realiza: guías de gúdar ¬ diseño gráfico: inreig ¬ fotografías cedidas por el Departamento de Investigación Forestal de Valonsampero que une el pueblo y Fuentelcarro, la vía de ferrocarril alcanza Matamala Almazán. La senda de Los Vallejuelos discurre por sudeste de . Se encuentra flanqueada por la pista menor medida otras especies como las llanegas ( La especie fúngica principal es la nícola o níscalo, madera el primer prodcuto. Hongos, caza y usos recreativos están considerados como secundarios. junto con la madera, los aprovechamientos principales del monte, se explota puntualmente, siendo árboles padre, que se cortarán una vez conseguida la regeneración. La resina, en su momento fue, un siglo. La corta de la madera se realiza por cortas a hecho en dos tiempos, con reserva inicial Este grupo de montes se ordenó por la modalidad tramos permanentes, método que lleva aplicando arenosa y pH ácido. de especies como jaras, brezos, tomillos, gayuba, etc.; es una zona con suelos, en general, textura por 2642 ha. La especie arbórea principal es Pinus pinaster Ait. -pino resinero o negral-, que se acompaña del Primer Grupo de Ordenación Montes la Segunda Sección provincia y se extiende Situada en el Monte Manadizo y San Gregorio, perteneciente a Tardelcuende. Este monte se incluye dentro Longitud: 6.100 metros ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Procure recolectar las setas completas, ayudado por una navaja. Evite remover el suelo Es aconsejable utilizar cestas para la recolección, evitando llenarlas demasiado. No utilice Trate de llevar las setas a casa limpias, procurando no lavarlas mucho pues pierden su Evite coger setas en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carreteras ya No existen reglas para saber si una seta es comestible o no; parecida a otra que Los dichos populares sobre la comestibilidad de las setas son generalmente falsos, ante Las setas demasiado maduras son indigestas y las muy jóvenes fáciles de confundir No destroce las setas que no conozca o sean comestibles, ya todas desempeñan No destroce las setas que no conozca o sean comestibles, ya todas desempeñan Las setas demasiado maduras son indigestas y las muy jóvenes fáciles de confundir Los dichos populares sobre la comestibilidad de las setas son generalmente falsos, ante No existen reglas para saber si una seta es comestible o no; parecida a otra que Evite coger setas en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carreteras ya Trate de llevar las setas a casa limpias, procurando no lavarlas mucho pues pierden su Es aconsejable utilizar cestas para la recolección, evitando llenarlas demasiado. No utilice Procure recolectar las setas completas, ayudado por una navaja. Evite remover el suelo que las rodea y tapar el hueco, ya puede dañar micelio nuevas setas. bolsas de plástico: las setas no transpiran bien y se estropean antes. aroma. que acumulan metales tóxicos. se sabe comestible no tiene por qué serlo. importante llevar algún ejemplar o resto de las setas ingeridas. después de comer setas, recomendamos acudir al centro hospitalario más próximo siendo la mínima duda no las consuma. En el caso de aparecer alteraciones digestivas o nerviosas con otro hongo que puede ser tóxico o venenoso. bosque en época de setas. ¡Sean cuidadosos! una función ecológica importante. Somos muchas las personas que paseamos por el bosque en época de setas. ¡Sean cuidadosos! una función ecológica importante. Somos muchas las personas que paseamos por el con otro hongo que puede ser tóxico o venenoso. importante llevar algún ejemplar o resto de las setas ingeridas. después de comer setas, recomendamos acudir al centro hospitalario más próximo siendo la mínima duda no las consuma. En el caso de aparecer alteraciones digestivas o nerviosas se sabe comestible no tiene por qué serlo. que acumulan metales tóxicos. aroma. bolsas de plástico: las setas no transpiran bien y se estropean antes. que las rodea y tapar el hueco, ya puede dañar micelio nuevas setas. LOS CACHONALES en el Área Funcional de Almazán RUTAS MICOLÓGICAS PROYECTO LIFE “MICOLOGÍA Y SOSTENIBILAD” leyenda Consejos básicos para la recolección Otras carreteras Ctra. Nacional Límite Municipal y consumo de setas comestibles Descripción de la ruta Valderrueda 982 metros Osona Matamala de Matute de Almazán Almazán Tardelcuende Cascajosa Hygrophorus spp. Lactarius deliciosus Fr. de Almazán a Matamala Almazán ), babosos, tricolomas. N-III Almazán , si bien se aprovechan en del Campo Rabanera a a Soria Provincia de Soria Ruta “Los Vallejuelos” a Tardelcuende

MYAS Río Izana SOSTENIBILIDAD MICOLOGÍA Y 979 metros Suillus granulatus Baboso BAJO DEL REVENTÓN (L.: Fr.) Kuntze

LOS VALLEJUELOS C

Escala 1:16.000 am ino Tardelcuende - Alm - Tardelcuende ino N Criadilla amarillenta

Rhizopogon luteolus Fr. azán Nícola, Níscalo, Rovelló Lactarius deliciosus Fr.

Taina del Horcayo Vertiente de los Mazos Hygrophorus agathosmus

Llanega perfumada Camino del Reventón del Camino Collybia dryophila 1.053 metros (Fr.) Fr. Kummer (Bull.: Fr.) 1.020 metros Tardelcuende (Bull. ex St. Amans) Fr. Russula sanguinea MAJALARZA Láminas Sombrero Tricholoma terreum pie al madurar y olor harinoso. el sombrero y a Confusión posible: Comestibilidad: Hábitat: Esporada Ratón, negrilla Continuidad de Sendero Especie otoñal presente en bosques de coníferas y caducifolios. comestible Muy buen escotadas y de color gris pálido. blanca. de 3 a 8 cm diámetro, convexo y mamelonado. De color grisáceo cubierto fibrillas radiales EL REFORMAL Muy buen comestible. Tricholoma scalpturatum

HONDONADA VALDEMARES equivocada

Dirección Parecida a Camino Tardelcuende - Almazán - Tardelcuende Camino (Schaeff.: Fr.) P.Kumm. comestible Buen Cambio de dirección Tricholoma pardinum RUTA 7 (Fr.) Quél. que presenta tonalidades amarillentas en láminas y Carne Flecha La Alberguería comestible Medicocre 1.053 metros MAJALARZA blanca. Olor suave. Quél. especie tóxica, más robusta y con escamas en Dehesa Caducifolio Pinar Pradera Encinar SL PR Tricholoma equestre Sendero Local Pequeño Recorrido Tóxica Seta de los caballeros, EL CUBO Pie cilíndrico, frágil y blanquecino Verderol Altimetría con postes y señales de madera. Las señales de pintura se complementan LEYENDA (L.: Fr.) P. Kumm. Vista panorámica Fuente Refugio Dirección Ruta Inicio Ruta Cortafuegos Camino Ctra. Local Sendero Vía de tren ruta número 1.000 m. 1.010 m. 1.020 m. 1.030 m. 1.040 m. 1.050 m. 940 m. 950 m. 960 m. 970 m. 980 m. 990 m.

13