6 € cuadernos de periodistas La misión esencial de los www.cuadernosdeperiodistas.com periodistas Julio de 2020 durante la pandemia

EL ESTADO DE LA OPINIÓN EN LOS MEDIOS ESTUDIO SOBRE LA PRENSA LOCAL CUADERNOS DE PERIODISTAS_165x215+5_Etiqueta A.pdf 1 5/6/20 14:53

REPSOL, LA ÚNICA GRAN COMERCIALIZADORA DE ELECTRICIDAD CON LA MÁXIMA CERTIFICACIÓN POR SUMINISTRAR ELECTRICIDAD RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE*

Esta certificación muestra nuestro compromiso de Cero Emisiones Netas en 2050.

*Certificación que emite anualmente la CNMC y puede consultarse en https://gdo.cnmc.es cuadernoscuadernos de de periodistasperiodistas

Revista de la Asociación de la Prensa de Madrid

Director:Director: David David Corral Corral ComitéComité Editorial: Editorial: Margie Carmen Igoa, delFrancisco Riego, Serrano, Marisa Ciriza,Rosa Villacastín, María Jesús Nemesio Chao, Rodríguez, Nemesio Rodríguez, Andrés Rodríguez, BernardinoLuis Fermín M. Moreno, Hernando, David Jesús Corral, Picatoste, Alfonso LucíaSánchez, Méndez, Carlos Pilar Díaz Bello,Güell, GabrielFelipe Sahagún Sanz, Alfonso y Guillermo Sánchez, Altares Fernando González Urbaneja, Guillermo Altares, Miguel Ángel Bastenier, Juan Cruz, Carlos Díaz Güell, Carlos González Reigosa, Gumersindo Lafuente, Felipe Sahagún, Gregorio Salvador, Gabriel Sánchez, Eduardo San Martín y Juan Varela Juan Bravo, 6. 28006 Madrid. Teléfono: 91 585 00 10 [email protected]. www.cuadernosdeperiodistas.com

Redactor jefe: Sergio J. Valera Maquetación de la versión en papel: María Isabel Abad ([email protected]) Diseño de la versión digital: Estudio de diseño rainofpixels.es

Departamento de Comunicación, Publicaciones y Actividades Redactor jefe: Sergio J. Valera Redactor: Xose Martín

Impresión: Din Impresores Depósito Legal: M-33.814-2004. ISSN: 1889-2922 ©2020, APM

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser reali- zada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. SUMARIO Maravillas Delgado Ilustración:

JUAN CAÑO 5 Carta a los lectores La sombra de la COVID-19 es alargada

TRATAMIENTO INFORMATIVO DEL CORONAVIRUS

JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS 8 El periodismo en tiempos de catástrofe RAÚL MAGALLÓN 12 La nueva infonormalidad: no pienses en fake news, piensa en desinformación

RAFAEL DÍAZ ARIAS 22 Retos del servicio público multimedia en los tiempos del coronavirus

3

ESTADO DE LA OPINIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LUCÍA MÉNDEZ 37 Polarización y emocionalidad en el periodismo de opinión FELIPE SAHAGÚN 41 El ocaso del periodismo de opinión BORJA TERÁN 47 La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

LUIS PALACIO 57 Prensa local: un modelo en cuestión MANUEL PLANELLES 72 La crisis climática toma los medios CELIA MAZA 79 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción? PATRÍCIA CAMPOS MELLO 92 Los periodistas brasileños, víctimas de una campaña sistemática de agresión por parte del Gobierno MILAGROS PÉREZ OLIVA 97 Consultorio deontológico ARSENIO ESCOLAR 104 El Mataerratas La infodemia por infoxicación de bulos es tan letal como la pandemia

JOSU MEZO 108 Buena prensa En defensa de los malos datos

La APM respeta la libertad de expresión de los colaboradores y articulistas, pero no comparte necesariamente sus opiniones.

4 CARTA A LOS LECTORES

La sombra de la COVID-19 es alargada

JUAN CAÑO

El número 40 de nuestra revista, teniendo y seguirá teniendo el maldito Cuadernos de Periodistas, iba a tener virus en las diversas formas de como protagonista un acontecimiento comunicación, porque su sombra es de histórica importancia para la alargada, como proclama el título de Asociación de la Prensa de Madrid esta introducción. (APM): la celebración del 125 aniversario de su fundación. El interesante trabajo de José Antonio Zarzalejos incide en la infodemia, Pero en esta profesión –que ejercemos mientras que el del profesor Raúl desde muy diversas trincheras–, Magallón se centra en la “nueva siempre ha prevalecido la actualidad infonormalidad”. Ambos términos sobre cualquier otra consideración, han sido recién acuñados para tratar tuviera la importancia que fuere. de definir nuevas realidades que nos Por esa razón, hemos cambiado la acosan. programación inicial de este número para dirigir la mirada al devastador Nuestra compañera Carmen del Riego, acontecimiento que ha revolucionado que fue presidenta de la APM, escribió nuestras vidas y a veces hasta se las ha en estas mismas páginas que “la revista llevado consigo de forma desgarradora Cuadernos es un espacio para el debate y cruel: la pandemia del coronavirus. y la reflexión sobre el periodismo, nuestra profesión”. Desde la portada y a través de diversos artículos y secciones, analizamos Creemos, por tanto, que se cumple la influencia que ha tenido, sigue fielmente la misión encomendada con

5 Carta a los lectores

el contenido de este número, dedicado y “Buena prensa”, de Josu Mezo– en su primera parte a reflexionar sobre están dedicadas al coronavirus, con el papel del periodismo en tiempos de aportaciones sumamente reveladoras. catástrofe. Por mi parte, deseo aprovechar este Zarzalejos, al hablar de la infodemia debate para avanzar el esbozo de un (abundancia desordenada de datos trabajo sobre lo que llamo “la cuarta y noticias sobre la evolución del misión” del periodismo, y que, después contagio masivo por COVID-19), utiliza de informar, formar y entretener, acertadamente un símil casi poético consiste en animar o alentar a las al escribir que “el requerimiento de la audiencias en momentos difíciles. información está siendo como la labor del farero en la costa arriscada en las A lo largo de los últimos meses, noches de tempestad”. hemos tenido magníficos ejemplos del ejercicio de esta poco conocida cuarta Magallón, por su parte, dice misión por parte de muchos medios. refiriéndose a “la nueva infonormalidad” que ya no se Citaré dos que me llamaron la debe pensar en fake news, sino atención. El primero fue el de la en desinformación, y elabora revista ¡Hola!, que desde una de sus una sugerente teoría que vincula portadas del mes de marzo gritó: estrechamente el miedo y la “¡Arriba los corazones!”. Y publicó en desinformación. páginas interiores un extenso reportaje animando a sus lectores en medio del Rafael Díaz Arias aporta al debate temporal pandémico. importantes precisiones en su artículo sobre el periodismo responsable en los El segundo fue el de Carlos Alsina, medios públicos audiovisuales. “Nunca que durante casi dos meses cerró su ha sido tan incuestionable la función monólogo diario al inicio del programa pública del periodismo […], que se ha Más de uno, de Onda Cero, con la convertido en imprescindible para nuestra canción italiana Facciamo finta che… supervivencia personal”, asegura. tutto va ben [Finjamos que... todo va bien], de Ombretta Colli, cantada por También en este número, las tres todo tipo de oyentes, especialmente secciones de cierre –“Consultorio niños. Ese himno se convirtió en un deontológico”, de Milagros Pérez Oliva; abrazo de optimismo matinal para “El Mataerratas”, de Arsenio Escolar, mayores y niños.

6 Cuadernos de Periodistas, número 40

Hay muchas otros ejemplos, pero creo retrasos y se encuentran a la espera de que los dos citados valen como botón que se normalice nuestra vida diaria. de muestra. Y de esta manera, cierro el prólogo al En cuanto al 125 aniversario de la presente número de Cuadernos, que APM, tenemos previsto celebrarlo con desearía dedicar a los compañeros diversos actos y publicaciones en el que nos han dejado en los últimos periodo que va del 31 de mayo de 2020 meses porque la virulencia del nuevo al 1 de junio de 2021. Algunos tuvieron virus pudo con ellos. Descansen en que suspenderse por las causas paz, rodeados de la consideración y el conocidas, pero la mayoría solo sufren cariño de todos.

Juan Caño Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid

7 El periodismo en tiempos de catástrofe

Sin los periodistas y sin los medios de comunicación, como agentes determinantes en el espacio público y dinamizadores de la conver- sación social, la pandemia habría quedado desregulada por completo y se hubiese convertido en una peste incontrolable.

JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS Ahora se denomina infodemia. La co- agentes infodémicos. Hay que prepararse municación periodística de informacio- para un nuevo embate revisionista sobre nes de distinta naturaleza sobre la ca- nuestro oficio, para un nuevo ajuste de tastrófica crisis sanitaria de la COVID-19 cuentas al estilo populista por nuestra se ha estigmatizado como una variante labor en esta catástrofe, una vuelta de del coronavirus. Insisto: el ejercicio del tuerca en la presión de determinados po- periodismo que ha seguido y sigue la deres sobre nuestra ya mermada reputa- histórica pandemia que brotó en un lu- ción social, sobre la naturaleza y calidad gar remoto de China se ha convertido en de nuestra intermediación, sobre la pro- una suerte de secuela de la infección. El pia esencia de nuestra función social. periodismo sobre la pandemia es infode- Sin embargo, de nuevo, el periodismo mia. Término tan desafortunado parece ha sido y está siendo en estos tiempos aludir según sus oportunistas creadores catastróficos uno de esos check and ba- a una abundancia desordenada de datos lances [controles y equilibrios] de los y noticias sobre la evolución del conta- sistemas democráticos en función de gio masivo por la COVID-19. los cuales prestamos un servicio insus- Los periodistas y los medios no ha- tituible en la difusión de las instruccio- bríamos prestado un auténtico servicio a nes que imparten los legítimos poderes la sociedad, sino contribuido a la confu- públicos y, al tiempo, nos comportamos sión de los ciudadanos, a la expansión de –con las excepciones que siempre mar- bulos y falsedades y, por eso, seríamos can los sectarismos gregarios– como los

José Antonio Zarzalejos es periodista

8 Cuadernos de Periodistas, número 40

perros-guardianes de la democracia. Es previa (increíblemente, la hemos padeci- el momento de reiterar la cita que refle- do) y afrontado las más graves y airadas jaba José Luis Martínez Albertos en su acusaciones de deslealtad por el ejerci- impecable ensayo titulado La tesis del cio de la crítica a los poderes públicos perro-guardián: revisión de una teoría cuando se han extralimitado en sus fun- clásica. Recogía la reflexión del presiden- ciones, cuando se han comportado con te de la Press Complaints Commission ineficacia o ineptitud, cuando han ocul- de Gran Bretaña, lord McGregor of Du- tado datos y circunstancias relevantes, rris: “Mi visión del Estado es diecioches- cuando se han parapetado en el silencio ca: si no es controlado constantemente, o cuando, tan frecuentemente, han in- el Gobierno siempre tiende a la tiranía, tentado una “narrativa” patriótica para y su forma democrática no tiene varita sustraerse a la dación de cuentas ante las mágica que lo convierta en algo diferen- instituciones y la propia sociedad. te. Una prensa independiente es la forma más poderosa de control, al sostener un electorado crítico –porque está informa- La infodemia no es un do–, gracias al fomento de la transparen- concepto inocente, ni cia. ‘Publica y que te maldigan’, decía el un recurso dialéctico coronavirus del informativo Tratamiento duque de Wellington: esa es la responsa- bilidad de la prensa”. imaginativo Esta misión indeclinable de los me- dios ha adquirido, de nuevo, todo su La infodemia no es un concepto ino- sentido en los momentos más críticos de cente, ni un recurso dialéctico imagina- la humanidad contemporánea. Sin los tivo. Es un estigma, un reproche, una periodistas y sin los medios de comuni- reprobación, otra más, de los poderes cación, como agentes determinantes en más ávidos de dominación surgidos el espacio público y dinamizadores de la del populismo, de los “hiperliderazgos” conversación social, la pandemia habría que descreen de la madre de todas las quedado desregulada por completo y se libertades, que es la de expresión. Desde hubiese convertido en una peste incon- 2016 –el referéndum del brexit en junio trolable. Hemos vuelto a intermediar, a y la elección en noviembre de Donald vehicular, a transmitir, a establecer un Trump como presidente de los Estados nexo constante entre el acontecimiento Unidos–, el periodismo ha sido intro- y el ciudadano; hemos trasladado los ducido en un auténtico campo de con- mensajes; hemos recogido el latido de centración intelectual en el imaginario la ciudadanía, y, otra vez, hemos tenido colectivo. Se connota a los medios de que denunciar los intentos de censura comunicación como vectores del peor

9 El periodismo en tiempos de catástrofe

establishment y a los periodistas como en las coyunturas de tribulación, en las a una clase de corruptos ciertamente so- tragedias humanas, en las crisis econó- fisticados. De ventear estas especies ca- micas, en los desastres que causan las lumniosas se han encargado los nuevos injusticias, en los momentos de tribula- gurús de la comunicación política, adlá- ción y angustia, estamos ahí, tenemos teres de los recientes líderes carismáticos una labor que hacer, somos reclamados, y, todo hay que decirlo, de los sedicentes seguidos, leídos, escuchados, vistos. El y disidentes “compañeros” que laboran, poder de unas líneas, de una voz, de una ya sin caretas, en ese lado oscuro que es imagen, sigue siendo invencible cuando el de la desinformación y la consigna. las circunstancias más penosas acorra- Sin embargo, y aunque los medios se lan a los ciudadanos. hayan arruinado (más de lo que ya lo es- taban), la infodemia ha sido y está sien- do una resucitación del periodismo, una Nuestra épica es la de demostración directa, sin simulación, de cumplir mejor nuestra su necesidad y de su virtud, de su prac- labor cuando mayores ticidad y de su función democrática. La pandemia de la COVID-19 ha reiterado son las dificultades todos los peores tópicos contra el pe- riodismo y los periodistas –inexactitud, Nuestra épica es, justamente, la de cum- sensacionalismo, intromisión, desleal- plir mejor nuestra labor cuando mayo- tad, oportunismo–, si bien la realidad res son las dificultades para ejecutarla, más profunda es que el seguimiento cuando más temibles son las presiones de la información ha sido y está sien- para que nos resignemos, cuando la ira do como la labor del farero en la costa del poder se descontrola y nos amenaza, arriscada en las noches de tempestad. cuando quieren dominar la veracidad y Estamos arruinados, somos carne –otra servirse de ella, cuando la patria es el vez– de ERTE y de ERE, los modelos de poder y se privatiza y cuando el dolor negocio de nuestras empresas siguen nos iguala. Salimos de esta situación trá- dependientes de finanzas ajenas al giro gica más muertos que vivos, probable- natural de las sociedades editoras, es mente muchos de nuestros compañeros decir, de los ingresos por la venta y la ya no podrán continuar tras esta nueva publicidad transparente, pero hemos es- oleada de miseria después de la que nos tado ahí, seguimos estando ahí. Porque azotó –y casi nos extinguió– en 2008. en las catástrofes, en las guerras (esta lo Pero hemos cumplido. Estamos ahí. Con está siendo), en los tiempos convulsos, respiración asistida. En el bienestar, en en los episodios históricos de penalidad, la abundancia, en el éxito, es probable

10 Cuadernos de Periodistas, número 40

que nuestra labor de intermediación se nos aconsejó el duque de Wellington. agoste, se mustie y decline. Sin embar- Lo hemos hecho. Quizás haya sido el go, en la catástrofe somos imbatibles y canto del cisne, el verduguillo en la tes- nos enfrentamos a ella con el nervio de tuz, las diez de últimas. No obstante, un oficio que solo reconforta si duele si ha sido –si está siendo esa ruina que ejercerlo, si es empático con los prota- nos barruntamos–, es preferible caer gonistas de nuestras historias, si, en fin, agotados y maltrechos en la catástrofe sufre con los que sufren y convertimos y en compañía de muchos de nuestros ese sufrimiento en una denuncia. conciudadanos que hacerlo en la moli- Este es el periodismo en tiempos de cie de la abundancia y en la banalidad catástrofe, el más valioso, el más au- de la irrelevancia. ¿Infodemia? ¡No! ¡Pe- téntico. “Publícalo y que te maldigan”, riodismo! n Tratamiento informativo del coronavirus del informativo Tratamiento

11 La nueva infonormalidad: no pienses en ‘fake news’, piensa en desinformación

La evolución de la pandemia y la ampliación de los periodos de con- finamiento redefinieron la manera que tenemos de acercarnos a la información, pero también la forma en la que la desinformación cir- cula. La mediatización extrema generada por el confinamiento refor- zó la idea de que el miedo y la desinformación están estrechamente vinculados.

RAÚL MAGALLÓN

“La diferencia que hace diferencia”. Esta sas y desinformaciones sobre COVID-19” definición de “información” que hizo que había monitorizado. el antropólogo Gregory Bateson es qui- ¿Qué hubiera pasado sin ese trabajo zá la más ajustada al momento actual. de verificación de contenidos que cir- La International Fact-Checking Network culan principalmente “por debajo del –que reúne a organizaciones de más de radar” de los medios de comunicación? 70 países– había verificado a finales de Sabemos que, en periodos de alta inten- abril hasta 3.500 contenidos o historias sidad informativa, la ciudadanía necesi- falsas sobre coronavirus desde el inicio ta con mayor urgencia ampliar sus da- de la crisis. En España, la organización tos y obtener detalles sobre los hechos periodística Maldita hizo público un narrados en las noticias. Más cuando el buscador1 que recogía –a principios de conocimiento sobre la realidad es, casi mayo– hasta “480 mentiras, alertas fal- en exclusiva, mediado a través de me-

Raúl Magallón es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y autor de Unfaking News. Cómo combatir la desinformación

1 https://maldita.es/coronavirus/

12 Cuadernos de Periodistas, número 40

dios de comunicación convencionales y de que en España hasta un 32% de las ecosistemas informativos en red. “informaciones falsas” o “engañosas” En este contexto, la mediatización recibidas provenía de gente que conocía, extrema generada por el confinamiento frente a un 42% de gente que no conocía reforzó la idea de que el miedo y la de- (Nielsen et al., 2020). sinformación están estrechamente vin- Otro estudio anterior del Reuters Ins- culados. Cuanto menos se puede ver y titute avisaba del aumento –entre enero comprobar la realidad físicamente, más y marzo de 2020– de un 900% de las dudas aparecen sobre el contenido cier- noticias verificadas en inglés a partir to de los acontecimientos. El miedo es de bulos, siendo en su mayoría (hasta una pasión etológica que aparece por la el 59%) informaciones erróneas que re- inclusión de un sujeto u objeto extraño configuran, tuercen y reelaboran la in- en nuestro territorio y, en este caso, te- formación existente y un 38% noticias ner la sensación de falta de control sobre completamente fabricadas desde cero lo que sucede permite que se extiendan (Brennet et al., 2020). aún más este tipo de pasiones. La evolución de la pandemia y la am- Los promotores de bulos pliación de los periodos de confinamien- coronavirus del informativo Tratamiento to redefinieron la manera que tenemos pueden readaptar cualquier de acercarnos a la información, pero información a contextos también la forma en la que la desinfor- mación circula. locales distintos El informe sobre Consumo de infor- mación durante el confinamiento por En España, un análisis de los contenidos coronavirus recogía que más del 80% verificados por Maldita durante el mes de las personas encuestadas admitían previo al estado de alarma y el primer haber recibido “noticias falsas” o de du- mes de aplicación (hasta el 15 de abril dosa veracidad sobre la pandemia. Un de 2020) nos indicó que un 20% de las 26,6% de los encuestados confesó haber desinformaciones publicadas en la base compartido contenido falso sin saberlo de datos de LatamChequea-Coronavirus2 y un 6% reconoció ser consciente de –un proyecto que reúne el trabajo de que estaba enviando bulos (Masip et al., 32 organizaciones de verificación de 2020). En esta línea, el Reuters Institu- datos de 16 países de América Latina y la te de la Universidad de Oxford advirtió península ibérica– fueron localizadas

2 https://chequeado.com/latamcoronavirus/

13 La nueva infonormalidad

en otros países. del estado de alarma. En esta pandemia se ha identificado Los primeros resultados nos indican una tendencia cada vez más común. Los que los bulos sobre prevención se envia- promotores de bulos tienen la capacidad ron más a través de mensajería instan- de readaptar cualquier tipo de informa- tánea, mayoritariamente por WhatsApp. ción a un contexto local, permitiendo Tal vez por su temática –incluidos reme- que sean replicados en países muy dis- dios–, circularon con más facilidad entre tintos. redes de confianza y grupos de proximi- La tipología de bulos que han circu- dad –el 68,8% del total de bulos, según lado se puede dividir en cuatro catego- la encuesta de Digilab–. rías: contagios, estado y evolución de la En el caso de WhatsApp, aunque sea pandemia; formas de prevención y cu- la plataforma de mensajería más com- ras; medidas (públicas y privadas) adop- partida, también había sido la menos tadas en la lucha contra la pandemia y cuestionada –hasta las elecciones bra- para paliar sus efectos, y otros (delitos sileñas de 2018– por la complejidad de informáticos seguridad, etc.). Cabe des- monitorizar las informaciones falsas que tacar una mayor presencia de los bulos circulan de manera instantánea, viral y, sobre contagios en la primera etapa de en ocasiones, global. la crisis y una diversificación de las de- En España, además, el papel de los sinformaciones a partir de la aprobación verificadores fue puesto en entredicho

Tipología de bulos Ejemplos

Estado y evolución de los contagiados, cantidad, zonas de contagio, situaciones concretas de Contagios localidades con focos contagiosos, evolución de la enfermedad, situaciones de caos, características y síntomas.

Prevención Formas y métodos de prevención, curas, remedios, etc. Cierre de espacios, controles y restricciones, órdenes Medidas adoptadas en la lucha contra gubernamentales y de partidos políticos, prohibicio- la pandemia (públicas y privadas) y para nes, presencia del ejército, acciones desplegadas por paliar sus efectos empresas, etc.

14 Cuadernos de Periodistas, número 40

por determinados actores y partidos po- ciales se convirtieran en una fuente pre- líticos tras la publicación de un bulo viral ferente –y, en ocasiones, poco contrasta- que afirmaba que estos podían censurar da– de información sobre esta realidad. las conversaciones de WhatsApp. Se tra- Si lo local desaparece de la agenda pú- taba de una medida global de la compa- blica y lo nacional se polariza, aparecen ñía que limitaba el reenvío de mensajes nuestras redes sociales como ventana masivos –que ya se había iniciado en las del mundo más cercano que nos rodea. elecciones de India el año anterior, limi- Además, han aparecido otros factores tando a cinco los reenvíos– y que, pocas que se añaden a esta nueva infonormali- semanas después de su puesta en mar- dad. Durante la pandemia, hemos visto cha durante la pandemia de COVID-19, un fenómeno bastante paradójico: las estimó que había reducido globalmente audiencias y lectores de los medios de hasta un 70% este tipo de mensajes. comunicación han llegado a duplicarse, pero los ingresos de publicidad se han Ofensiva contra la libertad de prensa reducido de forma significativa. Entre Los procesos de desinformación en la otras cuestiones, porque los anuncian- esfera pública se están normalizando tes no querían vincular sus productos a y, simultáneamente, está emergiendo informaciones relacionadas con el coro- coronavirus del informativo Tratamiento de forma global el miedo a una nueva navirus. política de control. Como nos recuerdan Simultáneamente, durante estas se- expertos como la periodista Marta Pei- manas, hemos podido comprobar que rano, “sabemos que los Gobiernos que a los tradicionales factores de preagen- burocratizan la vigilancia después se da que determinan el trabajo periodís- acostumbran rápidamente a ella”. tico –como son los actores políticos y Igualmente, son varias las organiza- económicos o las cúpulas directivas de ciones que están apuntando a que, a los medios– se han sumado campañas partir de la pandemia de COVID-19, se de acoso y hostigamiento a periodistas está generando una ofensiva global con- y medios de comunicación en redes so- tra la libertad de prensa. ciales –cuando un medio sufre un veto, No obstante, hay razones para com- el primer error es no incluir al resto de prender este contexto que necesitan ser los medios vetados previamente en el ti- explicadas a partir de la crisis económi- tular–. ca, social y política iniciada en 2008. El Esta nueva realidad nos hace pensar debilitamiento de la prensa local, con que, frente a la idea/eslogan mediático su papel de servicio público, así como de que las redes sociales polarizaban y de anclaje de la comunidad en la que se creaban cámaras de eco, emerge un nue- integra, hizo –en parte– que las redes so- vo escenario en el que son determinados

15 La nueva infonormalidad

actores políticos los que utilizan las re- extranjera, la amplificación de discursos des sociales y plataformas de mensaje- del odio y propagandísticos a través de ría como herramientas de propaganda. troles y bots, así como contenidos de Estas forman parte de una estrategia clickbait3 que buscan optimizar el con- diseñada para generar desconfianza en sumo de las redes sociales. torno a los medios de comunicación y establecer así sus canales –sin interme- Legislar la desinformación diarios– como “la única forma de cono- La experiencia legislativa más reciente cer la verdad”. nos indica que aquellos países que in- tentan aprobar una ley “anti fake news” Determinados políticos acaban restringiendo de una manera u otra la libertad de expresión e informa- han diseñado estrategias ción. El Estado, más que “el árbitro de para generar desconfianza la información”, debe presentarse como en torno a los medios uno de los garantes del pluralismo infor- mativo. En diciembre de 2017, el Partido Popu- En esto, la nueva propaganda se parece lar anunciaba una proposición no de ley bastante a la tradicional. Como también sobre fake news. En la misma se instaba lo es la de vincular cualquier opinión o al Gobierno a impulsar la elaboración de información periodística crítica con la métodos para determinar la veracidad de idea de fake news. Donald Trump utilizó informaciones en internet y se proponía el término en Twitter al menos 210 veces en 2018. Uno de los errores más comunes des- de el mundo del periodismo es utilizar ese concepto como imán semántico para intentar describir procesos mediáticos, informativos, tecnológicos y sociales muy diferentes: la lucha contra la difu- sión de contenidos falsos en redes socia- les y plataformas, la publicidad segmen- tada, la utilización de plataformas para operaciones de influencia e injerencia Fuente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados

3 https://www.fundeu.es/noticia/ciberanzuelo-la-alternativa-favorita-de-nuestros-seguidores-a-clickbait/?_ ga=2.268822066.25604490.1556184177-1411617107.1554306406

16 Cuadernos de Periodistas, número 40

identificarlas mediante un sellado que mediático –entre otras cuestiones, por el sirviera de aviso ante los ciudadanos de trasvase de datos entre webs del mismo potenciales “noticias falsas”. grupo y su uso en las llamadas “granjas Con estos antecedentes, un deba- de contenidos”– y un reparto transpa- te amplio y exhaustivo sobre lo que se rente de la publicidad institucional son debe y no se debe legislar puede ser un mecanismos de adquisición de compe- buen principio para que posteriormente tencias como consumidores de informa- no tengamos que abrir otro más doloro- ción, pero también de alfabetización de so sobre sus disfunciones y restricciones nuestros derechos como ciudadanos. tras ser aprobada una legislación, inde- Un marco común consensuado sobre pendientemente del partido que esté en estas cuestiones nos permitiría defender, el Gobierno. con mayor conocimiento y matices, pro- En este sentido, la regulación de la blemáticas mucho más complejas, como desinformación se puede plantear desde son la libertad de información y la liber- –al menos– dos perspectivas: tad de expresión. • La necesidad de legislar la forma en que se presentan los contenidos

como un mecanismo de transparen- Los países que intentan coronavirus del informativo Tratamiento cia y de defensa de nuestros dere- aprobar una ley “anti fake chos como consumidores y ciuda- news” acaban restringiendo danos, evitando así la tentación de confundir forma con contenido. la libertad de expresión • La posibilidad de regular vectores de desinformación a través de la En la actualidad, la falta de armoniza- actualización, inclusión y mejora ción y transparencia en torno a la regula- de leyes existentes que han podido ción de la publicidad institucional –que quedar obsoletas para describir el nunca debe confundirse con ayudas a la nuevo mundo digital. prensa– está determinando el desarrollo del pluralismo informativo. Legislar la forma de los contenidos Algunos de los factores que la con- El etiquetado de informaciones satíricas, forman están haciendo que el marco una clara diferenciación de los conte- regulatorio quede obsoleto de manera nidos patrocinados, mayor transparen- simultánea por dos razones: por la no cia sobre aquellas webs que se definen resolución de problemas anteriores a la como medios de información, conocer a aprobación de la Ley 29/2005, de 29 de qué grupo empresarial y qué otras webs diciembre, de Publicidad y Comunica- forman parte del mismo conglomerado ción Institucional y por la transforma-

17 La nueva infonormalidad

ción social, tecnológica y económica También ha habido medios de co- que se ha producido en estos cerca de municación que incluso han pagado en 15 años y que, evidentemente, la ley no Facebook anuncios para aumentar la au- recogía. diencia de este tipo de contenidos patro- La falta de una ley estatal que armoni- cinados, retorciendo aún más el contrato ce la regulación de la publicidad institu- de veracidad que los medios tienen con cional de las distintas Administraciones sus lectores, pero también con sus anun- puede estar suponiendo un problema ciantes. para la aparición de nuevos medios en Un etiquetado común y establecer España y la consolidación de los nati- unos límites consensuados de lo ética vos digitales de segunda generación, en y legalmente posible serviría para crear la medida en que se sigue valorando su mecanismos de confianza en torno a la reparto con criterios obsoletos –medios veracidad e independencia de los medios. impresos frente a medios digitales, por ejemplo–, sin tener en cuenta la audien- Legislar nuevos vectores cia y replicando los procedimientos ideo- En la actualidad, cuestiones como la al- lógicos de opacidad. fabetización digital, medidas de seguri- Asimismo, en los últimos años, hemos dad nacional, el big data y la inteligen- visto de forma creciente cómo dentro cia artificial, la limitación de la libertad del reparto de publicidad institucional se de expresión, la regulación del discurso empiezan a tener en consideración redes periodístico o la transparencia en la pu- y medios sociales (Facebook, Twitter, blicidad convergen en el cajón de sastre Instagram, etc.), plataformas digitales de la legislación relacionada con la de- (sitios web como YouTube), medios de sinformación. difusión digitales y plataformas de ges- tión de la publicidad digital (servicios de publicidad como AdWords). No debatir sobre regulación Algunas de estas campañas, como he- puede suponer la inclusión mos visto recientemente, están entrando de leyes ajenas a las nuevas bajo el paraguas de “contenidos patroci- nados”, “colaboración pagada”, “infor- formas de desinformación mación pagada”, “powered by”, etc. Y hasta hemos visto cómo la etiqueta de- En este escenario emerge con fuerza el saparecía en algunos medios de comu- papel de las empresas tecnológicas. Al nicación al replicar el contenido patro- respecto, una posible regulación plantea cinado por parte de una agencia privada inicialmente dos cuestiones a debatir: de noticias. • La consideración de compañías tec-

18 Santander

Creemos en un futuro mejor para todos, en la fortaleza de la gente y en sus ganas de progresar.

Seguimos apoyando el progreso de todos:

• Préstamos y ayudas para Pymes y empresas • Aportación de 100 M€ para material sanitario, educación e investigación • Ayuda a las familias aplazando la hipoteca y préstamos de consumo hasta 12 meses • Servicios de ayuda para nuestros mayores • Compromiso con el empleo de nuestros profesionales 19 santander.com La nueva infonormalidad

nológicas –Google y Facebook, por 2 La importancia de la campaña electo- ejemplo– como empresas mediáticas ral como forma de expresión de la ciuda- modifica las formas de regulación danía en democracia: mediáticas tradicionales. • La publicidad política debe ser ac- • Una regulación restrictiva en cuanto cesible al público en un repositorio a la libertad de información de las de búsqueda: quién está pagando plataformas tecnológicas puede im- por los anuncios, qué organizacio- plicar un recorte posterior de liberta- nes están patrocinando el anuncio, des en los medios de comunicación. quién está siendo orientado por los anuncios, etc. El Reino Unido, en su informe final sobre • El papel del Estado como garante Desinformación y fake news, optó por de- del proceso de elección democrá- finirlas como “medios sociales”. El obje- tica, aumentando los refuerzos de tivo era reforzar las responsabilidades de defensa, coordinación y alfabetiza- las empresas de tecnología, sin vincular- ción digital durante las campañas las necesariamente a los conceptos jurídi- electorales. cos y sociales de “plataforma” o “editor”. En cualquier caso, un futuro debate le- 3 La defensa de la libertad de informa- gislativo ha de establecerse sobre tres ejes: ción y expresión –incluidos posibles es- tados de alarma futuros–: 1 La regulación de las empresas tecno- • La necesidad de distinguir clara- lógicas como medios sociales y la imple- mente entre iniciativas que entran mentación de un código de autorregula- dentro del código penal existente ción obligatorio: y aquellas que se incluyen en mar- • Se ha de garantizar la transparencia cos regulatorios como el de compe- de los contenidos patrocinados –en tencia. particular, la publicidad de carácter • El papel del Estado como garante del político– y reducir los ingresos de pluralismo informativo y de la liber- los vectores de desinformación. tad de información. La elección de • Proporcionar una mayor claridad una mirada u otra resulta fundamen- sobre el funcionamiento de los al- tal en un escenario en el que internet goritmos y permitir la verificación se convierte en vehículo de expre- de estos por terceros. sión preferente de la ciudadanía. • Hacer que resulte más fácil para los usuarios encontrar y acceder a En cuestiones digitales se suele hablar fuentes distintas de noticias que re- de que es mejor no legislar que aprobar presenten otros puntos de vista. una mala legislación. Sin embargo, en

20 Cuadernos de Periodistas, número 40

este nuevo escenario de infonormalidad, uso tradicional de la propaganda (inte- no debatir sobre una posible regulación rior y exterior) para restringir nuestras puede suponer la inclusión de leyes que libertades, bajo los argumentos de la se- poco tienen que ver con las nuevas for- guridad nacional o la confianza absoluta mas de desinformación y mucho con el en las fuentes oficiales.n Tratamiento informativo del coronavirus del informativo Tratamiento

Referencias bibliográficas

• Brennen, J. Scott; Simon, Felix; Howard; Philip N. y Nielsen, Rasmus K. (2020). “Types, Sources, and Claims of COVID-19 Misinformation“. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism. Disponible en: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/types-sourc- es-and-claims-covid-19-misinformation • Magallón-Rosa, R. (2019). “La (no) regulación de la desinformación en la Unión Euro- pea. Una perspectiva comparada”. Revista de Derecho Político. N.º 106, septiembre- diciembre 2019, págs. 319-347. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/ derechopolitico/article/view/26159 • Masip, P. et al. (2020). “El consumo de información durante el confinamiento por coronavirus: medios, desinformación y memes”. Barcelona: Digilab. Universitat Ramón Llull. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340685890_El_con- sumo_de_informacion_durante_el_confinamiento_por_el_coronavirus_medios_ desinformacion_y_memes • Nielsen, R. K. et al. (2020). “Navigating the ‘infodemic’: how people in six countries access and rate news and information about coronavirus”. Reuters Institute. Disponible en: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/infodemic-how-people-six-countries-access- and-rate-news-and-information-about-coronavirus

21 Retos del servicio público multimedia en los tiempos del coronavirus

La pandemia de la COVID-19 ha exacerbado la desinformación. En medio de la infodemia, el periodismo responsable es más importante que nunca. Los medios públicos audiovisuales, las radiotelevisiones públicas, signo de la identidad europea, no se quedan solo en informar responsablemente, van más allá con sus funciones tradicionales de formar y entretener, revalorizadas de modo muy especial durante la crisis. Los medios públicos tienen en toda Europa el reto de transfor- marse en sistemas multimedia y volver a ser servicios universales. En España, además, hay asignaturas previas todavía pendientes: ga- rantizar su independencia y gobernanza democrática, para lo que es indispensable el consenso social y político.

RAFAEL DÍAZ ARIAS El consumo mediático ha explotado en cords de tiempo de visionado, multiplica las semanas de confinamiento. Todos los la audiencia de sus informativos y es el estudios1 muestran un inusitado interés medio preferido para el entretenimien- por la información. La televisión tradi- to. En cuanto a la confianza, los datos cional no lineal ha batido todos los ré- varían de unos lugares a otros, pero en

Rafael Díaz Arias es periodista y doctor en Derecho y fue profesor titular de Periodismo en la Universidad Complu- tense de Madrid hasta su jubilación en 2018. Es autor del blog Periodismo Global (https://periodismoglobal.com/)

1 Entre otros: Casero-Ripollés, Andreu (2020). “Impact of COVID-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak”. El profesional de la información, v. 29, n. 2. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.23 / Kleis Nielsen, R., Fletcher, R., Newman, N., Scott Brennen, J., & Howard, P. N. (2002). Navigating the “Infodemic”: How People in Six Countries Access and Rate News and Information about Coronavirus. https://www.politico.eu/wp-content/uploads/2020/04/Navigating-the-Coronavirus-infodemic.pdf / Digilab (2020). El consumo de información durante el confinamiento por el coronavirus: medios, desinformación y memes. https://www.researchgate.net/publication/340685890_El_consumo_de_informacion_durante_el_confina- miento_por_el_coronavirus_medios_desinformacion_y_memes/stats

22 Cuadernos de Periodistas, número 40

general la información recibida de los en cuanto que factor esencial en la con- medios profesionales se considera la formación de la esfera pública en la que más fiable, mientras que de la que más se desarrollan las interacciones de una se desconfía es de la que llega a través sociedad democrática. Quien ejerce una de las redes sociales. Y un dato muy re- función pública está sujeto a responsa- levante, los niños y jóvenes han vuelto bilidades especiales. El Estado puede so- a los medios tradicionales, sobre todo a meter las actividades que suponen una la televisión. Según pasan los días, sin función pública a una regulación rigu- embargo, empiezan a registrarse signos rosa. Pero la actividad se puede realizar de saturación y fatiga informativa. en el marco del mercado, respetando ese Nunca como en estos días aparece marco regulatorio, que impone limita- tan incuestionable la función pública ciones y obligaciones específicas. En el del periodismo y de los medios que lo derecho comunitario se denomina a es- vehiculan. Una información contrastada, tas actividades servicios económicos de completa, contextualizada es imprescin- interés general. dible para nuestra supervivencia personal La función del servicio público, en y la superación colectiva de la crisis. Se cambio, supone desempeñar una ac- da la paradoja de que, justamente ahora, tividad esencial que no puede quedar coronavirus del informativo Tratamiento los medios que dependen de la publici- supeditada o condicionada a las exi- dad han visto caer drásticamente sus in- gencias del mercado. La actividad de gresos. servicio público implica la encomienda Los medios de información han sido de unas prestaciones exigentes y bien incluidos por los Gobiernos entre las definidas. En España, una actividad de actividades esenciales. Las empresas in- servicio público puede ser encomenda- formativas solicitan ayudas económicas da directamente a una empresa o ente e invocan un papel de servicio público. público (gestión directa) o a una em- Bien, ¿entonces todas las empresas in- presa privada (gestión indirecta). La formativas son servicio público? ¿Hay actividad de servicio público implica alguna diferencia entre un diario de ti- prestaciones concretas, que van más tularidad privada (en papel o en línea) y allá de la responsabilidad y limitaciones una radiotelevisión pública? Responder que pueda imponer la legislación sobre a estas cuestiones es esencial para en- los servicios económicos de interés ge- tender la naturaleza de los medios au- neral. diovisuales públicos europeos. Para ello El art. 20 de la Constitución recono- hay que distinguir entre función pública ce a todos el derecho a la libertad de y servicio público. expresión e información. Ordena la re- El periodismo es una función pública, gulación legal de específicos derechos

23 Retos del servicio público multimedia en tiempos del coronavirus

profesionales, como el de la cláusu- legítima orientación editorial, aportando la de conciencia (desarrollada por la una diversidad de voces en la esfera pú- L.O. 2/97) y el secreto profesional (sin blica: lo que ha venido a llamarse plura- desarrollo y con un reconocimiento ju- lismo externo. Por su parte, los medios risprudencial no siempre pacífico). Y públicos, sin más orientación que la establece el control parlamentario y el promoción de los valores democráti- derecho de acceso a los “medios de co- cos, permiten expresarse a la multipli- municación social dependientes del Es- cidad de voces que conforman dicha tado o de cualquier ente público”. democracia y equilibran el sesgo de los En la práctica, con la liquidación en privados: es lo que denominamos plu- los 80 del organismo autónomo Me- ralismo interno. dios de Comunicación Social del Estado (MCSE), los medios públicos quedaron Elementos esenciales del reducidos a las radiotelevisiones, la estatal, RTVE, y las autonómicas. La servicio público: continuidad, Ley de Televisión Privada (L. 10/88) universalidad y gratuidad declaraba en su preámbulo que la ra- dio y la televisión, de conformidad con Es, justamente, en estos momentos ex- el art. 128 de la Constitución, servicio traordinarios, cuando más realce cobra público esencial de titularidad estatal. la independencia de los medios públicos En su articulado regulaba la posibilidad respecto del mercado. Un medio privado de delegar este servicio en régimen de puede ejercer una importante función concesión administrativa a sociedades pública, pero si la caída de ingresos se anónimas. Finalmente, la Ley General mantiene en una situación de crisis pu- de la Comunicación Audiovisual (L. blicitaria prolongada podrá llegar a verse 7/2010) declara en su art. 22 a los servi- obligado a cerrar. Por el contrario, ele- cios de comunicación audiovisual como mentos esenciales del servicio público servicios de interés general, mientras son la continuidad y su carácter univer- que en el art. 40 establece los fines y sal y gratuito. misiones del servicio público audiovi- Durante el confinamiento, las radio- sual que el Estado, las comunidades televisiones públicas europeas no solo autónomas y los entes locales podrán han registrado crecimientos espectacula- establecer. res de audiencias, tanto en sus platafor- En nuestro sistema, como en el de mas tradicionales como en las digitales, todas las democracias liberales, la fun- e índices de máxima confianza, sino que ción pública de informar se ejerce por han desplegado con toda su potencia, los medios privados, cada uno con una además de la función de informar, las

24 Cuadernos de Periodistas, número 40

tradicionales de entretener y formar2. In- medios públicos. formación, con coberturas extraordina- Fuera de Europa hay potentes radio- rias y con equipos de verificación, que se televisiones públicas en Canadá, Aus- han constituido en referencias contra la tralia, Nueva Zelanda o Japón, pero las desinformación. Entretenimiento, adap- europeas forjaron un sentido de identi- tado a las circunstancias (un buen ejem- dad nacional en los años gloriosos, de plo, Diarios de la cuarentena, de TVE), los 40 a los 80; y, a partir de ahí, han vital para los más mayores. Formación sido una parte sustancial del ecosistema con programas educativos, que cubren, audiovisual, compitiendo, muchas veces sobre todo, las necesidades de aquellos en condiciones de inferioridad, con las niños y adolescentes con menor acce- nuevas radios y televisiones privadas, so digital. Y una nueva función, apoyo pertenecientes a poderosísimos grupos frente al miedo, el dolor y el sufrimien- multimedia, siempre bien conectados to: fomento de actividades solidarias, con los Gobiernos. recogida de fondos, soporte psicológico, Lo característico del sistema europeo apoyo de iniciativas de la creatividad es que las radios y televisiones, públicas espontánea, recopilación de puntos de o privadas, están sometidas a una misma atención sanitaria... Un ejemplo, el Me- regulación, establecida en las directivas coronavirus del informativo Tratamiento morial del coronavirus, de RTVE, un ho- (la última, la Directiva UE 2018/1808 de menaje coral a las víctimas. Una alianza servicios de comunicación audiovisual). de siete radiotelevisiones públicas, Global Un marco que regula y limita la publi- Task Force for Public Media3, pone en valor cidad y otras formas de comunicación la extraordinaria función realizada durante comercial, la protección de los menores la pandemia y pide a los Gobiernos apoyar y el fomento de la producción europea, y defender la independencia de los medios entre otros aspectos. Además, los Esta- públicos, y del periodismo en general. dos, conforme a lo dispuesto en el Proto- colo del Tratado de Ámsterdam (1999), Signo de la identidad europea pueden financiar sistemas públicos de Antes de que el coronavirus mandara radiotelevisión para satisfacer las necesi- parar, estábamos inmersos en la polémi- dades democráticas, sociales y culturales ca sobre las señas de identidad europea. y promover el pluralismo de los medios, Pues bien, uno de los elementos que nos en los términos que cada Estado defina definen como europeos son nuestros esta misión, pero siempre que con ello

2 EBU Media Intelligence Service (2020). COVID-19 crisis PSM audience performance. https://www.ebu.ch/files/live/ sites/ebu/files/Publications/MIS/login_only/psm/EBU-MIS_COVID-19_Crisis_PSM_Audience_Performance-Public.pdf 3 https://www.publicmediaalliance.org/global-task-force-public-media-serving-in-the-time-of-a-pandemic/

25 Retos del servicio público multimedia en tiempos del coronavirus

no se afecte a las condiciones del comer- ciendo a todos programas, pero también cio y la competencia. contenidos multimedia y servicios de En este marco, la mayor parte de los calidad de forma gratuita y universal, servicios públicos audiovisuales euro- ahora también a través de cualquier peos son una referencia. En muchos plataforma tecnológica, superando las países mantienen el liderazgo de las limitaciones geográficas y temporales audiencias, en algunos, sobre todo en de las ondas radioeléctricas. Se pasa así el Reino Unido, son una de las institu- del Public Broadcasting System (PSB) al ciones públicas más apreciadas. Eso no Public Media System (PSM): un servicio quiere decir que estén libres de las inter- multimedia y multiplataforma. ferencias políticas y siempre sometidos a La transición no ha sido fácil ni está constricciones financieras. Los estudios4 resuelta en ninguna parte. En primer lu- muestran una correlación (ojo, no una gar, ha sido una navegación por un mar relación de causa-efecto) entre la calidad proceloso, a menudo sin un plan claro, de la vida democrática (medida por índi- con aciertos y errores. Desde el punto de ces internacionales), la financiación su- vista regulatorio, los nuevos servicios ficiente y estable y las audiencias de los tienen que pasar un test de valor aña- servicios públicos audiovisuales. dido público en países como Alemania y Reino Unido, es decir, demostrar que Del PSB al PSM realmente con esa prestación se satis- En las dos últimas décadas, los servicios facen nuevas necesidades sociales no públicos audiovisuales europeos han atendidas por el mercado. desarrollado un proceso de transforma- Los nuevos hábitos de consumo han ción digital y repensado su función, de puesto también en cuestión el funda- acuerdo con las nuevas necesidades y mento del sistema de financiación más hábitos del público. De servicios de ra- común en Europa, la tasa por posesión diodifusión, de radio y televisión, esto de aparatos receptores5. Ahora se puede es, de difusión masiva (broadcast), han ver la televisión o escuchar la radio sin pasado a ser servicios que siguen ofre- poseer un receptor clásico; o tener un re-

4 EBU Media Intelligence Service (2016). PSM correlations, links between Public Service Media and societal well- being. http://www.ebu.ch/files/live/sites/ebu/files/Publications/EBU-MIS - PSM Correlations - Public.pdf 5 Rafael Díaz Arias (2020). “Sistemas de financiación de los medios públicos en Europa. Por una financiación estable, suficiente y sostenible de RTVE”. Periodismo Global (03-02-20). https://periodismoglobal.com/2020/02/03/ sistemas-de-financiacion-de-los-medios-publicos-en-europa-por-una-financiacion-estable-suficiente-y-sostenible-de- / / Saurwein, F., Eberwein, T., & Karmasin, M. (2019). “Public Service Media in Europe: Exploring the Relationship between Funding and Audience Performance”. Javnost – The Public, 26 (3), 291–308. https://doi.org/10.1080/131 83222.2019.1602812

26 ¿Quieres EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid C/ Hermosilla 112, S.A. INGLÉS, EL CORTE acertar?

Tarjetas Regalo de El Corte Inglés EL REGALO PERFECTO

VIVE EL

Regalo CINE

Tarjeta

Regalo Tarjeta

Tarjeta de Cine ENTRADAS DE Venta exclusiva en 6CINE

09/01/15 15:05

Con las Tarjetas Regalo de El Corte Inglés acertarásENAMORADOS tarjetasiempre. CASTELLANO.indd 1Elige la más adecuada para cada ocasión y decide su importe. Desde el regalo perfecto para una boda, al mejor regalo de cumpleaños. Además, con La Tarjeta Regalo Cine puedes regalar el ver películas de estreno en los mejores cines. Simplemente perfecta. Retos del servicio público multimedia en tiempos del coronavirus

ceptor de televisión y no ver los servicios mente. La efectividad del servicio no lineales de televisión y usarlo para visio- debe medirse con los índices de audien- nar vídeos en streaming. Teniendo en cia del prime time televisivo, sino por cuenta que estos sistemas suponen una su alcance y los servicios prestados al gestión costosa y medidas sancionato- conjunto de la ciudadanía. Ello requiere rias, en la mayor parte de Europa se está adaptación empresarial, reacomodación evolucionando hacia una tasa que grabe de recursos y, desde luego, más medios a los hogares con independencia de los que, si ya se restringieron durante la cri- receptores que se posean (a través, por sis que empezó en 2008, probablemente ejemplo, del recibo de la luz). Propues- puedan ser aún más escasos en la gran tas más radicales como la de algunos crisis económica que se avecina. conservadores británicos de convertir el canon en una suscripción voluntaria Es esencial reconquistar supondría dinamitar el servicio públi- co. En toda Europa, la publicidad es un al público más joven y recurso financiero en declive y lo será al menos educado todavía más con la creciente fragmenta- ción y disminución de audiencias en la En esta reconsideración de la universa- televisión lineal y el uso de plataformas lidad del servicio público es esencial re- multimedia. conquistar al público más joven6: atender Otro de los grandes retos del PSM, el sus necesidades, preocupaciones, gustos servicio multimedia y multiplataforma, y adaptarse a sus hábitos de consumo, es repensar su universalidad. En el sis- utilizando sus redes y plataformas, pero tema de difusión masiva se trataba de innovando en los lenguajes y elevando llegar a la máxima audiencia con con- el nivel de los contenidos. También debe tenidos de calidad atractivos para todos; afrontarse la pérdida de la conexión con ahora se trata no solo ya de personali- el público menos educado, que todos los zar esos contenidos en las nuevas pla- estudios indican que ha dado la espalda taformas, sino de satisfacer necesidades al servicio público7. informativas, formativas y de entreteni- El servicio público europeo, antes miento, imposibles de atender anterior- audiovisual, ahora multiplataforma y

6 Reuters Institute (2019): How Young People Consume News and the Implications for Mainstream Media. https:// reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/our-research/how-young-people-consume-news-and-implications-mainstream-me- dia 7 Reuters Institute (2019): Old, Educated, and Politically Diverse: The Audience of Public Service News. https://reu- tersinstitute.politics.ox.ac.uk/our-research/old-educated-and-politically-diverse-audience-public-service-news

28 Cuadernos de Periodistas, número 40

multimedia, se ha caracterizado por una mist: “No hay nada como una situación robusta gobernanza democrática. Go- como esta para recordar a los políticos la bernanza basada en instituciones corpo- importancia de la institución”9. rativas y consensuadas en la Europa del Todo esto en un ecosistema comu- centro y el norte (modelo corporativista nicativo donde no solo se compite con de Hallin y Mancini8); en la cultura de la los tradicionales rivales de las radios y independencia (Reino Unido), y en un televisiones privadas, sino con otros inestable equilibrio entre el pluralismo todavía más poderosos: los operadores político y la interferencia gubernamental de telecomunicaciones, las plataformas en Francia e Italia. Pero esa independen- globales de streaming y las grandes tec- cia que se daba por sentada en los países nológicas (GAFA) que controlan todos nórdicos, germánicos y anglosajones se los contenidos mediante sus algoritmos. ve atacada conforme avanzan y llegan al En fin, el servicio público europeo, si Gobierno los partidos de extrema dere- no especie en riesgo de desaparición, sí cha, no ya en Hungría y Polonia, sino in- es, al menos, una especie gravemente cluso en Finlandia, Austria y Dinamarca. amenazada.

El servicio público La singularidad española coronavirus del informativo Tratamiento España, una vez más, ha sido diferente. europeo, una especie Aquí, la gobernanza y la independencia gravemente amenazada democrática sigue siendo una asignatu- ra pendiente. Según la citada taxonomía La BBC se encuentra en este momen- de Hallin y Mancini, estamos dentro del to bajo una fuerte presión. Destacados modelo mediterráneo de pluralismo po- conservadores abogan por despenali- larizado, que se caracteriza por el predo- zar el pago de la tasa de recepción. De minio de la televisión sobre la prensa, la hecho, su director general, Tony Hall, coloración ideológica de los medios pri- dimitió [fue sustituido por Tim Davie]. vados y su vinculación, de una manera Pero todas esas amenazas parecen que- u otra, a los partidos, así como mayor in- dar ahora en suspenso, porque como un fluencia del poder político sobre los me- ejecutivo de la BBC declaró a The Econo- dios públicos. Pero nuestros resultados,

8 Hallin, D.; Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Editorial Hacer 9 The Economist. “The BBC is having a good pandemic” (25-04-20). https://www.economist.com/bri- tain/2020/04/25/the-bbc-is-having-a-good-pandemic

29 Retos del servicio público multimedia en tiempos del coronavirus

en términos de credibilidad, apreciación el ente público, asumiendo el Estado la y financiación, son peores que los de deuda, y crea la Corporación RTVE. La Francia e Italia. encomienda del servicio público está La dependencia gubernamental y la bien desarrollada y se articula mediante instrumentalización partidista han las- mandatos marcos y concursos progra- trado la apreciación de RTVE. Su finan- mas11. Se intenta desgubernamentalizar ciación publicitaria forzó, hasta 2009, la gestión mediante la designación del una progresiva deriva comercial, debili- presidente por mayoría parlamentaria Más de 3 millones tando su misión de servicio público. Ade- de dos tercios y se refuerza el poder de prestaciones más, este esquema se reprodujo en las del Consejo de Administración, elegido y pensiones anticipadas comunidades autónomas. Y todo ello, en también por mayoría cualificada parla- Más de 350.000 familias un marco general carente de un regula- mentaria, al que se suman dos represen- con tramitación de moratorias dor independiente y especializado. tantes de los sindicatos mayoritarios de El Estatuto de RTVE de 1980 (Ley la Corporación. Se crean los Consejos de Más de 50.000 millones 4/1980) estableció la dependencia guber- Informativos para velar por la indepen- en financiación namental del director general. Todos los dencia de los profesionales de la infor- a autónomos, pymes y empresas Gobiernos del PSOE y del PP pusieron a mación, una vieja reivindicación de las RTVE al servicio de sus estrategias. RTVE redacciones de RTVE. Durante el Gobier- fue –y lo sigue siendo– un arma arrojadi- no Zapatero, PSOE y PP son capaces de za en la lucha partidista. En el periodo de pactar dos presidentes, Luis Fernández y vigencia del Estatuto (1980-2006), TVE Alberto Oliart. aguantó bien en términos de audiencia, En 2009-2010 llega la contrarreforma pero con una lógica progresiva de merma de Zapatero. La Ley de Financiación de los ingresos publicitarios –práctica- de RTVE (L. 8/2009) elimina de un día mente, la única fuente financiera del ente para otro la publicidad de TVE. Hay público–, y la consiguiente generación de que recordar que la financiación casi una deuda insostenible. exclusivamente publicitaria del servicio La reforma de 2006 (Ley 17/2006), público (de todo el servicio público, in- inspirada en el Informe para la Refor- cluida RNE sin publicidad o la Orquesta ma de los Medios de Comunicación de y Coro) era un caso único en Europa. Se 10 Titularidad del Estado (2004) , liquida copia apresuradamente el sistema que Lo normal para nosotros siempre ha sido estar a tu lado, y al de tu negocio. Por eso, vamos a seguir estándolo en esta nueva etapa, aplazándote el pago de la hipoteca*, adelantándote el cobro de la pensión y facilitándote la liquidez que necesitas. Porque las más de 25.000 personas que trabajamos en CaixaBank sabemos qué es lo más importante y que, contigo, podremos recuperar 10 https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_reforma_medios_publicos.pdf la normalidad cuanto antes. 11 El mandato marco entró en vigor el 1 de enero de 2008 y se prorrogó automáticamente el 1 de enero de 2017. CaixaBank. Escuchar Hablar Hacer El contrato programa entre el Gobierno y RTVE nunca se ha negociado (https://www.rtve.es/contenidos/documen- tos/MANDATO_MARCO_18_12_07.pdf)

30

*La moratoria de las cuotas de la hipoteca sobre la vivienda habitual es una medida legal recogida en el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19, de aplicación para deudores que hayan sufrido una reducción de los ingresos o hayan quedado en situación de paro y que cumplan todos los requisitos establecidos en la norma. También se ofrece una moratoria distinta a la legal para afectados por la COVID-19, aunque no cumplan con todos los requisitos establecidos en la norma. CaixaBank, S.A., con domicilio social en la calle del Pintor Sorolla, 2-4, 46002 València, con NIF A08663619, inscrito en el Registro Mercantil de València, tomo 10370, folio 1, hoja V-178351, e inscrito en el Registro Administrativo Especial del Banco de España con el número 2100. NRI: 3460-2020/09681

CUADERNOS DE PERIODISTAS 165x215 Follow up Castellano.indd 1 29/5/20 13:48 Más de 3 millones de prestaciones y pensiones anticipadas

Más de 350.000 familias con tramitación de moratorias

Más de 50.000 millones en financiación a autónomos, pymes y empresas

Lo normal para nosotros siempre ha sido estar a tu lado, y al de tu negocio. Por eso, vamos a seguir estándolo en esta nueva etapa, aplazándote el pago de la hipoteca*, adelantándote el cobro de la pensión y facilitándote la liquidez que necesitas. Porque las más de 25.000 personas que trabajamos en CaixaBank sabemos qué es lo más importante y que, contigo, podremos recuperar la normalidad cuanto antes.

CaixaBank. Escuchar Hablar Hacer

*La moratoria de las cuotas de la hipoteca sobre la vivienda habitual es una medida legal recogida en el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19, de aplicación para deudores que hayan sufrido una reducción de los ingresos o hayan quedado en situación de paro y que cumplan todos los requisitos establecidos en la norma. También se ofrece una moratoria distinta a la legal para afectados por la COVID-19, aunque no cumplan con todos los requisitos establecidos en la norma. CaixaBank, S.A., con domicilio social en la calle del Pintor Sorolla, 2-4, 46002 València, con NIF A08663619, inscrito en el Registro Mercantil de València, tomo 10370, folio 1, hoja V-178351, e inscrito en el Registro Administrativo Especial del Banco de España con el número 2100. NRI: 3460-2020/09681

CUADERNOS DE PERIODISTAS 165x215 Follow up Castellano.indd 1 29/5/20 13:48 Retos del servicio público multimedia en tiempos del coronavirus

se iba a aplicar en Francia y se implanta La contrarreforma Zapatero se com- una financiación basada en: a) un por- pletó con la Ley General de la Comuni- centaje sobre la tasa por la utilización cación Audiovisual (LGCA) (L. 7/2010). del espectro radioeléctrico (actualmente, La televisión comercial, hasta entonces un 100%); b) una tasa del 0,9% sobre un servicio público prestado por compa- los ingresos brutos de explotación de los ñías concesionarias, pasa, como el resto operadores de telecomunicaciones de de los servicios audiovisuales, a consi- ámbito estatal que presten servicios au- derarse un servicio económico de inte- diovisuales; c) un 3% sobre los ingresos rés general, sometidos a un régimen de brutos de explotación de las televisiones licencias. La muy laxa regulación de las privadas de ámbito estatal; d) la com- medidas contra la concentración ha pro- pensación presupuestaria por la pres- piciado la consolidación del oligopolio tación del servicio público; e) ingresos televisivo, con dos grandes grupos que derivados de la actividad. Se establecía reúnen el 60% de la audiencia y concen- un límite presupuestario de 1.200 millo- tran más del 80% del mercado publicita- nes anuales, al que nunca se ha llegado. rio. La LGCA preveía la creación de un El presupuesto de RTVE, con 19 euros regulador, el Consejo Estatal de Medios por habitante es el más bajo de la Unión Audiovisuales (CEMA), con relevantes Europea (UE) (salvo Grecia), muy lejos competencias. En cualquier caso, el Go- de los 41 de Italia, los 57 de Francia, los bierno Zapatero no llegó a implantar el 86 de Alemania y los 102 del Reino Uni- CEMA. do12. El Tribunal de Justicia de la UE ha La contrarreforma del Gobierno Rajoy considerado las aportaciones de los ope- acentuó la dependencia gubernamen- radores privados conforme al derecho tal de RTVE. Por el decreto ley 15/2012 comunitario. permitió la elección de los consejeros y La abolición de la publicidad supuso el presidente de RTVE por mayoría ab- para la Corporación un trauma económi- soluta. Se modificó la composición del co del que todavía no se ha recuperado. Consejo de Administración, al reducir el Sin embargo, la medida ha sido provi- número de consejeros de doce a nueve, dencial para RTVE: se ha liberado de las suprimiendo a los dos sindicales y eli- exigencias del mercado. Una pantalla sin minando la dedicación exclusiva de los anuncios se ha convertido en signo de consejeros, que a partir de entonces no identidad del servicio público. reciben más remuneración que las dietas

12 Reuters Institute (2019): How Young People Consume News and the Implications for Mainstream Media. https:// reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/our-research/how-young-people-consume-news-and-implications-mainstream-media

32 Cuadernos de Periodistas, número 40

por asistencia de reuniones13. Además, los pies: el PSOE, porque no creía en el subsumió las competencias del nonato sistema de concurso público, y prefería CEMA en la Comisión Nacional de los volver simple y llanamente al sistema Mercados y la Competencia (CNMC). de mayoría parlamentaria cualificada de La Ley 5/2017, de 29 de septiembre, 2006; el PP, porque aceptó el concurso proclama en su título su finalidad: “Re- como mal menor. cuperar la independencia de la Corpora- De ahí, la tortuosa aplicación de la ción RTVE y el pluralismo en la elección ley, que renuncio a resumir porque exi- parlamentaria de sus órganos”. Posible- giría varias páginas. El caso es que, des- mente, los cinco años transcurridos en- pués de la moción de censura que llevó tre el decreto ley de 2012 y la ley de 2017 al Gobierno a Pedro Sánchez, y dado hayan sido los más difíciles de la histo- que las Cortes no habían aprobado el ria de RTVE. La dependencia institucio- reglamento del concurso, el Ejecutivo nal del Gobierno trajo, en un tiempo de tira de decreto ley (R. D-L. 4/2018, de polarización política y recortes económi- 22 de junio) para elegir a la cúpula por cos, una degradación del servicio públi- mayoría de dos tercios; en su defecto, co en credibilidad informativa, audien- por mayoría absoluta y la mitad de los cias y capacidad productiva. grupos parlamentarios, y, de no lograr- coronavirus del informativo Tratamiento Después de la repetición de las elec- se, el Gobierno se reserva la última bala: ciones de 2016, el Gobierno no contaba nombrar un administrador único provi- con la mayoría absoluta para renovar la sional. Y así fue, tras una inexplicada cúpula de RTVE y la situación se hizo incapacidad para reunir las mayorías, el insostenible. La ley, que se aprueba por Gobierno nombra a Rosa María Mateo unanimidad, vuelve al sistema de elec- como administradora única provisional, ción parlamentaria por mayoría de dos un cargo en el que se concentra tanto tercios. Como disposición transitoria se los poderes del presidente como los re- establece la selección de los candidatos servados al Consejo de Administración. por concurso público, que habría de Nunca nadie tuvo tanto poder en RTVE ser regulado en el plazo de tres meses y nunca el horizonte temporal de la Cor- por las Cortes. Los dos grandes parti- poración fue tan incierto. dos llegaron a esta solución arrastrando En este punto, a trancas y barrancas,

13 El Tribunal Constitucional declaró en 2017 que no se daba la extraordinaria y urgente necesidad, supuesto habilitante que el art. 81.6 de la CE exige a un decreto ley, para cambiar la composición del Consejo, pero sí para modificar el sistema de elección con el fin de evitar el bloqueo de los órganos de dirección. La sentencia no tuvo efectos prácticos, porque ya había entrado en vigor la Ley 5/2017. Texto de la sentencia: https://www.tribunalconsti- tucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2017_038/2012-3856STC.pdf

33 Retos del servicio público multimedia en tiempos del coronavirus

antes de la paralización parlamentaria te un procedimiento caótico, y para su de la pandemia, el concurso público ha- conclusión es necesario el consenso po- bía llegado a un punto crítico. La comi- lítico. Pero introduce un principio esen- sión de expertos evaluó a los candidatos cial como es la selección mediante eva- y seleccionó a 20 sobre los que debiera luación objetiva de méritos y capacidad hacerse la elección parlamentaria. Co- profesional, lo que es toda una novedad rrespondía ahora a la Comisión Mixta de en los órganos institucionales españoles. RTVE resolver los recursos planteados y, Los candidatos cuentan con una evalua- en su caso, remitir el expediente a la Co- ción objetiva, ya no pueden ser conside- misión de Nombramientos. rados como candidatos de este o aquel partido. ¿No son estas las condiciones La inexcusable regeneración para un acuerdo de los partidos? Si sobre Son numerosos los estudios académicos, esta base no hay consenso, no lo habrá los informes profesionales y los mani- sobre ninguna otra. fiestos en favor de la regeneración de los Con una nueva cúpula, RTVE podría medios públicos14. Para cerrar este traba- afrontar los planes estratégicos para su jo, sintetizo retos y propuestas. supervivencia. Prioritario sería un nuevo mandato marco, que actualice la enco- 1. Reconstruir RTVE como servicio multi- mienda del servicio público y marque media-multiplataforma las líneas para la conversión en servicio independiente multimedia-multiplataforma, partiendo La independencia institucional es condi- de las experiencias desarrolladas, algu- ción imprescindible para la independen- nas tan acertadas como el Lab o Playz. cia editorial y la reconstrucción del pres- Después, pactar un contrato programa tigio de la Corporación. Y para lograrla con el Gobierno, para trasladar las líneas no hay alternativa al concurso público. estratégicas a obligaciones concretas, El concurso tiene un error de concep- medidas y planificadas en el tiempo. ción, que es considerar a los consejeros Solo entonces se podría establecer un como ejecutivos de la Corporación, al horizonte presupuestario serio. En el ac- mismo nivel que el presidente, cuando tual marco legal, las fuentes financieras no tienen dedicación exclusiva ni remu- podrían repartirse entre un 30% de tasa neración. Se ha desarrollado median- radioeléctrica, 30% de aportaciones de

14 Entre otros: Bustamante Rodríguez, E., Díaz Arias, R., Soler Rojas, P., Aguilar Gutiérrez, M., Camacho Samper, M. (2015). Un nuevo modelo para un tiempo nuevo. España 2015: Diagnóstico del servicio público de radio, televisión y servicios interactivos. Propuestas para una ciudadanía democrática. Teledetodos. DOI: 10.13140/RG.2.1.1037.1285

34 Cuadernos de Periodistas, número 40

operadores, 20% de IRPF (un porcen- méritos y responsable ante el mismo. taje sin recargo para el contribuyente), Por supuesto, los cambios institucio- 10% de explotación comercial y 10% de nales son imposibles sin un cambio de la subvención compensatoria; esto es, 60% cultura política, que preserve al servicio de aportaciones de operadores privados, público del enfrentamiento y respete su 30% de aportaciones públicas y 10% de independencia. ¿Imposible en las actua- explotación comercial15. La nueva direc- les circunstancias? ción debiera profundizar en la transpa- rencia –más allá incluso de la exigida 2. Trasladar este modelo a las comunida- legalmente–, promover la participación des autónomas ciudadana (en cuanto a contenidos, No hay un solo modelo de radiotelevi- evaluación del servicio y compromiso sión autonómica. Simplificando, están público) y liderar redes interactivas de por un lado las grandes (Cataluña, Ma- comunicación pública en alianza con drid, Galicia, Andalucía y Valencia) y el instituciones sociales y culturales. resto, más pequeñas y heterogéneas, con el servicio en muchos casos prestado Los cambios institucionales por empresas privadas concesionarias. Las grandes han seguido el modelo de coronavirus del informativo Tratamiento son imposibles sin un RTVE en lo bueno y en lo malo. Copia- cambio de la cultura política ron en su origen el Estatuto de 1980 y la dependencia gubernamental; hicieron A medio plazo, es imprescindible recon- reformas para reforzar la independen- siderar la gobernanza. El Consejo de Ad- cia cuando lo hizo RTVE y regresivas ministración debiera ser la manifestación después. Algunas se reconstruyeron de pluralismo social y de los grupos de después de su destrucción o cuasi des- intereses que confluyen en el servicio pú- trucción, como Telemadrid o À Punt, e blico y sus miembros, acreditar méritos introdujeron el concurso público para profesionales, no en todos los casos en el sus máximos ejecutivos. Sigue faltando terreno de la comunicación. Las compe- consenso sobre su necesidad e inde- tencias ejecutivas debieran trasladarse a pendencia. Todavía hace unos meses la un director general, elegido por el Con- presidenta de la Comunidad de Madrid sejo de Administración por concurso de afirmaba que Telemadrid había dejado

15 Rafael Díaz Arias (2020). “Sistemas de financiación de los medios públicos en Europa. Por una financiación estable, suficiente y sostenible de RTVE”. Periodismo Global (03-02-20). https://periodismoglobal.com/2020/02/03/ sistemas-de-financiacion-de-los-medios-publicos-en-europa-por-una-financiacion-estable-suficiente-y-sostenible-de- rtve/

35 Retos del servicio público multimedia en tiempos del coronavirus

de ser esencial. ¿Lo sostendría hoy? Sería Los spots pueden hacerse insufribles en imprescindible un consenso en cada co- prime time. En un mercado concentrado, munidad para garantizar la independen- tanto de audiencias como de publicidad, cia, el alcance y financiación del servicio se haría imprescindible introducir medi- –por cierto, en este ámbito, la publicidad das limitativas de la concentración. No, sigue teniendo sentido como motor eco- desde luego, otorgando más licencias, nómico regional–; y, asimismo, adaptar sino exigiendo que los operadores cum- las experiencias positivas de RTVE. Pero plan las condiciones de programación para todo ello hace falta consenso, un establecidas en la licencia. bien escasísimo por estas tierras. Es imperativo un 3. Un mercado de servicios audiovisuales más transparente y plural regulado por una regulador independiente autoridad independiente y especializada y especializado Antes de septiembre de 2021, hay que revisar la normativa audiovisual para Para lograr un mercado más transparen- adaptarla a la nueva directiva europea. te y plural, es imperativo un regulador Los servicios de Vídeo Bajo Demanda independiente y especializado. La Co- son considerados servicios de comunica- misión Nacional de los Mercados y la ción audiovisual y deberán tener en su Competencia puede ser formalmente catálogo un 30% de obras europeas; y, independiente, en los términos exigidos además, los Estados pueden imponer a por la directiva, pero su actuación audio- estos operadores obligaciones equivalen- visual queda englobada en una simple tes a las que pesan sobre los operadores Dirección General con las telecomunica- lineales. El Gobierno podría aprovechar ciones, y sus actuaciones se han centra- para que estas compañías realicen apor- do principalmente en la aplicación del taciones con objeto de financiar RTVE, derecho de la competencia16. como ya hacen televisiones y operado- Corolario final. La regeneración de res de telecomunicaciones. La directiva los medios públicos es esencial para la flexibiliza las limitaciones publicitarias, democracia, pero para ello hace falta un computando los límites no por cada cambio de cultura política, que no se hora, sino por periodos más amplios. avista en el horizonte. n

16 Rafael Díaz Arias (2019). “Por una autoridad independiente reguladora de los servicios audiovisuales”. Periodis- mo Global (10-12-19). https://periodismoglobal.com/2019/12/10/por-una-autoridad-independiente-reguladora-de- los-servicios-audiovisuales/

36 Polarización y emocionalidad en el periodismo de opinión

La emocionalidad, que se ha adueñado del debate público, impide la reflexión que alumbraba los editoriales del viejo orden mediático. Los diarios se han llenado de combatientes periodistas de opinión que usan un lenguaje bélico e insultante para hacerse oír. Y la polarización política y cultural no es ajena a los medios, sino en parte propiciada por ellos. Los columnistas compiten, en vez de por utilizar los mejores argumentos, por descalificar con más volumen que el vecino. Los edi- torialistas no quieren convencer, buscan sobre todo movilizar el áni- mo de sus seguidores, pertrecharlos de argumentos para el combate. El estado enmedios El los opinión la de

LUCÍA MÉNDEZ

Es muy conocida la definición de perió- diarios eran periodistas, escritores o pen- dico del escritor Arthur Miller: “Un buen sadores con mucho tiempo de reflexión periódico es una nación hablándose a a sus espaldas. sí misma”. Los diarios, que nacieron al La sección de opinión era ese lugar mismo tiempo que la democracia, habla- donde se medía el prestigio, la calidad ban a través de sus editoriales y debatían y la credibilidad de un medio de comu- el pasado, el presente y el futuro de la nicación. Los diarios se hablaban unos a nación en las páginas que llevaban el otros –no siempre con mesura– e incluso cintillo de opinión. En el viejo orden del se hablaban a sí mismos a base de refle- periodismo, la opinión era la niña mi- jar en sus páginas diferentes opiniones mada, casi la aristocracia de los diarios. o debates intelectuales. El intercambio Se llegaba a esa planta noble después de pareceres, el debate racional basado de haber ejercido el periodismo en muy en los hechos y el análisis profundo de diferentes ámbitos. Cuantos más, mejor. los acontecimientos eran características Los editorialistas y columnistas de los ineludibles de cualquier periódico. El

Lucía Méndez es periodista de El Mundo

37 Polarización y emocionalidad en el periodismo de opinión

Consejo Editorial lo componían los sa- los diez mandamientos de los periódi- bios de la tribu, expertos de prestigio en cos. La mezcla de ambos géneros –in- los distintos campos del conocimiento, y formación y opinión– era un pecado. era habitual que los diarios compitieran Así lo establecen los viejos manuales en el mercado del conocimiento para in- del oficio y así lo recogen los principios tentar captar a los mejores. básicos éticos y deontológicos de todas Un editorial era la viga maestra del las asociaciones profesionales del sec- diario y, por tanto, había de perseguir tor. Sería presuntuoso y poco preciso la perfección, tanto en el estilo literario defender que ese mundo de separación como en la fundamentación de los argu- de géneros periodísticos y de opiniones mentos y en la precisión analítica de los fundadas, contrastadas y basadas en los hechos. Un editorial aspiraba a ser una hechos, existió alguna vez en estado pieza de orfebrería, mimada y refinada. puro. Siempre fue un objetivo, un ideal Tan contundente como el alegato de un que se perseguía a través de intensos de- abogado en la vista oral de un juicio, tan bates en las redacciones de los medios. convincente como un discurso político Los periodistas representaban, sin duda, de altura, tan elocuente como una bue- el espíritu más crítico de las opiniones na intervención parlamentaria. No era públicas a las que se dirigían. Ahora infrecuente en aquel orden antiguo em- cuesta trabajo distinguir la información plear varios días en elaborar un editorial y la opinión. Mezcladas y confundidas sobre temas complejos que requerían ser en las estanterías de la prensa. estudiados en profundidad. Los directores de los diarios tenían Ahora cuesta trabajo también a gala competir en el mercado por los mejores opinadores y columnis- distinguir la información tas. Les gustaba presumir de acoger una y la opinión, mezcladas pluralidad de opiniones en sus páginas. y confundidas Se puede decir que la uniformidad y el pensamiento único estaban mal vistos, Naturalmente, el periodismo y el perio- eran sinónimo de pobreza argumental dista son productos de su tiempo. Aquel y de cortedad de miras. Si, como dicen era el tiempo de la reflexión y la argu- siempre los directores, un diario es un mentación. El tiempo en el que los direc- producto intelectual, la sección de opi- tores de los medios podían hacer temblar nión era el puente de mando. el misterio con un editorial. Ellos tenían La separación clara de información el monopolio. Este de ahora es el tiempo y opinión –tanto de forma conceptual de la opinión horizontal. El mismo valor como tipográfica– siempre fue uno de tiene el criterio de un sabio de cualquier

38 Cuadernos de Periodistas, número 40

Consejo Editorial –figura que, por cierto, todos los países democráticos del mun- está desapareciendo– que el tuit de un do. Si Arthur Miller levantara la cabeza, desconocido o de un perfil falso creado comprobaría que ahora muchos diarios en algún laboratorio de posverdad. son una nación gritándose, odiándose y La revolución tecnológica y las carac- hasta insultándose a sí misma. La emo- terísticas de la nueva sociedad digital cionalidad disparada con la vertiginosa han transformado los fundamentos mis- expansión de las redes sociales impide la mos del periodismo de opinión, dando reflexión pausada y serena que alumbra- lugar a grandes paradojas que conectan ba los editoriales del viejo orden mediá- con el espíritu de la nueva era. Por una tico. Las redes son la nueva redacción de parte, los diarios han de reforzar su sec- los periodistas, el lugar donde habitan. ción de opinión –editoriales, columnas El lenguaje metafórico del nuevo orden y análisis– al haber perdido buena parte está guiado por el ardor guerrero y el es- de su función. Dar noticias ya no basta. píritu de combate. La dialéctica amigo- Las noticias del día fluyen hoy por to- enemigo preside la conversación pública dos los cauces digitales posibles, e im- de la que los medios son protagonistas. estado enmedios El los opinión la de posibles. Por otra parte, la opinión bien El sueño de los padres fundadores de hecha exige tiempo y reflexión, debería internet, que consistía en propiciar el estar fundamentada en hechos y servirse intercambio de ideas de forma global de argumentos racionales, rigor y preci- para impulsar la tolerancia y el respeto, sión. No puede decirse que estas carac- ha derivado en burbujas de opinión a terísticas adornen hoy en día muchos de la medida de cada persona. De tal for- los textos, aunque algunos diarios aún ma que los ciudadanos no intercambian conservan las viejas costumbres. No los opiniones con los que no piensan como más llamativos, o los que crean tenden- ellos, sino que se limitan a comunicarse cia. Donde esté un buen trending topic con quienes comparten su ideología o su que se quite un editorial sesudo. Abunda modelo de sociedad. Hay numerosa obra la subjetividad absoluta, las consignas, escrita sobre cómo esta realidad afecta al la falta de criterios que se puedan obje- ejercicio del periodismo de opinión. Los tivar, las “noticias falsas”, las opiniones diarios se han llenado de combatientes que se cuelan de contrabando como in- y aguerridos periodistas de opinión que formaciones, la ignorancia de los hechos usan un lenguaje bélico e insultante para como sustento de lo que representaba la hacerse oír en mitad de una multitud en verdad periodística. la que todos están gritando. La informa- Tal y como demuestran infinidad de ción en tiempo real se corresponde tam- estudios y ensayos, las emociones se bién con la opinión en tiempo real. Cada han adueñado del debate público en acontecimiento es comentado, desme-

39 Polarización y emocionalidad en el periodismo de opinión

nuzado y criticado nada más producirse, –antes llamados lectores– presionan en por lo que los medios tienen crecientes las redes para que los opinadores les den dificultades para competir en la selva la razón o, de lo contrario, serán castiga- opinativa. dos con comentarios vejatorios a la vista de todo el mundo. La información en tiempo Tal y como dice el sociólogo William Davies en su obra Estados nerviosos, en real se corresponde también la que detalla cómo las emociones se han con la opinión en tiempo real adueñado de la sociedad, “los periodis- tas están hoy en el punto de mira, cada Asimismo, la polarización política y cul- vez menos gente cree que sean indepen- tural cada vez más acentuada en España dientes, cada vez más gente cree que no es ajena a los medios, sino en parte favorecen a los políticos de su propio en- propiciada por ellos. La libertad de ex- torno cultural o social”. Las opiniones de presión se parece muchos días a la liber- los diarios solían ser una representación tad de insultar más y mejor al adversa- cabal de unos valores culturales susten- rio. Los columnistas compiten, en vez tados en argumentos racionales y valo- de por utilizar los mejores argumentos, res compartidos. En el nuevo orden, lo por descalificar con más volumen que que se está imponiendo –de forma lenta el vecino. Los editorialistas no quieren pero inexorable– es la visión del creador convencer, buscan sobre todo movilizar de Fox News, Roger Ailes, protagonista el ánimo de sus seguidores, pertrechar- de una serie imprescindible para el pe- los de argumentos para el combate. Los riodismo contemporáneo: “Si dices a los medios se han llenado de activistas de espectadores lo que tienen que pensar, uno u otro signo que enardecen las emo- los pierdes; pero si les dices lo que tie- ciones de sus parroquias. Los usuarios nen que sentir, son tuyos”. n

40 El ocaso del periodismo de opinión

El autor analiza los comienzos, los principales hitos y el estado ac- tual de este relevante género periodístico en el ámbito internacional.

FELIPE SAHAGÚN

Para los formados en El periodista uni- El otro caso fue producto de un error. versal –el manual de periodismo de Da- Cuando, en abril de 1888, falleció Lud- vid Randall, presentado como “el me- wig Nobel, el hermano mayor del inven- jor” en su edición española de Siglo XXI tor de la dinamita, un importante perió- (1999)–, si desaparecieran de repente las dico francés leyó mal el comunicado y secciones de opinión y los columnistas publicó la necrológica de Alfred. Pen- estado enmedios El los opinión la de de los periódicos, no se perdería gran sando que el mundo le recordaría como cosa. “el mercader de la muerte”, se sintió “La lista de editoriales de prensa que tan mal que cambió su testamento para sobrevivieron al número en que se pu- dedicar su fortuna, cuando muriese de blicaron no es larga”, escribía el exsub- verdad, al Premio Nobel de la Paz, la Li- director del Observer y columnista del teratura y las Ciencias. Independent. “Es muy difícil encontrar Con los columnistas no era más ge- un solo caso en que los comentarios de neroso: “Poseo docenas de libros que un periódico hayan llegado a cambiar son recopilaciones de columnas escritas el mundo. El único que suele citarse, el por los grandes nombres del oficio. En el famoso artículo de Émile Zola, J’Accuse, caso de la mayoría de estos trabajos, el sobre el caso Dreyfus, publicado en el paso del tiempo los convierte en abso- diario francés L’Aurore en enero de 1898, lutamente irrelevantes o desconcertada- era en realidad una carta abierta al Go- mente impenetrables”. bierno y no un editorial (y solo tuvo un La generalización indiscriminada de efecto limitado)”1. Randall está a años luz del periodismo

Felipe Sahagún es periodista y profesor titular de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid

1 Randall, David (1999). El periodista universal, Siglo XXI, Madrid, pp. 334-341

41 El ocaso del periodismo de opinión

de opinión que ha defendido, alumbrado Joshua Benton daba la respuesta en el y oxigenado en los momentos más difí- Nieman Lab: “The Providence Journal ciles a las democracias, identificando a (con diferencia, el periódico más impor- los emisores, vigilando a los poderosos tante de Rhode Island, una de las joyas y explicando los entresijos de los hechos del grupo) desmantela su sección de opi- más relevantes. Desgraciadamente, es nión. Dejará de publicar editoriales”2. otro género periodístico en peligro de Adiós a la sección estrella, con once extinción. redactores desde que se hizo cargo de El 5 de agosto de 2019, el grupo esta- ella, hace 20 años, Edward Achorn, exfi- dounidense GateHouse Media compraba nalista del Pulitzer en su etapa anterior la empresa propietaria de USA Today, en Commentary. Gannett Co., por 1.400 millones de dóla- “No ha sido fácil”, confesaba el di- res. Con esta adquisición se convertía en rector del periódico, Alan Rosenberg. la empresa de periódicos más fuerte de “Tras la prensa partisana del siglo XIX, los EE. UU., con unos 260 diarios y más la mayor parte de los periódicos abando- de 300 semanarios, y tiradas impresas de naron su identificación con los partidos cerca de nueve millones de ejemplares, políticos en sus páginas de información, casi igual a las de todos los periódicos pero mantuvieron la idea de que debían impresos españoles en 2019. defender, en sus editoriales (y en otros subgéneros de opinión, como el artículo Desgraciadamente, firmado), los mejores intereses de su co- munidad y de su país”. la opinión es otro “Con ello, inconscientemente, entur- género periodístico en biaron la idea de los lectores sobre la peligro de extinción misión esencial del periódico: informar con imparcialidad de las noticias…, en los que no caben las opiniones de los re- En pocos meses, su director ejecutivo, porteros”, añadía. Mike Reed, se comprometía a recortar “Cuando el periódico emite opiniones gastos por unos 300 millones de dóla- sobre los mismos temas de los que infor- res y se jactaba de haber reducido las ma, genera inevitablemente confusión plantillas de 24.000 a menos de 20.000 y los lectores se preguntan: ¿pueden los personas. ¿Cómo? El pasado 12 de mayo, redactores hacer su trabajo sin intentar

2 Benton, Joshua. “In Rhode Island, the state’s largest daily no longer has any opinions of its own”. Nieman Lab, 12 de mayo de 2020. https://www.niemanlab.org/2020/05/in-rhode-island-the-states-largest-daily-no-longer-has- any-opinions-of-its-own/

42 Cuadernos de Periodistas, número 40

reflejar las posiciones de sus empresas?, presentativos y se están convirtiendo en ¿pueden mostrarse escépticos hacia un poderosos oasis dorados en medio de un político a quien ha respaldado su perió- creciente desierto. dico o ver con buen ojo al candidato que Solo así se entiende la victoria de un el periódico ha rechazado?”. personaje como Donald Trump en 2016 y “La respuesta es un tajante sí, pero mi que, aunque a mediados de mayo las en- correo, desde que dirijo este periódico, cuestas le daban entre ocho y diez pun- indica que muchos están en desacuerdo, tos menos que a Joe Biden, aún cuente y el actual ambiente de hiperpartidismo con más de un 40% de aprobación, a lo complica. Quienes se oponen a un po- pesar de su disparatada respuesta a la lítico o candidato se enfurecen cuando pandemia. un editorial habla bien de él y quienes El periodismo de opinión es una de lo apoyan no admiten que se le haga la las principales víctimas de la polariza- menor crítica. Y esto nada tiene que ver ción, del negocio, de la gran geopolítica con el trabajo de nuestros reporteros”3. (tras Gannett está el grupo financiero

Aplicando ese criterio, por miedo a New Media Investment, gestionado por estado enmedios El los opinión la de perder ingresos, muchos periódicos lo- el grupo Fortress Investment, que, a su cales han decidido no apoyar a ningún vez, pertenece hoy al gigante tecnológi- candidato en 2020, disfrazando de neu- co japonés Soft Bank) y, como resultado tralidad mal entendida su miedo a per- final, de los recortes drásticos que está der lectores y, con ellos, la publicidad de sufriendo desde hace años la prensa es- la que viven. tadounidense. Como formadores de opinión, para Según un estudio de la Universidad la gran mayoría de los estadounidenses, de Carolina del Norte, en los EE. UU., las cuatro o cinco cabeceras de resonan- con unos 330 millones de habitantes, cia, influencia y calidad, como elNew han cerrado unos 1.800 periódicos loca- York Times, el Washington Post, el Bos- les desde 20044 y las redacciones, según ton Globe, Los Angeles Times y el Wall Pew Research, han perdido la cuarta Street Journal, que los internacionalistas parte de su personal entre 2008 y 20185. seguimos de cerca, han dejado de ser re- Si, en vez de las redacciones, miramos

3 Ibid. 4 Muse Abernathy, Penelope (2018). The Expanding News Desert. School of Media and Journalism. Center for Innovation and Sustainability in Local Media. https://www.cislm.org/wp-content/uploads/2018/10/The-Expanding- News-Desert-10_14-Web.pdf 5 Grieco, Elizabeth. “U.S. newspapers have shed half of their newsroom employees since 2008”. Pew Research Center, 20 de abril de 2020. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2020/04/20/u-s-newsroom-employment-has- dropped-by-a-quarter-since-2008/

43 El ocaso del periodismo de opinión

a toda la estructura de las empresas pe- medios en momentos tan críticos para riodísticas, los empleos perdidos desde un sector que aún no había remontado 1998, según el departamento de Trabajo la doble embestida de la revolución di- (Labor), son casi 300.000. gital y de la crisis que comenzó en 2008. En España, con 47 millones de ha- Tanto en Europa como en los EE. bitantes, según los datos de la Asocia- UU., la prensa nació como plataforma ción de la Prensa de Madrid (APM), en- de unos u otros partidos en las limitadas tre 2008 y 2015 perdieron sus empleos democracias burguesas del siglo XIX. El 12.200 profesionales de todos los medios primer New York Post lo puso en marcha (prensa, radio, televisión y digitales), y Alexander Hamilton en 1801 para atraer desaparecieron 375 empresas6. votos y dinero hacia su Partido Federalis- El segundo grupo más importante de ta, el primer partido de los EE. UU., una la prensa local de los EE. UU., McClat- coalición de banqueros y empresarios, y chy, dueño de 30 diarios, entre ellos el para atacar sin piedad a su enemigo irre- Miami Herald, solicitó la declaración conciliable, Thomas Jefferson. de bancarrota7 en febrero, poniendo en En la cuarta década del XIX, un joven peligro muchos más. Y desde marzo, el estudiante de Medicina, Benjamin Day, tsunami del coronavirus amenaza la su- llegó a la conclusión de que, a precios pervivencia, por el desplome de la publi- muy bajos, financiándose con publicidad cidad, de periódicos grandes, medianos comercial en vez de con dinero de los y pequeños a ambos lados del Atlántico. partidos políticos, se venderían muchos El desmantelamiento del consejo edi- más ejemplares y empezarían a leerlos torial del diario español El Mundo a fina- las masas no afiliadas a los partidos. les de febrero, aunque sea una anécdota Así nace el New York Sun –the first en el vendaval que nos azota8, puede ser penny newspaper [el primer periódico a una señal de que la opinión tampoco en un centavo]–, cuyo éxito impulsa el pe- España es la sección prioritaria para los riodismo no partidista que, imitado con

6 Informe Anual de la Profesión Periodística 2015. Asociación de la Prensa de Madrid. Informe de EFE, 16 de diciembre de 2015 https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-crisis-acaba-con-12-200-empleos-y-el-cierra-de- 375-medios-comunicacion/10004-2791474 7 “McClatchy, a Major U.S. Newspaper Chain, Files for Bankruptcy”. The New York Times, 13 de febrero de 2020 https://www.nytimes.com/2020/02/13/business/media/mcclatchy-bankruptcy.html 8 Sobre el efecto devastador que está teniendo la pandemia en los medios españoles, véase “El País, El Mundo, ABC y La Razón plantean extender el teletrabajo de periodistas hasta después de verano”, El Confidencial, 13 de mayo de 2020; “La amenaza de un desplome de más del 70% en publicidad pone a los medios en aprietos en plena pandemia”, InfoLibre, 2 de abril de 2020, y “Sin quioscos ni distribución: la crisis del coronavirus acelera la caída de la prensa en papel”, Invertia-El Español, 24 de marzo de 2020

44 Cuadernos de Periodistas, número 40

mejor o peor fortuna dentro y fuera de mejor entrenamiento para la informa- EE. UU., se ha convertido en el modelo ción internacional: traducir cada día los de referencia en las principales demo- mejores artículos de opinión del Times cracias. Horace Greeley funda en 1841 el para los lectores españoles. New York Tribune, pionero de la separa- ción entre opinión e información, reser- La politización de la prensa vando a la opinión sección propia9. Las columnas, tribunas y análisis fir- y la confusión entre noticias mados –apoyo, enriquecimiento y con- y opiniones se cronificaron traste de los editoriales– se generalizan en las secciones de opinión y, con el A San Miguel le encantaba la sobriedad, tiempo, en el resto de los periódicos des- el rigor, la riqueza de datos, el trabajo de de comienzos del siglo XX; y a sus au- investigación y el estilo contenido de los tores (desde Franklin Adams en el New columnistas del periodismo anglosajón, York Tribune en los años 20 hasta James frente a la verborrea, literatura (buena,

Reston en el New York Times en los 60 y mala o regular, según los días), barro- estado enmedios El los opinión la de 70) los leían, mediante acuerdos de sin- quismo, parroquialismo y desconexión dicación o cesión de derechos, 50 millo- con la actualidad que llenó durante mu- nes de personas en miles de periódicos cho tiempo las páginas de opinión de la de todo el mundo no comunista. prensa española. En mis inicios en el Informaciones Afortunadamente, muchos de aque- de Madrid, al final del franquismo, viví llos vicios se fueron corrigiendo a me- de cerca el acuerdo que, en nombre del dida que se consolidó la democracia. diario, firmaron con elTimes de Londres Otros, como la politización de la prensa y Le Monde de París Pedro Crespo de o la confusión entre noticias y opinio- Lara y Félix Pacho Reyero. El inglés me nes, lejos de superarse, se cronificaron. ayudó a entrar, con 20 años, en aquel Algunos de aquellos acuerdos con Informaciones para traducir cada día los los principales periódicos de referencia artículos que nuestro jefe de Internacio- mundial, que tanto enriquecieron la opi- nal, Juan María San Miguel Querejeta, nión internacional en la prensa españo- seleccionaba del Times. Me estrené con la, se los llevaron a El País, a partir de una serie titulada “The Watergate Tapes mayo de 1976, los fundadores del primer [“Las cintas del Watergate”]”. Fue mi gran diario de la democracia española:

9 “A short history of opinión journalism”. Stony Brook Center for News Literacy. https://digitalresource.center/con- tent/short-history-opinion-journalism

45 El ocaso del periodismo de opinión

Juan Luis Cebrián, hasta entonces sub- tián Auger sin dinero para pagar ni la luz director del Informaciones, y muchos de era un precio inasumible. los mejores profesionales que tenía el En 2015, poco antes de dejar el puesto periódico en San Roque, 7. de defensora del lector en el New York Como joven corresponsal en los EE. Times por la crítica de medios en el UU., en 1977, visité el Washington Post Washington Post, Margaret Sullivan de- para negociar la adquisición de los de- nunciaba la creciente confusión, inclu- rechos a publicar en España los mejores so en la prensa de más prestigio, entre artículos del diario que acababa de tum- noticias y opiniones. “Cuando se recurre bar al presidente Richard Nixon por el a la primera persona, se opina y se de- escándalo del Watergate. fienden unas u otras causas en las pá- Yo tenía 24 años y siempre he pensado ginas de información, se está cruzando que respondí mal, con inocencia angeli- una importante línea”, advertía el jefe de cal, al interrogatorio que me hicieron so- opinión del Times, Andrew Rosenthal10. bre redactores, corresponsales, salarios, En plena catástrofe del coronavirus, tirada… del periódico español en que perdidos en la vorágine de las redes y de me formé. Debieron creer que éramos los blogs, donde tantos ignoran sistemá- el Post en España y pidieron unos 2.500 ticamente las raíces y las líneas rojas del dólares al mes, más de lo que Reuters mejor periodismo, y los mejores exper- cobraba entonces a RTVE por su servi- tos de think tanks [laboratorio de ideas] cio mundial para todas las delegaciones compiten a diario con los columnistas de la cadena. Para un periódico que, tan de siempre, las palabras de Rosenthal solo dos años después, lo cerraba Sebas- tienen más sentido que nunca. n

10 Sullivan, Margaret. “An Uneasy Mix of News and Opinion”. The New York Times, 10 de enero de 2015. https:// www.nytimes.com/2015/01/11/public-editor/an-uneasy-mix-of-news-and-opinion.html

46 La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

Se está naturalizando la figura del periodista pegado a un argumen- tario de uno u otro partido. El arte del reality show ya se había in- teriorizado como natural en la teatralización exagerada de la políti- ca y ahora está fagocitando la independencia de estos periodistas al ser reconvertidos en predicadores de púlpito. Ello ha proyecta- do cierto descrédito en la imagen social del periodismo. Ha crecido la percepción del periodista vinculado a una ideología que defien- de por encima de su rigor. Esta situación la aprovechan los gene- radores de bulos y los populismos para desacreditar la profesión. El estado enmedios El los opinión la de

BORJA TERÁN

El 23 de abril de 2020, Gran Hermano ganando terreno en el interés de un es- cumplía 20 años de su estreno en España pectador que ha perdido paciencia. La con, paradójicamente, la sociedad confi- audiencia siente que cuenta con acceso nada en su hogar por la crisis sanitaria a tantos contenidos que prioriza el atrac- de la pandemia del coronavirus. El rea- tivo de la televisión-acontecimiento. lity de encierro de Endemol supuso una Sucede en los estrenos de series o ta- revolución paulatina en las narrativas lents shows y, a la vez, en las maneras televisivas, no solo en entretenimiento, de presentación de la información. Ello también en información. Aquella prima- ha provocado un aumento paulatino del vera del año 2000, el modus operandi de tratamiento de la actualidad informativa las grandes cadenas generalistas empe- con armas básicas del entretenimiento zaba a mutar... ¿para siempre? que bebe de la telerrealidad. En este sen- En estas dos décadas, la pretensión tido, tres elementos son fundamentales de asistir a “la vida en directo” ha ido para atraer la curiosidad del público con

Borja Terán es periodista (La Información, El Heraldo de Aragón y Julia en la Onda) y autor del libro Tele: los 99 ingredientes de la televisión que deja huella (Somos Libros)

47 La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

la fuerza de lo inaudito, ya sea en un sonoras épicas se han incorporado direc- show de variedades o en una tertulia de tamente al fondo de los informativos en máxima cuota de pantalla: directo. Al rojo vivo es el gran ejemplo de un formato de actualidad que ha marca- 1. Músicas épicas. El gran padre de la do agenda con la autoría apasionada de televisión española, Chicho Ibáñez Se- Antonio García Ferreras y con una buena rrador, incorporaba una minuciosa gama selección de épicas músicas de película. de músicas de fondo en sus programas Estas bandas sonoras otorgan más ím- que servían para guiar con sutileza la petu a la narración. En ocasiones, tanto emoción del espectador. Una táctica que ímpetu que empuja a sentir al especta- era habitual en la ficción, pero que Chi- dor que está viviendo un día histórico. cho no dudó en utilizar en todos sus pro- “Día histórico”, semana tras semana. Y gramas, desde Hablemos de sexo hasta es que, desde hace una década, tenemos Waku, Waku. Las bases musicales del “días históricos” por encima de nuestras Un, dos, tres... eran tan reconocibles en posibilidades. Porque el “día histórico” el oído del público como lo era en las se ha transformado en una especie de retinas colectivas la Ruperta. Había una reclamo infalible. melodía para cada estado de ánimo. Del terror a la comedia. Sin olvidar la melan- 2. Letreros y multipantallas. Las mú- colía. Qué importante es en televisión la sicas de ambiente en el Un, dos, tres... melancolía... Y siempre con unas gran- también servían para disimular los cor- des fanfarrias para empezar y terminar tes de edición de la grabación, otorgan- en alto cada emisión. El ímpetu musical do unidad al programa una vez salido ayudaba a despertar en la conciencia co- de la sala de montaje. En este sentido, lectiva esa atmósfera de evento irrepe- a Ferreras las músicas le valen para ta- tible, incluso de hecho histórico. Desde par los susurros de un formato que él luego, el retrato de la ingenuidad espa- mismo dirige en directo a pesar de estar ñola que hizo el Un, dos, tres... a través presentando a la vez. La música disimu- del entretenimiento fue histórico. la las instrucciones del jefe, junto con las Los programas informativos se han multipantallas que muestran varias se- quitado corsés a la hora de incorporar ñales de vídeo al mismo tiempo. Así, el músicas para movilizar la atención del espectador tiene más impactos visuales espectador. Los Telediarios siempre han en emisión. Con estas diferentes señales contado con sintonías identificables. Que de directo simultáneas, hasta se crea in- se lo digan a la BBC. Y, por supuesto, a triga. Por ejemplo, mantener una venta- nuestra TVE. Pero ya no solo basta con na abierta en una esquina de la pantalla un toque de color al inicio. Las bandas con una retransmisión en vivo de una

48 Cuadernos de Periodistas, número 40

fachada en la que no pasa absolutamen- Gabi, Fofó y Miliki en El gran circo de te nada, pero con la que la cadena en- TVE para que se viera bien la cara de los gancha dando la sensación de que, si allí niños disfrutando de sus emblemáticas sucede algo, están para contarlo cuando canciones, a la vez que los payasos de pase. la tele cantaban Cómo me pica la nariz. En la crisis del coronavirus se han vis- Eran los 70 y se atrevieron a abrir otras to en prácticamente todos los canales las indiscretas ventanas en emisión para cartelas grises que precedían a las rue- que viéramos a Fofó cantar al mismo das de prensa del Gobierno. No tenían tiempo que observábamos los coros de valor informativo, pero de esta manera felicidad infantil. el público intuía que la cadena estaba Cuarenta años después, la productora lista para conectar con la sala de prensa Zeppelin reinventó esa partición de pan- de Moncloa. Se dejaba ver al público la tallas con objeto de que las conexiones cuenta atrás técnica para avisar a los rea- con la casa de Gran Hermano fueran lizadores que la comparecencia empie- más atractivas. El plano de reacción de za. Hasta las entretelas de la tele ayudan los tertulianos en plató ya no se veía pe- estado enmedios El los opinión la de a dar más emoción a la cruda realidad. queño en una mínima ventana en la es- quina y se adaptaba a todo el lateral del Hasta las entretelas de televisor. Ganaba presencia. Había una apuesta de diseño para hacer más visua- la tele ayudan a dar más les las imágenes en directo simultáneas. emoción a la cruda realidad Estas técnicas después se fueron con- tagiando a programas de debate y hasta Asimismo, en los debates electorales no a informativos con un objetivo claro: que se empieza el encuentro con los líderes el espectador se quede en su canal, por- políticos colocados en su atril. Para ca- que no solo le cuentan la información, lentar, se muestra cómo llegan a los es- se la envuelven con todo tipo de impac- tudios e incluso cómo son maquillados. tos visuales que ya no molestan como Los asesores de los políticos estudian antaño, pues la sociedad se ha acostum- hasta la forma de llegar a las instalacio- brado al ruido visual con la velocidad de nes de la cadena para lograr ese titular a uso de las redes sociales, apps móviles y favor. Así, vimos a Pablo Iglesias apare- televisión bajo demanda. ciendo en un taxi, mientras que sus con- Por eso mismo, proliferan los rótulos trincantes iban en coche oficial. para recalcar cada declaración o noticia Estamos frente a una treta narrativa con rotundidad ante un público que ya que introdujo Gran Hermano en nuestro no siempre escucha. Y la televisión lo país. Bueno, en realidad, ya la probaron intenta reenganchar con un buen titular.

49 La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

No importa tanto la noticia como el ar- 3. El choque de la opinión. Uno de los gumento de venta que, al estilo de las factores del colosal éxito de Gran Herma- teletiendas, posiciona esa noticia en un no es que el propio programa propiciaba luminoso escaparate llamado televisor. un debate en el estudio que favorecía De hecho, los límites de la forma de más tensión. El espectador se sentía con comunicar las noticias entre los distintos el poder de evaluar las vidas de quienes medios se han desdibujado en los últi- concursaban. Como en un culebrón, los mos tiempos. Todos los medios apren- guionistas dibujaban perfiles antagonis- den de sus complementarios. Es habitual tas de los personajes del espectáculo, lo observar en la prensa digital carteles de que obligaba al espectador a posicionar- “Última hora” o “Directo”. Mejor si van se. Esto mismo ya hacía Tómbola, de la aderezados con el efectismo de un botón extinta Canal 9, con la materia prima del rojo al lado del enunciado, icono que fa- mundo del corazón, universo del que, vorece el clic por su presencia dramáti- dos décadas después, tanto aprendió La ca. Hasta los diarios decanos en papel Sexta Noche. De hecho, más de alguno siguen la estela de los canales televisivos de los mandamases de este formato de de información continua, escuela CNN. “debate político” venía del mundo de la La prensa ha incorporado indicativos de “salsa rosa”. Parte del éxito del progra- la tele más efectista: “Exclusiva”. ma del sábado noche está en que fusionó Pero ahora hasta la dinámica de la periodismo con reality. Los cebos dignos CNN parece vieja. El espectador no de- de aquellos Aquí hay tomate que ven- manda tanto boletines de noticias por- dían, con ese “qué fuerte, qué fuerte”, lo que espera ver en directo la acción noti- que se iba a desvelar durante la emisión ciosa. El público elige el “está pasando, –aunque no tuvieran nada que desvelar– lo estás viendo”, eslogan de la desapare- empezaban a adaptarse a los espacios cida CNN+. Como consecuencia, pare- políticos. Es decir, el suspense como treta ce que rinde más un programa si cuenta para enganchar y que el público aguan- con un plató que está vivo, más allá de tara hasta el último minuto del show. En los vídeos de noticias grabados, aunque efecto, la información se empezaba a pa- estén cuidadosamente elaborados. Una recer más a una telenovela. sensación que ha llevado a la prolifera- Pero con la intriga no era suficiente. ción de las tertulias. Pese a no estar en Como los protagonistas de los realities el lugar de la noticia, el propio estudio o de Sálvame Deluxe, los periodistas del canal se transforma en un epicentro de estos programas se colocaron en re- noticioso donde se disecciona la realidad marcados bandos previsibles. Unos a a través de opinadores de cabecera. Y a la izquierda, otros a la derecha. Sin dar un bajo coste, en todos los sentidos. casi posibilidad al matiz, puesto que, en

50 Cuadernos de Periodistas, número 40

realidad, se estaba transformando al pe- los populismos para desacreditar la pro- riodista en personaje estereotipado para fesión. ¿Cómo? Intentando posicionar que el espectador empatizara, para bien siempre a los medios de comunicación o para mal. El show había empezado, y sus profesionales en argumentarios de como si fuera una teleserie juvenil. Las partido o directamente en la percepción posiciones extremas funcionan mejor en de censores del Estado. Así, anulan la el fango, pues son más efectistas. Y em- imagen de su función esencial. El posi- pezaron a proliferar programas de este cionamiento exagerado de determinados tipo. También en Telecinco, donde se periodistas en las tertulias televisivas les creó El gran debate o, después, Un tiem- facilita la labor para propagar este estigma. po nuevo. No fue tan nuevo, y fracasó. La instantánea pasión con la que se Los contertulios empezaban a ser manejan las redes sociales facilita que el aplaudidos por un público entusiasta. usuario comparta con más fuerza aque- Y, claro, se crecían en la búsqueda de llo que le indigna y no se fije tanto en la la ovación. Ya eran polemistas de trin- buena pieza periodística que le enrique- chera. Nadie parecía percatarse de ello, ce. Creemos que estamos más informa- estado enmedios El los opinión la de pero el prime time desvirtuaba la esencia dos que nunca, pero los nuevos consu- del periodismo. Es más, naturalizaba la mos audiovisuales también favorecen la figura del periodista pegado a un argu- especulación como nunca. Fluye mejor mentario de uno u otro partido. El arte la conspiración que el reportaje docu- del reality show ya se había interiorizado mentado. Mientras tanto, la televisión como natural en la teatralización exage- también ha estructurado su programa- rada de la política y estaba fagocitando ción con largos magacines que necesitan la independencia del periodista al ser rellenar horas y horas con muchos mi- reconvertido en predicador de púlpito. nutos de trepidante información que no Ello ha proyectado cierto descrédito en cree indiferencia. Incluso, aunque no se la imagen social del periodismo. dispongan de novedades informativas. Para este cometido, es perfecta la fi- El prime time televisivo gura del periodista-tertuliano que puede estar un día entero hablando de lo que está desvirtuando la se le proponga y, encima, entendiendo el esencia del periodismo lenguaje claro, conciso y folclórico que necesita el programa para trascender. Ha crecido la percepción del periodista Con el competitivo coste de producción vinculado a una ideología que defiende de una tertulia se pueden completar ex- por encima de su rigor. Esta situación la tensos tramos de programación. Una di- aprovechan los generadores de bulos y námica que es barata y, además, facilita

51 La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

el freno a la fragmentación de los con- tipo de opinólogos-periodistas: van con tenidos, ya que en la televisión actual el titular ya listo antes incluso de hacer se tiene miedo a la bajada de audiencia la entrevista al experto. Es más, rascan cuando el espectador siente que se cam- en su trabajo para confirmar sus tesis y bia de tema. Solución: que no parezca no para descubrir aquello notable que (mucho) que se da paso a otro tema. De se desconoce. Es el resultado de una so- ahí que, por ejemplo, El programa de ciedad que va cayendo en la trampa de Ana Rosa ya prácticamente no se mueva la simplificación del todo, en un mundo de su mesa principal, en la que se abre el que, en realidad, se define a través de los debate. Los magacines no atesoran tan- matices y sus circunstancias. tas secciones como antes, en los que los Ahí, en el detalle, en saber encon- presentadores iban moviéndose por di- trar y entender el matiz estriba el pilar ferentes sets del decorado para intentar del buen periodismo. El periodismo es impedir la monotonía con un abanico di- que lo superfluo no nuble lo relevante. ferenciado de contenidos, colaboradores El periodismo no es intentar corroborar y estéticas. Ahora, la uniformidad es un tus pensamientos de tu posición ideoló- aliciente para que nadie cambie de canal gica, significa tratar de buscar respues- y se intenta romper el ritmo de la emi- tas que hagan entender por qué hemos sión con microconexiones, últimas ho- llegado hasta aquí y hacia dónde vamos. ras y entrevistas en el lugar de la noticia, Incluso, comprender que, en ocasiones, que, al final, son elementos que alimen- no hay certezas. Pero en la televisión de tan (o reparten juego) a esa efervescente usar y tirar se necesita la confirmación tertulia de la mesa. Porque la tertulia es al minuto, el titular efectista al segundo, la gran y rentable protagonista. el día histórico perpetuo. Una meta a la La actualidad reconvertida en una es- que es más fácil llegar con esa simplifi- pecie de Gran Hermano que se comenta cación del todo a la que asistimos. intensamente. Y esta televisión ha sido Al final, la televisión es un reflejo abrazada por el público, porque también de la sociedad: en un tiempo de pola- se vive con pasión. El problema está rización, el medio con más poder social cuando ese debate es previsible y cada está reflejando y hasta replicando la protagonista tiene un rol asumido según polarización del ruido de las redes, los el cual busca justificar su posición y no hemiciclos y los debates que posicionan intenta alcanzar la verdad. De esta ma- siempre en el mismo lugar a los conter- nera, poco a poco, se va construyendo un tulios. Como si no se pudiera cambiar de espectador que no es crítico, es creyente. opinión. Con lo sano que es evolucionar Quiere que le digas lo que quiere pensar. los pensamientos y aprender de las dife- Idénticamente pasa con un determinado rencias. Pero la tele no debería propagar

52 Cuadernos de Periodistas, número 40

la polarización, debería otorgar criterio horarios de máxima competitividad. ¿A y pensamiento crítico. El éxito social de qué se debe? En ocasiones, se dice que series como Cuéntame o El Ministerio del el periodismo no está reñido con el en- Tiempo se sustenta justamente en que tretenimiento. Depende, todo depende han tenido la sensibilidad de plasmar las de cómo se haga; lo que el periodismo sensibilidades que definen la sociedad sí debe ser es interesante y atractivo. En española sin quedarse atascadas en la televisión, eso se consigue a través de la superficialidad del frentismo básico y el autoría tanto del prescriptor como del cliché fácil. Y lo hacen con un toque de realizador. En cada programa, el equipo la mejor emoción, la que se sustenta en de Évole realiza un análisis para crear el ingenio de la ironía. un envoltorio que no tiene miedo a esos matices que otros piensan que pueden La tele no debería propagar bajar la audiencia y, por eso mismo, solo se quedan en el frenesí del tertuliano la polarización, sino otorgar tópico. criterio y pensamiento crítico Como Chicho Ibáñez Serrador en sus estado enmedios El los opinión la de programas y series, el programa de Évole Paradójicamente, la ironía es una de las no necesita pantallas partidas para cap- grandes salvadoras del periodismo tele- tar la atención y elige el camino de la na- visivo en la actualidad. Por la comedia, rración de los contextos. Como Chicho Jordi Évole dio el salto al prime time. Si Ibáñez Serrador, el programa de Évole se no hubiera sido un periodista disfrazado fija más en el primer plano que muestra de cómico, pocos hubieran confiado en la expresividad de cerca que en el ruido su formato documental político en hora- del plano general. Como Chicho Ibáñez rio de máxima audiencia. Pero lo que iba Serrador, el programa de Évole entiende a ser un programa de risas, Salvados por que un silencio no es un enemigo que la campaña, fue creciendo hasta alzarse baja el share. Un silencio es un socio que como un emblema periodístico de gran- comunica más que tantas palabras. Y, des audiencias. Y sin bajar a las barrica- además, el programa no deja de grabar das de las tertulias del rifirrafe previsible cuando el periodista ha dejado de pre- que tanto abundan. Porque Évole es pe- guntar. Quizá unos segundos después el riodista. Porque Évole es irónico. Y am- entrevistado diga algo inesperado que bas cosas no son incompatibles. Al con- otorgue más perspectiva a la historia que trario, se complementan con destreza. no solo se cuenta, sobre todo se narra Salvados y, después, Lo de Évole tejiendo la imagen, la luz, la fotografía, apunta a que el periodismo más reposa- las tonalidades. do puede triunfar sin estridencias en los No solo se debe preguntar lo que

53 La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

esperas que te digan, el periodismo es Esa que hace el relato pedagógico, inte- tener margen para aprender. Pero la te- resante, envolvente, provechoso para la levisión de hoy en directo lo último que sociedad. tiene es tiempo y se queda atrapada en No obstante, los límites entre el show las tendencias de lo que funcionan o lo y la información se han delimitado mu- que no, cuando estas están para rom- cho en estos años. Parecen hasta difíciles perlas y reinventarlas. Es la manera de de vislumbrar por momentos. Tanto, que avanzar. En este sentido, en su primera hay presentadoras de magacín que, como temporada, Lo de Évole decidió elimi- justificándose, repiten y repiten que no nar cualquier rótulo explicativo durante quieren hacer show, que no quieren espe- el programa. Toda una osadía en una cular y, al mismo tiempo, abren mesa du- televisión que da todo masticado con rante horas de debate a la especulación. esa explosión de letreros y grafismos Puede parecer contradictorio, pero es constante. ¡La audiencia sin rótulos no parte del espectáculo. La dignidad profe- entenderá Lo de Évole!, quizá gritaron sional que se recalca en directo también algunos. En cambio, la idea funcionó. se puede deformar como un ingrediente Como pasa en las series, el público no más del engranaje de mutar en culebrón dejó de entender lo que acontecía por no una realidad en la que se incide con mú- tener rótulos, pero sí tuvo que ejercitar sicas y sobreimpresiones que dicen ser un esfuerzo mayor de atención al no ver escrupulosas, cuando verdaderamente esos rótulos. Resultado: la audiencia se remiten más a un polígrafo como si de sumergió aún más en la experiencia de un Sábado Deluxe se tratara: “¿Por qué?, visionado del formato. Incluso se con- ¿por qué?, ¿por qué?”, repetía un gran centró más en la propuesta que en otro rótulo en un vídeo-cebo de El programa programa cargado de tretas narrativas de Ana Rosa por el caso de un suceso sobreimpresionadas. El televidente no trágico. Es el sensacionalismo, que no se marchó a otro canal, se quedó viendo pretende informar, busca crear sensacio- con más interés la propuesta. nes instantáneas: de la pena a la cólera, De esta forma, Lo de Évole se distin- del miedo al odio. Y eso no representa gue. No se parece a nadie. Porque es el significado del periodismo. Se trata de inteligente a la hora de innovar. Lo con- un rimbombante show que gana la ba- sigue alcanzando el más difícil todavía: talla a la información. Sobra intensidad sin desvirtuar la esencia del periodismo. morbosa y falta profundidad que expli- Al fin y al cabo, la tecnología parece que que, analice y enfoque con datos con- arrasa ahora con todo, si bien el buen trastados una información en la que no periodismo siempre será contar historias todo vale. con la honestidad de la mirada propia. Pero, tras años de abuso de esta fór-

54 Cuadernos de Periodistas, número 40

mula del debate como televisión de la periodista y del realizador o cámara, la prestidigitación rápida, fácil, competi- audiencia busca a prescriptores que ate- tiva y barata, puede empezar a existir soren esa credibilidad en su ámbito y que un desgaste de la tertulia. El futuro del ordenen ideas en un momento de cons- periodismo no está en el tertuliano-ce- tantes multiimpactos informativos, los lebrity omnipresente. Los canales que cuales llegan a nuestras manos sin saber busquen la credibilidad deberán poner quién está detrás. Nombres propios em- el punto de mira en los expertos. La páticos y reputados contra el anonimato divagación debe pasar el testigo al co- del universo informativo viral. nocimiento práctico preguntado y repre- No es nada nuevo. Jesús Hermida, guntado, desde la curiosidad incesante María Teresa Campos, Iñaki Gabilon- y no alarmante. Y el espectador lo verá do, Julia Otero, Gemma Nierga, Concha con ahínco, pues será útil para su vida García Campoy, Pedro Erquicia, Matías cotidiana. Prats, Lorenzo Milá... son referentes pe- Es el momento de recuperar el prota- riodísticos del audiovisual que han ge- gonismo televisivo de la entrevista con nerado fuertes vínculos con los especta- estado enmedios El los opinión la de más calma en directo, que será aliada dores por su capacidad de radiografiar la del buen género documental que ya se realidad, intentando hacer el equilibrio realiza en España y que congrega interés para no desvirtuar esa misma realidad. cuando se ubica con orden en la parrilla El futuro es de los prescriptores de con- de la televisión. fianza, ya sean de una temática específi- ca o más amplia. Necesitamos en quien confiar. La tele- Es el momento de visión en España cuenta con grandes for- recuperar el protagonismo matos de información que van de Infor- de la entrevista con me Semanal a La Sexta Columna, aunque necesita recuperar la conversación en la más calma en directo que la honestidad crítica prevalece sobre la individualista defensa que remite más En tiempos de cadenas de mensajes al hincha de un equipo de fútbol que al por WhatsApp intentando sugestionar periodismo. La evolución de las cadenas a la opinión pública con la fuerza de la tradicionales de televisión va inevitable- conspiración o el morbo de la sensiblería mente hacia “la vida en directo”. Es su sin contrastar, el espectador demandará punto fuerte frente a los videoclubs bajo comunicadores en los que confiar. Al demanda, que no pueden acompañar al igual que es relevante que cada noticia espectador pegados a la actualidad. Al o reportaje tenga una autoría detrás, del contrario, compañías como Netflix pre-

55 La teletertulia, ¿fagocitando el periodismo?

fieren, de momento, que sus contenidos desde el ahora, prácticamente en tiempo sean temporalmente o, mejor dicho, real. Pero la vida no es un rápido reality atemporalmente duraderos para que nu- show. El periodismo, tampoco. El perio- tran la videoteca durante años y años. La dismo es, en cierto sentido, la capacidad televisión tradicional, en cambio, sigue de abrazar el matiz con la perspectiva definiéndose como compañera de viaje suficiente para que la prisa, el ruido y la del espectador en su día a día. Y los me- ovación no nos impidan ver, entender y dios de comunicación ya vivimos más avanzar. Aunque creamos que seguimos el presente que nunca. Todo se cuenta viendo, entendiendo y avanzando. n

56 Prensa local: un modelo en cuestión

Si se compara la evolución en los últimos años de las audiencias agre- gadas de los diarios nacionales y de los diarios líderes en cada comu- nidad autónoma puede verse que mientras los primeros perdieron casi la mitad de su audiencia (-49,5%), los segundos “solo” perdieron el 27%. En cualquier caso, la prensa local ha sufrido un notable retro- ceso. Además, debe superar antes o en paralelo un reto aún mayor: el desplome de los ingresos provocado por la epidemia de la COVID-19.

LUIS PALACIO

Durante el confinamiento provocado por periódicos en papel, parcialmente com- la epidemia de COVID-19, la octogenaria pensada por el desplazamiento de las gijonesa Enedina Fernández dejaba caer audiencias hacia los soportes digitales. todos los días una cesta atada con una Probablemente, el caso de Enedina cuerda desde el balcón del tercer piso Fernández refleje algo más. Por ejemplo, en el que vive. Abajo, su quiosquero le la importancia de la ubicación geográfi- ponía un ejemplar de La Nueva España ca. Si se considera el índice de difusión en la cesta y recogía el euro y treinta de diarios locales en papel por cada 100 céntimos que cuesta el diario. Después, habitantes que había en 2018 (último Enedina tiraba de la cuerda para subir año con datos completos de la Oficina el periódico y se entregaba a su lectura. de Justificación de la Difusión –OJD–), La escena, que con toda seguridad se de las diez provincias con un índice más ha repetido en otros lugares del país esos alto, todas estaban en el norte, como días, es un reflejo parcial de la realidad la Asturias de Enedina, a excepción de de la prensa local en España: de la fi- una. Eran Guipúzcoa (6,6), Navarra (6), delidad de algunos compradores hacia Vizcaya (5,9), La Coruña (5,9), Asturias sus diarios y los esfuerzos de los quios- (4,7), Gerona (3,4), Lugo (3,4), Canta- queros por mantenerlos, pero también bria (3,4), Pontevedra (3,3) y Baleares del envejecimiento de los lectores de los (3,3). Se trata, en cualquier caso, de

Luis Palacio es editor de DigiMedios y director del Informe Anual de la Profesión Periodística, de la Asociación de la Prensa de Madrid

57 Prensa local: un modelo en cuestión

unos índices modestos, aunque bastante destaca La Voz de Galicia, la cual desde mayores que los que ofrecen las provin- su mercado coruñés llega a buena parte cias del rango inferior, en el que once no de la comunidad gallega, aunque no pue- llegan siquiera a un ejemplar de periódi- de evitar la hegemonía del Faro de Vigo, co local por 100 habitantes. en Pontevedra, o de El Progreso, en Lugo. Y algo similar le ocurre a La Vanguardia Mercados provinciales, no regionales en Cataluña o al Heraldo de Aragón. Pero el análisis de esos índices arroja Pero en la mayor parte de las autono- más luz sobre la situación de la prensa mías multiprovinciales, como sucede en local en papel en España. Para empezar, Andalucía, Castilla y León, Comunidad cada mercado es único. Y por cada mer- Valenciana, País Vasco o Canarias, lo cado se entiende más el provincial o lo- habitual son los diarios provinciales que cal que el regional. dominan sus mercados sin que otros in- En primer lugar, porque no guarda terfieran. Es el caso de Ideal de Granada relación la población de cada provincia y Sur de Málaga, en Andalucía; El Norte –y, en teoría, la dimensión de su mer- de Castilla de Valladolid y La Gaceta de cado– con la penetración de la prensa. Salamanca, en Castilla y León; Levante Basta comprobar cómo, dejando a un de Valencia e Información de Alicante, lado Barcelona, provincias tan pobladas en la Comunidad Valenciana; El Correo como Valencia, Sevilla, Alicante y Mála- y Diario Vasco, en el País Vasco, o La ga cuentan con mercados periodísticos Provincia, de Las Palmas, y El Día, de muy limitados, tanto si se atiende a sus Tenerife, en Canarias. índices de difusión por 100 habitantes como al volumen total de difusión de Lo habitual son los ejemplares en 2018. En este sentido, debe aclararse que diarios provinciales que los cálculos se han realizado teniendo dominan sus mercados en cuenta la difusión total de cada cabe- sin competencia cera y no su reparto en cada provincia y puede darse el caso de algún diario que distribuya una parte de sus ejemplares Este último repaso pone al descubierto en otra demarcación; no obstante, pro- otra característica, la tercera, del mer- bablemente, las diferencias no serían cado de la prensa local en España: la muy acusadas. importancia de dos grupos de comuni- La segunda característica del mercado cación especializados en estos medios, de la prensa local es la práctica inexis- Vocento y Prensa Ibérica Media, pues a tencia de diarios regionales. Entre estos ellos pertenecen la mayor parte de las

58 Cuadernos de Periodistas, número 40

cabeceras que se acaban de mencionar. Sea como fuere, el peso de ambos El primero de ellos, por volumen de grupos en el sector de la prensa local en negocio y de difusión en papel, es Vo- España es innegable y alguno de ellos cento. Sus ingresos de explotación en lidera en 21 de las 43 provincias en las 2019 ascendieron a 395 millones de eu- que hay prensa local en papel en Espa- ros, de los cuales el 57% procedían de su ña. Pero esto, también, pone el foco en división de prensa local. Mientras, sus un hecho antes enunciado. Junto a ellos, once cabeceras en papel (excluyendo el existen una serie de diarios independien- nacional ABC) sumaban 221.000 ejem- tes que defienden sus mercados. Y los plares en 2018. hay hegemónicos en mercados grandes En el caso de Prensa Ibérica Media, el (como La Vanguardia, en Barcelona), volumen de difusión de diarios en papel medianos (como Heraldo, en Zaragoza; ascendía aquel año a 137.000 ejemplares. La Voz de Galicia, en La Coruña; Última Sin embargo, en 2019, el grupo que presi- Hora, en Baleares, y Diario de Navarra) de Francisco Javier Moll absorbió el Gru- y pequeños (como La Voz de Almería, po Zeta, poco después de haber tomado La Gaceta de Salamanca o Segre, en Lé- la mayoría de El Día, en Tenerife. Y si se rida). Y ello abunda en la idea de que tienen en cuenta las difusiones de los me- no existe tal cosa como un mercado de dios locales de ambos en 2018, la difusión la prensa local, sino distintos mercados. de Prensa Ibérica Media se situaría a la par que la de Vocento: 220.000. Evolución en los últimos años Algo más complicada es la compa- Cabe señalar que, en los últimos años, y ración entre ambos grupos en términos siendo en ambos casos negativa, la evo- económicos, puesto que en el Registro lución de la prensa local ha sido mejor Mercantil aún no están disponibles las que la de la prensa nacional. cuentas de Prensa Ibérica Media de 2018. Si se compara la evolución de las Una estimación a partir de los datos has- audiencias agregadas de los diarios na- ta 2017 y los correspondientes al Grupo cionales y de los diarios líderes en cada Zeta en 2018 y 2019 situaría los ingresos comunidad autónoma puede verse que conjuntos en el rango de 280-300 millo- mientras los primeros perdieron casi la nes de euros; y, en este caso, una parte mitad de su audiencia (-49,5%), los se- de esos ingresos deben atribuirse al ne- gundos “solo” perdieron el 27%1. gocio de revistas y de artes gráficas. Entre las razones que explicarían el

1 “La caída de la audiencia de los diarios nacionales desde 2008 casi duplica la de los locales líderes”. DigiMedios. Disponible en: https://digimedios.es/index.php/archivo/la-caida-de-la-audiencia-de-los-diarios- nacionales-desde-2008-casi-duplica-la-de-los-locales-lideres/

59 Prensa local: un modelo en cuestión

Tabla 1

Difusión de diarios líderes y segundos diarios únicos, 2014-2018

Elaboración a partir de la difusión de las cabeceras controlada por OJD. Cifras en ejemplares y en porcentaje. rápido descenso de la audiencia de los edita al menos un diario local controlado diarios nacionales se encuentra el recor- por OJD, en 24 de ellas hay un único dia- te y desmantelamiento de las ediciones rio, aunque este dato exige algunas ma- que algunos de ellos mantenían fuera de tizaciones. No está incluida Madrid, por Madrid, lo que, al mismo tiempo, supu- las características de los diarios que ahí so un balón de oxígeno para la prensa se editan. Y entre las provincias inclui- local. das con un único diario se encuentran Dicha prensa, en cualquier caso, ha Sevilla, donde circula una importante sufrido un notable retroceso en los úl- edición del nacional ABC, y Zaragoza, timos años. Y para corroborarlo, basta donde se encuentra El Periódico de Ara- atenerse al comportamiento en cada gón, pero que no tienen controlada su provincia del diario líder y del segundo, difusión como cabeceras independien- en aquellos casos donde lo hay. De nue- tes. vo, debe recordarse que para este aná- En esas 43 provincias en las que hay lisis se utiliza el dato de difusión de los algún diario controlado por OJD, la difu- diarios en papel en cada provincia, dato sión de los diarios líderes, sus principales que, por ahora, es el que mejor refleja competidores y aquellos periódicos que la importancia del medio en el ámbito no tienen competencia fue de 851.081 provincial. ejemplares en 2018, un 25% inferior a la Así, de las 43 provincias en las que se de cuatro años antes (ver Tabla 1).

60 Cuadernos de Periodistas, número 40

Si se considera la difusión en aque- varra, Córdoba, Granada, Pontevedra y llas provincias en las que hay competen- Murcia, las pérdidas de difusión de los cia, se aprecia el peso de los primeros líderes fueron cuatro puntos porcentua- diarios con 494.437 ejemplares, frente les superiores a las de sus competidores. a las 165.709 copias de sus competido- res. Existen algunos casos en los que las La prensa local digital diferencias son muy importantes, como Ahora bien, el análisis de la prensa local sucede en La Coruña, donde la difusión resultaría incompleto si solo se tuvieran de La Voz de Galicia es 16 veces mayor en cuenta la difusión y las ventas de los que la de La Opinión de La Coruña (aun- diarios en papel. Como es sabido, se que aquí hay que considerar el carácter abre paso una nueva realidad en el mun- regional del primero), o el del Diario Vas- do de los medios, y la prensa local no es co e Ideal, que tienen, respectivamente, una excepción: la digitalización. once y ocho veces más difusión que sus principales competidores. Cada mercado provincial Sin embargo, el mayor peso de los diarios líderes no les está sirviendo es único y la trayectoria de como un escudo ante la erosión que los rotativos, particular toda la prensa sufre. Así, el retroceso de la difusión de dichos diarios entre 2014 El proceso de digitalización de la prensa y 2018 fue del 25%, solo un poco menor local reviste unas características que lo al que sufrieron sus competidores (28%) hacen especial. Para comenzar, porque y prácticamente idéntico al que experi- desde el punto de vista de la competen- mentaron aquellos diarios locales que cia, la pugna por captar la atención del no tienen competencia en sus mercados consumidor está exacerbada. Y lo está (24%). porque en este caso los diarios digitales Más interesante resulta comprobar si no solo se enfrentan a unos pocos com- es cierto uno de los sobreentendidos ha- petidores, similares en cuanto a proyec- bituales dentro del sector de la prensa ción y, con frecuencia, dimensión. de nuestro país, según el cual, en aque- En el ámbito digital, la competencia llas provincias donde hay competencia es numerosa, de muy diferentes tama- entre diarios, el comportamiento del ños y con estrategias diversas. La prensa líder es mejor. Y los datos de difusión local se encuentra con la competencia de nos vuelven a devolver a la realidad de los diarios nacionales con versiones en que cada mercado provincial es único y papel, que se volcaron hacia el mundo la trayectoria de los rotativos, particular. digital con mucha mayor intensidad de Y, por ejemplo, en mercados como Na- lo que lo hicieron los medios locales,

61 Prensa local: un modelo en cuestión

apoyados en su mayor dimensión eco- ámbito local. Y como mostraba un estu- nómica. dio recogido en el Informe Anual de la Dentro de esos diarios nacionales, Profesión Periodística, de la Asociación hay que considerar igualmente los na- de la Prensa de Madrid, referido a 2019, tivos digitales, porque alguno, como es se trata de medios con economías muy el caso de Eldiario.es, también ha de- precarias, pero que muestran grandes sarrollado una estrategia de expansión, dosis de resiliencia. apoyándose en una red de nativos digi- Un ejemplo de esa resiliencia puede tales locales. “En nuestro caso, la ven- verse en el digital riojano NueveCua- taja de esta estrategia va en una doble troUno.com. Según cuenta su director, dirección”, explica Joan Checa, director Manuel Martín, este proyecto “comenzó gerente de Eldiario.es. “A nosotros, las hace cinco años, impulsado por cuatro ediciones locales nos aportan audiencia periodistas riojanos, pero con uno solo y ellas, a cambio, tienen un reconoci- en plantilla. Empezó siendo un blog que miento de la marca de Eldiario.es, que publicaba una o dos noticias originales les sirve para competir en los mercados al día y se complementaba con un news- locales con otros medios”, aclara. letter semanal, El Tempranillo, con enla- ces a noticias locales de otros medios. El La competencia en la trabajo inicial consistió en la creación de marca y de una base de datos de direc- red es numerosa, de ciones; y, poco después, ya se creó una diferentes tamaños y web. Inmediatamente, empezó a tener estrategias diversas repercusión y fue creciendo hasta ahora, que tiene ocho periodistas con contrato, uno de ellos como director comercial, Además, a la prensa local convencional además de tres colaboradores”. Hoy, en le ha surgido una competencia mucho opinión de Martín, NueveCuatroUno ya más cercana. El hecho de que el lanza- es una fuente informativa para la au- miento de un medio digital no cuente diencia local junto con el diario La Rioja, con las barreras de entrada que dificul- de Vocento. tan las versiones impresas, unido al efec- Finalmente, también hay que consi- to combinado de los recortes de plantilla derar que, aunque no sea en el plano de los diarios en los últimos años y del informativo, los diarios locales compiten incesante fluir de graduados en Periodis- publicitariamente con las plataformas mo que los medios establecidos no pue- tecnológicas (buscadores y redes socia- den absorber, ha hecho que proliferaran les). Estas, como en el caso de Google un buen número de nativos digitales de con su programa Actívate, llevan años

62 Cuadernos de Periodistas, número 40

dirigiéndose a los anunciantes locales, del medidor comScore, destaca el hecho ofreciéndoles cursos gratuitos de marke- del similar comportamiento en términos ting digital, y convirtiéndolos en poten- de liderazgo de los diarios digitales en ciales usuarios de sus modelos publicita- relación con los diarios en papel. Así su- rios. Unos modelos, dicho sea de paso, cede con los mayores tráficos de Lavan- que no tienen limitación geográfica al- guardia.com frente a Elperiodico.com; guna. Heraldo.es y Elperiodicodearagon.com; Y es que esta es otra de las caracterís- Elcorreo.com y Deia.eus; Laverdad.es y ticas del mundo digital, que no conoce lí- Laopiniodemurcia.es; Ultimahora.es y mites espaciales. Y por ello, los datos de Diariodemallorca.es, o Diariodenavarra. usuarios únicos o del tiempo por usuario es y Noticiasdenavarra.com (el digital de de los medios aquí contemplados tam- Diario de Noticias). De esa norma se es- poco reflejan una audiencia estrictamen- capa el mercado de Valencia, en el que te local, sino la que recoge cada uno de Lasprovincias.es supera a Levante-emv. los diarios, independientemente de dón- com, invirtiendo la situación de las ver- de se encuentren sus lectores. siones en papel y, probablemente, por el En relación con la competencia entre mayor potencial del grupo Vocento en el la prensa local y las plataformas digita- ámbito digital (ver Tabla 2). les, la primera cuenta con un arma. “Es En todos estos casos, los niveles de cierto que esa competencia se ha inten- tráfico son muy variados, y dejando sificado”, explica el director demarke - aparte el caso de Barcelona (que es más ting de Prensa Ibérica 360, Carlos Bravo, bien el de Cataluña), los números de “pero, frente a ellos, empezamos a tener usuarios únicos en el caso de los diarios datos de cómo se captan y comportan líderes oscilan entre un millón y seis mi- nuestros usuarios. Además, tenemos llones. algo que las plataformas no tienen: con- En segundo lugar, hay que destacar el tenido relevante para los usuarios”. Un hecho de que un diario digital, como es grupo como Prensa Ibérica Media, dice Lavanguardia.com, ha rebasado los lími- Bravo, genera unas 5.000 piezas infor- tes de la comunidad catalana, donde se mativas al día y esa capacidad de crear distribuye la mayor parte de su edición contenidos se relaciona con la capaci- en papel, para competir en igualdad de dad de generar interés en las audiencias. condiciones con los diarios nacionales, “Para nosotros, al menos, la competen- como se desprende de sus casi 20,5 mi- cia está ahí”, concluye. llones de usuarios únicos, niveles que En un primer acercamiento a la situa- solo atesoraron el año pasado en el con- ción de la prensa digital local, en función junto de España Elpais.com (20,828 mi- de los datos de tráfico promedio en 2019 llones) y Elmundo.es (20,046 millones).

63 Prensa local: un modelo en cuestión

Tabla 2 Datos promedio de usuarios únicos y minutos por usuario en 2019, por comunidades

Elaboración propia, con datos de comScore. Cifras promedio de las mensuales de 2019 en miles (usuarios únicos) y en minutos por usuario.

En tercer lugar, y como antes se in- queño que no les permite –o no les com- dicaba, debe mencionarse la aparición pensa– pagar las tarifas de compañías de una nueva competencia: los diarios como comScore o Introl-OJD para au- nativos digitales locales que, si bien no ditarse, por lo que muchos utilizan sus desbancan a los medios digitales de los propios datos y confían en su capacidad convencionales, en algunos mercados de negociación a la hora de tratar con los tienen una presencia destacable. Es el anunciantes locales. caso de Elnacional.cat, en Cataluña (4,3 millones de usuarios únicos); Lavoz- La economía de la prensa local deasturias.es (1,2 millones); Salaman- Entre 2014 y 2017, el número de diarios ca24horas.com (0,8 millones); Valencia- locales que formaban parte del grupo de plaza.com (0,7 millones), y Cordopolis. las 100 mayores compañías de medios es- es (0,5 millones). pañolas por sus ingresos de explotación No todos los medios nativos digitales pasó de 39 a 36. No se produjo ningún ven la necesidad de auditar sus niveles derrumbe, sino un pequeño retroceso. Un de tráfico, puesto que, en ocasiones, su retroceso que puede atribuirse a la irrup- ingreso por publicidad digital es tan pe- ción en el panorama mediático español

64 Cuadernos de Periodistas, número 40

de numerosas compañías del sector au- anuales), donde se incluyen los líderes diovisual –principalmente, de televisión–, y segundos diarios y aquellos que no que desplazaron fuera del centenar a va- tienen competencia, los ingresos de ex- rias editoras de diarios y revistas. plotación entre 2014 y 2018 se redujeron El menor número de editoras de pren- un 12% hasta 713,864 millones de euros sa local lleva aparejado otro cambio y (ver Tabla 3). es el drástico recorte de sus ingresos de explotación. La mayor de esas editoras Los ingresos de explotación –La Vanguardia Ediciones– facturaba en 2008, al comienzo de la crisis, 179 mi- entre 2014 y 2018 se llones de euros y, una década más tarde, redujeron un 12% 96 millones. La menor de esas editoras –Corporación de Medios de Extremadu- Si se desciende a comprobar cuál ha sido ra– ingresaba 14 millones de euros en la situación mercado por mercado, se 2008 y, diez años después, siete millo- observa, de nuevo, que cada uno tiene nes. Es decir, ambas editoras perdieron sus propias características que condicio- prácticamente la mitad de sus ingresos. nan la competencia cuando esta existe. Si en vez de ese colectivo de 36 ca- Al igual que sucedía con la difusión, hay beceras nos fijamos en otro algo mayor mercados donde los ingresos cuadrupli- (de 54 cabeceras locales de 38 provin- can o más los de su competidor, como cias de las que se dispone de las cuentas sucede en Granada, Málaga, Gerona,

Tabla 3 Ingresos de editoras de diarios líderes y segundos y diarios únicos, 2014-2018

Elaboración propia con datos de las cuentas anuales de las editoras en 2014 y 2018. Cifras en miles de euros y en porcentaje. 65 Prensa local: un modelo en cuestión

Vizcaya y Pontevedra, dándose el caso la absorción del Grupo Zeta, y la compra extremo de La Coruña, donde la factu- de El Día, que trajo consigo el cierre de ración del líder es 17 veces mayor a la su cabecera La Opinión de Tenerife y de de su competidor (si bien se trata de un la edición de Castellón del valenciano mercado local con unas características Levante. En ambos casos, una parte de especiales, como antes se indicaba). la plantilla se absorbió en las nuevas ca- Pero nos volvemos a encontrar que beceras, pero de otra se prescindió. la existencia de competencia no parece Pese al incremento de la concentra- afectar a la trayectoria de las editoras y, ción como resultado de la compra del así, los ingresos de las editoras de dia- Grupo Zeta por Prensa Ibérica, el de la rios líderes y las de aquellos que no tie- prensa local es un mercado necesitado nen competencia se redujeron en el pe- de un redimensionamiento, y en este riodo estudiado lo mismo: el 13 y el 9%, sentido, varias de las fuentes consulta- respectivamente. das no descartan que en los próximos años continúe la consolidación, entre En los últimos meses otras razones, porque para hacer frente a la digitalización hacen falta unos re- se retomaron los cursos económicos, tecnológicos y hu- recortes de plantillas manos que las compañías de menor di- mensión tienen difícil alcanzar. Y del mismo modo, encontramos que la regla del mejor comportamiento de los El reto de los ingresos diarios líderes tampoco se cumple en El año pasado, la inversión publicitaria términos de ingresos. De las 16 provin- en prensa ascendió, según los datos del cias con más de un diario, los ingresos estudio de i2p de la consultora Media de la editora líder han caído menos solo HotLine, a 792 millones de euros, un en siete casos y en los otros nueve ha 2% menos que un año antes. De ellos, el sido la segunda la que ha registrado un 60% correspondió a la publicidad en las menor deterioro. ediciones de papel y el 40% a publicidad De todas formas, y aunque existen digital. editoras locales que continúan siendo Si se toman los datos exclusivamente buenos negocios, la erosión de las cifras de la publicidad local, el porcentaje cam- de ingresos hizo que en los últimos me- bia radicalmente. Un grupo como Vocen- ses se retomaran los recortes y empeza- to, que ha hecho un esfuerzo notable de ran a realizarse ajustes de plantillas. Los captación de ingresos digitales en los úl- más conocidos han sido los ejecutados timos años, en 2019 todavía tenía el 81% por el grupo Prensa Ibérica Media, tras de su publicidad local en papel y el 19%

66 Cuadernos de Periodistas, número 40

Tabla 4 Población y penetración de prensa de local, 2018

Asturias Guipúzcoa La Coruña Lugo 3,4 Cantabria Vizcaya 3,4 5,9 6,6 5,9 3,4 Álava 1,0 Navarra 3,3 León Palencia 2,3 Burgos 6,0 Huesca Pontevedra Orense 1,7 La Rioja Gerona 3,0 2,2 2,5 1,8 Lérida Zamora 2,3 3,4 Soria Zaragoza Barcelona 2,2 Valladolid 3,2 3,0 n.a. 2,8 Segovia Tarragona Salamanca 1,5 Guadalajara Teruel 0,9 2,8 Ávila Madrid n.a. n.a. 0,9 n.a. Castellón Cuenca 1,0 Cáceres Toledo n.a. 0,7 0,3 Valencia 1,2 Ciudad Real Albacete Baleares Badajoz 0,4 n.a. 3,3 1,3 Alicante 0,7 Córdoba Jaén Murcia Huelva 0,9 n.a. 1,1 0,8 Sevilla Almería 0,2 Granada Málaga 1,9 0,8 Tenerife Cádiz 1,2 1,4 0,8 Las Palmas 1,9

Más de 5 millones 1 a 5 millones 500.000 a 1 millón Menos de 500.000.

Elaboración propia con datos del INE y de OJD. Cifras de población en personas. Penetración de la prensa local responde a la relación (ejemplares por 100 habitantes) entre la difusión total de los diarios locales de cada provincia y la población. N.a.= no es aplicable porque no hay prensa con difusión controlada y Madrid, con prensa de ámbito nacional.

67 Prensa local: un modelo en cuestión

restante en digital. ded content [contenido patrocinado] o los A la vista del débil comportamiento de eventos”. la fuente de ingresos de la publicidad di- Como es sabido, la de las suscripcio- gital, muchos medios locales han comen- nes no es la única forma de ingreso ge- zado a implantar sistemas de suscripción nerado en los usuarios con que cuentan digital, adelantándose incluso en esta es- los periódicos. La membresía, como la de trategia a los diarios nacionales. Y tanto Eldiario.es, es otra, y en este terreno se Vocento como Editorial Prensa Ibérica ha producido un flujo entre el ámbito na- comenzaron a levantar muros de pago en cional y las ediciones locales. “Nosotros 2014, estrategia en las que les siguieron empezamos a plantear en los meses de Diario de Navarra y La Voz de Galicia, en- septiembre-octubre de 2019 la posibilidad tre otros. En términos generales, y según de compartir con nuestras ediciones los coinciden varios expertos consultados en ingresos de los socios”, explica Joan Che- la elaboración de este artículo, también ca. “Se iba a ofrecer que, además de a El- en las suscripciones digitales (como suce- diario.es, los socios se unieran a una edi- día con la penetración de los diarios) se ción local por un importe total de 60+10 advierte que los medios del norte captan euros. Esto finalmente se retrasó y empe- más suscriptores que los del sur. zamos a hacerlo en enero y, en febrero, En cualquier caso, la información con- intensificamos la campaña”, agrega. creta sobre la evolución de esta fuente En relación con los ingresos de estas de ingresos aún es muy escasa. Vocento suscripciones, en las últimas semanas, ha reconocido que los diarios que a fina- los medios recibían la buena noticia de les de 2019 tenían implantado su sistema la equiparación del IVA en los productos de suscripción digital On+ alcanzaban digitales al vigente para los impresos, es los 40.000 suscriptores. En unas declara- decir, el 4%. Una rebaja de 17 puntos ciones posteriores a Red de Periodistas, que va a afectar directamente al precio el responsable de la expansión digital del final, lo que podría traducirse en un au- grupo, Jesús Carrera, elevaba a comien- mento de las suscripciones. zos de abril esa cifra hasta los 52.000. “Se trata de una vía de ingresos, la de El abismo de la COVID-19 las suscripciones digitales, en la que las En cualquier caso, la prensa local debe editoras de prensa local deben profundi- superar antes o en paralelo un reto aún zar”, dice el consultor de estrategias di- mayor: el desplome de los ingresos pro- gitales Pepe Cerezo, “y pueden hacerlo vocado por la epidemia de la COVID-19. mediante la verticalización de los conte- Aunque a la hora de redactar este artí- nidos, lo que les abrirá, de paso, nuevas culo todavía nos encontramos dentro posibilidades de ingresos como el bran- del periodo de confinamiento provocado

68 Cuadernos de Periodistas, número 40

por la declaración del estado de alarma, para el año 2020 y el mantenimiento de ya se sabe que las ventas de ejemplares los compromisos de inversión en publi- se han desplomado, al igual que lo ha cidad del conjunto de la Administración. hecho la mayor parte de la publicidad. En paralelo, varias editoras y grupos de “En el caso de la publicidad”, expone editoras de prensa han comenzado a Enrique Yarza, consultor y responsable adoptar medidas de recortes en el em- del estudio i2p, “el retroceso ha sido pleo –principalmente, mediante expe- mayor en el caso de la local, porque el dientes de regulación temporal–, si bien cierre de establecimientos y comercios algunas han preferido fórmulas que les ha llevado aparejada la clausura de sus permitan luego nuevos ajustes en sus campañas de publicidad, que es una de plantillas. Al cierre de la redacción de las principales fuentes de ingresos de los este artículo, aún no es posible evaluar diarios locales. Parece lógico pensar que, el alcance total de estas medidas. tras la crisis, se recuperará la inversión de los tres pilares de esa publicidad: la Durante la pandemia, Administración Pública, el sector inmobi- liario y el comercio y la distribución local, la caída de la inversión que necesitarán recuperar sus mercados publicitaria fue mayor y, además, no están tan habituados a la en la prensa local publicidad digital. Así que, con todas las precauciones, creo que la inversión vol- verá, aunque no se sabe el tiempo que Por lo que se refiere a los hábitos de tardará en hacerlo”. consumo de medios, un editor local se- Según el estudio i2p, en el primer tri- ñalaba el enorme despegue que estaba mestre, la caída de la publicidad en me- experimentando el tráfico en su web, dios fue del 13,3%, pero el retroceso de la que se había multiplicado en los prime- inversión se agudizó en marzo, estimán- ros días del confinamiento hasta más de dose ese mes un desplome del 30%, sien- un millón de usuarios, estabilizándose do aún mayor en la segunda quincena. luego en torno a los 500.000. Pero, al Para contrarrestar el descenso de in- mismo tiempo, mostraba su preocupa- gresos, la prensa, a través de la Asocia- ción por un aspecto muy concreto de ción de Medios de Información, junto sus ingresos: las suscripciones de bares con otras asociaciones, solicitó al Go- y pequeños negocios, cuyas ventas están bierno la incentivación de la compra cayendo con fuerza como consecuencia de espacios publicitarios en medios de del confinamiento. comunicación a través de una desgra- Ese cambio en los hábitos de los con- vación fiscal del 30% de las inversiones sumidores de prensa ha sido confirma-

69 Prensa local: un modelo en cuestión

do por otras fuentes como el Cuaderno ciones de las Administraciones Públicas. de Bitácora, puesto en marcha por la La BBC colabora en este proyecto con so- Asociación para la Investigación de los cios cualificados, que trabajan con unos Medios de Comunicación (AIMC), según estándares editoriales únicos. la cual en la cuarta semana de confina- Tras la recomendación del Informe miento se observaba que “un 63,3% de Cairncross se encuentra la necesidad los encuestados visitaron un diario digi- reconocida de que los habitantes de los tal en el día anterior a la realización de pequeños núcleos de población reciban la encuesta, lo que supone un notable una información de calidad como una incremento del 27,7% con respecto a la exigencia de la sociedad democrática. En situación previa a la cuarentena”. Lo que el Reino Unido, según una investigación permite pensar que, tras la epidemia, el de Press Gazette, entre 2005 y finales de consumo digital de prensa, tanto nacional 2018, el número de periódicos locales se como local, entrará en una nueva fase. redujo en 245 cabeceras, considerando tanto las ediciones de diarios como tí- Una preocupación mundial tulos independientes. Y solo en un año Si resulta difícil establecer generalizacio- como 2018 aparecieron 29 nuevos me- nes en España, dadas las diferencias de dios, pero cerraron 43. unos mercados con otros, tratar de esta- Tampoco la situación de la prensa lo- blecer paralelismos con otros países es cal ha sido muy estable en el caso de prácticamente imposible. Estados Unidos. Allí, tras el optimismo Sí hay un hecho cierto y es que en al- inicial causado porque la compañía gunos de ellos existe un convencimiento Berkshire Hathaway, dirigida por el co- de la difícil situación que atraviesan es- nocido inversor Warren Buffett, había tos medios. En el Reino Unido, por ejem- ido comprando títulos locales a lo lar- plo, el informe Un futuro sostenible para go de la última década, hace un año se el periodismo, encargado por el Gobier- anunció la venta de su cartera de 31 pe- no y conocido como Informe Cairncross, riódicos locales al editor Lee Enterprises, ya recogía entre sus nueve recomenda- en una operación valorada en 140 mi- ciones la necesidad de arbitrar recursos llones de dólares, cuando en 2010 se ha- financieros destinados a los medios in- bían pagado 344 millones por 28 de esos formativos locales; y para ello, propo- periódicos. Esa diferencia de valoración nía potenciar el servicio de The Local debe considerarse teniendo en cuenta la Democracy Reporting Service (LDRS). El faceta financiera de la operación, por la LDRS es una agencia de noticias pública, que el comprador suscribe un crédito de financiada por la BBC, y que proporciona 576 millones con el grupo de Buffett. noticias locales sobre negocios y actua- Lee Enterprises, que ya había llegado

70 Cuadernos de Periodistas, número 40

a un acuerdo anterior para encargarse de además de los de televisiones locales y la gestión de los periódicos de Berkshire estaciones de radio, que han desarrolla- Hathaway, aumentaba hasta 81 su carte- do aplicaciones que buscan oportunida- ra de periódicos. des segmentadas geográficamente para los anunciantes. Entre 2005 y 2018 se Precisamente, en mitad de la crisis provocada por la epidemia de la CO- redujeron 245 cabeceras VID-19, Google ha puesto en marcha locales en el Reino Unido un fondo de ayudas para medios loca- les, cuyo objetivo, de acuerdo con la Sin embargo, y pese al retroceso experi- convocatoria de la empresa, es apoyar a mentado por la prensa local en el país, medios pequeños y medianos que estén parece que se abren algunos nichos en generando información de actualidad los mercados hiperlocales, según señala- original y que estén cubriendo editorial- ba un reciente artículo de la revista For- mente el fenómeno de la COVID-19 y sus bes. Entre los ejemplos del artículo se en- efectos. Entre los requisitos que debían contraba Patch, un grupo respaldado por cumplir los solicitantes se encontraba la una compañía inversora que lo compró presencia digital del medio en cuestión en 2014 a AOL para relanzarlo. Hoy, Patch y un tamaño de plantilla entre dos y 100 emplea a un centenar de periodistas que periodistas contratados a tiempo com- realizan más de 1.000 artículos al día pleto, además de haber estado operativo sobre un total de 1.200 comunidades de desde hacía al menos doce meses. Otro unas 30.000 personas. El contenido de los de los requisitos es que sea un medio de- periodistas coexiste con otros elaborados dicado a la información de actualidad, por los propios receptores de Patch y que con lo que se quedarían fuera medios va desde accidentes de coche o apertura especializados en otras materias. de tiendas hasta noticias inmobiliarias o Este tipo de ayudas es una de las fuen- información de los colegios. Este medio, tes de ingresos que, según el periodista gratuito para los lectores, cuenta con una especializado Mark Glaser, director de la financiación diversificada entre la publi- compañía Media Shift, pueden asegurar cidad tradicional, los clasificados locales la sostenibilidad de los medios locales y algunos instrumentos como el Calen- en tiempos inciertos como los provoca- dario de Eventos Patch, que es de pago dos por la COVID-19. Ayudas que, según cuando se quiere que los eventos lleguen él, hay que considerar junto a acciones a varias comunidades. de captación de fondos, membresías y Otros proyectos hiperlocales en Es- suscripciones y apoyos gubernamentales tados Unidos han sido el de Nextdoor, cuando sea posible. n

71 La crisis climática toma los medios

Dentro y fuera de España han surgido medios y secciones especia- lizadas en medioambiente. Las informaciones se han multiplicado, muchas veces planteadas con rigor, aunque también en algunos ca- sos deslizándose hacia un activismo que poco tiene que ver con el periodismo. Asimismo, estas noticias han pasado a ocupar con mayor frecuencia los espacios más destacados de los distintos medios.

MANUEL PLANELLES

Como los bárbaros, las señales que aler- de los científicos. También 2019 fue tes- tan de esta gran crisis climática se agol- tigo de una atención cuantitativa y cua- pan a las puertas de nuestra civilización. litativa sin precedentes en los medios de Y en la última década, las aporrean con comunicación españoles e internaciona- más fuerza que nunca: 2019 fue el se- les hacia el cambio climático. O crisis cli- gundo año con la temperatura media mática. O emergencia climática. Porque, global más cálida desde que hay regis- a medida que esos indicadores de los tros fiables, que comienzan en 1880. impactos se han hecho más evidentes y Pero el pasado año no fue una excep- las alertas científicas más contundentes, ción, sino la confirmación de la acele- la forma de referirse al problema en mu- ración del cambio climático en nuestro chas televisiones, radios y diarios se ha planeta. La última década (2010-2019) es endurecido para mostrar la urgencia de la que ha tenido también la temperatura actuar tras décadas de procrastinación media más alta desde que existen esas global. mediciones fiables. Lo que ahora ya se da por hecho y se No obstante, no solo se han multipli- confirma cada año con miles de inves- cado las señales de este calentamiento tigaciones científicas lo intuyó el cientí- global que está inducido por la actividad fico prusiano Alexander von Humboldt del hombre, según la inmensa mayoría hace más de dos siglos: la acción del ser

Manuel Planelles es periodista especializado en cambio climático y medioambiente de El País

72 Cuadernos de Periodistas, número 40

humano puede influir en el clima y mo- adicional de la superficie y la atmósfera dificarlo. Humboldt esbozó esta hipó- de la Tierra y puede afectar adversamen- tesis, una más del sinfín de las que fue te a los ecosistemas naturales y a la hu- protagonista este explorador y naturalis- manidad”, establece el segundo párrafo ta, durante su periplo por Latinoamérica de aquel texto de hace 28 años. a comienzos del siglo XIX, cuando estu- Sin embargo, han hecho falta varios dió las técnicas agrícolas empleadas por lustros para desterrar de la inmensa ma- los colonos y su potencial efecto sobre el yoría de los medios de comunicación de clima local. Su intuición acabó tomando masas las posturas negacionistas, algu- consistencia científica en los años 60 y nas de ellas impulsadas por grupos de 70 del siglo XX cuando se logró afianzar presión con intereses económicos en el conocimiento sobre el efecto inverna- los combustibles fósiles. Ahora hay que dero y su relación con los gases de efecto rebuscar mucho para encontrar algún invernadero que se emiten a la atmósfe- exótico artículo de opinión que ponga ra cuando se queman los combustibles en duda, no el calentamiento, sino la in- fósiles. fluencia de la actividad humana en este proceso. “En los medios de comunica- La inmensa mayoría de los ción, este tipo de información ha evolu- cionado mucho; al principio, había sitio medios ha desterrado las para el negacionismo”, explica Rogelio posturas negacionistas Fernández Reyes, doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla e investi- Aunque parezca un debate reciente o gador de comunicación medioambien- todavía vivo, el consenso sobre la exis- tal. “El negacionismo ha evolucionado: tencia del calentamiento inducido por primero se defendía la inexistencia del la acción del hombre se alcanzó hace cambio climático, luego se negaba la in- mucho. Al menos, así lo dejaron claro fluencia del ser humano y por último se los 195 países (prácticamente, todos los relativizaban las consecuencias”, añade del mundo) que firmaron la Convención este especialista que lleva más de una Marco de Naciones Unidas sobre Cam- década estudiando el tratamiento de la bio Climático en 1992. “Las actividades información sobre el calentamiento glo- humanas han ido aumentando sustan- bal en los medios españoles. “Ya prác- cialmente las concentraciones de gases ticamente no se duda de su existencia, de efecto invernadero en la atmósfera, otra cosa son las soluciones al problema y (…) ese aumento intensifica el efecto que se defienden”, añade Cristina Mon- invernadero natural, lo cual da como re- ge, politóloga y una de la fundadoras del sultado, en promedio, un calentamiento Observatorio de Comunicación sobre

73 La crisis climática toma los medios

Cambio Climático. bernamental sobre el Cambio Climático El negacionismo –al igual que otras (IPCC, por sus siglas en inglés), el grupo peregrinas corrientes como el terrapla- internacional de científicos que asesoran nismo y los movimientos antivacunas– a la ONU sobre las causas y consecuen- ha sido desplazado de los medios de cias del calentamiento global. comunicación convencionales por las Tras décadas de aumentos casi cons- evidencias científicas. Pero estas ideas tantes de las emisiones, la concentración han encontrado un ecosistema ideal en en la atmósfera del dióxido de carbono, las redes sociales, cuyos algoritmos y au- el principal de los gases de efecto in- tomatizaciones en las búsquedas están vernadero, está en unos niveles nunca promocionando estos contenidos acien- vistos desde que el ser humano habita tíficos, los cuales, como se ha visto con la Tierra. Según explica la ciencia, este la crisis del coronavirus y ha denunciado gas permanece en la atmósfera durante la organización Avaaz, pueden suponer siglos. Por eso, cuando hace cuatro años incluso riesgos para la salud. Platafor- y medio se firmó el Acuerdo de París, se mas como Facebook, Twitter y YouTu- admitió que ahora es imposible revertir be han puesto en marcha mecanismos el calentamiento. El objetivo es frenarlo para tratar de frenar la difusión de estos para que se quede dentro de unos lími- contenidos falsos, si bien esos esfuerzos tes lo menos catastróficos posibles. Los siguen siendo insuficientes ante la mag- científicos le han puesto números a esa nitud de la infodemia. frontera de seguridad: la subida de la Pero la de las redes sociales y la de- temperatura media global debe quedarse sinformación es otra historia diferente. por debajo de los dos grados centígrados Para comprender la del cambio climático respecto a los niveles preindustriales. Y y los medios de comunicación, hay que en la medida de lo posible, no superar volver a retroceder a 1992, cuando se fir- los 1,5 grados. mó la convención de la ONU. Ese texto Además de fijar esas metas, los fir- fue el marco general, luego vinieron el mantes del Acuerdo de París encargaron Protocolo de Kioto (1992) y el Acuer- en 2015 al IPCC que hiciera un informe do de París (2015). El objetivo (de mo- especial y monográfico sobre el objeti- mento, incumplido) de estos tratados es vo de los 1,5 grados para saber cómo se poner coto a las emisiones de gases de puede cumplir (el aumento de la tempe- efecto invernadero que sobrecalientan la ratura media ronda ya un grado) y qué Tierra. La acción política que supusieron consecuencias tendrá no lograrlo. aquellos tres acuerdos internacionales Ese informe del IPCC se presentó en ha ido acompañada de una serie de in- octubre de 2018 y para muchos ha sido formes del conocido como Panel Intergu- clave en la concienciación climática.

74 Cuadernos de Periodistas, número 40

“Creo que ese es el punto de inflexión Manuel Vilaseró, de El Periódico de para los medios de comunicación, hubo Cataluña, estuvo también en Katowice. un antes y un después”, detalla Fernán- Este reportero, que cubrió su primera dez Reyes. Ese estudio, que se basa en cumbre climática en 2005 en Montreal más de 6.000 artículos y referencias (Canadá), coincide en que los informes científicas, alertaba de que se necesita- científicos “son cada vez más alarman- ban cambios “rápidos, profundos y sin tes” y esto ha hecho que “la gente sea precedentes” para cumplir la meta de consciente de la necesidad de actuar con los 1,5 grados. Advertía también de los urgencia”. Al mismo tiempo, los respon- impactos negativos de no cumplir y avi- sables de los medios se han vuelto “más saba de que el planeta se quedaba sin receptivos” ante estos temas que termi- tiempo. Antes de 2030 se tendrá que nan en los bloques más nobles de los haber dado el volantazo que se requie- telediarios, en las primeras de los perió- re para encauzar la situación a través de dicos y en los editoriales. “Hay más sen- recortes drásticos de emisiones anuales. sibilidad social”, coincide Luisa Pérez, Un par de meses después de presen- periodista de RNE que también cubrió tarse aquel informe, en la minera ciudad en 2018 la cumbre en Polonia. polaca de Katowice, una joven de 15 años intervino ante los representantes de los 195 países que participaban en Los responsables de la cumbre anual de cambio climático de los medios se han la ONU. Greta Thunberg, que ya había vuelto “más receptivos” comenzado entonces su huelga escolar climática, recordó a los países que la hu- ante estos temas manidad se estaba quedando sin tiem- po, como había advertido la ciencia en Esa sensibilidad la fueron recogiendo su informe de octubre. con precisión las encuestas de opinión Thunberg no era tan popular en di- durante 2019 a lo largo del mundo. Los ciembre de 2018 como lo es ahora y te sondeos mostraban cómo la mayoría de podías acercar a ella tranquilamente en la población defendía que los Gobiernos la cumbre de Katowice. A esa cita solo actuaran contra el cambio climático ge- asistimos cinco periodistas de medios de nerado por el ser humano y la necesidad comunicación españoles, nada que ver de medidas urgentes. Los ciudadanos con lo que pasó un año después, en di- españoles se situaban en esas encues- ciembre de 2019, cuando la cumbre se tas entre los más concienciados con este celebró en Madrid y cientos de informa- problema, algo que no es extraño si se dores cubrieron la reunión. tiene en cuenta que el país está ubicado

75 La crisis climática toma los medios

en una de las zonas más sensibles a los En España, alrededor de 70 medios se efectos negativos del calentamiento. A la adhirieron en marzo de 2019 a una de- toma de conciencia de la población con- claración impulsada por la organización tribuyen de forma determinante también no gubernamental Ecodes sobre cambio el aumento en intensidad y frecuencia de climático, que insta a “promover la fre- los fenómenos meteorológicos extremos, cuencia y la continuidad” de informa- como inundaciones y olas de calor, que ción de calidad sobre el calentamiento. los científicos vinculan al calentamiento El manifiesto, además, propone “inci- global. Un informe de la Agencia Estatal dir no solo en los impactos del cambio de Meteorología (Aemet) de marzo del climático, sino también en las causas pasado año tradujo en cifras las sensa- y las soluciones”, y compromete a sus ciones que todos tenemos: los veranos firmantes a divulgar las investigaciones duran ahora cinco semanas más que los científicas sobre este fenómeno. de principios de los 80. Monge, que participó también en la Las huelgas climáticas de los seguido- elaboración de ese decálogo, considera res de Thunberg se extendieron por el que los medios de comunicación han mundo en 2019 y los jóvenes tomaron las empezado a “percibir más los daños del calles ante la falta de medidas frente a lo cambio climático”, lo que hace que estén que se empezó a denominar emergencia “más sensibilizados” y haya más presen- climática o crisis climática. El periódico cia de estos temas. Esa toma de concien- británico The Guardian, referente en la cia se disparó durante la Cumbre del Cli- información medioambiental, modificó ma de la ONU que acogió Madrid tras la sus normas de estilo y recomendó el uso renuncia de Santiago de Chile. Todos los de esos dos términos, que respondían a focos de los medios nacionales apuntaron esa urgencia por actuar que había pues- hacia esa cumbre en la que volvió a par- to sobre la mesa el informe del IPCC. ticipar Thunberg y en la que volvieron a Poco a poco, esa terminología se ha ido sonar las alarmas científicas, lo que no extendiendo por medios nacionales e impidió que el resultado de esta reunión internacionales, aunque sin renunciar a fuera realmente pobre desde el punto de las expresiones cambio climático o ca- vista de la negociación climática. lentamiento. Dentro y fuera de España Pero desde el punto de vista de la han surgido medios y secciones especia- atención mediática y de la presencia de lizadas. Las informaciones se han mul- la crisis climática en las televisiones, ra- tiplicado, muchas veces planteadas con dios y prensa escrita, supuso el broche rigor, aunque también en algunos casos a un año récord. En todo el mundo, la deslizándose hacia un activismo que cobertura sobre el calentamiento global poco tiene que ver con el periodismo. en 2019 creció un 73% respecto al año

76 Cuadernos de Periodistas, número 40

anterior, según el análisis realizado por Montero, con cerca de 40 años de ex- el Media and Climate Change Observa- periencia, es el ejemplo de un periodis- tory, de la Universidad de Colorado, que mo medioambiental altamente especia- hace un seguimiento de 113 medios en lizado y ha dirigido espacios específicos 55 países. En España, el crecimiento fue dentro de los medios de comunicación aún mayor. La cobertura se incrementó sobre ecología. Dentro y fuera de esos en más de un 88% en los cuatro diarios espacios, la joya de la corona ahora es que se analizan: El Mundo, El País, Ex- todo lo relativo al calentamiento glo- pansión y La Vanguardia. bal. De hecho, Montero, como otros compañeros, lamenta que “la informa- ción sobre cambio climático ha termi- La cobertura sobre el nado fagocitando otras informaciones calentamiento global medioambientales, como las que afectan en 2019 creció un 73% a la biodiversidad”. “Y eso se traduce en que haya, por ejemplo, menos ayudas respecto a 2018 a los trabajos de investigación en esos otros campos”, expone. Sin embargo, no solo se trata de un En el último año y medio se ha produ- crecimiento cuantitativo. Como explica cido otro cambio importante: la informa- Fernández Reyes, quien se encarga del ción sobre cambio climático se ha con- seguimiento de los medios españoles vertido en transversal en los medios. “Va para ese observatorio de la Universidad más allá de las secciones de sociedad y de Colorado, también se registró un in- llega, por ejemplo, a las secciones del cremento del peso de las informaciones tiempo, que relacionan esa información sobre cambio climático, que pasaron a con el cambio climático, o gana protago- ocupar con mayor frecuencia las zonas nismo en las tertulias, algo impensable más destacadas de los diarios (portadas antes”, expone Monge. y editoriales) y los primeros minutos de Lógicamente, toda esta tendencia so- los informativos de radio y televisión. bre el volumen de la información refe- Pese a todo, “sigue habiendo una des- rida al cambio climático en los medios proporción entre el grado de emergencia se ha visto interrumpida por la pande- del problema y su presencia en los me- mia del nuevo coronavirus. Aunque se dios”, opina José María Montero, perio- siguen publicando informaciones –mu- dista de Canal Sur Televisión especiali- chas de ellas estableciendo vínculos en- zado en medioambiente y ciencia. “La tre el calentamiento global, la pérdida de población tiene más interés del que se biodiversidad y la COVID-19–, la canti- refleja luego en los medios”, añade. dad de artículos y piezas ha disminuido

77 La crisis climática toma los medios

drásticamente, explica Fernández Reyes. los periodistas acudimos para hablar de Prácticamente todos los entrevistados temas relacionados con contaminación, para este artículo muestran su temor a calentamiento global y salud. El acceso que los medios puedan relegar de nuevo a las fuentes y su notable incremento las informaciones sobre cambio climá- es otro de los rasgos que definen ahora tico y medioambiente debido a la crisis la información sobre cambio climático. del coronavirus. “Ha crecido el número de fuentes y se Fernández Reyes recuerda que en han ido enriqueciendo”, explica Mon- 2006 y 2007, impulsado en parte por tero. “Antes eran muy reducidas y los el exvicepresidente estadounidense Al científicos no tenían costumbre de es- Gore, hubo un movimiento climático tar en los medios”, agrega este veterano internacional muy potente y estas infor- periodista sobre una “nueva generación maciones ganaron mucho peso en los de científicos” con una mayor facilidad medios. Sin embargo, “la crisis finan- para divulgar. ciera de 2008 hizo que bajara de nuevo Pero ¿cómo ven esas fuentes a los pe- la cantidad de información”, alerta este riodistas y a los medios en general? “En profesor. los grandes medios de comunicación, Existen muchas voces que están li- la información es correcta, no está ses- gando la salida de la crisis económica gada y está desligada de la línea edito- del coronavirus y las políticas de lucha rial”, argumenta José Manuel Moreno, contra el cambio climático, lo que no su- un científico español miembro del IPCC. pone que se haya diluido ese riesgo de Sin embargo, este catedrático de Ecolo- que se repita la situación provocada en gía observa notables diferencias cuando 2008 y la información climática se vuel- se trata de medios más pequeños en los va a diluir en los medios. Julio Díaz, jefe que los profesionales no están acostum- del Departamento de Epidemiología de brados a tratar con estas informaciones. la Escuela Nacional de Sanidad del Ins- “Muchas veces haces con ellos de edu- tituto de Salud Carlos III, advierte: “Al cador”, apunta. “La especialización se final, se acabará encontrando una vacu- nota mucho y los grandes medios espa- na y esta crisis pasará, pero el cambio ñoles se pueden comparar ahora mismo climático seguirá ahí”. con cualquier medio anglosajón”, con- Díaz es una de las fuentes a la que cluye Moreno. n

78 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

¿Sigue siendo sostenible su modelo de financiación? ¿Es justo que aquellos que no pagan la tarifa de licencia acaben en los tribunales? ¿La suscripción tendría que ser su modelo en la actual era tecnológi- ca? ¿Está intacta su imparcialidad? ¿Intenta abarcar demasiado? En la era posbrexit, ¿qué papel tiene como embajadora de la marca Reino Unido? ¿Se merece la hostilidad por parte del Ejecutivo? En definitiva, ¿puede sobrevivir?

CELIA MAZA

El 31 de enero de 2020, cuando en Bru- nes que mantiene con el actual inquilino selas el reloj marcó la medianoche, Boris del Número 10 –quien, por cierto, antes Johnson mandó un mensaje a los britá- de político fue periodista– no parecen te- nicos con motivo de la salida del Reino ner precedentes. Unido de la Unión Europea (UE). Se tra- En cualquier caso, la batalla no es taba del episodio más importante de la solo con el Ejecutivo, sino con compe- historia del país en los últimos 47 años. tidores y, sobre todo, consigo misma. Sin embargo, el discurso del primer La BBC es la organización nacional de ministro no fue emitido por la British radiodifusión más antigua del mundo y Broadcasting Corporation (BBC). Dow- la cadena de televisión más grande por ning Street prefirió utilizar sus propias número de empleados (22.401). Cuenta, cámaras y publicarlo por sus redes so- entre otros, con diez canales de televi- ciales oficiales. Inaudito. A lo largo de su sión, diez estaciones nacionales de radio dilatada historia, la corporación pública (más seis locales) y página web. ha lidiado diferentes disputas con los Se trata también de un gran símbo- Gobiernos de todo signo político. Pero la lo para el Reino Unido. Por detrás de la profundidad y el alcance de las tensio- reina Isabel II, quizá el más importan-

Celia Maza (@Celiamaza) es corresponsal en Londres para La Razón, El Confidencial y Onda Cero

79 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

te, junto al Servicio Nacional de Salud recopilan artículos de diferentes perso- (NHS, por sus siglas en inglés). Sin em- nalidades –entre ellas, políticos, acadé- bargo, a punto de cumplir el aniversario micos y periodistas– que realizan una de su centenario –será en 2022–, se en- exhaustiva radiografía de la institución. frenta ahora a la crisis más importante “Uno de los principales problemas es de su existencia. que la BBC ha acaparado en los últimos ¿Sigue siendo sostenible su modelo 20 años demasiados servicios y dema- de financiación, principalmente, a través siado personal”, explica Mair, quien no de las 154,50 libras (aproximadamente, descarta que el modelo de financiación 173 euros) que debe pagar cada hogar cambie en la próxima década a uno en el Reino Unido? ¿Es justo que aque- mixto, que incluya suscripción. “De llos que no pagan la tarifa de licencia momento, el modelo actual está garan- acaben en los tribunales o incluso en la tizado solo hasta 2027, pero luego habrá cárcel? ¿La suscripción tendría que ser que ver qué ocurre. Y si finalmente el el modelo más obvio para el consumo Ejecutivo despenaliza el impago de la de medios en la actual era tecnológica? tarifa de licencia, eso podría suponer un ¿Está intacta su imparcialidad? ¿Intenta coste de 240 millones de euros. La BBC abarcar demasiado? En la era posbrexit, tiene que llevar a cabo grandes cambios. ¿qué papel tiene como embajadora de la Tiene un gran producto, pero lo vende marca Reino Unido? ¿Se merece la hosti- muy mal. Y aunque en el ámbito inter- lidad por parte del Ejecutivo? En definiti- nacional es respetada y representa todo va, ¿puede sobrevivir? un símbolo, las cosas en casa no se ven John Mair, antiguo productor de BBC, igual, especialmente por parte de los po- ITV y Channel 4, asegura que el futuro líticos”, matiza. de la corporación pública, al menos tal y Por si los retos no fueran menores, como se conoce hasta ahora, está ame- coinciden además en pleno relevo. El nazado. Entre otras cuestiones, porque pasado mes de enero, el actual director tan pronto como termine la crisis por la general, Tony Hall, anunció que, tras sie- pandemia de la COVID-19, el Gobierno te años en el cargo, presentaba su dimi- volverá a la carga, ya que la tiene “en sión. Este verano asumirá la presidencia el punto de mira”. “Dominic Cummings de la National Gallery, la principal pi- [el todopoderoso asesor del primer mi- nacoteca de Londres. Muchos expertos nistro] la odia”, apunta. pensaron que se quedaría en su puesto Mair acaba de coeditar, junto con Tom hasta 2022, cuando la BBC celebra su Bradshaw, un libro titulado Is the BBC in centenario. Peril? Does it Deserve to be? (¿Está la BBC Sin embargo, Hall ha decidido adelan- en peligro? ¿Merece estarlo?). Las páginas tar su marcha para que su sucesor ten-

80 Cuadernos de Periodistas, número 40

ga tiempo suficiente para preparar las que además la BBC, que siempre había conversaciones con el Gobierno ante la brillado por su transparencia, supuesta- revisión del Royal Charter Agreement. La mente estaba al tanto de sus atrocidades llamada Carta Real viene a ser la consti- y habría decidido mirar para otro lado. tución de la BBC. La última versión de Durante los siete años que ha estado 2017 tiene validez hasta 2027. No obs- como director general, Hall ha construi- tante, en la primavera de 2022 se deben do un legado significativo y ha moder- revisar los planes y obligaciones de la nizado la institución. Aparte de desarro- cadena pública. llar más BBC iPlayer (el servicio online), Hall aceptó el puesto de director gene- ha creado nuevos proyectos, como BBC ral después de que su antecesor, George Sounds (servicio de descargas de audios Entwistle, se viera obligado a salir tras el de programas y pódcast) y Britbox (ser- escándalo del depredador sexual Jimmy vicio de transmisión de vídeo por sus- Savile. Aquello supuso uno de los episo- cripción en colaboración con ITV). Asi- dios más oscuros para la BBC. mismo, inauguró BBC Studios, la nueva Savile era el presentador estrella, el DJ rama comercial, que absorbió a BBC excéntrico amigo de todos los niños, el Worldwide, para integrar producción, responsable de recaudar 42 millones de ventas y distribución de programas en euros para obras de caridad. Los ayunta- una sola entidad. mientos y hospitales se peleaban por po- ner su nombre a las salas de reuniones Hall construyó un y los políticos se mostraban encantados al posar a su lado. La mismísima Isabel legado significativo y II le llegó a dar el título de sir y el papa modernizó la institución Juan Pablo II le nombró caballero de la Pontificia Orden Ecuestre de San Grego- En cualquier caso, Hall deja ahora la rio Magno, una de las más altas distin- BBC con su imparcialidad cuestionada, ciones del Vaticano. la tarifa de licencia de pago en el aire y En definitiva, Savile –que falleció en la gran amenaza, entre otros, de Apple, 2011, a los 84 años– era toda una leyen- Amazon, Netflix y Disney, todos ellos da. Pero lo que la mayoría desconocía es competidores con suscripciones anuales que también era un monstruo pederasta considerablemente más baratas que los cuando las cámaras dejaban de grabar. 173 euros que debe pagar cada hogar en Cuando todo salió a la luz en 2012, la el Reino Unido para financiar a la cade- noticia dejó conmocionado al Reino na pública. Unido. Y no solo porque se cayera un Por cierto, respecto a la cuestiona- mito para varias generaciones, sino por- da imparcialidad, el artículo que Hall

81 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

publicó el pasado enero en The Daily general de la emisora pública. El pasado Telegraph a modo de despedida estaba 5 de junio, el hasta ahora jefe de BBC cargado de intenciones: “Los reproches Studios, la subsidiaria comercial que se son esperados como corporación pública ocupa de vender los programas de pro- nacional… Pero el hecho de que vengan ducción propia en el extranjero, fue ele- de todos los lados del espectro político gido entre cuatro candidatos por el Con- indica que estamos haciendo bien nues- sejo de Administración. tro trabajo”. Contratado en 2005 y procedente de Una de las voces más críticas con la la empresa Pepsi para ocuparse del de- BBC siempre ha sido la de Rob Wilson, partamento de Mercadotecnia, Comuni- exdiputado conservador y secretario de cación y Audiencias, Davie fue director Estado de Cultura entre 2014 y 2017. “La general en funciones antes del nombra- BBC es un producto del siglo XX que in- miento de Hall en 2013, después de que tenta sobrevivir en el acelerado mundo su predecesor, George Entwistle, dimitie- digital del siglo XXI. Su modelo opera- ra en 2012 tras solo unas semanas en el tivo está desactualizado y es inadecua- cargo. do”, mantiene. Según The Guardian, Davie es actual- Wilson no quita méritos a Hall. Con- mente el ejecutivo mejor pagado de la sidera que los cambios acometidos son BBC, con un sueldo anual de 642.000 significativos para competir con iTunes libras (715.000 euros), por lo que, de o Netflix. Sin embargo, los sigue vien- acuerdo con el diario, cuando el próxi- do aún insuficientes. “Netflix invertirá mo 1 de septiembre ocupe oficialmente 13.450 millones de euros solo en progra- su nueva oficina, tendrá que rebajarse el mas para este año y tiene alrededor de salario para sustituir a Hall, que percibe 140 millones de suscriptores”, recalca. 475.000 libras (429.000 euros). El presupuesto de la BBC en programa- Tras anunciarse su nombramiento, ción es de 5.600 millones de euros. “Sin Davie, el decimoséptimo director general nuevas apuestas comerciales radicales, de la corporación en sus 98 años de his- algo que es extremadamente comple- toria, destacó que estos últimos meses, jo mientras siga cobrando la tarifa de refiriéndose a la pandemia del coronavi- licencia impuesta a cada hogar, la BBC rus, “han demostrado cuán importante ha perdido la batalla económica con su es la BBC para la gente”. “Nuestra mi- competencia incluso antes de que haya sión nunca ha sido más relevante, im- comenzado”, señala. portante o necesaria. Tengo un profundo Esto, sin duda alguna, será uno de los compromiso con el contenido de la más grandes retos para Tim Davie, el respon- alta calidad e imparcialidad. Mirando sable de sustituir a Hall como director hacia el futuro, necesitaremos acelerar el

82 Cuadernos de Periodistas, número 40

cambio para poder servir a todos nues- más popular. Y su influencia crecerá aún tros públicos en este mundo en rápida más a corto plazo, ya que la caída de la evolución. Se ha hecho un gran trabajo, publicidad por la pandemia está hacien- pero seguiremos reformando, tomare- do mella en los medios de comunicación mos decisiones claras y seguiremos sien- privados. do relevantes”, matizó. En cualquier caso, los últimos meses Respecto a la pandemia de la CO- están siendo excepcionales. Y tan pronto VID-19, el reto más importante al que como se recobre poco a poco la norma- han tenido que hacer frente los ejecuti- lidad, el nuevo director general tendrá vos a ambos lados del Atlántico en tiem- que estar preparado para la batalla que pos de paz, The Economist explicaba re- le espera con el Ejecutivo. cientemente que no ha podido llegar en El presidente de la BBC, David Cle- un momento más significativo. Durante menti, debía nombrar a un nuevo direc- el confinamiento, ha sido la BBC la que tor general antes de que terminara su ha emitido los servicios religiosos, pro- propio mandato de cuatro años en fe- gramas de educación infantil e incluso brero de 2021. Según los términos de la espacios con tablas de ejercicios. Asimis- Royal Charter Agreement, el presidente mo, ha sido la cadena pública la que en mismo es designado por el Gobierno y, todo momento incluyó en su programa- dada la poca cordialidad que existe aho- ción los mensajes del Gobierno, solici- ra con Downing Street, podría ser que tando a los ciudadanos cumplir con las Clementi no sea reelegido si el candidato medidas de restricción social. “No hay seleccionado no cuenta con la aproba- nada como una situación como esta para ción del Número 10. recordar a los políticos el valor de la ins- La tarea es complicada porque Do- titución”, apuntaba desde el anonimato minic Cummings –el cerebro de la cam- un alto ejecutivo de la BBC a la reputada paña probrexit, convertido ahora en el revista. principal asesor de Boris Johnson– es Lo cierto es que, desde el inicio de la uno de los grandes enemigos de la BBC, pandemia, la audiencia de televisión ha como ya se ha mencionado. aumentado en un tercio y los informati- En 2004, New Frontiers Foundation vos de las 18:00 horas llegan a más de 20 –el think tank [laboratorio de ideas] que millones de personas por semana, casi dirigía por aquel entonces el excéntrico un tercio de la población. Ocho de cada y oscuro estratega– llegó a afirmar que diez personas aseguran estar siguiendo la corporación pública era un “agente la información sobre el coronavirus a propagandista con una ideología cohe- través de la cobertura de la corporación rente”. En concreto, el instituto de inves- pública, lo que la convierte en la fuente tigación del hombre que realmente mue-

83 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

ve ahora los hilos del Ejecutivo señaló el buque insignia de Radio 4 de BBC. Sa- que “la derecha debería tratar de socavar rah Sands, editora del matinal, acusó a su credibilidad con una campaña bien Downing Street de llevar a cabo tácticas financiada que sacara a los gargantas “trumpianas” y de utilizar su mayoría profundas armados con memorandos absoluta para intentar “ahogar” a la emi- internos y conversaciones grabadas de sora pública. reuniones”. En cualquier caso, Johnson parece El ala dura del Partido Conservador tener ahora animadversión por todos siempre ha estado convencida de que los medios en general. El pasado 3 de la BBC no se esforzaba en disimular un febrero, el Número 10 excluyó a varios sesgo antibrexit y un claro rechazo a la periodistas de una reunión informativa. figura de Boris Johnson. Aunque, al mis- Aquellos que sí habían sido elegidos mo tiempo, los laboristas se han quejado –entre ellos, Laura Kuenssberg, la edi- del trato que recibía el que hasta abril tora política de BBC News– también se fue su líder, Jeremy Corbyn. marcharon, mostrando así su solidari- En este sentido, durante la campa- dad con sus compañeros. ña electoral de las últimas generales en diciembre –en las que los tories consi- Johnson parece tener ahora guieron una aplastante mayoría absoluta de 80 escaños–, el primer ministro bri- animadversión por todos tánico ya dejó claro que la guerra había los medios en general comenzado. Mientras que todos los candidatos se En The Daily Mail, el influyente colum- sometieron a la compleja entrevista de nista Stephen Glover –quien comparte Andrew Neil, uno de los presentadores muchas de las críticas de Cummings a estrella de la BBC –quien, por cierto, fue la BBC– señaló que estaba “conmocio- jefe de Boris Johnson en su época como nado” por lo ocurrido. “Negar a los pe- periodista en la revista The Spectator–, riodistas el acceso a las sesiones infor- el líder conservador no aceptó la invita- mativas es una censura escandalosa de ción. “La cuestión clave es la confianza, la que Boris Johnson debería avergon- y durante su carrera política y periodísti- zarse”, escribió. “En lugar de someter- ca, a veces, incluso los más cercanos a él se a un escrutinio mediático adecuado, [Boris Johnson] han considerado que no el Gobierno está en plena batalla con es de fiar”, recalcó Neil en pleno directo. nuestra principal emisora ​​de servicio Johnson tomó la revancha y, tras for- nacional y ahora ha abierto otro frente mar Gobierno, prohibió a todos sus mi- con el resto de los medios. Esto es más nistros intervenir en el programa Today, bien del libro de estilo de Trump (….).

84 Cuadernos de Periodistas, número 40

Pero no es así como hacemos las cosas blanco y negro. Las últimas cifras oficia- en el Reino Unido. Aquí tenemos la tra- les de 2018 revelan que 129.000 personas dición –aunque al señor Cummings y fueron procesadas por no cumplir con el [Lee] Cain [director de comunicación de pago y cinco de ellas encarceladas. Downing Street] puede que no les guste– La llamada TV licence fee es la ma- de permitir una gama de distintas voces yor fuente de financiación para la BBC. en los medios de comunicación, algunas Supone alrededor de 4.000 millones de de las cuales seguramente criticarán al euros al año y, según un portavoz de la Gobierno de turno. Nunca pensé que vi- corporación pública, “despenalizar el viría para ver a una Administración tory impago podría suponer una pérdida de censurar a periodistas y publicaciones hasta 240 millones de euros en ingresos que no le gustan”. que afectarían a los contenidos y ser- Por su parte, el 9 de febrero, Adam vicios de los que tanto disfruta nuestra Boulton, presentador de Sky News, pu- audiencia”. blicó una columna en The Sunday Times titulada “El Número 10 está tratando de controlar los medios y a todo el mun- En 2018, 129.000 personas do y esto en nuestra democracia debería fueron procesadas darnos miedo”: “Lo importante es que por no cumplir con el los lectores, oyentes y espectadores es- tán perdiendo cada vez más la informa- pago de la licencia ción que necesitan para ser ciudadanos independientes en una sociedad demo- Asimismo, la BBC recauda otros 1.680 crática. En su lugar, están siendo mani- millones de euros anuales adicionales a pulados por Gobiernos electos ansiosos través de su brazo comercial, BBC Stu- por evitar ser responsabilizados por dios, y en caso de sufrir las pérdidas por cualquier fuerza externa, ya sea el Parla- la despenalización de la tarifa de licen- mento, el poder judicial o los medios de cia, tendría menos recursos para elabo- comunicación”. rar material. De hecho, podría afectar En este ambiente hostil, el Gobier- de inmediato a dos de las apuestas más no estaba revisando en el momento de ambiciosas: Drácula, ficción que se lan- redactar este artículo la posibilidad de zó en BBC One y Netflix, y His Dark despenalizar la tarifa de licencia que to- Materials, producida para BBC One y dos los hogares en el Reino Unido tienen HBO. En definitiva, una situación nada obligación de pagar. Los 173 euros anua- favorecedora en un contexto en el que les se reducen a 58 euros para quienes sus competidores directos como Netflix todavía cuentan con una televisión en o Amazon Prime Video, entre otros, es-

85 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

trenan contenidos casi a diario. libre, detrás de los muros de la Guerra La BBC destina cada año alrededor de Fría. Como estamos ahora en medio de 2.700 millones de euros en sus ofertas de la tercera gran guerra, una de desinfor- televisión y 730 millones de euros en ra- mación y ciberataque, necesitamos una dio. BBC 1 consume la mitad del presu- BBC adecuada para su propósito tanto puesto de televisión, frente a los 76 mi- como la necesitamos durante el Blitz [el llones de euros de BBC News y los once término con el que se conoce a los bom- millones de euros de BBC Parliament. bardeos en el Reino Unido por parte de De momento, la tarifa de licencia está la Alemania nazi]”, recalca. garantizada en la Royal Charter hasta De todas formas, no solo está la polé- 2027. Sin embargo, con la revisión pre- mica cuestión de la despenalización de vista para la primavera de 2022, el Go- la tarifa de licencia. Downing Street ha bierno podría utilizar la ocasión para dejado en manos de la cadena pública reducir el pago. el complejo mantenimiento de la exen- Jean Seaton, profesora de Historia ción para los mayores de 75 años. Hasta en la Universidad de Westminster, ad- ahora, el Gobierno se había hecho cargo vierte de que “acabar con la tarifa de del pago de la tarifa de licencia que co- licencia supondría acabar con la BBC”, rresponde a este grupo, pero ahora ha con todos los riesgos que eso conlleva. decidido cortar el grifo. “Instituciones así son muy difíciles de Raymond Snoddy, el que fuera editor construir: requieren cuidados continuos de medios para The Times y Financial y principios. En el caso de la BBC, estos Times, explica que cuando la Adminis- fueron: primero, la protección del juicio tración de David Cameron (2010-2017) editorial independiente (que convirtió planteó, por primera vez, esta posibili- a la corporación pública en un fenóme- dad, “la cadena pública advirtió en pri- no mundial durante la Segunda Guerra vado de que esto significaría el cierre de Mundial); segundo, imparcialidad para BBC 2, BBC News Channel, todas las es- que todos puedan ser ciudadanos infor- taciones de radio locales y los servicios mados; tercero, atrevimiento imaginati- de radio nacionales para Escocia, Gales vo (el mismo que ha permitido series y e Irlanda del Norte”. programas de éxito como Fawlty Towers, El Gobierno entonces dio un paso Fleabag, The Thick of it o Stricltly Come atrás y, en su lugar, optó por transferir Dancing); y cuarto, la precisión, ampli- las responsabilidades a la propia BBC. tud de información y tono que hicieron Este año era cuando la cadena pública del World Service la estación del soni- debía decidir qué hacer. “Se trata de do de la libertad para los ciudadanos una cáliz envenenado”, apunta Snoddy. cuando el mundo estaba cerrado, no era “Si la corporación no se hace cargo del

86 Cuadernos de Periodistas, número 40

pago, la impopularidad será para ella, no que busca pasar de un modelo enfocado para el Gobierno”, añade. en los programas a otro centrado en “las El problema es que asumir todas las historias”, lo que significa que “se redu- licencias para los mayores de 75 años cirá la cantidad general de noticias que supone un coste de alrededor de 849 se cubren”. “Estamos gastando demasia- millones de euros al año, una suma que dos recursos en nuestras emisiones tra- aumentaría hasta los 1.200 millones de dicionales y no lo suficiente en digital”, euros al final de la década, debido al en- afirmó la directora de Noticias, Fran Uns- vejecimiento de la población. worth. Si asumía el coste –que supone el Por su parte, Michelle Stanistreet, se- 20% de su presupuesto actual–, la BBC cretaria general del Sindicato Nacional inevitablemente habría tenido que llevar de Periodistas (NUJ, en sus siglas en a cabo recortes significativos, más de ingles), consideró que los recortes son los que ya ha anunciado hasta la fecha. “una amenaza existencial para la BBC y Por lo tanto, después de una consulta se derivan del acuerdo de tarifa de licen- pública, David Clementi, presidente de cia que la cadena ha firmado en secreto la BBC, anunció que finalmente la insti- con el Gobierno”. Además, en un texto tución solo se hará cargo de la tarifa de publicado en la web del gremio, sostuvo licencia de los mayores de 75 años que que “la existencia misma de la BBC está actualmente deben recurrir a prestacio- siendo amenazada” y señaló que es un nes sociales. Eso acarreará un coste de hecho “sin precedentes”. 280 millones de euros al año. Lo cierto es que la BBC lleva ya tiem- po intentando reducir costes. A finales Debido a la pandemia, de enero, la dirección anunció el despido la dirección ha decidido de 450 trabajadores del área de informati- paralizar de momento vos, como parte de un plan que se irá eje- cutando hasta el año 2022 y con el que se los despidos pretende ahorrar casi 95 millones de eu- ros. La cadena pública explicó en un co- “La BBC es el principal impulsor de las municado que se propone “modernizar” economías creativas y una parte vital la redacción para responder a las “necesi- de la economía británica. Si hay un de- dades cambiantes de la audiencia”. seo de cambiar el modelo de tarifa de La división de Noticias cuenta ac- licencia, entonces se debe considerar y tualmente con unas 6.000 personas, de consultar adecuadamente, sin cambios las cuales 1.700 trabajan fuera del Rei- hasta que se encuentre una alternativa no Unido. En ese sentido, la BBC indicó creíble, una que cumpla con los valores

87 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

de servicio público de la BBC y el princi- colaborador de distintos espacios de la pio clave de universalidad”, explicó. BBC, afirma que la corporación pública En cualquier caso, debido al reto in- podría plantearse, por ejemplo, la posi- formativo que está suponiendo ahora bilidad de privatizar tanto Radio 1 como cubrir la actual pandemia, la dirección Radio 2. “Esto supondría más de 112 mi- ha decidido paralizar de momento los llones de euros de ahorro”, puntualiza. despidos, aunque reconoce que está acu- Por otra parte, también cuestiona que mulando una “gran factura” como con- el reciente desembolso de 237 millones secuencia de la crisis de la COVID-19. De de euros por un contrato de tres años hecho, advierte de que el nuevo director para emitir partidos de fútbol haya sido general “heredará un agujero negro fi- una buena decisión. “¿Es realmente una nanciero aún más grande del que podría buena relación calidad-precio teniendo imaginar”. en cuenta que solo cuatro millones de La remodelación para ahorrar costes personas ven el partido del día y la gran y adaptarse a los nuevos tiempos es uno mayoría de ellos probablemente tenga ya de los retos que más preocupa a la cade- una suscripción a Sky Sports?”, plantea. na pública. El problema quizá es que no En este sentido, Dale considera que, está enfocando adecuadamente la estra- en vez de “meterse en pujas por emitir tegia. En un momento en que el interés grandes eventos deportivos”, la BBC de- por la política está en su punto más alto, bería utilizar ese dinero “para cubrir de- ha decidido, por ejemplo, prescindir del portes menos populares que los canales programa emblema This Week. Asimis- comerciales no atienden”. mo, también ha cancelado el espacio de “Quiero que la BBC tenga éxito. Quie- la galardonada periodista Victoria Derby- ro que prospere. Soy un gran admirador shire, sin ni siquiera tener la cortesía de de lo mucho que hace. Pero es una cor- informar primero a su anfitriona, que se poración burocrática, frenada por una enteró de la noticia a través de The Times. gestión institucionalizada más interesa- En este contexto, probablemente una da en cubrir sus propios espacios que en de las premisas que debería aceptar la promover la innovación y brindar a los BBC es que no puede abarcar todo. Otras espectadores y oyentes lo que quieren. emisoras nacionales en otros países ya lo Asimismo, su obsesión frustrada por han asumido, como es el caso de ARD atraer a jóvenes conduce a un fracaso en Alemania o NHK en Japón, que cuen- total para atender las necesidades de la tan con un número mucho más reducido abrumadora mayoría de su público, que de canales de televisión y estaciones de es precisamente gente mayor”, concluye. radio. En cualquier caso, la batalla de la Ian Dale, presentador de LBC Radio y corporación pública no solo es contra el

88 Cuadernos de Periodistas, número 40

Gobierno o competidores, sino también gura que “la diferencia apenas alcanza contra ella misma. Una de las grandes el 1% en el trabajo más generalizado y polémicas que ha manchado su repu- común de la cadena”. tación en los últimos años ha sido la En los últimos años, también se ha brecha salarial de sus trabajadores por visto cuestionada su imparcialidad. Aun- cuestión de género. En 2017, cuando la que lo cierto es que el escenario políti- cadena hizo públicos los sueldos de sus co que ha tenido que cubrir no ha sido estrellas, quedó en evidencia la desigual- nada fácil. El referéndum de indepen- dad entre hombres y mujeres. dencia de Escocia de 2014 y el plebiscito sobre la permanencia del Reino Unido en la UE de 2016 han supuesto dos de Gran polémica por la los episodios que más han dividido a la brecha salarial de género sociedad británica en la historia recien- te. Sobre todo, el triunfo del brexit, cuya En 2018, por ejemplo, la BBC acabó pi- materialización ha tardado en ejecutarse diendo disculpas públicamente a su co- más de tres años ante un Westminster rresponsal jefa en China, Carrie Grace, y completamente fragmentado. le compensó con pagos extra atrasados. El periodista Gavin Esler, una de las La periodista había dimitido en protesta caras más reconocibles de la BBC duran- por unas prácticas salariales “llenas de te décadas y candidato en las Europeas secretismo y desigualdad”. La cadena re- de 2019 por la formación pro-UE Change conoció que le había compensado con un UK, explica que en el Reino Unido, “por sueldo muy inferior al de colegas varones su sistema político basado en el bipar- en puestos de igual responsabilidad. tidismo, el equilibrio en los medios de No fue un caso aislado. Entre otros, comunicación siempre se entendió de a finales del año pasado, la veterana pe- la siguiente manera: si se entrevistaba riodista Samira Ahmed llevó a sus jefes a a un tory, se tenía que entrevistar a un los tribunales al defender que ser mujer laborista. Y viceversa. Si tenías a un re- le había supuesto cobrar menos sueldo presentante de la derecha, también ha- del que le correspondería. En concreto, bía que tener a uno de la izquierda. Pero 3.000 euros menos por programa que la política ya no consiste en esto. Y el sus compañeros masculinos. brexit nunca fue un debate solo entre la Según las cifras aportadas por la di- izquierda y la derecha”. rección a finales de 2019, la BBC ha “El brexit es un tema que se debe ba- logrado reducir su brecha salarial en la sar en la sabiduría, en el dominio de la actualidad a un 6,7%, frente al 10,7% materia. Yo tuve que estar al frente de de 2017. Entre sus 2.700 periodistas, ase- muchos debates en televisión en los que

89 La BBC, ante su peor crisis: ¿especie periodística en peligro de extinción?

se daba la misma categoría a un experto de la Universidad de Oxford, revela que que a gente que tenía un discurso fluido, la BBC es, con mucha diferencia, la fuen- pero, en realidad, no tenía absolutamen- te de noticias más utilizada en el Reino te ni idea de lo que estaba hablando. Eso Unido y la que genera más confianza. no es equilibrio. Eso no es balance. Los Richard Sambrook –que estuvo traba- medios cometimos muchos errores y de- jando en la corporación pública durante bemos aprender de ellos”, reclama. 30 años y ahora es profesor de Periodis- Según una encuesta publicada en di- mo en la Universidad de Cardiff– no mi- ciembre de 2019 por YouGov –una de las nimiza los retos a los que se enfrenta la más prestigiosas compañías demoscópi- institución, pero recalca que es la “única cas con sede en Londres–, menos de la marca mediática global que tiene el Rei- mitad de los británicos, concretamente no Unido”. “La BBC puede ser un activo el 44%, confiaba en que la BBC contara valioso en la era posbrexit. Y en tiem- la verdad. pos de poca confianza, noticias falsas y desinformación, su compromiso con la justicia y precisión (dejando a un lado La BBC: fuente de los puntos de vista contrarios sobre si lo noticias más usada y que consigue o no) puede ser clave para unir genera más confianza de nuevo al país”, matiza. Reynolds, crítica de radio de The Sun- en el Reino Unido day Times, defiende que la corporación pública también juega un papel deter- Con todo, Ofcom –el regulador británico minante en el mantenimiento de la vida de los medios– reveló el año pasado que cultural del Reino Unido; en particular, la BBC “sigue siendo la principal fuente de la música. En este sentido, pone de de noticias del Reino Unido”. “A pesar de ejemplo The Proms, la temporada de un incierto ambiente político, ha mante- conciertos de música clásica que cada nido su reputación entre la mayoría de verano la BBC organiza en todo el país, las personas, que lo considera un medio descrita por personalidades de la indus- preciso y de confianza. En el mundo ac- tria como el director checo Jirí Belohlá- tual de las fake news y desinformación vek como “el festival musical más gran- online, la mayoría sigue recurriendo a la de y democrático del mundo”. BBC para tener una cobertura fiable de “Incluso, cuando se vende el 90% los acontecimientos”, matiza el análisis. de las entradas, el balance muestra pér- Igualmente, el estudio más recien- didas que se cubren con la tarifa de li- te publicado en febrero por el Instituto cencia que cada hogar debe pagar para Reuters para el Estudio del Periodismo, financiar la corporación pública. Es una

90 Cuadernos de Periodistas, número 40

deuda que vale la pena pagar si se ga- asegurar la calidad del amplio abanico rantiza la supervivencia de la música en de emisiones en el Reino Unido, lejos de escuelas y salas de conciertos en todo el menoscabar la oferta, la mejora. Un mo- país”, sostiene. delo de suscripción, restringido necesa- Esta es una reflexión compartida por riamente a aquellos que pueden pagarlo otros expertos que argumentan que, por y ofreciendo una programación limitada este tipo de cuestiones, a la BBC no se a lo que los espectadores saben de ante- la puede comparar únicamente con sus mano que les gusta, constituye una ex- competidores por los mismos parámetros periencia empobrecedora tanto para su de audiencias o cuantía de suscripciones. audiencia como para todos nosotros”, ¿La BBC debe estar determinada úni- esclarece. camente por las reglas de mercado? An- En definitiva, a lo largo de sus casi 100 drew Graham, presidente ejecutivo del años de historia, la BBC se ha convertido Europaeum (red de 17 universidades eu- en toda una institución. Tiene por delan- ropeas líderes) y miembro del Oxford In- te retos importantes, problemas internos ternet Institute, asegura que no: “La tarifa de gestión, competidores que cada día de licencia no es un pago para ver un pro- atrapan a más clientes y un Gobierno grama en particular, sino para mantener que no le va a hacer la vida fácil. Pero, el sistema como un todo y así aumentar al mismo tiempo, sigue teniendo la con- el beneficio para todos nosotros”. fianza de los británicos y no son pocos “La BBC tiene el potencial de ‘llegar los que ahora la consideran un símbolo a ámbitos que otros no alcanzan’, y al más necesario que nunca para el país. n

91 Los periodistas brasileños, víctimas de una campaña sistemática de agresión por parte del Gobierno

Con la pandemia de coronavirus, estos ataques empeoraron. Como respuesta, cada vez son más frecuentes las hostilidades contra pe- riodistas por parte de simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro.

PATRÍCIA CAMPOS MELLO A principios del pasado mes de abril, de hambre, les enviaré mis cuentas”. una periodista de televisión y un opera- Cada vez son más frecuentes sucesos dor de cámara preparaban un reportaje como este, de hostilidades contra pe- frente a una farmacia en el oeste de la riodistas por parte de simpatizantes del ciudad de São Paulo. Trataba sobre la ne- presidente Jair Bolsonaro, que creen que cesidad de mantener una distancia míni- la prensa exagera la gravedad de la pan- ma entre las personas dentro de los es- demia de coronavirus para dañar al líder tablecimientos para evitar la transmisión brasileño. de la COVID-19. En medio de la graba- Los periodistas brasileños ya eran víc- ción, un hombre pasó por delante de la timas de una campaña sistemática de cámara y gritó: “Este virus no existe, es agresión por parte del Gobierno. Con la todo un invento de la prensa, que quiere pandemia, los ataques empeoraron. El derrocar al presidente”. presidente mantuvo durante semanas la Una semana después, el mismo estrategia de minimizar la gravedad de equipo, que no quiere identificarse por la enfermedad y dijo que era un inven- temor a represalias del Gobierno, es- to de la prensa. “Obviamente, tenemos taba filmando en la calle, frente a un una crisis en este momento, una peque- supermercado en Pirituba, en las afue- ña crisis. En mi opinión, es mucho más ras de São Paulo. De repente, un hom- fantasía, el tema del coronavirus, que no bre gritó: “Ustedes quieren un golpe es todo lo que los principales medios de de Estado, quieren que nos muramos comunicación propagan en todo el mun-

Patrícia Campos Mello es reportera y columnista de Folha de S. Paulo

92 Cuadernos de Periodistas, número 40

do”, manifestó durante un evento en enfermedad. Miami, en los Estados Unidos, el pasado Si no fuera por la prensa profesional, 10 de marzo. que trabaja con hechos y sin adivinar, no Esta retórica crispa aún más a sus hubiéramos sabido nada sobre el sub- partidarios. Muchos reporteros necesitan registro de casos de COVID-19 en Bra- salir para recopilar información sobre la sil, la falta de suministros en hospitales, pandemia. Estos periodistas tienen fami- los avances en la investigación de trata- lias. Dejan a sus padres, esposos, espo- mientos y vacunas basados en​​ evidencia sas, novios, novias o hijos en casa y se científica y la ayuda de emergencia del exponen al riesgo de infectarse con el vi- Gobierno que no llega para muchas per- rus. Al menos, para que los lectores pue- sonas que necesitan desesperadamente dan conocer el trabajo de los médicos y los 600 reales brasileños. enfermeros, estos sí, héroes, que están Y es, precisamente, en este contexto en primera línea para salvar vidas. extremadamente importante del trabajo Los periodistas brasileños y mundia- de la prensa en el que los ataques contra les están trabajando como nunca antes periodistas se han intensificado. para dar cuenta de la abrumadora can- “El periodismo es aún más esencial tidad de información que debe verificar- durante la pandemia que en tiempos se e investigarse en este momento. Ello normales, porque, literalmente, la in- sin mencionar la tarea diaria de verifi- formación correcta puede salvar vidas. car y negar los bulos que circulan por Desafortunadamente, las autoridades las redes sociales en un volumen récord. y los activistas políticos nunca se han El mundo está luchando no solo contra opuesto tanto a los periodistas brasile- una epidemia, sino también contra una ños”, asegura Marcelo Träsel, presidente infodemia, como dijo Tedros Adhanom, de la Asociación Brasileña de Periodis- director de la Organización Mundial de mo de Investigación (Abraji). la Salud (OMS). Existe una sobreabun- Además, los periodistas brasileños dancia de información, alguna verdade- tienen que enfrentarse ahora a reduccio- ra y otra no, lo que hace que sea muy nes de salarios. La mayoría de los prin- difícil para las personas encontrar fuen- cipales periódicos y revistas brasileños, tes confiables y una orientación correc- y algunas televisiones, proponen reduc- ta con respecto a la COVID-19, según lo ciones del 25% al 50%​​ en los sueldos explicado por la entidad. La infodemia de los periodistas. En el momento de re- también representa un riesgo para la dactar este artículo, la reducción de ho- salud pública, porque las personas ne- ras y salarios se había anunciado en los cesitan pautas serias para protegerse y periódicos O Estado de São Paulo, O Glo- ayudar a detener la propagación de la bo y Valor Econômico; en las revistas de

93 Los periodistas brasileños, víctimas de ataques del Gobierno

Editora Globo y Condé Nast, y en Rede de São Paulo. “La falta de estructura y TV. Las propuestas fueron apoyadas por seguridad afecta a la calidad del trabajo, la Medida Provisional (MP) n.º 936, y menos información significa más bu- emitida por Bolsonaro, que ya había lle- los, menos transparencia y menos ciuda- vado a los trabajadores de los sectores danía”, añade. más diversos a reducir sus salarios hasta en un 70% en tres meses. El objetivo de Las compañías de periódicos la MP, según el Gobierno, es flexibilizar las leyes laborales durante la pandemia están experimentando para que las empresas puedan sobrevivir una crisis sin precedentes a la crisis y no cerrar. No está claro si logrará este objetivo o si solo facilitará Algunos colegas lanzaron la Campa- una reducción de los salarios. ña para la Valorización del Periodismo. Las compañías de periódicos, como En su manifiesto, ante las amenazas de muchas otras, están experimentando recortes por parte de las empresas, afir- una crisis sin precedentes. Según una en- man que “consideramos urgente que la cuesta realizada por la Asociación Mun- sociedad reaccione en defensa del valor dial de Editores de Noticias, los ingresos del trabajo de los periodistas”. por publicidad cayeron entre el 30% y el Según el texto, cuyo objetivo es hacer 80%. Los eventos, que también fueron que las compañías de medios retiren la una fuente importante de ingresos para decisión de ejecutar recortes, “reducir los medios de prensa, se desplomaron nuestra jornada de trabajo significa re- debido a las medidas de aislamiento so- ducir la capacidad de la sociedad para cial para contener la pandemia. informarse adecuadamente, incluso Las suscripciones digitales están en abriendo más espacio para la difusión aumento, pero no lo suficiente como de bulos, lo que puede tener consecuen- para compensar la caída de los anuncios. cias fatales para la salud pública y catas- “Ser periodista en Brasil ya era difícil tróficas para la economía. El trabajo de con los ataques y persecuciones alenta- los periodistas, en este momento, salva dos por el presidente de la República. vidas”, recalca el manifiesto. Con la crisis de los periódicos, las reduc- “Estos profesionales arriesgan sus ciones en los salarios y los despidos, la vidas diariamente, caminan por hospi- situación ha empeorado”, dice Pierpaolo tales o aglomeraciones, la mayoría de Bottini, coordinador del Observatorio de las veces sin equipo de seguridad. Si la la Libertad de Prensa en la Organización prensa pierde su capacidad de informar de Abogados en Brasil y profesor de la al público, la sociedad brasileña estará a Facultad de Derecho de la Universidad merced de la propaganda del Gobierno

94 Cuadernos de Periodistas, número 40

de Bolsonaro, que es un negador de la que fue suspendida por los jueces del pandemia. Será una tragedia sin prece- Tribunal Federal Supremo. dentes en la historia del país”, asevera Trâsel, de Abraji. No es realista esperar En Italia, el Gobierno ha extendido las deducciones fiscales a las empresas que medidas gubernamentales anuncian en periódicos y publicaciones para ayudar a los medios de noticias en línea. En Canadá, los sus- criptores de medios pueden deducir es- Específicamente, el presidente adoptó tos gastos de sus impuestos. algunas medidas para vengarse de la En Brasil, donde el Gobierno ve a la prensa que considera “injusta”. En agos- prensa crítica como un enemigo, no es to de 2019, firmó una MP que puso fin realista esperar algún tipo de medida gu- a la obligación de las empresas que co- bernamental para ayudar a los medios. tizan en bolsa de publicar sus balances “Ustedes son una especie en peligro en los principales periódicos. Podrían de extinción. Creo que pondré a pe- publicarlos de forma gratuita en el sitio riodistas de Brasil vinculados a Ibama web de Securities and Exchange Com- (agencia del Gobierno encargada de mission (CVM), en lugar de en medios proteger las especies en peligro de extin- impresos. La publicación de balances es ción). Ustedes son una raza en peligro una fuente importante de ingresos para de extinción”, insistió Bolsonaro. varios medios. El presidente brasileño sigue estricta- Este cambio ya estaba previsto, y es mente el manual húngaro Cómo termi- natural, ya que la tendencia inexorable nar con la prensa independiente en diez es la migración a internet; no obstan- lecciones, el trabajo de su colega populis- te, se podría haber implementado más ta de derechas, el primer ministro Viktor gradualmente. Según la legislación apro- Orbán. bada por el Congreso y firmada por el Como en Hungría, Bolsonaro intentó propio presidente en abril de 2019, la pu- adoptar medidas que obstaculizan el uso blicación de los balances en los principa- de las leyes de acceso a la información, les periódicos aún se requeriría hasta el una herramienta esencial para garanti- 31 de diciembre de 2021. Una MP tiene zar la transparencia de los actos del Go- efecto inmediato después de ser publica- bierno y su responsabilidad. da y debe ser aprobada en 120 días por Esto casi ocurrió en Brasil, pero el el Congreso para no perder su validez. Congreso lo detuvo a principios de 2019. Pero el Congreso no votó la medida a Y en 2020, con la excusa de que se debía tiempo a propósito y expiró en diciem- a la pandemia de coronavirus, Bolsona- bre de 2019. ro lo retomó en una medida provisional, Bolsonaro no dejó dudas sobre su

95 Los periodistas brasileños, víctimas de ataques del Gobierno

motivación para la Medida Provisional. su secretario de Comunicación, Fábio “Ayer correspondí con parte de los prin- Wajngarten, presionan frecuentemen- cipales medios que me atacaron. Firmé te a los anunciantes privados para que una medida provisional para que los dejaran de cerrar contratos publicitarios empresarios que gastaron millones de con algunos periódicos y televisiones. Lo reales en la publicación obligatoria de hacen en público, en entrevistas y en las sus balances ahora puedan hacerlo en el redes sociales, y también en privado. Boletín Oficial de la Unión. Coste cero”, ironizó en ese momento. Bolsonaro presiona a Amenazó específicamente al perió- dico Valor Econômico diciendo que “es- anunciantes para que no se pero que sobreviva a la MP de ayer” y publiciten en algunos medios criticó que el periódico habría llenado de supuestas imprecisiones las declara- Con la caída de la inversión publicitaria ciones de sus entrevistas. a causa de la epidemia, una situación Y, en medio de la controversia mun- que durará muchos meses, la única es- dial sobre sus políticas antiambientales, peranza para los medios críticos en Bra- afirmó: “Estamos ayudando a no defo- sil son los lectores. restar y estamos haciendo la vida más Algunas organizaciones de la sociedad fácil a los empresarios”. Según el perió- civil han estado promoviendo campañas dico Valor, todo el papel de periódico voluntarias para que las personas se sus- producido por Brasil proviene de la re- criban a periódicos, revistas y webs de forestación, es decir, no causa defores- periodismo profesional y para que au- tación. mente la audiencia de programas perio- En septiembre de 2019, Bolsonaro dísticos en televisiones independientes. volvió a la carga y emitió una medida La esperanza es que muchas personas provisional en la que se eximía a agen- se den cuenta de que suscribirse a los cias gubernamentales de publicar licita- periódicos se ha convertido en un deber ciones, avisos de subastas y concursos cívico para aquellos que valoran la liber- en periódicos impresos. Según la pro- tad de expresión y quieren preservar la puesta, estas comunicaciones deberían prensa como vigilante de las autoridades publicarse solo en la prensa oficial. públicas, en defensa de los ciudadanos. El texto fue suspendido por una orden De lo contrario, solo quedarán blogs y judicial del ministro Gilmar Mendes, del sitios web ideológicos y llenos de opi- Tribunal Federal Supremo, en octubre. niones, que no informan ni analizan he- Más preocupante aún, porque repre- chos, solo corroboran las creencias. Esto senta un mayor impacto: Bolsonaro y no es información. n

96 Consultorio deontológico

MILAGROS PÉREZ OLIVA

¿Ha sido éticamente reprochable el de la información un espectáculo, 1 tratamiento informativo generali- primando los aspectos más impactantes zado de los medios españoles sobre el y emocionales. Como ya es habitual en coronavirus? tiempos de trincheras periodísticas, el Los medios españoles, como los del aspecto deontológicamente más cues- resto del mundo, han proporcionado tionable ha sido la difusión de datos o una amplia cobertura informativa de la versiones distorsionados de la realidad pandemia y lo han hecho en condicio- como parte de una estrategia destinada nes de especial dificultad. No existen a utilizar la pandemia con fines políti- precedentes, salvo en contextos de cos partidistas. guerra, de una situación informativa tan excepcional y que sea además glo- A diferencia de las anteriores pande- bal. En términos generales, los grandes mias, el despliegue informativo estaba medios tradicionales y también los esta vez justificado. En las alertas principales medios digitales han hecho sanitarias de la gripe aviar de 2005 y un esfuerzo de contención y verifica- la gripe A de 2009, la alarma no se ción de datos y hechos, de manera que basaba en una amenaza real, sino en globalmente la cobertura puede con- la hipótesis de que los virus que las siderarse más ajustada a la realidad y causaban pudieran mutar y hacerse tan mucho más ponderada que la observa- mortíferos como la gripe de 1918, pero da en anteriores pandemias, en las que eso nunca llegó a ocurrir. En el caso se cayó con frecuencia en la exagera- de la gripe aviar, ni siquiera se llegó a ción y el alarmismo injustificado. Pero transmitir entre humanos. Sin embargo, también ha habido medios, fundamen- esta vez, la amenaza no solo era real, talmente televisivos, que han hecho sino que pronto se vio que el SARS-

Milagros Pérez Oliva es periodista

97 Consultorio deontológico

CoV-2 era mucho peor de lo que se cre- los ciudadanos está de acuerdo o muy yó en un principio. Este coronavirus ha de acuerdo en que los medios tratan la resultado ser mucho más infectivo que pandemia de forma sensacionalista y su antecedente, el SARS de 2003, y a generan alarma social innecesaria. diferencia de aquel, que pudo ser erra- dicado cuando apenas había infectado ¿Cuáles son los principales retos a poco más de 8.000 personas, este se deontológicos en este tipo de crisis? En contagia en fase asintomática, por lo primer lugar, el de la verificación. La que su capacidad de expansión es mu- aparición abrupta de la amenaza y su cho mayor y mucho más silenciosa. rápida extensión a todo el mundo ha producido un alud de datos, trabajos La ciencia, las autoridades sanitarias y científicos, declaraciones, hechos y ma- los medios de comunicación han ido nifestaciones cuya verificación es difícil siempre por detrás del virus, de manera de gestionar en condiciones de máxima que la incertidumbre ha sido y sigue presión ambiental, y más cuando la siendo el principal componente de esta mayoría de los medios han tenido que crisis. En esas circunstancias, el riesgo pasar de la noche a la mañana al tele- de caer en especulaciones está siempre trabajo para producir la información. presente en unos medios de comuni- Constantemente llega a los medios cación movidos por la urgencia de dar una cantidad ingente de información, respuesta a las incógnitas y satisfacer desde estudios científicos a valoracio- la demanda social de información. En nes de expertos; pero, precisamente situaciones excepcionales, la población por la situación de excepcionalidad recurre mucho más a los medios y a las que provoca la propia pandemia, los redes sociales en busca de datos y noti- criterios de cribado y verificación que cias y así ha ocurrido también durante normalmente utiliza la ciencia se han esta crisis. Un estudio dirigido por Pere visto también distorsionados. La mayor Masip, profesor e investigador de la Uni- parte de las investigaciones con datos versidad Ramon Llull, indica que, tras relevantes sobre el comportamiento del la declaración del estado de alarma, el virus o sobre los tratamientos posibles 78% de los ciudadanos ha buscado más se han publicado en plataformas y información que antes de la pandemia, repositorios abiertos, sin haber sido so- y un 34,5% precisa que mucha más. No metidos a la revisión de otros expertos. obstante, a pesar del esfuerzo de conten- Eso ha provocado la publicación en los ción que muchos medios han hecho, la medios de estudios metodológicamente percepción de la ciudadanía es que se ha cuestionables que han generado contro- caído en cierta desmesura: el 44,6% de versia y una notable confusión.

98 Cuadernos de Periodistas, número 40

Una de las principales consecuencias encuestados en el estudio antes mencio- de esta situación es la dificultad de nado afirma haber recibido bulos. distinguir entre trabajos rigurosos y puras especulaciones. Unos y otros son Cuando existe una alta demanda infor- presentados en los medios como si fue- mativa y mucha competencia entre los ran la última evidencia descubierta, sin medios, se acentúa la tendencia a la que los lectores y espectadores tengan espectacularización. Algunos medios elementos para poder distinguirlos. Un audiovisuales –y, en particular, algunas ejemplo es la difusión dada a un estu- televisiones privadas– han caído clara- dio dudoso publicado el 30 de enero mente en el infoentretenimiento. En su en el repositorio bioRxiv que sostenía lucha por la audiencia, han priorizado que el virus era una mezcla artificial de los aspectos más impactantes de la coronavirus y VIH, lo que ha alimenta- epidemia y los ángulos más dramáti- do la teoría de la conspiración sobre su cos de las historias humanas. Algunos posible origen intencionado en un labo- informativos normalmente rigurosos ratorio. Los propios autores retiraron el de la televisión pública han caído en estudio tras reconocer errores bioin- ocasiones en una sensiblería y un mo- formáticos y metodológicos graves, ralismo militante poco adecuados para aunque sigue siendo la base de muchos un servicio público que se dirige a una bulos y ha servido para apoyar la sociedad madura. estrategia de Donald Trump de culpar a China de la pandemia para desviar la Asimismo, muchos medios se han atención de sus propios errores. sumado de forma acrítica al lenguaje de guerra que se ha impuesto en la comu- Lo cual nos lleva a otro problema ético nicación oficial en algunos momentos de que en esta crisis se ha hecho más visi- la pandemia. Aunque pueda parecer que ble que nunca: la instrumentalización este enfoque fortalece los lazos comuni- partidista de la información. Algunos tarios y refuerza la sensación de perte- medios se han dejado arrastrar por los nencia, el hecho de presentarse como condicionantes ideológicos de su línea parte de una estrategia comunicativa les editorial y han presentado las informa- hace perder credibilidad como observa- ciones de una forma deliberadamente dores y narradores de lo que ocurre. En sesgada con finalidades partidistas. Esta este caso puede pensarse que es por una práctica erosiona la credibilidad de los buena causa, si bien no deja de ser una medios en su conjunto. El clima que se demostración de que la manipulación genera facilita la circulación de datos dis- emocional es posible y los medios la torsionados. El 80,3% de los ciudadanos ejercen cuando les conviene.

99 Consultorio deontológico

¿Es ético mezclar información con de opinión sean falsos o inexactos, 2 opinión en noticias presentadas a pero la interpretación de los datos y la la audiencia como pura información? visión que con ellos construya su autor Uno de los elementos diferenciales del son legítimamente libres. periodismo de calidad es que ofrece una distinción clara, con elementos Por la misma razón que la opinión tipográficos diferenciales, entre in- debe aparecer claramente diferencia- formación y opinión. Ese modelo se da, las informaciones deben atenerse está resquebrajando. La creciente siempre a unas reglas de verificación y confusión entre información y opinión a unos requisitos de presentación que y los abusos del llamado periodismo las haga creíbles. La información debe interpretativo están contribuyendo a la narrar los hechos y exponer la realidad crisis de credibilidad que atraviesa el que quiere presentar con datos compro- periodismo. bables. Las opiniones que incluya para su interpretación deben ser expertas, Un medio puede tener una línea de pertinentes y verificables. Debe hacerlo pensamiento y una cosmovisión de- además de la forma más transparente terminadas, por supuesto. Esta línea posible, citando el origen de los datos y se expresa a través de editoriales y de las fuentes. El lector debe poder encon- artículos y columnas de opinión. La trar en el propio texto informativo los forma de presentarlos es esencial para elementos de verificación que le permi- que el lector tenga claro en todo mo- tan comprobar, si lo desea, la veracidad mento que lo que está leyendo bajo ese y solvencia de lo que lee. formato es una opinión: corporativa, en el caso de los editoriales, y particu- Una de las carencias que más daña lar, en el caso de los artículos de autor. la credibilidad del periodismo es el La diferenciación formal como opinión recurso cada vez más frecuente a fuen- es un requisito de calidad esencial tes anónimas sin que esté justificado y un deber de claridad, porque no hacerlo. Este fue uno de los elementos hacerlo abre la puerta a la distorsión y que el Informe Siegal destacó entre los el engaño. más relevantes a la hora de explicar el incomprensible fallo de los controles de Se ha dicho muchas veces de forma calidad del diario The New York Times simplificada: los hechos son sagrados, en el caso Jayson Blair, un reportero las opiniones, libres. Un medio de ca- estrella que publicó decenas de reporta- lidad no puede permitir tampoco que jes de éxito que resultaron ser inven- los datos que se ofrecen en un artículo ciones. Muchas buenas informaciones

100 Cuadernos de Periodistas, número 40

se basan en fuentes anónimas cuyas la redacta. El periodista ha de hacer un revelaciones han sido comprobadas por esfuerzo de distanciamiento y de obje- el periodista. Pero mantener el anoni- tivación de los datos para poder tener mato de las fuentes debe ser un recurso una visión amplia y no condicionada excepcional para casos en los que revelar por los propios prejuicios o creencias. su identidad le pueda suponer un grave perjuicio o riesgo de represalias. Sin ¿La cuenta de Twitter de un pe- embargo, proliferan las informaciones 3 riodista le pertenece a él o a su basadas en fuentes anónimas cuya única medio? justificación es la conveniencia de la pro- El uso de las redes sociales por parte pia fuente. Cuando esas informaciones de periodistas es una cuestión que ha se refieren a conflictos internos de parti- causado y sigue causando controver- dos e instituciones, el anonimato da a las sia. Por una parte, los periodistas, en fuentes una gran capacidad de engaño su calidad de ciudadanos con libertad y distorsión, pero también le concede al para expresarse y participar en la vida periodista un gran margen de manipula- pública, tienen derecho a utilizar unas ción que deja indefenso al lector. herramientas que no solo han demos- trado gran efectividad comunicativa, La realidad es compleja, y en los últi- sino que se han situado en poco tiempo mos años se ha teorizado la necesidad en el centro del debate político y la de un periodismo más interpretativo deliberación pública. Por otra parte, las que ofrezca el contexto y las claves redes sociales se han convertido en una de lo que sucede. El buen periodis- fenomenal plataforma de proyección pú- mo siempre tiene un componente de blica, tanto personal como corporativa. interpretación, comenzando por la primera decisión: establecer qué es Asimismo, son una fuente de audiencia noticia y qué no lo es. Aunque una para los medios de comunicación, hasta cosa es el periodismo interpretativo y el punto de que buena parte del tráfico otra el periodismo opinativo. En todo que reciben sus ediciones digitales pro- caso, el texto debe incluir y ofrecer al cede de ellas. Muchos medios estimu- lector los datos y elementos factuales lan la participación de sus periodistas que justifican la conclusión a la que se en las redes sociales, porque consideran llega, así como las fuentes de las que que puede crear sinergias positivas que proceden. En ningún caso está justifi- redunden en beneficio de la marca, cado que en una pieza informativa, por pero al mismo tiempo temen que, en muy interpretativa que sea, predomi- el ejercicio de su libertad de expresión, nen los elementos subjetivos de quien los periodistas puedan emitir opiniones

101 Consultorio deontológico

que dañen la imagen corporativa. En Todo ello ha llevado a diferentes in- ese dilema se han movido y se siguen tentos de regulación que plantean más moviendo los medios de comunicación. problemas que soluciones. Mientras La existencia de las redes ha permitido algunos medios se han limitado a dar que muchos periodistas puedan tener consejos sobre cómo utilizar las redes una proyección personal diferenciada de manera que no entren en contradic- del medio. Esto ya ocurría con la parti- ción con los valores de la marca ni pon- cipación de profesionales del periodis- gan en riesgo su reputación, otros han mo en las tertulias de radio y televi- establecido guías internas de obligado sión. En los últimos años, este formato cumplimiento que restringen la libertad se ha convertido en una fórmula de de los periodistas. éxito que se nutre fundamentalmente de periodistas, puesto que, a diferencia La mayoría de las guías distingue entre de los debates sectoriales –en los que cuenta personal y cuenta profesional. es claramente más idónea la participa- Las restricciones afectan normalmente ción de expertos–, en los debates de a las cuentas en las que el periodista se actualidad, ellos son los que tienen las identifica como profesional del medio. herramientas intelectuales y profesio- Algunas, como la de la BBC, recomien- nales adecuadas para abordar con agili- dan que cuando se emitan opiniones dad y solvencia una realidad cambiante que puedan considerarse subjetivas o y multifactorial. que no coincidan con la línea que la ca- dena mantiene respecto de una determi- La proyección que ahora ofrecen las nada cuestión, se advierta de que se tra- redes sociales ha consolidado una ten- ta de una opinión personal. Otras, como dencia en la que los periodistas tienen la de la agencia Bloomberg, establecen sus propios seguidores y actúan como que esas cuentas no pueden utilizarse gestores de su propia marca. Los me- para expresar opiniones políticas ni dios saben que sus periodistas tienen unirse a una causa concreta, porque un capital público que aportar y que ello dañaría la imagen de independen- puede traducirse en audiencia y tráfico cia. Y hay, finalmente, como el diario para las ediciones digitales. Mientras The Washington Post, medios que llevan los intereses del periodista y el medio al extremo la regulación y no hacen la coincidan, todo es positivo. El proble- distinción entre cuentas personales y ma aparece cuando las opiniones del cuentas profesionales. En su guía de periodista difieren de la línea editorial obligado cumplimiento recuerda que del medio o su trayectoria en las redes los periodistas del Post lo son siempre entra en contradicción con ella. y en toda circunstancia y, por lo tanto,

102 Cuadernos de Periodistas, número 40

también en sus perfiles privados han de periodista ni la credibilidad del medio. atenerse a las normas del diario. Una forma de hacerlo es distinguir entre cuentas y opiniones personales y Resulta difícil admitir que la dimensión cuentas y opiniones vinculables al me- pública de una persona pueda limitar- dio en el que trabaja. El periodista no se a su identidad profesional. Ningún puede ignorar las consecuencias de sus medio debería pedir a sus periodistas propios actos y opiniones. A nadie se le que renuncien a sus propias opiniones escapa que si un periodista adopta acti- y consideraciones sobre los asuntos tudes beligerantes, emite juicios o toma públicos. Ningún medio está legitimado partido en asuntos de los que luego para exigir un grado de identificación ha de informar en el medio en el que tal que lleve a sus profesionales a re- trabaja, puede inducir a los lectores a nunciar a expresar sus propios criterios pensar, legítimamente, que ese perio- sobre las cosas. Pero también es cierto dista no tendrá la suficiente distancia que la actividad pública de un perio- ni ecuanimidad a la hora de abordar su dista a través de las redes tiene reper- tarea profesional. Lamentablemente, cusiones que van más allá de la esfera en nuestro país crece el periodismo estrictamente personal. de trinchera y muchas veces el campo de batalla se sitúa en las redes socia- El uso de las redes sociales no solo les. Como siempre que nos referimos compromete la imagen de la marca cor- a cuestiones deontológicas, la auto- porativa, sino también la credibilidad rregulación es el mejor sistema para del propio periodista. Lo más razonable mantener el equilibrio entre libertad y es que tanto las empresas como los responsabilidad, siempre que seamos periodistas actúen de manera que no capaces de ser fieles a los compromisos comprometan ni la independencia del que suscribimos.

103 EL MATAERRATAS

La infodemia por infoxicación de bulos es tan letal como la pandemia

ARSENIO ESCOLAR

Un virus del que hace pocos meses ni dad y rapidez sorprendentes. Y algunos sabíamos que existía está causando poderosos agentes lingüísticos de hoy en el planeta tal impacto que ya hay y de siempre, de probada eficacia: el quien habla no solo de crisis sanitaria, eufemismo, la metáfora, el oxímoron económica y social, sino también de y la paradoja. crisis cultural, en sentido amplio. De civilización. De era. Como todas las Luego veremos algunos ejemplos de crisis profundas, esta también trae su todo lo mencionado, pero hagamos propio léxico, pero en su formación y antes un alto en el nombre de la cosa, conformación no hay novedades lin- en el quién, en el sujeto. A los medios güísticas reseñables, no hay nueva era y a los periodistas –y a nuestros lecto- que valga. Los mecanismos por los que res, claro– nos costó muchas semanas se genera este neoléxico no son nuevos. diferenciar entre el virus causante y la Son los de siempre en la evolución de enfermedad causada, entre el corona- la lengua y en el cambio lingüístico: virus y la COVID-19. Aquel, masculino; palabras en desuso y casi olvidadas y esta, femenino, según los lingüistas, bajo el polvo de los viejos diccionarios tras un cierto debate que se ha rela- que ahora reviven. Palabras y palabros cionado incluso con el del lenguaje nuevos que brotan aquí y allá, en la inclusivo. calle o en los despachos o adoptados y adaptados por traductores perezosos, y Al primero, al coronavirus, ya se le son asimilados y amplificados por los puso ese nombre en inglés –y de ahí medios de comunicación hasta con- saltó a muchas otras lenguas, entre vertirse en términos populares de uso ellas la nuestra– hace más de medio si- generalizado. Siglas antiguas o nuevas glo, cuando en 1965 fueron descubier- cuyo uso invade todo con una naturali- tos unos nuevos virus que mostraban

Arsenio Escolar es periodista y fundador y director de Archiletras

104 Cuadernos de Periodistas, número 40

en su superficie unas protuberancias rial y que ahora ha sido utilizada en que recordaban la corona del sol. El se- público por un alto mando militar para gundo, COVID-19, es un término recién referirse a algunos de los que criticaban nacido. Fue acuñado por la Organiza- al Gobierno, con la correspondiente po- ción Mundial de la Salud (OMS) hace lémica política. Y la tercera, cómo no, nada, en febrero de 2020, y basado en confinamiento. Esta, con una notable un acrónimo de una frase en inglés: co- novedad. ronavirus disease 2019, que traducido es tanto como decir “enfermedad por Hasta ahora, y desde la antigüedad coronavirus de 2019”, el año en que hasta casi nuestros días, los confina- se detectó ese específico coronavirus mientos los ordenaban las autorida- que ha desencadenado la ¿epidemia o des –especialmente, las autoridades pandemia? Atendiendo al Diccionario autoritarias– por lo general por motivos de la Lengua Española (DLE), el que políticos, a personas concretas y no elaboran las academias, lo primero al muy numerosas y enviándolas lo sufi- principio, cuando la enfermedad solo cientemente lejos de su lugar habitual afectaba a un país, China, y lo segundo de residencia como para tenerlas con- después y ya para siempre, cuando se troladas y aisladas. Con esos preceden- extendió por otros países. Es ese, el tes poco reputados del término, quizás ámbito geográfico al que afecta una el Gobierno debería haber buscado enfermedad, el que las academias otro. Por ejemplo, aislamiento, que no determinan que fija una u otra denomi- tiene las connotaciones negativas de nación, epidemia o pandemia. confinamiento.

Entre las palabras en desuso que la De confinamiento, precisamente, han pandemia ha resucitado, tres muy di- nacido algunas de las neopalabras ferentes y que merecen un comentario. más ingeniosas de la pandemia que Una, sangradura, que es, según el DLE, han acabado en los medios y las redes la “parte hundida del brazo opuesta al sociales: sinfinamiento, por lo que du- codo” y, según las autoridades sani- raba; confitamiento, por lo que engor- tarias, el punto de nuestra anatomía daba; confinavino y confinabirra, para donde conviene que tosamos en estos los que nos tomábamos con los amigos tiempos de contagios fáciles. La segun- o familiares mediante videollamada (y da, desafección, palabra muy usada de videollamada, videovermú). Y de durante el franquismo para señalar y a cuarentena, una forma más estricta de veces perseguir a quienes no le tenían confinamiento para los que mostraban ni afecto ni estima al régimen dictato- síntomas de contagio, otro hallazgo del

105 El Mataerratas

ingenio popular: cuarempena. Y de CO- letal. Y otras, de nuevo cuño, como el VID, covidiota, para los negacionistas ya comentado acrónimo/sigla COVID de la enfermedad. Y de la obligación y como EPI, por equipos de protección para muchos de seguir trabajando du- individual. Los EPI fueron durante rante el confinamiento, teletrabajo, un muchas semanas del estado de alarma término creado hace pocos años, con tan abundantes en las informaciones y el despliegue de la tecnología para uso opiniones de los medios de comunica- personal, y que ahora ha vuelto para ción como escasos en los almacenes de quedarse del todo. las instituciones públicas sanitarias o en las farmacias. En la América hispa- Como no hay crisis ni gran aconteci- nohablante, por cierto, los EPI han sido miento sin extranjerismos, la pandemia llamados mayoritariamente EPP, de de la COVID-19 ha tenido uno que equipos de protección personal. probablemente se va a quedar entre no- sotros durante mucho tiempo. Se trata Decía arriba que en esta, como en otras de distanciamiento social, del inglés so- crisis anteriores, han actuado como po- cial distancing. Cuando la frasecita derosos agentes lingüísticos algunos re- ya estaba casi tan extendida como el cursos retóricos clásicos: el eufemismo, virus, varios expertos han recomenda- la metáfora, el oxímoron y la paradoja. do usar la expresión distanciamiento físico, o incluso distancia interpersonal. El eufemismo siempre ha sido uno de Tarde piache. Los medios y el público los principales recursos de la comu- probablemente ya hemos asimilado nicación política. En las desgracias, el primero y es harto improbable que quien está en el poder siempre habla incorporemos las alternativas, pese a de fallecidos, nunca de muertos; de ser mucho más atinadas. cuerpos, no de cadáveres. Ahora hemos visto que al incremento de contagiados Entre las siglas, también ha habido va- y de muertos se le llamaba escalada y a rias de uso masivo. Unas ya veteranas, los lazaretos pensados para aislar a los como ERTE (expediente de regulación enfermos leves se les intentaba rebauti- temporal de empleo), muy usado en zar como arcas de Noé. la anterior crisis económica, o SARS (del inglés severe acute respiratory La metáfora más frecuente utilizada por syndrome), acuñada en el año 2002 los dirigentes políticos durante la pan- para nombrar una enfermedad causa- demia, tanto entre nosotros como en da por un coronavirus muy parecido muchos otros países, ha sido la metá- al actual aunque menos contagioso y fora bélica. Esta es una guerra, hay un

106 Cuadernos de Periodistas, número 40

enemigo común muy cruel y peligroso, extraña normalidad como que un positi- todos somos soldados y tenemos unas vo en un test sea lo más negativo que a obligaciones para con la nueva patria uno le puede ocurrir y un negativo sea que es la salud pública, todos podemos lo mejor, un gran alivio, pura felicidad. ser héroes, etc., etc. Los expertos creen que tanto en España como en otros paí- Muchas de las palabras y expresio- ses se ha abusado de ella. Los políticos nes reseñadas se han expandido tan parece que han prestado atención a esa deprisa como el coronavirus. Pero crítica, pues hubo un momento en que pocas nos deberían inquietar tanto a se empezó a producir una desescalada los periodistas como estas últimas: también en esa metáfora. infoxicación, infodemia. La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo otra Para oxímoron, ninguno tan representa- pandemia tan peligrosa para la salud tivo de esta crisis como el de la nueva social como la primera para la salud normalidad. Se usó ya en la anterior cri- pública y la de los ciudadanos. Los sis económica, la de 2008, directamente bulos y la desinformación han existido traducida del the new normal inglés. siempre, sí, pero crecieron mucho en ¿Si algo es nuevo puede ser normal? los últimos años y ahora se han multi- ¿Si algo es normal puede ser nuevo? plicado tanto, en el caldo de cultivo del Fundéu ha recomendado, con razón, miedo a la enfermedad y a la muerte, cambiar el artículo determinado “la” y que ponen en peligro no solo el oficio usar el indeterminado “una”. Se puede del periodismo y el papel social de los ir hacia una nueva normalidad, en efec- medios de comunicación, sino también to, pero no hacia la nueva normalidad. la estabilidad de las sociedades demo- cráticas. La infodemia por infoxicación Y entre las paradojas, nada tan signifi- de bulos es tan letal como la pandemia cativo y emblemático de esta nueva y por coronavirus.

107 BUENA PRENSA

En defensa de los ‘malos’ datos

JOSU MEZO

La pandemia de la COVID-19 nos ha público y en privado, se ha quejado de traído una explosión del periodismo de la mala calidad de los datos que esta- datos, que ha saltado a las portadas de mos manejando, ya que la mayoría de los periódicos y a las cabeceras de las ellos son imprecisos o incompletos. Los webs. Día tras día, hemos seguido la casos registrados en cada lugar depen- evolución del número de casos, falleci- den en parte del número de test que se dos, hospitalizados y curados, compa- hagan, y este número, que no siempre rando continentes, países y regiones. se conoce, es enormemente distinto Hemos aprendido a distinguir las tasas de unos países a otros. Además, unos de letalidad (fallecidos entre contagia- publican cifras de test realizados y dos) y las de mortalidad (fallecidos otros de personas testadas (y, a veces, entre habitantes). Mapas y gráficas de no sabemos exactamente cuál de las todo tipo –con datos diarios o acumu- dos cosas), y algunos solo cuentan los lados, con escalas lineales y ¡logarítmi- test que miden la presencia del virus cas!– ocupan enormes espacios en las (los PCR) y otros incluyen los test que webs de los medios y en las pantallas reconocen un contacto previo con él de televisión. El seguimiento de la (los de anticuerpos). actualización diaria de los datos ofreci- dos por el Ministerio de Sanidad se ha La contabilidad de los fallecidos creía- convertido en un ritual cotidiano para mos que era algo más segura y compa- los medios y para muchos ciudadanos, rable; si bien, luego nos dimos cuenta ávidos por tratar de entender lo que de que algunos países estaban contando está pasando, hasta dónde va a llegar los fallecidos en hospitales, pero no a la pesadilla y cuándo va a terminar o los que morían en sus domicilios y en va a hacerse, al menos, manejable. residencias de ancianos. Algunos solo cuentan casos confirmados (con test Pero este frenesí estadístico no conven- positivos de COVID-19 antes de fallecer) ce a todo el mundo. Mucha gente, en y otros también casos probables, con

Josu Mezo es profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y editor del blog Malaprensa

108 Cuadernos de Periodistas, número 40

síntomas semejantes, pero no testados. cación que los reflejan, son losbuenos , Más tarde, nos percatamos de que las es decir, los ciertos y precisos. Pero estadísticas de exceso de mortalidad eso es una ilusión. Verdaderamente, que tienen muchos países (diferencia en todas las áreas del conocimiento se entre el número de fallecidos registra- trabaja con una amplia gama de datos dos, por todas las causas, y el número con diferentes grados de seguridad y esperable, basado en los promedios de certeza, unos más nítidos y otros más años anteriores) diferían considerable- desenfocados. mente, al alza, del número de fallecidos registrados atribuidos a la COVID-19. Esto es así incluso en muchas de las estadísticas que manejamos de manera Esos y otros problemas, como la des- cotidiana, con mucha comodidad, y confianza ante los datos facilitados por sin plantearnos casi nunca su preci- países como China o Rusia o menos de- sión. Hablamos con naturalidad de la sarrollados, con Estados menos capacita- temperatura o la lluvia en una ciudad, dos para una recogida extensa de datos, como si los datos de un observatorio pueden llevar a algunas personas a una colocado en un punto concreto pudie- especie de nihilismo estadístico, conclu- ran darnos una información correcta yendo que, en realidad, todo el esfuerzo para toda ella. También citamos datos dedicado a los datos es improductivo, sobre la población de las ciudades, o incluso contraproducente, al generar obtenidos del padrón, cuando sabemos una falsa sensación de conocimiento que por múltiples razones hay personas y certeza, en donde solo hay ignoran- que no viven realmente en el municipio cia y confusión. Como podrán ustedes en el que están empadronados. Todos sospechar, por el título de este artículo, y los países del mundo calculan cuida- por la línea habitual de esta sección, no dosamente la variación trimestral de su soy muy partidario de esta lectura de los producto interior bruto (PIB), que se datos relativos a la pandemia. utiliza para orientar múltiples decisio- nes económicas y políticas, pero la esti- Para empezar, creo que esa visión críti- mación inicial suele ser revisada varias ca surge en parte de la creencia errónea veces durante los siguientes meses o de que existe una línea divisoria nítida hasta años más tarde. Por no hablar, ya y clara entre datos buenos y datos ma- que mencionamos el PIB, de la econo- los, o incluso entre datos ciertos y datos mía sumergida, ese gran fantasma que falsos, de manera que los únicos datos todo el mundo sabe que existe y que que deberíamos manejar en estudios y nadie está muy seguro de cuánto mide, publicaciones sociales, económicos o aunque sospechamos que difiere bas- científicos, y en los medios de comuni- tante de unos países a otros, de manera

109 Buena prensa

que su inclusión en el PIB alteraría de ampliar el rango de valores posibles notablemente muchas otras estadísticas desde 9.000 hasta 15.000. derivadas (como la renta per cápita o el tamaño del gasto y la deuda públi- Todos esos ejemplos representan datos cas en relación con el PIB). También imprecisos con los que trabajamos a aceptamos los datos publicados por las diario y que nos sirven para tomar empresas sobre sus beneficios, y los decisiones de todo tipo. Sabemos de utilizamos para hacer cálculos sobre su inexactitud, pero podemos vivir con su futuro rendimiento, y el valor que ella, porque aunque no sean perfectos deberían tener sus acciones, al tiempo son suficientemente buenos para el que somos conscientes de que pueden uso que les queremos dar. Lo cual no hacer aparecer y desaparecer costes y quiere decir que en cada una de las beneficios en diferentes subsidiarias disciplinas del conocimiento tanto los localizadas en países con mayor o investigadores como los gestores no menor fiscalidad, y de que en ciertos estén siempre tratando de conseguir sectores financieros la apreciación y mejores datos para tomar decisiones depreciación de activos y pasivos y, por mejor informadas. Pero ni pueden ni tanto, de pérdidas y ganancias puede necesitan esperar a tener todos los ser enormemente creativa. datos, con la máxima precisión, para continuar haciendo avanzar el conoci- También las áreas de ciencias naturales, miento o para adoptar sus resoluciones. de la salud o las ciencias duras, frente Porque sí, hay una diferencia impor- a lo que tal vez piensan quienes las tante entre que la población de un ave asocian con la exactitud y precisión ab- sea de 9.000 o de 15.000 ejemplares solutas, manejan con total normalidad (un 67% más)..., pero saber que está datos rodeados de incertidumbre, que en ese rango, que no son 600 ni 70.000, se expresan típicamente en los artículos puede ser muchas veces suficiente científicos a través de los intervalos de para el científico que quiere entender confianza. Por ejemplo, se estima que su impacto sobre el ecosistema corres- la población de cierta especie de aves pondiente o para la autoridad guberna- en una región es de 12.000 ejempla- mental que tiene que tomar decisiones res, con un intervalo de confianza, al sobre el periodo de veda adecuado. 95% de probabilidad, entre 9.000 y 15.000. Esto quiere decir que, aunque Esto no quiere decir tampoco, cla- los investigadores creen que el tamaño ro, que todo valga. Ciertamente, en de la población está en torno a 12.000 algunos casos, nos encontramos con individuos, para tener una seguridad datos basura, absolutamente inútiles, del 95% de que están acertando, han ni siquiera con una gran tolerancia para

110 Cuadernos de Periodistas, número 40

la incertidumbre. Es el caso, en el área encontraremos datos en algún punto de de las ciencias sociales, de las seu- una amplia gama de posibilidades entre doencuestas, que se basan en muestras la perfección ultraprecisa (las acciones autoseleccionadas de lectores de un de cierta empresa se vendían al cierre cierto medio de comunicación o reclu- de la bolsa a 3,43 euros) y la estima- tadas por el sistema de bola de nieve ción aproximada, pero suficientemen- entre usuarios de redes sociales, lo que te buena para nuestros fines, como les lleva a carecer de toda representa- cuando decimos que el 21 de abril tividad y no servir para prácticamente cayeron 2,5 litros de agua de lluvia por nada más que entretener al público, metro cuadrado en Sevilla. En reali- llamar su atención y vender esos ojos u dad, lo hicieron solo en un lugar muy oídos a los anunciantes. concreto de su aeropuerto, donde está colocado el pluviómetro del observato- Por tanto, al enfrentarnos a nuevos rio; no obstante, sabemos, por la gran datos, nuestra tarea no es tan simple variabilidad espacial del fenómeno de como identificar y desechar los malos la lluvia, que seguramente ese día se y quedarnos con los buenos. Es, más recogieron cantidades bastante diferen- bien, averiguar lo más posible sobre tes en otros puntos de la ciudad. cómo se han generado esos datos ha- ciéndonos preguntas como las que han En esta línea, los datos con los que ocupado otros artículos de esta sección: contamos sobre el coronavirus son ¿cómo se han definido los conceptos imperfectos, como todos, pero suficien- que se trata de estudiar? ¿Cómo se han temente buenos para muchas cosas. A medido? ¿Son datos de toda la pobla- pesar de todas las dificultades e incon- ción o de una muestra y, en ese caso, sistencias entre unos lugares y otros, cómo se ha seleccionado? ¿Existen y a través del tiempo, en la forma de sesgos importantes en el proceso de contar los casos conocidos, los test, los selección de la muestra que limiten fallecidos, los hospitalizados..., esas su representatividad? ¿Son coherentes series de datos, procedentes de diversas los nuevos datos entre sí y con datos fuentes, se comportan con considerable de otras fuentes? ¿Encajan con lo que sintonía entre ellas. Ello es un indicio sabemos de otros lugares u otros tiem- muy importante de que están midiendo pos? En algunos casos, esas preguntas razonablemente bien la realidad, y nos nos llevarán a reconocer y descartar permiten saber con bastante certeza algunos casos catastróficos, de da- muchas cosas. Sabemos, con pocas du- tos insalvables para hacer con ellos das, qué países se encuentran entre los ningún aprendizaje. La mayor parte de más afectados y cuáles lo están mucho las veces, sin embargo, no será así, y menos (al menos, entre los países demo-

111 Buena prensa

cráticos y desarrollados). Sabemos, den- cha más precisión. Pero es inevitable tro de cada país, que hay unas regiones que los datos obtenidos en tiempo real, mucho más afectadas que otras, porque en mitad de una epidemia, en la que todos sus datos (casos, hospitalizacio- la prioridad es salvar vidas, no tengan nes, fallecidos medidos de diferentes ma- la calidad que a todos nos gustaría. neras) nos lanzan un mensaje parecido. Porque, en general, el proceso de datos Sabemos, por la evolución de esas dife- es mucho más laborioso de lo que rentes medidas interrelacionadas, en qué tendemos a pensar, y por eso, incluso países y regiones la epidemia está aún en circunstancias normales, datos apa- expandiéndose, en cuáles se ha frenado rentemente sencillos como la población y en cuáles está en retroceso. Sabemos, de los municipios o las estadísticas de por la comparación entre los datos de mortalidad se publican muchos meses fallecidos registrados con COVID-19 y después de su fecha de referencia. los datos de excesos de mortalidad, que hay en casi todas partes un número En definitiva, casi todos los datos que importante de fallecidos causados por la manejamos sobre casi todos los asun- enfermedad y no contabilizados; y que tos de interés público son, en alguna ese número no es, salvo excepciones medida, imprecisos. Eso no los hace en algunas regiones, dos, tres o cuatro inútiles. Lo que es necesario, en cada veces más que el número oficialmente caso, es hacer un ejercicio cuidadoso reconocido, sino más bien en torno a de comprensión de lo que miden y de un 40%-60% adicional a la cifra oficial- cómo lo hacen, de sus posibles lagu- mente contabilizada. Sabemos que los nas, sus sesgos, sus incoherencias con confinamientos funcionan, puesto que otras fuentes. Además, hay que tener en casi todas partes, en países y regio- presente que la información extraída nes con muy diferente prevalencia de la puede ser borrosa, y que no nos permi- enfermedad, los casos detectados y los tirá estimar diferencias muy pequeñas fallecimientos dejan de crecer en una entre lugares, cambios mínimos en fecha muy similar, en torno a unos 14-16 las tendencias. Sin embargo, eso no días después de la entrada en vigor de significa que no sea valiosa, porque el las medidas de confinamiento. conocimiento aproximado es suficientemente bueno, en muchas Naturalmente, querríamos que los datos circunstancias y, desde luego, mucho fueran mucho mejores y que pudiéra- mejor que la ignorancia sin evidencia mos saber muchas más cosas, con mu- alguna.

112