El CGPJ Informa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cias 0600420421Q 0600420416B 0600420424L 0600420405T
AREA EAP/SUAPUNIDAD ASISTENCIAL CIAS SSPP A 22/02/2021ORDEN OPE UBICACIÓN 1 061 SERVICIOS COMUNES ASISTENCIA 0600420421QSANITARIA 4318 502+3816 1 061 SERVICIOS COMUNES ASISTENCIA 0600420416BSANITARIA 5120 654+5055 8 1 061 SERVICIOS COMUNES ASISTENCIA 0600420424LSANITARIA 5650 370+5280 1 061 SERVICIOS COMUNES ASISTENCIA 0600420405TSANITARIA 5961 1706+4255 30 1 061 SERVICIOS COMUNES ASISTENCIA 0600420410MSANITARIA 6497 268+6229 54 1 EAP ALTO PAS 0601030103Z 1501 1 EAP ALTO PAS 0601030104S 3142 SOTO IRUZ 1 EAP ALTO PAS 0601030102J 5067 77 LUENA 1 EAP ALTO PAS 0601030105Q 5915 51 VEGA DE PAS 1 EAP BAJO PAS 0601050108D 4887 46 PARBAYON 1 EAP BEZANA 0601150110F 2076 1 EAP BEZANA 0601150105W 7424 21 1 EAP CAMARGO COSTA 0601270101F 2589 1 EAP CAMARGO INTERIOR 0601060109M 2805 1 EAP MIERA 0601170104Z 1409 SAN ROQUE RIOMIERA/MIRONES/MIERA 1 EAP NUEVA MONTAÑA 0601290107A 2809 1 EAP NUEVA MONTAÑA 0601290101C 5591 1 EAP PISUEÑA-SELAYA 0601190103A 2857 VILLAFUFRE 1 EAP PUERTO 0601200107W 7290 2 1 EAP VARGAS 0601240124E 5549 1 SUAP ALTO PAS 0601030403S 6461 1 1 SUAP BAJO PAS 0601050401A 3832 96 1 SUAP BAJO PAS 0601050403M 6867 94 1 SUAP CUDEYO 0601100404G 1715 1 SUAP CUDEYO 0601100403A 5148 98 1 SUAP CUDEYO 0601100402W 6321 1 SUAP EL ASTILLERO 0601120402S 4484 108 1 SUAP PISUEÑA-CAYON 0601180403D 2530 90 1 SUAP PISUEÑA-CAYON 0601180402P 4249 41 1 SUAP PISUEÑA-CAYON 0601180404X 6350 1 SUAP SANTANDER 0601000411S 4706 31 1 SUAP SANTANDER 0601000413V 5549 5227+322 78 LOS CASTROS 1 SUAP SANTANDER 0601000410Z 5648 3107+2541 26 LOS CASTROS 1 SUAP SANTANDER -
De Servicios
Catálogo de Servicios CUADRO MÉDICO CANTABRIA 2021 Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias 800 404 970 2021 I CANTABRIA I CANTABRIA Catálogo de Servicios Catálogo Urgencias y Emergencias 800 404 970 (24 Horas) Información ESO Catálogo de Servicios Para www.igualatoriocantabria.es Urgencias y Emergencias 800 404 970 (24 Horas) Información TELÉFONO CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 800 404 970 (24 horas) TELÉFONO DE INFORMACIÓN 942 229 600 SERVICIO DE AUTORIZACIÓN POR FAX Los asegurados podrán solicitar autorizaciones vía FAX, de las prestaciones no incluidas en el funcionamiento de la tarjeta sanitaria, enviando la petición al número: 942 215 527 La solicitud deberá contener: 1. La prescripción del médico. 2. Número de póliza o afiliación. 3. Centro o médico realizador que se desea. 4. Dirección a la que remitir la autorización. 5. Teléfono de contacto para posibles aclaraciones. PÁGINA WEB www.igualatoriocantabria.es OFICINAS SANTANDER: Plaza del Príncipe, 4. Tel.: 942 226 441 Fax: 942 215 527 Correo Electrónico: [email protected] Horario de atención al público: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00h. ininterrumpido. Del 01 de julio al 31 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. TORRELAVEGA: Pl. Tres de Noviembre, 3. Tel.: 942 894 841 Fax: 942 805 441 Horario de atención al público: Mañanas de 9:00 a 15:00 h. www.igualatoriocantabria.es - 1 - Urgencias y Emergencias 800 404 970 (24 Horas) Información www.igualatoriocantabria.es - 2 - Urgencias y Emergencias 800 404 970 (24 Horas) Índice General Índice General -
La Fcdme Informa
FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Teléfono y Fax: 942.755.294 C/ El Salto, s/n (antiguo Colegio Casimiro Sáiz), 1ª Planta, 3ª puerta a la izquierda. Apartado de Correos, 6 39200 Reinosa (Cantabria) LA FCDME INFORMA A la hora de seguir una ruta, al senderista en Cantabria le pueden surgir una serie de dudas: ¿Esta ruta es segura?, ¿La señalización estará en buen estado?, ¿Podré acabarla sin necesidad de un GPS?, ¿Dónde encontraré un track adecuado para hacerlo?... Durante los años 2017 y 2018, la FCDME ha llevado a cabo un Programa de Revisión de Senderos que ha concluido con la deshomologación de múltiples senderos, motivada por la patente falta de mantenimiento por parte de los promotores y las graves deficiencias en la señalización de los mismos. Asimismo se han procedido a publicar en https://www.fcdme.es/senderos y en http://misendafedme.es/buscador-de-senderos-homologados aquellos senderos que, en el momento de revisarlos, estaban en buenas condiciones, entendiendo por ello que podían realizarse de manera autoguiada y en condiciones de seguridad por un senderista sin especial forma física ni equipamiento especializado. Por otro lado, existen senderos que, habiendo sido deshomologados en el pasado, su señalización (deteriorada) no ha sido retirada por los promotores, pudiendo inducir a error al senderista en sus recorridos. Igualmente se ha detectado una gran cantidad de senderos que usurpan el marcado federativo (registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas y sólo utilizable bajo el permiso de la FEDME o las Federaciones Autonómicas de Montaña. En Cantabria, la FCDME), realizados por promotores de manera independiente, al margen de la FCDME. -
Partido De Cabuérniga. Partido De Castro
2 3 . ) PROVINCIA DE SANTANDE R Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Cabuérniga. Cabezón de la Sal. Mazcuerras . Ruente. Tudanca. Cabuérniga (Valle de). Polaciones (Valle de) . Tojos (Los). Partido de Castro- V rdiales. Castro-Urdiales . Guriezo (Valle de). 1 Villaverde de Trucíos (Valle de). Partido de Laredo. Ampuero. Limpias. Colindres. Laredo. Liendo (Valle de) . Voto (Junta de). Partido de Potes. Cabezón de Liébana . Cillorigo-Castro. Potes. Camaleño (Valle de). Pesaguero . Tresviso. Vega de Liébana (La). Partido de Ramales. Arredondo. Ramales de la Victoria . Rasines. Ruesga (Valle de) . Soba (Valle de) . Partido de Reinosa. Campoó de yuso (Va- Hermandad de Campoó Reinosa. Valdeolea . Rozas (Las). lle de). de suco . San Migue: (le Aguayo. Valdeprado . Enmedio (Valle de) . Pesquera. Santiurde de Reinosa . Valderredible. Partidos (dos) de Santander . Astillero . Piélagos (Valle de). SANTANDER . Camargo. I Santa Cruz de Bezana. Villaescusa (Valle de). Partido de Santoña. Argoños. Escalante. Medio Cudeyo. Ribamontán al Mar. Arnuero. Hazas de Cesto. Meruelo. Ribamontán al Monte . Bárcena en Cicero. Liérganes. Micra. Ríotuerto. Bareyo. Marina de Cudeyo (Va- Noja. Santoña. Entrambas-Aguas . lle de). Penagos . Solórzano. Santander Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5 Partido de San Vicente de la Barquera . Comillas . l'eñarrulua (Valle de). San Vicente de la liar- Vald Herrerías (Valle de) . Rionansa (Valle de) . <fuera. .íliga (Valle de) . Ruiloba. [días. (Valle de) Val de San Vicente . Partido de Torrelavega . Alfoz de Lloredo (Va - R.írcena de Pié de Con - Corrales (Los . San Felices (Villa y Va- lle de). cha. Miengo. lle de). -
Autovía Del Agua”
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE 1- El problema del agua en Cantabria Cantabria, a pesar de ser una Región húmeda en términos generales, no puede satisfacer de manera natural, es decir, sin soluciones de ingeniería, la demanda de agua concentrada en los grandes núcleos costeros durante los meses de verano. Este hecho, conocido sin duda desde hace años, se ha ido agravando progresivamente con el enorme crecimiento demográfico de ciertos municipios. La solución a este problema fundamental para el desarrollo de la Región consta de dos componentes comple- mentarios: regulación e interconexión. Se entiende por regulación el proceso de almacenar agua durante el invierno para utilizarla en la época estival; la interconexión consiste en comunicar cualquier núcleo urbano con, al menos, una fuente de recursos hídricos regulada, además de los posibles aportes de aguas fluyentes. Llevar a cabo estas dos medidas, y en particular la de crear elementos de regulación, sólo es sencillo en concepto y apariencia, puesto que las obras necesarias para construir un nuevo embalse en Cantabria supondrían: a) un plazo de tramitación y ejecución mínimo del orden de la decena de años; b) un coste económico muy impor- tante; y c) un alto impacto sobre el medio ambiente, al menos desde del punto de vista de varios sectores de la sociedad. ¿Qué soluciones viables existen a corto y medio plazo? En el corto plazo, la única alternativa viable consiste en utilizar los embalses existentes, por pequeños que sean, para satisfacer las demandas de los núcleos más con- flictivos, en concreto Castro, Laredo y Noja. -
5. Expropiación Forzosa
Página 8934 Lunes, 27 de diciembre de 1999 BOC - Número 253 de la publicación del presente anuncio en el BOC, así Colindres, 20 de diciembre de 1999.–El alcalde, José como formular dentro de dicho plazo las reclamaciones Angel Hierro Rebollar. que estime oportunas. 99/421655 5. EXPROPIACIÓN FORZOSA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, TRABAJO Y COMUNICACIONES Dirección General de Industria Resolución por la que se convoca el levantamiento de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la instalación eléctrica «LMT 12/20 kV.Venta de Aldueso-enlace Somballe», en el término municipal de Santiurde de Reinosa. Expediente AT 19/97. Por resolución de la Dirección General de Industria de fecha 15 de octubre de 1998, confirmada por resolución del con- sejero de Industria, Turismo, Trabajo y Comunicaciones de fecha 16 de noviembre de 1999, ha sido otorgada autorización administrativa, declarada en concreto la utilidad pública y aprobado el proyecto de ejecución de la instalación eléctrica deno- minada «LMT 12/20 kV. Venta de Aldueso-enlace Somballe» (Ampliación y modificación de la Electrificación Rural de Enmedio), en el término municipal de Santiurde de Reinosa. Expediente AT 19-97, de acuerdo con los artículos 53, 54 y 55 de la Ley 40/1994, de 30 de diciembre, de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional, transitoriamente en vigor en virtud de la Disposición Transitoria Segunda, punto 2, de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. Dicha declaración de utilidad pública lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes y derechos afectados e implica la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa. -
75 El Poder De Una Villa En Su Hinterland. El Caso De Laredo Y Su
El poder de una villa en su hinterland. El caso de Laredo y su jurisdicción en los siglos XIV y XV 8 El poder de una villa en su hinterland. El caso de Laredo y su jurisdicción en los siglos XIV y XV1 Javier Añíbarro Rodríguez Universidad de Cantabria Resumen Esta investigación se centra en el análisis de la evolución del espacio jurisdiccional de Laredo du- rante la Baja Edad Media. El Concejo de Laredo luchó contra diferentes aldeas de su hinterland para mantener sus derechos y privilegios. Pese a que la villa logró vencer a las pequeñas aldeas, tuvo que transigir frente a otras villas más poderosas, como Santoña y Castro Urdiales. Este estu- dio muestra, por un lado, las dificultades que el concejo de Laredo se encontró al ejercer su poder en el hinterland y, por otro lado, las primeras evidencias de los problemas políticos y jurídicos que ocasionaron la disolución de su jurisdicción. Abstract This research focuses on the analysis of the judirsdiccional space in Laredo during the Late Midd- le Ages. The council of Laredo faced different nearly villages to keep its rights and privileges. Al- though the town managed to beat the small villages, had to compromise against other more po- werful villas, such as Santoña and Castro Urdiales. This study shows the problems founded by La- redo Council’s exerting its power in the hinterland on the one hand, and the first evidences of poli- tical and legal problems that caused the breakup of its jurisdiction on the other. 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es arrojar luz sobre las relaciones de las villas costeras del Norte de la Península Ibérica con su hinterland: qué intereses económicos existían en las zonas afectadas, las políticas que se utilizaron, y el consiguiente impacto dentro de la villa y su territorio. -
Impias: Indelible Slides
Limpias: Indelible Slides “That is how I want the days of my coast: with the sun blazing, and the waves quiet, very quiet.” Jesús Cancio, Cantabrian poet ome 15,000 or 20,000 years have passed since that long ago S time when a tribe reached these Cantabrian valleys. In those IMPIAS days the tribes which travelled inland from the Cantabrian L And Its Parador coast came in search of game. The climate was very cold, almost glacial, and they lived on big game: roe deer and wild boar. Their only means of defense were spears and other basic weapons. During battles and migrations, the greatest difficulty lay in transporting the children and elderly unused to such heretofore unknown temperatures: they were the holders of the sacred fire which would ensure them heat and hot meals. Inevitably, the youngest men defended the rearguard. They had to protect themselves from the powerful northeast wind, cold and damp. When they reached the sea they found that its waters were salty, and did not quench their thirst. But at some point they found food: fallow deer, game, and from the sea, seaweed and mussels. Then they discovered fire: fertile hearths for roasting game – probably fallow deer and even an occasional bison. The fish, grilled golden brown in the embers, must have made them feel as if they were in paradise. Nor was it difficult for them to discover and find recesses, grottos, and caves in the rocks where they could set up their homes. After the first inhabitants of Santander, there came other tribes which had to fight the already established inhabitants in order to invade their territory. -
Las Áreas De Montaña En Cantabria Ante El Reto De Su Desarrollo Sostenible1
POLÍGONOS. Revista de Geografía 2008, nº 18, pp. 93-122 ISSN 1132 - 1202 LAS ÁREAS DE MONTAÑA EN CANTABRIA ANTE EL RETO DE SU DESARROLLO SOSTENIBLE1 Carmen DELGADO VIÑAS Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universi- dad de Cantabria Recibido: 13/04/2010 Aceptado: 22/04/2010 RESUMEN: El objetivo fundamental de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, como su propio título sugiere, es el progreso de los espacios rurales entendido bajo una nueva perspectiva territorial2. En consecuencia, superando el enfoque antagónico tradicional en- tre el campo y la ciudad, la Ley española toma como punto de partida la consideración de la di- versidad actual de los espacios rurales al afirmar que no existe un medio rural único, sino medios rurales múltiples y diferentes con necesidades de atención distintas. El paso previo para la aplicación de la Ley ha sido la delimitación de los diferentes tipos de áreas o “zonas” rurales existentes en cada Comunidad Autónoma con el fin de disponer de fór- mulas de apoyo específicas, en función de las necesidades particulares de cada territorio y en ra- zón de la situación provocada por las principales tendencias de la dinámica territorial reciente: la diversificación económica, la desagrarización y la despoblación. Las dos primeras pueden consi- derarse como rasgos comunes a todos los espacios rurales, la tercera como una seña diferencial que afecta en particular a las áreas más desfavorecidas. PALABRAS CLAVE: Áreas de montaña, espacio rural, Ley de desarrollo sostenible, Cantabria, Zonas a revitalizar. 1 Este artículo se enmarca en el Proyecto de Investigación SEJ2007-67655-C05-03 (Plan Na- cional I+D+i 2007-2010) en el que está trabajando actualmente un grupo de investigadores de las Universidades de Cantabria, Oviedo y el País Vasco y del que la autora es Investigadora Princi- pal. -
People As Agents of the Neoliberal Project: a Longitudinal Study of School to Work Transitions in Spain
Iñigo González-Fuente, Isabel Pérez-Ortega: People as agents of the neoliberal project: A longitudinal study of school to work transitions in Spain People as agents of the neoliberal project: A longitudinal study of school to work transitions in Spain Iñigo González-Fuente University of Cantabria, [email protected] Isabel Pérez-Ortega University of Cantabria, [email protected] Abstract The main purpose of this paper is to describe and analyse some of the processes through which people acquire labour dispositions working for the neoliberal project promotion in a natural and legitimate way. The authors believe that the transitions from school to work provide an ideal opportunity to study such processes. The research took place in the Spanish village of Colindres from 2013 to 2015. We developed the investigation through an anthropological methodology and used different tools as longitudinal interviews and ethnographic fieldwork. In this way, we selected high school students who share significant features related to their family origins and formative period. The authors conclude by discussing how the salaried classes impose upon themselves those labour mechanics and techniques applied by advocates of neoliberal policies: job insecurity, salary precariousness, labour mobility, time flexibility, and job rotation. In this case, we have found that family, peer group and close community in Colindres establish a framework in which young people naturally learn how to face up to their precarious labour experiences without conflict. Finally, the labour marketplace obtains what it needs: an adult who makes his own free decisions as a precarious worker and a low-level consumer. KEYWORDS: youth, transition to adulthood, labour market, neoliberalism, Spain Introduction Emerging from groups of dominant classes within varying countries, the neoliberal project is undoubtedly the one economic, political, and ideological endeavour that has had and continues to have a tremendous impact on the daily lives of millions of people. -
Proyecto De Colector General De Asón. Tramo Colindres-Ampuero
INFORME DE VIABILIDAD DEL “PROYECTO DE COLECTOR GENERAL DEL ASÓN. TRAMO COLINDRES-AMPUERO. SANEAMIENTO GENERAL DE LAS MARISMAS DE SANTOÑA (CANTABRIA)” PREVISTO EN EL ARTÍCULO 46.5 DE LA LEY DE AGUAS (Según lo contemplado en la Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional) 1 DATOS BÁSICOS: Título de la Actuación: OBRAS DEL PROYECTO DE COLECTOR GENERAL DEL ASÓN. TRAMO COLINDRES AMPUERO. SANEAMIENTO GENERAL DE LAS MARISMAS DE SANTOÑA (CANTABRIA). Clave de Actuación: 01.339.0237/2111 En caso de ser un grupo de proyectos, título y clave de los proyecto individuales que lo forman: Municipios en los que se localizan las obras que forman la actuación: Municipio Provincia Comunidad Autónoma AMPUERO CANTABRIA CANTABRIA LIMPIAS CANTABRIA CANTABRIA SANTOLAJA CANTABRIA CANTABRIA MARRÓN CANTABRIA CANTABRIA COLINDRES CANTABRIA CANTABRIA Organismo que presenta el Informe de Viabilidad: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO Nombre y apellidos de Dirección e-mail (pueden Teléfono/Fax la persona de indicarse más de uno) contacto Antonio Roldan Cartiel Juan de Herrera 1- [email protected] 942365600/942363375 1ªplanta 39071 Santander Organismo que ejecutará la actuación ( en caso de ser distinto del que emite el informe) 2 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN: Se describirá a continuación, de forma sucinta, la situación de partida, los problemas detectados y las necesidades que se pretenden satisfacer con la actuación, detallándose los principales objetivos a cumplir. 1. Problemas existentes (señalar los que justifiquen la actuación) Actualmente en el río Asón se encuentran localizados 11 puntos de vertido, correspondientes al municipio de Ampuero y tres más pertenecientes al núcleo de Marrón, todos ellos sin paso previo por ninguna depuración. -
Cons Listados Admitidos
Procedimientos Selectivos de Ingreso y Acceso Convocados por Orden EDU/33/2009 de 3 de abril GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Relación Por Orden de Puntuación Dirección Gral. de Personal Docente Nombre Cod. Espec. Selec. D.N.I. Adjudicada Nº Petición Adjudicada GONZALEZ TORRE MARIA GEMMA 31 13767744 1 39018822-LAS DUNAS BILINGÜE-LIENCRES-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S TEJA LOPEZ M. CARMEN 31 13781090 1 39004598-BAJO PAS-ARCE-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S RABA ONTAÑON MARIA 31 72093555 1 39011451-SAN PEDRO APOSTOL-CASTILLO-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S GONZALEZ SANZ MARIA ELISA 31 13912411 1 39009316-MENENDEZ PELAYO-TORRELAVEGA-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S PARDO GOMEZ MONICA 31 72055289 1 39018822-LAS DUNAS BILINGÜE-LIENCRES-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S ABAD FERNANDEZ IZASKUN 31 30674939 1 39018743-SANTA CATALINA BILINGÜE-CASTRO URDIALES-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S LOBATO VEGAS IDOYA 31 30626876 1 39018743-SANTA CATALINA BILINGÜE-CASTRO URDIALES-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S GONZALEZ GOMEZ GRACIELA 31 72093762 1 39006224-SANTIAGO GALAS-IGLESIA (LA)-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S POLO ZORRILLA MARIA 31 72045886 1 39011554-GERARDO DIEGO-SANTA MARIA DE CAYON-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S ABASCAL GUTIERREZ SALOME 31 72056102 1 39004033-MARQUES DE VALDECILLA-VALDECILLA-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S CUADRA NOVELLA MARTA 31 13750709 1 39001846-MIGUEL HERNANDEZ-CASTRO-URDIALES-31-EDUCACION INFANTIL-SIN PERFIL S SOTO FERNANDEZ CRISTINA 31 71928029 1 39007186-ANTONIO MENDOZA-SANTANDER-31-EDUCACION