Registro de la Nº 11 Propiedad Intelectual Nº 253.028

CIUDAD AUTÓNOMA DE LEGISLATURA

Acta de la 9ª Sesión Ordinaria - 11 de mayo 2017 Versión Taquigráfica Presidencia: del señor Diego Santilli y de la señora Carmen Polledo Secretaría Parlamentaria: del señor Carlos S. Pérez Secretaría Administrativa: del señor Jorge Anzorreguy

Diputados presentes NOSIGLIA, Juan Francisco (SM) ABBOUD, Omar Ahmed (U PRO) OLIVETO LAGO, Paula (CC) ACEVEDO, José Luis (U PRO) PALMEYRO, Claudio M. (SP) ANDRADE, Javier (FPV) PENACCA, Paula (FPV) ARCE, Hernán Ariel (PS) PENAYO, Esteban (U PRO) ARENAZA, Juan P. (U PRO) PERSINI, Natalia (U PRO) BAUAB, Cristian (U PRO) PETRINI, Eduardo (U PRO) CALCIANO, Claudia Alicia (U PRO) POLLEDO, Carmen (U PRO) CALDERON, Octavio (U PRO) PRESTI, Daniel (U PRO) CAMPAGNOLI, José Cruz (FPV) QUATTROMANO, Roberto (U PRO) CAMPS, Adrián (PSA) QUINTANA, Francisco (U PRO) CONDE, María Andrea (FPV) RAPOSO VARELA, Benigno Emilio (U PRO) CORTINA, Roy V. (PS) RISAU, Clodomiro (U.PRO) DE LAS CASAS, Mercedes (U PRO) ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria (U PRO) DEL SOL, Daniel E. (U PRO) ROSSI, Hernán Abel (SM) DEPIERRO, Marcelo H. (CP) RUEDA, Lía (U PRO) ESTEBARENA, Carolina (U PRO) SAHONERO, Gabriel M. (U PRO) FERREYRA, Pablo Ricardo (FPV) SANTAMARINA, Eduardo A. (U PRO) FIDEL, Natalia (SM) TIESSO, María Magdalena (FPV) FORCHIERI, Agustín (U PRO) TOMADA, Carlos A. (FPV) FUKS, Gabriel Marcelo (FPV) VERA, Gustavo Javier (BC) GARCÍA, Alejandro (U PRO) VILARDO, Fernando Pablo (AyL) GARCÍA de AURTENECHE, Cristina (U PRO) VILLALBA, Paula Beatriz (U PRO) GARCÍA de GARCÍA VILAS, Diego (CP) VISCHI, María Patricia (SM) GENTILINI, Javier Alberto (FR) YUAN, Jian Ping (U PRO) GORBEA, María Inés (SM) GOTTERO, Silvia M. E. (P) Diputados ausentes c/aviso GUOUMAN, Marcelo A. (SM) HEREDIA, Claudio A. (P) FERRARO, Maximiliano (CC) MARIAS, Diego Sebastián (U PRO) OCAÑA, María Graciela (CP) MARRONE, Laura Enda (FIT) POKOIK GARCÍA, Lorena (FPV) MUIÑOS, María Rosa (P) RAMAL, Marcelo Armando (FIT)

BLOQUES POLÍTICOS

Código: Denominación: AyL Autodeterminación y Libertad BC Bien Común CC Coalición Cívica CP Confianza Pública CNM Corriente Nacional de Militancia FIT Frente Izquierda y de los Trabajadores FPV Frente para la Victoria FR Frente Renovador P Peronista PS Partido Socialista PSA Partido Socialista Auténtico SM Suma + SP Sindical Peronista U PRO Unión PRO

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 3

S U M A R I O

Manifestaciones en minoría 9

INICIACIÓN DE LA SESIÓN 9

Izamiento de la Bandera Nacional 9

Aprobación de las Actas de Sesión N° 6, 7 y 8 9

ASUNTOS ENTRADOS 10

Boletín de Asuntos Entrados N° 8 10

Jefe de Gobierno 10

Respuesta del Poder Ejecutivo 10

Diputados 11

Defensor del Pueblo 34

Particulares 34

Modificaciones a los giros publicados 35

Asunción y jura del diputado Diego Sebastián Marías 35

Pedidos de pronto despacho 37

Mociones de tratamiento preferencial para próximas sesiones 37

ASUNTOS CONSIDERADOS 39

Despachos de resolución o declaración para su tratamiento sin discusión 39

Despacho 82: Informes sobre cumplimiento del artículo 3° de la Ley 4407. Resolución 63/2017. (Exp. 490-D-2017. Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo). 39

Despacho 83: Adhesión al Día del Investigador Científico. Texto definitivo. Declaración 194/2017. (Exp. 721-D-2017. Educación, Ciencia y Tecnología). 40 VT 11 - Pág. 4 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Despacho 84: Informes sobre obras de infraestructura en la Escuela N° 4, D.E. N° 7, “Presidente Dr. Arturo Umberto Illia”. Resolución 64/2017. (Exp. 697-D- 2017. Educación, Ciencia y Tecnología). 42

Despacho 85: Informes sobre Educación Media. Resolución 65/2017. (Exp. 547-D-2017. Educación, Ciencia y Tecnología). 43

Despacho 86: Informes sobre desinsectación y retiro de contenedores del Instituto F. Bernasconi. Resolución 66/2017. (Exp. 285-D-2017. Educación, Ciencia y Tecnología). 46

Despacho 87: Beneplácito por el 125° aniversario de la fundación del Instituto Libre de Segunda Enseñanza. Declaración 195/2017. (Exp. 810-D-2017. Educación, Ciencia y Tecnología). 47

Despacho 88: Informes sobre “BA Elige”. Resolución 67/2017. (Exp. 529-D- 2017 y agreg. Descentralización y Participación). 48

Despacho 89: Informes sobre la “Feria Bonorino”. Resolución 68/2017. (Exp. 568-D-2017. Protección y Uso del Espacio Público). 50

Despacho 90: Informes sobre estado de canchas Peuser sitas en Parque Avellaneda. Resolución 69/2017. (Exp. 542-D-2017. Protección y Uso del Espacio Público). 51

Despacho 91: Informes sobre implementación de la Ley 2219. Texto definitivo. Resolución 70/2017. (Exp. 273-D-2017 y agreg. Protección y Uso del Espacio Público). 53

Despachos de ley sin observaciones 55

Leyes cuya aprobación requiere mayoría simple 55

Despacho 80: Declaración del “Año de las Energías Renovables”. Ley 5818. (Exp. 3382-D-2016 y agreg. Cultura; y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria). 56

Despacho 81: Condonación de deuda a la Asociación Civil Scouts de correspondiente al inmueble en Libertad 1280. Ley 5819. (Exp. 2002-D-2016. Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria). 58

Leyes cuya aprobación requiere 40 votos 60

Despacho 79: Desafectar del dominio público de la Ciudad tres fracciones de terrenos resultantes de la variación de metros de las ochavas. Ley 5820. (Exp. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 5

1009-J-2015. Planeamiento Urbano; y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria). 60

Mociones sobre tablas acordadas sin discursos 63

1.- Declaración de interés social por la revista Sembrar Valores en Familia. Se trata sobre tablas. Declaración 196/2017. (Exp. 178-D-2017). 64

2.- Declaración como huésped de honor a Marcos David Besada Pérez y Enrique Cabaleiro González. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 197/2017. (Exp. 1353-D-2017). 66

3.- Declaración de interés por el libro Cuadernos de la Shoá Nº 7: Escapes y Destinos. Dimensión Geográfica de la Shoá. Se trata sobre tablas. Declaración 198/2017. (Exp. 1021-D-2017). 67

4.- Declaración de interés por el Congreso Internacional de Comunicación Política y Campañas Legislativas. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 199/2017. (Exp. 1334-D-2017). 68

5.- Despacho 95: Utilización del Hall de Honor para la muestra “Héroes Afrodescendientes Argentinos Invisibilizados” de la pintora y escultora argentina Mirta Toledo. Se trata sobre tablas. Resolución 71/2017. (Exp. 610- D-2017. Cultura). 69

6.- Declaración como huésped de honor al señor Li Jie Xiang y al señor Chen Jing. Se trata sobre tablas. Declaración 200/2017. (Exp. 1377-D-2017). 71

7.- Despacho 81: Conmemoración del 35º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina acaecido durante el conflicto bélico del Atlántico Sur. Se trata sobre tablas. Declaración 201/2017. (Exp. 881-D-2017. Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria). 72

8.- Declaración de interés por las actividades de la Academia de Teatro de Shanghai. Se trata sobre tablas. Resolución 72/2017. (Exp. 1378-D-2017). 73

9.- Declaración como huésped de honor al doctor Didier Opertti Badán diplomático y político uruguayo. Se trata sobre tablas. Declaración 202/2017. (Exp. 1381-D-2017). 75

10.- Despacho 111: Declaración como huésped de honor al cantante Josep María Carreras i Coll conocido como José Carreras. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 203/2017. (Exp. 180-D-2017. Cultura). 77 VT 11 - Pág. 6 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

11.- Declaración de interés por el programa “Escuela de vecinos 2017”. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 204/2017. (Exp. 1375-D-2017). 78

12.- Declaración de interés por la 7ª edición del “Festival Internacional de Cine Político”. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 205/2017. (Exp. 1196-D-2017). 81

13.- Repudio por el abuso sexual a una estudiante de la UNGS. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 206/2017. (Exp. 1364-D-2017). 82

14.- Colocación de placa homenaje a Eduardo Cicchino víctima de asesinato en la vía pública. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Resolución 73/2017. (Exp. 1001-D-2017). 83

15.- Despacho 97: Utilización del Hall de Honor para la “Muestra Itinerante Xeneize” organizada por el Club Atlético Boca Juniors. Se trata sobre tablas. Resolución 74/2017. (Exp. 580-D-2017. Cultura). 85

16.- Declaración como huésped de honor a Martha Minow. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 207/2017. (Exp. 1397-D-2017). 86

17.- Colocación de placa en el Colegio “Domingo F. Sarmiento” al conmemorarse el 125° aniversario de su fundación. Se trata sobre tablas. Resolución 75/2017. (Exp. 1386-D-2017). 87

18.- Beneplácito por el premio Princesa de Asturias recibido por el grupo de humor argentino Les Luthiers. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 208/2017. (Exp. 1407-D-2017). 89

19.- Declaración de interés por al libro Elecciones en Latinoamérica, 1985 - 2015. 30 años de transformación democrática. Se trata sobre tablas. Resolución 76/2017. (Exp. 1025-D-2017). 90

20.- Declaración de interés por el libro La escuela Isauro Arancibia compilado por Susana Reyes. Se trata sobre tablas. Declaración 209/2017. (Exp. 1404-D- 2017). 92

21.- Conmemoración del 43º aniversario del asesinato del Padre Carlos Mugica. Se trata sobre tablas. Declaración 210/2017. (Exptes. 434-D-2017 y 1409-D- 2017). 93

22.- Preocupación por violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos de presos palestinos. Se trata sobre tablas. Declaración 211/2017. (Exp. 1415-D-2017). 96 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 7

23.- Despacho 123: Homenaje a LS1 Radio Municipal-Radio de la Ciudad al conmemorarse el 90° aniversario del inicio de su transmisión. Se trata sobre tablas. Texto defintivo. Resolución 77/2017. (Exp. 422-D-2017. Comunicación Social). 97

Preferencias con despacho 101

Despacho 127: Incorporar el Artículo 2° bis, “Guarda habitual y leasing” a la Ley 2265 sobre Revisión Técnica Vehicular Obligatoria. Texto definitivo. Ley 5821. (Exp. 433-J-2017. Tránsito y Transporte; y de Obras y Servicios Públicos). 101

Incorporación de tablas a pedido de diputados 106

Adhesión a la 5ta Jornada Porteña de Diversidad Sexual en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se trata sobre tablas. Declaración 212/2017. (Exp. 1419-D-2017). 106

Mociones sobre tablas acordadas con discursos 108

Pesar por el fallecimiento de Juan Carlos Tedesco. Se trata sobre tablas. Texto definitivo. Declaración 213/2017. (Exptes. 1374-D-2017, 1376-D-2017 y 1392- D-2017). 108

Incorporación de tablas a pedido de diputados 115

Informes sobre indicadores de pobreza e indigencia en la Ciudad. El tratamiento sobre tablas resulta negativo. (Exp. 1413-D-2017). 11818

Declaración de preocupación por arsenal encontrado en un supermercado Coto. El tratamiento sobre tablas resulta negativo. (Exp. 1405-D-2017). 118

Pedido de informes sobre el accionar de la Policía de la Ciudad. El tratamiento sobre tablas resulta negativo. (Exp. 1406-D-2017). 122

MANIFESTACIONES 125

Sobre la detención del Jefe de Policía de la Ciudad 125

Sobre adhesión a la multitudinaria marcha en contra del fallo del “ 2x1 “ de la Corte 125

Sobre la detención del Jefe de Policía de la Ciudad 126 VT 11 - Pág. 8 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Sobre adhesión a la multitudinaria marcha en contra del fallo del “2x1” de la Corte 127

Sobre la detención del Jefe de Policía de la Ciudad 129

FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN 129

SANCIONES

Primer y último número de

leyes: 5818 a 5821

resoluciones: 63 a 77/2017

declaraciones: 194 a 213/2017

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 9

- En Buenos Aires, en el recinto de sesiones de la Legislatura de la Ciudad Autónoma, a once días de mayo de 2017, a la hora 11 y 31:

Manifestaciones en minoría

Sra. Presidenta (Polledo).- Buenos días. Tiene la palabra el diputado Francisco Quintana.

Sr. Quintana.- Señora presidenta: solicito que se convoque a las diputadas y a los diputados por media hora, según lo establece el Reglamento.

Sra. Presidenta (Polledo).- Así se hará, diputado.

- Es la hora 11 y 32. - A la hora 12 y 13:

INICIACIÓN DE LA SESIÓN

Sr. Presidente (Santilli).- Con la presencia de 32 señoras diputadas y señores diputados, queda abierta la sesión ordinaria.

Izamiento de la Bandera Nacional

Sr. Presidente (Santilli).- Invito a la diputada Fidel y al diputado Forchieri a proceder al izamiento de la Bandera Nacional.

- Puestos de pie las diputadas, los diputados y el público asistente, se procede a izar la Bandera Nacional en el mástil del recinto. (Aplausos).

Aprobación de las Actas de Sesión N° 6, 7 y 8

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde proceder a la aprobación de las Actas de Sesión números 6, 7 y 8. Se van a votar.

- Sin observación, se votan y aprueban.

Sr. Presidente (Santilli).- Quedan aprobadas las actas mencionadas. VT 11 - Pág. 10 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

ASUNTOS ENTRADOS

Boletín de Asuntos Entrados N° 8

Sr. Presidente (Santilli).- De acuerdo con el Plan de Labor, pasamos a informar al Cuerpo sobre los expedientes ingresados y publicados en el Boletín de Asuntos Entrados número 8. Si no hay objeciones, se incluirán en la versión taquigráfica.

Jefe de Gobierno

1151-J-2017 JEFE DE GOBIERNO Ley. Incorpórase como segundo párrafo del inciso I del Art. 179 del anexo I del Código Fiscal vigente (T.O.) 2017 según Decreto Nº 110/2017).

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1231-J-2017 JEFE DE GOBIERNO Ley. Catalóganse con nivel de protección cautelar un conjunto de inmuebles.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

1280-J-2017 SUBSECRETARIA Remite actuaciones. Remite informe bimestral abril 2017, conforme lo dispuesto en el art. 5º de la Ley Nº 105 - Programa de desarrollo de políticas alimentarias y nutricionales.

A la Comisión de Salud.

1309-J-2017 JEFE DE GOBIERNO Ley. Autorízase al P.E. a través de SBASE a concesionar la operación y mantenimiento del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo.

A las comisiones de Obras y Servicios Públicos; Tránsito y Transporte; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Respuesta del Poder Ejecutivo

2219-D-2016 RAMAL Respuesta a la Resolución Nº 329/16. Informes sobre distintos puntos relacionados con la Dirección General de la Mujer.

A la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

2435-D-2016 ROSSI y NOSIGLIA Respuesta a la Resolución Nº 9/17. Informes relacionados con la venta callejera.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 11

3627-D-2016 FUKS Respuesta a la Resolución Nº 6/17. Informes referidos a la implementación de la Ley 2587 de medios vecinales de comunicación social.

A la Comisión de Comunicación Social.

Diputados 1143-D-2017 PRESTI Declaración. Repudio a la represión ejercida por la Policía de Santa Cruz.

A la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales.

1144-D-2017 RISAU, POLLEDO y Declaración. Enérgico repudio al escrache sufrido en QUINTANA la residencia de la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 144/2017.

1145-D-2017 MUIÑOS Ley. Ley de uso racional y eficiente de la energía.

A las comisiones de Ambiente; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1146-D-2017 OLIVETO LAGO Resolución. Autorízase el uso del Hall de Honor para realización de la exposición de trabajos de arte plástico del maestro Edmund Valladares.

A la Comisión de Cultura.

1147-D-2017 OLIVETO LAGO Ley. Procedimiento aplicable en los casos de conflicto de intereses.

A las Comisiones de Legislación General; y Asuntos Constitucionales.

1148-D-2017 ROSSI Resolución. Informes relacionados al Operativo Frío.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1149-D-2017 ROSSI Resolución. Informes referidos al Polideportivo Parque Avellaneda.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

1150-D-2017 ROSSI Resolución. Informes relacionados con el Programa Buenos Aires Presente.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1152-D-2017 GUOUMAN y ROSSI Declaración. Adhesión a las actividades del “Día de VT 11 - Pág. 12 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

acción por la Tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio armenio.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

1153-D-2017 GUOUMAN Resolución. Autorízase el uso del Hall de Honor para la realización de la exposición “Vascos de allá, vascos de acá”.

A la Comisión de Cultura.

1154-D-2017 MUIÑOS Resolución. Informes relacionados al Instituto de Enseñanza Nº 2 Mariano Acosta.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1155-D-2017 CONDE, ANDRADE, Resolución. Informes referidos a la implementación de CAMPAGNOLI, FERREYRA, la Ley Nº 5.688, de creación del Sistema Integral de FUKS, PENACCA, TIESSO y Seguridad Pública. TOMADA

A la Comisión de Seguridad.

1156-D-2017 CONDE, CAMPAGNOLI, Resolución. Informes referidos a la situación de los POKOIK GARCÍA y TOMADA trabajadores del Canal de la Ciudad.

A la Comisión de Comunicación Social.

1157-D-2017 CONDE, ANDRADE, Resolución. Informes sobre diversos puntos referidos a CAMPAGNOLI, PENACCA y AUSA S.A. TOMADA

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1158-D-2017 CONDE Declaración. Declárase de interés educativo el 10º Encuentro Internacional de Educación Infantil.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 141/2017.

1159-D-2017 CAMPAGNOLI, CONDE, Declaración. Beneplácito por la restitución del nieto FERREYRA, POKOIK GARCÍA, Nº 122. TIESSO y TOMADA

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 142/2017.

1160-D-2017 DEPIERRO Ley. Modificación de la Ley Nº 3.281.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 13

1161-D-2017 VERA y FUKS Declaración. Vería con agrado que el presupuesto asignado por la Ley Nº 5.724 para el Programa 86 Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan no utilizado en 2017 sea aplicado a gasto de capital.

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1162-D-2017 VERA Resolución. Informes sobre diversos puntos relacionados a la deuda de C.A.B.A..

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1163-D-2017 VERA Declaración. Vería con agrado que se disponga la puesta en valor de la “canchita de los huérfanos”, localizada en la manzana 11 de la Villa 20.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1164-D-2017 VERA Declaración. Adhesión a la jornada “No más chicos descartables. Construyendo esperanza. Niñez adolescencia y pobreza en la zona metropolitana”.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 173/2017.

1165-D-2017 HEREDIA, GOTTERO y Declaración. Adhesión a la conmemoración del Día MUIÑOS Internacional del Trabajador.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017 - Dec. Nº 137/2017.

1167-D-2017 GORBEA Resolución. informes referidos a la licitación pública Nº 623-0665-LPU16 que tiene como fin la contratación de servicios de realización de estudios de opinión.

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1168-D-2017 RAPOSO VARELA Resolución. decláranse de interés las actividades desarrolladas por el Centro Gallego de Buenos Aires y dispónese la colocación de una placa conmemorativa en el 110º aniversario de su fundación.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Resolución 53/2017.

1169-D-2017 ROSSI y FIDEL Resolución. Informes referidos a la designación de Pedro Potocar como Jefe de la Policía de la C.A.B.A..

A la Comisión de Seguridad.

1170-D-2017 CALCIANO, DEL SOL; Declaración. Adhesión al “Día Internacional del GARCÍA, CRISTINA y Trabajador”. VT 11 - Pág. 14 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

QUATTROMANO

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 137/2017.

1171-D-2017 FUKS Resolución. Cítase al Ministro de Seguridad y Justicia señor Fernando Martín Ocampo a la Comisión de Seguridad a brindar informes en relación a la suspensión del Jefe de la Policía, José Pedro Potocar.

A la Comisión de Seguridad.

1173-D-2017 RAMAL y MARRONE Resolución. Informes referidos al fallecimiento del trabajador Hernán Cardoso vecino de la Villa 20.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1174-D-2017 RAMAL y MARRONE Resolución. Cítase al Ministro de Seguridad y Justicia Martín Ocampo para ser interpelado sobre el pedido de detención realizado por la Justicia, del Jefe de la Policía de la Ciudad.

A la Comisión de Seguridad.

1175-D-2017 RAMAL y MARRONE Declaración. Repudio a la represión contra trabajadores docentes y estatales de Santa Cruz.

A la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales.

1176-D-2017 MARRONE y RAMAL Declaración. Adhesión al Día Internacional de los Trabajadores.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 137/2017.

1177-D-2017 MARRONE y RAMAL Declaración. Repudio al ingreso de policías armados a escuelas de la C.A.B.A..

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1178-D-2017 PENACCA, ANDRADE, Declaración. Rechazo al comunicado 81 emitido por el CAMPAGNOLI, CONDE, Ministerio de Educación de la Ciudad el 17 de abril del FERREYRA, FUKS, POKOIK corriente. GARCÍA y TIESSO

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1179-D-2017 PENACCA, ANDRADE, Resolución. Informes relacionados con los hechos en CAMPAGNOLI, CONDE, FUKS, los que intervino la policía de la ciudad el 20 de abril POKOIK GARCÍA y TIESSO del corriente en la Escuela Normal Superior Mariano Acosta. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 15

A la Comisión de Seguridad.

1181-D-2017 CONDE y CAMPAGNOLI Resolución. Informes referidos al programa “Senderos Escolares”.

A la Comisión de Seguridad.

1182-D-2017 CAMPAGNOLI Resolución. Informes en relación a las obras de rehabilitación y mantenimiento vial en el barrio de Flores.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1183-D-2017 ESTEBARENA y RAPOSO Declaración. Declárase personalidad destacada en el VARELA ámbito de la Cultura al Dr. Julio Cesar Crivelli, Presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

A la Comisión de Cultura.

1184-D-2017 ROSSI Ley. Créase el “Paseo de Compras de Flores”.

A las Comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; y Protección y Uso del Espacio Público.

1185-D-2017 TIESSO Declaración. Declárase de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos la película, “Parir”, de Florencia Mujica.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 175/2017.

1186-D-2017 CONDE, CAMPAGNOLI, Resolución. Informes relacionados con el Centro POKOIK GARCÍA y TIESSO Cultural Gral. San Martín.

A la Comisión de Cultura.

1187-D-2017 CAMPAGNOLI, CONDE, Declaración. Repudio frente a un nuevo hecho de PENACCA y POKOIK GARCÍA persecución a la comunidad educativa.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1188-D-2017 MARRONE y RAMAL Ley. Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el terreno sito en la calle Zinny Nº 1.768/78 y Echandía Nº 3.854/58, destínese dicho inmueble a la construcción de un edificio escolar.

A las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

VT 11 - Pág. 16 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

1189-D-2017 GUOUMAN, FIDEL, GORBEA, Declaración. Repudio al ataque contra el Ateneo 26 de NOSIGLIA, ROSSI y VISCHI julio, comité de la UCR del barrio de Flores, ubicado en la comuna 7.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 154/2017.

1190-D-2017 GUOUMAN, FIDEL, GORBEA, Declaración. Repudio al ataque contra la gobernadora NOSIGLIA, ROSSI y VISCHI de Santa Cruz, Alicia Kirchner y contra la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 144/2017.

1192-D-2017 OLIVETO LAGO Declaración. Beneplácito por el descubrimiento arqueológico realizado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez y en el Parque Rivera Sur.

A la Comisión de Cultura.

1193-D-2017 OLIVETO LAGO Ley. Denomínase “Isla del Honor” a la plazoleta seca sita en Belgrano y Av. 9 de Julio, dispónese la colocación de mástiles y banderas y placa homenaje a los combatientes de Malvinas.

A la Comisión de Cultura.

1194-D-2017 TOMADA, ANDRADE, Declaración. Profunda preocupación frente a las CAMPAGNOLI, CONDE, agresiones acaecidas en la residencia oficial de la FERREYRA, PENACCA, gobernadora Alicia Kirchner. POKOIK GARCÍA y TIESSO

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 144/2017.

1195-D-2017 TOMADA Declaración. Preocupación ante la detención ilegal y golpiza que sufriera Nahuel Rodríguez, trabajador de la industria lechera, por parte de policías de civil no identificados en la autopista Acceso Oeste.

A la Comisión de Seguridad.

1196-D-2017 VERA Declaración. Declárase de interés cultural la 7ª edición del “Festival Internacional de Cine Político”.

A la Comisión de Cultura.

1197-D-2017 GORBEA Resolución. Informes en relación a estadísticas de denuncias por hechos delictivos radicadas en las comisarías de las respectivas comunas.

A la Comisión de Seguridad.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 17

1198-D-2017 MUIÑOS, GOTTERO y Declaración. Preocupación por los hechos de violencia HEREDIA acontecidos el 21 de abril del corriente en la provincia de Santa Cruz.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 144/2017.

1199-D-2017 VISCHI Declaración. Decláranse de interés social y para la promoción y defensa de los derechos humanos las actividades realizadas por la cooperativa de trabajo “En buenas manos”.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1200-D-2017 VISCHI, FIDEL y ROSSI Ley. Institúyese el día 2 de abril de cada año como “Día de la lucha contra el bullying o acoso escolar”.

A las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología; y Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

1201-D-2017 MUIÑOS Ley. Garantízase la accesibilidad y movilidad sustentable.

A las comisiones de Políticas de Promoción e Integración Social; Tránsito y Transporte; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1202-D-2017 ABBOUD Declaración. Declárase huésped de honor al profesor Dr. Hamdi Arslan Hodja.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 155/2017.

1204-D-2017 MUIÑOS Ley. Modificación de la Ley Nº 471, incorporación el Art. 64 bis.

A la Comisión de Legislación del Trabajo.

1205-D-2017 FUKS Resolución. Informes relacionados con las obras dentro del polígono del barrio Carlos Mujica, correspondiente a las villas 31 y 31 bis.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

1206-D-2017 FUKS y PENACCA Resolución. Informes relacionados con la obra emprendida en la Villa 31.

A la Comisión de Planeamiento Urbano.

1207-D-2017 HEREDIA y FUKS Declaración. Repudio a la actitud de cubrir con pintura el mural en homenaje a los ex presidentes argentinos Juan D. Perón, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y a la figura de Eva Duarte. VT 11 - Pág. 18 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Resolución 57/2017.

1208-D-2017 HEREDIA y FUKS Resolución. Informes relacionados con el mural emplazado en la intersección de las calles Eleodoro Lobos y Jauretche.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Resolución 57/2017.

1209-D-2017 HEREDIA Declaración. Conmemoración del 115º aniversario de la primera huelga general del Movimiento Obrero en la historia argentina.-

A la Comisión de Cultura.

1210-D-2017 VILARDO Declaración. Repudio al accionar de efectivos de la Comisaría 7ª de la Policía de la Ciudad, con los/as alumnos/as de la Escuela Mariano Acosta.-

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1211-D-2017 CAMPAGNOLI, ANDRADE, Declaración. Repudio al accionar del Gobierno de la CONDE y PENACCA Ciudad que de modo injustificado cubrió el mural realizado por los artistas Omar Gasparini y Rodolfo Aguerreberry.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Resolución 57/2017.

1212-D-2017 TIESSO Declaración. Preocupación por la situación de los 7000 trabajadores de la empresa Oca.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

1213-D-2017 FIDEL Resolución. Informes referidos a la entrega de manuales de lenguas extranjeras en las escuelas de la ciudad.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1214-D-2017 FIDEL Resolución. Informes referidos al programa “Equipamiento mobiliario juegos seguros” implementado por el Ministerio de Educación para jardines de infantes.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1215-D-2017 FIDEL Resolución. Informes referidos al programa “Jornada extendida” del Ministerio de Educación”.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 19

1216-D-2017 FIDEL, GENTILINI, MUIÑOS, Declaración. Declárase de interés social a la “Escuela VILLALBA y VISCHI de líderes para la comunidad”.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1217-D-2017 MUIÑOS Declaración. Preocupación por los sucesos ocurridos el 25 de abril del corriente, en el barrio Padre Mugica, Lugano.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 156/2017.

1218-D-2017 GUOUMAN y VISCHI Declaración. Declárase de interés cultural y social el libro Estamos en el aire. Una historia de la televisión en la argentina.

A la Comisión de Comunicación Social.

1219-D-2017 PRESTI Ley. Modifícase la cláusula trigésimo segunda de la Ley Nº 5.688 - Sistema de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Ley 5805.

1220-D-2017 GORBEA Resolución. Informes sobre la obra de cocheras taller - línea D de subte.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1221-D-2017 GENTILINI Declaración. Conmemoración de un nuevo aniversario del Día Internacional del Trabajo, a celebrarse este 1 de mayo.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 137/2017.

1222-D-2017 OCAÑA y GARCÍA DE GARCÍA Resolución. Informes sobre políticas públicas actuales VILAS en materia de adicciones al consumo de sustancias toxicas.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1223-D-2017 OCAÑA y GARCÍA DE GARCÍA Resolución. informes referidos al Decreto Nª VILAS 484/2014.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1224-D-2017 OCAÑA y GARCÍA DE GARCÍA Resolución. informes sobre implementación de la Ley VILAS Nª 2698 “Día de la concientización del Linfoma”.

A la Comisión de Salud.

VT 11 - Pág. 20 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

1225-D-2017 OCAÑA y GARCÍA DE GARCÍA Resolución. Informes referidos a la implementación de VILAS la Ley Nº 4786.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

1226-D-2017 OCAÑA y GARCÍA DE GARCÍA Resolución. informe referidos al convenio que ha VILAS firmado o prevé firmar la Junta Comunal Nº 11 con “Racing Club de Avellaneda”.

A la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.

1227-D-2017 OCAÑA y GARCÍA DE GARCÍA Declaración. Vería con agrado que el P.E de la VILAS C.A.B.A reglamente la Ley Nº 4331.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

1228-D-2017 CAMPS Declaración. Beneplácito por el inicio del juicio oral y público por el caso de la represión en la Sala Alberdi.

A la Comisión de Asuntos Constitucionales.

1229-D-2017 RAPOSO VARELA Declaración. Homenaje al prof. Cesar Milstein, en 90º aniversario de su nacimiento.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1230-D-2017 RAPOSO VARELA Declaración. Conmemoración del Día del Médico.

A la Comisión de Salud

1232-D-2017 TIESSO Declaración. Rechazo a la decisión adoptada por Autopistas Urbanas S.A., (AUSA), de aplicar descuentos a trabajadoras que adhirieron al paro internacional de mujeres el 8 de marzo pasado.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1233-D-2017 SANTAMARINA, GARCÍA, Declaración. Beneplácito por el 145º aniversario de la CRISTINA y RAPOSO VARELA Sociedad Científica Argentina.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1234-D-2017 ARENAZA Ley. Institúyase el concurso de escultura “Lola Mora”.

A las Comisiones de Cultura; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1235-D-2017 ARENAZA Ley. Modificación de la Ley Nº 451. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 21

A la Comisión de Justicia.

1236-D-2017 ARENAZA Ley. Modificación de la Ley Nº 269.

A la Comisión de Justicia.

1237-D-2017 ARENAZA Ley. Prohibición de cobro de adicional por venta de medicamentos en farmacias que se hallen de turno.

A las Comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; y Defensa de Consumidores y Usuarios.

1238-D-2017 ARENAZA Ley. Difusión de costo promedio de trayectos en taxi en principales puntos geográficos de concentración de la CABA y linderos.

A las Comisiones de Tránsito y Transporte; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1239-D-2017 ARENAZA Ley. Acceso público al currículum vitae de los funcionarios públicos del gobierno.

A las Comisiones de Legislación del Trabajo; y Comunicación Social.

1240-D-2017 ARENAZA Ley. Modificación a las condiciones de admisibilidad establecidas en la Ley Nº 471.

A la Comisión de Legislación del Trabajo.

1241-D-2017 ARENAZA Ley. Estacionamiento para bicicletas en el sector público de la ciudad.

A las Comisiones de Planeamiento Urbano; Protección y Uso del Espacio Público; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1242-D-2017 ARENAZA Ley. Información al consumidor de espectáculos públicos.

A las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; y Defensa de Consumidores y Usuarios.

1243-D-2017 ARENAZA Ley. Creación de línea única y gratuita destinada a denuncias de corrupción.

A las Comisiones de Legislación General; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1244-D-2017 ARENAZA Ley. Incorporación de carteles visibles en comercios VT 11 - Pág. 22 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

informando contenido de la Ley Nº 24.240.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

1245-D-2017 ARENAZA Declaración. Repudio ante la represión y detención de manifestantes en Venezuela.

A la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales.

1246-D-2017 NOSIGLIA Resolución. informes referidos al cumplimiento de la Ley Nº 4.950.

A la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público.

1247-D-2017 NOSIGLIA Resolución. informes referidos al Decreto Nº 1027- AGJ/17.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1248-D-2017 NOSIGLIA Resolución. informes referidos al cumplimiento de la Ley Nº 2.524.

A la Comisión de Salud.

1249-D-2017 MUIÑOS Declaración. Apoyo a la convocatoria de consulta popular resuelta por la Junta Comunal Nº 2, Con el objeto de someter a la opinión la denominación, “Recoleta” para la Comuna 2.

A la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.

1251-D-2017 QUINTANA Declaración. Declárase de interés cultural a la Feria de Filatelia y Nunismática del Parque Rivadavia, Comuna 6.

A la Comisión de Cultura.

1252-D-2017 QUINTANA y PRESTI Declaración. Declárase de interés jurídico al Congreso Bienal sobre seguridad jurídica y democracia en Iberoamérica.

A la Comisión de Justicia.

1253-D-2017 DE LAS CASAS y QUINTANA Declaración. Declárase de interés social a “Morfables 21”, primer foodtruck inclusivo en el que trabajan 12 jóvenes con síndrome de down.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 23

1254-D-2017 CONDE, PENACCA, TIESSO y Ley. Políticas de asistencia, fortalecimiento e inserción TOMADA social y laboral en casos de violencia de género.

A las Comisiones de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1255-D-2017 RAPOSO VARELA y Declaración. Conmemoración de los 125º años del SANTAMARINA nacimiento del pintor argentino Emilio Pettoruti.

A la Comisión de Cultura.

1256-D-2017 RAPOSO VARELA Declaración. Homenaje al artista José Fioravanti en el 40º aniversario de su fallecimiento.

A la Comisión de Cultura.

1257-D-2017 RAPOSO VARELA y Declaración. Homenaje a Ricardo Rojas en el 60º SANTAMARINA aniversario de su fallecimiento.

A la Comisión de Cultura.

1258-D-2017 CORTINA Ley. Dispóngase una reducción del 50% en la tarifa de los peajes de todas las autopistas bajo jurisdicción de la CABA para los vehículos livianos que transporten (3) pasajeros o más.

A las Comisiones de Obras y Servicios Públicos; y Tránsito y Transporte.

1259-D-2017 CORTINA Ley. Prohíbase la comercialización de productos y/o bienes con posterioridad a la fecha de vencimiento.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

1260-D-2017 CORTINA Ley. Incorpórase el Art. 15 bis a la Ley Nº 1.240.

A las Comisiones de Seguridad; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1261-D-2017 CORTINA Ley. Impleméntase una red de caminos escolares seguros.

A las Comisiones de Seguridad; y Educación, Ciencia y Tecnología.

1262-D-2017 CORTINA Declaración. Solicita que se provea con carácter de urgente un tomógrafo al hospital “Bernardino Rivadavia”.

A la Comisión de Salud.

VT 11 - Pág. 24 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

1263-D-2017 CORTINA y ARCE Ley. Créase en el ámbito del Consejo Económico y Social una comisión especial encargada del seguimiento de los polos y/o distritos económicos creados en distintas áreas de la ciudad.

A las Comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1264-D-2017 CORTINA y ARCE Ley. Exhíbase en lugar visible en los comercios, información relativa a los días y horarios de atención.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

1265-D-2017 CORTINA y ARCE Ley. Créase en el ámbito del Ministerio de Cultura, el Museo LGBTIQ.

A las Comisiones de Cultura; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1266-D-2017 MARRONE y RAMAL Declaración. Insta a la Ministra de Educación a anular el comunicado no-2017-08936081 1 - s/ plan de recuperación de clases.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1267-D-2017 ARCE y CORTINA Ley. Obligatoriedad de instalar terminales electrónicas de pago en todos los locales comerciales de expendio y/o prestación de bienes o servicios que facturen a consumidores finales.

A las Comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1268-D-2017 ARCE y CORTINA Declaración. Instase al P.E. a proponer su representante para integrar el directorio del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

1269-D-2017 ARCE y CORTINA Ley. Adhesión a la Ley Nacional 26.205 que instituye el 15 de marzo como día de los derechos de los consumidores.

A la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.

1270-D-2017 ANDRADE Resolución. Informes vinculados al Centro Odontológico Infantil Nº 1.

A la Comisión de Salud.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 25

1271-D-2017 GUOUMAN Declaración. Gestiones a fin de llevar a cabo la instalación de la señalización vertical indicando la presencia del Hospital Gral. de Niños “Dr. Pedro Elizalde”.

A la Comisión de Tránsito y Transporte.

1272-D-2017 VERA Declaración. Adhesión al V Congreso de la Red Nacional Antimafia.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 174/2017.

1273-D-2017 FIDEL Resolución. Informes referidos al cumplimiento de la Ley Nº 2.524.

A la Comisión de Salud.

1274-D-2017 CALCIANO Declaración. Enérgico repudio ante las amenazas públicas realizadas contra Gerónimo “Momo” Venegas, en el marco de los actos por el día del trabajador.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 181/2017.

1275-D-2017 HEREDIA, GOTTERO y Declaración. Pesar por el fallecimiento del diputado MUIÑOS Claudio Niño.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017 - Dec. Nº 191/2017.

1276-D-2017 HEREDIA Declaración. Declárase de interés histórico y cultural el libro La cumparsita: el tango universal” del maestro Alberto Magnone.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 193/2017.

1277-D-2017 HEREDIA Declaración. Declárase de interés la IV Conferencia Mundial sobre la erradicación sostenida del trabajo infantil.

A la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

1278-D-2017 HEREDIA Declaración. Decláranse de interés socio - sanitario las actividades por la conmemoración del 30º aniversario del Hospital de Pediatría Samic “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan.

A la Comisión de Salud.

1279-D-2017 FUKS Declaración. Declárase de interés social y cultural al encuentro “No más chicos descartables - construyendo VT 11 - Pág. 26 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

esperanza” - Niñez, adolescencia y pobreza en la zona metropolitana.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 173/2017.

1281-D-2017 OLIVETO LAGO Declaración. Pesar por el fallecimiento del diputado Claudio Niño.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 191/2017.

1282-D-2017 OLIVETO LAGO Ley. Garantízase el ofrecimiento y la provisión gratuita de agua potable en los espacios cerrados en los que se atienda al público y tengan una superficie mayor a 50 m2..

A las Comisiones de Salud; y Justicia.

1283-D-2017 TIESSO Ley. Ley de caniles.

A las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1284-D-2017 TIESSO Ley. Exímase del pago de la tarifa de peaje en toda la red de autopistas de la ciudad a veteranos de la guerra de Malvinas.

A las Comisiones de Obras y Servicios Públicos; y Tránsito y Transporte.

1285-D-2017 TIESSO Ley. Régimen especial de boleto docente.

A las Comisiones de Obras y Servicios Públicos; Tránsito y Transporte; Educación, Ciencia y Tecnología; y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1286-D-2017 PENACCA y POKOIK GARCÍA Resolución. Informes relacionados con el estado de mantenimiento edilicio de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1287-D-2017 PENACCA y POKOIK GARCÍA Resolución. Informes referidos a las aulas multiedad para niños de 4 a 5 años de edad.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1288-D-2017 QUINTANA, ABBOUD, Declaración. Profundo pesar por el fallecimiento del ACEVEDO, ARENAZA, Dr. Claudio Niño. CALCIANO, CALDERÓN, DEL SOL, GARCÍA, PERSINI, POLLEDO, RAPOSO VARELA, RISAU, ROLDÁN MÉNDEZ, 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 27

RUEDA, SANTAMARINA y VILLALBA

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 191/2017.

1289-D-2017 POLLEDO, ABBOUD y Declaración. Declárase de interés cultural la QUINTANA exposición “Destierro”.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017- Dec. Nº 189/2017.

1290-D-2017 POLLEDO, ABBOUD y Declaración. Declárase huésped de honor al señor QUINTANA Anish Kapoor.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 190/2017.

1291-D-2017 GORBEA Resolución. Informes referidos a las obras de revitalización y peatonalización en el barrio de Retiro.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1292-D-2017 TOMADA Declaración. Hondo pesar por el fallecimiento del diputado Claudio Niño.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 191/2017.

1293-D-2017 ROLDÁN MÉNDEZ y Declaración. Declárase de interés sanitario y científico FORCHIERI el primer Congreso Nacional de Prevención y Genómica organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 184/2017.

1294-D-2017 CONDE y CAMPAGNOLI Declaración. Decláranse de interés social y deportivo las actividades que se llevan adelante en El Bochin Club de Liniers.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

1295-D-2017 CONDE y CAMPAGNOLI Declaración. Profundo pesar por el fallecimiento del reconocido escritor Abelardo Castillo.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 185/2017.

1296-D-2017 ABBOUD Resolución. Declarase sitio de interés cultural al “Teatro del Pueblo”.

A la Comisión de Cultura.

1297-D-2017 CAMPAGNOLI, ANDRADE, Declaración. Repudio a la concesión del arresto CONDE, FERREYRA y POKOIK VT 11 - Pág. 28 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

GARCÍA domiciliario a Miguel Etchecolatz.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

1298-D-2017 MUIÑOS Declaración. Declárase de interés social y cultural al libro “peronismo y deporte la historia completa (1945 - 2015)”.

A la Comisión de Comunicación Social.

1299-D-2017 ACEVEDO, QUINTANA y Ley. Institúyase el 9 de mayo de cada año como “Día ROLDÁN MÉNDEZ del cirujano cardiovascular”, en homenaje al Dr. René Favaloro.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Ley 5817.

1300-D-2017 OLIVETO LAGO Resolución. Otórgase un diploma de reconocimiento a la licenciada Helene Gutkowski.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Resolución 62/2017.

1301-D-2017 HEREDIA Declaración. Adhesión al Día Internacional de la enfermedad celíaca y a las actividades a realizarse en apoyo a la lucha por los derechos del celíaco.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 188/2017.

1302-D-2017 RISAU Declaración. Profunda preocupación ante la denuncia de la carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentada por la República Bolivariana de Venezuela.

A la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales.

1303-D-2017 PRESTI, BAUAB, DE LAS Declaración. Pesar por el fallecimiento del diputado CASAS, ESTEBARENA, Claudio Niño. FORCHIERI, PENAYO, PETRINI, QUATTROMANO, SAHONERO e YUAN

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 191/2017.

1304-D-2017 TIESSO Ley. Fomento de empleo para víctimas de violencia de género.

A las comisiones de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1305-D-2017 TIESSO Ley. Modifícase la Ley 471.

A las comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujer, Infancia, Adolescencia y 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 29

Juventud.

1306-D-2017 FERREYRA, ANDRADE, Declaración. Preocupación por el despido de los 60 CAMPAGNOLI, CONDE, trabajadores de la empresa Jocri S.A. TIESSO y TOMADA

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

1307-D-2017 RAMAL y MARRONE Declaración. Repudio al despido arbitrario de Sara Carvalhaes Muñoz del Banco Ciudad.

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1308-D-2017 RAMAL y MARRONE Declaración. Preocupación por la situación salarial de los docentes, enfermeros y empleados administrativos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A la Comisión de Legislación del Trabajo.

1310-D-2017 HEREDIA Declaración. Solicita la reformulación de la traza de la senda peatonal en la intersección de las calles Juncal y Basavilbaso, Comuna 1.

A la Comisión de Tránsito y Transporte.

1311-D-2017 ABBOUD Declaración. Declárase huésped de honor a Bruno Mars.

A la Comisión de Cultura.

1313-D-2017 CAMPAGNOLI, ANDRADE, Declaración. Preocupación frente al fallo de la Corte CONDE, FERREYRA, TIESSO y Suprema de Justicia de la Nación donde declara TOMADA aplicable para un caso de delito de lesa humanidad la derogada Ley 24.390.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

1314-D-2017 VILARDO Declaración. Repudio al fallo de la Suprema Corte de Justicia por el cual se aplica el llamado 2x1 a un represor de la dictadura.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

1315-D-2017 PENACCA Resolución. Informes relativos a la propaganda distribuida en los cuadernos de comunicaciones de los estudiantes de las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

VT 11 - Pág. 30 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

1316-D-2017 FIDEL Resolución. Informes relacionados con el plan de recuperación de clases.

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1317-D-2017 VERA Declaración. Repudio a las amenazas y agresiones sufridas por el fiscal doctor Fernando Cartasegna.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 192/2017.

1318-D-2017 VERA Declaración. Repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia Nacional que aplica la ley del 2x1 a un caso de lesa humanidad.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

1319-D-2017 DEPIERRO Ley. Modifícase el inciso 2.1.8 del anexo de la Ley 2148, Código de Tránsito y Transporte, cierre de la vía pública por obra.

A la Comisión de Tránsito y Transporte.

1320-D-2017 FUKS y VERA Resolución. Informes relacionados al deceso de un operario en las obras que realiza el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la denominada Villa Olímpica.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1321-D-2017 HEREDIA Declaración. Conmemoración del 70º aniversario de la firma en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del Convenio Nº 81 sobre la inspección del trabajo en la industria y el comercio.

A la Comisión de Cultura.

1322-D-2017 HEREDIA Declaración. Conmemoración del 60º aniversario de la firma del convenio de la OIT, sobre abolición del trabajo forzoso.

A la Comisión de Cultura.

1323-D-2017 FUKS Declaración. Repudio a las amenazas sufridas por parte del fiscal Fernando Cartasegna.

Considerado por el Cuerpo en la sesión del día 27 de abril de 2017. Declaración 192/2017.

1324-D-2017 ANDRADE, CONDE, Resolución. Informes referidos a la obra en FERREYRA, POKOIK GARCÍA construcción en “Villa Olímpica”. y TOMADA 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 31

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1326-D-2017 FUKS Declaración. Declarase de interés social la actividad del comedor merendero “Gral. San Martín”.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1327-D-2017 FUKS Ley. Otórgase el permiso de uso, a titulo precario y gratuito al predio ubicado en av. Caseros 4179/4183/4193/4195.

A la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1328-D-2017 GARCÍA, DEL SOL, POLLEDO, Declaración. Declarase de interés educativo y cultural QUATTROMANO, QUINTANA el libro Descubriendo el cerebro. Neurociencia para y ROLDÁN MÉNDEZ chicos y grandes, del doctor Facundo Manes y la doctora María Roca.

A la Comisión de Comunicación Social.

1329-D-2017 ROSSI Resolución. Declarase de interés cultural a la Camerata Bariloche.

A la Comisión de Cultura.

1330-D-2017 ROSSI Resolución. Informes sobre los despidos realizados en el Ministerio de Espacio Público y Ambiente.

A la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público.

1331-D-2017 MUIÑOS Ley. Ley orgánica de supervisiones educativas comunales.

A las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1332-D-2017 MUIÑOS Resolución. Informes sobre la Villa Olímpica, sistema hidráulico y proyecto habitacional futuro.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1333-D-2017 NOSIGLIA Resolución. Informes relacionados con la licitación pública nacional e internacional N° 2761/SIGAF/13, contratación y servicio de provisión e instalación de estaciones automáticas.

A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

1334-D-2017 QUINTANA y GARCÍA Declaración. Declarase interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Congreso Internacional de VT 11 - Pág. 32 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Comunicación Política y Campañas Legislativas.

A la Comisión de Cultura.

1335-D-2017 FIDEL Declaración. Declarase de interés educativo la conferencia South American Business Forum (SABF) desarrollada por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

1336-D-2017 FIDEL Resolución. Pedido de informes sobre el cumplimiento de la Ley 732 (lengua de señas ).

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1337-D-2017 FIDEL Resolución. Modificase el art 289 del Reglamento Interno de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A la Junta de Interpretación y Reglamento.

1338-D-2017 BAUAB, DEL SOL Y RISAU Ley. Institúyese el 27 de junio como el Día de las Microempresas.

A la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

1339-D-2017 CORTINA Y ARCE Declaración. Beneplácito por el aumento de la participación de mujeres en el Comité Olímpico Internacional.

A la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales.

1340-D-2017 CORTINA Ley. Obligatoriedad de la instalación de semáforos en las intersecciones de entradas a hospitales y centros de salud.

A las comisiones de Tránsito y Transporte y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1341-D-2017 CORTINA Ley. Modificase el art 1° de la Ley 73.

A la Comisión de Asuntos Constitucionales.

1342-D-2017 CORTINA y ARCE Ley. Modifíquese el punto 6.1.52 del Anexo I de la Ley 5666, Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires.

A la Comisión de Justicia.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 33

1343-D-2017 CORTINA Ley. Garantízase la plena accesibilidad física del barrio de la boca a través de la construcción de rampas y otros dispositivos.-

A las comisiones de Políticas de Promoción e Integración Social y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1344-D-2017 CORTINA Declaración. Declárase de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos a la película La promesa.

A la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

1345-D-2017 CORTINA y ARCE Resolución. Informes relacionados con la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

A la Comisión de Turismo y Deportes.

1346-D-2017 QUATTROMANO, DEL SOL y Declaración. Declárase de interés social de la Ciudad GARCÍA Autónoma de Buenos Aires a la Asociación Civil “Jardín de Otoño”.

A la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social.

1347-D-2017 CONDE, FERREYRA, POKOIK Declaración. Informes referidos a la falta de GARCÍA y TOMADA reglamentación de la Ley 5735, Régimen de Concertación para la actividad milongas no oficial.

A la Comisión de Cultura.

1348-D-2017 CONDE, CAMPAGNOLI, Declaración. Declárase de interés cultural la obra del FERREYRA, POKOIK GARCÍA músico folklorista Gustavo “Cuchi” Leguizamón. y TOMADA

A la Comisión de Cultura.

1349-D-2017 CONDE, FERREYRA, POKOIK Resolución. Informes relacionados a las milongas de la GARCÍA y TOMADA Ciudad de Buenos Aires.

A la Comisión de Cultura.

1350-D-2017 ANDRADE, CAMPAGNOLI, Declaración. Conmemórase el 70 aniversario de la CONDE, FERREYRA, creación del Partido Peronista, fundado por el General PENACCA, POKOIK GARCÍA y Juan Domingo Perón. TOMADA

A la Comisión de Cultura.

1351-D-2017 FUKS Declaración. Inclúyese una adenda al convenio entre el VT 11 - Pág. 34 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre el hospital “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, donde un trabajador/a del hospital integre el Consejo de Administración.

A la Comisión de Salud.

1352-D-2017 QUATTROMANO, DEL SOL, Ley. Agrégase el artículo 16 a la Ley 3373, Ley de la GARCÍA y HEREDIA Enfermedad Celíaca.

A las comisiones de Salud y de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

1353-D-2017 RAPOSO VARELA, PRESTI y Declaración. Declárense huéspedes de honor de la YUAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Marcos David Besada Pérez y Enrique Cabaleiro González.

A la Comisión de Cultura.

Defensor del Pueblo 1172-F-2017 DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE Ley. Reparación económica para niñas, niños, LA CIUDAD DE BUENOS adolescentes y jóvenes víctimas colaterales de AIRES homicidios agravados por el vínculo, (femicidios).

A las comisiones de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Particulares 1166-P-2017 MENNA, Miguel Ángel Juan Hace consideraciones. Referente a declarar huésped de honor al señor Marco Antonio Solís.

A la Comisión de Cultura.

1180-P-2017 RAWSON, Franklin Justo Hace consideraciones. Referente a imponer el nombre “Plaza Ángeles Rawson” a un espacio verde actualmente denominado “Plaza Jacarandá”, ubicado en la intersección de la av. Santa Fe y la calle Justiniano Carranza.

A la Comisión de Cultura.

1191-P-2017 QUINTO, Natalia Hace consideraciones. Referente a declarar la emergencia habitacional en el barrio de La Boca.

A las comisiones de Vivienda y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1203-P-2017 CHIESA, Mario Hace consideraciones. Referente a la situación del monumento a Cristóbal Colón.

A las comisiones de Planeamiento Urbano y de Cultura. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 35

1250-P-2017 AGÜERO, Juan Carlos Hace consideraciones. Referente a denominación y creación de la unidad ambiental, deportiva, cultural y de gestión Catalinas Sur.

A las comisiones de Ambiente, de Planeamiento Urbano y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

1325-P-2017 ORTIZ DE CASTILLO, Blanca Hace consideraciones. Referente a autorización de uso del Hall de Honor para la realización de la muestra “Semana de la arquitectura popular y hábitat por autogestión (Ley341)”.

A la Comisión de Vivienda.

Modificaciones a los giros publicados

Sr. Presidente (Santilli).- De acuerdo con el Plan de Labor, pasamos a informar al Cuerpo sobre las modificaciones acordadas por la Comisión de Labor Parlamentaria a los giros propuestos en los boletines anteriores, que obran como anexo del Plan de Labor de la presente sesión. Si no hay objeciones, se incluirán en la versión taquigráfica.

1321-D-2017 HEREDIA Declaración. Conmemoración del 70º aniversario de la firma en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del convenio nº 81 sobre la inspección del trabajo en la industria y el comercio.

A la comisión de cultura. Labor Parlamentaria acuerda el cambio de giro a la Comisión de Legislación del Trabajo.

1322-D-2017 HEREDIA Declaración. Conmemoración del 60º aniversario de la firma del convenio de la OIT, sobre abolición del trabajo forzoso.

A la Comisión de Cultura. Labor Parlamentaria acuerda el cambio de giro a la Comisión de Legislación del Trabajo.

Asunción y jura del diputado Diego Sebastián Marías

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar el expediente 1393-Int-2017.

Sr. Secretario (Pérez).- Visto el Expediente 1393-Int-2017, por el cual el señor Diego Sebastián Marías, DNI 23.849.335 solicita su incorporación al Cuerpo en virtud del fallecimiento del diputado Claudio Niño y que el Tribunal Superior de Justicia certifica que él ocupó el lugar número veinte en la lista de candidatos de la alianza Unión PRO para la elección de diputados de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 5 de VT 11 - Pág. 36 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017 julio de 2015, y no habiendo recibido ninguna impugnación, corresponde aceptar su incorporación.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar a mano alzada la aceptación de la incorporación del señor diputado.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Santilli).- Queda aprobada la incorporación. Ahora procederemos a tomar el juramento. Señor Diego Sebastián Marías: ¿se compromete a desempeñar fielmente el cargo de diputado y obrar en todo de conformidad con lo que prescriben la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires?

Sr. Marías.- Sí, me comprometo. (Aplausos).

Sr. Presidente (Santilli).- El diputado Marías va a dirigir unas palabras al Cuerpo.

Sr. Marías.- Muchas gracias, señor Vicejefe de Gobierno. En primer lugar, quiero recordar la bendita memoria del doctor Claudio Niño. No fui su amigo, pero sí lo traté en la militancia del Colegio Público de Abogados y en la militancia política. Claudio, donde quieras que estés, espero que descanses en paz. En segundo lugar, agradezco a la señora Carmen Polledo por su bienvenida y sus gestos afectuosos, y a mis nuevos compañeros de bloque por los mensajes que me mandaron en los días previos a esta jura y por la recepción de esta mañana. Vengo a acompañarlos, a aportar lo mío con humildad y trabajo. Espero que podamos lograr cosas buenas, interesantes, conducentes y productivas para los vecinos de esta ciudad. Les digo a los legisladores de la oposición que siempre van a encontrar en mí a una persona dispuesta al diálogo, a escucharlos y a encontrar los consensos que redunden en mejores políticas para ampliar los derechos de los vecinos de esta ciudad. Finalmente, a título personal, quiero hacer una pequeña evocación, si me lo permiten. He estado en esta Sala muchas veces escuchando los debates y no puedo dejar de recordar a un querido y entrañable amigo que ocupó una de estas bancas durante ocho años, el doctor Enzo Pagani, a quien quiero recordar con mucho afecto y ésta es la ocasión para hacerlo. Además, agradezco al señor Presidente de la Nación y al señor Jefe de Gobierno de esta Ciudad, porque son quienes encabezan y conducen este proyecto político del que me siento muy orgulloso y del que soy parte. Finalmente, agradezco a mi familia: a mi mujer, a mi hijo y a mis padres, que hoy están presentes, y a mi mentor, Esteban Bullrich. ¡Muchas gracias y a trabajar! (Aplausos).

Sr. Presidente (Santilli).- Diputado: aproveche para tomarse un minuto y saludar a su familia mientras continuamos con la sesión.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 37

Pedidos de pronto despacho

Sr. Presidente (Santilli).- Pasamos a comunicar al Cuerpo los pedidos de pronto despacho acordados por la Comisión de Labor Parlamentaria, cuya nómina obra en el Plan de Labor. Si no hay objeciones, se incorporarán a la versión taquigráfica y se comunicarán a las comisiones respectivas.

Exp. 1335-D-17, de Declaración, declarase de interés educativo la conferencia South American Business Forum (SABF) desarrollada por el Instituto Tecnológico de Bs. As. (ITBA). (SUMA+)

Sr. Presidente (Santilli).- Pasamos al siguiente tema.

Mociones de tratamiento preferencial para próximas sesiones

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar las solicitudes de tratamiento preferencial para las sesiones de los días 18 de mayo, 1° y 8 de junio de 2017, que se detallan en el Plan de Labor.

Para el 18/05/17:

1. Exp. 3238-D-16, de Ley, aceptar la donación realizada por la Embajada de la República Argelina Democrática y Popular de un busto del Emir Abdelkader. (U-PRO)

2. Exp. 1216-D-17, de Declaración, declarar de interés social a la “Escuela de líderes para la comunidad”. (SUMA+)

3. Exp. 390-D-17 y 472-D-17, de Resolución, informes relacionados al funcionamiento del plan “Comisarías abiertas”. (C. N. MILITANCIA)

4. Exp. 713-D-17, de Resolución, informes referidos al accionar policial el día 21/03/2017 en el barrio de La Boca. (FRENTE P/VICTORIA)

Para el 01/06/17:

1. Exp. 997-J-17, de Resolución, Acuerdo de financiamiento y colaboración entre el Estado Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos y el G.C.A.B.A. (U-PRO)

2. Exp. 1151-J-17, de Ley, incorporar como Segundo párrafo del Inciso i del Art. 179 del Anexo I del Código Fiscal vigente (t.o.) 2017 según Decreto nº 110/2017). (U-PRO)

Para el 08/06/17:

1. Exp. 225-D-17, de Declaración, solicita la suspensión de las obras de pavimentación del pasaje San Irineo. (BIEN COMÚN)

2. Exp. 438-D-17, de Resolución, informes sobre la demolición de un edificio con frente a la calle San José de Calasanz 218/222. (BIEN COMÚN)

3. Exp. 207-D-17, de Resolución, informes referidos al uso de la parcela ubicada en Av. Acoyte nº 580. (BIEN COMÚN) VT 11 - Pág. 38 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

4. Exp. 206-D-17, de Resolución, informes sobre el uso de la parcela ubicada en Carlos Guido y Spano Nº 1146. (BIEN COMÚN)

5. Exp. 483-D-17, de Resolución, informe sobre puesta en valor de plazas en el interior del Cementerio de la Chacarita. (BIEN COMÚN)

6. Exp. 558-D-17, de Resolución, créase la comisión especial de investigación relativa a la deuda de la C.A.B.A. (BIEN COMÚN)

7. Exp. 1163-D-17, de Declaración, solicitar la puesta en valor de la “Canchita de los Huérfanos”, localizada en la manzana 11 de la Villa 20.- (BIEN COMÚN)

8. Exp. 1161-D-17, de Declaración, solicitar que el presupuesto asignado por la Ley 5.724 para el Programa 86 Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan no utilizado en 2017 sea aplicado a gasto de capital.-(BIEN COMÚN)

9. Exp. 205-D-17, de Resolución, informes sobre el procedimiento relacionado con el predio identificado catastralmente como Fracción J de la Manzana 39b, de la Circunscripción 5, Sección 57.- (BIEN COMÚN)

10. Exp. 613-D-17, de Resolución, informes relativos al predio ubicado en la calle Federico García Lorca nº 202. (BIEN COMÚN)

Alteración del Orden del Día

Sr. Quintana.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero agregar un pedido de preferencia para la sesión del día 1° de junio de 2017. Se trata del Expediente 921-D-2017, referente a la incorporación de los incisos c) y d) al Artículo 6.10.3 de la Ley 2148. Es un proyecto de la diputada Cristina García y del diputado Daniel Presti.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar la alteración del Orden del Día. Se requiere el voto de los dos tercios de diputados y diputadas presentes.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Santilli).- Queda aprobada la alteración del Orden del Día. En consideración las preferencias enunciadas por la Presidencia y la solicitada por el diputado Quintana. Se van a votar.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Santilli).- Quedan otorgadas las preferencias.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 39

ASUNTOS CONSIDERADOS

Despachos de resolución o declaración para su tratamiento sin discusión

Sr. Secretario (Pérez).- Corresponde considerar los despachos de resolución o declaración acordados para su tratamiento sin discusión. Se informa que serán puestos en consideración incorporando las modificaciones formales.

Despacho 83/17

Donde dice “declara su beneplácito y adhesión al” debe decir “adhiere a la conmemoración del” y donde dice “celebrado el día 10 de abril del corriente año” debe decir “que se celebra el 10 de abril de cada año”

Despacho 91/17

En el Art. 1° donde dice “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo” debe decir “El Poder Ejecutivo informará” y se suprime “que informe”

Despacho 127/17

En el Art. 1° donde dice “Se incorpora” debe decir “Incorpórase”

Informes sobre cumplimiento del artículo 3° de la Ley 4407

DESPACHO 82

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El proyecto contenido en el Expediente N° 490-D-2017, de autoría del diputado Claudio Heredia, referido al pedido de informes sobre los siguientes puntos vinculados a la Ley 4407 y;

Considerando:

Que la celiaquía es una enfermedad crónica del aparato digestivo que presenta una intolerancia permanente al gluten, que se encuentra presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, cuarteto de cereales identificados por la sigla TACC.

Que cuando el paciente ingiere alimentos con gluten se lesiona el revestimiento del intestino delgado, reduciendo su capacidad para absorber nutrientes.

Que las personas afectadas por este trastorno pueden padecer de malnutrición y diversas enfermedades asociadas.

Que la Ley 4407 establece que los comercios en los cuales se sirven o expenden comidas, que cobren un monto extra o cargo con la descripción de servicio de mesa, cubierto o cualquier denominación equivalente, deben poner a disposición de los clientes los siguientes productos: VT 11 - Pág. 40 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

1) Un mínimo de 250 centímetros cúbicos de agua apta para el consumo, por persona. 2) Un producto de panera apto para celíacos o libre de gluten, de acuerdo a la definición del Art. 2° de la Ley 3373, 3) Sal modificada, libre de sodio como opción a la sal tradicional. 4) Pan tradicional y/o dietético a elección del cliente.

Que el Artículo 3° establece que :”Es obligatorio para los comercios que se encuentren alcanzados por el Artículo 1° de la presente, ofrecer como mínimo, la opción de un plato apto para celíacos, de consumo seguro, manipulado exclusivamente con utensilios que no tengan contacto con alimentos con TACC”.

Por lo expuesto, esta Comisión de Desarrollo Económico, MERCOSUR y Políticas de Empleo aconseja la aprobación de la siguiente:

RESOLUCIÓN 63/2017

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro del término de treinta (30) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos vinculados con el cumplimiento del Artículo 3° de Ley 4407:

1) Si se han constatado infracciones y en caso afirmativo cantidad de establecimientos gastronómicos que han sido sancionados con multa durante los años 2015 y 2016.

2) Si los locales sancionados fueron inspeccionados nuevamente y en su caso si dichos establecimientos se han ajustado a la normativa en cuestión.

Art 2°.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 11 de abril de 2017.

FUKS, Gabriel; CALDERÓN, Octavio; BAUAB, Cristian; CALCIANO, Claudia; Del SOL, Daniel; GARCÍA De GARCÍA VILAS, Diego; HEREDIA, Claudio; NOSIGLIA, Juan; SAHONERO, Gabriel y VILLALBA, Paula.

Adhesión al Día del Investigador Científico

DESPACHO 083

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El expediente N° Expediente 721-D-2017, de Declaración, de la diputada Gottero, referido a manifestar beneplácito y adhesión al “Día del Investigador Científico”, y

Considerando:

Que el día 10 de abril ha sido instituido como el “Día del Investigador Científico”, fecha del natalicio del Doctor Bernardo Houssay, médico y farmacéutico argentino creador del Conicet y Primer Premio Nobel de América Latina en 1947 por descubrir que la anterohipófisis regulaba 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 41

no sólo el crecimiento sino también el metabolismo de los hidratos de carbono permitiendo lograr grandes avances en el tratamiento de la diabetes.

Que el Doctor Houssay nació en 1887 en un hogar de franceses radicados en el barrio de Almagro. A los 5 años rindió examen para ingresar a la escuela primaria y lo admitieron en tercer grado. Fue alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires donde se graduó a los 13 años para luego recibirse de farmacéutico a los 17 años y de médico con tan sólo 23; transformándose con el correr de los años en un profesor universitario de renombre y un importante investigador.

Que desde la Universidad de Buenos Aires, fundó el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina en 1919. Allí formó a los primeros profesores de fisiología de la Argentina convirtiéndose en un instituto de primerísima línea en el área de investigación científica. Estuvo a su cargo hasta 1943.

Que fundó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) el 5 de febrero de 1958. Allí se creó la figura del investigador científico de carrera, y junto con ella el financiamiento de la actividad permitiendo que los científicos pudieran dedicarse de forma permanente y completa y además de un programa nacional de becas para la investigación y otro de subsidios para la investigación privada. Que tuvo como discípulo al médico y bioquímico Luis Federico Leloir quién realizo su tesis doctoral bajo su tutela. Cabe destacar que en 1970 Leloir obtuvo el premio Nobel de Química.

Que hasta el día de su muerte, el 27 de Septiembre de 1971, Houssay mantuvo el mismo espíritu animoso para aprender y enseñar. En ningún momento lo abandonó su fe en las posibilidades del desarrollo científico argentino, formando discípulos y trabajando con los medios que las circunstancias ponían a su alcance.

Que en 1972, la OEA creó el premio Bernardo Houssay para galardonar a los más importantes investigadores del continente americano.

Que indudablemente la vida de Bernardo Houssay estuvo dedicada a la ciencia, a la investigación y a transmitirle todo su conocimiento adquirido a nuevas generaciones de médicos e investigadores en la Argentina.

Que la instauración de esta fecha evocativa constituye un reconocimiento hacia todos aquellos que hicieron de la actividad científica una elección de vida, contribuyendo con su labor cotidiana al bienestar y el progreso de la sociedad.

Que de las palabras del Doctor Bernardo Houssay podemos destacar “No deseo estatuas, placas, premios, calles o institutos cuando muera. Mi voluntad es que no se haga nada de eso. Mis esperanzas son otras. Deseo que mi país contribuya al adelanto científico y cultural del mundo actual, que tenga artistas, pensadores y científicos que enriquezcan nuestra cultura y cuya obra sea beneficiosa para nuestro país, nuestros compatriotas y la especie humana”

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología aconseja la sanción de la siguiente:

RESOLUCIÓN

Artículo 1º: La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su beneplácito y adhesión al “Día del Investigador Científico” celebrado el día 10 de abril del corriente año.

Art. 2º: Comuníquese, etc. VT 11 - Pág. 42 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Sala de la comisión: 11 de abril de 2017.

FERRARO, Maximiliano; RUEDA, Lía; ACEVEDO, José Luis; ARENAZA, Juan P; MARRONE, Laura; FIDEL, Natalia; PENACCA, Paula; PERSINI, Natalia; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; SAHONERO, Gabriel; SANTAMARINA, Eduardo; VILLALBA, Paula.

Texto definitivo DECLARACIÓN 194/2017 La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del “Día del Investigador Científico” que se celebra el 10 de abril de cada año.

Informes sobre obras de infraestructura en la Escuela N° 4, D.E. N° 7, “Presidente Dr. Arturo Umberto Illia”

DESPACHO 84

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 697-D-2017, de resolución, del diputado Heredia, referido a solicitar Informes vinculados con las obras de infraestructura que se están realizando en la Escuela Nº 4 D.E. 7º “Presidente Doctor Arturo Umberto Illia”, y

Considerando:

Que en los últimos días, la comunidad educativa de la Escuela N°4 D. E. N° 7 “Presidente Doctor Arturo Umberto Illia”, se acercó con una denuncia sobre las filtraciones que se vienen sucediendo en el establecimiento.

Que durante los últimos años, la escuela fue objeto de diversas reparaciones y obras, tanto parciales como generales. Según nos contaron, la no conclusión de las mismas agravaron los problemas estructurales deteriorando aún más las condiciones edilicias.

Que en una visita a la institución, el día 17 de marzo de 2017, pudimos constatar las denuncias que vienen realizando padres y docentes.

Que debido a todo lo expuesto, el inicio del ciclo lectivo se vio imposibilitado, dado que el deterioro del inmueble es total, producto del efecto acumulativo de trabajos mal realizados que expone a un serio riesgo para docentes, alumnos, directivos y auxiliares. Los alumnos se vieron obligados a asistir a las clases en espacios como el salón de actos, la biblioteca y hasta en el patio del recreo. Cabe destacar que la escuela cuenta con una población de más de 450 personas que asisten en los primeros 2 turnos (mañana y tarde) y además una primaria para adultos en horario nocturno.

Que por consiguiente, resulta necesario contar con información correspondiente a las políticas que se llevan a cabo en materia de control de calidad, grado de responsabilidad y garantías de los respectivos contratistas, a los efectos de no continuar con inconvenientes que afectan la calidad de la enseñanza en la Ciudad de Buenos Aires. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 43

Que creemos que es obligación indelegable del estado garantizar la seguridad de los niños y docentes y brindarles una infraestructura edilicia adecuada.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología aconseja la sanción de la siguiente:

RESOLUCIÓN 64/2017

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos vinculados a las obras de infraestructura que se están realizando en la Escuela N° 4 D. E. N° 7 “Presidente Doctor Arturo Umberto Illia” situada en Av. Rivadavia 6065: a) Detalle plan de obra destinado a resolver los problemas edilicios que tiene el establecimiento educativo. b) Indique si hubo proceso de licitación. En caso afirmativo, informe empresa adjudicataria, fecha de adjudicación y monto. c) Detalle tiempo programado de inicio y final de obra. d) Precise el motivo sobre la ausencia del cartel de obra. e) Detalle los trabajos realizados y el esquema utilizado en materia de control de calidad y certificación de obra. f) Indique si las condiciones de seguridad e higiene son adecuadas para el normal dictado de clases. Art 2°: Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 11 de abril de 2017.

FERRARO, Maximiliano; RUEDA, Lía; ACEVEDO, José Luis; ARENAZA, Juan P; MARRONE, Laura; FIDEL, Natalia; PENACCA, Paula; PERSINI, Natalia; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; SAHONERO, Gabriel; SANTAMARINA, Eduardo y VILLALBA, Paula.

Informes sobre Educación Media

DESPACHO 85

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 547-D-2017, de resolución, de la diputada Oliveto Lago, referido a solicitar Informes sobre diversos puntos relacionados con la Educación Media, y

Considerando:

Que de acuerdo al precepto establecido en el artículo 24 de la Constitución, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene la obligación indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal, laica y gratuita en todas las modalidades a partir de los cuarenta y cinco (45) días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio, desde preescolar hasta alcanzar los diez (10) años de escolaridad o un período mayor que la legislación determine.

Que si bien la sanción de una ley que regule la educación en la Ciudad de Buenos Aires es una de las grandes asignaturas pendientes de esta casa, en el año 2002 se sancionó la Ley 898, cuyo VT 11 - Pág. 44 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

objeto fue extender la obligatoriedad de la educación hasta la finalización del nivel medio, en todas sus modalidades y orientaciones. La citada normativa determina que la obligatoriedad comienza desde los cinco (5) años de edad y se extiende como mínimo hasta completar los trece (13) años de escolaridad.

Que de acuerdo a lo señalado, por mandato constitucional, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra obligada a ofrecer una educación de enseñanza pública, laica y de calidad que se inspire en los principios de libertad, ética y solidaridad que tienda a un desarrollo integral de la persona en una sociedad justa y democrática, y estas prescripciones alcanzan a la educación media.

Que por ello, creo necesario conocer diversos aspectos relacionados con la enseñanza media a los fines de determinar el grado de cumplimiento de la normativa aplicable, todo ello a los fines de contar con información que nos permita realizar un diagnóstico adecuado de las necesidades que pueden ser satisfechas desde esta Legislatura.

Que de esta manera, se requieren informes respecto al personal docente y no docente que se desempeña en las escuelas de nivel medio, al porcentaje de ejecución de las metas físicas de la Dirección de Enseñanza Media en los períodos 2015 y 2016, a las políticas y programas educativos adoptadas para la educación media, a las acciones efectuadas a los fines de supervisar el funcionamiento de las acciones pedagógicas y administrativas de las escuelas, y a la remisión de información respecto al grado de satisfacción de la demanda de los aspirantes a ingresar al sistema público de educación media.

Que también se requieren informes respecto a si se cuenta con indicadores educativos del nivel medio en los años 2015 y 2016, si se han realizado acciones a los fines de efectuar un seguimiento de los mismos, y los criterios utilizados para la selección de las escuelas que ingresaron al Régimen de Profesores por Cargo en los años 2015 y 2016.

Que respecto a este último punto, es dable destacar que la ley 2905 regula la organización y funcionamiento del denominado Régimen de profesores designados por cargo docente, en todos los establecimientos, de las distintas modalidades de enseñanza de nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires.

Que esta norma tiene diferentes objetivos entre los que se encuentran mejorar la calidad de la educación brindada por los establecimientos de nivel medio y facilitar el acceso, la permanencia y la promoción de sus alumnos; propiciar la concentración horaria del personal docente para profundizar el compromiso y la pertenencia a la institución educativa y propender estrategias y formatos de innovación para acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Que el artículo 2 de la citada norma establece que el Ministerio de Educación –en su carácter de autoridad de aplicación de la misma– incorporará el régimen en forma progresiva y gradual de acuerdo a las posibilidades edilicias y administrativas de los establecimientos.

Que por último, también se requieren informes respecto a las acciones realizadas en las escuelas de enseñanza media de conformidad con lo establecido por las resoluciones 84/09, 86/09 y 93/09 dictadas por el Consejo Federal de Educación.

Que en este sentido, es dable mencionar que el Consejo Federal de Educación es un organismo de carácter interjurisdiccional –en el cual la CABA se encuentra representado– de carácter permanente, que se constituye en el ámbito de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional, debiendo asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo en todo el territorio de nuestro país. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 45

Que en este marco, la Resolución 84/09 estableció los lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria que tienen por objeto dotar de unidad pedagógica y organizativa al nivel secundario a través de la concertación federal de criterios compartidos, referidos a la propuesta de educación secundaria en su conjunto y a las metas comunes para la organización del nivel.

Que la Resolución 86/09, por su parte, aprobó el documento titulado “Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria. Planes Jurisdiccionales y Planes de Mejora Institucional”.

Que para concluir en lo que respecta a este punto, la Resolución 93/09 aprobó el documento llamado “Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Obligatoria” y estableció que las jurisdicciones deben promover las condiciones para que los establecimientos educativos, fortalezcan gradualmente la organización pedagógica y su propuesta educativa cualquiera sea su localización, tamaño, modalidad u orientación institucional.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología aconseja la sanción de la siguiente:

RESOLUCIÓN 65/2017

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la Educación Media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

1) Indique la dotación de personal docente y no docente que se desempeña en las escuelas de nivel medio de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires.

2) Informe el porcentaje de ejecución de las metas físicas de la Dirección de Enseñanza Media en los períodos 2015-2016

3) Indique las políticas y programas educativos adoptados para la educación media, en los períodos 2015-2016.

4) Indique las acciones efectuadas a los fines de supervisar el funcionamiento de las acciones pedagógicas y administrativas de las escuelas de nivel medio en los períodos 2015 y 2016.

5) Remita la información respecto al grado de satisfacción de la demanda de los aspirantes a ingresar al sistema público en los períodos 2015 y 2016.

6) Indique si se han realizado operativos destinados a realizar relevamientos estadístico de la matrícula inicial y final del nivel medio en los años 2015 y 2016 En caso afirmativo, remita los resultados obtenidos.

7) Informe si cuenta con indicadores educativos del nivel medio en los años 2015 y 2016. En caso afirmativo, remita los mismos e informe si se han realizado acciones a los fines de efectuar un seguimiento de los indicadores educativos, especificando en qué consistieron los mismos y los resultados a los que se han arribado.

8) Indique los criterios utilizados para la selección de las escuelas que ingresaron al Régimen de Profesores por Cargo en los años 2015 y 2016. VT 11 - Pág. 46 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

9) Informe si se han adecuado de los planes de estudio en la Escuelas de Enseñanza Media de la CABA de conformidad con lo establecido por el Consejo Federal de Educación mediante las resoluciones 84/09, 86/09 y 93/09 y las acciones realizadas en este sentido.

Art 2°.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 11 de abril de 2017.

FERRARO, Maximiliano; RUEDA, Lía; ACEVEDO, José Luis; ARENAZA, Juan P; MARRONE, Laura; FIDEL, Natalia; PENACCA, Paula; PERSINI, Natalia; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; SAHONERO, Gabriel; SANTAMARINA, Eduardo y VILLALBA, Paula.

Informes sobre desinsectación y retiro de contenedores del Instituto F. Bernasconi

DESPACHO 86

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 285-D-2017, de resolución, del diputado Vera, referido a solicitar informes relacionados con la Escuela Instituto F. Bernasconi., y

Considerando:

Que es de destacar que al día de la fecha no se habrían realizados las tareas de desinsectación necesarias para erradicar diferentes plagas que azotan la escuela en cuestión, poniendo en riesgo a toda la comunidad educativa que utiliza dicho el espacio educativo.

Que es necesaria una inmediata erradicación de dichas plagas en pos de la normalidad requerida por toda la comunidad educativa.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología aconseja la sanción de la siguiente:

RESOLUCIÓN 66/2017

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la Instituto F Bernasconi, ubicado en calle Cátulo Castillo 2750 del barrio de Parque Patricios: a) Señale si al día de la fecha se ha procedido a la desinsectación de la mencionada escuela. De ser afirmativo, indique fecha de realización. De ser negativo, indique los motivos y medidas paliativas tomadas. b) Señale si al día de la fecha se han retirado los containers que están sobre la calle Cátulo Castillo, en el frente de la institución en cuestión. De ser negativo indique los motivos. Art 2º.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 11 de abril de 2017. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 47

FERRARO, Maximiliano; RUEDA, Lía; ACEVEDO, José Luis; ARENAZA, Juan P; MARRONE, Laura; FIDEL, Natalia; PENACCA, Paula; PERSINI, Natalia; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; SAHONERO, Gabriel; SANTAMARINA, Eduardo y VILLALBA, Paula.

Beneplácito por el 125° aniversario de la fundación del Instituto Libre de Segunda Enseñanza

DESPACHO 87

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 810-D-2017, de declaración, de los/as diputados/as Villalba, Ferraro y Rueda, referido a declarar el beneplácito al Instituto Segunda Enseñanza con motivo de cumplirse el 125º aniversario de su fundación, y

Considerando:

Que por medio de la presente iniciativa se busca declarar el aniversario 125° de la fundación del Instituto Libre de Segunda Enseñanza.

Que el instituto tiene dos turnos, mañana y tarde, donde recibe un total a mil alumnos. Entre sus asignaturas tiene la enseñanza de los idiomas inglés, francés y latín. Si bien sigue el plan de estudios de la Universidad de Buenos Aires, a la par del Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, cuenta con financiamiento propio.

Que en el año 2007 fue galardonado con el Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa, la más importante distinción internacional que se otorga cada año a instituciones y profesionales, líderes de la educación iberoamericana, al destacar, en sus respectivas especialidades y países, en su tarea de formar hombres y mujeres de excelencia.

Que cuenta en sus instalaciones con una importante biblioteca, que a lo largo de los años fue incrementando el volumen de libros con distintos aportes, destacándose el del Doctor Mauricio Nirenstein, que tras su fallecimiento, por disposición testamentaria, legó al Instituto su biblioteca personal de alrededor de tres mil libros.

Que el órgano superior de gobierno es el Consejo Superior, formado por 2 representantes de cada facultad de la Universidad de Buenos Aires, nombrados por el Rector, y 5 miembros vitalicios nombrados por el Consejo Superior del ILSE.

Que el Instituto Libre fue fundado en 1892 por un grupo de hombres de espíritu liberal y con amplia experiencia en la enseñanza secundaria o superior. Antes, durante y después de sus actividades docentes, en el nuevo colegio, ejercieron funciones eminentes al servicio de la República, dejando rastros imborrables en su historia científica, política y social.

Que el plan de estudios original fue redactado por el doctor Vicente Fidel López, quien junto al General Mitre se ofrecen espontáneamente para dar clases en el Instituto. Finalmente, en la mañana del 16 de mayo y con la concurrencia del Consejo Directivo, del Cuerpo de Profesores, de muchas personalidades, de padres de familia y de alumnos matriculados se instaló el Instituto Libre de Segunda Enseñanza en la calle Florida 756. VT 11 - Pág. 48 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Que el gran Presidente que fue Carlos Pellegrini y el eminente Ministro de Educación que fue Balestra comprendieron después el error, que no fue de ellos sino del malhumorado Inspector. Vieron con simpatía entonces, el nacimiento del nuevo Colegio, que no dependía del Ministerio como el viejo Colegio Nacional Central, sino de la Universidad autónoma, apolítica y libre.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología aconseja la sanción de la siguiente:

DECLARACIÓN 195/2017

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito al Instituto Libre de Segunda Enseñanza, con motivo de cumplirse el 16 de mayo del corriente año, el 125° aniversario de su fundación

Sala de la comisión: 11 de abril de 2017.

FERRARO, Maximiliano; RUEDA, Lía; ACEVEDO, José Luis; ARENAZA, Juan P; MARRONE, Laura; FIDEL, Natalia; PENACCA, Paula; PERSINI, Natalia; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; SAHONERO, Gabriel; SANTAMARINA, Eduardo y VILLALBA, Paula.

Informes sobre “BA Elige”

DESPACHO 88

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 529-D-2017 de autoría de la diputada Penacca, Paula y sus agregados, el Expediente N° 717-D-2017 de autoría del diputado Guouman, Marcelo, y el expediente 883-D- 2017 de autoría de la diputada Muiños, María Rosa, y

Considerando:

Que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la Ley 1777 contemplan la participación de la ciudadanía en la elaboración del presupuesto.

Que desde la puesta en funcionamiento de las Comunas y el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires, varias Juntas Comunales han presentado ante-proyectos de presupuestos que no se tradujeron en la concreción de dicho presupuesto.

Que en esta Legislatura se ha debatido largamente sobre este tópico y desde distintas bancadas políticas en este mismo sentido.

Que el año pasado, la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana encaró un rico y extenso proceso de discusión sobre cómo llevar a cabo esta demanda de la ciudadanía, junto con legisladores de distintos bloques y varios consejos consultivos recogieron las ideas y opiniones de muchos vecinos que participan de ese ámbito institucional estipulado por la Ley 1777.

Que “BA Elige” ya organizó reuniones en las todas las Comunas de la Ciudad desde que empezó el año 2017. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 49

Que en ellas, según relatan varios vecinos de la Ciudad, se los invita a participar de un mecanismo a través del cual los vecinos presentan propuestas que luego se votan en una segunda instancia.

Que tal como se muestra en el sitio de internet http://bapc.buenosaires.gob.ar/ las reuniones se llevan a cabo en clubes y/o centros de jubilados.

Que preocupa el hecho de que en casi ningún lugar se informe sobre la articulación con las instituciones de la Junta Comunal y/o los Consejos Consultivos.

Que algunos juntitas expresaron, en el marco de las reuniones de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, su preocupación porque no fueron notificados de dichas reuniones.

Que en la Comuna 7, por ejemplo, el jueves 9 de marzo de 2017 la reunión de “BA Elige” fue convocada sin avisar a varios miembros de la Junta Comunal y del Consejo Consultivo y, de hecho, se realizó a la misma hora que se reuniera el Consejo Consultivo, a 10 cuadras de distancia una reunión de la otra.

Que celebramos avanzar con la participación de la ciudadanía en los ámbitos donde se dirime y debate el presupuesto de la ciudad y el presupuesto comunal.

Que desde el ámbito legislativo tenemos que asegurar que se involucren a los organismos descentralizados que se encuentran regulados por la Ley 1777.

Que es fundamental conocer el proceso a través del cual se plantea e implementa “BA Elige”.

Por lo expuesto, esta Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN 67/2017

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos vinculados a “BA Elige”:

1. Informe a qué área específica del Poder Ejecutivo corresponde “BA Elige”. Detalle quiénes son las autoridades, los fines y los objetivos de “BA Elige” y, en caso de que exista, cuál es la partida presupuestaria asignada. Adjunte toda la documentación correspondiente.

2. Informe si “BA Elige” promueve algún o algunos tipos de mecanismos de elaboración de Presupuesto Participativo para los barrios y las Comunas de la ciudad. De ser así, detalle qué mecanismos se propone, de qué manera se contempla la participación vecinal y cómo se convoca a la ciudadanía. En caso de que exista, qué mecanismos garantizan la transparencia en la participación. Adjunte toda documentación correspondiente.

3. Informe si “BA Elige” contempla la articulación con las Juntas Comunales, los Consejos Consultivos de las Comunas y el Consejo de Coordinación Intercomunal. De ser así, detalle de qué manera se lleva a cabo dicha articulación y los objetivos de la misma. Adjunte toda documentación correspondiente. VT 11 - Pág. 50 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

4. Informe cuáles han sido las iniciativas de BA Elige” hasta la fecha. Adjunte la documentación correspondiente.

Art 2°.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 18 de abril de 2017

PENACCA, Paula; PENAYO, Esteban; PERSINI, Natalia; CALCIANO, Claudia; CAMPS, Adrián; CONDE, María; DEPIERRO, Marcelo; ESTEBARENA, Carolina; GUOUMAN, Marcelo; RAPOSO VARELA, Benigno y TIESSO, María M.

Informes sobre la “Feria Bonorino”

DESPACHO 89

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 568-D-2017, de autoría del diputado Hernán Rossi, por el que solicita informes sobre la feria conocida como “Feria Bonorino”; y

Considerando:

Que semana a semana, los domingos los vecinos de la Villa 1.11.14 y del Barrio Rivadavia ven armarse sobre la avenida Coronel Bonorino una feria que interfiere con el normal desplazamiento de quienes quieren trasladarse sobre dicha arteria, al igual de los que lo hacen por la Avenida Castañares y paralelas de esta hasta Avenida Riestra.

Que en este emplazamiento se comercializan diversos artículos que van desde productos no perecederos hasta frutas verduras y carnes; herramientas, repuestos de automotores, productos de bazar e indumentaria; comidas elaboradas y bebidas.

Que de acuerdo a la información recabada nadie supervisa el funcionamiento de esta feria y mucho menos el origen de los productos en ella ofrecidos.

Que por otro lado, son numerosas denuncias de los vecinos de las Villas 1-11-14 y del Barrio Rivadavia I, por restos de alimentos y residuos de toda índole en estado de descomposición, los que permanecen en el lugar hasta pasado el mediodía del día lunes en las cuadras que ocupa dicha feria.

Que más de 1.000 familias ofertan sus productos en esta feria, con precios altamente competitivos y que los vecinos, en su mayoría, asisten a la misma para realizar sus compras en forma habitual, como contrapartida encontramos la obligación del estado de controlar las actividades que se realizan en la vía pública y en especial la salvaguarda de la salud pública, ya sea por medio del control sobre lo que se comercializa como por la responsabilidad en la limpieza del ámbito en el que se desarrolla esta actividad antes, durante y después de la misma.

Que teniendo en cuenta que esta feria no se encuentra entre las normadas por la Ley 4121, ni por la Ley 5122 que regula la actividad de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial, ni bajo ninguna otra forma legal bajo la órbita de la Dirección General de Ferias y Mercados, y la misma no figura en los listados de ferias dependientes del Gobierno de la Ciudad existentes es 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 51

que solicitamos al Ejecutivo que informe con que normativa y bajo qué autoridad de aplicación funciona la feria de Bonorino y que controles se realizan sobre ella.

Por lo expuesto, esta Comisión de Protección y Uso del Espacio Público aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN 68/2017

Articulo 1°.-El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la feria conocida como “Feria Bonorino”, ubicada en la Avenida Bonorino entre Castañares y Avenida Riestra: a) Si la Feria de referencia cuenta con el permiso pertinente para su normal funcionamiento. b) De poseer el mismo, cual es la autoridad de aplicación y bajo que normativa funciona la Feria. c) De no contar con la autorización correspondiente, cual es la autoridad que autoriza el corte de calle y la instalación de los puestos de la feria. d) Si se recibieron denuncias por su funcionamiento, de ser afirmativo remita copias de las mismas e informe cual fue el temperamento adoptado ante las mismas. e) Si se realizaron actas de comprobación o se realizaron sanciones informe cantidad y motivo de las mismas. f) Si el Gobierno de la Ciudad tiene determinado un servicio especial de recolección de residuos en la zona de influencia de mencionada Feria, explicitar cual es y si tiene un costo adicional. g) De no ser una feria autorizada por el Gobierno de la Ciudad ¿cuál sería el procedimiento administrativo para regular la misma? Art 2º.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 18 de abril de 2017.

SAHONERO, Gabriel; GOTTERO, Silvia; PERSINI, Natalia; RAPOSO VARELA, Benigno; ABBOUD, Omar; DEPIERRO, Marcelo; HEREDIA, Claudio y GUOUMAN, Marcelo.

Informes sobre estado de canchas Peuser sitas en Parque Avellaneda

DESPACHO 90

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 542-D-2017, de autoría del diputado Diego García de García Vilas y María Graciela Ocaña por el cual solicita informes sobre el actual estado de las canchas Peuser ubicadas en el barrio de Parque Avellaneda; y

Considerando:

Que el presente pedido de informes se fundamenta en la necesidad de contar con información referida al uso de las canchas Peuser ubicadas en el Parque Avellaneda, entrada por calle VT 11 - Pág. 52 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Remedios. Actualmente las canchas están siendo utilizadas para la realización de varias actividades que malogran el espacio impidiendo que los vecinos puedan disfrutar sus instalaciones.

Que asimismo se observa un grave deterioro en el terreno, situación que dificulta aún más la posibilidad de disfrutar de un espacio verde en la ciudad. Por otra parte, se observa en forma permanente que existen actividades organizadas en las canchas que impiden su uso a los vecinos, inclusive torneos y asignación de horarios para el uso de las mismas, desconociéndose cuál es el motivo de dichas actividades y si se encuadran dentro de alguna modalidad contractual con el Gobierno de la Ciudad de la cual no se haya informado a los ciudadanos por ningún medio.

Que el parque Avellaneda fue inaugurado en el año 1914 siendo uno de los más antiguos de la Ciudad. Comprende las avenidas de Juan B. Alberdi, Escalada, línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Mozart, carril sureste Santiago de Compostela, carril suroeste de Asturias, carril noroeste de Avenida Castañares, Lacarra, línea media de la autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Portela, Directorio y Mariano Acosta. Su valor histórico social y cultural es de suma importancia para la vida de los vecinos de la Ciudad.

Que actualmente se desarrollan actividades deportivas de todo tipo sumado a las grandes extensiones de espacios verdes que facilitan el esparcimiento y la recreación. La protección de estos espacios queda enmarcada en la Ley 1153 que declara en su artículo 1º al Parque Avellaneda como “una unidad ambiental y de gestión contenida en el espacio público así denominado, conformada por un patrimonio natural, cultural y social que incluye los ámbitos físicos integrados por el espacio verde, los viveros, el antiguo natatorio, la Casona de los Olivera, el Polideportivo, el Tambo, el Frigorífico, la Cremería y la Casa de la Reconquista, y se reconoce la organización social e institucional que se viene desarrollando en forma continua en dicho espacio, mediante prácticas consolidadas de gestión asociada que promocionan la participación ciudadana corresponsable en la planificación y el manejo del espacio público”.

Que la promoción y el mantenimiento de dichas instalaciones como política social resulta fundamental para la continua mejora de la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas. El uso de estos espacios forma parte de la vida cotidiana de las personas al entramar un espacio de socialización que facilita el desarrollo de vínculos de afinidad, solidaridad y reciprocidad. Asimismo representan un medio para la transmisión de valores sociales, culturales y educativos brindando un espacio de participación colectiva y comunitaria.

Que de acuerdo a lo descripto se considera prioritario implementar medidas destinada a la conservación, mantenimiento y protección de estos espacios dirigidos a conservar las fachadas originales para mantener viva la memoria cultural de la ciudad.

Por lo expuesto, esta Comisión de Protección y Uso del Espacio Público aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN 69/2017

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo, a través de los organismos que correspondan, debe informar en el término de treinta (30) días sobre los siguientes puntos referidos al estado actual de las canchas Peuser ubicadas en el predio de Parque Avellaneda: a) Detalle cuales son las actividades deportivas que desarrolla el Gobierno de la Ciudad en las canchas Peuser del Parque Avellaneda, indicando días y horarios en que se realizan las mismas. Indique cuales son las actividades planificadas en dichas canchas de esta fecha y hasta el mes de diciembre de 2017. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 53

b) Indique si se encuentra planificada la realización de obras de mantenimiento y/o construcción en las canchas, cuya ejecución esté proyectada para el año 2017. En caso afirmativo se solicita detalle de las mismas, plazos y documentación respaldatoria que acredite la planificación de las mismas. c) Indique quienes son las personas a cargo y/o responsables de la vigilancia de las canchas, así como también de la organización y utilización por parte de los vecinos, detallando cuál es el procedimiento que debe realizarse para efectuar la reserva. Indique si se lleva un registro del uso de las canchas. En caso afirmativo remita copia de los registros de uso de canchas existentes para el último año calendario. d) Informe si las personas que utilizan las canchas deben abonar suma alguna como contraprestación. En caso afirmativo indique como se abona la misma y a que se destina el dinero recaudado. e) Informe si existe un contrato de concesión por el uso de las canchas. En caso positivo se solicita remita una copia de dichos contratos. Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 18 de abril de 2017.

SAHONERO, Gabriel; GOTTERO, Silvia; PERSINI, Natalia; RAPOSO VARELA, Benigno; ABBOUD, Omar; DEPIERRO, Marcelo; HEREDIA, Claudio y GUOUMAN, Marcelo.

Informes sobre implementación de la Ley 2219

DESPACHO 91

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

Que el Expediente N° 273-D-2017, de autoría del diputado Claudio Heredia y agregado N°316- D-2017, de autoría de la diputada María P. Vischi por el cual solicitan informes sobre la colocación de juegos adaptados a niños/as con necesidades especiales en las plazas, parques y/o espacios públicos que cumplen con la Ley N°2219 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y

Considerando:

Que el presente proyecto surge de la necesidad de conocer la situación actual de las plazas, parques y/o espacios públicos que cumplen con la implementación de la Ley 2219 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionada por la Legislatura el 7 de diciembre de 2006, y promulgada por Decreto N° 132/GCBA/2007 (BOCBA N° 26/01/07), en virtud de sus Artículos 1° Y 4° de la misma donde se menciona que se instalará al menos una hamaca accesible que permita a las personas con movilidad reducida hamacarse en sillas de ruedas de manera autónoma.

Que nuestra Constitución en su Art. 27 expresa; “ La Ciudad desarrolla en forma indelegable una política de planeamiento y gestión del ambiente urbano, integrada a políticas de desarrollo económico, social y cultural, que contemple su inserción en el área metropolitana. Instrumenta un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente que promueve (…)8- la provisión de equipamientos comunitarios y de las infraestructuras de servicios, según criterios de equidad social”. VT 11 - Pág. 54 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Que en concordancia con el Art. 27 citado recientemente creemos que la Ley N°2219 es de alta sensibilidad humana, inclusiva e integradora y orientada a preparar estos espacios de esparcimiento como lugares de pleno desarrollo físico y emocional de los niños/as que habitan la Ciudad.

Por lo expuesto, esta Comisión de Protección y Uso del Espacio Público aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo, por medio del organismo que corresponda, que informe en el plazo de (30) días de recibida la presente, sobre los puntos que a continuación se mencionan, en relación con la implementación de la Ley N° 2219-2007- LCABA, promulgada por Decreto N° 132/GCBA/2007, (BOCBA N° 26/01/07)

1- Detalle listados de plazas, parques y/o espacios públicos que cuentan con sitio para el esparcimiento infantil en la Ciudad de Buenos Aires.

2- Detalle listado de dichos espacios que cuentan con juegos adaptados a niños/as con necesidades diferentes y/o movilidad reducida y el estado en que se encuentran.

3- En los espacios que no se hayan incorporado estos juegos especifique los motivos, y si está previsto la instalación de los mismos para el corriente año. Remita el plan para el cumplimiento de la Ley mencionada y monto y partidas presupuestarias para su implementación.

4- Indique si se remitió a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el informe sobre la situación de implementación en curso de acuerdo a lo establecido en el Artículo 4° de la mencionada Ley. En caso negativo mencione por qué no se ha enviado dicho informe.

Art.2°.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 18 de abril de 2017

SAHONERO, Gabriel; GOTTERO, Silvia; PERSINI, Natalia; RAPOSO VARELA, Benigno; ABBOUD, Omar; DEPIERRO, Marcelo; HEREDIA, Claudio y GUOUMAN, Marcelo. Texto definitivo RESOLUCIÓN 70/2017 Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, por medio del organismo que corresponda, en el plazo de (30) días de recibida la presente, sobre los puntos que a continuación se mencionan, en relación con la implementación de la Ley N° 2219-2007- LCABA, promulgada por Decreto N° 132/GCBA/2007, (BOCBA N° 26/01/07)

1- Detalle listados de plazas, parques y/o espacios públicos que cuentan con sitio para el esparcimiento infantil en la Ciudad de Buenos Aires.

2- Detalle listado de dichos espacios que cuentan con juegos adaptados a niños/as con necesidades diferentes y/o movilidad reducida y el estado en que se encuentran.

3- En los espacios que no se hayan incorporado estos juegos especifique los motivos, y si está previsto la instalación de los mismos para el corriente año. Remita el plan 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 55

para el cumplimiento de la Ley mencionada y monto y partidas presupuestarias para su implementación.

4- Indique si se remitió a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el informe sobre la situación de implementación en curso de acuerdo a lo establecido en el Artículo 4° de la mencionada Ley. En caso negativo mencione por qué no se ha enviado dicho informe.

Art.2°.- Comuníquese, etc.

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración. Se van a votar en general y en particular.

- Se votan y aprueban.

Sr. Presidente (Santilli).- Quedan aprobadas las normas contenidas en los despachos enunciados.

Sr. Vilardo.- Pido la palabra. Señor presidente: solicito que quede constancia de mi abstención en los despachos 83 y 87.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señor diputado.

Sra. Marrone.- Pido la palabra. Señor presidente: solicito que quede constancia de mi abstención en el Despacho 87.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señora diputada.

Despachos de ley sin observaciones

Leyes cuya aprobación requiere mayoría simple

Sr. Secretario (Pérez).- Corresponde considerar los despacho de ley sin observaciones. Leyes cuya aprobación requiere mayoría simple.

Sra. Marrone.- Pido la palabra. Discúlpeme, señor presidente, me equivoqué. No era el despacho que mencioné, sino el 81, referente a las asociaciones scouts.

Sr. Presidente (Santilli).- Diputada: entonces, solamente se abstiene en la votación del Despacho 81.

Sra. Marrone.- Sí, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señora diputada. VT 11 - Pág. 56 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Declaración del “Año de las Energías Renovables”

DESPACHO 80

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

Los expedientes N° 3382-D-2016 y su agregado N° 4003-D-2016 iniciados por los diputados Claudio Alejandro Heredia, Silvia María Eva Gottero, María Rosa Muiños y Carolina Estebarena quienes propician declarar el año 2017 como “Año del Bicentenario del Cruce de los Andes” y “Año de las Energías Renovables”, y

Considerando:

Que el cuidado del ambiente en general y la promoción del uso de energías renovables en particular constituyen a nivel nacional una clara política de Estado, reafirmada con la adhesión al Acuerdo de París (por Ley N° 27270), broche de oro tras un gran paso inicial como fue el de la sanción de la Ley Nº 27191, por la que se estableció el “Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica”, norma a cuya adhesión se invitó tanto a las provincias como a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en cuyo cumplimiento el Poder Ejecutivo Nacional creó un programa de energías renovables, al que dio en llamar “RenovAr”.

Que acompañando la decisión en el plano nacional de avanzar firmemente hacia la generación de energía que provenga de fuentes alternativas a las convencionales, el Ejecutivo porteño envió el proyecto para adherir a la ley 27191 el pasado 7 de diciembre.

Que en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires funciona desde la Agencia de Protección Ambiental, APrA, el Programa “Energía Renovable y Eficiencia Energética”, cuyo objetivo es generar información sobre la potencialidad de obtención de recursos renovables y las posibilidades técnicas para su desarrollo.

Que en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de la Ciudad se instalaron 36 paneles fotovoltaicos y 2 colectores solares. También, APrA instaló, junto a otras instituciones, colectores solares para el calentamiento del agua caliente en el centro comunitario del Barrio Los Piletones y cinco viviendas del lugar.

Que por la creciente demanda energética de la Ciudad, es importante y necesario alentar el aprovechamiento de fuentes de energía alternativas, que facilitan el ir hacia una mayor autonomía y seguridad energética. Dado que la quema de combustibles fósiles constituye una de las principales causas de la emisión de gases de efecto invernadero, el desarrollo de energías renovables se viene impulsando a nivel mundial.

Que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió en el 2009 al C40 (Grupo de Liderazgo Climático de Grandes Ciudades) y plasmó en el Plan Estratégico 2016-2019 las medidas dirigidas a mitigar el cambio climático en nuestra urbe.

Que la educación ambiental, cuya promoción se estimula desde el mismo texto de la Constitución de la Ciudad, resulta fundamental para la efectiva protección del ambiente y el desarrollo de hábitos sustentables. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 57

Que la Legislatura cumple un rol esencial en la concientización ciudadana, difunde el mensaje en el ámbito oficial así como a través de actividades en escuelas y fuera del ámbito escolar, a partir de iniciativas de divulgación científica (en este caso relacionada con la generación de energía, las distintas fuentes, el cambio climático, entre otros).

Por lo expuesto, esta Comisión de Cultura aconseja la sanción de la siguiente

LEY 5818

Artículo 1º - Declaráse el año 2017 en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “Año de las Energías Renovables”.

Art. 2º - Los papeles oficiales de la Ciudad de Buenos Aires deberán llevar la siguiente inscripción: “2017 Año de las Energías Renovables.”

Art. 3°- El Gobierno de la Ciudad promoverá a través de sus diferentes áreas, actividades pedagógicas y de divulgación científica acerca de la importancia de las energías renovables.

Art. 4° - Comuníquese, etc..

Sala de la comisión: 4 de abril de 2017.

ABBOUD, Omar; GENTILINI, Javier; FERRARO, Maximiliano; FERREYRA, Pablo; POLLEDO, Carmen; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; SANTAMARINA, Eduardo; VILLALBA, Paula; VISCHI, María P. y YUAN, Jian Ping.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N°3382-D-2016, y su agregado Nº 4003-D-2016, iniciados por los diputados Claudio Heredia, Silvia Gottero y María Rosa Muiños, y Carolina Estebarena, quienes propician declarar el año 2017 como “Año del Bicentenario del Cruce de los Andes” y “Año de las Energías Renovables”, respectivamente, y

Considerando:

Que el cuidado del ambiente en general y la promoción del uso de energías renovables en particular constituyen a nivel nacional una clara política de Estado, reafirmada con la adhesión al Acuerdo de París por Ley N° 27.270.

Que en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires funciona desde la Agencia de Protección Ambiental, APrA, el Programa “Energía Renovable y Eficiencia Energética”, cuyo objetivo es generar información sobre la potencialidad de obtención de recursos renovables y las posibilidades técnicas para su desarrollo.

Que en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de la Ciudad se instalaron 36 paneles fotovoltaicos y 2 colectores solares. También APrA instaló, junto a otras instituciones, colectores solares para el calentamiento del agua caliente en el centro comunitario del Barrio Los Piletones y cinco viviendas del lugar.

Que por la creciente demanda energética de la Ciudad, es importante y necesario alentar el aprovechamiento de fuentes de energía alternativas, que facilitan el ir hacia una mayor autonomía y seguridad energética. VT 11 - Pág. 58 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió en el 2009 al C40, Grupo de Liderazgo Climático de Grandes Ciudades, y plasmó en el Plan Estratégico 2016-2019 las medidas dirigidas a mitigar el cambio climático en nuestra urbe.

Que la educación ambiental, cuya promoción se estimula desde el mismo texto de la Constitución de la Ciudad, resulta fundamental para la efectiva protección del ambiente y el desarrollo de hábitos sustentables.

Por lo expuesto, esta Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración financiera y Política Tributaria adhiere al dictamen de nuestra similar de Cultura.

Sala de la comisión: 19 de abril de 2017.

GARCÍA, Alejandro; NOSIGLIA, Juan; ARENAZA, Juan Pablo; BAUAB, Cristian; DEPIERRO, Marcelo; FIDEL, Natalia; FORCHIERI, Agustín; GARCÍA, Cristina; GUOUMAN, Marcelo; OLIVETO LAGO, Paula; POLLEDO, Carmen; PRESTI, Daniel; QUATTROMANO, Roberto; QUINTANA, Francisco; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; RUEDA, Lía; y VILLALBA, Paula.

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración. Se va a votar en general y en particular, por medio del sistema electrónico, el Despacho 80. Se vota.

- Se registran los siguientes votos positivos: Abboud, Acevedo, Andrade, Arce, Arenaza, Bauab, Calciano, Calderón, Campagnoli, Camps, Conde, Cortina, de las Casas, del Sol, Depierro, Estebarena, Ferreyra, Fidel, Forchieri, Fuks, García de Aurteneche, García de García Vilas, García, Gorbea, Gottero, Guouman, Heredia, Marrone, Muiños, Nosiglia, Oliveto Lago, Palmeyro, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti, Quintana, Raposo Varela, Risau, Rossi, Rueda, Sahonero, Santamarina, Tiesso, Tomada, Vera, Villalba, Vischi y Yuan.

- Se registra la abstención del diputado Vilardo.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 51 votos emitidos, se registraron 50 afirmativos y una abstención. Queda sancionada la ley.

Condonación de deuda a la Asociación Civil Scouts de Argentina correspondiente al inmueble en Libertad 1280

Sr. Presidente (Santilli).- Corresponde considerar el Despacho 81.

DESPACHO 81

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 59

Visto:

El Expediente Nº 2002-D-2016, de autoría del diputado Omar Abboud, por el cual se propone condonar la deuda en concepto de ABL que mantiene la Asociación Civil Scouts de Argentina con el G.C.A.B.A., y

Considerando:

Que a fs. 4 obra folio conteniendo copia de la Resolución Nº 2016-508-DGR eximiendo a la Asociación del pago de ABL desde el año 2014; Balance de la entidad por el Ejercicio 2015; copia de los Estatutos de la Asociación Scouts de fecha 1998; Actas conteniendo la nómina de autoridades electas al 29/1/16; copia del documento por la donación del inmueble sito en Libertad 1280 a la entidad.

Que a fs. 6/24 se agrega copia del Balance de la Asociación por el Ejercicio 2016.

Que la documentación obrante en el expediente, y explicitada en los párrafos precedentes, dan marco a lo establecido en el Art. 168º del Reglamento Interno.

Que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en el Artículo 80 asigna a la Legislatura de la Ciudad entre otras la atribución de legislar en materia: administrativa, fiscal y tributaria; asimismo el Artículo 81 inciso 9) del mismo plexo normativo establece que es facultad de la Legislatura imponer o modificar tributos. Por lo tanto, si es facultad de ésta Legislatura legislar en materia tributaria y tiene potestad para imponer gravámenes, es facultad suya disponer la condonación de deudas de ese origen, o establecer nuevas exenciones de carácter general o plantear exenciones de carácter individual teniendo en cuenta las especiales condiciones del caso.

Que en consonancia con lo expresado en el párrafo precedente el Profesor Giulani Fonrouge sostiene que: “Es indudable que el Poder Legislativo puede dictar leyes de condonación de tributos y sanciones fiscales y por cierto que en nuestro país se ha usado ampliamente esta facultad en numerosas oportunidades y con diversos alcances....”. (conf. Giuliani Fonrouge, Carlos N., “Derecho Financiero Tomo I Editorial De Palma”).

Por lo expuesto, esta Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria pone a consideración del Cuerpo la siguiente

LEY 5819

Artículo 1°.- Condónase a la Asociación Civil Scouts de Argentina la deuda por Impuesto Inmobiliario y ABL que mantiene con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, correspondiente al inmueble ubicado en la calle Libertad 1280, Partida N° 451413.

Art. 2º.- La existencia de eventuales pagos imputados a la cancelación de la deuda condonada no da lugar a reclamos, reintegros o repeticiones de suma alguna abonada.

Art. 3º.- Si existiera a la fecha reclamo judicial por la deuda, el beneficiario de la presente se hará cargo de las costas y costos por el juicio iniciado.

Art. 4º.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 19 de abril de 2017. VT 11 - Pág. 60 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

GARCÍA, Alejandro; NOSIGLIA, Juan; ARENAZA, Juan Pablo; BAUAB, Cristian; DEPIERRO, Marcelo; FIDEL, Natalia; FORCHIERI, Agustín; GARCÍA, Cristina; GUOUMAN, Marcelo; OLIVETO LAGO, Paula; POLLEDO, Carmen; PRESTI, Daniel; QUATTROMANO, Roberto; QUINTANA, Francisco; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; RUEDA, Lía y VILLALBA, Paula.

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración. Se va a votar en general y en particular a través del sistema electrónico. Se vota. - Se registran los siguientes votos positivos: Abboud, Acevedo, Andrade, Arce, Arenaza, Bauab, Calciano, Calderón, Camps, Conde, Cortina, de las Casas, del Sol, Estebarena, Ferreyra, Fidel, Forchieri, Fuks, García de Aurteneche, García de García Vilas, García, Gorbea, Gottero, Guouman, Heredia, Muiños, Nosiglia, Oliveto Lago, Palmeyro, Penacca, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti, Quintana, Raposo Varela, Risau, Roldán Méndez, Rossi, Rueda, Sahonero, Santamarina, Tiesso, Tomada, Villalba, Vischi y Yuan.

- Se registra la siguiente abstención: Vilardo.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 49 votos emitidos, se registraron 48 afirmativos y una abstención. Queda sancionada la ley.

Leyes cuya aprobación requiere 40 votos

Sr. Secretario (Pérez).- Corresponde considerar las leyes cuya aprobación requiere 40 votos.

Desafectar del dominio público de la Ciudad tres fracciones de terrenos resultantes de la variación de metros de las ochavas

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración el Despacho 79.

Sr. Secretario (Pérez).- Es una ley de segunda lectura y se requieren 40 votos.

DESPACHO 79

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente Nº 1009-J-2015, de autoría del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se propone la desafectación del dominio público de tres fracciones de terreno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 61

Considerando:

Que el presente proyecto obtuvo Aprobación Inicial el 7 de Julio de 2016 resultando publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 4942 del 11/08/2016.

Que con fecha 18 de octubre de 2016 se realizó la Audiencia Pública, cumpliéndose así lo establecido por los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que en dicha Audiencia Pública no se presentaron oradores, por lo que no se presentaron observaciones ni objeciones a la Aprobación Inicial en consideración.

Por lo expuesto esta Comisión de Planeamiento Urbano aconseja la sanción de la siguiente

LEY 5820

Artículo 1º.- Desaféctanse del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las fracciones de terrenos resultantes de la variación de metros de las ochavas, individualizados en los Anexos I, II y III, y que a todos los efectos forma parte integrante de la presente Ley, de acuerdo al siguiente detalle:

a)Fracción de terreno que consta de una superficie total de quince metros cuadrados con veintisiete décimos (15,27 m2), y es identificada como “Sup. ochava a incorp. a la parc.”, según plano 263-C-1983, cuya copia se acompaña como Anexo I y que a todos los efectos forma parte integrante de la presente Ley.

b) Fracción de terreno que consta de una superficie total de dieciséis metros cuadrados con setenta y un décimos (16,71 m2), y es identificada como “Polígono D- D´-E´-E-D”, según plano 3-C-2011, cuya copia se acompaña como Anexo II y que a todos los efectos forma parte integrante de la presente ley.

c) Fracción de terreno que consta de una superficie total de dos metros cuadrados con cuarenta y seis décimos (2,46 m2), y es identificada como “Polígono H-B-C-G-H”, según plano 18-C-2013, cuya copia se acompaña como Anexo III y que a todos los efectos forma parte integrante de la presente ley.

Art 2º.- Decláranse innecesarias, para la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las fracciones de terreno individualizadas en el artículo 1º, disponiéndose su enajenación y aprobándose su venta, en virtud de lo dispuesto por el inciso b) del artículo 58 la Ley 2095 de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las condiciones establecidas en los boletos de compraventa, cuyas copias figuran como Anexos IV, V y VI, que, a todos los efectos, forman parte integrante de la presente Ley.

Art 3º.- Las escrituras traslativas de dominio de las fracciones de terreno individualizadas en el artículo 1º de la presente Ley, se otorgarán por ante la Dirección General Escribanía General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Art 4º.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 8 de noviembre de 2016.

FORCHIERI, Agustín; ANDRADE, Javier; ABBOUD, Omar; CAMPS, Adrián; FERRARO, Maximiliano; MUIÑOS, María Rosa; PRESTI, Daniel; RAPOSO VARELA, Benigno; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; SAHONERO, Gabriel. VT 11 - Pág. 62 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente Nº 1009-J-2005, de autoría del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se propone la desafectación del dominio público de tres fracciones de terreno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y

Considerando:

Que se considera pertinente declarar innecesarias para la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las fracciones de terreno citadas, disponiendo su enajenación y proceder a su venta, en virtud de lo dispuesto por el inciso b) del artículo 58 de la Ley 2095 de Compras y Contrataciones, en las condiciones establecidas en los boletos de compraventa respectivos, los cuales, son parte integrante esta propuesta legislativa.

Que atento lo expuesto, y de conformidad con las solicitudes de los particulares, la Dirección General de Administración de Bienes suscribió sendos boletos de compraventa ad referéndum de la aprobación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que a fojas 19 obra la NO-2014-13452312-DGEGRAL, en la que la Dirección General Escribanía General indicó que los terrenos objeto del presente proyecto de ley pertenecen al dominio público de la Ciudad en virtud de haber sido destinados oportunamente a ochavas, por lo que previo a ser transferidas a los particulares linderos adquirentes, las mencionadas fracciones deberán ser desafectadas del dominio público.

Que a fojas 21 se encuentra agregada la NO-2014-15636919-DGROC, por la que la Dirección General Registro de Obras y Catastro manifiesta que no existen impedimentos para venta de las parcelas en cuestión.

Que de fojas 22 a 86, obran los antecedentes de los inmuebles en cuestión.

Que con fecha 7 de julio de 2016 se aprobó la Ley Inicial, y se dio cumplimiento a lo establecido en los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad publicando la convocatoria a Audiencia Pública.

Que dicha Audiencia Pública se realizó el 18 de octubre de 2016, sin que se presentaran objeciones a su aprobación definitiva.

Que en consecuencia y de conformidad con lo establecido por el artículo 84 inciso 4º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires corresponde al Cuerpo Legislativo aprobar las ventas reseñadas, en las condiciones establecidas en los boletos de compraventa respectivos.

Por lo expuesto, esta Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria adhiere al dictamen de nuestra similar de Planeamiento Urbano

Sala de la comisión: 19 de abril de 2017.

GARCÍA, Alejandro; NOSIGLIA, Juan; ARENAZA, Juan Pablo; BAUAB, Cristian; DEPIERRO, Marcelo; FIDEL, Natalia; FORCHIERI, Agustín; GARCÍA, Cristina; GUOUMAN, Marcelo; OLIVETO LAGO, Paula; POLLEDO, Carmen; PRESTI, Daniel; QUATTROMANO, Roberto; QUINTANA, Francisco; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; RUEDA, Lía; y VILLALBA, Paula. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 63

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra la diputada Estebarena.

Sra. Estebarena.- Señor presidente: sé que es un segmento sin discursos, pero no quiero dejar de agradecer al Cuerpo el acompañamiento al Despacho 80. Quiero resaltar que, con esta sanción, estamos acompañando la iniciativa del Gobierno Nacional para declarar a 2017 como “Año de de las Energías Renovables”. Es un tema muy relevante para la Nación y la Ciudad. No quería dejar de decir esto y, además, rescatar que no sólo es un tema a nivel ambiental, sino que también promueve el uso de las energías renovables y la generación de empleo, y contribuye a la seguridad energética.

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar en general y en particular a través del sistema electrónico. Se vota. - Se registran los siguientes votos positivos: Abboud, Acevedo, Andrade, Arce, Arenaza, Bauab, Calciano, Calderón, Campagnoli, Camps, Conde, Cortina, de las Casas, del Sol, Depierro, Estebarena, Ferreyra, Forchieri, Fuks, García de Aurteneche, García de García Vilas, García, Heredia, Muiños, Oliveto Lago, Palmeyro, Penacca, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti, Quintana, Raposo Varela, Risau, Roldán Méndez, Rueda, Sahonero, Santamarina, Tiesso, Tomada, Vera, Villalba y Yuan.

- Se registra el siguiente voto negativo: Marrone.

- Se registran las siguientes abstenciones: Fidel, Gorbea, Guouman, Nosiglia, Rossi, Vilardo y Vischi.

Sr. Presidente (Santilli).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 52 votos emitidos, se registraron 44 afirmativos, 1 negativo y 7 abstenciones. Queda sancionada la ley.

Mociones sobre tablas acordadas sin discursos

Sr. Secretario (Pérez).- Corresponde considerar las mociones sobre tablas acordadas sin discursos. Se informa que serán puestas en consideración incorporando las modificaciones formales.

TABLA N° 2 Exp. 1353-D-17 Donde dice “Declárense” debe decir “Decláranse” y donde dice (las 2 veces) “alcalde” debe decir “Alcalde” TABLA N° 4 Exp. 1334-D-17 Después de “interés” se incorpora “social” VT 11 - Pág. 64 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

TABLA N° 10 Exp. 180-D-17 (Despacho 111/97) Donde dice “Declárese” debe decir “Declárase” TABLA N° 11 Exp. 1375-D-17 Donde dice “Declárese” debe decir “Declárase” TABLA N° 12 Exp. 1196-D-17 Donde dice “por la Legislatura” debe decir “de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” TABLA N° 14 Exp. 1001-D-17 Se suprime el Art. 3° de gastos TABLA N° 16 Exp. 1397-D-17 Donde dice “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara como” debe decir “Declárase” y antes de “a la Profesora” se incorpora “de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” TABLA N° 18 Exp. 1407-D-17 Donde dice “humor argentino, Les Luthiers, en España” debe decir “humor argentino Les Luthiers, en España,” TABLA N° 23 Exp. 422-D-17(Despacho 123/17) En el Art. 2° donde dice “. El texto de la mencionada placa será el siguiente” debe decir “, con el siguiente texto”

1.- Declaración de interés social por la revista Sembrar Valores en Familia

Exp. 178-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase de Interés Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la revista “Sembrar Valores en familia”, dirigida por la Asociación Civil Sembrar Valores.

SANTAMARINA, Eduardo Antonio y ACEVEDO, José Luis.

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

La asociación civil Sembrar Valores en Familia está conformada por padres, madres, hijos, abuelos, tíos, hermanos y amigos que, conscientes de la importancia de los valores que se generan y propagan a través de la familia, hicieron de esta asociación una realidad.

Con el apoyo de profesionales y expertos en la materia, desarrollan medios de comunicación 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 65

que difunden de un modo atractivo mensajes positivos y alentadores para cuidar este tipo de vínculos, asumiendo así, el enorme desafío que hoy reviste formar una familia. Además de las publicaciones, la asociación realiza conferencias y talleres donde se trata esta temática. Desde hace catorce años que la revista “Sembrar Valores en Familia” tiene como objetivo divulgar valores y ayudar a las familias a cuidar los vínculos entre sus miembros.

Recibió, a lo largo de su trayectoria, los siguientes premios:

2006 - Santa Clara de Asís.

2006 - ADEPA, a mejor publicación en la categoría EDUCACIÓN.

2007- ADEPA, a mejor publicación en la categoría BIEN PUBLICO.

2008-09 Periódico Edad de Oro, ganador del concurso Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Gob. de Bs As.

2009 - Gota en el mar, periodismo solidario.

2009 - ADEPA mención por Derechos Humanos.

En sus publicaciones, realizan entrevistas a referentes y personalidades destacadas de la sociedad (deportistas, políticos, actores, músicos, etcétera). Las revistas contienen notas de actualidad y otras elaboradas por especialistas sobre matrimonio, bebés, niños, adolescentes, noviazgo, educación, salud, belleza, decoración, cultura (cine, televisión, videos, libros), turismo, servicio, seguridad vial y vínculos intergeneracionales, entre otras temáticas.

La misión de la revista es “Crear contenidos de alto impacto y difundir, a través de medios de comunicación, los valores que necesita la sociedad, que nacen y se educan en familia”. Su visión: “Ser protagonistas de la mejora de la sociedad, fortaleciendo el núcleo familiar, mediante la divulgación de contenidos basados en los valores. Para ello, en forma constante, fijándonos plazos y evaluando resultados, difundimos esos valores y contenidos en los distintos medios de comunicación”. Sus valores: “Queremos hacer atractivos valores como el optimismo, el esfuerzo, la libertad, la responsabilidad, el trabajo, la educación, la honradez, la constancia, el respeto, la fidelidad, la alegría, la solidaridad, entre muchos otros”.

En cuanto a su formato, tiene alrededor de 80 páginas, full color en tamaño A4, y es impresa en papel ilustración. Cuenta con 5000 suscriptores y su distribución se realiza por suscripciones directas, tiene representantes en el interior, kioscos y librerías, instituciones educativas, barrios y numerosas empresas de todo el país y países vecinos.

Señor Presidente, por la importancia que reviste la difusión de estos valores y la labor educativa y concientizadora de “Sembrar Valores en Familia”, solicito la aprobación del presente proyecto.

DECLARACIÓN 196/2017

Declárase de Interés Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la revista “Sembrar Valores en familia”, dirigida por la Asociación Civil Sembrar Valores.

VT 11 - Pág. 66 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

2.- Declaración como huésped de honor a Marcos David Besada Pérez y Enrique Cabaleiro González

Exp. 1353-D-17

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárense Huéspedes de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Marcos David Besada Pérez, alcalde de Salceda de Caselas, España, y a Enrique Cabaleiro González, alcalde de Tuy, Pontevedra, España, quienes visitarán la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 18 y el 24 de mayo, con motivo de celebrarse el centenario de la Asociación Tuy y Salceda.

RAPOSO VARELA, Benigno Emilio; PRESTI, Daniel y YUAN, Jian Ping.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Marcos David Besada Pérez nació en Vigo, provincia de Pontevedra, el 7/10/1974.

Actualmente es el alcalde y Presidente del Consejo (Presidente do Concello) de

Salceda de Caselas desde el año 2007.

Fue miembro consejero en la Asamblea y en la Junta de Gobierno del Área Metropolitana de Vigo, que agrupa a la ciudad de Vigo y a 13 Consejos del área. Fue miembro del Comité Directivo del Consorcio de Augas do Louro (Tuy-O Porriño-Mos-Salceda).

Asimismo, fue representante en la Asamblea de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) y en la “Comisión de Urbanismo de Galicia”, en los Consejos gallegos.

Enrique Cabaleiro González nació en Pontevedra, el 23/02/1970.

Actualmente es el alcalde y Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Tuy (Pontevedra) desde el 2015.

Ingresó como Funcionario de Carrera en el Ministerio de Justicia en el año 1995. Ejerció esta labor profesional en las provincias de Girona, Madrid (Alcalá de Henares y Collado Villalba) y Pontevedra. Durante esa etapa fue nombrado Coordinador de la Junta Electoral de Zona de Alcalá de Henares (Madrid) en los años 1998 y 1999.

Fue designado por el Ministerio de Justicia como miembro de los tribunales de oposición al Cuerpo de Agentes Judiciales en el año 1999.

En el año 2001 ingresó como Funcionario de Carrera del Ministerio del Interior, cargo que ejerce hasta el año 2015.

Fue elegido Secretario General de la Agrupación Socialista de Salceda de Caselas en el año 2006. En el año 2007 fue elegido Concejal del Ayuntamiento de Salceda de Caselas.

Ejerció el cargo de Concejal Delegado de Medioambiente del Ayuntamiento de Salceda de Caselas y Portavoz del Grupo Municipal socialista hasta el año 2011. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 67

Formó parte de la Ejecutiva Provincial del Partido Socialista desde el año 2009 hasta el año 2012, como vocal de formación.

En el año 2011 fue designado Secretario General de la Agrupación Socialista de Tuy.

Ejerció como miembro de la Ejecutiva Regional del Partido Socialista de Galicia desde el año 2012 hasta el año 2014

En el año 2011 fue elegido Concejal del Ayuntamiento de Tuy. Ejerce como Concejal Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Tuy hasta el año 2015.

En el año 2015 fue elegido Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Tuy, hasta la fecha.

Ambos alcaldes visitan la ciudad de Buenos Aires en ocasión de celebrarse el centenario de la Asociación Tuy y Salceda, en el barrio de Boedo.

Es por todo lo expuesto que solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.

Texto definitivo DECLARACIÓN 197/2017 Decláranse Huéspedes de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Marcos David Besada Pérez, Alcalde de Salceda de Caselas, España, y a Enrique Cabaleiro González, Alcalde de Tuy, Pontevedra, España, quienes visitarán la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 18 y el 24 de mayo, con motivo de celebrarse el centenario de la Asociación Tuy y Salceda.

3.- Declaración de interés por el libro Cuadernos de la Shoá Nº 7: Escapes y Destinos. Dimensión Geográfica de la Shoá

Exp. 1021-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libro Cuadernos de la Shoá N°7: Escapes y Destinos. Dimensión geográfica de la Shoá”, editado por las instituciones Sherit Hapleita y Generaciones de la Shoá.

QUINTANA, Francisco y FERRARO, Maximiliano.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Cuadernos de la Shoá es obra del trabajo de Generaciones de la Shoá y Sherit Hapleitá, instituciones que comparten la idea de mantener viva la memoria de la Shoá y la transmisión de su legado. Para sus miembros, la Shoá es parte de su vida y un eje de su identidad. Sus actividades propugnan el desarrollo del espíritu crítico y la solidaridad, en base a las lecciones proporcionadas por el conocimiento del Holocausto. Creadas e integradas por voluntarios, asumen diferentes proyectos educativos, como Cuadernos de la Shoá y el Proyecto Aprendiz.

La publicación, que ya cuenta con siete entregas, es anual y se distribuye gratuitamente a escuelas, instituciones y cursos de formación docente, es una herramienta moderna y VT 11 - Pág. 68 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

pedagógica pensada para ser utilizada por educadores de todos los niveles. Aborda en cada número una temática diferente relativa a la Shoá.

La historia de la Humanidad es también una historia de migraciones. Los desplazamientos humanos cambiaron la demografía del mundo.

El pueblo judío tiene una historia particular. Sus recorridos a lo largo de los siglos son también una consecuencia de peligros y amenazas; a pesar de ello, en su transcurso, gestaron y desarrollaron fortalezas, niveles de adaptabilidad, potencias de interacción y enriquecimiento inéditos en la historia de la Humanidad.

En este sentido, su séptimo ejemplar encara los recorridos del pueblo judío de manera cronológica desde las primeras dispersiones hasta sus variados destinos después de la Shoá. Sus cuatro capítulos van desde la Antigüedad hasta 1933 con el ascenso del nazismo, de 1933 a 1939 con el estallido de la guerra, de 1939 a 1945 durante la Shoá y de 1945 a 1950 en los destinos de refugio y salvación.

Los contenidos se acompañan con mapas, cuadros e infografías. Al igual que las publicaciones anteriores, los testimonios de los sobrevivientes son un aspecto esencial que da cuenta de lo humano involucrado.

Exponer los caminos, los orígenes y los destinos, las idas y vueltas a lo largo del mundo y de la historia, muestra al pueblo judío de una manera visual que permite que la experiencia pueda ser comprendida y valorada, lo que no siempre transmite su relato. El relato no es igual al recuerdo. Y el recuerdo no es igual a lo vivido.

Por todo lo anteriormente expresado solicito la aprobación del presente proyecto.

DECLARACIÓN 198/2017

Declárase de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libro “Cuadernos de la Shoá N°7: Escapes y Destinos. Dimensión geográfica de la Shoá”, editado por las instituciones Sherit Hapleita y Generaciones de la Shoá.

4.- Declaración de interés por el Congreso Internacional de Comunicación Política y Campañas Legislativas

Exp. 1334-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Congreso Internacional de Comunicación Política y Campañas Legislativas, a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 23 y 24 de mayo del corriente.

QUINTANA, Francisco y GARCÍA, Cristina.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente: 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 69

El Congreso Internacional de Comunicación Política y Campañas Legislativas, tiene como objetivo entablar un campo de análisis, reflexión y debate en torno a la comunicación política. La mirada está puesta, fundamentalmente, en los nuevos ejes de este campo y en como modifican sustancialmente determinados ámbitos.

El campo de la comunicación, sin dudas ha ocupado un lugar estratégico en la configuración de los nuevos modelos de sociedad. El cambio transversal que se plantea es inédito y es necesario pensar en complejos esquemas que nos permitan comprender la comunicación en la multidimensionalidad de sus procesos.

El Congreso Internacional de Comunicación Política y Campañas Legislativas, tiene como conferencistas a reconocidos especialistas de la comunicación, consultores, periodistas, académicos y políticos. Genera un espacio de interacción de las mejores prácticas de comunicación y marketing político, implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.

Texto definitivo DECLARACIÓN 199/2017 Declárase de interés social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Congreso Internacional de Comunicación Política y Campañas Legislativas, a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 23 y 24 de mayo del corriente.

5.- Utilización del Hall de Honor para la muestra “Héroes Afrodescendientes Argentinos Invisibilizados” de la pintora y escultora argentina Mirta Toledo

DESPACHO 95

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

Expediente N° 610-D-2017, iniciado por el diputado Daniel Eduardo Del Sol quien propicia autorizar la utilización del Hall de Honor de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de una muestra de pintura artística colectiva denominada Héroes Afrodescendientes Argentinos Invisibilizados y

Considerando:

Que Mirta Toledo nació en esta Ciudad el 25 de diciembre de 1952. Es la hija de Eva García Román (española) y de Toribio Toledo (afro-guaraní).

Que en 1973, obtuvo una licenciatura en Bellas Artes (Dibujo) por la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano (1973). En 1974, obtuvo el grado de Profesora de Pintura (1974) y de Escultura (1982) por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

Que en 1985, había completado una residencia con el escultor maestro Antonio Pujía en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. En 2011, obtuvo un VT 11 - Pág. 70 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

MFA en Artes Visuales con intensificación Mayor en Pintura, por el Instituto Universitario Nacional del Arte. Completó dos residencias especializándose en serigrafía artesanal en el Estudio Coronado en Austin (Texas): Serie Project V (1998) y de la Serie Project IX (2002). Fue una artista residente en Stone Metal Press en San Antonio (Texas) (2002). Fue Clase 2002 de Alumna de NALAC Leadership Institute de la Asociación Nacional de Artes y Culturas Latinas.

Que sus temas e inspiración son a menudo similares. Las esculturas tienen caras indígenas, son personas que afirman su pasado. En 1980, viajó a EE. UU. por primera vez. En 1982, realizó su primer “Solo Show” On Angels, Women and Machines en la Galería North Star de la Universidad de Minnesota en Saint Paul. Con esas obras ”intentó expresar las transformaciones que

atraviesa nuestro mundo en tres aspectos de nuestra experiencia cotidiana: Religiosa, Humana y Tecnológica y representando estos aspectos son los ángeles, las mujeres y las máquinas”.

Que en 1982, retornó a Argentina, continuando trabajando en escultura, participando en numerosas competiciones y recibiendo galardones. Volvió a los Estados Unidos para dirigirse a Honolulu, Hawaii en 1988, donde se unió a Hawaii Potters' Guild “Trabajando tanto en la escultura figurativa como en la cerámica de raku orientada a figuras de buques, esta última embellecida con diseños inspirados por los pueblos indígenas de su patria”. Antes de dejar Hawaii en 2002, realizó un Solo Show From the Earth en la Galería Backus de Bellas Artes.

Que exhibió Cerámica y esculturas figurativas que le permiten más variedad en el desarrollo del potencial metafórico. Bustos de Pachamama, Coquena, Anahí, Sisa-Huinaj son personificaciones atractivas de deidades vinculadas a diversos aspectos de los ritmos de la Tierra. Una vez establecida en Fort Worth, continuó trabajando en cerámica y escultura por tres años más, hasta decidirse a dedicarse enteramente a la pintura.

Que esta serie de pinturas profundiza en su creencia de que las diferencias culturales son el “tesoro de la humanidad”. La “diversidad pura” refleja el enfoque de la artista y muestra su conciencia de la diversidad étnica, cultural e individual dentro de la sociedad y su propia experiencia y patrimonio. Cada sociedad tiene sus propias características, valores y cultura, pero siento que después del siglo XX, con los medios de comunicación invadiendo nuestros hogares, todo el mundo ha estado expuesto a valores “universales” que estamos aprendiendo y adoptando no sólo como la verdad, Sino también, como nuestro propio. No hay tal cosa como “belleza universal”, dijo Toledo. Estas obras contemplan una sociedad que es igual: ”La gente me dice que soy una idealista, que sueño y tengo esperanzas de una sociedad mejor. Siempre dije que es mi respuesta a la visión de una América sumisa y la seguridad de ver un mundo diverso y en evolución sin racismo”.

Que aborda diferentes temas para celebrar la diferencia entre la sociedad del mundo. Diversidad en Religión (Retratando dioses y diosas de América prehispánica, Caribe, África y santos europeos). Pura Diversidad: Niños y Muñecas (Retratando las diferencias étnicas y culturales entre los niños y la reflexión sobre las muñecas creadas en su propia sociedad) y Pura Diversidad: Flores, Mujeres y Aves (Retratando mujeres de todas partes, usando simbólicamente aves y flores para dar mensajes ocultos sobre ellas).

Que esta serie fue exhibida en Universidad Cristiana de Texas y en la Universidad de la Mujer de Texas. Dio conferencias como invitada, sobre su tema, en varias universidades, incluyendo Barnard College in New York (1995), la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (1996), la Universidad de Maryland en College Park (1995), Universidad Cristiana de Texas (TCU) (1998) y la Universidad Estatal de Texas del Sudoeste (2001). En esas conferencias, su mensaje era claro, que ”la diversidad es un fenómeno mundial y la única esperanza y realidad para el futuro”. “Viajar a través de las pinturas de Mirta Toledo es entrar 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 71

en la celebración de la diversidad, como si fuera un gran abrazo a una diversidad presente llena de belleza, se está alejando de esos temores y rechazos que hacen que todo Lo desconocido, incluso si está cerca de nosotros.

Que en 1997, fue galardonada con el Premio Estrella Por Mujer Hispana Destacada en las Artes, por la Red de Mujeres Hispanas de Texas. En 2002, realizó un Solo Show con su Pura Diversidad: Niños y Muñecas en la Galería Diverse Arts Little en Austin, Texas. Su arte ha tenido permanentes despliegues en la Galería Mi Casa, localizada en Austin su famoso Distrito Cultural de South Congress.

Por lo expuesto, esta Comisión de Cultura aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN 71/2017

Artículo 1°.- Autorízase la utilización del Hall de Honor de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 22 al 26 de mayo del corriente año, para la realización de una muestra de pintura artística colectiva denominada “Héroes Afrodescendientes Argentinos Invisibilizados” de la pintora, escritora y escultora argentina Mirta Toledo.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 25 de abril de 2017.

ABBOUD, Omar; POLLEDO, Carmen; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; RUEDA, Lía; SANTAMARINA, Eduardo; VILLALBA, Paula y YUAN, Jian Ping.

6.- Declaración como huésped de honor al señor Li Jie Xiang y al señor Chen Jing

Exp. 1377-D-17

PROYECTO DE DECLARACIÒN Decláranse Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al señor Li Jie Xiang, Alcalde de Hohhot, Región Autónoma de Mongolia Interior de la República Popular China, y al Señor Chen Jing, Presidente de la Cámara de Comercio de Fu Zhou en Mongolia Interior, quienes se encontrarán visitando nuestra ciudad del 23 al 27 de Mayo del corriente año.

YUAN, Jian Ping y POLLEDO, Carmen.

Señor Presidente:

El señor Li Jie Xiang nació en el año 1964 en Jungar Banner en Mongolia Interior, República Popular China. Egresó y realizó un postgrado en Economía y Gestión en la Escuela Central del Partido Comunista.

En 1985, comenzó a trabajar en la Oficina de Asuntos Académicos del “Profesorado Baotou” de Mongolia Interior.

Desde Junio de 1986 hasta Julio de 1989, se desempeñó en la oficina Municipal de Baotou.

De 1989 a 1993, ocupó el cargo de Secretario de la Secretaria general del Comité Permanente del Municipio de Baotou, de Mongolia Interior. VT 11 - Pág. 72 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Mientras tanto entre 1990 y 1992 curso a distancia la carrera de Derecho Internacional en la Universidad de Shenzhen.

De 1993 a 1994 ocupa el cargo de Vicepresidente y gerente general de la Empresa Hainan LiXiang Industrial Development, sucursal Baotou.

De 1997 a 2000, fue Jefe adjunto del Distrito Qinqshan, Ciudad de Baotou, Mongolia Interior.

En octubre del 2000 fue Jefe del Distrito Shiguai, Ciudad de Baotou, Mongolia Interior.

De 2007 a 2010, integró el Comité Municipal de Baotou, Mongolia Interior.

De 2015 a 2016, se desempeño como Alcalde Interino de la Ciudad de Hohhot, Mongolia Interior.

Desde 2016 hasta la actualidad ejerce el cargo de Alcalde de la Ciudad de Hohhot, Mongolia Interior.

El Señor Chen Jing nació el 8 de Marzo de 1960, hace 12 años que se desempeña como Presidente de la Cámara de Comercio de Fu Zhou, ubicada en Mongolia Interior, República Popular China.

Mongolia Interior es una región autónoma mongol que se encuentra dentro de la República Popular China y cuya capital es la Ciudad de Hohhot. La región tiene fronteras con las provincias de Heilongjiang, Jilin, Liaoning, Hebei, Shanxi, Shaanxi, con Mongolia y Rusia. Su área ocupa el 12% del territorio chino y tiene una población que supera los 25 millones de habitantes.

El Señor Li Jie Xiang encabezara una delegación junto al Señor Chen Jing, que buscará explorar las posibilidades de desarrollo y cooperación entre ambos países con respecto a temas tales como la cultura, educación, turismo, comercio exterior, salud, ambiente y distintas iniciativas comunitarias.

Por lo anteriormente expuesto, es que solicito la aprobación del presente Proyecto.

DECLARACIÓN 200/2017

Decláranse Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Señor Li Jie Xiang, Alcalde de Hohhot, Región Autónoma de Mongolia Interior de la República Popular China, y al Señor Chen Jing, Presidente de la Cámara de Comercio de Fu Zhou en Mongolia Interior, quienes se encontrarán visitando nuestra ciudad del 23 al 27 de Mayo del corriente año.

7.- Conmemoración del 35º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina acaecido durante el conflicto bélico del Atlántico Sur

DESPACHO

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto: 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 73

El Expediente N° 881-D-2017 iniciado por el diputado Eduardo Santamarina quien propicia conmemorar los 35 años del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, acaecido durante el conflicto bélico del Atlántico Sur y

Considerando:

Que el origen de la Fuerza Aérea Argentina se remonta al 10 de agosto del año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires.

Que la institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.

Que la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de los altos y exigentes objetivos de la institución.

Que en el marco del conflicto bélico del Atlántico Sur por la soberanía de nuestra Islas Malvinas tuvo lugar la primera batalla librada por la Fuerza Aérea Argentina en su historia, lo que significó su bautismo de fuego, el 1º de mayo de 1982.

Por lo expuesto, esta Comisión de Cultura aconseja la aprobación de la siguiente

DECLARACIÓN 201/2017

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora los 35 años del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, acaecido durante el conflicto bélico del Atlántico Sur, el día 1° de mayo de 1982. Sala de la comisión: 9 de mayo de 2017. ABBOUD, Omar; GENTILINI, Javier; POKOIK, Lorena; POLLEDO, Carmen; SANTAMARINA, Eduardo; VILLALBA, Paula.

Sr. Secretario (Pérez).- Cuenta con dictamen de la Comisión de Cultura.

8.- Declaración de interés por las actividades de la Academia de Teatro de Shanghai

Exp. 1378-D-17 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- Declárase de interés cultural de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las actividades que realiza la Academia de Teatro de Shanghai.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

YUAN, Jian Ping; ABBOUD, Omar Ahmed y RAPOSO VARELA, Benigno Emilio.

VT 11 - Pág. 74 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Academia de Teatro de Shanghai fue fundada en 1954. Es una Institución de Educación Superior que forma profesionales de artes de teatro, ópera tradicional, televisión, cine y baile. Actualmente, esta Academia cuenta con más de 3000 estudiantes matriculados a tiempo completo y cuenta con una planta de 480 profesores. Su biblioteca posee una superficie de 3000 metros cuadrados y alrededor de 340.000 libros.

Esta Academia cuenta con 3 campus: el campus de Huashanlu, el campus de Lianhualu, y el campus de Honggiaolu. También posee 4 Facultades: La Facultad de Actuación, la Facultad de Dirección, la Facultad de Literatura Teatral y la Facultad de Bellas Artes Escénicas; cuenta con 4 escuelas siendo estas: Escuela de Teatro y Opera, Escuela de Baile, Escuela de Artes de Cine y Televisión, y la Escuela de Innovación.

Por último cabe destacar sus dos escuelas secundarias: Escuela de Bailes y la Escuela de Teatro y Ópera.

Los estudiantes extranjeros pueden estudiar en el campus Huashanlu, ubicado en Shanghai, dotado de equipamientos modernos para la enseñanza, dormitorios estudiantiles, comedores, gimnasio y todo lo que hace a la buena condición de vida del alumnado. Actualmente la Academia cuenta con 30 estudiantes extranjeros matriculados.

La Academia de Teatro de Shanghai ha mantenido a lo largo de los años amplias relaciones internacionales y ha establecido lazos de cooperación con diversas instituciones educativas y grupos de teatro y ópera efectuando intercambios académicos en distintos países.

La Academia se estará presentando en el Festival “Iguazú en Concierto” entre el 23 y el 27 de mayo del corriente. Iguazú en Concierto es un mega-festival de música que cada año reúne a cientos de niños y jóvenes de todo el mundo en una de las siete maravillas del mundo, las Cataratas del Iguazú, un Festival que ha reunido a lo largo de sus ediciones más de 5.000 niños de países como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Italia, Alemania, Sudáfrica, Francia, China, Rusia, Australia, Singapur, trinidad y Tobago, Corea, Israel, , Zimbabue, Afganistán, entre otros.

Desde su fundación, esta escuela se ha dedicado especialmente a la formación de talentos de ópera. Gracias a ello, ha sido reconocida por su misión de preservar el patrimonio cultural de las óperas tradicionales chinas.

Por los motivos expuestos con antelación, solicito a mis pares, acompañen el presente Proyecto de Resolución.

RESOLUCIÓN 72/2017

Artículo 1°.- Declárase de interés cultural de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las actividades que realiza la Academia de Teatro de Shanghai.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 75

9.- Declaración como huésped de honor al doctor Didier Opertti Badán diplomático y político uruguayo

Exp. 1381-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires al Doctor Didier Opertti Badán, diplomático y político uruguayo, quien se encontrará de visita en nuestra ciudad los días 30 y 31 de mayo del corriente año, en ocasión de recibir el Premio Rioplatense que otorga el Rotary Club de Buenos Aires.

SANTAMARINA, Eduardo Antonio y PRESTI, Daniel.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Doctor Didier Opertti Badán nació en Uruguay en el año 1937. Se graduó como abogado en la Universidad de la República en 1960. Está casado con Liliana Belando, con quien tiene cuatro hijos: Luciana, Fabrizio, Juan y Renato.

Durante la primera presidencia de Julio María Sanguinetti, se desempeñó como Secretario de la Comisión Binacional Argentino-Uruguaya del Puente Buenos Aires-Colonia y coordinó el estudio preliminar de viabilidad de este proyecto. Al mismo tiempo, fue Director de la Consultoría Jurídico-Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay.

Fue Director de la Oficina de Derecho Internacional de la Secretaría General de la OEA (Washington D.C.) entre los años 1979 y 1981.

Entre 1988 y 1992 fue Delegado del Uruguay en la Convención Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD).

Paralelamente, ha ejercido la docencia a nivel universitario. En 1995 fue nombrado Profesor Titular (Grado 5) de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, cargo que desempeñó hasta 2012.

Nombrado por el presidente del momento, Julio María Sanguinetti, fue Ministro del Interior de Uruguay entre 1995 y 1998 y Ministro de Relaciones Exteriores desde 1998, cargo en el que también permaneció durante la presidencia de Jorge Batlle hasta el 1 de marzo de 2005.

Además, fue el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1998 y 1999.

Luego de dejar el Ministerio de Relaciones Exteriores, pasó a desempeñarse como Secretario General de ALADI (2005-2008).

Actualmente es miembro honorario del Instituto de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Uruguay (21 de noviembre de 2013).

Fue profesor en el curso anual de la Academia de Derecho Internacional de la Haya en dos oportunidades: VT 11 - Pág. 76 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

-1983: Adopción Internacional de Menores.

-2012: Conferencia de Apertura de Curso sobre el tema “¿Dilema o convergencia de los métodos normativos en Derecho Internacional Privado?”.

-2015: Conferencia de Clausura del Curso de la Academia de Derecho Internacional de la Haya en su Curso Especial cumplido en Montevideo sobre el tema “Conflicto de Civilizaciones y de Valores - El rol a jugar por el Derecho Internacional Privado”.

Actualmente es titular en la Universidad de Montevideo (UM) en el curso de Doctorado de Derecho de la Integración y Comercio Internacional.

Es miembro fundador y antiguo Presidente de Honor de la ASADIP (Asociación Americana de Derecho Internacional Privado). También es miembro de la Asociación Argentina de Derecho Internacional desde 1977. Así mismo, es miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela (marzo 2017).

El Doctor Didier Opertti Badán es Embajador Representante Permanente del Uruguay ante la OEA (Washington D.C. 1988-1993). Presidente de la IV Conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP) - Montevideo 1989 y de la VI CIDIP - Washington D.C. 2002. Delegado por Uruguay en CIDIP I, II, V y VI.

Redactor de múltiples anteproyectos y corredactor de varios proyectos sobre cuestiones de Derecho Internacional Privado y Derecho de la Integración.

Fue miembro entre 1998 y 2005 de la Corte Internacional de Arbitraje de la Haya.

Entre los años 1997 y 2006 integró la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

Formó parte del Consejo de Dirección de Unidroit (Instituto para la Unificación del Derecho Privado) entre los años 2003 y 2012, Roma.

Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York 1998-1999).

Fue propulsor y proyectista de la Secretaría Técnica del Mercosur y del Sistema de Solución de Controversias llamado Protocolo de Olivos (2003).

Es miembro del CARI, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y del CURI, Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales. Siendo ponente en ambos.

Fue Director de la Consultoría Jurídico-Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores (1985-1988) y Presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata (1986-1987).

Actualmente es también actual miembro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Uruguay y miembro fundador del Centro Iberoamericano del Arbitraje (CIAR) e integrante del Órgano de Evaluación de los Árbitros.

Conferencista y autor de múltiples libros y artículos de Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración en Uruguay y en el extranjero. Es disertante también sobre temas de naturaleza política e institucional.

Ponente en múltiples coloquios y seminarios, se destaca por su temática la Conferencia en la Ciudad de México, en marzo del corriente año, sobre “Solidaridad Democrática en América 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 77

Latina”, Presidente: Ex Presidente de Costa Rica Doctor Oscar Arias - Ponencia del Doctor Didier Opertti Badán sobre “La Carta Democrática Interamericana - Análisis sobre la situación de Venezuela”. También fue ponente en la London School Academy sobre Multilateralismo (Londres, enero 2015) y en la Corte de Casación de Francia sobre Control de Convencionalidad y de Constitucionalidad del Derecho extranjero en los Sistemas Jurídicos Argentino y Uruguayo (París, septiembre 2016).

Recibió importantes distinciones como las Palmas Académicas del Gobierno de Francia, 23 de septiembre de 2013 y la condecoración Grande Ufficiali de la Repubblica Italiana, 11 de marzo de 2001.

Señor Presidente, por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

DECLARACIÓN 202/2017

Declárase Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires al Doctor Didier Opertti Badán, diplomático y político uruguayo, quien se encontrará de visita en nuestra ciudad los días 30 y 31 de mayo del corriente año, en ocasión de recibir el Premio Rioplatense que otorga el Rotary Club de Buenos Aires.

10.- Declaración como huésped de honor al cantante Josep María Carreras i Coll conocido como José Carreras

DESPACHO 111

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

Expediente N° 180-D-2017 iniciado por la diputada Mercedes De las Casas quien propicia declarar al cantante Josep María Carreras i Coll, conocido internacionalmente como José Carreras, y

Considerando:

Que el tenor José Carreras nació en Barcelona el 5 de diciembre de 1946. A los ocho años de edad hace su primera actuación en público al cantar “La Donna é mobile” en la radio española.

Que debutó en 1970 en Barcelona como Ismael en “Nabucco” y luego en la ópera “Norma”, llamando la atención de la soprano Montserrat Caballé, que protagonizaba la obra. Caballé le invitó a cantar en la producción “Lucrezia Borgia,” el primer gran éxito de Carreras. Volvió a cantar con Caballé en 1971 en la Opera “Maria Stuardo” en Londres.

Que en 1973 debutó en el Teatro Colón como Alfredo en “La Traviata”; retornanado al mismo teatro en 1987 para un recital junto a Agnes Baltsa.

Que en 1984 graba la “versión operística” de West Side Story en el papel de Tony al lado de la soprano Kiri Te Kanawa, versión compuesta y dirigida por Leonard Bernstein. Esta versión obtuvo un premio Grammy en 1985. VT 11 - Pág. 78 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Que en 1984 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.

Que en 1988 fundó la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, una organización que apoya económicamente la investigación contra la leucemia y que mantiene un Banco de donantes de médula ósea.

Que como hitos de su carrera artística podemos mencionar: En 1990, debuta internacionalmente en el Concierto de Los Tres Tenores, realizado en las Termas de Caracalla, junto con Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. En 1991 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. El 13 de Septiembre de 2002 inauguró en San Juan de Alicante una Plaza en homenaje a la labor realizada en la lucha contra la Leucemia.

Que el 22 de Septiembre de 2006 inauguró en Fuenlabrada un Teatro que lleva su nombre. El 17 de Junio de 2008 celebró un acto en el Teatro del Liceo de Barcelona con motivo de sus cincuenta años desde su debut en ese escenario lírico. En 2014 recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña.

Que ha grabado numerosos discos no solo de óperas completas sino también de canciones populares, canciones clásicas del cine, canciones de Navidad, música sacra, tango y oratorios.

Por lo expuesto, esta Comisión de Cultura aconseja la aprobación de la siguiente:

DECLARACIÓN

Declárese Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al cantante Josep María Carreras i Coll, conocido internacionalmente como José Carreras que se presentará en nuestra ciudad el 3 de junio de 2017.

Sala de la comisión: 25 de abril de 2017.

ABBOUD, Omar; POLLEDO, Carmen; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; RUEDA, Lía; SANTAMARINA, Eduardo; VILLALBA, Paula y YUAN, Jian Ping.

Texto definitivo DECLARACIÓN 203/2017 Declárase Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al cantante Josep María Carreras i Coll, conocido internacionalmente como José Carreras que se presentará en nuestra ciudad el 3 de junio de 2017.

11.- Declaración de interés por el programa “Escuela de vecinos 2017”

Exp. 1375-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárese de interés educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Programa “Escuela de Vecinos 2017”.

FERRARO, Maximiliano y FORCHIERI, Agustín 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 79

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Escuela de Vecinos es un programa educativo destinado a los alumnos de 4º año de colegios secundarios interesados en las problemáticas sociales cotidianas de su comunidad, y tiene como objetivos: promover el compromiso social, cívico y político, incentivar la participación y el control en los jóvenes como vecinos en el logro del bien común e impulsar la integración, respetando su diversidad, para que interactúen con un fin compartido.

Asimismo, busca generar un ámbito de aproximación a las problemáticas cotidianas de su ciudad, su barrio o comuna, desde una perspectiva constructiva, donde el alumno participe a través de la presentación de propuestas y soluciones. Es decir, se pretende reemplazar la lógica de la mera observación teórica y la crítica pasiva por una actitud de compromiso activo, movilizando a los jóvenes a través de un esquema participativo de formación vecinal e incentivar la participación y el control en los jóvenes como vecinos en el logro del bien común.

Varios son los motivos por los cuales creemos que es importante promover la Escuela de Vecinos, el primer Programa Educativo para la formación de vecinos desde la escuela, entre ellos se destacan: - La necesidad e importancia de la responsabilidad política, cívica y social de los ciudadanos. Para llegar a este objetivo, el programa trabaja desde la dimensión local para que el alumno conozca el barrio donde vive y entienda la importancia de involucrarse y aportar soluciones a los problemas que son de todos. - Acercar a los estudiantes a su realidad más próxima para que ellos mismos puedan formar su opinión sobre los temas elegidos. El abordaje de los mismos no se hace solamente desde una visión teórica, sino que se acerca al alumno a las instituciones públicas y a la realidad que lo circunda por medio de entrevistas con funcionarios y especialistas, recorridas barriales, y visitas a instituciones relevantes según las temáticas. Así, se desmitifican actores sociales y políticos, se revalorizan entidades públicas y se descubre que, como en cualquier ámbito, existen cosas buenas y cosas que son necesario cambiar. - Generar un programa educativo práctico que desarrolle esquemas reales de discusión y debate. Se forma al estudiante desde su condición de vecino que se involucra y compromete con su realidad. No busca recrear modelos abstractos sino que posiciona al estudiante en un rol que es real: ser un vecino que tiene que opinar y decidir sobre temas y problemáticas que ellos mismos viven. - Educar sobre la necesidad de alcanzar acuerdos para arribar a soluciones concretas. La Asamblea General es un espacio de encuentro y colaboración donde convergen diversas visiones sobre una misma temática; permite el debate y exige un mínimo de acuerdo para llegar a una solución abarcadora para toda la ciudad. El trabajo se realiza por temas y no por colegios, porque se entiende que es importante que los alumnos de las distintas escuelas de una misma ciudad trabajen juntos en la búsqueda de soluciones para la misma. - Enfatizar en la perspectiva de solución y compromiso con lo público, generando un espacio para que el alumno despliegue su condición de vecino que se involucra con su comunidad, que piensa las problemáticas de una realidad que es compleja y que arriba a soluciones concretas a través del debate y el consenso. El programa consta de dos etapas: una primera, de trabajo de campo donde los estudiantes investigan sobre temas previamente seleccionados por ellos y posteriormente formulan propuestas acerca de los mismos. El trabajo en esta etapa se estructura a través de Comisiones integradas por alumnos representantes de los distintos colegios participantes. Dichas Comisiones se organizan en torno a los temas de estudio seleccionados, tales como educación, salud, seguridad, cultura, desarrollo social, desarrollo económico, medio ambiente, o cualquier VT 11 - Pág. 80 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

otra problemática que se crea conveniente investigar; todas ellas atravesadas por la función del vecino como “auditor”, conociendo las herramientas de control ciudadano y su correspondiente funcionamiento.

El trabajo que se realiza en el marco de estas Comisiones es el de estudiar y realizar relevamientos en base a entrevistas a autoridades políticas o actores sociales afines, recorridas barriales y visitas a organismos públicos y de la Sociedad Civil, con el propósito de confeccionar un informe de Comisión. Estos informes sirven de base para la elaboración del anteproyecto que cada una de las Comisiones debe presentar sobre la temática investigada al final de esta primera etapa y que son debatidos en la siguiente.

Durante la segunda etapa, se lleva a cabo la Asamblea General, en la que todos los alumnos se reúnen para debatir con el fin de llegar a una única propuesta. La Asamblea General se reúne una vez concluida la primera etapa y es el ámbito donde se presentan los anteproyectos de las Comisiones de Trabajo; el objetivo es consensuar y discutir los distintos proyectos con el propósito de llegar a una única propuesta concreta sobre cada tema que contemple los enfoques de la ciudad.

Previo a la Asamblea General, tendrá lugar una instancia de “Reunión General de Auditores”, a efectos de poner en discusión los informes de diagnóstico acerca del control público elaborados por cada una de las comisiones; cada Comisión nombra “auditores” de entre sus miembros para que asistan a la misma. La Asamblea General finaliza con un Plenario, la instancia donde se reúnen todos los participantes del programa con autoridades políticas y referentes sociales de la ciudad para presentar los proyectos elaborados y consensuados durante el trabajo en Comisiones Generales.

En el año 2010, por iniciativa de los propios alumnos participantes, se incorporó la etapa “Torre de Control”, cuyos objetivos son hacer un seguimiento de las iniciativas presentadas en la Legislatura el año anterior; y formar coordinadores jóvenes, que acompañen el desarrollo de Escuela de Vecinos.

Los temas de trabajo deben ser seleccionados por los mismos estudiantes. En las experiencias ya realizadas los participantes eligen cada año trabajar sobre dos temas.

Este año se pondrá el eje en equidad, adicciones y la ansiedad.

Por último, es importante destacar que el proyecto de declarar de interés educativo al Programa Escuela de Vecinos se viene presentando anualmente desde el 2008 por iniciativa de diputada Victoria Morales Gorleri (M.C.).

Señora presidente, es por todo lo expuesto que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.

Texto definitivo DECLARACIÓN 204/2017 Declárase de interés educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Programa “Escuela de Vecinos 2017”.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 81

12.- Declaración de interés por la 7ª edición del “Festival Internacional de Cine Político”

Exp. 1196-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase de interés cultural por La Legislatura la séptima edición del Festival Internacional de Cine Político (Argentina FICIP), a realizarse del 25 de mayo de 2017, con sedes en diferentes salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

VERA, Gustavo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Festival Internacional de Cine Político es un acontecimiento de amplia trayectoria, realizado por séptimo año consecutivo en la Ciudad de Buenos Aires, desde 2011, con un promedio de 6000 espectadores en cada edición. Han participado del festival reconocidos realizadores como Miguel Litin de , Jorge Sanjinés de Bolivia, Lazara Herrera viuda de Santiago Álvarez de Cuba, Mario Handler de Uruguay, Hugo Gamarra de Paraguay, IshtarYasin Gutiérrez Rusia- Costa Rica, Carlos Azpurúa de Venezuela, Fernando Benítez de Méjico, Jorge Amat de Francia, Pieter De Vos de Bélgica, Román Chalbaud de Venezuela, y la famosa actriz y directora portuguesa María de Medeiros, entre otros.

Según su presentación, el festival “se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas dedicadas a la vida política, entendiendo que cada historia, suceso, lucha, denuncia o logro son hechos políticos que nos atraviesan y se insertan en cada comunidad. (…) Intentando fomentar el debate, el intercambio de opiniones y la discusión de la vida política nacional e internacional, sobre los temas atinentes al Cine Político y su dimensión.”

Está séptima edición tendrá como sedes el Cine Gaumont de Espacios Incaa, el Auditorio de la Biblioteca del Honorable Congreso de la Nación, Auditorio del Personal Superior de Energía (APSEE), y el Centro Municipal de Arte de Avellaneda.

Constará de una Sección Competitiva, una Sección Paralela, Debates, Encuentros y Actividades. Serán jurados importantes personalidades del mundo del cine y la cultura.

Se puede encontrar información detallada del evento en: - http://ficip.com.ar/ - https://www.facebook.com/pg/ficip/about/ Por lo expuesto, pido a mis pares, acompañen el presente Proyecto

Texto definitivo DECLARACIÓN 205/2017 Declárase de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la séptima edición del Festival Internacional de Cine Político (Argentina FICIP), a realizarse del 25 de mayo de 2017, con sedes en diferentes salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

VT 11 - Pág. 82 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

13.- Repudio por el abuso sexual a una estudiante de la UNGS

Exp. 1364-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresa su más enérgico repudio por el abuso sexual a una estudiante de la UNGS, perpetrado por un grupo de cuatro varones que pertenecen a la Escuela Militar del Ejército en Campo de Mayo, e insta a esa Fuerza Armada a tomar las medidas necesarias para que hechos de esta gravedad no se repitan.

Asimismo, manifiesta su preocupación por el incremento de casos de femicidio y violencia de género y exige la adopción de políticas públicas adecuadas para prevenirla y erradicarla.

CONDE, María Andrea; CAMPAGNOLI, José Cruz y TIESSO, María Magdalena.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

En horas del atardecer del día miércoles 3 de mayo, una alumna de la Universidad Nacional de General Sarmiento fue atacada sexualmente por un grupo de 4 varones. Dicho suceso tuvo lugar en la intersección de ruta 8 y Gutiérrez, un lugar por el que circulan habitualmente decenas de estudiante de dicha institución.

Los cuatro involucrados perteneces a la Escuela Militar del Ejército en Campo de Mayo, específicamente tres de ellos son soldados y uno es cabo, pertenecientes al Laboratorio de Campo de Mayo.

Este ataque sufrido por esta alumna, a cinco cuadras de la casa de estudios de la que salía de cursar, se suma a las violencias que sufren las mujeres cotidianamente por el solo hecho de ser mujeres. Así como las sufren las lesbianas y las personas trans, en una sociedad que busca disciplinar para sostener el sistema patriarcal en el que vivimos.

Además el hecho se agrava ya que los abusadores son 4 varones pertenecientes o aspirantes a pertenecer a una fuerza pública que debe defender a las y los ciudadanos.

En un contexto social en el que la violencia de género aumenta exponencialmente es menester que el Estado tome un rol activo y destine el presupuesto necesario para prevenir, sancionar y erradicar estas violencias.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires no debe convalidar este tipo de abusos y violencias, de género e institucionales, por ello solicitamos la urgente aprobación de esta declaración

TEXTO CONSENSUADO DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más enérgico repudio por el abuso sexual sufrido por una estudiante de la Universidad Nacional de General Sarmiento, que habría sido perpetrado por un grupo de cuatro integrantes del Ejército. Asimismo, manifiesta su 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 83

preocupación por los casos de femicidio y violencia de género y se compromete a adoptar políticas públicas adecuadas para prevenirla y erradicarla.

Sr. Secretario (Pérez).- Se vota el texto que obra en las bancas.

Texto definitivo

DECLARACIÓN 206/2017

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más enérgico repudio por el abuso sexual sufrido por una estudiante de la Universidad Nacional de General Sarmiento, que habría sido perpetrado por un grupo de cuatro integrantes del Ejército. Asimismo, manifiesta su preocupación por los casos de femicidio y violencia de género y se compromete a adoptar políticas públicas adecuadas para prevenirla y erradicarla.

14.- Colocación de placa homenaje a Eduardo Cicchino víctima de asesinato en la vía pública

Exp. 1001-D-17 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- .- Dispónese la colocación de una placa en la intersección de las calles Chile y Defensa, de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en homenaje a Eduardo Cicchino, víctima de asesinato en la vía pública, y en repudio a los hechos de violencia en el fútbol que visten de luto a nuestra sociedad.

Art. 2º.- La placa dispuesta por el Artículo 1° contendrá el siguiente texto:

(ESCUDO DE LA LEGISLATURA)

2016 - 2 DE JUNIO - 2017 En este lugar fue asesinado Eduardo Cicchino, víctima de la intolerancia y la violencia en el fútbol. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le rinde homenaje y expresa su enérgico repudio a los hechos de violencia en el deporte que visten de luto a nuestra sociedad. Art. 3º.- Los gastos que demande la presente resolución serán imputados a la partida presupuestaria en vigor.

Art. 4º.- Comuníquese, etc.

FIDEL, Natalia y OCAÑA, María Graciela.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El jueves 19 de mayo de 2016, un joven estudiante de ingeniería industrial llamado Eduardo Cicchino salió de la Universidad Católica Argentina y se dirigió, junto a un grupo de amigos, a VT 11 - Pág. 84 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

ver el partido que enfrentaba a su equipo, Boca Juniors, con Nacional de Montevideo por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

Eduardo ingresó a ese bar sin saber que a la salida del mismo lo esperaría la muerte, producto de un hecho inaceptable e injustificable como lo fue la puñalada que recibió en el tórax, por el solo motivo de haberse cruzado en el camino de un sujeto que consideró que ser hincha de un determinado equipo de fútbol era razón suficiente para acabar con la vida de una persona.

En la esquina de Defensa y Chile, luego de haber sido increpado en reiteradas ocasiones por ser hincha de Boca, Eduardo Cicchino recibió una puntada que lo llevó a estar internado por dos semanas, durante las cuales fue sometido a diversas operaciones, y pasó por varios infartos. En esos interminables días de sufrimiento, Eduardo se convirtió, sin quererlo, en un ícono público que nos hizo tomar conciencia de un problema duro y oscuro que desde hace décadas se encuentra presente en nuestra sociedad.

Tras ser atacado, y durante toda su internación, actores, celebridades, políticos, periodistas, medios de comunicación y decenas de miles de ciudadanos anónimos visibilizaron este hecho atroz y se unieron en una misma voz que decía #FuerzaEdu, rogando por una recuperación que lamentablemente no pudo ser, pero encendiendo también una mecha para que la muerte de Eduardo no haya sido en vano.

El #FuerzaEdu fue, además de una muestra de solidaridad y empatía admirable de la ciudadanía, una consecuencia de ese fenómeno nefasto y lúgubre que año a año, de distintas maneras, viste de luto a nuestra sociedad: el fenómeno de la intolerancia y la violencia en el fútbol. Esta problemática social que convierte a las folklóricas rivalidades deportivas en crueles luchas bélicas, donde no se ve al simpatizante del equipo contrario sino a un enemigo odioso al que se puede insultar, agredir, lastimar e incluso matar, es la que debemos combatir, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, para que la muerte de Eduardo Cicchino no se limite a convertirse en un número más dentro de las estadísticas criminales que rodean al deporte más amado por todos los argentinos.

El 2 de junio de 2016 la vida de Eduardo se apagó para siempre, dejando atrás sus sueños de ser ingeniero, sus horas eternas ensayando y tocando música junto a su banda, y los momentos que compartía con su madre, con su padre, con sus hermanos y su novia. Nuestro desafío, Señor Presidente, es hacer que hoy se encienda una nueva luz de esperanza para todos los que soñamos con una sociedad donde el fútbol vuelva a ser un lugar de encuentro, de felicidad y de gozo, sin más violencia ni más muertes, para que no tengamos que lamentar a otros Eduardos.

Por todo lo expuesto, solicitamos al cuerpo legislativo la aprobación de este proyecto de resolución, que nos permitirá rendir homenaje a su memoria y hacer expreso nuestro repudio a la maldita violencia en el fútbol.

Texto definitivo

RESOLUCIÓN 73/2017

Artículo 1º.- .- Dispónese la colocación de una placa en la intersección de las calles Chile y Defensa, de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en homenaje a Eduardo Cicchino, víctima de asesinato en la vía pública, y en repudio a los hechos de violencia en el fútbol que visten de luto a nuestra sociedad.

Art. 2º.- La placa dispuesta por el artículo 1° contendrá el siguiente texto: 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 85

(ESCUDO DE LA LEGISLATURA) 2016 - 2 DE JUNIO - 2017 En este lugar fue asesinado Eduardo Cicchino, víctima de la intolerancia y la violencia en el fútbol. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le rinde homenaje y expresa su enérgico repudio a los hechos de violencia en el deporte que visten de luto a nuestra sociedad. Art. 3º.- Comuníquese, etc.

15.- Utilización del Hall de Honor para la “Muestra Itinerante Xeneize” organizada por el Club Atlético Boca Juniors

DESPACHO 97

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 580-D-2017 iniciado por los diputados María Patricia Vischi, María Inés Gorbea y Marcelo Alejandro Guouman quienes propician autorizar la utilización del Hall de Honor de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la realización de la “Muestra Itinerante Xeneize”, y

Considerando:

Que la Muestra Itinerante cuenta con 25 obras de arte Xeneize que forman parte del patrimonio del Club y continúan con la rica historia artística del Barrio de La Boca.

Que dicha Muestra tiene la característica de ser una exposición móvil, de cómoda traslación y montaje que se adapta a cualquier tipo de espacio, por lo cual tiene la virtud de generar vínculos con0 otras instituciones.

Que el compromiso del Club Atlético Boca Juniors con el arte y la cultura se expresa en la promoción y el respaldo a artistas consagrados y emergentes que participan en los concursos organizados por el Departamento de Cultura del Club, interesándose así en el desarrollo humano y social de la comunidad y que su dimensión educativa toma forma en este acto cultural puesto que se construye a partir de un proceso mancomunado entre los actores, en este caso la organización no gubernamental y los artistas, para lograr a través de su interrelación acciones tendientes a revalorizar la vital importancia de su identidad y de comunicarlo a través de esta acción cultural.

Por lo expuesto, esta Comisión de Cultura aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN 74/2017

Artículo 1°.- Autorizase la utilización del Hall de Honor de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 29 de mayo y 2 de junio para la realización de la “Muestra Itinerante Xeneize” organizada por el Departamento de Cultura de Club Atlético Boca Juniors. VT 11 - Pág. 86 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Art. 2 °.- Comuníquese, etc..

Sala de la comisión: 25 de abril de 2017.

ABBOUD, Omar; POLLEDO, Carmen; ROLDÁN MÉNDEZ, Victoria; RUEDA, Lía; SANTAMARINA, Eduardo; VILLALBA, Paula y YUAN, Jian Ping.

16.- Declaración como huésped de honor a Martha Minow

Exp. 1397-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara como “Huésped de Honor” a la Profesora Martha Minow, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard (Harvard Law School), quien visitará esta Ciudad el próximo lunes 15 de mayo, en ocasión de la entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

FIDEL, Natalia.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El próximo lunes 15 de mayo, la Profesora Martha Minow, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard (Harvard Law School) estará en nuestra Ciudad para brindar una conferencia magistral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde además recibirá el Doctorado Honoris Causa que le otorgará dicha casa de altos estudios.

La Profesora Minow es Decana de Harvard Law School desde el año 2009, aunque se desempeña como profesora de dicha institución desde el año 1981, habiendo estado a cargo de diversas cátedras sobre derecho constitucional, derecho de familia, justicia criminal internacional, jurisprudencia y educación y derecho, entre otras. Previamente recibió su título de minor en la Universidad de Michigan, obtuvo una Maestría en Educación en la Universidad de Harvard y finalmente alcanzó su título en Derecho en la igualmente prestigiosa Universidad de Yale.

Tras graduarse sirvió como asistente letrada de la Corte Federal de Apelaciones del Distrito Capital y posteriormente en ocupó idéntico lugar junto al Juez T. Marshall en la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS). Su experiencia también se extendió al ámbito internacional, donde ocupó diversos cargos en organismos de máximo nivel, destacándose entre ellos su servicio en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el Centro Estratégico de Estudios Internacionales contra la Violencia Extremista, y en la Comisión Internacional Independiente para Kosovo.

En 2009, el Presidente Barack Obama la postuló para ocupar un lugar en el directorio del Legal Services Corporation, un organismo bipartidista sostenido por el gobierno de los Estados Unidos que se encarga de brindar asesoramiento legal a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Su designación fue aprobada por el Senado de los Estados Unidos en 2010, y actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente de dicho organismo. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 87

Además la Profesora Minow es autora de numerosas publicaciones entre las cuales pueden mencionarse: The First Global Prosecutor: Promise and Constraints (2015); In Brown‟s Wake: Legacies of America‟s Constitutional Landmark (2010); Government by Contract (2009); Just Schools: Pursuing Equality in Societies of Difference (2008); Breaking the Cycles of Hatred: Memory, Law and Repair (2003); Partners, Not Rivals: Privatization and the Public Good (2002); Engaging Cultural Differences: The Multicultural Challenge in Liberal Democracies (2002); Between Vengeance and Forgiveness: Facing History After Genocide and Mass Violence (1998); Not Only for Myself: Identity, Politics and Law (1997); Law Stories (co- edited 1996); Narrative, Violence and the Law: The Essays of Robert M. Cover (co-edited 1992); and Making All the Difference: Inclusion, Exclusion, and American Law (1990). She is the co-editor of two law school casebooks, Civil Procedure: Doctrine, Practice and Context (3rd. edition 2008) and Women and the Law (4th edition 2007), and a reader, Family Matters: Readings in Family Lives and the Law (1993).

Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos al cuerpo el acompañamiento para aprobar el presente proyecto y declararlo Huésped de Honor.

Texto definitivo

DECLARACIÓN 207/2017

Declárase “Huésped de Honor” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Profesora Martha Minow, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard (Harvard Law School), quien visitará esta Ciudad el próximo lunes 15 de mayo, en ocasión de la entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

17.- Colocación de placa en el Colegio “Domingo F. Sarmiento” al conmemorarse el 125° aniversario de su fundación

Exp. 1386-D-17 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el 125° aniversario de la fundación del Colegio “Domingo F. Sarmiento”, N° 2 D.E. N° 1, a celebrarse el día 21 de mayo del corriente.

Art. 2°.- Dispónese la colocación de una placa en el Colegio “Domingo F. Sarmiento”, sito en la calle Libertad 1257 de esta ciudad, en conmemoración de su 125° aniversario, con la siguiente leyenda: LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES EN CONMEMORACIÓN DEL 125° ANIVERSARIO DEL COLEGIO N° 2 D. E. N° 1 “DOMINGO F. SARMIENTO” 1892 - 2017 SANTAMARINA, Eduardo Antonio y CALDERÓN, Octavio.

Art. 3°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS VT 11 - Pág. 88 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Señor Presidente:

El Colegio “Domingo F. Sarmiento”, N° 2 D.E. N° 1, sito en la calle Libertad 1257 de esta ciudad celebra su 125° aniversario el día 21 de mayo del corriente. Cuenta con 1000 alumnos divididos en tres turnos y tres especializaciones: Economía y Administración, Ciencias Naturales e Informática.

En el año 1891, el Colegio Nacional de Buenos Aires situado en su viejo local de la calle Bolívar, junto al templo de San Ignacio, resultaba insuficiente para albergar a la cantidad de alumnos inscriptos a pesar de haber creado ya la sección sur, primer desmembramiento del histórico colegio, que más tarde se llamó Colegio Nacional del Sur y hoy N° 1 “Bernardino Rivadavia”. Por idénticas razones, se produjo en 1892 la creación de la sección norte, hoy Colegio “Domingo F. Sarmiento”.

El Colegio N° 2 “Domingo Faustino Sarmiento” fue fundado, entonces, el día 10 del mes de febrero de 1892 por decreto del entonces Presidente de la Nación, Carlos Pellegrini y del Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Doctor Juan Balestra. Es así como el 21 de mayo de 1892, abrió sus puertas en un modesto edificio en la calle Azcuénaga (entre French y Peña). A partir de 1898 se transformó en una institución autónoma, y desde 1910, bajo la presidencia del Doctor José Figueroa Alcorta y el ministerio del Doctor Rómulo S. Naón, lleva el nombre de quien impulsara la educación en nuestro país. Recién hacia 1928 el Colegio se ubicó en su actual sede de la calle Libertad 1257, en un edificio construido especialmente para tal fin.

De acuerdo con el modelo de la época, durante la primera mitad del siglo XX el Sarmiento orientó su educación hacia la formación de las clases dirigentes que llegarían a los más altos puestos de la administración estatal. A partir de la segunda mitad se vivió una masificación del alumnado –que aún era completamente masculino–, y comenzaron a llegar al Colegio chicos de diferentes barrios de la ciudad, que venían en tren hasta Retiro atraídos por el prestigio de la escuela.

Ya en el siglo XXI, los numerosos cambios de hábitos de vida de nuestra sociedad, los avances tecnológicos, las nuevas modalidades de aprendizaje, la instalación de un paradigma justo e inclusivo de la institución (que alberga en sus aulas a jóvenes provenientes de distintos barrios y realidades de la ciudad) representó –y representa– un importante desafío para las formas tradicionales de enseñanza, resignificando el rol de la escuela y la docencia.

Durante sus 125 años, el “Sarmiento” ha ofrecido educación pública, laica y gratuita. Hoy, es una institución que indaga en una pedagogía comprometida con el saber científico y la formación de sujetos críticos. Su objetivo es pensar día a día los diferentes aspectos de la enseñanza y el aprendizaje, enriquecer la relación que cada alumno tiene con el Colegio y con su comunidad, a través de una propuesta inclusiva, atenta a las diversidades y honrando lo mejor de la escuela pública.

El Colegio Sarmiento forma parte del grupo de instituciones escolares “tradicionales” de la ciudad: las escuelas normales, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, el Instituto Bernasconi, etc. Es por esto que su historia está estrechamente relacionada con la historia de nuestro país, pudiéndose apreciar en sus vaivenes institucionales los impactos del recorrido histórico de la Argentina. De esto se desprende que analizar la historia del Colegio Sarmiento es una forma de relatar la historia argentina y de su sistema educativo.

Por la vigencia de este tradicional centro educativo, por lo que en su momento fundacional significó y por la labor que en la actualidad desempeña, solicito la aprobación del presente proyecto. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 89

RESOLUCIÓN 75/2017

Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el 125° aniversario de la fundación del Colegio “Domingo F. Sarmiento”, N° 2 D.E. N° 1, a celebrarse el día 21 de mayo del corriente.

Art. 2°.- Dispónese la colocación de una placa en el Colegio “Domingo F. Sarmiento”, sito en la calle Libertad 1257 de esta ciudad, en conmemoración de su 125° aniversario, con la siguiente leyenda: LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES EN CONMEMORACIÓN DEL 125° ANIVERSARIO DEL COLEGIO N° 2 D. E. N° 1 “DOMINGO F. SARMIENTO” 1892 - 2017 Art. 3°.- Comuníquese, etc.

18.- Beneplácito por el premio Princesa de Asturias recibido por el grupo de humor argentino Les Luthiers

Exp. 1407-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su Beneplácito por la distinción que ha recibido el grupo de humor argentino, Les Luthiers, en España con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

GUOUMAN, Marcelo Alejandro y VISCHI, María Patricia.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El grupo de humor argentino Les Luthiers expresa su arte de dominio popular a través de la música e instrumentos informales a los cuales les dan forma desde elementos cotidianos que incorporan a sus expresiones para cada presentación. Lo cual los carga de una originalidad escénica que los caracteriza y los transforma en un icono de expresión única y destacada por un sentido del humor de aristas intelectuales cargado de fuertes aportes culturales.

De destacada popularidad en nuestro país, también han conquistado países hispanohablantes como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En septiembre de 1965 tuvo lugar el VI Festival de Coros Universitarios en la ciudad de San Miguel de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina. Un grupo de jóvenes universitarios presentó un espectáculo de música y humor que habían estado preparando largamente y donde además del montaje en sí presentaban como primicia un conjunto orquestal de instrumentos completamente novedosos, inventados y construidos por ellos mismos con VT 11 - Pág. 90 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

materiales sencillos. Representaron así la parodia de un concierto. El conjunto estaba compuesto por un solista, un pequeño coro y los mencionados instrumentos musicales no convencionales.

La presentación fue un rotundo éxito y tanto los asistentes como la crítica en periódicos y revistas de música hablaron de originalidad, humor y rigor en la exposición. Constituyendo estos acontecimientos los primeros pasos de quienes en la inmediatez del tiempo se constituyeron en el grupo de humor musical “Les Luthiers”.

El conjunto está actualmente compuesto por cuatro de sus miembros fundadores: Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna y Marcos Mundstock. A ellos se les sumaron, a partir de 2015, Horacio “Tato” Turano y Martín O'Connor, quienes

ingresaron en reemplazo de Daniel Rabinovich, inicialmente a causa del agravamiento de su enfermedad y, finalmente, por su fallecimiento. Fue fundado por Gerardo Masana en 1967, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante un periodo de gran auge de los coros universitarios en Argentina. Llegaron a ser un septeto en sus primeros años, aunque pasaron a ser un sexteto tras la muerte de Masana en 1973 y un quinteto al marchar Ernesto Acher en 1986. Precisamente, la formación más duradera de Les Luthiers fue la de quinteto, con Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich, que se mantuvo sin cambios durante 29 años, hasta el fallecimiento de Rabinovich en 2015. Asimismo, desde el año 2000 se agregó la labor de Horacio Turano y en 2012 Martín O'Connor, como Luthiers suplentes, cada vez que alguno de los miembros del quinteto titular debía ausentarse por causas de fuerza mayor.

Siendo su herramienta de comunicación el humor y la música, Les Luthiers ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, la Orden de Isabel la Católica por su trayectoria en España en 2007 y el premio Grammy Latino especial a la Excelencia Musical en Estados Unidos en 2011. Han sido declarados ciudadanos ilustres de Buenos Aires y visitantes ilustres de muchas ciudades de Hispanoamérica. En 2012, España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos. Y es en la actualidad (2017) que nuevamente España distingue al grupo con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Resaltando que estas distinciones son concedidas, desde 1981, a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación represente una aportación relevante a la cultura universal en esos campos.

Por los motivos expuestos con antelación, solcito a mis pares, acompañen el presente proyecto de declaración.

Texto definitivo DECLARACIÓN 208/2017 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su beneplácito por la distinción que ha recibido el grupo de humor argentino Les Luthiers, en España con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

19.- Declaración de interés por al libro Elecciones en Latinoamérica, 1985 - 2015. 30 años de transformación democrática

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 91

Exp. 1025-D-17 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1.- Declárase de Interés Cultural y Social de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al libro “Elecciones en Latinoamérica, 1985 -2015. 30 años de Transformación Democrática”, que recopila diversos artículos sobre las elecciones más emblemáticas de la región y cuenta con el prefacio del politólogo Andrés Malamud.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

ROSSI, Hernán Abel.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Esta compilación de diversos artículos realizada por “Transparencia Electoral y Argentina Elections”, que cuenta con el prefacio de Andrés Malamud, sobre las elecciones más trascendentes de América latina tiene como uno de sus objetivos mostrar las similitudes y diferencias entre las diferentes experiencias electorales en Latinoamérica.

Nuestras democracias aún no se han consolidado. No todos los procesos electorales reflejan el ideario de las Elecciones con Integridad.

Cada uno de los articulistas analizó una elección en particular que marcó el futuro de cada uno de los países de la región.

Así son presentados trabajos sobre las elecciones generales 2015 en Argentina en donde Mauricio Macri encabezó una coalición que logro triunfar en segunda vuelta; luego de más de una década; las de Bolivia 2005 con el triunfo de Evo Morales; las presidenciales de Brasil 2014 entre Dilma Rousseff y Aecio Neves; las de Chile 2009, las últimas con voto obligatorio; las de Colombia 2014 en medio de las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla, Costa Rica 2014 con la particularidad de una segunda vuelta en donde un candidato no hizo campaña; República Dominicana 2004; las históricas elecciones en El Salvador en 1994; Guatemala 1985; Haití 2010; las de Honduras 2013 que cumplió con el cometido de cerrar la crisis generada por la salida de Manuel Zelaya en 2009; la elección de México en 2006; Nicaragua 2006; la de Paraguay 2008 en donde Fernando Lugo se impuso al partido Colorado; Perú 2011 y el triunfo de Ollanta Humala en su segundo intento, Uruguay 2004 con la irrupción del Frente Amplio y la última elección de Hugo Chávez en Venezuela del 2012.

Doble vuelta, sistema de partidos, participación electoral, bipartidismo, multipartidismo, partido hegemónico, alternancia, instrumento de votación, género, reforma electoral, organismos electorales son algunos de los tópicos abordados en las páginas de este libro.

Los articulistas que participaron en la elaboración son: Guatemala: Eduardo Fernández Luiña y Pedro Trujillo Álvarez, El Salvador: Danilo Degiustti, Panamá: Nicolás Cereijo, República Dominicana: Patricia G. De Vita, Uruguay: Gustavo Damián González, Bolivia: Oscar Villanueva, Ecuador: Natalia Del Cogliano, VT 11 - Pág. 92 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

México: Arturo Espinosa Silis, Nicaragua: Sergio Balladares, Paraguay: Juan Mario Solís Delgadillo y Sarah Patricia Cerna Villagra, Chile: Fernando Domínguez Sardou, Haití: Javier Tejerizo, Perú: Patricio Talavera, Venezuela: Piero Trepiccione y Andrés Cañizález, Honduras: Melisa Ruíz, Brasil: Santiago C. Leiras, Colombia: Margarita Batlle, Costa Rica: María Rosario Angelillo, Argentina: Leandro Querido y Eduardo Repilloza. Tanto Transparencia Electoral, enfocada en la temática electoral en América Latina; como Argentina Elections, que hace lo propio específicamente en Argentina, tienen base y desarrollan sus actividades en Buenos Aires.

Transparencia Electoral es una organización no gubernamental que promueve los valores democráticos en Argentina y en toda la región de América Latina. Dentro de las actividades que desarrolla podemos señalar las de Observación Electoral, Investigación, Capacitación, Diseño de Sistemas Electorales y Evaluación de los mismos y Voluntariados.

Creemos que esta obra es una contribución para investigadores de las ciencias sociales, funcionarios de organismos electorales, periodistas especializados, estudiantes, y para el público en general; por lo que solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.

RESOLUCIÓN 76/2017

Artículo 1.- Declárase de Interés Cultural y Social de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al libro “Elecciones en Latinoamérica, 1985 -2015. 30 años de Transformación Democrática”, que recopila diversos artículos sobre las elecciones más emblemáticas de la región y cuenta con el prefacio del politólogo Andrés Malamud.

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

20.- Declaración de interés por el libro La escuela Isauro Arancibia compilado por Susana Reyes

Exp. 1404-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

Declárase de interés social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libro La escuela Isauro Arancibia, compilado por Susana Reyes.

POKOIK GARCÍA, Lorena Iris.

FUNDAMENTOS

Sr Presidente: 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 93

El libro La Escuela Isauro Arancibia, publicado en 2017, sintetiza la experiencia pedagógica de una escuela creada hace ya casi 20 años y que alberga principalmente a los chicos en situación de calle. El libro funciona como una llave que abre la puerta del colegio a sus lectores.

En el año 1998, la CTA nacional solicita a la Supervisión la creación de un Centro Educativo para Adultos y Adolescentes de nivel primario. Como resultado de un trabajo en red con organizaciones sociales, comenzaron a concurrir chicos en situación de calle los que, mayoritariamente, paraban en la estación de trenes de Constitución.

En el año 2001, el Programa Puentes Escolares, creado con el fin de establecer lazos entre la calle y la escuela, destinó recursos materiales y docentes (pareja pedagógica, psicóloga, trabajadoras sociales y auxiliares) a fin de fortalecer y desarrollar esta experiencia.

Surgió la necesidad de la creación de un Jardín Maternal para los hijos e hijas de los estudiantes. Su concreción arraigó la experiencia, la fortaleció y ayudó a su expansión. Actualmente al Jardín concurren aproximadamente 40 niños/as hijos de estudiantes del Centro, lo que ayudó a consolidar la matricula del Centro.

A principios del año 2006, debido a la cantidad de propuestas y espacios pedagógicos que comenzaron a articularse, el crecimiento siguió aumentando. La gran receptividad de los alumnos/as, demostró y demuestra la necesidad del joven en situación de calle de apropiarse material y simbólicamente de un lugar desde el cual poder desplegar sus potencialidades y construir su autonomía.

El grupo de maestros y profesionales que trabajaban en el Centro, comenzaron a repensar su modalidad. Era un hecho que los estudiantes respondían a las propuestas, y no aparecía en sus relatos, la referencia a otro espacio de inclusión. La experiencia de un espacio de estas características, demostraba su necesidad y viabilidad.

Los chicos/as venían al Isauro con sus “hermanos de calle” algunos menores de 14 años por lo cual no podían ser inscriptos en el Centro ya que pertenece a Adultos. Ante esta necesidad el colectivo de trabajadores gestiona ante las autoridades de ese momento la creación de un grado de Nivelación para los más chiquitos dependiente del área de educación primaria. Cada situación nueva generaba nuevos proyectos y experiencias.

Su directora, Susana Reyes, decidió compilar años de historia y experiencia en un libro que da cuenta de una experiencia colectiva de educación popular en el sistema formal.

Por todo lo expuesto se solicita la aprobación del presente proyecto.

DECLARACIÓN 209/2017

Declárase de interés social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libro La escuela Isauro Arancibia, compilado por Susana Reyes.

21.- Conmemoración del 43º aniversario del asesinato del Padre Carlos Mugica

Exp. 434-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN VT 11 - Pág. 94 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora al Padre Carlos Múgica al cumplirse el día 11 de mayo 43 años de su asesinato.

VERA, Gustavo Javier.

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

Carlos Múgica nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1930. Era uno de los siete hijos del matrimonio de Adolfo Múgica (hijo) -fundador del Partido Demócrata Nacional, por el cual fue diputado durante el período 1938-1942, y Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Arturo Frondizi en 1961- y de Carmen Echagüe -hija de terratenientes adinerados de Buenos Aires.

Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, del que egresó en 1948. Luego tuvo un paso fugaz por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. A los 21 años abandonó los estudios universitarios de Derecho para ingresar en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires.

En 1954 comenzó a trabajar con fervor en la asistencia de familias empobrecidas desde la parroquia de Santa Rosa de Lima, sito en la Avenida Belgrano 2216, en el barrio porteño de Balvanera, Comuna 3, de la ciudad de Buenos Aires. Se acercó cada vez más al movimiento peronista.

tras ocho años de estudios, fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1959.Acompañó a monseñor Iriarte, su antiguo párroco, y ahora obispo de Reconquista al Chaco. Allí descubrió el subdesarrollo y la pobreza, lo que constituyó un shock para su vida.

El año 1968 fue decisivo en la vida del padre Múgica. Viajó a Francia para estudiar Epistemología y Comunicación Social; profundizó su amistad con el padre Rolando Concatti (uno de los fundadores del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo) y viajó a Madrid, donde conoció al General Juan Domingo Perón.

Su presencia en los medios de comunicación se hacía cada vez más frecuente y su figura cobró cada vez mayor notoriedad. Incluso fue notable la cantidad de personas del ambiente televisivo que empezaron a frecuentar el Barrio Comunicaciones a acompañar su obra y colaborar con su causa.

Debido a su “opción por los pobres” concretada en una activa militancia social recibió críticas, amenazas de muerte y diversos ataques e intentos de asesinato.

Hasta que el 11 de mayo de 1974 fue emboscado cuando se disponía a subir a su auto Renault 4 azul estacionado en la puerta de la iglesia de San Francisco Solano de la calle Zelada 4771 en el barrio porteño de Villa Luro donde acababa de celebrar misa. Este fue perpetrado por Rodolfo Eduardo Almirón, mano derecha de López Rega y uno de los cabecillas de la Alianza Anticomunista Argentina, la Triple A. Quien descargó una ráfaga de ametralladora sobre el cuerpo del Padre Carlos Múgica, alcanzando también a herir en el hombro a Ricardo Capelli, uno de los acompañantes, quien sería él que identificara luego al autor de tal masacre. Desde allí lo trasladaron con rapidez al Hospital Juan F. Salaberry, ubicado en Mataderos , en el que falleció poco después de arribar.

El sacerdote fue enterrado posteriormente en el cementerio de Recoleta, hasta que en 1999, en un acto de justicia, sus restos fueron trasladados a la Parroquia Cristo Obrero, En Villa 31, donde amó y fue amado sin condiciones. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 95

Luego de años de intentar demostrar la autoría del hecho ante la Justicia, finalmente el 12 de julio de 2012 el juez Norberto Oyarbide emitió una declaración en la que hizo público que “Rodolfo Eduardo Almirón fue el autor inmediato del homicidio de Carlos Múgica, en el marco del accionar delictivo de la Triple A”. Justificó su decisión a fin de “declarar la verdad de lo que aconteció, y así brindar una respuesta a los familiares de la víctima y a la sociedad”.

Es por esto que solicitamos al cuerpo la aprobación del presente proyecto para así mantener vivo el recuerdo de aquellos que dieron su dedicación, esfuerzo y hasta su vida en favor de los que menos tienen.

Exp. 1409-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el 43° aniversario del asesinato de Padre Carlos Múgica ocurrido el 11 de mayo de de 1974.

PENACCA, Paula y TIESSO, María Magdalena.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe, conocido popularmente como el Padre Mugica, en su opción por los pobres, se despojó de las comodidades que la riqueza que su familia poseía para ir a vivir en una villa, en las mismas condiciones que cualquier otro villero y así bañarse de la dura realidad de los barrios más humildes. El mismo, perteneció a la generación de sacerdotes latinoamericanos que, a partir del Concilio Vaticano II recuperaron las raíces liberadoras del cristianismo.

Mugica es un referente en la lucha por la justicia social. La compasión que sentía por el sufrir del otro, la esperanza que le permitía ver soluciones donde otros sólo podían ver barreras insuperables y la solidaridad que profesaba y predicaba incansablemente constituyen una inspiración para quienes viven en los barrio más humildes de este país y sobre todo para aquello que quieren cambiar esta realidad. Por ello, el 7 de octubre, día de su nacimiento, fue instituido como el “Día Nacional de la Identidad Villera” en el año 2015 por el Congreso Nacional.

Sus firmes ideas pueden conocerse a través de sus actos y también a través de sus declaraciones. Así, en Peronismo y Cristianismo (1973) puede leerse: “En el orden económico y social, nuestra estructura económica es anticristiana y opresora. Primero porque en lugar de estar la economía al servicio del hombre, el hombre está al servicio de la economía. Segundo porque lo social está subordinado a lo económico con las consecuencias que acarrea.”

En julio de 1971, luego de que una bomba estallara frente al edificio donde vivía, Mugica pronunció la frase que a menudo se cita como su testamento: “Nada ni nadie me impedirá servir a Jesucristo y a su Iglesia, luchando junto a los pobres por su Liberación. Si el Señor me concede el privilegio, que no merezco, de perder la vida en esta empresa, estoy a su disposición”

Sus vínculos con el peronismo revolucionario, su fuerte compromiso en la lucha colectiva, su desafío hacia el conservadurismo de la iglesia católica y el cuestionamiento del orden social en general lo llevaron a poner en riesgo su vida y a su trágico final. VT 11 - Pág. 96 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Hoy, a 43 años de su asesinato, Mugica sigue siendo recordado como lo que fue: un cura como los que prefería otro mártir de aquellos tiempos, el “Chacho” Angelelli: “con una oreja en el Evangelio y la otra en el pueblo”.

Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.

Sr. Secretario (Pérez).- Se vota el texto del Expediente 1409-D-17.

DECLARACIÓN 210/2017

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el 43° aniversario del asesinato del Padre Carlos Mugica ocurrido el 11 de mayo de de 1974.

22.- Preocupación por violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos de presos palestinos

Exp. 1415-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su preocupación por las violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos de los presos palestinos quienes han iniciado una huelga de hambre por la “Libertad y Dignidad” en protesta a la privación de los derechos más básicos consagrados por el derecho internacional.

CAMPAGNOLI, José Cruz.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El pasado 17 de abril, día de los presos políticos palestinos, marcó el inicio de una de las huelgas de hambre más grandes para protestar contra la privación de sus derechos más básicos. La misma tiene como objetivo repudiar las violaciones generalizadas y sistemáticas de sus derechos humanos por parte de la ocupación israelí. Tales como: traslado forzoso de los presos a cárceles; torturas, tratos inhumanos y degradantes; medidas arbitrarias, restrictivas y punitivas; negligencia médica deliberada, vulneración de sus derechos a recibir visitas y contacto familiar.

A raíz de la constante negativa a abordar las demandas legítimas de los presos palestinos, fundadas en el derecho internacional, los mismos han decidido lanzar una huelga de hambre por la “Libertad y Dignidad. Sin duda, se trata de una parte integral del ejercicio del pueblo palestino de su derecho a la libre determinación, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. Asimismo, es el preludio indispensable para alcanzar la paz.

A lo largo de los años, la ocupación israelí ha encarcelado a cientos de miles de palestinos por períodos que van desde varios meses a varias décadas. Desde su ocupación a Cisjordania, 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 97

incluida Jerusalén Oriental, y la Franja de Gaza en 1967, se estima que son más de 850.000 los presos, un número equivalente al 20% del total de la población palestina en el territorio palestino ocupado, y hasta el 40% del total de la población palestina masculina. Desde principios del año 2017, se detuvieron a 1597 palestinos, entre ellos 46 mujeres y 311 niños menores de 18 años. En 2016, se detuvo a 6440 palestinos.

Diferentes personalidades y organizaciones de Derechos Humanos han manifestado su apoyo y solidaridad a esta lucha, a modo de ejemplo pueden mencionarse las siguientes: Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz); Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); Socorro Gómez (Cebrapaz- Brasil); Issa Qaraqe (Ministro de Asuntos de los Prisioneros y Liberados-Palestina); Tilda Rabi, (presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas); Ambas Centrales de Trabajadores de Argentina; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH);Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), entre otras a nivel nacional y mundial.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de dicha declaración instando a que sean respetados los derechos básicos de los presos políticos palestinos.

DECLARACIÓN 211/2017

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su preocupación por las violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos de los presos palestinos quienes han iniciado una huelga de hambre por la “Libertad y Dignidad” en protesta a la privación de los derechos más básicos consagrados por el derecho internacional.

23.- Homenaje a LS1 Radio Municipal-Radio de la Ciudad al conmemorarse el 90° aniversario del inicio de su transmisión

DESPACHO 123

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

Que el Expediente N° 422-D-2017, Proyecto de Resolución del diputado Esteban Ángel Penayo, referido al Homenaje a LS1 Radio Municipal con Motivo de Conmemorarse el 90° Aniversario del Inicio de su Transmisión al Aire, y

Considerando:

Que Radio Municipal nace por la inspiración de Doña Regina Paccini de Alvear, esposa del entonces Presidente de la República, Doctor Marcelo T. De Alvear, quien el 28 de diciembre de 1923 firma un Decreto por el que se autorizaba la creación de una emisora de radio, a los efectos de difundir oficialmente la temporada de óperas y conciertos desde el Teatro Colón. En el año 1925, el entonces Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires promulga la Ordenanza Municipal, dando marco legal a la creación de Radio Municipal.

Que la emisora inicia sus transmisiones el 23 de mayo de 1927 irradiando la ópera Rigoletto de Verdi. Según lo registrar anales de la época, excelente fue la calidad de emisión y de notable alcance, permitiendo gozar con plenitud del arte vocal de Toti Del Monte, Miguel Fleta, Carlo VT 11 - Pág. 98 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Galeffi y Luisa Bertana, que actuaron con la Dirección de Gino Marinuzzi. El locutor encargado de la presentación fue el Señor Adolfo Sauce.

Que la sigla de la emisora en aquella época era LOS, Broadcasting Municipal. Con un transmisor de 5Kw instalado en terrenos del Estado y con una onda de 285 metros, cobró esa misma noche jerarquía internacional, pues fue captada, para el asombro de muchos, en África del Sur. En poco tiempo, la emisora comenzó a recibir correspondencia desde Uruguay, Chile y Brasil, comunicando la recepción de la programación inaugural. El objetivo de difundir los espectáculos líricos del Teatro Colón no impedía otras actividades artísticas y periodísticas. De esta manera se agregaron a la programación de la emisora las noticias comunales, los actos académicos y las ceremonias oficiales. Este comienzo se amplió luego a otro tipo de programas, puramente culturales y de recreación.

Que artistas y locutores encontraron en Radio Municipal un espacio que les permitió iniciar una promisoria carrera y lograron consagrarse en la radiodifusión nacional.

Que se recuerdan aún hoy, por su calidad y dicción, las voces de los locutores que anunciaban sus programas y tradicionales conciertos: Nenina Padilla; Adolfo Sauce; José Litvin; Alberto Aguirre; Raúl Quiroga y Adolfo Messi.

Que entre las principales figuras que pasaron por los micrófonos de Radio Municipal, podemos mencionar a: Nini Marshall; Augusto Codecá; Iván Casado; Edie Kay y su Alabama Jazz Band; Raúl Sánchez Reinoso y los Santa Paula Serenaders; Blackie; Eduardo Armani; Enrique Sántos Discépolo; Tania; Atahualpa Yupanqui; Carlos García; Ciriaco Ortiz; Horacio Salgán; Ubaldo De Lío; Aníbal Troilo; Enrique “Mono” Villegas; Astor Piazzolla; Ariel Ramírez; Roberto Grela; Domingo Cura; Juan de los Santos Amores, por citar tan solo algunos.

Que el género del radioteatro fue uno de los logros más importantes de la programación de Radio Municipal. Esto permitió difundir grandes obras de autores nacionales. Las voces que recrearon esas piezas literarias fueron, entre otras, las de Milagros de la Vega; Roberto Escalada; Irma Córdoba; Luis Medina Castro; Onofre Lovero; Perla Santalla; Tincho Zabala; Claudio García Satur; Luisa Vehil; Elcira Olivera Garces; Chela Ruiz; Arnaldo Andre; José María Langlais; Hilda Bernard y Elena Tasisto.

Que entre los escritores y críticos incluidos en la programación, se contaron a Jorge Luis Borges; Eduardo Mallea; Ernesto Sábato; Héctor Murena; Victoria y Silvina Ocampo; Conrado Nalé Roxlo; Olga Orozco; Ricardo Molinari; Antonio Porchia; Ángel Battistesa; René Palacios More y otros renombrados a los que se agregaron jóvenes creadores. En la faz filosófica y científica, Radio Municipal incluyó a Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir; Francisco Romero; Teófilo Tabanera; Armando Cocca y Julián Marías. En calidad de músicos solistas, participaron Antonio de Raco; Pía Sebastiani; Héctor Ruy Díaz; Perla Brúgola; Lydia Negri; Jorge Zuletta y las cantantes Brígida Frías de López Buchardo.

Que a estos aportes se sumaron las atreas orientadoras de los críticos musicales. En este panorama se destacaron Juan Pedro Franze; Ricardo Turró; Kive Staif; Liberto Vanoli; Ernesto Epstein; Pola Suárez Urtubey; Julio Palacios; Alberto Belloc; Carlos Pemberton y Enzo Valenti Ferro. Asumieron la crítica plástica Córdoba Iturburu y Manuel Rey Millares. El panorama crítico, obviamente se extendió a otros géneros creadores, como el cine y el teatro, contando con la opinión de Héctor Grossi; Jorge Andrés; Arturo Romay y Ernesto Shoo.

Que en el inicio de su transmisión, Radio Municipal tuvo sus estudios en los sótanos del Teatro Colón, hasta 1970 en que se traslada a su actual ubicación, en el edificio del Centro Cultural General San Martín. Hasta diciembre de 1997 emitió su programación desde la recordada frecuencia 710 Khz cuando un Decreto del entonces Presidente Carlos Menem la arrebató, otorgándole la frecuencia 1110 Khz desde la cual transmite en la actualidad. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 99

Que desde 1973 cuenta también con la autorización para transmitir en frecuencia modulada, siendo su frecuencia inicial 91.9 Mhz. Desde 1987 comenzó a irradiar por su actual frecuencia 92.7 Mhz, conocida como La 2 X 4, única radio que transmite 24 horas de programación de tango a nivel mundial

Por lo expuesto, esta Comisión de Comunicación Social aconseja la aprobación de la siguiente:

RESOLUCIÓN

Artículo 1º: La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rendirá homenaje a LS1 Radio Municipal -Radio de la Ciudad AM 1110, con motivo de conmemorarse el próximo 23 de mayo de 2017, el 90º Aniversario del inicio de su transmisión al aire.

Art. 2º: El homenaje mencionado en el Artículo 1º, consistirá en la colocación de una placa, en el 9º piso del edificio del Centro Cultural General San Martín, donde se encuentras los estudios de la emisora. El texto de la mencionada placa será el siguiente:

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje a LS1 RADIO MUNICIPAL RADIO DE LA CIUDAD AM 1110 En su 90º Aniversario 1927 - 2017 Art. 3º: Comuníquese, etc.

Sala de la comisión: 24 de abril de 2017.

GARCÍA De AURTENECHE, Cristina y CONDE, María A.; SANTAMARINA, Eduardo; POLLEDO, Carmen; CALCIANO, Claudia; GUOUMAN, Marcelo y POKOIK, Lorena.

Texto definitivo RESOLUCIÓN 77/2017 Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rendirá homenaje a LS1 Radio Municipal -Radio de la Ciudad AM 1110, con motivo de conmemorarse el próximo 23 de mayo de 2017, el 90º Aniversario del inicio de su transmisión al aire.

Art. 2º.- El homenaje mencionado en el Artículo 1º, consistirá en la colocación de una placa, en el 9º piso del edificio del Centro Cultural General San Martín, donde se encuentran los estudios de la emisora, con el siguiente texto:

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje a LS1 RADIO MUNICIPAL RADIO DE LA CIUDAD AM 1110 En su 90º Aniversario 1927 - 2017 Art. 3º.- Comuníquese, etc.

VT 11 - Pág. 100 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Sr. Presidente (Santilli).- Se va a votar si se habilitan todas las tablas. Se requiere el voto de los dos tercios de las diputadas y los diputados presentes.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Santilli).- Quedan habilitadas todas las tablas. En consideración las tablas 1 a 23. Se van a votar en general y en particular a mano alzada.

- Se votan y aprueban.

Sr. Presidente (Santilli).- Quedan aprobadas las normas contenidas en los proyectos enunciados.

Sr. Quintana.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar asentada la abstención del bloque Unión PRO en el Expediente 1415-D-15, tabla número 22.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señor diputado.

Sr. Vilardo.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar constancia de mi abstención en las tablas 1 a 4; 6 a 12, y 16 a 19. Con respecto a la tabla 22, simplemente quiero decir que la voy a votar afirmativamente, pero no queremos dejar de señalar que debería haberse incorporado un repudio al Estado sionista responsable de la situación de los presos palestinos.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señor diputado.

Sr. García de García Vilas.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar constancia de la abstención de nuestro bloque en las tablas 1 y 22.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señor diputado.

Sra. Marrone.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar constancia de nuestra abstención en las tablas 1, 2, 3, 4, 6, 9 y 16. Además, reafirmamos nuestro voto positivo a la tabla 22, agregando lo expuesto por el diputado Vilardo en cuanto al Estado terrorista de Israel.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señora diputada.

Sr. Fuks.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero expresar mi voto negativo a la tabla 1 y mi abstención a la tabla 8. Nada más lejos de mí tener un problema con alguna delegación china, pero no 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 101 viene a Buenos Aires, sino que va a Misiones. Entonces, no encuentro una explicación a esta iniciativa.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señor diputado.

Sr. Arce.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar constancia por parte del bloque del Partido Socialista del voto negativo a la tabla 11 y de la abstención a la tabla 22.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señor diputado.

Sra. Gorbea.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar constancia del voto negativo del bloque Suma Más en la tabla 1 y la abstención en la tabla 22.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señora diputada.

Sra. Conde.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar constancia de nuestro voto negativo a la tabla 1.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señora diputada.

Sra. Oliveto Lago.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar asentada la abstención del bloque de la Coalición Cívica en las tablas 1 y 22.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señora diputada.

Sr. Vera.- Pido la palabra. Señor presidente: quiero dejar constancia de la abstención en las tablas 1 y 8. Reconozco el esfuerzo del bloque oficialista por estrechar relaciones con el gobierno chino, pero el contenido de la tabla 8 ya me parece too much. (Risas).

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, señor diputado.

Preferencias con despacho

Sr. Secretario (Pérez).- Corresponde considerar las preferencias con despacho.

Incorporar el Artículo 2° bis, “Guarda habitual y leasing” a la Ley 2265 sobre Revisión Técnica Vehicular Obligatoria

Sr. Secretario (Pérez).- Corresponde considerar el Despacho 127, incorporar el Artículo 2° bis, “Guarda habitual y leasing” a la Ley 2265, Revisión Técnica Vehicular Obligatoria. VT 11 - Pág. 102 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

DESPACHO 127

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El expediente Nº 433-J-2017, autoría del Señor Jefe de Gobierno, referido a la modificación de la Ley N° 2265 sobre Verificación Técnica Vehicular Obligatoria en la Ciudad y,

Considerando:

Que por el presente proyecto se propone regular la situación jurídica de aquellos vehículos que, radicados en la Ciudad de Buenos Aires, cuentan con “registros de uso” en otras jurisdicciones y deben realizar la verificación técnica correspondiente.

Que mediante la Ley N° 2265 se estableció la verificación técnica vehicular obligatoria a todos los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires.

Que al incorporar un artículo a esta ley que contemple la situación de los vehículos con guarda habitual registrada o con contrato de leasing en otras jurisdicciones que se encuentren a más de doscientos (200) kilómetros de distancia, se evitará la doble imposición actual.

Por ello, esta Comisión de Tránsito y Transporte aconseja la sanción de la siguiente:

LEY

Artículo 1º.-Se incorpora como artículo 2 bis a la Ley N° 2265 (texto consolidado por Ley N° 5666), el siguiente texto:

“Artículo 2 bis.- Guarda habitual y Leasing.

Los vehículos radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con guarda habitual a más de doscientos (200) kilómetros de esta Ciudad, debidamente inscripta en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, de conformidad con lo dispuesto en el Título I, Capítulo VI, Sección 2da del Digesto de Normas Técnico- Registrales del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, podrán realizar la verificación técnica vehicular que rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la que se efectuare en la jurisdicción de la guarda referida, a opción del titular.

De igual modo, aquellos vehículos afectados por contrato de leasing debidamente anotados según dispone el Título II, Capítulo XVII, Sección 2da del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, con guarda habitual a más de doscientos (200) kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inscripta conforme párrafo precedente, podrán realizar la verificación técnica vehicular que rige en esta Ciudad o la que correspondiera en donde tiene la guarda denunciada, a opción del tomador.”

Art 2°.- Comuníquese, etc.-

Sala de la comisión: 10 de abril de 2017.

GARCÍA, Cristina; ACEVEDO, José Luis; PENAYO, Esteban; ESTEBARENA, Carolina; Del SOL, Daniel; FERRARO, Maximiliano y GUOUMAN, Marcelo 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 103

PALMEYRO, Claudio. En disidencia Parcial.

Presenta disidencia parcial al Despacho del Expediente Nº 433-J-2017- Jefe de Gobierno – Modificación de la Ley N° 2265 sobre Verificación Técnica Vehicular Obligatoria.

Por la presente expongo mis disidencias al despacho antes citado.

En relación al alcance del Artículo 1°, si bien se comparte el criterio expresado en el mismo, resulta necesario aunque mas no sea por un criterio de equidad plantear la reciprocidad en el alcance de la norma, esto es que vehículos que se encuentren radicados en extraña jurisdicción y tengan su guarda habitual en la ciudad de Buenos Aires, debidamente inscripta ante la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, puedan efectuar la verificación técnica vehicular en esta Ciudad.

PALMEYRO , Claudio

En disidencia Parcial.

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente N° 433-J-2017 propiciado por el Señor Jefe de Gobierno por medio del cual incorpora el artículo 2 bis “Guarda habitual y Leasing” a la Ley Nº 2265 - Revisión Técnica Vehicular Obligatoria, esta Comisión de Obras y Servicios Públicos puesta al estudio de los presentes actuados y en virtud de lo dispuesto por el art. 154 Bis del RI, resolvió adherir al despacho producido por su similar de Tránsito y Transporte.

Sala de la comisión: 2 de mayo de 2017.

BAUAB, Cristian; De Las CASAS, Mercedes; DEL SOL, Daniel; ESTEBARENA, Carolina; FUKS, Gabriel; GARCÍA, Cristina y PENAYO, Esteban.

GARCÍA de GARCÍA VILAS Diego.

HEREDIA, Claudio.

En disidencia Parcial

Disidencia al Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos correspondiente al Expediente Nº 433-J-2017

Habiendo analizado el Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos correspondiente al Expediente 433-J-2017, por el cual se modifica la Ley Nº 2265 -Verificación Técnica Vehicular Obligatoria-, considero que resulta pertinente incluir en el mismo que, aquellos vehículos radicados en otra jurisdicción, con guarda habitual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puedan efectuar la verificación técnica vehicular en esta Ciudad.

Por lo expuesto, presento mi disidencia al el mencionado Dictamen de Comisión y propongo que se incorpore el siguiente párrafo: VT 11 - Pág. 104 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

“Idéntico criterio se aplicará a los vehículos radicados en extraña jurisdicción que tengan su guarda habitual inscripta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”

GARCÍA de GARCÍA VILAS, Diego.

HEREDIA, Claudio.

En disidencia Parcial

Sr. Presidente (Santilli).- En consideración. Tiene la palabra la diputada García de Aurteneche.

Sra. García de Aurteneche.- Señor presidente: en referencia al Expediente 433-J-17, hemos trabajado tanto en la Comisión de Tránsito y Transporte como en la Comisión de Obras y Servicios Públicos en este proyecto que pretende alcanzar a aquellos vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires con guarda habitual o con un contrato de leasing en otra jurisdicción, a una distancia de 200 kilómetros de la ciudad. Esta modificación es para que puedan realizar la verificación técnica vehicular en esa jurisdicción o en la Ciudad de Buenos Aires. Como bien sabemos, la Ley 1265 está vigente desde el año pasado en nuestra ciudad y a través de un sistema de control, que defendemos desde este bloque, coopera con la seguridad vial, la calidad del medio ambiente y con el conocimiento del parque automotor actual en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Ciudad de Buenos Aires. Creemos que es fundamental que estos vehículos que hoy no están alcanzados por esta ley sean incorporados, por lo que consideramos importante modificar el artículo 2° bis de la Ley 1265, y pasarlo a votar.

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra el diputado Palmeyro.

Sr. Palmeyro.- Señor presidente: acompañamos el criterio de esta modificación a la Ley de Verificación Técnica Vehicular, pero hemos planteado una disidencia parcial al dictamen de la Comisión de Tránsito y Transporte y, en el mismo sentido, lo hizo la Comisión de Obras y Servicios Públicos. Con el agregado de este párrafo que proponemos al artículo 1° de la ley buscamos encontrar un sentido de equidad. La misma situación planteada por la diputada García de Aurteneche –cuando un vehículo tenga su guarda habitual a más de 200 kilómetros de la ciudad pueda verificar en la jurisdicción donde tiene establecida la guarda– la pensamos a la inversa; es decir, que los vehículos que tengan la radicación en otra jurisdicción, pero la guarda habitual sea en la Ciudad de Buenos Aires, que esa verificación se pueda realizar en la ciudad. Por este motivo propongo incorporar como último párrafo del artículo 1°, que modifica el artículo 2° bis de la ley, el siguiente texto: “Idéntico criterio se aplicará a los vehículos radicados en extraña jurisdicción que tenga su guarda habitual inscripta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Si se acepta esta incorporación, acompañaremos el proyecto.

Sr. Presidente (Santilli).- Tiene la palabra la diputada García de Aurteneche. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 105

Sra. García de Aurteneche.- Sí, aceptamos, señor presidente.

Sr. Presidente (Santilli).- Vamos a realizar una sola votación en general y en particular, con el agregado propuesto por el diputado Palmeyro y aceptado por la diputada García. Se va a votar a través del sistema electrónico. Se vota. - Se registran los siguientes votos positivos: Abboud, Acevedo, Andrade, Arce, Arenaza, Bauab, Calciano, Calderón, Campagnoli, Camps, Conde, Cortina, de las Casas, del Sol, Depierro, Estebarena, Ferreyra, Fidel, Forchieri, García de Aurteneche, García de García Vilas, García, Gorbea, Gottero, Guouman, Heredia, Marías, Marrone, Muiños, Nosiglia, Oliveto Lago, Palmeyro, Penacca, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti, Quattromano, Quintana, Raposo Varela, Risau, Roldán Méndez, Rossi, Rueda, Sahonero, Santamarina, Tiesso, Tomada, Vera, Vilardo, Villalba, Vischi y Yuan.

Sr. Fuks.- Pido la palabra. Señor presidente: solicito que se agregue mi voto positivo, debido a que no funciona el sistema en mi banca.

Sr. Presidente (Santilli).- Así se hará, diputado. El resultado de la votación es el siguiente: 55 votos emitidos, todos afirmativos. Queda sancionada la ley.

Texto definitivo LEY 5821 Artículo 1º.-Incorpórase como artículo 2 bis a la Ley N° 2265 (texto consolidado por Ley N° 5666), el siguiente texto:

“Artículo 2 bis.- Guarda habitual y Leasing.

Los vehículos radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con guarda habitual a más de doscientos (200) kilómetros de esta Ciudad, debidamente inscripta en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, de conformidad con lo dispuesto en el Título I, Capítulo VI, Sección 2da del Digesto de Normas Técnico- Registrales del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, podrán realizar la verificación técnica vehicular que rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la que se efectuare en la jurisdicción de la guarda referida, a opción del titular.

De igual modo, aquellos vehículos afectados por contrato de leasing debidamente anotados según dispone el Título II, Capítulo XVII, Sección 2da del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, con guarda habitual a más de doscientos (200) kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inscripta conforme párrafo precedente, podrán realizar la verificación técnica vehicular que rige en esta Ciudad o la que correspondiera en donde tiene la guarda denunciada, a opción del tomador.”

Idéntico criterio se aplicará a los vehículos radicados en extraña jurisdicción que tenga su guarda habitual inscripta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. VT 11 - Pág. 106 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Art 2°.- Comuníquese, etc.-

- Ocupa la Presidencia la Vicepresidenta Primera, diputada Carmen Polledo.

Sr. Camps.- Pido la palabra. Señora presidenta: no sé si hay pedidos de tabla con anterioridad, pero quiero solicitar que podamos hacer manifestaciones. Digo esto para que lo tenga en cuenta y no levanten la sesión.

Sra. Presidenta (Polledo).- Así se hará, diputado. Tiene la palabra el diputado Rossi.

Incorporación de tablas a pedido de diputados

Adhesión a la 5ta Jornada Porteña de Diversidad Sexual en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Sr. Rossi.- Señora presidenta: quiero solicitar el tratamiento sobre tablas del Expediente 1419-D-2017. El texto del proyecto de declaración dice así: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la 5ta Jornada Porteña de Diversidad Sexual en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a realizarse el día 16 de mayo, en el marco de las actividades del „Día de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género‟ consagradas en el artículo 2° de la Ley 2687”.

Sra. Presidenta (Polledo).- Diputado Rossi: ¿esta tabla es nueva?

Sr. Rossi.- Sí, señora presidenta. Es una tabla no tratada en la Comisión de Labor Parlamentaria.

Alteración del Orden del Día

Sra. Presidenta (Polledo).- Se va a votar entonces la alteración del Orden del Día. Se requiere el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes.

-Se vota y resulta afirmativa.

Sra. Presidenta (Polledo).- Queda alterado el Orden del día. Se va a votar si se trata sobre tablas. Se requiere el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes. - Se vota y resulta afirmativa.

Sra. Presidenta (Polledo).- Queda aprobado el tratamiento sobre tablas. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 107

Exp. 1419-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la 5ta Jornada Porteña de Diversidad Sexual en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a realizarse el día 16 de mayo, en el marco de las actividades del “Día de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género” consagradas en el artículo 2° de la ley 2.687.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 17 de Mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acontecimiento que tuvo lugar en el año 1990.

Por este motivo la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la ley 2.687 en el año 2008 que establece al 17 de mayo como el “Día de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género”, así como en el artículo 2° la realización de actividades en la semana del día consagrado.

Aunque hemos avanzado en la conquista de derechos para una mejor inclusión del colectivo LGBTI, como la Ley de Identidad de Género, la ley de matrimonio igualitario y la modificación del Código Civil y Comercial. Aún así la realidad sigue siendo que este colectivo sufre hoy en día todavía de discriminación.

En este sentido solicitamos el tratamiento de la Ley de Cupo Laboral Trans y bregamos por su inmediata aprobación: las personas trans son las más vulneradas históricamente teniendo una expectativa no mayor a 40 años.

La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece en su artículo 11 que todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley, garantizando derechos y no admitiendo discriminaciones de ningún tipo, entre ellas la discriminación por género u orientación sexual.

Sra. Presidenta (Polledo).- En consideración. Se va a votar. - Sin observación, se vota y aprueba en general y en particular.

Sra. Presidenta (Polledo).- Queda aprobada la declaración.

DECLARACIÓN 212/2017

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la 5ta Jornada Porteña de Diversidad Sexual en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a realizarse el VT 11 - Pág. 108 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

día 16 de mayo, en el marco de las actividades del “Día de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género” consagradas en el artículo 2° de la ley 2.687.

Mociones sobre tablas acordadas con discursos

Pesar por el fallecimiento de Juan Carlos Tedesco

Sr. Secretario (Pérez).- Corresponde considerar las mociones sobre tablas acordadas con discursos, que nadie lo ha mencionado. Se trata de los expedientes 1374-D-2017, 1376-D- 2017 y 1392-D-2017. Se vota el texto que obra en las bancas. Estos expedientes se refieren al pesar por el fallecimiento de Juan Carlos Tedesco.

Exp. 1374-D-2017 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresa su pesar por el fallecimiento de Juan Carlos Tedesco, ex Ministro de Educación de la Nación Argentina.

FIDEL, Natalia.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el día de ayer, Lunes 8 de mayo de 2017, falleció un hombre que dejó su huella en la educación argentina como una de las personas con más conocimiento en la elaboración de políticas educativas: Juan Carlos Tedesco.

Como bien recoge el Diario La Nación en su edición de hoy, Tedesco obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, y en 1976 ingresó en la Unesco como especialista en política educacional, siendo este el punto de partida de su extensa y reconocida trayectoria en el organismo internacional.

Allí fue Director de la Oficina Internacional de Educación de la Unesco, con sede en Ginebra y también dirigió el Centro Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (Cresalc) y posteriormente la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc).

Se especializó en historia de la educación, y en ese carácter escribió numerosas publicaciones, entre las que se destacan “Educación y sociedad en la Argentina: 1800-1945”, “El proyecto educativo autoritario: Argentina 1978-82” y “Una nueva oportunidad: el rol de la educación en el desarrollo de América latina”; “Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación” y “Educar en la sociedad del conocimiento”.

Antes de ocupar el Ministerio de Educación, Tedesco cerró su gestión en el ámbito internacional en el cargo de Director de la sede regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la Unesco, en Buenos Aires, y fue miembro de la Academia Nacional de Educación. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 109

Ayer su cuerpo dijo basta, y nos dejó un legado muy valorable. Todo el arco político, más allá de las diferencias, reconoció por medio de distintos referentes a la labor de Tedesco.

Es por todo lo dicho que solicitamos a este cuerpo legislativo la aprobación de este proyecto de declaración.

Exp. 1376-D-2017 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento del Licenciado Juan Carlos Tedesco el 08 de mayo de 2017.

FERRARO, Maximiliano

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Licenciado Juan Carlos Tedesco falleció el día lunes 8 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires a los 79 años de edad.

Investigador y humanista, fue una de las voces de mayor prestigio en el mundo académico a la hora de pensar en el diseño de políticas educativas. Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, en 1976 ingresó en la Unesco como especialista en política educacional, punto de partida de una extensa y reconocida trayectoria en el organismo internacional.

Desde 1998 dirigió la sede regional del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), un centro de formación e investigación de alto nivel que la Unesco abrió ese año en Buenos Aires.

Previamente, durante cinco años, dirigió la Oficina Internacional de Educación de la Unesco, con sede en Ginebra. Entre 1982 y 1986 fue director del Centro Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (Cresalc) y en los cuatro años siguientes condujo la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc).

Especialista en historia de la educación, fue autor de numerosas publicaciones, entre las que se destacan “Educación y sociedad en la Argentina: 1800-1945”, “El proyecto educativo autoritario: Argentina 1978-82” y “Una nueva oportunidad: el rol de la educación en el desarrollo de América latina”; “Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación” y “Educar en la sociedad del conocimiento”.

Entre sus publicaciones más importantes podemos destacar: - En Educación, sociedad en Argentina: 1800-1945 (Buenos Aires, 1972) - El Proyecto Educativo Autoritario: Argentina 1976-82; en coautoría con Braslavsky, C. y Carciofi, R. (Buenos Aires, 1983) - “The paradigms of socio-educational research in Latin America” (Comparative Educational Review, 1987) - “The role of the State in Education” (Prospects, 1989) - “Estrategias de Desarrollo y Educación: el desafío de la gestión pública” (Madrid, 1991) - “Una nueva oportunidad. El rol de la educación en el desarrollo de América Latina”, Santillana, 1995 (en cooperación con E. Schiefelbein) VT 11 - Pág. 110 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

- El Nuevo Pacto Educativo, Anaya, 1995. - Educar en la sociedad del conocimiento, Fondo de Cultura Económica, 2000. - Educación y justicia social en América Latina, Fondo de Cultura Económica-UNSAM, 2012. - “La educación argentina hoy. La urgencia del largo plazo”, Siglo XXI Editores- Fundación OSDE, 2015 (compilador). Por todo lo expuesto solicitamos a esta Legislatura la aprobación de la presente Declaración.

Exp. 1392-D-2017 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Juan Carlos Tedesco, ex ministro de educación de la Nación durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

TOMADA, Carlos Alfonso.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día de ayer recibimos, con profundo pesar, la noticia del fallecimiento de Juan Carlos Tedesco. Un incansable intelectual y militante de la educación de nuestro país y la región, con quien tuve el honor de compartir el gabinete de ministros.

La trayectoria de Juan Carlos es indisociable de su compromiso por mejorar y democratizar la educación en la región. Desde muy temprano se abocó a la materia, cuando realizó sus estudios en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), donde se recibió en 1968.

Posteriormente, ingresó en la Unesco en 1976 como especialista en política educacional y a partir de allí ocupó cargos en distintas instituciones regionales vinculadas a la temática.

Como si todo esto fuera poco, nunca abandonó su pasión por la docencia, la que ejerció en diversas universidades nacionales. Su última actividad, de hecho, lo encontró al frente del Programa para la Mejora de la Enseñanza de la UNSAM. También forman parte de su legado académico los numerosos libros y artículos que Juan Carlos nos ha dejado y que significan un aporte concreto y de un inmenso valor para pensar qué educación queremos para nuestro país. Una gran forma de rendirle homenaje es, sin dudas, volver a leer cada uno de ellos.

Afortunadamente para todos, su incansable vocación por una sociedad más justa se tradujo en una comprometida tarea en la gestión pública. Primero, como Secretario de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner y luego, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, como Ministro de Educación de la Nación, entre el 10 de diciembre de 2007 y el 20 de julio de 2009. Posteriormente, se desempeñó como Director Ejecutivo de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación Argentina, dependiente de Presidencia de la Nación, hasta octubre de 2010.

Por todo lo expuesto y en honor a la enorme trayectoria de Juan Carlos Tedesco, solcito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 111

TEXTO CONSENSUADO PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento del Licenciado Juan Carlos Tedesco, ocurrido el 8 de mayo de 2017, quien ocupara el cargo de Director de la sede regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación (UNESCO) en Buenos Aires (1997-2005) y Ministro de Educación de la Nación (2007-2009), durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Sra. Presidenta (Polledo).- Se va a votar si se trata sobre tablas. Se requiere el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sra. Presidenta (Polledo).- Queda habilitada la tabla. Si les parece, los nuevos pedidos de incorporación de tabla los dejamos para después del tratamiento de este expediente.

- Asentimiento.

Sra. Presidenta (Polledo).- En consideración. Tiene la palabra la diputada Oliveto Lago.

Sra. Oliveto Lago.- Señora presidenta: hoy mi compañero Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión de Educación, no puede estar con todos nosotros, pero me pidió que desde el Bloque de la Coalición Cívica recordáramos a Juan Carlos Tedesco. En virtud de ello, voy a leer unas palabras que él me ha dado.

- Murmullos en la Sala.

Sra. Presidenta (Polledo).- Silencio, por favor. Continúa en el uso de la palabra la diputada Oliveto Lago.

Sra. Oliveto Lago.- “Juan Carlos Tedesco se educó y formó en la educación pública, y ocupó cargos de importancia como el de Director de la Sede Regional de la UNESCO en Buenos Aires y Ministro de Educación de la Nación. “Su prestigio superó cualquier cargo como funcionario público y traspasó los límites de nuestro país. Su compromiso con la educación ha sido demostrado durante toda su vida y ha dejado enseñanzas, reflexiones y una contundente teoría acerca de la educación. “Juan Carlos Tedesco siempre hizo referencia, a pesar de cualquier momento político, pensando siempre a largo plazo. Él decía: „Un plan decenal de educación que supere la pugna política diaria con metas específicas, con financiamiento de cada una de ellas para darle integridad y que se exprese en la construcción de acuerdos que queremos dejarles a las futuras generaciones‟. Me parece que sus palabras, su historia, su obra y su trayectoria superan la política partidaria, y es bueno recordarlo como un funcionario comprometido con el país. VT 11 - Pág. 112 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Muchas gracias.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra la diputada Fidel.

Sra. Fidel.- Señora presidenta: simplemente, desde el Bloque Suma Más queremos sumar nuestra voz y nuestro pesar por el fallecimiento de Juan Carlos. Queremos destacar algunas de las virtudes, sobre las que luego algunos de mis compañeros se explayarán. Pero, básicamente, nos interesa destacar su virtud de tener una visión a largo plazo al mismo tiempo que manifestaba la coyuntura de la educación. Eso es algo muy valioso en una persona que ocupó diversos cargos públicos. Otra virtud fue que siempre intentó tender puentes entre la academia y la educación pública –el saber “de” y el saber “en”– al momento de tomar decisiones, algo que fue muy valorado durante toda su trayectoria. También resulta interesante ver que en su perfil privado de Facebook distintas personas de América Latina expresaron su pesar, lo que demuestra que su legado trascendió las fronteras de nuestro país. Hay una frase que lo ilustra en cuerpo y alma. Él hablaba de que la educación puede cambiar la profecía de la cuna. Este es su legado, que nos compromete como Cuerpo, en un momento en que la Ciudad de Buenos Aires tiene un 19 por ciento de pobreza y un 5 por ciento de indigencia. Ante esto, lo mejor que podemos hacer es sancionar las leyes que todavía están pendientes, como son la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley Marco, que esperamos se discutan este año y el próximo.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Acevedo.

Sr. Acevedo.- Señora presidenta: la verdad es que es muy profundo el dolor que sentimos por la desaparición física de Juan Carlos Tedesco. Se nos fue un maestro, a quien no solo nos gustaba escuchar, sino también nos daba placer leer. Fue un educador con mayúsculas, en todo el sentido de la palabra. Él creía firmemente en el diálogo y el consenso, como una política de Estado a largo plazo. Si bien sabía que las reformas merecían un compromiso político, estaba absolutamente en contra de que se hicieran desde un solo partido político o desde una sola concepción ideológica, porque creía en el consenso. Fue así que siempre se puso a disposición de todos los gobiernos, sin importar su ideología, porque creía que su aporte beneficiaba al último eslabón, aunque él lo consideraba el primero, que es el alumno. Se nos fue un héroe, una persona reconocida mundialmente, que dictó clases en las universidades más importantes del mundo. Representa un ejemplo del argentino que debemos ser. Por mi parte, simplemente quiero rendirle mi más sentido homenaje.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Arce.

Sr. Arce.- Señora presidenta: en el mismo sentido que el resto de los diputados, desde el bloque del Partido Socialista queremos expresar la lamentable pérdida física del doctor Juan Carlos Tedesco, que ha sucedido esta semana. Sin lugar a dudas, fue una de las voces 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 113 de mayor prestigio en el mundo académico a la hora de reflexionar sobre la educación y el diseño de políticas públicas educativas. Si bien algunos de los diputados ya hicieron mención sobre sus trabajos y sus características, quiero destacar que siempre es importante reconocer y valorar las figuras de nuestro país que fueron y son reconocidas en el ámbito nacional e internacional. Por eso, coincido con la solicitud que hizo el diputado Tomada, en el sentido de tomarnos unos minutos para recordar quién fue Juan Carlos Tedesco. Juan Carlos constantemente se preocupó y se ocupó de pensar en educación y políticas públicas a largo plazo, como bien dijeron aquí, poniendo como desafío de la educación mejorar la calidad de la enseñanza y también quebrar el gran estigma de estos tiempos en el país y en el mundo, que es la desigualdad. Si bien él ponía el énfasis en que la educación es el pilar fundamental para lograr que una sociedad sea más igual, no titubeaba en afirmar que es también la educación, por la situación en la que se encuentra el sistema educativo, un gran factor de desigualdad. Por esta razón, quería traer estas palabras, porque creo que esta Legislatura debería reflexionar sobre esto y también deberíamos pensar en lo que él siempre decía que eran las políticas de largo plazo. Y creo que debería ser algo que esta Legislatura comience a discutir. Es una deuda pendiente para nuestra ciudad tener por fin una ley de educación. Eso también significaría recordar como corresponde a Juan Carlos y pensar en la educación a largo plazo, lo que representa sumar una herramienta para combatir la desigualdad que existe. Sin más, quiero mandarles un saludo a los familiares y amigos de Juan Carlos Tedesco. Creo que es un justo homenaje poder recordarlo durante unos minutos.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Tomada.

Sr. Tomada.- Señora presidenta: la verdad es que tenía otra cosa en mente cuando ayer pedí que este proyecto fuera tratado con discursos. Me parecía que era bueno e importante, como recién se acaba de señalar, recordar a alguien que ha sido un incansable intelectual y militante de la educación pública en nuestro país. Porque la trayectoria de Juan Carlos es indisociable de su compromiso para mejorar y democratizar la educación en nuestro país y en la región. Pero la verdad es que acá ha pasado otra cosa y necesito reaccionar frente a eso. Quiero rendirle un homenaje a Juan Carlos, con quien tuve el honor de compartir el gabinete, primero como Secretario de Educación de Néstor Kirchner y luego como Ministro de Educación de Cristina Fernández de Kirchner. Y lo quiero destacar, porque la omisión de ese dato es todo un símbolo. Es un símbolo que me preocupa mucho en tiempos en los que la suma de símbolos termina siendo una política. Y omitir que Juan Carlos Tedesco, además de su inmensa trayectoria, también asumió un compromiso como máximo responsable de las políticas de educación, como secretario y como ministro durante los gobiernos de Néstor y Cristina, discúlpenme, pero me parece casi un precedente proscriptivo, porque parece que se quiere seguir el camino de no mencionar a determinadas personas y expulsar de la democracia a un partido político. Si les molesta, lo lamento; lo siento mucho. Lo siento de esa forma. Al dolor y la pena por el fallecimiento de Juan Carlos, se suma que Juan Carlos no se merece esta omisión, porque él sabía lo que hacía. VT 11 - Pág. 114 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

¿O alguien cree que eligió ese camino porque se equivocó? ¿Creen que hubiera preferido otra cosa? En lugar de hablar con mis propias palabras, voy a mencionar –disculpen que sea redundante– lo que dijo un antecesor de Juan Carlos, otro gran Ministro de Educación, me refiero a Daniel Filmus. Decía: “Sería injusto comenzar a escribir unas palabras sobre Juan Carlos Tedesco destacando su enorme papel como uno de los más lúcidos y comprometidos intelectuales de la educación argentina y latinoamericana. Porque Juan Carlos es principalmente, un gran tipo, un gran amigo, un gran compañero, un gran maestro. “Juan Carlos siempre estuvo apasionado por la democratización de la educación, por el objetivo de que la escuela aportara a construir una sociedad más justa. “Militante de la política y la educación en los '60 y los '70, fue obligado a exiliarse en la última dictadura cívico-militar. Tras alcanzar los más altos cargos en la UNESCO, Juan Carlos decidió abandonarlos y volver a la Argentina para potenciar su contribución política y académica a una sociedad más democrática e igualitaria. También, para estar más cerca de algunos de sus amores de siempre: su familia, sus amigos y Racing. “No dudó cuando se le ofreció poder llevar a la gestión pública sus ideas de transformación educativa. No se escudó en la neutralidad académica para no asumir el desafío político. Fue Secretario de Educación de Néstor Kirchner y, luego, Ministro de Educación de la Nación con Cristina Fernández de Kirchner. “Su impronta en la construcción de la nueva legislación educativa y en el comienzo de su implementación fue insustituible. En todos los lugares por los que le tocó transitar mostró la misma virtud: la coherencia entre su pensamiento y su manera de actuar”. Así es como queremos rendirle homenaje en nombre del bloque del Frente para la Victoria, del bloque Peronista y de la Corriente Nacional de la Militancia. (Aplausos).

Sra. Presidenta (Polledo).- Sin ánimo de polemizar, leo el texto de su proyecto: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Juan Carlos Tedesco, ex Ministro de Educación de la Nación durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner”. No hemos querido proscribir nada. Para mí es importante decirlo. Esto es lo que dice el texto. Estamos haciendo honor al texto.

Sr. Tomada.- Este es un proyecto consensuado. Antes hubo otros dos proyectos. En ellos no se mencionaba la pertenencia a los gabinetes ni la responsabilidad política. Además, en los discursos que recién se escucharon se hizo omisión expresa de estas cuestiones. Si hubieran asumido el compromiso con el texto consensuado, hubieran asumido la plenitud del consenso al que se arribó. No lo hicieron. Lo lamento. Simplemente son señales.

Sra. Presidenta (Polledo).- Se va a votar en general y en particular a mano alzada.

-Se vota y aprueba.

Sra. Presidenta (Polledo).-Queda aprobada la declaración.

Texto definitivo DECLARACIÓN 213/2017 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 115

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento del Licenciado Juan Carlos Tedesco, ocurrido el 8 de mayo de 2017, quien ocupara el cargo de Director de la sede regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación (UNESCO) en Buenos Aires (1997-2005) y Ministro de Educación de la Nación (2007-2009), durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Vera.

Incorporación de tablas a pedido de diputados

Informes sobre indicadores de pobreza e indigencia en la Ciudad

Sr. Vera.- Señora presidenta: quiero pedir el tratamiento sobre tablas de un expediente, cuyo tratamiento no se acordó ayer en la Comisión de Labor Parlamentaria. Se trata del proyecto de resolución que lleva el número 1413-D-2017, y que dice lo siguiente: “Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con/referidos a los indicadores de pobreza e indigencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: A.- Liste todos los programas diseñados y ejecutados por el Poder Ejecutivo dirigidos a reducir los crecientes niveles de pobreza e indigencia en la ciudad. B.- Señale cuáles han sido incorporados, modificados y reformulados durante 2016 porque los resultados estadísticos sociales no han mostrado mejoras. C.- Señale y detalle todas las acciones destinadas específicamente a la problemática de la indigencia. D.- Detalle las acciones diferenciadas por comuna y los resultados obtenidos en cada una. E.- Detalle las acciones diferenciadas por rangos etarios y los resultados obtenidos para cada uno. F.- Indique si las políticas y acciones fueron evaluadas. Describa en detalle los resultados obtenidos a cada programa o acción”.

Exp. 1413-D-2017 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con/referidos a los indicadores de pobreza e indigencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: a) Liste todos los programas diseñados y ejecutados por el Poder Ejecutivo dirigidos a reducir los crecientes niveles de pobreza e indigencia en la Ciudad. b) Señale cuales han sido incorporados, modificados y reformulados durante 2016 porque los resultados estadísticos sociales no han mostrado mejoras. c) Señale y detalle todas las acciones destinadas específicamente a la problemática de la indigencia. d) Detalle las acciones diferenciadas por Comuna y los resultados obtenidos en cada una. e) Detalle las acciones diferenciadas por rangos etarios y los resultados obtenidos para cada uno. VT 11 - Pág. 116 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

f) Indique si las políticas y acciones fueron evaluadas. Describa en detalle los resultados obtenidos para cada programa o acción. Art.2 °.- Comuníquese, etc.

VERA, Gustavo Javier.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En mayo 2017 la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad publicó el INFORME DE RESULTADOS 1138 “Condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires: Incidencia de la indigencia y de la pobreza y estratificación. 4to. trimestre de 2016”.

De acuerdo a los resultados publicados, se produjo durante 2016 un crecimiento en la proporción de pobres en la Ciudad de Buenos Aires. En los datos medidos por hogares, el crecimiento de 1 punto porcentual llevó la proporción al 13.3% de los hogares porteños por debajo de la línea de pobreza. Medido en personas, el crecimiento de 1.3 p.p. lleva la proporción al escandaloso 18.9% publicado por buena parte de la prensa.

La indigencia alcanza según estas mediciones al 3.4% de los hogares de la Ciudad y al 5% de las personas.

Esta Resolución pretende conocer en profundidad los programas y acciones que el Poder Ejecutivo implementa en vista de esta emergencia social que la ciudad atraviesa. Esta Ciudad de Buenos Aires, la más rica y desigual de nuestro país, cuenta con los recursos económicos para garantizar las condiciones de vida de toda su población. Si los resultados no son los socialmente esperables es absoluta responsabilidad de las políticas que se implementan.

Además, si bien el informe de la Dir. de Estadística no presenta discriminación territorial de los datos, es sabido por informes anteriores las comunas del sur de la Ciudad presentaron siempre las peores condiciones. La Resolución interroga también en torno a las políticas por comunas y sus resultados con mirada territorial.

Lo mismo aplica para la población discriminada por edad.

Es responsabilidad del Estado el accionar ante la emergencia. Es prioritario el Poder Legislativo cuente con toda la información que le permita asegurar y controlar las políticas y acciones sean las correctas y sus resultados los esperados.

Por lo expuesto, solicito la pronta aprobación del presente proyecto

Sr. Vera.- Este proyecto de resolución, que es un pedido de informes, se funda en el preocupante dato que nos da la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, y que ha sido difundido por los medios de comunicación. Particularmente, el Informe de Resultados 1138 – Condiciones de Vida en la Ciudad de Buenos Aires – Incidencia de la Indigencia y la Pobreza y Estratificación – Cuarto Trimestre de 2016. Allí se señala que hay un aumento de un punto porcentual en la pobreza y también un crecimiento del 3,4 por ciento al 5 por ciento de la indigencia. Todo esto sumado da un 18 por ciento de personas que están por debajo de la línea de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 117

Quiero aclarar que nosotros tenemos en la Ciudad de Buenos Aires un presupuesto para Desarrollo Social de 8.280 millones de pesos. Es lo mismo que si sumáramos todo el presupuesto de La Matanza y Merlo. Reitero: 8.280 millones de pesos. En este momento, tenemos un incremento reconocido por el gobierno de la pobreza y de la indigencia. Les recuerdo que hay un plan, llamado “Con todo derecho”, que establece una partida de 1.966 millones de pesos, que tiene como meta llegar a 96.000 hogares, aproximadamente medio millón de personas. Si dividimos esa cantidad por ingreso, nos daría alrededor de 1966 pesos por persona por mes. Más allá de los problemas macro económicos por todos reconocidos en términos de la caída del empleo y del consumo, de la importación desenfrenada, etcétera –no quiero hablar de la política económica nacional–, la Ciudad de Buenos Aires tiene un presupuesto muy privilegiado y el presupuesto del área de Desarrollo Social podría incluir el presupuesto de dos o tres municipios del conurbano juntos. Por lo tanto, no hay razón por la cual estén creciendo la pobreza y la indigencia a estos valores, que son reconocidos por la propia estadística oficial. Me llama la atención que ayer no se haya aprobado esta tabla. Solicito que se vote por el sistema electrónico, porque queremos saber claramente qué se está haciendo con los 8.280 millones de pesos aportados al área de Desarrollo Social y qué pasa con ese plan que iba a cubrir a 96.000 hogares. Los resultados que da la Dirección de Estadísticas y Censos señalan que la pobreza y la indigencia siguen creciendo en un contexto en el que también crecieron la desocupación, al 8 por ciento, y la subocupación al 9,2 por ciento. En una ciudad de 174.000 millones de pesos, la verdad es que evidentemente estamos en un problema. Quisiéramos sabe cómo se utilizan los programas…

- Murmullos en la Sala.

Sra. Presidenta (Polledo).- Solicito silencio, por favor. Continúa en el uso de la palabra el diputado Vera.

Sr. Vera.- Y por qué crecieron la pobreza y la indigencia Estas son las razones por las cuales presento este pedido de informes. Solcito que se vote por el sistema electrónico.

Sra. Presidenta (Polledo).- Se va a votar si se trata sobre tablas a través del sistema electrónico. Se necesita el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes. Se vota.

- Se registran los siguientes votos positivos: Andrade, Arce, Campagnoli, Camps, Conde, Cortina, Depierro, Ferreyra, Fidel, Fuks, García de García Vilas, Gentilini, Gorbea, Gottero, Guouman, Heredia, Marrone, Muiños, Nosiglia, Palmeyro, Penacca, Rossi, Tiesso, Tomada, Vera y Vischi.

- Se registran los siguientes votos negativos: Abboud, Acevedo, Arenaza, Bauab, Calciano, de las Casas, del Sol, Estebarena, Forchieri, García de Aurteneche, García, Marías, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti, Quattromano, Quintana, Raposo VT 11 - Pág. 118 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Varela, Risau, Roldán Méndez, Rueda, Sahonero, Santamarina, Villalba y Yuan.

- Se registra la siguiente abstención: Oliveto Lago.

Sra. Presidenta (Polledo).- Se han emitido 54 votos: 26 positivos, 27 negativos y una abstención. Se agrega el voto negativo del diputado Calderón. Queda denegado el tratamiento sobre tablas.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene las palabra el diputado Andrade.

Sr. Andrade.- Señora presidenta: vengo teniendo suerte. Quiero ver si logro sensibilizarlos porque voy a insistir con una tabla rechazada. Lo digo porque la otra vez me fue bien. Voy a presentar dos expedientes: el 1405-D-17 y el 1406-D-17.

Sra. Presidenta (Polledo).- ¿Los va a presentar de a uno?

Sr. Andrade.- Sí. Empiezo por el primero.

Declaración de preocupación por arsenal encontrado en un supermercado Coto

Sr. Andrade.- Es muy llamativo. Se trata de una declaración de preocupación, Expediente1405-D-17, que tiene que ver con la noticia –todos la deben conocer– de que se encontró un arsenal en un supermercado Coto, que incluye, por ejemplo, 227 granadas, 41 proyectiles de gases lacrimógenos, 27 armas de fuego, 2 de lanzamiento, casi 4.000 municiones, 14 chalecos antibalas y 22 cascos tácticos.

Exp. 1405-D-17 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profunda preocupación ante la noticia del último viernes 5 de mayo, en la cual mencionan que se encontraron en una inspección de rutina que realizó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), en el depósito de calle Paysandú al 1800, perteneciente a la cadena de supermercados Coto, un arsenal de armas tales como:

227 granadas, 41 proyectiles de gases lacrimógenos, 27 armas de fuego, 2 de lanzamiento, 3886 municiones, 14 chalecos antibalas, 22 cascos tácticos sin numeración, 9 escudos antitumulto, un gas pimienta y un silenciador de armas.

ANDRADE, Javier.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 119

El día viernes 5 de mayo esta Legislatura tomo conocimiento por distintos medios digitales, que en una inspección de rutina que realizó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), en uno de los depósitos de la cadena de Supermercados Coto, se encontró un gran armamento en el cual se registraron desde granadas, armas de fuego, municiones, gases lacrimógenos hasta silenciadores.

La investigación se habría iniciado a raíz de un mensaje electrónico anónimo en la casilla [email protected], a través del cual se advirtió que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC, ex Registro Nacional de Armas) había hallado “material controlado y varias armas de fuego irregulares” en el local.

La lista del arsenal encontrado, según detalla el mencionado sitio web, es: - 1 pistola calibre 9mm marca UZI. - 1 revólver calibre 38 marca RUBI. - 1 revólver calibre 38 sin marca. - 5 pistolas semiautomáticas, 2 de marca Whalter, 1 Beretta (S N° G90762Z), y 2 Glock (GCG195) - 10 escopetas de repetición Benelli. - 1 escopeta de repetición marca Batan. - 8 escopetas de repetición marca Norinco - 14 chalecos antibalas - 1925 municiones antimulto calibre 12/70 - 549 municiones marca Magtech, calibre 40. - 90 municiones Wolf, calibres 40 S&W y .223 REM - 10 municiones Winchester calibre 12 UAB. - 40 municiones Samsion, calibre .223 REM - 20 municiones PMC caibre .223 REM - 60 municiones Sellier & Bellor, calibre 7,65mm - 11 municiones Magtech calibre .380 AUTO - 25 municiones Stopping Power antitumulto - 37 municiones Mirage calibre 12UAB - 200 municiones FLB antitumulto calibre 12/70 - 125 municiones CBC calibre 12 UAB - 119 municiones sin marca, calibre 12UAB - 191 municiones sin marca y sin calibre - 6 municiones sin marca calibre .38SPL - 136 municiones “marcas varias” calibre 40 - 2 municiones sin marca, calibre .45 PLG AUTO - 50 municiones sin marca, calibre 9mm - 22 cascos tácticos sin número visible - 96 granadas antitumulto de mano, marca CM RIOT CONTROL C5, distribuidas en cinco cajas de cartón. - 5 granadas antitumulto marca NO - 1 granada de gas hostigamiento candela marca Fray Luis Beltrán. - 2 escopetas de lanza proyectiles de gas antimulto - 1 silenciador o atenuador de ruidos. Según informan las fuentes digitales, los inspectores que encontraron tal armamento informaron a los directivos del organismo quienes ordenaron “dejar todo como está, ya que ellos se harían cargo”.

En una de las notas se señala que “fuentes judiciales destacaron “la gravedad” que reviste haber descubierto un arsenal de armas ilegales de estas características en un supermercado ubicado en Capital Federal, sin que las autoridades hayan neutralizado esta maniobra. La fiscalía expresó VT 11 - Pág. 120 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

también su preocupación por la existencia de material catalogado como “explosivo” en manos de una de las cadenas de consumo masivo más importantes de la Argentina”.

La fiscalía habría encontrado irregularidades, constatando que transcurrieron cinco días desde que se halló el arsenal hasta que lo registró el Banco Nacional de Materiales Controlados de la ANMAC, advirtiendo las “irregularidades en la cadena de custodia del armamento, cuya composición física habría sido alterada”.

Algunas de las armas mostraron evidencias de haber sido adulteradas, con nombres de serie borrados, mientras ocho escopetas tenían pedido de secuestro desde el año 2003.

El irregular procedimiento fue denunciado por la Unidad Fiscal especializada en la Investigación de ilícitos (UFIARM) relacionados con armas de fuego, explosivos y demás materiales controlados, a cargo de Jorge Di Lello, que procedió a secuestrar todo el material e inició una investigación preliminar que culminó ésta semana con la presentación de una denuncia penal radicada en el Juzgado Federal Nº 2, a cargo del juez Sergio Ramos y la Fiscalía Federal 10, de Paloma Ochoa, que deberá decidir la semana próxima si avanza en la investigación, imputando a funcionarios de la administración nacional y al propio Alfredo Coto, principal implicado en el caso.

En este momento donde la protesta social se intenta criminalizar desde los medios oficialistas, mientras la nueva Policía de la Ciudad empieza a reproducir conductas represivas alineadas al discurso del gobierno de cambiemos, continuidad a lo sucedido en la noche del domingo 9 de abril del corriente año, cuando la policía de la Ciudad reprimió el intento por parte de Ctera de instalar la “Escuela itinerante” en la Plaza de los Dos Congresos o la cacería el día del paro internacional de las mujeres..

Aun más preocupante cuando el embajador en los Estados Unidos, Martín Lousteau, gestiono la adquisición más importantes de la historia de armamento para “combatir el terrorismo y el narcotráfico”, gestiones que se realizaron en silencio y sin los mecanismo correspondientes (licitación pública, compulsa internacional, congreso, etc.) orientando la compra a un solo oferente.

Esto derivo en una denuncia contra el ex embajador, la presentación lleva la firma de los diputados nacionales Héctor Recalde, Luis Basterra, María Teresa García, Rodolfo Tailhade, Axel Kicillof, Verónica Mercado, Carlos Castagneto y Diana Conti.

En la acusación refieren “queda claro que secretamente se están administrando una infinidad de recursos económicos del presupuesto nacional, con una informalidad y desprolijidad pocas veces vista, y que por entender pueden involucrar graves delitos. Y para ello se está omitiendo el cumplimiento de normas especificas que regulan la modalidad de planificación y posterior adquisición de armamentos destinados a la Fuerzas Armadas”.

Esto viene a contrasentido de los vínculos generados en el marco del Mercosur y la UNASUR desde Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, varios legisladores exigieron al gobierno argentino explicaciones por la compra de armamento militar al país del norte. “En un período donde no estamos viviendo un enfrentamiento externo con nadie, a los países aliados y vecinos nos extraña un gasto como este” manifestaron legisladores de países vecinos.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 121

Sr. Andrade.- “Fuentes judiciales destacaron la gravedad que reviste haber descubierto un arsenal de armas ilegales de estas características en un supermercado ubicado en Capital Federal sin que las autoridades hayan neutralizado esta maniobra. La Fiscalía, expresó…”

- Murmullos en la Sala.

Sra. Presidenta (Polledo).- Solicito silencio, por favor. Es muy difícil seguir al orador.

Sr. Andrade.- Gracias, señora presidenta. Ya me estaba costando concentrarme. “La Fiscalía expresó también su preocupación por la existencia de material catalogado como explosivo en manos de una de las cadenas de consumo masivo más importantes de la Argentina. Había encontrado irregularidades contrastando que transcurrieron cinco días desde que se halló el arsenal hasta que lo registró el Banco Nacional de Materiales Controlados de ANMaC. Advirtieron irregularidades en la cadena de custodia del armamento, cuya composición habría sido alterada. El irregular procedimiento fue denunciado por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos –UFIARM–, relacionados con las armas de fuego”. Por ejemplo, se encontraron alteraciones en los números de serie. Sin profundizar mucho, no digo que esté relacionado, pero también existe la causa que tiene que ver con la compra de armas a Estados Unidos, en la cual el ex candidato a Jefe de Gobierno y ex embajador del Gobierno de Cambiemos, de alguna manera también estuvo involucrado como funcionario. No se hicieron los controles necesarios para la compra. Entiendo que el problema es de envergadura nacional y por eso no se ha presentado un pedido de informes, pero estamos planteando una preocupación por haberse encontrado tamaña cantidad de armas en un supermercado. No puedo entender –por eso insisto con la tabla– cómo no podemos, por lo menos, manifestar nuestra preocupación. Es algo tan simple como eso: manifestar la preocupación de que en un supermercado Coto se encontró esta cantidad de armas. No tenían los controles previos y cuando las encontraron tenían adulteraciones en los números de serie. Pido, por favor, que asumamos la dimensión de la situación y que entendamos que lo único que estoy planteando es una preocupación. Solicito que se vote mediante el sistema electrónico.

Sra. Presidenta (Polledo).- Se va a votar si se trata sobre tablas el Expediente 1405-D- 2017. Se requiere el voto de los dos tercios de diputados y diputadas presentes. Se vota.

- Se registran los siguientes votos positivos: Andrade, Campagnoli, Camps, Conde, Ferreyra, Fuks, Gentilini, Gottero, Heredia, Marrone, Muiños, Oliveto Lago, Palmeyro, Penacca, Tiesso, Tomada y Vera.

- Se registran los siguientes votos negativos: Abboud, Acevedo, Arce, Arenaza, Bauab, Calciano, CALDERÓN, Cortina, de las Casas, del Sol, Estebarena, Fidel, Forchieri, García de Aurteneche, García de García Vilas, García, Gorbea, Guouman, VT 11 - Pág. 122 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Marías, Nosiglia, Penayo, Persini, Polledo, Presti, Quattromano, Quintana, Raposo Varela, Risau, Roldán Méndez, Rossi, Rueda, Sahonero, Santamarina, Villalba, Vischi y Yuan.

Sra. Presidenta (Polledo).- Sobre un total de 53 votos emitidos, se obtuvieron 17 votos positivos, 36 negativos y ninguna abstención. Por lo tanto, la votación resultó negativa. Tiene la palabra el diputado Andrade, para plantear la segunda tabla.

Sr. Andrade.- Señora presidenta: “no alcanzaron los votos”; no nos preocupa.

Sra. Presidenta (Polledo).- Yo no dije: “no alcanzó”.

Sr. Andrade.- Yo lo dije. “No alcanzó para que nos preocupemos”. Señora presidenta: con la segunda tabla sé que voy a lograr sensibilizarlos menos.

Sra. Presidenta (Polledo).- Téngase fe.

Pedido de informes sobre el accionar de la Policía de la Ciudad

Sr. Andrade.- Señora presidenta: solicito que se trate sobre tablas el Expediente 1406-D- 17. Supongo que muchos vieron las imágenes –y espero que no me acusen de apología de la droga– que tienen que ver con la detención de un ciudadano ecuatoriano que estaba fumando un cigarrillo de marihuana en Plaza Francia. Fue detenido por cerca de una docena de policías de la ciudad.

Exp. 1406-D-2017 PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más enérgico repudio a la violenta intervención de la Policía de la Ciudad el sábado 6 de mayo a las 17:30 horas contra un ciudadano ecuatoriano por fumar un cigarrillo de marihuana en Plaza Francia, en el barrio porteño de Recoleta.

Asimismo exige una urgente investigación e identificación de los responsables de este hecho y el cese de las distintas formas de agresión brutal de la Policía de la Ciudad.

ANDRADE, Javier.

FUNDAMENTOS 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 123

Señora Presidenta:

En la tarde del sábado 6 de mayo a las 1730 horas en Plaza Francia, en el barrio porteño de Recoleta cinco policías sometieron a un muchacho de ciudadanía ecuatoriana que se encontraba sentado en el pasto con su novia por que supuestamente estaba filmando un cigarrillo de marihuana.

En distintos portales digitales se encuentra una filmación realizada por un transeúnte donde se puede observar el actuar desmedido de la policía en relación al hecho y las personas involucradas con el mismo.

El actuar de la policía fue desmedido visto que el ciudadano ecuatoriano no oponía resistencia, tampoco su pareja, el operativo comenzó con 5 policías y según algunos testigos llego a 25 cuando finalizo el mismo.

El actuar de la Policía de la Ciudad fue tan desmedido que provoco la reacción de todos los transeúntes de la zona y veían la escena montada por los agentes policiales. En el video se notaba nerviosos a los policías discutiendo con la gente que le decía que lo suelten que no lo lastimen y que lo suelten que estaba haciendo nada.

Esto y con solos nombrar algunos casos se suma a lo sucedido en la noche del domingo 9 de abril del corriente año, cuando la policía de la Ciudad reprimió el intento por parte de Ctera de armar una “Escuela itinerante” en la Plaza de los Dos Congresos.

También lo sucedido en la Escuela Normal Superior Mariano Acosta sobre dos incidentes que involucraron a distintos miembros de la Policía de la Ciudad el día jueves 20 de abril.

Otro de los hechos sucedió el día domingo 26 de marzo en la intersección de las avenidas Díaz Vélez y Río de Janeiro de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Policía de la Ciudad detuvo de manera irregular a un niño de 13 años.

Ante esta situación, varias personas que presenciaron el hecho, intervinieron y denunciaron la situación públicamente. Micaela Brambilla, miembro de la organización social La Garganta Poderosa, filmó la detención y por esa causa la detuvieron de manera injusta y arbitraria imputándole “atentado y resistencia a la autoridad”. La liberaron alrededor de las 24hs del domingo.

Todas estas situaciones empiezan a marcar una conducta reiterada de parte de la Policía de la Ciudad reproduciendo los peores vicios de la vieja policía federal donde el actuar represivo se empieza a naturalizar vulnerándose en forma reiterada los derechos humanos básicos.

Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación de la presente declaración.

Sr. Andrade.- Lo que preocupa es la escalada en este tipo de situaciones innecesarias. Se está generando un clima de época con este tipo de situaciones, porque es abrumador ver que para la detención de una persona se necesite tal dispositivo. Cabe señalar que la mayoría de la gente que se encontraba en el lugar se acercó para plantear que no era necesario que hubiera tres agentes sobre la persona, con una rodilla encima y forzándole un brazo. Además, no se había resistido a su detención. Por la cantidad de policías, obviamente, no tenían que controlar otra situación y este era el delito más terrible que se estaba cometiendo en el lugar. VT 11 - Pág. 124 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

- Murmullos en la Sala.

Sra. Presidenta (Polledo).- Silencio, por favor.

Sr. Andrade.- Obviamente, para nosotros, esto se enmarca en un clima de época que se sigue fomentando y pone fuera de control a las fuerzas policiales. Creo que es lo que pasó en la marcha de las mujeres el 8M. Es lo que pasó también con fuerzas nacionales en hechos como los de la murga en la Villa 1-11-14 o el terrible hecho sucedido con los docentes por incumplir una norma de la Ciudad al instalar la Carpa Itinerante. Pienso que es un llamado de atención más sobre la situación que está generando la Policía, que desde nuestro punto de vista, actuó muy violentamente en situaciones que deberían haberse resuelto de una manera mucho mejor. Este es un pedido de informes para saber cuáles son las acciones que se están llevando adelante, ya que fue muy brutal la forma en que se dirigieron los policías a esta persona. Repito, eran doce policías. O hay una impericia tremenda de los agentes de la Policía o el operativo y la forma en que se accionó contra esta persona fueron desmedidos y desmesurados. Insisto con esta tabla.

Sra. Presidenta (Polledo).- Diputado, ¿quiere que lo votemos por sistema?

Sr. Andrade.- Sí, señora presidenta.

Sra. Presidenta (Polledo).- Se va a votar si se trata sobre tablas. Se requiere el voto de los dos tercios de los diputados y diputadas presentes. Se vota. - Se registran los siguientes votos positivos: Acevedo, Andrade, Campagnoli, Camps, Conde, Depierro, Ferreyra, Fuks, García de García Vilas, Gentilini, Gottero, Heredia, Marías, Marrone, Penacca, Tiesso, Tomada y Vera.

- Se registran los siguientes votos negativos: Abboud, Arenaza, Bauab, Calciano, Calderón, de las Casas, del Sol, Estebarena, Forchieri, García de Aurteneche, García, Oliveto Lago, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti, Quattromano, Quintana, Raposo Varela, Risau, Roldán Méndez, Rueda, Sahonero, Santamarina, Villalba y Yuan.

- Se registran las siguientes abstenciones: Arce, Cortina, Fidel, Gorbea, Guouman, Nosiglia, Rossi y Vischi.

Sra. Presidenta (Polledo).- El resultado de la votación es el siguiente: sobre 53 votos emitidos, se registraron 18 positivos, 27 negativos y 8 abstenciones. No se ha habilitado el tratamiento sobre tablas.

9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 125

MANIFESTACIONES

Sra. Presidenta (Polledo).- Pasamos al segmento de manifestaciones.

Sobre la detención del Jefe de Policía de la Ciudad

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Camps.

Sr. Camps.- Señora presidenta: en los diarios del día de hoy figura que el juez Ricardo Farías dictó el procesamiento de nuestro Jefe de Policía, José Potocar, quien se encontraba suspendido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hace unos días recibimos la visita del Secretario de Seguridad, Marcelo D'Alessandro. En esa ocasión, le pregunté si íbamos a designar a un nuevo Jefe de Policía y él contestó que en las anotaciones del “papelito” –así se llamaba al papel donde figura todo el sistema de financiamiento ilegal, desde los que cobraban hasta la circunscripción 7ª y la comisario Aveni–, en un punto decía “DGC”. En ese momento se planteó que “DGC” no se podía identificar, porque era una sigla y podía no ser la Dirección General de Comisarías. Es como si estuviéramos investigando algo en el fútbol y donde dice “AFA” decimos que no se sabe si es la Asociación de Fútbol Argentino, Adrián Fabián Artime o no se sabe quién. Queda la duda de si era o no la Dirección General de Comisarías. El “papelito” tampoco tenía fecha, así que no se sabía si en esa época estaba a cargo el Comisario Potocar. Parece que la Justicia lo tiene más claro, porque tiene identificados a todos los que figuran: la segunda, la tercera, la cuarta y “la gorda”. Tienen a todos identificados y están presos. También está detenido el Jefe de Policía, José Potocar, y no veo por qué la Ciudad de Buenos Aires lo tiene como suspendido, no lo relevó de su cargo ni inició el procedimiento, tal como lo establece la ley, para designar a un nuevo Jefe de Policía con audiencia pública y todas las instancias previstas. En consecuencia, insto al Gobierno de la Ciudad a que destituya al Jefe de Policía Potocar. Si más adelante demuestra que es inocente, mejor para él. Pero la Ciudad no puede seguir en estas condiciones, con un Jefe de Policía suspendido y procesado como jefe de una asociación ilícita. Por lo tanto, quiero señalar esta preocupación ante la Legislatura e instar a las autoridades para que den ese paso.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Campagnoli.

Sobre adhesión a la multitudinaria marcha en contra del fallo del “ 2x1 “ de la Corte

Sr. Campagnoli.- Señora presidenta: voy a ser muy breve. Me parece que hace falta hacer alguna mención sobre la gigantesca movilización de ayer, que fue multitudinaria, contra la impunidad de los genocidas y el “2x1”. Ayer hubo VT 11 - Pág. 126 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017 una manifestación de cientos de miles de personas. Realmente fue una cantidad incalculable, contundente, implacable y masiva contra la impunidad de los genocidas y el “negacionismo” respecto de los desaparecidos, gritando que fueron 30.000 y no 9.000. Me parece que sería bueno que aquí simbólicamente nos hagamos eco de ese grito popular y democrático de cientos de miles de personas que estuvieron en la plaza representando a millones y millones de compatriotas que no quieren “nunca más” ese genocidio ni genocidas libres, haciendo un aplauso en su homenaje. Por lo tanto, propongo un aplauso para celebrar la marcha de ayer.

- Puestos de pie las diputadas, los diputados y el público presente, se realizan aplausos prolongados.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Vera.

Sobre la detención del Jefe de Policía de la Ciudad

Sr. Vera.- Señora presidenta: comparto la preocupación del primer diputado preopinante en el período de manifestaciones. Realmente, nos han preocupado mucho los informes que nos ha dejado el doctor D‟Alessandro con relación a que cualquiera que había visto el expediente –por lo menos, el llamado a indagatoria, procesamiento y detención de Potocar– sabía que la situación del exJefe de la Policía de la Ciudad era extremadamente complicada. Por lo tanto, con relación a las declaraciones que han hecho en la prensa, incluso las afirmaciones que hizo D‟Alessandro en el marco de la Comisión de Seguimiento minimizando el nivel de imputación que tenía el Jefe de Policía, hoy la Justicia ha demostrado exactamente lo contrario: no solamente sigue detenido, sino que ahora está procesado y embargado. Además, se agrega otro elemento: el doctor D‟Alessandro no pudo explicar qué papel tenía Calviño ni tampoco algo que nos enteramos después de que él se fue de la Comisión de Seguimiento: que en marzo Calviño había sido destituido. Ninguno de los que integramos la Comisión de Seguimiento conocíamos que Calviño había sido reincorporado a la Superintendencia en el transcurso del verano y no se sabía qué función cumplía. Aparte, tenía tres causas abiertas, que el doctor D‟Alessandro dijo que eran por falta de mérito, incluso subestimando la situación procesal del señor Calviño. Y horas después de que D‟Alessandro se fue de la Comisión de Seguimiento, apareció la resolución por medio de la cual Calviño había sido separado en marzo. Por lo tanto, las cosas están funcionando con un nivel de secretismo que no se adecua a la Ley de Seguridad que todos supimos construir. Por este motivo, en primer lugar, me sumo al pedido del diputado Camps, en el sentido de proceder a la separación definitiva del señor Potocar, porque ya hay una situación penal lo suficientemente avanzada que amerita que sea separado de la fuerza. En segundo lugar, solicito que se habilite la audiencia pública para designar a un jefe de la policía que surja del consenso democrático de las instituciones. Desde ya, espero que no sigamos con este secretismo que concretamente le está haciendo mucho daño a la fuerza que recientemente se ha constituido en la ciudad. Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra la diputada Marrone. 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 127

Sobre adhesión a la multitudinaria marcha en contra del fallo del “2x1” de la Corte

Sra. Marrone.- Señora presidenta: en el mismo sentido que se expresó el diputado Campagnoli, quiero rendir mi homenaje a los cientos de miles de mujeres, trabajadores y jóvenes que ayer se manifestaron en nuestro país y en muchas ciudades del mundo entero, en una nueva muestra de valentía por levantar la defensa del derecho a la vida y la dignidad humana, contra la impunidad de los genocidas y militares. Pero no me quiero quedar solo en esto, señora presidenta, porque me parece que sería dejar las cosas a mitad de camino. Quiero señalar que no hubo un error jurídico por el que se coló el vergonzoso fallo de la Corte que autorizó el beneficio del “dos por uno”; que no hubo independencia de poderes que eximiría al gobierno de turno; y que no se trató de un vacío legal que supuestamente la ley tratada ayer y antes de ayer en el Congreso vendría a solucionar. Fue una decisión política de una mayoría de la Corte consustanciada con el mandato expreso, de un acuerdo entre el gobierno de Cambiemos, la Iglesia y los empresarios para desandar la batalla por la memoria, la verdad y la justicia; una batalla que durante 40 años el movimiento de los derechos humanos viene sosteniendo con sacrificios de madres, abuelas e hijos cuyas familias fueron destruidas; un sacrificio de abogados y abogadas, valientes y generosos, que han dado años de su vida para investigar y llevar al banquillo de los acusados a los genocidas. No buscaban venganzas individuales, sino que apelaron a la movilización para una y otra vez impedir la impunidad. Fue una batalla incansable contra la Obediencia Debida, el Punto Final, el Indulto, la designación de Milani al frente del Ejército, el intento de reconciliación que teje el Papa, que vive en Roma. Que cada gobierno y partido recoja su propia vergüenza en este camino de obstáculos para llegar a la justicia. Es una batalla que constituye un ejemplo para la humanidad, para todos los pueblos del mundo y que es mirado como modelo en la lucha por los derechos humanos. Rosenkrantz y Rosatti tuvieron la impudicia de querer entrar por la ventana a la Corte, violando la propia Constitución, que supuestamente deben defender. Luego, el Senado con la mayoría de los votos de los bloques de la oposición –frente para la Victoria y Partido Renovador– admitieron sin pudor. Ellos vinieron a llevar adelante un plan que desde su asunción el gobierno de Macri ha pretendido implementar. Muestra de esto han sido sus referencias al terrorismo de Estado como “guerra sucia”; cuando ha relativizado la cifra de los 30.000 desaparecidos o calificó como “curro” la lucha por los derechos humanos; cuando designó a funcionarios como Lopérfido, que relativizó las cifras, o a Avruj que acaba de aceptar el fallo como válido; cuando promovió la reducción de los fondos de los programas para los derechos humanos, a punto tal que en la actualidad los abogados que trabajan en Pozo de Vargas, en Tucumán, no tienen fondos para seguir exhumando cadáveres; cuando cerró los programas de asistencias a las víctimas…

Sra. Presidenta (Polledo).- Diputada Marrone: le pido que vaya cerrando porque ya pasaron cuatro minutos.

VT 11 - Pág. 128 LEGISLATURA 11 de mayo de 2017

Sra. Marrone.- Señora presidenta: en el día de ayer el pueblo ya juzgó en las calles; el pueblo ya dio su falló, ya puso en el banquillo a la Corte y la condenó; se tienen que ir. La movilización y la lucha han hecho estallar la farsa de un Poder Judicial servicial a los poderes de turno. No hay puente de plata que salve a quienes se han hundido solos en el fango de la vergüenza. Estos jueces se tienen que ir, porque no fueron justos. La actualidad ha revitalizado la necesidad de un cambio radical en la Justicia. Ya lo dijo nuestro bloque en ocasión…

Sra. Presidenta (Polledo).- Le pido que vaya cerrando, por segunda vez.

Sra. Marrone.- …los tribunales a la ciudad en este mismo recinto. Es necesario que los jueces se nombren por voto universal a partir de listas de ganadores a concursos públicos cuyos currículums…

Sra. Presidenta (Polledo).- Diputada, lleva cinco minutos…

Sra. Marrone.- …como plataforma de su postulación y despegados de las elecciones a Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Es necesario que los jueces sean removibles y sin privilegios; que sus salarios se enganchen con el de directores de escuela de nuestro país. Finalmente…

Sra. Presidenta (Polledo).- Perdóneme, diputada. Pero “finalmente” son cinco minutos y 20 segundos. Le pedí tres veces que cierre. Son tres minutos de manifestaciones, por si usted no está al tanto.

Sra. Marrone.- …en defensa de sus intereses. A los apropiadores de bebés…

Sra. Presidenta (Polledo).- Diputada: ¿usted está pidiendo que cierre el micrófono?

Sra. Marrone.- …políticos, seguiremos el ejemplo de ese pueblo que no olvidó y que buscó a los nazis allí hasta donde se escondieron. Por los 30.000 desaparecidos y los centenares de nietos sin identidad, estos jueces de la Corte se tienen que ir ya. Gracias, señora presidenta.

Sra. Presidenta (Polledo).- Tiene la palabra el diputado Quintana.

Sr. Quintana.- Señora presidenta: prometo ser bastante más breve.

Sra. Presidenta (Polledo).- La diputada preopinante se tomó el doble del tiempo que le corresponde. Sr. Quintana.- Señora presidenta: simplemente, en este tema quiero reiterar que no es necesario agregar demasiado cuando ya varios de nuestros principales referentes se han expedido en los ámbitos que corresponden. En ese sentido, considerando que el “2x1” en este tema es un símbolo de impunidad en nuestro país, se han expedido en el día de ayer en 9ª Sesión Ordinaria LEGISLATURA VT 11 - Pág. 129 el Congreso de la Nación; y, se han expedido también nuestros principales funcionarios en el Poder Ejecutivo Nacional Después de lo categórico de semejante definición, creemos que nuestra postura queda suficientemente clara, no sin ello dejar de recordar que nuestra oposición a manifestarnos como Legislatura local tiene que ver con la coherencia de no expedirnos sobre decisiones de otros poderes del Estado, precisamente honrando la división de poderes.

Sobre la detención del Jefe de Policía de la Ciudad

Sr. Quintana.- Con respecto a lo que manifestaba algún diputado preopinante acerca de la situación en la Jefatura de la Ciudad, lejos de haber secretismo, vino ni más ni menos quien hoy está a cargo de la Policía de la Ciudad a esta Legislatura, y menos de una semana después, estamos convocando nuevamente a la Comisión Especial. Por lo tanto, espero verlo esta tarde al diputado y, con mucho gusto, nos pondremos de acuerdo en una hoja de ruta acerca de cómo seguir abordando este tema. Dicho esto, y recordando en un caso puntual de una de las tablas pedidas con anterioridad, debo decir que nosotros no podemos votar preocupaciones en función de redacciones de tablas que tienen que ver con fuentes de medios digitales, y cuando uno ve el pie de página se encuentra con la referencia de un sitio web. Tenemos que tratar de ser un poco más serios a la hora de presentar mociones sobre tablas, ya que nosotros, en definitiva, nos expedimos como representantes de los porteños. En todo caso, dejemos que la Justicia actúe y cuando esta se pronuncie inmediatamente podremos manifestar nuestra postura como Cuerpo.

FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN

Sr. Quintana.- Señora presidenta: dicho esto, solicito como moción de orden que se vote el levantamiento de la sesión.

Sra. Presidenta (Polledo).- Se va a votar el levantamiento de la sesión.

- Se vota y resulta afirmativa.

Sra. Presidenta (Polledo).- Queda levantada la sesión.

- Es la hora 13 y 27.

Analía Pettinati Directora General de Taquígrafos