3. Aspectos Sociodemográficos

3.1 Demografía 87

3.1.1 Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 12 de marzo de 1990 87

3.1.2 Población Total por Sexo según Municipio Al 12 de marzo de 1990 88

3.1.3 Nacimientos, Defunciones Generales, Matrimonios y Divorcios 1989-93 91

3.1.4 Nacimientos por Sexo según Municipio de Residencia Habitual de la Madre 1993 93

3.1.5 Nacimientos por Grupo Quinquenal de Edad de la Madre según Tamaño de la Localidad de Residencia Habitual 1993 95

3.1.6 Nacimientos por Estado Civil de la Madre según Grupo Quinquenal de Edad 1993 96

3.1.7 Nacimientos por Año de Ocurrencia según Año de Registro 1988-93 97

3.1.8 Defunciones Generales por Sexo según Municipio de Residencia Habitual 1993 97

3.1.9 Defunciones Generales por Sexo según Grupo de Edad 1993 99

3.1.10 Defunciones Generales por Grupo de Edad según Tamaño de la Localidad de Residencia Habitual 1993 100

3.1.11 Defunciones Generales según Principales Causas de Muerte 1993 101

3.1.12 Defunciones de Menores de Un Año por Sexo según Municipio de Residencia Habitual 1993 104 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.1.13 Defunciones de Menores de Un Año por Sexo según Principales Causas de Muerte 1993 106

3.1.14 Matrimonios según Municipio de Registro 1993-94 108

3.1.15 Matrimonios por Grupo Quinquenal de Edad de la Contrayente según Grupo Quinquenal de Edad del Contrayente 1993-94 110

3.1.16 Matrimonios por Escolaridad de la Contrayente según Escolaridad del Contrayente 1993-94 111

3.2 Empleo 113

3.2.1 Indicadores Trimestrales Seleccionados de la Población Económicamente Activa e Inactiva en el Area Urbana de 1994 113

3.2.2 Distribución Porcentual Trimestral de la Población Urbana Ocupada en el Area Urbana de Toluca según Rama de Actividad 1994 115

3.2.3 Distribución Porcentual Trimestral de la Población Urbana Ocupada en el Area Urbana de Toluca según Posición en el Trabajao 1994 116

3.2.4 Distribución Porcentual Trimestral de la Población Urbana Ocupada en el Area Urbana de Toluca según Número de Empleados del Establecimiento y Duración de la Jornada de Trabajo 1994 117

3.2.5 Distribución Porcentual Trimestral de la Población Urbana Ocupada en el Area Urbana de Toluca según Nivel de Ingresos 1994 118

3.2.6 Indicadores Trimestrales Seleccionados de la Población Económicamente Activa Desocupada en el Area Urbana de Toluca 1994 120

3.2.7 Asegurados Permanentes Registrados Mensualmente en el IMSS según División de Actividad Económica 1994 121

3.2.8 Solicitantes, Vacantes Disponibles, Solicitantes Canalizados y Colocados Registrados en el Servicio Estatal de Empleo según Mes 1994 123 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.2.9 Cursos Impartidos y Personas Desempleadas Capacitadas en el Programa de Becas de Capacitación para el Trabajo según Curso 1994 124

3.2.10 Comisiones Mixtas Establecidas y Trabajadores Representados, Planes y Programas Autorizados y Trabajadores Participantes en Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo según Sector de Actividad Al 31 de diciembre de 1994 125

3.2.11 Empresas y Trabajadores Bajo Seguro de Riesgos de Trabajo, Casos de Riesgos de Trabajo que Produjeron la Muerte o Incapacidad y Días de Incapacidad Registrados en el IMSS 1989-94 126

3.2.12 Casos de Riesgos de Trabajo que Produjeron la Muerte o Incapacidad Registrados en en IMSS según Tipo de Riesgo 1994 126

3.2.13 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Tabajadores que los Suscriben, Conflictos de Trabajo y Demandantes que Intervienen según Sector de Actividad 1993 127

3.2.14 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Trabajadores que los Suscriben, Conflictos de Trabajo y Demandantes que Intervienen según Municipio donde se Ubica el Establecimiento 1993 128

3.2.15 Motivos de los Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Trabajadores que los Suscriben 1993 130

3.2.16 Motivos de los Conflictos de Trabajo Individuales y Colectivos y Demandantes que Intervienen 1993 130

3.2.17 Conflictos de Trabajo Solucionados, Demandantes que Intervienen y Conflictos Solucionados que no Especifican Número de Demandantes según Forma de Solución 1993 131

3.2.18 Conflictos de Trabajo Solucionados, Demandantes que Intervienen y Conflictos Solucionados que no Especifican Número de Demandantes según Municipio donde se Ubica el Establecimiento 1993 132

3.2.19 Emplazamientos a Huelga, Emplazamientos a Huelga Solucionados, Huelgas Estalladas y Solucionadas según Sector de Actividad 1993 134 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.2.20 Emplazamientos a Huelga, Emplazamientos a Huelga Solucionados, Huelgas Estalladas y Solucionadas según Municipio donde se Ubica el Establecimiento 1993 135

3.2.21 Motivos de los Emplazamientos a Huelga y de las Huelgas Estalladas 1993 137

3.2.22 Huelgas Solucionadas por Forma de Solución según Rango de Duración 1993 137

3.3 Salud 138

3.3.1 Población Derechohabiente y Usuaria, Recursos Humanos y Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones del Sector Salud según Régimen e Institución 1994 138

3.3.2 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social por Institución según Municipio de Residencia Habitual del Derechohabiente Al 31 de diciembre de 1994 140

3.3.3 Población Usuaria de los Servicios Médicos de las Instituciones de Asistencia Social según Municipio de Residencia Habitual del Usuario 1994 142

3.3.4 Recursos Humanos en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo Al 31 de diciembre de 1994 144

3.3.5 Personal Médico en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio Al 31 de diciembre de 1994 145

3.3.6 Unidades Médicas en Servicio del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio y Nivel de Operación Al 31 de diciembre de 1994 148

3.3.7 Técnicas en Salud del Instituto de Salud del Estado de México según Municipio Al 31 de diciembre de 1994 161

3.3.8 Principales Recursos Materiales de las Unidades Médicas en Servicio del Sector Salud por Régimen e Institución Al 31 de diciembre de 1994 163

3.3.9 Principales Servicios Otorgados en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución 1994 165 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.3.10 Consultas Externas Otorgadas en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio de Residencia Habitual del Paciente y Tipo de Atención 1994 166

3.3.11 Estudios Realizados y Personas Atendidas en los Servicios Auxiliares de Diagnóstico de las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Estudio 1994 189

3.3.12 Sesiones Practicadas y Personas Atendidas en los Servicios Auxiliares de Tratamiento de las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Tratamiento 1994 190

3.3.13 Dosis de Biológicos Aplicados y Personas Inmunizadas en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Biológico 1994 191

3.3.14 Nuevos Aceptantes y Usuarios Activos de Métodos de Planificación Familiar Otorgados en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Procedimiento Al 31 de diciembre de 1994 192

3.3.15 Casos Nuevos de Enfermedades Transmisibles Atendidos en las Instituciones del Sector Salud por Régimen, Institución y Principales Diagnósticos 1994 193

3.3.16 Morbilidad Hospitalaria en las Instituciones del Sector Salud según Régimen, Institución y Principales Diagnósticos de Egreso 1994 196

3.3.17 Defunciones Hospitalarias Registradas en las Instituciones del Sector Salud según Régimen, Institución y Principales Causas de Muerte 1994 200

3.4 Educación 205

3.4.1 Alumnos Inscritos, Existencias, Aprobados y Egresados, Personal Docente, Escuelas y Aulas a Fin de Cursos según Nivel Educativo y Sostenimiento Administrativo 1993/94 205

3.4.2 Alumnos Inscritos, Existencias, Aprobados y Egresados, Personal Docente, Escuelas y Aulas a Fin de Cursos según Municipio y Nivel Educativo 1993/94 207 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.4.3 Alumnos Inscritos, Egresados y Titulados a Fin de Cursos de la Universidad Autónoma del Estado de México del Nivel Superior Licenciatura y Posgrado de Sistema Escolarizado según Escuela, Nivel y Carrera 1993/94 233

3.4.4 Alumnos Inscritos, Existencias, Promovidos y Egresados, Personal Docente y Escuelas a Fin de Cursos en el Nivel Educativo Preescolar Indígena según Municipio 1993/94 236

3.4.5 Alumnos Inscritos, Existencias, Aprobados y Egresados, Personal Docente y Escuelas a Fin de Cursos en el Nivel Educativo Primaria Bilingüe y Bicultural según Municipio 1993/94 237

3.4.6 Adultos Incorporados, Alfabetizados y Alfabetizadores en Educación para Adultos según Municipio 1994 238

3.4.7 Adultos Atendidos en Primaria y Secundaria, y Certificados Emitidos en Educación para Adultos según Municipio 1994 240

3.4.8 Alumnos Inscritos, Regulares y Egresados en el Nivel Educativo Bachillerato de Sistema Abierto a Fin de Cursos según Mes 1994 242

3.4.9 Centros, Alumnos Atendidos y Personal Docente en Educación Especial a Fin de Cursos según Municipio y Tipo de Servicio del Centro 1993/94 243

3.4.10 Planteles, Aulas, Laboratorios, Talleres y Anexos en Uso a Fin de Cursos según Nivel Educativo 1993/94 248

3.4.11 Planteles, Aulas, Laboratorios,Talleres y Anexos en Uso a Fin de Cursos según Municipio 1993/94 249

3.4.12 Bibliotecas Públicas, Personal Ocupado, Títulos, Libros en Existencia, Consultas y Usuarios según Municipio 1994 251

3.5 Seguridad y Orden Público 253

3.5.1 Agencias del Ministerio Público del Fuero Común y Federal según Municipio Al 31 de diciembre de 1994 253

3.5.2 Delitos Denunciados Ante las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común por Principales Grupos de Delitos según Municipio 1994 254 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.5.3 Averiguaciones Previas Registradas por Presuntos Delitos Denunciados Ante las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común y Federal 1994 256

3.5.4 Ordenes de Aprehensión Giradas a la Policía Judicial del Estado y Judicial Federal 1994 256

3.5.5 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia según Tipo de Fuero y Sexo 1990-93 257

3.5.6 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia según Tipo de Fuero y Grupo de Edad 1990-93 258

3.5.7 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia según Tipo de Fuero y Principales Delitos 1990-93 260

3.5.8 Presuntos Delincuentes Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Común por Principales Delitos según Municipio donde Ocurrió el Delito 1993 262

3.5.9 Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Común por Principales Delitos según Municipio donde Ocurrió el Delito 1993 266

3.5.10 Presuntos Delincuentes Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Federal por Principales Delitos según Municipio donde Ocurrió el Delito 1993 271

3.5.11 Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Federal por Principales Delitos según Municipio donde Ocurrió el Delito 1993 273

3.5.12 Centros de Readaptación Social, Capacidad e Internos según Municipio Al 31 de diciembre de 1994 275

3.5.13 Menores Infractores Ingresados al Consejo Tutelar para Menores por Grupo de Edad y Sexo según Principales Hechos Antisociales Cometidos 1994 276

3.5.14 Menores Infractores Ingresados al Consejo Tutelar para Menores por Sexo según Nivel de Instrucción 1994 277 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.5.15 Accidentes de Tránsito Terrestre, Muertos y Heridos en las Carreteras de Jurisdicción Estatal según Mes 1994 277

3.5.16 Accidentes de Tránsito Terrestre en las Carreteras de Jurisdicción Estatal por Tipo de Accidente según Mes 1994 278

3.5.17 Accidentes de Tránsito Terrestre, Muertos, Heridos y Valor de los Daños Materiales en las Carreteras de Jurisdicción Federal según Tipo de Carretera y Tramo de Ocurrencia 1994 279

3.5.18 Accidentes de Tránsito Terrestre en las Carreteras de Jurisdicción Federal por Agente Directo del Accidente según Tipo de Carretera y Tramo de Ocurrencia 1994 281

3.5.19 Incendios Registrados, Muertos y Heridos según Causa del Incendio 1994 283

3.5.20 Incendios Registrados, Muertos y Heridos según Lugar donde Ocurrió el Incendio 1994 284

3.5.21 Defunciones Accidentales o Violentas por Lugar donde Ocurrió la Lesión según Sexo y Grupo Quinquenal de Edad 1993 285

3.5.22 Defunciones Accidentales o Violentas por Lugar donde Ocurrió la Lesión según las Principales Causas 1993 288

3.5.23 Suicidios e Intentos de Suicidio Registrados por Sexo 1993 289

3.5.24 Quejas Presentadas por Presunta Violación a Derechos Humanos Ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México 1994 290

3.5.25 Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos Denunciadas Ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México por Principales Causas de Violación según Autoridad Responsable 1994 291

3.5.26 Servidores Públicos Sancionados por Gestión de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México por Nivel de Gobierno según Tipo de Sanción 1994 291 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.5.27 Eventos de Capacitación y Promoción de los Derechos Humanos Realizados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México por Sector 1994

3.5.28 Personas Beneficiadas con los Eventos de Capacitación y Promoción de los Derechos Humanos Realizados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México por Sector 1994 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.1 DEMOGRAFIA POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO CUADRO 3.1.1 QUINQUENAL DE EDAD Al 12 de marzo de 1990

GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 9 815 795 4 834 549 4 981 246

MENORES DE UN ANO 233 632 117 948 115 684

1 A 4 AÑOS 996 364 504 345 492 019

5 A 9 AÑOS 1 284 167 647 646 636 521

10 A 14 AÑOS 1 248 189 626 149 622 040

15 A 19 AÑOS 1 198 496 592 244 606 252

20 A 24 AÑOS 1 010 653 488 297 522 356

25 A 29 AÑOS 834 509 399 918 434 591

30 A 34 AÑOS 709 181 341 203 367 978

35 A 39 AÑOS 584 990 287 047 297 943

40 A 44 AÑOS 429 384 213 167 216 217

45 A 49 AÑOS 348 862 173 369 175 493

50 A 54 AÑOS 264 020 129 860 134 160

55 A 59 AÑOS 200 166 97 577 102 589

60 A 64 AÑOS 156 005 73 584 82 421

65 AÑOS Y MAS 294 916 131 270 163 646

NO ESPECIFICADO a/ 22 261 10 925 11 336

a/ Incluye una estimación de población por un total de 22 563 personas, correspondientes a 7 521 "viviendas sin información de ocupantes". FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo I. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

87 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO GRAFICA 3.1.1 QUINQUENAL DE EDAD Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

M! HOMBRES GRUPO DE MUJERES EDAD NO ESPECIFICADO 65 Y MAS 60 A 64 55 A 59 50 A 54 , #### 45 A 49 40 A 44 35 A 39 m 30 A 34 25 A 29 20 A 24 15 A 19 ■ 10 A 14 5 A 9 1 A 4 MENORES DE UN AÑO

FUENTE: Cuadro 3.1.1

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 3.1.2 SEGUN MUNICIPIO a/ Al 12 de marzo de 1990

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 9 815 795 4 834 549 4 981 246

ACAMBAY 47 517 23 759 23 758 43 276 20 937 22 339 29 174 14 510 14 664 12 021 5 676 6 345 ALMOLOYA DE JUAREZ 84 147 42 947 41 200 ALMOLOYA DEL RIO 6 777 3 252 3 525 15 702 7 901 7 801 28 185 13 820 14 365 36 321 17 683 18 638 18 500 9 209 9 291 ATENGO 21 219 10 585 10 634 ATIZARAN 5 339 2 646 2 693 ATIZARAN DE ZARAGOZA 315 192 154 321 160 871 54 067 26 188 27 879 18 993 9 386 9 607 15 803 7 905 7 898 4 239 2 120 2 119 CAL IM AYA 24 906 12 257 12 649 21 258 10 394 10 864 COACALCO 152 082 74 063 78 019 27 940 13 640 14 300 COCOTITLAN 8 068 4 000 4 068 COYOTEPEC 24 451 12 158 12 293 CUAUTITLAN 48 858 24 081 24 777 CUAUTITLAN IZCALLI 326 750 160 693 166 057 CHALCO 282 940 141 527 141 413 (Continúa) 88 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 3.1.2 SEGUN MUNICIPIO a/ Al 12 de marzo de 1990

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES

CHAPA DE MOTA 17 581 8 753 8 828 CHAPULTEPEC 3 863 1 858 2 005 CHIAUTLA 14 764 7 252 7 512 CHICOLOAPAN 57 306 28 294 29 012 CHICONCUAC 14 179 6 868 7 311 CHIMALHUACAN 242 317 120 940 121 377 DONATO GUERRA 21 510 10 856 10 654 ECATEPEC 1 218 135 600 410 617 725 5 808 2 891 2 917 25 529 12 660 12 869 HUEYPOXTLA 26 189 13 297 12 892 HUIXQUILUCAN 131 926 62 406 69 520 ISIDRO FABELA 5 190 2 595 2 595 137 357 68 533 68 824 24 297 11 742 12 555 5 880 2 993 2 887 IXTLAHUACA 88 545 42 976 45 569 JALATLACO 14 047 6 933 7 114 22 803 11 306 11 497 JILOTEPEC 52 609 26 281 26 328 9 011 4 601 4 410 44 012 21 723 22 289 JOCOTITLAN 39 077 19 235 19 842 7 769 3 859 3 910 14 270 7 057 7 213 LERMA 66 912 33 329 33 583 16 872 8 350 8 522 MELCHOR OCAMPO 26 154 12 955 13 199 140 268 68 257 72 011 MEXICALCINGO 7 248 3 557 3 691 MORELOS 21 853 10 815 11 038 786 551 387 272 399 279 10 840 5 327 5 513 NEZAHUALCOYOTL 1 256 115 615 947 640 168 NICOLAS ROMERO 184 134 91 328 92 806 NOPALTEPEC 5 234 2 697 2 537 37 395 18 465 18 930 19 043 9 718 9 325 ORO, EL 25 490 12 511 12 979 OTUMBA 21 834 10 945 10 889 4 018 2 059 1 959 40 407 19 936 20 471 18 052 8 755 9 297 2 387 1 173 1 214 PAZ, LA 134 782 66 515 68 267 POLOTITLAN 9 714 4 901 4 813 RAYON 7 026 3 482 3 544 7 321 3 677 3 644 140 834 69 590 71 244 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES 13 563 6 807 6 756 41 926 20 580 21 346 SAN SIMON DE GUERRERO 3 887 1 902 1 985 SANTO TOMAS 7 068 3 504 3 564 DE JUAREZ 7 997 4 071 3 926 23 462 11 470 11 992 TECAMAC 123 218 60 886 62 332 TEJUPILCO 74 985 36 574 38 411 5 366 2 684 2 682 19 099 9 625 9 474 51 269 25 307 25 962 26 968 13 517 13 451 49 427 24 370 25 057 TENANCINGO 60 300 29 834 30 466 TE NANGO DEL AIRE 6 207 3 086 3 121 45 952 22 566 23 386 41 964 20 830 21 134 TEOTIHUACAN 30 486 15 063 15 423 (Continúa)

89 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 3.1.2 SEGUN MUNICIPIO a/ Al 12 de marzo de 1990

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES

TEPETLAOXTOC 16 120 8 080 8 040 12 687 6 390 6 297 TEPOTZOTLAN 39 647 19 661 19 986 20 784 10 459 10 325 TEXCALTITLAN 12 468 6 224 6 244 2 961 1 442 1 519 TEXCOCO 140 368 70 834 69 534 12 416 6 152 6 264 TIANGUISTENCO 42 448 20 734 21 714 12 059 6 099 5 960 32 984 16 287 16 697 TLALNEPANTLA 702 807 343 974 358 833 33 914 16 726 17 188 TOLUCA 487 612 235 873 251 739 9 712 4 600 5 112 47 323 23 266 24 057 TULTITLAN 246 464 121 678 124 786 36 135 17 848 18 287 VILLA DE ALLENDE 28 743 14 219 14 524 VILLA DEL CARBON 27 283 13 721 13 562 VILLA GUERRERO 39 233 19 555 19 678 58 566 29 552 29 014 XONACATLAN 28 837 14 298 14 539 2 404 1 222 1 182 ZACUALPAN 14 383 6 898 7 485 ZINACANTEPEC 83 197 41 465 41 732 ZUMPAHUACAN 11 500 5 680 5 820 71 413 35 398 36 015

a/ Incluye una estimación de población por un total de 22 563 personas, correspondientes a 7 521 "viviendas sin información de ocupantes". FUENTE: "Estado de México, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo I. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

POBLACION TOTAL SEGUN PRINCIPALES MUNICIPIOS GRAFICA 3.1.2 Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

FUENTE: Cuadro 3.1.2

90 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES, CUADRO 3.1.3 MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1989-93

NACIMIENTOS DEFUNCIONES MATRIMONIOS DIVORCIOS ANO GENERALES

1989 287 550 50 152 66 983 3 484

1990 317 814 50 090 70 616 3 723

1991 320 462 48 668 73 680 3 879

1992 341 541 48 564 77 595 4 402

1993 384 224 49 110 77 916 ND

NOTA: La información de nacimientos y defunciones generales se refiere a la residencia habitual en la entidad de la madre y del fallecido, respectivamente. Para matrimonios y divorcios, en la serie completa, se consideró al total de registrados en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

91 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS GRAFICA 3.1.3 1989-93 386000 376000 366000 356000 346000 336000 NACIMIENTOS 326000 316000 306000 296000 286000 1989 1990 1991 1992 1993

50500

50000

49500 DEFUNCIONES GENERALES 49000

48500

48000 1989 1990 1991 1992 1993

79000

77000

75000

73000 z MATRIMONIOS 71000

69000

67000

65000 1989 1990 1991 1992 1993

4500 • 4250 > ' 4000 DIVORCIOS , 3750

3500 i , 3250 • 3000 1989 1990 1991 1992 1993

NOTA: Con el objeto de mostrar mayor claridad en las fluctuaciones internas de los cuatro eventos demográficos, fue necesario utilizar escalas que no tienen su origen en el cero.

FUENTE: Cuadro 3.1.3

92 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 NACIMIENTOS POR SEXO SEGUN MUNICIPIO CUADRO 3.1.4 DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE 1993

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ESTADO 384 224 185 299 198 897 28

ACAMBAY 2 786 1 365 1 420 1 ACOLMAN 1 407 709 698 ACULCO 1 662 851 811 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 612 295 317 ALMOLOYA DE JUAREZ 4 154 2 004 2 150 ALMOLOYA DEL RIO 269 124 145 AMANALCO 1 412 632 780 AMATE PEC 1 390 667 723 AMECAMECA 1 202 591 611 APAXCO 674 330 344 ATENGO 861 395 466 ATIZARAN 723 331 392 ATIZARAN DE ZARAGOZA 9 047 4 431 4 616 ATLACOMULCO 2 692 1 347 1 345 ATLAUTLA 1 183 575 608 AXAPUSCO 816 397 419 AYAPANGO 358 179 179 992 479 513 CAPULHUAC 961 473 488 COACALCO 3 934 I 952 1 982 COATEPEC HARINAS 1 543 741 802 COCOTITLAN 321 149 172 COYOTEPEC 1 037 496 541 CUAUTITLAN 1 681 834 847 CUAUTITLAN IZCALLI 7 289 3 619 3 670 CHALCO 11 823 5 980 5 842 1 837 415 422 CHAPULTEPEC 205 109 96 CHIAUTLA 554 274 280 CHICOLOAPAN 2 618 1 283 1 335 CHICONCUAC 725 352 373 CHIMALHUACAN 11 537 5 576 5 960 1 DONATO GUERRA 1 367 659 708 ECATEPEC 37 138 18 270 18 863 5 ECATZINGO 385 196 189 HUEHUETOCA 1 051 517 534 HUEYPOXTLA 1 520 753 767 HUIXQUILUCAN 3 954 1 908 2 046 ISIDRO FABELA 336 170 165 1 IXTAPALUCA 4 657 2 252 2 405 IXTAPAN DE LA SAL 989 483 506 IXTAPAN DEL ORO 218 119 99 IXTLAHUACA 5 756 2 494 3 261 1 JALATLACO 710 355 355 JALTENCO 510 245 265 JILOTEPEC 2 322 1 120 1 202 JILOTZINGO 484 219 265 JIQUIPILCO 3 643 1 574 2 069 JOCOTITLAN 1 779 818 961 JOQUICINGO 376 164 212 JUCHITEPEC 734 328 406 LERMA 3 460 1 648 1 812 MALINALCO 780 384 396 MELCHOR OCAMPO 994 502 492 METEPEC 4 045 1 990 2 055 MEXICALCINGO 405 182 223 MORELOS 1 781 834 946 1 NAUCALPAN 24 341 II 931 12 410 NEXTLALPAN 579 300 279 NEZAHUALCOYOTL 40 952 19 962 20 982 8 NICOLAS ROMERO 7 141 3 427 3 714 NOPALTEPEC 168 84 84

(Continúa)

93 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 NACIMIENTOS POR SEXO SEGUN MUNICIPIO CUADRO 3.1.4 DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE 1993

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

OCOYOACAC 1 329 639 690 OCUILAN 909 441 468 ORO, EL 1 547 735 812 OTUMBA 944 458 486 OTZOLOAPAN 232 126 106 OTZOLOTEPEC 2 500 1 149 1 351 OZUMBA 718 375 343 PAPALOTLA 211 100 111 PAZ, LA 6 053 2 971 3 082 POLOTITLAN 434 224 210 RAYON 254 107 147 SAN ANTON IO LA ISLA 312 155 157 SAN FELIPE DEL PROGRESO 16 568 7 400 9 167 1 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES 710 330 380 SAN MATEO ATENGO 1 689 832 857 SAN SIMON DE GUERRERO 158 79 79 SANTO TOMAS 383 188 195 SOYANIQUILPAN DE JUAREZ 297 161 136 SULTEPEC 1 852 819 1 033 TECAMAC 4 598 2 151 2 446 1 TEJUPILCO 6 521 3 022 3 499 TEMAMATLA 237 122 115 TEMASCALAPA 891 427 464 TEMASCALCINGO 2 585 1 305 1 280 TEMASCALTEPEC 987 496 491 TEMOAYA 5 122 2 094 3 028 TENANCINGO 2 780 1 346 1 434 TE NANGO DEL AIRE 331 173 158 TE NANGO DEL VALLE 1 898 862 1 036 TEOLOYUCAN 1 732 866 866 TEOTIHUACAN 1 149 585 564 TEPETLAOXTOC 601 311 290 TEPETLIXPA 491 251 240 TEPOTZOTLAN 1 542 783 759 TEQUIXQUIAC 749 353 396 TEXCALTITLAN 816 395 420 1 TEXCALYACAC 134 69 65 TEXCOCO 4 991 2 421 2 570 TEZOYUCA 514 254 260 TIANGUISTENCO 1 773 879 894 TIMILPAN 434 231 203 TLALMANALCO 1 380 654 726 TLALNEPANTLA 18 828 9 436 9 391 1 TLATLAYA 3 984 1 749 2 234 1 TOLUCA 21 974 10 280 11 693 1 TONATICO 306 140 166 TULTEPEC 1 996 956 1 039 1 TULTITLAN 6 279 3 076 3 203 VALLÉ DE BRAVO 1 818 924 894 VILLA DE ALLENDE 2 011 929 1 082 VILLA DEL CARBON 1 815 891 924 VILLA GUERRERO 1 646 865 781 VILLA VICTORIA 5 018 2 299 2 719 XONACATLAN 1 149 580 569 ZACAZONAPAN 139 67 71 1 ZACUALPAN 824 385 439 ZINACANTEPEC 3 712 1 830 1 881 1 ZUMPAHUACAN 536 253 283 ZUMPANGO 2 796 1 377 1 419 NO ESPECIFICADO 157 80 77

NOTA: La información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

94 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 NACIMIENTOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 3.1.5 DE LA MADRE SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL a/ 1993

TOTAL MENOR 15 A 20 A 25 A 30 A 35 A 40 A 45 A 50 NO TAMAÑO DE LA DE 19 24 29 34 39 44 49 AÑOS ESPECI- LOCALIDAD 15 AÑOS AÑOS AÑOS ADOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS PICADA

TOTAL 384 224 1 827 59 442 115 241 86 191 50 058 23 631 7 417 1 247 325 38 845

1 A 999 HABITANTES 38 601 367 6 315 11 639 8 774 6 014 3 561 1 412 262 75 182

1 000 A 1 999 HABITANTES 26 587 196 4 506 8 159 6 274 4 018 2 262 892 133 27 120

2 000 A 2 499 HABITANTES 9 475 77 1 538 2 955 2 260 1 418 816 297 52 17 45

2 500 A 4 999 HABITANTES 27 474 169 4 786 8 895 6 507 3 977 2 100 763 124 26 127

5 000 A 9 999 HABITANTES 23 496 123 4 111 7 896 5 871 3 251 1 570 485 86 15 88

10 000 A 14 999 HABITANTES 10 997 46 1 964 3 766 2 737 1 537 682 213 23 20

15 000 A 19 999 HABITANTES 9 024 54 1 556 3 046 2 262 1 263 595 182 30 28

20 000 A 29 999 HABITANTES 9 001 33 1 513 3 096 2 275 1 264 589 161 24 40

30 000 A 39 999 HABITANTES 2 410 11 436 838 628 308 140 34

40 000 A 49 999 HABITANTES 1 308 1 194 451 391 177 68 18

50 000 A 74 999 HABITANTES 5 717 23 997 1 871 1 428 900 340 114 24 15

75 000 A 99 999 HABITANTES 503 93 151 112 78 44 14

100 000 A 249 999 HABITANTES 39 602 149 7 301 13 365 9 683 5 568 2 542 677 120 46 151

250 000 A 499 999 HABITANTES 26 818 114 4 266 8 899 7 207 4 103 1 661 405 53 16 94

500 000 A 999 999 HABITANTES 40 097 148 6 780 13 726 10 594 5 743 2 280 604 102 20 100

1 000 000 A 1 499 999 HABITANTES 73 536 270 12 792 25 881 18 658 10 137 4 216 1 099 192 49 242

1 500 000 Y MAS HABITANTES

NO ESPECIFICADO 39 578 42 294 607 530 302 165 47 5 37 577

NOTA: La información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad. a/ La edad de la madre, en los grupos quinquenales, está considerada a la fecha en que ocurrió el nacimiento y no en la que éste lúe registrado. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

95 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 NACIMIENTOS POR GRUPO GRAFICA 3.1.4 QUINQUENAL DE EDAD DE LA MADRE 1993 (En porcíento)

35

30

25 i iiii

20 ■ -----

15

10

5

0 1 -I MENOR DE 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 AÑOS NO ES- 15 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS PECIFI- CADO

FUENTE: Cuadro 3.1.5

NACIMIENTOS POR ESTADO CIVIL DE LA MADRE CUADRO 3.1.6 SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD a/ 1993

TOTAL SOLTERA CASADA UNION SEPA- DIVOR- VIUDA NO ESPE- GRUPO DE EDAD LIBRE RADA CIADA CIFICADO

TOTAL 384 224 49 741 183 546 120 833 594 88 2 836 26 586

MENOR DE 15 ANOS 1 827 574 282 631 10 108 222

15 A 19 AÑOS 59 442 8 754 22 553 25 693 123 18 318 1 983

20 A 24 AÑOS 115 241 11 566 59 114 40 380 165 21 567 3 428

25 A 29 AÑOS 86 191 6 746 50 946 25 240 125 18 484 2 632

30 A 34 AÑOS 50 058 3 853 29 520 14 398 82 18 410 1 777

35 A 39 AÑOS 23 631 2 107 13 267 7 011 29 7 276 934

40 A 44 AÑOS 7 417 760 3 901 2 219 18 177 342

45 A 49 AÑOS 1 247 173 626 330 2 39 77

50 AÑOS Y MAS 325 79 127 72 14 33

NO ESPECIFICADO 38 845 15 129 3 210 4 859 40 443 15 158

NOTA: La información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad. a/ La edad de la madre, en los grupos quinquenales, está considerada a la fecha en que ocurrió el nacimiento y no en la que éste fue registrado. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística. 96 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 NACIMIENTOS POR AÑO DE OCURRENCIA CUADRO 3.1.7 SEGUN AÑO DE REGISTRO 1988-93

ANO DE OCURRENCIA ANO DE REGISTRO TOTAL 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 Y NO ESPE- CIENOS CIFICADO

1993 384 224 202 213 75 698 11 546 7 641 6 291 5 929 74 819 87

1992 341 541 NA 192 487 73 535 10 563 6 984 6 061 51 847 64

1991 320 462 NA NA 195 105 72 394 9 110 6 018 37 773 62

1990 317 814 NA NA NA 191 185 69 270 9 339 47 956 64

1989 287 550 NA NA NA NA 177 654 63 717 46 118 61

1988 285 822 NA NA NA NA NA 172 811 112 954 57

NOTA: La Información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

DEFUNCIONES GENERALES POR SEXO CUADRO 3.1.8 SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL 1993

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ESTADO 49 110 28 137 20 945 28

AC AM BAY 430 243 187 ACOLMAN 253 135 118 ACULCO 258 148 110 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 98 54 44 ALMOLOYA DE JUAREZ 575 353 222 ALMOLOYA DEL RIO 61 38 23 AMANALCO 150 88 62 AMATE PEC 147 79 68 AMECAMECA 251 142 109 APAXCO 68 38 30 ATENCO 108 61 47 ATIZAPAN 106 52 54 ATIZAPAN DE ZARAGOZA 1 082 604 477 1 ATLACOMULCO 387 226 160 1 ATLAUTLA 134 84 50 AXAPUSCO 110 66 44 AYAPANGO 26 12 14 CALIMAYA 175 107 68 CAPULHUAC 121 77 44 COACALCO 600 322 278 COATEPEC HARINAS 217 145 72 COCOTITLAN 55 35 20 COYOTEPEC 122 74 47 1 CUAUTITLAN 300 164 136 CUAUTITLAN IZCALLI 1 086 639 446 1 CHALCO 1 354 799 554 1 CHAPA DE MOTA 103 58 45 CHAPULTEPEC 13 4 9 CHIAUTLA 78 39 39 CHICOLOAPAN 212 124 88 CHICONCUAC 85 49 36 CHIMALHUACAN 1 208 727 481

(Continúa) 97 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES GENERALES POR SEXO CUADRO 3.1.8 SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL 1993

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

DONATO GUERRA 195 106 88 1 ECATEPEC 5 153 3 005 2 139 9 ECATZINGO 48 24 24 HUEHUETOCA 129 79 50 HUEYPOXTLA 152 89 63 HUIXQUILUCAN 528 299 229 ISIDRO FABELA 44 22 22 IXTAPALUCA 646 385 261 IXTAPAN DE LA SAL 154 87 67 IXTAPAN DEL ORO 52 34 18 IXTLAHUACA 491 251 240 JALATLACO 94 51 43 JALTENCO 41 24 17 JILOTEPEC 374 221 153 JILOTZINGO 63 37 26 JIQUIPILCO 284 180 104 JOCOTITLAN 265 156 109 JOQUICINGO 62 32 30 JUCHITEPEC 62 36 26 LERMA 386 220 165 1 MALINALCO 116 71 45 MELCHOR OCAMPO 139 75 64 METEPEC 567 299 267 1 MEXICALCINGO 42 23 19 MORELOS 197 118 79 NAUCALPAN 3 560 2 068 1 492 NEXTLALPAN 77 47 30 NEZAHUALCOYOTL 5 550 3 106 2 442 2 NICOLAS ROMERO 838 458 380 NOPALTEPEC 36 19 17 OCOYOACAC 192 11$ 77 OCUILAN 152 72 80 ORO, EL 193 114 79 OTUMBA 161 95 66 OTZOLOAPAN 30 21 9 OTZOLOTEPEC 248 137 111 OZUMBA 118 74 44 PAPALOTLA 12 8 4 PAZ, LA 673 390 283 POLOTITLAN 59 34 25 RAYON 31 14 17 SAN ANTONIO LA ISLA 45 19 26 SAN FELIPE DEL PROGRESO 1 169 667 502 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES 64 39 25 SAN MATEO ATENGO 178 97 81 SAN SIMON DE GUERRERO 23 15 8 SANTO TOMAS 40 21 19 SOYANIQUILPAN DE JUAREZ 25 15 10 SULTEPEC 182 105 77 TECAMAC 603 353 250 TEJUPILCO 441 261 179 1 TEMAMATLA 31 20 11 TEMASCALAPA 124 62 62 TEMASCALCINGO 340 197 143 TEMASCALTEPEC 196 115 81 TE MOA YA 363 207 156 TENANCINGO 370 200 170 33 21 12 TE NANGO DEL VALLE 342 175 167 TEOLOYUCAN 243 133 110 TEOTIHUACAN 159 94 65 TEPETLAOXTOC 84 50 34 TEPETLIXPA 68 39 29 TEPOTZOTLAN 211 127 84 TEQUIXQUIAC 86 46 40 TEXCALTITLAN 101 58 43

(Continúa)

98 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES GENERALES POR SEXO CUADRO 3.1.8 SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL 1993

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

TEXCALYACAC 10 6 4 TEXCOCO 740 424 315 1 TEZOYUCA 55 36 19 TIANGUISTENCO 326 191 134 1 TIMILPAN 87 48 39 TLALM ANALCO 194 112 82 TLALNEPANTLA 3 070 1 764 1 304 2 TLATLAYA 172 91 81 TOLUCA 2 829 1 598 1 231 TONATICO 72 39 33 TULTEPEC 231 115 115 1 TULTITLAN 857 492 365 VALLE DE BRAVO 270 148 121 1 VILLA DE ALLENDE 277 168 109 VILLA DEL CARBON 223 127 96 VILLA GUERRERO 257 140 117 VILLA VICTORIA 478 270 208 XONACATLAN 115 63 52 ZACAZONAPAN 19 10 9 ZACUALPAN 90 42 48 ZINACANTEPEC 522 332 188 2 ZUMPAHUACAN 72 43 29 ZUMPANGO 352 202 150 NO ESPECIFICADO 84 58 26

NOTA: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirecclón de Estadística.

DEFUNCIONES GENERALES POR SEXO CUADRO 3.1.9 SEGUN GRUPO DE EDAD 1993

GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

TOTAL 49 110 28 137 20 945 28

MENORES DE 1 AÑO 8 847 4 912 3 924 11

1 A 4 AÑOS 1 406 763 641 2

5 A 14 AÑOS 1 082 657 425

15 A 24 AÑOS 2 604 1 887 714 3

25 A 34 AÑOS 3 374 2 483 889 2

35 A 44 AÑOS 3 887 2 693 1 192 2

45 A 64 AÑOS 10 813 6 683 4 127 3

65 AÑOS Y MAS 16 929 7 934 8 991 4

NO ESPECIFICADO 168 125 42 1

NOTA: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística. 99 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES GENERALES POR SEXO GRAFICA 3 1 5 SEGUN GRUPO DE EDAD 1993 (En porciento) GRUPO DE gaga Ulp HOMBRES EDAD ¡¡¡¡MUJERES

NO ESPECIFICADO

65 Y MAS

45 A 64

35 A 44

25 A 34

15 A24

5 A 14

1 A 4

MENORES DE UN AÑO 24 21 18 15 12 12 15 18 21 24

NOTA: No se consideran los datos de Sexo No Especificado FUENTE: Cuadro 3.1.9

DEFUNCIONES GENERALES POR GRUPO DE EDAD CUADRO 3.1.10 SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL 1993

TOTAL MENORES 1A4 5 A 14 15 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 64 65 ANOS NO TAMAÑO DE LA DE 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS ESPECI- LOCALIDAD FICADA

TOTAL 49 110 8 847 1 406 1 082 2 604 3 374 3 887 10 813 16 929 168

1 A 999 4 558 1 032 220 122 202 256 340 858 1 521 7

1 000 A 1 999 3 231 764 148 82 138 162 263 635 1 034 5

2 000 A 2 499 1 390 344 54 38 58 87 101 302 405 1

2 500 A 4 999 3 496 632 145 95 155 190 266 747 1 261 5

5 000 A 9 999 3 451 605 100 92 172 182 260 726 1 307 7

10 000 A 14 999 1 922 367 43 39 119 134 147 379 694

15 000 A 19 999 1 331 253 40 40 61 107 97 274 456 3

20 000 A 29 999 1 552 305 35 33 65 85 142 321 562 4

30 000 A 39 999 345 81 10 2 18 15 18 70 131

40 000 A 49 999 247 37 6 7 21 10 20 55 91

50 000 A 74 999 743 107 15 18 33 54 73 158 284 1

(Continúa)

100 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES GENERALES POR GRUPO DE EDAD CUADRO 3.1.10 SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL 1993

TOTAL MENORES 1A4 5 A 14 15 A 24 25 A 34 35 A44 45 A 64 65 ANOS NO TAMAÑO DE LA DE 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS ESPECI- LOCALIDAD FICADA

75 000 A 99 999 32 6 1 2 4 1 8 10

100 000 A 249 999 5 195 1 140 172 115 317 399 446 1 127 1 470 9

250 000 A 499 999 4 033 643 90 81 205 276 319 926 1 488 5

500 000 A 999 999 6 453 881 134 105 348 488 464 1 485 2 541 7

1 000 000 A 1 499 999 10 537 1 605 189 209 645 834 825 2 624 , 3 591 15

1 500 000 Y MAS

NO ESPECIFICADO 594 45 45 91 105 118 83 99

NOTA: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

DEFUNCIONES GENERALES SEGUN PRINCIPALES CUADRO 3.1.11 CAUSAS DE MUERTE 1993

CAUSA DEFUNCIONES

TOTAL 49 110

ENFERMEDADES DEL CORAZON 5 554

ENFERMEDAD ISQUEMICA DEL CORAZON 3 012

RESTO DE ENFERMEDADES DEL CORAZON 2 542

CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO 4 215

TUMORES MALIGNOS 4 129

TUMOR MALIGNO DE OTROS ORGANOS DIGESTIVOS Y DEL PERITONEO 1 315

RESTO DE LOS TUMORES MALIGNOS 2 814

ACCIDENTES 3 669

ACCIDENTES DE TRAFICO DE VEHICULOS DE MOTOR 1 644

RESTO DE ACCIDENTES 2 025

(Continúa) 101 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES GENERALES SEGUN PRINCIPALES CUADRO 3.1.11 CAUSAS DE MUERTE 1993

CAUSA DEFUNCIONES

NEUMONIA E INFLUENZA 3 616

NEUMONIA 3 552

INFLUENZA 64

DIABETES MELLITUS 3 496

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 3 378

HIPOXIA, ASFIXIA Y OTRAS AFECCIONES RESPIRATORIAS DEL FETO O DEL RECIEN NACIDO 2 087

RESTO DE CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 1 291

HOMICIDIO Y LESIONES INFLIGIDAS INTENCIONAL- MENTE POR OTRA PERSONA 3 371

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 2 109

HEMORRAGIA INTRACEREBRAL Y OTRAS HEMORRAGIAS INTRACRANEALES 724

RESTO DE ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 1 385

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 1 859

ANOMALIAS CONGENITAS 1176

NEFRITIS, SINDROME NEFROTICO Y NEFROSIS 1 165

DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION 1 068

BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA, ENFISEMA Y ASMA 938

RESTO DE LAS CAUSAS a/ 9 367

NOTA: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. Los grupos y causas que aparecen en este tabula- do, corresponden al manejo establecido en la "Clasificación Internacional de Enfermedades" en su 9a. Revisión; éste es un documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de agrupación, entre los cuales se encuentra la denominada "Lista Básica de Causas de Muerte" recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para lograr la comparabilidad estadística del fenómeno a nivel Internacional. Con base en las denominaciones que presenta esta lista, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente las principales causas de muerte, según su frecuencia respecto al total. a/ Incluye 313 casos de disritmia cardiaca y 282 de signos, síntomas y estados morbosos mal definidos; tales distinciones se establecen conforme al acuerdo entre el INEGI y la Secretarla de Salud, para tener elementos de evaluación respecto a la calidad de la certificación médica de las causas de muerte. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

102 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES GENERALES SEGUN LAS DIEZ GRAFICA 3.1.6 PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1993 (En porciento)

M ENFERMEDADES 11.3 DEL CORAZON

CIRROSIS Y OTRAS EN- 8.6 FERMEDADES CRO- NICAS DEL HIGADO

TUMORES 8.4 MALIGNOS

ACCIDENTES 7.5

NEUMONIA E 7.4 INFLUENZA

DIABETES 7.1 MELLITUS

CIERTAS AFECCIONES 6.9 ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL

HOMICIDIO Y LE- SIONES INFLIGIDAS 6.8 INTENCIONALMENTE POR OTRA PERSONA

ENFERMEDAD 4.3 CEREBROVASCULAR

ENFERMEDADES INFECCIOSAS 3.8 INTESTINALES

RESTO DE 27.9 LAS CAUSAS

FUENTE: Cuadro 3.1.11

103 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO POR SEXO CUADRO 3.1.12 SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL 1993

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ESTADO 8 847 4 912 3 924 11

ACAMBAY 97 54 43 ACOLMAN 51 29 22 ACULCO 73 38 35 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 20 8 12 ALMOLOYA DE JUAREZ 91 47 44 ALMOLOYA DEL RIO 15 11 4 AMANALCO 38 23 15 AMATEPEC 7 3 4 AMECAMECA 44 24 20 APAXCO 11 7 4 ATENGO 17 12 5 AT1ZAPAN 18 7 11 ATIZAPAN DE ZARAGOZA 174 89 84 1 ATLACOMULCO 93 48 44 1 ATLAUTLA 21 9 12 AXAPUSCO 19 12 7 AYAPANGO 7 3 4 CALIMAYA 23 14 9 CAPULHUAC 21 12 9 COACALCO 83 47 36 COATEPEC HARINAS 45 32 13 COCOTITLAN 3 3 COYOTE PEC 34 26 8 CUAUTITLAN 50 24 26 CUAUTITLAN IZCALLl 174 96 78 CHALCO 353 186 166 1 CHAPA DE MOTA 18 11 7 CHAPULTEPEC 1 1 CHIAUTLA 6 2 4 CHICOLOAPAN 40 25 15 CHICONCUAC 9 7 2 CHIMALHUACAN 308 180 128 DONATO GUERRA 50 28 21 1 ECATEPEC 854 486 366 2 ECATZINGO 5 2 3 HUEHUETOCA 32 15 17 HUEYPOXTLA 36 21 15 HUIXQUILUCAN 77 32 45 ISIDRO FABELA 12 8 4 IXTAPALUCA 132 77 55 IXTAPAN DE LA SAL 26 17 9 IXTAPAN DEL ORO 9 7 2 IXTLAHUACA 120 59 61 JALATLACO 23 15 8 JALTENCO 7 4 3 JILOTEPEC 79 33 46 JILOTZINGO 7 5 2 JIQUIPILCO 49 33 16 JOCOTITLAN 39 21 18 JOQUICINGO 11 5 6 JUCHITEPEC 14 7 7 LERMA 63 35 28 MALINALCO 25 18 7 MELCHOR OCAMPO 27 15 12 METE PEC 84 47 37 MEXICALCINGO 5 1 4 MORELOS 45 29 16 NAUCALPAN 485 280 205 NEXTLALPAN 23 18 5 NEZAHUALCOYOTL 759 433 325 1 NICOLAS ROMERO 185 88 97 NOPALTEPEC 6 4 2

(Continúa)

104 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO POR SEXO CUADRO 3.1.12 SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL 1993

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

OCOYOACAC 29 16 13 OCUILAN 51 26 25 ORO, EL 52 32 20 OTUMBA 24 15 9 OTZOLOAPAN 3 2 1 OTZOLOTEPEC 49 26 23 OZUMBA 23 17 6 PAPALOTLA 2 1 1 PAZ, LA 129 72 57 POLOTITLAN 6 6 RAYON 4 1 3 SAN ANTONIO LA ISLA 9 1 8 SAN FELIPE DEL PROGRESO 373 196 177 SAN MAR-TIN DE LAS PIRAMIDES 6 3 3 SAN MATEO ATENGO 40 21 19 SAN SIMON DE GUERRERO 4 2 2 SANTO TOMAS 4 2 2 SOYANIQUILPAN DE JUAREZ 4 2 2 SULTEPEC 40 22 18 TECAMAC 130 71 59 TEJUPILCO 76 39 37 TEMAMATLA 1 1 TEMASCALAPA 27 12 15 TEMASCALCINGO 82 43 39 TEMASCALTEPEC 35 17 18 TEMOAYA 83 51 32 TENANCINGO 78 45 33 TENANGO DEL AIRE 5 1 4 TE NANGO DEL VALLE 60 23 37 TEOLOYUCAN 54 27 27 TEOTIHUACAN 14 10 4 TEPETLAOXTOC 8 4 4 TEPETLIXPA 7 5 2 TEPOTZOTLAN 53 33 20 TEQUIXQUIAC 15 10 5 TEXCALTITLAN 26 17 9 TEXCALYACAC 2 2 TEXCOCO 92 54 38 TEZOYUCA 9 6 3 TIANGUISTENCO 91 54 36 TIMILPAN 25 16 9 TLALMANALCO 26 19 7 TLALNEPANTLA 405 222 183 TLATLAYA 16 9 7 TOLUCA 514 275 239 TONATICO 10 6 4 TULTEPEC 37 18 18 TULTITLAN 134 75 59 VALLE DE BRAVO 57 33 24 VILLA DE ALLENDE 69 39 30 VILLA DEL CARBON 45 25 20 VILLA GUERRERO 67 41 26 VILLA VICTORIA 158 87 71 XONACATLAN 21 10 11 ZACAZONAPAN 6 3 3 ZACUALPAN 19 11 8 ZINACANTEPEC 94 53 39 ZUMPAHUACAN 12 9 3 ZUMPANGO 72 40 32 NO ESPECIFICADO 7 1 6

NOTA: La información se refiere a las defunciones de menores de un año que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

105 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN ANO POR SEXO CUADRO 3.1.13 SEGUN PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1993

CAUSA TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

TOTAL 8 847 4 912 3 924 11

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 3 378 1 964 1 411

HIPOXIA, ASFIXIA Y OTRAS AFECCIONES RESPI- RATORIAS DEL FETO O DEL RECIEN NACIDO 2 087 1 236 848

RESTO DE CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 1 291 728 563

NEUMONIA E INFLUENZA 1 783 968 815

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 956 515 440

ANOMALIAS CONGENITAS 942 482 455

ANOMALIAS CONGENITAS DEL CORAZON Y DEL APARATO CIRCULATORIO 348 186 160 2

RESTO DE ANOMALIAS CONGENITAS 594 296 295 3

DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION 263 145 118

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 216 113 103

BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS AGUDAS 146 78 68

RESTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 70 35 35

ACCIDENTES 191 114 77

ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS, DEL METABOLISMO Y TRASTORNOS DE LA INMU- NIDAD 151 77 74

BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA, ENFISEMA Y ASMA 141 74 67

SEPTICEMIA 135 80 55

RESTO DE LAS CAUSAS a/ 691 380 309

NOTA: La información se refiere a las defunciones de menores de un año que tenían residencia habitual en la entidad. Las causas que aparecen en este tabula- do, corresponden al manejo establecido en la "Clasificación Internacional de Enfermedades" en su 9a. Revisión; éste es un documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de agrupación, entre los cuales se encuentra la denominada "Lista Básica de Causas de Muerte", de la cual se seleccionaron y ordenaron decrecientemente las principales causas de muerte, según su frecuencia respecto al total. al Incluye 34 casos de disritmia cardiaca y 115 de signos, síntomas y estados morbosos mal definidos; tales distinciones se establecen conforme al acuerdo entre el INEGI y la Secretaria de Salud, para tener elementos de evaluación respecto a la calidad de la certificación médica de las causas de muerte. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

106 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO GRAFICA 3.1.7 SEGUN PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1993 (En porciento)

38.2 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL

NEUMONIA E 20.2 INFLUENZA

ENFERMEDADES 10.8 INFECCIOSAS INTESTINALES

ANOMALIAS 10.6 CONGENITAS

DEFICIENCIAS 3.0 DE LA NUTRICION

INFECCIONES 2.4 RESPIRATORIAS AGUDAS

ACCIDENTES 2.2

ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS, DEL METABOLISMO Y 1.7 TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD

BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA, 1.6 ENFISEMA Y ASMA

SEPTICEMIA 1.5

RESTO DE 7.8 LAS CAUSAS

FUENTE: Cuadro 3.1.13

107 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 MATRIMONIOS SEGUN MUNICIPIO CUADRO 3.1.14 DE REGISTRO 1993-94

MUNICIPIO 1993 1994 P/

ESTADO 77 916 83 898

ACAMBAY 421 379 ACOLMAN 447 346 ACULCO 961 383 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 130 122 ALMOLOYA DE JUAREZ 850 832 ALMOLOYA DEL RIO 67 192 AM ANALCO 119 104 AMATEPEC 232 252 AMECAMECA 368 313 APAXCO 84 114 ATENGO 246 208 ATIZAPAN 59 94 ATIZAPAN DE ZARAGOZA 2 356 2 850 ATLACOMULCO 398 394 ATLAUTLA 160 176 AXAPUSCO 160 131 AYAPANGO 104 107 CALIMAYA 253 269 CAPULHUAC 235 234 COACALCO 924 1 279 COATEPEC HARINAS 250 265 COCOTITLAN 108 86 COYOTE PE C 366 339 CUAUTITLAN 355 489 CUAUTITLANIZCALLI 1 800 2 688 CHALCO 1 535 1 816 CHAPA DE MOTA 116 145 CHAPULTEPEC 73 65 CHIAUTLA 174 213 CHICOLOAPAN 740 740 CHICONCUAC 133 136 CHIMALHUACAN 1 848 2 180 DONATO GUERRA 131 114 ECATEPEC 6 876 8 549 ECATZINGO 55 66 HUEHUETOCA 229 256 HUEYPOXTLA 227 235 HUIXQUILUCAN 986 1 002 ISIDRO FABELA 94 61 IXTAPALUCA 735 835 IXTAPAN DE LA SAL 138 194 IXTAPAN DEL ORO 46 41 IXTLAHUACA 830 900 JALATLACO 162 132 JALTENCO 164 230 JILOTEPEC 376 507 JILOTZINGO 120 114 JIQUIPILCO 305 397 JOCOTITLAN 387 375 JOQUICINGO 103 82 JUCHITEPEC 74 92 LERMA 731 766 MALINALCO 132 114 MELCHOR OCAMPO 200 289 METEPEC 1 238 1 343 MEXICALCINGO 107 74 MORELOS 159 216 NAUCALPAN 6 258 6 598 NEXTLALPAN 124 79 NEZAHUALCOYOTL 10 941 10 916

(Continúa)

108 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 MATRIMONIOS SEGUN MUNICIPIO CUADRO 3.1.14 DE REGISTRO 1993-94

MUNICIPIO 1993 1994 P/

NICOLAS ROMERO 1 405 1 628 NOPALTEPEC 39 43 OCOYOACAC 449 334 OCUILAN 143 137 ORO, EL 223 204 OTUMBA 177 157 OTZOLOAPAN 42 38 OTZOLOTEPEC 315 359 OZUMBA 160 153 PAPALOTLA 118 84 PAZ, LA 1 903 2 047 POLOTITLAN 107 99 RAYON 113 95 SAN ANTONIO LA ISLA 82 '00 SAN FELIPE DEL PROGRESO 868 1 184 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES 214 279 SAN MATEO ATENGO 415 343 SAN SIMON DE GUERRERO 72 44 SANTO TOMAS 67 75 SOYANIQUILPAN DE JUAREZ 60 80 SULTEPEC 202 196 TECAMAC 782 1 077 TEJUPILCO 716 690 TEMAMATLA 85 90 TEMASCALAPA 148 162 TEMASCALCINGO 539 500 TEMASCALTEPEC 211 210 TEMOAYA 591 551 TENANCINGO 400 429 TENANGO DEL AIRE 54 60 TENANGO DEL VALLE 532 528 TEOLOYUCAN 363 384 TEOTIHUACAN 263 295 TEPETLAOXTOC 106 126 TEPETLIXPA 120 118 TEPOTZOTLAN 379 419 TEQUIXQUIAC 136 124 TEXCALTITLAN 157 159 TEXCALYACAC 49 42 TEXCOCO 1 079 1 272 TEZOYUCA 160 170 TIANGUISTENCO 456 481 TIMILPAN 150 105 TLALMANALCO 249 301 TLALNEPANTLA 4 564 4 635 TLATLAYA 315 299 TOLUCA 4 618 4 493 TONATICO 85 90 TULTEPEC 595 718 TULTITLAN 1 589 1 570 VALLE DE BRAVO 312 336 SOLIDARIDAD al - 58 VILLA DE ALLENDE 242 234 VILLA DEL CARBON 220 325 VILLA GUERRERO 314 328 VILLA VICTORIA 364 410 XONACATLAN 325 326 ZACAZONAPAN 27 25 ZACUALPAN 95 112 ZINACANTEPEC 856 903 ZUMPAHUACAN 82 96 ZUMPANGO 414

a/ El 30 de noviembre de 1994 entra en vigor el decreto que crea el municipio 122 del Estado de México: Valle de Chalco Solidaridad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

109 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 MATRIMONIOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE CUADRO 3.1.15 LA CONTRAYENTE SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DEL CONTRAYENTE 1993-94

EDAD DE LA CONTRAYENTE EDAD DEL TOTAL MENOR 15 A 20 A 25 A 30 A 35 A 40 A 45 A 50 CONTRAYENTE DE 19 24 29 34 39 44 49 AÑOS 15 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS

1993

TOTAL 77 916 781 25 773 30 401 12 839 4 230 1 698 861 485 848

MENOR DE 15 ANOS 74 53 17 3

15 A 19 AÑOS 12 837 400 9 256 2 866 277 37 1

20 A 24 AÑOS 33 104 266 12 937 16 433 3010 393 50 11 2 2

25 A 29 AÑOS 18 556 41 2 847 8 498 5 923 1 027 166 39 12 3

30 A 34 AÑOS 6 988 16 525 1 967 2 576 1 457 351 80 14 2

35 A 39 AÑOS 2 730 1 129 442 696 783 492 142 39 6

40 A 44 AÑOS 1 249 1 37 128 207 282 315 195 65 19

45 A 49 AÑOS 773 16 39 92 134 155 169 126 42

50 AÑOS Y MAS 1 605 9 28 55 117 168 225 226 774

1994 P/

TOTAL 83 898 801 26 204 32 773 14 709 4 970 2019 1 026 549 847

MENOR DE 15 ANOS 72 58 11 1 1 1

15 A 19 AÑOS 12 761 402 9 121 2 883 311 40 3 1

20 A 24 AÑOS 35 426 265 13 375 17 754 3 476 469 69 16 1

25 A 29 AÑOS 20 431 57 2 948 9 268 6 734 1 140 233 42 9

30 A 34 AÑOS 8 046 14 579 2 184 2 921 1 787 409 122 24 6

35 A 39 AÑOS 3 264 2 116 479 865 972 592 190 39 9

40 A 44 AÑOS 1 475 32 133 241 337 386 263 62 21

45 A 49 AÑOS 818 13 43 100 129 168 176 135 53

50 AÑOS Y MAS 1 605 28 60 96 159 215 279 757

NOTA: La información se refiere a los matrimonios registrados en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

110 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 MATRIMONIOS POR ESCOLARIDAD DE LA CONTRAYENTE CUADRO 3.1.16 SEGUN ESCOLARIDAD DEL CONTRAYENTE al 1993-94

ESCOLARIDAD DE LA CONTRAYENTE ESCOLARIDAD DEL TOTAL SIN ESCO- PRIMARIA SECUNDA- PREPARA- PROFESIO- NO ESPE- CONTRAYENTE LARIDAD RIA O EQUI- TORIA O NAL CIFICADA VALENTE EQUIVA- LENTE

1993

TOTAL 77 916 2 379 20 564 33 073 12 738 7813 1 349

SIN ESCOLARIDAD 1 566 847 517 138 40 13 11

PRIMARIA 17 184 1 143 10 814 4 249 660 210 108

SECUNDARIA O EQUIVALENTE 34 489 312 7 753 21 995 3 114 1 042 273

PREPARATORIA O EQUIVALENTE 14 297 60 1 095 4 951 6 761 1 311 119

PROFESIONAL 9 459 13 340 1 662 2 139 5 220 85

NO ESPECIFICADA 921 4 45 78 24 17 753

1994 P/

TOTAL 83 898 2 726 21 692 35 445 13 876 8 792 1 367

SIN ESCOLARIDAD 1 626 889 522 173 25 6 11

PRIMARIA 19 529 1 416 12 123 4 847 749 270 124

SECUNDARIA O EQUIVALENTE 35 725 343 7 462 22 900 3 498 1 277 245

PREPARATORIA O EQUIVALENTE 15 882 55 1 179 5644 7 372 1 469 163

PROFESIONAL 10 228 15 357 1 807 2 204 5 744 101

NO ESPECIFICADA 908 8 49 74 28 26 723

NOTA: La información se refiere a los matrimonios registrados en la entidad. a/ Comprende estudios terminados e inconclusos, dentro de cada nivel educativo, para ambos contrayentes. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro Sur; Subdirección de Estadística.

111 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 MATRIMONIOS POR ESCOLARIDAD GRAFICA 3.1.8 DE LOS CONTRAYENTES 1993 (En porciento)

50

40

30

20

10

SIN PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA PROFESIONAL NO ESCOLARIDAD O O ESPECIFICADA EQUIVALENTE EQUIVALENTE

■EL CONTRAYENTE ÜÜLA CONTRAYENTE

FUENTE: Cuadro 3.1.16

112 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 3.2 EMPLEO INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE CUADRO 3.2.1 LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA EN EL AREA URBANA DE TOLUCA 1994

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS a! 74.6 74.6 74.6 75.1

POBLACION ECONOMI- CAMENTE ACTIVA b/ 54.0 54.5 54.7 53.6

POBLACION ECONOMI- CAMENTE INACTIVA b/ 46.0 45.5 45.3 46.4

TASA ESPECIFICA DE PARTICIPACION POR SEXO el

TOTAL 54.0 54.5 54.7 53.6

HOMBRES 74.2 74.1 73.7 72.2

MUJERES 35.2 36.2 37.0 36.5

TASA ESPECIFICA DE PARTICIPACION POR GRUPOS DE EDAD d/

12 A 19 ANOS 27.6 23.9 26.6 23.5

20 A 24 AÑOS 59.7 61.4 61.6 59.7

25 A 34 AÑOS 71.3 73.0 72.2 71.5

35 A 44 AÑOS 68.5 72.0 71.5 72.0

45 AÑOS Y MAS 50.5 52.6 51.7 52.6

POBLACION OCUPADA el 96.1 96.2 96.1 97.3

TASA GENERAL DE DESEMPLEO ABIERTO f/ 3.9 3.8 3.9 2.7

NOTA: Para esta información se consideran los promedios ponderados, con base en el año de 1990, de la población de 12 años y más de cada área urbana considerada en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). A partir de octubre de 1993 la ENEU amplió su cobertura de 36 a 37 áreas urbanas; posteriormente en julio de 1994 pasó a 38 y en octubre a 39 áreas urbanas, con lo cual se cubre el 90.6% de la población urbana nacional (localidades con población de 100 000 o más habitantes), a/ Porcentaje con respecto a la población total, bl Porcentaje con respecto a la población de 12 años y más. c/ Se define como el porcentaje que representa la Población Económicamente Activa de cada sexo, respecto a la población de 12 años y más del mismo sexo. di Se define como el porcentaje que representa la Población Económicamente Activa en cada grupo de edad, respecto a la población de 12 años y más de ese mismo grupo de edad. el Porcentaje con respecto a la Población Económicamente Activa. f/ Se define como el cociente entre la población desempleada y la Población Económicamente Activa por 100. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas de Corto Plazo.

113 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 3.2.1 POR CONDICION DE ACTIVIDAD 1994 al (En porciento)

DESOCUPADA 2.7

ECONOMI- CAMENTE INACTIVA 46.4

ECONOMI- CAMENTE OCUPADA ACTIVA 97.3 53.6

a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre. FUENTE: Cuadro 3.2.1

TASA ESPECIFICA DE PARTICIPACION GRAFICA 3.2.2 POR GRUPOS DE EDAD 1994 a/

71.5 72.0

12 A 19 AÑOS 20 A 24 AÑOS 25 A 34 AÑOS 35 A 44 AÑOS 45 AÑOS Y MAS NOTA: Se define como el porcentaje que representa la PEA en cada grupo respecto a la población de 12 años y más de ese mismo grupo de edad a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre. FUENTE: Cuadro 3.2.1

114 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DISTRIBUCION PORCENTUAL TRIMESTRAL DE LA POBLACION CUADRO 3.2.2 URBANA OCUPADA EN EL AREA URBANA DE TQLUCA SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD 1994

RAMA DE ACTIVIDAD ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 2.5 2.7 2.3 2.4

INDUSTRIA EXTRACTIVA Y DE LA ELECTRICIDAD 0.9 0.5 1.2 0.5

INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION 23.5 23.2 21.9 20.2

CONSTRUCCION 3.8 3.8 5.2 4.7

COMERCIO 21.1 20.5 20.2 21.8

SERVICIOS 32.2 33.5 33.4 34.5

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 5.4 5.1 5.4 6.0

GOBIERNO 10.6 10.7 10.3 9.7

OCUPADOS EN ESTADOS UNIDOS al 0.1 0.2

NOTA: Para esta información se consideran los promedios ponderados, con base en el año de 1990, de la población de 12 años y más de cada área urbana considerada en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). A partir de octubre de 1993 la ENEU amplió su cobertura de 36 a 37 áreas urbanas; posteriormente, en julio de 1994 pasó a 38 y en octubre a 39 áreas urbanas, con lo cual se cubre el 90.6% de la población urbana nacional (localidades con población de 100 000 o más habitantes). al Se refiere al porcentaje de la población ocupada en los Estados Unidos de Norteamérica pero con residencia en México, se capta desde abril de 1987. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas de Corto Plazo.

115 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 POBLACION URBANA OCUPADA EN EL AREA URBANA DE TOLUCA GRAFICA 3.2.3 SEGUN PRINCIPALES RAMAS DE ACTIVIDAD 1994 al {En porciento) SERVICIOS 34.5

COMERCIO 21.3

OTRAS RAMAS b/ 3.1

CONSTRUCCION 4.7

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 6.0 INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION GOBIERNO 20.2 9.7

a/ Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre. b/ Comprende agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; industria extractiva y de la electricidad; y ocupados en Estados Unidos. FUENTE: Cuadro 3.2.2

DISTRIBUCION PORCENTUAL TRIMESTRAL DE LA POBLACION CUADRO 3.2.3 URBANA OCUPADA EN EL AREA URBANA DE TOLUCA SEGUN POSICION EN EL TRABAJO 1994

POSICION ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

TOTAL 100 0 100.0 100.0 100.0

TRABAJADOR A SUELDO, SALARIO, COMISION Y A DESTAJO 69.7 69 5 69.5 68.0

PATRON 5.9 5.0 5.9 5.2

TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA 16 9 17.3 16.4 18.3

TRABAJADOR SIN PAGO 7.4 7.7 8.2 8.5

OTROS TRABAJADORES a/ 0.1 0.5

NOTA: Para esta información se consideran los promedios ponderados, con base en el año de 1990, de la población de 12 años y más de cada área urbana considerada en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). A partir de octubre de 1993 la ENEU amplió su cobertura de 36 a 37 áreas urbanas; posteriormente, en julio de 1994 pasó a 38 y en octubre a 39 areas urbanas, con lo cual se cubre el 90.6% de la población urbana nacional (localidades con población de 100 000 o más habitantes). al Incluye a los trabajadores cooperativistas, subcontralistas y otros trabajadores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas de Corto Plazo 116 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DISTRIBUCION PORCENTUAL TRIMESTRAL DE LA POBLACION CUADRO 3.2.4 URBANA OCUPADA EN EL AREA URBANA DE TOLUCA SEGUN NUMERO DE EMPLEADOS DEL ESTABLECIMIENTO Y DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO 1994

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

NUMERO DE EMPLEADOS DEL ESTABLECIMIENTO a/

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

1 A 9 EMPLEADOS 43.8 43.9 44.3 45.9

6 A 50 EMPLEADOS 13.1 12.0 13.5 12.4

51 Y MAS EMPLEADOS 43.1 44.1 42.2 41.7

DURACION DE LA JOR- NADA DE TRABAJO

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

NO TRABAJO b/ 4.0 4.6 5.5 2.8

MENOS DE 15 HORAS 4.5 4.0 3.4 3.7

DE 15 A 34 HORAS 15.5 17.2 15.2 17.9

DE 35 A 48 HORAS 51.7 49.7 46.0 47.7

MAS DE 48 HORAS 24.3 24.5 29.9 27.9

NOTA: Para esta información se consideran los promedios ponderados, con base en el año de 1990, de la población de 12 años y más de cada área urbana considerada en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). A partir de octubre de 1993 la ENEU amplió su cobertura de 36 a 37 áreas urbanas; posteriormente, en julio de 1994 pasó a 38 y en octubre a 39 áreas urbanas, con lo cual se cubre el 90.6% de la población urbana nacional (localidades con población de 100 000 o más habitantes), a/ Incluye a los ocupados que se emplean a sí mismos. b/ Incluye a la población ocupada ausente del trabajo, en la semana de referencia, por razones tales como: vacaciones, enfermedad, asistencia a cursos de capacitación, pero con goce de sueldo o ganancias y retorno asegurado al trabajo. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas de Corto Plazo.

117 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 DISTRIBUCION PORCENTUAL TRIMESTRAL DE LA CUADRO 3.2.5 POBLACION URBANA OCUPADA EN EL AREA URBANA DE TOLUCA SEGUN NIVEL DE INGRESOS a/ 1994

NIVEL DE INGRESO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0

MENOS DE 1 SALA- RIO MINIMO 13.8 10.8 11.2 9.9

1 HASTA 2 SALA- RIOS MINIMOS 31.1 31.9 22.4 21.3

MAS DE 2 HASTA 5 SALARIOS MINIMOS 36.7 36.8 43.3 42.2

MAS DE 5 SALA- RIOS MINIMOS 9.8 11.2 13.8 13.8

NO RECIBEN INGRESOS 7.5 7.7 8.3 8.6

NO ESPECIFICADO 1.1 1.6 1.0 4.2

NOTA: Para esta información se consideran los promedios ponderados, con base en el año de 1990, de la población de 12 años y más de cada área urbana considerada en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). A partir de octubre de 1993 la ENEU amplió su cobertura de 36 a 37 áreas urbanas; posteriormente, en julio de 1994 pasó a 38 y en octubre a 39 áreas urbanas, con lo cual se cubre el 90.6% de la población urbana nacional (localidades con población de 100 000 o más habitantes). aJ Se refiere a los ingresos netos por concepto de sueldo o ganancias. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas de Corto Plazo.

118 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 POBLACION URBANA OCUPADA EN EL AREA URBANA DE TOLUCA GRAFICA 3.2.4 SEGUN NUMERO DE EMPLEADOS DEL ESTABLECIMIENTO, DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y NIVEL DE INGRESOS 1994 a/ (En porciento) SEGUN NUMERO DE EMPLEADOS DEL ESTABLECIMIENTO 45.9 41.7

1 A5 6 A 50 51 Y MAS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS SEGUN DURACION DE LA JORNADA DE TRABAJO

47.7

SEGUN NIVEL DE INGRESOS NO TRABAJO MENOS DE 15 DE 15 A 34 DE 35 A 48 MAS DE 48 42.2 HORAS HORAS HORAS HORAS

MENOS 1 HASTA MAS DE 2 MAS DE NO RECIBE NO ESPE- DE 1 S.M. 2 S.M. HASTA 5 S.M. INGRESOS CIFICADO 5 S.M. al Cifras correspondientes al trimestre octubre-diciembre. FUENTE: Cuadros 3.2.4 y 3.2.5

119 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE LA CUADRO 3.2.6 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA EN EL AREA URBANA DE TOLUCA 1994

CONCEPTO ENERO-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO POR SEXO a/

HOMBRES 3.7 3.1 3.0 2.2

MUJERES 4.4 5.1 5.6 3.5

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO POR GRUPO DE EDAD b/

12 A 19 AÑOS 8.1 8.3 9.3 5.2

20 A 24 AÑOS 7.0 7.1 5.4 5.7

25 A 34 AÑOS 2.8 3.3 8.3 2.0

35 A 44 AÑOS 2.4 1.9 2.3 1.6

45 AÑOS Y MAS 2.2 1.3 1.8 1.0

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DESEM- PLEADA ABIERTA POR DURA- CION DEL DESEMPLEO

1 A 4 SEMANAS 36.7 45.4 55.3 39.3

5 A 8 SEMANAS 21.2 18.8 16.6 18.0

9 Y MAS SEMANAS 42.1 35.8 28.1 42.7

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DESEM- PLEADA ABIERTA QUE HA TRABAJADO, POR MOTIVOS PARA DEJAR EL EMPLEO

POR CESE 23.1 21.2 29.4 36.5

TRABAJO TEMPORAL TERMINADO 22.8 26.3 18.0 19.9

INSATISFACCION CON EL TRABAJO 29.3 21.9 46.7 39.4

OTROS MOTIVOS 24.8 30.6 5.9 4.2

NOTA: Para esta información se consideran los promedios ponderados, con base en el año de 1990, de la población de 12 años y más de cada árpa urbana considerada en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU). A partir de octubre de 1993 la ENEU amplió su cobertura de 36 a 37 áreas urbanas; posteriormente en julio de 1994 pasó a 38 y en octubre a 39 áreas urbanas, con lo cual se cubre el 90.6% de la población urbana nacional (localidades con población de 100 000 o más habitantes). al Se define, para cada sexo, como el cociente entre la población desempleada y la población económicamente activa del mismo sexo por 100. hi Se define, para cada grupo de edad, como el cociente entre la población desempleada y la población económicamente activa del mismo grupo por 100. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas de Corto Plazo.

120 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 TASA DE DESEMPLEO ABIERTO TRIMESTRAL GRAFICA 3.2.5 EN EL AREA URBANA DE TOLUCA POR SEXO 1994

-¿«GENERAL ^HOMBRES -«"MUJERES

FUENTE: Cuadros 3.2.1 y 3.2.6

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 3.2.7 EN EL IMSS SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA (1a Parte) 1994

DIVISION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

TOTAL 817 479 824 896 830 646 838 411 838 639 845 141

AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA 6 938 7016 7 062 7 022 7 005 6 999

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 3 647 3 477 3 474 3 501 3 457 3 481

INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACION 401 183 406 803 409 728 411 798 410 839 411 509

CONSTRUCCION 12 797 12 344 12 395 12 663 12 995 13 566

INDUSTRIA ELECTRICA, CAPTACION Y SUMINIS- TRO DE AGUA POTABLE 1 711 1 745 1 705 1 669 1 660 1 654

COMERCIO 137 714 138 338 139 324 141 285 141 644 143 347

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 32 706 32 550 32 829 33 139 33 200 33 360

SERVICIOS PARA EMPLEADOS PERSONA- LES Y DEL HOGAR 77 688 78 722 79 111 80 074 79 576 81 974 (Continúa) 121 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 3.2.7 EN EL IMSS SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA (1- Parte) 1994

DIVISION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 55 896 56 402 56 633 57 263 57 434 57 797

OTROS GRUPOS a/ 87 199 87 499 88 385 89 997 90 829 91 454

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO 3.2.7 EN EL IMSS SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA (29 Parte y última) 1994

DIVISION JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TOTAL 843 462 846 341 847 993 850 459 858 890 853 475

AGRICULTURA, GANA- DERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA 7 078 7 112 7 136 7 225 7 198 7 178

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 3 518 3 525 3 479 3 622 3 638 3 652

INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACION 409 172 409 709 411 227 409 809 408 286 392 884

CONSTRUCCION 13 641 13 587 13 571 14 180 14 371 14 224

INDUSTRIA ELECTRICA, CAPTACION Y SUMINIS- TRO DE AGUA POTABLE 1 656 1 641 1 561 1 623 1 616 1 504

COMERCIO 144 373 145 125 145 814 147 303 148 785 150 244

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 33 497 33 816 33 786 34 257 34 305 34 482

SERVICIOS PARA EMPLEADOS PERSONA- LES Y DEL HOGAR 82 061 83 223 83 721 84 536 84 869 85 591

SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 57 024 57 613 58 235 58 847 59 491 63 078

OTROS GRUPOS a/ 91 442 90 990 89 463 89 057 96 331 100 638

NOTA: El registro de Asegurados Permanentes lo determina el IMSS con base en el procesamiento electrónico de los avisos de afiliación, el cual consiste en sumar las altas y los reingresos y restar las bajas a los saldos mensuales del archivo, denominado Catálogo de Asegurados, Patrones y Municipios (A.P.M.). Debido a la naturaleza de esta captación, no es aplicable la suma en sentido horizontal para obtener el total anual de manera directa; al respec- to y para diversos fines analíticos, se sugiere al usuario considerar esta información promediada, a/ Comprende: seguro facultativo {colectivo e individual), estudiantes, continuación voluntaria, trabajadores independientes y no identificados. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de los Servicios de Salud en el Trabajo. 122 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS GRAFICA 3.2.6 MENSUALMENTE EN EL IMSS 1994

860000

855000

850000

845000

840000

835000

830000

825000

820000

815000 I I » i "I I.. " .".I i I ■ I ■ I 1 1 1 ENERO MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE

NOTA: Con el objeto de mostrar con mayor claridad las fluctuaciones internas de la información a través del período, fue necesario utilizar escalas que no tienen su origen en el cero FUENTE: Cuadro 3.2.7

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS Y CUADRO 3.2.8 COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1994

SOLICITANTES VACANTES SOLICITANTES SOLICITANTES MES DE EMPLEO DISPONIBLES CANALIZADOS COLOCADOS EN DE EMPLEO al A UN EMPLEO b/ UN EMPLEO

TOTAL 147 561 NA 128 434 56 370

ENERO 12 686 11 284 11 101 4 371

FEBRERO 12 430 10 174 11 977 4 234

MARZO 11 206 9 588 10 057 4 131

ABRIL 11 548 12 985 10 789 4 797

MAYO 12 654 13 392 11 339 5 137

JUNIO 15 832 11 907 11 091 5 141

JULIO 16 369 12 982 13 361 5 835

AGOSTO 17 903 12 753 13 830 7 547

SEPTIEMBRE 13 680 12 131 12 511 5 473

OCTUBRE 11 134 12 518 10 000 4 748

NOVIEMBRE 8 346 11 348 8 624 3 325

DICIEMBRE 3 773 6512 3 754 1 631

a/ Comprende para cada mes, tanto a las vacantes de nuevo registro durante el mismo, como a las no ocupadas del mes anterior; en tal sentido no es procedente la suma aritmética anual, en virtud de que se presentaría la duplicación de datos, b/ Incluye a becarios egresados del Programa de Becas de Capacitación para el Trabajo. FUENTE: Secretaria del Trabajo y de la Previsión Social del Gobierno del Estado Dirección General de la Previsión Social 123 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CURSOS IMPARTIDOS Y PERSONAS DESEMPLEADAS CUADRO 3.2.9 CAPACITADAS EN EL PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO SEGUN CURSO 1994

CURSOS PERSONAS DESEMPLEADAS CAPACITADAS a/ CURSO IMPARTIDOS TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 643 14 150 8 385 5 765

COSTURA INDUSTRIAL 57 1 139 132 1 007

CARPINTERIA GENERAL 45 1 063 820 243

CAPTURISTA DE DATOS 39 941 361 580

AFINACION DE MOTORES A GASOLINA 39 852 832 20

INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES 31 674 652 22

AUXILIAR EN ELECTRONICA INDUSTRIAL 29 600 559 41

INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES Y RESIDENCIALES 27 604 516 88

ACTUALIZACION SECRETARIAL 22 529 3 526

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS 22 394 373 21

AUXILIAR CONTABLE OPERADOR DE PAQUETES 20 458 210 248

AUXILIAR LABORATORISTA QUIMICO INDUSTRIAL 19 404 176 228

CORTE Y CONFECCION 18 488 8 480

PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 16 376 55 321

MECANICO ELECTRICISTA 16 339 339

SOLDADURA INDUSTRIAL 16 321 313

ELECTRICISTA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 15 303 297 6

AUXILIAR CONTABLE 13 287 110 177

PLOMERIA 11 250 245 5

MECANICO TORNERO 11 199 198 1

HERRERIA 10 239 216 23

ACTUALIZACION SECRETARIAL CON COMPUTACION 8 191 191

SOLDADURA 7 156 152 4

DIBUJO INDUSTRIAL 7 151 89 62

TORNERO 7 132 132

MECANICO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 6 118 117 1

ARTESANIA TEXTIL 5 150 10 140

REPARACION DE MOTORES ELECTRICOS 5 116 111 5

(Continúa)

124 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CURSOS IMPARTIDOS Y PERSONAS DESEMPLEADAS CUADRO 3.2.9 CAPACITADAS EN EL PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO SEGUN CURSO 1994

CURSOS PERSONAS DESEMPLEADAS CAPACITADAS a/ CURSO IMPARTIDOS TOTAL HOMBRES MUJERES

RECEPCIONISTA DE HOTEL 5 115 15 100

REPARACION DE MAQUINAS DE ESCRIBIR 5 112 53 59

REPARACION DE APARATOS ELECTRODOMESTICOS 5 110 74 36

CULTURA DE BELLEZA 4 100 100

AUXILIAR LABORATORISTA QUIMICO 4 68 25 43

OTROS b/ 99 2 171 1 192 979

a/ Se refiere a becarios egresados. b/ Comprende los cursos de Técnico en Artes Gráficas, Confección de Ropa para Dama, Auxiliar de Enfermería,Taquimecanógrafa, Curtido de Pieles, Electromecánica, Industria de la Carne y otros. FUENTE: Secretaría del Trabajo y de la Previsión Social del Gobierno del Estado. Dirección General de la Previsión Social.

COMISIONES MIXTAS ESTABLECIDAS Y TRABAJADORES REPRESENTADOS, CUADRO 3.2.10 PLANES Y PROGRAMAS AUTORIZADOS Y TRABAJADORES PARTICIPANTES EN CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD Al 31 de diciembre de 1994

COMISIONES TRABAJADORES PLANES Y TRABAJADORES SECTOR MIXTAS REPRESENTADOS PROGRAMAS PARTICIPANTES ESTABLECIDAS AUTORIZADOS

TOTAL 808 27 161 2 071 123 437

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA 343

EXTRACCION Y REFINACION DE PETROLEO Y GAS NATURAL 130 192

INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACION 213 12 905 779 88 145

CONSTRUCCION 110 700 215 1 367

GENERACION, TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 2 482 3 262

COMERCIO 277 7011 637 18 247

SERVICIOS a/ 191 5 332 386 11 670

TRANSPORTES 13 601 41 3 211

NOTA: La información está referida a las jurisdicciones federal y local. a/ Comprende empresas que, entre otras, realizan actividades de esparcimiento, alojamiento temporal, educación e investigación, intermediación financiera, seguros, salud y asistencia social, preparación y venta de alimentos y servicios. FUENTE: STyPS, Delegación Federal del Trabajo en el Estado. Jefatura de Programas de Apoyo al Aparato Productivo; Coordinación de Capacitación y Productividad. 125 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 EMPRESAS Y TRABAJADORES BAJO SEGURO DE CUADRO 3.2.11 RIESGOS DE TRABAJO, CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON LA MUERTE O INCAPACIDAD Y DIAS DE INCAPACIDAD REGISTRADOS EN EL IMSS 1989-94

CONCEPTO 1989 1990 1991 1992 1993 1994

EMPRESAS BAJO SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO a/ 31 797 38 837 43 524 48 317 43 386 43 432

TRABAJADORES BAJO SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO b/ 677 396 763 147 829 038 842 543 851 019 818 743

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON LA MUERTE el 109 119 179 156 138 172

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON INCAPACIDAD PERMANENTE c/ 1 889 2 018 2 383 2 496 2 534 2 693

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON INCAPACIDAD TEMPORAL c/ 61 044 63 158 63 882 62 388 57 993 52 884

DIAS DE INCAPACIDAD POR RIESGOS DE TRABAJO ND 1 956 720 2 156 006 2 013 932 1 932 602 1 919 411

NOTA: La información comprende aseguramiento permanente y eventual. a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. b/ La población de trabajadores bajo seguro de riesgos de trabajo, se calcula con base en las horas de exposición al riesgo. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. c/ Se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados; un riesgo de trabajo es terminado después de que se aceptó como tal y de que el trabajador es dado de alta médica y administrativamente. Un accidente o enfermedad de trabajo se considera terminado cuando el trabajador es dado de alta, después de otorgarle las prestaciones en especie y en dinero a que tiene derecho, excepto cuando fallece son proporcionadas en forma inmediata al deceso; específicamente para los de incapacidad permanente, se incluyen casos por riesgos de trabajo de años anteriores. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de los Servicios de Salud en el Trabajo.

CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE PRODUJERON CUADRO 3.2.12 LA MUERTE O INCAPACIDAD REGISTRADOS EN EL IMSS SEGUN TIPO DE RIESGO 1994

CASOS DE RIESGOS CASOS DE RIESGOS CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE DE TRABAJO QUE DE TRABAJO QUE TIPO DE RIESGO PRODUJERON PRODUJERON PRODUJERON LA MUERTE INCAPACIDAD INCAPACIDAD PERMANENTE a/ TEMPORAL

TOTAL 172 2 693 52 884

ACCIDENTES DE TRABAJO 130 1 564 42 642

ACCIDENTES EN TRAYECTO 41 146 10198

ENFERMEDADES DE TRABAJO 1 983 44

NOTA: La información comprende aseguramiento permanente y eventual, y se refiere a casos de riesgos de trabajo terminados, a/ Se incluyen casos de incapacidad permanente por riesgos de trabajo de años anteriores. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de los Servicios de Salud en el Trabajo. 126 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 3.2.13 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD 1993

CONVENIOS DE TRABAJADORES QUE CONFLICTOS DE DEMANDANTES SECTOR TRABAJO LOS SUSCRIBEN b/ TRABAJO a/ QUE FUERA DE INTERVIENEN bl JUICIO a/

TOTAL 1 355 2 797 7 966 9 010

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y-PESCA 26 90 54 56

MINERIA 3 4 16 19

INDUSTRIA MANUFACTURERA 875 1 841 3 426 3 803

ELECTRICIDAD Y AGUA 5 5

CONSTRUCCION 20 84 654 893

COMERCIO 171 283 1 319 1 347

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 48 51 253 340

SERVICIOS FINANCIEROS 10 21 77 99

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 4 4

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 37 43 314 368

SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 22 36 184 240

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 39 80 407 445

SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 55 137 719 810

ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA 49 127 534 581

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje, Locales de Conciliación, Municipales de Conciliación y Regionales de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Comprende individuales y colectivos. b/ La información corresponde a 1 349 convenios y 6 976 conflictos, en los que se especificó el número de trabajadores que los suscriben y de los demandan- tes que intervienen, respectivamente. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

127 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 3.2.14 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1993

CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES TRABAJO QUE LOS b/ TRABAJO a/ QUE MUNICIPIO FUERA DE SUSCRIBEN INTERVIENEN b/ JUICIO a/

ESTADO 1 355 2 797 7 966 9010

ACAMBAY 1 1 ACOLMAN 2 1 ACULCO 1 1 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 1 1 ALMOLOYA DE JUAREZ 7 7 ALMOLOYA DEL RIO 1 1 AMECAMECA 11 11 APAXCO 8 12 ATENGO 5 5 ATIZARAN 4 4 311 304 ATIZARAN DE ZARAGOZA 4 7 23 27 ATLACOMULCO 2 10 19 19 ATLAUTLA 5 4 CALI MAYA 3 3 CAPULHUAC 5 3 COACALCO 41 22 COATEPEC HARINAS 2 2 COYOTEPEC 2 2 1 29 CUAUTITLAN 30 40 166 140 CUAUTITLAN IZCALLI 36 93 307 391 CHALCO 7 17 70 70 CHAPA DE MOTA 6 34 3 4 CHIAUTLA 2 2 CHICOLOAPAN 15 24 CHICONCUAC 11 12 CHIMALHUACAN 27 40 DONATO GUERRA 1 1 ECATEPEC 399 502 1 252 1 504 HUEHUETOCA 5 25 24 23 HUIXQUILUCAN 1 1 55 61 ISIDRO FABELA 1 1 IXTAPALUCA 97 110 IXTAPAN DE LA SAL 6 6 IXTLAHUACA 9 21 JILOTEPEC 18 11 JILOTZINGO 1 1 JOCOTITLAN 34 53 JOQUICINGO 1 1 JUCHITEPEC 4 5 LERMA 20 35 66 51 MALINALCO 9 47 MELCHOR OCAMPO 3 3 4 1 METEPEC 1 1 94 113 MEXICALCINGO 1 1 3 2 MORELOS 1 1 NAUCALPAN 235 768 1 589 1 597 N EZAHUALCOYOTL 33 120 650 734 NICOLAS ROMERO 2 3 43 79 OCOYOACAC 23 17 OCUILAN 1 1 OZUMBA 1 1 PAZ, LA 10 109 219 POLOTITLAN 1 6 RAYON 2 2 SAN ANTONIO LA ISLA 2 1

(Continúa)

128 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO Y TRABAJADORES CUADRO 3.2.14 QUE LOS SUSCRIBEN, CONFLICTOS DE TRABAJO Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1993

CONVENIOS DE TRABAJADORES CONFLICTOS DE DEMANDANTES TRABAJO QUE LOS b/ TRABAJO a/ QUE FUERA DE SUSCRIBEN INTERVIENEN b/ JUICIO a/

SAN FELIPE DEL PROGRESO 2 2 SAN MATEO ATENCO 26 29 SOYANIQUILPAN DE JUAREZ 1 3 TECAMAC 24 21 TEMAMATLA 1 1 TE MASCALCINGO 2 2 TEMASCALTEPEC 2 2 TEMOAYA 3 2 TENANCINGO 15 28 TE NANGO DEL AIRE 1 ND TENANGO DEL VALLE 1 3 6 TEOLOYUCAN 3 19 21 TEOTIHUACAN 1 1 TEPETLAOXTOC 2 5 TEPOTZOTLAN 1 50 47 TEXCOCO 3 3 108 112 TIANGUISTENCO 3 4 39 49 TLALMANALCO 9 11 TLALNEPANTLA 391 823 1 362 1 523 TOLUCA 129 243 708 860 TULTEPEC 3 2 8 7 TULTITLAN 10 23 226 231 VALLE DE BRAVO 1 5 71 92 VILLA DE ALLENDE 5 12 VILLA GUERRERO 7 7 VILLA VICTORIA 1 1 XONACATLAN 4 5 ZACAZONAPAN 1 ND ZINACANTEPEC 16 17 ZUMPAHUACAN 3 3 ZUMPANGO 27 25 MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD 26 33 NO ESPECIFICADO 45 47

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje, Locales de Conciliación, Municipales de Conciliación y Regionales de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Comprende individuales y colectivos. b/ La información corresponde a 1 349 convenios y 6 976 conflictos en los que se especificó el número de trabajadores que los suscriben y de los demandan- tes que intervienen, respectivamente. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

129 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 MOTIVOS DE LOS CONVENIOS DE TRABAJO FUERA CUADRO 3.2.15 DE JUICIO Y TRABAJADORES QUE LOS SUSCRIBEN a/ 1993

MOTIVOS DE LOS CONVENIOS TRABAJADORES QUE CONCEPTO DE TRABAJO FUERA DE JUICIO LOS SUSCRIBEN b/

TERMINACION DE CONTRATO 358 776

RETIRO VOLUNTARIO 1 073 2 010

REINSTALACION 3 7

INDEMNIZACION 8 39

OTROS MOTIVOS 1 1

NO ESPECIFICADO 12 199

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje, Locales de Conciliación, Municipales de Conciliación y Regionales de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior dilusión. La suma de los motivos de los convenios puede ser igual o mayor al total de convenios, ya que un convenio puede celebrarse por uno o más motivos, a/ Comprende individuales y colectivos. b/ La información corresponde a 1 349 convenios en los que se especificó el número de trabajadores que los suscriben. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

MOTIVOS DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO INDIVIDUALES Y COLECTIVOS CUADRO 3.2.16 Y DEMANDANTES QUE INTERVIENEN 1993

DEMANDANTES CONCEPTO MOTIVOS DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO QUE INTERVIENEN a/

INDIVIDUALES 7 015 9 010

DESPIDO INJUSTIFICADO 6 610 8 433

RESCISION DE CONTRATO 192 281

RIESGO DE TRABAJO 16 16

TERMINACION DE CONTRATO 26 27

VIOLACION DE CONTRATO 54 67

PARTICIPACION DE UTILIDADES 12 34

OTROS MOTIVOS 8 8

NO ESPECIFICADO 106 152

COLECTIVOS b/ 951 ND

TITULARIDAD DE CONTRATO 943 ND

FIRMA DE CONTRATO 3 ND

OTROS MOTIVOS 2 ND

NO ESPECIFICADO 3 ND

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje, Locales de Conciliación, Mucipales de Conciliación y Regionales de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. La suma de los motivos de los conflictos puede ser igual o mayor al total de conflictos, ya que un conflicto puede presentarse por uno o más motivos, a/ La información corresponde a 6 976 conflictos en los que se especificó el número de los demandantes que intervienen, b/ Los conflictos colectivos, excluyen los emplazamientos a huelga. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 130 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS, DEMANDANTES CUADRO 3.2.17 QUE INTERVIENEN Y CONFLICTOS SOLUCIONADOS QUE NO ESPECIFICAN NUMERO DE DEMANDANTES SEGUN FORMA DE SOLUCION 1993

CONFLICTOS DEMANDANTES CONFLICTOS SOLUCIONADOS FORMA DE SOLUCION DE TRABAJO QUE QUE NO ESPECIFICAN SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN b/ NUMERO DE DEMANDANTES

TOTAL 4 192 4 191 788

CONVENIO 2 371 2 694 ND

LAUDO c/ 343 266 ND

ABSOLUTORIO 92 71 ND

CONDENATORIO 187 134 ND

MIXTO 7 7 ND

NO ESPECIFICADO 57 54 ND

DESISTIMIENTO 721 543 ND

CADUCIDAD 572 439 ND

OTRAS 155 231 ND

NO ESPECIFICADO 30 18 ND

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje, Locales de Conciliación, Mucipales de Conciliación y Regionales de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Incluye la solución de conflictos individuales y colectivos iniciados en años anteriores. b/ La información corresponde a 3 404 conflictos solucionados en los que se especificó el número de trabajadores. c/ Es el resultado final de un conflicto de trabajo, producto de un diagnóstico formulado en relación a la tramitación procesal de dicho conflicto. Este fallo reviste el carácter de sentencia, con motivo de aclarar de manera definitiva una controversia o pugna en materia laboral. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

131 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS, DEMANDANTES CUADRO 3.2.18 QUE INTERVIENEN Y CONFLICTOS SOLUCIONADOS QUE NO ESPECIFICAN NUMERO DE DEMANDANTES SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1993

CONFLICTOS DEMANDANTES CONFLICTOS SOLUCIONADOS MUNICIPIO DE TRABAJO QUE QUE NO ESPECIFICAN NUMERO SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN bí DE DEMANDANTES

ESTADO 4 192 4 191 788

ACOLMAN 1 ND ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 1 1 ALMOLOYA DE JUAREZ 2 2 ALMOLOYA DEL RIO 1 1 AMECAMECA 4 5 APAXCO 8 10 ATIZAPAN 172 159 35 ATIZARAN DE ZARAGOZA 23 10 13 ATLACOMULCO 13 12 2 ATLAUTLA 2 1 1 CAPULHUAC 4 3 1 COACALCO 20 12 14 COCOTITLAN 1 1 COYOTEPEC 1 1 CUAUTITLAN 194 177 56 CUAUTITLAN IZCALLI 164 199 2 CHALCO 28 22 11 CHAPA DE MOTA 18 42 9 CHICOLOAPAN 6 6 CHICONCUAC 1 1 CHIMALHUACAN 9 8 DONATO GUERRA 1 1 ECATEPEC 656 598 94 HUEHUETOCA 26 40 9 HUIXQUILUCAN 14 8 7 IXTAPALUCA 26 21 6 IXTAPAN DE LA SAL 2 2 IXTLAHUACA 5 6 JALTENCO 1 1 JILOTEPEC 6 4 JILOTZINGO 1 1 JOCOTITLAN 18 15 JUCHITEPEC 1 1 LERMA 49 37 15 MALINALCO 3 6 MELCHOR OCAMPO 2 1 1 METEPEC 33 33 9 NAUCALPAN 648 580 146 NEZAHUALCOYOTL 160 169 25 NICOLAS ROMERO 17 16 3 OCOYOACAC 16 8 8 ORO, EL 1 1 OTUMBA 2 1 1 PAZ, LA 53 39 21 RAYON 1 1 SAN ANTONIO LA ISLA 1 ND SAN FELIPE DEL PROGRESO 1 1 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES 1 ND 1 SAN MATEO ATENCO 18 21 1 TECAMAC 11 2 9 TEJU PILCO 3 3 TEMAMATLA 2 2 TEMOAYA 2 1 TENANCINGO 9 10 TENANGO DEL AIRE 1 1 TENANGO DEL VALLE 3 3

(Continúa)

132 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 CONFLICTOS DE TRABAJO SOLUCIONADOS, DEMANDANTES CUADRO 3.2.18 QUE INTERVIENEN Y CONFLICTOS SOLUCIONADOS QUE NO ESPECIFICAN NUMERO DE DEMANDANTES SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1993

CONFLICTOS DEMANDANTES CONFLICTOS SOLUCIONADOS MUNICIPIO DE TRABAJO QUE QUE NO ESPECIFICAN NUMERO SOLUCIONADOS a/ INTERVIENEN b/ DE DEMANDANTES

TEOLOYUCAN 9 11 TEOTIHUACAN 1 1 TEPETLAOXTOC 2 2 TEPOTZOTLAN 33 28 9 TEXCOCO 28 24 13 TIANGUISTENCO 25 16 13 TIMILPAN 3 ND 3 TLALMANALCO 3 ND 3 TLALNEPANTLA 919 945 142 TOLUCA 449 588 53 TULTEPEC 11 27 TULTITLAN 127 117 18 VALLE DE BRAVO 17 20 VILLA DE ALLENDE 6 7 VILLA DEL CARBON 2 2 VILLA GUERRERO 4 4 VILLA VICTORIA 2 2 ZACAZONAPAN 1 ND 1 ZINACANTEPEC 13 12 1 ZUMPAHUACAN 1 1 ZUMPANGO 18 20 MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD 16 22 4 NO ESPECIFICADO 35 35 12

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje, Locales de Conciliación, Municipales de Conciliación y Regionales de Conciliación, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Incluye la solución de conflictos individuales y colectivos iniciados en años anteriores. b/ La información corresponde a 3 404 conflictos solucionados en los que se especificó el número de trabajadores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

133 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 EMPLAZAMIENTOS A HUELGA, EMPLAZAMIENTOS A HUELGA CUADRO 3.2.19 SOLUCIONADOS, HUELGAS ESTALLADAS Y SOLUCIONADAS SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD 1993

EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS HUELGAS HUELGAS SECTOR A HUELGA A HUELGA ESTALLADAS SOLUCIONADAS b/ SOLUCIONADOS a/

TOTAL 5 785 2 160 49 50

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y PESCA 111 34

MINERIA 14 5

INDUSTRIA MANUFACTURERA 2 607 1 046 30 34

ELECTRICIDAD Y AGUA 2

CONSTRUCCION 326 el 122 2 2

COMERCIO 1 000 380 6 3

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 49 19

SERVICIOS FINANCIEROS 45 19

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 125 63

SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 217 64

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 410 158

SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 382 136

ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA 497 114

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores, b/ Incluye la solución de las huelgas estalladas en años anteriores. c/ En la edición anterior de esta serie, se publicaron 417 emplazamientos en el sector Electricidad y Agua; en realidad, ese número de emplazamientos debería aparecer en el sector de la Construcción. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

134 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 EMPLAZAMIENTOS A HUELGA, EMPLAZAMIENTOS A HUELGA CUADRO 3.2.20 SOLUCIONADOS, HUELGAS ESTALLADAS Y SOLUCIONADAS SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1993

EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS HUELGAS HUELGAS MUNICIPIO A HUELGA A HUELGA ESTALLADAS SOLUCIONADAS b/ SOLUCIONADOS al

ESTADO 5 785 2 160 49 50

ACAMBAY 1 ACOLMAN 10 ACULCO 3 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 10 2 ALMOLOYA DE JUAREZ 13 7 ALMOLOYA DEL RIO 4 1 AMANALCO 1 1 AMECAMECA 10 4 APAXCO 2 ATENGO 2 ATIZAPAN 187 22 ATIZAPAN DE ZARAGOZA 123 95 ATLACOMULCO 54 18 ATLAUTLA 1 1 AXAPUSCO 5 1 CALIMAYA 23 10 CAPULHUAC 6 2 COACALCO 68 31 COYOTEPEC 1 2 CUAUTITLAN 378 125 1 CUAUTITLAN IZCALLI 7 4 4 4 CHALCO 44 18 1 2 CHAPA DE MOTA 1 CHAPULTEPEC 5 CHICOLOAPAN 13 5 CHICONCUAC 4 1 CHIMALHUACAN 19 6 DONATO GUERRA 2 ECATEPEC 578 196 HUEHUETOCA 14 5 HUIXQUILUCAN 53 31 ISIDRO FABELA 1 IXTAPALUCA 21 8 IXTAPAN DE LA SAL 13 1 IXTLAHUACA 36 18 JALATLACO 2 1 JALTENCO 1 JILOTEPEC 13 JILOTZINGO 3 JIQUIPILCO 1 1 JOCOTITLAN 63 9 JOQUICINGO 7 2 JUCHITEPEC 2 LERMA 100 33 MALINALCO 31 7 MELCHOR OCAMPO 5 2 METEPEC 100 44 MEXICALCINGO 13 4 MORELOS 1 NAUCALPAN 823 338 4 NEXTLALPAN 2 NEZAHUALCOYOTL 293 129 3 NICOLAS ROMERO 44 19 NOPALTEPEC 4 1 OCOYOACAC 20 8 OCUILAN 4 2

(Continúa)

135 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 EMPLAZAMIENTOS A HUELGA, EMPLAZAMIENTOS A HUELGA CUADRO 3.2.20 SOLUCIONADOS, HUELGAS ESTALLADAS Y SOLUCIONADAS SEGUN MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL ESTABLECIMIENTO 1993

EMPLAZAMIENTOS EMPLAZAMIENTOS HUELGAS HUELGAS MUNICIPIO A HUELGA A HUELGA ESTALLADAS SOLUCIONADAS b/ SOLUCIONADOS a/

ORO, EL 1 OTUMBA 4 1 OTZOLOAPAN 2 1 OTZOLOTEPEC 3 1 OZUMBA 5 2 PAZ, LA 36 20 POLOTITLAN 1 1 SAN ANTONIO LA ISLA 4 3 SAN FELIPE DEL PROGRESO 3 2 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES 3 3 SAN MATEO ATENGO 38 15 TECAMAC 56 26 TEJUPILCO 4 TEMASCALCINGO 6 TEMASCALTEPEC 3 TEMOAYA 3 2 TENANCINGO 14 5 TENANGO DEL AIRE 12 4 TENANGO DEL VALLE 7 3 TEOLOYUCAN 14 1 TEOTIHUACAN 20 8 TEPETLIXPA 7 2 TEPOTZOTLAN 49 10 TEXCALTITLAN 1 TEXCOCO 56 24 TEZOYUCA 3 TIANGUISTENCO 52 14 TIMILPAN 1 TLALMANALCO 2 1 TLALNEPANTLA 940 371 10 TOLUCA 747 289 3 TONATICO 2 TULTEPEC 15 2 TULTITLAN 187 53 VALLE DE BRAVO 27 8 VILLA. DE ALLENDE 1 1 VILLA DEL CARBON 5 2 VILLA GUERRERO 42 15 VILLA VICTORIA 6 6 XONACATLAN 4 2 ZACAZONAPAN 2 ZINACANTEPEC 32 9 ZUMPAHUACAN 2 1 ZUMPANGO 23 6 MUNICIPIO DE OTRA ENTIDAD 29 10 NO ESPECIFICADO 67 11

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Incluye la solución de los emplazamientos a huelga registrados en años anteriores, b/ Incluye la solución de las huelgas estalladas en años anteriores. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

136 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995 MOTIVOS DE LOS EMPLAZAMIENTOS A HUELGA CUADRO 3.2.21 Y DE LAS HUELGAS ESTALLADAS 1993

MOTIVOS DE LOS MOTIVOS DE CONCEPTO EMPLAZAMIENTOS LAS HUELGAS A HUELGA ESTALLADAS

FIRMA DE CONTRATO 3,338 12

REVISION DE CONTRATO 1,723 9

INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO 699 27

NO ESPECIFICADO 27 1

NOTA : La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. La suma de los motivos de los emplazamientos o de las huelgas puede ser igual o mayor al total respectivo, ya que un emplazamiento o una huelga pue- den presentarse por uno o más motivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

HUELGAS SOLUCIONADAS POR FORMA DE SOLUCION CUADRO 3.2.22 SEGUN RANGO DE DURACION al 1993

RANGO TOTAL CONVENIO LAUDO b/ DESISTIMIENTO

TOTAL 50 7 23 20

DE 3 A 5 DIAS 2 1-1

DE 6 A 10 DIAS 9 13 5

DE 11 A 15 DIAS 6 2 13

DE 16 A 20 DIAS 1-1

DE 21 A 30 DIAS 2--2

DE 31 A 50 DIAS 2--2

DE 51 A100 DIAS 17 1 10 6

MAS DE 100 DIAS 11 2 8 1

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, mismas que la proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión, a/ Incluye la solución de huelgas iniciadas en años anteriores: el rango de duración está expresado en días efectivos no laborados. b/ Es el resultado final de un conflicto de trabajo, producto de un diagnóstico formulado en relación a la tramitación procesal de dicho conflicto Este fallo reviste el carácter de sentencia, con motivo de aclarar de manera definitiva una controversia o pugna en materia laboral; comprende a los tipos absolutorio, condena- torio y mixto, asi como aquellos no especificados. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 137 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de México. 1995