Los presuntos hijos naturales de Juan Rafael Mora Porras

Emilio Gerardo Obando Cairol Académico, Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas Miembro fundador, Asociación de Genealogía e Historia de

Introducción

Todo héroe tiende a ser mitificado, en un afán de reinventar la memoria, elaborar imágenes y rituales, que permitan complementar la identidad nacional y la construcción de un estado.

Juan Rafael Mora Porras, llamado por sus connacionales don Juanito, realizó una obra extraordinaria en el período en que ejerció la presidencia de la República de Costa Rica, de 1849 a 1859, que incluyó la conducción, brillante y visionaria, de la Campaña Nacional de 1856-1857, que trajo consigo la derrota de los filibusteros liderados por William Walker, concretando para nuestro país y demás países de Centro América, una segunda independencia.

Pero Mora Porras fue ante todo un ser humano, un individuo carismático, de porte refinado, culto, solvente económicamente y estimado y conocido por el pueblo. Padre protector y responsable de sus hijos y sobrinos, constituyó, antes de su matrimonio con Inés Aguilar Cueto en 1847, un partido excelente para cualquier dama de la sociedad costarricense.

La historia oral de varias familias costarricenses atribuye la paternidad de algunos de sus ancestros a Juan Rafael Mora Porras. Son relatos de historias ocultas que se han transmitido por generaciones.

El marco legal y social aplicable a los hijos naturales o habidos fuera de la institución del matrimonio es abordado en este estudio para conocer las limitantes y los estigmas que imperaban para tales hijos en la Costa Rica del siglo XIX, época en la que el matrimonio era concebido como una institución eclesiástica, que calificaba la concepción de dichos hijos como un acto pecaminoso que ponía en peligro la salvación del alma de quien lo cometía.

Este autor ha procurado en este estudio explorar la cercanía a la realidad o bien la ficción realista que resulta del análisis de los hechos investigados. En la actualidad, un estudio genético podría aproximar más la relación consanguínea con Mora Porras, mas no precisar con alto grado la paternidad aludida.

Agradezco la valiosa colaboración brindada para la elaboración de este estudio por parte de Rolando Brenes Vindas y Javier Romero Brenes en cuanto a las hermanas Jacinta y Rafaela Mora, y de Erick Bermúdez Castillo, en lo que respecta a Adelina Goyenaga. También, fue muy útil la información facilitada por William Roberto Aguilar Delgado, José María Quirós Salazar y Manuel Enrique Ortiz Salazar, en cuanto a las historias orales presentes en sus familias con respecto a posibles ligámenes de sus ancestros con don Juan Rafael Mora Porras.

1

Juan Rafael Mora Porras, Libertador y Héroe Nacional…pero también un ser humano

Siglo y medio después de que fuera fusilado en Puntarenas el 30 de setiembre de 1860, la Asamblea Legislativa de Costa Rica declaró a don Juan Rafael Mora Porras el 16 de setiembre de 2010 Libertador y Héroe Nacional. 1

Don Juanito, como popular y cariñosamente se le conocía fungió como Presidente Constitucional del 30 de diciembre de 1849 hasta el 8 de mayo de 1853. Su segundo período comprendió del 8 de mayo de 1853 a 8 de mayo de 1859 y su tercer y último período debía extenderse desde el 8 de mayo de 1859 a 8 de mayo de 1865. Su derrocamiento ocurrido el 14 de agosto de 1859 le impidió cumplir ese mandato.

Fue durante su segundo período que asumió personalmente la conducción de nuestro ejército contra los filibusteros esclavistas, dirigidos por el abogado y periodista usamericano William Walker, episodio conocido en nuestro país como la Campaña nacional 1856-1857.

Sus méritos como Libertador ya habían sido reconocidos desde el 6 de mayo de 1857, por el Congreso de la República, según Acta No. 181, la cual declaró a don Juan Rafael, junto con José María Cañas Escamilla y José Joaquín Mora Porras, Defensor de la Libertad de Costa Rica.

Su rol de Héroe, principalmente en la primera parte de esa Campaña, sea en las batallas de Santa Rosa y Rivas, alcanzó un admirable protagonismo, por la valentía influida a las tropas costarricenses, que rechazaron, a fuego y a sangre, la hueste filibustera, que se vio obligada a retroceder, ya derrotada, a . En la segunda campaña, relativa a la Vía del Tránsito, actuó como el estratega visionario que articuló las acciones en el río San Juan, ejecutadas magistralmente por el sargento mayor Máximo Blanco, que permitieron capturar los barcos enemigos y bloquear el acceso de nuevos invasores procedentes de Estados Unidos de América.2

Fournier Vargas, en su espacio de razonamiento del voto dado como diputada para la declaratoria de Mora Porras como Libertador y Héroe Nacional, manifestó:

“Juan Rafael Mora encarna el rostro del heroísmo alcanzado en la guerra patria que acrisoló definitivamente la identidad nacional y conquistó la segunda independencia de Costa Rica, el derecho de ser reconocida por todas las naciones como República libre, independiente y soberana.”3

1 Asamblea Legislativa de Costa Rica. Declaratoria de Libertador y Héroe Nacional a Juan Rafael Porras Mora. Acuerdo Legislativo No. 6445-10-11. http://www.mcj.go.cr/Declaratoria%20Juan%20Rafael%20Mora%20Porras.pdf 2 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Los generales Blanco y Salazar. Entre el heroísmo y el estigma. Un estudio histórico genealógico. Genearcas. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones 3 Fournier Vargas, Alicia. Declaratoria de Héroe Nacional a Juan Rafael Mora Porras. http://www.asamblea.go.cr/Diputadas_Diputados/diputada_alicia_fournier/documentos_relevantes/Declar atoria%20de%20H%C3%A9roe%20Nacional%20a%20Juan%20Rafael%20Mora%20Porras.pdf 2

Costa Rica tiene dos héroes: Juan Santamaría y Juan Rafael Mora, ambos catalogados como tales por sus acciones heroicas, que requirieron mucha valentía o bien que fueron difíciles de conseguir, por lo que son dignas de admiración, según lo define la Real Academia Española.

En Costa Rica, los medios periodísticos y televisivos han empañado tal distintivo y han osado calificar de héroes, por ejemplo, a quienes tienen altos niveles de competición en un deporte, a quienes son intrépidos y no temen a los peligros u obran sin reflexión, o bien a quienes son abnegados o altruistas, en procura del bien ajeno a costa del propio.

Es urgente rescatar el verdadero significado de la palabra héroe, ya que generalizar su aplicación a todo acto de valentía o abnegación, va en demérito del reconocimiento hecho a Juan Rafael Mora Porras.

No es el propósito de este ensayo abordar la figura de don Juanito como político, estadista, libertador o héroe nacional, materia en la que, con mayor acierto y brillo, han incursionado varios historiadores y escritores en nuestro país. Nuestro interés primordial es acercarnos a Mora como ser humano.

Bautizado en San José el 8 de febrero de 1814, fecha también de su nacimiento, como Juan Rafael Joaquín, sus padrinos fueron José Rafael de Gallegos y Teresa Ramó. Gallegos fue presidente de la Junta Superior Gubernativa, del 17 de octubre de 1822 al 1° de enero de 1823. En las elecciones de 1833, fue electo Jefe de Estado, cargo al que renunció en marzo de ese mismo año. Nuevamente ocupó ese alto cargo el 1° de mayo de 1845, pero fue depuesto el 7 de junio de 1846. Teresa, su primera esposa, era hijo del comerciante francés Francois Rameau y de Concepción Palacios Santamaría. Al morir aquella el 19 de junio de 1822, Gallegos casó el 3 de noviembre de ese año con María Ignacia Sáenz Ulloa, hija de Manuel Sáenz y Alvarado y María Cayetana Ulloa y Guzmán-Portocarrero. Los vínculos de Gallegos con los Mora eran cercanos, pues la madre de don José Rafael, Lucía Guadalupe de Alvarado Guevara, era hermana de María Josefa, bisabuela paterna de don Juan Rafael. 4

De su padre, Camilo Mora Alvarado, quinto hijo de Dionisio Mora Valverde y María de la Luz Alvarado, heredó don Juanito su emprendimiento en los negocios, su bondad y su afán de brindar ayuda al prójimo. Don Camilo se dedicó al comercio de telas y artículos de primera necesidad. Ya para 1813 había casado con Ana Benita Porras Ulloa, nacida en 1794 en el hogar constituido por José Antonio Porras González y Josefa Francisca Ulloa y Guzmán, quienes habían casado en Heredia el 16 de abril de 1787.

Al morir don Camilo el 2 de setiembre de 1836, más que herencia dejó deudas. Juan Rafael, su hijo mayor, solventó con sobriedad y coraje la situación angustiosa de su familia, integrada por dos varones, José Miguel Gerónimo (n. 29-9-1816) y José Joaquín (n. 21-2-1818), y siete mujeres, Mercedes (n. 17-6-1815), Ana María (n. 13-3-1819), Heliodora (n. 3-7-1820) María Rosa (n. 29-8-

4 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Mora y Cañas en familia. Un estudio genealógico. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones 3

1821), Juana (n. 24-5-1823), Guadalupe (30-10-1825), y Virginia (n. 26-8-1831), todos nacidos en San José, menores de veinte años y huérfanos, pues doña Ana Benita, su madre, había muerto el 8 de agosto de 1833. 5

Don Juan Rafael se convirtió en el padre sustituto, que brindó soporte económico tanto a sus hermanos y hermanas como a tres sobrinos, Manuel, David y Dorila Argüello Mora, hijos de Toribio Argüello Argüello y de su hermana Mercedes Mora Porras, fallecidos en 1838 y 1843, respectivamente. 6 Emuló don Juan Rafael a su padre Camilo, quien en 1813 había asumido la protección y apoyo económico de sus sobrinos huérfanos Félix, Ana, Juana, José y José María Mora Ramírez, hijos de su hermano Ascensión y de Gertrudis Ramírez. Fue decisión de don Juan Rafael permanecer soltero hasta que todos sus hermanos y hermanas y sobrinos contrajeran matrimonio, excepción hecha de su hermana Heliodora, cuyo casamiento sucedió en 1849 y Virginia, que sufría de parálisis y no se casó, y de su sobrino David, que murió soltero el 9 de julio de 1871.

Casó don Juanito en el curato de San José el 24 de junio de 1847 con Inés Antonia de Jesús Aguilar Cueto, hija de Manuel Aguilar Chacón, jefe del Estado de Costa Rica (1837-1838) e Inés Cueto y García, dama nicaragüense, quienes habían casado en León, Nicaragua el 4 de agosto de 1824.

La partida de matrimonio no quedó consignada en el libro eclesiástico respectivo, por lo que no fue sino hasta el 13 de junio de 1861, por insistencia de doña Inés, que la Iglesia Católica dejó constancia de la celebración de tal matrimonio, “que hará próximamente el espacio de catorce años”. ABAT LM SJ No. 10, folio 25, asiento 137.

Don Manuel Aguilar era hijo de Miguel Antonio Aguilar Fernández y de Josefa de la Luz Chacón Aguilar, nieto de José Hermenegildo Aguilar Siles y María Eulalia Fernández Umaña, bisnieto del sargento Juan Esteban Aguilar y Agustina de Siles, progenitores de una de las principales ramas de los Aguilar en Costa Rica.

El matrimonio Mora Aguilar procreó nueve hijos, de los cuales cuatro fueron hombres y cinco mujeres. La primogénita Vicenta Elena Mercedes de Jesús nació el 11 de abril de 1850, pero vivió pocas horas; la segunda, llamada igual que la anterior, pero quien se identificaría como Elena, nació un año después, el 1° de abril de 1851; ésta casaría el 7 de enero de 1867 con Eliseo Jiménez Fernández, hijo de José María Jiménez Carranza y Práxedes Fernández Ramírez. La tercera hija, María Teresa de Jesús (n. 28-12-1851), murió soltera y sin descendencia el 5 de noviembre de 1924. Juan Alberto de Jesús (n. 20-2-1855) casó con Emilia Salazar Guardia el 13 de octubre de 1875. Alberto murió en San José el 1° de octubre de 1882. Inés Amelia sería la quinta hija del matrimonio (n. 3-10-1856), pero permanecería soltera y sin hijos hasta su muerte, el 15 de diciembre de 1924. Seguirían en la numerosa prole Manuel Francisco, que murió a pocas horas de nacido el 12 de octubre de 1857. Asimismo, Juan de Dios Tomás vino al mundo el 12 de setiembre

5 Ibídem 6 Luego de enviudar en 1838, Mercedes engendró en 1841 a Adán, hijo de Faustino Montes de Oca Gamero, héroe de Castillo Viejo en la segunda etapa de la Campaña Nacional, en 1857. 4 de 1858, pero murió siendo un niño, el 7 de marzo de 1865. Manuel José Camilo nació en San José el 4 de julio de 1859. Camilo no casó pero sí tuvo descendencia con Liboria Berrocal Garro. Murió en Liberia, Guanacaste, el 24 de diciembre de 1904. La hija menor, Juana Rafaela, nació en el 17 de diciembre de 1860. Casó el 17 de agosto de 1887 con Pedro María Loría Iglesias, abogado alajuelense. Falleció en San José el 4 de junio de 1928.7

En los años de 1853 a 1859, científicos como Alexander von Frantzius, Moritz Wagner y Anders Sandoe Oersted; periodistas como Félix Belly; empresarios como Wilhelm Marr; escritores como Anthony Trollope y Frederick Boyle, viajeros como John Baily, dejaron impresiones de sus viajes por Costa Rica, que permiten conocer como era nuestro país y sus habitantes en esa época.

De las crónicas de tales viajes, procuramos obtener la impresión que se llevaron tres de esos viajeros sobre la personalidad del presidente Juan Rafael Mora.

La primera de ellas es del alemán Wilhelm Marr, que data de mayo de 1853.

“Manifesté un día el deseo de conocer a los notables de la ciudad. Para esto venga usted conmigo el próximo domingo a las riñas de gallos-me contestó el instructor de la milicia costarricense, un señor von Salich de Polonia. A eso de las tres de la tarde del día señalado, este buen hombre me llevó a un mísero edificio, medio arruinado, en cuya puerta se percibía un real como derecho de entrada. En el patio había una especie de palestra, en torno de la cual corría una triple fila de bancos. El local estaba atestado de individuos de todas las clases sociales. Allí se encontraba un señor de pequeña estatura y cara llena y astuta, vestido de frac negro y pantalones amarillos de casimir. Era el jefe de Estado don Juan Rafael Mora. El hombrecito no es un genio, pero cuentan que es un gran socarrón. Según dicen tan solo se ocupa de los asuntos del gobierno cuando está en juego su interés personal, y deja la política menuda en manos de su ministro Carazo, en tanto que un francés, monsieur Adolphe Marie, atiende la alta política, es decir la correspondencia con las naciones extranjeras, la cual nunca se contesta. Si la gallera fuera un lugar adecuado para hacer consideraciones políticas, yo emitiría la opinión que don Juanito es un déspota patriarcal y su hermano Don José Joaquín Mora, general en jefe del ejército, el poder ejecutivo de este patriarcal despotismo.”8

La segunda corresponde al irlandés Thomas Francis Meagher y es de marzo de 1858.

“El presidente Mora, un caballero regordete, moreno y de semblante suave. Que tenía un chaleco bordado color de canario y los cabellos peinados hacia atrás, estuvo toda la noche

7 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Mora y Cañas en familia. Un estudio genealógico. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones 8 Fernández Guardia, Ricardo. Costa Rica en el siglo XIX. Antología de viajeros (San José, Costa Rica, EUNED, 2002): 149-150. 5

sentado en la silla dorada, bajo el dosel de damasco de seda carmesí. Su Excelencia era, de pies a cabeza, una sola sonrisa agradablemente forjada”. 9

La última, también de marzo de 1858, pertenece al francés Félix Belly.

“El presidente tan solo ocupaba una pieza del palacio, la del centro, cuya ancha ventana de aro con balcón veneciano descansa sobre la puerta de entrada. Allí fue donde nos llevaron con un ceremonial muy solícito, pero muy modesto. El señor Mora parecía tener apenas treinta y seis años. Era de pequeña estatura, de cara llena, fresca y agradable; tenía un aire muy suave y casi tímido; llevaba un frac negro sin ningún distintivo, no obstante estar investido de la dignidad española de capitán general, último resto de las tradiciones de la conquista. 10

En un plano más íntimo y para complementar la información sobre la personalidad de don Juanito, cabe trascribir algunos párrafos de las cartas postreras enviadas a su esposa Inés, entonces residente en El Salvador, y, en conjunto, a su hermano Miguel y a sus cuñados José Antonio Chamorro Gutiérrez y Manuel Joaquín Gutiérrez Peñamonge, ambas de fecha 30 de setiembre de 1860.

En la primera le dice:

“Te dirijo esta despedida en los últimos momentos de la vida, son terribles; pero nada temo, solo me inquieta la triste situasión en que quedas viuda, pobre, en el destierro y cargada de hijos. (…) Cuida de nuestros hijos y ablales siempre de su desgrasiado padre, para que jamás se mesclen en la política, porque ella es un berdugo que destroza a sus servidores. (…) Consuela a tu pobre madre y pide a Dios misericordioso, te de valor para resibir este golpe. Y quedar con vida para cuidar de nuestros hijos mientras Dios dispone de todos porque somos mortales. (…) No puedes figurarte lo indiferente que me es morir, solo siento la muerte por ti y por mis hijos.”11

En la segunda carta citada, don Juanito les dice:

“Les ruego cuiden de mi Inesita y de mis hijos. Solo me aterra recordar la suerte de mi Inesita e hijos, desterrados de su país y huérfanos.”12

De todo lo anterior, deducimos que don Juan Rafael Mora era una persona agradable, dulce, suave en la conversación y en el trato; inteligente y astuto en sus acciones, pero a la vez metódico

9 Ídem: 325. 10 Ídem: 451. 11 Hilje, Luko. Las horas finales: cartas postreras de Mora y Cañas. Revista Comunicación, volumen 19, Año 31, edición especial, 2010: 91-92. 12 Ibídem. 6 y riguroso en su cumplimiento; popular entre su pueblo por su humildad; con una conducta paternalista y una actitud protectora y generosa hacia sus familiares, parientes y amigos cercanos.

Para 1832, entonces con 18 años, Juan Rafael incursiona con éxito en el negocio de propiedades. Su tesón en ese campo le viene de familia pues ya desde 1765 su bisabuelo paterno Camilo Mora y Sánchez de Estrada, a nombre del común de ladinos vecinos y moradores de la nueva población en el valle de Aserrí, nombrada San Joseph, solicitó la medida de las tierras del paraje llamado Ipís, situadas en las vegas de los ríos María Aguilar y Virilla: Unas 1500 familias en total alegaban ser sus antiguos poseedores, solicitud que les fue aprobada en 1788, de tal manera que tales tierras pasaron a su poder una vez que las pagaron. En 1785, Dionisio y Mateo Mora Valverde, hijos de don Camilo y por tanto abuelo y tío abuelo de Juan Rafael, solicitaron, a nombre de los vecinos de Villa Nueva, la medida del Rincón de las Pavas, situado entre los ríos Torres y Tiribí, tierras que fueron adquiridas por tales vecinos mediante su pago respectivo. Don Camilo y sus hijos Dionisio y Mateo eran apoderados de los vecinos, para lo cual se les identificaba como campesinos pudientes, con algún grado de instrucción, dignos de confianza y con fama de honradez a toda prueba. 13

A sus 22 años, en 1836 Mora Porras es nombrado Alcalde de San José, cargo que ejerce, con buen suceso, hasta 1838.14

Con su participación en actividades ligadas a la siembra, comercialización y exportación del café, don Juanito, para 1845, es ya un potentado, con un capital económico significativo. Su presencia en la política, como diputado en 1846, integrante de la Asamblea Constituyente de 1847, vicepresidente de Estado, del 13 de noviembre de 1847 al 21 de junio de 1848, inició su rol como figura carismática y popular, que consolidó después en la presidencia desde 1849 a 1859.

Como hombre, Juan Rafael era un individuo de porte refinado, culto, solvente económicamente y estimado y conocido por el pueblo.

Tal personalidad no podía pasar desapercibida entre el sector femenino, aunque, con la tarea asumida de velar por el bienestar y educación de sus hermanos y hermanas y de sus sobrinos, antes comentada, había tomado la decisión de no casarse hasta que todos tuvieran una adecuada posición social y económica.

Recalcamos además que don Juan Rafael era un hombre íntegro, responsable a carta cabal, honesto en sus actuaciones privadas y públicos, generoso en las acciones con sus familiares y semejantes, pero también, y es lo más importante, era un ser humano.

13 Fonseca Corrales Elizabeth, Patricia Alvarenga Venutolo y Juan Carlos Solórzano Fonseca. Costa Rica en el siglo XVIII (San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003): 88 y 93. 14 Archivo Nacional de Costa Rica. Juan Rafael Mora: El hombre y el gobernante. Exposición documental del Archivo Nacional de Costa Rica, 2014. http://www.archivonacional.go.cr/mora/carrera.html 7

Dice Vargas Llosa que

“Los grandes hombres son también seres humanos, no superhombres, y, por lo mismo, sujetos a las pequeñeces y miserias que, por ejemplo, nos desmoralizan cuando escarbamos en la vida íntima de un Picasso o de un Victor Hugo, o de cualquier otra genialidad. Eran grandes cuando escribían, componían, filosofaban o pintaban; pero en lo demás estaban hechos del mismo barro que nosotros, el resto de los pobres mortales.” 15

De lo anterior, deducimos que fon Juanito no era ajeno a admirar la belleza de la mujer costarricense y a sentir por alguna de ellas, en su momento, una atracción, fuera esta física o emocional, entendida esta última como la satisfacción de tener su compañía, saber qué es lo que piensa, disfrutar cómo se expresa, compartir sus sentimientos.

“Por más fuerte que parezcan estar arraigadas la convicción y la fortaleza de carácter, los hombres terminan flaqueando ante la mujer. Hay alguna cualidad en la naturaleza de ésta que impacta en el otro; quizá sea su belleza, la suavidad de su pensamiento, su desenvoltura; pero tal vez también el placer que puede compartirnos, el gozo que provee su mano, aquello que hace dudar, tambalear hasta la virtud más férrea.” 16

No dudamos en absoluto de la rectitud y honestidad con que don Juan Rafael modeló y practicó su conducta y sus acciones en la vida. Ni tampoco, luego de su matrimonio con doña Inés, su amor por ella y por sus hijos. Pero

“Resultaría una definición incompleta de lo humano considerarlo perfecto e ininterrumpidamente autónomo. En cambio, lo que se ha constatado a lo largo de la historia de la humanidad es que la plenitud y sublimidad humanas han sido siempre compañeras de viaje de la contingencia y la debilidad, características identitarias y universales de los que forman parte de la familia de los humanos.”17

Conforme a lo anterior es que este autor haya considerado válido explorar las historias orales de algunas familias costarricenses en cuanto a presuntos hijos naturales y fuera de matrimonio de don Juan Rafael, historias que se han transmitido a lo largo de varias generaciones, para así analizar la posibilidad de que sean cercanas a la realidad o bien que hayan surgido como resultado de una ficción realista, siendo esta aquella que se encuentra acorde a la realidad humana y lógica, y que se ubica en un contexto familiar o social posible, por lo que un evento bien pudiera haber sucedido.

15 Vargas Llosa, Mario. Isaac e Isaías, El País-Opinión, 1-12-2013, en http://elpais.com/elpais/2013/11/29/opinion/1385738224_576428.html

16 Jiménez, Alejandro. Trabajos de amor perdido, de William Shakespeare, en http://la-pasion- inutil.blogspot.com/2012/05/william-shakespeare-trabajos-de-amor.html 17 García Sánchez, Emilio. La tiranía de lo perfecto. Implicaciones bioéticas, en http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/5457/1/La%20tiran%C3%ADa%20de%20lo%20perfecto_implicacione s%20bio%C3%A9ticas.pdf 8

La historia oral como fuente complementaria a la verdad histórica

Como ciencia propia, la Genealogía acude y se sustenta en fuentes primarias y secundarias que le permiten obtener información acerca del ciclo de vida (nacimiento, bautismo, matrimonio) y muerte de personas que integran familias investigadas, con el propósito de conocer y estructurar sus genealogías ascendentes o descendentes.

Se apoya también mayormente en otras ciencias como son la Antropología, Sociología, Genética, pero tiene como su aliada principal a la Historia, la que enriquece los contextos sociales, económicos y culturales en que se desenvuelven las personas, quienes son sujetos u objeto de estudio en acontecimientos ocurridos en el país, fundamentados en hechos que son consignados en libros, revistas, periódicos, y más recientemente en Internet.

Es inobjetable que un estudio que se realice en el ámbito genealógico debe estar basado en verdades históricas citadas en tales fuentes primarias y secundarias, pero también es irrebatible que la vida de muchos seres humanos transcurre en un espacio invisibilizado, ya que sus actos no tuvieron transcendencia pública, ni sus memorias y recuerdos fueron rescatados del olvido, como sí sucedió con reyes, próceres, políticos, y personajes de alto linaje.

De ahí que sea relevante para los genealogistas utilizar una fuente complementaria esencial como es la Historia Oral, definida como

“...la grabación y el procesamiento del conjunto de testimonios de actores o testigos de fenómenos sociales significativos, cuyo registro se perdería por la carencia o insuficiencia de fuentes históricas alternativas.” 18

Los relatos de vida, las historias ocultas en las familias, han estado ausentes de las páginas de estudios genealógicos desarrollados en los últimos sesenta años. Quizás esta posición ha surgido como contagio de la asumida por los historiadores, en especial del siglo XIX quienes manifestaron una gran desconfianza ante el uso de fuentes orales. En su tenacidad por hacer de la Historia una disciplina científica recurrieron ineludiblemente a los hechos históricos, sustentados en documentación escrita.

“Estos historiadores, preocupados por la veracidad de sus testimonios, renunciaron a las fuentes orales, que consideraron subjetivas, variables e inexactas. (Entre las críticas) que recibe la historia oral es su escasa fiabilidad. A las fuentes orales se les han atribuido poca credibilidad debido a las limitaciones propias de la memoria humana: el paso del tiempo, la edad del informante, la

18 Definición enunciada por Aspásia Camargo, citada en La historia oral, instrumento de análisis social, algunas aportaciones recientes, por Elda E, González Martínez y Consuelo Naranjo Orovio. digital.csic.es/bitstream/.../20090715122046055.pdf 9 propiedad selectiva de la memoria que provoca que sufra omisiones inconscientes o que se distorsionen ciertos recuerdos.”19

Numerosos escritores han dicho que “la historia oral es la más nueva y la más antigua forma de hacer historia”. Grandes historiadores como Heródoto y Tucídides usaron testimonios orales en épocas en que las fuentes documentales eran inexistentes o bien poco accesibles. El periodista e historiador Joseph Allan Nevins (Camp Point, Illinois, 20 de mayo de 1890- Menlo Park, California, 5 de marzo de 1971) es reconocido como el creador de la historia oral, en su versión académica, tanto que en 1948 fundó en la Universidad de Columbia una Oficina de Historia Oral. 20

En Costa Rica, los primeros pasos se dieron en el campo antropológico, cuando la doctora María Eugenia Bozzoli realiza un trabajo intenso de en las comunidades indígenas costarricenses, que, entre otros, da como fruto, en 1982, la compilación del libro “Tradición Oral Indígena Costarricense”. (…) Las primeras experiencias que se acercan a la historia oral y las prácticas de historia oral propiamente dichas se realizan apenas en los años 80. 21 A partir del año 2007, la Universidad Nacional, con el apoyo de la Red Latinoamericana de Historia Oral (RELAHO), celebra una actividad bianual en la que se convoca a historiadores y otros científicos sociales para compartir sus experiencias metodológicas y de campo en la utilización de fuentes orales. 22

En las familias, las historias orales surgen cuando alguno de sus miembros conoce un evento oculto o poco sabido, que merece tratarse con discreción, por lo que su transmisión, a través de generaciones, no tiene una cobertura amplia, sino que se basa en la credibilidad que el receptor le dé al hecho en sí. De ahí que podrá haber parientes que lo desconocen o lo oyeron de tercera mano, lo que conduce a alteraciones en su contenido. Un ejemplo usual tiene que ver con los hijos o hijas naturales, en que únicamente la madre o miembros cercanos de la familia conocían quien fue su padre biológico, situación que se hacía extensiva a los vástagos habidos fuera del matrimonio.

Hay historias ocultas que prefieren ser olvidadas entre la familia, como son crímenes entre parientes, violaciones, incestos, cuya difusión incluso puede tener implicaciones legales. Una historia así, ocurrida en 1894, fue investigada y publicada por este autor, en razón de que fue conocida en su época y consignada en revistas y periódicos. 23

19 Mariezkurrena Iturmendi, David. La historia oral como método de investigación histórica. dialnet.unirioja.es/.../3264024.pdf 20 Allan Nevins. https://es.wikipedia.org/wiki/Allan_Nevins 21 Quesada Camacho, Juan Rafael. Historia oral en Costa Rica. Génesis y estado actual (Costa Rica, Centro de investigaciones Históricas de América Central, número 47, 1989). http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/historia_oral_en_costa_rica.pdf 22 Universidad Nacional. Escuela de Historia, VI Encuentro latinoamericano de historia oral: “Memorias, sociedades y ambiente”, junio de 2015. http://www.relaho.org/documentos/adjuntados/article/217/Convocatoria.pdf 23 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Un crimen en la calle del Laberinto, 2009. Genearcas, https://sites.google.com/site/genearcascostarica/ensayos-y-articulos 10

En los estudios genealógicos, cada vez más se hace imprescindible entrevistar o conversar con los miembros más antiguos de una familia, quienes pueden complementar admirablemente los hechos históricos que se tratan en los contextos en que se ubican las personas referidas en una investigación.

“Debemos reconocer que la entrevista presupone riesgos: la mentira voluntaria, la distorsión de los hechos, o incluso la edad avanzada del sujeto entrevistado cuya memoria puede fallar, llevándolo por consecuencia a un proceso selectivo, equivocado o deformado de los hechos que relata. Persistirá siempre, por sobre todas las objeciones, estímulos, depuraciones y selecciones, la duda de haber llegado realmente a la verdad histórica.”24

Descansa en la inteligencia del entrevistador captar e interpretar los recuerdos del sujeto transmisor de la mejor forma posible, de manera que sean una fuente complementaria a los datos obtenidos en fuentes escritas. Cabe utilizar en el registro de esas memorias notas del autor que permitan aclarar o contextualizar los datos que el entrevistado ha expuesto.

“La historia oral nos brinda elementos para comprender las maneras en que la gente recuerda y construye sus memorias. Se trata de un método que crea sus propios documentos, documentos que son por definición diálogos explícitos sobre la memoria, con el entrevistado triangulando entre las experiencias pasadas y el contexto presente y cultural en el que se recuerda.”25

En la etapa tecnológica que transcurren actualmente las personas, la historia oral, a juicio de este autor, está integrada también por el correo electrónico y las redes sociales. El primero a juicio del autor, es, en muchos casos, una conversación transcrita, que responde a preguntas o manifestaciones y que incluye opiniones respecto a temas tratados. El segundo, es utilizado mayormente en este último caso y permite conocer el pensamiento o sentimiento hacia el asunto expuesto.

El investigador, como una alternativa a la entrevista, que obliga a contactar personalmente a personas que aporten información a un tema, bien puede establecer comunicación mediante el correo electrónico o el teléfono, para conocer datos o posiciones asumidas por el sujeto en cuestión, relativas al tópico en estudio.

Este ensayo parte de historias orales presentes en familias cuyo origen se halla circunscrito entre 1835 y 1858 y que tienen un presunto ligamen con el presidente Juan Rafael Mora Porras (1849- 1859), historias que fueron transmitidas a lo largo de siete generaciones y que este autor trató de validar o desestimar basado en el método deductivo en Genealogía que aplicara Manuel de Jesús

24 Meyer, Eugenia y Alicia Olivera de Bonfil. La historia oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas. http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/BFTF8P5K1ILTV85CCF1D6M2FNPK6RI.pd f 25 Schwarzstein, Dora. Historia Oral, memoria e historias traumáticas. http://arpa.ucv.cl/articulos/memoriaehistoriastraumaticas.pdf 11

Jiménez por primera vez en Noticias de Antaño en 1946, 26 tomando en cuenta variables como coincidencias en el nombre y apellido, en el lugar de residencia, o en el periodo en que vivió, así como padrinazgos y relaciones de amistad o proximidad y otros indicios. 27

El marco legal y social para los hijos naturales nacidos antes de 1870

Luego de su independencia de España en 1821, Costa Rica continuó rigiéndose por la legislación española aplicada en el período colonial, principalmente Las Siete Partidas del Rey Don Alfonso El Sabio y las Leyes de Toro. 28

Las siete Partidas del Rey don Alfonso surgieron del interés del Rey Fernando III por estructurar una legislación atinente a España, labor que fue emprendida por su hijo Alfonso X El Sabio en 1251, para lo cual comisionó a un grupo de juristas y que se concluyó en 1265. Lo concerniente a los hijos naturales e ilegítimos estaba contenido en la Cuarta partida, Título 15. 29

Se da el nombre de Leyes de Toro a la colección de 83 leyes hechas en las Cortes de Toledo de 1502, donde no cupo promulgarlas por la ausencia entonces del rey Fernando, y luego por la muerte de Isabel la Católica. Por ello reciben sanción en la ciudad de Toro, en 1505, cuando se proclama reina de Castilla a Doña Juana la Loca, y gobernador a su padre, el Rey Católico.30

Bajo estas leyes, que amplían conceptualmente lo consignado en las Siete Partidas ya mencionadas, se entendía por hijos naturales aquellos que al tiempo en que nacieren o fueran concebidos, sus padres podían casar con sus madres, justamente sin dispensación; con tanto que el padre le reconozca por su hijo, puesto que no haya tenido la mujer de quien la hubo en su casa, ni sea una sola. Bien podían entonces los hijos ilegítimos incluirse en este orden, en el tanto los padres, al tenerlos, fuesen personas libres, capaces de contraer matrimonio.

Las leyes promulgadas desde Alfonso XI hasta los reyes católicos Fernando e Isabel fueron compiladas bajo el nombre de Ordenanzas Reales de Castilla, retomadas y completadas en 1567 y llamadas Nueva Recopilación de Castilla, con ediciones que se editaron entre 1581 a 1777. Bajo el reinado de Carlos VI, se emitió la Novísima Recopilación de las Leyes de España, por Real Cédula de 17 de julio de 1805. En forma paralela a lo anterior, se fueron emitiendo distintas leyes para

26 Manuel de Jesús Jiménez. “Francisco Flores Quiñones”. Noticias de Antaño, Tomo II (San José, Costa Rica, EUNED; 2011): 105-106: 27 Este método fue retomado en 2004 y reformulado científicamente en 2014 por Mauricio Meléndez Obando. Ver El método deductivo en la genealogía: algunas consideraciones prácticas. En Boletín ASOGEHI, Año 8, No. 1, noviembre, 2014. 28 Arroyo Álvarez, Wilberth. El artículo 595 del Código Civil de Costa Rica: ¿limitación a la libertad de testar? http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12899.pdf 29 Las siete partidas de Alfonso X El Sabio http://ficus.pntic.mec.es/jals0026/documentos/textos/7partidas.pdf 30 Definición de Leyes de Toro. http://universojus.com/definicion/leyes-de-toro 12 regular el gobierno de las Indias, de tal manera que, bajo el mandato de Carlos II, se dictó en 1680 la llamada Recopilación de Indias.31

En lo que respecta a la legitimación, el Dr. José María Álvarez, en un apéndice al Tomo Primero de su magna obra que analiza todo ese cuerpo normativo, consigna que los hijos naturales se llaman así porque según la naturaleza tienen padre, pero no según derecho. Estos pueden ser legitimados por subsiguiente matrimonio de sus padres. Distingue la legitimación del reconocimiento, en cuanto a que la primera los eleva a la condición de legítimos, mientras que la segunda solo obliga al padre a darles alimentos y otros derechos limitados como hijos naturales. En general, tal cuerpo legal mantiene las mismas concepciones presentes en normativas anteriores con respecto a los hijos habidos fuera de matrimonio, en cuanto a que no era factible su legitimación en el tanto su progenitor fuera persona casada.32

Tales leyes, en conjunto, constituyeron el cuerpo legal que rigió en Costa Rica hasta la segunda administración de , cuando el Estado costarricense promulga su propia legislación el 30 de julio de 1841, denominada Código General. Estaba integrado por tres partes, la primera Civil, la segunda Penal y la tercera Procesal.

Ramírez, en un trabajo de aclaración y anotación al contenido de dicho Código, acogido por el presidente Juan Rafael Mora en 1858, justifica la necesidad de que Costa Rica contara con ese instrumento jurídico habida cuenta de que al constituirse el Estado de Costa Rica.

“(…) se puso de manifiesto la confusión, las anomalías, complicaciones y vacíos que existían, haciendo más chocantes e insufribles los abusos a que daban lugar, y más urgente la necesidad de simplificar la legislación civil y criminal, poniéndola en armonía con el nuevo modo de ser del país, sin chocar abiertamente con los usos y costumbres establecidas, ni desechar los excelentes abundantísimos materiales heredados.”33

La mayor parte del Libro I en la Parte Civil del Código General estaba dedicada a materia de Familia. En lo que nos interesa, el título VII regulaba la paternidad y la filiación. El Código establecía varias categorías de hijos: legítimos, si eran de matrimonio (art. 161 al 165); naturales,

31 Álvarez, Dr, José María. Instituciones de Derecho real de Castilla y de Indias, segunda reimpresión (Habana, Imprenta del Gobierno, Capitanía general y Real hacienda por S.M, 1841). https://books.google.co.cr/books?id=iQ5XAAAAcAAJ&pg=PP3&lpg=PP3&dq=Instituciones+de+derecho+real +de+Castilla+e+Indias+y+doctor+D.+Jos%C3%A9+mar%C3%ADa+%C3%81lvarez&source=bl&ots=a9xfnYgetr &sig=NeHBhPW1UogT- zHdTCBuZiIJBQE&hl=en&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Instituciones%20de%20derecho%20real%20de% 20Castilla%20e%20Indias%20y%20doctor%20D.%20Jos%C3%A9%20mar%C3%ADa%20%C3%81lvarez&f=fals e 32 Ídem. (Guatemala, Imprenta de L. Luna, editor, 1851). Tomo I, Apéndice, De la legitimación. Págs. 112- 118. Agradezco esta referencia a Rolando Brenes Vindas. Correo electrónico de Martes 15/03/2016 09:29 p.m. 33 Ramírez, Rafael Código General de la República de Costa Rica, emitido en 30 de julio de 1841. 2. ed. rev. y corr. Advertencia. (New York: Imprenta de Wynkoop, Hallenbeck y Thomas, 1858). http://historia.ucr.ac.cr/cmelendez/handle/123456789/699 13 si eran hijos de padres solteros o viudos, y se definían como aquellos, que al tiempo que nacieron o fueron concebidos, sus padres podían casarse con sus madres libremente y sin dispensa (art. 166 a 168); podían ser reconocidos por el padre o legitimados por el matrimonio posterior de sus progenitores (art. 174); adulterinos, son aquellos en que sus padres, ni un momento siquiera, desde la concepción hasta el nacimiento del hijo, fueron hábiles para casarse por estar uno de ellos o los dos ligados en matrimonio; e incestuoso, el de parientes, entendidos estos los de línea directa entre ascendientes y descendientes, y en línea colateral, hasta cuarto grado inclusive (art. 168). Los hijos adoptivos se equiparaban a los legítimos, salvo para efectos sucesorios; pero la adopción sólo se permitía a personas casadas, mayores de cincuenta años, que no tuvieran hijos legítimos y que hubiesen prodigado cuidados al adoptado durante su minoridad durante un período no inferior a seis meses. (Art. 177 a 184).34

Aun cuando tales leyes incluyen clasificaciones para los hijos legítimos e ilegítimos, según hubiera sido la naturaleza de su procreación, lo cierto es que su orientación es en un todo inclinada a la relación con los padres e ignora la existencia y, sobre todo el sentimiento y honor de las madres que dieron vida a esas creaturas y mucho menos a estos hijos productos de situaciones circunstanciales que se dieron en los distintos estratos sociales.

El padre podía reconocer un hijo natural, en el tanto así fuera expresada su voluntad. (Art. 174). Es decir que el reconocimiento voluntario se consideraba una facultad del padre y no un derecho del hijo. No podían ser reconocidos los hijos ilegítimos que hubieran sido engendrados en contravención a las leyes del matrimonio. (Art. 168). Los hijos engendrados fuera del matrimonio no tenían ningún derecho de sucesión relativamente a su padre y madre ni a los parientes de ellos. Sin embargo si les concede la ley el derecho a los alimentos, en la parte libre de los bienes del padre en proporción de sus necesidades y en el caso de ser la madre pobre, pues sobre ella pesa ante todo la obligación indicada. (Art. 172).35

El Código General, en su parte civil, fue derogado y sustituido por el Código Civil, emitido según Decreto N° 18 de 12 de mayo de 1870.

El contexto social en la época colonial y antes de 1888 en que el gobierno de Próspero Fernández avaló las reformas anticlericales, principalmente el matrimonio civil, el divorcio, la secularización de los cementerios, estaba regido por un marco moral cristiano, en que el mortal común debía acatar rígidamente los principios, valores y normas implantados por la Iglesia Católica.

34 Ibídem: 21 a 23 y Código general del Estado de Costa Rica, http://vegadark.wikia.com/wiki/C%C3%B3digo_General_de_1841 35 Jiménez, Salvador. Elementos de derecho civil y penal de Costa Rica. Tomo Primero (San José, Costa Rica, Imprenta de Guillermo Molina, Calle del palacio nacional, 1874): 141-147. https://books.google.co.cr/books?id=MX9FAQAAMAAJ&pg=PA141&lpg=PA141&dq=los+hijos+ileg%C3%ADti mos+en+costa+rica&source=bl&ots=XCIOH6WC1Y&sig=X2qKtl9I7iwPVt_MLqkYozqOhdk&hl=en&sa=X&redir _esc=y#v=onepage&q=los%20hijos%20ileg%C3%ADtimos%20en%20costa%20rica&f=false 14

En ese orden de cosas, la tenencia de hijos fuera del matrimonio traía consigo la desaprobación de la sociedad, pero también el acto pecaminoso de aquel que se atrevía a desobedecer la autoridad eclesiástica y a poner en peligro la salvación de su alma.

“Es decir, en este sistema moral, los sentimientos de culpa, que suponen una interiorización de normas y valores de normas interpersonales estaban amalgamados con manifiestos sentimientos de temor ante la autoridad y de angustia ante el merecido castigo por la falta cometida, El sujeto se experimentaba como un ser desahuciado y sin futuro alguno, si permanecía en un estado de enemistad con las figuras de autoridad.” 36

Con los hijos naturales se era más condescendiente, pues los progenitores podían subsanar su falta por subsecuente matrimonio o bien por el reconocimiento posterior del padre biológico. La protección a la familia matrimonial era absoluta y por encima de cualquier otra forma de organización social.

El matrimonio se consideraba exclusivamente como una institución religiosa. Dicha unión era indisoluble, por lo que tal figura recibía en la sociedad una protección absoluta, en que el cabeza de familia era el hombre y sobre él recaía el sostén económico, pero también la reputación y el honor, aunque no era extraño que el marido practicara el adulterio, ya que éste no era una causal de divorcio según lo establecido en el Código General de 1841.

“El discurso eclesiástico y patriarcal representaba a la mujer, en tanto individuo, como un ser con escaso o nulo raciocinio, carente de voluntad, moralmente débil y sin capacidad de protegerse. (Era) un ser emocional, débil en sus capacidades intelectuales y necesitada de la protección del hombre, ya fuese del padre o del esposo. A su compañero o padre le correspondía protegerla y tomar decisiones por ella en cualquier asunto que involucrara el orden material, económico, legal o moral de la sociedad y la familia.” 37

La mujer casada estaba en una posición subordinada y dependiente del esposo, encargada del ámbito doméstico y responsable de la crianza y educación de los hijos y la atención del esposo. Le correspondía al esposo la potestad marital, esto es la libertad para administrar todos sus bienes e ingresos, mientras que La esposa debía ser autorizada por su cónyuge para comparecer a un juicio o para dar, enajenar o adquirir cualquier bien. 38

Si bien las mujeres casadas tenían una clara desventaja en su posicionamiento social, más abajo en esa estructura se ubicaban las mujeres que encabezaban hogares, en el Valle Central su porcentaje alcanzaba un 23.5%. El Censo de 1843-1844 situaba a las jefaturas femeninas entre un

36 González Ortega, Alfonso. Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX: un estudio pisogenético (San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1996): 39. 37 Ibídem: 188 y 149.. 38 Rodríguez Sáenz, Eugenia. Controlando y regulando el cuerpo, la sexualidad y maternidad de las mujeres centroamericanas (Siglo XIX e inicios del siglo XX). Cuadernos Intercambio sobre Centro América y el Caribe, Vol. 11, No. 2, julio, diciembre, 2014): 241. 15

20% en las aldeas a más de un 40% en las ciudades principales y en los suburbios artesanales. Lo anterior se explica por las altas tasa de viudez femenina y de madres solteras que frecuentemente vivían en unión consensual, en especial en esas áreas urbanas artesanales. 39

En el estrato inferior de la sociedad, si tomamos en cuenta sus derechos como ser humano se hallaban los hijos ilegítimos, quienes no tenían derecho a solicitar una investigación de paternidad, para conocer quiénes eran sus padres, es decir no eran individuos tutelares de derecho. . Tales derechos pueden resumirse como el derecho a los apellidos, sea a conocer su identidad; el derecho a los alimentos, y los derechos sucesorios, sin distinción del origen familiar.

Ahora bien, la gran mayoría de esas mujeres cabezas de familia no tenían interés alguno en reclamar la paternidad para sus hijos; ni tampoco esperaban que esos hombres que en algún momento tuvieran una relación amorosa con ellas, de la cual resultó un hijo o hija, las hicieran partícipes de un porcentaje de sus fortunas, pagaran los estudios de sus hijos o velaran por su manutención.

Varias de esas mujeres formaban parte de familias honorables, con relativa solvencia económica y prestigio social, que no aspiraban a tener un apellido de alcurnia ni tampoco que se les diera un reconocimiento social distinto al que ya estaban acostumbradas. La prueba más evidente de ello es que los personajes que fueron presuntamente progenitores de sus hijos, entablaron relaciones con ellas porque eran mujeres agraciadas, con alguna cultura, un digno origen familiar y costumbres morales y cristianas acordes con la época. Quizá su único pecado fue incurrir en un acto generado por el amor.

Sus padres, contrario a ciertas actitudes presentes en esos tiempos, no las echaron de la casa, se convirtieron en abuelos, apoyaron a su hija en la crianza y educación del menor y, ante preguntas impropias de extraños, sobre el padre de la creatura, aun sabiéndolo, respondían que eran hijos de la casa. Y la casa significaba un hogar, una familia portadora de un apellido honorable, que no iba a ser mancillado con el nacimiento de un hijo bendecido por Dios.

La Iglesia Católica, a la cual pertenecía casi un noventa por ciento de la población costarricense, identificó siempre a tales hijos como hijos naturales de una mujer, su madre. No era necesario ni prudente conocer quién era el progenitor de la creatura, ni tampoco consignar en la partida de bautismo si era hijo de padres solteros o de otra relación distinta. Eran hijos naturales, y punto.

En el período que nos ocupa decíamos que se centralizaba el honor en el varón cabeza de familia. Sin embargo, es lo cierto que tal honor es inherente a toda persona, hombre o mujer, mayor o menor de edad, honor que tiene relación con su buena imagen, nombre y reputación, de modo

39 Gudmunson, Lowell. Costa Rica antes de café (San José, Costa Rica. Editorial de la Universidad Estatall a Distancia, 2010): 122. 16 que todos tienen derecho a que se les respete, cualquiera que sea su ubicación en la sociedad o su ancestría familiar.

“En el contorno de los derechos propios de la personalidad, el derecho al honor ocupa un lugar preponderante, dentro de los valores morales más valiosos de los individuos. La trascendencia del honor radica en dar razón de una cualidad tan vehemente como es la dimensión y valoración social de la personalidad. Se nutre de principios éticos y apreciaciones colectivas determinantes de un patrimonio espiritual que no es lícito lesionar con ataques al prestigio ajeno.” 40

Tales derechos no constituían entonces un patrimonio de los hijos habidos fuera de la relación matrimonial, negándoseles su propia identidad, sus derechos de crianza y educación y también los de sucesión, en clara violación al derecho al honor de la persona, entendido este como la dignidad personal reflejada en la consideración de los terceros y en el sentimiento de la persona misma, el buen nombre o reputación objetivamente adquiridos por el mérito de la persona o la familia dentro del marco de sociabilidad de los sujetos.41

En Costa Rica, no es sino con la emisión de la Ley de Paternidad Responsable y Registro Civil, No. 8101 de 27 de abril de 2001, que se habilita a la madre a dar a conocer al Registro Civil el nombre del padre biológico, de manera que éste puede efectuar el reconocimiento voluntario de la paternidad, solicitar una prueba de A.D.N., o bien no presentarse dentro del emplazamiento que le haga el Registro Civil, en cuyo caso la no manifestación de oposición al señalamiento de paternidad dará lugar al reconocimiento administrativo de la filiación. El padre podrá presentar judicialmente un proceso de impugnación de la paternidad declarada administrativamente, proceso que al final conduce muy posiblemente a la realización de una prueba de A.D.N. para validar o descartar la presunta paternidad. La diferencia es que aquella la hace el Registro Civil gratuitamente, mientras que en este último caso los costos serían asumidos por el padre que hizo la impugnación.

Conforme dicha Ley, se suprime el concepto de hijos naturales o de cualquier otro calificativo que se aplicara en el pasado,, dando igualdad jurídica a los hijos habidos dentro y fuera del matrimonio, con los mismos derechos a sus apellidos, a los alimentos, crianza y educación, así como a los derechos patrimoniales y de sucesión.

Los presuntos hijos naturales de don Juan Rafael Mora Porras

En esta sección se analizarán los casos en que la historia oral familiar, transmitida por generaciones, atribuye a don Juan Rafael Mora Porras la paternidad de algunas personas que

40 Argüello Coto, Jonathan y Róger Antonio Ovares Jiménez. La cosa juzgada en la filiación y el conflicto en su aplicación con principios constitucionales. Trabajo final de graduación para optar por el grado de licenciados en Derecho. (Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, 2009). http://iij.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/la_cosa_juzgada_en_la_filiacion_y_el_conflicto_en_su_aplicacion_ con_principios_constitucionales.pdf 41 Ibídem 17 nacieron entre 1835 y 1858. Tales casos, conforme análisis previos hechos por el autor, han sido clasificados como cercanos a la realidad, esto es que contienen hechos que hacen factible tal origen familiar y otros, identificados como ficción realista, en tanto surgen datos contextuales que hacen poco factible que la paternidad atribuida sea real.

1. Casos cercanos a la realidad

1.1. Adelina Goyenaga 42

La familia Goyenaga arribó a Costa Rica, procedente de Ecuador, en la primera mitad del siglo XIX. Su genearca, José Antonio Goyenaga era un español, natural de San Sebastián de Guipúzcoa, 43 ciudad y municipio situado en el norte de España, en la costa del golfo de Vizcaya y a 20 kilómetros de la frontera con Francia. San Sebastián es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. 44

Don José Antonio había casado en Guayaquil el 8 de octubre de 1801 con María Fajardo y Díaz, vecina de Santa Clara de Daule, ciudad ubicada en la provincia de Guayas, Ecuador. María era hija de Fernando Díaz, dueño del sitio de labranza “Pampa de Álvaro” y “Chojampe” y de Juana Fajardo. Doña María, una vez viuda de José Antonio, volvió a casar con Jacinto Tejeiro y para el 26 de febrero de 1848 vivía en Guanacaste. 45

José Antonio y María procrearon a Juana, Juan Vicente, Rosa e Ignacio. Debido a que Juana es quien más nos interesa en este trabajo, comenzamos por Juan Vicente que dice tener 60 años en 1865, sea que nació en Guayaquil hacía 1805. 46 El matrimonio de Juan Vicente con Paula Chaves, hija de Manuel Chaves y Ana Espinoza, tuvo un único hijo, Juan Vicente de los Reyes, nacido en Nicoya el 6 de enero de 1839 y bautizado en la parroquia de San Blas el día 7 de ese mes. Fueron padrinos sus tíos Ygnacio y Juana Goyenaga Fajardo. ABAT LB San Blas, Nicoya No. 2, f. 8.

Este segundo Juan Vicente casó en San José el 2 de abril de 1868 con Justa Meléndez Navarro, hija de Manuel Meléndez Castro y de Salvadora Navarro, ambos salvadoreños, y viuda de Timoteo Madrigal Mora. (ABAT LM SJ No. 12, f. 2, a. 3. Pbro. Canónigo Francisco Calvo. Testigos: Domingo Mattey y Santiago Gutiérrez). De Juan Vicente y Justa desciende la familia Goyenaga en Costa Rica,

42 Agradezco la mención de este caso a Erick Bermúdez Mattey en comentario efectuado en el blog Héroes de La Campaña Nacional de Costa Rica 1856-1857, de 17 de setiembre de 2015, 22:34, http://datoshistoricoscr.blogspot.com/2011/08/los-comienzos-provincia-de-costa-rica.html

43 Debo este dato a Erick Bermúdez Mattey, suministrado por correo electrónico del Domingo 06/12/2015 01:43 p.m. 44 San Sebastián, https://es.wikipedia.org/wiki/San_Sebasti%C3%A1n 45 Revista del Instituto Peruano de investigaciones Genealógicas, 1951. https://books.google.co.cr/books?id=Qz_VAAAAMAAJ&q=mar%C3%ADa+Fajardo+y+Santa+Clara+ de+Daule&dq=mar%C3%ADa+Fajardo+y+Santa+Clara+de+Daule&hl=en&sa=X&redir_esc=y 46 Expediente matrimonial de José Domingo Mattey Goyenaga y Rosa Justa Goyenaga, 8-6-1865. ABAT Fondos Antiguos, caja No. 150, Exp. No. 276. 18 entre los que se hallan los Goyenaga Meléndez, Goyenaga Kepfer, Goyenaga Hernández, Goyenaga Pinzón, Goyenaga Briceño, Goyenaga Calvo, Goyenaga Casares, Goyenaga Castro, Goyenaga Jiménez, Goyenaga Del Barco, Goyenaga González, Goyenaga Guillén, Goyenaga Peralta, Goyenaga Ricobene, Goyenaga Rodríguez, Goyenaga Valverde, y Goyenaga Vílchez y otras más que tienen el apellido Goyenaga en segundo término.

María Rosa Gracia de la Encarnación Goyenaga Fajardo, quien nació en Guayaquil, Ecuador el 25 de marzo de 1806, fue bautizada en la iglesia parroquial de esa ciudad el 29 de ese mismo mes. 47 Casó en la catedral de Guayaquil, Ecuador el 2 de marzo de 1823 con Domingo, originalmente Domenico, Mattey, natural del Ducado de Toscana. Fue el primer italiano que se naturalizó costarricense el 30 de abril de 1829. En Costa Rica se dedicó a la minería, fundó una prestigiosa casa comercial y fue una importante figura empresarial de los primeros años independientes. Destacó en la política, siendo electo diputado por Santa Cruz y Nicoya de 1830 a 1832 y por Alajuela de 1833 a 1835.” 48

Rosa, hija de Domingo Mattey y Rosa Goyenaga, quien nació en Guayaquil el 16 de setiembre de 1822 y fue bautizada en la catedral de esa ciudad el 19 de ese mismo mes, casó en San José, Costa Rica el 24 de diciembre de 1836 con el médico y político Murga.

El doctor Toledo tuvo una eficaz participación en la Junta de Caridad, ejerció como médico en el Lazareto y en el Hospital San Juan de Dios; como diputado al Congreso propuso la creación de los “médicos de Pueblo”, la aprobación de dos símbolos patrios invaluables como son el escudo y la bandera; la fijación del 15 de setiembre como principal fiesta patria, destacando además su excelente labor como rector de la Universidad de Santo Tomás. Su distinguida carrera política lo llevó a ocupar el cargo de ministro de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública, en la administración del presidente Juan Rafael Mora Porras, del 9 de octubre de 1857 al 14 de agosto de 1859.49

Ygnacio (También escrito Ignacio) Goyenaga, quien nació en Guayaquil en 1808 y murió, de tisis, en San José el 4 de julio de 1870 (ABAT L. Def. SJ No. 15, folio 228, a. 232), procreó en 1852 con Salomé Castillo, a Estefana en 1852, quien conservó el apellido materno. Su segundo hijo Francisco Goyenaga Castillo murió a los 11 años el 21 de agosto de 1870; ABAT L. Def. San Blas de Nicoya 1864-1881, f. 51, a. 25. Estefana casó con Manuel Ascensión Flores; su descendencia Flores Castillo originó las familias Briceño Martínez, Briceño Granados, Vidauure Flores, Vidaurre Hernández, Vidaurre Rodríguez, Briceño Rodríguez, Berty Briceño, Briceño Alfaro, Briceño

47 Revista del Instituto Peruano de investigaciones Genealógicas, 1951. https://books.google.co.cr/books?id=Qz_VAAAAMAAJ&q=mar%C3%ADa+Fajardo+y+Santa+Clara+ de+Daule&dq=mar%C3%ADa+Fajardo+y+Santa+Clara+de+Daule&hl=en&sa=X&redir_esc=y 48 Rita Bariatti Lussetti, La inmigración italiana en Costa Rica, en http://www.uaca.ac.cr/acta/1997nov/rita.htm, consultada el 23-2-2005; y Rafael Obregón Loría. El poder legislativo en Costa Rica, 2ª. Edición reformada (San José, Costa Rica, Asamblea Legislativa, 1995): 218-219 y 223-225. 49 Sobre el doctor Toledo, ver “Doctor Nazario Toledo. Su vida y obra en Costa Rica. Un estudio histórico- genealógico”, de Emilio Gerardo Obando Cairol. https://sites.google.com/site/genearcascostarica 19

González, Ocampo Briceño, Araya Briceño, Angulo Briceño, Contreras Briceño, Gutiérrez Briceño y Briceño Moreno, asentadas en Guanacaste, Puntarenas y San José. Estefana murió, a los 74 años en San Blas de Nicoya el 9 de diciembre de 1926. ABAT L. Def. San Blas de Nicoya 1922-1944, f. 14, a. 40.

Ignacio, en su condición de capitán graduado de teniente coronel, fue designado el 30 de enero de 1855 por el gobernador de Moracia, Rudecindo Guardia, como Juez militar para Nicoya, cargo que lo autorizaba para administrar justicia en el ramo militar. 50

En la Campaña Nacional 1856-1867, no aparece Ignacio, sin embargo, en calidad de oficial o soldado, posiblemente debido a su edad, 48 años, a su condición de extranjero, o bien a motivos de salud.

Pittier refiere que

“De los mangos que maduran sus sabrosas pomas en mayo y que vi florecidos en enero, la especie amarilla vino a Nicoya traída de Guayaquil por Ignacio Goyenaga hacia 1818.”51

Este autor no duda que efectivamente Ignacio haya traído tal variedad de mango a Nicoya Rica. Sin embargo, la fecha debe estar equivocada pues para 1818, Ignacio apenas contaba con 10 años.

Ygnacio adquirió, por compra a Rafael Rosales y Manuel Rosales, una propiedad cubierta de bosques y pastos naturales, dedicado a la cría de ganado ubicada en Canjel, en el barrio de Santa Rita, cantón de Nicoya de la provincia de Guanacaste. El 7 de agosto de 1872 se inscribió esa finca en nombre de la sucesión de Ignacio Goyenaga y Manuel Rosales Méndez, con una superficie de 7 caballerías, equivalentes a algo más de trescientas quince hectáreas. El 27 de diciembre de 1893 se inscribe un supletorio, promovido por Juana Goyenaga Fajardo en cuyo nombre se inscribieron dos mil setecientas hectáreas de terreno, sea que la propiedad original fue ampliada considerablemente. En ese título se dijo, al solicitar la inscripción, que Juana había adquirido el terreno por adjudicación hacía más de treinta años, en la hijuela de costas en la mortual de su hermano Ignacio Goyenaga Fajardo. Con fecha 23 de abril de 1897, Juana, por medio de su apoderado generalísimo José María Velasco, vende al señor Darío Zúñiga Castro la propiedad referida.52

Juana, que es la que de la familia Goyenaga Fajardo más nos interesa en este estudio, casó en Guayaquil, presuntamente muy joven, con Claudio Johnson, alemán, quien mantenía negocios comerciales con Colombia y otros países de Sudamérica, unión de la que pareciera no hubo descendencia.

50 Archivos Nacionales, Guerra y Marina. Exp. No. 4662. 51 Pittier, Henri. Impresiones y recuerdos: José Silverio Gómez 1801-1904. Población y Salud en América. Revista electrónica semestral (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, volumen 8, número 2, archivo 1., enero-junio 2011. http://ccp.ucr.ac-cr/revista/ 52 Colección de leyes, decretos, acuerdos y resoluciones. Segundo semestre, año 1924. Resolución No. 24 de 7 de agosto de 1924 (San José, Costa Rica, Imprenta Nacional, 1924): 125-133. 20

El 14 de agosto de 1833, Juana, residente en Guayaquil, Ecuador, designa como su apoderado en San José a su cuñado Domingo Mattey, porque su marido

“…Claudín Gonzon (Johnson) ha muerto navegando sobre las costas de Colombia y haviendole dado aviso de que se salvaron algunos intereses que se hallan en depósito, que además existen fiados otros en el puerto del Chaco..." 53

En esa misma fecha, Juana autoriza a Domingo para que reclame los bienes de su marido fallecido en Colombia.54 Es posible que en ese mismo año, decida viajar a Costa Rica y asentarse con su familia en Nicoya.

Adelina, la protagonista de este caso, nace presumiblemente en Nicoya por ahí de 1835. No fue posible localizar su bautizo ya que los archivos de la parroquia de San Blas para los años de 1826 a 1840 están incompletos y en mal estado.

Juana, su madre, muere en San José de hidropesía el 13 de febrero de 1900. RC Def. SJ t. 21, f. 138, a. 23356. Se indica que, a su muerte tenía 89 años, por lo que debe haber nacido en 1802 siendo así la primogénita de la familia Goyenaga Fajardo, pues sus padres, como se indicó antes, habían casado el 8 de octubre de 1801. Se consigna además que era vecina del distrito de la Merced y viuda de Juan Vicente Goyenaga.

En esta foto de 1907, Adelina Goyenaga aparece sentada, a la izquierda, con Guillermo Mattey Echeverría en sus regazos; de pie le sigue Clara Echeverría Méndez, sentado José Domingo Mattey Goyenaga, en esta foto Clara se encontraba embarazada de Dora Mattey Echeverría. Foto cortesía de Erick Bermúdez Mattey, la cual le fue facilitada por su primo José María Castro Madriz, nieto de Dora.

53 Molina Jiménez, Iván. Base de datos de foráneos de Costa Rica. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6410. El Chaco puede ser un puerto peruano en Paracas, Perú o bien un puerto en la provincia de El Chaco, Argentina. 54 Robinson Anglin, Marcia y Elías Jaén López. Universidad de Costa Rica Base de datos económicas y sociales de Costa Rica 1800-1860. Base de poderes madre. http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2009/vol2/cafe.html 21

Adelina permaneció soltera por lo que es muy probable que viviera con su madre, inicialmente en Nicoya y en algún momento en San José. No fue posible hallar el matrimonio de Juana con Juan Vicente. El único Juan Vicente Goyenaga posible sería su primo, hijo de su hermano Juan Vicente y de Paula Chaves. Este había casado con Justa Meléndez en 1868 y todavía en 1883 seguía procreando hijos con Justa, ya que el 7 de junio de 1884 nació María Paula de la Trinidad. Lo antes indicado conduce a pensar que la partida tiene un dato incorrecto, aportado por alguien que conocía poco de doña Juana, pues es improbable que haya sido casada con un Juan Vicente Goyenaga.

Es casi seguro que Juan Vicente haya muerto el 18 ó 19 de febrero de 1886. Poveda hace mención a que

“En el Diario de Costa Rica de 1886, se encuentra una queja respecto a unos sacerdotes que por diferentes motivos no quisieron asistir a una persona que se estaba muriendo. Dice en detalle el artículo que, “poco espíritu de caridad y amor al prójimo demostraron los sacerdotes que según informes dados a esta redacción, se negaron a prestar a don Juan Vicente Goyenaga los auxilios de la religión, con el pretexto de no ser curas del lugar y otros por lo avanzado de la noche.” 55

Para cerrar este tema, diré que Justa Meléndez Navarro, vecina de Catedral, San José, murió, de bronquitis aguda, a los ochenta años, el 19 de enero de 1927, indicándose que era viuda de Juan Vicente Goyenaga. RC Def. SJ t. 111, f. 38, a. 75.

Lo cierto es que para 1907, Adelina vivía en casa de los Mattey Echeverría, familia integrada por José Domingo Mattey Goyenaga (n. SJ 9-1-1868; b. SJ 12-1-1868. Pbro. Manuel Araya. Padrinos: Manuel Argüello Mora e Inés Aguilar Vda. de Mora. ABAT LB. SJ No. 27, f. 135, a. 18) y su esposa Clara Echeverría Méndez, aquel hijo del primer José Domingo Mattey Goyenaga y de Rosa Justa Goyenaga, hija de Juana y, por tanto, sobrino de Adelina.

Este primer José Domingo (n. Nicoya 16-5-1827; b. Nicoya 12-8-1827. Pbro. José Julián Blanco. Padrinos: Juan Mora Fernández y Juana Castillo Palacios. ABAT LB San Blas, Nicoya 1827, folio 310 vuelto), casó en la parroquia de Nicoya el 8 de junio de 1865 con Rosa Justa de Jesús Goyenaga (n. Nicoya 19-7-1843; b. San Blas, Nicoya 21-7-1843. Pbro. Cecilio Sáenz. Madrina Rosa Goyenaga Fajardo, su tía materna. ABAT LB San Blas, Nicoya 1838-1852, folio 48 vuelto), por lo que hubo que dispensar un impedimento de consanguinidad en segundo grado igual por línea colateral, pues ambos eran hijos de hermanas, José Domingo, de Rosa Goyenaga Fajardo y Rosa, de Juana Goyenaga Fajardo. Fondos Antiguos, Caja No. 150, Expediente Mo. 276, 8-6-1865.

55 Poveda Porras Elizabeth. Moral tradicional y religiosidad popular en Costa Rica (1880-1920)(San José, Costa Rica, Euro Imprenta Sofía, 1997): 66. La noticia según se indica aparece en Diario de Costa Rica, 19 de febrero de 1886, pág. 2. 22

La historia oral, conocida y transmitida por varias generaciones, de la familia Mattey Echeverría es que Adelina era hija natural no reconocida de Juan Rafael Mora Porras. 56 Este en 1834 contaba apenas con veinte años, pero ya desde 1832, como antes se anotó, había ingresado, con éxito, al mundo de los negocios de propiedades.

Costa Rica tenía, en 1829, 68 955 habitantes y en 1835 esa cifra subió a 74 424, de los cuales en el primer año citado vivían en San José 16 604 y en 1835, 19 165. Nicoya, apenas un poblado, tenía 2 027 habitantes en 1829 y su población bajó a 1 978 en 1835. 57

No es dable saber cuándo pudo conocer Juan Rafael a Juana, pero las familias Goyenaga y Mattey tenían ya presencia social, política y económica en Costa Rica. Domingo Mattey, cuñado de Juana, destacó en política, siendo electo diputado por Santa Cruz y Nicoya de 1830 a 1832 y por Alajuela de 1833 a 1835.58

Los Goyenaga, asentados en Nicoya, eran propietarios de grandes extensiones de tierra, que muy posiblemente dedicaban mayormente al cultivo del palo de brasil, cuya madera se comercializaba en forma de polvo y se usaba como tinte rojo en la manufactura de lujosos textiles.

“En la época colonial, productos como el palo de brasil, la caña de azúcar, el tabaco y el cacao fueron importantes, y es con el café, que es introducido a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con el que Costa Rica tiene su auge económico. El palo de brasil tuvo influencia en la época colonial, pues de él se extraía un tinte usado para la industria textil en Europa. Su madera se usaba en la fabricación de violines, su exportación y producción se consolidó luego de la independencia. Es así como de 1827 a 1833, sus ventas al exterior con destino a Valparaíso en Chile y Guayaquil en Ecuador, significaban el 65 por ciento del comercio exterior. Su cultivo se ubicó en Nicoya.”59

La familia Mora era cercana a los Mattey Goyenaga. Como se indicó anteriormente, el primer José Antonio Mattey Goyenaga, hijo del italiano Domingo Mattey y Rosa Goyenaga Fajardo, tuvo por padrinos al primer jefe de Estado Juan Mora Fernández y a su esposa Juana Castillo Palacios. Juan era primo segundo de Juan Rafael Mora Porras, ya que su padre Mateo Mora Valverde era hermano del abuelo paterno de Juan Rafael, Dionisio Mora Valverde. Asimismo, consignamos antes que el segundo José Domingo Mattey Goyenaga tuvo por padrinos a Manuel Argüello Mora y a doña Inés Aguilar sobrino y esposa de don Juan Rafael Mora Porras.

56 Comentario de Erick Bermúdez Nattey en Héroes de la Campaña Nacional 1856-1857. http://datoshistoricoscr.blogspot.com/2011/08/los-comienzos-provincia-de-costa-rica.html 57 Pérez Brignoli, Héctor. La población de Costa Rica 1750-2000, una historia experimental. (Costa Rica, Editorial UCR, 2010):12. 58 Obregón Loría, Rafael. El Poder Legislativo en Costa Rica, 2da. Edición reformada (San José, Costa Rica, Asamblea Legislativa, 1995):218-219 y 223-225. 59 Alfaro, Tomás. 15 de mayo; día del agricultor. Suplemento Zurquí, La Nación, 12-5-2004. http://wvw.nacion.com/zurqui/2004/mayo/12/zurqui5.html 23

El primer José Domingo, esposo de Rosa Goyenaga, la tía de Adelina, era un ferviente morista. Luego de que derrocaran a don Juanito el 14 de noviembre de 1859, para el año 1860 grupos de partidarios se fueron organizando para restituirlo en el poder. En abril de ese año, el día 18, en una conspiración llamada “Rebelión de La Soledad”, fue planeada la toma de los cuarteles de Artillería y el Principal, con el fin de deponer al Dr. José María Montealegre y poner como presidente provisorio a Manuel Mora Fernández y como comandante a Mateo Mora Bonilla, primos segundo y tercero de don Juanito. El golpe organizado fracasó al enfrentarlo tropas comandadas por el general Máximo Blanco. Los rebeldes eran liderados por Domingo Mattey, José Augusto Mendoza, Manuel Antonio Bonilla y Crisanto Medina, quienes lograron huir, ocultándose en los cañales de los alrededores de La Soledad hasta que el peligro pasó. 60

En setiembre de 1860, día 15, fue la fecha planeada para que diera inicio la revolución que se produciría en Puntarenas y en el interior del país, a fin de posibilitar la restitución de don Juan Rafael Mora en el poder. Sin embargo, el plan fue conocido el día 13 por el Gobierno del Dr. Montealegre y de inmediato fueron arrestados los líderes del movimiento en San José, entre quienes se halla Domingo Mattey. El movimiento rebelde prosiguió en Puntarenas, librándose la batalla de La Angostura el 28 de setiembre, en la que los revolucionarios fueron derrotados por las fuerzas del gobierno dirigidas por el general Máximo Blanco. 61

El Gobierno conformó un tribunal especial para juzgar a los cabecillas de la revolución, el cual fue integrado por el coronel Tomás Guardia como presidente, Antonio Álvarez como fiscal específico y Fernando Estreber como procurador general. Aunque las sentencias, en principio, para los líderes del movimiento fueron la pena de muerte, luego se conmutaron por destierros en el interior del país. 62 Domingo Mattey fue desterrado a Nicoya, lugar que le convenía pues ahí residían todavía varios de sus familiares. Fue aquí donde inició su relación sentimental con su prima Rosa Justa Goyenaga hasta llegar a su matrimonio en 1865.

Considera este autor que el caso que nos ocupa es cercano a la realidad con respecto a la atribución de paternidad que se le hace a don Juan Rafael Mora Porras en cuanto a Adelina Goyenaga, siguiendo para ello el método deductivo aplicado por Manuel de Jesús Jiménez como sigue: 63

60 Meléndez, Carlos. Dr. José María Montealegre: contribución al estudio del hombre y una época poco conocida de nuestra historia (San José, Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, 1968): 99. 61 Obregón Loría, Rafael. Conflictos militares y políticos de Costa Rica (San José, Costa Rica, Imprenta La Nación, 1951): 41-42. 62 Obregón Loria, Rafael. Mora y Cañas, su vida y su destino. (Alajuela, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2004) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiq v_X3rYLKAhXB4CYKHQ- ZC5gQFgggMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.museojuansantamaria.go.cr%2Finformacion-histografica%2F31- mora-y-canas-su-vida-y-su-destino-prof-rafael-obregon- loria.html&usg=AFQjCNE20wmy3N_vvRvvxkVBGk4u_ymInA&sig2=0_hYFoixmnVgrXTc63a2Sw 63 Supra. Nota 22. 24 a. Juan Rafael era un joven agradable, dulce, suave en la conversación y el trato; inteligente y astuto en sus acciones. b. Para 1834, año de procreación de Adelina, Juan Rafael no tenía compromiso amoroso alguno, salvo el de tipo filial que se daba con sus hermanos y hermanas y sobrinos, por su actitud protectora y generosa. c. Con 20 años, Juan Rafael era un magnífico partido para cualquier joven que tuviera una relación sentimental con él. d. Juana, aunque con 32 años, debió ser todavía una atractiva viuda, integrante de una familia social y económicamente importante, que, además, estaba estrechamente unida con la familia Mattey, de la que don Domingo, su genearca, era un distinguido comerciante y político. e. Los Mattey Goyenaga eran cercanos a la familia Mora, tanto que su hijo José Domingo en 1827 y su nieto del mismo nombre en 1868, fueron apadrinados por Juan Mora Fernández y su esposa Juana Castillo Palacios, y por Manuel Arguello Mora e Inés Aguilar Cueto viuda de Mora, respectivamente. f. José Domingo Mattey, padre, hijo de Rosa Goyenaga Fajardo y esposo de Rosa Justa Goyenaga, hija de Juana Goyenaga Fajardo, fue un reviente morista, que participó como uno de los líderes de los movimientos conspirativos que procuraban restituir a Juan Rafael Mora Porras en el gobierno de la República. g. La historia oral retransmitida por seis generaciones en la familia Mattey Echeverría y descendientes hasta la época presente, es que Adelina Goyenaga fue una hija natural no reconocida de Juan Rafael Mora Porras. Así lo atestiguan, entre otros, José María Castro Madriz y Erick Bermúdez Mattey, nieto de Dora Mattey Echeverría y bisnieto de Guillermo Mattey Echeverría, en su orden. 64 h. Juan Rafael Mora en carta a su esposa Inés de 30 de setiembre de 1860, le pide que “cuide de Adelaida y Adelina”. 65 Mora Porras tiene una historia familiar como hermano y padre protector. Mi hipótesis es que Adelaida era la hija póstuma por nacer del general José María Cañas, de quien Mora presuntamente ya conocía el nombre que se le iba a dar, en honor de Adelaida Guzmán Saldas, esposa del presidente de El Salvador, el capitán general Gerardo Barrios Espinoza (1859- 1863). Al 30 de setiembre, Mora ya sabía que iban a fusilar a su cuñado José María Cañas y que su hermana Guadalupe estaba por dar a luz, lo que sucedió el 19 de diciembre en El Salvador. Doña Inés permanecía en ese país con su familia.

64 Correo electrónico de Erick Bermúdez Mattey de Lunes 16/11/2015 11:40 p.m. 65 Hilje Quirós, Luko. Las horas finales: cartas postreras de Mora y Cañas. Revista Comunicación. Vol. 19 (31), especial 2010. Instituto Tecnológico de Costa Rica. http://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/search/search?simpleQuery=cartas+postreras&s earchField=query 25

Bien pudiera ser que esa Adelina, a que se refiere Mora en su carta sea Adelina Goyenaga, entonces de 24 años, de quien doña Inés no tenía recelos, por haber sido procreada cuando don Juan Rafael era soltero.

Adelina murió, a los 79 años, de afección cardiaca, en San José el 17 de diciembre de 1914. En la partida de defunción del Registro Civil, se le consigna como hija de Vicente Goyenaga y de Juana Goyenaga. RC Def. SJ t. 67, f. 116, a. 9072. En la partida de la iglesia El Carmen, se indica como hija natural de Juana Goyenaga (ABAT L. Def. EC, SJ No. f. 131, a. 58), lo que, en criterio del autor, es lo correcto. i. La historia oral familiar no atribuye la paternidad de Rosa Justa de Jesús Goyenaga, hija también de Juana, nacida el 19 de julio de 1843 a don Juan Rafael Mora Porras. Se desconoce entonces quién fue su padre biológico.66

1.2. Jacinta y Rafaela Mora 67

Aunque protagonistas de esta historia como presuntas hijas de Juan Rafael Mora Porras, estas Mora pertenecen por sí solas a la estirpe de esta familia.

Bernardina Mora Ureña, su madre, nació en Esparza, Puntarenas y fue bautizada en la parroquia de la localidad el 11 de diciembre de 1828. ABAT LB Esparza No. 1, f. 7. Pbro. Antonio Benavides. Padrinos: Ramón Castro Ramírez y Lorenza Madriz Cervantes.

Ramón Castro y Lorenza Madriz eran los padres del Lic. José María Castro Madriz, jefe de Estado del 8 de mayo de 1847 al 31 de mayo de 1848 y presidente de la República de esta fecha al 15 de noviembre de 1849. Su segunda administración cubrió del 8 de mayo de 1866 al 1° de noviembre de 1868.

El doctor José María Castro, padrino de matrimonio de don Juan Rafael y de doña Inés, fue nombrado para ejercer la jefatura del Estado de Costa Rica de 1847 a 1853. Renunció el 15 de noviembre de 1849. Posteriormente fue Presidente de 1866 a 1°-11-1868. Dolores Gutiérrez de Mora, su madrina, fue esposa de José Joaquín Mora Porras.

La relación cordial que mantenían don Juanito y el doctor Castro sufrió un cambio notorio de 1849 a 1859, luego de que el primero obligara al segundo a renunciar a la presidencia para impedir un

66 Erick Bermúdez Mattey, mediante correo electrónico de Sábado 19/12/2015 12:41 a.m., indica que a su cuarta abuela paterna, se le conoce como hija natural de Juana Goyenaga, pero hasta la fecha en la familia la historia oral familiar no identifica quién fue su padre biológico. 67 Agradezco la mención de estos casos a Rolando Brenes Vindas, en correo electrónico de fecha 30 de agosto de 2014, 18:39 26 derramamiento de sangre. El presidente Mora decretó su destierro a principios de 1850 y a finales de 1851 fue confinado.

“Don Juanito atacado de un cierto grado de paranoia veía la sombra del doctor Castro Madriz detrás de todo intento de sublevación, real o imaginario. A finales de 1860 y en la década siguiente también tuvo que irse del país.”68

Bernardina era hija de José Francisco Mora Fernández y Josefa Ureña Cordero; nieta de Mateo Mora Valverde y Lucía Fernández Umaña; bisnieta de Camilo Mora Sánchez y de Feliciana Valverde Chavarría; tataranieta del capitán Francisco Mora Martínez y Clara Sánchez de Estrada; cuarta nieta del sargento Baltazar de Mora Salado y Lucrecia Martínez Henríquez. Mateo era hermano de Dionisio Mora Valverde, abuelo paterno de Juan Rafael Mora Porras, por lo que éste y Bernardina eran primos segundos.

Acorde con lo anterior, Bernadina era sobrina del primer jefe de Estado Juan Mora Fernández (1824-1833) y de Joaquín Mora Fernández, descubridor de la vereda del Sarapiquí. Su abuelo Mateo Mora ocupó los cargos de Juez de los Campos y Teniente de Gobernador de Villanueva del Monte. 69

Josefa Jacinta, hija natural primogénita de Bernardina nació y fue bautizada en Esparza el 17 de junio de 1854. ABAT LB Esparta 1853-1871, f. 17, a. 20. Pbro. Ramón Cabezas. Padrino: Joaquín ¿Castro?

Rafaela, su segunda hija natural, nació y fue bautizada también en Esparza el 29 de octubre de 1858, ABAT LB SJ No. 2, f. 93, a. 64. Pbro. Francisco Pío Pacheco. Madrina: Rosalía Urzúa.

Rafaela Mora Foto cortesía de Javier Romero Brenes, por intermedio de Rolando Brenes Vindas

68 Alfaro Solano, Istvan. José María Castro Madriz. El Canciller (San José, Costa Rica, MREC, Instituto Manuel maría de Peralta, 2012): 74. 69 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Joaquín Mora Fernández, descubridor de la vereda del Sarapiquí, y Mora y Cañas en familia. Un estudio genealógico. Genearcas. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones 27

Miembros de la familia Brenes Roger, como son Julieta y Álvaro han atribuido la paternidad de las hermanas Jacinta y Rafaela a Juan Rafael Mora Porras. Brenes Vindas relata que Álvaro, nieto de Rafaela Mora, accedió a hacerse una prueba genética y en esa oportunidad mencionó que su madre Lilly Roger Mora siempre aseguró que ellos eran descendientes de Juanito Mora. Asimismo, Julieta, por intermedio de su sobrino Javier Romero Brenes, señaló también que Jacinta y Rafaela eran hijas de Juan Rafael Mora. 70

Álvaro Brenes Roger accedió a realizarse dicha prueba genética en agosto de 2014 y de sus resultados, Brenes resalta que hay altas probabilidades de que Jacinta y Rafaela fueran hermanas completas, pues Álvaro Brenes aparece entre primo segundo y primo cuarto de Arnoldo Carvajal Chacón, nieto de Jacinta, compartiendo 71.77 cM, siendo la sección más larga de 23.23 cM. Si fuesen medias hermanas, podrán aparecer genéticamente más lejanos Brenes y Carvajal. 71

Jacinta casó en el Curato de San José el 22 de junio de 1873 con Francisco de Jesús Pérez Zamora (n. Alajuela 21-4-1844, b. Parroquia Alajuela 22-4-1844. Pbro. Pablo Rojas. Padrinos: Luis Pérez y María Manuela Pérez. ABAT LB Alajuela No. 7, f. 87. No se indican testigos), hijo de José Fermín Pérez Zumbado y Micaela Zamora Soto, quienes casaron en Alajuela el 9 de junio de 1827. ABAT LM Alajuela No. 2, f. 84, a. 560.

Matrimonio de Francisco Pérez y Jacinta Mora

José Fermín, padre de Francisco, era hijo de José Manuel Pérez Alfaro y Bárbara Zumbado Rodríguez, nieto de José Agustín Pérez de Cote Ugalde y Rosalía Alfaro Arias, bisnieto de Francisco Pérez de Cote y María del Rosario Ugalde Rodríguez, tataranieto del capitán Agustín Francisco

70 Correos electrónicos al autor de Rolando Brenes Vindas, de fechas 7 de septiembre de 2014, 13:16. 8 de septiembre de 2014, 14:07, y Jueves, 26 de Noviembre de 2015 07:44 p.m. 71 Correo electrónico al autor de Rolando Brenes Vindas, de fecha Jueves, 26 de Noviembre de 2015 07:44 p.m 28

Pérez de Cote y María Casilda Zamora Quintana, cuarto nieto de Bartolomé Pérez de Cote y Luisa Guerrero. 72

“El capitán Francisco Pérez de Cote era natural de Medina, en Castilla, España, casó primera vez en Cartago, el 13 de febrero de 1684 con Da. Manuela Hidalgo; luego contrajo segundo matrimonio hacia 1699 con Da. María de Zamora, quien había sido confirmada en Cartago en 1690. La mayoría de su descendencia pasó a Villa Vieja [Heredia] y después a Alajuela.” 73

Micaela, la madre de Francisco, era hija de José Miguel Zamora Flores y María Soto. El primero, hermano de Damiana Zamora Flores, 74 madre del dos veces jefe de Estado José María Alfaro Zamora (27-9-1842 a 29-11-1844; 7-11-1846 a 7-5-1847) y de Florentino Alfaro Zamora, militar y político, comandante de las fuerzas de Costa Rica en la Batalla de Sardinal el 10 de abril de 1856, durante la Campaña Nacional de 1856-1857 contra los filibusteros de William Walker.

Rafaela, por su parte, casó en la Iglesia Espíritu Santo, Esparta, Puntarenas el 9 de julio de 1889 con Pablo Francisco Roger Ducloux (n. Puntarenas 16-5-1861; m. SJ 20-8-1921, ABAT L. Def. LD, SJ No. 1, f. 220, a. 50; RC Def. SJ t. 92, f. 13, a. 26), hijo de Francisco Roger Llovera, natural de Palma de Mallorca, Islas Baleares, España y Cora Ducloux Angaud, natural de Panamá.

Matrimonio de Francisco Roger y Rafaela Mora

72 Obregón Loría, Rafael. Familias alajuelenses en los libros parroquiales. Parroquia de Alajuela 1790-1900. (Alajuela, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 1997, Tomo V): 234-236, 73 Meléndez Obando, Mauricio. Genealogía ascendente del Dr. Clodomiro Picado Twight. La Nación, Columna Raíces. Edición No. 42. http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/2004/diciembre/14/raices42.html Consultado el 18-11-2015. 74 Sanabria, Víctor M. Genealogías de Heredia hasta 1850. Versión digitalizada de Luis Alberto Sell Biasetti. 29

Francisco Roger Llovera, el fundador del apellido Roger en Costa Rica,

“se gradúo de Capitán de Marina y Milicias, en San Francisco de California, USA, profesión que ejerció por espacio de muchos años. Don Francisco tenía su propio barco y en uno de sus viajes conoció en Panamá a Corita Duclou 75 Angaud, época en que ella todavía era muy joven. Algunos años después regresó a buscarla a Panamá, con el fin de pedirla en matrimonio. Allí le informaron que la familia de Corita se había trasladado a vivir a Puntarenas, Costa Rica. Inmediatamente siguió su rumbo hasta Puntarenas y allí se casaron el 29 de noviembre de 1859. Al cambiar de estado, don Francisco abandonó el mar y fue por muchos años, mientras su estado de salud se lo permitió, el Capitán de Puerto de Puntarenas. Doña Corita Duclou era de ascendencia francesa. Su padre fue el ingeniero Duclou y su madre doña Margarita Angaud, naturales de Burdeos, Francia.”76

No es posible validar o descartar la paternidad de Juan Rafael Mora con respecto a Jacinta y Rafaela Mora. Mora, para esa época ya estaba casado con Inés Aguilar Cueto desde 1847, por lo que tales hijas, de serlo, habrían sido procreadas fuera de matrimonio, lo que conducía a que no pudieran reconocerse, según lo disponía el Código General de 1841.

Era altamente improbable que dada la investidura de don Juan Rafael Mora como presidente de la República y Benemérito de la Patria se expusiera aceptar, al menos verbalmente, ser el padre biológico de las hermanas Mora, pues ello significaba la desaprobación de la sociedad y a incurrir en actos contrarios a las doctrinas eclesiásticas promovidas por la Iglesia Católica. Sin embargo, no era inusual que el marido practicara el adulterio, ya que éste no era una causal de divorcio según lo establecido en el código antes citado. Este autor considera que el caso que nos ocupa es cercano a la realidad con respecto a la atribución de paternidad que se le hace a don Juan Rafael Mora Porras en cuanto a las hermanas Jacinta y Rafaela Mora, siguiendo para ello el método deductivo aplicado por Manuel de Jesús Jiménez como sigue. a. La procreación de las hermanas Mora se dio cuando el presidente Mora era un individuo con 39 años en cuanto a Jacinta y con 44 años en el caso de Rafaela, término en el que Bernardina tendría, en el primer caso 25 años y 30 para cuando se procreó a Rafaela. b. En caso de que hubiesen sido hijas de don Juanito, existían impedimentos legales y morales para concretar su reconocimiento como tales, por lo que se mantuvieron como hijas naturales de Bernardina. c. La familia Mora Ureña era una familia distinguida por su ancestría y contaba con una posición social respetable, lo cual se evidencia con los padrinos de Bernardina y el casamiento de sus hijas con miembros de familias reconocidas como los Alfaro y con emigrantes extranjeros de prestigio como el genearca de los Roger.

75 La grafología correcta del apellido debe ser Ducloux y no Duclou. 76 Francisco Roger Llovera. http://www.rohrmosercr.com/saravia/menu-01b.html Consultado el 1-1-2015. 30 d. En la actualidad, aunque se autorizaran pruebas de ADN a descendientes legítimos de Juan Rafael Mora y miembros de las familias descendientes de Jacinta y Rafaela, para determinar su compatibilidad, los resultados serían imprecisos, pues tales pruebas no permiten constatar específicamente la paternidad única de un individuo, sino puede indicar que Rafaela y Jacinta efectivamente descienden de un Mora, y lo cierto es que, por su lado materno, son descendientes de los Mora como un tronco común.

Bernardina murió, a los 64 años, en Esparza, de tisis consuntiva, sea tuberculosis pulmonar, el 13 de abril de 1893. RC Def. Puntarenas t. 2, f. 309, a. 1397.

Jacinta, su primogénita, murió en San José, de anemia, a los 97 años, el 24 de marzo de 1951. RC Def. SJ t. 209, f. 466, a. 931.

Rafaela falleció en San José, de Insuficiencia cardiaca, a los 86 años, el 3 de mayo de 1944, ABAT L. Def. SJ t. 182, f. 203, a. 405.

1.2.1. Descendencia de Jacinta Mora

Al frente, Albertina Pérez Mora y Alberto Carvajal Alvarado. Atrás, de izquierda a derecha, sus hijos Carvajal Pérez: José Mario, Carlos Alberto, Josefa de la Luz, Carmen Josefa, José Francisco, y Rodrigo Carvajal Pérez. Foto cortesía de Rolando Brenes Vindas, tomada de Ancestry, árbol genealógico de Doreen Carvajal.

De su enlace matrimonial con Francisco de Jesús Pérez Zamora, surgió la segunda generación Pérez Mora, conformada únicamente por su hija Albertina Josefa de Jesús (n. Esparta, Puntarenas 26-10-1881), quien casó en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, SJ el 24-5-1905 con Juan Alberto de Jesús Carvajal Alvarado, hijo de José Carvajal y Petronila Alvarado Solís., dando lugar a la familia Carvajal Pérez.

Los nietos de Jacinta Mora, sean los citados Carvajal Pérez, corresponden a la tercera generación y son Josefa de la Luz (n. SJ 7-3-1906), quien casó primero con Emilio Valverde Vega, abogado, integrante de una familia distinguida de San Ramón. Valverde Vega ejerció como0 diplomático de

31 nuestro país en calidad de embajador y de ministro plenipotenciario. De esa unión proviene la familia Valverde Carvajal. Del segundo matrimonio de Luz con Rafael Ángel Llubere Zúñiga, se origina la familia Llubere Carvajal.

José Francisco (n. SJ 5-9-1907), segundo hijo de Alberto y Albertina, casa primero con Ángela Eugenia Chacón Moya, conformando la familia Carvajal Chacón

Contrae segundas nupcias con Eugenia Esquivel Richmond, unión de la que se origina la familia Carvajal Esquivel; y finalmente casa con Teresa Morales Wedel para establecer la familia Carvajal Morales.

Carlos Alberto de Jesús (n. San Ramón, Alajuela 2-12-1909) contrae nupcias con Carlota Solares Campos, natural de México, con la que no tiene descendencia. Luego tiene hija con Celestina D’Acosta Bell Hepburn, de apellidos Carvajal D’Acosta.

Carmen Josefa (n. SJ 30-4-1912), por su parte, casa con Enrique Morice Guevara, natural de Rivas, Nicaragua, y funda la familia Morice Carvajal. José Mario del Socorro (n. SJ 30-9-1916), el quinto hijo de Alberto y Albertina, se une en matrimonio con Claudia Herrera Solís, procreando la familia Carvajal Herrera. Rodrigo José (n. SJ 18-5-1919), el sexto hijo, casa con Flor María del Carmen Alfaro Rodríguez y no tiene sucesión.

La cuarta generación, sean los bisnietos de Jacinta Mora, inicia con Cecilia Valverde Carvajal (n. SJ 23-3-1934), nieta de Albertina Pérez Mora e hija de Luz Carvajal Pérez, quien casa con Ricardo Vos Marciacq, pero no tiene descendencia. Nieta también es Marjorie Carvajal D’Acosta (n. SJ 19-12- 1941), quien casa con Álvaro Castro Alvarado y establece la familia Castro Carvajal.

Ana Isabel Llubere Carvajal (n. SJ 29-12-1943), hija también de Luz Carvajal Pérez, forma, con Luis Alejandro Zúñiga Jerez, natural de Nicaragua, la familia Zúñiga Llubere.

Prosigue la familia Carvajal Chacón, hijos de José Francisco Carvajal Pérez, integrada por Eugenia (n. SJ 20-8-1931) y Arnoldo (n. SJ 10- 6-1933). Una vez divorciada de su esposo, Ángela Chacón Moya viajó a EE. UU, ingresando, con sus hijos, el 4 de junio de 1947 por El Paso, Texas. Arnoldo casó en EE.UU con Carol Ann Roach, generando la Ángela Chacón con sus hijos Eugenia y Arnoldo. familia Carvajal Roach. Fuente: http://compellingjewishstories.blogspot.com/2012/10/the- forgetting-river-modern-tale-of.html

32

Foto cortesía de Rolando Brenes Vindas, tomada de Ancestry, árbol genealógico de Doreen Carvajal

Los Carvajal Esquivel, también hijos de José Francisco, son José Francisco (n. SJ 17-11-1942), odontólogo. Soltero; Carlos Alberto (n. SJ 28-7-1944), progenitor, con su esposa Rosalía Argüello Scribá, de la familia Carvajal Argüello; y Ana Isabel (n. SJ 1-1-1949), productora de cine. Soltera.

También de José Francisco es hija Ligia Carvajal Morales (n. SJ 11-1-1951), quien de su primer matrimonio con Tomas Franceschi Alba, natural de Panamá, no tuvo descendencia; al igual que sucedió con su matrimonio con Jorge Enrique Jiménez Jaramillo, natural de Colombia; y con el tercero con John Taylor.

Carmen Morice Carvajal (n. SJ 18-8-1941), hija de Carmen Carvajal Pérez, casó con Fred Koller Bohn, pero se ignora si tiene sucesión.

De Mario Carvajal Herrera descienden los Carvajal Pérez, como son Claudia (n. SJ 30-11-1939), fundadora, con Gonzalo Raventós Forero, de la familia Raventós Carvajal; Mario Enrique (n. SJ 11- 1-1946), doctor en ciencias políticas, quien de su primer matrimonio con Anabelle Castro Pérez, origina la familia Carvajal Castro; de su segundo y tercer matrimonio con Laura Jiménez Lara e Irene Sáenz Pucci, respectivamente, no tiene descendencia; y Rodolfo (n. SJ 28-2-1953), quien de su enlace con Doris Chartier Vázquez, integró la familia Carvajal Chartier; y de su matrimonio con María Teresa Vilá Mancebó, no ha tenido descendencia.

La quinta generación, correspondiente a los tataranietos de Jacinta Mora, empiezan con los bisnietos de Albertina Pérez Mora y nietos de Luz Carvajal Pérez, sean los Zúñiga Llubere, hijos de Ana Isabel Llubere Carvajal, como son Luis Diego (n. SJ 19-11-1963), quien de su primer matrimonio con María del Rocío Leiva López, procreó los Zúñiga Leiva; y con su actual esposa Olga Dinia Quesada Rojas, no ha tenido descendencia. Víctor Rafael (n. SJ 27-1-1968), genearca, con

33

Vivian Fonseca Paniagua, de los Zúñiga Fonseca; y Rolando (n. Cartago 21-10-1973), quien, conSylvia Badilla Bermúdez, conforma la familia Zúñiga Badilla.

Prosiguen los nietos de José Francisco Carvajal Pérez, los Castro Carvajal, hijos de Marjorie Carvajal d’Acosta, sean Patricia (n. SJ 1-10-1965), quien, con Juan Diego Castro Fernández, tubo hijo de apellidos Castro Castro; Adrián (n. SJ 3-1-1967), quien, con Alcira Solano Vindas, forjó la familia Castro Solano; y después tuvo un hijo de apellidos Castro Craane con Leyda Carolina Craane Chinchilla; casó luego con Xinia María Esquivel Herrera, pero no tuvo descendencia; y de su último matrimonio con Pamela Tapia Gutiérrez, conformó la familia Castro Tapia. Hiram Antonio (n. SJ 14-7-1976), hijo menor de los Castro Carvajal, ha permanecido soltero.

De los hijos de Arnoldo Carvajal Chacón, sean los Carvajal Roach, se consignan a Doreen, quien casó con Omer y tuvo a su hija Claire; su segundo hijo Arnold y la menor, Patricia, casada con Dennis. 77

Doreen, nacida en California, es reportera, con sede en París, Francia, del diario The New York Times. Ha cubierto diversos tópicos que van desde migración a publicación de libros, sustentados en investigaciones internacionales. Su libro “The Forgotten River” (“Lo que el río calla”) publicado en 2012, es una búsqueda de sus raíces judío sefarditas ocultas en su familia católica Carvajal, que la llevó hasta un místico pueblo Doreen Carvajal en la frontera sur de Andalucía. Fuente: https://twitter.com/dorcarvajal

Nietos también de José Francisco son los Carvajal Argüello, que son hijos de Carlos Alberto Carvajal Esquivel, conformados por Carlos Manuel (n. SJ 1-8-1972), quien de su primera esposa Luciana Jiménez Calderón, no tuvo descendencia; y casó el 6-9-2004 con Catherine Crist Williamson; . Eleonor (n. SJ 18-4-1970), que contrajo matrimonio en Guatemala el 17-1-1996 con Roger David Paiz Castillo.

De Mario Carvajal Pérez son nietos los Raventós Carvajal, hijos de Claudia Carvajal Herrera, como son Gonzalo (n. SJ 11-11-1960), quien de su primer y segundo matrimonio con Lilly Ana Rodríguez González y Patricia Villalobos Garita, en ese orden, no ha tenido descendencia. La segunda hija, Ana Patricia (n. SJ 27-1-1962), es progenitora, con Jorge Manuel Escalante Soto, de la familia

77 The Forgetting River: A Modern Tale of Survival, Identity, and the Inquisition by Doreen Carvajal. http://compellingjewishstories.blogspot.com/2012/10/the-forgetting-river-modern-tale-of.html 34

Escalante Raventós; María Lorena (n. SJ 22-12-1963), es soltera; e Ileana María (n. SJ 21-4-1965), procreó, con Leonel Enrique Morales Bodden, a los Morales Raventós.

Continúan los Carvajal Castro, hijos de Mario Carvajal Herrera, quienes son Mario Andrés (n. SJ 14- 12-1972) y Diego (n. SJ 26-8-1976), ambos solteros. Y los Carvajal Chartier, hijos de Rodolfo Carvajal Herrera, sean Rodolfo Arturo (n. SJ 15-10-1979), fundador, con Rebeca Bolaños Calderón, de la familia Carvajal Bolaños; y Ana María (n. SJ 16-3-1982), quien casó el 11-4-2015 con Christian Rodolfo Brown Sánchez.

La sexta generación, que trata de los choznos de Jacinta Mora y tataranietos de Albertina Pérez Mora, empieza con los bisnietos de Luz Carvajal Pérez y nietos de Ana Isabel Llubere Carvajal, sean los Zúñiga Leiva, hijos de Luis Diego Zúñiga Llubere, cuales son Felipe Alejandro (n. SJ 6-6-1994) y María Paz (n. SJ 29-7-1997), los dos solteros; Víctor Andrés Zúñiga Fonseca (n. Turrialba, Cartago 28-10-1996), hijo de Víctor Zúñiga Llubere; y Mariamalia Zúñiga Badilla (n. SJ 8-11-2013), hija de Rolando Zúñiga Llubere.

Los bisnietos de José Francisco Carvajal Pérez inician con los nietos de Marjorie Carvajal D’acosta, sean Pablo Castro Castro (n. SJ 3-3-1987), hijo de Patricia Castro Carvajal; Daniela Castro Solano (n. SJ 29-3-1999), hija de Adrián Castro Carvajal; Javier Castro Craane (n. SJ 18-2-2004), y los Castro Tapia, sean Emmanuel (n. SJ 28-5-2011) y Alejandro (n. SJ 24-10-2013), todos ellos hijos de Adrián Castro Carvajal.

Siguen los nietos de Carlos Alberto Carvajal Esquivel, como son los Paiz Carvajal, hijos de Eleonor Carvajal Argüello y que son Alejandra (n. Guatemala, República de Guatemala 21-12-1996), Roberto (n. San Salvador, El Salvador 11-11-1998) y Ernesto (n. SJ 13-8-2002).

Son bisnietos de Mario Carvajal Pérez y nietos de Claudia Carvajal Herrera, los Escalante Raventós, hijos de Ana Patricia Raventós Carvajal, a saber Karla Patricia (n. SJ 31-7-1981), quien de su matrimonio con Roy Arturo Latouche Arbizu, no tuvo descdencia; Ingrid María (n. SJ 12-3-1983), que tuvo hijo. de apellidos Gómez Escalante, con Kenneth Ronaldovich Gómez Alexceevna (conocido como Gómez Diakova); Ana Marcela (n. SJ 31-5-1985) y Jorge Andrés (n. SJ 18-1-1994), que son solteros. También es nieta de Claudia María Pía Morales Raventós (n. SJ 4-10-1995), hija de Ileana Raventós Carvajal.

Vienen finalmente en esta generación los nietos de Rodolfo Carvajal Herrera, sean los Carvajal Bolaños, hijos de Rodolfo Carvajal Chartier, cuales son Gustavo (n. SJ 13-8-2008) y Sebastián (n. SJ 29-5-2012).

Finalmente, en la sétima y última generación hasta ahora tenemos únicamente a Sebastián Gómez Escalante (n. SJ 6-6-2013), quien es quinto nieto de Jacinta Mora, chozno de Albertina Pérez Mora, tataranieto de Mario Carvajal Pérez, bisnieto de Claudia Carvajal Herrera, nieto de Ana Patricia Raventós Carvajal e hijo de Ingrid Escalante Raventós.

35

Jacinta Mora, presunta hija del presidente Juan Rafael Mora Porras, tuvo una hija, 6 nietos, 13 bisnietos, 19 tataranietos, 19 choznos y 1 quinto nieto, para un total de 59 descendientes, integrados en 29 familias, que corresponden hasta ahora a la sétima generación, cifras que se incrementarían con descendientes en el exterior todavía no identificados.

El Anexo No. 1 presenta en detalle la genealogía descendente de Jacinta Mora.

1.2.2. Descendencia de Rafaela Mora

De la unión matrimonial de Rafaela con Francisco Roger Ducloux, comenzó la segunda generación con Los Roger Mora: Carlos Alberto (n. Esparta, Puntarenas 19-6-1890), con su esposa Ángela Berrocal conocida como Ángela Ávila, procreó la familia Roger Avila; Margarita (n. Esparta, Puntarenas 6-6-1892) casó con Fernando Asch Weber, nacido en Panamá y de padres judíos alemanes, originando la primera familia Asch Roger.

La tercera hija, María Isabel, conocida como Lilly (n. Esparta, Puntarenas 28-7-1894, contrajo nupcias con Belisario Brenes Mena, estableciendo la familia Brenes Roger.

De izquierda a derecha: Alvaro, Gilbert, Rafael Angel, Alicia, Margarita, Julieta, y Cecilia Brenes Roger; y Blanca Rosa Gámez Rivera, esposa de Rafael Ángel. Sentados, Lilly Roger Mora y Belisario Brenes Mena Foto cortesía de Javier Romero Brenes, por intermedio de Rolando Brenes Vindas

Prosigue en esta rama Marta (n. Esparta, Puntarenas 24-6-1897), quien casó con Fernando Asch Weber, una vez que éste enviudó de su hermana Margarita Roger Mora en 1923, generando así la segunda familia Asch Roger; Luz (n. Esparta, Puntarenas 13-10-1899) se unió en matrimonio con Oscar Sittenfeld Schwartz, ciudadano norteamericano, nacido en Alemania, creando la familia Sittenfeld Roger.

La tercera generación, nietos de Rafaela Mora, inicia con los hijos de Carlos Alberto Roger Mora, sean los Roger Ávila, a saber: Margarita (n. Central, Limón 30-4-1923), quien casa con Héctor López Pineda para dar origen a los López Roger; le sigue Carlos Francisco (n. Limón 16-6-1925),

36 quien de su unión matrimonial con Alice Rosales Ruiz forma la familia Roger Rosales; Herbert Rodrigo (n. Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela 8-7-1933) genera, con Elieth López Casorla la familia Roger López; y Rafaela (n. Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela 10-10-1936) procrea la familia Calderón Roger con su esposo Fernando Calderón Vásquez.

De Margarita Roger Mora y Fernando Asch Weber provienen los Asch Roger, sean Edith (n. SJ 28.11-1915), quien contrae nupcias con Celso Gamboa Rodríguez para integrar la familia Gamboa Asch. El abogado Celso Gamboa. De reconocida trayectoria, fue cofundador del Partido Constitucional en 1948, el cual logró seis diputados, entre ellos el Lic. Gamboa, en la Asamblea Constituyente de 1949. Fue electo también diputado para el período 1949-1953. 78 Formó parte el señor Gamboa, como miembro propietario, del Tribunal de Probidad, creado por la Junta de Gobierno mediante Decreto Ley Nº 41 de 2 de junio de 1948, con el propósito primordial de resolver los juicios de probidad contra exfuncionarios públicos bajo sospecha de haber defraudado al Estado, así como a cónyuges y familiares de las personas intervenidas. 79

Continúan los Asch Roger con Rossette, quien murió el 4 de marzo de 1917 a los 4 meses y 5 días de enterocolitis; Miriam (n. SJ 2-10-1917), quien casa en San José con Alejandro Pérez Mc Adam, contabilista, natural de Nicaragua, conformando la familia Pérez Asch; Margarita (n. SJ 30-4- 1919), quien contrae matrimonio con Fernando Gómez González, para forjar la familia Gómez Asch; y Jorge (n. SJ 30-6-1921), quien con su esposa Alice Fernández Escalante, constituye la familia Asch Fernández.

Son parte de esta generación los Brenes Roger, hijos de Lilly Roger Mora, a saber: Margarita (n. SJ 16-1-1923), genearca, con Juan Guillermo Canet Andrade, de la familia Canet Brenes; Rafael Ángel (n. SJ 19-2-1924), licenciado en ciencias económicas, quien constituye con Blanca Rosa Gámez Rivera, la familia Brenes Gámez. Blanca Rosa es nieta del Antonio Gámez González, educador sevillano, quien arribó a Costa Rica en enero de 1871, para atender los nuevos planteamientos de la educación primaria, creados por don Mauro Fernández; y de Juanita Solano Alarcón, su segunda esposa. Rafael Ángel casó nuevamente con Diane Erdelack, pero no tuvo descendencia.

78 Obregón Loría, Rafael. El poder Legislativo en Costa Rica. Segunda edición reformada (San José, Costa Rica, Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1995): : 473 y 488. 79 Quirós Vargas, Claudia: Los Tribunales de Probidad y de Sanciones Inmediatas (San José, Editorial Costa Rica, 1989):16-17. 37

La tercera hija de los Brenes Roger es Julieta n. SJ 17-10-1925), quien casa con José Luis Valenzuela Córdoba, para formar la familia Valenzuela Brenes. Julieta, quien fue una galardonada atleta, murió atropellada, a sus noventa años, el 25 de octubre de 2015. Fuente de la fotografía: http://www.repretel.com/actualidad/deportista- de-90-anos-muere-atropellada-6423

De izquierda a derecha: Margarita, Rafael Angel, Julieta, Ligia, Cecilia, Luz Marina y Gilbert Brenes Roger Foto cortesía de Javier Romero Brenes, por intermedio de Rolando Brenes Vindas

Ligia Rafaela del Rosario (n. SJ 24-10-1927), la cuarta hija, casa con Faustino Manuel Méndez Ávila, para integrar la familia Méndez Brenes; Cecilia (n. SJ 24-5-1929), casa en San José con Carlos Alberto Solano Serrano, pero no tiene descendencia; Luz Marina (n. SJ 16-1-1931) procrea, con su esposo Rodolfo Alberto Romero Gómez, la familia Romero Brenes; Álvaro (n. SJ 29-2-1932) contrae matrimonio con Stella Villalobos Del Valle y conforma la familia Brenes Villalobos; y Gilbert (n. SJ 21-9-1934; m. ), médico, se traslada a Pennsylvania, EE.UU con su esposa Grace Castro Muñoz, para constituir la familia Brenes Castro. El doctor Brenes falleció en Pennsylvania el 2 de julio de 2013. Fue director, por más de 29 años, del Programa de lesión de la médula espinal del Harmarville Rehabilitation Center, en Pittsburg, Pennsylvania.

Siendo el más joven de diez hermanos, Gilbert, dejó su nativa Costa Rica a bordo de un carguero con bananos y enrumbó para Chile a estudiar Terapia física en la Universidad de Chile. Luego continuó su formación y aprendizaje en el Kennedy Memorial Hospital en Brighton, Massachusetts

38 y el D.T. Watson School of Physiatrics, en Leetsdale. Regresó después a Costa Rica, para trabajar primero en el Hospital Nacional de Niños como Jefe del Departamento de Terapia Física, y posteriormente fue profesor en la escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. En 1972, volvió a los Estados Unidos de América para ejercer medicina física y en un programa de residentes en el St. Francis Hospital, en Pittsburgh. 80

La segunda familia Asch Roger, hijos de Marta Asch Roger, inician con Fernando (n. SJ 17-2-1925), quien fue soltero y no tuvo descendencia; Marta (n. SJ 17-2-1925), quien casa con Rubén Álvarez Castañeda y genera la familia Álvarez Asch; Hilda (n. SJ 12-5-1928), genearca, con su esposo Rafael Antonio Palomo Rojas, de la familia Palomo Asch; Víctor Francisco (n. SJ 2-8-1929), forjador, con Sara Corrales Román, de la familia Asch Corrales; y Oscar Enrique (n. SJ 8-5-1937), quien con Jetty Sandí Vargas, integró la familia Asch Sandí.

Cierra esta generación la familia Sittenfeld Roger, hijos de Luz Roger Mora, sean Max (n. SJ 25-1- 1927), progenitor de los Sittenfeld Appel, con Mélida Appel Feuilleboi; Rosalía (n. SJ 17-9-1929), quien procrea a los Castro Sittenfeld con José Alberto Castro Beeche; Emilia (n. SJ 23-3-1931), genearca, con su esposo Álvaro Salazar Lizano, de la familia Salazar Sittenfeld; Clara Luz (n. SJ 4-3- 1933), soltera; Arnoldo (n. SJ 26-12-1935), quien genera la familia Sittenfeld Hernández con su esposa Elvia Isabel Hernández León; y Luz Marina (n. SJ 13-4-1937), quien casa y reside en México con su esposo José Fregoso Cázares y su familia Fregoso Sittenfeld.

La cuarta generación, sean los bisnietos de Rafaela Mora, inician con los nietos de Carlos Alberto Roger Mora, es decir los López Roger, hijos de Margarita Roger Ávila, como son Glenora (n. Golfito, Osa, Puntarenas 4-6-1947), quien casa en San José con Roy George Polzin Manczek, natural de Estados Unidos de América, pero de los que no se pudo determinar si tienen descendencia; Carlos Rodolfo (n. Golfito, Osa, Puntarenas 19-7-1948), quien con Blanca Castrillo Montoya integra la familia López Castrillo; Luis Guillermo (n. Golfito, Osa, Puntarenas 14-7-1949), progenitor, con María del Pilar Angulo Abraham, de la familia López Angulo, y con su segunda esposa Ana Beatriz Blanco Jara, de la familia López Blanco;

Prosigue Gertrudis Margarita (n. Golfito, Osa, Puntarenas 18-7-1950, quien forja, con Jorge Eduardo Moreno Mármol, la familia Moreno López; y José Antonio (n. Golfito, Osa, Puntarenas 2- 11-1952), genearca, con su esposa Teresa Alicia Mora Villalta, la familia López Mora.

Los Roger Rosales, hijos de Carlos Francisco Roger Ávila, están compuestos por Carlos Francisco (n. SJ 31-8-1962), progenitor con Ligia María Castro Araya, de los Roger Castro; Roy Gerardo (n. SJ 24- 11-1963), quien procrea con Digna Patricia Sánchez Elizondo, a los Roger Sánchez; Mitzi Connie (n. SJ 9-1-1965), quien es soltera; Glend Marlon (n. SJ 28-12-1967), quien, con Carmen María Abarca Vargas, genera la familia Roger Abarca; y Alice Johan (n. SJ 9-9-1968), quien casa con Marcos Mauricio Mora Arrieta y se divorcia sin descendencia.

80 Neil, Maggie. Gilbert Brenes: Rehab doctor dedicated to patients. Pittsburg Post-Gazzete, 6 de Julio de 2013. http://www.post-gazette.com/news/obituaries/2013/07/06/Obituary-Gilbert-Brenes-Rehab-doctor- dedicated-to-patients/stories/201307060093 39

De Herbert Roger Ávila descienden los Roger López, sean Ana Victoria (n. SJ 23-5-1965), casada con Juan Carlos Solís Guillén y progenitores de los Solís Roger; y Herbert Rodrigo (n. SJ 13-3-1967), quien es soltero.

Siguen los Calderón Roger, hijos de Rafaela Roger Ávila, quienes son Elizabeth (n. SJ 1-5-1956), quien procrea con Marvin Campos Carranza, a los Campos Calderón; Grace (n. SJ 31-3-1961), que conforma con Carlos Eugenio Pérez Brenes, la familia Pérez Calderón; Fernando Antonio (n. SJ 19- 6-1965), quien forja con Ana Carolina Pérez Solano la familia Calderón Pérez; María del Milagro (n. SJ 6-6-1967), quien casa el 7-10-2007 con José Antonio Rojas Mora; Katya Andrea (n. SJ 19-6- 1969), genearca con Rafael Ángel Bustamante Vargas, de los Bustamante Calderón; Karla Alejandra (n. SJ 21-8-1971), soltera; y Allan José (n. SJ 30-6-1975), quien constituye con Mónica Morales Brizuela la familia Calderón Morales. Nietos de Margarita Roger Mora son los Gamboa Asch, hijos de Edith Asch Roger, cuales son Celso Enrique (n. SJ 23-9-1938), abogado, progenitor, con Xenia Freer Álvarez, d ela familia Gamboa Freer, y padre, con Rita María Naranjo Díaz, de un hijo de apellidos Gamboa Naranjo; con su segunda esposa Noemi Estela Flores Flores Castro, establece la familia Gamboa Flores; Carlos Alberto (n. SJ 27-12-1939), Ingeniero civil, quien casa con Ana Isabel Méndez Navas, pero no tienen descendencia; luego de su divorcio tiene un hijo de apellidos Gamboa Araya con Alice Araya Rodríguez; Federico (n. SJ 8-10-1945), quien con su esposa Felicia Jiménez Domián, procrea la familia Gamboa Jiménez; y Manuel Francisco (n. SJ 17-4-1952), abogado, quien de su primer matrimonio con María Cecilia Sánchez Romero, conforma la familia Gamboa Sánchez; los Gamboa Román, con su segunda esposa Elena Gladys Román Bunster; y los Gamboa Arias, con su tercera esposa Margarita Arias Formoso.

Los Pérez Asch, hijos de Miriam Asch Roger, están conformados por Alejandro (n. SJ 8-12-1941), progenitor de los Pérez Muñoz con su primera esposa María Cecilia Muñoz Bolaños, y de los Pérez Fallas con su actual esposa María Teresa Fallas Quirós; Daniel (n. SJ 9-2-1944), quien, con su primera esposa Roxana Fiatt Sauma procrea a los Pérez Fiatt, y luego casa con Marysia María González Borbón, de quien parece no tiene descendencia; y Rita (n. SJ 1-2-1946), quien es la progenitora con Luis Fernando Pérez Zamora, de los Pérez Pérez.

Los Gómez Asch, hijos e Margarita Asch Roger, son Carmen María (n. SJ 28-6-1939), quien casa con Fernando Vicente Castro y constituye la familia Vicente Gómez; y Ana Virginia (n. SJ 12-5- 1943), quien constituye con Jaime Antonio Pinzón López, natural de Colombia, la familia Pinzón Gómez.

De Jorge Asch Roger provienen los Asch Fernández, cuales son Peggy (n. SJ 12-2-1945), quien integra con Mario Torres Valderrama la familia Torres Asch; Jorge Alberto (n. SJ 7-4-1949), genearca con Olga María Revilla Maroto de la familia Asch Revilla; y Ronald (n. SJ 20-5-1955), forjador con Ligia Elena Paniagua Cole| de la familia Asch Paniagua.

Nietos de Lilly Roger Mora son los Canet Brenes, hijos de Margarita Brenes Roger, sean Guillermo (n. SJ 21-12-1945), quien con Marta Cecilia Nielsen Guillén forma la familia Canet Nielsen; Sonia

40

Patricia (n. SJ 17-3-1949), progenitora con su esposo Raúl Antonio Torres Borbón de la familia Torres Canet; y Gilbert Antonio (n. SJ 8-6-1955), quien con Laura Flory Desanti Jiménez establece la familia Canet Desanti.

Los Brenes Gámez descienden de Rafael Ángel Brenes Roger y son Rodolfo (n. Golfito, Puntarenas 21-8-1949), quien casa con Damaris Carmona Bolaños y genera la familia Brenes Carmona; Giselle (n. Golfito, Puntarenas 6-4-1951), quien tiene una hija natural de apellidos Brenes Gámez, y luego casa con Luis Gerardo Sánchez Boza pero no tiene descendencia; Oscar Enrique (n. SJ 11-8-1955), progenitor con Marielos Esquivel Meléndez de los Brenes Esquivel; y Alfonso (n. SJ 2-5-1960), quien constituye con Xinia María Chavarría Oviedo la familia Brenes Chavarría.

De Julieta Brenes Roger proviene los Valenzuela Brenes, a saber José Luis (n. SJ 21-12-1954), quien con su primera esposa Ruth María Rodríguez Novoa no tiene descendencia, y luego es progenitor con su actual esposa Flor Ivette Elizondo Porras de los Valenzuela Elizondo; Mercedes (n. SJ 1-5- 1958), quien casa con Héctor Martín Flores Albertazzi|, pero no ha tendido descendencia; y Omar (n. SJ 25-6-1962), quien procrea con Leda Alexandra Sáenz Calvo la familia Valenzuela Sáenz.

Los Méndez Brenes, hijos de Ligia Brenes Roger, son Ligia Mercedes (n. SJ 6-9-1948), quien tuvo, con Héctor Madrigal Somoza, una hija de apellidos Madrigal Méndez; Mario (n. SJ 7-6-1950), forjador con Mauren Patricia Siles Fernández de la familia Méndez Siles; Carlos Alberto (n. SJ 14-7- 1953), progenitor con su esposa Ana Priscilla Mussio Vargas de la familia Méndez Mussio; Rolando Belisario (n. SJ 4-7-1955), quien casa con Lidia Delgado Aguilar, conocida como Lidia Aguilar Delgado, natural de El Salvador, y funda la familia Méndez Aguilar; Eduardo Gerardo de Jesús (n. SJ 22-11-1956), genearca con su esposa Sandra Isabel García Retana de la familia Méndez García; Fernando Enrique (n. SJ 4-7-1960), quien casa con Ruth Mery Ortega Rojas, e integra la familia Méndez Ortega; y Ana Isabel (n. SJ 6-1-1964, quien procrea una hija de apellidos Pérez Méndez con Max Alejandro Pérez González.

De Luz Marina Brenes Roger descienden los Romero Brenes, sean Javier (n. SJ 22-3-1964), quien contrae matrimonio primero con Lissette Gutiérrez Acuña y no tiene descendencia, y segundo, con Carmen Eugenia Castro González, con quien establece la familia Romero Castro; y Alexandra María (n. Norwalk, Connecticut, EE. UU 3-2-1970), quien forma la familia Castillo Romero con José Alexis Castillo Ramírez.

De Álvaro Brenes Roger es hija Lilly Caridad Brenes Villalobos (n. SJ 5-2-1962), profesora de educación física y soltera.

Los Brenes Castro son hijos de Gilbert Brenes Roger y corresponden a Iván (n. SJ 31-1-1966), quien casó con Sayumi Saito y reside en Kobe, Japón, y Kathia (n. SJ 25-4-1967), residente en Marshall, Allegheny County, Pennsylvania, EE. UU, quien es también casada.

Nietos de Marta Roger Mora son los Álvarez Asch, hijos de Marta Asch Roger, como son Irene (n. SJ 13-6-1949), progenitora con Napoleón Román Muñoz de los Román Álvarez; Diego Hernando (n. SJ 7-9-1950), quien es genearca con su primera esposa Lillian María Ramírez Alfaro de la familia

41

Álvarez Ramírez, y con su actual esposa Dora María Figueroa González de la familia Álvarez Figueroa; Berenice (n. SJ 30-9-1952), progenitora con su esposo Carlos Madrigal Cubillo de la familia Madrigal Álvarez; Edgardo (n. SJ 20-9-1953), quien contrae matrimonio con Isabel Barrantes Aguilar y forja la familia Álvarez Barrantes; y Gerardo Antonio (n. SJ 17-9-1956), genearca con Marta Eugenia Chévez Herra de la familia Álvarez Chévez.

Los Palomo Asch provienen de Hilda Asch Roger y son Mercedes (n. SJ 7-11-1949), quien tuvo hija natural de apellidos Palomo Asch; Francisco Gerardo (n. SJ 12-9-1951), quien con su esposa Zaira Barrantes Aguilar estableció la familia Palomo Barrantes; Rogelio Javier (n. SJ 13-8-1953), fundador, con su esposa María del Carmen Ureña Navarro de la familia Palomo Ureña; Hilda (n. SJ 17-4-1956), genearca con Luis Alberto Porras Mora de la familia Porras Palomo; Rosibel (n. SJ 13- 3-1958), quien integra con Olman Arguedas Sandí la familia Arguedas Palomo; y Rafael Antonio (n. SJ 2-10-1959), progenitor con Rosa Ester Díaz Paiz de la familia palomo Díaz.

De Víctor Asch Roger descienden los Asch Corrales, sean Jenny Mayela (n. SJ 11-7-1954), quien forja con Ramón Antonio Angulo Roldán, conocido como Ángulo Ramírez, la familia Angulo Asch; Víctor Francisco (n. SJ 12-6-1961), que conforma, con Sonia Quesada Sancho, la familia Asch Quesada; Marta Eugenia (n. SJ 4-6-1963), quien genera con James Francis Phillips Ávila la familia Phillips Asch; Carlos Gerardo (n. SJ 6-11-1966), progenitor, con Susana Eugenia Quirós Litwin, de la familia Asch Quirós; y Luis Gustavo (n. SJ 17-11-1972), genearca con Gabriela Castro Vargas de la familia Asch Castro.

Los Asch Sandí corresponden a Oscar Asch Roger y son sus hijos Debbie (n. SJ 2-10-1952) y Ana Yansy (n. SJ 17-9-1957), ambas solteras; Herbert Antonio (n. Central, Limón 14-6-1958), quien casa con Ana Judith Jiménez Chavarría, pero no tiene descendencia; lo que sucede también con su segunda esposa Anabelle Sequeira Meza; tiene con Sandra Bermúdez Vidal una hija de apellidos Asch Bermúdez; y con su actual esposa María Antonieta Montero Jiménez establece la familia Asch Montero; Fernando Gerardo (n. Central. Limón7-6-1959), quien tiene hijos con Elizabeth Quirós Calero, de apellidos Asch Quirós; casa luego con María Juana Prado Chinchilla pero aparentemente no tienen descendencia; Jacqueline Patricia (n. SJ 20-2-1964), quien integra la familia Arias Asch con Ronny Arias Blanco; y Kattia María 8n. SJ 16-7-1965), quien con su primer esposo Julio Camacho Córdoba procrea la familia Camacho Asch.

Los nietos de Luz Roger Mora comienzan con los Sittenfeld Appel, hijos de Max Sittenfeld Roger y son Ana María (n. SJ 1-4-1953), microbióloga, quien contrae nupcias con Fernando Vargas Castro y conforma la familia Vargas Sittenfeld; Max Guillermo (n. SJ 8-10-1954), quien integra con Adriana Suárez Urhan la familia Sittenfeld Suárez; Oscar Mauricio (n. SJ 25-11-1957), médico, quien es soltero; Roberto José (n. SJ 11-3-1962), quien con su primera esposa Loida Elena Molina Soto procrea a los Sittenfeld Molina; y constituye una segunda familia Sittenfeld Molina con su actual esposa Xinia María Molina Rojas.

Los Castro Sittenfeld, hijos de Rosalía Sittenfeld Roger son Horacio (n. SJ 4-11-1948), progenitor, con Ana Cecilia Mora Solera., de los Castro Mora; Carlos Alberto (n. SJ 29-6-1950), quien funda la familia Castro Aguilar con Silvia María Aguilar Barzuna; y Eduardo José (n. SJ 17-4-1955), quien

42 conforma con Pilar Lapeira Terán la familia Castro Lapeira; de Emilia Sittenfeld Roger proviene Luis Diego Salazar Sittenfeld (n. SJ 9-12-1954), quien constituye la familia Salazar Monge con su esposa Ana Patricia Monge Agüero.

Pamela Sittenfeld Hernández n. SJ 26-5-1971) es hija de Arnoldo Sittenfeld Roger y forma con Uri Weinstok Menkelewicz la familia Weinstok Sittenfeld.

Y cierran esta generación los Fregoso Sittenfeld, radicados en México, quienes son hijos de Lucy Sittenfeld Roger, a saber: Max Humberto. Empresario. Director general de Lucy’s Optical S.A. de C.V. empresa importadora y distribuidora en México de armazones de prestigiadas marcas. Casa con Lizbeth A. Radilla Alvarez y tiene la familia Fregoso Radilla; Francisco José. Empresario. Residente en México. Director general de Grupo Europeo, empresa importadora y distribuidora en México de armazones de prestigiadas marcas. Casa con María de Lourdes Martínez y establece la familia Fregoso Martínez; Oscar Alejandro. Empresario. Socio de Lucy’s Optical. Casa con Mamikel Ove.; José Alberto. Empresario. Socio de Lucy’s Optical; y Geraldine. Dirección Administrativa y Operativa en Grupo Europeo de la Industria Óptica.

La quinta generación, que corresponde a los tataranietos de Rafaela Mora, inician con los bisnietos de Carlos Alberto Roger Mora y los nietos de Margarita Roger Ávila, sean los López Castrillo, hijos de Carlos Rodolfo López Roger, a saber: Ileana Marcela (n. SJ 6-6-1977), quien es soltera; Héctor Rodolfo (n. SJ 7-8-1978), quien es genearca, con Silvia María Argüello Vargas, de los López Argüello; y Laura Margarita (n. SJ 24-1-1987), quien casó el 22-11-2014 con Alfredo Hermógenes Mata Acuña; siguen los López Angulo, hijos de Luis Guillermo López Roger, sean Adriana del Pilar (n. SJ 28-11-1975), quien funda con Colin Edward Ries, natural de Canadá, la familia Ries López; Fabián Guillermo (n. SJ 18-1-1977) y Luis Roberto (n. SJ 24-5-1978), ambos solteros; y Priscilla Andrea (n. SJ 28-12-1979), quien contrae matrimonio el 16-4-2011 con José Andrés Parra Cordero. De Luis Guillermo López Roger es hijo también Marco Vinicio López Blanco (n. SJ 20-4-1986), quien es soltero.

Los Moreno López son hijos de Gertrudis López Roger y son ellos Eduardo José (n. SJ 8-11-1974), quien casó el 17-6-2011 con Wendy vanessa Mena Aguilar; la gemela del anterior Paola María (n. SJ 8-11-1974), quien es soltera; Ricardo Manuel (n. SJ 16-9-1977), quien con Marianela Alpízar Villalobos procreó a los Moreno Alpízar; y Jaime Leonardo (n. SJ 17-7-1980), quien contrajo nupcias el 1-11-2014 con Stephanie Fuentes Vega.

Siguen los López Mora, hijos de José Antonio López Roger, cuales son José Carlos (n. SJ 6-1-1977), quien procreó una hija con Natalia Solera Saborío de apellidos López Solera; y Roberto (n. SJ 16-8- 1978), fundador de la familia López Cordero con Ericka Juliana Cordero Salazar.

Nietos de Carlos Francisco Roger Ávila son los Roger Castro, hijos de Carlos Francisco Roger Rosales, sean Ángela Natalia (n. SJ 18-2-1993) y Carlos Francisco (n. Alajuela 14-5-1994), ambos solteros; los Roger Sánchez, hijos de Roy Gerardo Roger Rosales y cuales son Roy Alberto (n. SJ 24- 10-1986), quien tuvo hijo con Sharon María Peña Ramírez, de apellidos Roger Peña; Stephanie (n.

43

SJ 11-7-1990), quien casó el 10-1-2015 con Christian José Cordero Granados; y Andrés Josué (n. SJ 16-1-1992), quien es soltero.

Nietos de Herbert Roger Ávila son los Solís Roger, hijos de Ana Victoria Roger López, sean Carolina (n. SJ 24-9-1989) y Carlos Andrés (n. SJ 21-10-1990), los dos solteros.

Continúan los nietos de Rafaela Roger Ávila, que inician con los Campos Calderón, hijos de Elizabeth Calderón Roger, a saber: Melissa (n. SJ 4-8-1987), quien es soltera, y Marvin Fernando (n. SJ 21-11-1988), que tuvo hija con Yasmín Viviana Chaves Vindas, de apellidos Campos Chaves. Después, vienen los Pérez Calderón, hijos de Grace Calderón Roger, cuales son Grace Katherine (n. SJ 2-4-1986), que murió el 12 de ese mismo mes; Carlos Esteban (n. SJ 20-11-1987) y Catalina (n. SJ 10-5-1989), ambos solteros; y José Andrés, quien nació y murió el 11-12-1994.

Prosiguen Fabiola Carolina Calderón Pérez (n. SJ 30-9-2011), hija de Fernando Calderón Roger; Rafael Ángel Bustamante Calderón (n. SJ 3-3-1999), hijo de Katya Calderón Roger; y Valeria Calderón Morales (n. SJ 7-5-2008), hija de Allan Calderón Roger.

Los bisnietos de Margarita Roger Mora y nietos de Edith Asch Roger dan inicio con los Gamboa Freer, hijos de Celso Gamboa Asch, a saber: Marcela (n. SJ 27-11-1966) y María Gabriela (n. SJ 12- 9-1968), ambas solteras; Xenia María (n. SJ 9-8-1971), quien casó en Estados Unidos de América el 6-4-1999 con Henley Kirk Jones y no se pudo determinar que tenga descendencia; y Tatiana Eugenia (n. SJ 12-4-1974), quien tuvo hijos con Luis Carlos Vásquez Escalante, de apellidos Vásquez Gamboa; casó luego con Alexander Araya González, forjando así la familia Araya Gamboa; y con su actual esposo Walter Ramón Méndez Alvarado, integra la familia Méndez Gamboa.

También hijo de Celso Gamboa Asch es Celso Gamboa Naranjo (n. SJ 30.-7-1972), quien con su primera esposa Estrella Sánchez Camacho no tuvo descendencia, al igual que sucedió con su segunda esposa Lina Marcela Marulanda Giraldo, natural de Colombia; casó nuevamente el 11-8- 2014 con Luz Elena González Usuga, natural de Colombia. Del mismo Celso Gamboa Asch es hijo Esteban Gamboa Flores (n. SJ 3-3-1979), quien es soltero.

Los Gamboa Van der Laat descienden de Carlos Alberto Gamboa Asch y son Carlos Alberto (n. SJ 23-2-1973), fundador con Laura Patricia León Cubero de la familia Gamboa León; María Alexandra (n. SJ 15-5-1976), quien, con Dan Dojc Dojc, natural de Venezuela, establece la familia Dojc Gamboa; y Andrés (n. SJ 22-11-1978), quien es soltero.

Son hijos de Fernando gamboa Asch los Gamboa Méndez, a saber: Luis Diego (n. SJ 8-6-1973), que procreó hijo con Daniela Gaviria Escobar, de apellidos Gamboa Gaviria.; Marianela (n. SJ 19-4- 1976), que casó el el 23-3-2013 con Alejandro José Andrés Jacome; y Laura (n. SJ 9-7-1978), quien tuvo hijo con Daniel Alonso Villagra Fonseca, de apellidos Villagra Gamboa. Es también hijo de Luis Fernando, Diego Alonso Gamboa Araya (n. SJ 17-1-1992), quien es soltero

44

Vienen los Gamboa Jiménez, hijos de Federico Gamboa Asch, cuales son Adriana (n. SJ 8-6-1977), quien casó con Luis Armando Montero Rodríguez, pero no tuvo descendencia; Federico José (n. SJ 25-11-1979) y Melania (n. SJ 19-4-1982), los dos solteros.

Continúa Celso Gamboa Sánchez (n. SJ 21-4-1976), hijo de Manuel Francisco Gamboa Asch, quien de su matrimonio con Arlena Abarca Villalobos, procreó a los Gamboa Abarca; casó el 22-6-2012 con actual esposa Ingrid Raquel Torres Morales.

También hijos de Manuel Francisco son Gladys Elena Gamboa Román (n. SJ 8-10-1986) y José Pablo Gamboa Arias (n. Heredia 12-12.-1995), ambos solteros.

Los nietos de Miriam Asch Roger comienzan con los Pérez Muñoz, hijos de Alejandro Pérez Asch, sean Arturo Alejandro (n. SJ 14-5-1966), quien de su primer matrimonio con Ana Gabriela Rodríguez Lobo, conformó la familia Pérez Rodríguez, y con su actual esposa Damaris Ulloa Montoya, la familia Pérez Ulloa; Diana María (n. SJ 26-6-1967) estableció, con su primer esposo Juan Carlos Chaves Alvarado, natural de Panamá, la familia Chaves Pérez, y con Maxwell García Barquero, su esposo actual, la familia García Pérez; Marco Antonio (n. San isidro, Pérez Zeledón, SJ 10-4-1970) casó primero con Cristina Batalla Bonilla pero no tuvo descendencia; tuvo un hijo de apellidos Pérez Mata con Karina Mayela Mata Montano; casó con Susett Dodero Céspedes y fundó la familia Pérez Dodero; casó después con María del Carmen Arias Villar y forjó la familia Pérez Arias; casó con Ileana María Parra Campos y procreó la familia Pérez Parra; tuvo hijos de apellidos Pérez Cubillo con Mailyn Patricia Cubillo Vargas; y también una hija de apellidos Pérez Canales con Heydi Canales Zamora.

Son hijos de Alejandro Pérez Asch además los Pérez Fallas, cuales son Hazell Lorena (n. SJ 11-2- 1973), progenitora con Darryl Henry De Jongh Troyo de la familia De Jongh Pérez; y Laura (n. SJ 30- 10-1977), quien con Freddy Francisco Rosales Zúñiga integró la familia Rosales Pérez.

De Daniel Pérez Asch provienen los Pérez Fiatt, a saber Daniel (n. SJ 1-6-1972), quien generó con Adriana García Velazco la familia Pérez García; Andrés (n. SJ 26-7-1973), genearca, con Andrea Phillips Rojas; de la familia Pérez Phillips; y Diego (n. SJ 25-6-1982), quien es soltero.

Los Pérez Pérez son hijos de Rita Pérez Asch y son Ana Marcela (n. SJ 22-12-1969), soltera, y María Gabriela María Gabriela (n. SJ 26-12-1971), quien formó, con Gabriel Arturo Muadi García, natural de Guatemala, la familia Muadi Pérez.

Los nietos de Margarita Asch Roger comienzan con los Vicente Gómez, hijos de Carmen Gómez Asch, quienes son Fernando José (n. SJ 14-5-1968), soltero, y Gabriela (n. SJ 9-8-1970), quien con Carlos Arturo Terán París procreó la familia Terán Vicente. Le sigue Marcela (n. Pinzón Gómez (n.Bogotá, Colombia 12-7-1971), hija de de Ana Virginia Gómez Asch, quien tuvo hijos con Juan Carlos Varón Castilla., de apellidos Varón Pinzón.

Nietos de Jorge Asch Gómez son los Torres SAsch, hijos de Margarita Asch Fernández, sean María Alejandra (n. Bogotá, Colombia 31-8-1967), que tuvo hijos con Pedro Nel Viveros Tarquino, de

45 apellidos Viveros Torres; Ana Lorena (n. Bogotá, Colombia 5-2-1969), quien tuvo hijos con Luis Eduardo Quiroz Fonseca, los Quiróz Torres; y Carolina (n. Bogotá, Colombia 1-12-1976), quien es soltera.

De Jorge Alberto Asch Fernández son los Asch Revilla, a saber Jorge Antonio (n. SJ 6-3-1973), quien con Grettel Gutiérrez Montero, conocida como Gutiérrez Magellán, no tuvo descendencia; y Irene (n. SJ 15-2-1979), quien tampoco tuvo sucesión con Gerardo Esteban Retana Poltronieri.

Siguen los Asch Paniagua, hijos de Ronald Asch Fernández, cuales son Melania (n. SJ 3-3-1986), Katherine (n. SJ 7-10-1991), y Gabriela (n. SJ 30-8-1994), todas solteras.

Los bisnietos de Lilly Roger Mora inician con los nietos de Margarita Brenes Roger, los Canet Nielsen, hijos de Guillermo Canet Brenes, quienes son Christian André (n. SJ 18-8-1975), soltero; y Annette Mary (n. SJ 20-10-1977), que casó el 15-9-2012 con Leslie Rafael Fonseca Murillo. Siguen los Torres Canet, hijos de Sonia Canet Brenes, sean: Juan Carlos (n. SJ 2-12-1981); Alejandro José (n. SJ 9-6-1985), y María Isabel (n. SJ 31-1-1986), todos solteros; los Canet Desanti, hijos de Gilbert Canet Brenes, cuales son Marie (n. SJ 25-10-1979), quien de su matrimonio con Luis Javier Chaves Alfaro, no tuvo descendencia; y luego de divorciada, tuvo con Rodrigo Hernán Villate Rivera, un hijo de apellidos Villate Canet; y Christopher Antonio (n. SJ 23-6-1981), quien casó el 29-1-2007 con Adianis López Martínez, Natural de Cuba.

Los nietos de Rafael Ángel Brenes Roger comienzan con los Brenes Carmona, hijos de Rodolfo Brenes Gámez, sean Mauricio Alberto (n. SJ 12-5-1979), quien con su esposa Karen Patricia Núñez Mata, fundó la familia Brenes Núñez; David (n. SJ 27-2-1983), quien casó el 11-12-2015 con Silke Stefanie Schellknecht; y Andrés (n. 12-4-1985), quien es soltero; Erick Brenes Gámez (n. SJ 8-12- 1983), soltero, y Vanessa Sánchez Brenes (n. SJ 30-12-1988), ambos hijos de Giselle Brenes Gámez. Vanessa originó, con su esposo Randall Francisco Calvo Solano, la familia Calvo Sánchez; los Brenes Esquivel, hijos de Oscar Brenes Gámez, sean Oscar Enrique (n. SJ 17-8-1980), casado con Irene Cordero Sancho, quienes integran la familia Brenes Cordero; y Diego Alonso (n. SJ 28-6- 1982), quien casó el 15-6-2013 con Sandra Eugenia Solórzano Toruño; y Jimena Brenes Chavarría (n. Heredia 26-3-2002), hija de Alfonso Brenes Gámez.

Continúan los nietos de Julieta Brenes Roger, conformados por los Valenzuela Elizondo, hijos de José Luis Valenzuela Brenes, a saber Eduardo Antonio (n. SJ 19-6-1978), y Sofía (n. SJ 16-9-1990), ambos solteros; y los Valenzuela Sáenz, hijos de Omar Valenzuela Brenes, sean Gianina (n. SJ 5-1- 1993), y Esteban (n. SJ 13-12-1997), también solteros.

Los nietos de Ligia Brenes Roger inician con Ana Gabriela Madrigal Méndez (n. SJ 29-8-1979), hija de Ligia Mercedes Méndez Brenes, quien casó con Kennet Artavia Navarro, pero hasta ahora no tiene descendencia; los Méndez Siles, hijos de Mario Méndez Brenes, cuales son Silvia Patricia (n. SJ 12-11-1975), que en su primer matrimonio con Ricardo Octavio Gutiérrez, formó la familia Gutiérrez Méndez; y luego casó en República de Perú el 5-6-2010 con Edgar Wilson Rivera Quispe, natural de Perú, no determinándose si hay descendencia; Eilyn Lucía (n. SJ 20-10-1978), quien, con su esposo José Enrique Morales Salas, estableció la familia Morales Méndez; Iván Alonso (n. SJ 30-

46

6-1981), quien procreó un hijo con Cindy Patricia Angulo Abarca, de apellidos Méndez Angulo, y luego estableció con su esposa Hilda Royes Flores, la familia Méndez Royes; y Andrés Esteban (n. SJ 4-9-1982), que consolidó con Karla Vanessa Guevara Angulo, la familia Méndez Guevara.

De Carlos Alberto Méndez Brenes son los Méndez Mussio, cuales son Arlette María (n. SJ 3-2- 1979), quien de su matrimonio con Ricardo Araya Jiménez, no pareciera tener descendencia; Michelle n. SJ 7-1-1982) y Carlos Alberto (n. SJ 10-12-1987), ambos solteros.

Wendy María Méndez García (n. SJ 8-1-1977), es hija de Eduardo Méndez Brenes y con Esthefan Gerardo Zumbado Vargas forjó la familia Zumbado Méndez. Rolando Ernesto Méndez Aguilar (n. SJ 17-12-1986), soltero, quien es hijo de Rolando Méndez Brenes; y Natalia Lucía Pérez Méndez (n. SJ 1-12-2006), hija de Ana Isabel Méndez Brenes.

Prosiguen los nietos de Luz Marina Brenes Roger, como son los Romero Castro, hijos de Javier Romero Brenes, sean Luis Javier (n. SJ 30-4-2005) y Ángela Cristina (n. SJ 27-1-2007); y los Castillo Romero, hijas de Alexandra Romero Brenes), que son Raquel (n. y m. SJ 29-10-2004) y Beatriz (n. SJ 14-11-2007).

Los bisnietos de Marta Roger Mora comienzan con los nietos de Marta Asch Roger que comprenden a los Román Álvarez, hijos de Irene Álvarez Asch, sean Rebeca (n. SJ 17-8-1969), quien con Rudy Alberto Díaz Bastos, integra la familia Díaz Román; Marta Iris (n. SJ 4-11-1971), quien es soltera; Irene Lucía (n. SJ 11-7-1974), quien de su matrimonio con Francisco Javier Acuña Alfaro, originó los Acuña Román; y Napoleón Esteban (n. SJ 4-2-1978), que casó el 8-11-2009 con Leslie Rocío Ramírez García.

Vienen después Álvarez Ramírez, hijos de Diego Álvarez Asch, cuales son Estela María (n. SJ 17-10- 1972), quien de su primer matrimonio con Carlos Alberto Baizan Hidalgo, no tuvo descendencia; y luego estableció la familia Soto Álvarez con su actual esposo Juan Carlos Soto Cartín; Diego Antonio (n. SJ 20-7-1974), quien tuvo hija, de apellidos Álvarez Méndez, con Carolina Méndez Arce; Edgar Alonso (n. SJ 14-5-1976), quien forjó con María del Rosario Espinoza Benavides la familia Álvarez Espinoza; y Graciela (n. SJ 14-10-1978), que contrajo matrimonio el 11-10-2003 con Carlos Alberto Jiménez Solís. David Álvarez Figueroa (n. SJ 28-8-1995), es hijo también de Diego Álvarez Asch.

Los Madrigal Álvarez son hijos de Berenice Álvarez Asch y están conformados por Alejandra (n. SJ 22-11-1975), quien es genearca, con Víctor Gerardo Abarca Berrocal, de la familia Abarca Madrigal; y José Daniel (n. SJ 8-3-1987), quien es soltero; Lizi Álvarez >Barrantes (n. SJ 28-10- 1987), es hija de Edgardo Álvarez Asch; y los Álvarez Chévez son hijos de Gerardo Álvarez Asch, quienes son Rubén Adrián (n. SJ 11-9-1978), progenitor con Jemmy Murillo Ramírez, conocida como Ramírez Money, de la familia Álvarez Murillo; Miguel Gerardo (n. SJ 31-1-1982), quien de su matrimonio con Jennifer Vargas Elizondo, no tuvo descendencia; Sebastián (n. SJ 26-3-1992), quien casó el 7-2-2015 con Priscilla Calderón Fonseca; y Fabián (n. SJ 11-3-1998), quien es soltero.

47

Continúan los nietos de Hilda Asch Roger, que inician con María Gabriela Palomo Asch (n. SJ 19-4- 1977), hija de Mercedes Palomo Asch, que casó el 12-5-2007 con Martín Roberto Víquez Solís, natural de Honduras; siguen los Palomo Barrantes, hijos de Francisco Palomo Asch, cuales son Diana Cristina (n. SJ 18-3-1975), quien tuvo hijo, de apellidos Arias Palomo, con Randall Martín Arias Green; y luego fundó con Rodrigo José Valladares Araya, la familia valladares Palomo; Carolina (n. SJ 15-5-1976), que contrajo matrimonio en Estados Unidos de América el 16-6-1995 con Rolando Alberto Flores Morales, no se conoce si tiene descendencia; Francisco Gabriel (n. SJ 5-3-198) y Rafael Alonso (n. SJ 3-10-1982), son solteros.

Prosiguen los Palomo Ureña, hijos de Rogelio Palomo Asch, cuales son Hilda Angélica (n. SJ 18-2- 1985), quien tuvo hijo, de apellidos Barrientos Palomo, con Marvin Alberto Barrientos Céspedes; y Gustavo Adolfo (n. SJ 17-12-1993), quien es soltero.

De Hilda Palomo Asch, son hijos los Porras Palomo, a saber Ana María (n. SJ 27-4-1986), quien de su matrimonio con Jay Antonio Brenes Leandro, procreó los Brenes Porras; Catalina (n. SJ 5-11- 1990) y Mónica (n. SJ 5-8-1993, don solteras.

Por su parte, los Arguedas Palomo provienen de Rosibel Palomo Asch y son Vladimir (n. SJ 21-11- 1981), quien tuvo hija, de apellidos Arguedas Pérez, con Kattia Pamela Pérez Monge; y un hijo, de apellidos Arguedas Marín, con Jendry Mercedes Marín Sacida; luego casó el 8-2-2001 con María Teresa Sinisterra Buenano, natural de Colombia, no determinando aún si tiene descendencia; sus hijos Daniel Josué (n. SJ 28-9-1984) y Aby Abigail (n. SJ 1-6-1993), son solteros.

Finalmente, tenemos en esta rama a los Palomo Díaz, hijos de Rafael Antonio Palomo Asch, cuales son Clara Ester (n. SJ 4-8-1997) y María Teresa (n. SJ 13-10-2000).

Los nietos de Víctor Asch Roger empiezan con los Angulo Asch, hijos de Jenny Asch Corrales, quienes son Vanessa (n. SJ 30-11-1997) y Sebastián (n. SJ 21-5-1999); siguen los Asch Quesada, hijos de Víctor Francisco Asch Corrales, sean Fernando José (n. SJ 12-11-1986), y Andrés (n. SJ 9-4- 1991), ambos solteros; los Phillips Asch, hijos de Marta Eugenia Asch Corrales, a saber Stephanie (n. SJ 1-10-1988) y James Francis (n. SJ 10-5-1993), los dos solteros; los Asch Quirós, hijos de Carlos Gerardo Asch Corrales, que son Karla (n. SJ 24-6-1988), Adriana (n. SJ 29-6-1993) y Carlos Gerardo (n. SJ 30-9-1999), todos solteros; y los Asch Castro, hijos de Luis Gustavo Asch Corrales, sean Jimena (n. SJ 23-6-2004) y Sofía (n. SJ 15-8-2007).

Los nietos de Oscar Asch Roger, inician con Madelein Asch Bermúdez (n. SJ 31-8-1993), hija de Herbert Asch Sandí, la que tuvo hija de apellidos Asch Bermúdez; también hija de Herbert es Ester Asch Montero (n. SJ 3-5-2002).

De Fernando Asch Sandí provienen los Asch Quirós, quienes son Yovanny Fernando (n. Central, Limón 10-8-1977), quien, con Keylin Adriana Carmona Parra, tuvo hijos de apellidos Asch Carmona; e Ivannia (n. Central, Limón 11-12-1978), genearca, con Henry Alberto Valverde Rojas, de la familia Valverde Asch.

48

Jacqueline Asch Sandí es progenitora de los Arias Asch, quienes son Lucía Elena (n. SJ 17-8-1986), Luis Diego (n. SJ 23-10-1989) y Mariana (n. SJ 9-3-1991), todos solteros;

Los Camacho Asch vienen de Kattia Asch Sandí y son Katherine (n. SJ 29-8-1984), quien de su matrimonio con Marco Antonio López Volio originó los López Camacho; Julio César (n. SJ 15-12- 1986), quien casó con Giovanna López Porras y forjaron la familia Camacho López; y César Andrés (n. SJ 16-10-1988), progenitor, con Eliana Sáenz Salazar, de los Camacho Sáenz.

Los bisnietos de Luz Roger Mora comienzan con los nietos de Max Sittenfeld Roger, sean los Vargas Sittenfeld, hijos de Ana María Sittenfeld Appel, a saber Max Fernando (n. SJ 12-2-1972), quien de su enlace con Evelyn Ríos Córdoba estableció la familia Vargas Ríos; y Silvia María (n. SJ 27-1-1975), casada con Adrián González Aguiluz y madre de los González Vargas; siguen los Sittenfeld Suárez, hijos de Max Guillermo Sittenfeld Appel, que son Andrea (n. SJ 19-8-1982), quien, con Manuel Antonio Pérez Mora, forma la familia Pérez Sittenfeld; y Max Daniel (n. SJ 10-1- 1985), quien es soltero.

Continúa Christian Roberto Sittenfeld Molina (n. SJ 12-10-1987), hijo de Roberto José Sittenfeld Appel, que tuvo hijo con María Fernanda Salas Vado, de apellidos Sittenfeld Salas; también son hijos de Roberto los Sittenfeld Molina, a saber José Roberto (n. Oriental Cartago 17-10-1996), soltero, y Sebastián (n. SJ 23-1-2001).

Los nietos de Rosalía Sittenfeld Roger empiezan con los Castro Mora, hijos de Horacio Castro Sittenfeld, que están integrados por Gabriela (n. SJ 1-8-1975), quien casó el 2-10-2010 con Julio Alberto Sánchez Mourelo; Carolina (n. SJ 20-6-1977), progenitora, con Edgar Enrique González Fallas, de los González Castro; y Mónica (n. SJ 15-7-1978), que fundó con Bernal Guillén Vargas la familia Guillén Castro.

Prosigue Silvia María Castro Aguilar (n. SJ 20-4-1985), soltera, hija de Carlos Alberto Castro Sittenfeld; y Juliana Castro Lapeira (n. SJ 31-7-1989), hija de Eduardo José Castro Sittenfeld.

Juan Diego Salazar Monge (n. Arcadia, Los Angeles, California, EE. UU 30-7-1981), es nieto de Emilia Sittenfeld Roger e hijo de Luis Diego Salazar Sittenfeld; mientras que Daniel (n. SJ 17-3- 2005) y Emma (n. SJ 17-3-2005), ambos Weinstok Sittenfeld, son nietos de Arnoldo Sittenfeld Roger e hijos de Pamela Sittenfeld Hernández.

Termina esta generación con los nietos de Lucy Sittenfeld Roger que radican en México y de ellos se tiene la siguiente información parcial. Max Fregoso Radilla (n. México D. F.; México 22-2-1994), es hijo de Max Humberto Fregoso Sittenfeld; y Regina (n. México D.F., México Octubre 2000) y Francisco (n. México D.F.; México), ambos Fregoso Martínez, son hijos de Francisco José Fregoso Sittenfeld.

La sexta generación corresponde a los choznos de Rafaela Mora Mora, que empiezan con los tataranietos de Carlos Alberto Roger Mora, bisnietos de Margarita Roger Ávila y nietos de Carlos

49

Rodolfo López Roger, sean estos los López Argüello, hijos de Héctor Rodolfo López Castrillo, como son María Fernanda (n. SJ 7-121-2001) y Saúl (n. SJ 25-5-2008),

Continúan los nietos de Luis Guillermo López Roger, que están conformados por los Ries López, hijos de Adriana López Angulo, sean Irina (n. SJ 17-6-2006) y Camille (n. SJ 26-9-2009); Ricardo Daniel Moreno Alpízar (n. SJ 29-10-1999), ques es nieto de Gertrudis López Roger e hijo de Ricardo Moreno López.

Asimismo, los nietos de José Antonio López Roger, que son Sara López Solera (n. SJ 11-3-2014), hija de José Carlos López Mora; y Sofía López Cordero (n. SJ 14-4-2014), hija de Roberto López Mora.

Prosigue David Roger Peña (n. SJ 21-6-2006), bisnieto de Carlos Francisco Roger Ávila, nieto de Roy Gerardo Roger Rosales e hijo de Roy Alberto Roger Sánchez; y Amanda Viviana Campos Chaves (n. SJ 4-3-2011), bisnieta de Rafaela Roger Ávila, nieta de Elizabeth Calderón Roger e hija de Marvin Campos Calderón.

Los tataranietos de Margarita Roger Mora, bisnietos de Edith Asch Roger y nietos de Celso Gamboa Asch inician con los Vásquez Gamboa, como son Fiorella (n. SJ 3-6-1995) y Mariano (n. SJ 7-7-1996), ambos solteros; así como Alexandra Araya Gamboa(n. SJ 22-7-2000), y Fabiana Méndez Gamboa (n. SJ 17-8-2005), todos hijos de Tatiana Gamboa Freer.

Nietos de Carlos Alberto Gamboa Asch son los Gamboa León, que son hijos de Carlos Alberto Gamboa Van der Laat y corresponden a Alberto (n. SJ 8-7-2005) y David (n. SJ 5-11-2008). También los Dojc Gamboa, hijos de María Alexandra Gamboa Van der Laat, quienes son Emma (n. SJ 2-1- 2011) y Lara (n. SJ 3-1-2013).

Continúan los nietos de Luis Fernando Gamboa Asch, que son Luis Andrés Gamboa Gaviria (n. SJ 1- 11-2012), hijo de Luis Diego Gamboa Méndez; y José Daniel Villagra Gamboa (n. SJ 15-5-2001), hijo de Laura Gamboa Méndez.

Finalmente, nieta de Manuel Francisco Gamboa Asch es Jimena Gamboa Abarca (n. Central, Limón 16-11-2002), hija de Celso Gamboa Sánchez.

Los bisnietos de Miriam Asch Roger y nietos de Alejandro Pérez Asch inician con Alejandro Arturo Pérez Rodríguez (n. Central, Alajuela 3-1-1993), y Andrés Alejandro Pérez Ulloa (n. SJ 14-10-1997), los dos hijos de Arturo Alejandro Pérez Muñoz; Ana Gabriela Chaves Pérez (n. SJ 22-11-1989), quien casó el 9-3-2014 con Federico Garrido Madrigal; y los García Pérez, como son María Fernanda (n. SJ 15-2-1992) y María de los Ángeles (n. SJ 24-8-1996), ambas solteras, todas ellas hijas de Diana Pérez Muñoz.

Siguen Esteban Andrés Pérez Mata (n. Liberia, Guanacaste 31-7-1993), quien tuvo hija, de apellidos Pérez Chévez, con Rosa de los Ángeles Chévez Zúñiga; Paula Marie Pérez Dodero (n. Liberia, Guanacaste 7-10-1997), Maripaz de los Ángeles Pérez Arias (n. SJ 6-7-1999); Marco

50

Antonio Pérez Parra (n. SJ 18-12-2003); y Pamela Pérez Canales (n. Liberia, Guanacaste 21-8- 2011), todos los anteriores hijos de Marco Antonio Pérez Muñoz.

Nietos también de Alejandro Pérez Asch son los De Jongh Pérez, hijas de Hazell Pérez Fallas, cuales son Ariel Roxana (n. SJ 26-11-1991), Dayana Andrea (n. SJ 3-3-1993) y Daniela María (n. SJ 3-3- 1993), la cual tuvo hija de apellidos De Jongh Pérez, así como Silvia Elena Rosales Pérez (n. SJ 11-7- 2001), hija de Laura Pérez Fallas.

Los nietos de Daniel Pérez Asch comienzan con los Pérez García, hijos de Daniel Pérez Fiatt, cuales son Daniel (n. SJ 17-9-2002) y Tomás (n. SJ 18-10-2006); y los Pérez Phillips, hijos de Andrés Pérez Fiatt, a saber Andrés (n. SJ 27-5-2009) y Roxana (n. SJ 21-1-2011); siguen los Los nietos de Rita Pérez Asch corresponden a los Muadi Pérez, hijos de María Gabriela Pérez Pérez, cuales son Diego (n. Guatemala, República de Guatemala 17-8-2001) y Sofía (n. Guatemala, República de Guatemala 5-9-2003).

Vienen luego los bisnietos de Margarita Asch Roger y nietos de Carmen Gómez Asch, como son los Terán Vicente, hijos de Gabriela Vicente Gómez, sean Mauricio (n. SJ 11-4-1992), Daniel (n. SJ 16- 2-1997) y Andrés (n. SJ 21-5-2003).

Tenemos después a los nietos de Ana Virginia Gómez Asch, que están integrados por los Varón Pinzón, hijos de Marcela Pinzón Gómez, sean Juliana (n. Cundinamarca, Colombia 27-10-2003), y Felipe (n. Cundinamarca, Bogotá, Colombia 13-7-2008).

Continúan los bisnietos de Jorge Asch Gómez y nietos de Margarita Asch Fernández, compuestos por los Viveros Torres, hijos de María Alejandra Torres Asch, cuales son Mateo (n. Santa Fe de Bogotá, Colombia 13-6-1996) y Federico (n. Santa Fe de Bogotá, Colombia 5-10-1997); y los Quirós Torres, hijos de Ana Lorena Torres Asch, a saber Sebastián (n. Santa Fe de Bogotá, Colombia 4-3- 1998) y Catalina (n. Cundinamarca, Bogotá, Colombia 3-6-1999).

Los tataranietos de Lilly Roger Mora, bisnietos de Margarita Brenes Roger inician con los nietos de Gilbert Antonio Canet Brenes, sean los Villate Canet, hijos de Linsey Marie Canet Desanti, como son Mateo (n, SJ 7-9-2011) y Samara (n. SJ 19-10-2014);

Siguen los bisnietos de Rafael Ángel Brenes Roger y nietos de Rodolfo Brenes Gámez, sean los Brenes Núñez, hijos de Mauricio Brenes Carmona, que son Sofía Daniela (n. SJ 5-11-2008) e Isaac Daniel (n. SJ 5-11-2008); gemelo del anterior; Valeria María Calvo Sánchez (n. SJ 31-10-2008), quien es nieta de Giselle Brenes Gámez e hija de Vanessa Sánchez Brenes; y Elena Brenes Cordero (n. SJ 11-2-2013), nieta de Oscar Brenes Gámez e hija de Oscar Enrique Brenes Esquivel.

Los bisnietos de Ligia Brenes Roger comienzan con los nietos de Mario Méndez Brenes, sean María Fernanda Gutiérrez Méndez (n. SJ 7-4-2001), hija de Silvia Méndez Siles; los Morales Méndez, hijos de Eilyn Méndez Siles, que son Jean Carlo (n. SJ 27-11-1994) y Daniela (n. SJ 20-3-2002); Emilio Méndez Angulo (n. SJ 9-8-2003), hijo de Iván Méndez Siles, al igual que Ian Alonso (n. SJ 15-3-

51

2010) y Ethan (n. SJ 9-9-2015), ambos Méndez Royes; y Esteban Méndez Guevara (n. SJ 24-9- 2002), hijo de Andrés Méndez Siles.

Prosiguen los nietos de Eduardo Méndez Brenes e hijos de Wendy Méndez García, sean los Zumbado Méndez, quienes son Mariana (n. Central, Alajuela 2-8-2005) y Emiliano (n. SJ 22-12- 2007).

Después continúan los tataranietos de Marta Roger Mora y bisnietos de Marta Asch Roger, que inician con los nietos de Irene Álvarez Asch, que son los Díaz Román, hijos de Rebeca Román Álvarez, integrados por María Fernanda (n. SJ 6-3-1994), quien tuvo hija, de apellidos Camacho Díaz, con Wagner Antonio Camacho Castro; y Verónica (n. SJ 19-5-1997); los Acuña Román, hijos de Irene Román Álvarez, sean Francisco Javier (n. SJ 30-1-1993), José María (n. SJ 29-4-1994) y Juan Daniel (n. SJ 1-8-1996), todos solteros.

Prosiguen los nietos de Diego Álvarez Asch, conformados por Mariano Soto Álvarez (n. SJ 22-12- 1999), hijo de Estela Álvarez Ramírez; Fabriela Álvarez Méndez (n. SJ 18-10-2005), hija de Diego Álvarez Ramírez; y los Álvarez Espinoza, hijos de Edgar Álvarez Ramírez, que son Sophia Saray (n. Central, Heredia 29-4-2001) y Edgar Elías (n. Central, Heredia 26-2-2007)..

Nietos de Berenice Álvarez Asch e hijos de Alejandra Madrigal Álvarez son los Abarca Madrigal, sean Andrea (n. SJ 19-5-1999) y Ana Cristina (n. SJ 14-10-2003);

Aparecen a continuación los nietos de Gerardo Álvarez Asch e hijos de Rubén Álvarez Chévez, sean los Álvarez Murillo, cuales son Sebastián (n. SJ 25-7-2003), Andrés (n. SJ 25-10-2005), Sofía (n. SJ 4-7-2011) y Santiago (n. SJ 25-2-2015).

Bisnietos de Hilda Asch Roger y nietos de Francisco Palomo Asch son Andrés Arias Palomo (n. SJ 27-12-1996); e Ignacio Felipe Valladares Palomo (n. SJ 30-5-2000), ambos hijos de Diana Palomo Barrantes.

Nietos de Rogelio Palomo Asch es Javier Andrés Barrientos Palomo (n. San Ramón, Alajuela 3-9- 2012), hijo de Hilda Palomo Ureña, mientras que Emma Brenes Porras (n. SJ 20-10-2011), es hija de Ana María Porras Palomo.

Los nietos de Rosibel Palomo Asch son Kimberly Steicy Arguedas Pérez (n. SJ 10-9-2000); y Matías Arguedas Marín (n. SJ 2-1-2010), ambos hijos de Vladimir Arguedas Palomo.

Corresponden también a esta generación Cyara Asch Bermúdez (n. SJ 12-2-2011), bisnieta de Víctor Asch Roger, nieta de Herbert Asch Sandí e hija de Madelein Asch Bermúdez; los Asch Carmona, nietos de Fernando Asch Sandí e hijos de Yovanny Asch Quirós, cuales son Jeferson Fernando (n. Central, Limón 23-3-2007, RC Nac. Limón t. 330, a. 474) y Génesis Katiusca (n. Central, Limón 6-12-2010); y las Valverde Asch, hijas de Ivannia Asch Quirós, que son Kembly Patricia (n. Central, Limón 8-4-200) y Kianny Kayna (n. Central, Limón 9-9-2003),

52

Concluimos esta rama con los nietos de Kattia Asch Sandí, sean Carolina López Camacho (n. SJ 17- 9-2015), hija de Katherine Camacho Asch; Victoria Camacho López (n. SJ 1-3-2014), hija de Julio César Camacho Asch; y Santiago Camacho Sáenz (n. SJ 21-11-2009), hijo de César Andrés Camacho Asch.

Tataranietos de luz Roger Mora, bisnietos de Max Sittenfeld Roger y nietos de Ana María Sittenfeld Appel son los Vargas Ríos, hijos de Max Fernando Vargas Sittenfeld, como son Max Santiago (n. San Rafael, Escazú, SJ 10-4-200) y María Fernanda (n. San Rafael, Escazú, SJ 18-5- 2012); y Sebastián González Vargas (n. SJ 26-3-2001), hijo de Silvia Vargas Sittenfeld.

Siguen Martín Pérez Sittenfeld (n. SJ 8-10-2013), nieto de Max Guillermo Sittenfeld Appel e hiijo de Andrea Sittenfeld Suárez; y Matías Sittenfeld Salas (n. SJ 30-11-2007), nieto de Roberto José Sittenfeld Appel e hijo de Christian Roberto Sittenfeld Molina.

Y cierran esta sexta generación los bisnietos de Rosalía Sittenfeld Roger y nietos de Horacio Castro Sittenfeld, sean Amalia González Castro (n. SJ 8-8-2007), hija de Carolina Castro Mora; y Alberto de Jesús Guillén Castro (n. SJ 14-9-1995), hijo de Mónica Castro Mora.

La sétima y última generación hasta ahora corresponde a los quintos nietos de Rafaela Mora Mora, choznos de Margarita Roger Mora, tataranietos de Miriam Asch Roger, bisnietos de Alejandro Pérez Asch y nieto de Marco Antonio Pérez Muñoz, quien es Shene Saúl Pérez Chévez (n. Liberia, Guanacaste 22-2-2015), hijo de Esteban Pérez Mata; Samantha De Jongh Pérez (n. SJ 8-10-2015), nieta de Hazell Pérez Fallas e hija de Daniela De Jongh Pérez.

Culmina esta generación Marisol Camacho Díaz (n. SJ 25-3-2013), quien es chozna de Marta Roger Mora, tataranieta de Marta Asch Roger, bisnieta de Irene Álvarez Asch, nieta de Rebeca Román Álvarez e hija de María Fernanda Díaz Román.

Rafaela Mora, presunta hija del presidente Juan Rafael Mora Porras, tuvo 5 hijos, 30 nietos, 89 bisnietos, 170 tataranietos, 106 choznos y 4 quintos nietos, para un total de 404 descendientes, integrados en 185 familias, que corresponden hasta ahora a la sétima generación.

El Anexo No. 2 presenta en detalle la genealogía descendente de Rafaela Mora.

1.3. Isabel Emilia Sánchez 81

Los Sánchez de esta historia se asentaron en la ciudad de Heredia desde el siglo XVIII. Encontramos el tronco de esta familia en los bisabuelos de Bernardina Sánchez Madrigal, la madre de Isabel Emilia, que corresponden a Juan Vicente Sánchez, de padres no conocidos, quien casó el 1° de julio de 1750 con Juana Bautista Villegas, hija de Tomás Villegas y Rosa Madriz, ambos mestizos.

81 Agradezco la mención de este caso a Mauricio Meléndez Obando. 53

De dicha pareja nació el 7 de febrero de 1775 José Romualdo, quien se unió en matrimonio el 4 de marzo de 1794 con Antonia Olaria Sandoval, hija de Juan Ciriaco Sandoval y Rosa Araya, sean estos los abuelos de Bernardina.82

José Romualdo y Antonia procrearon el 24 de junio de 1794 a Juan de Jesús, quien contrajo matrimonio en la parroquia de la Inmaculada Concepción, Heredia el 10 de setiembre de 1817 con María del Pilar Madrigal Campos, hija de Julián Madrigal Cordero y Antonia Gabriela (Ángela) Campos Méjico. ABAT LM IC, Heredia No. 9, fs. 104-105, a. 144. Pbro. Joaquín Bonilla. Padrinos: Santiago Vargas y Bernarda Esquivel. Testigos: Bennicio Arroyo y Joaquín Morales.

De la unión de María y Juan de Jesús nació Bernardina de Jesús, quien fue bautizada en Heredia el 20 de mayo de 1831. ABAT LB IC; Heredia No. 25, f. 95, a. 205. Pbro. Joaquín Flores. Padrinos. Santiago Vargas y Bernarda Esquivel.

Bautizo de Bernardina Sánchez Madrigal

Bernardina procreó a su vez a Isabel Emilia Sánchez (n. SJ 5-11-1858; b. SJ 5-11-1858). ABAT LB SJ No. 23; f. 236; a. 601. Pbro. Juan Pablo Salazar. Madrina: Josefa Venegas.

Bautizo de Isabel Emilia Sánchez

82 Sanabria, Víctor M. Genealogías de Heredia hasta 1850. Versión digitalizada por Luis Alberto Sell Biasetti. 54

Emilia, como se le conoció, tuvo a Hortensia Mercedes Melchora Sánchez, quien fue bautizada en la parroquia de la Inmaculada Concepción, Heredia el 9 de julio de 1888. ABAT LB SJ No. 40, 23; f. 29; a. 235. Pbro. José Calderón. Madrina: Mercedes Beeche de Castro.

Bautizo Hortensia Sánchez

Mercedes Beeche Argüello, la madrina de Hortensia, era sobrina nieta de don Juan Rafael Mora, ya que era hija de Eduardo Beeche Arana, chileno, y de Dorila Argüello Mora, ésta sobrina de don Juan Rafael Mora, a quien él crió durante sus tiempos de orfandad, luego de que sus padres Toribio Argüello Argüello y Mercedes Mora Porras (hermana de Juan Rafael), fallecieran en 1838 y 1843, respectivamente.83

Hortensia casó en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, SJ el 5 de noviembre de 1906 con José Santos Evangelista Porras González (n. SJ 6-6-1888; b. LM, SJ 10-6-1888 (ABAT LB LaMd No. III, f. 197, a. 194. Pbro. Santiago Zúñiga. Padrinos: Eduardo Beeche Argüello y Adela Cañas Mora de Beeche), hijo de José Martín Porras Muñoz e Hipólita González Bejarano.

Eduardo Francisco Beeche Argüello, hermano de Dorila, ya referida, y, por tanto, sobrino nieto de Juan Rafael Mora Porras, fue padrino de José Santos Porras, junto con su esposa Adelaida (Adela), n. El Salvador 19-12-1860; b. Parroquia Rectoral de Santo Domingo, San Salvador 19-12-1860, hija póstuma del general José María Cañas Escamilla y de Guadalupe Porras Mora, hermana de don Juan Rafael.

José Martín Porras Muñoz era hijo de José María de los Santos Porras Peraza y María Dolores del Espíritu Santo Muñoz Solano, nieto de Dámaso Porras Membreño y Ángela Peraza Arias, bisnieto de José Francisco Porras Durán y Josefa Bartola Membreño, tataranieto de José Nicolás Porras Sosa y Nicolasa Durán, cuarto nieto del capitán José Angel Porras Sibaja y Josefa de Sosa-

El hermano de José Ángel, Juan José Alonso Porras Sibaja procreó, con Nicolasa González, a Juan Agustín Porras González, padre, con Juana González de León, de José Antonio Porras González quien, con su esposa Ana Josefa Ulloa, tuvo a Ana Benita Porras Ulloa, madre de Juan Rafael Mora Porras.

83 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Mora y Cañas en familia (San José, Costa Rica, E. Obando, 2011): 7. Genearcas, https://sites.google.com/site/genearcascostarica 55

El ejercicio anterior ha pretendido mostrar que Carlos Porras Sánchez, esposo de Hortensia Sánchez, era descendiente del mismo tronco de los Porras del que formaba parte don Juan Rafael Mora Porras.

La historia oral de la familia Porras Sánchez, transmitida por cuatro generaciones, atribuye a Juan Rafael Mora Porras la paternidad de Isabel Emilia Sánchez. Esta debe haber sido procreada por ahí de febrero de 1858, época en que la Campaña Nacional de 1856 y 1857 tenía al menos nueve meses (mayo de 1857), de haber finalizado. Para 1857, del total de 104 292 habitantes, la epidemia del cólera, que se mantuvo latente desde el 20 de abril y hasta fines de julio de 1856, ocasionó 8 607 muertes, que representaron un 8,2% de la colectividad costarricense. A lo anterior, se agregan 1 202 soldados caídos en las distintas batallas que se libraron en suelo costarricense y nicaragüense desde el 20 de marzo de 1856 hasta mayo de 1857, sea un 1,15 %, es decir que ambas calamidades significaron la muerte de 9 809 costarricenses, un 9,8 % de la población. 84

En ese contexto, Costa Rica bajo la guía del presidente Mora Porras procuró irse recuperando gradualmente, Mora, con su carisma personal y su presencia política, seguía siendo un referente para la población.

Basado en la presunción de que Emilia Sánchez fue hija del presidente Juan Rafael Mora Porras, su descendencia sería la más cercana en consanguinidad con tal héroe y libertador, pues posee vínculos por parte de los Mora y también de los Porras.

Considera este autor que el caso que nos ocupa es cercano a la realidad con respecto a la atribución de paternidad que se le hace a don Juan Rafael Mora Porras en cuanto a Isabel Emilia Sánchez, siguiendo para ello el método deductivo aplicado por Manuel de Jesús Jiménez como sigue. a. Como ser humano, don Juanito, a pesar de tener un matrimonio sólido con Inés Aguilar Cueto y una respetable familia, podía tener flaquezas y debilidades como ser humano ante hermosas y atractivas mujeres que tenían ligámenes con los círculos políticos, sociales y económicos del país. b. A inicios de 1858, Juan Rafael tenía 44 años y Bernardina, 26. Como integrante de una familia formada en valores morales y cristianos, Bernardina debió ser una joven atractiva, bien educada e inteligente, pero también susceptible de ser seducida por un caballero elegante, agradable y de una condición social y económica óptima. c. Meléndez Obando aseguró a este autor que en su adolescencia (1979 a 1985) tuvo a mano un recorte periodístico, de 1944 ó 1948, en que se mencionaba a Hortensia Sánchez como la última

84 Arias Sánchez, Raúl Francisco. Los soldados de la Campaña Nacional (1856-1857). San José, Costa Rica, EUNED, 2007): 86 y 106. 56 nieta viva de Juan Rafael Mora, documento que lamentablemente no pudo ser localizado por este autor.85 d. Tal aseveración es ratificada por Randall Porras Vega, tataranieto de Emilia, quien recordaba que en ese artículo periodístico se le llamaba la hija del prócer Juan Rafael Mora. Carlos Manuel Porras Sánchez, su abuelo, transmitió a sus hijos y a su nieto Randall la historia oral de que Emilia era hija del presidente Juan Rafael Mora Porras. 86 e. La familia Sánchez tenía relaciones de amistad con miembros de la familia Mora. Tal relación se consolidó aún más al ser Mercedes Beeche Argüello, sobrina nieta de don Juan Rafael Mora, la madrina de bautizo de Hortensia; y que al casar Hortensia con José Martín Porras Muños, tuvo como sus padrinos de boda a Eduardo Beeche Argüello y su esposa Adela Cañas Mora de Beeche, sobrino nieto y sobrina, respectivamente, de don Juan Rafael Mora Porras.

Bernadina Sánchez Madrigal, soltera, vecina del distrito Catedral, San José, murió de cáncer de estómago el 30 de mayo de 1900, a los 69 años. RC Def. SJ t. 21, f. 478, a. 24033.

Isabel Emilia, por su parte, falleció en San José, a los 83 años, en 1941. RC Def. SJ t. 168, f. 355, a. 709.

Hortensia, su hija murió de insuficiencia cardiaca el 22 de noviembre de 1949. RC Def. SJ t. 205, f. 45, a. 89.

1.3.1 Descendencia de Emilia Sánchez

Emilia Sánchez, la presunta hija del presidente Juan Rafael Mora Porras, tuvo a su vez una hija natural, Hortensia, quien según su partida de bautismo en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, San José, nació el 28 de junio de 1888, mientras que en su partida de nacimiento, inscrita en el Registro Civil, se consigna que nació en San José el 18 de ese mismo mes.

Hortensia, quien pertenece a la segunda generación, casó en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, SJ el 5-11-1906 con José Santos Evangelista Porras González, hijo de José Martín Porras Muñoz e Hipólita González Bejarano.

La tercera generación, los Porras Sánchez, hijos de Hortensia y José Santos, comprenden a José Humberto Enrique de Jesús (n. SJ 28-2-1907), quien casó el 20-5-1951 con Ángela Flores Castillo, dando origen a la familia Porras Flores; y Carlos Manuel Tobías de Jesús (n. SJ 4-4-1909), quien contrajo nupcias el 21-9-1929 con Isabel Vega Quirós, estableciendo la familia Porras Vega.

85 Conversación del autor con el genealogista Mauricio Meléndez Obando, 7 de diciembre de 2013 y correo electrónico de Miércoles 09/03/2016 08:13 p.m. Meléndez tiene un parentesco de afinidad con la familia Porras Vega, ya que su genearca Carlos Porras Sánchez casó con Isabel Vega Quirós, hermana de su abuela materna Ángela Vega Quirós. 86 Conversación telefónica de Randall Porras Vega con el autor, de fecha 13-2-2016. 57

Carlos Manuel Porras Sánchez Isabel Vega Quirós Fotos cortesía de Mauricio Meléndez Obando

La cuarta generación, consistente en los bisnietos de Emilia Sánchez y nietos de Hortensia Sánchez, abre con los Porras Flores, hijos de Humberto Porras Sánchez cuales son José Raúl (n. SJ 3-7-1952), quien se unió en matrimonio con Andrea Amalia Muñoz Maliaño para formar la familia Porras Muñoz; y Hortensia (n. SJ 7-6-1958), genearca, con Juan Carlos Monge Vaughan, de la familia Monge Porras; casó por segunda vez con Gabriel Antonio Solano Gómez y fundó la familia Solano Porras.

La familia Porras Vega, proveniente de Carlos Manuel Porras Sánchez, está constituida por Virginia (n. SJ 3-5-1935), progenitora, con José María Chaves Araya, de los Chaves Porras; María Eugenia (Maruja), n. SJ 17-2-1940, quien casó primero con Hubert Elías Gamboa Bolaños para conformar la familia Gamboa Porras; con su segundo esposo Rodrigo Rivera Brizuela no tuvo descendencia; al igual que con su actual esposo Rafael Ángel Vargas Elizondo; María Elena (n. SJ 8-6-1945; m. SJ 20-2- 1991), casó con Sigifredo Jiménez Calderón y fundó la familia Jiménez Porras.

1982 De pie: Randall, Maruja, Elena, y Virginia, todos Porras Vega. Sentados: Sandra Porras Vega, Isabel Vega Quirós y Carlos Porras Sánchez. Fuente: Facebook de Randall Porras Vega.

58

Sandra Lorena (n. SJ 13-9-1950), contrajo nupcias con José Manuel de Jesús Cortés Oviedo e integró la familia Cortés Porras; y Randall Jorge (N. SJ 25-5-1957), quien con su primera esposa Leticia María López Chinchilla, generó la familia Porras López; y con su actual esposa Claudia Raquel Meneses, la familia Porras Meneses.

La quinta generación corresponde a los tataranietos de Emilia Sánchez, bisnietos de Hortensia Sánchez e inicia con los nietos de Humberto Porras Sánchez, sean los Porras Muñoz, hijos de Raúl Porras Flores, cuales son Andrea Paola (n. SJ 7-6-1978), quien de su matrimonio con Raúl Alexander Gabuardi Zeledón, no tuvo sucesión; Raúl (n. SJ 8-7-1980), quien es soltero; y Alex (n. SJ 14-2-1983), quien con su esposa Heilin Yasmín Pérez Rodríguez procreó la familia Porras Pérez. Siguen los Monge Porras, hijos de Hortensia Porras Flores, a saber Juan Carlos (n. SJ 30-4-1977), quien fundó, con Ana Cecilia Salas Calvo, la familia Monge Salas; y Raúl Humberto (n. SJ 10-2- 1979), que tuvo hijos con María de los Ángeles Marín Delgado de apellidos Monge Marín; también de Hortensia es hija Adriana Rebeca Solano Porras (n. SJ 17-1-1991), quien es soltera.

Los nietos de Carlos Manuel Porras Sánchez comienzan con los Chaves Porras, hijos de Virginia Porras Vega, sean Carmen Lilliana (n. Cinco Esquinas, Tibás, SJ 31-8-1956), progenitora, con Rafael Ángel Alcázar Arce, de los Alcázar Chaves; Silvia Isabel de los Ángeles (n. SJ 25-2-1959), quien con su esposo Fabio Quirós Soto, parece no haber tenido descendencia; Gerardo Alonso (n. SJ 12-6- 1963), quien con su primera esposa Marianela Maritza Chacón Rodríguez originó la familia Chaves Chacón; y con su segunda Estela Hermina Aguilar Cabezas, la familia Chaves Aguilar; Carlos Alberto (n. SJ 13-2-1966) tuvo hija, de apellidos Chaves Granados, con María de los Ángeles Granados Morales; y José María (n. SJ 18-11-1979), quien con su esposa Cinthya Cecilia Angulo Ulloa, formó la familia Chaves Angulo.

Los Gamboa Porras descienden de María Eugenia Porras Vega y son María Isabel (n. SJ 11-6-1959), quien casó el 19-3-1982 con Oscar Gerardo Chaves Conejo pero no se determinó descendencia; Lizeth Mayela (n. SJ 11-5-1960), quien de su unión matrimonial con Rafael Ángel Ramírez Monney estableció la familia Ramírez Gamboa; Hubert Gerardo (n. SJ 18-6-1961), progenitor, con su esposa Adriana Mora Fallas, de la familia Gamboa Mora; Alejandra (n. SJ 23-3-1964), quien de su matrimonio con Jorge Antonio Gerardo Solano Salazar no tuvo sucesión; Heidy Rocío (n. SJ 17-1- 1966), genearca, con José Alejandro Valerín Fonseca, de la familia Valerín Gamboa; y Adriana Vanesa (n. SJ 14-4-1970), quien constituyó, con su esposo José Luis Gamboa Zamora la familia Gamboa Gamboa.

Por su parte, la familia Jiménez Porras proviene de Elena Porras Vega y son Gina (n. SJ 4-5-1966, quien tuvo hijos con José Francisco Mora Monge, sean los Mora Jiménez; Sigifredo José (n. SJ 1-7- 1971), quien con Laura Fernández Picado (conocida como Fernández Mena), integró la familia Jiménez Fernández; e Ignacio (n. SJ 21-5-1974), genearca, con Merceditas Cordero Mora, de la familia Jiménez Cordero.

Continúan los Cortés Porras, hijos de Sandra Porras Vega, cuales son José Manuel (n. SJ 27-3- 1976), quien de su enlace matrimonial con Marianela Molina Arrieta procreó la familia Cortés

59

Molina; y Cinthya (n. SJ 8-11-1977), quien con su esposo Jackson Tomás Corrales Calvo estableció la familia Corrales Cortés.

Completan esta generación los Porras López, hijos de Randall Porras Vega, quienes son Carlos Manuel (n. SJ 9-11-1980), quien casó el 6-6-2015 con Silvia María Muñoz Castro; María Elisa (n. SJ 2-5-1985), quien de su primer matrimonio con Christopher James Uniacke no tuvo sucesión; tuvo luego hija con Tuvo hija con Mario Alberto Mora Núñez, de apellidos Mora Porras; y casó el 19-1- 2013 con Yeris Santana Potoy Ruiz; Itzel María (n. SJ 27-3-1990), quien de su matrimonio con Enmanuelle Solano Díaz generó la familia Solano Porras; y . Jorge Manuel (n. SJ 25-11-1992), quien es soltero. De Randall también es hijo Argel Porras Meneses (n. SJ 2-6-2004).

La sexta generación comprende los choznos de Emilia Sánchez, tataranietos de Hortensia Sánchez, bisnietos de Humberto Porras Sánchez e inicia con los nietos de Raúl Porras Flores, que son corresponden a Daniela Porras Pérez (n. SJ 1-11-2008); los nietos de Hortensia Porras Flores, que comienzan con los Monge Salas, hijos de Juan Carlos Monge Porras y son Carlos Alejandro (n. SJ 5- 5-2003) y Cristian Gabriel (n. SJ 24-9-2006), así como los Monge Marín, hijos de Juan Carlos Monge Porras, a saber Christopher Alberto (n. SJ 14-9-2005) y Gabriel Jesús (n. SJ 18-11-2008).

Prosiguen los bisnietos de Carlos Manuel Porras Sánchez y nietos de Virginia Porras Vega, sean los Alcázar Chaves, hijos de Carmen Chaves Porras, cuales son Natalia Suzette (n. Central, Limón 28-7- 1987), quien tuvo hijos, de apellidos Shadid Alcázar con Adolfo Amil Sahdid Gamboa; y luego un hijo, de apellidos Quirós Alcázar, con José Manuel Quirós Moya; y Rafael Jocsan (n. SJ 4-5-1994), quien es soltero.

De Gerardo Chaves Porras es hija Katherine Vanessa Chaves Chacón (n. SJ 28-9-1988), quien tuvo hijo con Darío Rafael Badilla Piedra, de apellidos Badilla Chaves. Del mismo gerardo descienden los Chaves Aguilar, quienes son Oscar José (n. SJ 18-7-1991), y Eduardo José (n. Turrialba, Cartago 26- 7-1999, ambos solteros.

María José Chaves Granados (n. SJ 7-3-1997) es soltera e hija de Carlos Alberto Chaves Porras; y los Chaves Angulo, hijos de José María Chaves Porras, cuales son José Alfredo (n. SJ 11-10-1996), Pablo Daniel (n. SJ 28-7-1999) y Sergio Alonso (n. SJ 2-7-2008).

Melissa Ramírez Gamboa (n. SJ 26-4-1994) es nieta de María Eugenia Porras Vega e hija de Lizeth Gamboa Porras, tuvo hijo con Antony Josué Angelini Elizondo, de apellidos Angelini Ramírez. Joselyn Gamboa Mora (n. SJ 27-3-1989) es, a su vez, hija de Herbert Gamboa Porras

Continúa esta rama los Valerín Gamboa, hijos de Alejandra Gamboa Porras, cuales son Gabriela (n. SJ 27-7-1991) y Alejandra (n. SJ 24-5-1995. A ellos se agrega Kevin Adrián Gamboa Gamboa (n. Quesada, San Carlos, Alajuela 26-6-2009), hijo de Adriana Gamboa Porras.

Nietos de Elena Porras Vega son los Mora Jiménez, hijos de Gina Jiménez Porras, a saber: María Daniela (n. Oriental, Cartago15-10-1989); Josué Gilberto (n. Oriental, Cartago 18-4-1992); Jonathan (n. SJ 5-6-1993), y Jeaustin Aron (n. SJ 0-10-2000), todos solteros. Se suman a estos los Jiménez Fernández, hijos de Sigifredo

60

Jiménez Porras, que son Sigifredo Jesús (n. Oriental, Cartago 6-3-1992); Elena Viviana (n. Oriental, Cartago 8-10-1993); Karol Vanessa (n. Oriental, Cartago 21-11-1994); y Cristhian Andrey (n. SJ 9-12-1999), todos solteros.

Prosiguen los Jiménez Cordero, hijos de Ignacio Jiménez Porras, sean Andrea Estefanie (n. Wayne, New Jersey, EE. UU. 30-3-1989), quien con Gustavo Adolfo Alvarado Chaves, procreó un hijo de apellidos Alvarado Jiménez; Dyenanie) Josett (n. Oriental Cartago 18-7-1994); y Alondra Elena (n. Oriental, Cartago 21-10-2000), ambas solteras.

Nietos de Sandra Porras Vega son los Cortés Molina, hijos de José Manuel Cortés Porras, que corresponden a Valeria (n. SJ 21-6-2001); y Camila (n. SJ 20-9-2006). También las Corrales Cortés, hijas de Cinthya Cortés Porras, sean Deby Chantel (n. SJ 5-10-1994); y Yuliana Sofía (n. SJ 21-10-1997); las dos solteras.

Finalmente, son nietos de Randall Porras Vega, Adriana Elisa Mora Porras (n. SJ 18-6-2005), hija de María Elisa Porras López; y los Solano Porras, hijos de Itzel Porras López, conformados por Aisson (n. SJ 30-3- 2007); y Anthony Gabriel (n. SJ 7-6-2009).

La sétima y última generación hasta ahora trata de los quintos nietos de Emilia Sánchez, choznos de Hortensia Sánchez, tataranietos de Carlos Manuel Porras Sánchez, y comienza con los bisnietos de Virginia Porras Vega y nietos de Carmen Chaves Porras, que son Jocsan Amil Shadid Alcázar (n. SJ 26-4-2006), y Josué Daniel Quirós Alcázar (n. Oriental, Cartago 28-5-2015), los dos hijos de Natalia Alcázar Chaves; y Dallen Denniz Badilla Chaves (n. Guápiles, Pococí, Limón 30-3-2007), nieto de Gerardo Chaves Porras e hijo de Katherine Chaves Chacón.

Viene a continuación Nicolás Alvarado Jiménez (n. Oriental, Cartago 20-3-2015), bisnieto de Elena Porras Vega, nieto de Ignacio Jiménez Porras e hijo de Andrea Jiménez Cordero.

Cierra esta generación Luca Angelini Ramírez (n. SJ 7-2-2014), bisnieto de María Eugenia Porras Vega, nieto de Lizeth Gamboa Porras e hijo de Melissa Ramírez Gamboa.

Acorde con los anterior, Emilia Sánchez, posible hija natural del presidente Juan Rafael Mora Porras, tuvo una hija, dos nietos, 7 bisnietos, 27 tataranietos, 37 choznos, y 5 quintos nietos, sea un total de 79 descendientes, integrados en 38 familias.

El Anexo No. 3 presenta en detalle la genealogía descendente de Emilia Sánchez.

2. Casos propios de una ficción realista

Estos casos refieren a historias orales presentes en familias costarricenses, que también han sido transmitidos por varias generaciones, pero que este autor, aunque los encuentra acordes a la realidad humana y lógica y ubicados en un contexto familiar o social posible, generan datos, que, luego de investigaciones realizadas, no reflejan resultados que hagan factible asegurar que hubiesen sucedido como las familias imaginaban, y que dejan algunas dudas que impiden atribuir presuntas paternidades a don Juan Rafael Mora Porras.

61

2.1. José Andrés Salazar Chaves 87

La historia oral, transmitida por varias generaciones, a miembros actuales de la familia Salazar Rojas presume que uno de sus ancestros en la línea de la familia Salazar podría eventualmente ser hijo de don Juan Rafael Mora Porras.

Este autor contactó, según una referencia de Vargas Araya, al Ing. José María Quirós Salazar, como un posible descendiente de un hijo o hija de don Juan Rafael Mora Porras. 88 Don José María, en conversación que sostuvo con este autor, no precisó el nombre de dicho ancestro, por lo que hubo necesidad de investigar las distintas generaciones, en la familia Salazar Rojas, hasta la primera mitad del siglo XIX, para determinar la existencia de una persona que pudiera asociarse, en algún grado, a Mora Porras. Cabe indicar que, contrario a la información contenida en la historia oral familiar que posee don José María, su primo don Manuel Enrique Ortiz Salazar desconoce la existencia de un posible lazo familiar con don Juanito. Más bien, mencionó que, en su juventud, supo de una persona que vivía en el distrito Catedral, de quien se decía que era descendiente de don Juan Rafael, pero ajeno a su propia familia Salazar Rojas, de quien no recuerda su nombre y apellido 89

José María es hijo de José María Quirós Mora y e Hilda Salazar Rojas, mientras que Manuel Enrique tiene como padres a Víctor Manuel Ortiz Quirós y Gloria Salazar Rojas. Ambas hermanas son hijas de Elías Salazar Chaves y María Gloria Rojas Muñoz y nietas de José Andrés Salazar Chaves y Segunda Chaves Retana.

José Andrés y Segunda casaron en San José el 2 de febrero de 1870, luego de levantarse un impedimento en tercer grado igual y en segundo grado igual por línea colateral. El primer impedimento obedecía a que Pedro Salazar Castro, padre del pretendiente, era primo hermano de Josefa Retana Salazar, madre de la pretendida, ya que Isidro Salazar Rojas, padre de Pedro, y Ángela Salazar Rojas, madre de Josefa, eran hermanos entre sí. El segundo impedimento se debía a que la madre del pretendiente, María Chaves Quesada era hermana de Manuel Chaves Quesada, padre de la pretendida, al ser ambos hijos de Julián Chaves Chaves y Martina Quesada Bustamante. ABAT Fondos Antiguos No. 183, Expediente No. 50, 13 de enero de 1870.

Pedro Salazar y María Chaves habían casado en San José el 4 de noviembre de 1829. ABAT LM SJ No. 7, f. 97, a. 113. Fueron una familia estable, con una prole de 9 hijos, procreados casi en forma continua, como sigue: José Eustaquio (1830), Joaquín Horacio (1833), María Bonifacia de Jesús (1835), José Julián de Jesús (1836), María Josefa Venancia de Jesús (1849), Juana Paula de la Trinidad (1852) y Víctor (1854). Estuvieron casados hasta que la muerte los separó. Pedro falleció

87 El autor agradece al Lic. Armando Vargas Araya la mención de este caso, mediante correo electrónico de fecha Lunes 12/05/2014 11:29 a.m., en que hace referencia a don José María Quirós Salazar, como un posible descendiente de un hijo o hija de don Juan Rafael Mora Porras. 88 Conversación telefónica del autor con don José María Quirós Salazar de fecha 6 de noviembre de 2015. 89 Conversación telefónica del autor con don Manuel Enrique Ortiz Salazar de fecha 7 de noviembre de 2015. 62 en San José el 8 de marzo de 1858. ABAT L. Def. SJ No. 7, f. 21, a. 55, y María murió en esa misma ciudad el 21 de junio de 1888. ABAT L. Def. LaMd, SJ No. 1, f. 203, a. 13.

Cuando José Andrés casó en 1870, no fue localizada su partida de bautismo, por lo que fue rebautizado el 13 de enero de ese año, antes de contraer matrimonio. En la partida respectiva, se indica que fue bautizado hace 25 años, sea por ahí de 1845, siendo sus padrinos Manuel Mora y Eduviges Alvarado. ABAT LB SJ No. 28, f. 135, a. 20.

Partida de bautizo de José Andrés Salazar

Manuel Mora Fernández y Eduviges Alvarado Velasco eran cónyuges. Contrajeron matrimonio el 16 de junio de 1830 en San José.

Don Manuel fue nombrado magistrado del Poder Judicial el 9 de agosto de 1842. El 23 de ese mismo mes asumió la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, cargo que ejerció hasta el 11 de setiembre de ese mismo año, cuando el general Antonio Pinto comandó una sublevación popular que acabó con el régimen de Francisco Morazán y con la Cámara Judicial instaurada por éste. Mora Fernández fue candidato a la presidencia de la República en las elecciones de abril de 1860, pero fue derrotado por José María Montealegre Fernández.90

Manuel José Mora Fernández nació en San José el 6 de junio de 1800. 91 Hijo de Mateo Mora Valverde y Lucía Fernández Umaña. Sus hermanos Juan y Joaquín fueron jefes de Estado, el primero de 1824 a 1833 y el segundo del 1° de marzo al 17 de abril de 1837. 92

Era primo segundo de Juan Rafael Mora Porras (presidente de la República de 1849 a 1859), ya que el abuelo paterno de éste, Dionisio Mora Valverde era hermano de Mateo, abuelo paterno de Manuel Mora Fernández.

90 Sáenz Carbonell, Jorge Francisco y Mauricio Masís Pinto. Historia de la Corte Suprema de Justicia (San José, Costa Rica, Editorama, 2006): 66; y Manuel Mora Fernández, https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mora_Fern%C3%A1ndez 91 Familiy Search. https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FL3B-CL8 92 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Joaquín Mora Fernández, descubridor de la vereda del Sarapiquí. Genearcas. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones 63

Conforme los hechos expuestos, este autor es del criterio que no existe evidencia suficiente para atribuir la paternidad de José Andrés Salazar Chaves a don Juan Rafael Mora Porras, debido a que: a. La historia oral aportada por descendientes de la familia Salazar Rojas es imprecisa e incluso contradictoria entre sus miembros. b. El matrimonio formado por Pedro Salazar Castro y María Chaves Quesada, padres legales de José Andrés, era estable y su prole tiene una secuencia de nacimiento continua. Estuvieron juntos hasta la muerte del primero en 1858 y la de la segunda en 1888. c. La única cercanía de la familia Salazar con los Mora estriba en que el padrino de bautizo de José Andrés fue Manuel Mora Fernández, primo segundo de Juan Rafael Mora Porras. d. Para cuando nació José Andrés, en 1845, María, su madre, era ya una matrona de 34 años, tres años mayor que don Juan Rafael que contaba en ese entonces con 31 años. Si fuera presunto hijo de éste, hubiese sido un acto escandaloso, al ser María y Juan Rafael respetuosos de sus valores morales y cristianos, agravado en el caso de María por ser esta casada y con un matrimonio estable. e. Aun cuando la partida de bautizo de José Andrés Salazar no fue localizada en el momento de su matrimonio ni por este autor, los datos aportados en enero de 1870, en cuanto a que nació hacía 25 años, sea en 1845, permite ajustarlo a la secuencia de nacimientos de la prole de Pedro y María.

Partida de defunción de José Andrés Salazar Chaves

José Andrés murió de nefritis crónica en San José el 15 de enero de 1926, a sus ochenta y un años, si hubiera nacido en 1845, o bien a los ochenta y seis años, que nos refiere a 1841, según esa

64 partida de defunción, fecha posible en la secuencia de nacimientos de la prole Salazar Chaves. RC Def. SJ t. 107, f. 291, a. 581.

2.2. Pascuala Ramona Jiménez Sánchez93

El biólogo e historiador Luko Hilje Quirós puso a este autor en contacto con el ingeniero William Roberto Aguilar Delgado.

La historia oral familiar de la familia Mayorga Jiménez, de la que desciende la madre de don William, Ada Delgado Mayorga, refiere que su abuela materna, María Talía Mayorga Jiménez, decía que la madre de ella era hija de don Juan Rafael Mora Porras. 94

Con el propósito de validar o descartar esta hipótesis, este autor investigó la ascendencia de doña Talía hasta una generación ubicada en la primera mitad del siglo XIX.

De tal análisis, se determinó que doña Ada es hija de Amadeo Delgado Espinoza y María Talía Mayorga Jiménez, quienes casaron en la parroquia de San Rafael, Atenas, Alajuela el 28 de junio de 1914. ABAT LM Atenas No. 9, fs. 114-115, a. 41. Pbro. Ricardo Rodríguez. Testigos: Custodio Alpízar y Abel Villegas.

Amadeo era hijo de Eulalio Delgado y de Balvina Espinoza Alvarado, quienes casaron en Atenas el 10 de mayo de 1884. ABAT LM Atenas No. 4, f. 31, a. 8. Pbro. Juan Vicente Ledesma. Testigos: Francisco Romero, Eulalia González y Joaquín Morales, mientras que doña Talía era hija de Pedro Mayorga y Ramona Jiménez. María Talía nació en Atenas el 20 de junio de 1896 y fue bautizada en la parroquia de la localidad el 9 de julio siguiente. ABAT LB Atenas No. 12, f. 274, a. 130. Pbro. Ricardo Rodríguez. Padrino: José Gregorio González.

Siguiendo la línea materna, Pedro Pascacio Mayorga Segura y Pascuala Ramona Jiménez Sánchez casaron en la parroquia de San Rafael, Atenas, Alajuela el 23 de agosto de 1871. ABAT LM Atenas No. f. 39 a. 360. Pbro. Juan Vicente Ledesma. Testigos: Manuel Jiménez y Ramona Ana Segura.

Pedro era hijo de Tiburcio Mayorga y de Ana Segura, mientras que Ramona fue hija de Pilar (Carmen) Jiménez y María de los Ángeles Sánchez. Esta era hija de Ramón Sánchez y Gertrudis Álvarez.

Pedro Pascacio Ramón nació y fue bautizado en Atenas el 23 de setiembre de 1852. Pbro. Pablo Rojas de Medina. Padrinos: Silvestre González y María Umaña. ABAT LB Atenas No. 2, f. 39, a. 76.

93 El autor agradece la mención de este caso al Dr. Luko Hile Quirós, según correo electrónico de fecha Sábado 28/02/2015 01:45 p.m. 94 Correo al autor de William Roberto Aguilar Delgado, de fecha Lunes 23/03/2015 06:17 p.m. 65

Pascuala Ramona Jiménez Sánchez, que es quien nos ocupa, al ser la madre de Talía Mayorga Jiménez, fue bautizada en Alajuela el 20 de junio de 1853 por el Pbro. Anastasio Granados, siendo su madrina Rafaela Alfaro. ABAT LB Alajuela No. 10, f. 139, a. 498.

Bautizo de Pascuala Ramona Jiménez

Considera este autor que es improbable que Ramona hubiese sido hija de don Juan Rafael Mora Porras, en razón de lo que seguidamente se consigna. a. Don Juan Rafael Mora era presidente de la República en la época en que se procreó a Ramona, sea por ahí de setiembre de 1852. b. Pilar Jiménez y María Sánchez constituían un matrimonio estable. Todavía para el 26 de noviembre de 1871 bautizaban a sus hijos gemelos María Petronila y Tranquilino de Jesús. c. Si Ramona Jiménez Sánchez hubiese sido hija, tanto don Juanito como María habrían incurrido en un acto pecaminoso, contrario al marco moral y cristiano en que se reconocía al matrimonio como institución eclesiástica, pues ya para esa época don Juanito era casado desde 1847 con doña Inés Aguilar Cueto y doña María lo era con don Pilar Jiménez.

Ramona murió de senectud, a sus ochenta y nueve años, en el Barrio Jesús de Atenas, Alajuela el 28 de agosto de 1942. RC Def. Alajuela t. 113, f. 72, a. 143.

Pedro Mayorga Segura, su esposo, había muerto en la misma localidad, de hernia estrangulada, a los sesenta años, el 3 de febrero de 1926. RC Def. Alajuela t. 71, f. 8, a. 15.

66

3. Hijo adoptivo de Juan Rafael Mora Porras

3.1 Enrique Ceferino Norberto Mora

Con fecha 26 de agosto de 1859 es bautizado por el presbítero Juan Pablo Salazar un adulto a quien se le nombra como Enrique Ceferino Norberto Mora, quien es natural de Calculta, India, e hijo adoptivo del Excelentísimo señor Capitán General don Juan Rafael Mora. Se consigna que se ignoran loa padres naturales del bautizado y funge como padrino el presbítero Raimundo Mora. ABAT LB SJ No., 24, f. 78, a. 455 (250).

Bautizo de Enrique Mora

Tal bautizo debió ser autorizado previamente por don Juanito, ya que cuando ocurrió se hallaba fuera de Costa Rica. Había sido derrocado el día 14 de agosto de 1859 por el coronel Lorenzo Salazar, comandante del Cuartel de Artillería, y por el mayor Máximo Blanco, comandante del Cuartel Principal, luego de lo cual se ordenó su expulsión inmediata del país, en conjunto con su hermano José Joaquín Mora, su cuñado José María Cañas y su sobrino Manuel Argüello Mora.

Tal parece que por recomendación de don José María Cañas, don Juanito seleccionó El Salvador como su país de destino, por lo que el gobierno provisorio de José María Montealegre aprovechó que el vapor “Guatemala” fondearía en Puntarenas el día 19, de manera que el día 15 la comitiva de prisioneros y custodios iniciaron su camino hacia ese puerto.

Aunque el Capitán general Mora Porras recibió un homenaje el día 31 de agosto por parte del presidente de El Salvador, el General Gerardo Barrios, dispuso permanecer en el barco y continuar su viaje en la ruta de regreso a Panamá, de donde don Juanito y su sobrino Argüello Mora emprendieron viaje a New York, por ahí del día 9 de setiembre, arribando a esa ciudad el día 14 de ese mismo mes. 95

95 Hilje, Luko. Itinerarios de barco. Don Juanito Mora rumbo al patíbulo. Revista Comunicación, año 36, vol. 24, n° 1 (enero-junio 2015, Tecnológico de Costa Rica): 9-12. 67

Es muy posible que no se produjera un documento legal para la adopción de Enrique y que tal acto haya sido autorizado verbalmente por don Juanito y así enterado al presbítero Raimundo Mora, quien fungió como padrino. El cura Mora era hijo natural del primer jefe de estado de Costa Rica Juan Mora Fernández. Éste fue hijo de Mateo Mora Valverde, hermano del abuelo de don Juan Rafael, Dionisio, por lo que Raimundo y Juan Rafael eran primos terceros. Tal relación de consanguinidad hizo, quizá, innecesario, que hubiera un documento de por medio y que el padre Salazar, oficiante del bautizo de Enrique, se conformara con la palabra de su colega presbítero, quien a la vez actuó como padrino.

Cuando Enrique Mora casó el 31 de octubre de 1881 en la Parroquia de San Pedro del Mojón con María de los Dolores Castro Méndez, hija de Vicente Castro y Norberta Méndez, tenía entonces 42 años, dice ser jornalero y vecino de San José, hace veintisiete años, sea desde 1854. Pareciera que no optó por la ciudadanía costarricense, pues Indica que es natural de Calcuta, perteneciente a la India. Asimismo, no se menciona que es hijo adoptivo de don Juan Rafael Mora. ABAT LM SPMdeO No. 2, f. 41, a. 22 y ABAT Fondos Antiguos Caja No. 283, Expediente No. 201, 5-10-1881.

Matrimonio de Enrique Mora con María Castro

María, por su parte, contaba con 36 años, ya que fue bautizada en San Juan de Tibás el 12 de mayo de 1843. Había casado primero, en el mismo San Juan de Tibás, el 29 de setiembre de 1860 con Julián Marín Jiménez, hijo de José María Marín y Concepción Jiménez y viudo de Micaela Zúñiga. ABAT LM SJB, Tibás No. 1, f. 41, a. 22. Julián falleció en San José el 6 de marzo de 1862. ABAT L. Def. SJ No. 14, f. 1. No hay evidencia de que Enrique Mora y María Castro hayan tenido hijos.

68

Es interesante agregar que cuando Inglaterra prohibió la esclavitud de africanos en 1833, esa prohibición se extendió a las partes del Imperio en el Caribe. La mano de obra faltante para las plantaciones fue sustituida, en parte, por criados o sirvientes libres traídos de La India, en especial de Madras y Calcuta. Un grupo de ellos migró, en la década de los cincuenta del siglo XIX a Costa Rica, asentándose en Limón, donde hay descendientes, según estudios genéticos hechos, quienes se mezclaron con jamaiquinas. Unos pocos, como sucedió con el que luego se llamaría Enrique Mora, terminaron residiendo en San José. 96

El Código General de 1841, vigente en 1859 en que ocurrió el bautizo de Enrique Ceferino Norberto, señala en su artículo 178 que la adopción se permite a personas mayores de 50 años, que al tiempo de la adopción no tengan hijos ni descendientes legítimos, y que excedan al menos con quince años a los individuos a quienes va a adoptar. Nadie puede ser adoptado por muchos, sino por dos esposos, y de común consentimiento. También se puede proceder a la adopción en favor de quien haya salvado la vida del adoptante, sea en un combate, en un incendio, o en una navegación. (Art. 179).

Menciona el artículo 182 que la adopción confiere al adoptado el apellido del adoptante, añadiendo el propio que tuvo antes.

Los hijos adoptivos se equiparaban a los legítimos, salvo para efectos sucesorios, es decir tenían derecho a contar con su propia identidad, derechos de crianza y educación (si fueran menores de edad).

Lamentablemente no fue posible localizar, si la hubo, la escritura de adopción por parte de don Juan Rafael Mora en favor de Enrique Ceferino Norberto, ni tampoco las circunstancias en que se produjo ese hecho legal.

Si en 1881 Enrique tenía 42 años, ello nos conduce a que en 1859 tendría unos 20 años, sea que todavía era menor de edad, ya que el artículo 192 de dicho Código fijaba la mayoría de edad en 25 años cumplidos. No obstante, en la partida de bautizo, se indica que es adulto. Otro detalle es que solamente don Juanito fue el padre adoptante, pues doña Inés no aparece citada en esa partida de bautizo. Parece difícil que Enrique, salvo el apellido Mora, haya tenido otro beneficio adicional con su adopción. Don Juanito fue ejecutado el 30 de setiembre de 1860 y doña Inés permaneció con sus hijos en El Salvador hasta 1861. Tal contexto quizá inclinó a Enrique Mora en 1881 a no citar en la información de libertad de estado y culto, elaborada para su matrimonio que era hijo adoptivo de don Juan Rafael

No fue posible determinar la fecha de fallecimiento de Enrique Mora ni de su esposa María Castro.

96 Obando Cairol, Emilio Gerardo. Costa Rica es también un apellido. Genearcas. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones 69

Palabras finales

No es factible una conclusión en este estudio, pues aunque Emilia Goyenaga, Rafaela y Jacinta Mora y Emilia Sánchez reúnen hechos y circunstancias que hacen cercana a una realidad la presunción de que sean hijas del Libertador y Héroe nacional don Juan Rafael Mora Porras, es necesario contar con pruebas genéticas y documentales de mayor validez que respalden las historias orales de las familias Mattey Goyenaga, Roger Mora y Porras Sánchez, que permitan dilucidar sus orígenes verdaderos, situación que no es distinta a la de tantos hijos e hijas naturales que han nacido, reproducido y muerto en este país, sin conocer a ciencia cierta quienes fueron sus padres biológicos.

Más difícil se torna validar las historias orales de las familias de José Andrés Salazar Chaves y Ramona Jiménez Sánchez, presuntos hijos de don Juanito, pues formaban parte de familias constituidas por sus padres legales y eclesiásticos, en cuyo caso su madre biológica debería haber mantenido una relación pecaminosa con don Juanito, la cual era impropia según las normas fijadas por la Iglesia Católica y criticada por la sociedad costarricense del siglo XIX, aunque no era inusual que el jefe de una familia con un matrimonio católico practicara el adulterio, ya que éste no era una causal de divorcio según lo establecido en el Código General, aprobado en la administración de don Braulio Carrillo Colina en 1841.

Más inquietudes siembra el hijo adoptivo de don Juan Rafael, Enrique Ceferino Mora, nacido en Calcuta, India Británica, pues el prócer se hallaba ausente del país, por el golpe de estado ocurrido el 14 de agosto de 1859, cuando Enrique fue bautizado en San José el 26 de ese mismo mes. Parece difícil que Enrique, salvo el apellido Mora, haya tenido beneficios u otras prebendas con su adopción.

Lo que puede afirmarse con certeza es que ni Bernardina Mora Ureña, ni Bernardina Sánchez Madrigal, ni alguno de sus descendientes han tenido interés alguno en reclamar su presunto ligamen con don Juan Rafael Mora Porras, ni menos hubo algún interés en pretender aspiraciones económicas ni sociales.

Ambas Bernardinas, por sí solas, con el apoyo de sus familias, criaron con éxito y solvencia a sus hijas y se sintieron orgullosas de aportar a sus descendientes los apellidos Mora y Sánchez, los cuales, por sí solos, fueron constancia de sus honorabilidad, reconocimiento social y orgullo.

El marco social y legal en Costa Rica para casos como los que se han comentado ha cambiado significativamente, pero habrán más historias ocultas y más hijos naturales, si el deseo de una madre es criar a su hijo por sí sola, otorgarle su misma identidad y educarlo bajo los valores y principios morales que ha llevado por herencia cultural en su familia.

70

Abreviaturas usadas a. asiento ABAT: Archivo Histórico Arquidiocesano Monseñor Bernardo Augusto Thiel. b.: bautizado Def.: Defunción. Exp.: expediente f. folio fs.: folios FA: Fondos Antiguos IC: Iglesia Inmaculada Concepción; LB: Libro de Bautismos LaMd; Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes (la Merced) LM Libro de Matrimonios Mat.: matrimonios m.: murió n.: nació

Bibliografía y otras fuentes

Fuentes primarias Archivos Nacionales, Guerra y Marina. Expediente No. 4662. Archivo Nacional de Costa Rica. Juan Rafael Mora: El hombre y el gobernante. Exposición documental del Archivo Nacional de Costa Rica, 2014. http://www.archivonacional.go.cr/mora/carrera.html Comentario de Erick Bermúdez Nattey en Héroes de la Campaña Nacional 1856-1857. http://datoshistoricoscr.blogspot.com/2011/08/los-comienzos-provincia-de-costa-rica.html Conversación del autor con el genealogista Mauricio Meléndez Obando, 7 de diciembre de 2013. Conversación telefónica del autor con don José María Quirós Salazar de fecha 6 de noviembre de 2015. Conversación telefónica del autor con don Manuel Enrique Ortiz Salazar de fecha 7 de noviembre de 2015. Correo electrónico de Armando Vargas Araya. Lunes 12/05/2014 11:29 a.m. Correos electrónicos de Erick Bermúdez Mattey de Lunes 16/11/2015 11:40 p.m. y Sábado 19/12/2015 12:41 a.m. Correos electrónicos de Rolando Brenes Vindas, de 7 de septiembre de 2014, 13:16. 8 de septiembre de 2014, 14:07, y 26 de Noviembre de 2015 07:44 p.m. Correo de William Roberto Aguilar Delgado, de fecha Lunes 23/03/2015 06:17 p.m.

Fuentes secundarias Alfaro, Tomás. 15 de mayo; día del agricultor. Suplemento Zurquí, La Nación, 12-5-2004. http://wvw.nacion.com/zurqui/2004/mayo/12/zurqui5.html Alfaro Solano, Istvan. José María Castro Madriz. El Canciller (San José, Costa Rica, MREC, Instituto Manuel maría de Peralta, 2012). Allan Nevins. https://es.wikipedia.org/wiki/Allan_Nevins Álvarez, Dr, José María. Instituciones de Derecho real de Castilla y de Indias, segunda reimpresión (Habana, Imprenta del Gobierno, Capitanía general y Real hacienda por S.M, 1841); y (Guatemala, Imprenta de L. Luna, editor, 1851). Tomo I, Apéndice, De la legitimación. Arias Sánchez, Raúl Francisco. Los soldados de la Campaña Nacional (1856-1857). San José, Costa Rica, EUNED, 2007). Argüello Coto, Jonathan y Róger Antonio Ovares Jiménez. La cosa juzgada en la filiación y el conflicto en su aplicación con principios constitucionales. Trabajo final de graduación para optar por el grado de licenciados en Derecho. (Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, 2009).

71

http://iij.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/la_cosa_juzgada_en_la_filiacion_y_el_conflicto_en_su_ap licacion_con_principios_constitucionales.pdf Arroyo Álvarez, Wilberth. El artículo 595 del Código Civil de Costa Rica: ¿limitación a la libertad de testar? http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12899.pdf Asamblea Legislativa de Costa Rica. Declaratoria de Libertador y Héroe Nacional a Juan Rafael Porras Mora. Acuerdo Legislativo No. 6445-10-11. http://www.mcj.go.cr/Declaratoria%20Juan%20Rafael%20Mora%20Porras.pdf Bariatti Lussetti, Rita La inmigración italiana en Costa Rica, en http://www.uaca.ac.cr/acta/1997nov/rita.htm, consultada el 23-2-2005. Camargo, Aspásia, citada en La historia oral, instrumento de análisis social, algunas aportaciones recientes, por Elda E, González Martínez y Consuelo Naranjo Orovio. digital.csic.es/bitstream/.../20090715122046055.pdf Carvajal, Doreen. The Forgetting River: A Modern Tale of Survival, Identity, and the Inquisition.http://compellingjewishstories.blogspot.com/2012/10/the-forgetting-river-modern-tale-of.html Código general del Estado de Costa Rica, http://vegadark.wikia.com/wiki/C%C3%B3digo_General_de_1841 Colección de leyes, decretos, acuerdos y resoluciones. Segundo semestre, año 1924. Resolución No. 24 de 7 de agosto de 1924 (San José, Costa Rica, Imprenta Nacional, 1924). Definición de Leyes de Toro. http://universojus.com/definicion/leyes-de-toro Fernández Guardia, Ricardo. Costa Rica en el siglo XIX. Antología de viajeros (San José, Costa Rica, EUNED, 2002). Fonseca Corrales, Elizabeth, Patricia Alvarenga Venutolo y Juan Carlos Solórzano Fonseca. Costa Rica en el siglo XVIII (San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003). Fournier Vargas, Alicia. Declaratoria de Héroe Nacional a Juan Rafael Mora Porras. http://www.asamblea.go.cr/Diputadas_Diputados/diputada_alicia_fournier/documentos_relevant es/Declaratoria%20de%20H%C3%A9roe%20Nacional%20a%20Juan%20Rafael%20Mora%20Porras. pdf Francisco Roger Llovera. http://www.rohrmosercr.com/saravia/menu-01b.html Consultado el 1-1-2015. García Sánchez, Emilio. La tiranía de lo perfecto. Implicaciones bioéticas, en http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/5457/1/La%20tiran%C3%ADa%20de%20lo%20perfecto_imp licaciones%20bio%C3%A9ticas.pdf González Ortega, Alfonso. Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX: un estudio pisogenético (San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1996). Gudmunson, Lowell. Costa Rica antes de café (San José, Costa Rica. Editorial de la Universidad Estatall a Distancia, 2010). Hilje, Luko. Las horas finales: cartas postreras de Mora y Cañas. Revista Comunicación, volumen 19, Año 31, edición especial, 2010. Hilje, Luko. Itinerarios de barco. Don Juanito Mora rumbo al patíbulo. Revista Comunicación, año 36, vol. 24, n° 1 (enero-junio 2015, Tecnológico de Costa Rica). Hilje Quirós, Luko. Las horas finales: cartas postreras de Mora y Cañas. Revista Comunicación. Vol. 19 (31), especial 2010. Instituto Tecnológico de Costa Rica. http://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/search/search?simpleQuery=cartas+postreras&se archField=query Jiménez, Alejandro. Trabajos de amor perdido, de William Shakespeare, en http://la-pasion- inutil.blogspot.com/2012/05/william-shakespeare-trabajos-de-amor.html Jiménez, Manuel de Jesús. “Francisco Flores Quiñones”. Noticias de Antaño, Tomo II (San José, Costa Rica, EUNED; 2011. Jiménez, Salvador. Elementos de derecho civil y penal de Costa Rica. Tomo Primero (San José, Costa Rica, Imprenta de Guillermo Molina, Calle del palacio nacional, 1874): 141-147. https://books.google.co.cr/books?id=MX9FAQAAMAAJ&pg=PA141&lpg=PA141&dq=los+hijos+ileg% C3%ADtimos+en+costa+rica&source=bl&ots=XCIOH6WC1Y&sig=X2qKtl9I7iwPVt_MLqkYozqOhdk&h l=en&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=los%20hijos%20ileg%C3%ADtimos%20en%20costa%20rica &f=false Las siete partidas de Alfonso X El Sabio http://ficus.pntic.mec.es/jals0026/documentos/textos/7partidas.pdf

72

Manuel Mora Fernández, https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mora_Fern%C3%A1ndez Mariezkurrena Iturmendi, David. La historia oral como método de investigación histórica. dialnet.unirioja.es/.../3264024.pdf Meléndez, Carlos. Dr. José María Montealegre: contribución al estudio del hombre y una época poco conocida de nuestra historia (San José, Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, 1968). Meléndez Obando. El método deductivo en la genealogía: algunas consideraciones prácticas. En Boletín ASOGEHI, Año 8, No. 1, noviembre, 2014. Meléndez Obando, Mauricio. Genealogía ascendente del Dr. Clodomiro Picado Twight. La Nación, Columna Raíces. Edición No. 42. http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/2004/diciembre/14/raices42.html Consultado el 18-11-2015. Meyer, Eugenia y Alicia Olivera de Bonfil. La historia oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas. http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/BFTF8P5K1ILTV85CCF1D6M2FN PK6RI.pdf Molina Jiménez, Iván. Base de datos de foráneos de Costa Rica. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6410. Obando Cairol, Emilio Gerardo. Los generales Blanco y Salazar. Entre el heroísmo y el estigma. Un estudio histórico genealógico. Genearcas. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones Obando Cairol, Emilio Gerardo. Mora y Cañas en familia. Un estudio genealógico. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones Obando Cairol, Emilio Gerardo. Un crimen en la calle del Laberinto, 2009. Genearcas, https://sites.google.com/site/genearcascostarica/ensayos-y-articulos Obando Cairol, Emilio Gerardo. Doctor Nazario Toledo. Su vida y obra en Costa Rica. Un estudio histórico- genealógico”-https://sites.google.com/site/genearcascostarica Obando Cairol, Emilio Gerardo. Joaquín Mora Fernández, descubridor de la vereda del Sarapiquí,.Genearcas. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones Obando Cairol, Emilio Gerardo. Costa Rica es también un apellido. Genearcas. https://sites.google.com/site/genearcascostarica/publicaciones Obregón Loría, Rafael. Conflictos militares y políticos de Costa Rica (San José, Costa Rica, Imprenta La Nación, 1951). Obregón Loría, Rafael. El poder legislativo en Costa Rica, 2ª. Edición reformada (San José, Costa Rica, Asamblea Legislativa, 1995): Obregón Loria, Rafael. Mora y Cañas, su vida y su destino. (Alajuela, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2004) https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0a hUKEwiqv_X3rYLKAhXB4CYKHQ- ZC5gQFgggMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.museojuansantamaria.go.cr%2Finformacion- histografica%2F31-mora-y-canas-su-vida-y-su-destino-prof-rafael-obregon- loria.html&usg=AFQjCNE20wmy3N_vvRvvxkVBGk4u_ymInA&sig2=0_hYFoixmnVgrXTc63a2Sw Obregón Loría, Rafael. Familias alajuelenses en los libros parroquiales. Parroquia de Alajuela 1790-1900. (Alajuela, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 1997, Tomo V). Pérez Brignoli, Héctor. La población de Costa Rica 1750-2000, una historia experimental. (Costa Rica, Editorial UCR, 2010). Pittier, Henri. Impresiones y recuerdos: José Silverio Gómez 1801-1904. Población y Salud en América. Revista electrónica semestral (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, volumen 8, número 2, archivo 1., enero-junio 2011. http://ccp.ucr.ac-cr/revista/ Poveda Porras Elizabeth. Moral tradicional y religiosidad popular en Costa Rica (1880-1920)(San José, Costa Rica, Euro Imprenta Sofía, 1997). Quesada Camacho, Juan Rafael. Historia oral en Costa Rica. Génesis y estado actual (Costa Rica, Centro de investigaciones Históricas de América Central, número 47, 1989). http://www.culturascontemporaneas.com/contenidos/historia_oral_en_costa_rica.pdf Quirós Vargas, Claudia: Los Tribunales de Probidad y de Sanciones Inmediatas (San José, Editorial Costa Rica, 1989):

73

Ramírez, Rafael Código General de la República de Costa Rica, emitido en 30 de julio de 1841. 2. ed. rev. y corr. Advertencia. (New York: Imprenta de Wynkoop, Hallenbeck y Thomas, 1858). http://historia.ucr.ac.cr/cmelendez/handle/123456789/699 Revista del Instituto Peruano de investigaciones Genealógicas, 1951. Robinson Anglin, Marcia y Elías Jaén López. Universidad de Costa Rica Base de datos económicas y sociales de Costa Rica 1800-1860. Base de poderes madre. http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2009/vol2/cafe.html Rodríguez Sáenz, Eugenia. Controlando y regulando el cuerpo, la sexualidad y maternidad de las mujeres centroamericanas (Siglo XIX e inicios del siglo XX). Cuadernos Intercambio sobre Centro América y el Caribe, Vol. 11, No. 2, julio, diciembre, 2014). Sáenz Carbonell, Jorge Francisco y Mauricio Masís Pinto. Historia de la Corte Suprema de Justicia (San José, Costa Rica, Editorama, 2006). Sanabria, Víctor M. Genealogías de Heredia hasta 1850. Versión digitalizada por Luis Alberto Sell Biasetti. San Sebastián, https://es.wikipedia.org/wiki/San_Sebasti%C3%A1n Schwarzstein, Dora. Historia Oral, memoria e historias traumáticas. http://arpa.ucv.cl/articulos/memoriaehistoriastraumaticas.pdf Universidad Nacional. Escuela de Historia, VI Encuentro latinoamericano de historia oral: “Memorias, sociedades y ambiente”, junio de 2015. http://www.relaho.org/documentos/adjuntados/article/217/Convocatoria.pdf Vargas Llosa, Mario. Isaac e Isaías, El País-Opinión, 1-12-2013, en http://elpais.com/elpais/2013/11/29/opinion/1385738224_576428.html Xonetzke, Richard. Sobre el problema racial en la América Española. (Revista de estudios políticos, Nº 113- 114, 1960): 184. https://www.researchgate.net/publication/28193914_Sobre_el_problema_racial_en_la_Amrica_espaola

74

Anexo No. 1 Descendencia de Jacinta Mora, posible hija del presidente Juan Rafael Mora Porras

Juan Rafael Joaquín Mora Porras (n. y b. SJ 8-2-1814; m. Puntarenas, Costa Rica 30-9-1860), hijo de Camilo Mora Alvarado y Ana Benita Porras Ulloa. Tuvo presunta hija con Bernardina Mora Ureña (n. y b. Iglesia Espíritu Santo, Esparza, Puntarenas 11-12-1828. ABAT LB Esparza No. 1, f. 7. Pbro. Antonio Benavides. Padrinos: Ramón Castro Ramírez y Lorenza Madriz Cervantes), hija de José Francisco Mora Fernández y Josefa Ureña Cordero.

PRIMERA GENERACIÓN

Línea troncal Mora Mora (hija de Juan Rafael Mora Porras)

1. Josefa Jacinta (n. y b. Espíritu Santo, Esparta 17-6-1854. Pbro. Ramón Cabezas. Padrino: Joaquín Cañas. ABAT LB Esparta 1853-1871, f. 17, a. 20; m. anemia SJ 24-3-1951, RC Def. SJ t. 209, f. 466, a. 931). Casó en el Curato de San José el 22 de junio de 1873 con Francisco de Jesús Pérez Zamora (n. Alajuela 21-4-1844, b. Parroquia Alajuela 22-4-1844. Pbro. Pablo Rojas. Padrinos: Luis Pérez y María Manuela Pérez. ABAT LB Alajuela No. 7, f. 87), hijo de Fermín Pérez y Micaela Zamora Soto (quienes casaron en la Parroquia de Alajuela el 7-6-1827). ABAT Exp. Matrimoniales Fondos Antiguos Caja No. 197, Exp. No. 244. 20-4-1873; ABAT LM SJ No. 13, f. 34, a. 103. No indica testigos. Sigue Línea colateral Pérez Mora.

SEGUNDA GENERACIÓN

Línea Colateral Pérez Mora (hija de Jacinta Mora Mora)

1. Albertina Josefa de Jesús (n. Esparta, Puntarenas 26-10-1881, b. Espíritu Santo, Esparta, Puntarenas 27-10-1881. Pbro. José María Palacios. Padrinos: Gerardo Pérez y Angelina Pérez. ABAT LB Esparta No. 4, f. 119, a. 370). Casó en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, SJ el 24-5-1905 con Juan Alberto de Jesús Carvajal Alvarado (n. y b. San Ramón, Alajuela 21-12-1872. Pbro. Ignacio Monge. Madrina: Jesús Carvajal. ABAT LB San Ramón No. 8, f. 11, a. 516), comerciante, hijo de José Carvajal y Petronila Alvarado Solís. Pbro. Andrés Vilá. Testigos: Tobías Solís y Luis Anderson. ABAT LM EC, SJ No. 20, f. 41, a. 25. Sigue Línea colateral Carvajal Pérez.

75

TERCERA GENERACIÓN

NIETOS DE JACINTA MORA MORA

Línea Colateral Carvajal Pérez (hijos de Albertina Pérez Mora)

1. Josefa de la Luz (n. SJ 7-3-1906, b. EC, SJ 18-4-1906. Pbro. José Badilla. Padrinos: Gerardo Carvajal y Jacinta Mora Vda. de Pérez. ABAT LB EC, SJ No. 46, f. 247, a. 146; RC Nac. SJ t. 59, a. 6784; m. SJ 24-10-1998, RC Def. SJ t. 421, f. 26, a. 52). Casó en parroquia Nuestra Señora de los Dolores, SJ el 28-5-1932 con Emilio del Socorro Valverde Vega (n. San Ramón, Alajuela 19-4-1905; b. Parroquia de San Ramón, Alajuela 1-5-1905 como Miguel del Socorro. Pbro. José Piñeiro. Padrinos: Jesús Valverde y Gertrudis Valverde. ABAT LB San Ramón No. 19, f. 61, a. 183), abogado, hijo de Macario Valverde Madrigal y Herminda Vega Castro. Fray Agustín Losada. Testigos: Rafael Calderón Muñoz y Ana María Guardia, cónyuges. ABAT LM LD, SJ No. 5, f. 50, a. 57. RC Mat. SJ t. 42, f. 113, a. 210. Divorciados el 14-7-1939. Sigue Línea colateral Valverde Carvajal. Casó en gobernación de San José el 26-12-1942 con Rafael Ángel Llubere Zúñiga (n. SJ 17-4-1913, RC Nac. SJ t. 98, a. 6025, b. LaMd, SJ 20-12-1913. Pbro. Alejandro Porras. Padrinos: Antonio Del Barco y Carmen Del Barco. ABAT LB LaMd, SJ No. XVII, f. 33, a. 679; m. SJ 28-2-1991; RC Def. SJ t. 375, f. 343, a. 686), comerciante, hijo de Pedro Llubere Pujol y Rosalina Zúñiga Blanco. Testigos Miguel Ángel Dávila Ugalde y José Francisco Carvajal Pérez. RC Mat. SJ t. 61, f. 506, a. 823. Sigue Línea colateral Llubere Carvajal.

2. José Francisco (n. SJ 5-9-1907, b. EC, SJ 9-10-1907. Pbro. Dr. José Badilla, Padrinos: Dr. Rafael Calderón Muñoz y Ana María Guardia de Calderón. ABAT LB EC, SJ No. 47, f. 215, a. 424; RC Nac. SJ t. 66, a. 3821: m. Santa Bárbara, Heredia 18-3-2000, RC Def. Heredia t. 85, f. 273, a. 546). Dentista. Casó en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, SJ el 13-9-1930 con Ángela Eugenia Chacón Moya (n. SJ 3-9-1913, b. EC, SJ 1-1-1914. Pbro. Mariano Zúñiga. Padrinos: Gregorio Santisteban y Ángela Víquez. ABAT LB EC, SJ No. 50, f. 321, a. 2; RC Nac. SJ t. 96, f. 462, a. 4543), hija de Julio Chacón Paut y Anais Moya Víquez. ABAT LM EC, SJ No. f. 549, a. 70. Pbro. Ricardo Zúñiga Testigos: Juan Rafael Chacón Paut y Enriqueta Hernández Golcher. Una vez divorciada de su esposo, Ángela viajó a EE. UU, ingresando, con sus hijos, el 4 de junio de 1947 por El Paso, Texas. Sigue Línea colateral Carvajal Chacón. Casó civil en Gobernación de San José el 31-3-1941 con Eugenia de los Ángeles Esquivel Richmond (n. SJ 14-12-1918, RC Nac. SJ t. 127, a. 929), hija de Carlos Esquivel Sáenz y Teresa Richmond Garita. Testigos: Juan Rafael Pérez Muñoz y Luis Lobo Alvarado. RC Mat. SJ t. 58, f. 434, a. 728. Divorciados el 2-3-1949. Sigue Línea colateral Carvajal Esquivel. Casó civil en Heredia el 11-3-1949 con Teresa Morales Wedel (n. SJ 27-5-1929, RC Nac. SJ t. 193, a. 963), hija de Ismael Morales Paniagua y Fanny Wedel Quirós. Divorciados el 5-8-1971. Sigue Línea colateral Carvajal Morales.

76

3. Carlos Alberto de Jesús (n. San Ramón, Alajuela 2-12-1909, b. San Ramón, Alajuela 17-12-1909. Pbro. Juan José Valverde. Padrinos: José Carvajal y Petronila Alvarado. ABAT. LB San Ramón, Alajuela No. 22, f. 70, a. 546; m. SJ 16-8-1980, RC Def. SJ t. 327, f. 476, a. 952). Casó en Parroquia Nuestra Señora de los Dolores SJ el 28-11-1932 con Carlota Solares Campos (b. México 21-1-1909), natural de México, hija de Rafael Solares y Rebeca Campos. ABAT LM LD, SJ No. 5, f. 116, a. 103. Tuvo hija con Celestina D’Acosta Bell Hepburn (m. SJ 14-3-1968. RC Def. SJ t. 276, f. 138, a. 276). Sigue Línea colateral Carvajal D’Acosta.

4. Carmen Josefa (n. SJ 30-4-1912, b. LD, SJ 30-6-1912. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Octavio García y Mariana Montealegre. LB LD, SJ No. 2, f. 34, a. 148; RC Nac. SJ t. 90, a. 7782; m. SJ 6-3- 2007, RC Def. SJ t. 476, f. 118, a. 236). Casó en parroquia Nuestra Señora de los Dolores, SJ el 24-6-1939 con Enrique Morice Guevara (b. Rivas, Nicaragua Enero de 1904), natural de Nicaragua, contabilista, hijo de Francisco Morice y Hortensia Guevara. Obro. Fray Manuel Espinosa Torcada. Testigos: Alfredo Sánchez Morales y Albertina Pérez de Carvajal. ABAT LM LD, SJ No. 8, f. 156, a. 103. RC Mat. SJ t. 54, f. 17, a. 25. Sigue Línea colateral Morice Carvajal.

5. José Mario del Socorro (n. SJ 30-9-1916, b. LD, SJ 24-12-1916. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos. Carlos Barahona y María Luisa Guevara. ABAT LB LD, SJ No. 4, f. 19, a. 335; RC Nac. SJ t. 119, a. 4669). Casó en parroquia Nuestra Señora de los Dolores, SJ el 8-10-1938 con Claudia María Josefa Herrera Solís (n. SJ 5-9-1919, RC Nac. SJ t. 131, a. 634, b. LD, SJ 22-9-1919. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Tobías Solís y Angelina Jenkins. ABAT LB LD, SJ No. 5, f. 45, a. 213; m. SJ 4-1- 2008, RC Def. SJ t. 480, f. 381, a. 761), hija de Rafael Herrera Jenkins y .Claudia Solís Castro. Pbro. Fray Manuel Espinosa. Testigos: Otto Fernández Bolandi y Rosa Montealegre Vda. de Peralta. ABAT LM LD, SJ No. 8, f, 11, a. 111. Sigue Línea colateral Carvajal Herrera.

6. Rodrigo José del Socorro (n. SJ 18-5-1919, b. LD, SJ 24-7-1919. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Pbro. Daniel Carmona y Margarita Roger de Asch. ABAT LB LD, SJ No. 5, f. 28, a. 164; RC Nac. SJ t. 131, a. 100). Casó en parroquia Nuestra Señora del Carmen, SJ el 18-8-1940 con Flor María del Carmen Alfaro Rodríguez (n. SJ 14-5-1924; b. EC, SJ 20-7-1924. Pbro. Mariano Zúñiga. Padrinos: Emilio Cunillera Guinivart y María Canalías Vilá, cónyuges. ABAT LB EC, SJ No. 55, f. 147, a. 264), hija de Noé Alfaro García y Esperanza Rodríguez Morales. Pbro. Mariano Zúñiga. Testigos: Noé Alfaro García y Albertina Pérez de Carvajal. ABAT LM LD, SJ No. 9, f. 113, a. 113.

77

CUARTA GENERACIÓN

BISNIETOS DE JACINTA MORA MORA NIETOS DE ALBERTINA PÉREZ MORA

Línea Colateral Valverde Carvajal (hija de Luz Carvajal Pérez)

1. Cecilia (n. SJ 23-3-1934, RC Nac. SJ t. 231, a. 80; m. Estados Unidos Mexicanos 21-11-2007, RC Def. SJ t. 483, f. 214, a. 428). Casó, registrado en San José, el 18-1-1958 con Ricardo Vos Marciacq, hijo de Julio Vos Henríquez y Berta Marciacq Alemán. RC Mat. SJ t. 108, f. 456, a. 809. Divorciados el 7-7-1999.

Línea colateral Carvajal D’Acosta (hija de José Francisco Carvajal Pérez)

1. Marjorie (n. SJ 19-12-1941, RC Nac. SJ t. 284, a. 970). Casó en Capilla Nuestra Señora de Luján, SJ el 19-12-1964 con Álvaro Castro Alvarado (n. SJ 15-5- 1930, RC Nac. SJ t. 200, a. 852), hijo de Zenón Castro Muñoz y María Rosa Alvarado Arce. RC Mat. SJ t. 134, f. 489, a. 863. Sigue Línea colateral Castro Carvajal.

Línea colateral Llubere Carvajal (hija de luz Carvajal Pérez)

1. Ana Isabel (n. SJ 29-12-1943, RC Nac. SJ t. 314, a. 445). Casó en Carmen, SJ el 26-12-1962 con Luis Alejandro Zúñiga Jerez (n. Managua, Nicaragua10-2- 1940, $RC Nac. Nat. t. 25, a. 286), hijo de Luis Zúñiga y Elvia Jerez. RC Mat. SJ t. 127, f. 107, a. 187. Sigue Línea colateral Zúñiga Llubere.

Línea colateral Carvajal Chacón (hijo de José Francisco Carvajal Pérez)

1. Eugenia Anais Josefa (n. SJ 20-8-1931, RC Nac. SJ t. 212, a. 860).

2. Arnoldo José (n. SJ 10-6-1933, RC Nac. SJ t. 226, a. 360). Casó con Carol Ann Roach. Sigue Línea colateral Carvajal Roach.

Línea colateral Carvajal Esquivel (hijos de José Francisco Carvajal Pérez)

1. José Francisco (n. SJ 17-11-1942, RC Nac. SJ t. 305, a. 276). Odontólogo. Soltero.

78

2. Carlos Alberto (n. SJ 28-7-1944, RC Nac. SJ t. 337, a. 182). Casó en Capilla Saint Francis College, Moravia el 20-9-1968 con Rosalía Argüello Scribá (n. SJ 26- 12-1944, RC Nac. SJ t. 324, a. 5), hija de Jorge Argüello Muñoz y Rosalía Sscribá Garbanzo. RC mat. SJ t. 153, f. 64, a. 124. Sigue Línea colateral Carvajal Argüello.

3. Ana Isabel (n. SJ 1-1-1949, RC Nac. SJ t. 367, a. 216). Productora de cine. Soltera.

Línea colateral Carvajal Morales (hija de José Francisco Carvajal Pérez)

1. Ligia (n. SJ 11-1-1951, RC Nac. SJ t. 392, a. 315). Odontóloga. Casó en San José el 30-4-1971 con Tomas Franceschi Alba (m. Ancón, Zona del Canal, Panamá 25- 11-1949, RC Nac. Nat. t. 47, a. 365; m. Pozos, Santa Ana, SJ 25-10-2015, RC Def. SJ t. 549, f. 364, a. 727), hijo de Tomas Franceschi y Blanca Alba. RC Mat. SJ t. 164, f. 430, a. 827. Divorciados el 14-9- 1978. Sin descendencia. Casó civil en San José el 15-1-1983 con Jorge Enrique Jiménez Jaramillo (n. Bogotá, Colombia 12- 11-1944, RC Nac. Nat. t. 52, a. 390), hijo de Francisco Jiménez Franco y Maruja Jaramillo. RC Mat. SJ t. 249, f. 13, a. 25. Divorciados el 26-2-1987. Sin descendencia. Casó en Heredia el 8-12-2002 con John Taylor, hijo de Marlon Jewell Taylor y Doris Lucille Taylor. RC Mat. Heredia t. 82, f. 280, a. 560. Divorciados el 29-3-2006. Sin descendencia.

Línea colateral Morice Carvajal (hija de Carmen Carvajal Pérez)

1. Carmen María (n. SJ 18-8-1941, RC Nac. SJ t. 288, a. 37). Casó con Fred Koller Bohn.

Línea colateral Carvajal Herrera (hijos de Mario Carvajal Pérez)

1. Claudia María (n. SJ 30-11-1939, RC Nac. SJ t. 271, a. 84). Industrial. Casó civil en Jefatura Política, San Rafael, Escazú el 26-2-1958 con Gonzalo Raventós Forero (n. SJ 8.2.1934, RC Nac. SJ t. 231, a. 101), hijo de José Raventós Coll y María Diosa Forero Cortés. RC Mat. SJ t. 108, f. 434, a. 773. Sigue Línea colateral Raventós Carvajal.

2. Mario Enrique (n. SJ 11-1-1946, RC Nac. PE t. 1, a. 964). Doctor en Administración y Ciencias Políticas Casó civil en Jefatura Política, Escazú el 7-6-1969 con Anabel (Anabelle) Castro Pérez (n. SJ 22-12- 1947, RC Nac. SJ t. 416, a. 1348), hija de Florentino Castro Monge y María de los Ángeles Pérez Fumero. RC Mat. SJ t. 154, f. 449, a. 966. Divorciados el 23-6-1988. Sigue Línea colateral Carvajal Castro. Casó civil en Carmen, SJ el 27-10-1988 con Laura Jiménez Lara (m. SJ 25-9-1955, RC Nac. SJ t. 447, a. 485), hija de Rodrigo Jiménez Rosabal y Leticia Lara Hine. RC Mat. SJ t. 299, f. 329, a. 658. Divorciados el 8-5-2011. Sin descendencia.

79

Casó Civil en Carmen, SJ el 13-8-2002 con Irene Sáenz Pucci (n. Caracas, Venezuela 29-9-1967, RC Nac. PE t. 92, a. 187), hija de Mario Sáenz Artavia y Milagro Pucci Solano. RC Mat. SJ t. 434, f. 148, a. 296. Sin descendencia.

3. Rodolfo (n. SJ 28-2-1953, RC Nac. SJ t. 487, a. 395). Industrial. Casó en parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 20-5-1978 con Doris Chartier Vázquez. (n. SJ 25-3-1957, RC Nac. SJ t. 472, a. 927), hija de Héctor Chartier Zamora e Irene Vázquez Solórzano. RC Mat. SJ t. 212, f. 82, a. 163. Divorciados el 4-12-1997. Sigue Línea colateral Carvajal Chartier. Casó civil en Catedral, SJ el 21-11-1998 con María Teresa Vilá Mancebó (n. Cuba 10-9-1958, RC Nat. SJ t. 40, a. 547), hija de Francisco Vilá y Norma Mancebó. RC Mat. SJ t. 403, f. 307, a. 614. Sin descendencia.

QUINTA GENERACIÓN

TATARANIETOS DE JACINTA MORA MORA BISNIETOS DE ALBERTINA PÉREZ MORA

NIETOS DE LUZ CARVAJAL PÉREZ

Línea colateral Zúñiga Llubere (hijos de Ana Isabel Llubere Carvajal)

1. Luis Diego (n. SJ 19-11-1963, RC Nac. SJ t. 617, a. 492). Casó en Turrialba, Cartago el 18-7-1992 con María del Roció de los Ángeles Leiva López (n. SJ 5-6- 1953, RC Nac. SJ t. 605, a. 553), hija de Jorge Arturo Leiva Jiménez y María Lidia López López. RC Mat. Cartago t. 100, f. 375, a. 749. Divorciados el 4-10--2001. Sigue Líena colateral Zúñiga Leiva. Casó en Grecia, Alajuela el 19-12-2003 con Olga Dinia Quesada Rojas (n. Grecia, Alajuela 29.- 6.1961, RC Nac. PE t. 68, a. 411), hija de Víctor Julio Quesada Ugalde y Nora Rojas Alfaro. RC Mat. Alajuela 192, f. 344, a. 687.

2. Víctor Rafael (n. SJ 27-1-1968, RC Nac. SJ t. 716, a-878). Ingeniero agrónomo. Casó en Turrialba, Cartago el 29-6-1996 con Vivian del Rocío Fonseca Paniagua (n. Turrialba, Cartago 30-3-1977, RC Nac. Cartago t. 346, a. 398), hija de Gonzalo Fonseca Quirós y Runia Elid Paniagua Rojas. RC Mat. Cartago t. 108, f. 70, a. 139. Sigue Línea colateral Zúñiga Fonseca.

3. Rolando (n. Cartago 21-10-1973, RC Nac. Cartago t. 327, a. 10). Casó en Grecia, Alajuela el 27-11-2004 con Sylvia Badilla Bermúdez (n. SJ 20-5-1978, RC Nc. SJ t. 1003, a. 419), hija de Mario Badilla Bolaños y Doris Bermúdez Castillo. RC Mat. Alajuela t. 196, f. 214, a. 427. Sigue Línea colateral Zúñiga Badilla.

80

NIETOS DE JOSÉ FRANCISCO CARVAJAL PÉREZ

Línea colateral Castro Carvajal (hijos de Marjorie Carvajal d’Acosta)

1. Patricia de la Trinidad (n. SJ 1-10-1965, RC Nac. SJ t. 656, a. 992). Abogada. Tuvo hijo con Juan Diego Castro Fernández (n. SJ 19-6-1955, RC Nac. SJ t. 443, a 791), hijo de Luis castro Monge y Carmen María Fernández Robles. Sigue Línea colateral Castro Castro.

2. Adrián (n. SJ 3-1-1967, RC Nac. SJ t. 692, a. 52). Empresario. Casó en Guadalupe, Cartago el 7-12-1996 con Alcira María de Guadalupe Solano Vindas (n. SJ 3-4- 1962, RC Nac. SJ t. 576, a. 691), hija de Luis Guillermo Solano Salazar y Alcira Vindas Soto. RC Mat. Cartago t. 109, f. 173, a. 345. Divorciados el 13-5-2002. Sigue Línea colateral Castro Solano. Tuvo hijo con Leyda Carolina Craane Chinchilla (n. SJ 28-6-1973, RC Nac. SJ t. 857, a. 949), hija de Nicolás Craane Domocasse y Leticia Chinchilla Umaña. Sigue Línea colateral Craane Chinchilla. Casó en Rancho Redondo, Goicoechea, SJ el 19-6-2004 con Xinia María Esquivel Herrera (n. Liberia, Guanacaste 15-8-1972, RC Nac. Guanacaste t. 273, a. 690), hija de Oscar Luis Esquivel Castillo y Dinorah Herrera Salas. RC Mat. SJ t. 454, f. 302, a. 603. Separados judicialmente el 23-11- 2006. Divorciados el 17-7-2007. Sin descendencia. Casó en Catedral, SJ el 28-11-2011 con Pamela del Carmen Tapia Gutiérrez (n. SJ 3-8-1982, RC Nac. SJ t. 1144, a. 891), hija de César tapia Guzmán y Lilliana Gutiérrez Aguilar. RC Mat. SJ t- 530, f. 92, a. 184. Divorciados el 10-12-2014. Sigue Línea colateral Castro Tapia.

3. Hiram Antonio (n. SJ 14-7-1976, RC Nac. SJ t. 944, a. 521). Soltero.

Línea colateral Carvajal Roach (hijas de Arnoldo José Carvajal Chacón)

1. Doreen Casó con Omer.Tuvo una hija, Claire.

2. Anrold

3. Patricia Casó con Dennis. Línea colateral Carvajal Argüello (hijos de Carlos Alberto Carvajal Esquivel)

1. Carlos Manuel (n. SJ 1-8-1972, RC Nac. SJ t. 827, a. 904). Casó en Curridabat, SJ el 4-4-1998 con Luciana Jiménez Calderón (n. SJ 7-11-1972, RC Nac. SJ t. 844, a. 142), hija de José Joaquín Jiménez Méndez y Silvia Calderón laguna. RC Mat. SJ t. 390, f. 204, a. 408. Divorciados el 14-1-2002. Sin descendencia.

81

Casó, registrado en San José, el 6-9-2004 con Catherine Crist Williamson, hija de Donald Williamson y Cornelia Willianson. RC Mat. SJ t. 456, f. 366, a. 732.

2. Eleonor de los Ángeles (n. SJ 18-4-1970, RC Nac. SJ t. 766, a. 986). Casó en República de Guatemala el 17-1-1996 con Roger David Paiz Castillo. RC Mat. SJ t. 382, f. 121, a. 241. Sigue Línea colateral Paiz Carvajal.

NIETOS DE MARIO CARVAJAL PÉREZ

Línea colateral Raventós Carvajal (hijos de Claudia Carvajal Herrera)

1. Gonzalo Eduardo (n. SJ 11-11-1960, RC Nac. SJ t. 545, a. 92). Casó en Iglesia Nuestra Señora de Fátima, San Pedro, Montes de Oca, SJ el 6-12-1985 con Lilly Ana Rodríguez González (n. SJ 26-4-1968, RC Nac SJ t. 721, a. 563), psicóloga, hija de Juan Rafael Rodríguez Calvo y Sonia González Guier. RC Mat. SJ t. 274, f. 264, a. 527. Divorciados el 3-3-1989. Sin descendencia. Casó civil en San Rafael, Heredia el 22-4-1989 con Patricia Villalobos Garita (n. Central, Heredia 19- 7-1967, RC Nac. Heredia t. 145, a. 79), hija de Jorge Villalobos Sánchez y Ángela Garita Zamora. RC Mat. Heredia t. 55, f. 199, a. 397. Sin descendencia.

2. Ana Patricia (n. SJ 27-1-1962, RC Nac. SJ t. 572, a. 356). Casó en Capilla del Colegio Calasanz, San Pedro, Montes Oca, SJ el 12-7-1980 con Jorge Manuel Escalante Soto (n. SJ 5-1-1955, RC Nac. SJ t. 436, a. 272), hijo de Raúl Escalante Vega y Nelly Soto Alfaro. RC Mat. SJ t. 251, f. 311, a. 621. Sigue Línea colateral Escalante Raventós.

3. María Lorena (n. SJ 22-12-1963, RC Nac. SJ t. 618, a. 138: m. Mercedes, Heredia 11-11-2013, RC Def. Heredia t. 101, f. 7, a. 14). Secretaria Ejecutiva. Soltera. Sin descendencia.

4. Ileana María (n. SJ 21-4-1965, RC Nac. SJ t. 657, a. 959). Industrial. Casó en Carmen, SJ el 9-10.-1993 con Leonel Enrique Morales Bodden (n. Turrialba, Cartago 28-1- 1967, RC Nac. Cartago t. 291, a. 829), hijo de Leonel Morales González y Leyla Bodden Mayorga. RC Mat. SJ t. 346, f. 199, a. 397. Divorciados el 2-11-1998. Sigue Línea colateral Morales Raventós.

Línea colateral Carvajal Castro (hijos de Mario Carvajal Herrera)

1. Mario Andrés (n. SJ 14-12-1972, RC Nac. SJ t. 843, a. 94). Soltero.

2. Diego (n. SJ 26-8-1976, RC Nac. SJ t. 947, a. 410). Soltero.

82

Línea colateral Carvajal Chartier (hijos de Rodolfo Carvajal Herrera)

1. Rodolfo Arturo (n. SJ 15-10-1979, RC Nac. SJ t. 1050, a. 637). Casó en Pavas, SJ el 6-5-2006 con Rebeca Bolaños Calderón (n. Oriental, Cartago 1-11-1978, RC Nac. Cartago t. 355, a. 916), hija de José Antonio Bolaños Umaña y Flor de María Calderón Cerdas. RC Mat. SJ t. 474, f. 330, a. 659. Sigue Línea colateral Carvajal Bolaños.

2. Ana María (n. SJ 16-3-1982, RC Nac. SJ t. 1132, a. 457). Casó en San Rafael, Escazú, SJ el 11-4-2015 con Christian Rodolfo Brown Sánchez (n. SJ 24-6-1982, RC Nac. SJ t. 1141, a. 510), hijo de Samuel Brown Hall y Etelvina Sánchez Mora. RC mat. SJ t. 564, f. 138, a. 276.

SEXTA GENERACIÓN

CHOZNOS DE JACINTA MORA MORA TATARANIETOS DE ALBERTINA PÉREZ MORA BISNIETOS DE LUZ CARVAJAL PÉREZ

NIETOS DE ANA ISABEL LLUBERE CARVAJAL

Línea colateral Zúñiga Leiva (hijos de Luis Diego Zúñiga Llubere)

1. Felipe Alejandro (n. SJ 6-6-1994, RC Nac. SJ t. 1572, a. 811). Soltero.

2. María Paz (n. SJ 29-7-1997, RC Nac. SJ t. 1690, a. 20).

Línea colateral Zúñiga Fonseca (hijo de Víctor Zúñiga llubere)

1. Víctor Andrés (n. Turrialba, Cartago 28-10-1996, RC Nac. Cartago t. 498, a- 371).

Línea colateral Zúñiga Badilla (hija de Rolando Zúñiga Llubere)

1. Mariamalia (n. SJ 8-11-2013, RC Nac. SJ t. 2186, a. 160).

83

BISNIETOS DE JOSÉ FRANCISCO CARVAJAL PÉREZ

NIETOS DE MARJORIE CARVAJAL D’ACOSTA

Línea colateral Castro Castro (hijo de Patricia Castro Carvajal)

1. Pablo (n. SJ 3-3-1987, RC Nac. SJ t. 1309, a. 111).

Línea colateral Castro Solano (hija de Adrián Castro Carvajal)

1. Daniela (n. SJ 29-3-1999, RC Nac. SJ t. 1738, a. 505).

Línea colateral Craane Chinchilla (hijo de Adrián Castro Carvajal)

1. Javier (n. SJ 18-2-2004, RC Nac. SJ t. 1897, a. 505).

Línea colateral Castro Tapia (hijos de Adrián Castro Carvajal)

1. Emmanuel (n. SJ 28-5-2011, RC Nac. SJ t. 2118, a. 163).

2. Alejandro (n. SJ 24-10-2013, RC Nac. SJ t. 2184, a. 864).

NIETOS DE CARLOS ALBERTO CARVAJAL ESQUIVEL

Línea colateral Paiz Carvajal (hijos de Eleonor Carvajal Argüello)

1. Alejandra (n. Guatemala, República de Guatemala 21-12-1996, RC PE t. 107, a. 926).

2. Roberto (n. San Salvador, El Salvador 11-11-1998, RC Nac. PE t. 109, a. 561).

3. Ernesto (n. SJ 13-8-2002, RC Nac. SJ t. 1851, a. 764).

84

BISNIETOS DE MARIO CARVAJAL PÉREZ

NIETOS DE CLAUDIA CARVAJAL HERRERA

Línea colateral Escalante Raventós (hijos de Ana Patricia Raventós Carvajal)

1. Karla Patricia (n. SJ 31-7-1981, RC Nac. SJ t. 1111, a. 250). Casó en Carmen, SJ el 3-5-2002 con Roy Arturo Latouche Arbizu (n. SJ 5-6-1979, RC Nac. SJ t. 1037, a. 646), hijo de Melvin John Latouche White e Hilda Arbizu Ramírez. RC Mat. SJ t. 431, f. 307, a. 613. Divorciados el 27-10-2008. Sin descendencia.

2. Ingrid María (n. SJ 12-3-1983, RC Nac. SJ t. 1172, a. 959). Tuvo hijo con Kenneth Ronaldovich Gómez Alexceevna (conocido como Gómez Diakova), n. Voronech, Unión Soviética 19-2-1979, RC Nac. SJ t. 1218, a. 451), hijo de Ronald Alberto Gómez Leiva y Diakova Ludmila Alexceevna. Sigue Línea colateral Gómez Escalante.

3. Ana Marcela (n. SJ 31-5-1985, RC Nac. SJ t. 1243, a. 861). Soltera.

4. Jorge Andrés (n. SJ 18-1-1994, RC Nac. SJ t. 1560, a. 210). Soltero. Línea colateral Morales Raventós (hija de Ileana Raventós Carvajal)

1. María Pía (n. SJ 4-10-1995, RC Nac. SJ t. 1620, a. 772). Soltera.

NIETOS DE RODOLFO CARVAJAL HERRERA

Línea colateral Carvajal Bolaños (hijos de Rodolfo Carvajal Chartier)

1. Gustavo (n. SJ 13-8-2008, RC Nac. SJ t. 2032, a. 189).

2. Sebastián (n. SJ 29-5-2012, RC Nac. SJ t. 2145, a. 472).

85

SÉTIMA GENERACIÓN

QUINTOS NIETOS DE JACINTA MORA MORA CHOZNOS DE ALBERTINA PÉREZ MORA TATARANIETOS DE MARIO CARVAJAL PÉREZ BISNIETOS DE CLAUDIA CARVAJAL HERRERA

NIETOS DE ANA PATRICIA RAVENTÓS CARVAJAL

Línea colateral Gómez Escalante (hijo de Ingrid Escalante Raventós)

1. Sebastián (n. SJ 6-6-2013, RC Nac. SJ t. 2174, a. 131).

86

Anexo No. 2 Descendencia de Rafaela Mora, posible hija del presidente Juan Rafael Mora Porras

Juan Rafael Joaquín Mora Porras (n. y b. SJ 8-2-1814; m. Puntarenas, Costa Rica 30-9-1860), hijo de Camilo Mora Alvarado y Ana Benita Porras Ulloa. Tuvo presunta hija con Bernardina Mora Ureña (n. y b. Iglesia Espíritu Santo, Esparza, Puntarenas 11-12-1828. ABAT LB Esparza No. 1, f. 7. Pbro. Antonio Benavides. Padrinos: Ramón Castro Ramírez y Lorenza Madriz Cervantes), hija de José Francisco Mora Fernández y Josefa Ureña Cordero.

PRIMERA GENERACIÓN

Línea troncal Mora Mora (hija de Juan Rafael Mora Porras)

1. Rafaela (n. y b. Iglesia Espíritu Santo, Esparza, Puntarenas 29-10-1858, ABAT LB SJ No. 2, f. 93, a. 64. Pbro. Francisco Pío Pacheco. Madrina: Rosalía Urzúa; m. SJ Insuficiencia cardiaca 3-5-1944, ABAT L. Def. SJ t. 182, f. 203, a. 405. Casó en la Iglesia Espíritu Santo, Esparta, Puntarenas el 9 de julio de 1889 con Pablo Francisco Roger Duclou (n. Puntarenas 16-5-1861; m. SJ 20-8-1921, ABAT L. Def. LD, SJ No. 1, f. 220, a. 50; RC Def. SJ t. 92, f. 13, a. 26), hijo de Francisco Roger Llovera y Cora Duclou Angaud., naturales de Francia. ABAT LM Esparta 1825-1908, f. 116, a. 34. Pbro. Miguel Zubiría. Testigos: Serafín Saravia Tavora y su esposa Filomena Roger Duclou. Sigue Línea colateral Roger Mora.

SEGUNDA GENERACIÓN

Línea colateral Roger Mora (hijos de Rafaela Mora Mora)

1. Carlos Alberto de Jesús (n. Esparta, Puntarenas 19-6-1890; b. Espíritu Santo Esparza, Puntarenas 24-9-1890. Pbro. Joaquín Hernández. Padrinos: Francisco Roger y Estela Roger; RC Nac. SJ t. 34, a. 80614; m. Golfito, Puntarenas 1955, RC Def. Puntarenas t. 106, f. 166, a. 331). Casó en iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Limón el 19 de abril de 1922 con Ángela María Agustina Berrocal, conocida también como Ángela Ávila o Avilés; n. y b. hacia 1903; registrado su bautizo en LaMD, SJ 10-1-1922. ABAT LB LaMd. No. XXIV, f. 126, a. 23. Padrinos Vicente Corezzani y Agustina Zampolli), hija de Francisca Berrocal. ABAT LM SCJ, Limón No. 3, f. 163, a. 14. Pbro. Nicolás Shappers. Testigos: Emilio Aubert Stenffan y María Emilia Roig Morella. Sigue Línea colateral Roger Ávila.

87

2. María Margarita (n. Esparta, Puntarenas 6-6-1892; B. Iglesia Espíritu Santo, Esparta, Puntarenas 30-10-1892. ABAT LB Esparta, Puntarenas No. 5, f. 148, a. 141. Pbro. Daniel Carmona. Padrinos: Francisco Roger y Filomena Roger; m. SJ 14-2-1923. ABAT L. Def. EC, SJ No. 22, f. 134, a. 12). Casó en casa de habitación de Francisco Roger Duclou, registrado en Palacio Episcopal, SJ, el 17 de enero de 1915 con Fernando Asch Weber (n. Panamá 18-12-1879), comerciante, hijo de Marcos Asch y Rossete Weber, judíos, naturales de Alemania. ABAT LM Curia Metropolitana No. 1, f. 106, a. 396. Obispo: Monseñor Juan Gaspar Stork. Testigos: Francisco Aguilar Barquero y Alberto Echandi Montero. Sigue Línea colateral Asch Roger.

3. María Isabel (Lilly) n. Esparta, Puntarenas 28-7-1894; b. Iglesia Espíritu Santo, Esparta, Puntarenas 25-12-1894. ABAT LB Esparta No. 5, f. 254, a. 195. Pbro. Leoncio Piedra. Madrina: María Cano; RC Nac. Puntarenas t. 2, a. 2124; m. SJ 6-2-1977, RC Def. SJ t. 314, f. 419, a. 838). Casó en parroquia La Dolorosa, SJ el 15 de febrero de 1922 con Francisco Bernardo Belisario de Jesús Brenes (n. Mata Redonda, SJ 18-1-1888; b. LaMd, SJ 29-1-1888; RC Nac. SJ t. 1, f. 81, a. 214; m. SJ 29-9-1971, RC Def. SJ t. 293, a. 651, hijo de Ubaldo Brenes Barrantes y Rafaela Mena Vargas. Pbro. ABAT LM LD, SJ No. 2, f. 144, a. 9. Fray Ángel Álvarez. Testigos: Fernando Asch y Luz Roger Mora. Sigue Línea colateral Brenes Roger.

4. María Juana Marta (n. Esparta, Puntarenas 24-6-1897; b. Iglesia Espíritu Santo, Esparta, Puntarenas 5-1-1898, ABAT LB Esparta No. 6, f. 68, a. 3. Pbro. José Guillén. Padrinos: Uladislao Guevara y María Cano.; RC Nac. Puntarenas 3, a. 3660; m. SJ 24-4-1946, RC Def. SJ t. 190, f. 131, a. 262). Casó en Palacio Episcopal, SJ el 14 de junio de 1924 con Fernando Asch Weber (n. Panamá 18-12- 1879), comerciante, viudo de Margarita Roger Mora e hijo de Marcos Asch y Rossete Weber, judíos, naturales de Alemania. ABAT LM Curia Metropolitana No. 2, f. 17 (9), a. 14. Pbro. Alejandro Porras. Testigos: Lic. Luis Anderson Morúa y Dr. Rafael Calderón Muñoz. Sigue Línea colateral Asch Roger.

5. María Luz (n. Esparta, Puntarenas 13-10-1899; b. Iglesia Espíritu Santo, Esparta, Puntarenas 8-7- 1900. ABAT LB Esparta No. 6, f. 272, a. 136. Pbro. Jesús Rodríguez. Padrinos: Uladislao Guevara y María Cano; RC Nac. PE t. 7, a. 928. Aparece registrada también en RC Nac. Puntarenas t. 5, a. 5048; m. SJ 23-1-1983, RC Def. SJ t. 337, f. 449, a. 897). Casó en la casa de sucesión de Margarita Asch, San José, tercera avenida este, frente a la línea férrea, el 14 de mayo de 1924 con Oscar Sittenfeld Schwartz, ciudadano norteamericano, nacido en Alemania hacia 1870, comerciante hijo de Simón Sittenfeld, comerciante y Rosalía Schwartz, ambos alemanes y vecinos de Alemania. Testigos. Fernando Asch Weber y Luis Enrique Nichols Toviene. RC Mat. SJ t. 30, f. 396, a. 711. Sigue Línea colateral Sittenfeld Roger.

88

NIETOS DE RAFAELA MORA

TERCERA GENERACIÓN

Línea colateral Roger Ávila (hijos de Carlos Alberto Roger Mora)

1. Margarita de los Ángeles (n. Central, Limón 30-4-1923, RC Nac. Limón t. 15, a, 12. Aparece también con esta inscripción: RC Nac. Limón t. 38, a. 523; b. EC, SJ 13-8-1923, ABAT LB EC, SJ No. 55, f. 8, a. 281, Pbro. Mariano Zúñiga. Padrinos: Belisario Brenes y Marta Roger Mora; m. SJ 14-3- 1989, RC Def. SJ t. 366, f. 160, a. 319). Conocida como Margarita Roger Berrocal. Casó San José el 1°-8-1946 con Héctor López Pineda, hondureño, hijo de Teófilo López Milla y Nieves Pineda Avelar, naturales de Honduras. RC Mat. SJ t. 71, f. 459, a. 665. Divorciados el 6-8- 1982. Sigue Línea colateral López Roger.

2. Carlos Francisco de Paula (n. Limón 16-6-1925; b. SCJ. Limón 4-10-1925 con los apellidos Roger Berrocal. ABAT LB SCJ, Limón No. 10, f. 184, a. 222. Pbro. Felipe Vetles. Carlos Manuel Fernández y María Luisa Escalante; RC Nac. Limón t. 16, a. 278; m. SJ 3-5-2005, RC Def. SJ t. 463, f. 278, a. 556). Casó en parroquia La Merced, SJ el 28-6-1961 con Alice Bettina Rosales Ruiz (n. Puerto Humo, Nicoya, Guanacaste 22-12-1934, RC Nac. Guanacaste t. 72, a. 330; m. SJ 3-5-2005, RC Def. SJ t. 463, f. 278, a. 556), hija de Antonio Rosales y Berta Ruiz Contreras. RC Mat. SJ t. 122, f. 154, a. 237. Sigue Línea colateral Roger Rosales.

3. Herbert Rodrigo (n. Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela 8-7-1933, RC Nac. PE t. 9, a.353; m. SJ 20- 4-1998, RC Def. SJ t. 418, a. 154). Casó en Iglesia San Rafael, Calle Blancos, Goicoechea el 5-12-1964 con Elieth María López Casorla (n. Piedades, Santa Ana, SJ 31-1-1943, RC Nac. SJ t. 304, a. 725), hija de Olivia López Casorla. Divorciados el 12-7-1984. Sigue Línea colateral Roger López.

4. Rafaela del Carmen (n. Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela 10-10-1936, RC Nac. Alajuela t. 184, a. 249). Casó en la Iglesia de Palmar Sur el 22-8-1953 con Fernando Calderón Vásquez (n. SJ 20-9-1926, RC Nac. SJ t. 176, a. 33), hijo de Antonio Calderón Artavia y Abigail Vásquez Vásquez; m. SJ 2-4-1988, RC Def. SJ t. 360, a. 764). RC Mat. Puntarenas t. 16, f. 238, a. 448. Sigue Línea colateral Calderón Roger.

Línea colateral Asch Roger (hijos de Margarita Roger Mora)

1. María Edith del Carmen (n. SJ 28.11-1915, RC Nac. SJ t. 410, a. 1439; m. SJ 27-12-1988, RC Def. SJ t. 364, f. 382, a. 783). Casó en parroquia Nuestra Señora del Carmen, SJ el 18-12-1937 con Celso José Joaquín Cruz Alfonso María del Carmen Gamboa Rodríguez (n. SJ 3-5-1912, b. Iglesia San Juan Bautista, Tibás, SJ

89

28-7-1912, ABAT LB SJB, Tibás, SJ No- 11, f. 24, a. 64. Pbro. Andrés L. Marín. Padrinos: Lic. Nicolás Oreamuno y María E. Miralles Vda. de Gómez: m. SJ 14-11-1999, RC Def. SJ t. 428, f. 123, a. 245), abogado, hijo de Celso Gamboa Garbanzo y Delfina Rodríguez Rojas. Pbro. Mariano Zúñiga. Testigos: Fernando Asch Weber y y Delfina Rodríguez Rojas de Gamboa. RC Mat. SJ t. 52, f. 9. A. 14. Sigue Línea colateral Gamboa Asch.

2. Rossete (m. SJ 4-3-1917, RC Def. SJ t. 73, f. 412, a. 75647). Falleció de enterocolitis a los 4 meses y cinco días. Norteamericana.

3. Miriam (n. SJ 2-10-1917, b. LaMd, SJ 7-1-1940; RC Nac. SJ t. 123, a. 1894; m. SJ 1-6-1991, RC Def. SJ t. 376, f. 414, a. 827). Casó en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, SJ el 18-12-1940 con Alejandro Pérez Mc Adam, contabilista (n. Nicaragua 28-9-1919; b. Parroquia Managua, Nicaragua 28-10-1919), hijo de Alejandro Pérez Rivas y Salvadora Mc Adam Revelo. Pbro. Mariano Zúñiga Valverde. Testigos: Oscar Sittenfeld y Luz Roger Mora. Pbro. Ricardo D. Zúñiga. Testigos: Oscar Sittenfeld y Luz Roger Mora, cónyuges. ABAT LM EC, SJ No. 30, f. 47, a. 137; RC Mat. SJ t. 56, f. 482, a. 873. Sigue Línea colateral Pérez Asch.

4. Margarita María del Rosario (n. SJ 30-4-1919, b. LaMd, SJ 23-9-1919. ABAT LB La Md, SJ No. XXII, f. 130, a. 384. Pbro. Alejandro Porras. Padrinos: Oscar Sittenfeld y Ángela Lahmann; RC Nac. SJ t. 131, a. 742; m. SJ 20-4-2009, RC Def. SJ t. 490, f. 46, a. 91. Casó en la Parroquia El Carmen, SJ el 21-11-1938 con Fernando Gómez González (n. Heredia 4-3- 1915, RC Nac. Heredia t. 37, a. 582; b. IC, Heredia 4-3-1915. ABAT LB IC, Heredia No. 61, f. 182, a. 542. Pbro. Antonio María Rojas. Padrinos: Santiago Baudrit y María Teresa Ulloa), contabilista), hijo de Próspero Rafael Gómez Ulloa y María Julia González Ramírez. Sigue Línea colateral Gómez Asch.

5. Jorge Otto Rafael (n. SJ 30-6-1921, b. EC, SJ 22-3-1923, ABAT LB EC, SJ No. 54, f. 206, a. 106. Pbro. Mariano Zúñiga. Padrinos: Simón Sittenfeld y Amparo Sittenfeld; RC Nac. SJ t. 151, a. 823; m. San Vicente, Moravia 21-1-2013, RC Def. SJ t. 523, f. 382, a. 763. Casó en parroquia La Soledad, SJ el 8-1-1946 con Alicia Niní de Jesús (Alice) Fernández Escalante (n. SJ 21-10-1922, b. EC, SJ 28-11-1922. ABAT LB EC, SJ No. 54, f. 157, a. 372. Pbro. .Antonio Form. Padrinos: Manuel Escalante y Alicia Prestinary; RC Nac. SJ t. 150, a. 122). Sigue Línea colateral Asch Fernández.

Línea colateral Brenes Roger (hijos de Lilly Roger Mora)

1. Margarita Marcelina del Socorro (n. SJ 16-1-1923, b. LD, SJ 22-3-1923. ABAT LB LD, SJ No. 6, f. 225, a. 106. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Dr. Rafael Calderón Muñoz y Marta Roger Mora; RC Nac. SJ t. 151, a. 794; m. SJ 2-8-2004, RC Def. SJ t. 458, f. 360, a. 720). Casó en parroquia La Dolorosa, SJ el 10-3-1945 con Juan Guillermo Canet Andrade (n. SJ 14-10- 1921, RC Nac. SJ t. 144, a. 376; m. SJ 20-5-1989, RC Def. SJ t. 367, f. 340, a. 680), mecánico, hijo de

90

José Fernando Canet Montero y Dolores Andrade Frutos. Pbro. Fray Marciano Diez. Testigos: Oscar Sittenfeld Scwartz y Luz Roger de Sittenfeld. RC Mat. SJ t. 68, f. 23, a. 30. Sigue Línea colateral Canet Brenes.

2. Rafael Ángel Francisco Álvaro (n. SJ 19-2-1924, b. LD, SJ 19-3-1924, ABAT LB LD, SJ No. 7, f. 182, a. 120. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Alcibiades Brenes y Marta Roger Mora; RC Nac. SJ t. 157, a. 745). Licenciado en ciencias económicas. Casó en la parroquia La Dolorosa, SJ el 9 de octubre de 1948 con Blanca Rosa Gámez Rivera (n. Central, Puntarenas 19-5-1925, RC Nac. Puntarenas t. 56, a. 367; b. SCJ, Puntarenas 20-9-1925. ABAT LB SCJ, Puntarenas No. XXII, f. 262, a. 556 Pbro. Nemecio Oña y Martínez. Padrinos: Luis Gámez y Mariana Chavarría de Gámez), hija de Juan Gámez Solano y Ernestina Rivera Montenegro. ABAT LM LD, SJ No. 16, f. 176, a. 217. Pbro. Marciano Diez Tascón. Testigos: Uladislao Gámez y Clemencia de Conejo. Sigue Línea colateral Brenes Gámez.

3. Julieta Ángela Eduvigis del Socorro (n. SJ 17-10-1925; b. LD, SJ 20-11-1925, ABAT LB LD, SJ No. 9, f. 16, a. 400. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Alcibiades Brenes y Marta Roger Mora; RC Nac. SJ t. 168, a. 259; m. SJ 25-10-2015, RC Def. SJ t. 549, f. 419, a. 837). Casó en parroquia la Dolorosa, SJ el 12-9-1953 con José Luis de los Ángeles Valenzuela Córdoba (n. SJ 5-6-1931, RC Nac. SJ t. 210, a. 957; b. LaMd 23-8-1931. ABAT LB LaMd No. 34, a. 576. Pbro. Wilfrido Blanco. Padrinos: Emiliano Castro y Teresa Marín; RC Nac. SJ t. 210, a. 957), ingeniero agrónomo, hijo de Manuel Valenzuela España y Ángela Córdoba Barrantes. ABAT LM LD, SJ No. 23, f. 259, a. 19. Pbro. Daniel Peña. Testigos: Ricardo Mangel Mairene y Luz Roger de Sittenfeld. Sigue Línea colateral Valenzuela Brenes.

4. Ligia Rafaela del Socorro (n. SJ 24-10-1927, b. LD, SJ 12-1-1928. ABAT LB LD, SJ No. 10, f. 145, a. 15. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Alcibiades Brenes y Marta Roger Mora; RC Nac. SJ t. 183, a. 337). Casó en la parroquia La Dolorosa, SJ el 22-11-1947 con Faustino Manuel Méndez Ávila (n. Cartago 16-3-1920; b. Cartago 20-8-1920.ABAT LB Cartago 1920-1923, f. 33 a. 390. Pbro. José J. Calderón. Padrinos: Manuel Rojas y Angélica Hernández de Rojas), hijo de Napoleón Méndez Artavia y Mercedes Ávila Mena. ABAT LM LD,. SJ No. 15, f. 219, a. 247. Pbro. Enrique G. Romero. Testigos: Antonio Ávila Mena y Luz Sittenfeld. Sigue Línea colateral Méndez Brenes.

5. María Cecilia Auxiliadora Josefa (n. SJ 24-5-1929, b. LD, SJ 24-7-1929. ABAT LB LD, SJ No. 11, f. 132, a. 275. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Alcibiades Brenes y Marta Roger Mora; RC Nac. SJ t. 194, a. 669). Casó en parroquia La Dolorosa, SJ el 22-3-1958 con Carlos Alberto de Jesús Solano Serrano (n. SJ 30-9-1932, RC Nac. SJ t. 221, a. 161; b. LS, SJ 18-12-1932; RC Nac. SJ t. 221, a. 161), hijo de Enrique Solano Molina y María Luisa Serrano Corellla. ABAT LM LD, SJ No. 29, f. 183, a. 49. Pbro. Teófilo Arana. Testigos: Belisario Brenes Mena y María Luisa Serrano Corella. Sin descendencia.

6. Luz Marina Marcelina del Carmen (n. SJ 16-1-1931, b. LD, SJ 18-3-1931. ABAT LB LD, SJ No. 12, f. 196, a. 110. Pbro. Fray Ángel Álvarez. Padrinos: Alcibiades Brenes y Marta Roger Mora; RC Nac. SJ t. 207, a. 411).

91

Casó en parroquia La Dolorosa, SJ el 8-12-1955 con Rodolfo Alberto Romero Gómez (n. SJ 24-7- 1932, RC Nac. SJ t. 219, a. 271; b. LD, SJ 4-9-1932; RC Nac. SJ t. 219, a. 271), hijo de Eduardo Romero Mora y Manuela Gómez Mendoza. ABAT LM LD, SJ No. 26, f. 222, a. 456. Pbro. Daniel Peña. Testigos: Celso Gamboa Rodríguez y Edith Asch de Gamboa. RC Mat. SJ t. 116, f. 255, a. 586. Sigue Línea colateral Romero Brenes.

7. Álvaro Belisario Pancracio (n. SJ 29-2-1932, RC Nac. SJ t. 216, a. 684). Casó en la parroquia La Dolorosa, SJ el 18-6-1960 con Estela (Stella) Villalobos Del Valle (n. SJ 1-3- 1921, RC Nac. SJ t. 140, a. 232; RC Nac. SJ t. 140, a. 232, inscrita en el Registro Civil como Villalobos Valle; m. SJ 11-8-2004, RC Def. SJ t. 458, f. 439, a. 878), hija de José Joaquín Villalobos Sáenz y Caridad Del Valle; m. SJ 11-8-2004, RC Def. SJ t. 458, f. 439, a. 878). RC Mat. SJ t. 116, f. 255, a. 586. Sigue Línea colateral Brenes Villalobos.

8. Gilbert Mateo de Jesús (n. SJ 21-9-1934, RC Nac. SJ t. 236, a. 792; m. Pittsburg, Pennsylvania, EE. UU 2-7-2013). Médico. Casó en San Juan, Tibás, SJ el 13-2-1965 con Grace Castro Muñoz (n. SJ 6-9-1931, RC Nac. SJ t. 212, a. 672), hija de Jorge Castro Herrera y Noemi Muñoz Castro. RC Mat. SJ t. 136, f. 76, a. 124. Sigue Línea colateral Brenes Castro.

Línea colateral Asch Roger (hijos de Marta Roger Mora)

1. Fernando (n. SJ 17-2-1925, b. Capilla del Sagrario, SJ 17-5-1925, ABAT LB y Conf. Palacio Episcopal No. 18, f. 9, a. 31. Pbro. Alejandro Porras. Padrinos: Mariano Montealegre y Sara de Montealegre; RC Nac. SJ t. 164, a. 894; m. Guadalupe, Goicoechea, SJ 25-6-1976. RC Def. SJ t. 313, f. 102, a. 204). Soltero. Sin descendencia.

2. Marta María (n. SJ 17-2-1925, b. Capilla del Sagrario, SJ 17-5-1925, ABAT LB y Conf. Palacio Episcopal No. 18, f. 9, a. 32. Pbro. Alejandro Porras. Padrinos: Manuel Sáenz y Emilia de Sáenz; RC Nac. SJ t. 164, a. 893; m. Pérez Zeledón, SJ 23-5-2012, RC Def. SJ t. 518, f. 41, a. 81). Gemela del anterior. Casó en parroquia La Soledad, SJ el 20-11-1948 con José Rubén Andrés Álvarez Castañeda (n. Filadelfia, Carrillo, Guanacaste 4-2-1921, RC Nac. Guanacaste t. 155, a. 648, hijo de Anita Álvarez Castañeda; m. SJ 21-5-1958, RC Def. SJ t. 233, a. 21). Sigue Línea colateral Álvarez Asch.

3. Hilda María (n. SJ 12-5-1928, b. SPMO, SJ 14-10-1928. ABAT LB SPMO No. 12, f. 149, a. 157. Pbro. Víctor Manuel Arrieta. Padrinos Adolfo Cañas y Celina Guardia; m. SJ 17-2-1992, RC Def. SJ t. 381, f. 173, a. 345). Casó en parroquia La Soledad, SJ el 13-3-1941 con Rafael Antonio Palomo Rojas (n. SJ 9.-1-1921, RC Nac. SJ t. 146, a. 158; b. EC, SJ 2-4-1922. ABAT LB EC, SJ No. 54, f. 69, a. 106. Pbro. Mariano Zúñiga. Padrinos: José María Castillo y Ana Pérez de Quesada), hijo de Agustín Palomo Murillo y Elena Rojas Méndez. Sigue Línea colateral Palomo Asch.

92

4. Víctor Francisco (n. SJ 2-8-1929, RC Nac. SJ t. 197, a. 463; m. SJ 3-3-2012, RC Def. SJ t. 516, f. 55, a. 109; m. Goicoechea, SJ 3-3-2012, RC Def. SJ t. 516, f. 55, a. 109). Casó en iglesia San Pedro de Montes de Oca, SJ el 16-9-1961 con Sara Corrales Román (n. Ococa, Acosta, SJ 29-12-1936, RC Nac. SJ t. 256, a. 268), hija de José María Corrales Ulloa y Dulcelina Román Chinchilla. Sigue Línea colateral Asch Corrales.

5. Innominada (m. SJ 10-5-1933, RC Def. SJ t. 223, f. 396, a. 878).

6. Innominada (m. SJ 10-5-1933, RC Def. SJ t. 223, f. 440, a. 879).

7. Oscar Enrique (n. SJ 8-5-1937, RC Nac. SJ t. 266, a. 982; m. SJ 30-10-1997, RC Def. SJ t. 416, f. 11, a. 22). Casó en Parroquia La Soledad, SJ el 3-6-1861, con Jetty Sandí Vargas (n. SJ 12-1-1942, RC Nac. SJ t. 302, a. 223), hija de Alcides Sandí y Carmen Vargas. Sigue Línea colateral Asch Sandí.

Línea colateral Sittenfeld Roger (hijos de Luz Roger Mora)

1. Max (n. SJ 25-1-1927, RC Nac. SJ t. 199, a. 766; m. SJ 13-8-2012, RC Def. SJ t. 520, f. 19, a. 38), ingeniero civil Casó en Capilla del Sagrario, SJ el 28-2-1952 con Mélida Appel Feuilleboi (n. SJ 4-3-1932, RC. Nac. SJ t. 215, a. 112; m. San Rafael, Escazú, SJ 29-6-2015, RC Def. SJ t. 547, f. 280, a. 560), hija de Willy Appel Ludemann y Margarita Feuillebois Lacayo. RC mat. SJ t. 87, f. 228, a. 407. Sigue Línea colateral Sittenfeld Appel.

2. Rosalía (n. SJ 17-9-1929, RC Nac. SJ t. 199, a. 767). Casó en Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, San José el 14-12-1946 con José Alberto de Jesús Castro Beeche (n. SJ 14-4-1926; b. EC, SJ 22-6-1926, ABAT LB EC, SJ No. 56, f. 188, a. 258. Pbro. Salvador Coll. Padrinos: José Alberto Castro y Flora Escalante de Gil. RC Nac. SJ t. 170, a. 862), empresario, hijo de Horacio Castro Rodríguez y Margarita Beeche Cañas. RC Mat. SJ t. 72, f. 290, a. 355. Mons. Ricardo Zúñiga. Testigos: Horacio Castro Rodríguez y Luz Roger Mora. Sigue Línea colateral Castro Sittenfeld. Sigue Línea colateral Castro Sittenfeld.

3. Emilia María (n. SJ 23-3-1931, RC Nac. SJ t. 397, a. 130; m. SJ 13-9-2002, RC Def. SJ t. 445, f. 239, a. 478). Casó en Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 22-11-1952 con Álvaro de Jesús José y María Salazar Lizano (n. SJ 22-2-1924, RC Nac. SJ t. 207, a. 27; b. San Isidro, Vázquez de Coronado, SJ 19- 3-1924. Pbro. Rubén Fernández. Padrinos: Francisco Saborío Borbón y Clementina Bonilla de Lizano. ABAT LB SI, VC, SJ No. VII, f. 172, a. 32; m. SJ 9-8-2011, RC Def. SJ t. 511, f. 110, a. 220), hijo de Carlos Salazar Gagini y Clementina Lizano Bonilla. Sigue Línea colateral Salazar Sittenfeld.

4. Clara Luz (n. SJ 4-3-1933, RC Nac. PE t. 12, a. 354).

93

5. Arnoldo (n. SJ 26-12-1935, RC Nac. SJ t. 338, a. 950). Casó en iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 6-12-1969 con Elvia Isabel Hernández León (n. Central, Limón 19-4-1932, RC Nac. Limón t. 22, a. 232), hija de Ladislao Hernández González y Ester Isabel León Pucci. RC Mat. SJ t. 161, f. 75, a. 140. Sigue Línea colateral Sittenfeld Hernández.

6. Luz Marina (n. SJ 13-4-1937, RC Nac. SJ t. 338, a. 949). Casó en México con José Fregoso Cazares. Residentes en México. Sigue Línea colateral Fregoso Sittenfeld.

CUARTA GENERACIÓN

BISNIETOS DE RAFAELA MORA MORA NIETOS DE CARLOS ALBERTO ROGER MORA

Línea colateral López Roger (hijos de Margarita Roger Ávila)

1. Glenora (n. Golfito, Osa, Puntarenas 4-6-1947, RC Nac. Puntarenas t. 78, a. 492). Casó en Hospital, Central, SJ el 26-10-1976 con Raymond (Roy George) Polzin Manczek, natural de Estados Unidos de América, hijo de Theorodre Polzin, alemán y Louise Manczek, polaca. RC Mat. SJ t. 199, f. 293, a. 585.

2. Carlos Rodolfo (n. Golfito, Osa, Puntarenas 19-7-1948, RC Nac. Puntarenas t. 97, a. 616). Contador. Casó en Iglesia Niño Jesús de Praga, Ipís, Goicoechea, SJ el 13-11-1976 con Ceferina Blanca Castrillo Montoya (n. San Juan Grande, Esparza, Puntarenas 3-2-1952), hija de Porfirio Castrillo Madrigal y Seferina Montoya Sánchez. RC Mat. SJ t. 199, f. 472, a. 944. Sigue Línea colateral López Castrillo.

3. Luis Guillermo (n. Golfito, Osa, Puntarenas 14-7-1949, RC Nac. Puntarenas t. 97, a. 615. Casó en Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, Goicoechea, SJ el 3-5-1975 con María del Pilar Angulo Abraham (n. SJ 10-10-1959, RC Nac. SJ t. 540, a. 814), hija de Enrique Angulo López y María A. Abraham RC Mat. SJ t. 190, f. 115, a. 230. Divorciados el 30-5-1984. Sigue Línea colateral López Angulo. Casó civil en San José el 23-10-1987 con Ana Beatriz Blanco Jara (n. SJ 10-2-1965, RC Nac. SJ t. 647, a. 373), hija de Rodrigo Blanco Villarreal y Xenia Jara Arroyo. RC Mat. SJ t. 289, f. 292, a. 584. Sigue Línea colateral López Blanco.

4. Gertrudis Margarita (n. Golfito, Osa, Puntarenas 18-7-1950, RC Nac. Puntarenas t. 97, a. 614). Casó civil en San José el 10-10-1974 con Jorge Eduardo Moreno Mármol (n. SJ 14-7-1935, RC Nac. PE t. 75, a. 41; m. SJ 6-9-2009, RC Def. SJ t. 494, f. 205, a. 409), hijo de William Moreno Vélez y María Consuelo Mármol Sánchez. RC Mat. SJ t. 186, f. 18, a. 36. Sigue Línea colateral Moreno López.

94

5. José Antonio (n. Golfito, Osa, Puntarenas 2-11-1952, RC Nac. Puntarenas t. 149, a. 755). Técnico en telecomunicaciones. Casó en Ipís, San Antonio, Guadalupe, Goicoechea, SJ el 21-5-1976 con Teresa Alicia de Jesús Mora Villalta, conocida como Quesada Mora (n. Lourdes, Montes de Oca, SJ 2-10-1950, RC Nac. PE t. 36, a. 466), hija de Alicia Mora Villalta. RC Mat. SJ t. 197, f. 245, a. 490. Sigue Línea colateral López Mora.

Línea colateral Roger Rosales (hijos de Carlos Francisco Roger Ávila)

1. Carlos Francisco Antonio (n. SJ 31-8-1962, RC Nac. SJ t. 585, a. 421). Casó en Mata de Plátano. Goicoechea, SJ el 18-12-2004 con Ligia María Castro Araya (n. San Carlos, Alajuela 1-1-1962, RC Nac. Alajuela t. 367, a. 315), hija de Roque Castro Jiménez y Mireya Araya Rojas. RC mat. SJ t. 461, f. 194, a. 388. Sigue Línea colateral Roger Castro.

2. Roy Gerardo (n. SJ 24-11-1963, RC Nac. SJ t. 615, a. 503). Casó en iglesia San Antonio de Padua, Curridabat, SJ el 1-5-1986 con Digna Patricia Sánchez Elizondo (n. Pitahaya, Central, Puntarenas 22-12-1966, RC Nac. Puntarenas t. 206, a. 39), hija de Jorge Sánchez Masís y Carmen Elizondo Molina. RC Mat. SJ t. 276, f. 417, a. 834. Sigue Línea colateral Roger Sánchez.

3. Mitzi Connie de Cass (n. SJ 9-1-1965, RC Nac. SJ t. 644, a. 206). Soltera.

4. Glend Marlon Jesús (n. SJ 28-12-1967, RC Nac. SJ t. 713, a. 594). Casó en Catedral, San José el 7-12-1998 con Carmen María Abarca Vargas (n. SJ 9-4-1977, RC Nac. SJ t. 966, a. 273), hija de Gerardo Enrique Abarca Marín y Ana Lorena Vargas Sanabria. RC Mat. SJ t. 396, f. 393, a. 785. Sigue Línea colateral Roger Abarca.

5. Alix Joan, conocida como Alice Johan (n. SJ 9-9-1968, RC Nac. SJ t. 683, a. 997). Casó en Carmen, SJ el 26-4-1997 con Marcos Mauricio Mora Arrieta (n. Quesada, San Carlos, Alajuela 11-8-1970, RC Nac. Alajuela t. 46, a. 75), hijo de Marco Tulio Mora Rodríguez y María Aurelia Arrieta Vega. RC mat. SJ t. 379, f. 478, a. 956. Divorciados el 7-12-2004. Sin descendencia.

Línea colateral Roger López (hijos de Herbert Roger Ávila)

1. Ana Victoria de la Trinidad (n. SJ 23-5-1965, RC Nac. SJ t. 650, a. 674). Casó en Iglesia San Joaquín, Uruca, Santa Ana, SJ el 19-7-1986 con Juan Carlos de los Ángeles Solís Guillén (n. SJ 16-2-1963, RC Nac. SJ t. 597, a. 819(, hijo de José Solís Montero y Emérita Guillén Umaña. RC Mat. SJ t. 279, f. 89, a. 177. Sigue Línea colateral Solís Roger.

2. Herbert Rodrigo (n. SJ 13-3-1967, RC Nac. SJ t. 694, a. 833: m. SJ 16-12-2004, RC Def. SJ t. 460, f. 272, a. 544). Soltero.

95

Línea colateral Calderón Roger (hijos de Rafaela Roger Ávila)

1. Elizabeth (n. SJ 1-5-1956, RC Nac. SJ t. 455, a. 769). Secretaria Casó en parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 17-4-1982 con Marvin Campos Carranza (n. Finca Heredia, Osa, Puntarenas 1-9-1957, RC Nac. Puntarenas t. 133, a. 158), hijo de José Campos Campos y Aurora Carranza Rivera. RC Mat. SJ t. 241, f. 284, a. 567. Divorciados el 25-10-1991. Sigue Línea colateral Campos Calderón.

2. Grace Fátima de los Ángeles (n. SJ 31-3-1961, RC Nac. SJ t. 554, a. 256). Licenciada en Administración de Empresas. Casó en parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 6-11-1982 con Carlos Eugenio Pérez Brenes (n. SJ 19-5-1959, RC Nac. SJ t. 510, a. 391), hijo de Carlos Pérez Vargas y María Brenes Jiménez. RC Mat. SJ t. 246, f. 155, a. 309. Sigue Línea colateral Pérez Calderón.

3. Fernando Antonio (n. SJ 19-6-1965, RC Nac. SJ t. 654, a. 494). Comerciante. Casó en Pavas, SJ el 6-2-2009 con Ana Carolina Pérez Solano (n. SJ 20-8-1974, RC Nac. SJ t. 890, a. 24), hija de Rigoberto Pérez Pérez y María de los Ángeles So9lano García. RC Mat. SJ t. 503, f. 171, a. 342. Sigue Línea colateral Calderón Pérez.

4. María del Milagro (n. SJ 6-6-1967, RC Nac,. SJ t. 700, a. 255). Casó en Catedral, SJ el 7-10-2007 con José Antonio Rojas Mora (n. SJ 27-1-1968, RC Nac. SJ t. 720, a. 319), hijo de Dora Rojas Mora. RC Mat. SJ t. 490, f. 293, a. 585.

5. Katya Andrea (n. SJ 19-6-1969, RC Nac. SJ t. 747, a. 843). Casó en Catedral, SJ el 29-4-1998 con Rafael Ángel Bustamante Vargas (n. SJ 10-7-1966, RC Nac. SJ t. 679, a. 343), hijo de Jorge Bustamante Solís y Teresita Rojas Céspedes. RC Mat. SJ t. 382, f. 33, a. 66. Sigue Línea colateral Bustamante Calderón.

6. Karla Alejandra (n. SJ 21-8-1971, RC Nac. SJ t. 804, a. 799). Soltera.

7. Allan José (n. SJ 30-6-1975, RC Nac. SJ t. 912, a. 652). Casó en Calle Blancos. Goicoechea, SJ el 14-6-2008 con Mónica de los Ángeles Morales Brizuela (n. SJ 19-2-1981, RC Nac. SJ t. 1094, a. 830), hija de Rogelio Morales Ovares y Melba Brizuela Castillo. RC mat. SJ t. 496, f. 440, a. 880. Sigue Línea colateral Calderón Morales.

96

NIETOS DE MARGARITA ROGER MORA

Línea colateral Gamboa Asch (hijos de Edith Asch Roger)

1. Celso Enrique (n. SJ 23-9-1938, RC Nac. SJ t. 265, a. 613; m. SJ 3-10-2012, RC Def. SJ t. 521, f. 162, a. 324). Abogado. Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús el 16-11-1963 con Celia (Xenia) Freer Álvarez (n. SJ 9-8-1935, RC Nac. SJ t. 241, a. 678), hija de Guillermo Freer García y Rosalina Álvarez Arce. RC Mat. SJ t. 132, f. 1, a. 1. Separados judicialmente el 21-11-1975. Divorciados el 30-11-1977. Sigue Línea colateral Gamboa Freer. Tuvo hijo con Rita María Naranjo Díaz (n. Patarrá, Desamparados, SJ 29-6-1944, RC Nac. SJ t. 320, a. 586), hija de Ricardo Naranjo y Clarisa Díaz Fallas. Sigue Línea colateral Gamboa Naranjo. Casó civil en Carmen, SJ el 7-12-1977 con Noemi Estela Flores Flores Castro (n. SJ 25-2-1948, RC Nac. PE t. t. 12, a. 745), hija de Guillermo Flores Morales y Noemi Castro Jenkins. RC Mat. SJ t. 206, f. 272, a. 543. Sigue Línea colateral Gamboa Flores.

2. Carlos Alberto (n. SJ 27-12-1939, RC Nac. SJ t. 314, a. 194; m. SJ 4-9-2001, RC Def. SJ t. 437, f. 447, a. 893). Ingeniero civil. Casó en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, SJ el 28-1-1972 con Ana Cristina Van der Laat Ulloa (n. SJ 1-6-1953, RC Nac. SJ t. 411, a. 926), hija de Jorge Van der Laat y Cristina Ulloa Collado. RC mat. SJ t. 171, f. 166, a. 331. Sigue Línea colateral Gamboa Van der Laat.

3. Luis Fernando (n. SJ 21-6-1944, RC Nac. SJ t. 332, a. 261; m. SJ 24-5-2006, RC Def. SJ t. 470, f. 199, a. 398). Abogado. Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús el 16-7-1971 con Ana Isabel Méndez Navas (n. SJ 28-5-1947, RC Nac. SJ t. 348, a. 98), hija de Alcides Méndez Soto y Otilia Navas Gutiérrez. RC Mat. SJ t. 168, f. 43, a. 86. Divorciados el 14-6-1984. Sigue Línea colateral Gamboa Méndez. Casó civil en San José el 16-11-1985 con Iliana Henchoz Bolaños (n. SJ 9-6-1960, RC Nac. SJ t. 583, a. 538), hija de Víctor Manuel Henchoz Leandro y Yalile Bolaños Montero. RC Mat. SJ t. 275, f. 345, a. 689. Divorciados el 26-7-1988. Sin descendencia. Tuvo hijo con Alice Gerardina Araya Rodríguez (n. Las Juntas, Abangares, Guanacaste 25-11-1954, RC Nac. Guanacaste t. 152, a. 791), hija de Diego Araya Lobo y Jovita Rodríguez Bermúdez. Sigue Línea colateral Gamboa Araya.

4. Federico (n. SJ 8-10-1945, RC Nac. SJ t. 458, a. 34). Ingeniero civil. Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús el 1-3-1975 con Felicia Jiménez Domián (n. Central, Cartago 30-9-1952, RC Nac. Cartago t. 194, a. 1169), hija de Edgar Jiménez Rojas y Amelia Domián Vargas. RC Mat. SJ t. 189, f. 330, a. 660. Sigue Línea colateral Gamboa Jiménez.

5. Manuel Francisco (n. SJ 17-4-1952, RC Nac. SJ t. 470, a. 408). Abogado. Casó civil en San José el 27-9-1975 con María Cecilia Sánchez Romero (n. SJ 16-4-1954, RC Nac. SJ t. 548, a. 370), hija de Miguel Santiago Sánchez y Haydée Romero Ureña. RC Mat. SJ t. 193, f. 263, a. 525. Divorciados el 21-12-1984. Sigue Línea colateral Gamboa Sánchez.

97

Casó civil en San José el 20-3-1985 con Elena Gladys Román Bunster (n. Chile 24-4-1961), hija de Artemio Arcadio Román Muñoz y Gladys Bunster Urrutia. RC mat. SJ t. 267, f. 256, a. 511. Divorciados el 23-3-1992. Sigue Línea colateral Gamboa Román. Casó Civil en San José el 24-4-1992 con Margarita del Carmen Arias Formoso (n. Guadalupe, Goicoechea, SJ 18-5-1965, RC Nac. SJ t. 714, a. 948), hija de Rodolfo Arias Arias y María del Rocío Formoso Herrera. RC Mat. SJ t. 333, f. 196, a. 392. Divorciados el 3-4-2000. Sigue Línea colateral Gamboa Arias.

Línea colateral Pérez Asch (hijos de Miriam Asch Roger)

1. Alejandro (n. SJ 8-12-1941, RC Nac. SJ t. 294, a. 394). Agricultor. Casó en Capilla del Colegio Saint Francis, San Vicente, Moravia, SJ el 17-8-1962 con María Cecilia Muñoz Bolaños (n. SJ 10-4-1943, RC Nac. SJ t. 344, a. 502), hija de Raúl Muñoz Fonseca y Adoración Bolaños. RC Mat. SJ t. 126, f. 179, a. 305. Divorciados el 26-9-1972. Sigue Línea colateral Pérez Muñoz. Casó civil en San José el 7-8-1976 con María Teresa Fallas Quirós (n. Jiménez, Pococí, Limón 12-9- 1945, RC Nac. Limón t. 37, a. 412), hija de Adrián Fallas Ramírez y Clemencia Quirós Porras. RC Mat. SJ t. 205, f. 51, a. 102. Sigue Línea colateral Pérez Fallas.

2. Daniel (n. SJ 9-2-1944, RC Nac. SJ t. 316, a. 482). Empresario. Casó en iglesia Nuestra Señora de Luján, SJ el 5-10-1968 con Roxana Fiatt Sauma. (n. SJ 3-6-1948, RC Nac. SJ t. 370, a. 274; m. SJ 14-3-1987, RC Def. SJ t. 356, a. 373), hija de Miguel Fiatt Alice e Isabel Sauma Barzuna. RC Mat. SJ t. 153, f. 68, a. 127. Sigue Línea colateral Pérez Fiatt. Casó en Central, Heredia el 6-1-1996 con Marysia María González Borbón (n. SJ 27-11-1965, RC Nac. SJ t. 884, a. 650), hija de Ricardo González Arias y Mayra Borbón Sartoressi.

3. Rita (n. SJ 1-2-1946, RC Nac. SJ t. 335, a. 410). Casó civil en San José el 4-4-1968 con Luis Fernando Pérez Zamora (n. Central, Alajuela 7-4-1944, RC Nac. Alajuela t. 229, a. 9), hijo de Santos Pérez Solano y Carmen Zamora Sánchez. RC Mat. SJ t. 151, f. 117, a. 222. Divorciados el 20-10-1980. Sigue Línea colateral Pérez Pérez.

Línea colateral Gómez Asch. (hijos de Margarita Asch Roger)

1. Carmen María (n. SJ 28-6-1939, RC Nac. SJ t. 269, a. 437). Casó en Catedral, SJ el 11-10-1967 con Fernando Vicente Castro (n. SJ 11-3-1930, RC Nac. SJ t. 199, a. 676; m. SJ 18-4-1991, RC Def. SJ t. 275, f. 469, a. 938), hijo de Secundino Vicente Olaya y Clotilde Castro Saborío. RC Mat. m. SJ t. 149, f. 35, a. 65. Sigue Línea colateral Vicente Gómez.

2. Ana Virginia (n. SJ 12-5-1943, RC Nac. SJ t. 307, a. 318). Casó en Central, SJ el 4-9-1970 con Jaime Antonio Pinzón López, natural de Colombia, hijo de Eduardo Pinzón Neira y Cecilia López Mosquera, ambos colombianos. RC Mat. SJ t. 162, f. 160, a. 309. Sigue Línea colateral Pinzón Gómez.

98

Línea colateral Asch Fernández (hijos de Jorge Asch Roger)

1. Margarita, conocida como Peggy (n. SJ 12-2-1945, RC Nac. SJ t. 327, a. 161). Diplomática. Casó en Golfito, Puntarenas el 24-9-1966 con Mario Torres Valderrama, natural de Colombia, hijo de Hernando Torres Neiva y Graciela Valderrama Lizarazo. Sigue Línea colateral Torres Asch.

2. Jorge Alberto (n. SJ 7-4-1949, RC Nac. SJ t. 376, a. 679). Agente de seguros. Casó en iglesia Nuestra Señora de Fátima, San Pedro, Montes de Oca, SJ el 5-2-1972 con Olga María Revilla Maroto (n. SJ 6-10-1951, RC Nac. SJ t. 398, a. 229,), hija de Juan Manuel Revilla Meléndez y Sarita Maroto Barquero. RC Mat. SJ t. 169, f. 349, a. 698. Divorciados el 27-2-2007. Sigue Línea colateral Asch Revilla.

3. Ronald (n. SJ 20-5-1955, RC Nac. SJ t. 443, a. 443). Publicista. Casó en Capilla del Colegio Saint Francis, San Vicente, Moravia, SJ el con Ligia Elena Paniagua Cole (n. Golfito, Puntarenas 16-12-1960, RC Nac. PE t. 49, a. 790), hija de Fernando Paniagua Salazar y Olga María Cole Martínez. RC Mat. SJ t. 234, f. 97, a. 194. Sigue Línea colateral Asch Paniagua.

NIETOS DE LILLY ROGER MORA

Sigue Línea colateral Canet Brenes (hijos de Margarita Brenes Roger)

1. Guillermo (n. SJ 21-12-1945, RC Nac. SJ t. 335, a. 370). Ingeniero agrónomo. Casó en parroquia Nuestra Señora de la Soledad, SJ el 25-4-1972 con Marta Cecilia Nielsen Guillén (n. Santiago este, AJajuela 2-12-1941, RC Nac. Alajuela t. 210, a. 304), hija de Alberto Nielsen y Albertina Guillén. RC Mat. SJ t. 170, f. 376, a. 751. Sigue Línea colateral Canet Nielsen.

2. Sonia Patricia (n. SJ 17-3-1949, RC Nac. SJ t. 370, a. 166). Casó en Capilla del Colegio Calasanz, San Pedro, Montes de Oca, SJ el 13-12-1980 con Raúl Antonio Torres Borbón (n. SJ 3-5-1946, RC Nac. SJ t. 340, a. 801), hijo de Raúl Torres Barboza y María CRISTINA Borbón Retana. RC Mat. SJ t. 231, f. 292, a. 544. Sigue Línea colateral Torres Canet.

3. Gilbert Antonio (n. SJ 8-6-1955, RC Nac. SJ t. 444, a. 806). Ingeniero agrónomo. Casó civil en san José el 22-1-1978 con Laura Flory Desanti Jiménez (n. SJ 29-10-1953, RC Nac. PE t. 53, a. 227), hija de Lidiette Desanti Jiménez. RC Mat. SJ t. 210, f. 145, a. 289. Sigue Línea colateral Canet Desanti.

99

Línea colateral Brenes Gámez (hijos de Rafael Ángel Brenes Roger)

1. Rodolfo Rafael Bartolomé (n. Golfito, Puntarenas 21-8-1949, RC Nac. Puntarenas t. 163, a. 73). Ingeniero eléctrico. Casó en iglesia Medalla Milagrosa, Hospital, SJ el 24-6-1977 con Damaris Carmona Bolaños (n. SJ 4-2-1954, RC Nac. SJ t. 415, a. 878), hija de Rodolfo Carmona Elizondo y Bernardita Bolaños Alfaro. RC Mat. SJ t. 204, f. 265, a. 529. Sigue Línea colateral Brenes Carmona.

2. Giselle de los Ángeles (n. Golfito, Puntarenas 6-4-1951, RC Nac. Puntarenas t. 96, a. 1432). Secretaria. Tuvo hijo natural. Sigue Línea colateral Brenes Gámez. Tuvo hija natural. Sigue Línea colateral Brenes Gámez. Casó en Central, Alajuela el 13-3-1999 con Luis Gerardo Sánchez Boza (n. SJ 27-5-1953, RC Nac. SJ t. 413, a. 969), hijo de Ramón Nautilio Sánchez Sánchez y Adelaida Boza Méndez. RC Mat Alajuela t. 172, f. 366, a. 732. Divorciados el 8-10-2008.

3. Oscar Enrique (n. SJ 11-8-1955, RC Nac. SJ t. 449, a. 364). Ingeniero agrónomo. Casó en iglesia Santa Bárbara, Pavas, SJ el 23-2-1979 con María de los Ángeles (Marielos) Esquivel Meléndez (n. SJ 2-1-1954, RC Nac. SJ t. 420, a. 420), hija de Juan Asdrúbal Esquivel Arroyo y Lilliam Meléndez Chaves. RC Mat. SJ t. 217, f. 295, a. 590. Sigue Línea colateral Brenes Esquivel.

4. Alfonso (n. SJ 2-5-1960, RC Nac. SJ t. 527, a. 753). Ingeniero agrícola. Casó en Central, Heredia el 29-5-1999 con Xinia María Chavarría Oviedo (n. Central, Heredia 14-2- 1962, RC Nac. Heredia t. 129, a. 315), hija de Arnoldo Chavarría Villegas y Élida Oviedo Oviedo. RC Mat. Heredia t. 74, f. 391, a. 781. Sigue Línea colateral Brenes Chavarría.

Línea colateral Valenzuela Brenes (hijos de Julieta Brenes Roger)

1. José Luis (n. SJ 21-12-1954, RC Nac. SJ t. 433, a. 607). Dibujante. Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 5-11-1977 con Ruth María Rodríguez Novoa (n. Barra del Colorado, Pococí, Limón 24-6-1955, RC Nac. Limón t. 55, a. 313), hija de Carlos Rodríguez y Julia Novoa. RC Mat. SJ t. 206, f. 206, a. 411. Divorciados el 31-10-1983. Sin descendencia. Casó civil en San José el 17-2-1984 con Flor Ivette Elizondo Porras (n. San isidro, El General, Pérez Zeledón 15-5-1956, RC Nac. SJ t. 465, a. 642), hija de Moisés Elizondo Sáenz y Obdulia Porras Ureña. RC Mat. SJ t. 259, f. 88, a. 175. Sigue Línea colateral Valenzuela Elizondo.

2. Mercedes María (n. SJ 1-5-1958, RC Nac. SJ t. 503, a. 944). Profesora. Casó en Mata Redonda, SJ el 8-12-2000 con Héctor Martín Flores Albertazzi (n. SJ 19-10-1953, RC Nac. SJ t. 464, a. 492), hijo de Over Flores Matamoros y Dubelia Albertazzi M9olinari. RC mat. SJ t. 417, f. 143, a. 286. Sin descendencia.

100

3. Omar de Jesús (n. SJ 25-6-1962, RC Nac. SJ t. 581, a. 804). Dibujante. Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 9-2-1991 con Leda Alexandra de Jesús Sáenz Calvo (n. SJ 28-11-1964, RC Nac. SJ t. 640, a. 878), hija de Jorge Gerardo Sáenz Sibaja y Ana Isabel Calvo Arias. RC Mat. SJ t. 323, f. 3, a. 6. Sigue Línea colateral Valenzuela Sáenz.

Línea colateral Méndez Brenes (hijos de Ligia Brenes Roger)

1. Ligia Mercedes (n. SJ 6-9-1948, RC Nac. SJ t. 364, a. 560). Tuvo hija con Héctor Madrigal Somoza (n. SJ 21-4-1941, RC Nac. SJ t. 295, a. 512), hijo de Haydée Madrigal Somoza. Sigue Línea colateral Madrigal Méndez.

2. Mario (n. SJ 7-6-1950, RC Nac. SJ t. 387, a. 344). Empresario. Casó en parroquia San Vicente Ferrer, San Vicente, Moravia, SJ el 25-1-1975 con Mauren Patricia Siles Fernández (n. Turrialba, Cartago 10-4-1957, RC Nac. Cartago t. 222, a. 306), hija de Antonio Siles Monge y Marta Fernández Hernández. RC Mat. SJ t. 189, f. 47, a. 94. Sigue Línea colateral Méndez Siles.

3. Carlos Alberto (n. SJ 14-7-1953, RC Nac. SJ t. 414, a. 802). Comerciante. Casó en Capilla Santa Margarita, Carmen, SJ el 10-12-1976 con Ana Priscilla Mussio Vargas (n. SJ 27-6-1958, RC Nac. SJ t. 586, a. 567), hija de Gilberto Mussio Gutiérrez y María Carmen Vargas Arroyo. RC mat. SJ t. 201, f. 247, a. 494. Sigue Línea colateral Méndez Mussio.

4. Rolando (n. SJ 4-7-1955, RC Nac. SJ t. 449, a. 330). Empresario. Casó en Carmen, SJ el 28-1-1989 con Lidia Delgado Aguilar, conocida como Lidia Aguilar Delgado, natural de El Salvador, hija de Alonso Delgado y Antonia Aguilar, ambos salvadoreños. RC Mat. SJ t. 323, f. 294, a. 588. Sigue Línea colateral Méndez Aguilar.

5. Eduardo Gerardo de Jesús (n. SJ 22-11-1956, RC Nac. SJ t. 593, a. 890). Casó civil en Carmen, SJ el 14-2-1986 con Sandra Isabel García Retana (n. SJ 5-11-1952, RC Nac. SJ t. 410, a. 457), hija de Domingo García Delgado y Daisy Retana Agüero. RC Mat. SJ t. 273, f. 232, a. 464. Sigue Línea colateral Méndez García.

6. Fernando Enrique (n. SJ 4-7-1960, RC Nac. SJ t. 536, a. 148). Casó en iglesia San Agustín, Cinco Esquinas, Tibás, SJ el 8-12-1978 con Ruth Mery Ortega Rojas (n. SJ 21-2-1959, RC Nac. SJ t. 506, a. 199), hija de Hernán Ortega Lejarza y Luz María Rojas Vargas. RC Mat. SJ t. 215, f. 165, a. 329. Sin descendencia.

7. Ana Isabel de Jesús (n. SJ 6-1-1964, RC Nac. SJ t. 618, a. 487). Analista de sistemas. Tuvo hijo con Max Alejandro Pérez González (n. SJ 19-5-1970, RC Nac. SJ t. 772, a. 638), hijo de Franklin Pérez Castillo y Elsa María González Alfaro. Sigue Línea colateral Pérez Méndez.

101

Línea colateral Romero Brenes (hijos de Luz Marina Brenes Roger)

1. Javier Belisario de Jesús (n. SJ 22-3-1964, RC Nac. SJ t. 625, a. 575). Casó en Catedral, SJ el 10-8-1993 con Lizett del Carmen (Lissette) Gutiérrez Acuña (n. SJ 26-2- 1963, RC Nac. SJ t. 600, a. 94), hija de Edgar Gutiérrez Quesada y Ligia Acuña Angulo. RC mat. SJ t. 343, f. 414, a. 827. Divorciados. No tuvo descendencia. Casó 2° el 9-9-2004 en San Juan, Tibás, SJ, con Carmen Eugenia Castro González (n. SJ 3-4-1963, RC Nac. SJ t. 602, a. 313), hija de Antonio Castro Sánchez y Teresa González Rodríguez. RC Mat. SJ t. 456, f. 366, a. 731. . Sigue Línea colateral Romero Castro.

2. Alexandra María (n. Norwalk, Connecticut, EE. UU 3-2-1970, RC Nac. PE t. 97, a. 61). Casó en Catedral, SJ el 2-3-2002 con José Alexis Jesús Castillo Ramírez (n. Palmares, Alajuela 3-6- 1961, RC Nac. Alajuela t. 364, a. 285), hijo de Juvenal Castillo Rojas y Beleida Ramírez Huertas. RC mat. SJ t. 428, f. 493, a. 986. Sigue Línea colateral Castillo Romero.

Línea colateral Brenes Villalobos (hija de Álvaro Brenes Roger)

1. Lilly Caridad (n. SJ 5-2-1962, RC Nac. SJ t. 572, a. 423). Soltera. Profesora de Educación Física.

Línea colateral Brenes Castro (hijos de Gilbert Brenes Roger)

1. Iván Martín (n. SJ 31-1-1966, RC Nac. SJ t. 668, a. 182). Soltero.

2. Kathia Martina (n. SJ 25-4-1967, RC Nac. SJ t. 697, a. 860). Soltera.

NIETOS DE MARTA ROGER MORA

Línea colateral Álvarez Asch (hijos de Marta Asch Roger)

1. Irene (n. SJ 13-6-1949, RC Nac. SJ t. 422, a. 350). Profesora. Casó en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, SJ el 16-1-1969 con Napoleón Román Muñoz (n. Patarrá, desamparados, SJ 4-4-1948, RC Nac. SJ t. 357, a. 532), hijo de Juan Rafael Román Alpízar e iris Muñoz Díaz. RC mat. SJ t. 153, f. 345, a. 673. Sigue Línea colateral Román Álvarez.

2. Diego Hernando (n. SJ 7-9-1950, RC Nac. SJ t. 422, a. 351). Abogado. Casó con Lillian María del Rosario Ramírez Alfaro (n. San Juan, Santa Bárbara, Heredia 20-12-1954, RC Nac. Heredia t. 109, a. 389), hija de Pedro Ramírez Alpízar y Soledad Alfaro Carvajal. RC Mat. SJ t. 169, f. 354, a. 708. Divorciados el 24-3-1983. Sigue Línea colateral Álvarez Ramírez.

102

Casó en Carmen, SJ el 28-8-1995 con Dora María de los Ángeles Figueroa González (n. Golfito, Puntarenas 29-7-1957, RC Nac. Puntarenas t. 152, a. 210), hija de Luis Figueroa Barboza y Francisca González Mora. RC Mat. SJ t. 361, f. 76, a. 152. Sigue Línea colateral Álvarez Figueroa.

3. Berenice (n. SJ 30-9-1952, RC Nac. SJ t. 422, a. 352). Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 14-12-1973 con Carlos Madrigal Cubillo (n. Picagres, Mora, SJ 22-5-1947, RC Nac. SJ t. 349, a. 103), hijo de Rodrigo madrigal Araya y Dorila Cubillo Durán. RC Mat. SJ t. 181, f. 185, a. 370. Línea colateral Madrigal Álvarez.

4. Edgardo (n. SJ 20-9-1953, RC Nac. SJ t. 422, a. 353). Ingeniero mecánico. Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 27-10-1979 con Isabel Barrantes Aguilar (n. Mercedes, Montes de oca, SJ 29-6-1956, RC Nac, SJ t. 461, a. 494), hija de Rodolfo Barrantes Chinchilla y María Aguilar Amador. RC Mat. SJ t. 222, f. 210, a. 420. Sigue Línea colateral Álvarez Barrantes.

5. Gerardo Antonio (n. SJ 17-9-1956, RC Nac. SJ t. 460, a. 745). Médico cirujano. Casó en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, SJ el 15-2-1978 con Marta Eugenia Chévez Herra (n. Mercedes, Montes de Oca, SJ 6-4-1959, RC Nac. SJ t. 507, a. 671), hija de Adrián Chévez Chévez y María Ángela Herra Muñoz. RC Mat. SJ t. 208, f. 450, a. 900. Sigue Línea colateral Álvarez Chévez.

Línea colateral Palomo Asch (hijos de Hilda Asch Roger)

1. Mercedes Mayela (n. SJ 7-11-1949, RC Nac. PE t. 42, a. 344; m. SJ 29-7-2014, RC Def. SJ t. 537, f. 398, a. 796). Secretaria. Tuvo hija natural. Sigue Línea colateral Palomo Asch.

2. Francisco Gerardo (n. SJ 12-9-1951, RC Nac. PE t. 31, a. 393). Casó en iglesia San Pedro, Montes de Oca, SJ el 17-8-1974 con Zaira Barrantes Aguilar (n. Mercedes, Montes de Oca SJ 22-9-1952, RC Nac. SJ t. 407, a. 538), hija de Rodolfo Barrantes Chinchilla y María Aguilar Amador. RC Mat. SJ t. 185, f. 221, a. 442. Sigue Línea colateral Palomo Barrantes.

3. Rogelio Javier (n. SJ 13-8-1953, RC Nac. PE t. 36, a. 911). Casó en Zapote, SJ el 1-10-2015 con María del Carmen Ureña Navarro (n. Sevilla, Acosta, SJ 5-7- 1958, RC Nac. SJ t. 494, a. 63), hija de Juan Ureña Mora y Angélica Navarro. RC Mat. SJ t. 568, f. 110, a. 219. Sigue Línea colateral Palomo Ureña.

3. Hilda María (n. SJ 17-4-1956, RC Nac. SJ t. 598, a. 225). Casó en Capilla Santa Margarita, Carmen, SJ el 12-4-1985 con Luis Alberto Porras Mora. (n. SJ 14- 1-1963, RC Nac. SJ t. 595, a. 785), hijo de Marjorie Porras Mora. RC Mat. SJ t. 268, f. 26, a. 51. Sigue Línea colateral Porras Palomo.

103

4. Rosibel Mayela (n. SJ 13-3-1958, RC Nac. SJ t. 685, a. 692). Casó en la parroquia Nuestra Señora de la Soledad, SJ el 24-11-1999 con Olman Arguedas Sandí (n. SJ 20-9-1954, RC Nac. SJ t. 433, a. 804), hijo de Manuel Arguedas Campos y María Sandí Azofeifa. RC Mat. SJ t. 222, f.340, a. 680. Sigue Línea colateral Arguedas Palomo.

5. Rafael Antonio (n. SJ 2-10-1959, RC Nac. SJ t. 519, a. 802). Contador público. Casó en iglesia San Rafael Arriba, Desamparados, SJ el 4-4-1992 con Rosa Ester Díaz Paiz (n. Chinandega, Nicaragua 6-1-1968, RC Nac. Nat. t. 170, a. 612), hija de Julio Francisco Díaz y Silvia Paiz. RC Mat. SJ t. 333, f. 55, a. 100. Sigue Línea colateral Palomo Díaz.

Línea colateral Asch Corrales (hijos de Víctor Asch Roger)

1. Jenny Mayela (n. SJ 11-7-1954, RC Nac. SJ t. 634, a. 329). Bióloga. Casó en Carmen, SJ el 2-10-1994 con Ramón Antonio Angulo Roldán, conocido como Ángulo Ramírez (n. SJ 21-3-1961, RC Nac. SJ t. 554, a. 410), hijo de Ramón Angulo Ramírez y Flora Roldán Montoya. RC Mat. SJ t. 361, f. 179, a. 357. Sigue Línea colateral Angulo Asch.

2. Víctor Francisco (n. SJ 12-6-1961, RC Nac. SJ t. 566, a. 901). Agente de seguros. Casó civil en carmen, SJ el 13-6-1984 con Sonia Quesada Sancho (n. Palmares, Alajuela 7-11-1956, RC Nac. Alajuela t. 317, a. 307), hija de Fabio Quesada Fernández y Alicia Sancho Mejías. RC mat. SJ t. 259, f. 456, a. 911. Sigue Línea colateral Asch Quesada.

3. Marta Eugenia de los Ángeles (n. SJ 4-6-1963, RC Nac. SJ t. 605, a. 673). Casó en iglesia Nuestra Señora de Loreto, Pavas, SJ el 1-8-1987 con James Francis Phillips Ávila (n. SJ 23-11-1961, RC Nac. SJ t. 570, a. 156), hijo de Edwin Phillips Pacheco y Teresa Ávila Artavia. RC Mat. SJ t. 281, f. 28, a. 56. Sigue Línea colateral Phillips Asch.

4. Carlos Gerardo (n. SJ 6-11-1966, RC Nac. SJ t. 689, a. 82). Casó en Guadalupe, Goicoechea, SJ el 5-8-2000 con Susana Eugenia Quirós Litwin (n. SJ 25-8-1968, RC Nac. SJ t. 729, a. 374), hija de Carlos Luis Quirós Navarro y Liliana Litwin Mendoza. RC mat. SJ t. 414, f. 83, a. 165. Sigue Línea colateral Asch Quirós.

5. Luis Gustavo (n. SJ 17-11-1972, RC Nac. SJ t. 842, a. 152). Casó en calle Blancos, Goicoechea, SJ el 2-6-2001 con Gabriela de Jesús Castro Vargas (n. SJ 19.3.1977, RC Nac. SJ t. 963, a. 833), hija de Gerardo Castro Vargas y Patricia Vargas Porras. RC Mat. SJ t. 422, f. 159, a. 318. Sigue Línea colateral Asch Castro.

104

Línea colateral Asch Sandí (hijos de Oscar Asch Roger)

1. Debbie de los Ángeles (n. SJ 2-10-1952, RC Nac. SJ t. 588, a. 718). Soltera.

2. Ana Yansy (n. SJ 17-9-1957, RC Nac. SJ t. 708, a. 211). Administradora de empresas. Soltera.

3. Herbert Antonio (n. Central, Limón 14-6-1958, RC Nac. Limón t. 61, a. 988). Casó civil en Carmen, SJ el 3-9-1981 con Ana Judith Jiménez Chavarría (n. Cieneguita, Limón 5-9- 1962, RC Nac. Limón t. 73, a. 920), hija de Jafet Jiménez Chaves y Sara Chavarría Miranda. RC Mat. SJ t. 235, f. 449, a. 898. Divorciados el 17-12-1984. Sin descendencia. Casó civil en Carmen, SJ el 12-7-1990 con Anabelle de la Trinidad Sequeira Meza (n. SJ 28-3-1964, RC Nac. SJ t. 624, a. 534), hija de Carlos Luis Sequeira Artavia y Ligia Meza Rogade. RC Mat. SJ t. 316, f. 271, a. 542. Divorciados el 23-3-1995. Sin descendencia. Tuvo hija con Sandra Bermúdez Vidal. Sigue Línea colateral Asch Bermúdez. Casó en Carmen, SJ el 4-5-2001 con María Antonieta Martín Montero Jiménez (n. SJ 5-5-1964, RC Nac. SJ t. 627, a. 493), hija de José Francisco Montero Ramírez y Virginia Jiménez Flores. RC mat. SJ t. 421, f. 154, a. 307. Sigue Línea colateral Asch Montero.

3. Fernando Gerardo (n. Central. Limón7-6-1959, RC Nac. Limón t. 64, a. 733). Tuvo hijos con Elizabeth de los Ángeles Quirós Calero (n. Central, Limón 18-2-1961, RC Nac. Limón t. 69, a. 539), hija de Fernando Quirós Álvarez y Margarita Calero Hidalgo. Sigue Línea colateral Asch Quirós. Casó en Central, Alajuela el 23-1-1997 con María Juana Prado Chinchilla (n. Limonal, Aserrí, SJ 8-3- 1957, RC Nac. SJ t. 473, a. 481), hija de Fidel Prado Mora y Catalina Chinchilla Gamboa. RC Mat. Alajuela t. 163, f. 473, a. 945. Sin descendencia.

5. Jacqueline Patricia (n. SJ 20-2-1964, RC Nac. SJ t. 622, a. 821). Casó en iglesia San isidro Labrador, San isidro, Vázquez de Coronado, SJ el 9-3-1985 con Ronny de los Ángeles Arias Blanco (n. SJ 13-11-1963, RC Nac. SJ t. 615, a. 835), médico, hijo de Edgar Arias Víquez y Vitalia Blanco Salazar. RC Mat. SJ t. 266, f. 365, a. 730. Sigue Línea colateral Arias Asch.

6. Kattia María 8n. SJ 16-7-1965, RC Nac. SJ t. 654, a. 918). Casó en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, SJ el 10-11-1983 con Julio de los Ángeles César Camacho Córdoba (n. SJ 5-3-1962, RC Nac. SJ t. 576, a. 400), hijo de Humberto Camacho Valverde y Julieta Córdoba Calderón, RC mat. SJ t. 254, f. 280, a. 559. Divorciados el 6-11-1991. Sigue Línea colateral Camacho Asch. Casó 2° en Carmen, SJ el 28-8-1992 con su exesposo Julio César Camacho Córdoba. RC mat. SJ t. 337, f. 279, a. 558. Divorciados el 5-6-2012.

105

NIETOS DE LUZ ROGER MORA

Línea colateral Sittenfeld Appel (hijos de Max Sittenfeld Roger)

1. Ana María (n. SJ 1-4-1953, RC Nac. SJ t. 428, a. 574). Microbióloga. Casó en capilla del Colegio Sainti Francis, San Vicente, Moravia, SJ el 28-2-1971 con Fernando Gerardo de Jesús Vargas Castro (n. Santo Domingo, Heredia 7-12-1944, RC Nac. Heredia t. 88, a. 73), hijo de Virgilio Vargas Soto y Rosalba Castro. RC Mat. SJ t. 163, f. 472, a. 805. Divorciados el 9- 6-1994. Sigue Línea colateral Vargas Sittenfeld

2. Max Guillermo (n. SJ 8-10-1954, RC Nac. SJ t. 428, a. 575). Ingeniero civil. Casó en iglesia San Rafael, Escazú, SJ el 27-1-1975 con Adriana Suárez Urhan (n. Bogotá, Colombia 13-8-1958, RC Nac. Nat. t. 53, a. 500), hija de Fernando Suárez De Castro y Ulla Urhan Fwelack. RC Mat. SJ t. 223, f. 365, a. 729. Sigue Línea colateral Sittenfeld Suárez.

3. Oscar Mauricio (n. SJ 25-11-1957, RC Nac. SJ t. 487, a. 221; m. San Diego, California, EE.UU. el 9- 6-2013). Médico. Soltero.

4. Roberto José (n. SJ 11-3-1962, RC Nac. SJ t. 575, a. 657; m. SJ Diciembre 2002, RC Def. SJ t. 448, f. 167, a. 334. ). Empresario. Casó civil en Central, Alajuela el 4-11-1984 con Loida Elena Molina Soto (n. Central, Alajuela 3-2- 1963, RC Nac. Alajuela t. 379, a. 509), hija de Rafael Ángel Molina Cortés y Eneida Soto Conejo. RC mat. Alajuela t. 115, f. 278, a. 555. Divorciados el 14-7-1993. Sigue Línea colateral Sittenfeld Molina. Casó civil en Central, Alajuela el 25-3-1994 con Xinia María Molina Rojas (n. San Carlos, Alajuela, RC Nac. Alajuela t. 366, a. 52), hija de José Molina Gómez y Lucila Rojas Pérez. RC Mat. Alajuela t. 153, f. 24, a. 48. Sigue Línea colateral Sittenfeld Molina.

Línea colateral Castro Sittenfeld (hijos de Rosalía Sittenfeld Roger)

1.-Horacio (n. SJ 4-11-1948, RC Nac. SJ t. 364, a. 748). Químico. Casó en Iglesia San Rafael Arcángel, Escazú el 13-4-1973 con Ana Cecilia Mora Solera (n. SJ 9-3- 1954, RC Nac. SJ t. 444, a. 247), hija de Alfonso Mora Güell y Ana Isabel Solera Castro. RC Mat. SJ t. 177, f. 114, a. 227. Sigue Línea colateral Castro Mora.

2.-Carlos Alberto (n. SJ 29-6-1950, RC Nac. SJ t. 390, a. 137). Empresario. Casó en Iglesia San Rafael Arcángel, Escazú el 20-10-1979 con Silvia María Aguilar Barzuna (n. SJ 8- 12-1957, RC Nac. SJ t. 635, a. 250), hija de Alejo Aguilar Alvarado y Virginia Barzuna Sauma. RC Mat. SJ t. 222, f. 207, a. 414. Sigue Línea colateral Castro Aguilar.

106

3.-Eduardo José (n. SJ 17-4-1955, RC Nac. SJ t. 461, a. 39). Odontólogo. Casó en Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, San José el 10-3-1978 con Pilar Lucrecia Lapeira Terán (n. SJ 29-8-1957, RC Nac. SJ t. 481, a. 391), hija de Nicolás Lapeira Carrasco y Teresa Terán Valls. RC Mat. SJ t. 210, f. 227, a. 454. Sigue Línea colateral Castro Lapeira.

Línea colateral Salazar Sittenfeld (hijo de Emilia Sittenfeld Roger)

1. Luis Diego (n. SJ 9-12-1954, RC Nac. SJ t. 447, a. 346). Casó civil en Carmen, SJ el 24-8-1978 con Ana Patricia Monge Agüero (n. SJ 13-5-1957, RC Nac. SJ t. 475, a. 670), hija de Marco Tulio Monge Rojas y Mercedes Agüero Rodríguez. RC Mat. SJ t. 212, f. 397, a. 794. Divorciados el 15-8-1983. Sigue Línea colateral Salazar Monge.

Línea colateral Sittenfeld Hernández. (hija de Arnoldo Sittenfeld Roger)

1. Pamela María (n. SJ 26-5-1971, RC Nac. SJ t. 799, a. 83). Casó en San Rafael, Escazú, SJ el 1-6-2003 con Uri Weinstok Menkelewicz (n. SJ 31-1-1972, RC Nac. SJ t. 818, a. 430), hijo de Salomon Weinstok Wolfowicz y Rebeca Mendelewicz Goldewaig. RC Mat. SJ t. 442, f. 298, a. 595. Sigue Línea colateral Weinstok Sittenfeld.

Línea colateral Fregoso Sittenfeld (hijos de Luz Marina (Lucy) Sittenfeld Roger)

1. Max Humberto. Empresario. Director general de Lucy’s Optical S.A. de C.V. empresa importadora y distribuidora en México de armazones de prestigiadas marcas. Casó en México con Lizbeth A. Radilla Alvarez. Sigue Línea colateral Fregoso Radilla.

2. Francisco José. Empresario. Residente en México. Director general de Grupo Europeo, empresa importadora y distribuidora en México de armazones de prestigiadas marcas. Casó en México con María de Lourdes Martínez. Sigue Línea colateral Fregoso Martínez.

3., Oscar Alejandro. Empresario. Socio de Lucy’s Optical. Casó en México con Mamikel Ove.

4. José Alberto. Empresario. Socio de Lucy’s Optical.

5. Geraldine. Dirección Administrativa y Operativa en Grupo Europeo de la Industria Óptica.

107

QUINTA GENERACIÓN

TATARANIETOS DE RAFAELA MORA MORA BISNIETOS DE CARLOS ALBERTO ROGER MORA

NIETOS DE MARGARITA ROGER ÁVILA)

Línea colateral López Castrillo (hijos de Carlos Rodolfo López Roger)

1. Ileana Marcela (n. SJ 6-6-1977, RC Nac. SJ t. 972, a. 281). Soltera.

2. Héctor Rodolfo (n. SJ 7-8-1978, RC Nac. SJ t. 1008, a. 685). Casó en San Antonio, Desamparados, SJ el 12-4-2005 con Silvia María Argüello Vargas (n. SJ 14-11- 1977, RC Nac. SJ t. 984, a. 792), hija de Fernando Argüello Herrera y Flor de María Vargas Solano. RC Mat. SJ t. 463, f. 104, a. 207. Sigue Línea colateral López Argüello.

3. Laura Margarita (n. SJ 24-1-1987, RC Nac. SJ t. 1305, a. 561). Casó en Mata de Plátano, Goicoechea, SJ el 22-11-2014 con Alfredo Hermógenes Mata Acuña (n. SJ 12-11-1987, RC Nac. SJ t. 1335, a. 580), hijo de Alfredo Francisco Mata Mora y Heidy María Acuña Retana.

Línea colateral López Angulo (hijos de Luis Guillermo López Roger)

1. Adriana del Pilar (n. SJ 28-11-1975, RC Nac. SJ t. 925, a. 683). Casó en San Vicente, Moravia, San José el 29-10-2005 con Colin Edward Ries, natural de Canadá, hijo de Rudy Ries, alemán y Lynda Ries, Canadiense. RC Mat. SJ t. 468, f. 362, a. 723. Sigue Línea colateral Ries López.

2. Fabián Guillermo (n. SJ 18-1-1977, RC Nac. SJ t. 960, a. 406). Soltero.

3. Luis Roberto (n. SJ 24-5-1978, RC Nac. SJ t. 1003, a. 428). Soltero.

4. Priscilla Andrea (n. SJ 28-12-1979, RC Nac. SJ t. 1055, a. 976). Casó en San Rafael, Heredia el 16-4-2011 con José Andrés Parra Cordero (n. SJ 19-11-1982, RC Nac. SJJ t. 1156, a. 387), hijo de Luis parra González y Lidia María Cordero Abarca. RC Mat. Heredia t. 104, f. 44, a. 88.

Línea colateral López Blanco (hijo de Luis Guillermo López Roger)

1. Marco Vinicio (n. SJ 20-4-1986, RC Nac. SJ t. 1278, a. 133). Soltero.

108

Línea colateral Moreno López (hijos de Gertrudis López Roger)

1. Eduardo José (n. SJ 8-11-1974, RC Nac. SJ t. 900, a. 546). Casó en San Francisco, Heredia el 17-6-2011 con Wendy vanessa Mena Aguilar (n. SJ 24-7-1980, RC Nac. SJ t. 1076, a. 123), hija de Jorge Enrique Mena Ugalde y Vera Aguilar Arce. RC Mat. Heredia t. 104, f. 194, a. 388.

2. Paola María (n. SJ 8-11-1974, RC Nac. SJ t. 900, a. 547). Soltera. Gemela del anterior.

3. Ricardo Manuel (n. SJ 16-9-1977, RC Nac. SJ t. 981, a. 288). Casó en Liberia, Guanacaste el 4-9-1999 con Marianela Alpízar Villalobos (n. SJ 12-5-1976, RC Nac. SJ t. 939, a. 417), hija de Lindbergh Alpízar Alfaro y Jenny Villalobos Rodríguez. RC Mat. Guanacaste t. 63, f. 378, a. 756. Divorciados el 30-1-2007. Sigue Línea colateral Moreno Alpízar.

4. Jaime Leonardo (n. SJ 17-7-1980, RC Nac. SJ t. 1074, a. 927). Casó en Los Ángeles, san Rafael, Heredia el 1-11-2014 con Stephanie Fuentes Vega (n. SJ 14-1- 1986, RC Nac. SJ t. 1269, a. 507), hija de Otto Fuentes Ramírez y Mileidy Vega Rodríguez.

Línea colateral López Mora (hijos de José Antonio López Roger)

1. José Carlos (n. SJ 6-1-1977, RC Nac. SJ t. 959, a. 164). Tuvo hija con Natalia Solera Saborío (n. SJ 20-3-1984, RC Nac. SJ t. 1201, a. 211), hija de Luis Alberto Solera Aguirre y Marta Eugenia Saborío López. Sigue Línea colateral López Solera.

2. Roberto (n. SJ 16-8-1978, RC Nac. SJ t. 1009, a. 701). Casó en San Joaquín, Flores, Heredia el 28-12-2004 con Ericka Juliana Cordero Salazar (n. SJ 24-10- 1981, RC Nac. SJ t. 1120, a. 703), hija de Eladio Cordero Mejías y Olga marta Salazar Soto. RC Mat. Heredia t. 88, f. 30, a. 59. Sigue Línea colateral López Cordero.

NIETOS DE CARLOS FRANCISCO ROGER ÁVILA

Línea colateral Roger Castro (hijos de Carlos Francisco Roger Rosales)

1. Ángela Nathalia (Natalia) (n. SJ 18-2-1993, RC Nac. SJ t. 1529, a. 386). Soltera.

2. Carlos Francisco (n. Alajuela 14-5-1994, RC Nac. Alajuela t. 725, a. 883). Soltero.

109

Línea colateral Roger Sánchez (hijos de Roy Gerardo Roger Rosales)

1. Roy Alberto (n. SJ 24-10-1986, RC Nac. SJ t. 1301, a. 65). Tuvo hijo con Sharon María Peña Ramírez (n. SJ 13-12-1988, RC Nac. SJ t. 1375, a. 200), hija de Jorge Peña Guzmán y Lilliana Ramírez Hernández. Sigue Línea colateral Roger Peña.

2. Stephanie del Carmen (n. SJ 11-7-1990, RC Nac. SJ t. 1432, a. 776). Casó en Curridabat, SJ el 10-1-2015 con Christian José Cordero Granados (n. SJ 23-6-1990, RC Nac. SJ t. 1435, a. 141), hijo de Luis Gerardo Cordero Carrillo y Saray Granados Aguilar.

3. Andrés Josué (n. SJ 16-1-1992, RC Nac. SJ t. 1488, a. 669). Soltero.

Línea colateral Roger Abarca (hijos de Glend Marlon Roger Sánchez)

1. Sebastián (n. SJ 12-7-2004, RC Nac. SJ t. 1910, a. 405).

2. Christopher (n. SJ 19-9-2007, RC Nac. SJ t. 2004, a. 925).

NIETOS DE HERBERT ROGER ÁVILA

Línea colateral Solís Roger (hijos de Ana Victoria Roger López)

1. Carolina Andrea (n. SJ 24-9-1989, RC Nac. SJ t. 1404, a. 400). Soltera.

2. Carlos Andrés (n. SJ 21-10-1990, RC Nac. SJ t. 1440, a. 851). Soltero.

NIETOS DE RAFAELA ROGER ÁVILA

Línea colateral Campos Calderón (hijos de Elizabeth Calderón Roger)

1. Melissa de los Ángeles (n. SJ 4-8-1987, RC Nac. SJ t. 1323, a. 460). Soltera.

2. Marvin Fernando (n. SJ 21-11-1988, RC Nac. SJ t. 1372, a. 583). Tuvo hija con Yasmín Viviana Chaves Vindas (n. SJ 24-11-1989, RC Nac. SJ t. 1409, a. 922), hija de Marco Vinicio Chaves Zúñiga y Viviana Vindas Bonilla. Sigue Línea colateral Campos Chaves.

110

Línea colateral Pérez Calderón (hijos de Grace Calderón Roger)

1. Grace Katherine (n. SJ 2-4-1986, RC Nac. SJ t. 1275, a. 223; m. SJ 12-4-1986, RC Def. SJ t. 1275, f. 112, a. 223).

2. Carlos Esteban (n. SJ 20-11-1987, RC Nac. SJ t. 1334, a. 807). Soltero.

3. Catalina María (n. SJ 10-5-1989, RC Nac. SJ t. 1391, a. 6). Soltera.

4. José Andrés (n. SJ 11-12-1994, RC Nac. SJ t. 1592, a. 524; m. SJ 11-12-1994, RC Def. SJ t. 1592, f. 262, a. 524).

Línea colateral Calderón Pérez (hija de Fernando Calderón Roger)

1. Fabiola Carolina (n. SJ 30-9-2011, RC Nac. SJ t. 2126, a. 293).

Línea colateral Bustamante Calderón (hijo de Katya Calderón Roger)

1. Rafael Ángel (n. SJ 3-3-1999, RC Nac. SJ t. 1736, a. 673).

Línea colateral Calderón Morales (hija de Allan Calderón Roger)

1. Valeria (n. SJ 7-5-2008, RC Nac. SJ t. 2023, a. 77).

BISNIETOS DE MARGARITA ROGER MORA NIETOS DE EDITH ASCH ROGER

Línea colateral Gamboa Freer (hijos de Celso Gamboa Asch)

1. Marcela María (n. SJ 27-11-1966, RC Nac. SJ t. 691, a. 296). Soltera.

2. María Gabriela (n. SJ 12-9-1968, RC Nac. SJ t. 730, a. 548). Soltera.

3. Xenia María (n. SJ 9-8-1971, RC Nac. SJ t. 805, a. 538). Casó en Estados Unidos de América el 6-4-1999 con Henley Kirk Jones. RC Mat. SJ t. 415, f. 395, a. 789.

111

4. Tatiana Eugenia (n. SJ 12-4-1974, RC Nac. SJ t. 875, a. 865). Tuvo hijos con Luis Carlos Vásquez Escalante (n. Ahuachapán, El Salvador 30-10-1956, RC Nac. PE t. 43, a. 987), costarricense, hijo de Francisco Enrique Vásquez y Melba Escalante. Sigue Línea colateral Vásquez Gamboa. Casó en Catedral, SJ el 22-12-1999 con Alexander Araya González (n. SJ 15-2-1975, RC Nac. SJ t. 902, a. 479), hijo de Arnoldo Araya Vargas y Alicia González Vargas. RC Mat. SJ t. 407, f. 238, a. 368. Divorciados el 25-11-2003, Sigue Línea colateral Araya Gamboa. Casó en Tres Ríos, la Unión, Cartago el 19-10-2004 con Walter Ramón Méndez Alvarado (n. León Nicaragua 24-11-1978, RC Nac. Nat. t. 97, a. 322), hijo de Bayardo Méndez Rodríguez y Miriam Alvarado Martínez, nicaragüense. RC Mat. Cartago t. 128, f. 124, a. 248. Divorciados el 11-3-2014. RC Mat. Cartago t. 128, f. 124, a. 248. Sigue Línea colateral Méndez Gamboa.

Línea colateral Gamboa Naranjo (hijo de Celso Gamboa Asch)

1. Celso Ricardo (n. SJ 30.-7-1972, RC Nac. SJ t. 835, a. 67). Casó en Desamparados, SJ el 14-2-1998 con Estrellita (Estrella) Sánchez Camacho (n. SJ 2-10-1977, RC Nac. SJ t. 982, a. 330), hija de Francisco Javier Sánchez Artavia y Flor Virgita Camacho Arce. RC Mat. SJ t. 388, f. 205, a. 410. Divorciados el 9-1-2001. Sin descendencia. Casó en Carmen, SJ el 10-10-2002 con Lina Marcela Marulanda Giraldo, natural de Colombia e hija de Javier Marulanda Torres y Lucía Giraldo, ambos colombianos. RC Mat. SJ t. 436, f. 373, a. 745. Divorciados el 27 de mayo de 2008. Sin descendencia. Casó en Calle Blancos, Goicoechea, SJ el 11-8-2014 con Luz Elena González Usuga, natural de Colombia, hija de José Antonio González Saldarriaga y María Osir Usuga Iguita. RC Mat. SJ t. 557, f. 60, a. 120.

Línea colateral Gamboa Flores (hijo de Celso Gamboa Asch)

1. Esteban (n. SJ 3-3-1979, RC Nac. SJ t. 1029, a. 222).

Línea colateral Gamboa Van der Laat. (hijos de Carlos Alberto Gamboa Asch)

1. Carlos Alberto (n. SJ 23-2-1973, RC Nac. SJ t. t. 850, a. 31). Casó en San Pedro, Montes de Oca, SJ el 13-9-2003 con Laura Patricia León Cubero (n. SJ 21-12- 1968, RC Nac. SJ t. 740, a. 70), hija de Miguel Ángel León Camacho y Flor de María Cubero Rivera. RC Mat. SJ t. 445, f. 364, a. 727. Sigue Línea colateral Gamboa León.

2. María Alexandra (n. SJ 15-5-1976, RC Nac. SJ t. 938, a. 981). Casó en san Rafael, Escazú, SJ el 5-4-2008 con Dan Dojc Dojc, natural de Venezuela, hijo de Dragan Dojc y Dubravka Dojc. RC Mat. SJ t. 497, f. 288, a. 575. . RC Mat. SJ t. 497, f. 288, a. 575. Sigue Línea colateral Dojc Gamboa.

3. Andrés (n. SJ 22-11-1978, RC Nac. SJ t. 1019, a. 637). Soltero.

112

Línea colateral Gamboa Méndez (hijos de Luis Fernando Gamboa Asch)

1. Luis Diego (n. SJ 8-6-1973, RC Nac. SJ t. 855, a. 246). Tuvo hijo con Daniela Gaviria Escobar. Sigue Línea colateral Gamboa Gaviria.

2. Marianela (n. SJ 19-4-1976, RC Nac. SJ t. 936, a. 339). Casó en Mercedes Sur, Puriscal, SJ el 23-3-2013 con Alejandro José Andrés Jacome (n. SJ 4-12- 1973, RC Nac. SJ t. 868, a. 885), hijo de Álvaro Andrés Carmona y Miryam Ramona Jacome Boniche.

3. Laura (n. SJ 9-7-1978, RC Nac. SJ t. 1007, a. 3). Tuvo hijo con Daniel Alonso Villagra Fonseca (n. SJ 25-2-1977, RC Nac. SJ t. 963, a. 123), hijo de Daniel Villagra Barrera y Vera Fonseca Fonseca. Sigue Línea colateral Villagra Gamboa.

Línea colateral Gamboa Araya (hijo de Luis Fernando Gamboa Asch)

1. Diego Alonso (n. SJ 17-1-1992, RC Nac. SJ t. 1489, a. 418). Soltero.

Línea colateral Gamboa Jiménez (hijos de Federico Gamboa Asch)

1. Adriana Edith (n. SJ 8-6-1977, RC Nac. SJ t. 971, a. 519).Casó en San Pedro, Montes de Oca, SJ el 29-11-2003 con Luis Armando Montero Rodríguez (n. SJ 16-11-1976, RC Nac. SJ t. 955, a. 194), hijo de Luis Montero Valenciano y Miriam Rodríguez Ramírez. RC Mat. SJ t. 448, f. 350, a. 699. Divorciados el 7-7-2011. Sin descendencia.

2. Federico José (n. SJ 25-11-1979, RC Nac. SJ t. 1053, a. 906). Soltero.

3. Melania (n. SJ 19-4-1982, RC Nac. SJ t. Soltera.

Línea colateral Gamboa Sánchez (hijo de Manuel Francisco Gamboa Asch)

1. Celso Manuel (n. SJ 21-4-1976, RC Nac. SJ t. 938, a. 563). Casó en Hospital, Central, SJ el 9-12-2000 con Arlena Raquel Abarca Villalobos (n. SJ 15-3-1976, RC Nac. SJ t. 932, a. 904), hija de Sonia Abarca Villalobos. RC Mat. SJ t. 419, f. 335, a. 669. Divorciados el 5-10-2010. Sigue Línea colateral Gamboa Abarca. Casó en Catedral, SJ el 22-6-2012 con Ingrid Raquel Torres Morales (n. SJ 23-11-1985, RC Nac. SJ t. 1262, a. 65), hija de José Alfonso Torres Arce e Hilda Morales Ulloa. RC Mat. SJ t. 535, f. 498, a. 995.

113

Línea colateral Gamboa Román (hija de Manuel Francisco Gamboa Asch)

1. Gladys Elena (n. SJ 8-10-1986, RC Nac. SJ t. 1293, a. 721). Soltera.

Línea colateral Gamboa Arias (hijo de Manuel Francisco Gamboa Asch)

1. José Pablo (n. Heredia 12-12.-1995, RC Nac. Heredia t. 244, a. 61). Soltero.

NIETOS DE MIRIAM ASCH ROGER

Línea colateral Pérez Muñoz (hijos de Alejandro Pérez Asch)

1. Arturo Alejandro (n. SJ 14-5-1966, RC Nac. SJ t. 674, a. 989). Casó en San Sebastián, SJ el 4-5-1991 con Ana Gabriela Rodríguez Lobo (n. SJ 23-7-1969, RC Nac. SJ t. 750, a. 644), hija de Antonio José Rodríguez Salas y María Elena Lobo Morín. RC Mat. SJ t. 324, f. 117, a. 234. Divorciados el 9-2-1995. Sigue Línea colateral Pérez Rodríguez. Casó en Carmen, SJ el 21-10-1996 con Damaris de los Ángeles Ulloa Montoya (n. SJ 25-6-1958, RC Nac. SJ t. 618, a. 898), hija de José Ángel Ulloa Sánchez y María Cristina Montoya Carvajal. RC Mat. SJ t. 374, f. 324, a. 648. Sigue Línea colateral Pérez Ulloa.

2. Diana María (n. SJ 26-6-1967, RC Nac. SJ t. 702, a. 680). Casó en Carmen, SJ el 7-2-1987 con Juan Carlos Chaves Alvarado, natural de Panamá, hijo de Hugo Oscar Chaves Gutiérrez, peruano, y Sonia Isabel Alvarado Marín, panameña. RC Mat. SJ t. 282, f. 428, a. 856. Divorciados el 2-10-1990. Sigue Línea colateral Chaves Pérez. Casó en Carmen, SJ el 24-11-1990 con Maxwell Martín García Barquero (n. SJ 24-8-1968, RC Nac. SJ t. 727, a. 691), hijo de Rolando García Gutiérrez y Virginia Barquero Abarca. RC Mat. SJ t. 320, f. 153, a. 306. Sigue Línea colateral García Pérez.

3. Marco Antonio (n. San isidro, Pérez Zeledón, SJ 10-4-1970, RC Nac. SJ t. 766, a. 800). Casó civil en San José el 19-5-1990 con Cristina Batalla Bonilla (n. SJ 15-10-1971, RC Nac. SJ t. 810, a. 806), hija de Marco Antonio Batalla Guerrero y Olga Bonilla Claramount. RC Mat. SJ t. 321, f. 73, a. 146. Divorciados el 16-11-1992. Sin descendencia. Tuvo hijo con Karina Mayela Mata Montano (n. Liberia. Guanacaste 26-12-1977, RC Nac. Guanacaste t. 302, a. 319), hija de José Manuel Mata Jara y Iris Mayela Montano Torrentes. Sigue Línea colateral Pérez Mata. Casó en Liberia, Guanacaste el 10-5-1997 con Susett Dodero Céspedes (n. California, EE. UU 2.5.1976, RC PE t. 107, a. 604), hija de Federico Segundo Dodero Molinari y Sonia Céspedes Ramírez. RC mat. Guanacaste t. 60, f. 387, a. 773. Divorciados el 21-12-1998. Sigue Línea colateral Pérez Dodero.

114

Casó civil en San José el 13-2-1999 con María del Carmen Arias Villar (n. Central, Alajuela 13-4- 1974, RC Nac. Alajuela t. 492, a. 799), hija de Rodrigo Arias Acuña y Ana Caridad Villar Villalobos. RC Mat. SJ t. 398, f. 420, a. 840. Divorciados el 11-2-2003. Sigue Línea colateral Pérez Arias. Casó en Sánchez, Curridabat, SJ el 26-4-2003 con Ileana María Parra Campos (n. SJ 34-9-1968, RC Nac. SJ t. 731, a. 18), hija de Ricardo Parra González y Elba Campos Vega. RC Mat. SJ t. 441, f. 399, a. 797. Divorciados el 7-4-2010. Sigue Línea colateral Pérez Parra. Tuvo hijos con Mailyn Patricia Cubillo Vargas (n. SJ 21-1-1984, RC Nac. SJ t. 1197, a. 1), hija de Sandra Cubillo Vargas. Sigue Línea colateral Pérez Cubillo. Tuvo hija con Heydi del Carmen Canales Zamora. Sigue Línea colateral Pérez Canales.

Línea colateral Pérez Fallas (hijos de Alejandro Pérez Asch)

1, Hazell Lorena (n. SJ 11-2-1973, RC Nac. SJ t. 848, a. 118). Casó en Carmen, SJ el 25-5-1991 con Darryl Henry De Jongh Troyo (n. SJ 24-3-1972, RC Nac. SJ t. 822, a. 339), hijo de Darryl De Jongh Fernández y Luz María Troyo Barahona. RC Mat. SJ t. 325, f. 122, a. 243. Sigue Línea colateral De Jongh Pérez.

2. Laura (n. SJ 30-10-1977, RC Nac. SJ t. 983, a. 857). Casó en Carmen, SJ el 16-1-2001 con Freddy Francisco Rosales Zúñiga (n. SJ 18-5-1977, RC Nac. SJ t. 979, a. 277), hijo de Eldon Rosales Enríquez y María Luisa Zúñiga Fernández. RC Mat. SJ t. 423, f. 155, a. 310. Sigue Línea colateral Rosales Pérez.

Línea colateral Pérez Fiatt. (hijos de Daniel Pérez Asch)

1. Daniel de Jesús (n. SJ 1-6-1972, RC Nac. SJ t. 824, a. 774). Casó en san Rafael, Escazú, SJ el 11-3-2000 con Adriana García Velazco (n. Minnesota, EE.UU 22-1- 1974, RC Nac. SJ t. 1190, a. 422), hija de Manuel Enrique García Carranza y Luisana Velazco Zeledón. RC Mat. SJ t. 412, f. 245, a. 390. Divorciados el 29-3-2011. Sigue Línea colateral Pérez García.

2. Andrés (n. SJ 26-7-1973, RC Nac. SJ t. 857, a. 598). Casó en San José, Central, Alajuela el 9-11-2007 con Andrea Phillips Rojas (n. SJ 9-12-1986, RC Nac. SJ t. 1089, a. 397), hija de Antonio Phillips Rodríguez y Ofelia Rojas Aguilar. RC Mat. Alajuela t. 209, f. 188, a. 375. Sigue Línea colateral Pérez Phillips.

3. Diego (n. SJ 25-6-1982, RC Nac. SJ t. 1308, a. 541). Soltero.

115

Línea colateral Pérez Pérez (hija de Rita Pérez Asch)

1. Ana Marcela (n. SJ 22-12-1969, RC Nac. SJ t. 762, a. 658). Soltera.

2. María Gabriela (n. SJ 26-12-1971, RC Nac. SJ t. 817, a. 240). Casó en República de Guatemala el 20-11-1999 con Gabriel Arturo Muadi García, natural de Guatemala. Sigue Línea colateral Muadi Pérez.

NIETOS DE MARGARITA ASCH ROGER

Línea colateral Vicente Gómez (hijos de Carmen Gómez Asch)

1. Fernando José (n. SJ 14-5-1968, RC Nac. SJ t. 722, a. 177). Soltero.

2. Gabriela de los Ángeles (n. SJ 9-8-1970, RC Nac. SJ t. 909, a. 216). Casó en Carmen, SJ el 15-1-1993 con Carlos Arturo Terán París (n. SJ 28-2-1964, RC Nac. SJ t. 635, a. 510), hijo de Carlos Terán Escalante y Olga París Steffens. RC Mat. SJ t. 341, f. 32, a. 63. Divorciados el 21-12-1999. Sigue Línea colateral Terán Vicente. Casó en Carmen, SJ el 15-1-2003 con su exesposo Carlos Arturo Terán París. Divorciados el 11-11- 2008.

Línea colateral Pinzón Gómez (hija de Ana Virginia Gómez Asch)

1. Marcela (n. Bogotá, Colombia 12-7-1971, RC Nac. SJ t. 805, a. 670). Tuvo hijos con Juan Carlos Varón Castilla. Sigue Línea colateral Varón Pinzón.

NIETOS DE JORGE ASCH GÓMEZ

Línea colateral Torres Asch (hijos de Margarita Asch Fernández)

1. María Alejandra (n. Bogotá, Colombia 31-8-1967, RC Nac. SJ t. 802, a. 192). Tuvo hijos con Pedro Nel Viveros Tarquino. Sigue Línea colateral Viveros Torres.

2. Ana Lorena (n. Bogotá, Colombia 5-2-1969, RC Nac. SJ t. 802, a. 193). Tuvo hijos con Luis Eduardo Quiroz Fonseca. Sigue Línea colateral Quiroz Torres.

3. Carolina (n. Bogotá, Colombia 1-12-1976, RC Nac. SJ t. 966, a. 71). Soltera.

116

Línea colateral Asch Revilla (hijos de Jorge Alberto Asch Fernández)

1. Jorge Antonio (n. SJ 6-3-1973, RC Nac. SJ t. 846, a. 436). Casó en Central, SJ el 18-10-1999 con Grettel Gutiérrez Montero, conocida como Gutiérrez Magellán (n. SJ 23-2-1974, RC Nac. SJ t. 872, a. 757), hija de Juan Rafael Gutiérrez Morera y Felicia Irene Montero Vega. RC Mat. SJ t. 406, f. 17. A. 34. Divorciados el 15-11-2004. Sin descendencia.

2. Irene (n. SJ 15-2-1979, RC Nac. SJ t. 1028, a. 195). Casó en San Joaquín, Flores, Heredia el 5-6-2004 con Gerardo Esteban Retana Poltronieri (n. SJ 27- 9-1978, RC Nac. SJ t. 1013, a. 591), hijo de Edy Gerardo Retana León y Ana Judith Poltronieri Vargas. Divorciados el 6-11-2077. Sin descendencia.

Línea colateral Asch Paniagua (hijos de Ronald Asch Fernández)

1. Melania (n. SJ 3-3-1986, RC Nac. SJ t. 1271, a. 770). Soltera.

2. Katherine (n. SJ 7-10-1991, RC Nac. SJ t. 1481, a. 164). Soltera.

3. Gabriela (n. SJ 30-8-1994, RC Nac. SJ t.- 1581, a. 711). Soltera.

BISNIETOS DE LILLY ROGER MORA NIETOS DE MARGARITA BRENES ROGER

Línea colateral Canet Nielsen (hijos de Guillermo Canet Brenes)

1. Christian André (n. SJ 18-8-1975, RC Nac. SJ t. 918, a. 235). Soltero.

2. Annette Marie (n. SJ 20-10-1977, RC Nac. SJ t. 982, a. 929). Casó en San Pedro, Montes de Oca, SJ el 15-9-2012 con Leslie Rafael Fonseca Murillo (n. Central, Alajuela 13-1-1976, RC Nac. Alajuela t. 507, a. 890), hijo de Leslie Rafael Fonseca Castro y María de los Ángeles Murillo Fallas. RC Mat. SJ t. 538, f. 471, a. 941.

Línea colateral Torres Canet (hijos de Sonia Patricia Canet Brenes)

1. Juan Carlos (n. SJ 2-12-1981, RC Nac. SJ t. 1123, a. 517). Soltero.

2. Alejandro José (n. SJ 9-6-1985, RC Nac. SJ t. 1244, a. 326). Soltero.

3. María Isabel (n. SJ 31-1-1986, RC Nac. SJ t. 1297, a. 5,). Soltera.

117

Línea colateral Canet Desanti (hijos de Gilbert Antonio Canet Brenes)

1. Linsey María (Marie) (n. SJ 25-10-1979, RC Nac. SJ t. 1049, a. 890). Casó en Carmen SJ el 28-12-2004 con Luis Javier Chaves Alfaro (n. República de Guatemala 26-3- 1972, RC Nac. SJ t. 938, a. 885), hijo de Luis Vicente Chaves De León y María Guadalupe Alfaro Varela. RC Mat. SJ t. 460, f. 311, a. 622. Divorciados el 9-11-2010. Si n descendencia. Tuvo hijos con Rodrigo Hernán Villate Rivera. Sigue Línea colateral Villate Canet.

2. Christopher Antonio (n. SJ 23-6-1981, RC Nac. SJ t. 1108, a. 458). Casó en Santa Ana, SJ el 29-1-2007 con Adianis López Martínez, natural de Cuba, hija de Marcos Eleuterio López González y Bárbara Martínez Sánchez. RC Mat. SJ t. 485, f. 207, a. 413.

NIETOS DE RAFAEL ÁNGEL BRENES ROGER

Línea colateral Brenes Carmona (hijos de Rodolfo Brenes Gámez)

1. Mauricio Alberto (n. SJ 12-5-1979, RC Nac. SJ t. 1034, a. 695). Casó en San isidro, Pérez Zeledón, SJ el 10-11-2007 con Karen Patricia Núñez Mata (n. SJ 22-3- 1985, RC Nac. SJ t. 906, a. 272), hija de Adán Núñez Romero y Elia María Mata Quirós. RC Mat. SJ t. 491, f. 399, a. 797. Sigue Línea colateral Brenes Núñez.

2. David (n. SJ 27-2-1983, RC Nac. SJ t. 1166, a. 230). Casó en Catedral, SJ el 11-12-2015 con Silke Stefanie Schellknecht, hija de Henry Jurgen Schellknecht y Hellen Rohweder. RC Mat. SJ 570, f. 352, a. 703.

3. Andrés (n. 12-4-1985, RC Nac. SJ t. 1238, a. 352). Soltero.

Línea colateral Brenes Gámez (hijo de Giselle Brenes Gámez) 1. Erick (n. SJ 8-12-1983), RC Nac. SJ t. 1193, a. 117). Soltero.

Línea colateral Brenes Gámez (Recte Sánchez Brenes) (hija de Giselle Brenes Gámez)

1. Vanessa María (n. SJ 30-12-1988, RC Nac. SJ t.- 1377, a. 210). Aparece después con los apellidos Sánchez Brenes, lo que presume que fue reconocida por Ramón Nautilio Sánchez Sánchez, exesposo de Giselle Brenes Gámez, como su hija. Casó en San Francisco, Heredia el 31-5-2008 con Randall Francisco Calvo Solano (n. SJ 22-1-1986, RC Nac. SJ t. 1267, a. 269), hijo de Ronald Calvo Méndez y Rosa María Solano Badilla. RC Mat. Heredia t. 96, f. 330, a. 659. Sigue Línea colateral Calvo Sánchez.

118

Línea colateral Brenes Esquivel (hijo de Oscar Brenes Gámez)

1. Oscar Enrique (n. SJ 17-8-1980, RC Nac. SJ t. 1078, a. 493). Casó en Tempate, Santa Cruz, Guanacaste el 26-7-2008 con Irene Cordero Sancho (n. Oriental Cartago 28-3-1979, RC Nac. Cartago t. 358, a. 393), hija de Edgar Cordero Cerdas y Margarita Sancho Chavarría. RC Mat. Guanacaste t. 76, f. 492, a. 983. Sigue Línea colateral Brenes Cordero.

2. Diego Alonso (n. SJ 28-6-1982, RC Nac. SJ t. 1143, a. 30). Casó en Hospital, Central, SJ el 15-6-2013 con Sandra Eugenia Solórzano Toruño (n. SJ 21-10-1980, RC Nac. SJ t. 1088, a. 234), hija de William Oma Solórzano Padilla y Sandra Eugenia Toruño Carrillo. RC mat. SJ t. 546, f. 187, a. 373.

Línea colateral Brenes Chavarría (hija de Alfonso Brenes Gámez)

1. Jimena (n. Heredia 26-3-2002, RC Nac. SJ t. 255, a. 477).

NIETOS DE JULIETA BRENES ROGER

Línea colateral Valenzuela Elizondo (hijos de José Luis Valenzuela Brenes)

1. Eduardo Antonio (n. SJ 19-6-1978, RC Nac. SJ t. 1006, a. 199). Soltero.

2. Sofía (n. SJ 16-9-1990, RC Nac. SJ t. 1441, a. 473). Soltera.

Línea colateral Valenzuela Sáenz (hijos de Omar Valenzuela Brenes)

1. Gianina de Jesús (n. SJ 5-1-1993, RC Nac. SJ t. 1525, a. 181). Soltera.

2. Esteban Elías (n. SJ 13-12-1997, RC Nac. SJ t. 1699, a. 235). Soltero.

119

NIETOS DE LIGIA BRENES ROGER

Línea colateral Madrigal Méndez (hija de Ligia Méndez Brenes)

1. Ana Gabriela (n. SJ (n. SJ 29-8-1979, RC Nac. SJ t. 1046, a. 39). Casó en San Vicente, Moravia el 4-9-2004 von Kennet Artavia Navarro (n. SJ 8-7-1981, RC Nac. SJ t. 1110, a. 31), hijo de Kennet Artavia Zamora y Rosibel Mayela Navarro Chacón. RC Mat.SJ t. 1046, a. 39. Línea colateral Méndez Siles (hijos de Mario Méndez Brenes)

1. Silvia Patricia (n. SJ 12-11-1975, RC Nac. SJ t. 924, a. 656). Casó en San Francisco, Dos Ríos, SJ el 9-11-2000 con Ricardo Octavio Gutiérrez Porras (n. San Juan, Tibás, SJ 22-11-1961, RC Nac. SJ t. 585, a. 315), hijo de Alberto Gutiérrez Weniger y Zelmira Porras Villalobos. RC Mat. SJ t. 416, f. 169, a. 338. Divorciados el 15-3-2006. Sigue Línea colateral Gutiérrez Méndez. Casó en República de Perú el 5-6-2010 con Edgar Wilson Rivera Quispe, natural de Perú, hijo de Juan Rivera Ubaldo y Natividad Quispe Valderrama. RC Mat. SJ t. 520, f. 184, a. 367.

2. Eilyn Lucía (n. SJ 20-10-1978, RC Nac. SJ t. 1018, a. 6). Casó en San Vicente, Moravia, SJ el 14-11-1998 con José Enrique Morales Salas (n. SJ 11-8-1976, RC Nac. SJ t. 945, a. 635), hijo de Mario José Morales Guevara y Emilce Salas Salazar. RC mat. SJ t. 396, f. 64, a. 128. Sigue Línea colateral Morales Méndez.

3. Iván Alonso (n. SJ 30-6-1981, RC Nac. SJ t. 1107, a. 601). Tuvo hijo con Cindy Patricia Angulo Abarca (n. SJ 16-3-1981, RC Nac. SJ t. 1101, a. 303), hija de José Antonio Angulo Valderramos y Gerda Abarca Gómez. Sigue Línea colateral Méndez Angulo. Casó en Curridabat, SJ el 16-9-2010 con Hilda Royes Flores (n. SJ 31-3-1981, RC Nac. SJ t. 1100, a. 413), hija de Rogelio Royes Gaynor y Jeannette Flores Sibaja. RC Mat. SJ t. 519, f. 21, a. 41. Sigue Línea colateral Méndez Royes.

4. Andrés Esteban (n. SJ 4-9-1982, RC Nac. SJ 1149, a. 150). Casó en san Juan, Tibás, SJ el 13-4-2002 con Karla Vanessa Guevara Angulo (n. SJ 28-12-1984, RC Nac. SJ t. 1239, a. 802), hija de Luis Francisco Guevara Sequeira y Ana Cecilia Angulo Ulloa. RC Mat. SJ t. 430, f. 293, a. 586. Sigue Línea colateral Méndez Guevara.

Línea colateral Méndez Mussio (hijo de Carlos Alberto Méndez Brenes)

1. Arlette María (n. SJ 3-2-1979, RC Nac. SJ t. 1025, a. 821). Casó en Pavas, SJ el 15-12-2007 con Ricardo Araya Jiménez (n. SJ 22-4-1978, RC Nac. SJ t. 998, a. 683), hijo de Eduardo Araya Vega y Rosa Elena Jiménez Padilla. RC Mat. SJ t. 494, f. 136, a. 271.

120

2. Michelle María (n. SJ 7-1-1982, RC Nac. SJ t. 1125, a. 932). Soltera.

3. Carlos Alberto (n. SJ 10-12-1987, RC Nac. SJ t. 1337, a. 259). Soltero.

Línea colateral Méndez Aguilar (hijo de Rolando Méndez Brenes)

1. Rolando Ernesto (n. S; 17-12-1986, RC Nac. SJ t. 1300, a. 807). Soltero.

Línea colateral Méndez García (hija de Eduardo Méndez Brenes)

1. Wendy María (n. SJ 8-1-1977, RC Nac. PE t. 105, a. 807). Casó en San Joaquín, Flores, Heredia el 14-12-2003 con Esthefan Gerardo Zumbado Vargas (n. SJ 24-8-1975, RC Nac. SJ t. 916, a. 937), hijo de Hugo Zumbado Montero y Arabella Vargas Villagra. RC Mat. Heredia t 82, f. 362, a. 773. Sigue Línea colateral Zumbado Méndez.

Línea colateral Pérez Méndez (hija de Ana Isabel Méndez Brenes)

1. Natalia Lucía (n. SJ 1-12-2006, RC Nac. SJ t. 1984, a. 851).

NIETOS DE LUZ MARINA BRENES ROGER

Línea colateral Castillo Romero (hijos de Alexander Romero Brenes)

1. Raquel María (n. SJ 29-10-2004, RC Nac. SJ t. 1918, a. 901).

2. Beatriz Gabriela (n. SJ 14-11-2007, RC Nac. SJ t. 2009, a. 858).

Línea colateral Romero Gutiérrez (hijos de Javier Romero Brenes)

1. Luis Javier (n. SJ 30-4-2005, RC Nac. SJJ t. 1934, a. 140).

2.Ángela Cristina (n. SJ 27-1-2007, RC Nac. SJ t. 1986, a. 92).

121

BISNIETOS DE MARTA ROGER MORA

NIETOS DE MARTA ASCH ROGER

Línea colateral Román Álvarez (hijos de Irene Álvarez Asch)

1. Rebeca (n. SJ 17-8-1969, RC Nac. SJ t. 752, a. 870). Casó en San Antonio, Desamparados, SJ el 16-2-1991 con Rudy Alberto Díaz Bastos (n. SJ 5-4-1968, RC Nac. SJ t. 721, a. 205), hijo de Maximino Díaz navarro y Luz María Bastos Hernández. RC mat. SJ t. 321, f. 365, a. 729. . Sigue Línea colateral Díaz Román.

2. Marta Iris (n. SJ 4-11-1971, RC Nac. SJ t. 808, a. 903). Soltera.

3. Irene Lucía (n. SJ 11-7-1974, RC Nac. SJ t. 888, a. 143). Casó en Catedral, SJ el 15-9-1992 con Francisco Javier Acuña Alfaro (n. SJ 13-3-1973, RC Nac. SJ t. 856, a. 961), hijo de Francisco Javier Acuña R. y Alicia María Alfaro Artavia. RC mat. SJ t. 336, f. 296, a. 592. Divorciados el 21-8-2013. Sigue Línea colateral Acuña Román.

4. Napoleón Esteban (n. SJ 4-2-1978, RC Nac. SJ t. 1000, a. 14). Casó en San Francisco, Dos Ríos, SJ el 8-11-2009 con Leslie Rocío Ramírez García (n. SJ 22-6-1972, RC Nac. SJ t. 830, a. 251), hija de Jesús Ramírez Marín y Chris Ernestina García P.

Línea colateral Álvarez Ramírez (hijos de Diego Álvarez Asch)

1. Estela María (n. SJ 17-10-1972, RC Nac. SJ t. 840, a. 308). Casó en Carmen, SJ el 23-12-1997 con Carlos Alberto Baizan Hidalgo (n. SJ 16-2-1969, RC Nac. SJ t. 740, a. 954), hijo de Santiago Baizan González y Leonor Hidalgo Hernández. RC Mat. SJ t. 387, f. 194, a. 387. Divorciados el 28-5-1998. Sin descendencia. Casó en Carmen, SJ el 22-7-2002 con Juan Carlos Soto Cartín (n. SJ 5-9-1963, RC Nac. SJ t. 614, a. 21), hijo de Mariano Soto Rojas y Marta Cartín Herrera. RC Mat. SJ t. 433, f. 177, a. 354. Divorciados el 22-10-2007. Sigue Línea colateral Soto Álvarez.

2. Diego Antonio (n. SJ 20-7-1974, RC Nac. SJ t. 886, a. 407). Tuvo hija con Carolina Méndez Arce (n. SJ 9-10-1983, RC Nac. SJ t. 1187, a. 13), hija de José Martín Méndez Monge y María Alejandra Arce Ramírez. Sigue Línea colateral Álvarez Méndez.

3. Edgar Alonso (n. SJ 14-5-1976, RC Nac. SJ t. 939, a. 272). Casó en San Pablo, Heredia el 9-9-2000 con María del Rosario Espinoza Benavides (n. Central, Heredia 9-8-1974, RC Nac. Heredia t. 160, a. 236), hija de Rafael Ángel Espinoza Campos y Elizabeth Benavides Hernández. RC mat. Heredia t. 77, f. 363, a. 726. Sigue Línea colateral Álvarez Espinoza.

122

4. Graciela (n. SJ 14-10-1978, RC Nac. SJ t. 1014, a. 925). Casó en Pará, santo Domingo, Heredia el 11-10-2003 con Carlos Alberto Jiménez Solís (n. Oriental, Cartago 9-1-1978, RC Nac. Cartago t. 351, a. 114), hijo de Gerardo Jiménez Miranda y Zeidy Solís Sandí. RC Mat. Heredia t. 84, f. 324, a. 648.

Línea colateral Álvarez Figueroa (hijos de Diego Álvarez Asch)

1. David (n. SJ 28-8-1995, RC Nac. SJ t. 1617, a. 542). Soltero.

Línea colateral Madrigal Álvarez (hijos de Berenice Álvarez Asch) 1. Alejandra (n. SJ 22-11-1975, RC Nac. SJ t. 924, a. 865). Casó en Patarrá, desamparados, SJ el 17-1-1998 con Víctor Gerardo Abarca Berrocal (n. SJ 12-2- 1969, RC Nac. SJ t. 738, a. 838), hijo de Víctor Abarca Mora y Marta Teresa Berrocal Cascante. RC Mat. SJ t. 388, f. 169, a. 337. Sigue Línea colateral Abarca Madrigal.

2. José Daniel (n. SJ 8-3-1987, RC Nac. SJ t. 1315, a. 615). Soltero.

Línea colateral Álvarez Barrantes (hija de Edgardo Álvarez Asch)

1. Lizi (n. SJ 28-10-1987, RC Nac. SJ t. 1330, a. 759). Soltera.

Línea colateral Álvarez Chévez (hijos de Gerardo Álvarez Asch)

1. Rubén Adrián (n. SJ 11-9-1978, RC Nac. SJ t. 1012, a. 601). Casó en Catedral, SJ el 11-1-2002 con Jemmy de los Ángeles Murillo Ramírez, conocida como Ramírez Money (n. SJ 20-5-1981, RC Nac. SJ t. 1103, a. 853), hija de Mario Murillo Araya y Elizabeth ramírez Money. RC mat. SJ t. 427, f. 389, a. 777. Sigue Línea colateral Álvarez Murillo.

2. Miguel Gerardo (n. SJ 31-1-1982, RC Nac. SJ t. 1129, a. 29). Casó en san Isidro del General, Pérez Zeledón, SJ el 29-11-2008 con Jennifer Vargas Elizondo (n. San isidro, Pérez Zeledón, SJ 13-8-1986, RC Nac. SJ t. 1290, a. 109), hija de Mario Alberto vargas Villalobos y Guiselle Elizondo Fernández. RC mat. SJ t. 501, f. 495, a. 990. Divorciados el 27-3- 2015.Sin descendencia.

3. Sebastián (n. SJ 26-3-1992, RC Nac. SJ t. 1509, a. 492). Casó en San Isidro, Vázquez de Coronado, SJ el 7-2-2015 con Priscilla Calderón Fonseca (n. Central, Heredia 5-4-1993, RC Nac. Heredia t. 218, a. 606), hija de Javier Emilio calderón Sandoval y María Beatriz Fonseca Miranda. RC Mat. SJ t. 562, f. 197, a. 394.

4. Fabián (n. SJ 11-3-1998, RC Nac. SJ t. 1703, a. 305). Soltero.

123

NIETOS DE HILDA ASCH ROGER

Línea colateral Palomo Asch (hija de Mercedes Palomo Asch)

1. María Gabriela (n. SJ 19-4-1977, RC Nac. SJ t. 968, a. 333). Casó en Uruca, SJ el 12-5-2007 con Martín Roberto Víquez Solís (n. Tegucigalpa, Morazán, Honduras, RC Nac. SJ t. 1033, a. 26), costarricense, hijo de Martín Víquez Alvarado y Claudia S9olís Rangel. RC Mat. SJ t. 485, f. 458, a. 915.

Línea colateral Palomo Barrantes (hijos de Francisco Palomo Asch)

1. Diana Cristina (n. SJ 18-3-1975, RC Nac. SJ t. 905, a. 435). Tuvo hijo con Randall Martín Arias Green (n. San Rafael, Oreamuno, Cartago 3.8.1970, RC Nac. PE t. 91, a. 153), hijo de Ricardo Alfonso Arias Calvo y Daisy Green Darkins. Sigue Línea colateral Arias Palomo. Casó en San Sebastián, SJ el 13-3-1999 con Rodrigo José Valladares Araya (n. SJ 31-7-1972, RC Nac. SJ t. 832, a. 49), hijo de Guido Valladares Zurchini e Inés Francisca Araya Chacón. RC Mat. SJ t. 400, f. 294, a. 587. Sigue Línea colateral Valladares Palomo.

2. Carolina (n. SJ 15-5-1976, RC Nac. SJ t. 939, a. 560). Casó en Estados Unidos de América, registrado en San José, el 16-6-1995 con Rolando Alberto Flores Morales (n. SJ 12-5-1972, RC Nac. SJ t. 825, a. 960), hijo de Franklin Flores Durán y Lorena María Morales Zapata. RC Mat. SJ t. 401, f. 267, a. 533.

3. Francisco Gabriel (n. SJ 5-3-1981, RC Nac. SJ t. 1096, a. 666). Soltero.

4. Rafael Alonso (n. SJ 3-10-1982, RC Nac. SJ t. 1152, a. 376). Soltero.

Línea colateral Palomo Ureña (hijos de Rogelio Palomo Asch)

1. Hilda Angélica (n. SJ 18-2-1985, RC Nac. SJ t. 1233, a. 625). Tuvo hijo con Marvin Alberto Barrientos Céspedes (n. SJ 17-2-1980, RC Nac. SJ t. 1062, a. 58), hijo de Miguel Barrientos Villalobos y María Isabel Céspedes Blanco. Sigue Línea colateral Barrientos Palomo.

2. Gustavo Adolfo (n. SJ 17-12-1993, RC Nac. SJ t. 1558, a. 387). Soltero.

124

Línea colateral Porras Palomo (hijos de Hilda Palomo Asch)

1. Ana María (n. SJ 27-4-1986, RC Nac. SJ t. 1276, a. 627). Casó en San Isidro, Vázquez de Coronado, SJ el 27-11-2010 con Jay Antonio Brenes Leandro (n. SSJ 17-1-1983, RC Nac. SJ t. 1161, a. 711), hijo de Marco Antonio Brenes Jiménez y Mayela del Carmen Leandro Sánchez. RC Mat. SJ t. 520, f. 299, a. 597. Sigue Línea colateral Brenes Porras.

2. Catalina María (n. SJ 5-11-1990, RC Nac. SJ t. 1450, a. 38). Soltera.

3. Mónica María (n. SJ 5-8-1993, RC Nac. SJ t. 1544, a. 249). Soltera.

Línea colateral Arguedas Palomo (hijos de Rosibel Palomo Asch)

1. Vladimir Manuel (n. SJ 21-11-1981, RC Nac. SJ t. 1122, a. 47). Tuvo hija con Kattia Pamela Pérez Monge (n. SJ 1-3-1976, RC Nac. SJ t. 934, a. 14), hija de Víctor Manuel Pérez Acuña y Martha Ruth Monge Vaughan. Sigue Línea colateral Arguedas Pérez. Tuvo hijo con Jendry Mercedes Marín Sacida (n. Golfito, Puntarenas 17-11-1979, RC Nac. Puntarenas t. 302, a. 920), hija de Luis Ángel Marín Camacho y María Eugenia Sacida Morales. Sigue Línea colateral Arguedas Marín. Casó en Carmen San José el 8-2-2001 con María Teresa Sinisterra Buenano, natural de Colombia, hija de Alfonso Sinisterra Panameño y Ernestina Buenano Angulo, ambos colombianos. RC Mat. SJ t. 411, f. 6, a. 11.

2. Daniel Josué (n. SJ 28-9-1984, RC Nac. SJ t. 1219, a. 703). Soltero.

3. Aby Abigail (n. SJ 1-6-1993, RC Nac. SJ t. 1536, a. 724). S9oltera.

Línea colateral Palomo Díaz (hijos de Rafael Antonio Palomo Asch)

1. Clara Ester (n. SJ 4-8-1997, RC Nac. SJ t. 1683, a. 416).

2. María Teresa (n. SJ 13-10-2000, RC Nac. SJ t. 1792, a. 44).

NIETOS DE VÍCTOR ASCH ROGER

Línea colateral Angulo Asch (hijos de Jenny Mayela Asch Corrales)

1. Vanessa María (n. SJ 30-11-1997, RC Nac. SJ t. 1694, a. 275).

2. Sebastián Antonio (n. SJ 21-5-1999, RC Nac. SJ t. 1703, a. 416).

125

Línea colateral Asch Quesada (hijos de Víctor Francisco Asch Corrales)

1. Fernando José (n. SJ 12-11-1986, RC Nac. SJ t. 1299, a. 805). Soltero.

2. Andrés (n. SJ 9-4-1991, RC Nac. SJ t. 1465, a. 129). Soltero.

Línea colateral Phillips Asch (hijos de Marta Eugenia Asch Corrales)

1. Stephanie Maríe (n. SJ 1-10-1988, RC Nac. SJ t. 1370, a. 279). Soltera.

2. James Francis (n. SJ 10-5-1993, RC Nac. SJ t. 1534, a. 966). Soltero.

Línea colateral Asch Quirós (hijos de Carlos Gerardo Asch Corrales)

1. Karla Lilliana (n. SJ 24-6-1988, RC Nac. SJ t. 1374, a. 503). Soltera.

2. Adriana (n. SJ 29-6-1993, RC Nac. SJ t. 1556, a. 77). Soltera.

3. Carlos Gerardo (n. SJ 30-9-1999, RC Nac. SJ t. 1758, a. 664).

Línea colateral Asch Castro (hijos de Luis Gustavo Asch Corrales)

1. Jimena de Jesús (n. SJ 23-6-2004, RC Nac. SJ t. 1909, a. 19).

2. Sofía de Jesús (n. SJ 15-8-2007, RC Nac. SJ t. 2001, a. 751).

NIETOS DE OSCAR ASCH ROGER

Línea colateral Asch Bermúdez (hija de Herbert Asch Sandí)

1. Madelein Judith (n. SJ 31-8-1993, RC Nac. SJ t. 1546, a. 476). Tuvo hija natural. Sigue Línea colateral Asch Bermúdez.

Línea colateral Asch Montero (hija de Herbert Asch Sandí)

1. Ester (n. SJ 3-5-2002, RC Nac. SJ t. 1852, a. 251).

126

Línea colateral Asch Quirós (hijos de Fernando Asch Sandí)

1. Yovanny Fernando (n. Central, Limón 10-8-1977, RC Nac. Limón t. 124, a. 755). Tuvo hijos con Keylin Adriana Carmona Parra (n. Central, Limón 14-4-1987, RC Nac. Limón t. 178, a. 60), hija de José Luis Carmona Valencia y María de los Ángeles Parra Parra. Sigue Línea colateral Asch Carmona.

2. Ivannia (n. Central, Limón 11-12-1978, RC Nac. Limón t. 130, a. 260). Casó en Central, Limón el 27-1-1996 con Henry Alberto Valverde Rojas (n. San Isidro, Pérez Zeledón 29-4-1976, RC Nac. SJ t. 936, a. 826), hijo de Víctor Manuel Valverde Hernández y Elsa Rojas Araya. RC mat. Limón t. 48, f. 195, a. 389. Sigue Línea colateral Valverde Asch.

Línea colateral Arias Asch. (hijos de Jacqueline Asch Sandí)

1. Lucía Elena (n. SJ 17-8-1986, RC Nac. SJ t. 1287, a. 993). Soltera.

2. Luis Diego (n. SJ 23-10-1989, RC Nac. SJ t. 1370, a. 473). Soltero.

3. Mariana (n. SJ 9-3-1991, RC Nac. SJ t. 1459, a. 186). Soltera.

Línea colateral Camacho Asch. (hijos de Kattia Asch Sandí)

1. Katherine Patricia (n. SJ 29-8-1984, RC Nac. SJ t. 1214, a. 827). Casó en Curridabat, SJ el 22-7-2006 con Marco Antonio López Volio (n. SJ 18-7-1980, RC Nac. SJ t. 1074, a. 933), hijo de Marco Antonio López Rosales y Zoila Rosa Volio pacheco. RC Mat. SJ t. 477, f. 476, a. 951. Sigue Línea colateral López Camacho.

2. Julio César (n. SJ 15-12-1986, RC Nac. SJ t. 1303, a. 260). Casó en San Rafael, Escazú el 23-12-2006 con Giovanna María López Porras (n. SJ 23-11-1986, RC Nac. SJ t. 1299, a. 152), hija de Marco Antonio López Rosales y Mayra Rosa Porras Quesada. RC mat. SJ t. 480, f. 450, a. 900. Sigue Línea colateral Camacho López.

3. César Andrés (n. SJ 16-10-1988, RC Nac. SJ t. 1370, a. 682). Casó en La Asunción, Belén, Heredia el 16-5-2009 con Eliana Paola Sáenz Salazar (n. Central, Heredia 1-6-1989, RC Nac. Heredia t. 216, a. 447), hija de Edwin Sáenz Madrigal y Leda Salazar Bonilla. RC mat. Heredia t. 99, f. 2140, a. 280. Divorciados el 10-9-2012. Sigue Línea colateral Camacho Sáenz.

127

BISNIETOS DE LUZ ROGER MORA

NIETOS DE MAX SITTENFELD ROGER

Línea colateral Vargas Sittenfeld (hijos de Ana María Sittenfeld Appel)

1. Max Fernando (n. SJ 12-2-1972, RC Nac. SJ t. 815, a. 682). Casó en Carmen, SJ el 4-11-2000 con Evelyn Ríos Córdoba (n. SJ 6-12-1973, RC Nac. SJ t. 870, a. 667), hija de Melvin Ríos Arburola y Norma Córdoba Matamoros. RC Mat. SJ t. 416, f. 84, a. 188. Sigue Línea colateral Vargas Ríos.

2. Silvia María (n. SJ 27-1-1975, RC Nac. SJ t. 903, a. 204). Casó en Catedral, SJ el 8-10-1999 con Adrián González Aguiluz (n. SJ 19-3-1966, RC Nac. SJ t. 672, a. 584), hijo de Hernán González Gutiérrez y Evangelina Aguiluz astro. RC mat. SJ t. 404, f. 389, a. 778. Sigue Línea colateral González Vargas.

Línea colateral Sittenfeld Suárez (hijos de Max Guillermo Sittenfeld Appel)

1. Andrea (n. SJ 19-8-1982, RC Nac. SJ t. 1182, a. 80). Casó en San Rafael, Escazú, SJ el 15-10-2011 con Manuel Antonio Pérez Mora (n. SJ 14-12-1962, RC Nac. SJ t. 594, a. 97), hijo de Eduviges del Pilar Pérez Mora. RC Mat. SJ t. 529, f. 139, a. 278. Sigue Línea colateral Pérez Sittenfeld.

2. Max Daniel (n. SJ 10-1-1985, RC Nac. SJ t. 1229, a. 559). Soltero.

Línea colateral Sittenfeld Molina (hijo de Roberto José Sittenfeld Appel)

1. Christian Roberto (n. SJ 12-10-1987, RC Nac, SJ t. 1330, a. 262). Tuvo hijo con María Fernanda Salas Vado (n. SJ 6-9-1987, RC Nac. SJ t. 1327, a. 744), hija de Leslie Salas Flores y Marianela Vado Gutiérrez. Sigue Línea colateral Sttenfeld Salas.

Línea colateral Sittenfeld Molina (hijos de Roberto José Sittenfeld Appel)

1. José Roberto (n. Oriental Cartago 17-10-1996, RC Nac. Cartago t. 497, a. 921). Soltero.

2. Sebastián (n. SJ 23-1-2001, RC Nac. SJ t. 1799, a. 632).

128

NIETOS DE ROSALÍA SITTENFELD ROGER

Línea colateral Castro Mora (hijos de Horacio Castro Sittenfeld)

1. Gabriela (n. SJ 1-8-1975, RC Nac. SJ t. 916, a. 263). Casó en San Rafael, Escazú, SJ el 2-10-2010 con Julio Alberto Sánchez Mourelo (n. San Antonio, Goicoechea, SJ 24-10-1970, RC Nac. SJ t. 783, a. 283), hijo de Julio Sánchez Valerio y Amalia Mourelo Aguilar. RC Mat. SJ t. 520, f. 11, a. 21.

2. Carolina (n. SJ 20-6-1977, RC Nac. SJ t. 974, a. 810). Casó en San Rafael, Escazú, SJ el 11-12-1999 con Edgar Enrique González Fallas (n. SJ 7-3-1974, RC Nac. SJ t. 878, a. 95), hijo de Edgar Enrique González Paniagua y Alicia Fallas Valverde. RC Mat. SJ t. 407, f. 123, a. 245. Sigue Línea colateral González Castro.

3. Mónica (n. SJ 15-7-1978, RC Nac. SJ t. 1009, a. 468). Casó en San Vicente, Moravia, SJ el 22-8-2009 con Bernal Guillén Vargas (n. SJ 19-5-1975, RC Nac. SJ t. 909, a. 728), hijo de Eduardo Guillén Colombari y Mayda Vargas Castro. RC mat. SJ t. 508, f. 434, a. 868. Sigue Línea colateral Guillén Castro.

Línea colateral Castro Aguilar (hija de Carlos Alberto Castro Sittenfeld)

1. Silvia María (n. SJ 20-4-1985, RC Nac. SJ t. 1240, a. 419). Soltera.

Línea colateral Castro Lapeira (hija de Eduardo José Castro Sittenfeld)

1. Juliana (n. SJ 31-7-1989, RC Nac. SJ t. 1398, a. 147). Soltera.

NIETOS DE EMILIA SITTENFELD ROGER

Línea colateral Salazar Monge (hijo de Luis Diego Salazar Sittenfeld)

1. Juan Diego (n. Arcadia, Los Angeles, California, EE. UU 30-7-1981, RC Nac. SJ t. 1292, a. 505). Soltero.

NIETOS DE ARNOLDO SITTENFELD ROGER

Línea colateral Weinstok Sittenfeld (hijos de Pamela Sittenfeld Hernández)

1. Daniel (n. SJ 17-3-2005, RC Nac. SJ t. 1931, a. 810)).

2. Emma (n. SJ 17-3-2005, RC Nac. t. 1932, a. 2).

129

NIETOS DE LUZ MARINA (LUCY) SITTENFELD ROGER)

Línea colateral Fregoso Radilla (hijo de Max Humberto Fregoso Sittenfeld)

1. Max (n. México D. F.; México 22-2-1994).

Línea colateral Fregoso Martínez (hijos de Francisco José Fregoso Sittenfeld)

1. Regina (n. México D.F., México Octubre 2000).

2. Francisco (n. México D.F.; México

SEXTA GENERACIÓN

CHOZNOS DE RAFAELA MORA MORA TATARANIETOS DE CARLOS ALBERTO ROGER MORA BISNIETOS DE MARGARITA ROGER ÁVILA

NIETOS DE CARLOS RODOLFO LÓPEZ ROGER

Línea colateral López Argüello (hijos de Héctor Rodolfo López Castrillo)

1. María Fernanda (n. SJ 7-121-2001, RC Nac. SJ t. 1826, a. 801).

2. Saúl (n. SJ 25-5-2008, RC Nac. SJ t. 2027, a. 81).

NIETOS DE LUIS GUILLERMO LÓPEZ ROGER

Línea colateral Ries López (hijos de Adriana López Angulo)

1. Irina (n. SJ 17-6-2006, RC Nac. SJ t. 1968, a. 470).

2. Camille (n. SJ 26-9-2009, RC Nac. SJ t. 2068, a. 399).

130

NIETO DE GERTRUDIS LÓPEZ ROGER

Línea colateral Moreno Alpízar (hijos de Ricardo Moreno López)

1. Ricardo Daniel (n. SJ 29-10-1999, RC Nac. SJ t. 1762, a. 916).

NIETO DE JOSÉ ANTONIO LÓPEZ ROGER

Línea colateral López Solera (hija de José Carlos López Mora)

1. Sara (n. SJ 11-3-2014, RC Nac. SJ t. 2195, a. 550).

Línea colateral López Cordero (hija de Roberto López Mora)

1. Sofía (n. SJ 14-4-2014, RC Nac. SJ t. 2198, a. 413).

BISNIETO DE CARLOS FRANCISCO ROGER ÁVILA

NIETO DE ROY GERARDO ROGER ROSALES

Línea colateral Roger Peña (hijo de Roy Alberto Roger Sánchez)

1. David (n. SJ 21-6-2006, RC Nac. SJ t. 1968, a. 280).

BISNIETA DE RAFAELA ROGER ÁVILA

NIETA DE ELIZABETH CALDERÓN ROGER

Línea colateral Campos Chaves (hija de Marvin Campos Calderón)

1. Amanda Viviana (n. SJ 4-3-2011, RC Nac. SJ t. 2109, a. 290).

131

TATARANIETOS DE MARGARITA ROGER MORA BISNIETOS DE EDITH ASCH ROGER

NIETOS DE CELSO GAMBOA ASCH

Línea colateral Vásquez Gamboa (hijos de Tatiana Gamboa Freer)

1. Fiorella (n. SJ 3-6-1995, RC Nac. SJ t. 1607, a. 985). Soltera.

2. Mariano (n. SJ 7-7-1996, RC Nac. SJ t. 1646, a. 581). Soltero.

Línea colateral Araya Gamboa (hija de Tatiana Gamboa Freer)

1. Alexandra de los Ángeles (n. SJ 22-7-2000, RC Nac. SJ t. 1786, a. 198).

Línea colateral Méndez Gamboa (hija de Tatiana Gamboa Freer)

1. Fabiana de los Ángeles (n. SJ 17-8-2005, RC Nac. SJ t. 1942, a. 391).

NIETOS DE CARLOS ALBERTO GAMBOA ASCH

Línea colateral Gamboa León (hijos de Carlos Alberto Gamboa Van der Laat

1. Alberto (n. SJ 8-7-2005, RC Nac. SJ t. 1939, a. 979).

2. David (n. SJ 5-11-2008, RC Nac. SJ t. 2040, a. 270).

Línea colateral Dojc Gamboa (hijos de María Alexandra Gamboa Van der Laat)

1. Emma (n. SJ 2-1-2011, RC Nac. SJ t. 2104, a. 350).

2. Lara (n. SJ 3-1-2013, RC Nac. SJ t. 2162, a. 61).

NIETO DE LUIS FERNANDO GAMBOA ASCH

Línea colateral Gamboa Gaviria (hijo de Luis Diego Gamboa Méndez)

1. Luis Andrés (n. SJ 1-11-2012, RC Nac. SJ t. 2157, a. 59).

132

Línea colateral Villagra Gamboa (hijo de Laura Gamboa Méndez)

1. José Daniel (n. SJ 15-5-2001, RC Nac. SJ t. 1811, a. 35).

NIETA DE MANUEL FRANCISCO GAMBOA ASCH

Línea colateral Gamboa Abarca (hija de Celso Gamboa Sánchez)

1. Jimena (n. Central, Limón 16-11-2002, RC Nac. Limón t. 296, a. 452).

BISNIETOS DE MIRIAM ASCH ROGER

NIETOS DE ALEJANDRO PÉREZ ASCH

Línea colateral Pérez Rodríguez (hijo de Arturo Alejandro Pérez Muñoz)

1. Alejandro Arturo (n. Central, Alajuela 3-1-1993, RC Nac. Alajuela t. 708, a. 428). Soltero.

Línea colateral Pérez Ulloa (hijo de Arturo Alejandro Pérez Muñoz)

1. Andrés Alejandro (n. SJ 14-10-1997, RC Nac, SJ t. 1690, a. 283).

Línea colateral Chaves Pérez (hijos de Diana Pérez Muñoz)

1. Ana Gabriela (n. SJ 22-11-1989, RC Nac. SJ t. 1411, a. 824). Casó en Granadilla, Curridabat, SJ el 9-3-2014 con Federico Garrido Madrigal (n. SJ 27-6-1986, RC Nac. SJ t. 1284, a. 262), hijo de Liliana Garrido Madrigal. RC Mat. SJ t. 553, f. 394, a. 787.

Línea colateral García Pérez (hijos de Diana Pérez Muñoz)

1. María Fernanda (n. SJ 15-2-1992, RC Nac. SJ t. 1499, a. 748). Soltera.

2. María de los Ángeles (n. SJ 24-8-1996, RC Nac. SJ t. 1650, a. 797). Soltera.

133

Línea colateral Pérez Mata (hijo de Marco Antonio Pérez Muñoz)

1. Esteban Andrés (n. Liberia, Guanacaste 31-7-1993, RC Nac. Guanacaste t. 394, a. 176). Tuvo hija con Rosa de los Ángeles Chévez Zúñiga (n. Liberia. Guanacaste 2-8-1994, RC Nac. Guanacaste t. 399, a. 647), hija de Jimmy Chévez Elizondo y Rosa María Zúñiga Chavarría. Sigue Línea colateral Pérez Chévez.

Línea colateral Pérez Dodero (hija de Marco Antonio Pérez Muñoz)

1. Paula Marie (n. Liberia, Guanacaste 7-10-1997, RC Nac. Guanacaste t. 419, a. 74). Soltera.

Línea colateral Pérez Arias (hija de Marco Antonio Pérez Muñoz)

1. Maripaz de los Ángeles (n. SJ 6-7-1999, RC Nac. SJ t. 1747, a. 957).

Línea colateral Pérez Parra (hijo de Marco Antonio Pérez Muñoz)

1. Marco Antonio (n. SJ 18-12-2003, RC Nac. SJ t. 1894, a. 245).

Línea colateral Pérez Cubillo (hijo de Marco Antonio Pérez Muñoz)

1. Juan Pablo (n. SJ 10-5-2005, RC Nac. SJ t. 1932, a. 736).

Línea colateral Pérez Canales (hija de Marco Antonio Pérez Muñoz)

1. Pamela de los Ángeles (n. Liberia, Guanacaste 21-8-2011, RC Nac. Guanacaste t. 497, a. 289).

Línea colateral De Jongh Pérez (hijos de Hazell Pérez Fallas)

1. Ariel Roxana (n. SJ 26-11-1991, RC Nac. SJ t. 1483, a. 924). Soltera.

2. Dayana Andrea (n. SJ 3-3-1993, RC Nac. SJ t. 1528, a. 822). Soltera.

3. Daniela María (n. SJ 3-3-1993, RC Nac. SJ t. 1528, a. 823). Tuvo hija natural. Sigue Línea colateral De Jongh Pérez.

134

Línea colateral Rosales Pérez (hija de Laura Pérez Fallas)

1. Silvia Elena (n. SJ 11-7-2001, RC Nac. SJ t. 1824, a. 936).

NIETOS DE DANIEL PÉREZ ASCH

Línea colateral Pérez García (hijos de Daniel Pérez Fiatt)

1. Daniel (n. SJ 17-9-2002, RC Nac. SJ t. 1854, a. 128).

2. Tomás (n. SJ 18-10-2006, RC Nac. SJ t. 1976, a. 748).

Línea colateral Pérez Phillips Hijos de Andrés Pérez Fiatt)

1. Andrés (n. SJ 27-5-2009, RC Nac. SJ t. 2056, a. 141).

2. Roxana (n. SJ 21-1-2011, RC Nac. SJ t. 2106, a. 114).

NIETOS DE RITA PÉREZ ASCH

Línea colateral Muadi Pérez (hijos de María Gabriela Pérez Pérez)

1. Diego (n. Guatemala, República de Guatemala 17-8-2001, RC Nac. PE t. 112, a. 811).

2. Sofía (n. Guatemala, República de Guatemala 5-9-2003, RC Nac. PE t. 115, a. 570).

BISNIETOS DE MARGARITA ASCH ROGER

NIETOS DE CARMEN GÓMEZ ASCH

Línea colateral Terán Vicente (hijos de Gabriela Vicente Gómez)

1. Mauricio (n. SJ 11-4-1992, RC Nac. SJ t. 1507, a. 243). Soltero.

2. Daniel (n. SJ 16-2-1997, RC Nac. SJ t. 1668, a. 825).

3. Andrés (n. SJ 21-5-2003, RC Nac. SJ t. 1875, a. 470).

135

NIETOS DE ANA VIRGINIA GÓMEZ ASCH

Línea colateral Varón Pinzón (hijos de Marcela Pinzón Gómez)

1. Juliana (n. Cundinamarca, Colombia 27-10-2003, RC Nac. PE t. 114, a. 752).

2. Felipe (n. Cundinamarca, Bogotá, Colombia 13-7-2008, RC Nac. PE t. 119, a. 424).

BISNIETOS DE JORGE ASCH GÓMEZ

NIETOS DE MARGARITA ASCH FERNÁNDEZ)

Línea colateral Viveros Torres (hijos de María Alejandra Torres Asch)

1. Mateo (n. Santa Fe de Bogotá, Colombia 13-6-1996, RC Nac. SJ t. 1660, a. 592). Soltero.

2. Federico (n. Santa Fe de Bogotá, Colombia 5-10-1997, RC Nac. PE t. 108, a. 270). Soltero.

Línea colateral Quirós Torres (hijos de Ana Lorena Torres Asch)

1. Sebastián (n. Santa Fe de Bogotá, Colombia 4-3-1998, RC Nac. PE t 108, a. 556).

2. Catalina (n. Cundinamarca, Bogotá, Colombia 3-6-1999, RC Nac. PE t. 109, a. 807).

TATARANIETOS DE LILLY ROGER MORA BISNIETOS DE MARGARITA BRENES ROGER

NIETOS DE GILBERT ANTONIO CANET BRENES

Línea colateral Villate Canet). (hijos de Linsey Marie Canet Desanti)

1. Mateo (n, SJ 7-9-2011, RC Nac. SJ t. 2125, a. 168).

2. Samara (n. SJ 19-10-2014, RC Nac. SJ t. 2213, a. 27).

136

BISNIETOS DE RAFAEL ÁNGEL BRENES ROGER

NIETOS DE RODOLFO BRENES GÁMEZ

Línea colateral Brenes Núñez (hijos de Mauricio Brenes Carmona)

1. Sofía Daniela (n. SJ 5-11-2008, RC Nac. SJ t. 2040, a. 903).

2. Isaac Daniel (n. SJ 5-11-2008, RC Nac. SJ t. 2040, a. 904). Gemelo de la anterior.

NIETA DE GISELLE BRENES GÁMEZ

Línea colateral Calvo Sánchez (hija de Vanessa Sánchez Brenes

1. Valeria María (n. SJ 31-10-2008, RC Nac. SJ t. 2040, a. 9)

NIETA DE OSCAR BRENES GÁMEZ

Línea colateral Brenes Cordero (hija de Oscar Enrique Brenes Esquivel)

1. Elena (n. SJ 11-2-2015, RC Nac. SJ t. 2165, a. 549).

BISNIETOS DE LIGIA BRENES ROGER

NIETOS DE MARIO MÉNDEZ BRENES

Línea colateral Gutiérrez Méndez (hija de Silvia Méndez Siles)

1. María Fernanda (n. SJ 7-4-2001, RC Nac. SJ t. 1845, a. 683).

Línea colateral Morales Méndez (hijos de Eilyn Méndez Siles)

1. Jean Carlo (n. SJ 27-11-1994, RC Nac. SJ t. 1591, a. 224). Soltero.

2. Daniela (n. SJ 20-3-2002, RC Nac. SJ t. 1839, a. 608).

Línea colateral Méndez Angulo (hijo de Iván Méndez Siles) 1. Emilio (n. SJ 9-8-2003, RC Nac. SJ t. 1882, a. 7)

137

Línea colateral Méndez Royes (hijos de Iván Méndez Siles)

1. Ian Alonso (n. SJ 15-3-2010, RC Nac. SJ t. 2081, a. 996).

2. Ethan (n. SJ 9-9-2015, RC Nac. SJ t. 2237, a. 278).

Línea colateral Méndez Guevara (hijo de Andrés Méndez Siles)

1. Esteban (n. SJ 24-9-2002, RC Nac. SJ t. 1855, a. 900).

NIETOS DE EDUARDO MÉNDEZ BRENES

Línea colateral Zumbado Méndez (hijos de Wendy Méndez García)

1. Mariana de los Ángeles (n. Central, Alajuela 2-8-2005, RC Nac. Alajuela t. 868, a. 178).

2. Emiliano de Jesús (n. SJ 22-12-2007, RC Nac. SJ t. 2012, a. 433).

TATARANIETOS DE MARTA ROGER MORA

BISNIETOS DE MARTA ASCH ROGER

NIETOS DE IRENE ÁLVAREZ ASCH

Línea colateral Díaz Román (hijos de Rebeca Román Álvarez).

1. María Fernanda (n. SJ 6-3-1994, RC Nac. SJ t. 1564, a. 146). Tuvo hija con Wagner Antonio Camacho Castro (n. SJ 24-1-1990, RC Nac. SJ t. 1417, a. 540), hijo de Eliécer Camacho Céspedes e Ingrid Castro Arrones. Sigue Línea colateral Camacho Díaz.

2. Verónica (n. SJ 19-5-1997, RC Nac. SJ t. 1676, a. 697). Soltera.

Línea colateral Acuña Román (hijos de Irene Román Álvarez)

1. Francisco Javier (n. SJ 30-1-1993, RC Nac. SJ t. 1524, a. 974). Soltero.

2. José María (n. SJ 29-4-1994, RC Nac. SJ t. 1583, a. 90). Soltero.

3. Juan Daniel (n. SJ 1-8-1996, RC Nac. SJ t. 1650, a. 337). Soltero.

138

NIETOS DE DIEGO ÁLVAREZ ASCH

Línea colateral Soto Álvarez (hijo de Estela Álvarez Ramírez)

1. Mariano (n. SJ 22-12-1999, RC Nac. SJ t. 1766, a. 353).

Línea colateral Álvarez Méndez (hija de Diego Álvarez Ramírez).

1. Fabriela (n. SJ 18-10-2005, RC Nac. SJ t. 1948, a. 558).

Línea colateral Álvarez Espinoza (hijos de Edgar Álvarez Ramírez)

1. Sophia Saray (n. Central, Heredia 29-4-2001, RC Nac. Heredia t. 251, a. 506).

2. Edgar Elías (n. Central, Heredia 26-2-2007, RC Nac. Heredia t. 275, a. 306).

NIETOS DE BERENICE ÁLVAREZ ASCH

Línea colateral Abarca Madrigal (hijos de Alejandra Madrigal Álvarez)

1. Andrea (n. SJ 19-5-1999, RC Nac. SJ t. 1743, a. 118).

2. Ana Cristina (n. SJ 14-10-2003, RC Nac. SJ t. 1888, a. 175).

NIETOS DE GERARDO ÁLVAREZ ASCH

Línea colateral Álvarez Murillo (hijos de Rubén Álvarez Chévez)

1. Sebastián de Jesús (n. SJ 25-7-2003, RC Nac. SJ t. 1881, a. 262).

2. Andrés de Jesús (n. SJ 25-10-2005, RC Nac. SJ t. 1948, a. 640).

3. Sofía (n. SJ 4-7-2011, RC Nac. SJ t. 2119, a. 314).

4. Santiago (n. SJ 25-2-2015, RC Nac. SJ t. 2222, a. 480).

139

BISNIETOS DE HILDA ASCH ROGER

NIETOS DE FRANCISCO PALOMO ASCH

Línea colateral Arias Palomo (hijo de Diana Palomo Barrantes)

1. Andrés (n. SJ 27-12-1996, RC Nac. SJ t. 1663, a. 943). Soltero.

Línea colateral Valladares Palomo (hijo de Diana Palomo Barrantes)

1. Ignacio Felipe (n. SJ 30-5-2000, RC Nac. SJ t. 1779, a. 722).

NIETO DE ROGELIO PALOMO ASCH

Línea colateral Barrientos Palomo (hijo de Hilda Palomo Ureña)

1. Javier Andrés (n. San Ramón, Alajuela 3-9-2012, RC Nac. Alajuela t. 962, a. 602.

NIETA DE HILDA PALOMO ASCH

Línea colateral Brenes Porras (hija de Ana María Porras Palomo)

1. Emma (n. SJ 20-10-2011, RC Nac. SJ t. 2127, a. 930).

NIETOS DE ROSIBEL PALOMO ASCH

Línea colateral Arguedas Pérez (hija de Vladimir Arguedas Palomo)

1. Kimberly Steicy (n. SJ 10-9-2000, RC Nac. SJ t. 1788, a. 398).

Línea colateral Arguedas Marín (hija de Vladimir Arguedas Palomo)

1. Matías de Jesús (n. SJ 2-1-2010, RC Nac. SJ t. 2075, a. 139).

140

BISNIETA DE VÍCTOR ASCH ROGER

NIETA DE HERBERT ASCH SANDÍ

Línea colateral Asch Bermúdez (hija de Madelein Asch Bermúdez)

1. Cyara (n. SJ 12-2-2011, RC Nac. SJ t. 2108, a. 349).

NIETOS DE FERNANDO ASCH SANDÍ

Línea colateral Asch Carmona (hijos de Yovanny Asch Quirós)

1. Jeferson Fernando (n. Central, Limón 23-3-2007, RC Nac. Limón t. 330, a. 474).

2. Génesis Katiusca (n. Central, Limón 6-12-2010, RC Nac. Limón t. 357, a. 143).

Línea colateral Valverde Asch (hijas de Ivannia Asch Quirós)

1. Kembly Patricia (n. Central, Limón 8-4-2001, RC Nac. Limón t. 284, a. 589).

2. Kianny Kayna (n. Central, Limón 9-9-2003, RC Nac. Limón t. 302, a. 395).

NIETOS DE KATTIA ASCH SANDÍ

Línea colateral López Camacho (hija de Katherine Camacho Asch)

1. Carolina (n. SJ 17-9-2015, RC Nac. SJ t. 2237, a. 525).

Línea colateral Camacho López (hija de Julio César Camacho Asch)

1. Victoria (n. SJ 1-3-2014, RC Nac. SJ t. 2195, a. 501).

Línea colateral Camacho Sáenz (hijo de César Andrés Camacho Asch)

1. Santiago (n. SJ 21-11-2009, RC Nac. SJ t. 2072, a. 165).

141

TATARANIETOS DE LUZ ROGER MORA BISNIETOS DE MAX SITTENFELD ROGER

NIETOS DE ANA MARÍA SITTENFELD APPEL)

Línea colateral Vargas Ríos (hijos de Max Fernando Vargas Sittenfeld)

1. Max Santiago (n. San Rafael, Escazú, SJ 10-4-2004, RC Nac. SJ t. 1903, a. 63).

2. María Fernanda (n. San Rafael, Escazú, SJ 18-5-2012, RC Nac. SJ t. 2144, a. 440).

Línea colateral González Vargas (hijo de Silvia Vargas Sittenfeld)

1. Sebastián (n. SJ 26-3-2001, RC Nac. SJ t. 1808, a. 35).

NIETO DE MAX GUILLERMO SITTENFELD APPEL

Línea colateral Pérez Sittenfeld (hijo de Andrea Sittenfeld Suárez)

1. Martín (n. SJ 8-10-2013, RC Nac. SJ t. 2183, a. 986).

NIETO DE ROBERTO JOSÉ SITTENFELD APPEL

Línea colateral Sttenfeld Salas (hijo de Christian Roberto Sittenfeld Molina)

1. Matías (n. SJ 30-11-2007, RC Nac. SJ t. 2010, a. 775).

BISNIETOS DE ROSALÍA SITTENFELD ROGER

NIETOS DE HORACIO CASTRO SITTENFELD

Línea colateral González Castro (hija de Carolina Castro Mora)

1. Amalia (n. SJ 8-8-2007, RC Nac. SJ t. 2001, a. 520).

142

Línea colateral Guillén Castro (hijo de Mónica Castro Mora)

1. Alberto de Jesús (n. SJ 14-9-1995, RC Nac. SJ t. 1618, a. 664). Soltero.

SÉTIMA GENERACIÓN

QUINTOS NIETOS DE RAFAELA MORA MORA CHOZNOS DE MARGARITA ROGER MORA TATARANIETOS DE MIRIAM ASCH ROGER BISNIETOS DE ALEJANDRO PÉREZ ASCH

NIETO DE MARCO ANTONIO PÉREZ MUÑOZ

Línea colateral Pérez Chévez (hijo de Esteban Pérez Mata)

1. Shene Saúl (n. Liberia, Guanacaste 22-2-2015, RC Nac. Guanacaste t. 518, a. 534).

NIETA DE HAZELL PÉREZ FALLAS

Línea colateral De Jongh Pérez (hija de Daniela De Jongh Pérez)

1. Samantha (n. SJ 8-10-2015, RC Nac. SJ t. 2239, a. 20).

CHOZNA DE MARTA ROGER MORA TATARANIETA DE MARTA ASCH ROGER BISNIETA DE IRENE ÁLVAREZ ASCH

NIETA DE REBECA ROMÁN ÁLVAREZ

Línea colateral Camacho Díaz (hija de María Fernanda Díaz Román)

1. Marisol (n. SJ 25-3-2013, RC Nac. SJ t. 2169, a. 21).

143

Anexo No. 3 Descendencia de Isabel Emilia Sánchez, posible hija del presidente Juan Rafael Mora Porras

Juan Rafael Joaquín Mora Porras (n. y b. SJ 8-2-1814; m. Puntarenas, Costa Rica 30-9-1860), hijo de Camilo Mora Alvarado y Ana Benita Porras Ulloa. Presidente de Costa Rica 1849-1859. Tuvo presunta hija con Bernardina Sánchez Madrigal (b. IC, Heredia el 20-5-1831. Pbro. Joaquín Flores. Padrinos. Santiago Vargas y Bernarda Esquivel. (ABAT LB IC; Heredia No. 25, f. 95, a. 205), hija de Juan de Jesús Sánchez y Pilar Madrigal; m. SJ 28-3-1872 a resultas de desarreglo en la sangre; n. h. 1817).ABAT L. Def. SJ No. 16, f. 67; a. 114. Pbro. Esteban Murillo. .

Bautizo de Bernardina Sánchez Madrigal

PRIMERA GENERACIÓN

Línea Colateral Sánchez (presunta hija de Juan Rafael Mora Porras)

1. Isabel Emilia Sánchez (n. SJ 5-11-1858; b. SJ 5-11-1858). Pbro. Juan Pablo Salazar. Madrina: Josefa Venegas. (ABAT LB SJ No. 23; f. 236; a. 601; m. cardionefritis 7-10-1941, RC Def. SJ t. 168, f. 355, a. 709). Tuvo hija natural. Sigue Línea colateral Sánchez.

Bautizo de Isabel Emilia Sánchez

144

SEGUNDA GENERACIÓN

Línea colateral Sánchez (hija de Emilia Sánchez)

1. Hortensia Mercedes Melchora de Jesús (n. SJ 28-6-1888; b. EC, SJ 9-7-1888. Pbro. José Calderón. Madrina: Mercedes Beeche de Castro. ABAT LB SJ No. 40, 23; f. 29; a. 235; m. insuficiencia cardiaca SJ 22-11-1949, RC Def. SJ t. 205, f. 45, a. 89).

Bautizo Hortensia Sánchez

Existe una contradicción entre la partida de bautismo de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, San José y la partida de nacimiento del Registro Civil de Hortensia Sánchez, pues la primera indica que nació el 28 de junio de 1888 y la segunda el 18 de junio de 1888.

RC Nac. SJ tomo 1, folio 394, a. 1026.

145

Casó en Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, SJ el 5-11-1906 con José Santos Evangelista Porras González (n. SJ 6-6-1888; b. LaMd, SJ 10-6-1888. Pbro. Santiago Zúñiga. Padrinos. Eduardo Beeche y Adela de Beeche. ABAT LB LaMd, SJ No. III, f. 197, a. 194), hijo de José Martín Porras Muñoz e Hipólita González Bejarano. Pbro. Francisco H. Leiva. Testigos. Félix Pacheco y Enriqueta Sánchez. ABAT LM LaMd, SJ No. IV, f. 109, a. 104. Sigue Línea colateral Porras Sánchez.

Matrimonio de José Porras con Hortensia Sánchez

TERCERA GENERACIÓN

NIETOS DE EMILIA SÁNCHEZ Línea colateral Porras Sánchez (hijos de Hortensia Sánchez)

1. José Humberto Enrique de Jesús (n. SJ 28-2-1907; b. LaMd, SJ 10-3-1907. Pbro. Francisco H. Leiva. Padrinos: Belisario Soto y Adela Porras ABAT LB LaMd No. XI, f. 60, a. 179; RC Nac. SJ t. 63, a. 909; m. hemorragia intercraneal 10-7-1976, RC Def. SJ t. 213, f. 145, a. 289). Casó en parroquia Nuestra Señora de los Dolores, SJ el 20-5-1951 con Ángela del Socorro Flores Castillo (n. SJ 18-4-1915; b. LS, SJ 6-6-1915. Pbro. Trinidad de Jesús Araya. Madrina: Dolores Flores Castro ABAT LB LS, SJ No. 4, f. 10, a. 175), hija de José Flores Castro y María Castillo. Sigue Línea colateral Porras Flores.

2. Carlos Manuel Tobías de Jesús (n. SJ 4-4-1909; b. LaMd, SJ 3-5-1909. Pbro. Alejandro Porras. Padrinos: Belisario Soto y Adela Porras. ABAT LB LaMd, SJ No. XIII, f. 67, a. 199; RC Nac. SJ t. 73, a. 1633; m. infarto agudo de miocardio SJ 1-7-1984, RC Def. SJ t. 343, f. 437, a. 873). Casó en parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, SJ el 21-9-1929 con María Josefa Isabel del Carmen Vega Quirós (n. SJ 20-11-1913; b. LaMd, SJ 25-12-1913. Pbro Alejandro Porras. No se

146 indican padrinos. ABAT LB LaMd, SJ No. XVII, f. 38, a. 594). ABAT LB LaMd, SJ No. X, f. 504, a. 105. Pbro. Feliciano Álvarez. Testigos: Eduardo Fernández y Balbina Quesada. Sigue Línea colateral Porras Vega.

CUARTA GENERACIÓN

BISNIETOS DE EMILIA SÁNCHEZ

NIETOS DE HORTENSIA SÁNCHEZ

Línea colateral Porras Flores (hijos de Humberto Porras Sánchez)

1. José Raúl (n. SJ 3-7-1952, RC Nac. SJ t. 463, a. 671). Industrial. Casó en Alcaldía Civil de San Juan de Tibás, SJ el 19-6-1976 con Andrea Amalia Muñoz Maliaño (n.- SJ 1-7-1959: RC Nac. SJ t. 553, a. 515), hija de Carmen Muñoz Maliaño. RC Mat. SJ t. 197, f. 375, a. 750. Divorciados el 3-9-1985. Sigue Línea colateral Porras Muñoz.

2. Hortensia (n. SJ 7-6-1958, RC Nac. SJ t. 492, a. 884). Secretaria. Casó civil en Gobernación, SJ el 12-7-1975 con Juan Carlos Monge Vaughan (n. SJ 20-8-1953, RC Nac. SJ t. 419, a. 294), administrador comercial, hijo de Antonio Monge Castro e Hilda Vaughan Cruz. RC Mat. SJ t. 191, f. 119, a. 237. Divorciados el 27-4-1981. Sigue Línea colateral Monge Porras. Casó civil en Heredia el 17-2-1983 con Gabriel Antonio Solano Gómez (n. Turrialba, Cartago 24-1- 1957, RC Nac. Cartago t. 218, a. 908), hijo de Olivia Solano Gómez. RC Mat. Heredia t. 45, f. 3, a. 6. Sigue Línea colateral Solano Porras.

Línea colateral Porras Vega (hijos de Carlos Manuel Porras Sánchez)

1. Virginia (n. SJ 3-5-1935, RC Nac. SJ t. 239, a. 392). Casó en la parroquia de San Juan Bautista, Tibás, SJ el 24-9-1955 con José María Chaves Araya (n. Heredia 16-5-1930, RC Nac. Heredia t. 63, a. 144; RC Def. SJ t. 446, a. 257), industrial, hijo de Alberto Chaves Vargas y Carmen Araya Madrigal. Pbro. José Manuel Coto. Testigos: Raúl Contreras Torres y Antonio Obando Zúñiga. RC Mat. SJ t. 99, f. 366, a. 598. Sigue Línea colateral Chaves Porras.

2. María Eugenia del Carmen (n. SJ 17-2-1940, RC Nac. SJ t. 279, a. 939). Enfermera. Casó en Iglesia San Agustín, Cinco Esquinas, Tibás, SJ el 20-12-1958 con Hubert Elías Gamboa Bolaños (n. Florencia, San Carlos, Alajuela 20-8-1936, RC Nac. Alajuela t. 183, a. 809; m. SJ 5-6- 1980, RC Def. SJ t. 326, f. 476, a. 951), hijo de Lila Gamboa Bolaños. RC Mat. SJ t. 110, f. 473, a. 823. Sigue Línea colateral Gamboa Porras.

147

Caso civil en Carmen, SJ el 13-8-1990 con Rodrigo Rivera Brizuela (n. SJ 22-5-1931, RC Nac. SJ t. 209, a. 284; m. SJ 16-3-1995, RC Def. SJ t. 398, f. 252, a. 504), hijo de Buenaventura Rivera Brenes y Otilia Brizuela Bermúdez. RC Mat. SJ t. 315, f. 424, a. 847. Sin descendencia. Casó en Zapote, SJ el 20-11-2001 con Rafael Ángel Vargas Elizondo (n. Guacimal, Puntarenas 30-3- 1935; RC Nac. Puntarenas t. 43, a. 590), hijo de Heleodoro Vargas Esquivel y María Elizondo Rojas. RC Mat. SJ t. 426, f. 149, a. 297. Sin descendencia.

3. María Elena (n. SJ 8-6-1945, RC Nc. SJ t. 330, a. 422; m. SJ 20-2-1991, RC Def. SJ t. 377, f. 42, a. 84). Casó en Guadalupe,, Goicoechea, SJ el 20-3-1965 con Sigifredo Jiménez Calderón (n. SJ 22-2-1939, RC Nac. SJ t. 277, a. 66), hijo de Tobías Jiménez Díaz y Ana Calderón Bermúdez. RC Mat. SJ t. 136, f. 177, a. 289. Sigue Línea colateral Jiménez Porras.

4. Sandra Lorena (n. SJ 13-9-1950, RC Nac. SJ t. 398, a. 378). Casó en Iglesia San Cayetano, Catedral, SJ el 3-3-1977 con José Manuel de Jesús Cortés Oviedo (n. Santa Bárbara, Heredia 18-9-1953, RC Nac. Heredia t. 106, a. 477), hijo de José Cortés Campos y Emérita Oviedo Fallas. RC Mat. SJ t. 203, f. 65, a. 130. Sigue Línea colateral Cortés Porras.

5. Randall Jorge (N. SJ 25-5-1957, RC Nac. SJ t. 479, a. 965). Profesor. Casó en Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados, Desamparados, SJ el 1-2-1980 con Leticia María López Chinchilla (n. SJ 17-5-1961, RC Nac. SJ t. 556, a. 707), hija de Álvaro López Mora y Vera Chinchilla Chinchilla. RC Mat. SJ t. 226, f. 298, a. 595. Divorciados el 5-4-2000. Sigue Línea colateral Porras López. Casó en Carmen, SJ el 30-5-2003 con Claudia Raquel Meneses, hija de Aura Lila Meneses Mena. RC mat. SJ t. 442, f. 341, a. 681 Sigue Línea colateral Porras Meneses.

QUINTA GENERACIÓN

TATARANIETOS DE EMILIA SÁNCHEZ BISNIETOS DE HORTENSIA SÁNCHEZ

NIETOS DE HUMBERTO PORRAS SÁNCHEZ

Línea colateral Porras Muñoz (hijos de Raúl Porras Flores)

1. Andrea Paola (n. SJ 7-6-1978, RC Nac. SJ t. 1006, a. 921). Casó en San Vicente, Moravia el 6-11-1999 con Raúl Alexander Gabuardi Zeledón (n. SJ 27-6-1978, RC Nac. SJ t. 1008, a. 494), hijo de Raúl gabuardi Chaves y María Zeledón Aguilar. RC Mat. SJ t. 405, f. 445, a. 990. Divorciados el 7-7-2011. Sin descendencia.

2. Raúl (n. SJ 8-7-1980, RC Nac. SJ t. 1073, a. 734). Soltero.

148

3. José Alejandro (Alex) (n. SJ 14-2-1983, RC Nac. SJ t. 11165, a. 291). Casó civil en Santa Ana S, SJ el 15-2-2014 con Heilin Yasmín Pérez Rodríguez (n. San Isidro, Pérez Zeledón, SJ 5-5-1979, RC Nac. SJ t. 1042, a. 363), hija de Marco Tulio Pérez Soto y María de los Ángeles Rodríguez Ávila. RC Mat. SJ t. 552, f. 254, a. 507. Sigue Línea colateral Porras Pérez.

Línea colateral Monge Porras (hijos de Hortensia Porras Flores)

1. Juan Carlos (n. SJ 30-4-1977, RC Nac. SJ t. 968, a. 719). Serigrafista Casó en San Rafael Abajo, Desamparados, SJ el 17-11-2011 con Ana Cecilia Salas Calvo (n. SJ 16- 11-1982, RC Nac. SJ t. 1154, a. 857), hija de Víctor Manuel Salas Miranda y María Cecilia Calvo Mora. RC Mat. SJ t. 427, f. 376, a. 751. Sigue Línea colateral Monge Salas.

2. Raúl Humberto (n. SJ 10-2-1979, RC Nac. SJ t. 1029, a. 41). Tuvo hijos con María de los Ángeles Marín Delgado (n. SJ 30-9-1975, RC Nac. SJ t. 921, a. 7), hija de Rafael Ángel Marín León y Gerarda Mayela Delgado C. Sigue Línea colateral Monge Marín.

Línea colateral Solano Porras (hija de Hortensia Porras Flores)

1. Adriana Rebeca (n. SJ 17-1-1991, RC Nac. SJ t. 1455, a. 245). .Soltera.

NIETOS DE CARLOS MANUEL PORRAS SÁNCHEZ

Línea colateral Chaves Porras (hijos de Virginia Porras Vega)

1. Carmen Lilliana (n. Cinco Esquinas, Tibás, SJ 31-8-1956, RC Nac. SJ t. 465, a. 49). Casó en iglesia San Bruno, Cinco esquinas, Tibás, SJ el 22-6-1974 con Rafael Ángel Alcázar Arce (n. Piedras Blancas, Osa, Puntarenas 24-4-1953, RC Nac. Puntarenas t. 107, a. 607; m. la Bomba, Limón 2-9-1996, RC Def. Limón t. 59, f. 307, a. 613), hijo de Carlos Manuel Alcázar Estrada y Mariana Arce Vásquez. RC Mat. SJ t. 184, f. 107, a. 214. Sigue Línea colateral Alcázar Chaves.

2. Silvia Isabel de los Ángeles (n. SJ 25-2-1959, RC Nac. PE t. 57, a. 97). Casó en iglesia San Bruno, Tibás, SJ el 4-8-1979 con Fabio Quirós Soto (n. SJ 23-5-1954, RC Nac. SJ t. 422, a. 16), hijo de Juan María Quirós Arias y Xinia Soto Delgado. RC Mat. SJ t. 220, f. 334, a. 668.

3. Gerardo Alonso (n. SJ 12-6-1963, RC Nac. SJ t. 753, a. 395). Casó en iglesia San Agustín, Cinco Esquinas, Tibás, SJ el 21-11-1981 con Marianela Maritza Chacón Rodríguez (n. SJ 3-8-1966, RC Nac. SJ t. 837, a. 460; m. SJ 19-11-2011, RC Def. SJ t. 837, f. 230, a. 460), hija de Juan Chacón lacayo y María Isabel Rodríguez Alpízar. RC Mat. SJ t. 239, f. 263, a. 325. Divorciados el 21-12-1992. Sigue Línea colateral Chaves Chacón.

149

Casó en San Francisco, Dos Ríos, SJ el 8-3-1996 con Ruth Estela Hermina Aguilar Cabezas (n. SJ 29- 3-1964, RC Nac. SJ t. 625, a. 195), hija de Oscar Aguilar Ballestero y Estela Cabezas Badilla. RC Mat. SJ t. 369, f. 158, a. 315. Divorciados el 18-9-2008. Sigue Línea colateral Chaves Aguilar.

4. Carlos Alberto (n. SJ 13-2-1966, RC Nac. SJ t. 670, a. 311). Tuvo hija con María de los Ángeles Granados Morales (n. SJ 7-12-1964, RC Nac. SJ t. 640, a. 887), hija de Zaida Granados Morales. Sigue Línea colateral Chaves Granados.

5. José María (n. SJ 18-11-1979, RC Nac. SJ t. 786, a. 201). Casó en Catedral, SJ el 29-4-1995 con Cinthya Cecilia Angulo Ulloa (n. SJ 18-8-1974, RC Nac. SJ t. 890, a. 336), hija de Annia Cecilia Angulo Ulloa. RC Mat. SJ t. 361, f. 462, a. 923. Sigue Línea colateral Chaves Angulo.

Línea colateral Gamboa Porras (hijos de María Eugenia Porras Vega)

1. María Isabel (n. SJ 11-6-1959, RC Nac. SJ t. 512, a. 351). Casó en iglesia Nuestra Señora de los Desamparados, Desamparados, SJ el 19-3-1982 con Oscar Gerardo Chaves Conejo (n. SJ 7-6-1958, RC Nac. SJ t. 494, a. 770), hijo de Juan Chaves Rojas y Nydia Conejo Jara. RC Mat. SJ t. 242, f. 91, a. 182.

2. Lizeth Mayela (n. SJ 11-5-1960, RC Nac. SJ t. 530, a. 578). Casó en Iglesia del Perpetuo Socorro, Mata Redonda, SJ el 14-11-1981 con Rafael Ángel Ramírez Monney (n. Turrialba, Cartago 27-5-1957, RC Nac. PE t. 68, a. 987), hijo de Rafael Ángel Ramírez Bravo y Virginia Monney Arauz. RC Mat. SJ t. 240, f. 359, a. 718. Sigue Línea colateral Ramírez Gamboa.

3. Hubert Gerardo de Monserrat (n. SJ 18-6-1961, RC Nac. SJ t. 557, a. 547). Casó en iglesia San Cayetano, Catedral, SJ el 1-8-1981 con Adriana Mora Fallas (n. Vuelta de Jorco, Aserrí, SJ 8-8-1958, RC Nac. SJ t. 495, a. 865), hija de Carmen Mora Fallas. .RC Mat. SJ t. 236, f. 150, a. 299. Sigue Línea colateral Gamboa Mora.

4. Alejandra Mayela de Monserrat (n. SJ 23-3-1964, RC Nac. SJ t. 625, a. 751). Casó en parroquia Nuestra Señora de los Desamparados, Desamparados, SJ el 25-9-1982 con Jorge Antonio Gerardo Solano Salazar (n. SJ 20-6-1963, RC Nac. SJ t. 607, a. 820), hijo de Rogelio Solano Carvajal y Virginia Salazar Aguilar. RC Mat. SJ t. 244, f. 443, a. 875. Divorciados el 16-3-1993.

5. Heidy Rocío del Carmen (n. SJ 17-1-1966, RC Nac. SJ t. 666, a. 814). Casó civil en Carmen, SJ el 10-2-1990 con José Alejandro Valerín Fonseca (n. SJ 5-10-1969, RC Nac. SJ t. 519, a. 107), hijo de Carlos Luis Valerín Cedeño y Cecilia Fonseca Fonseca. RC Mat. SJ t. 313, f. 137, a. 274. Sigue Línea colateral Valerín Gamboa.

150

6. Adriana Vanesa (n. SJ 14-4-1970, RC Nac. SJ t. 769, a. 737). Casó civil en Quesada, san Carlos, Alajuela el 4-9-1989 con José Luis Gamboa Zamora (n. Quesada, San Carlos, Alajuela 2-1-1960, RC Nac. Alajuela t. 346, a. 757), hijo de Luis Ángel Quesada Durán y Abigail Zamora Durán. RC Mat,. Alajuela t. 135, f. 49, a. 98. Sigue Línea colateral Gamboa Gamboa.

Línea colateral Jiménez Porras (hijos de Elena Porras Vega)

1. Ginna María (Gina) (n. SJ 4-5-1966, RC Nac. SJ t. 674, a. 708). Tuvo hijos con José Francisco Mora Monge (n. SJ 23-6-1964, RC Nac. SJ t. 629, a. 865), hijo de Pedro Mora Venegas y María del Rosario Monge Alvarado. Sigue Línea colateral Mora Jiménez.

2. Sigifredo José (n. SJ 1-7-1971, RC Nac. SJ t. 802, a. 327). Casó en San marcos, Tarrazú, SJ el 8-12-1990 con Laura Cristina del Carmen Fernández Picado (conocida como Fernández Mena), n. SJ 3-11-1969, RC Nac. SJ t. 758, a. 893,), hija de Carlos Alberto Fernández Arias y Eunice Picado Camacho. RC Mat. SJ t. 321, f. 34, a. 68. Sigue Línea colateral Jiménez Fernández.

3. Ignacio Jesús (n. SJ 21-5-1974, RC Nac. SJ t. 880, a. 759). Casó en San Pablo, León Cortés, SJ el 27-11-1997 con Merceditas María Cordero Mora (n. San Marcos, Tarrazú, SJ 17-12-1966, RC Nac. SJ t. 687, a. 745), hija de Fernando Cordero Valverde y Leonilda Mora Badilla. RC Mat. SJ t. 385, f. 355, a. 709. Sigue Línea colateral Jiménez Cordero.

Línea colateral Cortés Porras (hijos de Sandra Porras Vega)

1. José Manuel (n. SJ 27-3-1976, RC Nac. SJ t. 934, a. 783). Casó en Alajuelita, SJ el 31-12-2004 con Marianela Molina Arrieta (n. SJ 15-7-1982, RC Nac. SJ t. 1145, a. 47), hija de Jorge Alberto Molina Cortés y Nidia Arrieta Torres. RC Mat. SJ t. 464, f. 57, a. 113. Sigue Línea colateral Cortés Molina.

2. Cinthya (n. SJ 8-11-1977, RC Nac. SJ t. 984, a. 810). Casó en Carmen, SJ el 13-4-1994 con Jackson Tomás Corrales Calvo (n. Golfito, Puntarenas 26-4- 1973, RC Nac. Puntarenas t. 252, a. 636), hijo de Julio Tomás Corrales Bustos y Luzmilda Calvo Murillo. RC Mat. SJ t. 351, f. 73, a. 146. Sigue Línea colateral Corrales Cortés. .

Línea colateral Porras López (hijos de Randall Porras Vega)

1. Carlos Manuel (n. SJ 9-11-1980, RC Nac. SJ t. 1087, a. 65). Casó en Catedral, SJ el 6-6-2015 con Silvia María Muñoz Castro (N. SJ 16-5-1984, RC Nac. SJ t. 1204, a. 993), hija de Manuel Enrique Muñoz Lizano y María Virginia Castro Naranjo. RC Mat. SJ t. 565, f. 224, a. 448.

151

2. María Elisa (n. SJ 2-5-1985, RC Nac. SJ t. 1246, a. 103). Casó, registrado en San José, el 23-4-2007 con Christopher James Uniacke, hijo de Edgar james Uniacke y Maureen Elizabeth Uniacke. RC Mat. SJ t. 486, f. 495, a. 990. Divorciados el 22-3-2012. Sin descendencia. Tuvo hija con Mario Alberto Mora Núñez (n. SJ 21-9-1985, RC Nac. SJ t. 1256, a. 625), hijo de Mario Alberto Mora Quirós y Teresita Núñez Gutiérrez. Sigue Línea colateral Mora Porras. Casó, registrado en San José, el 19-1-2013 con Yeris Santana Potoy Ruiz, hija de Francisco Potoy Ortiz y María Segunda Ruiz Mena. RC Mat. SJ t. 543, f. 456, a. 911.

3. Itzel María (n. SJ 27-3-1990, RC Nac. SJ t. 1422, a. 617). Casó en Gravilias, Desamparados, SJ el 18-3-2011 con Enmanuelle Solano Díaz (n. SJ 20-5-1987, RC Nac. SJ t. 1318, a. 10), hijo de Francisco Javier Solano Sevilla y Carmen Julia Díaz Campos. RC Mat. SJ t. 523, f. 552, a. 883. Divorciados el 27-9-2013. Sigue Línea colateral Solano Porras.

4. Jorge Manuel (n. SJ 25-11-1992, RC Nac. SJ t. 1520, a. 362). Soltero.

Línea colateral Porras Meneses (hijo de Randall Porras Vega)

1. Argel (n. SJ 2-6-2004, RC Nac. SJ t. 1907, a. 268).

SEXTA GENERACIÓN

CHOZNOS DE EMILIA SÁNCHEZ TATARANIETOS DE HORTENSIA SÁNCHEZ BISNIETOS DE HUMBERTO PORRAS SÁNCHEZ

NIETA DE RAÚL PORRAS FLORES

Línea colateral Porras Pérez (hija de Alex Porras Muñoz)

1. Daniela (n. SJ 1-11-2008, RC Nac. SJ t. 2038, a. 850).

NIETOS DE HORTENSIA PORRAS FLORES

Línea colateral Monge Salas (hijos de Juan Carlos Monge Porras)

1. Carlos Alejandro (n. SJ 5-5-2003, RC Nac. SJ t. 1874, a. 471).

2. Cristian Gabriel (n. SJ 24-9-2006, RC Nac. SJ t. 1975, a. 118).

152

Línea colateral Monge Marín (hijos de Juan Carlos Monge Porras)

1. Christopher Alberto (n. SJ 14-9-2005, RC Nac. SJ t. 1946, a. 273).

2. Gabriel Jesús (n. SJ 18-11-2008, RC Nac. SJ t. 2131, a. 64).

BISNIETOS DE CARLOS MANUEL PORRAS SÁNCHEZ

NIETOS DE VIRGINIA PORRAS VEGA

Línea colateral Alcázar Chaves (hijos de Carmen Chaves Porras)

1. Natalia Suzette (n. Central, Limón 28-7-1987, RC Nac. Limón t. 179, a. 611). Tuvo hijos con Adolfo Amil Sahdid Gamboa (n. Central, Limón 21-8-1963, RC Nac. Limón t. 76, a. 698), hijo de Elías Shadid Chaina y Leila Gamboa Hernández. Sigue Línea colateral Shadid Alcázar. Tuvo hijo con José Manuel Quirós Moya (n. Turrialba, Cartago 29-5-1992, RC Nac. Cartago t. 463, a. 455), hijo de José Eladio Quirós Quesada y Blanca Rosa Moya Madriz. Sigue Línea colateral Quirós Alcázar.

2. Rafael Jocsan (n. SJ 4-5-1994, RC Nac. SJ t. 1569, a. 333). Soltero.

Línea colateral Chaves Chacón (hijos de Gerardo Chaves Porras)

1. Katherine Vanessa (n. SJ 28-9-1988, RC Nac. SJ t. 1368, a. 180). Tuvo hijo con Darío Rafael Badilla Piedra (n. Parrita, Puntarenas 2-7-1986, RC Nac. Puntarenas t. 356, a. 153), hijo de Darío Badilla Ríos y Adulia Piedra Piedra. Sigue Línea colateral Badilla Chaves.

Línea colateral Chaves Aguilar (hijos de Gerardo Chaves Porras)

1. Oscar José (n. SJ 18-7-1991, RC Nac. SJ t. 1473, a. 48). Soltero.

2. Eduardo José (n. Turrialba, Cartago 26-7-1999, RC Nac. Cartago t. 519, a. 425).

Línea colateral Chaves Granados (hija de Carlos Alberto Chaves Porras)

1. María José (n. SJ 7-3-1997, RC Nac. SJ t. 1669, a. 847).

153

Línea colateral Chaves Angulo (hijos de José María Chaves Porras)

1. José Alfredo (n. SJ 11-10-1996, RC Nac. SJ t. 1655, a. 949).

2. Pablo Daniel (n. SJ 28-7-1999, RC Nac. SJ t. 1750, a. 559).

3. Sergio Alonso (n. SJ 2-7-2008, RC Nac. SJ t. 2094, a. 609).

NIETOS DE MARÍA EUGENIA PORRAS VEGA

Línea colateral Ramírez Gamboa (hijos de Lizeth Gamboa Porras)

1. Melissa (n. SJ 26-4-1994, RC Nac. SJ t. 1568, a. 396). Soltera. Tuvo hijo con Antony Josué Angelini Elizondo (n. SJ 7-10-1989, RC Nac. SJ t. 1404, a. 945), hijo de Alexander Angelini Mora y Mitzela Elzizondo Saborío. Sigue Línea colateral Angelini Ramírez.

Línea colateral Gamboa Mora (hija de Herbert Gamboa Porras)

1. Joselyn (n. SJ 27-3-1989, RC Nac. SJ t. 1315, a. 487). Soltera.

Línea colateral Valerín Gamboa (hijas de Alejandra Gamboa Porras)

1. Gabriela (n. SJ 27-7-1991, RC Nac. SJ t. 472, a. 321).

2. Alejandra (n. SJ 24-5-1995, RC Nac. SJ t. 1607, a. 439).

Línea colateral Gamboa Gamboa (hijo de Adriana Gamboa Porras)

1. Kevin Adrián (n. Quesada, San Carlos, Alajuela 26-6-2009).

NIETOS DE ELENA PORRAS VEGA

Línea colateral Mora Jiménez (hijos de Gina Jiménez Porras)

1, María Daniela (n. Oriental, Cartago15-10-1989, RC Nac. Cartago t. 449, a. 304). Soltera.

2. Josué Gilberto (n. Oriental, Cartago 18-4-1992, RC Nac. Cartago t. 506, a. 691).Soltero.

154

3. Jonathan (n. SJ 5-6-1993, RC Nac. SJ t. 1538, a. 151). Soltero.

4. Jeaustin Aron (n. SJ 0-10-2000, RC Nac. SJ t. 1791, a. 835).

Línea colateral Jiménez Fernández (hijos de Sigifredo Jiménez Porras)

1. Sigifredo Jesús (n. Oriental, Cartago 6-3-1992, RC Nac. Cartago t. 466, a. 20). Soltero.

2. Elena Viviana (n. Oriental, Cartago 8-10-1993, RC Nac. Cartago t. 473, a. 851). Soltera.

3. Karol Vanessa (n. Oriental, Cartago 21-11-1994, RC Nac. Cartago t. 482, a. 876). S9oltera.

4. Cristhian Andrey (n. SJ 9-12-1999, RC Nac. SJ t. 1764, a. 229). Soltero.

Línea colateral Jiménez Cordero (hijos de Ignacio Jiménez Porras)

1. Andrea Estefanie (n. Wayne, New Jersey, EE. UU. 30-3-1989, RC Nac. PE t. 109, a. 896). Tuvo hijo con Gustavo Adolfo Alvarado Chaves (n. San Isidro, Pérez Zeledón, SJ 17-10-1989, RC Nac. SJ t. 1406, a. 787), hijo de Amancio Alvarado mena y Gerardina Chaves Hidalgo. Sigue Línea colateral Alvarado Jiménez.

2. Dyanane (Dyenanie) Josett (n. Oriental Cartago 18-7-1994, RC Nac. Cartago t. 479, a. 971). Soltera.

3. Alondra Elena (n. Oriental, Cartago 21-10-2000, RC Nac. Cartago t. 528, a. 65).

NIETOS DE SANDRA PORRAS VEGA

Línea colateral Cortés Molina (hijos de José Manuel Cortés Porras)

1. Valeria (n. SJ 21-6-2001, RC Nac. SJ t. 1815, a. 560).

2. Camila (n. SJ 20-9-2006, RC Nac. SJ t. 1975, a. 981).

Línea colateral Corrales Cortés (hijas de Cinthya Cortés Porras)

1. Deby Chantel (n. SJ 5-10-1994, RC Nac. SJ t. 1584, a. 413). Soltera.

2. Yuliana Sofía (n. SJ 21-10-1997, RC Nac. SJ t. 1691, a. 144). Soltera.

155

NIETOS DE RANDALL PORRAS VEGA

Línea colateral Mora Porras (hija de María Elisa Porras López)

1. Adriana Elisa (n. SJ 18-6-2005, RC nac. SJ t. 1938, a. 765).

Línea colateral Solano Porras (hijos de Itzel Porras López)

1. Aisson (n. SJ 30-3-2007, RC Nac. SJ t. 1990, a. 169).

2. Anthony Gabriel (n. SJ 7-6-2009, RC Nac. SJ t. 2057, a. 270).

SÉTIMA GENERACIÓN

QUINTOS NIETOS DE EMILIA SÁNCHEZ CHOZNOS DE HORTENSIA SÁNCHEZ TATARANIETOS DE CARLOS MANUEL PORRAS SÁNCHEZ BISNIETOS DE VIRGINIA PORRAS VEGA

NIETOS DE CARMEN CHAVES PORRAS

Línea colateral Shadid Alcázar (hijo de Natalia Alcázar Chaves)

1. Jocsan Amil (n. SJ 26-4-2006, RC Nac. SJ t. 1964, a. 566).

Línea colateral Quirós Alcázar (hijo de Natalia Alcázar Chaves)

1. Josué Daniel (n. Oriental, Cartago 28-5-2015, RC Nac. Cartago t. 626, a. 104).

NIETO DE GERARDO CHAVES PORRAS

Línea colateral Badilla Chaves (hijo de Katherine Chaves Chacón)

1. Dallen Denniz (n. Guápiles, Pococí, Limón 30-3-2007, RC Nac. Limón t. 330, a. 919).

156

BISNIETO DE MARÍA ELENA PORRAS VEGA

NIETO DE IGNACIO JIMÉNEZ PORRAS

Línea colateral Alvarado Jiménez (hijo de Andrea Jiménez Cordero

1. Nicolás (n. Oriental, Cartago 20-3-2015, RC Nac. Cartago t. 624, a. 953).

BISNIETO DE MARÍA EUGENIA PORRAS VEGA

NIETO DE LIZETH GAMBOA PORRAS

Línea colateral Angelini Ramírez (hijo de Melissa Ramírez Gamboa)

1. Luca (n. SJ 7-2-2014, RC Nac. SJ t. 2192, a. 961).

8 de abril de 2016.

157