CUCARACHAS 4.0.0

Americana ...... 1 Asiática ...... 2 Australiana...... 3 Marrón ...... 4 De banda marrón ...... 5 Cubana ...... 6 De campo...... 7 De los bosques de Florida/Cucaracha apestosa de Florida ...... 8 Alemana ...... 9 Langosta /Cenicienta ...... 10 De Madeira...... 11 Oriental...... 12 Pennsylvanica de los bosques ...... 13 Marrón ahumada ...... 14 De Surinam ...... 15 Del Turkestan ...... 16 CUCARACHAS 4.0.1

CLASE /ORDEN: Insecta/Blattodea FAMILIA: , Blattellidae y METAMORFOSIS: Simple

pronoto ala delantera cabeza abdomen

terguitos antena cerco

estilo partes bucales estermitos

patas anteriores, medias posteriores

INTRODUCCIÓN. La cucaracha ha cambiado muy poco durante los 400 millones de años que tiene de existencia. La mayoría de las especies son de origen tropical o subtropical. Aunque no son insectos sociales, son gregarios o comúnmente se agrupan. Se alimentan prácticamente de cualquier cosa que tenga valor nutritivo. La cucaracha está entre las plagas más importantes de las casas y los establecimientos comerciales. No únicamente su mera presencia es considerada molesta, sino que se sabe que son capaces de transmitir varios organismos patógenos de enfermedades comunes, así como de provocar reacciones alérgicas en muchas personas. Los organismos patógenos más comunes incluyen bacterias de los géneros Salmonella (envenenamiento de alimentos), Staphylococcus, Streptococcus, Coliform, Bacillus y Clostridium, la bacteria Escherichia coli (diarrea) y Shigella dysenteriae (disentería), la toxoplasmosis causada por protozoarios parásitos y el antígeno de la hepatitis B. Otras enfermedades de menor importancia en la actualidad en los Estados Unidos incluyen el cólera, la peste y la polio. De las aproximadamente 4.000 especies de cucarachas que habitan en el mundo, alrededor de 70 se localizan en los Estados Unidos. Sólo unas cuantas de estas especies de cucarachas habitan las viviendas humanas. Las más comunes son la americana, australiana, marrón, la de bandas marrones, la alemana, la oriental, la Pennsylvanica de los bosques y la cucaracha marrón ahumada. Por mucho, la más común es la cucaracha alemana.

RECONOCIMIENTO. Perfil ovalado, cuerpo generalmente aplanado, cabeza parcial o totalmente oculta debajo de un escudo pronotal (pronoto expandido). Alas frontales con apariencia de piel con venas, aunque las venas pueden ser reducidas. Antenas largas y filiformes. Cerco abdominal usualmente largo, sin apariencia de fórceps. Tarsos de 5 segmentos. Aparato bucal masticador.

IDENTIFICACIÓN. Es muy aconsejable conocer la especie de cucaracha con CUCARACHAS 4.0.2 la que se está tratando ya que la cucaracha varía mucho en sus preferencias alimenticias y hábitos de vida. Por ejemplo, la cucaracha americana prefiere vivir en áreas de almacenamiento de alimentos, sótanos, túneles de vapor y drenajes, prefiere alimentos fermentados e invaden un local al ser acarreadas a través del drenaje u ocasionalmente por migración. En contraste, la cucaracha australiana, que es muy similar en su apariencia, prefiere las plantas pero puede ocupar hábitats similares a los de la americana, excepto los drenajes, prefiere plántulas nuevas o materiales ricos en almidón; generalmente entra a un local en las plantas en macetas. Por lo tanto, si no se inspeccionan los resumideros y registros sanitarios (drenajes) del exterior en busca de la presencia de cucaracha americana o las plantas en maceta del interior en busca de cucaracha australiana, las posibilidades de controlar o eliminar el problema de cucarachas del cliente se reduce grandemente. La identificación de las especies más comunes se puede realizar utilizando la clave pictórica de adultos y ootecas al final de esta sección introductoria y una clave pictórica que incluye excrementos de cucaracha en la pagina 11.0.7 del grupo 11.

BIOLOGÍA. La cucaracha tiene metamorfosis simple: huevo, ninfa y adulto. Las ninfas y los adultos por lo general son muy similares en apariencia, excepto por el tamaño y el agregado típico de alas en los adultos de la mayoría de las especies; todas las cucarachas recién emergidas son blancas, pero toman de nuevo su coloración típica unas cuantas horas después conforme su cutícula se endurece. Son insectos gregarios, así que en todas las etapas e instares se localizan juntas en sus sitios de refugio preferidos, excepto que suelen presentar segregación por tamaño dependiendo del grosor de las grietas y rendijas. Las especies domésticas son nocturnas o activas durante la noche, pero se pueden encontrar durante el día si la infestación es muy grande y los refugios aceptables se encuentran llenos y rebozando su capacidad con cucarachas. Las hembras producen ootecas o cápsulas de huevecillos que contienen en su interior a los huevos. Cada ooteca contiene huevos acomodados en 2 hileras paralelas opuesta una de la otra y puede tener desde 4 hasta 60, dependiendo de la especie. La ooteca por lo general es depositada o adherida a alguna superficie en un sitio protegido cercano a la fuente de alimentación un par de días después de su formación. Sin embargo, la cucaracha alemana carga su ooteca hasta 24 a 48 horas antes de que los huevos eclosionen y emerjan las ninfas. Los miembros de la familia Blaberidae tienen la ooteca ligeramente saliente durante su formación, luego la retraen a un saco de crianza, la incuban y cuando los huevos están listos para eclosionar, de nuevo la exponen y la expulsan. Las ninfas se van liberando a sí mismas conforme la ooteca es forzada del saco de crianza y caen a la superficie dando la apariencia de haber nacido vivas. Algunas especies retienen la ooteca, la incuban y dan a luz ninfas vivas. La Partenogénesis o producción de huevos sin fertilización ocurre en la cucaracha americana, marrón, de banda marrón, de los Bosques de Florida, alemana, oriental y de Surinam. Las cápsulas de huevos producidas de esta forma por lo general fallan en eclosionar o producen sólo unas cuantas ninfas. El tiempo de desarrollo (de huevo a adulto) está fuertemente influenciado por la temperatura y la humedad. Puede ser tan corto como 53 días para la cucaracha alemana y tan largo como alrededor de 2 años para la cucaracha oriental. CUCARACHAS 4.0.3

Tanto el tiempo de desarrollo como sus áreas preferidas de refugio reflejan el origen tropical o subtropical de la cucaracha. En general, las áreas de refugio preferidas son aquellas en las que las altas temperaturas y la humedad relativamente alta acortan el tiempo de desarrollo. La cucaracha pasa alrededor del 75% del tiempo en grietas de refugio en las que apenas cabe. Los refugios de mayor preferencia son aquellos del tamaño justo, localizados cerca de las fuentes de alimento y agua pero cálidos y con una humedad relativamente alta.

CONTROL. El control de cucaracha es un proceso de 5 pasos. 1. Prevención. Consiste en inspeccionar todos los artículos que entran al local en busca de cucarachas y ootecas y asegurar que el edificio esté en buena condición física para reducir las entradas. 2. Buena Higiene. Aquellas prácticas que reducen la cantidad de refugio, alimento y agua disponible. 3. Inspección. La clave para un control exitoso es una cuidadosa inspección utilizando algún agente expulsor y una lámpara de mano, ya que ésta determina qué especies están involucradas y donde están localizadas las infestaciones/poblaciones y, por lo tanto, dónde se requiere el tratamiento. 4. Aplicación inicial de insecticida. Este paso utiliza cebos residuales, reguladores de crecimiento de los insectos (RCI´s), líquidos, aerosoles, lacas y/ o insecticidas microencapsulados, generalmente colocados dentro de las grietas y hendijas, aunque ocasionalmente sobre superficies o en huecos, así como la aplicación de polvos en los huecos donde se permita esta acción. Siempre hay que asegurarse de leer cuidadosamente y seguir las instrucciones en la etiqueta del plaguicida con relación a las áreas de alimento en cocinas comerciales, porque algunos plaguicidas sólo pueden aplicarse cuando la cocina no está en operación, mientras otros definitivamente no pueden ser utilizados en las áreas de alimentos de las cocinas comerciales. 5. Servicio de seguimiento o mantenimiento. Este servicio consiste principalmente en inspeccionar con lámpara de mano, un agente expulsor y/o el uso de trampas de monitoreo para detectar cucarachas que no se hayan tratado o las que se acaban de introducir y tratar cualquier infestación activa que se encuentre. CUCARACHAS 4.0.4

)

pálida

banda

spp.)

LA MADERA

mm de ancho

Parcoblatta

pronoto aprox. 6 aprox. pronoto

con borde pálido con borde

CUCARACHA DE

(

)

co

ala delantera con banda

Periplaneta australasiae

pálida exterior en la base;

(

pronoto con marca llamativa con marca pronoto

CUCARACHA AUSTRALIANA

ea

6 mm de ancho

pronoto más de pronoto

AMERICANA

ancho CUCARACHA

Periplaneta americana

(

el doble de largo que de

Útimo segmento del cer

alas cubren el abdomen, a menudo lo exceden alas cubren

)

macho

oscuro que castaño rojizo oscuro

AL

)

pálída; color general raramente más

pronoto usualmente con alguna ár pronoto

largo que de ancho

Periplaneta brunnea

Útimo segmento del

(

o

de medianas a grandes, más de 16 mm de largo

cerco nunca el doble de cerco

CUCARACHA MARRÓN

color parejo o con áreas pálidas o con áreas color parejo

ala delantera sin banda pálida; pronoto de ala delantera sin banda pálida; pronoto

)

Blatta orientalis

(

CUCARACHA ORIENT

sin alas alas más cortas que el abdomen

parejo; color general de parejo;

pronoto de color oscur pronoto

marrón muy oscuro a negro marrón muy oscuro

alas ausentes o más cortas que el abdomen

Periplaneta fuliginosa

MARRÓN AHUMADA

(

hembra

CUCARACHA DE BANDA

)

macho

CUCARACHA DE

BANDA MARRÓN

Supella longipalpa

(

hembra

pronoto más angosto pronoto

abdomen o lo exceden;

alas cubren casi todo el alas cubren

Cucarachas: Clave ilustrada de algunas especies comunes

pronro sin barras pronro

negras longitudinales

)

spp.)

LA MADERA

Parcoblatta

CUCARACHA DE

(

pequeñas, aprox. 16 mm o menos pequeñas, aprox.

mitad del abdomen;

alas cubren aprox. la aprox. alas cubren

Blatella germanica

(

pronoto 6 mm de ancho pronoto

negras longitudinales

CUCARACHA ALEMANA

pronoto con dos barras pronoto CUCARACHAS 4.0.5

Cucarachas: Clave ilustrada de ootecas de especies domésticas comunes

menos de 6 mm de largo; más de 6 mm de largo; subsegmentos visibles subsegmentos invisibles

con 9-25 subsegmentos; largo más del con 8-10 subsegmentos; largo de doble del ancho; un extremo más oscuro menos del doble del ancho; un color

CUCARACHA ALEMANA CUCARACHA MARRÓN AHUMADA Blatella germanica Supella longipalpa

con 10-14 huevos en cada lado con 8 huevos en cada lado; si hay 12-14 en cada lado, los surcos se extienden a todo lo ancho y la quilla sin exceder hacia abajo más allá de 1/4 del ancho del extremo con la punta final

surcos en todo el ancho 12- surcos no se extienden hasta la mitad del 14 huevos en cada lado ancho; 10-14 huevos en cada lado

CUCARACHA MARRÓN CUCARACHA MARRÓN AHUMADA Periplaneta brunnea Periplaneta fuliginosa

asimétrica; surcos se extienden desde menos que la mitad del ancho pero no en su totalidad; generalmente 8 huevos en cada lado

CUCARACHA ORIENTAL orientalis

largo de más del doble del ancho; surcos se extienden en todo largo de menos del doble del ancho; el ancho; quilla se extiende hasta aprox. la mitad del ancho del surcos no se extienden hasta la mitad extremo con la punta final; 12-14 huevos en cada lado del ancho; 8 huevos en cada lado

CUCARACHA AUSTRALIANA CUCARACHA AMERICANA Periplaneta australasiae Periplaneta americana CUCARACHA AMERICANA 4.1.1

NOMBRE COMÚN: Cucaracha americana NOMBRE CIENTÍFICO: Periplaneta americana (Linnaeus) CLASE/ORDEN/FAMILIA: Insecta/Blattodea/Blattidae METAMORFOSIS: Simple

INTRODUCCIÓN. La cucaracha americana también es conocida como “chinche del agua”, “canario de Bombay” y “chinche Palmetto”. A pesar de su nombre, la cucaracha americana no es nativa de Norte América, sino que probablemente fue introducida por medio de barcos provenientes de África. Se encuentra distribuida por todo el mundo.

RECONOCIMIENTO. Los adultos miden de 34 a 53 mm. Color marrón rojizo excepto por una banda submarginal pálida color marrón a amarillento alrededor de la orilla del escudo pronotal. Último segmento del cerco por lo menos 2 veces más largo que ancho. Ambos sexos son completamente alados, las alas del macho se extienden mas allá de la punta del abdomen mientras que las de la hembra no. Son voladores de pobre a moderadamente buenos. Los instares tempranos de la ninfa color uniformemente marrón grisáceo en el dorso, más pálidos ventralmente, brillosos; cercos delgados, claramente aplanados en la base con un largo de casi 5 veces el ancho. Los instares posteriores color marrón rojizo con márgenes laterales y posteriores del tórax y áreas laterales (lados) de los segmentos abdominales un poco más oscuros; CUCARACHA AMERICANA 4.1.2 cercos delgados, claramente aplanados con largo cerca de 5 veces mayor que su ancho, los segmentos más anchos 2.5 veces más anchos que largos. Antena uniformemente marrón. Ooteca o cápsula de huevos color rojizo oscuro a marrón negruzco; mide 8 mm de largo, con una longitud de 1,5 veces su ancho; surcos subdivisionales no extendidos hasta la mitad del ancho; punto terminal débil; generalmente con 8 huevos por lado.

GRUPOS SIMILARES. (Adultos solamente). (1) Cucaracha marrón (Periplaneta brunnea) último segmento de los cercos más corto y triangular, el largo es 2 veces menos que el ancho. (2) Cucaracha Australiana (P. australasiae) alas delanteras con margen exterior amarillo pálido en la base. (3) Cucaracha marrón ahumada (P. fuliginosa) escudo pronotal uniformemente oscuro. (4) Otras cucarachas mucho más pequeñas o más grandes, con ausencia de las marcas pálidas características y/o no asociadas con estructuras.

BIOLOGÍA. La hembra deposita su ooteca unas cuantas horas o hasta 4 días después de formada. La deja caer o la adhiere con una secreción de su boca a una superficie adecuada, generalmente a una grieta o hendija de alta humedad relativa cercana a las fuentes de alimento. En promedio, la hembra producirá de 9 a 10 (rango de 6 a 14; máximo 90) ootecas, cada una conteniendo de 14 a 16 huevos. El tiempo de desarrollo (huevo a adulto) está fuertemente influenciado por la temperatura, variando de 168 a 786 días, con promedio de alrededor de 600 días bajo condiciones ordinarias de temperatura ambiente. Durante este tiempo, muda de 10 a 13 veces. La hembra adulta vive alrededor de 440 días (rango de 102 a 588; máximo 913) en condiciones ordinarias de temperatura ambiente, pero a 29ºC, la hembra adulta vive aproximadamente 225 días (rango de 90 a 706) mientras que el macho adulto vive alrededor de 200 días (rango de 90 a 362).

HÁBITOS. Aunque la cucaracha americana se puede encontrar en residencias, es mucho más común en grandes edificios comerciales como restaurantes, panaderías, almacenes, plantas procesadoras de alimentos, hospitales, etc., donde generalmente infestan las áreas de almacén y preparación de alimentos, sótanos y túneles de vapor. Durante los meses de verano puede encontrase en exteriores en los patios y callejones. En los Estados Unidos esta es la especie más comúnmente encontrada en los sistemas de drenaje de las ciudades. Pueden entrar a las estructuras siendo acarreadas, a través del drenaje por las rejillas, u ocasionalmente por migración masiva desde otras estructuras, rellenos sanitarios, etc., durante la temporada de calor. Aunque se alimentan de muchos tipos de comida, muestran preferencia particular por los alimentos en fermentación.

CONTROL. Seguir los procedimientos estándares de control, sin olvidar la revisión de los registros sanitarios. En ellos, es particularmente efectivo la aplicación de sílica gel en polvo. CUCARACHA ASIÁTICA 4.2.1

NOMBRE COMÚN: Cucaracha Asiática NOMBRE CIENTÍFICO: Blattella asahinai Mizukubo CLASE/ORDEN/FAMILIA: Insecta/Blattodae/Blattidae METAMORFOSIS: Simple

INTRODUCCIÓN. Esta cucaracha tiene el nombre común de Asiática porque fue introducida a los Estados Unidos en 1980 proveniente del Oriente, por el puerto de Tampa, Florida. Ya para la primavera de 1984 se había convertido en una plaga problema para los residentes del área centro norte de Florida. Aunque actualmente sólo se conoce su presencia en la Florida, con base en su biología y sus hábitos de movilización puede dispersarse a través de los estados del sur y por ambas costas, hasta Nueva Jersey en el este y el estado de Washington en el oeste, incluyendo Hawaii. Debido a que puede establecerse en áreas interiores, tiene el potencial de difundirse por todos los Estados Unidos.

RECONOCIMIENTO. Los adultos miden alrededor de 13 a 16 mm. Color marrón claro a beige excepto por dos bandas o rayas longitudinales oscuras y casi paralelas en el escudo pronotal. La hembra más oscura que el macho, su abdomen más ancho. Fuertes voladoras, vuelan fácilmente. Debido a la dificultad para diferenciar la Cucaracha asiática de la Cucaracha alemana, muertas ambas, la identificación de cucarachas sospechosas deberá ser confirmada por un experto. Los instares ninfales 1-2 tienen tórax de marrón oscuro a negro con márgenes CUCARACHA ASIÁTICA 4.2.2 laterales pálidos, meso y metatórax pálido/blanco al centro con una raya oscura continua cerca de cada margen; tórax y abdomen ventralmente color marrón claro. Instares posteriores (del tercero en delante) con 2 rayas longitudinales oscuras en el pronoto, continuas hasta el abdomen, segmentos abdominales con áreas centrales y márgenes pálidos característicos en el dorso. La ooteca o cápsula de huevos es marrón amarillenta, por lo general en dos tonos, más pálida hacia la punta pegada a la hembra; mide 5,8 a 9 mm, y es dos veces más larga que ancha; surcos subdivisionales que se extienden todo lo ancho; ligeramente curva o arqueada; aproximadamente con 15 a 20 (rango de 9 a 25) huevos de cada lado.

GRUPOS SIMILARES. (Sólo adultos) (1) Cucaracha alemana (Blattella germanica) patrón de color casi idéntico, pero huye de la luz y rara vez se desliza o “vuela”. (2) Cucaracha del campo (Blattella vaga) banda ancha oscura media entre los ojos al frente de la cabeza. (3) Cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa), Pennsylvanica de los bosques (Parcoblatta pensylvanica) y de los bosques de Virginia (Parcoblatta virginica), con ausencia de 2 rayas longitudinales oscuras en el escudo pronotal. (4) Otras cucarachas más pequeñas o más grandes, con ausencia de las rayas pronotales características y/o no asociadas con estructuras.

BIOLOGÍA. La hembra carga su ooteca hasta casi 24- 48 horas antes de que las crías estén listas para nacer y luego la deposita en el suelo entre desechos y cubierta vegetal; en promedio produce 5 a 6 ootecas con alrededor de 38 huevos (rango hasta 44) cada una. El tiempo de desarrollo (huevo a adulto) generalmente es de alrededor de 65 días bajo condiciones de laboratorio de 27ºC y 40% de humedad relativa. En su hábitat natural, el exterior, debido al estrés ambiental la mayoría de las hembras sólo logra madurar 2 cápsulas de huevos. En Florida, el número de adultos llega a su punto máximo al inicio de la primavera y el verano, pero algunas están presentes todo el año y las ninfas son más abundantes de finales de mayo a principios de agosto. En laboratorio, la cucaracha asiática se aparea fácilmente con la cucaracha alemana. Estos apareamientos producen crías reproductivamente viables capaces de volar y que pueden presentar la resistencia a los plaguicidas de su progenitora alemana. Afortunadamente tales apareamientos ocurren muy rara vez, si es que alguna lo hace en la naturaleza donde estas especies están separadas por sus diferencias de comportamiento. Debido a que los hábitos alimenticios de la cucaracha asiática son similares a los de otras especies peridomésticas, tienen el mismo potencial de llevar los mismos organismos patógenos que las otras especies de cucaracha peridomésticas.

HÁBITOS. La Cucaracha asiática no solamente vuela, sino que es fuerte voladora, capaz de viajar más de 40 m en cada vuelo. Los adultos fácilmente levantan vuelo al ser molestados, aún durante el día. Tienen el hábito de subirse a las casas rodantes y vehículos recreacionales que llegan de lugares de acampar infestados. En exteriores, típicamente se encuentran en áreas sombreadas con pasto grueso o basura abundante. En áreas húmedas con abundancia de basura de