PRENSA Y COMUNICACIÓN

La Diputación ayuda a 19 municipios de la provincia en la celebración de 27 ferias comerciales para dinamizar la economía rural de la zona

La Comisión de Desarrollo Provincial-reunida recientemente- dictaminó favorablemente la propuesta de resolución de la convocatoria 2012 de subvenciones a Ayuntamientos para la celebración de ferias locales en la provincia de .

El importe global de las ayudas alcanza los 40.000 euros destinados a ayudar a municipios en la organización de ferias comerciales, con el objetivo de dinamizar la economía rural y a mover a los agentes económicos de la provincia.

Tras la resolución de la convocatoria-novedosa este año-, 19 ayuntamientos recibirán ayuda para sufragar los gastos ocasionados en la organización de un total de 27 ferias de carácter comercial durante este 2012- algunos municipios celebran más de una feria.

El total de municipios que recibirán la ayuda es de 19: ; (dos ferias); Astudillo (dos ferias); Baltanás; (dos ferias); Carrión de los Condes (tres ferias); Cevico de la Torre; ; ; ; ; Osorno; (dos ferias); Saldaña (tres ferias); Torquemada; Velilla del Río Carrión; ; y .

Entre las ferias a celebrar: Feria de Ferrocarril Isabel II (Alar del Rey); XIII Mercado Castallano (Fuentes de Nava); Feria de las Candelas (Saldaña); Feria de la Matanza (Villada) o la Noche de los Vinos Arlanza (Torquemada), entre otras.

Estas ferias congregan a un número importante de empresarios palentinos, que dan a conocer su actividad empresarial, generan ventas hacia provincias o comunidades limítrofes y por lo tanto promocionan sus productos.

Palencia, 15 de diciembre de 2012

La Comisión de Desarrollo Agrario, reunida recientemente, dictaminó favorablemente la propuesta de resolución de la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos para la celebración de ferias locales en la provincia. El importe total de las ayudas alcanza los 40.000 euros, que irán destinados a 19 municipios de la provincia para la celebración de un total de 27 ferias comerciales durante este 2012. A la novedosa convocatoria se presentaron un total de 22 ayuntamientos, de los que finalmente 19 recibirán la ayuda. Del total, uno quedó excluido por presentar la documentación fuera de plazo y dos ayuntamientos porque ya recibían subvención para la celebración de su feria.

Los municipios que recibirán subvención:

Aguilar de Campoo: Feria de Antigüedades y Almoneda

Alar del Rey: XXIII Feria Agroalimentaria y Artesanal del Pilar.

Feria Ferrocarril Isabel II

Astudillo: Feria Nacional de Cerámica

Muestra de artesanía

Baltanás: Feria Queso y Vino

Becerril de Campos: VI Fiesta de Invierno

VII Jornada de ambientación Rural

Carrión de los Condes: XXII Feria de Turismo y Artesanía del Camino de Santiago

XXIII Feria de Maquinaria Agrícola y Automoción del Camino de Santiago

X Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo del Camino de Santiago

Cevico de la Torre: Primera Muestra Alimentaria y de Artesanía

Fuentes de Nava: XIII Mercado Castellano

Grijota: IV Feria del Pan

Guardo: Feria de artesanía y productos tradicionales

Herrera de Pisuerga; Día de Exaltación de la Patata del Boedo y la Ojeda

Osorno: Feria de los Mártires

Paredes de Nava: Feria de artesanía y productos tradicionales

Feria de Alimentos de Palencia

Saldaña: Feria de las Candelas

Feria de San José

Feria de la Alubia

Torquemada: Noche Vinos Arlanza

Velilla del Río Carrión: Feria de caza, pesca y medio ambiente

Villada: Feria de la Matanza

Villamuriel de Cerrato; Feria Multisectorial de Villamuriel de Cerrato

Villarramiel: XIII Feria de Artesanía y Productos de la Tierra

Estas ferias tienen relevancia porque congregan a un número importante de empresarios palentinos, que dan a conocer su actividad empresarial, generan ventas hacia provincias o comunidades limítrofes y por tanto promocionan sus productos o artículos. Este tipo de ferias se caracterizan por las ventas de impulso, que generan una facturación importante, fidelizan la compra de determinados productos/artículos, que acaban siendo habituales. Además, estas citas feriales significan no solo la actividad comercial de productores y artesanos que se concentran en estas ferias sino que también implica una actividad económica para servicios de hostelería y restauración de los municipios e incluso del pequeño comercio que también se ve beneficiado por el aumento de visitas a estos municipios.

La Diputación de Palencia articuló esta línea novedosa para dar respuesta a una necesidad de alcaldes de la provincia que trasladaron la necesidad de mantener estas ferias en los programas culturales de sus ayuntamientos en unos momentos en los cuales hay que primar la prestación de los servicios esenciales para sus vecinos, además de que el perfil del empresarios que asiste a estas citas son mas del 70% de la provincia y el porcentaje restante de provincias y comunidades limítrofes

En cuanto a los criterios de valoración en la resolución de la convocatoria: grado de incidencia de la Feria en la actividad económica del municipio, número de expositores que tengan su sede social en la provincia de Palencia, preferentemente en los municipios del medio rural y la integración de los participantes de la Feria en Clubes o Asociaciones que denoten una mayor calidad del producto de exposición y/o venta, especialmente si se trata de miembros del Club de Calidad Alimentos de Palencia. Además de la trayectoria de su celebración, entendiendo por tal el número de años que se viene realizando y el número de días de duración, actividades propuestas para dinamizar y darle difusión, y la necesidad de equipamiento en cuanto a infraestructura necesaria para el correcto desarrollo y presentación de la feria.