El Autillo Europeo (Otus Scops) En La Ciudad De Madrid: Determinantes Ambientales De La Infección De Los Pollos Por Gongylonema Sp
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
El Autillo Europeo (Otus scops) en la ciudad de Madrid: Determinantes ambientales de la infección de los pollos por Gongylonema sp. (Nematoda) Irene Hernández Téllez Máster Oficial en Biología de la Conservación Director: José Ignacio Aguirre de Miguel Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología Universidad Complutense de Madrid C/Jose Antonio Novais,2. Cuidad Universitaria 28040, M a d r i d • Teléfono: 690272319 [email protected] 1 Resumen. La intensa urbanización actual provoca numerosos impactos negativos sobre las especies y origina una fuerte homogenización de la biodiversidad. En este contexto, se ha tomado como modelo de estudio el Autillo europeo (Otus scops) en la ciudad de Madrid, una pequeña rapaz nocturna y migradora transahariana que sufre actualmente un serio declive de sus poblaciones en España. En la ciudad de Madrid, este decrecimiento se está viendo acentuado por la aparición de Gongylonema sp., un parásito nematodo que afecta exclusivamente a los individuos de pocas semanas de vida de la especie y que es transmitido por los padres a través de la dieta, dominada por Cucaracha negra (Blatta orientalis) en ausencia de otros invertebrados. Con este estudio se pretende evaluar los factores ambientales que determinan la aparición de autillos infectados para identificar picos de incidencia del parásito. Para ello, se cuenta con la ubicación de todos los pollos de autillo que han ingresado en el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas de Brinzal desde 1997 a 2015 procedentes del núcleo urbano de Madrid. La tasa de infección se ha relacionado con una serie de parámetros tanto abióticos como bióticos. Así, tanto el momento del año en el que fueron recogidos los autillos como la proporción de zonas verdes dentro del área de campeo de los padres resultaron ser los factores dominantes, apareciendo un mayor número de aves afectadas por el parásito en el período inicial de la época de cría y en zonas con mayor extensión de espacios verdes. Por tanto, una gestión urbana que tenga en cuenta el momento de mayor incidencia del parásito y que favorezca la diversidad de insectos en las zonas verdes para que los autillos dispongan de una mayor variedad en su alimentación, puede ser la herramienta clave para reducir la prevalencia de la enfermedad y mejorar la conservación de las poblaciones de Autillo en Madrid. Palabras clave: urbanización, homogenización de la biodiversidad, Enfermedad Necrótica Orofaríngea, Blatta orientalis, manejo de vectores, gestión de zonas verdes urbanas. Introducción. Actualmente, más de la mitad de las personas que viven en el mundo se concentran en zonas urbanas (Manning, 2011). Además, esta tendencia se está acelerando, de tal manera que las enormes metrópolis resultantes experimentan un crecimiento rápido asociado a infinidad de efectos negativos sobre la riqueza de especies, provocados por la contaminación, fragmentación del hábitat, desaparición total de hábitats primarios etc. (Palomino and Carrascal, 2006). Por tanto, la urbanización se considera hoy en día una de las principales causas de la pérdida y homogenización de la biodiversidad (Pauchard et al., 2006; McKinney, 2006). La biodiversidad desempeña valiosas funciones en los entornos urbanos, tanto por los servicios ecosistémicos que aporta, como por su importante papel en la educación sobre la conservación de la naturaleza de una población cada vez más acostumbrada a vivir en las ciudades (McKinney, 2008). Por tanto, entender de qué manera afecta la expansión de la urbanización a las especies se convierte en un desafío básico para la conservación (McKinney, 2002). Las zonas verdes en las áreas 2 urbanas actúan como reservorios de esta biodiversidad, de tal manera que proporcionan hábitats diversos de reproducción y alimentación para las distintas especies, aportan protección frente a los depredadores y a las perturbaciones humanas (Fernández- Juricic and Jokimäki, 2001), además de actuar como mitigadores de los niveles de contaminación (Manning, 2011). Por ello, la integración de estos espacios verdes es determinante para mantener y conservar la diversidad de especies dentro de las áreas urbanas (Niemelä et al., 2010). En los últimos años, se están realizando numerosos estudios sobre los efectos directos o indirectos de la urbanización sobre especies concretas (Fernández-Juricic and Tellería, 2000; Fernández-Juricic et al., 2001) muy necesarios a la hora detectar las presiones selectivas a las que se encuentran sometidos los individuos en las grandes ciudades y conocer cómo actúan sobre los mismos. En este contexto, se ha tomado como modelo de estudio el Autillo europeo (Otus scops) en la ciudad de Madrid, que presenta una condición patógena, definida como Enfermedad Necrótica Orofaríngea (Esperón et al., 2013). Desde 1997, cada temporada de reproducción, numerosos pollos de esta especie han ingresado en el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas de Brinzal (Madrid, España) con lesiones graves en sus cavidades orales, de tal manera que llegan a desarrollar placas de material necrótico proliferativo que les conducen a la muerte por inanición. Esta situación reduce considerablemente la productividad de la especie, lo que está provocando un serio declive de la población de autillos dentro de los límites de la ciudad de Madrid. Un estudio diagnóstico llevado a cabo por el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA; CSIC) concluyó que tanto los hallazgos patológicos como los moleculares, realizados mediante PCR, son consistentes con el hecho de que se trata de una infección provocada por Gongylonema sp. un parásito nematodo perteneciente a la superfamilia Spiruroidea (Esperón et al., 2013), que afecta tanto a aves como a mamíferos en todo el mundo (Jelinek and Löscher, 1994). Se trata de la primera descripción de la infección en Otus scops y lo excepcional es que se ha detectado exclusivamente en la población de autillos procedentes del área metropolitana de Madrid, afectando sólo a los individuos de entre 2 y 3 semanas de vida. Gongylonema sp. posee un ciclo de vida indirecto, por lo que requiere de huéspedes intermediarios para completarlo. Generalmente estos huéspedes suelen ser insectos coprófagos como escarabajos y cucarachas (Illescas-Gómez et al., 1988; Jelinek and Löscher, 1994), por lo que la ingestión de insectos infectados por parte de los autillos sería el principal factor desencadenante de la enfermedad en el entorno urbano de Madrid. Es bien conocido que los artrópodos representan uno de los grupos más afectados por los impactos de la urbanización, lo que está provocando una drástica disminución de 3 su riqueza en las ciudades (McIntyre, 2000). Así, el desarrollo urbanístico homogéneo afecta a la abundancia y diversidad de insectos favoreciendo a aquellos estrictamente generalistas como las cucarachas y perjudicando al resto con requerimientos de hábitat más específicos (Penone et al., 2012). Las comunidades urbanas de insectos se ven alteradas por la fragmentación, pérdida y modificación del hábitat, acrecentada por el elevado grado de ajardinamiento de los espacios verdes, que limita la idoneidad del hábitat para muchas especies. Además, existen otras amenazas muy influyentes en los ecosistemas urbanos, tales como el efecto de isla de calor, la iluminación artificial, los efectos del tráfico de vehículos, el uso de pesticidas, la interacción con los depredadores insectívoros etc. (ver revisión en New, 2016). De esta manera, la urbanización puede llegar incluso a alterar las redes alimentarias y la estructura trófica de las comunidades biológicas. Pudiéndose ver modificado el comportamiento de alimentación de algunas especies urbanas clave (Faeth et al., 2015) como es el caso del Autillo. Recientemente, gracias al desarrollo de un estudio piloto llevado a cabo por investigadores de Brinzal, CISA-INIA y el Dpto. Zoología y Antropología física de la UCM, se ha identificado la Cucaracha negra (Blatta orientalis) como el huésped intermediario responsable de la transmisión del parásito al Autillo. Esta especie de cucaracha resultó ser la presa más común y abundante de la dieta que los adultos facilitan a los pollos en el nido, con una prevalencia del parásito de casi el 67% (Fernando Esperón com.pers.). Blatta orientalis es una especie de cucaracha de hábitos nocturnos increíblemente adaptada a entornos urbanos y con preferencia a lugares húmedos y frescos, normalmente asociada al alcantarillado, aguas residuales y zonas cercanas a ríos. Se trata de una especie extraordinariamente generalista que encuentra en las ciudades hábitats estables con las condiciones adecuadas y los recursos necesarios para sobrevivir a largo plazo (Robinson, 2005). En la ciudad de Madrid, esta especie de cucaracha es el insecto más abundante, y se considera plaga habitual en muchas ocasiones, llegando incluso a causar daños relacionados con la salud pública (Madrid salud, 2016). Las aves son taxones con una marcada sensibilidad a los cambios ambientales que se suceden dentro de las ciudades (Palomino and Carrascal, 2006), en gran medida por la falta o la mala calidad de los recursos alimenticios (Jones and Reynolds, 2008). El autillo es una pequeña rapaz nocturna, insectívora (Sergio et al., 2009; Mori et al., 2016; Latkovà et al., 2012) y migradora transahariana cuyas poblaciones se encuentran sometidas a un fuerte declive en los últimas décadas (Alonso et al., 2003; BirdLife International/EBCC, 2000; BirdLife International, 2025), producido principalmente por las transformaciones del hábitat y la reducción