Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Principado se suma a las actividades dedicadas a reivindicar el papel de las mujeres en la investigación y acabar con la brecha de género

Asturias se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con distintas actividades que tienen como objetivo acercar la labor de las investigadoras a los centros educativos y a la sociedad. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad ha impulsado algunas actuaciones a través de los Centros de Dinamización Tecnológica Local (CDTLs), que se suman a las iniciativas del Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y al programa de actos desarrollados por la Universidad de y por los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El Gobierno de se adhiere al 11Febrero, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y combatir la brecha de género.

Entre las acciones que se han puesto en marcha esta semana, destaca la serie de vídeos que ha preparado el Serida con investigadoras del centro, en los que explican su actividad y reivindican el papel de las mujeres científicas, y la impartición de charlas online.

Aquí puedes ver los vídeos del Serida http://ow.ly/w00U30rwjTP

Desde los CDTLs se han puesto en marcha distintas iniciativas en muchos casos vinculadas a centros educativos de la zona. Estas son algunas de las actividades:

 En el Ayuntamiento ha preparado con los colegios Jesús Álvarez Valdés y Valdepares una actividad por teams dirigida al alumnado de los cursos de 3º y 4º de Primaria. La científica Quimi –Ana María Fernández Cueto- guiará a los escolares online para hacer un experimento en las aulas.  En Quirós, el CDTL prepara una actividad divulgativa con el colegio Virgen de Alba, para que el alumnado tome conciencia de que la ciencia y la investigación no es cuestión de género.  En , el centro colabora con el Colegio Las Arenas con un taller de informática dirigido a todos los cursos en el que se realizarán distintas actividades relacionadas con las mujeres científicas. Este programa se celebrará a lo largo de distintos días, en las próximas semanas.

 El CDTL de celebra el 10 de febrero una acción con el colegio público Matemático Pedrayes de Lastres. Se trata de una actividad online sobre Hedy Lamarr, precursora de la actual wifi, y distintos juegos e información sobre el trabajo con internet, la ciberseguridad o las redes sociales.  En la campaña para este día se centrará en las redes sociales.  En Laviana, el centro de dinamización ha preparado una “escape room” abierta al público en la que se deberá descubrir a las mujeres científicas que se esconden tras las pistas.

Por su parte, la Universidad de Oviedo ha preparado un programa de actos telemáticos divulgativos en el que participan 50 investigadoras. https://www.uniovi.es/

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanzará un vídeo corporativo de mujeres investigadoras explicando sus líneas de trabajo y una serie de charlas online y talleres en las que participan científicas de los centros de investigación con sede en Asturias. https://delegacion.asturias.csic.es/