Instituto Grilli Nivel Superior

Filosofía

Punteo de temas para el examen final

Sólo valido para los alumnos regulares de la cursada 2016

Importante: Además de la totalidad de los temas dados en clase, en el examen final también entran todos los textos que figuran en la bibliografía obligatoria (ver el archivo con el listado correspondiente).

Unidad 1: Los cosmólogos y el nacimiento de la filosofía

1) Introducción a la cultura griega

Diferencias entre la cultura griega y las culturas basadas en las “religiones del libro”.

2) Mitología griega

El origen del mundo según la mitología griega: el matrimonio de Urano y Gaia, la venganza de Gaia con la ayuda de Crono, los seis hijos de Crono, la venganza de Rea contra Crono a través de Zeus, la , la repartición del mundo entre Zeus­Poseidón­Hades, la rebelión de Hades. La guerra de Troya: la boda de Tethis y Peleo, la manzana de la discordia, el juicio de Paris, la boda de Helena y Menelao, el rapto de Helena, la alianza de Agamenón y Menelao, el sacrificio de Ifigenia en el puerto de Áulide, los diez años de guerra, la usurpación de Briseida por parte de Agamenón, la negación de Aquiles a pelear, la muerte de Patroclo a manos de Héctor, el duelo entre Aquiles y Héctor, la muerte y humillación de Héctor, la “pausa” en la guerra, el caballo de Troya, la muerte de Aquiles, el retorno a casa de Agamenón y Menelao, el asesinato de Agamenón en Micenas por parte de Clitemnestra y Egisto, el asesinato de Clitemnestra y Egisto por parte de Orestes y Electra, la persecución a Orestes por parte de las Erinias, el juicio y perdón a Orestes, la transformación de las Erinias en Euménides.

3) Los cosmólogos

El nacimiento de la filosofía: pasaje de los sistemas explicativos narrativos a los sistemas explicativos argumentativos. Los cosmólogos: quiénes fueron y qué buscaban. Concepto de devenir. Concepto de arché. Thales de Mileto. Heráclito: el lógos, su lenguaje enigmático, los sabios, los dormidos, la inutilidad de la polymathía, la armonía “tensa” de los opuestos. Parménides: características generales del poema, ¿dos caminos de investigación (ser y no ser) o tres caminos de investigación (ser, no ser, opiniones)?, las características del ser (inengendrado, incorruptible, etc.), las razones por las cuales hay que evitar el camino del no ser, la necesidad del ser vs la imposibilidad de la nada, los mortales bicéfalos y su deambular. Los atomistas: los átomos y el vacío como lo único real, los átomos como el no ser y el vacío como un no ser que sin embargo tiene existencia, los cuerpos, las cualidades como algo que se da por convención, la explicación del devenir desde el punto de vista de los atomistas, las características de los átomos, los factores que determinan que los átomos se unan o no (figura, dirección, fuerza del choque), la fundamentación de que el movimiento de los átomos se da por necesidad, el conocimiento legítimo vs el conocimiento oscuro. ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Unidad 2: Sócrates y los sofistas

1) La pólis griega

Características generales de la democracia griega y de una pólis: la palabra como instumento de poder, el carácter público de los actos de la vida civil, la isegoría, la isonomía, la importancia de la asamblea, el concepto de “ciudadano”, la autonomía de una pólis (política, económica, religiosa).

2) Los sofistas

Los sofistas: quiénes eran y a qué se dedicaban. El relativismo de Protágoras. Las técnicas de la retórica: el desplazamiento de la carga de la prueba, la reducción al absurdo, la pregunta retórica, el argumento ad hominem, la ironía, la hipérbole/extrapolación, la victoria por cansancio.

3) Juicio y defensa de Sócrates

3) a) La defensa frente a las antiguas acusaciones. No es un cosmólogo, no es un sofista, no enseña nada a nadie. La historia de Querefonte y el oráculo. La confirmación del oráculo: Sócrates es el más sabio. Por qué es el más sabio. La “misión” que según Sócrates le fue encomendada por Apolo.

3) b) La defensa frente a la acusación actual. Defensa frente a la supuesta corrupción a los jóvenes (que es una doble defensa: por un lado la reducción al absurdo de lo que dice Méleto, por otro lado la explicación de que cómo va a corromper voluntariamente sabiendo que le van a querer devolver el daño hecho, y que, si es que corrompe involuntariamente, entonces merece educación, no castigo). La defensa frente a la supuesta promoción del ateísmo por parte de Sócrates (los daímones son dioses o hijos de dioses...).

3) c) Sócrates se reafirma en que no dejará de hacer lo que siempre hizo. Así como un buen soldado no abandona su puesto (porque su general se lo ordena), él tampoco, tanto más cuanto que no es una persona sino el propio Apolo quien le encomendó esa misión (la de instar a sus conciudadanos a examinar críticamente su propia vida y preocuparse solamente de mejorar como personas). Temer a la muerte es creer ser sabio sin serlo. No sabemos si la muerte es un bien o es un mal. Entre algo que seguro es un mal (abandonar la misión que le encomendó Apolo), y algo que puede tanto ser un mal como un bien (la muerte), corresponde elegir lo segundo. “Yo le hice un bien a la ciudad”. “Yo soy un regalo de Apolo a la ciudad”. “En realidad no me defiendo a mí sino que los defiendo a ustedes, para que no queden mal con Apolo al despreciar el regalo que les da”. “Si me matan no les va a resultar fácil conseguir otro como yo.” “Ustedes me odian y se quieren deshacer de mí porque yo los desperté de su siesta.” “Si muero, volverán a dormir hasta que Apolo les mande otro que los vuelva a despertar.” Sócrates justifica su alejamiento de la política (no hubiera durado nada si se hubiera dedicado a la política).

3) d) Sócrates se reafirma en que nunca enseñó nada y en que nunca corrompió a nadie. Suponiendo que él hubiera corrompido a los jóvenes, ¿por qué aquellos que ahora son adultos no están apoyando a Méletos? Y si es que alguien corrompido no acusa a su victimario precisamente porque al estar corrompido no se da cuenta del daño que le hace, ¿por qué no están entonces los familiares y conocidos de esos jóvenes a apoyando la acusación de Méleto?

3) e) La actitud de Sócrates, la primera votación, la contrapropuesta, la segunda votación. Sócrates explica que no va a buscar la absolución por lástima, ya que una absolución se debe hacer por justicia, no por lástima. Se hace la (primera) votación: Sócrates pierde por muy poco. Los jueces le ofrecen que haga una contrapropuesta, es decir, que proponga su propio castigo. Sócrates hace la contrapropuesta: merece ser mantenido y alimentado por el Estado, ya que precisamente lo que él hace es un servicio al Estado. Y aclara que así como no cometería injusticia contra otro, tampoco lo va a hacer consigo mismo, diciendo que merece un castigo que no cree merecer. Se hace entonces la segunda votación, y casi todos votan en contra de Sócrates.

3) f) Discurso de Sócrates a los que votaron en su contra en la segunda votación. A los que votaron en su contra en la segunda votación, él les dice que, si tanto lo odiaban, más les convenía esperar a que muriese de viejo, ya que ahora pasarán a la historia como aquellos que condenaron a muerte a Sócrates. Y les dice también que al “liberarse de Sócrates” creen estar liberándose de tener que someter a examen su propia vida, pero que se equivocan en esto, porque luego de él otros vendrán a hacer eso mismo, a los que él hasta ahora había contenido, pero muerto Sócrates ya nada los contendrá. Y les dice que el único modo de liberarse del examen crítico de la propia es tratar de vivir mejor, no tratar de deshacerse de aquel que te exhorta a eso.

3) g) Discurso de Sócrates a los que votaron a su favor en la segunda votación. A los que votaron a su favor en la segunda votación, Sócrates les explica que él se siente tranquilo de haber obrado bien, ya que en ningún momento su daímon le dio una señal de que estaba haciendo algo que no debía. Y les explica por qué no hay que tener miedo a la muerte: él no sabe qué es la muerte, pero le parece que es una de dos cosas (es como morir sin soñar, o bien es ir al lugar donde están todos los que ya murieron). Por diferentes razones, ambas cosas son buenas. Por lo tanto, morir es algo bueno.

3) h) Últimas palabras de Sócrates en el juicio. Sócrates exhorta a los presentes a que vigilen a sus hijos (los de Sócrates) para que sólo se preocupen por ser mejores personas, como él, Sócrates, hizo toda su vida con el resto de sus compatriotas. Palabras finales de Sócrates en el juicio: “a morir yo, a vivir ustedes...”

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Unidad 3: Filosofía platónica

1) Introducción a la filosofía platónica. Características generales de los diálogos platónicos y características particulares de cada uno de los cuatro grupos de diálogos.

2) El diálogo Eutifrón.

2) a) Marco general. Contexto del diálogo: días previos al juicio. Sócrates le explica a Eutifrón la acusación de Méletos. Eutifrón: “te entiendo, eso nos pasa a los que queremos hacer innovaciones en lo divino, se ríen de nosotros”. Sócrates le explica que el humor y la burla son inofensivos y que lo peligroso es tomarse las cosas muy en serio. Eutifrón le explica a Sócrates la acusación que está presentando contra su padre (la historia del padre de Eutifrón, el jornalero (=empleado) y el criado (=esclavo), y de cómo es que muere el jornalero). Sócrates dos veces indaga a Eutifrón para ver si él está seguro de saber qué es lo pío y las dos veces él muestra completa seguridad. Sócrates: “entonces qué bien que me viene haberme encontrado con vos, así aprendo qué es lo pío y lo impío y me puedo defender de Méletos en el juicio”.

2) b) La primera respuesta de Eutifrón, y por qué es incorrecta. Sócrates le pide a Eutifrón el concepto de piedad. Eutifrón: “pío es lo que estoy haciendo ahora”. Sócrates le pide que no le dé un ejemplo de lo pío, sino el concepto (“el carácter que tienen en común todas las cosas pías”), para que, sirviéndose de ese concepto como modelo (=paradigma), pueda usarlo para comparar con él cualquier acto y determinar si es o no es pío (es muy importante poder explicar por qué los ejemplos no permiten llegar al concepto, sino que hay que partir siempre del concepto).

2) c) La segunda respuesta de Eutifrón, y por qué es incorrecta. Eutifrón intenta dar el concepto: “lo pío es lo agradable a los dioses”. Sócrates le demuestra que esa definición es errónea, ya que conduce a considerar a ciertos actos píos e impíos al mismo tiempo, ya que a algunos dioses les van a agradar y a otros no.

2) d) Últimos intentos de Eutifrón por definir qué es específicamente lo pío, y las maniobras de Sócrates para llevarlo de nuevo al punto de partida. Luego viene todo el análisis de Sócrates que lleva a demostrar que lo pío y lo agradable a los dioses son dos cosas diferentes. Eutifrón está a punto de rendirse. Sócrates le plantea si lo pío es justo (o si lo justo es pío, etc). ¿Qué parte de lo justo es lo pío? Eutifrón: “el cuidado de los dioses”. Sócrates: “¿cuidar es mejorar algo?” Eutifrón: “sí”. Sócrates: “¿entonces aquel que cuida a los dioses los mejora?” Eutifrón: “por supuesto que no, me refiero al mismo cuidado que tiene un esclavo hacia su amo, es decir un servicio”. Sócrates: “¿un servicio para ayudar a los dioses a realizar qué obra?” Eutifrón trata de evadir la pregunta contestando “muchas y bellas obras”, pero Sócrates lo arrincona y le pregunta “sin duda los dioses hacen muchas y bellas obras, pero ¿cuál sería la principal?” Eutifrón hace un corte abrupto y esquiva nuevamente la pregunta, diciendo: “yo lo único que te digo es que si uno les hace ofrendas a los dioses, los dioses se portan bien con uno”. Luego conversan acerca de dar ofrendas a los dioses y recibir favores de ellos. Sócrates: “en este intercambio, ¿tanto beneficio sacamos nosotros de los dioses y tan poco los dioses de nosotros?” (Se acerca la estocada final.) Eutifrón: “¿vos pensás, Sócrates, que los dioses sacan un beneficio de lo que reciben de nosotros?” Sócrates: “y si no es eso, ¿qué son, entonces, nuestras ofrendas a los dioses?” Eutifrón: “demostraciones de veneración, homenaje, y deseo de complacerlos”. Sócrates: “¿entonces lo pío es lo querido para los dioses?” Eutifrón: “claro”. (Ahora sí, estocada final...) Sócrates: “¿entonces lo pío es lo agradable para los dioses?” Eutifrón: “efectivamente”.

2) e) Final aporético. Sócrates: “entonces, Eutifrón, hicimos un camino en círculo y volvimos al punto de partida, ya que estamos diciendo que lo pío es lo agradable a los dioses, pero ya habíamos visto que esa definición era incorrecta; entonces, o nos equivocamos antes, o nos estamos equivocando ahora; pero yo estoy seguro de que a pesar de todo esto vos sí sabés qué es la piedad y yo quiero aprender de vos, así que por favor, enseñame qué es lo pío”. Eutifrón: “en otro momento, ahora me tengo que ir”. Sócrates: “no te vayas, por favor, yo tenía muchas esperanzas de aprender de vos...” (se queda hablando solo mientras Eutifrón se va).

3) El diálogo Menón.

3) a) La pregunta de Menón: ¿la virtud se puede enseñar, se trae de nacimiento, o se desarrolla con la práctica? Sócrates: antes que eso sería necesario saber qué es la virtud, y no lo sé.

3) b) El interrogatorio inicial (élenchos) a Menón: ¿Vos sabés Menón qué es la virtud? Menón: sí. Sócrates, a través del interrogatorio, le demuestra a Menón que él, Menón, creyendo saber qué es la virtud, en realidad no lo sabe.

3) c) La paradoja de Menón. Menón responde planteándole su paradoja: el aprendizaje es una búsqueda imposible, porque si no conozco lo busco, entonces cuando lo encuentre no me voy a dar cuenta de que lo encontré, y voy a seguir buscando infinitamente.

3) d) El planteo del método hipotético. Sócrates sale del callejón sin salida utilizando el método hipotético: aceptar tentativamente una creencia y ver si permite continuar con la indagación; si lo permite, se conserva dicha creencia; si no, se la descarta y se busca una nueva, comenzando nuevamente el proceso.

3) e) La aplicación del método hipotético: la creencia en la reencarnación/transmigración del alma. El alma es inmortal y cuando el cuerpo muere se va a un cuerpo nuevo, por lo tanto ya vivió incontables vidas, por lo tanto ya vio todas las cosas, por lo tanto ya aprendió todas las cosas, por lo tanto ya sabe todas las cosas.

3) f) La aplicación (continúa) del método hipotético: la tesis de la reminiscencia (aprender es recordar) como un resultado de la creencia en la reencarnación del alma. A pesar de saber todas las cosas, el alma las olvidó, y necesita ayuda para recordarlas.

3) g) La aplicación (continúa) del método hipotético: La demostración de la tesis de la reminiscencia a partir del problema matemático resuelto por el esclavo.

3) h) La salida de la aporía. Por ende, se verifica la creencia en la reencarnación. El interrogatorio como método para ayudar al alma a recordar el conocimiento olvidado (a través de las opiniones verdaderas).

4) El diálogo Fedón. Cuando percibimos una cosa que representa a otra (por ejemplo, el dibujo de un coche), podemos decir qué cosas le faltan a eso para ser realmente un coche (el dibujo trata de ser un coche, pero le falta para ser un coche). ¿Por qué estamos en condiciones de decir qué le falta para ser realmente un coche? Porque en algún momento del pasado vimos un verdadero coche. Del mismo modo, cuando nos parece percibir cosas iguales, no estamos realmente percibiendo cosas iguales, sino cosas que tratan de ser iguales sin llegar a serlo: se parecen a la igualdad en sí, pero les falta para ser la igualdad en sí. Entonces, será porque, al igual que alguna vez vimos un verdadero coche, alguna vez vimos la verdadera igualdad (la igualdad en sí). Pero, dado que en este mundo no existen cosas verdaderamente iguales, ¿cuándo, pues, fue que vimos la igualdad en sí? Respuesta: nuestra alma vio la igualdad en sí en algún momento previo a su encarnación en el cuerpo en el que estamos. Por lo tanto, la existencia del alma es independiente y anterior a la existencia del cuerpo.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Unidad 4: Filosofía aristotélica

La entidad: diferencia entre la entidad primaria y la entidad secundaria. El ente sensible como entidad primaria. La esencia/concepto como entidad secundaria. El accidente. La entidad secundaria como algo necesario y el accidente como algo contingente.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Vocabulario filosófico

Arché, devenir, necesario, contingente, sensible, inteligible, plano ontológico, plano gnoseológico, plano lingüístico, relativismo, condicionales, antecedente, consecuente, etc.