Neoconocephalus triops (Linnaeus 1758 )

Adalys González Ramos Angélica Rentas de Jesús Clasificación

Reino Animalia Phy lum AAthrthropo da Clase Insecta Orden Suborden Familia Subfamilia Género Especie (Linnaeus 1758) Nombre común: Three‐eyed conehead katydid Descripción • El Neoconocephalus triops se puede identificar por el cono flfrontal que es más ancho que largo.

• Longitud: – machos (43‐60 mm) – hembras (51‐67 mm) • Tamaño grande ≠ otras especies caribeñas • Ovipositor de la hembra es casi tan largo como el resto de su cuerpo Rango geográfico • Se encuentran particularmente en el Sur de Estados Unidos y en el Caribe.

• Caribe, Ohio, California, Galápagos, Perú y Guyana. Hábitat

• Áreas abiertas incluyendo las agrícolas y las urbanizadas.

• Tiene mayor tolerancia que otras especies a condiciones frías y secas. Comunicación y pppercepción

• Atraen a sus parejas por la estridulación

• Los machos hacen llama dos penetrantes y revelan su identidad y localización. Las hbhembras identifi can a los machos y se acercan para apareamiento. Reproducción • En Norteamérica: se reproducen dos veces al año, una en el verano y otra al final del invierno o principios de primavera. • En tropico: se reproducen todo el año. • Insectos hemimetábolos Ecología y Comportamiento • Las hembras utiliza el ovipositor para insertar sus huevos en las hojas de la caña de azúcar.

• Los adultos típicamente se encuentran cerca de la tierra y su didddensidad de poblac ión es alta. Depredadores

• Son depredados por la mayor parte de las aves grandes y tambien por el Chaunus (bufo) marinus Comentarios adicionales

• El nombre de la especie “triops” viene del Griego y significa “tres ojos”. Se refiere a la mancha negra en el cono que parece un tercer ojo. Referencias

• Beckers, Oliver M.; Johannes Schul. Developmental plasticity of mating calls enables acoustic communication in diverse environments. 1243‐1245 • Deily, Joshua A.; Johannes Schul. 2006. Spectral Selectivity During Phonotaxis: A Comparative Study in Neoconocephakus (Orthoptera: Tettigoniidae). The Journal of Experimental Biology. 209: 1757‐1764 • Grillot, Cedric. Orthoptera. Entomology. 184‐195. Canada: Springer • Josepp,hson, Robert K.; 1985. The Mechanical Power Output of a Tettigoniig Wing Muscle During Singing and Flight. Journal of Experimental Biology. 117:357‐ 358 • Marshall, S.A.; Paiero, S.M.; Lonsdale, O. 2004. New Records of Orthoptera from Canada and Ontario. Journal of the Entomological Society of Ontario. 135:103 • Walker, Thomas; Thomas Moore. 2009. Broad‐tipped conehead Neoconocephalus triops (Linneaus 1758). http://entomology.ifus.ufl.edu/walker/buzz/index.htm • Walker, Thomas; Michael Greenfield. Songs and Systematics of Caribbean Neoconocephalus (Orthoptera: Tettigoniidae). Trans. Amer. Ent. Soc. 109: 371‐375 • Wolcott, George N. 1948. Orthoptera. The of Puerto Rico. 52‐55. Rio Piedras, PR: University of Puerto Rico the Agricultural Experiment Station