ACTA DE LA QUINTA REUNIÓN Y QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DE FECHA 27 DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTE ------

En la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, siendo las nueve horas con diecisiete minutos del día veintisiete de mayo del año dos mil veinte, se reunió el Honorable Consejo Universitario a través de la plataforma digital CISCO WEBEX EVENTS, para llevar a cabo su Quinta Reunión y Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario del año dos mil veinte, bajo la Presidencia del DR. JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTIZ, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y fungiendo como Secretaria la MTRA. MARÍA DEL SOCORRO GUADALUPE ALICIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN GRAJALES Y PORRAS, Secretaria General de la Institución, con el siguiente:

Orden del Día

1. Pase de lista y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del resumen de los acuerdos de la sesión de fecha 20 de febrero de 2020.

3. Discusión y, en su caso, aprobación de la validación para la sesión virtual a través de la Plataforma CISCO WEBEX EVENTS del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de esta fecha 27 de mayo de 2020.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo emitido por el Dr. José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Institución, por el que se dictaron medidas provisionales para el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en términos de la fracción XV del artículo 62 del Estatuto Orgánico de la Universidad.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Informe que emite la Comisión Institucional de Admisión, a través de la Vicerrectora de Docencia, Mtra. María del Carmen Martínez Reyes, respecto del Proceso de Admisión 2020 y de las medidas que han sido adoptadas para el presente ciclo escolar, debiendo ajustar el calendario escolar 2019-2020, de acuerdo a la evolución del SARs-CoV-2 (COVID-19).

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta que hace la Comisión de Legislación Universitaria, a solicitud del Grupo de Enlace y Seguimiento del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sobre el exhorto a la Fiscalía General de Justicia del Estado, a fin de que agilice la integración de la carpeta de investigación contra “Garden Teas de México”, S.A. de C.V., respecto a la venta del equipo de fútbol de primera división Lobos BUAP y se judicialice al juez competente.

La Mtra. María del Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, en su carácter de Secretaria del Consejo Universitario, procede a verificar el registro de asistencia y al estar presentes 192 Consejeros Universitarios, con fundamento en el artículo 15 del Reglamento del Honorable Consejo Universitario, SE DECLARA QUÓRUM LEGAL PARA SESIONAR.

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

1 “Consejeras y Consejeros, les recordamos que las sesiones extraordinarias se rigen conforme a lo establecido por el artículo 9, inciso B, del Reglamento de este Máximo Órgano de Gobierno Universitario.

“Cada uno de ustedes cuenta con tres tarjetones de diferente color de tal forma que el de color verde manifiesta voto a favor; el color rojo manifiesta voto en contra; y el color amarillo manifiesta abstención. Les solicitamos a todas y todos ustedes mantener atención a la sesión apagando o silenciando su celular y manteniendo silencio en la sala donde se ubiquen. Al mismo tiempo necesitamos silencien el audio del micrófono utilizado para esta sesión virtual hasta el momento en que alguno de ustedes solicite, con su tarjetón de color verde, hacer uso de la palabra en el momento indicado de la sesión.

“Para dar inicio a la sesión, en términos del artículo 32 del Reglamento, la mesa propone como escrutadores al doctor Ygnacio Martínez Laguna, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado; al doctor Jaime Vázquez López, Coordinador General de la Universidad para Adultos; al maestro Jaime Meneses Guerra, Director de Recursos Humanos; y al maestro José Francisco Ávila Caso, Defensor de los Derechos Universitarios.

“En votación económica, quienes estén a favor de la propuesta, sírvanse manifestarlo levantando su tarjetón color verde. A favor. Gracias. Se aprecia mayoría por lo que se nombra como escrutadores para esta sesión al doctor Ygnacio Martínez Laguna; al doctor Jaime Vázquez López; al maestro Jaime Meneses Guerra; y al maestro José Francisco Ávila Caso.

“Pasando al siguiente punto del orden del día, procederé a la lectura de los acuerdos de la sesión celebrada el día 20 de febrero de 2020:

“A los ciudadanos integrantes del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el pleno del Honorable Consejo Universitario en su cuarta reunión y cuarta sesión extraordinaria del 2020 celebrada el 20 de febrero del actual en el Salón Barroco del Edificio Carolino tuvo a bien acordar lo siguiente:

“1. Por unanimidad de votos se nombra como escrutadores para esta sesión a la maestra Hilda Ocaña Meléndez, Consejera Directora de la Preparatoria ‘Licenciado Benito Juárez García’ y el maestro Felipe Burgos Morales, Consejero Director del Complejo Regional Norte.

“2. Por unanimidad de votos se aprueba el resumen de acuerdos así como el acta de sesión del día 13 de febrero del 2020.

“3. Por unanimidad de votos se aprueba el dictamen emitido por las Comisiones Estatutarias de Legislación Universitaria y de Honor y Justicia del Honorable Consejo Universitario, respecto al proyecto de imposición de un órgano interno de control por el Congreso del Estado de Puebla, situación que vulneraría la autonomía universitaria de la BUAP.

“4. Por unanimidad de votos se aprueba en lo general el proyecto para la creación del programa denominado ‘Salva Vidas BUAP’ que presentó el doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Institución. Por unanimidad de votos se aprueba que se declare el día 9 de marzo ‘Un día sin nosotras’.

“5. Por mayoría de votos: 142 a favor, uno en contra y cuatro abstenciones, se aprueba el dictamen emitido por las Comisiones Estatutarias de Legislación Universitaria y de

2 Honor y Justicia del Honorable Consejo Universitario, respecto al escrito que presentó el doctor Eduardo Rodríguez Villegas, académico de la Facultad de Psicología, con relación al proceso de elección para el nombramiento de Director de la Facultad de Psicología para el período 2020-2024.

“Sin otro particular le reitero mi consideración distinguida. Firmado por su servidora.

“Bien, están a su disposición los acuerdos que se tomaron la sesión pasada. Quien esté de acuerdo en aprobarlos por favor levante su tarjetón color verde.

“Recuerden que es verde a favor, rojo en contra y amarillo abstenciones. En contra, por favor manifestarlo levantando el tarjetón rojo. Abstenciones.

“Por unanimidad de votos: se aprueba el resumen de acuerdos así como el acta de la sesión de fecha 20 de febrero de 2020.

“Pasamos ahora punto tres que es: discusión y, en su caso, aprobación de la validación para la sesión virtual a través de la plataforma CISCO WEBEX EVENTS del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de esta fecha 27 de mayo de 2020. Procedo a la lectura del documento.

“Honorable Consejo Universitario presente. Con fundamento en los artículos Tercero, Quinto, fracción III, Treceavo, Catorceavo, fracción II, XII y Quinceavo de la Ley; 35, 37, 38, fracción VI, 39, 48, inciso B, 49, fracción XII, 51, 52 y 62 del Estatuto Orgánico; 2, 9, inciso B, 11, fracción IX, y 13 del Reglamento del Honorable Consejo Universitario, todos ordenamientos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y considerando los siguientes antecedentes:

"En el mes de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud, declaró al virus SARs- CoV-2, COVID 19, como una emergencia de salud pública de interés internacional. En consecuencia el Estado Mexicano emitió una serie de acuerdos y recomendaciones a fin de establecer medidas preventivas para mitigar y controlar los riesgos para la salud que implica la enfermedad antes aludida y, en consecuencia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el 15 de marzo de 2020, conformó la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia COVID 19, integrada por la doctora María Lilia Cedillo Ramírez, Directora del Centro de Detección Molecular, Doctora en Ciencias Microbiológicas; Doctor José Luis de la Concha Palacios, de la Academia de Infectología de la Facultad de Medicina, especialista en infectología pediátrica; Doctor José Ramón Eguibar Cuenca, Director de Investigación de la VIEP, Doctor en neurociencias; Doctor Ygnacio Martínez Laguna, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, doctor en biotecnología; Doctora Irma Pérez Contreras, Coordinadora en la Maestría de Administración y Servicios de Salud, Facultad de medicina, doctora en ciencias de la salud y epidemiología; Doctora Indiana Torres Escobar, Academia de Infectología, Facultad de Medicina, doctora en administración de servicios de salud; doctor Cuauhtémoc Romero López, Facultad de Medicina, Hospital Universitario de Puebla, especialista en medicina interna; maestro en ciencias Jaime Meneses Guerra, Director de Recursos Humanos, especialista en medicina interna, a fin de que emitan las medidas y acuerdos correspondientes los cuales se han dado a conocer mediante diversos comunicados publicados en las redes sociales oficiales y en la página de la BUAP, destacando el comunicado que suspendió las actividades escolares presenciales así como aquellas no prioritarias.

“Atento en la necesidad de cumplir con las funciones esenciales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el señor Rector consideró necesario convocar a una

3 sesión para tratar los asuntos bajo el orden del día del citatorio para la sesión de esta fecha, 27 de mayo de 2020, que les fue notificado. En tal circunstancia, presento ante ustedes la justificación a fin de que este pleno valide la sesión extraordinaria al tenor de los siguientes considerandos:

“Que el Honorable Consejo Universitario es el Máximo Órgano de Gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que cuenta con facultades exclusivas, entre otras para expedir toda clase de normativas y disposiciones que regulan la organización y función institucional, así como conocer los asuntos urgentes que son sometidos a su consideración que no sean de la competencia de ninguna otra autoridad.

“El Rector es el representante legal de la Institución y Presidente del Honorable Consejo Universitario.

“Que de conformidad con su reglamento el Consejo Universitario celebra sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes.

“Que las sesiones extraordinarias se llevan a cabo cuando lo juzgue necesario el Presidente del Órgano Colegiado o un grupo de Consejeros debiéndose, para tal efecto, cumplir con los requisitos previstos en la diversa normativa constitucional.

“Que en las sesiones extraordinarias se tratarán, entre otros, los asuntos urgentes que sean competencia del Consejo Universitario.

“Que, como regla general, todas las sesiones del Consejo Universitario son públicas y podrán tener el carácter privado solo por acuerdo dictado por el mismo Consejo.

“Que el Rector tiene facultades, además de las señaladas en la Ley, para dictar las medidas provisionales que sean necesarias en los asuntos urgentes cuya solución compete al Consejo Universitario sin perjuicio de que dicho Órgano en sucesión inmediata ratifique o rectifique tales medidas.

“Que en las sesiones extraordinarias solo podrán tratarse los asuntos para los cuales fue convocado el Consejo.

“Que, para llevar a cabo las convocatorias de sesiones extraordinarias del Consejo Universitario, se debe cumplir esencialmente con lo siguiente: A: se celebrarán cuando lo juzgue conveniente el Rector; B: se acompañará una propuesta con el orden del día; C: serán públicas por los medios idóneos; D: se notificará a los Consejeros; E: contendrá la indicación de lugar, día y hora en que se celebrará las sesión; F: las sesiones serán presididas por el Rector; y G: habrá quórum cuando estén presentes, al inicio de la sesión, la mitad más uno de los Consejeros con voto.

“Que, considerando lo expuesto, el llevar a cabo la sesión extraordinaria propuesta por el Rector en la modalidad virtual o remota no violenta lo previsto en la Normativa Universitaria toda vez que se cumplen los requisitos necesarios para realizarlo por lo que es procedente sesionar bajo dicha modalidad.

“Conforme a las consideraciones de hecho y de derecho expuestas en el desarrollo de las sesiones:

“A.- En cumplimiento al Artículo 24 del Reglamento del Honorable Consejo Universitario, de la misma forma que en las sesiones presenciales, se levantará y suscribirá el acta respectiva.

4 “B.- Para efecto de llevar a cabo la sesión, protegiendo en todo momento la salud de los integrantes del Honorable Consejo Universitario, cada Unidad Académica habilitó un espacio como sala virtual para que su autoridad personal y los Consejeros de los sectores de la comunidad universitaria que representan en las Escuelas, Facultades e Institutos, así como el sector de los No Académicos, estén presentes durante la sesión, a quienes se les facilitó un manual y, a su ingreso a las instalaciones universitarias, se les tomó temperatura, acudieron con cubrebocas y se proporcionó gel antibacterial además de reiterarse las recomendaciones básicas de higiene y aplicar las recomendaciones de sana distancia dictados en los distintos ámbitos de gobierno, a fin de mitigar y controlar la pandemia enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, COVID 19.

“C.- La plataforma para llevar a cabo una sesión extraordinaria en forma virtual o remota fue habilitada por la Dirección General de Cómputo y Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Institución, la que permitirá que durante la sesión estén presentes el total de las y los Consejeros que integran el Máximo Órgano de Gobierno.

“D.- Por último, con relación al requisito de llevar a cabo las sesiones del Consejo en forma pública por los medios idóneos, este se cumple considerando que la plataforma virtual permite que las y los integrantes de la comunidad universitaria y sociedad en general puedan ser testigos de la sesión convocada a través de las plataformas digitales y redes sociales oficiales de la Universidad.

“En razón de lo antes expuesto y fundado, se pone a consideración de este Honorable Consejo Universitario la presente justificación a fin de que al estar de acuerdo validen que esta quinta reunión del Honorable Consejo Universitario y quinta sesión extraordinaria de 2020, de fecha 27 de mayo, se lleve a cabo de forma virtual o electrónica a través de la plataforma CISCO WEBEX EVENTS.

“Bien, está a su consideración la justificación presentada por el señor Rector para validar esta sesión virtual. ¿Alguien desea hacer uso de la palabra? Antes, hay que mencionar los siguientes: que al momento de votar este punto se incluye en la aprobación los dos puntos anteriores del orden del día que forman parte de este orden y como se votarán en este momento, si se está de acuerdo con esta sesión virtual, también tendremos que incluir estos dos puntos anteriores en la aprobación ¿de acuerdo?”

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Recuerden Consejeros, estamos haciendo el pase de votación con los escrutadores. La Facultad de Economía es la única que lo hace por audio por el tema de su cámara. Adelante Facultad de Economía.”

Habla el doctor José Salvador Esteban Pérez Mendoza, Director de la Facultad de Economía:

“Facultad de Economía a favor: Consejera María Elisa Cuevas Mesa y Director José Salvador Esteban Pérez.

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Enterado Director. Estamos también en el uso de la palabra, nadie está haciendo uso de la palabra.”

5 La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Adelante, la Preparatoria ‘2 de octubre’ pidió la palabra.”

Habla el Director de la Preparatoria ‘2 de octubre de 1968’, el maestro José Rosas Ibarra:

“Un saludo a todas las autoridades universitarias del pleno del Consejo. Desde la Preparatoria ‘2 de octubre’ consideramos que se cumplen todos los requisitos de legalidad de orden y de seguridad en temas de tecnología para que esta sesión de Consejo Universitario se pueda llevar como válida, por lo tanto invito al pleno del Consejo a que aprobemos la modalidad de esta sesión de Consejo Universitario histórico. Muchas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias maestro. Facultad de Comunicación.”

Habla la Consejera Angélica Barruecos García, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación:

“Muy buenos días Rector Esparza. Considero que la propuesta es adecuada, el generar este cambio tecnológico dentro de la Universidad. Nosotros como estudiantes nos vemos en la necesidad de estar actualizándonos constantemente en este ramo y que mejor que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ponga el ejemplo en normalizar este tipo de formas de hacer las cosas. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. La Facultad de Enfermería pidió la palabra.”

Habla la Directora de la Facultad e Enfermería, la doctora Erika Pérez Noriega:

“Buenos días autoridades, Rector, Secretario, Secretaria, universitarios. Considerando el comportamiento de la pandemia y la necesidad del distanciamiento social tenemos que adaptarnos a esta nueva normalidad y adaptando de manera permanente los hábitos de protección de la salud, y toda vez que las actividades sustantivas de la Universidad continúan y deben continuar y hay temas que deben atenderse por este Máximo Órgano Institucional y en el marco de la nueva normalidad, indudablemente la transición a la vida digital es necesaria y es fundamental no exponernos de ninguna manera. Los invito que aprobemos y validemos la sesión virtual de esta sesión universitaria, guardando en todo momento las medidas de seguridad que nos han ordenado las autoridades nacionales de la salud, tal como establece el programa de sana distancia. Es cuanto.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. Facultad de Estomatología, pidió la palabra.”

Habla el Director de la Facultad de Estomatología, el doctor Alejandro Dib Kanán:

“No pedimos la palabra pero pues nosotros apoyamos la moción y estamos de acuerdo en este procedimiento.”

6 La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. Facultad de Computación tiene la palabra.”

Habla el Consejero académico Juan Manuel González Calleros, docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación:

“Qué tal muy buenos días Rector Alfonso Esparza Ortiz, Honorable Presídium, compañeras y compañeros del Consejo Universitario. Desde la Facultad de Computación queremos invitarlos a aprobar esta iniciativa dado que la plataforma CISCO WEBEX EVENTS, es una plataforma que como podemos constatar es muy robusta, flexible, segura y que además incorpora elementos de última generación tales como inteligencia artificial para hacer que la comunicación sea fluida tanto en señal de vídeo como en audio. Así que yo los invito a todos a apoyar esta iniciativa, felicitar al Rector por esta labor, esta propuesta junto con la de DCYTIC es un paso hacia la digitalización de la Universidad, creo que vamos en buen rumbo así que apoyemos la propuesta. Es cuanto.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias. Bien, si no hay más intervenciones pasaremos a la votación. Quienes estén de acuerdo en aprobar la validación para la sesión virtual a través de la plataforma CISCO WEBEX EVENTS e incluir la validación de los puntos uno y dos del orden del día de esta sesión, sírvanse manifestarlo mostrando y levantando su tarjetón color verde en caso de que estén a favor.”

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Podría levantar su tarjetón, compañeros Consejeros, por favor.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Podrían bajar un poco su cámara para poder observar los 5 votos por favor.

“Muchas gracias. Votos en contra favor manifestarlo con el tarjetón rojo. Abstenciones en color amarillo por favor. Entonces por unanimidad de votos se aprueba la validación para la sesión virtual a través de la plataforma CISCO WEBEX EVENTS del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de esta fecha 27 de mayo de 2020.

“Podemos pasar ahora el siguiente punto, el punto 4 del orden del día que es: lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo emitido por el doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Institución, por el que se dictaron medidas provisionales para el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en términos de la fracción XV del artículo 62 del Estatuto Orgánico de la Universidad.

“Doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con fundamento en los artículos primero, tercero, octavo, fracción VI, doceavo, treceavo, catorceavo, fracciones VI y XII, quinceavo, diecisieteavo, fracción III, VI, VII y VIII de la Ley; uno, tres, siete, 35, 39, fracción I, 53, 62, fracciones II, xv, XVII, XX, y 63 del Estatuto

7 Orgánico, ambos ordenamientos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y considerando:

“Que en términos del Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Universidad es un organismo público descentralizado que tiene la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí misma a fin de cumplir con sus funciones sustantivas de educar, investigar y difundir la cultura.

“Que el Rector forma parte de los órganos de gobierno conjuntamente con las autoridades académicas colegiadas por función y por Unidad Académica, las autoridades personales, los funcionarios que señala la legislación universitaria y Consejo Universitario, este último como la Máxima Autoridad de la Institución.

“Que el Rector es el Presidente del H. Consejo Universitario, quien tiene atribuciones y obligaciones, entre otras, la de proponer al Consejo Universitario las ternas para el nombramiento del titular de las Oficinas Generales del Abogado, Contraloría y Tesorería de la Institución; coordinar el proceso general de planeación; presentar al Máximo Órgano de Gobierno las propuestas de documentos normativos necesarios para la organización del funcionamiento académico y administrativo; así como dictar las medidas provisionales que sean necesarias en los asuntos urgentes cuya solución competa al Consejo Universitario sin perjuicio de que dicho Consejo en sucesión inmediata ratifique o rectifique las medidas.

“Que las funciones adjetivas que realizan las autoridades personales y funcionarios universitarios se justifican en las políticas y estrategias del plan de desarrollo institucional sustento de la agenda estratégica en donde se fijan los compromisos con la comunidad universitaria y la sociedad.

“Que los Consejos de Unidad Académica, en términos de lo establecido por el artículo 106, fracción I, del Estatuto Orgánico de la Institución, tienen como una de sus atribuciones nombrar a los Directores de Unidad Académica correspondiente, previo a auscultación de la comunidad académica en los términos previstos por el artículo 2-2, del Reglamento de Elección de Autoridades Personales Universitarias, que establece, entre otras, que la convocatoria para el nombramiento de Director de Unidad Académica será expedida por el Consejo Universitario, por conducto de su Presidente, debiendo solicitarla el Director.

“Que, en términos del referido artículo 2-2 del Reglamento de Elección de Autoridades Personales, con fecha 4 de Febrero del año en curso, fueron publicadas las convocatorias para elección de autoridades personales en las siguientes unidades académicas: Bachillerato Internacional ‘5 de Mayo’; Preparatoria ‘General Lázaro Cárdenas del Río’; Facultad de Ingeniería; Facultad de Arquitectura; Facultad de Economía; Facultad de Contaduría Pública; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Facultad de Filosofía y Letras; Facultad de Psicología; Instituto de Ciencias; y Facultad de Artes, en las que se señalaron los periodos en los que se llevarían a cabo las diferentes etapas del proceso de elección.

“Que el 24 de febrero de 2020 lamentablemente fueron privadas de la vida cuatro personas, entre ellas tres estudiantes de Medicina; dos de la UPAEP, y uno de la Institución, además de un conductor de la plataforma Uber, hecho que motivó la suspensión de actividades de diferentes Unidades Académicas y administrativas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Aunado. A lo anterior, el 11 de marzo del año que transcurre, la Organización Mundial de la Salud calificó como pandemia el

8 brote de coronavirus COVID-19 luego de una gran cantidad de contagios por lo que efectuó una serie de recomendaciones para su control.

“Que derivado de los sucesos referidos de fecha 24 de febrero del año en curso, las Comisiones Electorales de los procesos de elección antes mencionados, elaboraron actas en las que se declaró suspendido el procedimiento de elección para Director de las Unidades Académicas correspondientes reanudándose una vez que existan condiciones para ello, debiendo, el Presidente del Consejo Universitario, emitir y publicar las modificaciones en las convocatorias consistentes únicamente en las nuevas fechas en que se llevarán a cabo las etapas del procedimiento de elección a partir de la etapa en que se declararon suspendidas.

“Que el Rector designa un grupo de investigadores para integrar la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia de Coronavirus COVID- 19: Doctora María Lilia Cedillo Ramírez, Directora del Centro de Detección Biomolecular, Doctora en ciencias microbiológicas; Doctor José Luis de la Concha Palacios, Academia de Infectología, Facultad de Medicina, especialista en infectología pediátrica; Doctor José Ramón Cuenca, Director de Investigación de la VIEP, Doctor en neurociencias; Doctor Ygnacio Martínez Laguna, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Doctor en biotecnología; Doctora Irma Pérez Contreras, Coordinadora en la Maestría de Administración en Servicios de Salud, Facultad de Medicina, Doctora en Ciencias de la Salud Epidemiológicas; Doctora Indiana Doricela Torres Escobar, Academia de Infectología, Facultad de Medicina, doctora en administración en servicios de salud; Doctor Cuauhtémoc Romero López, Facultad de Medicina, Hospital Universitario de Puebla, especialista en medicina interna; maestro en ciencias Jaime Meneses Guerra, Director de Recursos Humanos, especialista en medicina interna, a fin de analizar la evolución de la pandemia y tomar las medidas necesarias para proteger a la comunidad universitaria, quienes analizaron y determinaron que era necesario suspender las actividades académicas y administrativas de la Universidad a fin de que toda la comunidad universitaria se resguardara en sus casas y evitara contagios del SARS-CoV- 2, COVID-19.

“La Institución, con fecha 22 de marzo de 2020, emitió un comunicado en el que informó a la comunidad universitaria y al público en general que, atendiendo a las acciones preventivas ante la pandemia del COVID-19, las actividades en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla quedan suspendidas a partir del lunes 23 de marzo del año en curso y hasta nuevo aviso.

“En diversos comunicados indicó que las actividades académicas y docentes se suspenden en la modalidad presencial y que se llevarían a cabo en la modalidad en línea, a fin de continuar razonablemente con los objetivos previstos en los planes de estudio de los programas educativos que oferta la Institución.

“Que el artículo 32 del Estatuto Orgánico establece como obligación del Rector presentar al H. Consejo Universitario el proyecto de Calendario Escolar que regirá para el año siguiente. Así en 2019, el Máximo Órgano de Gobierno Universitario, aprobó el calendario escolar 2020, en el que se establecen las fechas y actividades académicas y administrativas que las y los universitarios debemos observar.

“Que los sucesos antes referidos han obligado a modificar las fechas de diferentes actividades sustantivas y adjetivas universitarias, debiendo ajustar lo previsto en el calendario escolar 2020.

9 “En ejercicio de la atribución que le confieren el Artículo 17, fracción III, de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Rector de la Institución debía proponer al Honorable Consejo Universitario el 31 de marzo del año en curso la terna de quién debe ocupar el cargo de Tesorero General y de Contralor General, sin embargo, debido a la suspensión de actividades por el virus SARS-CoV-2, COVID 19, no fue posible llevar a cabo.

“Que el Honorable Consejo Universitario, en sesión extraordinaria de fecha 13 de febrero del año en curso, aprobó el Proyecto Anual de Ingresos y el Presupuesto de Egresos correspondiente al ejercicio en el que se contempla, entre otras acciones, la construcción de diferentes obras por lo que deberán continuar llevándose a cabo los procesos de adjudicación a fin de dotar de mejores servicios a la comunidad universitaria y aquellas Unidades Académicas que abrigarán los nuevos programas educativos a partir del próximo ciclo escolar, debiendo conservar las medidas aplicables por la contingencia y lo establecido en la legislación correspondiente en materia de obras y servicios relacionados.

“Que la contratación de servicios y adquisición de insumos no deberá ser interrumpido por lo que se deberá continuar con el programa anual de adquisiciones al fin de dotar de lo necesario a las diferentes dependencias administrativas y Unidades Académicas, debiendo cumplir con lo establecido por la legislación correspondiente en materia de adquisiciones y contratación de servicios. Y lo anterior es factible ajustándose al cumplimiento de las medidas sanitarias indicadas por el gobierno federal, las cuales sin duda son necesarias para que, en cuanto se restablezca la actividad social, las y los integrantes universitarios se reincorporen en las mejores condiciones para desempeñar su quehacer institucional.

“En virtud de lo expuesto y en términos de lo establecido por el Artículo 62, fracción XV, del Estatuto Orgánico de la Institución, en mi carácter de Rector, representante legal y Presidente del Máximo Órgano de Gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, resulta procedente dictar las siguientes medidas, mismas que serán sometidas a la sesión inmediata del Honorable Consejo Universitario.

“Acuerdo por el que se dictan medidas provisionales necesarias para el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:

“Primero: El maestro Oscar Gilbón Rosete y Héctor Granados Rodríguez deberán continuar en funciones como Tesorero General y Contralor General de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla respectivamente, aun cuando el cargo para el cual fueron designados por Honorable Consejo Universitario fenece el 31 de marzo de 2020.

“Una vez que se levanten las acciones extraordinarias implementadas por el gobierno de la república y por la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia de Coronavirus de la Institución para atender la emergencia sanitaria propagada por el virus SARS-CoV-2, se llevará a cabo el procedimiento para las propuestas en terna ante el Honorable Consejo Universitario, debiendo continuar ejerciendo las funciones previstas en la legislación en aquellos asuntos que tengan que ver con el cumplimiento de las obligaciones ante las diferentes instancias gubernamentales.

“Segundo: Las autoridades personales de las Unidades Académicas y Órganos Colegiados que concluyeron el período correspondiente para el cual fueron nombradas,

10 así como aquellas que concluyan durante la suspensión de actividades presenciales en la Institución, deberán continuar ejerciendo el cargo quienes actualmente están al frente de cada una de las filas académicas que se encuentran en proceso de elección respecto de las convocatorias publicadas el 4 de Febrero del año en curso, hasta en tanto, el Consejo de Unidad Académica correspondiente puede concluir el procedimiento suspendido por las razones expuestas por el presente acuerdo y las que concluyan durante el período que dura la suspensión de actividades por el virus SARS- CoV-2, COVID-19, lo anterior a fin de no afectar las actividades sustantivas de la Universidad y atender y resolver cualquier asunto en el ámbito de su competencia.

“Tercero: Durante el período en que subsisten las acciones extraordinarias implementadas para combatir la pandemia, las autoridades universitarias, dentro del ámbito de su competencia, implementando las medidas que el efecto dictan las autoridades sanitarias y/o la Comisión Institucional para Seguimiento y Evaluación de la Pandemia COVID-19, continuarán con las actividades que permitan la adquisición de equipo e insumos para las diferentes dependencias administrativas a fin de que una vez que se restablezcan las actividades se encuentre todo lo necesario para brindar atención a la comunidad universitaria, así como la adquisición de equipo e insumos y servicios para el Hospital Universitario de Puebla, entre otros, además la construcción y mantenimiento de la infraestructura de acuerdo al plan anual de obras aprobado por el H. Consejo Universitario y que responden a diferentes Unidades Académicas.

“Cuarto: Todas las actividades sustantivas y adjetivas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que por su naturaleza así lo requieran, podrán continuar siempre y cuando se cumpla en todo momento con las medidas de seguridad que para tal efecto dicta la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia, COVID- 19, y el gobierno de la República a través de la secretaría de salud.

“Transitorios; único: el presente acuerdo entrará en vigor a partir del día que se firma.

“Atentamente: ‘Pensar bien para vivir mejor’, 31 de marzo de 2020. Doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector.

“Bien, está su consideración el acuerdo emitido por el señor Rector. Los que deseen hacer uso de la palabra por favor manifiéstenlo con el tarjetón verde. Filosofía pidió la palabra.”

Habla la Consejera Ilse Andrea Romero Tapia, alumna de la Facultad de Filosofía y Letras:

“Buenos días a todos. Mi nombre es Andrea Romero Tapia, soy Consejera Universitaria y representante estudiantil. Me gustaría aclarar dos cosas: la primera es referente a la elección de autoridades personales: cuando se establezca una nueva fecha para la elección de autoridades personales de las Unidades Académicas ¿también se incluirá un nuevo período para las campañas de los candidatos, además de la elección? Y el segundo es: si el contrato de los docentes que no cuentan con definitividad será renovado hasta el 31 de diciembre del 2020 ¿Los docentes recibirán su salario de manera normal? Es mi participación.”

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Respecto a la pregunta que hace la Consejera de la Facultad de Filosofía, sí se repondrá el periodo de campaña del proceso que quedó pausado; es a partir del momento que

11 fue interrumpido el proceso; es a partir de ese momento. Tenemos las actas de los Consejos de Unidad, de las Comisiones Electorales, y es a partir de ese momento donde se va a retomar el proceso electoral.”

El doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Presidente del Honorable Consejo Universitario, y Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, manifiesta:

“Buenos días a todas y a todos. Por lo que respecta a la segunda pregunta, si escuche bien, se refiere a si todos los profesores que están contratados sin tener definitividad van a continuar hasta el 31 de diciembre. Hubo un comunicado oficial y por supuesto que se dará esa certeza laboral, se les está pagando normalmente y se prorrogó en forma automática su contrato hasta el 31 de diciembre de este año, así es que no hay, en ese tema, ninguna afectación ni laboral ni económica para nuestros docentes.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“La Facultad de Administración pidió la palabra.”

Habla el Director de la Facultad de Administración, el doctor José Aurelio Cruz de Los Ángeles:

“Muy buenos días a todos. Honorable Consejo Universitario, todos estamos claros de que, a pesar de que no estamos asistiendo físicamente a las instalaciones de nuestra Institución, en el caso correspondiente a docentes, directivos y responsables de las diferentes dependencias, en el caso específico de los Directores que se encontraban en proceso de elección y los titulares de dependencias, están atendiendo de manera directa a la comunidad universitaria ante las necesidades que la misma presenta, por lo cual es muy importante destacar la necesidad de que ellos continúen al frente de las instancias correspondientes hasta que los procedimientos permitan la elección, tanto de Directores como de Titulares de Dependencias, por lo cual nos sumamos a la propuesta de que ellos continúen y que, en el momento en que la situación lo permita, se terminen los procedimientos y se realice la correspondiente elección. Estamos a favor de dicha propuesta e invitamos al mismo tiempo al Consejo Universitario a aprobar. Cedo la palabra a mi compañero, doctor Alfredo Pérez Paredes, quien también quiere manifestarse ante este punto.”

Habla el Consejero Académico, el doctor Alfredo Pérez Paredes, docente de la Facultad de Administración:

“Muy buenos días a todos los integrantes de este Honorable Consejo Universitario. Sin duda las medidas que se han tomado, se han hecho de manera responsable y pertinente por parte de la Rectoría del Doctor Alfonso Esparza Ortiz, y sin duda es indispensable que la Universidad, ante esta nueva situación que estamos viviendo, pueda seguir atendiendo a las actividades sustantivas y adjetivas que se han planteado. Entonces me manifiesto a favor para que quienes están desempeñando las labores de funcionarios y directivos de Unidades Académicas, que por esta situación no pudieron continuar con los procesos de elecciones, puedan continuar para que la Universidad pueda seguir funcionando como lo ha estado haciendo hasta el momento. Invito al pleno para que vote a favor. Muchas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“¿Administración, alguien más? No, entonces Facultad de Economía.”

12 Habla el Director de la Facultad de Economía, el doctor José Salvador Esteban Pérez Mendoza:

“Agradezco mucho el apoyo que hemos recibido generalmente en ese tipo de nuevas plataformas, creo que pues es bastante importante, sobre todo para la participación y para el Consejo Universitario. Invito al pleno del Consejo Universitario a apoyar la propuesta que hace el Rector José Alfonso Esparza, dadas las condiciones que se están viviendo fuera del control de la Institución y que nos han obligado a reprimir una parte importante de nuestros estudiantes, así como de los profesores, porque está concesión que se está planteando que es elemental para la continuidad y sobre todo la consolidación de la Institución, bajo las condiciones en la que nos encontramos. Invito al pleno del Consejo para aprobar esta propuesta que está haciendo el Rector José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Puebla.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. El Instituto de Ciencias solicitó la palabra.”

Habla el Director del Instituto de Ciencias, el doctor Jesús Francisco López Olguín:

“Buenos días Consejeros Universitarios, Presidente, Secretaria y Secretario Técnico del Honorable Consejo Universitario. El motivo de mi intervención es el mismo sentido de invitar al Consejo Universitario a ratificar este acuerdo del Rector con relación a la continuidad de las actuales autoridades, tanto de dependencias como de Unidades Académicas, los Directores, pues las condiciones no están dadas, se tuvo que suspender por situaciones difíciles que vivimos en la Universidad, y la actual es una condición que impide el poder realizar la elección como se debió realizar, está suspendida y pues habrá que esperar. Considero habrá que esperar a que existan condiciones optimas para que se continúe la elección. Me parece adecuada la decisión de que sea en el punto donde quedó suspendida, respetando los tiempos de las actividades o de las acciones que faltan de acuerdo con la convocatoria. El Instituto de Ciencias es uno de esos casos, yo sé que esto a todos nos altera proyectos, planes a todos los niveles, igual nos pasa a quienes estábamos en este proceso de cambio de direcciones, pero sin embargo entendemos, y pues mi invitación es a votar a favor de la ratificación de este acuerdo. Muchas gracias.”

La maestra María del Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias doctor. El Complejo Nororiental pidió la palabra.”

Habla el Director del Complejo Nororiental, el químico farmacobiólogo, Otilio Tobón Vidal:

“Bueno. En relación al punto yo creo que todos estamos conscientes de la situación en la que estamos viviendo y en función de la propuesta que da el señor Rector, creo que todos estamos entendidos en que debemos tener toda la precaución de todas estas medidas y, en función de ello, tener la posibilidad de pues vivir una transformación en nuestras vidas en relación a todas las medidas que se deben adoptar. Creo yo que es una propuesta, una alternativa que debemos tener de aquí en adelante y pues yo creo que todos debemos de votar esa propuesta a favor para que se implemente todo lo necesario, el riesgo hay que disminuirlo y pues nuestra calidad de vida debe ser de lo mejor en estas condiciones que estamos viviendo. Gracias.”

13 La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades pidió la palabra.”

Habla el Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, el doctor Francisco Manuel Vélez Pliego:

“Muchas gracias, antes que nada creo que usted, señor Rector, ha adoptado adecuadamente las decisiones que los ordenamientos legales de la Institución le confieren en ésta y otras facultades. Me parece que se garantiza el salvaguardar la salud de la comunidad universitaria. Por otro lado se ha logrado también garantizar la continuidad de las labores sustantivas de la Institución a pesar de las restricciones y con ello me parece que se han podido asegurar y salvaguardar los derechos académicos de estudiantes como los laborales de trabajadores y profesores. Evidentemente la pandemia nos coloca en una situación de incertidumbre, en su momento vamos a tener que evaluar el conjunto de las condiciones con las cuales buscaremos regresar en la nueva normalidad, me parece que está pendiente y en su momento tenemos que abordarlo, por lo pronto felicito las decisiones que se han tomado por las razones que ya expuso. Gracias. Es cuanto.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. La Facultad de Cultura Física pidió la palabra.”

Habla el Director de la Facultad de Cultura Física, el maestro Rodrigo Iván Aguilar Rodríguez:

“Respecto a este punto de acuerdo es señalar con el marco legal que respalda las decisiones del señor Rector que anunció en cuatro puntos que definitivamente centran la atención prioritaria en lo que necesita la Universidad en este momento. De manera decidida podemos centrarnos en las funciones de la academia que nos permitan establecer una buena comunicación formal y poder convocar un conjunto de Consejeros Universitarios lo que nos va a permitir resolver cada uno de los puntos que se han ido tomado hasta este momento. Como bien mencionó el Rector, el nombramiento del Tesorero y el Contralor y la elección de los Directores de las Unidades Académicas, así como la licitación de insumos, es muy importante y creo lo principal y cuya acción fue la más acertada, y felicito por esa decisión al Señor Rector, en cuanto mantener todos los elementos en la adquisición de equipos que son prioritarios para las funciones sustantivas de nuestra Institución. Convoco a este Consejo Universitario a aprobar la propuesta que presenta el Rector que nos permite ver con claridad los siguientes pasos que podemos dar como Institución.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias maestro. Si no hay más intervenciones podríamos pasar a la votación. Quienes estén de acuerdo en aprobar el acuerdo emitido por el doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Institución, por el que se dictaron medidas provisionales para el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en términos de la fracción xv del Artículo 62 del Estatuto Orgánico de la Universidad, sírvanse manifestarlo levantando su tarjetón color verde, por favor. Abstenciones tarjetón amarillo, por favor. En contra tarjetón rojo, por favor. Por

14 unanimidad de votos se aprueba el acuerdo emitido por el doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Institución, por el que se dictaron medidas provisionales para el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en términos de la fracción XV, del Artículo 62, del Estatuto Orgánico de la Universidad.

“Entonces pasaremos el siguiente punto del orden del día, punto seis, que es: lectura discusión y, en su caso, aprobación del informe que emite la Comisión Institucional de Admisión a través de la Vicerrectora de Docencia, maestra María del Carmen Martínez Reyes, respecto del proceso de admisión 2020 y de las medidas que han sido adoptadas para el presente ciclo escolar debiendo ajustar el calendario escolar 2019-2020 de acuerdo a la evolución del SARS-CoV-2, COVID19. La mesa invita a la maestra María del Carmen Martínez Reyes a realizar su presentación. Adelante maestra.

Habla la Vicerrectora de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la maestra Martínez Reyes:

“Buenos días estimados integrantes del Honorable Consejo Universitario, me permito informarles que derivado de que la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia el virus SARS-CoV-2, COVID-19, la Universidad tomó medidas a fin de salvaguardar la salud de los miembros de la comunidad universitaria, para ello, el Rector de la Institución, con fecha 15 de marzo, designó un grupo multidisciplinario de universitarios para conformar la Comisión Institucional de Seguimiento y Evaluación de la Pandemia de Coronavirus, COVID-19, con el objeto de dar seguimiento a la evolución de la pandemia, tomando las medidas necesarias para la continuidad de las actividades sustantivas y adjetivas de la Universidad, por lo que considerando las recomendaciones hechas por la Comisión, se han ido tomando las medidas siguientes:

“1.- El 19 de marzo la Vicerrectoría de Docencia emitió un comunicado por el que se dieron a conocer las estrategias académicas implementadas para atender a los estudiantes universitarios durante este periodo de contingencia a efecto de que los cursos del Ciclo Primavera 2020 continuaran a través de medios electrónicos, atendiendo 20 mil 489 secciones de nivel superior, con 73 mil 740 alumnas y alumnos inscritos, por la cual se implementaron las siguientes acciones:

“A.- Se reformularon las planeaciones didácticas de los cursos vigentes considerando recursos y herramientas digitales;

“B.- Con el apoyo de la Dirección General de Cómputo y Tecnología de la Información y Comunicaciones, se pusieron a disposición de las y los alumnos y docentes universitarios diversos tutoriales y documentos de apoyo para lograr esa transición.

“C.- La Dirección General de Bibliotecas difundió repositorios y documentos de acceso digital para apoyar el aprendizaje remoto.

“D.- La Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, ofertó cursos en línea de acción didáctica y pedagógica.

“2.- Se ha dado seguimiento a fin de verificar que se cumple con el objetivo de atender la continuidad académica del ciclo escolar primavera 2020, por lo que el jueves 30 de abril se contó con la evidencia de 19 mil 55 de las planeaciones, esto equivale al 93 % de las mismas, apoyadas en medios digitales. De igual forma se asegura una cobertura del 95 % de los estudiantes contactados a través de las siguientes herramientas: el porcentaje de alumnos atendidos a través de plataformas fue del 73 % por Facebook;

15 del 13 % y el porcentaje restante a través de repositorios, Drive Compartidos, YouTube, como se observa en la gráfica.

“Se informó a las autoridades de unidades académicas que la conclusión del período será el 12 de junio para el cuatrimestre, el 19 para semestre en nivel superior, el 26 de junio para posgrado, y el nivel medio superior no tiene el cambio. Lo anterior en función de ajuste a las actividades académicas.

“Se puso a disposición de estudiantes una mesa virtual de atención a la trayectoria académica para el período primavera 2020, misma que recibió un total de 6 mil 433 solicitudes de baja de materias. De igual forma, para preservar la salud emocional del estudiantado, la Dirección de Acompañamiento Universitario, a través de líneas permanentes en este periodo, se ha reportado la atención a 250 alumnos.

“En el nivel medio-superior se comunicó el ajuste de las actividades presenciales y se dio continuidad del ciclo escolar a partir de la plataforma SESAC como un medio de captura de calificaciones. Se hizo un seguimiento a través de reportes semanales y quincenales de los Directores, de la última semana de marzo y primera y tercera semana de abril. Se tuvo una aceptación del personal docente del 96 %, una presencia estudiantil del 83 % y un porcentaje de avance de los programas estudio del 80 %. El uso de plataformas es diverso, sobresaliendo Zoom y Google Classroom.

“Derivado de lo anterior, hemos iniciado con una estrategia de desarrollo de competencias digitales en las y los docentes; durante la primera y segunda semana de mayo se capacitarán alrededor de 2 mil en Microsoft Teams, durante junio se realizará la capacitación en Moodle y Blackboard.

“En lo concerniente al posgrado, la totalidad de los programas educativos, a través de los coordinadores y sus respectivas academias, han mantenido atención y seguimiento a las actividades y trayectorias de los estudiantes escritos; para este efecto la Escuela de Desarrollo de Habilidades Científicas y de Innovación de la VIEP, a través de la plataforma de Classroom, ha ofertado capacitación permanente en línea al personal docente.

“La VIEP, a través de la Coordinación de Posgrados Multimodales, mantiene de manera permanente un equipo tecnopedagógico para asistir a las y los docentes en el desarrollo de sus cursos. Así mismo parar genera recursos y hacer seguimiento de actividades y contenidos, atención y disposición de plataformas y salas virtuales para la realización de los exámenes de grado. A la fecha se ha atendido la totalidad de los cursos teóricos de posgrado con la participación de 271 profesores investigadores y 1 mil 980 estudiantes, así también la interacción a distancia de otros 458 profesores mediante videoconferencias para el resto de la matrícula en las asignaturas prácticas, experimentales o de investigación de campo.

“Para la proyección y planeación del siguiente periodo, Otoño 2020, se encuentran en marcha 16 cursos propedéuticos virtuales de 18 procesos de admisión en convocatorias de ingreso a nuestros programas de posgrado.

“Para otorgar certeza laboral y académica al personal docente se establece como estrategia la contratación automática, hasta el 31 de diciembre del 2020, de los académicos de las escuelas preparatorias, de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado que no cuentan con las definitividad, excepto docentes que tengan algún procedimiento administrativo pendiente.

16 “Se elaboraron los criterios con los que se integran a la programación académica del Otoño 2020, avalado por la CIGAA en sesión de trabajo del pasado 18 de mayo, resaltando los siguientes aspectos:

“A.- La fecha de captura será del 1 al 12 del junio del presente año.

“B.- Se podrá incrementar el número de materias y créditos permitidos en su respectivos mapas curriculares, lo anterior con la intención de hacer frente al rezago provocado por la contingencia del COVID-19.

“C.- Se establecerá un máximo de 40 alumnos por sección, de acuerdo al Artículo 61 del Reglamento de Requisitos y Procedimientos para la Admisión, Permanencia y Trayectoria Académica de los Alumnos, con excepción de casos especiales previa autorización.

“D.- Ofertar secciones los sábados para evitar la concentración de alumnos.

“E.- Se promoverá que entre el 10 y el 20 % de la oferta de asignaturas sea en línea, valorando los casos donde se tenga más demanda y el contenido de la asignatura así lo permita.

“En cuanto a la asignatura de inglés del ciclo formativo de todos los planes de estudio, ésta podrá ser cursada en línea y también se tendrá cobertura para aquellos estudiantes que no puedan cursarla en esta modalidad.

“Respecto al nivel medio-superior, la programación académica concluyó el 14 de mayo y está en fase de revisión. Para el caso del posgrado la programación académica será el 18 y 19 de junio.

“Proceso de admisión.

“Referente al Proceso de Admisión 2020, los aspectos a informar son los siguientes:

“Se publicaron: el 31 de marzo, la convocatoria de nuevo ingreso para nivel medio- superior y superior; el 7 de abril, las guías informativas para la aplicación del examen; el 17 de abril, la guía con las características de los documentos para subir al sistema; el 27 del mismo mes, el manual para efectuar el registro de autoservicios. Esta actividad se realizó por primera vez en el periodo del 27 de abril al 14 de mayo y a la fecha contamos con la validación de documentos de 91 mil 476 aspirantes.

“Se habilitó una mesa virtual de apoyo, desde el 31 de marzo a la fecha, para dudas de las y los aspirantes a través de los sitios oficiales. De acuerdo a la convocatoria de admisión, el examen está programado para el mes de junio, pero deberá valorarse en función del seguimiento y la evaluación de la pandemia, así como determinar en todo caso su reprogramación a fin de salvaguardar la salud de los aspirantes, su familia y de los miembros de la comunidad universitaria que intervienen en el proceso.

“Les informo también que se adecuaron los procedimientos para presentar exámenes profesionales en línea que ya están previstos en la normativa institucional y están a disposición de las unidades académicas, para que esto no sea un obstáculo en la titulación de los egresados de la Universidad. Los exámenes serán desarrollados en la plataforma de Streaming que permita conferencia y que haya sido designada por la DCYTIC, para todos los que participan en el examen profesional en línea. El jurado podrá estar reunido o cada uno de los integrantes podrá estar conectado de manera individual

17 y confluir en la plataforma para la celebración del examen profesional en línea. Este dura de 1 hora y media a 2 horas.

“Habrá una tolerancia de 15 a 20 minutos para la conexión en línea. Más allá de este lapso se solicitarán al suplente que sustituya al jurado que faltara, si es el caso. Si falta el sustentante o aún con el suplente o suplentes no se completara el jurado, se suspenderá el examen. La reprogramación correrá a cargo del Secretario del jurado que informará de la situación al Secretario Académico correspondiente y este, a su vez, dará parte a la Dirección de Administración Escolar.

“En caso de que el impedimento para la realización del examen profesional en línea fuera debido a que el sustentante tuviera algún problema de conectividad o problema relacionado con algún siniestro o causa de fuerza mayor justificadas, el examen profesional en línea podrá ser reprogramado por el secretario del jurado, conforme al procedimiento antes referido.

“De requerirse la reprogramación del examen profesional en línea debido a las situaciones antes descritas, se hará hasta en tres oportunidades. En caso de que los impedimentos persistan queda abierta la posibilidad al sustentante de sujetarse a las reglas del examen profesional presencial con arreglo a lo dispuesto en los artículos 43, 44, 45 y 46 del Reglamento General de Titulación de la BUAP.

“La sesión del examen profesional en línea y su desarrollo se grabará obligatoriamente por el medio de streaming que la DCYTIC sugiera. Dicha dirección realizará el archivo y respaldo de los exámenes profesionales en línea, mismos que proporcionará a las diversas unidades académicas para su resguardo y almacenamiento final.

“Con lo anterior contamos con la certeza del lograr abatir el rezago estudiantil en los próximos dos períodos, además de asegurarnos del logro de las competencias profesionales de nuestros egresados y el desarrollo de competencias digitales en los docentes de la BUAP, a quienes agradecemos su disposición, apoyo y compromiso con el proceso educativo de calidad que nos distingue.

“Nos encontramos en un proceso de aprendizaje recíproco entre estudiantes, docentes y autoridades para mejorar nuestras actividades, retomarlas de manera empática, flexible, responsable y sin dejar de perder el objetivo la formación de profesionales críticos y humanistas que abonen a la construcción de una sociedad más justa y eso es compromiso de todos. Muchas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias maestra. Está a su consideración el informe de la Comisión de Admisión ¿Alguien desea hacer uso de la palabra? Por favor manifestarlo con su tarjetón verde. Pide la palabra el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Adelante.”

Habla el Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, el doctor Francisco Manuel Vélez Pliego:

“Buenos días. Antes que nada felicitar a los Vicerrectores de Docencia e Investigación por el esfuerzo para dar continuidad a las actividades académicas de este semestre, me parece que lo han hecho bien, muy bien.

18 “De la información que presenta el Observatorio de Docencia me surge una duda: la cifra que está dando de 91 mil 436 aspirantes ¿son aspirantes, o sea, los que están solicitando el ingreso, o ya pasaron por el examen de admisión y son los admitidos?”

Habla la Vicerrectora de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la maestra María Carmen Martínez Reyes:

“Son aspirantes, la DAE hace la validación de los aspirantes de acuerdo a los que sí han reunido los requisitos. Una vez que han estado ingresando al sistema para cumplir con el registro, son los aspirantes que tenemos validados por ahora, no han presentado examen, solo son aspirantes.

Habla el Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, el doctor Francisco Manuel Vélez Pliego:

“Preguntaba porque prácticamente duplica el número de aspirantes que hemos tenido en los últimos años y eso también me parece que nos coloca ante una necesidad de evaluar a fondo, insisto, el tema del regreso a la nueva normalidad. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. El Instituto de Física pidió la palabra.”

Habla el Consejero Académico suplente, el doctor Juan Francisco Rivas Silva, docente del Instituto de Física:

“Sí, buenas tardes. Doctor Francisco Rivas, a sus órdenes. Saludo a la mesa. Me parece muy bien toda la respuesta que ha tenido la Universidad. Quisiera preguntar algo muy concretamente porque nuestra comunidad, me imagino, tiene muchas inquietudes, y una de las más importantes es sobre el posible regreso a las actividades a las que ya le han puesto mucho énfasis a llamar nueva normalidad. Sabemos que es algo que no se sabe a ciencia cierta, ni cuánto puedan seguir las medidas que tiene uno que ir tomando, sobre todo las autoridades como ustedes, pero finalmente pues hay algunas repercusiones a nivel concreto y muy específico: los trabajos experimentales de profesores y estudiantes están en peligro ¿Cómo es posible continuar con los experimentos, muchos de los cuales están pospuestos; proyectos de investigación en concreto? y pues también tenemos los tiempos impuestos del CONACYT, y de la misma Universidad, de la duración de los posgrados, etcétera.¿Cuál sería la política en la toma de decisiones posibles que se tomarán, sobretodo viendo la situación de la información, en el sentido de que SEP tiene su voluntad en hacer proyectos?.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Le pediría a las y los Consejeros que intervengan se acerquen lo más posible a su micrófono para que se les oiga mucho mejor. ¿Maestra desea contestar?”

Habla la Vicerrectora de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la maestra María del Carmen Martínez Reyes:

“En realidad el regreso si depende de cómo nos den las indicaciones la Comisión y a estar atentos también a la disposición de sanidad a nivel federal y todo lo referente al progreso de la pandemia.”

19 La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“La doctora María Eugenia.”

Habla la Directora del Instituto de Física, la doctora María Eugenia Mendoza Álvarez:

“Sólo quiero hacer una intervención breve para sumarme también a la felicitación al Rector y la Vicerrectora porque se han mantenido, dentro de todas estas situaciones difíciles sobre la que hemos transitado, las actividades docentes en muy buena forma. Aquí en el nivel de posgrado era menos, yo creo, el uso de cursos en línea de modo que sí nos ha tomado un poco desprevenidos pero creo que ha habido todo el apoyo en todos los sentidos. Gracias por eso y creo que eso nos permite también tomar medidas para organizar mejor nuestro trabajo en el nivel de posgrado. En cuanto a las actividades de investigación pues ciertamente nosotros, los que tenemos tareas experimentales, es un poco complicado y esperemos que en la medida de lo posible podamos retomar, al menos parcialmente, el trabajo con laboratorio. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. Complejo Regional Centro pidió la palabra.”

Habla el Director del Complejo Regional Centro, el maestro José Manuel Alonso Orozco:

“Gracias. Buenos días. En primer lugar quiero felicitar a la Vicerrectora por el informe que nos ha mencionado, a final da cuenta de que somos una gran Universidad, somos una familia unida, las decisiones tomadas con las que enfrentamos esta pandemia son las más adecuadas, reconozco también la sensibilidad de nuestro Rector y también la sensibilidad de la Comisión Institucional, ya que han tomado acciones certeras, adecuadas y puntuales con la renovación de los contratos hasta el 31 de diciembre del 2020 para los docentes que no tienen definitividad, lo cual brinda certeza laboral y seguridad familiar. De la misma forma busco reconocer a todos los docentes de nuestra Institución pues en esta sesión del Consejo Universitario, su trabajo a través de las diversas plataformas que están a su disposición en línea ha sido satisfactorio; también reconocer al personal de la Dirección de Administración Escolar con las acciones implementadas para el proceso de admisión. Hoy, históricamente, tenemos un registro de 91 mil 476 aspirantes, es una cifra sin precedentes, eso hay que reconocerlo y hay que hacerlo público ya que con esto nuestra Universidad se está enfrentando con éxito a esta pandemia, pero no lo vamos a hacer solos, únicamente unidos en familia lo lograremos. Por eso es que yo pido a pleno de este Honorable Consejo Universitario que votemos a favor de este informe, y nuevamente felicito fuertemente a la Vicerrectora y a toda nuestra comunidad universitaria. Muchas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. Facultad de Comunicación pidió la palabra.”

Habla el Consejero José Alfredo Jiménez Matías, alumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación:

“Para la Vicerrectora de Docencia, con referencia a la propuesta presentada el día de hoy, sabemos que es un compromiso muy grande el que la Universidad tiene con los alumnos y es digno de poder reconocérselo, nada más una pequeña duda con respecto

20 al tema del servicio social y las prácticas profesionales ¿Cómo serán los procesos con los que ya estaban realizando servicio social en este periodo? Supongo que varios estudiantes también tendrán esta misma duda en cuestión. De antemano muchas gracias y muchas felicidades.”

Habla la Vicerrectora de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la maestra María del Carmen Martínez Reyes:

“Bueno, algunas instituciones permitieron que los estudiantes se retiraran de las instalaciones sobre todos los que corren riesgo de contraer el virus. En algunas partes donde no corrían riesgos se quedaron. Fue puesto a disposición, más que nada, de los estudiantes si querían continuar con el servicio, pero dependió de las instituciones donde estaban ellos insertados.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Bien, muchas gracias. Preparatoria ‘2 de Octubre’ pidió la palabra.”

Habla el Director de la Preparatoria ‘2 de octubre de 1968’, el maestro José Rosas Ibarra:

“Nuevamente buenos días. Quiero reconocer, a nombre de la Preparatoria, el gran esfuerzo que se ha hecho desde todas las instancias universitarias para que la Universidad no se detenga, y particularmente a las Vicerrectorías y también a la Dirección de Cómputo y Tecnología de la Información y la Comunicación, todos coordinados desde la Rectoría de manera muy puntual. Creo que nuestros maestros han estado a la altura de las exigencias porque respondimos pronto y están atendiendo todas las indicaciones de tal manera que el seguimiento y la atención a nuestros alumnos es lo mejor que se pudiera dar, de manera eficiente, y estamos dando informes cada 15 días, como lo menciona la Vicerrectora, a través de la Dirección de Educación Media y de la misma Vicerrectoría de Docencia, por lo tanto creo que es de reconocer todo ese trabajo que hemos hecho como un gran equipo en el tema de admisión, pues muchas circunstancias se han dado. Ya de por sí era una novedad importante la modalidad del examen de admisión que es en línea y se le agregó la parte gratuita que es un apoyo fuerte y de gran impacto social y se está viendo en los números de las solicitudes que mencionan, creo que es una sociedad que lo debe reconocer y pues creo que estamos a la altura de las circunstancias. A todo esto sumamos el tema tan fuerte que es la contingencia donde muchas situaciones realmente no dependen de nosotros como Universidad, como los tiempos y las decisiones tomadas a nivel Estado, pero creo que sí nos entendemos. Somos un gran equipo, somos como una familia y no nos vamos a detener, seguiremos dando grandes resultados para la sociedad. Invito a todo el pleno del Consejo a que avalemos el informe de la Vicerrectora, que me consta de cerca, siempre ha estado muy, muy al pendiente del tema. Muchas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. Facultad de Estomatología pidió la palabra.”

Habla el Director de la Facultad de Estomatología, el doctor Alejandro Dib Kanán:

“Gracias y buen día a todos los miembros. Primero que nada quiero dar un reconocimiento muy importante a la Comisión y a todos los miembros de la Comisión para el Seguimiento y Evolución de la Pandemia COVID-19, ya que soy testigo, y toda la facultad, del apoyo que hemos tenido en todas las dudas que han surgido en todo este

21 tiempo y siempre han estado apoyándonos y dirigiéndonos y nosotros, por nuestra parte, hemos seguido las indicaciones. Un reconocimiento particular a todos los docentes y alumnos de la Facultad que se han apegado y han hecho una labor muy importante dando seguimiento en las clases teóricas. Estamos muy preocupados por la parte clínica; una vez regresando lo más preocupante es que todavía no tenemos las indicaciones generales sobre lo que tengamos que hacer o a qué apegarnos, sin embargo, la maestra María del Carmen Martínez Reyes ha apoyado una propuesta que hicimos nosotros para que los alumnos al regreso tenga todas sus clínicas y tengan todas las habilidades y destrezas que deban desarrollar en la clínica. Por tanto invito también a avalar el informe de la maestra en agradecimiento a todos los panelistas. Muchas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. La Preparatoria ‘Emiliano Zapata’ pidió una palabra.”

Habla el Director de la Preparatoria ‘General Emiliano Zapata’, el maestro Ricardo Valderrama Valdez:

“Con el permiso de la mesa. Muy buenos días a todos los compañeros. Consideramos que las medidas que se están tomando están planeadas para darle todas las opciones posibles a las y los alumnos que conforman nuestra Universidad para continuar con sus estudios y se seguirá contando con el acato de las recomendaciones sanitarias y cuidando a todo el personal, eso es lo que ha sido la prioridad para la Universidad durante toda esta contingencia. También es de resaltar que los alumnos, los docentes, los administrativos y los directivos se han mostrado en la mejor disposición de poder oír esfuerzos para adecuarnos a esta nueva normalidad, además de que estamos en constante capacitación para prepararnos de la mejor manera posible para el inicio del próximo ciclo escolar. Por estos motivos exhorto a todos los Consejeros a apoyar estas medidas que siempre han sido en beneficio de toda nuestra comunidad. Por mi parte es cuanto, pero mi compañera, Consejera alumna María del Pilar, quiere hacer una pregunta. Muchas gracias.”

Habla la Consejera suplente María del Pilar Roldán Montiel, estudiante de la Preparatoria ‘General Emiliano Zapata’:

“Hola, buenas tardes, una pequeña pregunta ¿habrá alguna fecha concreta para el examen de admisión o un aproximado?”

Habla la Vicerrectora de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la maestra María Carmen Martínez Reyes:

“Bueno también eso se analiza como lo mencioné dentro del informe. Es importante y se irá viendo por cómo se vaya moviendo la pandemia para ver si sí se cambia; de acuerdo también a cómo sean las disposiciones generales. Recordemos que el objetivo es no exponer a ningún miembro ni de los aspirantes ni de nuestra comunidad universitaria.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. Preparatoria Urbana ‘Enrique Cabrera Barroso’ pidió la palabra.”

22 Director de la Preparatoria Urbana ‘Enrique Cabrera Barroso’ el maestro José Jaime Rogelio Sánchez López:

“Sí, buenas tardes a todos. Me permito felicitar a nombre de los Consejeros Universitarios de nuestra escuela a la maestra Carmen, porque su informe refleja el esfuerzo de todos los universitarios. Me adhiero a la petición del maestro Alonso de felicitar especialmente a todos los docentes porque han tenido que realizar esfuerzos dobles ante la falta de tecnología de los muchachos o de recursos económicos. Me adhiero e invito a todos a aprobar el informe que nos presentó la maestra Carmen. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta::

“Gracias. La Facultad de Medicina pidió la palabra.”

Habla la Consejera María Fernanda Pacheco Palacios, estudiante de la Facultad de Medicina:

“Mi observación es acerca del calendario escolar. Considero que como alumna es muy importante redoblar esfuerzos, entonces me parece una excelente propuesta que nos pidan venir el día sábado ya que es preferible terminar de manera adecuadamente que cortar las clases, incluso considero que somos testigos una vez más del apoyo y el compromiso de la Institución hacia la comunidad universitaria, entonces pues me gustaría invitar a todos los Consejeros que voten a favor de esta propuesta. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias. La Facultad de Filosofía y Letras pidió la palabra.”

Habla la Consejera Ilse Andrea Romero Tapia, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras:

“Solamente tengo una duda sobre si se ha pensado en alguna estrategia para esto 6 mil y tantos estudiantes que se dieron de baja, pues obviamente darse de baja es igual a rezagados por un año más.”

Habla la Vicerrectora de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la maestra María Carmen Martínez Reyes:

“Claro, las estrategias se señalaron cuando se empezó a hacer la programación para el periodo de Otoño 2020. En ese sentido a todos los alumnos que se detectaron que por la baja de asignaturas se les van a programar secciones también especiales de acuerdo a la asignatura que hayan dado de baja, en ese entendido también es que estamos pensando programar, o estamos programando, ya las acciones para sábados para atender sobre todo a todos que dieron baja de materias y que ya tenemos contemplado e identificados de acuerdo a la mesa virtual que se implementó.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias maestra. Pues si no hay más intervenciones ¿sí hay? Sí hay, un momento por favor. Gracias. Los compañeros del Sector No Académico pidieron la palabra.

Habla la Consejera del Sector No Académico, Liliana Castillo Moreno:

23 “Muy buenos días, en nombre del Sector No Académico quiero agradecer el apoyo que nos están brindando ya que dadas las condiciones de algunos compañeros es pertinente tomar estas medidas tan necesarias. Agradecemos de antemano. Muchísimas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas. Gracias la Facultad de Ingeniería pidió la palabra.”

Habla Director de la Facultad de Ingeniería, maestro Fernando Daniel Lazcano Hernández:

“Honorable Presídium, Honorable Pleno del Consejo, me sumo a las felicitaciones de los docentes y alumnos de nuestra facultad, además de la flexibilidad para adaptarse a las nuevas condiciones que competen. Ahora, además felicito a la Vicerrectora de Docencia, la maestra María del Carmen, obviamente por su implementación e invito al pleno a votar a favor del mismo. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. La Facultad de Contaduría pidió la palabra.”

Habla el Consejero Roel Abraham Morales Vázquez, estudiante de la Facultad de Contaduría Pública:

“Primero que nada reconocer a todos los docentes que están haciendo este esfuerzo por llegar a los hogares de nosotros; como estudiantes también es importante reconocer que, como me mencionaban, casi se duplican los aspirantes a la Universidad y creo que esto en gran medida se debe al gran aporte que hizo este Honorable Consejo Universitario sobre volver gratuito el examen de admisión. También como lo mencionan las autoridades sanitarias, debido a la aglomeración que un examen presencial puede tener, este puede ser un lugar de contagio y en línea podría haber una segregación hacia las personas que no cuentan con los medios. Por tanto pido a las autoridades, y a todos en general, que hagamos la revisión y, en su caso, la postergación del examen de admisión. También quiero reconocer la gran responsabilidad social que caracteriza a nuestra Institución por un lado, en un momento en el que en este primer trimestre del año hay cerca de 1 millón 900 mil desempleos, la Universidad ha dado la certeza a los trabajadores que hacen tan grande esta Institución de conservar el suyo y por otro lado, al responder a las necesidades de la sociedad con un examen de admisión que es inclusivo para todas las personas en cualquier condición social en nuestro Estado y de otros, por esto mismo considero que la aprobación y el voto favor del informe es necesario y es un gran avance en el desarrollo social de nuestra Institución. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias Consejero. Bien parece que son todas las intervenciones. Procedemos entonces a la votación si les parece. Quienes estén de acuerdo en aprobar el informe que emite la Comisión Institucional de Admisión, a través de la Vicerrectora de Docencia, maestra María del Carmen Martínez Reyes, respecto del Proceso de Admisión 2020 y de las medidas que han sido adoptadas para el presente ciclo escolar, debiendo ajustar el calendario escolar 2019-2020, de acuerdo a la evolución del SARs-CoV-2 (COVID-19), sírvanse manifestarlo mostrando y levantando su tarjetón color verde.

24 “Muchísimas gracias maestra Martínez por su intervención y respuestas.

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“¿Complejo Regional Mixteca, pudieran manifestar su voto por audio? ¿doctor Gabriel Galmiche? Doctor Gabriel ¿cuáles son los votos del Complejo Regional, tuvo algún problema con su computadora?”

Habla el Director del Complejo Regional Mixteca, el doctor Gabriel Pérez Galmiche:

“Sí, tuvimos un pequeño problema.”

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Está bien doctor ¿cuál es su votación?”

Habla el Director del Complejo Regional Mixteca, el doctor Gabriel Pérez Galmiche:

“Todos a favor.”

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Cuatro a favor, muchas gracias. Doctora Palomino ¿cuántos votos a favor en Facultad de Físico Matemáticas?”

Habla la Directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, la doctora Martha Alicia Palomino Ovando:

“Cuatro votos a favor, uno de los Consejeros se ausentó.”

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Enterado ¡muchísimas gracias!”

Habla la Directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, la doctora Martha Alicia Palomino Ovando:

“Es a favor, perdón, acaba de llegar el Consejero: cinco votos a favor de la Facultad de Físico Matemáticas.”

El maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias Directora.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Votos en contra, por favor manifestarlo levantando el tarjetón color rojo. Abstenciones con el tarjetón amarillo.

“Por unanimidad de votos se aprueba el informe que emite la Comisión Institucional de Admisión, a través de la Vicerrectora de Docencia, maestra María del Carmen Martínez Reyes, respecto del proceso de Admisión 2020 y de las

25 medidas que han sido adoptadas para el presente ciclo escolar debiendo ajustar el calendario escolar 2019-2020, de acuerdo a la evolución del SARS-CoV-2, COVID 19.”

“Sí claro doctor adelante.”

El doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Presidente del Honorable Consejo Universitario, manifiesta:

“Voy a hacer una intervención simplemente para mencionar y reconocer la labor que ha desarrollado la Comisión de Admisión que desde el día 27 de marzo se ha estado reuniendo todos los días, de lunes a viernes, para poder estar al tanto de todas estas situaciones que hoy nos aquejan en todos los aspectos académicos. Todos los aspectos de revisión se han tenido en consideración.

“Tenemos este reconocimiento de la responsabilidad y compromiso de todos los integrantes de la Comisión de Admisión encabezado por la Vicerrectora; gracias Vicerrectora por todo este esfuerzo. Por supuesto que esto va a continuar todavía, como ya lo mencionó ella. No podemos dar fechas definitivas, lo que sí queremos dejar muy en claro es que se van a respetar siempre todas las medidas de seguridad que dicta la Comisión de la Pandemia que se tuvo a bien nombrar para que pudieran estar al tanto de todo esto y la prioridad es no poner en riesgo nunca la salud de nuestra comunidad universitaria.

“Así mismo les informo que seguiremos trabajando, tenemos muchas cuestiones también por delante. Hay que tener presente que en el calendario que ahora se modificó seguramente va a seguir teniendo modificaciones dependiendo de la contingencia y de que no se pondrá en riesgo la salud de ningún universitario, en este sentido, también estamos previendo para el otoño principalmente tener programas en línea en forma paralela en el entendido de que pudieran haber grupos que sean numerosos y que pondríamos en riesgo cuando ya se determine el regreso a la normalidad, pues tendríamos grupos que estén saturados o que tengan un mayor número de estudiantes de los recomendados y por ello será este programa de clases en línea paralelo, para que quienes se sientan en riesgo puedan ir simultáneamente en el mismo tenor de las clases presenciales, pero por supuesto hasta que tengamos todos los elementos y por esto, en muy breve tiempo, daremos a conocer un programa, un programa único de estímulos para que todo el personal académico que desea participar en el diseño y desarrollo de sus contenidos digitales de cada una de las asignaturas que imparten para el Otoño 2020, y que puedan participar de este programa bajo los lineamientos que también, al efecto dictará la DCYTIC.

“Ya hay un avance en el grupo que se ha capacitado para poder ofertar estas clases en línea y también como lo menciona uno de los Consejeros de Contaduría, tener presente un programa donde podamos brindar todo el apoyo a los estudiantes que no pudieron en este semestre o cuatrimestre poder seguir sus clases por falta de recursos por falta de equipo o ya sea por compra de datos u otros motivos, vamos a tenerlo presente para poderlos apoyar y poderles dar todas las herramientas y elementos necesarios para que puedan continuar con la regularidad en sus intervenciones académicas. Así es que es simplemente lo que quería acotar. Gracias Secretaria.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“A usted doctor. Muchas gracias.

26 “Bien, pasaremos entonces al último punto del orden del día: lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta que hace la Comisión de Legislación Universitaria, a solicitud del Grupo de Enlace y Seguimiento del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sobre el exhorto a la Fiscalía General de Justicia del Estado, a fin de que agilice la integración de la carpeta de investigación contra “Garden Teas de México”, S.A. de C.V., respecto a la venta del equipo de fútbol de primera división Lobos BUAP y se judicialice al juez competente.

“La mesa invita al doctor Luis Ochoa Bilbao, Consejero Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Presidente de la Comisión Estatutaria de Legislación Universitaria, para que realice su presentación. Por favor doctor.”

Habla el Presidente de la Comisión Estatutaria de Legislación Universitaria y Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el doctor Luis Ochoa Bilbao:

“Saludo a la mesa y a todos los compañeros y las compañeras Consejeras y Consejeros Universitarios. Voy a dar lectura:

“En la heroica ciudad de Puebla de Zaragoza, siendo las 10 horas del día 22 de mayo del año 2020, las y los integrantes de la Comisión Estatutaria de Legislación Universitaria compuesta de la siguiente forma: Luis Ochoa Bilbao; doctor Gabriel Pérez Galmiche; maestro Felipe Burgos Morales; maestra Hilda Ocaña Meléndez; maestro Víctor Hugo Arredondo Corona; doctor Mario Demetrio Palacios Moreno; maestra Argelia Ríos Lozada; alumno Emilio Guevara Cabrera; y alumna Ana Karen Chávez Serna, y la Comisión de Honor y Justicia compuesta por: doctor Eduardo Monjaraz Guzmán; doctora Martha Alicia Palomino Ovando; maestro Alberto Mendiola Olazagasti; maestro David Raúl Aguilar Moctezuma; doctora Lucerito Ludmila Flores Salgado; licenciada María Hernández Cervantes; ciudadana Valeria Juárez Pérez; y ciudadano José Eduardo Juárez López, junto con la maestra Concepción Stephanie Vázquez González, integrantes de las Comisiones Pertenecientes al Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y respetando las recomendaciones realizadas por la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia COVID-19, y tomando en cuenta las medidas sanitarias indicadas por el gobierno federal y por el gobierno estatal, nos reunimos en la plataforma virtual creada para tal efecto de conformidad a lo previsto por los artículos 52, fracción IX, del Estatuto Orgánico; y Artículo 33, fracción IX, 37, 38 y 39, todos del Reglamento del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a fin de desahogar los asuntos para los cuales fuimos citados por la Secretaría General de nuestra Institución a cargo de la maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, bajo el siguiente orden del día:

“Uno: pase de lista y declaración de quórum; y dos: análisis y discusión y en su caso, dictaminación de la propuesta que hace la Comisión de Legislación Universitaria y la Comisión de Honor y Justicia a solicitud del Grupo de Enlace y Seguimiento del Honorable Consejo Universitario de nuestra Institución sobre el exhorto a la Fiscalía General de Justicia del Estado, al fin de que agilicé la integración de la carpeta de investigación contra Garden Teas de México’, S.A de C.V., respecto a la venta del equipo de fútbol de primera división ‘Lobos BUAP’, y se judicialice al juez competente.

“En desahogo del punto uno del orden del día, estando presentes en la plataforma virtual la maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria; y el maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico, ambos del

27 Honorable Consejo Universitario, y estando presentes las y los integrantes del grupo de Enlace y Seguimiento, una vez efectuado el pase de lista y verificada la presencia en la modalidad antes referida de quiénes forman la Comisión de Legislación Universitaria y la Comisión de Honor y Justicia, en términos del Artículo 38 del Reglamento del Honorable Consejo Universitario, se determinó que existe quórum legal para sesionar y tomar acuerdos.

“En desahogo del punto dos del orden del día: el doctor Eduardo Monjaraz Guzmán, representante del grupo de Enlace y Seguimiento, procedió a efectuar la presente explicación de la propuesta del punto de acuerdo en el siguiente tenor:

“Inciso a) Como es de su conocimiento, y derivado de acuerdos previos del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en fecha 27 de junio del año 2019, se presentó denuncia en contra del ciudadano Mario Alberto Mendívil Blanco y ‘Garden Teas de México’, S.A. de C.V., en virtud de que, sin tener derecho alguno, cedió el equipo de fútbol ‘Lobos BUAP’ del cual tenía la administración, más no la disposición, en primer lugar a su empresa ‘Garden Teas de México’, S.A. de C.V., y posteriormente al Club Juárez Fútbol Club o Fútbol Club Juárez S. de R.L. de C.V.

“Inciso b) como consecuencia de lo señalado en el punto anterior, se inició la carpeta de investigación número 05/2019 que se integra en la Agencia del Ministerio Público adscrita a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Puebla.

“Inciso C) es importante mencionar que en días recientes, en diversos medios digitales de comunicación, se publicaron supuestas declaraciones relacionadas estrechamente con los hechos denunciados por esta Institución, los cuales se investigan en la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Puebla, que pondrían en entredicho su actuar, sobre todo porque en dichas declaraciones se aseveran que ‘ya se habló con quién tenían que hablar para que la carpeta de investigación fuera archivada’, lo anterior resulta grave y pondría en tela de juicio la imparcialidad con la que en un estado de derecho debe conducirse la procuración de justicia.

“Se ha presentado, por parte de la Institución en la carpeta de investigación, entre otros, los siguiente:

“Uno: convenio de fecha 30 de abril del 2018, el cual tuvo como objeto en admitir como asociado a ‘Garden Teas de México’ S.A. de C.V., mediante la contraprestación de 120 millones de pesos, cantidad que se transfirió a la cuenta bancaria de la Federación Mexicana de Fútbol para permanecer en la primera división y que ‘Garden Teas de México’, S.A. de C.V. administraría al club ‘Lobos BUAP’ A.C., llevándose a cabo la asamblea correspondiente en fecha 11 de mayo de 2018, en la que se aceptó la admisión de la empresa ‘Garden Teas de México’ S.A. de C.V. representada por el ciudadano Mario Alberto Mendívil Blanco, como asociado activo del club ‘Lobos BUAP’ A.C. y, en cumplimiento al convenio de origen, la empresa ‘Garden Teas de México’ S.A. de C.V. debía realizar un pago a la BUAP por la cantidad de 180 millones de pesos, en un plazo no mayor a 3 años, liberando de toda responsabilidad laboral, fiscal, administrativa y legal a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pago que a la fecha no se ha recibido cantidad alguna.

“También el convenio de transacción de fecha 13 de diciembre del 2018, en el que de madera medular se reconoce el convenio anterior, se confirma la administración de ‘Garden Teas de México’ S.A de C.V. y se establece un monto económico mínimo de 90

28 millones de pesos en favor de la BUAP, para el caso de efectuarse una cesión de derechos, transferencia del equipo, etcétera, entendiendo por esto un puesto para poder tener un parámetro en caso de recibir alguna oferta o salir a ofertar al mercado.

“No obstante lo anterior, ‘Garden Teas de México’ S.A. de C.V., en su calidad de administrador de ‘Lobos BUAP’, cedió los derechos federativos ante la Federación Mexicana de Fútbol en favor de su citada empresa, por lo anterior se debe exhortar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla para que agilice la investigación y se conduzca de manera imparcial en este asunto, apelando su actuar conforme a las normas vigentes y en su momento procesal oportuno se judicialice dicha investigación ante el juez competente en contra de Mario Alberto Mendívil Blanco como representante de ‘Garden Teas de México’, S.A. de C.V., por los delitos cometidos por su acreditada, evidente e ilegal actuación en contra del patrimonio universitario.

“Cabe recordar que, en pasadas sesiones, este Máximo Órgano de Gobierno ha defendido el prestigio de nuestra Universidad, impidiendo que estas declaraciones irresponsables, del conocimiento de la comunidad universitaria y de la sociedad poblana, dañaran el buen nombre y la noble tarea que desempeña nuestra Universidad.

“Por lo anteriormente expuesto, se propone que el Máximo Órgano de Gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla haga suyo el siguiente punto de acuerdo:

“Único: se exhorte a la Fiscalía General de Justicia del Estado, a fin de que agilice y se conduzca de manera imparcial con relación a la carpeta de investigación que se integra en la agencia del Ministerio Público adscrita a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, respecto de la denuncia presentada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en contra del ciudadano Mario Alberto Mendívil Blanco y/o ‘Garden Teas de México’ S.A. de C.V., apegando su actuar conforme a las normas vigentes y en su momento procesal oportuno, se judicialice dicha investigación ante el juez competente.

“Atentamente: las y los integrantes de las Comisiones de Legislación Universitaria y de Honor y Justicia. ‘Pensar bien, para vivir mejor’. H. Puebla de Zaragoza, 22 de mayo del 2020.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muy bien señores Consejeros y Consejeras, tienen a su disposición este punto de acuerdo tomado por las Comisiones de Legislación y de Honor y Justicia. Quien desee hacer uso de la palabra por favor solicítelo con su tarjeta verde. Da inicio a las intervenciones el Instituto de Fisiología.”

Habla el Director del Instituto de Fisiología, el doctor Eduardo Monjaraz Guzmán:

“Buenas tardes. Doctor Alfonso Esparza Ortiz Rector y Presidente de este Honorable Consejo Universitario; doctora Guadalupe Grajales y Porras, Secretaria; maestro Julio Galindo Quiñones, Secretario Técnico; estimados Consejeros Universitarios. Como todos ustedes recordarán hace casi un año el Máximo Órgano de Gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla acordó presentar una denuncia en contra del señor Mario Alberto Mendívil Blanco, representante legal de la empresa ‘Garden Teas de México’, S.A. de C.V., ya que él, sin tener derecho alguno, cedió el equipo de fútbol ‘Lobos BUAP’ A.C. al club ‘Juárez F.C.’, adeudándole a la Universidad, a la fecha, la cantidad de 180 millones de pesos por dicha transferencia. Lo que resulta

29 preocupante, y por qué no, hasta sospechoso, es que en días recientes diversos medios digitales de comunicación publicaron supuestas declaraciones relacionadas estrechamente con la denuncia realizada por nuestra Universidad ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla, en estas declaraciones se asevera que el denunciado ‘ya habló con quien tenía que hablar’ para que la carpeta de investigación fuera archivada y la denuncia no procediera. Esto es muy grave ya que pondría en tela de juicio el actuar de la Fiscalía General de Justicia y la imparcialidad en la procuración de justicia.

“Compañeros universitarios, como miembro del Grupo de Enlace y Seguimiento, así como de la Comisión Estatutaria de Honor y Justicia, pero más como universitario, pido su voto a favor al dictamen propuesto por la Comisión Estatutaria de Legislación Universitaria, mediante el cual, el Máximo Órgano de Gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, exhorta a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla para que se agilice la investigación y se conduzca de manera imparcial en este asunto, y en su momento procesal oportuno, se judicialice la investigación ante el juez competente en contra de Mario Alberto Mendívil Blanco por su actuación en contra del patrimonio universitario. Consejeros Universitarios, sigamos defendiendo nuestra Universidad votando a favor del presente dictamen. Es cuanto. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Facultad de Administración.”

Habla el Director de la Facultad de Administración, el doctor José Aurelio Cruz de los Ángeles:

“Muy buenas tardes. En nombre de todos como facultad, y como parte de la comunidad universitaria, nos manifestamos para que el pleno del Consejo Universitario apoye esta iniciativa que permita dar seguimiento a la defensa de lo que le pertenece a nuestra Institución, a Nuestra Máxima Casa de Estudios. Estamos claros de que el patrimonio es de todos los universitarios y todos nos unimos a la defensa. Como facultad apoyamos e invitamos nuevamente a todos los universitarios, pero de manera específica, ahora al Consejo para aprobar esta iniciativa. Es cuanto.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. El Complejo Regional de la Mixteca pide la palabra.”

Habla el Director del Complejo Regional Mixteca, el doctor Gabriel Pérez Galmiche:

“Honorable Consejo Universitario, señor Presidente del Honorable Consejo, Secretaria del Consejo, Secretario Técnico. Como Secretario de la Comisión de Legislación apoyo la propuesta que presenta el doctor Ochoa Bilbao en donde solicita a la Fiscalía General del Estado que agilice la integración de la carpeta de investigación en contra de ‘Garden Teas de México’ respecto a la venta del equipo de primera división, ‘Lobos BUAP’, y se judicialice al juez competente, toda vez que la Fiscalía General del Estado parece que está actuando de forma lenta, esto con base en la finalidad de ganar tiempo para que no se integre la carpeta de la investigación en contra de ‘Garden Teas de México’. Se encontró con todos los términos que se requieren para dicha integración y se exhorta a la autoridad competente, en concreto a la Fiscalía General de Justicia, a que cumpla cabalmente la solicitud que hace este Honorable Consejo Universitario en cuyos

30 términos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Legales, en sus dos primeros títulos, y demuestra el autoritarismo que vulnera y viola los derechos constitucionales fundamentales y derechos humanos consagrados en el texto de la Constitución Mexicana en su Título Primero. Es por eso que el exhorto de este Honorable Consejo Universitario y de las autoridades universitarias de no permitir que se violen nuestros derechos, empleando los medios óptimos y necesarios para ejercer presión a la autoridad jurisdiccional que conoce y que conduce este caso. Me parece que la Fiscalía General del Estado está actuando de forma lenta y no lo hace conforme a lo que establece la Ley, conforme al derecho, por eso los universitarios y la sociedad en general demandamos y exhortamos que la Fiscalía General del Estado agilice dicha integración de la carpeta. Agradezco el esfuerzo que se ha hecho en estos términos y felicito nuestro señor Rector, el doctor José Alfonso Esparza Ortiz, por la valentía de haber enfrentado, como responsable de nuestra Institución, la defensa del patrimonio universitario. No permitiremos dichas violaciones a los derechos constitucionales, a los derechos fundamentales, a los derechos humanos, violando el principio del debido proceso. Muchas gracias. Es cuanto.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias doctor. Pidió la palabra el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.”

Habla Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, el doctor Francisco Manuel Vélez Pliego:

“Sí, buenas tardes. Sin lugar a dudas estoy acuerdo con que se apruebe el exhorto, pero me parece que también es importante que valoremos el asunto en términos de cómo justamente, el tema de ‘Lobos BUAP’, ha sido utilizado como la punta de lanza para una ofensiva desde distintas instancias gubernamentales locales para, justamente, demeritar la actividad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Lo digo porque justamente, en el contexto de la pandemia, también tuvimos que promover, junto con académicos doctores de la propia Institución, un documento para protestar por el intento que se hizo en su momento, desde el ámbito del poder ejecutivo estatal, de demeritar las condiciones de trabajo de nuestro Hospital Universitario. Más de 1 mil 500 universitarios tuvimos que suscribir un documento protestando precisamente por las declaraciones irresponsables en buena parte del entorno del propio gobernador.

“Me parece que además de probar este exhorto debemos también iniciar en conjunto un análisis que tiene que ver con los temas que están vinculados por ejemplo: al tema de la Ley de Educación Pública que acaba de ser aprobada por el Congreso del Estado, que adolece, por decir lo menos desde mi punto de vista, un conjunto de fallas desde el punto de vista de la técnica jurídica que hacen que ese ordenamiento finalmente coloque en la incertidumbre al conjunto de instituciones de educación superior de nuestra entidad y que se preste a diferentes interpretaciones y los dimes y diretes que estamos observando en los medios de comunicación. Tenemos también que revisar el tema de los nuevos lineamientos que pretenden promoverse en relación a la designación de auditores externos a las entidades públicas autónomas. Me parece que esas son acciones puntuales que se vienen desarrollando para generar las condiciones de lo que bueno de repente podemos observar como acciones políticas por parte de entidades públicas en contra de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

31 “Yo, además de aprobar este exhorto, creo que sería importante que el Consejo Universitario, o los jueces, a través de la Rectoría, designaran un conjunto de Comisiones que pasen al análisis de una serie de temas que estén asociados a éste, porque en realidad para mí el asunto de ‘Lobos BUAP’ simple y sencillamente ha sido utilizado por el poder político, insisto, como punta de lanza de una ofensiva en contra de la Universidad. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. La Facultad de Contaduría pidió la palabra.”

Habla el Director de la Facultad de Contaduría Pública, el maestro José Francisco Tenorio Martínez:

“Buenas tardes doctor Alfonso Esparza Ortiz, Presidente; doctora Guadalupe Grajales, Secretaria; maestro Julio Galindo, Secretario Técnico; Consejeras y Consejeros Universitarios. En el seno de este Consejo hemos acordado todos los procesos que se han venido llevando a cabo en el tema de ‘Lobos’, todos esos acuerdos que hemos tomado el día de hoy deben de exigir la aceleración de todo este proceso de investigación y esto se lo pedimos directamente a la Fiscalía General de Justicia del Estado, que agilice y se conduzca de manera imparcial para llegar al dictamen final de esta demanda. Es muy importante que nosotros también estamos atentos a cualquier actitud o actividad que el señor Mendívil quiera hacer dado que ya lo está haciendo presumiendo de muchas influencias y mencionando que ‘ya ha hablado con las personas indicadas’ para que este proceso tenga lentitud y puedan ellos tener tiempo para llevar a cabo alguna acción a favor de ellos mismos.

“Yo quiero decirle a toda la comunidad universitaria que estemos pendientes de cualquier acción que pueda dañar la imagen de nuestra Institución, ya lo decía el doctor Francisco Vélez Pliego, las acciones directas y las indirectas como han sido las que hemos venido teniendo ya en aspectos de auditorías, en aspectos del Hospital Universitario, acciones que tratan de ir dañando la imagen y el buen camino que tiene nuestra Benemérita Institución, tenemos que estar atentos porque sin duda alguien que se siente acorralado, alguien que siente que está perdiendo su caso, buscará otras formas de dañar la imagen, de ganar tiempo, y no solamente a la Institución, también lo puede hacer directamente a las personas que dirigen esta Institución, por eso aprovecho este momento para decirle al señor Rector doctor Alfonso Esparza Ortiz, usted tiene todo el respaldo de los universitarios para seguir todo este proceso como hasta la fecha lo ha venido haciendo, enfrentándolo como lo marca el mismo escrito que hoy está presentando el Grupo de Enlace, lo hace de manera muy correcta, en forma cronológica por fechas, y usted ha seguido este procedimiento presentando las evidencias y dando los argumentos que sustentan la exigencia de nuestra Benemérita Institución para que no se dañe su patrimonio, pero toda la comunidad universitaria que estemos al pendiente y que de ninguna manera se permita que se dañe nuestra imagen y mucho menos la imagen de nuestro Rector. Es cuanto. Gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias maestra, damos la palabra a la Facultad de Derecho.”

Habla el Consejero Emilio Guevara Cabrera, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales:

32 “Muy buenos días, mi nombre es Emilio Guevara, Consejero de la Facultad de Derecho, quiero, en primer lugar, felicitar al Rector, a mis compañeros Consejeros y también a la comunidad universitaria que nos está sincronizando en este momento. Quisiera pronunciarme en un aspecto muy importante que tiene que ver respecto a las instituciones de la impartición de justicia, es un aspecto fundamental y trascendental que se dé solución a las demandas, a las denuncias que se tienen pendientes para poder llegar a resultados viables. En ese sentido considero importante que se tenga a bien exhortar al Consejo Universitario para que se realice este pronunciamiento y se puedan ver los resultados necesarios en el tema de lo que atiende a ‘Lobos BUAP’. Debemos de creer en las instituciones como el acceso primordial a los derechos y garantías constitucionales, pero también tenemos que hacer valer y defender el patrimonio de la Universidad y de los universitarios. Considero que también debería ser de suma importancia exigir a la Fiscalía resultados contundentes sobre los asuntos pendientes que se tienen en materia de seguridad dentro del Estado de Puebla, no solamente aquellos revanchismos políticos en el uso faccioso del poder político, en mayores rasgos, en mayor consideración, los exhorto a ustedes compañeros Consejeros para que se tenga el conocimiento y el respaldo a las acciones que corresponden en cuanto a la justicia y a la seguridad del patrimonio universitario. Es cuanto.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias. El doctor Monjaraz del Instituto de Fisiología pide la palabra.”

Habla el Director del Instituto de Fisiología, el doctor Eduardo Monjaraz Guzmán:

“Muchas gracias por volverme a ceder el uso de la palabra. Solamente con respecto a la participación que tuve hace un momento para rectificar ante todos los colegas del Consejo Universitario que el adeudo total que tiene la empresa ‘Garden Teas de México’ con respecto a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es por 270 millones de pesos, no por 180 millones de pesos, vale la pena tenerlo presente, y de nueva cuenta compañeros Consejeros Universitarios, los invito a votar a favor del dictamen propuesto por la Comisión de Legislación Universitaria. Sigamos defendiendo a nuestra Universidad Autónoma de Puebla. Gracias. Es cuanto.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias doctor. Bien, si no hay más intervenciones entonces pasaríamos a la votación. Quienes estén de acuerdo en aprobar la propuesta que hacen las Comisiones de Legislación Universitaria y de Honor y Justicia, a solicitud del Grupo de Enlace y Seguimiento del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sobre el exhorto a la Fiscalía General de Justicia del Estado, a fin de que agilice la integración de la carpeta de investigación contra ‘Garden teas de México’ S.A. de C.V., respecto a la venta del equipo de fútbol de primera división ‘Lobos BAUP’ y se judicialice al juez competente, sírvanse manifestarlo mostrando y levantando su tarjetón color verde. Votos en contra, sírvanse manifestarlo levantando el tarjetón color rojo. Abstenciones, levantando el tarjetón color amarillo.

“Por mayoría de votos, 190 a favor y uno en contra, se aprueba la propuesta que hace la Comisión de Legislación Universitaria y la Comisión de Honor y Justicia, a solicitud del Grupo de Enlace y Seguimiento del Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sobre el exhorto a la Fiscalía

33 General de Justicia del Estado a fin de que agilice la integración de la carpeta de investigación contra ‘Garden Teas de México’ S.A. de C.V., respecto a la venta del equipo de fútbol de primera división ‘Lobos BUAP’ y se judicialice ante el juez competente.

“Tiene la palabra el señor Rector, doctor Alfonso Esparza Ortiz.”

El doctor José Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Presidente del Honorable Consejo Universitario, manifiesta:

“Gracias maestra. Solamente quiero hacer un par de precisiones, de intervenciones en el aspecto general que estamos viviendo y que envuelven todo el panorama político del Estado. Recientemente, bueno, justo el día de ayer me hicieron una entrevista en un diario nacional, quiero comentarlo, como siempre lo he hecho, teniendo al Consejo Universitario enterado al momento de todo lo que estamos realizando. Me hacían básicamente tres preguntas: la primera era ¿qué opinión me merecía la Ley de Educación del Estado de Puebla que recientemente se aprobó? Decía, palabras más palabras menos, que es realmente lamentable que no se haya tomado el tiempo, que se tuvo mucho para hacerlo, de poder citar a foros de consulta, de poder recabar la opinión de gente experta, de los propios afectados con esta Ley, de poder hacer las precisiones necesarias y de poder hacer aquellos ajustes o tomar en consideración la opinión de muchas personas, y eso ha dado lugar a una serie de controversias, a una serie de enrarecimiento del ambiente que estamos viviendo en medio de esta pandemia, y hacer notar algunos puntos que considero, que consideramos inconstitucionales y que están mencionados en los artículos en donde no va conforme a la Ley General, que es la federal, y que sí son atribuciones que también no corresponden al Estado.

“Otra pregunta directa fue ¿cómo le afecta a la BUAP el Artículo 121, acerca de la rendición de cuentas? y les hacía ver que ese es un tema que está más que discutido en instancias como ese Consejo Universitario. Siempre hemos estado sujetos a la rendición de cuentas permanentemente Hemos sido revisados por instancias federales de conformidad con el artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización de la Federación, por la Auditoría Superior de la Federación, por la función pública, por la Secretaría de Educación Pública también, y que también por parte de las instancias estatales, de acuerdo al 113 de la Constitución Política del Estado de Puebla, y a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización del Estado de Puebla, así es que no nos hace ninguna diferencia. Son temas que ya estaban consagrados tanto en la Ley General de Educación como mucho antes en la Constitución Política tanto federal como estatal.

“Y la última es que si llevaríamos a efecto algún tema de amparo o alguna acción legal en contra de esta Ley y les dijimos que estamos atentos a las acciones legales que determine justamente este Consejo Universitario a raíz del estudio. Por el momento solamente, en cuanto acciones legales, es la que se acaba de determinar por este Consejo Universitario de exigir la acción penal por el delito de fraude que se cometió en contra de nuestra Institución.

“Y hacía una reflexión también atendiendo a lo que comentaba el doctor Vélez, de estos intentos frecuentes de intervención que seguramente continuarán con el tema de la Auditoría Superior, que dijo el doctor Vélez, en cuanto a las declaraciones y propuestas que ha hecho tanto el Congreso del Estado como el Auditor Superior del Estado de querer que los auditores externos sean contratados por ellos y que nos implementen

34 órganos de control interno, que desde ya les digo que es ilegal y que atenta contra la autonomía universitaria y que tienen, para variar, desconocimiento de las actitudes y de los hechos que se están realizando.

“En ese sentido la reflexión que hacía, es que me voy a permitir leer porque fue la declaración textual que hice, es que:

“Mientras en el estado de Puebla han muerto, según cifras oficiales del día de hoy, 437 personas, mientras que hay infectadas 2 mil 421 personas, mientras que toda la sociedad del Estado de Puebla hace un esfuerzo por estar en sus casas, por salir solo para lo necesario, el gobierno de Puebla ha decidido que es más importante acrecentar las batallas, que es más importante arremeter contra los que considera sus enemigos, y ahora me incluyo entre ellos, porque hay declaraciones y pruebas de que está atentando en el caso concreto de mi persona, en vez de pensar en lo que es importante en este momento. En este momento lo que es importante son los ciudadanos de Puebla.

“Estamos de acuerdo con cualquier investigación o proceso abierto en el Estado de Puebla, como siempre lo hemos estado y como siempre hemos dicho: apegados al derecho y a la justicia, siempre con las puertas abiertas a la legalidad, pero este momento en el que la BUAP tiene centrados todos sus esfuerzos y toda su atención en enfrentar esta pandemia, en mejorar resilentemente los procesos académicos, distraer esos esfuerzos en una persecución política es absurdo. Los profesores de la BUAP están en sus casas porque saben que así luchan contra la epidemia, los estudiantes de la BUAP están en sus casas porque saben que así luchan contra la epidemia, y a la vez que ellos hacen un sacrificio de transformar su desarrollo acostumbrado para continuar con su futuro, el gobierno de Puebla, en vez de pensar en ellos y en todos los poblanos, está pensando exclusivamente en las obsesiones del gobernador.

“No es momento de obsesiones, no es momento de enemigos personales, no es momento de acrecentar batallas, es momento de atender la urgencia y la emergencia, es momento de atender al Estado de Puebla, es momento de pensar en lo único importante en este momento, los ciudadanos de Puebla.

“Esa fue la parte que di como entrevista, como respuesta, a la petición de este medio y también quiero comunicarles otra cuestión que se está trabajando: el 22 de mayo, seguramente muchos fueron testigos de algunas declaraciones que hizo el gobernador del Estado, cuando le preguntaron también sobre cosas de la Ley de Educación, y en un párrafo que publica uno de los medios que tradicionalmente hacen eco de sus temas es, textualmente: ‘La rendición de cuentas en un ámbito importante para todos los actores u organismos que ejerzan recursos públicos, pues no podrán seguir sujetos a órganos en donde solo se vota a mano alzada’.

“En este aspecto quiero también leerles una contribución que hizo la maestra Grajales, nuestra Secretaria General, que denominó ‘Órganos colectivos que votan a mano alzada’:

“Órganos como éstos los constituyen el Congreso de la Unión, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, los Congresos Estatales, los Congresos Universitarios, los Consejos de Unidad, en suma todos los órganos de gobierno colegiados representativos de quienes los han elegido para cumplir los fines de esa comunidad, que libre y democráticamente, les han encomendado esa tarea, la de

35 representarla. Vivimos en el marco de un Estado de derecho que permite a cada comunidad constituida para desempeñar determinada tarea organizarse para cumplir esta de la mejor manera posible, es el caso de nuestra Universidad, una comunidad académica dirigida a realizar investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas y coadyuvar al estudio, preservación, acrecentamiento y difusión de la cultura, como lo señala el Artículo Primero de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Nuestra Universidad forma parte del Sistema Educativo Nacional, y en virtud de la autonomía concedida a esta Benemérita Institución, resulta relevante citar el Artículo 49 de la Ley General de Educación aprobada 30 de septiembre de 2019, y que a la letra dice:

Las autoridades educativas respetarán el régimen jurídico de las Universidades a las que las leyes les otorga autonomía en los términos establecidos en la fracción 7 del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que implica, entre otros, reconocer su facultad para ejercer la libertad de cátedra e investigación, crear su propio marco normativo, la libertad para elegir sus autoridades, gobernarse a sí mismas y administrar su patrimonio y recursos.

“Como puedo constatarse este Órgano Colegiado de Gobierno, el Honorable Consejo Universitario, que es la Máxima Autoridad de la Institución, tiene la altísima responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la tarea educativa que la sociedad le ha encomendado y es a esta sociedad que nos sostiene a la que nos debemos. Es indudable pues que ser parte de un órgano colectivo que vota a mano alzada constituye, por relevante y trascendente, una de las tareas más honrosas que un universitario puede asumir y desempeñar.

“Compañeros universitarios, si de algo nos podemos sentir orgullosos es de pertenecer a la Máxima Autoridad Colegiada de nuestra Universidad, el Honorable Consejo Universitario ¡Arriba el Consejo Universitario! ¡Arriba la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla! Muchas gracias.”

La maestra María Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales y Porras, Secretaria del Consejo Universitario, manifiesta:

“Muchas gracias doctor. Bien, pues con esto daríamos por concluida nuestra sesión extraordinaria. Hemos desahogado el orden del día y les queremos agradecer a todas y a todos ustedes su presencia. Muchísimas gracias.”

Siendo las doce horas con cincuenta y cinco minutos del día de su apertura, se da por concluida esta Quinta Sesión Extraordinaria. ------Doy Fe. ------

36