BOLETIN DE INFORMACION AL CONSUMIDOR Boletín Nº 1. Mayo de 2013

Elaborado por la oficina de Gerencia.

CONSORCIO EXTREMEÑO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

Cada vez más a mano

En este número:

Saluda del Consejero.

El Consorcio.

Conócenos.

¿Dónde estamos?

Informe 2012.

Noticias de actualidad.

Cada vez más formación. En un mundo cada vez más globalizado, fruto de los revolu- cionarios avances en materia de información y comunica- ción y de la remoción de las fronteras económicas, el papel tradicional del consumidor en cuanto a hábitos y actitudes se está viendo radicalmente afectado. Las nuevas fórmulas mercantiles, con el comercio electrónico a la cabeza, propi- cian un profundo rediseño del escenario en el que se sus- tancian las relaciones entre productores-vendedores y con- sumidores.

Al consumidor de hace unos años, acostumbrado a un menor acceso a la información y por tanto más conformista, le sucede un nuevo tipo de consumidor más exigente con el cumplimiento de sus derechos, que además requiere de la administración su amparo para ello.

Una administración que ha de dar una respuesta ágil a estas nuevas demandas, y que ha de ser cons- ciente, como los consumidores, de una nueva forma de consumir que permite comprar cualquier produc- to en cualquier parte del mundo sin moverse de casa. Vendedores y consumidores rara vez coinciden ya en el espacio.

Productos y canales cada vez más sofisticados y complejos, con las nuevas tecnologías como motor que impulsa el cambio de una forma casi diaria, obligan a la administración a adaptar su estructura con nue- vas fórmulas de protección de los derechos de los consumidores.

A las inmensas posibilidades que tiene el consumidor de hoy se le añade la sensibilización en cuanto a un consumo responsable –tanto desde una óptica individual como colectiva– cimentado sobre pilares tan importantes como la salud, la seguridad, la educación, el compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible, entre otros, que hacen del consumidor una la pieza fundamental del engranaje socioeconómi- co, y donde la administración comparte un importante papel fomentando y propiciando estos nuevos va- lores de consumo.

La protección jurídica de los derechos de los consumidores, la prevención de riesgos para la salud, el acceso a fuentes de información variadas y fiables, la persecución del fraude, la transparencia y la vigi- lancia del mercado, el control y seguimiento de los servicios públicos,… deben conformar el marco de actuación de la administración que permita y fomente un consumo responsable, saludable y seguro.

Desde el Gobierno de , a través de la Consejería de Salud y Política Social, queremos lan- zar nuestro mensaje de compromiso con el consumidor extremeño, invitándole a hacer uso de nuestros servicios específicos para la protección de sus derechos, recabando además la colaboración con todos los agentes implicados (empresarios, asociaciones,…) en materia de consumo. Compromiso este que no sería posible sin los profesionales del Consorcio Extremeño de Consumo, a quienes también quiero aprovechar para enviarles mi reconocimiento.

Luis Alfonso Hernández Carrón Consejero de Salud y Política Social Gobierno de Extremadura El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor es una entidad de derecho público con per- sonalidad jurídica propia, creada mediante la firma de un Convenio de Colaboración entre la antigua Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura y las Mancomunidades de Munici- pios.

Con la puesta en funcionamiento del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor en el año 2006, arranca una nueva apuesta por parte del Instituto de Consumo de Extremadura y las Manco- munidades de Municipios por acercar a la población extremeña los servicios y recursos que la admi- nistración presta en materia de consumo.

Desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor apostamos por una intervención diri- gida a facilitar el acceso a todos los sectores de la población extremeña a los recursos que las ad- ministraciones desarrollan en materia de consumo, así como fomentar un consumo responsable a través de las líneas principales: Formación, Información y Atención Directa al Consumidor.

Entre las principales funciones de este Consorcio destacan la de informar a la población en general sobre sus derechos y deberes como consumidores, atendiendo y tramitando sus consultas, quejas o reclamaciones en materia de consumo, así como sensibilizar y potenciar la participación ciudada- na hacia un cambio de actitudes en un consumo responsable, a través de talleres educativos, char- las informativas, difusión de campañas, etc.

Cada Mancomunidad adherida al Consorcio tiene establecido un calendario de rutas y horarios de atención al público mediante atención directa o cita previa. Para más información puede dirigirse a la sede de su Mancomunidad o a los Ayuntamientos integrantes de las mismas. Así mismo, puede consultar las rutas de atención y actuaciones de cada Mancomunidad en el calendario de activida- des de nuestra página web:

www.masamano.com. Cartel corporativo Cartel corporativo Hemos crecido paulatinamente con la incorporación de nuevas Mancomunidades y la puesta en marcha de nuevas oficinas de consumo denominadas Centros Mancomunados de Consumo, y que se encuen- tran repartidas por nuestra geografía extremeña. De tal manera que, en la actualidad, se encuentran ad- heridas 17 Mancomunidades y la gerencia sita en Mérida.

Esto conlleva que el Consorcio esté presente de forma directa en un entorno de actuación de 225 munici- pios, incluidas pedanías y entidades menores de nuestra Comunidad Autónoma, con una población dire- cta de 535.776 habitantes, lo que supone prestar servicio a más de la mitad de la población extre- meña con una problemática real que atender. Mérida

Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Alagón

Mancomunidad de Servicios La Serena-Vegas Altas

Mancomunidad Tajo-Salor

Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas

Mancomunidad Campiña Sur

Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara

Mancomunidad Intermunicipal de La Vera

Mancomunidad de Tentudía

Mancomunidad de Municipios Zona Centro

Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana

Mancomunidad Integral Tierra de Barros

Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel

Mancomunidad Comarca de Trujillo

Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez

Mancomunidad Integral Municipios Centro

Mancomunidad Comarca de

Mancomunidad de Municipios Sierra Suroeste Durante el año 2012 el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor atendió un total de 6.571 expedientes de los consumidores cuya valoración económica aproximada asciende a 9.723.658,72€.

De los 6.571 expedientes tramitados, 5.180 corresponden a reclamaciones y 1.391 a consultas, siendo las materias más reclamadas: telecomunicaciones con 1.837, seguida de electricidad con 991, vivienda con 480, transportes con 341, y seguros y servicios bancarios con 403, entre otras.

Se produce un incremento significativo tanto en número de expedientes tramitados como en la valo- ración económica aproximada de las reclamaciones en relación con años anteriores motivada por la contratación de los llamados “productos tóxicos” en cuanto a materia de banca y servicios financie- ros se refiere y por todos conocidos.

De igual forma, ha aumentado en un 6% el porcentaje de acuerdos alcanzado en las mediaciones realizadas por el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor alcanzando en 2012 el 69%, lo que supone un beneficio directo para los consumidores extremeños que asciende a una cuantía aproximada de 6.750.435, 05€.

Junto al servicio de atención directa al consumidor, el Consorcio Extremeño de Información al Con- sumidor ha venido realizando a lo largo del 2012 más de 1.300 actuaciones encaminadas a la educación, formación e información para los consumidores ya que la propia sociedad de la infor- mación y del conocimiento en la que vivimos demanda que éstos, estén informados con el fin de ga- rantizar sus derechos. Es difícil cuantificar económicamente las más de 1.300 actuaciones de forma- ción/información pero desde el Consorcio se considera la mejor inversión de futuro para los consu- midores extremeños, ya que creemos que la educación es clave para concienciar de las responsabi- lidades en nuestras vidas, y también fundamental para que los futuros consumidores sepan decidir adecuadamente sobre los actos que van realizar.

Desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor se valoran de forma muy positiva es- tos datos, tanto en la atención directa y el incremento sufrido como en el porcentaje de acuerdo amistoso alcanzado, trabajando así en el día a día para conseguir en la medida de nuestras posibili- dades una mediación cada vez más efectiva, dando así una solución real y eficaz para los consumi- dores ante las discrepancias comerciales surgidas en materia de consumo.

Es por esto, que el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor se ha consolidado hoy día como un servicio de referencia de toda Extremadura. ACTUACIONES FORMACIÓN/INFORMACIÓN GENERAL 2012

Prensa y Otras Publicaciones- 83 6% Eventos de la Mancomunidad-8 Otros-148 1% 11%

Taller-Charla-Curso-446 Radio-web-TV- 625 34% 48%

MATERIAS DE ACTUACIONES FORMACION/INFORMAICON GENERAL 2012

250 200 193 200 150 128 115 110 107 100 82 81 58 42 48 50 32 22 24 23 22 21 2 0

...

GENERAL VIVIENDA

TINTORERIAS AUTOMOCION COMPRAVENTA

VIAJES Y VACACIONES

ARBITRAJE DE CONSUMO PROMOCION DE LA SALUD NOTICIARIO DE CONSUMO

SEGURIDAD DE PRODUCTOS

SOCIEDAD DE LA INFORMACION BANCA Y SERVICIOS FINANCIEROS CONSUMO RESPONSABLE Y MED.. SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES DEFENSA DE LOS DERECHOS DE L.. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y... CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DEL PUBLICIDAD, OFERTAS Y PROMOCIONES EXPEDIENTES TRAMITADOS CONSORCIO GENERAL 2012

Consultas-1206 22%

Demandas-4216 78%

MATERIAS DE EXPEDIENTES TRAMITADOS CONSORCIO GENERAL 2012

2000 1837 1800 1600 1400 1200 991 1000 800 475 480 600 341 207 400 196 151 102 100 200 19 73 34 85 6 49 59 3 33 54 8 41 4 9 36 29 0

SAT Otros , Seguros Bazares Energia Muebles Telefonía Hosteleria Publicidad Tintorerias Enseñanza Informática Transportes Automóviles Alimentación Textil, Calzado . Joyeria, Relojeria Agencias de viaje Venta domiciliaria Servicios bancarios repar Grandes Superficies , Vivienda, inmobiliaria Comercio Electrónico Actividades recreativas Constr.reparc.viviendasElectrodomésticos Otro comercio por menor Venta El Consorcio Extremeño de Información al

EXPEDIENTES TRAMITADOS CONSORCIO GENERAL 2012 Consumidor inicia una campaña informativa sobre los servicios de asistencia técnica y reparaciones a domicilio.

Consultas-1206 22% Desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, órgano de- pendiente del Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX), se va a lle- var a cabo durante el mes de Mayo una campaña informativa sobre la pro- Demandas-4216 78% tección de los derechos del consumidor en la prestación de servicios de reparación de aparatos de uso doméstico (SAT) y de servicios a domicilio con el fin de evitar posibles fraudes al respecto.

La experiencia adquirida en materia de consumo ha puesto de manifiesto la gran importancia desde el punto de vista económico y social que representa para el usuario la prestación del servicio de repara- ción de aparatos de uso doméstico que utilizan energía, y por ello la necesidad de disponer de una nor- mativa básica que recoja de forma adecuada los derechos de los usuarios y que tenga en cuenta las competencias de las Comunidades Autónomas.

El RD 58/1988, de 29 de enero, regula la prestación de servicios de reparación de aparatos duraderos de uso domésticos que utilice directa o indirectamente, para su funcionamiento o aplicación, cualquier tipo de energía y/o la transformen. Esta norma se aplica a todas las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la instalación, conservación, reparación o mantenimiento de estos aparatos y establece una MATERIAS DE EXPEDIENTES TRAMITADOS CONSORCIO GENERAL 2012 garantía mínima de al menos tres meses.

Así mismo, el Decreto 229/2000, de 7 noviembre, regula los dere- 2000 1837 1800 chos de los consumidores y usuarios en la prestación de servicios a 1600 1400 domicilio, garantizando el equilibrio en las relaciones entre el con- 1200 991 1000 sumidor y quienes se dedican a una actividad tan importante para 800 475 480 600 341 éste como el mantenimiento de su vivienda. 207 400 196 151 102 100 200 19 73 34 85 6 49 59 3 33 54 8 41 4 9 36 29 0 Es por esto, que desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor creemos de vital importancia estar informados a este SAT Otros , Seguros Bazares Energia respecto, instando a los consumidores a informarse de sus derechos y deberes así como de las actua- Muebles Telefonía Hosteleria Publicidad Tintorerias Enseñanza Informática Transportes Automóviles Alimentación Textil, Calzado . ciones llevadas a cabo en el proceso de reparación de un aparato de uso doméstico, ya sea en los lo- Joyeria, Relojeria Agencias de viaje Venta domiciliaria Servicios bancarios repar Grandes Superficies , cales donde se desarrolla la actividad, como en los domicilios de los usuarios. Vivienda, inmobiliaria Comercio Electrónico Actividades recreativas Constr.reparc.viviendasElectrodomésticos Otro comercio por menor Venta Para el desarrollo de esta Campaña se realizarán diversas acciones en las localidades que conforman las mancomunidades adheridas al Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, acercando así, la información a gran parte de nuestra geografía extremeña como su difusión a través de medios de comunicación locales y/o regionales, charlas informativas, etc. Bajada del precio de la luz.

Se pone en conocimiento de los consumidores extremeños de la bajada de la luz para los consumos realizados a partir del 1 de abril y hasta el 30 de junio para los consumidores que tengan contratado el suministro de electri- cidad con cualquiera de las empresas comercializadoras que operan en Es- paña. Para los clientes de “Tarifa de Último Recurso, TUR, la bajada del precio podría girar en torno al 6.5 %. Para los clientes que estén en “Mercado Libre” la rebaja resultará menor por la escasa incidencia de la par- te no regulada en sus contratos.

Una parte del precio final del Kw, en torno al 50 %, se fija trimestralmente en una subasta que se cele- bra entre las empresas. Y en la celebrada este miércoles se cerró con una intensa bajada de un 16.2 % del precio del megavatio (MWh). Desde el Ministerio de Industria se ha confirmado que el otro 50 % del precio, los llamados costes regulados, los mantendrá congelados.

Esta bajada del 16.2 %, al afectar sólo a la mitad de los cargos por los que se factura, se verá refleja- do en un 6.5 % de rebaja en el total de la factura.

Para los consumidores TUR, cerca de 20 millones de hogares y pequeñas empresas, resultará histó- rico pues nunca había bajado de manera efectiva para ellos desde que entró en vigor de la reforma del sector eléctrico en 2009. (Desde esta fecha el precio se fija cada 3 meses. Anteriormente se fijaba una vez al año)

Desde el Ministerio de Industria se ha calculado que para un hogar medio el ahorro será de aproxima- damente 5 euros al mes.

El descenso del precio se explica desde el sector por 2 razones. A la evidente bajada del consumo motivada por una menor actividad (menos demanda) se le une la mayor incidencia de producción de las energías renovables y al incremento de producción de otras fuentes como la hidráulica (más ofer- ta). Regreso a la facturación bimestral en el recibo de la luz.

Informamos que en el BOE del pasado día 14 de enero de 2013 se publicó el Real Decreto 1718/2012 de 28 de diciembre por el que se determina el procedimiento para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con potencia contratada no superior a 15 kW.

Esta normativa tiene por objeto, solucionar los problemas que han surgido durante los últimos años con la facturación mensual realizada teniendo en cuenta lecturas bimes- trales, y que ha dado lugar a la tan conocida factura basada en un consumo estimado. En este sen- tido el Decreto analizado deroga la disposición adicional que regulaba este aspecto (disposición adi- cional séptima del Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre).

Este organismo, ha tramitado multitud de reclamaciones y consultas sobre este tema, puesto que los consumidores nunca han estado conformes con la factura basada en un consumo estimado.

Con este Real Decreto se pretende solucionar el problema. Así, el artículo 2 del citado Real Decreto es claro al señalar que la facturación de los consumidores acogidos a la tarifa de último recurso se efectuará por la empresa comercializadora de último recurso con base en lecturas reales. La lectura de la energía será realizada por el encargado de lectura con una periodicidad bimestral y puesta a disposición de la empresa comercializadora de último recurso.

Esta nueva normativa se aplicará a la facturación de la energía que se consuma a partir del 1 de abril de 2013.

Ello no quiere decir que desaparezca la facturación sobre consumos estimados que quedará reserva- da para los supuestos en que exista acuerdo entre las partes, es decir que el consumidor prefiera una facturación mensual y así lo acuerde con la comercializadora y encargado de la lectura o para el su- puesto de que no le resulte posible, a este último, la lectura del equipo de medida.

También están previstas, en la normativa analizada, las facturaciones mensuales basadas en lecturas mensuales en los casos en que los consumidores tengan instalados equipos de medida con capaci- dad para telemedida y telegestión. En un futuro próximo estos nuevos equipos permitirán una factu- ración mensual basada en lecturas mensuales reales.

En definitiva la nueva normativa pretende unificar las diferentes normas existentes en la materia, eli- minando posibles ineficiencias en su aplicación, homogeneizando la facturación bimestral a los sumi- nistros en baja tensión y con potencia contra- tada de hasta 15 kW y estableciendo una fac- turación bimestral a partir de lecturas reales. Quita de las preferentes.

El Fondo de Reestructuración Ordinaria Bancaria (FROB) ha establecido una quita media del 38% para las participaciones preferentes de Bankia y del 36% para la deuda subordinada perpetua. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los inversores en preferentes de Bankia recibirán ac- ciones de la entidad, con lo que el dinero que podrán recuperar depen- derá de la cotización de los títulos en Bolsa de la antigua Caja Madrid y Bancaja. En el caso de Bankia, hay 4.800 millones de euros en preferentes.

El FROB ha establecido también la quita para los inversores de preferentes y deuda subordinada de otras entidades nacionalizadas, que oscila entre el 43% para las preferentes de Novagalicia Banco; pasa por el 50% del Banco Gallego y por el 61% de Catalunya Banc.

En el caso de Novagalicia Banco y Catalunya Banc, al ser entidades que no cotizan en Bolsa, el FROB permitirá el canje a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). El Gobierno ha aprobado que la banca aporte una derrama extraordinaria de 2.000 millones de euros adicionales a ese fondo para hacer frente a ese coste.

Entre el 25% y el 30% de los clientes de preferentes y deuda subordinada de Novagalicia Banco y Cata- lunya Banc que han acudido al proceso de arbitraje por considerar que su comercialización fue fraudu- lenta han logrado recuperar el 100% de su inversión.

Primera sentencia a favor de un ciudadano.

En el fallo, del pasado 25 de abril, se declaran «nulos y sin efecto» los contratos firmados y se condena a la entidad a reintegrar el dinero a la demandante, además de abonarle los intereses legales, gastos procesales y al pago de las costas.

La sentencia no es firme. El banco tiene la opción de interponer recurso ante la Audiencia Provincial. Sin embargo, abre una puerta para miles de ahorradores extremeños que se han visto atrapados en este tipo de productos ofrecidos por la banca.

Bankia aportó el llamado test de conveniencia, en el que la afectada res- ponde con cruces a las posibles incógnitas que surgen antes de firmar los contratos. No obstante, el magistrado despeja cualquier duda a la hora de explicarlo. Define a la demandante como una mujer mayor «sin es- tudios ni actividad profesional relacionada de manera alguna con los mercados financieros ni ningún producto económico complejo». Arbitraje para los clientes de BANKIA.

Bankia ha puesto a disposición de los clientes que adquirieron participacio- nes preferentes y obligaciones subordinadas, comercializadas por las cajas de ahorros que dieron origen al Grupo, la posibilidad de acudir al arbitraje.

Tenemos que recordar que el arbitraje es un procedimiento alternativo a la vía judicial. Tiene carácter voluntario para ambas partes. Es gratuito y más rápido que la vía judicial y además es vinculante, ya que tiene el mismo efecto que una sentencia judicial; además, no requiere la asistencia de abogado ni procurador.

Pueden solicitar dicho arbitraje las personas físicas y jurídicas sin ánimo de lucro siempre que, en ambos casos, tengan la condición de cliente minorista. No se admitirá el sometimiento a arbitraje para colecti- vos, siendo necesario presentar solicitudes individuales.

El cliente presentará la solicitud de arbitraje en su OFICINA DE BANKIA aportando la documentación oportuna. Dicha solicitud se podrá presentar hasta el 30 de junio de 2013.

Dichas solicitudes serán remitidas a un gestor independiente (en este caso, KPMG) que elaborará un informe valorando la solicitud con base en los criterios aprobados por la Comisión creada por el RD Ley 6/2013 de 22 de marzo.

El Informe de KPMG, en su caso, valorará la cuantía máxima a devolver al cliente.

La oficina de Bankia contactará con el cliente y pondrá en su conocimiento el resultado del informe una vez emitido, a fin de que el cliente decida si quiere o no continuar con el proceso arbitral: a.- En caso de que el cliente no quiera seguir el arbitraje, podrá renunciar al mismo, sin que se le cierren otras posibilidades, pudiendo si lo desea acudir a la vía judicial. b.- Si el cliente está conforme, firmará un "Convenio Arbitral", comprometiéndose a aceptar el laudo arbi- tral y renunciando a acudir a la vía judicial. Una vez realizada la firma por ambas partes, se inicia el Arbi- traje por la Junta Arbitral Nacional que finalizará con la comunicación del laudo arbitral a las partes (cliente y Bankia).

Si el laudo es favorable, se le devolverá el importe que indique el árbitro (que será como máximo el im- porte indicado en el convenio arbitral). Si el laudo es desfavorable, el cliente no podrá reclamar por vía judicial. Este mes presentamos la formación realizada en la Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel y Mancomunidad Integral Municipios Centro.

Ambas mancomunidades son atendidas por la oficina de la Gerencia del Consorcio Extremeño de Infor- mación al Consumidor y que se encuentra sita en Mérida, llegando a un total de más de 1.600 destinata- rios, tanto en ámbito escolar como asociativo y población en general mediante talleres educativos y charlas informativas, bien a demanda del colectivo o a propuesta de este Consorcio, quedando siempre abiertos a cualquier solicitud de formación/información.

Las localidades de las que más demanda formativa se han recibido han sido Villafranca de los Barros, , , Hinojosa del Valle, y Palomas de la Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel y Arroyo de San Serván en Municipios Centro, quedando pendiente aún solicitudes que atender coincidiendo, sobretodo, con la finalización del curso escolar.

Con respecto a la población adulta, las temáticas más solicitadas han versado sobre noticias de actuali- dad o de mayor interés tales como los fraudes en las revisiones de instalaciones de gas, telefonía móvil, etiquetado de productos alimentarios, compra responsable o economía doméstica, en general, entre otras.

En el ámbito escolar, en cambio, notamos una demanda sobretodo de adquisición de hábitos saludables y de un cambio de actitudes desde pequeños en pro de un consumo responsable. Hemos trabajado con alumnos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, diversificación y compensatoria, etc., y las temáticas han tratado sobre la higiene bucodental, el ahorro de agua, el etiquetado de productos ali- mentarios, la compra responsable y las redes sociales entre otras, según el colectivo destinatario.

Desde este organismo, aprovechamos estas líneas para dar las gracias a la dirección y personal de los centros educativos, presidentes de asociaciones, técnicos y responsables colaboradores por haber con- fiado y seguir confiando en nuestra labor. Este mes presentamos la formación realizada en la Mancomunidad Tierra de C.E.I.P. JOSE RODRIGUEZ CRUZ. VILLAFRANCA DE LOS BARROS. Barros-Río Matachel y Mancomunidad Integral Municipios Centro.

C.P. SANTO CRISTO DEL ARCO TORAL. HINOJOSA DEL VALLE.

I.E.S.O. VALDEMEDEL. RIBERA DEL FRESNO.

CARITAS PARROQUIAL. ARROYO DE SAN SERVAN. C.P. NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. ARROYO DE SAN SERVAN. I.E.S. TAMUJAL. ARROYO DE SAN SERVAN.

C.P. NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS. HORNACHOS . I.E.S. TAMUJAL. ARROYO DE SAN SERVAN. CENTROS MANCOMUNADOS DE CONSUMO Póngase en contacto

C.M.C. Sierra Suroeste C.M.C. Municipios Guadiana con nosotros: Pol. Ind. El Pabellón. C/ La Jara, s/n Plaza de Hernán Cortés 3 06380 06411 MEDELLÍN Tlfno: 924 73 09 60 - Fax: 924 75 06 99 Tlfno.: 924 82 28 10 - Fax: 924 82 27 49

C.M.C. Valle del Alagón C.M.C. Tierra de Barros Plaza de España, nº 1 C/ del Pilar, s/n (antiguo colegio del Pilar) 10810 MONTEHERMOSO 06207 Tlfno: 927 43 01 38 - Fax: 927 43 00 24 Tlfno: 924 01 70 35 GERENCIA C.M.C. La Serena-Vegas Altas C.M.C. Tierra de Barros-Rio Matachel C/ Tentudía, s/n - 1ª Planta C/ Infanta Cristina, s/n 06700 06220 VILLAFRANCA DE LOS BARROS C/ Adriano, 4, 1º planta Tlfno: 924 84 92 36 - Fax: 924 84 79 13 Tlfno: 924 52 09 75 - Fax: 924 52 09 76

C.M.C. Tajo Salor C.M.C. Comarca de Trujillo 06.800 Mérida C/ Oscura, nº 10 C/ Fray Jerónimo de Loaisa, 46 bajo 10900 ARROYO DE LA LUZ 10200 TRUJILLO Tlfno: 927 27 22 59- Fax: 927 27 12 71 Tlfno: 927 32 33 15 - Fax: 927 32 34 16

C.M.C. Vegas Bajas C.M.C. Sierra de Montanchez Plz. España, 8 - 1ª planta (Casa del navegante) Cruce de Ctras. EX381 y EX206 Tlf. 924 00 47 00 06480 MONTIJO 10186 TORRE DE SANTA MARÍA Tlfno: 924 45 69 52 Tlfno: 927 38 90 32 - Fax: 92738 90 31 Fax. 924 00 47 17 C.M.C. Campiña Sur C.M.C. Villuerca-Ibores-Jara C/ Concepción Arenal, nº 17 C/ Iglesia, nº 34 06920 10120 LOGROSÁN mail: [email protected] Tlfno: 924 89 07 92 - Fax: 924 89 07 92 Tlfno: 927 15 98 12 - Fax: 927 36 04 78

C.M.C. Tentudía C.M.C. La Vera web: www.masamano.com Paseo de Extremadura, 196 - 1º Paseo Ruiz Giménez, s/n 06260 10450 JARANDILLA DE LA VERA Tlfno: 924 51 61 08 - Fax: 924 51 61 18 Tlfno: 927 17 22 94 - Fax: 927 17 22 94

C.M.C. Municipios Zona Centro C.M.C. Municipios Centro Pol. ind. 1º de Mayo. Camino de la Vascona, 10 Polígono Industrial dehesa del Rey. 10100 MIAJADAS Acceso Ctra. n-630, s/n Tlfno: 927 34 51 17 - Fax: 927 34 82 26 06810 Tlfno: 924 32 41 06 - Fax: 924 32 41 57 C.M.C. Comarca de Olivenza Plaza de España, 5 06133 TÁLIGA Tlfno: 924 42 22 11