LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS

Candelaria, Jamundí, Palmira, – Valle del Cauca

Marzo 2020 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Marco conceptual para la confianza en las estadísticas oficiales

Precisión Oportunidad Confiabilidad Hay que generar capacidades para Confianza Credibilidad en la construir y mantener la confianza, en producción Objetividad estadística tres niveles: Pertinencia Confianza en Coherencia las estadísticas Sistema Estadístico oficiales Confidencialidad Integridad Confianza en Organización Transparencia las Imparcialidad instituciones estadísticas Normas Relacionamiento con culturales grupos de interés Individuo

Conciencia

Experiencia/ historia Fuente: OECD framework for trust in official statistics, OECD (2011) Sistema Estadístico Nacional - SEN I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Regulación del SEN 2.0 Incorporar enfoque diferencial y territorial en la producción de Artículo 155 de la Ley 1955 de 2019. información estadística.

Asegurar la Promover la producción y coordinación difusión de entre los estadísticas oficiales miembros. requeridas por el país.

Promover el Aprovechar conocimiento, los registros acceso y uso de administrativos las estadísticas y crear registros oficiales. estadísticos. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Principios del SEN 2.0

• Calidad Del nivel central y territorial • Coherencia • Coordinación Parágrafo 6°. «Brindará asesoría y asistencia técnica en la formulación de • Eficiencia Planes Estadísticos Territoriales, así como en los lineamientos y estándares • Oportunidad para la producción y difusión de información estadística en los distritos y municipios que sean capitales de departamentos y los departamentos de categoría • Pertinencia especial.» - Ley 1955 de 2019, Artículo 155- • Transparencia

Decreto 2404 de 2019 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Potencialidades de la información estadística con enfoque territorial

Para evidenciar características y condiciones especificas de la La información estadística población que deben ser tenidas en cuenta en la definición de es un activo fundamental en la estrategias de desarrollo locales. formulación de los Planes de Desarrollo Territorial Para asegurar la calidad de la información que sirve como insumo en la toma de decisiones clave de los territorios, por ejemplo, frente a la definición de impuestos, generación de incentivos para determinados sectores y actividades productivas deben apalancarse en datos.

Para contar con información a un mayor nivel de desagregación territorial que permite la focalización de las políticas, por ejemplo, para reducción de la pobreza multidimensional.

Para su uso como soporte de procesos de construcción participativa sobre las soluciones sociales, la optimización de procesos de rendición de cuentas y para garantizar la transparencia de la gestión pública. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Programa de fortalecimiento de la capacidad Estadística Territorial

¿Qué se quiere lograr?

Fortalecer la producción de información estadística territorial, mediante acciones conjuntas desarrolladas con entidades del orden nacional para el desarrollo integral de los territorios.

¿Cómo lo haremos?

• Definiendo la información estadística base del territorio. • Midiendo y diagnosticando la capacidad estadística territorial. • Brindando asesoramiento técnico en Estadística, Planeación y TIC. • Articulando la producción estadística de las entidades del orden nacional con las entidades del orden territorial. • Fortaleciendo los registros administrativos territoriales. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿Quiénes son los actores involucrados en el fortalecimiento estadístico del territorio? Asambleas departamentales y concejos Ciudadanía municipales

Entes de control

Beneficiarios Beneficiarios Organizaciones Directos Indirectos de la sociedad Administraciones civil locales: .Gobernaciones .Alcaldías

Agremiaciones

Entidades del orden nacional Academia DESAFÍOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Ranking de departamentos según pobreza monetaria Total nacional, departamental y Bogotá Año 2018

70 61,1 60 53,7 50,5 50 46,6 44,2 42,9 41,7 41,4 41,0 40,1 40 37,0 36,2 31,0 27,0 26,6 30 25,4 24,2 24,1 22,1 21,2 20,4 20,1 17,7 20 16,4 12,4 10

00

Huila Meta

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolívar

Nariño

Boyacá

Quindío

Caquetá

Córdoba

Atlántico

Risaralda

Antioquia

La GuajiraLa

Santander

Magdalena

Bogotá D.C. Bogotá

Total Total Nacional

Cundinamarca

Valle del CaucaValle del Norte de Santander deNorte

Fuente: DANE - GEIH I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Ranking de departamentos según pobreza monetaria extrema Total nacional, departamental y Bogotá Año 2018

40,0 34,5 35,0

30,0 26,7 25,0 22,9

20,0 14,7 15,0 12,7 12,5 11,1 10,2 9,2 9,2 8,8 10,0 7,5 7,3 7,2 7,0 5,7 5,6 5,4 5,1 4,4 4,3 3,9 5,0 3,1 2,5 2,4

0,0

Meta

Huila

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolívar

Nariño

Boyacá

Quindío

Caquetá

Córdoba

Atlántico

Risaralda

Antioquia

La GuajiraLa

Santander

Magdalena

Bogotá D.C. Bogotá

Total Total Nacional

Cundinamarca

Valle del CaucaValle del Norte de Santander deNorte

Fuente: DANE - GEIH I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Desigualdad de ingresos (Gini) Nacional, Valle del Cauca y AM (2008-2018)

0,600

0,580 0,567 0,557 0,56 0,560 0,548 0,539 0,539 0,538 0,540 0,529 0,522 0,522 0,516 0,518 0,517 0,517 0,520 0,508 0,505 0,505 0,520 0,518 0,515 0,500 0,488 0,504 0,483 0,503 0,504 0,479 0,480 0,472 0,487 0,468 0,478 0,476 0,460 0,460 0,463 0,440

0,420 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Nacional Valle del Cauca Cali AM

Fuente: GEIH 2008-2018 DANE. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Valle del Cauca Total Nacional Incidencia de la pobreza monetaria Características del Jefe de Hogar Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza según perfil del jefe de hogar extrema extrema Total nacional y Valle del Cauca Hombre 18,1 3,9 25,7 6,5 2018 Sexo Mujer 24,2 7,2 29,6 8,6

Ninguno o Valle del Cauca tiene menores niveles de pobreza 27,0 7,6 37,0 11,2 en la mayoría de las características del jefe de primaria hogar comparado con el Total Nacional, excepto Secundaria 21,2 4,8 26,1 5,9 cuando el jefe de hogar tiene nivel educativo Nivel Educativo Técnica o 8,4* 2,4* 12,0 2,3 técnica o tecnológica, universidad o posgrado o Tecnológica está afiliado a un fondo de pensiones. Universidad o 6,2* 1,4* 5,9 1,4 posgrado La mayor incidencia de la pobreza monetaria y pobreza extrema en el Valle del Cauca se da cuando Desocupados 45,8 21,0 49,0 21,4 el jefe de hogar se encuentra desocupado (45,8% y Situación laboral Ocupados 18,7 3,6 25,7 6,2 21,0% respectivamente). La menor incidencia de la pobreza monetaria se da cuando el jefe de hogar Inactivos 19,6 6,4 27,5 8,3 tiene nivel educativo universidad o posgrado (6,2%) Afiliado 7,3 0,4* 7,8 0,3 y de la incidencia de pobreza extrema cuando el Seguridad social (Pensiones) jefe de hogar se encuentra afiliado a pensiones No Afiliado 29,1 6,4 37,3 9,9 (0,4%). Fuente: DANE – GEIH * Coeficientes de variación mayores al 15%. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Ranking de departamentos según pobreza multidimensional Total nacional, departamental Año 2018

70,0 65,0 59,4 60,0 55,0 51,4 50,0 45,1

39,7 38,6 36,7 40,0 34,9 33,5 33,5 33,2 32,4 31,8 31,5 28,7 28,7 30,0 25,1 23,5

Incidencia Incidencia {%} 20,1 19,6 19,2 19,1 17,1 20,0 16,6 16,2 15,6 15,3 13,6 12,9 12,5 11,5 8,9 10,0 4,4

0,0

Huila Meta

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolívar

Nariño

Arauca

Boyacá

Vaupés

Guainía

Vichada

Quindío

Caquetá

Córdoba

Guaviare

Atlántico

Risaralda

Casanare

Antioquia

La Guajira La

Putumayo

Santander

Amazonas

Magdalena

San Andrés San

Bogotá D.C. Bogotá

Total Nacional Total

Cundinamarca

Valle del Cauca del Valle Norte de Santander de Norte Fuente: DANE - ECV I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Porcentaje de hogares que enfrentan privación por variable (%) Total Nacional, departamento del Valle del Cauca - 2018

Total Variable Valle del Cauca Nacional Analfabetismo 6,1 9,5 Bajo logro educativo 39,4 43,8 Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 8,0 9,3 Barreras de acceso a servicios de salud 6,5 6,2 Desempleo de larga duración 12,1 11,8 Hacinamiento crítico 5,7 9,2 Inadecuada eliminación de excretas 5,9 12,0 Inasistencia escolar 2,0 3,3 Material inadecuado de paredes exteriores 2,5 2,9 Material inadecuado de pisos 0,7 6,1 Rezago escolar 23,8 28,6 Sin acceso a fuente de agua mejorada 4,3 11,7 Sin aseguramiento en salud 10,2 11,0 Trabajo infantil 2,1 2,1 Trabajo informal 67,5 72,3

Fuente: DANE, cálculos con base en la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Medida de pobreza multidimensional municipal Departamento del Valle del Cauca – CNPV 2018 Enfoque sobre cuatro municipios*

El CNPV 2018 permite el cálculo de un IPM aproximado De esta manera, el DANE realizó el cálculo porcentual de la medida de pobreza multidimensional municipal para el departamento del Valle del Cauca.

A través de cartografía temática, se genera el mapa que refleja la distribución de la pobreza multidimensional en los Yumbo municipios del departamento. La gama de color indica que en tonos más oscuros se presentan mayores porcentajes de pobreza multidimensional.

*La medida de pobreza multidimensional para los cuatro municipios es: Palmira Candelaria: 15,5% Jamundí: 14,9% Palmira: 11,5% Yumbo: 15,6% Candelaria Jamundí

Fuente: CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Tasa de privación en rezago escolar. IPM municipal Municipios de Buenaventura, Yumbo, Jamundí, Palmira, Candelaria y Cali AM Total ciudad, cabeceras y CPRD. CNPV 2018

35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

Yumbo

Palmira

Cali AM Cali

Jamundí

Candelaria Buenaventura

Total Cabeceras CPRD

Fuente: CNPV 2018. DANE I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Porcentaje de hogares que enfrentan privación por variable (%) Municipio de Candelaria (urbano y rural) - 2018

Centros poblados Variable Total Cabeceras y rural disperso Analfabetismo 8,2 8,6 8,0 Bajo logro educativo 46,4 42,2 48,0 Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 2,0 1,7 2,2 Barreras de acceso a servicios de salud 2,6 2,8 2,6 Desempleo de larga duración 25,0 24,0 25,3 Hacinamiento crítico 3,6 6,3 2,6 Inadecuada eliminación de excretas 2,4 2,7 2,3 Inasistencia escolar 3,6 2,9 3,9 Material inadecuado de paredes exteriores 1,0 2,1 0,7 Material inadecuado de pisos 1,3 1,8 1,1 Rezago escolar 12,2 10,8 12,8 Sin acceso a fuente de agua mejorada 5,3 2,0 6,5 Sin aseguramiento en salud 16,0 14,7 16,4 Trabajo infantil 0,7 0,5 0,9 Trabajo informal 76,6 74,7 77,3

Fuente: CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Porcentaje de hogares que enfrentan privación por variable (%) Municipio de Jamundí (urbano y rural) - 2018

Centros poblados Variable Total Cabeceras y rural disperso Analfabetismo 5,7 4,0 12,1 Bajo logro educativo 38,6 32,6 61,8 Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 2,1 1,9 2,6 Barreras de acceso a servicios de salud 2,4 2,7 1,0 Desempleo de larga duración 24,6 22,8 31,5 Hacinamiento crítico 4,4 4,6 3,5 Inadecuada eliminación de excretas 2,1 1,3 4,9 Inasistencia escolar 4,1 3,4 6,6 Material inadecuado de paredes exteriores 2,2 0,8 7,4 Material inadecuado de pisos 2,6 0,3 11,2 Rezago escolar 13,4 11,9 19,1 Sin acceso a fuente de agua mejorada 3,8 0,7 15,5 Sin aseguramiento en salud 17,7 18,4 15,0 Trabajo infantil 0,8 0,6 1,5 Trabajo informal 78,5 76,7 85,6

Fuente: CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Porcentaje de hogares que enfrentan privación por variable (%) Municipio de Palmira (urbano y rural) - 2018

Centros poblados Variable Total Cabeceras y rural disperso Analfabetismo 5,3 4,7 7,3 Bajo logro educativo 40,3 37,0 51,1 Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 1,5 1,5 1,5 Barreras de acceso a servicios de salud 1,5 1,7 0,9 Desempleo de larga duración 25,0 24,9 25,1 Hacinamiento crítico 3,0 3,3 2,0 Inadecuada eliminación de excretas 0,5 0,3 1,0 Inasistencia escolar 3,3 2,9 4,6 Material inadecuado de paredes exteriores 0,4 0,1 1,6 Material inadecuado de pisos 0,7 0,2 2,4 Rezago escolar 12,4 12,3 12,7 Sin acceso a fuente de agua mejorada 1,0 0,2 3,7 Sin aseguramiento en salud 15,2 15,7 13,7 Trabajo infantil 0,4 0,3 0,6 Trabajo informal 78,9 78,5 80,0

Fuente: CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Porcentaje de hogares que enfrentan privación por variable (%) Municipio de Yumbo (urbano y rural) - 2018

Centros poblados Variable Total Cabeceras y rural disperso Analfabetismo 7,5 7,1 9,7 Bajo logro educativo 44,3 43,1 51,5 Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 1,8 1,8 1,4 Barreras de acceso a servicios de salud 2,7 3,0 0,8 Desempleo de larga duración 24,3 24,0 26,5 Hacinamiento crítico 7,6 8,4 3,0 Inadecuada eliminación de excretas 1,3 1,0 3,2 Inasistencia escolar 3,4 3,5 2,5 Material inadecuado de paredes exteriores 3,8 3,8 3,8 Material inadecuado de pisos 2,9 1,9 9,0 Rezago escolar 13,8 14,7 8,7 Sin acceso a fuente de agua mejorada 3,7 1,1 19,0 Sin aseguramiento en salud 16,0 16,6 13,1 Trabajo infantil 0,6 0,6 0,7 Trabajo informal 76,0 75,5 78,5

Fuente: CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y miseria Departamento del Valle del Cauca – CNPV 2018 Enfoque sobre cuatro municipios* Los mapas muestran el porcentaje municipal de Necesidades Básicas NBI Miseria Insatisfechas (izquierda) y miseria (derecha)

*El porcentaje de hogares con NBI en los cuatro municipios es: Candelaria: 4,46% Jamundí: 4,77% Palmira: 3,16% Yumbo Yumbo Yumbo: 5,82%

El porcentaje de hogares con miseria en los cuatro municipios es: Candelaria: 0,37% Palmira Palmira Jamundí: 0,42% Palmira: 0,13% Yumbo: 0,49%

Jamundí Candelaria Jamundí Candelaria

Fuente: CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Necesidades Básicas Insatisfechas a Nivel de Hogar

Componente NBI

Municipios Clase Vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia Dependencia NBI MISERIA inadecuada inadecuados crítico escolar económica Cabecera 1,9 0,5 1,2 1,0 2,0 5,3 0,9 Candelaria Resto 0,4 0,02 0,8 1,3 1,8 4,1 0,2 Total 0,8 0,2 0,9 1,2 1,9 4,5 0,4 Cabecera 0,3 0,1 0,5 1,3 0,8 2,9 0,2 Jamundí Resto 5,3 0,5 1,2 2,5 4,0 12,0 1,3 Total 1,3 0,2 0,7 1,6 1,5 4,8 0,4 Cabecera 0,3 0,1 0,3 1,1 1,0 2,6 0,1 Palmira Resto 1,4 0,04 0,6 1,9 1,3 5,0 0,2 Total 0,5 0,1 0,4 1,3 1,1 3,2 0,1 Cabecera 2,0 0,2 1,6 1,2 1,3 5,6 0,5 Yumbo Resto 5,0 0,02 1,1 0,6 0,9 7,2 0,4 Total 2,4 0,2 1,5 1,1 1,2 5,8 0,5 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Fuente: DANE – CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI 2018

Total Cabecera Centros poblados y rural disperso Entidad territorial Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas en NBI (%) en miseria en NBI (%) en miseria en NBI (%) en miseria Alcalá 11.59 1.64 11.52 1.80 11.86 1.03 Andalucía 5.80 0.34 5.56 0.31 6.75 0.46 12.45 1.88 11.10 1.26 14.80 2.96 Argelia 15.50 3.00 12.59 0.96 18.62 5.18 Bolívar 15.36 6.17 6.46 0.98 18.66 8.10 Buenaventura 16.57 2.99 13.59 1.97 31.21 7.98 Guadalajara de Buga 4.01 0.23 3.40 0.17 8.16 0.69 10.35 1.54 5.08 0.57 16.10 2.61 8.35 0.92 7.21 0.81 13.69 1.41 Calima 8.62 1.18 6.77 1.03 12.44 1.49 Candelaria 6.33 0.55 7.14 1.18 6.04 0.33 Cartago 5.34 0.37 5.31 0.38 6.37 0.07 10.92 1.37 8.46 0.74 11.76 1.58 El Águila 14.09 1.52 7.49 0.51 16.81 1.93 12.20 1.89 6.61 0.89 16.24 2.62 El Cerrito 6.69 0.39 5.84 0.27 8.22 0.60 16.53 6.04 7.10 0.58 31.18 14.52 Florida 8.55 0.38 6.84 0.19 12.48 0.80 Ginebra 5.80 0.50 2.91 0.16 8.16 0.77 Guacarí 7.02 0.38 6.55 0.26 7.77 0.56 Jamundí 6.53 0.76 4.35 0.37 15.09 2.26 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI 2018

Total Cabecera Centros poblados y rural disperso Entidad territorial Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas Prop. de personas en NBI (%) en miseria en NBI (%) en miseria en NBI (%) en miseria La cumbre 9.29 0.90 7.68 0.65 9.73 0.96 La unión 8.76 0.68 8.22 0.66 11.42 0.77 La victoria 8.09 0.69 6.11 0.31 13.41 1.70 Obando 12.36 1.56 11.15 1.47 15.73 1.79 Palmira 4.53 0.23 3.83 0.17 7.03 0.44 10.07 1.16 9.98 1.17 10.73 1.09 Restrepo 8.81 1.20 7.16 1.04 12.20 1.53 Riofrío 9.03 0.67 7.28 0.41 10.48 0.88 5.75 0.59 4.66 0.28 9.01 1.52 San pedro 7.38 0.39 5.50 0.22 8.92 0.54 Sevilla 10.06 1.38 9.19 1.07 13.00 2.44 Toro 10.67 1.75 9.75 1.57 12.74 2.14 Trujillo 14.84 3.62 10.32 1.02 18.87 5.94 Tuluá 5.46 0.49 4.56 0.44 9.96 0.74 Ulloa 7.80 0.36 3.23 0.09 11.70 0.58 10.40 1.64 6.60 0.79 14.58 2.57 7.01 0.42 4.90 0.25 12.03 0.82 8.47 0.76 8.35 0.67 8.62 0.86 Yumbo 7.64 0.80 7.39 0.80 9.68 0.84 6.11 0.55 5.28 0.38 8.71 1.07 DESAFÍOS SOCIODEMOGRÁFICOS I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿CÚANTOS SOMOS?

PRINCIPALES INDICADORES CANDELARIA, JAMUNDÍ, PALMIRA, YUMBO Población y demografía

Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

20.288.716 en capitales 44.164.417 (45,94%) = personas efectivamente censadas

43.835.324 personascensadas Resultado definitivo de en hogaresparticulares + = 48.258.494 + personas 4.094.077 21.830.803 329.093 personas omitidas en capitales Personas en Lugares Especiales 8,5% del total de personas en (45,24%) de Alojamiento (LEA) 8,5% hogares particulares

13.480.729 14.243.223 viviendas con Hogares particulares hogares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S CENTROS POBLADOS NOMBRE DEPARTAMENTO TOTAL CABECERA Y RURAL DISPERSO Total Nacional 8,5% 6,4% 15,0% Ajuste de cobertura a nivel departamental Antioquia 6,7% 3,9% 16,7% Atlántico 7,6% 7,4% 10,9% Bogotá, D.C. 3,1% 3,0% 39,5% Bolívar 7,8% 7,2% 9,4% Boyacá 6,7% 3,5% 11,2% Caldas 7,5% 6,1% 11,6% Caquetá 10,5% 5,8% 19,0% Cauca 15,1% 9,8% 18,2% Cesar 8,5% 7,7% 11,0% Córdoba 12,8% 6,8% 19,5% Cundinamarca 4,3% 2,3% 9,4% Chocó 14,5% 7,2% 20,5% Huila 8,3% 8,0% 8,6% La Guajira 6,3% 4,6% 7,8% Magdalena 5,8% 4,2% 9,5% Meta 11,6% 11,5% 11,9% Nariño 18,1% 9,6% 24,7% Norte de Santander 9,7% 9,3% 11,2% Quindio 5,6% 4,9% 10,6% Risaralda 11,0% 10,7% 12,2% Santander 8,1% 6,8% 11,9% Sucre 4,5% 1,3% 10,0% Tolima 7,6% 3,9% 15,6% Valle del Cauca 15,3% 14,9% 17,8% Arauca 8,6% 7,2% 11,4% Casanare 9,7% 6,6% 16,9% Total dpto. 4.475.886 Putumayo 18,7% 9,1% 28,3% Archipiélago de San Andrés 21,2% 28,4% 1,5% Cabeceras 3.809.542 Amazonas 13,8% 6,6% 20,4% Resto 666.344 Guainía 7,7% 4,7% 9,8% Guaviare 11,7% 5,6% 19,3% Vaupés 7,6% 4,4% 9,0% Vichada 28,9% 4,9% 36,5%

Fuente: DANE-DCD. CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

IDENTIFICACIÓN POBLACIÓN CENSADA POBLACIÓN AJUSTADA POR COBERTURA OMISIÓN CENSAL

CENTROS CENTROS CENTROS NOMBRE POBLADOS Y POBLADOS Y POBLADOS Y NOMBRE MUNICIPIO TOTAL CABECERA TOTAL CABECERA TOTAL CABECERA DEPARTAMENTO RURAL RURAL RURAL DISPERSO DISPERSO DISPERSO Nacional 44.164.417 34.107.027 10.057.390 48.258.494 36.424.653 11.833.841 8,5% 6,4% 15,0%

Valle del Cauca 3.789.874 3.242.187 547.687 4.475.886 3.809.542 666.344 15,3% 14,9% 17,8%

Valle del Cauca Cali 1.822.869 1.781.388 41.481 2.227.642 2.172.527 55.115 18,2% 18,0% 24,7%

Valle del Cauca Candelaria 84.661 22.141 62.520 91.825 23.579 68.246 7,8% 6,1% 8,4%

Valle del Cauca Jamundí 131.806 101.730 30.076 159.877 123.615 36.262 17,6% 17,7% 17,1%

Valle del Cauca Palmira 302.642 237.162 65.480 349.294 275.254 74.040 13,4% 13,8% 11,6%

Valle del Cauca Yumbo 95.040 84.567 10.473 107.334 92.630 14.704 11,5% 8,7% 28,8%

Fuente: DANE-DCD. CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Reporte y Variación Intercensal VIHOPE CG 2005 y CNPV 2018, y Registros de Población y Vivienda 2018 – Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo Indicadores Demográficos CNPV 2018 y CG 2005

Viviendas Ocupadas Hogares con Personas Personas Censadas Variación Intercensal Particulares Presentes VIHOPE Viviendas Ocupadas Hogares Personas 2005 2018 2005 2018 2005 2018 con Personas Particulares Censadas Presentes Candelaria 16.200 24.179 18.878 25.871 68.820 84.661 49,3% 37,0% 23,0% Jamundí 22.021 41.041 24.026 41.733 93.556 131.806 86,4% 73,7% 40,9% Palmira 67.272 103.070 74.940 105.387 278.358 302.642 53,2% 40,6% 8,7% Yumbo 23.214 31.267 24.774 31.677 90.642 95.040 34,7% 27,9% 4,9%

Candelaria Jamundí Palmira Yumbo BDUA (personas activas 70.996 109.197 317.124 96.231 Octubre 2018) SISBEN (personas a diciembre 75.627 84.165 249.649 86.776 2018) Inmigrantes 12 meses 719 1.171 2.218 481 desde Venezuela – CNPV 2018 5 años 1.152 1.896 3.945 935 Viviendas con Conexiones de Energía (Maestro de 3.284 53.585 101.496 28.830 facturación - SUI) I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Características de la Población Indicadores Demográficos CNPV 2018 y CG 2005

Colombia Valle del Cauca Candelaria Jamundí Palmira Yumbo INDICADORES DEMOGRÁFICOS CNPV 2018 CG 2005 CNPV 2018 CG 2005 CNPV 2018 CG 2005 CNPV 2018 CG 2005 CNPV 2018 CG 2005 CNPV 2018 CG 2005

Porcentaje de hombres 48,8% 49,0% 47,5% 48,0% 48,5% 49,3% 48,5% 48,4% 47,8% 48,1% 48,4% 49,5%

Porcentaje de mujeres 51,2% 51,0% 52,5% 52,0% 51,5% 50,7% 51,5% 51,6% 52,2% 51,9% 51,6% 50,5%

Relación de masculinidad 95,5 96,2 90,5 92,3 94,0 97,4 94,2 93,7 91,7 92,5 93,8 98,1

Índice demográfico de 55,9 65,9 54,8 62,2 51,5 59,0 49,7 64,9 54,5 59,8 50,6 60,8 dependencia

Índice demográfico de 58,7 29,2 83,3 34,5 60,5 29,5 67,5 29,0 91,9 43,2 68,3 29,2 envejecimiento

Índice de Friz (IF) 115,7 153,6 98,7 138,6 100,6 132,9 92,2 145,8 92,0 125,3 99,1 139,5

Población Población Población Población Población Población Población Población Población Población Población Población Descripción IF madura madura madura madura madura madura madura madura madura madura madura madura

Relación niños mujer 25,6 36,8 21,2 31,3 22,8 29,3 21,0 32,6 20,5 26,6 21,4 31,6

Población entre 0 y 14 años (%) 22,6% 30,7% 19,3% 28,5% 21,2% 28,7% 19,8% 30,5% 18,4% 26,1% 20,0% 29,3%

Población entre 15 y 59 años (%) 64,1% 60,3% 64,6% 61,6% 66,0% 62,9% 66,8% 60,6% 64,7% 62,6% 66,4% 62,2%

Población mayor de 59 años (%) 13,3% 9,0% 16,1% 9,8% 12,8% 8,5% 13,4% 8,9% 16,9% 11,3% 13,6% 8,5%

Personas por hogar (promedio) 3,1 3,9 3,0 3,8 3,3 3,6 3,0 3,9 2,8 3,7 3,0 3,7

Fuente: DANE – CNPV 2018 – CG 2005 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Estructura por grupos quinquenales de edad CNPV 2018 y CG 2005 – Valle del Cauca, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo Características de la Población

Estructura de población: Estructura de población: Valle del Cauca, CG 2005 y CNPV 2018 Candelaria, CG 2005 y CNPV 2018

100+ 100+ 95-99 95-99 Hombres Mujeres 90-94 Mujeres 90-94 Hombres 85-89 85-89 80-84 80-84 75-79 75-79 70-74 70-74 65-69 65-69 60-64 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 45-49 45-49 40-44 40-44 35-39 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 15-19 10-14 10-14 5-9 5-9 0-4 0-4

6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0%

Cambio en la forma de las pirámides de población. Reducción de la base y ensanchamiento de la cúspide, indica reducción de la tasa de natalidad.

Fuente: DANE – CNPV 2018 – CG 2005 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Estructura por grupos quinquenales de edad CNPV 2018 y CG 2005 – Valle del Cauca, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo Características de la Población

Estructura de población: Estructura de población: Estructura de población: Jamundí, CG 2005 y CNPV 2018 Palmira, CG 2005 y CNPV 2018 Yumbo, CG 2005 y CNPV 2018

100+ 100+ 100+ 95-99 95-99 95-99 90-94 Hombres Mujeres 90-94 90-94 85-89 85-89 Hombres Mujeres 85-89 Hombres Mujeres 80-84 80-84 80-84 75-79 75-79 75-79 70-74 70-74 70-74 65-69 65-69 65-69 60-64 60-64 60-64 55-59 55-59 55-59 50-54 50-54 50-54 45-49 45-49 45-49 40-44 40-44 40-44 35-39 35-39 35-39 30-34 30-34 30-34 25-29 25-29 25-29 20-24 20-24 20-24 15-19 15-19 15-19 10-14 10-14 10-14 5-9 5-9 5-9 0-4 0-4 0-4

6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0%

Cambio en las forma de las pirámides de población. Reducción de la base y ensanchamiento de la cúspide, indica reducción de la tasa de natalidad.

Fuente: DANE – CNPV 2018 – CG 2005 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Proyecciones de Población 2018 - 2023 Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo

400.000 358.806 361.375 349.294 352.016 354.285 356.259 350.000

300.000

250.000

200.000 168.079 169.280 170.492 159.877 164.159 167.147 150.000 107.334 108.889 110.069 110.683 111.474 112.272 100.000

91.825 93.183 94.211 94.736 95.413 96.096 50.000

0 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Candelaria Jamundí Palmira Yumbo

Fuente: DANE CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Proyecciones de población 2018 – 2019 - Valle del Cauca y municipios

Departamento / Departamento / 2018 2019 2020 2018 2019 2020 Municipio Municipio Valle del Cauca 4.475.886 4.506.768 4.532.152 Jamundí 159.877 164.159 167.147 Cali 2.227.642 2.241.491 2.252.616 La Cumbre 16.316 16.422 16.509 Alcalá 14.062 14.189 14.295 La Unión 33.953 34.244 34.493 Andalucía 22.436 22.515 22.594 La Victoria 12.174 11.981 11.867 Ansermanuevo 17.448 17.348 17.316 Obando 12.312 12.140 12.042 Argelia 5.397 5.258 5.177 Palmira 349.294 352.016 354.285 Bolívar 16.021 15.828 15.714 Pradera 47.615 47.918 48.165 Buenaventura 308.188 310.194 311.827 Restrepo 15.307 15.295 15.304 Guadalajara de Buga 127.545 128.316 128.945 Riofrío 15.554 15.483 15.463 Bugalagrande 24.318 24.400 24.465 Roldanillo 36.797 36.767 36.786 Caicedonia 28.825 28.609 28.521 San Pedro 16.942 17.082 17.201 Calima 18.054 18.171 18.266 Sevilla 42.133 41.503 41.153 Candelaria 91.825 93.183 94.211 Toro 14.612 14.467 14.389 Cartago 135.729 136.596 137.302 Trujillo 19.226 19.073 18.982 Dagua 48.443 48.758 49.015 212.685 215.978 218.812 El Águila 8.909 8.696 8.562 Tuluá El Cairo 6.845 6.637 6.506 Ulloa 5.465 5.412 5.381 El Cerrito 56.470 56.835 57.133 Versalles 7.263 7.070 6.950 El Dovio 8.886 8.711 8.616 Vijes 12.734 12.817 12.884 Florida 57.374 57.696 57.961 Yotoco 16.019 16.117 16.197 Ginebra 22.741 22.908 23.046 Yumbo 107.334 108.889 110.069 Guacarí 33.191 33.405 33.578 Zarzal 41.925 42.191 42.407 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Tasa de crecimiento (x 10.000 personas)

300,00

200,00

100,00

0,00

-100,00

-200,00

-300,00

-400,00

Cali

Toro

Vijes

Ulloa

Tuluá

Alcalá

Zarzal

Sevilla

Dagua

Riofrío

Bolívar

Calima

Trujillo

Florida

Argelia

Yotoco

Yumbo

Palmira

Guacarí

El Cairo El

Pradera

Ginebra

Cartago

Obando

El Dovio El

Jamundí

El Águila El

Versalles

La UniónLa

Restrepo

El Cerrito El

Andalucía

Roldanillo

San Pedro

La VictoriaLa

Candelaria

La CumbreLa

Caicedonia

Buenaventura

Bugalagrande

Ansermanuevo Valle delCauca

Guadalajara Buga de 2018-2019 2019-2020 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Indicadores demográficos de dependencia y envejecimiento son marcadores fundamentales de la política social al interior de cada municipio

100 91,9 90 83,3 80 68,3 67,5 70 60,5 58,7 60 54,5 54,8 55,9 50,6 49,7 51,5 50 40 30 20 10 0 Palmira Valle del Cauca Yumbo Jamundí Candelaria Nacional

Dependencia Envejecimiento

Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Distribución de la población por grandes grupos de edad

100% 13,3% 12,8% 13,6% 13,4% 90% 16,1% 16,9%

80%

70%

60% 64,1% 66,0% 66,4% 66,8% 50% 64,6% 64,7%

40%

30%

20%

10% 22,6% 21,2% 20,0% 19,8% 19,3% 18,4%

0% Nacional Candelaria Yumbo Jamundí Valle del Cauca Palmira

0 a 14 años 15 a 59 años +60 años

Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Tamaño del hogar Departamento del Valle del Cauca – CNPV 2018 Enfoque sobre cuatro municipios (Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo)

Unipersonales Conformados por Conformados por 2 personas 3 personas o más

Yumbo Yumbo Yumbo

Palmira Palmira Palmira

Jamundí Candelaria Jamundí Candelaria Jamundí Candelaria

De los cuatro municipios, Palmira tiene el mayor porcentaje de hogares unipersonales (19,97%); Candelaria el menor con 12,7% De los cuatro municipios, Palmira tiene el mayor porcentaje de hogares conformados por dos personas (25%); Candelaria el menor con 21,3% De los cuatro municipios, Candelaria tiene el mayor % de hogares conformados por tres o más personas (66%); Palmira el menor con 55,4% FuenteFuente::CNPVCNPV 2018 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿DÓNDE ESTAMOS?

PRINCIPALES INDICADORES CANDELARIA, JAMUNDÍ, PALMIRA, YUMBO Población y demografía

Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S CG 2005 CNPV 2018 Hace cinco años Nació en otro Nació en otro Hace un año vivía Capital vivía en otros municipio 2005 municipio en otro municipio municipios CALI 38,0% 37,4% 4,7% 1,2% Inmigración de otros municipios de ALCALA 53,5% 64,6% 20,4% 7,6% ANDALUCIA 55,5% 64,1% 9,3% 2,6% a municipio del Valle del Cauca ANSERMANUEVO 51,2% 56,7% 8,6% 3,2% ARGELIA 52,1% 59,2% 11,7% 4,8% 2005 vs. 2018 BOLIVAR 22,6% 39,4% 3,9% 1,1% BUENAVENTURA 23,5% 19,7% 2,9% 1,0% GUADALAJARA DE BUGA 31,9% 35,4% 6,5% 1,9% BUGALAGRANDE 48,0% 61,8% 11,2% 3,9% CAICEDONIA 40,8% 47,6% 11,5% 4,3% CALIMA 56,7% 60,7% 13,5% 4,5% CANDELARIA 61,0% 69,0% 8,8% 2,1% CARTAGO 40,8% 45,3% 8,4% 2,6% DAGUA 48,4% 52,0% 10,0% 3,1% EL AGUILA 41,5% 54,3% 14,9% 5,7% EL CAIRO 30,4% 48,0% 10,9% 3,7% EL CERRITO 49,1% 63,0% 6,7% 1,8% EL DOVIO 33,3% 41,5% 9,6% 2,8% FLORIDA 44,2% 45,4% 3,4% 1,0% GINEBRA 45,7% 50,0% 4,6% 1,3% GUACARI 61,0% 61,9% 6,3% 2,1% JAMUNDI 50,2% 69,1% 20,2% 5,8% LA CUMBRE 36,2% 57,8% 16,2% 6,5% LA UNION 47,5% 55,5% 11,3% 4,5% LA VICTORIA 35,5% 50,8% 10,2% 3,5% OBANDO 52,6% 56,4% 9,2% 3,7% PALMIRA 36,3% 39,8% 6,5% 1,7% PRADERA 45,3% 51,0% 5,7% 1,8% RESTREPO 43,5% 50,7% 10,2% 2,6% RIOFRIO 29,3% 63,0% 12,7% 4,4% ROLDANILLO 40,3% 43,5% 10,9% 3,5% SAN PEDRO 52,9% 70,0% 12,1% 4,0% SEVILLA 41,2% 40,1% 9,7% 3,4% TORO 49,8% 52,9% 10,3% 3,7% TRUJILLO 43,7% 58,2% 13,2% 4,0% TULUA 43,6% 41,8% 7,3% 2,1% ULLOA 56,5% 62,3% 14,3% 5,6% VERSALLES 40,5% 38,2% 9,1% 3,7% VIJES 36,2% 58,3% 11,7% 3,4% YOTOCO 61,9% 71,1% 14,1% 4,8% YUMBO 62,4% 67,8% 5,2% 1,3% ZARZAL 48,0% 45,3% 7,9% 2,6% VALLE DEL CAUCA 39,5% 42,2% 6,4% 1,8% Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Flujos de migrantes entre Cali, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo, según lugar de nacimiento, el lugar donde vivía hace 5 años y 1 año

Movimientos de lugar de Movimientos de hace 5 años Movimientos de hace 1 año nacimiento

Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Migración interna de las personas de 60 años y más Departamentos receptores y expulsores Migración de los últimos 5 años, Censo 2018

% de migrantes que inmigran al departamento i - % de migrantes que emigran del departamento i Total de migrantes de 60 años y más: 252.689 7,00%

Receptores Expulsores

2,00%

Meta

Huila

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolívar

Nariño

Arauca

Boyacá

Vaupés

Guainía

Vichada

Quindío

Caquetá

Córdoba

Guaviare

Atlántico

Risaralda

Casanare

Antioquia

La Guajira La

Putumayo Santander

-3,00% Amazonas

Magdalena

Bogotá, D.C. Bogotá,

Cundinamarca

Valle Del Cauca Del Valle Norte De Santander De Norte

-8,00% Archipiélago De San Andrés, Providencia… Andrés, San De Archipiélago

-13,00% Fuente: DANE, CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿CÓMO VIVIMOS?

PRINCIPALES INDICADORES CANDELARIA, JAMUNDÍ, PALMIRA, YUMBO Población y demografía

Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Viviendas Cobertura de acceso a servicios públicos, CNPV 2018 y CG 2005

Porcentaje de viviendas que tienen cobertura a energía eléctrica, acueducto, gas, recolección de basuras e internet. Cobertura de Servicios domiciliarios Municipio/ Información de Viviendas Energía Recolecció Departamento Acueducto Alcantarillado Gas** Internet** eléctrica n basuras Colombia 96,3% 86,4% 76,6% 67,3% 81,6% 43,8% Valle del Cauca 98,8% 95,4% 90,9% 82,1% 93,9% 56,0% Candelaria 99,5% 91,7% 89,2% 89,2% 97,0% 47,6% CNPV 2018 Jamundí 98,6% 95,1% 87,4% 75,0% 88,0% 54,9% Palmira 99,6% 97,9% 94,5% 89,8% 98,0% 59,4% Yumbo 99,3% 95,2% 88,2% 71,3% 95,9% 49,5% Colombia 93,6% 83,4% 73,1% 40,4% ND ND Valle del Cauca 97,8% 94,0% 89,7% 46,8% ND ND Candelaria 97,7% 85,9% 84,1% 19,4% ND ND CG 2005 Jamundí 96,9% 92,6% 84,0% 41,9% ND ND Palmira 99,0% 96,4% 92,0% 46,9% ND ND Yumbo 98,6% 90,2% 87,0% 34,8% ND ND

ND: No disponible

** El denominador no incluye las viviendas en las que no se respondió a esta pregunta, es decir, no incluye “sin información”

Fuente: DANE – CNPV 2018 – CG 2 0 0 5 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Cobertura de servicios públicos Departamento del Valle del Cauca – CNPV 2018 Enfoque sobre cuatro municipios (Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo) Fuente: CNPV 2018 Acueducto Alcantarillado Energía eléctrica

Yumbo Yumbo Yumbo

Palmira Palmira Palmira

Jamundí Candelaria Jamundí Candelaria Jamundí Candelaria

De los cuatro municipios, Candelaria De los cuatro municipios, Yumbo tiene el De los cuatro municipios, Jamundí tiene el tiene el menor porcentaje de cobertura menor porcentaje de cobertura con 88,17%; menor porcentaje de cobertura con con 91,7%; Palmira el mayor con 97,89% Palmira el mayor con 94,45% 98,57%; Palmira el mayor con 99,63% I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿Como Vivimos? – Valle del Cauca, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo Uso de las unidades

100% 88,6% 90% 84,2% 81,9% 82,5% 83,2% 80% TOTAL DE VIVIENDAS 70% 60% Valle del Cauca 50% 1.449.163* 40% Candelaria 26.221* 30% Jamundí 20% 13,4% 15,0% 15,7% 14,6% 55.322* 8,9% 10% 2,3% 3,1% 1,8% 2,5% 2,2% Palmira 115.355* 0% Valle del Cauca Candelaria Jamundí Palmira Yumbo Yumbo 37.086* Residencial No residencial Mixto

*unidades de vivienda totales que incluyen las viviendas ocupadas con todas las personas ausentes, las Fuente: DANE – CNPV 2018. viviendas ocupadas con personas presentes, las viviendas de uso temporal y las viviendas desocupadas I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿Como Vivimos? – Valle del Cauca, Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo Uso de las unidades

Porcentaje Tipo de Vivienda Distribución de la Vivienda

90% 83,5% 77,5% 2,6% 80% 74,9% 8,0% 70,0% 3,8% Otros 70% 62,3% 1,8% municipios 60% Candelaria 50% Jamundí 40% 33,8% 26,1% Palmira 30% 23,8% 16,3% 20% 14,3% Yumbo 6,1% 3,6% 2,1% 77,3% 10% 1,2% 3,7% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0% Valle del Cauca Candelaria Jamundí Palmira Yumbo

Casa Apartamento Cuarto Étnica Otro

Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Contraste de las viviendas tipo casa con las viviendas tipo apartamento para los municipios del Valle del Cauca Porcentaje de viviendas tipo casa y tipo apartamento para cada municipio

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

0%

Cali

Toro

Vijes

Ulloa

Tuluá

Zarzal

Alcalá

Dagua

Sevilla

Riofrío

Calima

Florida

Bolívar

Trujillo

Yotoco

Argelia

Yumbo

ElCairo

Palmira

Guacarí

Cartago

Pradera

Ginebra

Obando

ElDovio

Jamundí

ElÁguila

La Unión La

Versalles

Restrepo

ElCerrito

Andalucía

Roldanillo

SanPedro

La Victoria La

Candelaria

La Cumbre La

Caicedonia

Bugalagrande

Buenaventura Ansermanuevo

Casas Apartamentos Guadalajara De Buga De Guadalajara

Fuente: DANE – CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Distribución porcentual de los hogares según su tamaño para cada estrato donde residen.

Zona Cali Total personas en el hogar Estrato 1 2 3 4 5 6 o mas E1 16,2% 21,0% 24,6% 20,5% 9,8% 7,9% E2 16,0% 21,9% 25,3% 20,3% 9,4% 7,1% E3 19,0% 23,8% 25,2% 18,8% 8,0% 5,2% E4 22,9% 28,5% 24,7% 16,4% 5,1% 2,4% E5 22,6% 28,2% 24,4% 17,0% 5,5% 2,3% E6 21,3% 28,3% 22,8% 18,9% 6,6% 2,1%

Fuente: DANE – CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Tamaño promedio de los hogares que residen en casa o apartamento

Promedio de las personas en los hogares que residen Promedio de las personas en los hogares que residen en en casas, por estrato apartamentos, por estrato 6,00 4,50

5,00 4,00 3,50 4,00 3,00

2,50 3,00 2,00

2,00 1,50

1,00

1,00 Promedio Promedio de Personas en Hogares

Promedio Promedio de personas hogares en 0,50

0,00 0,00

Cali Cali

Toro Toro

Vijes Vijes

Ulloa Ulloa

Tuluá Tuluá

Alcalá Alcalá

Zarzal Zarzal

Sevilla Sevilla

Dagua Dagua

Riofrío Riofrío

Bolívar Calima Bolívar Calima

Trujillo Trujillo

Florida Florida

Argelia Argelia

Yotoco Yotoco

Yumbo Yumbo

Palmira Palmira

Guacarí Guacarí

El El Cairo El Cairo

Pradera Pradera

Ginebra Ginebra

Cartago Cartago

Obando Obando

El El Dovio El Dovio

Jamundí Jamundí

El El Águila El Águila

Versalles Versalles

La Unión La Unión La

Restrepo Restrepo

El El Cerrito El Cerrito

Andalucía Andalucía

Roldanillo Roldanillo

San Pedro San Pedro San

La Victoria La Victoria La

Candelaria Candelaria

La Cumbre La Cumbre La

Caicedonia Caicedonia

Buenaventura Buenaventura

Bugalagrande Bugalagrande

Ansermanuevo Ansermanuevo

Guadalajara De Buga De Guadalajara Buga De Guadalajara

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Fuente: DANE – CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Condición de Ocupación de la Vivienda – Valle del Cauca,

Condición de ocupación de la vivienda - CNPV 2018

Ocupada con todas Entidad Territorial Clase Geográfica Ocupada con las personas Vivienda temporal Desocupada personas presentes ausentes

Total 13.480.729 439.017 788.763 1.362.384 Colombia Cabecera 10.567.475 342.611 353.794 936.633 Centro poblado y Rural disperso 2.913.254 96.406 434.969 425.751 Total 1.231.570 64.873 41.444 111.276 Valle del Cauca Cabecera 1.053.860 58.059 14.874 88.609 Centro poblado y Rural disperso 177.710 6.814 26.570 22.667

Fuente: DANE – CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Condición de Ocupación de la Vivienda – Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo

Condición de ocupación de la vivienda - CNPV 2018

Ocupada con todas Entidad Territorial Clase Geográfica Ocupada con las personas Vivienda temporal Desocupada personas presentes ausentes

Total 24.179 55 456 1.531 Candelaria Cabecera 6.404 2 51 414 Centro poblado y Rural disperso 17.775 53 405 1.117 Total 41.041 4.402 2.353 7.526 Jamundí Cabecera 32.525 3.904 1.063 6.475 Centro poblado y Rural disperso 8.516 498 1.290 1.051 Total 103.070 3.085 1.263 7.937 Palmira Cabecera 78.962 2.463 498 6.679 Centro poblado y Rural disperso 24.108 622 765 1.258 Total 31.267 1.408 1.813 2.598 Yumbo Cabecera 26.779 1.406 69 1.949 Centro poblado y Rural disperso 4.488 2 1.744 649

Fuente: DANE – CNPV 2018 DESAFÍOS ECONONÓMICOS I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Área aprobada para construcción, según destinos Candelaria Año 2018 - 2019 Año 2019 Año 2018 Área aprobada Área aprobada 157.997 m² 164.316 m²

Vivienda No habitacionales Vivienda No habitacionales 152.290 m² 5.707 m² 149.890 m² 14.426 m²

Variación Variación Variación Variación 2019 / 2018 2019 / 2018 2018 / 2017 2018 / 2017 1,6% -60,4% 34,1% 33,3%

En el año 2019, Candelaria participó con el 0,7% del total En el año 2018, Candelaria participó con el 0,7% del total del área aprobada para construcción en los 302 del área aprobada para construcción en los 302 municipios de cobertura municipios de cobertura

Fuente: DANE - ELIC I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Área aprobada para construcción, según destinos Jamundí Año 2018 - 2019 Año 2019 Año 2018 Área aprobada Área aprobada 167.075 m² 114.934 m²

Vivienda No habitacionales Vivienda No habitacionales 165.723 m² 1.352 m² 112.896 m² 2.038 m²

Variación Variación Variación Variación 2019 / 2018 2019 / 2018 2018 / 2017 2018 / 2017 46,8% -33,7% 14,9% -71,2%

En el año 2019, Jamundí participó con el 0,7% del total En el año 2018, Jamundí participó con el 0,5% del total del área aprobada para construcción en los 302 del área aprobada para construcción en los 302 municipios de cobertura municipios de cobertura

Fuente: DANE - ELIC I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Área aprobada para construcción, según destinos Palmira Año 2018 - 2019 Año 2019 Año 2018 Área aprobada Área aprobada 351.623 m² 250.139 m²

Vivienda No habitacionales Vivienda No habitacionales 175.927 m² 175.696 m² 199.075 m² 51.064 m²

Variación Variación Variación Variación 2019 / 2018 2019 / 2018 2018 / 2017 2018 / 2017 -11,6% 244,1% 33,4% 14,8%

En el año 2019, Palmira participó con el 1,5% del total del En el año 2018, Palmira participó con el 1,1% del total del área aprobada para construcción en los 302 municipios área aprobada para construcción en los 302 municipios de cobertura de cobertura

Fuente: DANE - ELIC I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Variación año corrido de la producción real, ventas y personal ocupado de la industria manufacturera Total nacional y ciudades Año 2019

Producción Ventas Personal Ocupado Ciudades Variación % Cont.(p.p) Variación % Cont.(p.p) Variación % Cont.(p.p) Total Industria 1,5 1,5 1,9 1,9 -0,4 -0,4 Resto del país 1,1 0,6 1,9 1,0 -0,5 -0,2 Barranquilla 5,3 0,2 6,6 0,3 -0,6 0,0 Bogotá, D.C 1,4 0,2 1,7 0,3 -1,2 -0,3 Yumbo 2,9 0,2 4,1 0,2 1,7 0,1 Pereira 12,2 0,1 8,1 0,1 6,8 0,1 Santiago de Cali 2,4 0,1 2,0 0,1 -1,4 -0,1 Manizales 4,8 0,1 7,9 0,1 2,4 0,0 Medellín 0,2 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 Bucaramanga -0,6 0,0 -11,7 -0,2 1,3 0,0 Cartagena de Indias -0,4 0,0 -0,2 0,0 -0,8 0,0

Fuente: DANE - EMMET I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Área aprobada para construcción, según destinos Yumbo Año 2018 - 2019 Año 2019 Año 2018 Área aprobada Área aprobada 110.131 m² 136.767 m²

Vivienda No habitacionales Vivienda No habitacionales 64.587 m² 45.544 m² 111.473 m² 25.294 m²

Variación Variación Variación Variación 2019 / 2018 2019 / 2018 2018 / 2017 2018 / 2017 -42,1% 80,1% 210,6% -53,3%

En el año 2019, Yumbo participó con el 0,5% del total del En el año 2018, Yumbo participó con el 0,6% del total del área aprobada para construcción en los 302 municipios área aprobada para construcción en los 302 municipios de cobertura de cobertura

Fuente: DANE - ELIC LO QUE VIENE Y QUEREMOS TRABAJAR DE LA MANO CON USTEDES I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Colombia 2021

¿Qué es un Censo Económico? Un censo económico se define como una operación estadística periódica exhaustiva que se realiza sobre un conjunto de unidades económicas pertenecientes al ámbito del sector Máximo nivel Máximo nivel de productivo, que se ha definido como de cobertura desagregación objetivo, con el fin de establecer sus geográfica características principales. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Colombia 2021 Alcance I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Sectores: Colombia 2021 ¿Qué se produce? / ¿Cómo se produce? / ¿Cuánto se produce? I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Colombia 2021 Beneficios del Censo Económico

Conocer las características de las unidades Conocer el marco de las empresas del sector informal y proporcionar 1 económicas formales e informales, con el fin de 5 insumos para establecer un índice de formalidad empresarial. facilitar y orientar el diseño de políticas públicas para En Colombia, la informalidad es alta: el mejoramiento de las condiciones económicas y • El 73,2 % de las microempresas no contaban con registro sociales del país. mercantil y RUT en 2015(*) • La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y AM fue Conocimiento de la ocupación laboral por 46,8% para el II trimestre de 2019 (**) 2 actividad económica, sector institucional y por regiones Contar con insumos para el cálculo de las variables Disminución de los cálculos indirectos - “Economía 6 macroeconómicas utilizadas en las cuentas nacionales 3 no observada” (23% de la producción estimada) y regionales del país.

Directorio de empresas actualizado y completo 4 Capa económica del Catastro Multipropósito 7

(*) Dane, módulo de micronegocios de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) (**) GEIH LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS

Candelaria, Jamundí, Palmira, Yumbo – Valle del Cauca Marzo 2020