5.5. REALIDAD SOCIAL

5.5.1. DIAGNÓSTICO TÉCNICO

DATOS SOCIALES

Infraestructura social pública

Organización del servicio de Acción Social:

La normativa que regula el Sistema de Acción Social en Castilla y León es el Decreto 13/90 de 25 de enero, que establece Servicios Básicos (desarrollados desde los CEAS) y Servicios Específicos. CEAS es la unidad básica de atención a toda la población en materia de servicios sociales. Desarrolla su actividad en un ámbito territorial determinado, denominado “zona de acción social”, que en unos casos hace referencia a cada uno de los distintos barrios de una ciudad o bien en un conjunto de municipios de la provincia.

Los Centros de Acción Social dependen del Ayuntamiento (si el municipio es mayor de 20.000 habitantes) o de la Diputación Provincial (si el municipio es de menor población). La forma de financiación según el Plan Concertado de Servicios Sociales es entre la Administración Central, la Autonómica y la Local, y según el Acuerdo Marco, la Junta de Castilla y León, Diputaciones y Ayuntamientos distribuyen el dinero a cada programa, los objetivos y actividades.

Para abarcar a todos los municipios del territorio de TORGUVI, como se ha indicado anteriormente, existen 2 centros CEAS:

Nombre: CEAS FUENTESAUCO (ZONA FUENTESAÚCO) Nº de registro: Domicilio: PZA. MAYOR (EDIFICIO DEL JUZGADO) C.P.: 49400 Localidad: FUENTESAUCO Provincia: ZAMORA Tlf.: 980 600394 Fax: E-mail: Página web: Zona de Acción Social en la que se ubica: FUENTESAÚCO Entidad titular: DIPUTACION PROVINCIAL DE ZAMORA Definición: Los CEAS prestan los siguientes servicios: - Información y asesoramiento. - Ayuda a domicilio y otros servicios de apoyo a la convivencia. - Gestión de prestaciones y ayudas económicas ante situaciones de dificultad. - Prevención e inserción social. Información sobre el A través del propio acceso: servicio

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Nombre: CEAS TORO (ZONA TORO) Nº de registro: Domicilio: C/ AIRES S/N C.P.: 49800 Localidad: TORO Provincia: ZAMORA Tlf.: 980 693209 Fax: E-mail: Página web: Zona de Acción Social en la que se ubica: TORO Entidad titular: DIPUTACION PROVINCIAL DE ZAMORA Definición: Los CEAS prestan los siguientes servicios: - Información y asesoramiento. - Ayuda a domicilio y otros servicios de apoyo a la convivencia. - Gestión de prestaciones y ayudas económicas ante situaciones de dificultad. - Prevención e inserción social. Información sobre el A través del propio acceso: servicio

Desde los CEAS, según el decreto 13/90, se prestan los siguientes servicios:

1) Servicio de Información y Orientación:

Información a los ciudadanos sobre los recursos y servicios de la zona. Reconocimiento del grado de minusvalía. Tramitación y Gestión de ayudas de emergencia social. Detección de necesidades y demandas de la población. Coordinación con otros recursos y servicios (educativos, sociales...).

2) Servicio de apoyo a la familia y unidad de convivencia:

Servicio de ayuda a domicilio. Servicio de teleasistencia. Gestión de plazas en residencias para personas mayores. Programas de apoyo e intervención familiar. Educación familiar (Escuelas de Padres, Cursos de educar en familia...). Tramitación y Gestión de ayudas de carácter económico (IMI, Prestación familiar por hijo a cargo, prestación económica por nacimiento de hijo,...).

3) Servicio de animación y desarrollo comunitario:

Fomentar el asociacionismo con los distintos grupos, mujeres, jóvenes, personas mayores,... Trabajo y programas con las distintas asociaciones (solicitud de subvenciones, justificaciones,...). Cursos y sesiones formativas de sexualidad, de igualdad... Talleres ocupacionales (manualidades, bordado en oro,...). Organizar actividades de promoción cultural (semana cultural,...).

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

SANIDAD

La descripción de las infraestructuras y equipamientos de Sanidad del territorio de TORGUVI se encuentran dentro del capítulo 5.3. de Infraestructuras-Equipamientos y Urbanismo.

EDUCACIÓN

Tasa de escolaridad:

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 De 7 a 9 De 10 a 12 De 13 a 15

TORGUVI (Total) 88,56 15,57 23,02 34,65 67,34 83,45 70,4572,73 91,46 97,73 89,36 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Tasa de escolaridad 100,00%

80,00%

60,00%

40,00%

20,00%

0,00% 0123456De 7De De a 9 10 a 13 a 12 15

La tasa de escolaridad de TORGUVI ronda el 89 % del total de los pobladores de 0 a 15 años, estando el punto más alto de escolaridad en el rango de 10 a 12 años.

Tasa de escolaridad por población nacional y foránea:

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 De 7 a 9 De 10 a 12 De 13 a 15 TORGUVI (españoles) 88,56 15,57 22,89 34,65 67,34 83,45 70,45 72,73 91,56 97,73 89,80 TORGUVI (extranjeros) 21,97 0,00 1,14 0,00 0,00 2,27 2,27 2,27 13,64 9,09 11,36 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Tasa de escolaridad españoles extranjeros

100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0123456De 7De 10 De 13 a 9 a 12 a 15

A nivel comarcal:

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 De 7 a 9 De 10 a 12 De 13 a 15 Toro 86,10 22,22 27,22 52,34 84,26 76,19 77,78 77,78 77,78 100,00 75,56 Guareña 89,87 15,15 36,57 27,88 63,10 90,30 63,64 81,82 90,91 90,91 98,92 Tierra del Vino 88,89 13,26 15,23 31,13 62,94 83,04 70,83 66,67 96,83 100,00 90,15

TORO Tasa de escolaridad GUAREÑA TIERRA DEL VINO 100,00%

80,00%

60,00%

40,00% Escolares

20,00%

0,00% 0123456De 7 aDe 10 a De 13 a 9 12 15

Edad

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Población con segundo o tercer grado de estudios por estudios detallados y sexo.

Ambos sexos:

TOTAL Segundo grado Tercer grado ESO, EGB, Bachillerat Bachillerat FP Grado FP Grado TORGUVI TOTAL TOTAL Diplomatura Licenciat. Doctorado TOTAL o o Superior Medio Superior Elemental 9.087 7.603 5.302 1.446 377 478 1.484 926 526 32 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Se observa que la mayoría de la población del territorio de TORGUVI posee estudios de ESO o EGB.

Mujeres:

TOTAL Segundo grado Tercer grado ESO, EGB, Bachillerato FP Grado FP Grado TORGUVI TOTAL TOTAL Bachillerato Diplomatura Licenciat. Doctorado Superior Medio Superior TOTAL Elemental 4.311 3.401 2.314 701 178 208 910 614 282 14 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Varones:

TOTAL Segundo grado Tercer grado ESO, EGB, Bachillerato FP Grado FP Grado TORGUVI TOTAL TOTAL Bachillerato TOTAL Diplomatura Licenciat. Doctorado Superior Medio Superior Elemental 4.776 4.202 2.988 745 199 270 574 312 244 18 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Como en el valor general, destaca la población con estudios básicos, entre los varones sobresale el valor alcanzado de población con estudios de FP Medio y Superior, y entre las féminas que existen más población con estudios superiores que la masculina.

A nivel comarcal:

TOTAL Segundo grado Tercer grado ESO, EGB, Bachillerato FP Grado FP Grado TOTAL TOTAL Bachillerato TOTAL Diplomatura Licenciatura Doctorado Superior Medio Superior Elemental TORO 1.990 1.745 1.262 300 79 104 245 162 80 3 GUAREÑA 2.076 1.736 1.199 341 92 104 340 192 142 6 TIERRA DEL VINO 4.998 4.101 2.825 802 205 269 897 571 303 23 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Mujeres:

TOTAL Segundo grado Tercer grado ESO, EGB, Bachillerato FP Grado FP Grado TOTAL TOTAL Bachillerato TOTAL Diplomatura Licenciatura Doctorado Superior Medio Superior Elemental TORO 954 804 577 146 37 44 150 103 45 2 GUAREÑA 977 774 511 175 40 48 203 128 72 3 TIERRA DEL VINO 2.376 1.820 1.224 380 100 116 556 382 165 9 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Varones:

TOTAL Segundo grado Tercer grado ESO, EGB, FP Bachillerato FP Grado TOTAL TOTAL Bachillerato Grado TOTAL Diplomatura Licenciatura Doctorado Superior Superior Elemental Medio TORO 1.036 941 685 154 42 60 95 59 35 1 GUAREÑA 1.099 962 688 166 52 56 137 64 70 3 TIERRA DEL VINO 2.622 2.281 1.601 422 105 153 341 189 138 14 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Aquí también, como en el valor general, destaca la población con estudios básicos, entre los varones destaca el valor alcanzado de población con estudios de FP Medio y Superior, y entre las féminas que existen más población con estudios superiores que la masculina.

Población por nivel de estudios completados.

TOTAL Agricultura, Magisterio, Formación Arquitectura Salud, TORGUVI Ciencias Artes y Ganadería, Otros TOTAL Derecho Educación Informática Ingenierías Técnica e Ciencias o Servicios Sociales Humanidades Pesca; Servicios infantil... Industrias Construcción Sociales Veterinaria 2.314 123 375 393 128 64 119 494 106 40 68 333 71 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Por niveles de estudios completados, destacan las titulaciones de Formación Técnica e Industriales y Ciencias Sociales.

Medio de transporte utilizado por la población estudiantil de más de 16 años.

Coche Coche Otros Otros TOTAL particular, particular, Autobús Moto Andando RENFE Bicicleta trenes medios conduciendo pasajero TORGUVI 851 138 66 579 10 55 0 1 0 2 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

Destacan los desplazamientos en autobús.

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Tiempo empleado en el desplazamiento al lugar de estudio

Entre 1 Entre 45 Más de Menos de Entre 10 y Entre 20 y Entre 30 y hora y TOTAL minutos y hora y Total Año 10 minutos 20 minutos 30 minutos 45 minutos hora y 1 hora media media TORGUVI 100,00% 12,13% 32,99% 30,80% 16,65% 5,46% 1,89% 0,07% 835,00 Fuente: Censo de Población y Vivienda. Año 2001

El tiempo empleado en el desplazamiento al lugar de estudio está entre los 10 y los 30 minutos, como tónica general.

COLEGIOS En el territorio de TORGUVI existen 25 colegios, excluyendo los de Toro:

PROGRAMAS CENTRO DIRECCIÓN Y SERVICIOS LOCALIDAD QUE TELÉFONO COMPLEMEN. DESARROLLA La Bóveda de Toro CRA "Los Almendros" *1er. Ciclo.ESO Escuela Red C.L LA BÓVEDA DE TORO Avda. de la Escuela, s/n. La Bóveda de Plan Anual de VILLABUENA DEL 49155 Toro Mejora PUENTE Teléfono 980 602 358 EL CUBO DEL VINO STA CLARA DE CEIP "Luís Casado" AVEDILLO Escuela Red C.y L. Avda. Calvo Sotelo, 2 - Transporte P. E. 49700 CORRALES DEL VINO Comedor Compensatoria Teléfono 980 560 181 CASASECA DE E.F.Q.M.

CHAMPEÁN FUENTE EL CARNERO VILLANUEVA DE CAMPEÁN Cubo del Vino CRA "Bajo Duero" CABAÑAS DE SAYAGO C/. Eras de Arriba, s/n. - CUBO DEL VINO 49710 Escuela Red C.y L. MAYALDE Teléfono 980 577 544 PELEAS DE ARRIBA

PEÑAUSENDE CEIP "Gabriela Mistral" Fuentelapeña Plaza de la Escuela - Escuela Red C.y L

49410 Plan de Mejora Teléfono 980 605 237 CEIP "Valle del Guareña" Escuela Red C.y L Fuentesaúco Ctra. Villaescusa, s/n. - Transporte Atenea 49400 Comedor Plan de Mejora Teléfono 980 600 115

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

PROGRAMAS CENTRO DIRECCIÓN Y SERVICIOS LOCALIDAD QUE TELÉFONO COMPLEMEN. DESARROLLA Gema CRA de Gema Escuela Red C.y L GEMA C/. Bodegas, s/n. - Transporte Plan de Mejora 49151 Comedor P. E. PIÑERO, EL Teléfono 980 576 844 Compensatoria ARCENILLA Colegio público C/ Zamora, 10 Teléfono 980 57 66 30 MADRIDANOS CRA de Moraleja del MORALEJA DEL VINO Vino C/. Alfonso XIII, s/n. - Escuela Red C.y L

PERDIGÓN, EL 49150 SANZOLES Teléfono 980 571 208 VILLALAZÁN MORALES DE TORO CRA "Alfoz de Toro" Escuela Red C.y L C/. Ramón y Cajal, s/n. - *1er. Ciclo-ESO. Plan Anual de 49810 Vezdemarbán Mejora Teléfono 980 698 266 TAGARABUENA VEZDEMARBÁN CRA de Moraleja del Vino Morales del Vino C/ Escuelas s/n Teléfono 980 57 02 93 Villamor de los Escuderos CAÑIZAL CRA de Villamor de los MADERAL, EL Escuderos Escuela Red C.y L PEGO, EL C/. Ntra. Sra. de la *1er. Ciclo-ESO Plan de Mejora VADILLO DE LA Asunción - 49719 Villamor de los

GUAREÑA Teléfono 980 609 105 Escuderos

VILLAMOR DE LOS ESCUDEROS

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

PROGRAMAS CENTRO DIRECCIÓN Y SERVICIOS LOCALIDAD QUE TELÉFONO COMPLEMEN. DESARROLLA CEIP "Ntra. Sra. de la Paz" Escuela Red C.y L C/. San Ildefonso, s/n. - Plan de Mejora 49159 Teléfono 980 539 828 CRA. GEMA DEL VINO Casaseca de las C/ San Antonio s/n Chanas Teléfono 980 75 77 40 CRA. GEMA DEL VINO Cuelgamures C/ Escuela s/n Teléfono 980 57 59 11 CRA. GEMA DEL VINO Av. Generalísimo s/n Fuentespreadas Teléfono 980 57 79 10

CRA. GEMA DEL VINO El piñero C/ Sol s/n Teléfono 980 56 51 81 CRA. GEMA DEL VINO San Miguel de la Ribera C/ Convento s/n Teléfono 980 56 52 50 CRA. MORALEJA DEL VINO Perdigón, El C/ Barrihondo, 12 Teléfono 980 57 63 39 CRA. MORALEJA DEL VINO Sanzoles Ctra. Zamora s/n Teléfono 980 57 51 83 CRA. MORALEJA DEL Venialbo VINO

C/ Eras s/n Teléfono 980 57 31 33 CRA. MORALEJA DEL VINO Villalazán C/ Escuelas, 4 Teléfono 980 69 94 28

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Centros de educación secundaria

Los Centros de Educación Secundaria son los que siguen, se incluyen los de Toro, ya que el ámbito de aplicación alcanza a los municipios de TORGUVI:

ESO BACHILLERATO Servicios DIRECCIóN CENTRO Complementa PROGRAMAS 1C 2C HCS CNS TEC rios IES. De Fuentesaúco Fuentesaúco C/. Esteban Laguna, s/n. Transporte Plan Anual de Mejora. Teléfono 980 600 231 + + + + Comedor Plan Ed. Compensatoria Correo electrónico: [email protected]

IES. "Cardenal Pardo de Tavera" Toro Avda. Luís R. De Miguel, s/n EFQM Teléfono 980 690 690 + + + + Transporte Programa Globe. Correo electrónico: P.E. Compensatoria [email protected] IES. "González Allende" Toro Avda. González Allende, 53 Plan Anual de Mejora Teléfono 980 691 969 + + + + Transporte Construyendo salud Correo electrónico: P.E. Compensatoria [email protected]

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

CULTURA

Centros culturales

Bibliotecas:

Biblioteca Pública Municipal "Manuel González Allende" Corredera, 18 49800 Toro Tel.: 980/690108 Director: Alberto Vaquero Cuadrado

Asociaciones:

Se presentan las Asociaciones Culturales que están asociadas a TORGUVI:

ASOCIACIONES

Asociación Cultural “LA GLORIETA” de Fuentelapeña e-mail: [email protected]

Asociación Cultural “EDUARDO BARRÓN” de Moraleja del Vino e-mail: [email protected]

Asociación Cultural “JUANA MONROY” de Morales de Toro e-mail: [email protected]

Asociación Cultural “MUJERES RURALES DE TAGARABUENA” de Toro

Asociación “DELHY TEJERO” de Toro e-mail: [email protected]

Asociación de Amas de Casa “VIRGEN DE GRACIA” de e-mail: [email protected]

Asociación Cultural "VICENTE NIEVES" de Mayalde

Asociación “LA LAGUNA” de e-mail: [email protected]

Asociación Cultural Taurina “TIERRA DEL VINO” de Corrales e-mail: [email protected]

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Asociación 3ª Edad “REINA SOFIA” de El Cubo de la Tierra del Vino e-mail: [email protected]

Asociación Mujeres "DOÑA URRACA" de El Perdigón

Asociación Pensión "EL BIENESTAR" de Moraleja del Vino

Asociación Cultural "LAS CHARCAS" de Villamor de los Escuderos

Asociación “POZOLITO” de Villardondiego e-mail: [email protected]

Asociación Vino de la Tierra "Tierra del Vino de Zamora" de VILLANUEVA DE CAMPEÁN Plaza Mayor, 1

Asociación Cultura "Melitón Fernández" de Sanzoles C/ Caño, 19

Asociación Cultural "Villa de Venialbo" de Venialbo C/ De La Tajada, 61

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

5.5.2. DIAGNÓSTICO CIUDADANO

Para captar la opinión ciudadana acerca de temática social, se llevaron a cabo dos acciones:

Encuestas a asociaciones culturales y de empresarios pertenecientes al territorio de TORGUVI.

Encuestas a los ciudadanos.

De estas acciones se extraen las siguientes conclusiones:

1ª. ¿De quién crees que es la responsabilidad para la mejora de la situación de la zona? Indicar que en esta respuesta había tres opciones para elegir dentro de un orden, de mayor a menor importancia.

Responsabilidad para la mejora de la zona

500

400

300

200

100

0 Gobierno central Junta de Castilla Diputación Ayuntamientos Empresas Ciudadanos Asociaciones y Leó n primer puesto segundo puesto tercer puesto

En el primer puesto, vemos como el Gobierno Central y la Junta de Castilla y León está como los principales responsables para la mejora de la zona, seguida de la Diputación de Zamora en el tercer puesto, como es lógico, pues se encarga de muchos de los proyectos relacionados con los municipios de la provincia.

2ª. ¿Consideras que la inmigración podría ser una alternativa válida para reactivar la zona? Ésta pregunta sólo podía ser respondida por los residentes del territorio.

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Inmigración como alternativa válida para reactivar la zona 5%

SI NO

95%

Cómo se puede observar, el 95 % de los encuestados piensa que la inmigración NO es un punto importante para la reactivación de la zona.

3ª. Elige 2 opciones para fomentar y mejorar el ocio de los jóvenes. (Ésta pregunta sólo podía ser contestada por los RESIDENTES del territorio de TORGUVI).

Opciones para mejorar el ocio de los jóvenes

140 Actividades deportivas 120

100 Ocio y tiempo libre

80 Red de transporte para jovenes 60 Actividades culturales 40 Facilitar locales 20 Creación de para actividades asociaciones 0

El principal reclamo para la juventud de la zona sería desarrollar aún más las actividades deportivas y como es obvio, el ocio y el tiempo libre son una atracción para la juventud de TORGUVI

4ª. ¿Son suficientes las Actividades Culturales en la zona?, igual que en la anterior pregunta, ésta solamente podía ser contestada por los residentes de TORGUVI.

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Actividades culturales desarrolladas en la zona (suficiencia)

42%

SI NO 58%

Esta pregunta es una de las más negativas sobre temática social, puesto que solamente un 42 % piensa que las actividades culturales son las bastantes para cubrir las necesidades culturales.

5ª. ¿Qué opción consideras más adecuada para mejorar los servicios asistenciales a la tercera edad y personas dependientes? Había que elegir una opción de entre las 4 ofrecidas.

Opciones para mejorar los servicios asistenciales a la tercera edad y personas dependientes

14% 0%

Residencia de tercera edad Centros de dia

52% Ayudas a domicilio

34% Otros

En cuanto a la tercera edad: una buena infraestructura de residencias y de centros de día son los dos opciones más importantes para resolver este problema actual de envejecimiento de la población.

6ª. ¿Cómo se ve el futuro de esta zona? En esta pregunta había que elegir una opción de entre las cuatro ofertadas.

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

Futuro de la zona

Negativo, por si 120 solos no pueden hacer nada 100 Positivo, si existe 80 Positivo, si se motivación de implantan la gente de la 60 empresas de zona fuera 40 Negativo, es una zona sin 20 posibilidades de desarrollo 0

La visión futura de los pobladores del territorio de TORGUVI se ve como “bastante negativa”, pues piensan que por si solos no pueden enfrentarse a los problemas que van surgiendo.

7ª. ¿Qué acciones se deben realizar para potenciar el asentamiento de la población femenina?

Acciones para potenciar el asentamiento de población femenina

Facilitación de la Fomento de la 100 incorporación capacitación laboral 90 femenina al mundo 80 laboral 70 60 50 40 Fomento del Realización 30 autoempleo encuentros de 20 Fomento de la Asociaciones de autoestima y 10 Mujeres Rurales a motivación nivel nacional 0

Como base para fijar población en este territorio, es importante el asentamiento de la mujer y para ello, el fomento de la capacitación laboral y la facilitación de la incorporación al trabajo son dos puntos vitales para tal asentamiento.

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

5.5.3. CONCLUSIONES DEL ÁREA REALIDAD SOCIAL

• Se debe adecuar las ofertas culturales a las demandas juveniles.

• Se debe prestar mayor ayuda y atención a la tercera edad y se deben crear más infraestructuras para ellos.

• La formación que se ofrece no se ajusta a las demandas laborales, como pueden ser servicios sociales, y sectores específicos en cada zona.

• La inmigración no se ve como la solución a los problemas de población.

• Los jóvenes necesitan mayores complejos deportivos y una buena oferta de ocio; sería un buen atractivo para asentar población joven.

• Se debe favorecer la incorporación de la mujer al mundo laboral.

• Ofrecer una calidad de vida digna que permita elegir el quedarse o irse a los pobladores locales.

• Mayor responsabilidad por parte de la Junta de Castilla y León.

• Dificultad de conciliación de la vida laboral y familiar de hombres y mujeres.

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______

ANÁLISIS DAFO DEL SECTOR REALIDAD SOCIAL

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de trabajo para la población Pérdida de población por falta de femenina, que es la que se servicios sociales y oferta cultural. encarga de asentar población. El futuro de la zona se ve como muy Poca oferta cultural, deportiva y negativo si no reciben ayudas por parte de ocio en el territorio de de otras administraciones. TORGUVI.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Labor desempeñada por los CEAS. Favorecer la incorporación de la mujer Voluntad de querer quedarse en al mundo laboral rural que permita fijar TORGUVI por parte de sus población. habitantes. Mejora de la asistencia a la 3ª Edad. Ofrecer una formación adecuada a las demandas laborales. Dar a conocer al ciudadano las funciones que llevan a cabo entidades como el CEAS, ADL, LEADER- PRODER. Ofrecer una calidad de vida digan que permita elegir el quedarse a los pobladores rurales.

Agenda 21 Territorio de TORGUVI: Diagnóstico Ambiental

______