Francisco de Toledo, admirador y émulo de la «tiranía» inca* jeremy ravi mumford Brown University
[email protected] RESUMEN El virrey Francisco de Toledo (1569-1581) denostaba y admiraba a los incas al mismo tiempo. Sorprendentemente, alababa y condenaba a la vez diversos aspectos que él identificó en el gobierno de aquellos. Para dar una justificación legal de la conquista española del Tawantinsuyu, Toledo y sus asesores se propusieron demostrar que las prácticas políticas de los incas encajaban con la definición de la tiranía en el derecho castellano, que se basaba en las ideas de Aristóteles y que estaba recogida en las Siete partidas. La tiranía fue definida por elementos específicos: un estado de vigilancia y control, un clima de miedo, la destrucción de la sociedad civil, la nivelación social y el monopolio del Estado sobre el tiempo, el trabajo y la propiedad de sus súbditos. Pero incluso mientras condenaba al Tawantinsuyu por dichas prácticas, Toledo llegó a creer que ellas habían permitido a los incas gobernar bien y crear una sociedad próspera en los Andes. El virrey, conscientemente, emuló los mismos aspectos del régimen del Tawantinsuyu que él invocaba para demostrar que los incas habían sido unos tiranos. Palabras clave: Francisco de Toledo, Tawantinsuyu, tiranía, crónica, siglo XVI * Agradezco a Adriana Soldi por la traducción y a Liliana Pérez Miguel y Felipe Valencia por sus valiosos comentarios. HIsTORICA XXXV.2 (2011): 45-67 / ISSN 0252-8894 46 HIsTORICA XXXV.2 / ISSN 0252-8894 ABSTRACT Viceroy Francisco de Toledo (1569-81) both reviled and admired the Incas. Surprisingly, he identified exactly the same aspects of their rule to praise and to condemn.