch. Turch. Alquería del término de Al- tornabraços. En la medicina medieval va- coy, documentada en 1249. Quizá del ára- lenciana nombre con el que se conoce al be, t.uruq, “caminos” (M.ª C. Barceló, To- traumatólogo. Se encargaba de curar las ponímia aràbica, p. 276). luxaciones, reducir fracturas y las enta- Torija, Guillem (Valencia, siglo XV). Nota- blillaba. rio. Fue justicia de 300 sueldos en Valen- tornadiç. Renegado. Nombre que se dio a cia en 1477. los conversos judíos con carácter de in- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sulto. Jaime II en 1297 prohibió que se les rellana y sirvió de base para que Post atri- 271 llamara “renegat vel tornadiç vel alio buyera a Toner ciertas pinturas existentes verbo”. en Palma de Mallorca, en conexión esti- tornalle. Tornaguía. Resguardo de lo que se lística con las obras del pintor burgalés despacha en alguna aduana y sirve para Alonso de Sedano, que trabajaba en Ma- acreditar que habían llegado al destino los llorca a fines del siglo XV. En Valencia en géneros expedidos en ella. 1480 contrató la pintura de un retablo pa- ra el refectorio del convento de Santa Cla- Tornamira. Alquería cercana a Xàtiva, de la que Jaime I dio unas viñas a Ramón ra de dicha ciudad, en el que se represen- de Rocafull el 11 de abril de 1248 (J. San- taría la Santa Cena. El contrato, en el que chis Sivera, Nomenclator, p. 403). se describe minuciosamente el retablo, lo reproduce Sanchis Sivera. El 30 de mar- Tornamira, Berenguer de (Reino de Va- zo de 1484 cobró cierta suma del cabildo lencia, siglo XIII). Caballero. El 13-7-1272 de la Seo valentina por pinturas que hizo Jaime I le encargó la custodia del castillo para el nuevo órgano. En 1489 por dorar de Guadalest, con un salario anual de 2.000 la peana del retablo de San Cristóbal, que sueldos. Antes lo tuvo Bernat Taverner. pintó para la catedral. También pintó un (A.C.A. C, reg. 21, fol. 49 v). A principios retablo para el pueblo de Cárcer, con San de 1273 le arrendó las rentas de dicho cas- Juan Bautista y la Virgen. En la docu- tillo por dos años, reservándose algunos mentación se le llama también pintor de derechos (A.C.A. C, reg. 21, fol. 80 v). retaules, y en 1495 doró todo el herraje de El 26-5-1275 el monarca le debía 6.500 la puerta principal de la iglesia de San Mar- sueldos, por lo que se embargó a favor de tín de Valencia (J. Sanchis Sivera, Pinto- Tornamira el castillo de Guadalest, sus tér- res medievales, p. 202). minos y sus rentas hasta haberlos cobra- do (A.C.A. C, reg. 20, fol. 259 v). Torner, Romeu (Guardamar, siglo XIV). Era baile de Guardamar en 1316 y 1317, con Torner. Apellido catalán que pasó a tierras un salario de 100 sueldos al año (A.C.A. valencianas en el siglo XIII. Bernat Torner fue confirmado en la posesión de sus he- C, reg. 1.701, fol. 13 v). redades en Olocau el 30-7-1273. Traen por Torralba. Torralbes, la Foia de. Topónimo armas: en campo de oro un león rampan- cercano a la alquería de Alèdua, docu- te en sinople. mentado en 1238 en el Repartiment. En 1451 se habla de la Foia de Torralbes, a la Torner, Martí (Mallorca, siglo XV). Pintor. Se tienen noticias de su actividad en el rei- que pertenecían Llombay, Alèdua, Alfarp no de Valencia entre 1480 y 1497. De es- y . ta última fecha son tres sargas que pintó Torralba de Vilamalur, Castillo de. Se do- para el hospital de Morella: la Natividad cumenta este enclave de población en el de María, la Asunción y la Virgen y el ni- testamento de Ferran Peris de 1262, en que ño. Esta última pasó a la arciprestal mo- pasó la población a María Fernández, es- 272 posa de Zeit Abu Zeit y madre de Fernando da nada de la torre árabe, aunque sí los Pérez. Hija de María Fernández fue Alda muros que formaban su recinto defensivo Fernández heredera universal del señorío, circular. Defendía las tierras bajas de Cu- pasando Torralba a la casa de los Arenós. lla en su sector este y la cuenca baja del Debió contar Torralba con población for- Molinell frente a Albocácer (V. Forcada, tificada y “Torre cental major”. Es de ori- Penyagolosa, n.¼ 11). gen árabe y tipo montano, siendo el re- Torre del Conde. Situada en el centro de la cinto de aspecto circular y sencillo. Sólo población de Cirat es una sólida cons- se conserva la primitiva estructura me- trucción castrense de planta cuadrada, po- dieval (V. Forcada, Penyagolosa). siblemente de finales del siglo XIII o prin- Torre. Linaje de origen catalán que se afin- cipios del XIV, aunque reformada a mediados có en el reino de Valencia en el siglo XIII. del siglo XVIII. En su planta principal po- A Guillem de Torre se le confirmaron dos see una amplia sala con el escudo de ar- yugadas de tierra que le asignó Llop de mas de los Vilarig, mientras que la planta Corito el 23 de agosto de 1263. Domingo baja estuvo dedicada a mazmorra y alma- de la Torre fue afincado en Cullera el 8 de cén. Junto a ella se levanta el Palacio del julio de 1265. Sus armas son: en campo Conde, quizá del XVI, de propiedad parti- de gules un castillo de oro. cular (V. Forcada, Penyagolosa, n.¼ 14). Torre, Guillem de (Xàtiva, siglo XIII). En Torre de Montesa. Se levantó esta torre jun- 1272 era baile de Xàtiva. El 29-10-1272 to a la población de San Mateo, en la mar- empeñó el castillo y la villa de Mogente a gen izquierda del barranco del Palau. Se los acreedores del rey, con la obligación trata de una fortaleza residencial aunque de tener 6 hombres (A.C.A. C, reg. 21, fol. con aspecto de torre. Es obra del siglo XIII. 70 v). El 28-3-1275 la Corona le debía Posiblemente comunicaba a través de un 5.000 sueldos, por lo que se embargó a su subterráneo con San Mateo y en ella resi- favor el castillo de Guadalest (A.C.A. C, dió el papa Benedicto XIII en sus estan- reg. 20, fol. 235 r). Durante la estancia en cias en la villa. Fue destruida después de Xàtiva de la familia real prestó al monar- la guerra de Sucesión, estando totalmen- ca 6.500 sueldos. te arrasada (V. Forcada, Penyagolosa, Torre d’En Besora. La población se cono- n.¼ 12). cía como Torre de Vinarrabí y perteneció Torre dels Domenges. Entidad de población a la contribución de Culla. Guillem d’An- cuyo origen se vincula posiblemente con glesola la dio a Guillem de Besora en 1269, el dominio territorial de las órdenes mili- que la dio a poblar en 1274. Debió ser con- tares sobre el “castell de les Coves”. Frey quistada por Artal y Blasco de Alagón, hi- Lope Martínez, comendador calatravo de jos de Blasco “el Nieto” en 1290. Se in- Alcañiz, al dar la carta puebla de Vilano- corporó de nuevo a Culla después de 1293. va, se reservó ciertos derechos y propie- Perteneció al Temple y a Montesa. No que- dades. En una de ellas se construyó una medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

torre ÐTorre del Senyor o del DomengeÐ la capital del reino, Valencia, se reunió el 273 alrededor de la cual surgió la actual po- 15 de septiembre y decidió vengar aque- blación. No se conserva la torre medieval lla afrenta, al tiempo que recuperar las sa- (V. Forcada, Penyagolosa, n.¼ 11). gradas formas robadas. El portavoz de los Torre del Consell. Nombre que recibió una reunidos fue el gobernador general, que de las torres del recinto fortificado de De- estimó oportuno que se establecieran unas nia, restaurada en la actualidad. Es de plan- conclusiones antes de tomar decisiones ta cuadrangular, a la que se accede por un precipitadas. Lo cierto es que el asalto a vestíbulo después de un pasadizo. Tiene Torreblanca, aunque reavivó la “sensibi- bóveda nervada, troneras y dos ventanas, lidad religiosa” de la época, fue un hecho de apertura posiblemente posterior a la aislado muy peculiar, pero que sirvió a las construcción. Son arcos trifoliados, del ti- autoridades municipales de Valencia para po característico del gótico valenciano. poner en marcha sus proyectos de lucha Torreblanca, asalto a. La primera noticia antipirática a gran escala. La ciudad de Va- que conservamos sobre el asalto por pira- lencia buscó el concurso y la ayuda de vi- tas berberiscos a la localidad castellonen- llas e instituciones, entrando en contacto se de Torreblanca es de finales de agosto con los consellers de Barcelona, propo- o principios de septiembre de 1397. Pare- niendo realizar una armada contra los ber- ce que las gentes de la localidad habían beriscos. El 12 de noviembre se votó un estado de fiesta durante todo el día, con crédito de 26.000 florines para armar diez ocasión de haber celebrado su primera mi- galeras. La ayuda exigida por el rey a Bar- sa un sacerdote, quizá oriundo del lugar. celona para ocupar el condado de Castellbó La noticia, según Teodoro Llorente, pare- hizo desistir a Barcelona. Hay que tener ce que la conocieron los norteafricanos presente que la organización de la cruza- por una carta que un judío, sastre de Ca- da fue una tarea muy compleja, en la que banes, escribió a su hermano Çaporta, cau- la unanimidad no fue tan grande como ca- tivo en Bugía. La tradición hizo a estos pi- bía esperar, puesto que los intereses en jue- ratas oriundos de Tedeliç, pero parece más go eran muy diferentes. La monarquía se correcto situar su patria en Bugía, adonde desentendió aduciendo los grandes inte- fueron conducidos los cautivos hechos en reses de política exterior en juego. Otros, Torreblanca. El asalto produjo gran con- vieron que la participación no beneficia- moción no sólo por el incendio y destruc- ba sus intereses, como fue Barcelona, o la ción del poblado, así como la cautividad Iglesia, que se comprometió activamente, de los vecinos que no pudieron huir al cer- aunque no con hombres ni barcos. Dentro cano monte, sino porque los piratas sa- del propio reino de Valencia hubo locali- quearon el templo parroquial y se lleva- dades que vieron el problema como una ron la custodia de plata con las sagradas cuestión ajena a sus intereses, y dentro de formas, junto con la población cautiva. la propia ciudad de Valencia hubo secto- Apenas conocida la noticia, el Consell de res de la población desinteresados en el 274 proyecto. Pero el rey el 16 de enero de la aventura fue desastroso, ya que la flota 1398 autorizaba a los jurados de Valencia fue desbaratada por una tormenta a su re- a convocar dicha armada. En mayo de 1398 greso. En esta empresa no se recuperaron se logró la colaboración de Mallorca en la las Sagradas Formas, ya que en 1402 to- empresa. En Valencia, desde principios de davía se hacían gestiones para su recupe- año, se instalaron mesas de reclutamien- ración con el rey de Túnez, pero en lo su- to. El Consell es el que materializó la ope- cesivo ya no hay más documentación ni ración y el que pretendió darle un sentido noticias ciertas sobre el tema. La tradición de espiritualidad. Se pregonó la cruzada atribuirá su recuperación al gremio va- por la Corona de Aragón y se dedicaron a lenciano de los blanquers, que en su es- la armada las limosnas de las parroquias tandarte incorporaron el emblema “La lle- valencianas destinadas a redimir cautivos. vamos porque la ganamos”. Otro erudito, Valencia armó en sus atarazanas seis ga- P. Manuel Mariano Ribera, dice que mo- leras y cuatro galeotas, siendo Jaume Per- sén Pere de Queralt se trajo las referidas tusa el marino más representativo de la Hostias, para custodia de las cuales se fa- ciudad de Valencia. Barcelona, por su par- bricó un relicario de oro, que sería el men- te, prestó dos galeras, mientras que otras cionado en el testamento de Martín el Hu- ciudades como Morella, San Mateo, Vila- mano en 1407. Desde el punto de vista de franca del Penedés, armaron también ga- la guerra pirático-corsaria la cruzada sir- leras o galeotas. Entre el 17 y 22 de junio vió para detener las incursiones islámicas de 1398 salió el capitán general mosén Jo- durante un corto período de tiempo, pero fre de Rocaberti con la mayor parte de la no pudieron acabar con la piratería, ya que armada hacia Port Fangós, desde donde se para ello hubieran sido necesarias expe- dirigió hacia Mallorca, llegando el 13 de diciones anuales contra las bases norte- julio, a Ibiza el 14 de agosto. Aquí se reu- africanas, lo que era imposible dado su nieron 70 naves y 7.500 hombres. El ob- elevado coste económico (Bibliografía: jetivo fue Tedeliç, importante nido de cor- Andrés Díaz Borrás, Los orígenes de la sarios perteneciente al rey de Tremecén, piratería islámica en Valencia. La ofensi- y con ello se buscaba asestar un severo va musulmana trecentista y la reacción golpe a la piratería norteafricana que era cristiana, Barcelona, 1993; A. Ivars Car- una seria amenaza para el comercio y la dona, Dos creuades valenciano-mallor- navegación por nuestras costas. El 27 de quines a les costes de Berberia, 1397-1399, agosto de 1398 llegó la armada frente a Valencia, 1921; Francisco Roca Traver, Tedeliç, que en los días siguientes fue com- Noticias históricas de Torreblanca, Cas- batida y saqueada. En la empresa murie- tellón, 1988, pp. 97-108). ron mosén Berenguer Lançol, el justicia Torregrosa. Linaje catalán establecido en el de Valencia y el virrey de Mallorca. Se cal- reino de Valencia, en particular en Ali- cula en más de mil los moros muertos y cante, desde donde pasó a Vila Joiosa. Lle- sobre trescientos cautivos. Pero el final de van por armas: en campo de gules una ra- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ma redonda de plaza mazonada de sable propias de estas tierras incorporándose a 275 y adjurada o aclarada de gules, sostenida la casa de Arenós y a la Corona. Debió ser de una rosa al natural. cedida a los Xiva, que le dieron el nom- Torregrosa, Joan (Valencia, siglos XIV-XV). bre, para pasar de forma definitiva a la ca- Ciudadano. Fue justicia civil de Valencia sa ducal de Vilamalefa. La torre está bien en 1396 y criminal en 1403. conservada y es de propiedad particular, habiendo sido utilizada como vivienda (V. Torregrosa, Joan (Valencia, siglo XV). Pla- tero de Valencia, documentado el 26-7- Forcada, Penyagolosa, n.¼ 14). 1476 en que vendió una esclava y el 31- Torrella. Linaje que desde Cataluña pasó a 1-1491 debía cierta suma por objetos tierras valencianas con las tropas de Jai- vendidos en subasta (J. Sanchis Sivera, me I. También utilizó las formas Torrellas Orfebrería valenciana, p. 55). y Torrelles. El 2 de marzo de 1271 se do- Torregrosa, Pere de (Xàtiva, siglo XIV). Fue cumenta A. de Torrellas, caballero, con justicia de la ciudad de Xàtiva en los años créditos sobre Pego y Beniopa. El 5 de ju- 1362 y 1380 (A.R.V. Varia, caja 2, n.¼ 8). lio de 1273 se dio a Guillem de Torrelles, correo real, un huerto y quince yugadas de Torregrosa, Pere (Valencia, siglos XIV-XV). tierra en Burriana. Fueron señores de la Escultor valenciano. Hay pocos datos su- alquería de Torrella, que tomó de ellos el yos. En 1411 firmó capitulaciones para nombre. Sus armas son: en campo de gu- edificar una capilla en la Seo de Valencia. les, una torre de plata aclarada de gules. Realizó también algunos trabajos para el Consell de la ciudad. En 1418 fue contra- Torrella, Bernat (Valencia, siglo XV). Ciu- tado para construir un retablo en la capi- dadano de Valencia, de donde fue justicia lla de San Juan Bautista de la catedral va- civil en 1440. lentina. Torrella, Bertomeu (Gandía, siglo XV). El Torregrosa, Ramón (Alcoy, segunda mitad 4 de septiembre de 1425 Alfonso V le con- del siglo XIII). Sacerdote alcoyano, que su- cedió la alcaidía del castillo de Calpe, a po infundir ánimos a los defensores de la uso y costumbre de España. villa en el sitio que le puso al-Azraq en Torrella, Joan (Valencia, siglo XV). Caba- 1276 y cuyo triunfo se atribuyó a la apa- llero de la orden de Santiago, residente en rición de San Jorge, patrón de la caballe- Valencia. Fue baile y alcaide del castillo ría cristiana. de Cullera en 1445. Tenía por lugarteniente Torre-Xiva, Castillo de. Esta población de- a Bernat Sobirats. Comendador de Fadrell, bió nacer al amparo de la torre estableci- el rey le concedió la alcaidía del castillo da en el lugar, posiblemente de origen mu- de la Sierra de Eslida (Segorbe, 8-12-1459), sulmán. Parece ser que la torre fue levantada nombramiento que le fue ratificado por entre 1236 y 1238 para defender el paso Juan II el 10-4-1473 (A.R.V. Bailía, 1.155, del “estret de Toga”. Sigue las vicisitudes fol. 86 v-89 v). 276 Torrella, Ramón (Valencia, siglo XV). Ca- Murcia y Alicante, en el término de To- ballero. Fue justicia criminal de Valencia rrevieja (Juan Manuel del Estal, El reino en 1479. de Murcia bajo Aragón, 1296-1305. Cor- Torrellas, Sentencia arbitral de. Tras la pus documental I/1, Alicante, Instituto Juan ocupación del reino de Murcia por el mo- Gil Albert, 1985, pp. 90-99). narca aragonés Jaime II (1296), Fernando Torrelles, Arnau de (Cataluña, siglo XIII- IV de Castilla, tras largas y dificultosas Reino de Valencia, siglo XIV). Noble ca- objeciones por parte de su madre, María talán, señor del castillo de Rubí. Está do- de Molina, que reclamaba la devolución cumentado entre 1272 y 1319. Comenzó íntegra del reino de Murcia, se dispuso a su carrera en la corte del infante Pedro a renunciar a una parte del mismo y a pac- fines del reinado de Jaime I. En 1272 el tar con Jaime II su partición. Se nombró infante le asignó una suma de dinero que una comisión especial de arbitraje inte- le debía sobre las rentas de Pego y Be- grada por el infante Juan, por parte de Cas- niopa. Quizá acompañó a Pedro el Gran- tilla, el arzobispo de Zaragoza, Jimeno de de a la expedición de Sicilia. Fue nom- Luna, por la de Aragón, y como presidente brado por Alfonso III uno de los doce y árbitro de la misma el rey de Portugal, caballeros para guardar en el castillo de Dionís, cuyo fallo fue la sentencia arbitral Siurana al príncipe de Salerno, prisionero de Torrellas el 8 de agosto de 1304. El re- de los aragoneses en Sicilia. Entre 1295 y sultado fue la partición del reino de Mur- 1296 fue castellán de la isla de Menorca, cia en dos partes, fijando como frontera cargo que tuvo hasta poco antes de la de- divisoria el bajo Segura, salvo Guardamar volución de las Baleares al rey de Mallorca. y Cartagena, que fueron asignadas a la Co- Desde enero de 1298 era alcaide del cas- rona de Aragón, aunque por poco tiempo tillo de Montesa. Fue el primer procura- esta última, que en 1305 pasó a Castilla. dor del reino de Valencia dellà Sexona, Así Orihuela, Elche, Alicante, Elda y No- cargo para el que fue nombrado por Jai- velda, y cuantos lugares quedan del Se- me II el 2 de mayo de 1313, con un sala- gura hacia el reino de Valencia se asigna- rio de 2.000 sueldos barceloneses al año. ron a la soberanía de Aragón, quedando Los bandos de Orihuela, entre los Togo- incluidos en el reino de Valencia. Más ade- res y los Rosell, fue uno de los problemas lante, para solucionar los problemas fron- que tuvo que resolver, llegándose a un ar- terizos en el reino de Murcia, donde la bitraje en 1314, aunque la violencia pro- frontera con el reino de Valencia estaba siguió en años sucesivos, hasta el acuer- confusa, desde el punto en que el Segura do de 1320. También le trajo problemas el abandona la frontera hasta Villena, hubo enfrentamiento de Murcia con don Juan que recurrir al acuerdo de Elche y pactos Manuel por razones de vecindad, que po- complementarios firmados en Elche en día repercutir en Orihuela, que fue pues- abril y mayo de 1305, fijando la frontera ta en estado de alerta. Hubo otro enfren- en el límite de las actuales provincias de tamiento con don Juan Manuel por causa medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de Favanella, disputada por las coronas de tres plantas y está cubierta a doble ver- 277 Castilla y Aragón, y con el obispado de tiente con techo de teja. La primera refe- Cartagena por causa de la jurisdicción ecle- rencia de la torre es en el pacto de Almiz- siástica. Defendió la jurisdicción real fren- rra en 1244, aunque en opinión de R. Azuar te a las pretensiones de Orihuela, Elche y podría tratarse del “Torres” del valle de Alicante. Tuvo que hacer frente a las con- Orcheta como aparece en los documentos tinuas incursiones de jinetes granadinos posteriores. La primera mención cierta es contra Orihuela, que contaban con el apo- un documento de 28 de abril de 1258 en yo de los moros comarcanos, lo que en que Jaime I concedió a García Martín el 1315 movió a dar una ordenanza contra lugar de “Iri” “qui nuncupatur Turris de los moros de la villa y término de Orihue- Maçanes”. La torre sería islámica levan- la. En 1316 fue relevado de su cargo por- tada a fines del siglo XII o principios del que había de ir a Cataluña y Mallorca en XIII (R. Azuar, Denia islámica, pp. 219- misión diplomática del rey. En 1317 fue 220). representante real en las negociaciones en- Torrent. Linaje oriundo de Cataluña que se tre Roberto de Nápoles y Federico de Si- instaló en el reino de Valencia en el siglo cilia para conseguir la paz entre ambos. No sabemos cuándo murió. En 1319 su hi- XIII. Berenguer de Torrent o Torrents apa- jo Guillem marchó a estudiar a Montpe- rece en Valencia el 2-10-1276. Ramón To- llier (M.» T. Ferrer i Mallol, Organització rrent de Cubells estuvo afincado en Llíria i defensa d’un territori fronterer, pp. 84- el 9-4-1280. A favor de Berenguer de To- 91). rrent se concedió el beneficio que Jaime I fundó en la catedral de Valencia, en el al- Torrelles, Pere (Valencia, siglos XIV-XV). Ca- tar levantado bajo la advocación de Sant ballero. Fue miembro del consejo de gue- Jaume. Tienen por armas: en campo de gu- rra de la ciudad de Valencia en 1362. Fue les un monte de oro, y en punta fajas on- armado caballero por Martín el Humano duladas de plata y azur. Otros llevan: en el día de su coronación, junto con Joan de campo de gules un león rampante de pla- Cardona, almirante de Aragón. Le sirvió ta; y también en campo de plata un casti- como camarero mayor. Mandó las tropas llo de azur sobre ondas de azur y plata, al que en 1409 acudieron a sofocar la rebe- todo bordura de azur almenada. lión de Cerdeña, participando en la victo- ria de Oristán ese mismo año. Torrent, Bernat de (Reino de Valencia, si- Torremanzanas, Torre de. Se halla empla- glos XIII-XIV). De la casa real. El 17-8-1304 zada esta torre en la parte más alta de la Jaime II le encomendó de por vida la al- población. Es una construcción aislada de caidía del castillo de Penáguila, con un sa- planta cuadrada de unos diez metros de la- lario anual de 1.500 sueldos (A.C.A. C, do y unos diez metros de altura. Está rea- reg. 234, fol. 51 v). lizada en tapial de unos noventa centíme- Torres. Apellido del que diversos linajes se tros de altura en caja. Actualmente tiene instalaron en el reino de Valencia, oriun- 278 dos de Aragón, Cataluña y Castilla. El li- la en los años 1451-1453. Percibía un sa- naje de los Martí de Torres, tomó este ape- lario anual de 300 sueldos. llido por haber sido señores del lugar de Torres, Bernat (Reino de Valencia, siglo Torres, cerca de Olocau. En 1358 Martí XIV). En 1390 tenía el castillo de Galline- de Torres fue uno de los encargados de la ra en nombre de don Alfonso, marqués de defensa de Valencia de los ataques de los Villena y conde de Denia, siendo ocupa- castellanos en la guerra de los dos Pedros. do ese año en nombre de Juan I en virtud Micer Berenguer Martí de Torres fue des- de los derechos que le confería la cesión tacado jurista y sirvió a Martín el Huma- en feudo de la fortaleza, según el us e cos- no en 1402. Hijo suyo fue Berenguer Mar- tum de Catalunya, al que lo tenía don Al- tí de Torres, tesorero de la reina María y fonso (A.R.V. Real, 613, fol. 40 r-41 v). procurador general del real patrimonio, casado con Úrsula Aguilar. Al extinguir- Torres, Castillo de. Aparece citado con es- se por línea de varón el apellido se llama- te nombre en el tratado de Almizrra (1244), ron Berenguer Martí de Torres de Agui- con los de la Mola y Sara. Subsiste el to- lar. En septiembre de 1259 se documenta pónimo como nombre de una partida de en Burriana un Berenguer de Torres. En Vila Joiosa, al NE. de la población. Apa- enero de ese año aparece en Peñíscola un rece también en las donaciones que Ber- Ramón de Torres, de Lérida. El 16 de sep- nat de Sarrià hizo al infante Pedro, apro- tiembre de 1276 era baile de Xàtiva Min- badas por Jaime II el 15 de octubre de 1322. got de Torres. El 19-2-1286 se dieron po- Torres, Cristóbal (Valencia, siglo XV). Pin- deres a Guillem de Torres para gobernar tor valenciano, que trabajó en 1479 junto en Vila-real, Penáguila, Pego, Altea y Cal- al iluminador Joan Perpeses en la confec- pe. El 8 de enero de 1288 fue nombrado ción del misal del obispo (J. Sanchis Si- baile de Xàtiva Guillem de Torres. En agos- vera, Pintores medievales, p. 202). to de 1288 el rey vendió a Guillem Es- Torres, Gaspar de (Callosa de Segura, si- crivà, de Ibiza, las alquerías de Benibu- glo XIV-Orihuela, ?). Fraile mercedario. quer y Alcudia, en el término de Corbera, Tomó el hábito en Elche y desde su con- que fueron de Guillem de Torres. En ene- vento pasó al de Orihuela de corista, sien- ro de 1289 era baile de Xàtiva y alcaide do lector y dos veces comendador. Maes- del castillo Guillem de Torres, cesando en tro en teología, definidor, elector general dicho cargo en marzo de 1290. Sus armas y provincial de esta provincia mercedaria. son: en campo de azur, cinco torres de pla- Consagrado obispo de Conversano (Italia) ta puestas en sotuer. en tiempo de Pedro IV fue enterrado en la Torres. Despoblado del término de Olocau, capilla de San Blas. que se dio a Marines al erigirse en parro- Torres, Guillem (Xàtiva, siglo XIII). Era bai- quia. le de Xàtiva en 1272 y 1274. El 28-3-1275 Torres, Antoni (Orihuela, siglo XV). Está el rey le entregó el castillo de Guadalest, documentado como baile local de Orihue- a causa de una deuda que con él tenía de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

5.000 sueldos. Hay un justicia de Valen- Torres, Pere (Valencia, siglo XV). Síndico 279 cia en 1276 con el mismo nombre, pero de los farmacéuticos valencianos, activo no sabemos si son la misma persona. El 8 en el siglo XV. Consta que, junto con Ma- de enero de 1288 Alfonso III ordenó al tías Martí y Joan Fuster, fue boticario exa- justicia y a la universidad de Xàtiva que minador en 1441. Todos ellos presentaron lo reconocieran como baile. Lo era en ene- una solicitud a la reina María de Aragón ro de 1289. Cesó en el cargo el 1 de mar- para formar un colegio de farmacéuticos zo de 1290. Pero el 19 de diciembre de ese en Valencia. Fruto de su gestión fue la apro- año el rey comunicó a las autoridades se- bación de los capitols i ordinacions del tabenses que no tuvo intención de rele- Real Colegio de Farmacéuticos de Va- varle del cargo, por lo que pidió que le re- lencia. conocieran como tal hasta que hubiera Torres, Pere (Reino de Valencia, siglo XIV- cobrado lo que se le adeudaba. Fue alcai- 1379). Fue abad del monasterio de Santa de del castillo de Xàtiva en 1289. María de Benifassà entre el 28 de junio Torres, Jaume (Alicante, siglo XV). En 1451 de 1358 y el 18 de julio de 1379 en que era justicia de Alicante. murió. Torres, Joan (Valencia, siglos XIV-XV). Ce- Torres Torres, baño árabe de. Vide Baños rrajero valenciano, que en 1397 hizo las árabes de Torres Torres. rejas de la capilla de Santa Catalina en la Torreselles, Castillo de les. Situado en el Seo de Valencia, y en 1408 trabajaba en término municipal de Lucena del Cid y el cimborio. conocido vulgarmente por “Castell de les Torres, Martí de (Xàtiva, siglo XIV). Fue Torroselles”. Es un poblado fortificado justicia de Xàtiva en el año 1388 (A.R.V. cristiano de origen árabe, destinado a la Varia, caja 2, n.¼ 8). vigilancia y defensa de las tierras sitas al Torres, Mengot de (Xàtiva, siglo XIII). Bai- norte de Alcalatén. Es de tipo montano, le de Xàtiva. En 1276 Pedro III le ordenó de planta sencilla de forma trapezoidal, que pagara al maestro Ferrer de Colliure contando con alto y fuerte muro de triple las cantidades que se le debían por sus tra- hilada de saeteras y portal fortificado bajos de alquimia para el monarca (A.C.A. (V. Forcada, Penyagolosa). C, reg. 38, fol. 36 v). Torresena, Torre de. Situada al lado de la Torres, Miquel (Valencia, siglos XIV-XV). carretera entre Benifallim y Penáguila, en Platero valenciano, que el 1-6-1400 cobró el término de esta población. Es de plan- de la ciudad por 6 escudillas y 6 platos de ta cuadrangular coronada por almenas. Tie- plata dorados; en 1410 firmó un recibo por ne una vivienda adosada. Es de factura una herencia y en 1421 se documenta su mixta de pequeño sillar y mortero. Su cro- hija Úrsula (J. Sanchis Sivera, Orfebrería nología es tardía (Josep M.ª Segura y Jo- valenciana, p. 249). sep Torró, Catàleg castellològic). 280 Torreta, La. Situada al oeste de Agres en Tortosa. Linaje que desde Cataluña pasó al las estribaciones septentrionales de Co- reino de Valencia en la Edad Media. Lle- centaina, junto al camino de Alfafara. Es van por armas: en campo de oro, un perro de planta cuadrangular, conserva comple- de sable y plata, andante. ta la pared norte, con una dimensión de Tortosa, Obispado de. Fundado en los pri- 7 m. de longitud, y parte de las otras que meros siglos del cristianismo fue resta- no rebasan los 6 m. Los muros se elevan blecida en 1148 tras la conquista de la ciu- sobre una gruesa plataforma maciza de dad por Ramón Berenguer IV, que nombró mortero y gruesos cantos, que situarían un obispo a Gaufredo, abad del monasterio ingreso elevado al interior. Los muros son de San Rufo. En 1178 Alfonso II de Ara- de tapial. Los restos de una de las paredes gón señaló los límites que debía tener la de la torre, la que recae al sur, aparecen en diócesis, a la que asignó, a medida que se la actualidad sobre los derruidos muros de fueran conquistando, los territorios com- mampostería de una edificación aneja, de prendidos desde Morella hasta Almenara, la que sólo se conservan dos o tres pare- lo que antiguamente constituyó el reino des. Cronológicamente podría adscribirse moro de Tortosa. La diócesis quedó inte- esta atalaya a época tardía musulmana, ya grada como sufragánea de la metropolita- que mantiene paralelos con la torre de Ma- na de Tarragona. El obispo Ponç de Tor- riola y la de Gayanes, pero también podría tosa participó en la financiación de las ser del período cristiano (VV. AA., Mis- primeras fases de la cruzada contra tierras celánea histórica de Agres, Alcoy, 1985, valencianas. Estuvo presente en el ataque p. 69). desafortunado de Jaime I contra Peñísco- la, así como en los asedios de Burriana y Torrezalla, Pascual (Segorbe, siglo XV). Fue Valencia. En estas ocasiones obtuvo sus- justicia de Segorbe en 1452, 1460, 1465, tanciales donaciones de Jaime I, que le dio 1468 y 1492. los territorios de Fadrell, castillos de Mi- Torrillas. Alquería del término de Sagunto, ravet y Zufera, y el señorío de Almazora. de la que Jaime I hizo donaciones de tie- En el nuevo territorio conquistado los obis- rras el 17 de agosto de 1248 (J. Sanchis pos tortosinos fundaron parroquias y cons- Sivera, Nomenclator, p. 409). truyeron templos, repoblando Cabanes Torró. Linaje catalán, que pasó al reino de (1243) y Bell-lloc (1250). Valencia en la Edad Media. Estuvieron tortugat. Golosina almibarada a base de car- afincados en Xàtiva, Ibi y Tibi. Sus armas ne de tortuga y de pollo capón, bien ro- son: en campo de oro, una torre de azur ciado con malvasía. aclarada de oro y acostada de dos flores Tosquella, Francesc (Valencia, siglo XIV). de lis de azur. Escultor. Trabajó en 1390 en obras de de- Torró, Bernat (Alicante, siglo XV). Fue jus- coración en el palacio real y en la catedral ticia de Alicante en 1405. de Valencia, donde esculpió la clave de la medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

capilla mayor y cuatro figuras de ángeles ca. También se han encontrado en el lugar 281 tenantes con el escudo del reino. diversos silos excavados en la roca relle- tosca. Del latín “tuscus”. Piedra tosca o pro- nos de material orgánico y con restos ce- ducto volcánico esponjoso, muy ligero, rámicos. En superficie hay materiales semejante a una esponja. Aparece en la cerámicos de época tardorromana, ca- toponimia rural de muchos pueblos: los lifal y taifal (R. Azuar, Denia islámica, Toscos (Bejís), les Tosques (Relleu), etc. pp. 71-72). tosquirats. Dícese de aquel individuo que Tous. En época medieval suele aparecer con tenía los cabellos rizados, aplicándose por la grafía Thous. Noble linaje catalán que lo general a los esclavos negros. se instaló en el reino de Valencia en el si- glo XIII. Pere de Tous fue afincado en Al- Tossal del Moro. Yacimiento arqueológico zira el 16 de febrero de 1272, y en Valen- situado a tres kilómetros de Benilloba, jun- cia en 1274. Un año después, Jaume de to a la carretera que va a Gorga, en el linde Tous tenía un cargo en el castillo de Gua- de los términos de Benilloba y Penáguila. dalest. El 23 de agosto de 1285 se ordenó Se han recogido fragmentos cerámicos de- al justicia de Valencia que obligase a la al- corados con la técnica del verde y man- jama judía que pagara lo que adeudaba a ganeso, fechables en el siglo XI, alguno de Jaume de Tous. El 9-2-1286 se entregó y ataifor de fines del siglo X. Hay otros atai- encargó a Jaume de Tous la custodia del fores decorados con manganeso sobre una castillo de Llíria como alcaide. En 1278 cubierta de color melado, jarritas con deco- Pere de Tous era comendador de la orden ración pintada de color rojo, marmitas, etc. del Temple en Miravet. En 1350 Ramón Destaca la ausencia de cerámica del de Tous era señor de Esparraguera, sien- siglo XII, por lo que se trata de un yaci- do su procurador Galcerà de Tous. En 1351 miento de origen califal, que perdura en fue justicia criminal de Valencia Galcerà la época de las taifas, sin prolongación en de Tous, y en 1352 era maestre de la or- el siglo XII (R. Azuar, Denia islámica, den de Montesa Pere de Tous. El 18-5- pp. 93-98). 1355 el infante Pedro, conde de Ribagor- Tossals de Bullentó, Els. Yacimiento ar- za, en nombre de Pedro IV, vendió a Ramón queológico del valle de Pego, en el “Ra- de Tous el señorío, mero y mixto imperio có de Bullentó”, al norte del valle y en las de Turís, Serra y alquería de Fondos. En estribaciones de la sierra de Murtalla. So- 1357 Galcerà de Tous era señor de Alba- bre la cima de esta pequeña elevación se lat. En 1364 Albert de Tous era comenda- detecta una gruesa muralla de unos 3,5 m. dor mayor de Montesa y señor de Mon- de anchura, trabajada a seco, que se ex- cada. El 29-12-1370 otorgó testamento tiende por toda la cima. En determinadas Galcerà de Tous, señor de Albalat, y nom- zonas de la muralla se aprecian restos de bró albaceas a su hermano Ramón de Tous, construcciones rectangulares, posibles ha- señor de Turís, y a su sobrino Pere de Tous, bitaciones, realizadas con la misma técni- ordenando ser enterrado en el coro de la 282 iglesia de Santa María de Montesa, en don- entroncó con los Arenós, Boïl, Borja, Bla- de fue enterrado su hijo. En 1380 Galcerà nes, Vilaragut, Marrades, Ixer y otras de de Tous era señor de Alacuás, y en 1381, la nobleza medieval valenciana. Tienen Pere de Tous, era señor de Benimeli, en el por armas: en campo de sable dos fajas de término de Denia, y compró un “casal” a plata, surmontado de corona de barón an- Pere de Montagut. En 1373 murió Pere de tiguo. Tous, maestre de Montesa, sucediéndole Tous, Alfonso de. Prelado catalán del siglo en el cargo su hermano Ambert de Tous XV. Fue elegido para el obispado de Vic en 1374. En 1404 Jofre de Tous era señor por Benedicto XIII. Tras la muerte de Mar- de Sollana, Artana, Oropesa y Borriol, y tín el Humano asistió al Parlament con- en 1407 Manuel de Tous era señor de los vocado para elegir nuevo rey, en repre- castillos de Turís, Serra, Cortixelles y Fon- sentación del brazo eclesiástico. Estuvo dos. Años más tarde, en 1417, hay docu- también en el Compromiso de Caspe (ju- mentación sobre Alfonso de Tous, obispo nio de 1412). Por privilegio de Alfonso V de Vic, señor de la Tinença de Montornés se le concedió la posesión y feudo del cas- y de los lugares de la Pobla Tornesa y Be- tillo de Montornés, Pobla Tornesa, Beni- nicásim. Francesca de Tous, hija de Jofre cásim y Vilavella (Oropesa). de Tous, casó con Jofre de Borja, hijo de Rodrigo Gil de Borja y de doña Sibilia, Tous, Bernat de (San Mateo, ?-¿1347?). Ca- señores de Adzueva, señorío que cedieron ballero. Comendador de Onda, Castielfa- a su hijo en razón de su matrimonio. En bib y Peñíscola, fue nombrado maestre de 1433 Jofre de Tous era señor de Artana, la orden de Montesa en 1327. Fue un ac- Borriol, Sollana, Trullas y Carpesa. En tivo colaborador de Pedro el Ceremonio- 1488 era señor de Xova Jofre de Tous, se- so en la guerra de la Unión, derrotando a ñor de Artana, Borriol, Sollana y Orope- los unionistas en Albocàsser, cooperando sa, que testó el 4-10-1457, publicándose luego con el rey en la victoria de Mislata. el testamento tras su muerte, el 14-2-1458. Años más tarde se encargó de la defensa Joan de Tous casó con Blanca Boïl, viuda de Alicante en la guerra de los dos Pedros, de Jaume Guillem Escrivà el 1-5-1458. frente a las tropas castellanas del comen- Antoni de Tous enfeudó Borriol en 1459 dador de Calatrava. Fue señor de Tous. y estaba casado con Violant de Arenós. Capitán de la armada que accedió en so- Jofre de Tous vendió todos los derechos corro de Valencia en 1364, sitiada por Pe- que tenía en Borriol a su mujer Leonor de dro I de Castilla. Tous y de Llansol en 1460. Luego se rea- Tous, Galcerà de (Valencia, siglo XIV). Ca- lizaron capitulaciones matrimoniales en- ballero valenciano. Estuvo al servicio de tre Joan de Tous, señor de Sollana y Ver- Pedro el Ceremonioso. En 1347 se opuso ger, con Blanca Escrivà, hija de Eduard a la formación de la Unión valenciana. Guillem Escrivà y de Aldonça, señores de Murió en el combate que en el camino de la Alcudia. La noble familia de los Tous Xàtiva libraron los unionistas y realistas, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

y en el que los primeros resultaron ven- Tovía, Bertomeu (Valencia, siglo XV). No- 283 cedores. tario. Fue justicia de 300 sueldos de la ciu- Tous, Galcerà de (Valencia, siglo XIV). Ca- dad de Valencia en 1448. ballero valenciano. Perteneció a la orden Tovía, Jimeno (Aragón, siglo XIII). Caba- de Montesa. En 1323-1324 luchó en Cer- llero aragonés, que en 1248 negoció con deña con la expedición de conquista man- el alcaide musulmán de Xàtiva y el mo- dada por el infante Alfonso. En 1329, sien- narca la entrega de esta ciudad. Fue nom- do maestre de la orden, participó en las brado alcaide del castillo tras la conquis- Cortes de Valencia. Fue uno de los árbi- ta, en 1244. Este personaje firmó el pacto tros que asesoraron a Alfonso el Benigno de rendición del castillo de Bairén, cerca sobre la aplicación en el reino de Valen- de Gandía el 27-9-1243 y estuvo presen- cia de los fueros de Aragón. También fue te en la entrevista que Jaime I tuvo en Al- consejero de Pedro IV durante el primer zira con Banu Isa. Aparece en diversas do- período de su reinado, acompañándole en naciones del Repartiment de Xàtiva, como las acciones contra el noble rebelde Pere una alhóndiga junto a los baños, y un ra- de Xèrica (1336). En 1340 formó parte de hal que era de un tío de los Banu Isa a la las tropas que, saliendo de Xàtiva, fueron salida hacia el valle de Albaida. También en ayuda de Castilla contra los moros en recibió otras donaciones en Valencia, Al- la batalla del Salado. Fue partidario del zira y la alquería de Montserrat. Debía ha- rey en la guerra de la Unión. Vencedora ber muerto hacia 1270, porque se confir- de momento la Unión en 1347, acompa- mó a Sanç Martí d’Oblites en la posesión ñó a Pere de Xèrica, en aquel momento de una heredad que Tovía tenía en Bélgi- ganador de la causa real, al repliegue rea- da. El linaje se mantuvo en Xàtiva, pues lizado en la zona de Burriana, que se con- en 1492 aparece un Guillem de Rovia, sín- virtió en reducto de los realistas. Al año dico de Xàtiva en las Cortes. siguiente, al producirse la reacción del ejér- Tovía, Lluís (Reino de Valencia, siglo XV). cito real, fue a reunirse con éste en Se- Doncel. Fue alcaide del castillo de Callo- gorbe. Participó en la fase final de la cam- sa de Segura desde el 17 de marzo de 1433 paña contra los unionistas y luchó contra a 1464, con un salario anual de 1.000 ellos en la batalla de Mislata. En 1354 con sueldos. ocasión del viaje de Pedro el Ceremonio- Toyllo. Tollo. Tollos. Alquería ubicada al so a Cerdeña, fue nombrado miembro del pie del monte Solana de Tollos. En 1249 gobierno constituido para actuar en au- se repartieron 31 jovadas de tierra entre sencia del rey. ocho pobladores cristianos, pero nunca tu- Tous, Jaume de (Valencia, siglo XIII). El 9 vo lugar este asentamiento. No hay noti- de febrero de 1286 Alfonso III le entregó cias de esta alquería hasta el siglo XV la custodia del castillo y villa de Llíria. Se- (J. Torró, Geografía histórica del Trata- guía en el cargo en 1289. do del Pouet, p. 391). 284 trabajo, mercado de. El acceso al mercado dos tenían menos de 12 años y les espe- de trabajo para los jóvenes de ambos se- raba un servicio en el nuevo hogar entre 8 xos se realizababa desde edades tempra- y 10 años. La relación que unía al joven nas, a veces de 4 ó 5 años, mediante los con su amo reproducía la dependencia de contratos de aprendizaje y de servicio do- la autoridad paterna y se establecía jurí- méstico. Lo normal eran los siete años, dicamente en los contratos de aprendiza- edad que marcaba la frontera jurídica de je: “ad addiscendum oficium vestrum”. Al la responsabilidad penal, el comienzo de contratarse el joven, el padre o el tutor la educación escolar y de la actividad la- transferían la custodia al patrón, lo que ha- boral. Por estos años los hijos comenza- ce que no siempre sea fácil distinguir en- ban a ayudar a sus padres en las tareas agrí- tre un contrato de aprendizaje, un contra- colas, mientras que otros entraban en to de trabajo o un contrato de servidumbre. dependencia de un maestro o de un amo. Los contratos utilizaban una terminología Los contratos d’afermament se desarro- propia de la servidumbre doméstica junto llaron con gran éxito desde mediados del con la propia del aprendizaje, insistiendo siglo XIV. Superada la niñez, los hijos-hi- en el carácter de dependencia y servi- jas de los artesanos modestos eran sepa- dumbre. El artesano se comprometía a en- rados del grupo doméstico conyugal para tregarles comida, bebida, vestido y calza- pasar el resto de la adolescencia y juven- do en la salud y en la enfermedad, lo que tud con familias de artesanos más aco- permite entrever los aspectos paternalis- modados. Hasta mediados del siglo XIV tas que presentaba tal organización del tra- los mercaderes y artesanos empleaban po- bajo y de la producción. El patrón repre- cos aprendices y domésticos, pero a par- sentaba legalmente al joven ante los tir de entonces iría en constante aumento tribunales y se hacía responsable de los hasta generalizarse desde los sectores más perjuicios que éste pudiera haber causa- privilegiados a los más bajos de la escala do. La gravedad de la mortalidad infantil, social. Pequeños mercaderes, farmacéuti- las epidemias, la inmigración de huérfa- cos, tenderos, tejedores, etc., tenían una nos rurales, etc., distorsionaban el merca- persona a su servicio, generalmente una do del trabajo urbano. En la segunda mi- sirviente contratada a los 8 ó 10 años de tad del siglo XIV y en algunos períodos del edad, y dos o tres aprendices. Destacaba XV, el 30% de los jóvenes contratados lo su juventud, lo que a su vez les propor- fueron por el “procurador de huérfanos”. cionaba expectativas de movilidad y la po- Aunque la edad más frecuente de contra- sibilidad de cambiar de un oficio, que ellos tación son los 10-14 años, en un 15% de no habían elegido. Descartada la presen- los casos se trata de niños-as comprendi- cia de domésticos y aprendices mayores de dos entre los 5 y 7 años, porcentaje que en edad y solteros, que permanecían en algu- tiempos de las grandes mortandades po- nas casas acomodadas durante toda la vi- día superar el 25%. Parece como si fuera da, el 80% de los adolescentes contrata- un abandono o una transferencia definiti- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

va de fuerza de trabajo a una unidad fami- no de obra para explotar su patrimonio 285 liar y productiva mejor situada y más sol- agrario. La demanda de trabajo local no vente. Del aprendizaje o servicio domés- siempre era cubierta con la oferta de la tico se salía para casarse, en torno a los propia comunidad, lo que explica la lle- 19-20 años, lo que suponía un retraso en gada de numerosos forasteros de fuera del la edad de acceso al matrimonio, sobre to- reino, sobre todo de Castilla y de Aragón, do para las mujeres, rasgo típico de las so- o de otras regiones, como Occitania en ciedades precapitalistas. Fuera de la ser- Sueca a principios del siglo XVI. Con el vidumbre doméstica, los jóvenes, faltos tiempo, estos jóvenes se integraban en la de plenas capacidades físicas y de los co- comunidad de acogida. También muchos nocimientos necesarios, no se encontra- acudían para emplearse como pastores. ban en condiciones de competir en plano Los jóvenes campesinos no solían con- de igualdad. Su participación en el mer- vertirse en trabajadores asalariados autó- cado de trabajo tenía así un carácter su- nomos, sino que su actividad laboral se balterno, que se ponía de relieve en la in- encuadraba en un grupo doméstico, la ver- ferioridad de sus salarios en relación con dadera unidad de trabajo campesina, bajo los de los jornaleros adultos. En todos los la autoridad y dirección del cabeza de fa- sectores laborales la escala salarial pre- milia. Para los jóvenes empleados, este senta diferencias de un sueldo y medio, en tiempo se convertía en un período de apren- los salarios más bajos de mujeres y de dizaje del arte de la agricultura, y una vez peones sin cualificación, a cinco o seis suel- cumplido el contrato, ya con veinte años, dos en los más cualificados. En el ámbito el destino de la mayoría de estos mozos rural, los mozos que entraban a servir con era el matrimonio y el acceso a una pe- un amo procedían generalmente de las ca- queña explotación agraria (Bibliografía: pas inferiores del campesinado local, en A. Furió, A. J. Mira y P. Viciano, “L’en- tanto que los patrones pertenecían al es- trada en la vida dels joves en el món rural trato acomodado o medio campesino. Es- valencià a finals de l’Edat Mitjana”, Re- te trabajo de los mozos venía determina- vista d’Història Medieval, 5, 1994, pp. 75- do por la diferenciación interna del 106; Paulino Iradiel, “El mundo urbano campesinado, vinculado a los efectos de bajomedieval”, Historia del pueblo va- la herencia divisible y al activo mercado lenciano, Valencia, Levante, 1988, pp. 309- de la tierra, junto con el predominio ab- 310; R. Sixto, La contratación laboral en soluto de la familia nuclear, que llevaba a la Valencia medieval: aprendizaje y ser- muchos jóvenes a abandonar el hogar pa- vicio doméstico, 1458-1462, Universidad terno y entrar al servicio de otro labrado- de Valencia, tesis de licenciatura, 1993). res. Para los labradores acomodados los mozos representaban unos brazos com- trabucar florins. Pesarlos para contrastar plementarios, en tanto que para los arte- su peso. sanos y burgueses locales, junto con los trabuco. Máquina de guerra que arrojaba jornaleros eventuales, eran la principal ma- gruesas piedras con gran ímpetu. 286 trabuquet. Especie de inmensa honda esta- Tranda, Martí (Valencia, siglo XV). Pintor blecida sobre dos montantes de madera y de Valencia, del que sólo sabemos que el una larga pértiga de 8 a 12 metros de lon- 29-10-1472 cobró 146 sueldos pro depin- gitud, que gira sobre un eje fijo sostenido gendo fulgites e tonitrua enviados al rey por los dos montantes. de Sicilia, la noche de la fiesta de San Dio- tractats. En la enseñanza valenciana bajo- nís (J. Sanchis Sivera, Pintores medieva- medieval parece que sería un libro de los les, p. 178). llamados “Similas”, nombre con el que era trapig. Edificio donde se fabricaba el azú- conocida la obra de Pedro Hispano. car. Molino azucarero. En 1417 al edifi- tractadors de la Unió. Dieciséis tratadores cio que Francesc Siurana poseía en Cas- tellón para elaborar azúcar se le denomina nombrados el 25 de junio de 1347 por el “furno vestro quod tenetis in... quadam al- Consell de Valencia para resolver los asun- charea vestra sive trapig de les canyes tos relativos a la misma. Eran dos gene- mels”; el de la compañía comercial ale- rosos (Mateu Llançol y Guiot de Xana- mana de Ravensbur aparece llamado “raf- veyres) y el resto ciudadanos. Más tarde finador” a mediados del siglo XV. En Si- se aumentó su número a veinte. cilia el molino de azúcar se llamó en la trahut. Voz antigua equivalente a tributo. Baja Edad Media “trappitu”, “trappetó” En la documentación del Maestre Racio- y “trapeto” (1471). Si aceptamos la in- nal aparece referido siempre al tributo que fluencia siciliana en el cultivo de la caña abonaban los judíos. de azúcar en Valencia en el siglo XV, es Tramacet. Apellido de origen catalán, que bastante probable que el término valen- pasó al reino de Valencia en el siglo XIII. ciano “trapig” se deba a una importación Pere Tramacet, originario de Pallars, ayu- de Sicilia, siendo una voz arcaica y fiel a dó a Jaime I en la reconquista de Valen- la voz italiana (Carmen Barceló y Ana La- cia, siendo recompensado por sus servi- barta, “Azúcar, ‘trapigs’ y dos textos ára- cios con el lugar de Benimaclet, y un hijo bes valencianos”, Sharq al-Andalus, 1, Ali- suyo se acomodó en Alberique. Sus armas cante, 1984, pp. 56-57). son: en campo de oro, tres fajas de azur. trast. Banco donde se sentaba el remero en Tramacet, Gombau de (Reino de Valencia, la nave para bogar. siglo XIV). Noble. Alcaide del castillo de trasvase Júcar-Turia. Proyecto para llevar Alicante, documentado entre 1316-1318, agua sobrante desde el río Júcar al Turia. percibiendo un salario anual de 5.000 suel- La iniciativa parte de las autoridades mu- dos. Cuando falleció en 1318 tenía la for- nicipales de Valencia el 20 de febrero de taleza en su nombre Miquel Pérez d’Al- 1372, en un momento en que finalizadas vero, que el 9 de febrero fue convocado las hostilidades con Castilla se inicia la re- por el monarca para hacer entrega de la cuperación del agro valenciano. La toma misma. del agua se haría no en el Júcar sino en su medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

afluente el Cabriel, para lo cual se había cassent, Alcácer, Torrent y Manises hasta 287 obtenido el permiso del rey Enrique II de el Guadalaviar, abajo del azud o presa de Castilla. No sabemos dónde se pensó ha- Moncada. La obra se valoró entre 35 y cer la toma de agua, que Martínez Ortiz 40.000 libras. Pronto surgieron disensio- sugiere sería antes de la confluencia con nes por la cuestión del riego, convocán- el Júcar, antes de llegar a . Se dose a todos los beneficiarios de la ace- acordó elegir, por los jurados y cuatro pro- quia en la casa de la Cofradía de San Jaime hombres elegidos por ellos, las personas el 15 de febrero de 1376, y aunque se lle- que con los técnicos en la materia hicie- gó al acuerdo de llevar adelante el pro- ran un reconocimiento visual del lugar yecto, éste no se materializó, debido a las donde se podía tomar el agua y elaborar dificultades financieras, las de compaginar el correspondiente proyecto. Pero parece los intereses particulares tan diversos, etc. que los acuerdos no se llevaron a buen fin El 15 de noviembre de 1393 Juan I dio un y fracasó esta primera tentativa de los co- privilegio autorizando a los jurados de Va- misionados, posiblemente por tensiones lencia para sacar agua del río Júcar en Tous surgidas con los municipios fronterizos de y conducirla hasta Valencia. Pero el pro- Castilla por cuestiones impositivas. En yecto sólo ha podido ser puesto en mar- 1374 vuelve a plantearse el problema, de- cha y concluido en la década de los ochen- bido a la sequía habida. Ahora los jurados ta del presente siglo (José Martínez Ortiz, se han enterado de la posibilidad de traer “Precedente histórico del trasvase Júcar- el agua desde el Júcar, tomándola en Tous Turia. Un proyecto de construcción de ca- y llevándola cerca de Valencia. Ello per- nal y aprovechamiento de las aguas del si- mitiría ampliar notablemente la zona de glo XIV”, Primer Congreso de Historia regadío próxima a Valencia en la Ribera del País Valenciano, Valencia, 1980, II, Alta y l’Horta, sobre todo en los años de pp. 526-538). sequía. Se aprobó el proyecto y se nom- bró una comisión para estudiar el asunto Travadell, Castillo de. Situado en un pun- y elaborar el presupuesto, buscando el con- tal rocoso junto al valle de Travadell, en curso de “experts en art de geometria e li- un estrecho camino que comunica Bille- vell”, es decir agrimensores. De ellos se neta con Travadell. Hay una gran torre en trajeron dos de Manresa, dos de Barcelo- cuyo interior se conservan tres aljibes co- na, que se sumaron a los cuatro valencia- municándose entre sí que conservan en nos, maestros albañiles y personas enten- parte su abovedamiento. La esquina no- didas en el tema, con algunos jurados, roeste está reforzada con un saliente. El prohombres, notarios y escribanos, que albacar es de muros de albañilería de decidieron que el agua podía tomarse so- 60 cm. de espesor como en la torre. La for- bre el castillo de Tous, para conducirla por taleza tendría una cronología musulmana los términos de Antella, Raçalany de Al- (J. M.» Segura y J. Torró, Catàleg caste- cudia, , Alginet, Espioca, Pi- llològic). 288 Traycat, Antoni (Valencia, siglo XV). Pin- que hacía los cobros y pagos propios del tor de Valencia, que en 1471 fue comisio- oficio, que eran todos los de la casa real. nado junto con Pere Reixach por el cabil- Normalmente tenía un lugarteniente, que do de la catedral de Valencia para pintar cubría sus funciones durante su ausencia. el cap del altar de la capella de la Verge El tesorero rendía cuenta de los cobros y (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, los pagos efectuados ante el escrivà de ra- p. 178). ció, previa certificación del maestre ra- trementina. Trementina. Jugo o resina se- cional. El tesorero general tenía prohibi- mifluida, procedente de pinos y abetos. Se do invertir en usos propios el dinero de la utilizaba como medicina. casa real, y hacía los pagos previo man- dato del rey o de su cancillería con cono- trencament d’alberch. Allanamiento de cimiento del maestre racional, que actua- morada. ba como interventor (Arcadi García Sanz, trenilla. Trencilla de esparto. Se usaba pa- G.E.R.V., t. 11, p. 319). ra armar andamiajes y en Vila-real tenía una longitud de veinte metros. trespol. Suelo, pavimento. Mezcla de polvo hecha de tiestos o cascos bien picados y Tres Espilles, Alquería de. Situada en el cal viva que servía para hacer el pavimento término de Elche, de la que sabemos que de acequias, cisternas y habitaciones. Por en 1363 tenía aljama de moros. No hay ejemplo, en las obras del castillo de Ali- más noticias de ella. cante en 1467: Item fer un trespol be es- trescolar. Prestación que el vasallo debía al tany de morter e piquó damunt la recam- señor consistente en pasar el zumo de la bra qui respon a a recambra major que viña de un lado a otro. mira a la vila (A.R.V. Maestre racional, tresllat. Treslat, trellat. Traslado de un do- 4.563, fol. 58 r). cumento, reproduciéndolo o traduciéndo- tretes. Licencias de saca, que permitían en lo del documento original. la Corona de Aragón la exportación de ce- Tresols, Marc (Valencia, siglo XIV). Platero reales. Las ciudades, en particular Valen- valenciano documentado en 1388, del que cia, consiguieron de la Corona (Alfonso no se conoce obra (J. Sanchis Sivera, Or- IV en 1329) el privilegio de poder inter- febrería valenciana, p. 15). poner por el tiempo que creyeran necesa- tresorer general. Oficial real a cuyo cargo rio la prohibición de sacar trigo de todo el estaba la recepción y administración del reino en tiempo de guerra, cuando más di- dinero de las rentas de la Corona y demás fícil era aprovisionarse. emolumentos de la casa real de Aragón. treviner (Reino de Valencia, siglo XV). Pla- Estaba regulado por Les Ordinacions de tero, posiblemente oriundo de Valencia, Pedro el Ceremonioso, de 1344. El oficio que en 1494 fabricó para la iglesia parro- era regido por un regente de la Tesorería quial de Catí una arqueta de plata sobre- general, que era el tesorero efectivo, y el dorada para guardar los óleos. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

triaga. Triagua. Triaca. Elaboración far- si, en su opinión, un regante es culpable o 289 macéutica a base de opio y otros produc- no; ellos no actúan como un tribunal co- tos. legiado, sino como un jurado. El tribunal Tribunal de las Aguas. Órgano de justicia de las aguas no puede establecer ni ejecu- al servicio de los intereses de los regantes tar la pena; es el síndico de cada acequia de las acequias de la Vega de Valencia. Un quien aplica el castigo y multa, de acuer- privilegio otorgado en Valencia el 29 de do con las ordenanzas de cada acequia. El diciembre de 1239 por Jaime I hizo dona- síndico no interviene en el veredicto de ción a los nuevos pobladores de la ciudad sus co-síndicos; él sólo ejecuta el vere- de todas las acequias de su término, ex- dicto. Cada síndico, por tanto, retiene su cepto de la acequia Real o de Puçol, para privativa y “unipersonal” jurisdicción. En que pudiesen regar de ellas según lo acos- la actualidad, sin embargo, los miembros tumbrado de antiguo. Los términos de es- del tribunal actúan colegiadamente en asun- ta concesión han hecho pensar durante mu- tos no judiciales. El tribunal de las aguas cho tiempo en un origen árabe, no sólo del constituye una jurisdicción exenta o pri- tribunal de las aguas sino de todo el siste- vilegiada, independiente de la vía ordina- ma de riegos. El hecho de que su tradi- ria general. Por ello ha sufrido en su his- cional lugar de reunión sea el de la anti- toria muchas dificultades, surgidas en gran gua mezquita de la ciudad es considerado parte por ingerencias abusivas de los mo- crucial por varios autores. Hay amplios narcas o de sus representantes. Pedro III precedentes en el mundo islámico de que creó el cargo de sobrecequiero, que le pri- las funciones judiciales tienen lugar en la vaba de parte de sus facultades; en las Cor- mezquita, y V. Giner Boira sugiere que, tes de Valencia de 1283 se pidió y fue con- cuando la mezquita fue consagrada como cedida su revocación. El justicia de Valencia templo cristiano y se les prohibió entrar a se atribuyó en 1318 prerrogativas sobre el los musulmanes, el tribunal fue traslada- tribunal. En los siglos XIV y XV los jura- do fuera de ella, a fin de que los regantes dos y el Consell de Valencia, no los ce- musulmanes pudieran continuar asistien- quiers, eran los protectores de los dere- do a él. El arabista Julián Ribera disiente chos de riego de la huerta en su conjunto. de la hipótesis de los antecedentes islá- Esto no quiere decir que los cequiers me- micos del tribunal de las aguas, afirman- dievales estuvieran desprovistos de senti- do que en la ley islámica la autoridad ju- do de grupo. En ocasiones la ciudad ejer- dicial es “unipersonal”, es decir, que cía su autoridad en los asuntos de riego a solamente puede haber una autoridad com- través de los propios cequiers. En cuanto petente para cada caso. Pero Ribera ma- a los orígenes del tribunal posiblemente linterpreta la verdadera naturaleza del tri- fue una institución consuetudinaria de lar- bunal, como señala Glick. No es cuestión ga evolución. Las noticias y documentos de una jurisdicción colegiada. Por el con- de su existencia en la Edad Media son es- trario, hoy los síndicos sólo manifiestan casos, porque no tenía “status” legal en el 290 derecho público, y como institución judi- do por un lugarteniente y tres pesadores. cial no era esencial, ya que los Furs esta- Los estatutos por los que se regía esta ins- blecían que la justicia en el regadío debía titución fueron recogidos por Miquel Pa- ser administrada por el cequier, con la po- lomar en 1372 y reunidos con el nombre sible apelación de sus fallos y sentencias de Corpus de la mustaçafia. ante la corte del gobernador. El tribunal triga. Fraude, dilación. pudo haberse originado en el período is- Triherga. Apellido que llegó al reino de Va- lámico como una subdivisión de la judi- lencia en el siglo XIII. Ximén Triherga acom- catura o “qada”; pudo tener raíces más an- pañó a Jaime I en la conquista de Valen- tiguas en reuniones consuetudinarias de cia. Llevan por armas: en campo de sable, ancianos para tratar los asuntos de riego; tres palos de oro. tiene analogías con las leyes de comercio. Posiblemente todos estos elementos estén Trilles. Apellido de origen catalán, que pa- presentes en la historia del tribunal (Bi- só al reino de Valencia en el siglo XIII. En bliografía: Víctor Fairén Guillén, El Tri- enero de 1281 fue nombrado almotacén bunal de las Aguas de Valencia y su pro- de Valencia Pere de Trilles, y en diciem- ceso, Valencia, Caja de Ahorros, 1975; bre de 1282 se le concedieron los derechos Vicente Giner Boira, El Tribunal de las sobre los baños de Xàtiva. En marzo de Aguas de Valencia, Valencia, 1960; Tho- 1289 se concedieron a Ramón Trilles 1.500 mas Glick, Regadío y sociedad en la Va- sueldos para que comprara un caballo y lencia medieval, Valencia, Del Cenia al fuera con el rey Alfonso III en servicio a Segura, 1988; A. Guillén, El Tribunal de la frontera con Castilla. Sus armas son: en las Aguas de Valencia y los modernos ju- campo de oro, tres trillos de sable puestos rados de riego, Valencia, Doménech, 1920; en triángulo. Julián Ribera, El sistema de riegos en la Trilles, Martí (Villafranca, ?-Valencia, 1454). huerta de Valencia no es obra de los ára- Religioso. Tomó el hábito de los domini- bes, Madrid, 1928, 2 vol.). cos en el convento de Santo Domingo de Tribunal del Repeso. Denominación del lu- Valencia. Fue lector de la catedral de Tor- gar donde el mostaçaf de la ciudad de Va- tosa desde 1428 a 1434, trasladándose más lencia ejercía sus prerrogativas jurisdic- tarde a Valencia como provincial. En 1443 cionales sobre las materias de su competencia se le nombró inquisidor de Valencia, y en (pesos, medidas, etc.). La sede del mismo 1448 prior del convento de Santo Domin- estaba ubicada en la antigua calle de la go de esta ciudad. Dejó inéditos varios ser- Platería, cerca de la iglesia de Santa Ca- mones y otros trabajos apologéticos en talina. Este tribunal gozaba de amplia ju- latín. risdicción pudiendo imponer multas, que Trinidad, Monasterio de la. Fundado en en caso de impago se saldaban con un arres- Sagunto en 1275 por Jaime I frente a la vi- to sustitutorio, confiscaciones o penas cor- lla, en el valle que lo separaba del río Pa- porales. Lo presidía el mostaçaf, auxilia- lancia, frente a la Puerta Nueva. La igle- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sia primitiva estaba dedicada a San Mi- religiosas procedentes del convento de 291 guel y tenía un hospital anejo con la mis- Santa Clara de Gandía, fundado por Vio- ma dedicación. lante de Aragón en 1423. Desde el prin- Trinidad, Monasterio de la. Construido en cipio mostró la reina gran aprecio por es- la ciudad de Valencia, extramuros, al otro ta fundación, que colmó de donaciones y lado del río Turia. Tiene su origen en la privilegios, vinculándola a la casa real. comunidad de trinitarios establecida allí Obtuvo para su abadesa prerrogativas de desde 1242 para el cuidado de un hospi- excepción en el orden protocolario y que tal anejo, que fundó Guillem de Escrivà la nobleza y las instituciones valencianas bajo la advocación de San Guillem. En contribuyesen a las obras del edificio. És- 1256 el hermano Ferrer y su comunidad tas comenzaron el 9 de junio de 1445 con de trinitarios solicitaron la aprobación del la escalinata de piedra que conduce al co- obispo de Valencia para su proyecto de le- ro alto, y continuaron con la edificación vantar una iglesia para su monasterio con del claustro, refectorio y dormitorios, la la invocación de la Santísima Trinidad. En nueva portada de la iglesia, el pórtico de la guerra de los dos Pedros, entre 1356 y arquerías de ladrillo que circunda el patio 1375, el monasterio sufrió importantes des- que la precede, y la gran escalera descu- trucciones en los asedios de Valencia por bierta que conducía a la puerta reglar. Tam- Pedro I de Castilla, cuyas tropas derriba- bién procuró la reina la construcción de ron la iglesia, por lo que los jurados de Va- una serie de departamentos independien- lencia acordaron reconstruirla en 1366 y tes dentro de la clausura donde poder re- 1372. En la última década del siglo XIV, tirarse cuando lo desease. Durante los pri- el prior fray Berenguer Maestre agrandó la meros años la reina contó con la inestimable nueva iglesia, derribando el hospital con- ayuda de sor Isabel de Villena, primera tiguo y trasladándolo a otra parte del mo- abadesa del monasterio, hija del marqués nasterio, y edificó en ella una capilla de- de Villena y célebre humanista, dotada de dicada a la Virgen de la Piedad, que suscitó gran cultura literaria y teológica y de gran gran devoción entre los valencianos. Más talento administrativo. Autora, entre otros adelante, en 1444 la reina María de Cas- libros, de la Vita Christi, impresa en 1497 tilla, esposa de Alfonso V el Magnánimo, a instancias de Isabel la Católica, supo en- deseó fundar un convento de religiosas grandecer el primitivo proyecto del mo- clarisas cerca del palacio real, con objeto nasterio y procurar su enriquecimiento, de retirarse de vez en cuando entre las mon- iniciando un largo período de esplendor jas por las que sentía gran afecto, igual que que abarca tres siglos, en los que las cla- hacía en su juventud entre las clarisas de risas de la Trinidad mantuvieron fuertes Tordesillas. Para ello consiguió que los tri- vínculos con la casa real y las institucio- nitarios abandonaran su convento mediante nes valencianas. Jaume Roig, famoso es- bulas del papa Eugenio IV de 1444 y 1445, critor, fue médico de la comunidad. Con por la que se establecía la comunidad de la invasión napoleónica la institución en- 292 tró en decadencia y perdió buena parte de Entre ambas, dos grandes óculos de pie- su tesoro artístico. Desde 1982 es monu- dra con movidas tracerías de cuadrifolios mento nacional, habiendo sido restaurado en espiral estaban destinadas a iluminar en las fachadas y cubiertas de la iglesia, las capillas laterales. Sobre los pies de la coro bajo, refectorio. Se llega al monas- iglesia se conserva el estrecho campana- terio a través de una espaciosa plazoleta rio gótico con estrechos vanos ojivales, en ajardinada, ante la que se levanta la fa- sillería y de planta cuadrada, coronado por chada lateral de la iglesia y al fondo, en el un corto chapitel de piedra. El interior de lado noroeste tras un arco rebajado, un se- la iglesia es amplio y está decorado con gundo patio que constituye el acceso al un revestimiento barroco de 1695 que ocul- convento propiamente dicho. Esta plazo- ta la disposición original. Es de planta uni- leta estuvo antes rodeada por un claustro nave con cinco tramos, presbiterio poli- con arcadas de ladrillo de refinada labor, gonal y capillas entre los contrafuertes. A edificado en la segunda mitad del siglo los pies, el último tramo está reservado al XV. La fachada de la iglesia mezcla la si- coro bajo, que comunica con la nave a tra- llería escuadrada y el tapial y se compo- vés de una reja. Por encima el coro alto ne de dos cuerpos, el primero correspon- ocupa dos tramos sobre arcos rebajados y diente a las capillas laterales y más arriba fuertes bóvedas de crucería. Las capillas la nave central, acusando los contrafuer- son de reducida altura por la instalación tes que sostienen su bóveda. La puerta prin- de tribunas en el siglo XVII. En el lado de cipal es de fines del siglo XV, muy rela- la Epístola se encuentra la Virgen del Re- cionada con las de la Lonja. La forman, fugio, icono del siglo XV, procedente de bajo una arcada conopial trasdosada de Bohemia, totalmente repintado. La bóve- cardinas y rematada por un florón en for- da de la iglesia, accesible, aunque oculta ma de cruz, nueve arquivoltas molduradas por el cascarón barroco, es de crucería sim- que descansan sobre columnillas con ca- ple en los tramos de la nave y gallonada piteles de rica talla situados como sus ba- en el ábside, con claves esculpidas y ner- ses a distintas alturas. A los lados apare- vaturas de piedra que conservan la poli- cen haces de pináculos y el conjunto está cromía original. La clave del presbiterio enmarcado por una moldura en forma de representa la trinidad, mientras que las de- alfiz, que descansa sobre dos ménsulas con más repiten el rostro de Jesucristo. En el el anagrama de Jesús. En su tímpano la interior de la parte conventual el centro lo reina dispuso la colocación de un bello ocupa el claustro, de la segunda mitad del tondo renacentista de cerámica enviado siglo XV. Es muy severo, sin decoración y por su esposo desde Italia, conservado hoy está compuesto por series de arcos ojiva- en el Museo de Cerámica, sustituido por les, sostenidos por contrafuertes exterio- una copia. Cerca de esta puerta se abre otra res y se cubre con bóvedas de crucería sim- más pequeña y severa, que es la primitiva ple. El claustro alto está cubierto por un de la iglesia en tiempos de los trinitarios. tejadillo de madera sobre columnas de pie- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

dra. En el ángulo contiguo a la cabecera más antigua es de enero de 1335 y se alu- 293 de la iglesia se encuentra el sepulcro de la de a la reparación del retablo de Santa Ma- fundadora, adornado por escudos de pie- ría y del porche en el portal dels Catalans. dra labrada con las armas reales. En el la- En el siglo XV hay noticias de muchas re- do sureste se encuentra la sala capitular paraciones del citado portal y en 1427 con antigua, cuya puerta flanquean vanos oji- motivo de una avenida del Turia se colo- vales y con bóveda de crucería simple. El có una guardia de diez hombres para lo lado noroeste corresponde al refectorio, que fuera necesario si el agua llegaba a en- cubierto por cinco tramos de crucería sim- trar. En 1440 se compró al maestro ima- ple sobre ménsulas. Al piso alto se llega ginero Guillem Çamayso un retablo de ma- por una escalera de piedra formada por un dera que pintó Nicolau Querol por 209 rellano cubierto con crucería anervada. sueldos y se puso en la torre que había so- Allí dos grandes salas enfrentadas en án- bre el portal, cubierto por un tabernáculo gulo constituyen los dormitorios, conser- que pintó Gaspar Çaera, con una cortina vando el de la parte noroeste un grandio- pintada por mestre Lluís lo Flamenc para so artesonado medieval de parhilera con protegerlo del viento, el polvo y el sol. En limas. En el punto de intersección entre 1492 se volvió a pintar de nuevo la Vir- ambos se encuentra el oratorio de la Vir- gen del retablo por Joan Ponç, por 100 gen de la Vela, un recinto cuadrado con sueldos. La constituían dos torres cuadra- bóveda de arista donde se venera un ico- das, gemelas, de mayor altura que los res- no de la Virgen con el Niño (Bibliografía: tantes torreones, y estaban unidas por un Asunción Alejos, Catálogo monumental cuerpo central más bajo en el que se abría de la ciudad de Valencia, pp. 213-217; Da- un arco de medio punto (Bibliografía: Sal- niel Benito Goerlich, Levante gótico. Va- vador Aldana Fernández, Valencia. La ciu- lencia y Murcia. pp. 325-330; Carlos Sar- dad amurallada, Valencia, Generalitat, thou, Monasterios valencianos, Valencia, 1999; S. Carreres Zacarés, “Portal de la 1943). Trinidad”, Anales del Centro de Cultura Trinidad, Portal de la. Puerta de la mura- Valenciana, 1944, pp. 98-105). lla de la ciudad de Valencia, conocida tam- Trinitarios. Orden religiosa fundada en Fran- bién con los nombres de portal dels Cata- cia por Juan de Mata y Felix de Valois con lans, de la Fulla, del Sol, de Levante, la finalidad de redimir a los cristianos cau- Bebalfarachi, Heiiaes-Scharki y de la Tri- tivos en poder de los musulmanes, que fue nidad. Beuter, Teixidor, Cruïlles y otros aprobada por el papa Inocencio III en 1198 eruditos señalan que se levantó en el mis- y confirmada en 1209. A la ciudad de Va- mo lugar que en época de romanos y mu- lencia llegaron en el siglo XIII. Cuando en sulmanes. Se llama así por su emplaza- 1256 se establecieron en Valencia, traje- miento frente al puente del mismo nombre. ron la nueva comunidad desde el conven- La puerta daba acceso al “Carrer Matjor to de Tortosa. Fue fundado primeramente de Sent Salvador”. La noticia documental como hospital por Guillem Escrivà en una 294 propiedad suya, a la otra parte del río, ex- hasta al menos 1499, fue librero y también tramuros, fundación que fue confirmada editor, relacionándose con Miquel Albert, por el obispo y cabildo de Valencia. El Lambert Palmart, Nicolás Spindeler y Lo- obispo fray Andreu d’Albalat les conce- pe de la Roca. Debió asociarse con algún dió un oratorio a los trinitarios. En 1436 impresor, pues en 1495 poseía cierta can- la reina doña María, esposa de Alfonso V, tidad de letrería, e igualmente se conocen pensó en la fundación de un monasterio sus compras de papel a mercaderes como de religiosas bajo la regla de Santa Clara Baltasar Sanfeliu y Battista Carretto. En- de la Observancia, que con el título de San tre los libros a cuya edición contribuyó fi- Honorato viviera bajo la norma del que ya guran el Llibre dels jocs partits dels es- existía en Tordesillas, para lo cual buscó cacs y Lo Quart del Cartoxà de Rois de un asentamiento. Ante las irregularidades Corella, ambos de 1495, así como la Obra que observó en el convento de los Trini- a llaors del benaventurat lo senyor Sant tarios, pidió la inspección y supresión, en Cristòfol, de 1498. El segundo, por orden su caso, del mismo, lo que logró por bula cronológico, que se estableció en Valen- pontificia en 1445, quedando suprimido cia es Gaspar Trinxer, que se declaró her- mano del anterior. Lo vemos por vez pri- así el convento de religiosos trinitarios y mera en 1494, ya como librero valenciano, su solar pasó a ser la nueva fundación re- lo que nos permite suponer que había lle- ligiosa. gado poco antes y se había establecido en- Trinxer. O Trincher. Familia de libreros e seguida. En 1499 tuvo tratos con el sici- impresores considerados tradicionalmen- liano Joan Pereç, mercader de libros residen- te de origen germánico, aunque Philippe te en Valencia. En 1513 formalizó con los Berger señala que eran originarios de Bar- impresores Jorge Costilla y Joan Vinyau celona, de una familia de conversos de ju- la edición de 600 ejemplares de un Flos dío, desde donde pasaron a Valencia, con- Sanctorum. Inició en el negocio de libre- tribuyendo al desarrollo y esplendor de la ría a Andreu Peris y Sebastián del Casti- imprenta en esta ciudad a finales del siglo llo. Gaspar parece que sólo tuvo hijas, pe- XV. En 1485, y después de haber residido ro Pere tuvo dos hijos, uno llamado Gaspar en Barcelona, Pere Trinxer se estableció que se hizo orfebre, y el otro, Lluís, se es- en Valencia, donde casó con Isabel Tença, tableció también en Valencia como libre- hija de un tintorero. En el momento de su ro. También pasó por Valencia Joan Trin- boda se declara librero barcelonés y pare- xer, librero de Barcelona, y Lluís Trinxer, ce que su intención no era establecerse de- librero de Montpellier, ambos con evi- finitivamente, pues tres años después se- dentes vínculos con los Trinxer de Valen- guía llamándose librero de Barcelona, pero cia (Bibliografía: J. Serrano Morales, Dic- su asentamiento definitivo debió produ- cionario de impresores valencianos, cirse por entonces, puesto que lo encon- p. 559; Philippe Berger, Libro y lectura en tramos fijo en Valencia hasta 1500, y des- la Valencia del Renacimiento, pp. 215 pués esporádicamente. Desde esta fecha, y 221). medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Tro. Linaje catalán, del que algunos caba- aún para los simples aficionados. Además, 295 lleros acompañaron a Jaime I en la con- la preceptiva trovadoresca, muy rigurosa quista de Valencia, estableciéndose en tie- y con una técnica poética sumamente se- rras alicantinas. Llevan por armas: en campo vera, no solamente no permitía improvi- de oro, un castillo de gules, cuyo home- saciones sino que obligaba a un conoci- naje asoma un guerrero armado, de plata miento profundo que no todos llegaban a con una bandera blanca, cargada de una conseguir. Esto diferenciaba al trobador cruz llamada de gules, en la mano diestra. del joglar, que aunque tenía nociones su- En el cantón diestro del jefe, una nube des- ficientes de música y versificación no era pidiendo un rayo que penetra en el casti- sino el intérprete de las obras compuestas llo por un flanco diestro, saliendo por el por aquél. Raramente el juglar se trans- opuesto para perderse en el cantón sinies- formaba en trovador, aún cuando no fal- tro de la punta del escudo. tan casos conocidos, y también raramen- trobador. Trovador. Poeta perteneciente a te el trovador interpretaba sus condiciones la lírica provenzal de los siglos XII y XIII, por falta de las condiciones histriónicas entre los cuales se confunden los natura- necesarias. El trovador era un profesional les del mediodía de las Galias con italia- de la literatura, tanto por los estudios a que nos y catalanes. Su actividad literaria que- le obligaba su oficio como por el hecho de dó definida con el verbo trobar, cuyo vivir de éste, al ser acogido en una corte contenido semántico es equivalente al del y obtener recompensa por sus poesías. Mu- latín invenire; su significación literal cas- chos de estos individuos fueron de origen tellana es “encontrar” un tema y también social humilde, pero abundaron también “crearlo” literariamente. En aquella épo- los grandes señores o vasallos de cierta ca- ca el nombre de “poeta” quedaba reser- tegoría que cultivaron la poesía provenzal vado para quienes componían en latín, con maestría, incluso entre los reyes. Del mientras que a quienes versificaban cul- mismo modo que la caballería hermanó a tamente pero en lengua vulgar se les lla- cuantos la profesaban, también la poesía mó trobadors, voz provenzal que tuvo su provenzal creó una hermandad entre los correlación en las demás lenguas románi- trovadores, cualquiera que fuera la clase cas: trouvère en francés, trovator en ita- social a la que pertenecieran. El rey Pedro liano, y trovador en castellano (luego con III el Grande, el primer trovador del reino la grafía trovador). Este artista no se li- de Valencia, dialogó en verso con un os- mitaba a redactar el texto o letra de la curo Peironet, así como con Peire Salvat- poesía, sino que también componía la mú- ge (que algún erudito ha supuesto que se sica que debía acompañarlo para ser di- trata de la misma persona). La poesía pro- fundida por medio del canto. Por esta ra- venzal es la primera manifestación romá- zón el oficio de trovador exigía una gran nica de la lírica en lengua vulgar escrita formación y una estricta especialización, por individuos con identidad conocida. no resultando fácil su ejercicio, y menos Partiendo de la poesía trovadoresca, po- 296 demos seguir en la lírica europea una co- donde se repiten a veces las composicio- rriente que llega hasta los tiempos mo- nes, a menudo acompañados por biogra- dernos dentro de un arte elaborado culta- fías de los autores, llamadas vides, o ex- mente y sometido a una rígida reglamenta- plicaciones sobre las causas que motivaron ción. Es su capacidad de metamorfosear- la poesía, llamadas razós, han permitido se perviviendo, y su condición de origen reconstruir con suficiente detalle el mun- de la lírica, lo que confiere al arte de los do de los trovadores, codificar su precep- trovadores un singular relieve en la histo- tiva, analizar su estética. La poesía pro- ria de la literatura. Incluso después del si- venzal, a diferencia de la latina clásica, se glo XIII, cuando ya se han desarrollado otras basa, como las demás románicas, en el nú- literaturas románicas, los poetas siguen es- mero de sílabas del verso y en la rima, con- cribiendo en provenzal, manteniendo en diciones sometidas a una exactitud inalte- su obra el estilo, las estructuras y el con- rable, pues ni el cómputo silábico admite tenido de la literatura trovadoresca; se man- la menor infracción ni la rima otra conso- tienen fieles a una lengua que no es la su- nancia que la producida por la identidad ya nativa, aun cuando ésta la emplean con absoluta de las vocales y consonantes a elegancia si la escriben en prosa. El pro- partir de la última sílaba tónica del verso. venzal de los poetas del área lingüística Por tanto la asonancia no se permite. La catalana del siglo XIV y principios del XV rima es “masculina” cuando corresponde fue catalanizándose gradualmente, pero el a una palabra aguda, y “femenina” si co- proceso de incorporación de soluciones rresponde a una llana. Los versos se com- autóctonas a la lírica, con renuncia a las binan en estrofas llamadas cobles. Una fórmulas provenzales, es un proceso len- poesía puede constar de diferentes cobles, to, y que no culminó hasta la aparición de pero éstas deben tener todas el mismo nú- la figura de Ausiàs March (1397-1459), mero de versos dispuestos según la mis- quien liberó su lengua de provenzalismos ma combinación de rimas. La última es- al tiempo que consagró su expresión más trofa de una poesía se denomina tornada castiza. Las composiciones de los troba- y es más breve que las anteriores. Si hay dors, que originariamente no fueron crea- en la poesía un resumen o despedida, o la das para ser leídas sino para ser escucha- dedicatoria a una dama o personaje cual- das, han llegado hasta nosotros gracias a quiera, recibe el nombre de endreça, sien- los cançoners, antologías compiladas a do llamado senhal el seudónimo poético partir del siglo XIII, de los cuales se con- con que el autor enmascara el nombre de servan 76, incluyendo copias tardías o frag- la dama o de otra persona. Es frecuente mentos; unos cuarenta de ellos son de gran que alguna cobla contenga el nombre del importancia. En su mayoría se compila- trovador. Se dice de una poesía que está ron en Italia, siendo Cataluña a continua- escrita en “cobles unisonants” cuando ca- ción donde más copias se hicieron. El es- da estrofa ofrece las mismas rimas. Si és- tudio y comparación de los cançoners, tas cambian de estrofa en estrofa, aunque medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

manteniendo idéntico lugar a ella, se dice mos apropiándose de melodías ajenas. 297 que son “cobles singulars”. Y “cobles do- Otras modalidades menores fueron la cançó bles” cuando las rimas son idénticas cada de crozada (cançó de croada), variante del dos estrofas. La irregularidad estrófica só- sirventés a favor de las cruzadas de Espa- lo se da en un género menor llamado des- ña en ultramar; el enueg (enuig) y el pla- cort. La poesía provenzal cultivó gran va- zer (plaer), donde el autor enumeraba aque- riedad de géneros, pudiendo decirse que llo que le placía o enojaba; el escondich en ella se contienen todos los utilizados (escondit), defensa o excusación del poe- después en las lenguas románicas. El sir- ta ante las acusaciones o calumnias que le ventès, que tanto abundó, se empleaba pa- habían hecho en presencia de su dama; el ra exponer conceptos inmediatos o remo- somni, relación de cosas soñadas, etc. El tos, particulares o generales, sin relación peculiar concepto del amor expuesto por con el amor; era un vehículo de ira, odio, los trovadores en sus composiciones es de- represión moralizadora, ataque personal, finido en el siglo XIX como “amor cortés”. o exposición polémica de ideas políticas. La cortesía designa la conducta, actitud o El planh (plany) es un lamento fúnebre posición del individuo que, viviendo en por la muerte de una persona, por lo ge- una corte y por su especial educación y neral del señor que protegía al trovador. prestigio social, se convierte en modelo Los trovadores fueron muy dados al de- de un ideal humano de refinamiento y de bate poético, que recibía el nombre de valores espirituales. Caballero y dama son tençó, si la discusión era libre, o el de par- prototipos de seres que reúnen cualidades timent o joc partit si se desarrollaba en tor- que el hombre medieval consideraba su- no a un tema que podía tener dos solucio- periores: nobleza de sangre, gallardía, ge- nes, propuesto para el que iniciaba el debate, nerosidad y elegancia. El “amor cortés” quien se comprometía a sostener la opi- es un trasunto de las condiciones de la vi- nión contraria a la de su interlocutor. La da feudal al plano sentimental y literario. pastorel.la narraba el encuentro del tro- En la sociedad feudal hay una jerarquiza- bador en el campo con una pastora y su ción y unos lazos de vasallaje, que tam- subsiguiente diálogo amoroso. El alba des- bién vemos aplicados por los trobadors en cubría la tristeza de dos enamorados que, sus relaciones amorosas, comenzando por tras pasar la noche juntos, debían sepa- el hecho de que estar enamorado de una rarse; la dansa y la balada eran canciones dama se identifica como servirla; los mis- para coro y para solista, aptas para ser bai- mos ritos que consagran la relación del va- ladas. La cançó fue el género más frecuente sallo con el señor se transferían a los ritos y característico, por ser el vehículo propio amorosos. A la dama se la llama, signifi- de la expresión amorosa; exigía una gran cativamente, midoms (mi señor). En este dignidad de lenguaje y una melodía ori- esquema sentimental, la doncella no tiene ginal, condición ésta que no todos los tro- cabida; sí, en cambio, la mujer casada, la vadores siguieron, pues a menudo los ve- domina, o esposa del señor, que en una 298 corte o castillo ocupaba el lugar preeminen- y de su hijo Pedro II. En la corte de Jaime te y más venerado. Se le debía fidelidad y I hubo también trovadores ultrapirenaicos respeto, conceptos feudales que, traspuestos que criticaron a menudo la política de es- al terreno poético, se convierten en amor. te rey o le hicieron blanco de sus ironías Los trovadores solían afirmar que habían e insultos, cuando perdieron la esperanza escogido la mejor de las damas, cosa que de que el rey se opusiera por las armas a no podían decir las esposas de éstos, pri- la penetración francesa en Occitania. Dos vados de la facultad de escoger. Con lo de ellos, Tomier y Palazí, excusaron la pa- que tenemos que el único amor auténtico, sividad regia con argumentos endebles, el cortés, era el extramatrimonial, siendo quizá esperando ver premiados sus hala- amor y matrimonio términos inconcilia- gos. Entre los trobadors que rodearon a bles. Eso mismo hacía que a menudo los Jaime I se encuentran Elías Cafrel, de Pe- sentimientos amorosos se limitasen a la rigord, y Guillem de Mur, de quien se re- sublimación espiritual, pero, sin embargo, cuerdan sus tençons con Guiraut Riquier, su objetivo último era, en realidad, la po- en las que declaraba preferir la vida ocio- sesión carnal. El esposo solía aceptar el sa a guerrear con los moros. Jaime I fa- “amor cortés” como una especie de juego voreció a Peire Cardenal, considerado co- galante, en que se rendía tributo a la be- mo proclive a la nota agria, de quien se lleza y nobleza de la dama, pero si el es- sabe que estaba acompañado por un ju- poso no entendía la cortesía, su situación glar, a quien hacía cantar sus sirventesos. derivaba y se convertía en celoso, temido Pero el trovador más importante fue Cer- y maldecido por los trovadores y al pro- verí de Girona, que también sirvió a Al- pio tiempo adulado por los maldicientes fonso II y Pedro III. De él ha quedado que delataban a los enamorados. A veces abundante obra, siendo particularmente ello derivaba en desenlaces dramáticos, interesantes desde el punto de vista histó- como fue la muerte del trobador Guillem rico las composiciones que escribió do- de Cabestany a manos de un esposo celo- liéndose de las peleas que Jaime I tenía so. En la Corona de Aragón fue continua con sus hijos, o la rebelión de los barones la presencia de trovadores provenzales des- contra el rey. También glosó otros acon- de 1162, año en que sube al trono Alfon- tecimientos como la donación de diversos so el Casto (1154-1196); por entonces cru- castillos en el reino de Valencia hecha por zaron los Pirineos y visitaron la corte Jaime I en 1271 en favor de su amante Be- aragonesa Guiraut de Bornelh, Folque de renguela Alfonso, o la reconciliación en- Marselha, Arnaut Daniel, Arnaut de Ma- tre el rey y su hijo el infante Pedro en Xà- ruelh, Peire Vidal, etc., propagando su ar- tiva en 1273. Al morir Jaime I le dedicó te a los primeros trobadors catalanes. Se un plany, en el que destaca como nota ori- ha dicho que el centro de coincidencia del ginal la alusión a la Virgen de la Merced. medio siglo de oro de la poesía provenzal Otro trobador, Mateu de Queroy, compu- hay que situarlo en la corte de Alfonso II so también un plany en esta ocasión. El medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

rey Pedro III tuvo a su servicio numero- catoria en verso provenzal para premiar 299 sos trovadores, procedentes o no de sus poesías en lengua trovadoresca. Hacía unos reinos. Uno de ellos fue el ya menciona- cuarenta años que la lírica provenzal clá- do Cerverí de Girona. Su afición a la sica había enmudecido en el sur de Fran- poesía le hizo emplearla para exponer con- cia, de donde había desaparecido el tro- ceptos políticos, con los que no se aparta- bador. Las causas eran la dominación ba de la costumbre de los trovadores. Con francesa, que no toleraba particularismos uno de ellos, llamado Peyronet, mantuvo peligrosos, y en la Inquisición. La men- una tençó en 1268 con el tema “armes i cionada iniciativa buscaba resucitar la ya amor”, en la que se aludía a acontecimientos muerta poesía trovadoresca y conservar la de la guerra de Urgell. En 1285, durante lengua provenzal clásica, que, sin un cul- la amenaza armada del rey de Francia, lla- tivo elevado y operativo, se fraccionaba mó al trovador Peire Salvatge, con cuyo dialectalmente, evolucionando con gran concurso decidió responder a la provoca- rapidez. Pero al sur de los Pirineos sub- ción poética de Bernat d’Aurác, trovador sistía la figura del trobador, aunque tam- de Beziers, que había compuesto unas es- bién aquí el catalán evolucionaba rápida- trofas al rey francés, cuyos juglares las di- mente hacia su madurez. Pedro IV el fundían entre las tropas francesas. Pedro Ceremonioso fue también poeta, aunque III y Salvatge compusieron otras estrofas circunstancial y no un trovador profesio- llenas de vigor político y patriótico con- nal. La poesía era para el rey un juego es- tra las pretensiones de Felipe el Atrevido, piritual propio de un caballero cultivado, difundiendo estos versos entre las tropas y quizá por ello se rodeó de juglares y tro- aragoneses. En el debate versificado in- vadores, el más distinguido de los cuales tervinieron el conde de Foix y un trova- fue Peyre de Rius. Se conservan tres com- dor anónimo. El episodio revela el im- posiciones del monarca, habiéndose per- portante papel que en la época se concedía dido las que escribió de tema amoroso (M. a la poesía. Jaime II fue también trobador, de Riquer y A. Comas, Història de la li- siendo durante su estancia en Sicilia co- teratura catalana, I, pp. 21-197). mo soberano de la isla cuando compuso trompador. Sonador de trompetas. una dansa de carácter religioso y alegóri- co, luego comentada en latín por Arnau de tropich. Nombre con el que en la época se Vilanova, en 1305. Siendo rey de Aragón conocía la hidropesía. el trovador Amanieu de Sescars le envió tros. Unidad básica de explotación agraria, su En senhamen de la donzela, largo equivalente a una porción de territorio cla- poema didáctico-moralizador de 686 ver- ramente delimitada por márgenes artifi- sos pareados de seis sílabas. En 1323 se ciales que la separan de las vecinas. Eran fundó en Toulouse la Sobreganya Com- las porciones de terreno que cada enfiteu- panhia o Consistorio de la Gaya ciencia ta poseía en una determinada partida, los o del Gay Saber, que publicó una convo- campos. 300 trotar d’arbot. Denominación que la Cró- Tudmir (Teodomiro*), arabizado en Tud- nica de Jaime I da a galopar. mir. Esta región administrativa compren- trotario. Troter. Correo. El encargado de lle- día las actuales provincias de Murcia, Al- var las cartas, avisos y toda clases de men- bacete, Alicante y Valencia. Xàtiva perteneció sajes. hasta finales del siglo IX a esta cora, que limitaba por el oeste con la cora de San- Trullars, Berenguer (Barcelona, siglo XV). taver (Cuenca-Guadalajara), y por el nor- Platero de Barcelona, que aparece docu- te con la de Tortosa, que ocupaba las tie- mentado en Valencia en septiembre de rras catalanas y parte de la actual provincia 1424, en que cobró cierta suma por perlas de Castellón. A principios del siglo X, pa- gruesas (J. Sanchis Sivera, Orfebrería va- rece que se formó una nueva cora, con lenciana, p. 615). capital en Valencia, que sustituía a Al-As- Trullas. Truilar, Trulars, Truyllar, Trullariis. car, la antigua capital administrativa del Lugar situado en las cercanías de Almus- norte de Tudmir. safes. tuicions. Gestiones judiciales para asegurar Truxelles. Alquería situada en el término de los bienes del demandado. Registros de Onda, en el río Mijares, que se documen- prendas tomados de los bienes muebles de ta en 1245. los deudores hasta alcanzar la cantidad re- Tudilén, Tratado de. Nombre con el que se clamada por el acreedor. Serie de 215 vo- conoce el pacto suscrito por el rey de Cas- lúmenes conservada en el archivo del Jus- tilla, Alfonso VII, y Ramon Berenguer IV, ticia de 300 sueldos en el Archivo del Reino conde de Barcelona y príncipe consorte de de Valencia. Aragón, en Tudilén (Navarra) en 1151. Por Turballos. Turbayllos, Torballos. Alquería este tratado, el conde de Barcelona, que situada en el límite de Cocentaina y venía cobrando parias de los musulmanes Agres. valencianos desde 1136, consolidaba pa- ra la Corona de Aragón la conquista de los turbit. Planta de las Indias de raíces tube- territorios de los reinos taifas de Valencia rosas y purgantes. En 1464 se exportan y Denia, teniendo acceso también al de dos libras de dicho producto a Portugal. Murcia, a excepción de los castillos de Turch. Alquería del término de Alcoy, cita- Lorca y Vera y sus respectivos términos. da en 1249 en el Llibre del Repartiment. A cambio de ello, Ramon Berenguer IV Desapareció a fines de la Edad Media y se prestaba homenaje al monarca castellano. situaba en la huerta de Alicante, en su par- En este acuerdo se dispuso también la par- te occidental, junto al río Riquer. tición del reino de Navarra entre ambos turcimany. Torcimany. Trujamán. Se co- monarcas. nocían con este nombre los personajes que Tudmir, Cora de. Nombre de una provin- eran traductores (taryuman, en árabe) en- cia (kura) de al-Andalus, y que lo toma tre moros y cristianos cuando no se en- del antropónimo de su primer gobernador tendían, por hablar unos en árabe y otros medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

en romance. Aparece un trajamán en Gan- San Blas de la iglesia parroquial de Sal- 301 día en 1244 al firmarse un pacto sobre sadella en 1421 y dirigió las obras del aguas de riego. Los hay citados en la Cró- Ayuntamiento de Catí, donde trabajó en la nica de Jaime I en la rendición de algunas construcción de la Casa Comunal en 1430, plazas fuertes. En 1318 en Crevillent ac- y más tarde en la del Consell. Le ayuda- tuó Jucef Capdepebre, que era judío. En ron Pere Galià y Pere Guasch. 1298 Mahomat Abenguabarrig, alcadí de Turrem de Vinanrabino. En 1303 se cita la morería de Valencia, traducía del árabe este castillo en el término de Culla. Co- al romance el privilegio otorgado en 1277 rrespondería a la Torre d’En Besora. por Pedro II al Vall d’Alfàndec, etc. En 1481 el alcadí general Mahomat de Bell- Tursios, Sancho de (Valencia, siglo XV). El vis fue nombrado “turcimany” oficial de 29-8-1487 fue nombrado justicia del Grao la bailía general del reino para actuar en de Valencia, de por vida. aquellos interrogatorios contra moros cau- tuteles. Nombramiento de tutores hecho por tivos berberiscos, que sólo hablaban ára- el Justicia Civil previa su solicitud razo- be y necesitaban un intérprete. nada y aportación de las correspondientes Turch. Vide Torch. pruebas testificales. Turó, Bernat (Traiguera, siglo XV). Cante- tutia. Totia. Atutia. Óxido de zinc usado co- ro de Traiguera que esculpió la capilla de mo medicamento y como colirio

U Ubiligisclo. Obispo de Valencia en época vi- las sedes o murió por estas fechas, ya que sigoda, de religión arriana, que fue nom- la serie sinodal toledana presenta una la- brado por Leovigildo en fecha no anterior guna después de esa fecha, que dura 20 al año 578, como parte de un complejo años. No obstante la unión de las sedes plan que tenía por objeto arrianizar las ex- elotana e ilicitana se mantuvo, ya que pa- tensiones máximas que en aquellos mo- sado este tiempo, el nuevo obispo, Lean- mentos había alcanzado su reino. Podría dro, hispanorromano, siguió firmando co- haber sido el obispo arriano que habría in- mo obispo ilicitano y elotano (E. A. tentado combatir al príncipe Hermenegil- Llobregat, G.E.R.V., t. 12, p. 31). do durante su exilio en Valencia, si se cree Ubitisclo. Obispo conocido de la sede va- la tradición reportada por San Gregorio lentina en la época visigoda. Firmó las ac- Magno. La intentona de Leovigildo pre- tas del XVI Concilio de Toledo (693). Na- tendiendo dar una unidad política y reli- da se sabe de su pontificado, salvo que giosa a sus conquistas fracasó, y a su muer- entonces no debía llevar en el cargo más te Ubiligisclo abjuró del arrianismo en el de cuatro años, ya que en el anterior Con- III Concilio de Toledo, convocado por Re- cilio, en el 688, era obispo Sarmata (E. A. caredo (589). Al mismo tiempo existía en Llobregat, G.E.R.V., t. 12, p. 31). Valencia un obispo católico, Celsino, más joven qué él en el episcopado. No sabe- Uhuart. Linaje navarro que pasó al reino de mos que sucedió con Ubiligisclo tras su Valencia en el siglo XV. Saboat Uhuart era abjuración, ni la fecha de su muerte (E. A. hermano de Arnau Guillem, señor del pa- Llobregat, G.E.R.V., t. 12, p. 31). lacio de Uhuart y del señorío de Sorapu- ru, en Navarra. Saboat Uhuart fue paje del Ubinibal. Obispo de Ilici (La Alcudia de El- príncipe Carlos de Viana y luego entró al che), de cuyo episcopado se tienen noti- servicio de los Sandoval, marqueses de cias a partir del año 646, en que firmó en Denia. Casó con Joana de Sandoval, hija el VII Concilio de Toledo. Fue el primer bastarda del marqués de Denia. Tuvieron obispo que reunificó las sedes de Elo e Ili- los señoríos alfonsinos de Setla y Mira- ci bajo un solo mandato, lo que indica que rrosa. El apellido es una catalanización de ya se había establecido por completo el Huarte. Sus armas son: en campo de gu- dominio visigodo en Ilici, pero no de un les, cinco bezantes de oro, puestos en so- modo tan sólido que no hiciera falta nom- tuer. brar como obispo a un visigodo de raza como su nombre, leído también Ubínipal, ulema. Sabios que en el Islam se dedican al indica. Permaneció en ambas sedes hasta estudio del Ilm, la ciencia religiosa o “Cien- el año 656 por lo menos, asistiendo a los cia” por excelencia. En el siglo XI Denia Concilios VII, VIII, IX y X al que su sa- fue un activo centro de ulemas, protegi- lud, probablemente no le permitió des- dos por Muyáhid, como fue Al-Muaiti. plazarse, siendo representado por el diá- Ulexquer. Ulexque, Ulexcher. Alquería del cono Agricio. Se ignora si continuó rigiendo término de Albaida, de la que Jaime I dio 304 varias tierras a los suyos el 11 de septiembre pertenecientes a la mesa episcopal, consi- de 1249 (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, guiendo su recuperación en 1323. Siguió p. 413). pleiteando con el obispado de Valencia, Ull, Sancho d’ (El Real, Navarra, ?-Aviñón, con la orden de Santiago. En 1330 recu- 1356). Obispo de la diócesis de Segorbe- peraba Navajas y en 1332 pleiteó con los Albarracín entre 1319-1356, tras la muer- señores de Jérica que retenían el diezmo te de Antonio Muñoz. Pertenecía a la or- de Altura, Castielmontán y Tormón. Tam- den de Nuestra Señora del Carmen y fue bién pleiteó con su cabildo, que pretendía consagrado en marzo de 1319. Destacó parte de los diezmos de la ciudad de Se- por sus dotes de virtud y ciencia, así co- gorbe, pertenecientes a la mesa episcopal. mo por su prudencia, que le llevó a ser Instituyó en la catedral un beneficio bajo confesor pontificio en Aviñón, cargo que la advocación de San Narciso. En 1347 el ejerció nueve años. En la corte de Aviñón papa falló contra la sede valentina y obli- residió la mayor parte de su pontificado. gó a restituir a Segorbe las iglesias de Al- Su primera providencia al tomar posesión puente, Andilla, Aras, Chelva, Domeño, del cargo fue levantar el entredicho de las Jérica, Pina, Sinarcas y El Toro. Falleció ciudades de Segorbe y Albarracín decre- en Aviñón en 1356, siendo allí sepultado, tados por su antecesor. Un hecho de gran aunque durante el pontificado de don Juan trascendencia se produjo en 1319 al ser de Barcelona fueron trasladados a la ca- segregada la diócesis de Segorbe y Alba- tedral de Segorbe y depositados en la ca- rracín de Toledo e incorporada a la nueva pilla de las once mil vírgenes que el in- provincia metropolitana de Zaragoza, ter- signe prelado construyó (P. Llorens Raga, minando el secular pleito entre los metro- Episcopologio de la diócesis de Segorbe- politanos de Tarragona y Toledo por cues- Castellón, pp. 142-158). tiones jurisdiccionales. Tuvo enfrentamientos ultra Sexonam. Tras la sentencia arbitral de con su cabildo por la cuestión de la per- Torrellas (1304) y el Acuerdo de Elche cepción de los frutos y emolumentos de (1305) Jaime II anexionó al reino de Va- los canónigos. El 13 de abril de 1320 ini- lencia las tierras de la parte media y baja ció en Santa María de Albarracín su pri- de la actual provincia de Alicante, desde mer sínodo diocesano, con objeto de re- el paralelo imaginario de Villena-Jijona- novar espiritualmente la diócesis y sentar Vila Joiosa, hasta el Bajo Segura y Orihue- las bases de la disciplina eclesiástica, muy la, incluidas Caudete y Jumilla, que hasta deficiente. El siguiente sínodo, celebrado entonces habían formado parte del reino tres años después en Segorbe, insistía en de Murcia, en la Corona de Castilla. En los mismos temas de la reforma de la dis- los primeros años siguientes a la partición, ciplina y la corrección de los fieles. Pro- los documentos oficiales mencionan estas siguió el pleito con las órdenes de Mon- tierras como “les terres que nós (el rei) te- tesa y Calatrava que todavía retenían los nim dellà Xixona” o “terre nostre quam diezmos de Ademuz, Castielfabib y Bejís, habemus ultra Sexonam”. Orihuela se con- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

virtió en la capital administrativa de estas terioro económico y de descontento polí- 305 tierras y parece que aspiró a darles su nom- tico, fue también el momento en el que el bre, imitando el de los reinos de Murcia y poder del rey y el del reino se enfrentaron Valencia, que tomaron el nombre de su ca- de forma más dramática. El detonante de pital. A la larga, la influencia del nombre la crisis unionista fue una decisión políti- de la capital y la necesidad de abreviar un ca de Pedro IV: la proclamación como he- nombre tan largo, hizo que desde finales redera del trono a Constanza, su hija pri- del siglo XIV, estas tierras se denominaran mogénita, en marzo de 1347. El rey, sin a menudo como “governació d’Oriola”. contar con las Cortes, rompía con el sis- Desde los primeros años tras la anexión tema sucesorio de la Corona de Aragón estas tierras meridionales fueron conoci- que privaba a la mujer de capacidad legal das oficialmente como “part del regne de para reinar. Era el último ejemplo del au- València dellà Xixona”. Cabe recordar que toritarismo monárquico, que desde hacía a nivel popular y a veces en las crónicas un tiempo enturbiaba las relaciones con el y documentos se refieren a estas tierras patriciado burgués de Valencia, descon- con el nombre de reino de Murcia, ha- tento por las reiteradas violaciones de los biendo ejemplos de ellos en la crónica de fueros y privilegios por parte del rey y de Ramón Muntaner y en la de Pedro el Ce- sus oficiales. El gobierno municipal con- remonioso. El traspaso del nombre de Va- sideraba que estos atropellos eran el re- lencia a las tierras segregadas del antiguo sultado lógico de un ideario cesarista –in- reino de Murcia fue lento, ya que un ter- compatible con el pactismo tradicionalÐ cio de siglo bajo la dirección de Castilla inspirado por los consejeros roselloneses y la presencia de un componente castella- del monarca, a los que se acusaba de sos- no en la población murciana hizo de estas tener la idea de que la autoridad del prín- tierras diferentes de las del reino de Va- cipe estaba sobre la de la ley. Ahora, los lencia durante mucho tiempo. De hecho, prohombres de la ciudad, endeudada y cer- a fines del siglo XIV las gentes de estas tie- cada por los impuestos y la carestía, con- rras no querían depender ni de Valencia ni sideraron que había llegado el momento de Murcia, querían continuar como esta- de levantarse en defensa del sistema foral. ban, con una gobernación propia (M.ª T. El Consell no aceptó la decisión real y se Ferrer i Mallol, Organització i defensa negó a reconocer la substitución en el car- d’un territori fronterer. La Governació go de gobernador general de Jaime de Ur- d’Oriola en el segle XIV, Barcelona, 1990). gell, hermano del rey y titular hasta en- ungüent. Vide Engüent. tonces de los derechos de sucesión al trono, Unión, guerra de la. Movimiento esen- por Constanza. Tampoco admitió el nom- cialmente ciudadano y popular, cuyos prin- bramiento de Pedro de Jérica para ejer- cipales protagonistas fueron la burguesía cerlo en nombre de ésta. A comienzos de y el artesanado, sobre todo de la capital mayo convocó los tres brazos del reino pa- del reino. Producto de una situación de de- ra constituir una unió que asumiese la de- 306 fensa de los fueros, privilegios y liberta- objetivo: la extensión de la Unión por to- des frente a las agresiones del poder real. do el reino. En efecto, el gobernador de Con este acto de abierta rebelión, los di- Jérica, principal valedor de la causa mo- rigentes de la ciudad se mostraban dis- nárquica, dos semanas después de consti- puestos a seguir el ejemplo de Zaragoza, tuirse la Unión, reunía en Vila-real una donde ya se había formado la Unión ara- asamblea de la que surgiría un partido re- gonesa, auspiciada por el destituido in- alista Ðla Germania o FraternitatÐ que fante Jaime y que contaba con el apoyo de contó con el apoyo de importantes secto- la nobleza y los municipios. Pero la ini- res del país. De ella formaron parte Pere ciativa valenciana no originó una adhe- Tous, maestre de Montesa; Gonçal Diaç sión tan unánime; en la asamblea no se lle- d’Arenós y Alfons Roger de Lauria. El gó a un acuerdo con las otras fuerzas políticas centro del movimiento rebelde fue siem- del país, y, ante ello, el 1 de junio de 1347 pre la ciudad de Valencia, donde la adhe- Valencia proclamó unilateralmente y en sión a la Unión fue casi unánime, aunque solitario la Unión, con el doble objetivo no siempre voluntaria; entre la burguesía de defender en su integridad la legislación y el artesanado encontró los principales foral y de conseguir la revocación de to- dirigentes, y en el pueblo un apoyo masi- das las actuaciones contrarias a ésta que vo, explicable por la situación de penuria hubiera llevado a cabo la Corona. Los ob- y presión fiscal que sufría. Pero no suce- jetivos inmediatos de la Unión fueron con- dió lo mismo con los otros estamentos del seguir el máximo de adhesiones en el rei- reino y otras poblaciones, donde la Fra- no, la firma de una alianza con su homónima ternitat consiguió una amplia implanta- aragonesa y su institucionalización como ción. El clero, en general, se mantuvo al movimiento político. El tercero de los ob- margen, salvo las órdenes militares, sobre jetivos se conseguía antes de acabar junio. todo Montesa, que participaron en el ban- La Unión se configuró como organización do realista. En éste se situó también casi permanente con sede en Valencia, dirigi- toda la nobleza. La Unión no tuvo el ca- da por seis conservadors con facultades rácter aristocrático y feudal de su aliada ejecutivas Ðdos caballeros, dos juristas y aragonesa, de la que fue diferente por su dos ciudadanos–, asesorados por dieciséis naturaleza, espíritu y composición social. tractadors o consellers. A mediados de ju- Entre las poblaciones del reino hubo acti- lio se firmaba el pacto con Aragón, basa- tudes diversas. Una mayoría de los luga- do en un programa común de defensa a ul- res de señorío, temiendo las represiones tranza de la legislación foral, en el que se de sus señores, se negaron a hacerlo, co- fijaba como objetivo el establecimiento de mo también muchas villas reales, algunas unas instituciones para controlar la actua- de las cuales adoptaron desde el principio ción de la Corona y hacer inviable cual- una clara postura antiunionista, como Xà- quier extralimitación en el ejercicio del tiva, bastión realista. También estuvieron poder. El gran obstáculo estuvo en el otro con el rey Vila-real, Burriana, Castellón medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

–que luego se adhirió a la Unión–, More- preparaba un ejército con numerosa par- 307 lla, Alpuente, Castielfabib, Ademuz. Dos ticipación de moros del reino, y los unio- villas reales, Alzira y Sagunto, fueron unio- nistas más radicales emprendían acciones nistas, como otros muchos municipios de de represalia contra personas y bienes par- realengo o señorío, como Sueca, Turís, tidarios de la Corona. Fue una señal de Denia, Cullera, Llíria, Albaida, Castalla, alarma que llevó a organizar una milicia Penáguila, Jijona, casi todo el Maestraz- propia, para lo que se pidió ayuda al in- go de Montesa, etc. Aunque los fines de fante Fernando (que sustituyó en el lide- la Unión eran estrictamente políticos, su razgo del movimiento a Jaime de Urgell, carácter insurreccional daría lugar a la im- muerto de repente) y a la Unión aragone- bricación de conflictos sociales, en prin- sa. Los primeros enfrentamientos arma- cipio ajenos al movimiento, y la lucha so- dos Ð4 y 17 de diciembreÐ fueron claros cial pasó a ser un componente significativo. éxitos de los unionistas, que derrotaron en En ciertos territorios de señorío donde ha- Pobla Llarga y Bétera al enemigo. No fue- bía conflictos entre señor y vasallos, la li- ron derrotas decisivas, pero fortalecieron ga unionista se presentaba como un po- a los rebeldes, que se vieron reforzados deroso aliado de los vasallos frente a los con tropas castellanas traídas por el infante señores. M. Rodrigo ha destacado la im- Fernando. Ante este panorama, Pedro IV portancia que alcanzó esta dimensión so- decidió intervenir personalmente, y con cial del conflicto en casos como la baro- un gran contingente militar, salió de Bar- nía de Cocentaina o la tenencia de Alcalatén, celona el 31 de diciembre de 1347 en di- Sueca y otros dominios de Montesa, aun- rección al reino de Valencia, donde los que ello no ha de hacerse extensivo a to- unionistas organizaban la defensa con di- do el país. La Unión valenciana no fue nero de bienes de los realistas y el refuer- simplemente un conflicto social. El reino zo de tropas aragonesas. La expedición se dividió en dos frentes antagónicos: la real, mal planteada, supuso un estrepito- Unión, dirigida por Valencia, y la Frater- so fracaso. La inferioridad militar del rey, nitat, cuyo estratega fue Pedro de Jérica y instalado en Sagunto, agraviado por las di- con Xàtiva como núcleo fundamental. El ficultades económicas para pagar a las tro- conflicto armado se hizo inevitable. Los pas, se hizo patente en un amotinamiento preparativos militares comenzaron en el de la villa contra los consejeros rosello- momento de proclamarse la Unión y se in- neses, que huyeron. Pedro el Ceremonioso crementaron en el segundo semestre de quedó a merced de los unionistas y, for- 1347, al hacerse evidente la imposibilidad zado por las circunstancias, firmó el 24 de de llegar a un acuerdo ambas partes y acen- marzo de 1348 todo el programa rebelde tuarse la represión de unos y otros contra y ponía como procurador general a su her- los oponentes que vivían en sus respecti- manastro el infante Fernando. Aparente- vos territorios. En noviembre llegó a Va- mente el movimiento había triunfado. La lencia la noticia de que el bando realista realidad era diferente y la claudicación del 308 rey fue una maniobra estratégica para po- previsible acción militar del rey y las pri- der salir pronto del país, recomponer sus meras deserciones, el movimiento se ra- fuerzas y emprender una nueva campaña dicalizó –prueba de su debilidad– tanto en contra los rebeldes. Éstos eran conscien- sus métodos violentos y coercitivos para tes y los retenían en Sagunto, donde el 30 obtener recursos económicos, como en su de marzo se produjo el segundo motín an- estrategia militar agresiva contra lugares te los rumores de que el rey preparaba una enemigos. Un régimen de terror se ins- marcha clandestina. Al día siguiente, pri- tauró en la capital donde fueron habitua- sionero de hecho de la Unión, fue condu- les las ejecuciones nocturnas de sospe- cido a Valencia, donde el ambiente era muy chosos. Políticamente, la Unión adoptó un tenso. El 6 de abril el pueblo armado irrum- nuevo perfil, de rasgos revolucionarios, pía en el palacio real, donde la vida del rey con la creación de una magistratura nue- corrió peligro y, por la noche, le obliga- va, la de capità de la guerra, dotada de ron a bailar de manera humillante, siendo poderes excepcionales en todos los órde- objeto de burla por sus vasallos. Retenido nes, para la cual se nombró al abogado en Valencia los meses de abril y mayo, el Joan Sala. Los unionistas no descuidaron rey instó a los últimos reductos antiunio- la defensa de Valencia y al frente de un nistas ÐAlcoy, Xàtiva y Morella– a adhe- ejército mandado por Sala se adueñaron rirse al movimiento rebelde, sin conseguir de El Puig, y Riba-roja, mien- permiso para salir del reino. En Cataluña, tras que los unionistas de Castellón de la mientras tanto, se gestaba un movimien- Plana, con algunos valencianos, se apo- to de apoyo a la Corona, al que se vincu- deraron de Vila-real, Burriana y Onda. Pe- laron fuerzas realistas de Aragón y Va- dro de Jérica, con un ejército en el que ha- lencia. En Aragón aumentaron los partidarios bían muchos moros, emprendió la ofensiva. del monarca, lo que obligó a la Unión ara- Las fuerzas realistas se concentraron en gonesa a hacer regresar las tropas envia- Segorbe, de donde, y al frente del rey, se das a Valencia. Todo dependía de la sali- dirigieron por Sagunto a Valencia, apode- da del rey, prisionero en Valencia. Una rándose de Puçol y El Puig, pasando a circunstancia imprevista lo hizo posible: Moncada y de allí a Mislata. Se instala en la llegada de la peste negra a la ciudad, y Mislata el campamento para asediar Va- ante la inusitada virulencia, los conserva- lencia, donde entró victorioso el 10 de di- dores de la Unión autorizaron la salida del ciembre de 1348, dos días después de ser rey para evitar su contagio. La ofensiva derrotados los unionistas en una batalla. real no tardó en llegar. Su primer fruto fue A partir de entonces las localidades re- la derrota total de la Unión aragonesa en beldes se fueron rindiendo. La represión la batalla de Epila (25-7-1348), que de- real se descargó con gran dureza contra jó aislada a la valenciana, muy reducida, los principales dirigentes, ejecutados des- además, por la peste, que causó la muer- pués de haber sido sometidos a tortura. El te de muchos de sus dirigentes. Ante una caso de Joan Sala es aleccionador: arras- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

trado por la ciudad, le cortaron un puño y valenciana y sus protagonistas”, Ligarzas, 309 la lengua, y, antes de ser colgado, le obli- 7, 1975, pp. 133-166; La Unión de Valen- garon a beber el metal fundido de la cam- cia, 1347-1348. Una revuelta ciudadana pana que los unionistas colocaron en la sa- contra el autoritarismo real, tesis docto- la del Consell. Una suerte parecida corrieron ral inédita, Valencia, Universidad, 1987; los otros jefes rebeldes, siendo confisca- A. Rubio, “El siglo XIV”, Historia del dos sus bienes. y el producto obtenido de País Valencià. Volum II. De la Conques- su venta se empleó en parte para pagar las ta a la Federació Hispànica, pp. 214-220). indemnizaciones de las víctimas de la Unión Universidad. Estudi General. Instituto pú- y para engrosar las arcas reales, que co- blico en donde se cursan ciertas faculta- braron también fuertes sumas de los mu- des, y se confieren los grados correspon- nicipios unionistas a cambio de obtener el dientes. Las universidades, como centros perdón real. Desde el punto de vista polí- docentes, tienen su origen en la Edad Me- tico, el hecho más significativo fue que la dia. Todas se fueron gestando en un lento victoria de la Unión no se tradujo en una proceso hasta llegar a la situación presen- abolición del sistema pactista tradicional, te. De las escuelas catedralicias o episco- ni del régimen municipal. Las Cortes de pales parten las futuras universidades o enero y abril de 1349 abolieron legalmente Estudios generales, como se les llamó en la Unión y anularon todas las concesiones que hizo Pedro IV bajo su presión. Fraca- un principio. El Concilio de Letrán de 1179 saba el intento de controlar y poner limi- en el canon 18 mandaba que en cada Se- taciones a la monarquía mediante unas de episcopal o Iglesia catedral se fundase nuevas instituciones. Pero dicho fracaso una escuela en la que un maestro enseña- no supuso la instauración de un sistema se gratuitamente a los clérigos y alumnos más autoritario, ya que los fueros no su- pobres. El obispo se encargaba de la sub- frieron una reducción sustancial y se ga- vención del Magister Scholae o Maes- rantizó la autonomía municipal. La victo- trescuela. En IV Concilio de Letrán, 1215, ria del rey representa un incremento insistió en lo mismo, pero con más rigor. coyuntural de su poder sobre los munici- Por toda la Cristiandad comenzaron a sur- pios unionistas Ðen particular el de Va- gir escuelas episcopales y catedralicias, lenciaÐ, pero no fue un producto de mo- con su claustro de profesores y rectores; dificaciones legales, sino de la debilidad todas ellas bajo la protección del clero, moral en que quedaron tras su derrota. Hu- sostenidas y apoyadas por el obispo, con bo una presión de la Corona, que desde la ayuda, a veces, de los municipios. Con 1349 pidió intervenir, con carácter excep- el tiempo algunas adquirieron el rango de cional, en el nombramiento de algunas ma- universidades. La de París o Sorbona se gistraturas importantes, pero la ciudad se instituyó en 1200, aunque sólo más tarde negó, manteniendo su independencia (Bi- recibió el título de universidad. Oxford da- bliografía: M. Rodrigo Lizondo, “La Unión ta de 1206; Palencia de 1212; Salamanca 310 de 1242; la de Valladolid aparece a fina- de física, e de dret civil e canònic, en tot les del siglo XIII; la de Lérida en 1300; la loch per tota la ciutat”. En la ciudad de de Huesca en 1354; la de Barcelona en Valencia hubo estudios en los siglos me- 1450; la de Zaragoza en 1474; la de Al- dievales, pero no tuvieron la categoría de calá en 1498; la de Valencia en 1501; las Universidad, es decir, aprobación papal y universidades de Santiago y Sevilla sur- facultades mayores, etc. Hubo estudios en gen a principios del siglo XVI, etc. La Uni- la catedral desde el siglo XIII. El 23 de ju- versidad de Valencia adquirió su carta de nio de 1240 era nombrado maestro de di- reconocimiento cuando ya existía como cha escuela el maestro Domingo, con un tal, organizada y en funcionamiento. To- sueldo de 200 besantes. En 1259, siendo do ello fue el resultado de un largo proce- obispo el dominico fray Andreu Albalat, so de tres siglos. Las universidades me- éste, junto con el cabildo acordaron el man- dievales presentan un equilibrio de poderes tenimiento de la misma. En la escuela epis- en sus organizaciones; en Salamanca, por copal se fundó el 30 de marzo de 1345 la ejemplo, los estudiantes intervenían en la cátedra de teología, que el obispo Rai- elección de un rector estudiante y elegían mundo Gastón concedió a los dominicos, los catedráticos tras las oposiciones; los que la desempeñaron hasta 1443, año en claustros de doctores poseían una presen- que el cabildo con el vicario episcopal, cia y decisión en los asuntos de la univer- Alonso de Borja (futuro Calixto III), la ce- sidad, mientras el pontífice, representado diera al clero secular. En ella enseñaron por el canciller o maestrescuela, ejercía la los maestros Guillem Anglés (1345-68), jurisdicción y confería los grados univer- Joan Mateu (1368-80), Joan Monzó (1380- sitarios. En la Corona de Aragón existía 86), San Vicente Ferrer (1385-90), Anto- cierta dependencia de los municipios, que ni Canals y en su ausencia su hermano Pe- sería muy acusada en la Universidad de re (1395-1405), Joan Çaera (1405-27) y Valencia. En 1245 Jaime I quiso crear en Arnau Corts (1427-43). En un principio Valencia un Studium Generale*, instan- las clases se impartieron en la casa de la do al papa Inocencio IV a que diera su Almoina, en la plaza de su nombre, tras- aprobación, quien le contestó con una bu- ladándose luego al Aula Capitular de la la dada en Lyon el 15 de julio de 1245. En Seo valentina. La educación se iniciaba ella se ve cómo el rey pretendía estable- con la gramática latina, ya que el conoci- cer en Valencia una universidad, como tres miento de esta lengua era indispensable años antes había hecho el rey de Castilla para introducirse en el saber clerical y es- en Salamanca. Pero no pasó de ser un pro- colástico. Después se estudiaba filosofía yecto. En su lugar los Furs consagraron el o artes como aprendizaje previo a las fa- principio de libertad de enseñanza: “Ator- cultades mayores. Era estudio de dialécti- gam que tot clergue o altre hom puxque ca, lógica o metafísica. Estas materias se francament e sens tot servi é tribut tenir estudiaban a veces con maestros particu- studi de gramàtica e de totes altres arts e lares. La filosofía solía constituir la fa- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cultad menor de las universidades, por la que sólo podía haber una escuela en la ciu- 311 que todos pasaban antes de estudiar para dad, que era la eclesiástica, apoyándose los grados mayores. En el último cuarto en los concilios lateranenses, que defen- del siglo XIV comenzó el ayuntamiento de dían el monopolio de la enseñanza por la la ciudad a ocuparse de organizar y reunir Iglesia. Por su parte, los jurados se ampa- las escuelas menores existentes, para lo raban en el privilegio de Jaime I, en que cual acordó comprar el 4 de marzo de 1373 manifestaba su deseo de establecer en Va- un edificio en la parroquia de San Barto- lencia un Estudi General, así como en la lomé, en el callejón de la Maravilla, con insuficiencia de una sola escuela para una el fin de albergar en él la escuela de la ciu- ciudad tan densa demográficamente. Tras dad. En ella leía en 1374 el bachiller en diversas vicisitudes, el Consell decidió lle- artes Pere Costa, que fue excomulgado por var a cabo el proyecto. En 1410, y gracias el obispo Jaime de Aragón, por enseñar a la intervención de San Vicente Ferrer, la sin autorización episcopal. En la escuela autoridad eclesiástica se avino a la funda- catedralicia enseñaba por otro lado el ción de un centro de enseñanza creado de maestro Gil Ramírez, que sería a su vez común acuerdo. El obispo y el cabildo re- encarcelado por los jurados. Ambas par- dactaron los Capítulos que aprobó el Con- tes tuvieron que llegar a un acuerdo: el sell el 5-1-1412, estableciéndose el Estu- obispo, reconociendo los Furs; la ciudad, di General en la calle de la Nave, en la ayudando económicamente al manteni- casa que fue del noble mosén Pere de Vi- miento y dirección de la jurisdicción ecle- laragut. El plan de estudios establecido en siástica. La Iglesia, una vez más, se lle- los Capítulos versaba sobre gramática, ló- vaba la mejor parte. Frente a la libertad gica y filosofía natural, cuya explicación consagrada en los fueros se buscaba la cre- corría a cargo de un profesor o maestro, ación de unas escuelas que diesen su en- aunque en cada aula (camera) había un señanza en régimen exclusivo. A fines del pasante (camerarius), que estaba al cui- siglo XIV la enseñanza pública y oficial en dado de los alumnos. También podían ex- Valencia estaba prácticamente reducida a plicar otros profesores. Aparte de la en- las escuelas eclesiásticas de gramática, te- señanza habitual, había unos cursos ología y “altres arts”, sin que bastaran pa- extraordinarios. En realidad, esta escuela ra satisfacer las necesidades culturales de era sólo de artes o de facultad menor, por una ciudad en crecimiento y con una bur- lo que los valencianos, para doctorarse, te- guesía en ascenso y controlando el poder nían que acudir a las universidades de Lé- municipal. En 1373 el Consell General rida, París, Bolonia, etc., para lo cual el decidió establecer por su cuenta un centro Consell solía ayudarles económicamente. de enseñanza reuniendo en un local las Entonces era sólo una escuela de gramá- mencionadas escuelas. Ello provocó la lu- tica, lógica y filosofía. El maestro de aqué- cha entre las autoridades municipales y el lla debía leer o explicar un libro de lógi- obispo Jaime de Aragón, alegando éste ca vieja o nueva y otro de filosofía natural 312 o de metafísica. Debería tener en cuenta que la asistencia a clase era libre, no todo las novedades que contemporáneamente el mundo podía disfrutar de los derechos trataran los maestros de París y Oxford, es de ser reconocido como estudiante, como decir el nominalismo bajomedieval, que por ejemplo, participar en la elección de tanta fuerza tenía entonces. Enseñaría la los consejeros, estar sujeto al tribunal del doctrina, poesía, gramática, ortografía. Y rector o pertenecer a una “nación”. Los es- los sábados habría una cuestión o disputa tudiantes se organizaban en “naciones”, pública. A partir de estos años, los jura- según su procedencia y así defendían sus dos estuvieron pendientes de los estudios derechos y se ayudaban mutuamente. Ca- de la ciudad, siguiendo una tradición vi- da nación, según el número de sus miem- va en Montpellier o Lérida. La universi- bros, tenía derecho a elegir uno o más con- dad nacería con esta dependencia, que, a sejeros, que, junto con el rector, constituían un tiempo controlaba y proporcionaba me- el órgano administrativo interno de la uni- dios suficientes a la universidad. A dife- versidad. Por lo general, las cuestiones de rencia de las grandes universidades caste- tipo administrativo, académico o jurídico llanas, como Salamanca, Valladolid o se debatían en el seno de cada “nación”. Alcalá, que se nutrían de donaciones rea- Los valencianos que iban a estudiar me- les o eclesiásticas, la Universidad de Va- dicina a Pisa se registraban en la llamada lencia dependió de sus conciudadanos a “Confraternità de Santa Úrsula”. No to- través del municipio, de sus burgueses. dos los estudiantes se doctoraban ni tam- Hay que recordar que desde el siglo XIV poco regresaban a su ciudad natal, pues era frecuente la presencia de estudiantes los había que encontraban un oficio en la valencianos en las universidades de Sala- ciudad donde habían estudiado, o se con- manca, Lérida, París o Montpellier. Los vertían en profesores de dicho estudio, co- datos anotados en los libros de matrícula mo Joan Llopis, profesor de medicina y de las universidades italianas del siglo XV obispo de Perugia, o Lluís Esparza, que nos permiten conocer la asistencia a las fue rector del Estudio florentino. Los que mismas de valencianos, que acudían atraí- regresaban a Valencia ocupaban cargos de dos por la fama de los profesores de más responsabilidad como juristas o notarios, prestigio, como el caso del eminente mé- o ejercieron como médicos, como fue el dico Pierleone de Spoleto, que estuvo en- caso de Jeroni Torrella, profesor del Es- señando en Pisa, Florencia y Padua y has- tudi General y médico de la reina de Ná- ta allí fue seguido por el estudiante poles Juana de Aragón y de Fernando el valenciano, Francesc Arguilagues. Era fre- Católico. Florencia fue la universidad pre- cuente que los estudiantes cambiaran de ferida por los valencianos antes de la fun- Estudio si no les satisfacía la enseñanza o dación del Estudi General, debido a que el ambiente, siendo muy alta la movilidad los padres que enviaban allí a sus hijos es- estudiantil, si bien lo general era que se peraban que se labraran un futuro con ma- quedaran todo el curso académico. Aun- yor seguridad. También Bolonia, con su medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Colegio de España, fue un Estudio adon- por los jurados cada tres años, persona doc- 313 de acudieron muchos valencianos, o Ná- tísima, es decir doctor en facultad mayor; poles, debido a los intensos contactos que en el primer año, que había de comenzar mantuvo con Valencia. Hacia 1460 se per- en octubre, sería rector el reverendo Jero- cibe una gran actividad en las escuelas: se ni Boix. Se le confería poder de corregir crearon cátedras de retórica, poesía, ética, etc. y castigar a los estudiantes y cursantes en Desde 1462 en las cátedras de cirugía en- el estudio y veinte pasos fuera de él, con señaron notables médicos, muchos de ellos apelación al municipio. Un cepo de ma- conversos de judío, perseguidos luego por dera o prisión servía para ejecutar dichas la Inquisición de los Reyes Católicos. A penas del rector. Dos clavarios o tesore- partir de 1482 se enseñó teología. El 28 ros se encargarían de recoger las matrícu- de septiembre de 1490 los jurados acor- las y pagar los salarios, y si sobrara algo daron adquirir las casas necesarias para se destinaría a obras, si faltara se deter- establecer en ellas un Studium generale minarían posibles rentas aplicables al es- con mayores miras. Lo mismo se acordó tudio; rentas municipales, que se especi- en la reunión del 16 de octubre de 1492, fican con detalle en las constituciones. En hasta que ello se plasmó en una realidad materia de enseñanza determinaron las cá- en 1493, comenzando las obras y la ad- tedras –incluso quiénes serán catedráti- quisición de material escolar. Las obras si- cosÐ, una por cada facultad mayor, de de- guieron en los años siguientes hasta que, recho canónico, derecho civil o romano, casi terminado el nuevo edificio, el 30 de medicina o cirugía, dos en teología y otras abril de 1499 se reunieron en la Sala del menores, hasta un total de doce. El rector Racional varios prohombres de la ciudad –que era habitualmente un catedrático–, y redactaron las 58 ordenanzas o Consti- los dos clavarios y el veguer completa- tuciones por las que debería gobernarse la ban el personal de la originaria Universi- nueva universidad. Pero en ellas no se des- dad de Valencia. El veguero o bedel tenía cribe la organización, por lo que habrá que por misión cuidar la puerta del Estudio o esperar a las bulas fundacionales y otras escuela, preceder con su vara a los cate- de los pontífices para entender su estruc- dráticos cuando iban a leer –a través del tura de poder. Pero en las primeras cons- claustro– sus clases y meter en prisión a tituciones hay también normas que confi- las personas que le ordenase el rector. La guran su gobierno y su modo de funcionar. ciudad nombraba y quitaba a los catedrá- En su prólogo establecen las razones de ticos según las necesidades, el arbitrio y su fundación: quieren que se cursen todas capricho de los electores. Hubo un com- las ciencias y artes en la escuela para que pleto dominio del ayuntamiento sobre la todos los naturales de la ciudad y reino, o universidad prevista. Había que acudir al de otros reinos y provincias puedan estu- papa y al rey si se quería conseguir la con- diar y aprovechar en la ciudad. Al frente firmación de la Universidad. Se le escri- de la universidad estaba el rector, elegido bió al cardenal de Santa Sabina, ilustre va- 314 lenciano de Alzira, para que intercediera lentamente en el siglo XVI. La fundación ante el papa a fin de que concediera la bu- de la Universidad de Valencia fue el re- la solicitada, tanto por ser la ciudad de Va- sultado de la suma de esfuerzos, comen- lencia una de las más pobladas e impor- zando por el esfuerzo financiero del mu- tantes de la época, como por ser el pontífice nicipio, responsable último del proyecto valenciano. Se interesó el arzobispo de Va- y gestor de la nueva institución. Aporta- lencia, Pere Lluís de Borja y Llançol, y se ba los locales que había adquirido en la alcanzó la bula de 23 de enero de 1501, calle de la Nave desde principios de la dé- que erigía el estudio general, acompaña- cada de los noventa, y las estructuras edu- da de otra de la misma fecha, nombrando cativas que hasta entonces subvenciona- jueces conservadores de la universidad al ba: la escuela de Valldigna y la lectura de arcediano mayor, al deán y al chantre de cirugía. Asumía también los salarios de la catedral, para que con la más amplia ju- los profesores, y a cambio se reservaba el risdicción mantuvieran los derechos y gra- control de las contrataciones y de los pro- cias concedidos. A través de Joan Feno- gramas docentes. Por su parte, la Iglesia llar, notario en Madrid y encargado de los aportaba su propia experiencia y sus rea- asuntos de la ciudad, se solicitó la apro- lizaciones (Bibliografía: Marc Baldó, La bación del rey, que fue concedida el 16 de Universidad de Valencia, Valencia, 1986; febrero de 1502. La Universidad de Va- Julia Benavent, “Los estudiantes valen- lencia comenzó con las siguientes cáte- cianos en las universidades europeas”, His- dras: de Teología, para la que fue nom- toria de Valencia, Valencia, Levante-El brado catedrático el maestro Joan Boix; Mercantil Valenciano, 2000, pp. 661-662; de Derecho Canónico, siendo su primer Antonio de la Torre, “Precedentes de la catedrático el maestro Leonart Lopis; de Universidad de Valencia”, en Anales de la Derecho Civil, que tuvo al maestro Mi- Universidad de Valencia, V, 1924-1925, randa; de Medicina y Cirugía, para la que pp. 175-301; J. Sanchis Sivera, “La ense- se nombró al maestro Lluís Alcanyís; la ñanza en Valencia en la época foral”, Bo- de Biblia o Sagrada Escritura, al maestro letín de la Real Academia de la Historia, Joan Bayarri; la de Doctrinal Mayor o pro- CVIII, 1936, pp. 147-179; CIX, 1937, verbio Mayor al maestro Domingo Nava- pp. 19-20; J. Teixidor y Trilles, Estudios rro; la de Doctrinal Menor o Proverbio de Valencia. Historia de la Universidad Menor al maestro Joan de Tristany; la de hasta 1616. Edición, introducción, notas Partes tuvo al bachiller Tristany; la de Ló- e índices por Laureano Robles, Valencia, gica al maestro Jaume Esteve; la de Filo- 1976; VV. AA., Sapientia Aedificavit. Una sofía Moral el maestro Alfonso Arig; la biografía del Estudi General de la Uni- de Filosofía Natural el maestro Pere Joan versitat de València, Valencia, Universi- Oliver; la de Poesía y Arte Oratoria al se- tat, 1999; VV. AA., Cinc segles i un dia, villano Juan Partenio Tovar. En total do- Valencia, Universitat, 2000; V. Vives Liern, ce cátedras, que fueron multiplicándose Las casas de los estudios de Valencia. In- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

forme acerca del sitio en que éstas se ha- conquista musulmana y el pacto de Teo- 315 llaban emplazadas, Valencia, 1902). domiro (713), se mantuvieron como ciu- universitat. Comunidad de vecinos ligados dades islámicas Orihuela, Lorca y, quizá, por vínculos religiosos, etnográficos, ju- Alicante, aunque cuesta demostrar su con- rídicos y consuetudinarios tinuidad real, ya que no proporcionan ma- teriales que salven el hiato del siglo IX y urbanismo. Conjunto de conocimientos que seguramente se trasladaron a las faldas de hacen referencia al desarrollo de la ciu- los montes donde primitivamente debie- dad. Popularmente se entiende sólo en sus ron situarse los asentamientos de altura resultados de infraestructura, tales como pavimentación, alcantarillado y alumbra- que las generaron. La antigua ciudad de do. Su acepción más actual tiende a la con- la Alcudia, en Elche, desapareció, igual vergencia de disciplinas científicas y no que la mayoría de las ciudades de tradi- científicas, conducentes a una adecuada ción romana en el sureste peninsular, y se- ordenación del territorio rural y urbano. rá a partir de la segunda mitad del siglo Urbanismo islámico. Cuando los musul- X y en el siglo XI cuando se produzca la manes llegan a la península se encuentran organización definitiva de una nueva es- con la gran tradición urbana clásica, plas- tructura urbana, ya plenamente islamiza- mada en numerosas ciudades y en una ri- da, que no tendrá nada que ver con las ciu- ca gama de soluciones espaciales y urba- dades anteriores. Durante los siglos nas. Los árabes van recibiendo desde su posteriores a la caída del imperio romano, expansión los modelos anteriores, sin ne- la vida urbana siguió teniendo una relati- gar su origen y adaptándolos a su propia va capacidad de gestión, si bien las ciu- idiosincrasia y patrones culturales, apor- dades transformaron su fisonomía y su es- tando también algunas soluciones, vincu- tructura, fortificándose y desatendiendo ladas seguramente a modelos y formas su- la esfera de lo público (los foros y calles geridos en el Próximo Oriente –Mesopotamia se convirtieron en templos, cementerios, y Siria–. La tradición urbana clásica ha- espacios privados, etc.). La verdadera rup- bía entrado en declive en nuestra penín- tura, que supuso el abandono temporal o sula hacía tiempo y en la mayoría de las definitivo, tuvo lugar tras la conquista y ciudades estaba en deterioro. Un viejo cli- sus causas son variadas. En primer lugar, ché mantiene la errónea imagen de una se produjo un fenómeno de “huida”, que “ciudad árabe” como una especie de ama- si bien afectó más a los agricultores de las sijo caótico y pintoresco, opuesto a todo explotaciones rurales del llano, también principio o factor de regulación. Era la influyó en el despoblamiento de los cen- consecuencia de un postulado erróneo: tra- tros urbanos; por otras parte, árabes y be- tar de explicar una “ciudad oriental” a par- réberes, prefirieron distribuirse por las al- tir del modelo de una hipotética “ciudad querías, ante la escasa dinámica económica occidental”. La realidad es distinta y mu- de las desestructuradas ciudades. Pero es- cho más variada y rica de matices. Tras la ta crisis de las viejas ciudades no debe con- 316 fundirse con la ausencia de nuevos estí- dos con aquélla. Tanto la medina como los mulos tendentes a reorganizar la vida ur- arrabales contaban con barrios, en oca- bana. De hecho, esta era una preocupación siones reducidos de hecho a una sola ca- del estado cordobés, como se ve en la fun- lle. Estos barrios solían tener sus puertas dación de la ciudad de Murcia para resol- de acceso en los extremos, que se cerra- ver un conflicto tribal. El desarrollo urba- ban durante la noche, aislando estos es- no generalizado sólo se dio en un medio pacios. Los barrios disponían de gran au- socialmente islamizado, lo que sucedió a tonomía y constituían una especie de pequeña partir del califato, aunque hoy, desde el ciudad, con sus mezquitas, zocos, baños, etc. punto de vista arqueológico, la confirma- Sabemos que en Valencia hubo una ción sólo es posible a partir de la primera judería, localizada en torno a la calle del mitad del siglo XI: Estas ciudades islámi- Mar. En todos estos espacios la agrupa- cas, ya no tenían nada que ver con las ciu- ción gremial solía ser rasgo característi- dades romanas, aunque se construyeran co. Se trata de agrupaciones que se adap- sobre sus ruinas, como se ve en el espacio tan a un modelo flexible de combinaciones, arqueológico de la Almoina, en Valencia. y que tienden a constituirse en espacios En la ciudad islámica se acentúa el carác- cerrados, atravesados por simples vías de ter íntimo, privado y familiar. El Corán tránsito. En estas ciudades la calle res- prescribe que el ancho de las calles sea de ponde a dos tipos fundamentales relacio- siete pies, lo que produce una forma ur- nados con la función que cumplían y a la bana laberíntica de calles estrechas, algu- zona de la ciudad en que se asentaban; la nas cerradas y cubiertas, que conducen a medina o los barrios dedicados a vivien- las viviendas privadas, pero que impiden da. La primera constituía la parte dedica- la orientación y la comprensión visual del da a todo tipo de actividades industriales, barrio. La estructura fundamental de las administrativas, culturales, recreativas. La ciudades andalusíes se constituyó a partir calle se concibe y dispone aquí como un de un núcleo central llamado medina, en espacio para la comunicación. Por el con- el que se encontraba la mezquita mayor trario, las calles existentes en la vivienda (aljama) y los principales centros comer- estaban concebidas para la circulación y ciales, como la alcaicería, dedicada a los no para la detención; eran espacios de mo- productos de lujo. En Valencia la alcaice- rada y no de demora, con frecuencia es- ría se localizaba junto a la actual plaza del trechos y sinuosos. No se configuraban así Dr. Collado. La medina de Denia medía por razones defensivas, sino por la con- 24 hectáreas y sus murallas se reutilizaron cepción de la vida doméstica y familiar, parcialmente siglos después para la de- fuertemente interiorizada también. La es- fensa del arrabal cristiano. La medina es- fera de lo público y lo privado estaban cla- taba amurallada y se le yuxtaponía una se- ramente separadas y diferenciadas. No so- rie de arrabales, de extensión y autonomía lían abundar los grandes espacios libres variables y generalmente poco coordina- en el interior de las ciudades, que se en- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

contraban sobre todo a extramuros. Había volados, recubiertos de sólidos armazones 317 plazoletas, lugares de relativa ampliación de madera y celosías. Desde ellos se dis- de las vías de tránsito, más que plazas. Por frutaba del aire fresco y se podía contem- ello, cuando estas ciudades pasen a manos plar el exterior sin ser visto. Característi- cristianas, una de las primeras labores que ca de las mansiones acomodadas era la se acometen es el ensanchamiento de es- existencia de un patio central, habitual en tas plazoletas. Gran parte de ese dédalo de la tradición mediterránea; el patio solía ser calles y placitas se dedicaba a la actividad rectangular, y a él se abrían por los cuatro comercial, contando con numerosas tien- lados salas, alcobas o dependencias de di- das. La principal actividad comercial se verso uso, generalmente mediante arcadas desarrollaba en los zocos (suq), siendo ha- en los lados estrechos. La familia dormía bitual la agrupación por gremios: orfebres, generalmente toda junta en una habitación; perfumistas, babucheros, tintoreros, etc. había otra que servía de cocina y que te- En Xàtiva, por ejemplo, el Repartiment ci- nía un rincón para evacuatorios, aunque a ta la “via dels Alatars”, es decir el zoco menudo en zonas de clima mediterráneo, del perfume. Los “alfòndecs”, funduqs, la cocina se hacía en el patio. Los cemen- (alhóndigas) eran edificios monumenta- terios se encontraban fuera de la ciudad, les, con un gran patio en medio, donde se al lado de los caminos y eran generalmente practicaba el comercio mayorista. Podía abiertos. Solían fundarse por iniciativa pri- haberlos especializados en un producto (el vada y estaban vigilados. En Valencia te- aceite, por ejemplo) o en productos para nemos noticias al menos de cinco cemen- la exportación. Tenían una sola puerta y terios extramuros. En Alicante había uno, vigilada. Tras la conquista cristiana se ci- situado en el camino de Murcia “junto al tan en muchas poblaciones valencianas, barranco”, que tras la conquista cristiana como Biar, Valencia o Xàtiva. Eran tam- fue donado por el obispo de Murcia a un bién relativamente frecuentes las calles y vecino. Las fosas simples no tenían lápi- callejones sin salida, las cubiertas y las das ni monumentos funerarios; la dispo- cruzadas por arquillos. La casa reflejaba sición de los cadáveres era en sentido nor- también el carácter reducido e íntimo de te-sur y con la cabeza girada hacia el este. la vida familiar musulmana: se trataba de Existían también las qubbas, pequeños edi- un espacio de vivencia interior, nunca ex- ficios cuadrados cubiertos con cúpula, que terior. La fachada era, por ello, sobria, ca- solían ser el sepulcro de algún personaje si carente de adornos, reducida al muro destacado por su religiosidad. En las afue- exterior sólo interrumpido por los huecos ras también solía haber oratorios al aire li- de puertas y ventanas. A veces se añadían bre. Las ciudades estaban, en su mayoría, elementos saledizos, que hacían la calle to- total o parcialmente rodeadas de una cer- davía más angosta. Se disponían así pisos ca amurallada como elemento básico de altos y volados, bajo el tejado, y los típi- la defensa. Su trazado estaba en conso- cos ajimeces, ventanas o balcones también nancia con el lugar de emplazamiento del 318 poblado y aprovechaba la orografía del si- Alcántara y de la Culebra, el de la Boate- tio, aplicándose al relieve del suelo, lo que lla, junto a la puerta de este nombre, y el produjo una amplia variedad de recintos de la Xerea, en la rambla frente a dicha murados. Se conservan restos en Valen- puerta. Al sur del barrio de Roteros se ex- cia, Elche, Denia, etc. En la ciudad de Va- tendía una amplia necrópolis de la que, lencia, según Al-Udri, las murallas esta- hasta el momento, se han excavado más ban hechas de piedra con cimientos de de setecientos enterramientos. El cemen- adobes y pasaban por ser las más perfec- terio se fundó en el siglo XI junto a las tas de al-Andalus; en ellas se abrían siete actuales calles Alta, Mirto, Palma y Juan puertas defendidas por torres (Al-Udri ci- Plaza, y siguió en uso hasta la conquista ta sólo seis): la Puerta de Alcántara (Bab cristiana. Se distinguen diversos tipos de al-Qantara), donde ahora se alzan las to- tumbas, algunas construidas en piedra o rres de Serranos; la Puerta de la Culebra ladrillo, pero la mayoría eran simples fo- (Bab al-Hanax); Puerta de la Boatella (Bal sas, a veces cubiertas de adobes o de teja, Batayla); Puerta de la Alcaicería (Bab al- en algunas de las cuales se conservan in- Qaysariya); Puerta de la Xerea (Bab al- dicios del ataúd de madera. Están orien- Xari’a); Puerta del Temple (Bab Ibn Sa- tadas en sentido norte-sur y los esquele- jar); Puerta de Bab a-Warrq, hasta llegar tos están depositados en posición lateral, a la de Bab al-Qantara. Tras la conquista con la cabeza vuelta hacia el este. Las tum- cristiana, la muralla islámica y el valladar bas suelen ser individuales, aunque han que corría paralelo quedaron fuera de uso, aparecido tumbas de mujeres con un feto vendiéndose por parcelas a particulares o un recién nacido, reflejo de la mortali- que edificaron sobre el foso. La existen- dad durante el parto. El ajuar es muy ra- cia de estas murallas daba a las ciudades ro, con algún pendiente o anillo. Parte del una fisonomía especial, en la que torres y cementerio del arrabal de la Xerea se ex- puertas eran las partes más espectaculares cavó en la calle del Conde de Montornés. de los recintos. En líneas generales eran de En la margen derecha del Guadalaviar es- líneas sencillas y proporciones airosas, ca- taban los arrabales de Ruzafa, en torno a rentes de adornos superfluos. Se cerraban los jardines que edificó Abd allah al-Ba- de noche, con lo que la ciudad quedaba in- lansí, y de Rayosa, discutible mozarabía comunicada. Con el tiempo se pasó de la en los alrededores de la ermita de San Vi- puerta de entrada recta a la de entrada en cente. Valencia estaba rodeada por jardi- recodo, lo que aumentaba las posibilida- nes y huertas, de las que se hacen eco las des defensivas, como se ve en la alcazaba fuentes musulmanas y cristianas, y que se- de Denia. Fuera de la ciudad había tam- rán tema poético frecuente. En la margen bién arrabales, resultado del crecimiento izquierda aparece el arrabal de la Alcudia, de la población. En Valencia, a finales del que se extendía en torno al eje de la anti- siglo XI, cuando llega el Cid, había tres gua vía Augusta, que viene a coincidir con arrabales: el de Roteros, entre la Puerta de la actual calle de Sagunto. Francisco Fran- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

co Sánchez ha analizado el urbanismo is- cambiado sensiblemente el trazado de cier- 319 lámico de algunas ciudades valencianas, tas calles de esta parte antigua de la ciu- entre ellas la de Sagunto. Señala este au- dad. Frente a esta vía longitudinal se des- tor que los primeros pobladores musul- taca claramente la transversal que supone manes de la Murviter islámica en un prin- la bajada desde el castillo y la ciudad ro- cipio ocuparon el enclave de la Saguntum mana en dirección al río. Esta calle aca- romana, es decir, la parte media y alta de baría, como es lógico, en una puerta en la la ladera norte del promontorio de la sie- época altoimperial, pero la construcción rra Calderona, a cuyo pie se ubica la ciu- del circo y la posterior ampliación de la dad actual. En un segundo momento de ciudad islámica hacia el llano desviaron expansión urbana, los musulmanes ocu- la importancia de este eje transversal, de paron la parte de la falda de la montaña, modo que la Puerta de la Villa no es su fi- bajando al pie de la misma, al llano. Fren- nal; esta puerta se halla desplazada hacia te a la ciudad tardorromana que parece lu- el oeste por la presencia del circo roma- char contra la orografía por medio de enor- no. Muy cerca de esta Puerta de la Villa mes aterrazamientos y grandes cortes o estaba la mezquita aljama, la actual igle- entallamientos en la roca misma (con la sia arciprestal de Santa María. En las ca- finalidad de ganar espacio habitable) los lles adyacentes se ubicarían los zocos, musulmanes se adaptaron a la orografía de mientras que el espacio abierto entre la la montaña sin modificarla. Así el calle- mezquita y la Puerta de la Villa sería el jero de esta Sagunto islámica que se ex- más idóneo para la celebración de los mer- tiende por la parte baja del monte queda cados semanales. El aprovechamiento prin- condicionado, primeramente, por la oro- cipal de agua para la ciudad provenía del grafía del asentamiento y por los caminos exterior y era traído por medio de un acue- preexistentes, en segundo lugar. El plano ducto de época romana. No se conoce exac- urbano se adapta y se cierra en torno a un tamente en dónde estaba su origen, ni tam- eje principal, la vía que desde antes de la poco dónde acababa, pero –según la época romana unía Valencia y Teruel, ca- investigación de Manuel Olcina– este fi- mino conocido posteriormente como el nal no estaba muy distante de la que fue Camino Real. Esta vía circunda por su par- mezquita aljama; casi con toda seguridad te baja la montaña y ha dejado su huella abasteció de agua corriente a los baños longitudinal fósil en el callejero de la ciu- cercanos a la aljama. En las partes más al- dad islámica. Entraría el camino por el es- tas de la ciudad y en la fortaleza el agua te a la ciudad, por la Puerta de Terol, y sal- de lluvia era almacenada por medio de al- dría por el oeste por la Puerta Ferrisa, o de jibes. Con los datos que tenemos, el es- Valencia. Esta fosilización en el callejero pacio del agua no parece haber determi- se puede observar bien en los planos del nado, en el caso de Sagunto, el desarrollo siglo pasado, ya que, debido a las modifi- del plano urbano de época islámica. Tam- caciones de la presente centuria, hoy ha poco lo ha condicionado la presencia del 320 cercano río, puesto que, aunque inmedia- tudinales y paralelos a la Vía Augusta fue- to a la ciudad musulmana, los muros de la ron los ejes en torno de los que se fueron misma estaban a una considerable distan- fosilizando las calles de importancia pri- cia del curso fluvial y no debió haber con- maria. Especialmente la vía que entraría ducción alguna de agua desde el irregular en la ciudad islámica por la muralla occi- Palancia a la populosa Morvedre. Respecto dental saldría por la Puerta de Cocentaina a la Xàtiva de época romana, se hallaba (que ha configurado las actuales calles San enclavada en el estrecho espacio llano que Roque del Arrabal, Font Trencada, plaza a mitad de la ladera del Bellveret queda de Santa Tecla, Corretgeria, Sant Vicent, en una magnífica posición de altura sobre Bruns y Segurana). Transversales a los el llano. Se trataba de un enclave estraté- mismos, también los antiguos caminos de gicamente ubicado, pues desde él se do- subida a la planicie de la Costa, el hábitat minaba la estrecha llanura a su pie, y así originario, determinaron los principales se podían controlar las vías de comunica- ejes transversales de la población. Otras ción (especialmente la Vía Augusta) que vías secundarias harían de vía de unión de discurrían sobre este llano fertilizado por los mismos y de comunicación con las el agua de dos ríos. Al igual que en Sa- manzanas interiores de casas. Pero en el gunto y Orihuela, los primeros poblado- caso de Xàtiva, más que la topografía, en res musulmanes habitaron esta pequeña la configuración del callejero urbano in- llanura hasta que su reducido espacio les fluyó esencialmente el trazado de los ca- fue insuficiente y hubieron de bajar el há- minos preexistentes y el abastecimiento bitat principal al llano, al pie del monte. de agua a la ciudad por medio de acequias. Este proceso de consolidación y sustitu- En efecto, ante la ausencia de suficiente ción del nuevo hábitat principal de Xàti- agua cercana, hubo de ser construida en el va, M. González Baldoví lo sitúa entre los período islámico la Séquia de la Vila pa- siglos IX-X. Los historiadores y geógrafos ra abastecer de agua al llano. Como se musulmanes nos han legado numerosas aprecia en el plano del urbanismo de la noticias de la Xàtiva islámica; en casi to- Xàtiva islámica, la Séquia de la Vila trans- das ellas se habla de un enclave casi pa- curre por el medio de la urbe, siguiendo radisíaco. La prosperidad económica que el trazado de la calle longitudinal central a lo largo del período islámico vivieron de la ciudad. Inmediata a la misma, apro- las tierras del Sharq al-Andalus fue nota- vechándose de sus aguas, se ubicaba la ble en esta ciudad, causa por la cual segu- mezquita aljama (coincidiendo bajo el so- ramente el núcleo inicial pronto se quedó lar de la actual Colegial de Santa María), insuficiente ante el crecimiento urbano. en el centro geográfico de la ciudad islá- En este hábitat musulmán en llano los ca- mica. Los posteriores Canal de Bellús y minos que bordeaban la falda del monte de Aigua Santa reforzaron a fines de la fueron determinantes en la consolidación época islámica, el primero, y ya en la cris- del nuevo callejero. Estos caminos longi- tiana, el segundo, los aportes de agua a la medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ciudad, siendo condicionado su trazado el río Segura. Esta ruta obligada, de ori- 321 también por el callejero preexistente. Las gen posiblemente ibérico, también deter- boyantes artesanías del papel, textiles, tin- minó el trazado de las calles principales. toreras, etc., situadas al oeste de la ciudad En el plano urbano de la última Orihuela son deudas de este entramado de acequias, islámica la vía entraría en la población por ubicándose en la zona más propicia para la puerta de Crevillent y saldría por la de el abastecimiento de sus necesidades. Al Murcia. En torno a la misma se fueron ce- igual que ocurre en Sagunto, la presencia rrando las manzanas de casas se formó el de una gran cantidad de aljibes en el lla- callejero islámico. En el caso del plano ur- no del poblamiento inicial y en la fortale- bano de Orihuela la orografía e hidrogra- za de la parte superior del monte nos ha- fía son determinantes: el río Segura, que blan de una dualidad en el abastecimiento circunda el monte de San Miguel en su de aguas: por medio de su acúmulo en al- parte baja encorsetó la expansión urbana jibes, en las partes altas del poblamiento, y lo hizo extenderse por el estrecho llano, y por medio de acequias en las zonas más abrazando la falda del monte. La orogra- bajas. Otra ciudad que muestra una serie fía, la presencia del Segura y la vialidad de paralelismos notables con las mencio- son los condicionantes esenciales para nadas ciudades de Sagunto y Xàtiva es la comprender el sentido del trazado del ur- Orihuela islámica. En primer lugar, en banismo islámico de Orihuela. De igual cuanto a su ubicación urbana originaria, modo, la presencia del Segura condicio- puesto que el hábitat de época tardorro- nó el abastecimiento de aguas en la ciu- mana y el de la primera etapa islámica es- dad. Y no fue necesario más que la cons- taba ubicado en una llanura a mitad de al- trucción de tres pequeños canales para tura del monte, el Llano de San Miguel. llevar el agua hasta los baños islámicos.” En segundo lugar, porque este núcleo tar- En el llano, el agua provenía de un sinfín dorromano domina desde el alto de una de pozos, excavados en cada casa. Tam- serie de caminos que comunicaban espe- bién en Orihuela se aprecia que en el cas- cialmente el norte levantino con Cartage- tillo de la parte superior del monte y en el na. Como ocurre en los casos anteriores, Llano de San Miguel aparecen aljibes pa- el crecimiento demográfico, en un mo- ra el acúmulo del agua de lluvia. Nueva- mento indeterminado hizo necesario que mente es la constatada dualidad de abas- el hábitat se ampliara al llano a pie del tecimiento entre las zonas altas y bajas. monte, aunque siguieran habitando en el En el plano de la ciudad se puede apreciar anterior enclave del Llano de San Miguel. que la ubicación de las mezquitas de la La ubicación de Orihuela tiene una gran ciudad y los baños no se han visto condi- importancia estratégica, pues controla un cionadas en modo alguno por la presencia pasillo estrecho entre el monte y el río, pa- del agua, apareciendo, por el contrario re- so necesario en el camino entre Elche-Cre- partidas de un modo equidistante en la ciu- villent-Murcia, si se quería evitar cruzar dad. En cambio, es posible ver los cami- 322 nos originarios fosilizados como las prin- en el hábitat inicial; en el caso de Sagun- cipales calles de la población. Como con- to, ante la carencia de espacio, se excava clusiones puede afirmarse de la compara- la roca buscando ganar espacio habitable; ción de los tres modelos urbanísticos lo mismo parece que ocurrió en Orihuela, anteriores en primer lugar que la pobla- aunque en menor escala. Una vez instala- ción tardorromana de estas importantes do el nuevo hábitat en el llano, la orogra- poblaciones vivió encastillada en peque- fía desempeñó un papel menor, precisa- ñas llanuras ubicadas en altura, siguiendo mente por ello. El abastecimiento de agua un fenómeno común a su época. Estos há- es otro de los puntos diferenciadores y de- bitats en altura, de origen ibérico, estaban terminantes urbanísticamente. En los ejem- fortificados y fueron ubicados en encla- plos de Xàtiva y Sagunto, ésta les viene ves estratégicamente muy importantes, conducida mediante acequias; hecho que pues dominaban visualmente el llano ba- permitió una mayor flexibilidad para el jo los mismos. Los primeros musulmanes emplazamiento de ciertos elementos ur- inicialmente se asentaron en estos núcle- banos, especialmente los edificios de ba- os tardorromanos, pero no tardaron en ba- ños. El modelo operativo de urbanismo mu- jar progresivamente primero, y definiti- sulmán correspondiente a los hábitats rurales vamente después, los hábitats al llano, de menor entidad queda definido por una debido al aumento de población y a la ne- calle central, en uno de cuyos extremos se cesidad de abastecimiento de gran canti- ubica la puerta del recinto, e inmediata a dad de agua corriente. Este fenómeno se ella estarían la mezquita, los baños y al- ve en las tres ciudades estudiadas. Como gunos servicios públicos (con la finalidad consecuencia de esta “bajada al llano”, de que los campesinos que venían de fue- quedará el callejero principal de las calles ra no entraran más en la población). Este islámicas determinado por los caminos esquema es fácilmente reconocible en On- preexistentes. En las tres ciudades se apre- tinyent, y otras villas. Según cia cómo las vías han quedado fosilizadas apuntan Escolano y Madoz la villa de On- como en calles posteriormente, dando lu- tinyent estaba bien fortificada y tenía una gar a la aparición de puertas en la muralla única puerta de entrada, la conocida como allí por donde pasaría el antiguo camino. Puerta del Ángel o del Mirador. Por el con- Un condicionamiento primario, que de- trario, en base a la lógica del urbanismo terminó el urbanismo musulmán fue, por musulmán, cabe pensar que la puerta prin- tanto, la orografía; ésta determinó la ubi- cipal de la población islámica sería deno- cación concreta de cada alcazaba en la par- minada posteriormente como Puerta de te alta del monte y los diferentes trazados Sant Roc, abierta al sur, en el lado opues- de las murallas que unían éstas con su ciu- to al Pont Vell sobre el río Clariano. La dad en cada caso concreto. En las locali- presencia inmediata de la mezquita alja- dades reseñadas, se aprecia cómo las ca- ma (en el lugar en que hoy se encuentra la sas progresivamente se van expandiendo Arciprestal de Santa María), del palacio medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de la duquesa de Almodóvar, construido miento implantado por los cristianos res- 323 más que probablemente sobre el anterior ponde genéricamente a las formas de po- alcázar musulmán y la inmediatez de la blamiento agrupado, que se distinguen a conducción de aguas llevan a esta con- menudo por el carácter fortificado de los clusión. Esta ubicación bien pudiera tener nuevos centros de población. El territorio un origen defensivo: primeramente, por del nuevo reino de Valencia se vertebró estar la mezquita, alcázar y la puerta en la mediante una consciente política de fun- parte más alta del promontorio y, en se- dación de nuevas villas. Pero los colonos gundo lugar, para proteger esta entrada ha- se encontraron con unos hechos territo- ciendo dar un gran rodeo bajo la muralla riales precedentes que hubo que modifi- de la población a quien quisiera penetrar car sustancialmente. Aquí nos referiremos, en ella. La calle principal, el eje de la po- sobre todo, a los de carácter urbano. La blación, sería la actual calle Cruzadas, sociedad feudal organizó el espacio a par- mientras que el recinto urbano quedaría tir de un número limitado de asentamien- definido entre las calles Iglesia de San Pe- tos donde agrupó la población de un tér- dro, calle Trinidad (antigua calle Mayor), mino: los colonos se concentraron en centros al oeste, y la calle Magdalena-calle Mira- de nueva creación constituidos sobre las dor, al este. En un posterior momento, po- redes de poblamiento andalusí. Desapare- siblemente al final de la época islámica cieron muchas alquerías y sus tierras fue- este recinto inicial se ampliaría hasta con- ron repartidas entre los cristianos, que eran figurar el recinto amurallado medieval. El obligados a vivir en una casa de la villa. abastecimiento de agua aún hoy se sigue En la primera fase repobladora, 1232- obteniendo por medio de una conducción 1276/77 muchos asentamientos cristianos (hoy subterránea) que vendría desde el pa- se produjeron sobre centros urbanos “in- raje conocido como el Llombó y tras su- termedios”, como Morella, Peñíscola, Llí- perar un ligero valle gracias a un sifón lle- ria, Cocentaina, Cullera, Alzira, Ontinyent, gaba a la urbe. En definitiva, la orografía, etc. que aprovecharon la infraestructura sobre todo, y el aprovisionamiento de agua urbana y militar musulmana, con una for- exterior propiciaron la ubicación del al- taleza coronando la población, que apare- cázar, la mezquita y posible baño, inme- ce encerrada tras las murallas. En Cocen- diatos a la puerta de entrada en la urbe. taina, por ejemplo, la villa cristiana no se Urbanismo cristiano. La conquista cris- superpuso a la aglomeración musulmana, tiana del siglo XIII supuso una remodela- sino que se instaló en una posición infe- ción de la infraestructura existente. Los rior y adyacente, muy similar al caso de cristianos introducen en el territorio sus Xàtiva. En Denia la villa cristiana se ins- propios esquemas de organización. El pro- taló en el interior del albacar del castillo, ceso fue lento y requirió el esfuerzo de las dejando abajo el núcleo islámico. Se tra- instituciones (Iglesia, Corona) y de los taba de evitar la reutilización de unas es- efectivos humanos. El modelo de asenta- tructuras urbanas que no aprovechaban a 324 los repobladores por las dificultades que su- y Benissa en 1386. La conquista supuso, ponía adaptarlas a la distribución espacial en definitiva, la ruptura de los sistemas de del asentamiento precisada por una reali- ocupación y ordenamiento del espacio. La dad social distinta de la islámica. En el ca- distribución de las pueblas cristianas, en so de las nuevas pueblas, construidas ex el litoral y valles fluviales, muestra el in- novo, surgieron sobre un terreno despo- terés de la Corona por el control de las ru- blado, y si había una alquería anterior que- tas de comunicación y la consolidación de daba absorbida en las nuevas directrices las fronteras del reino. Las ciudades nue- urbanas. También la toponimia era nueva: vas tuvieron una importante función mi- Forcall, Vilafranca, Vistabella, Sant Ma- litar articuladora del territorio y también teu, Vila-real, Benicarló, Almazora, Al- de explotación de la capacidad tributaria menara, Chilches, Moncófar, Benassal, de las comunidades musulmanas. Las nue- Catí, Castellón de la Plana, Torrent, Sue- vas poblaciones tenían por lo general una ca, etc. Al sur del Júcar surgieron Corbera, red viaria ortogonal (calles que se cruzan Gandía, Albaida, Bocairente, Agres, Al- en ángulo recto), típica de las coloniza- coy, Jijona, Llutxent, y otros ciones feudales europeas, ya que era la ma- núcleos menores. Estos establecimientos nera más elemental de trazar las líneas de formaron la red de poblamiento básica que ordenación urbana. Las unidades de habi- llega hasta nuestros días. Tras el final de tación concedidas a los colonos, adecua- la sublevación mudéjar de 1266-1267 hay das al tamaño de la familia nuclear, res- una segunda fase, en la que se refleja el pondían a parcelas rectangulares, dispuestas interés de la realeza por agrupar los asen- perpendicularmente a las calles, con una tamientos de colonización, sobre todo en profundidad de dos o tres crujías, más el las comarcas meridionales, mediante la patio o corral posterior. La agregación de concentración de los colonos en lugares parcelas de este tipo, mediante un sistema predeterminados donde se fundaron nue- de paredes medianeras y una organización vos pueblos: Planes, Penáguila, Pego, Biar, en fila, daba lugar a los entramados urba- etc. Algunos de ellos fracasaron, como nos cuadrangulares y ortogonales. Una ar- Ifac, la Pobla d’Olimbroi (cerca de Denia) quitectura en serie (A. Rossi), donde la di- o Bairén, cerca de la ya consolidada Gan- mensión de la parcela es fundamental y día, por la resistencia de los colonos a con- configura islas rectangulares. Ello expli- centrarse en las poblaciones, donde eran ca la adaptación de los planos geométri- mejor controlados y fiscalizados. Las fun- cos a terrenos irregulares, como Alcoy. daciones señoriales fueron pocas y tardías, Las poblaciones solían estar rodeadas de salvo las de los Templarios y Hospitala- un recinto amurallado, del que se podía rios en el norte castellonense. Fuera de és- prescindir si la puebla no era muy grande tas podemos citar las de y Mon- o está a los pies de un buen castillo o en tesa (1289), Moixent (1297), la Vila Joiosa el interior del albacar. La construcción de (1300), Benidorm (1325), Calpe, Teulada las murallas no era inmediata a la de la medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

puebla, y se solía emprender cuando la po- dades, desde el norte castellonense a Orihue- 325 blación ya estaba consolidada, aunque en la, pasando por Gandía, Vila-real, Alcoy, las comarcas meridionales el proceso fue Sagunto, Valencia, etc., situados en la pro- rápido, unos veinte o treinta años tras la ximidad de las vías de acceso. A ello pue- fundación de las villas. En el norte el pro- de añadirse la creación de graos en las ciu- ceso fue más lento, y en Vila-real, en 1294, dades marítimas, como en Castellón, veinte años después de la fundación, no se Burriana, Sagunto, Valencia, Gandía, etc. habían comenzado las murallas. Lo mis- La preocupación cristiana por controlar el mo sucedía en Pego. Mascarell, que con- litoral explica la ausencia casi absoluta de serva aún su recinto, lo erigió en el siglo localidades costeras con población exclu- XV. Otras muchas localidades fueron am- sivamente musulmana, y la que permane- pliando el recinto intramuros, como On- ció lo hizo en las morerías. Hay que se- tinyent (1319), Cullera (1320) y Valencia ñalar que estos nuevos centros no eran (1356). El aspecto de estas murallas, cons- ciudades, a lo sumo en algunos de ellos, truidas en los siglos XIII y XIV, es muy si- con una mayor diversidad social (comer- milar en todas las villas. El sistema cons- ciantes, artesanos, notarios…), pueden ca- tructivo era el tapial (encofrado de tierra lificarse como núcleos “semiurbanos”. Son mejorada con cal, grava y piedras en las esencialmente villas o lugares. En reali- partes inferiores), adoptado de la arqui- dad, si tenemos en cuenta criterios actua- tectura militar islámica. Los perímetros les que definen la categoría urbana de un amurallados se refuerzan con torres Ðcasi centro, la única localidad que reunía tales siempre cuadrangularesÐ dispuestas con condiciones era Valencia. Otra faceta ge- regularidad: unas eran torres de flanqueo, neral del urbanismo medieval valenciano otras torres-portales, a las que se abren los es la concentración de las minorías reli- principales accesos de la localidad. La mu- giosas, mudéjar y judía, en sectores deli- ralla solía estar rodeada de un foso de an- mitados, bien dentro del recinto urbano chura y profundidad variable. Se mante- (Burriana, Valencia, Xàtiva, etc.) con la nía también un camino de ronda en el finalidad de aislar estas minorías. Por lo perímetro interno de la muralla, impidiendo que hace a la evolución urbana de la ciu- que las casas se construyeran adosadas al dad de Valencia, a la llegada de Jaime I, muro. Había una clara voluntad munici- Balansiya se mostraba como una ciudad pal por mantener abierto y en buen esta- próspera y densamente poblada. Una só- do el circuito de ronda. La muralla tiene lida muralla, con barbacana y foso ante finalidades defensivas, pero también po- ella, ceñía el perímetro de la madina, pe- líticas, fiscales, de control y es el soporte ro la población se extendía mucho más permanente de la población. Pero a lo lar- allá, en arrabales extramuros y barrios pe- go del siglo XIV, superadas las dificultades riféricos. En el centro urbano se alzaba la militares exteriores, fueron surgiendo arra- mezquita mayor, y junto a ella, formando bales extramuros en casi todas las locali- un barrio independiente y cercado de mu- 326 ros, estaba el alcázar y diversas viviendas das, etc.), entre las que se incluía la vigi- que componían el complejo palatino. El lancia de la disciplina urbana. En aplica- espacio intramuros se organizaba en bar- ción de sus competencias el mostaçaf fre- dos, articulados en torno a las diferentes naba los excesos de los tenderos y artesanos, mezquitas, con una trama viaria que iba que invadían la vía pública con sus pues- en gradación, desde los ejes principales tos o que hacían de la calle la prolongación heredados de la antigüedad, a las calles de sus obradors. Con frecuencia ordena- menores que definían las manzanas de ca- ba desmontar porxes y envans, saledizos sas, y a los adarves o atzucacs, a través de de madera construidos en las fachadas, que los cuales se accedía a las viviendas. El en ocasiones sobresalían más de lo per- trazado de estos callejones era tortuoso, mitido (la cuarta parte de la anchura de la con frecuentes recodos. La ocupación cris- calle), o rectificaba aquellos trayectos de- tiana dio inicio a una fase de remodela- masiado tortuosos. A su vez, dirimía de ción de la ciudad al objeto de adaptarla a forma sumaría los conflictos entre veci- las necesidades de los nuevos pobladores. nos por cuestiones de medianerías. Cier- Un proceso que se desarrolló a ritmo di- tamente, su trabajo no era tanto un ejerci- ferente según las zonas: muy rápido en al- cio de reforma urbanística cuanto de policía gunos barrios extramuros, más lento en urbana, pero sus decisiones fueron trans- los espacios ya consolidados urbanística- formando poco a poco el aspecto de la an- mente en el interior de la muralla. En cual- tigua medina, amoldándolo a la concep- quier caso, los cambios no fueron en mo- ción feudal del espacio ciudadano, basado do alguno el resultado de una política en los viarios abiertos y en la distribución urbanística explícita, sino el producto, a de parcelas perpendiculares a aquéllos. Por veces deliberado y a veces inconsciente, iniciativa real, y en fecha muy temprana, del acomodo de los nuevos pobladores feu- se urbanizaron algunos barrios práctica- dales sobre la ciudad musulmana, un es- mente ex novo. Es el caso del barri de pes- pacio definido por los usos y costumbres cadors, nacido a partir de las donaciones de la sociedad islámica. Los diferentes de parcelas a quinientos marineros en te- agentes sociales, la monarquía, la iglesia, rrenos extramuros, entre la puerta de la el gobierno municipal, pero sobre todo los Xerea y la calle de las Barcas. Y es tam- propios vecinos, contribuyeron en mayor bién el caso del Grau, lugar en el que ya o menor medida a este proceso. Proba- existía algún tipo de asentamiento en épo- blemente la iniciativa más inmediata en el ca islámica (dos ribats o rábidas), y que, terreno urbanístico se dio en el plano ju- tras diversas donaciones de parcelas, se rídico, con la creación del cargo de mos- configuró en 1249 como núcleo de po- taçaf, oficial a las órdenes del Consell mu- blación estable, dotado de iglesia y rode- nicipal, con una amplia variedad de funciones ado por un muro defensivo, pasando a de- (responsable de vías públicas, de abaste- nominarse Vilanova del Grau. La Iglesia cimientos y mercados, de pesos y medi- contribuyó igualmente a la lenta transfor- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

mación de la urbe con la conversión de las parte, la circulación de carros, un medio 327 antiguas mezquitas en templos cristianos, de transporte apenas usado en época mu- base sobre la que se realizó la división en sulmana pero que pasó a ser habitual tras parroquias de la ciudad. En principio es- la conquista, hizo necesarias reformas en te cambio de culto no debió suponer ape- las calles, en particular en las esquinas y nas modificaciones en la fábrica de los edi- en los tramos más angostos. Pero quizá ficios, pero a la larga fue la causa de donde más se dejara sentir el peso de las ampliaciones y reformas y, finalmente, del transformaciones fue en los ámbitos do- derribo y anexión de inmuebles vecinos mésticos, espacio básico de sociabilidad para la construcción de iglesias de nueva y, en consecuencia, muy sensible a los cam- planta, la mayoría de ellas erigidas en la bios que se producen con el paso de la fa- primera mitad del siglo XIV. A ello se aña- milia islámica, de tendencia extensa, a la dió la edificación de los grandes comple- familia cristiana, de base conyugal. Una jos monásticos: dominicos, franciscanos, fecha clave, el 1300, parece señalar el ini- mercedarios, etc., al principio situados en cio masivo de las remodelaciones a juz- los arrabales, pero que en la segunda mi- gar por los datos que proporciona la do- tad del siglo XIV quedaron englobados den- cumentación y las excavaciones arqueo- tro del perímetro murado. Con todo, fue- lógicas. Hasta ese momento, la escasa den- ron los propios vecinos, a través del juego sidad de ocupación de las viviendas mu- de las relaciones sociales, quienes más sulmanas, producto de la reducida afluen- contribuyeron a la transformación de la cia de colonos en el momento del ciudad, tanto en el plano viario como en repartimiento, había permitido aplazar el el parcelario. En el primer caso, la trama problema de la ineludible reordenación del arborescente del callejero musulmán, que hábitat. Con el tiempo, sin embargo, la lle- no era tanto una red concebida para poner gada de nuevos pobladores y la necesidad en comunicación las diferentes partes de de dotar a los herederos de aquellos pri- la ciudad, cuanto un mecanismo espontá- meros colonos, motivó el derribo de las neo de aislamiento de los diferentes gru- antiguas viviendas musulmanas y la cons- pos y linajes de una sociedad constituida trucción nuevos espacios residenciales, en torno a los lazos de parentesco, resul- más reducidos, en los solares resultantes. taba inadecuada para el desarrollo de una Son las llamadas pobles, una agrupación sociedad cristiana, basada en la familia continua de edificioos de nueva planta, elemental y en los nexos de vecindad. Mu- que eran designados generalmente bajo el chos callejones y atzucacs carecían de sen- nombre de un particular (como la Pobla tido con la nueva organización del espa- de Joan de Cerveró o la de Claramunt) o cio, y de este modo fueron pasando a manos de una institución. Su objetivo inmediato de particulares, quienes, con el beneplá- era la rentabilización del suelo mediante cito del Consell municipal, los cercaban el incremento de la ocupación del suelo y o incorporaban a sus viviendas. Por otra la obtención de ingresos en concepto de 328 censos. Aunque se han identificado pobles recta al exterior, se levantaría un palacio en todo el recinto intramuros y extramu- fortificado para el príncipe. Cada uno de ros, eran más frecuentes al exterior de la los barrios tendría conventos de frailes muralla. El trazado urbano de la ciudad mendicantes, parroquias, tiendas y almu- cristiana bajomedieval responde a unos dín. En cada barrio se agruparían las gen- criterios preconcebidos de ordenación del tes según sus oficios, tratando de que en espacio ciudadano, inspirados en los prin- las ciudades marítimas se situaran cerca cipios humanistas sobre la ciudad ideal, y del mar las casas de los mercaderes y cam- que aparecen reflejados en la obra de Fran- bistas, y cerca de la salida al campo las cesc Eiximenis y que se intentarán aplicar casas de los agricultores. Su sentido hi- al plantearse remodelaciones urbanas. Es gienista le llevaba a considerar que los hos- una reacción cristiana contra el urbanis- pitales, leproserías, burdeles y vertidos de mo musulmán, y así los jurados valencia- aguas negras se situaran en el lado opues- nos de finales del siglo XIV piensan que to a la dirección de los vientos de la zona. Valencia “aquesta ciutat fo edificada per Convencido de que el agua era un elemento moros a lur costum estreta e mesquina, ab básico para el buen funcionamiento de la molts carrers estrets, voltats e altres de- ciudad, Eiximenis valoraba las ciudades formitats...”. Eiximenis planteó el con- marítimas por encima de las situadas tie- cepto de la ciudad bella en el capítulo “Qui- rra adentro. Aunque sus especulaciones na forma deu haver ciutat bella e be estaban impregnadas de un fuerte senti- edificada”, de Lo Dotzé del Crestià (1383). miento religioso, eran implementadas por Aquí, el franciscano manifiesta su deseo una actitud científica. La teoría de las pro- de encontrar una síntesis entre lo prag- porciones y la relación entre el hombre, el mático y funcional, con el decoro y la bús- edificio, la ciudad y el lugar, es elaborada queda de la belleza. Fundamentándose en en busca de una validez universal de la Aristóteles y en la filosofía griega, se ade- creación estética. Para Eiximenis, frente a lantó con su teoría al concepto de ciudad la ciudad musulmana, cuyas huellas veía ideal del Renacimiento. Para Eiximenis, cada día, lo ideal eran las calles anchas y la ciudad debía asentarse en un llano, con rectas, como las de las ciudades helenís- el fin de que pueda ampliarse, de acuerdo ticas y romanas. Para conseguirlo proponía con sus necesidades. En la intersección se la promulgación de leyes que regularan abría una gran plaza; en la proximidad a las construcciones y los derribos, y la este centro se sitúan la catedral y el pala- creación de cargos para el cumplimiento de cio episcopal. Estas vías terminaban en tales leyes. La planta de su ciudad bella se cuatro puertas fortificadas en el centro de asemejaba mucho a las de Castellón y Vi- cada uno de los lados, flanqueadas por dos la-real, creadas por Jaime I. En definitiva, puertas menores. Cada uno de los cuatro se trataba de integrar la belleza con lo prag- cuarteles estaría dotado de una amplia pla- mático y lo utilitario. A estos supuestos za. En uno de sus extremos, con salida di- motivos estéticos para justificar las refor- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

mas de la estructura urbanística musul- morería, y que permitiera la ampliación 329 mana se unió la necesidad de mayores es- de calles y la construcción de nuevas vi- pacios, teniendo en cuenta el crecimiento viendas, lo que se hizo una vez finalizada demográfico. Ello se reflejó en la apertu- la guerra con Castilla, en las dos últimas ra de nuevas calles, plazas, lugares públi- décadas del siglo XIV. Se derribó el portal cos, rectificación de viejas calles, etc., a de la Boatella en 1383 y la calle de San pesar de lo cual la huella del entramado Vicente se convirtió en una amplia y lar- musulmán ha permanecido en muchas lo- ga vía que cruzaba la ciudad de norte a sur. calidades hasta nuestros días. Fruto de las Se fueron derribando antiguas puertas, co- ideas de Eiximenis los jurados de Valen- mo la de Roteros, Aviñón, etc. En esos cia a finales del siglo XIV y durante el si- años la ciudad carecía de sistemas de de- glo XV dieron toda una amplia gama de sagüe y las aguas negras corrían por las disposiciones legales tendentes a sanear calles. El Consell creó una red de colec- la ciudad mediante la reglamentación de tores que recogían esta agua y las condu- la limpieza pública y la recogida de es- cían extramuros de la ciudad. La ciudad combros, basuras y animales muertos. Aho- creció y se expandió por un perímetro de ra se potenciaban los equilibrios internos, 160 hectáreas. De la Fabrica de Murs i la composición de fuerzas, y el juego en- Valls dependían las fortificaciones, los tre el poder real, el poder cívico y la Igle- puentes y los accesos a la ciudad. Las mu- sia. La Generalitat, la Casa de la Ciutat y rallas adquirieron el valor de un símbolo la nueva Catedral dejaron de ser símbolos de unidad y seguridad. Dentro de las mu- para convertirse en expresiones tangibles rallas quedaron los conventos de francis- de relaciones de poder. Todo ello produjo canos y dominicos. Se amplió la catedral una mutación cultural y un enriquecimiento y se construyeron el palacio de la Gene- de la imagen de la ciudad. Los jurados de- ralitat y las torres de Serrans, que hicieron searon convertir la ciudad no sólo en un que la catedral, Casa de la Ciutat y Gene- bello contenedor de actividad industrial y ralitat y los barrios industriales quedaran comercial, sino también en el marco de unidos por un ancho eje, la calle de Ca- ambiciosos espectáculos y juegos cívicos: balleros. La calle de Serrans enlazaba es- torneos, toros, desfiles, etc., algo difícil de te centro de poder cívico y religioso con llevar a cabo en la obsoleta ciudad islá- la puerta del mismo nombre, verdadero ar- mica. Sus angostos trazados carecían de co triunfal de la ciudad, por donde entra- la claridad y regularidad exigida por los ban reyes y prelados. Existen una serie de nuevos cánones de la belleza urbana. El elementos que en mayor o menor medida punto de partida se sitúa en 1356 cuando se repiten en la morfología de la mayoría Pedro IV decidió derribar la muralla, que de las localidades. Un sector central, donde impedía el crecimiento de la ciudad. De- coinciden los edificios representativos de seaba construir una nueva muralla que in- la vida cívica y religiosa, así como las cluyera algunos arrabales, entre ellos la actividades económicas. Además de este 330 centro, se identifican otros componentes lineal, ortogonal, en abanico o semicircu- urbanos, como son morerías y juderías, los lar y circular. En los centros de nueva fun- artesanales y comerciales. En ocasiones el dación ya vimos como se toma el modelo municipio promovía la apertura de calles del plano ortogonal o en damero, con una con el objeto de facilitar la comunicación vía principal (carrer major) y en ocasio- en aquellos trayectos más frecuentados. nes las paralelas (de dalt y de baix), cor- En 1408, por ejemplo, el Consell ordenó tadas por calles perpendiculares. Los cen- que se abriera una calle o pasaje desde la tros desarrollados en la falda de un monte Pelleria Ðcercana a la calle del TrenchÐ al adoptan un plano en abanico, con una dis- mercado y, en efecto, a lo largo de los años posición semicircular de sus calles. En oca- siguientes se constata la compra de dife- siones hay una prolongación que sigue una rentes patios en la zona con tal fin. Con el vía de acceso principal. A este tipo res- tiempo, sin embargo, el flujo de transeún- ponden Morella, Onda, Segorbe, Sagun- tes debió hacer pequeña la calle, lo que to, Ontinyent, Ayora, Orihuela, Cullera. etc. acabó provocando numerosas molestias a Algunas de las ciudades islámicas ofrecen los vecinos y viandantes. En el extremo una planta circular, reformada tras la con- contrario, eran muy frecuentes las inicia- quista, y su trazado parece responder a cri- tivas para cerrar callejones e incorporar- terios defensivos. La trama interna era irre- los a la vivienda aneja, lo que el Consell gular y heterogénea, como en el caso de aprobaba de buena gana. Junto a opera- Peñíscola, Burriana, Llíria, Valencia, Chel- ciones de reforma del plano, el municipio va, Oliva, Alzira, etc. Valencia evolucio- llevó a cabo una intensa labor de discipli- nó desde una primitiva planta romana en na urbanística, demoliendo los saledizos cuadrícula, a la irregularidad musulmana que sobrevolaban en exceso sobre la línea y a la expansión cristiana con elementos de fachada, estableciendo en 30 palmos la radiales en Quart, San Vicente y Mar. Un altura mínima a la que podían construir- caso excepcional es la nueva fundación de se. También se trató de impedir que los San Mateo, cuya morfología se ajusta a puestos de los artesanos invadieran la cal- una estructura en forma radial o estrella- zada, aunque con escaso éxito. En la tra- da a partir de una plaza exagonal. Otras ma urbana, las vías de acceso, al guiar el poblaciones yuxtaponen diversos tipos de crecimiento urbano, actúan como verda- planos, que los hace difícil de adscribir a deros ejes estructuradores del espacio ciu- un modelo determinado, caso de Xàtiva, dadanos, aunque se manifieste de formas Denia o Elche. Las viviendas tenían ge- distintas: una vía principal (Vilafranca, Po- neralmente un piso además de la planta bla Tornesa), radial (San Mateo), semi- baja, aunque a veces eran de dos pisos. Se circular (Segorbe), etc. Aparte de estos accedía por una puerta, con arco de me- rasgos comunes las ciudades aparecen di- dio punto y amplia ventana que ilumina- ferenciadas por la singularidad de su pla- ba el interior. El bajo se destinaba a los no, que muestra varios tipos simples: trabajos cotidianos, con una trastienda de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

almacén, la cocina, la despensa, la esca- Marià González Baldoví, “La influència 331 lera de acceso al piso superior y la habi- de l’aigua en la formació de la Xàtiva mu- tación del aprendiz. La planta alta se uti- sulmana”, Agua y poblamiento musulmán. lizaba como dormitorio. Los contrastes Aigua i poblament musulmà, Benissa, sociales todavía no eran muy acusados en Ajuntament, 1988, pp. 21-31; J. Hinojo- los primeros tiempos en el exterior de las sa Montalvo, Nuestra Historia, t. III, Va- viviendas. Las casas de la nobleza eran de lencia, 1980, pp. 224-234; Javier Martí, mejor factura, utilizando la piedra y la ma- “La remodelación y expansión de la ur- dera tallada en los aleros, y a veces con un be”, en El espacio físico y la cultura ma- patio interior descubierto. Del patio arran- terial, Historia de Valencia, pp. 105-107; caba la escalera principal, de sillería, por Antonio Ramos Hidalgo, Evolución ur- la que se llega a las habitaciones, en las bana de Alicante, Alicante, 1984; M.» Jo- que residía el dueño y su familia. En el pri- sé Teixidor de Otto, Funciones y desarro- mer rellano de la escalera había una habi- llo urbano de Valencia, Valencia, 1976; tación para los sirvientes. La vivienda cons- Josep Torró, Poblament i espai rural. Trans- taba de comedor, cocina y dormitorio, formacions històriques, Valencia, 1990; estando el piso enladrillado y más adelante M.ª Jesús Rubiera y Mikel de Epalza, Xà- decorado con azulejos. Las habitaciones tiva musulman, segles VIII-XIII, Xàtiva, 1987; se revestían de muebles, tapices y guada- E. Vidal Beltrán, Valencia en la época de meciles, iluminándose con velas de sebo Juan I, Valencia, 1974; J. B. Vilar, Histo- colocadas en candelabros. En las restan- ria de la ciudad de Orihuela. Orihuela en tes edificaciones se utiliza la argamasa y los siglos XIV y XV, Murcia, 1976). el mortero, junto con el ladrillo, elemen- Urgell, Jaume d’ (Balaguer, Lérida, 1378- tos materiales habituales en la construc- 1380-Xàtiva, 1443). Hijo de don Pedro, ción. La madera se utilizaba para techos conde de Urgell, y de Margarita de Mon- y entramados. En las zonas de marjales el ferrato. Su infancia transcurrió en Bala- carrizo, las cañas y el barro eran los ele- guer, especialmente en la casa-fuerte de la mentos base para la construcción de ba- Comtessa, finca campestre muy querida rracas (Bibliografía: M.ª del Carmen Bar- de su madre. En su juventud se aficionó a celó Torres, “Algunas notas sobre la ciudad la caza. Era de constitución recia, eleva- islámica de Valencia”, Homenaje a don da estatura y carácter dulce. Su madre tu- José María Lacarra de Miguel en su ju- vo gran influencia en la vida y carácter del bilación del profesorado, Zaragoza, 1977, pretendiente al trono de la Corona de Ara- v. II, pp. 175-186); Francisco Franco Sán- gón, sobre todo en su carácter indeciso. chez, “Estudio comparativo del urbanis- Casó el 29 de junio de 1407 con Sibilia de mo islámico de seis poblaciones de la Vía Forcia, celebrándose las bodas en Valen- Augusta. Sagunto/Xàtiva/Orihuela y On- cia, en el palacio real. Del matrimonio na- tinyent/Bocairent/Beneixama”, La ciudad cieron cuatro hijas. Martín el Humano islámica, Zaragoza, 1991, pp. 353-375; le nombró lugarteniente suyo en el reino 332 de Aragón, pero con su política fluctuan- Enrique, hijo de Fernando de Antequera. te se inclinó por el bando de los Luna y Sugestionado por su madre y por Antón consiguió que los Urrea no le reconocie- de Luna, fuera de la ley desde la muerte ran como gobernador, lo que hizo que el del arzobispo zaragozano, el conde de Ur- rey no ratificase su nombramiento. A la gell se sublevó. Se alió con el duque de muerte sin sucesión de Martín el Huma- Clarence, hijo segundo de Enrique IV de no (1410) fue uno de los más firmes can- Inglaterra, y con Eduardo, duque de York, didatos a suceder en el trono, al estar ca- nieto de Pedro I de Castilla y enemigo de sado con la hija del rey fallecido. El conde los Trastamara. Inició la guerra de guerri- de Urgell contaba con numerosos parti- llas en las montañas de Aragón, mientras darios en Cataluña y Valencia, y defendió las compañías inglesas entraron en Nava- con las armas sus derechos frente al pre- rra y se apoderaron de los castillos de Tras- tendiente Fernando de Antequera. Al te- moz y Montearagón. Las Cortes de Bar- ner noticia de que las fuerzas del infante celona aprobaron el proceso contra el conde don Fernando habían invadido el reino de por el delito de lesa majestad y ocupación Valencia, quiso también oponerse con las de sus castillos y bienes. El conde puso si- armas, pero fue requerido por el Parla- tio a Lérida, que resistió. Las fuerzas de mento catalán para que licenciase sus tro- Fernando I derrotaron en Castelflorite (8- pas y no se acercase a Barcelona. En 1412 6-1413) a tropas inglesas que acudían en aún proseguía la lucha entre ambos, aun- socorro de Jaume d’Urgell. A don Jaume que la posición del conde de Urgell se vio sólo le quedaban Balaguer, en donde se debilitada por las acusaciones de haber había refugiado, y Loarre. El rey acudió pactado con el rey de Granada, ser apo- al cerco de Balaguer, que cayó el 31 de oc- yado por la Corona inglesa, y ser respon- tubre. La infanta Isabel, esposa de Jaume, sable de la muerte del arzobispo de Zara- obtuvo del rey la promesa de respetar su goza, en Alpartir, a manos de Antón de vida. El 29 de noviembre fue condenado Luna, partidario del conde de Urgell. Al a cadena perpetua y a la pérdida de sus iniciarse las sesiones del Compromiso de castillos y bienes, siendo también confis- Caspe, envió ocho procuradores en de- cadas las posesiones de su madre, Marga- fensa de sus derechos, que no fueron re- rita de Monferrato. El conde de Urgell fue conocidos en él. Al ser proclamado Fer- trasladado a Zaragoza, luego al castillo de nando de Antequera, el conde de Urgell Ureña, al de Mora, al de Madrid, al de Cas- se negó a reconocerlo mientras no le in- trotorafe y finalmente al de Xàtiva, don- demnizase de los gastos que le había oca- de murió el 1 de junio de 1433. Durante sionado el mantenimiento de sus preten- mucho tiempo, la leyenda atribuyó su muer- siones, actitud de la que dio cuenta a las te a los infantes de Castilla, pero Giménez Cortes de Barcelona de 1413, poniendo Soler demostró su falsedad. Su madre, acu- además la condición de que se celebrase sada de conspirar, murió en Morella en el matrimonio de su hija con el infante don 1420. El conde d’Urgell ha sido ensalza- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

do tradicionalmente por los nacionalistas Alcalatén el 24-7-1233, y el 4-8-1237 la 333 catalanes como el candidato nacional de alquería de Sollana. El 7-8-1238 recibió Cataluña en el Compromiso, injustamen- la alquería de Pardines. Casó con la por- te desposeído en Caspe del trono por las tuguesa María Rodrigues. Tuvieron por intrigas de Benedicto XIII a través de San hijos a Eximén, Pedro y Eva de Urrea, es- Vicente Ferrer y víctima de los reyes cas- posa de Artal de Alagón y madre de Blas- tellanos (Bibliografía: L. Doménech i Mon- co de Alagón. Testó en 1240, debiendo taner, La iniquitat de Casp i la fi del com- morir ese año, puesto que su esposa se de- tat d’Urgell, Barcelona, 1930; F. Soldevila, clara viuda suya en esta fecha, en un plei- El Compromís de Casp. Resposta al Sr. to que sostuvo, junto con su hijo, Eximén Menéndez Pidal, Barcelona, 1965; Fran- de Urrea, con los pobladores de la alque- cisca Vendrell y Ángeles Masiá de Ros, ría de Alcaycía, oriundos de Montpellier. Jaume el Dissortat, darrer comte d’Ur- Urrea, Eximén de (Reino de Aragón, siglo gell, Barcelona, Aedos, 1956). XIII). Hijo de Eximén de Urrea y María Urios. Linaje navarro, que pasó al reino de Rodrigues. Casó con Toda Pérez Cornel, Valencia en la Edad Media. Tuvieron su hija del ricohombre aragonés Pedro Cor- casa solar en Vila Joiosa. Sus armas son: nel. Tuvieron por hijos: Aldonza, casada en campo de plata de azur una bandera on- con Ferran Sánchez, hijo natural de Jaime deada de plata. I; Eximén y Juan Jiménez de Urrea, co- Urmell. Alquería del término de Castellón, mendador de Montalbán, y Eva. El 19 de citada en 1250 en el Repartiment. agosto de 1289 compró el señorío de Al- mussafes, vendiéndolo ese mismo día a Urrea. Linaje de la alta nobleza de Aragón, Ramón Escorna, ciudadano de Valencia. que fue heredado en el reino de Valencia por Jaime I. Los Urrea fueron señores de Urrea, Eximén de (Reino de Aragón, siglos la Tinença de Alcalatén, con Alcora, Xo- XIII-XIV). Hijo de Eximén de Urrea y de dos, Les Useres y Lucena. Llevan por ar- Toda Pérez Cornel. Casó con García Dio- mas: en campo de plata tres bandas de azur. nís. Falleció antes de enero de 1302. Tu- vieron por hijos a Juan y Pedro Jiménez Urrea, Eximén de (Reino de Aragón, siglo de Urrea. XIII). Caballero aragonés, perteneciente a una familia de ricoshombres muy vincu- Urrea, Pedro de (Valencia, siglo XV-1469). lada a la historia de este reino. Intervino Nombrado por Juan II gobernador gene- en las banderías nobiliarias de Jaime I. Par- ral del reino de Valencia el 29 de julio de ticipó en la conquista del reino de Valen- 1458. Entró en la capital el 4 de febrero cia, destacando en el sitio de Burriana en de 1459. Como lugarteniente tuvo a mo- 1233. En 1235 participó en las correrías sén Lluís de Cabanyelles, nombrado el por la huerta de Valencia. En el sitio de 1-8-1458, jurando su cargo el 11-2-1459. Valencia combatió la Torre de la Boatella. Urg, Ramón d’ (Reino de Valencia, siglo Jaime I le dio la tenencia del castillo de XIV). También aparece con la grafía Ur- 334 gio, Urtg, Urtx. El 12 de marzo de 1288 rras regadas artificialmente o difíciles (R. fue nombrado por el rey alcaide del casti- I. Burns, Colonialisme medieval, p. 149). llo de Pop, dando el monarca orden a Ar- Utman ibn Abi Bakr (siglo XI). Caballero nau de Roarç de que le entregara la forta- musulmán. Fue señor de la taifa de Va- leza (A.C.A. C, reg. 75, fol. 65 r). Percibiría lencia en 1085. Subió al poder a la muer- las rentas de Pop y estaría al frente del cas- te de su padre Abu Bakr ibn Abd al Aziz, tillo el tiempo que quisiera el monarca. pero al cabo de nueve meses fue despo- Participó en la conquista del reino de Mur- seído por el rey ex-taifa de Toledo, Yah- cia por Jaime II y fue alcaide del castillo ya ibn Ismail al Qadir, quien contaba con de Alicante desde el 23 de abril de 1296 la protección de Alfonso VI de Castilla y a 1305. la ayuda directa de Alvar Fáñez (D. Bra- Urxello. Alquería del término de Orihuela, món, G.E.R.V., t. 12, p. 58). dada por Jaime II el 12-5-1296 al caba- Utxana. Junzana, Unxana. Alquería situa- llero Guillem, tras su confiscación al cas- da en el término de Cullera. tellano Pedro Gómez Barroso, rebelde a Uxo. Huxoi. Alquería del término de Alcoy, la Corona, con título de plena propiedad, de la que Jaime I concedió casas y tierras salvo los derechos debidos al monarca, se- a Pere Abat, Pere Gebell, Pere Res y otros gún costumbre (J. M. del Estal, El reino compañeros suyos, el 26 de julio de 1248 de Murcia bajo Aragón, 1296-1305. Cor- (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 413). pus documental I/2, Alicante, en prensa). Uxola. Huxola. Alquería del término de Pe- Ushr. Diezmo pagado por los musulmanes go, que Jaime I dio el 28 de noviembre de al estado por el campesino independiente 1249 a Pere Cabrera y varios pobladores o propietario. Esta décima teórica era en compañeros suyos, junto con otras alque- realidad un impuesto proporcional que se rías en el mismo término (J. Sanchis Si- podía reducir a una veintena parte en tie- vera, Nomenclator, p. 413). V Vaello. Linaje afincado en el reino de Va- de 1237 llegó Bernat Guillem d’Entença lencia desde la Edad Media. Llevan por con cien caballeros traídos de Burriana pa- armas: en campo de sinople una reja de ra hacerse cargo de la defensa de El Puig. oro surmontada de una estrella de azur, fi- Desde aquí Jaime I preparó el sitio de la leteada de plata, y terrasada de sinople. ciudad de Valencia. Zayyán era conscien- Vaillo. Linaje que pasó al reino de Valencia te de lo que podía suponer para sus domi- en el siglo XIII. El apellido presenta tam- nios, ya que la caída de Valencia supon- bién la grafía de Baillo. Estuvieron here- dría la cesión de todo el territorio hasta el dados en Ontinyent, Alicante, Gandía, El- Júcar. Por eso intentó pactar la retirada de che y otros lugares. Sus armas son: en Jaime I, ofreciéndole ventajas económi- campo de sinople un castillo de plata y al cas, como fue la entrega de todos los cas- todo bordura de oro con siete calderas de tillos que estaban entre el río Turia, Tor- sable. tosa y Teruel, un palacio en la Zaidía y diez mil besantes de renta en la ciudad de vairescut. Varaescudo. Disco metálico que aumenta la protección de algunas partes Valencia, a lo que Jaime I no accedió. En- del cuerpo, como el pecho, las axilas, ma- tonces se le rindieron las poblaciones de nos, etc. Almenara, Uixó, Nules y Castro. El 7 de abril de 1238 se entregaron Paterna y Bu- Valdomar, Mestre (Valencia, siglo XV). Ar- filla. Llegó la Pascua, el 4 de abril, y con quitecto. Intervino en la construcción de ella el plazo asignado por el rey para que la capilla de los Reyes del convento de sus nobles acudieran a El Puig para ase- Santo Domingo de Valencia, realizando diar Valencia. En total se reunieron 120- una doble escalera y una bóveda muy ori- 140 caballeros de linaje, unos 150 almo- ginal por ser de nervadura compleja. Du- gávares y unos mil hombres de a pie. El rante la segunda mitad del siglo XV reali- 22 de abril de 1238 Jaime I inició el sitio zó varios trabajos para la catedral de a la ciudad de Valencia, acudiendo nuevos Valencia: el cuerpo de obra por el que que- combatientes, como el comendador de daba unido el edificio de la catedral con Aliaga, el arzobispo de Narbona y algu- el Miquelet (1458), la capilla de San Pe- nos caballeros de Aragón y Valencia. El dro (1467) y sus vidrieras (1471), y el ta- 17 de agosto se presentaron ante la playa bernáculo de la Virgen de la puerta de los de Valencia doce galeras tunecinas carga- Apóstoles (1470), obras que fueron cos- das de víveres, armas y dinero, la única teadas por Calixto III. Trabajó también en ayuda que pudo conseguir Zayyán de los el Palacio Real de Valencia. demás monarcas musulmanes. Pero no se valedors. El que ayuda o presta sus fuerzas atrevieron a desembarcar, y prosiguieron a otro. Garante ante un tribunal. hacia Denia, donde desembarcaron parte Valencia, Conquista de. Establecido Jaime de ello. En fecha imprecisa Zayyán inició I en El Puig y reconstruido el castillo, de- conversaciones con Jaime I sobre el futu- jó una pequeña guarnición. El 25 de abril ro de la ciudad, negociaciones lentas y di- 336 fíciles, que culminaron con la capitulación cabe pensar que en la concentración figu- de Valencia, firmada el 28 de septiembre rarían muchos musulmanes de los pobla- de 1238, en Ruzafa. Los puntos acorda- dos de las cercanías de Valencia, con el fin dos fueron: todos los musulmanes ten- de poder salir más seguros, bajo la pro- drían la posibilidad de quedarse en la ciu- tección del rey en su marcha hacia Culle- dad o irse, según su voluntad; los que qui- ra. La documentación posterior no refleja sieran irse lo harían en el plazo de veinte la permanencia de musulmanes en la ciu- días, pudiendo llevarse sus armas y bie- dad (Bibliografía: E. Belenguer, Jaume I nes muebles, siendo protegidos en sus via- a través de l’història, Valencia, 1984; R. jes; los moros que quisieran quedarse en I. Burns, Colonialisme medieval, Valen- el término de Valencia estarían salvos y cia, 1987; Crónica de Jaume I, edic. Fe- seguros bajo la protección del rey, y debí- rran Soldevila, Barcelona, 1971; Ramón an ponerse de acuerdo con quienes tuvie- Ferrer Navarro, Conquista y repoblación sen las heredades; se prometía a Zayyán del reino de Valencia, Valencia, 1999; P. una tregua de siete años durante la cual Guichard, Nuestra Historia, t. III, Valen- ninguno de sus vasallos, ni él mismo, se- cia, 1980; Estudios sobre historia medie- ría atacado por mar o tierra en el territo- val, Valencia, 1987; P. López Elum, “La rio comprendido entre Denia y Cullera, y conquesta”, en Història del País Valen- en caso contrarío correría con los daños cià”, vol. II, De la conquesta a la Fede- causados; todo lo anterior sería jurado por ració Hispànica, Barcelona, 1989, pp. 57- Jaime I y sus nobles; Zayyán entregaría a 86; Madrid, 1988; P. López Elum, La Jaime I todos los castillos y villas que se conquista y repoblación valenciana du- encontraban al norte del río Júcar, salvo rante el reinado de Jaime I, Valencia, 1995; Cullera y Denia, en los veinte días si- A. Ubieto, Orígenes del reino de Valen- guientes. El pacto tenía como objetivo fun- cia, Valencia, 1976). damental el mantenimiento de la pobla- Valencia, repoblación de. Tras la conquis- ción musulmana. La Crònica de Jaime I ta de la ciudad de Valencia, su comple- señala que la cifra de los que salieron de mento fue la repoblación, necesaria para Valencia fue de 50.000 personas, siendo consolidar el poder cristiano. Los Llibres el último en salir Zayyán, el 8 de octubre. del Repartiment (1237-1249) recogen có- Al día siguiente, 9 de octubre, festividad mo se llevó a cabo este reparto, aunque de San Dionisio, Jaime I entraba en la ciu- sólo para una parte de la zona conquista- dad de Valencia. Da la fecha el secretario da. El tercer libro del Repartiment Ðcon- de Zayyán, Ibn al-Abbar, testigo presen- feccionado a partir de 1239Ð se hace eco cial del final de Valencia. Es cierto que se de esta problemática para la ciudad de Va- calcula que en Valencia habría intra mu- lencia. Los registros de Cancillería son el ros unas 15.000 personas, pero muchos complemento para estudiar la repoblación, musulmanes de los arrabales debieron re- a pesar de lo cual es una labor difícil, de- fugiarse dentro de los muros, y también bido a las numerosas lagunas existentes y medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

la falta de fuentes precisas. En torno al te- tuvieron una efectividad real. Los libros 337 ma se ha producido un agrio debate al de- recogen en asientos individuales las do- fender, desde posiciones enfrentadas y naciones hechas por el rey o algún repre- bajo la excusa de una mayor o menor pre- sentante suyo. En ellas consta el nombre sencia de aragoneses o catalanes, plante- y apellido del beneficiario, su origen, su amientos que tienen y traslucen antago- actividad Ðen ocasionesÐ, los bienes en- nismos políticos y culturales. En esta tregados y la fecha. La amplitud del dono polémica, el aumento de aragoneses va dependía de la categoría social del reci- acompañado de un descenso de catalanes, piendario, variando desde una alquería, y viceversa. Es una polémica, por lo de- con o sin monopolios, hasta Ðy ello era lo más estéril, ya que en 1239 no se cerró la habitualÐ la casa donde habitar y tierras llegada de inmigrantes a Valencia, sino para trabajar. Su extensión dependía de la que la repoblación y la movilidad de las calidad del terreno, oscilando entre 1 y 5 gentes fue un fenómeno mucho más ex- jovadas (3 a 15 hectáreas), existiendo ca- tenso en el tiempo, que se prolongó du- sos de mayor o menor extensión. Se de- rante siglos. Mucho más trascendente que dicaban fundamentalmente a cereales y vi- tratar de precisar cifras exactas de pobla- ñas en el secano y en el regadío a cultivos dores, que nunca podremos tener, es tra- de huerta. El resultado fue un sistema agra- tar de precisar los cambios políticos, eco- rio en el que predominó la pequeña y me- nómicos, culturales y sociales que se diana propiedad. Los Llibres del Reparti- produjeron a raíz de la conquista cristia- ment son tres. El primero se inicia en julio na. Son tres los Llibres del Repartiment de 1237 y recoge básicamente las dona- que se conservan. Sobre ellos se han he- ciones hechas en la ciudad de Valencia y cho diferentes valoraciones. Para unos son su término, al margen de otras alquerías. el punto de partida de la historia valen- El segundo anota las donaciones en una ciana y encierran la clave del proceso re- parte del reino Ðel realengoÐ, comenzan- poblador. Para otros, su importancia es do en 1239, pero cubre el período 1248- menor, señalando que son tan sólo un con- 1249. El tercero refleja la propiedad ur- junto de notas de borrador, o referencias bana de Valencia y se redacta a partir de sucintas. Su trascendencia es evidente co- abril de 1239, ofreciendo un balance de la mo testimonio de la obra repobladora de situación entre 1239 y 1240. La primera Jaime I, entre 1237 y 1249. Pero sus da- etapa abarca desde julio de 1237 hasta oc- tos tienen, en ocasiones, un valor relativo, tubre de 1238, en que Jaime I entró en Va- y sabemos que sus donaciones tuvieron lencia. Desde El Puig el monarca hizo mul- que volverse a dar en muchas ocasiones, titud de donaciones de tierras, casas o ya que sus beneficiarios no acudieron al alquerías de la capital y su término, que primer ofrecimiento que se les hizo. Los pensaba conquistar. A ellas se unieron otras Llibres del Repartiment son las primeras situadas al norte de esta línea, que se le ofertas de tierras, y sólo en ciertos casos fueron sometiendo. Muchos de los pro- 338 blemas que presentan algunas concesio- de 1239, para conocer la situación de la nes son fruto del desconocimiento que se propiedad urbana de Valencia. La tercera tenía de la cosa donada. A veces se preci- etapa es la de organización del espacio ur- saba el nombre del antiguo dueño musul- bano. Tal vez, en esta reunión o gran Con- mán. A través de ellas se ve clara la vo- sell celebrado en abril se ordenó la con- luntad del rey de dar casas y tierras, pero fección de un nuevo registro en donde sin precisar, por lo general, más detalles. anotar el reparto de la propiedad urbana, Éstos se anotarán más tarde, cuando se co- comenzando el 9 de abril. Debía ser ne- nozca mejor la realidad de estos bienes. cesario, pues muchos de los que recibie- Este primer volumen del Repartiment cons- ron propiedades no estaban en la ciudad, ta de diez quinternos Ðdiez cuadernos de porque las habían vendido, o porque no cinco pliegos cada unoÐ. En nueve de ellos vinieron. Era necesario saber a quiénes se se registraron las donaciones aludidas, y había hecho concesiones, y quiénes las el último recoge las regalías de la ciudad: ocupaban. En 1239 muchos de los pro- hornos, molinos, obradores, etc. La se- pietarios no eran los mismos que figura- gunda etapa va desde la entrada de Jaime ban en 1237-1238 y sólo en algunos casos I en Valencia, octubre de 1238, a la gran coincide la onomástica. Este libro del Re- reunión o gran Consell, en abril de 1239. partiment distribuye sus propiedades Ðca- Inscritas las donaciones anteriores, era ne- sasÐ por barrios (Barcelona, Tarragona, cesario que se diera una correspondencia Vilafranca, Montblanch, Tortosa, Lérida, entre lo donado en ocasiones y lo que con- Zaragoza, Teruel, Calatayud, Tarazona, cretamente se debería ocupar. Había que etc.) lo que permite afirmar que la exten- dar a ciertas donaciones una ubicación con- sión superficial de éstos reflejaría la in- creta. Primero, con las propiedades de los tención repobladora de los documentos eclesiásticos, luego, con las de los nobles concedidos. El número de viviendas que y, finalmente, con las del resto de los súb- se atribuyó a cada demarcación o barrio ditos. De ahí comenzaron a surgir proble- debía corresponder al de las donaciones mas con la propiedad rústica, y con ello la entregadas, y por lo tanto, al de repobla- necesaria reducción de la jovada, unidad dores que debían venir, que se esperaba de medida, con el fin de que hubiera tie- que llegasen de estos lugares. Cuando se rras para todos. Se nombraron unos re- realizó este libro se había donado ya un partidores para tal fin, lo que planteó pro- 75% de la concesiones que posee el pri- blemas con las personas designadas. El mer tomo del Repartiment y un 83% de proceso fue largo y complejo, durando de las correspondientes a su espacio urbano. octubre de 1238 a marzo de 1239, con- Este quedó dividido en dos grandes sec- cluyendo con una reunión en Valencia, en tores: el catalán, con un 48,5% de casas, la que se nombraron otros partidores y po- y el aragonés, con un 44,5% de casas. Otros, siblemente se ordenó la confección de un sin especificar, suponen el 8% restante. nuevo libro, que se iniciaría el 9 de abril Pero como no vinieron todos, los prime- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ros sólo alcanzaron un 26%, mientras que pp. 57-86; Madrid, 1988; P. López Elum, 339 los segundos ocuparían un 20% de las ca- La conquista y repoblación valenciana du- sas. El total, por tanto, sólo ascendió a un rante el reinado de Jaime I, Valencia, 1995; 46%, aproximadamente. Las cifras mues- A. Ubieto, Orígenes del reino de Valencia, tran la poca población que se asentó en Valencia, 1976; Llibre del Repartiment, Valencia hacia 1239-1240, lo cual es sig- edic. Antoni Ferrando, Valencia, 1978). nificativo si tenemos en cuenta que era el Valencia, Diócesis de. Organización terri- centro más importante del nuevo reino, re- torial y administrativa que se encuentra flejo del escaso arraigo que tuvieron las bajo la jurisdicción del arzobispo de Va- primeras oleadas colonizadoras. La cuar- lencia. La primera noticia que tenemos de ta etapa recoge las nuevas concesiones ur- ella es la celebración de un sínodo en el banas de 1240 a 1244. Las donaciones de año 546, bajo el obispo Justiniano, cuyo estos años descendieron notablemente y pontificado, según algunos autores, duró sólo se entregaron un 12% de casas y tie- desde el 527 al 548. Antes de la unifica- rras, lo que sumado al 46% anterior da una ción religiosa llevada a cabo en el III Con- efectividad total de un 58 al 60% en aquel cilio de Toledo por Recaredo, la comuni- momento, faltando el 42% por entregar dad valenciana tenía dos obispos, uno (Bibliografía: R. I. Burns, Colonialisme arriano y otro católico, ambos firmantes medieval, Valencia, 1987; M.» D. Cabanes Pecourt y R. Ferrer Navarro, Llibre del Re- del mencionado concilio: Ubiligisclo, el partiment del regne de València. Zarago- arriano, y Celsino, el católico. Después del za, 1979-1980; Crónica de Jaume I, edic. 597 gobernó Eutropio, que en aquella fe- Ferran Soldevila, Barcelona, 1971; Ramón cha era abad del monasterio servitano ads- Ferrer Navarro, “La repoblación del Rei- crito a la sede de Ercávica (Cañaveruelas, no de Valencia vista a través del ‘Libre del Cuenca). El 610 era ya obispo Marino, y Repartiment’ ”, Anales de la Academia de del 633 al 638 conocemos a Musitacio, Cultura Valenciana, any XLVII, n.¼ 64, que firmó en tres concilios. El 646 era obis- 1988, pp. 63-84; Ramón Ferrer Navarro, po Anesio. Del 653 al 655 gobernó la se- Conquista y repoblación del reino de Va- de Félix, dejando de haber noticias hasta lencia, Valencia, 1999; P. Guichard, Nues- el 675, en que Suinterico asistió al XI con- tra Historia, t. III, Valencia, 1980; Estu- cilio de Toledo. El 681 era obispo Hóspi- dios sobre historia medieval, Valencia, tal; y del 684 al 688 figuró Sármata, que 1987; Enric Guinot, Cartes de poblament asistió a dos concilios. El último obispo medievals valencianes, Valencia, 1991; que figura en las actas conciliares fue Ubi- E. Guinot Rodríguez, Els fundadors del tisclo, que presidía la sede en 693. Durante regne de València, Valencia, 1999; P. Ló- la ocupación musulmana, pervivieron du- pez Elum, “La conquesta”. en Història del rante un tiempo grupos mozárabes, hasta País Valencià, vol. II, De la conquesta a su desaparición, sin que apenas tengamos la Federació Hispànica. Barcelona, 1989, noticias de los obispos que rigieron la dió- 340 cesis. Se sabe que un obispo de Valencia argumentos de Toledo eran mejores pre- murió en Bari (1087) cuando se dirigía en valeció la voluntad política del monarca peregrinación a Jerusalén, siendo enterra- aragonés de no admitir intromisiones cas- do en la parroquia de la ciudad italiana; es tellanas en el nuevo reino. Jaime I inter- posible que fuera su sucesor Jerónimo de vino también en la disputa en las demar- Perigord (1092-1102). que rigió la sede caciones de Valencia durante la década de valentina durante los años del Cid, aban- 1250 y 1260. Finalmente convocó una reu- donando la ciudad a la partida de doña Ji- nión de representantes de las principales mena. Jaime I cumplió la promesa hecha ciudades, a fin de elaborar un arbitraje ge- en Lérida en 1236, de dotar a la iglesia va- neral sobre el diezmo. A mediados del si- lentina cuando conquistase el territorio va- glo XIV los ingresos por el diezmo sobre lenciano. Poco después expidió otro do- la agricultura de la diócesis de Valencia cumento por el que todas las iglesias del sobrepasaban las rentas de la Corona en reino de Valencia dependerían del arzo- Sagunto o Alzira, igualando las de Xàti- bispado de Tarragona, por la ayuda que va, y en 1417, sus ingresos sobrepasaban había prestado en la conquista. Pero el ar- los de las diócesis de París, Londres y Mi- lán, siendo superado sólo por doce dióce- zobispo de Toledo pretendió que la sufra- sis en toda la Cristiandad. Los límites de ganeidad de Valencia le pertenecía en vir- la diócesis valentina tras la conquista coin- tud de la bula de Alejandro III (1115-1181) cidieron en gran parte con los de la actual al arzobispo toledano; en virtud de dicha provincia civil, penetrando en las de Cas- bula, las tierras invadidas por el Islam de- tellón y Alicante, siendo limítrofe por el bían volver a sus metropolitanos, y Va- norte de Tortosa y Segorbe, por el oeste lencia había pertenecido a la archidióce- de Cuenca, a la que pertenecían Requena sis de Toledo. En defensa de su derecho y Utiel, y por el sur hasta una línea que el arzobispo entabló pleito en Roma, que partía de Caspe, y luego de Vila Joiosa fue admitido, formándose proceso 81.239 adentrándose hacia Jijona y Biar, subien- “super ordinatione Ecclesiae Valentine”, do por el noreste hasta Xàtiva, prosiguiendo estudiado por V. Castell. Toledo afirmaba por Enguera y algún tiempo también Ayo- que Valencia era sufragánea suya por do- ra y por último hasta Cofrentes, en la con- ble derecho: por derecho común (le per- fluencia de los ríos Júcar y Cabriel. En teneció anteriormente) y por derecho es- 1248 se hizo la división de los arcediana- pecial (bula de Alejandro III). Tarragona, tos de Valencia y Xàtiva, novedad impor- por el contrario, dijo que Valencia se ha- tante para la estructura diocesana porque llaba dentro de los términos de su provin- los arcedianatos eran poderosos e influ- cia y que, por tanto, le correspondía su or- yentes y además gozaban de cierta auto- denación. Jaime I perdió el primer juicio, nomía en sus jurisdicciones. En 1279 se pero finalmente ganó el caso en Roma al crearon otros dos en Sagunto y Alzira, con cabo de unos cuantos años, y aunque los el fin de planificar mejor las iniciativas medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

pastorales, cuidar directamente las nece- gonesa, actuó como mensajero de Jaime I 341 sidades espirituales del pueblo y coordi- ante el papa; pasó pronto a la sede de Za- nar las actividades del clero. Tras la con- ragoza. El obispo más prestigioso duran- quista de Valencia, Jaime I quiso que se te treinta años fue el dominico catalán An- organizase también la estructura parroquial dreu d’Albalat (1248-1276), que fue canciller en la ciudad y la diócesis. Las antiguas de Jaime I, depositario del sello real, con- mezquitas fueron transformadas en igle- fidente y mensajero del rey, legado papal sias en un primer momento, creándose en y colaborador activo en la fijación de lí- Valencia ciudad un total de catorce parro- mites entre Valencia y Castilla. Celebró quias, número que se mantuvo toda la Edad nueve sínodos de carácter reformador, bus- Media, hasta la creación de la parroquia cando la reforma de las costumbres del de San Miguel en 1521. La organización clero y del pueblo, así como cuestiones de las parroquias fue en principio muy ele- dogmáticas y sacramentales. En 1274 to- mental y limitada a la administración de mó parte en el segundo concilio de Lyon. los sacramentos, celebración de la santa Jaspert de Botonac (1276-1288), noble ca- misa y enseñanza del catecismo. La vida talán y abogado, fue el primer obispo nom- cristiana comenzó a organizarse en torno brado directamente por el papa, sin inter- a las parroquias y su papel en la organi- vención del cabildo. Intervino en el pleito zación del nuevo reino ha sido puesto de entre Valencia y Albarracín, creó en 1279 relieve por R. I. Burns. El núcleo de la dió- los arcedianatos de Sagunto y Alzira, y ce- cesis era el obispo, padre espiritual y ad- lebró dos sínodos en 1278 y 1280, siguiendo ministrador. Los obispos de Valencia eran la línea reformadora de su predecesor. Le al principio importantes magnates y te- sucedió el dominico aragonés, de Fraga, rratenientes, que participaron activamen- Ramon Despont (1289-1312), que celebró te en la conquista militar el territorio. Par- sínodos en 1296 y 1298, dedicados a los ticipó en las primeras Cortes del reino. diezmos y primicias, los sacramentos, dis- Eran hombres importantes, vinculados a ciplina eclesiástica y vida y costumbres los asuntos reales y relacionados también del clero. Fue gobernador papal de la mar- con familias destacadas. El dominico Be- ca de Ancona, canciller de la Corona de renguer de Castellbisbal, obispo electo, Aragón y una figura de gran prestigio hu- fue brevemente, hasta su traslado a Gero- mano e intelectual. Le sucedió Ramon de na, confesor y hombre de confianza del Gastón (1312-1348), oriundo de Lérida, rey y tomó parte activa en las cruzadas de prelado de reconocido prestigio por sus Mallorca y Valencia. Otro catalán, Ferrer virtudes y cultura. Fundó la cátedra de de Pallarés (1240-1243), acompañó al rey teología de la catedral, confiada a los do- en ocasiones solemnes y fue muerto por minicos. En 1320 celebró un sínodo dedi- las guerrillas musulmanas cuando iba ha- cado al culto y al clero. El 31 de diciem- cia el norte a un concilio provincial. Ar- bre de 1348 llegó a Valencia Hug de Fenollet nau de Peralta (1243-1248), de familia ara- (1348-1356), obispo de Vich. En 1351 ce- 342 lebró un sínodo para legislar sobre la cus- mayor parte del tiempo fuera de la dióce- todia del Sacramento, la residencia de los sis. Desde Roma despachó muchos nego- párrocos y la corrección de los misales. Le cios y confió la administración de la dió- sucedió en la sede episcopal Vidal de Bla- cesis a sacerdotes de prestigio. Celebró nes, abad de San Félix de Gerona (1356- sínodos y cuidó la conservación y aumento 1369). Celebró sínodos en 1357 y 1358 y del patrimonio económico del obispado. promovió mejoras arquitectónicas en la Le sucedió su sobrino, Rodrigo de Borja catedral. Tras su muerte fue elegido el ca- (1458-1492). Aunque no gobernó perso- nónigo Fernando Muñoz, aunque el rey nalmente la diócesis se rodeó de excelen- había recomendado a su primo hermano, tes colaboradores, como los obispos au- Jaime de Aragón, obispo de Tortosa, que xiliares Miquel Castault ( ✝ 1468) y Jaume no fue aceptado. Entonces el papa Urba- Pérez de Valencia, agustino, responsables no V, influido por el rey, declaró nula la de las tareas pastorales. El 11 de agosto de elección y nombró obispo de Valencia al 1492 fue elegido papa. Este mismo año la primo del rey (1369-1396). Celebró va- sede de Valencia alcanzó la dignidad ar- rios sínodos, de los que se conservan las zobispal. Apenas elegido papa nombró pa- actas de los de 1382 y 1385. El primer ra sucederle como nuevo arzobispo de Va- obispo valenciano del siglo XV fue Hug de lencia a su hijo César, nacido de la relación Lupià (1397-1427), oriundo del Rosellón, mantenida con la dama romana Vannozza que ayudó económicamente a Benedicto de Catanei. César nunca estuvo en Valen- XIII y organizó una armada en su defen- cia, aunque retuvo su administración has- sa y en 1408 asistió al Concilio de Perpi- ta septiembre de 1498, en que renunció a ñán. Durante su pontificado se erigió en sus dignidades eclesiásticas para casarse Valencia del Estudi General. Intervino en con la hija del conde de Foix, Carlota d’Al- la pacificación de las luchas de bandos en- bert. Le sucedió en 1499 Joan Borja (Bi- tre Centelles y Vilaragut. Recopiló el Li- bliografía: J. Sanchis Sivera, La diócesis ber instrumentorum, en el que reunió to- valentina. Estudios históricos, Valencia, dos los documentos relativos a donaciones, 1920; R. I. Burns, El Reino de Valencia en legados, diezmos y asuntos económicos el siglo XIII, Iglesia y sociedad, Valencia, de carácter diocesano. Celebró varios sí- 1982; V. Cárcel Ortí, Historia de la Igle- nodos. Con su sucesor Alfonso de Borja (1427-1458) comenzó la serie ininterrumpida sia de Valencia, Valencia, Arzobispado, de cinco obispos pertenecientes a la fa- 1987, 2 vols.; VV. AA., La Iglesia valen- milia Borja, titulares de la diócesis durante tina en su historia, Valencia, 1999). más de ochenta años. Este obispo y su so- Valencia, Jaume de (siglos XV-XVI). Pintor brino Rodrigo de Borja fueron elegidos de identidad desconocida, aunque por su papas. Tomó posesión de la diócesis en apellido se piensa que podría ser oriundo 31-8-1429, aunque las embajadas y acti- de Valencia. Residió en Venecia y tiene vidades diplomáticas lo mantuvieron la obras documentadas hasta 1509. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Valencia, Salvador de (siglo XV). Pintor, al acuerdo con al-Mundir de Zaragoza y Mu- 343 que Sanchis Sivera atribuye un origen va- yáhid de Denia, pusieron en el trono cor- lenciano, basándose en su apellido, esta- dobés a un biznieto de Abderrahmán III ba ya en Roma cuando fue elegido papa refugiado en Valencia con el fin de acabar Calixto III, y su mayor actividad fue la con la anarquía en al-Andalus. Pero fra- de pintar enseñas para la escuadra papal casaron. Cuando los fatas establecidos en (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, Sharq al-Andalus se convencieron de la p. 164). imposibilidad de vencer a los beréberes y Valencia, Taifa de. Nombre que recibe el de restaurar el califato, se decidieron a im- reino que quedó constituido en los alre- plantar la dinastía amirí, poniendo en el dedores de la ciudad de Valencia como trono de Valencia en 1021 al nieto de Al- manzor, hijo de Abderrahmán Sanchuelo consecuencia de la desmembración del ca- Abd al-Aziz, quien todavía gozaba de una lifato de Córdoba, y con Valencia como especie de “derecho de patronazgo” sobre capital. Aunque el califato se mantuvo estos antiguos esclavos liberados. Tomó teóricamente hasta el año 1031, en la cora el sobrenombre de al-Mansur Ðel Victo- valenciana se entronizaron dos libertos del rioso- como su abuelo, y dio una etapa de clan amirí: Mubarak y Mudaffar en 1010. prosperidad a Valencia, continuando la ur- Estos personajes tenían a su cargo la ad- banización de la ciudad. Edificó una im- ministración de las acequias de la huerta portante muralla y un puente sobre el Tu- valenciana. Fueron depuestos por su ma- ria, llevando una vida refinada en su alcázar la administración y tuvieron que rendir y en su almunia de los Jardines del Real, cuentas ante el visir, pero supieron ganár- que alcanzó gran fama entre sus contem- selo y sobornarlo, siendo reintegrados en poráneos. Aunque Abd al-Aziz pudo con- su cargo. Tras apoderarse del gobierno de solidar su situación, no llegó a controlar Valencia, acudieron a ellos muchos liber- todo el Sharq al-Andalus, ya que Muyáhid tos y eslavones, que se pusieron a sus ór- de Denia dirigió de forma autónoma su denes. Consolidada su posición ejercieron propio reino. En 1035 Abd al-Aziz acuñó un gobierno despótico, que les propor- moneda propia de oro, en la que junto al cionaba 120.000 dinares mensuales. Edi- nombre de un falso califa de Sevilla que ficaron palacios, alcázares y los poetas ala- le servía para justificar su poder, figuraba ban sus despilfarros, a costa de la opresión el símbolo dinástico de los amiríes y su de sus súbditos. Todo este poder se vino sobrenombre de al-Mansur. En el año 1038 abajo con rapidez. Mubarak fue víctima murió el rey de Almería, Zuhayr, en lu- de un accidente y el pueblo se sublevó de cha con los beréberes de Badis, cerca de inmediato y puso fin al gobierno de Mu- Granada, y los almerienses lo reconocie- daffar con el saqueo del alcázar y su ase- ron como rey. Abd al-Aziz aceptó la ofer- sinato, en 1018. Los valencianos llamaron ta, y para prevenir cualquier oposición en- a Labib de Tortosa, pero los amiríes, de tró en negociación con Badis de Granada, 344 a fin de eliminar a los visires y caides de Valencia en manos del citado Ibn Rawbas. Zuhayr, lo que consiguió. Mantuvo en su A partir de entonces Valencia dejó de ser nuevo dominio la invocación del falso Hi- un centro político importante y autónomo. sam y se apoderó del tesoro acumulado Al morir al-Mamun de Toledo subió al tro- por los anteriores gobernantes. En 1039 no, en 1067, el hermano de Abd al-Malik, envió desde Valencia a su hijo Abd Allah Abu Bakr Mamad Ibn Abd al-Aziz al-Ami- como gobernante de Almería, con el títu- rí. Reinó hasta junio de 1085. La muerte lo de al-Nasir. Pero en 1041 ó 1042 Ibn de al-Mamun en 1075 permitió al rey de Sumadih, un miembro de la dinastía ára- Zaragoza al-Muqtadir dirigir sus ambi- be de los tuchibíes de la Marca Superior, ciones hacia la zona levantina de al-An- refugiado en Valencia, al que Abd al-Aziz dalus. Al mismo tiempo que destronaba a encargó el gobierno de Almería en su nom- Alí de Denia imponía una especie de pro- bre, se rebeló y creó su propia taifa inde- tectorado a Valencia. Esta situación de pendiente. Al mismo tiempo se produjo alianza se concretó con el casamiento de una grave crisis en tierras valencianas, ya su hija con el heredero del trono de Zara- que fue preciso someter a Xàtiva, domi- goza, Ahmad, en 1085, cuatro meses an- nada por los ahid Ðsoldados negrosÐ de tes de la muerte de Abu Bakr, al que su- origen servil que se habían sublevado. Con cedió su hijo Utman. Pero éste reinó sólo todo, la prosperidad y riqueza de Valen- nueve meses, pues al comienzo de 1086 cia, donde se acuñaba abundante moneda se presentó ante Valencia el ejército del no se vio afectada por estas tormentas po- rey de Toledo, al-Qadir, acompañado por líticas. Al morir Abd al-Aziz, en 1060 o los castellanos de Alvar Fáñez, a los que 1061, se produjeron cambios importantes. los notables valencianos, que habían de- Su hijo y sucesor Abd al-Malik l-Muzaf- puesto a Utman, entregaron la ciudad (Bi- far no tuvo la personalidad tan destacada bliografía: Pierre Guichard, “Las taifas le- de su padre. Para entonces se dejó sentir vantinas”, Nuestra Historia, t. 2, pp. 245-249; con toda su fuerza la amenaza cristiana, a Pierre Guichard,”De la conquista musul- través de la expedición realizada contra la mana a la taifa de Valencia”, Historia de ciudad de Valencia por el monarca caste- Valencia, pp. 46-47; Ambrosio Huici Mi- llano Fernando I en 1065. Aunque la ciu- randa, Historia musulmana de Valencia y dad resistió gracias a sus murallas, Fer- nando I utilizó la estratagema de fingir una su región, novedades y rectificaciones, Va- huida, lo que hizo salir a los valencianos lencia, 1970; Miquel Tarradell y Manuel en masa de la ciudad, siendo atacados por Sanchis Guarner, Història del País Va- la espalda y muriendo muchos de ellos. lencià, vol. primer. Prehistòria i Antigui- Abd al-Malik estaba casado con la hija del tat. época musulmana, Barcelona, 1965). rey de Toledo al-Mamun, quien, de acuer- Valentí. Apellido de origen catalán, que pa- do con el secretario Ibn Rawash, depuso só a tierras valencianas en el siglo XIII. Pas- a su yerno en 1065 y dejó el gobierno de cual Valentí aparece documentado en Va- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

lencia en 1290. Sus armas son: en campo Su nombramiento dependía del califa o 345 de azur tres torres de plata y en punta una del emir, y, a su vez, proponía el nombra- corneta del mismo metal. miento de diversos asistentes, entre ellos Valenza, Jaume (Valencia, siglo XV). Ciu- el de la autoridad militar, el caíd. dadano. Fue jurado en diversas ocasiones vall. Vayll. Valladar, colector general. A él y justicia civil de la ciudad de Valencia en iban las basuras arrojadas directamente o 1432. los restos de todo tipo aportados por las Valero. Apellido patronímico que, proce- alcantarillas o mares. Éstas se ramificaban en otras secundarias, llamadas filloles, que- dente de Aragón, pasó al reino de Valen- dando todas cubiertas y sobre ellas se for- cia en el siglo XIII. En febrero de 1268 San- maba la calle, con pequeñas entradas o bo- cho Valero vendió unas heredades que tenía cas a los lados, que son los albellons. Los en Sueca y Cárcer. Sus armas son: en cam- valladares de Valencia salían al río, co- po de gules un castillo de plata. Otros lle- rriendo por la parte de afuera de la mura- van lo mismo pero acompañado de un cas- lla en algunas zonas; el inconveniente ge- tillo de dos garitas de plata. Y otros: en neral era la escasa cantidad de agua Ða ve- campo de gules un castillo de plata, acla- ces nulaÐ que las acequias suministraban rado de gules, con un centinela armado de- a las alcantarillas. Cuando se trataba de lante de la puerta. valladares viejos la suciedad que se acu- Valero, Jaume (Valencia, siglo XV). Pintor mula era tal que el nivel quedaba más alto ciudadano de Valencia, documentado en que el de la alcantarilla y ésta no podía de- 1448 en la compra de unas cargas de ma- saguar. El único remedio era la limpieza dera (J. Sanchis Sivera, Pintores medie- sistemática de los valladares y alcantari- vales, p. 162). llas. La suciedad se llevaba a lugares ale- Valero, Miquel (Valencia, siglo XV). Ciu- jados, donde se separa el tarquín y la ba- dadano de Valencia, de donde fue justicia sura, aprovechándolos como estiércol. civil en 1463. Desde siempre limpiaban los valladares y alcantarillas los vecinos, y, hasta 1389, al Valero, Pere (Valencia, siglo XV). Pintor de conceder los jurados una parte de muro Valencia, que el 20-11-1434 vendió al pin- viejo aparecía una cláusula fijando la obli- tor Bernat Vilagrasa parte de su casa, si- gatoriedad del servicio. En este año se tuada en la plaza de Caixers, en la parro- menciona el valladar nuevo y el viejo. El quia de San Martín (J. Sanchis Sivera, vall vell correspondía al límite de la de- Pintores medievales, p. 120). marcación antigua de la ciudad; en parte valí. Nombre que en al-Andalus recibía el limitaba la judería en su parte norte, exis- gobernador de una kura o provincia, que- tiendo allí un puente de madera. El vall dando encargado de la administración ci- nou, al oeste, tenía mayor radio de acción: vil de la misma. El territorio que estaba aprovechando la acequia de Na Rovella, bajo su jurisdicción se denominaba nazar. detrás del Mercado, se estudió la posibi- 346 lidad de construir una alcantarilla con sus venidos desde Scala Dei, le acompañaban. filloles; la obra costaría unas 300 libras y Las obras comenzaron a principios de 1386, se realizó a destajo. Al año siguiente fue junto a una de las tres masías convertida deshecho este trabajo por algunos dere- en casa procura. Junto a ella edificó el chohabientes de la acequia, dando lugar a claustro, llamado después antiguo o de los un pleito por parte de los vecinos favore- frailes, cuyas obras se atribuyen a Pere Te- cidos, domiciliados junto a dicha acequia. rol, y a su alrededor seis celdas para los Como providencia, la alcantarilla debía monjes, que más adelante sirvieron para quedar tal como se había construido, pa- los frailes, así como sendos aposentos pa- gando los gastos los infractores. Para que ra don Martín y su esposa, doña María de las cubiertas de alcantarillas y sus bocas Luna. Estas dependencias fundacionales se conservaran en buen estado, se prohi- pasaron a formar parte luego del área re- bió que los carros entraran por las calles servada a los frailes o legos conversos que de la ciudad. cultivaban las tierras, ejercían los oficios Vall, Vicent de (Xàtiva, siglo XIV). Era al- y atendían el sustento de los monjes. Por caide de la morería de Xàtiva en 1366. entonces se comenzó a edificar la iglesia dedicada a San Martín, que se acabó en Vall d’Alcalà. Topónimo que en la Edad Me- 1400, siendo consagrada el 13 de noviembre dia llevaba el nombre de Lloc de la Jo- de 1401 por el arzobispo de Atenas, en vada. presencia de don Martín, ya rey de Ara- Vall de Crist, Cartuja de. Situada a dos ki- gón. En esta ocasión el monarca ofreció lómetros al suroeste de Segorbe, la cartu- un relicario y varios objetos de orfebrería ja de Santamaría de Vall de Crist fue fun- y mandó colocar en el presbiterio las ar- dada por el infante don Martín, segundo quetas sepulcrales de sus tres hijos ya fa- hijo de Pedro IV. Impulsado, según la tra- llecidos, Juan, Jaime y Margarita. La igle- dición, por una visión del Juicio Final que sia, como es habitual en los cartujos, estaba le causó gran espanto, escogió para la cons- dividida en dos partes por un coro doble, trucción de la cartuja el valle de Cànoves, para los monjes y para los frailes o legos, en memoria del valle de Josafat, junto a y había dos altares, uno en el coro de los Jerusalén, donde se celebraría dicho Jui- frailes, actualmente en el museo metro- cio. Una vez obtenidas en 1383 las bulas politano de Nueva York, y otro, el mayor, necesarias del papa Clemente VII, com- dedicado a San Martín, reformado en nu- pró tres masías enclavadas en el valle pa- merosas ocasiones, cuyos restos pueden ra que sirvieran de alojamiento a los car- verse en la capilla del Salvador de la ca- tujos mientras se construían los edificios tedral de Segorbe. En el muro recayente monacales y así el 18 de marzo de 1385 al claustro antiguo el rey mandó abrir una procedió a fundar el monasterio, entre- doble tribuna para poder asistir a los ofi- gando rentas y tierras a Bernat Safàbrega cios sagrados con la reina, que luego fue y los otros tres monjes y dos legos que, cegada, y en la pared de los pies, a ambos medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

lados de la puerta, se colocaron las urnas do la demolición y expolio de sus edifi- 347 funerarias de los caballeros Lluís Cornell cios, que quedaron convertidos en mon- y Dalmau de Cervelló. Comenzó luego la tones de ruinas. Varios de sus retablos gó- construcción de una nueva iglesia de ta- ticos fueron a parar a la catedral de Segorbe, maño mayor, dedicada a Santa María, al y con las demás pinturas se formó el Mu- lado de la antigua, y del grandioso claus- seo Provincial de Castellón. Recientes ex- tro mayor, circundado de veinticuatro cel- cavaciones y obras de consolidación in- das para los monjes. Las obras comenza- tentan en la actualidad la recuperación de ron, posiblemente, en 1399 con las sus edificios. La visita de sus ruinas co- participación de Pere Terol, pero la pri- mienza ante la puerta del muro que rodea mera piedra se colocó el 20 de abril de el monasterio, un severo medio punto de 1405, aprovechando la presencia del hijo largas y ajustadas dovelas que aún con- del rey, Martín de Sicilia, en un acto reli- serva la pesada puerta de madera de ciprés gioso presidido por el arzobispo de Tarra- adornada con clavos góticos y dos escu- gona. En 1407 Martín el Humano cedió a dos recortados en metal. Da paso a una la cartuja el señorío sobre las villas de Al- plaza cuadrada, delante del templo mayor, cublas y Altura. En 1410 profesó en ella cuya ruinosa fachada aún conserva algu- Bonifaci Ferrer, hermano de San Vicente, nos restos del pórtico edificado en el siglo que, luego de ser maestro de novicios, fue XVI, con tres tramos de crucería estrellada general de la orden de la Cartuja durante con terceletes sobre ménsulas esculpidas el Cisma de Occidente y tuvo una desta- y decoraciones a base de placas y esferas. cada participación en el Compromiso de La portada original gótica se abre en el Caspe. La iglesia nueva estaba en cons- muro liso de sillería bien escuadrada y es trucción en 1433, aunque muy adelanta- de medio punto capialzado, con arquivol- da, pues en 1426 se había contratado la tas molduradas, adornada la más exterior realización de la sillería del coro y del re- con escarolas, cardinas y un florón. En- tablo. En este tiempo se elevaron varias marca el conjunto una lisa moldura a mo- capillas en el claustro de la cisterna, lla- do de alfiz, cuyas enjutas decoran dos es- mado luego de San Jerónimo, contiguo a cudos reales, de fina labra, de don Martín la iglesia nueva, en el que se concentraron y doña María. Por encima una hornacina las dependencias monacales: celda prio- adornada con un dosel alberga unas esta- ral, sala capitular y refectorio, terminado tuas barrocas, descabezadas y mutiladas, éste en 1456. A partir del siglo XVI conti- obra quizá de Nicolás Bussi. Remata el nuaron ampliándose las dependencias de conjunto el roto rosetón del hastial, en gran la cartuja, pero ello está fuera de nuestro parte hoy cegado. En el interior ruinoso se período medieval. La cartuja cayó en rui- ven los restos de lo que fuera iglesia gó- na a partir de las leyes desamortizadoras tica. La iglesia es uninave, estrecha y lar- de 1835 y 1836. En 1847 el gobierno ven- ga, sin capillas laterales, con altos muros dió los terrenos de la cartuja, comenzan- perforados en su parte superior por ven- 348 tanas ojivales abocinadas. Junto al pres- nito Goerlich, “La cartuja de Vall de Crist”, biterio se ven los anclajes de las urnas se- La España gótica. Levante. Valencia y pulcrales de los hijos del fundador, trasla- Murcia, pp. 199-204; Francisco Gimeno dadas aquí a fines del siglo XV. La iglesia Blay, El cartulario de Valldecrist de Se- de San Martín se encuentra al lado dere- gorbe, Valencia, tesis de licenciatura, 1979; cho, con su nave paralela a la anterior y VV. AA., “Centenario de la Cartuja de Vall su estructura mejor conservada y recien- de Crist, 1385-1985”, Boletín de la So- temente restaurada. Es de un gótico muy ciedad Castellonense de Cultura, LXI, sobrio y elegante, con gruesos muros que 1985; VV. AA. “Cartuja de Vall de Crist. embeben los contrafuertes. Es uninave, VI Centenario, actos conmemorativos, po- con cuatro tramos oblongos de sencilla nencias y comunicaciones”, Boletín del crucería diagonal apoyada en simples mén- Centro de Estudios del Alto Palancia, Se- sulas, iluminada por varios rosetones que gorbe, 1986). tuvieron tracerías cuadrilobuladas. Su fa- Vall de Jesús, Monasterio de. Monasterio chada, lisa, de buena cantería, conserva situado en el término de Puçol. Sus orí- los arranques de un pórtico que la antece- genes son oscuros, y parece que fue fun- día a ambos lados de la puerta de un in- dado por religiosos agustinos, fue aban- greso, con severo arco de medio punto. donado por éstos y ocupado por los Bajo esta iglesia se edificó una cripta sub- franciscanos observantes, quienes lo le- terránea que recibe luz por varios traga- vantaron y reconstruyeron. Según Hebre- luces. Tiene las mismas dimensiones que ra, cronista de la orden, fue Pedro IV quien la nave superior y está cubierta con arcos se lo donó en 1358. Parece que el monas- rebajados y bóvedas de crucería. Entre am- terio fue fundado por mercaderes alema- bas iglesias se encuentran los restos del nes residentes en Valencia, lo que haría claustro de San Jerónimo y las edifica- trasladar su fundación más tarde, ya que ciones que lo rodeaban, puestas al descu- en el siglo XIV no hay noticia de ninguna bierto por las excavaciones recientes. En colonia de mercaderes alemanes en Va- su subsuelo se encuentra la gran cisterna, lencia, detectándose su presencia a partir abastecida por los tejados colindantes, que del siglo XV. En 1458 pasó a manos de los surtía de agua al monasterio. A sus espal- franciscanos por donación de Juan II a pe- das quedan los restos de las cocinas y más tición de los jurados de Valencia, hecha en allá la vasta explanada del claustro mayor, 1454 a don Alonso de Borja. La iglesia rodeado por 24 celdas monacales, cada fue construida por mosén Joan Martorell, una con varios departamentos y un huer- que donó las tierras que le rodean y una to particular. Su pórtico era de arcadas re- serie de censales, que constituirían el do- bajadas de piedra sobre columnas octo- minio del monasterio. gonales con capiteles formados por una Vall de Vilamalefa, Castillo de. Situado en triple moldura, conservándose parte en Se- la margen izquierda del Vilamalefa, a 861 gorbe y Altura (Bibliografía: Daniel Be- m. de altitud. Es de origen árabe, de tipo medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

montano, de planta irregular dispersa y va- zón de 1389, y uno de los caballeros que 349 rios recintos tangentes interiores, uno de formaron parte de la embajada que asistió los cuales contaría la población medieval. a la coronación de Martín el Humano en Perteneció a los dominios de Zeit tras la 1399. Nicolau de Valldaura, junto con Jau- conquista de Valencia, hasta su muerte en me Rigolf, estuvo al frente de las galeras 1264-1268. Fue heredado por su hija Al- que marcharon a la cruzada contra Ber- da Fernández, y nieta, Alda Jiménez d’A- bería en 1396. De la misma familia era Ni- renós. Conquistado por Gonçal Jiménez colau de Valldaura, que en 1420 estaba al d’Arenós, tras las guerras fratricidas en- servicio de Alfonso V como capitán de la tre los miembros de esta casa, en 1291. galera real. En 1435 Ausiàs March plei- Pasó a la Corona y, por venta, nuevamen- teó, junto con la viuda de su hermano te, a los Arenós. Está en ruinas. Joan, Violant Vilarig, contra Guillem Cres- Vallada, Castillo de. Emplazada a 520 m. pí de Valldaura. En 1460 Nicolau de Vall- de altitud en el término de dicho munici- daura pleiteó con Joan de Valldaura por pio. Hay vestigios desde la Edad del Bron- causa de los bienes de su viuda Aldonça ce y puede fecharse en el período islámi- Fernández Dávila, hija de Pere Fernández co medio y reciente. Un recinto poligonal, Dávila y de Urraca. En 1461, por causa de reforzado en el oeste, donde está el acce- un violario, pleitearon el noble Pere Lla- so, cierra un espacio vacío de construc- dró y Nicolau de Valldaura; en el sumario ciones, salvo una cisterna. No hay restos hay una información de testigos en la que de hábitat medieval ni en el interior ni en se prueba que Lluís Crespí de Valldaura los alrededores. era primo hermano de Nicolau de Vall- daura. En 1463 se desafiaron Jofre de Bla- Vallbona. Linaje catalán, que fue heredado nes y Lluís Crespí de Valldaura, siéndoles en el reino de Valencia en el siglo XIII. Ra- asignado campo por el monarca nazarí de món de Vallbona está documentado en Va- Granada. En 1465 pleiteó Aldonça de Vall- lencia en 1284. Sus armas son: en campo daura, viuda de Joan de Valldaura, que de- de oro dos montes de sinople y entre ellos cía vivir en la miseria en San Miguel de un valle. Otros llevan: en campo de oro un Llíria y ser la señora de la baronía de Are- valle con un árbol, entre dos montes y su- nós. Los Valldaura unieron su apellido a mados éstos de sendos árboles, todo en si- los Crespí, dando origen a los Crespí de nople; campaña ondeada en fajas de pla- Valldaura, señores de Sumacárcer y de ta y azur. l’Alcudia, jurisdicción concedida a Lluís Valldaura. Linaje catalán, que vino a tierras Crespí de Valldaura por Juan II en 1464. valencianas en el siglo XIII. En 1324 fue Sus armas son: en campo de gules medio jurado de Valencia Bernat de Valldaura. vuelo de oro adjunto a media flor de lis de Nicolau de Valldaura fue jurado de la ca- oro. Y como Crespí de Valldaura: en cam- pital en cuatro ocasiones, síndico y pro- po de oro un árbol de sinople, pasado de curador de la misma en las Cortes de Mon- un toro de sable y surmontado de la Purí- 350 sima. Al todo bordura de oro cargada de Valldaura, Nicolau (Valencia, siglo XV). Hi- ocho escudetes de gules con una lis de oro. jo de Nicolau Valldaura y hermano de Gui- Valladaura, Bernat de (Valencia, siglo XIV). llem Crespí, fue un destacado marino co- Caballero valenciano, jurado de la capital laborador de Alfonso el Magnánimo. Capitán en 1344. Fue enviado en representación de la galera real, acompañó al rey en la de la ciudad a la asamblea parlamentaria campaña de las islas de Cerdeña, Córce- que Pedro IV había convocado en Barce- ga y Nápoles. Fue jurado de Valencia en lona para decidir la suerte del desposeído 1418, 1421, 1425, 1432, 1445, justicia ci- rey de Mallorca. vil en 1447 y criminal en 1454. Valldaura, Bernat de (Valencia, siglo XIV). Valldigna. Vide Santa María de Valldigna. Justicia civil de Valencia en 1336 y jura- Vallebrera. Linaje catalán establecido en el do de Valencia en 1338. reino de Valencia desde el siglo XIII. En Valldaura, Gabriel (Valencia, siglos XIV- 1271 se embargaron las rentas del castillo XV). Platero valenciano de origen conver- de Morella a favor de Martí y Pere de Va- so, documentado en diversos actos jurí- llebrera. Cuando Jaime II conquistó el rei- dicos no relacionados con su profesión (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, no de Murcia en 1296 los Vallebrera pa- p. 245). saron a estas tierras del sur del reino. Tuvieron el señorío alfonsino de Agost. Valldaura, Guillem (Valencia, siglos XIV- Sus armas son: en campo de oro un lebrel XV). Caballero. Justicia criminal de Va- de sable puesto en banda. lencia en 1382. El 7 de noviembre de 1398 cambió su apellido por el de Crespí, pa- Vallebrera, Bernat (Reino de Valencia, si- sando a ser Guillem Crespí, condición im- glo XIV). Doncel. Fue alcaide del castillo puesta para que pudiera recibir el testa- de la Calahorra de Elche desde el 15 de mento de su tía Caterina. abril de 1359, debiendo tenerlo a costum Valldaura, Nicolau (Valencia, siglos XIV- d’Espanya. Percibiría un salario anual de XV). Fue varias veces jurado de la ciudad 2.000 sueldos en tiempo de guerra y de de Valencia, síndico y procurador de la 1.000 en tiempo de paz. El nombramien- misma en las Cortes de Monzón de 1389, to fue revocado el 15 de agosto de 1361, y uno de los caballeros que asistieron a la y de nuevo concedido el 5 de septiembre coronación de Martín el Humano en 1399. de 1361 “pro domo plana”. Estuvo también, junto con Jaume Regolf, Vallebrera, Bernat de (Sagunto, siglo XIV). al frente a la flota que luchó contra los cor- Ciudadano. En 1373 fue justicia de la sarios de Berbería en 1396. Entre otros hi- villa de Sagunto. (A.R.V. Varia, caja 2, jos tuvo a Nicolau Valldaura y Guillem Valldaura, que heredó de su tía Caterina, n.¼ 8). cambiando el orden de sus apellidos, y pa- Vallebrera, Joan (Alicante, siglo XV). Don- sando a ser Guillem Crespí de Valldaura. cel. Fue justicia de Alicante en 1482. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Vallebrera, Melchor (Alicante, siglo XV). matrimonio en 1470 de Daniel Valleriola 351 Fue justicia de Alicante en 1403 y mos- con Isabel, hija de Alfonso de Santàngel, taçaf en los años 1420, 1448 y 1467, así dentro de una endogamia habitual entre como jurado en 1450. El Melchor Valle- los conversos. Damiata, hermana de Isa- brera de 1467 posiblemente sea otro per- bel, se casó con Bertran, mercader. Los sonaje distinto de la misma familia, quizá Valleriola procedían del rabino judío Fahim el hijo, por la diferencia de edad entre 1403 d’Arles, que en 1379 era recaudador de si- y 1467. sas de la judería valenciana, y que al con- Valleriola. Linaje catalán que, desde el Ro- vertirse en 1391 tomó el nombre de Joan sellón, pasó al reino de Valencia en el si- Valleriola. Después de 1391, ya cristiano, glo XIII. Jaime I heredó a Arnau de Valle- compró al rey las carnicerías de la jude- riola concediéndole el señorío del valle de ría. A mediados del siglo XV, un descen- Alcalá, con Jovada, Roca, Adsuvia, Be- diente, Joan Valleriola, llevaba junto con nihaya y la Queirola. En 1381 los Valle- otros conversos los derechos de las mer- riola eran señores de . Llevan por caderías de la Generalitat. Su heredero, armas: en campo de oro una flor de lis de Daniel Valleriola, fue también mercader y gules. Otros traen: en campo de plata una negoció con Italia con lana y otras mer- flor de lis de gules. Y en campo de oro una cancías. La introducción de la Inquisición banda de gules cargada con tres flores de española produjo graves daños a la fami- lis de oro. lia Valleriola y Daniel Valleriola y su hi- jo Baltasar, ausentes en Orán y Bugía, fue- Valleriola. Familia de conversos de judío de ron quemados como herejes en efigie. la ciudad de Valencia, sin ningún paren- Baltasar cayó también en la gran redada tesco con el linaje arriba citado, del que de conversos en 1500 cuando se descubrió tomaron el apellido tras la conversión for- la sinagoga clandestina de Miquel Vives, zosa subsiguiente al asalto a la judería de en la que participaba asiduamente en las Valencia en julio de 1391. Por tanto, y si ceremonias. la documentación no especifica que es con- verso, es difícil saber si al hablar de un Va- Valleriola, Arnau I (Valencia, siglo XIII). lleriola se refiere a un cristiano viejo o a Recibió en la conquista del reino el valle un converso de judío, aunque en la Va- de Alcalá por los servicios prestados. Jai- lencia del siglo XV qué duda cabe que to- me I le dio las carnicerías mayores del dos sabían a qué linaje pertenecía cada Mercado de Valencia y otras tablas en las cuál. Esta familia emparentó con la de los carnicerías mayores. Vives en 1459, con el matrimonio de Lluís Valleriola, Arnau II (Valencia, siglo XIV). Vives, hijo de Manuel, con Esperança Va- Fue uno de los diputados elegidos por la lleriola. Estaba también emparentada con ciudad en 1358 para preparar el reino con- los Gençor y los Valldaura (no el linaje de tra un posible ataque castellano. En 1359 cristianos viejos, sino el de conversos de fue nombrado síndico para repartir tachas judío). También con los Santàngel, por el y sisas sobre los ciudadanos. 352 Valleriola, Bernat (Valencia, siglo XIV). En Valleriola, Nicolau (Valencia, siglo XIV). 1393 tuvo a su cargo disponer la forma del Caballero de este linaje. Jurado de la ciu- recibimiento que la ciudad de Valencia hi- dad en 1351. Legado de la ciudad en el zo al cardenal Pedro de Luna, legado del parlamento general convocado por el in- papa Clemente. En 1393 se unió a la ar- fante Fernando. Fue también almotacén. mada que iría sobre Cerdeña y Sicilia, al Valleriola, Nicolau (Valencia, siglo XV). Ca- mando de Pero Maça. ballero. Fue justicia criminal de Valencia Valleriola, Francesc (Morella, siglo XIV- en 1438. 1404). Era arcipreste de Morella en 1391. El 7 de noviembre de 1404 autorizó a que Vallés. Linaje de origen catalán, que pasó al la capilla de la Pobla de Alcolega tuviera reino de Valencia en el siglo XIII. De 1281 cementerio propio y se nombrara un cura, es una orden al justicia de Burriana sobre dependiente de San Miguel de Morella. lo que el comendador de Fadrell debía a los herederos de Pere Vallés. Sus armas Valleriola, Gilabert (Valencia, siglos XIV- son: en campo de oro tres rosas de gules. XV). Sirvió a Juan I en la campaña em- prendida para echar a los franceses de los Vallés, Jaume (Valencia, siglo XV). Caba- condados del Rosellón y la Cerdaña. Él y llero. Fue justicia civil de Valencia en 1458. su hermano Lluís fueron armados caba- Vallés, Nicolau (Valencia, siglo XV). En 1458 lleros durante la coronación de Martín I. escribió un libro con las bendiciones de En 1405 fue jurado de Valencia por el es- naves, galeras y banderas, y otro del ofi- tamento militar. cio de San Vicente Ferrer. En 1464 un ca- Valleriola, Gispert (Valencia, siglos XIV-XV). pitulario con 212 cartas. En 1465 las cons- Caballero. fue justicia civil de Valencia en tituciones de coro y en 1468 les cobles de 1405. les reliquies, todo ello para la Seo de Va- Valleriola, Jaume (Valencia, siglo XIV). Fue lencia. justicia civil de Valencia en 1388. Vallés de Vergua (Reino de Valencia, siglo Valleriola, Joan (Valencia, siglos XIV-XV). XIII). Caballero que participó en la con- Ciudadano. Justicia civil de Valencia en quista del reino de Valencia, asistiendo al 1372. Fue alcaide del castillo de Domeño, asedio de Burriana en 1233. que era de la ciudad de Valencia, hasta ju- Vallforts (Reino de Valencia, siglo XIII). Co- nio de 1404 en que lo sustituyó Joan Mar- mendador de la Orden de San Juan del torell, quedando absuelto del juramento Hospital en Burriana en 1237. de fidelidad (A.M.V. Lletres misives, g3- 8, fol. 38 r). Fue justicia civil de Valencia Vallmanya, Antoni de (Barcelona, siglo XV). en 1430 y criminal en 1422, aunque por Poeta barcelonés que participó en el cer- el momento no podemos especificar si se tamen mariano celebrado en Valencia en trata de la misma persona, como otro Jo- 1474, con la poesía “Sou vós sens par, Ver- an Valleriola, caballero, que fue justicia ge, dona polida”. Hay dos composiciones civil en 1474. en el certamen poético organizado en Va- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

lencia en 1486, por Ferrando Dieç, en ala- 1398. Pintó un retablo para la iglesia de 353 banza de la Inmaculada Concepción, que Albocàsser, justipreciado en 1373 por el figuran a nombre de Vallmanya, aunque pintor Lorenzo Zaragozá por encargo del no sabemos si es del poeta catalán o del rey Pedro IV. Se ha querido identificar es- valenciano Bernardí de Vallmanya. Anto- ta obra con el retablo de los Santos Juanes ni de Vallmanya fue un poeta de certamen, de la parroquia de esta localidad, conjun- que refleja los gustos literarios de la bur- to formado por dieciséis tablas que, en opi- guesía de Barcelona en la segunda mitad nión de Gudiol, parece posterior a dicha del siglo XV. Más que poeta, como señala fecha. Chandler Post, en base a esta obra, Martí de Riquer, fue un excelente rima- agrupó una serie de tablas afines, como el dor, que refleja en sus composiciones de retablo de la Virgen y San Juan de la igle- certamen sus habilidades métricas (A. Fe- sia de San Juan del Barranco (Teruel), la rrando, Els certàmens poètics, p. 185). tabla de la Transfiguración del Ayunta- Vallmanya, Bernardí de (Valencia, siglo miento de Chiva de Morella, un panel con- servado en la Hispanic Society de Nueva XV) Escribano que participó en el certa- men poético celebrado en Valencia en 1474 York y otro del Museo de Worcester (In- con la poesía “Por ab gosar, ardiment e glaterra), un fragmento de retablo en que temor”. No sabemos si es el Vallmanya se representa una escena de batalla, con- que figura con dos poesías en el certamen servado en el Museo Metropolitano de mariano de 1486, o se trata del barcelonés Nueva York, una tabla con Santa Úrsula Antoni Vallmanya. Tradujo la obra Cár- del Museo de Perpiñán, etc. Todas estas cel de amor, de Diego de San Pedro (Bar- obras se caracterizan por su ingenuismo, celona, 1493), y Cordial del Anima (Va- sentido narrativo, equilibrado cromatismo lencia, 1495), siendo por entonces secretario y fondos de paisajes muy convencionales, de Serafí de Centelles, conde de Oliva. En peculiaridades propias del estilo interna- 1495 tradujo también del castellano al va- cional, tempranamente ejemplificado por lenciano La revelació del benaventurat estas tablas (M. A. Catalá, G.E.R.V., t. 12, apòstol Sanct Pau (A. Ferrando, Els certà- p. 164) mens poètics, pp. 199-202). Valls, Francesc (Valencia, siglo XV). Plate- Valls. Linaje procedente de Cataluña, esta- ro de Valencia, documentado en diversos blecido en tierras valencianas en el siglo actos jurídicos desde 1408, del que sabe- XIII. Jaume Valls fue afincado en Gandía, mos que en 1418 contrató la construcción recibiendo tierras junto al castillo de Bai- de una cruz de plata dorada para Indes, al- rén, en 1274. Boronat Valls fue heredado dea de Calatayud; el 2-3-1431 vendió al en el valle de Pego en 1279. Sus armas platero Bertomeu Olcina una casa en la son: en campo de oro una rosa de gules parroquia de San Martín (J. Sanchis Sive- botonada de oro. ra, Orfebrería valenciana, p. 248). Valls, Domingo (Cataluña, siglo XIV). Pin- Vallas, Ramón (Valencia, siglos XIV-XV). tor catalán activo en Tortosa entre 1366 y Pintor de Valencia, documentado desde 354 1395, en que aparece como testigo en un Vallseguer, Bernat (Valencia, siglo XV). No- contrato de aprendizaje de un joven en ca- tario. Fue justicia de 300 sueldos en la ca- sa de un espadero. Sabemos que ese año pital del reino en 1418. estaba casado con Caterina y tenía un hi- Vallseguer, Jaume (Valencia, siglo XIV). jo, Vicent, casado con Isabel. En 1402 tra- Notario. Desempeñó el oficio de justicia bajaba en la Seo de Valencia y cobró 11 de 300 sueldos en la ciudad de Valencia libras por un puente que hizo para las obras en 1398. del campanario. En 1417 arrendó una tie- rra de su propiedad en Rasolla, huerta de Vallserà, Antoni (San Mateo, siglo XIV). Pin- Valencia. El 10 de septiembre compró la tor, hermano de Jaume Vallserà, que ve- alquería de Vistabella (J. Sanchis Sivera, mos activo entre 1413 y 1447. Casado con Pintores medievales, p. 32). Violant Cogoma i Avellana. Pintó el reta- blo de la iglesia de San Blas de Salsade- Valls, Vicent (Xàtiva, siglo XIV). Vecino de lla en 1418, el retablo de la Mare de Déu Xàtiva, que el 12 de septiembre de 1366 para La Jana en 1433, el de los Sants Met- fue nombrado alcaide del castillo de Cre- ges Cosme i Damià para Ulldecona. No se villent, a costum d’Espanya, y con un sa- conservan restos de su obra.Intervino en lario anual de 200 sueldos. un retablo de la Virgen para la iglesia de Valls, Vicent (Valencia, siglo XV). Pintor de Vistabella, otro para la iglesia de Catí y un Valencia, documentado en 1416 y 1418 en tercero para la de Belmonte (Teruel). En cuestiones jurídicas no relacionadas con 1423 residía ya en Barcelona, donde otor- su profesión (J. Sanchis Sivera, Pintores gó poderes a favor de su hermano y com- medievales, p. 89). pañero de oficio Jaume Vallserà, activo en Vallseca. Linaje catalán, que pasó al reino Tortosa. Éste, al avecindarse de nuevo en de Valencia en el siglo XIII. Joan de Vall- San Mateo, en 1431, contrató un retablo seca tomó parte en la conquista de Valen- de la Virgen para la iglesia de La Jana. cia, interviniendo en la rendición y entre- Vallterra. Linaje de caballeros oriundo de ga de Silla, Torrent y Albal a Jaime I. El Navarra, que pasaron a Cataluña y desde rey le concedió la guarda y el señorío de aquí al reino de Valencia en el siglo XIII. Parcent. Llevan por armas: en campo de Pedro Ximénez de Vallterra sirvió a Jai- plata tres cabríos de azur. me I en la conquista de Valencia y le ayu- Vallseca, Lleonard de (Valencia, siglos XIV- dó a someter a los moros sublevados en XV). Caballero. Defendió los derechos su- las tierras de Segorbe, sierra de Espadán cesorios al trono de la Corona de Aragón y Eslida. Íñigo de Vallterra fue obispo de del infante Fernando de Antequera durante Gerona y de Segorbe (1370) y, junto con el Interregno. Tomó parte en el sitio de Ba- Andreu Vallterra, fue embajador de Pedro laguer contra el fracasado pretendiente el Ceremonioso ante la Corte Pontificia. Jaume d’Urgell. En 1380 Íñigo de Vallterra fue nombrado medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

arzobispo de Tarragona, tomando pose- traslado de don Juan de Barcelona al obis- 355 sión en 1387, falleciendo en 1407. Bernat pado de Huesca. Sus primeros años los de- Guillem de Vallterra fue justicia mayor de dicó a proseguir la labor de restauración la ciudad de Valencia, por los caballeros, de la diócesis, defendiéndola contra algu- en 1382. Joan de Vallterra, sabio en dere- nos nobles que pretendían apoderarse de cho, fue enviado por Martín el Humano a sus frutos. En 1372 prosiguió el litigio con- Aviñón en 1402 para que se pusiera al ser- tra la orden de Montesa sobre la percep- vicio de Benedicto XIII. Joan de Vallterra ción de los diezmos de Castielfabib y Ade- fue obispo de Tarazona y en 1423 emba- muz. Participó en el concilio provincial de jador de Alfonso V en Castilla. Joan de Zaragoza en 1374. Solicitó a la Santa Se- Vallterra y Nicolau Jofre armaron una ga- de la restitución de las iglesias que toda- leota en Valencia para ir en corso contra vía detentaba la sede valentina, en parti- piratas berberiscos. Joan de Vallterra, an- cular las de la cuenca del río Mijares, y tes Vidal de Blanes, sirvió a Fernando el otras que retenía la diócesis de Tortosa. Su Católico, acudiendo en socorro y defensa ascendiente en la corte aragonesa hizo que de Perpiñán, atacada por los franceses. Es- Pedro el Ceremonioso lo eligiera, junto te Joan era hijo de Francesc Vidal de Bla- con su hermano Andrés, como embajador nes, virrey de Mallorca, pero por razón de ante el papa Gregorio XI, en Aviñón, a fin vínculo tomó el apellido materno al ter- de solicitar al papa el reconocimiento de minar el apellido Vallterra por sucesión Pedro IV como rey de Sicilia. Regresó al asignada. Llevan por armas: escudo cuar- año siguiente y fue elegido arzobispo de telado, 1.¼ y 4.¼ en campo de azur tres ban- Tarragona, aunque continuó rigiendo la das de oro, y 2.¼ y 3.¼ en campo de azur diócesis de Segorbe, ya que no tomó po- cuatro flores de lis de oro. Otros traen: en sesión del cargo hasta nueve años más tar- campo de azur cuatro barras de oro. de, a causa del Cisma de Occidente. De su Vallterra, Joan (Segorbe, siglo XV). Caba- paso por la sede segobricense hay que se- llero. En 1461 era baile de la ciudad de ñalar la fundación de la Cartuja de Vall Segorbe (A.R.V., Bailía, 1.153. fol. 220 v). de Crist y la realización de la capilla góti- Vallterra, Ramón de (Valencia, siglo XV). ca del Santísimo Salvador en la catedral Doncel. Fue justicia criminal de Valencia de Segorbe. Publicó las obras: Constitu- en 1452. tiones Synodales Gerundenses y Tres Con- cilios Provinciales Tarraconenses (P. Llo- Vallterra Sánchez de Heredia, Íñigo (Va- lencia, ?-1407). Eclesiástico. Dotado de rens Raga, Episcopologio de la diócesis cualidades excepcionales, siendo muy jo- de Segorbe-Castellón, pp. 177-188). ven fue promovido al obispado de Gero- Vallvert. Apellido catalán, que pasó a tie- na, que rigió desde 1362 a 1370, fecha en rras valencianas en el siglo XIII. A favor que pasó a regir la diócesis de Segorbe- de Nicolau de Vallvert se hizo donación Albarracín, al quedar vacante la sede por vitalicia de todos los derechos del rey so- 356 bre la acequia de Moncada. En 1272 era otras localidades, como Vila-real, tenía un colector de las pechas “citra” el río Júcar sentido más amplio y equivalía a guarda y en 1275 aparece como portero del rey. rural del término municipal. Participaban Sus armas son: en campo de plata una en- de un tercio de las multas (E. Guinot, Feu- cina de sinople con dos lobos de sable al- dalismo en expansión, pp. 311-312). zados en su copa. vedrioll. Vitriolo o caparroso, empleado en Valug Exabech. Alquería situada en el va- tintorería y en farmacopea. lle de Laguar, de la que Jaime I dio casas veedor. En Valencia representantes de las y tierras el 15-8-1248 a Bernat de Quart y corporaciones de oficios, cuya misión era diez compañeros suyos (J. Sanchis Sive- intervenir en los juicios por los fraudes co- ra, Nomenclator, p. 441). metidos por artesanos y mercaderes y ase- vara. Medida de longitud del reino de Va- sorar al juez único en estos pleitos: el mos- lencia, de algo más de 900 mm. (906 mm. taçaf de la ciudad. Fueron creados el 23 en Castellón y Valencia, 912 mm. en Xà- de noviembre de 1270 por Jaime I, quien tiva y Alicante). Se dividía en cuatro pal- concedió a los jurados de Valencia, que mos de 226 mm. cada uno. El palmo se di- con el justicia pudiesen elegir dos hom- vidía en 12 dedos. bres probos por cada oficio, para que vie- Vargas. Apellido que procedente de Casti- sen y consiguiesen que no hubiese frau- lla pasó al reino de Valencia en el siglo des en sus respectivos oficios. Los que XIV. Sus armas son: en campo de gules cin- observaren debían comunicarlos al justi- co bezantes de oro puestos en sotuer. cia, jurados y mostaçaf. En 1283 Pedro III amplió esta concesión, de modo que el día Vatilla. Bitylla. Alquería del valle de Al- de Navidad pudieran elegir cuatro veedo- baida, documentada en 1248. res por oficio, con las mismas obligacio- vayres. Piel de ardilla. en el Fur 7: De drap. nes que en el caso anterior. En el ámbito f. 244. 4. “no gos portar ni vayres, ni er- del regadío era la persona encargada de minis ni perles”. ver y reconocer las acequias al término del vebres. Vestidos hechos con pieles de cas- arriendo, informando de su estado, a efec- tor (bebrimus). tos de posibles responsabilidades de quien vectigal. Impuesto, tasa. las administró. vedaler. Oficiales encargados de guardar las Veixó, Pere (Valencia, siglo XV). Livellador. dehesas y bovalares en las tierras del El 8-5-1444 formó parte del equipo que Maestrat de Montesa, controlando el ac- recomendó el emplazamiento de la Ace- ceso a los pastos, incluso frente a los pro- quia Nova de la marjal de Valencia. En pios campesinos del lugar, que querían abril de 1445 inspeccionó esta acequia en usar las parcelas que la orden de Monte- numerosas ocasiones. sa se había reservado para su propio apro- Veldug. Heredad documentada en el Repar- vechamiento ganadero en la dehesa. En timent en el término de Albaida, al hacer medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Jaime I una donación de tierras a Eximén velluter. El que trabaja el terciopelo o ve- 357 de Auro el 5-9-1248 (J. Sanchis Sivera, lludo, tela de seda velluda y tupida, for- Nomenclator, p. 442). mada por dos urdimbres y una trama. Hu- veleta. Término que parece aludir a la for- bo muchas variedades: de seda, negros, ma de triángulo irregular de la parcela agra- blancos, rubios, carmesí, morados, etc. La ria. complejidad de la corporación de oficios vellón, moneda de. Se llamaba así a la acu- de los teixidors, creada a fines del siglo ñación labrada con liga de plata y cobre. XIII, en la ciudad de Valencia, motivó su Más tarde, la de cobre que se usó en lugar reorganización en 1395. Desde este año, de la fabricada con liga de plata. El diner el gremio se dividió en grupos diferen- era una pieza de metal, compuesta por una ciados: el de velluters, junto con el de pe- aleación de cobre y plata (de billó, vellón), raires (cardadores y tundidores de lana), que acuñó en Valencia Jaime I y que con- el de drapers (pañeros), y el de tejedores tinuó labrándose bajo diversas formas has- de lino o algodón. El gremio de velluters, ta el Archiduque Carlos de Austria (1707). localizado en la casa que aún subsiste en Los de Jaime I se llamaron reals de Valèn- la calle del Hospital, fue siempre de los cia (“moneta regalium Valencie”). Los di- más poderosos de Valencia. Para la reali- ners llegaron a tener numerosas especifi- zación de los trabajos de su oficio dispo- caciones según su cualidad. La moneda de nían de unas calderas o botges, para her- vellón que sucedió a los reals de València vir los capullos de los que se extraía el hilo se conoció como real menut, real de billó de seda; el trabajo continuaba luego en los o, más comunmente, menuts. En el siglo atrios y porches de las casas de los maes- XV se les llamó reals menuts. El nombre tros. Una vez acabada la elaboración del de diners del ramet tiene su origen en el tejido, se disponía su contratación y ven- árbol que llevaban los dineros de vellón ta en la calle del Tirador, y desde 1498 en desde 1247; este árbol, designado como la Llotja Nova o de la seda, construida ex “arbor ad modum floris” recordaba la for- profeso para tal fin. ma de un ramo o de una flor, sobremon- Venaçay. Alquería del término de L’Ocaibe tado de una cruz, de origen religioso. (Denia). vells. Cargo de la aljama musulmana, for- Venalguaçil. Venalguazil. Alquería situada mado por los ancianos y notables, que equi- en el valle de Albaida, que Jaime I dio al valía a los consellers de las comunidades cristianas. Para su nombramiento se pre- arcipreste Gil de Hardero y otros compa- fería a los más mayores, por su mayor ex- ñeros suyos, junto con tierras, el 22 de ene- periencia y ecuanimidad. Asesoraban al ro de 1249 (J. Sanchis Sivera, Nomencla- alamín y a los adelantados en los negocios tor, p. 442). de la aljama, eligiéndose de la misma for- Venalguaçir. Variante de Benaguasil, cita- ma que los adelantados. da en el Llibre del Repartiment. 358 Venalguazil. Vide Venalguaçil. Vendrell, Carles (Moncada, siglo XV). En Venaliaçir. Variante de Benaguasil, docu- 1473 era baile de la localidad valenciana mentada en el Llibre del Repartiment. de Moncada. Venalgaçir. Variante de Benaguasil, citada venema. O “verema”. Servicio de trabajo en el Llibre del Repartiment. que el vasallo prestaba efectuando ciertas labores en la viña del señor. En 1262 Jai- Venalraçin. Variante de Benaguasil, citada me I eximió a los moros de Xàtiva de ca- en el Llibre del Repartiment. var las viñas que les hizo plantar en el tér- Venatia. Benachia, Benadria, Benihaya, mino setabense. Benehita. Beniatia. Alquería del término venta del menut. Expresión utilizada para de Jalón, que se documenta entre 1267- referirse a la venta al detalle. 1273. Veo, Castillo de. Situado al norte de Alcu- vendes majors. En el Justicia Civil de Va- dia de Veo y a 591 m. de altitud. Es de ori- lencia alude a las ventas de bienes raíces. gen árabe, de tipo montano y planta irre- Se conserva documentación en el Archi- gular, varios recintos murados, algunos vo del Reino de Valencia desde 1346. totalmente desaparecidos, con torres al- vendes menors. Son las ventas de bienes barranas de planta cuadrangular. Cuenta muebles de deudores hechas por el Justi- con torre del Homenaje y torre Principal. cia Civil de Valencia. Perteneció a los Ager y a Dionís de Hun- gría y a las casas de Jérica, Segorbe y Me- Vendrell. Apellido catalán, que pasó al rei- dinaceli. Está arruinado. no de Valencia en la Edad Media. Apare- Vera. Linaje aragonés instalado en el reino ce también con la grafía Venrell. Llevan de Valencia desde el siglo XIII. En febrero por armas: en campo de azur una flor de de 1273 se dieron tierras a favor de Ber- lis en plata y en orla leyenda en plata “Ele- nat Vera en Almiserà. Pere de Vera y Ma- gisti ex omnibus floribus lilium unum”. jor de Vera eran propietarios de alquerías Otros traen: en campo de gules un aspa de en el término del castillo de Olocau. Xi- oro, cantonada de una cruz potenzada de mén de Vera está documentado en Valen- oro y de tres estrellas del mismo metal; en cia en febrero de 1289. Sus armas son: ve- orla y en oro, la leyenda: “Felices fuerunt ros de plata y azur. Otros llevan: en campo fideles”. de plata un águila de sable coronada de Vendrell, Bernat (Valencia, siglo XV). Pin- oro, cargada de un escudete de veros de tor de Valencia, documentado el 2-10-1410, plata y azur, con bordura de plata y en ella en que vendió una casa en Alcudia de Car- ocho aspas de gules. Al todo bordura con let, que había heredado de su padre Jau- el lema: “Veritas vincit”. me; el 3-4-1418 aparece como testigo de Vera, Joan de (Alzira, 1453-Italia, 1507). un documento (J. Sanchis Sivera, Pinto- Eclesiástico. Fue vicario general de Va- res medievales, p. 87). lencia y preceptor de César Borja, hijo del medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

papa Alejandro VI. Trasladado a Roma en nas escogidas por las autoridades locales 359 1500 fue nombrado arzobispo de Salerno para vigilar las puertas de la ciudad, con y cardenal. Este año se le encargó la mi- motivo de la peste. Mantuvo relaciones sión de persuadir a los reyes de Francia, amistosas con Roiç de Corella, de quien Inglaterra, Portugal y Francia sobre la ne- fue notario, además de con un amplio gru- cesidad de una cruzada antiturca. En 1501 po de poetas valencianos, burgueses y aris- le fue confiado el gobierno de la Marca de tócratas, como Lluís Alcanyís, Francesc Ancona. Los jurados de Valencia acudie- Barceló, Joan del Bosch y Rodrigo Dieç. ron a él, entonces cardenal de Santa Bal- Participó en el certamen mariano de 1474 bina, para que gestionara ante el papa la con la poesía, pero el mejor exponente de obtención de una bula para la creación de sus relaciones literarias es la obra colecti- la Universidad de Valencia, lo que consi- va Qüestió moguda per mosén Fenollar, guió. Su nombre fue esgrimido por algu- prevere, a En Verdanxa i a En Vilaspino- nos cardenales, descontentos con el papa, sa, notaris, la qual Pont del gran cel, del como posible sucesor de Alejandro VI, pe- paraís escala qüestió és disputada per tots ro Vera se negó a participar en la intriga. e d’aquells sentenciat per Miquel Stela En 1503 recibió un canonicato en la igle- (A. Ferrando, Els certàmens poètics, sia de Burgos, y en 1504 fue nombrado p. 182). prior de la colegiata de Sant Pere de Fra- ga (Lérida). En 1503 era designado obis- Verdanxa, Joan, “menor de Dies” (Valen- po de León, aunque no llegó a tomar po- cia, siglo XV). Poeta. Participó en el cer- sesión de la diócesis al haber sido nombrado tamen mariano de Valencia de 1474 con por Julio II a espaldas de Fernando el Ca- la trova que empieza “Port de virtuts, no tólico, con quien no quiso enemistarse perillosa plaja”, aunque no sabemos si era (L. Robles, G.E.R.V., t. 12, pp. 177-178). pariente o hijo del poeta homónimo arri- ba citado, aunque era más joven, de acuer- Verdanxa, Francesc (Valencia, siglo XV). do con la expresión “menor de Dies” con Pintor, que en 1434 y 1435 trabajó en las que se le cita (A. Ferrando, Els certàmens pinturas y decorado de la Cruz de Misla- poètics, p. 207). ta. El 12-4-1443 se le denomina “pintor de cofrens” actuando como testigo en un Verdeguer, Jaume (Gandía, siglos XIV-XV). testamento (J. Sanchis Sivera, Pintores Noble valenciano, señor de Alcalalí y Mos- medievales, p. 121). quera entre 1408 y 1444, siendo el primer barón de dicho señorío. Las tierras de Mos- Verdanxa, Joan (Valencia, siglo XV-¿1497?). Notario. Conseller del municipio valen- quera las vendieron los condes de Prades ciano en 1469, 1472 y 1479 por la parro- a Lluís Aguilar el 13-12-1432 (J. Mestre quia de Santa Cruz, y en 1477 en repre- Palacio, Alcalalí, Alicante, 1970, pp. 245- sentación de los notarios. Este año fue uno 246). de los cuatro mayorales del colegio de no- verdet. Verdete, cardenillo. Acetato básico tarios. El 2-8-1483 fue una de las perso- de cobre. Se obtenía tratando el cobre con 360 vinagre y se usaba en tintorería y farma- de Valencia que estaban deterioradas; en copea. Se exportaron pequeñas partidas vista de su aptitud el cabildo le encargó desde Valencia a Portugal en 1465 y 1471. una nueva vidriera para la capilla de San- Verdú. Linaje que desde Cataluña pasó a ta Lucía. Mallorca y al reino de Valencia en la Edad Vergel, Torre de. Hábitat fortificado en el Media. En junio de 1270 hubo una dona- término de El Vergel, situado en medio de ción a Sanç de Verdú, vecino de Alcoy, de campos de regadío. Hoy es una torre ais- tierras junto a la fortaleza de la villa por lada y transformada en vivienda. Señala- donde corría agua y podía plantar una vi- ba en la Edad Media el emplazamiento de ña. De octubre de 1286 es una orden al una alquería. baile de Morella para que pagase a Pere Verger. Apellido que desde Cataluña pasó de Verdú lo que se le debía por un caballo al reino de Valencia durante la Edad Me- entregado a Berenguer de Cardona. Sus dia. Sus armas son: en campo de sinople armas son: en campo de azur, un elefante un castillo de piedra, de su color, con un de plata orlado de ocho estrellas de plata. perro de sable atado con cadena de plata Otros llevan: en campo de oro una cade- na de sable puesta en banda. O, en campo a su puerta. Otros llevan: en campo de pla- de oro, un palo de sable acompañado por ta un jardín con árboles y flores, fuente en dos espadas fileteadas de sable. el centro, todo del natural. Verdú, Joan (Jijona, siglo XV). Era baile de vermelló. Bermellón o cinabrio. Sulfuro ro- Jijona en marzo de 1467. jo de mercurio, utilizado en pintura. Se ex- portan pequeñas partidas desde el Grao de Verdú, Ramón (Valencia, siglo XV). Justi- Valencia en la segunda mitad del siglo XV. cia de 300 sueldos de la ciudad de Valen- cia en 1409. Vernet. Linaje catalán, que pasó al reino de Valencia en el siglo XIII. En 1279 estaba Verdú, Tomás de (Elche, siglo XIV). Era al- afincado en Valencia Andreu de Vernet. caide de la torre del Cap de l’Aljub desde Guillem de Vernet fue escribano de Bu- el 9 de julio de 1382. rriana durante dos años, según privilegio Vergada. Linaje catalán que pasó a tierras de 1279. Jover Rabaça y Guillem de Ver- valencianas en el siglo XIII. Llevan por ar- net recibieron orden en 1281 de que die- mas: en campo de azur un castillo de pla- ran cuenta a Vidal y David Astruch de las ta y de la torre del homenaje sale un uni- escrituras de las notarías de la ciudad de cornio, medio cuerpo, también en plata. Valencia. De 1290 es una orden a Arnau vergat. Vareteado, a rayas. Font, justicia de Valencia, para que en- Vergay, Martín (Francia, siglo XV). Maes- tendiera en la causa entre Arnau Batlle y tro vidriero de origen francés, activo en Guillem de Vernet, notario de dicha ciu- Valencia en la primera mitad del siglo XV. dad. Sus armas son: en campo de sinople, En 1420 recompuso las vidrieras de la Seo tres fajas de plata. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

vernís. Barniz y sandáraca. Se utilizaba en vísperas se copiaron los cinco salmos, a 361 sus variedades negro, verde y de Mos- veces, el Capítulo, el himno y el Magni- queruela. ficat, con la oración correspondiente. Se Vernisa. Lugar desaparecido en el valle de trata de un “vesperale”, que comprende la Pop, entre Benichembla y Murla. No que- segunda parte del círculo del año (J. Jani- dan restos. ni, Manuscritos litúrgicos, pp. 301-302). Verónica, Cofradía de la. Vide Cofradía de Vasques, Juan Pedro de (Reino de Valen- la Santa Faz. cia, siglo XIV). Baile del valle de Elda, No- velda y Aspe en 1317 por el infante don Vert. Linaje catalán, que desde Mallorca pa- Jaime. Seguía en su cargo en 1319. só al reino de Valencia en la Edad Media. Sus armas son: en campo de oro, un mon- Veta, Jaume de (Valencia, siglo XV). Plate- te de sinople surmontado de una flor de lis ro de Valencia, documentado por primera vez en 1414, cuando cobró el trabajo de de plata. Otros llevan: en campo de oro, una vara de plata. En 1444 formaba parte un árbol de sinople arrancado. de la cofradía de plateros de San Eloy Verví, drap de. Vervins. También conoci- (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, dos con el nombre de Verviers o Wervik. p. 36). Procedente de Wevicq, posiblemente se Vetxo, Pere de (Reino de Valencia, siglo XV). llamaba así al paño que se elaboraba con Relojero, del que se tienen diversas noti- trama y urdimbre sin peinar. cias sobre su actividad como “mestre de Vesach, Felip de (Valencia, siglo XV). Ciu- fer rellotges”. Su trabajo más notable fue dadano de Valencia, que fue justicia civil el mecanismo de un reloj público que se de la capital en 1462. construyó en Valencia en 1437 en el pala- vesperal de Ferrante i de Aragón. Ma- cio Real; además de este mecanismo, el nuscrito del siglo XV (c. 1490) conserva- reloj contaba con una campana de 199 li- do en la Biblioteca Universitaria de Va- bras de peso, todo ello coronado por un lencia. Está confeccionado en vitela, con panel dorado con los escudos de Aragón 267 folios. El códice procede de la bi- y Sicilia, que sostenía la Senyera. Debió blioteca de los reyes de Aragón, en Ná- gozar de gran prestigio en esta etapa de poles. Pasó luego al monasterio de San introducción de los relojes de nuestro rei- Miguel de los Reyes de Valencia. Puede no. El mismo Vetxo construyó en 1461 un identificarse como “la segunda parte” de reloj con destino a Requena, entonces cas- un Vesperale, que se pagó a Cristoforo Ma- tellana. En 1466 aún tenía taller abierto en jorana, miniador napolitano, el 9 de abril Valencia. de 1491, por la tesorería aragonesa en Ná- Veyello, Bertomeu de (Reino de Valencia, poles. Contiene los oficios de vísperas, in- siglo XV). Era alcaide del castillo de Cas- cluyendo el santoral, desde San Jorge has- tell de Castell en 1411, con un salario anual ta Santo Tomás apóstol. En cada oficio de de 500 sueldos. 362 Vialbera, Jaume (Valencia, siglo XV). Pla- Viciana. Linaje que desde Cataluña pasó al tero valenciano, documentado desde 1478 reino de Valencia, afincándose en Burria- hasta principios del siglo XVI en diversos na. Martí de Viciana fue consejero de Fer- actos jurídicos. Parece haber estado espe- nando el Católico, así como Portantveus cializado en la confección de candelabros, del General Governador de la Goberna- como los diez que realizó en 1495 para el ción de Uixó, con sede en Castellón. en marqués de Zenete (J. Sanchis Sivera, Or- 1428, ante el notario Jaume Martí, fundó febrería valenciana, p. 188). el beneficio de Santa Ana en la parroquial Viar. Linaje catalán, que se estableció en tie- de Burriana. Hijos del anterior fueron Rampstó de Viciana y Martí de Viciana. rras valencianas en la Edad Media. Sus ar- Rampstó desempeñó el cargo de Portant- mas son: escudo partido, primero en cam- veus de General Governador en Castellón. po de azur un castillo, de plata, y segundo Martí de Viciana fue paje de Fernando el losanjeado de plata y gules. Católico, caballero de la orden de Cala- Vicens. Linaje catalán, que pasó al reino de trava, y mayordomo del arzobispo de Za- Valencia en tiempos de la conquista. Apa- ragoza, Fernando de Aragón. Hijo de és- rece también este apellido con las grafías te lo fue su homónimo, autor de la Crónica Vicent, Vicents o Vicens. Sus armas son: de Valencia. Sus armas son: en campo de en campo de gules un surtidor de plata, oro un lebrel de plata manchado de sable acostado de dos grullas, también de plata, y con collar de gules. También en campo que en él beben, a cada lado. de gules tres estrellas de oro. Vicent, Galcerà (Valencia, siglo XV). Plate- Viciana, Martí de (Reino de Valencia, ?- ro valenciano, que el 10-4-1454 actuó co- 1492). Político y escritor. Gobernador de mo testigo de una factura (J. Sanchis Si- la Governació de la Plana desde 1477, era vera, Orfebrería valenciana, p. 40). tío del cronista Rafael Martí de Viciana. Vicent, Joan (Valencia, siglo XV). Pintor de Realizó algunas traducciones de obras clá- Valencia, documentado el 21 de agosto de sicas a la lengua de los valencianos. La 1428 en un inventario de sus bienes por más importante fue la que hizo de la Econò- los albaceas testamentarios (J. Sanchis Si- mica de Aristóteles, partiendo de la ver- vera, Pintores medievales, p. 101). sión latina de Aretino. Esta obra, dedica- da a su esposa Damiata, fue erróneamente Vicent, Luis (Segorbe, siglo XV). Fue justi- atribuida a su sobrino. cia de Segorbe en 1430 y 1451. vico. Barrio. En el Repartiment designa los Vicent, Pere (Valencia, siglo XV). Notario barrios que integran o en que estaba divi- de Valencia, de donde fue justicia de 300 dida Valencia. El nombre de los mismos sueldos en 1412. puede ser el árabe con que se les denomi- Vicent, Simó (Bocairente, siglo XV). Baile naba antes de la conquista, o su sustituto de Bocairente, documentado entre 1417 y en catalán o latín, que por lo general no 1427. tiene relación con el antiguo. La nueva de- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

nominación fue dada según la proceden- Vich, Antoni de (Valencia, siglo XIV-1427). 363 cia de sus habitantes, su profesión o por El 20 de julio de 1423 el monarca le hizo algún elemento representativo. entrega de la alcaidía del castillo de Biar, Vich. Linaje catalán, que pasó al reino de cargo en el que sucedió a Joan Pardo de Valencia en el siglo XIII con la conquista la Casta (A.R.V. Real, 24, fol. 15 r). Mu- de Jaime I. Guillem de Vich está docu- rió en 1427 y fue enterrado en el castillo mentado en Valencia en 1257. Bernat de por privilegio real otorgado el 31 de ene- Vich fue nombrado en 1268 procurador ro de ese año (A.R.V. Real, 24, fol. 23 v). ante la Curia de Roma para tratar las de- Vich, Berenguer de (Reino de Valencia, si- savenencias surgidas entre el rey y el obis- glo XIV-Poblet, siglo XV). Religioso. Abad po de Valencia. En 1270 se dictó senten- del monasterio de Valldigna desde 1424. cia a favor de Galcerà de Vich, de Valencia. Llevó una mala gestión de su patrimonio En 1284 fue nombrado Jaume de Vich pa- y fue acusado de dilapidar la hacienda del ra resolver las causas de apelación como mismo. Después de una serie de vicisitu- representante de los cónsules de mar de des fue procesado en 1442, desposeído del Valencia. En 1286 Pere de Paironela res- cargo y desterrado a Poblet, condenado a tituyó una encomienda a Bernat de Vich. cárcel perpetua. Ramón de Vich, ayo y mayordomo mayor Vich, Guillem de (Valencia, siglo XV). Ca- del duque de Gandía, Alfonso de Aragón, ballero. El 1-2-1427 el monarca por sus fue señor de Ebo, Gallinera, y Al- servicios prestados en Cerdeña le nombró códar, y casó con María de los Arcos, de alcaide del castillo de Biar, al morir fray cuyo matrimonio tuvieron a: Guillem, Gal- Antoni de Vich (A.R.V. Real, 24, fol. 22 cerà, Joan y Berenguer de Vich y de los v). En enero de 1430 renunció al cargo, Arcos. Guillem de Vich y de los Arcos fue siendo sustituido por Francesc Siscar. señor de Ebo, Gallinera, Xeresa y Alcó- Formó parte de la embajada enviada a Cas- dar, y alcaide de los castillos de Biar y de tilla en 1430 para realizar las negociacio- Peñíscola, camarero de Alfonso V y em- nes previas a las treguas de Majano. En bajador del rey en Castilla, así como Italia fue miembro del Consejo de Alfon- Maestre Racional de Valencia en 1441. so el Magnánimo. En 1431 fue elegido ju- Heredó los señoríos de la familia Lluís de rado de Valencia, representando al grupo Vich, hijo del anterior, señor de Llaurí, Be- nobiliario en el Consell. En estos años apa- nihomer y Benihoquer, y casó con Damiata rece en la capital del reino como repre- de Vallterra, de quienes nacieron Guillem sentante de los intereses regios (peticio- Ramón y Jeroni de Vich y de Vallterra. Je- nes de ayuda económica, participación en roni de Vich fue embajador de Fernando la paz con Castilla de 1436), iniciando así el Católico en los Estados de Italia y casó su carrera política, que culmina en 1441 con Violant Ferrer Soler en 1491. Llevan con su nombramiento como Maestre Ra- por armas: en campo de oro tres fajas de cional, cargo que desempeñó hasta 1450. gules. Durante su mandato prosiguieron las lí- 364 neas generales de organización de la ad- Vich, Lluís de (Valencia, siglo XV). Caba- ministración regia. Siguió el absentismo, llero. En 1450 sustituyó a su padre, Gui- ya que entonces Guillem de Vich era ca- llem de Vich, en el oficio de Maestre Ra- marero mayor de la corte, por lo que no cional del reino. Profundizó en el proceso dirigió personalmente el oficio, sino que de organización burocrática y de ordena- lo rigió en su nombre Bernat Estellers (E. ción de la hacienda real valenciana. Es Cruselles, El Maestre Racional, Valencia, también un ejemplo de la patrimonializa- 1989, pp. 95 y 129; J. Hinojosa Montal- ción de los oficios públicos en una misma vo, Biar, un castillo de la frontera, p. 54). familia, algo habitual en la época. En 1453 Vich, Jeroni de (Valencia, siglo XV-1534). Alfonso V le encargó el control y vigi- Hijo de mosén Lluís de Vich, Maestre Ra- lancia del patrimonio regio, ordenando al cional del reino y consejero de Juan II, y Maestre Racional que revisase en su ofi- de Damiata de Vallterra, y hermano del cio las cuentas de todos los administrado- cardenal Guillem Ramón de Vich. En 1492 res del real patrimonio, anotase las deu- casó con Violant Ferrer, señora de Llaurí. das debidas a la Corona y procediese a su Participó en el certamen poético en honor cobro. Defendió su oficio de la intromi- de la Sacratísima Concepción, celebrado sión real y de otros funcionarios, como fue en Valencia en 1486, con la composición el caso de la defensa ante el intervencio- “Baix d’ací baix, hom vivim per reviure”. En septiembre de 1501 Fernando el Cató- nismo monárquico en la elección de es- lico lo nombró contador del reino, al mo- cribanos, la creación de ordenaciones so- rir Joan Vives de Canemàs. En 1505 fue bre la organización burocrática del oficio, justicia criminal de Valencia. En 1506 el envío de memoriales al rey, el reforza- acompañó con otros nobles valencianos a miento de sus funciones de memoria ad- Fernando y Germana de Foix a Nápoles. ministrativa y de interventor, etc. El 3 de En 1512 negoció una tregua entre el em- marzo de 1475 el monarca le concedió la perador y los venecianos. Desde 1513 fue bailía de Cullera al morir Bertomeu Ca- embajador plenipotenciario en Roma. De brera (E. Cruselles, El Maestre Racional, regreso a Valencia se convirtió en uno de pp. 98 y 132). los poetas cortesanos que frecuentaban las Vich, Ramón de (Valencia, siglo XIV). En veladas literarias de la corte de la reina marzo de 1379 aparece documentado co- Germana de Foix. Introductor del italia- mo alcaide del castillo de Ayora. Hay otro nismo arquitectónico de Valencia Ðcons- Ramón de Vich como alcaide de este cas- truyó un magnífico palacio en Valencia en tillo en 1393, aunque no se especifica si 1510– fue también uno de los primeros nobles valencianos que hicieron pruebas es la misma persona. poéticas en castellano. Murió en 1534 a Vich, Ramón de (Valencia, siglo XV). Ge- los 75 años de edad (A. Ferrando. Els certà- neroso. En 1464 era justicia criminal de mens poètics, pp. 403-404). Valencia. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Vidal. Linaje que desde Cataluña pasó al rei- Vidal, Jaume (Orihuela, siglo XV). Era al- 365 no de Valencia con la conquista de Jaime caide del castillo de Orihuela a principios I. Bernat Vidal de Besalú fue nombrado del siglo XV. Falleció en 1412. árbitro, junto con Andreu Albalat, obispo Vidal, Joan (Valencia, siglo XV). Eclesiás- de Valencia, y Gonçal Peres, arcediano de tico. Disfrutó de un beneficio en la cate- Valencia y Calatayud, para resolver las di- dral de Valencia, y en 1489 era canónigo ferencias surgidas con Castilla en 1263. A de Palermo (Italia). Participó en el certa- favor de Pere Vidal se concedieron unos men poético que se celebró en Valencia en molinos en la alquería de Ternils, en el tér- 1474 bajo el título Les Trobes en Llaors mino de Alzira, en 1258; y en 1269 unas de la Verge Maria con una composición tierras en la alquería de Ares, en el térmi- que constaba de cinco estrofas de ocho no de Penáguila. En 1273 era maestro de versos y una endreça. También sostuvo un las obras de la Acequia Nueva de Alzira, debate poético con Bernat Fenollar, Pere Arnau Vidal, posiblemente el mismo que Vilaspinosa y Joan Verdanxa. en 1268 era maestro de obras de la cate- dral de Valencia. En 1276 Vidal de Esta- Vidal, Lluís (Valencia, siglo XV). Caballe- della fue nombrado justicia de Jijona, aun- ro. Fue justicia criminal de Valencia en que aquí quizá Vidal sea nombre y no 1418. Este año Alfonso V, a instancias de apellido. Sus armas son: en campo de gu- los mensajeros de Barcelona y por me- les un águila de plata coronada de oro. diación de algunos caballeros valencianos Otros llevan: escudo cuartelado, 1.¼ y 4.¼ del bando de los Centelles, le privó del ci- en campo de oro un lebrel pasante al na- tado oficio y se lo encargó a Nicolau Jo- tural o de sable, y 2.¼ y 3.¼ en campo de fre. oro medio vuelo de sable. Vidal, Pere (Onda, siglo XIII). Fue nombra- Vidal, Arnau (Reino de Valencia, siglo XIII). do justicia de Onda el 30-12-1276 (A.C.A, Arquitecto. El obispo Andreu Albalat le C, reg. 39, fol. 135 r). En febrero de 1282 encomendó la dirección y ejecución de las había ya fallecido, administrando sus bie- obras de construcción de la catedral de Va- nes Pere Spasí. lencia en 1262. Fue el autor de la Puerta Vidal, Ramón (Ondara, siglo XV). Era bai- del Palau y de la nave que enfrenta en la le de Ondara en 1403. Ese año don Al- parte interior y, al parecer, incluso de los fonso, duque de Gandía, le encargó resol- planos de la catedral. ver el pleito sobre las aguas del río Beniomar, Vidal, Francesc (Valencia, siglo XV). Pintor entre los habitantes de Beniomar, Beniar- de Valencia, documentado el 12-10-1413, beig, Ondara, Benimazmut y Pamies (A. en que transfirió a Joan Moreno, pintor, Cuenca Adam, Un registro, p. 516, doc. todos los derechos contra Ramoneta Cos- 122). ta por una deuda que ésta tenía con Vidal Vidal, Ramón (Valencia, siglo XV). Cerra- (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, jero valenciano, que trabajó en diversas p. 82). obras en la catedral de Valencia en 1404, 366 1405, 1411, recomponiendo las rejas de- Vidaure. Linaje que desde Navarra pasó a lante de la puerta de los Apóstoles y las tierras valencianas en el siglo XIII. Está rejas de la capilla de San Blas. también documentado en la forma Vidau- Vidal, Salomó (Reino de Valencia, siglo XIII). ra. Joan de Vidaure fue padre de Teresa Judío, que en 1274 estaba ya afincado en Gil de Vidaure, que al enviudar de Sanç Burriana. En 1273 era propietario de tie- Pérez de Lodosa tuvo una relación mari- rras en esta localidad. Recibió numerosas tal con Jaime I. De ellos fueron hijos: Jau- donaciones de Jaime I en la Plana como me, señor de Jérica, Torró y Eslida, y Pe- recompensa a sus servicios. Pedro III lo re, señor de Ayerbe, de Lusiá y de Ahuero. nombró baile de Vila-real, siendo el pri- Joan de Vidaura está documentado en 1281 mero de estos oficiales que en 1276 tuvo en Burriana y Vila-real. Gil de Vidaure fue el cargo en la villa. Participó como repar- comisionado para asuntos del rey en Al- tidor de tierras a los nuevos pobladores de zira en 1286. Sus armas son: en campo de Vila-real. La última noticia suya es de 1283. plata una faja de azur. Otros llevan: en Vidal Aborrabe (Onda, siglo XIII). Judío. campo de oro una faja de sinople. Tam- Fue baile de Onda desde el 23-10-1276 y bién: en campo de azur un castillo de pla- recibió un nuevo nombramiento el 9-1- ta aclarado en sable, y al todo bordura de 1280. No tenemos datos sobre el período plata con ocho escudetes de azur. intermedio. Sabemos que tuvo problemas vidrio. Substancia dura, frágil, de brillo es- con los vecinos de la localidad. En marzo pecial, insoluble en casi todos los cuerpos de 1280 estableció obradores en beneficio y fusible a elevada temperatura. Durante propio. la Edad Media la industria del vidrio flo- Vidal de Estadella (Jijona, siglo XIII). Era reció en Valencia, además de aparecer hor- justicia de Jijona en 1276. nos de vidrio en localidades como More- Vidal de Llivià, Miquel (Reino de Valen- lla, San Mateo o Elche, donde los jurados cia, siglo XIV). El 27-9-1307 Jaime II no- fomentaron la instalación de esta indus- tificó a los hombres de Castalla su nom- tria en el siglo XV. En 1385 R. Trullos con- bramiento como alcaide de la fortaleza, trató la labor de plomo que necesitaban ordenándoles que le obedecieran (A.C.A. siete ventanas de la iglesia del convento C, reg. 234, fol. 56 v). La concesión era de franciscanos de Morella. J. Sanchis Si- de por vida, a costumbre de España, con vera estudió la vidriería historiada valen- un salario anual de 2.000 sueldos, que pa- ciana, cuya fecha de introducción en el rei- garía el baile general del reino de las ren- no desconocemos, aventurando la hipótesis tas de la bailía general. Tras presentar su de comienzos del siglo XIV, cuando vino a dimisión en la alcaidía, el 15 de agosto de Valencia Nicolás de Autun, maestro ma- 1312 fue nombrado alcaide del castillo de yor de la obra de la Seo valenciana, que Elda, que regiría a costum d’Espanya, con estaba también encargado de las imáge- un salario anual de 2.500 sueldos (A.C.A. nes, pinturas y vidrios. Entre los artistas C, reg. 234, fol. 78 r-v). borgoñones que llevaba consigo no falta- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ría algún vidriero de las escuelas de Char- ras del altar mayor de la catedral. En 1428 367 tres o París, pero no es más que una espe- residía en Sagunto el vidriero Joan Martí, culación del citado erudito. La primera no- en tanto que Jaime Franzo, vidriero napo- ticia documental que encontró sobre vidriería litano se documenta en 1447, entre otros historiada es de la segunda mitad del si- muchos nombres, recogidos por Sanchis glo XIV, cuando al terminarse el Aula Ca- Sivera (J. Sanchis Sivera, “Vidriería his- pitular de la catedral, el cabildo llamó a toriada, relojería y grabado”, en Geogra- un magister vitriarum llamado Enrique fía General del Reino de Valencia, dirigi- Stancop, que residía en Híjar (Teruel), y da por Francisco Carreras Candi, Barcelo- el 17 de mayo de 1376 se comprometió a na, s. f., pp. 970-973). construir tres vidrieras con figuras e imá- vidriol. Vitriolo. Nombre vulgar dado a di- genes. No se conservan restos de aquellas versos sulfatos metálicos. vidrieras ni sabemos el procedimiento en vigolla. Circuncisión. Ceremonia aplicada su construcción. El 27-2-1406 el magister entre los judíos, luego practicada también de vidrieres Gerardo de Alemania se com- entre los conversos valencianos cuando prometió con el cabildo de dicha catedral llegaban a la adolescencia. Era una de las a recomponer las vidrieras estropeadas. pruebas utilizadas por la Inquisición para No sabemos si eran vidrieras incoloras, acusar de falso católico al converso, ya formadas simplemente con los plomos que que denotaba la pertenencia del individuo unen los cristales blancos, sin ornato, o era al mundo hebreo, aunque muchas veces de las historiadas o legendarias, formadas esta práctica era de tipo cultural. Otras ve- por compartimientos superpuestos, en ca- ces aparece con la denominación de vijo- da uno de los cuales se colocaba un asun- la y la ceremonia iba seguida de una fies- to, encerrándolos todos en una orla. Otro ta. La observaban también los moriscos y maestro de vidrieras, Martín Vergay, tra- se relaciona con los deseos de prosperidad baja en la catedral de Valencia en 1420, y buena suerte para el recién nacido. donde se le encargó una vidriera nueva pa- ra la capilla de Santa Lucía, elaborándola Vila. Apellido que desde Cataluña pasó a tie- con excelentes materiales y finos colores, rras valencianas durante la Edad Media. con las imágenes de les dues Maries Ja- En febrero de 1291 se concedió a Pere Vila cobi e Salomé, Sancta Lucia e Sent Gue- la escribanía real de Valencia. Sus armas rau. A mediados del siglo XV había en Va- son: en campo de gules una villa de oro lencia bastantes maestros vidrieros, en su con una bandera de plata sumada en una mayor parte extranjeros, como Jaume Gue- de sus torres. rat; Cristòfol Alemany, que trabaja en Xà- Vila, Jacobo de (Valencia, siglo XV). Mer- tiva por encargo del cardenal Borja; Ar- cader lombardo muy activo en la Valen- nau de Morer, que construyó unas vidrieras cia de la segunda mitad del Cuatrocientos. para la parroquia de San Pedro, de Valen- Contrató con Sebastián de Escocia, en nom- cia (1467). También trabajó en las vidrie- bre de Paganino de Paganini, ciertas ven- 368 tas de libros. A sus expensas se impri- de Olocau del Rei, que pertenecía a los mieron los Furs nous fets per lo Rei don Hospitalarios, con posterioridad a marzo Fernando (1493), Lo Passi en cobles, de de 1264. Extinguida la orden del Temple Bernat Fenollar, Hores de Setmana Santa pasó a la de Montesa en 1319, que lo con- y otras obras. Es posible que fuera el edi- virtió en cabeza de la encomienda de su tor en 1491 de la obra de Juan Gerson ti- nombre. El castillo se asienta sobre una tulada Menyspreu del mon. Tenía compa- plataforma rocosa de arenisca local de co- ñía formada con Juan Rosembach para la lor rosáceo y se construye con el mismo impresión de los Breviarios de Bayona y tipo de piedra, otorgándole ese caracterís- de Oviedo y de algunas otras obras. El 12 tico color. Esta fortaleza ha debido sufrir de enero de 1492 Rosembach trasladaba muchas alteraciones hasta las guerras car- a Vila todos sus derechos sobre los referi- listas y hoy se encuentra muy transfor- dos Breviarios. mado por las restauraciones, utilizándose el mismo tipo de piedra local. La fortifi- Viladestes, Macià (Valencia, ?, siglos XIV- cación es de planta irregular. Su lienzo de XV). Cartógrafo. Existen dudas sobre el muralla presenta torres a modo de bloques lugar de su nacimiento, considerándolo en saliente y de planta rectangular. La for- valenciano unos tratadistas, mientras que taleza está integrada por un pequeño es- otros afirman que era mallorquín. Com- pacio central, que podemos denominar pa- puso una importante carta hidrográfica, tio de armas, delimitado por unas estancias fechada en 1413 y reputada como la pri- rectangulares. Una torre de planta circu- mera en su género. Se conservaba en la lar se sitúa en el centro de ese patio, y en cartuja de Vall de Crist, donde la estudió la parte más elevada, y al lado de aquélla el padre Villanueva. se encuentra el aljibe. El castillo está edi- Vilafamés, Castillo de. Situado junto a la ficado en varias fábricas, siendo la mam- población del mismo nombre. Es posible- postería el 50% de la construcción. Es una mente de origen árabe, de tipo montano, mampostería basta en diferentes tamaños, aunque la mayor parte de la obra conser- que se dispone en hiladas irregulares y se vada es de época cristiana, posterior a la traba con mortero de grava y cal con una reconquista. Es de planta irregular con dis- tonalidad indefinida porque se encuentra tintos recintos escalonados, uno de los cua- muy restaurado y lo que se ve es un recu- les contenía la primitiva población mu- brimiento de cemento de color grisáceo. sulmana. Fue reconquistado en 1233 y También existe una mampostería más tra- perteneció al señorío de la Corona, que en- bajada intentando crear volúmenes más cargó el 31 de agosto de 1241 a Guillem regulares, a la que podríamos llamar si- Ramón de Viella la repoblación del casti- llarejo y que se observa principalmente en llo en favor de Domingo Ballester, A. Ca- los basamentos de los muros, en las es- brera y otros a fuero de Zaragoza, dona- quinas y en la torre, aunque las caracte- ción que confirmó Jaime I en Lérida el 21 rísticas de éste último responden a la re- de febrero de 1242. Fue permutado por el construcción. También podemos observar medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

la sillería labrada, presente principalmen- de la fortaleza, dejando a un lado lo que 369 te en la torre y concretamente en las mol- sería la zona de la entrada, enfrente de la duras de los matacanes y en las ménsulas. torre y lo que hemos denominado una pe- Los elementos defensivos del castillo son queña plaza de armas, se disponen opues- abundantes: almenado, aspilleras, saete- tas a la torre unas estancias de doble piso ras y matacanes. El acceso, totalmente an- y con aperturas mediante puertas total- tropizado, no tiene ningún tipo de puerta, mente adinteladas. Estas habitaciones pu- al menos que sea visible, y se ha acondi- dieron albergar las funciones de guardia o cionado con una serie de rampas y esca- de descanso de la tropa o de almacén de leras. En esta zona de entrada se observan armas. Presentan unas ventanas rectangu- muros bastante derruidos que podrían ser lares, una sobre otra y con pequeñas tro- del cuerpo de guardia o formar parte de neras o cámaras de tiro o aspilleras situa- algún pequeño corredor. Éste desemboca das justo a la misma altura que las ventanas. en el patio de armas y está constituido por No existen marcas de cantería y el rejun- el lienzo de muralla que defiende el exte- tamiento del aparejo de la sillería es un rior mediante unas aspilleras estrechas y mortero de cal y grava muy característico alargadas con deriva interna. El otro lado de construcciones posteriores y de tonali- del corredor también presenta un muro que dad blanquecina. Esta especie de cuartel se adosa a la torre circular y que defiende no parece que se haya restaurado tanto co- el corredor con ese mismo tipo de aspi- mo la torre y otros lienzos de muralla, lo lleras. No podemos confirmar si este ac- que hace suponer que tal espacio fue cons- ceso presentaba una entrada en codo por- truido o reconstruido en tiempos poste- que se encuentra alterada y reformada por riores a la Edad Media. Como estructura la restauración. El patio de armas es bas- interna de los cuarteles que describimos, tante irregular y se encuentra delimitado hay que explicar que tienen una planta ba- por los muros que corresponden a unas es- ja y que las ventanas se disponen a poca tancias rectangulares bastante amplias. To- altura del suelo. El suelo es el pavimento dos estos lienzos presentan una batería de que pisamos, ya que la roca madre aflora troneras o aspilleras de cámara de tiro con en algunos tramos. La planta baja tiene las deriva interna para defender el patio des- aperturas de las ventanas hacia el interior de el interior de las estancias, junto con la del castillo y existe una planta superior torre. La posibilidad de que los elementos que iría justo por encima de los dinteles defensivos sean de época medieval se en- de las ventanas, que actuaría como primer cuentra bastante condicionada por la lar- piso donde existen unas aperturas tanto ga ocupación que ha tenido este castillo, externas como internas. Hay ventanas ha- que también ha sido escenario de las gue- cia el exterior que permiten la defensa y rras carlistas. Además estos elementos de- control de la zona trasera o posterior del fensivos se encuentran alternados con am- castillo. La torre se encuentra muy res- plios ventanales de 107 cm. de alto por taurada. Se accede por la parte más alta 70 cm. de ancho. Respecto a las estancias del castillo, donde se sitúa el aljibe y su 370 puerta es rectangular, adintelada. Está co- siglo XIII. Ponç Guillem de Vilafranca es- ronada por un almenado también restau- tá ampliamente documentado entre 1259 rado y por una serie de matacanes cega- y 1284: tenencia de la alquería de Benifa- dos. Podían ser en su momento matacanes rrés, permuta del castillo de Garg y sus al- en pleno funcionamiento con su apertura querías por el de Travadell, y otros en los en el suelo para apuntar en vertical, pero que es difícil saber si se trata de la misma actualmente todos ellos han sido cegados persona o de su hijo y homónimo. De 1271 por la restauración. En la torre, aunque ha es una deuda a Bertomeu Vilafranca, es- sido rejuntada con cemento desde la base cribano del rey. En 1272 se registraba el hasta la parte alta, parece que la zona más embargo de las rentas del castillo de El- restaurada es la corsera de matacanes y la che a favor de Bernat Guillem de Vila- doble corsera de saeteras o pequeñas tro- franca, hijo de Ponç Guillem de Vilafran- nerillas de deriva externa que se encuen- ca, hasta cobrarse la deuda que el rey tenía tran por debajo de los matacanes. Ya he- con él. En 1276 figuran pagos a Guillem mos dicho que la torre es de planta circular de Vilafranca por las armas que se com- en su interior y presenta la novedad que a praron para el castillo de Cocentaina. De la altura de la entrada hay dos troneras de 1277 es una carta por la que se pide a los buzón que defienden la zona interior de la justicias de Xàtiva, Cocentaina y Albaida plaza de armas y la zona del acceso de la que guarden a Guillem de Vilafranca las esquina de la torre. El piso superior es una mismas prerrogativas que Jaime I conce- doble corsera de aspilleras, que ya hemos dió a los caballeros heredados en Valen- comentado más arriba, con cámara inter- cia. De 1281 es una orden a los veguers na y de deriva externa y están rematadas de Cerdanya y Conflent sobre la preten- por otra corsera de aspilleras intercaladas sión de Guillem Ponç de Vilafranca de no con cuatro matacanes situados en los pun- contribuir junto con los vecinos de Xàti- tos cardinales. Es un sistema complejo con va y Cocentaina, y de 1284 es otra orden cuatro niveles: la planta baja, donde se si- al justicia y jurados de Cocentaina de que túan las troneras de buzón; una planta o respeten las franquicias otorgadas a Ponç plantas superiores donde se encuentra la Guillem de Vilafranca. En 1286 Beren- doble corsera de aspilleras y el último pi- guer de Vilafranca estuvo comisionado por so o nivel que corresponde a las aspilleras Alfonso III para cobrar el impuesto de la más pequeñas del piso superior y a los ma- cena y su hermano Bertomeu fue despen- tacanes. En la parte alta y junto a la torre sero del monarca en Valencia en 1288. Es- circular se localiza el aljibe, de planta rec- te año se hizo donación a Bernat Guillem tangular, construido en mampostería (My- de Vilafranca del castillo y valle de Alcalà riam Navarro Benito, Los castillos de la de Gallinera en recompensa de sus pérdi- Orden de Montesa, pp. 165-172). das en la guerra y por la entrega de su cas- Vilafranca. Linaje de origen catalán, que se tillo de la Roca, en Conflent, a Dalmaci instaló en el reino de Valencia durante el de Castellnou. Sus armas son: en campo medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de plata aclarado de azur y superado de Vilagrasa, Bernat (Valencia, siglo XV). Pin- 371 una flor de lis de oro. También: en campo tor de Valencia documentado el 14-12- de azur un gavilán de plata con las alas ex- 1407 en la venta de una casa de su pro- tendidas. piedad (J. Sanchis Sivera, Pintores medie- Vilafranca, Castillo de. Más que un casti- vales, p. 77). llo propiamente dicho hay que conside- Vilalba, Franci de (Valencia, siglo XV). rarlo como auténtica fortaleza con línea Poeta. Señor de Tormos, presentó un po- de murallas y portales: el de Sant Antoni, ema de cinco estrofas y tornada al certa- surmontado con las armas de la villa, hoy men mariano celebrado en Valencia en desaparecido, y el de Sant Roc del siglo 1474. Participó también en el certamen XV, que se conserva. Posiblemente tuvo to- convocado en 1486 por Ferran Díeç con rre central mayor. Pertenecieron estas tie- un poema compuesto por siete estrofas con rras al “Castell de Culla” y por el tratado tornada y endreça. de Montalbán, de 1235, a Blasco de Ala- gón con carácter hereditario, quien con- Vilalta. Linaje que desde Cataluña pasó a cedió carta de población a la heredad de- tierras valencianas en el siglo XIII. Bernat nominada Riu de les Truites en 1239, la de Vilalta está documentado en Valencia cual viene siendo considerada tradicio- en 26-6-1265 y Berenguer de Vilalta el 15- nalmente como la carta fundacional de la 5-1289. Llevan por armas: en campo de actual Vilafranca del Cid, localidad cono- oro una villa de gules. Otros traen: en cam- cida hasta mediados del siglo XVIII como po de plata y sobre unas rocas, también de “Vilafranca del Regne o Reino de Valèn- plata sombreadas de azur. cia” (V. Forcada, Penyagolosa, n.¼ 10). Vilamalur, Castillo de. Fortaleza situada en Vilafranca, Manuel (Valencia, siglos XIV- el término municipal de Vilamalur, cerca XV). Platero valenciano, de origen judío, del pueblo, sobre una elevada colina a que se documenta el 31-8-1400, en que 759 m. de altitud. Es de origen árabe y de cobró cierta suma por una copa con so- tipo montano con planta poligonal irregu- brecopa de plata doradas con tres esmal- lar. Está totalmente en ruinas, pero debió tes, entregada al rey el año anterior (J. San- tener elementos arquitectónicos intere- chis Sivera, Orfebrería valenciana, p. 236). santes de tipo gótico, propios del señorío Vilagrasa. Apellido catalán que pasó al rei- cristiano posterior a la reconquista. Esta no de Valencia en el siglo XIV. Según an- fue llevada a cabo por Zeit Abu Zeit en tiguas crónicas, Narcís Vilagrasa, de Sol- 1236 formando parte de su señorío de la sona, acompañó a Jaime I formando parte cuenca del Mijares. Fue donado a su hijo de su ejército, participando en las con- Fernando Pérez y puesto en venta a su quistas de Valencia, Murcia, Xàtiva y Biar. muerte. El castillo quedó vinculado a la Fue heredado en Valencia y Quart. Sus ar- familia de los Muñoz, los Saavedra y nue- mas son: en campo de azur seis bezantes vamente a la de los Muñoz (V. Forcada, de oro puestos en dos palos de a tres. G.E.R.V., t. 12, p. 207). 372 Vilamarí, Ramón de (Valencia, siglo XIV). Vilanova. Noble linaje de caballeros catala- Doncel. El 7-10-1382 Pedro IV notifica- nes heredado en el reino de Valencia en el ba a Aznar Pardo, portavoz del goberna- siglo XIII. Los Vilanova acompañaron a dor y baile general del reino de Valencia, Jaime I en la conquista de Valencia. En que había dado el lugar de Jijona a Ramón 1258 fue afincado Bertrà de Vilanova, no- de Vilamarí, quien no había podido co- tario del infante Alfonso, en Navarrés. En brar las rentas del lugar, a pesar de las ór- 1265 se le hizo donación del castillo de denes dadas y de que desde el 22-6-1381 Sumacárcer con sus términos y alquerías el castillo fue entregado a Vilamarí, por lo en recompensa de los servicios prestados que el monarca ordenaba el inmediato pa- a la reina Violante de Castilla, hija de Jai- go de lo debido (A.C.A. C, reg. 1.274, fol. me I; dos años después se le hizo dona- 191 r). Lo cierto es que Vilamarí tuvo di- ción del castillo y villa de Jijona con to- ficultades para acceder a la alcaidía, pues das sus rentas, obligándose a tener guarnición por un documento real del 17-10-1382 sa- en la fortaleza que había de construir. A bemos que los vecinos de Jijona habían favor de Ramón de Vilanova se concedió impedido a Pere Gener, alcaide del casti- un casal de molinos y una torre en el lu- llo, que lo entregara a Vilamarí, lo que mo- gar llamado La Rábida, en el término de tivó la intervención de Pedro IV para for- Gandía. Bernat de Vilanova fue afincado zar dicha entrega. con rentas en Xàtiva en 1272 y en 1275 se Vilana. Apellido que desde Cataluña pasó a le confirmaba en la posesión de una here- Valencia en el siglo XIII, estableciéndose dad que tenía en Denia. En 1273 fueron en la ciudad de Valencia, desde donde pa- concedidas licencias de construcción en só a otras comarcas. Sus armas son: en Valencia a favor del caballero Dalmau de campo de gules una villa, murada, en pla- Vilanova. En 1279 el rey compró el casti- ta y aclarada de sinople. llo de Navarrés a Bertrà de Vilanova y a su mujer. En 1280 se concedieron here- Vilana, Francesc (Reino de Valencia, siglo dades a Domingo de Vilanova, señor de XV). Era baile de Castelló de Rugat en Montagud, y otros pobladores, en Biar, Al- 1485. mizrra y Beneixama. En 1284 se hizo do- Vilana, Francesc de (Reino de Valencia, si- nación de casas en Valencia, cerca del puen- glo XV). Caballero. Casado con Tecla de te dels catalans, en favor de Pere de Borja, hermana del papa Alejandro VI y Vilanova. En 1285 figura afincada en Va- sobrina de Calixto III. En 1456 participó lencia Beatriu de Vilanova. En 1286 se re- con sus galeras en la campaña que Bernat gistra concesión de censales a favor de Ar- de Vilamarí dirigió contra Génova en nom- nau de Vilanova. En 1278 era justicia de bre de Alfonso V. Pego Ramón de Vilanova. En 1290 fue Vilana, Ramón (Sagunto, siglo XIV). Ciu- nombrado Pere de Vilanova escribano vi- dadano. Fue justicia de Sagunto en 1375 talicio de Pego. En 1327 le fue concedida (A.R.V. Varia, caja 2, n.¼ 8). la encomienda de Orxeta en Vila Joiosa a medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Vidal de Vilanova, comendador de Mon- que casó con Elvira de Rivelles. Fue Gas- 373 talbán. Vidal, o Vital, de Vilanova era hi- par de Vilanova y de Rivelles quien here- jo de Ramón de Vilanova, alcaide del cas- dó los vínculos de Vilanova y de Ribelles, tillo de Morella, y de su mujer Sibilia. Vidal y por imposición testamentaria de la ma- de Vilanova fue consejero de Jaime II y dre tomó el apellido de Rivelles y lo an- su embajador en Roma, señor de Alcàsser tepuso al de Vilanova, pasando a ser Ri- y de la Torre de Espioca. Vidal de Vila- velles Vilanova. Los Vilanova prestaron nova testó en 1330 nombrando heredero importantes servicios militares y diplo- universal a su hijo Pere de Vilanova. Es- máticos a la Corona y tuvieron los seño- tuvo casado con Elvita de Montagud y tu- ríos y Pego y Murla, y por entronque con vieron por hijos a Pere, Toda, Vidal y Ra- los Castellà los de , Benedrix, Ma- món de Vilanova y Montagud. Pere de nuel, Faldeta y . Sus armas son: Vilanova fue señor de l’Alcudia por con- losanjeado de azur y oro y cargado de es- cesión de Pedro el Ceremonioso en 1348 cudetes de oro (P. Orts i Bosch, G.E.R.V., y casó con Violant Carroz en 1331. Toda t. 12, p. 207). de Vilanova casó con Gilabert de Cente- Vilanova, Albert de (Valencia, siglo XIV). lles y de Montcada, señor de Nules. Vidal Caballero. Hijo de Ramón de Vilanova, de Vilanova fue canónigo y preboste de la alguacil de Pedro el Ceremonioso. En 1384 catedral de Valencia y embajador en Cas- acudió con algunas fuerzas a Grecia en tilla. Y Ramón de Vilanova, señor de Cas- apoyo de su padre, que a la sazón desem- talla desde 1362, casó con María Ladrón peñaba el cargo de lugarteniente del vica- o Lladró, señora de Manzanera, tomando rio general, vizconde de Rocaberti. En esta rama de los Vilanova el apellido de 1387, ya con el beneplácito del nuevo rey, Lladró o Ladrón de Vilanova, vizcondes Juan I, combatió en los territorios heléni- de Chelva desde 1390. Hijo de Pere de Vi- cos en los años finales de la dominación lanova y Montagud y de Violant Carroç lo de la Corona de Aragón. fue Galcerà de Vilanova y Montagud, se- Vilanova, Arnau de (Valencia, h. 1240- ñor de l’Alcudia y de Carlet, que casó con 1311). Médico. el lugar y fecha de este Castellana de Eslava, hija del señor de Cár- controvertido personaje han sido muy dis- cer, de quienes fueron hijos: Pere y Ma- cutidos hasta fechas recientes. El hecho nuel de Vilanova Montagud y Eslava. Al de que su nombre aparezca estrechamen- morir sin sucesión Pere de Vilanova en te vinculado a Valencia, donde tenía casas 1426, heredó los estados de la casa su her- y otras posesiones, donde su hija profesó mano Manuel. Manuel de Vilanova Mon- como religiosa, permite suponerle valen- tagud y Eslava, señor de l’Alcudia, casó ciano, nacido en Vilanova del Grao en los con Constança Cruïlles de Cervelló, se- momentos posteriores a la conquista de la gún capitulaciones de 1419. Hijo de los ciudad por Jaime I. En Valencia debió anteriores fue Joan de Vilanova Montagud aprender árabe, lengua que dominó hasta y Cruïlles, señor de l’Alcudia y Resalany, el punto de hacer traducciones al latín de 374 las obras de Avicena, Abulçale y otros au- de prudentia catholicorum scholarium. En tores. Hacia 1260 marchó a Montpellier, la corriente joaquinita escatológica se si- ciudad donde estudió medicina y se casó, túa el Tractatus de tempore adventus An- renunciando a las órdenes menores. En tichristi et fine mundi, de 1297; con gran 1281 fue nombrado médico real por Pe- prudencia fijó la llegada del anticristo y el dro III el Grande, lo que le obligó a resi- fin del mundo el año 1378, cuando él ya dir en Barcelona. Aprovechó dicha estan- estaría muerto. La obra provocó una fuer- cia para estudiar hebreo bajo la dirección te reacción de los teólogos de la Sorbona, del dominico Ramón Martí. Asistió al rey que le hicieron encarcelar, aunque fue pues- en su muerte (1285) y mantuvo su condi- to en libertad por el rey de Francia, Feli- ción de médico real con Alfonso IV, que pe IV el Hermoso. Arnau de Vilanova ha- le permitió residir en Valencia. Desde 1289 bía sido enviado en 1299 como embajador fue profesor de medicina de la universi- de Jaime II a la corte francesa para resol- dad de Montpellier, hasta 1299, entrando ver, entre otros problemas, el referente al en contacto con los franciscanos espiri- Valle de Arán. Al año siguiente Vilanova tualistas, siendo muy influenciado por las apeló al papa Bonifacio VIII, el cual, agra- ideas reformistas y apocalípticas del teó- decido por sus servicios como médico, le logo Pere Joan Olivi. En estos años co- obligó a abjurar en privado, pero declaró menzó a componer opúsculos latinos ins- públicamente que la condena había sido pirados en el ideario apocalíptico de Joaquin exagerada. En reconocimiento Arnau le de Fiore, muy difundido entre los francis- dedicó el tratado mágico De sigillis, pro- canos y los beguinos, deseosos de un cris- siguiendo su afición por la alquimia y sus tianismo purificado en sus estructuras ecle- cavilaciones teológicas. En 1301 compo- siásticas, de un clero menos dedicado a las nía en el monasterio de Scúrcola, ante ciencias humanas y a la teología especu- Anagni, residencia habitual del papa, la lativa, dedicado, en cambio, a la búsque- obra De cymbalis Ecclesiae, donde desa- da de los sentidos espirituales profundos rrolla la idea que los pregoneros de la ver- que se escondían en el seno de las sagra- dad evangélica más pura son como las cam- das escrituras. Esta actitud aparece ya en panas que llaman a los fieles al templo y su primera obra doctrinal Ðla Introductio alababa al pontífice, en quien veía el fu- in librum IoachimÐ y en la siguiente, com- turo reformador de la Iglesia; en 1302 ra- puesta en el Delfinado en 1292: la Allo- tificaba sus ideales joaquinitas en la Phi- cutio super significatione nominis tretra- losophia catholica et divina. En 1302 fue grammaton, interpretación mística del llamado a Valencia para asistir al parto de sentido oculto que tenían las cuatro letras la reina Blanca d’Anjou. Posteriormente del nombre de Dios en lengua hebrea. Le se vio envuelto en agrias disputas con los siguieron, el Dialogus de elementis ca- dominicos en Marsella, Lérida, Barcelo- tholicae fidei, llamado también Alphabe- na y Valencia, contra los que escribió Gla- tum catholicorum (1295), y un Tractatus dius iugulans thomatistae, llegando a ser medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

excomulgado por el inquisidor de Valen- de Barcelona (1305), Lliçó de Narbona 375 cia, Guillem de Cotlliure, lo que quedó sin (1305-1308), la ya citada Raonament d’A- efecto por la intervención del rey. A pesar vinyó (1310) e Informació espiritual. Son de sus ideas consideradas heréticas fue las pocas obras que se han podido con- también médico del papa Benedicto XI, y servar después de la quema a la que fue- a su muerte, se vio implicado en una acu- ron condenados todos sus escritos por la sación de envenenamiento, de la que lo- Inquisición de Tarragona en 1316 y por la gró salir gracias a su sentido profesional. de Valencia en 1318. Algunos de sus bre- Superado este escollo fue médico de Cle- ves escritos de carácter espiritual se di- mente V, de quien era amigo personal. En fundieron no sólo en latín, sino también 1306, en su retiro en la abadía de San Víc- en toscano y otros dialectos italianos. Des- tor, en Marsella, escribió Expositio super de la perspectiva médica, L. García Ba- Apocalipsi, comentario exegético del tex- llester, ha destacado dos facetas en Arnau: to de San Juan, donde predecía el fin del en primer lugar, que parte de su produc- mundo para 1368. Por este tiempo impul- ción fue la propia de un científico que pro- só diversos proyectos de cruzadas y con- cedía de una zona fronteriza donde con- siguió que Jaime II participase en el asal- vivían las tres culturas (cristiana, judía y to a Almería. En 1308 fue llamado por el árabe) y, al mismo tiempo, fue protago- rey Federico II de Sicilia, a quien en 1304 nista de la escolástica médica; en segun- había dedicado su Allocutio christiani pa- do lugar, su fuerte componente socio-re- ra ganarlo a su causa. El monarca sicilia- ligioso. Como científico de frontera conoció no, protector de los espirituales, le pidió el árabe y participó en el movimiento tra- que le interpretara un sueño, el cual Vila- ductor del árabe al latín (entre otras tra- nova relacionó con otro de Jaime II para dujo la obra sobre medicamentos simples demostrar que ambos hermanos estaban del valenciano Abu Salt); estudió el he- destinados por la Providencia para refor- breo, y por el estudio de su biblioteca y al- mar la Iglesia. Ante las protestas de varios guno de sus escritos, sabemos que parti- cardenales hubo de acudir a la corte pon- cipó del clima antisemita y antimusulmán tificia de Aviñón para exponer su postura, que impregnaba a los cristianos. Como lo que hizo mediante un escrito conocido médico universitario participó de una es- como Raonament d’Avinyó. También tu- colástica muy receptiva en este momento vo que dar explicaciones en Almería a Jai- a las novedades y que supo, con rigor y me II, que se había indispuesto con él. En audacia intelectuales, aplicar sus armas 1311 estaba en Messina, y al parecer, mu- metodológicas a la reflexión sobre los pro- rió en una travesía en barco, siendo ente- blemas médicos, tanto teóricos (naturale- rrado en Génova. Su producción literaria, za del mismo concepto de enfermedad, me- muy extensa, abarca obras de tema reli- canismos de producción de las fiebres, etc.) gioso y otras científicas. Entre las prime- como prácticos (semiología del dolor, cu- ras figuran en lengua vernácula Confessió ra de las heridas, etc.). Cultivó todos los 376 géneros literarios de comunicación cien- ciones arnaldianas y la totalidad de sus tífica: la summa o compendio (el Specu- obras teológicas, ordenando su destruc- lum medicinae), la exposición aforística ción (Bibliografía: J. A. Paniagua Arella- (Parabole medicationis) el consilium cen- no, “Vida de Arnaldo de Vilanova”, Ar- trado en una dolencia, con carácter didác- chivos Iberoamericanos de Historia de la tico-práctico, la exposición ennumerati- Medicina, 3, 1951, p. 80; El Maestro Ar- vo-alfabética, (el Antidotarium), el tratado nau de Vilanova, médico, Valencia, 1969; teórico (los Aphorismi de gradibus), el co- F. Santi, Arnau de Vilanova. L’obra espi- mentario de los clásicos (sobre todo Ga- ritual, Valencia, 1987; L. García Balles- leno e Hipócrates) donde expresó toda la ter, La medicina a la València medieval, complejidad y vitalidad de la escolástica; Valencia, 1989; M. Rodrigo Lizondo, “La a través de ellos podemos acercarnos al protesta de Valencia de 1318 y otros mundo real de los problemas intelectua- documentos inéditos referentes a Arnau les o científico-médicos. Arnau fue pro- de Vilanova”, Dinamis, I, Granada, 1981, tagonista de uno de los protagonistas del pp. 241-273). movimiento de reforma intelectual más in- Vilanova, Arnau de (Reino de Valencia, si- teresante que hubo en las facultades de glo XIV). Alcaide del castillo de Guarda- medicina europeas en el período bajome- mar desde el 8-4-1304, documentándose dieval, a partir de los años ochenta del si- hasta 1314 (A.C.A. C, reg. 234, fol. 77 r, glo XIII, en Montpellier. Lo hicieron in- 87 r, 66 r). Sucedió en mayo de 1320 a Be- troduciendo en pocos años una gran cantidad renguer de Vilaragut en la tenencia del cas- de nuevas obras médicas –fundamental- tillo de la Mola, percibiendo un salario mente de Galeno– y también de otros au- anual de 3.000 sueldos. El 1-11-1324 re- tores, como Averroes, que dotaron sus co- cibió el nombramiento de por vida. Seguía mentarios y obras sistemáticas de una en el cargo en 1329, en que prestó jura- atractiva complejidad respecto a los auto- mento al infante don Fernando, nuevo se- res anteriores; por otra parte, procuraron ñor del castillo. institucionalizar este movimiento intervi- Vilanova, Bertrà de (Valencia, siglo XIII). niendo en la reforma de los planes de es- Caballero catalán que vino a la conquista tudio médicos, como hizo Arnau en 1309 de Valencia. Fue notario del infante Al- en Montpellier. La propagación del arnal- fonso y mensajero de confianza entre Jai- dismo espiritual y escatológico se debió me I y su hija Violante, esposa de Alfon- hacer mediante copias clandestinas entre so X. Jaime I recompensó sus servicios los fraticelis y los beguinos. La persecu- donándole el castillo de Sumacárcer y su ción contra las doctrinas de Arnau culmi- término en 1265, y en 1267 del castillo y naron con la sentencia de Tarragona el 6 villa de Jijona con sus rentas. Debía tener de noviembre de 1316. El documento, ela- el castillo con cuatro hombres, percibien- borado por una asamblea de teólogos re- do un salario de 400 sueldos al año. El 30- gulares, condenaba una serie de proposi- 8-1279 se documenta un débito de Jai- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

me I a Vilanova por 60.000 sueldos ja- alcaide, sus familiares u hombres de ar- 377 queses consignados como precio del cas- mas, a lo que se negaba el alcaide, lo que, tillo de Navarrés, cedido al rey. según los peticionarios iba contra los pri- Vilanova, Climent de (Reino de Valencia, vilegios de la villa, por lo que Alfonso V siglos XIV-XV). Caballero. Participó en el accedió a dicha petición (A.R.V. Real, 654, parlamento valenciano que se reunió en el fol. 91 v-92 r) (J. Hinojosa Montalvo, La Interregno, al morir Martín el Humano sin clau del regne, Alicante, 1990). descendencia. En 1411 representó a Va- Vilanova, Francesc de (Valencia, siglo XV- lencia ante el parlamento catalán reunido 1460). Caballero. Hijo de Joan de Vila- en Tortosa. nova, que casó con Aldonça de Vilanova, Vilanova, Francesc de (Valencia, siglos XIV- hija de mosén Joan Vidal de Vilanova, se- XV). Caballero. Hermano de Galcerà de ñor de Pego. Vilanova, obispo de Urgell, en 1396 le apo- Vilanova, Galcerà de (Valencia, siglo XIV). yó en la defensa de éste frente a la inva- Caballero. Hermano de Ramón de Vila- sión del conde de Foix. En 1398 asistió a nova, alguacil de Pedro IV, combatió du- las Cortes de Zaragoza. Cuñado del rey rante muchos años bajo las armas de Cas- Martín el Humano (estaba casado con Leo- tilla. En 1383 fue protagonista de un nor de Prades, hermana de la reina Mar- escándalo al ser injuriado en plena corte garita), éste le nombró su albacea en 1410. por Bernat de Fortià, cuñado de Pedro el Durante el Interregno, 1410-12, se mos- Ceremonioso, por lo que el rey tuvo que tró favorable a la causa del conde de Ur- disculparse. En 1386 fue nombrado alcai- gell. En 1413 fue convocado con otros no- de de las fortalezas de Atenas y Neopa- bles por el rey Fernando I para estudiar la tria, En 1391 era gobernador de Logudor actitud a adoptar ante la rebeldía de Jaime (Cerdeña). de Urgell. Debió morir hacia 1433, fecha Vilanova, Galcerà de (Valencia, ?-1415). en que fueron subastados sus bienes de Valencia. Es posible que este Francesc de Eclesiástico. Hermano de Francesc de Vi- Vilanova sea el mismo noble que fue al- lanova, en 1388 fue elegido obispo de Ur- caide del castillo de Alicante entre enero gell. Colaboró con su hermano, aportan- de 1416 y 1423, fecha en que falleció, con do dinero y armas, en su enfrentamiento lo cual habría que adelantar la fecha de su con el conde de Foix, que pretendía la Co- muerte. Por dicha tenencia percibía un sa- rona de Aragón. Tras el Compromiso de lario anual de 6.000 sueldos. En las Cor- Caspe, le fue encomendada la misión, jun- tes celebradas en Valencia en 1417 el bra- to con Guillem de Montcada, de persua- zo real pidió al monarca que Vilanova dir al conde de Urgell para que aceptara nombrara un prohombre de Alicante co- el veredicto. mo fiador para que respondiera ante cual- Vilanova, Guillem de (Valencia, ?- Mallor- quier acción, civil o criminal, que pudie- ca, 1318). Eclesiástico. Fue canónigo de ra derivarse de la actuación del citado Valencia y Barcelona, y en 1304 fue ele- 378 vado a la mitra de Mallorca. Como obis- Vilanova, Joan de (Valencia, siglo XV). Hi- po de dicha isla, a la muerte de Jaime II, jo de Francesc de Vilanova fue III barón dio posesión de la Corona de este reino al de Alcàsser y gobernador general del rei- infante Sancho. no. Fue también señor de Quesa y Bicorp. Vilanova, Guillem de (Reino de Valencia, Casó en 1461 con Isabel del Castellà, hi- ja del señor de , aportando cier- siglo XIV). Fue nombrado alcaide del cas- tillo de Orihuela el 13-8-1321. la conce- tos derechos sobre Alcàsser, decidiendo comprar al año siguiente de su suegra Ber- sión fue interina hasta el día 17, en que Jai- nardona de Borja todos los derechos que me II nombró alcaide a Simó de Bell-lloc. tenía en la baronía, por un importe de Vilanova, Joan de (Valencia, siglos XIV-XV). 120.000 sueldos. Consejero de Juan II ob- Platero converso valenciano, antes judío tuvo de éste el 13 de marzo de 1469 un bajo el nombre de Jucef Alfateix. El 4 de privilegio confirmándole la propiedad y enero de 1402 formó una sociedad con Pe- plenas jurisdicciones sobre Alcàsser, to- re Çabata, platero converso, antes Salomó mando su esposa posesión de lo otorgado Mohep, durante el plazo de un año (J. San- en mayo de ese año, como procuradora ge- chis Sivera, Orfebrería valenciana, p. 235). neral de la baronía. Fallecida ésta, Joan de Vila-real, Hospital de. Erigido en esta po- Vilanova, y su hijo Francesc Joan Castellà blación de la Plana por concesión de Jai- de Vilanova, vendieron Alcàsser por 102.000 me I a Pere d’Ahera, poblador de Vila- sueldos al caballero Joan Escrivà de Sa- real, el 18 de abril de 1275, destinándose noguera el 23 de agosto de 1484. Del ma- a refugio de los pobres. Al morir Pere re- trimonio con Isabel del Castellà nació una cibió sus bienes como dotación. Era un hos- hija llamada Escolástica, que se casó con pital municipal, con personalidad jurídica Francesc de Malferit, y el citado Francesc propia, bajo la tutela del Consell local. Joan, que fue el origen de la conocida fa- milia valenciana de los Castellà de Vila- Vilanova, Bertomeu (Jijona, siglo XIV). Era nova (M. Vte. Febrer Romaguera, Alcàs- justicia de la villa de Jijona en 1337. ser. Su historia, Alcàsser, 1981, p. 288). Vilanova, Joan de (Reino de Valencia, si- Vilanova, Lluís de (Valencia, siglos XV-XVI). glo XIV). Caballero. Alcaide del castillo de Caballero. Señor de la baronía de Parcent. Benidorm, documentado de 1388 a 1391 Casó con N. de Montagut. Tuvieron por con un salario anual de 600 sueldos. hijo a Ángel de Vilanova, virrey de Cer- Vilanova, Joan de (Valencia, siglo XV). Hi- deña en 1515. jo de don Joan de Vilanova y doña Leo- Vilanova, Manuel de (Valencia, siglo XIV). nor, hija del conde de Prades. En 1421 era Caballero. Hermano de Ramón y de Gal- camarero de Alfonso el Magnánimo y es- cerà de Vilanova, combatió junto con és- te año por un privilegio real es nombra- te en Castilla en favor de Enrique de Tras- do gobernador general del reino de Va- tamara, que recompensó sus servicios con lencia. una donación de tierras. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Vilanova, Manuel de (Valencia, siglo XV). embajador en Sicilia. En 1296 participó 379 Doncel. Alfonso el Magnánimo le encar- en campañas contra Castilla en el reino de gó el 12-10-1417 la tenencia del castillo Murcia. de Pop. Vilanova, Ramón de (Valencia, siglo XIV). Vilanova, Pere de (Valencia, siglo XIV). Ca- Caballero. Hijo segundo de Vidal de Vi- ballero. Era alcaide del castillo de Xàtiva lanova, comendador mayor de Montalbán, desde el 8-11-1324, con un salario anual camarero mayor del rey y de su consejo. de 8.000 sueldos (A.C.A. C, reg. 234, fol. Casó con Elvira de Montagut, señora de 66 v-68 r). Partidario de Pedro el Cere- L’Alcudia. En 1323 participó en la cam- monioso en la guerra de la Unión, tomó paña que el infante Alfonso llevó a cabo parte en la batalla de Pobla Llarga en 1347, contra Cerdeña, muriendo durante la decidida a favor de los unionistas. Sobre- misma. vivió a la derrota y se sumó a las fuerzas Vilanova, Ramón de (Valencia, siglo XIV). fieles al rey. En 1349 aparece como alcai- Caballero. Criado en la Corte real, osten- de del castillo setabense y tenía preso al tó la categoría de doncel y fue nombrado infante don Jaime, hijo del rey de Mallor- alguacil por Pedro el Ceremonioso. Fue ca. Escolano cita la existencia en el siglo alcaide del castillo de Xàtiva desde el 18- XIV de tres Peres destacados dentro del 11-1321 a 1324. En 1347 notificó al rey mencionado linaje: el hijo de Vidal de Vi- la creación de la Unión de Valencia y le lanova, señor de L’Alcudia, el hijo de Ra- acompañó en su visita a la ciudad. Tuvo món de Vilanova, señor de Castalla, y otro una destacada actuación al frente a las tro- que fue señor de Anna y comendador de pas reales en la batalla de Mislata, en 1348. Montalbán en vida del maestre don Alon- Un año más tarde participó con cuatro ga- so Meléndez de Guzmán, y que murió en leras en el sitio de Gibraltar, que abando- 1380. nó por discrepancias con los mandos cas- Vilanova, Ramón de (Valencia, siglo XIII). tellanos, por lo que Pedro IV, ante la Caballero. Hijo de Bernat de Vilanova. insistencia de Alfonso IX, se vio obliga- Sirvió a Alfonso III y Jaime II, que en 1292 do a encarcelarlo temporalmente. Acom- le hizo su camarero y de su consejo, sien- pañó al monarca aragonés en la campaña do su principal privado, según Escolano. de Cerdeña (1354-1355). En 1363 duran- El 17-9-1276 el rey le encargó la custodia te la guerra de los dos Pedros logró entrar del castillo de Llíria con un salario anual en Valencia, sitiada por los castellanos, pa- de 1.000 sueldos. En marzo de 1287 apa- ra comunicar al pueblo valenciano la in- rece como justicia de Pego. Suponemos minente ofensiva de las tropas aragone- que se trataba del mismo personaje, pro- sas. En 1378 gestionó el tratado de paz con blema siempre difícil de establecer. Inter- Génova, firmado en Barcelona. En 1381 vino en la reconciliación del monarca con marchó a Grecia con el vizconde Felip los aragoneses en 1293. El rey le enco- Dalmau de Rocaberti, vicario general de mendó el castillo de Morella. En 1294 era Atenas y Neopatria, a quien secundó en 380 sus gestiones. Al regresar el vizconde a licencia para fundar la orden de Montesa, Cataluña, permaneció en Grecia como lu- a la que perteneció. Fue nombrado alcai- garteniente hasta 1384, regresando a su de del castillo de Xàtiva el 20-11-1309. vez a Cataluña, dejando como lugarteniente En 1309 estuvo como embajador en Pisa a Roger de Lauria. Fue también goberna- y en 1306 prestó homenaje al papa por los dor general de Cataluña. Se le cree autor reinos de Córcega y Cerdeña. Fue alcaide de diversos añadidos de importancia a la del castillo de Xàtiva desde el 20-11-11309 Crònica de Pedro el Ceremonioso. Esco- a 1321, con un salario anual de 8.000 suel- lano menciona a dos Ramón de Vilanova, dos. Fue fundador de la almoina de Xàti- uno hijo de Vidal, señor de L’Alcudia, y va. En 1315 acudió a Marsella a recibir a otro hijo de Vidal, señor de Pego. Un Ra- la reina doña María, hija del rey de Chi- món de Vilanova fue nombrado el 5-2- pre, que venía a casar con Jaime II. En 1387 alcaide del castillo de Guardamar, 1319 asistió en Tarragona al acto en el cual con salario anual de 500 sueldos, del que el infante Jaime renunciaba a sus derechos sabemos que en 1390 había renunciado a de primogenitura para entrar en religión. dicha tenencia, pues Juan I se la dio a Si- En 1323 acudió a la corte papal en Avi- mó Miró. ñón a fin de solicitar la ayuda del pontífi- Vilanova, Ramón de (Valencia, siglo XV). ce en las pretensiones de la Corona de Ara- Platero valenciano converso de judío. Pa- gón sobre Cerdeña. Aconsejó a Jaime II dre de Gabriel Vilanova, se documenta en en lo referente a sus derechos sucesorios 1399 en una deuda no profesional. El 30 sobre el reino de Mallorca. Fue nombra- de julio de ese año compró una casa a Bea- do testamentario y albacea de Jaime II. triu, esposa de Salomó Xamblell, judío. El Durante el reinado de Alfonso el Benig- 18 de febrero vendió una casa en la pa- no mantuvo su condición de consejero rroquia de Santo Tomás, donde estaba el real. Fue enviado a Orihuela para hacer antiguo recinto de la judería (J. Sanchis frente a la amenaza militar granadina. En Sivera, Orfebrería valenciana, p. 242). 1329, como comendador de Montalbán, Vilanova, Vidal de (Valencia, siglos XIII- tomó parte en las Cortes de Valencia y fue XIV). Caballero. Hijo de Ramón de Vila- nombrado miembro de la Junta de arbitrio nova. Comendador de Montalbán, miem- que había de dilucidar las controversias bro del consejo real de Jaime II, fue sin surgidas respecto a los fueros valencianos. duda el más destacado diplomático va- Durante los últimos años del reinado de lenciano de estos siglos. En 1295 fue nom- Alfonso IV, y ante la actitud de su segun- brado mayordomo de la reina Blanca d’An- da mujer, la reina castellana Leonor, se jou y tuvo a su cargo el cuidado de los trasladó a Jaca a fin de proteger a los in- infantes. Responsable de las relaciones de fantes Pedro y Jaime. Al subir al trono Pe- la casa real con el papado, logró solucio- dro el Ceremonioso, se retiró de la políti- nar el problema de la disolución de la or- ca activa, aun cuando en 1339, ante el den del Temple, obteniendo de Juan XXII temor de una invasión musulmana, diri- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

gió las fuerzas que se prepararon a prote- tífices. Fue también VIII señor de Alcàs- 381 ger la frontera meridional valenciana. En ser. Casó con Sibila Boïl, nieta del señor 1347, cuando por razones de salud y edad, de Alcàsser, Ramón del Castellà, del que no podía moverse de Valencia, actuó co- heredó el señorío. mo consejero de Pedro IV en el problema Vilanova de Montagud, Galcerà (Valen- de la Unión, valiéndose de su nieto Ra- cia, siglo XIV). Hijo de Pere Vilanova de món como consejero. Casó con Elvira de Montagud y Violante Carroç. VI señor de Montagud, señora de L’Alcudia y otros lu- L’Alcudia y de Carlet, cuyo último esta- gares. Los documentos, sin embargo, pa- do vendió su padre a la ciudad de Valen- recen señalar que Elvira era su cuñada, ca- cia en 1362. Casó con Castellana de Es- sada con Pere de Montagut, el hijo. Según lava, hija del señor de Cárcer. Tuvo por Escolano tuvieron por hijo a Pere, que he- hijo a Manuel de Vilanova, casado con redó el mayorazgo, y Ramón, señor de Constança Cruïlles. Castalla, en 1360, y padre del primer viz- Vila de Montagud, Pere (Valencia, siglo conde de Chelva, Pere Ladrón de Vilano- XIV-1362). Hijo de mosén Vidal de Vila- va. También fue señor del lugar y torre de nova, consejero y camarero de Pedro el Espioca, que vendió en 1362 a la ciudad Ceremonioso, y una hija de Pere de Mon- de Valencia. tagud. El 24 de febrero de 1348 el rey le hizo merced de liberar L’Alcudia de la su- Vilanova, Vidal de (Valencia, siglo XIV). jeción de Alzira. Señor de L’Alcudia, ca- Eclesiástico. Canónigo y pavorde de la só con Violante Carroç. Tuvo por hijo y Seo de Valencia. Pedro el Ceremonioso lo sucesor a Galcerà Vilanova de Montagud. envió como embajador a Castilla para apar- Vilaplana. Linaje que procedente de Cata- tar al infante don Fernando de los proble- luña se instaló en el reino de Valencia du- mas de la Unión. rante el siglo XIII. De 1269 hay registrada Vilanova, Vidal de (Valencia, siglo XIV- una orden de Jaime I al infante Pedro pa- 1383). Caballero. Era señor de Pego en ra que pagara 1.400 sueldos a Bernat de 1348. En 1347 compró Murla a Artal de Vilaplana. En 1274 hizo donación a Ar- Foces y Cabrera. Tuvo por hijo y herede- nau de Vilaplana, vecino de Valencia, de ro a Ramón de Vilanova. Fue camarero de 6 jovadas de tierra en las marjales de Bai- la reina Sibilia. En las paces firmadas en- rén. De este apellido se instalaron fami- tre Castilla y Aragón en la guerra de los lias en Alcoy, Alcalá de Xivert y Vinaròs. dos Pedros en 1361 fue uno de los tres ca- Sus armas son: en campo de gules una mu- balleros encargados de recibir los castillos ralla con cinco almenas, en plata, las al- ocupados por los castellanos en el reino menas tres enteras y dos medias; portala- de Valencia. Asistió a la firma de las pa- da de gules y mazonada de sable. Otros ces con Castilla en 1362. Estuvo en las llevan: en campo de gules una villa con Cortes de Zaragoza de 1380, en las que se dos torres, en plata, aclarada de gules y trató el Cisma de la Iglesia y la adhesión mazonada de sable; bordura denticulada de la Corona de Aragón a uno de los pon- en plata. 382 Vilar. Linaje catalán afincado en tierras va- casada con Berenguer de Vilaragut, des- lencianas desde el siglo XIII. Pere Vilar es- pués señor de Albaida. El 2-3-1288 era al- tá documentado en Valencia desde febre- caide del castillo de Xàtiva Guillem de Vi- ro de 1291 y el 8 de febrero de ese año se laragut: el 23-8-1290 están documentadas le ordenó que reintegrara su posesión de cartas al mismo sobre el castillo de Al- la alquería de Foyos. Joan de Vilar tenía menara, y el 5 de septiembre de ese año bienes en Denia el 27-4-1291. Sus armas hay fechado un mandato sobre las bailías son: escudo cuartelado; 1.¼ y 4.¼ en cam- de Tárbena, Cocentaina, Finestrat y otros po de plata tres bandas de azur; y 2.¼ y 3.¼ lugares. Los Vilaragut descendían de la al- en campo de azur una villa de plata acla- ta nobleza catalana y eran vizcondes de rada de sable. Subirats. Arnau de Vilaragut, vizconde de Vilar, Francesc (Valencia, siglo XV). Plate- Subirats, casó con Joana Anglesola, pa- ro de Valencia, documentado en 14-4-1410 dres de Ramón de Vilaragut y Anglesola, con ocasión de la boda de su hija Úrsula, que casó con Blanca Sans. Hijos de los an- y en julio de 1430 como procurador de su teriores lo fueron: Berenguer, Jaume Gui- hijo (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valen- llem de Vilaragut i Sans, señor de Albai- ciana, p. 250). da, casado con Gerarda de Sarrià, que testó ante Antoni Tavalé, notario de Xàtiva en Vilar, Joan (Valencia, siglo XV). Pintor re- sidente en Valencia, que en 1446 debía 1305. Hijos de los anteriores fueron Ber- cierta suma al pintor Jaume Mateu (J. San- nat y Margarita de Vilaragut y de Sarrià. chis Sivera, Pintores medievales, p. 161). Margarita de Vilaragut y de Sarrià casó con Grau de Cervelló. Bernat de Vilara- Vilar, Leonard del (Valencia, siglo XV). Pla- gut i Sarrià casó con Elisenda de Sarrià, tero de Valencia, hijo del difunto platero padres de Berenguer, Ramón, Sanxa y Mar- Pere del Vilar, documentado en 1410 con garita de Vilaragut i de Sarrià, vizconde ocasión del cobro de unos censos (J. San- de Subirats, que casó en primeras nupcias chis Sivera, Orfebrería valenciana, p. 249). con Sanxa de Aragón y en segundas con Vilar, Pere (Valencia, siglo XIV-1405). Pla- Francesca Boïl. Del primer matrimonio tero de Valencia, que el 26-7-1401 vendió nació Berenguer de Vilaragut y de Ara- unos censos sobre una casa en la parro- gón, que casó con Engracia de Rivelles, y quia de San Andrés (J. Sanchis Sivera, Or- del segundo Berenguer, Pere y Nicolau de febrería valenciana, p. 246). Vilaragut y de Boïl. Bernat de Vilaragut i Vilaragut. Noble linaje de caballeros, que de Sarrià, señor de Albaida, casó en pri- desde Cataluña pasó al reino de Valencia meras nupcias con Jaumeta de Romaní, en el siglo XIII. Este apellido aparece con señora de Corbera, y en segundas con Mar- las grafías Vilaragut o Vilaragud. El 10 de garita de Lauria, condesa de Terranova. abril de 1259 fue afincado en el reino Pe- Hijo del anterior lo fue Joan de Vilaragut re de Vilaragut. El 6 de marzo de 1277 se y de Romaní, que casó con Isabel Carrós, documenta en Valencia Gerarda de Sarrià, padres de Carrosa de Vilaragut. Ramón de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Vilaragut i de Sarrió casó con Gradiana llos de Xàtiva, con un salario anual de 383 Visconti, padres de Antoni de Vilaragut y 7.500 sueldos, cargo en el que permane- de Visconti. Éste, nacido en 1336 y falle- ció hasta su muerte el 24-3-1400. En 1381 cido en 1400, primer conde de Olocau, ca- vino a Valencia en busca de su prima Cons- só en primeras nupcias con Damiata de tança de Aragón, mujer de Hug de Caverly, Calatayud y en segundas nupcias con Ana y que se había negado a servir a la reina Mercer y Sentllir, y vinculó el señorío de Sibil·la de Fortià. Asistió a las Cortes de Olocau ante Jaume Ros el 23-8-1398. Hi- Monzón de 1383 y a la reanudación de las jo del anterior y sucesor en el señorío de sesiones en 1388. Fue mayordomo de Juan Olocau, lo fue Ramón de Vilaragut y de I. El 11 de diciembre de este año el rey le Vilanova. Jaume de Vilaragut y de Vila- entregó la baronía de Dos Aguas. Antes nova, señor de Albaida y de Olocau, ge- de 1396 tradujo al valenciano las trage- neral de las galeras, casó con Betriu Ca- dias de Séneca, publicadas en 1914 por talà y fueron padres de Joan de Vilaragut Gutiérrez del Caño. En su testamento, da- y Català, que murió sin sucesión. Antoni do el 23-8-1396 nombró heredero a su hi- de Vilaragut y de Vilanova heredó los vín- jo Ramón de Vilaragut i Mercer, que fue culos de la casa, siendo señor de Olocau, partidario del conde de Urgell y fue a Si- Gátova y Marines, casó con Beatriu Par- cilia en 1392. Antoni de Vilaragut fue en- do de la Casta, testó en 1429 y murió en 1446. Hijos de los anteriores lo fueron Ra- terrado en la capilla de Sant Jaume en el món, Joan, Violant, Beatriu y Antoni de convento de los franciscanos. Su primera Vilaragut y Pardo de la Casta. Ramón de mujer fue Damiata de Calatayud i Zapa- Vilaragut y Pardo de la Casta casó en 1448 ta, que murió sin hijos. La segunda fue Jo- con Isabel Pardo Carrós; falleció en 1505. ana Mercer, de la que tuvo tres hijos, el Sus armas son: en campo de oro cuatro fa- mayor Jaume, que murió en vida del pa- jas de gules. Otros llevan: en campo de dre, el segundo Ramón que fue el herede- oro tres fajas de gules; y también ajedre- ro de la mayoría de las posesiones, y el zeado de plata y gules cargado cada pun- tercero Berenguer, que heredó Alaquàs y to de una flor de lis en corsario. Albaida. Un bastardo llamado Joan sirvió Vilaragut, Antoni de (Sicilia, 1336-Valen- en Sicilia y a Fernando I y Alfonso V. cia, 23-3-1400). Noble valenciano. Hijo Vilaragut, Antoni de (Valencia, siglo XV). de Diana Visconti, hermana del duque de Caballero. Casó con Beatriu Pardo de la Milán. Por herencia paterna poseía la ba- Casta, de la nobleza valenciana. Estuvo al ronía de Dos Aguas y otras tierras. Al con- servicio de Alfonso el Magnánimo. En traer segundas nupcias con la hija del vi- 1430, junto con Ramón Boïl, realizó vio- cealmirante Mateu Mercer incorporó a sus lentas incursiones por Castilla con ocasión bienes la baronía de Olocau. Fue conseje- de la guerra entre Aragón y Castilla. Des- ro de Pedro el Ceremonioso, quien le nom- de el 1 de abril de 1400 aparece un Anto- bró el 19-3-1375 alcaide de los dos casti- ni de Vilaragut, caballero, como alcaide 384 del castillo de Xàtiva, al fallecer su ante- debía prestar al rey de Aragón. Estuvo en cesor Ramón de Bagés, pero no sabemos el juramento de fidelidad prestado a Al- cuál de los dos Antoni de Vilaragut aquí fonso IV de Aragón. En 1329 fue envia- recogidos pudiera ser. do a Cerdeña para apaciguar la rebelión Vilaragut, Berenguer de (Valencia, siglos de la isla y poblar Sacer. Fue nombrado XIII-XIV). Caballero valenciano, que fue gobernador general de Cerdeña. Fue con- general de una escuadra de galeras en la sejero y camarero de Alfonso IV. Escola- campaña de Sicilia de Pedro III. En 1296 no lo diferencia del anterior Berenguer de estuvo en el sitio de Elche durante la con- Vilaragut, pero por la cronología que da quista del reino de Murcia por Jaime II. pudiera tratarse del mismo personaje. En agradecimiento a sus servicios el rey Vilaragut, Berenguer de (Valencia, siglos le donó el castillo y villa de Albaida con XIV-XV). Resulta difícil diferenciarlo de su sus términos, que habían sido de Conrado homónimo. Participó en un ataque contra Lanza y le fueron confiscados por no que- Requena en 1369; asistió a la paz de Al- rer servir al rey. En 1313 estuvo en la de- mazán con Castilla, figurando entre los fensa de Trapani, asediada por Roberto de garantes, en 1375; se adhirió a la reina Si- Nápoles. Acompañó a Jaime II en su pa- bil·la de Fortià, lo que le acarreó su proce- saje a Roma para entrevistarse con el pa- samiento al subir al trono Juan I, en 1387. pa. Fue alcaide de los castillos de Elda y de la Mola en Novelda desde 1291, con Vilaragut, Berenguer de (Valencia, siglos un salario anual de 3.000 sueldos. Los tu- XIV-XV). En 1392 fue a Sicilia en la expe- vo a uso y costumbre de España. En 1320, dición dirigida por el infante don Martín, al ausentarse de la fortaleza nombró co- futuro rey. Fue heredado en la isla. Actuó mo lugarteniente a Guillem Bartot. En ma- como testigo en la confirmación de la paz yo de ese año Berenguer fue nombrado al- con Génova, en 1403. En 1406-1408, es- caide del castillo de Alicante al morir su tando en Valencia, y junto con Joan de Vi- tenente, Berenguer de Puigmoltó. En el laragut, escribió cartas de batalla a su pa- castillo de la Mola le sustituyó Arnau de riente lejano Pere Pardo de la Casta, contra Vilanova. Casó con Sancha, hija bastarda el que combatió en Requena. Acompaña- del rey de Mallorca don Sancho, que que- do de Ponç Despont fue embajador del dó viuda de Pere Galcerà de Pinós. En Parlamento valenciano en Tortosa, donde 1335 era vizconde de Subirats. Del matri- se reunía el Parlamento catalán. Era señor monio tuvo dos hijas: una que casó con de Ontinyent, Bocairente, Biar, Albaida y Bernat del Só y la otra con el noble Grau su valle, Olocau, Corbera, Carrícola y Ala- del Cervelló. cuás. Vilaragut, Berenguer de (Valencia, siglo Vilaragut, Bernat de (Valencia, siglo XIV). XIV). Otro noble valenciano de este nom- Noble valenciano de la citada familia, que bre aparece en 1326 como mediador con murió en la conquista de Cerdeña (1323- el rey de Mallorca sobre la obediencia que 1324), adonde había ido con el infante Al- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

fonso. Fue consejero real y estuvo en las rece que este matrimonio o no tuvo lugar 385 campañas de Sicilia al servicio del infan- o murió la esposa sin haber dado descen- te don Martín, siendo heredado en la isla. dencia. Fue uno de los más destacados no- Vilaragut participó junto con Jaime II en bles del reino y llevó el palio con otros se- el sitio de Elche en 1296, recibiendo co- ñores valencianos en la entrada de don mo recompensa la villa de Albaida y los Fernando, rey de Sicilia, en Valencia el lugares que fueron de Conrado Lanza, aho- 16-7-1469. Compró a los reyes la baronía ra confiscados. Su señorío incluía Onti- de Corbera (Corbera, Riola, Fortaleny, Po- nyent, Bocairente, Biar, Albaida y su va- linyà, Beniatzir, Surunyent y Moncada) lle, Olocau, Corbera, Carrícola y Alaquàs. por 15.000 florines el 18-7-1465. En 1470 Hay un Bernat de Vilaragut que aparece participó con sus mesnadas, junto con el como alcaide del castillo de la Mola des- conde de Oliva, mosén Pujades y Lluís de de el 21-1-1320, a beneplacit del rey, con Castellví, en el sitio de Tarragona en ayu- salario de 3.000 sueldos al año. También da del monarca. Murió en Valencia el 7 de lo era del castillo de Elda. Dermio, que marzo de 1476 y al día siguiente su espo- guardaba el castillo en nombre de Vilara- sa, Brianda Bellvís, víctimas ambos de la gut, hizo la devolución de la fortaleza. Fue peste que azotaba la ciudad. también alcaide del castillo de Alicante Vilaragut, Carroça de (Valencia, 1356-?). desde el 16-4-1322 a 1323 y del de Ayo- V señora de Albaida y señora de Corbera, ra desde el 21-1-1322 (J. Hinojosa, La clau que algunos cronistas llaman doña Isabel, del regne, p. 65). Salazar y Castro la nombra doña Ana, y Vilaragut, Bernat de (Valencia, siglo XIV). Danvila supone que se llamó Margarita, Caballero. Señor de Albaida, embajador pero que en los documentos coetáneos apa- en 1337 de Pedro el Ceremonioso para rece usando como patronímico su apelli- prestar obediencia al papa para rendirle do feminizado, Carroça. Hija de Joan de homenaje por los feudos de Córcega y Cer- Vilaragut. Casó con el noble aragonés Juan deña, y uno de los magnates enviados con- Jiménez de Urrea y Atrosillo, señor de Al- tra el infante don Fernando. En 1339 se le calatén, del que se separó a causa de la lo- encargó la defensa del valle de Albaida cura del marido. Viuda ya, contrajo ma- ante un posible ataque de los moros gra- trimonio con Pere Pardo de la Casta y Roda. nadinos. De sus primeras nupcias tuvo una hija, Isa- Vilaragut, Carroç de (Valencia, siglo XV- bel, que falleció sin descendencia, y de su 1476). Noble valenciano, que cambió su segundo enlace, según unos no tuvo hijos, nombre original de Francesc o Joan Par- y según Danvila tuvo un vástago, que se do de la Casta por mandato del vínculo llamó Joan Pardo, casado con Brianda Bell- matrimonial, al casar, por imposición de vís y tomó el nombre de Carroç de Vila- Carroça de Vilaragut, con Joana de Vila- ragut, por ser el heredero de su madre. Con ragut, hija bastarda de Jaume, hermano de ocasión de la visita que el príncipe here- Ramón de Vilaragut, señor de Olocau. Pa- dero don Juan, duque de Gerona, hizo a 386 Valencia, junto con su mujer Violant de Alfonso III ordenaba al baile de Xàtiva Bar, se marchó con ésta al ser nombrada que pagara a Vilaragut, alcaide del casti- dama de compañía. Cuando Juan I subió llo de la villa, el salario que se le adeuda- al trono tuvo gran influencia Carroça so- ba por la tenencia de la fortaleza (A.C.A. bre la reina Violant, atrayéndose así mu- C, reg. 76, fol. 28 r). Luchó en Sicilia y chas enemistades. En las Cortes de Mon- participó en la conquista del reino de Mur- zón de 1388-1389 fue acusada de traficar cia por Jaime II (1296). El 1-4-1300 Jai- con los nombramientos de cargos y de te- me II le encargó la custodia temporal del ner relaciones carnales con Francesc Pa- castillo de Orihuela, posiblemente porque lau, mayordomo mayor de la reina, por lo Bernat de Sarrià no pudiera hacerse cargo que se exigía que fuera separada de la Cor- del mismo, ya que era un castillo que so- te; pero el monarca la defendió enérgica- lía ir vinculado al cargo de procurador. En mente de tales acusaciones. Ante la pos- 1304 ya había fallecido. tura real, los acusados abandonaron las Vilaragut, Jaume de (Valencia, siglo XV). Cortes por unos días mientras reunían gen- Noble valenciano. Fue amigo de Joanot tes y armas. El Consell de Cent reprobó la Martorell. En 1444 capturó una gran na- intolerancia del rey, y éste no tuvo más re- ve genovesa, que desde Alejandría pro- medio que ceder a las exigencias de los veía a los turcos que atacaban Rodas. Se nobles. La dama dejó la Corte en 1389, re- sumó a la defensa de la isla, y puede ser tirándose a su castillo de Corbera. Carroça que fuese él quien informase a Joanot Mar- perdió la baronía de Corbera a raíz del plei- torell de las circunstancias de la resisten- to que mantuvo con Berenguer de Vilara- cia, que aparecen en el Tirant lo Blanch gut y Boïl, su tío, primo hermano de su con detalle. En 1446 cayó prisionero de padre. La baronía fue vendida por Pere los turcos; conducido a Alejandría pudo Pardo y Carroça a Alfonso V el 9-4-1418 escapar, regresando a Rodas y de allí a Ca- por 17.000 libras, de las que recibieron taluña. En 1456, poco después de ser ele- 11.400, quedando las restantes en la bai- gido papa Calixto III, Vilaragut fue nom- lía general del reino para pagar los censos brado capitán de diez galeras de la Iglesia. pendientes sobre Corbera. Vilaragut, Joan de (Valencia, siglo XIV). Vilaragut, Diomedes (Valencia, siglo XV). Noble valenciano, casó en 1345 con Isa- Caballero de la orden de San Juan de Je- bel Carroç, hija de los cuales fue Carroça rusalén. Sirvió a Juan II y a Fernando el de Vilaragut. Sirvió a Pedro IV en la gue- Católico en numerosas acciones bélicas y rra contra Castilla, participando, junto con hacia 1493 fue castellán de Amposta y lu- Pere Galcerà de Pinós, Pere Centelles y garteniente del maestre de la orden. Lu- Rodrigo Días, en un ataque frustrado con- chó contra la armada turca en Rodas en tra Requena. También participó en una ex- 1488. pedición contra el castillo de Alicante en Vilaragut, Guillem de (Valencia, siglos XIII- compañía de García Lloris, gobernador de XIV). Caballero valenciano. El 11-3-1288 Valencia, aunque ignoramos los resulta- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

dos de la misma. En 1369 fue embajador Engracia. En 1444 fue nombrado capellán 387 de Pedro el Ceremonioso en la corte de de Amposta, siendo nombrado gran maes- Fernando de Portugal para tratar el matri- tre de la orden y visitador general en toda monio de doña Beatriz, infanta de Portu- la Península. gal, hermana de dicho rey, con el infante Vilaragut, Nicolau (Valencia, siglo XIV). Ca- don Juan, hijo de Pedro IV. En Granada ballero valenciano, hijo menor de Beren- firmó paces con su rey, Muhammad. guer, suegro y consejero de Jaime III de Vilaragut, Joan de (Valencia, siglo XIV- Mallorca. En 1380 formó parte de la jun- 1422). Noble valenciano. Era hijo natural ta extraordinaria nombrada para deliberar de Nicolau de Vilaragut y de la castellana a qué papa había que prestar obediencia. Teresa Álvarez de Haro. Del matrimonio Hijo suyo fue Joan de Vilaragut. nació Violant, que casó con Galvany de Vilaragut, Pere de (Valencia, siglo XIII). Ca- Villena. En 1411 era lugarteniente del go- ballero del siglo XIII que tomó parte en la bernador general del reino. En 1415, y en conquista de Valencia en 1238. En 1244 segundas nupcias casó con Margarita de destacó en el cerco de Xàtiva. Jaime I le Prades, la viuda de Martín el Humano. El recompensó con tierras en las proximida- matrimonio, aprobado por el obispo de Va- des de Valencia, y en 1249 le donó la al- lencia, Hug de Bagés, fue secreto, con la quería de Bona, en los alrededores de Gan- finalidad de que no perdiera las prerroga- día. Pere de Vilaragut fue el que estableció tivas de reina viuda, pasando Joan como dicho linaje en el reino de Valencia. administrador de la reina Margarita. En 1416 tuvieron un hijo, que nació en Per- Vilaragut, Pere de (Valencia, siglos XIV-XV). piñán. Fue un noble altivo, combativo e Noble valenciano. En 1399 mandó la es- irrespetuoso, que mantuvo desafíos con cuadra valenciana que, junto con la de Ma- otros nobles, como Pere Pardo de la Cas- llorca, atacó las costas norteafricanas de ta en 1407, combatiendo en la Vega de las Bona, como represalia al ataque y robo Fortunas, cerca de Requena, siendo inte- berberisco contra Torreblanca. Sirvió a rrumpido por el conde Jaume d’Urgell. Juan I, siendo luego camarero de Martín También desafió a Pero Maça de Liçana el Humano. Partidario, al morir el rey Mar- en 1418. Joan de Vilaragut murió a fines tín, del conde de Urgell, frente a Fernan- de junio de 1422. do de Antequera, más tarde pasó al servi- Vilaragut, Joan Bautista, fray (Valencia, cio de éste. Fue cabeza del bando de los siglo XV). Del hábito de la orden de San Vilaraguts, que sostenía al citado conde, Juan de Jerusalén. Sirvió a los reyes de frente al bando de los Centelles. En su ca- Aragón en diversas acciones militares. En sa se celebraron en 1415 las bodas del prín- 1422 tomó el hábito de los jerónimos y en- cipe Alfonso (futuro Alfonso el Magná- tró en el monasterio alcireño de La Mur- nimo) con la infanta doña María. ta, de donde fue prior. De allí se fue a Za- Vilaragut, Pons de (Valencia, siglo XIV). ragoza, donde fundó el monasterio de Santa Caballero valenciano, que participó en la 388 empresa de Cerdeña en 1322. Durante la 29 de ese mes se ordenaba al justicia de rebelión de la isla en 1332 fue enviado de Morella que pusiera en posesión de dicha nuevo en su defensa, ya que poseía here- escribanía a Pere de Vilardebó, con entre- dades en la isla. Fue consejero de Pedro ga de todos los protocolos existentes, y el Ceremonioso y estuvo al lado del mo- prohibir a los clérigos que extendieran do- narca en su visita a Valencia en 1348 y en cumentos notariales. Sus armas son: en el conflicto de la Unión. campo de plata ocho estrellas de oro pues- tas en banda. Vilaragut, Ramón de (Valencia, siglo XIV). Noble valenciano. En 1346 fue enviado a Vilarig. Linaje de nobles caballeros que des- Sicilia por Pedro IV y autorizado a levan- de Cataluña vino al reino de Valencia en tar gente de armas en socorro del rey de la segunda mitad del siglo XIV. Los Vila- Sicilia, que estaba en guerra con los prín- rig estuvieron heredados en el condado de cipes de Nápoles y Romania y los turcos. Ampurias, y en 1347 Arnau de Vilarig fue Reunió 30 galeras y pasó a Sicilia, levan- gobernador del castillo de Perpiñán, nom- tando el cerco a Mesina, sitiada por el rey brado por Pedro IV. Al servicio de Alfon- de Nápoles, al que derrotó con su flota en so de Aragón y de Foix los Vilarig pasa- aguas de Calabria, saqueando luego las ron al reino de Valencia, estableciéndose costas napolitanas. Sirvió al rey Luis de en Gandía. Violant de Vilarig casó con Sicilia de embajador para tratar el matri- Joan March, hermano de Ausiàs March y monio de la infanta Constanza, hija de Pe- tuvieron a Pere y Aldonça March de Vi- dro de Aragón, con el rey de Sicilia. larig. Esta última casó con Alfonso de Ara- gón y de Arenós, duque de Gandía y con- Vilaragut, Ramón de (Valencia, siglos XIV- de de Ribagorza y Denia. Bernat de Vilarig XV). Noble valenciano. En 1406 era lu- fue jurado de Valencia en 1409 y Jofre de garteniente del gobernador general, Arnau Vilarig justicia en 1410. Al convocarse la Guillem de Bellera, y señor de las baro- reunión de compromisarios en Caspe pa- nías y valle de Albaida y Olocau. Cabeza ra elegir sucesor al trono, Bernat de Vila- del bando de los Vilaraguts frente a los rig, junto con otros caballeros, fue de los Centelles en las discordias que ambos man- valedores y comisionados para defender tenían en la ciudad de Valencia y que aso- los derechos de Alfonso de Aragón, du- laron la capital a principios del siglo XV. que de Gandía. Al morir sin sucesión, en Acaudilló el parlamento valenciano reu- 1423, el segundo duque de Gandía, hijo nido en Vinaròs frente al de Traiguera, en del anterior, legó todo el señorío de Are- el Interregno. Fue cazador mayor de Al- nós a su hijo bastardo Jaume de Aragón, fonso el Magnánimo. pero dando la tutela y administración del Vilardebó. Apellido catalán, que se instaló señorío, durante la minoría de edad, a Ber- en tierras valencianas en el siglo XIII. El 6- nat de Vilarig. Sus armas son: fajado vi- 8-1279 se nombró a Pere de Vilardebó no- brado o centelleante en seis piezas de pla- tario vitalicio de San Mateo y Cervera. El ta y sable. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Vilarig, Bernat de (Valencia, siglos XIV-XV). Castellana de Cavanilles y fueron padres 389 Caballero valenciano. En los últimos tiem- de Joan Llorens de Vilarrasa y de Cava- pos de Martín el Humano fue delegado an- nilles, señor de y de Albalat de Se- te él por parte de Alfonso I, duque de Gan- gart, de Lluís de Cavanilles y Vilarrasa, día, para parlamentar sobre los derechos llamado así por imposición del apellido de que éste tenía en caso de que el rey mu- su madre, y de Pere y Ramón Guillem de riese sin descendencia. Fue mayordomo Vilarrasa y de Cavanilles. Joan Llorens de de la infanta Isabel, hermana de Martín I, Vilarrasa y de Cavanilles tuvo por here- y embajador en la corte de Carlos VI de dera a su hija Leonor, señora de Albalat Francia en 1409. En 1407 fue retado por de Segart, que casó con su primo Cosme el bastardo Joan de Vilaragut. En 1425 fi- de Vilarrasa, antes Cavanilles, hijo del di- guraba entre los que juraron no prestar nin- cho Lluís de Cavanilles de Vilarrasa. Sus guna ayuda al infante Enrique contra Cas- descendientes fueron los señores de Se- tilla. gart por asignación rigurosa hasta Fran- Vilarig, Galcerà de (Valencia, siglo XIV). cesca de Vilarrasa y Zanoguera, que casó Caballero valenciano, que tomó parte en con Pere Carrillo, padres de Lluïsa Carri- las guerras contra Castilla. Estuvo al ser- llo de Vilarrasa, señora de Albalat de Se- vicio de Pedro el Ceremonioso, del que en gart, que casó con Pere de Saavedra. Ra- algunas ocasiones fue su embajador. món Guillem de Vilarrasa y de Cavanilles, hermano del primer señor de Albalat de Vilarig, Jofre de (Valencia, siglos XIV-XV). Segart, fue padre de Leonor, Violant, Caballero valenciano. Fue justicia crimi- Joan Lluís y Cosme de Vilarrasa. Joan Lluís nal de Valencia en 1410. de Vilarrasa casó con Andreua Llorach el Vilarnau. Linaje catalán que pasó al reino 4 de febrero de 1493, padres de Joan Llo- de Valencia en el siglo XIII. Pere y Beren- rens, Lluís y Cosme de Villarrasa Llorach. guer de Vilarnau están documentados en Sus armas son: en campo de azur cinco ro- Morella, Peñíscola y Castellón de la Pla- sas de plata botonadas de oro. na el 1-9-1276 y el 13-6-1284; Guillem de Vilarrasa, Berenguer de (Valencia, siglo Vilarnau en Morella el 28-5-1279. Sus ar- XIV). Noble valenciano. En 1344 recibió, mas son: en campo de azur un corsario de junto con Gilabert de Centelles, por el rey plata, sin torres ni murallas. el homenaje de Conflent al rendirse el rey Vilarnau, Pere (Reino de Valencia, siglo de Mallorca. XIII). Fue abad del monasterio de Santa Vilarrasa, Francesc de (Valencia, siglo XIV). María de Benifassà entre 1289 y 1294. Noble valenciano. En 1348 pasó a Cerde- Vilarrasa. Linaje de caballeros catalanes que ña como capitán de las galeras enviadas pasó al reino de Valencia en el siglo XIII. por Pedro IV contra los Orias, rebeldes al Dalmau de Vilarrasa está documentado en monarca aragonés. Fue almotacén de la Alzira y Alfàndec en 1257. Lluís de Vila- ciudad de Valencia en 1350. Participó en rrasa, hijo de Joan de Vilarrasa, casó con una expedición contra los rebeldes sardos 390 y contra los genoveses en 1352, siendo ar- Vilarrasa, Lluís de (Valencia, siglo XV). Ca- mado caballero antes de partir. En 1363 ballero valenciano, hijo de Joan de Vila- fue jurado de Valencia por los caballeros. rrasa. Ugier de armas y alférez del rey. Si- En 1369 fue embajador a Chipre y al re- guió a su padre en las campañas en Cataluña greso a Valencia pasó por Cerdeña en mi- contra el conde rebelde Jaume d’Urgell. sión pacificadora. Casó con Castellana de Centelles, here- Vilarrasa, Francesc de (Valencia, siglo dera de dicha casa. En 1421 fue nombra- do gobernador dellà Sexona, pero estuvo XIV-1421). Noble valenciano, que fue jus- ticia civil de Valencia en 1403 y en 1421, ausente de la gobernación de Orihuela por año en que falleció, siendo sustituido por negocios militares, dejando como regen- te a Pere Cavanilles. Presentó la renuncia mosén Pere de Mascó. como alcaide del castillo de Orihuela en Vilarrasa, Guillem Ramón de (Valencia, 1427, siéndole aceptada por el rey, que el siglo XV). Caballero. Último de los tres hi- 8 de marzo nombró a Pero Maça de Liça- jos de Lluís de Vilarrasa y Castellana de na como alcaide (A.R.V. Real, 418, fol. Cabanilles. Fue camarero de Carlos, prín- 86 v). Fue también poeta, conservándose cipe de Viana en 1460. Luchó contra los ocho poesías suyas, en forma versificato- franceses en el Rosellón. En 1473 y jun- ria francesa pero en estilo e ideas que si- to con el rey Juan II, sufrió el asedió a que guen a su compañero Ausiàs March, ha- se vio sometida Perpiñán, hasta la llega- cia quien sentía gran admiración. da de las fuerzas de Fernando el Católico. Vilarrasa, Pere de (Valencia, siglos XIII-XIV). Es uno de los personajes que aparecen en Caballero valenciano. En 1308 Jaime II lo el Parlament en casa de Berenguer Mer- envió como embajador a Florencia, Luc- cader, de Joan Roís de Corella. ca, Córcega y Cerdeña. En 1322 fue co- Vilarrasa, Joan de (Valencia, siglo XV). Ca- mo embajador a la Toscana, con la finali- ballero valenciano, hijo de Francesc de Vi- dad de conseguir una actitud favorable con larrasa. Fue justicia criminal de Valencia respecto a la expedición que se preparaba en 1390. Apoyó a Fernando de Anteque- contra Cerdeña, dependiente entonces de ra en sus pretensiones al trono de Aragón Pisa. y fue capitán de las tropas que sitiaron Ba- Vilarrasa, Pere de (Valencia, siglo XIV). Ju- laguer contra Jaume d’Urgell. El 5-11- risconsulto y caballero valenciano Fue em- 1404 fue nombrado alcaide del castillo de bajador del rey en diversas ocasiones. Es- Denia por don Alfonso, duque de Gandía, cribió Notae super Foris Regni Valencie, con un salario anual de 2.000 sueldos. Fue obra en la que comentaba los Furs conce- justicia civil de Valencia en 1413. didos por Jaime I. Vilarrasa, Joan de (Valencia, siglo XV). Ca- Vilaseca. Hábitat islámico reciente en el tér- ballero valenciano. Fue justicia criminal mino de Almazora. Sobre la meseta en la de Valencia en 1468. cual encaja su valle el río Mijares, largas medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

piedras recubren por todas partes muros portal de la iglesia de los Santos Juanes, 391 de época medieval. El lugar lo descubrió en 1386 un retablo de San Jerónimo para J. M.ª Doñate y quedan restos de habita- el marqués de Villena, estando en Gandía, ciones, siendo abundante la cerámica co- y en 1391 un retablo de San Antonio pa- mún, depositada en la Biblioteca de Vila- ra la capilla de la Pía Almoina. real. Vilavella, Castillo de la. Castillo conocido Vilasimón. Beniçamo, Beniçamon. Alque- también como Castell de Nules. Situado ría del término de Valencia, en Algirós, en el actual término de Vilavella, junto a documentada en 1273 (M.ª C. Barceló, To- la población, en la parte del NO., sobre la ponímia aràbica, p. 277). colina de San Sebastián, a 146 m. de alti- tud, dominando toda la Plana. Sus prece- Vilaspinosa, Pere (Valencia, siglo XV). Es- dentes son ibéricos y romanos, pero la obra critor valenciano. Sostuvo debates poéti- conservada es básicamente árabe y cris- cos con Bernat Fenollar y el notario cata- tiana, de los primeros siglos posteriores a lán Joan Fogassot, antes de mayo de 1458, la conquista. Es de tipo montano, de plan- año en que fue también notario. Escribió ta irregular dispersa, muy alargado. Se la pequeña obra colectiva Qüestió mogu- aprecian tres cuerpos diferentes, de los que da per mosén Fenollar, prevere, a mosén el más importante es el central, en donde Johan Vidal, prevere, a En Verdanxa e a se sitúa la Torre de l’Homenatge, Major o En Vilaspinosa, notaris: la qual qüestió Grossa, de planta cuadrada. Fue conquis- és disputada per tots e de aquells senten- tado por Jaime I en 1238 y donado por la ciat per Miquel Stela. Fue un poeta ma- Corona a los Montcada en 1254, de quie- rianista, autor de la obra Salve Regina y nes lo adquirió Gilabert de Centelles al ca- participó en el certamen en honor de la sarse con Blanca de Montcada. Desde en- Virgen en 1486 con la composición “Lo tonces quedó adscrito a la casa de los Verb etern, egual Déu ab lo Pare”, y fue Centelles, marqueses de Nules y Oliva. En posiblemente el autor de Los goigs de la las guerras de los dos Pedros fue incen- gloriosa Mare de Déu de la Concepció, diado cuando se retiraban las tropas cas- los quals se cantan en la Encarnació (h. tellanas, pero luego fue rehabilitado. Ac- 1502). Fue consejero de la ciudad de Va- tualmente es de propiedad particular y está lencia en 1480, 1481, 1489 y 1495. En en ruinas, aunque están en pie parte de las 1475 y 1481 fue uno de los cuatro mayo- murallas y torres de tramontana, así como rales de los notarios. Debió morir poco dos cubos y una torre en la parte del me- después de 1500 (A. Ferrando, Els certà- diodía (V. Forcada, en G.E.R.V., t. 12, mens poètics, p. 391). p. 214). Vilaur, Bernat (Valencia, siglos XIV-XV). Pin- Vilba. Prestigiosa familia morellana entre tor. Aparece documentado en Valencia en- cuyos miembros hubo dedicados a los ne- tre 1380 y 1408, datándose de la primera gocios, la abogacía y la clerecía. Pere Vil- fecha la realización de un retablo para el ba, mercader, a principios del siglo XV 392 (1400, 1404) se relaciona con los agentes cisterna rectangular. La presencia huma- del mercader italiano Francisco Datini, de na en Vilella fue breve, desapareciendo en Prato. Murió en 1418. Casó con Margari- 1260 de la red señorial de la zona. ta, hija del mercader Guillem Valls, de Sal- Villa. Variante de Billa, documentada en sadella. 1418. Vilella. Linaje catalán afincado en el reino Villa. Vitla. Alquería del término de Castell de Valencia desde el siglo XIII. En julio de de Castells, que se documenta en 1409. 1264 se hizo donación de una “porción” Villa Roya. Castillo y villa mencionados en a Ferran de Vilella, canónigo, en el mo- el Repartiment, cuya situación descono- nasterio de San Vicente, de Valencia. De cemos y que Jaime I dio a Jaime Beren- 25-2-1279 es un documento sobre Martí guer, obispo de Zaragoza, el 28 de agosto de Vilella en relación con el fallecimien- de 1237 (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, to de Berenguela Alfonso, de la casa real. p. 449). El 30-9-1286 se dio orden a Ferrer de Clo- quer, justicia de Xàtiva, referente a Pere Villacampa. Linaje que desde Cataluña pa- só a tierras valencianas en el siglo XIII. Sus Arnau de Vilella. De este apellido hubo armas son: escudo partido, 1.¼ en campo casas en Valencia, Vinaròs, Sollana y otros de gules dos calderas de oro puestas en pa- lugares. Sus armas son: en campo de azur lo y bordura de gules, y 2.¼ en campo de un castillo de plata superado de tres es- sinople medio todo de oro, medio cortado trellas de oro. y ajedreado de gules y oro. Vilella. Alquería mencionada en el Reparti- Villahermosa, Castillo de. Fortaleza situa- ment en el término de Alzira, de la que Jai- da sobre la muela de Villahermosa, a me I dio tierras a P. F. de Granera y su mu- 778 m. de altitud a poca distancia de la po- jer Arcenda, el 15-10-1249, y otra con el blación, a mediodía de la misma. Es de mismo nombre en Cullera, de la que tam- origen árabe y de tipo montano, y consta- bién hizo donaciones de casas y tierras el ba del castillo propiamente dicho y de dos 13 de abril y 8 de agosto de 1248. No sa- recintos, uno de los cuales, situado en la bemos si eran la misma alquería (J. San- misma muela, estaba destinado a la po- chis Sivera, Nomenclator, p. 443). blación, y otro, en el declive de tramonta- Vilella. Sitio castral en el término de Almi- na, auxiliar. El castillo se situaba en los serat, a 410 m. de altitud, perteneciente al extremos del mediodía de la muela, apo- período islámico reciente. La meseta ro- yando su defensa en los acantilados que cosa aislada del conjunto de montañas y dan a los ríos Carbó y Vilamalefa. Cons- fuertemente defendido por los cantiles na- taba de torre del homenaje, patio de armas turales está rodeada de un muro poligonal y dos enormes torres que defendían su en- en mampostería de tabiya, que parece ser trada. Su planta es de aspecto triangular. de finales del siglo XI o del XII. El acceso El resto de la población en la muela esta- está protegido por una torre. Queda una ba cercado de murallas. Fue levantado por medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Zeit Abu Zeit en el siglo XIII y participó a su hijo natural Alfonso de Aragón, ha- 393 en las luchas familiares entre los Arenós bido de sus relaciones con Leonor de Es- a finales de este siglo, así como en las de cobar. Alfonso era desde 1443 maestre de Jaime de Aragón y la Corona en el siglo la orden de Calatrava, cargó que poste- XV. Fue cabeza de la baronía de Arenós y riormente dejó. Casó con Leonor de Soto, del ducado de Villahermosa, creado para padres de Alfonso y María de Aragón y Alonso de Aragón en 1476 (V. Forcada, Soto. Las armas de los Villahermosa son: en G.E.R.V., t. 12, p. 219). escudo cuartelado, 1.¼ y 4.¼ partidos a su Villahermosa, Ducado de. Dignidad nobi- vez y en ellos en campo de gules un cas- liaria concedida por Juan II, en 1476, en tillo de oro y en campo de plata un león favor de su hijo natural Alfonso de Ara- de gules rampante y coronado; 2.¼ y 3.¼ en gón y de Escobar. Villahermosa formaba campo de oro cuatro palos de gules. parte del señorío de Arenós, que fue de los Villahermosa, Maestro de (Valencia, siglo Pérez de Tarazona, descendientes de Blas- XV). Supuesto anónimo pintor valenciano, co Jimenez de Tarazona, que casó con Al- activo en el último tercio del siglo XV. Es da Fernández, hija del rey Zeit Abu Zeit. un nombre de laboratorio que responde así Los Pérez de Tarazona pasaron a llamar- por incluir los tres bellos retablos exis- se Arenós por razón de señorío. Cuando tentes en la iglesia de dicha población cas- murió sin sucesión Alfonso de Aragón y tellonense, dedicados a la Eucaristía y a la de Arenós, II duque de Gandía, III conde Virgen. Otras obras de este pintor, en las de Ribagorza, II conde de Denia y señor que no se debe excluir la participación de de Arenós, dejó por testamento este seño- algún colaborador, son tres tablas repre- río a su hijo natural Jaime de Aragón. Con sentando la Anunciación, Natividad y Pre- motivo del enfrentamiento entre Juan II y sentación en el templo, de un cuerpo late- su hijo Carlos, príncipe de Viana, el señor ral de retablo de origen incierto, hoy en de Arenós, Jaime de Aragón, tomó parti- una colección particular; el retablo de San- do por el príncipe, siguiendo la actitud de ta Águeda que existió hasta 1936 en la igle- los catalanes, lo que hizo que el rey, se- sia de Castellnovo; el retablo de San Pe- cundado por la ciudad de Valencia, ataca- dro, antes en la colección Wallace Simonsen se su estado y le venciera, llevándole pre- de Sao Paulo; cuatro tablas del retablo de so al castillo de Xàtiva en agosto de 1464. San Lucas, procedentes de la capilla del Luego, Jaime de Aragón fue juzgado por gremio de carpinteros de la iglesia de los el rey Juan II, condenado a muerte y eje- Santos Juanes, hoy en el Museo de Bellas cutado. Su mujer y sus hijos, Juan y Pe- Artes de Valencia; la tabla central de di- dro, huyeron a Castilla. La sentencia con- cho retablo, posiblemente representando tra Jaime de Aragón trajo el secuestro y la Natividad de Jesús, conservada en la posterior incorporación a la Corona de sus Hispanic Society de Nueva York; una Vir- señoríos. Juan II concedió, poco después, gen de la Leche procedente de Albarracín, el señorío de Villahermosa y el de Cortes, conservada en el Museo de Arte de Cata- 394 luña, y el retablo de la Leche perteneciente tes perspectivas, han iniciado la posible a dicho Museo y que procede de Chelva, diferenciación de dos grupos de obras en- muy relacionado con los retablos de Vi- tre las muchas atribuidas al hipotético llahermosa del Río. Se incluyen en este Maestro de Villahermosa. Para la citada grupo, aunque con reservas, el retablo de investigadora presentan un mayor contacto Santa Lucía que había en la ermita de Sal- con la tabla de Torroella de Montgrí, un vasoria, cerca de Morella, y el Calvario cuerpo lateral de retablo con las escenas que hasta 1920 poseía el convento de agus- de la Anunciación, Natividad y presenta- tinas de San Mateo. En su obra llama la ción de Jesús en el templo, el retablo de atención la relativa uniformidad e isoce- Santa Águeda de Castellnovo (destruido), falia de los modelos figurativos, los es- los fragmentos del retablo del gremio de quemas tendentes a la simetría de sus com- carpinteros (Hispanic Society), la Virgen posiciones, la división de muchas de las de la Leche de Albarracín (Museo de Ca- escenas por una columna o moldura, el taluña) y el Calvario que fue de las agus- gusto por los detalles ornamentales, la pro- tinas de San Mateo (paradero desconoci- fusión de elementos arquitectónicos am- do). Dentro del segundo grupo, crono- bientando los asuntos representados y la lógicamente posterior, más evolucionado calidad e intensidad cromática de los co- e impregnado del ambiente pictórico va- lores empleados. Estilísticamente estas lenciano, abierto al lenguaje internacio- obras están claramente vinculadas con lo nal, incluye el retablo de la Virgen de la catalán, derivando de las fórmulas em- Humildad (Museo de Arte de Cataluña) y pleadas por Ramón Destorrents o por los los tres retablos de Villahermosa, de los hermanos Serra en sus primeras obras. Las que derivaría un seguidor tan cualificado mismas formas iconográficas son a me- como el autor del retablo de la iglesia de nudo tributarias de lo catalán sin apenas Collado de Alpuente. Rodríguez Culebras variantes. Saralegui identificó al Maestro propone la hipótesis de una doble línea de de Villahermosa con Francesc Serra, tras la pintura italo-gótica valenciana de deri- descartar al morellano Guillem Ferrer, do- vación catalana, con la existencia de un cumentado entre 1372 y 1415, muy rela- doble foco, radicado, uno en Morella y el cionado con Jaume y Pere Serra. Ainaud, otro en Valencia. Para el primero resucita al adjudicar a un mismo pintor la tabla de la vieja tesis de Guillem Ferrer y le adju- la Virgen de la Leche de Torroella de Mont- dica el retablo de la Virgen de Villaher- grí y las obras del Maestro de Villaher- mosa, el retablo del gremio de carpinteros mosa, propuso para su identificación el y la Virgen de Torroella de Montgrí, di- nombre de Francesc Serra II, a quien se le sociando estas obras de la producción de atribuye el retablo de la Virgen de la pa- Francesc Serra II, cuya actividad centra rroquial de Moià, del que se conserva la en la ciudad de Valencia pero con gran irra- tabla central. Tras estas hipótesis, S. Llonch diación por el valle del Palancia, antiguo y R. Rodríguez Culebras, desde diferen- ducado de Villahermosa, adscribiendo a medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

su órbita los retablos de Chelva, Albarra- Villalonga. Linaje de caballeros catalanes, 395 cín, Castellnovo y Collado de Alpuente. que en el siglo XIII pasó a la conquista de Esta identificación del Maestro de Villa- Mallorca y luego se afincó en el reino de hermosa con Francesc Serra II ha sido re- Valencia. Tuvieron solar en Figueroles. chazada últimamente por A. José y Pitarch Llevan por armas: escudo partido, 1.¼ en al proponer en su lugar que el Maestro de campo de oro un león de gules rampante Villahermosa encubre la problemática per- y coronado de oro; 2.¼ ajedrezado de sa- sonalidad del pintor Lorenzo Zaragoza ble y oro. Y también, en campo de gules (M. A. Catalá, en Historia del arte valen- una villa de plata con muralla ajedrezada ciano, 2, pp. 168-171). de oro y sable. En campo de plata un ce- Villalba. Apellido aragonés y catalán, que rezo de sinople frutado de gules. En cam- po de oro un puente de azur sobre ondas pasó al reino de Valencia en el siglo XIII y siguientes, con varios linajes. El 24-1-1289 de azur y plata. En campo de gules una perla de oro acompañada de tres paneles se documenta en Valencia Berenguer de de plata. Villalba. Sus armas son: en campo de azur una villa de plata superada de un sol tam- Villamalefa, Castillo de. Es de origen ára- bién de plata. Otros traen: un castillo de be y tipo montano, situado en la margen plata, aclarado de azur, en campo de azur izquierda del río Vilamalefa a 861 m. de y en punta un sol de plata. altitud. Perteneció a los dominios de Zeit Abu Zeit tras la conquista, acaecida en Villalba, Franci de (Valencia, siglo XV). Se- 1264-1268. Fue heredado por su hija Al- ñor de Tormos en 1481. Concurrió al cer- da Fernández, y, nieta, Alda Jiménez de tamen poético de 1474 celebrado en Va- Arenós. Conquistado por Gonçal Jiménez lencia en honor de la Virgen con la poesía de Arenós, tras las guerras fratricidas en- “Alta sens, par santa Verge Maria”. Tam- tre los miembros de esta casa en 1291. Pa- bién en el certamen poético de 1486 con só a la Corona, y por venta de nuevo a los la composición “Ans que la lum mostràs Arenós. Esta arruinado (V. Forcada, en lo primer dia” (A. Ferrando, Els certà- Penyagolosa). mens poètics, p. 210). Villans. Hoy Vall d’Ebo. Bixbella, Bexbi- Villalba, Jaume (Valencia, siglos XIV-XV). lan, Bisbilim, Bisbilim, Bisbilan, Villars. Pintor de Valencia, documentado como Alquería de la Vall d’Ebo. No hay que testigo en un acto jurídico el 20-4-1401 identificar la alquería de Bixbella o Bex- (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, bilan, citada en los libros del morabatí, p. 62). con la de Isbalam, citada en el convenio Villalba, Sancho (Valencia, siglo XIV). Pin- del Pouet, ya que ésta se vincula con el to- tor de Valencia, documentado el 10-10- pónimo de l’Espelda, en Castells de Se- 1398, sin que tengamos más noticias su- rrella. La primera noticia de la misma es yas (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, de 1369 y fue la primera población del va- p. 43). lle, la sede parroquial desde 1535. A prin- 396 cipios del siglo XIX se unió con el cerca- La puerta principal se abre en el frente sep- no Benissuai, formando el actual Ebo, for- tentrional a través de un arco de medio mando Villans la parte baja (J. Torró i Abad, punto en sillería flanqueado por dos de es- Prospecció toponímica, p. 244). tos baluartes. Otro acceso Ðhoy cegadoÐ Villanueva, Sancho (Valencia, siglo XIV). se situaba en el lienzo sur del rectángulo Pintor de Valencia, cuya existencia cono- que traza la muralla en el ángulo sudocci- cemos por un documento del 14-6-1398, dental. Este recinto rectangular albergaba en el que figura como testigo (J. Sanchis una construcción de planta cuadrada cu- Sivera, Pintores medievales, p. 43). yos restos pudieron corresponder a una to- rre barbacana que vigilase el ingreso del Villavieja. Por encima del pueblo actual el segundo recinto. Esta segunda cerca, de sitio castral medieval se descompone en altura mayor, define un polígono trape- una parte central, de época califal, con cor- zoidal reforzado por dos pequeñas torres tinas rectilíneas y siete torres rectangula- semicirculares en los ángulos noroeste y res dispuestas a intervalos regulares, una sureste y un baluarte totalmente circular parte posterior (siglo XII), con torres cúbi- y más elevado, que encierra una cámara cas, y un vasto ensanchamiento del recin- abovedada. El recinto está rodeado en su to hacia el noroeste y sudoeste, adaptán- cara interna por un camino de ronda pro- dose al relieve de la colina, realizado tras tegido por almenas cuadrangulares. El in- la reconquista. En el primer tercio del si- greso al patio interior se efectúa a través glo XV se realizaron obras, que afectaron de un vano enmarcado por un arco de me- a la gran torre central, instalada encima de dio punto en ladrillo que se abre en el lien- una cisterna musulmana, zo occidental. En la cara interna de la cor- Villela. Alquería y castillo del término de tina norte se observan algunos vanos ciegos Benicadell, documentados en 1259. rematados por pequeños arcos de medio Villena, Castillo de. Conocido con el nom- punto. Aunque el muro que rodea el patio bre de la Atalaya, se halla emplazado en presenta muchas alteraciones, parece que la cima del montículo de San Cristóbal, en el núcleo es de encofrado con refuerzo ex- cuya falda meridional se asienta la ciudad. terno de mampostería. Contigua al lienzo Se configura como un doble recinto amu- meridional se dispone una estancia subte- rallado de forma poligonal, reforzado por rránea cubierta con bóveda de cañón que numerosas torres y baluartes sobre los que posiblemente sirvió de aljibe. El ángulo se alza el gran torreón coronado de atala- sudoccidental del patio lo ocupa el gran yas. El recinto amurallado exterior cons- torreón cuadrangular a cuyo interior se ac- tituye en realidad un antemural de escasa cede por una puerta situada a cierta altu- altura, construido en mampostería con la ra del muro oriental. Interior y exterior- base en forma de talud. La muralla apare- mente la torre revela dos momentos ce reforzada por pequeños baluartes de constructivos claramente diferenciados: planta semicircular de la misma fábrica. los dos primeros cuerpos están construi- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

dos en encofrado y corresponden a sendos cañón en ladrillo. Las dos estancias del 397 ambientes internos cubiertos con bóvedas cuerpo superior se iluminan a través de estrelladas de nervaturas; en cambio, los vanos enmarcados por arcos conopiales dos niveles superiores presentan para- en sillería. En los muros del segundo cuer- mentos de sillarejo. La primera de las dos po aparecen esculpidas las armas de Juan bóvedas del cuerpo inferior se apoya so- Pacheco, marqués de Villena (1445-1467). bre trompas en los ángulos y su diseño es- La plataforma superior, muy restaurada, trellado resulta del entrecruzamiento de aparece ceñida por torrecillas semicircu- ocho nervaturas de ladrillo paralelas dos lares voladas con pequeños muretes de re- a dos. En las esquinas los nervios reposan fuerzo en los flancos. Las fuentes musul- sobre las trompas, mientras que en los de- manas parecen indicar que la fortaleza de más puntos se apoyan en ménsulas tosca- Villena estaba ya construida en el último mente labradas. La bóveda del segundo cuarto del siglo XII, con eventuales am- piso se adapta a la forma marcadamente pliaciones a principios del XIII. De este pe- rectangular de la estancia mediante la dis- ríodo datan las construcciones más anti- posición de cuatro nervios paralelos de guas del castillo actual, y en particular el norte a sur, tres de este a oeste y dos en cuerpo inferior de la torre principal con diagonales opuestas, componiendo en el sus dos bóvedas estrelladas. Estas empa- centro una estrella irregular de seis pun- rentan con las de la torre principal del cer- tos. Los dos niveles cubiertos con estas cano castillo de Biar, siendo un ejemplo bóvedas se comunican mediante una es- único en la arquitectura militar hispana. calera encajada en el muro perimetral de Don Juan Manuel impulsó obras de forti- la torre y cubierta con bóveda de cañón ficación en 1408, pero los testimonios de- apuntado. En el frente norte del segundo saparecieron con las reformas de Juan Pa- nivel se abre una puerta a 2 metros de al- checo, a mediados del siglo XV. La mejor tura sobre el camino de ronda del recinto muestra de esta intervención es el cuerpo interior. Probablemente el muro exterior superior del torreón principal, en cuyos del primer cuerpo del torreón estuvo re- muros campea su escudo. En los últimos vestido de algún tipo de decoración como años se ha restaurado y repristinado la for- atestiguan los engarces del encofrado. Tam- taleza, y en particular las mencionadas bó- bién el cuerpo superior, construido en si- vedas (1958). Desde el punto de vista his- llarejo, aparece dividido en dos niveles en- tórico, la extraordinaria capacidad defensiva lazados por una escalera cubierta con bóveda de la fortaleza explica el fracaso de los dos de cañón en sillería. El nivel inferior apa- ataques de las tropas aragonesas en 1238 rece cubierto con un artesonado de made- y 1240. Pero los musulmanes capitularon, ra de factura reciente y conserva restos y el castillo se rindió entonces a los frei- muy deteriorados de antiguas pinturas mu- res de Calatrava. No obstante, en virtud rales. El último piso del torreón ha con- de pactos anteriores, Villena y su castillo servado su cubierta de bóveda de medio pasaron a manos del infante de Castilla, 398 don Alfonso, yerno de Jaime I. Alfonso, mética, lo que fraguó en torno a su perso- que creó el señorío de Villena para su her- na una leyenda plagada de calumnias y la mano más pequeño, el escritor Juan Ma- fama de nigromante y hechicero. Su labor nuel (Bibliografía: R. Azuar, Castellolo- literaria fue más provechosa y útil que la gía medieval alicantina: Área meridional, científica, ya que muchas de sus teorías Alicante, 1981, pp. 177-190; Els castells aparecen en Averroes y Avicena y repite del Vinalopó, Valencia, Generalitat, 1985; conceptos de Arnau de Vilanova. Sin em- A. Serra Desfilis, Levante gótico. Valen- bargo, en el aspecto literario se mostró cia y Murcia, pp. 570-573; J. M.» Soler buen conocedor del latín y del griego y fue García, Castillo de Villena, en G.E.R.V., un correcto estilista. De sus obras cabe t. 12, pp. 243-244). mencionar Arte de trovar, Arte cisoria o Villena, Duque de. Título concedido por Pe- tratado del arte de cortar del cuchillo, Tra- dro IV a Juan Manuel. Comprendía Ville- tado de la lepra, Menor daño de medici- na, Alarcón, Castillo de Garci Muñoz, To- na, Libro de alojamiento o fascinología, barra, Hellín, Alcalá del Río, Yecla, Iniesta, el poema Los doce trabajos de Hércules, Sax, Jorquera, Albacete, Ves, Almansa. del que él mismo hizo la versión catalana, Fue II duquesa de Villena la infanta Ma- y las traducciones de la Divina Comedia, ría, hija de Enrique III de Castilla y Cata- Eneida, y unas Glosas de Virgilio. Fue lina de Lancaster. Poseyó el ducado has- nombrado maestre de la orden de Cala- ta que en 1416 fue rey de Aragón su marido trava, pero, a causa de la mala fama que Alfonso el Magnánimo. Para evitar que un se creó en torno a su persona, fue despo- aragonés fuera señor en Castilla, en un es- seído en 1414 del maestrazgo. Hija natu- tado fronterizo y en previsión de invasio- ral suya fue la escritora sor Isabel de Vi- nes o ataques lo compró la Corona caste- llena. llana por 200.000 doblas. Salió de la Corona Villena, Isabel de (Valencia, 1430-1490). para dotar con sus rentas a doña Catalina, Religiosa y escritora. Su nombre en el si- hermana de Juan II de Castilla, casada en glo fue el de Elionor Manuel de Villena y 1420 con el infante de Aragón don Enri- fue hija de Enrique de Villena, señor de que, que fue III duque de Villena. Tras la Iniesta y descendiente de Enrique II de batalla de Olmedo le fue confiscado y en- Castilla y de Jaime II de Aragón. Tras ha- tregado por Juan II a sus fieles. ber vivido en el palacio real de Valencia, Villena, Enrique de (Villena, 1394-Madrid, junto a la reina María, esposa de Alfonso 1434). Escritor. Hijo de Pedro, marqués V, ingresó en 1445 en el monasterio de re- de Villena, fue, desde 1417, señor de Inies- ligiosas clarisas de la Trinidad, de Valen- ta, pero nunca marqués de Villena, por lo cia, en el que fue abadesa desde 1463 has- que no debe confundirse con el auténtico ta su muerte. Su elección para este cargo marqués, Juan Pacheco. Tuvo gran afición fue rodeada por comentaristas posteriores a los estudios de alquimia, así como a la de hechos fantásticos, que indicaban que astrología, astronomía, geometría y arit- fue elegida por voluntad divina. Mujer cul- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ta, estuvo relacionada con escritores de la nuel, de quien lo heredó el escritor Juan 399 época, entre ellos Jaume Roig, y le fueron Manuel, del cual se decía que “podía ir del dedicadas obras de poetas contemporáne- reyno de Navarra hasta el de Granada pa- os, como Miquel Peres, Jaume Peres, Ber- sando cada noche en villa cercada et cas- nat Fenollar y Pere Martines. En el mo- tiellos suyos”. Tras la invasión del reino nasterio su vida transcurrió sin problemas, de Murcia por Jaime II, Villena y su cas- con la sola preocupación por la disciplina tillo entraron en la jurisdicción del rey de de las monjas y su elevación espiritual. A Aragón, quien respetó su propiedad a Juan ello se debe la redacción de la Vita Chris- Manuel. En 1333 Alfonso II de Aragón le ti. Humildemente sor Isabel no firmó la concedió el título de príncipe de Villena, obra, pero sor Aldonça, su sucesora, pro- y tres años más tarde, 1336, Pedro el Ce- clamó su paternidad sin ninguna duda. Es- remonioso acrecentó la merced para que te libro, única producción literaria de sor se llamase príncipe o duque de Villena. El Isabel de Villena, es una vida de Cristo señorío revirtió a la Corona por matrimo- que ofrece la particularidad de aceptar nu- nio de Juana Manuel con Enrique II de merosos temas, episodios y relatos no con- Trastamara, que lo convirtió en marque- tenidos en los evangelios canónicos. Sor sado, primero de este título que se otorgó Isabel busca el curso biográfico de Cris- en Castilla, para entregarlo a uno de sus to, y por ello pasa por encima de su pre- más fieles seguidores, Alfonso de Aragón, dicación y prescinde de muchos milagros, nieto de Jaime II. Alfonso perdió en vida pero como los evangelios le ofrecen poca el marquesado sin que llegara a disfrutar- materia biográfica recurre a fuentes ex- lo su nieto, Enrique de Villena*, famoso tracanónicas procedentes de los apócrifos escritor. Volvieron de nuevo a la Corona y de tradiciones piadosas. El texto queda y Enrique II fundó con ellas el ducado de ordenado en dos niveles distintos: el de Villena para la infanta María, que lo per- los sucesos narrados por los evangelistas dió al casar con Alfonso Magnánimo, que y el de los hechos sobrenaturales relacio- había sido nombrado heredero al trono de nados con los primeros. El estilo emplea- la Corona de Aragón. El turbulento infante do es familiar, lento, gráfico y ligeramen- Enrique de Aragón, hijo de Fernando de te moroso. El léxico es popular y expresivo, Antequera, que estaba al frente de una de así como la sintaxis. Se ha señalado que las banderías que agitaban Castilla duran- la autora concibe la organización del mun- te el reinado de Juan II, consiguió despo- do divino siguiendo las pautas de la corte sarse con la infanta Catalina, hermana del real, en la que transcurrió su infancia (M. rey, y que le entregara en dote el ducado de Riquer, Història de la literatura cata- de Villena, que ya había poseído su cuña- lana, 3, pp. 453-484). da María, el cual le fue confiscado tras su Villena, marquesado y señorío de. Fue derrota en la batalla de Olmedo. Después creado por Fernando III de Castilla para de una precaria posesión de Villena y su su hermano más pequeño, el infante Ma- castillo por el doctor Pedro Yáñez, oidor 400 y referendario real, Juan II de Castilla, a grueso talud. El aljibe está fuera de la edi- petición del infante Enrique –luego Enri- ficación (J. M.ª Segura y J. Torró, Catà- que IVÐ otorgó a Juan Pacheco el mar- leg castellòlogic). quesado de Villena el 12-9-1445, con los Vinamelin. Benimelli, Benimelich. Beni- territorios de que había sido desposeído el meli. Alquería del término de Segària, de duque Enrique. Pero al ser investido la que Jaime I dio tierras y casas a Pedro maestre de Santiago en 1467, Juan Pacheco Martín de Sarvisce el 18-5-1244 (J. San- cedió el marquesado a su hijo Diego, quien chis Sivera, Nomenclator, p. 454). por defender los derechos de la princesa Vinanaja. . Alquería del término Juana “la Beltraneja”, perdió la mayor par- de Carbonera, citada en 1248 en el Re- te de las tierras del marquesado, Villena partiment. Del árabe Banu Najar o Banu entre ellas, aunque conservó el título Najáh (M.ª C. Barceló, Toponímia aràbi- (J. M.ª Soler García, en G.E.R.V., t. 12, ca, p. 111). p. 244; VV. AA., Actas del Congreso de Historia del Señorío de Villena, Albace- Vinarabea. Vide Benirabea. te, 1987). Vinarragell. Benirrage, Binaraix. Alque- Vinachau, Jaume de (Morella, siglo XIV). ría del término de Burriana, junto a la ori- Era baile de Morella en abril de 1324. An- lla derecha del río Mijares, a 5 Km. de di- te él presentaron el 2 de ese mes el privi- cha ciudad y a 3,5 Km. del mar. Cruzado legio de franquicia concedido a Castellón por el “caminàs”, el paraje donde se en- por Jaime II. El 19-12-1324 era ya baile cuentra lo que hoy se conoce como Santa Ramón Nebot (J. Sánchez Adell, Caste- Bàrbara la Vella, al estar dedicada la er- llón en la Baja Edad Media, p. 138). mita a esta santa. Jaime I lo dio en julio de 1233 a Hugo de Follalquer, maestre ge- Vinader, Lluís (Valencia, siglo XV). Platero neral de la orden del Hospital. En 1321 de Valencia, que en 1484 labró una cus- Jaime II ordenó a los habitantes de esta al- todia para Caudete. En 1496 vendía una dea que prestaran juramento de homena- casa, junto con su mujer Elionor (J. San- je y fidelidad a la orden de Montesa. Po- chis Sivera, Orfebrería valenciana, p. 187). blada a fuero de Barcelona, en 1320 tenía Vinafayón. Vide Beniayho. unas 25 casas; poseía, junto al altozano, Vinalopó, Castillo de. Situado al nordeste iglesia y cementerio, teniendo también bai- de Bañeres, a 850 m. de altitud, en el lu- le, Consell y párroco. gar conocido por Les Torretes (término de Vinatea. Linaje afincado en el reino de Va- Bocairente). Se trata de una edificación de lencia desde el siglo XIII. Domingo de Vi- tapial de albañilería en la que se distingue natea está documentado en Valencia, ci- un recinto tapiado que rodea la torre, que tra el río Júcar, en febrero de 1284. En ocupa el ángulo noreste, conservando 7 m. 1286 figura como baile de Morella Do- de altura en el interior, que se alarga con- mingo de Vinatea, y en esa fecha tenía los siderablemente en el exterior debido a un derechos del rey en Peñíscola. En abril de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

1286 era baile de Morella Pere de Vina- traria al estatuto de Daroca, y que atenta- 401 tea. En 1332 fue jurat en cap de Valencia ba contra la declaración de unidad perpe- Francesc de Vinatea. Sus armas son: en tua de los reinos. Francesc de Vinatea, ju- campo de plata un árbol de sinople. Bor- rat en cap, de la ciudad de Valencia fue dura de gules con la leyenda: “Ave Maria designado para interpelar al rey, que a la gratia plena dominus tecum”. sazón se encontraba en Valencia. Previa- Vinatea, Francesc de (Morella, siglo XIV- mente al encuentro, Vinatea ordenó que 1333). Prohombre valenciano. Alfonso el ciudadanos armados se apostaran en lu- Benigno al casar en segundas nupcias con gares estratégicos de la ciudad, dispues- Leonor de Castilla le cedió, en concepto tos a entrar en batalla si fuera preciso; las de dote, las rentas y la jurisdicción de Xà- campanas del Miquelet darían el aviso pa- tiva, Castellón de la Plana y Morella y sus ra ello. Vinatea, con el resto de los jura- aldeas, Alzira y Sagunto. A finales de 1329, dos, entró en palacio y ante el rey le re- el nacimiento del infante Fernando, hizo prochó el contrafuero cometido, advirtiendo que el rey, presionado por su esposa, le ce- de que en caso de que el monarca recu- diera además Albarracín y Tortosa, Ali- rriera a la violencia, nadie de los presen- cante, valles de Elda y Novelda, Orihue- tes, salvo las personas reales, quedaría con la, Guardamar y otras localidades. Ello vida. Pedro IV relata en su Crònica la in- suponía vincular a una personalidad cas- dignación de la reina Leonor, que repro- tellana unos territorios fronterizos recién chó a su esposo su pasividad ante este ac- conquistados y suponía de hecho la des- to de rebeldía, afirmando que su hermano, membración del reino. Pedro IV, entonces el rey de Castilla, los hubiera hecho de- heredero de la Corona, se opuso frontal- gollar a todos. El rey le respondió: “¡Rei- na, reina!: El nostre poble és franc e no mente a esta donación. Suponía también és així subjugat com és lo poble de Cas- la creación de un importante poder seño- tella, car ells tenen a Nós com a Senyor e rial en el reino con el consiguiente males- Nós a ells com a bons vassalls e compa- tar y rechazo no sólo de las poblaciones nyons”, anulando a continuación las do- afectadas, sino del conjunto de localida- naciones. Estas palabras son un valioso des de realengo y, en primer lugar, de la testimonio de la concepción pactista de la ciudad de Valencia, avanzada de una lu- monarquía en la Corona de Aragón, y de cha que tuvo entonces uno de sus episo- una conciencia de las libertades de que dis- dios más interesantes: el protagonizado frutaban sus súbditos. Es también un tes- por Francesc de Vinatea, ciudadano nota- timonio de la conciencia creciente de los ble y rico terrateniente. En 1329 fue jus- valencianos como pueblo propio. Vinatea ticia criminal. El suceso se produjo a fi- parece que murió en 1333. nales de este año, o quizá en 1332 o principio de 1333. Las localidades afectadas envia- Vinavera. Vide Benivaira. ron sus representantes a Valencia para que vint e quarante, Dret del. Derecho, equi- se impidiera consumar dicha medida, con- valente a la mitad del diezmo, abonado 402 por moros y judíos de las mercancías que gio entre sus conciudadanos. Fue conse- traían al Grao de Valencia desde el norte jero en cinco ocasiones, cuatro jurado, en de África, a cambio de un guiaje. La exac- cuatro administrador de la Lonja nueva, ción fiscal se reducía a la mitad cuando se propuesto en dos para mostaçaf y otras dos trataba de oro, plata y piedras preciosas, para justicia civil. Casó con Brianda de es decir “el quaranté”. Santàngel, prima hermana del famoso mer- vint i quatre. Cada una de las veinticuatro cader converso Lluís de Santàngel, em- partes teóricas en que se dividían el dine- parentando así con una de las más ricas e ro y la mealla. influyentes familias conversas del reino. Fue un activo colaborador del tribunal de Vinuvayra. Alquería del término de Lu- la Inquisición en Valencia. Fue uno de los chente, documentada en 1248, en que Jai- escritores burgueses valencianos más fe- me I dio el 15 de mayo tierras a Pascual cundos de su época y su obra se caracte- de Opta, Domingo de Moya y otros po- riza por la diversidad de géneros, tono, bladores (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, lenguas y ambición y por una sólida for- p. 454). mación humanística y teológica. Como Vinyals. Apellido que desde Cataluña pasó poeta escribió “Lo credo in Deum” apli- a tierras valencianas en el siglo XIII. Sus cat per sos articles a la Mere de Déu de armas son: en campo de plata un león ram- Sperança, seguida por los correspondien- pante de gules acompañado de dos cepas, tes gozos. Es de factura y estilo muy si- con sarmientos y pámpanos, en sinople y milar a su Homelia sobre lo psalm del Mi- una a cada lado. serere mei Deus (Valencia, 1499). En la Vinyes. Apellido catalán instalado en el rei- obra imita el tono alambicado y cultista no de Valencia en el siglo XIII. En 1290 Pe- de Corella. Vinyoles fue un poeta de cer- re Vinyes tenía una heredad en el término tamen, participando en el de 1474 cele- de Burriana. Sus armas son: en campo de brado en Valencia con tres poesías, dos en plata una cepa arrancada, en sinople, con catalán y una en italiano. en el certamen un racimo de uva púrpura. mariano de 1486 participó con dos poe- sías, una en lengua vernácula y otra en ita- Vinyoles. Apellido que desde Cataluña pa- liano. En el de 1488 en honor de San Cris- só al reino de Valencia en la Edad Media. tóbal con otras dos poesías. Esta poesía Llevan por armas: en campo de azur do- religiosa de Vinyoles se caracteriza por su ce flores de lis de oro, puestas en tres pa- fluidez verbal y su corrección formal, pe- los de a cuatro. ro falta de emotividad. Más interesante es Vinyoles, Narcís (Valencia, h. 1440-siglo su poesía profana. Participó en Lo procés XVI). Poeta. Doctor en leyes y asesor del de les olives (1497) y con Franci de Cas- justicia criminal de la ciudad de Valencia, tellví en la obra Escacs d’amor. Su mejor en la que desempeñó diversos cargos en- obra son las dos composiciones indivi- tre 1468 y 1516, gozando de gran presti- duales que contiene el Cancionero Gene- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ral (Valencia, 1514): la Obra de mosén en la clásica trilogía de cereales, viña y 403 Vinyoles desdenyat de sa enamorada, in- olivo. El cultivo de la vid se distribuía por fluida por Ausiàs March y Roiç de Core- todo el país y no siempre estaba en fun- lla, y la Resposta del mateix a una senyo- ción del clima o de un terreno favorable, ra que li demanà qual és major dolor: ya que lo que se buscaba era la proximi- perdre sa enamorada per mort o per no- dad a importantes centros de consumo o ves amors. Tradujo al castellano el Sup- facilidades para la exportación, sobre to- plementum chronicum de Felipe de Bér- do por vía marítima, a través de los puer- gamo y escribió una Omelia sobre lo psalm tos de Sagunto, por donde salía a fines del del Miserere mei Deus (1499) (A. Ferran- Medievo el famoso vino de Morvedre, De- do Francés, Narcís Vinyoles i la seua obra, nia con sus pasas o Alicante. En el térmi- Valencia, 1978). no de Valencia y su contribución gran par- Viñaza, Castillo de. Fortaleza situada sobre te de la huerta estaba ocupada por viñedos, el cerro del mismo nombre, en el término hasta las mismas puertas de la ciudad, que de Puebla de Arenoso, a unos 2 Km. de la hacía un extraordinario consumo de vino, población y, posiblemente, más antiguo configurando un panorama agrario muy que la población. Sirvió de refugio a los diferente del actual. En Castellón de la Pla- musulmanes que se rebelaron contra Zeit na en 1398 la vid ocupaba 9.130 hanega- Abu Zeit al aliarse con Jaime I. El rey de das, equivalente al 34,15% de las tierras Aragón se apoderó del castillo en 1237 y cultivadas. En el marquesado de Denia, lo entregó a la hija de Zeit, casada con Ji- La Marina o los Valles del Vinalopó gran mén Pérez de Arenós. En 1464 fue esce- parte de la uva se transformaba en pasa, nario de la rebelión del infante Jaime de que era la solución adoptada por la nu- Aragón, señor de la baronía de Arenós. merosa población mudéjar para consumir Está arruinado y junto a él se alza la er- aquélla sin vulnerar las prohibiciones co- mita de Nuestra Señora de los Ángeles. ránicas, a la vez que generaba una impor- viñedo. La vid ocupaba importantes exten- tante fuente de riqueza gracias a la expor- siones de terreno en tierras valencianas ya tación de las pasas a otros países y su desde época musulmana, a pesar de las inclusión en las redes del comercio inter- prohibiciones coránicas, y así lo atestigua nacional, preferentemente a través de los el Llibre del Repartiment para el siglo XIII. puertos de Denia y Alicante, con destino La colonización cristiana no hizo sino am- a Italia y Flandes. En Alicante, a fines de pliar el área de cultivo de la vid a lo largo la Edad Media la principal riqueza gene- de la Edad Media, debido a los hábitos ali- rada por la huerta procedía de la vid, tan- menticios, tradiciones folclóricas y prác- to en el secano como en el regadío. La vid ticas religiosas (la Eucaristía), que hacían progresó desde tiempos de la conquista a del vino un producto insustituible y de pri- costa de otros cultivos y de las cepas ali- mera necesidad. Formaba parte de una agri- cantinas se extrajeron excelentes vinos, cultura mediterránea basada esencialmente exportados hasta el norte de Europa y que 404 en la Edad Moderna cosecharon gran fa- cedió a Valencia un privilegio por el que ma: fondillón, aloque, moscatel o malva- en el período entre San Miguel y Pente- sía eran los más apreciados. La viña y su costés quedaba prohibida la entrada de vi- cultivo presentaban características propias; nos que no fueran del término. La impor- la primera de ellas la existencia de abun- tación sería libre en el período restante. La dante mano de obra. No exigía un instru- citada orden perjudicaba los intereses del mental complejo ni animales de labor, de cabildo catedralicio, por lo que se autori- ahí que fueran campesinos pobres los que zó a los hombres de Puçol y Albal, de- a menudo participaran en su cultivo y ex- pendientes de la curia, a traer sus vinos a pansión, gracias a las nuevas roturaciones, Valencia. favorecidas por la Corona, municipios y violación. Infracción o quebrantamiento de señores. La puesta en cultivo de las nue- una ley o precepto. Tener acceso carnal vas tierras solía hacerse mediante la aso- con una mujer por fuerza, o hallándose pri- ciación del señor y el campesino encarga- vada de sentido, o cuando es menor de do de plantar las cepas. El resultado fue edad. En el derecho foral valenciano al re- una pequeña propiedad rural, liberada de ferirse a la violación comienza por dife- las cargas jurídicas y económicas que pe- renciarse la situación personal de la vícti- saban sobre otros campesinos. Muchas ve- ma. 1.¼ Virgen soltera, si fuera mujer de ces son jornaleros o artesanos de las vi- tal condición quien sufre el ataque y el vio- llas, que tienen sus viñas cerca del lugar lador fuera de su misma condición social, de residencia. Había vides en el secano (al o mejor, debía casarse, y por supuesto sin sars) y en el regadío. El majuelo (mallol) contar con una poco probable negativa de también podía ser de secano o de regadío. la víctima. Si tal circunstancia no se pro- Tipos de vid, citados por Jaume Roig, son ducía en ese caso debía compensarla eco- la uva bobal, negrilla, montalbanes, fa- nómicamente, de tal forma que pudiera randella, monastrell, moscatel. Las auto- contraer matrimonio con otro varón. La ridades desarrollaron una política protec- pena de muerte era la sanción inmediata cionista hacia la vid. Se prohibía tener de no producirse los efectos anteriores. 2.¼ perros sueltos por los viñedos para que no Mujer casada, la pena de muerte en la hor- destrozaran la planta, y en los “Establi- ca se imponía en este caso dado que no ments” de Morella de 1370 se vedaba sa- había reparación posible. 3.º La honora- car sarmientos u otra leña de viñedo aje- bilidad iba alterando la gravedad de la pe- no, y el arrancar viñas. Las autoridades na; así en el supuesto de mujer que sin ser municipales practicaron también una po- pública tampoco fuera virgen ni casta, po- lítica proteccionista respecto al vino prohi- dría resarcirse de la agresión a través de biendo la entrada en su territorio de vinos una compensación económica que le per- foráneos o autorizándolos sólo en deter- mitiera encontrar marido, pero era el ár- minados períodos, defendiendo así los cal- bitro de la “cort e dels prohòmens” quien dos propios. Así, en 1286 el monarca con- decidía sobre las circunstancias y la pena medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

a imponer. Si el varón no podía satisfa- xerre y de Tonerre, I marqués de Namur 405 cer la pena pecuniaria, quedaba a merced y emperador de Constantinopla. Anulado del rey o de la corte preso, con lo que la por razón de parentesco el matrimonio de mujer no veía compensado el delito con- Jaime I con Leonor de Castilla, hija de Al- tra ella cometido. La denuncia o “clam” fonso, en 1229 se convino su nuevo ma- debía realizarse de inmediato por la mu- trimonio con Violante de Hungría en 1234. jer, o tan pronto como se liberara el obs- Se firmó el contrato matrimonial en Bar- táculo que se lo impidiera. En el texto le- celona, siendo embajadores del rey de Hun- gal se preveía la posibilidad de que efectuaran gría el obispo de Cinco Iglesias y el con- la denuncia los padres, no así el marido en de Bernat. La dote de Violante fue de 10.000 caso de estar casada. Un mayor rigor pro- marcos de plata, 200 marcos de oro, su cesal parece exigirse cuando la denuncia parte en el condado de Namur, los seño- la presentaba mujer casada, ya que debía ríos de su casa en Francia, más las joyas “provar la força”, lo que dados los siste- que tenía en Hungría y Borgoña. El rey mas de la época podía ser dificultoso. 4.º Jaime I le dio en arras el señorío de Mont- Un último supuesto se puede examinar, en pellier y el condado de Millau. La boda se el que interviene lo que hoy llamaríamos celebró en la catedral de Barcelona el 8 de el abuso de confianza, atribuido a quienes febrero de 1235. La reina Violante fue mu- “menjarà son pa o pendrà soldada, o son jer de gran inteligencia e influyó mucho benifet” y realizara acto sexual con la mu- en el ánimo del rey. A ella se debe en gran jer de su señor, hija, hermana, sobrina o parte las paces firmadas con su yerno el parienta. En todos los supuestos la pena príncipe Alfonso de Castilla. Del matri- prevista era morir ahorcado. Sus efectos monio nacieron los infantes Pere, Jaume, se extendían un año después de haberse Ferran y Sanç y las infantas Violant, que separado del señor. La alevosía con que se casó con el príncipe Alfonso (luego rey), llevaba a término el delito hacía extender Constança que casó con el infante Manuel la pena de muerte a supuestos que en otras de Castilla, Sança, María –religiosa– e Isa- circunstancias no lo provocaban. De otro bel, que casó con Felipe III de Francia. La lado la utilización del término “jaurà” y reina Violante testó en Huesca el 12 de oc- no “forçarà” parece un intento conscien- tubre de 1251, falleciendo poco después. te por alejarse del modelo de la violación violari. La palabra violari parece una adap- (Sylvia Romeu Alfaro, “La mujer en el tación del latín violarius, “de por vida, vi- Derecho penal valenciano”, Estudios de- talicio”, y en este sentido aparece en un dicados a Juan Peset Aleixandre, III, Va- documento de los condes de Barcelona el lencia, Universidad, pp. 466-467). 4-6-1057. Las acepciones más corrientes Violante, Reina Na (Hungría, 1214-Hues- del violari para designar instituciones ju- ca, 1251). Segunda esposa de Jaime I. Era rídicas de duración vitalicia son: 1.ª La hija de Andrés II de Hungría y de Violan- significación de “usufructo vitalicio”, que te de Courtenay, conde de Nevers, de Au- parece la más antigua (1119) y la que ve- 406 mos en los Furs de Valencia de Jaime I octubre de 1494 prohibiéndolos en todo el (1261). 2.ª La significación de “derecho reino. Pero tal disposición causó trastor- de percibir vitaliciamente una pensión” nos en la vida económica, y en otra prag- parece ser más tardía (Poblet, 1298). Es- mática del 4 de octubre de 1499 volvió a ta acepción es la más interesante, ya que permitir los violaris en Valencia, con la ta- se relaciona con el censal*. En el violari sa de 1/7 = 14,285714% mencionada y li- el derecho a percibir la pensión estaba li- mitación de dos vidas y prohibición del mitado a la vida de una persona o de dos, pacto de mejora de garantía. En el aspec- acabadas las cuales se extinguía. De esta to económico, el violari parece que du- característica jurídica derivaba otra eco- rante el siglo XIII sirvió de marco jurídico nómica: la pensión del violari era, en prin- para la organización de un incipiente mer- cipio, doble que la del censal, siendo el for cado de capitales, que no estructuró defi- normal en el siglo XV de 1/7 = 14,285714%. nitivamente hasta el siglo XIV, cuando la En consecuencia, el violari no era un mé- función crediticia de este mercado encon- todo puro de crédito, como el censal, sino tró un marco más adecuado en la figura un contrato aleatorio, más parecido al se- del censal (Arcadi García, “El violari”, guro personal, que no al préstamo. En un Homenatge al doctor Sebastià García Mar- fuero valenciano de 1446 se reconoce la tínez, Valencia, 1988, I, pp. 179-187). extinción del violari por muerte del acree- violencia. La agresión violenta contra las dor de la pensión. La pragmática de los personas y la vida ha sido una constante violaris, del 4 de octubre de 1499, limita- histórica pese a la concepción variable de ba a dos las personas sobre la vida de las su percepción. Su multiforme expresión cuales podía constituirse el violari. Esta ha ejercido una prorrogada fascinación en limitación no aparece en las Constitucions los estudios históricos sobreponiéndose de Cataluña hasta 1702. Las dos personas incluso a la amplitud de su espectro me- sobre la vida de las cuales se constituía el todológico. Desde las crónicas medieva- violari eran mencionadas expresamente les hasta las últimas aportaciones de la an- en el contrato. No sabemos, por ahora, si tropología siempre ha constituido el epicentro esta persona, sobre la vida de la cual era del discurso histórico a lo largo de una pro- constituida la pensión, había de ser la mis- lija trayectoria. Entre la sucesión infinita ma que la percibía o podía ser otra. Tam- de avatares, la guerra, la política belige- poco sabemos, cuando las personas eran rante de los estados o las turbulentas vi- dos, si la pensión la adquirían sucesiva- das de reyes, guiaron la construcción de mente, una detrás de la otra, o podían ser las historias nacionales al amparo del po- simultáneas ambas, mientras vivían, y só- sitivismo. El reivindicado protagonismo lo después de muerta la primera, adquiría de las masas como sujeto de la historia su- la otra la pensión completa. La práctica brayó no sólo el análisis de los medios ma- abusiva de los violarios originó una prag- teriales sino también el papel clave de la mática de Fernando el Católico del 20 de lucha de clases en la transformación de las medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sociedades. El marxismo insistía en que ciales en registros codificados de las prác- 407 los acontecimientos revolucionarios y los ticas violentas. No obstante, las mismas antagonismos de clase fundamentaban la instancias judiciales desarrollaron y tec- plurisecular evolución del materialismo nificaron un eficaz instrumento de control histórico. El creciente auge de la etnohis- social al convertir los castigos penales en toria en base a la atención brindada a los un ritualizado ceremonial público. La vio- comportamientos sociológicos del pasado lencia institucional se convertía en agen- ha concentrado el interés de los análisis te de orden mediante la represión. El es- en las manifestaciones particulares de los caso valor de la vida, los hábitos furibundos fenómenos colectivos. La criminalidad, la de los hombres, la profusión de atentados, represión, y el ejercicio del poder son al- y el apasionamiento constituyen los ras- gunos de los nuevos campos de estudio gos más sobresaliente de la violencia co- que vuelven a constatar la violencia como mo pauta de conducta en las sociedades inexorable fórmula de sociabilidad hu- de Antiguo Régimen. Las relaciones con- mana. Un amplio número de fuentes do- flictivas conducían inevitablemente a la cumentales han perpetuado los vestigios expresión de la agresividad por el más ni- de la violencia en las sociedades pretéri- mio incidente debido a la tendencia a di- tas. Desde los registros de cancillería has- rimir las desavenencias fuera de las ins- ta los cronistas contemporáneos recogen tancias jurisdiccionales. También sobresale sus indicios, pero entre todas ellas sobre- la naturaleza violenta de la misma socia- salen los documentos de naturaleza judi- bilidad porque las agresiones predomi- cial, hipervalorados por la más novedosa nantes fueron de carácter intraespecífico, práctica historiográfica. El interés que ha enfrentando a los miembros de la misma despertado la criminalidad, la penaliza- familia, de la misma comunidad, a los in- ción, y las fórmulas de sociabilidad han tegrantes de una misma actividad profe- descubierto las posibilidades de com- sional o a individuos comprendidos en el prensión de las sociedades del pasado en mismo sector de edades. Según los histo- base al estudio de la violencia interperso- riadores de la criminalidad este carácter nal o colectiva. Las tradicionales vengan- conflictivo y violento de las relaciones in- zas de raíz germánica fueron desplazadas terpersonales o de grupo fue un elemento a lo largo de la Edad Media por la acción característico de las sociedades donde im- de los autoritarios Estados hasta conden- peraban los comportamientos, los códigos sar su acción institucional en el procesa- de honor y los valores del feudalismo, miento judicial, siguiendo los clásicos mientras que los delitos patrimoniales cánones romanos. La sanción penal Ðlos atentados contra la propiedadÐ per- administrada exclusivamente por los tri- tenecen a las sociedades burguesas. La bunales públicos sustituía a la arbitrarie- evolución de la sociedad constataría el dad de la justicia privada y a la venganza tránsito delictivo desde la omnipresencia familiar, convirtiendo los archivos judi- criminológica de la violencia hasta la del 408 robo. El arquetipo de la criminalidad de una percepción y un tratamiento judicial. Antiguo Régimen revela un perfil históri- Mientras que las bandosidades nobiliarias co preciso a diferencia de la delincuencia socavaban los cimientos de la conviven- ocasional e individual de las sociedades cia socio-política, cobraban realidad con con un alto índice de seguridad social. El interminables enfrentamientos armados en delito era fundamentalmente violento, pe- las calles, y dividían en facciones y parti- ro también colectivo, masculino, reinci- dos a la población urbana, la justicia ape- dente y protagonizado de forma mayori- nas sí lograba imponer algún castigo por taria por artesanos y obreros. La violencia la cohesión interna de los grupos. Mien- es considerada también como un crimen tras la violencia marginal, expresada con de clase si consideramos la posibilidades incidentes puntuales enmarcados en el sociales de contravención de la ley. Los mundo de la pobreza y de las clases asa- ilegalismos perpetrados por los grupos lariadas, era contundentemente reprimida mercantiles atentaban preferentemente por la justicia mediante la ejecución de las contra la propiedad Ðestafas y fraudesÐ sentencias con carácter público. Las gue- mientras que la alteración del orden pú- rras entre linajes eran posibles por la exis- blico constituye un rasgo característico de tencia de amplias parentelas. Los lazos de las clases inferiores. Las circunstancias sangre que suministra la descendencia ag- históricas que posibilitaron el incremento nática y las alianzas horizontales que cons- de la violencia están en relación con el cre- truían los vínculos de consanguineidad, cimiento y la concentración demográfica, adquiridos mediante estrategias matrimo- con la inmigración, la depresión econó- niales, creaban redes de solidaridad y una mica, el desempleo, la marginación de gru- fuerza social. El patronímico y el solar fun- pos sociales, la frustración de expectati- damentaban la identificación de la des- vas, la lucha política, y el monopolio de cendencia, aglutinada en torno a la figura la renta y del poder. El bandolerismo, la de un caporal, quien organizaba a su alre- xenofobia, las banderías, la marginación, dedor un nudo clientelar. Estas federacio- la delincuencia, la penalización, las pau- nes de linajes con unos intereses de gru- tas de comportamiento ritualizadas son al- po bien definidos pronto se transformaron gunas de las múltiples manifestaciones so- en una opción política. El bando se mani- ciales de la violencia histórica, que festaba tanto en la celebración concertada comprenden desde el forzamiento de mu- de batallas campales, en desafíos públicos jer y la violencia vecinal cotidiana hasta o emboscadas nocturnas como en una ac- el bando nobiliario y los pogroms. Las ción velada pero coordinada sobre los po- prácticas violentas de las distintas cate- deres públicos para hacer valer los intere- gorías sociales como acciones de grupo ses de la facción. El descenso de la renta tienen una manifestación diferencial, así señorial, la marginalidad del grupo nobi- como criterios distintos en su exterioriza- liario respecto a las nuevas esferas del po- ción, objetivos, organización, e incluso der, y la pérdida de hegemonía social –in- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cluso como grupo militarÐ constituyen al- tros urbanos estaba en relación directa con 409 gunas de las bases socio-económicas que la creciente inmigración rural. La disolu- sustentaron sus actividades violentas. Las ción de las fórmulas de vida tradicionales autoritarias monarquías nacionales do- y la proletarización del campesinado que mesticarían los fundamentos políticos de generó el bandolerismo rural como rebe- estas violencias transformándolas en me- lión individual, pero también produjo el ras expresiones de un iniciático código de incremento de las violencias urbanas. La honor. La violencia también fue un recur- masiva concentración de mano de obra no so habitual como fórmula de competición cualificada, fluctuante en el mercado la- entre los grupos urbanos. Ciudadanos y boral, configuró un amplio grupo de tra- menestrales utilizando lazos de parentes- bajadores miserables en los más impor- co artificiales como la vecindad, la amis- tantes centros económicos. Esta masa tad, el oficio o vínculos parafamiliares humana siempre se encontraba en la pri- –colegación y compadreo– recurrieron a mera línea de todas las revueltas ciudada- este medio de lucha o mecanismo de de- nas. La carestía de la vida, los efectos de fensa social como expresión de la misma un ciclo catastrófico, o la simple celebra- dinámica socio-económica de la ciudad ción festiva eran ocasión potencial de dis- medieval y moderna. La conflictividad in- turbios que atentaba contra el orden cons- tergremial fue el resultado de las estre- tituido mediante alborotos y tumultos, de checes que circunscribían la producción, forma independiente a la misma proclivi- de la mediatización política a que estaban dad del grupo a la comisión de delitos pa- sometidas las instituciones corporativas, trimoniales (Bibliografía: J. Chiffoleau, y de las contradicciones que sustentaban Les Justicies du Pape. Délinquance et cri- una sociedad fundamentada en el privile- minalité dans la règion d’Avignon au XVe gio. Las algaradas y tumultos encabeza- siècle, Paris, 1984; B. A. Hanawalt, Cri- dos por los menestrales dieron lugar a la me and conflict in English Commnuties. prohibición de las organizaciones privati- 1300-1348, Cambridge, 1979; R. Narbo- vas de menestrales por su proclividad ha- na, Malhechores, violencia y justicia ciu- cia la sedición. Las sospechas de conspi- dadana en la Valencia bajomedieval, Va- raciones obligaron a los poderes públicos lencia, 1990; R. S. Moreta, Malhechores a impedir cualquier reunión menestral sin feudales. Violencia, antagonismos y alian- la pertinente licencia real y la vigilancia zas de clase en Castilla, siglos XIII-XIV, Ma- institucional. Las aspiraciones menestra- drid, 1978; P. Pérez García, La comparsa les y las perturbaciones que protagoniza- de los malhechores. Valencia 1479-1518, ron han hecho que la historia de los ofi- Valencia, 1990; Raynaud, La violence au cios con respecto al poder municipal moyen âge. XIIIe-XVe siècle, Paris, 1990; constituya prácticamente la historia de la G. Ruggiero, Patrizi e malfattori. La vio- conflictividad social y política. La difu- lenza a Venezia nel primo Rinascimento, sión del pauperismo en los principales cen- Bologna, 1982) (Rafael Narbona Vizcaíno). 410 virrey. Primera autoridad político-adminis- hijo de Pedro IV el Ceremonioso. Bajo trativa que, como representante del mo- Martín el Humano, el vicegerente de go- narca, tenía plena jurisdicción en el reino bernador o Portantveus fue el verdadero de Valencia. La figura del virrey deriva representante del monarca en el reino de del cargo de lugarteniente del rey, que co- Valencia. De este cargo se desprendió des- rrespondía al infante primogénito y here- pués el de virrey propiamente dicho, a prin- dero como procurador general de todos los cipios del siglo XV. A partir de la conquista reinos de la Corona de Aragón. En la gé- los Portantveus del Procurador en el rei- nesis del virreinato de Valencia se pueden no de Valencia fueron: Alfonso, hijo de distinguir cuatro fases: la primera, coetá- Jaime I; Rodrigo de Lizana (1240); Ximén nea de Jaime I el Conquistador, cuando Pérez de Tarazona (1244); Ximén de Fo- para atender a las necesidades del nuevo ces (1257); Pedro Fernández de Azagra reino nombró delegados personales suyos, (1264); García Ortiz de Azagra (1276); como fue Rodrigo de Lizana, en 1240; la Rodrigo Ximénez de Luna (1277-1282); segunda corresponde al período en que los infante Alfonso de Aragón (1282-1285); infantes primogénitos, por su condición infante Jaime de Aragón (1285-1291); Pe- de tales, eran los procuradores generales dro Fernández de Híjar (1286); Jazperto, de todos los reinos de la Corona de Ara- vizconde de Castellnou (1300-1303); in- gón; la tercera es aquella en que, debido fante Pedro de Aragón, conde de Riba- a la ausencia de éstos, se nombraron vi- gorza (1303-1306); Bernat Canelles (1303- cegerentes del procurador general o Por- 1306); Gombau de Entenza (1306-1309); tantveus del general governador, cargo Artal de Alagón (1309-1312); Bernat de que recayó en personas nobles, y así na- Cruïlles (1312); Gilabert de Centelles ció propiamente el verdadero lugarteniente (1316-131); Bernat de Cruïlles (segunda del rey, con la doble función civil y mili- vez, 1319-1321); Jaime de Aragón, hijo tar. En estas tres primeras fases el lugar- de Jaime II (1312-1319); Alfonso de Ara- teniente del rey no figura como tal con es- gón (1319-1329); Pere de Queralt, vice- te nombre, sino con el de procurador, título gerente de procurador general (1321); Ber- que en el reino de Valencia pasó a ser de nat de Sarrià, vicegerente de procurador gobernador. De esta manera, la procura- general (1323-1327); infante Pedro (1328); ción se convirtió en gobernación, y el car- Jaime de Jérica, vicegerente de procura- go de gobernador general correspondía al dor general (1328); Jofre Gilabert de Cruï- príncipe heredero o la reina. En este sis- lles (1329-1331); Pedro de Jérica (1332- tema se hallan los antecedentes del vi- 1335); Ramón Sacosta (1335); Jofre Gilabert rreinato. Otra fase posterior corresponde de Cruïlles (1336); Bernat de Orriols (1336); al momento en que, junto con los títulos Rodrigo Díaz (1344); Pedro de Jérica (se- de Procurator o Gubernator generalis apa- gunda vez, 1347); infante Pedro de Ara- rece el de Locumtenens generalis, lo que gón, conde de Ribagorza (1355); Fernan- se produjo en 1370 con el príncipe Juan, do de Aragón, marqués de Tortosa (1359); medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

infante Juan de Aragón, lugarteniente ge- Corella, II conde de Cocentaina, virrey 411 neral (1370); García de Lloris (1351-1360); (1448-1458); Carlos, príncipe de Viana, infante Martín (1387), que tuvo por vice- lugarteniente general de la Corona (1458- gerentes a Aznar Pardo de la Casta (1387), 1461); Juana Enríquez; Pedro de Urrea, Roger de Montcada (1390) y Ramón Boïl gobernador y lugarteniente general del rei- y Díaz (1393-1407); Violante de Bar (1391); no (1458-1469); Lluís Despuig, lugarte- Pedro de Aragón, conde de Urgell (1396); niente general del reino (1472-1478); prín- María de Luna (1396-1399); Martín, rey cipe Fernando de Aragón (1472); Enrique de Sicilia y conde de Jérica (1399); Jaime de Aragón y de Sicilia, infante Fortuna de Prades, virrey (1401), a cuyo nombra- (1478); Francesc Gilabert de Centelles, miento se opusieron los jurados de Va- gobernador del reino (1478-1492). El car- lencia por ser perjudicial a los Fueros y go de virrey afectaba sólo a uno de los rei- privilegios. Fue un momento decisivo en nos que constituían la Corona. Tenía una la gestación del virreinato, pues en lo su- duración de tres años prorrogables. Su ju- cesivo sería designado virrey el goberna- risdicción era muy amplia, ya que, como dor, esto es, el Portantveus del Governa- representante del monarca ejercía la auto- dor, para desprenderse después de este ridad real. Entre sus muchas atribuciones cargo el de virrey propiamente dicho; Fer- tenía la potestad para establecer estatutos nando López de Luna, virrey (1405); Al- y pragmáticas sanciones; tenía poder de fonso de Aragón, conde de Denia y de Ri- mando supremo en el ejército; se ocupa- bagorza, virrey (1405-1409); Jaime, conde ba de las causas referentes al régimen ge- de Urgell, lugarteniente general (1409); neral del reino; era el primer magistrado Guillem Ramón de Montcada, virrey (1407- del reino; podía conceder privilegios e in- 1409), que fue el primero que fue llama- dultos, y se sentaba en el lugar del rey do virrey. En los documentos latinos se le (J. Mateu Ibars, Los virreyes de Valencia. designaba Gubernator y en los en valen- Fuentes para su estudio, Valencia, Ayun- ciano Virrey y Governador, lo que prue- tamiento, 1963). ba que ambos cargos se dieron entonces en una misma persona. Arnau Guillem de Virues. Linaje catalán, que pasó al reino de Bellera, virrey (1409-1412); infante don Valencia en el siglo XIII. Llevan por armas: Alfonso, lugarteniente general (1413-1416); en campo de plata dos lobos de sable. Otros María de Castilla, virreina de Valencia traen: en campo tres chevrones de sable. (1419-1458); infante Juan, lugarteniente Viscarra, Guillem (Reino de Valencia, si- general, virrey de Valencia (1418-1459); glo XIV-1322). Fue alcaide del castillo de Vidal de Blanes, Joan Escrivà y Pere Bou, Callosa de Segura entre 1316 y 1322, per- lugartenientes de virrey (1416-1429); Exi- cibiendo un salario anual de 800 sueldos. mén Pérez de Corella, conde de Cocen- En enero de 1323 lo tenían sus herederos, taina, virrey (1429-1448); Pere Cavani- hasta el 20 de marzo en que lo entregaron lles, lugarteniente suyo; Joan Roiç de al sucesor Felip Togores. 412 visigodos. Pueblo germánico, que, despla- perador Justiniano pretendía revivir el de- zado de sus tierras de origen, acabó insta- saparecido Imperio Romano y entre el 533 lándose en la Galia, creando allí el reino y 536, aprovechando las luchas entre los de Tolosa, y que intervino en la Penínsu- nobles visigodos que aspiraban al trono, la Ibérica en virtud de un pacto con el go- intervino en las querellas sucesorias entre bierno romano a fin de expulsar a suevos, Agila y Atanagildo. Este último buscó la vándalos y alanos. A lo largo del siglo V ayuda bizantina a cambio de cederle un los visigodos se fueron haciendo con to- pedazo de la franja costera, desde Huelva da la península, aunque fuera como re- hasta posiblemente Sagunto, sin penetrar presentantes del emperador de Roma, que mucho en el interior. Los bizantinos to- desapareció en 475. Después de la derro- maron Cartagena, capital del territorio. ta de Vouillé (507) a manos de los fran- ¿Qué significó la presencia bizantina en cos, los visigodos entraron y se instalaron tierras valencianas? Hay un dato revela- masivamente en Hispania, sobre todo en dor, y es que no hubo oposición alguna por tierras de la Meseta. Este proceso tuvo re- parte de la población autóctona, que se pu- flejo en tierras valencianas y hay eviden- so de su parte, resultado de su romaniza- cias de destrucciones de edificios, como ción frente a un pueblo, el visigodo, de el macellum del foro de Valencia, incen- lengua y costumbres desconocidas. Los diado en el siglo V, así como ocultaciones visigodos lucharon largo tiempo contra los de moneda, como es el caso del tesorillo bizantinos hasta conseguir expulsarlos al encontrado en la calle de las Avellanas, fe- cabo de cincuenta años y, como señala E. A. chado a partir del 410-423. La ciudad de Llobregat, la verdadera conquista de los Valencia entró en un período de decaden- territorios valencianos por los visigodos cia y Aurelio Prudencio la calificó de urbs fue consecuencia de la guerra antibizanti- ignota. Igual que muchas otras ciudades na, y no una reconquista de territorios pre- costeras Valencia debió quedar al princi- viamente dominados, aunque fuera sólo pio al margen del control efectivo de los nominalmente. En el siglo V las fórmulas visigodos, disfrutando de una virtual in- administrativas del gobierno romano ha- dependencia, ocupando las elites ecle- bían entrado en eclipse, sobre todo a ni- siásticas el vacío de poder producido al veles provinciales, y los gobiernos muni- hundirse la administración imperial. Los cipales se estaban degradando rápidamente. obispos se erigieron en representantes po- Las tierras hoy valencianas pasaron por líticos de las comunidades urbanas, asu- unos momentos de confusión, de incerti- miendo las funciones de los antiguos cu- dumbre, de desgobierno y de una organi- riales. Su autoridad y prestigio se basaba zación rectora, lo que trajo una añoranza en la posesión de ricos patrimonios fun- del pasado y un aferrarse a la romanidad. diarios con los que favorecían a sus sedes, La sede episcopal de Toledo suplantó a la siendo el obispo Justiniano de Valencia un de Cartagena, metropolitana desde sus orí- buen ejemplo de ello. Poco después el em- genes. Las divisiones eclesiásticas signi- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

fican mucho para el conocimiento de la hasta la llegada de los musulmanes en el 413 administración civil, ya que pueden per- 714. Los núcleos de población más im- petuar, con alguna modificación, la es- portantes, a partir de los datos suminis- tructura bajoimperial. Los visigodos crea- trados por el geógrafo anónimo de Rave- ron nuevas sedes episcopales que suplieron na, parece que fueron Sagunto, Valencia, a las que estaban en manos bizantinas. Así, Riba-roja, Sinarcas, Cullera, Setabi (Xà- una en Elo (¿Elda?) que estuviera en lu- tiva), Dianium (Denia), Jávea, Villena, Elo gar de la de Ilici, la más antigua docu- (El Monastil, Elda ¿?), Novelda, Celeret mentada, y crearon otra en Begastrum (Ce- (entre Elo y Lucentum), Font Calent (Ali- hegín) en lugar de la de Cartagena. Con la cante), Albufereta de Alicante, Lucentes conversión de Recaredo al catolicismo se (Alicante), Ilici (Elche), Oriola (Orihue- dio la circunstancia de que Valencia con- la). El poblamiento rural era el predomi- tó con dos obispos de pleno derecho, el nante en la época, con villas rústicas o fun- católico –que había sido perseguido por dos, reflejado en la toponimia en -ana LeovigildoÐ, y el arriano convertido, que -anus, frente a la decadencia de las ciu- había sido enviado en papel de misionero dades, lo que hace que se borren las dife- del arrianismo por el rey. Todo ello mo- rencias entre ambos ámbitos, rural y ur- vería la confusión de las gentes, que se en- bano. Volviendo al proceso de dominio contraban con que el enemigo se volvía visigodo, nuestras tierras no registran en amigo y dominador. La conversión pro- los anales de la época ningún aconteci- dujo una cierta integración social. El III miento relevante, lo que indica que la vi- Concilio de Toledo significó la ascensión da ordinaria prosiguió sin novedades. La en el uso del poder de los miembros del caída del Imperio de Occidente en 475 alto clero, y la colusión evidente entre po- fructificó en menos de cien años por obra der civil y poder eclesiástico, que llega- de Leovigildo que se coronó rey, tomó la ban casi a confundirse. El obispo se con- diadema de oro, la clámide de púrpura y virtió, de hecho, en el defensor civitatis, todas las insignias del poder real, entre que era el alcalde, jefe de policía y pastor ellas, la no menos importante, de la acu- de sus fieles. Pero, a pesar de la mitifica- ñación en Valencia de moneda de oro, con ción de este período por la historiografía su nombre y efigie. Inteligente y ambi- de los años cuarenta de nuestro siglo, la cioso, se propuso someter toda la penín- realidad es que las relaciones sociales eran sula bajo su cetro y estuvo cerca de con- injustas, la mayoría de la población cam- seguirlo, aunque para ello tuvo que apresar pesina era pagana y en las ciudades aún y ajusticiar a su hijo Hermenegildo, que había pocos cristianos, pertenecientes a la después de convertirse al catolicismo se clase media urbana bienestante. Las sedes rebeló contra su padre. Leovigildo llevó a episcopales conocidas son: Valentia, Sae- cabo una serie de campañas para someter tabis, Dianium, Ilici y Elo, que perdura- a los pueblos vecinos y convertirlos al arria- rán (salvo la de Elo, reunificada con Ilici) nismo. Es interesante que Leovigildo se 414 dedicó primero a la conquista de Valen- mental, más que la ciudad, cada día más cia, en la que acuñó un triente con la ins- decaída. En el siglo VII la curia municipal cripción Rex Valentia, lo que significa que ya no contaba para nada. Los cargos qui- ya la dominaba. Las crónicas de la época zá podían seguir siendo los mismos, pero, mencionan la presencia en Valencia de un los duunviros, ediles y cuestores habían obispo arriano, Ubiligisclo, y la presencia cedido el paso a los curatores y defenso- de Hermenegildo, primogénito real que se res civitatum, que eran elegidos entre los levantó en armas, lo que confirma la exis- ciudadanos de rango decurional. La curia tencia de contingentes militares en la ciu- tuvo que hacerse cargo en su conjunto, co- dad debido a la incorporación reciente de legiadamente, de la exacción de impues- Valencia al dominio efectivo del reino de tos. A principios del siglo VII la estructu- Toledo, como a la situación fronteriza fren- ra había desparecido y la curia ya no te a los bizantinos. Leovigildo se valió de controlaba el cobro de los tributos, sino Valentia para estructurar el sistema de- unos funcionarios del reino, los numera- fensivo y la organización del territorio. rii, mientras que en los fundos eran los Las investigaciones arqueológicas confir- mayordomos o villici los que recaudaban man la existencia de asentamientos forti- los impuestos. Los defensores eran elegi- ficados que responden al modelo creado dos por el pueblo y el obispo, quien poco por los visigodos para controlar el territo- a poco tomó sus funciones y se encargó rio, destacando la llamada Valencia la Ve- de la inspección de los jueces y de los li- lla, en Riba-roja del Turia y el Punt del tigios en muchos aspectos. El poder ecle- Cid en Almenara, para control de la Vía siástico creció y había una connivencia ca- Agusta y la defensa de la costa. Todo ello da día mayor entre poder civil y eclesiástico, refleja la importancia estratégica de Va- debido a que los centros económicos han lencia frente al dominio bizantino en el su- dejado de ser las ciudades y era en las vi- deste peninsular. Sagunto debió caer más llas rústicas donde se producía lo necesa- tarde, pues sus monedas visigodas son del rio para la vida, donde estaban los perso- siglo VII, con la inscripción de los nom- najes de rango y la riqueza. La importancia bres del rey Gundemaro y Sisebuto, su su- y continuidad urbana de Valencia a partir cesor. Suintila, que sucedió a éste, volvió del siglo VI es visible en la asistencia de a acuñar moneda en Valencia. En tiempos sus obispos a los concilios nacionales, con de Suintila (621-631) las tierras valencia- personajes tan destacados como Eutropio, nas quedaron, al menos nominalmente, so- preceptor de Recaredo y organizador del metidas al dominio visigodo. Desde el pun- III Concilio de Toledo. También se ob- to de vista del estado legal de la vida, el serva un gran desarrollo de la arquitectu- distrito administrativo fue a partir de la ra eclesiástica en la ciudad, de la que es monarquía toledana el territorium que go- pieza clave el conjunto episcopal, plena- bierna el comes, en el que la existencia de mente configurado a mediados del siglo las villas rústicas era el elemento funda- VI por el impulso del obispo Justiniano. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

En él destacaba la catedral, ubicada en la territorio valenciano tras la llegada de los 415 plaza de la Almoina, así como construc- musulmanes en el siglo VIII. La oposición ciones cruciformes, una de ellas identifi- entre hispanorromanos y godos no pudo cada como capilla funeraria del obispo Jus- darse prácticamente en nuestras tierras, ya tiniano, y la otra con idénticas funciones que no se dio un asentamiento masivo de o quizá baptisterio. El conjunto se com- godos similar al de Septimania u otras re- pletaba con un pequeño edificio con ábsi- giones peninsulares, lo que no excluye que de de herradura que conmemoraba el lu- hubiera instalación aislada de nobles o de gar del martirio de San Vicente y la antigua gardingos de la comitiva real, que reci- curia quizá reconvertida en residencia o bían bienes o fincas en estas tierras, como escuela episcopal. Alrededor de estos edi- fue el caso concreto de Teodomiro, gar- ficios se amplió la necrópolis cristiana sur- dingo de Egica. También debió haberlos gida a fines del siglo V. Extramuros de la en las ciudades, pero la población goda ciudad Ðen la zona de la RoquetaÐ se de- fue escasa y siempre formada por repre- sarrolló el suburbio originado a partir del sentantes de familias nobles, adscritas a la siglo IV en torno a la modesta basílica de clase dominante, que no tuvo problemas San Vicente, creándose quizá en el siglo al relacionarse con los patricios hispano- VI un centro monástico para atender a los romanos, ya que sus intereses coinci- numerosos peregrinos que llegarían al lu- dían. La tierra, la actividad agrícola y gana- gar. En el ámbito del urbanismo la ciudad dera, era la base de la economía de la época creció hacia el este. En la vida social hay visigoda, consecuencia de la progresiva que señalar la oposición entre hispano- ruralización. En los siglos V y VI había co- rromanos y arrianos, que se dio hasta el munidades de negociantes que traían pro- III Concilio de Toledo, aunque no parece ductos de ultramar y luego los judíos si- que fuera muy dramática, salvo en la per- guieron con este comercio, pero la expulsión secución de Leovigildo hacia su hijo. Las de los bizantinos cortó en su mayor parte diferencias entre catolicismo y arrianismo este comercio internacional. Apenas ha- eran de carácter especulativo, difíciles de bía relaciones con el exterior y se vivía en captar para el pueblo. Más destacable era la autarquía. La producción básica era el la oposición entre cristianos y paganos. cereal, para la alimentación, así como hor- Aquéllos eran una minoría, aunque influ- talizas, frutas, vino y aceite. El ganado pro- yente y la que más documentación nos ha ducía carne y leche, y se practicó la api- dejado, mientras que de la paganía sólo cultura. No se puede hablar de industria. hablan algunos cánones conciliares. Hay Hasta Leovigildo la acuñación de mone- que destacar la acusación de idolatría ca- da se hacía en nombre del emperador, pe- si siempre sobre los esclavos, los campe- ro a partir de entonces pasó a ser una re- sinos y la plebe urbana, o sea las clases galía del monarca. La moneda acuñada era económicamente menos favorecidas. Ello el triente, tercera parte del sólido áureo, explica mucho mejor la islamización del unidad monetaria bajoimperial. El sólido 416 era 1/72 de la libra romana y el tremis o más importantes del levante peninsular. triente un tercio del sólido o sueldo. La Está formado por 64 tumbas orientadas en moneda se fue devaluando con el tiempo dirección este-oeste, con el cadáver situa- y hubo que añadirle plata, que con el tiem- do en decúbito supino y la cabeza en el po fue el metal preponderante (E. A. Llo- oeste; se trata de fosas excavadas en la are- bregat, “La conquista visigoda y Valencia nisca consolidada del terreno, cubiertas visigoda, siglo VII”, Nuestra Historia, generalmente por tres o cuatro losas y en t. 2, pp. 159-188; M. Roselló, “La Valen- dos casos revestidas de yeso en el fondo. cia visigoda”, Historia de Valencia, Son frecuentes los enterramientos dobles pp. 41-44). o triples. Aparecieron distintos objetos de visitador. Término equivalente al de mé- ajuar, tanto elementos de uso personal re- dico. lacionados con al vestimenta, como vi- drios y cerámicas, tres hebillas de placa Vistabella, Castillo de. Es de tipo montano, rígida decoradas con incisiones a buril, de origen árabe y aparece citado en el do- tres ungüentarios de vidrio, material ce- cumento de venta de Culla al Temple en rámico y restos de vidrio, fechable todo 1303. Vigilaba y defendía la margen de- ello en el siglo VII (S. Gutiérrez Lloret, La recha del Montlleó, desde su estratégico Cora de Tudmir, p. 385). emplazamiento en una loma a 1.246 m. de altitud. Fue poblado por carta puebla por Vital, Arnau (Valencia, siglo XIII). Maestro Guillem d’Anglesola y su mujer Constança de obras, del que ignoramos su lugar de d’Alagó, hija de Blasco d’Alagó, en 1251. procedencia. Debió iniciar las obras de la Fue conquistado por Blasco d’Alagó “el catedral y se le documenta en 1267 como Nieto” en 1260, incorporándose al distri- “magistri operis ecclesie Sancte Marie ci- to de Culla después de 1264. Perteneció vitatis Valencie”. En 1273 Jaime I le hizo al Temple y a Montesa y fue repoblado en varias donaciones en Alzira por la cons- 1382. Conserva algunos portales, una to- trucción de la acequia de esta ciudad, sien- rre cantonera y algunos restos de sus mu- do citado como “magíster operis cequie rallas de tramontana correspondientes al Algecire”. recinto fortificado de la población, pero Vital, Isach (Elche, siglos XIII-XIV). Judío re- nada del castillo propiamente dicho (V. sidente en Elche, que hasta 1308 ocupó un Forcada, Penyagolosa, n.¼ 11). cargo de denominación no especificada, Vistalegre. Necrópolis en llano situada en consistente en traducir a lengua vulgar los la margen izquierda del río Tarafa, a unos asientos de los libros de los mudéjares a dos kilómetros y medio de su confluencia medida que se iban redactando en árabe. con el río Vinalopó en la partida de Vista- Vital, Salomó (Vila-real, siglo XIII). Judío legre, en el término de Aspe. El yacimiento valenciano, que fue baile de la recién fun- fue excavado en 1985 y 1986, exhumán- dada localidad de Vila-real entre 1276- dose uno de los conjuntos altomedievales 1282. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Vitla. Vide Billa. Viu. Apellido que desde Cataluña pasó al 417 Vitzlant. Familia de mercaderes alemanes reino de Valencia en el siglo XIII. En fe- establecida en Valencia durante el siglo brero de 1275 se arrendaron las rentas de XV. Un Jorge Vitzlant aparece documen- la sal de Peñíscola a Pere Viu, vecino que tado como monje de Porta-Coeli, donde fue de Tortosa, nombrándosele guarda vi- murió de peste en 1450. Jacobo Vitzlant, talicio de dicha gabela. En 1278 se le con- natural de Isny (Würtenberg), muerto en cedieron unos molinos cercanos a dicha 1457 en Valencia, debió dedicarse a las villa. Sus armas son: escudo partido, 1.¼ actividades mercantiles y se relacionó con en campo de azur una estrella de oro, y 2.¼ Thibaut Puchlin, procurador y factor de la en campo de oro una campana de azur. Gran Compañía de Ravensburg. Parece viuda. Vídua. Mujer a la que se le ha muer- que a instancias de este Vitzlant se intro- to su cónyuge y no ha vuelto a contraer dujo la imprenta en Valencia, cuando hi- nupcias. Los derechos de la viuda en la le- zo venir de Italia en 1474 a Lambert Pal- gislación foral valenciana diferían, según mart, para que instalase el primer obrador se tratara de casos ordinarios o especiales. tipográfico que hubo en la ciudad. Parti- En los primeros, estos derechos eran: el cipó activamente en el negocio editorial y any de plor, la tenuta y la cambra. Muer- el 28 de enero de 1475 adquirió al geno- to el marido, los Furs establecían el pla- vés Miguel Berniço 200 resmas de papel, zo de un año durante el cual la mujer no que no fue servido en el plazo previsto, y podía pedir la devolución del eixovar (do- antes de la última remesa murió Jacobo, te) ni el creix, o donación propter nuptias. debiendo interrumpir Palmart su tarea. La Pero mientras no fueran devueltos o pa- empresa editorial la continuó Felipe Vitz- lant, su hermano, también oriundo de Isny, gados a la mujer el eixovar y el creix, és- que financió la edición de la Biblia de Bo- ta tenía derecho a retener en su poder to- nifaci Ferrer, concluida de imprimir en dos los bienes del marido, haciendo suyas 1478. Para ambos hermanos trabajó el pla- las rentas de los mismos, pasado el any de tero castellano, vecino de Valencia, Al- plor. Este derecho subsistía en tanto no fonso Fernández de Córdoba, que apren- fueran pagados a la mujer en su integri- dió a fundir moldes de letra y manejar los dad sus referidos créditos dotales y reci- tórculos junto a Palmart. Es presumible bía el nombre de tenuta. Aparte de esto, que los hermanos se dedicasen también al asistía a la mujer, según los Furs, el dere- comercio de libros. De un hijo de Felipe, cho de retener sus vestidos ordinarios y Jacobo, se sabe que en 1492 intervenía en las ropas y ornamentos del lecho nupcial negocios mercantiles. Hay noticias de un que aportó al casarse. Es el derecho lla- Ulrich Vitzlant que en 1498 se dedicaba mado de cambra. Como casos especiales, en Barcelona a negocios de librería, pero los Furs señalan los siguientes: el derecho no sabemos si era miembro de la misma de la cuarta marital, consistente en el se- familia valenciana (J. Serrano Morales, tenta por mil del haber líquido de la he- Diccionario de impresores, pp. 594-607). rencia del marido, que correspondía a la 418 viuda indotada sin hijos del marido pre- chos recibidos del primer marido, y ade- muerto; el usufructo universal de la he- más, ni ella ni los hijos del primer matri- rencia del marido, que correspondía a la monio podían recibir del segundo marido viuda indotada con hijos del marido pre- más de lo que hubiera recibido el menos muerto, derecho condicionado a que la viu- favorecido de los hijos de éste, en caso de da viviera con éstos. En este caso, la viu- tenerlos (A. García Sanz, G.E.R.V., t. 12, da podía optar entre vivir con los hijos, p. 262). disfrutando el referido usufructo, o vivir Viver. Apellido instalado en el reino de Va- con independencia, adquiriendo en pleno lencia en el siglo XIII. Bernat Viver reci- dominio el derecho de la cuarta marital bió tierras en Algemesí y un patio para antes citado. Casos especiales también eran construir casas en el “real” de la citada vi- los usufructos voluntarios de la viuda va- lla. Sus armas son: en campo de azur un lenciana establecidos en los Furs. Uno de pez de plata puesto en banda. ellos era el que correspondía a la viuda cuando había sido nombrada tutora de los Viver, Bertomeu (Valencia, siglo XV). Pin- hijos comunes por el marido en testamento tor habitator de Valencia, documentado el u otro acto de última voluntad. Este dere- 26-7-1429 en que hizo compañía con Ala- cho lo tenía la viuda sólo hasta que los hi- mán Mateu, pintor, para trabajar juntos un jos alcanzaban la pubertad y dejaban de año (J. Sanchis Sivera, Pintores medieva- ser pobils, lo que sucedía a los quince años. les, p. 89). Otro de los usufructos especiales era el Vives. Familia valenciana de conversos de universal de los bienes del marido, cuan- judío, a raíz de los asaltos a las juderías en do éste en su testamento y otro acto de úl- julio de 1391. Antes de convertirse vemos tima voluntad –normalmente en capítulos en Sagunto a Jacob Abenfaçán, que en matrimoniales– había nombrado a su mu- 1392 aparece con el nombre de Gabriel jer senyora e poderosa. Este nombramiento Vives. En 1396 se documenta a Francesc contenía a veces incluso la facultad de dis- Vives, antes Abraham Abenfaçán, padre poner inter vivos de los bienes heredita- de Gabriel Vives. Este se dedicó a las ac- rios y la del heredamiento fiduciario, por tividades mercantiles, junto con su hijo la cual la viuda podía nombrar heredero o Miquel Vives, quien en 1432 testó a favor distribuir la herencia entre los hijos co- de sus hijos Manuel, Blanquina y Sibilia, munes, una vez fallecido el marido sin ha- dejando como albaceas a su hermano Pe- ber hecho tal nombramiento o distribu- re y su mujer Esperança. Manuel fue el ción. Estos derechos tenían la limitación abuelo de Miquel Vives, el rabino, y pa- derivada de las leyes Feminae y Hac edic- dre de Lluís Vives, abuelo a su vez del fi- tali del Código, en el caso de las segun- lósofo y humanista Lluís Vives. Manuel das nupcias, ya que la mujer en tales ca- fue un hombre de negocios, prestamista y sos estaba obligada a restituir a los hijos clavario de la cofradía de conversos de San del primer matrimonio los bienes y dere- Cristóbal. Tuvo por hijos de su matrimo- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

nio con Isabel, hija de un rico mercader po y con los polos comerciales más diná- 419 converso de Cuenca, a Salvador, Lluís, micos de la época. Blanquina y Dolcina. A Miquel, por par- Vives (Reino de Valencia, siglo XIII). Judío te de su madre, Castellana Vives, le llegó valenciano, hijo de Jucef Abenvives, ju- otra rama con problemas: el abuelo, Pau dío de Valencia. En 1269 era alcaide de Vives, había sido condenado por la inqui- Llíria. Alfonso III el 2-2-1286 le autorizó sición en 1482. Pau Vives mantuvo rela- a establecerse y poblar el valle de Galli- ciones comerciales con judíos portugue- nera (A.C.A. C, reg. 65, fol. 43 r). El 16- ses y con la familia de mercaderes toledanos 7-1286 el monarca ordenó al justicia de de los Cota. Tanto Miquel Vives como Ma- Valencia que procediera contra Vives so- nuel Vives, abuelo paterno del filósofo, bre el crimen del que fue acusado por Be- estuvieron continuamente involucrados en renguer de Besalú (A.C.A. C, reg. 166, fol. problemas con la inquisición, y así Ma- 150 v). nuel vio condenada su fama “i desente- Vives, Berenguer (Reino de Valencia, siglo rrats els seus ossos i cremats per heret- XIV). Párroco de Cinctorres, fue arcipres- ge”. Manuel hizo su primer testamento en te de Morella sucediendo a Domingo Bel- 1450, y en el segundo en 1476 nombraba tall. Murió hacia 1350-1352. herederos a sus hijos Lluís, Salvador, Blan- quina y Dolcina. El rabino Miquel era hi- Vives, Bernat (Valencia, siglo XV). Ciuda- jo de Salvador Vives. Los hijos mayores dano de Valencia, de donde fue justicia de Manuel Vives, Lluís y Salvador, lo su- criminal en 1458. peraron en riqueza y viajaron por Europa Vives, Francesc (Reino de Valencia, siglo y países mediterráneos. Emparentaron con XIV). En noviembre de 1343 aparece co- destacadas familias conversas, los March mo alcaide del castillo de Sella, siendo co- y los Valleriola. Lluís Vives se casó con misionado, junto a Antoni Latera, vecino Esperança, hija de Joan Valleriola. Salva- de Guadalest, para resolver un pleito en- dor se casó con Castellana, hija de Pau Vi- tre Tobías de Olmos, de quien era el cas- ves, comerciante. Murió en Nápoles, don- tillo de Sella, de una parte, y algunos hom- de fue enterrado. Cuando murió Salvador, bres de Guadalest, que lo tenían por el su hermano Lluís hizo social a su hijo Lluís conde de Terranova, Nicolau de Jamvila, en 1492. La última noticia documental de por causa de los términos entre ambos lu- Lluís Vives es de 1505. Su hijo Lluís Vi- gares (A.C.A. C, reg. 625, fol. 65 v). ves continuó con los negocios del padre, Vives, Gaspar (Valencia, siglo XV). Platero ampliándolos. Su hijo mayor fue el hu- de Valencia, documentado entre 1445 y manista Lluís Vives. La familia se dedicó 1466 en diversos actos jurídicos no rela- tradicionalmente a las actividades mer- cionados con su profesión. Casado con cantiles, relacionándoles con los factores Bienvenida tuvo por hijo a Daniel Vives italianos, alemanes, etc., establecidos en (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, Valencia, con las ferias de Medina del Cam- p. 38). 420 Vives, Samuel (Reino de Valencia, siglo XIII). años. El 23-6-1272 arrendó las rentas del Judío valenciano, que desempeñó el car- valle de Pego por un año, por 15.000 flo- go de baile de Alfàndec en 1282. rines. El 14-11-1272 recibió la donación Vives, Tomás (Sagunto, siglo XIII). Era jus- de unas casas en la alquería de Jabalcobra, ticia de Sagunto entre 1285-1291, en que en el valle de Alfàndec. El 23-1-1273 arren- se documenta. dó las rentas y multas de Beniopa por 15.000 sueldos al año. En un momento Vives, Tomás (Valencia, siglo XV). Platero dado llegó a tener vales del príncipe por de Valencia, del que sabemos que había valor de 100.000 sueldos. Tuvo a su car- fallecido en 1489 por un recibo firmado go la fortificación del palacio de Jaime I por su mujer Isabel Montull (J. Sanchis en Valencia y sirvió a la Corona en otros Sivera, Orfebrería valenciana, p. 193). proyectos. Fue acusado por otros correli- Vives, Vicent (Barcelona, siglo XV). Plate- gionarios de malversación y corrupción. ro barcelonés, cuya actividad y presencia En 1280 fue nombrado guardián del real se documenta en Valencia en 1415 en que de Valencia, cargo en el que está docu- vendió una esclava; en 28-9-1419 traba- mentado hasta el 9 de marzo de 1282. El jaba con el famoso platero Joan Galve en 2 de febrero de 1286 el monarca le dio per- la confección de una vajilla de plata para miso para establecerse y poblar los valles el rey; en 1427 cobró por dos grandes pla- de Gallinera y Alcalà. En 1289 tenía he- tos de carne de plata dorada para el servi- redades en Xàtiva (R. I. Burns, Colonia- cio real; el 18-2-1432 la ciudad le abonó lisme medieval, pp. 359-364). 7 libras y 19 sueldos por un cáliz para ce- Vives Boïl, Berenguer (Valencia, siglo XV). lebrar la misa diaria en la cárcel, y el 9-7- Noble valenciano. IV señor de Bétera, Xi- 1444 los jurados de Valencia le pagaron rivella y , señor de Massama- por arreglar las cuatro mazas de la ciudad grell. Hijo de Francesc Vives y de María (J. Sanchis Sivera, Orfebrería valenciana, Boïl, casó con Raimunda Boïl, hija de Pe- pp. 253-254). re Boïl, VII señor de Manises y de Cate- Vives Abenvives (Reino de Valencia, siglo rina de Navals. Testó el 3-8-1477, eligiendo XIII). Judío de la ciudad de Valencia, hijo sepultura en el convento de Santo Domingo de Jucef Abenvives, de notable fortuna, y nombrando albaceas a los nobles Pere documentado en los registros reales des- Boïl, señor de Manises, a Joan Francesc de 1261. Su importancia creció desde 1267 de Pròxita, prior del Temple, y a Francesc como consecuencia de los préstamos efec- Vives Boïl, su hijo. Dejó heredero uni- tuados a la corte y sobre todo al infante versal a su nieto Berenguer Vives Boïl, al Pedro. Fue baile de Alfàndec de Marin- morir su hijo Francesc. Tuvo por hijos a yén (1268), de Alzira y Pego. En 1269 se Francesc Vives Boïl, que le sucedió en sus le cita además como baile de Ribarroja y estados; Felip Vives Boïl, caballero y gran Llíria. En 1271 se le arrendaron las rentas maestre de Montesa; Berenguer, Beatriu, de Alzira por 13.500 sueldos durante tres que casó con Joan Francesc de Pròxita, se- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ñor de Alcàsser y Gabarda; Isabel y Ge- es un elemento constante y definitorio, co- 421 rónima Vives Boïl, que casó con Pere Ra- mo lo prueban las numerosas estructuras món de Vilaragut. de conducción y captación del agua que Vives de Canyamás. Linaje de caballeros aparecen en el subsuelo de las viviendas. catalanes, del Ampurdán, que se afincó en Las estructuras de hábitat estudiadas en la Valencia durante el siglo XIV. Los Vives de ciudad de Valencia arrancan de los siglos Cañamás estuvieron insaculados para los X-XI y continúan en uso hasta medio siglo cargos de gobierno de la ciudad de Va- después de la conquista cristiana, sufrien- lencia, como caballeros. Francesc Vives do remodelaciones con el paso del tiem- de Cañamás fue jurado de Valencia en po que alteraron su aspecto original. La 1446. Fue señor de Benifairó, casó con vivienda islámica en la ciudad de Valen- María Boïl. Tuvieron por hijo a Berenguer cia se organizaba en torno a un patio cen- Vives de Cañamás y Boïl*, señor de Be- tral, a partir del cual se articulaban las es- nifairó, , Massanassa y Massa- tancias. Éstas últimas en forma de L o U, magrell, que casó con Raimunda Boïl, hi- tomando la luz y la ventilación del patio, ja del señor de Manises. Sus armas son: que solía estar descentrado respecto a la en campo de plata tres fajas ondeadas de puerta de entrada, a fin de proteger la azur. intimidad de los moradores. Las casas po- Vives de Canyamás, Bernat (Valencia, si- dían tener piso alto y se remataban con te- glo XV). Doncel. Fue justicia civil de Va- rrazas planas o con cubiertas de tejas. El lencia en 1465 y 1479; justicia criminal patio estaba circundado por un andén, de en 1457, 1469, 1478 y 1482. Mostaçaf en hormigón y ladrillo, que se elevaba algu- 1484. nos centímetros sobre el espacio central, Vives de Canyamás, Tomás (Sagunto, si- ocupado por plantas y algún árbol. En un glo XIV). Doncel. Fue justicia de Sagunto extremo se encontraba el pozo, que ga- en 1388 (A.R.V. Varia, caja 2, n.¼ 8). rantizaba el suministro doméstico de agua. vivienda. Las referencias concretas que te- Solía ser de planta circular, construido en nemos sobre la vivienda en época islámi- mampostería en seco y con el brocal de ca no son muchas, aunque se ha avanza- cerámica. Por lo general, estos espacios do bastante en el conocimiento de la vivienda eran muy pequeños, y cuando su tamaño urbana, tanto en su fisonomía como en su era algo mayor era frecuente la presencia evolución temporal. El hábitat islámico se de corredores en cruz que dividían el pa- caracteriza por tener un patio central, al- tio en cuatro partes, y albercas rodeadas rededor del cual se disponen las diversas de canalillos descubiertos que recogían el habitaciones, esquema habitual en al-An- agua de las cubiertas mediante bajantes de dalus que responde a la concepción mu- cerámica. Algunas casas contaban con un sulmana de la vivienda, recogida hacia el pórtico en un lado del patio que daba ac- interior. Dentro de este esquema el agua ceso directo a la alcoba o habitación prin- 422 cipal. A su alrededor se situaban estancias méstico. No debemos olvidar, sin embar- secundarias, como almacenes o la cocina. go, que sólo se ha conservado una parte Las habitaciones tenían las paredes enlu- de los objetos existentes en su día, desapare- cidas de blanco con un zócalo de color ro- ciendo casi cualquier rastro de los reali- jo decorado con motivos geométricos o zados en materiales perecederos, como vegetales. Las puertas en ocasiones esta- madera, tela o cuero. Los que nos han lle- ban enmarcadas por arcos con yeserías tra- gado son, por ejemplo, objetos metálicos, bajadas. Se pueden distinguir dos grandes en particular dedales, cuchillos y algunas áreas según el tamaño y los elementos que piezas de vajilla. Más raramente se en- conforman las viviendas. Las casas ubi- cuentran restos de armas. Hay fragmentos cadas en los barrios meridionales de la me- de huesos, agujas, ruecas, dados y tabas dina eran más pequeñas, con patios de para jugar, etc. Con todo, la mayoría de reducidas dimensiones, en tomo a los 15- los recipientes y utensilios conservados 20 m2, y sistemas de abastecimiento de son de cerámica, muy variados, sobre to- agua elementales. Por contra, en la zona do los de ajuar doméstico, respondiendo septentrional, donde se ubicaba el alcázar a las diferentes modas y estilos. En los pri- y el barrio noble que lo rodeaba, las vi- meros siglos el repertorio era muy redu- viendas eran más espaciosas, con grandes cido, limitándose a utensilios de cocina y patios y elementos hidráulicos más com- almacenaje, en su mayoría hechos a ma- plejos, que incluían albercas de carácter no, sin el empleo de torno y sin decora- ornamental. Contrapunto a este tipo de vi- ciones ni vidriados. Abundaban las ollas vienda eran las residencias periurbanas o o cántaros de cuerpo globular y cuello aca- almunias, que se caracterizaban por la com- nalado, los candiles de piquera corta y las binación de pabellones construidos y am- grandes tinajas para almacenaje de pro- plias zonas de jardines y huertos, en los ductos, principalmente grano o líquidos. que la presencia del agua era constante. A partir del siglo X, junto a estas piezas se Un ejemplo de ello son las construcciones fueron incorporando nuevas formas y se descubiertas debajo de las minas del Pa- introdujeron además las primeras cerámi- lau del Real, que se han venido identifi- cas vidriadas, con uno o más colores. Des- cando como pertenecientes a la almunia tacan dentro de estas últimas las decora- de Abu Zayd. En las excavaciones allí das en verde y marrón sobre fondo blanco, realizadas, se halló un gran patio con ande- conocidas como de estilo de Madinat al- nes laterales perfilados por ladrillos que Zahra, por ser en esta ciudad cordobesa, enmarcaban un jardín interior, con una sede del Califato, donde se fabricaron las fuente y un amplio canal, en realidad un primeras piezas de este estilo. Para algu- ramal de la acequia de Mestalla. En cuan- nos especialistas, los colores empleados to al interior de las viviendas, el ajuar ex- en ellas respondían a un simbolismo de humado por las excavaciones arqueoló- carácter político-religioso, según el cual gicas nos permite evocar el entorno do- el color blanco representaría a la dinastía medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

omeya y el verde al profeta Mahoma. Es- quiler de las viviendas era elevado y los 423 ta producción fue imitada en numerosos municipios intervenían en materia de al- puntos de al-Andalus, entre ellos Valen- quileres, procurando adecuarlos a los suel- cia. Las formas de vajilla se diversifica- dos y salarios. La mayoría de las vivien- ron a partir de la época taifa y muy en es- das eran propiedad de quienes las habitaban pecial en el período almohade, llegando a y eran pocas las que había libres para al- producirse piezas de factura muy com- quilar. Los contratos de alquiler más fre- pleja. Igual sucede con las técnicas deco- cuentes eran entre dos y cuatro años. Era rativas, que se amplían ahora con la in- la solución más asequible al problema de troducción de la “cuerda seca”. De la la vivienda para los sectores más humil- vivienda rural musulmana no quedan res- des de la población, ya que el alquiler os- tos, pero por los restos conservados de po- cilaba entre los 50 y 100 sueldos anuales. blados moriscos podemos deducir algunas Eran edificios modestos o incluso partes consecuencias. Por ejemplo, en la Vall de de una casa, ya que se aprecia una cre- Gallinera y la Vall d’Alcalà, en la monta- ciente subdivisión de las mismas, mediante ña alicantina, vemos que la casa era alar- el levantamiento de paredes medianeras. gada y estrecha, paralela a la calle, sin que En el interior de estos habitáculos se pro- se observe en ella distribución interior, dujeron también importantes cambios con siendo el espacio interior plurifuncional. respecto a la época musulmana, sobre to- Tras la vivienda había un corral, de di- do porque el mobiliario se hizo más abun- mensiones mayores que aquélla. Contaba dante y variado que antes. Mientras la cos- con dos puertas, una a la calle y otra al co- tumbre islámica de sentarse en el suelo rral, con algunas pequeñas aberturas en la hacía que se usaran sobre todo alfombras fachada. Las paredes eran de argamasa con y cojines, y muchos armarios y alacenas mortero sin lucir. De una y dos alturas cu- estaban empotrados en las paredes, los cris- briéndose con teja árabe. El vano de la tianos desarrollaron una “cultura del mue- puerta principal se cubría con arco de me- ble”. La mayoría de las piezas se concen- dio punto, con dovelas sin trabajar. Estas traban en el comedor (menjador), situado eran las viviendas de los moriscos y cabe en el piso noble. Allí habría al menos una pensar en raíces medievales. La vivienda mesa, por lo general de pies desmontables, de los cristianos. La estructura de la vi- varios bancos o sillas, arcones, armarios vienda valenciana cristiana medieval, el con cajones (arquibanchs) pintados, en los alberch fundamentalmente, respondía a que se guardaba el ajuar doméstico. Mu- una necesidad perentoria: el espacio, que chos de esos muebles eran todavía im- hacía que la vivienda fuera un serio pro- portados, como las caixes písanesques y blema en estos siglos, a pesar del creci- las de Barcelona, cuyo diseño occidental miento de arrabales en las ciudades y vi- convivía con otros elementos de gusto is- llas. Las murallas constreñían, eran un lámico, conservado por su exotismo, y que obstáculo para el desarrollo urbano. El al- aparecen en los inventarios como piezas 424 morísques, especialmente las estores de muchos casos separadas entre sí por una junc y las cortinas. En este espacio, el más simple cortina, y en ellas las camas esta- público de la casa, se exponían también ban formadas por travesaños de madera las armas del propietario. La cantidad de Ðllits de postsÐ sobre las que se disponí- armamento que se almacenaba en las vi- an colchones de paja o de lana. Tanto la viendas en esta época era todavía muy im- ropa, como los documentos importantes, portante, y comprendía desde escudos Ðpa- o el poco dinero en metálico de que se pu- vesesÐ, lanzas y espadas, a ballestas, puñales, diera disponer, se guardaba celosamente corazas, etc., reflejo todo ello de una so- en cofres cerrados con candado. En las ciedad de conquistadores, todavía no del moradas de los más poderosos, que en es- todo estabilizada, y en la que los vecinos ta época no se suelen diferenciar más que formaban parte activa de la milicia, sien- por una mayor disposición de espacio, ha- do además protagonistas de frecuentes lu- bía lugar para otro tipo de estancias, al- chas de bandos. No lejos del comedor que- gunas para el almacenaje de leña o de vi- daba la cocina, sobre cuyos fogones se no Ðlos cellersÐ, otras por ejemplo para el podían disponer diversos recipientes: la aseo personal Ðla recambraÐ, o para vi- paella para la fritura, que solía llevar una vienda del servicio doméstico, formado tapadera o giradora; las grandes olla de tanto por criadas contratadas de familias latón o bronce para los guisados; y los sim- más pobres como por esclavos musulma- ples hierros asts para rustir piezas de car- nes o griegos. En ocasiones los jurados au- ne. En los hogares más acomodados exis- torizaban a los inquilinos a efectuar me- tían además morteros, artesas, coladores joras en la casa, siempre que su dueño y todo un refinado instrumental culinario, considerase la plusvalía que dichas mejo- además de conservarse allí alguna reser- ras implicaban. En la ciudad de Valencia, va alimenticia como legumbres, harina, todo apunta a que en la mayoría de los ca- aceite. También se guardaba en los cajo- sos la vivienda tendría una superficie cons- nes de la cocina la vajilla, bastante limi- truida no superior a los 50 m2, costando tada en número en esta época, y que solía entre 300 y 1.000 sueldos Ðun artesano ga- reducirse a unos pocos talladors o platos naba al año unos 800 sueldos–, aunque en planos y escudelles u hondos, hechos de la documentación encontramos viviendas madera o de cerámica. Sólo en las casa valoradas en más de tres mil sueldos, e in- más pudientes aparecía alguna pieza de cluso diez mil. La vivienda valenciana de obra daurada, e igualmente eran escasos la época es difícil de conocer, sobre todo los cubiertos –apenas algún cuchillo y unas teniendo en cuenta las grandes diferencias pocas cucharasÐ, que cuando eran de pla- que habría entre la vivienda rural y la ur- ta se convertían en el auténtico tesoro de bana, entre la de la montaña y la de la huer- la casa, junto a algunas tazas del mismo ta. Fundamentalmente nos referiremos a metal que poseían los más ricos. En el pi- la vivienda urbana. La casa valenciana se so superior se solían situar las alcobas, en diferenciaba en dos tipos: la señorial, ha- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

bitada por la nobleza y burgueses acomo- trasera de la calle, sin patio de luces ni ven- 425 dados, y el alberch, hogar de menestrales, tilación directa. El suelo de los bajos so- labriegos y mercaderes. La barraca apare- lía ser de tierra apisonada, que en verano ce localizada en zonas agrícolas. El la- se regaba. En algún caso pavimentaban la brador valenciano construyó su vivienda entrada y el comedor con grandes losas de de acuerdo con las posibilidades de la tie- barro cocido; el primer piso lo estaba siem- rra que dedicaba al cultivo. De la casa se- pre. En general las ventanas no tenían cris- ñorial hay abundantes ejemplos en Sa- tales, y tan sólo en las iglesias vemos cris- gunto, San Mateo, Catí, Gandía, Alzira, taleras. En las viviendas acomodadas se Valencia, etc. En términos generales pue- guarnecían las ventanas con trozos de te- de hablarse de un amplio patio de entra- la untada en aceite o de encáustico. Había da, con una galería corrida sobre él, en la una clara diferencia entre las viviendas se- que se disponían las habitaciones de un ñoriales y las de los grupos inferiores. En primer piso, al que se sube por una esca- el caso de la vivienda popular, por ejem- lera gótica, con ornamentación geométri- plo, se incluían desde las casas pertenecientes ca. En medio del patio enlosado, un pozo a artesanos y mercaderes con un cierto ni- con brazos de hierro forjado. La casa cam- vel económico hasta las de los menestra- pesina era de factura sencilla, a la que se les, tenderos y otras personas pertenecientes penetraba por un amplio vestíbulo, tal vez a las clases subalternas. Unas y otras di- la habitación más espaciosa de la casa; si ferían en el mayor o menor número de me- era de labrador servía para dejar el carro. tros cuadrados de la parcela, en la distri- En algunos pueblos, en esta sala se prac- bución de los espacios en el interior de la ticó un depósito subterráneo para guardar casa, en el uso de elementos suntuarios en ciertas cosechas. Seguía el comedor, pe- el mobiliario o en la estructura misma de queña habitación con una rústica chime- la vivienda, y en la utilización de una par- nea, a cuyos lados había sendas alacenas te de la vivienda como obrador o tienda, para el menaje de cocina. En alguna casa circunstancia que era bastante común. Con había una pequeña cocina en el hueco de todo, podemos hablar de una casa tipo con la escalera, que, por lo general, era amplia un ancho de fachada de entre 15 y 24 pal- despensa. Por último, el corral para el ani- mos (entre 3 m. y 5 m.) y una longitud que mal de trabajo, instrumentos y aperos de oscilaba entre los 30-34 y los 44 palmos labranza. El primer piso estaba en la ver- 6,79-9,96 m.). Estas medidas proporcio- tical de los bajos. En algunos pueblos so- nan unas parcelas rectangulares de entre bresalía, dando lugar a soportales, visibles 25 m2 y 49 m2, aunque algunas casas po- en los pueblos de montaña, como San Ma- dían llegar a superar los 70 m2. Exterior- teo o Morella. En el primer piso estaban mente presentaban un aspecto compacto, las habitaciones de la familia: el dormito- resultado del sistema de edificación me- rio del matrimonio daba a la calle, y las diante muros medianeros. En general so- restantes habitaciones ocupaban la parte lían constar de dos crujías, con una plan- 426 ta baja, a la que se accedía desde la calle tero en la planta baja o de ladrillo común por medio de una puerta con arco de me- o baldosa, principalmente en el piso, don- dio punto, pudiendo existir una ventana de de manera poco frecuente en este tipo que iluminase la entrada o a las habitaciones de arquitectura podía existir algún solado anexas. En el primer piso se abría una gran de azulejos, decorados con temas con- ventana justo encima de la puerta de la ca- vencionales. Los forjados se solucionaban lle o, si el ancho de fachada lo permitía, mediante la simple combinación de vigas dos o tres ventanas. Por último, podían po- y cabrios, cubriéndose los huecos con la- seer una altura más, la cambra, destinada drillo común o con piezas de mayor sun- al almacenamiento. Esta última planta es- tuosidad como eran los socarrats, o bien taba condicionada por el tipo de solución a partir de anchas bovedillas realizadas de cubierta empleado, con tejado o con te- con cañizo y vuelta de ladrillo. La vivienda rraza. En el primer caso, entre el forjado se remataba, salvo las terminadas en te- del piso y la cubierta se desarrollaba esta rraza, con cubiertas realizadas con un te- estancia, resuelta en fachada a veces con jido de ramas o cañas, que se colocaba so- una galería de arquillos, como la de las ca- bre la armadura de madera y que servía de sas señoriales, que además de su función base al tejado de tejas árabes. En el inte- estructural para la descarga de la cubier- rior, el número de habitaciones era bas- ta, facilitaría el trasiego de productos de tante reducido, como se desprende de la todo tipo que allí podían almacenarse. El descripción que de ellas hacen los inven- tejado podía ser a dos aguas o a una. Cuan- tarios notariales, y la mayor parte de la ve- do la casa se remataba con terraza, lógi- ces estaban separadas por simples cancelas camente esta planta no existía, reduciéndose a una cubierta plana con balaustrada, en de madera o cortinajes. Algunas casas com- algunos casos almenada. El acceso a ella binaban la función de vivienda con la de se efectuaba por medio de una escalera si- obrador artesanal. De la misma manera tuada en la segunda crujía, que subía des- que las populares, las viviendas señoriales de la planta baja. La técnica de construc- y burguesas diferían considerablemente ción más utilizada en estos edificios era el en su morfología según el nivel social, los tapial, consistente en el levantamiento de recursos económicos y la dedicación pro- muros con un cuerpo de tierra batida con fesional de sus propietarios. Sin embargo, crosta de hormigón de cal y arena, refor- también aquí podemos establecer un mo- zada o no por verdugadas de ladrillos. Es- delo de casa-palacio que poseía los clási- te último material se utilizaba de forma cos cuatro niveles heredados de la tradi- aislada en arcos y jambas de puertas y ven- ción arquitectónica de los conquistadores tanas, además de en tabiques y otras es- catalanes y aragoneses: la planta baja con tructuras como canalizaciones, pozos, hor- el zaguán de entrada, patio descubierto y nos, etc. Las pavimentaciones eran simple- habitaciones de servicio, la entreplanta mente de tierra batida o lechadas de mor- también para el servicio, el piso principal medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

destinado a los propietarios y una segunda cias. Aquí se halla un amplio número de 427 planta para almacén y dormitorios de los espacios destinados al servicio de la casa, criados, además de la posibilidad de po- comenzando por el ineludible pozo, el ce- seer una o dos torres en la fachada. De es- ller o rebost con jarras y tinajas para acei- ta vivienda nobiliaria se conservan bas- te y vino, leñera, almacenes para alimen- tantes edificios, que forman parte del rico tos y utensilios diversos, y el establo. patrimonio de la arquitectura urbana de También en la planta baja cabe señalar la Valencia, destacando casas-palacio del Al- existencia de huecos, en los que sitúan mirall, de los Escrivá, los Català de Vale- otras estancias, donde se guardaban todas riola, los Boïl de Arenós, el Marqués de las prendas que componían la armadura la Scala, Mercader en la calle Cavallers, de un caballero junto a diversas armas de- los Bou y otras tantas repartidas por los fensivas y ofensivas. Un sistema de esca- barrios de la Seu y del Carme. Además, leras independientes permitía subir a la en- contamos con las descripciones de los re- treplanta y al piso principal. En el palacio gistros notariales, cor el conocido inven- del Almirall la escalera de servicio se en- tario de la casa de Jaume Roig, así como cuentra en el muro este del zaguán, mien- con los comentarios que Joan Lluís Vives tras que la principal se halla en la parte hizo de una casa en sus Diálogos. La pie- oeste del patio, resguardada por una logia dra trabajada en forma de sillar era uno de con arquería ojival y columnillas poligo- los materiales de construcción más em- nales. En la entreplanta se ubicaban otras pleados en estas casas, sobre todo en la fa- estancias de servicio que complementa- chada, arcos o escaleras, pero tampoco es ban a las del patio, como la lavandería (bu- extraño encontrar para otros muros menos gaderia) o el pastador para la elaboración “nobles” fábricas de tapial. Traspasado el del pan, además de algunas habitaciones gran portal de la fachada, constituido por para los criados. En el piso principal se un arco de medio punto, ojival o incluso ubican las habitaciones de los propietarios, conopial, se accedía en la primera crujía centro de la vida privada (cambres, re- al zaguán, que podía estar techado con bo- cambres, studis, retrets y capella) y social vedilla o, más comúnmente, con viguería (en las salas y el comedor). Por eso mis- o artesonado, y separado del patio por un mo, las mayores muestras de suntuosidad gran arco escarzano, rebajado o carpanel. se dan cita aquí, con el recurso a tapices, El zaguán podía contar con una segunda alfombras, pavimentos de azulejos de Ma- sección precediendo al patio que, como en nises con las armas personales, forjados el Palacio del Almirall, se halla aboveda- con artesonados o con vigas y socarrats, do. El patio, de forma cuadrangular o rec- elaborados herrajes de puertas y ventanas, tangular y descubierto o con un tejaroz, retablos y un variado repertorio de mue- constituye el elemento vertebrador de la bles, vajillas y objetos personales. Entre casa, alrededor del cual se desarrolla una los espacios más privados, el studi, como crujía en la que se ubican diversas estan- se desprende del inventario de la casa del 428 poeta Jaume Roig, era la sala de trabajo o ca Traver, El tono de vida en la Valencia estudio, al que se le asocia el retret del stu- medieval, Castellón de la Plana, 1983, di, habitación dedicada al descanso, con pp. 27-45). una cama, cofre, mesa y sillas y lo segon Vivó. Apellido catalán instalado en el reino retret, anexo del anterior donde se guar- de Valencia en la Edad Media. Llevan por daban diversos objetos personales o de la armas: en campo de azur tres fajas ondea- casa. El retret sería, pues, un lugar con das de plata. múltiples funciones, donde se combina- Vivot, Ramón (Mallorca, siglo XV). Caba- ban el descanso, la reflexión y el recibi- llero mallorquín, hijo de mosén Pere Vi- miento del círculo de personas más alle- vot y de Caterina Descós. Casó con Eula- gadas a la familia, frente a la cambra major, lia Quint. Participó en el certamen poético utilizada exclusivamente para dormir, y la de 1486 en el que se ofrecía una joya por recambra, lugar en el cual Laquesis, uno Ferrando Díeç, con la composición que se de los personajes de la obra Curial de Gúel- inicia “Havent a parlar yo de vostra alte- fa, “s’acostumava lligar e metre a punt”, sa” (A. Ferrando, Els certàmens poètics, es decir lavarse, vestirse y peinarse. La sa- p. 395). la principal sería el lugar de máxima os- voladors. Cohetes utilizados en los festejos tentación del propietario, punto de con- en el reino de Valencia durante la Edad tacto entre lo privado y lo “extraño” al Media. Para evitar los frecuentes incen- núcleo familiar, función que se comple- dios que ocasionaban el Consell de Va- menta y aumenta en el comedor, lugar idó- lencia prohibió su uso. neo para la reafirmación y cohesión del Volta. Linaje de la ciudad de Génova, que grupo familiar y de otras personas ajenas se instaló en el reino de Valencia en el si- a él en torno al acto de la comida. El re- glo XIII. El 2-2-1257 se aprobó la donación corrido por la casa señorial acaba en la úl- otorgada a favor de Umberto de Volta, hi- tima de las plantas, que lucía en la facha- jo de Lanfranco de Volta, de unas alque- da una galería de ventanas con arquillos rías en Alboraia y Almàssera, unas casas de medio punto u ojivales. Este espacio se en Valencia y de un rahal próximo a la ciu- reservaba a las habitaciones del servicio y dad, que había sido del obispo de Huesca. como complemento de los lugares de al- De junio de 1270 es una notificación a los macenamiento (Bibliografía: Víctor Al- vecinos de Génova que tuvieran el apelli- garra, “La vivienda urbana, en el escena- do Volta, por la que se les hacía saber que rio urbano bajomedieval”, Historia de Umberto de Volta había fallecido, y que Valencia, pp. 198-200; J. Pascual, J. Mar- con el importe de la venta del castillo de tí, J.V. Lerma y A. Badía, Historia del Flix, del que fue señor, había adquirido pueblo valenciano, I, pp. 193-194; J. Pas- Alboraia y Almàssera, más casas y obra- cual, “El espacio doméstico y el ajuar”, en dores en Valencia, sobre las que decían te- “El crespúsculo de la Valencia andalusí”, ner derechos sus hijos Ramón y Lanfran- Historia de Valencia, pp. 64-66; F. A. Ro- co de Volta. En junio de 1271 se dictó medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sentencia a favor de Ramón de Volta, re- En abril de 1268 le fueron aprobadas las 429 presentado por su hijo Albert de Volta, en cuentas de la bailía de Sagunto. Era baile la causa seguida por las citadas alquerías de Sagunto en 1273 y el 17-8-1276 Pedro de Alboraia y Almàssera, castillo de Flix III le encomendó de nuevo la bailía y al- y castillo de Palma. En junio de 1277 es- caidía de esta villa y de Uixó, con salario tá documentado en Valencia Joan de Vol- anual de 3.000 sueldos. Por lo menos la ta, genovés. En 1290 se ordenó a Ramón tuvo hasta principios de 1278. En agosto de Escorna que socorriera a Umberto de de 1269 recibió tierras de el término sa- Volta en los gastos que hizo por sus via- guntino. Este Robau era pariente próximo jes a Valencia. Son sus armas: en campo de la familia Carroç. de sinople dos estrellas de oro puestas en vori. Ivori. Marfil. Se destinaba a la fabri- palo. cación de objetos de lujo y también de uso Voltorasch. Linaje catalán que se estableció cotidiano. A Valencia lo tratan, entre otros, los portugueses. en el reino de Valencia en el siglo XIII. En junio de 1265 está documentado en Sa- Vuet Albohalyt. Vide . gunto, Robau de Voltorsasse (Voltorasch). vult. Imagen.

W Walaya. Topónimo de la Valencia musul- yó en 1851 haber descubierto el texto ori- mana. Significa la porción de terreno que ginal árabe, que se consideraba perdido, queda en el interior del recodo de un río. en los fondos de la biblioteca del duque Huici Miranda lo identifica con la expla- de Osuna. Gracias a los trabajos de Dozy nada que se extendía entre la puerta de la y, de una manera definitiva a los de Julián Boatella y el poblado de Ruzafa, en el re- Ribera y Tarragó, se ha demostrado que codo que formaría el río Guadalaviar en dicho texto árabe no era más que una vul- el antiguo brazo cegado que bajaba por la gar retraducción del castellano al árabe, calle de Roteros. Allí se encontraron Zay- hecha más tarde, posiblemente en torno a yán y Jaime I en la entrega solemne de la 1300 (D. Bramón, G.E.R.V., t. 12, p. 275). ciudad, tras su rendición. Waqf. Hubus. Fundación religiosa hecha Waqasi, Abu-Walid Hisam ibn Ahmad al- por el propietario de un bien, como obra Kinani Al- (Uaqas, cerca de Toledo, 1017- piadosa, puesta bajo la garantía de la Ley Denia, 1095). Erudito, gramático y poeta islámica, en beneficio irrevocable a favor andalusí. Durante el segundo asedio lle- de unos beneficiarios designados. Podían vado a cabo por el Cid a la ciudad de Va- ser hechos en favor de las iglesias, hospi- lencia (1094) se encontraba en el interior tales, etc., pero también los hubo familia- de la medina; precisamente alcanzó gran res, donde los beneficiarios eran los des- celebridad debido al hecho de componer una sentida elegía en la que predecía la cendientes del fundador de la obra, caída de Valencia a manos de los cristia- designados por él mismo. Así podemos nos y que declamó desde lo alto de la to- pensar que en al-Andalus grandes latifun- rre más elevada de la ciudad. Poco des- dios pudieron ser declarados hubus en be- pués de la entrada del Cid en Valencia se neficio del primogénito, contra la ley de estableció en Denia, aunque en la Prime- la herencia islámica. La tierra no se divi- ra Crónica General se le supone erróne- día y los herederos eran, al mismo tiem- amente convertido al cristianismo bajo el po, administradores del bien. Esta institu- nombre de Gil Díaz y al servicio de doña ción explicaría la permanencia del latifundio Jimena a la muerte del Campeador. Una en manos de una misma familia y el he- traducción castellana de su Elegía valen- cho del nombre agnaticio colectivo para ciana fue recogida en la Primera Crónica nombrar a la población (María Jesús Ru- General y en la Crónica del Cid. Poste- biera y Mikel de Epalza, Xàtiva musul- riormente, el primer marqués de Pidal cre- mana, segles VIII-XIII, Xàtiva, 1987, p. 31).

X Xacarella. Zacarella, Sacarella, Sacarie- Valencia para dar acceso a la misma po- lla, Xaquariella, Saccarella. Jacarilla. cos años después de la conquista de Jai- Alquería del término de Orihuela, do- me I. Se hallaba situado en la actual calle cumentada en los repartos entre 1274 y de Moratín, en la curva que efectuaba la 1314. Es un topónimo anterior a la con- muralla al dirigirse hacia el E. por la ac- quista árabe. tual calle de las Barcas. También se le co- Xacos. Alquería donada por Bernat de Sa- nocía con el nombre de Portell de Sant rrià al infante Pedro, conde de Ribagorza, Jordi. y confirmada por Jaime II el 15-10-1322. xapelet. Término cerámico, que en la de Pa- Quizá estuviera en el término de Pego (J. terna se aplicó al plato cóncavo con ala y Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 456). repié. Xafer. Linaje catalán afincado en el reino de Xaqira. Heredamiento del término de Orihue- Valencia desde la Edad Media. Por co- la, concedido el 12-5-1296 por Jaime II al rrupción del castellano aparece escrito co- caballero Berenguer de Liminyana, con- mo Chafer. Sus armas son: en campo de fiscado a los castellanos Pedro Díaz y Mu- azur un espejo de oro guarnecido de gu- ñoz Días, hermanos, por su hostilidad al les y fileteado de plata. monarca aragonés durante la conquista del Xakir ibn Khaira Al-Amiri (Xàtiva, siglo reino de Murcia. XI-h. 1078). Setabense dedicado al estu- xara. Ley musulmana en su faceta divina. dio de las ciencias islámicas. Por sus nom- bres parece que sería hijo del primer se- Xara, La. Antigua mezquita existente en el ñor saqàliba de Xàtiva, Khaira Al-Amiri término de Simat de Valldigna, converti- (M.» J. Rubiera y M. de Epalza, Xàtiva mu- da desde el siglo XV en ermita bajo la ad- sulmana, p. 154). vocación de Santa Ana. El interior está Xalance. Variante de Xalans, documentada configurado por tres naves separadas por en 1429. columnas y subsiste, a la derecha, el anti- Xalans. Xalance. . Citado en 1281. guo mihrab, la escalera en espiral que con- Es posible que el topónimo sea anterior al ducía al desaparecido alminar. En el exte- dominio musulmán y de etimología no rior lo único destacable es el alero del árabe. edificio, formado por tres hileras de la- drillos decorados –según la técnica del so- xamellots. Camelot, jamelot, xemallot. Ca- carrat– con inscripciones arábigas, alusi- melote. Tela muy abundante durante la vas a versículos coránicos. época medieval en sus diferentes varieda- des de cárdeno, negro, azul, verde, ber- Xarafuell. Variante de Xerafull, documen- mejo, blanco y otros. tada en 1319. Xamorra, portell de Na. Abertura practi- Xarafull. Variante de Xerafull, documenta- cada en la muralla árabe de la ciudad de da en 1429. 434 Xarafull. Variante de Xerafull, que se do- teniendo sus orígenes en un castro ibéri- cumenta en 1319. co. El recinto fue ampliado por los roma- Xarch, Antoni (Valencia, siglos XIV-XV). nos, pero gran parte de las construcciones Pintor de Valencia, documentado el 10-5- actuales datan de época almorávide y al- 1358 como albacea de un testamento. Fi- mohade. Por su gran valor estratégico per- gura entre los pintores Çaragoça y Ram- teneció siempre a la Corona desde la re- bla en las capitulaciones que el 30-6-1390 conquista y es una de las piezas claves en hicieron los mayorales del gremio de ar- el sistema defensivo del reino de Valen- meros con varios bordadores para con- cia. Ya Al-Udhri dice de él: “su castillo es feccionar un tapiz. Aparece en 1401 co- inaccesible y no tiene comparación”. El mo uno de los mayorales de la almoyna Castillo Menor tiene más calidad en su de los armeros. Vivía en la parroquia de obra que el Mayor, lo que se aprecia en San Esteban (J. Sanchis Sivera, Pintores una más cuidadosa labra y aparejo de los medievales, p. 15). sillares de los muros y dovelas de las puer- tas. Se accede a ambos castillos por una Xarch, Joan de (Valencia, siglos XIV-XV). Pintor de Valencia, del que sabemos que misma puerta. Al franquearla queda a la en 1383 poseía una casa en la calle de Cai- izquierda la rampa que conduce al Casti- xers y otra en la parroquia de San Martín. llo Menor, el más antiguo, pero cuya fá- Testó el 29-10-1405 (J. Sanchis Sivera, brica actual, muy retocada, es coetánea de Pintores medievales, p. 30). la del Mayor. Subsisten dos puertas, es- tando protegida la segunda por una torre Xarquia. Exarquía. Alquería del término de sillería y mortero, con bóveda ojival de Sumacárcer, de la que Jaime I dio maciza y sin nervios. El resto son muros varias casas el 22-5-1248 a Andreu de de cerramiento, ya que han desaparecido Oliola. las dependencias, forjados y cimientos, así Xarquia. Alquería del término de Elche, ha- como la capilla de Santa Ana. El Castillo bitada por musulmanes durante el siglo Mayor es más extenso y complejo. Al la- XIV. En 1368 consiguió del rey una con- do izquierdo de la entrada, junto a las cons- firmación de sus privilegios y libertades, trucciones modernas, aparece la Puerta del a cambio de un donativo de 400 sueldos, Socorro, de Bixquert o Falsa. Se trata de junto con la también alquería de Asprilla, una cámara alargada, de relativa anchura, a la reina Leonor de Sicilia, como perdón con los accesos a cada extremo de los mu- por la obediencia prestada al rey de Cas- ros opuestos y de mayor longitud. La por- tilla durante la guerra de los dos Pedros. tada exterior, que recae al valle, es semi- No hay noticias posteriores. circular y la de la parte interior, de mejor Xàtiva, Castillo de. Situado en la ciudad de calidad, ojival. Este escape facilitaba el Xàtiva. La fortaleza consta de dos casti- envío de emisarios en caso de asedio y la llos llamados Mayor y Menor y se extiende huida o entrada a la fortaleza sin necesi- de este a oeste sobre la cima del monte, dad de cruzar la ciudad. Si salimos a tra- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

vés de aquélla al exterior podemos obser- co de la escalera que de un solo tramo sal- 435 var la potente torre medieval de piedra so- vaba la altura desde la planta baja, sobre bre cimientos romanos, situada en la par- la prisión y aljibe, hasta la planta noble o te central y más baja de ambos castillos. sala del duque de Calabria. Según Diago Siguiendo la ascensión, cruzamos el ter- fue este personaje el que hizo construir es- cer recinto del cual quedan restos de la ta estancia cuando estuvo aquí preso a prin- puerta, algún aljibe y muros. Más adelan- cipios del siglo XVI. La fábrica es de mor- te, está la salida al albacar, donde hay cua- tero y ladrillos enfoscados. La piedra se tro aljibes. Después viene la entrada al úl- usó en puertas y ventanas, destacando la timo y más noble recinto del castillo, la ventana bíforo. De ambos castillos baja la celoquia, donde se encuentran la mayoría muralla hacia el llano para envolver la ciu- de las construcciones góticas de la forta- dad, siendo más antigua la parte de levante leza. Puerta y capilla están englobadas en que la de poniente. Desaparecidas todas un mismo cubo de fábrica bajomedieval. las puertas del recinto inferior, que se le- La capilla fortificada es una de las cons- vantó en la segunda mitad del siglo XIV, trucciones mejor conservadas, aunque la queda sólo una, la llamada Puerta de Cas- última bóveda fue rehecha a principios de tilla, que a menudo se confunde con la de este siglo con los materiales originales. la Almetla. Está en la parte más alta del Fue mandada edificar por la reina María, segundo recinto de murallas y es un buen esposa de Alfonso V, hacia 1435. La puer- ejemplo de arquitectura militar (Mariano ta es lateral, de bien labradas dovelas se- González Baldoví, La España gótica. Va- micirculares enmarcadas. El interior se re- lencia y Murcia, pp. 453-455; Catálogo suelve con tres bóvedas diagonales de de monumentos, pp. 932-941; Carlos Sar- medio punto. El escudo real aparece en thou Carreres, El alcázar setabense. Va- cuatro modillones encastrados, en una cla- lencia, 1922; Carlos Sarthou Carreres, El ve y en la sacristía. En el centro de la na- castillo de Xàtiva y sus históricos prisio- ve única se colocó hace unos años el sar- neros, Valencia, 1946; Castillos de Espa- cófago moderno que contiene los restos ña, Madrid, 1963; Agustí Ventura, El cas- del último conde de Urgell, pretendiente tell de Xàtiva, Xàtiva, 1999). al trono de la Corona de Aragón al morir Xàtiva, Colegiata de. Poco después de la Martín el Humano, que estuvo preso en conquista cristiana del siglo XIII y la con- este castillo, donde murió. En el siguien- versión de la mezquita mayor en iglesia te cuerpo, el más elevado del castillo, muy de Santa María, en 1248 el obispo de Va- destruido, está la famosa prisión de esta- lencia, Arnau de Peralta, constituía un ar- do, formada por dos cámaras de similar diaconado en Xàtiva, del que dependían superficie y dispuestas en ángulo recto. las iglesias del sur de la diócesis. Se le Tanto el cuerpo de guardia como la celda asignaron las primicias de la ciudad y la son de bóvedas góticas de piedra con ar- onceava parte de los diezmos de su ámbi- cos fajones de intradós liso. Subsiste el ar- to de gobierno. En el siglo XIV se creó pa- 436 ra esta demarcación eclesiástica un oficial jo el gobierno de Abd Allah Ibn Abi Sul- encargado de las causas ultra Xucarum. tán, primo de Zayyán. En Xàtiva, Ibn Hud Al mismo tiempo, la reiterada petición de nombró gobernador a Abul Hussain Iahia catedralidad que durante la segunda mi- Ibn Ahmad Ibn Issa Al-Khàzraji, miem- tad del siglo XIV y el XV realizaron los ofi- bro de la familia de los Banu Issa de De- ciales civiles y eclesiásticos de la ciudad, nia, que se habían instalado en aquella co- sólo fue escuchada, en parte, en 1412, cuan- marca venidos de Jérica. Durante su do el papa Luna, Benedicto XIII, en agra- gobierno, que duró desde 1231 hasta su decimiento a la fidelidad del clero de la muerte en 1237, tuvo a su servicio a Abul ciudad y en concordancia con la petición Mutàrrif Ibn Amira, de Alzira, que había hecha por Martín el Humano en 1409, da- sido secretario de Abu Zaid de Valencia y do el aumento demográfico y el mayor de Zayyán, y que también se había insta- protagonismo político de la urbe, erigió lado en Xàtiva. Jaime I exigió el cobro de en colegiata la iglesia mayor de Santa Ma- parias a los de Xàtiva, pero en 1231 los ría, creando, igual que en la catedral de moros setabenses escribieron a Ibn Hud Valencia, un capítulo de 15 canónigos y la pidiéndole ayuda militar, ya que no po- dotó económicamente con las rentas del dían afrontar la cantidad exigida por Jai- antiguo ardiaconado. El 1 de abril de 1414 me I. Ibn Hud no les contestó. En mayo Benedicto XIII ordenaba al deán y al ca- de 1237 murió Abul Hussain Iàhia Ibn Ah- pítulo de la Seo de Xàtiva permanecer per- mad y le sucedió su hijo Abu Bakr Muham- petuamente bajo la obediencia del obispo mad. En septiembre de 1238 Jaime I con- y de la diócesis de Valencia, bajo pena de quistó Valencia. Parece que las plazas de perder todas las prerrogativas. Benedicto Xàtiva y Alzira se sometieron a la sobe- XIII fue el mayor benefactor de la iglesia ranía de Zayyán, pasando Denia a la ju- de Xàtiva, como reflejan las 13 bulas con- risdicción de Xàtiva, según cuenta Ibn Al- cedidas (V. Pons Alós, “1412, desembre, Abbar. Pero Jaime I continuó avanzando 9, Peníscola. Butla de Benet XIII en què hacia el sur, ya que el texto de la capitu- erigeix en col·legiata l’esglesia de Santa lación de Valencia no le obligaba a respe- Maria de Xàtiva i constitueix un capítol tar Xàtiva, que no pertenecía a Zayyán en de quinze canonges”, Xàtiva. Els Borja. 1238. En 1239 conquistó Bairén. En 1240 Una projecció europea, Xàtiva, 1995, el noble aragonés Pedro de Alcalá hizo pp. 41-43). una incursión por territorio de Xàtiva y Xàtiva, Conquista y repoblación de. Con fue hecho prisionero. Jaime I aprovechó la descomposición del poder almohade el suceso para enviar un ejército contra Zayyán controla Valencia y Denia, donde Xàtiva. Después de unas complejas nego- gobernaba un primo suyo, el castillo de ciaciones, Abu Bakr Ibn Iahia accedió a Corbera y el de Chinchilla. Pero otras ciu- devolver los prisioneros y someterse a Jai- dades permanecieron fieles a Ibn Hud, rey me I, entregándole las fortalezas de Xàti- de Murcia, como Xàtiva y Alzira, ésta ba- va: Castelló de Xàtiva (Vila Nova de Cas- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

telló) fue entregado con garantía. En 1243 Xàtiva, aunque bastantes están duplica- 437 un nuevo grupo de soldados cristianos fue das. Las donaciones individuales son 266 interceptado por el alcaide de Xàtiva, cuan- y las colectivas 13, entre ellas las comu- do depredaban la comarca. Esto sirvió pa- nidades religiosas de dominicos, francis- ra exigir nuevas cargas a los setabenses. canos y mercedarios. en las donaciones Jaime I, instalado en Alzira, recibió a Abu colectivas, la unidad militar se conviertió Bakr y le mostró su intención de ocupar en unidad de asentamiento. En estos ca- Xàtiva. El sitio duró desde enero de 1244 sos, frecuentes en Xàtiva, se presentan dos a mayo o junio de ese año. Finalmente, tipos de donaciones: cuando se trataba de Abu Bakr le cedió el Castillo Menor, con- un grupo de soldados, todos con la misma servando el Mayor, que entregaría al mo- categoría, se les heredó con los mismos narca aragonés dos años más tarde, en ju- bienes; si se trataba de un caballero y sus lio de 1246. Xàtiva pasaba a dominio “socii” o “pedites”, el primero percibía cristiano, conservando los musulmanes unos bienes mayores que el resto. Por tan- sus posesiones, usos y costumbres, aun- to, parte del ejército sitiado quedó here- que no eran más que promesas sin garan- dado en la villa. De entre las donaciones tías de que se cumplieran. De hecho, con destacan las concesiones básicas a todo motivo de la rebelión de Al-Azraq en Ga- repoblador, como eran la casa y la tierra, llinera, Serra y Pego, Jaime I decidió ex- mientras que otros bienes como solar, hor- pulsar a todos los moros de la ciudad de no o corral tienen un valor testimonial. La Xàtiva y de su jurisdicción. En enero de tierra se halla presente en 200 donaciones, 1248 los Banu Issa con la mayoría de la de un total de 279, habiendo tierras de se- población se trasladaron hacia Montesa y cano, vid y regadío. De secano se conce- otros lugares, hacia el reino de Granada, dieron por lo general unas tres jovadas por Menorca y, sobre todo, al norte de África. destinatario; la viña se midió por jovadas Por lo que respecta a la repoblación cris- o pedonadas, y en Xàtiva se solía dar de tiana de Xàtiva digamos que el reparto co- media a una jovada por donación; la tie- menzaría a partir de su conquista en 1244, rra de regadío o huerto se otorgó por ha- de forma similar al de Valencia. Sólo te- negada, unas tres por vez. El secano re- nemos las noticias proporcionadas por el presentaba el 82,63%, estando presente en Libre del Repartiment de Valencia y úni- casi todas las donaciones, lo mismo que camente para los años 1248-1249, de una la viña. En total se repartieron en el tér- forma amplia, pudiendo buscar donacio- mino setabenses 26.271 hanegadas, amén nes posteriores a 1257 en los registros de de los rahales, alquerías y huertos, cuya la cancillería real; pero no se conserva o capacidad desconocemos. El total de ca- conoce un verdadero “repartiment” de Xà- sas destinadas a vivienda que se entrega- tiva, aunque hay indicios de su existencia. ron fue de 618, amén de cuatro establos y En el Libre del Repartiment hay un total una bodega, lo que no quiere decir que fue- de 340 asientos o donaciones referentes a ra el total de las existentes. También se re- 438 partieron 45 obradores, destacando la con- bido ni venderlo. la única obligación, y no cesión a 27 peleteros a quienes se les con- siempre, fue pagar un censo, por tierras y cedieron otros tantos obradores. A los car- obradores. Sobre la procedencia de los re- niceros se les dio una calle entera para pobladores, a partir de los pocos casos (29) instalar en ella sus carnicerías. Hubo al- en que se especifica su origen o por los gunas donaciones de molinos, situados en apellidos, puede afirmarse que lo funda- el curso del río Montesa. Se entregaron en mental es el variado origen de los venidos propiedad, a partes iguales entre el rey y a Xàtiva, apareciendo catalanes, aragone- el nuevo propietario. El total de repobla- ses, castellanos, navarros, ultrapirenaicos dores anotados en el Repartiment de Xà- y hasta húngaros que debieron venir en la tiva es de 716 vecinos Ðde 3.000 a 3.500 comitiva de su compatriota la reina Vio- personasÐ, de los que conocemos el nom- lante (Bibliografía: M.ª D. Cabanes Pe- bre de 380. En ocasiones la donación era court y R. Ferrer Navarro, “Sobre el ‘Li- bre del repartiment’ de Játiva”, Játiva en colectiva y sólo se nombraba a uno o al- agosto, 1978; M.» J. Rubiera y M. de Epal- gunos y se indica el resto en cifras: Ge- za, Xàtiva musulmana, pp. 98-103). raldo Maçoteris et aliis ducentis popula- toris, con lo que desconocemos su identidad. Xàtiva, Judería de. Es difícil conocer con Según su religión, los musulmanes here- precisión el emplazamiento de la judería dados sólo fueron tres, instalados en el ba- de Xàtiva. El único que se preocupó del rrio que en adelante se llamó Morería. tema fue Agustí Ventura, para quien la También fue insignificante la aportación “juería estigué entre la muralla de la ciu- tat, que la separava de la morería (carrer de judíos, en total siete, uno de ellos, Elí- del Mur, plaça de la Galera o de Sant Jor- as, médico. Socialmente, aunque algunos di i carrer de les Animes) i l’esglesia prin- señores (Carròs, Abu Zeyt, Eximén Pérez cipal (la Seu, i Sant Domènec)”. “El límit de Tarazona, etc.) recibieron donaciones, est de la jueria seria el carrer Menor, que con toda probabilidad no residieron aquí, talla de dalt a baix entre el Carrer de Sant pues también recibieron bienes en otros Agustí (mes estret) i el de Sant Domènec muchos lugares del reino. Puede afirmar- (mes ample): precisament en aquesta in- se que la mayoría de los repobladores eran tersecció podria haver-hi una porta del gentes pertenecientes al estamento social call. El carrer central del barri seria el de inferior, sin que hubiera grandes diferen- les Santes, que uniria les dues posibles si- cias sociales entre ellos. Profesionalmen- nagoges, la vella, que seria la ermita de te, en su mayoría se dedicarían a la agri- les Santes, i la nova, que seria Sant Agus- cultura, ya que en las actividades menestrales tí”. Al margen de alguna inexactitud de los únicos que destacaron son los pelete- nomenclatura, como el término calI, que ros y carniceros. Los recién venidos tie- apenas se utilizó en el reino de Valencia nen obligación de residir en la villa du- –aquí es el de jueriaÐ, estos parece que rante un determinado número de años, ocho debieron ser los límites, en líneas genera- a diez, sin poder enajenar lo que han reci- les, hasta los sucesos de 1391. Disiento de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

la posible existencia de dos sinagogas, ya mento de abril de 1268 sabemos también 439 que salvo Valencia no se conoce ninguna que algunas casas judías y el cementerio judería valenciana que las tuviera. La úni- de la comunidad estaban adosados a la ca noticia de la sinagoga* de Xàtiva es su muralla, junto al muro de la “algefna”, y reedificación en 1321 por autorización en la puerta del mismo nombre, como ya real. Parece pausible suponer que los ju- vimos, se colocaba protección armada el díos estuvieron localizados entre el cas- Viernes Santo para evitar que los judíos y tillo y la iglesia parroquial, la actual Seu, sus viviendas fueran apedreados, y que como era habitual en muchas otras locali- ningún niño u otra persona penetrara en dades, buscando protección y seguridad. ella. La dificultad radica en localizar di- Sabemos, por otra parte, que en un prin- cha torre y puerta. En 1314 se vuelve a cipio los judíos setabenses residían en una mencionar otra vez la “algefna” como lu- sola calle, dado su escaso número, que les gar de residencia de los judíos, a raíz de fue asignada por Jaime I (carraria qui fuit una orden real prohibiéndoles vender, acen- ¿it assignat iudeis), como ya vimos, pero sar o empeñar sus casas a moros o cris- sin que se especifique su emplazamiento. tianos. En adelante ya no veremos citado Ventura alude a un documento de 1252, pu- más dicho topónimo. El sentido de la pa- blicado por Miret i Sans, referente a “una labra, que sólo he localizado en Xàtiva, alhóndiga (que) estaba junto a la iglesia estaba muy claro para la cancillería real de Santa Tecla, frente al almudín del tiem- pero de imposible localización en nues- po de los sarracenos y los talleres (opera- tros días y parece ser que la traducción se- toria) de los judíos”, que se localizarían a ría “lo que está fuera de las murallas”. El lo largo de la actual calle de la Corretge- cementerio fue rodeado de una cerca pro- ria. Parece, pues, que por esta zona se fue- tectora en 1321, aprovechando quizá un ron extendiendo los judíos a partir de una buen momento económico de la aljama, primera calle y el 10 de marzo de 1307 que permitió también reedificar la sina- Jaime II concedió a la aljama de Xàtiva y goga. La carnicería la tuvieron en el arra- sus miembros habitantes en el açoch o en bal de les Barreres. Un documento del 6 el perímetro del almudín (açoch vel in cir- de julio de 1272 nos permite precisar al- cuitu almudini) un privilegio por el que go más el emplazamiento de la judería, nunca podrían ser trasladados a otro lugar. aunque de forma general, ya que en la con- Hay que pensar que ese espacio físico de cesión hecha por Jaime I a un Pere Ba- Xàtiva, la judería, es el mismo que en otros llester de un jardín que fue de Mayr, judío documentos aparece denominado como de Lleida, se dice que estaba situado en la “algefna”, y que Jaime I concedió a los ju- aljafería de Xàtiva, cerca del castillo gran- díos para que allí tuvieran su residencia, de y de la judería, lo que indica la proxi- en fecha que desconocemos, con el fin de midad de estos tres espacios físicos. El que vivieran protegidos de los habitantes problema de nuevo radica en identificar y cristianos de la localidad. Por un docu- encuadrar topográficamente la menciona- 440 da aljafería, que podría ser el palacio de cuentes en la Valencia bajomedieval y que la dinastía Banu Isa, abandonado cuando se conocían con el nombre de pobles, cons- el caíd Yahya ben Muhammad se trasladó tituidos por un grupo de casas pertene- a Montesa, donde el citado Meir poseería cientes a un mismo dueño. En Xàtiva hay huertos o terrenos adaycentes, o bien la al- certeza de la existencia de alguno de es- jafería podría ser el conjunto del castillo tos vici, pues el 21 de julio de 1382 Pedro y Meir poseía o administraba los terrenos el Ceremonioso, a petición de Mossé Su- situados entre el doble castillo Ðel grande xén, le autorizaba a que en la entrada del y el pequeño– de Xátiva. Todo queda en barrio de la judería en el que tenía cinco el terreno de la hipótesis. La mayor difi- casas y huertos, pudiera cerrarlo, hacien- cultad con la que se enfrenta el historia- do un portal con puertas, siempre que con- dor en este caso es el oscuro lenguaje de tara con la aprobación de la mayoría de los documentos, que apenas permite esta- los que tenían allí casas. La finalidad era blecer certezas, al resultar de muy difícil proporcionar al interesado y a los allí re- identificación los topónimos. Así en un sidentes una mayor seguridad. Hay que te- documento del 11 de febrero de 1291 Al- ner presente que la familia Suxén era de fonso III se ha enterado que los judíos de las más prestigiosas de la judería setabense. Xàtiva, que tenían costumbre de residir en En vísperas de la expulsión de los judíos, la “censive” real en virtud de una serie de en 1491, la judería no era un marco de re- privilegios, ahora cambiaban sus domici- sidencia exclusiva de los hebreos, sino que lios a otros lugares de la villa, por lo que aquella prohibición de Jaime I de vender ordenaba a Jaume Fiveller, baile de Xàti- casas a los cristianos había caído en el ol- va, que les hiciera regresar al barrio cen- vido y no se respetaba, pues por un docu- satario. De la red viaria de la judería o del mento del 3 de diciembre de ese año, cuan- aspecto de sus casas ninguna noticia nos do el baile de Xàtiva notificó al baile general ha llegado y hay que pensar que seria si- del reino que se iba a subastar una casa de milar al del resto del caserío cristiano y Salamó Malequí, al fijar sus limites en la musulmán. Las calles serían estrechas y judería se dice que lindaba con la casa de retorcidas, y en ellas se apiñaban las ca- mosén Esteve Pont, presbítero, con casas sas, de fachadas e interiores humildes. No de Ramón Pellicer y con dos calles. En nos ha llegado ninguna referencia a los realidad, casi podríamos pensar que la vi- nombres de estas calles o plazas, si es que vienda del judío, que por aquellas fechas las hubo, ya que en la ciudad medieval los había trasladado su residencia a Valencia, espacios abiertos eran mínimos. Cabe su- era un islote entre vecinos cristianos, que, poner, aunque las noticias son escasas e en proporción imposible de fijar, se iban indirectas, la existencia de huertos, corra- instalando y adquiriendo inmuebles hasta les o parcelas vacías en el interior de la ju- entonces de judíos. El hecho de que un clé- dería, así como también la existencia de rigo y un notario tuvieran allí sus hogares pequeños barrios autónomos, muy fre- indica que no se trataba de un lugar mar- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ginal, despreciado por la sociedad cristia- del Portal de Sant Jordi, en la que el 4 de 441 na, y no estaría mal visto vivir en la jude- junio Mayr Rotil vendía tres casas a An- ría. Las ventas de casas realizadas por ju- toni Candel, agricultor, como ya vimos al díos setabenses en junio de 1492, ratifican hablar de la expulsión de los judíos. Lo di- esa presencia cristiana en la judería seta- fícil es conocer cuáles serían los limites bense, pues todas ellas estaban rodeadas de dichas partidas en 1492 y si eran los de casas de cristianos, que tampoco sabe- mismos que antes de 1391, aunque cabe mos de cuándo databa. Tras la conversión pensar que serian más reducidos, dadas las de los judíos en julio de 1391 parece que conversiones al cristianismo, y a que los el recinto de la judería pasó a llamarse Vi- nuevos judíos que fueron llegando a me- la Nova, según Agustí Ventura a partir de diados del siglo xv tuvieron que ir acomo- datos proporcionados por las listas del im- dándose en el antiguo espacio de la jude- puesto del morabatí, residiendo allí nu- ría y adyacentes (José Hinojosa Montalvo, merosos conversos. Lo cierto es que cuan- La judería de Xàtiva, pp. 68-72). do volvió a reconstruirse la judería de Xàtiva, Mestre de (Reino de Valencia, si- Xàtiva siguió estando en la segunda mi- glos XV-XVI). Apelativo de un pintor, tad del siglo xv en la demarcación de la creado por el profesor norteamericano Post parroquia de Santa Tecla, como se des- prende del acta de procuración hecha el 1 para designar el autor anónimo de unas de septiembre de 1485 por Jucef Benpe- cuantas pinturas que derivan directamen- sat y su mujer Perla, de Cocentaina, a fa- te del Maestro de Perea. Este profesor, al vor de Gento Leví, padre de Perla, para rechazar la posibilidad de que el maestro que vendiera una casa que tenían intra- de Xàtiva fuera una fase “menos heroica” muros de Xàtiva, en la parroquia de San- del Maestro de Artés, ha señalado como ta Tecla. Lindaba dicha vivienda con ca- notas específicas la mayor asimilación del sa de Mossé Alpegui, con la casa de Samuel claroscuro flamenco y una delicadez que Abenazera, con la de Gento Leví y con la le diferencia de la mayoría de los pintores calle. Jucef Benpesat lo que hizo fue tras- valencianos de estilo hispano-flamenco. ladarse de casa, pues ese mismo día com- el análisis de sus obras descubre la trans- pró por 18 libras otra casa a Pere Joan y formación de las caras ovaladas, típicas su mujer Francesca en la parroquia de San en el Maestro de Perea y en el Maestro de Jorge. En el documento de venta de una Artés, en circulares, los rasgos perfilados casa de Astruch Ardit y su mujer Donna y aristocráticos y la omnipresencia de los el 25 de junio de 1492 se dice que ésta se tradicionales ropajes brocados en oro. Es hallaba emplazada en la parroquia de San- originalidad suya la introducción de epi- ta Tecla, en la partida “de la juheria”. Por sodios o de grupos de soldados en la leja- tanto, está claro que en dicha parroquia nía. Se le adjudican un retablo que había una parte era judería y en ella vivían ju- en la iglesia de San Francisco de Xàtiva; díos y cristianos, igual que en la partida otro de la iglesia de San Pedro, de la mis- 442 ma población, donde también se encuen- gurando una calle extramuros, llamada de tran una predela en la ermita de San Félix l’Escudellería, lo que parece indicar que y la tabla de San Miguel y la Magdalena se fabricarían piezas esmaltadas, diferen- de la Colegiata; el retablo de Nuestra Se- tes de la alfarería. Desde la puerta, en di- ñora del Museo de Arte de Cataluña; el rección oeste y ladera arriba, se extendía retablo de San Onofre de la ermita de To- una dilatada necrópolis que ocupaba más dolella; otro que existía en la arciprestal superficie que el poblado. Por la parte nor- de San Mateo; el retablo conservado en el te, el arrabal concluía justo en la parte tra- Museo de Arte de Toledo (Ohio, U.S.A); sera de las habitaciones paralelas a la ci- una predela con tres santos obispos y una tada calle de Sant Roc. Contra lo que se tabla que representa Cristo con la cruz a pueda creer, la calle de l’Argenteria, pa- cuestas, obras las dos últimas pertene- ralela a la de Sant Roc, estaba poblada por cientes a la colección Serra-Alzaga (M. A. cristianos. En la morería había dos hornos, Catalá, G.E.R.V., t. 12, p. 283). mayor y menor, una almazara de cera, una Xàtiva, Morería de. La carta de población mezquita alhóndiga, el peso real, tintore- de 1252 estableció los límites de la more- ría, jabonería y diversos obradores, entre ría en el arrabal extramuros, desde la pa- ellos viejos molinos islámicos dedicados red del cementerio de la muralla hasta la a fabricar papel (Bibliografía: M.ª T. Fe- pared de la Xerea (actual plaza del Pica- rrer i Mallol, “La morería de Xàtiva”, Xà- dero), y de la costa hasta la calle mayor tiva. Els Borja..., pp. 189-200; Mariano del arrabal, que se identifica con la de Sant González Baldoví, “Xàtiva en els segles Roc. Más tarde, tras la despoblación de la XIV i XV”, Xàtiva. Els Borja. Una projec- morería en 1287, este espacio se redujo y ció europea, Xàtiva, 1995, I, pp. 157-158). perdió el sector situado junto a la muralla Xeldo. Variante de Geldo, documentada en de la villa. Jaime I concedió a la aljama 1431. las casas del arrabal, las plazas, las mez- Xerafull. Xarafull, Xarafuell, Xarafuil. Ja- quitas y los cementerios, y sólo retuvo pa- rafuel. Topónimo quizá anterior a la con- ra sí la carnicería, la tintorería, los baños, quista musulmana, no siendo de etimolo- los hornos y los obradores, fuente de ren- gía árabe. tas. Los mudéjares podían vender casas, Xeriquia. Variante de Exericha, documen- tierras y otros bienes a musulmanes, pero tada en 1238. no a cristianos. A fines de la Edad Media la formaban la actual calle de Sant Roc, Xèrica. Vide Jérica. donde estaban la almazara, la plaza que xerifia. Impuesto abonado a la señoría por desemboca a poniente y puede ser algu- los musulmanes de Ayora. Ascendía a dos nos edificios construidos en las calles as- sueldos por alfaba (que era la unidad fis- cendentes y descendentes que atraviesan cal de cultivo). Ignoramos la naturaleza dicha vía. Fuera del recinto estaba el ba- exacta de este impuesto, mencionado en ño, la blanquería y otros edificios, confi- la carta puebla de Ayora de 1328. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Xerra. Variante de la alquería de Serra, do- bos de sable cebados y atravesados a su 443 cumentada en 1391. tronco. Xest. Variante de . Ximénez de Calatayud, Oria (Valencia, si- Xielsa. Chella. Es un topónimo anterior a la glo XV). Noble valenciana. Hija mayor de conquista islámica. los condes de Gayano, fue la segunda con- desa de Gayano, señora de San Felipe de Xifre. Apellido que desde Cataluña pasó al Argidone en Sicilia y de Pedralba en Va- reino de Valencia en el siglo XIII. Es de ori- lencia. Casó con Aymerich de Centelles, gen germánico, patronímico, y deriva del señor de Llombay, hijo segundo de Ay- nombre Giffrid, aunque otros heraldistas merich y Alamanda Cervelló, su tercera lo atribuyen a Wigfrid. Por influencia del esposa. Tuvieron por hijos Oria y Ayme- castellano a modificado su grafía a Chifre rich, a Calatayuna de Calatayud, que no o Chifré. Llevan por armas: en campo de tomó estado, Margarita y Ramón, solte- azur una cruz paté de plata acompañada ros, Galcerà, que heredó los estados, Joa- de cuatro lises de oro. na Calatayud, Pere, Toda y Violante, que Xilet. Gilet. Posiblemente se trata de un to- murieron niñas. pónimo anterior a la conquista musul- Ximénez de Luna, Rodrigo (Reino de Va- mana. lencia, siglo XIII). Nombrado procurador Ximel. Vide Oximel. general del reino de Valencia el 27-10- Ximén. Linaje catalán instalado en el reino 1277, hasta 1282. Era hijo del noble ara- de Valencia en el siglo XIII. El apellido Xi- gonés del mismo nombre, comendador de mén es un patronímico equivalente en ca- Montalbán. En premio a sus servicios Pe- talán al aragonés Ximeno o Jimeno. Sus dro III le dio la villa y castillo de Dome- armas son: en campo de oro cinco torres ño para que lo tuviese en custodia en su de azur puestas en aspa. Otros llevan: en nombre, percibiendo sus rentas (28-2-1277). campo de oro una banda de gules acom- En sus ausencias de la procuración le sus- pañada de dos lobos pasantes de sable. tituyó Conrado de Lanza. El 12-10-1278 Ximénez de Borriol. Linaje de caballeros, fue sustituido en sus ausencias por Roger que desde Cataluña vinieron al reino de de Lauria. Valencia en el siglo XIV. Teresa Ximénez Ximénez de Llusia, Rodrigo (siglo XIII). de Borriol, según algunos heraldistas an- Caballero aragonés, vasallo de Nuño Sán- tes Llansol, casó con Francesc Carroç y chez y hermano de Lope Ximénez. Jaime Lauria, IV señor del Rebollet, y testó en I, queriendo premiar sus servicios en el Oliva ante Bernat Bou el 4-1-1349. Hija asedio de Peñíscola, el 21-9-1225 le hizo de los anteriores fue Alamanda Carroç y donación del castillo de Xivert, anulando Ximénez de Borriol, que casó con Beren- implícitamente con este privilegio la pro- ger de Vilaragut. Sus armas son: en cam- mesa que los Templarios había recibido po de plata un árbol de sinople con dos lo- de su abuelo Alfonso II. En 1233, de nue- 444 vo entregó Xivert a los Templarios. El 1 Santa Bárbara de Alicante. El salario era de agosto de 1237 Ximénez de Llusia re- de 3.000 sueldos anuales en tiempo de paz cibió la alquería de Foyos (F. Roca Tra- y de 6.000 sueldos en caso de guerra, can- ver, Noticias históricas de Torreblanca, tidad que pasó a ser la que rigió en tiem- pp. 65-66). po de paz. No sabemos cuándo dejó el car- Ximénez de Salanova, Joan (Reino de Va- go, pues las cuentas de la bailía general de Orihuela se interrumpen en 1378, en que lencia, siglo XIV). Jurisconsulto valencia- seguía siendo alcaide. Lugarteniente de no. Licenciado en Leyes, según consta en procurador general y procurador de la rei- documento de 1369, fue autor del tratado: na Sibilia en el reino de Valencia en 1386. Notae super Foris Regni Valentiae. El 22-3-1386 fue nombrado alcaide del Ximénez de Perencisa, Joan (Solsona, ?- castillo de Elda, a costum d’Espanya, con reino de Valencia-1359). Canonista e his- salario anual de 2.000 sueldos (J. Hinojo- toriador. Fue baile general de Orihuela ba- sa, La clau del regne, pp. 70-71). jo el señorío del infante don Fernando. La Ximénez de Segura, Pedro (Teruel, 1238- primera noticia que tenemos es del 3-11- 1277). Eclesiástico. Hijo de Gil Ximénez, 1353, en que el infante solicitaba al Con- preceptor de los hijos de Jaime I y Teresa sell oriolano 50.000 sueldos para sus bo- Gil de Vidaure, actuó en Granada en mi- das. En 1357 era alcaide de Albarracín. siones diplomáticas por encargo del mo- También fue alcaide del castillo de la Mo- narca. En 1273 fue nombrado obispo de la de Novelda en 1356, con un salario anual la diócesis de Santa María de Albarracín- de 3.000 sueldos, y del de Alicante entre Segorbe. Por entonces la sede segobricense 1358-1359, en que falleció, con un sala- tenía en entredicho su jurisdicción, al ser rio de 6.000 sueldos al año. Murió en 1359 reclamada por las de Valencia, Tarragona entre Yecla y Caudete en un combate sos- y Zaragoza. En nuevo obispo de Segorbe, tenido contra los castellanos. Fue enterra- con unos centenares de caballeros arago- do en la capilla mayor de la iglesia de San- neses, tomó por asalto la ciudad de Se- ta Justa, en Orihuela. gorbe, expulsando de su iglesia a los re- presentantes de Valencia. Lo mismo hizo Ximénez de Perencisa, Joan (Orihuela, si- en Jérica, Pina y El Toro. En el Concilio glo XIV). También con la grafía Ximenis de Lyon de 1274, el papa Gregorio X acor- o Ximénez. Fue baile general de Orihue- dó poner las iglesias de Segorbe en manos la de 1355-1357 por el infante Fernando. de obispo de Tortosa mientras durase el También tuvo la tenencia del castillo de la pleito. En 1277 el obispo de Segorbe y el Mola de Novelda, con un salario de 3.000 de Valencia firmaron un compromiso por sueldos anuales. el que aceptaban el arbitrio de dos jueces Ximénez de Perencisa, Lope (Orihuela, si- nombrados por ellos mismos. Pero la sen- glo XIV). Caballero oriolano, que el 2-7- tencia fue desfavorable para la sede de Se- 1375 fue nombrado alcaide del castillo de gorbe, ya que se le adjudicaban sólo cua- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

tro de los treinta y seis lugares en litigio. un largo pleito entre las sedes de Tarrago- 445 A la vista de tal resolución, el obispo ini- na y Toledo, ya que ambas pretendían in- ció los preparativos para ir a Roma y que- cluir al reino de Valencia en sus respecti- jarse ante el papa, pero la muerte le sor- vas jurisdicciones, y que ha sido estudiado prendió en el camino (P. Llorens Raga, por V. Castells en su tesis doctoral. Gre- Episcopologio de la diócesis de Segorbe- gorio IX dictó sentencia favorable a Ta- Castellón, p. 116). rragona, atendiendo la solicitud de Jaime Ximénez de Tolsana, Lope (Reino de Va- I y basándose en razones políticas, para evitar la injerencia castellana. El obispo lencia, siglo XIV). El 2 de septiembre de 1394 fue nombrado por el infante Martín Ximeno debió morir entre 1241 y 1245 alcaide y baile del castillo y valle de Se- (P. Llorens Raga, Episcopologio de la dió- cesis de Segorbe-Albarracín, p. 79). ta, a costumbre de España, todo ello en re- muneración a los servicios prestados. Xinquer, Castillo de. Situado en el término municipal de Alcudia de Veo, a unos 4 Km. Ximenis. Linaje que desde Cataluña vino al hacia el NO. en la cuenca alta del río de reino de Valencia en el siglo XIII. En algu- Veo, a una altitud de 684 m. Es de origen nos casos tiene la variante de Eiximenis. árabe y tipo roquero y cuenta para su de- Sus armas son: en campo de plata una fa- fensa con dos recintos fundamentales de ja de gules. Otros llevan, en campo de oro pequeño tamaño rectangulares tangentes un cisne al natural. exteriores. Está arruinado (V. Forcada, Ximeno (Reino de Valencia, siglo XIII-h.1241- Penyagolosa). 1245). Eclesiástico. Perteneció a la orden Xirillen. Xerillen, Xirlyen, Xiriell. Alque- de la Merced. En 1237, hallándose en el ría del término de Alcoy. convento de Barcelona fue preconizado obispo de la sede de Segorbe y Albarra- Xirles. Xirle, Xarli. Alquería del término cín. El rey musulmán Abu Zeit le confir- de Polop. mó en la diócesis, aumentándola con los Xitla. Alquería que perteneció a Bernat de lugares de Alpuente, Tuéjar, Azagra y Do- Sarrià, figurando entre las donaciones he- meño. El obispo de Segorbe, que en algu- chas al infante Pedro, conde de Ribagor- nas fuentes aparece citado como Simón, za, confirmadas por Jaime II el 15-10-1322. y también Gimeno o Eximeno, asistió a la Estaría cerca de Finestrat (J. Sanchis Si- conquista de Sant Vicent de la Roqueta vera, Nomenclator, p. 456). antes de producirse la toma de Valencia. Xio, Castillo de. Fortaleza del término mu- Una vez conquistada Valencia intentó ofi- nicipal de Llutxent, a 323 m. de altitud, ciar misa en la mezquita mayor, lo que no junto a la carretera de Pinet. Es de origen le fue concedido, haciéndolo en otra pró- musulmán y durante la conquista cristia- xima, a la que cristianizó, poniéndola ba- na fue atacado por el caballero Guillem jo la advocación de San Miguel, en nom- d’Agulló, contraviniendo la tregua pacta- bre del arzobispo de Toledo. Esto originó da con los musulmanes por Jaime I, que 446 había fijado como línea de demarcación prestados en el asedio de Peñíscola. El 22- el río Júcar. Los caballeros que mandaba 7-1233 el rey lo donó a la orden del Tem- d’Aguiló penetraron en la Vall d’Albaida ple, a la que se rindió el castillo el 28-4- por el Cill del Llautó y atacaron este cas- 1234, estableciéndose un pacto con los tillo, que se encontraba fuertemente de- musulmanes, mientras que el 17-3-1251 fendido por una guarnición musulmana. el maestre de la orden, fray Guillem de Ante el giro que tomaban los aconteci- Cardona dio carta puebla para ocupar la mientos tuvo que acudir en auxilio desde villa de Alcalá a varios cristianos. Luego Valencia el caballero Berenguer d’Entença, pasó a la orden de Montesa, en 1317-19, asentándose los cristianos en un monte al disolverse la del Temple. El castillo es, próximo. Aprovecharon los musulmanes como señaló A. Bazzana, una fortificación el momento en que los cristianos se en- tripartita, consistente en un poblado islá- contraban escuchando misa para atacar- mico, un amplio recinto amurallado, el al- los, pero la batalla terminó siendo favora- bacar, que servía de refugio, y las cons- ble a los cristianos, tras los primeros instantes trucciones situadas en la plataforma más de desconcierto por el repentino ataque. alta, la celoquia. En la fortaleza se distin- Según la tradición, en el curso de la re- guen diversas técnicas constructivas, co- friega tuvo lugar el milagroso hecho de mo son el tapial de mampostería sobre un los Corporales, actualmente conservados basamento de piedras ligadas con cal, ca- en Daroca (Zaragoza). Informado Jaime I jas de tapial imitando a un falso despiece de la desobediencia de Guillem d’Aguiló, de sillería, la mampostería de piedras en los sometió a castigo y devolvió a los mu- hiladas y trabadas con argamasa de cal, y sulmanes la fortaleza. En la actualidad el el uso de sillares trabajados en aparejo iso- castillo está en ruinas, quedando en pie dómico y trabados también con cal. El cas- restos de torres y murallas. La batalla tu- tillo presenta torres de planta cuadrangu- vo lugar el 4 de febrero de 1239. lar a modo de bastiones, así como otras Xiu. Chiu. Alquería del término de Xàtiva, semicirculares y circulares. Entre sus ele- “que alio nominatur lo Jenoves” (1312). mentos defensivos también encontramos Genovés. Quizá venga del árabe, jíww(a), aspilleras o saeteras, almenas y caminos “valle, hoya, depresión” (M.ª C. Barceló, de ronda en algunos tramos. Para la des- Toponímia aràbica, p. 162). cripción del castillo comentaremos pri- Xivert, Castillo de. Situado al sur de la Sie- mero el recinto que cierra el albacar y pos- rra de Irta y a unos 4 Km. de la villa, ha teriormente las construcciones arquitectónicas sido bien estudiado por A. Bazzana y J. L. que se sitúan en la parte más alta de la pla- Gordillo Courcières. En 1169 fue donado taforma. Este recinto se adapta al relieve por Alfonso II a los templarios, junto con y es de planta irregular. Los lienzos son el de Oropesa, cuando lo conquistara. El bastante rectilíneos en su zona NE., mien- 21-9-1225, Jaime I lo donó al noble Ro- tras que por el NO. y S. la muralla pre- drigo Ximenis de Llusia por los servicios senta una disposición en cremallera. Este medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

lienzo de muralla cierra el albacar que ocu- curva hacia el sur y una disposición en cre- 447 pa una plataforma de unos 7.300 m2. El ac- mallera en el este. También presenta la téc- ceso se efectúa por el SO. mediante un co- nica constructiva de la mampostería de rredor cuya apertura se orienta al NE. El piedras irregulares trabadas con mortero lienzo de muralla ubicado en esta zona se de cal o colocadas mediante el encofrado construye a base de un tapial de mampos- y con remates de almenas piramidales. Fi- tería trabada con cal sobre un basamento nalmente este lienzo desemboca en el sec- de piedras. El lienzo que actúa como co- tor NO., destacando una terraza artificial rredor de entrada parece que fue alterado de planta rectangular que se proyecta a o desviado a partir de una torre situada en partir de este lienzo amurallado sobre la la parte más meridional para lograr así una ladera. Es un espacio ganado al precipi- apertura. Este muro a modo de corredor cio, que alberga un aljibe cubierto con una obliga a un acceso acodado delimitado por bóveda de mortero encofrado. Ea esta zo- algún cuerpo de guardia como se observa na se ubica la existencia de una posible en los restos de un muro de mampostería mezquita. La planta de esta estructura re- que han sacado a la luz las excavaciones. cuerda a un polígono pentagonal. Está También hay que decir que estos lienzos construida con diversas fábricas en las cua- presentan un almenado en forma pirami- les se pueden observar diferencias, lo que dal. Siguiendo por el S., desde la torre más demuestra el reaprovechamiento y refor- meridional o torre del suroeste hay que mas de los muros que en parte arrasó las apuntar unos elementos de gran interés posibles construcciones originales perte- constructivo. Es un gran bastión de plan- necientes a la celoquia musulmana. El ac- ta cuadrangular, cuya base está construi- ceso al recinto se realiza por el frente NO. da de mampostería y el resto de la torre se Los restos de unos escasos muros de mam- yergue con ese mismo material mediante postería indican un acceso en codo, igual el encofrado, el cual se encuentra enluci- que el recinto albacar. Esta entrada estu- do y con una decoración que imita la pre- vo flanqueada por una torre, como de- sencia de sillares. Lo mismo sucede con muestran las estructuras de las recientes el lienzo contiguo a esta muralla, pues a excavaciones. Si continuamos nuestro re- partir de una base de mampostería se le- corrido por el O. observamos una estruc- vanta el tapial enlucido e imitando el fal- tura de planta trapezoidal dividida en dos so despiece de sillería. Aquí quedan res- salas mediante un arco apuntado. Los mu- tos de una inscripción de caracteres árabes. ros de esta estructura se componen de mam- A continuación existen dos torres circula- postería de piedras irregulares, no tra- res construidas de mampostería irregular bajadas y trabadas con mortero de cal. trabadas con argamasa de cal, arena y gra- Estas estancias se adosan a una torre de vas. Una de ellas parece disponer de esta planta cuadrangular de amplias dimen- mampostería en “Opus spicatum”. El res- siones construida con la misma fábrica que to del lienzo de esta muralla es de forma la anterior. Sin embargo, en la parte ex- 448 terna de esta torre también se observan res- Ya situados en el flanco este del segundo tos de mampostería, de factura más anti- recinto se observa una compleja disposi- gua, también de planta cuadrangular o rec- ción de lienzos y torres, ya que presentan tangular. En la cara interna de la torre, diversas fábricas con engrosamientos y re- hacia el interior del castillo feudal o anti- crecidos que indican diferentes reformas. gua celoquia, se puede apreciar el arran- Así, se alza a continuación un muro cuya que de un arco en su muro, que podría co- factura externa presenta en la parte baja rresponder a uno de los arcos a modo de una mampostería, a partir de la cual se le- diafragmas transversales que se situaban vantan dicho muro y una torre de planta en la capilla del castillo, según el inven- cuadrangular engrosada con mampostería. tario de 1599. A continuación de otro lien- La torre muestra en la parte superior unas zo de muro también de mampostería y ya almenas cegadas con mampostería irre- orientados hacia el SE., se alzan dos altas gular y una aspillera a modo de T. Tam- torres circulares iguales separadas por una bién el muro en la parte superior es de cortina o lienzo de 10 m. de largo. La téc- mampostería de piedra irregular trabada nica constructiva utilizada aquí es la si- con cal. Este lienzo ofrece en la cara in- llería trabajada en aparejo isodómico. La terna del castillo un engrosamiento a ba- parte superior de ambas torres tiene una se de dicha mampostería y un adarve en técnica diferente, de mampostería irregu- la parte superior. En el interior de la torre lar, donde se aprecian almenas que han si- se aprecia la misma mampostería trabada do cegadas por una mampostería irregu- con mortero de cal, arena y gravas, mien- lar y recrecida con otras almenas. El paño tras que en la parte superior se aprecia per- situado entre las dos torres también pre- fectamente la factura en tapial. Contiguo senta tres técnicas constructivas. La parte a esta torre se extiende otro paño con ba- inferior consta del sillar isodómico, más se de mampostería de piedra irregular y arriba se aprecia una mampostería más una parte superior de almenado en tapial irregular y en la parte superior coronada cegado con mampostería y el resto recre- con almenas presenta también una mam- cido y engrosado con esta misma mam- postería irregular más pequeña. En este postería. Un dato que habría que añadir es punto se aprecian también aspilleras. La que en todo el paramento del lado E. se parte interna de este conjunto que da al pa- aprecian en la cara interna unos agujeros tio del castillo se construye a base de mam- o cavidades cuadradas posiblemente rela- postería de piedra irregular trabada con cionadas con viguerías de las cubiertas de mortero de cal y en la parte superior se en- probables estancias situadas en torno al cuentra un adarve o camino de ronda pa- patio del castillo. Finalmente, en la parte ra poder divisar el exterior. En la parte in- NE., quedan restos de otra torre y lienzo ferior de la torre cilíndrica más meridional de muralla también recrecido con mam- presenta una apertura en su interior en un postería irregular trabada con cal a partir lateral del ábside de la capilla del castillo. de unos restos de tapial perfectamente vi- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

sibles. La torre presenta una puerta o ven- mó a su cargo las salinas de Arcos (Te- 449 tana rectangular y una aspillera. Desde esa ruel); ayudó a financiar una catapulta de torre se levantaría un muro de orientación contrapeso para el ejército, se encargó de NE.-SO. para cerrar el recinto y enlazar- colocar importantes sumas de dinero que lo con la puerta de entrada. Dentro de es- tenía la Corona recolectados como tasas ta estructura poligonal también existe un o impuestos, hizo de habilitado en la cons- aljibe de bóveda de sillarejo. En el inte- trucción de las fortificaciones de Peñís- rior del castillo se observan muros y res- cola, y extendió su campo de acción gra- tos de reformas de época contemporánea, cias a la labor de su lugarteniente Musquet probablemente de las guerras carlistas (Bi- Mordeccai. Tenía molinos en Campanar, bliografía: A. Bazzana y P. Guichard, “La en la huerta de Valencia, y construyó allí sociedad musulmana valenciana en vís- una casa de baños pública. En otra pro- peras de la conquista cristiana”, Nuestra piedad construyó una sinagoga. En 1266 Historia, t. II, 1980, pp. 265-267; A. Baz- Jaime I le dispensó del pago de tributos zana, “Le hsn et les ma qil dans l’organi- reales y de los impuestos privados de la sation du peuplement musulman d’al-An- aljama; ningún tribunal podía celebrar jui- dalus”, Chateau Gaillard. Études de cios que le afectasen si no era el tribunal castellologie médiévale, t. XV, 1990, personal o delegado del rey. Estaba casa- pp. 21-22; Myriam Navarro Benito, Los cas- do con Dolça (R. I. Burns, Jaume I i els tillos de la Orden de Montesa, pp. 84-89). valencians del s. XIII, pp. 183-184). Xixara. Xexera, Sexera, Saxara, Sexaran. Xova. Chóvar. Se documenta desde 1250. Alquería del término de Alzira. Podría venir del árabe, júwwa, “valle, ho- Xixón, Astruc (Reino de Valencia, siglo XIII). ya, depresión” (M.ª C. Barceló, Toponí- Astruc Yaqob Sasón. Judío valenciano, mia aràbica, p. 149). que fue baile y arrendador de diversas ren- Xulela. Variante de . tas locales del reino de Valencia o del in- Xulella. Variante de Chulilla. fante Pedro entre 1260 y 1275. En un prés- Xullella. Variante de Chulilla. tamo de 1263 se le llama “judío de Tortosa”, de donde fue baile real, mientras que en xulells d’estany. Xiulells d’estany. Pitos de unas instrucciones fiscales se califica a sus estaño, que se incluyen entre los produc- herederos de “judíos de Morella”. El área tos cuya exportación figura entre las co- de sus operaciones comerciales se extien- ses vedades del reino. Se exportó a fina- de por Morella, Tortosa, Segorbe, Onda y les del siglo XIV y principios del XV, a Burriana. En 1267 era baile de Burriana, Andalucía entre otros lugares. Se envia- localidad de donde fue baile durante cin- ban por docenas. co años, cargo en el que todavía estaba en Xolbi. Linaje catalán, que pasó al reino de 1280. En algunos momentos dirigió el mo- Valencia en la Edad Media. Este apellido nopolio de la sal en Peñíscola (1263); to- presenta numerosas variantes: Xolvi, Jul- 450 vi, Xulbi, Jolbi, Jolvi, Cholbi, Chulvi o y manejaban fuertes sumas de dinero. Co- Julve. Sus armas son: en campo de gules merciaban fundamentalmente con Grana- una cabeza de moro con una venda de pla- da y los reinos del norte de África, así co- ta tapándole los ojos. mo con Italia, Provenza, Languedoc y Xornet. Apellido catalán, que pasó a tierras países atlánticos. Estaban emparentados valencianas en la Edad Media. También con la destacada familia de los Ripoll, con se escribe Jornet o Chornet. Sus armas son: los que compartían actividades. Juntos fun- vegeteado de oro y de gules. daron una sucursal común en Florencia. Xupió, Familia. O Xipió. Destacada fami- Desparecieron hacia 1454 por falta de des- lia de mercaderes mudéjares de la more- cendencia masculina. Miembros impor- ría de Valencia en el siglo XV, cuya profe- tantes de la familia fueron Jucef Xupió, su sión se transmitió de padres a hijos. hijo Abdallà Xupio, Caat, hijo de Abdallà, Exportaban elevadas cantidades de tejidos y Abrafim Xupió. Y Yahhaf Ibn Yumn (Valencia, siglo X-Si- las milicias cristianas de Alvar Fáñez y el mancas, 939). Fue nombrado cadí por Ab- temor de los musulmanes de que acabara derrahmán III y participó en la campaña entregando la ciudad al rey de Castilla, el de Simancas (939), donde murió. Fue el pueblo le destituyó y proclamó una repú- patriarca de la familia Yahhaf. blica bajo el mando de Ibn Yahhaf, cadí Yahya, Aarón ben (Calatayud, siglo XIII). de Valencia, pero la presión almorávide Judío de Calatayud, baile general del su- motivó la caída de la taifa en manos del deste de Aragón, cuya jurisdicción inclu- Cid (D. Bramón, G.E.R.V., t. 12, p. 295). yó también algunas localidades valencia- Yanna. Ianna, Yenene. Anna. Alquería en nas como Ademuz, Alpuente, Castielfabib el término de Xàtiva, documentada a par- y Llíria. En 1276, al arrendar todos los de- tir de 1244. No es un topónimo árabe, aun- rechos de Segorbe, adquirió también esta que pueda ponerse en relación con un Yan- bailía. También arrendó las rentas mudé- na, que al-Idrisi sitúa cerca de Tortosa jares de la Vall d’Almonezir (R. I. Burns, (M.ª C Barceló, Toponímia aràbica, p. 96). Colonialisme medieval, p. 370). Yanyes, Joan (Valencia, siglo XV). Pintor, Yahya Ben Mahomet Ben Aisa (Reino de del que sólo sabemos que en 1423 pintó Valencia, siglo XIII). Alcaide de Montesa. el retablo del portal de la Casa de la Al- Jaime I desde Tortosa el 27-2-1258 le dio moina, en Valencia. permiso para colectar el herbaje que ha- Yaqob, Elihau (Valencia, siglo XIII). Judío brían de pagar los ganados de Castilla y valenciano, autor de uno de los primeros Aragón en el término de Montesa. Ese día tratados de polémica anticristiana, dirigi- le dio de por vida unos casales en el tér- do en forma de carta a un converso, segu- mino de Xàtiva (A.C.A. C, reg. 9, fol. 24 ramente el dominico Pablo Cristià. r-v). Yarulas. Castillo que F. de P. Monblanch y Yahya Ibn Isma Il Tahya Al-Qadir (?-Va- P. Guichard identifican con Carrola, sin lencia, 1092). Señor de la taifa de Toledo que tal reducción sea posible desde el pun- (1075-1085) y de la de Valencia (1085- to de vista fonético, en opinión de la ara- 1092). Nieto y sucesor de Yahya ibn Is- bista M.ª C. Barceló, que lo sitúa próximo mail al-Mamun, cuando la ciudad de To- a la Vall de Seta, y en 1257-1259 se men- ledo pasó a poder de Alfonso VI de Castilla, ciona bajo la forma de Cheroles en la do- éste le preparó su entronización en Va- cumentación cristiana (M.ª C. Barceló To- lencia, donde se impuso a los partidarios rres, Documentos árabes de al-Azraq, de Yusuf Ibn Ahmad al-Mutamin de Za- p. 29). ragoza, con la ayuda de Alfar Fáñez. An- Ycart. Apellido catalán afincado en Valen- te las numerosas arbitrariedades que ca- cia en el siglo XIII. Tomó también las for- racterizaron su gobierno, los altos impuestos mas de Ycard, Ycardo, Icart, Icard e Icar- que suponía para los valencianos el man- do. Deriva del nombre germánico Aichard. tenimiento en el arrabal de la ciudad de Sus armas son: en campo de azur una ca- 452 dena de oro puesta en banda, y al todo bor- eco entre los místicos que vivieron des- dura de gules con ocho aspas de oro. Otros pués del exilio de 1492. Tras la expulsión llevan: en campo de gules un grifo de oro, se dirigió a Italia. y al todo bordura de gules con ocho aspas Yrro, Nadal (Valencia, siglo XV). Orfebre. de plata. Colaboró con Jaume Castellnou y Bernat Ycor. Alquería mencionada en el Reparti- Joan Cetina en la confección del retablo ment, de la que Jaime I dio tierras a Jau- de plata de la Seo de Valencia, cuyos tra- me Beltrán de Cumbis, el 22-8-1247 (J. bajos se iniciaron en 1470. Sanchis Sivera, Nomenclator, p. 457). Ysona, Bertomeu (Valencia, siglo XV). Pin- Yelechos. Alquería citada en el Repartiment, tor de Valencia, documentado en un do- cerca de Castelló de Xàtiva, de la que Jai- cumento del 8-3-1427 como testigo me I dio un molino de once ruedas, el 30- (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, 7-1248 a Berenguer de Mérida (J. Sanchis p. 101). Sivera, Nomenclator, p. 458). Yspalim. Vide Ishbiluya. Yellas. Ayelo de Malferit. Alquería musul- Yucef Abennnaxer (Xàtiva, siglo XV). Era mana situada en el término de Ontinyent, cadí de Xàtiva en 1460. de la que Jaime I dio tierras a Lope de Bay- Yniç (Valencia, siglo XV). También Yuniz. lo el 31-12-1249. El topónimo es anterior Destacada familia de mercaderes mudé- a la época musulmana (J. Sanchis Sivera, jares de la morería de Valencia. Comer- Nomenclator, p. 458). ciaban sobre todo con telas y con el reino Yenegueç, Eximén (Reino de Valencia, si- de Granada y norte de África. Desapare- glo XIII). Alcaide del castillo de Ibi en 1275 cieron de la ciudad muy probablemente a cuando se produjo la sublevación de al- raíz del asalto a la morería en 1455. Azraq. Yusuf Abul Hachach (Llíria, siglo XI). Lli- Yishaq Ben Hayyim Ben Abraham (c. riano ilustre, famoso literato, que fue se- 1500). Poeta judío de origen levantino, cretario de algunos gobernadores y ocupó que abandonó España tras el edicto de ex- el cadiazgo de Baza. Murió el año 1193. pulsión de 1492 junto con la comunidad Yusuf Ben Abdallá Ben Said Ben Abdallá de Xàtiva. Sus obras principales, Ma‘ayan Ben Abi Zaid El Liri (Llíria, 1109-1179). gannin y ‘Es hayyim se encuentran en ma- Bibliófilo y literato musulmán natural de nuscrito en Oxford (Bodl. Libr. n.¼ 2770), Llíria, también conocido como Yusuf ben e incluyen un tratado sobre prosodia. Abdallah Ben Abí Zaid o Abu Omar Ben Yosef Alcastell (Xàtiva, siglo XV-Italia, si- Ayyad. Se formó con sabios de su locali- glo XVI). O Alcastiel. Cabalista judío que dad natal y foráneos, en Valencia. Su vo- vivió largo tiempo en Xàtiva, donde es- cación fueron los hadices, de los que reu- cribiría en 1482 unas responsas a Yehu- nió gran cantidad de libros, así como dah ben Ya‘aqob Hayyat, que tuvieron gran coleccionó numerosos manuscritos, cua- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

dernos de poesía, biografías de juristas, etc. do con su hermano al-Mundir al-Hayob, 453 Fue un notable erudito en literatura, his- le venció, con ayuda del Cid, en Almenar toria, poesía y otras ciencias, lo que le per- (Lérida) en 1082. Siempre con la ayuda mitió escribir numerosas obras de los más del Cid realizó numerosas incursiones en variados temas, continuado la Assilah de los territorios vecinos, como Morella, en Ibn Pascual, acerca de los sabios españo- 1084. Al morir Abu Bakr, señor de la tai- les. También escribió Clases de juriscon- fa de Valencia, algunos valencianos le pro- sultos desde Aben Abdel Barr hasta su pusieron su gobierno, en contra de las as- tiempo; El libro de lo suficiente acerca de piraciones de al-Qadir de Toledo; pero al los órdenes o clases de los tradicione- morir aquel mismo año al-Mutamin se ins- ros”(Amadeo Civera, “Llíria musulma- taló en Valencia el rey taifa de Toledo (D. na”, Lauro. Quaderns d’història i socie- Bramón, G.E.R.V., t. 12, p. 302). tat, 2, 1986, pp. 42-43). yuz. Según Hussain Monés es una extensa Yusuf ibn Ahmad Al-Mutami (siglo XI). área de pastos comunales, sometida en la Señor de la taifa de Zaragoza y miembro legislación musulmana a normas particu- de la familia de los Banu Hud. Enfrenta- lares.

Z Zacarella. Variante de Xacarella. fue Beatriu d’Anglesola. Pero la funda- Zafont. Apellido catalán establecido en Va- ción no reunía los requisitos necesarios, lencia en la Edad Media. También se es- ya que no había sido solicitada al Cister cribió Çafont o Safont. Sus armas son: en como era debido, y las autoridades de la campo de plata un unicornio bebiendo de orden les comunicaron que no podrían go- una fuente que brota de unas rocas, todo zar de plenos derechos, por lo que se hi- al natural. cieron los trámites necesarios para subsa- nar las deficiencias, solucionándose el Zaidía, Monasterio de la. Establecimiento de religiosas cistercienses, situado en la problema en 1268, contando la fundación margen del río Turia, en la ciudad de Va- a partir de ese momento, en que se incor- lencia, en el arrabal de San Guillem, don- poró la regla y la observancia. El 10 de fe- de también se establecieron los conventos brero de ese año Teresa Gil de Vidaure de San Bernardo, la Trinidad y San Julián. concedía a la abadesa y sus sucesoras el Tras una etapa de prosperidad económi- término y sitio de la Zaidía, con rentas su- ca, el monasterio decayó en los siglos XIV ficientes y casas contiguas a su palacio en y XV debido a la escasez de ingresos. El Valencia. Para las obras se destinaron los edificio fue arrasado en la guerra de la In- censos que Lluís de Marrades había do- dependencia. En la actualidad el conven- nado sobre sus tierras y castillos de Peña- to ha sido trasladado a Benaguasil. El pa- cadell, siendo encargada su dirección a dos lacio sobre el cual se fundó el real monasterio monjes de Benifassà. Jaime I autorizó a de la Zaidía fue adjudicado en el primer las religiosas la facultad de establecer un repartimiento de la ciudad al arzobispo de horno de cocer ladrillos para las obras. Una Narbona, pero fue recobrado por Jaime I vez fundado el monasterio se vio favore- quien lo donó a Teresa Gil de Vidaure el cido con numerosas donaciones reales y 5 de abril de 1260. Es a esta noble a quien particulares. El 1-11-1265 Jaime I autori- se debe la fundación del nuevo monaste- zó a la abadesa y religiosas del monaste- rio, gracias a su devoción por la orden del rio a poseer toda clase de bienes muebles Cister. Para ello escribió al abad de Beni- y raíces sin limitación alguna. La funda- fassà y a la abadesa del monasterio cis- dora, al morir, eligió por sepultura la igle- terciense de Vallbona (Tarragona), ofre- sia del monasterio y dejó diversas sumas ciendo el lugar y edificación apropiadas, de dinero. Las donaciones al centro fue- con rentas suficientes para su manteni- ron muchas. Así, por ejemplo, Pedro de miento más su protección. El lugar ade- Jérica en 1336 autorizó a la abadesa a ad- cuado sería el palacio del rey Zayyán, co- quirir censales en el término de Jérica, o locando el nuevo monasterio bajo la en 1340 concedió al monasterio, a perpe- advocación de Nuestra Señora de “Gratia tuidad, varios censos sobre las tierras del Dei”. A Valencia llegaron las religiosas condado de Cocentaina y la villa de Al- procedentes de Vallbona que integrarían coy (M.» D. Cabanes Pecourt, Los mo- la nueva comunidad. La primera abadesa nasterios valencianos, pp. 131-139). 456 zalmedina. Juez musulmán en las aljamas. Zamora, Martí (Valencia, siglo XV). Pintor. Sus atribuciones sólo llegaban a las cau- Su actividad de halla documentada entre sas de menor cuantía, a fin de separar del 1490 y 1495, años en los que pintó una ta- conocimiento del cadí todos aquellos liti- bla para la iglesia parroquial de Mogente, gios que entorpecían la labor judicial. el retablo de la Resurrección del monas- Zambo, el. Poblado en altura situado en el terio de la Zaidía y el retablo de la Mag- cerro del Zambo, a unos cinco kilómetros dalena de la Cartuja de Vall de Crist al norte de Novelda, en dirección a Mo- (J. Sanchis Sivera, Pintores medievales, nóvar, por cuya cumbre pasa la demarca- p. 210). ción municipal entre ambos pueblos, a Zamorera, Arnau (Valencia, siglo XIV). Apa- 460 m. de altitud. Los restos de hábitat se rece documentado como baile general del sitúan en la estrecha cresta del cerro, don- reino de Valencia entre 1336 y 1338. de se observan muros de mampostería que Zaneta. Adzaneta. Alquería del término de forman diversas estancias laterales, y en Pego, documentada en 1335. Quizá deri- toda la ladera sudoriental. En cuanto a los ve el topónimo de la tribu norteafricana materiales, el asentamiento ha proporcio- de los Zanata. Actualmente es el barrio de nado un importante conjunto de material Pego conocido como el Barranquet (M.» tardorromano e islámico. Entre las cerá- micas tardorromanas figuran cerámicas fi- C. Barceló, Toponímia aràbica, p. 99). nas de importación, lucernas y cerámicas Zaneta. Alquería del término de Cullera, do- comunes, a mano y a torno, fechados en- cumentada en 1279. Su etimología sería tre principios del siglo V y mediados o fi- similar a la anterior (M.ª C. Barceló, To- nales del VI. Las cerámicas islámicas in- ponímia aràbica, p. 277). cluyen formas de cocina, grandes Zaneygi. Rahal citado en el Repartiment, si- contenedores, tapaderas, barreños y algu- tuado en el término de Jalón, del que Jai- nos jarros. A torno se realizaron jarras, bo- me I dio tierras a Pere Català y otros el 30- tellas, jarros, orzas, grandes contenedores 7-1248 (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, y candiles. Hay un interesante conjunto de p. 459). objetos metálicos tanto de bronce como Zanoguera. Linaje catalán, que pasó al rei- de hierro, cuentas de collar de pasta vítrea y de concha, vidrios y una amoladera. El no de Valencia en el siglo XIII. Este ape- asentamiento se fecha entre mediados del llido tuvo también las grafías Çanoguera y Sanoguera. En realidad es Noguera al siglo V y principios/mediados del siglo VI, y el asentamiento islámico corresponde a que se une el artículo que lo precedía. Sus un horizonte de mediados del siglo IX, sin armas son: en campo de oro un nogal fru- que se perpetúe su existencia más allá de tado de oro. Otros llevan: en campo de oro los primeros decenios del siglo X (S. Gu- un nogal de sinople arrancado. tiérrez Lloret, La Cora de Tudmir, pp. 387- Zanoguera, Francesc (Valencia, siglos XIV). 388). Caballero. Participó en la campaña de Si- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

cilia para someter la isla a Martín el Hu- Zapata. Noble linaje que desde Aragón pa- 457 mano en 1398. só al reino de Valencia en el siglo XIII. Tam- Zanoguera, Gilabert (Cataluña, siglo XIII). bién se escribió con la grafía Sapata o Ça- Caballero, mayordomo de Jaime I. Parti- pata. Algunos heraldistas entroncan su cipó en la conquista del reino de Valencia, genealogía con el rey Sancho Abarca de recibiendo en recompensa la heredad de Navarra. En la estirpe de los Zapata ha Uixó, con el privilegio de no tener que re- sido frecuente unir el apellido al nombre sidir en ella. de los señoríos que poseían, como por ejemplo los Zapata de Tous, señores de Zanoguera, Pere (Valencia, siglo XV). Ca- ballero. Fue elegido mostaçaf de la ciudad Tous, tronco de la noble familia de los de Valencia el 28-9-1465, teniendo como Tous. Otros Zapata de Cadrete, Zapata de lugarteniente a Antoni Andreu. Fue justi- Calahorra, Zapata de Tarazona, etc. Du- cia civil en 1471. rante el reinado de Jaime I están docu- mentados en tierras valencianas Pedro, Zanoguera, Ramón (Valencia, siglo XIV). Eximén, Fernando e Inés de Zapata. En Caballero. Fue justicia criminal de Valen- tiempos de Pedro III la documentación se cia en 1340. refiere sobre todo a Eximén Zapata, lu- Zanoguera, Vicent (Reino de Valencia, si- garteniente del procurador general, Gar- glo XIV-1429). Fue alcaide del castillo de cía Zapata, justicia de Xàtiva, Juan Zapa- Callosa de Segura, falleciendo a princi- ta, Inés Zapata, de quien se dice que era pios de 1429. Le sucedió Jaume Amigó. amiga del rey, Toda Zapata y Pedro Za- Zanón, Andrés (Valencia, ?-1430). Imagi- pata. En el reinado de Alfonso III hay re- nero, del que se tienen noticias en la ciu- ferencias a Eximén, Fernando, García, dad de Valencia en 1402. A partir de esa Gonzalo, Inés y Pedro Zapata. Ximén Pé- fecha aparece su nombre en las relaciones rez Zapata de Tarazona, hijo segundo de de obras en los edificios municipales. In- Blasco Sánchez Zapata de Tarazona y her- tervino en los decorados de la Sala Aurea mano de Pedro Pérez Zapata de Tarazona, y en los de la Sala del Consell de la ciu- casó con Alda Fernández, hija de Zeit Abu dad. También trabajó en las Rocas de la Zeit y de Dominga López, señora del cas- procesión del Corpus. tillo y villa de Arenós y patrona de las igle- Zanón, Joan (Valencia, siglo XV). Imagine- sias de Andilla y aldeas de la ribera del ro. Hermano de Andrés con quien trabajó Mijares; este patronato fue confirmado por en todos los proyectos que se le encarga- el obispo de Valencia Andreu Albalat y ron y continuó los trabajos de talla con- por Jaime I, en su nombre su hijo Sancho, tratados por su hermano para la Casa de el 20-8-1260. Hijos del anterior matrimo- la Ciudad. En 1432 trabajaba en la clave nio fueron Simón Pérez de Arenós, señor de la capilla mayor de la catedral de Va- de la Puebla de Arenós y señorío de Vi- lencia, y en 1436 recompuso varios ador- llahermosa, y el que fue señor de Argeli- nos de la sillería del coro. ta, fallecido en su juventud y sin descen- 458 dencia, pasando el señorío del que era ti- drigo Sánchez de Calatayud sirvió a Pe- tular a su hermano Simón Pérez de Are- dro III en la campaña de Sicilia. Tuvo por nós. Hijo tercero de Blasco Sánchez Za- hijos a Rodrigo Sánchez Zapata de Cala- pata de Tarazona fue García Sánchez Zapata tayud y Libiano, que heredó los señoríos, de Calatayud, así llamado por haber here- Isabel, Oria y Sibila de Calatayud y Li- dado la hacienda que su familia tenía en biano. Rodrigo Sánchez de Calatayud y dicha ciudad. Fueron hijos suyos: Pedro de Libiano, señor del Real, Monserrat y Pérez Zapata de Calatayud, señor de San- Pedralba sirvió a Jaime II en Sicilia, Al- ta Engracia, en Jaca, dueño de los víncu- fonso IV en Cerdeña y Pedro IV en la gue- los en Calatayud, y Sancho Zapata de Ca- rra de la Unión, obteniendo por estos ser- lahorra. Pedro Pérez Zapata de Calatayud vicios el mero y mixto impero en sus acompañó a Jaime I en la conquista de Va- señoríos en 1347. Casó con Sibila de Boïl, lencia, en donde fue heredado con los se- testó el 12-7-1372 y tuvo por hijos a Xi- ñoríos de Tous y Pedralba y casas en la mén Pérez Zapata de Calatayud, Rodrigo ciudad. Pedro Pérez Zapata de Calatayud Sánchez Zapata de Calatayud, Damiata, casó con María Pérez de Gurrea, hija de Magdalena y Francisca de Calatayud. Xi- Sancho Pérez de Gurrea y de Marina Atro- mén Pérez Zapata de Calatayud y Boïl pa- sillo. Hijo de los anteriores lo fue Rodri- só a Cerdeña en servicio de Alonso IV, fue go Pérez Zapata de Calatayud y Pérez de nombrado alcaide del castillo de Caller Gurrea, luego llamado Sánchez Zapata de (Cagliari), casó con Nicolaua del Caste- Calatayud, Sancho de Calatayud y Juan llar, y fueron sus hijas Oria y Sibila Za- Sánchez Zapata de Tous (el anteponer el pata de Calatayud. Luis Sánchez Zapata patronímico Sánchez lo fue en memoria de Calatayud y Boïl heredó el señorío del de su abuelo materno Sancho Pérez de Gu- Real y más tarde en Castilla, donde fue a rrea). Pedro Sánchez Zapata de Calatayud vivir, fue señor de Provencio. Casó con heredó de su padre los señoríos de Vallto- Urraca Gómez y Loaisa, padres de Alon- rres, Vilueña, Pedralba y el Rahal, falle- so de Calatayud y Gómez de Loaisa, se- ciendo en 1267. Heredó los señoríos de su gundo señor de Provencio, y vendió el se- casas su hijo Rodrigo Sánchez Zapata de ñorío de Real a su primo Ximén Pérez Calatayud, que casó con Oria Ximénez de Zapata de Calatayud y Ximénez de Lum- Tovía, Rodrigo Sánchez de Calatayud pres- berri. Los descendientes de esta rama de tó grandes servicios a Jaime I durante el los Zapata de Calatayud, señores de Pro- alzamiento de al-Azraq. Hijos del anterior vencio, llevaron ya sólo el apellido Cala- lo fueron Rodrigo Sánchez Zapata de Ca- tayud sin anteponer el Zapata. Rodrigo Za- latayud, señor del Real, Pedralba y Mon- pata de Calatayud y Boïl fue señor de serrat, que casó con Sibila de Libiano; y Pedralba, sirvió a Pedro IV en la guerra Pedro Sánchez Zapata de Calatayud, se- contra Castilla defendiendo Alzira y re- ñor de Valltorres y Vilueña, que pasó a Ca- conquistando Llíria, fue jurat en cap de latayud y casó con Helena de Gotor. Ro- Valencia en 1370, casó con Blanca Ximé- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

nez de Lecumberri, testó en 1374 y tuvie- Luis Sánchez Zapata de Calatayud y Llan- 459 ron por hijos a Pedro Sánchez Zapata de sol fue señor del Real y Monserrat, sirvió Calatayud y Ximénez de Lecumberri, Luis, a Alfonso V en las campañas de Italia y Juana, Laura y Vicenta Calatayud y Xi- en 1447 acudió con sus tropas en auxilio ménez de Lumberri. Pedro Sánchez fue del papa Eugenio IV. Casó con Castella- señor de Pedralba, sirvió al infante Mar- na de Vilanova del Castellar y testó el 12- tín y estuvo en su séquito cuando fue a Si- 3-1474. Hijos de los anteriores lo fueron cilia cuando casó con María; como re- Ximén Pérez de Zapata de Calatayud y de compensa a sus servicios se le concedió Vilanova, señor de Real y Monserrat, ca- el señorío de Gayano y castillo de San Fe- ballero de la orden de Calatrava, que sir- lipe Argidone con el título de conde de vió a Juan II, de quien fue copero mayor. Gayano, según privilegio dado en Paler- Casó con Violante de Mercader, y fueron mo el 21-5-1392. Pedro Sánchez Zapata sus hijos Luis Sánchez Zapata de Calata- de Calatayud y Ximénez de Lecumberri, yud y de Mercader, Jerónima de Calata- primer conde de Gayano y señor de Pe- yud y de Mercader, que casó con Rodrigo dralba, casó tres veces, la primera con Eli- de Borja Llansol, señor de Castellnou, e senda de Bellvís, la segunda con Blanca Isabel de Calatayud y de Mercader. Sus de Alagón y la tercera con Blanca Artés armas son: en campo de gules tres zapa- de Albanell. Fueron hijas suyas Oria Xi- tas o abarcas antiguas jaqueladas de plata ménez de Calatayud y Artés y Blanca de y sable, puestas en triángulo invertido y al Calatayud, condesa de Gayano, y señora todo bordura de gules con ocho escudetes de Pedralba, quien casó con Aymerich de de oro con banda de sable. Centelles y Cervellón, señor de Llombay. Zapata, Eximén (Reino de Valencia, siglo Blanca Artés de Calatayud casó con Ma- XIII). El 22-1-1280 el monarca le conce- nuel Díaz, señor de Andilla. Ximeno Pé- dió la alcaidía del castillo de Biar, cargo rez Zapata de Calatayud y Ximénez de Le- que seguía desempeñando en 1282, así co- cumberri heredó de su padre el señorío de mo lugarteniente del procurador general Monserrat y compró el del Real a su pri- del reino más allá del río Júcar. mo hermano el señor de Provencio; fue Zapata, Miquel Pere (Morella, siglo XIV). camarero de Martín I; casó con Juana Llan- Era baile de Morella en 1329. sol y testó en Pedralba el 8-1-1444. Hijos de los anteriores lo fueron Luis Sánchez Zapata, Pere (Valencia, siglo XIV). Doncel. Zapata de Calatayud y Llansol, Miguel En 1397 fue justicia civil de la ciudad de Juan de Calatayud y Llansol, Pedro Xi- Valencia. ménez de Calatayud y Llansol, Isabel de zaqat. Zaque o açaque. Contribución corá- Calatayud y Llansol, que casó con Juan nica sobre los objetos que crecen, y que Francisco de Próxita, conde de Almenara afectaba a los ganados. Tras la conquista y Aversa, y Leonor de Calatayud y Llan- cristiana, su montante variaba según lo es- sol, que casó con Pere Maça de Liçana. tablecido en las cartas de rendición. En 460 Xivert pagaban los moros por cada cabe- Zanoguera, Vicent (Reino de Valencia, si- za de ganado pequeño: ovejas, cabras, un glo XV). Fue alcaide del castillo de Callo- dinero al año. Lo mismo pagaban los de sa de Segura entre 1424-1429, con un sa- Tales y en Castellón. En Elche, por ejem- lario anual de 500 sueldos. plo, lo pagaban los mudéjares del arrabal Zarzuela. Noble linaje aragonés, que pasó sobre el ganado lanar y cabrío y en 1461 al reino de Valencia en el siglo XV. Este fue arrendado por 175 sueldos. apellido aparece escrito también como zaque de les abelles. Impuesto conocido Çarçola, Sarçola, Çarçuela y Sarsuela. también como colmenes y abonado por al- Francisco Zarzuela, justicia de Aragón, gunas aljamas mudéjares. En Uixó las col- compró el señorío de Jérica en 1431, ven- menas tenían el gravamen clásico de una dido ilegalmente por el infante Juan, sin de cada cuarenta. En Xivert o Tales cada tener en cuenta lo establecido en los Furs colmena pagaba un dinero. del reino de Valencia, que prohibían tales enajenaciones. Zarzuela era además con- Zarabolleda, Joan (Valencia, siglo XIV). Pin- sejero tesorero de Alfonso el Magnánimo. tor de Valencia documentado en 1398 co- La villa de Jérica se opuso a que su seño- mo testigo de cierta diligencia. No se co- río saliese de la familia real y recurrió an- noce obra suya (J. Sanchis Sivera, Pintores te el gobernador general, iniciándose un medievales, p. 10, 47). contencioso que duró más de cien años, Zaragocí. Apellido tomado por moradores hasta que Carlos I la incorporó definiti- de la ciudad de Zaragoza que pasaron al vamente a la Corona. Hijos de Francisco reino de Valencia en la Edad Media. Apa- Zarzuela lo fueron Miguel Zarzuela, se- rece también con la grafía Çaragosí, Ça- ñor de El Toro, y Francisco Zarzuela, se- ragocí, Saragosí y Saragocí. Sus armas ñor de Jérica. Llevan por armas: en cam- son: en campo de azur un castillo de oro po de gules un sol de oro. En algunos superado de tres luceros de plata. escudos este sol de oro es una estrella de oro con dieciséis rayos o puntas. Zaragoza. Linaje aragonés, que se estable- ció en tierras valencianas en el siglo XIII. Zavall. Apellido instalado en el reino de Va- También aparece con las grafías Çaragoça, lencia desde la Edad Media. También lle- Çaragosa, Çaragossa, Saragosa y Sara- va las grafías Çavall y Savall. Sus armas gossa. En 1273 está documentada Pasca- son: en campo de azur un caballo de pla- sia de Zaragoza en Alzira. En 1276 San- ta con montura de gules. cho de Zaragoza era correo del rey Jaime Zavila, Andreu (Reino de Valencia, siglo I entre Xàtiva y Conflent (Rosellón). Sus XIV). Fue nombrado baile de Jijona el 11- armas son: en campo de azur una faja de 5-1336. oro acompañada, arriba, de un castillo de Zayyán Ibn Mardanis (?-Túnez, 1270). plata, y bajo, de una grulla de plata, vigi- Ultimo señor del reino musulmán de Va- lante, con una piedra en la garra derecha. lencia (1229-1238). Descendiente del Rey medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Lobo, era miembro de una familia de la cerle el castillo de Alicante a cambio de 461 nobleza local que había podido conservar la concesión de Menorca en vasallaje. su posición bajo el dominio almohade y Aceptó el gobierno de Murcia y entró en residía en Onda antes de entronizarse en la capital el 22-4-1239. Ordenó ejecutar Valencia. En 1229 aprovechó el despres- al intelectual Ibn al-Jattab, pero la pobla- tigio que tenía el gobernador almohade de ción ante ello le abandonó, ya que se tra- Valencia, Abu Zayd, para instalarse en el taba de un personaje muy respetado como alcázar de la capital y declararse indepen- jurista y hombre de letras. También influ- diente de los almohades. Refleja el idea- yó las relaciones encaminadas a entregar rio nacionalista de los musulmanes hispa- Levante y Murcia a Fernando III median- nos contra la administración y dogma de te un tratado de paz. A finales de 1239 ve- los almohades. Enarboló la bandera de los mos a parte de las ciudades que habían re- hafsíes de Túnez. Abu Zayd se retiró a Se- conocido su soberanía separarse de la gorbe. No quiso someterse a Ibn Hud de obediencia de Zayyán, como Cartagena, Murcia y en 1230 las relaciones entre am- Mula, Lorca y Orihuela, localidad donde bos se deterioraron, lo que debilitó sus po- se instauró una república oligárquica, la sibilidades de resistencia frente al avance Wizara Isamiyya, a cargo de Abu Ya’far cristiano. Durante la campaña de Jaime I ibn Isam, que había sido gobernador de en el reino de Mallorca llevó a cabo di- Orihuela. El gobierno de Zayyán en Mur- versas incursiones por el norte del territo- cia fue tan efímero como los que le pre- rio valenciano (Peñíscola, Ulldecona, etc.), cedieron. Derrotado por un pretendiente que no tuvieron otra consecuencia que pre- hudí huyó a Alicante y luego a Túnez, don- cipitar la conquista de Valencia por Jaime de murió. I. Tras ser derrotado por Jaime I en la ba- zéjel. Composición estrófica de la métrica talla de El Puig en 1238 se replegó a la ca- popular de los musulmanes españoles. Se pital del reino y, tras cinco meses de ase- compone de una estrofa inicial temática o dio y ante la imposibilidad de ser ayudado estribillo (marzak), y de un número va- por el sultán hafsida de Túnez, capituló el riable de estrofas compuestas de tres ver- 28 de septiembre. Consiguió de Jaime I sos monorrimos (agsan), seguidos de otro una tregua de siete años. Tras la conquis- verso de rima constante igual a la del es- ta de Valencia deambuló por las playas del tribillo (simt). Esta composición está es- Sharq, como Denia y Alicante, instando a crita en lengua árabe vulgar y suele tratar la población a la rebelión, pero sin conse- temas de amor o de elogio de un persona- guir resultados positivos. Zayyán residía je. Aunque su cultivo fue principalmente en Denia y aceptó la soberanía del emir oral y anónimo, hay noticia de que auto- hafsí de Túnez. Jaime I, cuenta en su Cró- res conocidos los compusieron y escri- nica, que estando en Bairén, en los pri- bieron, entre los que se encuentran varios meros meses de 1239, se entrevistó con poetas valencianos que viajaron por An- Zayyán, que estaba en Denia, para ofre- dalucía. Así, Ptatema Almogamí ( ✝ 931), 462 que ejerció en Córdoba la jurisprudencia Zeneta. Ceuta, Zaneta. Alquería del valle y la poética. Abulrabí Ben Muhammad, de Guadalest, que Jaime I dio, con otras de quien se publicó una colección de poe- del mismo valle, a Bernat Colom y varios sías en 1175. Abu Muhammad Ben Sara, compañeros (J. Sanchis Sivera, Nomen- filólogo y poeta, que compuso en Grana- clator, p. 460). da gran número de zéjeles. Abul Casim Zihueva. Ziuva, Zuveva. Atzueva. Alque- Ben Phira Khalaf Ben Ahmad, célebre ría del valle de Albaida, documentada en poeta en su época. Todos estos poetas fue- ron contemporáneos de Mucaddam Ben 1249, que Jaime I dio el 11-9-1249 a va- Muafa el Cabri, un ciego natural de Ca- rios caballeros y soldados. Quizá derive bra, que vivió a fines del siglo IX y primer del nombre de la tribu beréber, Zuwáwa cuarto del siglo X, que según algunos au- (M.ª C. Barceló, Toponímia aràbica, tores fue el inventor del zéjel. Posterior- p. 100). mente, hubo otros poetas valencianos que Zoayr. Alquería situada en las inmediacio- cultivaron el zéjel y viajaron por al-An- nes de Ruzafa. dalus, como Ubada Ben Maslama, que vi- Zoya. Agoya, Azoya. Azoya. Alquería del vió en Valencia y murió en Málaga en 1028, término de Orihuela, documentada en los y, sobre todo, Ibn Labbán, de Denia, que repartos entre 1274-1314. Quizá derive del fue poeta en la corte de Mutamid de Se- árabe, az-záwiya, “la ermita”, “el rincón” villa en el último tercio del siglo XI. El zé- jel, en sus dos formas, cortesana y popu- (M.ª C. Barceló, Toponímia aràbica, p. 4). lar, influyó en la lírica provenzal, en la Zuagres. Despoblado del término de Bél- galaico-portuguesa, castellana e italiana. gida. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Bibliografía 463

medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ALBEROLA ROMÁ, Armando: El pantano de 465 BAD NAVARRO, Elías: El castillo de la A Tibi y el sistema de riegos en la huerta de Mola en la ciudad de Novelda. Trabajo Alicante, Alicante, 1984. histórico y arqueológico, Murcia, 1928, —— “Notas acerca de la agricultura valenciana XLVI + 193 pp., reimpresión, Alicante, en el tránsito a la Modernidad”, 1490: en Diputación, 1984. el umbral de la Modernidad, Valencia, ABADAL I DE VINYALS, Ramon d’: Pere el 1994, 1, pp. 109-120. Cerimoniós i els inicis de la decadència ALBEROLA ROMÁ, Armando; GIMÉNEZ LÓPEZ, política de Catalunya, Barcelona, 1972. Enrique: “Establecimientos de tierra en el ABENIA, C.; BÁGUENA, R.: Catálogo de una Camp d’Alacant tras la guerra de los dos serie de Cartas de los Reyes Católicos, Pedros”, Lluís de Santàngel i el seu temps, Valencia, 1945. Valencia, 1992, pp. 205-214. ADLERT NOGUEROL, Miquel: Notes sobre els ALBEROLÁ ROMÁ, Armando; HINOJOSA Furs de Valencia, Valencia, 1980. MONTALVO, José: “La instauración del AGUILELLA MIRALLES, Rosa; GARCêA EDO, sistema inscaulatorio en los territorios Vicente: “Documents particulars castello- meridionales del País Valenciano: Alicante, nencs del segle XIII escrits en català”, II 1459”, Lluis de Santàngel i el seu temps, Congrés Internacional de la Llengua Valencia, 1992, pp. 477-484. Catalana, Valencia, 1990, pp. 227-238. ALBERT, L.: “La cerámica árabe del castillo AGUILERA CERNI, V.: “En torno al problemáti- de Orihuela”, Archivo Español de Arte y co Jacomart”, Archivo de Arte Valenciano Arqueología, 28 (1934), pp. 64-65. (1954), pp. 75-84. ALBERT TRAVER, A.: “Una aproximació als —— “Jacomart”, Archivo de Arte Valenciano molins fariners del Molinell de Culla”, en (1961), pp. 60-95. Imatges de Culla. Estudis recollits en el 750é AGUILÓ LUCêA, Pilar: “El sistema defensivo aniversari de la carta de població (1244- del Camp de Morvedre”, I Congreso de 1994), Culla, vol. II, 1994, pp. 659-674. Arqueología Medieval Española, Zaragoza, ALCALALê, Barón de: Diccionario Biográfico 1986, t. III, pp. 347-355. de Artistas Valencianos, Valencia, Imprenta AGULLÓ, Benjamín: “Órdenes religiosas en de Federico Doménech, 1897. la Comunidad Valenciana”, La Iglesia ALCOVER, Antoni M.: Diccionari català- valentina en su historia, Valencia, Generali- valencià-balear, 1.er vol. Palma, M. Alcover, tat, 1999, pp. 69-92. 1930-1962. ALANYA, Luis: Aureum Opus Regalium ALDANA FERNÁNDEZ, Salvador: “El lenguaje Privilegiourum civitatis et regni Valentie, simbólico en la escultura de la Lonja Valencia, 1515, reimpresión, Valencia, de Valencia”, Goya, 119, Madrid, 1974, 1972. pp. 272-283. 466 ALDANA FERNÁNDEZ, Salvador: “Artistas y ALMARCHE VÁZQUEZ, Francisco: “Cerámica artesanos de la Lonja de Valencia”, Cua- de Paterna. Els socarrats”, Valencia, Archivo dernos de Trabajo, II (1983), pp. 7-36. de Arte Valenciano, 1926. —— La Lonja, Valencia, Consell Valencià —— “Marcas alfareras de Paterna”, Valencia, de Cultura, 1991. Archivo de Arte Valenciano, 1918. —— El Palau de la Generalitat Valenciana, ALMELA Y VIVES, Francisco: La catedral de Valencia, Consell Valencià de Cultura, Valencia, Barcelona, 1927. 1995. —— Las torres de Serranos, Valencia, 1930. —— Valencia. La ciudad amurallada, Valencia, —— “Vocabulario de la cerámica de Manises”, Generalitat, 1999. Boletín de la Sociedad Castellonense de ALEIXANDRE, Francisca: “Los códices”, Los Cultura, t. XIV (1933), pp. 397-425. Borja: del mundo gótico al universo —— La Lonja de Valencia, Valencia, 1935. renacentista, pp. 175-182. —— Bibliografía de historias locales relativas ALEIXANDRE, Francisca; FERRANDO, Antoni: al reino de Valencia, Valencia, 1952. “La cultura literaria i llibresca de la València —— Las atarazanas del Grao, Valencia, quatrocentista” Ausiàs March i el seu temps, 1953. Valencia, 1997, pp. 25-46. —— “El almirante Mateo Mercer”. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, ALGARRA PARDO, Víctor M.: “Espacios de XXIX (1953), pp. 312-339; XXX (1954), poder. Pavimentos cerámicos y escritura pp. 47-69. en el Real de Valencia en época de Alfonso —— La antigua industria del vidrio en el Magnánimo”, XV Congreso de Historia Valencia, Valencia, 1954. de la Corona de Aragón, Zaragoza, 1996, —— Las riadas del Turia (1321-1949), t. 1, vol. 30, pp. 269-290. Valencia, Ayuntamiento, 1957. ALIAGA MORELL, J.: Els Peris i la pintura —— Documentos gremiales en el archivo valenciana medieval, Valencia, Generalitat municipal, Valencia, 1958. Valenciana, 1996. —— Ausiàs March y la producción azucarera ALMARCHE VÁZQUEZ, Francisco: Nuestra valenciana, Valencia, 1959. Señora de los Desamparados, patrona de —— “Pere Balaguer y las torres de Serranos”, Valencia, Valencia, Sucesores de Badal, Archivo de Arte Valenciano, XXX (1959), 1909. pp. 27-39. —— Historiografía valenciana. Catálogo —— “Aspectos del vivir cotidiano en la bibliográfico de dietarios, libros de Valencia de Fernando el Católico”, V memorias, relaciones, etc., inéditos y Congreso de Historia de la Corona de referentes al reino de Valencia, Valencia, Aragón, Zaragoza, 1961, pp. 205-261. 1919. —— La vivienda rural valenciana, Valencia, —— “Leonart y Domingo Crespí, miniaturis- 1960. tas valencianos del siglo XV”, Archivo de —— Historia del papel en Valencia, Valencia, Arte Valenciano (1920), pp. 14-22. 1961. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ALMELA Y VIVES, Francisco: “Catalanes y ANDRÉS ANTÓN, M. P.: El monasterio de la 467 castellanos en la Valencia del siglo XIV”, Puridad: primera fundación de Valencia Anales del Centro de Cultura Valenciana, y su reino: siglos XIII-XV, Valencia, 1991. XXVI (1965), pp. 196-204. ANDREU GONZÁLBEZ, R.: El Monasterio de —— Baños de Valencia, Valencia, 1966. San Miguel de los Reyes, Valencia, 1935. LPERA, A Lluís: Los nombres trecentistas de ANDREU VALLS, Guillermo: “Los antiguos botánica valenciana en Francesc Eiximenis, términos de Miravet, Albalat y Cabanes”, València, Institució Alfons el Magnànim, Boletín de la Sociedad Castellonense de Diputació Provincial, 1968. Cultura, t. IL (1975), pp. 213-243. ALTAMIRA Y CREVEA, Rafael: Derecho —— “La carta de población de Cabanes de consuetudinario y economía popular en 1243. Notas para la fijación del texto”, la Provincia de Alicante, Madrid, 1905. Boletín de la Sociedad Castellonense de ÁLVAREZ FORTES, Ana María: “Ferrando de Cultura, t. LXIV (1988), pp. 337-343. Madrit y Baltasar Vives: dos mercaderes AÑÓ GARCêA, V.: El primer Manual de Con- ilicitanos de finales del siglo XV”, Acta sells de la ciutat de València, Valencia, Historica et Archaeologica Medievalia, 9, Ayuntamiento, 1997. Barcelona, 1988, pp. 415-426. APARICI GAMO, J.: Producció manufacturera AMIGUES, F. y BAZZANA, A. (eds.): Fours de i comerç a Vila-real (1360-1529), Vila- potiers et “testares” médiévaux en real, Ajuntament, 1996. Méditerranée Occidentale. Méthodes et APARICI MARTê, Joaquín: “Dinámica comercial résultats (Madrid, 1987), Publications de en la morería de Castelló desde mediados la Casa de Velázquez (Série Archéologie, del siglo XV al primer tercio del XVI”, XIII), Madrid, 1990. Millars, XVII, Castellón, 1994, pp. 129- AMIGUES, François: “Premiéres aproches de 143. la ceramique commune des ateliers de —— “El trabajo de los jóvenes en la Edad Paterna (Valencia) L’obra aspra, XIV-XV”, Media. Contratos de ‘Afermament’ de Vila- Melanges de la Casa de Velázquez, XXII, real”, Millars, XVIII, Castellón, 1995, 1986, pp. 27-64. pp. 97-114. AMORE, A.: “La predicazione del B. Matteo —— Manufacturas rurales y comercio interior d’Agrigento a Barcellona e Valenza”, valenciano. Segorbe en el siglo XV. Tesis Archivium Franciscanum Historicum, 49, doctoral en microficha, 2 vols. Universitat (1956), pp. 255-355. Jaume I de Castelló, 1997. AMORÓS, L. (O.F.M.): “El monasterio de —— “Aprender un oficio y servir. Perspectivas Santa Clara de Gandía y la familia ducal laborales para los jóvenes del Alto Palancia de los Borjas”, Archivo Iberoamericano, en el siglo XV”, Boletín de la Sociedad 20 (1960), pp. 227-282, 399-441 (1961), Castellonense de Cultura, t. LXXIII (1997), pp. 458-486. pp. 485-505. 468 APARICI MARTê, Joaquín: “La manufactura ARASA I GIL, Ferran: “Notes sobre toponímia medieval dels cuiros. Les ordenacions medieval de la comarca dels Ports”, Actes tècniques de Sogorb”, Estudis Castellonencs, del catorzé col·loqui general de la societat 8, Castelló, 1998-1999, pp. 429-444. d’onomàstica, Alicante, 1991, II, pp. 544- —— “Actividad artesanal de los musulmanes 549. segorbinos en la primera mitad del siglo —— “El poblament medieval pre-cristià en XV”, VII Simposio Internacional de la comarca dels Ports segons la do- Mudejarismo, Teruel, 1999, pp. 27-42. cumentació”, Miscel·lània dedicada a la —— “Vila-real y los ganados de Teruel en memoria de M. M. Boix, Morella, 1991, el siglo XV”, Boletín de la Sociedad pp. 83-102. Castellonense de Cultura, t. LXXV (jul.- dic., 1999), pp. 307-324. ARCINIEGA GARCêA, L.: “Monasterio de San APARICI, J.; IGUAL, D.; NAVARRO, G.: Miguel de los Reyes, olim San Miquel de “Emigrants del Maestrat i els Ports a Castelló Rascanya”, Saitabi, 45, 1995, pp. 347-369. de la Plana (segles XIV-XVI)”, Boletín del ARDIT LUCAS, Manuel: “El asalto a la morería Centro de Estudios del Maestrazgo, 47- de Valencia en el año 1455”, Ligarzas, 2, 48 (1994), pp. 64-78. Valencia, 1970, pp. 127-138. APARICI, J.; NAVARRO ESPINACH, Germán: —— La Inquisició al País Valencià, Valencia, “El libro memorial de la tutela del tejedor 1970. Joan Fretero (Segorbe, 1432-1440)”, Estudis ARGENTE VIDAL, Javier: “Un libro de cuentas Castellonencs, 7 (1996-97), pp. 231-264. de las morerías del condado de Denia”, APARICIO OLMOS, Emilio: “San Pedro Pascual, Boletín de la Sociedad Castellonense de obispo y mártir valenciano, apóstol de la Cultura, t. LXIII (1988), pp. 289-329. Inmaculada Concepción”. Loores a la Santísima Virgen Maria, Valencia, 1955, ARNAU, B.; MARTê, J.: “Aigua i desenvolu- pp. 121-130. pament urbà a Madinat Balansiya. —— Santa María de los Inocentes y Des- L’excavació d’un molí califal”, Els molins amparados en su iconografía original y hidràulics valencians. Tecnologia, història sus precedentes históricos, València, Edicions i context social, València, Alfons el Alfons el Magnànim, 1968. Magnànim, 2000, pp. 165-192. —— Algunos aspectos inéditos de la visita AROCAS FRANCH, S., et alii: Datos históricos de San Vicente Ferrer a Valencia en el año de , Valencia, 1945. 1410, Valencia, Centro de Cultura Va- lenciana, 1972. ARQUES JOVER, Agustín de: Nobiliario alicantino. Transcripción de Luis Mas y ARAGÓ CABAÑAS, Antonio: “La tenentiae Gil, Alicante, 1966. castrorum del reino de Valencia en la época de Jaime II”, Primer Congreso de Historia ARRIBAS PALAU, Mariano: Musulmanes de del País Valenciano, Valencia, 1980, vol. Valencia apresados cerca de Ibiza en 1413, II, pp. 567-578. Tetuán, 1955. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ARRIZABALAGA, Jon: “Los médicos valencianos ARROYO ILERA, Rafael: Las monedas 469 Pere Pintor y Gaspar Torrella y el tratamiento valencianas, Valencia, 1984. del mal francés en la corte papal de Alejandro —— “La ceca de época visigoda”, Guía VI”, El hogar de los Borja, Valencia, 2000, Arqueológica de Valencia, Valencia, 1989, pp. 141-158. pp. 48-49. ARRIZABALAGA, Jon; GARCêA BALLESTER, ASENCIO CALATAYUD, Juan P.: “Geografía Luis; SALMÓN, Fernando: “La medicina agraria de Aspe (Alicante)”, Saitabi, 20 valenciana y sus relaciones con Italia entre (1970), pp. 239-258. 1470 y 1520: estudiantes valencianos en ASêN VELIS, S.: “Monedas medievales en las los estudios generales de Siena, Pisa, Ferrara excavaciones realizadas por el S.I.A.M. y Padua”, Lluís de Santàngel i el seu temps, de Valencia”, II Congreso de Arqueolo- Valencia, 1992, pp. 401-418. gía Medieval Española, Madrid, 1987, ARROYO ILERA, Fernando: “Una visita de pp. 285-291. Juan I a Valencia en 1392”, Ligarzas 1, ASêS AGUILAR, F. de: Noticias de Segorbe y Valencia, 1968, pp. 223-230. su obispado, por un sacerdote de la diócesis, —— “Estructura demográfica de Segorbe y Segorbe, 1890, reimpresión en Segorbe, su comarca en el siglo XV”, Hispania, 29 1975. (1969), pp. 287-313. ASTOR LANDETE, M.: Indumentaria e imagen, —— “Blasco de Alagón y el comienzo de la Valencia, Ayuntamiento, 1999. reconquista valenciana”, Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, IX, 1973, AUFFRAY, Y.; GUIRAL, Jacqueline: “Les péages pp. 71-99. du royaume de Valence (1494)”, Mélanges —— “Población y poblamiento en la huerta de la Casa de Velázquez, XII (1976), de Valencia a fines de la Edad Media”, pp. 141-163. Cuadernos de Geografía, 39-40, Valencia, Aureum opus regalium privilegiorum civitatis 1986, pp. 125-155. et regni Valentiae cum historia cristianissimi regis Jacobi ipsius primi conquistatoris, ARROYO ILERA, Fernando; CABANES PECOURT, Valencia, 1515. Edición del Ayuntamiento M.ª Desamparados: “Notas sobre un recetario de Valencia, Valencia, 2000. valenciano del siglo XV”, III Congreso Nacional de Historia de la Medicina, AYALA MARTêNEZ, Carlos: “Jaime I y la Valencia, vol. II, pp. 67-71. sublevación mudéjar-granadina de 1264”, Homenaje a don Juan Torres Fontes, Murcia, ARROYO ILERA, Rafael: “La sal en Aragón y 1987, t. I, pp. 93-107. Valencia durante el reinado de Jaime I” Saitabi XI (1961), pp. 253-262. AYZA ROCA, Alfred: “La pesca en la València —— “El comercio valenciano de exportación del segle XIV” L’Espill, 17-18, Valencia, con Italia y Berbería a finales del siglo 1983. XIV”, VIII Congreso de Historia de la AZUAR RUIZ, Rafael: Castellología medieval Corona de Aragón, Valencia, 1973, II. vol. alicantina: área meridional, Alicante, 30, pp. 255-290. Instituto de Estudios Alicantinos, 1981. 470 AZUAR RUIZ, Rafael: “Una interpretación AZUAR RUIZ, Rafael: “Els castells del del husun musulmán en el ámbito rural”, Vinalopó”, Rutes d’Aproximació al Patrimoni I.D.E.A., 37, Alicante, 1982, pp. 33-42. Cultural Valencià, 10, Valencia, 1985. —— “Excavaciones en el poblado fortificado —— “Las mezquitas en el ámbito rural”, árabe denominado Castillo del Río (Aspe, Jornadas de Cultura Árabe e Islámica Alicante)”, Saitabi, XXXIII (1983), (1980), Madrid, 1985, pp. 65-72. pp. 33-59. —— “Notas para una carta arqueológica —— “Panorama de la arqueología medieval medieval del Camp d’Alacant”, I Congrés de los Valles Alto y Medio del Vinalopó, d’Estudis del Camp d’Alacant (Alicante, Alicante”, Lucentum, II, 1983, pp. 347- 1982), 1986, pp. 269-281. 383. —— “Apunte para una evolución cro- —— “Castillo de Orihuela”, Catálogo de notipológica de la redoma hispano- monumentos y conjuntos de la Comunidad musulmana”, Congreso Internacional de Valenciana, 1, Valencia, 1983, pp. 665- la cerámica medieval en el Mediterráneo 671. occidental (Toledo, 1981), Madrid, 1986, —— “Elche. Torre de la Calahorra”, Catálogo pp. 185-187. de monumentos y conjuntos de la Comunidad —— “Una rábita califal en las dunas de Guardamar (Alicante)”, I Congreso de Valenciana, 1, Valencia, 1983, pp. 420- Arqueología Medieval Española (Huesca, 423. 1985), III, Zaragoza, 1986, pp. 505-520. —— “Elche. Palacio de Altamira”, Catálogo —— “Castillos y fortificaciones alicantinas de monumentos y conjuntos de la Comunidad en época islámica”, Castillos de la provincia Valenciana 1, Valencia, 1983, pp. 405-409. de Alicante, Alicante, 1986, pp. 16-18. —— “La portada interior de la ‘torre del —— “El posible al-Monastir de las Dunas Mig’ de la alcazaba de Denia”, Sharq al- de Guardamar del Segura (Alicante)”, Les Andalus, 1 (1984), pp. 123-130. Illes orientals d’al-Andalus. Jornades —— “Arqueología medieval en el País Valen- d’Estudis Històrics Locals (Palma de ciano”, Arqueología del País Valenciano: Mallorca, 1985), Palma de Mallorca, 1987, panorama y perspectiva, Alicante, 1985, pp. 265-311. pp. 415-445. —— “Arqueología andalusí en el País —— Castillo de la Torre Grossa (Jijona). Valenciano (1983-1987)”, Congreso de Catálogo de fondos del Museo Arqueológico, Arqueología Medieval Española (Madrid, I, Alicante, Diputación Provincial, 1985. 1987), 1, Madrid, 1987, pp. 155-179. —— “Primera noticia de los trabajos —— “La época islámica”, Historia del Pueblo arqueológicos realizados en el yacimiento Valenciano, 9, Valencia, 1988. islámico de las Dunas de Guardamar del —— “El sur del País Valenciano. Una posible Segura (Alicante). Una posible rábita de frontera de época almohade (segunda mitad época califal”, Sharq aI-Andalus, 2 (1985), del siglo XII-primera mitad del siglo XIII)”, pp. 125-136. Castrum, Erice (Sicilia), n.¼ 4, 1988. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

AZUAR RUIZ, Rafael: “Fortificaciones de AZUAR RUIZ, Rafael: “La Taifa de Denia en 471 taifas en el Sharq al-Andalus”, Ciudad y el comercio Mediterráneo del siglo XI”, territorio en al-Andalus, Granada, 1988, Anales de la Universidad de Alicante. Histo- pp. 116-140. ria Medieval, 9 (1992-93), pp. 39-52. —— “La conquista de Alicante”, En torno —— El castillo del Río (Aspe, Alicante). al 750 aniversario. Antecedentes y con- Arqueología de un asentamiento andalusí secuencias de la conquista de Valencia, y la transición al feudalismo (siglos XII- Valencia, 1989, pp. 115-140. XIII), Alicante, Diputación Provincial, 1994. —— Denia islámica. Arqueología y pobla- —— “Fortificación y consolidación de los miento, Alicante, 1989. territorios castrales en época islámica. Los —— “El conjunto religioso del Ribat califal husun del Vinalopó (Alicante)”, For- de las Dunas de Guardamar (Alicante)”, tificaciones y castillos de Alicante. Valles Archivo de Prehistoria Levantina, XIX del Vinalopó, Alicante, 1994, pp. 67-102. (1989), pp. 375-384. —— “El Castell de Cocentaina: una obra —— “Espacio hidráulico y ciudad islámica singular del gótico militar valenciano”, Castells, 6, diciembre, 1996, pp. 39-42. en el Vinalopó. La huerta de Elche”, Agua —— “De la restauración historicista”, Castells, y territorio. I Congreso de Estudios del 6, 1996, pp. 3-4. Vinalopó, Petrer, 1998, pp. 11-31. —— “Ciudades y territorio en el Sharq al- —— “Una rábita hispano-musulmana del Andalus”, Ciudad y territorio en al-Andalus, siglo X (Guardamar del Segura, Alicante, Granada, 2000, pp. 471-495. España)”, Archeologie Islamique, 1, 1990, pp. 109-122. AZUAR RUIZ, Rafael; BORREGO, M.; SA- —— “El islam”, “Historiografía, fuentes y RANOVA, R.; QUILES, I.: “El castillo del Río (Aspe) a la vista de un nuevo texto de al- leyendas”, “Cinco siglos de una nueva Idrisi (s. XII)”, Castells, 1, Alicante, 1991, ciudad”, “El espacio administrativo”, pp. 13-19. “Poblamiento y población”, “Economía campesina”, “La ciudad, eje del nuevo AZUAR, R.; GUTIÉRREZ, S.; VALDÉS, F. (eds.): sistema”, Historia de la ciudad de Alican- Urbanismo medieval del País Valenciano, te, Patronato Municipal para la conmemora- Madrid, 1993. ción del Quinto Centenario de la ciudad AZUAR, Rafael; BEVIÁ, M.; BORREGO, M.; de Alicante, tomo II, Alicante, 1990, SARANOVA, R.: “La rábita de Guardamar pp. 1-41 y 71-99. (Alicante): su arquitectura”, Cuadernos —— “La rábita de Guardamar y el paleo- de Madinat aI-Zahra, 2, 1991, pp. 55-83. ambiente del Bajo Segura (Alicante) en el AZUAR RUIZ, Rafael; NAVARRO, Concepción; siglo X”, Boletín de Arqueología Medieval, BENITO, M.: Excavaciones medievales en 5, 1991, pp. 135-150. el castillo de la Mola (Novelda, Alicante) —— (comp.): Fortificaciones y castillos de 1. Las cerámicas finas (siglos XII-XV), No- Alicante, Alicante, 1991. velda, 1985. 472 AZUAR RUIZ, Rafael; GUTIÉRREZ LLORET, en el umbral de la Modernidad, Valencia, Sonia: “Formación y transformación de 1994, 1, pp. 365-378. un espacio agrícola islámico en el sur del BALAGUER PERIGÜELL, Emili: “Arnau de País Valenciano: el Bajo Segura (siglos IX- Vilanova. La medicina, la ciencia y la XIII)”, Castrum, 5. Archéologie des espaces técnica en tiempos de Jaime II”, Anales de agraires méditerranéens au Moyen Âge. la Universidad de Alicante. Historia Archéologie de l’habitat fortifié (Murcia, Medieval, 11 (1996-97), pp. 13-28. 1992), Madrid-Rome-Murcie, 1999, BALBÁS CRUZ, Juan A.: El libro de la provincia pp. 201-212. de Castellón, Castellón, 1892. Reimpresión AZUAR RUIZ, Rafael, et alii: La rábita califal por la Caja de Ahorros de Castellón en de Guardamar del Segura (Alicante): cerá- 1981. mica, fauna, malacofauna y epigrafía, BALDAQUê ESCANDELL, Ramón: El registro Memorias de excavaciones arqueoló- Real Chancillería 495 del Archivo General gicas, Museo Arqueológico Provincial de del Reino de Valencia. Estudio y edición, Alicante, Alicante, 1, 1989. Alicante, Universidad, 1993. Microficha. BALLESTER Y RUIZ, Antonio, Callosa: su escudo de armas y fechas capitales de su historia, Callosa de Segura, 1976, 3 pp. BACKMAN, Clifford: “Mudejars in the Criminals Law of the Furs de Valencia BALLESTEROS GAIBROIS, M.: Valencia y los under Jaume I”, S. A., 1987, pp. 93-100. Reyes Católicos (1479-1493), 2 vols., Ana- les de la Universidad de Valencia, 1943- BADêA, L.: De Bernat Metge a Joan Roís de Corella, Barcelona, 1988. 1944. BALLESTEROS VIANA, M.: Historia y anales BADêA CAPILLA, Àngels: “Elementos del recinto murado de época islámica hallados de la muy leal, muy noble y fidelísima villa de Utiel, Valencia, 1899. en el barrio de la Xerea (Valencia)”, Boletín de Arqueología Medieval, 4 (1990), BAÑÓ ARMINYANA, Ricard: “Dues ressenyes pp. 415-418. històriques d’Alcoi del 1439”, Alcoy, 1979, pp. 68-69. BADêA CAPILLA, Ëngels; PASCUAL PACHECO, —— “Registres de Jaume 1 a l’Arxiu Josefa: Las murallas árabes de Valencia, Municipal de Cocentaina”, I.D.E.A., 29, Valencia, 1991. Alicante, 1980, pp. 97-112. BAILA HERRERA: Función sacerdotal de los —— “Contribució a l’estudi de les sublevacions frailes clérigos de la orden de Santa María d’al-Azraq en les comarques de l’Alcoià de Montesa”, Millars, 6 (1979), pp. 155- i del Comtat”, I.D.E.A., 32, Alicante 1981, l66. pp. 39-64. BALAGUER PERIGÜELL, Emili: “Medicina y —— “La problemática mudéjar en Alcoi”, sociedad en Valencia (1450-1550)”, 1490: Sharq al-Andalus, 2 (1985), pp. 39-47. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BANYÓ I ARMIÑANA, Ricard: “Registros reales BARCELÓ TORRES, M.ª del Carmen: “Las 473 de los siglos XIII-XIV en el Archivo Municipal yeserías árabes de Onda”, Boletín de la de Alcoy”, Anales de la Universidad de Sociedad Castellonense de Cultura, t. LIII Alicante. Historia Medieval, 6 (1987), pp. (1977), pp. 356. 207-228. —— “Otros poetas también valencianos”, —— “Enfrontament entre Alcoi i Xixona Valencia, 1977. Temas valencianos n.¼ 4. per la possessió d’Ibi a principis del segle —— “La llengua àrab al País Valencià (segles VIII XVI XV”, Actas del Congrés de l’Alcoià-Comtat, al )”, Arguments, 4, Valencia, 1979, Alcoi, 1990, pp. 75-80. pp. 123-149. —— “La morería de Valencia en el reinado —— “Fons documentals dels segles XIII, XIV de Juan II”, Saitabi, Valencia (1980), i XV a l’Arxiu Municipal d’Alcoi”, Actes pp. 49-72. del Congrés d’Estudis de L’Alcoià-Comtat, —— “L’Alfondeguilla y Castro. Situación Alcoi, 1990, pp. 27-36. de los mudéjares castellonenses en el siglo —— “El llibre d’Extravagants del segle XIII XIII”, Boletín de la Sociedad Castellonense al Arxiu Municipal d’Alcoi”, Llengües en de Cultura, t. LVI (1980), pp. 126-139. contacte als regnes de València i de Múrcia —— “La morería de Valencia en el reinado (segles XIII-XV), Alicante, 1995, pp. 135- de Juan II”, Saitabi, XXX (1980), pp. 49- 144. 71. —— Esborrany de la cort del Justicia d ‘Al- —— “El sayyid Abü Zayd: Príncipe coi dels anys 1263-65. Estudi i transcripció, musulmán, señor cristiano”, Awraq, III Alcoi, Ajuntament, 1996. (1980), pp. 101-109. BARBERÁ, Rafael Alonso: Notas para la —— “Documentos árabes de al-Azraq (1245- historia de Paterna, Valencia, 1977. 1250)” Saitabi, XXXII (1982), pp. 27-41. —— “Inventario de documentos árabes BARCELÓ, Miquel: “La qüestió dels documents alicantinos”, I.D.E.A., 37, Alicante, 1982, d’un suposat acord entre Ali b. Mujahid pp. 53-66. de Denia i el bisbe Guilabert de Barcelona”, —— Toponímia aràbiga del País Valencià. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos Alqueries i castells, Premi d’assaig “Vicent (mayo-agosto, 1983), pp. 7-30. Boix” de Xàtiva, 1982, València, 1983. —— “Vespres de feudals. La societat de —— “Las cartas árabes de Vila-real”, Estudis Sharq al-Andalus just abans de la conquesta Castellonencs, núm. 1, Castelló, 1983, cristiana”, La formació i expansió del pp. 365-400. feudalisme català, Estudi General, 5-6, —— “Documents per a una història de la Girona (1985-86), pp. 237-251. Safor. Un assassinat en la Valldigna (1492)”, BARCELÓ TORRES, M.ª del Carmen: “Algunas Ullal. Revista d’Història i Cultura, 3, notas sobre la ciudad islámica de Valencia”, Gandía, 1983, pp. 103-107. Homenaje al profesor José María Lacarra, —— Minorías islámicas en el País Valenciano. Zaragoza, 1977, 2, pp. 175-186. Historia y dialecto, València, Universitat 474 de València, Facultat de Filologia e Instituto BARCELÓ TORRES, M.ª del Carmen: “La Hispano-Árabe de Cultura, 1984. llengua dels sarraïns valencians”, J. BARCELÓ TORRES, M.ª del Carmen: “Sobre Colomina (ed.): Llengües en contacte als alguns topònims àrabs del País Valencià. regnes de València i Múrcia (segles XIII- Els noms de lloc de tipus ‘beni’ ”, X Coláloqui XV), Alacant, 1995, pp. l3-28. General de la Societat Onomàstica, Valencia, —— “Els perdedors. De mudèjars castellans 1985, pp. 411-415. a mudèjars valencians”, Quaderns de —— “Historia medieval (musulmana)”, La Migjorns, 3 (1996-97), Alicante, 1998, Provincia de Castellón de la Plana: tierras pp. 27-34. y gentes, Castellón, Caja de Ahorros y —— “Ganados, agua y fortificaciones: el Monte de Piedad, 1985. arabismo “albacar(a)” y otros préstamos —— “Almodóvar, una población de la Cora afines”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Tudmir sepultada en las dunas de de Cultura, t. LXXV (jul.-dic., 1999), Guardamar del Segura”, Saitabi, XXXV pp. 325-341. (1985), pp. 59-71. —— “Valencia islámica: paisaje y espacio —— “Toponymie tribale ou familiale et urbano”, Historia de la Ciudad. Recorrido organisation de l’espace dans l’aire histórico por la arquitectura y el urbanismo valencienne a l’époque musulmane”, Revue de la ciudad de Valencia, Valencia, 2000, de l’Occident Musulman et la Méditerra- pp. 40-50. née, 40/2 (1985), pp. 29-38. BARCELÓ TORRES, M.» del Carmen; LABARTA, —— “Fondos documentales árabes de la Ana: “Indumentaria morisca valenciana”, minoría musulmana en tierras valencianas”, Sharq al-Andalus, 2 (1985), pp. 49-73. S. A. 4 (1987), pp. 101-108. —— “Testimonios árabes de la Novelda —— “Poblament i toponomàstica de la Vall morisca”, Betania, Novelda, 1988, n.¼ 36, de Gallinera islàmica”, Aguaits, Denia, 2 p. 3. (1988), pp. 5-16. —— “Azúcar, ‘trapigs’ y dos textos árabes —— “Las cartas árabes de Vila-real: revisión valencianos”, Sharq al-Andalus, p. 55. del panorama mudéjar valenciano”, Estudios —— “La industria azucarera en el litoral Castellonenses, Castellón de la Plana, 1, valenciano y su léxico (siglos XV-XVI)”, La 1988. caña de azúcar en el Mediterráneo. Actas —— Un tratado catalán medieval de derecho del II Seminario Internacional sobre la islámico sobre la Çuna e Xara des moros, Córdoba, 1989. caña de azúcar (Motril, 1990), Granada, —— “¿Galgos o podencos? Sobre la supuesta Diputación Provincial de Granada, 1991, berberización del país valenciano en los pp. 73-94. siglos VIII y IX”, Al-Qantara, XI, fasc. 2, BARCELÓ TORRES, M.»; CARBONERO, M.» A.; 1990, pp. 429-460. MARTê, R.; ROSSELLÓ-BORDOY, Guillem: —— “Us i abús del terme mossàrab”, Els “Arqueología: la ‘Font Antiga’ de Crevillent: mossàrabs valencians, monogràfic de la ensayo de descripción arqueológica”, Áreas, revista Saó, n.¼ 21 (1994), pp. 9-13. 9, Murcia, 1988, pp. 217-231. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BARCELÓ TORRES, M.» del Carmen; CRESSIER, Castellonense de Cultura, t. LXXI, c. 2 475 P.; LERMA, J. V.: “Basas y capiteles califales (1995), pp. 199-209. inéditos procedentes del Palacio Real de BARREDA I EDO, Pere: “Els establiments de Valencia”, Archivo de Prehistoria Levantina, la torre d’En Besora”, Estudis Castellonencs, vol. XX (1990), pp. 407-433. 7 (1996-1997), pp. 427-490. BARCELÓ, M.» del Carmen; DOMINGO PÉREZ, BARRERO GARCêA, Ana María: “El Derecho C.; TEIXIDOR, M.ª Jesús: “El papel de romano en los furs de Valencia de Jaime las ciudades en la configuración del reino I”, Primer Congreso de Historia del País de Valencia”, Saitabi, XXXIV (1984), Valenciano, Valencia, 1980, vol. II, pp. 231-247. pp. 471-478. BARCIELA LÓPEZ, Carlos; MELGAREJO BARRIO BARRIO, Juan Antonio: “La or- MORENO, Joaquín (eds.): El agua en la ganización municipal de Alicante, si- historia de España, Alicante, Universidad, glos XIV-XV”, Anales de la Universidad de 2000. Alicante. Historia Medieval, 7 (1988-89), BARÓN DE : “Sobre testamentos pp. 137-158. valencianos en la época foral”, Anales —— “La introducción de la insaculación en Centro de Cultura Valenciana” (1947-48), la Corona de Aragón. Xàtiva, 1427”, Anales XVI, p. 1. de la Universidad de Alicante-Historia Medieval, n.¼ 8 (1990-91), pp. 101-114. BARREDA I EDO, Pere: “Llibre dels Capítols —— “La introducción de la insaculación en d’Herbatges de la Tinença de Culla (1345- el Antiguo Reino de Valencia. Xàtiva, 1805)”, Boletín de la Sociedad Castellonen- 1427”, 1 Congrés d’Administració Va- se de Cultura, t. LXII (jul.-dic., 1986), lenciana: de la Història a la Modernitat, pp. 447-562. Valencia, 1992, pp. 499-504. —— “El castell de la Mola de Benassal: —— “El abastecimiento y venta de carnes dades per a una cronologia històrica i per en Orihuela durante el reinado de Alfonso una descripció arquitectònica-artística”, V (1416-1456), Anales de la Universidad 1 Congrés d’Història del Maestrat, Vinaròs, de Alicante. Historia Medieval, 9 (1992- 1987, pp. 197-206. 1993), pp. 257-278. —— “Del riu de les Truites a Vilafranca”, —— El ejercicio del poder en un municipio B.A.M.Y.C., n.¼ IV (1987-1988), pp. 153- medieval: Orihuela 1308-1479, Alicante, 162. Universidad, 1993. —— “Un antic document cristià del castell —— “El señorío de la Daya y el municipio de Culla: la donació del Mall (1204)”, de Orihuela en el siglo XV”, Señorío y Boletín de la Sociedad Castellonense de feudalismo en la Península Ibérica (siglos Cultura, t. LXIX (1993), pp. 211-217. XII-XIX), Zaragoza, 1993, pp. 259-270. —— “Antroponímia femenina benassalenca, —— “La mecánica electoral en la villa de 1239-1549”, Boletín de la Sociedad Orihuela (1308-1326)”, 1490: en el umbral 476 de la Modernidad, Valencia, 1994, II, BARRIO BARRIO, Juan Antonio: “La articulación pp. 3-12. de una oligarquía fronteriza en el mediodía BARRIO BARRIO, Juan Antonio: “La inter- valenciano. El patriciado de Orihuela. vención real en la ciudad de Orihuela a Siglos XIV-XV” Revista d’Història Medieval, través de la implantación de la insaculación 9 (1998), pp. 105-126. en 1445”, XV Congreso de Historia de la —— Mercado urbano en Orihuela durante Corona de Aragón, Zaragoza, 1996, t. 1, el reinado de Alfonso V (1416-1458), pp. 25-34. Alicante, 1998. —— “Jaume II i l’organització institucional —— “Inmigración, movilidad y poblamiento de les viles reials incorporades a la Corona urbano en un territorio de frontera. La d’Aragó el 1296: Alacant, Elx, Guardamar Gobernación de Orihuela a fines del i Oriola”, Quaderns de Migjorn, 3 (1996- Medievo”, Revista d’Història Medieval, 1997), Alicante, 1998, pp. 35-42. 10 (1999-2000), pp. 199-232. —— Gobierno municipal en Orihuela duran- BARRIO BARRIO, Juan Antonio; CABEZUELO te el reinado de Alfonso V: 1416-1458, Ali- PLIEGO, José Vicente; HINOJOSA MONTALVO, cante, 1996. José: “La contribución de la procuración —— “Las rentas reales en la procuración de de Orihuela en la conquista de Cerdeña”, Orihuela, 1305-1324”, Anales de la Anales de la Universidad de Alicante. Universidad de Alicante. Historia Medieval, Historia Medieval, 11 (1996-1997), 11 (1996-1997), pp. 31-42. pp. 377-384. —— “La frontera marítima en Orihuela BATLLORI, Miquel: Algunos momentos de durante el reinado de Alfonso V (1416- expansión de la Historia y culturas 1458)”, La frontera oriental nazarí como valencianas, Valencia, 1975. sujeto histórico (siglos XIII-XVI), Almería, 1997, pp. 437-444. —— “El comte Dionís d’Hongria, senyor de —— “La difícil conviviencia entre cristianos Canals, al servici de la reina Violant: la y musulmanes en un territorio fronterizo. descendencia de Dionís als regnes de La gobernación de Orihuela en el siglo València i Aragó”, Orientacions i recerques. Segles XII-XX, Montserrat, 1983, pp. 166- XV”, Sharq al-Andalus, 13, Teruel-Alicante, 1996, pp. 9-26. 182. —— “La inmigración en Orihuela entre 1421 —— “L’enaltiment de la familia Borja del y 1428”, La población valenciana. Pasado, segle XII al XVI”, La Corona d’Aragó. El presente y futuro, vol. 1, Alicante, Instituto regne de València en l’expansió mediterrània Juan Gil Albert, 1998, pp. 171-186. (1238-1492), València, Corts Valencianes, —— “La governació d’Oriola: un territori 1990, pp. 163-181. valencià fronterer a la darreria de l’Edat —— Ramon Llull i el lulisme, Valencia, 1993. Mitjana”, L’Avenç, Barcelona, octubre, —— (edit.): De València a Roma. Cartes 1999, pp. 47-49. triades dels Borja, Barcelona, 1998. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BATLLORI, Miquel: De l’Edat Mitjana. Obra BAZZANA, André: “L’evolution du cadre urbain 477 completa, vol. I, Valencia, Tres i Quatre, a l’époque médiévale: quelques exemples 1993. en pays valencien”, Plazas et sociabilité en —— “Roderic de Borja, Alexandre VI”, Europe et Amerique Latine, Paris, 1982, Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea. pp. 19-37. Xàtiva, 1994, pp. 299-310. —— “Typologie des habitats fortifiés du —— “Uns mots de presentació: la terra i el Sharq al-Andalus”, Habitats fortifiés et temps de Calixt III i d’Alexandre VI”, Organisation de l’Espace en Méditerranée Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea, Médiévale, Lyon, 1983, pp. 19-27. Xàtiva, 1994, p. 1. —— et alii: La cerámica islámica de la —— “Los orígenes históricos de la familia ciudad de Valencia. 1. Catálogo, Valencia, Borja en el reino de Valencia”, Los Borja: 1983. del mundo gótico al universo renacentista, —— “Les structures: fortification et habitat”, Habitats fortifiés et Organisation de l’Espace Valencia, 2000, pp. 45-64. en Méditerranée Médiévale, Lyon, 1983, BATLLORI, M.; BELENGUER, E.; BURNS, R. I.; pp. 161-175. FERRANDO, A.; IRADIEL, P.; JOSÉ I PITARCH, —— “Terroirs et peuplement au Moyen Âge A.; LÓPEZ ELUM, P.; RUBIO VELA, A.: dans l’Espagne musulmane: une etude de Història del País Valencià. Volum II. De cas dans la vallée du rio Albaida (prov. de la conquesta a la federació hispànica. Valencia)”, Photo-Interpretation, 1983- Barcelona, Edicions 62, 1989. 1984, pp. 15-28. BAUZÁ, Josep Nicolau: “Los Santàngel de —— “Essai de typologie des ollas va- València”, Lluís de Santàngel i el seu temps, lenciennes”, II Congreso Internacional de Valencia, 1992, pp. 35-43. Cerámica Medieval del Mediterráneo Occidental (Toledo, 1981), Madrid, 1986, BAZZANA, André: “Les villages désertés de pp. 93-99. l’Espagne orientale: état présent et —— “Asentamientos medievales en las sierras perspectives d’une recherche archéologique”, del Bajo Maestrazgo: Monte Mollet y Archéologie Médiévale, VIII (1978), Monte Marinet (Castellón de la Plana, pp. 165-223. España)”, 1 Congreso de Arqueología —— “Elements d’archéologie musulmane Medieval Española (Huesca, 1985), III, dans al-Andalus: caractéres spécifiques de Zaragoza, 1986, pp. 147-161. l’architecture militaire arabe de la région —— “Una noria árabe en la huerta de Oliva valencienne”, Al-Qantara, 1 (1980), (Valencia)”, II Congreso de Arqueología pp. 339-363. Medieval Española (Madrid, 1987), II, —— “Approche d’une typologie des édifices Madrid, 1987, pp. 421-432. castraux de l’ancien Sharq al-Andalus”, —— “Un fortin omeyyade dans le Sharq al- Cháteau Gaillard, IX-X (1982), pp. 301- Andalus”, Archéologie islamique, 1 (1990), 328. pp. 87-109. 478 BAZZANA, André: “La céramique verde e BAZZANA, André; GUICHARD, Pierre: morado califale á Valence: problémes “Campaña 1977 de investigación arqueo- morphologiques et stylistiques”, IV lógica en yacimientos medievales de la Congresso Internacional A cerámica provincia de Castellón (La Magdalena, medieval no Mediterráneo ocidental (Lisboa, Monte Mollet, Zufera)”, Cuadernos de 1987), Lisboa, 1991, pp. 349-360. Prehistoria y Arqueología Castellonense, —— Maisons d’al-Andalus. Habitat médiéval 4 (1977), pp. 333-350. et structures du peuplement dans l’Espagne —— “Un important site refuge du Haut orientale, Madrid, Casa de Velázquez, Moyen Âge dans la région valencienne. 1992. Le despoblado du Monte Mollet (Vilafamés, —— La cerámica islámica de la ciudad de Castellón)”, Mélanges de la Casa de Valencia. I. Catálogo, Valencia, Ajuntament, Velázquez, XIV (1978), pp. 485-501. 1992. —— “Les tours de defense de la Huerta de Valence au XIIIe siècle”, Melanges de la BAZZANA, André; ARANEGUI, Carmen: Casa de Velázquez, XIV (1978), pp. 73- “Vestiges de structures défensives d’époque 105. romaine tardive et d’époque musulmane —— “Notes sur la localisation du cháteau au Peñón d’Ifach (Calpe, province de de Vilella (Valencia)” Melanges de la Casa Alicante)”, Mélanges de la Casa de de Velázquez, XVI, 1980, pp. 437-441. Velázquez, XVI (1980), pp. 421-436. —— “Un probleme. Châteaux et peuplement BAZZANA, André; CRESSIER, Patrice; GUI- en Espagne Médiévale; l’exemple de la CHARD, Pierre: Les cháteaux ruraux d’al- région valencienne”, Flaran, 1 (1980). Andalus. Histoire et archéologie des husun —— “Céramiques communes médiévales du sud-est de l’Espagne, Madrid, 1988. de la région valencienne”, 1 Colloque Inter- BAZZANA, André; GUICHARD, Pierre: “Re- national: La céramique Médiévale en cherche sur les habitats musulmans du Méditerranée Occidentale (Valbonne, 1978), Levant espagnol”, Atti del colloquio Paris, 1980, pp. 321-334. Internazionale di Archeologia Medievale, —— “Irrigation et societé dans l’Espagne Palermo, 1976, s. p. orientale au Moyen Âge”, L’Homme et —— “Recherche sur les habitats musulmans l’eau à Méditerranée et au proche Orient, du Levant espagnol”, Colloquio Inter- Lyon, 1981, pp. 115-139. nazionale di Archeologia Medievale —— “Habitats et sites defensitifs d’époque (Palermo, Erice, 1974), Palermo, 1976, médiévale. Elements d’une recherche dans pp. 59-100. la region valencienne”, Estudios Caste- —— “Primer informe sobre las excavaciones llonenses, 1, pp. 611-693. realizadas en Torre Bufilla, Bétera —— “Du hisn musulman au castrum chretien: (Valencia)”, Noticiario Arqueológico le château de Perpuchent (Lorcha, province Hispánico. Arqueología, Madrid, 1976, 4, d’Alicante)”, Melanges de la Casa de pp. 608-643. Velázquez, XVIII (1982), pp. 449-465. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BAZZANA, André; GUICHARD, Pierre: “Les BEJARANO RUBIO, Amparo: “La frontera en 479 sites castraux de la région valencienne au el reino de Murcia en la política castellano- Moyen Âge”, Castelli, storia e archeologia aragonesa del siglo XIII”, Alfonso X el Sabio. (Cuneo, 1981), Comba, R. y Settia, A. Vida, Obra y Época, Madrid, 1989, I, (eds.), Torino, 1984, pp. 39-52. pp. 199-212. —— “Habitats et sites defensifs d’époque BELDA SOLER, M.ª Ángeles: “La economía medievale: Elements d’une recherche dans familiar valenciana en el Código de Jai- la region valencienne”, Estudis Caste- me I (Furs de Valencia) y su proyección llonencs, 1, Castelló, 1983, pp. 611-696. en el llamado privilegio marital”, VI —— Les châteaux ruraux d’al-Andalus. Congreso de Historia de la Corona de Histoire et archéologie des husun du sud- Aragón, Madrid, 1959, pp. 393-402. est de l’Espagne, Madrid, 1986, pp. 191- —— “Los ‘metges’ y ‘apothecaris’ en los 202. Furs de Valencia”, I Congreso de Historia —— “Estructures del poblament i organitza- del País Valenciano, Valencia, 1980, II, ció de l’espai”, Ullal, Gandía (1987, pp. 851-854. primavera), pp. 40-50. —— Aportación a la historia de Ayelo de Malferit, Valencia, 1982. —— “Archéologie extensive dans la région valencienne (Espagne)”, Castrum, 2, BELENGUER CEBRIÁ, Ernesto: Cortes del Structures de l’habitat et occupation du Reinado de Fernando el Católico, Valencia, sol dans les pays méditerranéens. Les 1972. méthodes et l’apport de l’archéologie —— “El problema cerealístico en Valencia extensive, Roma-Madrid, 1988, pp. 3-28. durante la época del Rey Católico (1480- 1490). Repercusiones administrativas, —— “Structures du peuplement et organisa- económicas y políticas”, Cuadernos de tion de l’espace”, Histoire et Archéologie Historia. Anexo de Hispania, 5, Madrid, de l’Habitat Médiéval, Lyon, 1986, 1975, pp. 167-214. pp. 95-112. —— “La pugna por el proteccionismo —— “La conquéte de la région valencienne mercantil: puntualizaciones en torno a una d’aprés la chronique de Jacques Ier et les obra póstuma: Los jurados de Valencia y données archéologiques”, Castrum, 3, Luis de Santángel”, Homenaje al Dr. Reglá Guerre, fortification et habitat dans le Campistol, Valencia, 1975, 1, pp. 189-200. monde méditerranéen au Moyen Âge, —— València en la crisi del segle XV, Bar- Macon, 1988, pp. 21-31. celona, 1976. —— “Territoire castral et réseau irrigués: —— Jaume I a través de la Història, Valencia, l’exemple du hisn de Ghalinar (Alicante)”, Tres i Quatre, 1984. 2 vols. Melanges de la Casa de Velázquez, t. XXI, —— “Jaume I”, En torno al 750 Aniversario: (1993), pp. 155-170. Antecedentes y consecuencias de la con- BEGUER ESTEVE, Vicente: Evolución histórica quista de Valencia, Valencia, 1989, 1, de Torrente, Torrente, 1973. pp. 279-301. 480 BELENGUER CEBRIÁ, Ernesto: “La ciutat de BENEYTO PÉREZ, Juan: “La regulación del València a l’època foral”, Actes del I Congrés trabajo en la Valencia del 500”, Anuario d’Administració Valenciana: de la Història de Historia del Derecho Español, 7 (1930), a la Modernitat, Valencia, 1992, pp. 433- pp. 183-310. 442. —— “Sobre las glosas al código de Valencia”, —— “La evolución político-económica del Anuario de Historia del Derecho Español, municipio valenciano durante el siglo XV: 13 (1931-1941), pp. 18-97. del Compromiso de Caspe a las Germanías”, —— “De la Valencia del Quinientos. IX Congresso di Storia della Corona Regulación del trabajo doméstico”, Anales d’Aragona, Nápoles, 1982, pp. 377-392. del Centro de Cultura Valenciana, III, 1930, p. 29. BELLOT, mosén Pedro: Anales de Orihuela —— “Sobre la territorialización del Código (siglos XIV-XVI). Estudio, edición y notas de Valencia”, Boletín de la Sociedad del Dr. D. Juan TORRES FONTES, Oriola, Castellonense de Cultura, t. XII (1932), Publicaciones del Casino Orcelitano- pp. 187-197. Patronato Artístico de Orihuela, 1954-56, —— “Preliminars per l’estudi dels ‘emprius’ ”, 2 vols. 505 + 412 pp. Edición facsímil Boletín de la Sociedad Castellonense de Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 2001. Cultura, XIII (1932), pp. 15-19. BELLVER, M.; DEL CACHO, V.: Influencia de —— “Un códice valenciano de las ‘Costums la dominación árabe en Castellón, Valencia, d’Espanya’, Almanaque Las Provincias, 1982. Valencia, 1934, pp. 339-341. BELTRÁN, Antonio, Estudio sobre el Santo —— “Observaciones sobre el estudio de las Cáliz de la Catedral de Valencia, Valencia, Cortes de Valencia”, Primer Congreso de 1960. Historia del País Valenciano, Valencia, 1980, t. II, pp. 890-892; “Las cofradías BENAVENT Y ALABORT, J.: Reseña histórica medievales en el Reino de Valencia (1329- de la villa de Benigánim, Valencia, 1901. 1458”, Alicante, Universidad, 1998. BENAVIDES, A, “La orden de Montesa”, BENêTEZ BOLORINOS, Manuel: “Las cofradías Historia de las órdenes de caballería y de medievales en el Reino de Valencia (1329- las condecoraciones españolas, Madrid, 1458)”, Anales de la Universidad de 1864. Alicante. Historia Medieval, 12 (1999), BENDICHO, V.: Chronica de la Muy Ilustre, pp. 261-287. Noble y Leal Ciudad de Alicante, 1640; BENêTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, Rafael: “El Cabanes, M.» L. (ed.), Ayuntamiento de valencià Lluís de Santàngel”, Lluís de Alicante, Alicante, 1991. Santàngel, un nou home, un nou mon, BENEITO LLORIS, Ángel; MOTA CLIMENT, Valencia, 1992, pp. 221-243. M. J.: “Estat de la qüestió dels Arxius de —— “La familia Santàngel según un proceso l’Alcoià i el Comtat”, Actes del Congrés inquisitorial de Brianda de Santàngel”, d’Estudis de l’Alcoià-Comtat, Alcoi, 1990, Lluís de Santàngel i el seu temps, Valencia, pp. 21-26. 1992, pp. 69-100. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BENITO GOERLICH, Daniel: “Baños del BERCHEZ, J. (coord.): Monumentos de la 481 Almirante y Casa del almirante”, Catálogo Comunidad Valenciana: Valencia. Arqui- de Monumentos y Conjuntos de la Comu- tectura religiosa, Valencia, Generalitat nidad Valenciana, Valencia, 1983, t. II, Valenciana, 1995. pp. 387-393. BERCHEZ, J.; ZARAGOZA, A.: Iglesia Catedral —— El Palau de les Corts, antiga casa dels basílica metropolitana de Santa María, Borja, Valencia, Consell Valencià de Cultura, Valencia, Direcció General de Patrimoni 1995. Artístic, 1995. —— “La casa del caballero”, El hogar de los Borja, Valencia, 2000, pp. 73-90. BERENGUER MORA, Francisco: Bañeres y San Jorge. Segunda edición facsímil de la BENITO IBORRA, Miguel: “Aproximación a la creación de una metodología para el primera, con prólogo de Adolfo Domínguez estudio de la fauna medieval. El castillo Moltó, Alicante, C.A.P.A., 1982. La primera de la Mola (Novelda, Alicante), I Congreso edición en Valencia, sin fecha, quizá en de Arqueología Medieval Española, Huesca, 1922. 1986, I, pp. 409-424. BERGER, Philippe: “La lecture á Valencia de —— “Estudio preliminar de los hábitos 1474 a 1504”, Melanges de la Casa de alimenticios de origen animal de los Velázquez, XI (1975), pp. 99-118. moradores del poblado árabe de las Dunas —— Libro y lectura en la Valencia del Rena- de Guardamar (Alicante)”, II Congreso de cimiento, Valencia, 1987. Arqueología Medieval Española (Madrid, —— “La cultura de los mercaderes valencianos 1987), II, Madrid, 1987, pp. 433-443. en el Renacimiento”, Lluís de Santàngel i —— Fauna medieval: el valle sur del Vinalopó el seu temps, Valencia, 1992, pp. 375-386. medio, Alicante, 1990. —— “Humanismo e imprenta en la Valencia —— “La evolución estructural de las socie- del siglo XV y principios del XVI”, 1490: dades históricas del sur del la Comunidad Valenciana a través de la reconstrucción en el umbral de la Modernidad, Valencia, zooarqueológica”, IV Congreso de Arqueo- 1994, 1, pp. 543-552. logía Medieval Española (Alicante, 1993), BERNABÉ GIL, David: Monarquía y patriciado 1, ponencias, 1993, pp. 151-168. urbano en Orihuela, 1445-1707, Alicante, BENITO RUANO, Eloy: “Avisos y negocios 1990. mediterráneos del mercader Pere de —— “Los Santàngel, señores alfonsinos. Monsalve”, Boletín de la Real Academia de Aspectos de una colonización señorial en la Historia, t. CLXIX (1972), pp. 139-169. territorio realengo”, Lluís de Santàngel i BENLLOCH POVEDA, Antonio: “Munus do- el seu temps, Valencia, 1992, pp. 55-68. cendi en la Edad Media en Valencia. La —— “Sobre el origen territorial en los señoríos catequesis en los sínodos medievales valencianos de colonización alfonsina”, valentinos”, Anales Valentinos, año XXIV Señorío y feudalismo en la Península (1998), pp. 405-420. Ibérica, Zaragoza, 1993, III, pp. 123-138. 482 BERNABÉ PONS, Luis F.: “Mudéjares va- a 23 de enero de 1243”, Boletín de la lencianos viajan a Granada”, Sharq al- Sociedad Castellonense de Cultura, t. 1, Andalus. Revista de Estudios Árabes, 9, (1920), n.¼ 6, pp. 187-188. (1992), pp. 151-156. BETê BONFILL, Manuel: “Ares y su carta pue- BERNABEU GALBIS, Alfredo: “Onteniente en bla”, Boletín de la Sociedad Castellonense los documentos de Jaime I”, Crónica de de Cultura, t. I (1920), n.¼ 6; pp. 189- 191. la XI Asamblea de Cronistas Oficiales del —— “El castillo de Mirabet y sus sufragáneos”, Reino de Valencia, Valencia, 1978, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. 11 (1921), n.¼ 14, pp. 186-187; pp. 305-311. t. 11 (1921), n.¼ 18, pp. 300-303. —— “Los privilegios de Jaime I de Aragón —— “Apostillas al Génesis de Chabás: los en el inventario de los documentos de la traductores de los Fueros Valencianos” villa de Ontinyent, del año 1662”, Crónica Boletín de la Sociedad Castellonense de de la XVII Asamblea de Cronistas del Reino Cultura, t. II (1921), pp. 33-37. de Valencia, Valencia, 1990, pp. 343-354. —— “Colección de cartas pueblas. Carta —— “La cofradía de la Virgen y San Miguel puebla de Çilla otorgada por fray Hugo de Arcángel de Ontinyent, una fundación Follalquer, Castellán de Amposta, en 31 medieval”, Almaig. Estudis i documents, de octubre de 1243”, Boletín de la Sociedad VIII (1992), Ontinyent, pp. 24-26. Castellonense de Cultura, t. 11 (1921), BERNABEU LÓPEZ, R.: Historia crítica y n.¼ 9, pp. 23-24. documentada de la ciudad de Requena, —— “Colección de cartas pueblas. Çilla y s. l., 1945. su carta puebla”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. 11 (1921), BERNABEU RICO, Josep Lluís: “La trans- n.¼ 9, pp. 25-28. formació de l’espart en el Camp d’Alacant”, —— “Colección de cartas pueblas.Carta Materials del Congrés d’Estudis del Camp puebla de Cabanes, por Ponç, obispo de d’Alacant, Alacant, Diputación Provincial, Tortosa, en 19 de junio del 1243”, Boletín 1986, pp. 17-20. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Pirates àrabs en les costes de Benissa”. t. 11 (1921), n.¼ 14, pp. 183-185. Moros i Cristians a Benissa (1981), 2 pp. —— “Colección de cartas pueblas. Carta BETê BONFILL, Manuel: “Fundación del Real puebla de Benlloch, por Poncio, obispo Monasterio de monjes cistercienses de de Tortosa, a 5 de marzo de 1250”, Boletín Santa María de Benifazá”, I Congrés de la Sociedad Castellonense de Cultura, d’Història de la Corona d’Aragó, Barcelona, t. 11 (1921), n.¼ 18, pp. 297-300. 1909-1913, pp. 408-421. —— “Bibliografía vicentina”, Boletín de la —— “La gabela de la sal en Peñíscola”, Sociedad Castellonense de Cultura, Boletín de la Sociedad Castellonense de t. 111 (1922), n.¼ 24, pp. 137-14. Cultura, t. I (1920), pp. 129-132. —— “San Vicente en Morella”, Boletín de —— “Colección de cartas pueblas. Carta la Sociedad Castellonense de Cultura, puebla de Ares, otorgada por D. Ladrón t. III (1922), n.¼ 24, pp. 113-122. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BETê BONFILL, Manuel: “Colección de cartas BETê BONFILL, Manuel: “Colección de cartas 483 pueblas. Carta puebla de Vall d’Alba por pueblas. Carta puebla de Vinaroz, por el Castellán de Amposta, fray Guido de D. Gil de Atrocillo, alcaide de Peñíscola, Guespa, Burriana, a 23 de marzo de 1264”, como procurador del Rey, a 29 de septiem- Boletín de la Sociedad Castellonense de bre de 1241”, Boletín de la Sociedad Caste- Cultura, t. III (1922), n.¼ 21, pp. 29-31. llonense de Cultura, t. IV (1923), n.¼ 36- —— “Villafamés y Vall d’Alba: Sus cartas 38, pp. 192-193. pueblas”, Boletín de la Sociedad Castello- —— “Colección de cartas pueblas. Carta nense de Cultura, t. III (1922), n.¼ 21, puebla de Peñíscola por el Rey D. Jaime I, pp. 31-36. en Morella a 22 de febrero de 1251”, Boletín —— “Colección de cartas pueblas. Carta de la Sociedad Castellonense de Cultura, puebla de Villafamés, por Guillem Ramón t. IV (1923), n.¼ 36-38, pp. 194-195. de Viella, con autoridad de D. Jaime I, a —— “El castillo de Onda y sus cartas puebla”, 30 de agosto de 1241”, Boletín de la Sociedad Boletín de la Sociedad Castellonense de Castellonense de Cultura, t. III (1922), Cultura, t. V (1924), n.¼ 4, pp. 278-280. n.¼ 27, pp. 264-265. —— “Colección de cartas pueblas. Carta —— “Colección de cartas pueblas. Declaración puebla de Onda y Tales, por el rey D. Jaime I, en Valencia a 28 de abril de 1248”, Boletín de costumbres de Villafamés y sus términos de la Sociedad Castellonense de Cultura, por fray Ramón Ribelles, Castellán de t. V (1924), n.¼ 4, pp. 283-285. Amposta, Onda 1 de marzo de 1283”, —— “Por tierras de Morella”, Boletín de la Boletín de la Sociedad Castellonense de Sociedad Castellonense de Cultura, t. VI Cultura, t. III (1922), n.¼ 30, pp. 390-393. (1925), n.¼ 5, pp. 257-266. —— “El castillo de Peñíscola y sus —— “Primeros Señores de Castellón”, Boletín sufragáneos”, Boletín de la Sociedad de la Sociedad Castellonense de Cultura, Castellonense de Cultura, t. IV (1923), t. VII (1926), n.¼ 1, pp. 31-44; t. VII (1926), n.¼ 36-38, pp. 180-188. n.¼ 2, pp. 50-65; t. VII (1926), n.¼ 3, —— “Itinerario de Benedicto XIII en España: pp. 113-124; t. VII (1926), n.¼ 4, pp. 181- 1409-1423”, Boletín de la Sociedad 191. Castellonense de Cultura, t. IV (1923), —— “Arte medieval en Morella y San Mateo. n.¼ 33-35, pp. 51-94. Herreros y forjadores (de los papeles de —— “Límites de los términos generales de D. Manuel Betí)”, Boletín de la Sociedad los castillos de Cervera y Peñíscola”, Boletín Castellonense de Cultura, t. VII (1926), de la Sociedad Castellonense de Cultura, n.¼ 6; pp. 273-286. t. IV (1923), n.¼ 23-25, p. 196. —— “Orfebres de Morella: Los Santalínea”, —— “Colección de cartas pueblas. Carta puebla Boletín de la Sociedad Castellonense de de Benicarló, por Fernando Pérez de Pina, Cultura, t. VIII (1927), n.¼ 5, pp. 254-266; en Tortosa a 1 de junio de 1236”, Boletín de t. VIII (1927), n.¼ 6, pp. 285-298; t. IX la Sociedad Castellonense de Cultura, t. IV (1928), n.¼ 1, pp. 1-10; t. IX (1928), (1923), n.¼ 33-35, pp. 189-191. n.¼ 2, pp. 57-100. 484 BETê BONFILL, Manuel: “Colección de cartas BETê BONFILL, Manuel: “Colección de cartas pueblas. Donación de las Alquerías de pueblas. Carta puebla de MorelIa por Jaime Ribes-Albes, Berita y Trucelles, término I a 16 de febrero de 1250”, Boletín de la de Onda, a Guillermo de Pau, por el rey Sociedad Castellonense de Cultura, t. XV D. Jaime, en Montalbán, a 21 de julio de (1934), n.¼ 3, p. 115. 1245”, Boletín de la Sociedad Castellonense —— “Colección de cartas pueblas. Población de Cultura, t. XI (1930), pp. 86-87. del término de Cervera del Maestre de 8 —— “Colección de cartas pueblas. Donación de octubre de 1235”, Boletín de la Sociedad de la Alquería de Tales, término de Onda, Castellonense de Cultura, t. XXIII (1947), para poblarla de sarracenos, por el Rey n.¼ 6, p. 390. Jaime I, a Pedro de Castellnou, en Calatayud —— “Colección de cartas pueblas. Carta a 13 de narzo de 1255”, Boletín de la puebla de Alcora por Juan Ximénez de Sociedad Castellonense de Cultura, t. XI Urrea en 31 de diciembre de 1305”, Boletín (1930), n.¼ 2, pp. 88-89. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Colección de cartas pueblas. Carta t. XXVII (1951), n.¼ 1, pp. 27-29. puebla de Tírig por Juan le Brusca y su —— “Del sermonario morellano de S. Vicente: mujer Berenguera a 13 de septiembre de Secunda Dominica Adventus Domini”, 1245”, Boletín de la Sociedad Castellonense Boletín de la Sociedad Castellonense de de Cultura, t. XI (1930), n.¼ 5, pp. 293- Cultura, t. XXXI (1955), n.¼ 2, pp. 126- 296. 136. —— “Orígenes de Villafranca del Cid”, —— “San Vicente en San Mateo”, Boletín Boletín de la Sociedad Castellonense de de la Sociedad Castellonense de Cultura, Cultura, t. XIII (1932), n.¼ 3, pp. 192-199. —— “Colección de cartas pueblas. Carta t. XXXI (1955), n.¼ 1, pp. 41-44. puebla de Ribesalbes, Berita y Truchelles —— “Colección de cartas pueblas. Carta por el señor Domingo Ros de Ursins en puebla de Alcalá de Xivert por el Maestre Onda, a 7 de marzo de 1405”, Boletín de del Temple a Pedro de Orta y otros, a 7 de la Sociedad Castellonense de Cultura, marzo de 1251”, Boletín de la Sociedad t. XIII (1932), n.¼ 1, pp. 33-38. Castellonense de Cultura, t. XXXIII (1957), —— “Colección de cartas pueblas. Carta pp. 253-256. puebla de MorelIa por Blasco de Alagón —— “Colección de cartas pueblas. Carta a 17 de abril de 1233”, Boletín de la Sociedad puebla de San Mateo”, Boletín de la Castellonense de Cultura, t. XIII (1932), Sociedad Castellonense de Cultura, n.¼ 4, p. 292. t. XXXV (1959), n.¼ 4, pp. 264-265. —— “Colección de cartas pueblas. Carta —— “Colección de cartas pueblas. Hugo de puebla de Ballestar por Berenguer a 9 de Follalquer da a poblar Rosell en el 17 de marzo de 1278”, Boletín de la Sociedad junio de 1237”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIV (1933), Castellonense de Cultura, t. XXXVII n.¼ 5, p. 436. (1961), n.¼ 2-3, pp. 127-129. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BETê BONFILL, Manuel: “El papa don Pedro Asamblea de Cronistas Oficiales del Reino 485 de Luna, señor temporal del Maestrazgo de Valencia (1984), pp. 125-135. de Montesa”, III Congreso de Historia de BEÜT I BELENGUER, Emili: “Conquista de la Corona de Aragón, Valencia, 1923, II, castells valencians (II). 1238-1276”, Crónica pp. 655-694. de la XVII Asamblea de Cronistas del Reino —— “Orígenes de Castellón. Sus primeros de Valencia, Valencia, 1990, pp. 97-106. señores”, Boletín de la Sociedad Castellonen- BEVIÁ, Marius: “Alacant, banys, aigua i ciutat se de Cultura, t. VII, (1927), pp. 181-191. musulmana”, Los baños árabes en el País —— “Orfebres de Morella. Los Santalínea”, Valenciano, Valencia, 1989, pp. 83-88. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Els banys d’Elx. Primera aportació”, Cultura, VIII (1927), pp. 254-266, 285- Los baños árabes en el País Valenciano, 298; IX (1928), pp. 1-10. Valencia, 1989, pp. 107-111. —— “Pleito que por su dominio sostuvieron —— “Toponímia urbana de la ciutat en el siglo XIII la orden de San Juan de d’Alacant”, Quaderns de Migjorn, 3 (1996- Jerusalén y el Real Monasterio de Benifazá”, 1997), pp. 117-130. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Formació del País Valencià i canvi Cultura, Castellón, 1921. urbà: el cas d’Alacant” L’Espill, 15 (tardor —— “Orígenes de Villafranca del Cid”, de 1982), pp. 53-82. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “L’albacar musulmà del castell Cultura, t. XIII (1932), pp. 192-199. d’Alacant”, Sharq al-Andalus. Revista de —— “Carta puebla de Morella. Colección Estudios Árabes, 1, Alicante, 1984, de cartas pueblas”, Boletín de la Sociedad pp. 131-140. Castellonense de Cultura, t. XV (1934), —— “Bovalars, carns i rafals: la casa del pp. 115-117. Rafal d’Alacant”, Sharq al-Andalus. —— “Carta puebla de San Mateo”, Boletín Revista de Estudios Árabes, 2 (1985), de la Sociedad Castellonense de Cultura, pp. 115-117. t. XXV (1959), pp. 264-265. —— “El urbanismo”, Historia de la ciudad —— “Carta puebla de Rosell”, Boletín de de Alicante, 1, Patronato Municipal para la Sociedad Castellonense de Cultura, la conmemoración del V Centenario de la t. XXXVII (1961), p. 127. ciudad de Alicante, Alicante, 1990, —— San Mateo, Benifazá y Morella (notas pp. 99-120. históricas), Castellón de la Plana, 1977. —— “Evolució constructiva del castell de BETORET PARêS, Eduardo: “Torreblanca: su Castalla”, Actes del Congrés d’Estudis de carta puebla.”, Boletín de la Sociedad l’Alcoià-Comtat, Alcoi, 1990, pp. 45-50. Castellonense de Cultura, t. XLIX (1973), BEVIÁ, Marius; CAMARERO, Eduardo: “Pro- n.¼ 3, pp. 177-210. puesta para la reconstrucción morfológica BEÜT I BELENGUER, Emili: “La piratería en de la alcazaba de Alicante: estructura les costes valencianes”, Crónica de la XV anterior a las transformaciones renacentis- 486 tas”, Fortificaciones y castillos de Alicante, BOIGUES, Carles: “Los baños árabes en la Alicante, 1991, pp. 213-234. ciudad de Valencia”, Baños árabes en el BIOSCA, Mercé et alii: “Antroponímia País Valenciano, Valencia, 1989, pp. 113- castellonenca procedent de toponímia 131. lleidatana”, Actes del Catorzé Col·loqui BOIX, Vicente: Historia de la ciudad y reino General de la Societat d’Onomàstica, de Valencia, Valencia, 1845-47. Alacant, 1991, I, pp. 13-65. —— Xàtiva. Memorias, recuerdos y tra- BLASCO AGUILAR, José: “La verdadera fecha diciones de esta antigua ciudad, Valencia, de erección del obispado de Segorbe en 1858. Albarracín (a. 1173)”, Primer Congreso BOLUDA PERUCHO, Alfred: “Un punto de de Historia del País Valenciano, Valencia, partida. Xàtiva entre siglos”, El hogar de 1980, II, pp. 427-434. los Borja, pp. 21-34. BLASCO CAMARENA, José A. et alii: Siete —— Els Manuals de consells medievals de Aguas. Un estudio histórico-geográfico, Xàtiva (1376-1380), Valencia, 1999. Valencia, 1973. BOLUFER MARQUÉS, J.: “Aproximación al BLASCO MARTêNEZ, Asunción: “Aportaciones poblamiento islámico de los términos documentales para el estudio troncal de municipales de Xàbia y Benitatxell (Marina los Santàngel”, Lluís de Santàngel i el seu Alta, Alacant)”, II Congreso de Arqueología temps, Valencia, 1992, pp. 119-132. Medieval Española (Madrid, 1987), II, Madrid, 1987, pp. 477-490. BLASCO MARTêNEZ, R. M.ª: “Inventario del Archivo de Penáguila”, Revista del Instituto BONET AGUILAR, Ernesto: “Segóbriga-Segorbe. de Estudios Alicantinos, 31, 1980. Evolución etimológica del nombre”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, BLAY GARCêA, Francisco: “Aprovisionamiento cárnico en Torrent (Valencia) al final de t. XXXIX (1963), pp. 111-115. la Edad Media”, II Congreso Nacional de BONET O’CONNOR, Isabel: “En busca d’una Arqueología Medieval, Madrid, 1987, minoria perduda: notícies sobre els mudèjars t. 2, pp. 35-42. de Xàtiva”, Sharq al-Andalus. Estudios BLAY NAVARRO, J.: Documentos y datos para mudéjares y moriscos, 12 (1995), pp. 67- la Historia de la Ciudad de Oliva, Valencia, 84. 1960. BONMATê MEDINA, Rafael: Santa Pola. Datos BOFARULLY MASCARÓ, Próspero de: “Procesos históricos y curiosidades, Alicante, 1981. de las antiguas Cortes y Parlamentos de BORGIA, Luigi: “La heráldica de los Borja Cataluña, Aragón y Valencia”, vol. V de desde los inicios hasta los primeros años Colección de documentos inéditos del del siglo XVI”, Los Borja: del mundo gótico Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona, al universo renacentista, Valencia, 2000, 1850. pp. 225-244. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

BORJA CORTIJO, Helios: “La diócesis de BOSCÁ CODINA, J. V.: “Sortílegas, adivinas 487 Segorbe”, Estudis Castellonencs, 7 (1996- y conjuradoras: indicios de una religiosidad 1997), pp. 87-136. prohibida”, Revista d’Història Medieval, —— “Filigranas en documentos segorbinos”, 2, Valencia, 1991, p. 66 Estudis Castellonencs, 8, Castelló (1998- BOSCH VILA, Jacinto: “Notas de toponimia 1999), pp. 283-302. para la historia de Guadalest y su valle” BORJA CORTIJO, Helios; CORBALÁN DE CELIS Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Y DURÁN, Juan: “La biblioteca del señor XII (1963), pp. 47-75. de Torres Torres. El doncel Joanot de BOSCOLO, Alberto: La reina Sibil.la de Fortià, Vallterra”, Estudis Castellonencs, 8, Caste- Barcelona, R. Dalmau Ed., 1971. lló, 1998-99, pp. 181-198. BOSWELL, John: The Royal Treasure: Muslim BORRÁS I FELIU, Antoni: “L’ajuda als pobres Communities under the Crown of Aragon en els testaments de Catalunya i València in the Fourteenth Century, New Haven- del segle XV”, La pobreza y la asistencia Londres, Yale University Press, 1977. a los pobres en la Catalunya medieval, Barcelona, 1980, pp. 363-372. BOVER BERTOMEU, Juan: “Recuerdos históricos —— “La vida religiosa catalano-valenciana y testimonios arquitectónicos de la defensa de Jávea contra los piratas del Mediterráneo”, al segle XV, segons els testaments conservats a l’Arxiu del Palau-Requesens”, Documenta Saitabi, 13 (1945), pp. 203-222. et Scripta, Barcelona, Universitat, 1993, BRAMÓN, Dolors: “La reconquesta valenciana pp. 141-149. i els orígens del problema morisc”, BORRÁS JARQUE, Joan Maria: História de Arguments, 3, L’Estel, Valencia, 1977, Vinaròs. Tortosa-Castelló, 1929-1931. pp. 49-62. —— Una llengua, dues llengues, tres llengues, BORREGO COLOMER, M.; SARANOVA ZOZAYA, a Pere Sisé, Raons d’identitat del País R: “Las murallas islámicas de Elche. Valencià (“Pels i senyals”), València, Tres Primeros datos arqueológicos”, Forti- i Quatre, 1977. ficaciones y castillos de Alicante, Azuar, —— Contra moros i jueus. Formació i es- R. (comp.), Alicante, 1991, pp. 111-147. tratègia d’unes discriminacions al País BORRULL Y VILANOVA, Francisco Xavier: Valencià, Valencia, 1981. Edición castellana Tratado de la distribución de las aguas Contra moros y judíos, Barcelona, Penín- del río Turia, Valencia, 1831. sula, 1986. BOSCÁ CODINA, J. V.: “Ejercicios de escritura —— “Institucions socials islàmiques i la seua en la Valencia bajomedieval (siglo XV)”, perduració”, En torno al 750 aniversario. Historia de la Educación, IX (1990), Antecedentes y consecuencias de la conquista pp. 303-310. de Valencia, Valencia, 1989, 1, pp. 107- —— “Jaume d’Aragó y los registros de visitas 116. pastorales a la diócesis de Valencia”, Saitabi, —— La llengua dels jueus valencians, Llen- 43, Valencia, 1993. gües en contacte als regnes de València i 488 de Múrcia (segles XIII-XV). Simposi de BURGUERA SERRANO, A. C.: Historia Filologia Catalana, Alicante, 1995, fundamental documentada de Sueca y sus pp. 29-50. alrededores, Madrid, 1921. BRANCHAT, Vicente: Tratado de los derechos BURNS, Robert Ignatius: “Journey from islam: y regalías que corresponden al real Incipient cultural transition in the conque- patrimonio en el reino de Valencia y de la red Kingdom of Valencia (1240-1280)”, jurisdicción del intendente, como subrogado Speculum, 35 (1960), pp. 337-356. en lugar del antiguo bayle general, 3 vols., —— “Avalots socials a la València del segle Valencia, 1784-1786. XIII”, en Jaume I i els valencians del se- BRU I VIDAL, Santiago: “El Morvedre dels gle XIII, pp. 269-300. Traducció de Social temps de Pere el Cerimoniós”, VIII Congreso Riots on the Christian Moslem Frontier de Historia de la Corona de Aragón, (Thirteenth-Century Valencia), American Valencia, 1973, II, tomo I, pp. 203-210. Historical Review, 66 (1961), pp. 378-400, —— “Contribució a l’estudi de la toponímia reeditado en Moors and Crusaders in the aràbiga del Camp de Morvedre”, X Coláloqui Mediterranean . Collected Studies, General de la Societat d’Onomàstica, Va- Londres, Variorum Reprints, 1978, III. lencia, 1985, pp. 416-419. —— “Los hospitales del reino de Valencia —— “El ‘Llibre del Repartiment’ i Morvedre”, en el siglo XIII”, Anuario de Estudios consideracions històriques. Toponímia i Medievales, 2 (1965), pp. 135-154. antroponímia”, Crónica de la XVII Asamblea —— “Un monasterio hospital del siglo XIII. de Cronistas del Reino de Valencia, Valencia, San Vicente de Valencia”, Anuario de 1990, pp. 71-88. —— “Alguns topònims àrabs i pre-àrabs del Estudios Medievales, 4 (1967), pp. 75-108. Camp de Morvedre”, Actes del Cator- —— Irrigation Taxes in Early Mudéjar zé Col·loqui General de la Societat Valencia”, Speculum, 44 (1969), pp. 560- d’Onomàstica, Alacant, 1991, II, pp. 552- 567. 557. —— Baths and Caravanserais in Crusader —— La Lonja de Valencia y su entorno Valencia, Speculum, XLVI (1971), pp. 445- mercantil, Valencia, Ajuntament, 1995. 458. —— El Ayuntamiento de Valencia y su archi- —— Christian Islamic Confrontation in the vo municipal, Valencia, Ajuntament, 1996. West: The Thirteenth-Centuty Dream of BRU I VIDAL, S.; OLMOS, M.; PARICIO, A: La Conversion, American Historical Review, casa de la ciutat, Valencia, Ajuntament, LXXVI (1971), pp. 1386-1434, reeditado 1985. en Muslims, Christians and Jews in the BUNES IBARRA, Miguel Ángel de: “València crusader kingdom of Valencia. Societies i la Mediterrània en el trànsit de l’Edat in symbiosis, Cambrigde, Cambrigde Mitjana a la Moderna”, Lluís de Santàngel. University Press, 1984, pp. 80-108. Un nou home, un nou mon, València, 1992, —— “Renegades, adventures and sharp pp. 137-146. businessmen: the thirtheeth-century Spa- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

niard in the cause of Islam”, Catholic Histo- pp. 15-35, y en Jaume I i els valencians 489 rical Review, LVII (1972), pp. 341-366. del segle XIII, pp. 303-330. Traducció de BURNS, Robert Ignatius: “Le royaume chrétien “The language barrier: bilingualism and de Valence et ses vassaux musulmans (1240- interchange”, Journal of the Faculty of 1280)”, Annales, Economies, Societés, Arts, VI (Malta, 1977) y en Muslims, Civilisations, 28 (1973), pp. 199-225. Christians, and Jews in the crusader king- —— Islam under the Crusaders: Colonial dom of Valencia. Societies in symbiosis, Survi val in the Thirteenth Century Kingdom Cambridge University Press, 1984, of Valencia, Princeron, Princeton University pp. 172-192. Press, 1974, XXXI + 475 págs. BURNS, Robert Ignatius: “Los límites interiores —— Medieval Colonialism: Postcrusade de la Valencia de la Reconquista: un género Exploitation of Islamic Valencia, Princeton, de tipología documental”, Medievalia, 1, Princeton University Press, 1975, XXIV + Barcelona, 1980, pp. 9-34. 394 pp. Trad. catalana: Colonialisme medie- —— “Jaime I and the jews of the kingdom val. Explotació postcroata de la València of Valencia”, X Congreso de Historia de islàmica, València, Tres i Quatre, 1987 la Corona de Aragón. Jaime I y su época, (Biblioteca d’Estudis i Investigacions, 9). vol. 1 y 2, Zaragoza, 1980, pp. 245-322. —— “The Muslim in the Christian Feudal —— “Vida espiritual de Jaime I el Con- Order: the Kingdom of Valencia, Studies quistador”, Jaume I i els valencians del in Medieval Culture, V (1975), pp. 105- segle XIII, Valencia, 1981, pp. 3-52. 126. —— “Los mudéjares de Valencia: Temas y —— “Spanish Islam in Transition: Accul- metodología”, I Simposio Internacional turative Survival and its Price in the Christian de Mudejarismo (1975). Actas. Teruel, Kingdom of Valencia, 1240-1280”, Islam C.S.I.C.-Diputación Provincial de Teruel, and Cultural Change in the Middle Ages, Madrid-Teruel, 1981, pp. 453-497. ed. Speros Vryonis, Jr., Wiesbaden, 1975, —— Jaume I i els valencians del segle XIII, pp. 87-105. —— “Mudejar History today: new direction”, València, Tres i Quatre, 1981. Viator, Los Ángeles, 8, 1977, pp. 127-143. —— El reino de Valencia en el siglo XIII —— Moors and Crusaders in tbe Medi- (Iglesia y Sociedad). Valencia, 1982, 2 terranean Spain, Collected Studies, Londres, vols. Originariamente: The Crusader Variorum Reprints, 1978. Kingdom of Valencia. Reconstruction on —— “Muslim-Christian conflict and contact a thirteenth-century frontier. Cambridge, in medieval Spain: Context and me- 1967. thodology”, Thougth, 54, 1979, pp. 238- —— “Los mudéjares de la Valencia de las 252. Cruzadas: un capítulo olvidado de la histo- —— “La muralla de la llengua: el problema ria islámica”, Sharq al-Andalus. Revista del bilingüisme i de la interacció entre de Estudios Árabes, 1, Alicante, 1984, musulmans i cristians”, L’Espill, 1-2 (1979), pp. 15-34. 490 BURNS, Robert Ignatius: “El levante peninsular BURNS, Robert Ignatius: El regne croat de andalusí en la geografia de al-Zuhri”, Al- València, València, E. Climent, 1993. Qantara, VI, fasc. 1 y 2, Madrid, 1985, —— “A Window on the Valencia of Jaume pp. 517-524. the Conqueror: a Five-Year Core Sample, —— “Príncipe almohade y converso mudéjar: 1264-1270”, Anuario de Estudios Me- nueva documentación sobre Abu Zayd”, dievales, 26/2, 1996, pp. 687-712. S.A., 4 (1987), pp. 109-122. —— “The della Volta: A Genoese Family in —— “La guerra de al-Azraq”, S.A., 4 (1987), the Service of Crown of Aragon (1140- pp. 253-256. 1340)”, XIV Congresso di Storia della —— Moros, cristians i jueus en el regne Corona d’Aragona, vol. III, Carlo Delfino croat de València, València, Eliseu Climent, Ed., Sassari, 1996, pp. 187-228. 1987. —— Els fonaments del regne croat de València. —— Colonialisme medieval, Valencia, 1987. Rebel·lió i recuperació. 1257-1263, València, —— Societat i documentació en el regne Tres i Quatre, 1995. croat de València. Diplomatarium. I. BUTZER, K. W.; BUTZER, E. K.; MIRALLES, Introducció, vol. 1, Tres i Quatre, Valencia, I.; MATEU, J. F.: “Una alquería islámica 1988. medieval de la sierra de Espadán”, Boletín —— “L’afrontament cristià-musulmà: el de la Sociedad Castellonense de Cultura, somni de la conversió en el segle XIII”, dins t. LXI, jul.-sept., 1985, pp. 305-365. Moros, cristians i jueus en el regne croat BUTZER, K. W.; MATEU, J.; BUTZER, E. K.: de València, València, Eliseu Climent, “Orígenes de la distribución intercomu- 1987, capítol III. nitaria del agua en la Sierra de Espadán —— “Regalo para una madre: una muchacha (País Valenciano)”, Los Paisajes del Agua, esclava musulmana del nieto de Abu Zayd, Valencia, 1989, pp. 223-228. señor de Borriol (1301)”, Sharq al-Andalus. BUTZER, Karl W.: “L’origen dels sistemes de Revista de Estudios Árabes, 6 (1989), regadiu al País Valencià: romà o musulmà?”, pp. 115-118. Afers, 15, VIII, Catarroja, 1993, pp. 9-68. —— L’Islam sota els croats, vol. 1, Valencia, Tres i Quatre, 1990. —— Los mundos de Alfonso el Sabio y Jaime el Conquistador. Razón y fuerza en la Edad CABANES CATALÁ, María Luisa: “El Spill Media, Valencia, Institució Alfons el de Jaume Roig y las monjas valencianas Magnànim, 1990. de su época”, Ligarzas, 4 (1972), pp. 273- —— Diplomatarium, vol. 2, Princenton 285. University Press, 1991. —— “Secuelas de la guerra entre Castilla y —— “El naiximent d’un poble: el Regne de Aragón: confiscaciones de bienes a València”, Lluís de Santàngel. Un nou mercaderes castellanos”, Homenaje al Dr. home, un nou mon, València, 1992, pp. 17- Reglá Campistol, Valencia, Universitat, 32. 1975, 1, pp. 149-154. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

CABANES CATALÁ, María Luisa: “Las filigranas CABANES CATALÁ, María Luisa (editora): El 491 del Archivo Histórico Municipal de Elche”, Còdex d’Elx, Valencia, Generalitat Va- Festa d’Elig 82, Elche, 1982, pp. 39-50. lenciana, 1995. —— “Notas a los registros notariales de Juan —— Correspondencia entre el “Consell” Campos”, Anales de la Universidad de de Valencia y las tierras alicantinas en el Alicante. Historia Medieval, 4-5 (1986), siglo XIV, Alicante, 1996. pp. 305-312. CABANES CATALÁ, M.» Luisa; BALDAQUê —— “Un ejemplo de intendencia militar en ESCANDELL, Ramón: “Los sellos municipales la Edad Media”, Temas de Historia Militar. valencianos del siglo XV”, 1490: en el Comunicaciones al Primer Congreso de umbral de la Modernidad, Valencia, 1994, Historia Militar, Zaragoza, 1986, t. I, I, pp. 283-300. pp. 95-106. CABANES PECOURT, M.ª Desamparados: “Notas —— “Documentos para la historia de Alicante: para el estudio de la sigilografía episcopal cartas enviadas desde el Consell de Valencia valenciana de los siglos XIII y XIV”, Saitabi, a la villa de Alicante durante el reinado de XVII (1967), pp. 37-41. Martín I”, Anales de la Universidad de —— Aportación al estudio de la economía Alicante. Historia Medieval, 7 (1988-89), eclesiástica del Reino de Valencia en la pp. 275-284. Baja Edad Media, Valencia, 1968. Tesis —— “Las relaciones epistolares entre el doctoral. Consell de Valencia y las tierras de Aragón —— “Las órdenes militares en el reino de bajo los reinados de Alfonso IV y Pedro Valencia”, Hispania, XXIX, 1969, pp. 505- IV”, Al profesor emérito Antonio Ubieto 526. Arteta, en homenaje académico, Zaragoza, —— “El Llibre Negre del Archivo General 1989, pp. 161-174. del Reino de Valencia”, Ligarzas, 2, Valencia, —— “Relaciones epistolares entre el Consell 1970, pp. 139-187. de Valencia y Mallorca. Estudio di- —— Comercio medieval valenciano, “coses plomático”, XIII Congreso de Historia de vedades”, en 1381, Valencia, Ed. Anubar, la Corona de Aragón, Palma de Mallorca, 1971. 1990, II, pp. 171-178. —— Morabetí de San Mateo, 1373-1499, —— “El libro de privilegios de Elche. Estu- Valencia. dio. I”, Anales de la Universidad de Alicante. —— “Un siglo de demografía medieval: San Historia Medieval, 8 (1990-91), pp. 353- Mateo, 1373-1499”, Estudios de Edad 390. Media de la Corona de Aragón, IX, —— “Cartas misivas enviadas por los jurados Zaragoza, 1973, pp. 371-432. de Valencia al reino de Aragón bajo los —— Los monasterios valencianos. Su reinados de Juan I y Martín I”, A la profesora economía en el siglo XV, Valencia, 1974. emérita María Luisa Ledesma Rubio en —— “Facetas económicas de la Gobernación homenaje académico, Zaragoza, 1993, General bajo Juan II”, Ligarzas, 7 (1975), pp. 135-158. pp. 241-276. 492 CABANES PECOURT, M.ª Desamparados: “La CABANES PECOURT, M.» Desamparados; cronología en la documentación valenciana CABANES CATALÁ, María Luisa: Aureum de Jaime I”, Homenaje al Dr. Juan Reglá Opus de Xàtiva, Zaragoza, 1996. Campistol, Valencia, Universitat, 1975, I, CABANES PECOURT, M.» Desamparados; pp. 103-110. FERRER NAVARRO, Ramón: Repartiment —— “Los castillos de frontera en el reino de València, Zaragoza, 1979. de Valencia”, Estudios de Edad Media de —— “Las gentes del Pirineo y la repoblación la Corona de Aragón, X, Zaragoza, 1975, de Valencia”, VII Congreso Internacional pp. 653-669. de Estudios Pirenaicos (Seu d’Urgell, —— “Desarrollo económico de las bailías 1974), Jaca, 1983, pp. 249-255. de Alpuente y Castielfabib a fines del siglo CABESTANY I FORT, Joan; SOBREQUÉS I XV (1486-1490)”, Cuadernos de Historia CALLICÓ, Jaume: “Elx i Crevillent, baronia V. Anejo de Hispania (1975), pp. 215-240. de Barcelona (1391-14 73). Notes i —— Documentos y datos para un estudio documents per al seu estudi”, Primer toponímico de la región valenciana, Valencia, Congreso de Historia del País Valenciano, 1981. (Valencia, 1971), II, Valencia, 1980, —— “Algunos datos sobre el ‘legajo’ de Se- pp. 525-638. gorbe”, Estudios a Juan Peset Aleixandre, Valencia, Universidad, 1982, I, pp. 401- CABEZA, M. C.: “El entorno del triente de 408. Suintila de la Biblioteca Universitaria de —— “Aspectos demográficos de la conquista: Valencia”, Saitabi, 46 (1989), pp. 73-80. población pre-existente y repoblación en CABEZUELO PLIEGO, José Vicente: “En torno la ciudad de Valencia”, En torno al 750 a la creación y funcionamiento de la aniversario. Antecedentes y consecuencias Gobernación General de Orihuela”, Anales de la conquista de Valencia, Valencia, 1989, de la Universidad de Alicante. Historia 1, pp. 303-318. Medieval, 7, 1988-1989, pp. 159-180. —— “La repoblación valenciana y los jueces —— Documentos para la historia del valle de Teruel”, al profesor emérito Antonio de Elda, 1356-1370, Alicante, Ayuntamiento Ubieto Arteta, en homenaje académico, de Elda-Universidad de Alicante, 1990. Zaragoza, 1989, pp. 149-160. —— La guerra de los dos Pedros en tierras —— “Valencia y Cerdeña: contribución eco- alicantinas, Alicante, 1991. nómica para una conquista”, XIV Con- —— “Un ejemplo de reactivación económica greso di Storia della Corona d’Aragona, en tierras valencianas tras la guerra de los Sassari, 1995, t. I, vol. 2, pp. 131-140. dos Pedros: la concesión de una feria a —— “La inmigración turolense en la Valencia Elda en 1366”, Alebus, 1, Elda, 1991, del siglo XIV según los “Libres de Avey- pp. 125-138. naments”, Stvdium. Revista de Humanida- —— “Un caso fallido de segregación en el des. Homenaje al profesor Antonio Garga- Medio Vinalopó a mediados del siglo XIV. llo Moya, Teruel, 1997, t. I, pp. 45-73. La aldea de Nompot”, Anales de la medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Universidad de Alicante. Historia Medieval, va de 1344”, Anuario de Estudios Medieva- 493 9 (1992-93), pp. 241-256. les, 25/6, pp. 571-592. CABEZUELO PLIEGO, José Vicente: “Un intento CABEZUELO PLIEGO, José Vicente: “Pro- para resolver ciertos conflictos juris- curación, frontera y organización defensiva diccionales entre la Gober-nación y la Bailía del reino de Valencia frente al Islam a General del Reino de Valencia. Acerca de principios del siglo XIV”, La frontera oriental la concordia de 1376”, XV Congreso de nazarí como sujeto histórico (siglos XIII- Historia de la Corona de Aragón, Zaragoza, XVI), Almería, 1997, pp. 93-100. 1994, t. 1, vol. 2, pp. 55-66. —— “El negocio del rapto en la frontera de —— “El sistema defensivo del Medio Vinalopó Orihuela a principios del siglo XIV”, en el siglo XIV. Castillos, casas fortificadas Miscelánea Medieval Murciana, XXI-XXII y torreones”, Fortificaciones y castillos de (1997-1998), pp. 43-58. Alicante. Valles del Vinalopó, Alicante, —— “Precedents polítics de la procuració 1994, pp. 263-280. d’Oriola (segles XIV-XV)”, Quaderns de —— “Reflexiones en torno al oficio de la Migjorn, 3 (1996-97), Alicante, 1998, procuración como instrumento de la acción pp. 43-48. regia para el gobierno político del reino —— La Curia de la procuración. Estructura de Valencia, 1239-1348”, Anales de la de una magistratura medieval valenciana, Universidad de Alicante. Historia Medieval, Alicante, 1998. 10 (1994-1995), pp. 21-34. —— “Otra aportación al ‘debat de les juris- —— “Cristiano de Alá, renegado de Cristo. diccions’ entre Bailía y Gobernación. El El caso de abadía, fill d’En Domingo Vallés, criterio jurídico de Domingo Mascó”, un valenciano al servicio del Islam”, Sharq Anales de la Universidad de Alicante. al-Andalus, 13, Teruel-Alicante, 1996, Historia Medieval, 12, Alicante (1999), pp. 27-46. pp. 63-78. —— “El veneno de la política. La muerte de —— Poder público y administración territo- Bernat Saportella, procurador de Orihuela rial en el reino de Valencia. 1239-1348. a manos de los patricios”, Meridies. Revista El oficio de la procuración, Valencia, Gene- de Historia Medieval, III, Córdoba, 1996, ralitat Valenciana, 1999. pp. 9-16. —— “Relaciones institucionales entre el —— “Un intento para resolver ciertos conflictos jurisdiccionales entre la Adelantamiento de Murcia y la Procuración gobernación y la bailía general del reino de Orihuela durante la Cruzada contra de Valencia. Acerca de la concordia de Granada (1329)”, Historia, Instituciones, 1376”, XV Congreso de Historia de la documentos, 28 (1999), pp. 161-180. Corona de Aragón, Zaragoza, 1996, t. 1, CABEZUELO PLIEGO, José Vicente; GUTIÉRREZ pp. 59-65. LLORET, Sonia: “La huerta de Alicante tras —— “Procuración ‘versus governació’. El la guerra de los dos Pedros. Acerca de la reino de Valencia ante la reforma gubernati- construcción del Assut Nou en 1377”, Anales 494 de la Universidad de Alicante. Historia CAMPÓN GONZALVO, Julia: Contribució a Medieval, 8 (1990-91), pp. 69-98. l’estudi de Benissa, Teulada i Calp, Benissa, CALATAYUD BAYA, José: Juan Gilabert Jofre, 1988. Valencia, 1946. —— “Consecuencias de la guerra de los dos Pedros en el Condado de Denia”, Anales CALVO, Matías; LERMA, Josep Vicent: “El ‘Fossar dels Juheus’ ”, Saitabi, 46 (1996), de la Universidad de Alicante. Hlistoria pp. 161-177. Medieval, 8 (1990-91), pp. 57-68. CAMPÓN GONZALVO, Julia; PASTOR, Jaume: CAMARENA MAHIQUES, José: Tratado de paz entre Aragón y Génova en 1413, Valencia, “Topònims de Calp”, X Coláloqui de la 1953. Societat d’Onomàstica, Valencia, 1985, —— Documentos para la historia de Gandía pp. 74-82. y su comarca, 3 fasc., Gandía, Publ. del —— Historia de Calp, Calpe, Ayuntamiento, Instituto Laboral, 1959-1961. 1989. —— Ed. Colección de documentos inéditos CAMPS, C.; TORRÓ, Josep: “La construcción para la historia de Gandía y su comarca, de baños públicos en la Valencia feudal: Gandía, Ferrer, 1959-1961. el baño del Almirante”, IV Congreso de —— “Morvedre, carrer de València”, Arqueología Medieval Española, Alicante, Generalitat, 3, Valencia, 1963, pp. 64-66. 1993, II, pp. 213-222. —— Historia del distrito de Gandía, Gandía, CANALES MARTêNEZ, Gregorio, et alii: “Proceso 1965. de formación urbana de Orihuela (Ali- —— Iniciación a la historia de Oliva, Oliva, cante)”, Investigaciones geográficas, 10, 1978. Alicante, 1992, pp. 143-164. CAMARENA MAHIQUES, José; FURIÓ BELTRÁN, Emiliana: “El ‘Repartiment’ de la zona de CANELLAS LÓPEZ, Ángel: Ocho siglos de Játiva”, X Congreso de Historia de la historia de Peñíscola en doscientas quince Corona de Aragón, Zaragoza, 1980, noticias, Castellón, 1958. Comunicaciones, 3, 4 y 5, pp. 87-110. CANET, Isabel: “Fisonomia d’una vila: CAMARERO CASAS, Eduard: “Concessió de l’urbanisme medieval de ”, Sucre mercat a Castalla per Jaume II”, Actes del & Borja. La canyamel dels ducs, Gandía, Congrés d’Estudis de l’Alcoià-Comtat, 2000, pp. 201-218. Alcoi, 1990, pp. 67-74. CANET APARISI, Teresa: “Los orígenes CAMPÓN GONZALVO, Julia: “Avatares de los medievales de un impuesto moderno: la jerónimos de Xàbia y la fundación de quema”, Revista de Historia Moderna, 3, Cotalba”, 1er Congrés d’Estudis de la Alicante, 1983, pp. 181-190. Marina Alta, Alicante, 1986, pp. 119-124. —— “La administración real y los antece- —— “Notas sobre la presencia islámica en dentes históricos de la Audiencia moderna”, Benissa, siglos XIV-XV” Milálenari de Benissa, Estudis. Revista de Historia Moderna, 11, Alicante, 1987, s. p. Valencia, 1984, pp. 7-39. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

CANET CANET, Rafael: “La conquista de (segles XIII-XV)”, El Comtat a l’època 495 Valencia y el milagro de Llutxent (9-10- medieval, Alicante, 1992, pp. 347-360. 1238-23-2-1239). 750 aniversario”, Crónica CARBONELL RELAT, Laureano: “De l’art de de la XVII Asamblea de Cronistas Oficia- navegar medieval a la ciència nàutica les del Reino, Valencia, 1990, pp. 285-299. moderna a través dels nostres clàssics”, —— Llutxent. Semblanza humana y resumen Lluís de Santàngel. Un nou home, un mon histórico, Xàtiva, 1988. nou, Valencia, 1992, pp. 101-110. CANO, M.ª Antonia: “El Llibre del Mostassaf CARBONERES, Manuel: Picaronas y alcahuetes d’Elx”. Festa d’Elx, 1993, pp. 45-56. o la mancebía de Valencia. Apuntes para CANO, J. A; CASANOVA, E.: “Els llinatges la historia de la prostitución desde principios d’Ontinyent entre 1343 i 1867”, Societat del siglo XIV, Valencia, 1876. d’Onomàstica. Butlletí interior, n.¼ XXVI —— Nomenclátor de las puertas, calles y (1986), pp. 57-77. plazas de Valencia, con los nombres que CARBONELL BORIA, María José: “El beneficio hoy tienen y los que han tenido desde el eclesiástico en la ciudad de Valencia (primera siglo XIV hasta el día, Valencia, J. Peidró, mitad del siglo XV)”, Anuario de Estudios 1873. Medievales, 28 (1998), pp. 729-756. CÁRCEL ORTê, María Milagros: “Un registro —— “El libro ‘lletres d’Italia’ del Archivo de colaciones de la Curia Episcopal Valentina Municipal de Valencia”, XIV Congresso (1349-1350)”, Boletín de la Sociedad di Storia della Corona d’Aragona, Sassari, Castellonense de Cultura, t. LXVII (1991), 1996, vol. terzo, pp. 229-236. pp. 181-262. CARBONELL BORIA, María José; DêAZ BORRÁS, —— “Llibre intitulat de diferents privilegis Andrés, “Una aproximación al bandidaje y ordens reals del rey de Aragó”, Ligarzas, nobiliar marítimo medieval. El caso Fabra. 7 (1975), pp. 303-337. Valencia 1468”, Homenatge al Dr. Sebas- —— “Vida y urbanismo en la Valencia del . tiá García Martínez, Valencia, 1988, 1, siglo XV. Regesta documental”, Miscel lània pp. 143-152 de Textos Medievals, 6 (1992), pp. 255- 644. CARBONELL I BUADES, Marià: “Els papes —— “La lengua vulgar en la administración Borja, l’art i la cultura”, Xàtiva. Els Borja. episcopal valentina (siglos XIV y XV”, Una projecció europea, Xàtiva, 1995, Sociedad Castellonense de Cultura, Caste- pp. 63-84. llón de la Plana, 1994, p. 40. CARBONELL CORTÉS, Ovidi: “Els sarraïns —— “Licencias concedidas a eclesiásticos crevillentins”, Crevillente, Crevillente, de fuera de la diócesis de Valencia (siglos Ayuntamiento, 1990, 2 pp. XIV y XV)”, XIV Congresso di Storia CARBONELL PASCUAL, Milagros; CORTÉS della Corona d’Aragona, Sassari, 1996, SEGUê, Dolores: “Els vestits a 1’Edat Mitjana vol. terzo, pp. 237-256. 496 CÁRCEL ORTê, M.» Milagros; TRENCHS ODENA, CARIÑENA BALAGUER, Rafael: “Setge islàmic José: “El Consell de Valencia: disposiciones i encastellament cristià: la custodia de urbanísticas (siglo XIV)”, La ciudad hispáni- Peníscola durant l’era dels descobriments ca durante los siglos XIII al XVI, Madrid, (1489-1510)”, Boletín del Centro de Estudios 1985, II, pp. 1.481-1.546. del Maestrazgo, 57-58 (1997), pp. 25-48. CÁRCEL ORTê, Milagros; BOSCÁ CODINA, M.» CARIÑENA BALAGUER, Rafael; DêAZ BORRÁS, Milagros: Visitas pastorales de Valencia. Andrés: “Corsaris valencians i esclaus Siglos XIV y XV, Valencia, 1996. barbarescs a les darreries del segle XIV: una subasta d’esclaus a València el 1385”. CÁRCEL ORTê, Vicente: Historia de la Iglesia Estudis Castellonencs, 2 (1984-1985), en Valencia, Valencia, 1986, 2 vols. pp. 429-456. CARDONA IVARS, Juan José: “Els corsaris de —— “Les aportacions de les petites societats Berberia i els cristians de la Marina”, marítimes a la lluita antibarbaresca en el Crónica de la X Asamblea de Cronistas segle XIV i l’activitat corsaria a Dénia”, III Oficiales del Reino de Valencia. Valencia, Congrés d’Estudis de la Marina Alta (Denia, 1976, pp. 89-92. 1990), Alicante, 1992. CARIÑENA BALAGUER, Rafael: “Los Llibres —— “La colonia genovesa en Valencia durante d’Armaments: una fuente fundamental la guerra civil catalana: el secuestro de sus para el estudio del comercio valenciano bienes en 1472”, Anuario de Estudios en el Mediterráneo a lo largo del siglo XV Medievales, 24 (1994), pp. 131-154. (1406-1503)”, Congreso de Jóvenes CARMONA GONZÁLEZ, Alfonso: “Una cuarta Historiadores y Geógrafos. Madrid, versión de la capitulación de Tudmir”, Universidad Complutense, 1990, Actas, Sharq al-Andalus. Revista de Estudios 1, pp. 713-732. Árabes, 9 (1992), pp. 11-18. —— “La participació corsaria en la con- CARRERAS, Ricardo: Catí, Castellón de la figuració del mercat d’esclaus valencià a Plana, 1928. les primeries del segle XIV: Pere Erau i la subasta de barbarescs a València el any CARRERAS CANDI, F.: Notas históricas de 1307”, XV Congreso de Historia de la Sarriá, Barcelona, 1897. —— Geografría general del reino de Valen- Corona de Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, cia, Valencia, 1924. vol. 2, pp. 67-82. —— “Aportación al estudio de las relaciones CARRERE, Claude: “Protectionisme industriel entre el reino de Valencia y el Magreb et peuplement á Valence en 1343”, VIII occidental a finales del siglo XIV: el incidente Congreso de Historia de la Corona de Ara- diplomático entre Alí Abenmaçor de Fez gón, Valencia, 1973, II, tomo 1, pp. 211- y el baile de Orihuela (1399)”, Actas del 220. II Congreso Internacional “El Estrecho CARRERES DE CALATAYUD, F.: “El procurador de Gibraltar”, Madrid, UNED, 1995, III, dels miserables”, Anales del Centro de pp. 115-132. Cultura Valenciana, IV (1931), pp. 41-53. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

CARRERES ZACARÉS, Salvador: Tratados entre CARRERES ZACARÉS, Salvador: Los jurados 497 Castilla y Aragón. Su influencia en la de Valencia y Luis de Santángel. Notas terminación de la Reconquista , Valencia, sobre política económica, Valencia, 1963. 1908. CARUANA, José, “El pleito por Albentosa. —— “Exequias regias en Valencia (1276- Una villa que pudo ser valenciana”, Primer 1410)”, III Congreso de Historia de la Congrés d’Història del País Valencià, Corona de Aragón, 1, Valencia, 1923, Valencia, 1980, t. 2, pp. 495-499. pp. 229-272. CARUANA Y REIG, José: Los Cruïlles y sus —— “Cruces terminales de la ciudad de alianzas. Nobiliario valenciano, Valencia, Valencia”, Archivo de Arte Valenciano 1946. (1927), pp. 83-108 (1928), pp. 65-83. —— “Las capillas parroquiales, sus blasones —— “Disposicions suntuaries promulgades y sus patronos”, Anales del Centro de pels jurats valencians en el segle XIV”, Cultura Valenciana, XVII, 1944, p. 214. Anales del Centro de Cultura Valenciana, —— “Los Pròxita y el estado de Almenara”, III, Valencia, 1928, pp. 36-43. Anales del Centro de Cultura Valenciana, —— (editor): Libre de memories de diversos 12 (1932), 57-75; 13 (1932), 125-143; 14 sucesos e fets memorables e de coses (1932), pp. 189-206. senyalades de la ciutat e regne de Valencia CARUANA TOMÁS, Carmen: Estudio histórico (1308-1644), Valencia, 1930. y jurídico de la Albufera de Valencia, —— Notes per a la història dels bandos de Valencia, 1954. València, Valencia, 1926. —— “L’afermanossos, institució valenciana CASAS HOMS, José María: “Del reparto de del segle XV”, Homenatge a Rubió i Lluch, Valencia por el rey don Jaime I”, Primer Barcelona, 1936, I, pp. 225-266. Congreso de Historia del País Valenciano, —— “El Portal de Cuarte”, Anales del Centro Valencia, 1980, pp. 453-458. de Cultura Valenciana, t. IX (1943), CASTAÑEDA Y ALCOVER, Vicente: “Organi- pp. 46-64 y 136-140. zación familiar en el Derecho valenciano”, —— “El Portal Nuevo y el de San Vicente”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Anales del Centro de Cultura Valenciana, XVIII (1908), pp. 257-277. t. XI (1943), pp. 188-197 y 198-210. CASTELL MAIQUES, Vicent: “Los obispos de —— “Ordenaciones municipales valencianas Segorbe-Albarracín en la conquista de de la Edad Media”, Saitabi, 2 (1944), Valencia y su reino. Identificación de un pp. 9-17. obispo desconocido: Pedro Ginés (¿1215- —— “Valencia y Alfonso el Magnánimo”, 1223?)”, X Congreso de Historia de la Anales del Centro de Cultura Valenciana, Corona de Aragón, Zaragoza, 1976-1980, 1946, n.¼ 14, pp. 187-207. pp. 365-400. —— La primitiva Taula de Cambis de —— “Actitud del rey Jaime I ante la con- Valencia, 1408-1719, Valencia, 1950. troversia de los metropolitanos de Toledo 498 y Tarragona por la diócesis de Valencia CASTILLO SAINZ, Jaime: “De solidaritats jueus (1238-1246)”, X Congreso de Historia de a confraries de conversos: entre la la Corona de Aragón. Jaime I y su época, fossilització i la integració d’una minoria Zaragoza, 1980, vol. 1 y 2, pp. 557- 558. religiosa”, Revista d’Història Medieval, 4 CASTELL MAIQUES, Vicent: “Els mossàrabs: (1993), pp. 183-206. el cristianisme en València abans de Jaume —— “Asistencia, matrimonio e inserción I”, En torno al 750 aniversario: Antecedentes social: la loable Confraria e Almoina de y consecuencias de la conquista de Valen- les òrfenes a maridar”, Saitabi, XLIII cia, Valencia, 1989, 1, pp. 181-198. (1993), pp. 135-145. —— “El santoral hispano-mozárabe en la —— “El poder y la miseria. Leyes de pobres diócesis de Valencia”, Memoria Ecclesiae, y prácticas represivas en la Valencia II, 1991, pp. 281-290. bajomedieval”, XV Congreso de Historia —— Proceso sobre la ordenación de la Igle- de la Corona de Aragón, Zaragoza, 1994, sia valentina. 1238-1246, Valencia, Corts t. 1, vol. 2, pp. 95-106. Valencianes, 1996, 2 vols. —— “L’organització de l’assistència als CASTELLÓ VILLENA, Miguel: El castillo de pobres en una vila medieval: Ontinyent, Santa Bárbara de Alicante. Resumen segle XV”, Alba. Revista d’Estudis Comar- histórico y panorámica-guía, Alicante, cals, Ontinyent, 1994, n.¼ 9, pp. 163-174. 1963. —— “El fracàs d’una innovació hidràulica CASTILLO, Jaume; MARTêNEZ, Luis Pablo: a la Safor del quatre-cents: la sèquia nova Els gremis medievals en les fonts oficials. de l’assut de Balançat (-Ròtova)”, El fons de la Governació del regne de Miscel·lània Josep Camarena, Gandía, València en temps d’Alfons el Magnànim 1997, pp. 30-42. (1417-1458), Valencia, Institució Alfons —— Els conflictes de l’aigua a la Safor el Magnànim, 1999. medieval, Gandía, CEIC Alfons el Vell, CASTILLO DEL CARPIO, José María: “Poder 1998. municipal y Generalidad en la Valencia de —— “La Safor al temps d’Ausiàs March”, Fernando II”, 1490: en el umbral de la El Gust d’Ausiàs March, pp. 87-110. Modernidad, Valencia, 1994, pp. 135-144. —— “Els feudals i la introducció de la CASTILLO DEL CARPIO, José M.ª ; ALMIÑANA canyamel a la Safor del segle XV”, Afers, GARCíA, Genoveva: “Vestigios docu- n.¼ 32, vol. XIV, Catarroja, 1999, pp. 101- mentales de una fiscalidad recién nacida. 123. ‘Generalitats’ valencianas”, Saitabi, 46, —— Alfons el Vell, duc de Gandia, Gandía, (1996), pp. 321-346. CEIC Alfons el Vell, 1999. CASTILLO PINTADO, Álvaro: “Péages et séries —— “Senyories, canyamel, sucre i creiximent documentaires du port de Valence (XV-XVIII econòmic a la Safor abans dels Borja”, siécles)”, en IV Colloque d’Histoire Mari- Sucre & Borja. La canyamel dels ducs, time, Paris, 1962, pp. 181-206. Valencia, 2000, pp. 59-74. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

CASTILLO SAINZ, Jaime; MARTêNEZ, Luis crédito censal y consolidación feudal (1372- 499 Pablo: Els gremis medievals en les fons 1425)”, XV Congreso de Historia de la oficials: el fons de la governació del regne Corona de Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, de València en temps d’Alfons el Magnànim vol. 40, pp. 51-68. (1417-1458), València, Edicions Alfons el CERVANTES PERIS, Francisco Javier: “La Magnànim, 1999. receptoría general del antiguo patrimonio CASTRILLO MÁRQUEZ, Rafaela: “Alzira. de María de Luna. La gestión de la deuda Apuntes para su historia medieval”, Sharq censal en unos estados feudales del siglo al-Andalus. Estudios Árabes, n.¼ 8, Alicante, XV valenciano”, Pedralbes. Revista d’His- 1991, pp. 255-268. tòria Moderna, 13-II (1993), pp. 249-254. Catálogo del Archivo Municipal de la Ciudad —— “Renta feudal y organización de la de Alcira. Primera parte, Alcira, Ayun- producción alfarera en Segorbe, Paterna y tamiento, 1961. Benaguasil. s. XV”, VI Simposio Inter- Catálogo de la Exposición de Derecho nacional de Mudejarismo, Teruel, 1996, Histórico del Reino de Valencia, III Congreso pp. 381-390. Nacional de la Abogacía, Valencia, 1955. —— “El antiguo patrimonio de María de Luna: crédito censal y consolidación feudal”, Catálogo de Monumentos y Conjuntos de la XV Congreso de Historia de la Corona Comunidad Valenciana, Valencia, 1983. de Aragón, Zaragoza, 1996, t. 1, vol. 40, 2 vols. pp. 51-68. CATEURA BENASSER, Pau: “Política, finanzas —— La herencia de María de Luna. Una e infraestructura comercial: Valencia y empresa feudal en el tardomedievo Mallorca en la primera mitad del siglo XV”, valenciano, Segorbe, Ayuntamiento, 1998. Anuario de Estudios Medievales (1990), CERVERÓ GOMIS, Luis: “Pintores valentinos. pp. 211-221. Su cronología y documentación”, Anales CEBRIÁN IBOR, S.: “Los fueros de Valencia”, del Centro de Cultura Valenciana (1960), III Congrés d’Història de la Corona d’Ara- pp. 1-32 (1963), pp. 63-156 (1964), gó, Valencia, 1923, t. 1, pp. 616-618. pp. 81-136; Archivo de Arte Valenciano CEBRIÁN I MOLINA, J. L.: L’ermita del Puig (1956), pp. 95-123 (1965), pp. 22-26 de Xàtiva, Ontinyent, Caixa d’Estalvis, (1966), pp. 19-30 (1968), pp. 92-98 (1972), 1998. pp. 44-57. CERDÁ, Joaquín: “Reflexiones sobre el Decreto CHABÁS, Roque: “Orígenes de Gandía”, El y Sociedad en el Fuero de Alicante”, Studia Archivo, I (1886), pp. 185, 281, 289, 322 historica in honorem Vicente Martínez y 330. Morellá, Alicante, 1985, pp. 57-68. —— “La cosecha de azúcar en el Reino de CERVANTES PERIS, Francisco Javier: “El Valencia”, El Archivo, 1, Valencia, 1886, antiguo patrimonio de María de Luna: pp. 43-44, 53-54 y 59-61. 500 CHABÁS, Roque: “Los mozárabes”, El Archivo, Anales del Centro de Cultura Valenciana, tomo V, julio de 1891, cuaderno I, pp. 6- 11 (1946), pp. 5 y ss. 30. CHABRET, Antonio: Nomenclator de las calles, —— “Los judíos valencianos. El robo de la plazas y puertas antiguas y modernas de judería en 9 de julio de 1391”, El Archivo, la ciudad de Sagunto, Valencia, 1901. V (1891), pp. 37-46, 111-121 y 184-204. CHABRET FRAGA, Antonio: Sagunto. Su historia —— Distribución de las aguas en 1244 y y sus monumentos, Barcelona, 1888. donaciones del término de Gandía por Reedición, Sagunto, 1974. Jaime I, Valencia, 1898. —— “Nombramiento de Almirante de CHALMETA, P.: “Estructuras socioeconómicas Cataluña y Mallorca a favor de Carroz musulmanas”, En torno al 750 aniversario. (1330)”. Boletín de la Real Academia de Antecedentes de la conquista de Valencia, la Historia, XXXIV (1899), pp. 18-89. 1, Valencia, 1989, pp. 13-52. —— “Estudio de los sermones valencianos CHINER GIMENO, Jaime José: “Prevención y de Sant Vicent Ferrer, que se conservan peste en la Valencia del siglo XV: unas manuscritos en la biblioteca de la basílica ordenanzas de 1483”, 1490: en el umbral metropolitana de Valencia”, Revista de de la Modernidad, Valencia, 1994, II, Archivos, Bibliotecas y Museos, VI (1902), pp. 25-34. pp. 1 y 155; VII (1903), pp. 131 y 419; CHINER GIMENO, Jaime José: Ausiàs March VIII (1903), pp. 38, 111 y 291; IX (1903), i la València del segle XV (1400-1459), p. 97. Valencia, Consell Valencià de Cultura, —— Episcopologio valentino, Valencia 1909. 1997. —— Historia de la Ciudad de Denia, Denia, CHORRO BARRIL, José Luis: “El sistema 1874-76. Reedición en Alicante, 1972. impositivo de ‘Les coses vedades’ ”, Primer —— División de la conquista mora entre Congreso de Historia del País Valenciano, Aragón y Castilla, Congreso de Historia Valencia, 1980, t. II, pp. 701-707. de la Corona de Aragón, dedicado al rey CID PRIEGO, Carlos: “La Porta del Palau de Jaime I y su época, Barcelona, 1909, 1, la catedral de Valencia”, Saitabi, IX (1952- pp. 139-141. 1953), pp. 73-120. —— “Treguas de D. Jaime II de Aragón con CIRICI, A.: Arquitectura gótica catalana, el noble D. Juan Manuel, hijo del infante Barcelona, Lumen, 1973. D. Manuel, en 1296”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XXVIII (1896), CISCAR PALLARÉS, Eugenio: “La ‘ferma de pp. 433-440. dret’ en el Derecho foral valenciano”, —— Génesis del Derecho Foral de Valencia, Anuario de Historia del Derecho Español, Valencia, 1902. LXII, Madrid, 1992, pp. 327-354. —— “Glosario de algunas voces oscuras CIVERA, Amadeo: “Llíria musulmana. usadas en el Derecho foral valenciano”, Bibliófilos y calígrafos”, Lauro, Quaderns medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

d’Història i Societat, 2, Llíria, 1986, COLOM, Germà; GARCêA, Arcadi: Furs de 501 pp. 27-46. València, Barcelona, ed. Barcino, 1980- CODERA, F.: “Inscripción árabe de Guarda- 1995, 6 vols. mar”, Boletín de la Real Academia de la COMPANY, Ximo: La pintura hispanoflamen- Historia, XXXI (1897), pp. 31-33. ca, Valencia, Edicions Alfons el Magnà- COLL, Jaime: “Los Borja: cerámica”, Los nim, 1990. Borja: del mundo gótico al universo —— L’art i els artistes al País Valencià renacentista, Valencia, 2000, pp. 217-224. modern (1440-1600), Barcelona, Curial, 1991. COLL CONESA, J.; PÉREZ CAMPS, J.: “Aspectos de la técnica de fabricación en la cerámica —— Els Borja. Espill del temps, Valencia, 1992. de Manises (siglos XIV-XV)”, IV Congreso de Arqueología Medieval Española, III, —— L’Europa d’Ausiàs March. Art, cultura Alicante, 1993, pp. 879-898. i pensament, Gandía, 1998. —— “Iconos marianos y cristológicos en la COLOMA PAYÁ, Rafael: La reconquista en pintura valenciana gótica y renacentista”, tierras de Alicante, Alicante, 1976. Oriente y Occidente. Antiguos iconos COLOMINA I CASTANYER, Jordi; PONSODA, valencianos, Valencia, 2000, pp. 45-58. Joan: “Catala(ns) i aragones(os) en contacte COMPANY, Ximo; CALAS, M.ª José: “La cultura al sud del regne de València segons el llibre visual europea en l’època dels Borja”, d’Extravagants (1263-64) de l’Arxiu Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea, Municipal d’Alcoi”, Llengües en contacte Xàtiva, 1995, pp. 41-62. als regnes de València i de Múrcia (segles XIII al XV), Alicante, 1995, pp. 145-174. COMPANY, Ximo; GARêN LLOMBART, Felipe: “Valencia i la pintura flamenca”, Història COLOMINA, J. (ed.): Llengües en contacte als de l’Art Valencià, Valencia, 1988, t. II, regnes de València i Múrcia (segles XIII- pp. 236-271. XIV), Alacant, Universitat d’Alacant, 1995. —— “Alejandro VI en Roma. Cultura y COLÓN, Germà: “El topònim Garamoxén”, comitencia artística”, Los Borja: del mundo Boletín Arqueológico, Tarragona, època gótico al universo renacentista, Valencia, IV, fascs. 113-120, pp. 305-308. 2000, pp. 131-158. —— Problemes de la llengua a València i als seus voltants, València, 1986. COMPANY, Ximo; GISBERT, Josep A.: —— “Les paraules i el “mossàrab”, en Els “Coneguem l’art de la Safor (VI): El sucre mossàrabs valencians, monogràfic de la a la Safor des de la perspectiva de l’art i revista Saó, n.¼ 21 (1994), pp. 25-28. l’arqueologia industrial (segles XV-XVIII)”, —— “Rampellament, terme de ramaderia”, Ullal, n.º 9, Gandía, 1986, pp. 67-76. Boletín de la Sociedad Castellonense COMPANY, Ximo; TOLOSA, Luisa: “De pintura de Cultura, t. LXXV (jul.-dic., 1999), valenciana: Bartolomé Bermejo, Rodrigo pp. 341-348. de Osona, El Maestro de Artés, Vicent 502 Macip y Joan de Joanes”, Archivo Español CORTELL, Emilio; TORRÓ, José: “Dos ya- de Arte, 287 (1999), pp. 263-278. cimientos medievales en Serrella”, Ins- COMPANY, Ximo; PELLICER, V.: “Les empreses tituto de Estudios Alicantinos, 38 (1983), artístiques de Roderic de Borja a Gandia pp. 101-116. i València”, Sucre. Borja. La canyamel Cortes de los antiguos reinos de Aragón y dels ducs, Valencia, Consorci de Museus de Valencia y Principado de Cataluña. de la Generalitat Valenciana i CEIC Alfons Cortes de Cataluña, publ. por la Real el Vell, 2000, pp. 229-252. Academia de la Historia, Madrid, 1896- CONDE Y DELGADO DE MOLINA, Rafael: “La 1922, 26 vols. (vols. I-V). creación del Archivo Real de Valencia”, CORTÉS, J.: “L’antroponímia medieval i Estudis Castellonencs, 6 (1994-95), moderna de Sueca (1399-1680)”, Societat pp. 371-382. d’Onomàstica. Butlletí Interior, XXV, 1986, —— “Notas sobre la banca valenciana a fines pp. 53-62. del siglo XIII: cuentas de Bernat Planell CORTÉS ALONSO, Vicenta: “Los pasajes de con la corte”, Homenaje a Pilar Faus y esclavos en Valencia en tiempos de Alfonso Amparo Pérez, Valencia, Conselleria de V”, La Península Ibérica y el Mediterráneo Cultura, Educació i Ciència, 1995, pp. 491- centro-occidental (siglos XII-XV), Barcelona- 510. Roma, 1980, pp. 791-822. CONIGLIO, Giusseppe: “Rapporti tra il regno —— La esclavitud en Valencia durante el di Valencia e Napoli nel secolo XV”, reinado de los Reyes Católicos, Valencia, 1 Congreso de Historia del País Valencia- Ayuntamiento, 1964. no, Valencia, 1980, II, pp. 739-747. CORTÉS ESCRIVË, Josepa: “Una clau crip- CORELL RUIZ, Luis: “San Juan del Hospital togràfica d’Alfons el Magnànim per a la a comienzos de la Valencia medieval guerra amb Castella (1429)”, Saitabi, cristiana. Dos lápidas sepulcrales medievales XXXVI (1986), pp. 25-36. en la iglesia de San Juan del Hospital de —— Liber privilegiorum civitatis et regni Valencia (siglos XIII-XIV)”, Estudis Caste- Valencie. Edició crítica i estudi codicològic, llonencs, 7 (1996-97), pp. 317-426. Valencia, Universidad, 1987. CORELL VICENT, J.: “La Cruz de Término de —— “La tradició manuscrita del Liber . Su recuperación y restauración”, privilegiorum civitatis et regni Valencie”, Archivo de Arte Valenciano, LXV (1984), Estudis Castellonencs, Castelló, 1994- pp. 85-87. 1995. CORRIENTE CÓRDOBA, Federico: “Las jarchas —— Liber privilegiorum civitatis et regni valencianas”, En torno al 750 aniversario. Valencie. I: Jaume I. 1236-1276, Valencia, Antecedentes y consecuencias de la conquista Universitat, 2001. de Valencia, Valencia, 1989, 1, pp. 227- CORTÉS ESCRIVË, Josepa; PONS, Vicent, 236. “Geografia dels monestirs femenins medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

valencians en la baixa Edat Mitjana”, Re- la Universidad de Alicante. Historia 503 vista d’Història Medieval, 2, Valencia, Medieval, 7 (1988-89), pp. 83-110. 1991, pp. 77-90. CRUSELLES GÓMEZ, Enrique: El Maestre CORTÉS, J.; FURIÓ, A.: “Les alqueries de la Racional de Valencia. Función política y Ribera: assaig d’identificació i localització”, desarrollo administrativo del oficio público Economia agraria i història local, Valencia, en el siglo XVl, Valencia, Edicions Alfons 1981, pp. 209-262. el Magnànim-Sindicatura de Comtes, 1989. CORTÉS MUÑOZ, Fermín: “Aportación al —— “La acumulación del capital comercial estudio de las instituciones mercantiles de a través de la documentación notarial la Valencia foral. La condición jurídica de (algunas reflexiones acerca de la obra de los mercaderes”, Boletín de la Sociedad Jacqueline Guiral)”, Revista d’Història Castellonense de Cultura, t. XXIV (1948), Medieval, 2 (1991), pp. 159-170. pp. 218-225. —— “Retomar la historia del comercio”, Millars, 14 (1991), pp. 183-189. CORTINA, José: “Los valencianos en la conquista de Menorca, siglo XIII”, Boletín —— “Denia en el sistema de intercambios de la Sociedad Castellonense de Cultura, bajomedieval”, III Congrés d’Estudis de t. IX (1928), pp. 11-18. la Marina Alta (Denia, 1990), Alicante, 1992, pp.171-178. COTS MORATO, Francisco de: “Un real —— “Todo es cerrazón y noche”. La sociedad privilegio de Alfonso V para los plateros urbana valenciana en la encrucijada a los de la ciudad de Valencia”, Saitabi, 46 tiempos modernos”, Revista d’Història (1996), pp. 347-358. Medieval, 3 (1993), pp. 117-142. CREMADES, M.: Aspe, Novelda y Monforte, —— “La intensificación de los intercambios Alicante, 1966. bajomedievales y los protocolos notariales CRUÏLLES, Marqués de: Los gremios de valencianos”, 1490: en el umbral de la Valencia. Memoria sobre su origen, Modernidad, Valencia, 1994, II, pp. 523- vicisitudes y organización, Valencia, 1883. 532. CRUSELLES GÓMEZ, Enrique: La formación —— “La organización del transporte maríti- de un mercado de aseguración. La clientela mo en la Valencia de la primera mitad del mercantil de Vicent Çaera, Tesis de siglo XV”, Anuario de Estudios Medievales, licenciatura, Facultat de Geografia i Història 24 (1994), pp. 155-177. de la Universitat de València, 1989. —— “La formación de un mercado subsidia- —— El Maestre Racional de Valencia. Función rio de aseguración en Valencia (finales del política y desarrollo administrativo del siglo XIV-primera mitad del XV)”, Anales oficio público en el siglo XV, Valencia, 1989. de la Real Academia de Cultura Valenciana, —— “Jerarquización y especialización de pp. 229-273. los circuitos mercantiles valencianos (finales —— Hombres de negocios y mercaderes del XIV-primera mitad del XV)”, Anales de bajomedievales valencianos, 5 vols. Tesis 504 doctoral, Facultat de Geografia i Història CRUSELLES, José María: “Los notarios valen- de la Universitat de València, 1996. cianos y la administración urbana a fines CRUSELLES GÓMEZ, Enrique: “Mercaderes de la Edad Media”, Actes del I Congrés castellanos en Valencia (1400-1450)”, en d’Administració Valenciana: de la Història XV Congreso de Historia de la Corona de a la Modernitat, Valencia, 1992, pp. 491- Aragón, tomo II, Zaragoza, 1997, pp. 85- 498. 99. —— “Valencianos en la Universidad de Bo- —— “Un corredor aretino en la Valencia del lonia. Rentabilización social de los estudios Cuatrocientos”, Estudis Històrics i Do- superiores a finales del siglo XV”, Lluís de cuments dels Arxius de Protocols, XVI Santàngel i el seu temps, Valencia, 1992, (1998), pp. 237-258. pp. 387-400. —— “El mercado de telas y ‘nuevos paños —— “Los juristas valencianos en la Italia ligeros’ en Valencia a finales del siglo XV”, Acta Historica et Archaeologica Mediae- renacentista. Estudiantes y cortesanos”, valia, 19 (1998), pp. 248-267. Revista d’Història Medieval, Valencia, —— “La población de la ciudad de Valencia 1993, 3, pp. 143-162. en los siglos XIV y XV”, Revista d’Història —— “La política educativa del Consell de Medieval, 10 (1999-2000), pp. 45-84. Valencia antes de la fundación de la CRUSELLES, José María: “Familia y promoción Universidad”, Pedralbes. Revista d’Història social: los Lopiç de Valencia (1448-1493)”, Moderna, 13-II (1993), pp. 387-394. Estudis Castellonencs, 3 (1986), pp. 355- —— “Iglesia, clérigos y educación en la 380. Valencia bajomedieval”, 1490: en el um- —— “Maestro, escuelas urbanas y clientela bral de la Modernidad, Valencia, 1994, II, en la ciudad de Valencia a finales de la pp. 215-226. Edad Media”, Estudis, 15 (1989), pp. 9- —— “El colegio notarial de Valencia, entre 44. poder político ciudadano y desarrollo —— “Movilidad social y estrategias familiares corporativo”, Actes del 1er Coláloqui en el medio urbano bajomedieval”, Millars, d’Història del Notariat Català, Barcelo- XIII (1990), pp. 89-94. —— Comportamiento social y actividad na, 1994, pp. 727-743. profesional entre los notarios de la ciudad —— “Producción y autoconsumo en los de Valencia (siglo XV), 2 vols. Tesis doctoral, contratos agrarios de la huerta de Valen- Facultat de Geografia i Història de la cia”, 1er Col·loqui d’Història de l’Ali- Universitat de València, 1991. mentació a la Corona d’Aragó, II, Lleida, —— “Ideales sociales y estrategias familiares 1995, pp. 61-78. en el mundo urbano (la ciudad de Valencia, —— Escuela y sociedad en la Valencia 1485-1500)”, La burguesía española en bajomedieval, Valencia, 1997. la Edad Moderna, tomo II, Valladolid, —— “La conquista del saber. Apuntes sobre Universidad, 1996, pp. 1.369-1.383. la emigración estudiantil valenciana a fines medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de la Edad Media”, El hogar de los Borja, CUÑAT CISCAR, Virginia M.: “Para un catálogo 505 pp. 127-140. de ‘Signum Tabellionis’ de la Corona de CRUSELLES GÓMEZ, E.; CRUSELLES GÓMEZ, Aragón. Algunos notarios de las ciudades de Valencia y Alzira del siglo XIII”, Anales José María; NARBONA, Rafael: “El sistema de abastecimiento frumentario de la ciudad de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 4-5 (1986), pp. 343-358. de Valencia en el siglo XV: entre la subvención pública y el negocio privado”, XIV Jornades d’Estudis Històrics Locals. La Mediterrània, àrea de convergència D’AMALASUNDA, Teodoric: “Pintors del de sistemes alimentaris (segles V-XVIII), Maestrat”, Boletín de la Sociedad Palma de Mallorca, 1995, pp. 305-332. Castellonense de Cultura, t. XIII (1932), CUADRADA, Coral: “A la Mediterrània pp. 55-87, 115-132. medieval: relacions financieres i comercials DALMASES, Núria: “Aproximación a la Barcelona-Valencia (s. XV) segons un llibre orfebrería borgiana”, Los Borja: del mundo de comptes”, Lluís de Santàngel i el seu gótico al universo renacentista, Valencia, temps,Valencia, 1992, pp. 299-320. 2000, pp. 193-200. CUENCA ADAM, Ángeles: “Dos cofradías DÁNVILA Y COLLADO, Francisco: “Saco de medievales: San Cristóbal de Gandía y la morería de Valencia en 1455”, El Archivo, Santa María de Denia”, Saitabi, XXXV, III (1989), pp. 124-129. 1985, pp. 23-37. —— “Investigaciones histórico-críticas acerca —— “Un registro de los duques de Gandía de las Cortes y Parlamentos del antiguo (1402-1406), Regestas e índices”, Estudis reino de Valencia”, Memorias de la Real Castellonencs, 2, Castelló (1984-85), Academia de la Historia, vol. XIV, Madrid, pp. 493-589. 1909. CUEVES GRANERO, Amparo: Aportación DÁVILA LINARES, Juan Manuel: Evolución económica del reino de Valencia al urbana de Alcoy (siglos XIII-XVIII) , Alican- matrimonio de Martín el Humano con te, 1990. Margarita de Prades, Valencia, 1952. DE GARGANTA, José María; FORCADA, V.: —— “Problemas valencianos de los primeros Biografía y escritos de San Vicente Ferrer, años del reinado de Alfonso el Magnánimo”, Madrid, B.A.C., 1956. IV Congreso de Historia de la Corona DE SA VALL, G.: “Carta puebla de Chodos”, de Aragón, Palma de Mallorca, 1959, I, Boletín de la Sociedad Castellonense de pp. 447-466. Cultura, t. XXVI (1950), pp. 17-19. CUEVES GRANERO, Amparo: “Abastecimientos —— “La puebla de Alcora”, Boletín de la de la ciudad de Valencia durante la Edad Sociedad Castellonense de Cultura, Media” Saitabi, XII (1962), pp. 141-168. t. XXVIII (1951), pp. 30-31. 506 DEL POZO CHACÓN, José Antonio: “Guerra, DêAZ BORRÁS, Andrés: “El comercio fiscalidad y poder local en Vila-real (1362- valenciano con Berbería en la ‘Era de los 1375)”, XIV Congreso de Historia de la Descubrimientos’ a través de los Llibres Corona de Aragón, Zaragoza, 1996, t. 1, d’Armaments. Una aproximación”, Congreso vol. 40, pp. 219-232. de Jóvenes Historiadores y Geógrafos, DIAGO, F.: Anales del Reino de Valencia, Madrid, Universidad Complutense, 1990, Valencia, 1613. pp. 733-746. —— Libro de memorias de Orihuela. Anales —— “La paradoja de la emigración mora en del Reino de Valencia, segunda parte, Valencia durante el siglo XV: Expatriación Valencia, 1603. musulmana en época de Honorat Mercader —— Historia de la provincia de Aragón de (1467-1481)”, Cuadernos de Estudios la Orden de Predicadores, Barcelona, 1599. Medievales y Ciencias y Técnicas Historio- gráficas, 16, Granada, 1991, pp. 37-58. DêAZ BORRÁS, Andrés: Problemas marítimos —— Los orígenes de la piratería islámica de Valencia a fines de la Edad Media: el en Valencia. La ofensiva musulmana corso, la piratería y el cautiverìo en su trecentista y la reacción cristiana, Barcelona, incidencia sobre la dinámica económica: C.S.I.C., 1993. 1400-1480, Valencia, Facultad de Geografía —— “La primera operación de censales e Historia, 1987. Tesis doctoral inédita. realizada por la ciudad de Valencia (1350- Edición microfilmada, Valencia, Universidad, 1356)”, II Congreso de Jóvenes Historia- 1988. dores y Geógrafos, Madrid, 1993, pp. 111- —— “Notas sobre los primeros tiempos de 116. la atención valenciana a la redención de —— “El Vicealmirante Berenguer de Ripoll cautivos cristianos (1323-1399)”, Estudis y la organización de su escuadra corsaria Castellonencs, 3 (1986), pp. 337-354. antigenovesa a mediados del siglo XIV”, —— “El asalto berberisco a Cullera en 1503 XV Congreso de Historia de la Corona de y Alzira en la defensa de la Ribera”, AI- Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, vol. 3, Gezira, 4/5 (1988), pp. 147-171. pp. 79-92. —— “L’estudi de la pirateria a través dels —— “Los antecedentes trecentistas del corso avisaments costaners. Replegament cristià murciano. Las vinculaciones del corsario i setge islàmic a la València de la transició Martín Sánchez con las autoridades de a la Modernitat: 1480-1520”, Anuario de Valencia en las postrimerías del reinado Estudios Medievales, 20 (1990), pp. 275- de Jaime el Justo”, Anales de la Universidad 295. de Alicante. Historia Medieval, 11 (1996- —— “El corso genovés y Valencia a la defensa 1997), pp. 385-394. catalana de Cerdeña durante el siglo XIV”. —— “La organización de la caridad redentiva XIV Congresso di Storia della Corona en la ciudad de Valencia a finales del siglo d’Aragona, Sassari-Alghero (19-24 de XIV”, Primeras jornadas. Estudios de mayo de 1990), pp. 299-320. Edit. pre- Frontera. Alcalá la Real y el Arcipreste de printt. Hita, Jaén, 1997, pp. 157-176. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

DêAZ BORRÁS, Andrés: “La València marítima DêAZ DE RÁBAGO HERNÁNDEZ, Carmen: 507 durant el regnat d’Alfons el Magnànim”, “Estructura social de la aljama musulmana Ausiàs March i el seu temps, Valencia, de Castelló de la Plana durante el siglo 1997, pp. 121-140. XV”, Estudis Castellonencs, 5 (1992-93), —— “Pere Marrades y su dramática aventura pp. 483-490. en la frontera granadina, durante los primeros —— “La propiedad de tierras en la morería años del siglo XV. Unas puntualizaciones de Castellón, 1462-1527”, Sharq al-Andalus, respecto a algunas incorrecciones históricas”, 9 (1992), pp. 157-164. II Estudios de Frontera. Actividad y vida —— La morería de Castellón de la Plana en la frontera, Jaén, 1998, pp. 231-242. (1462-1527), Castellón de la Plana, 1994. —— La ciudad y su gente: vecindario y —— “Los redentores valencianos de cautivos propiedad urbana en Castelló según los sarracenos durante el siglo XV”, De padrones de riqueza (siglos XIV-XVIII), l’esclavitud a la llibertat. Esclaus i lliberts Castelló, Fundació Dávalos-Fletcher, 1998. a l’Edat Mitjana, Barcelona, C.S.I.C.- —— “Mujeres mudéjares en operaciones Institució Milà i Fontanals, 2000, pp. 511- económicas durante el siglo XV valenciano: 526. el papel de la dote islámica”, VII Simposio DêAZ BORRÁS, Andrés; PONS I PONS, A.; Internacional de Mudejarismo, Teruel, SERNA ALONSO, J.: La construcción del 1999, pp. 55-64. puerto de Valencia. Problemas y métodos DêAZ MANTECA, Eugenio: “La incorporació (1283 -1880), Ayuntamiento de Valencia, de Peníscola a l’Ordre de Montesa”, Revista 1986. Peñíscola, 45 (1979), pp. 24-25. —— “El primer intento integral de dotación —— “Benet XIII, senyor del Maestrat de portuaria en Valencia, durante la era de los Montesa (noves aportacions documentals)”, descubrimientos; razones de un fracaso Boletín de la Sociedad Castellonense de (1480-1520)”, Anales de la Universidad Cultura, t. LVI (1980), pp. 533-579. de Alicante. Historia Medieval, 8, 1990- —— “Donación del castillo y lugar de Polpis 1991, pp. 169-186. a la Orden del Temple”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. LV DêAZ BORRÁS, Andrés; TRENCHS ODENA, (1980), pp. 54-56. José: “El fracaso de la expansión portugue- —— “Documentos de la villa de Cati”, Boletín sa en el Mediterráneo a través de la de la Sociedad Castellonense de Cultura, documentación valenciana (1450-1500)”, t. LVII (1981), pp. 603-630. Estudis Castellonencs, 4 (1987-88), —— “Repertorio bibliográfico de me- pp. 375-440. dievalismo castellonense (1880-1980)”, —— “La información judicial relativa a actos Boletín de la Sociedad Castellonense de de piratería. El proceso abierto a instancia de Cultura, t. LVII, 1981, pp. 19-75. Jaume Ferrando ante el baile general —— “Colección de cartas pueblas: Alcolea”, de Valencia (1460)”, Estudis Castellonencs, Boletín de la Sociedad Castellonense de 5 (1992-93), pp. 327-347. Cultura, t. LVIII (1982), pp. 93-95. 508 DêAZ MANTECA, Eugenio: Establiments de Diccionari català-valencià-balear, obra la vila de Vilafamés, Castellón, 1982. iniciada per Mn. Antoni M.» ALCOVER, 10 —— “Alcocéver”, Boletín de la Sociedad vols. redactats per A. M. ALCOVER, F. de Castellonense de Cultura, t. LX (1984), B. MOLL, amb la col·laboració de Manuel n.¼ 2, 3 y 4, pp. 228-232. SANCHIS GUARNER i Armà MOLL MARQUÉS, —— “Notas para el estudio de los antece- Palma de Mallorca, 2.» ed., 1978-1979. dentes históricos de Montesa”, Estudis Diccionario Histórico de la Comunidad Castellonencs, 2, Castellón, 1984-85, Valenciana, 2 vols., Ed. Diario Levante. pp. 235-305. Valencia, 1992. —— “Uns inventaris de castells templers al Maestrat: Ares, Culla, Peníscola i Xivert Dietari de Jeroni Soria, con un prólogo de (1301-1305)”, Centro de Estudios del F. de P. Momblanch Gonzálbez, Acción Maestrazgo, III, 10 (abril-junio, 1985), Bibliográfica Valenciana, Valencia, 1960. pp. 53-60. Dietari del Capellà d’Anfós el Magnànim. —— “La fundació de la Vall de Crist (1385- Introducción, notas por José Sanchis Sivera, 1388). Els origens d’un monestir cartoixà”, Valencia, 1932. Boletín de la Sociedad Castellonense de DIZ ARDID, E.: “Prolongación de la calle Cultura, t. LXI (1985), pp. 591-648. Capillas”, Arqueología en Alicante 1976- —— “Notes documentals per l’estudi de la 1986; addenda 1, 1986, pp. 24-26. Unió al Maestrat de Montesa (s. XIV)”, —— “Puerta de las Cadenas”, Arqueología Boletín de la Sociedad Castellonense de en Alicante 1976-1986; addenda 1, 1986, Cultura, t. LXI (1985), pp. 93-141. pp. 27-28. —— El “Libro de Poblaciones y Privilegios” de la Orden de Santa María de Montesa —— “Puerta de las Cadenas de la Catedral, (1234-1429), Castelló, Diputació, 1987. Orihuela, Baix Segura”, Excavacions —— “Un còdex notable del monestir de Santa arqueològiques de salvament a la Comunitat Maria de Benifassà a l’Arxiu Històric Valenciana 1984-88, 1. Intervencions Nacional (1.126-B)”, Boletín de la Sociedad urbanes, Generalitat Valenciana, Conselleria Castellonense de Cultura, t. LXIII (1987), de Cultura, Educació i Ciència, Valencia, n.¼ 1, pp. 57-108. 1990, pp. 51-52. —— “Documentos Pontificios de la Orden —— “Plaza de Santa Lucía, Orihuela, Baix de Montesa (siglos XI-XV) conservados en Segura”, Excavacions arqueològiques de el Archivo Histórico Nacional”, Estudis salvament a la Comunitat Valenciana 1984- Castellonencs, 4 (1987-88), pp. 613-642. 1988, 1. Intervencions urbanes, Generalitat —— “Relaciones entre la Casa de Jérica y Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació Vall de Crist con el monasterio de monjas i Ciència, Valencia, 1990, pp. 52-53. bernardas de la Çaidía (siglos XIII-XV)”, —— “Espacios urbanos en la Orihuela Boletín de la Sociedad Castellonense de medieval”, Urbanismo medieval del País Cultura, t. LXVII (1991), pp. 447-466. Valenciano, 1993, Madrid, pp. 157-196. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

DOMÉNECH BELDA, C.: “El hallazgo de DOMINGO PÉREZ, Concepción: “Evolución 509 dirhames califales de Almoradí (Alicante)”, y movilidad de la población en la Plana Gaceta Numismática, 97-8, II/III-90, 3.» (nuevos datos para los siglos XV-XVIII)”, época, junio-septiembre, 1990, pp. 129- Saitabi, XXXII (1982), pp. 185-201. 134. —— “Toponímia i agricultura a la Plana —— “El hallazgo de dirhames califales de (segles XV-XVIII)”, X Coláloqui General de Almoradí (Alacant)”, Estudis Numismàtics la Societat d’Onomàstica, Valencia, 1985, Valencians, 6, Valencia, 1991. pp. 117-123. —— “Circulación monetaria de época emiral DOMINGUES I BENLLOC, Joan, “Entorn del en el País Valenciano: el problema de las ‘mossàrab’ de València”, Llengües en primeras emisiones de cobre”, Congreso contacte als regnes de València i de Múrcia Nacional de Numismática (Elche, 1994), (segles XIII-XV). Simposi de Filologia Elche, 1994, pp. 281-302. Catalana, Alicante, 1995, pp. 51-68. DOMÉNECH QUEROL, Vicente: “Colección de DOMêNGUEZ, Martí: Els Borja, Gandía, 1985. cartas pueblas: Castell de Cabres”, Boletín DOMêNGUEZ MOLTÓ, Adolfo: El señorío de de la Sociedad Castellonense de Cultura, la Baronía de Planes, Valencia, 1978. t. LVII (oct.-dic., 1981), pp. 547-549. —— “La querella entre el Monasterio de DOÑATE GIMENO, Josep: “Presencia del Papa Santa María de Benifazá y el Monasterio Luna en tierras de la Plana”, Boletín de la de Santa María de Scarp”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. LVI Sociedad Castellonense de Cultura, t. LX (1980), pp. 464-482. (1984), pp. 189-211. DOÑATE SEBASTIÁ, José M.ª: “Un año de vida municipal en el Villarreal del siglo XIV”, DOMÉNECH, C. y TRELIS, J.: “Hallazgos nu- mismáticos de época islámica en Crevillente Boletín de la Sociedad Castellonense de (Alicante)”, Actas III Jarique (Madrid, Cultura, t. XXXIV (1958), pp. 110-138. 1990), 1993, pp. 333-345. —— “Los retablos de Pablo de San Leocadio en Villarreal de los Infantes”, Boletín de DOMINGO I GABRIEL, Anna: “La veu dels la Sociedad Castellonense de Cultura, sarraïns de la Corona d’Aragó a la t. XXXIV (1958), pp. 241-289. documentació cristiana del segle XIV”, —— “Villarreal en el itinerario vicentino”, Sharq al-Andalus. Estudios mudéjares y Boletín de la Sociedad Castellonense de moriscos, 12 (1995), pp. 11-22. Cultura, t. XXXV (1959), pp. 297-299. DOMINGO PÉREZ, Concepción, “La agricultura —— “Salarios y precios durante la segunda de Castellón de la Plana en 1468” Saitabi, mitad del siglo XIV”, VII Congreso de XXVII (1977), pp. 221-238. Historia de la Corona de Aragón, Barcelona, —— La Plana de Castellón. formación de 1962, vol. II, pp. 417-506. un paisaje agrario mediterráneo, Castellón, —— Villarreal en el itinerario vicentino, 1983. Villarreal, 1970. 510 DOÑATE SEBASTIÁ, José M.ª: “Fiestas y festejos DOÑATE SEBASTIÁ, José M.ª: “Molinería y en la Edad Media en la comarca de la Plana” molinos en la Plana de Castellón”, Boletín Saitabi, XXI, 1971, pp. 27-39. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Sobre el General del tall del drap o t. LXVI, enero-marzo, 1990, pp. 99-123. del quarter”, Boletín de la Sociedad Caste- DOÑATE SEBASTIÁ, José M.ª; MAGDALENA llonense de Cultura, t. XLVI (1971), NOM DE DÉU, José Ramón: Three Jewish pp. 69-76. communities in Medieval Valencia. Castellón —— Datos para la Historia de Villarreal, de la Plana, Burriana, Villarreal, Jerusalem, Valencia, 1972. The Magnes Press, 1990. —— “Datos negativos referidos a la Plana DUALDE SERRANO, Manuel: “La elección de de Castellón, en relación con la peste negra compromisarios de Caspe”, Estudios de de 1348”, VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Valencia, 1973, II, vol. Edad Media de la Corona de Aragón, III 1, pp. 27-44. (1947-48), pp. 355-385. —— “Evolución urbana de Villarreal”, VIII —— Solidaridad espiritual de Valencia con Congreso de Historia de la Corona de las victorias cristianas del Salado y Aragón, Valencia, 1973, II, vol. 1, pp. 149- Algeciras, Valencia, 1950. 164. —— “Testamentos de soberanos medievales —— “Saludadores y médicos en la Baja Edad conservados en el Archivo Real de Valencia”, Media”, 1 Congreso de Historia del País Estudios de Edad Media de la Corona de Valenciano, Valencia, 1980, II, pp. 803- Aragón, IV (1950), pp. 436-446. 810. —— “Reacción de Castellón ante la sentencia —— “Las juderías de la Plana (aportación de Caspe”, Boletín de la Sociedad Cas- a su estudio)”, Primer Congreso de Historia tellonense de Cultura, t. XXVI (1950), del País Valenciano, Valencia, 1980, II, pp. 1-9. pp. 811-820. —— “Inventario de la documentación notarial —— “El bovalar de Vila-real”, Boletín de la del Archivo Municipal de Valencia (siglos Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXII XIV y XV)”, Anales del Centro de Cultura (abril-junio, 1986), pp. 271-288. Valenciana, XIII (1952), pp. 393-469. —— “De las cosas ocultas: el bordell de —— “La misión moralizadora del lugarteniente Villarreal”, Estudis Castellonencs, 4 (1987- general Juan de Lanuza en el Reino de 1988), pp. 271-290. Valencia”, Estudios de Edad Media de la —— “Delitos y delincuentes (la Plana, época Corona de Aragón, V (1952), pp. 475-498. foral)”, Boletín de la Sociedad Castellonense —— “Supervivencia de los primitivos pri- de Cultura, LXIV (1988), pp. 309-333. vilegios orgánicos de la capital en el texto —— “Molinería y molinos en la Plana de de los fueros de Valencia”, Estudios Me- Castellón”, Boletín de la Sociedad dievales, II, 1 (1956), pp. 9-26. Castellonense de Cultura, t. LXVI (1990), DUALDE SERRANO, Manuel; CAMARENA, José: pp. 99-123. El Compromiso de Caspe, Zaragoza, 1971. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

DUART ALABARTA, Luis: Aportación a la El siglo XV valenciano, Valencia, Museo de 511 historia eclesiástica del Reino de Valencia, Bellas Artes-Comisaría General de Ex- Valencia, 1960. posiciones, Dirección General de Bellas —— Señorío de Almusafes. Colección de Artes, Ministerio de Educación y Ciencia, documentos históricos, Valencia, 1964. 1973. DUBREUIL, M. H.: “Importance de la peinture ENGUêDANOS REQUENA, Miguel: “Repercusión valencienne autour de 1400”, Archivo de en Valencia de la noticia de la tregua entre Arte Valenciano, 1975, pp. 13-21. Alfonso V y Juana de Nápoles”, Saitabi, —— “A propos de Miquel Alcañiz peintre 19, pp. 36-37. de Valence. Du nouveau sur un primitif EPALZA, Mikel de: “Al topónimo de Guar- espagnol”, L’Oeil, n.¼ 270-271, enero- damar” I.D.E.A., 29, Alicante, enero-abril, febrero, 1978, pp. 52-59 y 94. 1980. pp. 205-216. DURÁ GISBERT, Guillermo: “Las torres —— “Notas sobre el lingüista Ibn Sidah y circulares del castillo de Castalla”, Castells, la historia de Denia y su región en el siglo 2, Alicante, 1992, pp. 26-28. XI”, Revista del Instituto de Estudios Ali- cantinos, n.¼ 33, 11 época, mayo-agosto, DURÁN Y CAÑAMERA, F.: “La escultura medieval en el reino de Valencia”, Anales 1981, pp. 161-172. del Centro de Cultura Valenciana, abril- —— “¿Hubo mozárabes en tierras va- junio, 1936, pp. 1.944-1.947. lencianas? Proceso de islamización del levante de la Península”, Revista del Instituto DURÁN I SEMPERE, A.: “Dos pintors valencians de Estudios Alicantinos, 36 (1982), pp. 7- deixebles de Lluís Borrassà”, Boletín de 32. la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Guardamar (“Río de las Dunas”), t. XIV (1933), pp. 393-396. Valdemoro (“Río Amargo”) y Mesleón DURÁN SAMPERE, A.; AINAUD DE LASAR- (“Posada de las Fuentes”), tres topónimos TE, J.: “Escultura gótica”, Ars Hispaniae. árabes romanceados”, Instituto de Estudios Historia Universal del Arte Hispánico, Alicantinos, 38 (1983), pp. 89-100. vol. VIII, Madrid, 1956. —— “Los beréberes y la arabización del País Valenciano”, Miscelànea Sanchis Guarner, Quaderns de Filologia, 1, València, 1984, pp. 91-100. CHARTE, T.: “Xàtiva: convento de pre- E —— “Mutxamel/Muchamiel (Alacant): origen dicadores”, Papers de la Costera, 2 (1982), aràbic d’aquest topònim”, Butlletí Interior pp. 55-66. de la Societat d’Onomàstica, XVI, junio, EIXARCH ERASMO, José: Aportación a la 1984, pp. 15-17. historia de Forcall, Tortosa, 1982. —— “Funciones ganaderas de los albacares EIXIMENIS, Francesc: Regiment de la cosa en las fortalezas musulmanas”, Sharq al- pública, Ed. Barcino, 1927. Andalus, 1, Alicante, 1984, pp. 47-54. 512 EPALZA, Mikel de: “Bibliografía sobre temas EPALZA, Mikel de: “Topònims d’origen árabes de Sharq al-Andalus (Levante de antroponòmic àrab del temps de la conquesta al-Andalus)”. Sharq al-Andalus. Estudios (Cid, Busot, Benimassot, Massoda, Árabes, 1 (1984), pp. 213-248; 2 (1985), )”, Actes del XIV Coláloqui pp. 279-299; 3 (1986), pp. 267-286; 4 General de la Societat d’Onomàstica, (1987), pp. 291-349. Alacant, 1991, II, pp. 617-625. —— “Estudio del texto de al-Idrisi sobre —— “Nota sobre Benimagrell, antropónimo Alicante” Sharq al-Andalus, 2 (1985), árabe-latino del siglo XIII y topónimo actual pp. 215-233. de Alicante”, Anales de la Universidad de —— “Un modelo operativo de urbanismo Alicante. Historia Medieval, 9 (1992-93), musulmán”, Sharq al-Andalus, 2 (1985), pp. 53-68. pp. 137-149. —— “La espiritualidad militarista del Islam —— “Costas alicantinas y costas magrebíes: medieval. El ribat, los ribates, las rábitas el espacio marítimo musulmán según los y los almonastires de al-Andalus”, Me- textos árabes”. Sharq al-Andalus. Estudios dievalia, 3 (1993), pp. 5-18. Árabes, 3 (1986), pp. 25-31. —— “Falta de obispos y conversión al Islam —— “El origen político del estado de Denia de los cristianos de al-Andalus”, Al-Qantara, en el siglo XI: el califa al-Muaiti y el rey Revista de Estudios Árabes, vol. XV, Madrid, Muyahid”, I Congrés d’Estudis de la Mari- 1994, fasc. 2, pp. 385-399. na Alta, Alicante, 1986, pp. 157-163. —— “L’estructuració comarcal de la Marina —— “Costas alicantinas y costas magrebíes: d’Ondara en època àrab (textos i topònims)”, el espacio marítimo musulmán según los Aguaits, Denia, hivern 1994, n.¼ 10, pp. 7- textos árabes (2)”, Sharq al-Andalus, 4 12. (1987), pp. 45-48. EPALZA, Mikel de; FRANCO, Francisco: —— “Els mossàrabs valencians i els topònims “Bibliografía sobre temas árabes de Sharq derivats de kanisa àrab”, Miscel·lània al-Andalus (Levante de al-Andalus”, Sharq d’homenatge a E. Moreu-Rey, Publica- al-Andalus, 1, Alicante, 1984, pp. 213-248. cions de l’Abadia de Montserrat, t. II, 1988, pp. 149-153. EPALZA, Mikel de; LLOBREGAT CONESA, E.: —— “L’ordenació del territori del País Valencià “¿Hubo mozárabes en tierras valencianas? abans de la conquesta, segons Ibn-al-Abbar Proceso de islamización del Levante de la (segle XIII)”, Sharq al-Andalus, 5 (1988), Península (Sharq al-Andalus)”, Revista del pp. 41-67. Instituto de Estudios Alicantinos 36, 11 —— “Estructura, evolució i esplendor de les época (1982), pp. 7-33. taifes valencianes”, En torno al 750 EPALZA, Míkel de; PATERNINA, María Jesús; aniversario. Antecedentes y consecuencias COUTO, Antonio: Moros y moriscos en el de la conquista de Valencia, Valencia, 1989, Levante peninsular (Sharq al-Andalus). 1, pp. 129-140. Introducción bibliográfica, Alicante, 1983. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

EPALZA, Mikel de, et alii: Baños árabes en ESPONERA CERDÁN, Alfonso, O. P.: “Corrientes 513 el País Valenciano, Valencia, Conselleria espirituales en la Valencia de los siglos de Cultura, 1989. XIV y XV”, Anales Valentinos, XXIV (1998), EPALZA, Mikel de; RUBIERA, M.ª Jesús: “Estat n.¼ 48. pp. 259-260. actual dels estudis de toponímia valenciana ESPONERA FERRER, Jaume: O. P. “San Vicente d’origen àrab”, X Coláloqui General de la Ferrer y las corrientes espirituales de su Societat d’Onomàstica, Valencia, 1985, época. Estado de la cuestión”, Anales pp. 420-426. Valentinos, año XXIV, 1998, n.¼ 48, —— “La ‘sofra (sujra)’ en el Sharq al-Andalus pp. 339-362. antes de la conquista catalano-aragonesa”, Sharq al-Andalus. Estudios Árabes, 3 ESQUERDO, Onofre: Nobiliario valenciano, (1986), pp. 33-37. Valencia, 1963. Prólogo, transcripción y ESCARTê, Vicent Josep: El cardenal Rodrigo notas por J. Martínez Aloy, de Borja en Valencia (1472-1473). ESTAL, Juan Manuel, del: “Conquista y anexión Representación social y poder”, El hogar de Alicante al Reino de Valencia, Revista de los Borja, pp. 109-126. del Instituto de Estudios Alicantinos, n.¼ ESCOLANO, G. de: Década primera de la 15 (1975), pp. 127-158. Historia de Valencia, 1610, Valencia, —— “Alicante en el contexto expansionista Universidad, 1972. de Jaime el conquistador”, Revista del ESCOLANO, Gaspar; PERALES, Juan Bautista: Instituto de Estudios Alicantinos, n.¼ 19 Décadas de la historia de la insigne y (1976), pp. 25-38. coronada ciudad y reino de Valencia, —— “Delimitación del término municipal Valencia-Madrid, 1879, 1880. de la villa de Alicante por Alfonso X el ESCLAPÉS DE OVILLÓ, P.: Resumen historial Sabio y Jaime II de Aragón (1252-1296)”, de la fundación y antigüedad de la ciudad êtem, n.¼ 1 (1976), pp. 96-109. de Valencia de los edetanos o del Cid: Sus —— “Problema sucesorio de Castilla y progresos, ampliación y fábricas insignes anexión de Alicante a la Corona de Aragón”, con otras particularidades, Valencia, 1805. VII Centenario del Infante Fernando de ESCRIBÁ, F.: La cerámica califal de Benetússer, la Cerda, Albacete, 1976, pp. 237-263. Valencia, 1990. —— “Dos cartas-privilegio inéditas de Alfon- ESPAÑOL, Francesca: “Ecos del sentimiento so X el Sabio y Jaime II de Aragón, res- antimusulmán en el Spill de Jaume Roig”, pectivamente, a favor de la villa de Ori- Homenaje a María Jesús Rubiera Mata. huela. Años 1281 y 1296”, êtem, 3 (1979), Sharq al-Andalus, 10-11 (1993-94), pp. 73-86. pp. 325-346. —— “Fuero de adscripción por Jaime II de ESPINOS QUERO, Antonio; POLO VILLASEÑOR, las villas de Orihuela y Alicante a la Corona Fernando: Xàbia. Aportaciones históricas de Aragón”, Miscelánea Medieval Murciana de una villa mediterránea, Xàbia, 1985. (1980), pp. 11-34. 514 ESTAL, Juan Manuel, del: “Alicante en la ESTAL, Juan Manuel, del: “Extrema escasez política territorial de los dos Jaimes de de pan en Alicante el año 1333”, Anales Aragón”, X Congreso de Historia de la de la Universidad de Alicante. Historia Corona de Aragón. Jaime I y su época, Medieval, 2 (1983), pp. 49-62. vols. 1 y 2, Zaragoza, 1980, pp. 65-80. —— “Fueros y sociedad en el Reino de —— “Conquista y repoblación de Orihuela Murcia bajo la hegemonía de Aragón (1296- y Alicante por Alfonso X el Sabio”, Revista 1304)”, Anales de la Universidad de del Instituto de Estudios Alicantinos, n.¼ Alicante. Historia Medieval, 3 (1984), 33 (1981), pp. 65-102. pp. 99-130. —— “Singular relevancia del ‘castrum —— Documentos inéditos de Alfonso X el d’Alacant’ a tenor de una provisión real Sabio y del infante, su hijo don Sancho, inédita de Pedro IV de Aragón”, êtem, 5 Alicante, 1984. (1981), pp. 52-63. —— “Problemática en torno a la conquista —— Conquista y anexión de las tierras de y repoblación de las ciudades musulmanas Alicante, Elche, Orihuela y Guardamar al de Orihuela y Alicante por Alfonso X el Reino de Valencia por Jaime II de Aragón Sabio”, La ciudad hispánica durante los siglos XIII al XVI, Madrid, 1985, t. II. (1296-1308), Publicaciones de la Obra pp. 797-830. Social y Cultural de la Caja de Ahorros —— Corpus documental del reino de Murcia Provincial de Alicante, 1982, 427 pp. bajo la soberanía de Aragón (1296-1304/5). (Publicaciones de la Caja de Ahorros Colección de Documentos Medievales Provincial, 87). Alicantinos 1/1, Alacant, Instituto de Estudios —— Alicante Medieval en la proyección Juan Gil Albert, Excma. Diputació Provincial expansionista de Aragón, desde la d’Alacant, 1985. hegemonía castellana a su incorporación —— “Derecho de azogaje en los concejos formal al Reino de Valencia (1243-1308), de Alicante y Orihuela, fijados por Alfonso Alacant, 1982. X el Sabio (1258 y 1275)”, Studia historica —— “Conquista y anexión de Elche al reino in honorem de Vicente Martínez Morellá, de Valencia por Jaime II de Aragón (27 de Alicante, 1985, pp. 89-114. julio de 1296-25 de junio de 1308)”, Festa —— “Vasallaje del señorío musulmán de d’Elig 82, pp. 65-87. Crevillente a Jaime II de Aragón”, Sharq —— “Mercados y ferias medievales en al-Andalus. Estudios Árabes, 2 (1985 Alicante, Orihuela, Elche y Guardamar”, [1986]), pp. 81-99. I.D.E.A., n.¼ 35, 1982, pp. 21-55. —— “Papel de la reina Isabel de Portugal y —— “Traslado notarial inédito de ciertos D.» Violante Manuel en el señorío manuelino fueros otorgados a la ciudad y reino de de Elda y Novelda”, Alborada, n.¼ 32, Elda, Valencia (1251-1302)”, Revista del Instituto otoño-invierno, 1985, pp. 32-35. de Estudios Alicantinos, 40 (sept.-dic., —— “Annexió del Camp d’Alacant al Regne 1983), pp. 25-68. de València per Jaume II d’Aragó (1308)”, medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Materials del Congrés d’Estudis del Camp 1298)”, Miscel·lània de Textos Medievals, 515 d’Alacant, Diputació Provincial. De- 7 (1994), pp. 71-78. partament de Cultura, Servei de Publicacions, ESTAL, Juan Manuel, del: “Els usos lingüístics 1986, pp. 173-205. de la Cancelleria Aragonesa en els anys ESTAL, Juan Manuel, del: “Vicisitudes del 1291-1308, amb una referència especial reino de Denia en los dos tercios últimos als regnes de València y de Múrcia, Llengües del siglo XIII”, Anales de la Universidad en contacte als regnes de València i de de Alicante. Historia Medieval, 4-5 (1986), Múrcia (segles XIII al XV), Alicante, 1995, pp. 49-66. pp. 175-212. —— “Anexión del Camp d’Alacant al reino —— El reino de Murcia bajo Aragón (1296- de Valencia por Jaime II de Aragón (1308)”, 1305), Colección de documentos del Medievo Anales de la Universidad de Alicante. Alicantino. Corpus documental 1/3, Alican- Historia Medieval, 6 (1987), pp. 229-270. te, 1999. —— “Vaivén político del señorío de Villena ESTAL, Juan Manuel del; CABANES CATALÁ, entre Castilla y Aragón (siglos XIII y XIV)”, M.» Luisa; GIMENO MENÉNDEZ, Francisco: Congreso de Historia del Señorío de Villena El libro de los primitivos privilegios de (Albacete, 1986), Albacete, Instituto de Alicante de Alfonso X el Sabio, Alicante, Estudios Albacetenses, 1987, pp. 135-143. Edilán, 1984. —— Colección documental del Medievo ESTALL I POLES, V.: “Excavaciones arqueo- alicantino. Tomo II. Años 1306-1380, lógicas en el castell d’Onda. Informe previo Alicante, Universidad, 1988. Microficha. de la campaña mayo-junio de 1982, Revista —— “Conversión de la villa de Alicante en del Centre d’Estudis Històrics Municipal ciudad”, Anales de la Universidad de d’Onda, n.¼ 2 (1989), pp. 105-189. Alicante. Historia Medieval, 7 (1988-89), ESTEBAN, L.; LÓPEZ MARTêN, R.: “La edu- pp. 225-242. cación en Valencia. Francesc Eiximenis”, —— Alicante, de villa a ciudad, Alicante, Historia de la Educación en España y 1990. América, Madrid, 1992, t. I, pp. 382-392. —— El reino de Murcia bajo Aragón (1296- ESTELA GIMÉNEZ, M.» Isabel; GARCêA 1305). Corpus documental 1/2, Alicante, VERDEGUER, C.: “La antigua baronía de 1990. Chulilla: aproximación a su historia” Estudis —— “El fuero y las ‘Constitutiones Regni Castellonencs, 4 (1987-88), pp. 291-316. Murcie’ de Jaime II de Aragón”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia ESTEVE, J.: Orígenes de la enseñanza del latín en la Valencia medieval, Valencia, Medieval, 8 (1990-91), pp. 19-56. 1987. —— “Antigüedad del concepto y deno- minación ‘Corona de Aragón’”, Medievalia, 10 (1992), pp. 137-168. FAIRÉN GUILLÉN, Víctor: El Tribunal de —— “Reafirmación de Jaime II en su política las Aguas de Valencia y su proceso, Valencia, de paz con el reino nazarí de Granada (junio 1975. 516 FALOMIR FAUS, M.: “El proceso de FEBRER ROMAGUERA, Manuel Vicente: cristianización urbana de la ciudad de “Antecedentes y configuración de los Valencia durante el siglo XV”, Archivo consejos de viejos en las aljamas de moros Español de Arte, 254, t. LXIV (abril-junio, valencianas”, Actas del V Simposio Inter- 1991), pp. 127-130. nacional de Mudejarismo, Teruel, 1991, pp. 147-170. —— Arte en Valencia. 1472-1522, Valencia, —— “La crisi del segle XIV a la conca de la Consell Valencià de Cultura, 1996. Albufera i els avalots d’ de 1367”, FARAUDO DE SAINT-GERMAIN, L.: “Una Afers, 11-12 (1991), pp. 117-126. profecía valenciana y manifestaciones del —— “Los tribunales de los alcadíes moros espíritu popular en Cataluña y Valencia en las aljamas mudéjares valencianas”, ante los sucesos de la guerra de Granada”, Anuario de Estudios Medievales, 22, 1992, Anales del Centro de Cultura Valenciana, pp.45-77. XIII (1952), pp. 217-238. —— “El señorío mudéjar de Beniopa (Valencia) en la época de sus arraeces de FEBRER IBÁÑEZ, J. J.: Peñíscola. Apuntes la familia de Ibn Hudayr, 1296-1322”, históricos, Castellón, 1924. Actas del IV Simposio Internacional de FEBRER ROMAGUERA, Manuel Vicente: Alcácer. Mudejarismo, Teruel, 1993, pp. 351-364. Su historia, Alcácer, 1981. —— “La administración económica de las —— “Perenxisa: notes històriques d’un aljamas mudéjares valencianas a través del despoblat mudéjar de Torrent, antigament oficio de alamín”, Actas del IV Simposio pertanyent a la baronia de Xiva”, Torrens, Internacional de Mudejarismo, Teruel, 4, 1985, pp. 23-43. 1993, pp. 261-280. —— “Los Bellvís; una dinastía mudéjar de —— “Trascendencia de les conversions en alcadíes generales de Valencia, Aragón y el procés de repoblament de la Conca de Principado de Cataluña”, Actas del III l’Albufera (segle XIII)”, XV Congreso de Simposio Internacional de Mudejarismo, Historia de la Corona de Aragón, Zaragoza, Teruel, 1986, pp. 277-290. 1994, t. 1, vol. 50, pp. 93-112. —— “Las servidumbres prediales en el Dere- —— “Picassent medieval”, Terra, Població, cho foral valenciano”, Anuario de Estu- Economia i Propietat. Sobre la història i dios Medievales, 25/1 (1995), pp. 67-80. la geografia de Picassent, Sueca, 1988. —— “Tablas de cambio privadas y operaciones —— “Organización administrativa de las bancarias en la Valencia medieval”, Anuario aljamas mudéjares valencianas”, Crónica de Historia del Derecho Español (1995), de la XVII Asamblea de Cronistas Oficiales pp. 809-833. del Reino de Valencia, Valencia, 1990, —— “El arrendamiento de servicios agrícolas pp. 183-212. y sus formas de remuneración en las aljamas —— Cartas pueblas de las morerías mudéjares valencianas”, Actas del VI valencianas y documentación comple- Simposio Internacional de Mudejarismo, mentaria, 1, Zaragoza, Anúbar, 1991. Teruel, 1996, pp. 297-310. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

FEBRER ROMAGUERA, Manuel Vicente: FERRAN SALVADOR, Vicente: “Los maestres 517 “Trascendencia de les conversions en el de la orden militar de Santa María de procés de repoblament de la Conca de Montesa en la historia valenciana”, Anales l’Albufera (segle XIII)”, XV Congreso de del Centro de Cultura Valenciana, 1954, Historia de la Corona de Aragón, Zarago- pp. 115-138. za, 1996. t. 1, vol. 51, pp. 93-11. —— “El real monasterio cisterciense de —— “Consideraciones jurídicas sobre las Gratia Dei (Zaidía) en Valencia. Aportación formas islámicas de explotación de la tierra a su historia”, Anales del Centro de Cultura mantenidos por los mudéjares valencianos”, Valenciana, t. XXII (1961), pp. 60-108. VII Simposio Internacional de Mudejarismo, —— “Presencia de la orden militar de Teruel, 1999, pp. 65-76. Calatrava en el reino de Valencia”, Anales —— Dominio y explotación territorial en la del Centro de Cultura Valenciana, t. XXV, Valencia foral, Valencia, 2000. 1964, pp. 63-82. FELIP SEMPERE, Vicente: “Revoltes populars FERRANDIS IRLES, Manuel: “Pedro el Católico a la Plana durant la segona meitat del segle da el castillo y villa de Culla al maestre XIV. Aproximació a l’actitut de Vila-real i del Temple Guillermo Catell, en Lérida, a Castelló en ser bajomedieval”, III Jornades 22 de mayo de 1213”, Boletín de la Sociedad d’Estudis Històrics Locals, La vida Castellonense de Cultura, t. XI (1930), quotidiana dins la perspectiva històrica. pp. 255-257. Palma, 1985, pp. 181-186. —— “Colección de cartas pueblas. XXXVII. FERNÁNDEZ ROJO, A.; GUTIÉRREZ LLORET, Carta puebla de Vall de Uixó”, Boletín de S.: “Castillo de la Sierra, Callosa de Segura, la Sociedad Castellonense de Cultura, Baix Segura”, Excavacions arqueològiques t. XIII (1932), pp. 33-38, 168-170, de salvament a la Comunitat Valenciana 190-192. 1984-88, II. Intervencions, Generalitat —— “Colección de cartas pueblas. Carta Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació puebla de Vilanova”, Boletín de la Sociedad i Ciència, Valencia, 1990, pp. 31-33. Castellonense de Cultura, t. XIV (1933), FERRAN SALVADOR, Vicente: Fr. Andrés Ros, pp. 200-202. primer inquisidor general de Valencia, —— “Colección de cartas pueblas. Carta Castellón de la Plana, 1922. puebla de Vistabella”, Boletín de la Sociedad —— Capillas y casas gremiales de Valencia, Castellonense de Cultura, t. XIV (1933), Valencia, 1922-26. pp. 461-465. —— El castillo de Montesa, 1926. Edición —— “Carta puebla de Cuevas de Vinromà”, facsímil, Montesa, 1996. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— Arnaldo Joan y su Stil de la Governació, Cultura, t. XXV (1950), pp. 88-89. Valencia, 1936. FERRANDIS LUNA, Salvador: “Violante de —— “Fervores vicentinos en los nobles Hungría”, Boletín de la Sociedad Cas- valencianos”, Anales del Centro de Cultura tellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), Valenciana, t. XVI (1955), pp. 110-124. pp. 126-129. 518 FERRÁNDIZ LOZANO, José: “El castillo de FERRANDO I FRANCÉS, Antoni y otros: Llibre Almizrra: del esplendor histórico a la ruina del Repartiment, Valencia, Vicent García, monumental”, Castells, 1, Alicante, 1991, 1978, 4 vols. pp. 20-24. FERRAZ Y PENELAS, Félix: El Maestre Racional —— Data Almizrrano.... Siete siglos y medio y la Hacienda Foral Valenciana. Valencia, de historiografía valenciana sobre el Tratado 1913. de Almizrra (1244-1994), Alicante, 1994. FERRÉ I PUERTO, J. A.: “Els molins de FERRANDO BADêA, Joan: “Orígens, elements, Beneixama. Documentació dels segles XIV- naturalea i organisació del Regnum XVIII”, Agua y Territorio. I Congreso de Valentiae”, En torno al 750 aniversario. Estudios del Vinalopó, Petrer-Villena, 1997. Antecedentes y consecuencias de la conquis- FERREIRA FRIEGUE, Elisa: “El comercio ta de Valencia, Valencia, 1989, I, pp. 395- Galicia-Valencia en la segunda mitad del 476. siglo XV” Lluís de Santàngel i el seu temps, FERRANDO I FRANCÉS, Antoni: Narcís Vinyoles Valencia, 1992, pp. 341-350. i la seua obra, Valencia, 1978. —— Fuentes para la exportación gallega —— Consciència idiomàtica i nacional dels de la segunda mitad del siglo XV. “El peatge valencians, València, Universitat de València, de mar” de Valencia, Santiago de Com- 1980. postela, 1985. —— “La configuració lingüística del País —— “Cónsules de castellanos y cónsules de Valencià després de la conquesta jaumina”, españoles en el Mediterráneo bajomedieval”, Las lenguas prevalencianas, Alacant, 1986, Castilla y Europa. Comercio y mercaderes pp. 81-91. en los siglos XIV, XV y XVI, Burgos, 1997, —— “La formació històrica del valencià”, pp. 191-240. II Congrés Internacional de la Llengua FERRER, Vicente: Sermons, ed. M. Sanchis, Catalana, VIII, València, 1989, pp. 416- Barcelona, 1932. 425. —— Sermons de Quaresma, ed. M. Sanchis, —— “Les interrelacions lingüístiques en la 2 vols., Valencia,1973. València dos-centista. Comentaris a les FERRER I FORTUNY, Roderic: “La paraula i la aportacions de R. I. Burns”, Afers, n.¼ 7 festa litúrgica a Gandia. Mètodes municipals (1989), pp. 215-229. de cristianizació al segle XV”, Ullal, 5, —— “La formació històrica del valencià”, Gandía, 1984, pp. 16-26. II Congrés Internacional de la Llengua FERRER FORTUNY, Rodrigo: “Mundo urbano Catalana, Valencia, 1990, pp. 399-428. y discurso procesional en la Valencia —— “Un ‘mossàrab’ valencià a l’època de bajomedieval”, III Jornades d’Estudis Jaume I?”, Els mossàrabs valencians, Històrics Locals. La vida quotidiana dins monogràfic de la revista Saó, n.¼ 21, 1994, la perspectiva històrica, Palma, 1985, pp. 14-21. pp. 181-186. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

FERRER GIMENO, M.ª Rosario: “La biblioteca FERRER I MALLOL, Maria Teresa: “Causes i 519 del canónigo Matíes Mercader” Estudis antecedents de la guerra dels dos Peres”, Castellonencs, 4 (1987-88), pp. 441-470. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Mujeres y libros en Valencia (1416- Cultura, t. LXIII (oct.-dic., 1987), pp. 445- 1474)”, Estudis Castellonencs, 6 (1994- 508. 1995), pp. 515-520. —— Els sarraïns de la Corona catalano- XIV. FERRER Y JULVE, N.: Recuerdos de Jérica. aragonesa en el segle Segregació i Resumen histórico, epigráfico e hidrográfico discriminació, Barcelona, 1987. de esta villa seguido de un catálogo de los —— Les aljames sarraïnes de la Governació hijos ilustres de la misma, Valencia, 1899. d’ Oriola en el segle XIV, Barcelona, C.S.I.C.- Institució Milà i Fontanals, Barcelona, FERRER I MALLOL, Maria Teresa: “Els corsaris 1988. castellans i la campanya de Pero Niño al —— La frontera amb l’Islam en el segle XIV. Mediterrani (1404)”. Anuario de Estudios Cristians i sarraïns al País Valencià, Medievales, 5 (1968), pp. 265-338. Barcelona, C.S.I.C.-Institució Milà i —— “El patrimoni reial i la recuperació dels Fontanals, Barcelona, 1988. senyorius jurisdiccionals en els estats —— “Les escrivanies públiques d’Alacant, catalano-aragonesos a la fi del segle XIV”, Elx, Oriola i Guardamar”, Estudis sobre Anuario de Estudios Medievales, VII història de la institució notarial a Catalunya (1970-71), pp. 351-491. en honor de Raimon Noguera, Barcelona, —— “Els italians a terres catalanes (segles Fundació Noguera, 1988, pp. 115-131. XII-XV)”, Anuario de Estudios Medievales, —— “La tinença a costum d’Espanya en els 10 (1980), pp. 393-466. castells de la frontera meridional valenciana —— “La ruptura comercial amb Castella i (segle XIV)”, Miscel·lània de Textos les seves repercussions a València (1403- Medievals. La frontera terrestre i marítima 1409)”, Primer Congreso de Historia del amb l’Islam, 4 (1988), pp. 1-102. País Valenciano, vol. II, Valencia, Uni- —— “Notes sobre la conquesta del regne de versidad de Valencia, 1981, pp. 671-682. Múrcia per Jaume II (1296-1304)”, Home- —— “La redempció de captius a la Corona natge a la memoria del prof. Dr. Emilio catalano-aragonesa (segle XIV)”. Anuario Sáez, Barcelona, 1989, pp. 27-44. de Estudios Medievales, 15 (1985-1987), —— “La frontera meridional valenciana pp. 237-297. durant la guerra amb Castella”, Pere el —— “La carta de població dels sarraïns de Cerimoniós i la seva època, Barcelona, la Vall d’Aiora (1328)”, Sharq aI-Andalus. Institució Milà i Fontanals, U.E.I. d’Estudis Estudios Árabes, 3 (1986), pp. 81-94. Medievals (C.S.I.C.), 1989, pp. 245-357. —— “La batlia general de la part del regne —— Organització i defensa d’un territori de València dellà Sexona”, Anales de la fronterer. La Governació d’Oriola en el Universidad de Alicante. Historia Medieval, segle XIV, Barcelona, Institució Milà i 6 (1987), pp. 279-310. Fontanals, 1990. 520 FERRER I MALLOL, Maria Teresa: “Un procés FERRER NAVARRO, Ramón: “Aportación al per homicidi entre sarraïns de l’horta comercio valenciano en el año 1393”, d’Alacant” Sharq al-Andalus, 7 (1990), Estudios de Edad Media de la Corona de pp. 135-150. Aragón, IX (1973), pp. 161-183. —— “El justícia a les viles de la governació —— “La Plana: su estructura demográfica d’Oriola (s. XIV)”, Anales de la Universidad en el siglo XV” Cuadernos de Historia, V. de Alicante. Historia Medieval, 9 (1992- Anexo de Hispania, 1975, pp. 67-92. 1993), pp. 219-240. —— “El puerto de Valencia visto a través —— “Les pastures i la ramaderia a la del Guardia del Grao”, Boletín de la Governació d’Oriola”, Miscel·lània de Sociedad Castellonense de Cultura, t. L, Textos Medievals, 7 (1994), pp. 79-140. cuad. 1 (enero-marzo, 1974), pp. 7-34. —— “La moreria de Xàtiva (segles XIV i —— “Una fundación de Jaime I: Villarreal”, XV)”, Xàtiva. Els Borja. Una projecció Estudios de la Edad Media de la Corona europea, Xàtiva, 1994, pp. 165-189. de Aragón, 10, Zaragoza, 1975, pp. 403- —— “Els sarraïns del regne de Múrcia durant 437. la conquesta de Jaume II (1296-1304)”, —— “Los puertos del reino de Valencia Anales de la Universidad de Alicante. durante el siglo XIV” Saitabi, XXV (1975), Historia Medieval, 11 (1996-1997), pp. 103-117. pp. 135-172. —— La exportación valenciana en el siglo —— “La conquesta de les comarques XIV, Consejo Superior de Investigaciones meridionales valencianes per Jaume II”, Científicas, Zaragoza, 1977. Quaderns de Migjorn, 3, Alicante, 1998, —— “Sobre el ‘Llibre del Repartiment’ de pp. 9-26. Játiva”, Játiva en agosto, Játiva, 1978, s.p. —— “Los castillos de la frontera meridional —— “Los judíos en el comercio valenciano valenciana en el siglo XIV”, La fortaleza durante el siglo XIV”, I Congreso de Historia medieval. Realidad y símbolo, Alicante, del País Valenciano, Valencia, 1980, II, 1998, pp. 199-214. pp. 553-566. —— “Discòrdies entre la petita noblesa urbana —— “La repoblación de una comarca ali- i els homes de vila a les terres meridionals cantina: la Serranía de Alcoy”, Anales de valencianes en el primer terç del segle XIV”, la Universidad de Alicante, Historia Medie- Anuario de Estudios Medievales, 29 (1999), val, 1, 1982, pp. 9-28. pp. 301-314. —— “Repoblación de tierras alicantinas por FERRER MARSET, Pere: “Muralles i castells Jaime I”, Anales de la Universidad de al Comtat”, El Comtat a l’època medieval, Alicante. Historia Medieval, 2 (1983), Alicante, 1992, pp. 113-166. pp. 33-48. —— “Castillos” Cocentaina. Arte, historia —— “La repoblación del Reino de Valencia y monumentos, Cocentaina, 1988, pp. 81- vista a través del ‘Libre del Repartiment’, 98. Anales de la Academia de Cultura medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Valenciana, any XLVII, a. 64 (1986), del 1 Congrés d’Administració Valenciana: 521 pp. 63-84. de la Història a la Modernitat, Valencia, FERRER NAVARRO, Ramón: “Aspectes demo- 1992, pp. 285-292. gràfics de la conquista. Població preexistent FERRERO MICÓ, Remedios: “La sisa sobre la i repoblació en el regne de València”, En carne en la Valencia renacentista”, Homenaje torno al 750 aniversario. Antecedentes y al Dr. D. Sebastiá García Martínez, Valencia, consecuencias de la conquista de Valencia, Conselleria de Cultura, 1988, pp. 217-228. Valencia, 1989, 1, pp. 319-333. FERRI CHULIÓ, Andrés de Sales: Iconografía —— “El Fuero de Aragón y la pretendida popular del Alto Palancia, Segorbe, Caja dualidad valenciana”, Al profesor emérito de Ahorros, 1989. Antonio Ubieto Arteta, en homenaje —— “Los hospitalarios de San Antonio Abad académico, Zaragoza, 1989, pp. 257-270. y Fortaleny”, Crónica de la XVII Asamblea —— “Las ciudades en el reino de Valencia de Cronistas del Reino de Valencia, Valencia, durante la Baja Edad Media”, Concejos y 1990, pp. 337-342. ciudades en la Edad Media hispánica. II Congreso de Estudios Medievales, Madrid, FIGUERAS PACHECO, Francisco: Alicante bajo 1990, pp. 177-198. los reyes de Castilla, de Fernando III el —— “La repoblació de Xàtiva”, Revista de Santo a Fernando IV el Emplazado (1241- Filologia Valenciana, a. 3 (1996), pp. 73- 1296), Alicante, 1952. 103. —— “San Vicente Ferrer en tierras de —— Conquista y repoblación del reino de Alicante”, Revista del Instituto de Estudios Valencia, Valencia, 1999. Alicantinos, Alicante 1955, pp. 115-133. FERRER NAVARRO, Ramón; GUINOT RO- —— Provincia de Alicante, a Geografía DRêGUEZ, Enric: “La repoblación valenciana General del Reino de Valencia, dirigida medieval”, Historia del pueblo valenciano, por Francesc CARRERAS I CANDI, Barcelona, fasc. 13, Valencia, 1988, pp. 241-260. [1914], Ed. Martin, 1.213 pp. FERRERO MICÓ, Remedios: “ ‘Pau e treua’ —— El castillo de Santa Bárbara de Alicante, en Valencia”, Estudios a Juan Peset Alicante, 1962. Aleixandre, Valencia, Universidad, II, 1982, —— Resumen histórico de la ciudad de pp. 1-15. Alicante, Alicante, 1963. —— “Bandosidades nobiliarias en Valencia FITA, Fidel: “Inscripciones arábigas de durante la época foral”, Saitabi, XXXV Benimaclet”, Boletín de la Real Academia (1985), pp. 95-110. de la Historia, XLII (1913), pp. 69-72. —— “Mecanismos de control legal en el derecho valenciano”, Homenaje al profesor FOIS, Mario: “El Humanismo renacentista”, Alfonso García-Gallo, Madrid, pp. 105- Los Borja: del mundo gótico al universo 120. renacentista, Valencia, 2000, pp. 121-130. —— “Greuges y contrafueros en el Derecho FONT Y GUMÁ, Josep: Rajolas valencianas y Valenciano”, Dels Furs a l’Estatut. Actes catalanas, Villanueva y Geltrú, 1906. 522 FONT RIUS, Josep Maria, “La conquesta: un FORCADA MARTê, Vicente: Torres y castillos procés històric”, En torno al 750 aniversario. de la Provincia de Castellón (síntesis Antecedentes y consecuencias de la conquis- histórico-estructural), Castellón, 1992. ta de Valencia, 1989, FORNÉS, L.: La València occitana, València, —— “La reconquista y repoblación de Levante Ajuntament de València, 1995. y Murcia”, La reconquista y repoblación FORT I COGULL, Eufèmia: Roger de Llúria. del país, Zaragoza, CSIC, 1951, pp. 85- Barcelona, 1966. 126. —— “El repartimiento de Orihuela. Notas FOSSATI RAITERI, Silvana: “Privilegis genovesos para el estudio de la repoblación levantina”, a les terres catalano-aragoneses en els Homenaje a Jaume Vicens Vives, Barcelona, primers vint anys del segle XV i l’impost 1965, I, pp. 417-430. dels tres diners per lliura”, Estudis d’Història —— “Valencia y Barcelona en los orígenes Medieval, V (1992), pp. 103-113. de su régimen municipal”, Estudios Jurídicos —— “I mercanti genovesi e la Corona di en homenaje al profesor Santa Cruz Tejeiro, Aragona tra il 1417 e il 1428”, en XV Con- Valencia, Universidad, 1974, pp. 291-315. greso de Historia de la Corona de Aragón, tomo 1, vol. 3.¼, Zaragoza, 1996, pp. 111- FORCADA MARTê, Vicente: “La conquista de 119. Peñíscola”, Estudis Castellonencs, 4 (1987- 1988), pp. 471-494. FRANIS MONTOLIU, M.» Pilar; TOLOSA —— “El tratado del Cisma de San Vicente ROBLEDO, Lluïsa: “Pintors medievals a la Ferrer”, Anales del Centro de Cultura cort Reial de València”, XV Congreso de Valenciana (1955), pp. 72-93. Historia de la Corona de Aragón, Zaragoza, —— “L’Hostal d’En Verdú”, Boletín de la 1996, t. 1, vol. 50, pp. 423-436. Sociedad Castellonense de Cultura, FRANCO SÁNCHEZ, Francisco: “Bibliografía t. LXIII (oct.-dic., 1987), pp. 560-564. sobre temas árabes de Sharq al-Andalus —— “La conquista de Peñíscola”, Estudis (Levante de al-Andalus)”, Sharq al-Andalus, Castellonencs, 4 (1987-88), pp. 471-494. Estudios Árabes, 1 (1984), pp. 213-248. —— La vida religiosa en el convento domi- —— “El espacio del agua en la ciudad de nicano a través del ‘Tratado de la vida Orihuela en época islámica”, Agua y po- espiritual’ de San Vicente Ferrer”, Escritos blamiento musulmán, Benissa, 1988, del Vedat, 18 (1988), pp. 241-1269. pp. 33-52. —— “La Torre del Rei”, Boletín de la Socie- —— “Identificación de la tumba de los Sid dad Castellonense de Cultura, t. LXIV Bono en Benifato. Alicante”, Sharq al- (1988), pp. 359-399. Andalus, 5, Alicante, 1988, pp. 181-186. —— “El castell de Culla: sus términos —— “Noticias de época islámica sobre generales”, Boletín de la Sociedad inundaciones fluviales en el Baix Vinalopó Castellonense de Cultura, t. LXVI (enero- y en la Vega Baja del Segura”, Avenidas marzo, 1990), pp. 4-34. fluviales e inundaciones en la cuenca del medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Mediterráneo, Instituto Universitario de FULLANA MIRA, Luis: “La casa de Lauria en 523 Geografía de la Universi-dad de Alicante el Reino de Valencia”, en III Congreso de y Caja de Ahorros del Me-diterráneo, Historia de la Corona de Aragón, vol. 1, Alicante, 1989, pp. 375-394. Valencia, 1923, pp. 65-164. FRANCO SÁNCHEZ, Francisco: “Estudio —— Historia de la villa y condado de comparativo del urbanismo islámico de Cocentaina, Valencia, 1920. seis poblaciones de la Vía Augusta. —— “El palau del Real”, Cultura Valenciana, Sagunto/Xàtiva/Orihuela y Ontinyent/ II (1927), pp. 6-8; III (1928), pp. 33-35. Bocairent/Beneixama”, La ciudad islámica, —— “Historia de San Miguel de los Reyes”, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Boletín de la Real Academia de la Historia, 1991, pp, 353-375. t. 106 (1935), pp. 151-196. —— “Cocentaina en el período islámico: —— “Los caballeros de apellido March en poblamiento y geopolítica”, Anales de la Cataluña y en Valencia”, Boletín de la Universidad de Alicante. Historia Medie- Sociedad Castellonense de Cultura, t. XVII val, 9 (1992-93), pp. 69-100. (1936), pp 107-172, 205-255, 297-322, —— “La ciutat d’Elx en el segle XIII: imatges 364-444. castellanes i decripcions àrabs”, La Rella, n.¼ 10, Elx, 1994, pp. 95-115. FURIÓ, Antoni: “Lluís Boïl contra els Vilara- —— “Ràpites i Al-Monastir(s) al nord i guts: un procés a la València del segle XV”, llevant de la Península d’al-Andalus”, La Manoll. Qüaderns d’Història i Cultura, I, Ràpita islàmica: Història institucional Sueca, marzo 1979, pp. 11-27. i altres Estudis Regionals, Sant Carles de —— Camperols del País Valencià. Sueca, la Ràpita, 1994, pp. 191-210. una comunitat rural a la tardor de l’Edat —— “Bibliografía sobre temas árabes de las Mitjana, Valencia, 1982. Baleares”. Sharq al-Andalus, 3 (1986), —— (ed.), València, un mercat medieval, pp. 1-44. Diputació de València, 1985, pp. 7-23. —— “Cocentaina, capital comarcal i —— “Dificultats agràries en la formació i enclavament estratègic en època islàmica”, consolidació del feudalisme al País Valencià”, Alberri, 10 (1997), pp. 55-85. La formació i expansió del feudalisme —— Rábitas islámicas. Bibliografía ac- català. Estudi General, 5-6, Girona, 1985- tualizada, Alicante, Universidad, 1997. 1986, pp. 291-310. FREIRE MOLINER, M.ª José, editora: El libro —— “Onomàstica medieval d’Alzira. Noms, de privilegios de la Albufera de Valencia, cognoms i renoms”, X Col.loqui General Zaragoza, 1995. de la Societat d’Onomàstica. 1er d’Ono- FUGUET I SANS, J.: “De Miravet (1153) a màstica Valenciana, València, 1986, Peñíscola (1294): Novedad y persistencia pp. 285-304. de un modelo de fortaleza templaria en la —— “Tierra, familia y transmisión de la provincia catalano-aragonesa de la Orden”, propiedad en el País Valenciano durante Castillos de España, n.¼ 101 (1993), la Baja Edad Media”, Relaciones de poder, pp. 17-31. de producción y parentesco en la Edad 524 Media y Moderna, Madrid, CSIC, 1990, FURIÓ, Antoni: “Organització del territori i pp. 305-328. canvi social al País Valencià després de la FURIÓ, Antoni: “La història medieval valen- conquesta cristiana”, Territori i societat a ciana: un itinerari historiogràfic”, Millars, l’Edat Mitjana, Lleida, 1997, pp. 131-166. XIII (1990), pp. 75-80. —— “Estructures fiscals, pressió tributaria —— “Crédito y endeudamiento: el censal i reproducció econòmica al País Valencià en la sociedad rural valenciana (siglos XIV- en la Baixa Edat Mitjana”, Coláloqui Corona, XV)”, Señorío y feudalismo en la Península Municipis i Fiscalitat a la Baixa Edat Ibérica (siglos XII-XIX), Zaragoza, 1993, 1, Mitjana, Lleida, 1997, pp. 495-526. pp. 501-534. —— “Endettement paysan et crédit dans la —— “Diners i crèdit. Els jueus d’Alzira en Peninsule Iberique au Bas Moyen Âge”, la segona meitat del segle XIV”, Revista Endettement paysan & Credit Rural dans d’Història Medieval, 4 (1993), pp. 127- l’europe médiévale et moderne, Toulouse, 160. 1998, pp.139-167. —— La carta pobla de Sueca (24 de febrer —— “L’impôt direct dans les villes du royaume de 1245), Sueca, 1995. de Valence”, Les sources fiscales de l’histoire —— “L’esplendor valencià del segle XV”. du crédit dans l’Occident méditerranéen Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea. au Moyen Âge, Lyon, 1998, pp. 169-198. Xàtiva, 1995, pp. 85-100. FURIÓ, Antoni; GARCêA, Ferran: “Algunas —— Història del País Valencià, Ed. Alfons consideraciones acerca del feudalismo el Magnànim, Valencia, 1995. medieval valenciano”, Homenaje a M. —— “El mercado de la tierra en el País Tuñón de Lara, Madrid, 1981, pp. 109- Valenciano a finales de la Edad Media”, 122; II, pp. 1.611-1.634. Hispania, vol. LV, sept.-dic. (1995), —— “La economía municipal de Alzira a n.¼ 191, pp. 887-919. fines del siglo XIV según un libro de cuentas —— “Entre la complémentarité et la de 1380-1381”, La ciudad hispánica durante dépendance: role économique et travail los siglos XIII al XVI, Madrid, 1985, des femmes et des enfants dans le monde —— “Dificultats agraries en la formació i rural valencien au Bas Moyen Âge”, consolidació del feudalisme del País Médiévales, 30 (printemps, 1996), pp. 23- Valencià”, La formació i expansió del 34. feudalisme català. Estudi General, 5-6, —— “De la societat islàmica a la feudal. La Gerona, 1985-86, pp. 291-310. conquesta i la colonització de Cullera”, II FURIÓ, A.; GARCêA MARSILLA, J. V. y otros: Jornades d’Estudis de Cullera, 1995, “Endeutament i morositat en una comunitat Valencia, Set i Mig, 1998, pp. 321 y ss. rural. El censal a Sueca a finals del segle —— “Senyors i senyories al País Valencià XV”, Actes de la V Assemblea d’Història al final de l’Edat Mitjana”, Revista d’Història de la Ribera, , 1988, pp. 119- Medieval, 8 (1997), pp. 109-151. 165. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

FURIÓ, Antoni; MARTêNEZ, Luis Pablo: “Assuts 525 ADEA GUITERAS, J.: Del Portant Veus del i molins sobre el Xúquer en la Baixa Edat G Mitjana”, IV Congrés d’Arqueologia Medie- General Gobernador en el Reino de Valencia val Espanyola. Societats en transició, durante la época foral, Torrente, 1925. Alacant, 1994, III, pp. 575-586. GALÁN TENDERO, Víctor: “Auxilio te demanda —— “De la hidràulica andalusí a la feudal: la bella Andalucía” (?). Poder nazarí y continuïtat i ruptura. L’Horta del Cent a mudéjares valencianos en el siglo del l’Alzira medieval”, L’Espai de l’aigua. Arcipreste”, Estudios de Frontera. Alcalá Xarxes i sistemes d’irrigació a la Ribera la Real y el Arcipreste de Hita, Alcalá la del Xúquer en la perspectiva històrica, Real, 1996, pp.177-194. Alzira-Valencia, 2000, pp. 19-74. GALERA PEDROSA, Andrés, “Alfonso Roger Furs de València, ed. a cura de G. COLON i de Lauria, María de Cardona y los castillos A. GARCêA, Barcelona, 1970, 1974, 1978, 4 vols., 256 + 274 + 286 + 328 págs. (Els de Navarrés y de Quesa”, Anales de la Nostres Clássics. A, 101, 105, 113, 121). Universidad de Alicante. Historia Medie- Hay edición facsimilar Furs e ordinations val, 10 (1994-1995), pp. 47-62. fetes per los gloriosos reys de Aragó als GALIANA CARBONELL, Fernando: “Compra regnícols del regne de València, València, por la villa de Sexona de los lugares de Ibi Universitat de València, 1977, 5, 11 + 553 y las Maçanas, convirtiéndolas en calles págs. de ésta, y así sus mismos privilegios”, FUSTER, Joan: Nosaltres els valencians, Crónica de la XVII Asamblea de Cronistas Barcelona, 1964. 2.» edic. del Reino de Valencia, Valencia, 1990, —— “L’oratoria de Sant Vicent Ferrer”, pp. 373-384. Obres Completes, vol. I, Barcelona, 1968, —— “Reparaciones y reconstrucciones del pp. 23-152. castillo de Sexona a través de los siglos”, —— “El món literari de sor Isabel de Villena”, Castells, Alicante, 1991, n.¼ 1, pp. 8-11. Obres Completes, vol. I, Barcelona, 1968, —— Historia de Jijona, Alicante, 1995. pp. 153-174. —— “Jaume Roig i sor Isabel de Villena”, GALIANA CHACÓN, Juan P.: “La extracción Obres Completes, vol. I, Barcelona, 1968, social de las religiosas en la Baja Edad pp. 175-210. Media valenciana”, Revista d’Història —— “Vigència d’Ausiàs March”, Obres Medieval, 2, Valencia, 1991, pp. 91-110. Completes, vol. I, Barcelona, 1968, —— “Claustre i senyoriu: el convent de Santa pp. 213-247. Clara de Xàtiva” Cendres de juny, 1, Xàtiva, —— “Ausiàs March, el ben ena-morat”, 1994, pp. 57-64. Obres Completes, vol. I, Barcelona, 1968, pp. 249-284. GALLENT MARCO, Mercedes: La asistencia FUSTER PÉREZ, Joaquín, Baronía de Polop, sanitaria en Valencia (1400-1512), Valencia, Valencia, 1971. 1980. Tesis doctoral, 2 vols. microficha. 526 GALLENT MARCO, Mercedes: “Aproximación Sebastiá García Martínez, Valencia, 1988, a un modelo medieval de institución sanitaria. 1, pp. 103-116. Hospital de la Reyna”, Saitabi, XXXI (1981), GALLENT MARCO, Mercedes: “El gremi de pp, 73-87. cirurgians de València: procés de constitució —— “El proceso de unificación de los hos- (1311-1499)”, Ausiàs March i el seu temps, pitales valencianos (1482-1512)”, Estudios Valencia, 1997, pp. 171-192. dedicados a Juan Peset Aleixandre, GALLOFRÉ GUINOVART, Rafael: Documentos Universidad de Valencia, II, 1982, pp. 69- del reinado de Alfonso III de Aragón relativos 84. al antiguo reino de Valencia y contenidos —— “Las motivaciones asistenciales en dos en los registros de la Corona de Aragón, cofradías laicas del siglo XV (Biar y Alcoy)”, Valencia, 1968. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 2 (1983), pp. 139-162. GALLOFRÉ, Rafael; TRENCHS, José, “Almirantes —— “Profesionalización y control del personal y vicealmirantes de la Corona de Aragón”. Miscel·lània de Textos Medievals, 5 (1989), médico en el siglo XV: la licencia para pp. 117-194. ejercer del cirujano Johan Pasqual de Algemesí”, Saitabi, XXXIII (1983), GALMÉS DE FUENTES, Álvaro, “El mozárabe pp. 97-104. levantino en los libros de los repartimientos —— “Instituciones hospitalarias y poderes de Mallorca y Valencia”, Nueva Revis- públicos en Valencia” Saitabi, XXXIV ta de Filología Hispánica, IV (1950), (1984), pp. 75-88. pp. 313-346. —— “Sanidad y urbanismo en la Valencia —— “El mozárabe de Valencia”, Las lenguas del siglo XV”, La ciudad hispánica durante prevalencianas, Universitat d’Alacant, los siglos XIII al XVIII, Madrid, 1985, 1986, pp. 15-44. pp. 1.567-1.580. GARCêA ALMIÑANA, Eugenio, “Un pleito —— “El gremi de cirurgians de València: secular de delimitación de jurisdicciones procés de constitució (1310-1499)”, Afers, entre el monasterio de Santa María de 1, Catarroja, 1985, pp. 249-270 Aguas Vivas y la villa de Alzira”, Al-Gezira, —— “Profesionalización y ejercicio de la 1 (1985), pp. 149-165. medicina medieval”, Anales de la Uni- GARCêA , Angelina: “Los judíos valencianos versidad de Alicante. Historia Medieval, del siglo XIV”, En torno al 750 aniversario. 4-5 (1986), pp. 225-236. Antecedentes y consecuencias de la conquista —— “Documentación notarial e historia de de Valencia, Valencia, 1989, 1, pp. 159- la sanidad”, Anales de la Universidad de 180. Alicante. Historia Medieval, 6 (1987), —— “Médicos judíos en la Valencia del siglo pp. 369-386. XIV”, Estudios dedicados al Dr. Juan Peset —— “Protomédicos y protocirujanos en la Aleixandre, Valencia, Universidad, 1982, Corona de Aragón”, Homenatge al Dr. II, pp. 85-96. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GARCêA , Angelina: “La València d’Ausiàs de la Sociedad Castellonense de Cultura, 527 March i Alfonso V. L’espai social i les mi- t. XII (1931), pp. 22-26. nories”, Ausiàs March i el seu temps, GARCêA, Honorio: “El valle de Uxó y sus Valencia, 1997, pp. 67-84. cartas pueblas”, Boletín de la Sociedad —— “Els mercaderes valencians en temps Castellonense de Cultura, t. XIII (1932), d’Alfons V”, Ausiàs March i el seu temps, pp. 170-176. Valencia, 1997, pp. 111-120. —— “La hipoteca dotal”, Boletín de la —— Els Vives: una familia de jueus valencians, Sociedad Castellonense de Cultura, t. XV Valencia, Tres i Quatre, 1987. (1934), pp. 1-6. GARCêA, Honorio: “Estudios de derecho foral —— “Carta puebla de la Aldea. Colección valenciano. Publicación y significación de cartas pueblas”, Boletín de la Sociedad política de los Furs”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XVI (1935), Castellonense de Cultura, t. VI (1925), pp. 289-295. pp. 53-56. —— “El consentimiento de la esposa para —— “Más sobre el ‘creix’ y el ‘exovar’ ”, el matrimonio”, Boletín de la Sociedad Boletín de la Sociedad Castellonense de Castellonense de Cultura, t. XVII (1936), Cultura, t. VIII (1927), pp. 29-32, 250- pp. 357-363. 253, 316-318. —— “El alcadiazgo de Eslida”, Boletín de —— “El derecho de los conquistadores y el la Sociedad Castellonense de Cultura, valenciano en nuestra provincia”, Boletín t. XVIII (1943), pp. 161-165. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Sobre el fondo consuetudinario del t. IX (1928), pp. 240-245. —— “El concepto de ‘Derecho’ en los Furs”, Derecho de Valencia”, Boletín de la Sociedad Boletín de la Sociedad Castellonense de Castellonense de Cultura, t. XVIII (1943), Cultura, t. XI (1929), pp. 281-282. pp. 17-29. —— “Estudios de derecho foral valenciano. —— Estado económico-social de los vasallos Más sobre la ‘Germania’, Boletín de la en la Gobernación Foral de Castellón, Sociedad Castellonense de Cultura, t. X Vic, 1943. (1929), pp. 76-79. —— “La cambra”, Boletín de la Sociedad —— “Estudios de derecho foral valenciano. Castellonense de Cultura, t. XXI (1945), La obligación”, Boletín de la Sociedad pp. 31-35. Castellonense de Cultura, t. XI (1930), —— “El any de plor”, Boletín de la Sociedad pp. 27-29. Castellonense de Cultura, t. XXIII (1947), —— “Las segundas nupcias de la viuda en pp. 121-127. relación a los bienes del cónyuge pre- —— “El monasterio de Nuestra Señora de muerto”, Boletín de la Sociedad Caste- Benifazá en Valencia”, Anales del Centro llonense de Cultura, t. XII (1931), pp. 258- de Cultura Valenciana, t. VIII (1947), 265. pp. 226-232. —— “Estudios de derecho foral valenciano. —— “Posibilidad de un elemento consue- Derechos de la viuda indotada”, Boletín tudinario en el Código de Jaime I”, Boletín 528 de la Sociedad Castellonense de Cultura, GARCêA, Honorio: Historia de la Vall de Uxó, t. XXIII (1947), pp. 428-449. Vall de Uxó, 1962. GARCêA, Honorio: “La tenuta”, Boletín de la GARCêA, Marco Aurelio; BOLUFER, Joaquín, Sociedad Castellonense de Cultura, “La torre del Negret (Benexama,L’Alcoià)”, t. XXIV (1948), pp. 307-312. Fortificaciones y castillos de Alicante. —— “El ‘Libre del Repartiment’ y la práctica Valles del Vinalopó, Alicante, 1994, notarial de su tiempo”, Boletín de la Sociedad pp. 251-262. Castellonense de Cultura, t. XXIV (1949), GARCêA BALLESTER, Luis: “El privilegio pp. 493-499. concedido en 1478 a los cirujanos de —— “Personas a quienes se ha de restituir Valencia para disecar cadáveres”, III el ‘exovar’, Boletín de la Sociedad Cas- Congreso Nacional de Historia de la tellonense de Cultura, t. XIX (1949), Medicina, Valencia, 1969, III, pp. 73-76. pp. 77-182. —— “La desintegración de la medicina de —— “Real Monasterio de Santa María de la minoría judía en la Valencia bajo- Benifazá”, Boletín de la Sociedad Cas- medieval”, III Congreso Nacional de tellonense de Cultura, t. XXVI (1950), Historia de la Medicina, Valencia, 1969, pp. 19-35. II, pp. 31-35. —— “Del ‘Castellón de Burriana’ al Castellón —— La medicina a la València medieval: de la Plana”, Boletín de la Sociedad Medicina i societat en un país medieval Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), mediterrani, Valencia, 1989. pp. 115-125. —— “Medicina i ciència en la València del —— “Los derechos sucesorios de la hija Renaiximent”, Lluís de Santàngel. Un nou dotada, en la herencia de sus padres”, home, un nou mon, Valencia, 1992, Boletín de la Sociedad Castellonense de pp. 155-172. Cultura, t. XXX (1954), pp. 1-6. GARCêA BALLESTER, Luis; MCVAUGH MI- —— “Problemática acerca de los Furs”, CHAEL, R.: “Nota sobre el control de la Boletín de la Sociedad Castellonense de actividad médica y quirúrgica de los barberos Cultura, t. XXX (1954), pp. 89-105. (barbers, barbitonsores) en los furs de —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano. Valencia de 1329”, Homenatge al Dr. Los elementos germánico y musulmán en Sebastiá García Martínez, Valencia, los Furs”, Boletín de la Sociedad Cas- Universidad, 1988, I, pp. 73-88. tellonense de Cultura, t. XXXI (1955), GARCêA CÁRCEL, Ricardo: Orígenes de la pp. 80-85. Inquisición española. El tribunal de Valen- —— “Real Monasterio de Santa María de cia. 1478-1530, Barcelona, 1976. Benifazá. Repercusiones del Cisma”, Boletín —— “El censo de 1510 y la población de la Sociedad Castellonense de Cultura, valenciana de la primera mitad del siglo t. XXXV (1959), pp. 217-227. XVI”, Saitabi, XXVI (1976), pp. 171-188. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GARCêA CÁRCEL, Ricardo: “La comunidad Maestrat, Vinaròs, Ajuntament, 1986, 529 de los judeo-conversos en la época de pp. 211-218. Santángel”, Lluís de Santàngel i el seu GARCêA EDO, Vicente: Segorbe en el siglo temps, Valencia, 1992, pp. 421-430. XIII (Notas para su estudio), Segorbe, 1987. —— “Families converses valencianes”, Lluís —— “La reincorporación de Burriana a la de Santàngel. Un nou home un mon nou, Corona Real (1334-1341)”, Boletín de la Valencia, 1992, pp. 207-220. Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXII —— “Orígenes y naturaleza de la Inquisición”, (oct.-dic., 1987), pp. 540-559. 1490: en el umbral de la Modernidad, —— “Los primeros notarios valencianos. Valencia, 1994, I, pp. 425-436. Aproximación a su estudio durante el GARCêA DE CÁCERES, F.: Impuestos de la reinado de Jaime I (1232-1276)”, Estudis ciudad de Valencia durante la época foral, Castellonencs, 4 (1987-88), pp. 535-584. Valencia, 1909. —— Onda en el siglo XIII (Notas para su estudio), Onda, Ayuntamiento, 1988. GARCêA EDO, Vicente: “La partición de herencia —— El Llibre de Privilegis de València, de don Blasco de Alagón”, Boletín de la Valencia, 1988. Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXV —— “Notarios de Onda de los siglos XIII y (1978), pp. 194-198. XIV”, Boletín Miralcamp, Onda, 1988. —— “Blasco de Alagón”, Boletín de la —— “Escribanos de la Chancillería Real en Sociedad Castellonense de Cultura, LXII la conquista por Jaime I”, Boletín de la (jul.-dic., 1986), pp. 383- 420. Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Primeras ordenanzas para la construcción t. LXIV (1988), pp. 269-291. de murallas de Villafamés (1375)”, Boletín —— El obispado de Segorbe-Albarracín en de la Sociedad Castellonense de Cultura, el siglo XIII, Segorbe, 1989. t. LIV (1978), pp. 141-144; Boletín de la —— “Nuevas aportaciones documentales Sociedad Castellonense de Cultura, t. LIII sobre don Blasco de Alagón”, Boletín de (1978), pp. 141-144. la Sociedad Castellonense de Cultura, —— Ordenanzas municipales de Benicarló t. LXVI (1989) pp. 287-301. a comienzos del siglo XV, Benicarló, 1978. —— “Notarios de San Mateo de los siglos —— “Benedicto XIII y el Maestre de la Or- XIV y XV”, Boletín del Centro de Estudios den de Montesa fray De Romeo de Corbera”, del Maestrazgo, 1989. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Notas sobre las dehesas, bovalar, Cultura, t. LVI (1980), pp. 290-318. carnicerías y ferias de Onda (su cesión a —— “Colección de cartas pueblas: Bimaraix”, la villa en 1437)”, Anuario de Estudios Boletín de la Sociedad Castellonense de Medievales, 20, 1990, pp. 467-477. Cultura, t. LVII (jul.-sept., 1981), pp. 381- —— “Actitud de Jaime I en relación con los 384. musulmanes del reino de Valencia durante —— “Murallas del Maestrazgo de los si- los años de la conquista (1232-1245) (Notas glos XIII y XIV”, I Congrés d’Història del para su estudio)”, Actas del Congreso Ibn 530 Al Abbar. Politic i escriptor àrab-valencià, (22 julio/4 octubre 1319)”, Las órdenes (1199-1260), Valencia, 1990, pp. 289-321. militares en la Península Ibérica, Toledo, GARCêA EDO, Vicente: “L’escut reial d’Aragó 2000, pp. 589-606. com element ornamental en el ‘signum’ GARCêA FERNÁNDEZ, Manuel: “Las relaciones notarial valencià medieval”, Boletín de castellano-merinies en Andalucía en tiempos la Sociedad Castellonense de Cultura de Alfonso XI. La participación norteafricana (1990), pp. 665-679. en la guerra por el control del Estrecho, —— “Notarios de Burriana de los siglos XIII 1312-1350”. Actas del coloquio: Relacio- y XIV”, Burriana en su historia, II, Burriana, nes de la península Ibérica con el Magreb 1991. (siglos XIV-XV), Madrid, 1987 (1988), —— “Notarios de Morella y aldeas entre los pp. 249-273. siglos XIII al XVI. Identificación y ‘signum’ GARCêA FIGUERAS, Tomás: Presencia española notarial”, Estudis Castellonencs, n.¼ 5 en Berbería central y oriental, Tremecén, (1992-93), pp. 5-61. Túnez y Trípoli. Madrid, 1943. —— “Aproximación al marco económico- GARCíA GARCêA, A.: “Relaciones entre la social de las morerías del castillo de Onda Iglesia y el Estado en Valencia a principios, durante los siglos XIII al XV”, Actas del IV del siglo XV”, Primer Congreso de Historia Simposio Internacional de Mudejarismo, del País Valenciano, Valencia, 1980, vol. Teruel, 1993, pp. 339-350. II, pp. 773-782. —— “Origen i expansió dels Furs o costum GARCêA GARCêA, Ferran: “Censos de la Jana de València, durant el regnat de Jaume I”, a Montesa (1331)” Saitabi, XXX (1980), Boletín de la Sociedad Castellonense de pp. 29-48. Cultura, vol. XLIX (1993), pp. 175-200. —— “Hòmens de vila contra cavallers a la —— “La frontera lingüística a les terres Safor del Quatrecents: les manifestacions castellonenques al llarg del segle XIII”, d’una crisi?”, Guaita, 1 (1982), pp. 26-34. Llengües en contacte a les terres —— A cura de, El llibre d’establiments de castellonenques al llarg del segle XIII. Gandia, Valencia, 1987. Simposi de filologia catalana, Alicante, —— El naiximent del monestir cistercenc 1995, pp. 69-78. de la Valldigna, Valencia, 1987. —— “La redacción y promulgación de la —— “Els símptomes d’una recuperació ‘Costum’ de Valencia”, Anuario de Estudios econòmica: la repoblació d’Ifac (1418)”, Medievales, 26/2 (1996), pp. 713-728. Anales de la Universidad de Alicante. —— “El libro de la Comunidad de Teruel Historia Medieval, 4-5 (1986), pp. 167- (1206-1533)”, Boletín de la Sociedad 174. Castellonense de Cultura, t. LXXV (jul.- GARCêA, Ferran; FURIÓ, Antoni: “El dia i la dic., 1999), pp. 371-460. nit. Actituds i comportaments al món rural —— “El efímero mandato de Guillem d’Erill, Valencià”, III Jornades d’Estudis Històrics primer maestre de la Orden de Montesa Locals. La vida quotidiana dins la medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

perspectiva històrica, Palma de Mallorca, GARCêA Y GARCêA, Honorio: “Estudios de 531 1985, pp. 187-195. Derecho Foral Valenciano: La obligación”, GARCêA, Ferran; TRENCHS, Josep: “Un Boletín de la Sociedad Castellonense de abaciologi del monestir de Valldigna, 1295- Cultura, t. XI (1930), pp. 27-29. 1536”, Estudios dedicados a Juan Peset —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: Aleixandre, Valencia, Universidad, 1982, Derechos de la viuda indotada”, Boletín II, pp. 97-127. de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XII (1931), pp. 22-26. GARCêA Y GARCêA, Honorio: “Estudio de —— “El Valle de Uxó y sus cartas pueblas”, Derecho Foral Valenciano: El ‘creix’ ”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIII (1932), pp. 170-176. Cultura, t. III (1922), pp. 388-389. —— “La gobernación foral deçà lo riu d’Uxó”, —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: Boletín de la Sociedad Castellonense de El ‘eixovar’ ”, Boletín de la Sociedad Cultura, XIV (1933), pp. 426-432. Castellonense de Cultura, t. III (1922), —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: pp. 237-233. Los fueros de Valencia y la ‘Costum’ de —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: Tortosa”, Boletín de la Sociedad Caste- Régimen económico-conyugal”, Boletín llonense de Cultura, t. XIV (1933), de la Sociedad Castellonense de Cultura, pp. 326-333. t. V (1924), pp. 153-155. —— “Orígenes del Ducado de Segorbe”, —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: Boletín de la Sociedad Castellonense de Publicación y significación política de los Cultura, t. XIV (1933), pp. 466-489. Furs”, Boletín de la Sociedad Castellonense —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: de Cultura, t. VI (1925), pp. 53-56. La hipoteca dotal”, Boletín de la Sociedad —— “El derecho de los conquistadores y el Castellonense de Cultura, t. XV (1934), valenciano, en nuestra provincia”, Boletín pp. 1-6. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: t. IX (1928), pp. 240-245. El consentimiento de la esposa para el —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: matrimonio”, Boletín de la Sociedad Caste- La Germanía”, Boletín de la Sociedad llonense de Cultura, t. XVII (1936), Castellonense de Cultura, t. IX (1928), pp. 357-363. pp. 170-173; t. XXI (1945), pp. 23-30. —— “El alcadiazgo de Eslida”, Boletín de —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: la Sociedad Castellonense de Cultura, El concepto de ‘Derecho’ en los Furs”, t. XVIII (1943), pp. 161-165. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— Estado económico-social de los vasallos Cultura, t. X (1929), pp. 281-282. en la Gobernación Foral de Castellón, —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: Vich, 1943. Arres”, Boletín de la Sociedad Castellonense —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: de Cultura, t. XI (1930), pp. 340-344. Personas a quienes se ha de restituir 532 el ‘exovar’ ”, Boletín de la Sociedad GARCêA Y GARCêA, Honorio: “Estudios de Castellonense de Cultura, t. XIX (1944), Derecho Foral Valenciano: Problemática pp. 177-182. acerca de los Furs”, Boletín de la Sociedad GARCêA Y GARCêA, Honorio: “Estudios de Castellonense de Cultura, t. XXX (1954), Derecho Foral Valenciano: Posibilidad de pp. 1-6. un elemento consuetudinario en el Código —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: de Jaime”, Boletín de la Sociedad Caste- Los derechos sucesorios de la hija dotada, llonense de Cultura, t. XXIII (1947), en la herencia de sus padres”, Boletín de pp. 428-450. la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: t. XXX (1954), pp. 1-6. El ‘any de plor’ ”, Boletín de la Sociedad —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: Castellonense de Cultura, t. XXIII (1947), Los elementos germánico y musulmán pp. 324-326. en los Furs”, Boletín de la Sociedad —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: Castellonense de Cultura, t. XXXI (1955), La tenuta”, Boletín de la Sociedad pp. 80-85. Castellonense de Cultura, t. XXIV (1948), —— “Real Monasterio de Santa María de pp. 307-312. Benifazá: Repercusiones del Cisma”, Boletín —— “Rendición del Castillo de Xivert”, de la Sociedad Castellonense de Cultura, Boletín de la Sociedad Castellonense de t. XXXV (1959), pp. 217-227. Cultura, t. XXIV (1948), pp. 231-233. —— Historia de Vall de Uxó, Vall de Uxó, —— “Un santo en la conquista de Valencia”, 1962. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Real Monasterio de Santa María de Cultura, t. XXV (1949), pp. 69-75. Benifazá. Abaciologio del Monasterio —— “El ‘libre del Repartiment’ y la práctica de Benifazá”, Boletín de la Sociedad notarial de su tiempo”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XLIV (1968), Castellonense de Cultura, t. XXV (1949), pp. 177-179. pp. 493-499. GARCêA GARIJO, E.: “La alcoraya alicantina —— “Real Monasterio de Santa María de y las alcorayas baleáricas”, Les Illes Orien- Benifazà”, Boletín de la Sociedad Caste- tals d’al-Andalus, Palma de Mallorca, llonense de Cultura, t. XXVI (1950), pp. 19-35. 1987, pp. 165-172. —— “Del ‘Castellón de Burriana’ al Castellón GARCêA GONZÁLEZ, Juan: “La adopción en de la Plana”, Boletín de la Sociedad Derecho valenciano”, Primer Congreso Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), de Historia del País Valenciano, Valencia, pp. 115-125. 1980, pp. 827-835. —— “Estudios de Derecho Foral Valenciano: —— “Las fuentes de los Fueros de Valencia El Derecho Romano en los Furs”, Boletín (I)”, Estudios en recuerdo de la profesora de la Sociedad Castellonense de Cultura, Sylvia Romeu Alfaro, t. I, Valencia, t. XXX (1954), pp. 177-182. Universidad, 1989, pp. 375-385. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GARCêA GONZÁLEZ, Francisco (editor): Tierra Francesc de País, Anuario de Estudios 533 y familia en la España meridional. Siglos Medievales, 25/1 (1995), pp. 127-150. XIII-XIX. Formas de organización doméstica GARCêA MARSILLA, Juan Vicente: “Alimen- y reproducción social, Murcia, Universidad, tación y diferencias sociales en Valencia”, 1998. 1er Col·loqui d’Història de l’Alimentació GARCêA I GRAU, Manuel; CANDELA, Gloria: a la Corona d’Aragó, Lleida, 1995, II, “Aproximació als antropònims de proce- pp. 487-506. —— “Capilla, sepulcro y luminaria. Arte dència de les cartes pobles del segle XIII al Baix i Alt Maestrat”, Actes del Catorzé funerario y sociedad urbana en la Valencia Col·loqui General de la Societat d’Ono- medieval”, Ars Longa. Cuadernos de arte, màstica, Alacant, 1991, 1, pp. 94-100. 6 (1995), pp. 69-80. —— “La génesis de la fiscalidad municipal GARCêA-GUIJARRO RAMOS, Luis: Datos para en la ciudad de Valencia (1238-1366)”, el estudio de la renta feudal maestral de Revista d’Història Medieval, 7 (1996), la Orden de Montesa en el siglo XV, Valen- pp. 149-172. cia, 1978. —— “El poder visible. Demanda y funcio- —— “Los orígenes de la Orden de Montesa”, nes del arte en la corte de Alfonso el Las órdenes militares en el Mediterráneo, Magnánimo”, Ars Longa. Cuadernos de siglos XIII-XVIII, Madrid, 1989, pp. 69-84. arte, 7-8 (1996-1997), pp. 33-47. GARCêA MARSILLA, Juan Vicente: “La —— “El mantenimiento de los recintos alimentación en el Medievalismo valencia- fortificados en la Valencia bajomedieval. no. Un tema marginado”, Anales de la Las reparaciones del castillo de Xàtiva Universidad de Alicante. Historia Medieval, (1410-1412)”, Acta historica et archaeo- 8, 1990-91, pp. 301-322. logica medievalia, 18 (1997), pp. 475-493. —— La jerarquía de la mesa. Los sistemas —— “El papel y la seda. Auge y caída de alimentarios en la Valencia bajomedieval, dos industrias mudéjares en la Xàtiva Valencia, Diputación Provincial, 1993. medieval”, Actas del VII Simposio Inter- —— “Puresa i negoci. El paper dels jueus nacional de Mudejarismo, Teruel, 1999, en la producció i comercialització de que- pp. 77-82. viures en la Corona d’Aragó”, Revista —— “El luxe dels llépols. Sucre i costum d’Història Medieval, 4 (1993), pp. 161- sumptuari a la València tardomedieval”, 182. Afers, n.¼ 32, vol. XIV, Catarroja, 1999, —— “La intervención del poder real en los pp. 83-100. señoríos valencianos. El secuestro de Xiva GARCêA MARSILLA, J. V.; SAIZ SERRANO, J.: y Castellnou (1415-1425)”, XV Congreso “De la peita al censal. Finanzas municipales de Historia de la Corona de Aragón, y clases dirigentes en la Valencia de los Zaragoza, 1994, t. 1, vol. 20, pp. 207-218. siglos XIV y XV”, Coláloqui Corona, —— Crédito y banca en el Mediterráneo Municipis i Fiscalitat, Lleida, 1997, medieval: la quiebra del cambista valenciano pp. 307-337. 534 GARCêA MENÁRGUEZ, A.: “Sobre la locali- GARCêA OLIVER, Ferran: Cistercens del País zación del topónimo Almodóvar en la Valencià. El monestir de la Valldigna, 1298- desembocadura del Segura”, Sharq al- 1530, Valencia, 1998. Andalus. Estudios Árabes, 6 (1989), —— “Sucre i creiximent econòmic a la Baixa pp. 149-157. Edadt Mitjana”, Afers, n.¼ 32, vol. XIV, —— “La torre del Descargador. Estudio Catarroja, 1999, pp. 167-194. preliminar de un asentamiento medieval GARCêA OLIVER, F.; CRUSELLES, E.; RUZAFA, y moderno en la franja litoral de Guardamar”, M.; VICIANO, P.; CRUSELLES, J. M.; VALLÉS, Alquibla, Revista de Investigación del Bajo V.: L’univers dels prohoms, Ed. Tres i Segura, n.¼ 5 (1999), pp. 221-268. Quatre, Valencia, 1995. GARCêA OLIVER, Ferran: “Estructura agraria GARCêA PÉREZ, A.: Els Vives, una familia de i crisi rural. La Corona d’Aragó en el jueus valencians, Valencia, 1977. tombant de l’Edat Mitjana”, La Corona de GARCêA ROMERO DE LA MONTANA, M. C.: Aragón y el Mediterráneo (siglos XV-XVI), “Estudio comparativo de dos Fueros: Zaragoza, 1977, pp. 41-62. Alicante-Córdoba”, Revista del Instituto —— “De la conquesta als Borja”, Llibre de de Estudios Alicantinos, 10, 1973, pp. 25- la Safor, Sueca, 1983, pp. 257-266. 50. —— Terra de feudals. El País Valencià en GARCêA SANZ, Arcadi: “Mudéjares y moriscos la tardor de 1‘Edat Mitjana, IVEI, 1991. en Castellón”, Boletín de la Sociedad —— “Desafrenades e incorregibles dones”. Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), Els monestirs femenins a la ciutat valenciana pp. 94-114. medieval”, Revista d’Història Medieval, —— “Tales y sus cartas pueblas”, Boletín 2, Valencia (1991), pp. 133-158. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Observant families”, Revista d’Història t. XXVIII (1952), pp. 439-442. Medieval, 4, Valencia, 1993, p. 207-228. —— “La banca en los siglos XIII y XIV según —— “Encara avui, les mentalitats”, Millars, el Aureum Opus”, Boletín de la Sociedad XIV (1991), pp. 69-173. Castellonense de Cultura, XXXIII (1957), —— “El ‘Triomf de la Mort’ ”, Revista pp. 201-205. d’Història Medieval, 3 (1993), pp. 243- —— “Notas sobre el régimen orgánico del 248. ‘Consolat de la Mar’ (siglos XIII al XV)”, —— “Història d’Husma”, en L’univers dels Boletín de la Sociedad Castellonense de prohoms, Valencia, Tres i Quatre, 1995, Cultura, pp. 180-211. pp. 57-94. —— “El derecho marítimo preconsular”, —— “El censal en el senyoriu”, Revista Boletín de la Sociedad Castellonense de d’Història Medieval, 8, Valencia, 1997, Cultura, t. XXXVI (1960), pp. 47-74. p. 174. —— “El censal”, Boletín de la Sociedad —— En la vida d’Ausiàs March, Barcelona, Castellonense de Cultura, t. XXXVII Edicions 62, 1998. (1961), pp. 281-305. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GARCêA SANZ, Arcadi: “Las Consuetudines GARêN ORTIZ DE TARANCO, Felipe María: 535 ilerdenses y los Furs de Valencia”, Boletín Aspectos de la arquitectura gótica va- de la Sociedad Castellonense de Cultura, lenciana, Valencia, 1935. t. XLI (1965), pp. 1-26. —— Historia del Arte en Valencia, Valencia, —— “La sistemática de las compilaciones 1978. del derecho valenciano”, Ligarzas, I, —— “Vinculaciones universales del gótico Valencia, 1968, pp. 207-221. valenciano”, Anales de la Universidad, —— “La influencia de los consulados de vol. XLIV, Valencia, 1969-1970. mar de Barcelona y Valencia en la erección —— “Unas consideraciones y ejemplos poco del consulado de Burgos (1494)”, Boletín conocidos del gótico levantino de la de la Sociedad Castellonense de Cultura, Reconquista”, Revista de la Universidad t. XLV (1969), pp. 225-244. Complutense, vol. XII (1973), pp. 111- —— “El Cronicó de Benifassà”, Boletín de 121. la Sociedad Castellonense de Cultura, GARêN ORTIZ DE TARANCO, Felipe María; t. XLIX (1973), pp. 148-165. CATALÁ, Miguel Ángel; ALEJOS, Asunción; —— Història de la Marina Catalana. MONTOLIU, Violeta: Catálogo Monumental Barcelona, 1977. de la Ciudad de Valencia, Valencia, 1983. —— “El monestir de Vall de Crist i la vall de Josafat”, L’Espill, 4, Valencia, 1979. GARêN ORTIZ DE TARANCO, Felipe María, et —— “La primera época del Consolat del alii: Catálogo Monumental de la Provincia Mar de Valencia (1283-1362)”, Primer de Valencia, Valencia, 1986. Congreso de Historia del País Valenciano, GARRIDO JUAN, Ricardo: La letra de cambio Valencia, 1980, II, pp. 501-512. en el Medioevo valenciano, Valencia, —— Llibre del Consolat de Mar, Barcelona, Ayuntamiento, 1971. Fundació Noguera-Vives Casajuana, 1984. GARRIDO MONTAVA, Ramón: “Pintura i 2 vols. escultura gòtica al Comtat”, El Comtat a —— “El violari”, Homenatge al Dr. Sebastiá l’època medieval, Alicante, 1992, pp. 187- García Martínez, Valencia, 1988, 1, pp. 179- 204. 188. GARRIDO I VALLS, Josep David: “El municipi GARCêA SEMPERE, Marinela: “Alguns possibles alacantí en el context històric de trànsit de topònims àrabs a la partida de Bacarot l’administració castellana a la valenciana”, (municipi d’Alacant)”. Sharq al-Andalus, Actes del I Congrés d’Administració Valen- 7 (1990), pp. 171-174. ciana: de l’Història a la Modernitat, GARCêA TROBAT, Pilar: El naiximent d’una Valencia, 1992, pp. 525-532. universitat: Gandia, Valencia, Ajuntament —— “Elx i Crevillent sota la senyoria de la de Gandía, 1989. ciutat de Barcelona (1391-1473)”, La Rella, GARGANTA, J. M.; FORCADA, Vicente: Biogra- n.¼ 11, Elx, 1997, pp. 11-36. fía y escritos de San Vicente Ferrer, Ma- —— “La influencia de la guerra de Granada drid, 1956. en la conversión de la villa de Alacant en 536 ciudad”, La Península Ibérica en la era GAZULLA, Faustino, D. Fr.: “La orden del de los descubrimientos. 1391-1492, II, Santo Redentor”, Boletín de la Sociedad Sevilla, 1997, pp. 1.521-1.534. Castellonense de Cultura, t. IX (1928), pp. 204-212. GASCÓN PELEGRê, Vicente, Repertorio bibliográfico de Valldigna y pueblos de la —— La Orden de Nuestra Señora de la Merced. Estudios Histórico-Críticos (1218- comarca, Valencia, 1968. 1317) , Valencia, 1985. —— Historia de Tabernes de Valldigna, Valencia, 1982. GEA, J. Rufino: Páginas de la historia de —— El Real Monasterio de Santo Domingo, Orihuela. El pleito del Obispado. 1383- Capitanía General de Valencia, Valencia, 1564. Estudio histórico ilustrado con dos 1975. fotogramas y documentos inéditos sacados —— San Bernat de Rascanya, Valencia, del archivo municipal oriolano y con una 1967. carta prólogo del Exclmo. e Ilmo. Sr. D. Juan Maura Gelabert, Orihuela, 1900. GAYA MAS SOT: Los valencianos en el Estu- GEA CALATAYUD, Manuel de: “Sistemas de dio General de Lérida, Valencia, 1950. captación y distribución de agua de probable GAYANO LLUCH, R.: “Olocau (datos históricos origen árabe, en Albatera y Crevillente”, sobre esta villa)”, Anales del Centro de Sharq al-Andalus, 7 (1990), pp. 175-194. Cultura Valenciana, XIII (1952), pp. 281- —— “Sobre el establecimiento en su estructura 289. inicial y fundamental de la red de riego- GAZULLA, Faustino D. Fr.: “El Puig de Santa drenaje principal del Bajo Segura”, Alebus, María”, III Congreso de Historia de la 2-3 (1992-93), pp. 195-229. Corona de Aragón, Valencia, 1923, II, —— “La formación y expansión decisiva de pp. 593-654. la huerta de Murcia-Orihuela: un enfoque —— “Los mercedarios en Játiva durante el desde la perspectiva de la Orihuela musulmana (siglos VIII-XIII)”, Alquibla, siglo XIII”, Boletín de la Sociedad Caste- llonense de Cultura, t. IV (1923), pp. 129- n.¼ 3, Orihuela, 1997, pp. 155-220. 143. GIL Y FERNÁNDEZ, Artur: “Instauració i —— “Moros y cristianos. Algo sobre cautivos”, primers passos de l’insaculació al sud del Boletín de la Sociedad Castellonense de País Valencià”, Festa d’Elx, Elche, 1993, Cultura, t. VI (1925), pp. 209-217. pp. 57-69. —— “Los religiosos de la Merced en la ciudad GIL GARCêA, María Pilar: “Conflictos sociales de Valencia”, Boletín de la Sociedad y oposición étnica: la comunidad mudéjar Castellonense de Cultura, t. VI (1925), de Crevillente. 1420”, Actas del III Simpo- pp. 1-12. sio Internacional de Mudejarismo, Zara- —— “Los mercedarios en Arguines y Algar goza, 1986, pp. 305-312. (siglo XIII)”, Boletín de la Sociedad GIL GAY, M.: Monografía histórico-descriptiva Castellonense de Cultura, VI (1925), de la real parroquia de Santos Juanes de pp. 65-77. Valencia, Valencia, 1909. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GIL OLCINA, Antonio: La propiedad señorial GIMENO BLAY, Francisco: “El Cartulario de 537 en tierras valencianas, Valencia, 1979. Vall de Crist de Segorbe. Estudio crítico”, GIL VICENT, Vicent; ARROYAS SERRANO, Estudis Castellonencs, 1, Castelló, 1983, Magín: “Los fondos documentales del pp. 547-556. archivo histórico de Olocau”, Estudis —— “La escritura en la Diócesis de Segorbe”, Castellonencs, 7 (1996-97), pp. 511-538. Boletín del Centro de Estudios del Alto Palancia, a. 2 (1984), pp. 49-60. GIMÉNEZ, José María: “Els tres escuts de la capella dels reis, en el antic convent de —— La escritura gótica en el País Valenciano Sant Domènec”, Cultura Valenciana, II después de la conquista del siglo XIII, (1927), pp. 37-41. Valencia, 1985. —— “Escritura: palabra e imagen. Reflexiones GIMÉNEZ CHORNET, Vicent: “Les visites o sobre la cultura escrita reproducida”, Anales judicis de residencia forals. Un fons de la Universidad de Alicante. Historia documental de l’Arxiu del Regne de Medieval, 4-5 (1986), pp. 359-378. València”, Homenaje a Pilar Faus y Amparo Pérez, Valencia, Conselleria de Cultura, GIMENO BLAY, F.; PALASê FAS, M.» Teresa: 1995, pp. 473-481. “Del negocio y del amor: el diario del mercader Pere Seriol (1371)”, Saitabi, GIMÉNEZ SOLER, Andrés: La Corona de Aragón y Granada. Historia de las relaciones XXXVI (1986), p. 37. entre ambos reinos, Barcelona, 1908. GIMENO MICHAVILA, Vicente: “El antiguo —— La Edad Media en la Corona de Aragón, hospital municipal de Castellón”, Boletín Barcelona, Labor, 1930. de la Sociedad Castellonense de Cultura, GIMENO BETê, Lluís: “Antroponímia cas- t. XIII (1932), pp. 208-213. tellonenca dels segles XIV-XVI-XVII”, X —— “Los riegos en la comarca de la Plana”, Col·loqui General de la Societat d’Onomàs- Boletín de la Sociedad Castellonense de tica, Valencia, 1985, pp. 310-315. Cultura, t. XX (1949), pp. 17-32, 205-221. —— “L’adstrat aragonés en un document GINART, Nofre Berthomeu: Repertori General castellonenc del segle XIV”, dins J. Colomina y Breu sumari per orde alphabetic de totes (ed.): Llengües en contacte als regnes de les materies dels furs de Valencia, fins les València i Múrcia (segles XIII-X V), Alacant, Corts del any 1604 inclusive y dels privilegis 1995, pp. 79-98. de dita ciutat e regne, Valencia, 1608. —— “Antroponímia jueva castellonenca dels GINER BOIRA, Vicente: El Tribunal de las segles XIV i XV”, X Coláloqui General de Aguas de la Vega de Valencia, Valencia, la Societat d’Onomàstica, Valencia, 1985, 1960. pp. 305-309. —— “Lèxic ramader en documents valencians —— El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, Valencia, 1988. del segle XIV”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXXV (jul.- GINER GUERRI, Severino, Sch. P.: Historia dic., 1999), pp. 461-498. de Murla, Alicante, 1995. 538 GIRONÉS I GUILLEM, Ignaci: Els pergamins GISBERT SANTONJA, Josep Antoni: “Sucre & de la vila d’Ontinyent, Ontinyent, Ajun- Borja. La canyamel dels Ducs. Del trapig tament, 1991. a la taula”, Sucre & Borja, Gandía, 2000, —— “Onomàstica i toponímia a través dels pp. 15-27. pergamins de l’Arxiu Municipal de GLICK, Thomas: “Dos documentos medievales Bocairent”, IV Col·loqui d’Onomàstica referentes al Tribunal de las Aguas”, Boletín Valenciana. XXI Coláloqui de la Societat de la Sociedad Castellonense de Cultura, d’Onomàstica, Ontinyent, 1997, pp. 503- t. XLIII (1967), pp. 81-84. 522. —— “Levels and levelers: Surveying Irrigation Canals in Medieval Valencia”, Technology GISBERT Y BALLESTEROS, E.: Historia de and Culture, 9, 1968, pp. 165-180. Orihuela, Orihuela, 1901-1903. —— Regadío y sociedad en la Valencia GISBERT SANTONJA, Josep Antoni: “Arqueo- medieval, Valencia, 1988. logía árabe en la ciudad de Denia. Estado —— “Las técnicas hidráulicas antes y después de la cuestión y perspectivas de inves- de la conquista”, En torno al 750 aniversario. tigación”, Actas de I Congreso de Arqueo- Antecedentes y consecuencias de la conquista logía Medieval Española, Zaragoza, 1986, de Valencia, Valencia, 1989, 1, pp. 53-72. III, pp. 181-200. —— “Molins d’aigua a l’Horta Medieval de —— “En torno a la producción y elaboración València. Observacions a un article de azúcar en las comarcas de la Safor de Vicenç M.ª Rosselló”, Afers, 9, Catarroja, ÐValenciaÐ y la Marina Alta ÐAlicanteÐ. 1990, pp. 9-22. —— “Post de llits i llits de post a la València Siglos XIV-XIX. Arquitectura y evidencia medieval”, Afers, 9, Catarroja, 1990, arqueológica”, Actas del Segundo Seminario pp. 147-150. Internacional: la caña de azúcar en el —— “Irrigació en l’Horta de València durant Mediterráneo, Motril, 1990, pp. 211-265. el segle XV”, Lluís de Santàngel. Un nou —— “Azúcar y agua en el Ducado de Gandía home, un nou mon, Valencia, 1992, y en el Comtat d’Oliva-La Safor. Valencia”, pp. 147-154 Actas del Sexto Seminario Internacional —— “De l’Est a l’Oest. Observacions sobre sobre la caña de azúcar: Agua, Trabajo y la difusió de la canyamel a l’Edat Mitjana”, Azúcar. Motril, 1994, Granada, 1996, Afers, n.¼ 32, vol. XIV, Catarroja, 1999, pp. 49-85. pp. 13-18. —— “L’empremta d’un trapig del segle XV —— “Sobre la tipologia convencional dels al Real de Gandia. Arqueologia del sucre molins hidràulics”, Afers, 15, VIII, Catarroja, al cor de la Safor”, Afers, n.¼ 32, vol. XIV, 1993, pp. 53-56. Catarroja, 1999, pp. 33-60. GLICK, Thomas; MARTêNEZ, Luis Pablo: “La —— “Formes de sucre i porros al raval de molineria hidràulica valenciana: qüestions Borriana”, Afers, n.¼ 32, vol. XIV, Catarroja, obertes”, Els molins hidràulics valencians, 1999, pp. 13-18. Valencia, 2000, pp. 29-99. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GLICK, Thomas; GUINOT, Enric; MARTêNEZ, del VI Simposio Internacional de Mude- 539 Luis Pablo (edis.): Els molins hidràulics jarismo, Teruel, 1996, pp. 687-704. valencians. Tecnologia, història i context GÓMEZ SANJUÁN, José Antonio: Los mitos social, Valencia, Institució Alfons el de Sant Mateu”, Centro de Estudios del Magnànim, 2000. Maestrazgo, n.¼ 39, jul.-sept., 1992, —— El patrimoni hidràulic valencià i els pp. 35-42. nostres molins”, Els molins hidràulics GÓMEZ SERRANO, Nicolás Primitivo: valencians, pp. 7-28. “Contribució al estudi de la molineria GÓMEZ, V. T.: “La figura de Bonifacio Ferrer”, valenciana mijeval”, III Congreso de Histo- Escritos del Vedat, 10 (1980), pp. 250-295. ria de la Corona de Aragón, Valencia, GÓMEZ CASÁN, Rosa: “El topònim Segorbe 1923, II, pp. 695-766. a la llum de la documentació notarial dels GONZÁLEZ BALDOVê, Marià: “Montesa”, segles XIII al XVI”, X Coláloqui de la Societat Catálogo de Monumentos y Conjuntos d’Onomàstica, Valencia, 1985, pp. 428- de la Comunidad Valenciana, Valencia, 433. 1983, vol. I. —— “Fula: el nombre árabe de Viver”, Actes —— Xàtiva-Montesa. Rutes d’aproximació del Catorzé Col·loqui General de la Societat al patrimoni cultural valencià, Generalitat d’Onomàstica, Alacant, 1991, II, pp. 640- Valenciana, 1984. 643. —— “Els banys àrabs de Xàtiva i els seus —— Aproximación a la historia lingüística ravals”, Baños árabes en el País Valenciano, del Alto Palancia entre los siglos XIII y XVI, Valencia, 1989, pp. 133-150. Sogorb, Ajuntament de Sogorb, 1988. —— “L’influencia de l’aigua en la formació GÓMEZ CASÁN, Rosa; GARCêA EDO, Vicente: de la Xàtiva musulmana”, Agua y po- “Algo más sobre el topónimo Segorbe”, blamiento musulmán, Benissa, 1988, Actes del Catorze Co1áloqui General de pp. 21-31. la Societat d’Onomàstica Alacant, 1991, —— Museos de Xàtiva, Valencia, 1993. II, pp. 634-639. —— “Les empremptes del mecenatge dels Borja a Xàtiva”, Xàtiva. Els Borja. Una GÓMEZ FERRER Y MARTê, Pedro: “La serena projecció europea, Xàtiva, 1994, pp. 223- actitud de San Vicente Ferrer en el proceso 238 de incapacidad mental de mosén Giner —— “Xàtiva en els segles XIV i XV. Les Rabaça”, Saitabi, IX (1952-53), pp. 22- transformacions d’una ciutat”, Xàtiva. Els 46. Borja. Una projecció europea, Xàtiva, GÓMEZ MARTê, Pedro: “Sobre un síntoma 1995, pp. 149-158. mental de Giner Rabaça”, III Congreso de —— El convent de predicadors de Xàtiva, Historia de la Corona de Aragón, Valencia, 1291-1299, Xàtiva, 1995. 1923, 1, pp. 272-278. —— “Artistas y comitentes en la Xàtiva de GÓMEZ SANJUÁN, José Antonio: “El trazado los Borja”, El hogar de los Borja, Valencia, urbano musulmán de Sant Mateu”, Actas 2000, pp. 91-108. 540 GONZÁLEZ BALDOVê, Marià: “Caballeros, GRAU MONTSERRAT, Manuel: “Mudéjares notarios y labradores. Los Borja que castellonenses”, Boletín de la Real Academia quedaron en Xàtiva”, El hogar de los Borja, de Buenas Letras de Barcelona, t. XXIX, Valencia, 2000, pp. 171-184. Barcelona, 1961-62. —— “Un linaje de Xàtiva para la Historia”, —— “La judería de Morella (siglos XIII-XIV)”, Los Borja: del mundo gótico al universo Sefarad, XXII (1962), pp. 69-81; XXIV renacentista, Valencia, 2000, pp. 65-78. (1964), pp. 286-321. GONZÁLEZ MARTê, Manuel: “Alfonso V —— “La peste negra en Morella”, Boletín ceramófilo”, Anales del Centro de Cultura de la Sociedad Castellonense de Cultura, Valenciana, VI (1945), pp. 127-158. XLVI (1970), pp. 148. —— Cerámica del Levante español. Siglos —— “Algunas relaciones de Els Ports de medievales, Barcelona, Labor, 1952. Morella y el mundo islámico”, Boletín de GORDILLO COURCIéRES, J. L.: Castillos la Sociedad Castellonense de Cultura, templarios arruinados en el sur de la Coro- t. LIII (1977), pp. 396-441. na de Aragón, Valencia, 1974. —— “Jueus al Maestrat de Montesa (segle GOZÁLBEZ ESTEVE, Elia: “Las azofras en el XIV) (aportacions documentals”, Centro marquesado de Llombay”, Señorío y de Estudios del Maestrazgo, III, 10, abril- feudalismo en la Península Ibérica (siglos junio, 1985, pp. 39-44. XII-XIX), Zaragoza, 1993, III, pp. 337-358. —— “El castell d’Olocau (segles XI-XV) —— El señorío de Benilloba, Alicante, 1985. (Morella-Castelló)”, B.A.M.Y.C., t. IV GOZÁLVEZ PÉREZ, Vicente: Crevillente, estudio (1984), pp. 37-69. urbano y demográfico, Valencia, Depar- —— “Musulmans als Ports de Morella tamento de Geografía, Universidad de (s. XIV)” Sharq al-Andalus, 7 (1990), Valencia, 1971. pp. 151-156. —— La ciudad de Elche. Estudio geográfico. GRAULLERA SANZ, Vicente: “Los hostaleros Valencia, Departamento de Geografía, del burdel de Valencia”, Revista d’Història Universidad de Valencia, 1976. Medieval, 1, Valencia, 1990, pp. 201-216. —— Santa Pola. Urbanismo, Economía, —— Historia del Derecho foral valenciano, Población, Alicante, 1976. Valencia, Tyris, 1994. GRACIA, Carmen: El arte valenciano, Madrid, —— “Ciudadanos de Valencia en la época Cátedra, 1998. foral”, XV Congreso de Historia de la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, Corona de Aragón, Zaragoza, 1996, t. 1, Edit. Mas Ivars, Valencia, 1978. vol. 50, pp. 135-150. GRAU MONTSERRAT, Manuel: “El Cid en —— Señores y criados en la sociedad foral tierras de Morella”, Boletín de la Sociedad valenciana”, Anuario jurídico y económico Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), escurialense, XXVI, vol. II (1993), pp. 345-361. pp. 405-423. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GRUPO ILICITANO DE ESTUDIOS ARQUEO- GUAL CAMARENA, Miguel: “Aranceles de la 541 LÓGICOS: “Cerámica azul y de reflejo Corona de Aragón en el siglo XIII”, VI metálico en Elche: conjunto de San José”, Congreso de Historia de la Corona de Anales de la Universidad de Alicante. Aragón, Madrid, 1959, pp. 209-220. Historia Medieval, 6 (1987), pp. 387-406. —— “Para un mapa de la sal hispana en la Edad Media”, Homenaje a Vicens Vives, GUAL CAMARENA, Miguel: La frontera y 1, Barcelona, 1965, pp. 483-497. castillos fronterizos del reino de Valencia —— Vocabulario del comercio medieval. en el siglo XIII, Madrid-Valencia, 1946. Colección de aranceles aduaneros de la —— “Contribución al estudio de la Corona de Aragón (siglos XIII y XIV), territorialidad de los Fueros de Valencia”, Diputación Provincial de Tarragona, 1968. Estudios de Edad Media de la Corona de —— “Arancel de lezdas y peajes del Reino Aragón, III, Zaragoza, 1947-48, pp. 262- de Valencia (siglo XV)”, Anuario de Historia 289. Económica y Social, 1 (1968), pp. 657- —— “Mudéjares valencianos. Aportaciones 690, y 2 (1969), pp. 597-657. para su estudio”, Saitabi, VII (1949), —— “La institució ramadera del ‘Lligalló’: pp. 165-199. unes ordenances desconegudes del segle —— “La reconquista de la zona castellonen- XIV”, Estudis d’Història Medieval, t. II se”, Boletín de la Sociedad Castellonense (1970). de Cultura, t. XXIV (1949), pp. 417-441. —— “Los abogados de la ciudad de Valencia —— “Valencia ante la muerte de Juan II de en el siglo XIV”, VIII Congreso de Historia Aragón”, Saitabi, VII (julio-diciembre, de la Corona de Aragón, Valencia, 1970, 1949), pp. 246-275. 2, pp. 221-241. —— “Una cofradía de negros libertos en el —— Estudio histórico-geográfico sobre la siglo XV”, Estudios de Edad Media de la Acequia Real del Júcar, Valencia, 1979. Corona de Aragón, V (1952), pp. 454-463. —— Las cartas pueblas del Reino de Valencia, —— “Morella frente a Juan II de Aragón”, Valencia, 1989. Boletín de la Sociedad Castellonense de GUAL LÓPEZ, Miguel: “La política ferial Cultura, t. XXVIII (1952), pp. 493-505. alfonsí y el ordenamiento general de ferias —— “Concordia entre los gremios de zapateros castellanas en su época”, Alfonso X el Sabio. y chapineros de Valencia (1496)”, Saitabi, Vida, Obra y Época, Madrid, 1989, I, IX (1952-53), pp. 134-144. pp. 95-113. —— Precedentes de la reconquista valencia- GUDIOL RICART, J.: “Pintura gótica”, Ars na, Valencia, 1953. Hispaniae, vol. IX, Madrid, 1955. —— “Los mudéjares valencianos en la época GUERRERO, F. J.: “Aportación al estudio de del Magnánimo”, IV Congreso de Historia la evolución urbana de Segorbe”, Boletín de la Corona de Aragón, Palma de Mallorca, del Centro de Estudios del Alto Palancia, 1959, 1, pp. 467-494. 2, Segorbe, 1984, pp. 29-48. 542 GUICHARD, Pierre: “L’histoire religieuse de GUICHARD, Pierre: “La societé rurale va- Valence au XIIIe siècle”, Anuario de Estudios lencienne á l’époque musulmane”, Estudis Medievales, 5 (1968), pp. 727-741. d’Història Agrària, 3, Valencia, 1979, —— “Le peuplement de la région de Valence pp. 41-52. aux deux premiers siécles de la domination —— “València abans dels catalans”, L’Avenç, musulmane”, Mélanges de la Casa de 16 (maig, 1979), pp. 34-39. Velázquez, t. V (1969), pp. 103-158. —— “Toponimia y geografía musulmana de —— “Le peuplement de la région de Valence Valencia”, Temas Valencianos, 36, Zaragoza, 1979. aux deux premiers siècles de la domination —— “Le probleme de la sofra dans le royaume musulmane”, Anales del Centro de Cultura de Valence au XIIIe siècle”, Awraq. Revista Valenciana, XXXII (1971), pp. 49-118. del Instituto Hispano Árabe de Cultura, 2 —— “Les arabes ont bien envai l’Espagne: (1979). les structures sociales de l’Espagne —— “La société rurale valencienne á l’époque musulmane”, Annales ESC, 29 (1974), musulmane”, Estudis d’Història Agraria, pp. 1.483-1.513. 3, (1979), pp. 41-52. —— Toponimia y geografía musulmana de —— “La Valencia musulmana”, Nuestra Valencia, Zaragoza, 1976. Historia, 2, 1980, pp. 202-281. —— Al-Andalus. Estructura antropológica —— “Le probléme de l’existence de structures de una sociedad islámica en Occidente, de type ‘féodal’ dans la société dal-Andalus Barcelona, 1976. (l’exemple de la région valencienne)”, —— Un menut poble del País Valencià davant Structures féodales et féodalisme dans l’època musulmana: Burriana, Burriana, l’Occident Méditerranéen, Xe-XIIIe siècles, 1976. Roma, 1980, pp. 699-726. —— “Un toponyme historique de l’ancienne —— “Toponymie et histoire de Valence á kura de Tudmir: Benicadell”, Murgetana, l’epoque musulmane: un chef berbére 1976. valencien du IXe siècle á la conquete de la —— Un señor musulmán en la España Sicile?”, Primer Congreso de Historia del País Valencià, Valencia, 1980, II, pp. 399- cristiana: el “ra’is” de Crevillente (1243- 410. 1318), Alicante, 1976 (trad. castellana de: —— “Los castillos musulmanes del norte de Un seigneur musulman dans l’Espagne la provincia de Alicante”, Anales de la chrétienne: le “ra’is” de Crevillente (1243- Universidad de Alicante. Historia Medieval, 1318), Melanges de la Casa de Velázquez, 1 (1982), pp. 29-46. IX (1973), pp. 283-334. —— “Géographie historique et histoire sociale —— Structures sociales “orientales” et des habitats fortifiés ruraux de la région “occidentales” dans l’Espagne musulman, valencienne”, Habitats fortifiés et or- Paris-La Haya, 1977. ganisation de l’espace en Méditerranée —— Estudios sobre historia medieval, médiévale (Lyon, 1982), Lyon, 1983, Valencia, Alfons el Magnànim, 1978. pp. 87-93. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GUICHARD, Pierre: “Orient et occident: GUICHARD, Pierre: “El siglo XIII valenciano: 543 peuplement et société”, Habitats fortifiés del sistema socio-político ‘tributario- et organisation de l’espace en Méditerranée mercantil’ musul-mán al régimen señorial médiévale (Lyon, 1982), Lyon, 1983, y feudal cristiano”, Áreas, Murcia, 1986, pp. 177-196. pp. 53-58. —— “Les débuts de la píraterie andalouse —— “Els ‘berébers de València’ i la delimitació en Méditerranée Occidentale (798-813)”, del País Valencià a l’Alta Edad Mitjana”, Revue de l’Occident Musulman et de la Afers, 7, Catarroja, 1988-89, pp. 68-85. Méditerranée, 35 (1983), pp. 55-76. —— “Otra vez sobre un viejo problema: —— “El castillo y valle de Pop durante la orientalismo y occidentalismo en la Edad Media. Contribución al estudio de civilización de la España musulmana”, En los señoríos valencianos”, Anales de la torno al 750 Aniversario: Antecedentes y Universidad de Alicante. Historia Medieval, consecuencias de la conquista de Valencia, 2 (1983), pp. 19-32. Valencia, 1989, 1, pp. 73-96. —— “La región valenciana del siglo VIII al —— “Les emprunts aux vaincus. Les XIV”, Historia de los Pueblos de España. conséquences de la ‘reconquête’ sur Tierras fronterizas (1), Andalucía, Canarias, l’organisation institutionelle des Etats Barcelona, 1984. castillan et aragonais au Moyen Âge”, Etat —— “El Islam alicantino”, Historia de la et colonisation au Moyen Âge, Lyon, 1989, Provincia de Alicante, III, Alicante, 1985, pp. 379-396. pp. 57-170. —— “A propos des rahals de l’Espagne —— “Les mozarabes de Valence et d’Al- orientale”, Miscelánea Medieval Murciana, Andalus entre l’histoire et le mythe”, Revue XV, Murcia, 1989, pp. 9-24. de 1’Occident Musulman et de la Méditerranée, n.¼ 40 (1985), pp. 17-27. —— “ “Faut-il en finir avec les berbéres de —— “La seconde expansion féodale catalane, Valence?”, AI-Qantara, XI-2 (1990), continentale et outre-mer”, La formació i pp. 461-473. expansió del feudalisme català, Estudi —— “ ‘Depuis Valence et en allant vers General, 5-6, Gerona, 1985-86, pp. 216- l’ouest’. Bilan et propositions pour une 249. équipe”, Mélanges de la Casa de Velázquez, —— “Le Sharq al-Andalus, l’Orient et le XXVI (1) (1990), pp. 163-194. Maghreb aux XIIe et XIIIe et siécles: —— Les musulmans de Valence et la reflexions sur l’evolution politique de reconquete (XI-XIII siècles), Damas, 1990, l’Espagne musulmane”, Relaciones de la 1991. 2 vols. Península Ibérica con el Magreb (siglos —— “La transición de la Baja Edad Antigua XIII-XVI), Madrid, 1988, pp. 1-20. a la Edad Media musulmana en la costa —— “L’albacar et sa fonction: un debat en mediterránea de la Península Ibérica (siglos cours”, Histoire et Archéologie de l’Habitat VI-XI)”, Estudis d’Història Econòmica, Médiéval, Lyon, 1986, pp. 113-118. (1991/1), pp. 51-60. 544 GUICHARD, Pierre: “L’enfrontament de les Corbera (1432-1465)”, Economia Agraria cultures –Europa/l’Islam– a l’Edat Mitjana”, i Història Local. Assemblea d’Història La Mediterrània: realitat o metàfora, de la Ribera, Valencia, 1981, pp. 291-306. Valencia, 1993, pp. 149-157. GUINOT RODRêGUEZ, E.: “El problema de la —— “Els mossàrabs de Valencia”, Els renta feudal y los fueros. Un análisis de mossàrabs valencians, monogràfic de la las cartas pueblas del siglo XIII en el norte revista Saó, n.¼ 21, 1994, pp. 29-32. de Castellón”, Saitabi, XXXIII (1983), —— “Quelques remarques sur l’agriculture pp. 59-84. irriguée dans le centre du Pays Valencien”, —— “La fundación de la Orden Militar de L’Espai de l’aigua. Xarxes i sistemes Santa María de Montesa”, Saitabi, XXXV d’irrigació a la Ribera del Xúquer en la pespectiva històrica, Alzira-Valencia, 2000, (1985), pp. 73-85. pp. 75-82. —— “Origen i evolució del feudalisme al Maestrat de Castelló (segles XIII-XV)”, La GUICHARD, P.; FURIÓ, A.; CORTÉS, J.; PONS formació i expansió del feudalisme català, ALÓS, V.: “Les alqueries de la Ribera: assaig Estudi General, 5-6, Gerona, 1985-86, d’identificació i de localizació”, 1 Assemblea pp. 311-323. d’Història de la Ribera, Valencia, 1982, pp. 185-262. —— “Un precedent en la recuperació del patrimoni reial al País Valencià: la jurisdic- GUICHARD, P.; HINOJOSA, J.; GUIRAL, J. ció d’Onda, 1393”, Saitabi, XXXVI (coord.): Nuestra Historia, vol. III. Edad (1986), pp. 137-153. Media, Valencia, 1980. —— “El señorío de la Vall de Perputxent GUICHARD, P.; MENJOT, Denís: “Les emprunts (siglos XIII-XIV)”, Anales de la Universidad aux vaincus. Les consequences de la de Alicante. Historia Medieval, 4-5 (1986), ‘reconquete’ sur l’organisation institutionelle pp. 99-118. des Etats castillan et aragonais au Moyen —— “Reflexions al voltat del senyoriu i el Âge”, Etat et colonisation au Moyen Âge, reialenc: Pego, segles XIII-XIV”, 1 Congrés Lyon, 1989, pp. 379-396. d’Estudis de la Marina Alta (Denia, 1982), GUILLÉN RODRêGUEZ DE CEPEDA, Antonio: Actas Alicante, 1986, pp. 183-196. El Tribunal de las Aguas de Valencia y los —— Feudalismo en expansión en el norte modernos jurados de riego, Valencia, 1920. valenciano, Castellón de la Plana, 1986. GUILLOT VALLS, Amparo: Comercio de —— “La lluita per la creació de municipis exportación por el puerto de Valencia medievals al Maestrat. El cas de Peníscola, durante el reinado de Alfonso V el Benicarló i Vinaròs”, 1 Congrés d’Història Magnánimo. Llibre de coses vedades, del Maestrat, Vinaròs, 1987, pp. 181-196. Valencia, Facultad de Geografía e Historia, —— “Demografia medieval del nord del País 1990. Tesis doctoral inédita. Valencià”, Estudis sobre la població del GUINOT RODRêGUEZ, E.: “La gestió dels llocs País Valencià, Universitat de València, de Reialenc: les rendes de la Batlia de 1988, t. 1, pp. 229-249. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GUINOT RODRêGUEZ, E.: “Els senyorius de GUINOT RODRêGUEZ, E.: “El modelo de 545 la noblesa valenciana a l’època de Pere el feudalismo repoblador: renta y señorío en Gran (1276-1285)”, Estudios en recuerdo la Valencia medieval”, Señorío y feudalismo de la profesora Sylvia Romeu Alfaro, en la Península Ibérica (siglos XII-XIX), Valencia, Universidad, 1989, II, pp. 489- Zaragoza, 1993, III, pp. 513-526. 502. —— “Els estudis sobre l’Ordre de Montesa —— “Feudals i camperols. El marc de les en els temps medievals i les seues bases relacions senyorials en el mon rural valen- documentals”, Saitabi, 44 (1994), pp. 23- cià”, Millars, XIII (1990), pp. 83-86. 32. —— “La Orden de San Juan del Hospital en —— “ ‘Donamus et concedimus vobis’ la Valencia medieval”, Aragón en la Edad Monarquia i senyorialització del patrimoni Media, XIV-XV. Homenaje a la prof. Carmen reial al País Valencià en temps de Jaume Orcástegui, Zaragoza, 1991, 1, pp. 721- II”, XV Congreso de Historia de la Corona 742. de Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, vol. 20, —— El Llibre de Privilegis de Peníscola, pp. 219-236. Vinaròs i Benicarló, Vinaròs, 1991. —— “Sobre el poblament i el pas del món —— “La resistència camperola en el marc musulmà al cristià en el Maestrat castellonenc de la senyoria valenciana. El cas d’Onda del segle XIII”, Boletín del Centro de Estudios al segle XV”, Saitabi, XLI (1991), pp. 216- del Maestrazgo, n.¼ 47-48 (1994), pp. 17- 230. 39. —— Cartes de poblament medievals —— “Introducció al procés d’ocupació de valencianes, València, Generalitat Valencia- l’espai i a les cartes de poblament a l’Alt na, 1991. Maestrat de Castelló en el segle XIII”, —— “El patrimoni reial al País Valencià a Imatge de Culla. Estudis recollits en el inicis del segle XV” Anuario de Estudios 750è aniversari de la carta de població, Medievales, 22 (1992), pp. 581-639. Castelló, 1994, pp. 17-36. —— “Los mudéjares de la Valencia medieval: —— “Sobre l’activitat de la Justicia a un renta y señorío”, Áreas, 14, pp. 27-48. menut poble valencià d’inicis del segle XV: —— “Senyoriu i reialenc al País Valencià a Xixona (1413)”, Anales de la Universidad les darreres de l’època medieval”, Lluís de Alicante. Historia Medieval, 10 (1994- de Santàngel i el seu temps, Valencia, 1992, 1995), pp. 63-80. pp. 175-182. —— Els límits del Regne, València, IVEI, —— “La ramaderia al Maestrat medieval: 1995. entre l’expansió i la crisi”, Estudis —— “Organització i estructuració del poder Castellonencs, 5 (1992-93), pp. 255-274. al si d’un ordre militar: el cas de l’Ordre —— “Vida agraria y feudalismo”, Historia de Montesa (segles XIV-XV)”, Anuario de de Castellón, Castellón, diario Levante de Estudios Medievales, n.¼ 25/1, 1995, Castellón, 1993, n.¼ 12, pp. 227-240. pp. 179-214. 546 GUINOT RODRêGUEZ, E.: “ ‘Sofras’ y pres- GUINOT, E.; FURIÓ, A.: “Un exemple d’Eco- taciones personales en los mudéjares nomia Domèstica a principis del XVe. valencianos”, VI Simposio Internacional L’administració d’una tutela. Sueca 1412- de Mudejarismo, Teruel, 1996, pp. 329- 1427”, Quaderns de Cultura de Sueca, 1, 356. 1980, pp. 11-46. —— “L’Ordre de Montesa a Itàlia en el se- GUIRAL, Jacqueline: “Les péages du royaume gle XV”, XIV Congreso de Historia de la de Valence (1494)”, Mélanges de la Casa Corona de Aragón, Sassari, vol. III, 1996, de Velázquez, XII (1976), pp. 141-163. pp. 489-502. —— “Convers á Valence á la fin du XVe —— “La noblesa catalana en la conquesta siècle”, Mélanges de la Casa de Velázquez, de València”, Anuario de Estudios Me- XI (1975), pp. 81-98. dievales, n.¼ 26/2 (1996), pp. 647-685. —— “L’assistance aux pauvres á Valence- —— “La baitlia general de València: gestors i beneficiaris”, Coláloqui Corona, Municipis. Espagne (1238-XVIe siécles)”, Actas de Fiscalitat a la Baixa Edat Mitjana, Lleida, las 1 Jornadas de Metodología aplicada 1997, pp. 577-602. de las ciencias históricas, II. Historia —— “La creació de les senyories en una Medieval, Santiago de Compostela, 1975, societat feudal de frontera: el Regne de pp. 323-326. València (segles XIII-XIV)”, Revista d‘Història —— “Valencia marítima en el siglo XV. La Medieval, 8 (1997), pp. 79-108. piratería, el corso: sus proveedores y —— Els fundadors del regne de València, ganancias en el siglo XV”, Nuestra Historia, València, Tres i Quatre, 1999. Valencia, 1980, pp. 247-280. —— “Course et piraterie á Valence de 1410 —— “Las relaciones entre la Orden de Montesa y la Monarquía en la Corona de Aragón a 1430”, La Península Ibérica y el bajomedieval”, Las órdenes militares en Mediterráneo centro-occidental (siglos la Península Ibérica, Toledo, 2000, XII-XV), Barcelona-Roma, 1980, pp. 759- pp. 437-456. 768. —— “Los señoríos medievales de la familia —— “Aspects du féodalisme valencien des Borja”, El hogar de los Borja, Valencia, mudejars á l’expulsion des morisques, 2000, pp. 159-170. 1238-1609”, Colloque de Treves, 1981. —— “Un monument gòtic desconegut en el —— “Le sel d’Ibiza et de la Mata á la fin du terme de Vinaròs: el molí de Noguera (riu Moyen Âge”, en Le sel et son histoire. de la Sénia)”, Revista de Vinaròs, n.¼ 2.085, Actes du Colloque de l’Association 20 de febrer de 1999, p. 34. Interuniversitaire de l’Est, Université de —— “Molins andalusins i molins feudals: Nancy, II, 1981, pp. 93-107. l’ordenació del sistema hidràulic baix- —— “Les relations du littoral valencien avec medieval del riu de la Sénia”, Molins la Méditerranée et l’Atlantique au XVe hidràulics valencians, Valencia, 2000, siècle”, Anuario de Estudios Medievales, pp. 193-227. 14 (1984), pp. 517-553. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

GUIRAL, Jacqueline: “Les relacions del regne GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: Cerámica común 547 de València amb Berberia al segle XV”, en paleoandalusí del sur de Alicante (siglos FURIÓ, A. (ed.), València, un mercat VII-X), Alicante, 1988. medieval, Diputació de València, 1985, —— “El poblamiento tardorromano en pp. 277-324. Alicante a través de los testimonios —— “L’evolution du paysage urbain á Valen- materiales: estado de la cuestión y ce du XIIIe au XVIe siècle”, La ciudad perspectivas”, Antigüedad y Cristianismo, hispánica durante los siglos XIII al XVI, V, Murcia, 1988, pp. 323-373. Madrid, 1985, II. pp. 1.581-1.610. —— “La huerta medieval. Los sistemas de —— “L’organisation de la production rurale riego”, Tibi, un pantano singular, Valencia, et artisanale á Valence au XVe siècle”, 1989, pp. 18-27. Anuario de Estudios Medievales, 15, 1985, —— “Espacio y poblamiento paleondalusí pp. 415-466. en el sur de Alicante: origen y distribución”, —— “L’aportació de les comunitats jueva i III Congreso de Arqueología Medieval musulmana al comerç marítim de València Española (Oviedo, 1989), Oviedo, 1992, II, pp. 341-348. al segle XV”, Afers, 5-6, Catarroja, 1987, —— “Cerámicas altomedievales de Xixona”, III, pp. 33-46. Moros y Cristianos, Jijona, 1990. GUIRAL-HAZDZHOSSIF, Jacqueline: Valencia, —— “La huerta y el alfoz”, Historia de la puerto mediterráneo del siglo XV (1410- ciudad de Alicante; II, Patronato Municipal 1525), Valencia, 1989 para la conmemoración del V Centenario —— “La société valencienne aux XVe et XVIe de la ciudad de Alicante, Alicante, 1990, siécles”, Congrés Internacional Lluís de pp. 151-176. Santàngel i el seu temps, Ajuntament de —— “Panes, hogazas y fogones portátiles. València, 1992, pp. 175-182. Dos formas cerámicas destinadas a la GUTIÉRREZ DEL CAÑO, Marcelino: Monografía cocción del pan en al-Andalus: el hornillo histórica de la Villa de Altea, Alicante, (tanntir) y el plato (tahaq)”, Lucentum, 1980. Primera edición, Valencia, 1920. IX-X, Alicante, 1990-91, pp. 161-175. —— “De la ciuitas a la madina: destrucción GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: “Cerámicas y formación de la ciudad en el sureste de comunes islámicas de las comarcas al-Andalus. El debate arqueológico”, IV meridionales de Alicante (siglos VIII-X): Congreso de Arqueología Medieval Española avance para una tipología”, Boletín de (Alicante, 1993), 1, Alicante, 1993, Arqueología Medieval, 1 (1987), pp. 7-23. pp. 13-36. —— “Avance para una tipología de las formas —— “La cerámica paleoandalusí del sureste modeladas a mano del Ribat califal de peninsular (Tudmir): producción y dis- Guardamar del Segura (Alicante)”, II tribución (siglos VII al X)”, La cerámica Congreso de Arqueología Medieval Espa- altomedieval en el sur de al-Andalus ñola (Madrid, 1987), II, Madrid, 1987, (Salobreña, 1990), Granada, 1993, pp. 37- pp. 689-740. 66. 548 GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: “La cerámica hispanas en la Antiguedad tardía, Alcalá tosca a mano de los niveles tardíos de de Henares, 1999, pp. 101-177. Begastri (siglos VI-VIII): avance preliminar”, GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: “De la civitas a Antigüedad y Cristianismo, 1, 1984 (2.» la madina: destrucción y formación de la ed. 1994), 1994, pp. 145-154. ciudad en el sureste de al-Andalus”, Actas —— “La formación de Tudmir desde la del IV Congreso Nacional de Arqueolo- periferia del Estado islámico” Jornades gía Medieval Española, Alicante, 1993, sobre Madinat al-Zahra al-Andalus antes pp. 13-36. de Madinat al-Zahra (Córdoba, 1991), —— La cora de Tudmir: de la antigüedad Cuadernos de Madinat al-Zahra , 3 (1991), tardía al mundo islámico. Poblamiento y 1994, pp. 9-21. cultura material, Madrid-Alicante, 1996. —— “El origen de la huerta de Orihuela entre los siglos VII y IX: una propuesta arqueológica sobre la explotación de las zonas húmedas del Bajo Segura”, Arbor CLI, 593 (mayo, HALICZER, Stephen: Inquisición y sociedad 1995), 1995, pp. 65-93. en el reino de Valencia (1478-1834), —— “La geografía del Bajo Segura según Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, aI-Udri (siglos XI): una propuesta de 1993. identificación de la alquería de Tau al- HAMILTON, E. A. J.: Money. Prices and wages Jattab”, Alquibla, Revista de Investigación in Valencia, Aragón and Navarre, 1351- del Bajo Segura, 1 (1995), pp. 53-64. 1500, Harvard University Press, Cambridge, —— “La experiencia arqueológica en el 1936. debate sobre las transformaciones del poblamiento altomedieval en el SE. de al- HAUF I VALLS, Albert: “La ‘Vitae Christi’ de Andalus: el caso de Alicante, Murcia y sor Isabel de Villena y la traducción Albacete”, Acculturazio e Mutamenti. de las ‘Vitae Christi’ medievales”, Studia Prospettive nell’archeologia medievale in honorem Prof. M. de Riquer, Barcelona, del Mediterraneo (Congresso Italo-spagnolo 1987, vol. I, pp. 103-164. di Archeologia Medievale, Siena, 1993), —— De Francesc Eiximenis a Isabel de Florencia, 1995, pp. 165-189. Villena, Valencia-Barcelona, 1989. —— “El aprovechamiento agrícola en las —— “Cultura literària a la València medieval”, zonas húmedas: la introducción del arcaduz Lluís de Santàngel. Un nou home, un nou en el sureste de al-Andalus (siglos VIII-IX)”, mon, Valencia, 1992, pp. 57-72. Arqueología y territorio medieval, 3. —— “Profetisme, cultura literària i espirituali- —— “La ciudad en la Antigüedad tardía en tat a la València del segle XV: d’Eiximenis el sureste y de la provincia Carthaginiensis: i Sant Vicent Ferrar a Savonarola, pasant La reviviscencia urbana en el marco del per Tirant lo Blanc”, Xàtiva. Els Borja. conflicto grecogótico”, Acta Antiqva Una projecció europea. Xàtiva, 1995, Complvtensia. Complvtum y las ciudades pp. 101-140. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

HAUF I VALLS, Albert: “La espiritualidad fidelísima ciudad de Requena que compren- 549 valenciana en los albores de la Edad de desde la más remota antigüedad Moderna”, 1490: en el umbral de la hasta nuestros días, Valencia, 1890. Modernidad, Valencia, 1994, 1, pp. 487- HERRERO OCHOA, B.: Historia de Sax, Sax, 506. 1964. —— “Corrientes espirituales valencianas en HINOJOSA MONTALVO, José: “Confesiones y la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)”, Anales Valentinos, año XXIV, 1998, ventas de cautivos en la Valencia de 1409”, n.¼ 48, pp. 261-302. Ligarzas, 3, Valencia, 1971, pp. 237-251. —— Coses vedades en 1401, Valencia, Anu- HEERS, Jacques: Esclavos y sirvientes en las bar, 1972. sociedades mediterráneas durante la Edad —— Cuentas de la industria naval (1406- Media, Valencia, 1989. 1415), Valencia, facsímil, 1973. HERIARD DUBREUIL, Mathieu: Valencia y el —— “Acerca de un pregón del Estudio Gene- gótico internacional, Valencia, 1987. ral en 1380” Ligarzas, 7, Valencia, 1975, HERNÁNDEZ GUARDIOLA, Lorenzo: Pintura pp. 167-170. gótica y renacentista valenciana (nuevos —— “Aportaciones a la bibliología valenciana estudios y atribuciones), Alicante, 1983. durante el reinado de Alfonso el Mag- HERNÁNDEZ I SANCHIS, Jesús Emili: “Repo- nánimo”, Ligarzas, 7, Valencia, 1975, bladors d’Albal (València) en temps de pp. 213-228. Jaume I, X Congreso de Historia de la —— “Acerca de un pregón del Estudio General Corona de Aragón. Jaime I y su época, de Lérida en 1380”, Ligarzas, 7, Valencia, vols. 1 y 2, Zaragoza, 1980, pp. 89-92. 1975, pág. 167-169. HERRERO ALONSO, Abelardo: “Toponimia —— “Las relaciones comerciales entre premusulmana de Alicante a través de la Valencia e Italia durante el reinado de documentación medieval. I”, Anales de la Alfonso el Magnánimo (coses vedades)”, Universidad de Alicante. Historia Medieval, Estudios de Edad Media de la Corona de 3 (1984), pp. 7-56. Aragón, X, Zaragoza, 1975, pp. 439-510. —— “Toponimia premusulmana de Alicante —— “Algunos aspectos del comercio a través de la documentación medieval, valenciano en 1394”, Homenaje al Dr. II”, Anales de la Universidad de Alicante,. Juan Reglá, Valencia, 1975, 1, pp. 125- Historia Medieval, 4-5 (1986), pp. 9-48. 137. HERRERO HERRERO, V.: La villa de Alpuente. —— “Actividades comerciales de los judíos Aportación al conocimiento de un pueblo en Valencia, 1391-1492”, Saitabi, XXVIII, con historia, Segorbe, 1978. Valencia, 1979, pp. 21-42. —— La villa de Montán, Castellón de la —— Crónica de Pere Maça, Valencia, Plana, 1971. Universidad, 1979. HERRERO Y MORAL, E.: Historia de las tres —— “Piratas y corsarios en la Valencia de veces muy Leal, dos veces muy Noble y principios del siglo XV (1400-1409)”, 550 Cuadernos de Historia. Anexo a Hispania, Medieval de Andalucía, Sevilla, 1982, V, Madrid, 1975, pp. 93-116. pp. 249-267. HINOJOSA MONTALVO, José: “Sobre mercaderes HINOJOSA MONTALVO, José: “De Valencia a extrapeninsulares en la Valencia del siglo Portugal y Flandes”, Anales de la Uni- XV”, Saitabi, XXVII, Valencia, 1976, versidad de Alicante. Historia Medieval, pp. 59-92. 1, Alicante 1982, pp. 149-169. —— “Aspectos de la economía naval —— “Las relaciones comerciales entre valenciana en 1406 y 1415”, Boletín de la Valencia y los Pirineos durante la primera Sociedad Castellonense de Cultura, mitad del siglo XV”, Estudios dedicados Castellón, 1977, pp. 87-11. a Juan Peset Aleixandre, Valencia, —— “Tácticas de apresamiento y ventas de Universidad, 1982, pp. 409-428. cautivos en la Valencia del siglo XV”, —— “Solidaridad judía ante la expulsión: Qüestions valencianes, 1, Valencia, 1978, contratos de embarque (Valencia, 1492)”, pp. 5-45. Saitabi, XXXIII, Valencia, 1983, pp. 105- —— “Actividades comerciales de los judíos 124. en Valencia (1391-1492)”, Saitabi, XXX, —— “Los judíos valencianos en el siglo XV”, Valencia, 1979, pp. 27-42. Anales de la Universidad de Alicante. —— “Sinagogas valencianas”, Sefarad, Historia Medieval, 3 (1983), pp. 143-182. XXXVIII, Madrid, 1978, pp. 293-307. —— “Los judíos valencianos durante la época —— “Las relaciones entre Valencia y Granada de las Vísperas Sicilianas (1282-1336)”, durante la primera mitad del siglo XV”, XI Congreso de Historia de la Corona de Estudios de Historia de Valencia, 1, Valencia, Aragón, Palermo 1984, pp. 195-218. Universidad, 1978, pp. 91-160. —— “Mudéjares granadinos en el reino de —— “El siglo XIV. ‘Aspectos sociales y Valencia a fines del siglo XV (1484-1492)”, económicos’ ”, en Nuestra Historia, Valen- III Coloquio Internacional de Historia cia, Mas Ivars editores, 1980. Medieval de Andalucía, Jaén, 1984, —— “La comunidad hebrea en Valencia: del pp. 121-130. esplendor a la nada (1377-1391)”, Saitabi, —— “La mujer en las ordenanzas municipales XXXI, Valencia, 1981, pp. 47-72. del reino de Valencia”, III Coloquio sobre —— “Relaciones de la ciudad de Valencia la mujer en la Edad Media, Madrid, 1984, con el Pontificado durante el Cisma de pp. 43-55. Occidente (1378-1423). Regesta de los —— “Artesanía y comercio en tierras fondos del Archivo Municipal de Valencia”, alicantinas durante el siglo XIII”, In en colaboración con M. Rodrigo y P. López, memoriam de Rafael Martínez Morellá, Boletín de la Sociedad Castellonense de Alicante, 1985, pp. 143-168. Cultura, LVI, pp. 585-645. —— “Actividades judías en la Valencia del —— “Las relaciones comerciales entre siglo XIV”, La ciudad hispánica durante Valencia y Andalucía durante el siglo XV”, los siglos XIII al XVI, Madrid, 1985, II, II Coloquio Internacional de Historia pp. 1547-1566. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

HINOJOSA MONTALVO, José: “La Edad Media. HINOJOSA MONTALVO, José: “Las relaciones 551 Sociedad y economía”, en Historia de la entre Valencia y Granada durante el siglo Provincia de Alicante, Murcia, Ediciones XV”, Estudios sobre Málaga y el reino de Mediterráneo, 1985. Granada, Málaga, Excma. Diputación, —— Diccionario de Historia Medieval de 1988, pp. 83-111. la Provincia de Alicante, Murcia, Ediciones —— Carta de Poblament de Benidorm. Mediterráneo, 1985. Estudio histórico, Benidorm, 1988, pp. 20- —— Documentación medieval alicantina en 65. el Archivo del Reino de Valencia, Alicante, —— “El municipio valenciano en la Edad Instituto Juan Gil Albert, 1985. Media: característica y evolución”, Estudis —— “El préstamo judío en la ciudad de Baleàrics, 31, dic. 1988, pp. 33-59. Valencia en la segunda mitad del siglo —— “Las relaciones del municipio valenciano XIV”, Sefarad, XLV, Madrid, 1985, pp. 315-339. con Murcia y Lorca durante los siglos XIV —— “Política i institucions al Regne de y XV”, Homenaje al Dr. Sebastià García València durant l’Edat Mitjana”, Alacant- Martínez, Valencia, Conselleria de Cultura, Benidorm. Cursos internacionales de Verano, Educació i Ciència, 1988, pp. 127-141. 1986, pp. 41-64. —— “Intercambios comerciales entre Portugal —— “El port d’Alacant durant la Baixa Edat y Valencia a fines del siglo XV: el ‘dret Mitjana”, Congrés d’Estudis del Camp portugués’ ”, II Simposio sobre Relaciones d’Alacant (1982), Alacant, 1986, pp. 215- Luso-Espanholas, Porto 1987, II, pp. 759- 228. 780. —— “Fronteras valencianas durante la guerra —— “El marquesado de Villena, frontera con Castilla (1429-1430)”, Temas de Historia con el reino de Valencia”, Congreso sobre Militar (Primer Congreso de Historia el señorío de Villena, Albacete, Instituto Militar, Zaragoza, 1982), Zaragoza, 1986, de Estudios Albacetenses, 1987, pp. 227- t. II, pp. 140-150. 233. —— “Mercaderes alemanes en la Valencia —— “El Consell valenciano y el reino de del siglo XV: la ‘Gran Compañía’ de Ra- Mallorca durante el siglo XV”, XIII Congreso vensburg”, Anuario de Estudios Medie- de Historia de la Corona de Aragón, Palma vales, 17, Barcelona, 1987, pp. 455-468. de Mallorca, 1989, pp. 85-97. —— “La economía agropecuaria alicantina en tiempos de Alfonso X: aproximación a —— “Cristianos, mudéjares y granadinos en su estudio”, Anales de la Universidad de la Gobernación de Orihuela”, IV Coloquio Alicante. Historia Medieval, 6, Alicante, Internacional de Historia de Andalucía, 1987, pp. 159-172. Almería, 1988, pp. 323-342. —— “Los judíos en Elche durante la Baja —— “Armamento de naves y comercio con Edad Media”, Homenaje a D. Juan Torres el reino de Granada a principios del siglo Fontes, Murcia, Academia Alfonso X el XV”, V Coloquio de Historia Medieval de Sabio, 1987, pp. 791-800. Andalucía, Córdoba, 1988, pp. 643-657. 552 HINOJOSA MONTALVO, José: “Los judíos Facultad de Geografía e Historia, Universidad valencianos”, Historia del Pueblo Va- Complutense, 1990. pp. 151-197. lenciano, Valencia, Institució Alfons el HINOJOSA MONTALVO, José: “Ermitas, Magnànim, 1989, pp. 298-300. conventos y cofradías en tierras de Alicante —— “El comercio en el siglo XV”, Historia durante la Edad Media”, Anales de la del Pueblo Valenciano, Valencia, Institució Universidad de Alicante. Historia Medieval, Alfons el Magnànim, 1989, pp. 311-316. 8, 1990-91, pp. 257-300. —— “Ciudades portuarias en la Corona de —— “En torno a los judíos valencianos: la Aragón durante la Baja Edad Media. Los recuperación de una minoría olvidada”, en ejemplos de Mallorca, Valencia y Alicante”, Hispania, L/2, n.¼ 175 (1990), pp. 921- Città portuali del Mediterraneo, Génova, 940. 1989, pp. 151-165. —— “Demografía y poblamiento en Alicante —— “El Cap de l’Aljub, puerto medieval durante la Baja Edad Media: siglos XIII- de Elche”, en Mayurqa, 23, Homenatge a XIV”, Estudios de Historia Medieval. Álvaro Santamaría, 1989, I, pp. 311-324. Homenaje a Luis Suárez, Valladolid, —— “La piratería y el corso en las costas Universidad, 1991, pp. 267-282. alicantinas durante la Baja Edad Media”, —— “Bosquejo histórico de los judíos en VIII Jornades d’Estudis Històrics Lo- tierras alicantinas durante la Baja Edad cals. El comerç alternatiu. Corsarisme i Media”, Els jueus de la Corona d’Aragó contraban (segles XIV-XVIII), Palma de durant l’Edat Mitjana, Lleida, 1991, Mallorca, 1990, pp. 55-69. pp. 207-220. —— “La sociedad medieval”, Historia de —— “La esclavitud en Alicante a fines de la Ciudad de Alicante, n.¼ 12, Alicante, la Edad Media”, Actas del Colloque Franco- 1989. Espagnol: Les societés urbaines dans la —— “La economía medieval”, Historia de France Meridional et la Peninsule Iberique la ciudad de Alicante, Alicante, diario au Moyen Âge (Pau, 1988). París, Editions Información y Comisión del Quinto du C.N.R.S., 1991. Centenario, n.¼ 13, Alicante, 1989. —— “Señorío y fiscalidad mudéjar en el —— La clau del regne, Alicante, Ayun- reino de Valencia”, en Actas del V Simposio tamiento, 1990. Internacional de Mudejarismo, Teruel, —— Textos para la Historia de Alicante. 1991, pp. 105-134. Historia Medieval. Alicante, Instituto Juan —— “La industria en Elche en la Baja Edad Gil Albert, 1990. Media” IX Jornades d’Estudis d’Història —— “La historia medieval en la Comunidad Local. La manufactura urbana i els Valenciana: un reto al futuro”, I Jornadas menestrals (segles XIII-XVI), Palma de sobre los Estudios de Historia Medieval Mallorca, 1991, pp. 83-96. en las Comunidades Autónomas, Alcobendas —— “Los Santángel en tierras alicantinas”, (Madrid),1988, en “Presente y futuro de Actas del Congreso “Lluís de Santàngel i la Historia Medieval en España”. Madrid, el seu temps”, Valencia, 1992, pp. 43-54. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

HINOJOSA MONTALVO, José: “La instauración HINOJOSA MONTALVO, José: “Las salinas del 553 del sistema insaculatorio en los territorios mediodía alicantino a fines de la Edad meridonales del País Valenciano: Alicante, Media”, Investigaciones Geográficas, 11, 1459”, en colaboración con A. Alberola, Alicante, 1993, pp. 279-292. Lluís de Santàngel i el seu temps, Valencia, —— “La fiesta del Corpus en Elche a fines Ajuntament, 1992, pp. 477-484. del Medievo”, Festa d’Elx, 1993, pp. 99- —— “Crevillente: una comunidad mudéjar 103. en la Gobernación de Orihuela”, IV Simposio —— The Jews in the Kingdoom of Valencia. Internacional de Mudejarismo, Teruel, From the Progroms to the Expulsion (1391- 1993, pp. 307-318. 1492), Jerusalem, Hispania Judaica, 1993. —— “La gestión de la renta feudal en —— “La fi del judaisme hispànic: l’expulsió Crevillente durante el siglo XV”, IV Simposio de 1492”, Recerques, 27, Barcelona, 1993, Internacional de Mudejarismo, Teruel, pp. 73-90. 1993, pp. 319-338. —— “Cesaro Barchi y otros mercaderes —— “La renta feudal de los mudéjares florentinos en la ciudad de Valencia en el alicantinos”, Actas del Congreso Señorío tránsito del Medievo a la Modernidad”, y Feudalismo en la Península Ibérica, Sardegna, Mediterraneo e Atlantico tra siglos XIII-XIX, Zaragoza, 1993, pp. 105- Medievo ed Età Moderna. Studi Storici in 129. Memoria di Alberto Boscolo, Roma, 1993, —— “Aproximación a la ganadería alicantina III, pp. 231-249. en la Edad Media”, Anales de la Universidad —— “La inserció de la minoria hebrea en la de Alicante. Historia Medieval, 9 (1992- formació social valenciana”, Revista 1993), pp. 161-178. d’Història Medieval, 4, 1993, pp. 45-64. —— “La judería de Xàtiva en la Edad Media”, —— “El juego en tierras alicantinas durante Espacio. Tiempo y Forma. Historia Me- la Baja Edad Media”, Espai i temps d’oci dieval, UNED, Serie III, 6, Madrid, 1993, a la Història, Palma de Mallorca, 1993, pp. 377-407. pp. 395-407. —— “La Muralla medieval de Elche”, —— “Un arancel comercial en Alicante y Investigaciones Geográficas. Instituto Elche durante la Baja Edad Media: el Universitario de Geografía. Universidad derecho de aduana”, Anuario de Estudios de Alicante, 10, 1992, pp. 165-179. Medievales, 23, 1993, pp. 57-74. —— “Las sisas en la gobernación de Orihuela —— “Los alcaides del castillo de Callosa durante la Baja Edad Media”, en cola- de Segura”, Castells, 4 (Alicante, 1994), boración con J. A. Barrio, Anuario de Estu- pp. 11-15. dios Medievales, 22 (1992), pp. 535-579. —— “Les Corts i les minories religioses: els —— “La sociedad y la economía de los judíos jueus”, Les Corts forals valencianes. Poder en Castilla y Aragón durante la Baja Edad i representació, Valencia, 1994, pp. 136- Media”, II Semana de Estudios Medievales, 138. Nájera, 1991, Logroño, Instituto de Estudios —— “Alicante: polo de crecimiento en el Riojanos, 1993, pp. 79-109. tránsito de los siglos XV al XVI”, en El 554 Mediterráneo Europeo occidental y las gencia de sistemes alimentaris (segles V- ciudades en el tránsito de los siglos XV al XVIII), Palma de Mallorca, 1995, pp. 209- XVI (Alicante, 1990). Valencia, Consell 222. Valencià de Cultura, 1994, I, pp. 71-108. HINOJOSA MONTALVO, José: “Conversos y judaizantes en Valencia a fines de la Edad HINOJOSA MONTALVO, José: “La presencia Media” (Judaizantes, moriscos y cristianos alicantina en las Cortes medievales del en el reino de Valencia, siglo XVI. II Jornada Reino de Valencia”, en Alicante en les de Estudios de la Academia de Historia Corts Valencianes, Alicante, Diputación, Eclesiástica de Valencia, Valencia, noviembre 1994, pp. 12-16. de 1996). Anales Valentinos, año XXII, —— “Apertura y comprensión del Medi- 1996, n.º 44, pp. 251-274. Incluido también terráneo meridional peninsular al espacio en el libro Estampas de la Iglesia Valentina, europeo”, Anuario de Estudios Medievales, coordinado por Juan Carlos Martín de la 24, 1994, pp. 105-130. Hoz y Alfonso Esponera Cerdán, Valencia, —— Las tierras alicantinas en la Edad Media, Diputación, 1997, pp. 47-66. Alicante, Instituto Juan Gil Albert, 1995. —— “El trabajo mudéjar en la Valencia —— “Comercio, pesca y sal en el Cap de medieval”, VI Simposio Internacional de Cerver (Orihuela) en la Baja Edad Media”, Mudejarismo, Teruel, 1996, pp. 57-83. Investigaciones Geográficas, 14 (Alicante, —— “Guardamar: un castillo en ruinas a 1995), pp. 191-201. fines de la Edad Media”, Castells, 6, Ali- —— “Apuntes para la demografía de la aljama cante, 1996, pp. 19-22. judía de Sagunto en los siglos bajo- —— “Jaume II i Alacant: de l’oblit a la medievales”, Sefarad, año LV, Madrid, recuperació de la memòria històrica”, 1995, fasc. 2, pp. 273-284. L’Avenç, 209, diciembre, 1996, pp. 6-13. —— “Comer y beber en Alicante en la Edad —— “Los contactos comerciales entre Valencia . Media”, 1er Col loqui d’Història de y Cerdeña durante el siglo XV”, XIV l’Alimentació a la Corona d’Aragó, Lleida, Congresso di Storia della Corona d’Arago- 1995, vol. 2, pp. 507-525. na. “La Corona d’Aragona in Italia (sèco- —— “El to de vida d’una noble alacantina los XIII-XVIII)”, Sassari, 1996, vol. terzo. a finals de l’Edat Mitjana: Na Violant de pp. 503-526. Rebolledo”, Quaderns de Migjorn, 2, —— “Ciudades portuarias y puertos sin Alacant, 1995, pp. 39-54. ciudades a fines de la Edad Media en el —— “Judíos portugueses en Valencia a fines Mediterráneo Occidental”, Tecnología y de la Edad Media”, Revista de Ciencias Sociedad. Las grandes obras públicas en Históricas, n.¼ X, Universidade Portucalense, la Europa Medieval (XXII Semana de 1995, pp. 221-234. Estudios Medievales, Estella, 1995), —— “Abastecimiento y consumo de pescado Pamplona, 1996, pp. 263-289. en tierras alicantinas durante la Baja Edad —— “Los contactos entre Valencia y el área Media”, XIV Jornades d’Estudis Històrics del Estrecho de Gibraltar”, Actas del III Locals. La Mediterrània, àrea de conver- Congreso Internacional “El Estrecho de medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Gibraltar” (Ceuta, 1990), Madrid, 1995, Quaderns de Migjorn, 3, Alacant, 1998, 555 t. III, pp. 99-114. pp. 49-60. HINOJOSA MONTALVO, José: “El reino de HINOJOSA MONTALVO, José: “El comercio y Valencia, frontera marítima entre Aragón las fronteras en los Estados peninsulares y Granada (siglos XIII-XV)”, Actas del en la Edad Media”, II Estudios de Frontera. Congreso “La frontera: sujeto histórico Actividad y Vida en la Frontera. II Congreso (siglos XIII-XVI)” (Lorca, 1994), Almería, Internacional (Alcalá la Real, Jaén, Diputación, 1997, pp. 409-434. noviembre de 1997), Jaén, 1998, pp. 385- —— “Los conversos de judío valencianos 413. en el siglo XV: entre el desarraigo y la —— “Las relaciones entre Elche y Granada asimilación”, Congreso Internacional: la (siglos XIV-XV). De Ridwan a la guerra de Península Ibérica en la Era de los Granada”, Sharq al-Andalus. Revista de Descubrimientos, 1391-1492 (Sevilla, 25- Estudios Mudéjares y Moriscos, 13, Teruel- Alicante, 1996, pp. 47-62. 30 de noviembre de 1991). Actas de la III —— Alicante. Crisis y recuperación de una Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia villa medieval: 1366-1450, Alicante, Medieval, Sevilla, 1997, I, pp. 69-98. Fundación de Estudios Medievales Jaime —— “Finanzas y fiscalidad de las ciudades II, 1996. valencianas”, V Congreso Internacional —— Privilegios y provisiones reales, 1366- de Estudios Medievales. Finanzas y 1522, edición y estudio histórico, Alicante, Fiscalidad Municipal, León, 1997, 1997. pp. 303-324. —— Alicante. Crisis y recuperación de una —— “Cementerios y minorías religiosas en villa medieval: 1366-1450, Alicante, el reino de Valencia durante la Edad Media”, Fundación de Estudios Medievales Jaime Studivm. Revista de Humanidades. Homenaje II-Ayuntamiento, 1998. al profesor Antonio Gargallo Moya, Teruel, —— La judería de Xàtiva en la Edad Media, 1997, pp. 171-185. Xàtiva, Ajuntament, 1999. Premi d’Inves- —— “Valencia, polo de atracción mercantil tigació Històrica “Sarthou Carreres”, 1998. a fines del Medievo”, Revista de Ciencias —— “Iglesia frente a mezquita y sinagoga. Históricas, n.¼ XII, Universidade Portu- 1238-1609”, en La Iglesia valentina en su calense, Porto, 1997, pp. 155-167. historia, Valencia, Generalitat Valenciana- —— “Las fronteras del Reino de Valencia Arzobispado de Valencia, 1999, pp. 165- en tiempos de Jaime II”, Congreso Inter- 196. nacional: Jaime II y su época (Alicante, —— “Iglesia frente a mezquita y sinagoga. 1996). Anales de la Universidad de Alicante. 1238-1609”, en La luz de las imágenes I. Historia Medieval, n.¼ 11, Alicante, 1997, La Iglesia valentina en su historia, Valencia, pp. 213-228. Generalitat Valenciana, 1999, pp. 165-196. —— “Jaume II i Alacant: De l’oblit a la —— “Desplazamientos de mudéjares recuperació de la memòria històrica”, valencianos entre la gobernación de Ori- 556 huela y Granada durante el siglo XV: la ruta de la Edad Media”, Miscelánea Medieval legal”, Aragón en la Edad Media. XIV-XV. Murciana, XXI-XXII (1997-1998) (Murcia, Homenaje a la profesora Carmen 2000), pp. 157-169. Orcástegui, Zaragoza, Universidad, Facultad HINOJOSA MONTALVO, José: “Migraciones, de Filosofía y Letras, 1999, pp. 743-758. viajes y desplazamientos de los judíos en HINOJOSA MONTALVO, José: “Aspectos del tierras valencianas”, en Movimientos comercio exterior valenciano en el siglo migratorios y expulsiones en la diáspo- XIV (1351-1378)”, Anales de la Universidad ra occidental. Terceros Encuentros Judai- de Alicante. Historia Medieval, 12 (1999), cos de Tudela (1998), Pamplona, 2000, pp. 207-236. pp. 143-165. —— “The Jewish Communities in the —— “Las fronteras del reino de Valencia en Kingdom of Valencia in the Late Middle la época del Tratado de Alcañices”, IV Ages on the Eve of the Expulsion”, en Jews Jornadas Luso-Espanholas de Historia and Conversos at the Time of the Expulsion, Medieval. As relaçoes de fronteira no século Jerusalem, The Zalman Shazar Center for de Alcanices (Oporto, noviembre de 1997). Jewish History, 1999, pp. 13-34. En hebreo. Actas. Separata da Revista da Faculdade —— “Juegos, fiestas y espectáculos en el de Letras. História, II serie, vol. XV, Porto, reino de Valencia: del caballero andante 1998 (Oporto, 2000), pp. 693-705. al moro juglar”, Semana del románico —— La judería de Xàtiva en la Edad Media, (Aguilar de Campoo, 1995), Madrid, 1999, Xàtiva, Ajuntament, 1999. pp. 67-91. —— “Los judíos en la España medieval: de —— “Medicina y sanidad municipal en el la tolerancia a la expulsión”, Los marginados Elche medieval”, Al-Qibla, n.¼ 5 (1999), en el mundo Medieval y Moderno (Almería, pp. 75-92. 1998), Almería, Instituto de Estudios —— “Intereses valencianos a través de las Almerienses, 2000, pp. 25-42. relaciones epistolares con Alicante durante —— “From Suxén to Salvador: The Saga of el Trescientos: un intento de sistematización”, a Valencian Lineage”, Hispania Judaica Anuario de Estudios Medievales, 29 (1999), Bulletin. Articles, reviews, Bibliography pp. 429-446. and Manuscripts on Sefarad, The Hebrew —— Los judíos en tierras valencianas, University of Jerusalem. Institute of Jewish Valencia, Institució Alfons el Magnànim, Studies, n.¼ 2, 5.759/1999, pp. 17-33. 1999. —— “Iglesia, Antijudaísmo e Inquisición”, —— “La intervención comunal en torno al Diálogos de Teología. II. Condenados a agua: fuentes, pozos y abrevaderos en el la alegría, Valencia, Fundación Mainel, reino de Valencia en la Baja Edad Media”, 2000, pp. 35-53. En la España Medieval, 2000 (23), —— “La frontera meridional del reino de pp. 367-385. Valencia. Sus hombres y sus instituciones”, —— “Poder municipal y abastecimiento de Actas del Congreso: III Estudios de Frontera. carne en la gobernación de Orihuela a fines Convivencia, defensa y comunicación en medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

la frontera (Alcalá la Real, 1999), Jaén, Años 1217-1274, Valencia, 1916-1922. 557 2000, pp. 375-402. Nueva edición de M.m D. CABANES HINOJOSA MONTALVO, José: “De esclavitud PECOURT, Documentos de Jaime I de Aragón. a la libertad en el reino de Valencia durante 1216-1262, Valencia-Zaragoza, 1976-1982, los siglos medievales”, De l’esclavitud a 4 vols. la llibertat. Esclaus i lliberts a l’Edat HUICI MIRANDA, Ambrosio: Historia Mitjana. Actes del Col.loqui Internacional musulmana de Valencia y su región, en Barcelona, 1999, Barcelona, Institució novedades y rectificaciones, 3 vols., Valen- Milà i Fontanals, CSIC, 2000, pp. 431- cia, 1969-1970. 470. HURTADO ÁLVAREZ, E.: Los valles de Seta y —— Esclavos, nobles y corsarios en el Travadell (Bosquejo geográfico-histórico), Alicante Medieval, Alicante, Universidad- Alicante, 1976. Fundación de Estudios Medievales Jaime II, 2000. —— “La organización social del espacio alicantino y las transformaciones agrarias IBARRA Y FOLGADO, José M.ª: Los gremios en los siglos bajomedievales”, Boletín de del metal en Valencia, Valencia, 1919. la Sociedad Castellonense de Cultura, IBARRA Y MANZONI, Aureliano: Ilici, su t. LXXV (jul.-dic., 1999), pp. 499-532 situación y antigüedades, Alicante, 1879. [Aparecido en 2001]. IBARRA Y RUIZ, Pedro: “Elig. Noticia de Història del País Valencià. Volum II. De la algunas instituciones y costumbres de la conquesta a la federació hispànica, por Edad Media”, III Congreso de Historia de M. Batllori, E. Belenguer. R. I. Burns, A. la Corona de Aragón, Valencia, 1923, II, Ferrando, P. Iradiel, A. José i Pitarch, P. pp. 1-42. López Elum y A. Rubio, Barcelona, Edicions —— Elche. Materiales para su historia, 62, 1989. Cuenca, 1926. HUESCA PÉREZ, C.; QUILES CALERO, L.; —— Historia de Elche, Alicante, 1895. ROBEY MOLLA, D.: “Torres exentas —— Estudio acerca de la institución del medievales: ficha para su análisis riego de Elche y origen de sus aguas, metrológico”, Fortificaciones y castillos Madrid, 1914. de Alicante, Alicante, 1991, pp. 87-110. IBN AL-ABBAR: Ibn al-Abbar, polític i escriptor HUESO SANDOVAL, M.ª José: “Art i devoció àrab valencià (1199-1260), Valencia, 1990. a la València de finals de l’Edat Mitjana. IGUAL LUIS, David: “L’escriptura del comerç La Missa de Sant Gregori”, Anales a la Baixa Edat Mitjana. Una font materia Valencianos, año XXIV, 1998, n.¼ 48, d’estudi”, Butlletí de l’Associació Arqueo- pp. 387-396. lògica de Castelló, 12 (1992), pp. 67-76. HUICI MIRANDA, Ambrosio: Colección —— “Valencia y Sevilla en el sistema diplomática de Jaime I el Conquistador. económico genovés de finales del siglo 558 XV”, Revista d’Història Medieval, 3 (1992), de Cultura, t. LXXV (jul.-dic., 1999), pp. 79-116. [aparecido en 2001], pp. 533-560. IGUAL LUIS, David: Los mercaderes italianos, IGUAL LUIS, David: “Sucre i comerç in- sus funciones económicas y estrategias ternacional al voltant del 1500”, Sucre & sociales en la Valencia de finales del siglo Borja. La canyamel dels ducs, pp. 89-108. XV (1484-1494), Valencia, Facultad de IGUAL LUIS, David; LLIBRER, J. A.; NAVARRO, Geografía e Historia, 1993. Memoria de Germán: “Materias primas y manufacturas licenciatura inédita. textiles en las aljamas rurales valencianas —— “Las galeras mercantiles venecianas de la Baja Edad Media”, VI Simposio Inter- y el puerto de Valencia (1391-1534)”, Anua- nacional de Mudejarismo, Teruel, 1996, rio de Estudios Medievales, 24 (1994), pp. 311-328. pp. 179-200. IGUAL LUIS, David; NAVARRO ESPINACH, —— “La confraria deIs genovesos de València. Germán: “Relazione economiche tra Valenza Una associació interprofessional a les darreries de l’Edat Mitjana”, en 1r Congrés e Italia nel Basso Medioevo”, Medioevo. de la Coordinadora de Centres d’Estudis Saggi e rassegne, 20, Cagliari, 1995, de Parla Catalana: Moviments socials i pp. 61-99. dinàmica associativa, Lleida, 1994. —— “Estudi antroponímic de l’emigració —— “La ciudad de Valencia y los toscanos italiana a València (segles XV-XVI)”, V en el Mediterráneo del siglo XV”, Revista Col·loqui de la Societat d’Onomàstica d’Història Medieval, 6 (1995), pp. 79-110. Valenciana. XXI Coláloqui de la Societat —— “Italianos en la frontera marítima nazarí. d’Onomàstica, Ontinyent, 1997, pp. 559- La ruta de Valencia a Granada en el siglo 589. XV”, en Actas del Congreso “La frontera —— “Los genoveses en España en el tránsito oriental nozarí como sujeto histórico (siglos del siglo XV al XVI”, Historia. Instituciones. XIII-XVI)”, Instituto de Estudios Almerienses, Documentos, 24 (1997), pp. 261-332. Diputación de Almería, 1997, pp. 467-475. IGUAL LUIS, D.; LLIBRER, J. A.; SIXTO, R.; —— “Los mercaderes italianos y las relaciones BELTRÁN, M. Á.: “Prosopografías y perfiles económicas entre Valencia y Castilla en el sociales: proyectos de historia urbana sobre siglo XV”, en XV Congreso de Historia de Valencia medieval”, en BARROS, C. (ed.), la Corona de Aragón, tomo II, Zaragoza, Historia a debate. Medieval, Santiago de 1997, pp. 135-151. Compostela, 1995, pp. 189-198. —— “Economia local i comerç exterior en IGUAL ÚBEDA, Antonio: El gremio de plateros el segle XV. L’activitat mercantil italiana a la Plana”, V Congrés d’Història i Filologia (ensayo de una historia de la platería de la Plana, Nules, 1998, pp. 113-137. valenciana), Valencia, 1956. —— “Almassora a la Baixa Edadt Mitjana: IRADIEL MURUGARREN, Paulino: “Tenir cura Comunitat rural, espai agrari i dinamisme del cos, tenir cura de la imatge”, Imatge i social”, Boletín de la Sociedad Castellonense paraula als segles XIV i XV, Valencia, 1985. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

IRADIEL MURUGARREN, Paulino: “En el IRADIEL, Paulino; NAVARRO, Germán: “La 559 Mediterráneo occidental peninsular: seda en Valencia en la Edad Media”, España dominantes y periferias dominadas en la y Portugal en las rutas de la seda, Barcelo- Baja Edad Media”, Áreas. Revista de na, Universitat, 1999, pp. 181-200. Ciencias Sociales, Murcia, 1986, pp. 64- IVARS CARDONA, Andreu, O.F.M.: “Los jurados 77. de Valencia y el inquisidor fray Nicolás —— “Familia y función económica de la Eymerich”, Archivo iberoamericano, 6 mujer en actividades no agrarias”, en La (1916), pp. 68-159. condición de la mujer en la Edad Media, —— Dos creuades valenciano-mallorquines Universidad Complutense de Madrid, 1986, a les costes de Berberia, 1397-1399, pp. 223-259. Valencia, 1921. —— “Cristianos feudales en Valencia. Aspectos —— “Adiciones al artículo ‘los jurados de sobre la formación del territorio y de la Valencia y el inquisidor fr. Nicolás Eyme- sociedad”, España, al-Andalus, Sefarad. rich’ ”, 6, Archivo Ibero-Americano (1921), Síntesis y nuevas perspectivas, Salamanca, pp. 212-219. 1988, pp. 49-68. —— “Orige i significació del ‘Drach Alat’ —— “El segle XV. L’evolució econòmica”, i del Rat Penat en les insignies de la ciutat en Història del País Valencià, vol. II, Ed. de València”, III Congreso de Historia de 62, Barcelona, 1989, pp. 267-324. la Corona de Aragón, Valencia, 1923, II, —— “El mundo urbano. Propuestas y pers- pp. 49-112. pectivas de la investigación medieval”. —— “Relación de viaje de D. Martín el Millars, 13 (1990), pp. 57-66. Humano (de Sicilia a Barcelona en 1397)”, —— “Valencia y la expansión mediterránea Boletín de la Sociedad Castellonense de de la Corona de Aragón”, Catàleg de Cultura, t. VIII (1927), pp. 153-159. l’exposició “La Corona d’Aragó. El regne —— “Estatge de Juanot Martorell en Londres de València en l’expansió mediterrània (1438-1439)”, Anales del Centro de Cultura (1238-1492)”, Corts Valencianes, Valencia, Valenciana, II (1929), pp. 54-62. 1991, pp. 81-88. —— El escritor Fr. Francisco Eximénez en —— “Corporaciones de oficios, acción política Valencia (1383-1408): recopilación de los y sociedad civil en Valencia”, XIX Semana escritos publicados por el padre Andrés de Estudios Medievales (Estella, 1992), Ivars en la revista “Archivo Ibero-Ame- Cofradías, gremios, solidaridades en ricano” sobre Francesc Eiximenis y su la Europa Medieval, Pamplona, 1993, obra escrita en Valencia, Benissa, 1989. pp. 253-284. IVARS CASTELLÓ, F.; RAUSELL BOIZAS, H.: IRADIEL, Paulino; IGUAL LUIS, David; “La catedral de Valencia, ¿iglesia real o NAVARRO, Germán; APARICI, J.: Oficios para una incipiente burguesía? Algunos artesanales y comercio en Castellón de la porqués”, VIII Congreso de Historia de Plana (1371-1527), Castellón, Fundación la Corona de Aragón, Valencia, 1977, II, Dávalos-Fletcher, 1995. vol. 1, pp. 191-202. 560 IVARS I CERVERA, Joan: “Alguns topònims ANINI DE LA CUESTA, A.: “El justicia y las mossàrabs de la Marina Alta”, X Coláloqui J atarazanas del Grau de la Mar de Valencia General de la Societat d’Onomàstica, Va- a principios del siglo XIV”, VIII Congreso lencia, 1985, pp. 434-440. de Historia de la Corona de Aragón, —— “El fogatge de 1381 i el morabatí de Valencia, 1979, 2, 2, pp. 241-253. 1403 de Dénia i Xàbia”, III Congrés JAUME I, Bernat DESCLOT, Ramón MUNTANER, d’Estudis de la Marina Alta (Denia, 1990), PERE III: Les quatre grans cròniques. Alicante, 1992, pp. 179-192. Revisió del text, pròlegs i notes de Ferran —— “Onomàstica del terme del Castell de SOLDEVILA, Barcelona, Ed. Selecta. 1971. Calp a finals del segle XIV”, Actas del XIV Llibre deis feits, JAUME I, Bernat DESCLOT, . Col loqui General de la Societat d’Ono- Ramón MUNTANER, PERE III, Les quatre màstica, Alacant, 1991, 1, pp. 101-111. grans cròniques. IVARS CERVERA, Joan; IVARS PÉREZ, Josep: JAVIERRE MUR, Aurra: Privilegios reales a “La vila de Teulada. Procés de fortificació la Orden de Montesa en la Edad Media, i estructura urbana”, Aguaits, 1, Denia, Madrid, s.a. 1988, pp. 49-64. —— “Pedro IV el Ceremonioso y la Orden IVARS PÉREZ, Josep, La ciutat de Dénia. de Montesa”, Martínez Ferrando, archivero. Evolució i permanencia del fet urbà, Ala- Miscelánea de Estudios dedicados a su memoria, Madrid, 1968, pp. 197-216. cant, 1982. —— “Urbanisme musulmá a la Vall de la JIMÉNEZ SOLER, A.: Don Juan Manuel. Rectoria”, Revista del Instituto de Estudios Biografía y estudio crítico, Zaragoza, 1932. Alicantinos, 38 (1983), pp. 7-36. JOHNSON, M.: Casa Borgia, Roma, 1982. —— “L’estructura territorial musulmana en JOLI BONIAS, M.» C.; DOMÉNECH VALLÉS, J.: la Marina Alta”, 1er Congrés d’Estudis de “El impuesto de la peita como fuente la Marina Alta, Alicante, 1986, pp. 197- histórica”, Estudis Castellonencs, 7 (1996- 204. 1997), pp. 159-200. —— “Notas para una caracterización de la JORDË SANCHIS, Joan: “Lletraferits casolans arquitectura morisca a la Marina Alta”, de pronòstic reservat (la nostra literatura Milálenari de Benissa, Alicante, 1987, s.p. al segle XV)”, El Comtat a l’època medieval, —— “Els banys àrabs d’Alzira”, Baños árabes Alicante, 1992, pp. 235-239. en el País Valenciano, Valencia, 1989, JORNET PERALES, M.: Bélgida y su término pp. 89-94. municipal, Valencia, 1932-1972. IVARS PÉREZ, J.; GISBERT SANTONJA, A.: “Els JOSÉ I PITARCH, Antoni: “Llorenç Saragossa banys àrabs a la ciutat de Dénia”, Baños y los orígenes de la pintura medieval en árabes en el País Valenciano, Valencia, Valencia”, D’Art, n.¼ 15 (1979), pp. 21- 1989, pp. 97-106. 50, y n.¼ 6-7 (1981), pp. 109-119. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

JOSÉ I PITARCH, Antoni: Pintura gótica va- Joan II), Ed. Alfons el Magnànim, Valencia, 561 lenciana, el período internacional, Barce- 1997. lona, 1982. —— “Les arts plàstiques: l’escultura i la pintura gòtiques”, Història de l’Art del País Valencià, Valencia, 1986. La restauración del Palau de les Corts —— “Imatge i text a 1’art valencià dels se- Valencianes, Valencia, Corts Valencianes, 1996. gles XIV i XV”, La Corona d’Aragó. El regne de València en 1’expansó mediterrània LACREU SENA, José: “Breves apuntes sobre (1238-1492), Valencia, 1990, pp. 147-155. el 750 aniversario de la conquista del reino —— “Sobre 1’art valencià dels segles XIII- de Valencia, relacionadas con nuestra villa XV”, Lluís de Santàngel. Un nou home, un y ‘Trobament de la Mare de Déu del Do’ ”, nou mon, Valencia, 1993, pp. 73-100. Crónica de la XVII Asamblea de Cronistas del Reino de Valencia, Valencia, 1991, JOVER DOMêNGUEZ, Francesc: “Confraries i pp. 355-357. gremis medievals”, El Comtat a 1’època LACHICA GARRIDO, Margarita: “Poetas árabes medieval (segles XIII-XV), Alicante, 1992, del País Valenciano”, Anales de la Univer- pp. 303-346. sidad de Alicante. Historia Medieval, 9 JOVER MESTRE, Francisco Javier; MENÉNDEZ (1992-93), pp. 17-38. FUEYO, José Luis: “Torres de costa y huerta LADERO QUESADA, Miguel Ángel: “El Banco en el siglo XVI: el ejemplo de la ciudad de de Valencia, los genoveses y la saca de Alicante”, IV Congreso Nacional de Ar- moneda de oro castellana. 1500-1503”, queología Medieval Española, Alicante, Anuario de Estudios Medievales, 17 (1987), 1994, II, pp. 509-514. vol. 1, pp. 571-594. —— “Las torres del siglo XVI en la provincia —— “Actividades de Lluís de Santàngel en de Alicante: estado de la cuestión”, Castells, la corte de Castilla”, Lluís de Santàngel i 2, Alicante, 1992, pp. 13-18. el seu temps, Valencia, 1992, pp. 103-118. JUAN Y MARCO, F.: Historia de Sax, Villena, LAIRÓN PLA, Aureliano J.: Las ordenanzas 1920. municipales de la villa de Alzira en los siglos XIV y XV, Alzira, 1986. LALINDE ABADêA, Jesús: “El sistema normativo valenciano”, I Congreso de Historia del IRCHNER, H.: “El paper polític i social K País Valenciano, Valencia, 1980, II, dels vells a les Illes i Regne de València pp. 871-887. en la Crònica de Jaume I”, Les Illes Orientals —— La Gobernación General en la Corona d’a1-Andalus, Palma de Mallorca, 1987, de Aragón, Zaragoza, 1963. pp. 103-104. —— La Corona de Aragón en el Mediterráneo KUCHLER, W.: Les finances de la Corona medieval (1229-1479), Institución Fernando d’Aragó al segle XV (Regnats d’Alfons V i el Católico, Zaragoza, 1979. 562 LALINDE ABADêA, Jesús: “El pactismo en los Congreso de Arqueología Medieval reinos de Aragón y de Valencia”, El Española, Zaragoza, 196, III, pp. 445-464. pactismo en la Historia de España, Madrid, LERMA SERRA, A.: Picasent. Apuntes históricos, 1980. Picasent, 1975. LAPEYRE, Henry: “Les marchands étrangers LEVI, E.: “I fiorentini nel Maestrazgo al dans le royaume de Valence aux XVe el tramonto del Medioevo”, Boletín de la XVIe siècles”, en Fremde Kaufleute aufder Sociedad Castellonense de Cultura, t. X Iberischen Halbinsel, Colonia, 1970, (1929), pp. 17-29. pp. 100-117. —— “Pittori e mercanti in terra di pastori”, LAPEYRE, H.; CARANDE, R.: “Relaciones Boletín de la Sociedad Castellonense de comerciales en el Mediterráneo durante el Cultura, t. XIII, 1932, pp. 39-48. siglo XVI”, en VI Congreso de Historia de LINAJE CONDE, Antonio: “Eutropio de Valencia la Corona de Aragón, Madrid, 1959, y el Monacato”, I Congreso de Historia pp. 697-800. del País Valenciano, Valencia, 1980. LAPIEDRA, Eva: “L’aportació del regne de LLAVATA PITARCH, Vicente: Historia de la Dénia a 1’anticroada contra els cristians villa y baronía de , en Barbastre”, III Congrés d’Estudis de la La Pobla de Vallbona, 1982. Marina Alta (Denia, 1990), Alicante, 1992, pp. 209-212. Llibre del Repartiment de València, ed. A. Ferrando, València, V. García editors, 1978, LAVEDÁN, P.: L’architecture gothique réligieu- 4 vols. se en Catalogne, Valence, Balears, París, 1935. Llibre del Repartiment del Regne de València, ed. M. D. Cabanes-R. Ferrer, Zaragoza, LÁZARO CERDÁ, Josefina: “La conquista del Anúbar, 1979-1980, 3 vols. Valle de Bayrén”, Crónica de la XVII Asamblea de Cronistas del Reino de Llibre del Consolat de Mar, edición a cargo Valencia, Valencia, 1990, pp. 359-363. de Germà Colón y Arcadi García Sanz, Barcelona, 1981. LERMA, J. V.: “Relaciones mediterráneas de la Valencia islámica: las cerámicas Llibre de memories de diversos sucesos e fets importadas”, V Jornades d’Estudis Històrics memorables e de coses senyalades de la Locals, Palma de Mallorca, 1987, pp. 339- ciutat e regne de Valencia (1308-1644), 358. Edición a cargo de Salvador Carreres —— et alii: La cerámica islámica de la Zacarés, Valencia, 1935. ciudad de Valencia. II. Estudios. Valencia, LLIBRER ESCRIG, J. A.: , una co- 1990. munidad rural en la Baja Edad Media, LERMA, J. V.; PASTOR, L.; FERNÁNDEZ, A.; Godella, 1996. DE PEDRO, M.ª J.: “Estudio de la vivienda —— Historia de la Provincia de Castellón, islámica de la ciudad de Valencia”, I Castellón, 1987. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

LLOBREGAT, E. A.: “Castillos y fronteras LLOBREGAT CONESA, Enrique: “Notes per a 563 medievales en la provincia de Alicante”, un estudi del poblament rural de la província Castillos de España, 70, 1970, pp. 130- d’Alacant entre el Baix Imperi i Edat 137. Mitjana”, 1 Congreso de Historia del País LLOBREGAT CONESA, Enrique: Teodomiro Valenciano, vol. II, Valencia, 1980, pp. de Oriola: su vida y su obra, Alicante, 349-352. 1973. —— “Dels orígens a la fi de l’arquitectura —— “L’Església vella: un descobriment del gòtica”, Història de l’Art del País Valencià, gòtic valencià”, Jijona, Revista de Fiestas, vol. I, Valencia, Tres i Quatre, 1986, 1974. pp. 95-161. —— “Los orígenes y el final del Obispado —— “La perduración de un topónimo de la de Elche”, Revista del Instituto de Estudios Vía Augusta: Lubricatum/Rahal al- Alicantinos, 14, II época, enero-abril, 1975, Lobregati/turris de Lupricato”, Sharq al- p. 47-60. Andalus, 1, Alicante, 1984, pp. 103-108. —— “El cristianisme primitiu al País Valencià: —— Visión de los castillos de Alicante, un anàlisi d’història local”, Homenaje al Alicante, 1988. Dr. Reglá Campistol, Valencia, 1975, 1, —— “L’Islam a les terres valencianes: ¿pont pp. 19-28. o frontera?”. En torno al 750 aniversario. —— “Un hallazgo de dirhames califales en Antecedentes y consecuencias de la conquista término de Almoradí (Alicante)”, Nu- de Valencia, Valencia, Generalitat Valenciana, mismática, XXVI, Madrid, 1976, pp. 225- 1989, 1, pp. 141-158. 228. —— “La cristianización. La época visigoda”, —— La primitiva cristiandat valenciana. Historia de la ciudad de Alicante, vol. 1, Segles IV al VIII, Valencia, 1977. Alicante, 1990, pp. 313-338. —— “San Vicente Mártir y Justiniano de —— “De la ciudad visigótica a la ciudad Valencia”, Homenaje a fray Justo Pérez islámica en el este peninsular”, La ciudad de Urbel, Abadía de Silos, 1977, t. II, islámica. Ponencias y comunicaciones, pp. 7-18. Zaragoza, 1991, pp. 159-188. —— “La antigua sede episcopal ilicitana y LLONCH PAUSAQS, S.: “Pintura italo-gótica sus testimonios arqueológicos”, Festa d’Elig, Elche, 1978, pp. 23-28. valenciana”, Anales y Boletín de los Museos —— Nuestra Historia, vol. 1, Valencia, de Arte de Barcelona, vol. XVIII, Barcelona, 1980, pp. 141-201. 1967-68. —— “Las sedes episcopales valencianas LLOP CATALÁ, Miguel: Un aspecto económico preislámicas y su dependencia metropolitana. de la Valencia del siglo XVI, los salarios, Subsidios para un análisis de la ‘Ordinatio Valencia, 1972. Ecclesiae Valentinae’, Escritos del Vedat, —— “La Valencia del siglo XV: Monedas y X, Valencia, 1980, pp. 397-413. transacciones”, Escritos del Vedat, II (1972). 564 LLOP CATALÁ, Miguel: “Importaciones de LLORENS HERRERO, M.: “Tres casas señoriales trigo por ‘ajuda’ en Valencia, 1450-1472”, del gótico valenciano: el palacio de los Estudis, 2 (1973), pp. 5-12. almirantes de Aragón, la casa de los Escrivà —— “El mercado y los precios de la carne y Boïl y la casa de los Catalá de Valleriola”, en Valencia. 1400-1500”, Escritos del Cimal, 5 (1979), pp. 33-40. Vedat, VI (1976), pp. 331-344. LLORENS ORTUÑO, Susana: “Una propuesta —— “Costumbres de la Valencia medieval”, metodológica en el natal de Jaume Piles”, Temas Valencianos n.¼ 30, Valencia, Anubar, 1490: en el umbral de la Modernidad, 1978. Valencia, 1994, II, pp. 457-468. —— “Fluctuaciones del florín en Valencia LLORENS Y RAGA, Peregrín: La ciudad de en el siglo XV”, Primer Congreso de Historia del País Valenciano, Valencia, 1980, II, Moncada (ensayo histórico), Valencia, pp. 727-738. 1950. —— “La predicación y las cofradías —— “Fray Bonifacio Ferrer como religioso valencianas, siglos XIV-XV”, Boletín de la y como literato”, Boletín de la Sociedad Sociedad Castellonense de Cultura, t. LVIII Castellonense de Cultura, XXXI, 1955, (1982), pp. 5-58. pp. 198-223. —— “Los papas valencianos: Calixto III y —— Relicario de la catedral de Valencia, Alejandro VI”, Anales Valentinos, 8 (1982), Valencia, 1964. pp. 229-264. —— “Inventario de los pergaminos de la —— “Categorías sociales y funciones en la catedral de Segorbe”, Revista de Archivos, predicación de San Vicente Ferrer”, Escritos Bibliotecas y Museos, LXXII (1964-65), del Vedat, XIX, Torrente-Valencia (1989), pp. 31-65. pp. 133-213 y 206-207. —— “Los sarracenos de la Sierra de Eslida —— San Vicente Ferrer y los aspectos y Vall d’Uxó a fines del siglo XV”, Boletín socioeconómicos del mundo medieval, de la Sociedad Castellonense de Cultura, Valencia, 1995. t. XLIII (1967), pp. 53-67. —— “Proceso contra D. Pedro de Moncada —— “La Orden de Montesa en el Reino de (1416)”, Escritos del Vedat, XVII (1987), Valencia durante el siglo XIV. Una interesante pp. 217-252. faceta de su predominio”, VIII Congreso —— Los pobres y la pobreza en los sermones de Historia de la Corona de Aragón, de San Vicente Ferrer, Estudios del Vedat, Valencia, 1967, pp. 319-326. XXII (1992), pp. 179-246. —— La villa de Catarroja, Valencia, 1967. LLOPIS BERTOMEU, Vicente: Calpe, Alicante, —— “Antiguos códices en la catedral de 1975. Segorbe”, Penyagolosa, 11. LLORCA, Bernardino: “La Inquisición en —— “La morería de Segorbe. Rentas de su Valencia”, Analecta Sacra Tarraconensia, mezquita a fines del siglo XVI”, Boletín de 11 (1935), pp. 37-62; 12 (1936), 1936, pp. la Sociedad Castellonense de Cultura, 121-146. t. XLIX (1973), pp. 303-323. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

LLORENS Y RAGA, Peregrín: Episcopologio LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique: 565 de la diócesis de Segorbe-Castellón, Madrid, “Los mudéjares valencianos y el reino 1973-Castellón, 1975. nazarí de Granada. Propuestas para una —— Inventario de los fondos del Archivo investigación”, En la España Medieval. Histórico de la catedral de Segorbe, Homenaje a Salvador de Moxó, Madrid, Castellón, 1970. 1982, 1, pp. 643-666. —— “Colección diplomática de Jaime I el Conquistador en el Archivo Metropolitano LÓPEZ ELUM, Pedro: “Apresamiento y venta de Valencia”, Boletín de la Sociedad de moros cautivos en 1411 por ‘acaptar’ Castellonense de Cultura, t. LII (1976), sin licencia”, Al-Andalus, XXXIV, 1969, pp. 265-282. pp. 329-379. —— “Una rifa en la Valencia bajomedieval LLORENTE, Teodoro: España. Sus monumentos (1452-53)” Ligarzas, 3, Valencia, 1971, y artes, su naturaleza e historia: Valencia, Barcelona, 1887-1889, 2 vols. pp. 129-156. —— El impuesto del morabatí, su base LLORCA, F.: Una fundación del siglo XIII: San económica y sus aplicaciones demográficas. Juan del Hospital de Valencia, Valencia, Datos para su estudio (siglos XIII-XVIII), 1924. resumen de tesis doctoral, Anales de la LLUBIÁ, L. M.: Cerámica medieval española, Universidad de Valencia, n.¼ 139, Valencia, Barcelona, Labor, 1967. 1972. LLUCH ARNAL, Emilio: El señorío y baronía —— “Contribución al estudio de las relaciones de Náquera, s.f. comerciales marítimas de Castellón de la LLUECA ÚBEDA, Emilio: Benicalaf, Sagunto, Plana durante los años 1412 a 1418 y 1422”, 1986. Estudios de Edad Media de la Corona de LLURÓ, J. M.; RETAMERO, F.; TORRES, J. M.: Aragón, IX (1973), pp. 211-266. “Sobre Baqqar(s), ramats, frigorífics i —— “Proceso de incorporación a la Corona metodologia”, Les Illes orientals d’al- real de Vall de Uxó, Sierra de Eslida y Andalus, Jornades d’Estudis Històrics Segorbe en 1445”, Boletín de la Sociedad Locals (Palma de Mallorca, 1985), Palma Castellonense de Cultura, t. L (1974), de Mallorca 1986, pp. 89-103. pp. 51-65. LOP, J.: De la institucio, govern politich y —— “Ayuda económica del reino de Valencia juridich costums y observancies de la a la cruzada de Constantinopla”, Estudios fabrica vella, dita de Murs i Valls; y Nova, de Edad Media de la Corona de Aragón, dita del Riu, Valencia, Impr. G. Vilagrasa, X (1975), pp. 671-678. 1674. —— “El acuerdo comercial de la Corona de LÓPEZ BELTRÁN, M.» Teresa: “Relaciones Aragón con los italianos en 1403: ‘Dret entre Málaga y Valencia a fines de la Edad italià’ ”, Ligarzas, 7 (1975), pp. 171-212. Media”, Lluís de Santàngel i el seu temps, —— “El comercio de exportación e Valencia, 1992, pp. 331-340. importación de los mercaderes venecianos 566 con el reino de Valencia durante el año LÓPEZ ELUM, Pedro: “La conquista cristiana 1440”, Cuadernos de Historia, 5 (1975), de Mallorca y Valencia y su repercusión pp. 117-165. en el ámbito de la cerámica”, Les Illes LÓPEZ ELUM, Pedro: “Las relaciones co- Orientals d’al-Andalus, Palma de Mallorca, merciales de la Corona de Aragón con los 1987, pp. 241-247. alemanes y saboyanos. ‘Dret alemà i saboyà’ —— “Problemas de datación en los docu- mentos de Jaime 1 (1239-1261)”, Homenatge (1420-1694)”, Saitabi, 26 (1976), pp. 47- al Dr. Sebastiá García Martínez, Valencia, 57. 1988, 1, pp. 63-72. —— “La población de la morería de Játiva —— “Poblament rural i castellologia valen- (1492)”, Estudios de Historia de Valencia, ciana en el segle XIV” Afers, 7, Catarroja, Valencia, 1978, pp. 161-170. 1988-89, pp. 87-93. —— “El censal como remedio al préstamo —— “La conquista de Valencia”, Cuadernos que Valencia ofreció a Alfonso V en 1442”, de Historia 16, Madrid, 1989, n.¼ 143. Actas del 1 Congreso de Historia del País —— “Crevillent: 1399-1419. Datos de su Valenciano, 2, Valencia, 1980, pp. 709- demografía y economía”, Saitabi, XLI 718. (1991), pp. 231-241. —— “Un gravamen sobre la población —— La alquería islámica en Valencia. Estudio musulmana del reino de Valencia: el arqueológico de Bofilla. Siglos XI a XIV, impuesto del Besante (siglos XIII-XV)”, Valencia, 1994. Estudios a Juan Peset Aleixandre, Valencia, —— La conquista y repoblación valenciana 1982, II, pp. 507-512. durante el reinado de Jaime 1, Valencia, —— Los orígenes de la cerámica de Manises 1995. y de Paterna (1285-1335), Manises, 1985. —— “La població de Xàtiva en l’època —— “La población de Alzira en el siglo XV”, medieval”, Xàtiva. Els Borja. Una projec- La ciudad hispánica entre los siglos XIII- ció europea, Xàtiva, 1995, pp. 159-1643. XVI, Madrid, 1985, II, pp. 1.635-1.644. —— Los orígenes de los Furs de Valencia —— “Castellología valenciana: cuestiones y de las Cortes en el siglo XIII, Valencia, metodológicas”, Actas del I Congreso de 1998. Arqueología Medieval Española, Huesca, —— “Elements de terrisseria per a la producció 1986, 1, pp. 443-448. de sucre (Paterna i Manises, segle XV)”, —— “Carácter plurifuncional de la ‘sofra’ ”, Afers, n.¼ 32, vol. XIV, Catarroja, 1999, Anuario de Estudios Medievales, 17 (1987), pp. 67-82. pp. 193-206. LÓPEZ ELUM, Pedro; RODRIGO LIZONDO, —— “Castellología y cerámica medieval: Mateo: “La mujer en el código de Jaime I propuestas metodológicas y consideraciones de los Furs de Valencia”, II Jornadas de metodológicas”, II Congreso Nacional Investigación Interdisciplinaria. Las mujeres de Arqueología Medieval, Madrid, 1987, medievales y su ámbito jurídico, Madrid, pp. 231-243. 1983, pp. 125-135. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

LÓPEZ GÓMEZ, Antonio: “Játiva: la ciudad y LÓPEZ RODRêGUEZ, Carlos: “Los orígenes de 567 su huerta”, Saitabi, 16 (1966), pp. 167- la Real Audiencia de Valencia y los registros 189. de la Cancillería Real en la época de Alfonso LÓPEZ MARINAS, J. M.: “¿Uno o dos terremotos V”, Estudis Castellonencs, 6 (1994-95), catastróficos a fines del siglo XIV en el pp. 721-736. Reino de Valencia?”, Instituto de Estudios —— “Notas en torno al Consejo real de Alicantinos, 36 (1982), pp. 59-72. Valencia entre la Guerra de Castilla y la conquista de Nápoles (14291449)”, XV LÓPEZ PÉREZ, M.ª Dolores: “De nuevo sobre la ‘guerra del Estrecho’: la contribución Congreso de Historia de la Corona de financiera del reino de Valencia en la última Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, vol. 20, fase del conflicto (1332-1344)”, Anales de pp. 255-274. la Universidad de Alicante. Historia —— “El Consejo Real de Valencia a mediados Medieval, 11 (1996-1997), pp. 405-416. del siglo XV. Un registro desconocido de —— “La Corona de Aragón y el norte de un organismo olvidado”, Homenaje a Pilar África: las diferentes áreas de intervención Faus y Amparo Pérez, Valencia, 1995, mercantil catalano-aragonesa en el Magreb pp. 517-528. a finales del siglo XIV y principios del XV”, —— “La serie de registros Curie de la Acta Histórica et Archeológica, 10-11 Cancillería regia Aragonesa en el Archivo (1990-1991), pp. 299-323. del Reino de Valencia”, Estudis —— “Los operadores magrebíes en la Corona Castellonencs, 7 (1996-97), pp. 491-510. de Aragón a finales del Trescientos y —— “Guerras privadas nobiliarias y paz principios del Cuatrocientos: las actividades pública en el reino de Valencia (1416- mercantiles de judíos y musulmanes 1458)”, Homenaje a Abilio Barbero, Madrid, norteafricanos”, XIV Congresso di Storia 1997. della Corona d’Aragona, Sassari, 1996, —— “Los palacios góticos de la ciudad de pp. 557-572. Valencia”, Influencias de la Arquitectura LÓPEZ PIÑERO, José María: “Gaspar Torrella Española en la Sicilia de los siglos XIII al y Pere Pintor, médicos del papa Alejandro XVIII, Valencia, 2000. de Borja”, Los Borja: del mundo gótico al LÓPEZ RODRêGUEZ, Carlos; TORRA PÉREZ, universo renacentista, Valencia, 2000, Alberto: “Producción agraria y renta feudal pp. 245-250. en Valencia (1380-1480)”, Señorío y LÓPEZ RODRêGUEZ, Carlos: “El brazo militar feudalismo en la Península Ibérica (siglos del reino de Valencia a comienzos del siglo XII-XIX), Zaragoza, 1993, III, pp. 547-578. XV”, Hidalguía, 226-227, Madrid, 1991, LÓPEZ SEGUê, Eduardo:, “El castell d’Agost pp. 615-639. —— “La tesorería general de Alfonso V el (Alicante)” Castells, 6 (1996), pp. 23-30. Magnánimo y la Bailía General del reino LÓPEZ SERRANO, Aniceto: Jaime II, Don Juan de Valencia”, Hispania, LIV/2, n.¼ 187 Manuel y el señorío de Villena, Alicante, (1994), pp. 421-446. Instituto Juan Gil-Albert, 1999. 568 LÓPEZ TERRADA, María Luz: “El hospital Edad Media”, Sefarad, XXXIV, 1974, como objeto histórico: los acercamientos pp. 273-288. a la historia hospitalaria”, Revista d’Història MAGDALENA NOM DE DÉU, José Ramón: Medieval, 7 (1996), pp. 192-204. “Notas sobre conversos castellonenses en LUIS REIG, J.: Bosquejo histórico de Onteniente, 1391”, Boletín de la Sociedad Castellonen- Valencia, 1957. se de Cultura, t. LIII (1977), pp. 161-170. —— “Nuevos datos sobre la aljama judía LUZ COMPANY, José Luis: Evolución y de Castellón de la Plana”, Anuario de estrategias de integración de las familias Filología, 4, Barcelona, 1978, pp. 199- judeo-conversas valencianas en el tránsito 246. al siglo XV, Valencia, 1993. Memoria de —— La aljama hebrea de Castellón de la licenciatura inédita. Plana en la Baja Edad Media, Castellón LUZ COMPANY, José Luis: “Familias judías de la Plana, 1978. conversas. Aproxi-mación a los neófitos —— La aljama de judíos de Burriana (siglos valencianos del siglo XIV”, Espacio, Tiempo XIII-XV), Burriana, 1978. y Forma, serie III, 6, UNED, Historia —— “Propiedades rústicas de mudéjares Medieval, 1993, pp. 409-424. borriolenses en el término municipal de Castellón (1468)”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXVII-XXVIII, Granada, 1978-79, pp. 179-195. —— “Un zoco judaico en la Valencia medie- MADRID SOUTO, Raquel; MUNSURI ROSADO, Nieves: “Libros, joyas y ornamentos de la val (1351-1389)” Sefarad, XXXIX (1979), parroquia de Santa Catalina de Valencia pp. 309-331. —— La gabela de la sal de Burriana en el (1330)”, Estudis Castellonencs, 8 (1998- quinquenio 1375-1379, Burriana, 1981. 1999), pp. 403-420. —— “Aspectes de la vida dels jueus MAESTRE, Francisco Javier: “La Torre de la valencianas a la llum d’unes fonts hebrai- Font Bona (Banyeres, Alicante)”, Forti- ques: les respostes de Rabí Yishaq Ben ficaciones y castillos de Alicante, Valles Seset Perfet (segona meitat del segle XIV)”, del Vinalopó, Alicante, 1994, pp. 281-303. Afers, 7-8 (1988-89), pp. 189, 205. MAESTRE AMAT, Luis, “El castillo de Elda”, —— Judíos y cristianos ante la ‘Cort del Alborada, XXIX (1983), pp. 44-46. Justicia’ de Castellón, Castellón, 1988. ——“Judíos valencianos ante el baile y el MAGDALENA NOM DE DÉU, José Ramón: justicia (siglos XIV-XV)”, Lluís de Santàngel “Estructura socio-económica de las aljamas i el seu temps, Valencia, 1992, pp. 449- castellonenses a finales del siglo XV”, 460. Sefarad, XXXII (1972), pp. 341-370. —— “Els jueus valencians en l’Edat Mitjana”, —— “Población, propiedades e impuestos Lluís de Santàngel. Un nou home, un mon de los judíos de Castellón durante la Baja nou, Valencia, 1992, pp. 173-206. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

MAILLO SALGADO, Felipe: “Puntualizaciones MARêA, Ramón de: “Documentos de los siglos 569 acerca de la naturaleza de los almogáva- XIII y XIV. Los castillos de Mirabet y res”, Cahiers de Linguistique Hispanique Montornés”, Boletín de la Sociedad Médiévale, 9 (març, 1984) pp. 163-175. Castellonense de Cultura, t. VIII (1927), MAIONI, Patrizia: Mercanti lombardi tra pp. 327-333. Barcellona e Valenza ne lí basso Medioevo, —— “Privilegio de Alfonso IV de Aragón, Bologna, 1982. confirmando a Alfonso de Thous, obispo de Vich, la posesión y feudo del castillo MALARTIC, Yves: “Sel et salines dans le de Montornés, Puebla Tornesa, Benicàssim royaume de Valencie (XIII-XVe siècles)” Le sel et son histoire, Nancy, 1981, y Vilavella (Oropesa)”, Boletín de la pp. 109-115. Sociedad Castellonense de Cultura, t. IX (1928), pp. 213-218. MALTÉS, J. B.; LÓPEZ, L.: Ilice ilustrada. —— “El Cid en el castillo de Montornés”, Historia de las antigüedades, grandezas Boletín de la Sociedad Castellonense de y prerrogativas de la muy noble y siempre Cultura, t. X (1929), pp. 30-37. leal ciudad de Alicante, que escrivió el —— “Conquista de Oropesa por el Cid”, P. J. B. Maltés de la Compañía de Jesús y Boletín de la Sociedad Castellonense de aumentó, la completó y puso en orden Cultura, t. XI (1929), pp. 293-300. y estilo el P. L. López de la misma Compañía —— “El vicecanciller Juan Pagés, señor de (siglos XVII-XVIII), Alicante, 1907. Montornés”, Boletín de la Sociedad MANDINGORRA LLAVATA, María Luz: La Castellonense de Cultura, t. XI (1929), escritura humanística en Valencia. Su pp. 342-344. introducción y difusión en el siglo XV, —— “Del Castellón viejo o del Sas. Colección Valencia, Universitat, 1986. de cartas pueblas”, Boletín de la Sociedad —— “El libro y la lectura en Valencia (1300- Castellonense de Cultura, t. XIV (1933), 1410). Notas para su estudio”, Anuario de pp. 203-206. Estudios Medievales, 21 (1991), pp. 549- —— “Alfonso II da a los templarios los 570. castillos de Xivert y Oropesa”, Boletín de —— “Llibres catalans en inventaris valencians la Sociedad Castellonense de Cultura, del segle XIV”, II Congrés Internacional t. XIV (1933), pp. 169-170. de la Llengua Catalana, Valencia, 1990, —— “Jaime I dona el castillo de Xivert a pp. 607-614. Rodrigo Eximénez de Llusia”, Boletín de MANDINGORRA LLAVATA, M.» Luz; TRENCHS la Sociedad Castellonense de Cultura, ODENA, José: “Juan Fernández de Porto t. XIV, n.¼ 2 (1933), pp. 171-172. y su biblioteca privada (1383)” Saitabi, —— “Xivert y Oropesa”, Boletín de la XXXVIII (1988), p. 63. Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIV, MANRIQUE PESUDO, M.: “La jovada valen- n.¼ 2 (1933), pp. 174-180. ciana”, Boletín de la Sociedad Castellonen- —— El Repartiment de Burriana y Villarreal, se de Cultura, t. XV (1934). Valencia, 1935. 570 MARêA, Ramón de: “Un hospital y dos MARTêN DE LA HOZ, José Carlos: “La puentes”, Boletín de la Sociedad Caste- conversión en la predicación de San Vicente llonense de Cultura, t. XVII (1936), Ferrer” Anales Valentinos, año XXIV pp. 37-45. (1998), n.¼ 48, pp. 363-370. —— “Colección de cartas pueblas. Donación MARTêN LLORIS, Catalina: “Las corrientes de Jaime I de los castillos de Miravet y espirituales en la Valencia de los siglos Zufera”, Boletín de la Sociedad Caste- XIV y XV y su relación con las reliquias”, llonense de Cultura, t. XVIII (1943), Anales Valentinos, año XXIV (1998), pp. 30-36. n.¼ 48, pp. 397-404. —— “Don Poncio de Torrella y el asedio MARTêN I PASCUAL, Llúcia: “Toponímia àrab de Peñíscola”, Boletín de la Sociedad d’Alcoi”, Actes del XIV Coláloqui General Castellonense de Cultura, t. XVIII (1945), de la Societat d’Onomàstica, Alicante, pp. 271-275. 1991, II, pp. 653-656. —— “Jaime I dedica Peñíscola a Santa María y dota su culto”, Boletín de la Sociedad MARTêN SORIANO, Elena: “Aprendices y domésticos en el Alto Palancia: una estrategia Castellonense de Cultura, XXI, 1945, familiar” Instituto de Cultura del Alto pp. 233-235. Palancia, Segorbe, julio, 1995, pp. 67-77. MARTê, Javier: “El recinto amurallado de la MARTêNEZ, Luis Pablo: “Al-Andalus. Sociedad Villa de Pego (Alicante)”, Castells, 4, tributaria de frontera”, Revista d’Història Alicante, diciembre de 1994, pp. 15-19. Medieval, 4, 1993, pp. 251-262. MARTê CEBRIÁN, Juan Antonio: “La Torreta —— “La promoció d’Alfons de Borja al de Elda”, Castells, 4, Alicante, diciembre bisbat de València i la política d’Alfons el de 1994, pp. 28-29. Magnànim. Església i finances estatals a MARTê GRAJALES, F.: Ensayo de un diccionario l’entorn de la guerra de Castella de 1429- biográfico y bibliográfico de los poetas 1430”, Xàtiva. Els Borja. Una projecció que florecieron en el Reino de Valencia europea, Xàtiva, 1995, pp. 257-276. hasta el año 1470, Madrid, 1927. —— “Feudalisme, capital mercantil i desenvolupament agrari a la València del MARTê SORO, J.: Historia de Villanueva de Castellón, Valencia, 1960. 2.» edic., Valencia, segle XV. El preu de la canyamel”, Afers, 1987. n.¼ 32, vol. XIV, Catarroja, 1999, pp. 123- 150. MARTê DE VICIANA, Ramón: Crónica de la —— “Después de la conquista: consolidación ínclita y coronada ciudad de Valencia, de la Iglesia en tierras valencianas”, La luz Estudio preliminar e índices por S. García de las imágenes, pp. 45-67. Martínez, Valencia, 1564-1972. —— “El plet de la canyamel (1432-1437)”, MARTêN, J.: El Puig de Santa María, El Puig, Sucre & Borja. La canyamel dels ducs, 1995. Gandía, 2000, pp. 75-88. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

MARTêNEZ ALOY, José: La Casa de la MARTêNEZ FERRANDO, Jesús Ernesto: “Cas- 571 Generalitat del Regne de Valencia, Valencia, tellón de la Plana en la Baja Edad Media”, 1920. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— La Diputación de la Generalidad del Cultura, t. XXV (1949), pp. 351-360. Reino de Valencia, Valencia, 1930. —— “Ratificación de capítulos de la Cofradía MARTêNEZ CARRILLO, M.ª de los Llanos: “La de Llauradors de Castellón de la Plana por sociedad alicantina en la segunda mitad el príncipe D. Juan en 1382”, Boletín de del siglo XIII”, Studia historica in honorem la Sociedad Castellonense de Cultura, de Vicente Martínez Morellá, Alicante, t. XXVIII, 1952, pp. 156-161. 1985, pp. 207-214. —— El Puig de Santa María. Una evocación —— “Una economía tentacular. La relación de la Reconquista, Valencia, 1957. económica Murcia-Orihuela en los finales —— “Estado actual de los estudios sobre la del siglo XIV”, Anales de la Universidad repoblación en los territorios de la Corona de Alicante. Historia Medieval, 6, 1987, de Aragón (siglos XII al XIV)”, VII Congreso pp. 311-324. de Historia de la Corona de Aragón, —— “El comercio en el sureste peninsular Barcelona, 1962, II, p. 143. en la Baja Edad Media. Sectores principales —— La València de Jaume II. Breu aplec y políticas de actuación”, Miscelánea de notícies, Valencia, 1963. Medieval Murciana, XIX-XX, Murcia, MARTêNEZ FERRANDO, Jesús Ernesto; SOLSONA 1995-96, pp. 173-188. CLIMENT, Francisca: “San Vicente Ferrer MARTêNEZ DêEZ, Gonzalo: “Los fueros y la Casa de Aragón”, Analecta Sacra valencianos en relación con otros fueros Tarraconensia, 26 (1953), pp. 1-143. coetáneos”, En torno al 750 aniversario. MARTêNEZ Y MARTêNEZ, Francisco: “Pego, Antecedentes y consecuencias de la conquista su población y primeros señores”, 1er de Valencia, Valencia, 1989, 1, pp. 379- Congrés d’Història de la Corona d’Aragó, 393. Barcelona, 1909-1913. MARTêNEZ FERRANDO, Jesús Ernesto: Catálogo —— Las joyas de Isabel la Católica no de la documentación relativa al antiguo sirvieron para el descubrimiento de Améri- reino de Valencia. Vol. 1: Jaime I, el ca, Valencia, 1918. Conquistador Vol. II: Pedro el Grande, MARTêNEZ MARTêNEZ, María, “Colabora- Madrid, 1934. cionismo castellano-aragonés ante la —— “Valencia medieval y renacentista”, violencia mudéjar (1390)”, Aragón en la Anales del Centro de Cultura Valenciana, Edad Media (X-XI), Homenaje a la Profesora VI (1945), pp. 75-108. Emérita M.ª Luisa Ledesma Rubio, Zaragoza, —— “Nuevos datos inéditos sobre el palacio 1993, pp. 589-601. del ‘Real’ de Valencia”, Boletín de la MARTêNEZ MORELLÁ, Vicente: Privilegios y Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXI Franquezas de Alfonso X el Sabio a Alican- (1945), pp. 165-174. te, Alicante, 1951. 572 MARTêNEZ MORELLÁ, Vicente: Privilegios y MARTêNEZ MORELLÁ, Vicente: Toponimia provisiones de Fernando el Católico a árabe de la provincia de Alicante, Alicante, Alicante, Alicante, 1951. 1952. —— Castillos y fortalezas de la Provincia MARTêNEZ ORTIZ, José: “Valencia y la reina de Alicante, Alacant, 1951. de Nápoles”, IX Congreso de Historia de —— Cartas del rey Juan 1 de Aragón a la Corona de Aragón. La Corona de Ara- Alicante, Alacant, 1953, 55 págs. gón y el Mediterráneo, IV, pp. 37-60. —— Cartas del rey don Martín el Humano —— “Consideraciones sobre el municipio a Alicante, Alacant, 1953, 22 págs. valenciano en los siglos XIII y XIV”, VII —— Libro antiguo de beneficios de la Congreso de Historia de la Corona de Parroquial Iglesia de Santa María de Aragón, Barcelona, 1962, III, p. 201. Alicante (1300-1375), Alicante, 1954. —— “Participación de Valencia en la conquista —— Cartas de los reyes de Castilla a de Málaga. Año 1487”, Anales del Centro Orihuela, 1264-1295, Alicante, 1954. de Cultura Valenciana, XXVIII, 1967, —— El puerto de Alicante en la Edad Media, pp. 61-98. VI Congreso de Historia de la Corona de —— “Relaciones entre San Vicente Ferrer Aragón, Madrid, 1959, pp. 403-410. y el municipio valenciano”, IV Congreso —— “La iglesia en Alicante durante el siglo de Historia de la Corona de Aragón, XIV”, VII Congreso de Historia de la Corona Barcelona, 1970, II, pp. 571-632. de Aragón, Barcelona, 1962, III, pp. 61- —— Privilegios reales de la ciudad de Utiel, 67. Utiel, 1972. —— Capítulos de la Cofradía de San Nicolás —— Historia de la Senyera de Valencia, otorgados por Martín el Humano en 1402, Alicante, 1964. Valencia, Ayuntamiento, 1972. —— Signos lapidarios en los edificios —— “Documentos sobre salinas de Teruel medievales de la ciudad de Alicante, y Valencia en la época de Jaime I”, X Alicante, 1964. Congreso de Historia de la Corona de —— “Cartas del rey don Fernando 1 de Aragón, Jaime I y su época, vol. 2, Zaragoza, Aragón a Orihuela”, IV Congreso de Histo- 1980, Zaragoza, 1980, pp. 183-201. ria de la Corona de Aragón, Barcelona, —— “Precedente histórico del trasvase Júcar- 1970, II, pp. 539-550. Turia (un proyecto de construcción del —— “El hospital de peregrinos y enfermos canal y aprovechamiento de las aguas del de Alicante, a cargo de los canónigos siglo XIV)”, Primer Congreso de Historia asturianos”, VIII Congreso de Historia de del País Valenciano, Valencia, 1980, II, la Corona de Aragón, Valencia, 1973, II, pp. 519-526. vol. 1, pp. 85-94. —— “Turolenses en la conquista e integración —— El libro de las ordenaciones y privilegios de Valencia y su reino”, X Congreso de del Tribunal del Almotacén de Valencia Historia de la Corona de Aragón, Jaime para observancia en Alicante, Alicante, I y su época, vols. 1 y 2, Zaragoza, 1980, 1975. pp. 101-118. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

MARTêNEZ ORTIZ, José: “Gentes de Teruel en Santa Bárbara de Alicante: un método 573 una expedición marítima contra piratas o auxiliar del análisis arquitectónico”, Actas en respuesta al saqueo de Torreblanca”, del Primer Congreso de Historia del Arte Boletín de la Sociedad Castellonense de Valenciano, Valencia, Generalitat, 1993, Cultura, t. LVIII (1982), pp. 79-91. pp. 65-74. —— “Consideraciones sobre la historia de MARTêNEZ RONDÁN, Josep: El convent de Biar, basadas en la documentación de Jaime Santa Anna de Morvedre, Sagunt, 1989. I de Aragón”, XV Asamblea de Cronistas MARTêNEZ SANMARTêN, Luis Pablo: “La lluita del Reino de Valencia, Valencia, 1986, per l’aigua com a factor de producció. Cap pp. 491-504. a un model conflictivista d’anàlisi dels —— “Documentos de la historia de Utiel, sistemes hidràulics valencians”, Afers, 15, siglos XIII-XIV (con el primero de Jaime I VIII, Catarroja, 1993, pp. 27-44. de Aragón)”, Crónica de la XVII Asamblea —— “Después de la conquista: consolidación de Cronistas del Reino de Valencia, Valencia, de la Iglesia en tierras valencianas”, La 1990, pp. 385-396. iglesia valentina en su historia, Valencia, —— “Apuntes documentales para la historia Generalitat, 1999, pp. 69-92. del siglo XIII en la Marina de Alicante: MARTORELL, J.; JOAN DE GALBA, M.: Tirant Calpe, Benisa y Teulada”, Primer Congrés lo Blanc, edic. Martí de Riquer, Barcelona, d’Estudis de la Marina Alta, Alicante, 1979. 1986, pp. 205-220. —— “Documentos de la historia de Utiel. MARZAL PALACIOS, Francisco Javier: “La Siglos XIII-XIV (con el primero, de Jaime frontera valenciana y la esclavitud: Aspectos I de Aragón)”, Crónica de la XVII Asamblea económicos (1409-1425)”, II Estudios de de Cronistas del Reino de Valencia, Valencia, Frontera. Actividad y vida en la frontera, 1990, pp. 385-396. Jaén, 1998, pp. 553-564. —— Alicante y su territorio en la época de —— “Las relaciones entre la Corona de Jaime I de Aragón, Alicante, Instituto de Aragón y Granada: reflexiones desde Cultura Juan Gil-Albert, 1993. Valencia”, Revista d’Història Medieval, 10 (1999-2000), pp. 301-312. MARTêNEZ ORTIZ, José; DE SCALS ARACIL, —— “El ciclo de la esclavitud sarracena en Jaime: Colección cerámica del Museo la Valencia bajomedieval: esclavización, Histórico Municipal de Valencia (Paterna, rescate y vuelta a casa de los esclavos de Manises), Valencia, Ayuntamiento, 1967. Cherchell (1409-1425)”, De l’esclavitud MARTêNEZ PÉREZ, A.; MARTêNEZ RUIZ, J. A.: a la llibertat. Esclaus i lliberts a l’Edat “Alzira hispano-musulmana: aproximación Mitjana, Barcelona, C.S.I.C.-Institució a su estudio”, Al-Gezira, 6, Alzira, 1990, Milà i Fontanals, 2000, pp. 493-510. pp. 59-143. MAS GIL, Luis: El puerto que tuvo Elche, MARTêNEZ PRADES, José Antonio: “El estudio Alicante, 1955. de los signos lapidarios en el castillo de —— Bibliografía de Pego, Alicante, 1958. 574 MAS I MIRALLES, Antoni: “Toponímia històrica XIV). Contribuciones a un estudio do- de Santa Pola”, Actes del XIV Co1áloqui cumental”, VII Congreso de Historia de General de la Societat d’Onomàstica, la Corona de Aragón, Barcelona, 1962, Alicante, 1991, II, pp. 657-670. vol. III, pp. 69-75. MASCARELL GOSP, J.: La Vall de la Safor, MATEU IBARS, Josefina: Los virreyes de Valencia, 1977. Valencia. Fuentes para su estudio, Valencia, MATA LÓPEZ, Manuel: “Obras en el real 1963. monasterio de la Santísima Trinidad (siglo MATEU Y LLOPIS, Felipe: “La iglesia del XV)”, Saitabi, XVII (1967), pp. 43-50. Salvador en el arrabal de Sagunto”, Boletín —— Relación de limosnas para la de la Sociedad Española de Excursiones, construcción del monasterio de la Trinidad 1926, pp. 200 y ss. de Valencia, Zaragoza, 1991. —— La Ceca de Valencia y las acuñaciones MATEO Y BOX, Juan: “Biar y su castillo”, valencianas de los siglos XIII al XVIII, Valencia, Moros y Cristianos, Biar, 1971. 1929. —— “Novelda y su torre triangular”, Revista —— “Una prova d’encuny de moneda aràbi- del Instituto de Estudios Alicantinos, 11, ga, trobada en Morvedre”, Boletín de la Alicante, 1974, pp. 107-118. Sociedad Castellonense de Cultura, t. XI —— “El Palacio Real de Elda”, Revista del (1929), pp. 212-220. Instituto de Estudios Alicantinos, 35, —— “Les relacions monetàries entre Cata- Alicante, 1982, pp. 97-104. lunya i València des de 1276 a 1376”, —— “Los valles de Pego y sus castillos”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, Cultura, t. XII (1931), pp. 27-39. 37, Alicante, 1982, pp. 139-158. —— El País Valencià, València, Ed. l’Estel, —— Castillos de la Provincia de Alicante. 1933 (Col. Quaderns d’Orientació Va- Santa Bárbara y San Fernando, Alicante, lencianista, III). 1987. —— Les relacions del Principat de Catalunya i els Regnes de València i Mallorca amb MATEO RIPOLL, Verónica: “Una élite urbana Anglaterra i el paralálelisme monetari en el gobierno municipal: la familia d’aquests països durant els segles XIII, XIV Bourgunyó”, 1490: en el umbral de la i XV, Castellón, 1934. Modernidad, Valencia, 1994, II, pp. 203- —— “Algunes notes sobre relacions monetaries 214. internacionals en la segona Edat Mitjana”, MATEU BELLÉS, Joan F.: “Assuts i vores Boletín de la Sociedad Castellonense de fluvials regades al País Valencià medieval”, Cultura, t. XVII (1936), pp. 256-260. Los paisajes del agua. Estudios al Prof. —— “El vocabulari medieval de l’exercici Antonio López Gómez, Valencia, 1989, de la monederia segons documents pp. 165-186. valencians”, Butlletí de Dialectologia MATEU IBARS, Josefina: “San Vicente de la Catalana, XXIV (1936), pp. 97-126. Impreso Roqueta y los Reyes de Aragón (siglos XII- como libro en Barcelona, 1937. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

MATEU Y LLOPIS, Felipe: “Nómina de los MATEU Y LLOPIS, Felipe: “Establiments de 575 musulmanes de las montañas de Coll de la vila de El Boixar”, Boletín de la Sociedad Rates, del reino de Valencia en 1409, según Castellonense de Cultura, t. XLV (1960), el libro de la colecta del morabatí del baile pp. 34, 81 y 190. de Callosa, precedida de unas notas sobre —— “Colecta de la cena en el reino de su toponimia”, Al-Andalus, VI (1942), Valencia en 1292-1295”, Boletín de la pp. 299-335. Sociedad Castellonense de Cultura, —— Glosario Hispánico de Numismática, t. XLVI (1970), p. 214. Barcelona, 1946. —— “Los ‘Capítols de la Confraria de Mado- —— “La circulación monetaria en la diócesis na Santa Maria dels clergues confrares de de Tortosa y Segorbe-Albarracín, en el la vila de Sent Matheu’ ”, Boletín de la Reino de Valencia, según la Décima de Sociedad Castellonense de Cultura, 1279-1280”, Boletín de la Sociedad t. XLVII (1971), pp. 209-245. Castellonense de Cultura, t. XXII (1946), —— “Miscelánea valentino-granadina”, pp. 494-501. Miscelánea de estudios dedicados al profe- —— “Antigüedades de Viver de las Aguas”, sor Antonio Martín Ocete, 2 (1974), Boletín de la Sociedad Castellonense de pp. 713-738. Cultura, t. XXIV (1948), pp. 53-64. —— “La moneda valenciana y la organización —— “Sobre la política monetaria de Jaime económica del reino”, Primer Congreso I y las acuñaciones valencianas de 1247 y de Historia del País Valencià, Valencia, 1271”, Anales del Centro de Cultura 1980, II, pp. 387-398. Valenciana, XV, 1947, pp. 233-261. —— “El ‘Pret del vedat’ en la Bailía general —— “El reino de Valencia en el ‘Diplomatari de Oriola y Alacant”, Anales de la de l’Orient Català’ ”, Boletín de la Sociedad Universidad de Alicante. Historia Medieval, Castellonense de Cultura, t. XXVI (1950), 7 (1988-89), pp. 305-314. pp. 261-279. MATHEU Y SANZ, Lorenzo: Tractatus de —— “El primitivo sello del justicia y Concejo regimine regni Valentiae, Valencia, 1675. Municipal de Valencia”, Anales del Centro de Cultura Valenciana, t. XIII (1952). MELCHOR, José Manuel; BENEDITO, Josep: —— “La repoblación musulmana del reino “El yacimiento arqueológico del castillo de Tales (Castellón)”, Castillos de España, de Valencia en el siglo XIII y las monedas de tipo almohade”, Boletín de la Sociedad enero, 2001, n.¼ 120, pp. 33-38. Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), MENÉNDEZ FUEYO, José L.: “Primera pp. 29-43. bibliografía castellológica de Alicante”, —— “Materiales para un glosario de Fortificaciones y castillos de Alicante, diplomática hispánica. Corona de Aragón. Alicante, 1991, pp. 235-264. Reino de Valencia”, Boletín de la Sociedad —— “Estudi preliminar sobre l’existència Castellonense de Cultura, t. XXXII (1956), de jueus a la ciutat de Dénia en època pp. 257-292; t. XXXIII (1957), pp. 31-54. medieval”, III Congrés d’Estudis de la 576 Marina Alta (Denia, 1990), Alicante, 1992, MEYERSON, Mark D.: Els musulmans de pp. 193-198. València en l’època de Ferran i Isabel, MENÉNDEZ FUEYO, José L.: “El hisn de Planes Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, (El Comtat, Alicante): Un recinto fortificado 1994. almohade en el tránsito al feudalismo”, —— “Bishop Ramon Despont and the Jews Castells, n.¼ 5 Alicante, 1995, pp. 13-28. of the Kingdom of Valencia”, Anuario de ——“Fortificación pre-abalaustrada de la Estudios Medievales, 29 (1999), pp. 1-654. costa de Alicante: la torre Aquiló (Villa- MICHAVILA Y VILA, Antonio: Apuntes para joyosa)”, Castells, 6 (1996), p. 31-38. el estudio de la vida social del reino de MENSA I VALLS, Jaume: “Arnau de Vilanova, Valencia en la época de los Reyes de la espiritual. Darreres aportacions”, Anales Casa de Aragón”, III Congreso de Historia Valentinos, año XXIV, 1998, n.¼ 48, de la Corona de Aragón, Valencia, 1923, pp. 303-338. II, pp. 113-168. MESADO GIMENO, Xavier: “L’Islam a les MIGLIO, Massimo; OLIVA, Ana María: comarques de la Plana durant els segles “Alejandro VI: más cruel y más feliz que XIII-XIV” Estudis Castellonencs, 7 (1996- nunca”, Los Borja: del mundo gótico al 1997), pp. 697-712. universo renacentista, Valencia, 2000, MESEGUER SERRANO, Isabel: “Tutores, pp. 93-108. huérfanos y viudas, reflejo de una sociedad MILIÁN BOIX, Manuel: “Notas para la historia en crisis (Sueca, 1457-1500)”, Quaderns del Lligalló de Morella”, Boletín de la de Sueca, XII ( maig, 1997), pp. 93-128. Sociedad Castellonense de Cultura, t. VIII MESQUIDA, M.; AMIGUES, François: “Hallazgo (1927), pp. 179-185. de un ‘pozo’ de cerámica en el casco antiguo —— “Contacto mercantil de Morella y sus de Paterna”, I Congreso de Arqueología aldeas con el mercader toscano Francesco Medieval Española (Huesca, 1985), V, di Marco Datini”, Primer Congreso de Zaragoza, 1986, pp. 541-557. Historia del País Valenciano, Valencia, MESTRE, M. (edic.): Llibre de Antiquitats de 1980, t. 2, pp. 639-659. la Seu de València, 2 vols., Valencia- —— “Nicolás Conill: un valenciano en la Barcelona, 1994. corte de tres Papas (1403-1439)”, Antologica MESTRE PALACIO, J.: Alcalalí, monografía Annua, 17, Roma, 1970, pp. 11-132. histórica, Valencia, 1970. —— “Contacto mercantil de Morella y sus MEYERSON, Mark D.: “Prostitution of Muslim aldeas con el mercader toscano Francesco Women in the Kingdom of Valencia: di Marco Datini, de Prato (1393-1410)”, religious and Sexual Discrimination in a en I Congreso de Historia del País Medieval Plural Society”, The Medieval Valenciano, vol. II, Valencia, 1980, mediterranean: Cross-cultural Contacts, pp. 639-664. pp. 87-96; M. Chiat y R. Reyerson, eds., —— Historia breve y documentada de la Medieval Studies at Minesota, 1988. Real Villa de Catí, Castellón, 1970. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

MILLÁN, Joaquín: La lengua catalana en Revista d’Estudis Comarcals, n.¼ 9, Onti- 577 Orihuela, siglos XIII-XIX. Testimonios y nyent, 1994, pp. 127-136. comentarios, Oriola, Acció Cultural del MIRA JÓDAR, Antonio José: Els diners dels País Valencià, 1984. jueus. Activitats econòmiques d’una família —— “El señorío de El Puig de Santa María”, hebrea al món rural valencià”, Revista Crónica de la VIII Asamblea de Cronistas d’Història Medieval, 4 (1993), pp. 101- Oficiales del Reino de Valencia, Valencia, 127. 1972, pp. 91-99. —— Fiscalidad real y finanzas municipales. MILLÁS VALLICROSA, José María: “Un Las bailías del sur del País Valenciano a manuscrit hebraic-valencià”, Butlletí de la finales de la Edad Media (1378-1 530), 2 Biblioteca de Catalunya, VI, Barcelona, vols., Tesis doctoral, Facultat de Geo- 1920-22. grafia i Història de la Universitat de Va- MIQUEL, R.: Les obres de Joan Roiç de Corella, lència, 1994. Barcelona, 1913. —— “Administrar los drets al senyor rey pertanyents. La gestión de la fiscalidad MIRA, Eduard: “Los Borja. Del mundo gótico real en el País Valenciano en la Baja Edad al universo renacentista”, Los Borja. Del Media”, Coláloqui Corona, Municipis i mundo gótico al universo renacentista, Fiscalitat a la Baixa Edat Mitjana, Lleida, Valencia, 2000, pp. 23-44. 1997, pp. 527-554. MIRA, Juan F.: “Establiments de la vila del —— “Las finanzas del municipio. Gestión Boixar. Ensayo de análisis sociológico de económica y poder local. Sueca (siglos XV- las ordenanzas de una villa medieval XVI)”, Diputación de Valencia, 1997. valenciana”, Estudios de Edad Media de —— “La organización de la red molinar en la Corona de Aragón, IX (1973), pp. 185- la Vall d’Albaida y l’Alcoià a finales de la 210. Edad Media. Infraestructura industrial, MIRA, Joan F.: Borja papa, Valencia, Eliseu desarrollo económico y fiscalidad”, Molins Climent, 1996. hidràulics valencians, Valencia, 2000, —— “Los Borja: historia y leyenda”, Los pp. 229-271. Borja: del mundo gótico al universo MIRA JÓDAR, Antonio José; VICIANO, Pau: renacentista, Valencia, 2000, pp. 109-114. “La construcció d’un sistema fiscal: MIRA JÓDAR, Antonio José: “Del rey al municipis i impost al País Valencià”, Revista municipio. Las transformaciones fiscales d’Història Medieval, 7 (1996), pp. 135- en el País Valenciano bajomedieval (siglos 148. XIII-XV)”, XV Congreso de Historia de la —— “Formas de cesión y conducción de la Corona de Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, tierra en el País Valenciano en la Baja Edad vol. 40, pp. 165-176. Media: la función económica del arren- —— “Burocracia financiera i gestors fiscals. damiento a corto plazo”, VIII Congreso de Les batllies reials d’Ontinyent i Bocairent Historia Agraria, Salamanca, 1997, a les darreries de l’Edat Mitjana”, Alba. pp. 321-334. 578 MIRALLES I PORCAR, Jesús: “El Castell de Instituto de Estudios Alicantinos, 37 (1982), Culla”, Boletín de la Sociedad Castellonense pp. 7-36. de Cultura, t. LIX (1983), pp. 237-241. MOLINA LÓPEZ, Emilio: Murcia y el Levante —— “Arxiu Municipal de Culla. Secció: la español en el siglo XIII (1224-1266) a través Ramaderia”, Centro de Estudios del de la correspondencia oficial, personal y Maestrazgo, III, n.¼ 10 (abril-junio, 1985), diplomática, Granada, 1978. Resumen de pp. 7-10. tesis doctoral. —— “Dades sobre població en l’època pre- —— “El Levante y Almería en el marco de estadística: Atzeneta del Maestrat. 1279- la política interior del emir murciano Ibn 1757”, Centro de Estudios del Maestrazgo, Hud al-Mutawakkil (1236-1238)”, Awrag, III, n.¼ 10 (abril-junio, 1985), pp. 47-52. II (1979), pp. 55-64. MIRALLES I SALES, Josep: “Transllat autèntic MOLINS I CABO, Josep: “Bonifaci Ferrer, de la carta del molí del oli de La Jana”, I Señor de ”, Crónica Centro de Estudios del Maestrazgo, 28 de la XVII Asamblea de Cronistas del Reino (octubre-diciembre, 1988), pp. 5-8. de Valencia, Valencia, 1990, pp. 159-166. —— “Guerra civil en terres de Morella a la MOLLÁ RIBES, E.: Organización municipal mort del rei Martí (1411-1412)”, Boletín y vida material de Xàtiva a fines del siglo de la Sociedad Castellonense de Cultura, XIV. Tesis de licenciatura inédita, Valencia, t. XLVII (1971), pp. 77-86. 1984. MIRALLES SALES, José: “El Llibre del Mustaçaf MOLLAT, Michel: “Commerces et routes du de Castellfort”, Boletín de la Sociedad trafic valencien”, Lluís de Santàngel i el Castellonense de Cultura, t. XLVI (1970), seu temps. Valencia, 1992, pp. 269-274. pp. 237-272. MOMBLANCH, Francisco de P.: Al-Azraq, capitán de moros, Valencia, 1977. MITJAVILA, Josep Albert: Mossàrabs, mu- —— Historia de la Albufera de Valencia, dèixars, moriscos, Valencia, Centro de Valencia, 1960. Cultura Valenciana, 1963. —— Historia de la villa de Muro, Alicante, MOLINA, L.: Monografía sobre determina- 1959. das particularidades históricas del Vizcon- —— “El rey D. Jaime y las guerras de Al- dado de Chelva, Valencia, 1957. Azraq”, Crónica de la VII Asamblea de MOLINA LÓPEZ, Emilio: “La cora de Tudmir Cronistas Oficiales del Reino de Valencia, según al-Udri. Aportaciones al estudio Valencia, 1970, pp. 213-274. geográfico descriptivo del sureste peninsu- MOMBLANCH Y GONZÁLBEZ, F. de Paula: “El lar”, Cuadernos de Historia del Islam, 4 obispo inquisidor fray Juan Enguera y el (1972), pp. 83-109. retablo vicentino del ‘Maestro del Grifo’ ”, —— Ceyt Abu Ceyt. Novedades y rec- Valencia, 1966. tificaciones, Almería, 1977. MONTESINOS PÉREZ, J.: Compendio Histórico- —— “El Sharq al-Andalus en el siglo XIII. Geográfico de la Fundación de la An- Aspectos políticos y sociales”, Revista del tiquísima, Muy Noble, Muy Leal y Siempre medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Fidelísima Ciudad de Orihuela, Orihuela, MUÑOZ PÓMER, M.ª Rosa: “El Quint del peix 579 1791. de 1’Albufera i el Terç delme de la mar MONZÓ NOGUES, Andrés: “ ‘Establiments’ fins el 1431”, Afers, 1, 1, Catarroja, 1985, de la Villamalefa”, Anales del Centro de pp. 43-60. Cultura Valenciana, 1953, pp. 37-75. —— “Aproximación al sistema impositivo de la Generalidad: el Tall del Drap en el MORA, V.: “Jaume Ferrer, mercader valencià área ilicitana (siglos XIV-XV)”, Anales de a Génova de 1421 a 1427”, en FURIÓ, A. (ed.), València, un mercat medieval, la Universidad de Alicante. Historia Diputació de València, 1985, pp. 157-173. Medieval, 4-5 (1986), pp. 175-190. —— “La oferta de las Cortes de Valencia en MORENO MORENO, David: Historia de 1358”, Saitabi, XXXVI, 1986, pp. 155- Masamagrell, Valencia, 1977. 166. MORANT DEUSA, Isabel: “Aproximación al —— Orígenes de la Generalidad Valenciana, estudio del origen y la evolución histórica Valencia, Generalitat Valenciana, Conselleria del feudalismo en el País Valenciano”, de Cultura, Educació i Ciència, 1987. Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre, —— “Cortes y Parlamento de 1360. Acuerdos Valencia, 1982, III, pp. 33-50. y distribución de donativos”, Estudios en MÜNZER, Jerónimo: Viaje por España y recuerdo de la profesora Sylvia Romeu Portugal (1494-1495), Ed. Polifemo, Madrid, Alfaro, Valencia, Universidad, 1989, II, 1991. pp. 643-658. MUÑOZ PÓMER, M.ª Rosa: “El secuestro de —— “Valencia y sus relaciones comerciales los bienes de Santa María de Valldigna. (Dret de la Mercaderia), 1411”, Actas das inventarios (1434)”, Saitabi, XXVIII (1979), II Jornadas Luso-Espanholas de História pp. 43-68. Medieval, vol. II, Oporto, 1990, pp. 677- —— “Las Cortes de 1339 paso previo en la 719. alianza peninsular contra los benimerines”. —— “Antroponimia y toponimia en las fuen- Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre, tes fiscales de la Generalidad”, Actas III, Valencia, 1982, pp. 51-64. XIV Coláloqui General de la Societat —— “Bases municipales de un impuesto d’Onomàstica, Alacant, 1991, 1, pp. 118- general: las Cortes de Valencia de 1329”, 132. Saitabi, XXXIII (1983), pp. 85-96. —— “Las Cortes valencianas y el cambio —— “La Generalidad valenciana vista por de las estructuras fiscales en el tránsito del dietaristas y cronistas”, Anales de la siglo XIV al XV”, Anuario de Estudios Universidad de Alicante. Historia Medieval, Medievales, 22 (1992), pp. 463-483. 2 (1983), pp. 93-118. —— “La Generalidad Valenciana en el siglo —— “La tregua castellano-aragonesa de 1357 XV, entre la representación y los mecanismos en el reino de Valencia”, Revista del Instituto de control”, XV Congreso de Historia de de Estudios Alicantinos, 38 (1983), la Corona de Aragón, Zaragoza, 1996, pp. 37-54. t. 1, vol. 40, pp. 203-218. 580 MUÑOZ PÓMER, M.ª Rosa: “Las Cortes NARBONA VIZCAêNO, Rafael: “Orígenes valencianas y su participación en las sociales de los tres estamentos ciudadanos empresas italianas”, XIV Congresso di en la Valencia medieval”, Estudis, 16 (1990), Storia della Corona d’Aragona, Sassari, pp. 7-30. 1996, pp. 615-628. —— Malhechores, violencia y justicia ciudadana en la Valencia bajomedieval, MUNSURI ROSADO, N.; MADRID SOUTO, R.: “Aproximación a la vida conventual Valencia, 1990. mercedaria a través de un inventario del —— “Violencias feudales en la ciudad de Valencia”, Revista d’Història Medieval, siglo XV”, Estudis Castellonencs, 7 (1996- 1, Valencia, 1990, pp. 59-86. 1997), pp. 41-86. —— “Finanzas municipales y patriciado MUTGE I VIVES, Josefina: “Activitat piràtica urbano. Valencia a finales del Trescientos”, catalano-aragonesa i castellana a la Anuario de Estudios Medievales, 22 (1992), Mediterrània occidental durant el regnat pp. 485-512. de Jaume II”, Anales de la Universidad de —— “Gobierno político y luchas sociales: Alicante. Historia Medieval, 11 (1996- patricios y malhechores. Siglos XIV y XV”, 1997), pp. 445-456. Lluís de Santàngel i el seu temps, Valencia, 1992, pp. 229-240. —— “Inicios de la organización político- institucional en los municipios valencianos ARBONA VIZCAêNO, Rafael: “Dels delictes N del siglo XIII”, III Congrés d’Estudis de la i de les penes a la València baix-medieval”, Marina Alta (Denia, 1990), Alicante, 1992, Afers, vol. II, n.¼ 4, Catarroja, 1986, pp. 199-208. pp. 331-346. —— Pueblo, poder y sexo. Valencia medieval —— “El Justicia Criminal. Una corte medieval (1306-1420), Diputación de Valencia, 1992. valenciana, un procedimiento judicial”. —— “Precedentes y configuración institucional Estudis Castellonencs, 3 (1986), pp. 287- del Consejo Municipal de Gobierno (1239- 310. 1420)”, Actes del 1 Congrés d’Administració —— “Los Rabassa, una familia patricia de Valenciana: de la Història a la Modernitat, Valencia medieval”, Anales de la Uni- Valencia, 1992, pp. 485-490. versidad de Alicante. Historia Medieval, —— “La fiesta cívica: rito del poder real. 7 (1988-89), pp. 111-136. Valencia, siglos XIV-XVI”, XV Congreso de —— “Gobierno político y luchas sociales: Historia de la Corona de Aragón, Zaragoza, patricios y malhechores”, Saitabi, XXXIX, 1993, t. 1, vol. 30, pp. 401-420. 1989, pp. 81-98. —— “Las fiestas reales en Valencia entre la —— “Nuevos planteamientos en la historia Edad Media y la Edad Moderna, siglos medieval valenciana”, Millars, XIII (1990), XIV-XVII”, Pedralbes, 13 (1993), pp. 463- pp. 67-71. 472. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

NARBONA VIZCAêNO, Rafael: “Familias y y sociedad política en la Valencia del siglo 581 poder municipal en Valencia”, 1490: en el XV”, Revista d’Història Medieval, 9 (1998), umbral de la Modernidad, Valencia, 1994, pp. 193-214. II, pp. 24-134. NAVARRO BELMONTE, Carmelo; BLASCO —— Valencia, municipio medieval. Poder GARCêA, Carmen: “Antroponímia musul- político y luchas ciudadanas (1239-1418), mana i morisca de la Vall de Novelda (segles Valencia, Ayuntamiento, 24-134. XV i XVI), Actes del XIV Coláloqui General —— “La guardia de la huerta, instrumento de la Societat d’Onomàstica, Alicante, ciudadano para el abastecimiento de 1991, t. I, pp. 133-147. Valencia”, 1er Col·loqui d’Història de NAVARRO BENITO, Myriam: Los castillos de l’Alimentació a la Corona d’Aragó, Lleida, la Orden de Montesa en la Baja Edad 1995, II, pp. 167-180. Media valenciana, Alicante, Universidad, —— “Locura y sociedad en la Valencia de 2001. los siglos XV al XVII de H. Tropé: instituciones hospitalarias y sociedad”, NAVARRO ESPINACH, Germán: El despegue Revista d’Història Medieval, 7, 1996, de la industria sedera en la Valencia del pp. 173-178. siglo XV, Consell Valencià de Cultura, —— Héroes, tumbas y santos. La conquista Valencia, 1992. en las devociones de Valencia medieval”, —— “El corder Joan Borrell (1467). Estudi Saitabi, 46 (1996), pp. 293-320. de cultura material”, Butlletí de l’Associació —— “Oligarquías políticas y elites económicas Arqueològica de Castelló, 12 (1992), pp. 77-96. en las ciudades bajomedievales (siglos XIV- —— “Aprendices textiles en Valencia XV)”, Revista d’Història Medieval, 9 (1998), pp. 9-16. medieval. Los contratos del padre de —— “Tras los rastros de la Cultura Popular: huérfanos Tomás Oller (1461-1468)”, Actas hechicería, supersticiones y curanderismo del II Congreso de Jóvenes Historiadores en Valencia Medieval”, Edad Media, 1, y Geógrafos, Valencia, 1993, pp. 141-147. —— “L’artisanat de la soie á Valence á la Valladolid, 1998, pp. 91-110. fin du Moyen Âge”, Razo. Cahiers du —— “El método prosopográfico de las elites Centre d’Etudes Médiévales de Nice, 14, de poder bajomedievales”, El Estado en 1993, pp. 163-175. la Baja Edad Media: Nuevas perspectivas —— “Los genoveses y el negocio de la seda metodológicas, Zaragoza, Universidad, en Valencia (1457-1512)”, Anuario de 1999, pp. 31-49. Estudios Medievales, 24 (1994), pp. 201- NARBONA VIZCAêNO, Rafael, y otros: L’univers 224. dels prohoms. Perfils socials a la València —— Industria y artesanado en Valencia baix-medieval, Valencia, Eliseu Climent, (1450-1525). Las manufacturas de seda, 1995. lino, cáñamo y algodón, 4 vols., tesis NARBONA VIZCAêNO, Rafael; CRUSELLES doctoral, Facultat de Geografia i Història GÓMEZ, Enrique: “Espacios económicos de la Universitat de València, 1995. 582 NAVARRO ESPINACH, Germán: “Los valencianos NAVARRO ESPINACH, Germán; IGUAL, David: y la seda del reino de Granada a principios “Pierre Guichhard, 1966-1990. Ensayo de del Cuatrocientos”, VII Simposio Inter- ideología”, Revista d’Història Medieval, nacional de Mudejarismo, Teruel, 1999, 4 (1993), pp. 243-250. pp. 83-94. NAVARRO ESPINACH, Germán; IGUAL LUIS, —— “Elazioni economiche tra Valenza e David; APARICI MARTê, Joaquín: “Los l’Italia nel basso Medioevo” Medioevo. inmigrantes y sus formas de inserción social Saggi e rassegne, 20 (1995), pp. 61-97. en el sistema urbano del Reino de Valencia —— “Estudi antroponímic de l’emigració (siglos XIV-XVI)”, Revista d’Història italiana a València (segles XV-XVI)”, IV Col·loqui d’Onomàstica Valenciana i XXI Medieval, 10 (1999-2000), pp. 161-198. Col·loqui de la Societat d’Onomàstica, NAVARRO MALLEBRERA, Rafael: Los arqui- Ontinyent, 1997, pp. 559-589. tectos del templo de Santa María de Elche, —— “Los genoveses en España en el tránsito Alicante, 1980. del siglo XV al XVI”, Historia. Instituciones. NAVARRO PASTOR, A.: Historia de Elda, Documentos, 24 (1997), pp. 261-332. Alicante, 1981. —— “La seda entre Génova, Valencia y Granada en época de los Reyes Católicos”, NAVARRO POVEDA, Concepción: “Excavaciones La frontera oriental nazarí como sujeto y rehabilitación del castillo de la Mola”, histórico (siglos XIII-XVI), Almería, 1997, Castells, 2, Alicante, 1992, pp. 9-12. pp. 477-484. —— “Castillos del Vinalopó”, Fortificacio- —— Los orígenes de la sedería valenciana, nes y castillos de Alicante, Alicante, 1991, Valencia, Ayuntamiento, 1999. pp. 61-86. —— “Emigrantes castellanos en la sedería —— “Los castillos y el poblamiento en época de Valencia (1479-1524)”, Actas del XV bajomedieval en los valles del Vinalopó Congreso de Historia de la Corona de (Alicante)”, Fortificaciones y castillos de Aragón (Jaca, 1993), Zaragoza, 1997, tomo Alicante. Valles del Vinalopó, Alicante, II, pp. 249-267. 1994, pp. 103-166. —— La Lonja de la Seda en la economía —— “La Torre Triangular del castillo de la valenciana del Cuatrocientos”, Arquitectura Mola”, Castells, 3 (1993), pp. 14-15. Técnica (Revista del Consejo de Colegios NAVARRO POVEDA, Concepción; ORTEGA Oficiales de Aparejadores y Arquitectos PÉREZ, José Ramón: “Aproximación al Técnicos de la Comunidad Valenciana), castillo de Tous (Valencia)”, Castells, n.¼ 30, 2.ª época (primavera, 1997), n.¼ 6 (diciembre, 1996), pp. 43-48. pp. 35-42. —— “Los huertos de sogueros de Valencia NAVARRO REIG, Joaquín: “El justicia, los y Castellón: una larga tradición artesa- jurados y otros cargos municipales de la nal nacida en la Edad Media”, Estudis villa de Cocentaina (1269-1295)”, Revista Castellonencs, 8, Castellón, 1998-99, del Instituto de Estudios Alicantinos, 35 pp. 303-346. (1982), pp. 135-158. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

NAVARRO REIG, Joaquín: “Capítulos de NICOLAU BAUZË, Josep: “El tràfic marítim 583 población del lugar de Gayanes”, Revista amb les Balears a través d’un notan valencià Instituto de Estudios Alicantinos, 38 (1983), del segle XV”, Estudis Balearics, III, n.¼ 9 pp. 55-88. (1983), pp. 27-56. —— “Demografía medieval a Cocentaina. —— “Los Santángel de Valencia”, Congrés Problemes de fons”, Actes Congrés d’Estudis Internacional Lluís de Santàngel i el seu de l’Alcoià-Comtat, Alcoi, 1990, pp. 61- temps, Ajuntament de Valencia, 1992, 66. pp. 35-42. —— “El món gòtic”, El Comtat a l’època NIETO FERNÁNDEZ, Agustín: “Hermandad medieval, Alicante, 1992. entre las aljamas de moros y las villas de —— “Los mudéjares contestanos en el siglo la Gobernación de Orihuela en el siglo XIII”, Anales de la Universidad de Alicante. XV”, I Congreso de Historia del País Historia Medieval, 6 (1987), pp. 175-207. Valenciano,Valencia, 1980, II, pp. 749- —— “El sistema procesal en los registros 760. contestanos”, Alberri, 8 (1995), pp. 67- —— “La morería de Orihuela en el siglo 107. XV”, I Congreso de Historia del País Valenciano, Valencia, 1980, II, pp. 761- NAVARRO SORNê, Miquel: “Alfonso de Borja, 773. papa Calixt III”, Xàtiva. Els Borja projecció —— Orihuela en sus documentos. II. europea. Xàtiva, 1995, pp. 277-290. Economía y sociedad, siglos XIV-XIX. —— “La Iglesia y la expansión mediterránea Agricultura. Ganadería. Industria y de la Corona de Aragón”, La Corona Comercio, Murcia, 1988. d’Aragó al regne de València. València en —— Orihuela en sus documentos. IV. l’expansió mediterrània (1238-1492), Musulmanes y judíos en Orihuela (siglos Valencia, 1990, pp. 157-162. XIV-XVIII), Murcia, 1997. —— “Un tro en la Itàlia: Alfons el Magnà- nim i les seues empreses mediterrànies”, Nuestra Historia, Valencia, Mas Ivars, 1981, vol. 3, a cargo de P. Guichard, J. Hinojosa Ausiàs March i el seu temps, Valencia, y J. Guiral. 1997, pp. 85-110. —— “El tiempo de los Borja. Siglo de oro de la Iglesia valenciana”, La Iglesia valentina en su historia, Valencia, Generalitat, 1999, O’CALLAGHAN, J. F.: “Las definiciones pp. 125-164. medievales de la Orden de Montesa (1326- —— “De Alfonso de Borja a Calixto III: el 1468)”, Miscelánea de Textos Medievales, inicio de la fortuna de los Borja”, Los Borja: 1, Barcelona, 1972, pp. 213-251. del mundo gótico al universo renacentista, OLASO CENDRA, Vicent: “L’endeutament Valencia, 2000, pp. 79-92. censal a la vila de Gandia durant la Baixa NICOLAU BAUZË, Josep: Pàgines de la Història Mitjana”, Ullal, 11, Gandía, primavera, de Benaguasil, Valencia, 1990. 1987, pp. 51-64. 584 OLIVAR DAYDI, M.: “La vajilla de madera y ORELLANA, Salvador: Valencia antigua y la cerámica de uso en Valencia y en Cataluña moderna. Valencia, 1923. durante el siglo XIV (según los inventarios ORENGA BELTRÁN, José María: “El sistema de la época)”, Valencia, Anejo n.¼ 2, Anales de medidas, pesos y monedas del reino de del Centro del Cultura Valenciana, 1950. Valencia”, Boletín de la Sociedad Caste- OLIVER SANZ DE BREMOND, Emilio: Historia llonense de Cultura, t. XLIX (1973), de Denia, Valencia, 1979. pp. 130-143. LIVES, O Josep: “La ciutat segons Eiximenis”, ORLANDI, A.: Aspetti e caratteristiche del Territori i societat a l’Edat Mitjana, Lleida, mercato valenzano alía fine del Trecento. 1997, pp. 263-286. Un ‘indagine sul carteggio datiniano OLMOS CANALDA, Elías: Códices de la catedral Valenza-Palma di Maiorca con trascrizio- de Valencia, Madrid, 1943, 2.» edic. ne dei documenti, 5 vols., tesi di lau- —— Los prelados valentinos, Madrid, 1949. rea dell’Istituto di Storia Economica —— Inventario de los pergaminos del archivo dell’Universitá degli Studi di Firenze, aa. de la catedral de Valencia, Dirección 1990-1991. General de Archivos y Bibliotecas, Valencia, Arzobispado-Diputación, 1961. ORTELLS PÉREZ, María Lutgarda: Los mudéjares del reino de Valencia. Su OÑATE , J. A.: “La puerta de los Apóstoles emigración, Valencia, Facultad de Geografía de la Catedral de Valencia”, Archivo de e Historia, 1976. Memoria de Licenciatura. Arte Valenciano, XLVI, Valencia, 1975, pp. 29-39. —— “Los mudéjares de Valencia en el siglo —— “La portada de la Almoina o del Palau XV a través de los Delmaments de Serrahins”, de la Catedral de Valencia”, Archivo de V Simposio Internacional de Mudejarismo, Arte Valenciano, Valencia, 1976, pp. 14- Teruel, 1991, pp. 135-146. 22. ORTê MIRALLES, F.: Historia de Morella, —— “La girola de la Catedral de Valencia”, Valencia-Benimodo-Cuenca, 1971. Archivo de Arte Valenciano, Valencia, 1980, ORTS, Pere: Apuntes históricos de Benidorm, pp. 29 y ss. Alicante, 1842. —— “La nave crucera de la Catedral de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano, ORTS I BOSCH, Pere María: La carta de Valencia, 1982, pp. 20-28. poblament de Benidorm i l’almirall Bernat —— “El ábside de la catedral de Valencia”, de Sarrià, Valencia, 1976. Archivo de Arte Valenciano,Valencia, 1984, —— Història de la senyera del País Valencià, pp. 11-18. Valencia, 1979. —— “La primitiva catedral de Valencia. Nave —— Introducció a la Història de la Vila de central y laterales”, Archivo de Arte Vilajoiosa i el notari Andreu Mayor, Alican- Valenciano, Valencia, 1985, pp. 17-22. te, 1972. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ORTS I BOSCH, Pere María: Alicante. Notas normativo”, Anuario de Historia del Derecho 585 históricas (1373-1800), Valencia, 1971, Español, LXIII-LXIV (1993-94), pp. 787- p. 177. 845. —— “Notes al voltant de l’origen i l’ascensió Palau l’Almirall, Valencia, Generalitat dels Borja”, Xàtiva. Els Borja. Una projecció Valenciana, 1981. europea, Xàtiva, 1994, pp. 257-276. PALAU GARCêA, Francisco: “En torno a la OSMA, G. J.: Los maestros alfareros de Manises, expulsión: ‘debitoris’ y ‘censals’ ”, I Congre- Paterna y Valencia, Madrid, 1923. so de Historia del País Valenciano, II, Va- lencia, 1981, pp. 935-941. OTTE, Enrique: “Sevilla y Valencia a fines de la Edad Media”, Lluís de Santàngel i PALOMARES, Eliseo: Historia de Benagéber, el seu temps, Valencia, 1992, pp. 283-298. Utiel, 1983. PARRA, José María: Catálogo del Archivo Municipal de la Ciudad de Alcira, Valencia, 1961. PACHECO, Francisco L.: “Derecho valenciano, PASCUAL, J.; MARTê, J.: La cerámica verde- derecho catalán y recepción del Derecho manganeso bajomedieval valenciana, común: reflexiones en torno a la institución Valencia, Ayuntamiento, 1987. de las servidumbres prediales”, Historia, PASCUAL, J.; SORIANO, R.: “La evolución Instituciones, Documentos, 22 (1995), urbana de Valencia desde época visigoda pp. 371-429. hasta época taifa (siglos V-XI)”, IV Congreso PAGÉS, A.: Auzias March et ses prédecesseurs, de Arqueología Medieval Española, Ala- Paris, 1912. cant, t. 2 (1993), pp. 67-75. —— Les obres d’Auzias March, 2 vols, PASCUAL Y BELTRÁN, Ventura: Játiva Barcelona, 1912-1914. biográfica, Valencia, 1931. —— Les cobles de Jacme, Pere i Arnau —— “Algo de toponimia setabense”, Anales March, Castellón de la Plana, 1934. del Centro de Cultura Valenciana, IX, 1948, pp. 108, 188-202; X, 1949, pp 127- PALANCA PONZ, Abelardo: Historia del insigne, noble e ilustre Colegio Notarial de Valencia, 138. —— “La conquista de Játiva por don Jaime Valencia, 1966. I no pudo ser en 1249”, Anales del Centro PALAO GIL, Francisco Javier: “El Juzgado de Cultura Valenciana, X, 1949, pp. 41- de Amortización: origenes y evolución 50. (siglos XIV-XVI)”, Actes del 1 Congrés —— “Játiva y la elección de sucesor de don d’Administració Valenciana: de la Història Martín el Humano”, III Congreso de Historia a la Modernitat, Valencia, 1992, pp. 681- de la Corona de Aragón, Valencia, 1923, 690. 1, pp. 439-484. —— “La legislación foral valenciana en —— “Notas para la historia de los Borjas”, materia de amortización eclesiástica: estudio Saitabi, 2 (abril-junio, 1940), pp. 6-16. 586 PASCUAL Y BELTRÁN, Ventura: “Setabenses de un reino peninsular”, Saitabi, 17-18 al servicio de Alfonso V”, Anales del Centro (1945), pp. 137-152 y 234-248. de Cultura Valenciana, 1942, n.¼ 3, pp. 40- PASTOR FLUVIË, J.: “Nobles i cavallers al 51. País Valencià”, Saitabi, XLIII, Valencia, PASCUAL MONTAVA, Josep M.ª: “El Comtat 1993, pp. 13-54. als segles XIII-XV, una societat agrària”, El PASTOR ZAPATA, José Luis: “Censales y Comtat a l’època medieval, Alicante, 1992, propiedad feudal. El real de Gandía, 1407- pp. 73-92. 1550”, Estudios dedicados al profesor PASCUAL PACHECO, Josefa: “La necrópolis Ángel Ferrari, Madrid, 1984, II. En la islámica de l’Almoina (Valencia). Primeros España Medieval, IV, pp. 737-766. resultados arqueológicos”, III Congreso —— El Ducado de Gandía: un señorío de Arqueología Medieval Española (Oviedo, valenciano en el tránsito de la Edad Media 1989), Oviedo, 1992, II, pp. 406-412. a la Moderna, Universidad Complutense —— “Desarrollo urbano de la Valencia de Madrid, 1990. musulmana (siglos VIII-XIII)”, Historia de —— Gandia en la Baixa Edat Mitjana: la la ciudad. Recorrido histórico por la vila i el senyoriu dels Borja, Oliva, 1992. arquitectura y el urbanismo de la ciudad —— “Patrimonio y endeudamiento de la de Valencia, Valencia, 2000, pp. 51-62. nobleza valenciana en el siglo XV: los Ladró y su señorío de Torís”, Homenaje a Abilio PASCUAL PACHECO, Josefa; SERRANO MARCOS, Barbero, Madrid, 1997, pp. 431-448. M.ª Luisa: “Necrópolis islámicas en la —— “Els Borja, ducs de Gandia: implantació ciudad de Valencia”, Saitabi, 46, (1996), d’un llinatge i construcció d’un espai pp. 231-252. senyorial en el trànsit del segle XV al XVI”, PASCUAL PACHECO, Josefa; MARTê, X.; Sucre & Borja. La canyamel dels ducs, BLASCO, J.; CAMPS, C.; LERMA, J. V.; LÓPEZ, Gandía, 2000, pp. 169-200. I.: “La vivienda islámica en la ciudad de PATERNINA, María Jesús: “Relación de los Valencia. Una aproximación de conjunto”, moros y cristianos sujetos al impuesto del La casa hispano-musulmana. Aportaciones morabatí en ‘lo loch de Ondara’ en 1404”, de la Arqueología, Granada, 1990, pp. 305- Sharq al-Andalus, 6 (1989), pp. 119-128. 318. PATERNINA, María Jesús; CABANES CATALÁ, PASCUAL PACHECO, J.; SORIANO SÁNCHEZ, María Luisa: “El derecho del muelle en R.: “La evolución urbana de Valencia desde Alicante: 1490-1501”, Lluís de Santàngel la época visigoda hasta época taifa (siglos i el seu temps, Valencia, 1992, pp. 351- V-XI)”, IV Congreso de Arqueología 360. Medieval Española, Alicante, 1994, II, PAVÓN, Marta: “La formación de Alfonso y pp. 67-76. Rodrigo de Borja”, Los Borja: del mundo PASTOR, M. T.: “Gastos e ingresos reales en gótico al universo renacentista, Valencia, Valencia. Ensayo de un estudio económico 2000, pp. 115-120. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

PAVÓN MALDONADO, Basilio: “Sagunto: villa PÉREZ DE LOS COBOS GIRONÉS, Francisco: 587 medieval de raíz islámica. Contribución Palacios y Casas Nobles, Valencia, Lo Rat al estudio de las ciudades hispano- Penat, 1991. musulmanas”, Al-Andalus, XLIII (1978), —— Palacios y Casas Nobles de la provincia pp. 181-200. de Valencia, Valencia, 1999. —— Datos para una cronología de la PÉREZ DE HEREDIA VALLS, I.: Sínodos arquitectura militar de Sharq al-Andalus: medievales de Valencia, Roma, 1995. las puertas de la alcazaba de Denia y sus PÉREZ DE URGEL, fray Justo: Un español paralelos, y la fortaleza de Chera (Valencia), universal: el papa Luna, Castellón de la Homenaje a María Jesús Rubiera. Sharq Plana, 1972. al-Andalus, 10-11 (1993-1994), pp. 547- PÉREZ EDO: Herminio, Aproximación a la 576. Historia de El Puig, El Puig, 1996. PELLICER VALERO, J. A.: . Estudio PÉREZ FUERTES, Pedro: Reconquista de Morella de comunidades rurales, Valencia, 1961. y el Maestrazgo. Sus cartas puebla y primera PENYARROJA I TORREJÓN, Leopoldo: “El repoblación, Castellón, 1985. mossàrab de València i la romanitat de PÉREZ GARCêA, Pablo: “Origen y configuración l’Espanya Islàmica: estat de l’investigació”, de una magistratura urbana de la Valencia En torno al 750 aniversario. Antecedentes foral: el Justicia Criminal”, Estudis, 13, y consecuencias de la conquista de Valencia, Valencia (1987), pp. 27-74. 1989, 1, pp. 199-226. —— “La sociedad insuficiente: pobreza y —— El mozárabe de Valencia, Madrid, cambio social (siglos XV-XVII)”, Revista Gredos, 1990. d’Història Medieval, 7 (1996), pp. 205- —— Cristianos bajo el Islam. Los mozárabes 211. hasta la reconquista de Valencia, Madrid, —— La comparsa de los malhechores, Gredos, 1993. Valencia, 1479-1518, Valencia, 1990. —— Cristians valencians baix l‘Islam: de —— El justicia criminal de la ciudad de l‘any 1000 a la conquista, València, Eds. Valencia (1479-1707). Una magistratura de Lo Rat Penat, 1995. urbana ante la consolidación del Abso- lutismo, Valencia, Generalitat Valenciana, PEREZ, Joseph: “Europa en l’època dels Borja”, 1991. Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea. Xàtiva, 1995, pp. 27-40. PÉREZ MARTêN, José María: “Don Pedro de Luna y Pérez y la Iglesia y Diócesis PÉREZ, J. M.: “Orfebres o argenteros, en la de Segorbe”, Boletín de la Sociedad Caste- Arciprestal de Jérica”, Anales del Centro llonense de Cultura, t. VI (1925), pp. 129 de Cultura Valenciana, julio-sept., 1935. y ss. PÉREZ CONTEL, R.: Jocs medievals infantils —— “Escritores de letra formada e ilumina- a València, Valencia, Ayuntamiento, 1990. dores de la Catedral de Segorbe”, Anales 588 del Centro de Cultura Valenciana, Valencia, PERIS ALBENTOSA, Tomás: Regadío, pro- 1934, p. 4. ducción y poder en la Ribera del Xúquer PÉREZ MARTêN, José María: “El retablo de la (la Acequia Real de Alzira, 1258-1847), ermita de San Roque (Jérica)”, Archivo Valencia, 1992. Español de Arte y Arqueología, vol. X, n.¼ —— “Toponimia y tecnología hidráulica en 28, Madrid, 1939, pp. 27-50. la Acequia Real de Alzira o del Xúquer”, Al-gezira, n.¼ 7 (1992), pp. 113-211. PÉREZ MOLINA, T.: “Elche islámico”, Pobla- dores de Elche, 9, Elche, 1987, pp. 39-48. —— “L’activitat molinera a la Ribera del Xúquer, segles XIII-XIX”, Actes de la V PÉREZ PÉREZ, Desamparados: “Avance de un Trobada d’Història de la Ciència i de la catálogo de cartas reales de Alfonso V”, Tècnica, Barcelona, 1998, pp. 413-422. IV Congreso de Historia de la Corona de —— “Aigua i molins en un macrosistema Aragón, II (Mallorca, 1955), Barcelona, fluvial valencià. La molineria a la Ribera 1970, pp. 469-506. —— “Documentos para la Historia de Elche del Xúquer. Segles XIII-XIX”, Els molins en el Archivo del Reino de Valencia”, Festa hidràulics valencians, Valencia, 2000, d’Elig, Elche, 1978, pp. 95-101. pp. 274-357. —— Llibre Blanch de la Governació, Valencia, PERIS ALBENTOSA, Tomás; ROMERO, Joan: 1974. “El regadiu de la Ribera del Xúquer, segles PÉREZ PRENDES, José Manuel: “Aspectos XV-XIX”, L’Espai de l’Aigua. Xarxes i jurídicos de la conquista: las carta pueblas”, sistemes d’irrigació a la Ribera del Xúquer En torno al 750 aniversario. Antecedentes en la perspectiva històrica, Alzira-Valencia, y consecuencias de la conquista de Valencia, 2000, pp. 107-140. Valencia, 1989, t, I, pp. 335.343. PERIS Y FUENTES, Manuel: “La taula de PÉREZ PUCHAL, Pedro: Geografia de la Valencia”, III Congreso de Historia de la població valenciana, Valencia, L’Estel, Corona de Aragón, Valencia, 1923, t. 1, 1976. pp. 504-517. PÉREZ VIDAL, José: La cultura de la caña de PERIS I JOAN, Antoni: “Tres documents sobre azúcar en el Levante español, Madrid, la Fira de Xàtiva”, Xàtiva, fira d’agost, C.S.I.C., 1973. Xàtiva, 1979, pp. 81-84. PERIS, M.ª Carmen: “La prostitución valenciana PESET REIG, Mariano: “Observaciones sobre en la segunda mitad del siglo XIV”, Revista la génesis de los Fueros de Valencia y sobre d’Història Medieval, 1 (1990), pp. 179- sus ediciones impresas”, Ligarzas, 3, Va- 200. lencia, 1971, pp. 47-84. PERIS ALBENTOSA, Tomás: “Anàlisi crític i —— “Alfonso X y el Fuero de Alicante”, guia metodològica dels cappatrons de la Studia historica in honorem de Vicente peita de l’Arxiu Municipal d’Alzira”, Al- Martínez Morellá, Alicante, 1985, pp. 301- gezira, 1 (1985), pp. 113-147. 326. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

PESET REIG, Mariano: “L’emfiteusi al regne PILES ROS, Leopoldo: “Las clases sociales 589 de València. Una anàlisi jurídica”, Estudis en Valencia. La esclavitud a fines de la d’Història Agrària, 7 (1988), pp. 99-126. Edad Media”, Anales del Centro de Cultura —— “Furs de Valencia: su sentido y vigencia”, Valenciana, XXIV (1963), pp. 1-24. En torno al 750 aniversario. Antecedentes —— Apuntes para la historia económico- y consecuencias de la conquista de Valencia, social de Valencia durante el siglo XV, Valencia, 1989, t. I, pp. 361-378. Ayuntamiento de Valencia, 1969. PICATOSTE NAVARRO, Pedro: “El caballero —— “La vida comercial valenciana en la Berenguer de Puigmoltó, guerrero y primera mitad del siglo XV”, IV Congreso funcionario al servicio de Jaime II”, Anales de Historia de la Corona de Aragón, de la Universidad de Alicante. Historia Barcelona, 1970, t. II, pp. 139-194. Medieval, 12 (1999), pp. 249-260. —— Estudio documental sobre el Bayle General de Valencia, su autoridad y PILES IBARS, Andrés: Historia de Cullera, jurisdicción, Institución Alfonso el Sueca, 1893. Magnánimo, Diputación de Valencia, 1970. PILES ROS, Leopoldo: “Documentos para la —— La población de Valencia a través de historia del comercio con Barcelona durante los ‘Llibres de Avehinament’ (1400-1449), la rebelión de ésta contra Juan II”, Boletín Ayuntamiento de Valencia, 1978. de la Real Academia de Buenas Letras de —— “Situación económica de Valencia a Barcelona, t. XXI (1948), pp. 129-141. comienzos del siglo XIV a través de los —— “Los judíos valencianos y la autoridad préstamos judaicos”, XI Congreso de real”, Sefarad, VII (1948), pp. 78-96. Historia della Corona d’Aragona, Palermo, —— “La situación social de los moros de 1984, t. IV, pp. 63-88. realengo en la Valencia del siglo XV”, —— “El dret del XXe e XXXXe (para Estudios de Historia Social de España, favorecer las relaciones comerciales de los n.¼ 1 (1949), pp. 225-274. judíos norteafricanos con el reino de Valencia. —— “Notas documentales sobre el Real 1393-1495)”, Sefarad, XLIV (1984), valenciano y algunas villas del reino”, pp. 217-282. Saitabi, VIII (1950-51), pp. 170-172. —— “El Açoch de la aljama judaica de —— “La expulsión de los judíos en Valencia. Valencia”, Sefarad, XLV (1985), pp. 69- Repercusiones económicas”, Sefarad (1955). 130. —— “Actividad y problemas comerciales —— La judería de Valencia (Estudio de Valencia en el Cuatrocientos”, en VI histórico), Barcelona, Universitat, 1991. Congreso de Historia de la Corona de —— “Un factor económico específico: la Aragón, Madrid, 1959, pp. 411-431. liberación de esclavos a comienzos del XV —— “La judería de Alcira (notas para su en Valencia”, IV Simposio Internacional estudio)”, Sefarad, XX (1960), pp. 363- de Mudejarismo, Teruel, 1993, pp. 281- 376. 292. 590 PINEDO, C.; VIZCAêNO, E.: La cerámica de PONS ALÓS, Vicent: El fondo Crespí de Manises en la historia, León, Everest, 1977. Valldaura en el Archivo del Conde de Orgaz PINILLA PÉREZ DE TUDELA, Regina: “Notas (1249-1548), Valencia, 1982. para un estudio de la morería de Játiva —— De mudéjares a moriscos: el señorío (1519-1529)”, Religion, identité et sources de Sumacárcel en la Baja Edad Media, documentaires sur les morisques andalous, Valencia, 1993. 1, Tunis, 1984, pp. 225-267. —— El señorío de Sumacárcel en la Baja Edad Media. De mudéjares a moriscos, PIQUERAS HABA, Juan: La organización Valencia, Amics de l’Ermita de Sumacàrcer, histórica del territorio valenciano, Valencia, 1995. C.O.P.U.T., 1992. —— “La societat de Xàtiva en l’època dels —— “El terme i la governació de Xàtiva Borja”, Xàtiva. Els Borja. Una projecció entorn del 1500. Administració, poblament, europea, Xàtiva, 1995, 1, pp. 165-188. comunicacions i producció”, Xàtiva. Els —— “Los Trastamara y la nueva nobleza Borja. Una projecció europea, Xàtiva, valenciana”, XV Congreso de Historia de 1995, 1, pp. 141-149. la Corona de Aragón, Zaragoza, 1996, PIQUERAS HABA, J.; SANCHIS, C.: L’organit- t. I, vol. 5, pp. 241-256. zació històrica del territori valencià, —— “La ciudad de los donceles y los Valencia, Conselleria d’Obres Públiques, eclesiásticos”, El hogar de los Borja, 1992. Valencia, 2000, pp. 51-72. PLA ALBEROLA, Primitivo: “Acerca de los PONS ALÓS, Vicent; CÁRCEL ORTê, Milagros: contratos agrarios de los mudéjares “Un privilegio rodado de Alfonso X el valencianos. Los ‘Capítols’ de Catamarruc”, Sabio en el Archivo Municipal de Ayora”, Anales de la Universidad de Alicante. Estudios en recuerdo de la profesora Sylvia Historia Medieval, 2 (1983), pp. 119-138. Romeu, Valencia, Universitat, 1989, vol. —— “La carta puebla de Señera en 1445”, 2, pp. 801-817. Anales de la Universidad de Alicante. PONS GURI, José María: Actas de las Cortes Historia Medieval, 9 (1992-93), pp. 279- Generales de la Corona de Aragón de 296. 1362-63, Madrid-Barcelona, Ministerio —— “Causas reservadas a la justicia regia de Cultura, Dirección General de Bellas e inmunidad de las baronías: “Las causas Artes, Archivos y Bibliotecas. Subdirección consistoriales”, Señorío y feudalismo en General de Archivos, 1982 (Colección de la Península Ibérica, Zaragoza, 1993, documentos inéditos del Archivo de la t. II, pp. 475-514. Corona de Aragón, L). PONS, A.: Valencia urbana en los siglos XIII PONS MONCHO, Francisco: Trapig. La y XIV a través de los libros del Mustaçaf, producción de azúcar en la Safor (siglos Valencia, 1949. XIV-XVIII), Gandía, 1979. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

PONS I VIDAL, J.; VIDAL I TORRALBA, Josep POVEDA NAVARRO, Antonio: “El Monastil, 591 V.: “Topònims de l’Atzubia”, Aguaits, 12 Elda, Vinalopó Mitjá”, Memòries ar- (1996), pp. 31-40. queològiques a la Comunitat Valenciana, 1984-85, Valencia, 1988, pp. 86-90. PONSODA SANMARTêN, Joan F.: Les llengües dels mudèjars i dels repobladors al Comtat —— “La creación de la sede de Elo en la expansión toledana de finales del s. VI en de Cocentaina al segle XIII, Llengües en el SE. hispánico”, Concilio III de Toledo, contacte als regnes de València i Múrcia XIV Centenario, 589-1989, Madrid, 1991, (segles XIII-XV). Simposi de Filologia Cata- pp. 611-626. lana, Alicante, 1995, pp. 115-134. —— “La estructura territorial en el Valle —— Llengües en contacte als regnes de Medio del Vinalopó durante los siglos València i Múrcia (segles XIII-XV), Alacant, V-VII”, Alebus, n.¼ 2-3, Elda, 1992-93, 1995, pp. 115-134. pp. 179-194. —— El català i l’aragonés en els inicis del —— “Piezas cerámicas emblemáticas del Regne de València segons el Llibre de Cort Señorío de los Corella en el valle de Elda de Justícia de Cocentaina (1269-1295), (s. XV)”, Anales de la Universidad de Alcoi, Ed. Marfil, 1996. Alicante. Historia Medieval, 9 (1992-93), PORTELA BAYARRI, Julia L.: “El poblament pp. 297-318. rural als segles XIII-XV”, El Comtat a l’èpo- —— Urbanismo y demografía medieval en ca medieval (segles XIII-XV), Alicante, Elda, Elda, 1994. 1992, pp. 93-112. —— “La creación de la sede de Elo en la POST, Ch. R.: A History of Spanish Painting, frontera visigodo-bizantina”, El espacio 13 vols. Harvard University Press, Massa- religioso y profano en los territorios urbanos chusetts, 1930-1953. de Occidente (siglos V-VII), Jornadas Internacionales La Sede de Elo 1400 años POU Y MARTê, José, O.F.M.: Visionarios, de su fundación, Elda. beguinos y fraticelos catalanes (siglos XIII- OVEDA ÁNCHEZ, XV), Alicante, Juan Gil-Albert, 1996. Estudio P S Ángel: “Sistemas hi- preliminar de Albert Hauf i Valls. dráulicos y organización campesina durante el período andalusí”, El agua en la historia POVEDA NAVARRO, Antonio: “El Monastil”, de España, Alicante, 2000, pp. 19-46. Arqueología en Alicante, 1976-1986, Alicante, 1986, pp. 104-195. PRIMITIU, Nicolau: “Contribució al estudi de —— “Aproximación a la demografía la molineria valenciana mijeval”, III Congreso de Historia de la Corona de bajomedieval de la comarca del Medio Aragón, Valencia, 1923, II, pp. 695-766. Vinalopó (Alicante)”, Anales de la Uni- versidad de Alicante. Historia Medieval, PRñXITA, G. de: Poesies, edic. de Martí de 6 (1987), pp. 31-48. Riquer, Barcelona, 1954. —— “La sede episcopal visigoda de Elo PUIG PUIG, Juan: “Llibre de Privilegis de (Elda, Alicante)”, Adellum, 20-28 de octubre, Catí”, Boletín de la Sociedad Castellonense 1988. de Cultura, t. X (1929), pp. 92-95. 592 PUIG PUIG, Juan: “Els senyorius d’En Blai Sociedad Castellonense de Cultura, d’Alagó, conquistador de Morella”, Boletín t. XXVIII (1951), pp. 369-376. de la Sociedad Castellonense de Cultura, PUIG PUIG, Juan: “El Llibre del Mustaçaf de t. XIII (1932), pp. 294-302. la Vila de Catí”, Boletín de la Sociedad —— “Els primers senyors i pobladors de Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), Catí”, Boletín de la Sociedad Castellonense pp. 85-93. de Cultura, t. X (1929), pp. 87-97. —— “El mercader de Catí, Joan Spígol”, —— “Escultores en Catí”, Boletín de la Socie- Boletín de la Sociedad Castellonense de dad Castellonense de Cultura, t. XVIII Cultura, XXIX (1953), pp. 354-371. (1943), pp. 282-307. —— “Iglesia arciprestal de San Mateo”, —— “Plateros en Catí”, Boletín de la Sociedad Boletín de la Sociedad Castellonense de Castellonense de Cultura, t. XVIII (1943), Cultura, t. XXX (1954), pp. 70-84. pp. 178-187. —— “Sant Vicent Ferrer en Catí”, Boletín —— “Pintores en Catí”, Boletín de la Sociedad de la Sociedad Castellonense de Cultura, Castellonense de Cultura, t. XX (1944), t. XXXI (1955), pp. 193-197. pp. 55-66, 108-125. —— “Senyors de Morella durant el segle —— “Campaneros en Catí”, Boletín de la XIII”, Boletín de la Sociedad Castellonense Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXI de Cultura, t. XXXI (1955), pp. 89-105. (1945), pp. 185-195. —— “L’afer de la Unió als ports de Morella”, —— “Canteros en Catí”, Boletín de la Sociedad Boletín de la Sociedad Castellonense de Castellonense de Cultura, t. XXIII (1947), Cultura, XXXV (1959), pp. 266-280. pp. 93-104, 290-298, 338-349. —— “Confraria de Sant Martí de la Vila de —— “Juglares y músicos en Catí”, Boletín Catí”, Boletín de la Sociedad Castellonense de la Sociedad Castellonense de Cultura, de Cultura, t. XXXVI (1960), pp. 306- t. XXIV (1948), pp. 29-306. 310. —— “Tiempos antiguos (contribución a la —— Historia breve y documentada de la historia de Villafranca del Cid)”, Boletín real villa de Catí, Castellón, 1970. de la Sociedad Castellonense de Cultura, PUJADES BATALLER, R. J.: Als ulls de Déu, t. XXV (1949), pp. 537-538. als ulls dels homes. Estereotips morals i —— “Factores de órganos en Catí”, Boletín percepció social d’algunes figures de la Sociedad Castellonense de Cultura, professionals en la societat medieval t. XXV (1949), pp. 191-206. valenciana, València, Universitat de Va- —— “Confraries de les aldees del Castell de lència, 1999. Morella al segle XIV”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXVII (1951), pp. 278-282. —— “La Confraria de Santa Maria la Major QUEROL FAUS, F.: La vida valenciana en i l’Assumpció de la Mare de Déu, en la el siglo XV. Un eco de Jaume Roig, Valencia, parroquia de Vilafranca”, Boletín de la Institución Alfonso el Magnánimo, 1963. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

QUEROL Y ROSO, Luis: Las milicias valencianas RAMÓN DE MARêA (O.C.D.): “Conquista de 593 desde el siglo XIII al XV, Castellón de la Oropesa por el Cid”, Boletín de la Socie- Plana, 1935. dad Castellonense de Cultura, t. X (1929), QUILES CALERO, Inmaculada, et alii: “Estudio pp. 293-300. y análisis metrológico de las torres —— “Documentos de los siglos XIII y XIV: construidas con al técnica del tapial en el Los castillos de Mirabet y Montornés”, Vinalopó”, Fortificaciones y castillos de Boletín de la Sociedad Castellonense de Alicante. Valles del Vinalopó (Petrer, 1991), Cultura, t. VIII (1927), pp. 327-335. Petrer, 1994, pp. 227-249. —— “Más sobre la vida de Alfonso de Thous”, —— “El impacto de la conquista feudal en Boletín de la Sociedad Castellonense de la comarca de la Marina Baja (Alicante). Cultura, t. IX (1928), pp. 275-280. El papel de los castillos (siglos XIII-XIV)”, —— “Término del castillo de Montornés”, IV Congreso Nacional de Arqueología Boletín de la Sociedad Castellonense de Medieval Española, Alicante, 1994, t. II, Cultura, t. IX (1928), pp. 87-89. pp. 499-507. —— “El vicecanciller Juan Pagés, señor de QUIRANTE SANTACRUZ, Luis: Teatro asun- Montornés”, Boletín de la Sociedad Caste- cionista valenciano de los siglos XV y XVI, llonense de Cultura, t. X (1929), pp. 342- Valencia, 1987. 344. —— “Torreblanca”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XII (1931), RABASSA I VAQUER, Carles: “La carta pobla pp. 88-95. de l’andador, terme de Morella”, Boletín —— “Del Castellón viejo o del Sas”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXVII (1991), pp. 405-415. t. XIV (1933), pp. 203-206. —— “El comercio de la lana”, en Historia —— “La primicia para los templarios”, Boletín de Castellón, vol. 1, Ed. Diario Levante, de la Sociedad Castellonense de Cultura, Valencia, 1992, pp. 246-249. t. XV (1934), pp. 69-72. —— “L’extensió del regadiu de Castelló —— “Fadrell, Almazora y Castellón para la durant la Baixa Edat Mitjana”, Boletín de catedral de Tortosa”, Boletín de la Sociedad la Sociedad Castellonense de Cultura, Castellonense de Cultura, t. XVI (1935), t. LXXV (jul.-dic., 1999), pp. 617-650. pp. 390-397. RABASSA I VAQUER, C.; DêAZ DE RÁBAGO, —— “Un hospital y dos puentes”, Boletín Carmen: Documents per a la història de de la Sociedad Castellonense de Cultura, Vilafamés, Castelló, 1995. t. XVII (1936), pp. 38-45. RAMÓN DE MARêA (O.C.D.): “El Cid en el —— “Don Poncio de Torrella y el asedio castillo de Montornés”, Boletín de la de Peñíscola”, Boletín de la Sociedad Sociedad Castellonense de Cultura, t. X Castellonense de Cultura, t. XVIII (1943), (1929), pp. 30-37. pp. 271-274. 594 RAMÓN DE MARêA (O.C.D.): “Jaime I dedica RAMOS HIDALGO, Antonio: Evolución urbana Peñíscola a Santa María y dota su culto”, de Alicante, Alicante, Instituto Juan Gil- Boletín de la Sociedad Castellonense de Albert, 1984. Cultura, t. XXI (1945), pp. 232-235. —— “Desarrollo urbano de Alicante: la vila —— “Oropesa, por donación y cambio, para nova medieval”, Anales de la Universidad la orden de San Juan del Hospital”, Boletín de Alicante. Historia Medieval, 3 (1984), de la Sociedad Castellonense de Cultura, pp. 277-288. t. XXIII (1947), pp. 283-286. RAMOS VIDAL, Juan A.; NAVARRO POVEDA, RAMÓN PONT, A.: “El infante don Fernando, A.: “Demografía mudéjar, cristiana y judía señor de Orihuela en la guerra de los dos en Elda en la Baja Edad Media (siglos XIV- Pedros (1356-1363)”, Anales de la XV)”, Alborada, n.¼ 32, Elda, otoño, 1985, Universidad de Alicante. Historia Medieval, pp. 44-48. 2 (1983), pp. 69-92. REGLË CAMPISTOL, Joan: Aproximació a la història del País Valencià, Valencia, Tres RAMOS, Vicente: La villa y castillo de Guadalest, Alicante, Publigraph, 1970. i Quatre, 1968. REGNÉ, Jean: Catalogue des actes de Jai- RAMOS FERNÁNDEZ, Rafael: “Proyectos para me I, Pedro III et Alfonso III, rois d’Aragon, trasvase de aguas de riego a Elche”, Saitabi, concernant les juifs (1213-1291), Paris, 20 (1970), pp. 259-272. Revue des sciences juives, 1910-1914. RAMOS FERNÁNDEZ, R.; PÉREZ MOLINA, T.: REIG FELIU, Juan Luis: Bosquejo histórico “Excavaciones arqueológicas en la muralla de Onteniente, Valencia, 1957. medieval de Elche”, Pobladores de Elche, 10, Elche, 1988, pp. 41-59. Repartiment de València. Edición fotocópica. Prólogo de Julián Ribera Tarrago, Valencia, RAMOS FOLQUÉS, Alejandro: Historia de 1939. Elche, Elche, 1970, y Elche, 1987. —— Inventario del Archivo Municipal de REVEST CORZO, Luis: “La villa de Castellón y los apuros económicos del duque de Elche, Elche, Ayuntamiento, 1974. Gerona en 1374”, III Congreso de Historia —— La industria, el comercio y la agricultura de la Corona de Aragón, Valencia, 1923, en Elche, Elche, 1974. t. I, pp. 519-539. —— Santa Pola y su historia, Elche, 1974. —— “La enseñanza en Castellón de 1374 a —— “La reconquista de Elche por don Jaime 1400”, Boletín de la Sociedad Castellonense I de Aragón”, Revista del Instituto de de Cultura, t. XI (1930), pp. 161-190. Estudios Alicantinos, 19 (1976), pp. 79- —— “El hospital de Trullols”, Boletín de la 84. Sociedad Castellonense de Cultura, RAMOS HIDALGO, Antonio: “Alicante: una t. XVIII (1943), pp. 61-73, 81-113. ciudad de la Cora de Tudmir”, Anales de —— “El hospital de la Villa”, Boletín de la la Universidad de Alicante. Historia Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIX Medieval, 2 (1983), pp. 7-18. (1944), pp. 183-216. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

REVEST CORZO, Luis: “La defensa judicial RIBERA TARRAGO, Julián: “Enterramientos 595 de los pobres”, Boletín de la Sociedad moros en Valencia”, El Archivo (1886- Castellonense de Cultura, t. XXI (1945), 1887), t. I, pp. 209 y 217. pp. 430-466. —— “Almofois de Játiva”, Cultura Valenciana, —— “Del socorro de los pobres”, Boletín de II (1927), pp. 9-12. la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “El sistema de riegos en la huerta t. XXI (1945), pp. 49-69, 105-126. valenciana no es obra de los árabes”, —— “El cuidado de los huérfanos”, Boletín Disertaciones y opúsculos, 2 tomos, Madrid, de la Sociedad Castellonense de Cultura, 1928, II, pp. 303-313. —— “Los Benigaslón de Uxó”, Boletín de t. XXII (1946), pp. 365-388. la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Castellón y los venecianos”, Boletín t. XI (1929), pp. 65-67. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— De historia arábigo-valenciana, Valencia, t. XXIV (1949), pp. 408-416. 1925. Edición facsímil, Valencia, 1993. —— “San Vicente en Castellón”, Boletín de RIBES, María Estrella: Los anales de la Catuja la Sociedad Castellonense de Cultura, de Porta Coeli, Valencia, Institució Alfons t. XXVI (1950), pp. 233-239. el Magnànim, 1998. —— Libre de ordinacions de la vila de Castelló de la Plana, Castellón, 1957. RICO DE ESTASÉN, J.: Peñíscola y el Papa Luna, Madrid, 1957. RIAÑO, J. F.: “Sobre la manera de fabricar la antigua loza de Manises”, Revista de RICOZZI, R.: L’inquisiteur Nicolas Eymerich (1320-1399) . Sa vie et oeuvres, Paris, 1936. Archivos, Bibliotecas y Museos, VIII (1877). RICHART CARBONELL, José María: “L’arqui- RIBERA, A.: “Urbanismo medieval de tectura gótica al Comtat”, El Comtat a Ontinyent”, Urbanismo medieval del País l’època medieval, Alicante, 1992, pp. 167- Valenciano, Madrid, 1993, pp. 273-297. 186. IBERA, R Albert et alii (coord.): “La intervención RICHART MOLTÓ, Enric: “Els menjars als arqueológica”, Palau de l’Almirall, segles XIII-XIV: ‘A la taula i al llit al primer Conselleria d’Economia i Hisenda de la crit’ ”, El Comtat a l’època medieval, Generalitat Valenciana, Valencia, 1991. Alicante, 1992, pp. 361-372. RIBERA I GÓMEZ, Agustí: “El castell d’Alpont RIERA MELIS, Antoni: “La lezda balear de (Valencia). Noticia sobre restos constructivos 1302, un punto de fricción entre el reino de época califal”, I Congreso de Arqueología de Mallorca y las ciudades mercantiles de Medieval Española, Zaragoza, 1986, t. III, Cataluña y Valencia a principios del siglo pp. 249-279. XIV”, Estudis Castellonencs, 1, Castelló, —— “La Vila d’Ontinyent: una aproximación 1983, pp. 11-72. al recinte murat medieval”, II Congreso RIERA I SANS, Jaume: “La intervenció literaria de Arqueología Medieval Española, Madrid, de Sant Pere Pasqual”, Revista de Filología, 1987, t. 2, pp. 251-262. 1, Valencia, 1986, pp. 45-60. 596 RIERA I SANS, Jaume: “Jafudà Alatzar, jueu de Valencia”, Boletín de la Sociedad de València (segle XIV)”, Revista d’Història Castellonense de Cultura, 1980. Medieval, 4 (1993), pp. 65-100. ROCA ALCAYDE, Francisco, Historia de RINCÓN DE ARELLANO, M.ª Isabel: “Reper- Burriana, Castellón, 1932. cusión en Valencia de la sumisión de ROCA TRAVER, Francisco A.: “El gremio de Barcelona a Juan II en 1472”, Estudios de curtidores de Castellón: unas ordenanzas Edad Media de la Corona de Aragón, V, desconocidas del siglo XIV”, Boletín de la Zaragoza, 1952, pp. 467-474. Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Contribución al estudio de la economía t. XXVI (1950), pp. 195-215. valenciana del siglo XV”, IV Congreso de —— “Cuestiones de demografía medieval”, Historia de la Corona de Aragón, Barcelona, Hispania, XIII (1950), pp. 3-32. 1970, t. II, pp. 35-48. —— “La gobernación foral del Reino de RêOS, Rosa E.; VILAPLANA, Susana: “Los Valencia: una cuestión de competencias”, Borja y las joyas”, Los Borja: del mundo Estudios de Edad Media de la Corona de gótico al universo renacentista, Valencia, Aragón, IV, Zaragoza, 1951, pp. 177-214. 2000, pp. 201-210. —— “Un siglo de vida mudéjar en la Valencia medieval (1238-1338)”, Estudios de Edad RIQUER, Martí de: Història de la literatura Media de la Corona de Aragón, V (1952), catalana, Barcelona, 1964. pp. 115-208. —— L’arnés del cavaller. Armes i armadures —— Ordenaciones municipales de Castellón medievals catalanes, Barcelona, Ariel, de la Plana durante la Baja Edad Media, 1968. Valencia, 1952. —— Vida i aventures de don Pero Maça, —— “El Mustaçaf de Castellón y el Libre Barcelona, Edicions deIs Quaderns Crema, de la Mustaçaffia”, Boletín de la Sociedad 1984. Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), RIQUER, Martí de; BADêA, L.: Les poesies de pp. 455-492. Jordi de Sant Jordi, Valencia, 1984. —— “Interpretación de la Cofradía valenciana: RIUS SERRA, J.: “Cortes de Valencia de 1358 la Real Cofradía de San Jaime”, Estudios (20 de febrero), Anuario de Historia del Medievales, II (1957), pp. 37-83. Derecho Español, XIII, pp. 663-682. —— El Justicia de Valencia (1238-1321). —— Rationes Decimarum Hispaniae (1279- Valencia, 1970. 1280), 2 vols., Barcelona, CSIC, 1947. —— “Pedro Juan Belluga”, Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, IX, ROBLES SIERRA, Adolfo, O. P.: “Corres- Zaragoza, 1973, pp. 101 y ss. pondencia de San Vicente Ferrer”, Escritos —— “La inmigración a la Valencia medieval”, del Vedat, XVII (1987), pp. 173-216. Sociedad Castellonense de Cultura, Cas- ROBRES LLUCH, Ramón: “Volúmenes tellón, 1976. procedentes de la biblioteca papal de —— Noticias históricas de Torreblanca, Peñíscola en el archivo de la catedral Castellón de la Plana, 1988. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ROCA TRAVER, Francisco A.: El tono de vida RODRIGO PERTEGÁS, José, “La urbe valenciana 597 en la Valencia medieval, Castelló de la en el siglo XIV”, III Congreso de Historia Plana, Societat Castellonenca de Cultura, de la Corona de Aragón, Valencia, 1923, 1992. pp. 279-574. —— La jurisdicción civil del Justicia de —— La morería de Valencia, Boletín de la Valencia, Valencia, Real Academia de Real Academia de la Historia, LXXXVI Cultura Valenciana, 1992. (1925), pp. 229-251. —— “El procés dels establiments en Castelló —— “Hospitales de Valencia en el siglo XV. de la Plana (estudio de un litigio del siglo Su administración, régimen interior y XV)”, Estudis Castellonencs, 7 (1996-97), condiciones higiénicas”, Boletín de la Real pp. 565-612. Academia de la Historia, t. XC (1927), —— Los judíos valencianos en la Baja Edad pp. 56 y ss. Media, Valencia, Ajuntament, 1998. —— “El mal de bubas en Valencia a mediados —— El monasterio de San Miguel de los del siglo XV”, Anales del Centro de Cultura Reyes, Valencia, Ayuntamiento, 2000. Valenciana, t. I (1928), pp. 143-149. —— “Boticas y boticarios. Materiales para RODRIGO LIZONDO, Mateu: “La Unión la historia de la Farmacia en Valencia en valenciana y sus protagonistas”, Ligarzas, la centuria XV”, Anales del Centro de Cultura 7, Valencia, 1975, pp. 133-166. Valenciana, t. II (1929), pp. 110-160. —— “La protesta de Valencia de 1318 y otros —— “De Re Militari”, Anales del Centro de documentos inéditos referentes a Arnau Cultura Valenciana, t. II (1929), pp. 63- de Vilanova”, Dynamis, 1, Granada, 1981. 65. —— “Sobre l’ascendència d’Ausiàs March”, —— “Sortilegios y artes mágicas en los siglos Revista Valenciana de Filología, t. VII, XIV y XV”, Almanaque Las Provincias, fasc, 4, Valencia, 1981, pp. 351-372. Valencia, 1932, pp. 229-232. —— “Un orde de caballeria valencià des- RODRêGUEZ CULEBRAS, E.: “Pintura gótica conegut: L’Empresa de Sant Joan Baptista castellonense desaparecida y dispersa”, (1353)”, Estudios a Juan Peset Aleixan- Millars, vol. III, Castellón, 1976, pp. 215- dre, Valencia, Universidad, 1982, t. III, 233. pp. 447-458. —— “El retablo de fray Bonifacio Ferrer, RODRIGO PERTEGÁS, José: “Sobre la higiene pieza clave en la iconografía sacramentaria pública en Valencia durante los siglos XIV del arte valenciano”, Archivo de Arte y XV”, Discurso leído en el Instituto Médico Valenciano (1978), pp. 12-17. Valenciano, Valencia, 1900. —— “En torno a la arquitectura religiosa —— Historia de la antigua y real Cofradía medieval castellonense”, Primer Congreso de Nuestra Señora de los Inocentes, Mártires de Historia del País Valenciano, t. II, y Desamparados de la venerada imagen Valencia, 1980, pp. 893-903. y de su capilla, Valencia, Impr. Vives Mora, RODRêGUEZ LLOPIS, Miguel: “Propiedades y 1922. rentas en la orden de Santiago en Orihuela 598 durante la Baja Edad Media”, Anales de la première moitié du XIVe siècle”, Bulletin la Universidad de Alicante. Historia Philolique et Historique, Paris, 1969, Medieval, 12 (1999), pp. 237-248. pp. 779-795. RODRêGUEZ TRONCOSO, Rosa: “San Juan del ROMESTAN, Guy: “Les relations commerciales Hospital y su declaración de Monumento entre Montpellier et Valence dans la premiére Histórico Nacional”, Archivo de Arte Valen- moitié du XIVe siècle”, VIII Congreso de ciano (1967). Historia de la Corona de Aragón, vol. II, —— Archivo del Reino de Valencia. Inventario n.¼ 3, Valencia, 1973, pp. 243-253. de fondos notariales (revisado y actualizado —— “Els mercaders llenguadocians en el por J. Villalmanzo), Generalitat Valenciana, regne de València durant la primera meitat del segle XIV”, en FURIÓ, A. (ed.), València, Valencia, 1986. un mercat medieval, Diputació de València, ROIG, Jaume: Llibre de les dones o Spill, ed. 1985, pp. 175-263. R. de Miquel, 2 vols., Barcelona, 1929- ROMEU ALFARO, Sylvia: “Cortes de Valencia 1950. de 1281”, Anuario de Historia del Derecho ROIG BARROS, Agustí: “ en tiempos Español, Madrid, 1969, pp. 727-728. de la reconquista”, Crónica de la XVII —— “Catálogo de Cortes valencianas hasta Asamblea de Cronistas del Reino de 1410”, Anuario de Historia del Derecho Valencia, Valencia, 1990, pp. 365-372. Español, Madrid, 1970, pp. 581-607. —— “Los fueros de Valencia y los fueros de ROJAS, F.: El Padre de Huérfanos de Valencia Aragón: ‘Jurisdicción Alfonsina’ ”, Anuario Valencia, 1927. de Historia del Derecho Español, Madrid, ROMANO, David: Los funcionarios judíos de 1972, pp. 76-115 Pedro el Grande de Aragón, Barcelona, —— “Aportación documental a las Cortes 1970. de Valencia de 1358”, Anuario de Historia —— “Judios escribanos y trujamanes de del Derecho Español, Madrid, 1973, árabe en la Corona de Aragón (reinados pp. 385-427. de Jaime I a Jaime II), Sefarad, XXXVIII —— “Cortes de Monzón de 1362”, Anuario (1978), pp. 71-104. de Historia del Derecho Español, XLVII —— “Un texto en aljamia hebraico-ára- (1977), pp. 741-797. be (Elche, 1314)”, Sefarad, 29 (1969), —— “La mujer en el Derecho penal pp. 313-318. valenciano”, Estudios a Juan Peset —— “Creencias y prácticas religiosas de los Aleixandre, Valencia, Universidad, 1982, t. III, pp. 459-474. judíos de Valencia (1461-1492). Propuestas —— “Valencia: Cortes para la independencia”, metodológicas a base de documentos en Historia 16, n.¼ 5, pp. 83-86. inquisitoriales”, Lluís de Santàngel i el seu —— Les Corts valencianes, Valencia, 1985. temps, Valencia, 1992, pp. 431-448. —— “Aproximación a las instituciones ROMESTAN, Guy: “L’activités des muletiers valencianas de los siglos XV y XVI”, Lluís catalans entre Perpignan et Valence dans de Santàngel i el seu temps, Valencia, 1992. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

ROS BIOSCA, José María: Historia de Fuente ROSSER LIMIÑANA, Pablo, “Los restos 599 la Higuera, Játiva, 1922. Reimpresión arqueológicos”, Historia de la ciudad de Valencia, 1984. Alicante, II, 1990, pp. 120-150. ROSAS ARTOLA, M.: “Observacions a les —— “Excavación arqueológica de urgencia ceràmiques altomedievals del Mollet en el macho del castillo de Santa Bárbara (Vilafamés, Castelló), Cuadernos de (Alicante)”, Fortificaciones y castillos de Prehistoria y Arqueología Castellonense Alicante, Alicante, 1991, pp. 183-213. 6 (1979), pp. 259-263. —— “La ciudad de Alicante y la arqueología ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M.ª: “Murcia y del poblamiento en época medieval Valencia. Evolución divergente de dos islámica”, Urbanismo medieval valenciano, ciudades islámicas mediterráneas”, Boletín Madrid, 1993, pp. 27-63. de la Sociedad Geográfica, 113 (1977), ROSSER LIMIÑANA, Pablo; QUILES, Inmaculada, pp. 173-201. Sistema defensivo bajomedieval de la villa —— ”Els molins d’aigua de l’Horta de cristiana de Alicante. Monografías del València”, Los paisajes del agua, pp. 317- Patrimonio Cultural de Alicante, n.¼ 1, 345. Alicante, 1996. —— “R. I. Burns i la frontera valenciana del segle XIII”. Revista d’Història Medieval ROYO MARTêNEZ, J.: Un señorío valenciano de València, 1 (1990), pp. 225-231. de la orden del Hospital: Torrent, Torrent, —— “Molins fariners d’aigua. Reflexions 1997. no polèmiques d’un geògraf”, Afers, 15, RUBIERA MATA, María Jesús: “Literatos del VIII (1993), pp. 45-51. Sharq al-Andalus: Abu Salt de Denia e Ibn —— “La frontera lingüística del Caroig i la Dihya de Calpe”, Revista del Instituto de Canal de Navarrés a la llum de la toponímia”, Estudios Alicantinos, 36 (1982), pp. 33- X Coláloqui General de la Societat 44. d’Onomàsíica, València, 1985, pp. 482- —— “Rafals y raales; ravals y arrabales; 494. reals y reales”, Sharq al-Andalus, 1 (1984), —— “Hidràulica musulmana i cristiana”, pp. 117-122. L’espai de l’aigua. Xarxes i sistemes —— La taifa de Denia, Alicante, 1985. d’irrigació a la Ribera del Xúquer en la —— Villena en las calzadas romana y árabe, perspectiva històrica, Alzira-Valencia, Villena-Alicante, 1985. 2000, pp. 83-88. —— “Valencia en el Pacto de Tudmir”, Sharq ROSSER LIMIÑANA, Pablo: Origen y evolución al-Andalus, 2 (1985), pp. 119-121. de las murallas de Alicante, Alicante, —— La conquista de València per Jaume 1 Ayuntamiento, 1990. com a tema literari en un testimoni de —— “Nuevos descubrimientos arqueológicos l’Esdeveniment: Ibn al Abbar de València”, en el término municipal de Alicante”, L’Aiguadolc, 7, Valencia, 1988, pp. 33-46. Historia de la Ciudad de Alicante, 1, 1990, —— “El Baix Vinalopó durant l’època àrab”, pp. 189-286. La Rella, Elche, 6, 1988, pp. 49-56. 600 RUBIERA MATA, María Jesús: “La cultura RUBIO VELA, Agustín: “Ideologia burgesa i musulmana: pensament, llenguatge i formes progrés material a la València del Trescents”, literàries”, En torno al 750 aniversario. L’Espill, 9 (1981), pp. 11-38. Antecedentes y consecuencias de la conquista —— “Una fundación burguesa en la Valencia de Valencia, Valencia, 1989, vol. 1, pp. 97- medieval: el hospital d’En Clapers (1311)”, 106. Dynamis, 1, Granada, 1981, pp. 17-41. —— “Els topònims aràbigo-catalans del Baix —— “La asistencia hospitalaria en la Valencia Segura”, Sharq al-Andalus, 6 (1989), del siglo XIV: pobres, huérfanos y expósitos”, pp. 159-160. Dynamis, Acta Hispanica ad Medicinae —— “Els camins àrabs de la muntanya i la Scientiarumque Historiarum Ilustrandam, marina alacantines”, Actes del XIV Coláloqui 2, Universidad de Granada, 1982, pp. 159- de la Societat General d’Onomàstica, 191. Alicante, 1991, II, pp. 671-672. —— “A propósito del mal any primer. Dificultades cerealísticas en la Corona de RUBIERA, M.» J.; EPALZA, Miquel de: Los nombres árabes de Benidorm y su comarca, Aragón en los años treinta del siglo XIV”, Alicante, 1985. Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre, III (1982), pp. 475-487. —— Xàtiva musulmana (segles VIII-XIII), Játiva, 1987. —— “Autobiografia: ficció en l’Espill de —— “Las ciudades arábigo-musulmanas de Jaume Roig. A propòsit de l’episodi en la costa oriental de la Península Ibérica l’hospital”, L’Espill, 17-18, Valencia, 1983, (Sharq al-Andalus) y su función comercial”, pp. 127-148. En las costas del Mediterráneo Occidental. —— Pobreza, enfermedad y asistencia Las ciudades de la Península Ibérica y hospitalaria en la Valencia del siglo XIV, Valencia, Institución Alfonso el Magnáni- del reino de Mallorca y el comercio mo, 1984. mediterráneo en la Edad Media, Barcelona, —— Epistolari de la València medieval, Omega, 1996, pp. 5-113. introducció, edició, notes, apèndix per, RUBIÓ, J.: “Autobiografía i ficció a l’Spill de València, Institut de Filologia Valenciana, Jaume Roig”, L’Espill, vols. XVII-XVIII 1985. (1983), pp. 45-60. —— “Crisis agrarias y carestías cerealísticas RUBIO VELA, Agustín: Peste negra y en las primeras décadas del siglo XIV. El comportamientos sociales en la España caso de Valencia”, Saitabi, XXXVII (1987), del siglo XIV. La ciudad de Valencia (1348- pp. 131-147. 1401), Granada, 1979. —— “Don Juan Manuel, Valencia y el —— “Sobre la población valenciana en el comercio con Castilla en la primera mitad Cuatrocientos”, Boletín de la Sociedad del siglo XIV”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, LVI (1980), Castellonense de Cultura, t. LXIII (1988), pp. 158-170. pp. 391-415. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

RUBIO VELA, Agustín: “El problema frumentari RUBIO VELA, Agustín: “La población de 601 a València i la crisi de la Unió (1340-1348)”, Valencia en la Baja Edad Media”, Hispania, Homenatge al Dr. Sebastià García Martínez, LV/2, n.¼ 190 (1995), pp. 495-525. Valencia, 1988, t. I, pp. 89-102. —— L’escrivania municipal de València als —— “El abastecimiento cerealista de una segles XIV i XV: burocracia, política i cultura, gran urbe bajomedieval. Aproximación Valencia, Consell Valencià de Cultura, al problema campo-ciudad en el País 1995. Valenciano”, L’escenari històric del Xúquer. —— “El consumo de pan en la Valencia Actes de la IV Assemblea d’Història de la bajomedieval”, 1er Col·loqui d’Història Ribera, L’Alcúdia, Ajuntament, 1988, de l’Alimentació a la Corona d’Aragó. pp. 55-68. Edat Mitjana, Lleida, 1995, pp. 153-183. —— “El segle XIV”, en Història del País —— “La población de Valencia en la Baja Valencià, vol. II, Ecl. 62, Barcelona, 1989, Edad Media”, Hispania, LV/190 (1995), pp. 169-264. pp. 495-525. —— “Infancia y marginación. En torno a las —— “Xàtiva i Valencia en els segles XIV i instituciones trecentistas valencianas para XV: els rerefons econòmic d’unes relacions el socorro de los huérfanos”, Revista conflictives”, Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea, Xàtiva, 1995, pp. 201- d’Història Medieval, 1 (1990), pp. 111- 210. 153. —— “El hospital medieval de El Puig. Esbozo —— “Vicisitudes demográficas y área culti- de su historia”, Estudis Castellonencs, 7 vada en la Baja Edad Media. Considera- (1996-97), pp. 5-14. ciones sobre el caso valenciano”, Acta —— “Presencia de la langosta. Plagas en la Historica et Archaeologica Mediaevalia, Valencia medieval”, Saitabi, 47 (1997), 11-12 (1991), pp. 259-297. pp. 269-288. —— “València, gran urb tardomedieval —— “Valencia y Torquemada. En torno a (segles XIII-XV)”, Lluís de Santàngel. Un los comienzos de la Inquisición española nou home, un nou mon, Valencia, 1992, (1482-1489)”, Butlletí de la Societat pp. 33-56. Castellonenca de Cultura, t. LXXIV —— “La ciudad como imagen. Ideología y (Castelló, gener-juny, 1998), Cultura i estética en el urbanismo bajomedieval Humanisme en les Lletres Hispàniques valenciano”, Historia Urbana. Revista de (segles XV-XVI), pp. 77-139. Historia de las Ideas y de las Transfor- —— Epistolari de la Valencia medieval. II, maciones Urbanas, 3, Valencia, 1994, Valencia, 1998. pp. 23-37. —— “El ganado de Valencia y los pastos del —— “Las epidemias de peste en la ciudad reino. El avituallamiento bajomedieval de Valencia durante el siglo XV. Nuevas como factor de conflictividad”, Boletín de aportaciones”, Estudis Castellonencs, 6 la Sociedad Castellonense de Cultura, (1994-95), pp. 1.179-1.221. t. LXXV (jul.-dic., 1999), pp. 651-721. 602 RUBIO VELA, Agustín; RODRIGO LIZONDO, RUZAFA GARCêA, Manuel: “La frontera de Mateo: “Els Beguins de València en el Valencia con Granada: la ruta terrestre segle XIV. La seua casa-hospital i els seus (1380-1440)”, Andalucía entre Oriente y llibres”, Quaderns de Filologia. Miscel.lània Occidente (1236-1492). V Coloquio Sanchis Guarner, València, Universitat, Internacional de Historia Medieval de 1984, t. I, pp. 327-341. Andalucía, Córdoba, 1988, pp. 659-672. —— Antroponímia valenciana del segle XIV, —— “Las relaciones económicas entre los (Nòmines de la ciutat de València, 1368- mudéjares valencianos y el reino de Granada 1369 i 1373), Valencia-Barcelona, Institut en el siglo XV”, Relaciones exteriores del Interuniversitari de Filologia Valenciana- reino de Granada. IV Coloquio de Histo- Abadia de Montserrat, 1997. ria Medieval Andaluza, Almería, 1988, RUFINO GEA, J.: El pleito del obispado, 1393- pp. 343-382. 1564, Orihuela, 1900. —— “Els orígens d’una família de mercaders mudèjars en el segle XV: Çaat Xipio (1381- RUIBAL, Amador: Castillos de Valencia, León, 1998. 1422)”, Afers, 7 (1988-89), pp. 169-188. —— “La familia mudéjar en la Valencia RUIZ DE LIHORY, José, Barón de Alcahalí: bajomedieval”, Millars, XIII (1990), Recuerdos históricos, Valencia, 1905. pp. 96-99. RULL, Baltasar, “Organización foral del —— “Façen-se cristians los moros o muyren”, notariado en el antiguo reino de Valencia”, Revista d’Història Medieval, 1 (1990), Estudios Centenarios Ley del Notariado, pp. 87-110. I (1964), pp. 341-391. —— “Los mudéjares en el desarrollo mercantil —— Noticiario histórico de Onda, Onda, valenciano del Cuatrocientos”, Revista 1967. d’Història Medieval, 2, Valencia, 1991, RUSSELL, J. C.: “The medieval monedatge pp. 179-192. of Aragon and Valencia”, Proceedings of —— “El matrimonio en la familia mudéjar the American Philosophical Society, 106 valenciana”, Sharq al-Andalus, 9 (1992), (1962), pp. 483-504. pp. 165-176 RUZAFA GARCêA, Manuel: “El mercado y la —— “Un puerto valenciano a mediados del feria en Elda en el siglo XV”, Alborada, Cuatrocientos: Denia”, III Col·loqui d’Estudis Elda, septiembre, 1984, pp. 33-37. de la Marina Alta (Denia, 1990), Alicante, —— “Aportación documental a la historia 1992, pp. 213-226. de Elda en la Baja Edad Media”, Alborada, —— “Los operadores económicos de la 31, Elda, 1984, pp. 77-84. morería de Valencia (1380-1420)”, IV —— “Los mudéjares valencianos en el siglo Simposio Internacional de Mudejarismo, XV. Una perspectiva bibliográfica”, III Teruel, 1993, pp. 247-259. Simposio Internacional de Mudejarismo, —— “Señores cristianos y campesinos Teruel 1986, pp. 291-303. mudéjares en el País Valenciano (siglo medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

XV)”, Señorío y feudalismo en la Península SÁEZ POMES, Magdalena: “La ayuda de 603 Ibérica (segles XII-XIX), Zaragoza, 1993, Valencia a León V de Armenia, I de Madrid”, t. III, pp. 423-434. Estudios de Edad Media de la Corona de RUZAFA GARCêA, Manuel, “Alí Xupió, senyor Aragón, Zaragoza, 1947-1948, t. III, de la moreria de València”, L’univers dels pp. 386-419. prohoms. Perfils socials a la València baix- SAINZ DE LA MAZA LASSOLI, Regina: “Nuevos medieval, Valencia, 1995, pp. 137-174. datos sobre las riadas del Turia y del Júcar —— “Las actividades industriales de la de 1328”, Boletín de la Sociedad Caste- morería de Valencia”, VI Simposio Inter- llonense de Cultura, t. LVII (1981), nacional de Mudejarismo, Teruel, 1996, pp. 271-283. pp. 260-286. —— “Fuentes documentales sobre la Cartuja —— “La Corona de Aragón y Castilla en el norte de África durante el Cuatrocientos”, de Porta Coeli”, Estudis Castellonencs, 6 en XV Congreso de Historia de la Corona (1994-1995), pp. 1.255-1.276. de Aragón, tomo II, Zaragoza, 1997, SAINZ SERRANO, Jorge: “Noblesa i formació pp. 303-314. de tropes de caballeria al País Valencià —— “Valencia, Castilla y Granada: Una tardomedieval: la participació en les guerres frontera económica bajomedieval”, II reials del llinatge del senyor d’Albaida al Estudios de Frontera. Actividad y vida en primer terç del segle XV”, Alba. Revista la frontera, Jaén, 1998, pp. 719-726. d’Estudis Comarcals, Ontinyent, 1994, —— “En la morería de Valencia. La última n.¼ 9, pp. 151-162. sociedad mudéjar”, VII Simposio Inter- nacional de Mudejarismo, Teruel, 1999, SALCEDO FERRÁNDIZ, Salvador: “Estudio pp. 95-100. histórico jurídico de la Albufera de Valencia —— “La esclavitud en la Valencia bajo- y sus aprovechamientos”, Boletín de la medieval: mudéjares y musulmanes”, De Sociedad Castellonense de Cultura, l’esclavitud a la llibertat. Esclaus i lliberts t. XXXII (1956), pp. 77, 232. a l’Edat Mitjana, Barcelona, C.S.I.C.- SALICRÚ I LLUCH, Roser: “Sarraïns desaveïnats Institució Milà i Fontanals, 2000, pp. 471- d’Elx a mitjan segle XIV (1449) segons llur 492. propi testimoni: dificultats econòmiques RYDER, A.: Alfonso el Magnánimo, rey de i conflictivitat interna de la moreria”, Sharq Aragón, Nápoles y Sicilia (1396-1458), al-Andalus, 12, 1995, pp. 23-66. Ed. Alfons el Magnànim, Valencia, 1992. —— Relacions de la Corona d’Aragó amb el regne de Granada al segle XV (1412- 1458), Barcelona, C.S.I.C.-Institució Milà SABORIT BADENES, Pere: “Morir en el Alto i Fontanals, 1997, 2 vols. Palancia. La religiosidad popular a través —— “Joan Mercader: la intervenció del batle de los testamentos (siglos XVI-XVII)”, general del regne de València en la política Segorbe, 1991. granadina d’Alfons el Magnànim”, Anales 604 de la Universidad de Alicante. Historia SÁNCHEZ, Manuel; FURIÓ, Antoni: Corona, Medieval, 12 (1999), pp.135-152. municipis i fiscalitat a la Baixa Edat Mitjana, SALICRÚ I LLUCH, Roser: Documents per a Lleida, 1997. la història de Granada del regnat d’Alfons SÁNCHEZ ADELL, José: “Señores de Castellón. el Magnànim (1416-1458), Barcelona, La reina doña Leonor”, Boletín de la Socie- C.S.I.C.-Institució Milà i Fontanals, 1999. dad Castellonense de Cultura, t. XXIV SALVÁ BALLESTER, A.: La villa de Callosa (1948), pp. 267-294. d’En Sarrià, Alicante, 1960. —— “Señores de Castellón. El conde de Trastamara (Enrique II de Castilla)”, Boletín SALVADOR, Emilia: “Aragoneses en Valencia de la Sociedad Castellonense de Cultura, (siglos XIII-XV). Unas relaciones privi- t. XXIV (1949), pp. 692-696. legiadas”, A la profesora emérita María —— “El señorío de Borriol”, Boletín de la Luisa Ledesma Rubio en homenaje Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXV académico, Zaragoza, 1993, pp. 815-826. (1949), pp. 155-156. SALVADOR GASPAR, Manuel: “El castillo de —— “Orígenes de la artillería en Castellón”, Morella. Datos sobre su evolución”, Estudis Boletín de la Sociedad Castellonense de Castellonencs, 7 (1986-87), pp. 667-698. Cultura, t. XXVI (1950), pp. 242-247. SAMPER, H. DE: Montesa ilustrada. Origen, —— “Catálogo de pergaminos del Archivo fundación, principios, institutos, casos, Municipal de Castellón”, Boletín de la progresos... de la Orden Militar de Santa Sociedad Castellonense de Cultura, María de Montesa y San Jorge de Alfama, t. XXVI (1950), pp. 58-62, 65-87, 216- Valencia, 1669. 230, 311-324; XXVII (1951), pp. 1-26. —— “Catálogo de pergaminos del Archivo SAN PETRILLO, Barón de: El doble sepulcro Municipal de Castellón”, Boletín de la de los Boïl, Valencia, 1920. Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Los señores de Albalat”, Cosas Añejas, t. XXVI (1950), pp. 58-87, 216-230 y 311- Valencia, 1919, pp. 87-101. 324 (1951), pp. 1-26. —— “La casa del Almirante y los Cardona —— “Las murallas medievales de Castellón”, valencianos”, Boletín de la Sociedad Boletín de la Sociedad Castellonense de Española de Excursiones, Madrid, 1934. Cultura, XXVIII (1952), pp. 44-77. Primer trimestre. —— “Castellón en el VII Centenario. —— Las casonas solariegas, Valencia, 1940. Colección de documentos para la historia SAN VALERO APARISI, Julián: “Rasgos y de Castellón”, Boletín de la Sociedad venturas de ‘Valencia la gran’ en torno a Castellonense de Cultura, t. XXVIII (1952), 1400”, Homenaje al doctor Juan Reglà pp. 405-410. Campistol, I, Valencia, 1975, pp. 139-148. —— “Establiments de Morella y sus aldeas, SÁNCHEZ, A.; CASTELL, V.; PESET, M.: de 1370”, Boletín de la Sociedad Cas- Alejandro VI, papa valenciano, Valencia, tellonense de Cultura, t. XXX (1954), Generalitat Valenciana, 1994. pp. 249-260; t. XXXI (1955), pp. 144- medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

148; t. XXXIV (1957), pp. 88-100; XLVIII (1972), pp. 18-27; t. XLVIII (1972), 605 t. XXXIV (1958), pp. 88-100. pp. 80-93. SÁNCHEZ ADELL, José: “Jaime I y Castellón”, SÁNCHEZ ADELL, José: “Sobre la repoblación Boletín de la Sociedad Castellonense de de Castellón de la Plana con moros en el Cultura, t. XXXIII (1957), pp. 143-152. siglo XV”, IX Con-greso de Historia de la —— “La pesca en el Castellón medieval”, Corona de Aragón, 1973. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Castellón de la Plana en la Baja Edad Cultura, t. XXXIII (1957), pp. 264-271. Media”, Boletín de la Sociedad Castellonense —— “Notas sobre pesos y medidas en el de Cultura, t. XL (1973), pp. 29-57. Castellón medieval”, Boletín de la Sociedad —— “Mensajeros municipales en el Castellón Castellonense de Cultura, t. XXXVI (1961), medieval”, VIII Congreso de Historia de pp. 93-105. —— “Pedro el Grande y Castellón”, Boletín la Corona de Aragón, Valencia, 1973, II, de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. I, pp. 273-284. t. XXXVI (1961), pp. 13-16. —— “Castellón de la Plana en la Baja Edad —— “Colección de documentos para la Media. El municipio medieval caste- historia de Castellón”, Boletín de la Sociedad llonense”, Boletín de la Sociedad Caste- Castellonense de Cultura, t. XXXVIII llonense de Cultura, t. L (1974), pp. 35- (1962), pp. 404-408. 50. —— “Carta de población de Viver dada por —— “Castellón de la Plana en la Baja Edad don Juan Alfonso de Xèrica a 12 de abril Media. La población y sus elementos”, de 1367”, Boletín de la Sociedad Caste- Boletín de la Sociedad Castellonense de llonense de Cultura, t. XLIV (1968), Cultura, t. IL (1975), p. 16. p. 166. —— “Notas para la historia de la sal en la —— “La gobernación de la Plana”, IV Edad Media valenciana”, Millars, II, Congreso de Historia de la Corona de Castellón, 1975, pp. 29-45. Aragón, Barcelona, 1970, t. II, pp. 251- —— “Castellón de la Plana en la Baja Edad 270. Media. La vida económica medieval —— “Contribución de Castellón al matrimo- castellonense”, Boletín de la Sociedad nio de infantes en 1392 y 1415”, Ligarzas, 3, Valencia, 1971, pp. 97-112. Castellonense de Cultura, t. LII (1976), —— “Un patricio castellonense del Tres- n.¼ 31-61 (1977), pp. 1-44. cientos”, Boletín de la Sociedad Caste- —— “La inmigración en Castellón de la llonense de Cultura, t. XLVII (1971), Plana durante los siglos XV, XVI y XVII”, pp. 246-263. Cuadernos de Geografía, 19 (1976), —— “Noticias documentales para la historia pp. 67-100. de Lucena”, Boletín de la Sociedad —— “Onomástica y movilidad de población Castellonense de Cultura, t. XLVIII (1972), en la villa de Castellón de la Plana”, Saitabi, pp. 18-27; t. XLVIII (1972), pp. 80-93; t. XXVIII (1978), pp. 36-37. 606 SÁNCHEZ ADELL, José: “La gobernación de SÁNCHEZ ADELL, José: “Delimitación y reajuste la Plana. Aportación al estudio de la de términos en la Edad Media. La disputa gobernación foral del reino de Valencia”, de Benadresa entre Castellón y Burriana IV Congreso de Historia de la Corona de (1315)”, Boletín de la Sociedad Cas- Aragón, Barcelona, 1979, II, pp. 251-269. tellonense de Cultura, t. LXIV (1988), —— “Almazaras medievales en tierras de pp. 251-267. Castellón”, Boletín de la Sociedad —— “Paisaje urbano de una villa valenciana Castellonense de Cultura, t. LXVIII (enero- bajomedieval (notas y datos para una junio), cuad. I-II, pp. 131-145. topografía de Castellón de la Plana), Boletín —— “Datos para la historia de la de la Sociedad Castellonense de Cultura, transhumancia ganadera castellonense en t. LXVI (1990), pp. 291-332. la Baja Edad Media”, Primer Congreso de —— “Nuevos datos para la demografía de Historia del País Valenciano, Valencia, Castellón de la Plana en el siglo XV”, Boletín 1980, t. II, pp. 821-826. —— “Anexión de la parroquia de Castellón de la Sociedad Castellonense de Cultura, de la Plana a la Cartuja de Vall de Crist”, t. LXVII (1991), pp. 431-445. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Ganadería porcina medieval en Cultura, t. LVI (1980), pp. 242-289. Castellón”, Millars, XV (1992), pp. 72- —— “Castellón de la Plana en la Baja Edad 80. Media”, Boletín de la Sociedad Castellonense —— “Algunos aspectos de la práctica ganadera de Cultura, Castellón, 1981. medieval en tierras castellonenses”, Estudis —— “La Comunidad de Morella y sus aldeas Castellonencs, 5, 1992-93, pp. 349-394. durante la Baja Edad Media (Notas y —— El Llibre de Privilegis de Castelló de Documentos)”, Estudis Castellonencs, 1, la Plana (1245-1470), Castellón de la Plana, Castellón, 1983, pp. 73-184. 1993. —— “La carta puebla de Benimahomet y el —— “Toponimia rural de Castellón de la poblamiento de Castellón en el siglo XIII”, Plana en la Edad Media (siglos XIV-XV)”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. LX (1984), pp. 352-370. Cultura, t. LXX (oct.-dic., 1994), cuad. —— “La Edad Media cristiana”, La Provincia IV, pp. 517-600. de Castellón de la Plana. Tierras y Gentes, —— El reloj público en Castellón (siglos Castellón, 1985, pp. 307-340. —— “La sentencia de Villahermosa entre XIV-XVIII), Castellón, Ajuntament, 1995. Castellón y las aldeas de Teruel sobre —— “La ganadería medieval en Castellón pastos, en 1390”, Estudis Castellonencs, de la Plana. Materiales para su estudio”, 3 (1986), pp. 311-336. Boletín de la Sociedad Castellonense —— “Castellón de la Plana bajo Pedro el de Cultura, t. LXXV (jul.-dic., 1999), Ceremonioso (1335-1387)”, Boletín de la pp. 721-782. Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXIII SÁNCHEZ ADELL, José; OLUCHA MONTINS, (oct.-dic., 1987), pp. 509-539. Fernando; SÁNCHEZ ALMELA, Elena: medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

“Elenco de fechas para la historia urbana SÁNCHEZ GOZALBO, Ángel: “Ingeniería 607 de Castellón de la Plana”, Sociedad medieval: El ‘pont trencat’ de Morella”, Castellonense de Cultura, Castellón de la Boletín de la Sociedad Castellonense de Plana, 1993. Cultura, t. XI (1930), pp. 211-215. SÁNCHEZ ALMELA, Elena: El Llibre de —— “El castillo de Onda y sus cartas pueblas”, privilegis de la Villa de Sant Mateu, Boletín de la Sociedad Castellonense de Castellón, 1985. Cultura, t. XI, n.¼ 2 (1930), pp. 82-89. —— “Un calendario litúrgico de Vall de —— “Los Brusca, señores de Tírig”, Boletín Crist”, Boletín de la Sociedad Castellonense de la Sociedad Castellonense de Cultura, de Cultura, t. LXI (1989), pp. 669-686. t. XI (1930), pp. 296-299). —— “La escribanía del Consell castellonense: —— “Pintors del Maestrat. Contribució a la siglos XIV-XV”, Boletín de la Sociedad història de la pintura valenciana quatre- Castellonense de Cultura, t. LXVII (1991), centista”, Boletín de la Sociedad Caste- pp. 467-197. llonense de Cultura, 1932. SÁNCHEZ BUADES, M.; SALA SEVA, F.: —— “Castillo de Cuevas de Avinromà”, Resumen histórico de la Villa de San Juan Boletín de la Sociedad Castellonense de de Alicante, Ayuntamiento de San Juan, Cultura, t. XIV (1933), pp. 289-299. Alicante, 1978. —— “El castillo de Polpis”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIV SÁNCHEZ-CUTILLAS, Carmelina: Lletres closes (1933), pp. 457-460. de Pere el Cerimoniòs endreçades al Consell —— “En torno a Ausiàs March”, Boletín de de València, Barcelona, 1967. la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Los damnificados de la guerra de la t. XVI (1935), pp. 96-104. Unión (1345-1348) y la función de un —— “Los retableros de Morella”, Boletín nuevo procurador de miserables”, Primer de la Sociedad Castellonense de Cultura, Congreso de Historia del País Valenciano, t. XVIII (1943), pp. 123-158. Valencia, 1980, t. II, pp. 605-618. —— “Los pintores Pedro y Francisco Lembri”, SÁNCHEZ DêAZ, J.: Historia de Caudete, Boletín de la Sociedad Castellonense de Alicante, 1956. Cultura, t. XVIII (1943), pp. 197-211. SÁNCHEZ-GIJÓN, Antonio: Defensa de costas —— “Cálig y Alí del castillo de Cervera”, en el reino de Valencia, Valencia, Consell Boletín de la Sociedad Castellonense de Valencià de Cultura, 1996. Cultura, t. XX (1944), pp. 105-107. SÁNCHEZ GOZALBO, Ángel: “Alfares en —— “El señorío de Yolanda de Casalduch Morella”, Boletín de la Sociedad Cas- en Benicásim”, Boletín de la Sociedad tellonense de Cultura, t. VIII (1927), Castellonense de Cultura, t. XIX (1944), pp. 299-302. pp. 48-59. —— “Los puentes de Forcall y de Todolella”, —— “Borriol y sus dos cartas pueblas”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. IX (1928), pp. 198-203. Cultura, t. XXII (1946), pp. 17-20. 608 SÁNCHEZ GOZALBO, Ángel: “La población la Sociedad Castellonense de Cultura, del término de Cervera”, Boletín de la t. LV (1979), pp. 47 y 160. Sociedad Castellonense de Cultura, (1947), SÁNCHEZ HERRERO, José: “Las cofradías pp. 391-393. alicantinas y valencianas y su evolución —— “Carta puebla de Pulpis”, Boletín de la durante los siglos XIII al XVI”, 1490, en el Sociedad Castellonense de Cultura, umbral de la modernidad. El Mediterráneo t. XXIV (1948), pp. 65-66. europeo y las ciudades en el tránsito de —— “Castillo de Culla”, Boletín de la Sociedad los siglos XV-XVI, vol. 1, Generalitat Valen- Castellonense de Cultura, t. XXV (1949), ciana, Valencia, 1994, pp. 301-363. pp. 304-325. —— “Imágenes de Madona Santa María. SÁNCHEZ MARTêNEZ, Manuel: “Operaciones Notas para un inventario en las comarcas de los Peruzzi y los Accialuoli en la Corona de Morella, El Maestrazgo, La Plana y de Aragón, durante el primer tercio del Segorbe”, Boletín de la Sociedad Caste- siglo XIV”, Anuario de Estudios Medievales, llonense de Cultura, t. XXIV (1949), 7 (1970-71), pp. 285-311. pp. 448-492. —— “La contribución valenciana a la cruzada —— “Bechí, tierra de moros”, Boletín de la granadina de Alfonso IV de Aragón (1327- Sociedad Castellonense de Cultura, 1336)”, Primer Congreso de Historia del t. XXVII (1951), pp. 333-336. País Valenciano, Valencia, 1980, pp. 579- —— “En el V Centenario de su canonización: 598. Predicación de San Vicente Ferrer en las SÁNCHEZ REAL, José: Fundición de una comarcas de Castellón”, Boletín de la campana en 1405, Valencia, Universidad, Sociedad Castellonense de Cultura, 1982. t. XXXI (1955), pp. 117-125. SÁNCHEZ VERDUCH, M.ª Mar: “A propósito —— “La ermita de Nuestra Señora del Lledó de la situación social del maestro de obras y los jurados”, Boletín de la Sociedad en la Valencia gótica”, Estudis Castellonencs, Castellonense de Cultura, t. XLI (1965), 8, Castellón, 1998-99, pp. 393-402. pp. 273-283. —— “La sanidad en el Castellón trecentista SANCHIS, Rogelio: Aportación de Alcoy al (veterinarios, médicos y boticarios)”, Bole- estudio de la esclavitud en el reino de tín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Valencia, Alcoy, 1972. t. XLVIII (1972), pp. 246-272. —— Esquema histórico del Alcoy medieval, —— “Policía urbana en el Castellón Alcoy, 1971. trecentista”, Boletín de la Sociedad SANCHIS CANTOS, Juan: “Inquietudes culturales Castellonense de Cultura, t. IL (1975), del municipio valenciano en las dos últimas pp. 345-363. décadas del siglo XV”, 1490: en el umbral —— “Boticarios, médicos y cirujanos en el de la Modernidad, Valencia, Consell Valencià Castellón del Cuatrocientos”, Boletín de de Cultura, 1994, II, pp. 257-266. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

SANCHIS ESPARZA, F. M.: Historia incom- SANCHIS LLORENS, Rogelio: “Fiestas religiosas 609 parable de la coronada villa de Onte- de Alcoy durante la Edad Media”, X niente, Valencia, 1886. Asamblea de Cronistas Oficiales del Reino —— València visigòtica. Assaig de síntesi, de Valencia, Valencia, 1974, pp. 97-103. Valencia, 1953. —— Cosas de mi pueblo, Alcoy, 1982. SANCHIS GUARNER, Manuel: “Límits i SANCHIS SIVERA, José: Historia de San Vicente demarcacions històriques del Regne de Ferrer, Valencia, 1896. València”, Feriario, n.¼ 25, s. f., reeditado —— La Catedral de Valencia. Guía histórica dentro de Obra Completa, vol. I, 1976, E. y artística, Valencia, 1909. Climent, Valencia, 1961, pp. 89-123. —— El Miguelete y sus campanas, Valencia, —— “Època musulmana”, Història del País 1910. Valencià, vol. 1, Barcelona, Edicions 62, —— La iglesia parroquial de Santo Tomás. 1965, pp. 209-367. Monografía, histórico-descriptiva, Valen- —— La llengua dels valencians, València, cia, 1913. 1967. —— El Santo Cáliz de la Cena, Valencia, —— La ciutat de València. Síntesis de Història 1914. i Geografia Urbana, Valencia, 1972. —— “Copistes, llibreters i impresors a Va- —— “La frontera lingüística en las provincias lència, Notes d’arxiu”, Butlletí de la Biblio- de Alicante y Murcia”, Cuadernos de teca de Catalunya, 7 (1917), pp. 135-140. Geografía, Valencia, n.¼ 12 (1973), pp. 15- —— “El arte del bordado en Valencia en los siglos XIV y XV”, Revista de Archivos, 29. Bibliotecas y Museos, XXI, vol. 16 (1917), —— “Sobre la cartografía valenciana anterior pp. 200-223. al segle XIX”, Homenaje al Dr. Juan Reglà —— “Vidriera historiada medieval de la cate- Campistol, Valencia, Universidad, 1975, dral de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano vol. 1, pp. 479-496. (1918), pp. 23-34. —— La processó valenciana del Corpus, —— La diócesis valentina. Estudios históricos, Valencia, 1978. Valencia, 1920. —— “Les raons de la discrepància entre —— “La esmaltería valenciana en la Edad Francesc Eiximenis i Sant Vicent Ferrer”, Media”, Archivo de Arte Valenciano (1921), Primer Congreso de Historia del País pp. 3-42. Valenciano, Valencia, 1980, II, pp. 664- —— Nomenclátor geográfico-eclesiástico 670. de los pueblos de la diócesis de Valencia, SANCHIS LLORENS, Rogelio: Aportación de Valencia, 1922. Alcoy al estudio de la esclavitud en el reino —— “La orfebrería valenciana en la Edad de Valencia, Alcoy, 1972. Media”, Revista de Archivos, Bibliotecas —— Esquema histórico del Alcoy medieval. y Museos, XLIII (1922) pp. 34-55 (1923), 1245-1516, Alcoy, 1971. pp. 186-203. 610 SANCHIS SIVERA, José: “La escultura valenciana SANTAMARêA ARÁNDEZ, Álvaro: “El gobierno en la Edad Media. Notas para su historia”, de Olfo de Próxida”, Hispania, XXV (1965), Archivo de Arte Valenciano (1924), pp. 3- pp. 184-218, 367-412. 29. —— Aportación al estudio de la economía —— “La cerámica valenciana. Notas para de Valencia durante el siglo XV, Diputación su historia medieval”, Boletín de la Real de Valencia, 1966. Academia de la Historia, LXXXVIII (1926), —— “Los Consells municipales de la Corona 1, p. 638. de Aragón mediado el siglo XIII. El sistema —— “Un códice de sermones de San Vicente de cooptación”, Anuario de Historia del Derecho Español, LI (1981), pp. 291-364. Ferrer en Aviñón”, Anales del Centro de —— “La demografía en el contexto de Cultura Valenciana, II (1929), pp. 35-53. Valencia, siglo XV”, Medievalia, IX (1988), —— Pintores medievales en Valencia, Valen- pp. 311-332. cia, 1930. —— “La reconquista de las vías marítimas”, —— “Un libro de teología del siglo XV escri- Anuario de Estudios Medievales, 10 (1980), to en valenciano”, Revista de Archivos, pp. 43-115. Bibliotecas y Museos, t. LI (1930), —— El Consell General de Valencia en el pp. 267-283. tránsito a la modernidad, Valencia, —— “La manufactura de guadameciles de Biblioteca Valenciana, 2000. Valencia”, Anales del Centro de Cultura SANZ DE BREMOND BLASCO, Manuel: “La Valenciana, t. IV, 1930, pp. 165-177. iglesia arciprestal de Santa María de —— “Arquitectura urbana en Valencia duran- Castellón”, Boletín de la Sociedad Caste- te la época foral”, Archivo de Arte Valencia- llonense de Cultura, t. XIX (1944), no, XVIII (1932), pp. 3-32. pp. 153-162; t. XX (1944), pp. 33-48, 222- —— “Arquitectos y escultores de la Catedral 230; t. XXI (1945), pp. 196-204. de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano, SARALEGUI, Leandro: “La pintura valenciana XIX (1933), pp. 3-24. medieval. Introducción. Los primitivos. —— “Bibliología Valenciana (siglos XV, XVI Fuentes de influjo catalán en tierras valen- y XVII)”, Anales del Centro de Cultura cianas. Dos señeros exponentes del Valenciana, 111 (1930), pp. 33-56 y 81- trecentismo italianizante”, Archivo de Arte 132, y IV (1931), pp. 89-122. Valenciano (1935), pp. 3-68. —— “La enseñanza en Valencia en la época —— “La pintura medieval. Lorenzo Zara- foral”, Boletín de la Real Academia de la goza. Andrés Marzal de Sax (continuación)”, Historia, CVIII (enero-junio, 1936), Archivo de Arte Valenciano (1936), pp. 2- pp. 147-179 y 661-696, y CIX (julio- 39. septiembre, 1936), pp. 7-80. —— “Pedro Nicolau”, Boletín de la Sociedad —— Vida íntima de los valencianos en la Española de Excursiones (1941), pp. 75- época foral, Altea, 1993. 107 (1942), pp. 98-152. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

SARALEGUI, Leandro: “Una tabla inédita de SARTHOU CARRERES, Carlos: “La orfebrería 611 Jacomart”, Boletín de la Sociedad Cas- religiosa de Villarreal”, Boletín de la tellonense de Cultura, t. XXV (1949), Sociedad Española de Excursiones, pp. 507-509. vol. L (1946), pp. 135-136. —— “La pintura valenciana medieval. An- SAUMELL, Andreu: “L’onomàstica en el Lli- drés Marzal de Sax (continuación)”, Archi- bre I dels furs de València”, Actes del vo de Arte Valenciano (1952), pp. 5-39. XIV Coláloqui General de la Societat —— “Pintura valenciana medieval. Andrés d’Onomàstica, Alicante, 1991, I, pp. 148- Marzal de Sax (continuación)”, Archivo 160. de Arte Valenciano (1954), pp. 5-53. —— “Pintura valenciana medieval. Los SCHÜLLER PIROLI, Susanne: Los papas Borgia discípulos de Marzal de Sax: Miguel Al- Calixto III y Alejandro VI, Valencia, IVEI, cañiz (continuación)”, Archivo de Arte 1991. Valenciano (1956), pp. 3-41. SCHULTE, A.: Geschichte der grossen —— “Pintura valenciana medieval . Gonzalo Ravensburger handelsgesellschaft, 1380- Peris (continuación)”, Archivo de Arte 1530, 3 vols., Deutsche Verlags-Anstalt, Valenciano (1957), pp. 3-24. Sttutgart und Berlin, 1923. —— “Pintura valenciana medieval. Gonzalo de Peris (continuación)”, Archivo de Arte SEBASTIÁN, Santiago: La Lonja y su entorno Valenciano (1958), pp. 3-21. sociocultural, Valencia, Ayuntamiento, —— “De pintura valenciana medieval. En 1984. torno al binomio Jacomart-Reixach”, Archivo —— “Visión simbólica del hombre valenciano de Arte Valenciano (1962). entre el Gótico y el Renacimiento”, 1490: SARTHOU CARRERES, Carlos: Las ermitas en el umbral de la Modernidad, Valencia, góticas de Játiva, Játiva, 1923. Reimpresión, Consell Valencià de Cultura, 1994, I, Valencia, 1980. pp. 527-542. —— “De orfebrería religiosa castellonense. SEBASTIÁN FAUBEL, Vicente: “El castell Las cruces parroquiales”, Boletín de la d’Almizrra”, I Congreso de Arqueología Sociedad Castellonense de Cultura, t. V Medieval Española, Zaragoza, 1986, t. III, (1924), pp. 140-146. pp. 201-219. —— Datos para la historia de Játiva, 3 —— “El castell d’Almizrra. Noves apor- tomos, Játiva, 1933-35. tacions”, Actes del Congrés d’Estudis de —— Los egregios prisioneros del castillo l’Alcoià-Comtat, Alcoi, 1990, pp. 51-60. de Játiva, Játiva. —— Monasterios setabitanos, Valencia, SEBASTIÁN IRANZO, V.: La teocracia pontificia 1922. en Francisco de Eiximenis, Valencia, 1967. —— Monasterios valencianos (su historia SEGARRA, V.: “Culla y su término”, Boletín y su arte), Valencia, Diputación Provincial, de la Sociedad Castellonense de Cultura, 1943. t. XI (1930), pp. 39-40. 612 SEGARRA ROCA, Miguel, “Els establiments LXIX (julio-septiembre, 1993), cuad. III. de la vila de Catí”, Revista Jurídica de pp. 333-355. Catalunya, t. XXXII (1926). SELMA CASTELL, Sergi: “Anàlisi històric de —— “Del viejo Maestrazgo de Montesa. San l’evolució urbana i de les formes del Pedro de Barcella”, Boletín de la Sociedad parcel·lari domèstic als ravals mudèjars Castellonense de Cultura, t. XXVI (1950), d’Onda i de Sogorb (Castelló)”, Millars, pp. 321-325. XVI (1993), pp. 127-l49. SEGURA, Vicente: “Culla y su término”, Boletín —— “Evolució des de l’època andalusí de de la Sociedad Castellonense de Cultura, l’espai irrigat a la Vall d’Ebo (Serra d’Es- t. XI (1930), pp. 39-41. padà, Castelló)”, IV Congreso de Ar- SEGURA I MARTê, Josep María; BAÑÓ, Ricard; queología Medieval Española, III, Alicante, SANTACREU, J. M. y otros: Miscelánea 1993, pp. 567-575. histórica de Agres, Alicante, 1985. —— “El molí hidràulic de farina i l’orga- nització de l’espai rural andalusí. Dos SEGURA I MARTê, Josep María; TORRÓ I ABAD, exemples d’estudi arqueològic espacial a Josep: Catàleg castellològic de l’àrea de la Serra d’Espadà (Castelló), Melanges de treball del Museu Arqueològic Municipal la Casa de Velázquez, XXVII (1991), d’Alcoi, Alcoi, 1984. pp. 69-106. SEIJO ALONSO, Francisco G.: Castillos del —— “La integración de los molinos en un País Valenciano (primera parte), Alicante, sistema hidráulico: la alquería de Artana 1979. (Serra d’Espadà, Castellón)”, AZA, II, —— Torres de vigía y defensa contra los Almería, 1989, pp. 713-736. piratas berberiscos en la costa del Reino —— “Molins i rodes. Entorn d’una discussió de Valencia. Alicante, 1978, 1. desafortunada”, Afers, 15, VIII, Catarroja, SELGAS, F. D.: “La iglesia de la Sangre de 1993, pp. 11-26. Liria”, Boletín de la Sociedad Española —— “La construcción del espacio urbano y de Excursiones, Madrid, 1903. la distribución de las unidades domésticas —— “San Félix de Játiva y las iglesias en las morerías valencianas de Onda y valencianas del siglo XIII”, Boletín de la Segorbe”, VI Simposio Internacional de Sociedad Española de Excursiones, Madrid, Mudejarismo, Teruel, 1996, pp. 705-718. 1903, t. XI, pp. 16, 80 y 89. —— “Poblament i molins al districte islàmic SELMA CASTELL, Sergi: “Notes sobre la de la Madina Al-Jazira Suqr (Alzira, La formació d’uns primers monopolis feudals Ribera)”, L’espai de l’aigua. Xarxes i a la Vall d’Albaida”, Alba, n.¼ 7 (1992), sistemes d’irrigació a la Ribera del Xúquer pp. 35-38. en la perspectiva històrica. Alzira-Valencia, —— “Conquesta feudal i creació de monopolis 2000, pp. 89-106. de renda al País Valencià”, Boletín de la —— “De la construcció islàmica al casalici Sociedad Castellonense de Cultura, tomo modern: l’evolució del molí hidràulic medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

valencià”, Els molins hidràulics valencians, SERRA ESTELLES, Javier: “Regesta de los 613 Valencia, 2000, pp. 101-163. documentos pontificios de Aviñón en el SENDRA, P.: “Origen, fundación y vicisitudes Archivo del Reino de Valencia”, Saitabi, del real monasterio de Santa Clara de XXX (1980), pp. 21-27. Játiva”, Archivo Ibero-Americano, XXVI, —— Acta romanorum pontificum in Archivo Madrid, 1926, pp. 326-374; XXVII, 1927, Regni Valentín asservata (MLXXIV-MDCIV), pp. 359-393. Valencia, 1981. SENDRA, Alejandro: “Relleu (conocer un —— Notas para una historia del Cisma de pueblo)”, Asociación Cultural Relleu, Occidente en Valencia. La controvertida Alicante, 1980. promoción del primer cardenal de Valencia, Jaime de Aragón, Valencia, 1991. SENIS DOMINGO, José: Serra (apuntes para su historia), 2.» edic., Valencia, 1978. —— “El Cisma de Occidente”, La Iglesia valentina en su historia, Valencia, Generali- SERNA ALONSO, Justo: “Los límites de la tat, 1999, pp. 93-124. reclusión carcelaria en la Valencia bajomedieval”, Revista d’Història Medieval, SERRANO I JAÉN, Joaquim: “El temps dels 1 (1990), pp. 39-58. senyors: la vila d’Elx entre dues cojuntures històriques (1262-1855): algunes notes”, SERRA DESFILIS, Amadeo: “La belleza de la ciudad . El urbanismo en Valencia, 1350- La Rella, 3, tardor, Elx, 1984, pp. 23-49. 1410”, Ars Longa, 2 (1991), pp. 73-80. SERRANO MARCOS, M. L.: “Transformación —— “La influencia de las órdenes mendicantes urbana: de cementerio islámico a centro en la evolución urbana de la Valencia alfarero en época cristiana (siglo XIV) en medieval”, IV Congreso de Arqueología la ciudad de Valencia” IV Congreso de Medieval Española, Alicante, 1993, II, Arqueología Medieval Española, Alicante. pp. 205-212. 1993, pp. 193-204. —— “El Consell de València i el embelliment SERRANO MORALES, J. E.: Reseña histórica de 1412-1460”, Actas del Primer Congreso en forma de diccionario de las imprentas de Historia del Arte Valenciano, Valencia, que han existido en Valencia: desde la Generalitat, 1993, pp. 75-85. —— “La ciutat d’Ausiàs March”, Ausiàs introducción del arte tipográfico en España March i el seu temps, Valencia, 1997, hasta el año 1868 con noticias bio- pp. 47-66. bibliográficas de los principales impresores, —— “El mestre de les obres de la ciutat de Valencia, 1898. Reimpresión en Valencia, València (1370-1480)”, L’artista-artesà Ayuntamiento, 2000. medieval a la Corona d’Aragó, Lleida, SESMA MUÑOZ, Ángel; NAVARRO ESPINACH, 1999, pp. 399-418. Germán: “Herbajes de ganados valencianos SERRA DESFILIS, Amadeo: “Xàtiva. La ciudad en tierras de Teruel (siglo XV)”, Boletín de de los Borja”, El hogar de los Borja, la Sociedad Castellonense de Cultura, Valencia, 2000, pp. 35-50. t. LXXV (jul.-dic., 1999), pp. 783-801. 614 SEVILLANO COLOM, Francisco: Valencia del Arte Valenciano, Valencia, 1993, urbana medieval a través del oficio del pp. 81-85. Mustaçaf, Diputación de Valencia, 1957. SIMÓ, F. Domingo; CALATAYUD BAYA, J.: El —— Bosquejo histórico de Oropesa. Castellón, primer hospital psiquiátrico del mundo, 1951. Valencia, 1959. —— Préstamos de la ciudad de Valencia a los reyes Alfonso V y Juan II (1426-1472). SIMÓ CASTILO, J. B.: Peñíscola. Ciudad Valencia, 1951. histórica y morada del Papa Luna, —— El Centenar de la Ploma de la ciutat Barcelona, 1982. de València (1365-1711), Valencia, 1968. —— El castillo templario-pontificio de —— “Mallorca y Valencia: relaciones Peñíscola, Barcelona, 1994. marítimo-mercantiles en el siglo XIV”, SIMÓ SANTONJA, Luis Vicente: Estatuto de Primer Congreso de Historia del País los extranjeros en el antiguo derecho Valenciano, Valencia, 1980, t, II, pp. 539- valenciano, Sagunto, 1973. 551. —— “Bosquejo histórico de Oropesa”, Boletín —— Jaime I, Rey de Valencia, Valencia, de la Sociedad Castellonense de Cultura, 1976. t. XXVIII (1951), pp. 64-83, 89-109, 217- —— “El dret privat en els Furs”, En torno 229, 342-352. al 750 aniversario. Antecedentes y —— “El libro del Mustaçaf de Catí”, Boletín consecuencias de la conquista de Valencia, de la Sociedad Castellonense de Cultura, Valencia, Generalitat Valenciana, 1989, t. XXX (1954), p. 220. t. I, pp. 517-542. —— “Préstamos de la ciudad de Valencia a —— Les Corts Valencianes. 1240-1645, los reyes Alfonso V el Magnánimo y Juan Valencia, 1997. II (1426-1472)”, Miscelánea de Estudios SIXTO IGLESIAS, Ricardo: “Los jóvenes y la Medievales, I, Valencia, 1961, pp. 85-131. incorporación al mercado de trabajo. —— “Mallorca y Valencia: relaciones Contratos de afermament en Valencia (1458- marítimo-mercantiles en el siglo XIV”, I Congreso de Historia del País Valenciano, 1462)”, II Congreso de Jóvenes Historia- Valencia, 1980, vol. II, pp. 539-552. dores y Geógrafos, Valencia, 1993, pp. 175-189. SIMBOR, Maria Josep: “L’Hospital d’Innocents, —— “Emigrantes musulmanes y cautivos folls e orats de València: tractament historiogràfic”, Revista d’Història Medieval, norteafricanos en Valencia (1428-1433)”, 7 (1996), pp. 212-222. VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 1996, pp. 357-364. SIMÓ, Trinidad: Valencia, centro histórico. Guía urbana y de Arquitectura, Valencia, SOLEDEVILA, Ferran, Acura de: Les quatre Institució Alfons el Magnànim, 1983. grans cròniques: Jaume I, Bernat Desclot, —— “El palacio gótico y la casa señorial del Ramon Muntaner, Pere III, Barcelona, gótico catalán”, Primer congreso de Historia 1971. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

SOLER FERRER, María Paz: Historia de la SUBIRÁ JORDANA, Guillermina: Evolución 615 cerámica valenciana, Valencia, Vicent histórica del puerto de Alicante, Alicante, García editores, 1987. Caja de Ahorros Provincial, 1987. SOLER D’HYVER, Carlos: Valencia y su pintura SUGRANYES DE FRANCH, R.: “Un manuscrit en el siglo XV, Valencia, 1982. català d’Oxford. Les ordinacions de la —— “El cavaller”, Ausiàs March i el seu confraria de Sant Jaume de València”, temps, Valencia, 1997, pp. 141-152. Estudis Universitaris Catalans, XXIII, —— “Los Borja en el tránsito del gótico al (1979), pp. 553-560. renacimiento”, Los Borja: del mundo gótico al universo renacentista, Valencia, 2000, pp. 159-174. SOLER GARCêA, José María: “Aportación al TAFALLA NAVARRO, Domingo: Memorias estudio del pleito de los Alhorines”, 1er del Benacantil. Historia de Alicante y su Congreso de Història del País Valencià, castillo, Alicante, 1964. Valencia, Universidad, 1976, t. III, pp. 11- TANGHERONI, M.: “Aspectes econòmics de 46. l’expansió catalano-aragonesa”, Catàleg —— “Jaime I y la reconquista de Villena”, de l’exposició “La Corona d’Aragó. El Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, regne de València en l’expansió mediterrània 19 (1976), pp. 63-75. (1238-1492)”, Corts Valencianes, Valencia, SOLER MOLTÓ, María Desamparados: “Biblia 1991, pp. 107-115. Sacra. Estudi Codicològic”, El Comtat a TARAÇONA, P. H.: Institucions dels furs i l’època medieval, Alicante, 1992, pp. 205- privilegis del regne de València, Valencia, 234. 1580. SOLER I ESTRUCH, Eduardo: Notes sobre el TARêN Y JUANEDA, F.: La cartuja de Porta monestir de la Murta, Alzira, 1979. Coeli (Valencia), Valencia, 1897. —— El territori i la Comunitat de la Valldig- na, Valencia, 1980. TASIS, Rafael, La vida del rei En Pere III, Barcelona, Aedos, 1954. SORIANO MARTê, J.: “Aprovechamiento y funciones del bosque en ocho siglos de TASSO IZQUIERDO, Rafael: Algunos datos historia forestal en Els Ports (Castelló)”, sobre la historia, descripción y actuación Millars, XXVIII, Castellón, 1995, pp. 79- de la Acequia Real del Júcar, Valencia, 96. 1964. SORIANO SÁNCHEZ, R.; PASCUAL PACHE- TAULET Y RODRêGUEZ-LUESO, Enrique: CO, J.: “Aproximación al urbanismo de la Derecho foral valenciano, Valencia, 1950. Valencia medieval. De la baja romanidad —— Antecedentes del notariado valenciano. a la conquista feudal”, Urbanismo medieval Creación del rey don Jaime, Valencia, del País Valenciano, Madrid, 1993. 1977. 616 TEIXIDOR, José: Capillas y sepulturas del TEROL, V.; CASANOVA, E.: “Els llinatges Real Convento de Predicadores de Valencia, albaidins (segles XIII-XVIII), dins 750 anys 1755, facsímil de Acción Bibliográfica com a valencians. Albaida i la vall, 1995, Valenciana, tomo II, 1949. pp. 213-224. —— Antigüedades de Valencia, Valencia, TERRATEIG, Barón de: Sobre testamentos en 1767. la época foral, Valencia, 1948. TEIXIDOR DE OTTO, María Jesús; DOMINGO THEMUDO BARATA, Felipe: “O papel de Ceuta PÉREZ, Concepció: “Les séquies i els traçats na definiçao de novas políticas no urbans a València”, Los paisajes del agua, Mediterráneo occidental. O caso de Bernat pp. 287-301. Font”, La Península Ibérica en la era de TELLER, G.: El monasterio de El Puig y su los descubrimientos, 1391-1492. Actas III origen, Valencia, 1968. Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia TEROL MILLER, Luis: “El castillo de Çebolla, Medieval, Sevilla, 1997, 1, pp. 475-482. el Real Monasterio de El Puig y la TINTO SALA, Margarita: Cartas del baile Reconquista de Valencia”, Castillos de general de Valencia, Joan Mercader, al España, octubre, 1999, n.¼ 115, pp. 31-42. rey Fernando de Antequera, Valencia, TEROL I REIG, Vicent: “La problemàtica de Institución Alfonso el Magnánimo, 1979. les alienaciones del Reial Patrimoni al País —— “Datos de interés para un estudio Valencià i els orígens de la Germania al económico del País Valenciano a principios comtat d’Albaida (1445-1525)”, XV del siglo XV”, Primer Congreso de Historia Congreso de Historia de la Corona de del País Valenciano, Valencia, 1980, Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, vol. 5, pp. 683-692. pp. 289-304. TOLEDO GUIRAU, José: “El castell i la Vall —— “Una iniciativa municipal ontinyentina d’Alfàndec de Marinyèn”, Boletín de la a la tardor de l’Edat Mitjana: la séquia del Sociedad Castellonense de Cultura, t. XVI pou Clar o séquia Nova (1421-1424)”, (1935), pp. 315-326, 398-423; t. XVII Alba. Revista d’Estudis Comarcals, (1936), pp. 1-36. Ontinyent, 1994, n.¼ 9, pp. 137-150. —— “El archivo-biblioteca del Real —— “Els debats de Villena de 1425: Monasterio de Valldigna”, Boletín de la cavalcades i enfrontaments fronterers en Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIX el preludi de la Guerra de Castella de 1429- (1944), pp. 72-94, 97-131. 1430”, Alba, 10 (1995), pp. 17-34. —— “El monasterio de Valldigna y sus abades —— “Cullera i els Borja: el cardenal Lluís comendatarios”, Boletín de la Sociedad del Milà i Borja, senyor de les rectories de Castellonense de Cultura, t. XXII (1946), Cullera i Sueca (1476-1508)”, III Jornades pp. 233-258, 333-349, 480-493. d’Estudis de Cullera, Cullera, 2000, pp. —— Las aguas de riego en la historia de 379-399. Valldigna, Castellón de la Plana, 1958. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

TOLEDO GUIRAU, José: Inventarios del Palacio TORMO MONZÓ, Elías: “La catedral gótica 617 Real de Valencia a la muerte de doña María, de Valencia”, III Congreso de Historia de esposa de Alfonso el Magnánimo, Valencia, la Corona de Aragón, Valencia, 1923, t. I, 1961. pp. 1-36. TOLOSA, Lluïsa: “El ‘Liber Ordinum’ de la —— “Los baños árabes del Almirante”, Diòcesi de València. Capellans i tonsurats Boletín de la Real Academia de la Historia, a la Ribera (1403-1406)”, Quaderns de CXIII (1943), pp. 241-248. Sueca, VII (juny, 1985), pp. 9-16. TORRE, Antonio de la: Precedentes de la TORMO MONZÓ, Elías: “La escultura en Universidad de Valencia, Valencia, 1926. Valencia”, Boletín de la Sociedad Española TORREGROSA GIMÉNEZ, Palmira: “Intervención de Excursiones, vol. VII (1899), pp. 86- arqueológica en el castell de Cocentaina 94. (El Comtat, Alicante)”, Alberri, 7 (1994), —— “ Los pintores cuatrocentistas: Juan pp. 85-109. Rexach”, Revista de Aragón, vol. II (1901), —— “El Palau Comtal de Cocentaina: Nuevos pp. 775 y ss. datos arqueológicos para su estudio”, —— “Los pintores cuatrocentistas: Juan Castells, 2, Alicante, 1992, pp. 19-21. Rexach (continuación)”, Cultura Españo- TORRES BALBÁS, Leopoldo: “Cementerios la, Madrid, 1908, pp. 1.064 y ss.; 1909, hispanomusulmanes”, Al-Andalus, XXII pp. 775-788. (1957), pp. 144-200. —— “Jacomart y el arte hispano-flamenco —— “Játiva y los restos del palacio de cuatrocentista”, Junta para Ampliación de Pinohermoso”, Al-Andalus, XXIII (1958) Estudios e Investigaciones Científicas, t. 1, pp. 264-300. Centro de Estudios Históricos, Madrid, 1913. TORRES FAUS, Francesc: “Los límites del —— Un museo de primitivos. Las tablas de término general de Teruel y la configuración las iglesias de Játiva, Madrid, 1912. de las fronteras del reino de Valencia”, —— “Santa María de Montesa, tabla del Stvdivm. Revista de Humanidades. Homenaje siglo XV, donada al Museo del Prado por al profesor Antonio Gargallo Moya, 4, el Marqués de Laurencín y otras noticias Teruel, 1975, 1, pp. 439-474. interesantes acerca de la misma”, Revista TORRES FONTES, Juan: La delimitación del de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, sudeste peninsular (Tratados de partición 1920. de la Reconquista), Murcia, 1950. —— Levante. Provincias valencianas y —— “Nicolás Pérez, alcaide de Alicante”, murcianas, Madrid, 1923. Murgetana, XXII, Murcia, 1964, pp. 121- —— “Orfebrería valenciana de fines del siglo 129. XIV. Cruces procesionales de Játiva y —— “El entredicho del municipio de Orihuela Onteniente”, Boletín de la Sociedad Española en 1375. Un curioso reflejo en España de de Excursiones, XXVIII. la contienda europea de los dos poderes”, 618 Hispania, XVI, Madrid, 1956, pp. 483- segunda revuelta mudéjar (1276-1304)”, 502. Anales de la Universidad de Alicante. TORRES FONTES, Juan: “La frontera de Granada Historia Medieval, 7, 1988-1989, pp. 53- en el siglo XV y sus repercusiones en Murcia 82. y Orihuela: los cautivos”, Homenaje a José TORRÓ I ABAD, Josep: “Sobre ordenament María Lacarra, vol. IV, Zaragoza, 1977, feudal del territori i trasbalsaments de pp. 191-211. poblament mudèjar. La Montanea Valencia —— “La Hermandad de moros y cristianos (1286-1291)”, Afers, 7, Catarroja, 1988- para el rescate de cautivos”, I Simposio 1989, pp. 95-124. Internacional de Mudejarismo, Madrid- —— Poblament i espai rural. Transforma- Teruel, 1981, pp. 488-508. cions històriques, Valencia, 1990. —— “La incorporación de Orihuela a la —— “La vivienda rural mudéjar y morisca Corona de Castilla y su leyenda (1243- en el sur del País Valenciano”, La casa 1264)”, Studia historica in honorem de hispano-musulmana. Aportaciones de la Vicente Martínez Morellá, Alicante, 1985, Arqueología, Granada, 1990, pp. 73-97. pp. 475-496. —— “Una noticia sobre la irrigació i brollador —— Repartimiento de Orihuela, Murcia, 1988. i bassa al terme d’Albaida en 1276”, Alba —— “Manifestación de dineros en la aduana (1990-91), 5-6, pp. 55-59. de Murcia (1493-1494)”, Medievalia, 10, —— La formació d’un espai feudal. Alcoi Barcelona, 1992, pp. 435-436 de 1245 a 1305, València, 1992. —— “En la raya de los dos reinos. Beniel —— “Villas fortificadas y repoblación en medieval”, Anales de la Universidad de el sur del País Valenciano: los casos de Alicante. Historia Medieval, 9 (1992-93), Cocentaina, Alcoi y Penáguila”, III Congreso pp. 145-160. de Arqueología Medieval Española (Oviedo, 1989), Oviedo, 1994, pp. 472-482. TORRÓ I ABAD, Josep: “Arqueología medieval de Alcoi y su entorno’, Alcoy, prehistoria —— “L’assalt a la terra. Qüestions sobre y arqueología. Cien años de investigación, l’abast de la colonització feudal al regne Alcoy, 1984, pp. 277-309. de València (1233-1304)”, Histoire et —— “Prospecció toponímica i distribució Archeologie des Terres Catalanes au Moyen del poblament. Els despoblats de la Vall Âge, Perpignan, 1995, pp. 317-337. d’Ebo”, Afers, I, Catarroja, 1985, pp. 227- —— “Assentaments i heretats. Consideracions 248. sobre la colonització a la Vall d’Albaida —— Geografía histórica del tratado del (1245-1295)”, 750 anys com a valencians. Poeut (1245). Poblamiento y territorio, Albaida: La Vall d’Albaida, 1245-1995, tesis de licenciatura inédita. Valencia, Valencia, Caixa d’Estalvis d’Ontinyent, Facultad de Geografía e Historia, 1987. 1995, pp. 93-110. —— “El problema del hábitat fortificado en —— “El urbanismo mudéjar como forma de el sur del Reino de Valencia después de la resistencia. Alquerías y morerías en el medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

Reino de Valencia (siglos XIII-XVI)”, VI meridionales del País Valenciano, 1 Congreso 619 Simposio Internacional de Mudejarismo de Arqueología Medieval Española (Huesca, (Teruel, 1993), pp. 535-598. 1985), Zaragoza, 1986, pp. 129-147. TORRÓ I ABAD, Josep: Colonització feudal i TORRÓ I ABAD, Josep; IVARS, Josep: “Villas resistència andalusina al Regne de València. fortificadas y repoblación en el sur del País La frontera meridional (1238-1277), tesi Valenciano. Los casos de Cocentaina, Alcoi doctoral inèdita, Universitat de València, y Penáguila”, pp. 472-478. 1996 (Premi Ferran Soldevila d’Investigació TORRÓ I ABAD, Josep; SEGURA MARTê, J. M.: Històrica, 1997). “Irrigación y asentamientos en la Vall de —— Introducció. Les fortificacions a les Perputxent”, Agua y poblamiento musulmán. muntanyes del Sharq al-Andalus, Cocen- Aigua i poblament musulmà, vol. 2 (1988), taina, 1992, pp. 11-21. El Comtat. Una pp. 67-92. terra de castells, Cocentaina, 1996. TORRÓ I ABAD, Josep; SEGURA, Josep M.: —— “La colonización del valle de Pego “Asentamientos cristianos fortificados (c. 1280-1300). Prospección Arqueología (siglos XIII-XIV). Una aproximación tipológica y estudio morfológico: primeros resultados”, para el sur del País Valenciano”, Fortifi- Arqueología espacial, 19-20, Teruel, 1998, caciones y castillos de Alicante, Alicante, pp. 443-461. 1991, pp. 147-182. —— “Fortificaciones en Yibal Balansiya. Una propuesta de secuencia”, Castillos y TORRÓ CORBê, María Luisa: Crónica de territorio en al-Andalus, Granada, 1998, Castalla, Alicante, 1982. pp. 385-418 TOURTOULON, Charles de: Don Jaime I el —— El naiximent d’una colònia. Dominació Conquistador, rey de Aragón, conde de i resistencia a la frontera valenciana (1238- Barcelona señor de Montpellier, Valencia, 1276), València, Universitat, 1999. 1874. —— “Colonització i renda feudal. L’origen TOV ASSIS, Yom: The Golden Ageof Aragonese de la peita al regne de València”, Coláloqui Jewry. Community and Society in the Crown Corona, Municipis i fiscalitat, Lleida, 1997, of Aragon, 1213-1327, London-Portland, pp. 467-494. Or, The Littman Library of Jewish —— “L’organització monetaria del regne de Civilization, 1997. València al segle XIII (1247-1277)”, Gaceta TRAMOYERES BLASCO, Luis: Instituciones Numismàtica, 137 (2000), pp. 67-92. gremiales, su origen y organización en TORRÓ I ABAD, Josep; FERRER MARSET, Pere: Valencia, Valencia, Imprenta Doménech, “Asentamientos altomedievales en el Pic 1898. Negre (Cocentaina, Alicante). Aportación —— “Letras de cambio valencianas”, Revista al estudio del tránsito a la época islámica de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. IV en el ámbito montañoso de las comarcas (1900), pp. 489-496. 620 TRAMOYERES BLASCO, Luis, “El primer libro TROPE, Helene: “Poder real, locura y sociedad: de actas municipales ¿es el de Valencia?”, la concepción de los locos en los privilegios Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos fundacionales otorgados al Hospital de t, IX (1903), pp. 81-85. Inocentes de Valencia por los monarcas —— “La Biblia valenciana de Bonifacio aragoneses (1409-1427)”, XV Congreso Ferrer”, Revista de Archivos, Bibliotecas de Historia de la Corona de Aragón, y Museos, t. XXI (1909), pp. 234-248. Zaragoza, 1996, t. 1, vol. 5.¼, pp. 305-318. —— “Los artesonados de la Antigua Casa TUÏXANS, Joaquim: “El tribunal del Lligalló Municipal de Valencia”, Arxiu d’Art Valencià (1917), pp. 31-71. a Morella (segle XIII. Pleit foral consue- —— “El arte funerario ojival y del tudinari)”, Boletín de la Real Academia Renacimiento, Archivo de Arte Valenciano, de Buenas Letras de Barcelona, XII (1925- Valencia, 1915, pp. 11-12. 1926) [1927], pp. 168-177. —— “La arquitectura gótica en el Maestraz- go, Morella, Forcall, Catí, San Mateo, Traiguera”, Archivo de Arte Valenciano, vol. V (1919), pp. 3-47. UBIETO ARTETA, Antonio: “Puntualizaciones sobre la reconquista valenciana”, Ligarzas, TRAVER TOMÁS, Vicente: Antigüedades de 1, Valencia, 1968, pp. 161-178. Castellón de la Plana, Castellón de la —— “La conquista de Valencia en la mente Plana, 1959. de Jaime I”, Saitabi, XII (1972), pp. 117- TRAVER GARCêA, Benito: “Concesiones y 139. privilegios que los reyes de Aragón y —— La creación del Reino de Valencia, Valencia otorgaron a Villarreal (1273- Lección inaugural del curso 1974-75, 1412)”, III Congreso de Historia de la Valencia, Universidad, 1974. Corona de Aragón, Valencia, 1923, t. I, —— Orígenes del Reino de Valencia. pp. 393-414. Cuestiones cronológicas sobre su re- TRENCHS ODENA, José: “El cartujo Bernat conquista, Valencia-Zaragoza, 1975-1979, Gort y los primeros años del Vall de Crist”, 2 vols. Boletín de la Sociedad Castellonense de —— “Los almorávides, el idioma romance Cultura, t. LV (1979). y los valencianos”, Zaragoza, Temas Valen- —— “Aproximación bibliográfica al estudio cianos, n.¼ 29, 1978. del documento valenciano medieval”, Estudis Castellonencs, 1, Castelló, 1983, UDINA MARTORELL, Federico: “Breves datos pp. 527-546. sobre Elche en el Archivo de la Corona de Aragón”, Festa d’Elig, Elche, 1978, TROPE, Helene: Locura y sociedad en la pp. 89-90. Valencia de los siglos XV al XVII. Los locos del hospital de Inocentes (1409-1512) y UNALI, Anna: Mariners, pirates i corsaris del Hospital General (1512-1699), Valencia, catalans a l’època medieval. Barcelona, Diputació de València, 1994. 1986. Es traducción de Marinar pirati e medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

corsari catalani nel Basso Medioevo. Alcolecha”, Castells, 6, Alicante, diciembre, 621 Bologna, 1983. 1996, pp. 49-66. VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, Vicente: “La Torre: un ejemplo de Torre Vigía en la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia junto ALERO MOLINA, J.: “ Julià Nofre y la V a la Vía Augusta a su paso por Sax escultura del gótico internacional florentino (Alicante)”, Castillos de España, junio en la Corona de Aragón”, Anuario del 1999, pp. 33-40. Departamento de Historia y Teoría del —— “La torre almohade del castillo de Sax Arte (U.A.M.), XI (1999), pp. 59-76. (Alicante)”, Castillos de España, enero VALERO OLMOS, Francisco: “Reorganización 2001, n.¼ 120, pp. 3-10. administrativa y evolución económica de VEA, L.: “Los Gélidas: segmentación clánica la Hacienda Municipal Valenciana en el beréber y producción de espacios rurales tránsito al Mundo Moderno (1412-1515)”, hidráulicos en al-Andalus. Primera XV Congreso de Historia de la Corona de aproximación: los riegos de Margarida Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, vol. 40, (Planes de la Baronía, Alacant)”, II Coloquio pp. 273-292. Historia y Medio Físico. Agricultura y VALL GUILLÉN DE SA: “Rendición del castillo Regadío en al-Andalus, Almería, Instituto de Xivert”, Boletín de la Sociedad Caste- de Estudios Almerienses, Almería, 1996, llonense de Cultura, t. XXIV (1948), pp. 203-213. pp. 231-233. VELASCO BAYÓN, B.: “El convento del Carmen VALLS TABERNER, F.: El tribunal del Lligalló de Valencia en los siglos XIII al XVI”, de Morella, Morella, 1926. Carmelus, 35 (1988), pp. 94-137. VANLADINGHAN, Mart, A.: “Existence and VENDRELL DE MILLÁS, Francisca: “Ordinacions extinction on the Aragon-Castile frontier: en favor dels pescadors de l’Albufera i de the muslim aljama of Orihuela in the la mar de la ciutat de València”, Medievalia, fourteenth century”, XV Congreso de 10 (1992), pp. 479-493. Historia de la Corona de Aragon, Zaragoza, VENTURA CONEJERO, Agustí: “Les taules de 1996, t. 1. vol. 50, pp. 331-346. Montsant, actualment a l’Esglèsia de Sant VAQUERO PIÑEIRO, Manuel: “Mercaderes Feliu de Xàtiva”, Xàtiva, fira d’agost, catalanes y valencianos en el Consulado Xàtiva, 1978. de Roma”, Revista d’Història Medieval, —— “Posible localització de la jueria o call 9 (1998), pp. 151-170. de Xàtiva”, Xàtiva, fira d’agost, Xàtiva, —— “Valencianos en Roma durante el siglo 1979, pp. 29-36. XV: una presencia en torno a los Borja”, El —— L’Esglèsia de Sant Feliu de Xàtiva, hogar de los Borja, pp. 185-198. Xàtiva, 1979. VARELA BOTELLA, Santiago: “Arquitectura —— “Privilegi de població otorgat pel rei palaciega en Alicante. El palacio de En Jacme als sarraïns pobladors del Raval 622 de Xàtiva, gener de 1251”, Xàtiva, fira VENTURA I SUBIRATS, Jordi: “Conversos, d’agost, Xàtiva, 1979, pp. 85-88. Inquisició i cultura al País Valencià”, VENTURA CONEJERO, Agustí: “Nous occitans, Miscel·lània a Ramon i Serra, IV, Barcelona, sicilians i hongaresos del Llibre del 1984, pp. 347-372. Repartiment de Xàtiva”, X Coláloqui Gene- VERLINDEN, Charles: “El registre del mercader ral de la Societat d’Onomàstica, Valencia, de Bruges Martín van der Beurse (1414- 1985, pp. 320-332. 1427)”, FURIÓ, A. (ed.), València, un mercat —— “Les demarcacions històriques de la medieval, Valencia, Diputació de València, Xàtiva foral”, Xàtiva, fira d’agost, Xàtiva, 1986, pp. 43-54. 1985, pp. 265-275. —— “Alqueries medievals de la Vall —— “Aspects du commerce méditerranéen d’Albaida”, Crónica de la XVII Asamblea et atlantique á Valence (XVéme-XVIéme de Cronistas del Reino de Valencia, Valencia, siécles)”, Congrés Internacional Lluís de 1990, pp. 251-278. Santàngel i el seu temps, Valencia, Ajun- —— “La catedralitat de Xàtiva en l’època tament, 1992, pp. 275-281. dels Borja”, Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea, Xàtiva, 1994, pp. 211-222. VERNIA SABATER, Pere: “El mustaçaf de —— El castell de Xàtiva, Xàtiva, 1998. Valencia i la farmacia en la Corona d’Aragó”, En torno al 750 aniversario. Antecedentes VENTURA I SUBIRATS, Jordi: “Lluís Alcanyiç, y consecuencias de la conquista de Valencia, médico y escritor valenciano del siglo XV”, Cuadernos de Historia Económica de Valencia, 1989, t. 1, pp. 117-128. Cataluña, IX (juny 1973), pp. 69-105. VERNIA SABATER, Isabel; VERNIA SABATER, —— Inquisició espanyola i cultura renai- Montserrat; VERNIA MARTêNEZ, Pedro: “La xentista al País Valencià, Valencia, 1978. farmàcia valenciana durant el regnat d’Alfons —— “A l’entorn del judaisme de les famílies el Magnànim”, Ausiàs March i el seu temps, Santàngel i Sánchez, protectors de Colom”, Valencia, 1997, pp. 153-172. XIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Palma de Mallorca, 1990, VERONNE, Charles de la: “Recherches sur le t. III, pp. 47-58. chifre de la population musulmane de —— La Biblia valenciana, Barcelona, Curial, Valence en 1238 d’aprés le Repartiment”, 1993. Bulletin Hispanique de les Annales de la —— “El poder reial i la inquisición en temps Faculté de Letres de Bordeaux, vol. LI de Ferran el Catòlic. El cas de València”, (1949), pp. 423-426. XV Congreso de Historia de la Corona de VICENS, María Teresa: “Consideraciones Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1. vol. 5, sobre la iconografía asuncionista medieval”, pp. 569-579. Iconografía assumpcionista, Valencia, —— “Equivalencia de las monedas castella- nas en la Corona de Aragón, en tiempos 1986, pp. 5-15. de Fernando el Católico”, Medievalia, 10 VICENS VIVES, J.: Els Trastamares. Segle XV, (1992), pp. 495-514. Barcelona, Teide, 1956. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

VICENT CABALLER, J.: “Inventaris de castells en la societat valenciana”, Revista d’Història 623 montesins”, Boletín de la Sociedad Medieval, 4 (1993), pp. 263-274. Castellonense de Cultura, t. LVII (1981), VICIANO NAVARRO, Pau: “La burocracia fiscal pp. 405-424. de la Corona en el marc local valencià: els VICENT CABALLER, Joan A.; BARCELÓ TORRES, batlles de Castelló de la Plana (1366-1500)”, M.» del Carmen: La Vilavella, Valencia, XV Congreso de Historia de la Corona de 1977. Aragón, Zaragoza, 1994, t. 1, vol. 4, VICENT LERMA, J.: “Relaciones mediterráneas pp. 307-318. de la Valencia islámica: las cerámicas —— “Fiscalitat i deute públic al País Valencià. importadas”, Les Illes Orientals d’Al- L’administració de la vila de Borriana a Andalus, Palma de Mallorca, 1987, mitjan segle XV”, Anuario de Estudios pp. 339-358. Medievales, 22 (1992), pp. 513-533. —— La temptació de la memòria, E. Climent VICENTE CORTINA, V.: “Los trabajadores del ed., 1995. campo en la Valencia del siglo XV”, IV —— “Capital mercantil i drets feudals en la Congreso de Historia de la Corona de difusió de la canya de sucre al País Valencià. Aragón, Barcelona, 1970, t. II, pp. 99-115. La senyoria d’Oliva a l’inici del segle XV”, VICIANA, Martín de: Crónica de la ínclita y Afers, n.¼ 32, vol. XIV, Catarroja, 1999, coronada ciudad de Valencia, Valencia, pp. 151-166. 1564. Edición facsímil de S. García Martínez, VIDAL BELTRÁN, Eliseo: “Política patrimonial Valencia, Universidad, 1972-1978, 5 vols. de Fernando I y Alfonso V en el reino de VICIANO NAVARRO, Pau: Catarroja: una Valencia”, IV Congreso de Historia de la senyoria de l’Horta de València en l’època Corona de Aragón, Palma de Mallorca, tardomedieval, Valencia, 1989. 1959, t. I, pp. 495-504. —— “La gestió econòmica d’un monestir —— Valencia en la época de Juan 1, Valencia, cistercenc femení: la Saidía de València a Universidad, 1974. finals del segle XV”, Revista d’Història —— Valencia a fines del siglo XIV: Mudéjares, Medieval, 2 (1991), pp. 111-132. berberiscos y granadinos, Valencia, Anubar, —— “L’estrategia rendista del patriciat 1977. valencià: el censal i la terra en les inversions IDAL ADAL, d’un mercader del segle XV”, Afers, 11/12 V N Sara: “La vegetació durant (1991), pp. 127-136. l’època gòtica al Comtat”, El Comtat a —— “Entre la coerció i el mercat: els inversors l’època medieval (segles XIII-XV), Alicante, de la gestió de la fiscalitat reial i municipal 1992, pp. 25-46. al País Valencià”, Coláloqui Corona, VIDAL TUR, Gonzalo: Castillos de España. Municipis i Fiscalitat a la Baixa Edat El de Santa Bárbara de Alicante, Alicante, Mitjana, Lleida, 1997, pp. 603-622. Gráficas Vidal, 1963. —— “Entre l’erudició històrica i el pamflet —— Un obispado español, el de Orihuela- polític: la figura de Francesc de Vinatea Alicante, Alicante, 1961. 624 VILA, Marc Aureli: “El regne de València en Española de Orientalistas, año XIII (1977), 1383 (notes geoeconòmiques)”, Episodis pp. 175-186. de l’Història, Barcelona, 1978. VILAR, Juan Bautista: “Relaciones de la VILA MORENO, A: Aproximación a la historia Gobernación valenciana de Orihuela con de Canals, Canals, 1981. el reino nazarí de Granada (siglos XIV-XV)”, Boletín de la Asociación Española de VILANOVA, Arnau de: Opera medica omnia, ed. crítica de García Ballester, L.; Paniagua, Orientalistas, XVI (1980), pp. 187-200. VILLALBA DÁVALOS, Amparo: “Los niños en J. A.; Vaugh, M. R., Barcelona, 1975. la pintura medieval valenciana”, Anales VILANOVA PIZCUETA, F.: Guía artística de del Centro de Cultura Valenciana, XX Valencia, Valencia, 1922. (1952), pp. 290-305. VILAPLANA ZURITA, D.: Arte e historia de la —— La miniatura valenciana en los siglos iglesia de los Santos Juanes de Valencia, XIV y XV, Valencia, Diputación, 1964. Valencia, Consell Valencià de Cultura, VILLALBA RUIZ DE TOLEDO, F. Javier: “Villas 1996. y baronías valencianas en la herencia de —— Catedral de Valencia, León, Everest, don Rodrigo de Mendoza (siglo XV)”, 1997. Señorío y feudalismo en la Península Ibérica VILAR, Juan Bautista: “Corsarios alicantinos (siglos XII-XIX), Zaragoza, 1993, t. III, en el tráfico peninsular con Berbería durante pp. 473-484. la Baja Edad Media”, Revista del Institu- VILLALMANZO CAMERO, Jesús: Joanot to de Estudios Alicantinos, 18 (1976), Martorell. Biografía ilustrada y diplo- pp. 23-30. matario, Valencia, 1995. —— Historia de la ciudad de Orihuela, —— “Catálogo de pergaminos de Segorbe Patronato Ángel García Rogel. Obra social existentes en el Archivo del Reino de de la Caja de Ahorros de Nuestra Señora Valencia”, Estudis Castellonencs, 8, de Montserrat. Obra Social de la Caja de Castellón, 1998-1999, pp. 471-598. Ahorros de Alicante y Murcia: 1. Orihuela —— Documenta Ausiàs March, Valencia, en el mundo antiguo, Murcia, 1976; II. Institució Alfons el Magnànim, 1999. Orihuela musulmana, Murcia, 1976; III. VILLALMANZO CAMERO, Jesús (ed.): Llibre Los siglos XlV y XV en Orihuela, Murcia, de Ordenacions de la almoyna e confraria 1977. del offici de fusters, Valencia, 1990. —— “Corsarios alicantinos en el tráfico VILLALMANZO CAMERO, Jesús; CHINER, Jaime peninsular con Berbería durante la Baja J.: La pluma y la espada. Estudio documental Edad Media”, Revista del Instituto de sobre Joanot Martorell y su familia (1373- Estudios Alicantinos, 18 (mayo-agosto, 1483), Valencia, Ayuntamiento, 1992. 1976), pp. 23-29. VILLALONGA VILLALBA, I.: Los jurados y el —— “La judería medieval de Orihuela concejo. Régimen municipal foral valen- (Alicante)”, Boletín de la Asociación ciano, Valencia, 1916. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

VILLARROYA, J.: Real Maestrazgo de Montesa, VV. AA.: Los baños árabes en el País 625 Valencia, 1787. Valenciano, Valencia, 1989. VIRAVENS Y PASTOR, R.: Crónica de Alicante, —— Historia de la ciudad de Alicante, Alicante, 1976, facsímil de la edición de Alicante, 1990, vol. II, Edad Media, 1876. coordinado por R. Azuar Ruiz y José Hinojosa. VIVES LIERN, V.: Las Casas de los estudios de Valencia. Informe acerca del sitio en —— Inventario de fondos notariales del Real que éstas se hallaban emplazadas, Valencia, Colegio Seminario de Corpus Christi de 1902. Valencia, Generalitat Valenciana, Valencia, 1990. VV. AA.: Imatge i paraula als segles XIV, XV. —— Santes, monges i fetilleres. Espiritualitat Catálogo de la exposición organizada por femenina medieval. Revista d’Història la Diputación de Valencia, 1985. Medieval, 2, Valencia, 1991. —— El Cisma d’Occident a Catalunya, les —— Palau de l’almirall, Valencia, Generalitat Illes i el País Valencià, Repertori bibliogràfic, Valenciana, 1991. Barcelona, 1979. —— Almiar. Aportacions a la seua història, —— Nuestra Historia, 7 vols., Valencia, Alicante, 1991. Ediciones Aramo-Mas Ivars, 1980.. —— El Comtat a 1‘època medieval (segles —— Nuestra Historia, t. 3, coordinado por P. Guichard, J. Hinojosa y J. Guiral, Valencia, XII-XV), Alicante, 1992. 1981. —— “Jueus, conversos i cristians. Mons en —— Economia agrària i Història local. contacte”, Revista d’Història Medieval, 4, I Assemblea d’Història de la Ribera, Va- Valencia, 1993. lencia, 1982. —— Cultura y representación en la Edad —— Catálogo de monumentos y conjuntos Media, Alicante, 1994. de la Comunidad Valenciana, Valencia, —— Fortificaciones y castillos de Alicante. 1983. Valles del Vinalopó, Alicante, Caja de —— Historia de la Provincia de Alicante, Crédito de Petrel, 1994. Murcia, Ediciones Mediterráneo, 1985. —— La Mediterrània i la idea d’Europa. —— Agua y poblamiento musulmán. Aigua Espais, cultures, intercamvis i élits en el i poblament musulmà, Benissa, Ajuntament, trànsit de l’Edat Mitjana a la Moderna, 1988. Revista d’Història Medieval, 6, Valencia, —— Historia del pueblo valenciano, Valencia, 1995. 1988. —— El Comtat, una terra de castells, textos —— Terra, població, economia i propietat. de Pere Ferrer i Marset, Cocentaina, 1996. Sobre la història i la geografia de Picassent, —— Coláloqui Corona, Municipis i Fiscalitat Valencia, 1988. a la Baixa Edat Mitjana (1997), coord. M. —— Los paisajes del agua. Libro jubilar Sánchez, A. Furió, P. Bertran, Lérida, 1997. dedicado al profesor Antonio López Gómez, ——Valencia-Vlanderen. Middeleeuwse Valencia-Alicante, 1989. ceramiek Valencia-Flandes. Cerámica 626 medieval.Valencia, Generalitat Valenciana, Exposició “Fira de Tots Sants”, Alacant, 1997. 1999. VV. AA.: Valenza-Napoli. Rotte mediterranee VV. AA.: “Sucre i creiximent econòmic a la della cerámica Valencia-Nàpols. Les rutes Baixa Edat Mitjana”, Afers, n.¼ 32, vol. mediterrànies de la ceràmica, Valencia, XIV, Catarroja, 1999. Generalitat Valenciana, 1997. —— “Historia de Valencia”, Levante. El —— La Corona de Aragón y el Mediterráneo. Mercantil Valenciano, Valencia, 2000. Siglos XV-XVI, Zaragoza, 1997. —— L’espai de l’aigua. Xarxes i sistemes —— Quaderns de Migjorn, 3, “Monogràfic d’irrigació a la Ribera del Xúquer en la Jaume II” Alicante, 1998. perspectiva històrica, eds. FURIÓ, A.; —— “Oligarquías políticas y elites económi- LAIRÓN, A., Alcira-Valencia, 2000. cas en las ciudades bajomedievales (siglos —— El hogar de los Borja, Valencia, Gene- XIV-XVI)”, Revista d’Història Medieval, ralitat Valenciana, 2000. 9, Valencia, 1998. —— Los Borja. Del mundo gótico al univer- —— “La fortaleza medieval. Realidad y so renacentista, Valencia, Generalitat símbolo”, XIV Asamblea General de la Valenciana, 2000. Sociedad Española de Estudios Medievales, —— Vida rural i ramadera. Vida rural y Alicante, 1998. ganadera, edición a cura de Germà Colón —— II Estudio de Frontera. Actividad y vida Doménech i José Sánchez Adell, Boletín en la frontera, Jaén, 1998. de la Sociedad Castellonense de Cultura, —— “Les senyories medievals. Una visió t. LXXV, Castellón, julio-diciembre, 1999 sobre les formes del poder feudal”, Revista (aparecido en 2001). d’Història Medieval, 8, Valencia, 1998. —— Sucre & Borja. La canyamel dels ducs. —— La Iglesia valentina en su historia, Edició a cura de Joseph A. Gisbert, Gandía, Valencia, Generalitat, 1999. Generalitat Valenciana, 2000. —— L’artista-artesà medieval a la Corona d’Aragó, Lleida, Universitat, 1999. —— El gust d’Ausiàs March, Gandía, 1999. WEBSTER, J. R.: Francesc Eiximenis. La —— El Estado en la Baja Edad Media. societat catalana del segle XIV, Barcelona, Nuevas perspectivas metodológicas, 1962. Zaragoza, 1999. —— Ejemplos de devoción real a los —— Fiestas, juegos y espectáculos en la franciscanos de Valencia. ¿Piedad o España medieval, Madrid, 1999. política?”, XI Congreso de Historia de la —— Els diners van i venen, Valencia, Museu Corona de Aragón, vol, IV, Palermo, 1984, de Prehistoria, 1999. pp. 443-451. —— “Recents aportacions de l’Arqueologia —— Per Déu o per diners. Els mendicants al seu coneiximent”. Els cristians a la i el clericat al País Valencià, Catarroja- Cocentaina medieval. Segles XIII al XV. Barcelona, 1998. medieval Reino de Valencia Diccionario de historia

de Cultura, Educació i Ciència, 1995, 627 ACARÉS Y VELÁZQUEZ, J. M.: Memoria Z pp. 623-638. histórica y descriptiva de las Casas ZARAGOZA CATALÁN, Arturo: “El palacio Consistoriales de la ciudad de Valencia, Maestral de la Orden de Montesa en Sant Barcelona, 1856. Mateu”, Actas de las Terceras Jornadas ZABALO ZABALEGUI, Javier: “Participación de Historia, Arte y Tradiciones Populares navarra en la guerra de los dos Pedros. La del Maestrazgo, Benicarló, 1993, pp. 113- expedición a Murviedro en 1363”, Príncipe 132. de Viana, anejo 3-1986, año XLVII, —— “Juegos matemáticos; aplicaciones pp. 777 y ss. geométricas de los maestros del gótico en el episodio valenciano”, L’artista-artesà ZANÓN, Jesús: “Formas de la transmisión del medieval a la Corona d’Aragó, Lleida, saber islámico a través de la Takmila de 1999, pp. 183-210. Ibn al-Abbar de Valencia”, Sharq al-Andalus. —— Arquitectura gótica valenciana, Valen- Revista de Estudios Árabes, 9, Alicante, cia, Generalitat Valenciana, 2000. 1992, pp. 129-150. ZURITA, Jerónimo: Anales de la Corona de ZANÓN RODRIGO, Francisco: “De ‘llibreters’ Aragón. Edición preparada por Ángel. y ‘lligadors’: encuadernaciones de archivo CANELLAS LÓPEZ, Zaragoza, Institución en la Valencia foral”, Homenaje a Pilar Fernando el Católico-CSIC, 1967-1986, Faus y Amparo Pérez, Valencia, Conselleria 9 vols.