Catálogo De Las Publicaciones De La Academia Venezolana De La Lengua

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Catálogo De Las Publicaciones De La Academia Venezolana De La Lengua ACADEMIA VENEZOLANA DE LA LENGUA CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Catálogo de las publicaciones de la Academia Venezolana de la Lengua. Libros, folletos y revistas Rafael Ángel Rivas Dugarte (2014) Catálogo de las publicaciones de la Academia Venezolana de la Lengua. Libros, folletos y revistas (2014) Rafael Ángel Rivas Dugarte1 (n. 1941) En 1881, tres escritores venezolanos don Julio Calcaño, don Rafael Seijas y don Gerónimo Eusebio Blanco Ribas (1874) quienes años antes la Real Academia Española (RAE) había designado como sus Miembros Correspondientes, solicitaron permiso para establecer la Academia Venezolana de la Lengua (AVL), en vista de que esta última había autorizado la creación en América de Academias Correspondientes en su Decreto del 24 de noviembre de 1870. Al obtener su aquiescencia, el 10 de abril de 1883 el presidente de la República, Gral. Antonio Guzmán Blanco, decreta el establecimiento del organismo del cual él también formaría parte como su primer presidente y sería el autor del Discurso de Instalación, pronunciado en acto que se efectuó el 26 de julio de ese mismo año. Desde tal fecha la Academia Venezolana de la Lengua y la Real Española han mantenido cordiales y productivas relaciones de trabajo y colaboración con los proyecto conjuntos de diccionarios, gramáticas, estudios lexicográficos y otros. Don Eduardo Calcaño al responder en 1886 el discurso de incorporación en el primer acto de recepción de un Individuo de Número −don Manuel Felipe Rodríguez− ofrecía ese acto como primicia a la Real Academia. 130 años después le presentamos como resultado de la vendimia de nuestra Academia el Catálogo que reúne los datos de la producción intelectual, para dar a conocer el fiel cumplimiento a los propósitos iniciales de su fundación. Puede verse aquí el listado completo de los Discursos de Incorporación de los Académicos de Número, y de quienes los respondieron, 74 de ellos recogidos en los siete tomos publicados en 1983, más 36 impresos individualmente desde esa fecha hasta el 2013. Además están las obras que a través de los años se han venido editando, unas 1 Es Individuo de Número de la AVL y su actual bibliotecario. Ocupa el Sillón Letra X. [Nota del compilador] 2 sueltas, otras dentro de diversas colecciones, la más novedosa titulada Académicos actuales que se inició en 2011. Don Rafael María Baralt, quien estaba desarrollando una intensa actividad intelectual en España, es electo Individuo de Número de la Real Academia Española en 1853, siendo el primer latinoamericano en obtener tal distinción. Vale la pena recordar que en armonía con las cordiales relaciones que se mantienen, los académicos venezolanos son Miembros Correspondientes de la Española, y que ya antes de su establecimiento eruditos venezolanos habían sido electos con esta condición: Andrés Bello −en 1852, y Miembro Honorario en 1861−, Cecilio Acosta, los ya antes mencionadas Julio Calcaño, Rafael Seijas y Gerónimo Eusebio Blanco Ribas y además: Ricardo Ovidio Limardo, Antonio Guzmán Blanco, Antonio Leocadio Guzmán, José Antonio Calcaño (1871), Juan Vicente Camacho, José María Manrique (1882), Juan Antonio Pérez Bonalde y José María de Rojas. Al cumplirse los 300 años de fundación de la RAE y los 130 de la AVL podemos afirmar que nuestra academia se preocupó desde sus inicios por realizar a cabalidad las tareas para las que fue establecida, que no son otras que las de velar por la corrección, enriquecimiento, divulgación y unidad del idioma español, y ha contribuido con sus investigaciones a los proyectos conjuntos de las academias, a un mayor conocimiento del léxico y las características distintivas de las hablas regionales y las del país, además de realizar y publicar numerosos trabajos sobre la literatura como expresión de la cultura de nuestro país. 3 DISCURSOS DE INCORPORACIÓN 1883-2003 Becco, Horacio Jorge; edición, notas, bibliografía e índices. Discursos académicos, 1883–1983. Presentación de R. P. Pedro Pablo Barnola. Caracas: AVL, 1983. 8 tomos. TOMO I 1883-1906 Presentación, por Pedro P. Barnola Antonio Guzmán Blanco: El origen del habla de nuestra Madre Patria (27-7-1833) Manuel Felipe Rodríguez: El cristianismo en el cultivo de las ciencias y las letras (31- 10-1886) Contestación de Eduardo Calcaño Heraclio Martín de la Guardia: La Poesía (10-3-1889) Contestación de José María Manrique Daniel Vizcaya: Las lenguas latinas y griegas en la formación del castellano (25-5- 1890) Contestación de Julio Calcaño Juan Bautista Castro: La filosofía en la Biblia (13-9-1893) Contestación de Marco Antonio Saluzzo Francisco de Sales Pérez: El costumbrismo venezolano (3-3-1895) Contestación de Marco Antonio Saluzzo José Manuel de los Ríos: Significación de las ciencias y las artes en el progreso de la humanidad (13-11-1895) Contestación de Rafael Seijas Rafael Villavicencio: El estudio del lenguaje y su importancia en las ciencias naturales y las históricas (14-5-1899) Contestación de Amenodoro Urdaneta Pedro Arismendi Brito: El idioma castellano y su uso en Venezuela (6-5-1906) Contestación de Julio Calcaño Juan E. Arcia: La utilidad de las Academias Correspondientes de la Real Española para el engrandecimiento y conservación del idioma castellano (12-8-1906) 4 Contestación de Francisco Pimentel Juan de Dios Méndez y Mendoza: La lógica: alma y cuerpo del arte literario (14-2- 1909) Contestación de Juan Bautista Castro TOMO II 1911-1931 Pedro Emilio Coll: I. - Elogio del doctor Muñoz Tébar. II. -Ramón Campos y su libro sobre la "Desigualdad de los hombres” (29-3-1911) Contestación de Juan Arcia Tomás Aguerrevere Pacanins: Relaciones armónicas entre la ciencia y el arte (19-5- 1912) Contestación de Rafael Villavicencio Santiago Key Ayala: Los médicos venezolanos y la literatura (19-7-1914) Contestación de Pedro Emilio Coll Teófilo Rodríguez: Méritos de la lengua española (21-3-1915) Contestación de Santiago Key Ayala Manuel M. Villalobos: I. -Elogio de Marco Antonio Saluzzo. II. – Palabras sobre filología y lingüística (26-9-1915) Contestación de Teófilo Rodríguez Rafael Lovera y Castro: Monseñor Juan Bautista Castro (2-4-1916) Contestación de Manuel M. Villalobos Esteban Gil Borges: Influencia de las letras en la civilización (12-11-1916) Contestación de Julio Calcaño Pedro Manuel Arcaya: Estudio sobre los descendientes de Don Francisco de Quevedo (28-1-1917) Contestación de Rafael Lovera y Castro José Austria: La crítica literaria (10-4-1921) Contestación de Pedro Manuel Arcaya Lisandro Alvarado: La evolución de la poesía lírica en Venezuela a fines del siglo XIX (23-4-1922) Contestación de Juan de Dios Méndez y Mendoza José Ramón Ayala: La literatura modernista (18-2-1923) Contestación de Lisandro Alvarado Juan José Abreu: La obra literaria de Manuel Díaz Rodríguez (21-7-1931) 5 Contestación de José Ramón Ayala TOMO III 1931-1947 José Manuel Núñez Ponte: Importancia cultural del castellano (21-7-1931) Contestación de Rafael Lovera y Castro Francisco Antonio Rísquez: El tecnicismo médico en el lenguaje castellano (5-6-1932) Contestación de José Manuel Núñez Ponte Mario Briceño Iragorry: San Francisco de Asís (16-7-1932) Contestación de José Manuel Núñez Ponte Eloy G. González: La evolución del castellano y la influencia de América al enriquecimiento del idioma (16-11-1932) Contestación de Mario Briceño Iragorry Crispín Ayala Duarte: Necesidad del arte en la producción literaria (8-12-1932) Contestación de Mario Briceño Iragorry Jacinto Fombona Pachano: Andrés Mata y la poesía venezolana (22-12-1932) Contestación de Juan José Abreu Caracciolo Parra León: Filosofía universitaria venezolana [1788-1821] (24-11-1933) Contestación de José Ramón Ayala Nicolás E. Navarro: La conveniencia de los estudios de filosofía y letras (8-11-1939) Contestación de José Manuel Núñez Ponte Edgard Sanabria: El idioma castellano, su buen uso y conservación (5-4-1940) Contestación de Rafael Lovera y Castro Jesús Rafael Rísquez: Vocablos mal usados en el habla médica y necesidad de preservar las palabras aborígenes (8-6-1942) Contestación de José Manuel Núñez Ponte Luis Churión: Juan de Dios Méndez y Mendoza (22-6-1942) Contestación de Edgard Sanabria Antonio Reyes: Contribución filosófica y filológica que pudieran tener algunas lenguas exóticas en la formación definitiva del idioma castellano (27-9-1943) Contestación de Edgard Sanabria Rafael Yépes Trujillo: El regreso de las carabelas (12-10-1947) Contestación de Antonio Reyes 6 TOMO IV 1949-1961 Santos Aníbal Domínici: Vocabulario médico y la creación del hombre dentro de su longevidad. Elogio y defensa de la constitución psíquica del Libertador (31-1-1949) Contestación de Mario Briceño Iragorry Eduardo Arroyo Lameda: El arte literario, importancia y significación de las letras (17- 7-1950) Contestación de Jacinto Fombona Pachano Jesús Antonio Cova: Guzmán Blanco, hombre de letras (11-2-1952) Contestación de Rafael Yépes Trujillo Ramón Díaz Sánchez: Cecilio Acosta (26-5-1952) Contestación de Jesús Antonio Cova Guillermo Trujillo Durán: Ojeada sobre la formación del castellano. La obra de las Academias (30-8-1952) Contestación de José Ramón Ayala Pedro P. Barnola: Andrés Bello en los escritos de Menéndez Pelayo (29-11-1952) Contestación de José Manuel Núñez Ponte Simón Planas Suárez: Defensa del lenguaje castellano en Venezuela (11-5-1953) Contestación de Edgard Sanabria Rafael Angarita Arvelo: Historia de la crítica literaria en Venezuela (22-7-1954) Contestación de Simón Planas Suárez Luis Yépez: La tarea de conservar el lenguaje en nuestros días (30-4-1955) Contestación de Guillermo Trujillo Durán
Recommended publications
  • Francisco Herrera Luque Y Su Aproximación Literaria a La Historia Venezolana Juan Vicente Ayala University of South Florida, [email protected]
    University of South Florida Scholar Commons Graduate Theses and Dissertations Graduate School January 2012 Voces fabuladas contra estatuas míticas: Francisco Herrera Luque y su aproximación literaria a la historia venezolana Juan Vicente Ayala University of South Florida, [email protected] Follow this and additional works at: http://scholarcommons.usf.edu/etd Part of the American Studies Commons, Latin American History Commons, Latin American Literature Commons, and the Latin American Studies Commons Scholar Commons Citation Ayala, Juan Vicente, "Voces fabuladas contra estatuas míticas: Francisco Herrera Luque y su aproximación literaria a la historia venezolana" (2012). Graduate Theses and Dissertations. http://scholarcommons.usf.edu/etd/3962 This Thesis is brought to you for free and open access by the Graduate School at Scholar Commons. It has been accepted for inclusion in Graduate Theses and Dissertations by an authorized administrator of Scholar Commons. For more information, please contact [email protected]. Voces fabuladas contra estatuas míticas: Francisco Herrera Luque y su aproximación literaria a la historia venezolana by Juan Vicente Ayala Millán A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts Department of World Language Education College of Arts and Sciences University of South Florida Major Professor: Pablo Brescia, Ph.D. Adriana Novoa, Ph.D. Carlos Cano, Ph.D. Date of Approval: March 27, 2012 Keywords: Venezuela, nueva novela histórica, Barthes, mantuano, Caracas, Bolívar Copyright © 2012, Juan Vicente Ayala Millán DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres, quienes aparte de darme todo lo que considero esencial para mi existencia, también me han enseñado que la nacionalidad va más allá de banderas, escudos e himnos, sin tener que idolatrar símbolos ni gobiernos.
    [Show full text]
  • HISTORIA DE LA LITERATURA VENEZOLANA La Época Colonial
    HISTORIA DE LA LITERATURA VENEZOLANA La Época Colonial La primera referencia escrita que se posee con respecto a Venezuela es la relación del tercer viaje (1498) de Cristóbal Colón (c. 1451-1506), durante el cual descubrió Venezuela. En esa epístola (31 de agosto de 1498) se denomina a Venezuela como la "Tierra de gracia". Pero poco a poco aparecerán los escritores de literatura. Desde los días de la isla de Cubagua (1528) los encontramos. De ellos ha llegado el nombre y el poema de Jorge de Herrera y las vastísimas Elegías (1589) de Juan de Castellanos. Durante los tres siglos coloniales la actividad literaria será constante, pero los textos que se conservan en la actualidad son escasos, debido a la tardía instalación de la imprenta en este país (1808), lo cual impidió a muchos escritores editar sus libros. Pese a ello, de 1723 es la Historia de José de Oviedo y Baños, la mayor obra literaria del barroco venezolano; de las últimas décadas del siglo XVIII procede el Diario (1771-1792) de Francisco de Miranda, la mayor obra en prosa del periodo colonial. De fines del mismo siglo es la obra poética de la primera mujer escritora del país de la que se tiene noticia: sor María de los Ángeles (1765-1818?), toda ella cruzada por un intenso sentimiento místico inspirado en santa Teresa de Jesús. Pese a que se puede nombrar a varios escritores de este periodo, los rasgos más notables de la cultura colonial hay que buscarlos más que en la literatura en las humanidades, en especial en el campo de la filosofía y de la oratoria sagrada y profana, en las intervenciones académicas y en el intento llevado a cabo por fray Juan Antonio Navarrete (1749-1814) en su Teatro enciclopédico.
    [Show full text]
  • Conversacion Con Arturo Uslar Pietri)
    VENEZUELA: HISTORIA, POLITICA Y LITERATURA (CONVERSACION CON ARTURO USLAR PIETRI) POR ANTONIO LOPEZ ORTEGA Antonio Lopez Ortega: En Ud. han convivido muchos personajes: el escritor, el ensayista, el hombre puiblico. Ud. atraviesa verticalmente todo ei siglo XX venezolano y ha sido testigo de sus momentos mayores y menores. Ud. ha sostenido en diferentes tribunas que el hilo democratico venezolano comienza inmediatamente despuds de la caida de G6mez y que ese ensayo de recuperacion fue abortado por el derrocamiento del general Medina. llasta que punto el gobierno de Medina nos hubiera podido conducir hacia una democracia moderna? iNo ilevaban los gobiernos de Lopez Contreras y Medina el estigma del Gomecismo? Arturo UslarPietri: G6mez fue el precio que pagamos los venezolanos Para tener una democracia. Hemos podido comprarla a un precio ma's barato, es verdad, Pero la compramos a ese precio y la teniamos. Cuando lleg6 un hombre como Eleazar Lopez Contreras, que es uno de los hombres ma's extraordinarios de la historia de Venezuela, y le toc6 esa chucheria que era recibir la dictadura de G6mez y desarmarla (yo vivi esa dpoca, tenia treinta afios Para entonces), la impresion que habia en el pals era que el pai's iba al caos, que todo aquello se habia sostenido por la voluntad de Gomez que estaba arribaPero que, desaparecido Gomez, el pals volvia a la anarquia desenfrenada, al caos administrativo, que iban a volver los alzamientos, los jefes y jefecitos, y que el pai's se perdia. Lopez Contreras tuvo la inmensa virtud, por su carActer y por su manera de entender el momento historico, de evitar eso, de no permitir la ruptura, de mantener las instituciones y de iniciar una transformacion muy seria, muy solida y muy sincera, de un monumento de gobierno personalista hacia una democracia.
    [Show full text]
  • Una Lectura De Reverã³n En La Poesãła Venezolana O Los
    Inti: Revista de literatura hispánica Number 77 Literatura Venezolana del Siglo XXI Article 5 2013 Una lectura de Reverón en la poesía venezolana o los vericuetos de un poema Arturo Gutiérrez Plaza Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Plaza, Arturo Gutiérrez (April 2013) "Una lectura de Reverón en la poesía venezolana o los vericuetos de un poema," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 77, Article 5. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss77/5 This Estudios y Notas is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. UNA LECTURA DE REVERÓN EN LA POESÍA VENEZOLANA O LOS VERICUETOS DE UN POEMA Arturo Gutiérrez Plaza Universidad Simón Bolívar Estas páginas nacen de una conjunción en la que se imbrican el recuerdo, la amistad, la poesía, la muerte y una suerte de cándida remisión a un sentimiento, marcado por la vida en el extranjero, de pertenencia a una patria como espacio de reconocimiento geográfico, cultural y afectivo. Allí encuentran su primordial asidero. Otros impulsos la conformarán en trama: aquellos que certifican que tras toda experiencia verbal existen vínculos, tejidos, ocultos hilos inscritos desde mucho en su interior, de cuya consciencia parcial o tardía ha de rendir cuentas, también, el acto creador. A comienzos del año 2007, viajé 14 horas por tierra acompañado del poeta chileno, Marcelo Rioseco, desde la ciudad de Cincinnati, en las riberas del río Ohio, hasta New York.
    [Show full text]
  • Contribucion a Una Historia De La Poesia Venezolana
    CONTRIBUCION A UNA HISTORIA DE LA POESIA VENEZOLANA POR Jost RAMON MEDINA Para una mayoria de autores la poesia venezolana comienza con Andres Bello (1781- 1865), en la encrucijada de neoclasicismo y romanticismo. Pero hay tambidn quienes seilalan mucho mais atrts. Por ejemplo, a Juan de Castellanos (1522-1607): "Poeta de las cosas de America, cantor de Venezuela en primer tdrmino: el primer poeta, cronol6gicamente, de nuestra literatura" (Orlando Araujo), en cuya "convivencia de accin y contemplaci6n" encuentra incluso una especie de modelo avanzado de lo que sera el escritor de nuestro pais. Araujo apunta igualmente -lo que ha hecho tambidn Pedro Diaz Seijas y Roberto Lovera de Sola entre otros- hacia la literatura indigena, pero sin pretender que ella sea el inicio de nuestra poesia. Por su parte, Isaac J. Pardo detecta en Castellanos elementos que apreciaremos luego en Bello: ciertas "pinceladas fuertemente expresivas" del paisaje y, sobre todo, las "largas enumeraciones de frutos del Nuevo Mundo", sin datar tampoco la poesia venezolana de las Elegias (1589) de Castellanos. El mismo Araujo considera la obra de Bello "Ia primera manifestacion exclusivamente literaria" en el pals. Luis Beltran Guerrero enumera, sin mayor entusiasmo, a otros soldados-poetas del XVI, de quienes no nos queda texto alguno, y se remite a los versos prefaciales de la Historia de la Conquistay poblacion de la provincia de Venezuela (1723) de Oviedo y Banios. Mario Pico~n Salas, para quien la obra de Castellanos no es sino una de las "malas imitaciones que la epopeya de Ercilla provoc6 en toda America", aprecia ciertamente al "como poeta idilico" que hay en la Historia, pero sobre todo al narrador fluido, gracioso, ameno.
    [Show full text]
  • Coplero Que Canta Y Toca
    – C oplero que canta y toca Escogidos apuntes sobre la vida y obra de Alberto Arvelo Torrealba Mariela Arvelo Coplero que canta y toca Escogidos apuntes sobre la vida y obra de Alberto Arvelo Torrealba Mariela Arvelo Coplero que canta y toca Mariela Arvelo Diseño gráfico: Haydee Sturhahn Ochoa Gustavo A. Rodríguez Primera edición (ebook): Noviembre 2019 Hecho el depósito de ley Depósito legal: LA2019000163 ISBN: 978-980-18-0915-9 © Mariela Arvelo Todos los derechos reservados A la memoria de mi padre, quien me indicó el momento para contar su historia A la memoria de mi madre A la memoria de mi hermano Alberto Los tres en este libro a mi lado. Mientras el cuatro me afine y la maraca resuene, no hay espuela que me apure ni bozal que me sofrene, ni quien me obligue beber en tapara que otro llene. Coplero que canta y toca su justa ventaja tiene: toca cuando le da gana, canta cuando le conviene. A.A.T. (Florentino, el que cantó con el Diablo) Índice Agradecimientos ........................................................................................................................................ 20 Presentación ................................................................................................................................................ 21 Prefacio.......................................................................................................................................................... 25 Primera Parte ..............................................................................................................................................
    [Show full text]
  • ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.Indd
    ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 1 09/05/11 10:17 1a edición en Biblioteca Popular para los Consejos Comunales, 2007 2ª edición 2010 © Andrés Bello © Fundación Editorial El perro y la rana Centro Simón Bolívar Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela, 1010. Teléfonos: (0212) 7688300 / 7688399. Correos electrónicos: [email protected] [email protected] Páginas web: www.elperroylarana.gob.ve www.ministeriodelacultura.gob.ve Portada y Diagramación: Jairo Noriega Corrección Franklin Hurtado hecho el Depósito de Ley N° lf 40220118001407 ISBN 978-980-14-1726-2 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 2 09/05/11 10:17 Andrés Bello Antología esencial PRÓLOGO Y SELECCIÓN José Ramos NOTAS DE Pedro Grases ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 3 09/05/11 10:17 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 4 09/05/11 10:17 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 5 09/05/11 10:17 ANTOLOGIA ESENCIAL Andres Bello.indd 6 09/05/11 10:17 ANDRÉS BELLO: ANOTACIONES PARA UNA POÉTICA DEL PARAÍSO PERDIDO ¿Y qué más bien, qué más placer me aguarda fuera de esta ilusoria farsa de la memoria...? A.B. Una cierta presunción ¿Podrá escribirse en la actualidad algo “nuevo” sobre Andrés Bello? La inmensa bibliografía bellista que se ha gestado a lo largo de más de cien años parece haberlo dicho todo. En Vene- zuela esa bibliografía cuenta con nombres como los de Arístides Rojas, Luis Correa, Edoardo Crema, Fernando Paz Castillo, Mario Briceño-Iragorry, Mariano Picón Salas, Ángel Rosenblat, Pedro Pablo Barnola, Arturo Uslar Pietri, Rafael Caldera, Pedro Grases, Oscar Sambrano Urdaneta, entre otros.
    [Show full text]
  • Periodos Y Procesos Del Cuento Venezolano
    íillÜ*® Periodos y procesos del cuento venezolano LuisBarrera Linares a finalidad general de este artículo u orden discursivo se distingue por algún rasgo es proponer un estudio del cuento que la hace única y distinta de las otras venezolano más allá del inventario (Charaudeau, 1983, 1992; Sánchez, 1993). de los nombres importantes y los Una de ellas es la narración, probablemente la temas tratados por ellos, que ofrezca una mira más importante, por tratarse de una "materia da crítica centrada fundamentalmente en el de discursiva primaria", como se argumenta en Ba sarrollo histórico, estético, formal y temático, rrera (1995). con la base teórica que proporciona la narra- Para la delimitación de la narración literaria, tología. Para ello, hemos creído conveniente se hacenecesario un incisoque diferencie lo que asumir, en primer lugar, un enfoque conceptual Teun van Dijk (1983) categorizó alguna vez que precise qué es lo que vamos a entender como "narrativa natural" y "narrativa artificial". como cuento y cuáles son sus categorías forma La narrativa natural (o factual, como la llama les más importantes. Propondremos luego una Genette, 1993) compromete al narrador con la posibilidad de periodización cronológica del verdad de los hechos que refiere. Categorías fenómeno en el marco casi completo del siglo como la noticia, la biografía, el parte policial o XX venezolano (1900-1995). forense, el reporte científico y el curriculo, con propósitos primordialmente informativos, for marían parte de este rubro. En cambio, la na Caracterización del cuento rrativa artificial (o ficticia) establece compro miso con la noción aristotélica de verosimili La significación de lo literario se entiende aquí tud y suele tener propósitos recreativos.
    [Show full text]
  • Revista El Farol
    PUBLICACIONES PERIÓDICAS Farol, El Año: 1954 Número: 150 Mes: Febrero Volumen: CONTENIDO 2 — Venezuela, ojeada geográfica, por Guillermo Zuloaga. I0 — Así se integró nuestro pueblo, por J. A. de Armas Chitty. 14 —Cuatro momentos del destino americano, por Arturo lisiar Pietri. i17 — Ante la Conferencia de Caracas, declaraciones del Dr. E. Vallenilla Díaz. 18 —Sinfonía de Caracas, por Ramón Díaz Sánchez. 28 — Ligero esbozo de la pintura venezolana, por Juan Rohl. 30 — Hora de la literatura venezolana, por Mariano Picón Salas. 32 — Pasado y presente del teatro en Venezuela, por Rafael Pineda. 34 — Síntesis histórica de la música en Venezuela, por José Antonio Calcaño. 36 — La medicina en Venezuela, por Augusto Pi-Suñer. 39 — El desarrollo de la industria, por Carlos Miguel Lollett C. 43 — La ganadería en Venezuela, por William Larralde. 46 — Esquema de la evolución agraria de Venezuela, por Francisco Tamayo. 48 — El camino de la solidaridad americana, por Felipe Llerandi. 50 — Colaboradores. PUBLICACIONES PERIÓDICAS Farol, El Año: 1955 Número: 157 Mes: Abril Volumen: CONTENIDO 2 — Arturo Michelena, por Mariano Picón Salas 6 —Esquema geográfico económico de Carabobo, por Carlos M. Lollett . 12— El Informe Anual de la Creóle: balance de progreso 1 16 — Horas y rostros de Carabobo, por Arturo Uslar Pietri 20 — Motivos del Cuatricentenario, por Enrique Bernardo Núñez 22 — Valencia a los cuatro siglos, por Ramón Díaz Sánchez 28 — Los cazadores están destruyendo la fauna de Venezuela, por Francisco Tamayo Farol, El Año: 1955 Número: 158 Mes: Junio Volumen: CONTENIDO 2 — Francis Martin Drexel, pintor de retratos de Bolívar, por Miguel N. Benisovich. 6 — Palabras en homenaje a Pocaterra, por J.
    [Show full text]
  • La República De Las Letras En La Babel Étnica De La Orinoquia
    Academia Venezolana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española La República de las Letras en la Babel étnica de la Orinoquia Discurso de Incorporación como Individuo de Número de DON JOSÉ DEL REY FAJARDO, S.J. m Contestación del numerario DON FRANCISCO JAVIER PÉREZ Presidente de la Academia Acto celebrado el día 27 de abril del año 2015 en el Paraninfo del Palacio de las Academias BOLETÍN DE LA ACADEMIA VENEZOLANA DE LA LENGUA CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Abril 2015 - Caracas, Venezuela Depósito legal: pp-76-1723 Producción editorial: Estela Aganchul Impreso en Venezuela / Printed in Venezuela ACADEMIA VENEZOLANA DE LA LENGUA Correspondiente de la Real Academia Española Junta Directiva D. Francisco Javier Pérez Presidente D. Luis Barrera Linares Vicepresidente D. Horacio Biord Castillo Secretario D. Edgar Colmenares del Valle Tesorero D. Rafael Ángel Rivas Dugarte Bibliotecario Da. Yraida Sánchez de Ramírez Primer Vocal D. Atanasio Alegre Segundo Vocal V Individuos de Número D. Luis Pastori D. René De Sola D. Mario Torrealba Lossi D. Ramón González Paredes Da. María Josefina Tejera D. Alexis Márquez Rodríguez D. Gustavo Luis Carrera D. Héctor Pedreáñez Trejo D. Miguel García Mackle D. Ramón J. Velásquez + D. Elio Gómez Grillo + D. Francisco Javier Pérez D. Luis Barrera Linares D. Edgar Colmenares del Valle D. Rafael Arráiz Lucca Da. Ana Teresa Torres D. Horacio Biord Castillo D. Atanasio Alegre D. Leonardo Azparren Giménez Da. Lucía Fraca de Barrera D. Carlos Pacheco D. Joaquín Marta Sosa D. Rafael Ángel Rivas Dugarte D. Rafael Tomás Caldera Da. Yraida Sánchez de Ramírez D. Enrique Obediente Sosa Da.
    [Show full text]
  • Boletín De La Academia Nacional De Historia
    BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Volumen XCVI Nº 199 Enero–junio 2018 Quito–Ecuador ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DIRECTOR: Dr. Jorge Núñez Sánchez SUBDIRECTOR: Dr. Franklin Barriga López SECRETARIO: Ac. Diego Moscoso Peñaherrera TESORERO: Hno. Eduardo Muñoz Borrero BIBLIOTECARIA-ARCHIVERA: Mtra. Jenny Londoño López JEFA DE PUBLICACIONES: Dra. Rocío Rosero Jácome RELACIONADOR INSTITUCIONAL: Dr. Vladimir Serrano Pérez BOLETÍN de la A.N.H. Vol XCVI Nº 199 Enero–junio 2018 © Academia Nacional de Historia del Ecuador p-ISSN: 1390-079X ISSNe-ISSN: Nº 2773-7381 1390-079X Portada Monumento a Vicente Rocafuerte en Guayaquil Diseño e impresión PPL Impresores 2529762 Quito [email protected] abril 2019 Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Vol. XCVI – Nº. 199 Enero–junio 2018 BIENVENIDA A CARLOS DE LA TORRE FLOR COMO MIEMBRO HONORARIO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Franklin Barriga López1 Las afirmaciones de Ryszard Kapuscinski (1932-2007), cons- tantes en la página 21 en su libro Los cínicos no sirven para este oficio, revelaron una realidad latente, indiscutible, enorme como una cate- dral: “Para ejercer el periodismo, ante todo hay que ser un buen hombre o una buena mujer, buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”.2 Lo aseverado por este periodista renombrado, además de es- critor e historiador de novela, que recibió en España el premio Prín- cipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el 2003, vienen oportunas no solo para el ejercicio periodístico sino especialmente para quien transita por los amplios y enmarañados caminos de la Historia, en donde se exige, como condición fundamental, que pre- valezca únicamente la verdad.
    [Show full text]
  • La Narrativa De Carlos Fuentes En La Región Más Transparente
    LA NARRATIVA DE CARLOS FUENTES EN LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE Por Bruno Rosario Candelier La edición conmemorativa de los 80 años de vida de Carlos Fuentes y de los 50 de la publicación de La región más transparente centra la celebración de este acto sobre esta magnífica novela, de la que vamos a enfocar algunos de sus méritos literarios como obra fundadora de la novelística hispanoamericana contemporánea. Es oportuno y pertinente releer y estudiar las obras fundamentales del pasado para explorar y subrayar los aspectos que han contribuido al desarrollo de un género literario o de una tendencia estética y esto es justamente lo que está haciendo la Real Academia Española con los libros esenciales de las letras hispánicas. Esa atención a las obras capitales de nuestra lengua ya la inició la Asociación de Academias de la Lengua Española, encabezada por la Corporación de Madrid, con la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha; continúo con Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; la del escritor mexicano es la tercera y tiene en proyecto reeditar, con estudios críticos de especialistas, las creaciones de los autores fundamentales del mundo hispánico, es decir, aquellas obras literarias realmente significativas, tanto de España, como de América. Justamente, para llevar a cabo este reencuentro con esta obra fundamental, el Director de la Academia Mexicana de la Lengua, el Dr. José Moreno de Alba, escribió a las Academias una comunicación en la que, entre otras cosas, planteaba que si La región más transparente es importante para la literatura española, lo es más para la historia de la literatura española, en particular, para la escrita en México, tanto por su novedad estructural y complejidad estilística, cuanto por el genial retrato que viene a hacer de una multifacética sociedad metropolitana, de mediados de la pasada centuria, como es la ciudad de México (1).
    [Show full text]