GIRALDO-THESIS-2019.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cifras Del Proyecto Beneficios Del Proyecto
Túnel Pavas Peaje Cordillera Pavas Túnel Cresta de Gallo Puente voladizos sucesivos Vista general Unidad Funcional 3 Beneficios del Proyecto Cifras del Proyecto Aumento del potencial ambiental, turístico y cultural en la Ruta de los Vientos. La Vía Mulaló Loboguerrero es un Proyecto de Interés Nacional Estratégico y forma parte de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, con los más altos estándares de ingeniería, manejo ambiental y social, beneficiará princi- Ejecución del Plan de Gestión Social a través de la implementación de nueve (9) palmente la ciudad de Santiago de Cali y los municipios de Yumbo, La Cumbre y Dagua. programas sociales dirigidos a las comunidades asentadas en el área de influencia del Proyecto. Contrato de Concesión bajo el esquema de Alianza Público Privada APP No. 001 de 2015 Ejecución del Plan de Responsabilidad Ambiental y Social (PRAS). Yumbo, La Cumbre y Dagua en el Valle del Cauca Diversificar, conectar e impulsar la economía en las poblaciones y zonas rurales ubica- das dentro del área de influencia del Proyecto. Conectar los territorios para impulsar los intercambios culturales, sociales y económi- cos entre ellos. Durante el pico máximo de la Fase de Construcción, generación de 1.800 empleos directos. Inversiones para el mejoramiento ambiental. Optimización en los tiempos de recorrido entre Cali y Buenaventura, con una reducción aproximada de 52 km o 1 hora. Incremento de la competitividad y disminución de los costos de operación en el trans- porte de carga. Aprovechamiento de los acuerdos comerciales firmados por Colombia con otros países. Área de Servicio y Centro de Control de Operaciones CCO Oficina de Atención al Usuario: Calle 4 No. -
Información Del Dane En La Toma De Decisiones De Los Municipios Del País
LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS Buenaventura, Valle del Cauca Marzo 2020 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Marco conceptual para la confianza en las estadísticas oficiales Precisión Oportunidad Confiabilidad Hay que generar capacidades para Confianza Credibilidad en la construir y mantener la confianza, en producción Objetividad estadística tres niveles: Pertinencia Confianza en Coherencia las estadísticas Sistema Estadístico oficiales Confidencialidad Integridad Confianza en Organización Transparencia las Imparcialidad instituciones estadísticas Normas Relacionamiento con culturales grupos de interés Individuo Conciencia Experiencia/ historia Fuente: OECD framework for trust in official statistics, OECD (2011) Sistema Estadístico Nacional - SEN I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Regulación del SEN 2.0 Incorporar enfoque diferencial y territorial en la producción de Artículo 155 de la Ley 1955 de 2019. información estadística. Asegurar la Promover la producción y coordinación difusión de entre los estadísticas oficiales miembros. requeridas por el país. Promover el Aprovechar conocimiento, los registros acceso y uso de administrativos las estadísticas y crear registros oficiales. estadísticos. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Principios del SEN 2.0 • Calidad Del nivel central y territorial • Coherencia • Coordinación Parágrafo 6°. «Brindará asesoría y asistencia técnica en la formulación de • Eficiencia Planes Estadísticos Territoriales, así como en los lineamientos y estándares -
Dirección Cod
Kg Kg Kg Dirección Cod. Punto Punto de Nombre del Despachados Despachados Despachados Total Municipio Centro Zonal Punto de Telefono de Entrega Entrega Responsable Bienestarina Bienestarina Bienestarina Despachado Entrega MAS MAS Fresa MAS Vainilla KATHERINE CL 3 0 0 CZ HI VECINAL 2004381- Alcala 7613020306 YISED CARRERA 45,0 - - 45,0 CARTAGO RISITAS 3206667759 VALENCIA 12 ESQUINA FUNDAPRE luz maria Ansermanue CZ 7613041312 ANSERMAN ocampo CL 12 C 6 32 -3104299603 157,5 45,0 - 202,5 vo CARTAGO UEVO suaza CABILDO INDIGENA CZ luis evelio VDA. LA 3207292740- Argelia 7613054328 EMBERA 22,5 - - 22,5 CARTAGO gutierrez SOLEDAD 3117835087 CHAMI ARGELIA luz ariela CZ FUNDAPRE Argelia 7613054330 herrera CL 2 N 6 62 -3117354600 67,5 22,5 - 90,0 CARTAGO ARGELIA herrera A I C CZ CORREGIMI ASOCIACIÓ ABELINO 3188270622- Bolivar ROLDANILL 7600100004 ENTO 45,0 - - 45,0 N INDIGENA AIZAMA 3123087237 O NARANJAL DEL CAUCA HOGAR FRANCIA CZ 7600100000 INFANTIL ELENA 2224087- Bolivar ROLDANILL CL 7 5 72 225,0 90,0 - 315,0 1 PATITOS ÁLVAREZ 3113822919 O TRAVIESOS RINCÓN KR 37 CALLE 7 NO 2428353244 CZ MILADIS Buenaventur 7C 58 8970- BUENAVEN 7614109018 JUAN XXIII ALOMIA 90,0 - 22,5 112,5 a BARRIO 3174488790 TURA HURTADO JARDIN C 3147295916 ESTE 37 K 7 CL 1 KR16 BARRIO LA PLAYITA PUENTE CZ MARTHA LOS - Buenaventur GUABITO BUENAVEN 7614109021 CECILIA NAYEROS B 3153839048 67,5 - 22,5 90,0 a DOS TURA ALEGRIA SUR 1 1 3186500000 ESTE CALLE 1 KR 16 BARRIO LA PLAYITA CL CALLE 4 LUZ NO 13 22 CZ Buenaventur GUABITO AMPARO BARRIO 3154403761- BUENAVEN 7614109022 112,5 - 22,5 -
Pliocene Impact Crater Discovered in Colombia: Geological, Geophysical and Seismic Evidences
Lunar and Planetary Science XLVIII (2017) 2466.pdf PLIOCENE IMPACT CRATER DISCOVERED IN COLOMBIA: GEOLOGICAL, GEOPHYSICAL AND SEISMIC EVIDENCES. J. Gómez1, A. Ocampo2, V. Vajda3, J. A. García4, A. Lindh5, A. Scherstén5, A. Pitzsch6, L. Page5, A. Ishikawa7, K. Suzuki8, R. S. Hori9, M. Buitrago10, J. A. Flores10 and D. Barrero11; 1Colombian Geologi- cal Survey, Diagonal 53 #34–53 Bogotá, Colombia ([email protected]); 2NASA HQ, Science Mission Direc- torate, Washington DC 20546, US; 3Department of Palaeobiology, Swedish Museum of Natural History, SE–104 05 Stockholm, Sweden; 3Universidad Libre, Sociedad Astronómica ANTARES, Cali, Colombia; 5Department of Geol- ogy, Lund University, Sweden; 6MAX–lab, Lund University, Sweden/ Helmholtz Zentrum Berlin, Institute Methods and Instrumentation for Synchrotron Radiation Research, Berlin, Germany; 7Department of Earth Science & As- tronomy, Graduate School of Arts and Sciences, The University of Tokyo, Japan; 8IFREE/SRRP, Japan Agency for Marine–Earth Science and Technology, Natsushima, Yokosuka 237–0061, Japan; 9Department of Earth Science, Graduate School of Science and Engineering, Ehime University, 790–8577, Japan; and 10Department of Geology, University of Salamanca, Spain and 11Consultant geologist, Bogotá, Colombia. Introduction: The paleontological record clearly sedimentites; (8) Triassic intrusive; and (9) Permian to reveals that impacts of large extra–terrestrial bodies Cretaceous metamorphic rocks. may cause ecosystem devastation at a global scale [1], The impact crater and the local geology: The whereas smaller impacts have more local consequenc- Cali Crater is located in the Cauca Sub–Basin between es depending on their size, impact angle and composi- the Western and Central Colombian cordilleras, SE of tion of the target rocks [2]. -
Plan De Desarrollo 2016-2019
1 TABLA DE CONTENIDO DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................... 4 Reseña histórica ............................................................................................................................................... 4 Geografía: ........................................................................................................................................................... 5 Ecología: ............................................................................................................................................................. 8 Economía: ........................................................................................................................................................... 8 Vías de comunicación: .................................................................................................................................... 8 1. DIMENSIÓN POBLACIONAL............................................................................................ 9 II. DIMENSIÓN SOCIAL ...................................................................................................... 133 2 OBJETIVO ................................................................................................................................................ 1313 1. Educación. .................................................................................................................................................... 13 2. Salud. -
Persisten Amenazas De Muerte Contra Candidatos En El Valle Del Cauca
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/persisten-amenazas-muerte-contra-candidatos-en-valle- del-cauca 11-08-24 Persisten amenazas de muerte contra candidatos en el Valle del Cauca El defensor nacional del Pueblo, Vólmar Pérez, dijo que los mayores riesgos están en El Dovio, Roldanillo, Tuluá, Sevilla, Riofrío y Cali. Preocupa el accionar de las Farc, Las Farc, ‘Los Rastrojos’, ‘Los Machos’ y los ‘Urabeños’. Por: ColprensaMiércoles, Agosto 24, 2011 - 2:51 p.m. Ampliar El diputado del Valle Fernando Vargas, aspirante al Concejo de Yumbo, fue asesinado en el norte de Cali. Aymer Álvarez | El País. Como una evidencia de los problemas de seguridad que afrontan los candidatos a cargos de elección popular en el Valle del Cauca calificó el defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, el asesinato del candidato al concejo Municipal de Cali Nicolai Vera Rico, de 25 años, ocurrida en la noche del martes. Pérez Ortíz condenó la muerte de Vera Rico y señaló que los riesgos para los candidatos son mayores en los municipios de El Dovio, Roldanillo, Tulúa, Sevilla, Riofrío y Cali. En la zona preocupa el accionar de Las Farc, ‘Los Rastrojos’, ‘Los Machos’ y los ‘Urabeños’. “Esto obliga a la fuerza pública a fortalecer las medidas para garantizar con la efectividad que se requiere el derecho a la vida y la integridad personal de los candidatos, así como a disuadir los riesgos de las amenazas”, señaló la Defensoría. Según la entidad, en el Valle han sido asesinados ya siete candidatos (dos candidatos en El Dovio y dos en el Riofrío), hubo un atentado contra el exalcalde local Néstor José Loaiza y otro contra el conductor del alcalde El Dovio, hecho que provocó su desplazamiento. -
Agricultural Modernisation in Colombia 1936-1990: Markets, Institutions and Technology in Sugar, Banana and Potato Production
Agricultural Modernisation in Colombia 1936-1990: Markets, Institutions and Technology in Sugar, Banana and Potato Production Tamara Claudia Belt Rodriguez PhD London School of Economics and Political Science UMI Number: U615789 All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indicate the deletion. Dissertation Publishing UMI U615789 Published by ProQuest LLC 2014. Copyright in the Dissertation held by the Author. Microform Edition © ProQuest LLC. All rights reserved. This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code. ProQuest LLC 789 East Eisenhower Parkway P.O. Box 1346 Ann Arbor, Ml 48106-1346 x -21 ! 7 <S'5 vS 6 8 To my mother and father Abstract This study analyses the factors associated with rural modernisation between 1936 and 1990 and places them in an international context. It focuses on the production of three commodities-sugar, bananas and potatoes. The approach departs from orthodox neo-classical analysis, which maintains that markets are the central agency responsible for change, and argues that institutions, the nature of the crop, technology, labour and land tenure as well as markets determined the path of agrarian transformation. This argument is sustained by considering scale- and capital-bias in agrarian technology, patterns of land usage and the changing role of labour in the productive process. The three commodities studied are regionally specific, sugar in the Cauca Valley, bananas in the Magdalena Valley and the Gulf of Urabd and potatoes in the departments of Boyaca and Cundinamarca. -
Balance Económico Y Social Para Los Municipios Adscritos a La Jurisdicción De La Cámara De Comercio De Cali 2017-2019
1 | P á g i n a BALANCE ECONÓMICO Y SOCIAL PARA LOS MUNICIPIOS ADSCRITOS A LA JURISDICCIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CALI 2017-2019 Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Unidad Económica y de Competitividad – Cámara de Comercio de Cali Carlos Andrés Pérez* Harold H. Londoño** Miguel Ángel Ortiz *** Luis Felipe Montenegro **** RESUMEN EJECUTIVO En este informe se presenta un análisis de los principales indicadores socioeconómicos de los municipios adscritos a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali. En primer lugar, se presenta el balance económico de 2019 frente al contexto nacional y de las principales regiones del País; segundo, se realiza un análisis descriptivo de las variables requeridas por la SIC para 2017, 2018 y 2019. La información presentada corresponde a variables geográficas, sociales, demográficas, económicas, sociales (educación y salud), electorales y del Registro Mercantil. Los análisis presentados están limitados por la disponibilidad de información de fuentes oficiales para algunos municipios. El área geográfica que abarca este informe corresponde a los municipios de Cali, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Yumbo. En particular, se presenta una caracterización detallada del tejido empresarial desagregando su composición por tipo de registro, municipio, actividad económica y ente jurídico. En general, puede establecerse que los principales indicadores económicos y sociales de la jurisdicción correspondiente a la Cámara de Comercio presentaron un desempeño positivo en el periodo analizado, en línea con un mejor desempeño relativo de la economía de Cali y la del Valle del Cauca frente a la de las principales ciudades y departamentos del País. -
Civil Society Nature Reserves in Valle Del Cauca
Nature conservation on private land: Civil Society Nature Reserves in Valle del Cauca Conservación de la naturaleza en propiedad privada: las Reservas Naturales de la Sociedad Civil en el Valle del Cauca Conservação da natureza em propriedade privada: As Reservas Naturais da Sociedade Civil no Valle del Cauca Melissa Quintero López Fabio Alberto Arias Arbeláez Date of reception: 3 August 2015 Date of approval: 9 December 2015 https://doi.org/10.19053/22565779.3732 Abstract Civil Society Nature Reserves in Colombia play an important role in the conservation of ecosystems. This paper investigates why the owners of private areas in Valle del Cauca preserve nature on their properties. Among the explanations considered are the economic theories of rational choice and reciprocal altruism, as well as the theory of cultural value orientations which comes from social psychology. It was found that the predominant reasons for the establishment of nature reserves are self-interest and an appreciation of nature on the part of land owners. Keywords: Nature conservation, Civil Society Natural Reserves, incentives, rational choice, altruism, cultural value orientations. JEL: Q21, Q24 Resumen A complete version of this study corresponds to the final degree project in Economics from the Universidad del Valle, written by Melissa Quintero López directed by Fabio A. Arias. Economist, researcher for the Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia (Association for the Study and Conservation of Aquatic Birds in Colombia), Calidris, Cali, Colombia, Postal address: Cra 60a No. 2a -79, Cali, Colombia. Email address: [email protected] Economist, Ph.D in Sustainable Development, professor at the Universidad del Valle, Cali, Colombia. -
Violencia Homicida En Cali: Focos Y Organizaciones Criminales. Una Mirada a Largo Plazo
Serie Informe No. 21 Violencia Homicida en Cali: focos y organizaciones criminales. Una mirada a largo plazo Rodolfo Escobedo Marzo de 2013 CONTENIDO Introducción ............................................................................................................................... 3 I. Breve descripción de los sectores y comunas en que se divide Cali. .................................... 6 Una ciudad de incluidos y excluidos…………………………………………………………....10 II. Breve caracterización de las estructuras y organizaciones criminales y delincuenciales en Cali ............................................................................................................................................ 10 Carteles .............................................................................................................................. 11 Organizaciones criminales y delincuenciales ......................................................................... 13 III. Análisis descriptivo de la evolución de los homicidios en la ciudad y su distribución por armas y móviles. .................................................................................................................... 177 IV. Violencia homicida, sus focos y relaciones con el narcotráfico y organizaciones criminales entre 1985 y 2011................................................................................................... 24 IV. 1. Primer Periodo: Predominio del Cartel de Cali e incidencia en el espectro criminal de la capital del Valle entre 1985 y 1996 ......................................................................................... -
Tabla De Municipios
NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 91263 EL ENCANTO El Encanto 91405 LA CHORRERA La Chorrera 91407 LA PEDRERA La Pedrera 91430 LA VICTORIA La Victoria 91001 LETICIA Leticia AMAZONAS AMAZONAS 91460 MIRITI - PARANÁ Miriti - Paraná 91530 PUERTO ALEGRIA Puerto Alegria 91536 PUERTO ARICA Puerto Arica 91540 PUERTO NARIÑO Puerto Nariño 91669 PUERTO SANTANDER Puerto Santander 91798 TARAPACÁ Tarapacá Total AMAZONAS 11 05120 CÁCERES Cáceres 05154 CAUCASIA Caucasia 05250 EL BAGRE El Bagre BAJO CAUCA 05495 NECHÍ Nechí 05790 TARAZÁ Tarazá 05895 ZARAGOZA Zaragoza 05142 CARACOLÍ Caracolí 05425 MACEO Maceo 05579 PUERTO BERRiO Puerto Berrio MAGDALENA MEDIO 05585 PUERTO NARE Puerto Nare 05591 PUERTO TRIUNFO Puerto Triunfo 05893 YONDÓ Yondó 05031 AMALFI Amalfi 05040 ANORÍ Anorí 05190 CISNEROS Cisneros 05604 REMEDIOS Remedios 05670 SAN ROQUE San Roque NORDESTE 05690 SANTO DOMINGO Santo Domingo 05736 SEGOVIA Segovia 05858 VEGACHÍ Vegachí 05885 YALÍ Yalí 05890 YOLOMBÓ Yolombó 05038 ANGOSTURA Angostura 05086 BELMIRA Belmira 05107 BRICEÑO Briceño 05134 CAMPAMENTO Campamento 05150 CAROLINA Carolina 05237 DON MATiAS Don Matias 05264 ENTRERRIOS Entrerrios 05310 GÓMEZ PLATA Gómez Plata NORTE 05315 GUADALUPE Guadalupe 05361 ITUANGO Ituango 05647 SAN ANDRÉS San Andrés 05658 SAN JOSÉ DE LA MONTASan José De La Montaña 05664 SAN PEDRO San Pedro 05686 SANTA ROSA de osos Santa Rosa De Osos 05819 TOLEDO Toledo 05854 VALDIVIA Valdivia 05887 YARUMAL Yarumal 05004 ABRIAQUÍ Abriaquí 05044 ANZA Anza 05059 ARMENIA Armenia 05113 BURITICÁ Buriticá -
Bugalagrande Sitios Naturales De Interés Turístico
Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 11:04 AM Page 101 Bugalagrande Sitios Naturales de Interés Turístico Paso de La Barca De Bugalagrande al Paso de la Barca se toman 15 minutos para atravesar el río Cauca y pasar al municipio de Bolívar en planchón. Clase de turismo: Sostenible y recreación. Actividades: Disfrute del paisaje. Paso de La Barca - Río Cauca 101 Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 11:04 AM Page 102 Río Bugalagrande 102 Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 11:04 AM Page 103 Madrevieja El Cementerio Se localiza en el corregimiento El Overo, dentro de predios del Ingenio Río Paila, esta madrevieja se encuentra en una extensa zona de ciénaga del río Cauca famosa por sus antiguas crecientes. Tiene 14.8 hectáreas y 3 hectáreas en espejo lagunar para un total de 17.8 hectáreas, tiene forma de media luna y se formó hace más de 50 años. Clase de turismo: Sostenible. Actividades: Disfrute del paisaje, observación de fauna, pesca deportiva, pesca artesanal. Informes: (2) 2205119 - 2205196 - 2205100. Ibis Negro en la Madrevieja Bugalagrande Altitud: 950 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: 23 grados centígrados. Extensión: 374 kilómetros cuadrados. Población: 25.138 habitantes (dato aproximado). Distancia: 115 kilómetros de Cali. Características Geográficas: Dos regiones, una plana correspondiente al fértil valle del río Cauca y otra montañosa ubicada al oriente. Río(s) Principal(es): Cauca, La Paila, Bugalagrande y Frazadas. Actividad Económica Principal: Agricultura, comercio, industria y minería. Producto(s) Principal(es): Maíz, café, caña de azúcar, soya, algodón y arroz. Atractivo Turístico: Capilla Doctrinera del Overo Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.