Cubile-cubilis: Sustantivo neutro. Lecho, cama; dormitorio; morada; nido; guarida, madriguera.

Año 2, nº 10 Enero-Febrero 2009 Depósito legal: pp200702FA2591

Directorio: Director: Ennio Tucci Editora: Jenifeer Gugliotta

Consejo Editor: - Jenifeer Gugliotta - Mariana Chirino - Marina Lugo - Néstor Rangel - Ennio Tucci

Diseño y montaje: - Ennio Tucci - Mariana Chirino

Diseño de portada: - Ennio Tucci

Correo: [email protected] Sitio Web: http://www.madriguera.ya.st

Coro, Falcón -

HECHO EL DEPÓSITO DE LEY Carta del Jefe indio Seattle a Franklin Pierce, Presidente de los EEUU.

(Fragmento de la carta) El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre. Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed, son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendemos nuestras tierras ustedes deben recordar y enseñarles a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también lo son suyos y, por lo tanto, deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano. Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. El no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro, ya que es un extraño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino, dejando atrás la tumba de sus padres sin importarle. Le secuestra la tierra a sus hijos. Tampoco le importa. Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano, el firmamento, como objeto que se compran, se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores. Su apetito devorará la tierra dejando atrás sólo un desierto. No sé, pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. La sola vista de sus ciudades apena los ojos del piel roja. Pero quizás sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nada. No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los árboles en primavera o como aletean los insectos. Pero quizás también esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada. El ruido parece insultar nuestros oídos. Y, después de todo ¿para qué sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque? Soy un piel roja y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aromas de pinos.

 Poco más de cien años atrás en el futuro.Camilo Morón .3 “La poesía está escrita más en los silencios que en las palabras”

( I ).(Entrevista) Juan Manuel Parada .7

Como una rata.Ricardo Díaz Borregales .12

La carta.Jairo Prieto Macias .16

Fábula del pico azul.Críspulo Chávez .19

Poemas de Vielsi Arias .20

Explosión.Darwin Suárez .21 El vuelo del ángel sigue hasta derretir sus alas.Ánthony Alvarado .22

Poemas de Xiomara Ortega .25 Poco más de cien años atrás en el futuro: El nacimiento de Robert H. Heinlein

Camilo Morón

“Para vosotros, ciudadanos de naciones terráqueas que os encontráis entre nosotros, científicos y viajeros, mis mejores saludos.” Robert H. Heinlein

La Ciencia Ficción es un Renacimiento; pero ello es una género de difícil clasificación. contradicción esencial puesto que Las extrapolaciones de relatos para el desarrollo de la Ciencia de vaqueros armados con armas Ficción se requiere de una cultura desintegradoras que disparaban científica; de hecho, la ficción contra alienígenas hostiles –tribus científica nace con la ciencia bárbaras del espacio– son apenas moderna: el Somnium, de Johannes un sarampión infantil que aquejó Kepler, puede con propiedad al género en los años 40 y 50 del ser considerara la primera obra siglo XX. Y aunque una parte de Ciencia Ficción. En el siglo numéricamente importante de la XVII, Kepler imagina, a partir de producción destinada al consumo observaciones astronómicas, el masivo aún transita los derroteros paisaje y los hábitos de posibles de la propaganda imperial, habitantes podemos considerar que la buena Ciencia Ficción ha llegado a su edad adulta, encarando problemas esenciales de la humana condición. En cuanto a sus orígenes remotos, hay quienes pretenden remontarlos a La Historia Vera de Luciano de Samosata y a ciertas fábulas morales de segunda magnitud del temprano

 de la Luna. Con la Revolución Como vemos, el escenario es Industrial la Ciencia se hace la Luna; la acción se desarrolla omnipresente y viene a sustituir en a fines del siglo XXI: la Luna es el corazón de los hombres el lugar una colonia de la Tierra, sometida que otrora ocupara la Religión, a las vampíricas relaciones del desde entonces la rueda echó a colonialismo –de ayer, de hoy y andar y ya nada pudo detenerla. de mañana– y está a punto de En Venezuela, la obra de Heinlein independizarse…La Luna es una es relativamente desconocida si Cruel Amante fue una revelación. la comparamos, verbigracia, con Algunos renglones más delante la de Julio Verne, Orson Wells, de las líneas antes citadas, Arthur C. Clark, Ray Bradbury encontraremos esta reflexión: o Isaac Asimov. Ello se explica cuando consideramos las políticas “No voy a discutir si una editoriales en Latinoamérica – máquina puede realmente estar siempre precarias y oportunistas– viva, tener realmente conciencia y el lamentable hecho de que entre de sí misma. ¿Tiene un virus nosotros son contados quienes se conciencia de sí mismo? Niet… dedican al cultivo de la Ciencia, ¿Y una ostra? Lo dudo. ¿Y un singularidad que se incrementa gato? Casi seguro. ¿Y un ser al considerar los contados –muy humano? No puedo hablar contados– lectores consecuentes por usted, Tovarich, pero ya de Ciencia Ficción. Hagamos a lo tengo. En alguna parte de un lado estas consideraciones y la cadena evolutiva desde la tratemos la obra de Heinlein: Las macromolécula hasta el cerebro primeras líneas que leí de Heinlein humano, aparece la conciencia fueron estas: de sí mismo. Los psicólogos afirman que ello ocurre “Veo en el Lunaza Prava que el automáticamente cuando un consejo de Luna City ha pasado cerebro adquiere determinado en primera lectura un proyecto de número de caminos asociativos. ley para inspeccionar, autorizar Supongo que da lo mismo que –y cargar de impuestos– a los esos caminos sean de proteínas vendedores de alimentos que o de platino.” operen dentro de la presión municipal. Veo también que esta De una computadora que posee noche se celebrará una reunión autoconciencia y un sentido del de masas para organizar unas humor algo torcido, escribe: “Mike charlas sobre los hijos de la podía reír en voz alta, un horrible revolución.” sonido, pero lo reservaba para  algo realmente divertido, algo así lo cual abre una interrogante como una calamidad cósmica.” sobre la identidad de mi abuelo Robert A. Heinlein nació en materno.” O bien pensemos 1907, con el alba temprana e en las tendencias nudistas en ingenua del siglo XX. Entre sus el planeta Venus. O el alma obras podemos señalar: La Luna colectiva del “pequeño pueblo”: es una Cruel Amante, Las Cien ningún cuerpo de cualquier Vidas de Lazarus Long, Viernes, nativo alojaba una individualidad Hija de Marte, La Desagradable concreta. Cada individuo poseía Profesión de Jonathan Hoag, numerosos cuerpos, tenían Tiempo para Amar, Mas allá del “almas” de grupo. La unidad Horizonte. De Heilein escribió clásica de su sociedad era un yo algún crítico hacia 1977: “Es el más colectivo cuyas diferentes partes premiado y leído de los autores se comunicaban telepáticamente de Ciencia-Ficción… En sus obras entre sí. Probablemente los del late siempre una vena satírica. pequeño pueblo también se Por su anticonvencionalismo y su extrañaban de la manera de ser boutade, Heinlein entronca con terrestre, una vez descubierto la tradición de los humoristas que el modelo propio no era norteamericanos, desde Mark compartido por los forasteros. O Twain hasta Ogden Nash.” Es un los seres “racionales” de Jockaira: juicio aceptable; pero es como decir que una botella de Black Label contiene whiskei escocés de 12 años, y no mencionar para nada el color, de aroma y el sabor de la bebida… y la alegría que ofrece al espíritu. Lo esencial en la obra de Heilein es la especulación sociológica. Consideremos los matrimonios clásicos de los lunáticos –los habitantes de la Luna– :“Se casó muy pronto con un clan (el gang stone) y compartió seis maridos con otra mujer,  “Cometimos el error de creer que, su camino? por ser parecidos a nosotros de Lazarus Long, el miembro más una manera superficial, y más o antiguo de las Familias Howard, menos igual de civilizados que un grupo humano genéticamente nosotros, eran personas. Pero seleccionado por su longevidad no lo son en absoluto. Son… –nLazarus tiene 213 años -, animales domésticos. Pero ¡un resume el espíritu de reto de la segundo! No nos precipitemos. especie humana ante los dioses En este planeta hay personas, de Jockaira. “Mi opinión es que ciertamente. Personas de verdad. son seres que han tenido tiempo Viven en los templos y los suficiente para pensar. Algún Jockairos les llaman dioses. ¡Ellas día, dentro de mil años, intentare son los dioses!” Estas visiones de entrar en el templo Creel, múltiples formas de organización mirarlos cara a cara y decirles: recuerdan las reflexiones con ¡Hola, muchachos! ¿Qué sabéis que los filósofos de la Ilustración que no sepa?” Y como un canto abordaron las múltiples formas a la ancestral curiosidad de la del fenómeno humano. especie: “Cualquiera que fuesen Los personajes de Heinlein las respuestas, aquí tienes a un arrojan una luz crítica e irónica mono que piensa seguir saltando sobre ciertos usos sociales que se y olfateando, y viendo todo cuanto precian de corteses .Una jovencita pueda verse, mientras los árboles de ocho años –años marcianos– sigan de pie.” con meridiana agudeza señala los hipócritas sentimientos que fingimos afectar ante la muerte de alguien a quien consideramos en poco: “Ninguno de nosotros va por ahí lamentándose por los millones y billones de personas que han muerto en el pasado, ni por los que aún viven o están aún por nacer y cuya herencia más segura es la muerte. ¿Por qué pues derramar lágrimas estúpidas solamente porque da la casualidad que te encuentras al lado de alguien que no te gusta, de alguien que en realidad desprecias, cuando llega al fin de  “La poesía está escrita más en los silencios que en las palabras” ( Parte I )

Entrevista a José Antonio Yepes Azparren, por Juan Manuel Parada

José Antonio Yepes Azparren, Usted dice: El poema más Barquisimeto, (1960). Poeta, que partir del silencio, aspira narrador y crítico literario, luego a él ¿En qué punto se funden de una larga pausa que se inicia silencio y palabra, en la poesía a finales de los años 80, tras la de Yepes Azparren? edición de Más cercano al día, Es en el silencio donde está (FUNDARTE, 1987) publica: El el verdadero sentido del poema. sendero de los pájaros (Ateneo Se escribe en la búsqueda de ese de Barquisimeto y Cenal, 2007). silencio. Y se comienza a escribir Una selección de poemas donde cuando ese silencio ha llegado, musicalidad, silencio, lenguaje nos llama. La poesía está escrita depurado y reflexión estética se más en los silencios que en las albergan en el universo de su palabras. Ellas, las palabras, deben poética. remitirnos al silencio original que  produjo la irrupción del poema. Intensa búsqueda ¿no? “Lo fundamental no es lo que Sí, muy intensa y difícil. Porque dicen sus palabras, sino sus si se busca el silencio lo natural es silencios.” que se haga a través de una ardua Sí, ¿dónde escribí eso? sonoridad. Una poesía musical. Un poema para mí es como una En tu poética 2004 (en la canción. Y en toda canción debe pagina Web española “Artes haber silencio para que exista la poéticas”. Recopilación de las música. artes poéticas en castellano) (1). Y lo reafirmas mejor en tu Sé que para ti la fonación poema “La senda del vacío.” es fundamental, esencial en el poema... “Buscar el camino más seguro No concibo la poesía sin la que nos lleve a la senda del vacío musicalidad.

Dar los primeros pasos Qué aspira la poesía de por el camino de nada Yepes Azparren ¿Cosmovisión? para llegar al gran silencio ¿Exorcismo? ¿O se reduce a (…) la búsqueda de una estética Hasta el punto donde ya no se busca” personal que incluye fonación Exactamente. ¡Es la búsqueda y silencio al mismo tiempo? primordial! después de la cual Mi poesía aspira a decir no hay nada; y el silencio que contenidos que me interesan produce el poema nos devuelve muy especialmente, pero al silencio original, la nada sobretodo es una indagación de donde nace la palabra. en las posibilidades musicales de las palabras. Eso define mi Se parte del silencio, para búsqueda. Pero también mis buscar el silencio; aún cuando poemas son una meditación sobre se trabaja con el lenguaje, la palabra, que abarca desde como medio y como fin. el juego lírico a la indagación No lo había pensado con esas filosófica. No concibo una poesía palabras, pero es así. Es que sin pensamiento. el lenguaje busca traducir ese silencio, por tanto, es natural que Es decir, esos contenidos lo produzca. pueden variar con el tiempo, lo

 inalterable es esa indagación que muchos estén dispuestos a ese que comentas... sacrificio Ciertamente; lo importante es la musicalidad de las palabras, ¿Y ser poeta es algo que se pero también algo fundamental: decide? mi poesía busca crear o develar No. Se da o no se da. Ese tipo de enigmas, sobre silencios siempre decisiones no se toman. La poesía renovados. es una exigencia que compromete la existencia entera. Se da sin que “No sabemos lo que nos lo sepamos. No creeré jamás que será dado traer a la página sea una elección. en blanco” afirma usted en su Poética 2004 y en el epílogo de ¿Cómo se dio en ti? sus Poema Selectos escribe que En mi caso, se dio como lo he muchos poetas han habitado dicho, pero postergando una en su ser ¿Cómo se debe carrera de medicina que siempre preparar un ser humano para iba aplazando. Un día me di cuenta ser instrumento mediador de que tenía 27 libros de poesía y que la poesía? no había hecho otra cosa. Conociendo a fondo las posibilidades de la palabra. Y eso Se podría decir que más se logra leyendo todo lo que han que una decisión, es una escrito los grandes poetas. Es una convicción... una forma de tarea que no tiene fin. Hay que vivir. conocer la historia de la poesía. Es una fatalidad que se convierte Y a partir de allí comenzar a en una forma desvivir. escribir lo que no ha sido escrito todavía. La poesía no puede ser ¿Fatalidad? ¿Por las un arte ingenuo. Por el contrario, revelaciones? es un arte de la madurez. Por eso, No, porque no da ni renta ni supongo, que he publicado tan hacienda y el poeta se convierte poco, porque he dejado madurar en un ser marginal y marginado. mis libros. Y eso no es lo que él buscaba.

¿Y qué tipo de arte debe ser? Baudelaire decía: El estado Un arte muy exigente, se come al poeta por tajadas... absorbente y que requiere que le ¿tendrá esto algo que ver con dediquemos toda la vida. No creo lo que crees?

 El poeta descuida su vida. A De allí, mi camino lo hice solo, en eso me refiero. Vive en una alegre solitario, pero teniéndolos a todos despreocupación que después ellos como interlocutores. Ha sido paga muy caro. muy triste verlos partir y el gran silencio que han dejado en la vida ¿Será por eso que tardaste cotidiana. Sobreviven Calzadilla, tanto en publicar poesía luego Palomares y Silva Estrada. Del de Más cercano al día.... ¿por el último no he sabido más desde descuido de estar imbuido en 1995. la escritura? Claro y porque no me ¿Crees que hayan dejado un preocupaba obtener fama de gran silencio? poeta. Me interesaba sólo escribir. Sí, en mi vida cotidiana lo Eso sí, he sido amigo de los siento siempre. Yo, por ejemplo, grandes poetas de este país y ellos hablaba con Ida al menos una vez sí conocían mi poesía inédita. a la semana. Con Elizabeht cada 15 días. Me refiero a ese silencio. , Sánchez A eso se suma ahora el silencio Peláez, lo sé, sé que te auparon de Montejo. Sus emails no me en las primeras publicaciones. acompañarán más. ¿Cómo fue esa experiencia? Fue muy grata. Ser amigo de Entonces se puede decir qué poetas como Juan Liscano, Juan sí has tenido maestros dentro Sánchez Peláez, Ida Gramcko, de la poesía venezolana... Juan Calzadilla, , Ida Gramcko. En los demás Alfredo Silva estrada, Elizabeth reconocía mis propias maneras Schön y Ramón Palomares, por de ver el mundo. Cuando Juan nombrar los que más quiero, ha Sánchez Peláez quería decir sido una experiencia fundamental que un poeta no era bueno, en mi vida. Pero ciertamente fue expresaba: “Es que no tiene buen una amistad donde compartíamos oído”. Y lo mismo pensaba yo. los mismos puntos de vista. Sólo En esas coincidencias y en que Ida Gramcko fue mi maestra. Y amabamos a los mismos autores su clase magistral duró toda una se fundaba nuestra amistad. Y nos noche-madrugada, en el año 1987, divertíamos mucho. Tengo de Juan día en el cual ella me enseñó la muchas anécdotas que algún día diferencia entre la poesía hecha te contaré. Una vez, por ejemplo, de imágenes y la poesía narrativa. lo encontré muy deprimido. Era el

10 año 1990. Y su esposa, Malena, me corregidos… eso demuestra su hizo pasar a su cuarto. El poeta nivel de exigencia. estaba seriamente deprimido; En realidad, Juan cambiaba no quería levantarse de la cama. de gustos con frecuencia. Hay Parecía que era un dolor físico. otra anécdota. Un funcionario de Al rato me alcanzó un libro de Monte Ávila, Gabriel Rodríguez, (Iniciación en la sugirió que cambiara algunos intemperie) y buscó un poema que poemas de su Poesía Completa. le dedicaba (titulado “Juan Sánchez Y a Juan le pareció bien. Luego Peláez), el cual era muy malo, con cuando salió su antología un pésimo final. El poeta estaba Poesía, prologada por Adriano mortificado y sufriendo, no porque González León, se arrepintió Gerbasi le hubiera dedicado un desmesuradamente. Y estuvo mal poema, sino porque Gerbasi muy preocupado y dolido por había publicado un malísimo años hasta que salió de nuevo su poema. Se preguntaba: ¿Por qué Poesía, en una edición renovada, no me dio a leer el libro antes de el volumen azul con el prólogo publicarlo, como hacía antes? Así de Leonardo Padrón. Recuerdo era Juan Sánchez Peláez. que me dijo que lo comparara, que esa sí era su POESíA, que él De hecho, sé que Juan, hasta quería que yo lo tuviera…Sabrás poco antes de morir, le hizo una que mi libro de Fundarte lo tuvo a especie de inquisición a uno de él como lector. La nota que le hizo sus primeros libros del cual no en esa oportunidad aparecerá en estaba satisfecho... y que en su la segunda edición de El sedero de biblioteca, casi todos sus libros los pájaros, que está ya por salir. tenían tachones y enmiendas; les pegaba papeles escritos Barquisimeto, 23 de junio de 2008. a máquina con los versos Cortesía de: juanmanuelparada.blogspot.com/

11 Como una rata

Ricardo Díaz Borregales

El autobús lo dejó en la parada medallas, reconocimientos... acostumbrada: a dos cuadras de Siempre fue el primero en todo. Era casa; culmina otro día escolar; delegado del salón; presidente del otro interminable día escolar. consejo estudiantil; guardián del Sólo resta ver al «gordo Henry» pasillo. Todo un modelo a seguir. y al resto de sus... ¿compañeros? Bueno, no exactamente el modelo burlarse de él mientras el autobús a seguir del bachiller promedio; se aleja lentamente calle abajo. pero innegablemente sabía recibir –¡Adiós Rafa! –Le gritaron bien los golpes y escupitajos del desde las ventanillas–. ¡Adiós «gordo Henry». Ratatata...! Evidentemente Rafa no era «Rafael, la rata», así lo miembro del club de los populares llamaban; y repetían rata a manera del salón. ¿Fiestas? ¿Reuniones? de ametralladora: «Ratatata...». ¿Bailes? Nada de eso se incluían en No le molestaba. En serio. las metas e itinerarios de nuestro Rafael era el típico marginado chico. del salón; tal vez de todo su Tal vez para el adolescente colegio. Era delgado y desgarbado; promedio esas actividades resultan los zapatos ortopédicos, el peinado fundamentales si se busca ser raya en medio, los frenos y los parte del grupo social del colegio. anteojos completaban la imagen Pero este no es el caso de Rafael. de cerebrito. Él sin duda está consciente de sus Si, era aplicado en sus materias. limitaciones, y sobre todo, de sus En casi todas. Gimnasia era gustos. A esta temprana edad es la excepción; pero no por falta bastante sorprendente tener claro de talento, simplemente no lo lo que buscas; lo que necesitas y lo aceptaban en ningún equipo. que no. Aunque con estar en la banca, No ha hecho falta la intervención anotarse en la asistencia y no faltar de agentes externos ni de recrear a las practicas también resultaba. un mundo maravilloso e invisible En todo lo demás siempre para su satisfacción personal. No. estuvo bien: buenas notas; Estamos ante alguien especial. Lo buenas intervenciones; diplomas, que requiera de su intervención 12 sin duda lo tendrá. Lo que necesite Luego cerró con doble seguro. lo tomará, así de sencillo. No se Para nuestro chico era molestará jamás en tratar de ser revitalizante sentir el cosquilleo como ellos. ¿Y para qué? En la vida de encontrarse, por fin, en son necesarias personas como su dormitorio. En la casa, Rafael. No hay reproches, envidias, ciertamente, no había cabida para rencores, nada de eso pasa por su glorificar posesiones tangibles, mente; aunque tampoco existe la ni nada más; pero para Rafael resignación. Son catorce años, los los momentos más preciados los juegos también tienen cabida, al gozaba al sumergirse cada noche igual que las responsabilidades, en sus cuatro muros; su intimidad; y... ¿por qué no? el amor. su hábitat primordial. –¡Rafa! ¿Pasarás esta tarde? Aunque no siempre fue así. –era la señora Miriam, la vecina, Realmente no le gustaba ser un gritándole desde la acera de cautivo de su propio hogar; pero enfrente. él ahora era muy diferente; mucho Sin duda era viernes. más apetecible, sin duda alguna. La señora Miriam siempre lo Ha comprendido que los atajaba de vuelta a casa. Nunca elementos fuera de su entorno dejaba de recordarle que los son mínimas expresiones de vida; viernes debía ayudarla a limpiar su realidad, su naturaleza, todo el patio y a podar el jardín. lo que necesita está aquí dentro. –¡Sí, señora Miriam! ¡Iré ¿Pueden observar? No sólo se después de almuerzo! –respondió, limita a su cama, a su escritorio y entrando rápidamente a la casa. a su televisor, no, esto va más allá. –Hola, mami. Bendición. Un poco más allá. El esfuerzo y la Sentados en la mesa, ya listos dedicación le han dado puntos en para cenar, Rafa halló a su madre su hogar. Cuestión de disciplina. y a su hermano; ambos lo oyeron Periódicamente limpia su cuarto llegar pero ninguno lo saludó. sin protestar, y ser ordenado no es Comenzaban a dar las gracias y no un problema para él. Se encarga era muy buena idea interrumpir. de la casa y no olvida sus estudios En silencio, decidió continuar su adentrándose en sus placeres. No, trayecto hasta el dormitorio. jamás lo haría. –Llegas tarde, Rafael – ¿Anormal? ¿Extraño? puede finalmente protestó su madre–. ser; pero sus gustos, por llamarlos Cámbiate rápido. Te serviré la de alguna forma, le han otorgado cena de una vez. el envidiable y maravilloso –Si mami –respondió desde la carácter de ser indiferente puerta–. No demoraré. ante las adversidades. Las ve, 13 incluso, como caprichos de –¿Sabes? Te he traído algo – imbéciles, pruebas insensatas e dijo–. Sé que te hacen falta y decidí innecesarias. Él está más allá, comprarlos. Sólo es un pequeño algunos pasos más allá. Tuvo que lujo, una pequeña inversión para hacerlo; descubrió que era la única el disfrute de nuestra relación. forma de sobrellevar ese peso; de Fue hasta la cama y sacó de sobrellevar esa necesidad que no su morral un par de paquetes de se puede satisfacer. buen tamaño y sin nombre. ¡Pero él siempre ha estado –En la tienda me han dicho satisfecho! ¡Siempre! Y si no que estos son más confortables fuera así lo estaría. Lo demás no –sonrió–. Espero sean de tu importa. agrado. Rafael dejó su pesado morral –¡Oh, Perdón! ¿Qué ha sido sobre la cama y comenzó a de mi cortesía? Discúlpame en desvestirse. verdad. Debes excusar mi falta de –¿Cómo estuvo tu día? –habló– tacto. Permíteme ayudarte. . ¿Te has portado bien? Te extrañé Rafael se inclinó delante de mucho. ¿Lo sabes, verdad? su cama y metió sus brazos por De manera meticulosa colgó debajo de ésta hasta el final. Luego su uniforme en el armario. Aquel de un pequeño esfuerzo, logra guardarropa era una degradación extraer de su interior aquello que de grises, del blanco al negro, de se ocultaba bajo el espeso edredón izquierda a derecha. No había de la cama. colores. –Hola preciosa –le dijo Rafa. –En un mes todo se calmará Una chica, atada de brazos y –explicaba–. Hoy nuestros pies, amordazada con un paño de compañeros han vuelto a jugar. ¡A cocina, apareció en la escena. jugar! Ya pronto se les olvidará. Aún vestía su uniforme: camisa, Cerró las puertas del armario y falda, medias y zapatitos escolares. giró sobre sí mismo para observar Era una visión fetichista: trenzas, su habitación de arriba a abajo. lacitos, acné. Llevaba más de un –Es lo falso de este tipo de mes desaparecida. ¿Extraviada? asuntos –continuó–, al principio No, claro que no, Rafael siempre todos se presentan inconsolables, supo donde hallarla. pero luego de un rato es la apatía Ana, la niña más linda del total. colegio; la más inteligente; la más Rafa se movía en calzoncillos. popular; la rompecorazones. Rafa Comodidad absoluta. La apacible no entraría en su lista de chicos sonrisa dibujada en su rostro lo a ignorar. ¡Eso jamás! Desde el expresaba todo. preescolar la ha admirado; la ha 14 deseado. Tenían la misma edad, Al menos de momento. pero no se trataba simplemente de ¿Qué hay de los sentimientos, armarse de valor y decirle: «hola, de los valores? Los de Rafa tu me gustas», eso no. No era una están perfectos. Continúan fijación; tampoco se trataba del nutriéndose con el pasar de los niño con inclinación hacia el color días; instruyéndose en cada Rosa y a jugar con muñecas, nada experiencia adquirida. Nuestro de eso. Él quiso esta muñeca y chico anota todo en su bitácora ahora la tiene. Lo que necesite lo mental, y aquello que no llene tomará, así de sencillo. sus expectativas terminará en la ¿Amor? Un amor consiente. basura junto a los pañales de Ana. Siempre supo que en Ni más. circunstancias normales jamás la La sociedad nos invita a tendría. Entonces es válido ¿no? interrelacionarnos con las ¿Por qué todo no puede ser demás personas. Nos empuja de la misma forma? Así cuando a comportarnos de una quisiéramos un poco de calma manera correcta y apropiada; a en el autobús no tendríamos conocer gente, y a intervenir en que asesinar a todos nuestros acontecimientos públicos que compañeros, bastaría con silenciar serán parte de nuestro quehacer únicamente al «gordo Henry». Los diario y nuestra vida. demás, sin duda, se callarían. Por eso, estamos cordial y –Mira Ana, estos son más eternamente invitados a unirnos grandes e hipoalergénicos –Rafael en este compartir saludable y de le mostraba los recién comprados sano esparcimiento. pañales a su cautiva–. También son Los talleres de la educación a prueba de olores e irritaciones. personal aprueban la franca Comprarlos no fue un problema; compenetración de los individuos aprender a ponérselos atada sí. No al medio social, sólo así lograremos podía sacarla al baño así que se adaptarnos a una vida más justa, ingenió cambiarla dos veces al día y sobre todo más llevadera. y en la noche desecharlos. –¡Rafa, se enfría tu cena! – Alimentarla tampoco era una gritaron desde las escaleras. tarea de otro mundo; únicamente –¡Voy mami! lamentaba no poder conversar con Ella a sus anchas; aunque no -FIN- era primordial. Ciertamente a sus catorce años el sexo tampoco lo era. La visión y la recreación mental eran más que suficientes. 15 La Carta

Jairo Prieto Macias

En mi primer día de trabajo no me acuerdo, y, las fuentes como administrador de la familia echas por escultores italianos Hurtado, me entregaron un sobre especialmente para ella (dicho por para que lo llevara de una ciudad su boca). Tiene dos salas, cinco a otra. Según la vieja Simona cuartos, todo brillante. Solo vive era algo urgente y no podía ser ella en está empedrada joda de enviado por extraños. Ella me concreto. ha contratado como su asesor de Una vez por semana vienen a bienes; así que mi obligación es limpiar la casa un par de mujeres cuidar de su dinero. La vieja tiene lo bastante guapas. Ha recorrido la cara estropeada por la angustia todos los restaurantes de la ciudad de podrirse sola, su piel escurrida y yo tendría que acompañarla le da una edad bastante mayor ¡nada mal! La vieja Simona es y no le conozco familiares ni blanca, de senos pronunciados amigos. Todo consistía en estarme (recién operados). A pesar con ella, ayudándole en lo que me que pasa los cuarenta años se necesitara y las cartas estaban mantiene como una adolescente echadas ¡esta oportunidad la (ella en verdad cree ser una, una había esperado por años! muy guapa y la verdad que lo La casa se extiende por más es). Asiste al gimnasio tres veces de dos cuadras (aunque no es la por semana. Hace yoga y eso le envidia de nadie por aquí, porque mantiene una elasticidad increíble todas las casas de este lado de la (los clavados que se da en la ciudad son similares) una piscina, piscina me son imposible). Ese día dos patios: uno trasero y otro me fue interminable. Verla vestida adelante. El de adelante tiene un casual y al rato no más, cuando arreglo majestuoso, su jardín comenzamos a hablar de nosotros esta echo por un cinetista de gran se metió en el baño así por así renombre del país, de sus nombre y salió con ese traje de baño lo 16 bastante transparente, ¡nada mal! soledad la estaba consumiendo. -Vamos a echarnos un baño. Que necesitaba compartir su amor, Dijo. su cuerpo, su cama y por supuesto Yo asistí con la cabeza. Estuve eso también incluía su dinero, mirándola con entusiasmos, ella con alguien como yo; dispuesto a mientras tomaba whisky me estar con ella, en las malas y en las picaba el ojo y me seducía a que buenas. Pero como dudo que esté me metiera a la piscina desde el en las malas, acepto todo lo que tobogán. Asistía todo lo que ella me proponga. El sobre tenía que me decia como un gran tonto. Creo entregarlo al destinatario con mis que he dicho que soy un tonto ¡un propias manos. Me recomendó verdadero tonto! Lo digo por lo del que tomase el autobús de las 4 pm sobre. Eso fue una mala pasada y y me regresase al día siguiente. les cuento como fue que perdí esta La verdad no entendía porque oportunidad que estoy rezando quería que yo mismo llevase la para que se repita. Esta es la razón carta. ¿Acaso la vieja no sabía porque estoy en este bar, tomando que el Internet entrega cartas como un desquiciado. Teniendo de inmediato? o que existían todo, absolutamente todo entre empresas que se encargaban de mis manos, autos, dinero, entregar paquetes de una ciudad a casa o mejor dicho mansión; otra. Como necesitaba el empleo, absolutamente todo lo perdí por no me resistí en hacerme cargo mi avaricia desenfrenada. De de aquel envío, ni recomendarle niño fui un tonto y quería superar aquellas dos opciones; porque eso, nunca dejes pasar los trenes así me pagaría por una tontería. me dijo mi padre una vez, y, en mi Tomaría confianza y conocería a cuenta (lo que podía recordar como su único familiar que según ella oportunidades perdidas) pasaban tiene mucha más plata que ella. Me las diez. Ésta por supuesto ha sido prometió que si hacía mi encargo la que más lamento. sin ninguna acotación negativa Todo comenzó con el envío del viniera a cobrar y comenzaría sobre. de inmediato a trabajar en la Nunca entendí, llevar un administración de sus bienes. Me mensaje como en los años de dio suficiente dinero para el viaje. 1800. La vieja me encargó que le La carta iba dirigida a un tal llevara, con urgencia un sobre a Juan Alfonso Machado Hurtado. otra ciudad. Dijo que tenía que El sobre era de un amarrillo solventar unas deudas pendientes. pálido, tenía un emblema circular También dijo que necesitaba un que decía “Familia Hurtado compañero para la vida. Que la Compañías” 17 Abajo, en una esquina del sobre, Tenía una ansiedad inigualable decía en negritas <>. sobre y sacar el billete. También Este detalle de la palabra deuda pensé que podría ser un cheque en fue el que me indujo a mis malos blanco. Recordaba la frase “pon tú pensamientos de abrir aquel sobre el monto” y proseguí analizarla. y ver que contenía. Claramente Después de un rato, llegué a la decía deudas. Estuve viendo conclusión de que era un cheque el sobre a tras luz y no se veía en blanco. Ya no tendría que ninguna cantidad de dinero, sólo trabajar, y con ese dinero podría se veía uno, si acaso. Quizás sean comprarle a mi esposa todo lo que cien dólares pensé. Si es dinero me le prometí cuando nos casamos. lo quedo y digo que me robaron. Ahora con qué cara mirarla en Total, dinero es lo que le sobraba a sus ojos sumergidos de lastima, la la vieja Simona. Lo que tenía a mi desdicha de la resignación; y todo favor es que la vieja se sentía sola, por mi avaricia. y la verdad es que lo estaba. No se Por mí me suicidara ahora le conoce familiares, sólo ese tal mismo, pero mi preocupación Juan Alfonso Machado Hurtado y es por ella, por nuestros hijos. según por la boca de la vieja tiene Habíamos planificado cada día mucha más plata que ella. desde que la vieja Simona aceptó Sentado en el Terminal, que cuidaría de sus bienes. Creí desesperado por salir de la pobreza que engañándola que me habían agresiva. Me arriesgué (cosa que robado era la solución a mis hoy lamento mucho y por eso problemas económicos; pero no fui tomo de esta manera) Proseguí así. Por eso tomo de esta manera. abrirlo con delicada suavidad, Sin esperar más, proseguí abrir el el desgraciado sobre estaba bien sobre. No era ni dinero y mucho pegado. Los balbuceos de la menos un cheque en blanco. Era gente a mí alrededor me tenían una carta, es cierto; una carta de hastiado. El aire acondicionado prueba. El papel blanco cortado penetraba mis huesos. Sentado en forma de billete o cheque en en un banco donde se espera el blanco decía. bus que me llevaría a la entrega desembarcándose con los ojos Así fue como perdí mi empleo hinchados. El otro tumulto nos de unas horas. preparábamos para embarcar el mismo bus. 18 Fábula del pico azul

A veces soy un pájaro con un pico azul y un nido en el destierro busco con anhelo una cobija donde esta la cicatriz del cielo entonces hay gatos que miran de reojo y saltan sobre las últimas latas con olor a pescado con hojita de laurel Es así como se suceden las cosas en una variable secuencia impredecible de circunstancias en las que de vez en cuando toma parte el azar por eso le han puesto nombre a estas calles cada cual con su número cada cual con su esquina cada cual con su cerca, su timbre y su arbusto su entrada su salida su corredor y su sala La migraña es una especie de recuerdo con redoblante en el que el mar nunca esta presente Solo los pájaros los pájaros con picos azules saben nadar los sábados de ayuno sin que haya agua Solo la escarcha que tiene la voz del asma reconoce mi inocente fabula y la sonrisa elemental de un hombre que ve caer la tarde. Críspulo Chávez

19 En el invierno la casa nos llovía por dentro. El viento golpeaba las puertas, y hacía volar los techos.

Mi madre colocaba los tobos; y en el paso una cruz de cuchillos espantaba la lluvia.

Volvimos a recogernos en la misma puerta donde el viento queja los techos, y las paredes guardan los años, con su capa inmóvil.

Regresar y verse niño recogiendo los juguetes, trazando, mirándose al espejo detrás de la cortina,

en la casa donde el silencio cae como un eco angosto.

Se va haciendo viejo se va haciendo polvo,

es el ánima de los otros habitantes. Los inquilinos muertos. 20 El apetecible tiempo aferró las antiguas novedades aquel desgaste sembró la congoja colectiva E sesgando con los gritos angustiando con metales coexistiendo la razón el matar la muerte doble: mente y cuerpo X acida la coyuntura de humos escamosos tenebrosas las calderas sólidas rival de las columnas recrudecidas ¡alarmantes los verbos! P son los átomos picante sintonizado con impulsos magnos su pico ni se evidencia ni se pierde su cercanía la lengua comenta de unas bolas internas: L una en el pecho dos en el cráneo los cuerpos de estas contienen dinamitas salpicantes O la mente impredecible segrega pensamientos proponentes y opuestos la lengua y la palabra que instruye educa o desalma S el código sonoro esparrama la alerta en virtud universal aglutinando experiencia lagrimas voces senectosas I desgaste silencio impulsos opacados con el poder sano da el sitio de fusión Ó mirando 2 polos la testa y la corporalidad doblegando 2 ojos naciendo la introspección ¡no quiero! N ¡no! ¡soy yo! “el engaño maquinado se volteó” 21 El vuelo del ángel sigue hasta derretir sus alas

Anthony Alvarado

Ícaro sabía de su destino, batir de alas, intentando alcanzar lo planeó con detalle aunque su destrucción segura más pronto manteniendo cierta actitud de lo normal. La verdad es que con inocente, su futuro estaba cifrado él todo está escrito, desde sus textos por oráculos y signos del cielo, él ha llevado la vida que le acompaña, mismo llevó su cuerpo hasta el sol llena de mujeres, humo, alcoholes, intentando escapar de su laberinto bares, la charla cotidiana del y de sí mismo. La condena por ciudadano que trabaja diario, para haber querido ir más allá de sus luego fugarse en medio de la noche posibilidades fue la caída y la con una compañía desconocida. muerte, su cuerpo fue hallado en Nada es mentira en su palabra, una playa en las costas de Samos, mantiene firme sus convicciones Heracles le dio sepultura. de ser lo que es, no tiene reparos Como Ícaro imagino al poeta en decir a nadie lo que piensa sin Gregorio Meléndez, tratando cada tener que buscar subterfugios día de alzar el vuelo en un angustioso por donde escurrirse. Como 22 buen conversador puede seducir su estancia en periódicos y cualquier espíritu, en su verbosidad revistas del estado y el país, en se percibe el pasado glorioso de un su labor como corrector de estilo, cuerpo y un alma que pudieron ser en lo que vio a través de su agudo vanagloriados en su resplandor, sentido de la ironía, pero también pero que hoy sólo reflejan el en su gran sentido de amor y solitario camino del hombre que lealtad. Este primo, como suele ha sufrido en soledad, sin ninguna relacionarme con él, es un escritor mano de apoyo, aunque esto él lo que se ha dado el lujo de no ha querido así. Conciencia de la escribir demasiado, su pluma ha destrucción podríamos llamarla, ido someramente, a “cuentagotas”, muy cercana al suicidio con la aún a riesgo de ser considerado soga, lento, calculado, sistemático, una especie de Bartlebly, no le viviendo en un desarreglo de todos ha hecho falta publicar mucho, los sentidos, como diría Rimbaud, pues su fama se afianza también pues su estado es la búsqueda en otras actitudes de su persona, permanente de la nada, bastante a pesar de (la frase es de él) ser cercana al budismo Zen, en el uno de los mejores escritores de la apropiarse de un vacío, que no es poesía falconiana esperamos algo tal porque ha dado testimonio de más de su pluma, aunque ya nos su recorrido en poemas y cuentos. haya regalado su Marle... y otras Un traslado de vivencias donde el insinuaciones, Coro en concierto flujo de palabras se convierte en sentencia y poesía descarnada, las fulguraciones de sus cuentos son el mismo traspaso de la realidad al mundo de la literatura, son el reflejo de una vida cargada de anotaciones y sucesiones de hechos que pretenden dar una lección de todas las cosas alrededor de los asuntos burocráticos o de oficinas, cuando no del empleado o el simple editor; todos con existencias frías, ansiando ser amados en un desesperado sentir de cuerpos y sudores, en medio de la fragancia de licores y perfumes de hotel. Tal vez esto sea el sentir, la experiencia de Meléndez durante 23 y distintos poemas publicados enseñanza, de maestro, de amistad en la prensa de Falcón, también incondicional, de compañerismo sabemos de ciertos libros inéditos hacia los necesitados y a los que esperan la mano amable de que sólo les basta una cerveza un editor que se ocupe de ellos. o un poco de dinero, por esto es A veces pienso que no debe preciso tener a este poeta entre las calificarse a alguien por lo que personas de alta calidad humana es, sino más bien por lo que ha que se encuentran en este estado, aportado a la cultura o la ciencia, con todo y sus agrios comentarios siempre hay cosas importantes que o amarguras, su vida y obra están rescatar en ellos, cosas buenas que más allá de eso. Vuela entonces hablan de su condición humana, ángel, vuela con la poesía y el de su sentido de solidaridad y amor de tus mujeres, vuela hasta compañerismo, de su amor por los el límite de tu vida, ve con el sol de otros. En ese aspecto reconozco a Coro y deja derretir tus alas. Gregorio, por su alto sentido de Varias veces he sido censurado por faltas que mi censor no tuvo el ingenio ni la valentía de cometer. Georg Christoph Lichtenberg

24 Una boca suspira vocales con manos que miran lejos. Chocolates licor avellanas pan caliente orégano piel mandarina. Agua, mucha agua para humedecer los recuerdos. Una pausa, se reanuda el paseo. Es necesario mirar las nubes y reír. El sudor de la luna baña a los buitres. Ellos creen que son lágrimas de ojos negros.

Poemas selectos. Con tus poemas no sé cuántas veces me he acariciado hoy, es

Poemas de probable que más veces que ayer. Cada vez Xiomara Ortega que terminas de escribir llego como un ave de rapiña, los robo, me adueño de ellos. En mi habitación cálida y oscura los arrebato contra mis pezones. Si es tu deseo recuperar al menos una palabra, deberás esculcar con tu lengua o arma de hombre dentro de mi boca, es allí donde los oculto.

Te han escrito poemas –los borro– Ahora sólo los míos existen. Son tuyos –tuya (yo)– Sumerjo el librocuadernohoja en líquidoalcohol. Lo rompo: nada. Todo: mi lengua en verbo historia sobredentro de tu boca.