Educandos registrados en alfabetización y alfabetizados, y alfabetizadores en educación Cuadro 6.23 para adultos por municipio 2018

Educandos registrados en alfabetización Educandos alfabetizados b/ Alfabeti- (Inicial) a/ zadores c/ Municipio Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado 18 146 5 412 12 734 7 993 2 609 5 384 3 131

Acatlán 43 10 33 99 29 70 10 Acaxochitlán 497 42 455 266 24 242 11 Actopan 181 59 122 45 14 31 132 Agua Blanca de Iturbide 162 68 94 47 17 30 23 96 33 63 57 18 39 22 40 13 27 9 2 7 9 Almoloya 48 12 36 11 5 6 13 171 72 99 11 3 8 35 Atitalaquia 47 20 27 32 11 21 10 595 161 434 201 57 144 61 80 25 55 41 14 27 23 84 20 64 16 1 15 16 206 84 122 119 32 87 23 289 123 166 196 82 114 14 45 17 28 41 20 21 7 Chapulhuacán 146 42 104 105 26 79 28 82 35 47 52 24 28 8 136 55 81 41 12 29 18 El Arenal 45 12 33 16 5 11 20 Eloxochitlán 39 23 16 29 18 11 12 Emiliano Zapata 12 0 12 4 2 2 9 0 0 0 0 0 0 4 d/ Francisco I. Madero 148 57 91 39 18 21 40 39 8 31 26 4 22 15 Huautla 646 158 488 412 128 284 56 375 113 262 121 62 59 95 Huehuetla 530 136 394 282 71 211 88 2 460 760 1700 786 284 502 345 202 93 109 19 5 14 13 389 166 223 260 109 151 27 de Ledezma 41 22 19 84 58 26 19 Jaltocán 205 28 177 66 19 47 70 Juárez 35 12 23 47 13 34 11 La Misión 202 104 98 92 65 27 31 250 51 199 71 19 52 25 Metepec 17 6 11 5 1 4 10 Metztitlán 196 65 131 77 18 59 99 126 16 110 9 3 6 22 9 5 4 6 1 5 12 d/ 22 3 19 8 2 6 14 de Juárez 103 34 69 31 11 20 36 de Escamilla 300 139 161 69 30 39 83 Nicolás Flores 70 24 46 68 22 46 5 de Villagrán 70 31 39 45 20 25 13 Omitlán de Juárez 24 5 19 12 3 9 10 de Soto 450 96 354 58 14 44 117 42 25 17 48 32 16 12 120 59 61 125 46 79 33 Progreso de Obregón 54 23 31 28 11 17 22 San Agustín Metzquititlán 7 2 5 6 2 4 11 d/ San Agustín Tlaxiaca 58 11 47 32 6 26 29 413 89 324 147 23 124 79 San Felipe Orizatlán 727 183 544 278 72 206 264 San Salvador 48 14 34 19 8 11 21 66 30 36 27 11 16 23 Educandos registrados en alfabetización y alfabetizados, y alfabetizadores en educación Cuadro 6.23 para adultos por municipio 2018

Educandos registrados en alfabetización Educandos alfabetizados b/ Alfabeti- (Inicial) a/ zadores c/ Municipio Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Santiago Tulantepec 34 9 25 18 4 14 12 86 23 63 52 14 38 10 93 31 62 43 14 29 7 100 40 60 15 8 7 9 386 94 292 139 38 101 65 115 28 87 23 3 20 29 Tepehuacán de Guerrero 505 123 382 288 124 164 32 del Río de Ocampo 295 99 196 60 28 32 39 Tepetitlán 26 9 17 11 6 5 6 103 29 74 4 1 3 27 de Aldama 116 41 75 63 26 37 9 396 182 214 262 117 145 69 338 103 235 38 6 32 23 39 7 32 16 2 14 5 129 48 81 88 36 52 32 22 7 15 0 0 0 5 478 127 351 141 41 100 31 35 8 27 10 7 3 7 13 4 9 9 2 7 5 169 75 94 45 22 23 36 de Bravo 389 108 281 255 92 163 80 Villa de Tezontepec 14 9 5 2 1 1 5 783 126 657 465 94 371 61 Xochicoatlán 88 39 49 55 21 34 26 Yahualica 1 229 276 953 699 185 514 66 Zacualtipán de Ángeles 213 70 143 71 24 47 34 Zapotlán de Juárez 30 6 24 10 1 9 15 Zempoala 78 29 49 52 19 33 16 Zimapán 356 168 188 218 66 152 112

Nota: La educación para adultos está destinada a individuos de 15 o más años que no saben leer o escribir, o que no han cursado o concluido la educación primaria o secundaria. La variación que existe en algunos municipios con respecto al año anterior, es debido a que en el año 2018 se trabajo con algunos municipios prioritarios en donde se concentra el rezago educativo de la población analfabeta. Esto con el fin de centrar los esfuerzos a la Estrategia de Alfabetización y alcanzar la tasa de analfabetismo del 4% a nivel nacional. a/ Se refiere a los que fueron atendidos durante todo el año; es el resultado de sumar al número de educandos activos que continuaron del año anterior, los inscritos en el año en curso y descontar los que se inactivaron. b/ Se refiere a las personas que al final de un proceso educativo demuestran, mediante la acreditación del examen final del módulo “La palabra” en la vertiente hispanohablante, o los módulos MIBES 1, 2 y 4 en la vertiente indígena, que es capaz de comprender, producir y usar convenciones básicas del lenguaje escrito, y las nociones elementales de matemáticas. c/ Se refiere a la figura solidaria que facilita el aprendizaje de la lectura, escritura y las matemáticas básicas en el nivel inicial. Aplica el ejercicio diagnóstico y las evaluaciones formativas. d/ El número de los alfabetizadores es mayor que los educandos registrados, debido a que incluyen asesores solidarios que son alumnos de nivel medio superior y superior que prestan su servicio social. Fuente: ; < >. > Educandos registrados en primaria y secundaria en educación para adultos por [municipio][demarcación territorial] según sexo 2018

Educandos registrados en primaria a/ Educandos registrados en secundaria Municipio Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estado 8 066 2 523 5 543 18 210 6 243 11 967

Acatlán 90 24 66 77 17 60 Acaxochitlán 166 10 156 54 8 46 Actopan 115 44 71 448 208 240 Agua Blanca de Iturbide 66 12 54 103 30 73 Ajacuba 45 17 28 84 30 54 Alfajayucan 35 13 22 214 76 138 Almoloya 11 5 6 32 10 22 Apan 52 22 30 283 79 204 Atitalaquia 38 9 29 196 74 122 Atlapexco 130 35 95 219 74 145 Atotonilco de Tula 58 22 36 178 81 97 Atotonilco el Grande 69 14 55 505 97 408 Calnali 69 11 58 87 21 66 Cardonal 124 35 89 151 33 118 Chapantongo 18 10 8 51 15 36 Chapulhuacán 81 22 59 96 25 71 Chilcuautla 80 18 62 177 70 107 Cuautepec de Hinojosa 119 22 97 140 35 105 El Arenal 38 11 27 89 30 59 Eloxochitlán 21 8 13 36 25 11 Emiliano Zapata 5 3 2 47 12 35 Epazoyucan 1 0 1 1 0 1 Francisco I. Madero 83 35 48 277 134 143 Huasca de Ocampo 64 16 48 105 21 84 Huautla 174 70 104 177 22 155 Huazalingo 200 76 124 56 16 40 Huehuetla 270 42 228 294 64 230 Huejutla de Reyes 714 212 502 528 158 370 Huichapan 83 37 46 494 215 279 Ixmiquilpan 235 59 176 523 191 332 Jacala de Ledezma 16 5 11 29 16 13 Jaltocán 92 30 62 53 21 32 Juárez Hidalgo 33 10 23 29 14 15 La Misión 73 30 43 80 24 56 Lolotla 98 22 76 132 21 111 Metepec 18 5 13 97 42 55 Metztitlán 107 44 63 189 77 112 Mineral de la Reforma 96 18 78 703 224 479 Mineral del Chico 12 3 9 190 75 115 Mineral del Monte 12 5 7 81 26 55 Mixquiahuala de Juárez 80 27 53 234 93 141 Molango de Escamilla 65 34 31 199 78 121 Nicolás Flores 55 11 44 41 14 27 Nopala de Villagrán 55 24 31 190 56 134 Omitlán de Juárez 30 5 25 98 24 74 Pachuca de Soto 352 123 229 1 533 507 1026 Pacula 5 0 5 24 7 17 Pisaflores 91 51 40 143 53 90 Progreso de Obregón 26 5 21 104 50 54 San Agustín Metzquititlán 11 4 7 35 14 21 San Agustín Tlaxiaca 101 21 80 456 149 307 San Bartolo Tutotepec 107 21 86 153 48 105 San Felipe Orizatlán 305 101 204 239 77 162 San Salvador 39 12 27 78 33 45 Santiago de Anaya 38 8 30 135 70 65 87 22 65 233 51 182 Educandos registrados en primaria y secundaria en educación para adultos por [municipio][demarcación territorial] según sexo 2018

Educandos registrados en primaria a/ Educandos registrados en secundaria Municipio Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Singuilucan 32 10 22 137 31 106 Tasquillo 65 14 51 266 118 148 Tecozautla 29 13 16 335 160 175 Tenango de Doria 137 37 100 345 97 248 Tepeapulco 35 7 28 138 43 95 Tepehuacán de Guerrero 163 80 83 34 6 28 Tepeji del Río de Ocampo 157 49 108 405 157 248 Tepetitlán 21 7 14 75 32 43 Tetepango 21 8 13 156 59 97 90 32 58 314 131 183 Tianguistengo 67 30 37 33 4 29 Tizayuca 274 105 169 1 376 520 856 Tlahuelilpan 49 10 39 178 46 132 Tlahuiltepa 98 29 69 135 41 94 Tlanalapa 5 1 4 33 9 24 Tlanchinol 114 29 85 64 20 44 Tlaxcoapan 17 1 16 114 39 75 Tolcayuca 18 6 12 72 30 42 Tula de Allende 167 76 91 524 208 316 Tulancingo de Bravo 306 111 195 576 271 305 Villa de Tezontepec 15 9 6 113 42 71 Xochiatipan 197 38 159 195 25 170 Xochicoatlán 49 20 29 92 37 55 Yahualica 343 108 235 347 39 308 Zacualtipán de Ángeles 47 11 36 186 55 131 Zapotlán de Juárez 55 18 37 270 92 178 Zempoala 40 18 22 156 60 96 Zimapán 197 91 106 341 136 205

Nota: La educación para adultos está destinada a individuos de 15 o más años que no saben leer o escribir, o que no han cursado o concluido la educación primaria o secundaria. Los educandos registrados se refiere a los que fueron atendidos durante todo el año; es el resultado de sumar al número de educandos activos que continuaron del año anterior, los inscritos en el año en curso y descontar los que se inactivaron. La variación que existe en algunos municipios con respecto al año anterior, se debe a que concentro los esfuerzos a la Estrategia de Alfabetización, sin embargo en el resto de los demás municipios se implementó la estrategia que considere a los educandos activos y recuperación de educandos inactivos y bajas, tanto en el programa Regular como del PEC, con el propósito de promover la acreditación y conclusión de nivel. Fuente: ; < >.> ; < >.> Certificados emitidos en primaria y secundaria Cuadro 6.25 en educación para adultos por municipio 2018

Certificados emitidos Certificados emitidos Municipio de primaria de secundaria

Estado 7 548 13 426

Acatlán 69 88 Acaxochitlán 123 212 Actopan 293 408 Agua Blanca de Iturbide 28 36 Ajacuba 50 129 Alfajayucan 97 179 Almoloya 82 88 Apan 222 256 Atitalaquia 57 189 Atlapexco 28 22 Atotonilco de Tula 110 313 Atotonilco el Grande 69 257 Calnali 44 57 Cardonal 82 79 Chapantongo 45 57 Chapulhuacán 67 82 Chilcuautla 108 134 Cuautepec de Hinojosa 158 395 El Arenal 93 151 Eloxochitlán 15 31 Emiliano Zapata 51 129 Epazoyucan 0 11 Francisco I. Madero 167 290 Huasca de Ocampo 26 47 Huautla 23 52 Huazalingo 13 2 Huehuetla 77 129 Huejutla de Reyes 164 76 Huichapan 242 364 Ixmiquilpan 254 521 Jacala de Ledezma 36 48 Jaltocán 8 28 Juárez Hidalgo 11 25 La Misión 47 65 Lolotla 33 54 Metepec 75 97 Metztitlán 33 45 Mineral de la Reforma 46 226 Mineral del Chico 68 100 Mineral del Monte 21 50 Mixquiahuala de Juárez 170 302 Molango de Escamilla 69 118 Nicolás Flores 27 39 Nopala de Villagrán 101 202 Omitlán de Juárez 34 72 Pachuca de Soto 470 1 044 Pacula 13 28 Pisaflores 54 100 Progreso de Obregón 71 115 San Agustín Metzquititlán 1 7 San Agustín Tlaxiaca 119 197 San Bartolo Tutotepec 55 73 San Felipe Orizatlán 79 35 San Salvador 78 165 Santiago de Anaya 90 123 Santiago Tulantepec 107 256 Singuilucan 70 108 Certificados emitidos en primaria y secundaria Cuadro 6.25 en educación para adultos por municipio 2018

Certificados emitidos Certificados emitidos Municipio de primaria de secundaria Tasquillo 98 68 Tecozautla 147 410 Tenango de Doria 80 77 Tepeapulco 63 131 Tepehuacán de Guerrero 67 49 Tepeji del Río de Ocampo 110 238 Tepetitlán 86 130 Tetepango 58 135 Tezontepec de Aldama 192 283 Tianguistengo 7 3 Tizayuca 268 468 Tlahuelilpan 51 58 Tlahuiltepa 31 41 Tlanalapa 5 17 Tlanchinol 34 85 Tlaxcoapan 71 153 Tolcayuca 15 39 Tula de Allende 322 662 Tulancingo de Bravo 518 794 Villa de Tezontepec 40 103 Xochiatipan 35 77 Xochicoatlán 49 76 Yahualica 74 35 Zacualtipán de Ángeles 64 167 Zapotlán de Juárez 53 118 Zempoala 77 276 Zimapán 90 227

La educación para adultos está destinada a individuos de 15 o más años que no Nota: sepan leer o escribir, o que no hayan cursado o concluido la educación primaria o secundaria. La variación que existe en algunos municipios con respecto al año anterior, se debe a que concentro los esfuerzos a la Estrategia de Alfabetización, sin embargo en el resto de los demás municipios se implementó la estrategia que considere a los educandos activos y recuperación de educandos inactivos y bajas, tanto en el programa Regular como del PEC, con el propósito de promover la acreditación y conclusión de nivel. Fuente: ; < >.> ; < >.>