Memorias Avance Plan General De Ordenación

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Memorias Avance Plan General De Ordenación PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEMORIAS AVANCE ANTONIO SÁNCHEZ CLIMENT. ARQUITECTO. SEPTIEMBRE DE 2.017. ÍNDICE. MEMORIA INFORMATIVA. 0. NOTA PRELIMINAR 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE LA PRESENTE DOCUMENTACIÓN 3. PLANEAMIENTO 4. EL ACTUAL PROCESO URBANÍSTICO EN QUICENA 5. ENCUADRE TERRITORIAL Y COMARCAL DEL MUNICIPIO DE QUICENA 6. EL ENTORNO COMARCAL 6.1. GEOGRAFÍA 6.2. GEOMORFOLOGIA Y SUELOS 6.3. CLIMA 6.4. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 6.5. LA COMARCA EN EL SISTEMA ARAGONÉS DE CIUDADES 6.6. PRODUCCION Y EMPLEO 6.6.1. RECURSOS NATURALES 6.6.2. FORESTALES Y AGRÍCOLAS 6.6.3. RECURSOS HÍDRICOS 6.6.4. RECURSOS GANADEROS 6.6.5. RECURSOS ECOLÓGICOS 6.6.6. PAISAJE, OCIO Y ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 6.6.7. PATRIMONIO CULTURAL 6.7. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA COMARCAL 7. EL TÉRMINO MUNICIPAL 7.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFÍCIE, NÚCLEOS, L OCALIZACIÓN, LÍMITES E HISTORIA 7.2. MARCO GEOLÓGICO 7.3. MEDIO FÍSICO DEL TÉRMINO MUNICIPAL 7.3.1. UNIDADES PAISAJÍSTICAS, GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS 7.3.2. CLIMA 7.3.3. HIDROLOGÍA EN EL ENTORNO DE QUICENA 7.4. COMUNICACIONES 7.4.1. RED DE CARRETERAS 7.5. USOS DEL SUELO 7.5.1. ÁREAS URBANIZADAS 7.6. LA VIVIENDA 7.7. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 7.8. ESTRUCTURA ECONÓMICA 7.8.1. SECTORES DE ACTIVIDAD 7.8.2. POBLACIÓN ACTIVA, OCUPADA Y EN PARO 7.8.3. RECURSOS MUNICIPALES 8. EL MEDIO URBANO 8.1. ESTRUCTURA URBANA Y TIPOLOGÍA ARQUITETÓNICA Y CONSTRUCTIVA 8.2. PROCESOS URBANOS: DETERIORO Y CONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN Y NUEVAS EDIFICACIONES 8.3. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN EL INTERIOR DEL CASCO URBANO: VALORACIÓN ARQUITECTÓNICA Y EDIFICIOS SINGULARES 8.4. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO 8.4.1. EDIFICIOS E INSTALACIONES 8.4.2. ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES DE USO PÚBLICO 8.5. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS 8.5.1. ABASTECIMIENTO DE AGUA 8.5.2. PAVIMENTACIÓN 8.5.3. SANEAMIENTO 8.5.4. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ANEXO. DATOS ESTADÍSTICOS DEL INSTITUTO ARAGONES DE ESTADÍSTICA. MEMORIA JUSTIFICATIVA. 9. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA EN EL QUE SE AFRONTA LA REVISIÓN DEL P.G.O.U. 9.1. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EL ACTUAL CONTEXTO EUROPEO 9.2. LA CARTA DE ATENAS 9.3. EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EN EL MARCO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 9.4. UN ENFOQUE ESTRATÉGICO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL ENTORNO DE LA CAPITAL COMARCAL Y PROVINCIAL 10. OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO: EL AVANCE DEL P.G.O.U. 11. ENCUADRE JURÍDICO: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO 11.1. LEGISLACIÓN ESTATAL 11.2. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA 11.3. NORMATIVA ESTATAL APLICABLE CON CARÁCTER SUPLETORIO 11.4. NORMATIVA AUTONÓMICA SOBRE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO. COMPENDIO NORMATIVO EN MATERIA DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 11.5. NORMAS SUBSIDIARIAS DE ÁMBITO PROVINCIAL 12. ENCUADRE JURÍDICO: NORMATIVA SECTORIAL CON INCIDENCIA SOBRE EL URBANISMO 12.1. NORMATIVA DE ÁMBITO ESTATAL 12.2. NORMATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 13. TIPOLOGÍA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE QUICENA 14. CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY URBANÍSTICA DE ARAGÓN Y DEL ARTÍCULO 60 DE SU REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO 15. ALTERNATIVAS DESECHADAS Y JUSTIFICACIÓN DEL MODELO TERRITORIAL PLANTEADO 16. CRITERIOS DEL PLANEAMIENTO 16.1. CRITERIOS DE CARÁCTER GENERAL 16.2. CRITERIOS RESPECTO DEL SUELO URBANO 16.3. CRITERIOS RESPECTO DEL SUELO NO URBANIZABLE 16.4. CRITERIOS RESPECTO DEL SUELO URBANIZABLE 16.5. CRITERIOS RESPECTO DE LA GESTIÓN 16.5.1. CRITERIOS DE GESTIÓN EN SUELO URBANO 16.5.2. CRITERIOS DE GESTIÓN EN SUELO URBANIZABLE 16.5.3. CRITERIOS RESPECTO DE LA TÉCNICA DE EQUIDISTRIBUCIÓN 16.5.4. CRITERIOS GENERALES PARA LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN 16.5.5. OTRAS TÉCNICAS DE GESTIÓN 17. OBJETIVOS 17.1. OBJETIVOS DE CARÁCTER GENERAL 17.2. CONSERVACIÓN AMBIENTAL 17.3. DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS 17.4. OBJETIVOS EN ORDEN A LOGRAR EL ACABADO Y MEJORA DE LA ORDENACIÓN ACTUAL 17.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE 17.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN SUELO URBANIZABLE 17.7. OBJETIVOS SOCIO-ECONÓMICOS 17.8. CONSECUCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES 17.9. CONSECUCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTOS 17.10. OBJETIVOS EN MATERIA DE SERVICIOS URBANOS BÁSICOS Y MEDIO AMBIENTE 17.11. OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN URBANÍSTICA DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR 18. JUSTIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES GENERALES DE LA ORDENACIÓN 18.1. EL SUELO URBANO 18.1.1. ÁREAS URBANAS ESTABLES 18.1.2. ÁREAS DE NUEVA URBANIZACIÓN EN SUELO URBANO 18.2. EL SUELO URBANIZABLE DELIMITADO 18.3. EL SUELO NO URBANIZABLE 19. AVANCE DE SOLUCIONES GENERALES DEL PLANEAMIENTO 19.1. SUELO URBANO 19.1.1. SUELO URBANO CONSOLIDADO 19.1.2. SUELO URBANO NO CONSOLIDADO 19.2. SUELO URBANIZABLE 19.3. SUELO NO URBANIZABLE 20.3.1 SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL 20.3.2. SUELO NO URBANIZABLE GENÉRICO ÍNDICE DE ANEJOS ANEXO PRIMERO. PLANO DEL VIGENTE PGOU DE QUICENA. CLASIFICACIÓN DEL SUELO. TÉRMINO MUNICIPAL. ANEXO SEGUNDO. PLANO DEL VIGENTE PGOU DE QUICENA. CALIFICACIÓN DEL SUELO. TÉRMINO MUNICIPAL. ANEXO TERCERO. AREA DE PLANEAMIENTO INCORPORADO API - 01. MEMORIA INFORMATIVA. 0.-NOTA PRELIMINAR. El PGOU cuya tramitación se inicia ahora es tributario en una gran parte del texto, especialmente en lo referente a esta memoria informativa, de la Revisión del PGOU que, tramitada a partir de 2.006, fue objeto de desestimación para su aprobación definitiva por la CPOT. Por tanto, y en aras de la economía, se reproducen muchas de las partes de dicho PGOU, aun literalmente, corrigiendo los aspectos que el paso del tiempo y la nueva visión de este PGOU hace necesarios. 1. ANTECEDENTES Normas Subsidiarias de Planeamiento El Término Municipal de Quicena sustentó en un principio su planeamiento urbanístico en unas Normas Subsidiarias Municipales de Planeamiento. Éstas fueron aprobadas provisionalmente por el Ayuntamiento de Quicena en sesión de 21 de abril de 1993, y definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Huesca, en sesión de 25 de abril de 1996 ( B.O.A. nº 63 de 3 de junio de 1996). Posteriormente, fueron modificadas en marzo de 1999. Plan Parcial Sector S-1 Se redactó, en febrero de 2001, el Plan Parcial del Sector Urbanizable S-1 de las Normas Subsidiarias de Quicena con objeto de desarrollar los aproximadamente 48.000 m2 de dicho Sector 1 (Suelo Apto para Urbanizar) como suelo residencial y dotar así al municipio de unos nuevos suelos que dieran cumplida respuesta a laexpansión natural de la población. Quedan emplazados estos terrenos justo al Este del casco urbano de Quicena. Homologación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento a Plan General de Ordenación Urbana Tal y como quedaba recogido en la legislación urbanística aragonesa vigente a comienzos de los 2.000, se potenciaba el planeamiento urbanístico municipal a través de la figura del Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.), que se constituia como la única figura de planeamiento general admitido, desaparecida la figura de las Normas Subsidiarias de planeamiento de ámbito municipal. El mismo cuerpo legislativo entonces vigente preveia los adecuados mecanismos para proceder a la homologación de normas subsidiarias a Plan General, como así hizo Quicena. Mediante acuerdo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, en sesión de 14 de enero de 2003 (B.O.A. nº 28 de 10 de marzo de 2003), se acepta la Homologación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal a Plan General de Ordenación Urbana (ver Planos en Anejos Segundo y Tercero). Convenio Urbanístico de Planeamiento y Gestión El Ayuntamiento de Quicena, en sesión plenaria de 22 de mayo de 2003, acordó un acuerdo favorable en el sentido de considerar viable una propuesta de actuación urbanística presentada por determinados propietarios del Sector S-4 del Suelo Urbanizable del Plan General de Ordenación Urbana. La propuesta consistía en una modificación de las determinaciones del P.G.O.U. para el citado Sector S-4. El acuerdo municipal se adoptaba por entender que suponía para el municipio una sustancial mejora respecto del planeamiento vigente y la posibilidad de obtención de determinados equipamientos e infraestructuras, todo ello, desde la base de una propuesta de ordenación que consideraba acertada y respetuosa con el territorio. Por ello, por lo que el Ayuntamiento de Quicena, en sesión extraordinaria de 16 de diciembre de 2004, aprobó de manera definitiva el Proyecto de Convenio Urbanístico de Planeamiento y Gestión de La Santeta, a suscribir entre el Ayuntamiento y los propietarios del ámbito, como así se refleja en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca nº 246, de fecha 27 de diciembre de 2004. Con fecha dieciocho de diciembre de dos mil cuatro, se firma el referido Convenio Urbanístico de Planeamiento y Gestión entre el Excmo. Ayuntamiento de Quicena y los propietarios de terrenos que ocupan una superficie aproximada de 34,96 ha, situados en el paraje conocido como La Santeta, ubicados en y exteriores al Sector S-4 del Suelo Urbanizable No Delimitado del Plan General de Ordenación Urbana. Ese convenio, hoy ha decaído. En dicho Convenio, los planteamientos básicos eran los siguientes: 1. Proceder a una Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana. 2. Aumentar la superficie clasificada como Urbanizable del S-4. 3. Concentrar en la parte próxima al río Flumen –cerca de 12 hectáreas- los espacios libres, zonas verdes y equipamientos de alcance supralocal. 4. Destinar la zona de la colina a vivienda unifamiliar aislada o pareada, con importante tamaño de parcela y baja densidad. 5. Distribuir en el resto del área un conjunto urbanístico de variada tipología, siempre con una escala uniforme, asimilable a la de las viviendas unifamiliares. 6. Fijar una densidad de vivienda, referido a la totalidad del área objeto de la actuación, de 25 viviendas/hectárea. 7. Mantener el resto de parámetros urbanísticos vigentes.
Recommended publications
  • Sector De Huesca 2004
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE.....................................................................
    [Show full text]
  • 11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
    COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro­ vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume­ rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca­ sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti­ cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t.
    [Show full text]
  • T.M. QUICENA Servidumbre Nº Expropiación Servidumbre Ocupación Propietario Y Domicilio Pol
    T.M. QUICENA Servidumbre Nº Expropiación Servidumbre Ocupación Propietario y domicilio Pol. Parcela subterránea Fecha Finca (m²) aérea (m²) temporal (m²) (m²) RÚSTICAS Y EQUIPAMIENTOS, S.A. 1 Ctra. Tarragona - S. Sebastián, 204 4 1 5.050 3.646 28-11-2017 22191 QUICENA (Huesca) CARMEN MONTES PIE 2 Avenida Parque, 7, 3º 3 123 2.206 1.160 28-11-2017 22003 HUESCA JOSÉ-MARÍA PUERTOLAS ORÚS 3 C/ Saturnino López Novoa, 4, Esc. 1, 3ºA 3 122 11.813 28-11-2017 22005 HUESCA JOSÉ-MARÍA PUERTOLAS ORÚS 4 C/ Saturnino López Novoa, 4, Esc. 1, 3ºA 3 121 5.935 972 28-11-2017 22005 HUESCA FELICIDAD LÓPEZ PERALES (50%) JOAQUÍN NOGUERAS RAMIZ (50%) 5 3 148 20 37 28-11-2017 C/ Tarbés, 3 B. 4º. 2ª 22005 HUESCA PEDRO-LUIS OSTA REMÓN 6 Paseo Ramón y Cajal, 32, 8ºC 3 150 199 246 28-11-2017 22001 HUESCA HRDO. DE FELICIANO BROTO SOPENA 7 Ronda Misericordia, 22 3 149 68 62 28-11-2017 22001 HUESCA JOSÉ-MARÍA PUERTOLAS ORÚS 8 C/ Saturnino López Novoa, 4, Esc. 1, 3ºA 3 109 2.278 488 28-11-2017 22005 HUESCA AGUSTÍN LARRE MOREL (50%) C/ Santo Grial, 3, 1ºA 22003 HUESCA 9 3 147 774 28-11-2017 HRDO. DE LUIS LARRE MOREL (50%) LG. Hostal Ipies 22600 SABINÁNIGO (Huesca) AGUSTÍN LARRE MOREL (50%) C/ Santo Grial, 3, 1ºA 22003 HUESCA 10 3 108 7.845 654 28-11-2017 HRDO. DE LUIS LARRE MOREL (50%) LG. Hostal Ipies 22600 SABINÁNIGO (Huesca) JOSÉ BUIL BENTUE 11 Camino Cruz Palmo.
    [Show full text]
  • Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
    DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca
    [Show full text]
  • Provincia De HUESC A
    Provincia de HUESC A Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partldosjudlciale s Partido de Barbastro Partido de Boltaña Abiego . Hoz de Barbastroe Abizanda . Laguarta . Adahuesca . Huerta de Vero . Aínsa. Laspuña. Alberuela de la Llena . Ilche . Albella y Jánovas . Linás de Broto . Alfántega. Laluenga . Arcusa . Mediano. Alquézar. Laperdiguera . Bárcabo . Morillo de Monclús . Azara . Lascellas . Benasque . Muro de Roda . Azlor . Mipanas . Bergua-Basarán . Olsón . Barbastro . Monzón. Bielsa . Palo. Barbuñales. Naval . Bisaurri . Plan. Berbegal . Peraltilla. Boltaña . Puértolas . Bierge. Pomar. Broto Pueyo de Araguás (El) . Buera. Ponzano . Burgasé. Rodellar . Castejón del Puente . Pozán de Vero . Campo . Sahún . Castillazuelo . Pueyo de Santa Cruz_ Castejón de Sobrarbe . San Juan de Plan . Colungo . Radiquero. Castejón de Sos . Santa María de Buil . Coscojuela de Fantova . Salas Altas. Ciamcsa . Sarsa de Surta. Costeán. Salas Bajas . Cortinas . Seira . Cregenzán . Salinas de Hoz. Coscojuela de Sobrarbe. Sesué . Fonz . Selgua . Chía . Siesta. Grado (El). Fanlo. Sin y Salinas. Fiscal . Talla . Partido de Benabarre Foradada de Tascar. Toledo de Lanata . Gerbe y Griébal . Torta . Aguinaliu . Merli . Gistain . Valle de Bardagí . Arén . Monesma de Benabarre. Guaso . Valle de Lierp. Benabarre . Montanúy. Labuerda . Villanova . Beranúy . Neril. Betesa . Olvena. Partido de Fraga Bonansa . Panillo . Bono . Perarrúa . AlbaIate de Cinca . Fraga . Cajigar. Pilzán . Alcolea de Cinca . Ontiñena . Caladrones . Puebla de Castro (La) . Ballobar . Osso. Calvera. Puebla de Fantova (La). Belver. Peñalba . Capella . Puebla de Roda (La) . Binaced . Torrente de Cinca . Caseras del Castillo . Puente de Montañana . Candasnos . Valfarta . Castanesa . Purroy de la Solana . Chalamera. Velilla de Cinca . Castigaleu. Roda de Isábena. Esplús . Zaidín. Cornudella de Baliera . Santa Liestra y San Qullez. Espés . Santoréns . Partido de Huesc a Fel .
    [Show full text]
  • Atención Primaria De Huesca
    SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE HUESCA ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 1) (Según Resolución de fecha 10.12.2020) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT. 1 1 LD 28 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT. 1 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT. 1 1 LD 27 23001 A1 COORDINADOR EQUIPOS AP 1 LD 26 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 14 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 14 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 2 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 1 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 6 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 7 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C.= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P = Propietario 1/17 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE HUESCA (Según Resolución de fecha 10.12.2020) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 1) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO/ R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACION S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATÓLOGO 3 PS/C 24 JACA, BERDUN, HECHO, BIESCAS, 1001000304P BROTO, SABIÑANIGO PIRINEOS, PERPETUO SOCORRO, 1001000307B HUESCA RURAL, AYERBE SANTO GRIAL, ALMUDEVAR, GRAÑEN, 1001000309J SARIÑENA A1061 FARMACÉUTICO 1 PS/C 24 1001007202Y A1044 PSICÓLOGO ESPECIALISTA PSIC. CLÍNICA 4 PS/C 24 1001000501K 1001000502E A1 1001000504R 1001000506A A1072 TÉCNICO SALUD PÚBLICA 1 PS/C 24 1001006601A MÉDICO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE A1089 8 PS/C 24 SECTOR 1001003660Y 1001003661F 1001003662P 1001003663D 1001003664X 1001003665B 1001003666N 1001003667J A3002 GRUPO TÉCNICO 1 PS/C 23 1001006702N B2002 ENFERMERA DE APOYO AT.
    [Show full text]
  • Texto Completo
    Lucas Mallada-20 (Web) 20/05/19 12:47 Página 77 Lucas Mallada, 20: 77 a 104 ISSN: 0214-8315, e-ISSN: 2445-060X http://revistas.iea.es/index.php/LUMALL Huesca, 2018 APROXIMACIÓN A LA GESTIÓN DEL AGUA EN CASTEJÓN DE MONEGROS (HUESCA) José Antonio CUCHÍ1 | José Luis VILLARROEL1 | Carlos GARCÉS2 RESUMEN.— Este artículo presenta varios ejemplos sobre la gestión del agua en Castejón de Monegros, en la semiárida comarca de Monegros. Se complementa con información histórica de pleitos relacionados con el agua en esa localidad, alguno con la Casa de Ganaderos de Zaragoza y otros con el monasterio de Sigena. ABSTRACT.— This paper presents several examples of water manage- ment in Castejón de Monegros, in the semi-arid region of Monegros, complemented by historical information on water-related lawsuits in that village, some between the Casa de Ganaderos of Zaragoza and with the Monastery of Sigena KEY WORDS.— Water, irrigation, semi-arid area, Castejón de Monegros, Huesca (Spain). INTRODUCCIÓN Por su aspecto patrimonial, hay cierto interés en el estudio de los siste- mas tradicionales de gestión del agua en las zonas semiáridas monegrinas, Recepción del original: 15-9-2018 1 Grupo de Tecnologías en Entornos Hostiles (GTE). Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Edificio I+D+i. Universidad de Zaragoza. C/ Mariano Esquillor, s/n. E-50018 ZARAGOZA. [email protected], [email protected] 2 [email protected] Lucas Mallada-20 (Web) 20/05/19 12:47 Página 78 78 José Antonio CUCHÍ y cols. hoy prácticamente abandonados y en fase de desaparición. En esta línea, y durante los últimos tiempos, se ha dedicado algún trabajo a documentar sistemas de captación singulares como la fuente del Milagro de la cartuja de Monegros (RAUSA y cols., 2016), el sistema de aguas superficiales de Valdezaragoza – partidor de las Bastaresas de Lanaja (CUCHÍ y cols., 2018) y La Madre de Castejón de Monegros y su conducción subterránea (GIS- BERT y cols., 2017).
    [Show full text]
  • Anuncio De La Apertura De Cobranza
    7 Julio 2020 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 128 SELLO ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA 07/07/2020 TESORERÍA RECAUDACION DE TRIBUTOS SERVICIOS CENTRALES Publicado en tablón de edictos 2335 ANUNCIO APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, AÑO 2020 Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS, SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN AÑO 2020 . De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 15 de julio y hasta el día 19 de octubre de 2020, se con ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del firma Sede no la IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (AÑO 2020), IMPUESTO una que en y SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS documento CSV menos ESPECIALES (AÑO 2020) Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS de los conceptos, el el al períodos y ayuntamientos que se especifican, con arreglo al calendario que se publica en el con Electrónica Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de obtener contiene Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los Sede acceda la respectivos Ayuntamientos. necesita de original Si originales, Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del fuera Impuesto sobre Vehículos de Tracción validar. Mecánica (año 2020): documento firmas El realizada pudo las Electrónica.
    [Show full text]
  • P R O V in C Ia D E H U Esc A
    630 660 690 720 750 780 810 A C I F Á R G O 4750 4750 P O ANSO T MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT D A D DE LA TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA I FRANCIA L A I C N E T O P NAVARRA SALLENT DE GALLEGO CANFRANC BORAU PANTICOSA A C I JACETANIA VALLE DE HECHO T ARAGÜES DEL PUERTO Á M I AISA-CANDANCHU L C JASA HOZ DE JACA TORLA BIELSA D GISTAIN A SOBRARBE VILLANUA D ALTO I GÁLLEGO L A BENASQUE I C N SAN JUAN DE PLAN E BORAU T YESERO CASTIELLO DE JACA BIESCAS O SAHUN P RIBAGORZA TELLA-SIN 47 FANLO 47 20 CANAL DE BERDUN 20 HOYA DE HUESCA PUENTE LA REINA DE JACA BROTO PUERTOLAS SOMONTANO VILLANOVACASTEJON DE SOS MONTANUY A PLAN C DE Jaca SESUE I SANTA CILIA DE JACA F BARBASTRO Á D JACA CHIA E SANTA CRUZ DE LA SEROS LASPUÑA D A SEIRA D I PUEYO DE ARAGUAS BISAURRI L LA LITERA A I CINCA BAILO YEBRA DE BASA FISCAL C N MEDIO LASPAULES E T MONEGROS O LABUERDAPUEYO DE ARAGUAS P CAMPO VALLE DE BARDAJI BONANSA LLEIDA FORADADA DEL TOSCAR BOLTAÑA Aínsa VALLE DE LIERP VERACRUZ ZARAGOZA BAJO CINCA CALDEARENAS TORRE LA RIBERA LAS PEÑAS DE RIGLOS SABIÑANIGO LA FUEVA SOPEIRA AINSA-SOBRARBE 46 PALO SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ 46 90 ISABENA 90 ARGUIS AREN AGÜERO LOARRE NUENO PERARRUA ABIZANDA BARCABO BIERGE MONESMA Y CAJIGAR MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO LA SOTONERA AYERBE CASBAS DE HUESCA DE LA TRUFA NEGRA ADAHUESCA CASTIGALEU LOSCORRALES LOPORZANO (Tuber melanosporum Vittad.) NAVAL SECASTILLA LASCUARRE NAVARRA IGRIES Graus BISCARRUES CAPELLA EN LA PROVINCIA DE HUESCA COLUNGO PUENTE DE MONTAÑANA BANASTAS ALQUEZAR CHIMILLAS HOZ Y COSTEAN Juan Barriuso ; Roberto
    [Show full text]
  • Adoptadas Por La Presidencia De Esta Diputación, Durante Los Días Del 1 Al
    Adoptadas por la Presidencia de esta Diputación, durante los días del 1 al 30 de abril de 2020, diversas resoluciones, se publican extractadamente a continuación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 197 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre. 0652. Ordenar los pagos fiscalizados de conformidad por Intervención, con cargo a la Tesorería de la Entidad, incluidos en las relaciones contables 2020.2.0000043R y 2020.3.0000044R, cuyos importes bruto total y líquido total ascienden a 656,66 euros. 0653. Ordenar los pagos fiscalizados de conformidad por Intervención, con cargo a la Tesorería de la Entidad, incluidos en la relación contable 2020.2.0000179R, cuyo importe bruto total asciende a 303.731,35 euros y su importe líquido total a 303.587,10 euros. 0654. Aprobar el presupuesto para la ejecución de la obra: “Limpieza de desprendimientos en el acceso de Llagunas a Ardanué” (T.M. Laspaúles), con un presupuesto base de licitación total de 13.078,20 euros, IVA incluido; encargar el contrato menor a la empresa Excavaciones y Transportes Losal, S.L., a la vista de la oferta presentada, con arreglo a las condiciones que constan en la misma, por el importe citado, con un plazo de ejecución de un mes; advertir al contratista que las obras no podrán iniciarse antes del 11 de abril de 2020; aprobar el gasto resultante y nombrar Director técnico en fase de ejecución de las obras a un Ingeniero al servicio de la Diputación Provincial de Huesca.
    [Show full text]
  • Turismo Industrial Huesca Imprenta
    Guía de Turismo Industrial de Huesca Guía de Turismo Industrial de Huesca Índice 7 Introducción 9 Turismo Industrial Jacetania Bielsa Berdún Tella-Sin Benasque Biescas Sobrarbe Jaca Sabiñanigo Boltaña Aínsa Triste Caldearenas Rutas Turístico-Industriales en la Bandalíes Murillo de Gállego Ayerbe Hoya de Adahuesca Huesca Graus Sieso Salas Bajas Benabarre HUESCA Somontano Almudévar Cinca Medio Barbastro Alcampell Monzón Alberuela de Tubo Binéfar Tamarite La Litera Sariñena Belver de Cinca Monegros Bajo Cinca provincia de Huesca 10 Fraga Empresas de Interés Turístico 12 Industrial Además en Huesca... 68 Las Bodegas D.O. Somontano 5 Introducción La provincia de Huesca, también conocida como el Alto Aragón, ubicada a los pies de los Pirineos, presenta una caracterización histórica, cultural y natural de incalculable valor. Su situación geográfica privilegiada, gran riqueza paisajística y natural, atractivas historias y leyendas, la gas- tronomía y la arquitectura popular, favorecen la llegada de gran afluencia de turismo, siendo el Turismo Deportivo, Cultural y de Naturaleza los más destacados. Además de todos estos rasgos diferenciadores, el Alto Aragón muestra un alto grado de tradición y artesanía. Prueba de ello es la gran riqueza de patrimonio industrial que posee, que ofrece al turista la oportunidad de cono- cer su pasado acercándose a antiguos talleres textiles, de cerámica, bodegas, carpinterías, hornos de pastelería tra- dicional, explotaciones apícolas, queserías, molinos de aceite, harineras, fábricas de embutidos y secaderos de jamones; es decir, establecimientos que constituyen, en sí mismos, una verdadera obra de arte, no sólo por su tradi- ción sino también por el cuidado y perfilado proceso de elaboración que llevan a cabo.
    [Show full text]
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
    Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp
    [Show full text]