en IglesiaSEMANARIO DIOCESANOCoria DE INFORMACIÓN-Cáceres Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.001 – Fecha: 7 / X / 2010

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

DON PEDRO COLLADO MACÍAS, NUEVO DIÁCONO PERMANENTE PARA LA DIÓCESIS Desde el domingo, 24 de octubre, la Diocesano de Enseñanza y don Juan en estas tres dimensiones: académica, espi- diócesis cuenta con un nuevo Diácono Francisco García Castillo que tiene encarga- ritual y pastoral. La académica, obtenien- Permanente. Se trata don Pedro Collado da su misión pastoral en el Arciprestazgo de do la formación requerida para desarrollar Macías, de 70 años de edad, natural de Granadilla. su misión, la espiritual, con una vida y un Valdencín, casado y padre de cuatro hijos. La revitalización del Diaconado Perma- acompañamiento espiritual lo suficiente- Don Pedro comenzó su camino de forma- nente, querida por la Iglesia, fue asumida mente profundos como para demostrar sus ción para llegar a lo que hoy es, hace bastan- por nuestro obispo desde el comienzo de propósitos, y la pastoral, con el grado de dis- te tiempo, nunca desfalleció en su propósito su ministerio de forma entusiasta, ya que ponibilidad exigido para poder desarrollar la y siempre estuvo en disposición de aceptar enseguida se propuso impulsar la Comisión misión que la Iglesia les encomiende, acep- las directrices que los encargados de este Diocesana del mismo. Sin contar los tres tando que no se ordenan para ellos mismos proceso le fueron marcando. A lo largo del citados (ya diáconos) la diócesis cuenta en si no al servicio de la Iglesia. mismo ha demostrado el espíritu necesario la actualidad con 6 candidatos a Diáconos Poco a poco, sacerdotes, religiosos, reli- para que la Iglesia, a través del Obispo dio- Permanentes que se prepararan para que giosas y laicos tendremos que ir acostum- cesano, lo admita al orden de los diáconos. algún día la Iglesia, les encargue esta misión brándonos a aceptar este ministerio, siem- Con Pedro ya son tres los Diáconos (uno de ellos será ordenado muy pronto, en pre presente en la historia de la Iglesia y Permanentes con los que cuenta nues- concreto, el día 7 de diciembre). ahora revitalizado, en todos nuestros traba- tra diócesis, los otros dos son: don José La Iglesia exige que los candidatos a jos pastorales. Ignacio Urquijo Valdivieso, actual Delegado Diáconos Permanentes reciban formación La Comisión Diocesana “ VIVIÓ UN FIN DE SEMANA MISIONERO LLENO DE ESPERANZA” Veinte días antes de que llegase el de los continentes. Pero realmente, el plato gracias al Dios Amor por la existencia de tan- Domingo Mundial dedicado a las misiones, fuerte y el más esperado fue el testimonio tos misioneros que entregan sus vidas a los aproximadamente 28 jóvenes de Torreorgaz, de nuestra querida amiga María, una misio- más pobres. Un momento especialmente junto al grupo de Cáritas recién constituido, nera que ha dedicado su tiempo a los más emotivo de la Eucaristía fue la ofrenda de nos pusimos en marcha para preparar un fin pobres en Perú, y que nos brindó una gran todos los niños, que en una gran fila fueron de semana misionero que dejase realmente dosis de entusiasmo misionero con sus pala- ofreciendo al Señor la ficha misionera que huella en nuestro corazón. bras y con las fotos que proyectamos sobre cada uno había preparado en su catequesis, A todo el pueblo se le pidió colaboración su trabajo y el de sus compañeros. La emo- colocándola junto al rostro de Cristo. para que fuesen donando, durante la sema- ción, la alegría, las lágrimas y las ganas de Lo más importante de todo este fin de na, un regalo para la Tómbola Misionera que aportar nuestro granito de arena, estuvieron semana misionero que hemos vivido en ya habíamos empezado a hacer. Y como presentes desde que María empezó a hablar Torreorgaz no es el dinero que se ha sacado siempre, el pueblo entero se volcó, cola- hasta que terminó. para las misiones, sino los días en que hemos borando de una u otra manera, cada uno Junto a todo esto, preparamos la Eucaristía unido trabajo, risas, reflexiones, oración, etc., según sus posibilidades. De esta mane- del domingo con todos los jóvenes para que sintiéndonos más unidos que nunca a los ra, la Sacristía y la Casa Parroquial se llena- realmente el DOMUND fuese una acción de que menos tienen, y viendo en cada misione- ban cada tarde de regalos que ro, en cada niño y en cada familia el Grupo de Jóvenes Cristianos de los países de misión, el auténti- iban colocando en lo que sería la co rostro de Cristo, haciendo vida Tómbola Misionera. en nosotros el lema de este año Pero al esfuerzo económico de “Queremos ver a Jesús”. cada uno, debíamos añadir una Sin duda, en estos momentos dimensión más espiritual, por eso, de crisis, ver cómo se ha volca- nos pusimos a trabajar para prepa- do todo el pueblo de Torreorgaz rar con ilusión una Vigilia de la Luz, y cómo nos hemos contagiado donde todos pudiésemos rezar unos a otros de una mirada misio- en comunidad por los misione- nera, nos afianza en la esperan- ros y misioneras. Empezaron nues- za y en la caridad cristiana que tros ensayos, porque esta Vigilia nacen del corazón misericordioso constaba de cuatro partes dife- de Cristo. Por eso, con la misma renciadas, donde estuvo presente fuerza e ilusión de siempre, ¡ade- la danza, la música, el silencio y la lante, siempre adelante! interiorización, con una dinámica Roberto Rubio Domínguez de la "Hoja Parroquial" al semanario "Iglesia en Coria-Cáceres" Años sesenta y setenta

Repasando la “Hoja” de los primeros lustros, apenas se observan fotografías, si bien algunas, aunque con poca nitidez, nos llaman la atención hoy: don Manuel Llopis a lomos de una caballería cuando visitó Trevejo y en los años sesenta y otros momentos puntuales de la vida del prelado. Es más fácil encontrar algunos dibujos entre sus páginas, como el Seminario de Cáceres cuando iba a emprenderse su construcción o el rostro poco reconoci- ble de Pablo VI recién elegido. En el decenio que nos ocupa, la Hoja se hace eco de los preparativos y del desarrollo del Concilio Vaticano II. En agosto de 1961 publicaba un “canto de preparación para el Concilio” de don José Delgado Corrales, entonces seminarista, y en noviembre del año siguiente, transmitía el mensaje y los recuerdos que enviaba don Manuel Llopis cuando participaba en las sesiones conciliares. Años des- pués, desde Roma mandaría una carta el extremeño don Cipriano Calderón, futuro obispo, en la que decía que: “el Concilio manos de los niños? ¿Qué tiempo debe dedicarse a ver la televi- nos ha dado una nueva mentalidad y un nuevo estilo“ (27-3-1966). sión?”. Y una de las recomendaciones que daba a los padres es que Durante aquellos años se ve en la hoja un especial interés por dar a “no se pongan cerca del aparato” (2-12-1962). conocer a los lectores, la reforma litúrgica que se estaba proponien- Consideraciones que siguen siendo válidas, como actuales pare- do entonces. cen ser también las palabras del obispo pidiendo moderación en la Don Manuel Llopis daba mucha importancia a los medios de celebración de las primeras comuniones. Decía que “los trajecitos comunicación. Promocionó insistentemente el diario “”, sean decentes, sencillos, económicos y de fácil utilización después”. Radio Popular y el cine. Un interés que también se nota en las hojas Acertada recomendación, especialmente en tiempos de crisis. de aquella década. Ahora nos llama la atención el anuncio en prime- En los años setenta se pueden entresacar algunas noticias que ra página del western “Mayor Dandee” que se iba a exhibir en la sala hoy nos resultan curiosas. En vísperas de la fiesta de la Inmaculada Coliseum el 10 de abril de 1966, y unos años antes se hacía eco del de 1970 se publica el himno del Seminario que había sido compues- auge que estaba teniendo la televisión. Decía: “Rapidísimamente la to en 1954. La letra era del entonces seminarista Marcelo Galapero televisión está entrando en los hogares y el aparato luminoso, que y la música de don Honorio. Ya en 1972 se destaca la noticia de una trae de lejos las atrayentes imágenes, fascina a pequeños y a mayo- boda de la pareja gitana en la prisión. Tenían 8 hijos y 24 nietos. En res. ¿Quién sabe controlar el aparato televisor? ¿puede dejarse en el mismo año, acompañado de una fotografía, se publica el agrade- cimiento del Cardenal africano Paul Zoungrana a nuestra diócesis, por la colaboración recibida a través de uno de nuestros sacerdotes, don Tomás Pizarro (22-10-1972). Cuando se aproximaba la fiesta del Seminario, el Día de la Inmaculada, era corriente que aparecieran colaboraciones de semi- naristas: cuentos, poesías, etc. don José Martínez Valero, director de la hoja y profesor de Lengua en el Seminario, se encargaba de pro- mover estos escritos. Por ejemplo, en 1972, se puede leer a: Ángel Gómez, Gregorio Martín, Francisco Delgado y a quien escribe estas líneas. Nos llama la atención también, porque el tema sigue siendo de actualidad, la actividad desplegada por el Centro de Cultura Religiosa Superior que organizaba conferencias sobre temas como: la misión del seglar en la Iglesia, cuestiones fronterizas con la ciencia y la filosofía, Jesucristo en el mundo de hoy, etc. Se desarrollaban en el salón de actos de la Caja de Ahorros y en una ocasión se ocupó de lo que entonces fue un fenómeno mediático sin precedentes: la figura de Jesús en los musicales Godspell y Jesús Christ Superstar. Durante unos meses se puede ver que el director de la Hoja era don Severiano Rosado: desde el 21 de diciembre de 1975 al 13 de junio de 1976. A partir de entonces lo será don José Luis García, has- ta el 19 de noviembre de 1978. Jesús Moreno Ramos

2 † Francisco Cerro Chaves, Correspondencia Episcopal Obispo de Coria-Cáceres

SILVE GARZÓN UCIO

María Silvestre Garzón Ucio, más cono- los valores cristianos que inculcó a su des- cida por Silve, nació en Torre de Ribadesella cendencia. (Asturias), en el año 1930. Hija de madre as- En el transcurrir del tiempo, pudo venir- turiana y padre extremeño, este último se se destinada a Cáceres, igual que su marido. encontraba en Asturias ejerciendo su pro- Su labor se desarrolla en el Colegio Gabriel fesión de Maestro Nacional. y Galán, en la barriada obrera de Aldea Silve pasó sus primeros años en aque- Moret donde, prontamente, sus aptitudes llas tierras y tan pronto se lo permitió la comienzan a calar profundamente en las Guerra Civil se trasladó a Extremadura. gentes humildes de la barriada. Fue una Inicia sus estudios en su tierra natal para, colaboradora eficaz del Obispado de Coria- después, continuarlos en Cáceres. Se titu- Cáceres durante los mandatos de don Jesús ló en Magisterio en poco más de un año. Domínguez Gómez (qepd); Don Ciriaco Siempre destacó por sus dotes para el estu- Benavente Mateos y, hasta el momento de dio. Sus amplios conocimientos, le sirvieron su fallecimiento, de don Francisco Cerro para impartir clases particulares que le ser- Chaves. vían para ayudarse en sus estudios. Destacamos sus trabajos en: Coordi- La Comarca de y en concreto, nación del C.P.R, Asociación de Maestros HA FALLECIDO Pasarón de la Vera, conocieron de su buen Católicos. Colaboradora de COPE. Coordi- hacer y de su extraordinaria ejemplaridad nadora de la Escuela de Teología, Catequista, EL SACERDOTE en la enseñanza que era su verdadera voca- Asociación Maestros Católicos. Fundadora, MIGUEL ción, y en el saber estar siempre al servicio junto con otro grupo de profesores de la de los demás. Lo mismo enseñaba a coser, Asociación Educativa “Hombre Nuevo” y CHAMORRO a escribir, buenas costumbres, a rezar… un largo etcétera que haría excesivamente Era una mujer completa, dotada de una prolijo este escrito. • • • extraordinaria calidad humana, profesional Para terminar, quisiera hacerlo diciendo y social. En 1957, contrae matrimonio en que Silve, nuestra Silve, fue una mujer on Miguel Chamorro la Concatedral de Santa María, de Cáceres, grande de corazón, grande de espíritu, Juárez, falleció el pasa- con Luis Gallego, también de la carrera incansable trabajadora, exquisita en el tra- D do domingo en la Casa docente igual que ella y fijan su residencia to, solidaria, humilde y muy buena cristiana, de la Misercordia de Alcuéscar, en . Siempre pendiente muy buena esposa y extraordinaria madre donde estaba acogido. Había de todo el mundo y, por supuesto, de su de familia. Que Dios te tenga en el Reino de nacido en esta misma localidad familia, a la que se preocupó de educar en los Cielos, Silve. en 1927, cursó sus estudios en el Seminario de Badajoz, dióce- sis a la que entonces pertene- cía Alcuéscar, y fue ordenado sacerdote en 1953. Ejerció su ministerio pas- toral en Aljucén, , Alcuéscar, Venezuela y Albalá. Una veintena de sacerdotes acompañaron al señor obis- po en la celebración de sus exequias al día siguiente en la Iglesia Parroquial de Alcuéscar. Estaban presentes también su hermano, sobrinas y otros familiares y amigos de don Miguel.

3 noticias de actualidad VISITA PASTORAL A CECLAVÍN

Hemos vuelto a vivir una jornada intensa de gracia y comunión en la Visita Pastoral de nuestro obispo. Fue el pasado 5 de octubre. Le recibimos en la puerta de la Iglesia a las diez de la mañana, según señala el directorio de la Visita Pastoral. Procesionalmente entramos a la iglesia y celebramos “La Palabra” y en la homilía el Sr. Obispo nos explicó en qué consistía la Visita Pastoral: un encuentro con el sucesor de los apóstoles; un pastor que nos visita para acrecentar nuestra fe; un cohesionador de las fuerzas vivas de nuestra parroquia: los consejos económicos y pas- torales, catequistas, Cáritas, cofradías, talleres parroquiales... Y saludar a los distintos estamentos sociales. Delegación Diocesana de Relaciones Interconfesionales en el Aula Nos animó a que vivamos unidos en la fe, la esperanza y la cari- de Cultura de Caja Extremadura. dad. Una vez terminada su elocuente exposición recibimos la ben- El acto consistió en una conferencia impartida por el profe- dición con el Evangeliario. sor doctor donPedro Langa Aguilar, agustino burgalés, uno de los Llegadas las once, comenzó el programa de la mañana salu- mejores ecumenistas que existen hoy en día en la Iglesia Católica. dando a la dirección y a los profesores que quisieron en el IES Esta conferencia tiene por título “Logros y retos ecuménicos de “Cellavinaria” y del Colegio Público “Virgen del Encinar”. En éste Edimburgo 1910 para el siglo XXI”. departió con algunos niños en sus aulas. Pasó a saludar a la Guardia En ella nos habló de la Conferencia Misionera de Edimburgo de Civil, visitó a los niños y educadoras del Colegio Infantil “Arco Iris”. Los 1910, donde se reunieron diversas Iglesias Protestantes: Luteranas, mayores de los pisos tutelados y los responsables también tuvieron Presbiterianas, Metodistas, etc., y la Iglesia Anglicana, para dialogar su visita. Saludó al Sr. Alcalde y a algunos concejales y terminó visi- sobre la Evangelización del mundo. Fue el inicio del Movimiento tando la Cooperativa Olivarera. Ecuménico moderno, es decir, desde entonces comenzó a sentir- La parroquia está muy agradecida por la acogida recibida de se el deseo ardiente de unidad entre los cristianos. Deseo al que todas estas instituciones civiles. la Iglesia Católica se incorporó plenamente a partir del Concilio Por la tarde, a las cuatro, empezaron los actos más propios de la Vaticano II. parroquia. Visitamos el cementerio para hacer una oración por nues- También nos habló del centenario que se está celebrando este tros queridos difuntos y también recordamos a ocho sacerdotes que año con diversas actividades: están enterrados en este lugar. Primero fue en Tokio, del 11 al 15 de mayo; después en Con el encuentro con los niños, con sus padres (más bien Edimburgo del 2 al 6 de junio, donde cien años antes se habían madres) y padrinos y madrinas, y los catequistas, dimos comienzo al reunido. Esta vez lo hicieron todas las Iglesias Cristianas, las que curso de catequesis: “Jesús te estábamos buscando”. estuvieron en 1910, más los representantes de las Iglesias Católica y En el Centro Social, las Cofradías: “Virgen del Encinar”, de “La Ortodoxa. Del 16 al 25 de octubre, en Ciudad del Cabo y del 4 al 7 Soledad” y los responsables de la de los niños de “La Santa Cruz”, los de noviembre, en Boston. coros, Cáritas, profesores del taller de música y costaleros recibieron Otro tema que trató fue el de los retos ecuménicos para el siglo los ánimos y esperanzas para continuar su labor. XXI, en un mundo globalizado, en el que, sin perder nuestra propia El broche del día fue la celebración de la Eucaristía concelebra- identidad, tenemos que abrirnos y dialogar con “los otros” cristianos, da con don Nicolás García, secretario de la visita y el párroco. En la escuchándonos mutuamente. Para ello, es fundamental la información homilía, al ser “Tiempo de Acción de gracias y petición” (5 oc.), el Sr. y la formación religiosa de los católicos en los ámbitos parroquiales. Obispo nos invitó a dar las gracias por los bienes recibidos y pedir Estos retos los concretó en: para que en nosotros se haga presente el amor que Dios nos tiene. — Identidad: Conocer bien mi propia confesión cristiana. Nos hizo ver la diferencia entre “ser buena persona” y “ser cristiano”. — Inter-eclesialidad: Relación a nivel teológico, dogmático y Que nosotros ante la crisis espiritual, crisis de valores y crisis eco- pragmático. nómica debemos ser cristianos de verdad. “Su vara y su cayado me — Intra-eclesialidad: Poner en práctica todo lo que nos dice el sosiegan”. Que ante el apóstol, representado en nuestro obispo don Concilio Vaticano II sobre Ecumenismo y lo que el Papa nos Francisco, la comunidad cristiana de Ceclavín, nos sintamos anima- invita a hacer a diario. dos en seguimiento de Cristo. El Padre Langa además contó anécdotas vividas por él en los El final de la visita quedó aplazado para una tarde en la que ten- años de profesor en el Augustinianum de Roma y como consultor drá encuentros con jóvenes, viudos, solteros y enfermos por barrios de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Española. y en la celebración de la Eucaristía para confirmar a tres personas Por supuesto, se habló del nuevo Beato de la Iglesia, Juan E. adultas y tres jóvenes. Newman, del que ha escrito una interesante monografía. “El Señor es mi pastor, nada me puede faltar”. D Francisco Cerro puso el broche final, animándonos a seguir en M.M y Justiniano G.M el camino ecuménico diocesano, del cual dijo que “no tiene marcha atrás” y que, en palabras del actual Papa, es “un proceso irreversible”. Agradezcamos al Señor el don de la fe común en Jesucristo y CRÓNICA DE LA CONFERENCIA pidámosle la ayuda para compartirla con los demás. DEL PADRE LANGA http://www.radiodelapaz.org/ Todos los sábados a las 10:00 h. de la mañana, pueden escuchar El jueves 14 de octubre, con la presencia de donFrancisco Cerro el programa sobre Patrística del Padre Langa en la emisora Radio Chaves, nuestro Obispo, tuvo lugar la apertura del curso de la de la Paz.

4 noticias de actualidad ENCUENTRO NACIONAL ENCUENTRO DE NIÑOS DE CATEQUESIS DE CURAS RURALES DEL ARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ

Con el lema: “QUEREMOS VER A JESUS”, unos 200 niños de este arciprestazgo iniciaron su curso de catequesis con una festiva convi- vencia que como todos los años hacemos la víspera del DOMUND, como comienzo de curso de las catequesis, este año en Valdefuentes. Todos fueron identificados, cada uno con una pañoleta en el cuello del color del Continente que le había correspondido a su parroquia, amarillo para Asia, verde para África, azul para Oceanía, rojo para América y blanco para Europa. La acogida fue organizada agílmente por el grupo de “Jóvenes San Agustín”, que a lo largo de la jornada acompañaron a los niños en las actividades, ejerciendo de monitores, habían preparado los carteles, organizaron y dirigieron los juegos, todos identificados con las camisetas de la JMJ. Comenzamos con cantos misioneros, la oración preparada por los niños de Almoharín: “Estamos muy contentos de encontrarnos aquí en Valdefuentes..., hemos venido de distintos pueblos porque quere- Os ofrecemos el encuentro “ACOMPAÑAR Y SER ACOMPAÑADOS mos ver a Jesús”. EN NUESTROS PUEBLOS” a todos los sacerdotes interesados por el Acudimos a la Casa de Cultura, andando por las calles del pue- mundo rural. blo que el Sr. Alcalde había mandado cortar la circulación, tuvimos Nos dicen los Consiliarios Nacionales: “Hemos tratado de respon- cuatro representaciones: Los niños de la parroquia de Montánchez der al momento que estamos viviendo con lucidez, y ayudarnos en “la llamada de los discípulos”, los de las parroquias de Zarza de la reflexión para animarnos y fortalecernos en la tarea de evangeli- Montánchez y Torre de Santa María el “juego de los doce apósto- zación en nuestros pueblos rurales”. Sí, parece que será un encuen- les”, los de Albalá “la última cena” y los de , nue- tro de actualidad y profundidad, de calidad y calidez, de sencillez... vos en este encuentro, la representación del “juicio final: Jesús en la Antonio Carrascosa, cura en Albacete, nos ayudará al “Análisis Eucaristía y Jesús en el sufrimiento”. actual de los pueblos para saber situarnos en nuestra tarea de Seguidamente tuvimos la comida en la plaza del pueblo y a con- acompañar evangélicamente (VER)”. Para el juzgar nos dará unas tinuación, los juegos-yincana que los jóvenes habían preparado con “claves evangélicas para hacer camino con nuestro mundo tanto esmero. Vaca, león, pato, ardilla, lobo... así con nombres de ani- rural y ser acompañados para no desmayar”. Todo ello des- males los habían identificado en la acogida hasta llegar a doce gru- de su experiencia rural, unida a la de un numeroso grupo de curas pos como si de las doce tribus de Israel se tratase. (nos venimos juntando unos 30, ver foto) que llevamos muchos Cada grupo de niños no se separaba de sus monitores, estuvie- años en parroquias rurales. Entre todos daremos las pistas de futu- ron tan entretenidos que los catequistas y sacerdotes casi no nos ro (ACTUAR). enteramos de que había un encuentro con tantos niños, fue una Dolores Aleixandre, teóloga y escritora, nos guiará en “Diez gozada verlos divertirse y a los jóvenes entusiasmados en su trabajo. aprendizajes vitales. Mujeres y hombres en el mundo rural en Volvimos a la Casa de Cultura para ver la actuación del grupo de busca de una nueva relación para evangelizar”. ¡Interesante!, “Las cantajuegos de Valdefuentes” que nos ofrecieron su repertorio como todo lo publicado por esta mujer. e implicaron a niños, monitores y catequistas en sus actuaciones. ¿Quieres más en día y medio? ¿Sí? Pues aprovecharemos la Al final de la jornada, los jóvenes acompañaron a todos los gru- noche para tomarle el pulso a la Iglesia española de mano del pos a la parada de autobús para despedir a los niños y catequistas Director de la revista Vida Nueva, Juan Rubio. que regresaban muy contentos de esta jornada de convivencia. Te esperamos el 16 y 17 de noviembre, en Carabanchel Alto. Desde aquí dar las gracias al párroco, catequistas, el grupo de Ponte en contacto con el Delegado, Ángel Martín, o con Isaac jóvenes cristianos “San Agustín”, al Sr. Alcalde y policía municipal de Macarro. Valdefuentes por haber tenido todo tan a punto y bien organizado Delegación Diocesana de Pastoral Rural Misionera para este encuentro. Teresa Alvarado Rubio

5 Calentando motores para la JMJ Madrid 2011 GRUPOS DE JÓVENES JMJ CORIA-CÁCERES El grupo de jóvenes JMJ sigue visitando las parroquias, para infor- mar de las Jornadas Mundiales de la Juventud, y dar su testimonio sobre la experiencia de estos encuentros. También hablamos de las DED (Días en las Diócesis), y animamos a las familias para acoger a los más de dos mil jóvenes que visitarán y convivirán en nuestra Diócesis de Coria-Cáceres los días del 11 al 15 de agosto de 2011. Informamos a los sacerdotes, a los que les interese que les visite- mos en sus comunidades parroquiales que nos avisen en dedinju@ hotmail.com. También el pasado día 16 de octubre, en , aprove- chando el día de la Mancomunidad de Montánchez, montamos un stand para informar sobre las JMJ y poder vender alguno de los artí- culos del JMJ. Fue una experiencia bonita donde los jóvenes que par- ticipamos, disfrutamos de las oportunidades que nos ofrecieron para poder hablar de este gran evento que vamos a vivir en nuestra Iglesia española. noticias de actualidad APERTURA DEL NUEVO CURSO Alcántara, Casar de Cáceres, Navas del Madroño, Malpartida de Cáceres DE VIDA ASCENDENTE y otros), en la que se trataron los diferentes temas del Orden del día, tales como los nuevos nombramientos para la Comisión Diocesana: El Movimiento de Apostolado Seglar de Jubilados y Mayores per- El sacerdote don Santiago Núñez Rey, Copárroco de la Parroquia tenecientes a la Diócesis de Coria-Cáceres, a las 19:00 horas del pasa- de Malpartida de Cáceres, como Viceconsiliario; don Antonio Vivas, do día 7 de octubre, festividad de N.ª S.ª del Rosario, en las Hermanitas como tesorero y la hermana Margarita Alonso Alonso (pertenecien- de los Pobres, celebró la Apertura del Curso 2010-2011, con una te a la Congregación de Misioneras del Santísimo Sacramento y M.ª Eucaristía concelebrada y presidida por nuestro Obispo, don Francisco Inmaculada) como vocal. Cerro Chaves. También se revisó el programa para el nuevo curso, facilitado a los Al finalizar y en el salón de actos del centro e igualmente pre- asistentes así como un guión para las reuniones de grupo sobre “LOS sidida por nuestro Obispo, se celebró la Asamblea de Apertura del SALMOS”. Cerró el acto don Francisco, rogando se celebren estos, en curso. Asistieron miembros de los grupos existentes en las distintas horario de mañana; Recitando el SALMO DEL BUEN PASTOR: “El Señor parroquias de la Diócesis (Obispado, San Juan, San José, Fátima, Beato es mi Pastor/ nada me puede faltar/ en verdes praderas me hace recos- Spínola, Hermanitas de los Pobres, Hospital, Residencias, San Pedro de tar...”. La Cita ACTOS DE LA ADORACIÓN ACTIVIDADES PRÓXIMAS EN NOCTURNA EN NOVIEMBRE, EL CENTRO DIOCESANO DE EN CÁCERES ESPIRITUALIDAD VIRGEN DE — Día 1 de noviembre: Vigilia Extraordinaria de difuntos en LA MONTAÑA, EN CÁCERES la capilla del Hospital de Ntra. Sra. de la Montaña, a las 20.00 El Centro Diocesano de Espiritualidad Virgen de la Montaña horas. Uso del manual página 533. acogerá las siguientes actividades en el próximo mes: — Día 13 de noviembre: Vigilia ordinaria en la Parroquia de Santiago, a las 18.45 horas. Uso del manual página 47. NOVIEMBRE — Día 19 de noviembre: Vigilia ordinaria en la capilla del — 15-18: Cursillo de formación para Directores de Hospital Ntra. Sra. de la Montaña, a las 20.00 horas. Uso del Ejercicios Espirituales. Dirigido por nuestro obispo. manual página 3. Como Solemnidad de Cristo Rey. — 27-28: Retiro de Adviento. “En Navidad renace la — Día 27 de noviembre: Vigilia ordinaria en la Parroquia de esperanza” dirigido por don Juan Gómez Solís. San Blas, a las 19.00 horas. Uso del manual página 47. — 28: Misa en la forma extraordinaria. 18:30 horas.

6 para vivir la liturgia DOMINGO XXXII la mesa de la palabra DEL TIEMPO ORDINARIO

Primera lectura Lectura del segundo libro de los Macabeos 7, 1-2. 9-14 MI DIOS ESTÁ VIVO En aquellos días, arrestaron a siete hermanos con su madre. El rey los hizo azotar con látigos y nervios para forzarlos Al acercarnos al final del tiem- a comer carne de cerdo, prohibida por la Ley. po ordinario, la Iglesia nos presenta Uno de ellos habló en nombre de los demás: estos textos que hablan del final de —«¿Qué pretendes sacar de nosotros? Estamos dispuestos a morir antes que quebrantar la ley de nuestros padres». los tiempos, de que seremos juzga- El segundo, estando para morir, dijo: dos en el amor y sobre todo, de que —«Tú, malvado, nos arrancas la vida presente; pero, cuando hayamos muerto por su ley, el rey del universo nos resu- tenemos que estar siempre pre- citará para una vida eterna». parados porque Él vendrá, y como Después se divertían con el tercero. Invitado a sacar la lengua, lo hizo en seguida, y alargó las manos con gran valor. Dios Vivo “juzgará a los vivos y a los Y habló dignamente: muertos”. En el fondo seríamos dis- —«De Dios las recibí, y por sus leyes las desprecio; espero recobrarías del mismo Dios». tintos si pensáramos, aunque fuese El rey y su corte se asombraron del valor con que el joven despreciaba los tormentos. sólo un minuto cada día, que “todo Cuando murió este, torturaron de modo semejante al cuarto. Y, cuando estaba para morir, dijo: tiene su fin”, que no existe nada en —«Vale la pena morir a manos de los hombres, cuando se espera que Dios mismo nos resucitará. Tú, en cambio, no esta tierra que no tenga fecha de resucitarás para la vida». caducidad. Que la muerte es tan cierta como la vida misma. Sal 16, 1. 5-6. 8 y 15 (R/.: 15b) Salmo responsorial Nuestra esperanza se llama R/. Al despertar me saciaré de tu semblante, Señor. Señor, escucha mi apelación, atiende a mis clamores, Jesús. Sabemos que su Amor es presta oído a mi súplica, que en mis labios no hay engaño. R/. incondicional. Que es el Dios vivo Mis pies estuvieron firmes en tus caminos, y no vacilaron mis pasos. Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío; y verdadero. Su Amor es siempre la inclina el oído y escucha mis palabras. R/. garantía de que siempre acertamos Guárdame como a las niñas de tus ojos, a la sombra de tus alas escóndeme. Yo con mi apelación vengo a tu presen- cuando decimos como San Pablo: cia, y al despertar me saciaré de tu semblante. R/. “sé de quién me he fiado y estoy seguro de que llevaré a buen térmi- Segunda lectura Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 2, 16-3, 5 no la obra que empezó en mí”. Hoy pensamos poco en la Hermanos: muerte, que es cierta como dice Que Jesucristo, nuestro Señor, y Dios, nuestro Padre, que nos ha amado tanto y nos ha regalado un consuelo perma- el prefacio de difuntos. “Aunque la nente y una gran esperanza, os consuele internamente y os dé fuerza para toda clase de palabras y de obras buenas. certeza de morir nos entristece, nos Por lo demás, hermanos, rezad por nosotros, para que la palabra de Dios siga el avance glorioso que comenzó entre consuela la promesa de la futura vosotros, y para que nos libre de los hombres perversos y malvados, porque la fe no es de todos. inmortalidad”. Tenemos que pen- El Señor, que es fiel, os dará fuerzas y os librará del Maligno. Por el Señor, estamos seguros de que ya cumplís y sar en la muerte con el Corazón del seguiréis cumpliendo todo lo que os hemos enseñado. Dios Vivo. Con la convicción de que Que el Señor dirija vuestro corazón, para que améis a Dios y tengáis la constancia de Cristo. tiene que existir un lugar donde se nos acoja, donde se nos sequen Aleluya Ap 1, 5a y 6b las lágrimas y donde no haya luto, Jesucristo es el primogénito de entre los muertos; a Él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. ni llanto, ni dolor. Creer en el Dios Vivo, es el Corazón del Evangelio. Saber que detrás de la noche viene Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 20, 27. 34-38 galopando la aurora, en el fondo es En aquel tiempo, dijo Jesús a los saduceos, que niegan la resurrección: acertar plenamente en saber que el —«En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrec- Amor de Dios es más fuerte que el ción de entre los muertos, no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque par- pecado, que el dolor y la muerte. Es ticipan en la resurrección. necesario afirmar con la vida, que Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor “Dios de nuestro Dios es un Dios de vivos, un Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para Él todos están vivos». Dios que tiene el Corazón abierto, como puerta de entrada en la vida. La Vida Verdadera, que no acabará jamás, aunque tengamos que expe- rimentar como camino hacia la Vida Lunes, 8:19: RmTt 1,4, 20-251-9 • •23, Lc 1, 1-6 69-75 • Lc • Lc 17, 12, 1-6.13-21. Eterna, que ya ha comenzado aquí Martes, 9:20: RmEz 47,5, 12. 1-2. 15b. 8-9. 17-19, 12 20b-21 • 45, •2-9 39,7-17 • 1 •Co Lc 12,3, 9c-11.35-38. 16-17 • Jn 2, 13-22. con la vida de gracia que nos ha Miércoles, 21: Rm 6, 12-18 • 123, 1-8 • Lc 12, 39-48. Miércoles, 10: Tt 3, 1-7 • 22, 1-6 • Lc 17, 11-19. dado Jesús. Jueves, 22:11: FlmRm 6, 7-20 19-23 •• 145,1, 1-6 7-10• Lc 12, • 49-53.Lc 17, 20-25. Viernes, 12:23: Rm2 Jn 7, 4-918-25a • 118, • 118, 1-18 66-94 • • LcLc 12,17, 54-59. 26-37. Sábado, 24: Rm 8, 1-11 • 23, 1-6 • Lc 13, 1-9. † Francisco Cerro Chaves, Sábado, 13: 3 Jn 5-8 • 111, 1-6 • Lc 18, 1-8. Obispo de Cória-Cáceres

7 HOY ENTREVISTAMOS A DON JUAN ANTONIO MARTÍNEZ CAMINO (entrevista ampliada en www.diocesiscoriacaceres.es) • Lorena Jorna

Obispo Auxiliar de Madrid y Portavoz de la Conferencia Episcopal Española, estuvo en Cáceres el pasado miércoles 27 de octubre para impartir una conferencia bajo el título: “La fe en Cristo, futuro para la sociedad española”. Antes de la conferencia contestó a una serie de cuestiones sobre la propia conferencia y sobre la actualidad

1. ¿Cuáles son los puntos principales de su de los voluntarios que muestra como la fe – los videos de conferencia? que puso en marcha este proyecto– mueve los actos, ade- — Una primera parte trata de la llamada ideo- montañas y el corazón de las personas para más estarán logía del progreso, describir como una socie- preocuparse de los que tienen hambre de los textos y los dad que sufre esta ideología es una socie- pan y de Dios. discursos, los dad que está sin futuro porque carece de 3. Como obispo auxiliar de Madrid está datos de las esperanza, porque está apartada de Dios. La viviendo muy de cerca los preparativos de diócesis que segunda parte es descubrir como el Dios de la JMJ Madrid 2011. ¿Qué frutos dejará a visita el Santo Jesucristo es nuestra esperanza porque está su término? Padre... Será un con nosotros. Me he inspirado en la Encíclica — Llevamos dos años preparándonos. Vendrán evento espe- de Benedicto XVI “Salvados en la esperanza”. jóvenes católicos de todo el mundo. Es una cial para todos que acompañaremos con la Es el Amor Eterno e Infinito, Creador y Rector grandísima oportunidad apostólica para rea- oración por el fruto espiritual de este viaje. Va de cada hombre, que ya está con nosotros y vivar y reactivar la cercanía de los jóvenes a a suponer para todos un gran impulso para por tanto nos salva y da esperanza y nos abre Cristo y para los que están alejados que for- refrescar la alegría de la fe. caminos para construir a partir de aquí una men parte de la Verdadera Alegría. Dará un 6. Para terminar: ¿qué podemos conseguir sociedad verdaderamente humana. impulso a todas las diócesis porque vivirán con la fe en Cristo? 2. Estuvo presente en la entrega de los pre- las DED (Días en las Diócesis) donde todos — Con la fe en Cristo y con la esperanza de mios Príncipe de Asturias, donde Manos los jóvenes irán a festejar y compartir su fe. que nos da la Vida Eterna el horizonte del Unidas recogió el galardón a la concordia. 4. El 6 y el 7 de noviembre (este fin de sema- ser humano no es este mundo, aunque tam- — Un premio que como dijo el Príncipe de na) Benedicto XVI visitará Santiago de bién, pero hay mucho más. Nos libera de Asturias, honra a los propios Premios porque Compostela y Barcelona. las ataduras a lo particular para abrirnos al ponen de relieve una labor humanitaria pro- — Hay una página web (http://www.visitadel- Infinito del Amor de Dios. Una sociedad don- longada en el tiempo y basada en la gene- papa2010.org/portada) creada para seguir de haya cristianos que vivan su fe, será una rosidad de tantos donantes y en el sacrificio en directo el viaje y se podrán ver después sociedad más rica, justa y fraterna.

II PEREGRINACIÓN POR LA VIDA tación de los Misterios gozosos del Santo Rosario El sábado 23 de octubre se celebró en y las reflexiones del Señor Coria la II Peregrinación por la Vida al Santuario Obispo nos ayudaron a lo de la Patrona de la Diócesis, Nuestra Señora largo del recorrido; prime- de Argeme, organizada por la Delegación de ro por el claustro y atrio de Familia y Vida, a través de su Secretariado de la catedral para seguir des- la Vida. pués a pie en el tramo final Con el lema “Os daré un corazón nuevo” que lleva al Santuario de nos reunimos como peregrinos, para pedirle Argeme, donde ofrecimos al Padre por intercesión de María Santísima, a nuestra Madre nuestro Virgen de Argeme, un corazón nuevo. Un da por el Señor Obispo. En la homilía nos corazón viejo y egoísta, invocando su inter- corazón a imagen del preciosísimo Corazón recordó la necesidad de que como cristianos cesión a favor de nuestra conversión perso- de su Hijo Jesús. Un corazón de carne, tierno anunciemos a toda la sociedad el carácter nal y de la sociedad. y compasivo, que sienta suyas las injusticias, sagrado de toda vida humana en cualquiera A la salida se nos entregó un recordatorio especialmente las que sufren los más débi- de sus fases, de modo que podamos ser leva- de la Peregrinación y a continuación disfruta- les e indefensos: los enfermos, los ancianos y dura que fermente la masa; animándonos a mos de un acto comunitario y fraternal, don- los niños por nacer. Un corazón que acoja y hacer carne el Evangelio de la Vida que impli- de compartimos la comida que habíamos acompañe a quienes en su propia carne sien- ca mostrar al mundo el Corazón misericordio- traído en nuestras mochilas. ten las huellas del miedo, de la presión social so de Cristo, que ama sin límites y sin juicios, Damos las gracias a todos los que parti- y mediática o de sus propias decisiones. Un que acoge a todos y nos restaura. ciparon, especialmente al Señor Obispo, al corazón que se conmueva con el dolor de Sintiéndonos llamados por el Espíritu Delegado de Familia y Vida y a los numero- quienes sin consuelo lloran sus heridas. Santo a vivir en este tiempo fieles a la sos sacerdotes que concelebraron en repre- A las 11 de la mañana se celebró la Verdad y arraigados en la Palabra de Dios, sentación de los distintos Arciprestazgos de Eucaristía en la catedral de Coria, presidi- comenzamos la Peregrinación. La medi- la Diócesis.

Director: JESÚS LUIS VIÑAS Redactora Jefe: LORENA JORNA Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDA

Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL en E-mail: [email protected] Iglesia Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected] Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es