CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO CUERÁMARO, GTO.

MAYO 2004

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE GUANAJUATO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO CUERÁMARO, GTO.

POR: M. en C. JOSÉ DE J. PARGA PÉREZ

SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO

MAYO 2004

INDICE

Página

I. GENERALIDADES...... 1 I.1 Antecedentes...... 1 I.2. Objetivo...... 3 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO...... 4 II.1. Localización y Extensión...... 4 II.2. Vías de Comunicación y Acceso...... 4 II.3. Fisiografía ...... 9 II.4. Hidrografía ...... 9 III. MARCO GEOLÓGICO ...... 19 III.1. Geología Regional...... 19 III.2. Geología Local ...... 24 IV. YACIMIENTOS MINERALES ...... 32 IV.1. Yacimientos de Minerales No Metálicos...... 32 IV.2. Agregados Pétreos para la Industria de la Construcción...... 43 IV.3. Yacimientos de Minerales Metálicos ...... 51 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 56 BIBLIOGRAFÍA ...... 58 ANEXO I Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas

INDICE DE PLANOS Y FIGURAS Página

Figura 1. Mapa de localización del Municipio Cuerámaro ...... 5

Figura 2. Principales vías de comunicación del Estado de Guanajuato...... 8

Figura 3. Provincias Fisiográficas del Estado de Guanajuato ...... 10

Figura 4. División hidrológica correspondiente al Estado de Guanajuato...... 11

Figura 5. Mapa hidrográfico del Estado de Guanajuato ...... 12

Figura 6. Acuíferos del Estado de Guanajuato ...... 17

Figura 7. Provincias Geológicas de la República Mexicana...... 20

Figura 8. Terrenos tectonoestratigráficos de la República Mexicana...... 21

Plano 9. Carta geológica, Municipio Cuerámaro Escala 1:50,000 (en bolsa al final del texto)

Plano 10. Carta de yacimientos minerales, Municipio Cuerámaro Escala 1:50,000 (en bolsa al final del texto)

Plano 11. Carta magnética, Municipio Cuerámaro Escala 1:50,000 (en bolsa al final del texto)

I. GENERALIDADES

I.1. Antecedentes En el mes de diciembre del año 2000, el Director General de Fomento Minero del Gobierno de Guanajuato, considerando de gran importancia para el estado, contar con información geológica minera actual, con un enfoque directo a la exploración, de recursos minerales metálicos, no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos en cada uno de los municipios del estado de Guanajuato, entabló pláticas con el Jefe de la Oficina Regional San Luis Potosí del Consejo de Recursos Minerales (COREMI), con la intención de establecer las bases de un convenio para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales en cada municipio del Estado de Guanajuato, y así, dicha dirección, pueda promover trabajos geológico mineros con diferentes inversionistas para la explotación de dichos recursos.

Con los estudios realizados dentro de este convenio, se tendrá la información y ubicación de todas las localidades conocidas en cada municipio, que presentan mineralización metálica, no metálica, de rocas dimensionables y agregados pétreos, que aparecen en las cartas geológico-mineras del COREMI, las que señaló la Dirección de Fomento Minero del Gobierno de Guanajuato y las indicadas por el Gobierno Municipal y sus habitantes, haciendo una descripción de cada localidad en una ficha, cuando se refiere a las localidades visitadas por el geólogo encargado del COREMI para cada municipio.

En junio de 2001, se inicia la 1ª. parte de los trabajos de Inventario de los Recursos Minerales, abarcando 10 municipios del estado, y terminando en enero de 2002. En abril de 2002, se inician los trabajos de la 2ª. parte de los Inventarios, que comprendió 15 municipios, terminando en abril de 2003. En el presente convenio, iniciado en mayo de 2003, queda comprendida la 3ª y última parte, en que se realiza el inventario en 21 municipios, y con esto, queda cubierta la totalidad de municipios que integran al Estado de Guanajuato.

1

La base geológica tomada para este inventario, corresponde a la carta geológica levantada por el COREMI con anterioridad, y que se corrobora o se corrige con la geología local, observada en las visitas de los geólogos encargados de este estudio (ver Carta Geológico-Minera del Municipio Cuerámaro, Guanajuato, escala 1:50,000, al final del texto).

En los planos del actual estudio, se integró la ubicación y descripción de los yacimientos y prospectos levantados y mapeados anteriormente, durante el levantamiento de la geología, para enriquecer la información de las localidades en cada municipio, sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta de Yacimientos Minerales del Municipio Cuerámaro, Gto, escala 1:50,000, al final del texto).

Con objeto de que la información sea completa al desarrollar estudios posteriores en algunas localidades que así lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético realizado por el Consejo de Recursos Minerales que podrá ayudar a interpretar las condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad (ver Carta Magnética del Municipio Cuerámaro, Guanajuato, escala 1:50,000, al final del texto).

Los municipios señalados para desarrollar el inventario en este convenio son:

1. Acámbaro 2. Salvatierra 3. Santiago Maravatío 4. Moroleón 5. 6. 7. Huanímaro 8. 9. 10. Cortazar 11. 12. Villagrán 13. Salamanca 14. Pueblo Nuevo 15. Abasolo 16. Cuerámaro 17. 18. 19. 20. Guanajuato 21. León

2 I.2. Objetivo

El principal objetivo que se persigue con el Inventario de los Recursos Minerales en cada municipio del estado de Guanajuato, es conocer las localidades con mineral o roca en cada municipio (Inventario Físico de los Recursos Minerales), y determinar la presencia e importancia económica de los posibles yacimientos de minerales metálicos, de los minerales no metálicos, así como de las rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, para desarrollar nuevos aprovechamientos mineros, que ayuden a:

• Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las comunidades. • Generar empleos que eviten la emigración de nuestros campesinos.

Todo ello, con el firme propósito de implementar programas de infraestructura geológica minera, que coadyuven al engrandecimiento del estado con el conocimiento de la geología y los recursos minerales del estado. Los distritos mineros de minerales metálicos que el Consejo de Recursos Minerales levantó con anterioridad al elaborar sus cartas escala 1:250, 000, no se visitaron en esta ocasión, sin embargo, esa información se incluye en las cartas de cada municipio.

3

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO

II.1. Localización y Extensión El municipio Cuerámaro se localiza en la porción suroccidental del Estado de Guanajuato (fotografía 1), tiene una superficie de 290.863 Km², que corresponden al 0.95 % del total de la superficie del estado que es 30,460.934 km² (figura 1).

La cabecera municipal del municipio es la ciudad de Cuerámaro (fotografía 2), localizada 62 Km en línea recta al surponiente 46° desde la ciudad de Guanajuato, capital del Estado; el municipio colinda al norte con los municipios Ciudad Manuel Doblado, Romita y Abasolo, al occidente con Pénjamo y Ciudad Manuel Doblado, al oriente con el municipio de Abasolo y al sur se ubican Pénjamo y Manuel Doblado.

En general, este municipio está limitado espacialmente por las coordenadas geográficas de 20° 30’ 30’’ - 20° 36’ 20’’ de latitud norte y 101° 31’ 15’’ - 101° 46’ 07’’ de longitud oeste. La altitud media del municipio es de 2,200 m.s.n.m.

II.2. Vías de Comunicación y Acceso El municipio Cuerámaro está bien comunicado, ya que importantes vías de comunicación pasan por su territorio, o muy cerca de el, uniendo la cabecera municipal con importantes ciudades del centro de la República Mexicana como Guanajuato, Gto. León, Gto., La Piedad, Zamora y Morelia, Mich., Aguascalientes, Ags. y Guadalajara, Jal., siendo las principales vías de comunicación que cruzan el municipio la carretera federal No.84 que comunica al municipio con Pénjamo y Ciudad Manuel Doblado. La carretera federal No.90, que comunica a la ciudad de Irapuato, Gto. con la ciudad de Guadalajara, Jal., pasa a 10 km al oriente de la ciudad de Cuerámaro. Esta importante vía de comunicación conecta, en la ciudad de Irapuato, Gto., con la carretera Federal No. 45, autopista de cuatro carriles que

4 117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85° MEXICALI

31° 31°

29° HERMOSILLO 29° CHIHUAHUA

27° 27°

MONTERREY N 25° 25° SALTILLO LA PAZ CULIACAN DURANGO CD. VICTORIA 23° 23° W E ZACATECAS AGUASCALIENTES SAN LUIS POTOSI 21° GUANAJUATO 21° TEPIC S MERIDA QUERETARO GUADALAJARA PACHUCA MORELIA JALAPA CAMPECHE 19° TOLUCA 19° TLAXCALA COLIMA DF PUEBLA CHETUMAL CUERNAVACA VILLA HERMOSA 17° CHILPANCINGO 17° OAXACA TUXTLA GUTIERREZ 0 200 400 15° 15° K I L O M E T R O S 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

E S T 102 ° A D O101 ° 100 ° D O E I S P Ocampo S U C A L T N O S S San Felipe I

I San Diego De la Unión

L Xichú A Victoria o J Santa Catarina R A T E León GUANAJUATO R Purísima del Rincón D Tierra Blanca San Francisco del Rincón 21 ° San José Iturbide E 21 ° Silao U Romita O Q E Irapuato D

D N Ciudad Manuel Doblado

A Jubentino T Cuerámaro Rosas Salamanca W E Pueblo Nuevo Apaseo El GrandeO S Villagran

E Pénjamo Abasolo Celaya D

Apaseo El Alto A S Valle de Santiago Cortazar Huanímaro Jaral del Progreso T

O S

D Salvatierra Tarimoro E Yuriria E S A T D Santiago Maravatío E Moroleón Uriangato Jerécuaro 0 10 20 30 40 50 Acámbaro 20 ° I C N M H K I L O M E T R O S 101 ° Á 100 ° O A C

Figura 1. Localización del Municipio Cuerámaro, Guanajuato, México.

5 Fotografía 1. Vista panorámica de la ciudad de Cuerámaro, Gto.

Fotografía 2. Vista parcial de la ciudad de Cuerámaro, Gto.

6 comunica la ciudad de México, D. F. con ciudad Juárez, Chih., el interior del municipio esta bien comunicado por una red de carreteras estatales pavimentadas que comunican entre sí a la mayor parte de las comunidades del municipio y hacia Romita y San Francisco del Rincón (figura 1).

Desde la ciudad de Cuerámaro es accesible el Aeropuerto Internacional del Bajío, recorriendo una distancia de 56 km a la ciudad de Silao, y posteriormente 8 km hasta el aeropuerto para un recorrido total de 64 km desde Cuerámaro hasta dicho aeropuerto, desde el cual son accesibles las principales ciudades de México y los Estados Unidos de América.

La estación de ferrocarril más cercana a la ciudad de Cuerámaro es Corralejo, El ferrocarril México–Ciudad Juárez, comunica la ciudad de Cuerámaro con las ciudades de Querétaro, Celaya, Irapuato, León, Aguascalientes, Torreón, Chihuahua y Ciudad Juárez, lo que representa la vía más rápida de acceso a la frontera con los Estados Unidos de América. También se tiene acceso a esa frontera, por medio del ferrocarril México-Nuevo Laredo, por la vía de Aguascalientes, Ags., a la ciudad de San Luis Potosí, S. L. P, y de ahí a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamps. Desde la ciudad de Irapuato, Gto., parte una vía de ferrocarril a la Estación Corralejo, ubicada a 18 km de la ciudad de Cuerámaro, y de aquí, a 12 km está la Estación Pénjamo, de donde salen dos vías férreas que comunican a la ciudad de Guadalajara, Jal., y Morelia Michoacán, así como a Irapuato con el ferrocarril México-Ciudad Juárez.

También cuenta con una importante red de caminos de terracería, transitables en toda época del año, que aseguran la comunicación entre las principales comunidades y ejidos del municipio, además de contar con numerosas brechas que permiten el acceso a casi todos los prospectos de minerales no metálicos, así como de rocas dimensionables y agregados pétreos, que son potenciales productores de materia prima para la industria de la entidad (figura 2).

7 E S 102 ° T 101 ° 100 ° A D O D O E I S P S U O C Ocampo A L T N O S S

I

I I I San Felipe San Diego De la Unión

L San Luis de la Paz Xichú A Victoria Atarjea J o Dolores Hidalgo Doctor Mora R León A Santa Catarina T E É San Francisco del Rincón San José Iturbide R D Guanajuato 21 ° Purísima del Rincón Tierra Blanca E 21 ° Silao U Romita San Miguel de Allende Q O E

D

D D D Ciudad Manuel Doblado

Irapuato N A A A Jubentino Rosas Comonfort

Pueblo Nuevo T T

T Cuerámaro O Villagran

S Salamanca W E Celaya D E Abasolo

Pénjamo Cortazar Valle de Santiago A

Jaral del Progreso S Huanímaro T

O Tarimoro S D Yuriria Coroneo E A Salvatierra E S T Uriangato Santiago Maravatio D Jerécuaro Moroleón E Acambaro I Tarandacuao 0 10 20 30 40 50 C N 20 ° M H Á K I L O M E T R O S 101 ° O A C 100 °

E X P L I C A C I Ó N

CAPITAL DE ESTADO ------

CABECERA MUNICIPAL------

AUTOPISTA DE CUATRO CARRILES------

CARRETERA FEDERAL ------

CARRETERA ESTATAL ------

VIA DEL FERROCARRIL ------

Figura 2. Principales vías de comunicación del estado de Guanajuato, México.

8 II.3. Fisiografía El municipio Cuerámaro está localizado en la provincia fisiográfica del Eje Volcánico Transmexicano (INEGI, 1998). En el territorio del municipio (figura 3), esta provincia, está representada por suaves lomeríos y terrenos prácticamente planos con una elevación promedio de 1,700 m.s.n.m., en la porción central y oriental, característicos de una etapa de madurez avanzada (fotografía 3).

La porción sur y suroccidental, perteneciente a la Sierra de Pénjamo (fotografía 4), se caracteriza por una topografía muy abrupta en la que destacan elevadas montañas y profundas barrancas como Barranca del Aguacate, Barranca Los Quiotillos o La Barranca La Garita entre otras (fotografía 5). Las elevaciones montañosas más importantes se ubican en el extremo sur del municipio, siendo la mayor elevación del municipio Cerro El Fuerte con 2,425 m.s.n.m., en segundo lugar El Cerro Bravo, con una elevación de 2,356 m.s.n.m. Otros cerros importantes son: El Cerro El Picacho con elevación de 2,348 m.s.n.m. y Cerro El Remate con elevación de 2,152 m.s.n.m., así como El Cerro Los Chiqueros con elevación de 1,910 m.s.n.m, este último de importancia histórica por ser el lugar donde están las ruinas arqueológicas del Cuerámaro Prehispánico.

El dominio litológico corresponde principalmente a rocas volcánicas y en menor proporción a rocas sedimentarias continentales lacustres.

II.4. Hidrografía

La mayor parte del territorio del municipio estudiado está ubicado dentro de la Región Hidrológica RH-12 (figura 4), perteneciente a la Cuenca del Río Lerma– Santiago, Subcuenca G, de acuerdo a la nomenclatura del INEGI. La principal corriente de agua superficial de la región corresponde al Río Lerma (figura 5), localmente el municipio de Cuerámaro es drenado por el Río Turbio (fotografía 6), que cruza este municipio de norte a sur en su porción oriental, continuando hacia el sur, fuera del mismo, hasta unirse al Río Lerma en la cercanía de la ciudad de Huanímaro.

9 102 ° 00’ E S T 101 ° 00’ 100 ° 00’ A D O O D 43 E I S C P O S U A L T S Ocampo O N S I San Felipe I

L 45 IX V A S.L.Paz

J Xichú O 44 Dolores Hidalgo R Dr. Mora A E 46 R É T D León E 21 ° 00’ Guanajuato Sn J. Iturbide 21 ° 00’

U

Sn M. Allende Q M. Doblado D E O 51 Irapuato D N

A Salamanca Comonfort O

T 48 X D S W E

Pénjamo A

E Celaya

T T 52 S V. de Santiago S 54 Salvatierra O E D Moroleón A 54 E S T 55 D Acámbaro 20 ° 00’ E M I 0 10 20 30 40 50 C N H A Á K I L O M E T R O S 101 ° 00’ O C FUENTE :INEGI, CARTA FISIOGRÁFICA 1981 E X P L I C A C I Ó N

PROVINCIAS V .-SIERRA MADRE ORIENTAL IX .-MESA DEL CENTRO X .- EJE NEOVOLCÁNICO

SUBPROVINCIAS Y DISCONTINUIDADES 43.-SUBPROVINCIA LLANURAS DE OJUELOS Y AGUASCALIENTES 44.-SUBPROVINCIA SIERRAS Y LLANURAS DEL NTE. DE GUANAJUATO 45.-DISCONTINUIDAD SIERRA CUATRALBA 46.-DISCONTINUIDAD SIERRA DE GUANAJUATO 48.-SUBPROVINCIA ALTOS DE JALISCO 51.-SUBPROVINCIA BAJÍO GUANAJUATENSE 52.-SUBPROVINCIA LLANURAS Y SIERRAS DE QUERÉTARO E HIDALGO 54.-SUBPROVINCIA SIERRAS Y BAJÍOS MICHOACANOS 55.-SUBPROVINCIA MIL CUMBRES

Figura 3. Provincias fisiográficas de el estado de Guanajuato.

10 E S T 102°A 101° 100° D O O D E I S P C Ocampo S U O C T San Diego De la Unión A L S O I N S I San Felipe C I

L RH-26

A Xichú O J RH-12 San Luis de la Paz Victoria Atarjea Santa Catarina R León Dolores Hidalgo Doctor Mora A E R D ´É T D San Francisco del Rincón San José Iturbide H E 21° Silao Guanajuato Purísima del Rincón Tierra Blanca 21° U 17 San Miguel de Allende Q Romita D E O B Ciudad Manuel Doblado

D Irapuato Juventino Rosas A Cuerámaro Pueblo Nuevo Comonfort N Villagran Celaya O T Salamanca

Apaseo El Grande D S Abasolo Cortazar

Pénjamo A W E E Valle de Santiago Apaseo El Alto

C Huanímaro Jaral del Progreso T

Tarimoro S O E S Yuriria D Coroneo Uriangato Salvatierra E S A Santiago Maravatio Jerécuaro T Moroleón G Acambaro A 20° D Tarandacuao E M I 20° 0 10 20 30 40 50 C N H A A K I L O M E T R O S 101°O C 100°

E X P L I C A C I Ó N

REGIÓN HIDROLÓGICA ------RH-12

LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA ------

CUENCA HIDROLÓGICA ------B

LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA ------

Figura 4. División Hidrológica correspondiente al estado de Guanajuato.

11 E S 102° 00´ T 101° 00´ 100° 00´ A D O O D E I S P C S U O SAN PEDRO T A L STA. MARIA S N O A. GRANDE S I SAN BARTOLO Í

L CRUCES

A MANZANARES

LAJA VICTORIA O J MEZQUITAL EL PLAN R A. GRANDE A LLANITOS E R GRANDE É T D COMITILLOS Guanajuato E 21° 00´ SILAO 21° 00´ TURBIO EL CUBO U LA GAVIA PICACHO

Q D E O TURBIO D GUANAJUATO LAJA N

A TEMESCATIO A. HONDO FRIO LERMA O

T E D W S PEÑON TURBIO E A

SALTO T

T S S

O COJAS GRANDE LERMA E D SALTO A LA SOLEDAD E S T LERMA D 20° 00´ E I 20° 00´ M C 0 10 20 30 40 50 N H Á O A C 102° 00´ K I L O M E T R O S 101° 00´ FUENTE: CARTA HIDROLOGICA DE AGUAS SUPERFICIALES 1981

E X P LI C A C I Ó N

R Í O ------

A R R O Y O - - - -

Figura 5. Mapa Hidrográfico del estado de Guanajuato.

12 Fotografía 3. Vista panorámica del Valle de Cuerámaro, Gto.

Fotografía 4. Vista panorámica de la Sierra de Pénjamo. Al fondo el Cerro Fuerte de los Remedios. Cuerámaro, Gto.

13 Fotografía 5. Vista panorámica de la Barranca La Garita. Cuerámaro, Gto.

Fotografía 6. Vista panorámica del Río Turbio. Cuerámaro, Gto.

14 Complementan el contexto hidrológico superficial varios arroyos intermitentes, distribuidos en el territorio municipal.

En esta Región Hidrológica, la precipitación media anual es de 800 mm, siendo unas de las más altas de la entidad, las lluvias se presentan principalmente en verano y la temperatura anual media es de 18° C.

Dentro de esta cuenca hidrológica, en Cuerámaro, existen dos presas para uso de riego, siendo estas; El Aguacate (fotografía 7) y Tres Villas, también conocida como La Palma (fotografía 8), también se han construido numerosos pequeños bordos, que solamente retienen el agua durante la temporada de lluvias y uno o dos meses mas, para abrevadero del ganado.

Respecto al agua subterránea el municipio queda comprendido en los acuíferos Pénjamo-Abasolo y Río Turbio (figura 6), las condiciones geohidrológicas del municipio son favorables, ya sea en la porción del valle, que ocupa el 60 % del territorio municipal, caracterizada por la existencia de acuíferos, de tipo libre, de constitución heterogénea formados por materiales sedimentarios granulares continentales. En los terrenos montañosos, que representan el 40 %, los acuíferos están confinados en rocas volcánicas, riolita, toba ácida y andesita basáltica, que presentan un sistema de fracturas de intensidad moderada.

La mayor parte del valle, constituido litológicamente por arenisca, arenisca- conglomerado, aluvión y depósitos piroclásticos, se caracterizan tanto en superficie como en el subsuelo por presentar una permeabilidad alta, solamente limitada por el contenido de arcillas, que en ciertos casos, cuando llega a ser abundante puede disminuir su capacidad almacenadora, por lo que actúa en superficie como área de recarga y en el subsuelo forman parte del acuífero del valle.

Estas condiciones dan origen a un acuífero de tipo libre de constitución heterogénea, formado por materiales sedimentarios granulares y volcánicos de

15 Fotografía 7. Vista panorámica de la Presa El Aguacate. Cuerámaro, Gto.

Fotografía 8. Vista panorámica de la Presa Tres Villas. Cuerámaro, Gto.

16 S 102°E T 101° 100° A D O O D E 18 I S P C Ocampo S U O San Diego De la Unión A L T S N O 20 S I San Felipe Í 19 L

A 13 8 10 Xichú O J San Luis de la Paz Victoria Atarjea 16 Santa Catarina R León Dolores Hidalgo Doctor Mora A E R 7 É T D San Francisco del Rincón 12 San José Iturbide E Silao Guanajuato 21° Purísima del Rincón 9 Tierra Blanca 21° U 17 San Miguel de Allende 14 Q Romita D E O 2 Ciudad Manuel Doblado 15 N D Irapuato Juventino Rosas

A Cuerámaro Pueblo Nuevo Comonfort Villagran Celaya O T Salamanca W E Apaseo El Grande D S Abasolo Cortazar

E Pénjamo Valle de Santiago Apaseo El Alto A T T S Huanímaro Jaral del Progreso 11 Tarimoro 5 S

O 4 E Yuriria Coroneo D Uriangato Salvatierra S A Santiago Maravatio E T Moroleón 3 Jerécuaro 1 Acambaro D Tarandacuao E M I 6 C N 20° 0 10 20 30 40 50 H Á O A C K I L O M E T R O S Fuente: INEGI, 1998

ACUÍFEROS DEL ESTADO DE GUANAJUATO

1. C. PUERTA/MOROLEÓN 11. PÉNJAMO/ABASOLO 2. IRAPUATO/VALLE 12. LA LAJA 3. ACÁMBARO 13. SAN FELIPE 4. ZR PRESA SOLÍS 14. SILAO/ROMITA 5. LA CUEVITA 15. CELAYA

6. CUITZEO 16. LEÓN 7. DR MORA/S JOSE ITURBIDE 17. RIO TURBIO 8. LAGUNA SECA 18. JARAL DE BERRIOS

9. SAN MIGUEL ALLENDE 19. XICHÚ/ATARJEA

10. SAN LUIS DE LA PAZ 20. OCAMPO

Figura 6. Acuíferos del estado de Guanajuato.

17 naturaleza piroclástica y mezclas de estos, que en general dan origen a dos zonas acuíferas, una superficial que contiene agua fría y la inferior en la que se manifiesta con diferente grado de intensidad el termalismo. El rango de temperatura del agua extraída del acuífero profundo, es del orden de 25 a 30’° C y en general el agua presenta moderados valores de salinidad por lo que puede usarse para riego en la mayor parte de los cultivos y para uso industrial.

Respecto a las condiciones hidrogeológicas, el municipio queda comprendido en una zona en equilibrio por lo que la Comisión Nacional del Agua la tiene clasificada como zona de veda con disponibilidad de agua subterránea solamente para usos prioritarios, como es el suministro de agua potable a la población de ciudades y comunidades.

18 III. MARCO GEOLÓGICO

III.1. Geología Regional Con el fin de situar en el marco geológico regional el territorio centro-sur y suroriente del Estado de Guanajuato, a continuación se presenta una breve síntesis de la geología regional de esta porción del estado.

En cuanto a provincias geológicas (figura 7), la región estudiada se encuentra comprendida principalmente en la provincia de la “Faja Volcánica Transmexicana” (Ortega, 1991). Respecto a la naturaleza de los ambientes de depósito, la región central del área estudiada corresponde a un ambiente vulcanosedimentario dominado por un arco insular desarrollado sobre corteza oceánica y la porción sur queda comprendida en la Provincia Geológica denominada Faja Volcánica Transmexicana, que se caracteriza por grandes derrames de andesita basáltica y basalto andesítico con intercalaciones de toba de la misma composición.

En el contexto geotectónico (figura 8), la mayor parte de la región estudiada queda comprendida en la unidad tectonoestratigráfica denominada Terreno Guerrero y Eje Volcánico Transmexicano (Campa y Coney, 1983).

Geográficamente esta región comprende los 21 municipios estudiados durante el desarrollo del presente convenio, entre los cuales está Cuerámaro, objeto del presente estudio.

La superposición de rocas que conforman la columna estratigráfica de La región antes mencionada, está representada en la base por rocas que comprenden edades del Jurásico Superior al Reciente, divididas en dos grupos de unidades vulcanosedimentarias, un paquete de rocas volcánicas del Terciario, rocas clásticas continentales de origen lacustre del Pliocuaternario, así como depósitos de aluvión del Cuaternario.

19 117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85°

MEXICALI 30 31° 31 31° 29 26 HERMOSILLO 29° 29° CHIHUAHUA 21 32 27° 33 24 27° 34 N 28 19 25° 20 MONTERREY 25° 32 SALTILLO LA PAZ W E CULIACAN 25 DURANGO CD. VICTORIA 23° 35 22 23° ZACATECAS S 27 23 AGUASCALIENTES SAN LUIS POTOSI 21° 21° TEPIC MERIDA 24 GUANAJUATOQUERETARO 1 GUADALAJARA PACHUCA 18 CAMPECHE 17 15 MORELIA CHETUMAL 19° TOLUCA TLAXCALA 19° COLIMA DF JALAPA PUEBLA CUERNAVACA 2 7 8 VILLA HERMOSA 14 16 CHILPANCINGO 9 17° 11OAXACA 3 17° 12 4 TUXTLA 0 200 400 10 GUTIERREZ ORTEGA G. et al, 1991 6 K I L O M E T R O S 5 15° 13 15° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

1. Plataforma de Yucatán 18. Macizo Ígneo de Palma Sola 2. Cuenca deltáica de Tabasco 19. Miogeoclinal del Golfo de México 3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 4. Batolito de Chiapas 21. Plataforma de Coahuila 5. Macizo Ígneo del Soconusco 22. Zacatecana 6. Cuenca de Tehuantepec 23. Plataforma de Valles-San Luis Potosí 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 24. Faja Ignimbrítica Mexicana 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 25. Cinturón Orogénico Sinaloense 9. Cuicateca 26. Chihuahuense 10. Zapoteca 27. Cuenca de Nayarit 11. Mixteca 28. Cuenca Deltáica de Sonora-Sinaloa 12. Chatina 29. Sonorense 13. Juchateca 30. Delta del Colorado 14. Plataforma de Morelos 31. Batolito de Juárez-San Pedro Mártir 15. Faja Volcánica Transmexicana 32. Cuenca de Vizcaino-Purísima 16. Complejo Orogénico de Col.-Gro. 33. Cinturón Orogénico Cedros-Vizcaino 17. Batolito de Jalisco 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz

Figura 7. Provincias Geológicas de la República Mexicana

20 117º 114º 108º 102º96º 90º 32º 32º A Cd. Juárez Caborca ?CHI E. U. A. CA 28º Hermosillo CHI Chihuahua 28º Guaymas V S COA

R Torreón 24º ? Monterrey Matamoros 24º La Paz G? Durango SM A Cd. Victoria GOLFO O SMO C ? É Zacatecas 20º A DE MÉXICO N ? Mérida O G ? 20º P A Guadalajara C ÍF Colima TMV México Veracruz IC O M G MI Oaxaca Tuxtla Gutiérrez 16º J 16º Acapulco XO

114º 108º 102º 96º 90º

EXPLICACION

CHI CHIHUAHUAO OAXACA CA CABORCAMI MIXTECA COA COAHUILAXO XOLAPA M MAYAS SONOBARI SM SIERRA MADRER RUSIAS

A ALISITOSV VIZCAINO

G GUERRERO SMO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

J JUAREZTMV EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO

Campa y Cooney, 1983

Figura 8. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana.

21 El grupo más antiguo del complejo ígneo intrusivo metamorfoseado del Mesozoico está representado por un conjunto de rocas de composición ultrabásica constituido litológicamente por serpentinita, clinopiroxenita, gabros, tonalita, gabrodiorita, y plagiogranito, para los cuales se han determinado edades de 157.1±8.8 M. a., para la Diorita Tuna Manza, 122.5 ± 5.5 M.a. (Ortiz Hernández et al 1990), para las serpentinitas y 112.5 ± 6.8 M.a. para el gabro.

El complejo ígneo intrusivo metamorfoseado descrito anteriormente está Sobreyacido en contacto tectónico por una secuencia vulcanosedimentaria mesozoica originada en un ambiente geodinámico de arco de islas intraoceánico, que aflora en la Sierra de Guanajuato, San Miguel de Allende, San José Iturbide y San Luis de La Paz, en el Distrito Minero de Pozos.

En la parte inferior de la secuencia vulcanosedimentaria se presenta una secuencia metamórfica de bajo grado, denominada informalmente formación Esperanza, litológicamente constituida por lutita, limolita, lutita carbonosa, grauvaca, radiolarita y caliza micrítica con delgadas intercalaciones de limolita. Esta secuencia exhibe un grado bajo de metamorfismo perteneciente a la facies de esquisto verde. En la cima de esta secuencia vulcanosedimentaria se tienen intercalaciones basálticas que llegan a predominar hasta constituir la unidad volcánica basalto-andesítica denominada informalmente por algunos autores formación La Luz. La edad de la formación Esperanza no ha sido determinada con precisión, pero por su similitud litológica y relaciones estratigráficas se le ha asignado una edad del Jurásico Superior y se le correlaciona con la Formación San Juan de la Rosa que aflora en el área de Toliman, Qro., (Chauve et al, 1985).

Las rocas de esta unidad corresponden a una secuencia ígnea extrusiva, que ha sido estudiada a través del tiempo por diversos autores, quienes le han asignado varios nombres, como Bostford (1909), que la denominó “Esquistos La Luz”, hasta Ortiz (1992), quien la nombró “Unidad Basáltica La Luz”. Esta unidad está constituida litológicamente por derrames de basalto de color verde oscuro con

22 variaciones a verde claro con estructura masiva y en almohadilla, con intercalaciones de brechas volcánicas formadas por fragmentos angulosos de basalto en matriz afanítica, que en ocasiones presenta textura vesicular, las cuales han sido consideradas como toleitas pertenecientes a un conjunto petrotectónico de arco insular maduro instalado sobre una corteza oceánica. Esta unidad también presenta algunos horizontes de toba.

La unidad basáltica correspondiente a la formación La Luz, la cual ha sido fechada por métodos radiométricos, dando una edad de 108.4±6.2 M.a. Esta unidad se correlaciona con La Formación Chilitos que aflora en la región centro-suroriental del Estado de Zacatecas, cuya edad fue determinada con base en radiolarios que se presentan intercalados con lavas almohadilladas de composición basáltica y cuya edad resultó ser Cretácico Inferior, la cual fue determinada por Yta (1992), con base en la identificación de radiolarios colectados en el Arroyo El Saucito en el Distrito Minero Pánfilo Natera en el Estado de Zacatecas.

Las unidades litoestratigráficas de este grupo están cubiertas de manera discordante por rocas volcánicas del Cenozoico y rocas sedimentarias clásticas continentales de origen lacustre del Pliocuaternario.

Rocas Ígneas Extrusivas. Aproximadamente una tercera parte de la región estudiada, está cubierta por rocas volcánicas del Terciario cuya litología está representada principalmente por riolita, ignimbrita y en menor proporción, brecha riolítica y andesita basáltica.

En esta región del Estado de Guanajuato, La roca volcánica más importante desde el punto de vista económico es la riolita que hospeda los yacimientos de ópalo, tal como ocurre en las minas Fuerte Los Remedios, Santo Niño y La Guadalupe en La Sierra de Pénjamo y La Minas La Azucena, El Perimal y Mina del Capitán, en el municipio de Huanímaro, así como cuerpos de perlita. Pumícita y obsidiana.

23 En segundo lugar la andesita basáltica que tiene importantes aplicaciones en la industria de la construcción, ya que son trituradas y cribadas a diferentes tamaños para generar productos comerciales tales como grava y arena de diferente granulometría.

Durante el Pliocuaternario, se depositaron rocas sedimentarias continentales en un sistema de fosas tectónicas convertidas en lagos, dando origen a conglomerados, aglomerados, areniscas, areniscas calcáreas y gravas, tal como las que se presentan en los municipios de León, Irapuato, Romita, Cuerámaro, Salamanca y Abasolo.

El Cuaternario se caracteriza por extensos depósitos de aluvión y suelos residuales, que afloran en amplios valles y también en áreas aledañas a cauces de arroyos y ríos, como EL Río Lerma. Río Turbio y sus tributarios.

III.2. Geología Local (Ver Carta Geológica del Municipio Cuerámaro, escala 1:50,000, al final del texto).

Las rocas que afloran en el municipio Cuerámaro son ígneas y sedimentarias. Las ígneas son exclusivamente volcánicas y comprenden edades del Terciario Oligoceno al Reciente. De ellas, se hace una breve descripción que sirve de marco para comprender una serie de eventos geológicos, tectónicos y sedimentarios acaecidos en tiempo y espacio en el territorio que comprende el municipio estudiado, y su relación con los procesos que dieron origen a las rocas y minerales que representan los recursos minerales y pétreos de este municipio.

Riolita –Toba riolítica (ToR-TR). Este tipo de rocas volcánicas se presentan cubriendo aproximadamente un 30% de la superficie del territorio del municipio Cuerámaro, donde las rocas más antiguas que afloran corresponden a derrames de rocas volcánicas de composición riolítica, con intercalaciones de toba riolítica (fotografía 9). La distribución espacial de esta unidad litológica de naturaleza

24 volcánica, se restringe a la región centro, occidente y suroccidente del municipio, donde constituye las prominencias montañosas de mayor elevación como los cerros Fuerte de Los Remedios, El Picacho y Cerro Bravo. En la comunidad de La Sabina existen otros afloramientos ubicados al norte, en los límites con el municipio Ciudad Manuel Doblado y al centro del municipio de Cuerámaro en las estribaciones orientales de La Sierra de Pénjamo.

Los derrames de riolita presentan una estructura masiva muy compacta y ocasionalmente estructura de flujo (fotografía 10). La textura de la roca es generalmente porfídica caracterizada por la presencia de fenocristales de sanidino y de cuarzo en una matriz microcristalina de cuarzo y feldespato, ocasionalmente cruzada por vetillas de cuarzo. Esta roca presenta una alteración argílica débil, consistente en la formación de arcillas a partir de los feldespatos por efectos de la meteorización, con un incipiente desarrollo de óxidos de hierro, principalmente hematita, originados a partir de los escasos minerales ferromagnesianos contenidos, siendo el principal la biotita, que se presenta como finas hojuelas finamente diseminadas.

También son comunes las brechas volcánicas formando cuerpos irregulares, que se presentan intercaladas con la riolita, en estrecha asociación espacial con vitrófidos y cuerpos de perlita de forma caprichosa (fotografía 11). Ocasionalmente la riolita presenta una intensa silicificación (fotografía 12), por lo que adquiere un color gris muy claro, prácticamente blanco. Esta silicificación parece ser originada por procesos hidrotermales, ya que en ocasiones es acompañada por una diseminación de pirita y en algunas zonas de alta permeabilidad, se presentan ópalos en fracturas o en vacuolas.

Las tobas generalmente están espacial y genéticamente asociadas a la riolita y se caracterizan por tener una estructura compacta homogénea y textura equigranular,

25 Fotografía 9. Riolita con horizontes de toba félsica y brecha riolítica. Localidad, El Peñón de La Garita. Cuerámaro, Gto.

Fotografía 10. Afloramiento de riolita compacta con estructura de fluidez. Localidad, Barranca El Aguacate. Cuerámaro, Gto.

26 Fotografía 11. Afloramiento de brecha riolítica con fragmentos de perlita. Localidad, San Gregorio. Cuerámaro, Gto.

Fotografía 12. Afloramiento de riolita compacta intensamente silicificada. Localidad, El Fuerte de los Remedios. Cuerámaro, Gto.

27 ocasionalmente bandeada y presentan argilización ligeramente más desarrollada que la riolita.

Andesita - Basalto (TmA–B). En las porciones sur, oriente y poniente del municipio afloran derrames de andesita basáltica (fotografía 13). Esta unidad está constituida por una roca de color gris oscuro a gris mediano, que presenta una estructura generalmente compacta, pero frecuentemente está afectada por un intenso sistema de diaclasas. La andesita es de color gris claro a oscuro y textura afanítica y los minerales observables son piroxena y anfibola (fotografía 14). Los minerales ferromagnesianos han sido alterados a clorita y epidota, los feldespatos están argilizados. Esta unidad sobreyace discordantemente al grupo de sedimentos y depósitos piroclásticos que rellenan la parte baja que forma las planicies.

En el sitio arqueológico de El Cerro los Chiqueros, en tiempo prehispánico se utilizó la andesita basáltica para construir las murallas que protegían la antigua ciudad, en la que se identifica una pirámide principal en la parte más alta del cerro rodeada de patios y otras construcciones menores, en la actualidad parcialmente destruidas y sepultadas por sus mismos restos y por una exuberante vegetación. En el sitio antes mencionado también se encuentran algunos bloques prismáticos muy bien labrados de toba riolítica (cantera), de color rosa y tonalidades de rojo, que constituyen elementos aloctonos, ya que en los alrededores del sitio no se reconoció este tipo de rocas.

El espesor de esta unidad varía según la paleotopografía, pero se estima en general una potencia de 20 a 30 m para la andesita basáltica en el norte y sur del municipio Cuerámaro.

Toba Basáltica – Arenisca (Qpl TB-Ar). En la porción oriental, central y sur poniente del municipio, afloran tobas basálticas con horizontes de arenisca, que fueron depositados en una paleocuenca, donde se desarrolló una sedimentación

28 Fotografía 13. Afloramiento de andesita basáltica intensamente fracturada. Localidad, Arroyo Buenavista. Cuerámaro, Gto.

Fotografía 14. Afloramiento de andesita basáltica muy compacta. Localidad, Cerro los Chiqueros. Cuerámaro, Gto.

29 caótica, razón por la cual se encuentran mezclados con arcilla, limo, arena y grava y conglomerado; estos materiales están clasificados como arenisca impura, mezclada con cantidades diversas de material piroclástico (fotografía 15). La mezcla de estos materiales piroclásticos y sedimentarios, es producto de la erosión de rocas existentes. En el área estudiada, se presentan estos depósitos en las estribaciones de la Sierra de Pénjamo y sobre las partes bajas formando extensas planicies, dando origen a zonas de suelos aptos para la agricultura en la región. Este tipo de depósitos que ocupa un 60% de la superficie total del municipio estudiado (fotografía 16).

30 Fotografía 15. Vista panorámica Llano de Tres Villas. Cuerámaro, Gto.

Fotografía 16. Terrenos de cultivo desarrollados sobre sedimentos Continentales. Cuerámaro, Gto.

31 IV. YACIMIENTOS MINERALES (Ver Carta de Yacimientos Minerales, Cuerámaro, escala 1:50,000 al final del texto).

Tradicionalmente, el municipio Cuerámaro no ha producido minerales metálicos, lo cual se explica después de haber descrito el marco geológico en el que está comprendido este municipio. Sin embargo, Cuerámaro tiene potencial en cuanto a la existencia de yacimientos de minerales no metálicos y materiales pétreos, con posibilidades de ser explotada para producir bloques utilizados en la construcción de muros. Respecto a minerales metálicos; este municipio tiene pocas probabilidades de encontrar yacimientos de minerales metálicos.

En el presente trabajo se describen brevemente los yacimientos antes mencionados y se hace una estimación de su potencial y sus perspectivas para generar proyectos productivos que contribuyan al desarrollo socioeconómico del municipio y al bienestar de la población, comenzando con aquellos que tienen mayores posibilidades de constituirse en operaciones mineras sustentables.

IV.1. Yacimientos de Minerales No Metálicos Los minerales no metálicos tienen buenas perspectivas, considerando que aproximadamente el 40% de la superficie del municipio Cuerámaro, está cubierta por rocas volcánicas susceptibles de ser alteradas para producir depósitos de arcillas. El 60% del territorio municipal, está cubierto por sedimentos arcillosos mezclados con material de origen volcánico, ocasionalmente con alto contenido de pumicita, así como suelos residuales y aluvión, ocasionalmente utilizados en la construcción de vías de comunicación y en la fabricación de tabiques, También se reconocieron depósitos de perlita, aunque impura, pues contiene impurezas de vitrófido y riolita, lo mismo que de arena pumicítica mezclada con arena y material arcilloso.

32 Las principales localidades de minerales no metálicos y sus características se muestran en la Tabla 1, que se presenta a continuación.

Tabla 1. Yacimientos Minerales no Metálicos de Cuerámaro, Gto. CLAVE NOMBRE SUSTANCIA R. ENCAJONANTE ALTERACIÓN ORIGEN

CUE-01 La Presa Arcilla Argilización Volcánico CUE-02 El Fuego Ópalo Riolita Silicificación Hidrotermal CUE-03 La Gruta Perlita Silicificación Volcánico CUE-08 La Sabina Arcilla Argilización Volcánico CUE-12 Los Ladrilleros Arcilla Argilización Sedimentario CUE-14 El Ópalo Ópalo Riolita Silicificación Hidrotermal CUE-20 La Cieneguilla Pumicita Volcánico CUE-23 Fuerte los Remedios Ópalo Riolita Silicificación Hidrotermal PEN-17 Santo Niño Ópalo Riolita Silicificación Hidrotermal

Respecto a minerales no metálicos, el que tiene la presencia más importante en el municipio Cuerámaro, es el ópalo, que se encuentra en la región ubicada al surponiente de la ciudad de Cuerámaro, en la Sierra de Pénjamo, entre las barrancas de El Aguacate y La Garita, principalmente en los cerros El Fuerte de los Remedios, El Picacho y El Bellaco, aunque toda la sierra de Pénjamo tiene posibilidad de contener ópalos en la riolita o toba riolítica.

Las principales localidades donde se han detectado y explotado yacimientos de ópalo con calidad de gema son tres, los cuales se describen a continuación:

La primer localidad, llamada EL Fuerte de los Remedios (fotografías17 y 18), ubicado 8.75 km al SW 08°, en línea recta de la ciudad Cuerámaro, donde se ubica la mina que se explota a tajo a cielo abierto, en una zona de aproximadamente 100 metros de largo por un ancho de 20 metros. La roca anfitriona está constituida por una riolita, fracturada con moderada oxidación y textura afanítica, ocasionalmente porfídica, con fenocristales de cuarzo, feldespato alcalino, principalmente sanidino, plagioclasas y escasos minerales obscuros

33 Fotografía 17. Vista general del tajo a cielo abierto de la mina Fuerte de los Remedios, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 18. Vista parcial del tajo a cielo abierto de la mina Fuerte de los Remedios, Cuerámaro, Gto.

34 como biotita. La característica significativa de esta roca es presentar una estructura de fluidez y es vesicular, lo que confiere a la misma una característica de alta porosidad que sirve como guía para encontrar las concentraciones de ópalo, cuya distribución espacial es muy errática, actualmente se explota de manera irregular por el concesionario, Sr. Juan de Dios Hernández Canchola.

La segunda localidad de ópalo es la denominada Santo Niño, la cual se ubica 7.2 km al SW 14°, en línea recta de la cabecera municipal de Cuerámaro, donde está una mina abandonada que se ha trabajado a cielo abierto, la cual tiene una longitud de 100 m por ancho de 10 m y se tienen pequeños tajos y catas donde aflora una toba riolita con textura afanítica y porfídica con fenocristales de cuarzo, feldespato alcalino, ocasionalmente sanidino y plagioclasa.

Actualmente, la mina está inactiva, pero según información del Sr. Juan de Dios se trabaja esporádicamente. La presencia de manifestaciones de mineralización de ópalo en la roca riolítica del área, permite suponer la posibilidad de que existan concentraciones económicas de ópalo en el área circundante, aunque su presencia, relativamente escasa, es muy aleatoria.

Cabe destacar que la mineralización de ópalo no presenta un patrón uniforme de distribución espacial a rumbo ni a profundidad, ya que debido a que se forma a partir de soluciones de sílice en estado coloidal, que se desplazan a través de zonas de alta permeabilidad, y que finalmente se depositan en fracturas o vacuolas que tienen una distribución aleatoria; por lo que su exploración y explotación resulta difícil, siendo también el motivo que hace difícil la estimación de su potencial.

Existen otras manifestaciones incipientes de mineralización de ópalo en la Sierra de Pénjamo, entre las que podemos citar: El Fuego en la Barranca de El Aguacate (CUE-02), donde se observan diminutas impregnaciones de ópalo de color rojo, y El Ópalo En la Barranca La Garita (CUE-14), donde se observaron muy pequeños

35 fragmentos de ópalo trasparente y lechoso. Sin embargo, en toda la Sierra de Pénjamo hay varios lugares donde los gambusinos han encontrado este tipo de manifestaciones, pero sin llegar a obtener ópalos de calidad gema.

Las muestras de minerales no metálicos se enviaron para su análisis químico cuantitativo y por difracción de rayos X, a los laboratorios del Centro Experimental Chihuahua del Consejo de Recursos Minerales en la ciudad de Chihuahua, Chih. Información adicional sobre las localidades donde se tomaron las muestras estudiadas, se presenta en las fichas que acompañan al presenta informe.

Los terrenos localizados entre las poblaciones de Tupátaro y San Gregorio, se caracterizan por extensas llanuras, constituidas litológicamente por suelos residuales derivados de la desintegración, transporte y deposito de rocas volcánicas, principalmente de composición ácida y en menor proporción de composición básica, dando origen a suelos de muy buena calidad para la agricultura, que es la base de la economía del municipio de Cuerámaro. Sin embargo, actualmente estos suelos están siendo objeto de una explotación intensiva (fotografía 19), para ser utilizados en la fabricación de tabiques, dejándolos inhabilitados para el uso agrícola y ocasionando un grave deterioro ecológico, prácticamente irreversible, ya que se necesitarían decenas de años para volver a generar suelos aptos para la agricultura (fotografía 20). El potencial estimado de estos materiales para la región es del orden de 6’000,000 de metros cúbicos.

En diversas localidades del municipio Cuerámaro, que corresponden a diferentes niveles estructurales del paquete de riolitas y tobas riolíticas, se presentan depósitos de perlita con diversos grados de impureza debido a su contaminación con vitrófidos o con riolita. La localidad donde se encontró perlita con un grado de pureza que pudiese ser comercial fue en la Barranca de El Aguacate, la localidad denominada La Gruta. Estos materiales se utilizan en la industria química como filtros, en la industria de la construcción para la fabricación de bloques ligeros y

36 Fotografía 19. Vista panorámica de la explotación de suelos agrícolas para fabricar tabiques, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 20. Aspecto de los terrenos sin suelo apto para la agricultura después de removidos los suelos agrícolas, Cuerámaro, Gto.

37 para mejorar suelos en la agricultura. El potencial de perlita para este afloramiento es de 320,000 metros cúbicos, sin considerar otros afloramientos del área.

La Gruta (Perlita). Sobre el camino que conduce de la ciudad de Cuerámaro a la Presa El Aguacate, se presentan afloramientos de perlita hospedados en derrames de riolita. La perlita está distribuida en una área de aproximadamente 30,000 m², ubicados al sur de la Barranca El Aguacate. Este depósito, aparentemente está libre, ya que no se observó ninguna mojonera en el área.

La perlita se presenta como una roca de color gris muy frágil y quebradiza (fotografía 21), con estructura de flujo y textura vítrea. El estudio de caracterización se realizó de la manera siguiente: Se colectó una muestra; La muestra CUE-03. Esta muestra fue de aproximadamente 6 kg, se colectó aproximadamente 2 kg cada 20 m sobre el afloramiento ubicado a un lado de el camino, se trituró aproximadamente a fragmentos de 0.5 pulgadas, cuarteo y se envió 1.0 kg al centro experimental del Consejo de Recursos Minerales en Oaxaca, Oax., donde posteriormente el mineral se molió a –14 mallas, de él, se tomaron 50 g que se prepararon 100% a –100 mallas para someterlo a análisis químico cuantitativo, siendo los resultados los que se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Resultados de análisis químico cuantitativo de perlita PROSPECTO % SiO2 % Al2O3 % Fe2O3 % Na2O % K2O % CaO LA GRUTA CUE-03 73.80 9.78 1.85 3.94 6.26 0.56

Posteriormente se realizó la prueba de inflado, para lo cual se utilizó un horno eléctrico con tubo de cuarzo, un alimentador vibratorio de tubo de acero inoxidable y un soplete para oxígeno-acetileno, con el resultado que se indica en la Tabla 3.

38 Tabla 3. Resultados de pruebas de inflado de dos muestras de perlita

CONCEPTO DATOS

PESO VOLUMETRICO INICIAL FINAL

La Gruta CUE-03 1,125.3 t/m³ 54.4 t/m³

VOLUMEN EXPANDIDO 20 VECES

En la tabla 4, se muestra la comparación entre la perlita comercial y la muestra de perlita del prospecto La Gruta. Localizada en el municipio Cuerámaro, Gto.

Tabla 4. Comparación entre perlita comercial y el Proyecto La Gruta

COMPUESTO (%) SiO Al O Fe O Na O K O CaO 2 2 3 2 3 2 2 PERLITA COMERCIAL 72-75 12-15 1-2 2-4 3-5 1-1.5

LA GRUTA CUE-03 73.80 9.78 1.85 3.94 6.26 0.56

De acuerdo con los resultados obtenidos de composición química y aumento de volumen, esta perlita podría ser empleada para aislamiento acústico, en aislamientos de baja temperatura, carga vehículo de dosificación lenta y agricultura. También cumple con los requerimientos para ser utilizada como agregado ligero al concreto para fabricar losas, bloques, etc.

El potencial del prospecto la gruta, se estimó considerando la superficie comprendida entre los afloramientos de perlita ubicados a lo largo y al oriente del camino, la perlita aparentemente de buena calidad presenta un comportamiento caprichoso y aparte de los cortes del camino, no hay afloramientos que permitan hacer una estimación confiable de su potencial, por lo anterior el potencial estimado para este prospecto es de 300 de largo, por 100 de ancho y una potencia de 5 m; por lo tanto se tendría un volumen de 150 000 m³ de perlita y si consideramos un peso específico de 1.2, el tonelaje sería de 150 000 X 1.2 = 180,000 toneladas métricas.

39 Fotografía 21. Afloramiento de perlita intercalada con riolita localidad La Gruta, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 22. Afloramiento de arena pumicítica, localidad La Cieneguilla, Cuerámaro, Gto.

40 En algunas localidades del municipio Cuerámaro, ubicadas en las estribaciones de la Sierra de Pénjamo, se presentan depósitos de pumicita con diversos grados de mezcla de material arenoso y/o arcilloso de origen sedimentario como en la localidad La Cieneguilla (fotografía 22), localizada 2.4 km en línea recta al sur de la ciudad de Cuerámaro. Estos materiales se utilizan generalmente en la industria de la construcción para la fabricación de bloques y losas ligeras y como material de relleno en la construcción de vías de comunicación. El potencial de arena pumicítica para esta localidad es de 180,000 toneladas, aunque cabe mencionar que puede ser mucho mayor, ya que estos depósitos están generalmente cubiertos por suelos de cultivo en los que no se puede determinar su existencia superficialmente.

En la localidad denominada La Presa, localizada en la Barranca de El Aguacate, a 5.7 km al SW 52° de la ciudad de Cuerámaro, se presentan afloramientos de material arcilloso (fotografía 23), que corresponden a una toba félsica afectada por una avanzada alteración argílica, que puede tener aplicación en la preparación de pastas cerámicas. Mineralógicamente está constituida por montmorillonita cálcica, con un contenido mayor al 25 %, cuarzo alfa de 1 a 10 % y escasa hematita, cuyo contenido es menor al 1 %. El potencial de este material arcilloso es del orden de 270,000 toneladas.

En la región norponiente del municipio estudiado, en la localidad denominada La Sabina, ubicada a 8.8 km al NW 52° de la ciudad de Cuerámaro, se presentan extensos afloramientos de toba félsica argilizada (fotografía 24). La mineralogía de este material está constituida por un 10 a 25 % por plagioclasa, de 1 a 10 % por montmorillonita cálcica, feldespato potásico, cuarzo, cuarzo, hematita y magnetita y escasa presencia de biotita, menor al 1 %. Respecto a su uso industrial, se estima que este material puede tener aplicación en la preparación de pastas cerámicas. El potencial de toba argilizada de esta localidad es estimado conservadoramente en 750,000 metros cúbicos.

41 Fotografía 23. Banco de explotación de toba argilizada localidad La Presa, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 24. Afloramiento de toba argilizada localidad La Sabina, Cuerámaro, Gto.

42 En la localidad denominada La Garita, localizada en la Barranca del mismo nombre, se muestreo un afloramiento de toba ligeramente silicificada, que al analizarse por difracción de rayos X y observada con el microscopio estereoscopio sobre laminas delgadas y briquetas de polvos concentradas, se determinó que el constituyente mineralógico principian con un contenido superior al 25 % es cristobalita (CaSiO2), en cantidades de 1 a 10 %, contiene feldespato potásico

(KalSi3O8) y dos especimenes mineralógicos del grupo de las zeolitas que son heulandita (CaAl2Si7O18.6H2O) y estilbita (Ca1.5(Si, Al)9 OH2O) y hematita Fe2O3.

Debido a lo pequeño del afloramiento, no es posible hacer especulaciones sobre el potencial de este tipo de material. Sin embargo, lo que hace prospectable por zeolitas, posibilidad de que exista algún yacimiento de zeolitas de importancia económica.

Por lo anteriormente expuesto, se considera que la región del Cuerámaro, tiene un potencial modesto para la exploración de minerales no metálicos contenidos en rocas volcánicas y en menor proporción en sedimentos de origen continental. Los minerales no metálicos con mejores perspectivas para la exploración en el municipio Cuerámaro son El Ópalo, La Perliata y las zeolitas.

IV.2. Agregados Pétreos para la Industria de la Construcción El contexto geológico del municipio Cuerámaro, está caracterizado por una amplia distribución de rocas volcánicas que comprende riolita, toba riolítica, andesita basáltica con sus características físicas y químicas intrínsecas, así como depósitos detríticos continentales constituidos por limo, arena, grava, conglomerado y mezclas de éstos, con material volcánico piroclástico, representando una fuente de materiales pétreos para la industria de la construcción.

El crecimiento de la ciudad de Cuerámaro y otras poblaciones de la región en los últimos años, ha propiciado un incremento significativo en la demanda de

43 materiales para la construcción, lo que ha permitido la apertura de un banco de explotación de basalto, que es triturado para producir agregados pétreos de diverso tamaño de grano, lo mismo que otros bancos que aprovechando la característica de intenso sistema de fracturas de la andesita basáltica, lo emplean directamente en la construcción de vías de comunicación. También se utilizan con este fin diversos materiales de origen volcánico y sedimentario con el nombre genérico de tepetate. La tabla 5, muestra las principales localidades de explotación de agregados pétreos y tepetate, todos ellos localizados junto o muy cerca de las vías de comunicación, o de los centros de consumo.

Tabla 5. Bancos de Agregados Pétreos y Tepetate del Municipio Cuerámaro

CLAVE NOMBRE SUBSTANCIA POTENCIAL m³ ORIGEN CUE-04 El Novillero Andesita basáltica 900,000 Volcánico CUE-05 La Huerta Andesita basáltica 900,000 Volcánico CUE-06 EL Novillero II Andesita basáltica 600,000 Volcánico CUE-07 Los Hornos Andesita basáltica 900,000 Volcánico CUE-08 La Palma Andesita basáltica 3’000,000 Volcánico CUE-10 El Roble Toba Félsica 900,000 Volcánico CUE-11 El Saucillo Andesita basáltica 1’920,000 Volcánico CUE-15 Tupátaro Toba Félsica 1’200,000 Volcánico CUE-16 El Nuevo Edén Conglomerado 600,000 Sedimentario CUE-17 El Nuevo Edén II Conglomerado 500,000 Sedimentario CUE-18 El Cerrito Riolita 2’000,000 Volcánico CUE-19 Buenavista Conglomerado 750,000 Sedimentario CUE-21 San Gregorio Riolita 1’000,000 Volcánico CUE-23 La Batalla Andesita basáltica 960,000 Volcánico TOTAL 16,160,000

El principal sitio de explotación de agregados pétreos del municipio es el banco denominado La Palma (fotografía 25), de la empresa trituradora Orbo, S. A., ubicado 4.1 km al norponiente 20° de la ciudad de Cuerámaro, se explotan andesitas basálticas que son trituradas y cribadas a diferentes tamaños para ser

44 utilizadas en la construcción de carreteras asfaltadas en los municipios de Cuerámaro, Romita y Abasolo. Este banco de agregados pétreos está actualmente en operación y se le estimó un potencial de 3’000,000 m³. En la localidad EL Saucillo, se explota esporádicamente un banco de andesita basáltica. El potencial de este depósito es del orden de 1’920,000 m³.

El banco Tupátaro (fotografía 26), produce de manera intermitente, tepetate (tobas argilizadas con intercalaciones de arenas y gravas), que fueron utilizadas principalmente en la construcción de la carretera estatal que comunica la ciudad de Cuerámaro con la ex hacienda de Corralejo en el municipio de Pénjamo, posteriormente se han utilizado ocasionalmente para la reconstrucción de caminos vecinales después de la época de lluvias. El potencial de este depósito para producir tepetate es del orden de 1’200,000 m³.

Otras localidades de menor importancia en las que se ha explotado andesita basáltica para la construcción y mantenimiento de carreteras y caminos vecinales en el municipio son: El Novillero y El Novillero II, con un potencial del orden de 1’500,000 metros cúbicos. Los Hornos, potencial de 900,000 metros cúbicos. La Huerta (fotografía 27), con un potencial de 900,000 metros cúbicos y La Batalla (fotografía 28) con un potencial de 960,000 metros cúbicos.

También se han explotado bancos a cielo abierto de material piroclástico de diferente granulometría, conocidos con el nombre genérico de tezontle, los cuales son utilizados principalmente para el recubrimiento de caminos de terracería, en la construcción de carreteras asfaltadas y para emparejar superficies de trabajo en naves industriales, establos, etc. Los principales bancos donde se han explotado estos materiales son: Tupátaro, donde se ha explotado esporádicamente un cuerpo de toba félsica parcialmente intemperizada para la construcción de la carretera Cuerámaro-Corralejo, el potencial de este banco se estimó en 1’200,000 metros cúbicos. El Roble, es una toba félsica alterada (fotografía 29), con un potencial de 900,000 m³.

45 Fotografía 25. Banco de explotación de andesita basáltica localidad La Palma, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 26. Banco de explotación de toba argilizada localidad Tupataro, Cuerámaro, Gto.

46 Fotografía 27. Banco de explotación de andesita basáltica localidad La Huerta, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 28. Banco de explotación de andesita basáltica localidad La Batalla, Cuerámaro, Gto.

47 En los bancos de El Edén (fotografía 30), y En Nuevo Edén, se trabajado bancos a cielo abierto de los que se explotó un conglomerado parcialmente consolidado, litológicamente constituido por fragmentos de roca volcánica, el potencial de estos bancos en conjunto es del orden de 1’100,000 metros cúbicos y en la localidad de Buenavista se ha explotado ocasionalmente otro banco de conglomerado con el mismo fin al que se le estimó un potencial de 750,000 metros cúbicos.

También se han desarrollado bancos de explotación de riolita y brecha riolítica para ser utilizadas en la construcción de carreteras asfaltadas y caminos de terracería, como el bancos de San Gregorio donde se exploto una brecha riolítica con cuerpos irregulares de perlita (fotografía 31). Este material se utilizó para la construcción de un tramo de la carretera Cuerámaro-Corralejo de Hidalgo, al que se le estimó un potencial de 1’000,000 metros cúbicos.

Ocasionalmente se produce arena y grava colectándolas en el lecho de arroyos o ríos, así como sedimentos no consolidados, incluyendo el aluvión y sedimentos lacustres utilizados para rellenar áreas en proceso de construcción o, en la construcción de vías de comunicación como carreteras y caminos de terracería. La producción y consumo de estos materiales se realiza localmente, ya que el valor comercial de los mismos es relativamente bajo, y los costos de producción, incluyendo el flete, no paga el transporte a otras ciudades de la región.

En la localidad denominada Cerrito de Agua Caliente (fotografía 32), hay dos pequeñas prominencias que destacan notablemente sobre los terrenos planos del valle, litológicamente constituidos por riolita. El más alto de ellos tiene una altura aproximada de 25 m sobre el piso del valle y el menor de apenas 10 m sobre el nivel del valle. La riolita de esta localidad puede ser utilizada para la construcción de bardas muy compactas y fuertes o en cimentaciones. El potencial estimado para este material es de 2’000,000 m³.

48 Fotografía 29. Banco de explotación de toba alterada (tepetate) localidad El Roble, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 30. Banco de explotación de toba alterada (tepetate) localidad El Edén, Cuerámaro, Gto.

49 Fotografía 31. Banco de explotación de riolita (tepetate) localidad San Gregorio, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 32. Afloramiento de riolita parcialmente silicificada localidad El Cerrito, Cuerámaro, Gto.

50 El potencial geológico minero del municipio, para la producción de materiales pétreos se estimó en más de 16’800,000 m3 y su explotación, será regida en el futuro, por la demanda de los mismos en la cabecera municipal y en las ciudades vecinas, por lo que el gobierno del municipio y el gobierno estatal, deberán promocionar la construcción en general, y en particular, la construcción de vías de comunicación intermunicipales y estatales.

IV.3. Yacimientos de Minerales Metálicos. Como se mencionó anteriormente, Cuerámaro no ha producido minerales metálicos en el pasado. Solamente se analizaron cuatro localidades, que son “La Garita”, situada en la porción occidental del municipio, donde según informó solamente se observan pequeñas fracturas y como relleno de las mismas, pequeñas cantidades de arcilla, ocasionalmente mezclada con óxidos de hierro. Las fracturillas están hospedadas en una riolita de edad terciaria muy fracturada y moderadamente alterada. Se colectaron tres muestras, las cuales se enviaron al laboratorio del Consejo de Recursos Minerales para su análisis químico cuantitativo. La tabla 6, presenta las localidades con probabilidades de contener mineralización de metales preciosos, oro y plata, y en menor proporción de metales base como cobre, plomo y zinc.

Tabla 6. Yacimientos de Minerales Metálicos, Municipio Cuerámaro CLAVE NOMBRE SUSTANCIA R. ENCAJONANTE ALTERACIÓN ORIGEN

CUE-13 La Garita Au, Ag, Hg Riolita Silicificación Hidrotermal CUE-22 El Rincón Sn Riolita Silicificación Hidrotermal CUE-03 Arroyo El Picacho Au, Ag, As Riolita Silicificación Hidrotermal CUE-08 La Brecha Au, Ag Riolita Silicificación Hidrotermal

En esta unidad se presentan ruinas de antiguos hornos (fotografías 33 y 34), donde según el cronista de la ciudad de Cuerámaro, Sr. Gonzalo Hernández, en estos hornos se fundían piezas de artillería y proyectiles durante la Guerra de independencia, lo cual es congruente con el hecho de que en el lugar no hay

51 Fotografía 33. Vista panorámica de hornos antiguos de fundición localidad La Garita, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 34. Detalle de los hornos antiguos de fundición localidad La Garita, Cuerámaro, Gto.

52 ninguna evidencia de minerales que hubiesen sido fundidos ni escorias de fundición de ningún tipo.

En la Sierra de Pénjamo, en el Cerro Fuerte de los Remedios, algunas porciones de la riolita presentan intensas zonas de silicificación y un moderado fracturamiento e inclusive zonas de brechamiento con alto reemplazamiento por cuarzo.

La localidad denominada Arroyo El Picacho, consiste en un área de intensa silicificación con diseminación de pirita y arsenopirita, que varía de débil a moderada, así como vetillas de estos sulfuros de espesor milimétrico, que no presentan ninguna orientación preferente, aquí existe un pozo de sección burdamente circular de aproximadamente 1.60 m de diámetro (fotografía 35). En la misma sierra se tiene otra localidad con presencia de sulfuros de hierro, la cual corresponde a una brecha con alta silicificación en la que hay pirita diseminada y en vetillas de espesor milimétrico (fotografía 36). Ambas localidades con mineralización de sulfuros están espacialmente relacionadas con las zonas que presentan mineralización de ópalo, por lo que es muy probable que hayan sido originadas por los mismos procesos hidrotermales, que parecen tener una relación genética con el emplazamiento tardío de domos riolíticos en la Sierra de Pénjamo.

Los resultados de los análisis químicos practicados por Au, Ag, As, y Hg a las muestras CUE-13, CUE-03 y CUE-08, fueron prácticamente nulos, lo mismo el resultado del análisis cuantitativo por Sn.

En la tabla siguiente (tabla 7), se presenta un resumen de las localidades visitadas en el municipio, conteniendo todos los datos relevantes a cada una de ellas, principalmente su potencial estimado y los usos a que se pueden destinar, sin embargo, se considera que pudiera haber otros usos que, con un estudio detallado, pudieran encontrarse.

53 Fotografía 35. Prospecto Arroyo de El Picacho, riolita silicificada con sulfuros de hierro y arsénico, Cuerámaro, Gto.

Fotografía 36. Afloramiento de brecha riolítica silicificada con sulfuros localidad La Brecha, Cuerámaro, Gto.

54 TABLA 7. YACIMIENTOS MINERALES DEL MUNICIPIO CUERÁMARO, GTO.

ID NOMBRE LATITUD LONGITUD SUSTANCIA POTENCIAL ROCA USOS ACCESO DESDE CUERÁMARO ENC. 270,000 1 La Presa 2279402 217130 Arcilla tons. 6.2 km de camino de terracería

2 El Fuego 2280106 217234 Ópalo Riolita Joyería como gema 5.3 km de camino de terracería 320,000 3 La Gruta 2280559 217340 Perlita tons. Ind. Química y Met. 4.8 km de camino de terracería

4 El Novillero 2281292 215680 Andesita basáltica 900,000 m³ Ind. de la construcción 6.5 km de camino de terracería

5 La Huerta 2281684 215339 Andesita basáltica 900,000 m³ Ind. de la construcción 6.9 km de camino de terracería

6 El Novillero II 2281837 216644 Andesita basáltica 600,000 m³ Ind. de la construcción 4.3 km de camino de terracería

7 Los Hornos 2288099 219918 Andesita basáltica 900,000 m³ Ind. de la construcción 4.7 km de carretera pavimentada

8 Orbo 2323612 214090 Andesita basáltica 3'000,000 m³ Ind. de la construcción 3.8 km de carretera pavimentada

9 La Sabina 2288352 214844 Arcilla 750,000 m³ 11.5 km carretera y 1.6 km terracería

10 El Roble 2289341 214960 Toba félsica 900,000 m³ Ind. de la construcción 11.5 km carretera y 0.2 km terracería

11 El Saucillo 2289822 217650 Andesita basáltica 1'920,000 m³ Ind. de la construcción 11.5 km carretera y 0.4 km terracería

12 Ladrilleros 2276498 224296 Aluvión 6'000,000 m³ Ind. de la construcción 6.8 km de carretera pavimentada

13 La Garita 2274699 223187 Au, Ag, Hg Riolita Joyería y Electrónica 11.5 km carretera y 1.6 km terracería

14 El Ópalo 2274638 223327 Ópalo Riolita Joyería como gema 11.5 km carretera y 1.5 km terracería

15 Tupátaro 2278896 223843 Toba félsica 1'200,000 m³ Ind. de la construcción 4.7 km de carretera pavimentada

16 El Nuevo Edén 2279425 223234 Conglomerado 600,000 m³ Ind. de la construcción 2.2 km carretera y 2.4 km terracería

17 El Nuevo Edén II 2280075 223148 Conglomerado 500,000 m³ Ind. de la construcción 2.2 km carretera y 1.7 km terracería

18 El Cerrito 2283646 229992 Riolita 2'000,000 m³ Ind. de la construcción 15.2 km carretera pavimentada

19 Buenavista 2280152 219790 Conglomerado 750,000 m³ Ind. de la construcción 3.1 km de camino de terracería 180,000 20 La Cieneguilla 2280508 221504 Pumicita tons. Ind. de la construcción 1.8 km de brecha

21 San Gregorio 2374228 225301 Riolita 1'000,000 m³ Ind. de la construcción 10.8 km carretera pavimentada

22 El Rincón 2286927 218569 Sn Riolita Industria Metalúrgica 6.5 km carretera y 2.9 km de brecha

23 La Batalla 2288023 218196 Andesita basáltica 960,000 m³ Ind. de la construcción 6.5 km carretera y 1.3 km de brecha

24 Fuerte los Remedios 2274624 220221 Ópalo Riolita Joyería como gema 3.8 km de brecha y 5.7 km de vereda

25 Arroyo el Picacho 2274434 220203 Au, Ag, As Riolita Joyería y Electrónica 3.8 km de brecha y 5.9 km de vereda

26 La Brecha 2276251 219847 Au, Ag Riolita Joyería y Electrónica 3.8 km de brecha y 2.6 km de vereda

27 Santo Niño 2275854 220162 Ópalo Riolita Joyería como gema 3.8 km de brecha y 3.9 km de vereda

Existe la posibilidad de que algunas localidades despierten el interés suficiente para realizar detalle geológico-minero en ellas, para lo cual se agrega el levantamiento magnético del municipio que al interpretarse, podría complementar la información de las cartas geológica y de yacimientos minerales (ver Carta magnética del Municipio Cuerámaro, escala 1:50,000, al final del texto).

55 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el municipio Cuerámaro, se analizaron en campo 27 localidades, siendo 10 de minerales no metálicos (Ópalo, perlita, pumicita), 13 de agregados pétreos para la industria de la construcción y 4 de minerales metálicos (Au, Ag), que resultaron negativos.

VI.1 Actualmente, entre los minerales no metálicos, el principal recurso mineral que se ha explotado en el municipio es el ópalo de la Sierra de Pénjamo, que tiene gran demanda en México y el extranjero como piedra preciosa. El ópalo que está contenido en la riolita en diversas localidades de la Sierra de Pénjamo, aparentemente no presenta un patrón uniforme de distribución espacial a rumbo ni a profundidad, lo que dificulta su exploración y explotación.

En este caso se recomienda llevar a cabo el estudio geológico detallado de los principales yacimientos de ópalo y tratar de determinar si hay un patrón de distribución espacial a nivel regional y local que permita optimizar la exploración y explotación de este tipo de yacimientos.

La perlita, que hasta la fecha no ha sido objeto de explotación, la cual se encuentra expuesta en un área considerable al oriente de la Barranca de El Aguacate, de acuerdo con una prueba realizada a una muestra de orientación, demostró tener muy buena calidad (aumenta 20 veces su volumen al ser calentada), lo que constituye un depósito con muy buenas perspectivas, por lo que se recomienda determinar con precisión su cantidad y calidad, mediante una evaluación técnico-económica.

La identificación de dos minerales del grupo de las zeolitas, estilbita y heulandita, en la Barranca de La Garita, confirman la presencia de zeolitas en el Municipio Cuerámaro, lo que sugiere la posibilidad de encontrar

56 depósitos de zeolitas en esta región, por lo que se recomienda que un programa de exploración regional por zeolitas en el Estado de Guanajuato deberá incluir la Sierra de Pénjamo, incluyendo los municipios Pénjamo y Cuerámaro.

Los minerales no metálicos reconocidos en el municipio Cuerámaro tales como pumicita, y arcilla, en su estado natural, no tienen los parámetros fisicoquímicos requeridos por la industria, pero tal vez algunos de ellos sean susceptibles de ser concentrados metalúrgicamente para alcanzar tales características a un costo que permita explotarlos con beneficio económico.

VI.2 La explotación de agregados pétreos está garantizada por la abundancia de rocas volcánicas, que están distribuidas principalmente en la porción occidental del municipio y su explotación está condicionada por la ley de la oferta y la demanda y por las restricciones que sean impuestas por las normas de protección del equilibrio ecológico.

En el municipio Cuerámaro se consideran como localidades importantes de agregados pétreos, La empresa Trituradora Oarbo, con un volumen potencial de 3’000,000 m³; El Saucillo con 1’920,000 m³, Tupataro, que tiene un potencial de 1’200,000 m³, San Gregorio con un potencial de 1’000,000 m³, El Cerrito con 1’200,000 m³, y la localidad Ladrilleros con un potencial de 6’000,000 m³, cuyos volúmenes sumados al total de localidades de agregados pétreos alcanzan un potencial de más de 15’120,000 m³.

VI.3 Respecto a los minerales metálicos, durante el desarrollo de los trabajos de campo, solo se encontraron manifestaciones poco significativas de este tipo de minerales, por lo que no se recomienda realizar exploración geológico-minera de minerales metálicos en el municipio de Cuerámaro.

57

BIBLIOGRAFÍA

Botsford, C.W., 1909, Geology of the Guanajuato district, , Engineering and Mining Journal, v. 87, p. 691-694.

Campa, M. F. Coney, P. J., 1983, Tectonostratigraphic terranes and mineral resource distribution in México: Canadian Journal of Earth of Science, v. 20, p. 1040-1051.

Consejo De Recursos Minerales, 1992, Monografía Geológica Minera del Estado de Guanajuato, Publicación M-6e, 136 p.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1998, Estudio Hidrológico del Estado de Guanajuato. ISBN 970-13-1916-8. 151 p.

Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, 1998, Cuadernos Municipales, Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Cuerámaro, Gto. 51 p.

Chauve Pierre, et al, 1985, Les raports structuraux entre les domaines cordillerain et mesogeen dans la partie central du Mexique. Comptes rendus de l’academie des sciences, París. Tome 301 serie II No. 5, p.p. 335-340.

Ortega Gutiérrez F., 1991, Provincias Geológicas de México, Cap. VI del Texto Explicativo de la Quinta Edición de la Carta Geológica de la República Mexicana. UNAM, Instituto de Geología. 74 p.

Yta Miriam, 1992, Etude geodinamyque et metallogenique d’un secteur de la “Faja de Plata”, Mexique: La zone de Zacatecas-Francisco I. Madero Saucito.Universite D’Orleans, U. F. R. Des Sciences Fundamentales et apliques. 265 p.

58