Carretera Estado And
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan De Desarrollo Local Alboloduy
PLAN DE DESARROLLO LOCAL ALBOLODUY AGENTES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO 2012 AYUNTAMIENTO DE ALBOLODUY PLAN DESARROLLO LOCAL ALBOLODUY AGENTES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO_ DIPUTACIÓN DE ALMERÍA ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................3 CRONOGRAMA DE LAS ACTUACIONES.........................................................6 I. INFORME SOCIOECONÓMICO .....................................................................7 II. TÉCNICA DELPHI ........................................................................................25 III. ANÁLISIS DAFO..........................................................................................28 III.I APORTACIONES AL DAFO………………………………………………………….31 IV. DIAGRAMA DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS............................................34 V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS ............................................................................37 ANEXO I: ENTREVISTA TÉCNICA DELPHI .........................................................74 ANEXO II: TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................77 ANEXO III: CUADRO RESUMEN LÍNEAS ESTRATÉGICAS .................................89 2 PLAN DESARROLLO LOCAL ALBOLODUY AGENTES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO_ DIPUTACIÓN DE ALMERÍA INTRODUCCIÓN Si concebimos la planificación como la base de todo buen trabajo, no podía ser menos de cara a la elaboración de una estrategia de desarrollo local que pretenda conseguir unos objetivos concretos. Por tanto, entenderemos como Plan -
Lugares De Procedencia De Los Moriscos Granadinos Establecidos En Murcia Después De 1570
MVRGETANA. ISSN: 0213-0939. Número 131, Año LXV, 2014. Pág. 257-272. LUGARES DE PROCEDENCIA DE LOS MORISCOS GRANADINOS ESTABLECIDOS EN MURCIA DESPUÉS DE 1570 ROBERT POCKLINGTON Resumen: Tras el fracaso del levantamiento de 1568-70, los moriscos fueron deportados del Reino de Granada y repartidos por Castilla. Debido a la cercanía de la importante población mo- risca de Valencia, el rey prohibió que los expulsados se instalasen en Murcia. Se examinan los motivos de que, pese a esta prohibición, en los años siguientes la ciudad albergara varios miles de moriscos granadinos, y se compila la relación de los lugares de donde eran naturales, reflejando la manera en que articulaban estos nombres, cuyo caudal constituye una valiosa fuente de información lingüística sobre su pronunciación y la etimología de los topónimos. Palabras claves: moriscos, expulsión, topónimos, pronunciación, etimología. Abstract: After the collapse of the 1568-70 revolt, the Moriscos were deported from the Kingdom of Granada and distributed throughout Castile. The king forbade them from settling in Murcia because of the proximity of the important Morisco population of Valencia. In this paper the reasons for the presence of several thousand Granada Moriscos in Murcia in the ensuing years, despite the prohibition, are examined, and a full list of their places of origin is drawn up, reflecting the differing ways in which they articulated these place-names, and constituting a valuable bank of linguistic data concerning their pronunciation and the etymologies of the toponyms. Keywords: moriscos, deportation, toponyms, pronunciation, etymology 258 ROBERT POCKLINGTON El 1 de noviembre de 1570, finalizada la lucha en casi todos los frentes y aca- bada la rebelión y levantamiento de los moriscos granadinos, éstos fueron reunidos pueblo por pueblo en las iglesias para ser conducidos bajo escolta fuera del Reino de Granada.1 Con ello, el último intento de restituir un reino musulmán en España había fracasado, y les esperaba el exilio y su diseminación por todo el interior peninsular. -
Apéndice II. Montes Públicos
APÉNDICE II MONTES PÚBLICOS APÉNDICE II AL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: MONTES PÚBLICOS PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS Denominación Matrícula Titular Municipio Provincia Montenegro de Alboloduy AL-11146-JA CAA Alboloduy Almería Sierra de Oria AL-11150-JA CAA Oria Almería El Campillo AL-11153-JA CAA Purchena Almería Los Rubiales y otros AL-11159-JA CAA Santa Fé de Mondéjar Almería Almendrillos y Los Rubiales AL-11160-JA CAA Alsodux Almería El Lentiscar y otros AL-11167-JA CAA Cantoria Almería Monte de Fines AL-11168-JA CAA Fines Almería Montenegro de Nacimiento AL-11180-JA CAA Nacimiento Almería La Silveria AL-11184-JA CAA Purchena Almería Rambla de los Rincones AL-11197-JA CAA Tabernas Almería La Rosariera AL-11209-JA CAA Bayarque Almería Cerro de las Aguaderas de las Tres Villas AL-11229-JA CAA Las Tres Villas Almería Montenegro de las Tres Villas AL-11246-JA CAA Las Tres Villas Almería Parcelas de la Jauca y Fuentesola AL-11503-JA CAA Serón Almería Montes de Cabo de Gata-Níjar AL-11511-JA CAA Níjar Almería Casablanca AL-11544-JA CAA El Ejido Almería Montenegro y Campillo AL-30001-AY Ayto de Alboloduy Alboloduy Almería Coto Sierra de Gádor AL-30003-AY Ayto de Almería Alhama de Almería Almería Horcajo, Monterey, Chillo y Parcelas AL-10009-JA CAA Laujar de Andarax Almería Castala AL-10010-JA CAA Berja Almería Cortijo del Boticario AL-10012-JA CAA Almería Almería Los Murtales, Limera y Hoya del Lino AL-10013-JA CAA Turre Almería Barranco Murillo AL-10028-JA CAA Berja Almería -
Las Viudas De La Alpujarra En La Repoblacion De Felipe Ii
LAS VIUDAS DE LA ALPUJARRA EN LA REPOBLACIÓN DE FELIPE II LAS VIUDAS DE LA ALPUJARRA EN LA REPOBLACION DE FELIPE II VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS 1.- INTRODUCCIÓN La provincia de Almería está falta de trabajos historiográficos sobre la mujer, si descarta- mos alguna referencia sobre la minoría morisca1. Con respecto a otras etapas históricas, la es- terilidad es sintomática del poco interés que el tema ha despertado, razón que justifica sobra- damente el estudio que presentamos en estas Jornadas dedicadas a esta materia. La etapa cronológica que tratamos –La repoblación de Felipe II- es especialmente interesan- te, en tanto y en cuanto los fenómenos repobladores permiten llegar a conclusiones muy satisfac- torias para su posterior corroboración en el devenir histórico. En este campo es de justicia citar a Segura Graíño y Birriel Salcedo como verdaderas iniciadoras de la historiografía repobladora2. Con respecto a la comarca que nos ocupa, sólo el espléndido estudio de familia realizado hace años por James Casey para Orgiva, ofrece una luz que aún hoy no ha sido contestada3. Por nuestra parte, es precisamente este vacío el que nos mueve a estudiar a las mujeres en la repo- blación, siguiendo en todo momento un reciente trabajo de M. Birriel Salcedo que –dentro del grupo de investigación al que pertenecemos, “Moriscos y Repobladores en el Reino de Grana- da”- diseña todo un programa de pautas de investigación, reflexión y líneas de actuación pormenorizadas4. Es en la línea marcada por esta historiadora en la pretendemos desenvolver nuestra aportación historiográfica. 1. LOPEZ DE LA PLAZA, G.: “Propiedades femeninas en el alfoz de Almería: mujeres musulmanas en el libro de repartimiento”, Coloquio “Almería entre Culturas”, Almería, 1990, tomo I, pp. -
Recorreguts Naturalístics I Geològics Per Terres De
ALGEPS REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº 558 - Juny del 2011 ISSN 1132 – 7014 D.L.B. 28.178 - 92 10 pàgines RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR LAS COMARCA DE SORBAS: DESDE LA VENTA DEL POBRE Y NÍJAR A LUCAINENA DE LAS TORRES, TURRILLAS Y A TABERNAS Josep M. Mata-Perelló _______________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 28 DE DESEMBRE DEL 2009 2 3 RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR LAS COMARCA DE SORBAS: DESDE LA VENTA DEL POBRE Y NÍJAR A LUCAINENA DE LAS TORRES, TURRILLAS Y A TABERNAS Por Josep M. MATA-PERELLÓ NOTAS PRELIMINARES Como en otros recorridos de RECERCA GEOLÒGICA I MINERALÒGICA ..., si se dispone del tiempo suficiente, pueden efectuarse parando en todas las paradas e hijuelas. En caso contrario, recomendamos prescindir de las denominadas PARADAS - CONDICIONALES. Por otra parte y como de costumbre, creemos oportuno recomendar, que antes de iniciar el recorrido del itinerario se busque la información más amplia posible acerca del estado del recorrido de los diferentes tramos a realizar, tanto por pistas forestales, como por carreteras en mal estado de conservación. También y por otra parte, y en todo momento, recomendamos tener el máximo respeto para el Medio Natural que nos circunda. INTRODUCCIÓN El recorrido de este itinerario transcurrirá en su casi totalidad por tres unidades geológicas. Así, en un principio (por los alrededores del Cabo de Gata y entre éste y la Sierra Alhamilla) lo hará entre afloramientos cuaternarios y neógenos de la Depresión de Níjar Mientras que luego (por la Sierra Alhamilla) lo hará entre los materiales paleozoicos y triásicos de los Mantos Inferiores del Complejo Nevado - Filábride, dentro de las Zonas Intermedias de las Cordilleras Béticas. -
Red De Alta 01
A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. PULPÍ T.M. PARTALOA T.M. LÚCAR T.M. URRÁCAL T.M. ALBOX T.M. HUÉRCAL-OVERA T.M. SOMONTÍN T.M. ARMUÑA T.M. OLULA T.M. FINES DEL RIO T.M. TÍJOLA T.M. PURCHENA T.M. ARBOLEAS O T.M. ALCONTAR T.M. SERÓN T.M. CANTORIA T.M. SUFLÍ T.M. ZURGENA T.M. MACAEL T.M. BAYARQUE E T.M. SIERRO T.M. LÍJAR T.M. LAROYA Cantoria T.M. CUEVAS N DEL ALMANZORA T.M. ALBANCHEZ T.M. CHERCOS T.M. ANTAS NUEVO Á T.M. CÓBDAR T.M. BACARES T.M. VERA T.M. BENITAGLA R T.M. ALCUDIA T.M. TAHAL DE MONTEAGUD T.M. LUBRÍN T.M. SENES BENIZALON R T.M. GARRUCHA T.M. CASTRO T.M. VELEFIQUE DE FILABRES T.M. OLULA T.M. ULEILA T.M. BÉDAR E DE CASTRO DEL T.M. LOS GALLARDOS DEL CAMPO T PLANO GUÍA T.M. MOJÁCAR T.M. MARÍA T.M. TURRE T.M. VELEZ-BLANCO I T.M. VELEZ-RUBIO T.M. CHIRIVEL T.M. GERGAL A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. -
El Cerro Del Nacimiento (Macael), Un Asentamiento Argarico En El Valle Medio Del Rio Almanzora
CUAD. PREH. GR. 12-13, 1987-88, pp. 81-100 EL CERRO DEL NACIMIENTO (MACAEL), UN ASENTAMIENTO ARGARICO EN EL VALLE MEDIO DEL RIO ALMANZORA GABRIEL MARTINEZ FERNANDEZ RESUMEN A través del estudio del asentamiento argárico del Cerro del Nacimiento se pretende esbozar algu nos de los rasgos que caracterizan a la organización del espacio de habitación y la explotación del territorio durante la Edad del Bronce. En cuanto al urbanismo la nota más característica es la ade cuación de las estructuras a la topografía del emplazamiento elegido. Por otro lado. el patrón de asentamiento. y la evolución del mismo, se insinuarían a partir de la propuesta de integración de di ferentes recursos y potencialidades naturales, haciendo especial incidencia en las posibilidades hí dricas y territoriales para el regadío. Palabras clave: Edad del Bronce. Urbanismo. Irrigación. ABSTRACT Through the study of the Argaric settlement of the Cerro del Nacimiento. we hope to trace sorne of the features which characterize the organization of dwelling space and the exploitation of territory in the Bronze Age. As for (town) planning. the most characteristic feature is the way in which the structures are adapted to the topography of the chosen place. Furthermore. the pattern of the settle ment and its evolution can be detected from the evidence of attempts to integrate the different natu ral resources and potential of the site, with special reference to the factors of water and terrain for irrigation. Key words: Bronze Age, Urbanism, Irrigation. l. LOCALIZACION Está localizado el Cerro del Nacimiento en las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Filabres, dentro del término municipal de Macael, a 1,5 km. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Provincia De Almería
ORTrOII róio DE TR^_k.iJj[jLilj! .Cuaderno N." 47 ALHERIfl NO SE PRESTA Sólo puede consultarse dentro de la sala de lectura ALBERTO MARTIN, EDITOR-BARCELONA Giganta la * nontreviche tonco Jj 19 E.de Madrid m HíUfAHZORA ALMERIA 2.7 • I^deS.Am 'rey de Carboneros @ &x.p.ita,t cU^ SVo inn.cicL . • • CU) «jr-tíxtrtiínio. Morrón delosGenmeseá >' " faJíXidio. R, tG. ¿11 PROVINCIA DE ALMERÍA Se halla situada en la parte oriental de al segundo cuerpo de Ejército ó Capita• la región de Andalucía, entre los 36o 40' nía de Sevilla, y en lo marítimo depende y 37o 54' de latitud N. y 00 35' y 20 de del departamento de Cartagena, desde el longitud E, del meridiano de Madrid, cabo de Gata á la provincia de Murcia, confinando por el N. con la provincia de y al de Cádiz, desde dicho cabo al límite Murcia; tiene al E. esta última y el Me• de la provincia de Granada. diterráneo; al S. este mismo mar, y al O. La parte oriental de la costa termina la provincia de Granada. en el cabo de Gata, descollando, como Su extensión es de 8,703 kilómetros puntos principales, el islote de los Torre• cuadrados, con una población de 359,013 ros, golfo de Vera, punta del Cantal, habitantes. isla y punta de San Andrés de Carbone• Consta de 103 ayuntamientos, en los ras, Mesa de Roldán, puerto de San Pe• 10 partidos judiciales de Almería, Berja, dro, ensenada de los Escollos, Loma Canjáyar, Cuevas, Gérgal, Huércal-Ove- Pelada, puerto Genovés, punía de Vela ra, Purchena, Sorbas, Vélez-Rubio y Blanca, fondeadero y punta del Corra- Vera, en la Audiencia provincial de Al• lete. -
Unidades Biogeograficas
ANEXO I: UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA UNIDAD BIOGEOGRÁFICA UNIDAD INTEGRANTE MUNICIPIOS LUCAR, TIJOLA (TM al norte de Río Almanzora), URRACAL, SOMONTÍN, FINES (TM al norte de Río Almanzora), PARTALOA, ORIA, TABERNO, ALBOX, ARBOLEAS (TM al norte de Río ESTANCIAS-LUCAR Almanzora), ZURGENA (TM al norte de Río Almanzora), ALCONTAR (TM al norte de A334), SERÓN (TM al norte de Río Almanzora y Carretera AL-6404), ALMUÑA DE ALMANZORA (TM al 1 norte de Río Almanzora), PURCHENA (TM al norte de Río Almanzora), OLULA DEL RIO (TM al norte de Río Almanzora) Y CANTORIA (TM al norte de Río Almanzora). LOS VELEZ VELEZ BLANCO, MARÍA, CHIRIVEL, VELEZ RUBIO MOJACAR, GARRUCHA, VERA, CUEVAS DEL ALMANZORA, PULPI, SORBAS (Límite TM con Lucainena y N-340 A hasta A 1101), LUBRIN (Este AL 1101), HUERCAL-OVERA y ZURGENA (AL LEVANTE-NORTE 1101 hasta Río Almanzora y TM Huercal Overa). ALCONTAR (TM al Sur de A334), SERON (TM al sur A334, Sur de la Carretera AL-6404 hasta sur Río Almanzora), BACARES, GERGAL (Norte de antigua N 340), VELEFIQUE, SENES, LAROYA, SIERRO, MACAEL, CANTORIA (Al Sur Río Almanzora), ALBANCHEZ, LUBRIN (Límite al Oeste AL 1101), COBDAR, BENIZALON, TAHAL, ULEILA DEL CAMPO, BAYARQUE, SUFLI, 2 CHERCOS, ALCUDIA DE MONTEAGUD, BENITAGLA, LIJAR, OLULA DE CASTRO, CASTRO DE FILABRES, TIJOLA (TM al sur de Río Almanzora), ALMUÑA DE ALMANZORA (TM al sur de Río SIERRA FILABRES Almanzora), OLULA DEL RIO (TM al sur de Río Almanzora), FINES (TM al sur de Río Almanzora), ZURGENA (Desde Rio Almanzora hasta Oeste AL 1101), ARBOLEAS (TM al sur de Río Almanzora), SORBAS (AL 1101 hasta N 340 A), LUCAINENA DE LAS TORRES (Norte N 340 A), TABERNAS (Norte N 340 A y límite Paraje Natural Desierto de Tabernas), NACIMIENTO (Norte de antigüa N 340 con Oeste AL 4403 hasta Rambla del Zarzalejo. -
AYUNTAMIENTOS Denominación Comunidad Autónoma Provincia
AYUNTAMIENTOS Denominación Comunidad Autónoma Provincia Abla Andalucía Almería Abrucena Andalucía Almería Adra Andalucía Almería Albánchez Andalucía Almería Alboloduy Andalucía Almería Albox Andalucía Almería Alcolea Andalucía Almería Alcóntar Andalucía Almería Alcudia de Monteagud Andalucía Almería Alhabia Andalucía Almería Alhama de Almería Andalucía Almería Alicún Andalucía Almería Almería Andalucía Almería Almócita Andalucía Almería Alsodux Andalucía Almería Antas Andalucía Almería Arboleas Andalucía Almería Armuña de Almanzora Andalucía Almería Bacares Andalucía Almería Bayárcal Andalucía Almería Bayarque Andalucía Almería Bédar Andalucía Almería Beires Andalucía Almería Benahadux Andalucía Almería Benitagla Andalucía Almería Benizalón Andalucía Almería Bentarique Andalucía Almería Berja Andalucía Almería Canjáyar Andalucía Almería Cantoria Andalucía Almería Carboneras Andalucía Almería Castro de Filabres Andalucía Almería Chercos Andalucía Almería Chirivel Andalucía Almería Cóbdar Andalucía Almería Cuevas del Almanzora Andalucía Almería Dalías Andalucía Almería Ejido, El Andalucía Almería Enix Andalucía Almería Felix Andalucía Almería Fiñana Andalucía Almería Fines Andalucía Almería Fondón Andalucía Almería Gádor Andalucía Almería Gallardos, Los Andalucía Almería Garrucha Andalucía Almería Gérgal Andalucía Almería Huécija Andalucía Almería Huércal de Almería Andalucía Almería Huércal-Overa Andalucía Almería Illar Andalucía Almería Instinción Andalucía Almería Laroya Andalucía Almería Láujar de Andarax Andalucía Almería Líjar Andalucía -
35�� � a L M E R Í a I N D I C E
LI // „ l\ Instituto Tecnológico 1:, JUMA DE RflDAtUC1A Minero de España .� D G DE INDUSTRIA ENERGIA Y MINAS CONVENIO MARCO DE ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPAÑA Y LA CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA C EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DE LAS I AGUAS MINERALES EN LA COMUNIDAD AU TO NOMA DE ANDALUCIA ESTUDIO DE DETALLE DE LA PROVINCIA DE ALMERIA TOMO 1 e. n. odoro PRIMERA FASE 1.990-1.991 35�� � A L M E R Í A I N D I C E Págs. - INTRODUCCION ...................................... 2 - MANANTIAL DE BALSICA SALOBRE (ALBOLODUY ) .......... 6 - MANANTIAL DE FUENTE AGRIA ( PATERNA DEL RIO) ....... 19 - MANANTIALES DE GUARROS (PATERNA DEL RIO ) .......... 31 - LA FUENTE DE MARBELLA (BERJA ) ..................... 47 - LOS BAÑOS DE GUARDIAS VIEJAS (EL EJIDO ) ........... 61 - LA FUENTE DEL NOGAL ( ILLAR) ....................... 78 - MANANTIAL DE LA POSNILLA ( BENTARIQUE) ............. 90 - BALNEARIO DE SAN NICOLÁS (ALHAMA DE ALMERÍA ) ...... 103 - LOS MANANTIALES DE ENIX (ENIX ) .................... 120 - EL MANANTIAL DE ARAOZ (BENAHADUX) .................. 133 - BAÑOS DE SIERRA ALHAMILLA (PECHINA) ............... 146 Págs. - LOS BAÑOS DE LUCAINENA (LUCAINENA DE LAS TORRES) 165 - MANANTIALES DE FUENCALIENTE ( SERON ) ............... 177 - EL MANANTIAL DE CELA (TIJOLA-LUCAR) ............... 193 - SONDEO ESTACIÓN DE TIJOLA ( TIJOLA) ................ 210 I N T R O D U C C I Ó N 2 En la provincia de Almería se han reconocido 33 puntos de inventario, de los que de una manera u otra tienen rela- ción con el grupo de manantiales llamados minero-medicinales, minerales naturales o de bebida envasada. Esta selección se llevó a cabo tras realizar una minuciosa recopilación biblio- gráfica consultando las distintas fuentes de documentación, como tratados de hidrología, listados oficiales, archivos en Jefatura de Minas y principalmente en publicaciones periódi- cas del propio ITGE para este tema.