Memorias Avance Plan General De Ordenación
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEMORIAS AVANCE ANTONIO SÁNCHEZ CLIMENT. ARQUITECTO. SEPTIEMBRE DE 2.017. ÍNDICE. MEMORIA INFORMATIVA. 0. NOTA PRELIMINAR 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE LA PRESENTE DOCUMENTACIÓN 3. PLANEAMIENTO 4. EL ACTUAL PROCESO URBANÍSTICO EN QUICENA 5. ENCUADRE TERRITORIAL Y COMARCAL DEL MUNICIPIO DE QUICENA 6. EL ENTORNO COMARCAL 6.1. GEOGRAFÍA 6.2. GEOMORFOLOGIA Y SUELOS 6.3. CLIMA 6.4. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 6.5. LA COMARCA EN EL SISTEMA ARAGONÉS DE CIUDADES 6.6. PRODUCCION Y EMPLEO 6.6.1. RECURSOS NATURALES 6.6.2. FORESTALES Y AGRÍCOLAS 6.6.3. RECURSOS HÍDRICOS 6.6.4. RECURSOS GANADEROS 6.6.5. RECURSOS ECOLÓGICOS 6.6.6. PAISAJE, OCIO Y ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 6.6.7. PATRIMONIO CULTURAL 6.7. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA COMARCAL 7. EL TÉRMINO MUNICIPAL 7.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFÍCIE, NÚCLEOS, L OCALIZACIÓN, LÍMITES E HISTORIA 7.2. MARCO GEOLÓGICO 7.3. MEDIO FÍSICO DEL TÉRMINO MUNICIPAL 7.3.1. UNIDADES PAISAJÍSTICAS, GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS 7.3.2. CLIMA 7.3.3. HIDROLOGÍA EN EL ENTORNO DE QUICENA 7.4. COMUNICACIONES 7.4.1. RED DE CARRETERAS 7.5. USOS DEL SUELO 7.5.1. ÁREAS URBANIZADAS 7.6. LA VIVIENDA 7.7. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 7.8. ESTRUCTURA ECONÓMICA 7.8.1. SECTORES DE ACTIVIDAD 7.8.2. POBLACIÓN ACTIVA, OCUPADA Y EN PARO 7.8.3. RECURSOS MUNICIPALES 8. EL MEDIO URBANO 8.1. ESTRUCTURA URBANA Y TIPOLOGÍA ARQUITETÓNICA Y CONSTRUCTIVA 8.2. PROCESOS URBANOS: DETERIORO Y CONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN Y NUEVAS EDIFICACIONES 8.3. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN EL INTERIOR DEL CASCO URBANO: VALORACIÓN ARQUITECTÓNICA Y EDIFICIOS SINGULARES 8.4. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO 8.4.1. EDIFICIOS E INSTALACIONES 8.4.2. ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES DE USO PÚBLICO 8.5. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS 8.5.1. ABASTECIMIENTO DE AGUA 8.5.2. PAVIMENTACIÓN 8.5.3. SANEAMIENTO 8.5.4. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ANEXO. DATOS ESTADÍSTICOS DEL INSTITUTO ARAGONES DE ESTADÍSTICA. MEMORIA JUSTIFICATIVA. 9. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA EN EL QUE SE AFRONTA LA REVISIÓN DEL P.G.O.U. 9.1. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EL ACTUAL CONTEXTO EUROPEO 9.2. LA CARTA DE ATENAS 9.3. EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EN EL MARCO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 9.4. UN ENFOQUE ESTRATÉGICO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL ENTORNO DE LA CAPITAL COMARCAL Y PROVINCIAL 10. OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO: EL AVANCE DEL P.G.O.U. 11. ENCUADRE JURÍDICO: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO 11.1. LEGISLACIÓN ESTATAL 11.2. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA 11.3. NORMATIVA ESTATAL APLICABLE CON CARÁCTER SUPLETORIO 11.4. NORMATIVA AUTONÓMICA SOBRE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO. COMPENDIO NORMATIVO EN MATERIA DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 11.5. NORMAS SUBSIDIARIAS DE ÁMBITO PROVINCIAL 12. ENCUADRE JURÍDICO: NORMATIVA SECTORIAL CON INCIDENCIA SOBRE EL URBANISMO 12.1. NORMATIVA DE ÁMBITO ESTATAL 12.2. NORMATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 13. TIPOLOGÍA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE QUICENA 14. CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY URBANÍSTICA DE ARAGÓN Y DEL ARTÍCULO 60 DE SU REGLAMENTO DE PLANEAMIENTO 15. ALTERNATIVAS DESECHADAS Y JUSTIFICACIÓN DEL MODELO TERRITORIAL PLANTEADO 16. CRITERIOS DEL PLANEAMIENTO 16.1. CRITERIOS DE CARÁCTER GENERAL 16.2. CRITERIOS RESPECTO DEL SUELO URBANO 16.3. CRITERIOS RESPECTO DEL SUELO NO URBANIZABLE 16.4. CRITERIOS RESPECTO DEL SUELO URBANIZABLE 16.5. CRITERIOS RESPECTO DE LA GESTIÓN 16.5.1. CRITERIOS DE GESTIÓN EN SUELO URBANO 16.5.2. CRITERIOS DE GESTIÓN EN SUELO URBANIZABLE 16.5.3. CRITERIOS RESPECTO DE LA TÉCNICA DE EQUIDISTRIBUCIÓN 16.5.4. CRITERIOS GENERALES PARA LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN 16.5.5. OTRAS TÉCNICAS DE GESTIÓN 17. OBJETIVOS 17.1. OBJETIVOS DE CARÁCTER GENERAL 17.2. CONSERVACIÓN AMBIENTAL 17.3. DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS 17.4. OBJETIVOS EN ORDEN A LOGRAR EL ACABADO Y MEJORA DE LA ORDENACIÓN ACTUAL 17.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE 17.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN SUELO URBANIZABLE 17.7. OBJETIVOS SOCIO-ECONÓMICOS 17.8. CONSECUCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES 17.9. CONSECUCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTOS 17.10. OBJETIVOS EN MATERIA DE SERVICIOS URBANOS BÁSICOS Y MEDIO AMBIENTE 17.11. OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN URBANÍSTICA DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR 18. JUSTIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES GENERALES DE LA ORDENACIÓN 18.1. EL SUELO URBANO 18.1.1. ÁREAS URBANAS ESTABLES 18.1.2. ÁREAS DE NUEVA URBANIZACIÓN EN SUELO URBANO 18.2. EL SUELO URBANIZABLE DELIMITADO 18.3. EL SUELO NO URBANIZABLE 19. AVANCE DE SOLUCIONES GENERALES DEL PLANEAMIENTO 19.1. SUELO URBANO 19.1.1. SUELO URBANO CONSOLIDADO 19.1.2. SUELO URBANO NO CONSOLIDADO 19.2. SUELO URBANIZABLE 19.3. SUELO NO URBANIZABLE 20.3.1 SUELO NO URBANIZABLE ESPECIAL 20.3.2. SUELO NO URBANIZABLE GENÉRICO ÍNDICE DE ANEJOS ANEXO PRIMERO. PLANO DEL VIGENTE PGOU DE QUICENA. CLASIFICACIÓN DEL SUELO. TÉRMINO MUNICIPAL. ANEXO SEGUNDO. PLANO DEL VIGENTE PGOU DE QUICENA. CALIFICACIÓN DEL SUELO. TÉRMINO MUNICIPAL. ANEXO TERCERO. AREA DE PLANEAMIENTO INCORPORADO API - 01. MEMORIA INFORMATIVA. 0.-NOTA PRELIMINAR. El PGOU cuya tramitación se inicia ahora es tributario en una gran parte del texto, especialmente en lo referente a esta memoria informativa, de la Revisión del PGOU que, tramitada a partir de 2.006, fue objeto de desestimación para su aprobación definitiva por la CPOT. Por tanto, y en aras de la economía, se reproducen muchas de las partes de dicho PGOU, aun literalmente, corrigiendo los aspectos que el paso del tiempo y la nueva visión de este PGOU hace necesarios. 1. ANTECEDENTES Normas Subsidiarias de Planeamiento El Término Municipal de Quicena sustentó en un principio su planeamiento urbanístico en unas Normas Subsidiarias Municipales de Planeamiento. Éstas fueron aprobadas provisionalmente por el Ayuntamiento de Quicena en sesión de 21 de abril de 1993, y definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Huesca, en sesión de 25 de abril de 1996 ( B.O.A. nº 63 de 3 de junio de 1996). Posteriormente, fueron modificadas en marzo de 1999. Plan Parcial Sector S-1 Se redactó, en febrero de 2001, el Plan Parcial del Sector Urbanizable S-1 de las Normas Subsidiarias de Quicena con objeto de desarrollar los aproximadamente 48.000 m2 de dicho Sector 1 (Suelo Apto para Urbanizar) como suelo residencial y dotar así al municipio de unos nuevos suelos que dieran cumplida respuesta a laexpansión natural de la población. Quedan emplazados estos terrenos justo al Este del casco urbano de Quicena. Homologación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento a Plan General de Ordenación Urbana Tal y como quedaba recogido en la legislación urbanística aragonesa vigente a comienzos de los 2.000, se potenciaba el planeamiento urbanístico municipal a través de la figura del Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.), que se constituia como la única figura de planeamiento general admitido, desaparecida la figura de las Normas Subsidiarias de planeamiento de ámbito municipal. El mismo cuerpo legislativo entonces vigente preveia los adecuados mecanismos para proceder a la homologación de normas subsidiarias a Plan General, como así hizo Quicena. Mediante acuerdo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, en sesión de 14 de enero de 2003 (B.O.A. nº 28 de 10 de marzo de 2003), se acepta la Homologación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal a Plan General de Ordenación Urbana (ver Planos en Anejos Segundo y Tercero). Convenio Urbanístico de Planeamiento y Gestión El Ayuntamiento de Quicena, en sesión plenaria de 22 de mayo de 2003, acordó un acuerdo favorable en el sentido de considerar viable una propuesta de actuación urbanística presentada por determinados propietarios del Sector S-4 del Suelo Urbanizable del Plan General de Ordenación Urbana. La propuesta consistía en una modificación de las determinaciones del P.G.O.U. para el citado Sector S-4. El acuerdo municipal se adoptaba por entender que suponía para el municipio una sustancial mejora respecto del planeamiento vigente y la posibilidad de obtención de determinados equipamientos e infraestructuras, todo ello, desde la base de una propuesta de ordenación que consideraba acertada y respetuosa con el territorio. Por ello, por lo que el Ayuntamiento de Quicena, en sesión extraordinaria de 16 de diciembre de 2004, aprobó de manera definitiva el Proyecto de Convenio Urbanístico de Planeamiento y Gestión de La Santeta, a suscribir entre el Ayuntamiento y los propietarios del ámbito, como así se refleja en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca nº 246, de fecha 27 de diciembre de 2004. Con fecha dieciocho de diciembre de dos mil cuatro, se firma el referido Convenio Urbanístico de Planeamiento y Gestión entre el Excmo. Ayuntamiento de Quicena y los propietarios de terrenos que ocupan una superficie aproximada de 34,96 ha, situados en el paraje conocido como La Santeta, ubicados en y exteriores al Sector S-4 del Suelo Urbanizable No Delimitado del Plan General de Ordenación Urbana. Ese convenio, hoy ha decaído. En dicho Convenio, los planteamientos básicos eran los siguientes: 1. Proceder a una Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana. 2. Aumentar la superficie clasificada como Urbanizable del S-4. 3. Concentrar en la parte próxima al río Flumen –cerca de 12 hectáreas- los espacios libres, zonas verdes y equipamientos de alcance supralocal. 4. Destinar la zona de la colina a vivienda unifamiliar aislada o pareada, con importante tamaño de parcela y baja densidad. 5. Distribuir en el resto del área un conjunto urbanístico de variada tipología, siempre con una escala uniforme, asimilable a la de las viviendas unifamiliares. 6. Fijar una densidad de vivienda, referido a la totalidad del área objeto de la actuación, de 25 viviendas/hectárea. 7. Mantener el resto de parámetros urbanísticos vigentes.