Viajar con niños

Mirador y observatorio N-601 de la Torre de Santiago A León Por Dehesa de San Vicente Centro de Interpretación de la Avifauna A Valencia de Juan

C-621 Santervás de Campos C.I. de la Caza Mirador de la Villacarralón Torre de San Andrés Mayorga Villalba Cabezón de Valderaduey A Villada Museo del Pan de La Loma Río Sequillo Villagómez La Nueva Mirador y Mirador y observatorio observatorio de Valderaduey Bustillo astronómico Herrín de Campos de Chaves Villalón Museo de la Labranza Museo del Calzado La Unión de Campos Becilla de Museo del Queso y Valderaduey Palomar del Abuelo Río Cea Villavicencio de Museo de Arte Sacro los Caballeros N-610 Mirador del Ceinos Cernícalo Primilla Gatón de Campos de Campos A Palencia N-610 Villalán de Campos C-611 A Benavente Bolaños de Campos N-601 Río Valderaduey Observatorio de la Laguna Berrueces Canal de Castilla Arroyo Ahogaborricos Museo de la Matanza A

Foto: Los soles se presentan al Sol. Licencia Creative Commons. Pedro Martín (Pericomart). www.flickrr.com Estampa agrícola en Villalán de Campos. Tierra de Campos. Valladolid Norte

a comarca vallisoletana de Campos y Mayorga con 2.000 Tierra de Campos, los antiguos Tierra de Campos goza de habitantes, y Aguilar de Campos, Campos Góticos visigodos (Campi Luna belleza singular, dominada , Bolaños de Gothici o Campi Gothorum), por los contrastes y la intensidad Campos y La Unión de Campos, presenta un paisaje evocador de sus colores. Limita al norte y cuya población oscila entre los de grandes horizontes y que noroeste con la provincia de León; 300 y 400 habitantes. 14 pueblos transmite al visitante una gran al sur, con los términos munici- cuentan con una población inferior paz y serenidad, a la vez que pales del área de influencia de a los 100 habitantes. La densidad predispone para un disfrute (Valladolid); al media es por tanto bajísima, ya donde el tiempo carece de este con la provincia de Palencia; que escasamente alcanza los 8 importancia. La comarca ideal y, al oeste con la provincia de habitantes/km2. para quien busca descanso Zamora. Tierra de Campos se identifica y sensaciones plácidas Su hábitat se caracteriza por con un paisaje de llanura o estepa y diferentes.Patrimonio, pequeños núcleos rurales con una cerealista, y su economía es básica- naturaleza, gastronomía y población media que oscila entre mente agraria. tradiciones son sus ofertas los 200 y 300 habitantes. Este en turismo familiar que se umbral es sobrepasado por Villalón Patrimonio monumental completa con una atractiva de De su patrimonio cultural destaca oferta museística y de centros el atractivo monumental del mudé- de interpretación. jar, en cuyo origen se encuentra

6 u destinosurdeeuropa Una comarca convertida en Viajar Territorio Museo Zona Norte de Valladolid\\ con niños

Mirador y observatorio N-601 de la Torre de Santiago A León Melgar de Arriba Dehesa de San Vicente Centro de Interpretación de la Avifauna A Valencia de Don Juan Monasterio de Vega Melgar de Abajo

C-621 Santervás de Campos Saelices de Mayorga Vega de Ruiponce C.I. de la Caza Mirador de la Villacarralón Torre de San Andrés Mayorga Villalba Cabezón de Valderaduey A Villada Museo del Pan de La Loma Fontihoyuelo Río Sequillo Castrobol Villagómez La Nueva Villanueva de La Condesa Mirador y Mirador y observatorio observatorio Mapa: Archivo Entropía S.L. Castroponce de Valderaduey Bustillo astronómico Herrín de Campos Urones de Castroponce de Chaves Villalón Museo de la Labranza Museo del Calzado La Unión de Campos Becilla de Villacid de Campos Museo del Queso y Valderaduey Palomar del Abuelo Río Cea Villavicencio de Museo de Arte Sacro Villafrades de Campos los Caballeros Cuenca de Campos N-610 Roales de Campos Mirador del Ceinos Cernícalo Primilla Gatón de Campos Valdunquillo de Campos A Palencia N-610 Villalán de Campos C-611 Villabaruz de Campos A Benavente Bolaños de Campos N-601 Moral de la Reina Quintanilla del Molar Tamariz de Campos Aguilar de Campos Río Valderaduey Observatorio de la Laguna Berrueces Villamuriel de Campos Canal de Castilla Arroyo Ahogaborricos Palazuelo de Vedija Villanueva de San Mancio Museo de la Matanza Territorio A Valladolid oda la comarca del norte vallisoletano de Tierra de Campos Museo Tquiere convertirse en un territorio museo y un parque temático cultural mediante la creación de pequeños proyectos que dinamicen la Museos y vida cultural de los municipios, potenciando por un lado la educación Centros de Interpretación ambiental y por otro, convirtiéndose en elementos de atracción turística. Museo del Pan . Mayorga Un viaje con niños tiene que ser didáctico y divertido. Y para ello nada Tel. 983 751 625. Fax: 983 751 379 mejor que museos o centros de interpretación que le permitan participar Centro de Interpretación de la de sus contenidos. El Museo del Pan en Mayorga de Campos será el Caza. Saelices de Mayorga primero de estas características que exista en España. Se ubica en la Tel. Ayto. 987 785 143 iglesia de San Juan de Mayorga de Campos, rehabilitada para dicho fin. La Centro de Interpretación de la idea es que este museo, tenga un carácter “interactivo y participativo” Avifauna. Monasterio de Vega para que los visitantes puedan realizar prácticas de elaboración del pan o Tel. Ayto. 987 785 151 la masa. El Museo del Queso de Villalón de Campos se ubica en el edificio Museo del Queso y Palomar del de las antiguas escuelas de la avenida del Parque, donde se muestra la Abuelo. Villalón de Campos fabricación, desde sus orígenes hasta nuestros días, del mundialmente Tel. Ayto. 983 740 011 conocido queso de Villalón denominado “pata de mulo”. Además se Museo del Calzado Vibot pueden visitar el Centro de Interpretación de la Matanza en Palazuelo de Villalón de Campos Tel. 983 740 213 Vedija, el C.I. de la Avifauna en Monasterio de Vega, el C.I. de la Caza en Museo de la Labranza Saelices de Mayorga; así como el Museo del Calzado Vibot, “El Palomar Villalón de Campos Tel. 983 740 951 del Abuelo” (Centro de Interpretación del Palomar) y la Exposición la Museo de Arte Sacro Labranza del Ayer en Villalón de Campos, y el Museo de Arte Sacro en Cuenca de Campos Parroquia de Cuenca de Campos. Todos ellos sumados a los miradores-observatorios los Santos Justo y Pastor de Melgar de Arriba, Villanueva de la Condesa, , Herrín Tel. 983 740 479 / 645 127 866 de Campos, Cuenca de Campos y Tamariz de Campos; y las rutas Museo de la Matanza ornitológicas de Melgar de Arriba y Cuenca de Palazuelo de Vedija Campos. Tel. Ayto. 983 700 025

destinosurdeeuropa t 7 Viajar Un magnífico repertorio de con niños Zona Norte de Valladolid\\ artesonados mudéjares

Torre y ruinas mudéjar de la Iglesia de San Pelayo en Villavicencio de los Caballeros. Fotos: © Adri Zona Valladolid Norte Tierra de Campos

Iglesia de Villabruz de Campos. Iglesia neoclásica y monumento al marranero en Palazuelo de Vedija

esta comarca. No existe municipio sia de San Gervasio y San Protasio dicción, como los de Aguilar de que no tenga alguna prueba de en Santervás de Campos, única Campos, Bolaños, Mayorga y el este estilo arquitectónico, aunque por su estilo románico-mudéjar. espléndido gótico-plateresco de destacan los monumentos cata- Villalón. logados como Bienes de Interés Artesonado mudéjar Igual de atractivos se presentan los Cultural (BIC): la iglesia de San Capítulo de excepcional interés lo denominados “miradores mudé- Andrés en Aguilar de Campos; y constituye el magnífico repertorio jares”, torres de antiguas iglesias, en Cuenca de Campos la iglesia de artesonados mudéjares, entre que estratégicamente situadas per- de San Justo y Pastor y la iglesia los que se encuentran algunos miten visualizar y contemplar toda de Santa María del Castillo, con- de los mejores de la provincia la llanura que constituye Tierra vertida hoy en Museo Etnográfico como los de Cuenca de Campos, de Campos, así como en días y Sala de Exposiciones. También la , Cabezón de despejados, y orientados al norte, iglesia de San Miguel y la iglesia de Valderaduey, Mayorga y Villalón de las estribaciones de la Cordillera San Juan, en Villalón de Campos, Campos. De finales del gótico se Cantábrica. esta última con su artesonado y conservan algunos importantes Entre otras destacadas contribu- el retablo recién restaurado de la Rollos, símbolos de señorío o ciones patrimoniales de la comar- escuela del maestro Palanquinos; juris- ca, podemos destacar el puente y en Mayorga, la iglesia de Santa y calzada romana de Becilla de María de Arbas; sin olvidar la igle- Valderaduey que formaron

8 u destinosurdeeuropa Aún se conservan algunos Viajar rollos jurisdiccionales Zona Norte de Valladolid\\ con niños Foto: © Julio Arrieta (julius2043.www.flickr.com) Fotos: © Adri Zona Valladolid Norte Tierra de Campos

Ruta de los Rollos Jurisdiccionales Arriba, Plaza Mayor de Villalón durante la a palabra “rollo” deriva del latín “rotulus” que significa cilindro. Se celebración del Mercado Ltrata de símbolos de señorío y jurisdicción e indicaba que en esa Comarcal que se celebra localidad se administraba justicia en nombre del rey. Poco después todos los segundos fines fueron utilizados como picotas donde se exhibía a vergüenza pública a de semana de junio. En reos. La Constitución de 1812 decretó la demolición de todos los signos el centro de la Plaza de vasallaje. Orden que se reiteró en la Segunda República. Los que se levanta un o de los quedaron en pie (por desobediencia civil al no ser abolidos) han sido rollos jurisdiccionales más calificados como patrimonio histórico artístico. renombrados de España. En Tierra de Campos destaca el rollo gótico-flamígero de Villalón de Abajo, izquierda, rollo Campos erigido en 1523; el de Mayorga de 1426 de estilo isabelino- jurisdiccional e iglesia de flamígero; el de Aguilar de Campos es de estilo gótico-mudéjar de San Andrés de Aguilar de finales del siglo XVI; por último, el de Bolaños de Campos, quizás el más Campos; a su derecha, primitivo de la provincia vallisoletana. el rollo jurisdiccional de Mayorga.

destinosurdeeuropa t 9 Viajar Un patrimonio monumental con niños Zona Norte de Valladolid\\ rico y variado

Canal de Castilla

La comarca se encuentra surcada de norte a sur por el Canal de Castilla, una gran obra de ingeniería hidráulica realizada entre los siglos XVIII y XIX y que recorre 207 kilómetros de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid, dividido en tres ramales. Concebida para llevar el trigo a los puertos del norte mediante transporte fluvial de sirga (barcazas arrastradas por bestias de carga), el ramal de Campos, en la imagen, atraviesa los municipios de Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos. Fotos: © Adri Zona Valladolid Norte Tierra de Campos

Arte mudéjar

Son numerosas las iglesias mudéjares que el visitante puede disfrutar en el norte de Valladolid. Como ejemplo podemos citar la Iglesia de Santa María de Arbás en Mayorga. Declarada Monumento Histórico Artístico, se trata de uno de los mejores exponentes del arte mudéjar en la comarca. El edificio que consta de dos naves se construyó en el siglo XV con una puerta que se abre en arco de herradura apuntado.

Calzada y Puente Romano de Becilla de Valderaduey

En la red ibérica de calzadas romanas, destacaba la que discurría por el valle del Duero desde Astúrica Augusta (Astorga) hasta Caesar Augusta (Zaragoza), atravesando la meseta por esta comarca y de la que queda constancia en Becilla de Valderaduey, sobre cuyo río se alza el único puente romano que sobrevive en la Provincia de Valladolid, así como restos de su calzada, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica.

Plazas Mayores

Uno de los elementos característicos de la arquitectura popular castellano leonesa, son las plazas mayores. Se trata de un espacio abierto jalonado por soportales construidos con columnas de piedra y en torno a la cual se levantan calles comerciales porticadas. Cumplía además de las funciones urbanas centralizadoras habituales, otras populares como las de mercado, políticas, religiosas (autos de fe) o festivas (corridas de toros). En la imagen, soportales de Villalón.

10 u destinosurdeeuropa Estas tierras fueron el granero Viajar del Reino Visigodo Zona Norte de Valladolid\\ con niños

parte de los itinerarios que los Villavicencio de los Caballeros. A la izquierda, uno de los romanos trazaron a lo largo y La iglesia fue levantada entre los miradores mudéjares de ancho de la península. siglos XIV y XV sobre Palacio– la comarca que permiten Fortaleza de los siglos XI y XII, visualizar y contemplar toda Arquitectura civil como lo demuestra la existencia la llanura de Tierra de Campos. El Cubo en Villacid de Campos aún de ventana saetera. En este caso se trata de la es la única construcción que se También las ruinas de la Iglesia de Torre de San Andrés en Villalba conserva de la antigua fortaleza de San Juan Bautista en Tamariz de de la Loma. Sobre estas líneas, esta locallidad. En realidad se trata- Campos del siglo XVI (1554). Aún arriba, artesonado mudéjar ba de una atalaya, cuya entrada se se mantiene la torre cuadrada de en Ceinos de Campos, uno realizaría por alto a través de un piedra, unos muros de ladrillo y la de los mejor conservados de arco rebajado enmarcado por alfiz. portada renacentista. Por último, la provincia vallisoletana. El Palacio Castillo de los las Ruinas de la Iglesia de Santiago Abajo, Iglesia de San Gervasio Villagómez en Villagómez La Nueva Apóstol en Melgar de Arriba, un y Protasio en Santervás de se encuentra dentro del casco edificio mudéjar del s. XV. Campos con tres ábsides. Se urbano. Sólo mantiene la puerta Museo de Arte Sacro en Cuenca trata de uno de los primeros monumental con imafrontes en la de Campos ejemplos de edificos románico que pueden verse los escudos de El marco elegido para albergar el mudéjar castellano del que se armas de la mencionada familia. museo, es la iglesia de San Justo conserva solo su cabecera.. Algunas ruinas llamarán también y Pastor, un edificio mudéjar del la atención de los viajeros como siglo la torre y ruinas de estilo mudéjar de la Iglesia de San Pelayo en

destinosurdeeuropa t 11 Viajar Un recorrido por los campos con niños Zona Norte de Valladolid\\ góticos de Castilla Fotos: © Adri Zona Valladolid Norte Tierra de Campos

XVI catalogado como Bien de peran para la cría de pichones que Arriba, un ejemplo del Interés Cultural. El templo, que ya se ha convertido en una de las palomar típico de la de por sí constituye un auténtico estrellas de la gastronomía de la comarca en Villafrades de museo de arte mudéjar, acoge comarca. Además, la palomina, el Campos. Los palomares, en su interior una extraordinaria excremento de las palomas, resulta redondos o cuadrados, se colección arte sacro en la que un excelente abono natural. han construido siempre se pueden admirar esculturas de Los chozos son construcciones de como complemento a madera policromada distribuidas a planta circular o redondeada, sin la economía familiar. los largo de todo el espacio. concesiones a la estética, destina- Abajo, izquierda, bodegas das a guardar aperos de labranza a modo de cuevas en Arquitectura popular en las eras. laderas próximas a Urones De la arquitectura popular habría Las bodegas, en zonas donde se de Castroponce, donde que destacar los palomares tra- cultiva vid, han sido excavadas a se produce vino con la dicionales, baluartes de la llanura pico y pala, en su mayor parte a denominación de origen cerealista, tipología desconocida modo de cuevas en laderas próxi- Tierras de León. A su fuera de Castilla y León. Los palo- mas a los núcleos de población. derecha, chozo en Ceinos mares, redondos o cuadrados, se Muy típicas son también algunas de Campos. Los chozos son han construido siempre como muestras de calles porticadas con construcciones de planta complemento a la economía fami- sencillos soportales hechos con circular o redondeada, sin liar, y aunque en buena parte se concesiones a la estética, encuentran en desuso, cada vez destinadas a guardar aperos son más los edificios que se recu- de labranza en las eras.

12 u destinosurdeeuropa Una oferta lúdica que se completa con el Parque Viajar Temático de Villalón Zona Norte de Valladolid\\ con niños Fotos: © Adri Zona Valladolid Norte Tierra de Campos

Tierra de campos de castilla

columnas de piedra, como los Campos implica además un gran Arriba, la oferta lúdica de la de Cuenca de Campos y Villalón atractivo natural, en especial su comarca se completa con de Campos. Las calles de estos ornitofauna, lo que ha supuesto que el Parque Temático infantl pueblos son anchas y de trazado el 38% de su superficie esté inclui- recientemente inaugurado en longitudinal, configurando grandes da en la Red Natura 2000. Villalón de Campos dedicado al manzanas con calles comerciales Para dar a conocer esta riqueza pan y el queso. Está diseñado en torno a una Plaza Mayor. se han creado los Centros de como un juego, donde podrán Interpretación de la Naturaleza, jugar simultáneamente Naturaleza y Fauna así como diversos observatorios hasta 142 niños desde los dos La llanura o estepa cerealista cons- y miradores. Entre los prime- años de edad, que deberán tituye un atractivo por su paisaje ros destacamos el Centro de buscar juegos ocultos entre la evocador de grandes horizontes y Interpretación de las Aves de vegetación. Abajo, izquierda, que transmite al visitante una gran Monasterio de Vega. El centro será Palacio de los Cuadrilleros paz y serenidad, que predispone encuadrado dentro del proyecto en Palazuelo de Vedija, sede para un disfrute donde el tiempo europeo Trino (Turismo Rural de actual del ayuntamiento. A su carece de importancia; siendo este Interior y Ornitología), puesto en derecha, el buzón más antiguo “paisaje de grandes horizontes” marcha por 14 grupos de acción de España del que se tienen generador en sí de una demanda local de Castilla y León, y en él se noticias se encuentra en una de público que está necesitada de mostrará la variada avifauna de la casa particular de Mayorga. este tipo de descanso o de sensa- zona Lleva grabada la inscripción ciones diferentes. Coreo / Ano de / MDCCXCIII,. El amplio paisaje de Tierra de

destinosurdeeuropa t 13 Viajar Una comarca con una enorme con niños Zona Norte de Valladolid\\ variedad de avifauna

Avifauna de Tierra de Campos

En los distintos hábitats de la comarca (bosque, estepa, humedales, ribera y terrenos humanizados) se puede encontrar un gran variedad de avifauna con algunas especies dignas de reseña por la cali- dad y dificultad de observación en otros espacios europeos.

Abejaruco Común Faisán Vulgar Abubilla Focha Común Agachadiza Común Garza Imperial Agateador Común Garza Real Aguilucho Cenizo Golondrina Aguilucho Lagunero Gorrión Chillón Aguilucho Pálido Gorrión Común Alcaraván Gorrión Molinero Alcaudón Común Halcón Común Alcaudón Dorsirrojo Halcón Peregrino Alcaudón Real Herrerillo Común Alcotán Jilguero Alondra Común Lavandera Blanca Ánade Real Lavandera Boyera Andarrios Chico Lechuza Campestre Archibebe Común Lechuza Común Autillo Martín Pescador Avefría Milano Real Avutarda Mirlo Común Azor Mochuelo Común Busardo Ratonero Paloma Bravía Calandria Común Pardillo Común Carbonero Común Perdiz Común Cernícalo Primilla Petirrojo Cernícalo Vulgar Pico Picapinos Chochín Pinzón Vulgar Chorlitejo Chico Pito Real Chotacabras Gris Polla De Agua Cigüeña Blanca Ratonero Común Cigüeñuela Sisón Codorniz Común Tarabilla Común Cogujada Común Tarabilla Norteña Colirrojo Tizón Terrera Común Collalba Gris Tortola Común Cormorán Grande Tortola Turca Cuco Triguero Cuervo Urraca Elanio Azul Vencejo Común Escribano Cerillo Verderín Escribano Hortelano Verderón Común Escribano Soteño Zampullín Chico Esmerejón Zorzal Común Estornino Negro Foto: Ruiseñor. Licencia Creative Commons. Pedro Martín (Pericomart). www.flickrr.com

14 u destinosurdeeuropa El 40% del territorio está Viajar incluido en la Red Natura 2000 Zona Norte de Valladolid\\ con niños Fotos: © Adri Zona Valladolid Norte Tierra de Campos

(aguilucho cenizo, avutarda, cerníca- el de la Torre de San Andrés en En la página anterior, jilguero los...) así como “la simbiosis entre Villalba de La Loma y el de Herrín (carduelis carduelis) en las agricultura y naturaleza”. de Campos. inmediaciones de Villalán de El Centro de Interpretación de Campos. Sobre estas líneas, las Aves de Saelices de Mayorga Espacios Protegidos arriba, avutarda (otis tarda), se encuentra adscrito al pro- Esta comarca vallisoletana cuenta una de las especies más yecto europeo Torcaz (Turismo, con seis espacios bajo dos figu- buscadas por los observadores Ordenación Rural y Caza). Su fina- ras de protección: Cinco ZEPAS de aves. Abajo, de izquierda lidad es transmitir que «la caza es (Zonas de Especial Protección a derecha, observatorio de una actividad sostenible al margen para las Aves) y un LIC (Lugares de aves en la Laguna de Tamariz de la leyenda negra que hay en Importancia Comunitaria). de Campos; en el centro, torno a ella» y cómo agricultura y La Nava-Campos Norte (Z.E.P.A.). girasoles en la estepa de Tierra ganadería contribuyen a mejorar la El paisaje se caracteriza principal- de Campos; a la derecha, uno biodiversidad. mente por su relieve llano o ligera- de los numerosos humedales Además existen el Observatorio de mente ondulado (unos 700 metros que podemos encontrar en la la Laguna de Tamariz de Campos; de altitud) prácticamente des- comarca. un mirador y observatorio forestado y dedicado en su mayor astronómico en Villanueva de La parte al cultivo de . Discurren Condesa; el Mirador del Cernícalo varios ríos y arroyos. Primilla en Cuenca de Campos; y los miradores de la Torre de Santiago de Melgar de Arriba,

destinosurdeeuropa t 15 Viajar Un horizonte ancho de cultivos con niños Zona Norte de Valladolid\\ que se funden con sus cielos Foto: Soledad. Licencia Creative Commons. Pedro Martín (Pericomart). www.flickrr.com Fotos: © Adri Zona Valladolid Norte Tierra de Campos

La Nava-Campos Sur encontrar algunas lagunas estepari- El panorama que se ofrece (Z.E.P.A.). Relieve llano o ligera- as de carácter estacional. a los ojos del viajero por mente ondulado (cotas inferiores a Penillanuras-Campos Sur Tierra de Campos del norte los 800 metros) y con una acusada (Z.E.P.A.). Una reducida super- de Valladolid sorprende desforestación, dedicado en su ficie en la provincia de Valladolid por la amplitud de su mayor parte al cereal de secano. entre los ríos Cea y Valderaduey. paisaje y la personalidad Destacan un conjunto de pequeñas Una serie de arroyos forman de su arquitectura. La lagunas esteparias. pequeños valles en los que se con- mirada limpia viaja por un Oteros-Cea (Z.E.P.A.). Margen servan algunas alamedas. horizonte ancho de cultivos derecha del río Cea. Toda la zona Ribera del Río Cea (LIC). La que se funden con sus presenta una baja altitud (700-800 superficie englobada la define el cielos. metros). Existen pequeñas lagunas cauce del río más una anchura de estacionales con moderado interés 25 m. en cada margen a lo largo de para las aves acuáticas. ambos tramos. Penillanuras-Campos Norte (Z.E.P.A.). Entre los ríos Cea y Valderaduey. En la zona se pueden

16 u destinosurdeeuropa Lugar de descanso para quien Viajar busca sensaciones diferentes Zona Norte de Valladolid\\ con niños

Datos Prácticos

Oficinas de Turismo Alojamiento Restauración OT CUENCA DE CAMPOS Casa Rural El Cantón Buenavista. 983746110 - 80 com. Apertura Estival. Tel. 983 740 006 Becilla de Valderaduey - 983746019 Becilla de Valderaduey OT MAYORGA. Ctra de Sahagún, 47 CTR La Huerta Mantilla La Huerta Mantilla. 983757302 - Tel. 983 752 027 Bolaños de Campos - 983757302 40 com. Bolaños de Campos OT MELGAR DE ARRIBA http://www.lahuertamantilla.com La Fortaleza. 983756003 - Com. 100. Apertura Estival. Tel. 983 785 003 Mirador del Duey Castroponce de Valderaduey OT URONES DE CASTROPONCE Cabezón de Valderaduey - 983756054, Ceinos. 983760014 - 50 com. Apertura Estival. Tel. 983 754 202 Albergue de Cuenca de Campos Ceinos de Campos OT VILLALÓN DE CAMPOS Cuenca de Campos - 983740006 La Tata. 983761131 - 90 comensales C/ Rabanal, 4. Tel. 983 761 185 CTR Bodega la Tata La Cañada. 983761070 - 40 com. Cuenca de Campos - 983761131 Cuenca de Campos Ayuntamientos http://www.ctrlatata.com Los Oficios. 983760442 - 30 com. Mancomunidad Zona Norte Casa Rural El Braserillo Gatón de Campos Tel. 983 741 039 Fontihoyuelo - 983761171 Ibiza. 983754363 - 30 comensales Aguilar de Campos Tel. 983 730 001 CTR Los Oficios La Unión de Campos Becilla de Valderaduey Gatón de Campos - 983760442 El Madrileño. 983751039 - Com. 290 Tel. 983 746 001 http://www.casarurallosoficios.com El Arco. 983751127 - 50 comensales Berrueces Tel. 983 700 002 Hotel Restaurante el Madrileño Santa Ana. 983751598 - 20 com. Bolaños de Campos Tel. 983 757 101 Mayorga de Campos - 983751039 Mayorga de Campos Tel. 983 740 027 http://www.hotelmadrileño.com Las Mieses. 980665004 - 40 com. Cabezón de Valderaduey Casa Rural La Huerta Roales de Campos Tel. 983 756 062 Palazuelo de Vedija - 983303301 Casa Peña. 983740233 - 300 com. Castroponce de Valderaduey CTR Fuerte San Mauricio Pensión Restaurante Becares. Tel. 983 756 101 Palazuelo de Vedija - 983701910 983740167 - Com. 150 Ceinos de Campos Tel. 983 760 001 www.casaruralfuertesanmauricio.com Lalo. 983740762 - 65 comensales Cuenca de Campos Tel. 983 740 006 Posada Real Las Mieses Villalón de Campos Fontihoyuelo Tel. 983 741 161 Roales de Campos - 980665004 El Rincón de Doña Inés. 983756067 Gatón de Campos Tel. 983 760 401 http://www.lasmieses.com Villanueva de la Condesa Herrín de Campos Tel. 983 740 963 Albergue de Santervás de Campos Escudero. 983757427 - Com. 50 Mayorga de Campos Tel. 983 751 003 Santervás de Campos Villavicencio de los Caballeros Melgar de Abajo Tel. 983 785 041 CTR Quinta del Canal Melgar de Arriba Tel. 983 785 003 Tamariz de Campos - 983760423 Productos Gastronómicos Monasterio de Vega Tel. 983 785 151 http://www.quintadelcanal.com Cecinas y Embutidos “La Panera” Moral de la Reina Tel. 983 710 001 Albergue de Villalón de Campos Embutidos Cañibano Collantes Palazuelo de Vedija Tel. 983 700 025 Villalón de Campos - 983740011 Bolaños de Campos Quintanillla del Molar Tel. 980 666 436 Casa Rural El Encuentro Industria del Pichón Bravío Roales de Campos Tel. 980 665 006 Villalón de Campos - 983740767 Cuenca de Campos Saelices de Mayorga Tel. 983 785 143 http://www.casaruralelencuentro.com Cárnicas Sandoval / Embutidos Bonisa Santervás de Campos Tel. 983 785 196 Hostal Restaurante Casa Peña Cooperativa COCOCEA La Unión de Campos Tel. 983 754 101 Villalón de Campos - 983740233 Consejo Regulador I.G.P. “Lenteja Urones de Castroponce Hotel Rural La Venta del Alón ** Pardina de Tierra de Campos” Tel. 983 754 202 Villalón de Campos - 983740951 Bodega Coop. Comarcal del Cea Valdunquillo Tel. 983 754 301 http://www.ventadelalon.es Quesos Juan Martínez Vega de Ruiponce Tel. 987 785 181 Pensión Restaurante Becares Mayorga de Campos Villacarralón Tel. 983 740 435 Villalón de Campos - 983740167 Embutidos “Las Quintanas” Villacid de Campos Tel. 983 740 002 CTR Rincón de Doña Inés Bodegas Campo Redondo Villafrades de Campos Villanueva de La Condesa - Melgar de Abajo Tel. 983 740 488 983756067, 679077055 Quesos Hnos. Gamazo Carbajosa Villagómez La Nueva Tel. 983 756 006 http://www.rinconines.com Melgar de Arriba Villalán de Campos Tel. 983 757 301 Posada Real La Posada del Canal Chorizos de Palazuelo Villalón de Campos Tel. 983 740 011 Villanueva de San Mancio - Palazuelo de Vedija Villamuriel de Campos 983700705, 610521204 Miel Maype. Urones de Castroponce Tel. 983 716 151 http://www.laposadadelcanal.com Embutidos Gutiérrez Villanueva de La Condesa Asociación de Colombicultores Tel. 983 756 111 Embutidos Gutiérrez Villalón Villavicencio de los Caballeros Quesera de Villalón de Campos Tel. 983 757 201 Villalón de Campos

destinosurdeeuropa t 17 Un recorrido por los campos Viajar ‘ con niños Zona Norte de Valladolid\\ góticos de Castilla Rutas por la Tierra de Campos de Valladolid Norte

Ruta Ribera del Río Cea Mirador y observatorio de la Torre de Santiago n realidad esta ruta la forman diez Melgar de Arriba Centro de Interpretación Erecorridos de senderismo de fácil de la Avifauna trazado para disfrutar los paisajes de ribera Monasterio de Vega Melgar de Abajo del río CEA. Se trata de una de las rutas Saelices de Mayorga más extensas y completas de Tierra de Centro de Interpretación Campos con algunos destacados hitos que de la Caza Mayorga de Campos merece la pena señalar. Museo del Pan

Mapas: © Disentropía De Melgar de Arriba a Melgar de Abajo descubriremos el bosque de ribera y la Castrobol Cañada Zamorana. En el trayecto de Melgar de Arriba al Páramo, nuestro objetivo, además del simple pacer del paseo, será Río Cea Ruta Ribera observar aves esteparias entre las que destaca la avutarda, especie que también del Río Cea observaremos de Melgar de Abajo a Monasterio de Vega o a Santervás de Campos. De Monasterio de Vega podemos transitar hasta Saelices de Mayorga donde contemplaremos una atractiva zona de palomares, o hasta la Dehesa de la Aldea para descubrir allí la Laguna del Rebollar y como la Garza o el Ánade Real, o a Izagre para conocer la fauna un roble milenario. De Saelices de Mayorga asociada al Arroyo de la Vega de Izagre, el afluente más largo del Cea. podemos desplazarnos a Mayorga donde Por último, de Mayorga a Castrobol donde podemos visitar la Granja seguimos el bosque de ribera con especies el Molino y recorrer la Cañada Zamorana

Mirador y observatorio de la Torre de Santiago Melgar de Arriba Ruta Transnacional de Palomares Centro de Interpretación de la Avifauna Monasterio de Vega Melgar de Abajo Las vastas extensiones de la estepa cerealista de C.I. de la Caza Santervás de Campos Tierra de Campos se encuentran salpicadas Saelices de Mayorga Centro de Interpretación por unas originales y bellas muestras de de las Aves Villalba de La Loma Villacarralón arquitectura tradicional basada en el barro, Mirador de la Mayorga de Campos Torre de San Andrés Museo del Pan debido a la composición arcillosa de la Fontihoyuelo Mirador y tierra, inmejorable para la construcción de Villanueva de La Condesa observatorio Mirador y observatorio Herrín de Camposadobes y tapiales. astronómico Becilla de Valderaduey Museo de la Labranza Villalón Museo del Calzado Y una de las manifestaciones más Museo del Queso y de Campos Palomar del Abuelo importantes de este arquitectura Villafrades de Campos Villavicencio de Villacid de Campos popular son los palomares, cuya los Caballeros principal misión es dar cobijo a las palomas. LA variedad es el Ruta Transnacional denominador común de este recorrido, Bolaños de Campos encontrándonos palomares cuadrados, de Palomares rectangulares, de herradura, cilíndricos, con patio, sin patio, con ornamentación, sin ella, etc. Dos especies viven en estos lugares: la paloma bravía o común (columba livia) o la paloma zurita (columba oenas). Con esta ruta que además de Tierra de Campos transcurre por Palencia, Zamora y Norte de Portugal, se pretende que el viajero conozca no solo los lugares donde se asientan estas construcciones sino también otras manifestaciones artísticas y culturales que encontramos en la Ruta.

18 u destinosurdeeuropa Estas tierras fueron el granero Viajar del Reino Visigodo Zona Norte de Valladolid\\‘ con niños

Mirador y observatorio de la Torre de Santiago Melgar de Arriba Ruta Ornitológica

a Ruta Ornitológica de Tierras de Campos Lconsta de dos sendas perfectamente trazadas y señalizadas que nos guían todo el recorrido para que podamos apreciar y conocer mejor

Ruta Mirador y las especies que nos vamos a encontrar. Villanueva de La Condesa observatorio Mirador y observatorio Herrín de Campos La primera transcurre por el término Ornitológica astronómico municipal de Melgar de Arriba con y avistamientos de especies como aguilucho Observatorios larguero, ánades reales, cernícalos primillas, Cuenca de Campos Mirador del avutardas y garzas reales, entre otras. Cernícalo Primilla Museo de Para visitar la segunda senda debemos Arte Sacro trasladarnos a Cuenca de Campos, donde Tamariz de Campos Observatorio de la Laguna visitaremos el mirador de la colonia de Cernícalo Primilla de la localidad. Este itinerario también transcurre por el municipio de Villabruz de Campos.

A Sahagún Ruta de los Museos N-601 A León Centro de Interpretación de la Avifauna Esta ruta incluye un recorrido por los museos y A Valencia de Don Juan Monasterio de Vega centros de interpretación más atrtactivos de la C-621 Saelices de Mayorga comarca. El Museo del Pan en Mayorga de Campos C.I. de la Caza será el primero de estas características que exista en Mayorga Ruta de A Villada España. Se ubica en la iglesia de San Juan de Mayorga Museo del Pan de Campos, reabilitada para dicho fin. El Museo del los Museos

Queso de Villalón de Campos se ubica en el edificio de Villalón Museo de la Labranza Museo del Calzado las antiguas escuelas de la avenida del Parque. Además Museo del Queso y Palomar del Abuelo se pueden visitar el Centro de Interpretación de la Cuenca de Campos N-610 Matanza en Palazuelo de Vedija, el C.I. de la Avifauna Mirador del Cernícalo Primilla A Palencia en Monasterio de Vega, el C.I. de la Caza en Saelices N-610 Museo de Arte Sacro de Mayorga; así como el Museo del Calzado Vibot, “El A Benavente N-601 C-611 Palomar del Abuelo” (Centro de Interpretación del Palomar) y la Exposición la Labranza del Ayer en Villalón de Campos, y el Museo de Arte Sacro en Cuenca de Campos. Palazuelo de Vedija Museo de la Matanza A Valladolid

Sahagún Camino de Santiago Mirador y observatorio de la Torre de Santiago Melgar de Arriba Se trata de uno de los trazados compostelanos más importantes de cuantos atravesaban la Península. El trayecto por Tierra de Campos discurre por Berrueces (hitos: Iglesia de San Pedro Apóstol, ermita Santervás de Campos Virgen de Pedrosa y los palomares de su entorno); Moral de la Reina (Iglesia de Santa María, torre y ruinas de la Iglesia de San Juan);

Fontihoyuelo Cuenca de Campos (Iglesia Santa María del Castillo–Museo de Camino Arte Sacro, Iglesia de los Santos Justo y Pastor–Museo Parroquial, de Santiago Museo de la Labranza Monasterio de las Claras y Ermita de San Bernardino); Villalón Villalón Museo del Calzado Museo del Queso y de Campos Palomar del Abuelo de Campos (Rollo, Iglesia de San Miguel, Iglesia de San Juan Bautista, ermita Ntra. Sra. de las Fuentes); Fontihoyuelo (Iglesia Cuenca de Campos Mirador del de San Salvador); Santervás de Campos, localidad natal del Cernícalo Primilla Museo de conquistador Ponce de León (Iglesia de los Mártires Gervasio Arte Sacro y San Protasio); y, por último, Melgar de Arriba (Iglesia de San Moral de la Reina Tamariz de Campos Observatorio de la Laguna Miguel y la Iglesia de Santiago). Berrueces Una opción alternativa consiste en el acceso a Cuenca de Ramal opcional Campos directamente desde Medina de Rioseco a través de Tamariz de Campos. Medina de Rioseco www.caminodesantiagodesdemadrid.com

destinosurdeeuropa t 19 Viajar Calles y tradiciones que con niños Zona Norte de Valladolid\\ denotan su pasado visigodo Fiestas y Gastronomía

Fiestas y Tradiciones harina candeal de la zona. buena relación calidad-precio. Pata de Mulo o Queso de Otras delicias. También Tres localidades de la comarca Villalón. La estepa cerealista conviene probar el vino tienen su Semana Santa es una magnífica zona de pastos espumoso, de elaboración declarada de Interés Turístico aprovechados para la ganadería artesanal; el queso castellano, Provincial: Cuenca de Campos, ovina, fruto de la cual son sus elaborado con leche pasteurizada Villalón de Campos y Villavicencio magníficos quesos de oveja, entre de oveja; las rosquillas de palo de los Caballeros. las que destacan por su tradición de color dorado brillante porque El Vítor en Mayorga. Fiesta y renombre el denominado Pata están bañadas en huevo; la torta declarada de Interés Turístico de Mulo o Queso de Villalón. de aceite, un pan redondeado, Nacional Cada 27 de Septiembre, Palomino o Pichón de Nidal. aplanado y con punciones desde 1737, se conmemora Los palomares tradicionales en su superficie; la torta de entre antorchas la llegada de encierran un delicioso manjar chicharrones que son los trozos las reliquias de Santo Toribio. entre sus muros de barro. Las que se quedan al derretir la grasa También en Mayorga se celebra, el palomas de raza bravía y zurita, del cerdo para hacer la manteca; último fin de semana de julio, un ofrecen un producto de calidad, las orejuelas, un dulce frito propio conocido festival de Trovadas y que hasta hace no mucho tiempo del Carnaval; y, por último, los Habaneras. estaba reservado al autoconsumo: Bollos de la Virgen de las Fuentes El Mercado Comarcal de el palomino o pichón de nidal. que se come en septiembre en Villalón de Campos atrae también Lechazo de Castilla y León. Villalón de Campos. a numerosos visitantes el segundo Para preservar su calidad, fue Más Información, dirección y fin de semana de junio para creada la Indicación Geográfica contacto: celebrar que en 1250 Fernando Protegida (IGP), encargada III concedió a la villa el derecho a de garantizar además de la ADRI Valladolid Norte celebrar Mercado. procedencia del producto, que Avda. del Parque, 10 También destacan la Danza la carne sea de corderos de las 47600 Villalón de Campos del Paloteo de Villafrades de razas churra, castellana y ojalada, (Valladolid) Campos y de Herrín de Campos, alimentados exclusivamente por Tel. 983 761 145. Fax: 983 761 121 el Auto sacramental La leche materna. [email protected] Corderada en Nochebuena Cecinas, embutidos y www.tierradecampos.com en Castroponce de Valderaduey. jamones. Gracias a su www.naturcampos.com Entre los Festivales veraniegos climatología, esta comarca OT Mayorga. Panera de San Juan. (2ª quincena agosto) destaca, sin ha tenido siempre una buena Ctra, de Sahagún, 47 Tel. 983 752 027 duda, el Festival Nacional de tradición chacinera; y así la cecina OT Cuenca de Campos. C/ Teatro Alternativo de Urones adobada, los lomos, los chorizos Apertura Estival. Tel. 983 740 006 de Castroponce. y los salchichones son unos OT Urones de Castroponce inolvidables entrantes. Apertura Estival.. Tel. 983 754 202 Gastronomía Lenteja Pardina de Tierra de OT Melgar de Arriba Tierra de Campos posee una Campo. Esta leguminosa, por Apertura Estival. Tel. 983 785 003 variada gastronomía basada en sus especiales características de OT Villalón de Campos sus recursos naturales, los cuales tamaño, sabor y paladar, hacen de C/ Rabanal, 4. Tel. 983 761 185 han condicionado una cocina y un sencillo plato de lentejas un unos productos agroalimentarios placer con nombre propio. Posee que mezclan los matices de la su propia Indicación Geográfica Zona Norte de Valladolid artesanía y la tradición, con la Protegida (I.G.P.). Tierra de campos creatividad y originalidad de sus Vino de la Tierra de León. Valladolid gentes. Esta comarca se halla acogida a la Pan de Candeal. Pan muy denominación de calidad “Vino de tierno, de miga muy blanca y la Tierra de León” que gracias a corteza crujiente, elaborada con la variedad prieto picudo obtiene un tipo de harina especial, la unos caldos que ofrecen una

20 u destinosurdeeuropa