Directorio Ssasb 2017
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Villuercas – Ibores –
Análisis Territorial VILLUERCAS – IBORES – JARA Pintores, 10 (10.003) Cáceres Telf.: 927255600-Fax: 927255606 1 ÍNDICE 1. Territorio y Medio ambiente .................................................................. 4 1.1. Datos generales ................................................................................................................... 4 1.2. Comunicaciones y accesibilidad ................................................................................... 6 1.3. Clima, Orografía, Edafología y Geomorfología ...................................................... 11 1.3.1. Clima ....................................................................................................................................... 11 1.3.2. Hidrografía ........................................................................................................................... 13 1.3.3. Geomorfología y litología ............................................................................................... 18 1.3.4. Edafología ............................................................................................................................. 22 1.3.5. Usos del suelo ..................................................................................................................... 25 1.3.6. Degradación del Suelo ..................................................................................................... 26 1.4. Vegetación y fauna .......................................................................................................... -
3. Medio Físico Y Biótico
AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA 3. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO 21 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA 3. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO 3.1. CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA La Península Ibérica se encuentra situada en la fachada occidental del continente europeo, entre la Europa templada-fría y las zonas tropicales del Norte de África, lo que le confiere unas características climáticas particulares - clima Mediterráneo - con una gran estacionalidad en la distribución de temperaturas y precipitaciones. Por su situación en la zona templada, se encuentra bajo el dominio de la circulación general del oeste, ya en la faja meridional, en contacto con las altas presiones subtropicales, y en la parte occidental del continente, frente al Atlántico. De ésta forma, le afectan los desplazamientos estaciónales en latitud y las ondulaciones de la corriente superior del oeste, con los jet-streams o corrientes en chorro y su inestabilidad específica; con ellos enlazan, a su vez, el movimiento de las masas de aire, el frente polar y los centros de acción atlánticos en la superficie, hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno. Por consiguiente, el tiempo atmosférico será muy distinto según el predominio de una u otra situación. Los centros de acción que dominan en la península son el Anticiclón de las Azores (con aires tropical marítimo) y la Depresión de Islandia, que canaliza las borrascas del Frente Polar y trae el aire polar marítimo. Otros centros de acción menores son la Depresión de Liguria, que se forma en otoño; el Anticiclón Siberiano, que actúa en invierno y permite la aparición de anticiclones locales en el centro de la Península, y la borrasca subsahariana, que actúa en verano enviando aire tropical continental a la Península. -
Puentes, Caminos, Ríos: Fronteras Como Armas Defensivas En Extremadura
Gladius, XVII (1986), pp. 157-183 Valentín Soria Sánchez ISSN 0435-029X PUENTES, CAMINOS, RÍOS: FRONTERAS COMO ARMAS DEFENSIVAS EN EXTREMADURA POR VALENTÍN SORIA SÁNCHEZ PRESENTAMOS en este trabajo los datos previos para delimitar las fronteras cambiantes de Extremadura. Ofrecemos nombres de puentes y ríos, de caminos, de montañas que sirven siempre de defensas naturales. La estrategia tiene que contar en todo momento con estas armas en el planteamiento de los conflictos. Presenta la geografía gran importancia al defender y atacar los territorios en cada época histórica. Hemos segui• do paso a paso estas corrientes de aguas y estos restos arqueológicos que nos hablan de poblaciones que ya no existen y de carriles y cañadas ahora olvidadas y que la vegetación de los montes ha ido borrando entre peñas y alturas. Hemos preferido dar los documentos y las fechas y evitar los super- fluos comentarios cuando la referencia histórica sobra. Hemos puesto especial interés en la Edad Media porque ahí existen numerosos documentos, muchas veces olvidados. Credos siempre ha sido barrera en nevados inviernos, entorpecimiento y dificultades en los días cálidos. La transhumancia ahora marcha en camiones y han dejado defini• tivamente los puertos y los puentes de esta Vera de Plasencia, punto de mira de muchas llanuras y comienzo de muchos itinerarios (Fig. 1). En Plasencia hay un manuscrito del maestrescuela de la catedral Juan Correa Roldan. Fue redactado en 1579. Tal vez fuera familiar del sacer• dote jaraiceño Gonzalo Correas Iñíguez (1571-1630), catedrático salman• tino, doctor por la Universidad navarra de Irache y por la Universidad de Salamanca, autor de Arte de la gramática española castellana y de la Ortografía castellana y autor de un libro en hebreo sobre gramática he• brea, inédito todavía. -
TORREORGAZ VIVIÓ UN FIN DE SEMANA MISIONERO LLENO DE ESPERANZA” Veinte Días Antes De Que Llegase El De Los Continentes
en IglesiaSEMANARIO DIOCESANOCoria DE INFORMACIÓN-Cáceres Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.001 – Fecha: 7 / X / 2010 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros DON PEDRO COLLADO MACÍAS, NUEVO DIÁCONO PERMANENTE PARA LA DIÓCESIS Desde el domingo, 24 de octubre, la Diocesano de Enseñanza y don Juan en estas tres dimensiones: académica, espi- diócesis cuenta con un nuevo Diácono Francisco García Castillo que tiene encarga- ritual y pastoral. La académica, obtenien- Permanente. Se trata don Pedro Collado da su misión pastoral en el Arciprestazgo de do la formación requerida para desarrollar Macías, de 70 años de edad, natural de Granadilla. su misión, la espiritual, con una vida y un Valdencín, casado y padre de cuatro hijos. La revitalización del Diaconado Perma- acompañamiento espiritual lo suficiente- Don Pedro comenzó su camino de forma- nente, querida por la Iglesia, fue asumida mente profundos como para demostrar sus ción para llegar a lo que hoy es, hace bastan- por nuestro obispo desde el comienzo de propósitos, y la pastoral, con el grado de dis- te tiempo, nunca desfalleció en su propósito su ministerio de forma entusiasta, ya que ponibilidad exigido para poder desarrollar la y siempre estuvo en disposición de aceptar enseguida se propuso impulsar la Comisión misión que la Iglesia les encomiende, acep- las directrices que los encargados de este Diocesana del mismo. Sin contar los tres tando que no se ordenan para ellos mismos proceso le fueron marcando. A lo largo del citados (ya diáconos) la diócesis cuenta en si no al servicio de la Iglesia. -
Geoparque Villuercas Ibores Jara
Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas - Ibores - Jara It’s happening! BONUS EN PLAN NATURAL +10 Siéntete como EXPERIENCIAS un auténtico DE POSTÍN apalache Pág. 26 BLOGTRIP, CON... PILAR ARMERO SITAR Brilla la vida EL GEOPARQUE TOTAL en el... Geoparque 50 GEOSITIOS PARA VI Pág. 18 TERRITORIO UNESCO +10 RUTAS HOMOLOGADAS MONASTERIO GUADALUPE MANERAS DE VIVIR, CON... JOSÉ RAMÓN ALONSO DE LA TORRE Vecinos al fresco Pág. 04 GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO VILLUERCAS - IBORES - JARA Edición Diputación de Cáceres www.turismocaceres.org Diseño y contenidos www.laruinagraca.com Impresión www.gracasromero.com ÍNDICE DE CONTENIDOS “El Geoparque lo tiene todo: fuerza telúrica en las montañas, placidez en los valles y evocación de La frase La la infancia en los pueblos” Introducción 2 Mapa de situación 3 Blogtrip - Maneras de vivir 4 Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas - Ibores - Jara Blogtrip - Azul piedra 10 Meeting point Blogtrip - Brilla la vida 18 Top eventos y museos 24 IF NOT NOW, WHEN? En plan natural 26 Lo mejor de lo mejor 34 Diez experiencias 38 Información de interés 40 “Ríos, presas, embalses y cadenas montañosas con sus valles. Minas y minerales, fósiles, geología para admirar, cuevas, vegetación, fauna, historia y prehistoria... El Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas- Ibores-Jara Logrosánlo tiene todo” o Navezuelas Cañamer INTRODUCCIÓN, CÓMO LLEGAR Y MAPA DE SITUACIÓN Eldiario.es 02/03 "Villuercas-Ibores- Geoparque Mundial UNESCO Jara tiene el recono- Are you really here? cimiento de Peraleda de Villuercas-Ibores-Jara San Román Geoparque Mundial Valdelacasa Mapa de situación de Tajo de la UNESCO. Fue la Garvín Manual de instrucciones Villar del quinta gura UNESCO Pedroso de Extremadura tras Fresnedoso de Ibor Villuercas Ibores Jara es un tesoro de la naturaleza al este de la Deleitosa la Ciudad Campillo de Deleitosa Carrascalejo La acción de los provincia de Cáceres. -
Boe-A-2009-4485 Boletín Oficial Del Estado
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 65 Martes 17 de marzo de 2009 Sec. III. Pág. 26468 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE 4485 Resolución de 8 de enero de 2009, de la Dirección General de Cooperación Territorial, por la que se publica el Convenio de colaboración, entre el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y la Comunidad Autónoma de Extremadura, para la financiación de plazas públicas del primer ciclo de educación infantil. El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y la Comunidad Autónoma de Extremadura han suscrito un Convenio de colaboración, para la financiación de plazas públicas del Primer Ciclo de Educación Infantil, por lo que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el Acuerdo de Consejo de Ministros de 2 de marzo de 1990, procede la publicación, en el «Boletín Oficial del Estado», de dicho Convenio. Madrid, 8 de enero de 2009.–La Directora General de Cooperación Territorial, Rosa Peñalver Pérez. Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y la Comunidad Autónoma de Extremadura para la financiación de plazas públicas del primer ciclo de educación infantil En Madrid, a 17 de diciembre de 2008. REUNIDOS De una parte, doña Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, Ministra de Educación, Política Social y Deporte, en virtud del Real Decreto 436/2008, de 12 de abril, y en uso de la competencia establecida en la disposición adicional decimotercera de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. -
B.O. DE CÁCERES Página 16 Viernes 16 Septiembre 2011 N.º 179 CORIA COLLADO DE LA VERA PIEDRAS ALBAS LOGROSÁN ALCÁNTARA
Página 16 Viernes 16 Septiembre 2011 N.º 179 B.O. DE CÁCERES CORIA Comisión Especial de Cuentas, se exponen al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2010, Resolución de la Alcaldía por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presen- Teniendo que ausentarme desde el día 13 hasta el tar reclamaciones, reparos u observaciones que ten- día 14 de septiembre, incluido, de 2011, y de conformi- gan por convenientes. dad con lo dispuesto en el art. 23.3º de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen En Piedras Albas, a 12 de septiembre de 2011.- La Local, y 47 y 44 del Reglamento de Organización, Alcaldesa, Francisca Prieto Cano. Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades 5732 Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, HE RESUELTO delegar la totalidad de LOGROSÁN mis atribuciones en la Primera Teniente de Alcalde Doña Almudena DOMINGO PIRRONGELLI, hasta mi Edicto reincorporación. Por D.ª MAR CALZADA GARCÍA, se ha solicitado Lo manda y firma el Sr. Alcalde-Presidente, en la Licencia Municipal para establecer la actividad de ciudad de Coria, a doce de septiembre de dos mil once. CENTRO DE MASAJE Y ESTÉTICA con emplazamiento en AVDA. HERNÁNDEZ SERRANO, 25. El Alcalde (ilegible). Doy Fe: La Secretaria General (ilegible). Lo que se hace público, en cumplimiento de lo 5735 preceptuado en el artículo 30 del Reglamento de Acti- vidades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, COLLADO DE LA VERA Decreto 2414/1961, de 30 de Noviembre, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por Anuncio la actividad de referencia, puedan formular, por escrito, que presentarán en la Secretaría de este Ayuntamien- El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraor- to, las observaciones pertinentes, durante el plazo de dinaria celebrada el día 1 de septiembre de 2011, ha DIEZ DÍAS háb<iles. -
Cómo Llegar Al Hotel Alardos De San Juan
Cómo llegar al Hotel Alardos de San Juan Dirección: Camino AV-P-716, de Madrigal de La Vera-El Raso, 05489 - El Raso, Candeleda (Ávila) Coordenadas GPS: 40.158080, -5.360477 En coche desde Madrid: 1. Coge la A-5 / E90 dirección Badajoz. 2. Toma la salida 148, Oropesa/Lagartera/Madrigal de la Vera y Candeleda. 3. Llegas a una rotonda, coges la salida tercera, dirección Madrigal de la Vera, CM-5102. 4. Cerca de Madrigal, al cruzar un puente, verás que cambias de comunidad y por eso la carretera cambia a EX384. 5. En Madrigal, llegas a un cruce: en frente verás un café bar “De rondas”; giras a la derecha dirección Candeleda EX-203. Pasas una avenida de palmeras; a la izquierda dejas el camping “Alardos”; cruza la garganta de “Alardos”; en seguida verás que cambias de comunidad a Castilla León; coge el primer desvío a la izquierda hacia “El Raso”. 6. Sigue la carretera 350 m aproximadamente y a la izquierda verás la entrada del “Hotel Alardos de San Juan” 7. Sigue esa pista de cemento, pasas un pinar y cuando se bifurque el camino coge el de la izquierda. 8. Al final de esa pista ¡has llegado al hotel! *Si vienes desde Arenas de San Pedro CL-501, tienes que coger a la derecha, la segunda salida de “El Raso” En coche desde Sevilla: 1. Vienes por la A-66 / E803. 2. En Mérida cambia de carretera y toma la A-5 / E90 (Autovía de Extremadura) dirección Madrid. 3. Toma la salida 148, Oropesa/Lagartera/Madrigal de la Vera y Candeleda. -
Merineroetal SEM2014
macla nº 19. ju lio ‘ 14 revista de la sociedad española de mineralogía Inverse Zoning in Poly-Metamorphosed Chromite from the Calzadilla de los Barros Ultramafic Bodies (SW Iberian Peninsula) / RAUL MERINERO (1*), ROSARIO LUNAR (1,2), LORENA ORTEGA (1), RUBÉN PIÑA (1), SERAFÍN MONTERRUBIO (3), FERNANDO GERVILLA (4) (1) Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Universidad Complutense de Madrid. C/José Antonio Novais 2. 28040, Madrid ( Spain ) (2) Instituto de Geociencias, departamento de Cristalografía y Mineralogía, UCM, C/José Antonio Novais 2. 28040, Madrid (Spain) (3) Escuela Politécnica Superior de Zamora. Universidad de Salamanca, Avda. Príncipe de Asturias 51, 49022, Zamora (Spain) (4) Departamento de Mineralogía y Petrología , Facultad de Ciencias, Universidad de Granada , Avda. Fuentenuev a s/n, 18002, Granada ( Spain ) INTRODUCTION episodes of regional metamorphism: the composition: Cr# [(Cr/(Cr+Al)] varies Cadomian (Neoproterozoic) and Variscan from 0.47 to 0.51 and Mg# Chromites in chromitites and ultramafic (Late Palaeozoic) orogenies, and the [(Mg/(Mg+Fe 2+ )] varies from 0.64 to rocks are commonly zoned, reflecting intrusion of abundant plutons during 0.77. Two types of zoned chromite are mineralogical, textural and chemical Cambrian and Variscan times. observed: (1) chromite with zoned cores changes induced by post-magmatic characterised by Mg# decrease from processes (e.g. González-Jiménez et al., There are two main ultramafic bodies inner to outer core with constant Cr#, 2009). Despite the large number of cropping out in the Calzadilla de los surrounded by Fe 3+ -poor, porous rims studies published on zoned chromite, Barros area: Cerro Cabrera and Sierra and (2) grains with the opposite little is known on how multiple Cabeza Gorda. -
Consejeria De Presidencia Y Trabajo
D.O.E.—Número 67 11 Junio 1994 2201 pesetas al Ayuntamiento de Madroñera (Cáceres), para DISPONGO financiar la limpieza del antiguo basurero municipal y reciclaje del mismo, la cual se hará efectiva con cargo a la aplicación ARTICULO 1 presupuestaria 21.01.463A.460.00 de los vigentes Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para Se nombra Mando Unico del Plan de Lucha contra Incendios 1994. Forestales (Plan INFOEX) durante la presente campaña, a Don Juan Carlos Gómez Roldán, Jefe de Sección de Defensa contra Incendios Mérida, 28 de marzo de 1994. Forestales del Servicio de Ordenación Forestal, el que desempeñará las atribuciones señaladas en el Apartado 2.6. del vigente Plan. El Secretario General Técnico IGNACIO SANCHEZ AMOR ARTICULO 2 Se nombra Adjunto al Mando Unico durante la presente Campaña, CONSEJERIA DE PRESIDENCIA Y TRABAJO a Don Francisco Roldán Fraile, Jefe de Sección de Vida Silvestre de la Agencia de Medio Ambiente, con las funciones que le atribuye el Apartado 2.5. del Plan. ORDEN de 9 de junio de 1994, por la que se nombran Mando Unico, Adjunto al Mando ARTICULO 3 Unico y Coordinadores/as de Zona en el Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Plan Se nombran los Coordinadores/as de Zona para esta Campaña que INFOEX). se relacionan en el Anexo, con expresión de los términos municipales que configuran su ámbito territorial. Por Decreto 77/1994, de 31 de mayo, se ha aprobado un nuevo Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Plan INFOEX), Los Coordinadores/as de Zona desempeñarán las funciones que les refundiendo la normativa anterior dispersa en tres Decretos e atribuye el Apartado 2.5 del Plan: la movilización de los medios y incorporando las innovaciones que ha aconsejado el desarrollo de recursos situados en su zona, el apoyo y dirección de los grupos campañas anteriores. -
Vía De La Plata Route 2017
PRESS DOSSIER VÍA DE LA PLATA ROUTE 2017 THE VÍA DE LA PLATA ROUTE The building of a Roman road commenced in the 1st century AD, exploiting the presence of a natural corridor in the west of the Iberian Peninsula which was to become one of its major road links over time. Besides linking up some of the major cities on the peninsula, the route also served to spread Roman culture. Moreover, the road was provided from the start with infrastructures that have nowadays become important remains marking its path. The Via de la Plata was second only in importance on the Iberian Peninsula to the Via Augusta. Work commenced under the consul Quintus Servilius Caepio, but it was the Emperor Augustus who really pushed forward its construction. Work continued under the emperor Tiberius, while the Hispanic emperors Trajan and Hadrian were the ones who would give it its definitive form. During the Middle Ages, it facilitated the Arab invasion northward, while also enabling the advance of the re-conquering Christian troops, and became an indisputable transport axis linking north and south. It was also at this time when it took on its present-day name, the Via de la Plata, which derives from the Arabic term balath or BaLaTa , meaning pavement or paved road. It is nowadays one of the most important and attractive itineraries in Europe, located to the west of the Iberian Peninsula. The Vía de la Plata route is based along an old communication axis of the Spanish West. Today, it is a magnificent and varied route possessing several World Heritage Sites and representing a top-level cultural and tourism potential in both the Iberian Peninsula and the European Union. -
20181022 Actuaciones Comarca Agraria De Hervás (Cáceres)
GABINETE DE PRENSA MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Declarada de Interés General del Estado El Ministerio para la Transición Ecológica pone en marcha la tercera de las actuaciones previstas en la comarca agraria de Hervás (Cáceres) para asegurar la correcta depuración de sus aguas • Se trata de las obras de mejora del saneamiento y depuración de las localidades cacereñas de La Garganta, Baños de Montemayor y Hervás, que requerirán una inversión de 6,3 millones de euros. • En total, el Ministerio está invirtiendo más de 18,7 millones de euros en tres actuaciones destinadas a solucionar los problemas de contaminación causados por los vertidos de las aguas residuales de once municipios de esta comarca agraria 22 de octubre de 2018.- El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado luz verde al inicio de las obras de mejora del saneamiento y la depuración de las localidades de La Garganta, Baños de Montemayor y Hervás, en la comarca agraria de Hervás (Cáceres). Los trabajos consisten en la conexión de las redes de saneamiento de estos tres municipios mediante una serie de colectores interceptores que conducirán las aguas residuales a la nueva estación depuradora de Hervás, proyectada para Nota de prensa Nota de poder atender las necesidades de depuración de una población de 15.963 habitantes-equivalentes y con capacidad para poder tratar 4.139 m3 de agua al día. Esta actuación, con un plazo de ejecución de 22 meses incluyendo la puesta en marcha de la instalación, se suma a otras dos ya en marcha destinadas a mejorar el saneamiento y depuración de otros ocho municipios de la comarca.