Miércoles, 22 de noviembre de 2017 N.º 0222

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Extracto del acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria, celebrada el día veinte de noviembre BOP-2017-5051 de dos mil diecisiete. Concurso-Oposición libre para once plazas de Conductores- Bomberos. BOP-2017-5052 Composición de la Bolsa de Trabajo Temporal de Ingenieros Técnicos Informáticos. BOP-2017-5053

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la Ordenanza de Ventanilla Única e Informes Urbanísticos. BOP-2017-5054 Aprobación definicita de Modificación de Ordenanzas Fiscales - Agua, Alcantarillado e Impuesto de Vehículos de Tracción BOP-2017-5055 Mecánica.

Ayuntamiento de Aliseda Convocatoria para provisión de una plaza mediante consurso - oposición de Trabajador de Limpieza para Residencia de BOP-2017-5056 Mayores.

Ayuntamiento de Aprobacion Inicial Ordenanza Administración Electrónica. BOP-2017-5057

Ayuntamiento de Cáceres Extracto de la Convocatoria para concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a entidades, organizaciones y colectivos para el desarrollo, fomento y BOP-2017-5058 promoción de competiciones y eventos deportivos aislados, ejercicio 2017. Bases de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva a Entidades, Organizaciones y BOP-2017-5059 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Colectivos para el desarrollo, fomento y promoción de competiciones y eventos deportivos aislados propios durante el ejercicio de 2017.

Ayuntamiento de Casar de Nombramiento Funcionario de Carrera - Administrativo. BOP-2017-5060

Ayuntamiento de Formalización de contrato de obras "Dependencia municipales en Cilleros" - Exp. 1.AB.OB./2017. BOP-2017-5061

Ayuntamiento de Aprobación Padrón Tasa Agua, Basura y Alcantarillado Bimestre Septiembre-Octubre de 2017. BOP-2017-5062

Ayuntamiento de Modificacion del tipo de gravamen IBI urbana. BOP-2017-5063

Ayuntamiento de Aprobación inicial de Modificación de Créditos 04/2017. BOP-2017-5064

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de Modificación de Créditos 1/2017. BOP-2017-5065

Ayuntamiento de Aprobación definitiva modificación de créditos 9/2017. BOP-2017-5066

Ayuntamiento de Aprobación inicial de modificación de créditos 1/2017. BOP-2017-5067 Aprobación inicial de Modificación de Créditos 2/2017. BOP-2017-5068

Sección IV - Administración de Justicia

Servicios Comunes Generales

Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Civil, Contencioso y Social Cédula de citación. SS – Seguridad Social 316/2017. BOP-2017-5069 Sentencia 205/2017. DSP - Despidos ceses en General 274/2016. BOP-2017-5070 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Extracto del acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación en sesión extraordinaria, celebrada el día veinte de noviembre de dos mil diecisiete.

Propuesta de la Presidencia: Solicitud de Subvención de conformidad con la convocatoria de ayudas FEDER, aprobada por Orden HFP/888/2017, de 19 de Septiembre, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, así como Aprobación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la Diputación Provincial de Cáceres.

Cáceres, 20 de noviembre de 2017 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2017-5051 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17378 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Concurso-Oposición libre para once plazas de Conductores- Bomberos.

CONVOCATORIA PARA LA PROVISION DE ONCE PLAZAS DE CONDUCTORES- BOMBEROS VACANTES EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES

BASES

PRIMERA. Objeto de la convocatoria.

1.1. Es objeto de la presente convocatoria, el proceso selectivo para cubrir once plazas de Conductores Bomberos de la escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase Servicio de Extinción de Incendios, de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, por el sistema general de acceso libre, dotadas con las retribuciones correspondientes al Subgrupo C2, pagas extraordinarias, retribuciones complementarias y demás derechos que les correspondan con arreglo a la legislación vigente y la Corporación tenga acordadas o pueda acordar.

EL proceso selectivo, que tendrá una duración máxima de doce meses, se realizará mediante el sistema de concurso-oposición.

1.2. Las plazas convocadas corresponden a la Oferta de Empleo Público de 2016 (códigos de plazas:1803,1902,1796,1901,815,905, 1409) y a la Oferta de Empleo de 2017 (códigos de plazas 316, 886,1226, 1804).

1.3. Los procesos selectivos que se convoquen tendrán en cuenta el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres, por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Directiva comunitaria de 9 de febrero de 1976 y lo previsto en el Acuerdo-Convenio por el que se aprueba el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la Diputación Provincial de CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17379 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Cáceres, en vigor desde el 1 de enero de 2014.

SEGUNDA. Requisitos de los aspirantes.

2.1. Requisitos generales:

a) Poseer nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea, o nacional de algún Estado en el que en virtud de los Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.

También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el/la cónyuge de los/las españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados Miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho, y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados/as de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.

b) Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

c) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.

d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

e) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público

f) Estar en posesión del carnet de conducir de la clase C.

2.2. Los aspirantes deberán reunir los requisitos establecidos en estas bases en la fecha de CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17380 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo.

TERCERA. Instancias de participación.

3.1. Instancias.

Las instancias deberán cumplimentarse en el modelo oficial insertado en la página web http://www.dip-caceres.es/empleop solicitando tomar parte en la convocatoria. Los/as aspirantes deberán hacer constar sus datos personales, número del documento nacional de identidad y domicilio. Asimismo, deberán manifestar expresamente que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la base segunda, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. En la solicitud deberá hacerse constar expresamente el turno por el que se participa.

Al ser el sistema selectivo el concurso-oposición, los méritos del presente proceso selectivo se alegarán en la solicitud.

Los aspirantes deberán aportar junto a la solicitud fotocopia de los documentos acreditativos de los méritos alegados. No será necesaria la compulsa de los documentos que se presenten fotocopiados, bastando la declaración responsable del interesado sobre la autenticidad de los mismos, así como de los datos que figuran en la instancia, sin perjuicio de que, en cualquier momento, el Tribunal Calificador o los órganos competentes de la Diputación Provincial de Cáceres puedan requerir a los aspirantes que acrediten la veracidad de las circunstancias y documentos aportados y que hayan sido objeto de valoración. Se iniciará expediente de comprobación acerca del cumplimiento de dichos requisitos por los/as aspirantes, con trámite de audiencia al interesado/a. El órgano convocante resolverá de forma motivada lo que proceda. En la fase de concurso, el Tribunal podrá recabar de los/as interesados/as las aclaraciones o, en su caso, la documentación complementaria que se estime necesaria para la comprobación de los méritos alegados, pudiendo expulsar del proceso selectivo a aquellos que falseen o modifiquen dicha documentación aportada.

Ello sin menoscabo del cumplimiento de la obligación de presentar la documentación acreditativa de los méritos durante el plazo de presentación de solicitudes.

La fecha límite para la alegación de los méritos y la presentación de los documentos relativos a los mismos será la de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

En ningún caso se valorarán méritos no alegados en la solicitud o no acreditados documentalmente en plazo. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17381 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

3.2. Tasa por derechos de examen:

Se acompañará a la instancia el resguardo que justifique haber satisfecho en la Diputación Provincial de Cáceres en la cuenta LIBERBANK IBAN ES70 2048 1298 3634 0000 2575, la cantidad de 15€ en concepto de derechos de examen (BOP n.º 194, de 8-10-2014, donde deberá indicarse en el ingreso a qué convocatoria corresponde), cantidad que únicamente será devuelta, previa entrega del correspondiente impreso de “Alta de Terceros”, debidamente cumplimentado, si no resulta admitido a examen por falta de los requisitos exigidos para tomar parte en la convocatoria.

3.2.a) Exención de la tasa:

Estarán exentas del pago las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100. Para el disfrute de la exención deberán acreditar que reúnen la condición legal de personas con discapacidad, mediante la presentación de certificado expedido por el órgano competente del Ministerio de Asuntos Sociales o, en su caso, de la Comunidad Autónoma correspondiente.

3.2. b) Bonificación de la tasa:

Gozarán de una bonificación del 75 por 100 los aspirantes que figuren como desempleados durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha del anuncio de las convocatorias en el B.O.E, para lo cual deberán presentar tarjeta de demanda de empleo u otro documento de los servicios públicos de empleo debidamente sellada/o y firmada/o o bien informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo por el que acrediten tal condición.

3.3. Plazo y lugar de presentación de instancias:

Las instancias se dirigirán a la Presidencia de la Corporación y se presentarán en el Registro General de ésta, sito en Plaza Santa María, s/n, C.P. 10071, dentro del plazo de veinte días naturales contados a partir del siguiente en que aparezca un extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. También podrán presentarse en la forma que determina el artículo dieciséis de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La no presentación de las instancias en tiempo y forma supondrá la inadmisión del aspirante al proceso selectivo.

3.4. Para los aspirantes con discapacidad que lo soliciten, previa constancia en la solicitud de su condición con expresión del grado y tipo de minusvalía, se establecerán las adaptaciones de tiempo y medios necesarias para la realización de los ejercicios debiendo adjuntar el Dictamen CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17382 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Técnico Facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de minusvalía competente, acreditando de forma fehaciente, la/s deficiencia/s permanentes que han dado origen al grado de minusvalía reconocido.

La adaptación de tiempos y medios no se otorgará de forma automática sino únicamente cuando la discapacidad guarde relación directa con la prueba a realizar, por lo que corresponderá al Tribunal Calificador resolver la procedencia y concreción de la adaptación de tiempos y medios en función de las circunstancias específicas de cada ejercicio, según Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, o norma que la modifique o sustituya.

No obstante el Tribunal podrá recabar informe y, en su caso, colaboración de los órganos competentes de los Servicios Sociales o Médicos de la Diputación Provincial de Cáceres.

CUARTA. Admisión de aspirantes.

4.1. Para ser admitido al proceso selectivo bastará con que los/las aspirantes manifiesten en sus solicitudes que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la base segunda, referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. El cumplimiento de estos requisitos será acreditado mediante la presentación de los documentos correspondientes en la forma prevista en la Base Décima.

4.2. Terminado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de los/as aspirantes admitidos/as y excluidos/as, en el plazo máximo de dos meses. Este plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, por causas justificadas y previa resolución motivada.

La Resolución, que deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia, contendrá como anexo único, la relación nominal de aspirantes excluidos con su correspondiente documento nacional de identidad o análogo para los de nacionalidad extranjera e indicación de las causas de inadmisión. Asimismo, esta Resolución será publicada en el Tablón de en el Tablón de Anuncios Electrónico, ubicado en la sede electrónica de la Diputación Provincial: http://www.dip-caceres.es/empleop y contendrá la lista completa de aspirantes admitidos y excluidos.

En la resolución se hará constar el plazo de subsanación de defectos de diez días, que se conceden a los/as aspirantes excluidos/as. Quienes dentro del plazo señalado no subsanen los defectos justificando su derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos del proceso selectivo.

4.3. Una vez finalizado el plazo de subsanación de defectos de la solicitud, se publicará en el CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17383 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

B.O.P. y Tablón de Anuncios Electrónico, ubicado en la sede electrónica de la Diputación Provincial (direcciones webs indicadas anteriormente) una resolución elevando a definitiva la lista provisional de aspirantes, incluyendo a los/as excluidos/as que hayan subsanado errores u omisiones, en el plazo máximo de un mes, que podrá ser prorrogado por causas justificadas y previa resolución motivada. En dicha resolución se determinará el lugar, fecha y hora del comienzo de los ejercicios.

QUINTA. Tribunales de selección.

5.1. El Tribunal calificador encargado de la selección tendrá la categoría establecida en el art. 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, y estará constituido en la forma que determina el artículo 4 del Real Decreto 896/91, de 7 de junio, quedando formado por los titulares que a continuación se indican y sus correspondientes suplentes tal y como se establece en el art. 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:

Presidente:

Un/a Empleado Público/a de la Diputación de Cáceres, y su correspondiente suplente.

Vocales:

Un/a funcionario/a de carrera designado por la Administración de la Comunidad Autónoma de , y su correspondiente suplente.

Dos empleados/as públicos/as de la Corporación de similar Área funcional y sus correspondientes suplentes.

Secretario:

Un/a Empleado Público/a perteneciente a la escala de Administración General, que tendrá voz y voto y su correspondiente suplente.

Por Resolución Presidencial se concretará las personas integrantes del Tribunal, en el plazo máximo de un mes desde la fecha de la publicación de la lista provisional de admitidos.

No podrán formar parte de los Tribunales el personal de selección o designación política, los funcionarios interinos, el personal laboral temporal, el personal eventual y el personal directivo. Tampoco podrá formar parte de los órganos de selección aquellos empleados públicos que hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17384 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Todos los miembros de los Tribunales deberán poseer titulación de igual nivel o superior a la exigida para el subgrupo C2 y ser funcionarios de carrera. Asimismo, los Tribunales no podrán estar formados mayoritariamente por funcionarios o personal laboral fijo pertenecientes a la pertenecientes a la Escala de Administración Especial, subescala técnica, clase Técnicos Medios de Prevención de Riesgos Laborales.

La pertenencia a los Tribunales será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. Los órganos de selección deberán ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y responderán al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas, en cumplimiento del artículo 51.1.d) de la Ley 8/2011, de igualdad contra la violencia de género en Extremadura, en el marco de los Planes de Igualdad entre mujeres y hombres de la Diputación Provincial de Cáceres, así como en el artículo 60.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo, cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del sector público. Los aspirantes podrán recusar a los miembros de los Tribunales, a los asesores especialistas, al personal auxiliar y a los observadores cuando, a su juicio, concurra en ellos alguna o varias de las circunstancias señaladas en la ley, siguiéndose para ello el procedimiento establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

A las sesiones del Tribunal podrán asistir como observadores del desarrollo del procedimiento selectivo, con voz y sin voto, un representante de cada una de las organizaciones sindicales representativas de esta Diputación Provincial, conforme a lo establecido en el Acuerdo- Convenio Colectivo por el que se regulan las relaciones entre los funcionarios y el personal laboral de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y la Corporación Provincial.

Los observadores de los Sindicatos, que preferentemente poseerán la idoneidad técnica que requiera el procedimiento de selección, podrán participar como tales en todas las fases del proceso selectivo excepto en las sesiones de deliberación, preparación y elaboración del contenido de ejercicios o pruebas , antes de su realización.

El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que puedan presentarse y para adoptar las resoluciones, criterios o medidas necesarias para el buen orden del proceso selectivo, en aquellos aspectos no previstos en estas bases.

CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17385 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Cuando el procedimiento selectivo por dificultades técnicas o de otra índole así lo aconsejase, los Tribunales podrán disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas, para todas o algunas de las pruebas. Dichos asesores colaborarán con el órgano de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas, y tendrán voz pero no voto que tendrán la categoría de Vocal a los efectos establecidos en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo. Asimismo, los Tribunales podrán valerse de personal auxiliar durante el desarrollo material de los ejercicios, cuya designación deberá comunicarse al órgano competente, que habrá de autorizar el número de personal auxiliar propuesto.

5.2. Para la válida constitución de los Tribunales, a efectos de la celebración de las sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la presencia del Presidente y el Secretario o, en su caso, de quienes les sustituyan, y de la mitad al menos del resto de sus miembros. Con carácter general, no podrán actuar concurrentemente titulares y suplentes, exceptuándose de esta regla las sesiones de constitución de los Tribunales y las de realización de ejercicios. En aquellas sesiones en las que se dé la concurrencia de titulares y suplentes, sólo podrán ejercer su derecho a voto los miembros titulares del Tribunal.

En la sesión de constitución del Tribunal, el Presidente exigirá de los miembros del Tribunal declaración formal de no hallarse incursos en aquellas circunstancias que pudieran dar lugar a su recusación. Esta declaración deberá ser también cumplimentada, por los asesores especialistas y por el personal auxiliar que el Tribunal incorpore a sus trabajos, así como por los observadores.

5.3. El régimen jurídico aplicable a los Tribunales se ajustará en todo momento a lo dispuesto para los órganos colegiados en la legislación de procedimiento administrativo. Los Tribunales adoptarán sus acuerdos por mayoría de los miembros presentes en cada sesión. En caso de empate se repetirá la votación hasta una tercera vez en la que, si persiste el empate, éste lo dirimirá el Presidente con su voto. Para las votaciones se seguirá el orden establecido en la Resolución de nombramiento de los miembros del Tribunal, votando en último lugar el Presidente. Los acuerdos de los Tribunales podrán ser impugnados en los supuestos y en la forma establecida en la Legislación Procedimiento Administrativo. Los Tribunales continuarán constituidos hasta tanto se resuelvan las reclamaciones planteadas o las dudas que pueda suscitar el procedimiento selectivo.

5.4. Durante el desarrollo de las pruebas selectivas los Tribunales resolverán todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de las bases de la convocatoria, y adoptarán los acuerdos que garanticen el buen orden del proceso en lo no previsto expresamente por aquéllas. Los Tribunales podrán requerir a los aspirantes, en cualquier momento del proceso, la documentación acreditativa de los requisitos exigidos en la convocatoria. En caso de CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17386 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

constatarse que alguno de los aspirantes no reúne uno o varios de los requisitos, el Tribunal, previa audiencia al interesado, deberá emitir propuesta motivada de exclusión del proceso selectivo, dirigida al órgano que hubiera aprobado la relación definitiva de aspirantes admitidos, comunicando, asimismo, las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en su solicitud de participación a los efectos pertinentes. Contra la Resolución de dicho órgano podrán interponerse los recursos administrativos que procedan. Asimismo, si el Tribunal, durante el desarrollo del proceso selectivo, tuviera conocimiento o dudas fundadas de que alguno de los aspirantes carece de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas y funciones habituales de la categoría objeto de la convocatoria, recabará informe preceptivo de los órganos técnicos competentes, el cual será evacuado en el plazo máximo de diez días y tendrá el carácter de determinante para resolver. De esta actuación se dará conocimiento al interesado, al objeto de que pueda formular las alegaciones que estime oportunas.

Si del contenido del dictamen se desprende que el aspirante carece de capacidad funcional, el Tribunal, previa audiencia del interesado, emitirá propuesta motivada de exclusión del proceso selectivo dirigida al órgano competente. Hasta que se dicte la oportuna Resolución por el órgano competente el aspirante podrá continuar participando condicionadamente en el proceso selectivo. Los Tribunales podrán excluir a aquellos opositores que lleven a cabo cualquier actuación de tipo fraudulento durante la realización de los ejercicios.

Las resoluciones de los Tribunales vinculan a la Administración Provincial, aunque ésta, en su caso, pueda proceder a su revisión conforme a lo previsto en los artículos 106 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuyo caso habrán de practicarse de nuevo las pruebas o trámites afectados por las irregularidades.

SEXTA. Actuación de los aspirantes.

6.1. La actuación de los aspirantes en los ejercicios que no pueda realizarse conjuntamente, se iniciará por orden alfabético de apellidos, a partir de la letra “S”, de conformidad con el sorteo efectuado previamente (B.O.P núm. 47, de 8 de marzo de 2017) y figurará en el anuncio por el que se haga pública la resolución aprobatoria de la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as y la fecha, hora y lugar de comienzo de los ejercicios. Dicha publicación se efectuará, con una antelación de al menos cinco días hábiles de dicho comienzo en el BOP y Tablón de Anuncios Electrónico, ubicado en la sede electrónica de la Diputación Provincial (direcciones webs indicadas en la Base 4ª).

6.2. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos/as de la convocatoria quienes no comparezcan, salvo caso de fuerza mayor, CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17387 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

debidamente alegado y justificado con anterioridad a la celebración del ejercicio, y apreciado libremente por el Tribunal que, en cualquier momento podrá requerir a los/as aspirantes para que acrediten su personalidad.

6.3. Si alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo a causa de embarazo de riesgo o parto debidamente acreditados, su situación quedará condicionada a la finalización del mismo y a la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolución del proceso ajustada a tiempos razonables, lo que deberá ser valorado por el Tribunal, y en todo caso la realización de las mismas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de aspirantes que han superado el proceso selectivo.

SEPTIMA. Sistemas de Selección.

7.1. Los procesos de selección se realizarán a través de los sistemas de concurso-oposición. El procedimiento de selección de los aspirantes constará de dos fases:

A) Oposición: 15 puntos.

B) Concurso (Máximo 40% de la puntuación total): 10 puntos.

7.2. La Fase de Oposición: La Fase de Oposición consistirá en la realización de los ejercicios que se enumeran a continuación, de carácter eliminatorio, y que se ajustarán a las siguientes precisiones:

Las pruebas para el acceso a las plazas pertenecientes a este grupo de titulación estarán integradas por los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio: Test: Consistirá en la realización, en un tiempo máximo de 90 minutos, de un cuestionario tipo test de 65 preguntas, más 6 de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta, de las que 13 preguntas, más una de reserva, versarán sobre la parte común del temario “Programa Común” previsto en el Anexo I, y 52 preguntas, más 5 de reserva, sobre el contenido de la “Parte específica” del programa recogido en el Anexo II, que se adjunta en la presente convocatoria.

Las preguntas adicionales de reserva del cuestionario tipo test, sustituirán por su orden correlativamente a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación con posterioridad al inicio de los ejercicios. A este respecto, los interesados podrán presentar las reclamaciones que estimen procedentes con objeto de impugnar las preguntas formuladas por el Tribunal de Selección, dentro de los tres días hábiles siguientes a la celebración del ejercicio. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17388 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Los/las aspirantes que no superen o no obtengan el 50 % de la puntuación fijada cómo máxima para este ejercicio de carácter eliminatorio, resultarán eliminados/as.

Segundo ejercicio: Físico: Constará de seis pruebas de aptitud, eliminatorios entre sí, conforme a lo establecido en el Anexo III de estas Bases y puntuados según los criterios de puntuación en él contenidos.

En el desarrollo de las pruebas se podrá realizar el correspondiente “control anti-doping”, si así lo decide el tribunal.

Tercer ejercicio: Consistirá en resolver dos ejercicios prácticos, de los cuatro que planteará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, elegidos por sorteo, conforme a lo establecido en el Anexo IV.

7.3. La Fase de Reconocimiento médico y examen psicotécnico: La Fase de reconocimiento médico y examen psicotécnico constará de dos apartados:

- Reconocimiento médico y

- Examen psicotécnico.

Ambos tendrán carácter eliminatorio.

Los aspirantes, serán declarados aptos o no aptos, de acuerdo con el baremo que figura en el Anexo V.

Para pasar el reconocimiento médico los aspirantes deberán firmar el modelo de autorización para someterse a todas las pruebas médicas y psicológicas que figuran en el Anexo VI.

7.4 La Fase de Concurso, que será posterior a la Fase de Oposición, no tendrá carácter eliminatorio, y no podrá tenerse en cuenta para superar la Fase de Oposición.

La valoración de los méritos o niveles de experiencia no supondrá más de un 40% de la puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo, de acuerdo con los baremos que figuran a continuación, que se aplicarán a los aspirantes del proceso selectivo.

A. Titulación: Máximo 1 punto.

- Por estar en posesión de titulación de nivel superior a la exigida para tomar parte en la convocatoria, de acuerdo con la siguiente baremación:

•Por Titulación Superior: 1 punto. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17389 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

B. Servicios prestados: Máximo de 6 puntos.

Se valorará, con una puntuación máxima de 6 puntos, los servicios prestados desempeñando puestos con funciones iguales a las de la plaza que se convoca o en puestos con funciones sustancialmente coincidentes o análogas en su contenido profesional y en su nivel técnico, aunque tengan distinta denominación.

La valoración se realizará de acuerdo con el siguiente baremo:

- Por servicios prestados en la Excma. Diputación Provincial de Cáceres o en sus Organismos Autónomos o en otras Administraciones Públicas (se entenderá por Administración Pública lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), en plaza igual a la que se convoca o en plazas con funciones sustancialmente coincidentes o análogas en su contenido profesional y en su nivel técnico, aunque tengan distinta denominación: 0,05 puntos por mes completo, con independencia de que se hubiesen prestado bajo régimen estatutario, funcionarial o laboral, hasta un máximo de 5 puntos.

- Por servicios prestados por cuenta propia o ajena en la empresa privada en la categoría y especialidad a la que se opta o con funciones sustancialmente coincidentes o análogas en su contenido profesional y en su nivel técnico, aunque tengan distinta denominación: 0,02 puntos por mes completo, hasta un máximo de 1 punto.

Los méritos de este apartado se acreditarán por el/la aspirante mediante la aportación, en el caso de que se trate de los servicios prestados en una Administración Pública, de certificación actualizada original o fotocopia, y mediante original o fotocopia del contrato de trabajo en el que se especifique la categoría profesional del puesto desempeñado, en el caso de que se trate de servicios prestados en el el sector privado, junto con la certificación de cotizaciones efectuadas a la Seguridad Social, más aquellos documentos, contratos, certificaciones de empresa, nóminas, etc., en que se especifiquen la categoría del puesto desempeñado.

No se podrán valorar servicios simultáneos. En el caso de que este hecho suceda, se valorarán los servicios que más beneficien a los/as interesados/as.

C. Formación: Máximo de 3 puntos.

Por impartir o asistir a cursos y actividades formativas cuyo contenido esté directamente relacionado con la plaza a proveer de Conductor Bombero, organizados por las Administraciones Públicas, Colegios Profesionales o Universidades, acogidos a los distintos Acuerdos de Formación Continua en las Administraciones Públicas y de Formación CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17390 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Ocupacional, los organizados o impartidos por las Organizaciones Sindicales o sus fundaciones al amparo de los Convenios suscritos con la Administración General de Estado, con las Administraciones de las Comunidades Autónomas, o bien que hayan sido reconocidos o subvencionados por los mismos, siempre que dichas circunstancias consten en el propio título o diplomas, o bien se certifiquen debidamente o cursos realizados en centros privados para lo cual el interesado haya sido autorizado.

Se valorará, únicamente, ya sea por asistir o por impartir, una única edición del curso o acción formativa cuando sean varias coincidentes dentro del mismo año en cuanto a su contenido.

La valoración se realizará de acuerdo con el siguiente baremo:

- Por asistir a cursos o actividades formativas directamente relacionadas con la plaza de Conductor Bombero:

Actividades formativas realizados de menos de 10 horas: 0,02 puntos por actividad formativa.

Se valorarán con 0,03 puntos cada crédito de cada uno de las demás actividades formativas presentados por los aspirantes.

Estableciéndose la equivalencia de 1 crédito con 10 horas.

Aquellas actividades formativas que no especifiquen número de horas se valorarán con 0,02 puntos.

La formación deberá ser acreditada en horas y/o créditos. No obstante cuando la duración de las actividades formativas venga determinada en días, el Tribunal valorará 5 horas por día, de acuerdo con criterios de proporcionalidad y siempre que se acrediten claramente los días concretos de celebración del curso.

La formación se acreditará mediante diplomas o certificados originales o copia de los mismos.

- Por impartir cursos o actividades formativas directamente relacionadas con la plaza de Conductor Bombero:

Actividades formativas de menos de 10 horas: 0,02 puntos por curso.

Se valorarán con 0,03 puntos cada crédito de cada uno de las demás actividades formativas impartidos por los aspirantes.

CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17391 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Estableciéndose la equivalencia de 1 crédito con 10 horas.

Aquellas actividades formativas que no especifiquen número de horas se valorarán con 0,02 puntos.

A estos efectos se considerarán actividades formativas los cursos, los congresos, jornadas y otras acciones formativas similares.

Para la valoración de este mérito deberá acreditarse mediante original o copia de la certificación que exprese que ha participado como docente en una determinada actividad formativa y se acrediten las horas impartidas de docencia, no valorándose las prácticas, las colaboraciones, ni las tutorías.

En caso de que las actividades formativas aportados vengan tanto las horas de formación como los créditos, se tendrán en cuenta éstos últimos para su valoración, siempre y cuando tengan diez o más horas de duración.

- Estar en posesión del carnet “C+E”, el cual habilita para conducir camiones articulados: Máximo 0,5 puntos.

Se acreditará mediante certificado oficial expedido por organismo oficial competente.

La puntuación otorgada en la Fase de Concurso se hará pública por el Tribunal Calificador en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

Los aspirantes dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la calificación de la Fase de Concurso, para hacer alegaciones.

Serán méritos puntuables en cada aspirante, los contraídos hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.

OCTAVA.- Calificación del proceso selectivo.

8.1. Cada uno de los ejercicios de la Fase de Oposición se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco puntos para superar cada ejercicio.

8.2. Los criterios de calificación de los distintos ejercicios serán los siguientes:

- Primer ejercicio: Cuestionario tipo test: Cada respuesta correcta se valorará con 0,1538 puntos, y respecto a las respuestas erróneas y en blanco, se aplicarán los siguientes criterios de calificación:

CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17392 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

1º. Cada 3 preguntas contestadas erróneamente se restará una pregunta contestada correctamente.

2º. Cada 4 preguntas en blanco se restará una pregunta contestada correctamente.

La puntuación obtenida en este ejercicio corresponderá sobre 5 puntos (33,3 % del total de 15 puntos asignados a la Fase de oposición).

Segundo ejercicio: Físico: Constará de seis pruebas de aptitud, eliminatorios entre sí.

Cada uno de las pruebas se calificará de conformidad con lo dispuesto en el Anexo III. En caso de establecerse una puntuación, será el cinco (5) puntos, el mínimo necesario para superar dicha prueba.

La puntuación obtenida en este ejercicio corresponderá sobre 5 puntos (33,3 % del total de 15 puntos asignados a la Fase de oposición).

En el desarrollo de las pruebas se podrá realizar el correspondiente “control anti-doping”, si así lo decide el tribunal.

Tercer ejercicio: Consistirá en resolver dos ejercicios prácticos, de los cuatro que planteará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, elegidos por sorteo, conforme a lo establecido en el Anexo IV.

Cada uno de las pruebas se puntuará de cero (0) a diez (10) puntos, siendo cinco (5) puntos el mínimo necesario para superar cada prueba.

La puntuación obtenida en este ejercicio corresponderá sobre 5 puntos (33,3 % del total de 15 puntos asignados a la Fase de oposición).

8.3 La calificación definitiva del proceso de selección estará determinada por la suma de la calificación final de la Fase de Oposición y la puntuación obtenida en la fase de concurso.

En el supuesto de que se produzcan empates, se atenderá, en primer lugar, a la mayor puntuación obtenida en la fase de oposición, en segundo lugar al sexo menos representado en la categoría profesional y en tercer lugar al orden del sorteo de las pruebas selectivas correspondientes.

NOVENA.- Periodo de prácticas y Curso Selectivo.

9.1. Los aspirantes que hayan superado la Fase de Oposición deberán realizar un período de CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17393 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

prácticas y curso selectivo, de un mes de duración, en el Parque Central del SEPEI.

9.2. Para ello, serán nombrados funcionarios en prácticas y percibirán las retribuciones establecidas en el Real Decreto 456/1.986, de 10 de febrero, modificado por el Real Decreto 213/2.003, de 21 de febrero (Sueldo grupo C2 y parte proporcional de pagas extraordinarias, sin retribuciones complementarias).

9.4. Durante ese período recibirán instrucciones teóricas y prácticas, para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de las funciones propias del conductor-bombero, debiendo demostrar su aptitud para el trabajo, lo que será evaluado por los mandos del Servicio.

9.5. Éstos, una vez finalizadas las prácticas y curso selectivo, presentarán al Tribunal un informe general con propuestas de calificación.

A la vista del mismo, dicho Tribunal otorgará la calificación de apto o no apto a cada uno de los conductores-bomberos en prácticas, de forma que no podrán ser nombrados funcionarios de carrera quienes sean declarados no aptos.

9.6. Quedarán exentos del período de prácticas y curso selectivo, aquellos aspirantes que hayan acreditado documentalmente tener al menos un año de experiencia, por haber prestados servicios en cualquiera de las Administraciones Públicas en plaza igual a las que se convocan.

DÉCIMA.- Proceso selectivo.

10.1 Una vez comenzados los ejercicios, los sucesivos anuncios de la celebración de los restantes y las calificaciones obtenidas por los/as aspirantes que hubieran superado los ejercicios ya realizados, se harán públicos en los locales donde se hayan celebrado las pruebas anteriores, y, en todo caso, en el Tablón de Anuncios Electrónico, ubicado en la sede electrónica de la Diputación Provincial (direcciones webs indicadas en la Base 3ª), con veinticuatro horas de antelación al menos al comienzo de las mismas, si se trata del mismo ejercicio, o de cuarenta y ocho horas, si se trata de uno nuevo.

Concluido cada uno de los ejercicios de la oposición, el Tribunal hará pública, en el Tablón de Anuncios Electrónico, ubicado en la sede electrónica de la Diputación Provincial (http://www.dip-caceres.es/empleop) la relación de aspirantes que hayan superado el mismo, con indicación de la puntuación obtenida.

Desde la terminación de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente, deberá transcurrir un plazo mínimo de setenta y dos horas y un máximo de cuarenta y cinco días. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17394 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

10.2. Finalizado el proceso de selección, el Tribunal publicará en el plazo máximo de un mes la relación de aprobados, por el orden de puntuación alcanzado, con indicación del documento nacional de identidad, así como las notas parciales de todas y cada una de las fases del proceso selectivo, en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres Dicho plazo podrá ser prorrogado por causas justificadas y previa resolución motivada. Simultáneamente a su publicación en dicho Tablón, el Tribunal elevará la relación expresada al titular del órgano competente y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia.

10.3. El Tribunal no podrá declarar que han superado las pruebas selectivas un número superior de aspirantes al de plazas convocadas. No obstante lo anterior, siempre que el Tribunal haya propuesto el nombramiento de igual número de aspirantes que el de plazas convocadas, y con el fin de asegurar la cobertura de las mismas, cuando se produzcan renuncias de los aspirantes seleccionados o cuando de la documentación aportada por los aspirantes se deduzca que no cumplen los requisitos exigidos o por circunstancias sobrevenidas se deduzca la imposibilidad de incorporación de alguno de los aspirantes, antes de su nombramiento o toma de posesión, el órgano competente podrá requerir del Tribunal relación complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos para su posible nombramiento como funcionarios de carrera.

10.4. El acto que ponga fin al procedimiento selectivo deberá ser motivado. La motivación de los actos del Tribunal dictados en virtud de discrecionalidad técnica en el desarrollo de su cometido de valoración, estará referida al cumplimiento de las normas reglamentarias y de las bases de la convocatoria.

UNDÉCIMA.- Presentación de documentación.

11.1. En el plazo de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente a aquel en que se hiciera pública la lista definitiva de aspirantes aprobados en el Boletín Oficial de la Provincia, los aspirantes propuestos aportarán los documentos que a continuación se relacionan:

a) Copia y original del DNI, pasaporte o cualquier otro documento acreditativo de la nacionalidad en vigor.

b) En el caso de aspirantes que hayan concurrido a las pruebas selectivas por tratarse de cónyuges, o descendientes del cónyuge, de españoles o nacionales de países miembros de la Unión Europea deberán presentar los documentos expedidos por las autoridades competentes que acrediten el vínculo de parentesco y una declaración jurada o promesa del español o del nacional de la Unión Europea con el que existe este vínculo, de que no está separado de derecho de su cónyuge y, en su caso, del hecho de CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17395 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

que el aspirante vive a sus expensas o está a su cargo.

c) Copia y original del título exigido en las bases específicas, o certificación académica que acredite haber realizado y aprobado los estudios completos necesarios para la expedición del mismo. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá aportar la documentación acreditativa de su homologación o convalidación.

d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de funciones públicas por resolución judicial para el acceso a la escala, subescala, clase y categoría de funcionario en el que hubiese sido separado o inhabilitado. Los nacionales de otros Estados deberán acreditar igualmente no hallarse inhabilitados o en situación equivalente ni haber sido sometidos a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso a la función pública.

e) Documentación acreditativa de los restantes requisitos que, en su caso, pudieran exigirse en cada base específica, que deberá ser compulsada por el Área encargado de la gestión de dicho proceso selectivo.

f) Los aspirantes que hayan participado por el cupo de discapacidad deberán aportar certificado original o copia compulsada vigente acreditativo del grado de minusvalía expedido por el órgano competente de la comunidad autónoma. En todo caso, deberán aportar la certificación de compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes.

11.2. Quienes dentro del plazo indicado en el apartado 1º, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación exigida en las bases de la convocatoria o del examen de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos por las mismas o hubieran incurrido en falsedad en relación con los mismos, no podrán ser nombrados funcionarios de carrera, ni personal laboral fijo, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en la que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación.

DUODÉCIMA.- Bolsa de trabajo temporal.

12.1. En las convocatorias, una vez finalizado el proceso selectivo se formarán Bolsas de Trabajo, a efectos de su posible nombramiento como funcionarios interinos, con aquellos aspirantes del turno libre que, cumpliendo los requisitos exigidos en la convocatoria, hubieran CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17396 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

alcanzado un nivel mínimo suficiente para el desempeño de las funciones correspondientes de acuerdo con el Reglamento de Gestión de Bolsas de Trabajo de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, publicado en el B.O.P núm. 238, de 14 de diciembre de 2016, ordenados según la puntuación obtenida en el proceso.

Los aspirantes que no deseen formar parte de las listas de espera deberán presentar escrito de renuncia ante la Administración convocante.

12.2. A estos efectos, una vez publicada la Resolución de nombramiento de los funcionarios de carrera, en su caso, el órgano competente publicará en el plazo máximo de un mes la relación de aspirantes que deban integrar la correspondiente Bolsas de Trabajo, ordenados por puntuación, de acuerdo con lo previsto en Reglamento que regula su gestión en la Diputación Provincial de Cáceres.

12.3. La Bolsa de Trabajo que se constituya anulará las anteriores de esta categoría y tendrá vigencia hasta que se produzca una nueva convocatoria, la cual, una vez finalizada, dará lugar a una nueva bolsa.

12.4. Las Bolsas de Trabajo resultantes de cada proceso se harán públicas en la sede electrónica con detalle de la puntuación obtenida por cada aspirante, ordenada de mayor a menor.

La Resolución de la Presidencia de la Corporación por la que se apruebe la Bolsa de Empleo será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios electrónico de la Diputación Provincial de Cáceres, ubicado en la sede electrónica: (http://www.dip- caceres.es/empleop)

12.5. Todos los nombramientos irán precedidos del correspondiente reconocimiento médico practicado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres. Antes del nombramiento, se deberá acreditar la veracidad de la documentación aportada durante el proceso selectivo.

DÉCIMOTERCERA.- Protección de datos.

Por el solo hecho de su participación en el proceso selectivo, los aspirantes prestan su consentimiento para que los datos de carácter personal facilitados por ellos sean incorporados al fichero automatizado «Pruebas Selectivas y Bolsas de Trabajo» (descrito en la Resolución de 28/05/2007, publicada en el BOP nº 110 de 8 de junio de 2007), una de cuyas finalidades es la gestión de los procesos de selección de los candidatos que pretendan acceder a plazas vacantes, pudiendo ser utilizados asimismo dichos datos por el Área de Personal para CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17397 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

gestionar la Bolsa de Trabajo Temporal que en su caso genere la convocatoria (dicha Bolsa se hará pública), salvo que los aspirantes indiquen expresamente no querer que dicha información se utilice a tales efectos.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, como responsable del fichero mencionado, garantiza el pleno cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal, y así, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, el aspirante en el presente procedimiento de selección queda informado y presta su consentimiento para el tratamiento de los datos de carácter personal facilitados. El opositor podrá ejercitar respecto a sus datos de carácter personal los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Ley Orgánica citada, mediante escrito dirigido al Área de Recursos Humanos de esta Institución Provincial, sita en plaza de Santa María, s/n. 10071-Cáceres. Asimismo, a efectos de gestión del proceso de selección para el que el aspirante ha autorizado la utilización de sus datos, éstos podrán ser comunicados a terceros y en su caso publicados, con la única finalidad del desarrollo del proceso selectivo correspondiente.

DÉCIMO CUARTA.- Incidencias.

La presente convocatoria, en sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de la misma y de las actuaciones del Tribunal, podrá ser impugnada por los interesados en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que puedan presentarse, y adoptar resoluciones, criterios o medidas necesarias para el buen orden del concurso-oposición en aquellos aspectos no previstos en estas bases.

Para lo no previsto en la presente convocatoria será de aplicación: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 896/1991, de 7 de Junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local; el Decreto 201/1995, de 26 de Diciembre por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del Personal al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17398 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y demás normas concordantes de general aplicación.

ANEXO I

PROGRAMA COMÚN

TEMA 1. La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros.

TEMA 2. La Constitución Española de 1978 (II): Derechos y Libertades. Los principios rectores de la política social y económica.

TEMA 3. La Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local: La Provincia: Organización y Competencias.

TEMA 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones Generales. De los interesados en el procedimiento: Capacidad de obrar y el concepto de interesado e Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.

TEMA 5. Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: Disposiciones Generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público.

TEMA 6. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos.

TEMA 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad: Principios generales. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones públicas. Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura: Disposiciones generales. Competencias, funciones, organización institucional, coordinación y financiación: Competencias y funciones. Medidas para promover la igualdad de género: De la igualdad en el empleo: Igualdad en el Sector Público. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17399 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ANEXO II

PROGRAMA ESPECÍFICO

TEMA 8. Calor y temperatura: Diferencias. Naturaleza del fuego. Definición. Cambios de estados de la materia: sólido, líquido y gas. Propagación del calor. Escalas de temperatura. Clases de fuegos. Elementos del fuego. Tipos de combustión. Tipos de combustibles. Productos para la combustión. Velocidad de propagación. Límites de inflamabilidad. Rango de inflamabilidad. Punto de inflamación.

TEMA 9. Hidráulica: Principios generales. Densidad. Caudal. Presión atmosférica. Unidades de medida. Cálculo de caudales. Pérdida de carga. Golpe de ariete. Bombas centrífugas. Altura de aspiración. Mecanismos de cebado. Efecto venturi.

TEMA 10. Conceptos generales de las estructuras de los edificios. Elementos estructurales y no estructurales de un edificio. Cargas que soportan. Tipología de estructuras. Elementos de compartimentación. Elementos de comunicación vertical. Respuesta al fuego de los diferentes elementos estructurales y no estructurales.

TEMA 11. La corriente eléctrica: Principios generales. Corriente continua y corriente alterna. Efecto de la electricidad en el cuerpo humano. Redes eléctricas de Alta y Baja tensión. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Elementos de protección de una instalación eléctrica.

TEMA 12. Agentes extintores: Tipos de extinción. Aguas: Usos. Características extintoras y aplicaciones. Espuma: Características extintoras y aplicaciones. Polvo químico seco: Características y aplicaciones. Anhídrido carbónico. Aplicaciones.

TEMA 13. Extintores: Definición. Carga. Eficacia. Clasificación. Componentes. Mantenimiento. Mangueras: Clases y tipos. Maniobras para la instalación de mangueras. Piezas de conexión: Racores, bifurcaciones y reducciones, Lanzas. Equipos de espuma y su empleo.

TEMA 14. Equipos de protección individual. Protección para la cabeza, cuerpo y extremidades. Normativa, características, recomendaciones de uso y mantenimiento.

TEMA 15. Equipos de protección respiratoria. (EPRs) Anatomía del aparato respiratorio. Clasificación de los EPRs. Componentes, autonomía y consumo del ERA. Consejos de uso, mantenimiento y conservación del EPRs. Normas básicas de actuación con los Equipos de Respiración Autónoma. Tácticas de buceo en humos.

TEMA 16. Incendios en edificios. Inicio, desarrollo y propagación de un incendio. Resistencia y CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17400 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

reacción al fuego. Actuación del bombero. Medidas de precaución. Riesgo de Flashover y Backdraft. Acción del fuego sobre elementos estructurales (pilares, vigas, cerchas, forjados, etc.) según tipo de materiales (mampostería, madera, metálico, hormigón armado, etc.). La ventilación de humos. Técnicas de ventilación. La ventilación antes y después de apagar el fuego. Ventajas de la ventilación.

TEMA 17. Incendios forestales. Clases y características de los incendios forestales. Causas que los producen. Factores que favorecen la propagación de un incendio forestal. Procedimientos de extinción. Prevención de los incendios forestales. Normas de seguridad personal en un incendio forestal.

TEMA 18. Incendios en presencia de corriente eléctrica. Medidas de seguridad en actuaciones con presencia de electricidad. Extinción de incendios en instalaciones de alta tensión. Rescates en accidentes eléctricos. Extinción de incendios en instalaciones de baja tensión.

TEMA 19. Los gases. Características. Clasificación. Riesgos de los Gases. Composición de los gases que se producen en un incendio. Depósitos para almacenamiento de gases. Fuga de gases: actuación. Los gases licuados del petróleo. El acetileno.

TEMA 20. Accidentes de tráfico. Equipos y herramientas de excarcelación. Actuación del bombero en el lugar del accidente: medidas de seguridad, acceso a las víctimas y extracción. Técnicas de excarcelación. Tácticas según la situación del vehículo: extracción lateral, por el techo y por la parte trasera.

TEMA 21. Mercancías peligrosas: Concepto. Clasificación de los productos peligrosos. Paneles de identificación: número de peligro. Etiquetas de identificación. Actuación del bombero en los accidentes de mercancías peligrosas. Plan de actuación en incidentes con mercancías peligrosas. Depósitos y cisternas.

TEMA 22. Primeros auxilios: Principios actuación sanitaria en primeros auxilios. Respiración cardio-respiratoria: criterios generales. Desincarceración: amputación traumática, aplastamientos. Quemaduras: clasificación según agente causal, primeros auxilios, material de autoprotección. Traumatismos: definición de fractura, traumatismos, complicaciones. Manipulación y transporte de heridos. Técnicas básicas de primeros auxilios para bomberos.

TEMA 23. Instalaciones y medios de protección contra incendios en los edificios. Hidrantes, BIE, Columna seca.

TEMA 24. Sistemas fijos de detección y alarma. Pulsadores de Alarma de Incendios. Sistemas de Comunicación de Alarmas. Detectores de Incendios. Tipos de detectores. Señalización. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17401 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

TEMA 25. Sistemas fijos de extinción. Sistema de Agua Pulverizada. Sistema de Rociadores de Agua. Sistema de Espuma Física.

TEMA 26. Sistema de espuma física. Sistema de Polvo Químico. Sistema de Agentes Gaseosos (C02). Sistema de Agentes Gaseosos (sustitutos de los hidrocarburos halogenados).

TEMA 27. Vehículos de lucha contra incendios. Reglamentación. Documentación. Clasificación de vehículos contra incendios y salvamentos. Accesorios, equipamiento y herramientas.

TEMA 28. Material específico de rescate. Equipos de detección y medición: Detectores de gas, visores térmicos, manómetros. Material de comunicaciones: walkies, emisoras. Equipos de iluminación. Material para achiques: Motobomba, turbobomba, electrobomba. Material de rescate en altura. Escalas, cuerdas, arnés, y nudos. Equipos tapafugas. Material para destinado a apeos y desescombros: Oxicorte, motosierra, sierras circulares, puntales. Equipos generadores eléctricos. Material de aislamiento eléctrico.

TEMA 29. Mantenimiento de Motores: Definición y clasificación de motores. Funcionamiento básico. Elementos constitutivos de un motor: función y características. Tipos de motor según el número y la disposición de los cilindros. Mecánica general: Principios Básicos.

TEMA 30. Planes de emergencia y autoprotección. Norma Básica de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo. Definición del Plan de autoprotección. Funciones de las personas y equipos de intervención en las emergencias. Simulacros de emergencias.

TEMA 31. Desarrollo general de las intervenciones. Transmisión de alarmas y comunicaciones. Nociones de radiocomunicaciones. Procedimientos de comunicación. El Alfabeto Fonético Internacional. Protocolo.

TEMA 32. Interpretación básica de planos: Símbolos normalizados más usuales. Interpretación de mapas de carreteras y planos de población de la Provincia de Cáceres. Planos de construcción e instalaciones.

TEMA 33. Intervenciones en bienes de interés cultural y ciudades patrimonio. Riesgos y medidas de autoprotección en casco históricos. Intervención en emergencias en el patrimonio histórico. Puntos manipulación de bienes culturales en emergencias.

TEMA 34. Reglamento de Régimen Interior del Servicio para la prestación de los servicios de Prevención y Extinción de Incendios en la provincia de Cáceres (SEPEI). Derechos y deberes del Conductor- Bombero.

CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17402 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

TEMA 35. Organigrama del SEPEI para la prestación de los servicios de Prevención y Extinción de Incendios en la provincia de Cáceres.

ANEXO III.

SEGUNDO EJERCICIO: APTITUD FISICA.

1.- DESARROLLO DE LAS PRUEBAS.

Consistirá en la ejecución de las seis (6) pruebas de aptitud física, que a continuación se relacionan. El Tribunal de Selección podrá estará asistido, durante la realización de las mismas, por asesores técnicos, para ayudar a conseguir una mejor consecución de las mismas:

1.1.- Primera prueba: PRESS DE BANCA.

Realizando 25 repeticiones en 30 segundos, con 45 kg. de peso para los hombres y 38 kg. para las mujeres.

Objetivo: Extensiones (codo) para medir la potencia de los músculos pectorales.

Material: Se efectuará el levantamiento con una barra reglamentaria de 20 Kg.de peso más 12,5 Kg. en cada extremo para los hombres y 9 kg para las mujeres.

Descripción: El ejecutante se colocará sobre el banco en decúbito supino, con agarre digito palmar un poco más abierto de la anchura de los hombros sobre la barra.

Posición inicial: Flexión hombros (90º). Extensión del codo.

Posición final: Abducción músculos flexores del codo.

Se contarán el número de extensiones o empujes efectuados con una resistencia de 45 kilogramos en treinta segundos. Será necesario realizar 25 repeticiones para que el aspirante sea declarado como apto.

Las extensiones del codo deben ser completas (máxima amplitud dependiendo del sujeto), siendo el movimiento del recorrido de los brazos perpendicular (90º) respecto del cuerpo. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17403 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Así mismo, cuando se efectúe flexión del codo, la barra deberá tocar el pecho.

El incumplimiento de estas consideraciones invalidará la flexión realizada.

La posición de los pies en la primera arrancada no podrá variarse durante todo el tiempo de ejecución del ejercicio.

Cada aspirante dispone de un sólo intento en 30 segundos para realizar las repeticiones requeridas.

Observaciones: El mínimo imprescindible para superar esta prueba será realizar las 25 repeticiones en el tiempo establecido.

1.2.- Segunda prueba: Circuito.

Objetivo: Superación de varias estaciones controlándose el tiempo total que se invierte en superarlas. Cuando en alguna de las estaciones la persona aspirante deba reiniciar, el tiempo no se detendrá.

Descripción:

Torre de maniobras: el/la aspirante a la voz de “ya” recogerá dos implementos de aproximadamente 6 Kg. cada uno y los transportará durante toda la carrera vertical hasta la última planta. Una vez alcanzada la cota superior con ambos pies, descenderá sin perder contacto con los implementos. Finalizado el descenso, colocará los implementos en el lugar y misma posición en la que los recogió.

Parapeto: tras la salida del edificio, el/la aspirante recorrerá una distancia de transición hasta el obstáculo denominado parapeto, consistente en la simulación de un muro pantalla de aproximadamente 2,03 metros de altura. El/la aspirante deberá alcanzar el borde superior de la pieza y sobrepasarla por encima de la zona delimitada.

Equilibrio: superada la anterior estación, el/la aspirante recorrerá una distancia de transición para acceder a una barra de equilibrio de aproximadamente 10 centímetros de anchura, donde deberá cubrir de pie la distancia de 4,30 metros en nivel ascendente, con arreglo a la diferencia de alturas de los dos extremos desde el suelo, 1,2 metros y 1,45 metros respectivamente. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17404 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Existirá un tramo inclinado de 50 cm de ancho para subir a la barra. Finalizado el trayecto, descenderá a la colchoneta situada en el suelo en el extremo contrario al de inicio. Cuando el aspirante se caiga de la barra, descienda en cualquier sitio que no sea el de llegada o se ayude de las manos en la zona de la barra deberá reiniciar esta estación.

Espacios reducidos: el/la aspirante se dirigirá a la estación denominada tubo, angosto y sin luz, con una sección circular aproximada de 0,50 metros, en el que deberá introducirse y avanzar reptando por su interior una longitud aproximada de 12 metros. Será motivo de eliminación, sin posibilidad de continuar el resto del circuito, cuando el aspirante solicite ayuda para salir del mismo.

Desescombro y colocación de material: el/la aspirante recorrerá una distancia de transición hasta la siguiente estación denominada desescombro, que consta de dos elementos. El primero es un cajón de 2 metros de largo, 0,50 m de ancho y 0,30 m de altura, aproximados, sobre el que están colocados 6 objetos de 15 Kg. De peso aproximado cada uno. El segundo elemento consistente en una estantería de 1,6 m de altura, 2 m de anchura, aproximados.

El/la aspirante deberá recoger los objetos de uno en uno y siguiendo el orden del 1 al 6, depositarlos en la estantería en el hueco que le corresponda por número.

Una vez estén todos los objetos en las estanterías realizará la acción inversa, volviendo a depositar los objetos en el cajón del que procedían siguiendo el mismo orden (del 1 al 6), momento en que finaliza la realización de la estación.

Cuando se produzca la caída de alguno de los objetos, se depositen fuera de los lugares indicados o en orden distinto al señalado, quedará eliminado.

Rescate de víctimas: el/la aspirante recorrerá una distancia de transición hasta la siguiente estación en la que el/la aspirante deberá arrastrar aproximadamente 20 metros, en dos subtrayectos de 10 metros, un maniquí de aprox. 75 Kg. de peso y 1,70 metros de altura, con la siguiente secuencia de ejecución.

El maniquí se encontrará en el suelo en posición tendido supino dentro de un contorno delimitado. El/la aspirante cogerá el maniquí y lo elevará situando la espalda del maniquí en la parte anterior del torso, abrazando el tronco por debajo de las axilas, dejando los brazos libres. El transporte lo deberá realizar suspendiéndolo del suelo o solo con el apoyo de los talones del maniquí, e ira desplazándose de espaldas, según el sentido de la marcha hasta un cono de señalización situado a una distancia aproximada de 10 metros, que rodeará cambiando el sentido de la marcha y volverá hasta el contorno delimitado donde cogió

CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17405 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

el maniquí para colocarlo dentro del mismo y en posición de tendido supino en la mismo dirección y sentido de partida, momento en que finalizará la realización de la estación.

El/la aspirante quedará eliminado cuando no arrastre el maniquí de la forma indicada, se le caiga o lo deposite total o parcialmente fuera del contorno delimitado o en distinta posición a la señalada en el párrafo anterior.

Serán declarados/as no aptos/as los/las aspirantes que no hayan finalizado el circuito completo en el tiempo definido y deberán abandonar inmediatamente el recinto.

1.3.- Tercera prueba: Trepa de cuerda lisa.

Objetivo: Medir la potencia del tren superior.

Material e instalaciones: Una cuerda lisa y un cronómetro.

Descripción: Trepar por una cuerda lisa de 5,50 metros, sin apoyo de piernas, partiendo desde la posición de "de pie". A la voz de "ya", se iniciará la trepa hasta tocar la altura fijada, en un tiempo máximo de ejecución.

Observaciones: Serán motivos de eliminación cuando el aspirante no alcance la altura marcada, cuando se ayude con presa de pies, cuando se sujete con las piernas en la cuerda, cuando salte al iniciar la ejercicio desde la posición de "de pie" y cuando no llegue a la altura fijada dentro del tiempo (segundos, décimas y centésimas) señalado. Se concederán un máximo de dos intentos. El tiempo máximo empleado en esta prueba será de 12”00 para los hombres y 15”00 para las mujeres.

1.4.- Cuarta prueba: 80 metros lisos.

Objetivo: Medir la resistencia muscular.

Material e instalaciones: Un cronómetro y una pista de atletismo horizontal y sin obstáculos, calzado deportivo y ropa adecuada.

Descripción: Recorrer la distancia de 80 metros en pista por calle marcada. El aspirante CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17406 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

se colocará de pié detrás de la línea de salida con un pié más adelante que el otro. A la señal partirá a correr hasta cruzar la línea de llegada, instante en el que se parará el cronómetro.

Observaciones: Será motivo de descalificación:

- No terminar la prueba.

- No correr por el camino señalado.

- Obstruir, empujar o molestar a otro corredor.

- Realizar dos salidas falsas. (Se entiende por salida falsa empezar a correr antes de la orden de salida).

- No adoptar la posición de salida descrita.

Se efectuará un solo intento, anotándose el tiempo empleado. El tiempo máximo empleado en recorrer la distancia de 80 metros para superar la prueba será de 11,50” para los hombres y 13”50 para las mujeres.

1.5.- Quinta prueba: 800 metros lisos.

Objetivo: Medir la resistencia muscular.

Material e instalaciones: Un cronómetro y una pista de atletismo horizontal y sin obstáculos, calzado deportivo y ropa adecuada.

Descripción: Recorrer la distancia de 800 m en pista por calle marcada. El aspirante se colocará de pié detrás de la línea de salida con un pié más adelante que el otro. A la señal partirá a correr hasta cruzar la línea de llegada, instante en el que se parará el cronómetro.”.

Observaciones: Será motivo de descalificación:

❍ No terminar la prueba. ❍ No correr por el camino señalado. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17407 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

❍ Obstruir, empujar o molestar a otro corredor. ❍ Realizar dos salidas falsas. (Se entiende por salida falsa empezar a correr antes de la orden de salida). ❍ No adoptar la posición de salida descrita.

Se efectuará un solo intento, anotándose el tiempo empleado. El tiempo máximo empleado en recorrer la distancia de 800 m para superar la prueba será de 2'50”00 para los hombres y 3'20”00 para las mujeres.

1.6.- Sexta prueba: Natación (100 metros estilo libre).

Objetivo: Evaluar la capacidad natatoria.

Material e instalaciones: Piscina de 25 ó 50 metros de longitud, traje y gorro de baño.

Descripción: Los participantes se sitúan de pié en el borde de la piscina , a la voz “a sus puestos”; a la señal de “preparados”, cogerán posición de salto (se inclinarán para lanzarse al agua); a la voz de “ya”, disparo o pitido, deben lanzarse al agua y nadar con el estilo que deseen una distancia de 100 metros en un tiempo igual o inferior a 105”00 para los hombres y 107”00 para las mujeres.

Observaciones: Será motivo de descalificación:

❍ No terminar la prueba. ❍ Avanzar ayudándose de la pared o corchera. ❍ Obstruir o molestar a otro nadador. ❍ Efectuar 1 salida falsa. Se entiende por salida falsa empezar la prueba antes de la orden de salida.

2.- CRITERIOS DE PUNTUACIÓN:

Cada una de las pruebas será calificada de conformidad con los baremos que a continuación se exponen. En caso de calificarse, se establecerán con los puntos que más adelante se indican (de 0 a 10 puntos) de acuerdo con las marcas conseguidas.

La puntuación mínima a obtener será determinada en cada prueba. En caso, de ser puntuada, CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17408 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

será preciso una puntuación mínima de 5 puntos.

El hecho de no realizar alguna de estas pruebas, llevará consigo la eliminación del aspirante.

La calificación final de esta ejercicio se obtendrá de sumar las puntuaciones obtenidas en cada uno de las pruebas dividida entre dos (2), hasta un máximo de veinticinco (25) puntos.

El sistema de puntuación que se aplicará a cada prueba será el siguiente:

2.1.- Primera prueba: PRESS DE BANCA:

REPETICIONES PUNTUACIÓN

25 ...... APTO

(Menos de 25 repeticiones en el tiempo establecido de 30 segundos se considerá NO APTO)

2.2.- Segunda prueba: Circuito

El tiempo máximo para la realización del circuito será definido por el Tribunal Calificador y publicado en la página web de la Diputación de Cáceres con una antelación mínima de quince días a la fecha de realización de la prueba.

2.3.- Tercera prueba: Trepa de cuerda lisa:

TIEMPO PUNTUACIÓN

HOMBRES MUJERES

12”00 15”00 ...... 5,00

11”00 14”00 ...... 6,00

10”00 13”00 ...... 7,00

09”00 12”00 ...... 8,00

08”00 11”00 ...... 9,00

07”00 10”00 ...... 10,00

2.4.- Cuarta prueba: 80 metros lisos.

CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17409 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

TIEMPOS PUNTUACIÓN

HOMBRES MUJERES

11” 50 13”50 ..... 5,00

10” 25 13”25 ..... 5,50

11” 00 13”00 ..... 6,00

10” 75 12”75 ..... 6,50

10” 50 12”50 ..... 7,00

10” 25 12”25 ..... 7,50

10” 00 12”00 ..... 8,00

09” 75 11”75 ..... 8,50

09” 50 11”50 ..... 9,00

09” 25 11”25 ..... 9,50

09” 00 11”00 ..... 10,00

2.5.- Quinta prueba: 800 metros lisos.

TIEMPOS PUNTUACIÓN

HOMBRES MUJERES

02' 50” 3'20” 5,00

02' 45” 3'15” 6,00

02' 40” 3'10” 7,00

02' 35” 3'05” 8,00

02' 30” 3'00” 9,00

02' 25” 2'55”. 10,00

CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17410 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

2.6.- Sexta prueba: Natación (100 metros estilo libre).

TIEMPOS PUNTUACIÓN

HOMBRES MUJERES

105” 00 107”00 ...... 5,00

101” 50 103”50 ....………..... 5,50

98” 00 100”00 …………...... 6,00

94” 50 96”50 …………...... 6,50

91” 00 93”00…………...... 7,00

87" 50 89”50...... 7,50

84" 00 86”00 8,00

80" 50 82”50 8,50

77" 00 79”00 9,00

73" 50 75”50 9,50

70" 00 72”00 10,00

ANEXO IV.

TERCER EJERCICIO: PRÁCTICOS.

Consistirá en la realización de dos pruebas prácticas, de las cuatro establecidas por el Tribunal, seleccionadas por sorteo, antes de la realización de los mismos, relacionadas con el Servicio de Prevención y Extinción de incendios de la Provincia de Cáceres:

ANEXO V.

FASE DE RECONOCIMIENTO MÉDICO Y EXAMEN PSICOLÓGICO.

C.1).- RECONOCIMIENTO MÉDICO:

El aspirante ha de estar exento de toda enfermedad orgánica, de toda secuela de accidente y CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17411 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

de cualquier deficiencia física o psíquica que pueda constituir una dificultad en la práctica profesional, teniendo como base los criterios que se indican a continuación. Esta prueba tiene carácter obligatorio y se valorará como APTO/NO APTO.

1.- Oftalmológica. No padecer: Disminuciones de la agudeza visual inferiores a 1/2 en el ojo mejor y 1/3 en el ojo peor, medida sin corrección. Retinopatía (se admite la Coriorretinitis Central Serosa). Retinosis pigmentaria. Hemeralopia. Hemianopsia. Diplopia. Discromatopsias importantes. Glaucoma. Afaquias, Pseudoafaquias. Subluxación del cristalino. Distrofia corneal progresiva o con disminución de la agudeza visual inferior a la permitida. Queratitis crónica. Alteraciones oculomotoras importantes. Dacriocistos crónica. Párpados: cualquier patología o defecto que impida la protección del ojo a la intemperie. Tumores Oculares. Amputación importante del campo visual en ambos ojos.

2.- Otorrinolaringología. No padecer: Trauma acústico o sordera profesional: No se admitirán pérdidas mayores a 22 decibelios en la frecuencia 4.000 Hertzios una vez descontada la pérdida normal para la edad según normas E.L.I (EARLY LOSS INDEX). Vértigo. Dificultades importantes en la fonación. Perforación timpánica. No se admitirá audífono. La agudeza auditiva conversacional será medida según normas P.G.B. (Pérdida Global Binaural) y no se admitirá ningún grado de hipoacusia.

3.- Aparato locomotor. No padecer enfermedades y limitaciones de movimientos. No se admitirán grados de movilidad inferiores a:

A) Extremidades superiores:

- Hombro: Elevación progresiva en anteversión hasta 180°. Abducción hasta 120°. Dinamometría Escapular menor de 25 kilos.

-Codo: Flexión hasta 140°. Extensión hasta 0o. Su Supinopronación: de 0o a 180°.

- Muñeca: Flexo-extensión hasta 120°.

- Mano y dedos: Dinamometria: No inferior a 30 kilos en cualquiera de las manos.Falta o pérdida de más de 1/3 de la falange distal del primer dedo de una mano. Falta o pérdida de cualquier falange de cualquier dedo, excepto la falange distal del 5.°dedo. Falta de una mano o de cualquier parte de la misma salvo los dedos según se describe anteriormente.

B) Extremidades inferiores:

- Cadera: Flexión hasta 120°. Extensión hasta 10° (más allá de O0). Tener una extremidad CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17412 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

inferior más corta que la otra (mayor de 1 centímetro).

- Rodilla: Extensión completa. Flexión hasta 130°. Lesiones articulares o ligamentosas no reparables.

- Tobillo: Flexo-extensión dorso plantar hasta 45°.

- Dedos: Limitación de Movimientos que dificulte andar, correr o saltar. Falta decualquier falange o cualquier dedo. Dedos en garra que impidan llevar las botas de trabajo. Hallux

Valgus. Dedo en martillo.

C) Columna vertebral: Escoliosis mayor de 7o. Costilla accesoria que produzca "Robo deSubclavia". Hernia discal.

D) Enfermedades varias: Fracturas que dejen secuelas o dificulten la función. Osteomielitis. Osteoporosis. Condromalacia. Artritis. Luxación recidivante. Parálisis muscular Miotonia congénita. Cualquier otra enfermedad osteomuscular que limite la movilidad dificultando las funciones de Bombero.

4.- Aparato digestivo. No padecer: Cirrosis. Hepatopatias crónicas. Pancreatitis crónica. Ulcera sangrante recidivante. Cualquier patología del aparato digestivo o intervenciones quirúrgicas que presenten secuelas funcionales con repercusiones orgánicas y que incidan negativamente en el desempeño de su trabajo. Hepatopatias agudas con repercusión enzimática importante.

5.- Aparato cardiovascular. No padecer: Hipertensión Arterial mayor de 155/95 mmHg. Insuficiencia cardiaca. Infarto de Miocardio, ni haberlo sufrido anteriormente. Coronariopatias. Arritmias importantes, Taquicardia sinusal permanente de más de 120 latidos por minuto. Flutter. Fibrilación. Síndromes de preexcitación. Bloqueo aurlculo-ventricular de 2o o 3o grado. Extrasistoles patológicos. Valvulopatias. No se admitirán prótesis valvulares. Aneurismas cardiacos o de grandes vasos. Insuficiencia arterial periférica. Insuficiencia venosa periférica que produzca signos o estasis o alteraciones tróficas varicosas importantes. Secuelas post- tromboembólicas. Defectos y deformidades de los dedos y/o manos producidos por problemas de circulación, que sean sintomáticos o dificulten la realización satisfactoria de los trabajos de Bombero.

6.- Aparato respiratorio. No padecer: Disminución del VEMS por debajo del 80%. EPOC. Asma bronquial. Atelectasia. Efisema. Neuromotorax recidivante. Otros procesos respiratorios que incidan negativamente en las prácticas físicas a realizar y en las tareas especificas de Bombero. CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17413 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

7.- Sistema nervioso central. No padecer: Parkinson, Corea o Balismo. Epilepsia. Esclerosis Múltiple. Ataxia. Arterieesclerosis cerebral sintomática. Vértigo de origen central. Alteraciones psiquiátricas de base. Cualquier grado de hiposmia.

8.- Piel y faneras.- No padecer: Cicatrices que produzcan limitación funcional importante, y aquellos procesos patológicos que limiten o se agraven con el desempeño de la función de Bombero.

9.- Otros procesos patológicos. No padecer: Diabetes tipo I o II. Diabetes insípida. Enfermedad de Cushing. Enfermedad de Addison. Insuficiencia renal crónica. Falta de un riñon. Enfermedades renales evolutivas. Hemopatias crónicas graves. Pruebas analíticas compatibles con patología de base. Tumores malignos invalidantes. Tuberculosis. Hernia inguinal. Análisis de Orina: Albuminuria y/o Cilindruria importantes.

10.- No padecer alcoholismo, ni drogodependencia.

11.- No padecer cualquier proceso patológico o psicológico que a juicio del Tribunal Médico dificulte o impida el desarrollo de las funciones.

EXAMEN PSICOTÉCNICO

Esta prueba tiene carácter obligatorio y se valorará como APTO/NO APTO.

Serán considerados APTOS, todos los sujetos que en las pruebas Aptitudinales superen al menos los valores medios o promerdiales y que en la prueba de Personalidad, obtengan un perfil carente de marcadores Psicopatológicos.

Los sujetos valorados como NO APTOS, serán eliminados

Esta prueba, además de excluir a aquellos aspirantes con un perfil psicológico compatible con “Marcadores específicos de Psicopatologías”, excluirá igualmente a los aspirantes con rasgos de personalidad de:

- Falta de Asertividad

- Falta de Habilidades Sociales

- En general carencia de Inteligencia Emocional

La prueba, de carácter eliminatorio, consistirá en la realización de diferentes Tests Aptitudinales y de Personalidad, a criterio del Tribunal y con el asesoramiento técnico CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17414 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

cualificado de un Psicólogo Clínico con el fin de comprobar que el perfil psicológico del aspirante es el adecuado para desarrollar las tareas de Conductor-Bombero, teniendo en cuenta las características que les son propias:

-Asimilación y ejecución de las órdenes en la cadena de mando

-Trabajo coordinado y en equipo

-Trabajo bajo un fuerte componente de estrés físico y psíquico.

Trastornos y/o marcadores de psicopatologías cuya presencia en el sujeto determinará la calificación de NO APTO:

-Déficit cognitivo.

-Déficit o Trastorno de la Atención.

-Esquizofrenia activa o residual.

-Neurosis obsesiva grave, otras psiconeurosis graves que incapaciten para el servicio.

-Psicosis endógenas con alteraciones de la personalidad y la conducta, periódicas o permanentes, incompatibles con el servicio.

-Psicosis y demencias de tipo orgánico de cualquier etiología, incluso por traumatismos accidentales o quirúrgicos, cuando alcancen un grado de profundidad y permanencia incompatible con el servicio.

-Trastornos del estado de ánimo.

-Trastornos de personalidad, especialmente: Antisocial, Impulsivo y Desafiante.

- Trastornos Ansiosos y Depresivo.

-Trastornos del sueño: Apnea e hipersomnia.

- Alcoholismo.

- Drogodependencias: mono o poli-toxicomanías.

-Trastornos fóbicos severos (acrofobia, gefirofobia, etc).

Cualquier otra carencia, déficit o trastorno, que a criterio del Tribunal, debidamente asesorado CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17415 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

por el Psicólogo Clínico, dificulte y/o ponga en riesgo al propio sujeto o al resto del equipo en las diferentes intervenciones, así como las que produzcan menoscabo o conflicto en la normal convivencia dentro de los Parques del S.E.P.E.I.

Se entiende que la no presentación al reconocimiento médico o al examen psicológico, o la negativa a realizar las pruebas estipuladas, supone la exclusión de la oposición.

ANEXO VI

MODELO DE AUTORIZACIÓN PARA SOMETERSE A TODAS LAS PRUEBAS MÉDICAS Y PSICOLÓGICAS.

Apellidos:______, nombre ______

D.N.I.:______, edad , autorizo al equipo de reconocimiento médico y psicológico de selección para entrar en el Cuerpo de Conductores-Bomberos del S.E.P.E.I., a que me efectúen las exploraciones médicas y psicológicas necesarias, la extracción y analítica de sangre y orina de los siguientes parámetros: Análisis de sangre: Hemograma completo, Fórmula leucocitaría, Glucosa, Colesterol Total, HDL Colesterol, Trigliceridos, Urea, Creatinina, Acido Úrico, Bilirrubina Total, G.O.T. (A.S.T.), G.P.T. (A.L.T.), Gamma Glutamil Transpeptidasa (G.G.T.), Fosfatasa Alcalina, Hierro. En caso de dar elevada tasa de transamínasas, se efectuará la determinación del Anti HBc y del Ag HBs. ANÁLISIS DE ORINA: Densidad, pH, Anormales. Detección de Drogas: Opiáceos, Cannabis, Metabolitos de Cocaína. Sedimento: Análisis ortológicos.

Al mismo tiempo declaro que me estoy administrando la siguiente medicación:______

Firmo la presente autorización en

Cáceres, a ___de______de 201..

Fdo.:

Cáceres, 20 de noviembre de 2017 CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17416 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17417 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

SOLICITUD DE ADMISIÓN A PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN LA Espacio reservado para la Administración DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES

1 DATOS DE LA CONVOCATORIA Denominación de la plaza convocada

Forma de acceso Fecha BOP Libre Promoción Interna Fecha BOE Discapacidad

2 SOLICITANTE

Nombre Primer Apellido Segundo Apellido DNI NIE Pasaporte

Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento Nacionalidad Sexo V M

3 DIRECCIÓN A EFECTOS DE COMUNICACIÓN

Tipo de Vía Nombre de la Vía, y nº Código Postal

Urbanización-Población-Distrito-etc Localidad Provincia

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

4 OTROS DATOS

4.1.- DISCAPACIDAD Grado (%) Adaptación que solicita

4.2.- TITULACIÓN Tilucación Académica Tipo Permiso Conducción

5 EXENCIÓN / BONOFICACIÓN DERECHOS DE EXAMEN

Exención por discapacidad igual o superior al 33 %. Exención 75 % por demandante de empleo, 1 mes antes BOE

5 DOCUMENTACIÓN

En ANEXO adjunto se relacionan los méritos aportados y su justificación documental.

6 DECLARACIÓN JURADA

El firmante declara que son ciertos los datos consignados en esta solicitud , y que reúne los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria comprometiéndose a aportar, en su caso, y cuando proceda, los documentos acreditativos.

Asimismo se aporta la documentación necesaria y referida a la fase de concurso. 7 FECHA Y FIRMA

Fecha de la solicitud (dd/mm/aa)

L02000010 Diputación Procincial de Cáceres. LA0002778 PRESIDENCIA Fdo: Plaza de Santa María, s/n CÁCERES - 10.071 AVISOS LEGALES

Los datos personales recogidos en este formulario se incorporarán al fichero "Registro General de Documentos", del que es responsable la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, con la finalidad de dejar constancia oficial de ingreso y salida de documentos y tramitar su solicitud. Serán tratados de acuerdo a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y sólo se cederán a terceros en los casos previstos por Ley. El interesado puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante escrito acompañado de fotocopia de DNI o documento equivalente dirigido a la Presidencia de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres con domicilio en Plaza de Santa María s/n de Cáceres, cuya instancia normalizada encontrará en la SEDE de la web https://sede.dip-caceres.es

1/2

V.17.1 CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17418 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ANEXO

RELACIÓN DE MÉRITOS APORTADOS DOCUMENTALMENTE 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Fecha de la solicitud (dd/mm/aa)

Fdo:

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN

1.- LOS CAMPOS SERÁN RELLENADOS O MECANOGRAFIADOS CON LETRA MAYÚSCULA 2.- LOS CAMPOS CON ASTERISCO (*) SON OBLIGATORIOS.

2/2

V.17.1 CVE: BOP-2017-5052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17419 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Composición de la Bolsa de Trabajo Temporal de Ingenieros Técnicos Informáticos.

El Sr. Diputado Delegado del Area de Personal de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, con fecha 13 de noviembre de 2017 ha dictado la siguiente:

RESOLUCIÓN

Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de 3 de abril de 2017 la convocatoria para la confeccion de una bolsa de trabajo temporal de Ingenieros Técnicos Informáticos y habiendo finalizado el proceso de selección de la misma.

Efectuada propuesta de composición de la bolsa por el Tribunal encargado de juzgar este proceso de selección con fecha 8 de noviembre de 2017.

Dispuesto en la base novena de la convocatoria que en el plazo máximo de un mes desde que finalice el procedimiento selectivo, se dictará Resolución Presidencial por la que se apruebe la Bolsa de trabajo para la provisión interina de puestos de Ingeniero Técnico Informático publicándose en el Boletín Oficial de la Provincial, junto con la relación de aspirantes que deben integrar esta Bolsa de Trabajo, ordenados por puntuación, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento que regula la gestión de Bolsas de Trabajo en la Diputación Provincial de Cáceres.

La Bolsa de Trabajo que se constituya anulará las anteriores de esta categoría profesional.

De conformidad con lo regulado en el Acuerdo de Bolsas de Bolsas de Trabajo Temporal suscrito entre la Diputación Provincial y las Organizaciones Sindicales representativas aprobado por el Pleno de la Diputación en sesion celebrada el día 25 de noviembre de 2016.

Vista la propuesta de la Dirección del Area de Personal, este Diputado, por delegación de la Ilma Sra. Presidenta resuelve

Primero.- Aprobar la Bolsa de Trabajo Temporal de Ingenieros Técnicos Informáticos que se CVE: BOP-2017-5053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17420 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

adjunta a esta Resolucíón como Anexo.

Establecido en la base décima de la convocatoria que los candidatos propuestos deberán aportar la documentación que se establece en la misma, que serán compulsada por el Area de Personal, así como los méritos aportados por los aspirantes.

El presente acto es definitivo en vía administrativa y frente al mismo cabe interponer, en el plazo de dos meses a partir de la recepción de su comunicación, recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la ciudad de Cáceres o, con carácter potestativo, en los términos comprendidos en el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, recurso de reposición ante esta Presidencia, en el plazo de un mes a partir de su notificación; todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro que se estime oportuno.

Cáceres, 17 de noviembre de 2017 Ana de Blas Abad SECRETARIO CVE: BOP-2017-5053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17421 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

INGENIERO TECNICO INFORMATICO

BOLSA DE TRABAJO TEMPORAL DE INGENIEROS TECNICOS INFORMATICOS

NIF APELLIDOS Y NOMBRE OPOSICION CONCURSO TOTAL 79306934 FERNANDEZ MARTIN,MARIA DEL CARMEN 7,5 8,25 15,75 76022191 SIMON GONZALEZ,DAVID 7,5 7,558 15,058 28950986 GALEANO MORRO,JOSE ANTONIO 7,5 6,886 14,386

Cáceres, a la fecha de la firma electrónica EL SECRETARIO Augusto Cordero Ceballos

Página 1 CVE: BOP-2017-5053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17422 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Ahigal

ANUNCIO. Aprobación definitiva de la Ordenanza de Ventanilla Única e Informes Urbanísticos.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Ahigal sobre imposición de la tasa por prestación de servicios públicos (ORDENANZA VENTANILLA ÚNICA E INFORMES URBANÍSTICOS), así como las Ordenanzas fiscales reguladoras de las mismas, cuyos textos íntegros se hacen públicos, en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

«ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VENTANILLA ÚNICA DE AHIGAL.-

Artículo 1º.- Fundamento y naturaleza.

En aplicación de las potestades conferidas por los Artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española de 1.978, así como por el Artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Régimen Local, de conformidad con lo establecido en el Artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, y de acuerdo con el procedimiento dispuesto en el Artículo 17 del mismo texto legal, el Ayuntamiento de AHIGAL establece la TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VENTANILLA ÚNICA, con las tarifas especificadas en el Artículo 3º de esta Ordenanza.

La prestación pecuniaria satisfecha por el usuario del servicio tendrá la consideración de tasa, debido a que la actividad administrativa gravada por la misma es de recepción voluntaria por parte del usuario pero no es prestada por ente del sector privado en la localidad, tal y como establece el Artículo 20 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en sus párrafos 1 y 4.a).

Artículo 2º.- Sujetos pasivos.

Son sujetos pasivos obligados al abono de la Tasa regulada en esta Ordenanza quienes CVE: BOP-2017-5054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17423 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

reclamen la prestación del servicio a que se refiere el artículo anterior, o de alguna forma se aprovechen de la prestación del mismo.

Artículo 3º.- Cuantía.

La tasa por la prestación del servicio de ventanilla única regulada en esta Ordenanza será la contenida en el siguiente apartado:

Se establece una Tarifa general de 1 € (un euro), por cada sello de entrada o salida de documentos que el Ayuntamiento de Ahigal, imponga en los mismos para su envío a otros destinos.

Además, el usuario del servicio deberá abonar el coste que suponga el franqueo del envío de los documentos, de acuerdo con las tasas vigentes que en cada momento tenga establecidas el Servicio de Correos y Telégrafos.

Artículo 4º.- Devengo.

Se devengará la tasa por la prestación del servicio de ventanilla única, y nace la obligación de contribuir cuando se solicite la prestación de dicho servicio y se inicien las operaciones de registro de documentos propias del servicio.

No se tramitará ninguna solicitud ni documento alguno, ni se realizará ningún registro ni operación de mecanización de sello oficial en documentos aportados por el particular sin el previo ingreso o abono de la tasa que se disponga.

Artículo 5º.- Declaración e ingreso.

La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, por el procedimiento del sello municipal y de carácter oficial dispuesto por el Ayuntamiento de Ahigal sobre el documento que el usuario pretenda tramitar a través del servicio de ventanilla única.

Artículo 6º.- Infracciones y sanciones.

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como al régimen de sanciones atribuibles a las correspondientes infracciones, se estará a lo dispuesto en los Artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre , General Tributaria.

Artículo 7º.- Exenciones.

No hay exenciones.

CVE: BOP-2017-5054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17424 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ordenanza que fue aprobada en sesión plenaria de fecha 14 de septiembre de 2017,entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, y comenzará a aplicarse a partir del día siguiente, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. El Alcalde-Presidente.

«ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS

Artículo 1.Fundamento y naturaleza.

En ejercicio de la potestad tributaria otorgada, con carácter general, por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y 106.1 de la Ley 7/85,de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto an los arts. 15 a 19 ambos inclusive del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; este Ayuntamiento establece la Tasa por prestación de Servicios Urbanísticos que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en los arts. 20 y siguientes del citado Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Artículo 2. Hecho imponible

Constituye el hecho imponible de la presente tasa la realización, a instancia de parte, de la actividad municipal técnica y administrativa necesaria para la prestación de los siguientes servicios urbanísticos:

a) Alineaciones y rasantes.

b) Licencias de Primera Ocupación, cédulas de habitabilidad, certificaciones o informes de habitabilidad o antigüedad de viviendas y edificaciones.

c) Planeamiento.

d) Segregaciones, parcelaciones y reparcelaciones.

e) Informes urbanísticos o cédulas urbanísticas.

f) Licencias de cambio de uso, informes o licencias sobre cambio de titularidad, licencias de actividades, comunicaciones previas , comunicaciones ambientales y declaraciones responsables

CVE: BOP-2017-5054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17425 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Artículo 3. Sujeto pasivo

1. Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 del 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiados o afectadas por los servicios o actividades prestadas o realizadas por el Ayuntamiento.

2. Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente, en las tasas establecidas por el otorgamiento de las licencias urbanísticas a que se refieren los artículos 242 y 244 del Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, los constructores y contratistas de obras.

Artículo 4. Base imponible

La base imponible estará constituida por el número de elementos afectados o por su superficie o longitud, dependiendo del acto de edificación o uso del suelo de que se trate, o por el coste real y efectivo de la obra, construcción o instalación a realizar.

Artículo 5. Devengo

1. La obligación de contribuir nacerá en el momento de comenzar la prestación del servicio, que tiene lugar desde que se formula la solicitud de la preceptiva licencia, o desde que el Ayuntamiento inicie las actuaciones conducentes a verificar si es o no autorizable la actuación sujeta a la tasa que se hubiere efectuado sin la obtención previa de la correspondiente licencia.

2. La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada en modo alguno por la denegación de la licencia solicitada o por la concesión de ésta condicionada a la modificación del proyecto presentado, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia.

Artículo 6. Bases, tipos de gravamen y cuotas

Las cuotas tributarias que correspondan abonar por cada uno de los servicios especificados en el artículo 2 se determinarán en función de la aplicación del siguiente cuadro de tarifas:

Epígrafe 1:

Artículo 7: Alineaciones y rasantes

1. La cuota exigible en concepto de tasa en las alineaciones y rasantes se obtendrá en base a los metros lineales de fachada definida en la alineación, de acuerdo con la siguiente escala: CVE: BOP-2017-5054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17426 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

- Los primeros 10 metros lineales...... 5 €

- Por cada metro o fracción que exceda de los 10 primeros …... 2 €

2. La reunión de varios solares no se considerará como una sola finca a los presentes efectos, debiendo expedirse un plano de alineaciones por cada uno de los solares y por cada una de las casas o edificios que se pretenden construir, aunque constituyan bloque. Ahora bien, si como consecuencia de operación de tira de cuerdas hubiera de modificarse las alineaciones y/o rasantes, y fuera necesario una nueva definición, en la liquidación de derechos practicada por esta última, se deducirá el importe satisfecho por la anterior.

Epígrafe 2

Artículo 8:Licencias de primera ocupación o cedula de habitabilidad certificaciones o informes de habitabilidad o antigüedad de viviendas y edificaciones .Por la realización de la actividad tendente a comprobar que los edificios de nueva edificación o reestructuración total o edificaciones ya existentes, han sido ejecutados de conformidad con el proyecto y condiciones en que las Licencias de Obras fueron concedidas y que se encuentran debidamente terminados y aptos con cumplimiento de los requisitos urbanísticos exigidos según su destino específico, para autorizar su puesta en uso, habitabilidad o demás informes o certificaciones sobre antigüedad de viviendas y edificaciones, se satisfará una cuota de 5 €, por cada uno de los conceptos señalados en este epígrafe.

Epígrafe 3:

Artículo 9: Planeamiento

Por cada expediente de Modificación de Planeamiento, Estudios de Detalles o demás formulados a iniciativa particular, la cuota exigible será de 50 €., mediante previo pago, independientemente de que se apruebe o no definitivamente la propuesta presentada por parte del organismo competente.

Epígrafe 4:

Artículo 10:Segregaciones,agrupaciones y parcelaciones

La cuota exigible en concepto de tasa correspondiente al trámite y resolución de cada expediente de segregación, agrupación y parcelación se hallará en función de la superficie afectada, considerándose a estos efectos cada finca segregada, agrupada o parcelada como objeto de liquidación independiente. El baremo a aplicar será el siguiente: CVE: BOP-2017-5054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17427 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

5 € por cada 100 m 2 . a segregar, agrupar o parcelar en urbana y 5€ por cada 1,5 ha. en terreno rústico.

Epígrafe 5:

Artículo 11:Informes urbanísticos o céduldas urbanística.

La cuota exigible en concepto de tasa correspondiente al estudio y trámite sobre el régimen urbanístico aplicable a una finca o sector o por la expedición de cada una de las Cédulas Urbanísticas que se tramiten,será la siguiente: Cuota de 5 €.

Epígrafe 6:.

Artículo 12: Licencias de cambio de uso, informes o licencias sobre cambio de titularidad, licencias de actividades, comunicaciones previas , comunicaciones ambientales y declaraciones responsables.

La cuota tributaria que se aplicará por el otorgamiento de una licencia de cambio de uso originario de un inmueble, cambios de titularidad de licencias y actividades, solicitudes de comunicaciones previas o declaraciones responsables, comunicaciones ambientales y demás actividades será de 5 €.

Normas de gestión

Artículo 13.

1. La tasa por prestación de servicios urbanísticos contemplados en el artículo 2 se exigirá en régimen de autoliquidación.

2. Los sujetos pasivos están obligados a practicar la autoliquidación en los impresos habilitados al efecto por la Administración municipal y realizar su ingreso, lo que se deberá acreditar en el momento de presentar la correspondiente solicitud.

3. La autoliquidación presentada tendrá carácter provisional y será a cuenta de la liquidación definitiva que corresponda.

La Administración municipal, una vez realizadas las actuaciones motivadas por los servicios urbanísticos solicitados, practicará, tras comprobación de las autoliquidaciones presentadas, las correspondientes liquidaciones definitivas, exigiendo al sujeto pasivo o reintegrándole, en su caso la cantidad que proceda.

CVE: BOP-2017-5054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17428 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Artículo 14.

Procederá el cobro de la tarifa establecida en el epígrafe correspondiente, cuando se provoque la actuación Municipal constitutiva del hecho imponible, establecido en el artículo 2, con la presentación de una solicitud de prestación de un servicio urbanístico, independientemente de que la resolución recaída sea denegatoria, o los informes o certificaciones emitidas desfavorables.

Artículo 15.Infracciones y sanciones tributarios

En todo lo relativo a infracciones tributarias y sus distintas calificaciones, así como en las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se aplicarán las normas de la Ordenanza Fiscal General y de la Ley General Tributaria.

Disposiciones finales

La presente Ordenanza Fiscal fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno municipal en sesión celebrada el día 14 de septiembre de 2017 , y comenzará a regir a partir del día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. El Alcalde- Presidente.”

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extemadura.

Ahigal, 17 de noviembre de 2017 Luis Fernando García Nicolás ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17429 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Ahigal

ANUNCIO. Aprobación definicita de Modificación de Ordenanzas Fiscales - Agua, Alcantarillado e Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Ahigal sobre la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa de Suministro de Agua, Alcantarillado y Basura, así como la del IVTM, cuyos textos íntegros se hacen públicos en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

«ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y NATURALEZA.

Al amparo de lo previsto en el artículo 57, en relación con los artículos 15.1 y 16,1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento acuerda imponer la Tasa por distribución y suministro de agua potable en el municipio de Ahigal con arreglo a los preceptos de citado texto legal y disposiciones que lo desarrollan, y aprueba la Ordenanza Fiscal reguladora de la misma.

Artículo 2.- Hecho Imponible.

Constituyen el hecho imponible de esta tasa: a) La prestación del servicio público de suministro de agua en alta y domiciliario de agua potable a viviendas, alojamientos, locales, o establecimientos donde se ejerzan actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas, sanitarias, clínicas, ambulatorios y servicios de recreo. Esta condición se presumirá en todos los inmuebles que tengan Licencia Municipal o instalación general de agua potable y recogida de agua usada en el sistema municipal de alcantarillado, ubicados en las calles, distritos y polígonos en que se preste en el servicio.. b) Otras prestaciones específicas relacionadas con dicho servicio, que se soliciten expresamente por los abonados y que siendo viables a juicio del Ayuntamiento, se acepte por CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17430 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

éste su realización.

Artículo 3.- Exenciones y bonificaciones.

No se reconocen más beneficios fiscales que los derivados de normas con rango de ley o de la aplicación de Tratados Internacionales así como la exención de los suministros dependientes del Ayuntamiento (parques públicos y fuentes, centros educativos y demás edificios e instalaciones municipales).

Artículo 4.- Sujetos pasivos y responsables.

1. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refieren los artículos 35.2 y 36 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por la prestación de los servicios enumerados en el artículo 2 de la presente Ordenanza.

Serán sustitutos del contribuyente los propietarios de los inmuebles quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios.

Responsables tributarios

1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria.

2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala en el artículo 43 de la Ley General Tributaria.

Artículo 5.- Base Imponible y Cuota Tributaria.

La base imponible del consumo de agua estará constituida por el volumen de metros cúbicos consumidos.

La cuota de esta tasa, según cada modalidad del servicio, queda fijada en las siguientes tarifas (IVA excluido):

-Usos domésticos (dentro y fuera del casco urbano): son aquellos en los que el agua se utiliza exclusivamente para atender necesidades primarias de la vida, preparación de alimentos e higiene personal. Quedan incluidos los garajes cuando sean de uso particular y el riego de jardines y huertos en el casco urbano para consumo propio.

CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17431 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Cuota fija semestral: 6 euros.

CONSUMOS EUROS

De 0 a 40 m³ consumidos al semestre 0,22

De 41 a 140 m³ consumidos al semestre 0,3

De 141 a 200 m³ consumidos al semestre 0,4

De 201 en adelante 0,5

Usos industriales o comerciales (dentro y fuera del casco urbano): son aquellos en los que el agua constituye un elemento directo o indirecto de un proceso de producción o en los que se utiliza para el acondicionamiento, limpieza o higiene en un establecimiento profesional, comercial, industrial o de servicios.

Cuota fija semestral: 6 euros.

CONSUMOS EUROS

De 0 a 300 m³ consumidos al semestre 0,48

De 301 a 600 m³ consumidos al semestre 0,90

De 601 a 1.200 m³ consumidos al semestre 1,20

De 1.201 a 1.500 m³ consumidos al semestre 1,50

De 1-501 a 1.800 m³ consumidos al semestre 1,80

De 1.801 a 2.400 m³ consumidos al semestre 2,40

De 2.401 en adelante 3,01

- Otros usos fuera del casco urbano: aquellos destinados a abrevaderos de ganado o riego de huertos.

Cuota fija semestral: 6 euros.

CONSUMOS EUROS

De 0 a 120 m³ consumidos al semestre 0,60 CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17432 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

De 121 a 240 m³ consumidos al semestre 0,90

De 241 a 300 m³ consumidos al semestre 1,20

De 301 a 420 m³ consumidos al semestre 1,50

De 421 a 600 m³ consumidos al semestre 2,10

De 601 en adelante 3,01

El Ayuntamiento no concederá agua para ninguno de los usos establecidos anteriormente a aquellas viviendas, edificaciones, industrias, comercios u otras actividades clandestinas, hasta tanto se provean de las correspondientes licencias.

Siempre será prioritario el uso doméstico, que quedará garantizado en todo momento con posibilidad de denegar o revocar autorizaciones sin derecho a indemnización, como medida preventiva en caso de sequía.

Cuotas acometidas:

- La cuota tributaria por concesión de licencia o autorización de acometida a la red de agua (derechos de enganche) se exigirá por una sola vez y consistirá en una cantidad fija por cada conexión a vivienda o industria de 30 euros.

-Las acometidas nuevas completas hasta 5 metros de longitud (agua y alcantarillado) tendrán una cuota de 210 euros.

- Las acometidas parciales hasta 5 metros de longitud (sólo agua o alcantarillado) tendrán una cuota de 150 euros.

- Las acometidas completas desde 5 hasta 10 metros de longitud: 350 euros.

- Las acometidas parciales desde 5 a 10 metros de longitud: 270 euros.

- Las acometidas con una longitud superior a los 10 metros se realizarán por cuenta del interesado.

En las calles que ya están pavimentadas o adoquinadas y se pretenda abrir una nueva acometida, se impondrá una tasa de 270 euros por acometida completa hasta 5 metros y 350 euros por acometida completa de 5 a 10 metros.

El Ayuntamiento hará todas las acometidas de una calle que se haga nueva, cobrando en el CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17433 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

acto las acometidas solicitadas por los vecinos y dejando pendiente de cobro las no solicitadas, imponiéndoles un 20% de recargo sobre su precio, una vez que transcurran 6 meses desde la realización de las obras y fecha de pago de las mismas. Las acometidas se realizarán por cuenta del Ayuntamiento y con el fontanero oficial que trabaje para el Ayuntamiento.

Artículo 6.- Devengo, declaración, ingreso y período impositivo.

Los consumos se facturarán por períodos de suministros vencidos semestrales. El cobro de la tasa se hará a través del Servicio Recaudatorio de la Diputación Provincial de Cáceres (OARGT) con arreglo a las lecturas que haga el Ayuntamiento.

Las normas de gestión vigentes para el servicio de abastecimiento serán las desarrolladas en el Reglamento de Servicio de Aguas aprobado en sesión plenaria de 6 de marzo de 1992.

Artículo 7.- Inspección y recaudación.

Se realizarán de acuerdo con lo previsto en la Ley General Tributaria, en el Reglamento General de la Inspección de los Tributos y en el Reglamento General de Recaudación, y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 8.- Gestión.

En todo a lo referente a la gestión del suministro de agua potable, concesiones, contadores, abonos colectivos, interrupciones y demás regirá el Reglamento de Servicios de Aguas aprobado por este Ayuntamiento, en la medida que no contradiga la presente Ordenanza.

Los contadores se instalarán en el exterior , en las fachada de las viviendas o edificios, salvo motivos o razones justificadas que imposibiliten este cumplimiento, que será puesto de manifiesto por los interesados al Ayuntamiento, para que se comprueben las razones por los servicios técnicos municipales y se resuelva en consecuencia. Aquellos contadores que se encuentren ya instalados en el interior, serán requeridos igualmente por el Ayuntamiento para que los los saquen al exterior, salvo motivos justificados y confirmados igualmente por el Ayuntamiento.

En todo caso se efectuará requerimiento a los titulares, otorgándole un plazo de TREINTA DÍAS NATURALES, desde la notificación para que procedan al cumplimiento de lo dispuesto en la Ordenanza. Transcurrido el plazo otorgado sin que hubiera hecho efectivo el requerimiento o presentado alegaciones en su favor o desestimadas, se entenderá que renuncian al servicio, procediéndose de inmediato al corte del suministro de agua al usuario. CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17434 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Disposición final.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, la presente Ordenanza que fue aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria de fecha 14 de septiembre de 2017, entrará en vigor al día siguiente de su publicación completa en el Boletín Oficial de la Provincia o Comunidad Autónoma, una vez aprobada definitivamente por el Pleno de la Corporación o elevado a definitivo el acuerdo hasta entonces provisional, y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2018, permaneciendo vigente hasta su modificación o derogación expresas.

Ahigal, a 14 de septiembre de 2017, El Alcalde-Presidente”.

“ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

FUNDAMENTO Y RÉGIMEN

Artículo 1

Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 20,4, r) de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, modificado por la Ley 25/1998, de 13 de julio, de modificación del régimen legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público, establece la Tasa por Servicio de Alcantarillado, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 39/88 citada.

HECHO IMPONIBLE

Artículo 2

1. Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación del servicio de evacuación de excretos, aguas negras, residuales y pluviales mediante la utilización de la red de alcantarillado municipal. Así como el prestado para la conexión a la red general, una vez constatado que se dan las condiciones necesarias para la autorización de la acometida a la red general.

2. El servicio de evacuación de excretos, aguas negras, residuales y pluviales será de recepción obligatoria, por lo que en consecuencia todos los inmuebles enclavados a distancia menor de cien metros de alguna arteria del alcantarillado deberán estar dotadas del servicio, devengándose la Tasa aún cuando los sujetos pasivos no realicen la acometida de la finca a la red general. CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17435 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

DEVENGO, INGRESO Y PERÍODO IMPOSITIVO

Artículo 3

1. El tributo se considerará devengado desde que nazca la obligación de contribuir a tenor de lo establecido en el artículo 2. Se considera que comienza la prestación del servicio que da origen al nacimiento de la obligación de contribuir, cuando tenga lugar la acometida efectiva, previa autorización o sin ella, en cuyo caso habrá lugar a las sanciones que procedan.

2. El devengo tendrá lugar el 1 de enero y el período impositivo, comprenderá el año natural, independientemente del inicio o cese de la actividad.

3. Los consumos se facturarán por períodos vencidos semestrales. El cobro de la tasa se hará a través del Servicio Recaudatorio de la Diputación Provincial.

SUJETOS PASIVOS

Artículo 4

1. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que ocupen o utilicen por cualquier clase de título, incluso en precario, las viviendas y locales donde se preste el servicio.

2. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente, el propietario de las viviendas o locales, los cuales podrán repercutir, en su caso, a los ocupantes o usuarios, las cuotas abonadas por razón de la Tasa.

RESPONSABLES

Artículo 5

1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación.

2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responderán solidariamente y en proporción a CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17436 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades.

3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infracciones graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quienes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores responderán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades.

4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obligaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasivos.

CUOTA TRIBUTARIA

Artículo 7

Por cada acometida completa, estén o no habilitados los edificios: 6 euros/semestre.

Artículo 8

Las cuotas de la primera anualidad se harán efectivas al formular la oportuna declaración de alta, y las periódicas en el tiempo y forma que se indican en el Reglamento General de Recaudación para esta clase de tributos.

EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES

Artículo 9

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internancionales o vengan previstos en normas con rango de Ley.

PLAZOS Y FORMA DE DECLARACIÓN E INGRESOS

Artículo 10

Todas las personas obligadas al pago de este tributo, deberán presentar en el plazo de treinta CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17437 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

días en la Administración Municipal, declaración de los inmuebles que posean, mediante escrito dirigido al Sr. Presidente de la Corporación. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado la declaración, la Administración, sin perjuicio de las sanciones que procedan, efectuará de oficio el alta en la correspondiente matrícula del tributo.

Artículo 11

El tributo se recaudará semestralmente en los plazos señalados en el Reglamento General de Recaudación para los tributos de notificación colectiva y periódica a través del Organismo Autónomo de Recaudación (OARGT), salvo que, para un ejercicio en concreto el Pleno Municipal disponga otra cosa. Por excepción la liquidación correspondiente al alta inicial en la matrícula se ingresará en los plazos indicados en el citado Reglamento para los ingresos directos.

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

Artículo 12

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguiente de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable.

DISPOSICIÓN FINAL

Una vez se efectúe la publicación del texto íntegro de la presente Ordenanza en el “Boletín Oficial de la Provincia” entrará en vigor, con efecto de 1 de enero de 2018 , continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.

APROBACIÓN

Esta Ordenanza fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 14 de septiembre de 2017.

Ahigal, a 14 de septiembre de 2017, El Alcalde-Presidente”.

“ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, Y ELIMINACIÓN DE LOS MISMOS.

ARTÍCULO 1.- Fundamento y naturaleza.

CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17438 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad, con lo previsto en el artículo 20.4 s) de la Ley 38/88, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, modificada por la Ley 25/1998, de 13 de julio, de modificación del régimen legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público, este Ayuntamiento establece la “TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, Y ELIMINACIÓN DE LOS MISMOS”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el art. 58 de la citada Ley 39/88.

ARTÍCULO 2.- Hecho imponible.

1. Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación del servicio de recepción obligatoria de recogida de basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos y locales o establecimientos donde se ejercen actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas y de servicios.

2. A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de locales o viviendas, y se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras, detritus humanos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad.

3. No está sujeta a la tasa la prestación, de carácter voluntario y a instancia de parte, de los siguientes servicios:

a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarios y urbanos de industrias, hospitales y laboratorios.

b) Recogida de escorias y cenizas de calefacciones centrales.

c) Recogida de escombros de obras.

4. A tenor de lo preceptuado en el ARTÍCULO 20 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, se declara que esta actividad administrativa es de competencia municipal, según viene establecido en el ARTÍCULO 25 de la Ley 7/85, de 2 de Abril.

5. El ejercicio de esta actividad es de recepción obligatoria de acuerdo con lo establecido en el ARTÍCULO 34 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales de 17 de Junio de CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17439 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

1955, a fín de garantizar la salubridad ciudadana.

6. Procede igualmente la imposición de esta tasa por tratarse de un servicio público que cuenta con la reserva en favor de las Entidades Locales que establece el ARTÍCULO 86 de la Ley 7/85, de 2 de abril.

ARTÍCULO 3.- Sujetos pasivos

1. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el ARTÍCULO 33 de la Ley General Tributaria, que ocupen o utilicen viviendas y locales ubicados en los lugares, plazas, calles o vías públicas en que se preste el servicio, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario o, incluso de precario.

2. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las viviendas o locales, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio.

ARTÍCULO 4.- Cuota tributaria.

1. La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de local que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles.

A tal efecto, se aplicará la siguiente Tarifa:

En todas las categorías de calles

- Por cada vivienda: 52 euros.

- Por actividades industriales de bares y similares, tiendas de alimentación, talleres mecánicos y de carpintería, y fábricas de productos: 79 euros.

- Otras actividades industriales: 52 euros.

Se entiende por vivienda la destinada a domicilio de carácter familiar.

3. Las cuotas señaladas en la Tarifa tienen carácter irreducible y corresponden a un año natural. No obstante el importe de la cuota se prorrateará por semestres naturales en casos de ALTA, pagando siempre el semestre en que se produzca la alteración.

ARTÍCULO 5.- Devengo.

1. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicia la CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17440 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida de basuras domiciliarias en las calles o lugares donde figuren las viviendas o locales utilizados por los contribuyentes sujetos a la Tasa.

2. Establecido y en funcionamiento el referido servicio, las cuotas se devengarán el primer día de cada año natural, salvo que el devengo de la Tasa se produjese con posterioridad a dicha fecha, en cuyo caso la primera cuota se devengará en el semestre en que se produzca la recepción.

ARTÍCULO 6.- Declaración de ingreso.

1. Dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por vez primera la Tasa, los sujetos pasivos formalizarán su inscripción en matrícula, presentado, al efecto, la correspondiente declaración de alta e ingresando simultáneamente la cuota del primer período.

2. Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en ésta las modificaciones correspondientes que surtirán efectos a partir del período de cobranza siguiente al de la fecha que se haya efectuado la declaración.

3. El cobro de las cuotas se efectuará SEMESTRALMENTE, en base al Padrón anual que elaborará de oficio el Ayuntamiento, en el que figurarán todos los contribuyentes. El cobro de las cuotas se hará a través del Servicio Recaudatorio de la Diputación Provincial de Cáceres (OARGT) con arreglo al Padrón que haga el Ayuntamiento. Dicho Padrón se expondrá al público, con indicación del plazo de pago de las cuotas, mediante su publicación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento

ARTÍCULO 7.- Infracciones y sanciones.

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria.

DISPOSICIÓN FINAL

La presenta Ordenanza Fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 14 de septiembre de 2017, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día UNO de ENERO de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. EL CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17441 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ALCALDE”

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA,

Modificación de la redacción que a continuación se recoge.

Se introduce una disposición final que queda redactada de la siguiente forma:

“Disposición Final: La gestión censal, tributaria y recaudatoria del IVTM, se efectuará por el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria, de la Diputación Provincial de Cáceres.(OARGT)”

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Ahigal, 17 de noviembre de 2017 Luis Fernando García Nicolás ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17442 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Aliseda

ANUNCIO. Convocatoria para provisión de una plaza mediante consurso - oposición de Trabajador de Limpieza para Residencia de Mayores.

BASES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE UN/A PERSONAL DE LIMPIEZA A JORNADA PARCIAL PARA TRABAJAR EN LA RESIDENCIA DE MAYORES DE ALISEDA

PRIMERA.- De acuerdo con el art. 103 de la Ley 7/85, el personal laboral será seleccionado por la propia Corporación teniendo en cuenta los principios constitucionales de igualdad, méritos, capacidad y publicidad. A todo ellos, se someterá la selección de un trabajador/a para el desempeño de un puesto de trabajo de Personal de Limpieza en la Residencia de Mayores de Aliseda.

SEGUNDA.- El trabajador/a seleccionado/a prestará sus servicios en la Residencia de Mayores de Aliseda.

TERCERA.- El tipo de contrato será indefinido, a jornada parcial (75%) y teniendo previsto la incorporación con fecha 1 de enero de 2018.

CUARTA.- Las retribuciones a percibir serán de 530.70 € brutas mensuales con derecho a la parte correspondiente de paga extraordinaria.

QUINTA.- El tribunal seleccionador estará integrado por:

● Presidente: Director de la Residencia de Mayores “Angelita Olgado” de Aliseda o persona en quien delegue ● Tres trabajadores/as del Ayuntamiento de Aliseda. ● Secretario: Secretario del Ayuntamiento de Aliseda o persona en quién delegue

Al proceso se invitará a representantes de las Centrales Sindicales que harán funciones de observadores.

SEXTA.- Las instancias solicitando tomar parte en las pruebas selectivas en las que lo/as aspirantes harán constar reunir todos y cada uno de los requisitos exigidos en las presentes CVE: BOP-2017-5056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17443 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

bases y aceptando todos y cada uno de los puntos de dichas bases, se dirigirán a la Sr. Presidente de la Corporación y se presentarán en el Registro de Entrada de este Ayuntamiento en un plazo de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de las siguientes Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres por cualesquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, acompañadas de la siguiente documentación:

● Fotocopia compulsada del D.N.I. ● Fotocopias compulsadas de los méritos que alegue el solicitante más vida laboral.

SÉPTIMO.- Lo/as aspirantes a la plaza deberán reunir a la fecha de finalización del plazo de instancias, los siguientes requisitos:

● Ser español o nacional de los estados miembros de la Unión Europea. ● Ser mayor de 18 años. ● No padecer enfermedad ni defecto físico o psíquico que le impida el normal desarrollo de las actividades objeto del contrato. ● No hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad, ni haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualesquiera de las Administraciones Públicas, ni encontrase inhabilitado para el ejercicio de sus funciones.

OCTAVA.- Finalizado el plazo de presentación de instancias se aprobará la lista provisional de admitido/as y excluido/as mediante resolución de la Alcaldía que se publicará en el tablón de anuncios y en la página web del ayuntamiento de Aliseda: http://www.aliseda.es, concediéndose un plazo de 48 horas para subsanación de defectos a aquellos aspirantes que hubieren sido excluidos..

NOVENA.- El proceso de selección constará de dos fases:

1. FASE DE OPOSICIÓN

Consistirá en la realización, en el plazo máximo de 60 minutos, de un cuestionario de cincuenta preguntas tipo test sobre las materias reflejadas en el Anexo I de la presente bases, siendo la puntuación máxima a obtener de 10 puntos (0,2 puntos por pregunta) restándose 0,1 puntos por cada respuesta errónea. Las respuestas en blanco o nulas no se tendrán en cuenta. Habiendo de tener una puntación de 5 puntos al fin de superar esta fase.

El Tribunal publicará los resultados en el en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Aliseda y en la página web: http://www.aliseda.es, la puntuación obtenida por cada uno CVE: BOP-2017-5056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17444 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

de los aspirantes, dando un plazo de 48 horas para posibles reclamaciones

Este ejercicio tendrá carácter eliminatorio. Pasando a la segunda fase todo/as lo/as aspirantes que hubieran superado esta primera fase.

FASE DE CONCURSO

Experiencia como personal de limpieza, exclusivamente desarrollando su trabajo para Administraciones Públicas

0,125 por mes completo trabajado hasta un máximo de 1,5 puntos.

DÉCIMA.- Una vez terminadas las fases, el Tribunal publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Aliseda y en la página web: http://www.aliseda.es, la puntuación obtenida por cada uno de los aspirantes, dando un plazo de 48 horas para posibles reclamaciones para los resultados de la fase de concurso.

Una vez agotado este plazo y resueltas las posibles reclamaciones, el Tribunal, por los mismos medios, publicará y elevará el nombre del aspirante seleccionado para su contratación por el órgano competente. Caso de empate en la puntuación entre aspirantes, se establecerá el orden por medio de un sorteo entre dichos aspirantes.

.UNDÉCIMA.- El Tribunal resolverá las dudas que de hecho o derecho surjan en relación con el proceso selectivo. Asimismo, el Tribunal se reserva el derecho de declarar desierta la plaza a cubrir en el caso de que los aspirantes no cumplan, a su juicio, las mínimas condiciones de preparación para el desempeño de la misma.

DUODÉCIMA.- Con los aspirantes declarados aptos en el proceso de selección se establecerá una Bolsa de Empleo a fin de cubrir las posibles bajas temporales o sustitución de vacaciones del personal de la misma categoría de la Residencia de Mayores de Aliseda hasta que el Ayuntamiento de Aliseda convoque un nuevo proceso para el este fin, siendo la validez mínima de esta Bolsa de Empleo hasta el 31 de Diciembre de 2019.

CVE: BOP-2017-5056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17445 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ANEXO I

Tema 1: Organización del espacio y del tiempo. Conceptos generales sobre sistemas de limpieza y desinfección.

Tema 2: Principales productos de limpieza. Identificación de los productos de limpieza y desinfección. Composición e información sobre las propiedades de sus componentes. Dosificación. Significado de los símbolos utilizados en las etiquetas de los productos. Identificación de peligros.

Tema 3: Utensilios y maquinaria de limpieza.

Tema 4: Limpieza integral de los centros de trabajo: Suelos, techos, paredes, cristales, escaleras, materiales decorativos y sanitarios

Tema 5: Limpieza de oficinas y despachos: mobiliario, equipos informáticos, fotocopiadoras. Otros aspectos de limpieza: cuidado y mantenimiento de plantas, flores y elementos decorativos. Aspectos ecológicos en la limpieza: productos, basura, etc.

Tema 6: Limpieza de Habitaciones: muebles, elementos decorativos y cuartos de baño.

Tema 7: La limpieza de cocina y comedores: maquinaria, accesorios y menaje de cocina y comedor. Cuidado y limpieza de despensas y cámaras frigoríficas.

Tema 8: Normas de higiene personal. Aspectos ecológicos en la limpieza: productos. problemas ambientales, reciclaje y basuras (protección, manipulación, almacenamiento y eliminación)

Tema 9: Conceptos básicos en la prevención de riesgos laborales: clasificación y prevención de los riesgos. Medidas preventivas con los productos de limpieza en su uso y almacenamiento de cara al trabajador y al usuario. Medidas de seguridad más importantes. Medidas preventivas y pautas de actuación ante una emergencia. Prevención de incendios. Planes de emergencia y evacuación.

Tema 10: Conocimientos del medio en que se desarrollará el trabajo: Municipio de Aliseda, Comarca, Residencia de Mayores “Angelita Olgado”.

CVE: BOP-2017-5056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17446 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

MODELO DE INSTANCIA

DON / DOÑA ______, de ______años de edad, vecino de ______, con domicilio en ______, teléfono ______y provisto de D.N.I. ______, como mejor proceda por medio de la presente comparece y

E X P O N E

Que enterado de las bases, de fecha 15 de noviembre de 2017, para la contratación de un/a Limpiador/a, a jornada parcial, para trabajar en la Residencia de Mayores de Aliseda, convocada por el Ayuntamiento de Aliseda, reuniendo los requisitos exigidos en las mismas y aceptando todos y cada uno de sus puntos, por la presente

S O L I C I T O

Ser admitido a las pruebas selectivas que en su día se celebren.

Aliseda, ______, de ______de 2017.

Fdo______

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ALISEDA

Aliseda, 16 de noviembre de 2017 José Luis Sanguino Fondón ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17447 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Arroyomolinos de la Vera

ANUNCIO. Aprobacion Inicial Ordenanza Administración Electrónica.

El Pleno del Ayuntamiento de Arroyomolinos de la Vera, en sesión ordinaria celebrada el día 10 de abril de 2017, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de Administración electrónica, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Arroyomolinos de la Vera, 17 de noviembre de 2017 Anastasio Zarza Mateos ALCALDE CVE: BOP-2017-5057 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17448 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cáceres

ANUNCIO. Extracto de la Convocatoria para concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a entidades, organizaciones y colectivos para el desarrollo, fomento y promoción de competiciones y eventos deportivos aislados, ejercicio 2017.

BDNS: 371090

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de subvenciones.

http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index.

Primero. Objeto de la Convocatoria:

Es objeto de esta convocatoria la concesión de subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, para las siguientes modalidades:

A) ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVENTOS DEPORTIVOS.

La organización de actividades deportivas en la ciudad de Cáceres y su entorno limítrofe, de carácter relevante tanto por su incidencia en términos deportivos, sociales, estratégicos y de retorno económico, sirviendo dicha circunstancia a la promoción del deporte en las diferentes modalidades deportivas y a la consolidación de la ciudad de Cáceres como un referente deportivo a nivel nacional e internacional.

B) PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES OFICIALES FEDERADAS.

b.1.- La participación de los clubes y asociaciones deportivas de la ciudad de Cáceres, en competiciones Federadas oficiales, en las que las entidades deportivas disputen fases de ascenso, y otras fases de promoción dentro de la propia categoría deportiva como consecuencia de su clasificación en su fase regular.

CVE: BOP-2017-5058 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17449 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

b.2.- La participación de deportistas individuales en competiciones deportivas oficiales organizadas por Federaciones deportivas de ámbito nacional y/o internacional.

Segundo. Beneficiarios:

Podrán ser solicitantes y beneficiarios de las ayudas objeto de la presente convocatoria, los siguientes:

a) Modalidad A).

1). Entidades deportivas debidamente constituidas con sede en Cáceres y que figuren inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2). Otras asociaciones sin ánimo de lucro, con sede en la Ciudad de Cáceres, debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones de Interés Municipal.

3). Entidades deportivas debidamente constituidas, que figuren inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que realicen actividades descritas en el apartado “A” del artículo 1º de estas bases y que sean de interés deportivo, social y estratégico.

b) Modalidad B).

1). Las Entidades y asociaciones a que se hace referencia en los puntos 1º y 2º de la Modalidad A).

2). Persona/s que representen a un determinado colectivo o agrupación sin personalidad jurídica propia, integradas, a su vez, en una Administración, Institución o Asociación sin ánimo de lucro, y que estén empadronadas en la ciudad de Cáceres.

Tercero. Bases reguladoras:

Bases de la Convocatoria aprobadas por Resolución de la Presidenta del Instituto Municipal de Deportes de fecha 15 de noviembre de 2017. El texto íntegro de las Bases de la Convocatoria podrá consultarse en la página WEB de la Base de Datos de Subvenciones dependiente de la Intervención General del Estado, en la Página Web del Ayuntamiento de Cáceres, y en el Boletín Oficial de Provincia de Cáceres.

Cuarto. Cuantía: CVE: BOP-2017-5058 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17450 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Cuantía de la Subvención. La cuantía total consignada presupuestariamente para estas subvenciones es de CUARENTA MIL EUROS //40.000,00.- €//, previstos en la partida presupuestaria 341-48901.

Quinto. Plazo de presentación:

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 DÍAS NATURALES, desde la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria por la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

Cáceres, 15 de noviembre de 2017 Elena Nevado del Campo PRESIDENTA CVE: BOP-2017-5058 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17451 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cáceres

ANUNCIO. Bases de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva a Entidades, Organizaciones y Colectivos para el desarrollo, fomento y promoción de competiciones y eventos deportivos aislados propios durante el ejercicio de 2017.

El Instituto Municipal de Deportes, Organismo Autónomo del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, aprueba la Convocatoria Anual de Subvenciones para el desarrollo, fomento y promoción de competiciones y eventos deportivos aislados propios, que da inicio al procedimiento general para su concesión.

Los artículos 25.2, letra l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 11. 1 d) de la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, determinan las competencias que los municipios ostentan en materia de “promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre”, ostentando el Instituto Municipal de Deportes de Cáceres, de acuerdo con el artículo 4º de sus Estatutos, las competencias sobre la promoción, desarrollo y fomento de la práctica del deporte.

El procedimiento para el otorgamiento de subvenciones por el Instituto Municipal de Deportes está regulado por la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, aprobada mediante Acuerdo del Pleno, en sesión celebrada el día 15 de marzo de 2007 y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres nº 103, de 29 de mayo de 2007, modificado por Acuerdo del Pleno en sesión ordinaria de 20 de septiembre de 2017, BOP nº 184, de 27 de septiembre de 2017.

El Plan Estratégico de Subvenciones 2017, del Instituto Municipal de Deportes, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres el 13 de marzo de 2017, recoge entre sus Líneas Estratégicas de Actuación ayudas dirigidas a Asociaciones, Clubes deportivos y otras entidades sin ánimo lucrativo para la organización de eventos deportivos en la ciudad de Cáceres y sus alrededores, la promoción deportiva y de interés público que no tenga cabida en otras convocatorias.

Base 1. Objeto. CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17452 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

El Instituto Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres convoca ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a Entidades, Asociaciones e Instituciones, con personalidad jurídica propia y personas físicas para la financiación de la organización de eventos y competiciones deportivas en la doble modalidad siguiente:

A) ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVENTOS DEPORTIVOS.-

La organización de actividades deportivas en la ciudad de Cáceres y su entorno limítrofe, de carácter relevante tanto por su incidencia en términos deportivos, sociales, estratégicos y de retorno económico, sirviendo dicha circunstancia a la promoción del deporte en las diferentes modalidades deportivas y a la consolidación de la ciudad de Cáceres como un referente deportivo a nivel nacional e internacional.

B) PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES OFICIALES FEDERADAS.

b.1.- La participación de los clubes y asociaciones deportivas de la ciudad de Cáceres, en competiciones Federadas oficiales, en las que las entidades deportivas disputen fases de ascenso, y otras fases de promoción dentro de la propia categoría deportiva como consecuencia de su clasificación en su fase regular.

b.2.- La participación de deportistas individuales en competiciones deportivas oficiales organizadas por Federaciones deportivas de ámbito nacional y/o internacional.

Se entenderá que una competición tiene carácter oficial cuando esté calificada como tal por la Federación deportiva correspondiente.

No serán objeto de subvención aquellas actividades que, de manera directa o indirecta, sean o hayan sido sufragadas total o parcialmente mediante cualquier otro concepto presupuestario, por el Instituto Municipal de Deportes, el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres o cualquiera de sus Organismos Autónomos.

Permisos: Las actividades subvencionadas por el Instituto Municipal de Deportes al amparo de la presente convocatoria, no implica en ningún caso la autorización para el desarrollo de la misma. Por ello, en el supuesto de tratarse de actividades deportivas que impliquen ocupación de vías públicas, usos de instalaciones deportivas municipales y obtención de autorizaciones previas a su celebración, la entidad organizadora deberá presentar la documentación exigible en cada caso, independientemente a la documentación presentada para la obtención de la subvención.

Base 2. Beneficiarios. CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17453 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

1.- Podrán ser solicitantes y beneficiarios de las ayudas objeto de la presente convocatoria, los siguientes:

a). Modalidad A).

1). Entidades deportivas debidamente constituidas con sede en Cáceres y que figuren inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2). Otras asociaciones sin ánimo de lucro, con sede en la Ciudad de Cáceres, debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones de Interés Municipal.

3). Otras entidades deportivas debidamente constituidas, que realicen actividades descritas en el apartado “A” del artículo 1º de estas bases y que sean de interés deportivo, social y estratégico.

b). Modalidad B).

1). Las Entidades y asociaciones a que se hace referencia en los puntos 1º y 2º de la Modalidad A).

2). Persona/s que representen a un determinado colectivo o agrupación sin personalidad jurídica propia, integradas, a su vez, en una Administración, Institución o Asociación sin ánimo de lucro, y que estén empadronadas en la ciudad de Cáceres.

3). Personas físicas a título propio que estén empadronadas en la ciudad de Cáceres.

2. Las Entidades solicitantes de cualquiera de las modalidades, deberán reunir además, los siguientes requisitos:

a). En el caso de Entidades, tener personalidad jurídica propia, capacidad de obrar y no encontrarse inhabilitada para la obtención de subvenciones públicas o para contratar con las Administraciones Públicas.

b). En el caso de personas físicas, ser mayor de edad, capacidad de obrar y no encontrarse inhabilitada para la obtención de subvenciones públicas o para contratar con las Administraciones Públicas.

c). Haber justificado, en su caso, las ayudas económicas recibidas con anterioridad del CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17454 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

Base 3º. Conceptos subvencionables y cuantía.

3.1. Tendrán la consideración de conceptos como gastos subvencionables los derivados de la organización, desarrollo y participación en las actividades, eventos y competiciones deportivas descritas en el artículo 1º de estas bases, siempre que se realicen en el periodo previsto en la presente convocatoria, y de acuerdo con el proyecto y presupuesto de la actividad deportiva aceptado por este Organismo Autónomo.

Se considerarán gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y se realicen en el plazo establecido en esta convocatoria.

3.2. Se establecen los siguientes límites:

- Serán subvencionables la organización de un máximo de dos actividades deportivas por una misma entidad solicitante.

-No serán subvencionables los gastos protocolarios, regalos, de representación, ni los premios en metálico.

- No serán subvencionables los gastos destinados a adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de los bienes inventariables.

En ningún caso serán gastos subvencionables: los intereses deudores de las cuentas bancarias, los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales, los gastos de procedimientos judiciales, los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación y los impuestos personales sobre la renta.

3.3. Cuantía de la Subvención. La cuantía total consignada presupuestariamente para estas subvenciones es de CUARENTA MIL EUROS //40.000,00.- €//, previstos en la partida presupuestaria 341-48901.

Para esta cuantía existe consignación presupuestaria suficiente, según informe de la Intervención Municipal, de fecha 14 de noviembre de 2017 (RC núm. 220170000221).

Base 4-. Solicitudes, plazo y documentación.

Las Entidades o personas que reúnan los requisitos exigidos en las Bases anteriores, deberán presentar sus solicitudes en el Registro General de Entrada del Excmo. Ayuntamiento de CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17455 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Cáceres, dirigidas a la Presidenta del Instituto Municipal de Deportes en el plazo 10 días naturales , desde la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria por la Base de Datos Nacional de Subvenciones en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres. Los interesados podrán examinar el texto íntegro de estas Bases en la página WEB de la Base de Datos de Subvenciones dependiente de la Intervención General del Estado, en el Tablón de Edictos del Instituto Municipal de Deportes y en la Página Web del Ayuntamiento de Cáceres.

La solicitud de subvención se presentará en el modelo normalizado según modelo anexo I de estas bases.

En plazo establecido en el párrafo anterior podrá presentarse solicitud de subvención para las actividades deportivas organizadas o que esté prevista su organización entre los meses de enero a diciembre de 2017.

Los modelos normalizados anexo I, anexo II y anexo III estarán a disposición de todos los interesados en la página web del Ayuntamiento de Cáceres para su descarga, así como en las dependencias del Instituto Municipal de Deportes, estos modelos serán de uso obligatorio de conformidad con el art. 66.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

A la solicitud de subvención se deberá adjuntar la siguiente documentación:

Modalidad A).

a. Certificado del Secretario de la Junta Directiva del Club o Entidad, Asociación de Vecinos o Asociación sin ánimo de lucro, que acredite que quien firma la solicitud es el representante legal del mismo, y que tiene capacidad para realizar tal acto. Anexo III.

b. En el caso de entidades deportivas, documentación acreditativa de que la entidad que solicita la subvención tiene carácter de Club o Sociedad Anónima Deportiva legalmente constituida, con sede en el Municipio de Cáceres, debidamente inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de la Junta de Extremadura. Esta documentación se cursará de oficio.

c. En el caso de otras Asociaciones sin ánimo de lucro, documentación acreditativa de estar inscrita en el Registro de Asociaciones de interés municipal del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

d. Las entidades deportivas debidamente constituidas, que realicen actividades descritas en el apartado “A” del artículo 1º de estas bases y que sean de interés deportivo, social y CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17456 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

estratégico, pero no estén inscritas en el Registro de Asociaciones de interés municipal del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, deberán aportar documento de constitución y memoria en el que se fundamente dicho interés.

e. Todas las Entidades y Asociaciones, deberán acompañar a su solicitud, además de la anterior documentación:

1.- Certificación acreditativa en el que se reflejen las subvenciones percibidas por parte de otros organismos, tanto públicos como privados, indicando la cuantía y el concepto por el cual fue concedida. Anexo I.

2.- Certificado acreditativos de de estar al corriente en sus obligaciones tributarias con la Administración General del Estado y con la Seguridad Social.

La presentación de la solicitud de subvención conllevará la autorización del solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de las circunstancias de estar al corriente en sus obligaciones tributarias con la Administración General del Estado y con la Seguridad Social a través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar la correspondiente certificación. El solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces la certificación. Anexo II.

3.- Declaración jurada de su representante legal de no encontrarse inhabilitada para la obtención de subvenciones públicas. Anexo II.

4.-Proyecto de la actividad o evento deportivo a desarrollar y presupuesto económico desglosado por partidas de gastos e ingresos, en ningún caso se admitirán presupuestos o partidas globales. Asimismo se deberán aportar todas la Estructura según anexo IV.

Modalidad b).

a). En el caso de Entidades deportivas, u otras Asociaciones sin ánimo de lucro, la documentación exigida en la modalidad anterior.

b). Cuando se trate de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, deberán hacerse constar expresamente, tanto en la solicitud como en la resolución de concesión, los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. En cualquier caso, deberá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación, con poderes CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17457 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. No podrá disolverse la agrupación hasta que haya transcurrido el plazo de prescripción previsto en los artículos 39 y 65 de esta ley.

Para poder presentar solicitud, se requiere que dicha agrupación este integrada por un al menos diez personas. Junto con la solicitud, deberán aportar un Documento firmado, por al menos las 10 personas que integran a dicho colectivo, con indicación de sus nombres, apellidos y DNI, y colectivo en el que se integran, en el que se haga constar:

·Que no se encuentran inhabilitadas para la obtención de subvenciones públicas. Anexo II.

·Que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Anexo II.

·Que no tienen deudas pendientes con el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. Anexo II.

·Proyecto de la actividad deportiva a desarrollar y presupuesto económico desglosado por partidas de gastos e ingresos, en ningún caso se admitirán presupuestos o partidas globales. Según estructura Anexo IV.

Base 5.- Subsanación de errores.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 68,1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se concederá un plazo de diez días hábiles para subsanar deficiencias o falta de documentación, con indicación de que, si dentro del plazo concedido así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución dictada en los términos prevenidos en el artículo 21 del mismo texto legal.

Base 6-. Ordenación, instrucción y resolución del expediente

El órgano encargado de la instrucción y ordenación del procedimiento de concesión de subvenciones será el Instituto Municipal de Deportes, a través de sus técnicos, que realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución.

El instructor realizará de oficio cuantas actuaciones y comprobaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución.

Las actividades de instrucción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Ordenanza CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17458 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

General de Subvenciones del Ayuntamiento de Cáceres, comprenderán:

La petición de cuantos informes estime necesario para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. En la petición se hará constar, en su caso, el carácter determinante de aquellos informes que sean preceptivos.

La evaluación de las solicitudes, efectuada conforme a los criterios, formas y prioridades de valoración establecidos en las bases reguladoras de la convocatoria.

Una vez evaluadas las solicitudes, el órgano colegiado previsto en el artículo 7ª de la presente convocatoria, conforme a los criterios establecidos, formulará la propuesta de Resolución Provisional, debidamente motivada, en un plazo no superior a 45 días naturales contados a partir del día posterior a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes.

En dicha propuesta se incluirán dos relaciones separadas, una primera, con las entidades deportivas subvencionadas y la cuantía de la subvención propuesta, y una segunda, con las entidades cuyas solicitudes hayan sido denegadas, especificando las causas de denegación en cada caso.

La propuesta de Resolución Provisional deberá notificarse a los interesados y se concederá un plazo de diez días para presentar alegaciones. En el caso de no presentarse alegaciones la Propuesta de Resolución Provisional quedará elevada a definitiva.

No obstante podrá prescindirse del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas aducidas por los interesados. En este caso, la propuesta de resolución formulada tendrá carácter de definitiva.

Examinadas las alegaciones aducidas, en su caso, por los interesados, se formulará propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar el solicitante o la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de subvención, y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios seguidos para efectuarla.

La propuesta de resolución provisional o definitiva no crea derecho alguno a favor del beneficiario propuesto frente al Ayuntamiento, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión.

La concesión de la subvención se realizará por la Presidenta del Instituto Municipal de Deportes, y en ella se especificará la entidad que resulta beneficiaria de la subvención, el objeto de la misma, la actuación subvencionable, la cuantía total de la ayuda otorgada, y las condiciones y obligaciones a que queda sujeto el beneficiario, indicándose las consecuencias CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17459 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

derivadas de su incumplimiento.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de tres meses contados a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25,5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

La resolución del procedimiento se notificará a los interesados de acuerdo con lo previsto en el artículo 40 de la Ley 39/ 2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las resoluciones del procedimiento de concesión agotan la vía administrativa, según lo dispuesto en el artículo 34 de los Estatutos del IMD, y contra ellas podrá interponerse potestativamente recurso de reposición previo al contencioso administrativo, ante el mismo órgano que las dictó, de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Base 7- COMPOSICIÓN COMISIÓN DE VALORACIÓN

La Comisión de Valoración estará constuida por los siguientes miembros:

Presidente: Coordinador de Eventos Deportivos del Instituto Municipal de Deportes.

Vocales: Dos Técnico/a del Instituto Municipal de Deportes

Secretario: La Secretaria del Organismo Autónomo.

La Comisión elevará propuesta de resolución a la Presidencia del Instituto Municipal de Deportes, en la que incluirá dos relaciones separadas, una primera con los clubes o sociedades subvencionados y la cuantía de la subvención propuesta y una segunda con los clubes cuyas solicitudes hayan sido denegadas, especificando las causas de denegación en cada caso.

Base 8. Criterios de valoración.

Para la adjudicación de las subvenciones, además de la cuantía global en el crédito existente en la convocatoria, se tendrán en cuenta exclusivamente déficit presupuestario presentado por el solicitante, y que la comisión de valoración establezca que de manera indubitada son CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17460 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

necesarias para la organización y desarrollo de la actividad a subvencionar. Se eliminarán para la cuantificación de la subvención todas las partidas de gastos genéricas, por amortizaciones, u otras que no estén claramente definidas como un gasto propio y necesario para la realización de la actividad objeto de subvención, así como gastos de personal desproporcionados o extemporáneos.

Criterios y baremo de puntuación:

1.- El historial y la tradición del acontecimiento, el número de jornadas de competición, y la relevancia popular del evento. Hasta un máximo de 15 puntos.

2.- El impacto y repercusión divulgativa y de retorno económico del evento para la ciudad. Hasta un máximo de 20 puntos.

3.- El nivel de la participación. Se valorará la participación en actividades oficiales nacionales, europeas, mundiales. Hasta un máximo de 15 puntos.

4.- Número de participantes.- Entendida por el número real de participantes en la edición inmediatamente anterior o la propia edición solicitada si esta ya ha finalizado. Hasta 10 puntos, este máximo será para actividades que superen la participación de 400 deportistas.

5.- El contenido de la actividad propuesta y sus destinatarios. Se valorarán actividades de integración, o que se promocione de manera específica la participación de la mujer en las actividades deportivas. Hasta un máximo de 15 puntos.

6.- La proyección de la entidad deportiva, su presencia en la actividad deportiva y cultural, valorando su antigüedad y la continuidad, calidad y repercusión social de sus actividades, todo ello proyectado en un ámbito local, autonómico o nacional. Hasta un máximo de 5 puntos.

Los interesados deberán incluir en el proyecto de la actividad deportiva a desarrollar todos o algunos de los apartados indicados a los efectos de su valoración por la Comisión. Se podrán aportar los medios de prueba que se estimen pertinentes.

Base 9. Cuantía individualizada de la subvención.

La cuantía de la ayuda será distribuida en función de la puntuación obtenida por los Proyectos, en aplicación de los criterios de valoración establecidos en la Base 8.

Los puntos obtenidos se traducirán en porcentaje, porcentaje que se aplicará sobre el déficit presupuestario presentado por el solicitante, tras ser revisado y aceptado por la comisión, y siempre dentro de las disponibilidades presupuestarias de la convocatoria, estableciéndose CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17461 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

como límite máximo de la subvención el ochenta por ciento del déficit presupuestario de la actividad.

Base 10. Pago.

1.- A los beneficiarios de las ayudas se les abonará un pago anticipado del 50% de la subvención concedida e indicada en el apartado anterior sin necesidad de constituir garantía, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención.

El segundo pago del 50% restante, se realizará una vez justificado el total de gastos por el que se le concede la subvención.

No obstante lo anterior se podrá abonar por anticipado sin necesidad de constituir garantías las subvenciones concedidas por importe inferior a 3.000 euros, al amparo de artículo 33 de la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

2.- En el supuesto de pago de la subvención en especie se podrá realizar con carácter previo a la justificación, si resulta necesaria para el desarrollo normal de la actividad subvencionada.

3.- Con carácter previo al pago de las ayudas, el beneficiario deberá aportar, salvo que lo hubiere realizado junto a la solicitud o se hubiera autorizado al órgano concedente la autorización prevista en estas bases, certificación acreditativa de estar al corriente en las cotizaciones empresariales con la Seguridad Social y en las obligaciones tributarias con la Administración General del Estado y frente a este Ayuntamiento.

Base 11. Obligaciones de los beneficiarios.

Los beneficiarios asumirán, además de las obligaciones contenidas en las presentes Bases y las previstas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, las siguientes:

a). A realizar la actividad para la que se ha solicitado subvención y se le concede la misma.

b). Aportar, en la sede del Instituto Municipal de Deportes, una Memoria justificativa de la realización de la actividad subvencionada en el plazo de quince días a partir de la finalización de la misma.

c). Presentar la justificación de la realización de la actividad mediante la cuenta justificativa simplificada, que comprenderá las facturas acompañadas del justificante acreditativo de haberse abonado, nóminas abonadas, etc. realizadas con cargo a la CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17462 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

subvención, en la forma, condiciones y plazos establecidos en el artículo 30 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones y artículo 75 del Reglamento General de Subvenciones.

d). Facilitar cuantas actuaciones de comprobación se requieran por parte del Instituto Municipal de Deportes. Asimismo, quedarán obligados a facilitar cuanta información le sea demandada y sometidas al control financiero, que corresponde a la Intervención General del Ayuntamiento.

e). Comunicar al Instituto Municipal de Deportes la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien la actividad subvencionada.

f). A realizar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación de la actividad objeto de subvención, con las siguientes obligaciones:

- La entidad deportiva deberá incluir en toda la publicidad escrita, hablada o gráfica que se realice de la actividad subvencionada la leyenda “en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres”.

- El logotipo que establezca el Instituto Municipal de Deportes se deberá incluir en lugar preferente en toda la publicidad gráfica que se edite por la entidad (documentos oficiales, página web, carteles, trípticos, revistas, dorsales, equipaciones, camisetas, reclamos publicitarios, etc.), así como en los escenarios de la competición deportiva, mediante la instalación de carteles, pancartas u otro tipo de soportes publicitarios.

- En todo caso, el Instituto Municipal de Deportes se reserva el derecho a incluir en el recinto o zona deportiva donde se celebre la competición subvencionada, todo tipo de publicidad institucional, mediante la instalación de cuantos elementos o soportes publicitarios tenga por conveniente, asumiendo la entidad beneficiaria de la subvención, la obligación de proceder a su instalación.

- Igualmente las entidades beneficiarias estarán obligados a la instalación de soportes publicitarios de aquellas entidades privadas que colaboren con el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, en virtud de acuerdos alcanzados con el Instituto Municipal de Deportes.

Base 12. Plazo de justificación.

1.- Los beneficiarios quedan obligados a justificar la subvención concedida en el plazo máximo CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17463 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

de un mes desde la finalización del plazo para la realización de la actividad, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 del RD 887/2006, de 21 de julio, debiendo presentar la documentación exigida en dicho artículo, y en todo caso antes, del 15 de diciembre de cada año natural.

Este plazo podrá ser ampliado, a petición del interesado, por la mitad de dicho periodo, debidamente justificado y siempre que con ello no se perjudiquen derechos de tercero.

2.- Si vencido el plazo de justificación, el beneficiario no hubiese prestado los correspondientes documentos, se entenderá incumplida la obligación de justificar, con las consecuencias previstas en el artículo 37 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

3.- La justificación se documentará a través de la rendición de la cuenta justificativa en la que se deben incluir los justificantes del gasto o cualquier documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención.

Esta cuenta justificativa deberá incluir una declaración de las actividades realizadas por la entidad deportiva y su coste, con desglose de cada uno de los gastos incurridos. Estos gastos se acreditarán mediante la presentación de copia compulsada de las nóminas abonadas, seguros sociales, facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa.

A tal efecto, la justificación se realizará mediante la presentación de los siguientes documentos:

a) Certificado expedido por el representante legal de la entidad en el que se haga constar que se ha ejecutado el proyecto presentado.

b) Memoria justificativa del proyecto realizado que evalúe los resultados alcanzados y que tendrá el siguiente contenido:

1-Denominación del programa.

2-Resultados obtenidos del programa certificados y valorados.

3-Desviaciones respecto de objetivos previstos.

4-Conclusiones.

c) Justificación de gastos. Los gastos se justificarán en la forma siguiente:

- Junto con los justificantes del gasto se adjuntará un listado en el que se especifique la CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17464 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

relación de cada gasto con el programa subvencionado.

- Los gastos que se justifiquen se corresponderán con el periodo comprendido en esta convocatoria.

- Las justificaciones serán fiscalizadas por la Intervención de este organismo autónomo.

c1) Gastos de suministros y servicios.

Con carácter general los gastos se justificarán mediante la presentación de Facturas (emitidas con todos los requisitos legales). No se admitirán tiques de caja.

En las facturas deberán recogerse los datos siguientes:

-Nombre, razón social y NIF de la empresa que factura.

-Fecha de emisión de la factura.

-Importe total. Si figuran varios artículos, deberán desglosarse y describirse cada uno de ellos.

-Base imponible, tipo de I.V.A., importe de I.V.A. e importe total de la factura.

En la justificación de estos gastos deberán cumplirse además los siguientes requisitos:

- En el supuesto de que la entidad emisora de la factura esté exenta de IVA se incluirá Certificación acreditativa de esta exención.

- Se aportará justificante bancario relativo al pago de la factura.

c2) Gastos de personal.

- Personal con nómina.- Los gastos de esta índole se justificarán mediante la presentación de las nóminas correspondientes firmadas por su perceptor y Justificantes de las cotizaciones a la Seguridad Social.

-Se justificará la Retención e ingreso en la Delegación de la Agencia Estatal de Administración tributaria, de las cantidades correspondientes al IRPF.

- Honorarios profesionales.-Se justificarán con las minutas de honorarios junto con el recibí o el adeudo bancario.

CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17465 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Base 13. Revocación y posterior reintegro de la subvención.

1.- Procederá la revocación y, en su caso, posterior reintegro de las cantidades y la exigencia de Interés de demora desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia de reintegro, en los siguientes casos:

a. Incumplimiento de la obligación de justificación.

b. Incumplimiento de la finalidad para la que la subvención fue concedida o de las condiciones impuestas con motivo de la concesión.

c. Obstaculización de la labor inspectora de la Administración.

2.- En el supuesto de incumplimiento parcial, la fijación de la cantidad que deba ser reintegrada se determinará en aplicación del principio de proporcionalidad y teniendo en cuenta el hecho de que el citado incumplimiento se aproxime al cumplimiento total y se acredite por los beneficiarios una actuación inequívocamente tendente a la satisfacción de sus compromisos.

Base 14.- Base de datos Nacional de Subvenciones.

Según lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley General de Subvenciones, según redacción dada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, el Instituto Municipal de Deportes remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones información sobre la subvenciones concedidas al amparo de la presente convocatoria, con indicación según cada caso, de la convocatoria, el programa y crédito presupuestario al que se imputen, beneficiario, cantidad concedida y objetivo o finalidad de la subvención con expresión de los distintos programas o proyectos subvencionados.

Base 15. – Régimen de infracciones y sanciones.

El régimen de infracciones y sanciones administrativas aplicables será el establecido en el Título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, sin perjuicio de lo dispuesto en la Disposición Transitoria 2ª de dicha Ley.

Base 16.- Derecho supletorio.

En todo lo no previsto en estas Bases, se estará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones; Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Cáceres, según redacción dada por la modificación publicada en el BOP núm. 184, de 27 de septiembre de 2017, y demás normas administrativas CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17466 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

de aplicación.

Cáceres, 15 de noviembre de 2017 Elena Nevado del Campo PRESIDENTA DEL IMD CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17467 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ANEXO I (SOLICITUD) “CONVOCATORIA SUBVENCIÓN EVENTOS 2017”

A rellenar por la Administración

EXP. Nº:

(Espacio reservado para el sello de entrada)

C. I. F. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

DOMICILIO: CALLE, PLAZA, AVDA. Nº LETRA ESCALERA PISO PUERTA

LOCALIDAD / MUNICPIO E-MAIL CODIGO POSTAL

NTIDAD DEPORTIVA E

N. I. F. APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO: CALLE, PLAZA, AVDA. CARGO TELÉFONO

LOCALIDAD / MUNICPIO PROVINCIA CODIGO POSTAL

REPRESENTANTE

E X P O N E: Que reuniendo los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria Pública de subvenciones, convocadas por el Instituto Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, para la organización y fomento de actividades o eventos deportivos aislados durante el ejercicio 2017, por entidades deportivas y/o personas físicas, S O L I C I T A participar en la misma, aportando para ello la documentación exigida en la Bases aprobadas por Resolución de la Presidencia, y poder sufragar los gastos ocasionados en las siguientes actividades:

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD 1

FECHAS DE LA ACTIVIDAD LUGAR/INSTALACIÓN HORARIOS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17468 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD 2

FECHAS DE LA ACTIVIDAD LUGAR/INSTALACIÓN HORARIOS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

D E C L A R O BAJO MI RESPONSABIIDAD que esta entidad ha percibido para las actividades solicitadas por parte de otros organismos públicos o privados, las siguientes subvenciones y en los conceptos que se indican:

ENTIDAD SUBVENCIÓN CONCEPTO:

ENTIDAD SUBVENCIÓN CONCEPTO:

ENTIDAD SUBVENCIÓN CONCEPTO:

ENTIDAD SUBVENCIÓN CONCEPTO:

No he recibido para estas actividades ninguna subvención de ningún organismo, ni público ni privado.

Esta entidad acepta todas las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria por ser beneficiado de subvención, por lo que firmo el presente documento;

En Cáceres, a de de 2017

FIRMA

(Firma del solicitante / representante)

ILMA. SRA. PRESIDENTA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. PRESENTAR EN EL REGISTRO GENERAL DE ENTRADA

CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17469 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ANEXO II

D.\Dª.______, con N. I. F. nº ______calidad de Presidente/a de la Entidad ______, con

C. I. F. nº ______.

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD:

PRIMERO: Que la entidad que presido no se encuentra inhabilitada para la obtención de subvenciones públicas o para contratar con las Administraciones Públicas.

SEGUNDO: Que esta entidad no tiene ninguna deuda pendiente con la Administración General del Estado.

TERCERO: Que esta entidad no tiene ninguna deuda pendiente con el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

CUARTO: Que esta entidad no tiene ninguna deuda pendiente con la Tesorería General de la Seguridad Social.

En Cáceres, a …….. de …….…………….. de 2017 EL PRESIDENTE/A DE LA ENTIDAD;

Fdo.: ______

CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17470 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ANEXO III

D.\Dª. ______,con N. I. F. nº ______

como SECRETARIO/A de la Entidad ______,con C. I. F.

nº ______, C E R T I F I C O que D\Dª.

______, firmante de la solicitud de subvención es el

representante legal de esta entidad actuando en calidad de ______.

Y para que conste y a los efectos oportunos, firmo la presente certificación con el viso del Sr. Presidente de esta entidad.

En Cáceres, a ………de ………………... de 2017 EL SECRETARIO/A DE LA ENTIDAD;

Vº Bº EL PRESIDENTE/A

Fdo.: ………………………………………………………

Fdo.: ……………………………………………….

CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17471 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

ANEXO IV

1. Nombre de la Actividad o Proyecto por el que solicita subvención. 2. Descripción de la Actividad. 3. Objetivos. 4. Índice de contenidos del Proyecto. 5. Lugar de realización. 6. Calendario de la actividad, indicándose días y horarios. 7. Destinatarios del Proyecto. 8. Responsables del Proyecto. 9. Presupuesto total del Proyecto. Deberán reflejarse los GASTOS previstos o realizados según el caso, desglosados por conceptos y los INGRESOS, indicando aportaciones de otras administraciones, entidades privadas, ingresos por participantes, etc. 10. Anexos. Se podrán incluir todos o algunos de los apartados indicados a los efectos de su valoración por la Comisión. Pudiéndose aportar los medios de prueba que se estimen pertinentes. CVE: BOP-2017-5059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17472 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de

ANUNCIO. Nombramiento Funcionario de Carrera - Administrativo.

Por Resolución de Alcaldía de fecha 17 de noviembre de 2017, una vez concluido el procedimiento selectivo, se ha efectuado el nombramiento de:

● SANDRA IGLESIAS DOMINGUEZ, NIF 76.121.913-D,

...para cubrir la plaza de:

● GRUPO: C ● SUBGRUPO: C1 ● CLASIFICACIÓN: ADMINISTRATIVO ● N. º VACANTES: 1 ● DENOMINACIÓN: ADMINISTRATIVO - SERVICIO DE AGUA

Lo que se hace público a los efectos del artículo 80.1.b) de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, y del artículo 62 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.

Casar de Palomero, 17 de noviembre de 2017 José Antonio Arrojo Palomo ALCALDE CVE: BOP-2017-5060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17473 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Formalización de contrato de obras "Dependencia municipales en Cilleros" - Exp. 1.AB.OB./2017.

Por Resolución de Alcaldía de fecha 10-11-2017, se adjudicó el contrato de obras, promovido por este Ayuntamiento de Cilleros, publicándose su formalización a los efectos del artículo 154 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

1. Entidad adjudicadora:

a) Organismo. AYUNTAMIENTO DE CILLEROS

b)Dependencia que tramita el expediente: SECRETARÍA-INTERVENCIÓN

c) Número de expediente. 1.AB.OB./2017

d) Dirección de Internet del perfil del contratante. cilleros.sedelectronica.es (dentro del perfil del contratante es el expediente nº 81/2017.” Procedimiento Genérico”).

Dicha sede electrónica se encuentra incluida en la página web del Ayuntamiento de Cilleros cuya dirección es: www.ayuntamientodecilleros.es

2. Objeto del contrato:

a) Tipo. Administrativo.

b) Descripción. Obras denominadas: Dependencias Municipales en Cilleros, cofinanciadas por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres (Planes Activa: anual 2.016 y bianual 2.017 y 2.018), cuyo objeto es la rehabilitación de edificación municipal existente en el Casco Antiguo de Cilleros (antiguo cine “Variedades”), para posibilitar su uso como Edificio Multiusos (Salón de Actos, Auditorios y Casa de la Cultura).

c) Lote (en su caso). NO PROCEDE.

CVE: BOP-2017-5061 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17474 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

d) CPV (Referencia de Nomenclatura). 45212000-6

e) Acuerdo marco (si procede). NO PROCEDE

f) Sistema dinámico de adquisiciones (si procede). NO PROCEDE

g) Medio de publicación del anuncio de licitación. Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Cilleros y B.O.P. de Cáceres nº 155

h) Fecha de publicación del anuncio de licitación. 16-08-2017.

3. Tramitación y procedimiento:

a) Tramitación. Ordinaria.

b) Procedimiento. Abierto.

4. Valor estimado del contrato: 386.922,02 euros.

5. Presupuesto base de licitación. Importe neto: 386.922,02 euros. IVA 21%: 81.253,62 euros. Importe total con IVA: 468.175,64 euros.

6. Formalización del contrato:

a) Fecha de adjudicación. 10/11/2017

b) Fecha de formalización del contrato. 16/11/2017

c) Contratista. LERPA 2002, S.L.U., C.I.F.:B10294932

d) Importe de adjudicación. Importe neto: 289.420,81 euros.

IVA 21%: 60.778,37 euros, Importe total con IVA: 350.199,18 euros.

e) Ventajas de la oferta adjudicataria. Oferta económicamente más ventajosa (precio más bajo).

Cilleros, 17 de noviembre de 2017 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2017-5061 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17475 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata

ANUNCIO. Aprobación Padrón Tasa Agua, Basura y Alcantarillado Bimestre Septiembre-Octubre de 2017.

Aprobado por el Concejal-Delegado de Hacienda, en virtud de delegación de la Alcaldía- Presidencia de fecha Diecinueve de Junio de Dos Mil Quince, el Padrón que recoge la Tasa por Servicio Abastecimiento de Agua Potable, Tasa Recogida de Basuras y Tasa por Alcantarillado, así como el Canon de Saneamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura, correspondiente al Bimestre SEPTIEMBRE - OCTUBRE / 2017.

COMPETENCIA AYUNTAMIENTO NAVALMORAL DE LA MATA - TASA POR SERVICIO ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, TASA RECOGIDA DE BASURAS Y TASA ALCANTARILLADO:

Exponer al público en la Intervención de Fondos para la notificación colectiva de las liquidaciones incluidas en el padrón, de acuerdo con lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Los interesados podrán interponer en el plazo de un mes a partir de la fecha de publicación del Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, recurso de reposición, previo al contencioso- administrativo, de conformidad con el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

COMPETENCIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA - CANON DE SANEAMIENTO (Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46.4, de la Ley 2/2012, de 28 de junio, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y de juego de la Comunidad Autónoma de Extremadura (B.O.E. núm. 166, de fecha 12/07/2012 y D.O.E. núm. 125, de fecha 29/06/2012) :

Exponer al público en las oficinas de la empresa Concesionaria del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento, sita en calle República Argentina de esta localidad, para la notificación colectiva de las liquidaciones incluidas en el padrón, de acuerdo con lo previsto en CVE: BOP-2017-5062 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17476 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

el artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria.

Los interesados, tal como establece el artículo 18 del Decreto 157/2012, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Canon de Saneamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Diario Oficial de Extremadura núm. 151, de fecha 06/08/2012), podrán interponer recurso de reposición potestativo en el plazo de un mes ante la Dirección General competente en la aplicación de los tributos de la Comunidad Autónoma, contra la resolución, expresa o presunta, del recurso de reposición o, si no se interpuso aquél, podrá recurrirse en el plazo de un mes ante la Junta Económico-Administrativa de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el plazo de interposición se contará desde el día siguiente al de finalización del período voluntario de pago, al tratarse de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva.

COMUNES:

El plazo para hacer efectivas las cuotas individuales, en período voluntario, será de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Transcurrido dicho plazo se devengarán los recargos del periodo ejecutivo que establece el artículo 161 y 28 de la Ley General Tributaria, y en su caso, los intereses de demora y las costas que se produzcan, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 161.4 de la misma y en el artículo 72 del Reglamento General de Recaudación (Real Decreto 939/2005, de 29 de Julio).

Los contribuyentes podrán efectuar el pago de las deudas:

● Mediante domiciliación bancaria, cumplimentado la autorización que se encuentra a su disposición en nuestras Oficinas. ● En la oficina de la Empresa Concesionaria del Servicio de Abastecimiento y Saneamiento, U.T.E. AGUAS DE NAVALMORAL, sita en calle República Argentina, 2, bajo, de esta localidad, en horario de nueve horas a trece treinta horas, de lunes a viernes, todos los días hábiles. ● En las oficinas de la entidad Liberbank de Navalmoral de la Mata, en el horario propio fijado por dicha Entidad.

Navalmoral de la Mata, 13 de noviembre de 2017 Alaín Rodríguez Quirós CONCEJAL-DELEGADO DE HACIENDA CVE: BOP-2017-5062 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17477 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Piornal

EDICTO. Modificacion del tipo de gravamen IBI urbana.

El pleno de este Ayuntamiento en su sesión ordinaria del día 17 de noviembre de 2017, aprobó inicialmente la modificación del tipo de gravamen aplicable en este municipio a los bienes inmuebles de naturaleza urbana.

El expediente de la citada modificación se encuentra expuesto al público durante treinta días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres con el fin de que los interesados pueden examinarlos en la Secretaria Intervención del Ayuntamiento y presentar cuantas alegaciones o reclamaciones estimen oportunas.

A la fecha el tipo de gravamen es del 0.57 % y pasaría al 0.50 % hasta su modificación, siendo aplicable durante el ejercicio económico 2018 y siguientes.

En el caso de no formularse reclamaciones o alegaciones la modificación se considerara definitivamente aprobada.

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 15 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobadas por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo.

Piornal , 20 de noviembre de 2017 Ernesto Agudiez Sacristán. ALCALDE PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5063 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17478 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Romangordo

ANUNCIO. Aprobación inicial de Modificación de Créditos 04/2017.

El Pleno de este Ayuntamiento, en Sesión Ordinaria celebrada el día 16 de Noviembre de 2017, acordó la aprobación inicial del Expediente nº 4 /2017, de transferencia de créditos entre partidas de gastos de distinto grupo de función.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo, no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Romangordo, 17 de noviembre de 2017 Rosario Cordero Martín ALCALDESA CVE: BOP-2017-5064 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17479 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua

ANUNCIO. Aprobación definitiva de Modificación de Créditos 1/2017.

Adoptado por esta Corporación en sesión ordinaria del pleno celebrado el día 29 de septiembre de 2017, el acuerdo de aprobación inicial del expediente de Transferencia de Crédito núm.1/2017 por importe de 7.500€ € en el Presupuesto del Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua, a fin de financiar el abono del complemento específico del puesto de auxiliar administrativo en ejecución de sentencia Procedimiento Administrativo Abreviado 98/2016 mediante bajas por disminución con cargo a créditos procedentes de la aplicación presupuestaria 450 619.00, y, habiéndose publicado en el BOP número 0202 de fecha 24 de octubre de 2017 la aprobación inicial, y cumplido el plazo para contestación de alegaciones, se publica mediante el presente la aprobación definitiva del expediente número 1/2017 de Transferencia de Crédito al presupuesto de 2017 de este Ayuntamiento que se hace público resumido por capítulos:

APLICACIÓN PRESUPUESTARIA INCREMENTO DISMINUCIÓN

450 619.00 Otras Inversiones de Reposición en Infraestructuras 7.500,00 € y Bienes Destinados al Uso General.

925 121.01 Complemento Específico Auxiliar Administrativo 7.500,00 €

TOTAL, INCREMENTO/DISMINUCIÓN...... 7.500,00 € 7.500,00 €

CVE: BOP-2017-5065 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17480 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de dicha Jurisdicción.

Santa Cruz de Paniagua, 16 de noviembre de 2017 Miguel Carlos González Muñoz ALCALDE- PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5065 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17481 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Saucedilla

ANUNCIO. Aprobación definitiva modificación de créditos 9/2017.

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de fecha 16 de octubre de 2017, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 9/2017, modalidad suplemento de crédito financiado con cargo al Remanente Líquido de Tesorería, que se hace público resumido:

Suplementos en Aplicaciones de Gastos

APLICACIÓN CRÉDITOS

Prog./Econom. DESCRIPCIÓN INICIALES SUPLEMENTO FINALES

3321/221.00 Energía Eléctrica 800,00 1.200,00 2.000,00

3340/226.09 Actividades Culturales y Deportivas 30.000,00 30.000,00 60.000,00

3370/221.00 Energía Eléctrica Inst ocio y tiempo 2.500,00 1.300,00 3.800,00 libre

3380/226.09 Actividades Culturales y Deportivas 60.000,00 20.000,00 80.000,00 (Festejos Populares)

3420/213.00 Piscina y otros 2.000,00 6.000,00 8.000,00

3420/221.00 Energía Eléctrica Piscina y otras 4.000,00 2.000,00 6.000,00 instalaciones

3420/221.99 Productos químicos (piscina) 10.000,00 13.000,00 23.000,00

4140/227.06 Estudios y Trabajos Técnicos en 800.00 7.500,00 8.300,00 Actividades Agrícolas CVE: BOP-2017-5066 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17482 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

9200/480.15 Aportación AMAC 22.000,00 3.000,00 25.000,00

TOTAL AUMENTOS...... 84.000,00

Esta modificación se financia con cargo al remanente líquido de Tesorería resultante de restar del mismo, aprobado a 31-12-2016, los importes asignados a las modificaciones de crédito del presupuesto, ya aprobadas en el presente ejercicio, en los siguientes términos:

Alta en Partida de Ingresos

PARTIDA

Económica Nº DESCRIPCIÓN EUROS

Cap.Art.Conc.

870.00 1 Remanente líquido de Tesorería 84.000,00 Aplicación para la financiación de suplemento de crédito

TOTAL INGRESOS...... 84.000,00

Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La inexistencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá verificarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica.

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

CVE: BOP-2017-5066 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17483 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado.

Saucedilla, 16 de noviembre de 2017 Alfredo Marcos Marcos ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5066 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17484 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Segura de Toro

ANUNCIO. Aprobación inicial de modificación de créditos 1/2017.

El Pleno del Ayuntamiento de Segura de Toro (Cáceres), en sesión ordinaria celebrada el día 11/11/2017, acordó la aprobación inicial del expediente nº 1/2017, de Modificación de Créditos bajo la modalidad de Créditos Extraordinarios y Suplementos de Créditos.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de QUINCE DÍAS a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo, no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Segura de Toro, 11 de noviembre de 2017 César Martín Villares ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5067 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17485 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Segura de Toro

ANUNCIO. Aprobación inicial de Modificación de Créditos 2/2017.

El Pleno del Ayuntamiento de Segura de Toro (Cáceres), en sesión ordinaria celebrada el día 11/11/2017, acordó la aprobación inicial del expediente nº 2/2017, de Modificación de Créditos bajo la modalidad de Suplementos de Créditos.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de QUINCE DÍAS a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo, no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Segura de Toro, 11 de noviembre de 2017 César Martín Villares ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-5068 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17486 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección IV - Administración de Justicia Servicios Comunes Generales Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Civil, Contencioso y Social

EDICTO. Cédula de citación. SS – Seguridad Social 316/2017.

D.ª ANA MARIA MAQUEDA PEREZ DE ACEVEDO, Letrado de la Administración de Justicia del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Social nº 001 de CACERES, HAGO SABER:

Que en el procedimiento SEGURIDAD SOCIAL 0000316 /2017 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª ANTONIO MARIA MUÑOZ SANGUINO contra la empresa INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL INSS, TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL TGSS, MUTUA ASEPEYO, ACCIONA FACILITY SERVISE SA, MUTUA FRATERNIDAD MUPRESPA, SERVICIOS EXTREMEÑOS SA, MUTUA MC MUTUAL, COCALIN S.L., sobre SEGURIDAD SOCIAL, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

CÉDULA DE CITACIÓN

TRIBUNAL QUE ORDENA CITAR

JDO. DE LO SOCIAL N.º 1.

ASUNTO EN QUE SE ACUERDA

SEGURIDAD SOCIAL 0000316 /2017.

PERSONA A LA QUE SE CITA

SERVICIOS EXTREMEÑOS SA, MUTUA ASEPEYO, COCALIN SL, MUTUA FRATERNIDAD MUPRESPA, como parte/s demandada/s.

OBJETO DE LA CITACIÓN

Asistir en esa condición al/los acto/s de juicio, concurriendo a tales actos con las pruebas de que intente valerse y también, si la parte contraria lo pide, y el/la Tribunal lo admite, contestar a CVE: BOP-2017-5069 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17487 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

las preguntas que se le formulen en la práctica de la prueba de interrogatorio.

LUGAR, DÍA Y HORA EN LA QUE DEBE COMPARECER

- Citar a las partes para que comparezcan el día 31/1/18 a las 09:20 horas para la celebración del acto de juicio ante el/la magistrado/a.

PREVENCIONES LEGALES

1º.- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su rebeldía (art. 83.3 LJS).

2º.- Se le hace saber que la parte demandante ha indicado que acudirá al acto del juicio con abogado para su defensa y/o representación, lo que se le comunica a los efectos oportunos.

3º.- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse (art.82.3 LJS), y, en el caso de que se admita la prueba de interrogatorio, solicitada por la otra parte, deberá comparecer y contestar al interrogatorio o, en caso contrario, podrán considerase reconocidos como ciertos en la sentencia, los hechos a que se refieren las preguntas, siempre que el interrogado hubiere intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le resulte perjudicial en todo o en parte.

Conforme dispone el artículo 91.3 de la LJS, el interrogatorio de las personas jurídicas se practicará con quienes legalmente las representen y tengan facultades para responder a tal interrogatorio.

Si el representante en juicio no hubiera intervenido en los hechos deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mismos. Con tal fin, la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de tal interrogatorio personal.

Podrán asimismo solicitar, al menos con DIEZ DÍAS de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (art. 90.3 LJS).

4º.- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas:

5º.- Debe comunicar a esta Oficina Judicial un domicilio para la práctica de actos de comunicación y cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación de este proceso, con los apercibimientos del art. 53.2 LJS (art. 155.5 párrafo 1º de la LEC) CVE: BOP-2017-5069 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17488 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

haciéndole saber que, en aplicación de tal mandato, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación.

El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados, asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el tribunal.

6º.- También deberá comunicar, y antes de su celebración, la existencia de alguna causa legal que justificara la suspensión de los actos de conciliación y/o de juicio a los que se le convoca (art. 183 LEC).

7º.- Las partes podrán formalizar conciliación en evitación del proceso por medio de comparecencia ante la oficina judicial, sin esperar a la fecha de señalamiento, así como someter la cuestión a los procedimientos de mediación que pudieran estar constituidos de acuerdo con lo dispuesto en el art. 63 de esta ley, sin que ello suponga la suspensión salvo que de común acuerdo lo soliciten ambas partes, justificando la sumisión a la mediación y por el tiempo máximo establecido en el procedimiento correspondiente que no podrá exceder de quince días.

En CACERES, a dieciséis de noviembre de dos mil diecisiete.

EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Y para que sirva de notificación en legal forma a COCALIN S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

Cáceres, 17 de noviembre de 17 Ana María Maqueda Pérez de Acevedo LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA CVE: BOP-2017-5069 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17489 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sección IV - Administración de Justicia Servicios Comunes Generales Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Civil, Contencioso y Social

EDICTO. Sentencia 205/2017. DSP - Despidos ceses en General 274/2016.

Dª ANA MARIA MAQUEDA PEREZ DE ACEVEDO, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 002 de CACERES, HAGO SABER:

Que en el procedimiento DESPIDO/CESES EN GENERAL 0000274 /2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª MARIA DE LA CONSOLACION BARCO CANAL, MARIA CONCEPCION RODRIGUEZ MARTIN, MARIA MERCEDES GODINO PEREZ, NOELIA SANCHEZ PEREIRA contra la empresa BILFOG SERVICE SL, GEROCUID SL , sobre DESPIDO, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

SENTENCIA Nº 205/ 2017.

En la ciudad de Cáceres a 23 de octubre de 2.017.

Don José María Cabezas Vadillo, Magistrado titular del Juzgado de lo Social nº 2 de Cáceres y de su Provincia, ha visto y oído los autos registrados con el número 274/ 2016, 281, 282 y 283/2016 acumulados y que se siguen sobre DESPIDO, en los cuales figuran como partes de un lado como demandantes MARÍA DE LA CONSOLACIÓN BARCO CANAL, MARÍA CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ MARTÍN, NOELIA SÁNCHEZ PEREIRA Y MARÍA MERCEDES GODINO PÉREZ y de otra como demandado : BILFOG SERVICE S.L, y GEROCUID S.L

ANTECEDENTES DE HECHO

ÚNICO: Con la fecha que consta se presentó demanda por el arriba citado, en la cual tras referir los hechos que constan, terminaba interesando que se dictara sentencia con arreglo al suplico que incorpora. Esta, luego de evacuarse el trámite legal que consta documentado en los autos, dio lugar al señalamiento para la vista del juicio el cual tuvo lugar el día de la fecha con asistencia exclusivamente de la parte actora y la demandada GEROCUID, que hicieron las alegaciones oportunas . Tras la práctica de la prueba admitida y formuladas conclusiones, en los términos que son de ver en los autos, quedaron los mismos en estado de dictar sentencia.

CVE: BOP-2017-5070 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17490 N.º 0222

Miércoles, 22 de noviembre de 2017

FALLO

Que estimo la demanda interpuesta por MARÍA DE LA CONSOLACIÓN BARCO CANAL, MARÍA CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ MARTÍN, NOELIA SÁNCHEZ PEREIRA Y MARÍA MERCEDES GODINO PÉREZ contra BILFOG SERVICE S.L, y GEROCUID S.L y en su virtud declaro IMPROCEDENTE EL DESPIDO de forma que deberán dichos demandados, mediante escrito o comparecencia celebrada ante el Juzgado de lo Social y en el plazo de CINCO DÍAS desde la notificación de la presente, optar por la readmisión de las despedidas en las mismas condiciones que tenían antes de serlo o a pagar la suma que se detalla por indemnización y que asciende a: 3.430,81 euros para MARÍA DE LA CONSOLACIÓN BARCO CANAL, 1.463,14 euros para MARÍA CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ MARTÍN, 706,34 euros para NOELIA SÁNCHEZ PEREIRA Y 504,53 euros para MARÍA MERCEDES GODINO PÉREZ.

Notifíquese esta sentencia a las partes con instrucción de que la misma no es firme y contra ella puede interponerse recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en el plazo de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de notificación de la sentencia debiendo, de hacerlo la parte demandada, consignar previamente el importe de la condena y 300 Euros de depósito correspondientes al citado recurso de suplicación en la cuenta del JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 2 DE CÁCERES en el BANESTO número 1143, clave 65, denominada " Cuenta de consignaciones y depósitos ", anunciándose el recurso.

Así por esta mi sentencia, juzgando definitivamente en la instancia la pronuncio mando y firmo

Y para que sirva de notificación en legal forma a BILFOG SERVICE SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de CACERES.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

Cáceres, 17 de noviembre de 2017 Ana María Maqueda Pérez de Acevedo LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA CVE: BOP-2017-5070 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 17491