AVANCE PLAN GENERAL DE V ORDENACIÓN URBANÍSTICA I L L A N U E V A

D E L

T R A B U C O

MEMORIA DE INFORMACIÓN

EQUIPO REDACTOR: OFICINA DE PLANEAMIENTO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA MARZO 2007

AYUNTAMIENTO AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL

A.- MEMORIA

Pág. 1.- INTRODUCCIÓN. 1

1.1.- ANTECEDENTES Y OPORTUNIDAD DE LA REVISIÓN 2 1.2.- OBJETO DEL AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA 3 1.3.- CONCEPTO Y ALCANCE DEL P.G.O.U. 3 1.4.- CONTENIDO 7 1.5.- CONDICIONANTES. MARCO DE REFERENCIA 7 1.6.- DOCUMENTACIÓN 8 1.7.- EQUIPO REDACTOR 9

2.- MEMORIA INFORMATIVA. 11

2.1.- DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL DEL MUNICIPIO 12 2.1.1.- ENCUADRE TERRITORIAL 13 2.1.2.- CLIMATOLOGÍA . 17 2.1.3.- GEA 25 2.1.4.- HIDROLOGÍA . 42 2.1.5.- VEGETACIÓN 52 2.1.6.- EDAFOLOGÍA 78 2.1.7.- USOS DEL SUELO 80 2.1.8.- FAUNA 82 2.1.9.- PAISAJE.. 103

2.2.- SOCIOECONOMÍA 116

2.3.- INFRAESTRUCTURAS 148 2.3.1. INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES 148 2.3.2. INFRAESTRUCTURAS URBANAS 154

2.4.- PATRIMONIO HISTÓRICO 158 2.4.1.- INTRODUCCIÓN 159 2.4.2- PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 161 2.4.3- PATRIMONIO ETNOLÓGICO 166 2.4.4- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 168

2.5.- ANÁLISIS DEL TERRITORIO 189 2.5.1.- INCIDENCIA Y AFECCIONES DERIVADAS DE LA LEGISLACIÓN SECTORIAL 190 2.5.2.- PROCESOS Y RIESGOS. 204 2.5.3.- UNIDADES AMBIENTALES. 211

2.6. - ANÁLISIS URBANO 212 2.6.1.- PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS NÚCLEOS URBANOS 212 2.6.2.- LA ESTRUCTURA URBANA 216 2.6.3.- LOS USOS URBANOS DEL SUELO Y LA EDIFICACIÓN 218 2.6.4.- MORFOLOGÍAS Y TIPOLOGÍAS URBANAS. 220 2.6.5.- DOTACIONES PÚBLICAS 222

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO ÍNDICE GENERAL

2.7.- ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE 227

2.8.- VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO 231 2.7.1.- SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN 232 2.7.2.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL 243

TOMO II

3.- MEMORIA DE ORDENACIÓN. 1

3.1.- JUSTIFICACIÓN DE LA FIGURA DE PLANEAMIENTO ADOPTADA 3.2- FINES Y OBJETIVOS DEL PGOU 3.3.- LA REDACCIÓN DEL PGOU EN EL MARCO DE LA LOUA 3.4.- MODELO DE DESARROLLO 3.5.- ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRITORIO 3.6.- CLASIFICACIÓN DE LA TOTALIIDAD DEL SUELO 3.7.- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS AMBITOS PROPUESTOS COMO SUELO URBANO, SUELO URBANO NO CONSOLIDADO 3.8.- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS AMBITOS PROPUESTOS COMO SUELO URBANIZABLE 3.9.-DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS AMBITOS PROPUESTOS COMO SUELO NO URBANIZABLE

B.- AVANCE DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA

1. NORMATIVA URBANÍSTICA. 2.- ANEXO DE LEGISLACIÓN URBANÍSTICA.

C.- AVANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO ÍNDICE GENERAL

D.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0.- PLANOS DE INFORMACIÓN i.1. ESTADO ACTUAL

i.1.1. SITUACIÓN, TÉRMINO E INDICE DE PLANOS 1/50.000 – 1/500.000. i.1.2. TOPOGRÁFICO DEL TÉRMINO MUNICIPAL 1/20.000 i.1.3. CATASTRO DE RÚSTICA DEL TÉRMINO Y ORTOFOTO 1/20.000 i.1.5b. TOPOGRÁFICO DEL NÚCLEO CON ORTOFOTO 1/2.000 i.1.6. CATASTRAL URBAN0 1/2.000

i.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-TERRITORIAL:INVENTARIO AMBIENTAL DEL TÉRMINO

i.2.1. HIPSOMÉTRICO 1/20.000 i.2.2. GEOLÓGICO 1/20.000 i.2.3. PENDIENTES MEDIAS 1/20.000 i.2.4. EDAFOLOGÍA 1/20.000 i.2.5. HIDROLOGÍA 1/20.000 i.2.6. USOS ACTUALES DEL SUELO 1/20.000 i.2.7. PAISAJE 1/20.000

i.3. INFRAESTRUCTURAS

i.3.1. ESQUEMA MUNICIPAL 1/20.000 i.3.2. RED DE ABASTECIMINETO DE AGUA 1/2.000 i.3.3. RED ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO 1/2.000 i.3.4. PAVIMENTACIÓN 1/2.000 i.3.5. RED DE SANEAMIENTO 1/2.000 i.4. PATRIMONIO HISTÓRICO

i.4.1. PATRIMONIO HISTÓRICO MUNICIPAL 1/20.000 i.4.2. PATRIMONIO HISTÓRICO NUCLEO 1/2.000 i.5. ANÁLISIS DEL TERRITORIO

i.5.1. AFECCIONES TERRITORIALES Y URBANÍSTICAS 1/20.000 i.5.2. RIESGOS DEL TERRITORIO 1/20.000 i.5.3. UNIDADES AMBIENTALES 1/20.000 i.6. ANÁLISIS DEL MEDIO URBANO

i.6.1. DOTACIONES: EQUIPAMIENTOS Y ÁREAS LIBRES 1/2.000 i.6.2. USOS DEL SUELO URBANO 1/2.000 i.6.3. TIPOLOGÍA URBANA 1/2.000 i.6.4. ALTURA DE LA EDIFICACIÓN 1/2.000 i.6.5. RED VIARIA. APARCAMIENTOS 1/2.000 i.6.6. ESTADO DE LA EDIFICACIÓN 1/2.000

i.7. ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO ÍNDICE GENERAL

i.7.1. EVOLUCIÓN DE LAS NN.SS. VIGENTES DEL TÉRMINO 1/20.000 i.7.2. EVOLUCIÓN DE LAS NN.SS. VIGENTES DEL NÚCLEO 1/2.000

1.- PLANOS DE ORDENACIÓN o.1. TÉRMINO

o.1.1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL TERRITORIO 1/20.000 o.1.2a. CLASIFICACIÓN DEL SUELO DEL TÉRMINO MUNCIPAL 1/20.000 o.1.2b. CLASIFICACIÓN DEL SUELO DEL TÉRMINO PATRIMONIO 1/20.000 o.2. NÚCLEO PRINCIPAL

o.2.1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL NÚCLEO 1/5.000 o.2.2. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL NÚCLEO 1/2.000 o.2.3. ORDENACIÓN COMPLETA DEL NÚCLEO 1/5.000 o.2.4. ORDENACIÓN COMPLETA DEL NÚCLEO SOBRE ORTOFOTO 1/2.000 o.2.5. PATRIMONIO HISTÓRICO DEL NÚCLEO 1/2.000 o.2.6. ALINEACIONES Y RASANTES 1/2.000

D.- MEMORIA DE PARTICIPACIÓN

E.- EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 1 INTRODUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 2 INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1.- ANTECEDENTES Y OPORTUNIDAD DE LA REVISIÓN

Se redacta este documento por la Oficina Provincial de Planeamiento de la Excma. Diputación Provincial de Málaga, a petición del Ilmo. Ayuntamiento de Villanueva Del Trabuco y en virtud del Convenio Sectorial de Colaboración Zona Norte suscrito con fecha 5 de marzo de 2.004, por la Excma Diputación Provincial de Málaga y la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, con el objeto de redactar el Plan General de Ordenación Urbanística de diferentes municipios de la provincia de Málaga.

El mencionado Convenio Sectorial se enmarca dentro del Convenio Marco de Colaboración en materia de Planeamiento Urbanístico suscrito en fecha 28 de octubre de 2.003 entre la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y la Excma. Diputación Provincial de Málaga de acuerdo con la Orden de 27 de Octubre de 2.003, de la Consejería de Obras Públicas y Transportes por la que se regulan las Ayudas a las Corporaciones Locales para la adaptación del planeamiento urbanístico a la Ley 7/2.002 de 17 de Diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

La entrada en vigor de la Ley 7/2002 de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía el 20 de enero de 2003 (L.O.U.A.) ha supuesto un cambio importante en la regulación del urbanismo en la Comunidad Autónoma Andaluza y la necesidad de adaptación a la misma de todos los instrumentos de planeamiento. Uno de los cambios más significativos que el Plan General de Ordenación Urbanística, se establece prácticamente como una única figura de Planeamiento General Municipal y obligatoria para todos los municipios.

El Municipio de Vva. del Trabuco cuenta en la actualidad con unas Normas Subsidiarias de Planeamiento cuyo Texto Refundido fue aprobado definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga el 21 de marzo de 1.997.

Diferentes circunstancias han propiciado la decisión de la Corporación Municipal de llevar a cabo la redacción de una Revisión de las Normas Subsidiarias vigentes entre las que destacan las siguientes:

o Durante el período de vigencia de las actuales NN.SS. se ha producido una novedad importante en el marco legislativo sobre el Régimen del Suelo con la aprobación por el Parlamento de Andalucía de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística Andaluza.

o Introduciendo cambios importantes en el Régimen Urbanístico del Suelo, especialmente en la regulación del suelo no urbanizable, y en la Ejecución de los Instrumentos de Planeamiento, además de la obligatoriedad de disponer de suelos para viviendas de protección oficial.

o Estas modificaciones legales aconsejan la redacción de un nuevo Planeamiento Municipal que cuente entre sus bases de partida con el nuevo marco normativo que la legislación vigente determina.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 3 INTRODUCCIÓN

o En el Municipio de Vva. del Trabuco también se da la circunstancia de un crecimiento importante, con la nueva creación de un Polígono Industrial a través de Modificaciones de Elementos, así como el desarrollo de gran parte del suelo de las actuales NN.SS.

o Además de la necesidad de una regulación de la normativa urbanística de aplicación tanto en uso residencial como industrial.

o La necesidad de tener en cuenta entre las previsiones fenómenos como el de “turismo rural”, no suficientemente potenciado en el municipio, constituye también un reto importante para este planeamiento.

o Una de las mayores problemáticas es la creación de gran número de viviendas aisladas dispersas, cercanas al núcleo y alrededor de cortijos, con la práctica totalidad de las infraestructuras y con una demanda creciente, constituyen ya por si mismas, dado su tamaño, razones de peso más que suficiente para acometer la presente Revisión de las NN.SS.

1.2.- OBJETO DEL AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

EL objeto del Avance del Plan General de Ordenación Urbanística es plantear una propuesta urbanística de ordenación, tanto del núcleo como del término municipal, para ser sometida a información pública durante treinta días y obtener como resultado de ésta, sugerencias y alternativas de todas las personas o entidades interesadas en el planeamiento urbanístico del municipio, incorporándose al presente documento para que se complete y se integre en la realidad urbanística de Vva. del Trabuco.

En este contexto, el Avance se realiza con el fin de conseguir una propuesta consensuada que recoja las iniciativas que por parte de Ayuntamiento y particulares puedan ser demandadas.

1.3.- CONCEPTO Y ALCANCE DEL P.G.O.U.

La LOUA configura el Plan General de Ordenación Urbanística como el instrumento que determina la ordenación urbanística general del municipio, estableciéndose que sus contenidos deben desarrollarse de acuerdo con los principios de máxima simplificación y proporcionalidad según las características de cada municipio.

El Plan General de Ordenación Urbanística ordena urbanísticamente la totalidad del término municipal, de acuerdo con sus características y las previsiones a medio plazo, distinguiendo dos niveles de determinaciones: Las referidas a la ordenación estructural y las referidas a la ordenación pormenorizada, cuya finalidad es tanto la de atender a la simplificación del documento normativo como la de deslindar lo que, para su aprobación, ha de ser competencia autonómica o municipal. La ordenación estructural define la estructura general y orgánica del modelo urbanístico-territorial propuesto, atribuyéndose la competencia para su aprobación a la Comunidad Autónoma. La ordenación pormenorizada, por su parte, está conformada por la ordenación urbanística detallada y la precisión de usos.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 4 INTRODUCCIÓN

Así, el contenido del presente Plan General de Ordenación Urbanística debe desarrollarse con arreglo a los principios de máxima simplificación y proporcionalidad según la caracterización del municipio en el sistema de ciudades de Andalucía, por su población y dinámica de crecimiento, por la relevancia de sus actividades y recursos turísticos, por su pertenencia a ámbitos territoriales con relaciones supramunicipales significativas o por contar con valores singulares relativos al patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, cultural, natural o paisajístico.

Según la LOUA los Planes Generales de Ordenación Urbanística deben:

A) Optar por el modelo y soluciones de ordenación que mejor aseguren:

• Su adecuada integración en la ordenación dispuesta por los Planes de Ordenación del Territorio. • La correcta funcionalidad y puesta en valor de la ciudad ya existente atendiendo a su conservación, cualificación, reequipamiento y, en su caso, remodelación. • La adecuada conservación, protección y mejora del centro histórico, así como su adecuada inserción en la estructura urbana del municipio. • La integración de los nuevos desarrollos urbanísticos con la ciudad ya consolidada, evitando su innecesaria dispersión y mejorando y completando su ordenación estructural. Los nuevos desarrollos que, por su uso industrial, turístico, segunda residencia u otras características, no deban localizarse en el entorno del núcleo ya consolidado por las razones que habrán de motivarse, se ubicarán de forma coherente con la ordenación estructural. • La funcionalidad, economía y eficacia en las redes de infraestructuras para la prestación de los servicios urbanos de vialidad, transporte, abastecimiento de agua, evacuación de agua, alumbrado público, suministro de energía eléctrica y comunicaciones de todo tipo. • La preservación del proceso de urbanización para el desarrollo urbano de los siguientes terrenos: Los colindantes con el dominio público natural precisos para asegurar su integridad; los excluidos de dicho proceso por algún instrumento de ordenación del territorio; aquellos en los que concurran valores naturales, históricos, culturales, paisajísticos, o cualesquiera otros valores que, conforme a esta Ley y por razón de la ordenación urbanística, merezcan ser tutelados; aquellos en los que se hagan presentes riesgos naturales o derivados de usos o actividades cuya actualización deba ser prevenida, y aquellos donde se localicen infraestructuras o equipamientos cuya funcionalidad deba ser asegurada.

B) Mantener, en lo sustancial, las tipologías edificatorias, las edificabilidades y las densidades preexistentes en la ciudad consolidada, salvo en zonas que provengan de procesos inadecuados de desarrollo urbano.

C) Atender las demandas de vivienda social y otros usos de interés público de acuerdo con las características del municipio y las necesidades de la población.

D) Garantizar la correspondencia y proporcionalidad entre los usos lucrativos y las dotaciones y los servicios públicos previstos, manteniendo la relación ya existente o, en su caso, mejorándola.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 5 INTRODUCCIÓN

E) Procurar la coherencia, funcionalidad y accesibilidad de las dotaciones y equipamientos, así como su equilibrada distribución entre las distintas partes del municipio o, en su caso, de cada uno de sus núcleos. La ubicación de las dotaciones y equipamientos deberá establecerse de forma que se fomente su adecuada articulación y vertebración y se atienda a la integración y cohesión social en la ciudad. Asimismo, se localizarán en edificios o espacios con características apropiadas a su destino y contribuirán a su protección y conservación en los casos que posean interés arquitectónico o histórico.

F) Propiciar la mejora de la red de tráfico, aparcamientos y el sistema de transportes, dando preferencia a los medios públicos y colectivos, así como a reducir o evitar el incremento de las necesidades de transporte.

G) Evitar procesos innecesarios de especialización de usos en los nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad.

Según el artículo 9 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, el Plan General de Ordenación Urbanística establece como mínimo, la ordenación estructural del término municipal, que está constituida por la estructura general y por las directrices que resulten del modelo asumido de evolución urbana y de ocupación del territorio. La ordenación estructural se establece mediante las siguientes determinaciones:

a) La clasificación de la totalidad del suelo con delimitación de las superficies adscritas a cada clase y categorías de suelo adoptadas de conformidad con lo establecido en los artículos 44, 45, 46 y 47 de la LOUA, previendo el crecimiento urbano necesario para garantizar el desarrollo de la ciudad a medio plazo.

b) En cada área o sector con uso residencial, las reservas de los terrenos equivalentes, al menos, el 30% de la edificabilidad residencial de dicho ámbito para su destino a viviendas de protección oficial u otros regímenes de protección pública.

c) Los sistemas generales constituidos por la red básica de reservas de terrenos y construcciones de destino dotacional público que aseguren la racionalidad y coherencia del desarrollo urbanístico y garanticen la calidad y funcionalidad de los principales espacios de uso colectivo. Como mínimo deberán comprender las reservas precisas para:

c.1. Parques, jardines y espacios libres públicos en proporción adecuada a las necesidades sociales actuales y previsibles, que deben respetar un estándar mínimo entre 5 y 10 metros cuadrados por habitante, a determinar reglamentariamente según las características del municipio.

c.2. Infraestructuras, servicios, dotaciones y equipamientos que, por su carácter supramunicipal, por su función o destino específico, por sus dimensiones o por su posición estratégica, integren o deban integrar la estructura actual o de desarrollo urbanístico de todo o parte del término municipal. Sus especificaciones se determinarán de acuerdo con los requisitos de calidad urbanística relativos, entre otros, al emplazamiento, organización y tratamiento que se indiquen en esta Ley y que puedan establecerse reglamentariamente o por las directrices de las Normativas Directoras para la Ordenación Urbanística.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 6 INTRODUCCIÓN

d) Usos, densidades y edificabilidades globales para las distintas zonas del suelo urbano y para los sectores del suelo urbano no consolidado y del suelo urbanizable ordenado y sectorizado.

e) Para el suelo urbanizable no sectorizado, ya sea con carácter general o referido a zonas concretas del mismo: Los usos incompatibles con esta categoría de suelo, las condiciones para proceder a su sectorización y que aseguren la adecuada inserción de los sectores en la estructura de la ordenación municipal, y los criterios de disposición de los sistemas generales en caso de que se procediese a su sectorización.

f) Delimitación y aprovechamiento medio de las áreas de reparto que deban definirse en el suelo urbanizable.

g) Definición de los ámbitos que deban ser objeto de especial protección en los centros históricos de interés, así como de los elementos o espacios urbanos que requieran especial protección por su singular valor arquitectónico, histórico o cultural, estableciendo las determinaciones de protección adecuadas al efecto.

h) Normativa de las categorías del suelo no urbanizable de especial protección, con identificación de los elementos y espacios de valor histórico, natural o paisajístico más relevantes; la normativa e identificación de los ámbitos del Hábitat Rural Diseminado, a los que se refiere el artículo 46.1.g) de la Ley, y la especificación de las medidas que eviten la formación de nuevos asentamientos.

Los Planes Generales de Ordenación Urbanística establecen, asimismo, la ordenación pormenorizada mediante las siguientes determinaciones:

A) Preceptivas:

a) En el suelo urbano consolidado, la ordenación urbanística detallada y el trazado pormenorizado de la trama urbana, sus espacios públicos y dotaciones comunitarias, complementando la ordenación estructural. Esta ordenación deberá determinar los usos pormenorizados y las ordenanzas de edificación para legitimar directamente la actividad de ejecución sin necesidad de planeamiento de desarrollo.

b) En el suelo urbano no consolidado, la delimitación de las áreas de reforma interior, por ello sujetas a su ordenación detallada, con definición de sus objetivos y asignación de usos, densidades y edificabilidades globales para cada área. Asimismo, se delimitarán las áreas de reparto que deban definirse y se determinarán sus aprovechamientos medios.

c) En el suelo urbanizable sectorizado, los criterios y directrices para la ordenación detallada de los distintos sectores.

d) La normativa de aplicación a las categorías de suelo no urbanizable que no hayan de tener el carácter de estructural según lo establecido en este artículo, y al suelo urbanizable no sectorizado.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 7 INTRODUCCIÓN

e) Definición de los restantes elementos o espacios que requieran especial protección por su valor urbanístico, arquitectónico, histórico, cultural, natural o paisajístico, que no hayan de tener el carácter de estructural.

f) Las previsiones de programación y gestión de la ejecución de la ordenación regulada en este apartado.

B) Con carácter potestativo, las determinaciones previstas en el apartado A) a) anterior, respecto de todo o parte del suelo urbano no consolidado y respecto de sectores del suelo urbanizable, para hacer posible la actividad de ejecución sin ulterior planeamiento de desarrollo, incluidos los plazos de ejecución de las correspondientes áreas y sectores.

Los Planes Generales de Ordenación Urbanística contienen las previsiones generales de programación y gestión de la ordenación estructural, los criterios y circunstancias cuya concurrencia haga procedente la revisión del Plan, así como, de manera expresa, la valoración, justificación y coherencia de sus determinaciones con las que, con carácter vinculante, establezcan los planes territoriales, sectoriales y ambientales.

1.4.- CONTENIDO Y FINES DEL AVANCE

A tenor del referido art. 29.1 de la LOUA:

“1. Las Administraciones y las entidades públicas competentes para formular los instrumentos de planeamiento podrán elaborar Avances de los mismos en los que definan los criterios, objetivos, alternativas y propuestas generales de la ordenación que sirvan de orientación para su redacción”

Este documento no tiene carácter normativo, pudiendo el Ayuntamiento recoger en el instrumento de planeamiento definitivo el contenido del Avance, en todo o en parte, o bien modificarlo. Su finalidad es obtener una base lo más aproximada de orientación y de mayoritaria aceptación en principio, pero cuyo contenido no alcanza ni se identifica con el del instrumento de planeamiento al que se refiere, limitándose a las líneas maestras –bases– o esquema a los que deben responder, en principio, las determinaciones sustanciales del instrumento de planeamiento a desarrollar.

1.5.- CONDICIONANTES. MARCO DE REFERENCIA

El condicionante y marco de referencia fundamental es la Ley del Suelo y sus Reglamentos.

Un fuerte condicionante de la ordenación del crecimiento del núcleo es su situación en el territorio, por un lado, la ubicación del casco urbano de Vva. del Trabuco en la topografía y por otro el paso del río que atraviesa el núcleo.

El marco legal de referencia lo constituye, en nuestra Comunidad Autónoma, la Ley 1/94 de 11 de enero de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la ley 7/02 de 17 de diciembre de Ordenación Urbanística de Andalucía y los reglamentos que la desarrollan.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 8 INTRODUCCIÓN

A este marco normativo, se suma la legislación estatal y autonómica de Medio Ambiente, Ley de Evaluación Ambiental estatal y su reglamento así como la Ley de Protección Ambiental de Andalucía y los reglamentos que la desarrollan, así como el resto de normativas sectoriales vinculantes, reglamentos y condiciones particulares para cada clase de suelo, entre los que se encuentran: las Normas Generales de Protección del P.E.P.M.F., de la Provincia de Málaga, recogidas en el apartado 3ª del volumen 1 (Memoria) del Texto Refundido aprobado el 6 de junio de 1.987; la Ley 3/95 de 23 de Marzo de Vías Pecuarias y el Reglamento que la desarrolla; la Ley 2/92 de 15 de Junio Forestal de Andalucía y su desarrollo reglamentario; la Ley 4/89 de 27 de marzo de conservación de los espacios naturales protegidos y de la fauna y la flora silvestres; la Ley 2/89 de 18 de Julio por la que se aprueba el inventario de Espacios Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección; el Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de Julio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas y el Reglamento que la desarrolla; el Decreto 189/02 de 2 de julio por el que se aprueba el Plan de Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces; la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español y Ley 1/1991 de 3 de julio de Patrimonio Histórico de Andalucía así como su normativa de desarrollo y la Ley 25/88 de 29 de julio de Carreteras del Estado.

El casco de la población ha crecido por la zona sur del municipio, desarrollando algunos de los sectores de las anteriores NN.SS., con crecimiento expansivo. La otra ampliación ha tenido lugar alrededor del Camino de la Moheda, con viviendas dispersas, con la Urbanización de los Ángeles, y junto a algunos cortijos.

La comunicación rodada presenta problemas de tráfico considerables, por la necesidad de la ejecución de una circunvalación, ya en parte prevista pero no ejecutada en las NN.SS., para evitar el paso de los vehículos pesados por el centro del pueblo.

La demanda industrial y de servicios está mejorando por la existencia del flujo de comunicaciones de la autovía A-92, que genera en sus bordes actividades locales, supramunicipales importantes; como el nuevo polígono industrial y algunas actuaciones de Interés Social que obligan a la implantación de un gran Polígono Industrial.

1.6.- DOCUMENTACIÓN

Este Avance del Plan General de Ordenación Urbanística de Villanueva del trabuco, se compone de los siguientes documentos:

▪ A.- Memoria 1. Introducción. 2. Memoria informativa. 3. Memoria de Ordenación. 4. Normas urbanísticas. B.- Avance de Normativa Urbanística

▪ C.- Avance de Estudio de Impacto Ambiental

▪ D.- Documentación Gráfica i. Planos de información. o. Planos de ordenación.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 9 INTRODUCCIÓN

▪ E.- Memoria de Participación

▪ F.- Expediente Administrativo

1.7.- EQUIPO REDACTOR

Este documento ha sido redactado por la Oficina Provincial de Planeamiento de la Excma. Diputación Provincial de Málaga.

DIRECCIÓN: M. Carmen Moreno Avilés. Arquitecta.

COORDINACIÓN: Inmaculada Montero Gálvez. Arquitecta. COORDINACIÓN aEIA José Egea Contreras. Geólogo

COLABORACIÓN: Ángel Recio Ruiz. Arqueólogo Antonio Navarro Ruiz. Asesor Jurídico Josefa Arrabal Jiménez. Delineante Tatiana Escobar Barrera. Delineante. Inmaculada Troya Ropero. Administrativo

EMPRESA CONSULTORA: GESTIÓN MINERA Y MEDIOAMBIENTAL, S.L.. Coordinación: Rocío Pérez del Río. Ambientóloga Colaboración: África Lupión Sánchez. Bióloga. María Luisa López Delgado. Geóloga Alexandra Pérez Juptzi. Bióloga. .

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO Sociedad de Planificación y Desarrollo (SOPDE)

CONVENIO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Director: Juan Montijano García Departamento de Historia del Arte

APOYO A LA REDACCIÓN: Oficina Provincial de Planeamiento

Málaga, Marzo 2006 Por la Oficina Provincial de Planeamiento

Fdo.: Mª Carmen Moreno Avilés Arquitecta Directora

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 11 MEMORIA INFORMATIVA

2.-MEMORIA INFORMATIVA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 12 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.-DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL DEL MUNICIPIO.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 13 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.1.- ENCUADRE GEOGRÁFICO

2.1.1.1.- SITUACIÓN DEL MUNICIPIO

El Término Municipal de Villanueva del Trabuco tiene una superficie de 59 Km2 y se localiza en la comarca Noroccidental de la provincia de Málaga.

Limita al norte con el municipio de , al este con el T. M. de Loja (provincia de Granada), al sur con el T. M. de y al oeste con el de Villanueva del Rosario. Otras poblaciones próximas al municipio son: , , , , y Loja, entre otras.

El límite norte del término municipal coincide, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, con el camino de la Saucedilla, el camino de Málaga y el arroyo de la Fuente de la Lana, hasta su nacimiento junto al cortijo de la Lana.

En dicho punto el límite toma dirección E-SE hasta alcanzar la cota 800 m y sigue dirección S-SE por la falda de la sierra de Gibalto, alcanzando la cota de 1.150 m y pasando al oeste del paraje Gitanos. Luego desciende hasta el río Guadalhorce, que cruza al este del camino del mismo nombre.

Continúa dirección S hacia a la sierra de San Jorge y al oeste del pico de 1.378 m desciende en dirección SO, cruzando la Realenga de Alfarnate a la altura de 1.125 m.

Tras alcanzar el pico de 1.253 m de sierra Gorda se dirige al punto más meridional del municipio, a unos 1.205 m. de altitud, que coincide con una cañada. Pasado dicho punto toma dirección oeste hacia los picos de 1.413 y 1.431 m y desciende dirección NO por la ladera occidental de la sierra, dejando al este el vértice geodésico Eulogio (973,60 m).

Cruza el arroyo del Oso, continuando al oeste del mismo hasta pasada su unión con el río Guadalhorce, y sigue en dirección NO hasta alcanzar de nuevo el camino de la Saucedilla, pasando antes entre las cotas 831 y 826 m. del cerro del Peñón.

La altitud del municipio oscila entre los 665 y los 1.431 m.s.n.m. Los rangos de altitud presentes en el término se aprecian en el mapa hipsométrico (plano i.01).

El centro del núcleo urbano principal (Villanueva del Trabuco) tiene aproximadamente las siguientes coordenadas UTM (huso 30):

X: 381.095

Y: 4.099.006

Z: 685 m.s.n.m.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 14 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.1.2.- UBICACIÓN DEL MUNICIPIO EN EL SISTEMA DE CIUDADES

El Modelo Territorial de Andalucía definido en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (P.O.T.A.), cuyas bases y estrategias fueron aprobadas por el Decreto 103/1999, de 4 de mayo, identifica como uno de los elementos constitutivos de la estructura territorial de Andalucía el “Sistema Regional de Asentamientos de Población” o “Sistema de Ciudades”. En dicho sistema se pueden distinguir varios niveles, que se detallan a continuación.

a) Sistema de Centros Regionales, entendiendo éstos como el ámbito urbano en el que se integran cada una de las ciudades principales de la región y sus respectivas áreas de influencia. Estaría formado por las áreas metropolitanas de Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz-Jerez, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

b) Red de Ciudades Medias, que constituyen un importante eslabón entre los Centros Regionales y los ámbitos netamente rurales. Se entienden como conjuntos de ciudades próximas que pueden organizar coherentemente un territorio relativamente homogéneo y en ellas se pueden distinguir varios grados de madurez.

c) Estructuras de organización de los asentamiento rurales. Diferenciamos:

1. Asentamientos rurales organizados a partir de la centralidad de un núcleo urbano de suficiente nivel y complejidad, o bien aquellos en los que una Ciudad media o pares de Ciudades Medias ejercen funciones de centralidad. Es el tipo de organización territorial dominante en el mundo rural andaluz. 2. Asentamientos rurales que no responden a formas de organización centralizada. Pueden, a su vez, constituir redes de asentamientos rurales con un alto nivel de cohesión y homogeneidad interna o bien redes de baja densidad y con estructuras poco definidas.

Villanueva del Trabuco pertenece al primero de estos dos tipos de asentamientos rurales. Junto a otros de su entorno como Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia o Villanueva de Algaidas, se organiza en torno a una red de Ciudades Medias constituida por las ciudades de Archidona, Antequera y .

Dicha red mantiene relaciones, principalmente, con: Centro Regional de Málaga Red de Ciudades Medias de Loja y Huétor-Tajar (provincia de Granada) Red de Ciudades Medias de Lucena, Estepa, Cabra, Priego de Córdoba, Montilla, Aguilar, Baena, Alcaudete y Alcalá la Real (provincias de Córdoba y Jaén) Red de Ciudades Medias de y Ubrique (provincias de Málaga y Cádiz)

Mientras que las tres primeras articulaciones constituyen ejes principales de organización urbana dentro del Esquema Básico de Articulación Regional, la última relación se entiende como una articulación entre la red de ciudades medias y un área rural.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 15 MEMORIA INFORMATIVA

Las figuras siguientes, extraídas de Bases y Estrategias. Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía) reflejan las relaciones mencionadas.

Ubicación de Villanueva del Trabuco en el Sistema de Ciudades.

PUENTE GENIL

PRIEGO DE CÓRDOBA LUCENA ESTEPA RUTE

HUÉTOR-TAJAR LOJA

ARCHIDONA CAMPILLOS VVA. DEL TRABUCO

ANTEQUERA ALHAMA DE GRANADA

MÁLAGA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 16 MEMORIA INFORMATIVA

Ubicación de Villanueva del Trabuco en el Esquema Básico de Articulación Territorial.

VVA. DEL TRABUCO

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 17 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.2.- CLIMATOLOGÍA

2.1.2.1.-TERMOMETRÍA

Con objeto de caracterizar el clima de la zona que nos ocupa se han consultado los registros de la estación termopluviométrica de Alfarnate que dispone de registros térmicos y pluviométricos para una serie de 25 y 30 años, respectivamente. Sus coordenadas y cota son las siguientes:

Longitud: 4° 15’ 11”

Latitud: 37° 00’ 05”

Altitud: 925 m.s.n.m.

En la siguiente tabla se muestran las temperaturas medias mensuales de la estación considerada. La oscilación térmica es de 16,10 °C.

Temperaturas medias para Vva. del Trabuco.

Mes Temperatura (ºC)

Enero 6,40 Febrero 7,50 Marzo 8,80 Abril 10,80 Mayo 14,30 Junio 17,60 Julio 22,40 Agosto 22,50 Septiembre 19,50 Octubre 14,40 Noviembre 9,30 Diciembre 6,50 MEDIA ANUAL 13,30

Las variables registradas en la citada estación meteorológica nos permiten calcular el índice de termicidad de la zona, útil para su caracterización bioclimática. Este índice se calcula con la siguiente fórmula:

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 18 MEMORIA INFORMATIVA

It = [ T + M + m ] x 10

Donde: T: Temperatura media anual M: Media de las máximas del mes más frío m: Media de las mínimas del mes más frío

El valor resultante para la estación de Alfarnate es el siguiente: It = [ 13,3 + 15,4 + 1,4 ] x 10 = 301

2.1.2.2.-PLUVIOMETRÍA

Los valores mensuales y anuales de precipitación y evapotranspiración potencial para la estación de Alfarnate se expresan en la siguiente tabla.

Precipitación y evapotranspiración potencial para Vva. del Trabuco.

Mes Precipitación (mm) Evp. potencial (mm)

Enero 131,2 16,4 Febrero 135,1 19,7 Marzo 134,2 30,2 Abril 87,9 42,8 Mayo 66,6 70,1 Junio 25,1 94,6 Julio 6,8 133,8 Agosto 3,3 126,4 Septiembre 26,9 91,3 Octubre 108,7 56,5 Noviembre 124,8 26,7 Diciembre 162,4 16,0 TOTAL ANUAL 1.013,0 681,8

En el diagrama ombrotérmico puede observarse el comportamiento de la temperatura y las precipitaciones a lo largo del año.

Se observa un tipo de clima caracterizado por la coincidencia del período de mínimas precipitaciones con el máximo térmico, lo que provoca la alternancia de un período seco en

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 19 MEMORIA INFORMATIVA

verano y un invierno lluvioso y frío; aspectos que, a grandes rasgos, definen un perfil climático compartido por todo el sur peninsular y que corresponde al tipo mediterráneo.

Diagrama ombrotérmico. (Elaboración propia)

30 180

25 150

20 120

15 90

10 60 TEMPERATURA (ºC) 5 30 PRECIPITACIÓN (mm)

0 0 EFMAMJ JASOND

MESES

A continuación se muestra la evolución de las precipitaciones y la evapotranspiración potencial y real a lo largo del ciclo anual, así como el balance hídrico de la zona El exceso y el déficit hídricos han sido calculados considerando una capacidad de carga del suelo de 10 cm. Los meses se han ordenado según el año agrícola.

El exceso hídrico se concentra entre los meses de diciembre a marzo, mientras que el déficit hídrico muestra su pico en los meses de julio y agosto.

La evapotranspiración real anual en la zona de estudio es de 43,70 cm. El déficit hídrico anual alcanza los 28,75 cm, mientras que el exceso hídrico (agua que percola hacia los acuíferos, en caso de que los haya) es de 57,60 cm.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 20 MEMORIA INFORMATIVA

Balance hídrico para la estación termopluviométrica de Vva. del Trabuco. (Elaboración propia)

Balance hídrico (año agrológico)

20 18 16 Evp. Potencial 14 12 10 Evp. Real 8 6 Precipitación 4 Volumen de agua (cm) 2 0 SONDEFMAMJ JA

20 18 16 14 Exceso hídrico 12 10 Déficit hídrico 8 Exceso hídrico Déficit 6 hídrico Evp. Real

Volumen de agua (cm) 4 2 Evapot. real 0 SONDEFMAMJ JA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 21 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.2.3.-CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

En lo que se refiere a la vegetación cultivada, se ha elegido la clasificación agroclimática de Papadakis. Se trata de una clasificación cualitativa basada en la ecología de los cultivos que permite, sobre la base de parámetros meteorológicos, fundamentar la utilización agraria de una determinada zona.

Los cultivos se ordenan en función de sus requisitos térmicos y su resistencia a las heladas y sequías. Por otra parte, cada localidad se caracteriza en función del régimen térmico (como síntesis de un tipo de invierno y de verano) y del régimen de humedad (periodos de heladas y de sequías).

El tipo de invierno se apoya en tres parámetros meteorológicos: temperatura media de las mínimas absolutas del mes más frío, temperatura media de las mínimas del mes más frío y temperatura media de las máximas absolutas del mes más frío, obteniendo seis tipos de invierno: ecuatorial, tropical, citrus, avena, triticum, y primavera, ordenados en sentidos de rigor invernal creciente.

El tipo de verano es función del periodo libre de heladas, que se valora a través de la temperatura media de las medias de las máximas y de las mínimas del mes más cálido, definiendo ocho tipos de verano: algodón, cafeto, arroz, maíz, trigo, polar, frígido y andino- alpino, ordenados en sentido de rigor estival decreciente.

La combinación del tipo de invierno y de verano define un régimen térmico anual, que puede ser: ecuatorial, tropical, andino, subtropical, marítimo, templado, continental, polar, etc.

El régimen de humedad se define en función de tres índices: humedad mensual, lluvia de lavado y humedad anual. Se distinguen seis tipos de regímenes de humedad: húmedo, desértico, mediterráneo, monzónico, estepario e isohigro-semiárido. Estos tipos se subdividen, a su vez, según sus periodos de sequía (su duración, intensidad y situación en el ciclo anual).

Con toda esta información se asigna a la zona un tipo climático o ecoclima entre diez: tropical, tierra fría, desértico, subtropical, pampeano, mediterráneo, marítimo, continental húmedo, estepa y polar.

Los valores de los diferentes parámetros de la clasificación de Papadakis para la estación termopluviométrica de Alfarnate, así como el tipo climático asignado se muestran en la siguiente tabla.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 22 MEMORIA INFORMATIVA

Parámetros de la clasificación climática de Papadakis

para Vva. del Trabuco. (De León, 1989)

Parámetros Valoración

Tipo de invierno Citrus

Tipo de verano Arroz

Régimen térmico Marítimo

Régimen de humedad Mediterráneo húmedo

Lluvia de lavado 605,2

Indice anual de humedad 1,18

Tipo climático Mediterráneo marítimo

Frente a esta clasificación cualitativa existe otra de carácter cuantitativo que permite establecer el potencial productivo de un área: el índice de Turc.

Este índice correlaciona determinados elementos climáticos con la producción, expresada en toneladas métricas de materia seca por hectárea, de una planta adaptada o cultivada en condiciones técnicas óptimas. Es útil para jerarquizar las zonas en función de su capacidad productiva. La comparación de este índice en secano y en regadío para una misma zona permite evaluar, desde el punto de vista productivo, la ventaja de transformar en regadío una determinada área.

Los valores mensuales del índice de Turc para secano y regadío obtenidos para la estación de Villanueva del Trabuco se muestran en la siguiente tabla:

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 23 MEMORIA INFORMATIVA

Índice de Turc mensual para Vva. del Trabuco (De León, 1989).

Mes Secano Regadío

Enero 0,4 0,4 Febrero 1,1 1,1 Marzo 2,2 2,2 Abril 3,9 3,9 Mayo 5,5 5,5 Junio 1,4 6,7 Julio 0,0 7,3 Agosto 0,0 6,5 Septiembre 0,0 5,2 Octubre 0,0 3,5 Noviembre 1,9 1,9 Diciembre 0,4 0,4 ANUAL 16,7 44,5

Como puede observarse, la utilización de riego entre junio y octubre permite incrementar la producción agrícola en un 266%.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 24 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.2.4.-VIENTOS

La información de que disponemos referente a vientos corresponde a datos actuales de la estación termopluviométrica de Archidona:

Velocidad media del viento: 2,0 m/s Dirección de viento media: 206,7 º (Suroeste)

Como información complementaria se presentan a continuación dos gráficos con los registros de dirección y velocidad del viento para dicha estación entre el 30/11/03 y el 30/11/04.

Velocidad del viento en Archidona. (Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía).

Dirección del viento en Archidona. (Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía).

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 25 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.3.- GEA

2.1.3.1.- GEOLOGÍA

2.1.3.1.1.- GEOLOGÍA REGIONAL

El término municipal de Villanueva del Trabuco se encuentra situado en la parte centro- occidental de las Cordilleras Béticas.

Las Cordilleras Béticas representan el extremo más occidental del conjunto de cadenas alpinas europeas. Se trata, conjuntamente con la parte norte de la zona africana (el Rif), de una región inestable afectada por fenómenos tectónicos mayores producidos por las placas europea y africana.

En las figuras siguientes se puede observar la situación original de estas zonas y su evolución.

Se pueden distinguir las Zonas Externas y las Zonas Internas, o sea, una parte externa con cobertera plegada, despegada del zócalo, y a veces con estructura de manto de corrimiento, y una parte interna con deformaciones más profundas que afectan al zócalo, y que están acompañadas de metamorfismo. Las Zonas Externas se sitúan en los bordes de las placas europea y africana y presentan características propias en cada borde, mientras que las Zonas Internas son en parte comunes a ambos lados del mar de Alborán, separando las dos placas.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 26 MEMORIA INFORMATIVA

Reconstrucciones paleogeográficas del sur de Iberia para dos intervalos de tiempo del Cretácico Inferior

(Tomado de: Geología de Andalucía. J.A. Vera, 1994).

Leyenda:Margen Subbético 1.- Cobertura tabular. 2.- Prebético externo. 3.- Prebético interno. 4.- Dominio intermedio. 5.- Subbético externo. 6.- Subbético medio. 7.- Subbético interno. 8.- Penibético. 9.- Cuenca profunda entre Penibético y los Rondaies. 10-13.- Subplaca mesomediterránea. 10.- Areas oceánicas del Complejo Nevado- Filábride. 11.- Complejo Nevado-Filábride. 12.- Complejo Alpujarride incluyendo los Rondaies. 13.-Complejo Maláguide. 14.- Surco de los flysch norteafricanos. 15.- Margen continental norte-africano

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 27 MEMORIA INFORMATIVA

En las Béticas están presentes las Zonas Externas, representadas por la Zona Prebética y la Zona Subbética y gran parte de las Zonas Internas, representadas por la Zona Circumbética (admitida por algunos autores) y la Zona Bética s. str. La distribución geográfica de estas zonas de Norte a Sur y desde la Meseta hasta el mar es la siguiente: Prebética, Subbética, Circumbética y Bética.

La Zona Prebética es la más externa y se deposita, desde el Trías, sobre la corteza continental de la Meseta. Los sedimentos de esta zona son propios de medios marinos someros o costeros.

La Zona Subbética presenta facies pelágicas más profundas a partir del Domeriense, con margas, calizas nodulosas, radiolaritas y facies turbidíticas a partir del Jurásico terminal. En un sector existió vulcanismo submarino durante el Jurásico. Probablemente la Zona Subbética se depositó sobre una corteza continental adelgazada, relacionada con la placa europea.

La Zona Subbética se ha subdivido en tres dominios dispuestos de Norte a Sur: Subbético externo, con depósitos turbidíticos, Subbético medio, con facies profundas, radiolaritas y con vulcanismo submarino, y Subbético interno, con facies calcáreas.

La Zona Circumbética incluye formaciones con diversas denominaciones dependiendo de los autores: Dorsal, Predorsales, Zona medía, Unidades del Campo de Gibraltar, sustrato de los flysch cretácicos, Subbético ultrainterno, etc. Esta Zona se situaría entre las Zonas Externas ibéricas y las Zonas Externas africanas, ocupando un amplio surco donde se depositaron radiolaritas y, entre el Jurásico superior y el Mioceno inferior, turbiditas. El espacio ocupado por esta Zona probablemente fue invadido por la Zona Bética a partir del Eoceno medio-superior, que se desplazó desde zonas más orientales (subplaca de Alborán) estructurándola en varias partes enlazadas por el actual Arco de Gibraltar.

Se pueden distinguir dentro de la Zona Circumbética: el Complejo de la Alta Cadena (considerado por unos autores como parte de la Zona Circumbética y por otros como Subbético Medio Meridional – Hoja 1024 del Mapa Geológico de España 1:50.000), el Complejo Predorsoliano, que representa series de la parte más distal de la cuenca, sedimentadas en una amplia zona posteriormente empujada y distorsionada (subducida, obducida o arrastrada) por el encajamiento de la Zona Bética, y el Complejo Dorsoliano, depositado en zonas más orientales y arrastrado por la Zona Bética, enlazando ésta Zona con la Zona Circumbética. Probablemente la Zona Circumbética se desarrolló sobre un fondo oceánico.

La Zona Bética probablemente ha evolucionado en sectores más orientales. Presenta mantos de corrimiento y metarmofismo en la mayor parte de sus dominios. Tradicionalmente se distinguen tres unidades tectónicas dispuestas de arriba abajo (sin indicar situación paleogeográfica): Complejo Maláguide, Complejo Alpujárride y Complejo Nevado-Filábride. En los dos últimos están representados exclusivamente terrenos paleozoicos y triásicos.

Posteriormente a la intromisión de la Zona Bética, al final del Aquitaniense se produce el evento tectónico más espectacular de la Cordillera Bética, la compresión provocada posiblemente por el choque de las placas europea y africana mediante el juego de una miniplaca (Zona Bética o miniplaca de Alborán). Esta colisión tiene su mayor reflejo en el

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 28 MEMORIA INFORMATIVA

límite entre Zonas Internas y Zonas Externas y afecta profundamente a la Zona Circumbética, gran parte de la cual sería subducida, obducida o acumulada mediante imbricaciones. En la Zona Subbética, se originaron cizallas de vergencia Norte que hicieron cabalgar unos dominios sobre otros, provocando la extrusión del Trías de la base de las unidades cabalgantes, considerándose este Trías como Subbético Indiferenciado.

Con posterioridad al Burdigaliense la Zona Subbética se elevó, posiblemente por un ajuste isostático posterior a la colisión, provocando un deslizamiento de formaciones alóctonas desenraizadas que se mezclaron dando un aspecto caótico (arcillas con bloques) y desdibujaron las estructuras existentes. Más hacia nuestros días, la mitad oriental de la Cordillera Bética se ve sometida a procesos distensivos que la dividen quedando áreas elevadas y deprimidas en las que se acumulan sedimentos postorogénicos.

El término municipal de Villanueva del Trabuco se encuentra situado en la Zona del Subbético interno, ocupando gran parte de su extensión los sedimentos postorogénicos. Parte del núcleo urbano yace sobre el Trías del Subbético Indiferenciado.

2.1.3.1.2.- UNIDADES LITOLÓGICAS

En la litología de la zona se pueden distinguir tres grandes grupos, dos pertenecientes a la Zona Subbética y un tercero del Cuaternario:

Trías de Antequera

• Arcillas y carniolas (8). Las arcillas son de colores variados, predominando los rojos y amarillentos. Las carniolas son grises o amarillentas, microcristalinas, muy oquerosas y brechoides. Ambas litologías suelen contener también fragmentos centimétricos, equidimensionales y con tendencia al redondeamiento, similares a los de los yesos infrayacentes pero más dominantemente lutíticos. Los más comunes son de lutitas rojas, aunque también los hay de calizas y dolomías negras (facies Muschelkalk) -que al microscopio se muestran parcialmente sustituidas por yeso- y de ofitas. En algunas zonas se depositan superficialmente materiales que en realidad son residuales, resultado de la disolución del yeso. La relación entre las arcillas y las carniolas es confusa a nivel de afloramiento. Generalmente este conjunto se presenta de forma caótica, sin una disposición fija, salvo en puntos muy locales y poco tectonizados.

• Calizas y dolomías de facies Muschelkalk (9). Tienen tendencia a formar intercalaciones -presumiblemente primarias, sedimentarias- en las arcillas y carniolas -donde son más abundantes-, y bloques en los yesos infrayacentes. Son de color gris oscuro y se disponen en bancos tabulares decimétricos en general, que pueden alternar con otros margosos. Presentan laminación paralela fina suavemente ondulada, finos niveles lumaquélicos y, característicamente, niveles de intraclastos muy redondeados sin contactos entre sí.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 29 MEMORIA INFORMATIVA

En conjunto, todas estas facies pueden interpretarse como de llanura mareal. Los afloramientos dolomíticos brechificados son también frecuentes. La dolomitización, muchas veces selectiva según niveles, forma a veces doloesparitas de grueso tamaño de grano. No suelen sobrepasar los 100 m de potencia.

Complejo de la Alta Cadena o Subbético Medio Meridional

El Complejo de la Alta Cadena se circunscribe a la alineación de altas sierras calcáreas y terrenos relacionados, que, desde el Torcal de Antequera (al oeste) a Sierra Gorda de Loja (al este), limitan al norte con el Trías de Antequera y las regiones típicamente subbéticas, y al sur con la Depresión de Colmenar (constituida fundamentalmente por formaciones terciarias tipo flysch) (PEYRE, 1974). El área de Villanueva del Trabuco forma parte de la Alta Cadena, así como el borde occidental de Sierra Gorda.

La Sierra de las Breñas (X 535; Y 268), los afloramientos situados entre ella y Villanueva del Trabuco, las Sierras de Gibalto, Salinas, San Jorge, y borde oeste de Sierra Gorda, pertenecen al Complejo de la Alta Cadena. Algunos autores sitúan esta zona paleogeográficamente al sur del Subbético Medio Central y del Subbético Interno, mientras que en la hoja de Archidona del MAGNA (IGME, 1990) se considera Subbético Medio Meridional (o Complejo de la Alta Cadena) por varias razones que no conciernen a este trabajo.

Un carácter típico de la Alta Cadena es la abundante presencia de formaciones paleógenas y miocenas tipo flysch similares a las del Campo de Gibraltar y consideradas, dependiendo del autor, alóctonas o parautóctonas más o menos discordantes sobre el sustrato mesozoico. La serie de los materiales que afloran es la siguiente:

• Arcillas rojas y carniolas del Triásico superior (11), con escasos afloramientos en toda la zona.

• Dolomías del Lías inferior (12), dispuestas concordantemente con las arcillas rojas y carniolas del Triásico superior. Son generalmente dolomicritas grises con brechificaciones frecuentes y con sus rasgos originales casi borrados. Se trata de una dolomitización sobreimpuesta a una serie dolomítica y caliza primaria, que afecta en una amplitud variable a las calizas blancas de las sierras. El rasgo sedimentológico más generalizado para este conjunto dolomítico es la estructuración en secuencias mareales de orden métrico, con un término basal de carácter micrítico, algo bioclástico o graveloso, y otro superior con laminación estromatolítica planar. El ambiente de depósito debe ser litoral muy somero, generalmente intermareal. Representa un ambiente sedimentario de salinidad relativamente elevada. En el paisaje sus afloramientos son de color más oscuro que las calizas blancas que forman mayoritariamente la Sierra de San Jorge y Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco, y están más característicamente cubiertos de matorral. Sus potencias suelen oscila entre los 90 y 180 m.

• Dolomías con intercalaciones de rocas volcánicas (13). Lías inferior. Se encuentran generalmente muy alteradas, formando suelos pardos. Son rocas

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 30 MEMORIA INFORMATIVA

compactas, oscuras, vacuolares, porfídicas, y otras tobáceas o cineríticas, con estratificación muy marcada y colores vivos, verdes o rojizos. Se trata de basaltos olivínicos alterados.

• Calizas blancas micríticas y oolíticas (14). Sinemuriense-Pliensbachiense medio (Lías medio). Suceden concordantemente al tramo dolomítico descrito, alcanzando potencias del orden de los 200 m mínimos. Al igual que para el Subbético medio central, presenta niveles de encrinitas (crinoideos) a techo. Son facies de lagoon con subfacies (wackestones de algas y peloides de ambiente mareal más somero, grainstones de peloides y oolitos y grainstones de oolitos). Forman los relieves más sobresalientes del término municipal y de la zona, como la Sierra de San Jorge y la Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco.

• Calcarenitas con sílex (23), del Malm, en facies predominantemente micrítica. (pot. aprox. 30 m). En otras zonas son facies de calizas ricas en filamentos y nodulos de sílex en la que pueden reconocer Aptychus.

• Alternancia de calizas nodulosas y margas rojas (24) del Titónico (Malm superior). Al igual que en las calcarenitas con sílex (23), también varía la facies lateralmente de forma que se presenta por áreas con una facies dura, rica en radiolarios.

• Margas, arcillas rojizas y radiolaritas (20) del Dogger – Malm. Es una serie mal expuesta que predominantemente debe ser blanda. Aflora en la Sierra de Gibalto, hacia el O, coincidiendo con el límite del término municipal y se reconoce también en fragmentos eluviales. Hacia el Malm superior – base del Cretácico se presenta como margocalizas, margas, y calizas rojas y blancas con abundantes Aptychus y algunas microbrechas. Existen esporádicos niveles de calizas oolíticas de aspecto turbidítico, intercalados en los tramos de radiolaritas.

• Margas y margocalizas blancas (25) del Neocomiense (Cretácico). En la depresión de Villanueva del Trabuco este Cretácico blanco aflora en amplias extensiones, llegando en algunos puntos al Cretácico superior. Los espesores de estos materiales son desconocidos, en parte por su probable replegamiento. En el área de Villanueva del Trabuco debe ser importante.

• Calcarenitas grises con Microcodium (27) del Paleoceno (Terciario). Lo más común es encontrarlos como grandes bloques decamétricos en los materiales arcillosos eocenos que no se interpretan necesariamente como arcillas con bloques, sino que son niveles competentes entre formaciones plásticas, por lo que pueden ser fácilmente fragmentadas y englobadas.

• Conglomerados, microbrechas y calizas de Nummulítidos (28). Eoceno (Terciario). Las calizas de Nummulítidos, dada la naturaleza plástica de la serie en que se sitúan, y el probable carácter lenticular de ellas, aparecen fragmentadas y desconectadas entre sí. Forman tramos de potencia de deca a hectométrica, muy característicos, que generalmente se intercalan en las arcillas eocenas (29), a veces tan desmembrados que pudieran tomarse por bloques en ellas. Normalmente son de carácter microconglomerático (centil 1 -3 cm), de

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 31 MEMORIA INFORMATIVA

cantos más o menos redondeados y con proporción variable de nummulitidos (formando a veces niveles de turbiditas de foraminíferos por su abundancia). La potencia de los niveles conglomeráticos puede ser hasta métrica. Las formaciones del Eoceno, Oligoceno y Mioceno inferior son muy similares a las de tipo flysch del Campo de Gibraltar.

• Arcillas rojas y verdes que pasan hacia arriba a un Flysh calcarenítico – arcilloso rojizo (29). Oligoceno. Presenta un cambio lateral de facies a materiales como los del Eoceno blando (28); son concordantes y existe continuidad cartográfica en sus áreas de afloramiento, por lo que se han englobado en (29).

El flysch calcarenítico-arcilloso rojizo se presenta preferentemente entre el Guadalhorce y las sierras jurásicas de San Jorge y Gorda de Villanueva del Trabuco. En el resto de las zonas dominan casi en exclusiva las arcillas rojas, verdes y pardas.

Estas arcillas son muy plásticas y muestran pequeños granitos de cuarzo. Originan amplias áreas blandas, de colores abigarrados, cultivadas. Su potencia es desconocida, dado su carácter incompetente.

El flysch calcarenítico-arcilloso rojizo, de edad oligocena, es muy similar al Oligoceno de la Unidad de Algeciras (Campo de Gibraltar). Su potencia mínima en esta Hoja es del orden de los 200 m. Característicamente es una alternancia, en tramos decimétricos, de calcarenitas y arcillas rojizas; las capas calcareníticas muestran granoselección en la base, laminación paralela y un intervalo de convoluted bedding. En algunos puntos se han visto, intercaladas, capas conglomeráticas (tamaño de cantos calcáreos centimétrico como máximo) de espesor similar.

• Silexitas o margas silíceas (30) del Oligoceno en forma de intercalaciones. Son materiales margosos blanquecinos-amarillentos, de naturaleza silícea y relativamente duros, con una estratificación de amplitud centimétrica muy constante y regular. Siempre presentan pequeños nodulos de sílex esporádicos de forma elipsoidal, de posible origen volcánico o climático, con una crenulación característica. Su potencia en varios puntos debe superar los 100 m.

• Flysch areniscoso - micáceo (31) del Oligoceno superior – Aquitaniense. Se dispone clara y concordantemente encima del Flysh calcarenitico-arcilloso rojizo descrito (29). Su potencia mínima supera los 170 m. Esta formación origina lomas blandas, cubiertas de olivar, de característico color pardo-amarillento. Sus afloramientos son muy escasos. El flysch es una alternancia, en bancos decimétricos, de areniscas micáceas, pardo-verdosas, y arcillas de similar color. Las areniscas son más o menos ricas en cuarzo y se muestran constituidas, en gran parte, de detritos de materiales peleozoicos no metamórficos; a veces presentan restos de plantas. El tránsito del flysch calcarenítico (29) al areniscoso-micáceo (31) es de color amarillento.

• Arenicas cuarzosas tipo Aljibe y arcillas (32). Mioceno. Siempre se encuentran coronando la serie rojiza eo-oligocena (29). En algunos puntos parecen existir

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 32 MEMORIA INFORMATIVA

facies de tránsito al flysch areniscoso-micáceo (31). Son similares petrográficamente y en edad a la unidad del Campo de Gibraltar tipo Aljibe, de ahí su nombre, y se disponen junto con el resto de las areniscas numídicas aquitanienses a lo largo del arco formado por la placa europea – el estrecho de Gibraltar y el norte de África. Tienen un rasgo característico común: su riqueza en cuarzo y los rasgos texturales de éste (intenso redondeamiento y pulido).

Se presentan en gruesos bancos, a veces muy desmembrados, entre materiales arcillosos como producto tectónico de la falta de competencia entre las areniscas y las arcillas. Las areniscas tipo Aljibe de la zona suelen ser bastante incoherentes y de tonos amarillentos. Adoptan a veces aspecto microconglomerático (granos de cuarzo -minoría- de tamaño superior al medio centímetro). Las arcillas de Los Alazores son relativamente plásticas y de tonos pardos.

Existe controversia entre los autores acerca de la disposición paleogeográfica del Complejo de la Alta Cadena, y del carácter autóctono, paraautóctono o alóctono del mismo. Unos autores clasifican esta serie como Subbético Medio Meridional mientras que otros lo sitúan en la Zona Circumbética.

Materiales post-mantos o post-orogénicas del Cuaternario

Hay varios tipos de formaciones cuaternarias diferenciadas: • Conglomerados, arcillas, bloques, arenas, calizas y margas (35) consistentes en gravas alternantes con arenas de facies fluvial, probablemente derivados de las Zonas Internas, que intercalan arcillas rojizas. Son frecuentes las discordancias erosivas y paleocanales de los primeros sobre estas arcillas. Encima de estos tramos yacen los materiales arcillosos rojizos que intercalan lechos conglomeráticos de cantos calcáreos. Sobre ellos, o en cambio lateral de facies, se disponen margas blancoamarillentas que a veces pueden alternar decimétricamente con calizas lacustres blanquecinas. Coronando la serie, se encuentran grandes bloques, a veces hasta de metro cúbico de volumen, más o menos redondeados o muy angulosos. Materiales tipo grandes bloques -muy similares a los descritos- se localizan al pie de la Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco y al S. de la Sierra de Gibalto. En ambos casos, pero más claramente en el primero, están relacionadas con fenómenos tipo grandes deprendimientos de ladera. • Niveles de terrazas (36). Holoceno - Pleistoceno. Están en relación con la red hidrográfica actual. Se trata de cantos (centil decimétrico) bastante redondeados, y arenas con matriz arcillosa; ésta, así como el menor redondeamiento de los cantos, son rasgos más frecuentes cuanto de menor rango es el curso fluvial. La naturaleza de los cantos es variable según las zonas drenadas (ofitas, carniolas, en el Trías; calizas, calcarenitas, en el resto de las áreas). Estas terrazas son muy escasas en toda la zona. • Arcillas y arenas rojas con cantos (37) (materiales residuales y relleno de depresiones) que rellenan depresiones sin drenaje interno. Generalmente están ligados a procesos de disolución de tipo kárstico. Se desarrollan, durante el Holoceno inferior y el Pleistoceno, en relación con dos ámbitos litológicos bien

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 33 MEMORIA INFORMATIVA

diferenciados: yesos del Trías de Antequera y calizas y dolomías del Lías inferior-medio de las zonas de sierras. • Coluviones y canchales (38) de edad pleistocena u holocena. son formaciones poco extendidas en el ámbito de la Hoja, siempre relacionadas con relieves calcáreos. Los primeros se componen de cantos o bloques más o menos angulosos en materiales arcillosos; los segundos de bloques calcáreos, sin matriz. • Deslizamientos de ladera (39). Son formaciones constituidas de bloques en matriz arcillo-margosa, muy características de varias sierras calcáreas. A veces son morfológicamente muy espectaculares. • Aluviales y fondos de valle (43). Holoceno. Al igual que las terrazas, están en relación con la red hidrográfica actual y tienen gran representación en el término municipal. Los materiales son de la misma naturaleza que los niveles de terrazas (36) • Conos aluviales (41, 42 y 45). Siempre se componen de cantos (cent, decimétrico) en un material arcilloso más o menos abundante (fanglomeráticos). Los más antiguos (41) se muestran encostrados y la red hidrográfica ha comenzado a encajarse en ellos. Los intermedios (42) presentan sólo un encostramiento incipiente y, sobre todo, son notables por sus intensos tonos rojizos; ocultan a los anteriores o se desarrollan sobre ellos. Por último, los más recientes (45) se caracterizan por sus tonos mucho más claros, por desarrollarse sobreimpuestos a los intermedios y por estar más ligados con los fondos del valle actuales. Cronológicamente, las secuencias más antiguas deben situarse al menos en el Pleistoceno medio.

Síntesis de la litología del municipio

Las litologías descritas en este apartado se pueden clasificar en grupos de unidades litológicas que tienen unas características y comportamiento similar a grandes rasgos.

A. Calizas y dolomías (9, 12, 13, 14, 23, 27,28). B. Alternancia de materiales duros y materiales blandos, como calizas y margas o como areniscas y arcillas (20, 24, 31, 32) C. Margas y margocalizas (25, 30) D. Cantos, bloques, arenas y arcillas del Cuaternario. (35, 38, 41, 42, 45) Engloba conos aluviales, coluviones, canchales. También se han incluido materiales residuales y relleno de depresiones (37), y arcillas y margas con bloques de un antiguo deslizamieto (39), que aunque tienen propiedades y comportamientos diferentes, no merece considerar aparte por su reducida extensión y su situación (Sierra de San Jorge). E. Cuaternario fluvial actual (36, 43). Son arenas, arcillas y cantos de ambiente fluvial actual, con poca pendiente, que coinciden con arroyos actuales o recientemente abandonados. F. Arcillas (8, 11, 29). Son materiales arcillosos que en general tienen comportamientos similares, con la salvedad de los posibles yesos de las Arcillas y carniolas del Trías de Antequera (8) y el flysh calcarenítico – arcilloso rojizo a que pasa hacia arriba las arcillas rojas y verdes del Oligoceno.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 34 MEMORIA INFORMATIVA

La distribución de estos materiales en las seis unidades ambientales en las que se ha dividido el municipio es la siguiente:

En la unidad ambiental 1 encontramos fundamentalmente el grupo litológico B, aunque engloba también varias áreas con materiales del Cuaternario, una reducida extensión de calizas (grupo A), así como las únicas dos zonas correspondientes al grupo litológico C.

La unidad 2 está constituida por grupo litológico B y materiales del Cuaternario, mientras que en la unidad 3 encontramos la principal representación del grupo litológico A (calizas).

El resto del municipio (unidades 4, 5 y 6) está constituido el grupo litológico F y materiales del Cuaternario. En la unidad 6 aparecen, además, un reducido afloramiento de ofitas (grupo G) y materiales correspondientes al grupo B.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 35 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.3.2.- GEOMORFOLOGÍA

El relieve de la zona está fuertemente condicionado por la litología y los grupos litológicos colindantes. Quedan patentes los procesos de erosión, que actúan en mayor grado sobre las litologías más blandas o sueltas, pero guardando una transición hacia las zonas más duras, donde ésta tiene menor impacto.

También influye la tectónica, de forma que, en general, en las zonas próximas a fallas o cabalgamientos aumenta la pendiente.

Las Calizas y dolomías (Grupo A) dan un relieve abrupto, generando las áreas de mayor pendiente y los montes más altos del término municipal. Es el caso de la Sierra de San Jorge, Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco y la Sierra de Gibalto (con los parajes de Tío Bermejo y Los Peñoncillos, al Noreste del término municipal).

La Alternancia de materiales duros y materiales blandos (Grupo B) origina un relieve alomado, en el que sobresalen los estratos de materiales duros, generando zonas de menor pendiente. En los afloramientos con predominio de material blando las pendientes son suaves, como en el Cortijo de la Viñuela.

Las Margas y margocalizas (Grupo C) dan lugar a formas alomadas de pendientes medias, que disminuyen cuando limitan con materiales como los de los Grupos E y F, y aumentan cerca de las calizas de las sierras.

Los materiales del cuaternario (Grupo D) originan pendientes que oscilan entre bajas y medias en general. Se exceptúan zonas cercanas a accidentes tectónicos, como en el Cortijo La Nina, el cono aluvial provocado por un desprendimiento de ladera cercano al paraje Breves, o áreas próximas a materiales duros tipo calizas. Tiende a formar mesetas en el paraje de Rosa Alta, Loma, Nones y cercanías.

Las pendientes más bajas vienen dadas por los materiales del Cuaternario fluvial actual (Grupo E). Forman llanuras como la que atraviesa el Arroyo de la Vivarena, los parajes de El Llano, La Nava, El Pilón y parte del núcleo urbano.

Gran parte del término municipal está ocupado por arcillas (Grupo F), que producen un relieve suave. Las pendientes van desde bajas a medias, coincidiendo las pendientes medias con zonas cercanas a materiales más duros o, en algunos casos, a encajamiento del curso fluvial.

Algunos arroyos coinciden con elementos tectónicos, aunque no es una regla generalizada. Es el caso del Arroyo de los Crespos, el Arroyo de la Fuente de la Araña o el Río Guadalhorce a su paso por el paraje del Cortijo Malaño.

En cuanto a formas del relieve que deben ser protegidas por su singularidad, rareza e interés científico, destaca la meseta formada en el material del Cuaternario (Grupo D), con coordenadas UTM 384426, 4102636, y límites coincidentes aproximadamente con los límites del citado material. Las sierras del término municipal: Sierra Gorda de Villanueva del

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 36 MEMORIA INFORMATIVA

Trabuco, Sierra de San Jorge y Sierra de Gibalto, cuyos límites coinciden con los límites del Grupo Litológico A (Calizas y dolomías) así como el Río Guadalhorce, son elementos de evidente valor medioambiental y deben ser protegidos como tales. El pico Eulogio (UTM 381948, 4096814) y el Arroyo de los Crespos que se cuyos puntos inicial y final son aproximadamente los de las coordenadas UTM 382664, 4096993 y UTM 381379 4098221 respectivamente son elementos singulares y de interés científico.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 37 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.3.3.- GEOTECNIA

Se han definido las características generales de las áreas correspondientes a los grupos litológicos, teniendo en cuenta otros factores como los topográficos, morfológicos, la red de drenaje o la pendiente, con el objeto de poder establecer unos valores cualitativos para cada uno de los puntos de esta sección, dada la variedad de cada uno de estos valores si se tiene en cuenta la escala que maneja la geotecnia. Así pues, este apartado debe tenerse en cuenta sólo a modo orientativo, de forma que en ningún caso pretende sustituir a estudios más precisos en escala e intensidad, necesarios cuando se trate de acciones que normalmente tienen carácter puntual o muy localizado.

Capacidad portante Las Calizas y dolomías del Grupo A tienen una capacidad portante alta, de forma que, a priori, no van a presentar problemas de ningún tipo en este sentido. El Grupo B (Alternancia de materiales duros y blandos) presentará una capacidad portante media al igual que las Margas y Margocalizas del Grupo C y en ambos grupos será mayor en las zonas donde afloren calizas, areniscas o margocalizas. Así pues, la capacidad portante del municipio debe oscilar entre alta y media en un porcentaje aproximado del 40 % de su superficie. Los Grupos D, E y F (Cantos, bloques, arenas y arcillas del Cuaternario, Cuaternario fluvial actual, y Arcillas) presentarán una resistencia mecánica baja, salvo en las zonas del material 29 (Arcillas rojas y verdes que pasan hacia arriba a un Flysh calcarenítico – arcilloso rojizo) donde aflore el flysh calcarenítico – arcilloso rojizo (v. descripción del material), donde la capacidad portante será media.

Ripabilidad Los materiales que tienen una capacidad portante alta son duros, compactos o rocas sanas y aquellos en los que es inferior suelen ser blandos, sueltos o muy alterados y por tanto, la ripabilidad va a ser inversamente proporcional, en términos cualitativos, a la capacidad portante. De esta forma, las Calizas y dolomías (Grupo A) serán difíciles de excavar, necesitarán medios contundentes, tipo martillo hidráulico, para realizar la superficie de replanteo ó cimentación, o explosivos en caso de obras públicas. La ripabilidad regular, en media, se extiende en la Alternancia de materiales duros y materiales blandos (Grupo B), siendo mala donde afloren las calizas y areniscas. Los Grupos C, D, E y F (Margas y margocalizas, Cantos, bloques, arenas y arcillas del Cuaternario, Cuaternario fluvial actual y Arcillas) presentarán una ripabilidad buena, no es de esperar que las excavaciones sean costosas por unidad de volumen de material.

Desprendimientos de bloques El riesgo de desprendimiento de bloques va a depender de la pendiente tanto como de la litología y de la tectonización o fracturación que presente. En pendientes elevadas este riesgo es alto, en rocas (a mayor fracturación, mayor riesgo) y en suelos. Las calizas (Grupo A) tienen la mayor probabilidad de sufrir desprendimientos de bloques en el término municipal, debido a la fracturación por disolución y al alto grado de accidentes tectónicos. La Alternancia de materiales duros y blandos (Grupo B) tiene un riesgo medio de desprendimiento de bloques, aumentando con la pendiente y con el afloramiento de capas duras fracturadas. En las Margas y Margocalizas (Grupo C) existe un cierto riesgo, que aumenta, al igual que el Grupo B, con la pendiente y en afloramientos de margocalizas

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 38 MEMORIA INFORMATIVA

fracturadas. En áreas con pendientes inferiores al 10 % no el riesgo es bajo o muy bajo, siempre sin acción antrópica, ya que en caso de que se construyera, bien por obra civil o de edifiación, las condiciones se modifican y conllevan un aumento de pendiente que puede provocar desprendimientos en función de la litología, estructura, orientación de los estratos y grado de tectonización. Los restantes materiales (Grupos D, E y F) no deben presentar problemas de desprendimiento de bloques en principio, salvo que exista un relieve abrupto y enérgico que lo desate.

Deslizamientos Las Arcillas (Grupo F) presentarán un riesgo alto de deslizamiento, mayor cuanto más alta sea la pendiente y cuanto mayor sea la humedad. Ambas situaciones desfavorables se dan en zonas próximas a ríos encajados de cierto caudal. A la hora de construir, en especial para las carreteras, debe ser tenido en cuenta este aspecto negativo de las arcillas. Le siguen en peligrosidad las Margas y margocalizas (Grupo C) y la Alternancia de materiales duros y blandos (Grupo B), en especial si coinciden con pendientes superiores al 10 – 15 % y la estratificación buza o se inclina en el mismo sentido que la topografía. Los dos pueden dar problemas en este sentido a la hora de construir, acrecentándose con la pendiente y la humedad. En el Grupo D el riesgo es medio - bajo en general, salvo en los conos aluviales producidos precisamente por inestabilidad de laderas bien por desprendimiento de bloques, bien por deslizamientos, como el que aparece en las cercanías del paraje de Breves o el próximo al paraje de La Clara en el material 39, al este del término municipal. En el Grupo E (Cuaternario fluvial actual) el riesgo es considerablemente menor, si bien en con un alto porcentaje de arcillas, alta pendiente y humedad abundante se pueden ocasionar deslizamientos. No obstante, estas tres condiciones se dan raramente el el término municipal de Villanueva del Trabuco. No es de esperar deslizamiento alguno en las Calizas y dolomías del Grupo A.

Nivel freático Las cotas del nivel freático dependen directamente de las precipitaciones, de la fluencia o no de agua subterránea hacia otros acuíferos y de la extracción de agua además de la litología y tectonización. Es un parámetro variable y que en detalle es válido para un periodo corto de tiempo, así que lo analizaremos someramente y con carácter general con el objeto de orientar sobre su profundidad previsible.

En los materiales del cuaternario (Grupos D y E) puede ser superficial por tratarse de suelo granular con basamento semipermeable o impermeable en la mayor parte de los casos y en el caso del Grupo E, por estar en comunicación con los cursos de agua además de lo anterior. Será más superficial en años y estaciones húmedas, y habrá que tenerlo en cuenta en los proyectos. En el Grupo B (Alternancia entre calizas y margas o areniscas y arcillas) será semiprofundo presumiblemente, siendo los bancos de calizas y areniscas los que alberquen y transmitan agua. En los materiales restantes (Grupos A, C y F) es de esperar que el nivel freático esté profundo, de forma que, a priori, no debe haber problemas geotécnicos en este sentido.

Permeabilidad Las calizas y dolomías del Grupo A son permeables por fracturación y disolución, convirtiéndose en la principal área de recarga de la zona. Los Grupos C y F (Margas y

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 39 MEMORIA INFORMATIVA

margocalizas y Arcillas) son impermeables, mientras que los Grupos B y D pueden considerarse como semipermeables en media, y será función de diferentes factores como la competencia de las areniscas y de las calizas con fracturación y/o disolución en el Grupo B, (de forma que a mayor espesor de estos materiales, mayor permeabilidad) o el contenido en arcillas en los materiales del cuaternario (a mayor contenido en arcillas, menor permeabilidad). El Grupo E (Arenas, arcillas y cantos del Cuaternario) es, en principio, permeable debido a su propia naturaleza fluvial actual, y en las zonas donde coincide con un arroyo actual habrá fluencia de agua entre el arroyo y el sustrato.

Drenaje superficial La calidad del drenaje es función de las características hidrológicas de los materiales y su estructura, de la morfología y del grado en que ésta favorece la escorrentía superficial.

En las calizas y dolomías del Grupo A, el drenaje está favorecido por la energía del relieve y la permeabilidad relacionada con procesos kársticos. En las zonas con menor pendiente (áreas más altas de Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco y Sierra de San Jorge y la línea que las une), el drenaje superficial se limita, dando lugar a encharcamientos que favorecen los procesos de disolución de las calizas y forman, a largo plazo, dolinas. Un ejemplo de esto son las Arcillas y arenas rojas con cantos (37), material residual procedente de la disolución de las calizas por efecto de agua retenida (junto a otros factores) y la dolina sobre la que se sitúa

Los Grupos B y C (Alternancia de materiales duros y blandos, y Margas y margocalizas) presentan un drenaje superficial favorable en general, aunque es totalmente dependiente de la morfología, de forma que en zonas con mayor pendiente, como en los afloramientos de la zona este y centro (en los parajes de Franciscón, Cerro de las Monjas, Cerro Gordo y parte de El Posturero y La Higuerilla) será favorable y en áreas más con relieves más suaves será aceptable o incluso deficiente (afloramientos del noroeste y centro-noroeste principalmente – el Pavillo, Llano Polear, La Umbría, La Loma, al sur de La Nava y Cerro el Viejo y al noroeste de Barroso-). El Grupo F, arcillas, presenta drenaje aceptable donde las pendientes son medias, aunque son escasos los afloramientos de arcillas con esta circunstancia. La mayor proporción de arcillas del término se asocia a bajas pendientes debido a su alta erosionabilidad, por lo que el drenaje Ligada a las arcillas con yesos masivos del Trías de Antequera existe localmente disolución de los yesos que origina formas kársticas por las que puede drenarse algún agua. De todos modos, es importante considerar que este agua está contaminada con iones sulfato, lo cual produce repercusiones perjudiciales en relación a los aglomerantes hidráulicos normales que se traduce en ambientes agresivos para el hormigón y necesidad de cementos sulforresistentes.

Los materiales del cuaternario (Grupos E y D) presentarán un drenaje entre aceptable y deficiente, disminuirá su capacidad de drenaje cuanto más contenido en arcilla y finos tenga y menor sea la pendiente.

Erosionabilidad El Grupo A (Calizas y dolomías) son resistentes a la erosión y únicamente se ven afectados por procesos de disolución. Algunos materiales del Grupo D tienen presentan una

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 40 MEMORIA INFORMATIVA

erosionabilidad media, posible causa de la meseta del paraje de la Rosa Alta. El Grupo B (Alternancia entre materiales duros y blandos) presentará una erosionabilidad media que aumentará cuanto mayor sea el espesor de las capas de arcillas o margas. El resto de grupos, C, E y F (margas y margocalizas, materiales del cuaternario fluvial y arcillas erosionan con facilidad. La escasez de vegetación provoca un aumento importante de la erosionabilidad.

Oquedades Las oquedades de la zona están ligadas a procesos de disolución kárstica, bien en calizas, bien sobre yesos, con lo cual, los únicos materiales afectados son los correspondientes a los Grupos A (calizas), y a las arcillas del Trías de Antequera del Grupo F (material 8).

Asientos Es un parámetro que depende de la carga del elemento constructivo que vaya a soportar el terreno y que, sin ensayos de campo, es arriesgado insinuar sus valores (del mismo modo que con la capacidad de carga), puesto que la escala que se maneja en geotecnia es muy grande y precisa estudios muy localizados, puntuales y costosos.

A modo orientativo, las Calizas y dolomías (Grupo A), tendrán asientos muy bajos, tanto menores cuanto menor sea la tectonización. La Alternancia de materiales duros y materiales blandos (Grupo B) son de esperar asientos bajos, aunque dependerá del material sobre el que se cimente y del espesor de su capa, de forma que si se cimenta sobre el material duro y éste es competente, los asientos serán bajos y si es sobre material blando de granaespesor pueden llegar a ser altos. Las margas y margocalizas (Grupo C) presentarán asientos bajos – medios, que aumentan con la proporción de margas. En los materiales del cuaternario (Grupos D y E), poco consolidados en general, cabe esperar asientos altos y progresivos, y pueden generar problemas graves los asientos diferenciales originados por distribuciones irregulares en la litología; los recubrimientos de suelos orgánicos deben ser eliminados. En las Arcillas (Grupo F) se pueden producir dos tipos de asientos: un asiento generalizado alto, progresivo y a largo plazo y un asiento por hundimiento más o menos brusco, relacionado con la disolución de yesos, éste último en el material 8, muy abundante en la Unidad Ambiental 2 (núcleo urbano). Serán necesarios estudios de detalle que incluyan éste aspecto antes de cualquier construcción en el núcleo urbano.

Riesgo de inundación Está muy condicionado por la topografía y el relieve, la geomorfología, la hidrología y el régimen de lluvias, además de la litología. Las lluvias torrenciales o las intensas muy prolongadas generan tal escorrentía que ni los materiales ni la red de drenaje van a poder evacuar sin producir daños.

El Grupo A (Calizas) presenta un riesgo de inundación muy bajo, tanto por su permeabilidad tipo kárstico como por su alta pendiente que condiciona un drenaje superficial favorable. Únicamente puede presentar problemas de este tipo las dolinas con relleno impermeable, producido por disolución. En los Grupos B y C tenemos un riesgo de inundación bajo en general aunque aumenta conforme disminuye la pendiente, siendo mayor en la zona cercana al paraje de La Nava, en los materiales atravesados por el Arroyo Haza de las Matas y en la zona de La Viñuela. También presenta un riesgo considerable la zona del polígono industrial. La Nava, con materiales del Cuaternario fluvial (Grupo E) y pendiente muy baja es una de las zonas con mayor riesgo de inundación. En general, este

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 41 MEMORIA INFORMATIVA

Grupo E presenta cierto riesgo de inundación por coincidir con la red fluvial y tener una baja pendiente. Es el caso del Arroyo de la Vivarena, la zona del Cortijo de los Frailes y, ya cerca del pueblo, Las Lagunillas, El Pilón y la zona cercana a las cooperativas de aceite y el polideportivo. Las Arcillas (Grupo F) con pendiente muy baja son susceptibles de sufrir inundaciones, debido además a su impermeabilidad, aunque la mayor parte de ellas no está atravesada por cursos fluviales y presentan pendientes mayores, salvo los atravesados por el Arroyo de las Chozas y el paraje de Las Islas. Los materiales del Grupo D presentan un riesgo medio, siendo mayor en la meseta descrita, al Noreste del término municipal.

Riesgo de inestabilidad de laderas La inestabilidad de laderas está originada por los fenómenos y procesos que ponen en movimiento masas del terreno o modifican sus condiciones de equilibrio. Puede ser un compendio del desprendimiento de bloques y los deslizamientos. Depende tanto de la litología como de la pendiente, de forma que cuando ésta crece, aumenta el riesgo. La acción del agua puede ser un factor desencadenante al producir la saturación del terreno. Un terremoto también puede originar movimientos de ladera.

En el término municipal, la inestabilidad de laderas es alta en zonas con pendientes mayores del 30 % y en materiales susceptibles de deslizamientos como las Arcillas (Grupo F), la Alternancia (Grupo B) y las Margas y margocalizas (Grupo C) con pendientes mayores del 10 %. El riesgo es bajo en zonas con pendientes inferiores al 10 %, siempre en condiciones naturales, ya que al introducir acción antrópica se modifican las pendientes y la inestabilidad dependerá de la litología, su estructura y tectonización y otros factores como la humedad o la sismicidad. También presentan riesgo bajo los materiales del grupo E con pendientes inferiores al 20 – 30 %. La superficie restante, incluido el Grupo D con pendientes superiores al 10 -15 %, presentan un riesgo medio.

Riesgo de subsidencia El riesgo de subsidencia o colapso es bajo en todo el municipio salvo en las Arcillas con yesos y carniolas del Trías de Antequera (material 8). Debido a la disolución de yesos se producen oquedades que pueden colapsar súbitamente.

Riesgo de expansividad La expansividad va a estar ligada a materiales que contengan arcillas. El máximo riesgo (alto) lo representan las Arcillas con yesos del Trías de Antequera (material 8 del Grupo F). Este fenómeno debe ser considerado fehacientemente a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto constructivo, ya que causa levantamiento de cimentaciones. Es peligroso cuando el suelo entra en contacto con agua. En los grupos B y C la expansividad puede ser de carácter medio y cabe esperar que en los materiales del cuaternario (Grupos D y E) sea de carácter bajo. Como siempre, serán necesarios ensayos de laboratorio para determinar el grado de expansividad concreto de un solar o terreno sobre el que se tenga previsto construir para poder tomar las medidas oportunas. En las calizas este fenómeno es nulo, siempre que no haya recubrimientos.

Condición constructiva Este apartado pretende ser una síntesis de todos los anteriores, extrayendo una conclusión meramente orientativa.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 42 MEMORIA INFORMATIVA

Presentan una condición constructiva aceptable los Grupos A (calizas), B (Alternancia de materiales duros y blandos y C (margas y margocalizas). En general, se trata de zonas que contienen diversos problemas ya descritos, de desarrollo variable. Los más importantes se reflejan en los mapas de riesgos.

Los materiales del cuaternario, es decir, los Cantos, bloques, arenas y arcillas del Cuaternario (Grupo D) pueden considerarse con una condición constructiva entre aceptable y desfavorable, dado el comportamiento mecánico (capacidad de carga y asiento) y dependiendo del riesgo de inundación.

Los materiales del Grupo E (Cuaternario fluvial actual), presentan una condición constructiva desfavorable en general, debido a su baja capacidad de carga, a sus probables asientos difenciales altos y al riesgo de inundación generalizado. En situaciones donde el riesgo de inudación sea menor, puede llegar a ser aceptable.

Las Arcillas (Grupo F) y más concretamente el material 8 del Trías de Antequera desfavorables en cuanto a condición constructiva, dados los serios problemas ineludibles que presentan, presencia de sulfatos, naturaleza plástica que induce a tomar prevenciones frente a la aparición de asientos, deslizamientos y otros problemas derivados.

En las zonas donde el riesgo de inundación es notable, se desaconseja construir.

2.1.4.- HIDROLOGÍA

2.1.4.1.- HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

Delimitación de cuencas

El término municipal de Villanueva del Trabuco se encuentra situado íntegramente dentro de la Cuenca Hidrográfica del Sur, concretamente dentro de la Cuenca Hidrográfica del Río Guadalhorce y a la subcuenca del Guadalhorce Norte.

El Río Guadalhorce atraviesa todo el municipio de Este a Oeste, hacia el centro del término y pasando por el núcleo urbano.

Los demás cursos fluviales son arroyos de mayor o menor importancia que vierten sus aguas al Río Guadalhorce, la mayor parte dentro del propio término municipal. Destacan el Arroyo del Oso, con escasa extensión dentro del municipio, el Arroyo de los Crespos y el Arroyo de las Chozas, al que vierte el Río Seco; todos ellos descargan en el Río Guadalhorce por el margen izquierdo aguas abajo. Por el margen derecho destacan el Arroyo de los Colorados, el Arroyo de la Vicaría, el de la Haza de las Matas, Arroyo Navas y, cerca del pueblo yde menor entidad, el Arroyo del Puertezuelo, Arroyo Bujeos y Arroyo de Cerro Parejo. El Arroyo de la Fuente de la Araña desemboca en el Guadalhorce en su margen derecho fuera del término.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 43 MEMORIA INFORMATIVA

Los cauces del Norte del término municipal vierten al Guadalhorce mediante un afluente que no aparece en el municipio y se sitúa al Norte. Entre éstos destacan el Arroyo de la Fuente de la Lana, que limita Villanueva del Trabuco con el término municipal de Archidona, el Arroyo de la Rosa y el Arroyo de la Vivarena.

Se han diferenciado subcuencas para la mayor parte de los arroyos citados. Los límites se pueden observar con mayor precisión en el mapa i.06, que representa la red de drenaje.

Caracterización de la red de drenaje La red hidrográfica de la zona que nos ocupa es subdendrítica, y cada una de las subcuencas que vierten al Guadalhorce también. El riesgo de inundación según este tipo de red, teniendo en cuenta la escasa pendiente en las inmediaciones de la población, es alto. De hecho se produjeron inundaciones en las lluvias del periodo hidrológico 1995 – 1996 que causaron daños importantes en el núcleo urbano y alrededores

En general se debe respetar una franja de 50 m a ambos márgenes de los cauces, con el fin de prevenir riesgos de inundación en caso de avenidas y acogerse a la normativa vigente en cuanto a edificación cerca de cauces.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 44 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.4.2.- HIDROGEOLOGÍA

Los acuíferos del término municipal pertenecen a la Cuenca del Sur. Son principalmente carbonatados, siendo el de mayor importancia el de la Sierra de San Jorge y Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco. Está incluido en el denominado por la Cuenca del Sur como Sistema 40 (Los Torcales y Sierra Gorda), y se corresponde con la Unidad de las Cabras-Camarolos- San Jorge. También se incluye en este sistema la Unidad de Gibalto, que aparece en la zona Noreste del término.

Los materiales del Grupo E (Cuaternario fluvial) forman acuíferos detríticos, y serán más o menos permeables en función de su contenido en arcillas, de forma que a mayor contenido en arcillas, menor permeabilidad y transmisividad. No se van a considerar como acuíferos importantes, vistos los antecedentes en bibliografía, aunque se reflejan en el mapa hidrogeológico i.07 debido a su posibilidad de albergar y transmitir agua. En caso de querer realizar extracciones en estas zonas, serán necesarios estudios de detalle.

Delimitación de acuíferos, acuitardos, acuicludos y acuífugos De acuerdo con las unidades litológicas agrupadas descritas anteriormente, podemos diferenciar el comportamiento hidrogeológico de cada una de ellas para diferenciar entre:

• Acuíferos: Grupo A, es decir, Calizas y dolomías, pertenecientes a las Sierras de San Jorge y Villanueva del Trabuco, constituyendo la Unidad de las Cabras- Camarolos-San Jorge y pertenecientes a la Sierra de Gibalto (Sistema 40, antigua numeración). La recarga de los acuíferos calcáreos se produce por infiltración directa del agua de lluvia (650-750 mm/año), ya que se trata de acuíferos libres, donde percola el agua por fracturas aumentadas o generadas por disolución.

Los relieves que constituyen estas sierras forman la divisoria hidrográfica entre la cuenca alta del río Guadalhorce, al Norte, y la de los ríos Vélez y Guadalmedina, ya fuera del término municipal, que vierten directamente al Mediterráneo. Una pequeña parte del extremo oriental vierte a la cuenca del Guadalquivir (ver figura). Tiene 63 km2 de superficie de materiales carbonatados jurásicos, con una estructura compleja. No existen captaciones de interés, drenándose el agua infiltrada (unos 20 hm3/año) hacia el río Guadalhorce principalmente a través de numerosos manantiales con caudales de 10 a 15 I/s. El núcleo urbano se abastece a través de 4 de estos manantiales: Canela, La Pita, La Chocilla y La Higuerilla.

La precipitación media anual en esta zona ronda los 355 mm/año, según el IGME, 1981, con precipitaciones variables en diferentes años entre 300 y 900 mm/año. La misma fuente afirma que los recursos para todo el Sistema 40 son de 150 hm3/año, y el volumen explotado, 9 hm3/año.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 45 MEMORIA INFORMATIVA

Otro grupo de materiales acuíferos es el Grupo E (Cuaternario fluvial). Algunas fuentes (IGME, 1981) los incluyen en el Sistema 39 (Cuenca detrítica de Antequera, antigua numeración), mientras que otras (Diputación de Málaga, Atlas Hidrogeológico de la Provincia de Málaga, 1988) sitúan su límite oriental

en la Peña

de los Enamorados, situada en el límite entre los términos municipales de Archidona y Antequera. Son acuíferos detríticos, y serán más o menos permeables en función de su contenido en arcillas, de forma que a mayor contenido en arcillas, menor permeabilidad y transmisividad. No se van a considerar como acuíferos importantes en este término municipal, vistos los antecedentes en bibliografía, aunque se reflejan en el mapa hidrogeológico i.07.

• Acuitardos: Grupo D, (materiales del cuaternario). Estos materiales pueden albergar y transmitir dependiendo de su contenido en limos y arcillas, aunque por lo general, tendrán unas características hidrogeológicas pobres.

• Acuícludos: El Grupo B ( Alternancia de materiales duros y blandos) se comportará en general como acuícludo. Las características hidrogeológicas de los materiales alternantes varían dependiendo de varios factores como el predominio o escasez de calizas y areniscas, en caso de que éstas tengan poros interconectados, el aislamiento de las mismas entre capas de margas, la tectonización que hayan sufrido, la karstificación, la topografía o el afloramiento de las calizas y areniscas, de forma que en algunas zonas pueden comportarse como acuitardos, en otras como acuíferos confinados o semiconfinados y en otras como auténticos acuícludos.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 46 MEMORIA INFORMATIVA

El Grupo F, correspondiente a las Arcillas, tendrá un comportamiento acuícludo propiamente dicho. Son materiales impermeables, por lo que su interés hidrogeológico es nulo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 47 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.5.- VEGETACIÓN

2.1.5.1.-TRABAJOS DESCRIPTIVOS

Síntesis biogeográfica

Desde el punto de vista biogeográfico, atendiendo a la tipología corológica establecida por Salvador Rivas-Martínez (1985), el término municipal de Villanueva del Trabuco se encuadra en el reino Holártico, región Mediterránea, subregión Mediterráneo-Occidental, superprovincia Mediterráneo-Iberoatlántica, provincia Bética. Esta jerarquización biogeográfica en rangos, de mayor a menor extensión territorial, se basa en las comunidades vegetales y elementos florísticos presentes o potenciales.

La provincia Bética comprende la depresión del Guadalquivir y la mayor parte de las cordilleras Bética y Penibética. Se trata de la provincia con mayor número de endemismos y paleoendemismos de la península Ibérica. La geología de la zona que abarca es muy variada, como también lo es el rango de altitudes que comprende, por lo que en esta provincia se encuentran representados todos los pisos bioclimáticos y omproclimas descritos para la región Mediterránea en la península Ibérica.

Dentro de la provincia Bética se diferencian siete sectores, estando el municipio encuadrado en dos de ellos: el Rondeño y el Hispalense.

El sector Rondeño incluye las sierras calcáreas y dolomíticas de la serranía de Ronda y la cordillera Antequerana, diferenciándose tres distritos o subsectores: Rondense, Mijense y Torcalense (Rebollo y col, 1997).

El distrito Torcalense se corresponde con una serie de sierras supra y mesomediterráneas que separan los sectores Hispalense y Malacitano-axarquiense. Litológicamente predominan las calizas y el ombroclima es subhúmedo-húmedo. La unidad ambiental 3, que comprende los parajes serranos Sierra Gorda y de San Jorge del municipio de estudio, se corresponde con este distrito.

El sector Hispalense, por otra parte, se extiende principalmente por la depresión del Guadalquivir, dominando los bioclimas termomediterráneo y mesomediterráneo cálido. Se caracteriza por un uso agrícola extensivo, principalmente de secano, que apenas ha permitido la persistencia de la vegetación natural.

En la provincia de Málaga (Rebollo y col, 1997) el sector Hispalense comprende un único distrito: el Antequerano, que se caracteriza litológicamente por el predominio de margas y arcillas terciarias y triásicas, por un piso bioclimático mediterráneo cálido y un uso agrícola extensivo eminentemente olivarero. A este distrito pertenece el resto de la superficie municipal.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 48 MEMORIA INFORMATIVA

Caracterización bioclimatológica

La variación latitudinal del termoclima es un fenómeno universal que condiciona la existencia de pisos bioclimáticos, que entendemos como cada uno de los grupos de medios que se suceden en una cliserie o zonación latitudinal.

En la práctica dichos pisos se delimitan en función de aquellas fitocenosis o comunidades vegetales que presentan evidentes correlaciones con determinados intervalos climáticos, presentando cada región una seriación específica.

En la región Mediterránea existen seis pisos bioclimáticos, siendo el Mesomediterráneo el que corresponde al T. M. de Villanueva del Trabuco.

Se trata del piso predominante en la península Ibérica y en la provincia de Málaga ocupa las regiones con altitudes comprendidas entre los 500-800 y 1.200-1.400 m.s.n.m. (Rebollo y col, 1997). Se define por los siguientes valores de termoclima:

Temperatura media anual (T): 13º a 16º C Media de las mínimas del mes más frío (m): -1º a 5º C Media de las máximas del mes más frío (M): 9º a 14º C Índice de termicidad (It = [ T + M + m ] x 10): 210 a 350

Dentro de cada piso bioclimático se pueden distinguir horizontes o subpisos que ponen de manifiesto cambios en la distribución de los ecosistemas vegetales, siendo el índice de termicidad el valor más significativo a la hora de establecer los límites entre tales horizontes. Los tres horizontes que se diferencian en el piso Mesomediterráneo son (Rebollo y col, 1997):

Mesomediterráneo superior (It = 210 a 256) Mesomediterráneo medio (It = 257 a 303) Mesomediterráneo inferior (It = 304 a 349)

El valor de Índice de termicidad obtenido para la estación de Alfarnate (311) se encuadra en el horizonte Mesomediterráneo inferior, que es el que corresponde a la mayor parte del T. M. de Villanueva del Trabuco, como demuestra la vegetación existente.

Sin embargo, parte del municipio se encuentra a una altitud superior a la de la estación termopluviométrica de referencia, y su vegetación nos indica un horizonte bioclimático Mesomediterráneo superior.

Para finalizar la caracterización bioclimática del municipio, dentro de cada piso bioclimático se distinguen varios ombroclimas, definidos por los valores medios anuales de precipitación. El término municipal de Villanueva del Trabuco, cuya precipitación anual es de 1.013 mm, posee un ombroclima húmedo inferior.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 49 MEMORIA INFORMATIVA

Identificación y descripción de la vegetación potencial

Series climatófilas Consultando el Mapa de Series de Vegetación de España (Rivas-Martínez, 1987) comprobamos que en el T. M. de Villanueva del Trabuco se dan dos series climatófilas: Mesomediterránea bética, marianense y araceno-pacense, basófila de la encina (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum.) Supra-mesomediterránea bética, basófila del quejigo (Daphno latifoliae-Acereto granatensis sigmetum.)

La serie mesomediterránea bética de la encina se distribuye por la totalidad del municipio, excepto los territorios correspondientes a la sierras Gorda y de San Jorge (unidad ambiental 3).

Es una serie ampliamente extendida por toda Andalucía entre los 800 y 1.400 metros de altitud, aproximadamente. Se desarrolla en general sobre suelos limosos descarbonatados de carácter residual e incluso sobre suelos pizarrosos, aunque la actividad agrícola de alto rendimiento la ha desplazado notablemente, reconociéndose por lo general sólo en las zonas abruptas no cultivables o por sus etapas degradativas.

La etapa madura o clímax de esta serie es un bosque de talla media, perennifolio y esclerófilo, denso sobre suelos profundos, en el que domina la encina (Quercus rotundifolia), aunque con ella pueden competir, sobre todo en depresiones y umbrías frescas, los quejigos (Quercus faginea subsp. Faginea, Quercus x marianica.)

Algunas especies indicadoras de la serie son (Rebollo y col, 1997): Paeonia broteroi, Paeonia coriacea, Rosa canina, Lonicera etrusca, Lonicera implexa, Clematis flammula, Daphne gnidium, Aristoloquia longa y Quercus faginea.

Como primera etapa de sustitución encontramos un matorral alto y denso de arbustos heliólifos que en condiciones normales bordearían las formaciones boscosas o se instalarían en los suelos menos desarrollados o pedregosos.

Este matorral está compuesto también por especies perennifolias adaptadas a la xericidad estival: Quercus cocciferae, Crataegus monogyna, Calicotome villosa, Asparagus albus, Rhamnus oleoides, Retama sphaerocarpa, etc. (Rebollo y col, 1997.)

El matorral bajo (romerales y tomillares) está formado, fundamentalmente por Rosmarinum officinalis, Phlomis purpurea, Genista umbellata, Ulex parviflorus, Cistus albidus, Cistus monspeliensis, Timbra capitata, Teucrium lusitanicum, Sideritis hirsuta, Satureja graeca, Asperula hirsuta, etc. (Rebollo y col, 1997.)

Otras etapas de sustitución son los espartales y lastonares. Los primeros (Arrhenathero albi- Stipetum tenacissimae) se presentan en las solanas de los tres horizontes del piso mesomediterráneo, mientras que los segundos (Helictotricho-Festucetum scariosae) tienen su óptimo en los horizontes medio y superior del piso mesomediterráneo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 50 MEMORIA INFORMATIVA

En las áreas mesomediterráneas cálidas esta serie presenta una faciación termófila que constituye un amplio ecotono natural con la serie termomediterránea basófila bética de la encina y que se caracteriza por la presencia de acebuches (Olea europaea subsp. Sylvestris) y lentiscos (Pistacia lentiscus) inmersos en el carrascal, así como la de los lentiscares y espinares sustituyentes del bosque (Asparago albi-Rhamnion oleoidis). (Rivas-Martínez, 1987.)

Esta faciación es la que se ha cartografiado en las zonas de menor altitud del municipio, por debajo de la cota de los 800 metros, aproximadamente.

La encontramos en los alrededores de la población de Villanueva del Trabuco, en torno a la mitad occidental del río Guadalhorce, a ambos lados de la carretera MA-223 y al norte de la autovía A-349, (unidades ambientales 1, 4 y 5).

La serie supra-mesomediterránea bética del quejigo, por otra parte, se encuentra mucho menos extendida en la provincia bética que la anterior.

Es la vegetación potencial que corresponde a las sierras antequeranas de las Cabras y de Camarolos y en el municipio de Villanueva del Trabuco la encontramos en sierra Gorda y sierra de San Jorge (unidad ambiental 3).

Su etapa madura es un bosque en el que predominan los árboles caducifolios o marcescentes (Aceri-Quercion faginae). En las umbrías y sobre suelos profundos la serie puede descender al piso mesomediterráneo superior, aunque en la práctica se encuentra reducida a vestigios florísticos.

Algunas de las especies indicadoras de esta serie son (Rebollo y col, 1997): Quercus faginea, Acer granatense, Daphne laureola, Sorbus aria, Helleborus foetidus, Ononis aragonenesis, Berberis hispanica, Amelanchier ovalis, Lonicera arborea, Crataegus monogyna, etc. Los quejigales suelen estar reemplazados por espinares y pastizales vivaces en los que pueden abundar los caméfitos. Las etapas de sustitución de esta serie en la provincia de Málaga (Rebollo y col, 1997) son las siguientes:

Espinal (Pruno mahalebo-Berberidetum hispanicae) Matorral xeroacántico (Ulici baetici-Lavanduletum lanatae erinaceetosum) Lastonares (Helictotricho-Festucetum scariosae) Matorrales subnitrófilos (Artemisio-Santolinetum canescentis)

Series edafófilas

Algunas comunidades vegetales están condicionadas por variables diferentes del clima, como la composición del suelo o el grado de humedad, por lo que hablamos de series edafófilas.

En lo que se refiere a las series riparias, para la provincia de Málaga (Rebollo y col, 1997), sobre suelos arcillosos como los que predominan en el T. M. de Villanueva del Trabuco, las olmedas (Aro italici-Ulmeto minoris sigmetum) constituyen la serie representativa de las formaciones ribereñas, que se encuentran en la unidad ambiental 1.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 51 MEMORIA INFORMATIVA

Las olmedas suelen ocupar los biotopos más alejados del cauce del río: vegas y llanuras de inundación, terrenos altamente propicios para el uso agrícola, por lo que este tipo de vegetación potencial se encuentra en muy mal estado de conservación. En su óptimo son bosques cerrados, densos y sombríos, siendo las formaciones lineares que observamos consecuencia de la invasión por cultivos y huertas.

En las proximidades del cauce, sobre suelos que soportan un encharcamiento prolongado, se instalan las alamedas o choperas, de las que encontramos principalmente dos variantes: las enriquecidas con sauces, olmos y fresnos (Saliceto-Populetum albae) y las termófilas (Nerio oleandri-Populetum albae), situadas en los tramos inferiores de los ríos siempre que no tengan influencia salina.

Tanto para olmedas como para choperas la orla es un zarzal espinoso donde predomina Rubus ulmifolius (Lonicero hispanicae-Rubetum ulmifolii). Como etapas de degradación destacan las comunidades de juncos y cardos (Cirsio monspessulani-Holoschoenetum) que al aumentar la nitrificación por el pastoreo dejan paso a un gramadal (Trifolio gragiteri-Cynodontetum).

Otras comunidades vegetales condicionadas principalmente por el tipo sustrato son las que encontramos en fisuras de paredones verticales, biotopos caracterizados por una alta mineralización, ausencia de edafización y escasa retención hídrica. Las encontramos principalmente en la unidad ambiental 3 (sierras Gorda y de San Jorge), y de forma menos abundante en las unidades 4 (sierra de Gibalto) y 1 (algunos afloramientos rocosos aislados).

Las fisuras estrechas de cantiles básicos de los pisos termo y mesomediterráneos están colonizadas por Alyssum spinosum, Asplenium petrarchae, Cheilantes acróstica, Melica minuta, Teucrium flavum, Phagnalon sordidum, etc. En los pisos meso y supramediterráneos encontramos, entre otras especies, Saxifraga biternata, Saxifraga globulifera y Saxifraga reuterana.

Las fisuras anchas y taludes rocosos y terrosos, de cualquier tipo de sustrato, están colonizados por Adryala ragusina, Helitrysum serotinum, Mucizonia hispida, Rumex induratus, Schrophularia canina, etc.

Metodología de muestreo de la vegetación actual Para conocer la vegetación actual del término municipal de Villanueva del Trabuco se ha comenzado por una fase de fotointerpretación, identificando las áreas del término susceptibles de poseer vegetación natural. Posteriormente se han visitado tales zonas con el fin de precisar sus límites y realizar inventarios de vegetación.

El método empleado en tales inventarios fue la realización de un transecto lineal que atravesara la zona a estudiar. A lo largo de dicho transecto se anotaban las especies detectadas y su frecuencia. Posteriormente se asignaba a cada especie una categoría de abundancia. También se anotaba, para cada inventario, la situación y características topográficas de la zona prospectada y la cobertura de los distintos estratos de vegetación.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 52 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.5.2.- VEGETACIÓN ACTUAL

Trabajos de fotointerpretación Como resultado del trabajo de fotointerpretación se obtuvo la delimitación de las zonas con vegetación natural en sus diferentes variantes.

Las zonas ocupadas por vegetación natural ocupan el 20,7 % de la superficie total del término municipal de Villanueva del Trabuco. Atendiendo a los diferentes tipos de vegetación obtenemos la siguiente distribución.

Distribución de la vegetación natural en el municipio.

Vegetación natural Superficie (m2) Porcentaje

Boscosa (encinar,quejigal y pinar) 10.318.220,4 83,76

Arbustiva (veg. serial de degradación) 353.785,1 2,87

Pastizal (con o sin encinas dispersas) 1.128.251,2 9,15

Vegetación de ribera 437.884,6 3,55

Vegetación nitrofila, arvense o ruderal 80.455,3 0,67

La formación vegetal que más superficie ocupa es la vegetación boscosa o arborea, que supone casi el total de la vegetación natural del término municipal con un 83,76 %. El árbol mayoritario es el encinar, seguido del pinar y quejigal. Encontramos zonas muy extensas de esta formación vegetal en la zona sur del municipio ( Sierra Gorda y Sierra de San Jorge) y en la zona noreste (Sierra de Gibalto).

La siguiente formación vegetal con más porcentaje es el pastizal, que representa el 9,15 % de la superficie. Se localiza en pequeñas extensiones que recorren todo el municipio invadiendo cultivos herbáceos de secano, pero sobre todo se concentran cerca de las formaciones boscosas de la zona sur.

Los bosques de ribera sólo están presenten en los cauces fluviales del municipio (río Guadalhorce, arroyo de las Chozas, arroyo de los Crespos, arroyo del Oso,...). Supone el 3,55 % de la vegetación natural.

La vegetación arbustiva (vegetación serial de degradación o monte bajo) representa un porcentaje bajo dentro de la superficie del término municipal con un 2,87%, localizados junto a los pastizales y formaciones boscosas.

La vegetación nitrófila, ruderal o arvense representa únicamente el 0,67 % de la cubierta vegetal natural. En la mayoría de los casos aparece en los bordes de las vías de comunicación, ya sean carreteras o caminos rurales.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 53 MEMORIA INFORMATIVA

La siguiente figura muestra de forma gráfica la proporción en que se presentan en el municipio los diferentes tipos de vegetación natural mencionados.

Estructura de la vegetación natural en el municipio de Villanueva del Trabuco.

0,67% 9,15% Vegetación 3,55% boscosa 2,87% Vegetación arbustiva Vegetación de ribera

Pastizal

83,76% Vegetación ruderal

Trabajos de campo

El trabajo de campo consistió en visitar cada una de las zonas previamente identificadas como vegetación natural en la fase de fotointerpretación. Para cada tipo de vegetación se realizó un inventario que permitiera su caracterización y valoración. A continuación se presentan los más significativos, efectuados en las siguientes áreas:

Inventario I: Piornal-pastizal de montaña (Sierra Gorda) Inventario II: Quejigal (Sierra Gorda) Inventario III: Bosque mixto (Sierra Gorda) Inventario IV: Pinar (Sierra de San Jorge) Inventario V: Encinar (paraje Tío Bermejo) Inventario VI: Monte bajo (paraje Tío Bermejo) Inventario VII: Bosque de ribera (río Guadalhorce) Inventario VIII: Roquedos (Sierra de San Jorge)

Las clases de abundancia utilizadas en los inventarios son las siguientes:

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 54 MEMORIA INFORMATIVA

Clases de abundancia.

5. Especie dominante 4. Especie muy abundante 3. Especie abundante

2. Especie poco abundante 1. Especie simplemente presente

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 55 MEMORIA INFORMATIVA

INVENTARIO I. Unidad de vegetación: Piornal-pastizal de montaña.

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: Sierra Gorda Terreno llano Arbórea: 10 % T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 25 % Fecha: 11/12/04 Ladera X Herbácea: 40 % Altitud: 1.350 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 25 % Exposición: N Depresión abierta Altura media de 75 cm Inclinación: 20 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Stipa sp. ------4 Ptilostemon hispanicus ------3 Quercus rotundifolia Encina 3 Erinacea anthyllis Piorno 2 Phlomis lychnitis Matagallo amarillo 2 Pinus halepensis Pino carrasco 2 Pistacea terebinthus Cornicabra 2 Rhamnus alaternus Aladierno 2 Thymus mastichina Tomillo blanco 2 Asplenium trichomanes ------1 Phillyrea latifolia Labiérnago negro 1 Prunus spinosa Endrino 1 Rubia peregrina Rubia 1 Smilax aspera Zarzaparrilla 1 Spartium junceum Gayomba 1 Teucrium luteum Zamarrilla 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 56 MEMORIA INFORMATIVA

INVENTARIO II. Unidad de vegetación: Quejigal.

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: Sierra Gorda Terreno llano Arbórea: 25 % T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 25 % Fecha: 11/12/04 Ladera X Herbácea: 30 % Altitud: 1.500 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 20 % Exposición: NO Depresión abierta Altura media de 200 cm Inclinación: 20 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Quercus rotundifolia Encina 4 Stipa sp. ------4 Phlomis lychnitis Matagallo amarillo 3 Pistacea terebinthus Cornicabra 3 Thymus mastichina Tomillo blanco 3 Crataegus monogyna Majuelo 2 Quercus cocciferae Coscoja 2 Quercus faginea Quejigo 2 Ceterach officinarum Doradilla 1 Pinus halepensis Pino carrasco 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 57 MEMORIA INFORMATIVA

INVENTARIO III. Unidad de vegetación: Bosque mixto.

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: Sierra Gorda Terreno llano Arbórea: 70 % T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 15 % Fecha: 11/12/04 Ladera X Herbácea: 10 % Altitud: 1.080 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 5 % Exposición: NO Depresión abierta Altura media de 300 cm Inclinación: 15 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Pinus halepensis Pino carrasco 4 Quercus rotundifolia Encina 4 Pistacea terebinthus Cornicabra 3 Quercus faginea Quejigo 3 Crataegus monogyna Majuelo 2 Daphne gnidium Torvisco 2 Phlomis lychnitis Matagallo amarillo 2 Stipa sp. ------2 Thymus mastichina Tomillo blanco 2 Umbiculus rupestris Ombligo de venus 2 Ballota hirsuta Marrubio 1 Berbascum sinuatum Tientayernos 1 Cistus albidus Jara blanca 1 Hedera helix Yedra 1 Phlomis purpurea Matagallo 1 Rosa canina Escaramujo 1 Rubia peregrina Rubia 1 Rubus ulmifolius Zarza 1 Ruscus aculeatus Rusco 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 58 MEMORIA INFORMATIVA

INVENTARIO IV. Unidad de vegetación: Pinar.

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: Sierra de San Jorge Terreno llano Arbórea: 40% T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 20 % Fecha: 15/01/05 Ladera X Herbácea: 30 % Altitud: 900 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 10 % Exposición: NO Depresión abierta Altura media de 400 cm Inclinación: 40 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Phlomis purpurea Matagallo 4 Pinus halepensis Pino carrasco 4 Ballota hirsuta Marrubio 3 Hyparrhenia hirta Cerrillo 3 Daphne gnidium Torvisco 2 Phlomis lychnitis Matagallo amarillo 2 Ptilostemon hispanicus ------2 Thymus mastichina Tomillo blanco 2 Ulex parviflorus Aulaga diente de perro 2 Arisarum vulgare Candilejos 1 Asparagus acutifolius Esparraguera 1 Ceterach officinarum Doradilla 1 Chaenorinum villosum ------1 Crataegus monogyna Majuelo 1 Eryngium campestre Cardo corredor 1 Helianthemun lavandulifolium ------1 Micromenia graeca Colicosa 1 Ononis fruticosa Hierba melera 1 Osyris alba Retama loca 1 Peonia broteroi Peonía 1 Picris echioides Raspasayo 1 Polypodium cambricum ------1

Quercus rotundifolia Encina 1 Rhamnus alaternus Aladierno 1 Rosa canina Escaramujo 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 59 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Rubia peregrina Rubia 1 Santolina rosmarinifolia Abrótano hembra 1 Smilax aspera Zarzaparrilla 1 Teucrium pseudochamaepitys Pinillo falso 1 Umbiculum rupestris Ombligo de venus 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 60 MEMORIA INFORMATIVA

INVENTARIO V. Unidad de vegetación: Encinar.

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: Paraje Los Peñoncillos Terreno llano Arbórea: 40 % T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 45 % Fecha: 12/01/05 Ladera X Herbácea: 10 % Altitud: 1.050 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 5 % Exposición: O Depresión abierta Altura media de 250 cm Inclinación: 35 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Quercus rotundifolia Encina 4 Cytisus malacitanus ------3 Phlomis purpurea Matagallo 3 Ballota hirsuta Marrubio 2 Cistus albidus Jara blanca 2 Crataegus monogyna Majuelo 2 Lonicera etruscus Madreselva 2 Pistacea lentiscus Lentisco 2 Pistacea terebinthus Cornicabra 2 Rubia peregrina Rubia 2 Santolina rosmarinifolia Abrótano hembra 2 Teucrium fruticans Olivilla 2 Teucrium pseudochamaepitys Pinillo falso 2 Thymus mastichina Tomillo blanco 2 Ulex parviflorus Aulaga diente de perro 2 Asparagus albus Esparraguera 1 Calicotome villosa Ergen 1 Cistus crispus Jara rizada 1 Daphne gnidium Torvisco 1 Eryngium campestre Cardo corredor 1 Helianthemum cinereum ------1 Phillyrea latifolia Labiérnago negro 1

Phlomis lychnitis Matagallo amarillo 1 Pistacea x saportae. Burnat Cornicabra x lentisco 1 Psoralea bituminosa Trébol hediondo 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 61 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Ptilostemon hispanicus ------1 Quercus cocciferae Coscoja 1 Quercus faginea Quejigo 1 Rosa canina Escaramujo 1 Rubus ulmifolius Zarzamora 1 Scirpus holoschoenus Junco 1 Spartium junceum Gayomba 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 62 MEMORIA INFORMATIVA

INVENTARIO VI. Unidad de vegetación: Monte bajo

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: Paraje Tío Bermejo Terreno llano Arbórea: 10 % T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 30 % Fecha: 02/01/05 Ladera X Herbácea: 40 % Altitud: 1.000 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 20 % Exposición: NO Depresión abierta Altura media de 75 cm Inclinación: 20 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Phlomis purpurea Matagallo 3 Pistacea terebinthus Cornicabra 3 Stipa tenacísima Esparto 3 Thymus mastichina Tomillo blanco 3 Asphodelus albus Gamón 2 Crataegus monogyna Majuelo 2 Cytisus malacitanus ------2 Eryngium campestre Cardo corredor 2 Hyparrhenia hirta Cerrillo 2 Juniperus oxycedrus Enebro 2 Phlomis lychnitis Matagallo amarillo 2 Pistacea lentiscus Lentisco 2 Quercus cocciferae Coscoja 2 Quercus rotundifolia Encina 2 Retama sphaerocarpa Retama 2 Santolina rosmarinifolia Abrótano hembra 2 Spartium junceum Gayomba 2 Stipa sp. ------2 Teucrium luteum Zamarrilla 2 Thymus vulgaris Tomillo 2 Ulex parviflorus Aulaga diente de perro 2 Dianthus sp. Clavel silvestre 1

INVENTARIO VII. Unidad de vegetación: Bosque de ribera.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 63 MEMORIA INFORMATIVA

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: río Guadalhorce Terreno llano Arbórea: 50 % T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 40 % Fecha: 15/01/05 Ladera Herbácea: 0 % Altitud: 725 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 10 % Exposición: O Depresión abierta X Altura media de 300 cm Inclinación: 10 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Fraxinus angustifolia Fresno 4 Populus sp. Álamo 3 Rubus ulmifolius Zarzamora 3 Vinca difformis Vinca 2 Hedera helix Yedra 1 Osyris alba Retama loca 1 Prunus Membrillo 1 Quercus faginea Quejigo 1 Rhamnus alaternus Aladierno 1 Rosa canina Escaramujo 1 Salix alba Sauce 1 Scirpus holoschoenus Junco 1 Scirpus holoschoenus Junco 1 Ulmus minor Olmo 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 64 MEMORIA INFORMATIVA

INVENTARIO VIII. Unidad de vegetación: Fisuras de paredes rocosas.

Características topográficas: Posición Topográfica: Cobertura de vegetación:

Localidad: Sierra de San Jorge Terreno llano Arbórea: 5 % T. M.: Villanueva del Trabuco Cumbre viva Arbustiva: 10 % Fecha: 15/01/05 Ladera X Herbácea: 10 % Altitud: 1.000 m Fondo de vertiente Suelo desnudo: 70 % Exposición: N Depresión abierta Altura media de 70 cm Inclinación: 100 % Depresión cerrada la vegetación:

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Arisarum vulgare Candilejo 3 Biscutella frutescens ------3 Saxifraga globulifera ------3 Arum sp. ------2 Asparagus acutifolius Esparraguera 2 Ceterach officinarum Doradilla 2 Crataegus monogyna Majuelo 2 Crepis sp. ------2 Draba hispanica ------2 Erodium sp. ------2 Eryngium campestre Cardo corredor 2 Marrubium supinum ------2 Osyris alba Retama loca 2 Phlomis lychnitis Matagallo amarillo 2 Phlomis purpurea Matagallo 2 Polypodium cambricum ------2 Quercus rotundifolia Encina 2 Rosa canina Escaramujo 2 Sedum brevifolium ------2 Sedum sediforme ------2 Smilax aspera Zarzaparrilla 2 Thymus mastichina Tomillo blanco 2

Umbiculum rupestris Ombligo de venus 2 Asplenium trichomanes ------1 Asparagus albus Esparraguera blanca 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 65 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre científico Nombre vulgar Abundancia

Berbascum sinuatum Tientayernos 1 Crepis sp. ------1 Férula communis Cañaneja 1 Galium sp. ------1 Helleborus foeticus Hierba ballestera 1 Mentha suaveolens Menta 1 Micromenia graeca Colicosa 1 Phillyrea latifolia Labiérnago negro 1 Pistacea terebinthus Cornicabra 1 Quercus faginea Quejigo 1 Rhamnus alaternus Aladierno 1 Rhamnus oleoides Espino negro 1 Rubus ulmifolius Zarzamora 1 Rumex pulcher Romaza 1 Euphorbia sp. ------1 Ulex parviflorus Aulaga diente de perro 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 66 MEMORIA INFORMATIVA

Análisis

Con los resultados obtenidos del trabajo de fotointerpretación y el trabajo de campo se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la estructura vegetal del término municipal de Villanueva del Trabuco.

El uso del territorio es fundamentalmente agrícola y el olivar representa uno de los cultivos de mayor rendimiento, por lo que la vegetación natural se encuentra relegada a las zonas con menor capacidad de desarrollo agrícola o que tradicionalmente han tenido otros usos (cinegético, etc.)

La vegetación arbórea está compuesta casi en su totalidad por encinas y pinos, pudiendo diferenciar dos zonas: Sierra Gorda (Inventarios II y III) y Sierra de San Jorge (Inventario IV), ambas en la unidad ambiental 3.

La primera en el extremo sur del municipio,es donde encontramos un bosque mixto de talla elevada, compuesto por pino carrasco (Pinus halepensis) y encinas (Quercus rotundifolia) (Inventario III) y bosque de quejigal (Inventario II); la segunda en el extremo sureste del término municipal, donde el pinar está acompañado de un sotobosque con un buen estado de conservación (Inventario IV)

Tambien localizamos un bosque de encinas en la zona de Los Peñoncillos (Inventario V) en la Sierra de Gibalto en el extremo noreste del municipio.

La vegetación arbustiva (inventario VI) ocupa menor extensión que la arbórea. Se trata de vegetación serial de degradación, ya que el matorral mediterráneo mejor conservado se encuentra casi en su totalidad acompañando como sotobosque a los encinares y pinares del municipio.

En el paraje de Tío Bermejo (Sierra de Gibalto), en la unidad ambiental 4, el matorral está constituido básicamente por matagallo (Phlomis purpurea) y cornicabra (Pistacea terebinthus). Son zonas degradadas en las que aún quedan vestigios de algunas especies propias del encinar, como el majuelo (Crataegus monogyna).

En el resto de áreas ocupadas por matorral encontramos básicamente las mismas especies que en el paraje de Tío Bermejo. Gran parte de estas manchas de vegetación natural se localizan en la unidad ambiental 1,cerca de Sierra Gorda y Sierra de San Jorge, invadiendo zonas cultivadas en terrenos con pendientes elevadas donde actualmente no se practica el laboreo.

Los pastizales se localizan principalmente en el extremo sur del municipio, en torno a las zonas de encinar y pinar de la unidad ambiental 3 (Inventario I), compuestas por una laderas de estepas acompañadas de encinas y piornos.

Existen otros pastizales localizados en la unidad ambiental 1, invadiendo cultivos herbáceos de secano, con presencia de encinas dispersas en una parte importante de ellos, lo que nos ha inclinado a tratarlos como vegetación natural.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 67 MEMORIA INFORMATIVA

La vegetación de ribera presente en el municipio es muy variada. Se localiza preferentemente en el río Guadalhorce (Inventario VII) y arroyos vecinos como el de las Chozas, el de los Crespos o el arroyo del Oso. En estas zonas encontramos fundamentalmente fresnos (Fraxinus angustifolia) y álamos (Populus sp.). Una buena parte de los cursos fluviales están completamente invadidos por los cultivos y presentan únicamente vegetación nitrófila o ruderal.

Al cartografiar la vegetación natural del término municipal (plano i.08), dada la complejidad expuesta y la escala de trabajo, se ha optado por asignar la clasificación de olmeda a todos aquellos cursos que mantienen vegetación de ribera de porte arbóreo, puesto que ésta es la formación dominante en la mayoría de los casos.

Por último, en la Sierra de San Jorge encontramos una vegetación especial que crece en las fisuras de las paredes rocosas (Inventario VIII), estas zonas se constituyen principalmente por el candilejo (Arisarum vulgare), la esparraguera (Asparagus acutifolius), la doradilla (Ceterach officinarum) y el majuelo (Crataegus monogyna).

La vegetación nitrófila, ruderal o arvense se encuentra bastante extendida. La encontramos en las afueras del núcleo urbano, junto a los caminos y carreteras o en los arroyos que han perdido la vegetación de ribera.

2.1.5.3.-STATUS DE PROTECCIÓN DE COMUNIDADES Y/O ESPECIES

Atendiendo a las comunidades vegetales, según el Mapa de Distribución de Hábitat de Interés Comunitario elaborado por la Junta de Andalucía, en el municipio de Villanueva del Trabuco no hay hábitat catalogados como prioritarios por la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitat).

Sí existen varias zonas de vegetación autóctona señaladas por la Junta de Andalucía como “hábitat no prioritario y exclusivo”. Éstas se localizan en los siguientes parajes:

- -Sierra de Gibalto (parajes los Peñoncillos y Tío Bermejo)

- Sierra de San Jorge

- Sierra Gorda

- Cerro El Peñón

- Entorno del cortijo de La Pita

También se han cartografiado zonas de vegetación autóctona catalogadas como “hábitat no prioritario y no exclusivo”. Se trata de las siguientes:

- Cerro Utrera

- Ribera del río Guadalhorce (varios tramos)

- Ribera del arroyo de la Fuente de los Cien Caños.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 68 MEMORIA INFORMATIVA

Ninguna de estas zonas cuenta en la actualidad con una figura de protección efectiva. Únicamente sierra Gorda y sierra de San Jorge se encuentran incluidas en el LIC ES-6170012, con una extensión de 8.709,34 Ha, que abarca las sierras de las Cabras y de Camarolos.

En la tabla 9 se relacionan los hábitat contemplados en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE y que pueden estar presentes en los lugares citados.

Hábitat incluidos en la Directiva 92/43/CEE presentes en el municipio.

Tipo de hábitat Código NATURA 2000

Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. 5330

Prados alpinos y subalpinos calcáreos. 6170

Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. 8210

Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia. 91B0

Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis. 9240

Bosques galería de Salix alba y Populus alba. 92A0

Encinares de Quercus ilex et Quercus rotundifolia. 9340

En lo que se refiere a la protección a especies, en las cuadrículas UTM de 10 x 10 Km en las que se comprende el municipio de Villanueva del Trabuco se han citado tres especies amenazadas: Acer monspessulanum, Sorbus aria y Saxifraga biternata.

Las tres están incluidas en el Anexo II (especies vulnerables a la extinción) del Catálogo Andaluz de Especies de la Flora Silvestre Amenazada (Decreto 104/1994, de 10 de mayo), si bien todas ellas poseen una distribución relativamente amplia, que excede de los límites de la Comunidad Autónoma, y no se incluyen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Ley 4/1989, de 27 de Mayo).

Las dos primeras son especies arbóreas caducifolias características de barrancos protegidos o de bosques frondosos de altura. Aunque no se han detectado en los inventarios realizados, su presencia es probable en los territorios forestales de sierra Gorda y sierra de San Jorge.

La tercera especie, incluida también en la Lista Roja de la Flora Vascular Española, es un caméfito que se desarrolla en fisuras y grietas de rocas calizas y dolomíticas, en zonas con ombroclima subhúmedo-húmedo y piso bioclimático mesomediterráneo, entre los 850 y los 1.200 m. Se trata de una planta perenne que florece de mayo a julio, por lo que no ha sido posible su detección en las fechas en las que se ha prospectado el municipio, si bien la existencia de hábitat propicios hace muy probable su desarrollo en sierra Gorda y sierra de San Jorge.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 69 MEMORIA INFORMATIVA

Respecto a las especies inventariadas, ninguna está catalogada como amenazada, aunque algunas de ellas se incluyen en el Anexo al Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía. Se trata de las siguientes: Fraxinus angustifolia, Olea europaea, Pinus halepensis, Populus sp., Quercus ilex, Quercus faginea, Salix sp., Ulmus sp., Cistus sp., Crataegus sp., Pistacia lentiscus, Pistacia terebinthus, Quercus cocciferae, Rhamnus sp., Retama sp., Rosmarinus officinalis, Rubus sp., Santolina sp., Stipa tenacísima y Thymus sp. La presencia de estas especies da a los terrenos la categoría de forestales, estando reguladas por el citado reglamento las actuaciones que los afecten.

2.1.5.4.-VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FLORA Y LA VEGETACIÓN

Las unidades de vegetación consideradas en este apartado han sido las siguientes:

- Unidad de vegetación I: Piornal-pastizal de montaña (Sierra Gorda) - Unidad de vegetación II: Quejigal (Sierra Gorda) - Unidad de vegetación III: Bosque mixto (Sierra Gorda) - Unidad de vegetación IV: Pinar (Sierra de San Jorge) - Unidad de vegetación V: Encinar (paraje Tío Bermejo) - Unidad de vegetación VI: Monte bajo (paraje Tío Bermejo) - Unidad de vegetación VII: Bosque de ribera (río Guadalhorce) - Unidad de vegetación VIII: Roquedos (Sierra de San Jorge)

Para cuantificar el estado de conservación de estas unidades se han utilizado tres posibles valores (de 1 a 3) para varios parámetros de fácil apreciación relativos a las comunidades vegetales. La calidad de cada unidad se ha calculado como la suma de tales parámetros.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 70 MEMORIA INFORMATIVA

Valoración de la calidad de las unidades de vegetación identificadas en el municipio.

Criterios / Unidades de vegetación I II III IV V VI VII VII I Singularidad de tipos y especies vegetales 2 3 3 3 3 3 3 2

Riqueza específica 2 3 3 3 3 3 3 2

Grado de cobertura general 1 3 3 3 3 2 3 1

Pertenencia a formaciones/comunidades protegidas 1 2 2 2 2 2 2 1

Nivel de degradación serial/no serial 2 3 3 3 3 2 3 2

Naturalidad 2 3 3 3 3 3 3 3

Complejidad 2 3 3 3 3 3 3 2

Rareza 2 2 3 3 2 3 3 2 Capacidad de acogida de fauna (cuantitativa y 1 3 3 3 3 3 3 1 cualitativa)

Valoración de la calidad 15 25 26 26 26 24 26 16

De las unidades de vegetación presentes en el municipio, el bosque mixto de Sierra Gorda son los de mayor calidad, al igual que el pinar de Sierra de San Jorge y el encinar de Sierra de Gibalto. Los bosques de ribera del río Guadalhorce también están bien conservados

Les sigue el quejigal de Sierra Gorda y los matorrales seriales de degradación del paraje de Tío Bermejo, que presentan una calidad de vegetación media.

Las unidades con menor calidad florística la constituyen los pastizales de alta montaña de Sierra Gorda y las paredes rocosas de Sierra de San Jorge.

Analizando ahora las unidades ambientales establecidas, podemos decir que la unidad 3,en Sierra Gorda y Sierra de San Jorge, definida fundamentalmente por los límites del encinar y pinar del extremo sur y sureste del municipio, es la que presenta una vegetación natural de mayor calidad.

La unidad ambiental 4, en la Sierra de Gibalto, presenta bosque de encinas y matorral serial de degradación, también de gran calidad.

En la unidad 1 la vegetación natural de mayor valor son los bosques de ribera conservada, fundamentalmente los del río Guadalhorce y algunos arroyos como el de las Chozas, seguidas de las zonas con monte bajo y, en menor medida los pastizales. Todos estos elementos aportan diversidad a una unidad muy homogénea y altamente trasformada, por lo que se recomienda su conservación.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 71 MEMORIA INFORMATIVA

Por último, la unidad 5 está constituida por una mezcla de cultivos herbáceos entre los que aparecen pequeños rodales de encinar, monte bajo y pastizal que, a pesar de su reducido tamaño, aportan diversidad al conjunto.

2.1.5.5.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO DIGITAL

Fotografías 1 y 2: Piornal y pastizal de alta montaña en Sierra Gorda (Inventario I).

Fotografías 3 y 4: Encinar-quejigal en Sierra Gorda (Inventario II).

Fotografías 5 y 6: Bosque mixto compuesto de pinos, encinas y quejigos en Sierra Gorda (Inventario III).

Fotografías 7 y 8: Pinar en Sierra de San Jorge (Inventario IV).

Fotografía 9 y 10: Encinar en Sierra de Gibalto (paraje Tío Bermejo) (Inventario V).

Fotografías 11 y 12: Monte Bajo en Sierra de Gibalto (paraje Tío Bermejo) (Inventario VI).

Fotografías 13 y 14: Bosque de ribera al paso del río Gualdalhorce (Inventario VII).

Fotografías 15 y 16: Cortados calizos en Sierra de San Jorge (Inventario VIII).

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 72 MEMORIA INFORMATIVA

Fotografía 1.

Fotografía 2

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 73 MEMORIA INFORMATIVA

Fotografía 3.

Fotografía 4.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 74 MEMORIA INFORMATIVA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 75 MEMORIA INFORMATIVA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 76 MEMORIA INFORMATIVA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 77 MEMORIA INFORMATIVA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 78 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.6.-EDAFOLOGÍA

2.1.6.1.- UNIDADES EDAFOLÓGICAS

En el término de Villanueva de Trabuco se desarrollan suelos que responden a las condiciones de régimen xérico (de estación seca de larga duración), ya que la zona del perfil edáfico primordialmente colonizada por las raíces de las plantas permanece totalmente húmeda por lo menos 45 días consecutivos, durante los 4 meses siguientes al solsticio de invierno.

La clasificación indicada a continuación debe ser tenida en cuenta a modo orientativo, ya que el trabajo de campo y gabinete necesario para establecer con rigor las unidades edafológicas se sale del contexto de este documento. Destacan mayoritariamente los siguientes tipos de suelos:

Los Regosoles calcáreos de este término son suelos de desarrollo incipiente (Inceptisoles). En general, los regosoles presentan en superficie un horizonte A ócrico, con muy poca materia orgánica, que da un aspecto de color claro, o bien úmbrico, de color oscuro. Pueden originarse en los Grupos Litológicos C y F, en los D y E en las zonas donde presentan textura fina y, más difícilmente, en el B.

Los Cambisoles cálcicos se pueden generar sobre los Grupos E, D, B, C y F. Son suelos pardos, donde un horizonte A con materia orgánica se superpone al horizonte B de acumulación de arcillas, en este caso procedentes de la acumulación de carbonato cálcico y bajo éste yace el horizonte C, de alteración de la roca madre. Algunos cambisoles pueden ser gleycos, y presentar encharcamientos temporales o permanentes.

Las Calizas y dolomías de la Sierra de San Jorge, Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco y Sierra de Gibalto dan lugar a un suelo con perfil AR, es decir a Litosoles en los que se pasa de un horizonte A con alto contenido en materia orgánica mezclada con materia mineral a la roca dura de carbonato cálcico. Aisladamente puede tener un perfil AC, siendo un suelo húmico – calcáreo de montaña, los llamados Rendsinas, que se deben conservar.

2.1.6.2.- VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO

La naturaleza de un suelo está condicionada por multitud de factores que van desde el sustrato geológico o la pendiente, hasta el clima y la comunidad biótica que soporta. Su desarrollo, profundidad, textura y contenido en materia orgánica son parámetros que, entre otros, van a determinar de forma conjunta la capacidad general de uso de los suelos. Considerando un conjunto de variables que determinan su potencial de uso agrícola, ganadero, forestal y natural se clasifican clásicamente en:

Tierras con excelente capacidad de uso (clase S1): son las de más alta calidad agrológica del sistema, con muy pocas limitaciones que restrinjan su uso y sin problemas de manejabilidad, de excelente productividad bajo un manejo acertado y muy buena fertilidad natural.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 79 MEMORIA INFORMATIVA

Tierras con buena capacidad de uso (clase S2): son aquellas que poseen algunas limitaciones de orden topográfico, edáfico o climático, lo que reduce un tanto el conjunto de cultivos posibles así como su capacidad productiva forestal, si bien ésta debe ser buena si se le aplica un manejo adecuado. Requieren prácticas moderadas de conservación para prevenir su deterioro.

Tierras con moderada capacidad de uso (clase S3): presentan limitaciones importantes en el conjunto de posibles cultivos y de la capacidad productiva para usos agrícolas y forestales. Las técnicas de manejo son más difíciles de aplicar, teniendo costos más elevados. La conservación del suelo es aquí una preocupación permanente. Tierras marginales o improductivas (clase N): no reúnen las condiciones necesarias para cultivos agrícolas, siendo recomendable su uso para pastos, otras actividades ganaderas o para regeneración como única forma de mantener y recuperar la capacidad productiva del recurso natural y de apoyo al régimen hidrológico de la cuenca. Esta clase incluye también las tierras totalmente improductivas.

Tierras de protección (clase X): son las que soportan ecosistemas naturales de evidente interés ecológico, por lo que merecen protección especial, no siendo recomendable el cambio de uso. En su explotación deben predominar los fines científicos, recreativos y de interés social.

Los Regosoles calcáreos son adecuados para cultivar viña, olivar y almendros, siempre con un manejo controlado ya que se deben proteger y recuperar (albarizas). Tedría una capacidad agrológica buena (clase S2) en general, salvo donde limita la pendiente o la erosionabilidad (donde las margas, margocalizas y arcillas predominan), que se clasificaría como S3.

Los Cambisoles cálcicos tienen buena capacidad agrológica, son aptos para cultivar olivar, vid y cereales, usándose generalmente como campiña. Si se tiene en cuenta la pendiente, aumentan los costes y disminuye la capacidad agrológica, de forma que podrían clasificarse como clase S2 y S3 respectivamente.

Los Litosoles de las sierras calcáreas son susceptibles de ser tierras de protección (clase X). De no ser considerados tierras de protección, son aptos para actividad forestal o maderera, con crecimientos de pinos, “Quercus” (clase N). Las Rendsinas se deben conservar, tienen un uso generalizado forestal – maderero, con desarrollo de actividades cinegéticas. Son tierras improductivas (clase N) por su alta pendiente, rocosidad y por su mala ripabilidad entre otros factores.

En general, las mayores limitaciones que tienen los suelos del municipio en cuanto a la capacidad agrológica se refiere vienen de la mano de la pendiente (para la mayoría de los cultivos es una limitación que sea mayor del 16 %), la erosionabilidad, el drenaje y la inundabilidad.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 80 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.7.-USOS DEL SUELO

Tras los estudios de la fotografía aérea y las visitas a la zona de estudio se ha elaborado un mapa de los usos del suelo en el municipio de Villanueva del Trabuco. Los usos identificados, junto a su superficie y al porcentaje que suponen del área municipal se muestran en la siguiente tabla.

Distribución de los usos del suelo en el término municipal.

Usos del suelo Superficie (Km2) Porcentaje

Cultivos leñosos de secano 32,56 54,74

Cultivos herbáceos de secano 14,77 24,83

Vegetación natural 10,78 18,12

Uso urbano o industrial 0,84 1,42

Otros (viario) 0,53 0,89

Como puede observarse, el uso agrícola es mayoritario, alcanzando algo más del 79 % de la superficie del municipio. Destacan los cultivos arbóreos (32,56 km2), mayoritariamente olivos, frente a los cultivos herbáceos (14,77 km2),

La vegetación natural es el segundo uso en extensión, con 10,78 km2, lo que supone cerca del 18 % de la superficie municipal. Se encuentra fragmentada a lo largo del municipio, si bien en la región sureste es donde aparecen zonas de vegetación natural con mayor superficie.

El siguiente uso en extensión es el suelo urbano, que ocupa 0,84 km2 (1,42 %) y forma un núcleo compacto situado en el centro-oeste del municipio.

Las vías de comunicación suman algo más de 0,53 km2, es decir, el 0,89 % del área del municipio.

La siguiente figura muestra de forma gráfica la distribución de los diferentes usos del suelo detectados en el municipio.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 81 MEMORIA INFORMATIVA

Distribución de los usos del suelo en Villanueva del Trabuco.

0,89 1,42 Cultivos leñosos de 18,12 secano Cultivos herbáceos de secano Vegetación natural 54,74 Uso urbano o 24,83 industrial Otros (viario)

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 82 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.8.-FAUNA

2.1.8.1.-TRABAJOS DESCRIPTIVOS

Inventario de especies La detección de todas las especies de vertebrados presentes en un área de estudio tan amplia como la que nos ocupa requiere un gran esfuerzo de muestreo que se prolongue, al menos, a lo largo de un ciclo biológico completo. Tal esfuerzo no es posible en un estudio de este tipo, por lo que se ha recurrido a datos bibiliográficos recientes, que en algunos casos se han completado o corregido en función del estudio de los hábitat existentes en el municipio y las observaciones hechas in situ.

A continuación se enumeran, agrupadas por clases, las especies de vertebrados citadas para las cuadrículas UTM de 10 x 10 Km en las que se encuentra incluido el término municipal de Villanueva del Trabuco (UG70, UG80, UF79 y UF89 del huso 30). Cabe destacar que la superficie del municipio supone menos del 9 % del área total de ambas cuadrículas, por lo que las especies citadas no tienen que estar presentes necesariamente en éste.

Junto a los nombres común y científico aparece la categoría de amenaza asignada a cada especie en Andalucía, España y a escala mundial. Por lo general las categorías usadas son las establecidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2000, aunque para algunas especies o regiones que carecen de revisiones más recientes se utilizan las categorías establecidas por la UICN en 1988.

También se incluye la clasificación de cada especie según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Ley 4/1989, actualizada a 2002) y si está incluida en los anexos II, IV ó V de la Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE.) Para el caso de las aves se indica, asimismo, si la especie está incluida en los anexos I, II ó III de la Directiva Aves (Directiva 79/406/CEE) y la categoría de reproducción asignada a la especie en la cuadrícula .

Las abreviaturas utilizadas en este apartado son las siguientes:

Categorías de Amenaza UICN 2000

EN: En peligro. Taxón que no está “En peligro crítico”, pero sufre a corto plazo un gran riesgo de extinción en estado silvestre.

VU: Vulnerable. Aquellos taxones que no están “En peligro crítico” o “En peligro”, pero sufren a medio plazo gran riesgo de extinción en estado silvestre.

LR,nt: Riesgo menor, casi amenazado. Taxones que no pueden ser calificados como amenazados, pero que se aproximan a la categoría de “Vulnerable”.

LR,lc: Preocupación menor. Taxones “no amenazados”.

DD: Datos insuficientes. Taxones de los que no se posee información adecuada para hacer una evaluación de su riesgo de extinción basándose en su distribución y/o condición de la población.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 83 MEMORIA INFORMATIVA

Categorías de Amenaza UICN 1988

Ex: Extinta. Taxón no localizado en libertad en los últimos 50 años

E: En Peligro. Taxón en peligro de extinción, cuya supervivencia está comprometida mientras los factores causales continúen existiendo.

V: Vulnerable. Taxón que entraría en la categoría “en peligro” en un futuro próximo si los factores causales continuaran actuando.

R: Rara. Taxón con poblaciones pequeñas que pueden correr riesgo de entrar en las categorías anteriores.

I: Indeterminada. Taxón del que no se puede precisar a cuál de las dos categorías anteriores pertenece.

K: Insuficientemente conocida. Taxón del que se sospecha podría estar amenazado, aunque no existe certeza debido a la falta de información.

NA: No amenazado. Taxón considerado “no amenazado”.

CNEA: Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (RD 439/90).

EN: Especie en peligro de extinción.

VU: Especie vulnerables a la extinción.

IE: Especie de interés especial.

SH: Especie sensibles a la alteración de su hábitat.

DES: Especie descatalogada.

DH: Directiva Hábitat (92/43/CEE). Especies listadas en los anexos II, IV o V.

II: Especie de interés comunitario para cuya protección es necesario designar zonas especiales de conservación.

IV: Especie de interés comunitario que requieren una protección estricta.

V: Especie de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación puede ser objeto de medidas de gestión.

DA: Categorías establecidas por la Directiva Aves (79/406/CEE; 91/244/CEE).

I: Especie objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat

II: Especie que pueden ser objeto de caza en el marco de la legislación nacional

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 84 MEMORIA INFORMATIVA

III: Especie que pueden ser comercializadas con una licencia especial.

R: Categorías de reproducción.

1: Reproducción posible (1998-2002)

2: Reproducción probable-segura (1998-2002)

3: Reproducción posible (1985-1997)

4: Reproducción probable-segura (1985-1997)

Clase Anfibios

Especies de anfibios citadas en las cuadrículas de 10 x 10 Km del municipio.

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.H.

lipato urodeles walt LR, lc LR, nt - IE - amandra amandra salamandra VU VU - - - tón pigmeo turus pygmaeus - VU - - - o partero bético tes dickhilleni VU VU - - -

illo pintojo meridional coglossus jeanneae LR, lc LR, nt - IE II, IV illo moteado ibérico odytes ibericus DD DD - - - o común fo bufo LR, lc LR, lc - - -

o corredor fo calamita LR, lc LR, lc - IE IV nita meridional la meridionalis LR, lc LR, nt - IE, D IV na común na perezi LR, lc LR, lc - DES V

Hay una especie cuya área de distribución coincide con el municipio y cuya presencia se ha comprobado en territorios aledaños, pero que no se ha citado en las cuadrículas UTM 10 x 10 correspondientes a Villanueva del Trabuco. Se trata del sapo de espuelas (Pelobates cultripes), actualmente sin categoría de amenaza.

Clase Reptiles

Especies de reptiles citadas en las cuadrículas de 10 x 10 Km del municipio.

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.H.

Galápago leproso Mauremys leprosa LR, lc VU - - II, IV

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 85 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.H.

Culebrilla ciega Blanus cinereus LR, lc LR, lc - IE -

Chamaeleo chamaeleon Camaleón común LR, nt LR, lc - IE IV

Eslizón ibérico Chalcides bedriagai LR, lc LR, lc - IE IV

Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus LR, lc LR, lc - IE -

Salamanquesa rosada Hemydactylus turcicus LR, lc LR, lc - IE -

Salamanquesa común Tarentola mauritanica LR, lc LR, lc - IE -

Lagarto ocelado Lacerta lepida LR, lc LR, lc - - -

Lagartija ibérica Podarcis hispanica LR, lc LR, lc - IE -

Lagartija colilarga Psammodromus algirus LR, lc LR, lc - IE -

Lagartija cenicienta Psammodromus hispanicus LR, lc LR, lc - IE -

Culebra de herradura Coluber hippocrepis LR, lc LR, lc - IE IV

Culebra de escalera Elaphe scalaris LR, lc LR, lc - IE -

Culebra bastarda Malpolon monspessulanus LR, lc LR, lc - - -

Culebra de cogulla Macroprotodon cucullatus LR, nt LR, nt - IE -

Culebra viperina Natrix maura LR, lc LR, lc - IE -

Culebra de collar Natrix natrix LR, lc LR, lc - IE -

A pesar de estar citado para la cuadrícula UF89, la presencia del camaleón común en el municipio no es probable, ya que se trata de una especie que ocupa preferentemente lugares próximos a la costa y que rara vez se localiza por encima de los 900 m.s.n.m.

Otras especies cuya área de distribución coincide con el municipio, pero que no se han citado en las cuadrículas correspondientes son la lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), la culebra lisa meridional (Coronella girondica) y la víbora hocicuda (Vipera latasti), ésta última catalogada como vulnerable a la extinción para el territorio andaluz.

Clase Mamíferos

Especies de mamíferos citadas en las cuadrículas de 10 x 10 Km del municipio.

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.H.

Erizo europeo Erinaceus europaeus LR, lc DD NA - - Musaraña gris Crocidura russula LR, lc LR, lc NA - -

Murc. grande de h. Rhinolophus ferrumequinum VU V LR, nt IE II, IV Murc. pequeño de h. Rhinolophus hipposideros VU V VU IE II, IV Murc. mediterráneo. de Rhinolophus euryale VU V VU IE II, IV

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 86 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.H.

h.

Murc. mediano de h. Rhinolophus mehelyi EN E VU IE II, IV Murc. ratonero pardo Myotis emarginata VU I VU IE II, IV

Murc. de cueva Miniopterus schreibersii VU I LR, nt IE II, IV Zorro Vulpes vulpes LR, lc LR, lc NA - - Comadreja Mustela nivalis LR, lc DD NA - -

Turón Mustela putorius LR, lc LR, nt NA - - Garduña Martes foina LR, lc LR, lc NA - - Tejón Meles meles LR, lc LR, lc NA - -

Nutria paleártica Lutra lutra VU LR, nt VUI IE - Meloncillo Herpestes ichneumon LR, lc DD NA IE II, IV Gineta Genetta genetta LR, lc LR, lc NA - V Gato montés europeo Felix silvestris LR, lc VU I IE IV Jabalí Sus scrofa LR, lc LR, lc NA - - Ciervo rojo Cervus elaphus LR, lc VU NA - - Gamo Dama dama LR, lc NE NA - - Corzo Capreolus capreolus VU LR, lc NA - - Cabra montés Capra pyrenaica hispanica VU VU LR, nt - - Muflón Ovis gmelini - NE - - - Rata de agua Arvicola sapidus VU VU LR, nt - - Topillo mediterráneo Microtus duodecimcostatus LR, lc LR, lc NA - - Ratón de campo Apodemus sylvaticus LR, lc LR, lc NA - -

Rata negra Rattus rattus LR, lc DD NA - - Rata parda Rattus norvegicus LR, lc NE NA - - Ratón casero Mus domesticus LR, lc LR, lc NA - - Ratón moruno Mus spretus LR, lc LR, lc NA - - Lirón careto Eliomys quercinus LR, lc NA NA - - Liebre ibérica Lepus granatensis LR, lc NA NA - - Conejo Oryctolagus cuniculus LR, lc LR, lc NA - -

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 87 MEMORIA INFORMATIVA

La presencia de ciervo, gamo, muflón y corzo en las cuadrículas UF79 y/o UF89 puede explicarse por la existencia de algún coto de caza mayor, ya que todas ellas son especies cinegéticas que no se encuentra de forma natural en el entorno del municipio.

Dentro del término municipal de Villanueva del Trabuco no existe ningún refugio catalogado de murciélagos cavernícolas, estando los más cercanos a unos 5 Km de los límites del municipio. Sin embargo, la presencia de especies cavernícolas es abundante en el entorno (todas las citadas lo son), seguramente debido a que las sierras calizas proveen a estos mamíferos de numerosos refugios.

Asimismo, es posible la utilización del lugar por parte de otras especies fisurícolas no citadas en la zona como el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) o el murciélago de huerta (Eptesicus serotinus), fundamentalmente en el núcleo urbano o en las viviendas dispersas, ya que éstas aportan abundantes posibilidades de refugio.

Por último, también es probable la presencia en el municipio del musgaño de cabrera (Neomys anomalus), un pequeño insectívoro semiacuático que ha sido localizado en varios cursos fluviales de Villanueva del Rosario y que podría hacer uso de los ríos y arroyos de Villanueva del Trabuco. Esta especie se encuentra actualmente catalogada como “en peligro de extinción” para el territorio andaluz.

Clase Aves

Especies de aves citadas como reproductoras en las cuadrículas de 10 x 10 Km del municipio.

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.A. R

Zampullín común Tachybaptus ruficollis LR, lc NA NA IE - 2

Ánade azulón Anas platyrhynchos LR, lc LR, lc NA - - 2

Porrón europeo Authya ferina LR, lc NA NA - - 1

Culebrera europea Circaetus gallicus LR, lc I NA IE I 1

Aguilucho cenizo Circus pygargus VU VU NA IE I 2

Azor común Accipiter gentilis LR, lc K NA IE - 2

Gavilán común Accipiter nisus LR, lc K NA IE - 2

Busardo ratonero Buteo buteo LR, lc NA NA IE - 1

Águila real Aquila chrysaetos VU R NA IE - 2

Águila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus VU V NA VU I 2

Cernícalo primilla Falco naumanii LR, nt V VU IE - 2

Cernícalo vulgar Falco tinnunculus LR, lc NA NA IE - 2

Halcón peregrino Falco peregrinus VU V NA IE I 2

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 88 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.A. R

Perdíz roja Alectoris rufa LR, lc NA NA - - 2

Codorniz común Coturnix coturnix LR, lc NA NA - - 2

Gallineta común Gallinula chloropus LR, lc NA NA - - 2

Focha común Fulica atra LR, lc NA NA - 2

Chorlitejo chico Charadrius dubius DD K NA IE - 2

Paloma bravía Columba livia LR, lc NA NA - - 2

Paloma torcaz Columba palumbus LR, lc NA NA - - 2

Tórtola turca Streptopelia decaocto LR, lc NA NA - - 1

Tórtola europea Streptopelia turtur VU V NA - - 2

Cuco Cuculus canorus LR, lc NA NA IE - 2

Lechuza común Tyto alba LR, lc NA NA IE - 2

Autillo europeo Otus scops DD NA NA IE - 2

Búho real Bubo bubo LR, lc R NA IE - 2

Mochuelo común Athene noctua LR, lc NA NA IE - 2

Búho chico Asio otus LR, lc NA NA IE - 1

Chotacabras cuellirrojo Caprimulgus ruficollis DD K NA IE - 2

Vencejo común Apus apus LR, lc NA NA IE - 2

Vencejo pálido Apus pallidus LR, lc NA NA IE - 2

Vencejo real Apus melba LR, lc NA NA IE - 2

Martín pescador Alcedo atthis VU K NA IE I 1

Abejaruco común Merops apiaster LR, lc NA NA IE - 2

Abubilla Upupa epops LR, lc NA NA IE - 2

Torcecuello euroasiático Jinx torquilla LR, nt DD NA IE - 2

Pito real Picus viridis LR, lc NA NA IE - 2

Pico picapinos Dendrocopos major LR, lc NA NA IE - 2

Calandria Melanocorypha calandra LR, lc NA NA IE - 2

Terrera común Calandrella brachydactyla LR, lc NA NA IE - 2

Cogujada común Galerida cristata LR, lc NA NA IE - 2

Cogujada montesina Galerida theklae LR, lc NA NA IE - 2

Totovía Lullula arbórea LR, lc NA NA IE - 2

Avión roquero Ptyonoprogne rupestris LR, lc NA NA IE - 2

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 89 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.A. R

Golondrina común Hirundo rustica LR, lc NA NA IE - 2

Golondrina dáurica Hirundo daurica DD NA NA IE - 2

Avión común Delichon urbica LR, lc NA NA - - 2

Lavandera cascadeña Motacilla cinerea LR, lc NA NA IE - 2

Lavandera blanca Motacilla alba LR, lc NA NA IE - 1

Chochín Troglodytes troglodytes LR, lc NA NA IE - 2

Petirrojo Erithacus rubecula LR, lc NA NA IE - 2

Ruiseñor común Luscinia megarrhynchos LR, lc NA NA IE - 2

Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros LR, lc NA NA IE - 2

Tarabilla común Saxicola torquata LR, lc NA NA IE - 2

Collalba gris Oenanthe oenanthe LR, lc NA NA IE - 2

Collalba rubia Oenanthe hispanica LR, lc NA NA IE - 2

Collalba negra Oenanthe leucura LR,nt NA NA IE - 2

Roquero rojo Monticola saxatilis VU NA NA IE - 2

Roquero solitario Monticola solitarius LR, lc NA NA IE - 2

Mirlo común Turdus merula LR, lc NA NA - - 2

Zorzal charlo Turdus viscivorus LR, lc NA NA - - 2

Ruiseñor bastardo Cettia cetti LR, lc NA NA IE - 2

Buitrón Cisticola juncidis LR, lc NA NA IE - 2

Carricero común Acrocephalus scirpaceus LR, lc NA NA IE - 2

Zarcero pálido Hippolais pallida DD NA NA IE - 2

Zarcero común Hippolais polyglota LR, lc NA NA IE - 2

Curruca rabilarga Sylvia undata LR, lc NA NA IE I 2

Curruca tomillera Sylvia conspicillata DD NA NA IE - 2

Curruca carrasqueña Sylvia cantillans LR, lc NA NA IE - 2

Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala LR, lc NA NA IE - 2

Curruca mirlona Sylvia hortensis DD NA NA IE - 2

Curruca zarcera Sylvia communis LR, nt NA NA IE - 2

Curruca capirotada Sylvia atricapilla LR, lc NA NA IE - 2

Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli LR, lc NA NA - - 2

Reyezuelo listado Regulus ignicapilla LR, lc NA NA IE - 2

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 90 MEMORIA INFORMATIVA

Nombre común Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.A. R

Papamoscas gris Muscicapa striata LR, lc NA NA IE - 2

Mito Aegithalos caudatus LR, lc NA NA IE - 2

Herrerillo capuchino Parus cristatus LR, lc NA NA IE - 2

Carbonero garrapinos Parus ater LR, lc NA NA IE - 2

Herrerillo común Parus caeruleus LR, lc NA NA IE - 2

Carbonero común Parus major LR, lc NA NA IE - 2

Trepador azul Sitta europaea LR, lc NA NA IE - 1

Agateador común Certhia brachydactyla LR, lc NA NA IE - 2

Oropéndola Oriolus oriolus LR, lc NA NA IE - 2

Alcaudón real Lanius meridionalis LR, lc NA NA IE - 2

Alcaudón común Lanius senator LR, lc NA NA IE - 2

Arrendajo Garrulus glandarius LR, lc NA NA - - 2

Rabilargo Cyanopica cyana LR, lc NA NA IE - 2

Chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax DD NA NA IE - 2

Grajilla Curvus monedula LR, lc NA NA - - 2

Cuervo Corvus corax tingitatus DD NA NA - - 2

Estornino negro Sturnus unicolor LR, lc NA NA - - 2

Gorrión común Passer domesticus LR, lc NA NA - - 2

Gorrión moruno Passer hispaniolensis LR, lc NA NA DES - 1

Gorrión chillón Petronia petronia LR, lc NA NA IE - 2

Pinzón vulgar Fringilla coelebs LR, lc NA NA - - 2

Verdecillo Serinus serinus LR, lc NA NA - - 2

Verderón común Carduelis chloris LR, lc NA NA - - 2

Jilguero Carduelis carduelis LR, lc NA NA - - 2

Pardillo común Carduelis cannabina LR, lc NA NA - - 2

Piquituerto Loxia curvirostra LR, lc NA NA IE - 2

Picogordo Coccothraustes coccothr. LR, lc NA NA IE - 2

Escribano soteño Emberiza cirlus LR, lc NA NA IE - 2

Escribano montesino Emberiza cia LR, lc NA NA IE - 2

Triguero Miliaria calandra LR, lc NA NA - - 2

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 91 MEMORIA INFORMATIVA

Todas las especies enumeradas se reproducen en las cuadrículas UG70, UG80, UF79 o UF89, que comprenden territorios externos al municipio, por lo que no todas ellas están necesariamente presentes en su interior. Un ejemplo de ello son cuatro especies acuáticas: zampullín común, focha, porrón común y chorlitejo chico, que no crían, casi con toda seguridad, en Villanueva del Trabuco, al no existir hábitat adecuados para ellas.

Otras especies también acuáticas como el ánade azulón y la gallineta común sí pueden reproducirse en los cursos fluviales del municipio. Éstos también pueden ser utilizados por otra especie, el mirlo acuático (Cinclus cinclus) que se ha encontrado como dispersivo en Villanueva del Rosario (Fregenal, J. com. pers.), aunque no se haya citado para las cuadrículas correspondientes. Además, la gran movilidad que caracteriza a este grupo de vertebrados hace que muchas especies utilicen diferentes áreas en las distintas fases de su ciclo biológico, gracias a las migraciones y a los movimientos dispersivos. Atendiendo a los hábitat disponibles en el municipio y a la biogeografía y comportamiento de las especies se ha confeccionado un listado (tabla 14) de las aves que probablemente hagan uso del área de estudio durante la invernada y que no se han citado como reproductoras.

Otras especies que podrían hacer uso del Nombre científico And. Esp. Mun. CNEA D.A. municipio durante la invernada. Nombre común

Garcilla bueyera Bubulcus ibis LR, lc NA NA IE - Garceta común Egretta garzetta LR, lc NA NA IE I Garza real Ardea cinerea LR, lc NA NA IE -

Aguilucho pálido Circus cyaneus LR, lc K NA IE I Busardo ratonero Buteo buteo LR, lc NA NA IE - Chorlito dorado común Pluvialis apricaria LR, lc NA NA IE I Avefría europea Vanellus vanellus LR, nt NA NA - - Alondra común Alauda arvensis LR, lc NA NA - - Bisbita común Anthus pratensis LR, lc NA NA IE - Acentor común Prunella modularis LR, lc NA NA IE - Mirlo capiblanco Turdus torquatus LR, lc NA NA IE Zorzal común Turdus philomelos LR, lc NA NA IE - Zorzal alirrojo Turdus iliacus LR, lc NA NA IE - Mosquitero común Philloscopus collibyta LR, lc NA NA - - Estornino pinto Sturnus vulgaris LR, lc NA NA - - Pinzón real Fringilla montifringilla LR, lc NA NA IE - Lúgano Carduelis spinus LR, lc NA NA - - Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula LR, lc NA NA IE -

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 92 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.8.2-TRABAJOS DE CAMPO Y ANALÍTICOS Las visitas efectuadas al municipio para identificar las unidades de vegetación han servido también para definir los biotopos existentes, entendiendo éstos como ambientes en sentido amplio, observando no sólo la vegetación, sino también las condiciones fisicoquímicas de suelo, agua, atmósfera, etc.

Entre los biotopos identificados (ver plano i.10) se encuentran las principales formaciones vegetales, así como los cultivos, ya que éstos tienen también la capacidad de albergar especies animales y en muchos casos sirven para contrarrestar la escasez de hábitat naturales adecuados. - Biotopo I: Olivar

- Biotopo II: Bosque (encinar, pinar...)

- Biotopo III: Monte bajo (matorral mediterráneo o vegetación serial de degradación)

- Biotopo IV: Ribera

- Biotopo V: Pastizal, prado o cultivo herbáceo de secano.

- Biotopo VI: Afloramiento calizo

- Biotopo VII: Zona urbana

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 93 MEMORIA INFORMATIVA

El biotopo más extendido, el olivar, tiene cierto valor para la fauna al ser utilizado por muchas especies en sus dispersiones y como lugar de alimentación. La mayor o menor capacidad de acogida de fauna de estos cultivos va ligada a la presencia de linderos y rodales con vegetación natural, que deben ser mantenidos por servir como lugar de refugio para muchas especies con interés ecológico o incluso cinegético.

Los pastizales y cultivos herbáceos,sustituyen a los ambientes esteparios naturales y acogen a una serie de especies ligadas a medios abiertos, muchas de ellas amenazadas por la progresiva desaparición de tales cultivos en favor del olivar.

Son de mayor importancia para la fauna aquellos biotopos menos antropizados, como es el caso de encinares, monte bajo, riberas, etc. Estas últimas, esenciales para especies ligadas a ambientes acuáticos.

Algunos biotopos de interés, como los encinares, se encuentran fragmentados a lo largo del municipio, un fenómeno que a mayor escala provoca la reducción de las poblaciones de fauna ligadas a ellos. Existe una zona rica en encinar en la parte sureste del término municipal que debería de mantenerse para permitir que la fauna ligada a ellos no se pierda.

La conexión entre hábitat de un mismo tipo puede darse por medio de áreas con características afines, como las zonas de monte bajo y las riberas de los arroyos. Éstas últimas son idóneas como corredores biológicos porque, además de presentar un ambiente adecuado para el refugio y la dispersión de fauna, en su conjunto forman una red que comunica áreas distantes entre sí.

Los afloramientos calizos ocupan una amplia superficie en la zona sureste del municipio, que favorecen la presencia de una serie de especies ligadas a ellos.

Por último, las zonas urbanas acogen a un buen número de especies que se han adaptado a aprovechar los recursos que la especie humana genera (gorriones comunes, la rata negra, etc.) o se refugian en los huecos y grietas que las viviendas les ofrecen y que son mucho más escasas en el resto de ambientes (lechuzas, vencejos comunes y pálidos, así como varias especies de murciélagos). A este efecto son igualmente interesantes las viviendas dispersas que encontramos en el resto de biotipos.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 94 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.8.3.-STATUS DE PROTECCIÓN DE PASOS, CORREDORES Y/O ESPECIES

En el término de Villanueva del Trabuco no hay declarado ningún espacio incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (R.E.N.P.A.)

Sí existen zonas susceptibles de ser identificadas como Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.), fase inicial para la selección de las futuras Zonas de Especial Conservación (Z.E.C.) Se trata de sierra Gorda y sierra de San Jorge (unidad ambiental 3).

Estas dos sierras y la de Gibalto coinciden, además, con dos Áreas de Importancia para las Aves (I.B.A.): la nº 225 “Sierras de Antequera - El Chorro” y la nº 223 “Sierras prelitorales de Granada”. Ambas áreas, contiguas, tienen especial relevancia para las especies de aves rupícolas, particularmente rapaces.

No hay Zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) declaradas hasta ahora en el entorno del municipio.

Salvando los enclaves mencionados, el resto de corredores propuestos en el apartado anterior (riberas de los arroyos), así como los hábitat de interés que existen en el municipio (encinares y monte bajo), carecen de figura de protección alguna, siendo necesario que ésta se defina en el planeamiento municipal.

En lo que se refiere al estatus de protección de las especies de fauna citadas en el término municipal, a continuación se relacionan las que poseen alguna categoría de amenaza.

En el grupo de los anfibios se han citado al menos dos especies catalogadas como “vulnerables” y una como “datos insuficientes”. Se trata de la salamandra (Salamandra salamandra), el sapo partero bético (Alytes dickhilleni) y el sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus), respectivamente. El tritón pigmeo es una especie recientemente definida, por lo que aún no se han evaluado sus poblaciones.

Para todas las especies de anfibios es necesaria la existencia de puntos de agua naturales o artificiales (albercas, abrevaderos, acequias...), de vital importancia para determinadas fases de su desarrollo, por lo que se recomienda evitar su destrucción.

Entre los reptiles sólo se ha citado una especie amenazada: el camaleón (Chamaeleo chamaeleon), catalogado como “riesgo menor, casi amenazado”; si bien la presencia de éste en el municipio es muy poco probable.

Además, la zona de estudio coincide con el área de distribución de la víbora hocicuda (Vipera latasti), “vulnerable a la extinción” para el territorio andaluz.

En el grupo de los mamíferos se han citado nueve especies con categoría de amenaza. Sólo una, el murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi), se ha catalogado como “en peligro de extinción”.

El resto son “vulnerables a la extinción”. De ellas cinco corresponden a quirópteros cavernícolas. Otras dos son especies ligadas a los medios acuáticos: la nutria paleártica (Lutra lutra) y la rata de agua (Arvicola sapidus); ambas podrían hacer uso de los arroyos del término

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 95 MEMORIA INFORMATIVA

municipal, por lo que se recomienda su conservación. Otra, la cabra montés (Capra pyrenaica hispanica), está presente en las tres sierras que comprende el municipio.

La última es un cérvido: el corzo (Capreolus capreolus), que no está presente de forma natural en el término municipal y cuya presencia en la cuadrícula UF89 se debe, probablemente, a la existencia de un coto de caza mayor.

Respecto a las aves se citan en el municipio 17 especies con categoría de amenaza. Entre las vulnerables a la extinción cabe destacar las aves rupícolas, como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el roquero rojo (Monticola saxatilis). Las tres primeras son rapaces que crían en las sierras circundantes y cuyos territorios comprenden, entre otros, al municipio de Villanueva del Trabuco. La cuarta es un paseriforme también ligado a ambientes serranos.

Otra ave vulnerable a la extinción es el aguilucho cenizo, una rapaz que cría en llanuras cerealistas, siendo necesaria una adecuada gestión de las labores agrícolas para no perjudicar sus nidadas.

La tórtola europea (Streptopelia turtur) y el martín pescador (Alcedo atthis) también están consideradas vulnerables a la extinción. La primera cría en zonas boscosas, mientras que el segundo hace uso de los cursos fluviales.

Son dos las especies de aves catalogadas como “riesgo menor, casi amenazadas”: el cernícalo primilla y el torcecuello (Jynx torquata). La presencia del primero en la zona no está asegurada, mientras que el segundo es un pícido que habita fundamentalmente en los bosques de ribera y muy probablemente críe en el municipio.

Por último, ocho especies están catalogadas como “datos insuficientes”. Son el chotacabras cuellirrojo, el autillo, la golondrina dáurica, el zarcero pálido, la curruca tomillera, la curruca mirlona, la chova piquirroja y el cuervo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 96 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.8.4.-VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FAUNA

Para valorar la calidad de la fauna ligada a cada uno de los biotopos identificados se han utilizado varios parámetros relativos a ésta, otorgándoles un valor entre 1 y 3. La calidad de la fauna del biotopo se ha calculado como la suma de tales valores, como se recoge en la siguiente tabla.

Valoración de la calidad de la fauna para los biotopos identificados en el municipio.

Calidad / Biotopos I II III IV V VI VII

Abundancia de especies 2 3 2 3 2 2 1

Diversidad de especies 1 3 2 3 1 2 1

Especies protegidas 1 2 2 3 2 2 1

Diversidad del biotopo 1 3 2 3 1 2 1

Abundancia del biotopo 3 1 1 1 2 2 1

Rareza del biotopo 1 2 2 2 1 3 1

Endemismos 1 1 1 1 1 1 1

Valoración de la calidad 10 15 12 16 10 14 7

Los biotopos con mayor capacidad de acogida de fauna (II y IV) se corresponden con los hábitat naturales mejor conservados (encinares y olmedas).

Les siguen las áreas con monte bajo y afloramientos calizos (biotopos III y VI). Los primeros se concentran en las vaguadas de la zona sur del término, mientras que los segundos se concentran en Sierra Gorda y Sierra de San Jorge.

Los biotopos con menor valor para la fauna resultan ser los pastizales, prados o cultivos herbáceos (biotopo V), los olivares (biotopo I), y las zonas urbanas (biotopo VII).

Si analizamos la capacidad de acogida de fauna de las diferentes unidades ambientales establecidas tendremos un resultado parecido al obtenido al analizar la flora.

La unidad ambiental 4 (Sierra de Gibalto) es la que alberga una fauna de mayor calidad, en cuanto a diversidad y cantidad, por lo que debería evitarse la transformación del biotopo.

La unidad 3 (Sierra de San Jorge y Sierra Gorda), presenta un biotopo también altamente valorado. La diversidad que aporta esta unidad al municipio es importante, al acoger una serie de especies ligadas a ambientes rocosos que de otra manera no tendrían cabida en el municipio.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 97 MEMORIA INFORMATIVA

En la unidad 1 está ocupada mayoritariamente por olivar, biotopo con una escasa acogida para la fauna. Sin embargo, en su interior encontramos bosques de ribera conservados, así como zonas con monte bajo y pequeñas manchas de encinar en las vaguadas más pronunciadas. Estos elementos se han valorado como importantes para la fauna, por lo que se debería potenciar su protección. En el caso de las riberas, concretamente, su papel como corredores ecológicos se podría ver potenciado mediante actuaciones de revegetación. La calidad de la unidad, en lo que a fauna se refiere, se puede valorar como media.

La unidad ambiental 5 está constituida en su gran mayoría por cultivos de herbáceos y en una proporción pequeña olivos y vegetación natural, por lo que la calidad faunística de esta unidad se puede valorar como media-baja.

Por último, en la unidad 2 al tratarse del casco urbano, la calidad faunística es la más baja del término municipal.

2.1.8.5.-REPORTAJE FOTOGRÁFICO DIGITAL

Fotografías 17 y18: Cultivos de olivos (Biotopo I)

Fotografías 19 y 20: Bosque autóctono (Biotopo II)

Fotografías 21 y 22: Monte bajo (Biotopo III)

Fotografías 23 y 24: Riberas (Biotopo IV)

Fotografías 25 y 26: Pastizal, prado o cultivo herbáceo de secano (Biotopo V)

Fotografías 27 y 28: Afloramientos calizos (Biotopo VI)

Fotografías 29 y 30: Zona urbana (Biotopo VII)

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 98 MEMORIA INFORMATIVA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 99 MEMORIA INFORMATIVA

Fotografía 23

Fotografía 24.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 100 MEMORIA INFORMATIVA

Fotografía 25.

Fotografía 26.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 101 MEMORIA INFORMATIVA

Fotografía 27.

Fotografía 28.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 102 MEMORIA INFORMATIVA

Fotografía 29.

Fotografía 30.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 103 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.9.-PAISAJE

2.1.9.1.-CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE INTRÍNSECO. UNIDADES TERRITORIALES.

El término municipal de Villanueva del Trabuco presenta un paisaje que en términos generales se caracteriza por el predominio de relieves suaves en la zona centro y extremo norte, con un uso agrícola intensivo, fundamentalmente olivares, y presencia de relieves más intensos en el extremo sur y noreste que coinciden con las zonas de sierra.

Se trata de un paisaje ampliamente extendido en las provincias vecinas y en algunos de los municipios colindantes, como Villanueva del Rosario y Archidona, que contrasta con las amplias llanuras cerealistas que ocupan buena parte del término municipal de Antequera, al oeste.

El municipio de Villanueva del Trabuco, está rodeado de una serie de elevaciones: en el extremo oriental del término encontramos la Sierra de Gibalto, formado por los parajes Los Peñoncillos y Tío Bermejo. Esta sierra pertenece casi en su totalidad al término municipal de Loja, en la provincia de Granada; en el extremo sur del municipio destaca la Sierra de San Jorge, que es compartido con el término municipal de Alfarnate y Loja, y Sierra Gorda que colinda con la Sierra de Jobo en el municipio de Villanueva del Rosario.

En el extremo norte y centro del municipio las pendientes se hacen más suaves, representando este sector una transición hacia el paisaje más abierto y algo más diverso que predomina en el término municipal de Archidona.

El término municipal, así mismo, se encuentra rodeado de otras sierras; por el norte, se localiza la Sierra de Archidona, en el término municipal de éste, y por extremo occidental se ubican las Sierras de Jobo y Camarolos en el término municipal de Villanueva del Rosario,

Para llevar a cabo una caracterización más detallada del paisaje de Villanueva del Trabuco se ha dividido el municipio en cinco unidades territoriales perceptualmente concebidas y con un grado de homogeneidad intrínseca suficiente para poder establecer una caracterización de las mismas. Estas unidades coinciden con las unidades ambientales cuyos límites se indican en el plano i.02.

Unidad territorial 1: Mosaico de cultivos

La superficie de esta unidad representa el 75 % de la superficie municipal de Villanueva de Trabuco, siendo la primera unidad territorial más amplia del término. Su extensión se localiza a lo largo de toda la superficie central coincidiendo con la zona de pendientes reducidas. Encontramos una alternancia de cultivos, siendo los más abundantes los del olivo, seguidos de los herbáceos de secano, además de abundantes rodales de vegetación natural más o menos conservada (desde pastizales, bosques de ribera, hasta bosquetes de encinas) que forman en su conjunto lo que podemos definir como un mosaico de cultivos.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 104 MEMORIA INFORMATIVA

Es en esta unidad donde encontramos un mayor número de viviendas dispersas y una red de accesos más desarrollada.

Unidad territorial 2: Casco urbano

La población de Villanueva del Trabuco y su entorno inmediato se pueden considerar como una unidad paisajística por sí misma y supone algo más del 4 % de la superficie municipal.

Se trata de un núcleo compacto que se sitúa aproximadamente en el oeste del municipio. Fuera del núcleo principal la presencia de viviendas dispersas es amplia, se da una mayor concentración de éstas en el extremo sur y en el centro del municipio.

Unidad territorial 3: Paisaje serrano

El paisaje serrano, caracterizado principalmente por la abundancia de afloramientos calizos que aparecen en ella, representa la segunda superficie más amplia dentro del término municipal de Villanueva de Trabuco, con un porcentaje del 12% respecto del total.

En esta unidad, caracterizada por la presencia de pendientes pronunciadas, distinguimos dos relieves diferenciados; primero Sierra Gorda, en el extremo sur, donde encontramos una gran abundancia de pinos, encinas y quejigos formando un bosque denso de amplia distribución, y en segundo lugar, Sierra de San Jorge, al sureste de la unidad, con bosque de pinos y pastizales de alta montaña.

Unidad territorial 4: bosque autóctono

El extremo noreste del municipio está ocupado por una serie de colinas en las que perdura la vegetación autóctona. Encontramos en esta unidad encinares de talla considerable con un sotobosque más o menos denso y relativamente bien conservado, cuyo principal exponente son los parajes Los Peñoncillos y Tío Bermejo. El encinar alterna con algunas zonas de vegetación serial de degradación. Su extensión representa actualmente algo más del 2 % del área total del municipio.

Unidad territorial 5: Cultivos herbáceos

Esta unidad paisajística, que ocupa cerca del 7 % de la superficie del municipio, se caracteriza por una gran homogeneidad en el uso del suelo, destinado casi íntegramente al cultivo, principalmente cultivos herbáceos de secano. También se localizan algunas extensiones de cultivos de olivos y bosquetes de encinas dispersos que rompen el paisaje monótono de herbáceos.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 105 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.9.2.-POTENCIAL DE VISTAS

El potencial de vistas del término municipal en su conjunto no es muy elevado, debido a la posición orográfica del mismo. Las zonas con mayor altitud son aquellas que poseen un campo de visión más amplio (unidades territoriales 3 y 4).

Los elementos de principal interés que pueden verse desde el municipio de Villanueva del Trabuco son la Sierra de San Jorge, Sierra Gorda y Sierra de Gibalto. El resto de las vistas que se perciben desde cualquier punto del municipio consiste en paisajes agrarios (cultivos de secano) con pendientes suaves.

Atendiendo fundamentalmente a la capacidad de acogida de observadores destacan las siguientes zonas receptoras de vistas:

Núcleo de población. Desde éste se percibe parte importante del municipio, sobre todo su extremo sur, así como las sierras que rodean al término municipal que son Sierra Gorda, Sierra de San Jorge y Sierra de Gibalto.

Autovía A-92. Atraviesa el término municipal en el extremo norte de oeste a norte y se constituye como el principal itinerario receptor de vistas, siendo la mayoría de éstas pertenecientes al propio término municipal.

Carretera MA-224 (Vva. del Rosario - Vva. del Trabuco). Debido a que atraviesa una de las zonas con menor altitud del municipio, esta vía de comunicación aporta buenas vistas del núcleo de población y de su entorno, así como de los términos municipales colindantes.

Carretera MA-222 (Archidona- Vva. del Trabuco).

2.1.9.3.-INCIDENCIA VISUAL

El primer paso en el estudio de la visibilidad del municipio de Villanueva del Trabuco es definir su cuenca visual para detectar dentro de dicha cuenca los puntos desde los que se realiza mayor número de observaciones (zonas frecuentadas por la población, paisajes y elementos singulares...), pudiendo valorar así la incidencia visual del municipio en cada uno de dichos puntos.

El núcleo de población es visible desde el extremo sur del municipio y las elevaciones más cercanas como son la Sierra de San Jorge, Sierra Gorda y Sierra de Gibalto. En la siguiente imagen, obtenida mediante un programa informático, aparecen coloreadas las zonas desde las que sería visible la población de Villanueva del Trabuco.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 106 MEMORIA INFORMATIVA

Cuenca visual del núcleo de población.

La visibilidad del resto del territorio municipal es, asimismo, bastante amplia. Los parajes situados a una mayor altitud en el sector noreste (Los Peñoncillos y Tío Bermejo) tienen visibilidad desde algunas zonas de los TT. MM. de Loja y Archidona, El sector sur del municipio, por otra parte, es el que mayor visibilidad presenta debido a las Sierra de San Jorge y Sierra Gorda que son vistas desde Alfarnate y Villanueva del Rosario.

El núcleo de población incluido en la cuenca visual del municipio es Villanueva del Rosario, unido a Villanueva de Trabuco por la carretera MA-224, desde donde se pueden percibir el núcleo municipal y parte importante del término, incluido las cotas más altas del extremo sur. En lo que se refiere a vías de comunicación, encontramos las siguientes:

-Autovía A-92, que cruza el municipio de oeste a norte.

-Carretera local MA-222, que conduce a Archidona.

-Carretera local MA-224, que atraviesa parcialmente el municipio y llega hasta Villanueva del Rosario.

-Otras carreteras locales como la MA-223 Y MA-225.

Respecto a los espacios naturales protegidos, el más cercano es la Reserva Natural Lagunas de Archidona, colindando por el extremo noreste del municipio, desde el cual no es visible el territorio municipal.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 107 MEMORIA INFORMATIVA

Para valorar la incidencia visual del municipio en los lugares mencionados se utilizarán cinco criterios, que se detallan a continuación.

1) Tipo de percepción (TP.) Se consideran tres modalidades posibles: itinerarios secuenciales (I), como carreteras, ferrocarril o caminos; focos de concentración (F), como lugares de interés turístico, áreas recreativas, etc. y núcleos de población (N.)

2) Frecuentación (FR.) Mide el número de observadores potenciales. La siguiente tabla muestra los parámetros utilizados para valorar la frecuentación en cada tipo de percepción.

Parámetros para valorar la frecuentación o número de observadores potenciales.

Itinerarios secuenciales Núcleos de Focos de Frecuentación población concentración Intensidad media Rango (Habitantes) (Importancia) diaria de vehículos

Baja (B) <500 Local <500 Local

Media (M) 500-5000 Comarcal 500-5000 Comarcal

Alta (A) 5.000-10.000 Nacional 5.000-10.000 Provincial

Muy alta (MA) >10.000 Autovía >10.000 Regional

3) Duración de la observación (DO.) Se valora únicamente para los itinerarios secuenciales. Puede ser continua (C) o intermitente (I.)

4) Plano de visión (PV.) Valora la distancia a la que se sitúa el observador. Puede ser: próximo (P), entre 0 y 1.5 Km; medio (M), entre 1.5 y 5 Km; y lejano (L), a más de 5 Km.

5) Condiciones de observación (CO.) Tiene en cuenta la existencia o no de objetos interpuestos entre el observador y las instalaciones. Si no existe ningún objeto que dificulte esta visión se considera alta (A); si existen cierres visuales parciales se considera media (M); si existen obstáculos que impiden la visión total de algunas zonas del camino se considera baja (B).

A continuación se analiza la visibilidad del municipio utilizando un método semicuantitativo. Para cada elemento de la cuenca visual se ha asignado a los parámetros arriba citados un valor entre 1 y 4, según su incidencia en la visibilidad. La valoración global se ha calculado en función de la puntuación máxima posible para cada elemento, estableciendo los siguientes rangos:

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 108 MEMORIA INFORMATIVA

Muy baja (MB): entre 1 y 3,75 Baja (B): entre 3,75 y 7,5 Media (M): entre 7,5 y 11,25 Alta (A): entre 11,25 y 15

Los resultados obtenidos se reflejan en la siguiente tabla.

Visibilidad del municipio desde los principales elementos de su cuenca visual.

Análisis de la Visibilidad TP FR DO PV CO Valoración

Villanueva del Rosario N (3) A (3) - M (2) A (3) 11 (A)

A-359 I (1) MA (4) C (3) P (3) M (2) 13 (A)

MA-224 I (1) M (2) C (2) P(3) A(3) 11 (A)

MA-222 I (1) M (2) C (2) P (3) A (3) 11 (A)

MA-223 I (1) M (2) C (2) P (3) A (3) 11 (A)

MA-225 I (1) M (2) I (1) P (3) M (2) 9 (M)

Como conclusión podemos afirmar que el municipio de Villanueva del Trabuco tiene una incidencia visual alta en su entorno.

Los lugares frecuentados por población desde los que se aprecia el municipio son Villanueva del Rosario desde la que se tiene una buena visibilidad de éste o vías de comunicación que atraviesan total o parcialmente la superficie municipal.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 109 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.9.4.-VALORACIÓN DEL PAISAJE

El paisaje es una abstracción perceptiva, una interpretación creativa que depende de cada observador, y la aproximación a su estudio puede realizarse desde distintos puntos de vista.

Para valorar el paisaje del municipio de Villanueva del Trabuco se ha elegido un método indirecto de análisis de componentes que se basa en las características estéticas de los mismos, así como en criterios de visibilidad y utilización, con aproximaciones tanto cualitativas como cuantitativas.

El resultado obtenido permite asignar al paisaje de cada unidad territorial una de las seis categorías siguientes.

Categorías de calidad del paisaje.

<20 Degradado

20-39 Deficiente

40-59 Medio

60-79 Bueno

80-99 Notable

>100 Muy bueno

Los parámetros utilizados son: -Atributos intrínsecos (físicos): agua, relieve, vegetación, fauna, usos del suelo, vistas, recursos culturales, alteraciones del paisaje.

-Atributos estéticos o formales: forma, color y textura.

-Atributos socioculturales.

Estos elementos se valoran según una ponderación establecida a priori para cada atributo del paisaje y que se muestra a continuación.

ATRIBUTOS INTRINSECOS (FISICOS)

1. AGUA A. Tipo Cabecera: 1 Arroyo: 2 Río: 3 Lago/pantano: 5 Mar: 15 B. Riberas Sin vegetación: 0 Vegetación media: 0,5 Mucha vegetación 1 C. Flujos Ninguno: 0 Ligero: 1 Medio: 1 Rápidos: 5 Cascadas: 10 D. Caudal Bajo: 1 Medio: 2 Alto: 3 E. Visibilidad Baja: 0,5 Normal: 1

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 110 MEMORIA INFORMATIVA

2. RELIEVE F. Tipo Llano: 0 Lomas: 2 Colinas: 4 Relieve singular: 8 Montañoso: 10

3. VEGETACION G. Cubierta Rala (<5%): 0 5-25%: 1 25-50%: 2 50-75%: 3 >75%: 4 H. Diversidad Escasa: 0,5 Media: 1 Alta: 2 I. Conservación Regular: 1 Buena: 2 Muy buena: 3 J. Tipo Cultivos: 0,3 Praderas: 0,7 Arbustiva: 1 Arbórea: 1,5 Mixta: 2 K. Visibilidad Baja: 0,5 Normal: 1

4. FAUNA L. Presencia Baja: 1 Notable: 2 Abundante: 3 M. Interés Escaso: 1 Medio: 1,5 Alto: 2 N. Visibilidad Escasa: 1 Media: 2 Buena: 3

5. USOS DEL SUELO O. Adaptación Escasa: 1 Media: 2,5 Alta: 5 P. Tipo Intensivo: 1 Extensivo: 2 Forest. degradado: 6 Forestal: 8 Natural: 10

6. VISTAS Q. Amplitud <45º: 0 45-90º: 1 90-180º: 2 180-270º: 3 >270º: 4 R. Tipo Cercana (<1,5km): 0 Media (<5 km): 1 Panorámica: 3

7. RECURSOS CULTURALES S. Presencia Ausentes: 1 Presentes: 2 Abundantes: 3 T. Tipo Popular: 1 Históricos: 3 U. Visibilidad Mínima: 0,5 Media: 1 Buena: 2 V. Interés Escaso: 0,5 Medio: 1 Interesante: 3

8. PROCESOS MODIFICADORES X. Intrusión Algo: -1 Media: -2 Alto: -3 Y. Fragmentación Algo: -1 Medio: -3 Bastante: -6 Z. Horizonte Algo: -0,3 Medio: -0,5 Bastante: -1

ATRIBUTOS FORMALES

9. FORMA AA. Diversidad Escasa: 1 Normal: 2 Llamativa: 5 AB. Intensidad Baja: 1 Media: 2 Alta: 5

10. COLOR AC. Diversidad Escaso: 1 Normal: 2 Llamativo: 5 AD. Intensidad Baja: 1 Media: 3 Alta: 5

11. TEXTURA AF. Diversidad Alguna: 2 Llamativa: 6

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 111 MEMORIA INFORMATIVA

ATRIBUTOS SOCIOCULTURALES

12. GESTION AG. Gestión realizada Marginal: 0 Agresiva: 2 Acorde: 5 Respetuosa: 10 AH. Adecuación territorial Marginal: 0 Agresiva: 2 Equilibrada: 5 Respetuosa: 10 AI. Uso cultural Ausente: 0 Alguno: 3 Bastante: 6

Tras valorar cada una de las cinco unidades territoriales establecidas en Villanueva del Trabuco se puede concluir que el municipio posee como enclave de especial interés paisajístico los paisajes serranos de Sierra Gorda y Sierra de San Jorge (unidad 3), ya que han obtenido la categoría de “paisaje notable”.

También destacan los encinares de la Sierra de Gibalto (unidad 4) que obtiene la valoración de “paisaje bueno”.

El núcleo urbano (unidad 2) y el mosaico de cultivos (unidad 1), que ocupa la mayor parte del municipio, se cualifican como”paisaje medio” y aportan diversidad al conjunto.

Por último, los cultivos herbáceos de secano (unidad 5), que se localizan en el extremo sur del municipio puede considerarse “paisaje deficiente”.

La tabla 19 muestra de forma pormenorizada la valoración asignada a cada parámetro en cada una de las cinco unidades territoriales.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 112 MEMORIA INFORMATIVA

Valoración de la calidad paisajística de las seis unidades territoriales identificadas en el municipio.

Atributos / Unidades territoriales 1 2 3 4 5

A. Tipo 3 2 1 1 2 B. Riberas 0,5 0,5 0,5 0,5 0.5 Agua C. Flujos 1 1 0 0 1 D. Caudal 2 2 1 1 2 E. Visibilidad 1 1 1 1 1 Relieve F. Tipo 2 0 8 8 2 G. Cubierta 3 0 3 4 3 H. Diversidad 1 0.5 1 1 0,5 Vegetación I. Conservación 1 1 3 3 2 J. Tipo 2 1.5 2 2 0,3 K. Visibilidad 1 1 1 1 1 L. Presencia 2 1 2 2 2 Fauna M. Interés 1 1 1.5 1,5 1 N. Visibilidad 1 1 1 1 1 O. Adaptación 2.5 2.5 5 5 2.5 Usos del suelo P. Tipo 2 1 10 10 1 Q. Amplitud 3 2 3 3 3 Vistas R. Tipo 3 1 3 3 3 S. Presencia 1 2 1 1 1 Recursos T. Tipo 0 3 0 0 0 culturales U. Visibilidad 0 2 0 0 0 V. Interés 0 0.5 0 0 0 X. Intrusión -2 -3 -1 -1 -2 Procesos Y. Fragmentación -6 -3 -3 -3 -6 modificadores Z. Horizonte -0.3 -0.5 -0.3 -0.3 -0.5 AA. Diversidad 5 1 5 5 1 Forma AB. Intensidad 1 2 2 2 1 AC. Diversidad 5 2 5 5 2 Color AD. Intensidad 3 3 5 5 3 Textura AF. Diversidad 2 6 6 2 2 AJ. Gestión realizada 2 5 5 5 2 Gestión AK. Adecuación 2 5 10 10 2 AL. Uso cultural 0 3 0 0 0

VALORACIÓN TOTAL 47,7 48 81,7 78,7 34,3

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 113 MEMORIA INFORMATIVA

2.1.9.5.-FRAGILIDAD

Este término califica la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla una actividad concreta sobre él. Se opone al concepto de capacidad de absorción visual, que mide la aptitud de un lugar para absorber visualmente las alteraciones sufridas sin detrimento de su calidad paisajística. Mientras que la calidad paisajística de un entorno depende de sus componentes intrínsecos (estructurales, estéticos...), la fragilidad depende, además, del tipo de actividad a desarrollar, razón por la cual resulta difícil de establecer a priori.

Para valorar la fragilidad o vulnerabilidad de las cinco unidades territoriales en que se ha dividido el municipio se han tenido en cuenta las siguientes variables:

- Factores biofísicos: suelo, cubierta vegetal y pendiente.

- Factores morfológicos: tamaño, forma y altura relativa.

- Valores histórico-culturales: puntos y zonas singulares.

- Accesibilidad de la observación: distancia a núcleos de población y carreteras.

La escala empleada ha sido cualitativa (del 1 al 5) y los resultados para cada una de las unidades territoriales se muestra a continuación.

Fragilidad visual para las cinco unidades territoriales identificadas.

Fragilidad / Unidades 1 2 3 4 5

Factores biofísicos Baja Muy baja Muy alta Muy alta Baja

Factores morfológicos Media Media Muy alta Alta Media

Valores histórico-culturales Muy baja Alta Muy baja Muy baja Muy baja

Accesibilidad Alta Muy alta Media Media Alta

Fragilidad visual global Baja Media Alta Alta Baja

Capacidad de absorción Alta Media Baja Baja Alta

2.1.10.-BIBLIOGRAFÍA

A continuación se citan las principales obras consultadas para la redacción de los apartados relativos a geología, geotecnia, hidrogeología y edafología.

IGME. 1990. Mapa Geológico de España E 1:50.000 – Archidona. Rute

MINISTERIO DE INDUSTRIA. 1973. Mapa Geotécnico General E 1:200.000 Hoja 83.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 114 MEMORIA INFORMATIVA

ROCA, A.; CIRRE, A.; MAMANI, F.; MARTÍNEZ, F.J. y SIERRA, C. 2000. Estudio Edáfico y Mineralógico en el Trías de Antequera: Sector de los Hoyos (Archidona-Málaga). En: Departamentos de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada y la

Universidad de Almería. 2000. Edafología Vol. 7-3. Pág. 75-82.

CSIC – IARA. 1988. Mapa de Suelos de Andalucía E 1: 400.000.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN – ICONA. 1991. Mapa Forestal de España, Granada - Málaga Hoja 5-11. E 1: 200.000.

SOIL SURVEY STAFF. 1960, 1975, 1992. Soil Taxonomy.

DIPUTACIÓN DE MÁLAGA. 1988. Atlas Hidrogeológico de la Provincia de Málaga.

I.G.M.E. 1998. El Agua Subterránea en Andalucía.

CONFEDERACION HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. 1995. Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir.

MIMAM. 2000. Delimitación y Asignación de Recursos en Acuíferos Compartidos. Documentación Técnica del Plan Hidrológico Nacional. Madrid.

C.M.A. 2001. Plan de Medio Ambiente de Andalucía. 1997-2002. Serie técnica. Junta de Andalucía. Sevilla.

C.M.A. 1999. Plan de Ordenación de Recursos Naturales de las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara (Granada-Málaga). Serie técnica. Junta de Andalucía. Sevilla.

De León Llamazares, A. 1989. Caracterización agroclimática de la provincia de Málaga. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

Rebollo Bueno, M., F. Serrano, J. M. Nieto y B. Cabezudo. 1997. Apuntes para el estudio del paisaje vegetal de la provincia de Málaga. En: Itinerarios por espacios naturales de la provincia de Málaga. Una aproximación al conocimiento de su geología y su botánica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Rivas-Martínez, S. 1985. Biogeografía y vegetación. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid.

Rivas-Martínez, S. 1987. Mapa de Series de Vegetación de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA. Serie Técnica. Madrid.

BLANCO, J. C. 1998. Guía de campo de los mamíferos de España. Editorial Planeta. Barcelona

FRANCO, A. Y RODRÍGUEZ, M. (Coord.) 2001. Libro rojo de los vertebrados amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 115 MEMORIA INFORMATIVA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE SISTEMÁTICA Y ECOLOGÍA DE QUIRÓPTEROS. 1999. Inventario, seguimiento y conservación de refugios de murciélagos cavernícolas en Andalucía. 2ª parte: Cádiz y Málaga. Memoria final. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía - Estación Biológica de Doñana, C.S.I.C. Sevilla.

MARTÍ, R. Y DEL MORAL, J. C. (Eds.) 2003. Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid. MULLARNEY, K.; SVENSSON, L.; ZETTERSTRÖM, D. & GRANT, P. J. 2001. Guía de aves. Ediciones Omega. Madrid.

PALOMO, L. J. Y GISBERT, J. 2002. Atlas de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid.

PLEGUEZUELOS, J. M., R. MÁRQUEZ Y M. LIZANA (Eds.) 2002. Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza- Asociación Herpetológica Española (2ª impresión) Madrid.

SEO-MÁLAGA. 1996. Anuario ornitológico de Málaga 1994. Sociedad Española de Ornitología. SEO-Málaga. Málaga.

SEO-MÁLAGA. 1999. Anuario Ornitológico de Málaga 1995-1996-1997. Sociedad Española de Ornitología. SEO-Málaga. Málaga.

VIADA, C. (Ed.) 1999. Áreas importantes para las aves en España. 2ª edición revisada y ampliada. Monografía nº 5. SEO/BirdLife. Madrid.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 116 MEMORIA INFORMATIVA

2.2.- SOCIOECONOMÍA

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 117 MEMORIA INFORMATIVA

2.2.1.- ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA

2.2.1.1.- ANTECEDENTES

La justificación para la realización de este estudio viene determinada por la necesidad de acercarnos a la realidad del municipio de Villanueva del Trabuco.

Se trata de exponer una serie de conclusiones extraídas del análisis de los datos estadísticos que se van a presentar durante las siguientes páginas.

Con todo ello se pretende realizar una aproximación que permita establecer una radiografía reflejo de la situación social y económica de Villanueva del Trabuco, para que a partir de dicho análisis sea más fácil poder establecer conclusiones acerca de las variables, así como del pasado, presente y futuro del municipio, sobre todo cara al diseño de las estrategias de desarrollo.

2.2.1.2.- VARIABLES ANALIZADAS

Las fuentes estadísticas utilizadas han sido varias, aunque las más importantes, y por tanto las que mayor información han aportado, proceden del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA, órgano director y coordinador de la actividad estadística en Andalucía) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Junto a éstas, se ha recurrido a otras fuentes tales como las procedentes de Cámara de Comercio, el Instituto Nacional de Empleo, la Diputación Provincial de Málaga, el Anuario de La Caixa, la Consejería de Empleo, la Consejería de Medio Ambiente, entre otras. Aunque las fuentes de información utilizadas no permitan en algunos casos la total actualización de los valores, las variables tratadas mantienen su tendencia evolutiva sin perder significación en su conjunto, y sin distorsionar, por lo tanto, el análisis que de estas estadísticas se pretende realizar.

Para el desarrollo del estudio se han seleccionado las variables más importantes y representativas, obteniéndose de cada una de ellas los valores que alcanzan en la actualidad (referidas al último año del que se tiene constancia), así como su evolución temporal. El ámbito territorial de alcance de cada variable ha sido mayoritariamente municipal, aunque en el estudio los análisis se refieran a los valores obtenidos a nivel comarcal, provincial y regional.

El compendio de variables que se han usado se han aglutinado conformando 7 bloques temáticos que condicionan la estructura seguida en el desarrollo del análisis que a continuación se presenta. Los mencionados Bloques son los siguientes:

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 118 MEMORIA INFORMATIVA

Variables Físico Territoriales En primer lugar, se ha comenzado con una descripción física que incluye la superficie ocupada, así como datos climáticos y la distancia del municipio a la capital de la provincia, Málaga, para finalizar con una estructura de los distintos usos dados al suelo.

BLOQUES TEMÁTICOS INDICADORES

EXTENSIÓN SUPERFICIAL 2001 (Km.2) TEMPERATURA MEDIA FÍSICO DISTANCIA CAPITAL 1996 ALTITUD 1999 TERRITORIAL SUELOS SEGÚN EROSIÓN 1996 SUELOS SEGÚN PENDIENTE 1996 SUELOS SEGÚN FORMAS DE USO 1999

Variables Poblacionales

En el análisis poblacional, se parte del análisis de la evolución de la población desde comienzos del Siglo XX hasta la actualidad (haciendo especial referencia a la evolución durante la última década, de 1992 a 2003). Otros análisis son los referidos a la distribución poblacional según sexo y edad, nivel de estudios, la evolución del crecimiento vegetativo, tasa de natalidad y mortalidad, etc.

Además, en este bloque se incluye una aproximación a la proyección demográfica del Municipio, en base a la metodología que el IEA aplica a nivel subregional en su estudio Proyección de la población de Andalucía por ámbitos subregionales 1998-2016.

BLOQUES TEMÁTICOS INDICADORES

POBLACIÓN SEGÚN CENSO 2001-1900 POBLACION DE DERECHO 2003 -1990 DISTRIBUCIÓN DE POBLACION SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO 2003-2002-2000 CRECIMIENTO VEGETATIVO 2002 - 1997 CRECIMIENTO REAL 2002 - 1998 TASA DE NATALIDAD 2002 POBLACIONAL TASA DE MORTALIDAD 2002 TASA DE ENVEJECIMIENTO 2003 TASA DE FECUNDIDAD 2002 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION POR EDAD 2003 POBLACIÓN SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS 2001 POBLACION POR SEXOS SEGÚN CENSO 2001-1991-1981

Variables Sociales Se continúa con un análisis de variables de carácter social. Dentro de éstas, se pueden encontrar aspectos relacionados con las prestaciones sociales de índole pública, tales como

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 119 MEMORIA INFORMATIVA

indicadores educativos, de cobertura sanitaria o las pensiones no contributivas. También se han considerado el análisis del consumo eléctrico, líneas telefónicas, e incluso del parque de vehículos.

Tampoco se ha olvidado incluir otros indicativos, como por ejemplo las oficinas de entidades financieras o las distintas tipologías de viviendas.

BLOQUES TEMÁTICOS INDICADORES

EMIGRACIÓN 2001 CONSUMO DE ENERGIA 1994-2002 PARQUE DE VEHICULOS 1992 -2002 LINEAS TELEFONICAS 1992-2003 CENSO DE VIVIENDA 2001-1991-1981 EDIFICIOS TOTALES 1980-90-2001 SOCIAL CENTROS PUBLICOS Y ALUMNOS POR NIVEL EDUCATIVO 2001-2000 BIBILIOTECAS PÚBLICAS 2002 OFICINAS DE ENTIDADES BANCARIAS 2003-1999 RECURSOS SANITARIOS 2002 RESIDUOS SOLIDOS URBANOS 2001 DIRECCIONES DE OBRAS 1996 - 2002

Mercado de Trabajo Dentro del mercado de trabajo la variable a la que mayor atención se le ha prestado ha sido a la población desempleada, aunque también se analizan tanto la población activa como la ocupada.

El paro se estudia tanto desde un punto de vista global, es decir, la evolución del paro registrado, como particular, desagregando su estudio a niveles de su distribución según grupos de edad y sexo, o por el número de demandantes inscritos según actividad económica.

BLOQUES TEMÁTICOS INDICADORES

POBLACION ACTIVA (CENSO) 2001-1991 POBLACION ACTIVA POR SEXO (CENSO) 2001-1991 TASA DE ACTIVIDAD (CENSO) 2001-1991 MERCADO DE TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO (CENSO) 2001-1991 TRABAJO PARO REGISTRADO 2003-1999 PARO REGISTRADO POR SEXO 2003-1999 PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDAD 2003-1999 PARO REGISTRADO POR SECCION DE ACTIVIDAD (CNAE) 2003-2002-2001

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 120 MEMORIA INFORMATIVA

Variables Económicas Seguidamente se realiza el estudio del nivel de actividad económica, a través del análisis por sectores productivos. Así, dentro del estudio del sector agrario se ha diagnosticado los usos del suelo, la distribución de las explotaciones agrarias según el régimen de tenencia, edad de los titulares y tamaño de las explotaciones, distribución de la tierra de cultivo, división de las unidades ganaderas por tipo y, por último, la evolución de la maquinaria empleada en las tareas agrarias.

Tanto para el sector de la construcción como para el industrial se ha analizado la evolución de las inversiones realizadas en cada uno de ellos, además, para este último, también se especifica la superficie industrial existente.

También se define un perfil de las formas jurídicas que prevalecen en la comarca, así como de los distintos tipos de Cooperativas que se dan, sus socios y los trabajadores en plantilla.

Por último se definen otros aspectos tales como las distintas licencias de actividades económicas, y el número de las mismas.

BLOQUES TEMÁTICOS INDICADORES

SUPERFICIE DE TIERRAS LABRADAS POR APROVECHAMIENTO 1999 SUPERFICIE DE EXPLOTACIÓN AGRARIA POR REGIMEN DE TENENCIA 1999 EXPLOTACIONES AGRARIAS POR TAMAÑO DE EXPLOTACIÓN 1999-1989 TIPO DE MAQUINARIA 1999-1989 U.T.A. UNIDADES DE TRABAJO AÑO EN EXPLOTACIONES AGRARIAS 1999-1989 TITULARES DE EXPLOTACIONES AGRARIAS POR EDAD 1999-1989 UNIDADES GANADERAS POR TIPO 1999-1989 AUTORIZACIONES DE TRANSPORTE POR TIPO 2002-2001 INVERSION INDUSTRIAL EN NUEVA INDUSTRIA 2002-1996 ECONÓMICO INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN NUEVA INDUSTRIA 2002-1996 IAE. ACTIVIDADES EMPRESARIALES 2002 - 1997 IAE.ACTIVIDADES PROFESIONALES 2002 - 1997 IAE.ACTIVIDADES ARTÍSTICAS 2002 - 1997 ESTABLECIMIENTOS SEGÚN FORMA JURÍDICA 2003 I.A.E. ACTIVIDADES EMPRESARIALES POR DIVISIÓN 2002 I.A.E. ACTIVIDADES PROFESIONALES POR DIVISIONES 2002 EMPRESAS Y TABAJADORES AUTONOMOS Y POR CUENTA AJENA 2003-1997 .A.E. ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES INDUSTRIALES Y DE CONSTRUCCION 2002-1992 INDICES ECONOMICO 2003

Variables Turísticas Se configura la situación de los establecimientos y las plazas de los mismos para las diferentes categorías y tipos que se presentan en el Municipio y su confrontación con la situación de la comarca

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 121 MEMORIA INFORMATIVA

Otros Indicadores

BLOQUES TEMÁTICOS INDICADORES

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 2003 PLAZAS DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 2003 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 1999 PLAZAS DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 1999 APARTAMENTOS POR CATEGORIA 2003 - 1999 PLAZAS EN APARTAMENTOS POR CATEGORIA 2003 - 1999 APARTAMENTOS POR CATEGORIA 2003- 1999 TURISMO PLAZAS DE APARTAMENTOS POR CATEGORIA 1999 CAMPAMENTOS POR CATEGORIA 2003 PLAZAS EN ACAMPAMENTOS POR CATEGORIA 2003 CAMPAMENTOS TURISTICOS POR CATEGORIA 1999 PLAZAS CAMPAMENTOS TURISTICOS POR CATEGORIA 1999 ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RURALES 2003-2000 PLAZAS EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RURALES 2003-2000

Por último se analizan otras variables, que mediante la construcción de ratios nos puedan permitir una comparación con valores alcanzados en otros municipios malagueños. Se incluyen la renta familiar disponible, o valores catastrales, etc.

BLOQUES TEMÁTICOS INDICADORES

IBI RÚSTUCO. VALOR CATASTRAL 2002-1998 IBI URBANO. VALOR CATASTRAL 2002-1998 OTROS RENTA NETA DECLARADA 2000 -1996 RENTAS DE TRABAJO 2000 - 1996 INDICADORES RENTAS DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 2000 - 1996 RENTAS DE ACTIVIDADES PROFESIONALES 2000 - 1996 RENTA DISPONIBLE Y VARIACIÓN 96/2001

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 122 MEMORIA INFORMATIVA

2.2.2.-ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

2.2.2.1-VARIABLES FÍSICO TERRITORIALES

1 Villanueva del Trabuco se localiza dentro de la Comarca Nororiental (NORORMA), situada como su nombre indica en la zona nororiental de la Provincia de Málaga.

Los municipios colindantes de Villanueva del Trabuco son: al Este, con el municipio granadino de Loja; al Suroeste, con Villanueva del Rosario, al Noroeste, con Archidona y al Sureste, con Alfarnate.

Extensión Superficial

El municipio de Villanueva del Trabuco tiene una superficie total de 59 km2, lo que representa un 13,53% de la extensión total de la Comarca Nororiental y el 0,81% de los 7.310 km2 que posee Málaga.

La altitud promedio que alcanza el municipio es de 682 metros sobre el nivel del mar, representando un valor superior al promedio de la comarca, que tiene 573 metros sobre el nivel del mar.

El clima que se disfruta en el municipio es mediterráneo, alcanzándose una temperatura media de 14º, inferior a la temperatura media de los municipios que conforman la comarca (15º).

Distancia a Málaga en Km

La distancia con Málaga capital es de 45 Km, destacando que las comunicaciones son buenas. El acceso a Málaga se hace a través de la autovía A-359 – A7, a la cual se puede acceder directamente (más recorrido) desde la MA-223, o bien a través de la MA-224, pasando por la vecina Villanueva del Rosario. Este último caso estima un trayecto de 38 minutos (fuente www.campsa.com), mientras que el primero se reduce a 34 minutos (es más largo pero la incorporación a autovía es anterior).

1 a efectos del presente estudio socioeconómico, se ha considerado la Comarca Nororiental, en adelante NORORMA, según el criterio de la zonificación por Grupos de Desarrollo Rural existentes en la provincia de Málaga

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 123 MEMORIA INFORMATIVA

La distancia con sus municipios colindantes es corta: 5 km a Villanueva del Rosario, 9 Km a Archidona, 18 Km a Alfarnate y 26 Km a Loja.

Superficie municipal

Del análisis de los datos referentes al suelo clasificado por tipo según los niveles de erosión, se puede comprobar que el total de la superficie municipal se cataloga de erosión elevada, no encontrando en el municipio suelos con otro nivel de erosión. Su tipología montañosa es compartida por el resto de los municipios que forman la comarca.

En cuanto a la pendiente del suelo, el 35,7% del mismo presenta una pendiente entre el 3% y el 7%, seguido por el 33,81% del suelo, que presenta una pendiente entre el 15% y 30%.

Dentro del análisis de los usos del suelo, el mayor espacio ocupado en Villanueva del Trabuco está dedicado al cultivo de secano (41,27%) y al olivar (36,66%), seguido a gran distancia por arbolado de coníferas (8%) y los espacios con escasa vegetación (6,55%). El núcleo de población (más las infraestructuras e industrias) representan tan sólo el 0,83%, quedando de forma minoritaria el regadío, arbolado de quercíneas y matorrales.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 124 MEMORIA INFORMATIVA

2.2.2.2.-VARIABLES POBLACIONALES

Población de Derecho

En 2003 el número de personas que conforman la población de derecho del municipio de Villanueva del Trabuco asciende a 4.884 habitantes. Estos suponen un 17,58% del total de la comarca, y con respecto al total provincial se concentra el 0,36% de la misma.

La siguiente tabla recoge la población de derecho en 2003 de los Municipios de la comarca, así como los totales provincial y regional y el peso relativo de la población de cada zona respecto a su agrupación territorial superior.

Población de derecho 2003

Villanueva del Trabuco 4.884 Archidona 8.267 1.435 3.994 Villanueva de Algaidas 4.192 Villanueva de Tapia 1.658 Villanueva del Rosario 3.358

NORORMA 27.788

MÁLAGA 1.374.890

ANDALUCÍA 7.606.848

Villanueva del Trabuco / NORORMA 17,58% Villanueva del Trabuco / MÁLAGA 0,36% Villanueva del Trabuco / ANDALUCÍA 0,06%

NORORMA / MÁLAGA 2,02% NORORMA / ANDALUCÍA 0,37%

MÁLAGA / ANDALUCÍA 18,07%

Para analizar la evolución demográfica del municipio, y basándonos para ello en la población censal (según Censo), hay que destacar que se observan claramente tres líneas tendenciales desde principios del Siglo XX hasta la actualidad. Así, desde 1900 (2.274 habitantes) se mantiene un crecimiento moderado hasta 1930 (3.346 habitantes). A partir de esta década el crecimiento pasa a ser fuerte, continuando la línea ascendente hasta 1960, donde alcanza su punto más alto (4846 habitantes). A partir de ese momento, se produce un

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 125 MEMORIA INFORMATIVA

descenso moderado hasta 1980, donde comienza un nuevo periodo de crecimiento demográfico moderado que aún persiste hoy día.

Otro dato destacable es la evolución del peso relativo de la población de Villanueva del Trabuco respecto a la comarca y la provincia de Málaga. En este sentido, hay que destacar que respecto a los municipios de NORORMA la cuota relativa más ata se registra precisamente en la actualidad (17,58%), si bien respecto al total provincial su peso relativo ha descendido respecto a otras épocas.

Distribución según sexo y edad

Por otro lado, la distribución poblacional según sexo denota que la población femenina es ligeramente inferior a la masculina, (49,27% frente al 50,73%), es decir, que de las 4.884 personas, 2478 son hombres y 2406 son mujeres, según datos del Censo de 2001. Esta diferencia de sexo de la población es inversa a la registrada en los ámbitos comarcal, provincial y regional, donde el sexo ligeramente predominante en la población es el femenino.

Respecto a la distribución poblacional según la edad, se observa que en el municipio, aproximadamente un tercio de la población, concretamente el 31,19%, tiene entre 25 y 44 años, aglutinando a 1523 personas. Los intervalos quinquenales de este grupo son los más representativos en Villanueva del Trabuco, con valores superiores al 7% en todos los casos.

Otro dato relevante es que tan sólo el 11,20% de la población de derecho del municipio no alcanza los 10 años, mientras que el grupo de personas con edad más avanzada (mayores de 60 años) alcanza el 21,43%.

Según el análisis simultáneo de ambas variables (sexo y edad), se puede apreciar gráficamente, mediante la pirámide de población, que en los estratos o cohortes de población joven (parte inferior de la pirámide) son mayoría los hombres, al igual que en la población de edad mediana (30 a 55 años). Este efecto se invierte en el caso de la tercera edad, donde son las mujeres las que mantienen mayor representatividad que los hombres.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 126 MEMORIA INFORMATIVA

Piramide de Población Año 2003

27 41 38 62 59 93 122 115 127 132 109 122 115 125 133 105 132 126 193 174 200 213 206 186 197 154 177 188 180 159 166 161 145 136 146 120 HOMBRES MUJERES

Densidad de población

La densidad de población de Villanueva del Trabuco es de 82,78 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior al promedio provincial, que alcanza la cifra de 188,08 personas, y al de Andalucía que es de 96,84 personas y superior a la de NORORMA, que es de 63,73 habitantes por kilómetro cuadrado, todos ellos referidos a la población del año 2003.

Se trata del cuarto registro más elevado dentro de la comarca. El dato de densidad más alto de la comarca se presenta en el municipio de Cuevas de San Marcos, que es de 107,95 hab/km2.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 127 MEMORIA INFORMATIVA

Indicadores demográficos

A. Crecimiento vegetativo

Para ratificar la tendencia de la evolución demográfica en el periodo 1997-2002, se pasa a analizar el crecimiento vegetativo. Los valores obtenidos por Villanueva del Trabuco indican que el crecimiento vegetativo en este periodo ha sido desigual; aún así todos los valores son positivos. Siendo el valor superior el registrado el año 2002 (23). En el ámbito comarcal, el crecimiento vegetativo también muestra una tendencia desigual en los cuatro años analizados, llegando en 2001 a 35, mientras que en 1999 y 2002 su valor es de –10.

B. Crecimiento real

En cuanto al crecimiento real observado en la población de Villanueva del Trabuco en los últimos años (1998-2002): tanto en 2000 como en 1999 existe un crecimiento positivo, mientras que en 2002 y 2001 los valores son negativos. Excepto en el segundo año, los valores son superiores (o más positivos) que en el total comarcal.

C. Tasa de natalidad

No obstante lo anterior, y referidos a la tasa de natalidad (nacidos vivos entre la población total, en tanto por mil) en 2002, Villanueva del Trabuco presenta un registro (12,92) superior a la media comarcal (9,80), también por encima de los valores provincial (11,03) y regional (10,95). Hay que añadir que se trata del valor más alto en su comarca.

D. Tasa de mortalidad

En cuanto a la tasa de mortalidad (fallecidos entre población total, expresados en tanto por mil), en 2002 asciende a 8,05 en Villanueva del Trabuco, tasa inferior a la comarcal (10,16) y a la regional ( 8,25) pero superior a la de la otra agregación territorial analizada: Málaga (7,82).

E. Tasa de envejecimiento

La relación entre la población mayor de 65 años y la población menor de 15 años, denominada tasa de envejecimiento, ofrece el peso relativo de ambos estratos de población en una zona. Así, en el caso de Villanueva del Trabuco y con datos de 2003, dicha tasa asciende a 93,96, lo cual significa que la población de edad más avanzada es inferior a la joven. En NORORMA esta relación es de 120,57 (la población de edad avanzada es superior a la joven), mientras que en Málaga y Andalucía la relación es la misma que en Villanueva del Trabuco (89,50 y 89,20 respectivamente). Además, se trata de la tasa de envejecimiento más baja de su comarca.

F. Tasa de fecundidad

Por último, se realiza una referencia a la tasa de fecundidad (nacidos vivos respecto a las mujeres de entre 15 y 45 años, en tantos por mil), la cual en 2002 asciende en Villanueva del

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 128 MEMORIA INFORMATIVA

Trabuco a 51,30. En este caso, este valor es superior al de los otros tres ámbitos analizados: NORORMA (40,45), provincia de Málaga (40,94) y Andalucía (41,18). Es la segunda tasa más alta de su comarca.

Población según nivel de estudios

Atendiendo a un análisis poblacional en función del nivel de estudios, se observa que en 2001 existen 254 personas analfabetas en Villanueva del Trabuco, que unido a los 1497 catalogados sin estudios, representan sobre el total el 45,26%, casi la mitad de la población .Los habitantes que tienen estudios primarios y bachiller elemental suponen el 26,08%, menos de un tercio de la población. Los habitantes que disponen de estudios de Bachiller superior y Formación Profesional, representan solamente el 7,86%, mientras que los diplomados y licenciados suponen el 6,12% de su población y la población con estudios de doctorado representa el 0,13%.

Estos valores reflejan una cierta consonancia con la estructura de la población, predominantemente de edad avanzada, asociada a una escasez de formación educativa en los intervalos más altos de población.

Población según lugar de nacimiento

Según datos de 2003, el 66,20% la población residente en el municipio de Villanueva del Trabuco ha nacido en el propio municipio, registro inferior al obtenido en la propia comarca, si bien mayor que en el caso de la provincia de Málaga y de Andalucía. Le siguen los nacidos en la provincia, con un 19,62% y los nacidos en Andalucía que representan el 9,01% de la población total.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 129 MEMORIA INFORMATIVA

AÑO 2003

Nacidos en el Nacidos en Nacidos en la Nacidos en la Nacidos en el mismo distinta Total Provincia Comunidad extranjero municipio Comunidad

Distribución porcentual 66,20% 19,62% 9,01% 3,26% 1,92% 100,00% Villanueva del Trabuco 3.233 958 440 159 94 4.884 Archidona 5.857 1.398 615 242 155 8.267 Cuevas Bajas 1.038 277 60 38 22 1.435 Cuevas de San Marcos 3.098 413 284 135 64 3.994 Villanueva de Algaidas 2.942 808 289 101 52 4.192 Villanueva de Tapia 900 235 464 49 10 1.658 Villanueva del Rosario 2.413 622 109 156 58 3.358

NORORMA 19.481 4.711 2.261 880 455 27.788 Distribución porcentual 70,11% 16,95% 8,14% 3,17% 1,64% 100,00% MÁLAGA 691.443 289.322 122.541 108.031 163.553 1.374.890 Distribución porcentual 50,29% 21,04% 8,91% 7,86% 11,90% 100,00% ANDALUCÍA 4.402.189 1.805.702 543.968 478.787 376.202 7.606.848 Distribución porcentual 57,87% 23,74% 7,15% 6,29% 4,95% 100,00% Villanueva del Trabuco / NORORMA 16,60% 20,34% 19,46% 18,07% 20,66% 17,58% Villanueva del Trabuco / MÁLAGA 0,47% 0,33% 0,36% 0,15% 0,06% 0,36% Villanueva del Trabuco / ANDALUCÍA 0,07% 0,05% 0,08% 0,03% 0,02% 0,06%

NORORMA / MÁLAGA 2,82% 1,63% 1,85% 0,81% 0,28% 2,02% NORORMA / ANDALUCÍA 0,44% 0,26% 0,42% 0,18% 0,12% 0,37%

MÁLAGA / ANDALUCÍA 15,71% 16,02% 22,53% 22,56% 43,47% 18,07%

Análisis tendencial de la población

En este apartado se pretende hacer un análisis de la evolución futura de la población de Villanueva del Trabuco. Esta tarea no está exenta de complicaciones dada la escasez de datos a nivel municipal. De hecho, alguna de las variables que se deben incluir para hacer estas estimaciones no están disponibles a este nivel de desagregación (p.ej. flujos migratorios).

Además, descender en el análisis a un territorio tan reducido, como es el municipio, hace que las estimaciones de proyección en el caso de los municipios pequeños carezca de representatividad porque cualquier cambio que se produzca en el municipio puede alterar sustancialmente los resultados obtenidos.

No obstante, se ha aplicado una metodología que permite obtener una aproximación de la evolución futura de la población, basada en las estimaciones de proyección de ámbito subregional realizada por el IEA. Así, la metodología empleada se ha basado en aplicar las tasas de crecimiento previstas en las proyecciones realizadas por el IEA en el ámbito o agrupación territorial más parecida a este municipio, de acuerdo a las cuatro analizada por el Instituto. Además, se tiene en cuenta la evolución o tendencia de ciertos indicadores demográficos como son: la tasa de fecundidad, la tasa de envejecimiento, la tasa de natalidad o la mortalidad entre otras.

De las cuatro estimaciones de proyección que se dispone: atendiendo al modelo territorial de Andalucía, a las zonas de trabajo social, a las zonas de enseñanza secundaria postobligatoria y a los distritos sanitarios de Atención primaria; para esta aproximación se ha tomado como referencia las estimaciones de proyección de población basada en las áreas del modelo territorial de Andalucía por ser la más parecida a la distribución comarcal que se contempla en este estudio socioeconómico. Sin embargo, se tiene que insistir en que los datos habrá que

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 130 MEMORIA INFORMATIVA

tomarlos con cierta cautela porque, en algunos casos los resultados pueden ser más optimistas de lo que cabría esperar dentro de los distintos escenarios posibles, por incluirse en este ámbito subregional algún municipio con características distintas al municipio objeto de estudio.

Villanueva del Surco Trabuco Intrabético

1998 4.697 98.035 1999 4.753 98.311 2000 4.760 98.497 2001 4.739 98.831 2002 4.723 99.011 2003 4.884 99.251 2004 4.898 99.534 2005 4.909 99.769 2006 4.923 100.042 2007 4.939 100.363 2008 4.953 100.659 2009 4.971 101.022 2010 4.986 101.331 2011 5.003 101.670 2012 5.021 102.030 2013 5.037 102.358 2014 5.055 102.722 2015 5.068 102.987 2016 5.082 103.269

Así, en Villanueva del Trabuco se prevé una población para 2016 que estaría en torno a los 5.082 habitantes, es decir 198 habitantes más que en 2003, lo que supone un crecimiento anual medio del 4%.

La evolución de los últimos años ha mostrado un moderado crecimiento, si se tiene en cuenta el comportamiento de los municipios situados a su alrededor, se espera una tendencia similar, un crecimiento moderado, que se aleja del estancamiento previsto de otros municipios de su comarca al observar los indicadores demográficos analizados anteriormente: una alta tasa de fecundidad y una baja tasa de envejecimiento (moderado peso de la población de más de 65 años con respecto a la población de menos de 15 años), en ambos casos de forma destacada respecto a los municipios de la Comarca Nororiental.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 131 MEMORIA INFORMATIVA

2.2.2.3.-VARIABLES SOCIALES

En este epígrafe se pretende, por un lado, ofrecer un análisis de variables específicas y, por otro, establecer los valores alcanzados por determinados ratios, cálculo de indicadores, que nos permita obtener de forma objetiva una visión comparativa mediante la cual determinar la situación de Villanueva del Trabuco y su posición con respecto a la Comarca Nororiental y la provincia de Málaga.

En base a esta doble finalidad expuesta, y para una mejor comprensión vamos a analizar en primer lugar variables relacionadas con el grado de cobertura de las necesidades educativas- culturales, sanitarias y económicas, para posteriormente estudiar los indicadores coyunturales.

Emigración total Un primer análisis lo dedicamos a la tasa de emigración, cuya evolución ha dibujado una tendencia similar a la mostrada por los ámbitos comarcal, provincial y autonómico, como demuestra que la tasa ha ido creciendo en el periodo analizado. De esta manera, se sitúa la tasa de emigración de Villanueva del Trabuco en 2001 en un 1,08%, lo cual supone un aumento con respecto a su valor de 1991 (0,73%).

EVOLUCION DE LA TASA DE EMIGRACIÓN 2001-1996-1991

2,04% 2,15%1,87% 2,50% 1,99% 1,91% 1,52% 2,00%

1,30% 1,50% 1,13% 1,08% 0,86% 1,00% 0,73% 0,71% 0,50%

0,00% Tasa de Tasa de Tasa de Emigración 2001 Emigración 1996 Emigración 1991

Villanueva del Trabuco NORORMA MÁLAGA ANDALUCÍA

Los datos porcentuales en el ámbito comarcal, provincial y autonómico, e incluso en los municipios de NORORMA, se sitúan con tasas de crecimiento ligeramente superiores a la obtenida en el municipio.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 132 MEMORIA INFORMATIVA

Educación y cultura

Dentro de las variables que hemos llamado en denominar de cobertura educativo-cultural, hay que mencionar que existe una biblioteca pública en el término municipal, en proporción similar a los restantes pueblos de la comarca (y a su estructura poblacional).

Además, en 2001 existe un Centro de Enseñanza Básica y uno también de enseñanza secundaria. Hay que señalar que la variación de alumnos de 2001 respecto a 2000 ha sido negativa (-1,74%).

Censo de Viviendas

Si atendemos a los datos que nos proporciona el último Censo de Viviendas del INE (2001), comprobamos que durante el período comprendido entre 1980 y 2001 se ha producido una espectacular disminución (-37,79%) en el número de viviendas existentes en Villanueva del Trabuco, pasándose de las 1.220 a las 759 existentes en 2001.

Este dato difiere con la evolución registrada en el periodo 1980-2001 tanto en la comarca de la Comarca Nororiental (+36,13%), así como en la provincia de Málaga (+69,93%) y Andalucía (+52,50%). Es el único municipio con crecimiento negativo dentro de NORORMA.

En mayor proporción, y en este caso de signo contrario, se experimenta la variación en el número de edificios existentes en el término municipal entre los años 1980 y 2001, que reflejan un aumento del 68,31%, pasando en valores absolutos de los 1218 edificios en 1980 a los 2050 edificios en el año 2001.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 133 MEMORIA INFORMATIVA

El peso de cada tipología de viviendas sobre el total supone que en 2001 el 77,73% son viviendas principales, frente a un 14,10% de viviendas vacías, quedando las viviendas secundarias en una posición relativa inferior (7,38% del total).

AÑO 2001

Viviendas Viviendas Otro tipo de Total Viviendas Viviendas Vacías Principales Secundarias viviendas

Distribución Porcentual 100,00% 77,73% 7,38% 14,10% 0,66% Villanueva del Trabuco 759 590 56 107 5 Archidona 3.791 2.742 425 618 6 Cuevas Bajas 656 521 135 0 0 Cuevas de San Marcos 1.866 1.533 252 81 0 Villanueva de Algaidas 1.927 1.491 104 332 0 Villanueva de Tapia 1.569 1.236 208 124 0 Villanueva del Rosario 2.133 1.624 187 318 4

NORORMA 12.701 9.737 1.367 1.580 15 Distribución Porcentual 100,00% 76,66% 10,76% 12,44% 0,12% MALAGA 718.937 434.723 161.552 108.282 14.337 Distribución Porcentual 100,00% 60,47% 22,47% 15,06% 1,99% ANDALUCIA 3.531.124 2.417.179 514.178 548.669 51.098 Distribución Porcentual 100,00% 68,45% 14,56% 15,54% 1,45% Villanueva del Trabuco / NORORMA 5,98% 6,06% 4,10% 6,77% 33,33% Villanueva del Trabuco / MALAGA 0,11% 0,14% 0,03% 0,10% 0,03% Villanueva del Trabuco / ANDALUCIA 0,02% 0,02% 0,01% 0,02% 0,01%

NORORMA / MALAGA 1,77% 2,24% 0,85% 1,46% 0,10% NORORMA / ANDALUCIA 0,36% 0,40% 0,27% 0,29% 0,03%

MALAGA / ANDALUCIA 20,36% 17,98% 31,42% 19,74% 28,06%

Otros Indicadores Coyunturales

Para finalizar este epígrafe vamos a pasar a analizar algunos indicadores coyunturales. Éstos nos van a permitir poder comparar objetivamente la situación de Villanueva del Trabuco con la situación comarcal y/o provincial.

Para ello, se presentan algunos ratios o cuotas relativas que se pueden considerar de interés para establecer conclusiones de la situación del municipio en su contexto territorial, tales como: el número de líneas telefónicas por mil habitantes, el consumo de energía eléctrica, el número de vehículos de turismo por mil habitantes, etc.

A. Parque de Turismos

En la actualidad (datos de 2002), Villanueva del Trabuco cuenta con una flota total de 2915 vehículos, de los cuales un 57,12% (1.665) poseen la calificación de turismos.

Esto significa que el parque móvil ha aumentado un 89,90% con respecto al año 1992 (1.380 vehículos más), destacando sobremanera el aumento de ciclomotores, camiones y turismos.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 134 MEMORIA INFORMATIVA

A continuación se expone el ratio obtenido de turismos por cada 1.000 habitantes para Andalucía, la Provincia, la Comarca y el Municipio de Villanueva del Trabuco referidos al año 2002.

vehículos x 1000 hab Villanueva del Trabuco 343,9 NORORMA 330,9 13,0 Málaga 476,4 -132,5 Andalucía 397,0 -53,0

Como se puede apreciar, existe una notable diferencia entre el valor relativo del municipio con el resto de registros, excepto respecto a su propia comarca, al que es ligeramente superior.

B. Oficinas bancarias

Otro indicador es la red de entidades financieras existentes, que lo componen dentro del municipio de Villanueva del Trabuco, referidos a 2003, la existencia de una Caja de Ahorros y de una Cooperativa de crédito. Frente al año 1999, se detecta un descenso, ya que existían dos Cajas de Ahorros y una Cooperativa de Crédito.

Se ha calculado el indicador correspondiente al número de oficinas de entidades financieras por cada 1.000 habitantes, para el municipio de Villanueva del Trabuco, NORORMA, la Provincia y Andalucía, que arroja los valores siguientes, según datos de 2003.

oficinas bancarias x 1000 hab (2003) Villanueva del Trabuco 0,41 NORORMA 0,76 -0,35 Málaga 0,79 -0,38 Andalucía 0,81 -0,40

C. Consumo eléctrico

Otro indicador frecuentemente utilizado es el consumo eléctrico, expresado éste en megavatios hora. El aumento producido en el consumo eléctrico en Villanueva del Trabuco desde 1994 a 2002 ha sido de un 91,02%, inferior a la variación comarcal (125,10%), si bien superior a las variaciones a nivel provincial (65,36%) y regional (48,96%). En 2002 se registra un consumo de 9.144 Mwh en la totalidad del municipio, frente a los 4.787 Mwh de 1994.

Se presenta a continuación el ratio de megavatio hora por habitante, calculado para nuestros cuatro ámbitos territoriales, y que da como resultado las siguientes cifras, con referencia temporal de 2002.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 135 MEMORIA INFORMATIVA

consumo eléctrico x hab (2002) Villanueva del Trabuco 1,89 NORORMA 2,63 -0,74 Málaga 2,55 -0,66 Andalucía 3,71 -1,82

El consumo de megavatios hora por habitante en Villanueva del Trabuco, está por debajo de los promedios de los otros ámbitos territoriales. No obstante, es destacable que desde el año 1994, donde la media era de 1,74 Mwh, se ha pasado a un promedio de 1,89 en 2002, mientras que a nivel provincial y regional la evolución de este promedio ha sido descendente (ver Anexo estadístico).

D. Líneas telefónicas

En cuanto a las líneas telefónicas en servicio, éstas han sufrido un descenso, en Villanueva del Trabuco en un -23% entre los años 1992 y 2003, representando la tasa de variación más baja de los municipios de NORORMA.

En ese mismo período, la variación de la Comarca ha sido de un 76,02%, mientras que en Málaga tan sólo lo ha hecho en un 32,84% y en Andalucía en un 18,11%. A continuación se expone el ratio obtenido de líneas telefónicas por cada 1.000 habitantes para Villanueva del Trabuco, la Comarca, la Provincia y Andalucía, referidos al año 2003:

líneas telefónicas x 1000 hab (2003) Villanueva del Trabuco 101,63 NORORMA 258,04 -156,41 Málaga 378,91 -277,28 Andalucía 305,92 -204,28

E. Recursos Sanitarios

En el término municipal de Villanueva del Trabuco no se localiza ningún centro sanitario, al igual que ocurre con la comarca tomada como referencia.

F. Residuos Sólidos

Como último ratio relativo, se ha obtenido el volumen de residuos sólidos urbanos generado por el municipio de Villanueva del Trabuco, y que durante 2001 ha ascendido a 1.176.220 kilogramos, lo que representa el 15,32% de los 7.679.188 kilogramos generados por la población de la Comarca Nororiental.

Se observa a continuación la generación media de residuos, medida en kilogramos por habitante y año, en los cuatro ámbitos territoriales, con referencia temporal de 2001.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 136 MEMORIA INFORMATIVA

RSU (kg x hab, 2001) Villanueva del Trabuco 248,20 NORORMA 277,92 -29,72 Málaga 365,02 -116,82 Andalucía 445,30 -197,10

Destacar de nuevo otro ratio relativo en el que la media del municipio se sitúa por debajo de los valores del resto de ámbitos territoriales analizados.

2.2.2.4.- VARIABLES LABORALES

Tasa de actividad

A continuación vamos a analizar la tasa de actividad de Villanueva del Trabuco, calculada sobre el conjunto de la población del municipio de 16 ó más años y que recoge la relación porcentual entre la población activa y la población total.

EVOLUCION DE LA TASA DE ACTIVIDAD POR SEXOS 2001-1991

Tasa de Actividad Año 2001 Tasa de actividad. Mujeres 2001 Tasa de actividad. Hombres 2001 69,65 67,70 70,00

60,00 50,30 47,17 50,00

40,00 32,20

30,00 24,06

20,00

10,00

0,00 Año 2001 Año 1991

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 137 MEMORIA INFORMATIVA

Durante el período de 1991 a 2001 dicha tasa pasa de un 47,17% al 50,30%, lo cual supone un incremento de más de 3 puntos en el decenio contemplado.

Hay que destacar este dato, ya que a nivel comarcal la evolución ha sido prácticamente inapreciable. Incluso a nivel provincial, la tasa ha descendido en el periodo considerado.

Si profundizamos en el análisis y realizamos una desagregación de este indicador por sexos, hay que señalar que la tasa de actividad femenina es la que soporta la evolución positiva general, ya que sube en más de 8 puntos, situándose en 2001 en el 32,20%, aunque todavía inferior a la tasa de la comarca, la provincia y Andalucía. No obstante, Villanueva del Trabuco presenta la tasa de actividad femenina más baja de su comarca. Por su parte, la tasa de actividad masculina disminuye pasando del 69,65% en 1991 al 67,70% en 2001. A pesar de esto, es la segunda más alta de la comarca. A nivel comarcal, la tasa de actividad en 2001 masculina (65,90%) es inferior a la del municipio, pero la tasa femenina comarcal (39,40%) es superior a la de Villanueva del Trabuco. El mismo efecto se observa a nivel provincial.

Paro registrado Del análisis de los datos extraídos del INEM/SAE, referentes a la evolución del paro registrado en la Provincia de Málaga en el periodo 1999-2003, se pueden establecer las siguientes conclusiones:

Se observa la continua disminución de la población parada en el periodo analizado (excepto durante los años 2000-2001 que se mantiene constante en 156 personas), llegando a registrarse en 2003 46 parados. 2003 supone el año en que más ha disminuido la población parada, llegando prácticamente a ser un tercio de la población parada existente en el año 2002. Además, representa la mayor variación negativa (y por tanto favorable) en el periodo 1999/2003 de los municipios de NORORMA. Al igual que en los otros ámbitos territoriales analizados, la variación 1999-2003 ha sido negativa en Villanueva del Trabuco (-75%).

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 138 MEMORIA INFORMATIVA

VARACIÓN DEL PARO 2003-1999

Villanueva del Trabuco NORORMA MALAGA ANDALUCIA

0%

-20%

-40%

-60%

-80% 2003-2002 2002-2001 2001-2000 2000-1999 VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN VARIACIÓN

Paro registrado por sexo y edad

En el caso de Villanueva del Trabuco, con la entrada de la mujer al mundo laboral no se ha visto reflejado en una variación significativa de su cuota de representación en el paro registrado, incluso ésta ha descendido. Así, las mujeres han pasado de significar el 32,05% de todo el paro registrado en 1999, a que las 19 mujeres registradas en el paro del 2003 supongan el 42,22% del total. También, en el caso de los hombres, se produce una disminución de las personas paradas en el periodo 1999-2003, que pasan de ser 106 a 26 (80 hombres parados menos), mientras que en las mujeres la disminución en dicho periodo es de 31.

Avanzando un paso más en nuestro análisis, vamos a descender nuevamente en nuestro grado de desagregación y pasamos a estudiar cual es la distribución del paro registrado dentro de cada sexo, pero en función a la edad de la persona demandante de empleo.

Se observa como casi más de dos tercios de las mujeres paradas (78,95%) tienen menos de 35 años, destacando el intervalo de edad de 25-29 años en el que se concentra el 36,84 %. Por otro lado, del total de los parados registrados en los hombres, para el mismo intervalo representan el 50%, con lo que se puede deducir que existen diferencias según la edad en la población joven. En el caso de los intervalos más altos de edad, se observa el efecto contrario: escasa participación de las mujeres, y una mayor concentración de los hombres.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 139 MEMORIA INFORMATIVA

Paro registrado en función de la actividad

Para finalizar la visión del mercado de trabajo pasemos a analizar la distribución de las personas paradas en función de la sección de actividad económica en la que se encuentran inscritos.

El sector de la construcción representa el 22,2% del total de los parados, seguido de la industria manufacturera con el 15,6%, la hostelería y los parados sin empleo anterior ambos con un 13,3%, la administración pública, defensa y seguridad representa el 11,1% de la población total de parados y en el resto de los sectores no se alcanza nunca el 7% de parados. La cifra de los parados sin empleo anterior es superior a la media comarcal, pero inferior a la provincial y a la regional.

2.2.2.5.- VARIABLES ECONÓMICAS

Dentro del diagnóstico de este bloque se analizan las variables más representativas que hacen referencia a la situación y evolución de las actividades económicas en el municipio de Villanueva del Trabuco.

Para ello, se tienen en cuenta indicadores relacionados con cada uno de los sectores económicos, las empresas por actividad, establecimientos, etc.

Agricultura y Ganadería

Hay que destacar que el 25,15% de la superficie de tierra labrada correspondiente a herbáceos y el 11,67% de la superficie de tierra labrada correspondiente al olivar de la Comarca Nororiental se encuentra en Villanueva del Trabuco, significando en su conjunto para este municipio el 99,38% del total de superficie de tierras labradas en 1999.

Del total de la superficie agraria existente en Villanueva del Trabuco en el año 1999 (último año del que se dipone de datos oficiales), el 71,9% lo es en propiedad (cuota más baja de NORORMA, así como los tres ámbitos analizados), el 14,8% lo es en arrendamiento, el 3,7% lo es en aparcería y el 7,6% pertenece a otros regímenes de tenencia.

Por lo que respecta al número de maquinarias por tipo, señalar que en el año 1999 Villanueva del Trabuco cuenta con un total de 186 unidades, experimentando un aumento de casi un tercio (31,91%) con respecto a 1989, en el que contaba con 141.

En lo que se refiere al número total de explotaciones agrarias que poseía el municipio de Villanueva del Trabuco en 1999, comentar que éste ascendía a 742, de las cuales 534 tienen un tamaño entre 0,1 y 5 hectáreas, 103 de 5 a 10 hectáreas, 60de 10 a 20 hectáreas, 32 de 20 a 50 hectáreas y 13 superiores a 50 hectáreas. Por tanto, podemos destacar que en Villanueva del Trabuco más de las dos terceras partes son pequeñas explotaciones agrarias.

Villanueva del Trabuco presenta en el año 1999 un total de 254 Unidades de Trabajo Agrario (UTA), lo cual traducido en porcentaje sobre el número total de unidades de la comarca

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 140 MEMORIA INFORMATIVA

supone un 16,56%. Esta cuota relativa respecto a 1989 ha disminuido, y además en términos absolutos se ha visto disminuido el número de UTA, pasando de las 1.497 registradas en 1989 a las ya mencionadas 254 en 1999 (descenso del –83%, mayor al promedio comarcal).

En cuanto al número de unidades ganaderas en el año 1999 el municipio de Villanueva del Trabuco cuenta con un total de 2.247 unidades. Las aves, con 1.224 unidades, son las que mayor cuota representan (54,47%), seguidas del ganado caprino (22,70%). Respecto a 1989, se observa un importante aumento, ya que en ese año había registradas 1.230 UG.

Licencias de Actividades Económicas

En función a la información existente sobre las Actividades Económicas ejercida por los empresarios en base a las licencias registradas, cabe destacar que según datos de 2002, la actividad económica que presenta mayor porcentaje es la de ‘Comercio, Restaurantes y Hospedaje, Reparaciones’ con el 55,14%, seguido por los Transportes y la Comunicación (12%) y la Construcción (10,29%). En Villanueva del Trabuco la representatividad empresarial en los sectores primario y secundario es baja.

Además, no se registran actividades artísticas, aunque se registran 21 actividades profesionales (nueve de ellas relacionadas con las ‘actividades financieras, jurídicas, seguros y alquileres’).

Por último, señalar que Villanueva del Trabuco representa en 2002 el 21,19% de la actividad empresarial de NORORMA (en base a las Licencias de IAE de actividades empresariales), que a la vez supone la cuota relativa más alta del periodo 1997-2002, en el que la actividad empresarial en este municipio ha aumentado en el 54,9%.

Transporte Dentro de las autorizaciones de transporte, comprobamos en primer lugar que entre el año 2001 y 2002 ha habido un aumento de 16 nuevas autorizaciones, de las cuales catorce correponden al transporte de mercancías. Éste, con el 72,73% de las autorizaciones, es la tipología más representativa, si bien esta cuota es inferior a la media comarcal. El transporte de viajeros y los taxis aglutinan el resto de autorizaciones.

Empresas y trabajadores

En relación a los datos de empresas y trabajadores registrados en la Seguridad Social (en el Régimen General y Regímenes Especiales), indicar que mientras en el año 1997 se contabilizaban 58 empresas y 1.588 trabajadores3, en 2003 el número de empresas asciende a 96 y el de trabajadores a 1.760.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 141 MEMORIA INFORMATIVA

EMPRESAS TRABAJADORES

1997 2003 VAR 1997 2003 VAR

Villanueva del Trabuco 58 96 65,52% 1.588 1.760 10,83% Archidona 127 179 40,94% 2.076 2.394 15,32% Cuevas Bajas 20 28 40,00% 568 554 -2,46% Cuevas de San Marcos 62 62 0,00% 1.389 1.374 -1,08% Villanueva de Algaidas 45 77 71,11% 1.573 1.585 0,76% Villanueva de Tapia 16 39 143,75% 647 702 8,50% Villanueva del Rosario 43 64 48,84% 1.075 1.109 3,16%

NORORMA 313 449 43,45% 7.328 7.718 5,32%

MALAGA 36.306 50.676 39,58% 332.279 496.576 49,45%

Atendiendo a la evolución 1997-2003, vemos que Villanueva del Trabuco la segunda mayor variación relativa en número de empresas de la comarca (65,52%), mientras que en el caso de los trabajadores afiliados el aumento es del 10,83% (en este caso también en segundo lugar en el ranking comarcal).

Analizando los diferentes Regímenes Especiales, se observa solamente un descenso en los trabajadores inscritos en el Régimen Especial Agrario, ya que el resto de tipologías experimentan variaciones positivas (ver Anexo estadístico).

Establecimientos económicos

En cuanto al número de establecimientos según su forma jurídica, en 2003 existían en el municipio Villanueva del Trabuco un total de 249, de los cuales 168 corresponden a personas físicas (67,47%). Destacan también, aunque con menor volumen, los 39 establecimientos registrados como Sociedad Limitada, que suponen cerca del 15,66% del total.

Si nos referimos al total de la comarca, hay que destacar que el mayor peso también le corresponde a los establecimientos pertenecientes a personas físicas, si bien con una cuota relativa menor (62,26%).

Inversión en nueva industria

En el periodo 1996-2002, Villanueva del Trabuco registra inversiones en nueva industria durante los años 1998, 2000 y 2001, circunstancia ésta que le hace ocupar el tercer puesto en el ranking comarcal para las inversiones realizadas en el periodo 1996-2002.

Por otro lado, respecto a las inversiones en construcción, Villanueva del Trabuco registra inversiones únicamente en 1998, que la sitúan en el 5º puesto del ranking (último municipio con valores de inversión).

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 142 MEMORIA INFORMATIVA

Indicadores económicos

Para finalizar, hacer referencia a los Indicadores Económicos del Anuario de La Caixa de 2003, en el que se refleja la posición relativa de cada municipio sobre la totalidad de los pueblos de España con más de 1.000 habitantes. El Índice de Actividad Económica del municipio es de 5 puntos, siendo éste superado por el Índice Industrial (6 puntos), y los Índices de Restaurantes y Bares y Comercial, con siete puntos cada uno. Tan sólo el Índice Turístico tiene una puntuación menor (1 punto).

2.2.2.6.- VARIABLES TURÍSTICAS

Haciendo una especial mención al sector turístico, el cual en la provincia de Málaga tiene una especial relevancia, hay que señalar que el municipio de Villanueva del Trabuco apenas cuenta con infraestructura turística, lo que, unido a la escasez de información (sobre todo de índole cualitativo) a nivel municipal, hace que, en este caso, el análisis del sector turístico se vea sensiblemente reducido.

En este sentido, hay que mencionar que Villanueva del Trabuco cuenta con un hotel de 1 estrella, y no presenta oferta de pensiones ni Hoteles-Apartamentos.

Esta escasez de oferta turística no es exclusiva de Villanueva del Trabuco, teniendo otros ejemplos similares en todos los municipios de su comarca.

Quizás se pueda detectar una falta de establecimientos de turismo rural (se registra un establecimiento de turismo rural), aunque esto no es exclusivo del municipio, es algo que afecta a todos los municipios de esta comarca.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 143 MEMORIA INFORMATIVA

2.2.2.7.-OTROS INDICADORES

Por último, se analiza el bloque denominado “otros indicadores” que muestran la situación social y económica en la Comarca, a través de determinados ratios.

Entre ellos se muestra la situación de la renta familiar por habitante, los valores catastrales a través del impuesto de bienes inmuebles, las rentas netas del trabajo declaradas, las rentas totales netas declaradas como IRPF, rentas netas de actividades empresariales declaradas y rentas netas de actividades profesionales declaradas.

Renta familiar disponible

Al analizar la variable renta familiar disponible en el año 2001, observamos que el municipio de Villanueva del Trabuco tiene el menor nivel de renta según el análisis a municipios de más de 1.000 habitantes, y que se sitúa hasta 6.400 €.

Hay que destacar que tan sólo uno de los municipios de la comarca, Archidona, tiene un nivel superior, si bien todos ellos debajo de los promedios provincial y regional (la media provincial y autonómica se sitúa entre los 8.225 y 8.800 €).

RENTA DISPONIBLE Y VARIACIÓN 96/2001

Renta Familiar Nivel de Nivel económico Variación 96-01 Disponible variación

Villanueva del Trabuco 1 Hasta 6.400 7 35% - 40% Archidona 2 6.400-7.300 7 35% - 40% Cuevas Bajas 1 Hasta 6.400 7 35% - 40% Cuevas de San Marcos 1 Hasta 6.400 7 35% - 40% Villanueva de Algaidas 1 Hasta 6.400 7 35% - 40% Villanueva de Tapia 1 Hasta 6.400 7 35% - 40% Villanueva del Rosario 1 Hasta 6.400 8 40% - 45%

MALAGA 4 8.225-8.800 8 40% - 45%

ANDALUCIA 4 8.225-8.800 5 25% - 31%

Valor catastral IBI

En cuanto a los valores catastrales del impuesto de bienes inmuebles, tanto rústico como urbano, se observa en los años 1998 hasta 2002, como tanto el IBI urbano como el rústico, han aumentado a lo largo de todo el periodo.

Como podemos observar, el IBI rústico es siempre menor en comparación con el urbano, representando el primero respecto al segundo un 7,63% en el año 2002. El valor catastral del IBI rústico ha evolucionado desde el año 1998 de 2.745.429 € hasta los 3.531.000 € del año 2002 que supone un incremento del 28,6%, por debajo del crecimiento medio de la comarca, si bien por encima del registrado en la provincia y Andalucía.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 144 MEMORIA INFORMATIVA

En relación a la evolución del IBI urbano, éste mantiene la misma tónica de crecimiento, pero su incremento en el periodo analizado es menor que el del IBI rústico (24,0%), pasando de 34.469.523 € en 1998 a los 42.750.000 € en el año 2002. En la comarca el crecimiento ha sido del 42,09%, registro de casi el doble con respecto al de Villanueva del Trabuco. La provincia obtiene una tasa de variación del 32,29% y la comunidad andaluza un 41,48%. Es decir que el valor del IBI urbano ha crecido en menor medida que en los ámbitos territoriales superiores.

Renta neta declarada

Otra serie de variables se derivan del estudio de la Renta Neta Declarada en el IRPF, valoradas en euros, para los años 1996 a 2000.

Desglosando los resultados del análisis por años el total de rentas netas declaradas en IRPF en Villanueva del Trabuco, ha ido aumentando durante todo el período 2000-1996, excepto en el año 1999, a pesar de esto tiene una variación global positiva 6,50%) . El mayor incremento interanual (11,23%) se produce en el año 2000. Ocupa el segundo puesto en cuanto al ranking de renta declarada en los municipios de NORORMA.

La desagregación de la renta neta declarada, en los tipos principales de renta, trabajo, actividades empresariales y profesionales, nos muestra la siguiente evolución para cada una de ellas.

La renta del trabajo ha tenido un aumneto del 6,28%, pasando de 6.480.281€ en el año 1996 a suponer un importe de 6.887.561 € en el año 2000 para el término municipal de Villanueva del Trabuco. En este caso, vuelve a ocupar el puesto 2 en el ranking comarcal.

En relación con las rentas de las actividades empresariales para el periodo comprendido entre 1996 y 2000, para el término municipal de Villanueva del Trabuco éstas han tenido un importante descenso (–63,96%), ocupando el ranking 2 de la comarca en cuanto a volumen de renta. Dicho decremento es inferior al registrado en la comarca de referencia.

A nivel comarcal se ha producido una disminución del –65,96%, a nivel provincial, un aumento del 29,25% mientrás que disminuye un –13,47% a nivel autonómico.

En último término, la renta neta declarada en el municipio de Villanueva del Trabuco de las actividades profesionales ha experimentado un crecimiento espectacular, centrada principalmente en el año 1999. Para el periodo considerado, se ha pasado de los 68.786 € en 1996 a los 2.560.830 € en 2000 (+3.622,89%). Su posición relativa es también en este caso la segunda respecto a los municipios de la comarca.

2.2.3.- ANÁLISIS DAFO

Una vez expuestas las principales características de las diferentes variables socioeconómicas de Villanueva del Trabuco, este epígrafe se presentan otra serie de conclusiones, en este caso cualitativas, derivadas del trabajo Indicadores básicos del territorio, que las diferentes

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 145 MEMORIA INFORMATIVA

UTEDLT (Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico) han elaborado de los municipios andaluces.

En este sentido, se trata de aportar un análisis DAFO del municipio, donde se ofrece una visión actual desde el punto de vista de opinión.

2.2.3.1.- DEBILIDADES

Agro-Ganadería:

- Cultura asistencial y del subsidio - Pérdida de mano de obra en el sector - Falta de cultura empresarial - Infrautilización de potencialidades - No integración en canales comerciales - Baja eficiencia del uso del agua - Malos accesos y déficit de infraestructuras - Falta de asociacionismo - No ajuste a la normativa europea - Falta de conciencia de comarca

Patrimonial-Medioambiental:

- Falta de formación e información - Falta de puesta en valor de los recursos

PYMES:

- Falta de servicios de proximidad - Escasa vertebración de las pymes - Paro abundante registrado - Dependencia de subvenciones - Falta de cultura e iniciativa empresarial

Turismo: - Falta de conocimiento de los recursos - Falta de definición del producto - Falta de comercialización - No articulación de la oferta existente - Poco uso de las ofertas formativas - Escasa incorporación de las tecnologías

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 146 MEMORIA INFORMATIVA

2.2.3.2.- AMENAZAS

Agro-Ganadería:

- Problemas genéticos y sanitarios - Falta de capacitación agraria - Poca concienciación de comarca - Cultura asistencial y del subsidio - Pocas posibilidades de diversificación - Dependencia de ayudas agrarias - Desconocimiento de las políticas de la UE - Alta erosión por inadecuados métodos - Malos accesos - Déficit de infraestructuras - Obsolescencia de la maquinaria - Falta de asociacionismo

Patrimonial-Medioambiental:

- Problemas de impacto ambiental - Ocupación actual de vías pecuarias

PYMES:

- Falta de formación específica

- Falta de inversión en NTIC - Traslado del capital humano a ciudades - Economía sumergida - Trabas en el acceso a financiación - Inexistencia de un tejido complementario - Paro abundante registrado - Dependencia de subvenciones - Deficientes comunicaciones comarcales - Competencias de las grandes superficies

Turismo: - Falta de iniciativa turística - Malas comunicaciones comarcales

2.2.3.3.- FORTALEZAS

Agro-Ganadería:

- Buena situación geográfica - Acogida de productos de calidad - Buena tradición agraria - Raza autóctona de la cabra malagueña - Recursos hídricos-cultura riego

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 147 MEMORIA INFORMATIVA

Patrimonio-Medioambiental:

- Existencia de rutas medioambientales - Situación geográfica (cercanía A92) - Recursos humanos cualificados - Iniciativas públicas y privadas

PYMES:

- Gran potencial de recursos técnicos (ADR NORORMA, UTEDLT, etc.) - Mano de obra abundante - Existencia de convenios financieros - Disponibilidad de agua - Acciones institucionales de desarrollo

Turismo:

- Excelente situación geográfica - Gran calidad de la última oferta generada - Nuevas iniciativas públicas y privadas - Buen clima

2.2.3.4.- OPORTUNIDADES

Agro-Ganadería:

- Creciente demanda de empleo de mujeres - Existencia de subproductos agroganaderos - Iniciativas con efecto demostración

Patrimonio-Medioambiental:

- Posible puesta en valor de espacios

PYMES: - Disponibilidad de ampliar suelo industrial - Interés por aunar esfuerzos - Creación de una marca común - Iniciativas con efecto demostración - Posibilidad de incorporar NTIC

Turismo:

- Creciente demanda formativa - Auge del turismo de interior - Oportunidad de negocio asociada al sector

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 148 MEMORIA INFORMATIVA

2.3.- INFRAESTRUCTURAS

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 149 MEMORIA INFORMATIVA

2.3.1.- LAS INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES EN EL MUNICIPIO

2.3.1.1.- INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

Red de Carreteras

El Término Municipal de Villanueva del Trabuco se integra en el sistema de ciudades fundamentalmente gracias a la red viaria de carreteras.

Las carreteras que discurren por el término municipal son:

• A-92M, de Estación de Salinas a Villanueva de Cauche. Pertenece a la red autonómica básica y se clasifica funcionalmente como autovía. Enlaza la A-92 (Estación de Salinas) con la A-45 (Puerto de las Pedrizas). • A-7203 (MA-231, MA-224, MA-223), de A-92M a Villanueva de Cauche por Villanueva del Trabuco. Pertenece a la red autonómica complementaria y se clasifica funcionalmente como vía convencional. Enlaza la A-92M (enlace del polígono industrial) con la A-7204 (Villanueva de Cauche). • A-7202 (MA-222), de Archidona a Villanueva del Trabuco. Pertenece a la red autonómica complementaria y se clasifica funcionalmente como vía convencional. Enlaza la A-7200 (Archidona) con la A-7203 (Villanueva del Trabuco). Tiene enlace con la A-92M en su cruce con ella. • MA-4100 (MA-225), de A-7203 a límite provincial. Pertenece a la red provincial y se clasifica funcionalmente como vía convencional. Enlaza la A- 7203 (Villanueva del Trabuco) con el límite provincial con Granada.

La proximidad del enlace a la autovía A-92M, proporciona una facilidad para las comunicaciones por carretera con los principales centros administrativos provinciales, autonómicos y nacionales.

Exceptuando la A-92M, que por su concepto y finalidad responde a satisfacer las comunicaciones en un ámbito claramente supramunicipal, el casco urbano, como centro territorial del municipio, se constituye en el punto de confluencia de todas las carreteras que discurren por el término municipal. El hecho de que el cruce de todas estas carreteras se produzca por el interior del núcleo provoca que el tráfico de tránsito, aun sin tener como origen ni destino el propio núcleo, al atravesarlo por su interior, incremente la carga de tráfico de las vías urbanas.

Cabe destacar que la red de carreteras se vuelca exclusivamente a la margen norte del eje este-sur-oeste constituído por la MA-4100 y la A-7203. Ello hace que adquiera particular importancia el Camino municipal de Villanueva del Trabuco a Alfarnate, que comunica los núcleos vecinos a través del paso natural entre Sierra Gorda y Sierra de San Jorge.

Se resumen a continuación las características de estas carreteras:

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 150 MEMORIA INFORMATIVA

CARRETERAS EXISTENTES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL Código Denominación P. K. Señaliza FIRME Estado ción Ini. Fin. Plataf. Calzada Tipo A-92M de Estación de Salinas a 6,7 14,0 H-V 2×9,5 2×7,0 MB Bueno Villanueva de Cauche A-7203 de A-92M a Villanueva de 0,0 6,5 7,0 6,3 MB Bueno Cauche por Villanueva del Trabuco

A-7202 de Archidona a Villanueva del 6,2 10,5 7,0 5,7 MB Regular Trabuco MA-4100 de A-7203 a límite provincial 0,0 4,0 7,0 7,0 MB Bueno 4,0 2,5 5,4 5,4 Regular MB: Mezcla bituminosa; TS: Tratamiento superficial.

Y las afecciones que éstas provocan son:

AFECCIONES DE LAS CARRETERAS Código Denominación Titulari Categoría Clasificació Afecciones [m] dad n funcional Categoría Red DP SL A LE (1) (2) (3) (4)

A-92M de Estación de Salinas a autonómRed básica Autovía 8 25 100 100 Villanueva de Cauche ica autonómica A-7203 de A-92M a Villanueva autonómRed compleme Vía 3 8 50 50 de Cauche por ica autonómica ntaria convencion Villanueva del Trabuco al

A-7202 de Archidona a autonómRed compleme Vía 3 8 50 50 Villanueva del Trabuco ica autonómica ntaria convencion al

MA-4100 de A-7203 a límite provinci Red Vía 3 8 25 25 provincial al Provincial convencion al (1) DP: Zona de dominio público. Medida desde la arista exterior de explanación. (2) SL: Zona de servidumbre legal. Medida desde la arista exterior de explanación. (3) A: Zona de afección. Medida desde la arista exterior de explanación. (4) LE: Zona de no edificación. Medida desde la arista exterior de calzada.

2.3.1.2.- INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS

Embalses, captaciones, conducciones y depósitos

Existen seis captaciones en el término municipal de Villanueva del Trabuco empleadas para el abastecimiento urbano.

La primera de ellas, denominada fuente de La Lana, se situa en el extremo más nororiental del término municipal. Consiste en un pozo filtrante (sondeo) con extracción por bombeo de

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 151 MEMORIA INFORMATIVA

72 CV, hasta el depósito del mismo nombre, de 500 m³ de capacidad y desde el cual se conduce el agua mediante una tubería de PVC de Ø120 mm hasta el depósito de distribución de la Piscina.

La segunda, que recibe el nombre de La Higuerilla, se sitúa al este, cerca de la MA-4100, y se trata de una captación de manantial por gravedad hasta el depósito del mismo nombre de 600 m³ de capacidad, mediante una conducción de fibrocemento de Ø110 mm. Desde aquí se abastece al depósito de la Piscina mediante conducción de las mismas características.

La tercera denominada La Chocilla, se sitúa al sur, en la falda de Sierra Gorda. Consiste en una captación en manantial por gravedad hasta el depósito del mismo nombre de 200 m³ de capacidad, mediante una conducción de fibrocemento de Ø120 mm. Desde aquí se abastece al depósito de la Piscina mediante conducción de las iguales características.

La cuarta, denominada Nacimiento La Pita, se ubica muy cerca de la anterior, también en la falda de Sierra Gorda. Consiste en una captación en manantial por gravedad hasta el depósito del mismo nombre de 200 m³ de capacidad, mediante una conducción de fibrocemento de Ø120 mm. Desde aquí se abastece al depósito de la Piscina mediante conducción con las mismas características.

Existe otra captación adicional, denominada "Los Pérez", que se ubica al sur del término municipal. Desde ella se transporta el agua hasta el depósito de El Pilón.

A continuación se especifica un cuadro resumen de las características de las captaciones:

ABASTECIMIENTO DE AGUA: CAPTACIONES Captación Núcleo Tipo Caudal Desnivel Potencia Capacidad Estado [l/s] [m] [kW] elevac [l/s] Máx. Mín. Fuente La Lana Villanueva Sondeo 72 CV Bueno del Trabuco (inst forzada) La Higuerilla Villanueva Manantial Bueno del Trabuco (gravedad) La Chocilla Villanueva Manantial Bueno del Trabuco (gravedad) La Pita Villanueva Manantial Bueno del Trabuco (gravedad) Los Pérez Villanueva Manantial Bueno del Trabuco (gravedad)

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 152 MEMORIA INFORMATIVA

Respecto a los depósitos:

ABASTECIMIENTO DE AGUA: DEPÓSITOS Depósito Tipo Cota Capacidad Estado [m.s.n.m.] [m³] La Lana Superficie 820 500 Bueno La Higuerilla 770 2×300 La Chocilla 840 200 La Pita 820 240 La Piscina 719 2×500 El Pino 742 500 El Pilón 710 Bueno

Depuración y vertido de aguas residuales

Existen una estación depuradora de aguas residuales en el término municipal de Villanueva del Trabuco, ubicada a la margen derecha del río Guadalhorce al que vierte sus efluentes, a escasos 150 m de las primeras viviendas. Su ubicación sufre las periódicas inundaciones al desbordarse de su cauce normal el río, provocando paradas de planta y otros problemas.

Recoge los efluentes de la red de saneamiento y drenaje del núcleo de Villanueva del Trabuco. El sistema de depuración es de aireación prolongada, con eras de secado para los fangos.

Residuos sólidos urbanos

La recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos del término municipal de Villanueva del Trabuco se lleva a cabo a través del Consorcio Provincial para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.

La producción de basuras en 2.005 fue de 2.767,34 t/año, lo que supone una ratio por habitante de 1,48 kg/hab·día, ligeramente inferior a la media provincial de 1,52 kg/hab·día.

La recogida es completa, de periodicidad diaria, en horario nocturno, y se transportan a la planta de tratamiento de Valsequillo (Antequera). Se efectúa recogida selectiva de papel y vidrio.

Existe un vertedero controlado municipal de residuos situado al norte del núcleo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 153 MEMORIA INFORMATIVA

2.3.1.3.- INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS

Estaciones transformadoras

La subestación transformadora de se ubica al suroeste del término municipal de , junto al núcleo de Humilladero, en la margen izquierda del la N-334. A partir de la línea de 66 kV, alimenta mediante otras de menor voltaje a los núcleos cercanos.

Redes de transporte eléctrico

Existen una serie de líneas eléctricas de media tensión (20 kV) que discurren por el término municipal, adoptando una configuración estelar con su centro aproximadamente en el núcleo urbano. Los brazos se extienden hacia Archidona, una por el noroeste, otra por el norte que llega a la subestación, otra por el suroeste hacia Villanueva del Rosario, otra por el sur hacia Alfarnate y dos por el este hacia la provincia de Granada. El consumo de energía eléctrica en 2.005 fue de 12.678 MW·h (2,48 MW·h/hab), distribuidos por sectores de la siguiente forma:

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR SECTORES Agricultura Industria Comercio - Sector Administración y Resto Total Servicios residencial Servicios públicos

216 2.426 2.527 5.906 1.172 431 12.678 Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía

2.3.1.4.- INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES

Telefonía fija

Existe servicio de telefonía fija proporcionado por Telefónica, con 1.332 líneas analógicas y 27 RDSI en servicio a 31 de diciembre de 2.005 (Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía).

Acceso a internet

Existe acceso a internet de alta velocidad con tecnología ADSL, con 194 líneas en servicio a 31 de diciembre de 2.005 (Fuente: Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía).

Señales de TV

Según datos de la encuesta de infraestructuras y equipamientos locales, la calidad de recepción de los distintos canales de televisión es la siguiente:

TV-1 TV-2 TV Autonómica TV Privadas Regular Regular Regular Regular

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 154 MEMORIA INFORMATIVA

2.3.2 INFRAESTRUCTURAS URBANAS

2.3.2 RED VIARIA

Configuración estelar sobre travesías

La morfología de la red viaria del núcleo de Villanueva del Trabuco se encuentra muy influenciada por el principal elemento geográfico existente en el territorio que ocupa, el río Guadalhorce. Así el viario se dispone en consonancia a dos direcciones principales, una paralela al río, que coincide con la mayor dimensión del núcleo, con calles de largos recorridos y nulas o escasas pendientes, y otra perpendicular a ella, con trazados más cortos.

Además, las principales travesías que atraviesan el núcleo discurren también paralelamente al río, marcando su confluencia el propio centro urbano. Estos ejes han atraído en cierta medida el crecimiento pasado de la ciudad, conformando su actual fisonomía.

Existen problemas de tráfico originados por el tránsito de paso que atraviesa el núcleo por las travesías.

Por lo que se refiere al estado de la pavimentación, en líneas generales es bueno.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las características de la red viaria:

INFRAESTRUCTURA VIARIA URBANA Núcleo Tipo Superficie en estado TOTAL vía Bueno Regular Malo No pav

Long Sup Long Sup Long Sup Long Sup Long Sup Villanueva del TR 5.333 30.616 0 0 0 0 0 0 5.333 30.616 Trabuco Villanueva del CA 30.661 118.529 5.611 20.299 2.309 7.753 0 0 38.581 146.581 Trabuco Villanueva del PL 81 396 0 0 0 0 0 0 81 396 Trabuco Villanueva del PE 3.978 14.924 167 389 0 0 0 0 4.145 15.313 Trabuco TR: Travesías; CA: Calles; PL: Plazas; PE: Peatonal;

2.3.2 RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

El abastecimiento de aguas de Villanueva del Trabuco es un servicio público, gestionado por el propio Ayuntamiento sin un órgano especial, con una sección administrativa y otra técnica laboral, diluida en la estructura general administrativa.

La red arterial de distribución suministra a la totalidad del casco urbano. Mientras que su trazado en la parte más antigua responde a una tipología mallada, casi coincidente con el

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 155 MEMORIA INFORMATIVA

perímetro de las manzanas, las nuevas zonas presentan tipologías ramificadas, lo cual ocasiona que cualquier rotura u actuación de conservación deje sin servicio a todo el ramal aguas abajo, magnificando extraordinariamente el número de usuario afectados. Curiosamente se ha tenido especial cuidado en disponer en éstas nuevas actuaciones redes dobles, con una línea por acera, duplicando el coste de instalación mientras que no se ha procedido a cerrar perimetralmente, lo cual redunda en un mucho mejor funcionamiento de la red y tiene un coste bastante menor.

En cuanto a materiales, su composición es predominantemente de polietileno (51,6%) y PVC (42,0%), y con mucha menor representación la fundición (4,9%) y fibrocemento (1,5%), poniendo de manifiesto la relativa modernidad de la red. Las secciones son bastante holgadas, yendo de los 50 a los 200 mm de diámetro.

No es generalizado el empleo de válvulas de corte al inicio y fin de cada tramo, lo que dificulta la gestión de la red e imposibilita el aislamiento de pequeñas zonas. Ello magnifica la incidencia de una eventual avería ya que se debe actuar sobre las válvulas de las principales arterias, ocasionando el corte de suministro a importantes sectores de la población.

A continuación se expone un cuadro resumen de las características de la red de distribución de agua:

ABASTECIMIENTO DE AGUA: RED DE DISTRIBUCIÓN Núcleo Material Ø medio Longitud Total

Bueno Regular Malo

Villanueva del Fibrocemento 75,00 0 499 0 499 Trabuco Fundición 50,00 0 0 1.646 1.646 Polietileno 87,0014.864 0 2.415 17.279 PVC 80,80 3.693 2.528 7.866 14.087

2.3.2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

El servicio de saneamiento del término municipal de Villanueva del Trabuco es de titularidad y gestión municipales.

La red de alcantarillado del núcleo urbano es de tipo unitario en la mayor parte del núcleo. Existe una red separativa sistemática en el sector situado al este de la Avenida Miguel Induráin. Existen igualmente otros ramales de pluviales enla vertiente norte del Guadalhorce, si bien no corresponden a redes separativas completas.

La topología es ramificada, confluyendo los ramales hacia los dos colectores de Ø1000 mm que discurren paralelos al río, que a su vez confluyen en el colector que conduce hasta la EDAR.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 156 MEMORIA INFORMATIVA

Concebido el trazado a favor de las pendientes topográficas no se hace necesario el bombeo de aguas residuales.

Las conducciones son casi exclusivamente de PVC (57,7% en colectores y 66,4% en ramales) y hormigón (37,1% en colectores y 33,6% en ramales), con diámetros comprendidos de 200 a 1.000 mm. El diámetro medio de los colectores es de 598,3 mm y el de los ramales es de 330,3 mm.

Globalmente, el número de pozos de registro es adecuado, con un densidad de 23 pozos por km de red, lo que equivale a una media de 43,5 m de conducción por pozo, detectándose su presencia en casi todos los cambios de alineación.

En el núcleo de Villanueva del Trabuco la densidad del drenaje es de 22,4 imbornales por ha de viario, lo que corresponde a 447 m² de viario por imbornal. Respecto del total de superficie de núcleo urbano corresponden a 6,4 imbornales por ha o 1.563 m² por imbornal. Esto supone que el drenaje canalizado por la red de saneamiento es muy insuficiente, por lo que gran cantidad del drenaje se efectúa mediante escorrentía superficial.

A continuación se especifica un cuadro resumen de las características de la red de saneamiento:

RED DE SANEAMIENTO Tipo Material Ø medio Longitud en estado [m] [mm] Bueno Regular Malo Total Colectores Hormigón 928 1.739 341 0 2.080 PCV 315 3.234 0 0 3.234 Ramales Hormigón 346 944 5.949 340 7.233 PCV 322,5 14.324 0 0 14.324

2.3.2 RECOGIDA DE RESIDUOS

La infraestructura de recogida de residuos sólidos urbanos en el núcleo urbano de Villanueva del Trabuco consiste en contenedores instalados en la vía pública, estando éstos agrupados en 83 puntos de recogida, por lo que resulta una densidad de 1,72 ptos. por km de viario o una distancia media entre ellos de 581 m.

Existen contenedores específicos para materia orgánica e indiferenciado, vidrio, y papel.

Se expresan en la siguiente tabla las principales características de los sistemas de recogida, mostrando también los parámetros de densidad de distribución de contenedores en el viario y la separación media entre contenedores.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 157 MEMORIA INFORMATIVA

Núcleo Residuo Nº Densidad Dist. media Recogida Producción contened [cont/km] [m] [t/año] ores

Villanueva del Trabuco Orgánica 91 1,89 530Diaria Papel 9 0,19 5384Otros Vidrio 8 0,17 6028Otro Otros 4 0,08 12056

2.3.2 RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO

Red de electricidad

Desde la línea que abastece el núcleo, la energía pasa a la red de baja tensión del casco urbano mediante una serie de transformadores propiamente urbanos.

Alumbrado Público

La red de alumbrado público alcanza todas las vías del núcleo urbano, predominando las luminarias sobre báculo en las travesías y las de pared en el resto de vías excepto en nuevas urbanizaciones donde se han instalado farolas de pié.

La densidad del alumbrado público es de 18,6 luminarias por km de viario, lo que corresponde a una separación media entre luminarias de 53,8 m. Respecto de la superficie de viario corresponden a 46,4 luminarias por ha, equivalente a 215,6 m² de viario por luminaria.

El estado de conservación es predominantemente bueno.

A continuación se especifica un cuadro resumen de las características de la red de alumbrado público:

ALUMBRADO PÚBLICO Núcleo Nº de luminarias nº Potencia lámparas [kW] Báculo Pared Pie Proyector Otros Total

Villanueva del Trabuco 178 531142 25 20 896 919 138

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 158 MEMORIA INFORMATIVA

4.- PATRIMONIO HISTÓRICO

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 159 MEMORIA INFORMATIVA

4.1. INTRODUCCIÓN

Con el presente Avance y el futuro Informe Arqueológico se persigue garantizar la protección de los yacimientos y elementos del patrimonio etnológico a través de su inclusión en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), mediante acciones complementadas de los preceptos legales establecidos en las legislaciones concernientes al planeamiento urbanístico y al patrimonio histórico. Esta recogida de datos ponderativos del patrimonio histórico local se lleva a cabo a través de la prospección arqueológica de un ámbito espacial determinado, el municipio en este caso, cuyos resultados suelen plasmarse en lo que llamamos carta arqueológica o informe arqueológico.

Aunque de forma indirecta, el marco legislativo español y andaluz incide en la revalorización de las tareas de prospección, al marcarse como objetivos claves el “acrecentamiento” del patrimonio histórico. Así, la Constitución Española de 1978 en su art. 46 expresa: “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico...”, al igual que el Estatuto de Autonomía de Andalucía (1981) en su art. 12.6: La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá..”La protección y realce del paisaje y del patrimonio histórico-artístico de Andalucía”.

En el referente administrativo más cercano, provincial o municipal, la conveniencia de catalogar los bienes históricos es sentida como acto de conocimiento de su proceso histórico y opción potencial de desarrollo económico futuro, al representar el patrimonio histórico una oferta cultural de primer orden, cada vez más demandada por la ciudadanía. La Ley andaluza (art. 4º, 1) contempla las competencias de los Ayuntamientos en esta materia: "Corresponde a los Ayuntamientos la misión de realzar y dar a conocer el valor cultural de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz que radiquen en su término municipal. Les corresponde asimismo adoptar, en caso de urgencia, las medidas cautelares necesarias para salvaguardar los bienes del Patrimonio Histórico Andaluz cuyo interés se encontrare amenazado”.

La protección del patrimonio en el ámbito del planeamiento urbanístico es reseñada en el Preámbulo de la Ley 1/1991: “Mediante la presente Ley se persigue una mejor coordinación con la normativa urbanística, de modo que ambas legislaciones se refuercen mutuamente y permitan aprovechar la virtualidad ordenadora de los instrumentos de planificación urbanística. Se ha partido de la base de que los fines de esta Ley no pueden alcanzarse únicamente mediante el ejercicio de la labor de policía o la actividad de fomento, sino que exigen la adopción de una postura activa, que fije un marco claro de actuación. Nada mejor para ello que acudir al planeamiento urbanístico, a través del cual pueden objetivarse los parámetros de actuación sobre el patrimonio...”.

La información contenida en este Avance es deudora de la documentación que se conserva en la Delegación Provincial de Cultura, basada en las prospecciones arqueológicas llevadas a cabo por A. Baldomero1 en el año 1987. Los yacimientos que se citan son los siguientes: El Ventorro del Cojo, Urbanización Haza de la Mata, Cortijo de las Beatas, Cortijo del Rocío, Casillas de Vacas, La Camila (hallazgo aislado), Cerro Prieto, Loma de los Artachos,

1 Baldomero Navarro, A., Catálogo de yacimientos arqueológicos de la provincia de Málaga. Villanueva del Trabuco, Archivo Delegación Provincial de Cultura, Málaga, 1989 (inédito).

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 160 MEMORIA INFORMATIVA

Cortijo Barroso, La Camelia y Necrópolis “Haza de los Chinos”. Ciertos yacimientos de esta relación eran conocidos de antiguo, casos de El Ventorro del Cojo2, Urbanización Haza de la Mata3, La Camelia4, La Camila5 y Necrópolis “Haza de los Chinos”6.

Por otra parte, se sabe de la existencia de otros sitios arqueológicos conocidos de antiguo, ejemplos de El Peñón del Oso7 (aunque la mayor parte de su extensión se localiza en Villanueva del Rosario) y la Necrópolis de la Sierra de San Jorge8.

Del Cortijo de la Loma procede un “medallón” en bronce de Trajano que estuvo expuesto en la Casa de la Cultura de Málaga con motivo de la exposición correspondiente al VIII Congreso Nacional de Arqueología en 1963, con sede compartida entre Sevilla y Málaga9.

Un lote de antiguos bronces romanos (siglo I d.n.e.) de la colección de D. Antonio Vives de Madrid10, formado por diversos jarros, sítulas, una pátera, un cazo, lucerna, etc., se exhumó en tierras del Cortijo de las Beatas, término municipal de Villanueva del Trabuco (Málaga), en fechas y circunstancias desconocidas, adquirido en el año 1913 por The Hispanic Society of America (New York) en el anticuario de J.G. Meunier (París). La lucerna se adquirió en la Col. Gilhou, institución donde se conserva actualmente11.

2 Baldomero Navarro, A., Fernández Ruiz, J., Marqués Merelo, I. & Ferrer Palma, J.E., “Un yacimiento de Paleolítico en la provincia de Málaga: “El Ventorro del Cojo”, Revista Arqueología de Andalucía Oriental: Siete Estudios, Universidad de Málaga, Málaga, 1981, págs. 7-37. 3 Barroso Ruiz, C. & Medina Lara, F., Informe sobre el yacimiento paleolítico de las terrazas del Guadalhorce en Villanueva del Trabuco, Archivo Diputación Provincial, Málaga, 1986 (inédito). 4 Baena del Alcázar, L., Catálogo de las esculturas romanas del Museo de Málaga, Málaga, 1984. 5 Serrano Ramos, E. & Atencia Páez, R., “Las comunicaciones de Antequera en la época romana”, Jábega, 31, Málaga, 1980, pág. 17. Pastor Muñoz, M., “Vestigios arqueológicos en La Camila (Archidona, Málaga)”, Actas del II Congreso Andaluz de Estudios Clásicos (Antequera-Málaga, 1984), Málaga, 1987. 6 Moreno Aragüez, Á., “Excavación arqueológica de emergencia de un enterramiento en “Haza de los Chinos” (Villanueva del Trabuco. Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1987, III, Sevilla, 1990, págs. 464-468. 7 Morales Melero, A., Márquez Romero, J.E. & Recio Ruiz, Á., “El poblado calcolítico del Peñón del Oso (Villanueva del Rosario, Málaga)”, Mainake, IV-V, Málaga, 1982-83, págs. 13-38. Moreno Aragüez, Á., “Excavación arqueológica de urgencia en el Peñón del Oso (Villanueva del Rosario, Málaga) 1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1987, III, Sevilla, 1987, págs. 244-250. Márquez Romero, J.E., “La producción de piezas líticas talladas para hoz durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en la provincia de Málaga: implicaciones económicas y sociales”, Baetica, 20, Málaga, 1998, págs. 276-278. Idem, “El asentamiento del Peñón del Oso (Villanueva del Rosario, Málaga) y la economía del sílex a finales del III milenio a.C.”, II-III Simposios de Prehistoria Cueva de , Málaga, 2004, págs. 290-299. 8 Recio Ruiz, Á., Informe sobre los restos arqueológicos de la Sierra de San Jorge en Villanueva del Trabuco (Málaga), Archivo Diputación Provincial, Málaga, 1992 (inédito). 9 Rodríguez Oliva, P., “Un “medallón” en bronce de Trajano procedente de Villanueva del Trabuco (Málaga)”, Baetica, 11, Málaga, 1988, págs. 231-235. 10 Mélida, J.R., “La colección de bronces antiguos de D. Antonio Vives”, R.A.B.M., IV, Madrid, 1900. 11 Pozo Rodríguez, S., “Recipientes broncíneos malacitanos de época romana en The Hispanic Society of America (New York, U.S.A.)”, Mainake, XXI-XXII, Málaga, 1999- 2000, págs. 235-253.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 161 MEMORIA INFORMATIVA

Referido al Patrimonio Etnológico presentamos aquí un determinado número de molinos hidráulicos harineros12, todos en desuso, de cronología Contemporánea en la mayoría de los casos, aunque su tradición medieval ofrece pocas dudas. La noticia de los mismos nos fue dada por D. Juan Paneque, vecino del pueblo, a quien expresamos nuestro reconocimiento. De igual modo, se tiene constancia de un buen número de cortijos de variable conservación. Algunos (Cortijo del Pavo, Cortijo la Rosa Alta y Cortijo Nuevo) tuvieron molinos de aceite13

4.2. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

4.2.1. Bases arqueológicas y bibliográficas para acercarnos al conocimiento del proceso histórico.

La documentación que manejamos sitúa los orígenes humanos conocidos en el municipio allá por el Paleolítico Inferior-Medio, en base a los útiles líticos documentados en El Ventorro del Cojo y Urbanización Haza de la Mata, aunque la máxima intensidad del poblamiento prehistórico parece corresponder al Paleolítico Medio14, siendo extraña la usencia, que no “vacío poblacional”, de producciones líticas inmersas en el Paleolítico Superior y Epipaleolítico, lo que se achaca, más bien, a lagunas de investigación.

En el estudio de F. Medina y C. Barroso se alude a la constancia de productos arqueológicos encuadrables en facies de la Prehistoria Reciente, donde tienen perfecta cabida algunos de los yacimientos incluidos en el estudio de A. Baldomero, especialmente para época calcolítica, como los talleres líticos de Casillas de Vacas y Cortijo del Rocío, y la posibilidad de una facies postpaleolítica en El Ventorro del Cojo. Como asentamientos al aire libre disponemos de la información aportada por El Peñón del Oso a través de la excavación arqueológica realizada por A. Moreno, quien sitúa un horizonte de Cobre Tardío y Final con elementos campaniformes, en un ambiente económico de probable tipo mixto agrícola- ganadero, en función de los buenos suelos del entorno y su ubicación cercana a Sierra Gorda.

La falta de un programa de investigación exhaustivo que abarque el conjunto del término municipal provoca la serie de hiatos que se nos presentan en la valoración de la ocupación humana del territorio. La presencia de excelentes suelos agrícolas, abundancia de agua y fáciles comunicaciones son garantía para una prolongada ocupación antrópica de estas tierras, como viene sucediendo en distintos lugares de la provincia de características naturales similares.

Teniendo en consideración lo expuesto con anterioridad, llegará el momento en que podamos hablar de un proceso histórico continuado, sin hiatos temporales, en Villanueva

12 Madoz, P., Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1845-1850, edición facsímil, Salamanca, 1986, pág. 209. 13 Molina González, I. & Moreno Aragón, P., Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Málaga, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Madrid, 2000, pág. 361. 14 Medina Lara, F. & Barroso Ruiz, C., “Los yacimientos líticos de superficie del Alto Valle del Guadalhorce (Málaga). Bases para el estudio integral del poblamiento prehistórico de la zona”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1989, II, Sevilla, 1991, págs. 21-25.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 162 MEMORIA INFORMATIVA

del Trabuco. hasta ahora, por lo conocido, la etapa mejor representada corresponde a la formación social esclavista romana de facies imperial, a la que adscribimos la inmensa mayoría de los yacimientos conocidos, destacando la importancia de la zona de La Camila, donde algunos autores sitúan la ciudad romana de Ulisis, aunque la mayor extensión de estos centros pertenecen al municipio de Archidona. No obstante, la documentación de ciertas manifestaciones escultóricas y diversos recipientes en bronces, mención aparte de las propias producciones arqueológicas que a nivel de superficie son apreciables, es razonable inferir la existencia de centros habitacionales de importancia, entre otros, en el Cortijo de las Beatas, a pesar de que la mayoría de los yacimientos cabe relacionarlos con pequeñas villas rústicas o unidades de producción agrícola.

La información disponible para Villanueva del Rosario15 en lo general, y la propia concerniente a Villanueva del Trabuco, aseguran en estos suelos una fuerte ocupación humana de época tardorromana o visigoda, evidente en algunas de las producciones arqueológicas del Peñón del Oso, Haza de los Chinos y en la Necrópolis de la Sierra de San Jorge.

Una de las etapas de las que se dispone de menor documentación es la correspondiente a la formación social islámica. De hecho, por ahora, sólo sabemos de un pequeño asentamiento donde, en visión superficial, se observan ciertas producciones cerámicas que podrían adscribirse a los momentos finales de la época medieval, caso de determinados materiales de Cortijo de Zamora, de facies Medieval-Moderna.

Tras la conquista castellana de Archidona el partido del Trabuco formará parte íntima de sus tierras municipales. Con el tiempo se independizará como municipio, dependiendo de Archidona sólo en lo concerniente a la administración de justicia, según entresacamos de la obra de R. Conejo16, a quien seguimos en la información referida a época Moderna y Contemporánea, de la que se infiere una fundación anterior o coetánea al siglo XVII pues “...por aquellos años ya existía una iglesia en el partido del Trabuco cuando, en el Cabildo celebrado el día 20 de abril de 1700, se tuvo en cuenta la petición que hizo don José Aguilera “por sí y en nombre de los demás moradores” en el sentido de solicitar permiso para cortar madera destinada al arreglo del templo de aquella barriada que se estaba hundiendo”.

En el año 1760 se erigieron las parroquias del partido del Saucedo (Villanueva del Rosario) y del Trabuco. En los primeros años del siglo XIX los partidos de El Saucedo, Algaidas y Trabuco, consiguieron independizarse y constituirse en ayuntamientos separados de la villa de Archidona. En el Cabildo del día 13 de abril del año 1845 se trató de la solicitud que habían dirigido los vecinos del Trabuco pidiendo constituirse en jurisdicción separada de la villa de Archidona. En el celebrado el día 2 de julio de 1848, ya se dio por realizada esta separación, y en el día 24 de diciembre del mismo año, se acordó dirigirse al alcalde del Trabuco informándole de que ya se haría el deslinde cuando se recibiera del jefe político la oportuna contestación sobre el asunto.

15 De Luque Moraño, A., “Necrópolis visigoda II de Villanueva del Rosario (Málaga), Mainake, I, Málaga, 1979, págs. 165-178. 16 Conejo Ramilo, R., Historia de Archidona, Granada, 1973, págs. 559-577.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 163 MEMORIA INFORMATIVA

4.2.2. Relación de los yacimientos de interés arqueológico.

CUADRO-RESUMEN PATRIMONIO HISTÓRICO (PH): ARQUEOLÓGICO (PA)

Nº DENOMINACIÓN SECUENCIA CULTURAL PH INSCRIPCIÓN CGPHA 1 EL VENTORRO DEL COJO PALEOLÍTICO INFERIOR, MEDIO PA SÍ 2 URBANIZ. HAZA DE LA MATA PALEOLÍTICO PA SÍ 3 CORTIJO DE LAS BEATAS ROMANO PA 4 CORTIJO DEL ROCÍO CALCOLÍTICO PA SÍ 5 CASILLAS DE VACAS CALCOLÍTICO PA SÍ 6 LA CAMILA-4 ROMANO PA 7 CERRO PRIETO ROMANO PA SÍ 8 LOMA DE LOS ARTACHOS ROMANO PA SÍ 9 CORTIJO BARROSO ROMANO PA SÍ 10 LA CAMELIA ROMANO PA SÍ 11 NEC. “HAZA DE LOS CHINOS” TARDORROMANO, VISIGODO PA SÍ 12 EL PAVILLO ROMANO PA SÍ 13 LA CAMILA-2 ROMANO PA 14 LA CAMILA-3 ROMANO PA 15 CORTIJO SALAZAR ROMANO PA 16 LADERA SAN JOSÉ ROMANO PA 17 CORTIJO DE ZAMORA MEDIEVAL, MODERNA PA 18 NEC. SIERRA DE SAN JORGE VISIGODO PA SÍ 19 EL PEÑÓN DEL OSO CALCOLÍTICO PA BIC

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 164 MEMORIA INFORMATIVA

4.2.3. Documentación gráfica de elementos de interés arqueológico.

VALLE DEL GUADALHORCE

Vista del valle del Guadalhorce y del núcleo urbano NECRÓPOLIS VISIGODA YACIMIENTO ROMANO EL PAVILLO

CORTIJO LA ERA (1950) TALLLER LITICO CORTIJO DEL ROCIO

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 165 MEMORIA INFORMATIVA

4.2.4. Legislación vigente.

A los yacimientos arqueológicos incluidos en este informe le son de aplicación, al menos, las siguientes disposiciones:

-Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

-Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

-Decreto 4/1993, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía. -Instrucción 1/93, de 20 de julio, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se establecen criterios para la selección del carácter de la inscripción de bienes en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. -Orden de 9 de mayo de 1994, de las Consejerías de Obras Públicas y Transportes y de Cultura y Medio Ambiente, por la que se aprueba el Programa Regional de Planeamiento en Centros Históricos. -Resolución de 30 de octubre de 2003, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se aprueba el Modelo Oficial del Libro Diario de Intervenciones Arqueológicas. -Decreto 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía. -Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. -Orden de 3 de octubre de 1996, conjunta de las Consejerías de Obras Públicas y Transportes y de Cultura, de Desarrollo del Programa Regional de Planeamiento en Centros Históricos. -Resolución 1-6-1999, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se Delega en Delegados Provinciales de Cultura determinadas competencias en materia de patrimonio histórico. -Decreto 168/2003, de 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 166 MEMORIA INFORMATIVA

4.3. PATRIMONIO ETNOLÓGICO.

4.3.1. Introducción.

Los elementos relacionados que conforman el Patrimonio Etnográfico considerados en este documento con una denominación específica son 7. En el plano de información del Patrimonio Histórico se encuentran grafiados estos elementos singulares junto con otros de denominación común, como son eras, albercas, lagares, hornos de pan, minas de agua, pozos, fuentes...

4.3.2. Relación de los yacimientos de interés etnológico.

CUADRO-RESUMEN PATRIMONIO HISTÓRICO (PH): ETNOLÓGICO (PE)

Nº DENOMINACIÓN SECUENCIA CULTURAL PH INSCRIPCIÓN CGPHA 20 MOLINO FÁBRICA SAN JOSÉ CONTEMPORÁNEA PE 21 MOLINO HUERTO DEL VIEJO DE TRADICIÓN MEDIEVAL PE SÍ 22 MOLINO SAN JOSÉ DE TRADICIÓN MEDIEVAL PE SÍ 23 MOLINO ALTO DE TRADICIÓN MEDIEVAL PE SÍ 24 MOLINO LICERAS DE TRADICIÓN MEDIEVAL PE SÍ 25 MOLINO DEL JABONERO DE TRADICIÓN MEDIEVAL PE SÍ 26 MOLINO ZAMORA DE TRADICIÓN MEDIEVAL PE SÍ 27 100 CAÑOS CONTEMPORÁNEO PE

4.3.3. Legislación vigente.

A los elementos conformantes del Patrimonio Etnológico incluidos en el catálogo adjunto le son de aplicación, al menos, las siguientes disposiciones:

-Título VI, del Patrimonio Etnográfico, Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

-Título VII, Patrimonio Etnográfico, Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

-Orden de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, de 14 de enero de 1993, por la que se regula la concesión de subvenciones para la realización de actividades etnográficas.

-Título VI, Patrimonio Etnográfico, Decreto 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 167 MEMORIA INFORMATIVA

4.3.4. Documentación gráfica de elementos de interés etnológico.

MOLINO ZAMORA (CUBO)

MOLINO DEL JABONERO (HARINERO Y ACEITERO).

MOLINO ALTO 100 CAÑOS

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 168 MEMORIA INFORMATIVA

4.4 PATRIMONIO ARQUITECTONICO.

4.4.1. Introducción.

El Patrimonio histórico-artístico de carácter religioso es escaso, se complementa con su morfología urbana, con el trazado de sus calles en el barrio más antiguo, que conciben una arquitectura popular característica de la zona, por su topografía y vistas.

El área de interés, será el núcleo histórico tradicional, la zona alta del pueblo hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se encuentran las construcciones más antiguas y que configuran el ambiente urbano.

4.4.2. Espacios y calles de interés.

El trazado viario de Vva. del Trabuco, su adaptación a la topografía de la zona, sus peculiares escalinatas cruzadas, los muros de contención que hacen de porche para los accesos a las viviendas, el entramado urbano angosto y la referencia cruzada por un lado del pinar de los Villares y por otro el centro urbano y el río; hacen de éste el verdadero valor patrimonial.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 169 MEMORIA INFORMATIVA

RELACIÓN DE ESPACIOS URBANOS DE INTERÉS:

Calle Nueva Calle Granada

Calle Rivera Calle Hernán Cortés

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 170 MEMORIA INFORMATIVA

Calle Ancha Calle Juan Solano

Calle Los Villares Calle Norte

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 171 MEMORIA INFORMATIVA

Ensanche en Calle Iglesia Plaza de España

4.4.3. Relación de edificaciones de Interés Arquitectónico.

El tipo de construcción que ha conformado históricamente el casco ha sido la vivienda tradicional que, a diferencia de otro tipo de edificaciones o arquitectura "culta", resuelve de manera espontánea y concreta las necesidades de cada zona, ligada a factores socioeconómicos importantes, así como a invariantes morfológicos y climáticos.

El aspecto exterior de la fachada es blanco (aunque se encuentra muy manipulado y deteriorado con la utilización discriminada de materiales vidriados) y la composición de los huecos no sigue ningún orden aparente, donde la proporción de macizo era mucho mayor que la de los huecos. A parte de la puerta, en la fachada no suele haber más vanos que una o dos pequeñas ventanas. En los casos de mayor status (que se encuentran en desde la calle Agua hacia el Ayuntamiento), las ventanas adquieren mayores dimensiones, disponiéndose una o dos al lado de la puerta, transformándose a veces la ventana de la segunda planta, sobre la puerta, en un balcón.

Las edificaciones más antiguas que conservan su estructura original, están hechas a base de muros de tapial de piedra o de tierra y ladrillo, unido con yeso o barro, sobre éstos se disponen forjados formados por rollizos de madera, sobre los que se coloca un tablero de cañas tomadas con yeso. La cubierta se termina con teja curva recibida con barro.

Para la elaboración de esta relación, se ha procedido al estudio de la edificación existente. En primer lugar se realizó un trabajo de campo para detectar aquellas piezas (elementos urbanos, edificios, conjuntos urbanos) que contuvieran valores históricos, artísticos o arquitectónicos.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 172 MEMORIA INFORMATIVA

EDIFICIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO

01 Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Dolores

De finales del Siglo XVIII (1792), reformada en 1954, tiene una sola nave cubierta con forma de artesa y tribuna elevada a los pies bajo la cual se conforma un amplio atrio o soto-coro. El presbiterio cubierto con bóveda semiesférica recubierta de azulejos se prolonga hacia la izquierda con una pequeña nave transversal y hacia la cabecera con el camarín. En el exterior cabe destacar su fachada con estructura de torre pórtico.

Reseña histórica: Construida por el duque de Osuna el 20 de marzo de 1792, pero fue muy restaurada en 1954. Sabemos que en 1700 ya se nombra la Iglesia del Trabuco, concretamente en las actas capitulares de Archidona del 20 de abril, al tenerse en cuenta la petición que hizo don José Aguilera en su nombre y en el de los demás vecinos solicitando permiso para cortar madera destinada al arreglo del templo, ya que se estaba hundiendo. De todas formas, su transformación en parroquia no se verificaría hasta 1760. Hasta entonces, la Virgen era la imagen de Santa María Egipcíaca, pero fue precisamente en este año de 1760 cuando cambio su advocación por la Virgen de los Dolores.

Descripción: La parroquia de Nuestra Señora de los Dolores está formada por una nave cubierta con bóveda de medio cañón, que se transforma en cúpula semiesférica con nervaduras en el crucero, crucero que solamente da paso a una pequeña nave a la izquierda. Un gran arco de medio punto da paso al presbiterio, donde en el retablo mayor se alberga la imagen de vestir de la Virgen de los Dolores, de factura moderna.17 A los pies de la nave central se eleva el coro, que da lugar a la conformación de un amplio atrio a los pies de la iglesia. Toda la iglesia está revocada en blanco, destacando las nervaduras y algún detalle decorativo en gris.

Al exterior tiene una estructura torre pórtico, elemento que no se prodigó demasiado en esta zona.18En el cuerpo inferior se abre la portada entre dos pilastras que sostienen un liviano arquitrabe, sobre este se abren tres ventanas con vidrieras. El siguiente cuerpo es ya la torre

17 CAMACHO MARTÍNEZ, op. cit. pag. 215. 18CAMACHO MARTÍNEZ, R., Málaga Barroca, Arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII, Málaga, Universidad, 1981, pag. 297.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 173 MEMORIA INFORMATIVA

campanario, la transición entre los cuerpos se realiza a través de dos volutas simplificadas. La torre campanario consta de tres cuerpos, en el primero se abre un ojo de buey, en el segundo está situado un reloj, y el tercer cuerpo que es ochavado alberga a las campanas. Los muros están encalados y sus perfiles están pintados en color albero.

Valor patrimonial: valor monumental e histórico en la formación espacial de municipio. También tiene valor etnográfico puesto que es la transformación material de las formas religiosas de los trabuqueños.

Nivel de protección recomendado: 1 integral, puesto que la iglesia es el edificio más destacado de todo el municipio.

Estado de conservación Bueno

EDIFICIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO. ARQUITECTURA TRADICIONAL

Viviendas tradicionales que destacan por su sencillez, su simplicidad en la construcción produciendo valores arquitectónicos interesantes de conjunto, con innegables valores urbanos y ambientales.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 174 MEMORIA INFORMATIVA

EDIFICIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO Y ETNOLÓGICO. ARQUITECTURA TRADICIONAL

01. Calle Archidona nº 38,40,42 02. Calle Cristos nº 2

03. Calle Cristos nº 21 04. Calle Hernán Cortés nº24

05. Calle Hernán Cortés nº5 06. Calle Hernán Cortés nº32

07. Calle Los Villares nº11 08. Calle Juan Elías nº 9

09. Calle Juan Elías nº 7 10. Calle Pereo nº 5

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 175 MEMORIA INFORMATIVA

11. Calle Nueva nº 8 12. Calle Ancha nº 2

13. Calle Ancha nº 7 14. Calle Moro nº 11

15. Calle Higuera nº 7 16. Calle Agua nº 22

17. Calle Cervantes nº 11 18. Calle Cervantes nº 31

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 176 MEMORIA INFORMATIVA

19. Calle Agua nº 123 20. Calle Agua nº 110

21. Calle Agua nº 90 22. Calle Agua nº 84

23. Calle Agua nº 76,78 24. Calle Agua nº 71

25. Calle Agua nº 37 26. Plaza de España nº 9

27. Avenida de Málaga nº 41 28. Calle Fuente nº 3

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 177 MEMORIA INFORMATIVA

29. Calle Pablo Ruiz Picasso nº 42 30. Calle Pablo Ruiz Picasso nº 30-28

31. Diego B. Ordóñez nº 4 32. Calle Pablo Ruiz Picasso nº 6

33. Calle Pablo Ruiz Picasso nº 2 34. Calle Pablo Ruiz Picasso nº 1

35. Calle Agua nº 2 36. Calle Llana nº 20 -18

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 178 MEMORIA INFORMATIVA

37. Plaza de la Iglesia nº 25 38. Calle Llana nº 6

39. Plaza de la Iglesia nº 19 40. Iglesia nº 45

41. Iglesia nº 53 42. Avenida de Málaga nº 2

43. Avenida de Málaga nº 9 44. Avenida de Málaga nº 13

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 179 MEMORIA INFORMATIVA

CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE INTERÉS

Calle Agua nº 71.

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda tradicional formada por dos plantas, en la planta inferior se abre la puerta de acceso a la vivienda y una ventana a su izquierda, que está enrejada. En la superior se abren dos ventanas más, enrejadas, la que está sobre la puerta es de mayor tamaño y sobresale de la línea de la fachada, haciendo necesario situar un pequeño apoyo, que está resuelto a modo de una pequeña peana. Está encalada y cubierta con tejado a dos aguas de tejas moriscas. La vivienda presenta pequeñas reformas que corresponden a tiempos modernos como son la carpintería de puerta y ventanas y la rejas.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 180 MEMORIA INFORMATIVA

Calle de la Iglesia, nº 53. Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda tradicional formada por dos plantas, en la planta inferior se abre la puerta de acceso a la vivienda flanqueada por dos ventanas enrejadas de casi el mismo tamaño que la puerta. En la planta superior hay tres ventanas de menor tamaño, también enrejadas, la reja central sobresale de la línea de fachada. Está encalada y cubierta con un tejado a dos aguas con tejas de barro. Esta casa también presenta reformas recientes, el tejado ha sido cambiado completamente, al igual que las rejas de las ventanas inferiores.

Estado de conservación: Bueno

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 181 MEMORIA INFORMATIVA

Calle Juan Elías, nº 7.

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda tradicional muy humilde formada por dos plantas, en la planta inferior se abre la puerta de acceso a la vivienda y una ventana a su derecha, que está enrejada. En la superior se abre una ventana de mayor tamaño con un balcón de hierro. Los muros están realizados en mampostería y están encalados. La cubierta es a dos aguas con tejas moriscas.

Estado de conservación: Bueno.

Calle Pablo Ruiz Picasso nº 30.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 182 MEMORIA INFORMATIVA

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda tradicional muy humilde formada por dos plantas, en la planta inferior se abre la puerta de acceso a la vivienda. En la superior se abre una pequeña ventana. Los muros están encalados, en él hay dos pequeñas argollas de metal, que se utilizarían para atar a las bestias. La cubierta es a dos aguas con tejas moriscas.

Estado de conservación: Muy malo.

Calle Volantes, nº 2.

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda tradicional distribuida en dos alturas. En la inferior se abre la puerta de acceso y dos pequeñas ventanas enrejadas, dispuestas a distintas alturas, la parte baja está cubierta con un desafortunado zócalo de azulejos. La planta superior tiene igualmente dos ventanas enrejadas. Los muros están encalados. La cubierta es a dos aguas de teja morisca, el alero está decorado con ladrillos dispuestos de tal modo que dibujan un perfil de pequeños triángulos.

Estado de conservación: Bueno.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 183 MEMORIA INFORMATIVA

Calle Volantes nº 9

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Casa en esquina. Consta de dos plantas; en la inferior se abre la puerta y dos pequeñas ventanas dispuestas a diferentes alturas y enrejadas. En la planta superior se abren otras dos ventanas enrejadas, de tamaño algo mayor. Los muros están encalados y en la parte baja hay un zócalo de azulejos y también encontramos una argolla de metal par atar a las bestias. La cubierta es a dos aguas con teja morisca, el alero está decorado con piezas de ladrillo que forman un perfil de puntas de diamante.

Valor patrimonial: Etnográfico, puesto que es ejemplo de la tipología de vivienda popular de Villanueva del Trabuco.

Estado de conservación: Bueno.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 184 MEMORIA INFORMATIVA

Calle Canteras nº 11

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda distribuida en dos plantas. En la inferior se abre la puerta de entrada y a su izquierda una pequeña ventana enrejada. En la superior se abre una ventana y un ojo de buey. Los muros están encalados y la cubierta es a dos aguas cubierta con teja árabe.

Valor patrimonial: Etnográfico, puesto que es ejemplo de la tipología de vivienda popular de Villanueva del Trabuco.

Estado de conservación: Muy malo.

Plaza de España nº 9.

Cronología: siglo XIX.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 185 MEMORIA INFORMATIVA

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda distribuida en dos alturas, en la planta inferior encontramos la puerta de entrada flanqueada por dos ventanas enrejadas, en la planta superior una sola ventana sobre la puerta que también está enrejada. Estas rejas parecen ser una aportación posterior. Los muros están encalados, y en la parte inferior tiene un zócalo de barro. Está cubierta con un tejado a dos aguas realizado con teja morisca.

Valor patrimonial: Etnográfico, puesto que es ejemplo de la tipología de vivienda popular de Villanueva del Trabuco.

Estado de conservación: Bueno.

Plaza de España nº 21.

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda popular transformada en floristería. Tiene dos alturas, en la planta baja se abre la puerta y el escaparate del comercio, que ha sido realizado a partir de la ampliación de una ventana. En la superior se abre otra ventana, que tiene una pequeña balconada de hierro forjado. Los muros están encalados y en la parte baja se cubre un zócalo de ladrillos que están pintados en color rojo. La cubierta es a dos aguas de teja morisca. Valor patrimonial: Etnográfico, puesto que es ejemplo de la tipología de vivienda popular de Villanueva del Trabuco. Estado de conservación: Muy malo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 186 MEMORIA INFORMATIVA

Plaza de España, nº 25.

Cronología: siglo XIX.

Estilo: popular.

Descripción: Vivienda tradicional distribuida en tres alturas. En la planta baja se abren la puerta de acceso al domicilio y una ventana de tamaño similar a la puerta, está enrejado, en la planta segunda encontramos otras dos ventanas de grandes dimensiones con balcones de hierro forjado, en la tercera y última se abren sendas ventanas enrejadas. Toda la rejería es de factura moderna. Los muros están encalados y en la zona más baja está dispuesto un zócalo de ladrillos pintados en rojo. La cubierta es a dos aguas con teja morisca.

Valor patrimonial: Etnográfico, puesto que es ejemplo de la tipología de vivienda popular de Villanueva del Trabuco.

Estado de conservación: Malo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 187 MEMORIA INFORMATIVA

Paseo de San Antonio. Tipología: Ermita.

Cronología: Segunda mitad siglo XX

Estilo: popular.

Datos históricos: Esta ermita fue construida por el Alcalde Jose Antonio Arjona en memoria de su abuelo Antoñico Rosa, que vivía cerca del lugar.

Descripción: Pequeña ermita o capilla callejera que alberga la imagen de san Antonio, Está situada sobre un puente. Es una pequeña construcción de planta octogonal, con los muros encalados y resaltados los perfiles en color amarillo, la cubierta es cónica con tejas de barro en su color y en las aristas en verde vidriado. La puerta de acceso es metálica.

Valor patrimonial: Etnográfico, puesto que da fe de la devoción popular de los habitantes de Villanueva.

Estado de conservación: Bueno.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 188 MEMORIA INFORMATIVA

Calle Pintor Bernardo Caro.

Tipología: Ermita.

Cronología: Segunda mitad siglo XX

Estilo: popular.

Datos históricos: Un sacristán del pueblo, en un viaje a Madrid, al ver una imagen pequeña de la Virgen de los Dolores similar a la de la Iglesia, la compra y es instalada en la ermita que se construye a tal fin. Más tarde hubo que retirarla a causa de una gran tormenta ya que corría riesgo de ser arrastrada por las aguas del río. Durante la Guerra Civil, la imagen corría peligro de ser quemada, y permaneció escondida durante 28 años.

Descripción: Pequeña ermita o capilla callejera que alberga la imagen de la Virgen de los Dolores. Es de factura muy similar a la ermita de san Antonio, de reducidas dimensiones su planta es octogonal, cubierta con un tejado piramidal cubierto con tejas de barro y de barro pintadas en verde vidriado en las aristas. Tiene un zócalo en la parte inferior de barro. Los muros están pintados en blanco y amarillo, y la puerta de acceso es metálica, inscrita en un arco de medio punto.

Valor patrimonial: Etnográfico, puesto que da fe de la devoción popular de los habitantes de Villanueva.

Estado de conservación: Bueno.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 189 MEMORIA INFORMATIVA

2.5.- ANÁLISIS DEL TERRITORIO

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 190 MEMORIA INFORMATIVA

2.5.- ANÁLISIS DEL TERRITORIO

2.5.1.- INCIDENCIA Y AFECCIONES DERIVADAS DE LA LEGISLACIÓN SECTORIAL

El urbanismo y el derecho urbanístico no forman una unidad cerrada y autónoma sino que están relacionados con muchas otras materias conexas que afectan directa o indirectamente a la ordenación del territorio.

En este contexto vamos a analizar la normativa y el planeamiento sectorial que, de uno u otro modo, inciden en la redacción del planeamiento urbanístico municipal.

1º PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

De acuerdo con la Ley 1/1994 de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía la planificación territorial en nuestra Comunidad Autónoma se lleva a cabo a través de dos instrumentos: El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (en adelante POTA) y los Planes de Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional.

Los Planes de Ordenación del Territorio a tenor de lo dispuesto en el art. 20.1 del citado cuerpo legal, serán públicos y vinculantes y el grado de vinculación de sus determinaciones dependerá de la naturaleza de las mismas: Normas (determinaciones de aplicación directa que prevalecerán desde su entrada en vigor, sobre las del Planeamiento Urbanístico General), Directrices (determinaciones vinculantes en cuanto a sus fines) o Recomendaciones (determinaciones de carácter indicativo de las que justificadamente la Administración podrá apartarse).

Por su parte, los Planes de Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional de acuerdo con lo previsto en el art. 10 de la Ley 1/1994 establecen los elementos básicos para la organización y estructura del territorio en su ámbito y son el marco de referencia territorial para el desarrollo y coordinación de los planes de las Administraciones Públicas.

En este contexto, el Plan General deberá contener “la valoración de la incidencia de sus determinaciones en la Ordenación del Territorio, particularmente en el sistema de ciudades, sistema de comunicaciones y transportes, equipamientos, infraestructuras o servicios supramunicipales y recursos naturales básicos” debiendo emitirse un informe de incidencia territorial del P.G.O.U. por el órgano competente en materia de ordenación del territorio (Disposición Adicional Segunda de la Ley 1/1994 en relación con la Disposición Adicional Octava y el art. 32, apartado 1 regla 2ª de la LOUA).

El citado informe de incidencia territorial alcanza a todos los Planes Generales de Ordenación Urbanística y sus innovaciones y deberá emitirse tras su aprobación inicial.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 191 MEMORIA INFORMATIVA

El presente P.G.O.U. deberá, por tanto, ajustarse a las determinaciones del Decreto 206/2006 de 28 de Noviembre por el que se aprueba el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía cuyo texto ha sido publicado en el Boja de 29 de diciembre de 2006.

Entre otras cuestiones, el POTA establece expresamente que el planeamiento tendrá entre sus objetivos la consecución de un modelo de ciudad compacta, funcional y económicamente diversificada, evitando procesos de expansión indiscriminada y de consumo innecesario de recursos naturales y de suelo”. Asimismo, el plan territorial establece límites al crecimiento municipal cuando determina que “... con carácter general no se admitirán los crecimientos que supongan incrementos de suelo urbanizable superiores al 40% del suelo urbano existente ni los crecimientos que supongan incrementos de población superiores al 30% en ocho años.”.

2º NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO VIGENTES

Las Normas Subsidiarias de Planeamiento vigentes en Villanueva del Trabuco protegen dos espacios por sus valores ambientales que han de ser tenidos en cuenta en el nuevo documento de P.G.O.U.:

• Suelo No Urbanizable de Especial Protección- Protección Ambiental “Sierra de Gibalto” • Suelo No Urbanizable de Especial Protección- Complejo Ribereño

3º MEDIO AMBIENTE

En este sentido el P.G.O.U. puede proteger espacios que considere necesario preservar por sus características físico naturales y, así mismo, deberá contemplar en su ordenación las afecciones derivadas de la legislación y el planeamiento sectorial en las materias que a continuación se reseñan:

3.1. Legislación de Espacios Naturales Protegidos

Estatal Constituida por la Ley 4/1989 de 27 de marzo, de Espacios Naturales Protegidos y de la Flora y Fauna Silvestres y el Real Decreto 439/1990 de 30 de marzo por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

La Ley 4/1989 tiene por objeto el establecimiento de normas de protección, conservación, restauración y mejora de los recursos naturales.

En este sentido, la Ley establece una serie de limitaciones a la planificación urbanística, entre las que cabe destacar las siguientes:

1ª) Regula los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión cuyas disposiciones constituirán un límite para cualquier instrumento de ordenación territorial prevaleciendo, igualmente, sobre los ya existentes.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 192 MEMORIA INFORMATIVA

2ª) Establece un régimen especial de protección de los espacios naturales, definiendo cuatro categorías que habrán de contemplarse en la ordenación del término municipal: Parques, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos.

3ª) El P.G.O.U. deberá tener en cuenta la regulación de usos establecida por la Ley para cada espacio protegido.

Igualmente, el planeamiento general deberá tener en cuenta en la ordenación propuesta la no afectación a las especies amenazas.

Autonómica Constituida por la Ley 2/1989 de 18 de julio del Parlamento Andaluz, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección y el Decreto 104/1994 por el que se establece el catálogo andaluz de especies de la flora silvestre amenazada.

La Ley 2/1989 tiene como finalidad la aprobación del Inventario de Espacios Naturales objeto de protección especial, el establecimiento de medidas adicionales de protección, así como de gestión y desarrollo socioeconómico que sean compatibles con aquéllas.

En cuanto a los regímenes de protección la Ley 2/1989 introduce nuevas categorías además de las contempladas por la Ley 4/1989 que, igualmente, deberán contemplarse en el planeamiento.

En este sentido, regula los Parques Periurbanos, las Reservas Naturales Concertadas, los Parajes Naturales y las Zonas de Importancia Comunitaria y establece expresamente que los terrenos de las Reservas Naturales y Parajes Naturales quedan clasificados a todos los efectos como Suelo no Urbanizable objeto de protección especial.

Asimismo, el P.G.O.U. deberá tener en cuenta en la calificación del suelo la regulación de usos establecida por la Ley para cada espacio protegido.

3.2. Legislación sobre Conservación de los Hábitats Naturales

La transposición de la Directiva 92/43/CEE, conocida como Directiva Hábitats a la legislación nacional se realizó a través del real Decreto 1997/1995 de 7 de diciembre. En este Real Decreto (artículo 3.3) se atribuye a los órganos competentes de las comunidades autónomas la elaboración de la lista de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC's) a proponer a la Comisión como futuras ZEC.

El objetivo de la Directiva Hábitats es el de crear una red coherente de Zonas de Especial Conservación (ZEC), que garantice la biodiversidad de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres del territorio de la Unión Europea y obligar a los Estados miembros a tomar medidas para su conservación.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 193 MEMORIA INFORMATIVA

La creación de la red Natura 2000, se efectúa y consolida mediante la declaración como ZEC o ZEPA de los territorios que se consideren de interés. En ella quedan obligatoriamente incluidas las Zonas Especiales de Protección para Aves (ZEPA) ya declaradas en su día, o las que se clasifiquen en un futuro en virtud de la Directiva 79/409/CEE del Consejo.

La designación de las ZEC pasa por tres fases: creación de la Lista Nacional, selección de los Lugares de Importancia Comunitaria y designación de ZEC; situándonos en la actualidad en la Comunidad Autónoma Andaluza en la última fase.

A estos efectos, la lista de los Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Biogeográfica Mediterránea fue aprobada por Decisión de la Comisión de las Comunidades Europeas de 19 de julio de 2006, publicándose en el Diario Oficial de la Unión Europea de 21 de septiembre de 2006. Dicha lista no sitúa ningún LIC en el término municipal de Villanueva del Trabuco.

Estos LIC aprobados por la Comunidad Europea, para que formen parte de la red ecológica europea denominada “Natura 2000”, a tenor de lo dispuesto en el artículo 46.1.b) y 46.2.a) de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía, tendrán la consideración de suelo no urbanizable de especial protección, por legislación urbanística.

3.3. Legislación sobre Flora y Fauna Silvestres

El marco normativo en esta materia lo constituye la Ley 8/2003 de 28 de octubre de la Flora y la Fauna Silvestres.

Esta disposición normativa tiene por objeto la ordenación de la protección, conservación y recuperación de la flora y la fauna silvestre y sus hábitats así como la regulación y fomento de la caza y la pesca por lo que la misma deberá tenerse en cuenta en la ordenación propuesta en el planeamiento.

3.4. Legislación en materia de Aguas

El Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de Julio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el R.D. 8497/1986, de 11 de Abril, en el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico constituyen el marco jurídico general vigente en materia de aguas.

El Texto Refundido de la Ley de Aguas define como dominio público hidráulico del Estado las aguas continentales, tanto las superficiales como las subterráneas, los cauces de corrientes naturales, los lechos de lagos y lagunas y los acuíferos superficiales.

Asimismo, establece una serie de servidumbres sobre los terrenos que lindan con los cauces (márgenes) en toda su extensión longitudinal en los siguientes términos:

- Zona de servidumbre de cinco metros de anchura para uso público que se regulará reglamentariamente.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 194 MEMORIA INFORMATIVA

- Zona de policía de 100 m. de anchura en las que se condicionen el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.

3.5. Legislación en materia de Prevención de Inundaciones

El Decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces constituye el marco de coordinación e intervención en esta materia para prevenir y minimizar los riesgos y daños por inundaciones en los cauces urbanos andaluces, interviniendo a través de la planificación territorial y urbanística y aumentando así la adaptación de los asentamientos a los cursos fluviales, siendo para ello fundamental la delimitación de los cauces públicos y de las zonas inundables.

El Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces incorpora un Inventario de Puntos de Riesgos por Inundación en el que se incluyen del municipio de Villanueva del Trabuco la zona de Arroyo Chavo con nivel de riesgo C y del Río Guadalhorce con nivel de riesgo A.

A tenor de lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 6/1998, de 13 de abril sobre Régimen de Suelo y Valoraciones, y artículo 46 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, los terrenos que presenten riesgos ciertos de inundaciones tendrán a efectos urbanísticos, la consideración de suelo no urbanizable de especial protección.

3.6. Legislación sobre Vías Pecuarias

Las vías pecuarias son, según la Ley 3/1995 de 23 de marzo, las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero.

Son, por tanto, bienes de dominio público y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables.

No siendo susceptible de prescripción ni de enajenación, sin embargo su conservación en muchos casos, ha dependido del mantenimiento del carácter de uso público de otra índole, carreteras, vías férreas, que simultáneamente han mantenido el uso de vías pecuarias y, en muchas ocasiones, han permanecido recortadas en su anchura.

La Ley 3/1995 de 23 de marzo y el Reglamento que la desarrolla, aprobado por el Decreto 155/1998 de 21 de julio y el artículo 570 del Código Civil vienen a determinar el marco jurídico de las llamadas vías pecuarias.

En la actualidad la competencia sobre estas vías corresponde a la Comunidad Autónoma, la cual ha aprobado un Plan de Restauración y Ordenación de las Vías Pecuarias de Andalucía.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 195 MEMORIA INFORMATIVA

No obstante, el planeamiento urbanístico tendrá que tener en cuenta la vías pecuarias existentes en el término municipal para establecer la propuesta de ordenación para lo cual habrá de estarse a la resolución de deslinde administrativo de las vías pecuarias.

En este sentido y atendiendo a su anchura la Ley establece los siguientes tipos de vías pecuarias:

* Cañadas: aquellas vías pecuarias cuya anchura no exceda de 75 metros * Cordeles: aquellas vías pecuarias cuya anchura no exceda de 37,5 metros * Veredas: aquellas vías pecuarias cuya anchura no exceda de 20 metros

Por el término municipal de Villanueva del Trabuco transcurren las siguientes Vías Pecuarias:

Ancho Número Denominación expediente clasificación 1 VEREDA DE ARCHIDONA A ALFARNATE 20,89 2 VEREDA DE ROSA ALTA Y FRANCISCÓN 20,89 3 VEREDA DE VILLANUEVA DEL ROSARIO A LOJA 20,89 4 VEREDA DE LAS BEATAS Y EL ÁLAMO A TÉRMINO 20,89 DE LOJA 5 VEREDA DEL CAMINO DE MÁLAGA 20,89 6 COLADA DEL CAMINO DE LA CAMILLA 18 7 COLADA DE LA SIERRA Y NACIMIENTO 16 8 COLADA DE LA DEHESA 16

Descripción literal de las vías pecuarias del término municipal de Villanueva del Trabuco recogida en el expediente de clasificación aprobado por Orden Ministerial de 11 de noviembre de 1965:

PRIMERA.- VEREDA DE ARCHIDONA A ALFARNATE.-

(Llamada en este término de Archidona o del Fraile). Procede del término municipal de Archidona y Cortijo de las Alcasas y después de cruzar la realenga del Camino de Málaga penetra en el Trabuco por el sitio Cruz del Tiro y se atraviesa el arroyo de la Vivarena, tomando dirección S.E. dejando por la derecha camino de la Loma, sigue entre cereales y olivos hacia el Puerto de Sarna, pasando por entre tierras de Miraflores y la Umbría, después pasa por terrenos del Cortijo Majada 8 reales (izquierda) siguiendo luego por tierras de La Nava para llegar al encuentro con la carretera de la Estación de Salinas. En este punto se desprende por la izquierda la "Vereda de La Beata y El Alamo a término de Loja" (nº 4) y la que nos ocupa se une a la carretera dicha unos 200 metros y terrenos del Cortijo Pozo Román, se deja a la carretera hacia el Sur para seguir la vía dirección SE. por terrenos de Los Frailes, llegando al encuentro de la "Vereda nº 3" y carretera que atraviesa, dejando por la izquierda el camino de Los Frailes; después de cruzar el Río Guadalorce por el sitio del Molino Harinero, continuando entre terrenos de Cerro Gordo y El Grajo, para pasar luego por tierras del Cortijo Charillero, cruzando el arroyo de Las Estacas y se le incorpora por la derecha la carretera de Morales, siguiendo luego por la Valilla y al cruzar el arroyo de Las Chocillas se deja marchar la carretera por la izquierda continuando la Vereda hacia el Sur por el Cortijo de Eulogio y en la izquierda El Chozo. Sigue luego por terrenos de monte, continuando por el sitio Las Carihuelas para llegar a la linde con el término de Alfarnate por donde continúa.

La anchura de esta vía ya clasificada en Alfarnate es de veinte metros con ochenta y nueve centímetros (20,89 mts.). Su dirección es de Norte a SE. y el eje de la misma coincide aproximadamente con el centro del Camino que ha quedado en la

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 196 MEMORIA INFORMATIVA

actualidad para paso. Su recorrido dentro del término es de unos nueve mil quinientos metros (9.500 mts.). Se propone quede necesaria para el paso y disfrute de los ganados.

SEGUNDA.- VEREDA DE ROSA ALTA Y FRANCISCON.-

Que procede del término municipal de Archidona y después de cruzar la "Vereda del Camino de Málaga", penetra en el término de Villanueva del Trabuco por tierras del Cortijo Prado Redondo dejando las ruinas por la izquierda terrenos de secano, para tomar dirección al E., cruzando después el arroyo de Vivarena, después sigue por tierras del Cortijo Fuente Baena y se atraviesa la carretera de la Estación de Salinas. Siguiendo dirección más al SE. por entre Baenilla y Baena, después sigue al Rosal y luego Rosa Alta, más adelante tierras de Pinchonete izquierda y Rosa Alta por la derecha, luego por la izquierda se aparta el camino de los Aceiteros, siguiendo por tierras del Cortijo de Santos, para llegar al encuentro de la "Vereda nº 3" y carretera por el sitio del Ventorro de Loreto, siguiendo entre tierras de Fuente de la Lana en la izquierda y por la derecha varios propietarios, continuando más adelante por terrenos del Cortijo Franciscón y El Vínculo, a seguir por tierras de San Isidro y varios, penetrando luego en la provincia de Granada y término municipal de Loja por el sitio Loma de Gibarto.

La anchura de esta vía pecuaria era de veinte metros con ochenta y nueve centímetros (20,89 mts.). Su dirección es de Oeste a SE., coincidiendo el eje de la misma aproximadamente con el centro del camino que ha quedado en la actualidad para paso. Su recorrido, dentro de este término, es de unos seis mil ochocientos metros (6.800 mts.). Proponiendo que quede como necesaria.

TERCERA.- VEREDA DE VILLANUEVA DEL ROSARIO A LOJA.-

Penetra del término de Villanueva del Rosario junto con la carretera (que ha sido construida dentro de la vía pecuaria) en el término municipal de Villanueva del Trabuco después de cruzar el arroyo del Oso, sigue dirección al NE. por entre cereales y olivos, para más adelante pasar entre terrenos de La Isla y por la izquierda Haza de la Cruz, llegando al poblado y siguiendo por el Prado, luego Calle de la Presa (hoy General Franco) y, siempre unida con la carretera, continúa hacia el Norte dejando por la derecha la carretera que va a Morales. Continúa por entre terrenos de Las Lagunillas y El Puentesuelo, para dejar por la izquierda la carretera a la Estación de Salinas, siguiendo la vía y carretera por entre huertos del Viejo, llegando después al cruce con la "Vereda nº 1" y sitio de Los Frailes, cuyo caserío queda en la parte derecha, después continúa por terrenos del Cortijo La Era y más adelante Las Beatas, para seguir por tierras de Las Mollanas. Más adelante entre olivos del Cortijo de Rojas y luego por la izquierda La Calera, Casilla del Llano y cruce con la "Vereda nº 2" en el sitio del Ventorrillo de Loreto, para seguir hacia el Norte por terrenos del Cortijo de Santos, a continuación pasa por junto al Cortijo de Arjona que está en la izquierda llegando al Cortijo de Lanilla (izquierda) y, a continuación, Cortijo de la Lana (derecha) terminando en el Abrevadero y Descansadero de la Fuente de la Lana (501) para penetrar después en el término municipal de Archidona.

La anchura de esta vía era de veinte metros con ochenta y nueve centímetros (20,89 mts.). Su dirección es de Sur a Norte, coincidiendo el eje de la vía aproximadamente con el centro del camino que ha quedado en la actualidad para paso. Su recorrido dentro de este término es de unos ocho mil seiscientos metros (8.600 mts.) aproximadamente. Se propone quede como necesaria.

CUARTA.- VEREDA DE LAS BEATAS Y EL ALAMO A TERMINO DE LOJA.-

Que se desprende de la "Vereda nº 1" en la carretera de la Estación de Salinas y toma dirección al E. por entre terrenos de Las Coronillas, para llegar al encuentro de la "Vereda nº 3" frente al Cortijo de las Beatas, uniéndose a la carretera que va al Alamo y por la derecha se aparta la carretera que conduce a Los Arasoles, siguiendo la Vereda con carretera y dirección E.entre terrenos de Cañito y La Vicaría llegando al sitio del Alamo que se encuentra por la izquierda y se separa la carretera hacia el N., continuando la vía hacia el Este entre tierras de los Coloraos y Fuente del Gato y Pedriza de Recio, luego al Cortijo Haza de Renta, cruzando el río Guadalorce, después la carretera y se interna el término municipal de Loja (Granada) por la Sierra.

La anchura de esta vía es, como sus anteriores, de veinte metros con ochenta y nueve centímetros (20,89 mts.). Su dirección es de Oeste a Este, coincidiendo el eje de la misma aproximadamente con el centro del Camino que ha quedado en la actualidad para paso.- Su recorrido dentro de este término es de unos cinco mil doscientos metros (5.200 mts.) aproximadamente. Se propone como Necesaria.

QUINTA.- VEREDA DEL CAMINO DE MALAGA.-

(Por la mojonera con Archidona). Viene del término de Villanueva del Rosario, sitio Cortijo La Atalaya en la carretera de Málaga, unida a la línea límite entre Villanueva del Trabuco y Archidona, por Casilla de la Viña (izquierda) y Puerto Atalaya, dejando en la parte izquierda la Laguna Potril y cruzando la Colada de la Camilla, para dejar en la derecha terrenos de Los

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 197 MEMORIA INFORMATIVA

Llanos, sigue dirección NE. por la mojonera de dichos términos como eje de la vía y cruza por la Casilla de Fernando, en la izquierda La Saucedilla, para atravesar después la carretera de Archidona, luego sigue por Ventorro del Cojo, más adelante se atraviesa la "Vereda nº 1" por Las Alcozas y Cruz del Tiro, a continuación en la izquierda están las ruinas del Ventorro de La Lata, y con igual dirección sigue para pasar entre Vivarena (derecha) y Palacio en la izquierda, cruzando más adelante la "Vereda nº 2", por el sitio de Prado Redondo y al atravesar el arroyo del Confitero penetra toda (dejando la mojonera) en el término municipal de Archidona.

La anchura de esta vía fue, como las anteriores, de veinte metros con ochenta y nueve centímetros (20,89 mts.).- Su dirección es de SO. a Norte, coincidiendo el eje de la Vereda con la línea mojonera de ambos términos y aproximadamente con el centro del camino que hoy dejaron para paso y tránsito.- Su recorrido aproximado es de unos seis mil trescientos metros (6.300 mts.) y se propone el dejarla como Necesaria.

SEXTA.- COLADA DEL CAMINO DE LA CAMILLA.-

Que procede del término municipal de Archidona y sitio Laguna del Potril y después de cruzar la "Vereda del Camino de Málaga", penetra en Villanueva del Trabuco por terrenos del Cortijo Los Llanos y El Polo, para cruzar el arroyo de Vivarena, siguiendo dirección Sur por terrenos de Los Llanos y Caño Santo, más adelante se pasa por el Puerto de La Camilla, entre tierras de Las Lamillas y Loma Perdidos, después tierras del Cortijo Muriel llegando al Abrevadero y Fuente de Juan Pérez (502) donde existe un buen ensanchamiento (de 35 a 40 metros). En este sitio tuerce hacia el Este por terrenos del Cortijo Juan Pérez y finaliza al unirse con la carretera de Archidona. La anchura de esta vía es de dieciocho metros (18 mts.). Su dirección es de N. a S. y E., coincidiendo el eje de la misma aproximadamente con el centro del Camino que hoy existe para paso. Su recorrido dentro del término es de unos dos mil quinientos metros (2.500 mts.) aproximadamente. Se considera Necesaria.

SEPTIMA.- COLADA DE LA SIERRA Y NACIMIENTO.-

Que sale del pueblo por el sitio del Prado y cruza seguidamente el Río Guadalorce, tomando hacia el Sur por terrenos del Pilón y se llega al arroyo de los Crespos donde por la izquierda se desprende la "Colada de la Dehesa". Sigue junto al Arroyo como unos 200 metros para cruzarlo por el sitio Ruinas de Las Talillas, continuando al Sur por Chinchilla y Los Pradillos y después entre Pedriza y Canela llegando a la Sierra y sitio del Nacimiento que es Abrevadero Realengo (503).

La anchura de esta vía es de dieciséis metros (16 mts.). Su dirección es de Norte a Sur, y coincide el eje de la Colada, aproximadamente, con el centro del camino que han dejado para paso. Su recorrido en este término es de unos tres mil metros (3.000 mts.) y se considera como Necesaria.

OCTAVA.- COLADA DE LA DEHESA.-

Que se desprende de la anterior junto al Arroyo de los Crespos, después lo cruza y toma hacia el Sur por terrenos de Muriel y Chinchilla, siguiendo después por los Pechos de Utrera y luego pasa entre tierras del Cortijo del Cerro y Peñón de la Dehesa, finalizando seguidamente en la Sierra y término de Villanueva del Rosario.

La anchura de esta vía es de dieciséis metros (16 mts.). Su dirección es de N. a S. y coincide el eje de la misma aproximadamente con el centro del camino que hoy existe en el terreno. Su recorrido es de unos mil cuatrocientos metros (1.400 mts.) aproximadamente. Y se propone como Necesaria.

3.7. Legislación Forestal

Está constituida por la Ley 43/2003 de 21 de noviembre de Montes, la Ley 2/1992 de 15 de junio Forestal de Andalucía, la Orden de 26 de enero de 2004 por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenación de los Montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Ley 5/1999 de 29 de junio de prevención y lucha contra los incendios forestales y el Decreto 247/2001 de 13 de Noviembre que la desarrolla así como el Real Decreto 6/2001, de 12 de enero, sobre el fomento de la forestación de tierras agrícolas.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 198 MEMORIA INFORMATIVA

Varios son los aspectos que sectorialmente afectan en esta materia al P.G.O.U. del municipio que fundamentalmente podemos centrar en los siguientes:

1º De acuerdo con el artículo 27 de la LFA los Montes de dominio público tendrán consideración a efectos urbanísticos, de suelo no urbanizable de especial protección.

En Villanueva del Trabuco se encuentran dos montes públicos catalogados Sierras Camarolos-Las Cabras (MA-30022) y Masa Forestal Los Villares (MA-30065).

2º El P.G.O.U. deberá respetar los usos establecidos por la legislación forestal para los terrenos forestales.

3º Asimismo, el planeamiento deberá tener en cuenta para la clasificación y calificación del suelo la normativa sobre incendios forestales y fundamentalmente los siguientes aspectos:

* Zona de Influencia Forestal: constituida por una franja circundante de los terrenos forestales que tendrá una anchura de 400 metros.

* No alteración de la clasificación y calificación del suelo como terreno forestal de los suelos incendiados durante, al menos, 30 años.

A estos efectos, en el término municipal de Villanueva del Trabuco no existe ningún área incendiada.

* Establecimiento de una faja de seguridad de una anchura mínima de 15 metros en los núcleos de población, edificaciones, instalaciones de carácter industrial y urbanizaciones, libre de residuos, matorral y vegetación herbácea.

* Los municipios declarados Zonas de Peligro por el Decreto 470/1994 de 20 de diciembre entre los que se encuentra Villanueva del Trabuco deberán con carácter obligatorio elaborar y aprobar Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales, pudiendo solicitar la colaboración de la Consejería competente en materia forestal.

Por su parte, con carácter obligatorio y bajo su responsabilidad los titulares, propietarios, asociaciones o entidades urbanísticas colaboradoras o representantes de núcleos de población aislada, urbanizaciones, campings, empresas e instalaciones o actividades ubicadas en Zonas de Peligro deberán elaborar Planes de Autoprotección debiendo aprobarse por la Entidades Locales.

4º Por último, las superficies forestadas o que queden adscritas a la finalidad de su transformación futura en forestal tendrán la consideración de terrenos forestales de acuerdo con el artículo 1 de la Ley Forestal.

En el término municipal Villanueva del Trabuco no existe ningún expediente de ayuda para el fomento de la forestación de tierras agrarias.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 199 MEMORIA INFORMATIVA

3.8. Legislación sobre Protección Ambiental

La Ley 7/1994 de 18 de mayo de Protección Ambiental y los Reglamentos que la desarrollan son el marco normativo en esta materia en nuestra Comunidad Autónoma. Asimismo, el Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas será de aplicación supletoria en nuestra Comunidad Autónoma en lo no previsto por la Ley de Protección Ambiental de Andalucía de acuerdo con lo previsto en el artículo 149.3 de la Constitución.

El objeto de la ley de protección ambiental es prevenir, minimizar, corregir o impedir, en su caso, los efectos de determinadas actuaciones sobre el medio ambiente y la calidad de la vida.

Para ello, establece tres mecanismos de prevención -evaluación de impacto ambiental, informe ambiental y calificación ambiental- atendiendo al tipo de actuación de que se trate.

Igualmente, establece los parámetros de calidad ambiental del aire y de las aguas litorales y regula la emisión de residuos.

Todos estos mecanismos de prevención ambiental afectan de uno u otro modo a la ordenación propuesta por el planeamiento.

A estos efectos, el P.G.O.U. deberá someterse a evaluación de impacto ambiental y habrá de tener en cuenta en su propuesta los parámetros de calidad establecidos en la ley y los reglamentos que la desarrollan.

3.9. Legislación sobre Residuos

La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y el Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía constituyen el marco normativo básico en esta materia.

Dichas disposiciones normativas prevén la elaboración por la Comunidad Autónoma de un Plan Director Territorial de Residuos para la planificación de la gestión de los desechos y residuos urbanos que fue aprobado por Decreto 218/1999 de 26 de octubre.

Este Plan Director Territorial de Residuos Urbanos de Andalucía tiene entre sus objetivos la clausura y recuperación de vertederos incontrolados.

3.10. Legislación sobre Contaminación Acústica

La legislación básica en materia de contaminación acústica la integran la Ley 37/2003 de 17 de noviembre del Ruido, el Real Decreto 1513/2005 de 16 de diciembre que la desarrolla en lo referente a la Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental, el Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Protección Contra la Contaminación

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 200 MEMORIA INFORMATIVA

Acústica en Andalucía, los preceptos vigentes del Decreto 74/1996 de 20 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de la Calidad del Aire y la Orden de 26 de Julio de 2005 por el que se aprueba el Modelo Tipo de Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica.

En este contexto, el P.G.O.U. debe adaptar su normativa a las disposiciones vigentes en materia de contaminación acústica y, fundamentalmente, deberá tener en cuenta para la determinación de la calificación urbanística de los terrenos los parámetros de calidad del aire establecidos en la legislación aplicable y los mapas de ruido que, en su caso, se aprueben.

3.11. Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga.

El Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga (PEPMF) fue aprobado definitivamente por Resolución de 6 de Marzo de 1987, publicándose dicha resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de 25 de mayo de 1987, si bien la normativa de protección no ha sido publicada hasta la fecha. Posteriormente, se presenta un Texto Refundido del PEPMF.

Este planeamiento especial tiene como finalidad determinar o establecer las medidas necesarias en el orden urbanístico para asegurar la protección del medio físico natural en la Provincia.

En este contexto el Plan Especial lleva a cabo una catalogación de espacios protegidos en la Provincia estableciendo tres categorías genéricas de espacios: Protección Especial Integral, Protección Especial Compatible y Protección Cautelar.

En cuanto a los efectos del PEPMF en el planeamiento general del municipio establecidos en la norma 4 podemos destacar los siguientes:

1º Las determinaciones del PEPMF serán de aplicación directa, con carácter subsidiario, en todos aquellos municipios que carezcan de Plan General de Ordenación Urbana o Normas Subsidiarias de Planeamiento de ámbito municipal en vigor, aunque cuenten con su correspondiente proyecto de Delimitación de Suelo Urbano y en aquéllos que aún contando con planeamiento municipal, éste no contenga las determinaciones oportunas y detalladas para la Protección del Medio Físico.

2º Con carácter complementario serán de aplicación en todos los demás municipios, siempre que ello no suponga modificación de la clasificación del suelo asignado por el planeamiento vigente”.

3º Los Planes Generales de Ordenación Urbana que se aprueben con posterioridad a la entrada en vigor del Plan Especial, deberán respetar las limitaciones de uso impuestas por éste, así como adecuarse, en general, al resto de las determinaciones contenidas en el mismo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 201 MEMORIA INFORMATIVA

En el término municipal de Villanueva del Trabuco el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga, cataloga como Complejo Serrano de Interés Ambiental (CS- 5) el espacio Sierras Camarolos-Las Cabras.

4º PATRIMONIO HISTÓRICO

En materia de protección del patrimonio histórico serán de aplicación la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, la Ley 1/1991 de 3 de julio de Patrimonio Histórico de Andalucía así como su normativa de desarrollo.

A estos efectos, la ley andaluza establece una serie de medidas de protección del patrimonio histórico que deberán ser respetadas por el P.G.O.U. el cual, a tenor de lo dispuesto en el artículo 16 de la L.O.U.A., deberá contener un Catálogo cuando aprecie la existencia en el ámbito que ordena de bienes o espacios en los que concurran valores singulares.

En el término municipal no existen bienes incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz ni bienes declarados de interés cultural de acuerdo con la Ley 16/1985.

5º CARRETERAS

El marco jurídico en materia de carreteras lo constituyen la Ley 25/1988 de 29 de Julio de Carreteras del Estado y el Reglamento que la desarrolla y la Ley 8/2001 de 12 de julio de Carreteras de Andalucía. A estos efectos, la legislación sobre carreteras define el dominio público y establece unas zonas de protección a cada lado de las vías que deberán ser respetadas por el P.G.O.U.

Carreteras de Andalucía:

1 Zona de Dominio Público adyacente: Se distinguen las siguientes zonas:

a) Zona de Dominio Público adyacente a las carreteras: franja de terreno de ocho metros de anchura en vías de gran capacidad y de tres metros de anchura en las vías convencionales, a cada lado de la vía, medidos en horizontal desde la arista exterior de la explanación y perpendicularmente a la misma.

b) Zona de Dominio Público adyacente a las zonas funcionales de las carreteras: franja de terreno de ocho metros de anchura medidos desde el borde exterior del perímetro de la superficie que ocupen.

2 Zona de Servidumbre Legal: consistirá en dos franjas de terreno a ambos lados de la carretera, delimitadas interiormente por la zona de dominio público adyacente y, exteriormente, por dos líneas paralelas a las aristas exteriores de la explanación y a una distancia de 25 metros en vías de gran capacidad y de ocho metros en las vías convencionales, medidos en horizontal y perpendicularmente desde las citadas aristas.

3 Zona de Afección: dos franjas de terrenos a ambos lados de la carretera, delimitadas interiormente por la zona de servidumbre legal y, exteriormente, por dos líneas

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 202 MEMORIA INFORMATIVA

paralelas a las aristas exteriores de la explanación y a una distancia de 100 metros en vías de gran capacidad, de 50 metros en las vías convencionales de la red principal y de 25 metros en el resto de las carreteras, medidos en horizontal y perpendicularmente desde las citadas aristas.

4 Zona de no edificación: dos franjas de terreno, una a cada lado de la carretera, delimitadas, interiormente, por las aristas exteriores de la calzada y a una distancia de 100 metros en las vías de gran capacidad, de 50 metros en vías convencionales de la red principal y de 25 metros en el resto de las carreteras, medidos en horizontal y perpendicularmente desde las citadas aristas.

CARRETERAS EXISTENTES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Denominación Código Red De Estación de Salinas a Villanueva de A-92M Autonómica básica Cauche De Archidona a Villanueva del Trabuco A-7202 Autonómica complementaria De A-92M a Villanueva de Cauche por A-7203 Autonómica complementaria Villanueva del Trabuco De A-7203 a límite provincial MA-4100 Provincial

6º CEMENTERIOS

El Reglamento 95/2001 de 3 de abril de Policía Sanitaria Mortuoria también establece limitaciones a la clasificación y calificación del suelo fundamentalmente respecto al emplazamiento de nuevos cementerios.

Así, el citado reglamento establece zona de protección de 50 metros desde el perímetro exterior de los cementerios en la que no podrá realizarse ninguna edificación y otra de 200 metros a partir del recinto de esta primera zona de protección que no podrá destinarse a uso residencial.

7º LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

El Decreto 3151/1968 de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión, establece que la distancia mínima que deberá existir en las condiciones más desfavorables entre los conductores de la línea eléctrica y los edificios o construcciones que se encuentren bajo ella, serán las siguientes:

Sobre puntos accesibles a las personas: d d d= 3,3 + Kv/100 metros, con un mínimo de 5 metros.

Sobre puntos no accesibles a las personas: d=3,3 +Kv/150 metros, con un mínimo de 4 metros.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 203 MEMORIA INFORMATIVA

8º INSTALACIONES RADIOELÉCTRICAS

El marco normativo general aplicable a las instalaciones radioeléctricas lo constituyen la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones así como el Real Decreto 1066/2001 de 28 de Septiembre por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

Así, dicho Reglamento establece las siguientes limitaciones y servidumbres para la protección del dominio público radioeléctrico que habrán de ser tenidos en cuenta en el planeamiento urbanístico general y de desarrollo:

a) A la altura máxima de los edificios.-Para distancias inferiores a 1.000 metros, desde el punto de ubicación de la estación radioeléctrica a proteger, el ángulo que forme, sobre la horizontal, la dirección de observación del punto más elevado de un edificio, desde la parte superior de las antenas receptoras de menor altura de la estación, será como máximo de 3 grados.

b) A la distancia mínima a la que podrán ubicarse industrias e instalaciones eléctricas de alta tensión y líneas férreas electrificadas.-La máxima limitación exigible de separación entre una industria o una línea de alta tensión o una línea férrea electrificada y cualquiera de las antenas receptoras de la estación a proteger será de 1.000 metros.

9º MINAS

La ley 22/1973 de 21 de julio de Minas establece en su articulado la facultad del Estado de conceder un derecho al aprovechamiento de los recursos geológicos de una determinada área, que sean susceptibles de aprovechamiento racional.

El derecho, se otorgará sobre una extensión determinada y concreta, medida en cuadrículas mineras, agrupadas sin solución de continuidad.

La zona sur del término municipal de Villanueva del Trabuco se encuentra afectada por una concesión de explotación minera denominada Cristal y cuyo código es el 6343.

10º PARQUES INFANTILES

El Decreto 127/2001 de 5 de Junio sobre medidas de seguridad en los parques infantiles establece la distancia mínima que estos parques deberán cumplir a las vías de tráfico rodado bien mediante un distanciamiento mínimo de treinta metros o a través de su separación por medios naturales o artificiales. Asimismo, establece la ocupación permitida para áreas urbanizadas u ocupadas por las instalaciones propias de los usos complementarios o los de servicio que, igualmente, deberán ser respetadas por el planeamiento general.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 204 MEMORIA INFORMATIVA

2.5.2. PROCESOS Y RIESGOS DEL TERRITORIO

2.5.2.1.- RIESGO GEOLÓGICO LIGADO A LA GEODINÁMICA INTERNA

Andalucía es la comunidad autónoma que mayor índice de peligrosidad sísmica presenta dentro de la península ibérica, tanto en extensión como en intensidad y Andalucía oriental, la zona de mayor intensidad sísmica de la península.

La aceleración sísmica básica para el municipio de Villanueva del Trabuco, según la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02 (Parte General y Edificación), es de 0,13g y el coeficiente de contribución, 1,0. Siguiendo estas características, para construcciones de normal importancia es de obligado cumplimiento la citada norma.

Esto significa que el municipio se encuentra en un área de alto riesgo sísmico, se pueden producir terremotos de intensidad considerable que generen daños de diversa magnitud, por lo que deberán adoptarse las medidas oportunas contra estos fenómenos en construcción e ingeniería civil. Otros procesos como deslizamientos, movimientos de vertientes o subsidencia están íntimamente relacionados con la sismología, de forma que un sismo puede desencadenarlos.

El diapirismo que se puede originar en el término municipal se va a localizar en las Arcillas del Trías de Antequera (material 8), situado bajo el núcleo urbano y al Norte del término municipal. Los yesos pueden ascender por diferencia de densidad, formando domos salinos rodeados de las arcillas de facies Keuper del Trías.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 205 MEMORIA INFORMATIVA

2.5.2.2.-RIESOS GEOLÓGICOS LIGADOS A LA GEODINÁMICA EXTERNA

El riesgo de deslizamiento de laderas y desprendimiento de bloques, como ya se ha comentado, aumenta con la pendiente y puede provocar su origen factores como fenómenos sísmicos y, además de esto, en el deslizamiento de laderas, la alta intensidad pluviométrica, periodos prolongados de lluvias o inundaciones. La acción del hombre puede aumentar el riesgo con intervenciones como la alteración de la cobertera vegetal en las vertientes, o la transformación de la pendiente natural del terreno en la realización de obras, generando taludes en el trazado de infraestructuras que por factores de diseño inadecuado pueden presentar graves problemas de inestabilidad. El aumento de la superficie desprovista de vegetación influye enormemente sobre la erosionabilidad, con lo que el suelo se hace más vulnerable, tienen mayor incidencia las lluvias y aumenta el riesgo de inestabilidad de laderas.

Las litologías que favorecen los deslizamientos son las Arcillas (Grupo F de las unidades litológicas agrupadas), especialmente las del Trías (material 8). Son materiales muy conflictivos y desaconsejables en cuanto al desarrollo urbanístico se refiere, con una alta valoración en su calidad ambiental. Las Margas y margocalizas y la Alternancia de materiales duros y blandos (Grupos C y B) presentan un riesgo de deslizamiento medio-alto, que disminuye cuando aumenta el contenido en carbonato o en areniscas. En el Grupo D se da un riesgo medio – bajo y en el Grupo E (materiales del cuaternario) hay un riesgo bajo.

En cuanto al desprendimiento de bloques, las Calizas y dolomías (Grupo A) y la Alternancia de materiales duros y blandos (Grupo B), son los materiales con mayor riesgo, aumentando éste con el grado de fracturación o karstificación y con la pendiente. Las calizas representan el material de mayor riesgo. El resto de materiales (Grupos C, D, E y F) presentan riesgo bajo de desprendimientos de bloques. Como siempre, este riesgo aumenta con la pendiente.

Se ha descrito el riesgo de inestabilidad de laderas en el apartado correspondiente del punto 3.3.12 del apartado de Geotecnia. Existen antecedentes de deslizamientos en el municipio.

El término municipal ofrece una gran extensión de alta calidad ambiental atendiendo a la erosionabilidad, ya que presentan un riesgo alto las Arcillas (Grupo F), las Margas y margocalizas (Grupo C) y el Cuaternario fluvial (Grupo E). El Grupo D presenta una erosionabilidad media, que variará dependiendo del contenido en arcillas (erosionabilidad mayor) o en cantos y gravas (menor). En la Alternancia de materiales duros y blandos el riesgo es medio y aumenta con la proporción de margas o arcillas (disminuye cuanto mayor es el contenido en carbonatos y areniscas). El Grupo A, Calizas y dolomías se erosiona difícilmente, viéndose afectado de forma apreciable únicamente por procesos de disolución y karstificación.

2.5.2.3.-INUNDABILIDAD

La Confederación Hidrográfica del Sur elaboró un mapa de Zona de riesgo potencial de inundaciones. Según éste, las áreas cercanas a Villanueva del Trabuco, en caso de ser

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 206 MEMORIA INFORMATIVA

incluidas como zona de riesgo, tendrían una prioridad mínima. Posteriormente se declaró punto negro en materia de inundaciones

Ya se han descrito (v. apartado de geotecnia) en este inventario los posibles riesgos de inundación que pueden sufrir algunas áreas del término municipal y, en particular, el núcleo urbano. La escala que manejamos permite distinguir zonas de riesgo importantes.

De hecho, durante el periodo pluviométrico 1995 – 1996 se desbordó el Río Guadalhorce a su paso por el núcleo urbano, causando numerosos daños materiales y múltiples destrozos, como es el caso de una granja que fue arrastrada por las aguas a las afueras de la población y de la estación depuradora, que requirió obras de reparación tras la avenida. Se inundaron igualmente zonas rústicas.

Existen múltiples zonas en el término municipal susceptibles de sufrir inundaciones por diversas causas: topografía con muy poca pendiente, materiales impermeables, la red de drenaje y forma de la cuenca, la irregular distribución de precipitaciones durante el año y su torrencialidad. Las áreas de baja pendiente surcadas por cursos fluviales y las de baja pendiente situadas sobre materiales impermeables son las que presentan mayor riesgo de inundación. Se incluye entre éstas la zona sur del núcleo urbano, paralela al Río Guadalhorce, la zona del Polígono industrial y, en general, la parte del pueblo situada en zonas de baja pendiente.

La Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1999, incluye Villanueva del Trabuco entre las poblaciones prioritarias del Plan de Prevención Contra Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces y se han llevado a cabo actuaciones para encauzar el río con objeto de que no se vuelvan a producir éstas inundaciones. En el Plan se distinguen dos zonas de riesgo en el núcleo, el río Guadalorce (Nivel de riesgo A) y en el arroyo del Chavo (Nivel de riesgo B), así: - Río Guadalorce. Las causas del riesgo son debidas a que no es completo el encaucamiento existente, así se producen idundaciones aguas arriba del encauzamiento y aguas abajo, apartir de la confluencia con el Arroyo de Los Chopos. Así se trata de una obra incompleta, no solo aguas arriba, donde se suceden las inundaciones, sino aguas abajo, porque hay un tramo urbano aún sin defender. Presenta el agrabante de que el actual encauzamiento incrementa la velocidad del agua sobre la original, creando una situación de peligro en el resto del casco aún no defendido. Ademas existe una fuerte ocupación urbana del cauce y una fuerte ocupación viaria. -Arroyo Chavo. La causa del riesgo en este caso es debida fundamentalmente a la insuficiente sección del encauzamiento.

2.5.2.4.-VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS

Los materiales que representan un mayor riesgo para la calidad de las aguas subterráneas son los acuíferos carbonatados por la alta permeabilidad, la alta velocidad del agua y la rapidez de expansión del potencial contaminante. Las Sierras de San Jorge, la Sierra Gorda de Villanueva del Trabuco y la Sierra de Gibalto, de las cuales se alimentan los manantiales

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 207 MEMORIA INFORMATIVA

de los que se abastece el municipio, representan en este sentido el área más vulnerable a la contaminación.

En general, todos los materiales acuíferos son vulnerables y merecen una protección adecuada, si bien, las unidades detríticas transmiten los contaminantes más lentamente y el propio suelo actúa como filtro, dando una calidad en las aguas superior para la misma cantidad de contaminante vertido que en un acuífero carbonatado.

Las alternancias de margas y margocalizas y la alternancia de materiales duros y blandos, así como los acuitardos, suponen un riesgo potencial a más largo plazo.

El Río Guadalhorce, al igual que todas las superficies de agua libre representan un foco potencial de contaminación muy vulnerable. Los materiales del Grupo E, por su condición acuífera y su contacto directo con el río son igualmente zonas vulnerables a la contaminación.

En el término municipal se reúnen las condiciones para que se produzca contaminación de origen agrícola, industrial y urbano.

2.5.2.5.RIESGO DE INCENDIO FORESTAL

Los tres factores fundamentales que determinan el comportamiento de un incendio son la combustibilidad vegetal, la topografía del lugar y la climatología.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 208 MEMORIA INFORMATIVA

Combustibilidad

La presencia de combustibles vegetales es indispensable para que un fuego se produzca y las características que éstos presenten van a ejercer una importante influencia sobre el comportamiento del fuego. Entre tales características cabe destacar las siguientes:

Estado: Los combustibles pueden estar vivos y muertos. Los segundos tienen mayor inflamabilidad que los primeros, debido a su menor contenido en humedad.

Peso: Los combustibles ligeros arden más fácilmente que los pesados y en ellos también se propaga más rápidamente el fuego; sin embargo, en los pesados la intensidad del incendio es mayor, pues tienen mayor biomasa para la combustión.

Continuidad de la vegetación: el hecho de que las masas vegetales estén en contacto favorece la propagación del fuego.

Estratificación de la vegetación: La existencia de vegetación de diferentes alturas facilita la continuidad entre los combustibles superficiales y las copas de los árboles, haciendo que un fuego pueda propagase a través de estas últimas.

Estableciendo un paralelismo entre las posibles clases de vegetación, sus características y la combustibilidad que presentan obtenemos cinco categorías de riesgo:

- Pastos (riesgo muy alto)

- Monte bajo (riesgo alto)

- Arboleda con sotobosque y cultivos sin laboreo (riesgo medio)

- Arboleda sin sotobosque y cultivos con laboreo (riesgo bajo)

- Suelo desnudo o urbanizado (riesgo muy bajo)

La combustibilidad en el término municipal de Villanueva del Trabuco es media, puesto que la vegetación natural y el cultivo herbáceo representan juntos casi un 43% de la superficie del municipio. Éstos son los que mayor combustibilidad presentan y se localizan en la zona sureste y norte del término municipal con una combustión media-alta. Tambien se localiza una zona de menor superficie en el sector noreste y rodeando al núcleo urbano con un grado de combustión medio.

Las zonas con menor índice de peligrosidad son el núcleo urbano y una extensa zona de cultivo arbóreo donde se practica un laboreo intenso, que se concentra en la región central del término y que representan un 55% de la superficie total de Villanueva del Trabuco.

Topografía del terreno

Los tres factores topográficos más importantes en relación con los incendios son la pendiente, la orografía y la exposición.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 209 MEMORIA INFORMATIVA

Los terrenos en pendiente favorecen la continuidad vertical de la vegetación y la aparición de vientos de ladera, por lo que facilitan la propagación de un incendio. Cuando el fuego avanza ascendiendo por una ladera, la velocidad de propagación se duplica en una pendiente del 10% y se cuadruplica en una del 20%.

Como se aprecia en el plano i.05, en el municipio de Villanueva del Trabuco predominan las pendientes suaves y medias en el centro y extremo norte del municipio mientras que existen pendientes más pronunciadas en el extremo sur y noreste. Las pendientes inferiores al 10 % suponen casi el 45% de la superficie; aquellas entre el 10 y el 30 % representan aproximadamente el 15%; por último, las zonas con pendiente superior al 30% representan el 40% de la superficie total.

Las áreas con mayores pendientes coinciden con los picos más altos de las sierras del municipio. En ellos el fuego puede pasar fácilmente de una ladera a otra, aumentando el riesgo de propagación. Es el caso de las Sierras de Gibalto, San Jorge y Sierra Gorda (unidad ambiental 3 y 4).

Estas zonas, además, poseen mayor cantidad de vegetación, encontramos encinares, pinares y quejigales bien conservados invadidos por matorral serial de degradación y pastizales. El último factor topográfico que influye en la propagación de un fuego es la exposición. Las solanas están sometidas a una mayor insolación, por lo que tienen menor humedad y menos vegetación que las umbrías. Además, en las solanas se forman con más frecuencia corrientes de convección ascendentes que hacen que el fuego avance más rápidamente.

Climatología

En la climatología de Villanueva del Trabuco, al igual que para el resto del área mediterránea, la característica más destacable es la existencia de un periodo seco prolongado que coincide con el periodo más cálido. En esta época de ausencia de humedad el riesgo de que se inicie y propague un incendio aumenta, existiendo un calendario por el que se rigen aquellas actividades que pueden generar un incendio, así como las medidas preventivas:

- Peligro alto: del 1 de julio al 30 de septiembre.

- Peligro medio: del 1 de mayo al 30 de junio y del 1 de octubre al 31 de octubre.

- Peligro bajo: del 1 de noviembre al 30 de abril.

Riesgo de incendios en el municipio

Para definir las zonas de mayor riesgo de incendios en el municipio de Villanueva del Trabuco se ha conjugado la distribución de la combustibilidad y las pendientes. A las áreas con vegetación natural, por su valor ecológico, se les ha asignado siempre la clase más alta de riesgo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 210 MEMORIA INFORMATIVA

El resultado obtenido se plasma en el plano i.11, donde se muestran las zonas donde existe mayor riesgo y donde deberían concentrarse las medidas preventivas. Cabe destacar el extremo sur y oriental (unidades 3 y 4, respectivamente), donde la proximidad del bosque de encinas y pinos a cultivos herbáceos, junto a las prácticas agrícolas asociadas a éstos, aumenta notablemente la probabilidad de que un incendio dañen estas áreas, que se pueden considerar las de máximo valor ecológico del municipio.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 211 MEMORIA INFORMATIVA

2.5.3. UNIDADES AMBIENTALES

En éste apartado elaboramos una breve descripción de cada una de las unidades ambientales . Para facilitar la descripción ambiental del término municipal de Villanueva del Trabuco, así como para evaluar la aptitud de las distintas zonas que lo componen se ha dividido éste en cinco unidades ambientalmente homogéneas. Su delimitación atiende a los principales enfoques ambientales contemplados en el presente inventario: geología, hidrología, flora, usos del suelo, fauna y paisaje.

La unidad 1 representa la mayor parte del territorio municipal y se corresponde con un área bastante diversa en cuanto a usos del suelo.

La unidad 2 se encuentra incluida en la unidad 1.Se ha establecido como unidad independiente para poder analizar con mayor detalle el núcleo urbano y su posible crecimiento, por lo que se ha intentado que sus límites se aproximen a la propuesta del Plan General de Ordenación Urbana.

La unidad 3, de amplia extensión, se localiza en el extremo sureste del municipio, posee unas características especiales en cuanto a la geología, vegetación, paisaje, etc.

La unidad 4 se caracteriza por ser de pequeña extensión y se encuentra en el extremo noreste del término municipal.

La unidad 5, en el extremo sureste del municipio, se corresponde a un área con una alta homogeneidad en todos los aspectos tratados.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 211 MEMORIA INFORMATIVA

2.6.- ANÁLISIS URBANO AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 212 MEMORIA INFORMATIVA

2.6.- ANÁLISIS URBANO

2.6.1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS

Villanueva del Trabuco está situada en la provincia de Málaga, entre el Mediterráneo y la depresión del Guadalquivir, dentro del Sistema Bético, se asienta en las faldas de las sierras de San Jorge y Gorda, con parajes como Gibalto, el Tajo de Mediodía, el Tirao y las Carihuelas. Sus tierras están regadas por el río Guadalhorce, que tiene su nacimiento a 3 kilómetros del término municipal en Guajor, en la provincia de Granada. Pertenece a la comarca de Antequera, aunque últimamente se encuentra encuadrado en la comarca artificial de Nororma. Su economía se basa en el olivar.

Según algunas investigaciones, en el año 1.487 el rey Fernando el Católico salió de Antequera con sus tropas para la conquista de Vélez-Málaga, dividiéndose en dos frentes. Uno de los cuales, mandado por el propio rey escogió la senda que pasaba por la Fuente de la Lana; el otro frente, capitaneado por el Marqués de Cádiz, pasó por el propio Trabuco.

Cuenta la leyenda, que existía una venta en un cruce próximo al pueblo, cuyo propietario, para proveerse de víveres se dirigía a Archidona. En sus continuos viajes era asaltado por los caminos y le robaban las mercancías, por lo que decidió comprarse un trabuco (arma de fuego), del que no se separaba ni a sol ni a sombra, de ahí, que cuando fue a Archidona decían “aquí viene el tío del trabuco”, posible origen del nombre de este municipio.

La villa fue fundada a mediados del siglo XVIII dentro de la política de repoblación de distintas zonas de Andalucía por parte de Carlos III, para lo que se tuvo que traer gentes de tierras foráneas. Entre los nuevos pobladores que llegaron a la villa abundaron alemanes y flamencos que habían sido traídos para la repoblación de Sierra Morena y también navarros y vascos. Integrada hasta el 1848 en el término de Archidona, Villanueva del Trabuco participa de la historia de dicha localidad, reconociéndose vestigios de diversas culturas que pisaron su suelo: fenicios, cartagineses, romanos, árabes y finalmente cristianos. Así, es posible encontrar vestigios y restos arqueológicos pertenecientes a época romana, como es el caso del hallazgo en los primeros días de abril del año 1863 de dos estatuas en tierras pertenecientes hoy al término de Villanueva del Trabuco.

Las festividades del municipio son San Antonio del 12 al 14 de junio, la fiesta de la Virgen del Pilar los días 11, 12 y 13 de octubre y la fiesta del Emigrante, que suele ser el segundo fin de semana de agosto.

SIGLO XVIII: ORÍGENES DE LA POBLACIÓN:

La primera referencia que se ha encontrado a un lugar llamado Trabuco, data del 12 de abril de1620, este documento que se haya en el Archivo Municipal de Archidona , hace referencia a una Dehesa llamada Trabuco con más de 300 fanegas que pertenecían al término municipal de Archidona1.

1 www.malaga.es

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 213 MEMORIA INFORMATIVA

Todo esto nos permite considerar que es desde finales del siglo XVIII cuando comenzaría a originarse el asentamiento de pobladores en el lugar en el que se sitúa el pueblo. Estos pobladores venían de Sierra Morena, que se unieron con la población autóctona.2 Los datos que hacen referencia a su población como partido rural, nos dice que en 1693 sólo llegaba a tener 46 vecinos, número que encontramos reducido a 38 en 1701. Este proceso de descenso demográfico se invertiría en sentido positivo ya entrado el siglo XVIII.

El declive de la Mesta, que arranca del siglo XVI, se agudizaría en el XVIII con la promulgación de las primeras medidas contra sus privilegios en 1758, lo que traería como consecuencia el auge de la agricultura y de la ganadería estante. Las dificultades para el pastoreo pudieron motivar las migraciones a tierras que, como las del término trabuqueño, son óptimas para el ganado. Si a ello se une el fomento de la política colonizadora y los decretos sobre repartos de tierras concejiles, nos hace entender mejor cuál fue el nacimiento o consolidación de Villanueva del Trabuco como centro urbano y de las demás Villanuevas de la zona.

EL SIGLO XIX:

En su Diccionario Geográfico, Estadístico –Histórico, Madoz describía en 1848 a Villanueva del Trabuco en los siguientes términos: “Situado parte en llano y en la falda de un cerro donde la combaten los vientos del Este y Sur. Asimismo es frío en invierno y cálido en verano (…) Tiene cien casas diseminadas; iglesia parroquial (Ntra. Sra. De los Dolores) servida por un cura párroco de presentación del Duque de Osuna y un pequeño cementerio al Norte de la población contiguo a la parroquia”.3 Madoz aún escribió en su diccionario que pertenecía al término municipal de Archidona y que allí tenía su ayuntamiento.

Villanueva del Trabuco nació unido a Archidona de la que se quiso independizar desde 1845. El cabildo de Archidona del día 13 de abril de 1845 leyó una orden del jefe político relativa a que se informase sobre la solicitud que le habían dirigido los vecinos del Trabuco pidiendo constituirse en jurisdicción separada de la villa de Archidona. En la sesión celebrada el 2 de julio de 1848 ya se dio por realizada la separación. Ya en el día 24 de diciembre del mismo año se acordó dirigirse al alcalde pedáneo del Trabuco informándole de que ya se haría un deslinde cuando se recibiera del jefe político la oportuna contestación sobre el asunto.

Sin embargo, las cosas no resultaron nada fáciles. Así lo demuestra el oficio enviado por el Jefe Superior Político, indicando que no había tenido efecto el deslinde por la oposición del Ayuntamiento de Archidona. En efecto, éste interpondría recurso contra dicha orden de deslinde, aunque ésta fue ratificada por el jefe político. Por su parte, los vecinos del Trabuco expresaron su malestar denunciando “que tienden las proposiciones de Archidona a menoscabar en una parte de este reducido vecindario”.Las trabas presentadas por Archidona fueron múltiples, y la más empleada consistía en no acudir a realizar el deslinde

2 CAMACHO MARTÍNEZ, R, (dir) Inventario artístico de Málaga y su provincia. Tomo II, Partidos Judiciales de Málaga y Vélez Málaga, Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnográfica, 1985, pag. 213.

3 MADOZ, P., Diccionario Geográfico- Estadístico- Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1845; ed. facsímil, Salamanca, Ámbito Ediciones, 1986., pag. 209. Buscar por Trabuco.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 214 MEMORIA INFORMATIVA

en el día convenido, consiguiendo de esta forma retrasar el funcionamiento efectivo de la nueva jurisdicción.

Definitivamente, en 1850 se recibió una comunicación del Gobernador Civil de la Provincia acerca de la rectificación y el deslinde de este término con el de Archidona. Si bien el Trabuco se hizo independiente de Archidona en el año 1848, las autoridades locales no cobrarían contribución alguna hasta 1850, año en el que se instaló por primera vez en este pueblo la Comandancia de la Guardia Civil, con un cabo y tres números.

A todos los problemas hubo que añadir el del deslinde de los bienes de propios, tan necesarios para el vecindario y fundamentales para la obtención de ingresos con los que el Ayuntamiento ha de cubrir los gastos propios de la gestión municipal. En 1851 encontramos la enumeración de los bienes de propios que pasaron a pertenecer a este pueblo. Realmente, se trata de unos bienes no muy cuantiosos ni demasiado buenos, a los que había que añadir que al hacerle las certificaciones de medidas que siguen a la asunción de propiedad, estas cantidades se ven aún más mermadas. En cualquier caso, su existencia es muy importante para el pueblo, ya que permite la cría bastante considerable de ganado, y la obtención de unos ingresos, por su arrendamiento en pública subasta con los que subvertir a gastos del Ayuntamiento.

El primer libro capitular conservado en el archivo municipal nos informa de la sesión celebrada el día 1 de enero de 1865, no teniendo datos de ninguna de las anteriores reuniones. Los primeros años de la población de Villanueva del Trabuco nos mostraban ya fundamentalmente las fases que poco a poco habían de realizar los componentes del Ayuntamiento a fin de ordenar la vida administrativa y local del nuevo municipio. Así, junto a los problemas del deslinde, iba a plantearse la necesidad de contar con un maestro, la construcción de una Casa Consistorial, el establecimiento de una feria anual, la edificación de un nuevo cementerio, la elaboración de un reglamento de la policía urbana, etc. En consecuencia, las autoridades locales redactaron unas ordenanzas municipales, que debían ser remitidas al Gobernador de la provincia para su aprobación. En ellas se establecían una serie de normas con el fin de organizar la vida ciudadana en todos sus aspectos.

Sabemos que la conformación del pueblo por aquellas fechas se limitaba a cuatro calles, dos plazuelas y un barrio, que se denominaba “Calle Iglesia”, Barrio Villares, Plaza de la Constitución, Plazuela de la Verdura, calle Archidona, calle Prado y calle Aguas. Se estampó en cada esquina de éstas un rótulo con el nombre de la calle correspondiente, que después sería numerada conforme se fuesen construyendo casas en los pocos huecos libres que quedaban entre unas y otras. Además, era obligatorio para los vecinos el blanquear las fachadas de las casas, que empedrasen sus puertas y que las allanasen.

Los caminos vecinales se arreglarían anualmente con la cantidad consignada en los presupuestos y con la prestación personal de los propios vecinos, de modo que pudiesen transitar por ellos las carretas y las caballerías. Como el vecindario carecía de una fuente pública, debía tomarse el agua del río Guadalhorce. Asimismo se debía dar agua al ganado en el henchidero del río.

En definitiva, a mediados del siglo XIX nos encontramos ante un pueblo de reciente creación, con importantes problemas de infraestructura. Económicamente es un período negativo, con cosechas no muy buenas, lo que provoca que la situación de su vecindario

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 215 MEMORIA INFORMATIVA

fuese bastante precaria. Sin embargo, todo esto no impidió el aumento progresivo de la población.

EVOLUCIÓN URBANA:

XVIII:

La ocupación empezó por la parte alta del pueblo, los Villares, protegido de posibles inundaciones del río. Por entonces, la población urbana de Villanueva del Trabuco estaría formada por un pequeño grupo de casas en la ladera del monte de los Villares (Barrio Alto), y por la iglesia y alguna que otra casa en el Llano (Barrio Bajo).

XIX:

La segregación del municipio de Archidona (1848-1860) atrajo a numerosos propietarios de tierras del término que hasta entonces habían vivido en aquella villa. Esto dio lugar a un notable crecimiento del pueblo, sobre todo por la parte baja, lo que iba a configurar su trazado urbano en dos barrios claramente definidos y diferenciados, pero que muy pronto iniciarían su fusión. Estos son: el Barrio Alto o Barrio de los Villares y el Barrio Bajo, en el cual ya se habían formado las calles de la Iglesia, Archidona (actual Pablo Ruiz Picasso) y del Prado. Junto a estas, existían dos plazas: la de la Constitución (hoy España), y la Plazuela de las Verduras (hoy inexistente, pero que se corresponde con la parte más ancha de la calle Llana).

A lo largo del último tercio del siglo XIX se produce un considerable crecimiento del casco urbano. Primero surgieron las calles Antequera (Rodríguez de la Fuente), Llana y Cauce (hoy inexistente, pero que debería ser la más cercana y paralela al cauce del río, es decir, parte de lo que hoy es la calle Agua y Plaza del Prado).

Esta expansión urbana es, probablemente la consecuencia inmediata de las desamortizaciones que provocaron la expulsión del campo de los pequeños arrendatarios, transformándolos en jornaleros. También obedece a que la consolidación del pueblo como municipio independiente seguía atrayendo a más pequeños propietarios. El crecimiento continúa a lo largo de esta etapa, de manera que en marzo de 1887, dentro de los trabajos de rotulación, se decidió dar nombre y rotular las nuevas calles de la Cantera, del Moro, de la Higuera, Carneboba (actual Norte), Veneno (actual Ancha), Alegría, de Juan Solano, de las Suertes, Rivera, Muñecas, Porretes (actual Granada), de los Volantes, de Juan Elías, Pereo.

La calle Antequera se dividía en dos; una siguió llamándose así, y a la otra se le dio el nombre de calle del Molinillo. Este crecimiento del núcleo originó la fusión de las dos primeras barriadas. Observando el plano del pueblo podríamos distinguir el surgimiento de calles en dirección norte-sur que comunicaban ambos núcleos primitivos como son el caso de Porretes, Muñecas, Rivera, etc.

En 1887 se rotularon nueve calles y casas del campo nuevamente formadas: calle de la Cantera, del Moro, de la Higuera, calleja de Veneno, calle Alegría, de Juan Solano, calle de las Suertes, callejas de Rivera, Muñecas, los Porretes, Volantes, de Juan Elías, de Pereo. La calle de Antequera se dividía en dos: una con ese nombre y otra con el del molinillo.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 216 MEMORIA INFORMATIVA

XX:

Entre los primeros cambios en cuanto al desarrollo del mobiliario urbano en los primeros años del siglo XX se encuentra la construcción de la primera fuente pública en 1904. En realidad, su construcción se llevaba intentando desde 1883, siendo alcalde Juan Silva Ríos, pero el proyecto quedó en el olvido. Entonces, en aquel año de 1904 se pensó en la construcción de una fuente como un “proyecto de vital importancia por los grandes beneficios que al llevarse a la práctica producirá en la salud pública de este vecindario, toda vez que las aguas de que vienen surtiéndose no son potables, siendo esta la causa de muchas enfermedades que se padecen sobre todo en los meses no lluviosos o secos en que el caudal de las aguas del río es escaso”.

Hasta la Guerra Civil, el crecimiento de la población fue más bien reducido. Tan sólo destacar el surgimiento de una nueva calle, a la que en marzo de 1936 se le dio el nombre de Nueva. En cambio, durante la etapa posterior a la Guerra Civil se dio una importante expansión, fundamentalmente en los barrios pobres. Así, nacen nuevas calles, la mayoría ya mencionadas: Fiesta de la Raza, Independencia, Colón, Hernán Cortés, Málaga, Almendros (nombre actual), Santiago, Alta, Paseo de San Antonio, Paseo del Prado, Manuel García del Olmo. Un crecimiento pues, efectuado por la zona de los Villares, en consonancia con una época en la que subsiste la precariedad económica de la población, a pesar de la cual, el pueblo sigue su desarrollo.

A partir de los años 80 comienza un gran desarrollo urbano del pueblo, por estos años de realizó la urbanización la Ventilla al suroeste del casco antiguo, a su derecha, la urbanización El Pilón entre los años 80 y 90, también por estos años se realizó la Urbanización Haza de Mata, al sureste, y la urbanización La Huerta, entre estas dos últimas. Todas estas urbanizaciones se caracterizan por su linealidad, y anchas calles. El curso del río se modificó, antes realizaba una gran curva que se puede asimilar a la curva que realiza la calle Al- Andalus, y daría una de sus orillas a calle Agua

Actualmente, sus arterias principales son tres calles de dirección este-oeste que se unen en forma de Y entorno a la zona del Prado: Calle Pablo Ruiz Picasso, que da entrada a la carretera de Archidona a la población; avenida de Málaga, entrada desde las Pedrizas. Ambas confluyen en la Plaza del Prado o en torno a ella, para continuar después en calle Agua, que da salida al pueblo hacia el oriente.

2.6.2.- LA ESTRUCTURA URBANA.

El municipio de Villanueva del Trabuco se haya enclavado hacia el este de la provincia de Málaga, al pie de las sierras Gorda, San Jorge y Gibalto, en el límite con los Montes de Málaga, y muy cercano al nacimiento del río Guadalhorce. El casco urbano está situado hacia el oeste del Municipio próximo al límite con el término de Villanueva del Rosario.

Aparecen gran número de núcleo dispersos, que hasta ahora se han tratado como diseminados, cortijadas, viviendas rurales, etc. Pero que desde este avance se documentarán suficientemente para avalarlos como suelos urbanos consolidados o no consolidados, valor que ya poseen históricamente.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 217 MEMORIA INFORMATIVA

El relieve que rodea el casco urbano es diferente según nos encontremos a un lado u otro del río Guadalhorce. En la margen sur se dan zonas con pendientes menores, mientras que en la margen norte existen relieves más diferenciados; teniendo así zonas con pendientes suaves junto al actual campo de fútbol y junto al río, pendientes medias en el oeste y otras superiores al 20% al norte en la zona de Los Villares.

La distribución de calles está apoyada fundamentalmente en una arteria principal constituida por la travesía que las carreteras A7202 y A7203 cruzando la población de este a oeste y otra que corresponde a la Avenida de Málaga, prolongación dentro del casco de la carretera de A7203 desde Vva. del Rosario. Apoyándose en estas dos calles de primer orden, existen un conjunto de calles transversales que completan la trama urbana actual, caracterizándose en la zona norte (primeras edificaciones del asentamiento) por su trazado irregular, adaptándose a la topografía con fuertes pendientes, y en la parte baja, de escasa pendiente, por su trazado regular.

El trazado viario de Vva. del Trabuco, su adaptación a la topografía de la zona, sus peculiares escalinatas cruzadas, los muros de contención que hacen de porche para los accesos a las viviendas, el entramado urbano angosto y la referencia cruzada por un lado del pinar de los Villares y por otro el centro urbano y el río; hacen de éstos los verdaderos hitos visuales.

El crecimiento del pueblo arranca en el barrio alto desde la calle de Los Villares hasta la zona de la Iglesia, que conforman entre si un asentamiento a través de las calles que los unen. Con una mínima presencia de Plazas como es la Plaza de la Iglesia y la de España. Posteriormente se produce la expansión en dirección este-oeste no traspasando el límite físico del río, hasta la Plaza del Prado. Más reciente, ocurre el ensanche último que constituye el grueso de la expansión del núcleo. Se trata de la aparición de una serie de actuaciones urbanizadoras mediante una trama de dirección norte-sur; se rellena así el espacio existente entre la carretera a Archidona y la de Villanueva del Rosario, por el oeste; y, después, los del extremo oriental limítrofes con la zona de influencia directa del Guadalhorce.

Un hecho significativo y que transformó notablemente la estructura del núcleo, ha sido el desvío del meandro central del río Guadalhorce, lo que ha permitido el crecimiento hacia el

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 218 MEMORIA INFORMATIVA

sur, una vez eliminado el peligro que suponían sus crecidas periódicas. Lo cual permitió en las últimas NN.SS. la creación de nuevas urbanizaciones de viviendas adosadas, como la Urbanización del Pilón que es la más extensa.

Por tanto la evolución del núcleo se puede esquematizar en las siguientes fases: o La formación de un núcleo rural con crecimiento natural, adaptación a los condicionantes físicos. o El núcleo se reafirma con ciertas características de centralidad, la expansión es lineal y condicionada a las vías de comunicación y los agentes topográficos. o Se ocupan las tierras bajas que eran limítrofes al Guadalhorce y buenas para el cultivo, ocupadas por actuaciones de morfologías y tramas urbanizadoras. o Por último se crece al sur al otro lado del río Guadalhorce.

Parece lógico que las previsiones de crecimiento en este caso sean este-oeste, una vez que termine de consolidarse la planificación de las anteriores normas de crecimiento sur, hasta cerrar la circunvalación ya prevista pero no ejecutada.

2.6.3.- LOS USOS URBANOS DEL SUELO Y LA EDIFICACIÓN.

El uso principal y característico de Vva. del Trabuco es el residencial que sirve de base al resto, en su mayoría complementarios y dependientes de éste.

En la actualidad el suelo destinado a uso residencial global ocupa una extensión aproximada de 75 Hectáreas (sin incluir las zonas de ensanche no edificadas), lo que dividido entre un censo de población de 4.884 Habitantes nos lleva a una densidad media de 65,00 Habitantes/ha., lo que suponiendo, entre 3 y 4 habitantes por vivienda, da lugar a una densidad entre 15 y 20 viviendas/Ha., similar o un poco bajo respecto a otros municipios de entre 2.000 y 5.000 habitantes.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 219 MEMORIA INFORMATIVA

La tipología característica corresponde a la vivienda unifamiliar entre medianeras, siendo escaso el número de edificios plurifamiliares. Por tanto la densidad de población por zonas es bastante homogénea ya que las tipologías son muy similares.

Los nuevos crecimientos de ensanche previstos en las anteriores Normas Subsidiarias oscilaban entre 25 y 35 viviendas/Ha.

Como se ha indicado anteriormente el crecimiento del uso residencial está previsto en este y oeste del núcleo, manteniéndose una densidad media que puede oscilar entre 20-30 viviendas/Ha.

Los usos comercial y terciario, en general, se ubican en la planta baja de edificios destinados al uso residencial, (con la excepción del mercado, situado en un edificio exclusivo en la Plaza del Prado), estos usos se ubican en su mayoría en las calles Pablo Ruiz Picasso, Surtes, Agua y la Plaza del Prado. Estas zonas comerciales presentan déficit de aparcamientos, de zonas de carga y descarga y, salvo excepción, presentan una escasa modernización.

El uso institucional y administrativo lo encontramos en varios edificios, en uno de ellos se encuentra el Ayuntamiento, Oficina de Turismo, salón de actos y la biblioteca, situados en la Plaza del Prado. Este uso se completa con el edificio del mercado donde se ubican el edificio de usos múltiples, Centro de Salud (asistencial), Museo, el Hogar del Jubilado y Cochera Municipal.

Los equipamientos públicos suelen ubicarse en parcelas destinadas exclusivamente a estos usos, como son lo centros de enseñanza: Colegio Público López Mayor, la guardería Gerardo Fernández y el más reciente I.E.S. Sierra San Jorge junto al Campo de fútbol.

Los equipamientos deportivos se sitúan dentro del casco urbano como es el Campo de fútbol y el Polideportivo, y en Los Villares la Piscina Municipal. Creándose algunas pistas en las nueva urbanizaciones.

El uso industrial presenta un crecimiento importante en los últimos años, tras la construcción de la autovía Málaga-Granada. Vva. del Trabuco cuenta con una zona industrial, situada al final del pueblo que se ha ejecutado sin desarrollo, con una extensión aproximada de 24 Ha., dedicada a pequeña y mediana industria. Cuenta con un nuevo Polígono Industrial de gran Industria, El Polear, que es el que demanda el crecimiento, junto a gran cantidad de actividades en el no Urbanizable. El interior del casco urbano se encontraban las cooperativas, aunque ya se ha creado una nueva en la carretera A7203 y próxima al nuevo polígono Industrial.

El uso industrial se completa con una actividad dispersa en el núcleo urbano, constituido por talleres y almacenes agropecuarios, en edificios exclusivos los segundos y en bajos de edificios de uso residencial los primeros. Actualmente existe una importante demanda de suelo para uso industrial, debido a la ubicación del municipio junto a la autovía, en este sentido parece lógica una previsión de suelo para este uso.

Las áreas libres suelen ser de pequeñas dimensiones como la Plaza del Prado, Plaza de la Libertad, parque Paseo del Río, entre otros que se complementan con el Parque de los Villares de mayores dimensiones. La superficie total destinada a este uso es muy superior a

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 220 MEMORIA INFORMATIVA

3 m2 por habitante, es de 17 m² por habitante cifra que se ve reducida a prácticamente 14 m2 por habitante, si descontamos las áreas libres de carácter local. Sólo con el parque de los Villares estamos muy por encima de la media.

Completa este mapa de usos el correspondiente al cementerio, localizado junto al parque de Los Villares por la entrada de Archidona.

A modo de conclusión podemos señalar:

• Los usos del suelo urbano en Vva. del Trabuco mantienen una adecuada articulación tanto en el casco urbano como en las zonas de ensanche.

• Los equipamientos públicos básicos (administración pública, centros asistenciales, Iglesia, colegios y zonas deportivas) se localizan en una posición centralizada respecto al uso residencial lo que garantiza su funcionalidad.

2.6.4.- MORFOLOGÍAS Y TIPOLOGÍAS URBANAS.

Dentro del casco urbano de Vva. del Trabuco podemos distinguir dos zonas claramente diferenciadas desde el punto de vista morfológico, la primera de ellas, que correspondería al casco histórico, conformado por manzanas cerradas, de traza irregular y alta densidad localizadas en la zona alta del pueblo, y la zona de ensanche de reciente creación, con

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 221 MEMORIA INFORMATIVA

manzanas regulares, amplias calles y edificaciones adosadas, estas zonas se localizarían en la periferia del casco.

La tipología responde generalmente a vivienda unifamiliar sobre parcela rectangular de pequeñas dimensiones, con poco ancho de fachada, y una o dos plantas construidas. La edificación se alinea a fachada en la vía pública, dejando en el fondo de parcela un patio de dimensiones variables.

En la parte alta del casco la edificación, parcelación y ancho de calle es más menuda que en el resto; abundando la vivienda de una sola planta y pequeña parcela. Igual ocurre en las calles de bajada hacia la carretera; Ancha, Alegrías, Nueva, Independencia, etc, siendo de destacar en todas la magnífica adaptación al relieve, tanto en las viviendas como en el viario creando imágenes de gran belleza espacial. Y destacando las escalinatas y los espacios o especie de porches para acceder a una o dos viviendas.

La parte baja, en su zona más antigua y próxima a la anterior, presenta condiciones tipológicas similares aunque con calles más anchas y una dimensión de parcela mayor.

En el ensanche la vivienda es unifamiliar adosada de dos plantas y en algunos casos con tres o aprovechamiento bajo cubiertas.

Esta estructura morfológica se ve claramente reflejada en la trama parcelaria siendo la parcela media en el casco antiguo pequeña e irregular en torno a los 100 m2, mientras que en las zonas de ensanche la parcelas son regulares y de tamaño superior en torno a 200 m2.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 222 MEMORIA INFORMATIVA

2.6.5.- DOTACIONES PÚBLICAS.

A los efectos de este avance se consideran espacios libres a aquellas superficies no ocupadas ni ocupables por la edificación y destinadas de hecho o de derecho a parques, plazas, zonas verdes, etc., de dominio y uso público.

La riqueza de los espacios libres del núcleo se destaca por el Parque de los Villares que enmarca todo el núcleo y constituye un hito referencial paisajístico.

En el casco antiguo los espacios libres son escasos y en su mayoría surgen como consecuencia de la convergencia de dos o más calles a modo de articulación entre ellas. Entres estas plazas destaca la Plaza de la Iglesia o la de España, situadas en las proximidades de la iglesia.

El resto del núcleo urbano cuenta con gran número de zonas verdes como los paseos y plazas junto al río, o los jardines infantiles, etc.

En la tabla se han enumerado todos los espacios libres destinados a parques y jardines existentes actualmente en el núcleo urbano, y las superficies aproximadas de los mismos.

AREAS LIBRES:

DENOMINACIÓN SITUACIÓN SUPERFICIE m2 01. JARDINES C/ Archidona, C/ Agua 345 02. PARQUE HAZA DE LA CRUZ C/ Vva. de Tapia 840 03. PARQUE SALADILLO C/ Josefa Torres 1.500 PARQUE LA REVUELTA MANUEL 04. Avenida de Málaga 2.700 GARCÍA 05. PARQUE PASEO EL RÍO Junto al Guadalhorce, tras c/ Antequera 2.470 06. PARQUE PLAZA DE LA LIBERTAD Calle Libertad 2.700 07. PARQUE VIRGEN DEL PUENTE Al Principio de la C/ Río Guadalhorce 1.800 08. PARQUE PLAZA DEL PRADO Final Avenida de Málaga 800 PLAZA DE LA IGLESIA Calle Iglesia 380 PLAZA DE ESPAÑA Calle Llana 220 Avenida de Málaga y C/Salud Gemar 09. JARDÍNES INFANTILES 4.040 Caro 10. PASEO C/Pintor Bernardo Caro 800 11. PARQUE DE LOS VILLARES Norte del Núcleo 68.400 TOTAL 86.995

La superficie total destinas a áreas libres para el núcleo de Vva. del Trabuco es de 86.995 m2, considerando el número de habitantes según los datos del informe socio-económico, es de 4.884 lo que supone 17,80 m2/hab., que es superior a los 5 m2/hab que se consideran mínimos para este tipo de núcleos. Pero si tan sólo consideramos que forman parte del sistema general de áreas libres el parque de los Villares sería 68.400 m² , siendo el resto áreas libres

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 223 MEMORIA INFORMATIVA

locales, esta media se reduce hasta 14 m2/hab., lo que supone una cantidad claramente suficiente.

EQUIPAMIENTOS:

Se consideran equipamientos a los efectos de este diagnóstico los suelos y construcciones, públicos y privados, destinados a satisfacer las demandas básicas de la población, tales como la educación, la sanidad, la cultura o la práctica deportiva, entre otras.

Para el análisis del sistema de dotaciones hay que considerar dos variables: la superficie de suelo y/o construcción que se destina a esta finalidad y el tipo de servicio que presta cada dotación. Las dotaciones del término municipal se localizan principalmente en el núcleo urbano.

Para su correcta evaluación se consideran cuatro grandes grupos de dotaciones: educativas, deportivas, sanitarias y otros servicios de interés público y social.

• SANITARIO: Centro de Salud ubicado en la Plaza del Prado, con lo que la demanda queda atendida a nivel local. El resto de los servicios sanitarios hay que realizarlos en Archidona y Antequera, situadas a 11,50 kms y 26 kms. respectivamente.

• EDUCATIVO: 1. Colegio Público López Mayor de 28 unidades que abastece suficientemente las necesidades actuales y futuras a medio plazo, según la información demográfica de que se dispone. Tiene servicio de transporte escolar y comedor para los alumnos residentes fuera del núcleo urbano. Además cuenta con veintidós viviendas para profesores. 2. Guardería infantil en el nº 23 de la calle Universidad. 3. La Enseñanza Secundaria en el Instituto I.E.S. Sierra San Jorge ubicado en junto al Campo de fútbol, de reciente construcción. 4. Con las viviendas del profesorado junto al Colegio.

• DEPORTIVO: 1. Campo de fútbol municipal 2. Zona polideportiva cubierta 3. Piscina municipal 4. Pistas de Tenis en la nueva Urbanización del Pilón

• SOCIAL Y CULTURAL: 1. Centro Cultural junto a la Iglesia Nta. Sra. De los Dolores. 2. Residencia de la 3ª Edad tras la calle Salud Gemar Caro. 3. Biblioteca y Oficina de Turismo en el edificio del Ayuntamiento en la Plaza del Prado. 4. Museo y Hogar del Jubilado. 5. Centro de Día y Casa de la Cultura en la calle San Antonio.

• PUBLICO-ADMINISTRATIVO: 1. Ayuntamiento situado en Plaza del Prado 2. Mercado Municipal

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 224 MEMORIA INFORMATIVA

3. Casa-Cuartel de la Guardia Civil 4. Policía Municipal 5. Correos situado Junto a la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores.

DOTACIONES DENOMINACIÓN SITUACIÓN m2 22. Colegio Público López Mayor c/ Universidad 5.200 DOCENTES 24. I.E.S. Sierra de San Jorge Junto al Campo de Fútbol 1.620 23. Guardería Infantil Gerardo Fernández c/ Universidad 270 13. Piscina Municipal Parque Los Villares 2.650 26. Campo de fútbol municipal Tras calle Archidona 9.000 DEPORTIVAS Instalaciones deportivas Urbanización el Pilón 4.850 25. Polideportivo municipal Junto al Campo de fútbol 900 SANITARIAS 08. Centro de Salud Plaza del Prado 150 01. Ayuntamiento 02. Oficina de Turismo Plaza del Prado 450 03. Biblioteca 10. Correos Plaza de la Iglesia 50 07. Museo Plaza del Prado 650 28. Casa Cuartel de la Guardia Civil Calle Pablo Ruiz Picasso 1.750 19. Residencia de la 3ª Edad Tras c/Salud Gemar Caro 700 OTROS 17. Centro de día – Casa de la Cultura Calle San Antonio 260 05. Hogar del Jubilado Plaza del Prado 150 06. Mercado Plaza del Prado 500 27. Cementerio Parque Los Villares 5.500 Urbanización el Pilón 3.330 19. Solares equipamientos (no edificados) UE.4 875 UR-10 400 TOTAL 39.255

Teniendo en cuenta que la población total del término municipal es de 4.884 habitantes y que la superficie total de parcelas de dotaciones es de 39.255 m2, lo que supone una superficie media por habitante de 8,04 m2.

La superficie total de parcelas educativas es de 7.090 m2, que supone una cifra media por habitante de 1.45 m2.

La superficie total destinada a dotaciones deportivas es de 17.400 m2, lo que significa 3,56 m2/hab.

La superficie total de equipamientos sanitarios se estima en 150 m2, lo que supone una media de 0,03 m2/hab.

Respecto a las dotaciones culturales, con un total de 1.230 m2 , que supone 0,25 m2/hab.

Los centros asistenciales como el Hogar del Jubilado, la residencia de la 3ª Edad y Centro de día con un total de 980 m² da 0,20 m²/hab.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 225 MEMORIA INFORMATIVA

El cementerio presenta una buena ubicación en principio y no presenta problemas de superficie.

El resto de servicios como son el mercado y centros administrativos cuenta con una superficie adecuada a las necesidades de la población.

Como resumen podemos indicar que con las cesiones previstas para los sectores de suelo urbano no consolidado y urbanizable, en aplicación de los estándares de equipamiento y áreas libres locales previstos por la legislación vigente, se obtendrán los terrenos suficientes para atender a la demanda de la población. Y con las áreas libres hay superficie suficiente para las nuevas demandas.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 226 MEMORIA INFORMATIVA

2.7- ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 227 MEMORIA INFORMATIVA

2.7.- ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE.

Las Normas Subsidiarias vigentes en Vva. del Trabuco se han ejecutado aproximadamente en un cincuenta por ciento del suelo, tanto el suelo urbano no consolidado, como el urbanizable sectorizado, aunque en muchos casos sin planeamiento. Por tanto existe una demandA alta tanto de viviendas como de suelo industrial, que se ha desarrollado con modificaciones de elementos.

Los fines del planeamiento vigente se pueden resumir en los siguientes:

o Garantizar la conservación y protección del Medio Ambiente.

o Dotar de régimen jurídico a la comunidad de este municipio, a fin de que su práctica

permita el ordenamiento, tanto legal como espacial, de las actividades relacionadas con

las estructuras territorial y urbana.

De esta forma, el Planeamiento se convertía a corto plazo casi en un fin en si mismo más que un medio, intentando sentar las bases para que a través de su aceptación y asimilación, constituya el cuerpo sobre el que organizar la planificación de las futuras actividades territoriales en el municipio.

Los objetivos eran los siguientes:

o Ordenar el crecimiento del núcleo principal sobre suelo urbanizado, en buen

localización, clasificando suelo para la construcción de nuevas viviendas y aumentando

las reservas de zonas verdes, sociales y otros equipamientos.

o Solucionar el problema de las parcelaciones ilegales existentes y la construcción de

viviendas en suelo no urbanizable.

o Proteger las zonas de interés agrícola y ambiental, la red fluvial, las zonas de recreo, etc.

o Crear o aumentar el Patrimonio Municipal de suelo, mediante las cesiones obligatorias

y gratuitas impuestas por la Ley del Suelo.

o Regular el nivel de intensidad de los usos, que determinen la cantidad de servicios y

equipamientos.

o Dotar de normativa edificatoria al suelo urbano, intentando para ello lo siguiente:

primar la conservación de los edificios o, en su caso, la trama ocupacional de su parcela

y su volumen edificatorio; adoptar como único uso residencial preferentemente el

unifamiliar adosado y fijar las mínimas condiciones higiénico-sanitarias a la edificación.

o Regular, asimismo, las condiciones edificatorias del suelo urbanizable.

o Establecer las condiciones técnicas mínimas para las obras de urbanización.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 228 MEMORIA INFORMATIVA

o Potenciar y regular las condiciones de cada particular hacia las técnicas de edificación,

en lo que se refiere a las edificaciones Autoconstruidas o de mínimas dotaciones.

En general, Las Normas Subsidiarias de planeamiento municipal vigentes se han desarrollado en un porcentaje bastante elevado, por lo que la mayoría de estos objetivos se han cumplido o en están en vías de cumplimiento tras el desarrollo de los sectores y unidades de ejecución que actualmente se ejecutan. De este modo Vva. del Trabuco cuenta en la actualidad con una importante reserva de suelo destinado a áreas libres y equipamiento y ha visto aumentado de forma considerable su Patrimonio Municipal de suelo.

De los suelos clasificados como suelo urbano no consolidado, se han ejecutado un 78,12 % del suelo. La unidad de ejecución UE-1 del campo de fútbol pasa a suelo urbano consolidado con la modificación de elementos del sector El Pilón UR-4; la UE-16 pasó a suelo urbanizable con una modificación de elementos siendo ahora el sector UR-10; y la UE-17 es el actual Polígono Industrial que se ha ejecutado sin Planeamiento prácticamente en su totalidad. Por otra parte las dos Cooperativas de aceite situadas en el núcleo, UE-3 Activos del Sur y la UE- 10 Aceitera Guadalhorce, no se han ejecutado, aunque se realizaron don modificaciones de elementos para la elevación de la altura y de esta forma conseguir un mayor aprovechamiento que garantizara la actuación, son actuaciones necesarias para el municipio tanto por la eliminación de la industria del núcleo como por una mejor urbanística.

De los sectores de suelo urbanizable se han ejecutado el UR-4, el UR-10 y se está ejecutando el UR-5. Del resto de los sectores se está tramitando el Plan Parcial con Aprobación provisional el sector UR-9, y el industrial UR-2 con aprobación inicial. El resto de los sectores no se han desarrollado en ningún trámite, ya que poseen grandes problemáticas, los UR-6, UR-7 y UR-8 por la topografía de la zona y el UR-3 por las fuertes cargas externas como la circunvalación y el arroyo.

Por tanto se ha ejecutado un 43,05 %, e incluyendo los sectores que hemos comentado que se están ejecutando sería un 60,88 % del suelo urbanizable residencial.

Además se ha incorporado un nuevo sectores de suelo urbanizable Industrial, mediante Modificación de Elementos de las NN.SS.: el sector UR-I, industrial, que cuenta con todo el desarrollo y se está ejecutando en este momento, es el Polígono El Polear. Por lo que sería conveniente pensar en que el nuevo crecimiento industrial fuese por esa zona.

A continuación se representan unas tablas esquemáticas del análisis del planeamiento urbanístico vigente.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 229 MEMORIA INFORMATIVA

CLASIFICACIÓN DE SUELO EN EL NUCLEO DE VVA. DEL TRABUCO

SUELO URBANO NO CONSOLIDADO PLANEAMIENTO DE DOC. EJECUCIÓN EJECUCIÓN DESARROLLO SECTORES NOMBRE Superficie Vivienda Apro.Inicial Apro.Definitiva P.Urbanización P.Reparcelación s U.E.-2 Aceitera 4.191 14 Modificación de elemetos elevación de altura U.E.-3 (UEO) Activos del Sur 10.550 37 10/02/1992 U.E.-4 (PDA) Carretera Vva. del Rosario 10.869 38 27/09/1996 10/04/1996 16/02/2001 U.E.-5 La Isla 9.400 33 U.E.-6 Guadalhorce 11.774 41 U.E.-7( PDA) Ventilla 8.257 29 ago-94 19/06/2000 16/03/2003 U.E.-8 (PDA) El Pilón 25.602 90 30/09/2002 18/10/2002 U.E.-9 Camino de la Sierra 5.460 19 U.E.-10 Aceitera Guadalhorce 4.800 17 Modificación de elemetos elevación de altura U.E.-11(PDA) Ribera del Guadalhorce 22.300 78 14/03/2000 12/09/2000 21/02/2001 U.E.-12(PDA) Haza de la Mata 26.378 92 01/05/1994 U.E.-13 Haza de la Mata Sur 9.800 34 U.E.-14 Haza de la Mata Este 8.950 31 U.E.-15 (PDA) La Trinchera Sur 1.850 7 25/07/2003 08/10/2004 U.E.-16 Cerro Tacones 6.980 24 PASO A U.R.10 U.E.-17(desaparece) Polígono Industrial 50.000

TOTAL 160.181 560

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 230 MEMORIA INFORMATIVA

CLASIFICACIÓN DE SUELO EN EL NUCLEO DE VVA. DEL TRABUCO

SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

PLANEAMIENTO DE DESARROLLO DOC. EJECUCIÓN EJECUCIÓN SECTORES NOMBRE Superficie Viviendas Apro.Inicial Apro.Provis. Apro.Definitiva P.Urbanización P.Reparcelación U.R. 1 Carretera de Archidona 15.750 55 U.R. 2 (URO) Lagunillas (Industrial) 42.000 03/12/2003 U.R. 3 Arroyo de los Crespos 29.235 102 U.R. 4 (URO-PDA) El Pilón 86.390 302 15/06/1999 21/10/1999 03/09/1999 U.R. 5 (URO-PDA) Haza de la Mata Oeste 27.852 90 15/06/2004 14/07/2005 10/10/2005 10/10/2005 U.R. 6 Los Villares Sur 28.200 84 U.R. 7 La Yesera 21.400 64 U.R. 8 Los Villares Norte 15.575 40 U.R. 9 (URO) La Trinchera Norte 50.217 176 12/12/2003 13/07/2004 U.R. 10 (URO-PDA) Cerro Tacones 6.980 24 10/02/2004 20/07/2004 20/07/2004

TOTAL 281.599 937

U.R. i (URO-PDA) INDUSTRIAL 383.783 Def. Mod. de Elementos 18/03/2004 30/12/2004 29/12/2004

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 231 MEMORIA INFORMATIVA

2.8.- VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 232 MEMORIA INFORMATIVA

2.8.- VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO.

8.1.- SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

El municipio de Villanueva del Trabuco se haya enclavado hacia el este de la provincia de Málaga, al pie de las sierras Gorda, San Jorge y Gibalto, en el límite con los Montes de Málaga, y muy cercano al nacimiento del río Guadalhorce.

El Término Municipal de Villanueva del Trabuco tiene una superficie de 59 Km2 y se localiza en la comarca Nororiental de la provincia de Málaga. Limita al norte con el municipio de Archidona, al este con el T. M. de Loja (provincia de Granada), al sur con el T. M. de Alfarnate y al oeste con el de Villanueva del Rosario.

Villanueva del Trabuco presenta un paisaje que en términos generales se caracteriza por el predominio de relieves suaves en la zona centro y extremo norte, con un uso agrícola intensivo, fundamentalmente olivares, y presencia de relieves más intensos en el extremo sur y noreste que coinciden con las zonas de sierra.

La documentación que manejamos sitúa los orígenes humanos conocidos en el municipio allá por el Paleolítico Inferior-Medio, en base a los útiles líticos documentados en El Ventorro del Cojo y Urbanización Haza de la Mata, aunque la máxima intensidad del poblamiento prehistórico parece corresponder al Paleolítico Medio.

Tras la conquista castellana de Archidona el partido del Trabuco formará parte íntima de sus tierras municipales. Con el tiempo se independizará como municipio, dependiendo de Archidona sólo en lo concerniente a la administración de justicia. En el año 1760 se erigió la parroquia del partido del Trabuco. En los primeros años del siglo XIX consiguió independizarse y constituirse en ayuntamiento separado de la villa de Archidona. En el Cabildo del día 13 de abril del año 1845 se trató de la solicitud que habían dirigido los vecinos del Trabuco pidiendo constituirse en jurisdicción separada de la villa de Archidona. En el celebrado el día 2 de julio de 1848, ya se dio por realizada esta separación.

Villanueva del Trabuco pertenece al grupo de asentamientos rurales organizados a partir de la centralidad de un núcleo urbano de suficiente nivel y complejidad al primero de estos dos tipos de asentamientos rurales. Junto a otros de su entorno como Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia o Villanueva de Algaidas, se organiza en torno a una red de Ciudades Medias constituida por las ciudades de Archidona, Antequera y Campillos. El término municipal de Villanueva del Trabuco se encuentra situado en la parte centro- occidental de las Cordilleras Béticas. Integramente dentro de la Cuenca Hidrográfica del Sur, concretamente dentro de la Cuenca Hidrográfica del Río Guadalhorce y a la subcuenca del Guadalhorce Norte. El Río Guadalhorce atraviesa todo el municipio de Este a Oeste, hacia el centro del término y pasando por el núcleo urbano. Los demás cursos fluviales son arroyos de mayor o menor importancia que vierten sus aguas al Río Guadalhorce, la mayor parte dentro del propio término municipal. Destacan el Arroyo del Oso, con escasa extensión dentro del municipio, el Arroyo de los Crespos y el Arroyo de las Chozas.

El núcleo de población es visible desde el extremo sur del municipio y las elevaciones más cercanas como son la Sierra de San Jorge, Sierra Gorda y Sierra de Gibalto.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 233 MEMORIA INFORMATIVA

En general, las mayores limitaciones que tienen los suelos del municipio en cuanto a la capacidad agrológica se refiere vienen de la mano de la pendiente (para la mayoría de los cultivos es una limitación que sea mayor del 16 %), la erosionabilidad, el drenaje y la inundabilidad. De las unidades de vegetación presentes en el municipio, el bosque mixto de Sierra Gorda son los de mayor calidad, al igual que el pinar de Sierra de San Jorge y el encinar de Sierra de Gibalto. Los bosques de ribera del río Guadalhorce también están bien conservados.Les sigue el quejigal de Sierra Gorda y los matorrales seriales de degradación del paraje de Tío Bermejo, que presentan una calidad de vegetación media.

Las unidades con menor calidad florística la constituyen los pastizales de alta montaña de Sierra Gorda y las paredes rocosas de Sierra de San Jorge.

La población:

En 2003 el número de personas que conforman la población de derecho del municipio de Villanueva del Trabuco asciende a 4.884 habitantes. Estos suponen un 17,58% del total de la comarca, y con respecto al total provincial se concentra el 0,36% de la misma.

La densidad de población de Villanueva del Trabuco es de 82,78 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior al promedio provincial, que alcanza la cifra de 188,08 personas, y al de Andalucía que es de 96,84 personas y superior a la de NORORMA, que es de 63,73 habitantes por kilómetro cuadrado, todos ellos referidos a la población del año 2003.

En cuanto al crecimiento real observado en la población de Villanueva del Trabuco en los últimos años (1998-2002): tanto en 2000 como en 1999 existe un crecimiento positivo, mientras que en 2002 y 2001 los valores son negativos. Excepto en el segundo año, los valores son superiores (o más positivos) que en el total comarcal. La evolución de los últimos años ha mostrado un moderado crecimiento, si se tiene en cuenta el comportamiento de los municipios situados a su alrededor, se espera una tendencia similar, un crecimiento moderado, que se aleja del estancamiento previsto de otros municipios de su comarca al observar los indicadores demográficos analizados anteriormente: una alta tasa de fecundidad y una baja tasa de envejecimiento (moderado peso de la población de más de 65 años con respecto a la población de menos de 15 años), en ambos casos de forma destacada respecto a los municipios de la Comarca Nororiental.

La economía:

Hay que destacar que el 25,15% de la superficie de tierra labrada correspondiente a herbáceos y el 11,67% de la superficie de tierra labrada correspondiente al olivar de la Comarca Nororiental se encuentra en Villanueva del Trabuco, significando en su conjunto para este municipio el 99,38% del total de superficie de tierras labradas en 1999.

En cuanto al número de unidades ganaderas en el año 1999 el municipio de Villanueva del Trabuco cuenta con un total de 2.247 unidades. Las aves, con 1.224 unidades, son las que mayor cuota representan (54,47%), seguidas del ganado caprino (22,70%). Respecto a 1989, se observa un importante aumento, ya que en ese año había registradas 1.230 UG.

Por último, señalar que Villanueva del Trabuco representa en 2002 el 21,19% de la actividad empresarial de NORORMA (en base a las Licencias de IAE de actividades empresariales),

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 234 MEMORIA INFORMATIVA

que a la vez supone la cuota relativa más alta del periodo 1997-2002, en el que la actividad empresarial en este municipio ha aumentado en el 54,9%.

Haciendo una especial mención al sector turístico, el cual en la provincia de Málaga tiene una especial relevancia, hay que señalar que el municipio de Villanueva del Trabuco apenas cuenta con infraestructura turística, lo que, unido a la escasez de información (sobre todo de índole cualitativo) a nivel municipal, hace que, en este caso, el análisis del sector turístico se vea sensiblemente reducido. En este sentido, hay que mencionar que Villanueva del Trabuco cuenta con un hotel de 1 estrella, y no presenta oferta de pensiones ni Hoteles- Apartamentos.

Las infraestructuras territoriales:

El Término Municipal de Vva. del Trabuco se integra en el sistema de ciudades fundamentalmente gracias a la red viaria de carreteras. Gracias a la Autovía Málaga- Granada que pasa muy próxima al núcleo.

Sin embargo no hay ninguna línea férrea que atraviese el Término Municipal. La más próxima es Antequera.

La estructura urbana del municipio

No existen límites claros para el crecimiento del núcleo, la topografía y protección del Parque de los Villares lo hacen claro borde de crecimiento a priori. Y el río Guadalhorce ya es eje del núcleo urbano por lo que no será limitador al crecimiento.

Parece lógico que las previsiones de crecimiento en este caso sean este-oeste, una vez que termine de consolidarse la planificación de las anteriores normas de crecimiento sur, hasta cerrar la circunvalación ya prevista pero no ejecutada.

La infraestructura y servicios urbanos

Las perspectivas demográficas no hacen suponer que el abastecimiento de agua potable sea un problema para la vertebración racional del territorio, auque sí es necesario realizar obras importantes tanto en el término municipal como en el interior de la trama urbana y urbanizable para la mejora del servicio y la corrección de las deficiencias de la red de drenaje.

El saneamiento y la depuración de aguas residuales es un tema a considerar, ya que la depuradora existente presenta deficiencias que es necesario corregir.

La red electrica y de telecomunicaciones en general no presenta deficiencias importantes.

La red viaria del núcleo de Vva. del Trabuco presenta, mayoritariamente y exceptuando la trama urbana del centro tradicional, una estructura reticular ordenada que si bien se adapta e interrelaciona con el trazado de las principales carreteras, no gravita absolutamente sobre ellas, no siendo su confluencia el punto central de la urbe. La adecuación de la red viaria se presenta como la principal de las necesidades para la vertebración funcional y orgánica del municipio.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 235 MEMORIA INFORMATIVA

Como pudo observarse en el cuadro de superficies de equipamiento público y privado, la dotación de equipamiento y áreas libres en el municipio es adecuada en función de la población total, aunque existe una mayor deficiencia en los equipamientos, no en las áreas libres que son de un alto porcentaje gracias al Parque de los Villares.

8.2.- DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A continuación se analizan los principales aspectos a los que el Plan General de Ordenación Urbanística de Villanueva del Trabuco debe dar respuesta: Consecución de un modelo territorial:

Es imprescindible fijar un modelo territorial definido para poder emprender la labor de plantear una normativa urbanística coherente. Dicho modelo debe aunar las dos direcciones que divergen en cuanto a la actuación: desarrollo sostenido del área y conservación de los caracteres que lo vinculan con el ambiente y el pasado. De este modo, el modelo territorial debe definir la integración de los distintos núcleos residenciales en el entorno rural inmediato, programar áreas de futuro crecimiento en las que éste sea más favorable, así como establecer una red coherente de interdependencias funcionales. Sistema de comunicaciones: mejora se su capacidad de servicio para responder a las nuevas necesidades.

Para poder elaborar las directrices de hay que contar a priori con un sistema de comunicaciones adecuado, que conecte todos los núcleos residenciales y que dote a todo el municipio. Esta se presenta como la principal necesidad a la hora de la vertebración orgánica del territorio. Apoyado en las vías existentes debe proyectarse una red de viarios estructurantes que garanticen la conexión de la malla urbana.

Corrección de impactos ambientales.

Todo incremento de la actividad humana conlleva unas repercusiones con el medio en que se produce. El correcto encauce de la relación entre la actividad y el medio ambiente minimizará los efectos negativos que se produjeren. No obstante el planeamiento deberá prever la corrección de los impactos negativos que ineludiblemente ocasionará la mayor presencia humana.

Los riesgos naturales se incrementan como consecuencia de unas transformaciones no respetuosas con el medio, produciendo el deterioro del paisaje.

La belleza de este paisaje es el factor principal de su deterioro. Las intrusiones en el paisaje rompen tipologías tradicionales, los desmontes que desconocen los procesos erosivos; la multiplicación de tendidos eléctricos, conducciones de abastecimiento, etc., que suponen una reescritura del paisaje, que transforma y modifica su esencia misma.

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 236 MEMORIA INFORMATIVA

Las manifestaciones del ciclo del agua constituyen el factor de riesgo más extendido en este territorio, aunque frecuentemente provoca daños económicos.

Existen múltiples zonas en el término municipal susceptibles de sufrir inundaciones por diversas causas: topografía con muy poca pendiente, materiales impermeables, la red de drenaje y forma de la cuenca, la irregular distribución de precipitaciones durante el año y su torrencialidad. Las áreas de baja pendiente surcadas por cursos fluviales y las de baja pendiente situadas sobre materiales impermeables son las que presentan mayor riesgo de inundación. Se incluye entre éstas la zona sur del núcleo urbano, paralela al Río Guadalhorce, la zona del Polígono industrial y, en general, la parte del pueblo situada en zonas de baja pendiente.

La Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1999, incluye Villanueva del Trabuco entre las poblaciones prioritarias del Plan de Prevención Contra Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces y se han llevado a cabo actuaciones para encauzar el río con objeto de que no se vuelvan a producir éstas inundaciones. Pero debemos incluir nuevos proyectos de encauzamiento, a los que ya hay programados, para las nuevas zonas de crecimiento.

Una agricultura tradicional con dificultades y un aumento de las superficies de regadío.

Industria y economía La actividad industrial se ha ido incrementando en los últimos años. La creación del nuevo Polígono Industrial “El Polear” y las actuaciones próximas realizadas en suelo no urbanizable mediante la figura del Proyecto de Actuación, cercanas a la Autovía provocará una dinamización aún mayor del tejido productivo.

La necesidad de mejorar la oferta del turismo. Oportunidades recreativas y culturales.

El valor turístico de Villanueva del Trabuco descansa netamente en su interés como medio rural, combinado con el atractivo del paisaje. Las posibilidades de aprovechamiento recreativo y de turismo activo son amplias, sin embargo, no están convenientemente desarrolladas al no existir suficientes atractivos organizados, ni hacer una utilización adecuada de los recursos existentes. Las oportunidades recreativas y culturales de estos recursos han sido aprovechadas en muchos casos por veraneantes, residentes extranjeros temporales.

El potencial del desarrollo turístico y recreativo se basa principalmente en el turismo rural, aún muy incipiente, pero que está llegando a ser el fenómeno de mayor trascendencia territorial. Que hasta ahora se ha llevado a cabo en cortijos rehabilitados y viviendas antiguas del núcleo urbano.

Mejorar la accesibilidad al núcleo urbano.

Para ello es imprescindible la gestión y ejecución de la circunvalación al Municipio, con grandes problemas de acceso, tanto la garantía de la ya planificada en las NN.SS. actuales

MARZO 2007 AVANCE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO Pg. Nº 237 MEMORIA INFORMATIVA

como la ejecución de la nueva circunvalación en las zonas a ampliar como en la parte Norte del municipio; que de esta forma consiga cerrar el anillo perimetral al núcleo.

Mejora de la estructura urbana.

Los dos núcleos presentan una estructura orgánica diferenciada que convendría mejorar con una distinción racional entre los viales peatonales y rodados así como también una redistribución del tránsito rodado interior. El tratamiento de los márgenes urbanos y los nuevos márgenes pluviales, y su relación e integración con el paisaje rural circundante habrán de ser tenidos en cuenta.

Conservación del Patrimonio.

Es imprescindible inculcar en la población la necesidad de valorar el patrimonio arqueológico, etnográfico y arquitectónico, demostrando que las soluciones tipológicas o constructivas tradicionales eran las más adecuadas al entorno y como tal deben ser tenidas en cuenta en la rehabilitación de las edificaciones y del mismo modo consideradas, para adaptarlas a la modernidad, en las nuevas construcciones.

Controlando desde la Normativa Urbanística el uso de materiales adecuados en los acabados exteriores y zócalos de las viviendas, intentando la eliminación de azulejos, gres, etc. que empañan la imagen del casco. La cual se cuida notablemente desde el Ayuntamiento con la pavimentación y embellecimiento de las nuevas calles y escalinatas en el casco antiguo.

MARZO 2007