Boletín Contaminación En La Región De Valparaíso

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Boletín Contaminación En La Región De Valparaíso BOLETÍN N°3 CONTAMINACIÓN EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Centro de Investigación en Innovación, Desarrollo Económico y Políticas Sociales UV Febrero 2020 Autores: Dra. Valeria Scapini Sánchez Becario Asistencia de Investigación José Rojo Brito INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica es riesgosa para la salud y se relaciona con el 23% de las muertes en el mundo (OMS, 2018), es considerada la causa de muerte de 5,5 millones de personas en el mundo en el año 2013 (OCDE, 2018). Uno de los contaminantes que puede generar más daños es el dióxido de azufre (SO2), que, a diferencia del material particulado, tiene severos efectos en exposiciones cortas (OMS, 2006). El SO2 está asociado a enfermedades pulmonares provocando cambios en las funciones respiratorias, los cuales pueden aparecer luego de exposiciones de tan solo diez minutos. Es por esto que la OMS recomienda visualizar la media de las concentraciones de SO2 en períodos de 24 horas y de diez minutos. El propósito de este informe será estudiar el comportamiento de la contaminación por dióxido de azufre (SO2) en la región de Valparaíso entre los años 2016 y 2020 y su relación con la normativa nacional y estándares internacionales. METODOLOGÍA Este informe utilizó los datos de las concentraciones diarias de dióxido de azufre (SO2) obtenidas de las estaciones de monitoreo del Sistema de Información Nacional de Calidad de Aire (SINCA), medidos en (ug/m3). El período de muestreo abarca desde enero del año 2016 hasta junio del año 2020. Las estaciones de monitoreo consideradas en el estudio son las siguientes: ● Catemu, Romeral, Santa Margarita (comuna de Catemu) ● Colmo, Concón, Junta de Vecinos, Las Gaviotas (comuna de Concón) ● Lo Campo (comuna de Panquehue) ● La Greda, Puchuncaví, Los Maitenes, Campiche, Ventanas (comuna de Puchuncaví) ● Cuerpo de Bomberos, La Palma, San Pedro (comuna de Quillota) ● Quintero, Centro de Quintero, Loncura, Sur, Valle Alegre (comuna de Quintero) La información obtenida fue analizada a nivel de comuna. No todas las comunas cuentan con estaciones de monitoreo, lo que limita el análisis a las estaciones identificadas con anterioridad. En caso de existir más de una estación de monitoreo asociada a una comuna, se consideró para el análisis el promedio de los registros de cada una de ellas. El análisis realizado se llevó a cabo desde tres perspectivas: concentración anual, promedio de concentración mensual y promedio de concentración de 24 horas. La información obtenida fue contrastada con los estándares de contaminación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que establece un nivel máximo permitido de 20 (µg/m3) media de 24 horas y 500 (ug/m3) media de 10 minutos (OMS, 2005), y con la normativa nacional que establece una norma anual de 60 ug/m3N (expresado en microgramos por metro cúbico normal), una de 24 horas de 150 ug/m3N (ambas establecidas para proteger la salud de los efectos crónicos), y una norma de 1 hora de 350 ug/m3N (establecida para proteger la salud de los efectos agudos) (información obtenida de la Norma Primaria de Calidad del Aire de Dióxido de Azufre (SO2), del 16 de mayo de 2019). RESULTADOS En cuanto al comportamiento de la concentración anual, se observa que todas las comunas cumplen con la normativa nacional de emisiones establecida en 60 (ug/m3). No existe una norma OMS para concentraciones anuales ya que los estudios evidencian que los efectos en la salud se producen para exposiciones de corto plazo, desde los 10 minutos. Esto hace que la autoridad internacional recomiende límites para concentraciones de 10 minutos y de 24 horas. Los datos recopilados muestran que las concentraciones en todas las comunas estudiadas han disminuido en el tiempo. Las comunas de Catemu, Panquehue y Quintero muestran niveles de contaminación más elevados que el resto de las comunas durante el periodo estudiado. La información recopilada sobre las concentraciones anuales se encuentra sintetizada en la tabla 1: Tabla 1: “Promedio de emisiones SO2 por año, según comuna” * El año 2020 consiste en los datos de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. ** Quillota tiene datos de los meses de abril, mayo y junio del 2020. Fuente: Elaboración propia en base a información del SINCA. El análisis de la concentración mensual muestra que, en general, los niveles de contaminación han disminuido en todas las comunas. Son destacables los picos alcanzados entre octubre del 2016 y enero del 2017. Las comunas de Concón y Puchuncaví presentan los menores niveles de contaminación por dióxido de azufre, no superando los 20 (ug/m3) en el caso de Concón, y solamente durante un mes Puchuncaví supera los 30 (ug/m3), valores que son superados ampliamente por el resto de las comunas estudiadas que pueden alcanzar los 50 (ug/m3) . Cabe destacar la comuna de Quillota que, a pesar de que no existen datos suficientes para observar el comportamiento, sus concentraciones de SO2 son las más bajas entre las comunas estudiadas de la región. Los resultados se pueden ver en el gráfico 1. Gráfico 1: “Concentraciones mensuales en el período estudiado” 50 40 Catemu 30 Concón Panquehue 20 Puchuncaví Quillota Emisiones Emisiones SO2 (ug/m3) 10 Quintero 0 jul-18 jul-16 jul-17 jul-19 oct-17 oct-16 oct-18 oct-19 abr-16 abr-17 abr-18 abr-19 abr-20 ene-17 ene-18 ene-19 ene-20 ene-16 Fuente: Elaboración propia en base a información del SINCA. En la línea de determinar si existe algún patrón estacional, se calculó el promedio de las concentraciones mensuales. Los resultados se pueden agrupar en tres grupos. En primer lugar, las comunas de Catemu y Panquehue muestran una disminución de las emisiones durante el invierno, en particular el mes de junio, mientras que en los meses de verano se evidencia un aumento del nivel de emisiones, principalmente los meses de diciembre y enero. Ambas comunas se localizan de manera contigua hacia el interior de la región, específicamente en la provincia de San Felipe de Aconcagua, alejadas del resto de las comunas estudiadas. En segundo lugar, las comunas de Concón y Quintero muestran una estacionalidad contraria a la anterior. Se registra un aumento de las emisiones durante los meses de invierno, siendo junio es el mes más contaminado, en tanto que los meses de verano disminuyen las emisiones, siendo enero y diciembre los meses que alcanzan los menores niveles. En particular, en el caso de Concón, la diferencia entre invierno y verano no es tan amplia como en el caso de Catemu, Panquehue y Quintero. Por último, en la comuna de Puchuncaví no muestra estacionalidad en relación a las emisiones. La comuna de Quillota carece de información para el análisis. Los resultados se pueden ver en el gráfico 2. Gráfico 2: “Promedio de concentraciones mensuales” 40 35 30 Catemu 25 Concón 20 Panquehue Punchucaví 15 Quillota Emisiones Emisiones SO2 (ug/m3) 10 Quintero 5 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Elaboración propia en base a información del SINCA. Finalmente, el promedio de las concentraciones de 24 horas por día de la semana muestra que, en general, las concentraciones no varían entre los días de semana. Se observa que Catemu es la comuna con los niveles de contaminación más elevados, seguido por Panquehue, Quintero, Puchuncaví, Concón, y por último, la comuna de es Quillota que cuenta con información incompleta. No se observa una relación entre actividad laboral y la contaminación por dióxido de azufre debido a la tendencia horizontal. Algunos picos se observan el lunes en el caso de Panquehue y el viernes en Quintero. Gráfico 3: “Promedio de concentración de 24 horas, según día de la semana” 35 30 25 Catemu Concón 20 Panquehue 15 Puchuncaví Quillota 10 Emisiones Emisiones SO2 (ug/m3) Quintero 5 0 Lunes Martes Miércoles Juees Viernes Sábado Domingo Fuente: Elaboración propia en base a información del SINCA. CONCLUSIONES Este informe tuvo la finalidad de relacionar los niveles de contaminación de dióxido de azufre (SO2) con la normativa nacional y estándares internacionales, de acuerdo a la concentración anual, promedio de concentración mensual y promedio de concentración de 24 horas para cada comuna de la región. En primer lugar, existe una carencia de información pública en relación a la calidad del aire. No existe información disponible para todas las comunas de la región, lo que limitó el estudio a seis comunas. Del mismo modo, no existe un registro sistemático de la información. Existe una diferencia entre la norma nacional e internacional. Las recomendaciones de la OMS sugieren normas para exposiciones de 10 minutos y de más de 24 horas, consideradas exposiciones de corta duración y prolongadas, respectivamente. Por el contrario, la norma nacional tiene relación con exposiciones anuales, de 24 horas y de 1 hora. Se muestra interesante estudiar los efectos de la exposición al dióxido de azufre en la salud en tiempos de exposición a corto plazo. La totalidad de las comunas cumplen la norma anual establecida por la autoridad nacional. Sin embargo, dado que los efectos en la salud son ocasionados con exposiciones a corto y mediano plazo, es importante estar atento a las exposiciones de 1 hora y de 24 horas. En este sentido, se puede ver que la comuna de Concón cumple la norma recomendada por la OMS en todo el período estudiado y Quillota cumple para los meses en los cuales dispone de información (abril, mayo y junio del 2020), es decir, no excede los 20 (µg/m3) media de 24 horas. Por el contrario, las comunas de Quintero, Puchuncaví, Panquehue y Catemu, exceden el nivel recomendado con regularidad durante el período estudiado. En particular, las comunas de Catemu y Panquehue son las que registran mayores niveles de concentración de dióxido de azufre, lo que indica que la contaminación por SO2 es un problema en la región.
Recommended publications
  • DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio Del Interior Y Seguridad Pública
    DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.795 | Martes 3 de Noviembre de 2020 | Página 1 de 5 Normas Generales CVE 1840876 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Subsecretaría del Interior EXTIENDE VIGENCIA DE LA DECLARACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE EN LAS COMUNAS DE LAS REGIONES DE COQUIMBO Y VALPARAÍSO QUE INDICA Núm. 398.- Santiago, 7 de septiembre de 2020. Visto: Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; en el decreto supremo Nº 104, de 29 de enero de 1977, del Ministerio del Interior, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Título I, de la Ley Nº 16.282, sobre disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes y sus modificaciones; en el decreto supremo Nº 156, de 2002, del Ministerio del Interior que aprobó el Plan Nacional de Protección Civil y sus modificaciones; en la Ley Nº 21.192, de Presupuestos del Sector Público, año 2020; en los decretos supremos Nº 234, del 28 de febrero de 2012; Nº 856, del 6 de agosto de 2012; Nº 105, del 28 enero de 2013; Nº 133, del 1 febrero de 2013: Nº 675, del 25 de junio de 2013; Nº 1.422, del 29 de julio de 2014; Nº 1.523, del 22 de agosto de 2014; Nº 1.776, del 28 de octubre de 2014; Nº 815, del 23 de junio de 2015; Nº 912, del 17 de junio de 2016; 1.280, del 25 de septiembre de 2017; Nº 1.128, del 24 de julio de 2018; Nº 308, del 20 de agosto de 2019, todos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en la resolución Nº 7, de 2019, de la Contraloría General de la República.
    [Show full text]
  • Región De Valparaíso Provincia De Los Andes Y San Felipe
    ¡ATENCIÓN! Inicio de Aplicaciones contra Lobesia botrana Tercera Generación Región de Valparaíso Provincia de Los Andes y San Felipe (Comunas de Calle Larga, Catemu, Llayllay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María) Fecha inicio martes 24 de Enero 2017. El Programa Nacional de Lobesia botrana (PNLb) informa que a contar del martes 24 de Enero se podrán realizar las aplicaciones para controlar la plaga en la tercera generación en los predios de vid, ubicados en áreas de control del PNLb y dentro de comunas de Calle Larga, Catemu, Llayllay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María. En predios donde se implementen programas convencionales u orgánicos, se deberá realizar las aplicaciones necesarias para cubrir 30 días de forma ininterrumpida desde el inicio de la primera aplicación realizada, según los períodos de protección de cada insecticida. Con el fin de que no existan momentos de desprotección en su cultivo, se sugiere iniciar las aplicaciones sucesivas dos día antes que culmine el período de protección del producto anterior aplicado. La información sobre los períodos de protección de los plaguicidas se encuentra disponible en la página web del Servicio, www.sag.cl. Usted deberá haber finalizado la primera aplicación en todo el predio de vid, bajo control obligatorio a más tardar el 3 de Febrero. Dependiendo del período de protección del producto utilizado y de la fecha de inicio del primer tratamiento, la siguiente aplicación tendrá como fecha máxima de inicio el 25 de Febrero. Recuerde que es responsabilidad del productor respetar el LMR dependiendo del destino de la fruta o propósito de la producción y que debe avisar a la Oficina del PNLb correspondiente a su jurisdicción al menos 48 horas antes de que inicie cada aplicación.
    [Show full text]
  • Informe Del Estado De La Calidad Del Aire Región De Valparaíso
    INFORME “LÍNEA BASE DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA REGION DE VALPARAÍSO PÉRIODO 2013-2015” SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE Y SEREMI DE SALUD REGIÓN DE VALPARAÍSO 1 RESUMEN EJECUTIVO El deterioro de la calidad del aire es el resultado de la interacción de la dinámica urbana, las emisiones de actividades vinculadas a la industria y transporte así como las tecnologías utilizadas, la meteorología y topografía local, el consumo y tipo de combustibles, entre otros aspectos. Todo ello, influye notablemente en el comportamiento y la concentración de los contaminantes en el aire. Por ello, resulta necesario conocer la evolución de la calidad del aire manteniendo una línea base actualizada que permita entre otros aspectos, realizar intervenciones necesarias en territorios afectados por condiciones atmosféricas adversas. En el año 1994 se elaboró el primer informe de Calidad de Aire de la Región de Valparaíso producto de la verificación del cumplimiento del Plan de Descontaminación Ventanas considerando la información proveniente de las redes de monitoreo del entonces complejo industrial. Desde ese año a la fecha, periódicamente se ha estado realizando una actualización de las bases de datos, e incorporando información de nuevas estaciones instaladas. La información de calidad de aire de la región de Valparaíso, se genera a partir de las estaciones de monitoreo asociadas a los distintos instrumentos de gestión ambiental implementados en el territorio y monitoreo remitidos en forma voluntaria tanto a la SEREMI del Medio Ambiente como a la SEREMI de Salud
    [Show full text]
  • Disponibilidad De Recursos Hídricos Para El Otorgamiento De Derechos De Aprovechamiento De Aguas Subterráneas En El Valle Del Aconcagua
    MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Disponibilidad de Recursos Hídricos para el Otorgamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas en el Valle del Aconcagua Sectores hidrogeológicos de San Felipe, Putaendo, Panquehue, Catemu y Llay Llay SDT N° 387 Informe técnico DARH N° 333 Departamento de Administración de Recursos Hídricos Expediente VAR-0503-1 Santiago, 12 de octubre de 2016. Equipo de Trabajo Luis A. Moreno R. Carlos Flores F. Laura Méndez H. Franco Calderón M. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 5 3. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 6 3.1. Informe SDT N° 101 “Evaluación de los recursos subterráneos de río Aconcagua”, DEP- DARH, Julio de 2001. ............................................................................................................ 7 3.1.1. Modelo de Operación del Sistema (MOS Aconcagua) ................................................. 7 3.1.2. Modelos Hidrogeológicos (modelos de flujo tipo Modflow) .......................................... 8 3.1.3. Recalibración ....................................................................................................... 9 3.1.4. Escenarios de Simulación y Operación del Modelo ....................................................
    [Show full text]
  • Estrategia Regional De Biodiversidad Sitios: “Cordillera El Melón” “Altos De Petorca Y Alicahue” “Acantilados Al Norte De La Quebrada Quirilluca”
    Estrategia Regional de Biodiversidad Sitios: “Cordillera el Melón” “Altos de Petorca y Alicahue” “Acantilados al Norte de la Quebrada Quirilluca” Sergio Andrés Mansilla Unidad de Protección de Recursos Naturales CONAMA Región de Valparaíso 2007 INTRODUCCIÓN 2007 Introducción Respecto de la ENB Ley Nº19.300 Conservación y uso sostenible de la Gestión Ambiental diversidad biológica Desafío importante Avances significativos Introducción Estrategia Nacional de Consejo de Ministros de Aprobada Biodiversidad (ENB) CONAMA Plan de Acción País 09 de Diciembre de 2003 Convenio de Diversidad Biológica Respuesta (1994) Introducción Estrategia Nacional de 21 de Abril de 2005 Biodiversidad Consejo Directivo de Plan de Acción País Aprueba CONAMA Comité Operativo Nacional Implementación ENB de Biodiversidad Constitución REGIONALES Introducción Estrategia Regional COREMA Aprobada de Biodiversidad (ERB) (Región de Valparaíso) 20 de Junio de 2005 Contempla 56 sitios (Ecorregiones) Terrestre Aguas Islas Oceánicas y Marina y Continental Continentales Mar Circundante Costera Contexto Global de la Diversidad Biológica Regional 2007 Otros Antecedentes World Wildlife Fund (WWF) Estudios y el Banco Mundial Zona central de Chile Categoría Singularidad Elevado Valor Sobresaliente a nivel global y Biológico con máxima prioridad de conservación Peligro crítico de conservación Otros Antecedentes Los Ecosistemas de la región de Valparaíso World Wildlife Fund (WWF )) y el Banco Mundial pertenecen al HOTSPOT de Chile central En una pequeña unidad geográfica concentra una
    [Show full text]
  • Catemu Y Llay Llay. Lo Anterior, En Virtud Del Artículo 43 De La Ley 19.300 Y Sus Regionales Ministeriales Fundado En Las Medic
    1 2 5 1, ANT: Informe Técnico DFZ-2018-1152-V- NC-El, Cumplimiento Norma MP10 zona interior Región de Valparaíso, Superintendencia del Medio Ambiente. MAT: Informe técnico solicita declarar zona saturada y latente por MP10 la provincia de Quillota y las comunas de Catemu y Llay Llay. VALPARAÍSO, 2 8 JUN 9Í)18 DE SRA.VICTORIA GAZMURIMUNITA SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DEVALPARAÍSO A= MARCELOFERNANDEZGÓMEZ JEFE DIVISION CALIDAD DELAIRE MINISTERIODELMEDiO AMBIENTE Mediante el presente tengo a bien solicitar a usted, dar inicio al proceso de declaración de zona saturada y latente por MP10 como concentración anual y latente por MP10 como concentración diaria a la Provincia de Quillota y a las comunas anexas a dicha provincia: Catemu y Llay Llay. Lo anterior, en virtud del artículo 43 de la Ley 19.300 y sus modificaciones que establece que dicho procedimiento estará a cargo de las Secretarias Regionales Ministeriales fundado en las mediciones realizadas o certificadas por los organismos competentes en las que conste haberse verificado la condición que la hace procedente. En este contexto, se establece que luego de recibido y revisado el Informe técnico N' DFZ- 20q8-\ \52-v-NC-E\, "Cumplimiento Norma MPIO zona interior Región de Valparaíso' elaborado por la Superintendencia del Medio Ambiente, se constata: a) Superación de la norma de MPlo como concentración anual para el trienio (2015- 2016-2017) en las estaciones de Catemu, La Cajera y La Cruz 2, todas pertenecientes a las comunas del mismo nombre respectivamente. Lo anterior da cuenta de una condición de saturación según el artículo 2' literal u) de la Ley en comento.
    [Show full text]
  • Cuenca Aconcagua
    Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 054 Región V Valparaíso Superficie Cuenca (km2) 7.334 Provincia (s) Comuna (s) - Quintero - Valparaíso - Concón - Villa Alemana - Marga Marga - Limache - Olmué - Quillota - Nogales - Quillota - Hijuelas - Calera - La Cruz - Llayllay - Panquehue - Catemu - San Felipe de Aconcagua - San Felipe - Putaendo - Santa María - San Esteban - Los Andes - Los Andes - Calle larga - Rinconada INFORMACIÓN HIDROLÓGICA El principal cauce es el río Aconcagua que tiene una extensión de 399.409 m, tiene un caudal medio Cauces Principales anual en la estación “Aconcagua en Chacabuquito” de 33,1 m3/s. El río Aconcagua recibe aportes en su trayecto de los ríos Colorado y Putaendo La cuenca posee una gran cantidad de lagunas en la parte alta, siendo la más importante la Laguna Lagos del Inca que tiene una superficie de 1,7 km2. Existen aproximadamente 15 embalses en la cuenca, sin embargo, el de mayor tamaño es el Embalses Embalse Los Aromos que tiene una superficie de 2,1 km2 y una capacidad de 35 Millones de m3 y su uso es de agua potable. Actualmente tiene un volumen almacenado de 15,5 Mm3. INFORMACIÓN HIDROGEOLÓGICA 1- San Felipe 2- Putaendo 3- Panquehue Acuífero de Aconcagua se divide en 9 SHAC 4- Catemu Acuíferos 5- Llay Llay 6- Nogales-Hijuelas 7- Quillota 8- Aconcagua desembocadura 9- Limache INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA - Río Juncal en Juncal - Río Blanco en río Blanco En la cuenca hay 11 estaciones fluviométricas - Río Aconcagua en río Blanco Estaciones - Río Colorado en Colorado vigentes: - Río Aconcagua
    [Show full text]
  • Gobernación Provincial San Felipe De Aconcagua
    Gobernación Provincial San Felipe de Aconcagua I. Antecedentes provinciales La Gobernación Provincial de San Felipe de Aconcagua es un Servicio que depende del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que ejecuta su acción en las seis comunas de la Provincia de San Felipe. Su misión es asistir el ejercicio del Gobierno y la administración interior del Estado en la provincia, respecto de la Protección Civil, la Seguridad Pública y la coordinación para un eficiente desempeño de los Servicios Públicos en beneficio directo de toda la ciudadanía. La Provincia de San Felipe está compuesta por las comunas de Llay Llay, Catemu, Panquehue, Putaendo, Santa María y San Felipe. Tiene una extensión de 2 mil 659 kilómetros cuadrados y una población de 154 mil 718 habitantes. II. Principales logros alcanzados durante el 2020 1. Departamento Social a) Fondo ORASMI: El Departamento Social de la Gobernación de San Felipe durante el año 2020, por intermedio del programa Fondo ORASMI, entregó beneficios a 161 usuarios/as de la provincia, con una inversión de $33.764.440. Porcentaje de personas Beneficiadas por comuna Año 2020 2 7 3 7 7 74 San Felipe Catemu Llay-Llay Panquehue Putaendo Santa María El Fondo ORASMI es una herramienta para la gestión del Gobierno Provincial, cuyo fin es “contribuir a disminuir las situaciones de vulnerabilidad transitoria que se dan por la incapacidad de las personas y familias de asumir los costos económicos de ciertas situaciones del entorno, fortaleciendo así la cobertura de la acción social del Estado”. De acuerdo a lo anterior, su propósito es: “que las personas y sus familias cuenten con respuestas económicas en complementariedad con otras instituciones y recursos propios para enfrentar situaciones que los expongan a un estado de vulnerabilidad transitoria”.
    [Show full text]
  • Región De Valparaíso Casablanca El Quisco El Tabo Cartagena
    PETORCA LA LIGUA CABILDO PAPUDO PUTAENDO ZAPALLAR SANTA MARÍA NOGALES SAN SAN FELIPE PUCHUNCAVÍ ESTEBAN LA CALERA PANQUEHUE Operación servicios de transporte gratuito LA CRUZ QUINTERO QUILLOTA LLAY LLAY HIJUELAS LOS ANDES LIMACHE PRIMARIAS PRESIDENCIALES OLMUÉ RINCONADA VILLA ALEMANA QUILPUÉ CALLE LARGA ALGARROBO REGIÓN DE VALPARAÍSO CASABLANCA EL QUISCO EL TABO CARTAGENA SAN ANTONIO SANTO DOMINGO SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS PRIMARIAS PRESIDENCIALES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES TERRESTRE DE VALPARAÍSO 68 30 98 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA RETORNO (LOCALIDADES) DOMINGO DOMINGO ALGARROBO SAN JOSÉ- LOS MOLLES- LA CAPILLA- MIRASOL- ALGARROBO NORTE- ALGARROBO 11:00 14:00 CABILDO ARTIFICIO - SAN JOSÉ - CABILDO 10:00 13:00 LOS PERALES - ALICAGUE - PAIHUEN - BARTOLILLO - PILILEN - LA VIÑA - LA VEGA ALTA - LA VEGA BAJA - CABILDO SAN LORENZO - EL QUEMADO - CABILDO 10:00 13:00 CABILDO LOS MOLINOS - SAN JOSE - CABILDO 09:00 13:00 ALICAHUE- PAIHUEN- BARTOLILLO- PILILEN-LA VIÑA- LOS MOLLES- LA HERRADURA- HOSPITAL- LA VEGA CABILDO ALTA- LA VEGA BAJA- SAN LORENZO- CARDO- EL QUEMADO- CABILDO 09:30 13:00 CALLE LARGA SANTA ANA - SANTA ROSA - EL PIMIENTO - LA CALDERA - POCURO - CALLE LARGA 08:00 - 13:00 11:00 - 16:00 CALLE LARGA LOS ROSALES- EL ESTERO- EL PIMIENTO- EL CHACAY-LA CALDERA- POCURO- DON FAUSTINO- CALLE LARGA 10:00 15:00 CALLE LARGA LA CALDERA - POCURO - CALLE LARGA 08:00 - 13:30 10:00 - 15:00 CALLE LARGA ALTO DEL PUERTO - PASO BASAURE - LAS PARCELAS - CALLE LARGA 08:00 - 13:30 10:00 - 15:00 CASABLANCA ESTERO LAS DICHAS - LAS DICHAS - CAMINO SANTA RITA - CASABLANCA 10:00 13:30 STA.
    [Show full text]
  • 1. ANTECEDENTES GENERALES La Concesión Camino Internacional
    1. ANTECEDENTES GENERALES La Concesión Camino Internacional Ruta 60 CH, en toda su extensión cruza la Región de Valparaíso en sentido Oriente –Poniente. El proyecto se inicia en el kilómetro 0,00 del balizado de proyecto, esto es a 700 metros antes del empalme de la ruta 57 CH con la actual ruta 60 CH y termina después de un recorrido cercano a los 110 km, en el enlace Peñablanca, que corresponde al punto de inicio del Troncal Sur, que forma parte de la Concesión Internacional Interconexión Vial Santiago – Valparaíso – Viña del Mar. En su recorrido, el Camino Internacional Ruta 60 CH atraviesa las comunas de Los Andes, San Esteban, Santa María, San Felipe, Panquehue, Catemu, Llay Llay, Higuelas, La Calera, La Cruz, Quillota, Limache y Villa Alemana. El contrato comprende la construcción, conservación y explotación de la Obra Pública Fiscal Camino Internacional Ruta 60-CH, compuesto por el Sector 1, Tramo 1, que se inicia antes del empalme de la Ruta 57 y concluye en el Km. 20,98 al poniente del Enlace Monasterio. El Sector 1, Tramo 3, se inicia al término del Enlace Lo Campo, Km. 46,10 y concluye en la cantonera poniente del Paso Superior de Ferrocarriles La Vegas N° 1, Km. 53,84. El Sector 2, compuesto por los Tramos 1 y 2, que unen las localidades de Peñablanca - Limache - Quillota- La Calera, el cual se inicia en el sector del Enlace El Olivo, tramo vial que permite conectar la Ruta 5 con la localidad de Peñablanca concluyendo en el Km. 38,50. La ruta se presenta en doble calzada y actualmente se encuentran en explotación en una longitud de 65,34 Kilómetro, compuestos por Sector 1, Tramo 1 y 3 con una longitud de 26,84 Kilómetros y el Sector 2, Tramos 1 y 2 con una longitud de 38,50 Kilómetros.
    [Show full text]
  • Región De Valparaíso, Provincia De San Felipe De Aconcagua Comuna De Catemu Recursos Naturales Y Proyectos
    REGIÓN DE VALPARAÍSO, PROVINCIA DE SAN FELIPE DE ACONCAGUA COMUNA DE CATEMU RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Mayo, 2016 INDICE Página INTRODUCCIÓN………………………………………………………......................... 3 I. CARACTERISTICAS FÍSICAS……………………….…………………………… 3 1.1. Clima…………..………………………………………………………………… 3 1.2. Geomorfología………….……………………………………………………….5 1.3. Geología y Minería……………………………………………………………… 8 1.4. Hidrografía……………………………………………………………………….8 1.5. Fitogeografía…………………..………………………………………………… 11 1.6. Uso del Suelo……………………………….…………………………………… 12 1.7. Riesgos Naturales……………………………………………………………… 14 II. SECTOR SILVOAGROPECUARIO……………………………………………… 14 2.1. Explotaciones Silvoagropecuarias de la comuna……………………………. 14 2.1.1. Explotaciones según tamaño………………………………………………… 15 2.1.2. Superficie promedio por estrato……………………………………………… 17 2.2. Uso del suelo en las explotaciones agropecuarias………………………….. 18 2.3. Explotaciones con riego………………………………………………………… 19 2.4. Sistemas de riego………………………………………………………………. 20 2.5. Uso del suelo en las explotaciones forestales……………………………….. 20 III. PROYECTOS BIP Y SEIA….……………………………………………………… 21 3.1. Proyectos del Banco Integrado de Proyectos (BIP), sitio Web del Ministerio De Desarrollo Social………………………………………………………......... 21 3.2. Proyectos ingresados al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) ..…...... 22 REFERENCIAS…………………………………………………………………………23 2 INTRODUCCIÓN Este capítulo pretende entregar información generada y publicada por diferentes organismos y por el propio CIREN, la que puede complementar o ayudar a entender mejor los antecedentes
    [Show full text]
  • Estudio De Prefactibilidad Mejoramiento De Canales Arriba De Catemu, Abajo De Catemu Y Pepino, Segunda Sección Río Aconcagua
    COMISION NACIONAL DE RIEGO ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD MEJORAMIENTO DE CANALES ARRIBA DE CATEMU, ABAJO DE CATEMU Y PEPINO, SEGUNDA SECCIÓN RÍO ACONCAGUA INFORME FINAL VOLUMEN 5 ESTUDIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL JULIO 2012 ARRAU INGENIERfA E.I.R.L. Consultores en Ingeniería Hidráulica y de Riego María Luisa Santander 0231, Providencia, Santiago Fono 341 48 00 Fax 274 5023 e-mail: [email protected] Proyecto de Prefactibilidad Mejoramiento de Canales Arriba de Catemu, Abajo de Catemu y Pepino, Segunda Sección Rfo Aconcagua INFORME FINAL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ÍNDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO VOLUMEN 1: ESTUDIO DE INGENIERÍA VOLUMEN 2: TOPOGRAFÍA VOLUMEN 3: ESTUDIOS AGROECONÓMICOS VOLUMEN 4:: PARTIC.IPACIÓN CIUDADANA VOLUMEN 5: ESTUDIO ANÁLISIS AMBIENTAL VOLUMEN 6: ÁLBUM DE PLANOS ARRAU lngenierfa E.I.R.L. lndice EAA - 1 Consultores en lngenierla Hidráulica y de Riego Proyecto de Prefactibilidad Mejoramiento de Canales Arriba de Catemu, Abajo de Catemu y Pepino, Segunda Sección Río Aconcagua INFORME FINAb VOLUMEN 5 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO ANÁLISIS AMBIENTAL íNDiCE Acápite Descripción # 1. RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL 1 1.1. INTRODUCCIÓN 1 1.2. OBJETIVO Y ALCANCE DEL EAA 1 1.2.1. Objetivo General 1 1.3. Contenido del EAA 1 1.4. RESULTADOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO 2 1.4.1. Análisis de Pertinencia de Ingreso al SEIA 2 1.4.2. Evaluación de Impactos Ambientales 2 1.4.3. Medidas Ambientales y Costos Asociados 4 1.4.4. Estudios Recomendados para Etapas Posteriores 5 1.4.5. Conclusiones 6 ARRAU Ingeniería E.I.R.L lndice EAA • 2 Consultores en lngenierla Hidráulica y de Riego Proyecto de Prefactibilidad Mejoramiento de Canales Arriba de Catemu, Abajo de Catemu y Pepino, Segunda Sección Rio Aconcagua INFORMe FINAb VOLUMEN 5 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ESTUDIO ANÁLISIS AMBIENTAL fNOICE Acá pite Descripción # 1.
    [Show full text]