CHAPTERELEVEN

Los Jardines de Gaudi

Juan Bassegoda Nonell

El estudio y la conservaci6n de los los maestros capaces de imprimir jardines hist6ricos, y concretamente de nuevas formas al arte de la los jardines islamicos,exige también el construcci6n. conocimiento de aquellas reaiizacï6nes Formado en la Escuela de que sin ser expecfficamente isl.imicas, Arquitecturae que dirigfa en el tiempo o en el estilo, ofrecen Don Elfas Rogent Amat (1821-1897), ocasi6n de comprobar la influefilcia y tuvo ocasi6n de conocer los estudios la proyecci6n de una manera de trazar sobre la Alhambra granadina en el jardines que si bien tuvo su origen en libro de Owen Jones2 yen las la expansi6n arabiga hacia Asia. numerosas fotograffas de monumentos Africa y Europa a partir del siglo VIl isl~icos que la Escuela adquiri6 se perpetu6 luego en una caracterfstica siendo Gaudf estudiante. escuela que ha conocido sucesivos Es evidente que la arquitectuta rehacimientos en époCasdiversas. gaudiniana Conoci6 una marcada y Uno de loS momentos en que tai dominante influencia neoislamica en sucedi6 tue durante el eclecticismo sus inicios. La en Gr~cia europeo del siglo pasado y (1883-1888) el Capricho de concretamente en Catalufia en tiempoS (Santander) (1883-1885), el Pabel16n del modernismo y de su inmediato de la Compaiiia Trasatlantica en la antecesor el neomudéjar. Exposici6n Universal de Barcelona Ya Luis Domènech y Montaner (1888). los Pabellones Güell de (1850-1923) sefiai6 en 1878 en su Pedralbes en Sarrià (1882-1887). son estudio "En busca de una arquite,ctura muestras de esta clarfsima tendencia nacionai Il , la importancia de la rafz isl~ica. arabiga en la formaci6n de la Gaudf. que ya habfa utilizado formas arquitectura espafiola. de arquiteêtura arabe en su proyecto Antonio Gaudf Cornet (1852-1926) estudiantil de embarcadero (1876). con si bien tuVO que hallarse inmerso en el la plena evoluci6n de su pensamiento movimiento neomedievalista Comun a logr6 que las obras sucesivas fueran sus contemporaneoS, l'ogr6 merced a cada vez mas personales pero ello no su excepcionai imaginaci6n y al fue 6bice para que en el Colegio aplicado y racionai estudio de Toresiano de San Gervasio (1888- estructuras y elementos decorativos, 1892). el Palacio Güell de Barcelona establecer un modo original y propio (1886-1889). de San de hacer arquitectura que 10 situa entre Gervasio (1900-1908). la decoraci6n 110 Los Jardines de Gaudj

Los Jardines de Gaudi de un saI6n del la visi6n del parafso. Lo mismo café Torino de Barcelona (1904) y sucede con las alfombras, los entre otras obras contempor.tneas se alicatados ceramicos y los atauriques puedan reconocer etementos extrafdos que simulan jardines ordenados de de 10 islamico y evolucionados por la forma a la vez artfstica y matematica. mente creadora de Gaudf. Clasificaci6n de las realizaciones Este arabismo, mejor dicho gaudinianas segUnsu aspecto jardinero orientalfsmo de questo mediterr.tneo, o nafuralista sigui6 de modo illmanente en las Para mejor comprensi6n de la tesis construcci6nes barcelonesas de la Casa mas arriba expuesta, se elabora a Mila (1905-1910), la Casa Batl16 seguido una clasificaci6n de las obras (1904-1906), el Parque Güell (1900- de Gaudf segûn el punto de vista de la 1914) yen las diversas soluciones para jardinerfa: la Sagrada Familia (1883-1926). 1. Jardines propiamente dichos Jardineria Gaudiniana 2. Reproducci6n de formas naturales En muchas de sus olbras Gaudf utiliz6 vegetales la jardinerfa como elementos 3. Arquitectura de jardines complementario y a este elemento 4. Incorporaci6n de la vegetaci6n a deberfa encaminarse el presente estudio los edificios sino tuera por los motivos que a 5. Paisajismo continuaci6n se expCInen. 6. Frases de GaudC sobre la Gaudf consider6 siempre a la naturaleza y los jardines naturaIeza como el gran libro en el que 7. Jardines de piedra. El Pargue aprender y bas.tndose en ello Güell incorpor6 multiples veces elementos I.Jardines propiamente dichos vegetaIes en sus edificios y proy~ctos. Gaudf colabor6 con el maestro de En otras ocasiones tom6 formas de la obras José Fontseré Mestres y con el naturaIeza: vegetaIles, animales y jardinero Oliver en las obras del mineraIes y las traslad6 a la piedra, la Parque de la Ciudadela, y, madera, el hierro o la ceramica de sus posiblemente, en la realizaci6n del edificios. proyecto "Los jardines son a las Tom6 muchas veces formas taI cuaI ciudades 10 que los pulmones al cuerpo la naturaIeza las cr,ea y otras veces humano" (1871), que elaborado por el cre6 formas naturalistas que la arquitecto José Fontseré Domènech y naturaIeza no habfa hecho jamas. Son por su hijo José, gano el concurso estas ultimas las mas reaImente convocado al efecto. creativas. En este proyecto se configura un Cabrfa por tanto estudiar la obra jardfn de tipo intermedio entre el gaudiana bajo este doble aspecto, es geometrfsmo francés y el naturalismo decir ajardinamiento de edificios y britanico con unos pormenores en la creaci6n de formas naturalistas en gruta de la cascada muy del gusto de jardines de piedra o de ladrillo. Gaudf ya que el tema de la gruta 10 Precisamente esta ultima es una repiti6 en el arque Güell, en anta an tfpica forma de hacer jardines segUn el Santa Coloma de Cervel16 yen la Casa modo islamico; El jaI.dfn persa en Calvet, reproduciendo el elemento esencia es la creaci6n de una umbroso y hûmedo caracterfstico de pseudonaturaleza capaz de los jardines deI las poblaciones proporcionar a la imaginaci6n humana costerasde Catalufia, indubablemente ~ 111 Juan Basscgoda Nonell

derivados de los nimfeos romanos que le fuera mandado un esclavo pero también explotados mallorquin o sea de un pais de fuerte abundantemente por los arabes. En tradici6n musulmana al que orden6 1881 Gaudf proyect6 un simple pero plantar en su huerto arboles frutales elegante jardin para la Coopelt"ativa que encarg6 al gobernador de Afag6n. Mataronense en el que tenfa muy Estos frutales son descritos en los presente la orientaci6n solar creando antiguos documentos en lengua p6rticos de verano y de invierno" catalana como "peres devent6 (peral), Ilempelts de macanes de Taracona Il En 1883, proyect6 el jardin de la Casa Vicens que es el mas (injertos de manzana de Tarazona) y caracterfstico de su primera época. "faims de salvar de Casp" (uvas de Us6 la disposici6n d~ surtidor central Caspe)" . y parterres alrededor con flores El Parque Güell (1900-1914) es la mode~tas y arbustos junto una elegante realizaci6n mas importante y creadora cascada de ladrillo, demolida en 1946. de Gaudi pOf 10 que merece mayor En 1882 proyect6 el altar de la iglesia atenci6n, que se le dedicara al final de del Colegio de Jesus-Marfa de este estudio. Tarragona y parece que orden6 Dentro del propio Parque Güell tarnbién el jardfn al modo del de la Gaudi habit6 durante veinte afios uno Casa Vicens, pero de mayor de los dos unicos chalets construidos y superficie. a pesar de no haber. proyectado el En 1898 organiz6 el jardfn de la edificio, obra de su ayudante Francisco que por corresponder al Berenguer Mestres (1850-1941) en piso principal y hallarse por encima de 1906, si proyect6 el jardin preparando los almacenes de planta baj;a se una serie de terrazas unidas por proyect6 como un jardfn pensil, escaleras de suave inclinaci6n y también de gusto isltimico con parterr~de arbustos y flores comunes, parterres de piedra artificial, sllrtidores componiendo dos interesantes senderos y una cascada. cubiertos con arcos parab61icos de Enter 1900 y 1908 trabaj6 en hierro unidos entre si por alanibres Bellesguard conservando el estilo para permitir el crecimiento de plantas g6tico subsistente en las ruinas del trepadoras. antiguo palacio del rey Martin I. 2. Reproduccion de formas naturales No Ileg6 a materializar la jardinerfa vegetales ya que la obra fué conclufda par su Es muy frecuente en la obra de discfpulo el arquitecto Domingo Gaudi la utilizaci6n de reproducciones Sugrafies Gras (]889-1938) pero su de plantas y flores con gran exacititud intenci6n fué la cefiirse a 10 que habfa para efectos decorativos. sido el huerto jardfn del rey Martin el En la Casa Vicens hizo la rejacon Humano, en parte conocido por las hojas de palmito (Chamaerops cartas reales del Archivo de la Corona humilis), reprodujo sobre azulejos las de Arag6n. flores amarillas del clavel6n de la En un artfculo publicado India, llamado en catalan "clavell de recientemente en "La Vanguardia" de moro" (Tagetes erecta) y adorn6 la Barcelona se explica como el rey galerfa con girasoles ceramicos en adquiri61a finca en 1408 poniéndole el relieve (Helianthus annuus) que nombre de Bellesguard que significa también utiliz6 en el Capricho de bella vista pidiendo inmediatamente Comillas.

112 ~ Los Jardines de Gaudi

En los pabellones de entrada a la edificio, entre otras representaciones Finca Güel\ en Pedralbes hay gran vegetales se ve un arco adornado con cantidad de reproducciones florales, en hojas de parra (Vitis vinifera) situado especial rosas, siendo de estacar el por encima de la cabina del ascensor . mandarino de fundici6n de antimonio De todos modos la representaci6n situado sobre el pilar de sujecci6n de mas importante de elementos vegetales la reja (Citrus paradisiaca) y los en piedra se encuentra en la fachada claveles (Dianthus barbatus) pintados del Nacimiento de la Sagrada Familia en los muros del picadero. donde se hallan, perfectamente En la fachada de la Casa Calvet de reconocibles, hasta 80 especies Barcelona (1898-1904) reprodujo una vegetales de la flora de Cata1ufia y serie de flores y ~etas para también de Tierra Santa. corresponder a las aficiones botanicas En un artfculo publicado en la del propietario. revista "El Propagadorde la Devoci6n En la clave del arco de entrada de San José, en 1898 se ana1iza la figura, en piedra, un ciprés (Cupressus flora de la parte entonces construfda de sempervirens), sfmbolo de la dicha fachada. hospitalidad, rodeado con dos raInos Menciona la existencia de diferentes de olivo (Olea europea) seiial de paz. tipos de lirios que, procedentes de todo En la tribuna central del primer piso el mundo, se cultivaban por entonces hay una barandil\a de :hierro forjado en en las casitas romanticas de pequefio la que aparece, al igual que en los jardfn situadas en los a1rededores de balcones laterales, una seta I\amada en Barcelona. catalan, "cresta de gall" (Clatrhus Si el lirio es una flor de claro cancel\atus). simbolismo, igualmente simb61icas son También en hierro forjado se pueden las reproducciones de ramas de 1irboles reconocer en la tribuna de referencia allf existentes, caracterizados por los hongos designados en catalan alcanzar la floraci6n antes de tener "murgula de punxa" (Morchella hojas, sfmbolo del Nacimiento de Jesus hybrida) y "trompeta de la mort" sobre el tronco seco del Antiguo (Craterellus cornucopioides) Testamento. formando, de modo estilizado, una En la puerta izquierda y de modo especie de cimborio o remate. muy expresivo figuran las plantas En la tribuna existen también silvestres que nacen en pleno invierno reproducciones de las siguientes flores: y florecen entre la nieve. el Falso narciso, en catalan "trompetas Las especies vegeta1es citadas en la grogues" (Narcissus pseudo-Narcissus) revista ma.')arriba mencionada son: los y el clavel de muerto, J\amadotambién Gladiolos (Gladiolus comunis), el Damasquina, Cagigala de Cuba o Arbol de Judea (Cercis siliquastrurn), copetillo en castel\ano y "clavell de el Cerezo (prunus ceracifera), el mort" en catalan (Tagetes patula); es(e a1baricoquero (prunus armeniaca), el ultimo mas estilizado. Igualmente hay melocotonero (prunus persica), el hojas de ParCsquadrifolia. junqûillo (Jacintùs orientâlis), la Dadala Por encima del rematede la tribuna (Narcissus tazetta), la flor de lis (Iris hay un cuerno de la abundancia con gerrnanica), el lirio dorado del Jap6n amplia representaci6n de uvas, (Liliurnjaponicum), la azucena (Lilium manzanas y peras que sostienen una candidurn), los lirios de mar (Ricardia pareja de palomas. En el interior del ethiopica), las variedades de liriQsde ..113 ]uan Bassegoda Noncll ~~. a--

agua (Arum) y diversos arboles como del iris. el olivo (Olea europea) y el laurel 4. Incorporaci6n de la vegetaci6n a (Laurus nobilis). los edificios Para la fachada de la Pasi6n Gaudf Entre otros casos es de sefialar el de habia pensado utilizar la planta la Casa Milà donde condibi6 un pasifl6rea llamada Pasionaria original sistema de terrazas adornadas (passiflora caerulea) que dibuj6 varias con parterres florales. veces tomando modelo de los Desde las habitaciones se desciende ejemplares que crecfan en el solar de a las terrazas, que quedan detrcfsde las la Sagrada Familia. opulentas rejas de hierro forjado, 3. Arquitectura de jardines mediante una escalera que permite Las formas arquitect6nicas siempre la visibilidad del exterior por incorporadas a los jardines por Gaudf encima de los antepechos para quienes son relativamente abundantes. Para el se hallen en el interior de las Parque de la Ciudadela traz6 la reja de habitacines. cierre, admirable pieza die hierro AI pié de las hermosas piezas de ejecutada en los talleres de la Nueva forja trabajadas en los talleres de los Vulcano de Barcelona, la cerca de la Hnos. Bad fa se situaron los parterres placeta donde m.tg tarde situ6 el para la plantaci6n de trepadoras que monumento al poeta Aribau y diversos debfa combinar las formas naturales elementos de la cascada en especial la con la forja de hierro. gruta nahlralista Ilena de falsas 5. Paisajismo estalactitas y estalagmitas. El respeto de Gaudf por el paisaje En 1878 habfa proyectado para don natural y el amor .que sentfa por las Enrique Girossi de Sanctis un quiosco particulares formas de la vegetaci6n para la venta de flores con la idea de mediterrfuea le Ilev6 a subordinar colocar 20 de ellos en distintos lugares mu chas veces su obra al entorno de la ciudad. No lleg6 a colocarse circundante. ninguno. El caso en que esto se h~ce m.1s En la finca Güell de Pedralbes palmario es en la iglesia de la Colonia realiz6 divesas muestras de Güell en Santa Coloma de Cervel16 arquitectura jardinera ademas de los (Barcelona). dos pabellones de entrada plenamente Esta iglesia, que qued6 incompleta integrados en el parque preexistente. al interrumpirse en 1915 las obras Destacan un puente de arco parab61ico iniciadis en 1908, tiene un basamento y pretiles de ladrillo calado de traza de basalto negro y ladrillo requemado clarament,e mudéjar y una fuente con que armoniza con el color del terreno pileta de marmol. Ambos elementos situado bajo un bosque de pinos. fueron destruidos. La parte inmediatamente superior es En la Casa Vicens situ6 en la galerfa de color pardo de acuerdo con los . del comedor una fuente cuya pileta era troncos de los pinos que la circundan. la taza de una pila bautismal Por encima de este nivel la iglesia renacentista encima de la cual habfa un debfa segtlir tomando el color verdoso tejido metc1Jido en forma de tela de a tono con las copas de los pinos. araiia sobre el cual el chorro de agua Finalmente la parte superior era de del surtidos formaba delgadas l~inas tonalidades que iban desde el azul Ifquidas a través de las cuales la luz pcUido al blanco y al amarillo para del sol se descomponfa en los colores confundirse con la normal coloraci6n 114 I Los Jardines de Gaudi

Para aIcanzar esta iglesia, que esttidel como mirador . soleado cielo mediterraneo. sobre una El Primer Misterio Glorioso debra pequefia eminencia, Gaudfa traz6 un tener el sepulcro dispuesto como un serpenteantesendero para ser recorrido altar y un huerto enfrente en el a pié de taI modo que la visi6n de la ensanchamiento del camino a tal efecto iglesia fuese apareciendo de modo realizado; en el dra de la Ascensi6n, al paulatino y cuidadosamente estudiada. alba, se diria allr una misa con el Es 10 que se llama un recorrido acompafiamiento del trino de secuencial de acuerdo con el ruisefiores, que por aquel tiempo imperativo del paisaje circundante. abundan en Montserrat, y con el 6. Frases de Gaudi sobre la huerto florecido para ornamento naturaleza y los jardines oloroso". De entre las numerosas frases Acerca de los jardines de Catalufia conocidas de Gaud( acerca de la Gaudi se expresaba del modo naturaleza y los jardines se siguiente: "En nuestro pars las flores reproduciran a continuaci6n las mas son variadrsimas de color y todas significativas . huelen bien~ en el norte son mas Debe tenerse en cuenta que los escasas y con menos perfume, al]f uni cos escritos de Gaudr son un corto sufren la monotonra del verde que han diario de su época estudiantil 1878 y de combatir con formas curvas y un artrculo publicado en 1882 por 10 sinuosas. Nosotros no tenemos tàl que el pensamiento gaudiniano s610 monotonia y podemos usar puede ser conocido a través de las tranquilamente formas rectangulares. frases recogidas por sus discrpulos. Las curvas solo se pueden justificar en Gaudr proyect6 en 1904 el nuestro pais por los accidentes del monumento correspondiente aI primer terreno. misterio de Gloria, es decir la Nuestro jardin, nuestro huerto Resurrecci6n de Cristo, para el verdadero es el de las flores y los Rosario Monumental de la Montana de arbustos pues los arboles grandes Montserrat. escasean (en el norte son A prop6sito de este monumento abundantfsimos), las hortalizas y Gaudr dijo "Encima del Misterio de verduras, los almendros y los frutales Gloria ebra ir un escudo de Cataluna yen los senderos todo tipo de flores y de mosaico de veinte metros de altura emparrados al alcance de la mano. que se hubiese distinguido El jardinciIlo urbano debe hacerse perfectamente desde Monistrol. " con un surtidor central, un. paso que 10 En la "foradada" (roca agujereada circunda y cuatro parterres en forma de Montserrat) debfa colocarse una de cruz, Ilenos de flores" . campana monumental hecha por 7. Jardines de piedra. El Parque suscripci6n popular entre todas las Güell gentes de Catalufia para tocar el Como arquitecto Gaudi fue capaz de Angelus tres veces aI dra. Ademtis el crear una serie de formas extraidas de "CavaIl Bernat" (picacho de forma la naturaleza mediante el uso de la cilrndrica de la misma montana) debra geometria reglada (paraboloides rematarse con una corona grandiosa hiperb6licos, hiperboloides y acabada superiormente con una helicoides), mas afin a la composici6n estrella, dedicada a la Virgen. Esta naturalista que la abstracta geometrfa corona hubiese sido accesible y servido euclidiana. 'v 115 Mediante este recurso Galidf elabor6 praderas y lagos, sino tomando el en las azoteas del Palacio Güell, de color de la piedra del propio lugar , la Bellesguard y de la Cada Mila, tres forma que exige la topograffa y pobl.i fantasmag6ricos jardines de ndolo con la vegetaci6n propia de la ladrillo,piedra y ceramica, auténticas flora mediterr.inea completando el formaciones segUnla m~ pura mal1era conjunto con algunos singulares elementos arquitect6nicos resaltados persa. Estas combinacines de remate de por el brillo de los aplacados escalera, ventiladores y chimeneas se ceramicos que figuran en los dos constituyen a modo de bosques f6siles edificios de la porterfa, la escalera Ilenos de encanto poético y sabidurfa imperial, el interior del templo d6ric@ yen las fuentes y muros de cierre. imaginativa. Pero donde realmente Gaudf se Si se tuviera que incluir el Parque super6 a sf mismo en la creaci6n al Güell en algUn estilo jardinero es mismo tiempo arquitect6nica y evidente que no podrfa encasillarse naturalista es en el Parque Güell. como jardfn francés, inglés, medieval, Concebido en 1900 como sed,~ de renacentista o barroco. una ciudad jardin para 60 parcelas, En todo caso la similitud s61o es Gaudf se vi6 obligado a proyectar posible con los jardines musulmanes sobre los yermos terrenos de la donde la discontinuidad de ejes, la Muntanya Pelada llamada también Can ausencia de monumentalismo y la Muntaner de Dalt, en término de la inteligente combinaci6n de agua y villa de Gracia. vegetaci6n con las edificaciones, Una exploraci6n detenida del lugar constituyen las componentes en compafifa de su amigo el historiador directrices. y ge6logo Mossén Norberto Font i Sagué, le di6 una perfecta idea de la topograffa del terreno y le permiti6 1ocalizar una amplia gruta natural de la que extrajeron buen numero de f6,siles. La disposici6n paisajfstica y circulatoria se mant6 a base de plantar en ellugar gran cantidad de algarrpbos (Ceratonia siliqua), pino (pinus), palmeras (Phoenix dactylifera), estableciendo una gran plaza circufda por el famoso banco de ceramica traceada sostenida en el desnivel par una colurnnata de un particular estilo d6rico. Los caminos se ajustan al terreno mediante frecuentes curvas salvando los desniveles con viaductos de inclinadas columnas de ladrillo recubiertas de piedra del mismo lugar . El Parque Guell es un jardfn naturalista pero no en el sentido del naturalismo inglés, que prefiere zonas llanas y combinaci6n de bosques con 'v 116 Los Jardines de Gaudi

The study of Islami,c gardens would be incomplete with!Jut a study of those of a later period which still reflect the influence of Is)amic features, and in this connection it is extremely interestingto study the gardens in the "Neo-Arab" style which emerged at the end of the 19th century and the bt:ginning of the 2Oth. Antonio Gaudf (1852-1926) ls an outstanding figl:lre belonging to this movement. Starting out from the first principles of I~uslim architecture he contrived to create original forms, born ofa highly individual interpretation of naturalism, which retained the stamp of bis personality. Gaudf designed gardens and introduced natulral forms both into bis garden designs and into bis bu,ildings. The report covers his work as a garden-designer, with special reference to the Parque Güell in Barcelona (1900-1914).

~ 117 David Robson

Fig 3. The long southem view accross the Cinnamon Hill past a Chinese Jar beneath the Moonamal tree (Mimusops Elengi) to the stupa on the hillock beyond.

118 "