Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República 1:250.000

Hoja Geológica 3369-II Mendoza

Provincias de Mendoza y San Juan

Eliseo Sepúlveda

Recursos Minerales: Héctor López Supervisión: Luis Fauqué

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Boletín Nº 252 Buenos Aires - 2001 SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

Presidente Lic. Roberto F. N. Page Secretario Ejecutivo Lic. Juan Carlos Sabalúa

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Director Lic. José E. Mendía

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Director Dr. Antonio Lizuain

SEGEMAR Avenida Julio A. Roca 651 • 10º Piso • Telefax 4349-4450/3115 (C1067ABB) Buenos Aires • República Argentina www.segemar.gov.ar / [email protected]

Referencia bibliográfica

SEPÚLVEDA, E., 2001. Hoja Geológica 3369-II, Mendoza. Provincias de Mendoza y San Juan. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 252, 53 p. Buenos Aires.

ISSN 0328-2333 Es propiedad del SEGEMAR • Prohibida su reproducción CONTENIDO

RESUMEN ...... 1 ABSTRACT ...... 2 1. INTRODUCCIÓN ...... 3 2. ESTRATIGRAFÍA ...... 6 2.1. Precámbrico ...... 6 Grupo Caucete ...... 6 2.2. Paleozoico ...... 7 2.2.1. Cámbrico ...... 7 Grupo Marquesado ...... 7 Formación La Laja ...... 7 Formación Zonda ...... 8 Formación La Flecha ...... 8 Olistolitos ...... 9 2.2.2. Ordovícico ...... 9 Formación San Juan ...... 10 Formación Empozada ...... 10 2.2.3. Ordovícico-Devónico ...... 12 Formación Rinconada ...... 12 2.2.4. Devónico ...... 13 Grupo Villavicencio ...... 13 2.2.5. Carbonífero ...... 15 Formación Leoncito ...... 15 Formación Jejenes ...... 16 2.3. Mesozoico ...... 17 2.3.1. Triásico ...... 17 Grupo Uspallata ...... 17 Formación Río Mendoza...... 18 Formación Potrerillos ...... 18 Formación Cacheuta...... 18 Formación Río Blanco ...... 19 2.3.2. Cretácico ...... 20 Formación Papagayos ...... 20 2.3.3. Cretácico superior-Terciario inferior ...... 20 Sedimentitas Riquiliponche ...... 20 2.4. Cenozoico ...... 21 2.4.1. Terciario ...... 21 25 Formación Divisadero Largo ...... 21 Plutonitas e hipabisales Las Peñas ...... 22 Hipabisales La Canota...... 22 Formación Mariño ...... 24 Formación Loma de las Tapias ...... 25 Formación Mogotes ...... 26 2.4.2. Cuaternario ...... 27 Capas de «El Borbollón» ...... 27 Depósitos aterrazados pedemontanos ...... 28 Depósitos aluviales del cono del río Mendoza ...... 28 Depósitos aterrazados de valle fluvial ...... 29 Depósitos lacustres y de playa ...... 29 Depósitos de planicie aluvial y aluviales recientes...... 30 Depósito de ramblones ...... 30 Depósitos eólicos...... 31 Depósitos coluviales y aluvionales recientes y subrecientes del pie de sierra...... 31 3. TECTÓNICA ...... 31 4. GEOMORFOLOGÍA ...... 35 5. HISTORIA GEOLÓGICA ...... 39 6. RECURSOS MINERALES ...... 40 Depósitos de minerales metalíferos ...... 40 Cobre ...... 40 Uranio ...... 40 Depósitos de minerales industriales ...... 40 Arcillas ...... 41 Arena y canto rodado ...... 41 Arenisca...... 41 Baritina...... 41 Bentonita ...... 42 Calcita ...... 42 Caliza ...... 43 Mármol...... 43 Material volcánico ...... 43 Sulfato de sodio ...... 44 Yeso ...... 44 Combustibles sólidos ...... 44 Carbón ...... 44 Esquistos bituminosos...... 44 7. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO ...... 47 BIBLIOGRAFÍA ...... 48 Mendoza 1

RESUMEN En discordancia angular se disponen las sedi- mentitas clásticas continentales del Grupo Uspallata, La Hoja Geológica 3369-II, MENDOZA, está de edad triásica media a superior. Las sedimentitas ubicada en el norte de la provincia de Mendoza in- continentales de la Formación Papagayos, de posi- cluyendo la porción más austral de la provincia de ble edad cretácica superior, se apoyan en discor- San Juan. dancia erosiva sobre el Grupo Uspallata. Estratigrá- El núcleo poblacional más importante de la comar- ficamente por encima, se disponen las rocas clásticas ca lo constituye el Gran Mendoza que comprende a la y evaporíticas denominadas Sedimentitas Riquilipon- ciudad capital y a los poblados periféricos de Godoy che de probable ubicación cronológica en el límite Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Lavalle y otros Cretácico-Terciario. menores, con una población aproximada de 1.100.000 Los depósitos continentales paleógenos inclu- habitantes. El Gran Mendoza abarca gran parte del yen la Formación Divisadero Largo de edad eocena- oasis norte de la provincia, con áreas bajo riego que oligocena inferior y, mediando una discordancia an- promueven una gran actividad agrícola. Ésta se consti- gular de muy bajo ángulo, los estratos continenta- tuye en la principal actividad económica, siguiéndole en les de la Formación Mariño de edad oligocena- importancia industrias varias, entre las que se encuen- miocena inferior. La intrusión de las Plutonitas e tran las de base minera y la actividad ganadera. Hipabisales La Peña y de los Hipabisales La Canota, El área mapeada abarca la parte oriental de la también es asignable al Oligoceno-Mioceno infe- Precordillera de San Juan y Mendoza y parte de la rior. Llanura Nororiental de Mendoza, en la que emerge El Neógeno está representado por las sedimen- un reducido núcleo de rocas representante de las titas continentales de la Formación Loma de Las Sierras Pampeanas. Tapias de edad miocena media-pliocena inferior, y Las rocas más antiguas de la comarca son las la Formación Mogotes del Plioceno superior. metamorfitas precámbricas del Grupo Caucete. El Cuaternario está integrado por depósitos con- Suprayace a esta unidad, las sedimentitas carbo- tinentales con intercalaciones piroclásticas de edad náticas de plataforma del Grupo Marquesado, de pleistocena, en facies aluviales, fluviales y eólicas; edad cámbrica. En aparente concordancia se apo- el Holoceno está representado por depósitos colu- yan las sedimentitas carbonáticas de plataforma de viales y aluviales. la Formación San Juan del Ordovícico inferior. En los cordones montañosos de la comarca se La suprayacente Formación Empozada, de edad reconocen estructuras de plegamiento y corrimientos ordovícica superior hasta posiblemente silúrica tempra- de bajo ángulo. El cerro Salinas presenta sobreco- na, está constituida por dos miembros. La unidad basal rrimientos de vergencia occidental y el desarrollo de está conformada por depósitos clásticos olistostrómicos una estructura sinclinal en el frente orogénico. Igual de facies de talud, y la unidad superior está integrada vergencia se observa en el fallamiento inverso que por pelitas de cuenca profunda. Un contacto tectónico afecta a la sierra de Pedernal, con un fuerte plega- separa la Formación Empozada del resto de las unida- miento de rumbo nordeste-suroeste. En cambio, en des paleozoicas. Por encima se dispone la secuencia la Precordillera Central y de Mendoza los sobreco- marina clástica de la Formación Rinconada, asignable rrimientos tienen una vergencia oriental con pliegues al Ordovícico superior-Devónico inferior. de rumbo meridiano. En discordancia angular se dispone la secuen- La estructura de la comarca es el resultado de cia marina clástica y continental deltaica del Grupo diferentes ciclos diastróficos, en particular los ciclos Villavicencio, de edad devónica. También en discor- diastróficos Pampeano, Famatiniano, Gondwánico y dancia angular sobre la última unidad mencionada, Ándico. se apoyan las sedimentitas continentales de la For- La configuración actual del paisaje se debe a mación Jejenes del Carbonífero superior y las diami- tectonismo, procesos erosivos y clima; los factores ctitas asignadas a la Formación Leoncito de edad controlantes más importantes son tectonismo y la posiblemente equivalente. erosión hídrica y eólica. 2 Hoja Geológica 3369-II

ABSTRACT An angular unconformity separates the Middle to Upper Triassic nonmarine strata of the Geological Sheet 3369-II, MENDOZA, occupies Uspallata Group from older units, above which rest the north of and the southernmost unconformably the clastic sedimentary rocks of part of San Juan Province. the Papagayos Formation of late Cretaceous? age. Mendoza city and neighboring Godoy Cruz, The overlying unit known as Sedimentitas Guaymallén, Las Heras and Maipú towns, among Riquiliponche comprises clastic and evaporite others, are part of great Mendoza with about rocks assigned to the Cretaceous-Tertiary age 1.100.000 people. Great Mendoza encompasses a boundary. big portion of the north Mendoza oasis where The Paleogene stratigraphy comprises the irrigation land makes agriculture the most important Eocene-early Oligocene continental rocks of the activity. Other industries are related to farming and Divisadero Largo Formation. A low-angle mining activities. unconformity separates this unit from the The mapped area includes the eastern part of overlying Oligocene-early Miocene nonmarine San Juan and Mendoza Precordillera and the strata of the Mariño Formation. Intrusive rocks northeastern Mendoza Plain, where there are limited named Plutonitas e Hipabisales La Peña e exposures ascribed to the Sierras Pampeanas Hipabisales La Canota are also of Oligocene-early geological province. Miocene age. The oldest rocks in the region are Precambrian Neogene nonmarine strata comprise the middle metamorphic rocks of the Caucete Group. Miocene-early Pliocene Loma de Las Tapias Stratigraphically above this unit, there are platform Formation and the late Pliocene Mogotes Formation. carbonate rocks of the Marquesado Group assigned The Quaternary stratigraphy comprises to the Cambrian. Lower Ordovician carbonate rocks Pleistocene clastic strata with interbeds of pyroclastic of the San Juan Formation conformably overlie the rocks, which record alluvial, fluvial and eolian Marquesado Group. deposition, and Holocene alluvial and colluvial The late Ordovician-earliest Silurian? Empozada deposits. Formation comprises two members: a basal section The mountain ranges depict folds and low-angle consisting of clastic deposits and olistostrome-bearing thrusts. The Cerro Salinas is characterized by west- horizons interpreted as talus facies, and an upper verging structures and a syncline structure developed section, which comprises pelites representing deep- in the orogenic front. Similarly, the Pedernal Range sea strata. A tectonic contact separates the displays west-verging structures and northeast- Empozada Formation from the rest of the Paleozoic striking folds. In contrast, the Central and Mendoza units. Stratigraphically above it, rests the clastic Precordillera is characterized by east-verging marine sequence of the Rinconada Formation of late structures and north-striking folds. Ordovician-early Devonian age. The study area has been affected by several An angular unconformity separates the diastrophic events known as Pampeano, Famatiniano, Devonian marine and deltaic strata of the Gondwanico and Andean orogenic cycles. Villavicencio Group from older units. Late The present-day configuration of the landscape Carboniferous nonmarine sedimentary rocks of the is the result of tectonism, erosion processes and Jejenes Formation and the diamictites of Leoncito climate. Tectonism, eolian erosion and hydric Formation interpreted as of similar age, rest processes are considered to be the main controlling unconformably upon the Villavicencio Group. factors. Mendoza 3

1. INTRODUCCIÓN aproximadamente 1.100.000 personas, siendo el asentamiento más importante del oeste argentino, SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS tanto por su cantidad de personas como por el desa- GEOGRÁFICAS rrollo industrial, cultural y agrícola-ganadero que os- tenta. Está vinculada con el resto del país por carre- La Hoja Mendoza 3369-II está limitada al este y teras, ferrocarril y vías aéreas. al oeste por los meridianos de 67° 30' y 69º 00' de Desde el punto de vista hidrológico, la Hoja se longitud oeste respectivamente, y por los paralelos presenta drenada por dos ríos de gran importancia de 32º 00' S al norte, y de 33º 00' S al sur (figura 1). regional que son el Mendoza y San Juan. El primero Cubre una extensión aproximada de 15.470 km cua- entra aproximadamente a los 68° 33' O, desde don- drados. de corre con rumbo casi N-S, hasta llegar al cauce Por su tercio norte pasa el límite entre las pro- del río San Juan, este último ingresa desde el norte a vincias de Mendoza y San Juan, perteneciendo a la los 68° 15' O, tomando a los l0 km rumbo al este provincia de San Juan un quinto del total de la super- primero y después este sureste, y sale de la Hoja a ficie y el resto a la provincia de Mendoza. la latitud de 32° 15' sur. En su parte suroccidental se encuentran la ciu- Cauces de menor envergadura son el arroyo dad capital de Mendoza, y las periféricas de: Las Tulumaya que corre paralelo al río Mendoza unos Heras, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Lavalle y 20 km al oeste y los ríos del Agua, Nikes, Acequión, otras poblaciones menores. Estas ciudades y pobla- de Los Pozos, Riquiliponche, de las Peñas y de las ciones en su conjunto conforman el Gran Mendoza, Higueras, que con rumbo general este-oeste, bajan que constituye un conglomerado poblacional de desde la precordillera y se insumen en su piedemonte.

69° 00´00´´ 67°30´00´´ PROVINCIA Río San Juan Río Calingasta DE 510 Calingasta SAN JUAN 141 Río Blanco 20 San Juan

39

33°00´00´´ Río de los Patos 33°00´00´´ PROVINCIA DE SAN LUIS Uspallata

Río Mendoza 22 Mendoza Maipú 34°00´00´´ 34°00´00´´ Luján San Martín Río MendozaRío de las T Rivadavia 40 San Luis Río unas T La Paz unuyán 7 Tunuyán PROVINCIA DE 146 San MENDOZA Río Tunuyán Carlos

69° 00´00´´ 67°30´00´´ 0 50 100 km

Figura 1. Mapa de ubicación. 4 Hoja Geológica 3369-II

Orográficamente, se destaca en la comarca de et al. (1982), Strelkov y Álvarez (1984), estudio las alturas de la precordillera en su borde Comínguez y Ramos (1990a y b, 1991); occidental, de donde sobresalen tres cordones prin- Bordonaro et al. (1993) y una obra de indispen- cipales elevados. En el norte la sierra de Pedernal, sable consulta Geología y Recursos Naturales de luego la continuación de la sierra del Tontal que des- Mendoza (Ramos, 1993, Ed.). de el cerro Cielo se prolonga hacia el sur hasta la sierra de Salagasta, y sobre casi la mitad del borde occidental, parte de la sierra de Villavicencio, Mal MARCO GEOLÓGICO REGIONAL, DISTRIBUCIÓN País. DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS, La altura máxima se encuentra casi sobre la co- CARACTERÍSTICAS Y EDADES ronación del cerro Cielo con alrededor de 3000 m s.n.m., y el punto más bajo sobre el talweg del río La Hoja comprende la parte oriental de la San Juan con una cota de aproximadamente 480 m Precordillera de San Juan y Mendoza y la llanu- sobre el nivel del mar. Cabe agregar que las tres ra nororiental de Mendoza en la que se emerge cuartas partes orientales de la Hoja están integra- una reducida representación de las Sierras das por parte de la Llanura Oriental de Mendoza y Pampeanas. San Juan. Todas las unidades precuaternarias se encuen- El clima de la comarca es sin mayores variacio- tran en el tercio occidental de la Hoja. nes semidesértico, caluroso en verano y frío en in- La unidad más antigua, único representante vierno. Referente a los vientos, predominan los del aflorante de Sierras Pampeanas e integrante del sector este sureste, pero es muy característico el Grupo Caucete, se halla al nornoroeste de la esta- Zonda que corre desde el oeste. Las lluvias que en ción Ramblón. El Cámbrico integrado por las uni- la parte norte rondan los 100 mm anuales, en la ciu- dades del Grupo Marquesado, aflora en la sierra dad de Mendoza puede llegar a 200 mm anuales, de Pedernal y en inmediaciones de San Isidro. La son máximas en enero y febrero y mínimas en julio y Formación San Juan del Ordovícico está represen- agosto. tada en la sierra de Pedernal, El Infiernillo, sierra Las nevadas son frecuentes en la Precordillera de Salagasta y cerro La Cal. La Formación de hasta siete días al año y excepcionalmente en la Empozada también ordovícica lo hace en la zona llanura. La temperaturas para la ciudad de Mendo- de Canota y San Isidro. za son: máxima 42,7° C en el mes de diciembre y El Devónico está conformado por el Grupo mínima -9° C en el mes de julio, datos registrados en Villavicencio, aparece bien al oeste de la Hoja la estación El Plumerillo. desde el cerro Potranca siguiendo hacia el sur por lo cerros Cielo y Alberja, y después por la sierra de Villavicencio y Mal País; asomos me- ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS nores se ven en la sierra de Las Higueras y ce- rro de la Cal. Es numerosa la cantidad de trabajos geológi- El Carbonífero está representado por pequeños cos de detalle y generales que existen sobre el área asomos de la Formación Jejenes en la zona de que nos ocupa y difícil seleccionar sólo algunos, sin Divisadero y río del Agua y la Formación Leoncito caer en la injusticia de la omisión por involuntaria al este de los cerros Cielo, Los Corrales y El Infier- que sea. Es inevitable citar los trabajos de Darwin nillo. (1846), Stelzner (1873), Geinitz (1876) y Avé El Mesozoico formado por el Grupo Uspallata Lallement (1890), del siglo pasado; como los de del Triásico, se expone desde la base del cerro Cielo Stappenbeck (1910, 1918), Harrington (1941), y Santa Clara, luego en el cerro Alberja, después la Dessanti (1942), Keidel (1939), Trumpy y Lehz franja de los cerros Los Corrales y Manantial hasta (1937), Bracaccini (1946), Nesossi (1945) y Mauri la sierra de Las Higueras y Salagasta-Los Cerrillos. (1943). Más al sur aparece en el cordón de Las Lajas y en Ya de la segunda mitad del siglo pasado es- Divisadero Largo. La Formación Papagayos del tán los importantes trabajos de Harrington (1971), Cretácico aflora en la zona de Papagayos-Divisadero Bordonaro (1984), Rolleri y Fernández Garrasino Largo, y las Sedimentitas Riquiliponche, asignadas (1979), Furque y Cuerda (1979), Rolleri y Cria- al Cretácico superior, en la cerrillada que contiene al do Roque (1968, 1970), Borrello (1969), Baldis cerro homónimo. Mendoza 5

El Terciario comienza con los depósitos eocenos se prolonga hacia el norte hasta el límite con la Hoja de la Formación Divisadero Largo, aflorantes en el San Juan. paraje homónimo y al oeste de la cerrillada En la mitad sur, sobre el límite oriental se ubican Riquiliponche. depósitos salitrosos de los llamados ramblones y al Entre al Oligoceno y el Mioceno inferior a me- oeste del cauce del río Mendoza hasta el límite orien- dio existen tres unidades, una que se ha denominado tal se distribuyen extensos depósitos eólicos. Plutonitas e Hipabisales Las Peñas de los alrededo- Culmina la sucesión de depósitos del Cuaternario res del puesto La Peña, otra también informal lla- con los sedimentos de las bajadas y aluviones re- mada Hipabisales Canota cercana a la estancia cientes y subrecientes del pie de sierra, los que se homónima, y por último La Formación Mariño de localizan al oeste, entre las serranías y planicie fluvio extensos afloramientos desde el río del Agua, al sur aluvial del río Mendoza. y desde puesto Santa Clara de Abajo siguiendo al sur hasta Salagasta, volviendo a aparecer nuevos asomos en la zona de Divisadero Largo y al oeste RASGOS MORFOLÓGICOS Y de la Puntilla. ESTRUCTURALES Ya para el Mioceno superior-Plioceno está la Formación Loma de las Tapias, expuesta en la loca- Desde el punto de vista morfológico, los rasgos lidad de Cienaguita, al este de la sierra de Pedernal salientes están dados por la presencia de las eleva- alrededor del río Acequión, y una larga franja que ciones de la Precordillera en el oeste y la llanura en desde Retamito pasa por el cerro Salinas y llega cerca el este. Formas de menor envergadura se vinculan a de la estación Ramblón. ambas, las que se pueden sintetizar de la siguiente Finaliza el Terciario con los afloramientos de la manera: Formación Mogotes de la cerrillada del cerro de la Paisajes serranos. Lo constituyen la sierra de Gloria- cerro Petaca, Loma Negra de Salagasta, cor- Pedernal, cerro Potranca; la sierra integrada por dón Barda Negra, lomas de Jocolí; frente a cerros los cerros Cielo, Alberja, Los Corrales, Manantial, Colorados, base del cerro Cielo y este de la cerrillada Peña, Negro de las Higueras y Colorados; la sierra del Riquiliponche. de Villavicencio y Mal País, desde el cerro Bayo a El Cuaternario está representado por diversos la quebrada de San Isidro; así como las cerrilladas depósitos, entre los que se encuentran la Capas de del Challao-cerro de La Gloria-cerro Petaca, y las «El Borbollón», entre el Borbollón, Empalme Tropero de Jocolí, Riquiliponche y de Retamito-cerro Sali- Sosa, Los Cerrillos y La Hullera. Otros asomos son nas. los del oeste del cerro de La Gloria y Boca del Paisajes de planicie. Participan aquí las plani- Acequión. cies de piedemonte que forman los depósitos Los depósitos aterrazados del Cuaternario pede- aterrazados, los conos aluviales del río Mendoza y montano están expuestos en el piedemonte al oeste las bajadas que vinculan las elevaciones con la lla- de la ciudad de Mendoza, al oeste del cerro de la nura Oriental. Cal, al oeste de la cerrillada Riquiliponche, y entre el Por otro lado se tiene la planicie fluvio-aluvial de río del Agua y el río Las Chilcas. los ríos Mendoza-Tulumaya-Jocolí y los campos de Desde el río Mendoza a la ruta nacional 40 por médanos de la llanura oriental. el sur hasta la estación Tropero Sosa, El Borbollón y Una última unidad la componen las cuencas se- alrededores del Balneario Los Alamos, se hallan los cas y playas de los antiguos lagos orientales. depósitos de conos aluviales del río Mendoza. Estructuralmente la zona estudiada presenta En la llanura al oeste del río Mendoza se pre- complicaciones por la intensa deformación que mues- sentan antiguos cauces del «Río del Zonda», que se tran las rocas más antiguas, sobre las que se manifiestan como terrazas aluviales, y sobre el lími- sobreimpone la estructura moderna terciaria de te oriental de la Hoja, grandes extensiones de depó- sobrecorrimientos, lo que ha determinado el ascen- sitos lacustres y de playa. so de grandes bloques que conforman las serranías Desde el cauce actual de río Mendoza hacia el emergentes en la parte occidental. oeste, donde se produce el quiebre de pendiente, Es en los bloques de sierras de esta zona, donde están los depósitos de la planicie fluvial aluvial del puede observarse el efecto de los distintos movimien- río Mendoza, el canal Jocolí y el arroyo Tulumaya, tos y sus fases, a las que han estado expuestas las que es continuación de los conos del río Mendoza, y rocas integrantes. 6 Hoja Geológica 3369-II

La parte oriental, refleja los efectos de la forma de ojos y colas. Se observa además moscovita neotectónica, que afecta en la parte occidental a los orientada con microboudinage fusiforme y flexionada, depósitos aterrazados con fallas de hasta 40 m de rodeada de opacos, limonita y grafito(?)». rechazo. Las filonitas, de carácter tectónico, correspon- den a tipos litológicos primitivos de filitas, subgrauvacas y algunas lentes calcáreas. 2. ESTRATIGRAFÍA Los tonos predominantes son verde oscuro ne- gruzco y en orden subordinado gris, negro azulado y 2.1. PRECÁMBRICO rojo, con distintas variaciones de intensidad. La esquistosidad es bien marcada y se encuen- GRUPO CAUCETE (1) tra afectada por pequeños pliegues (ptigmáticos?). Mármoles y filonitas Asimismo es conspicua la presencia de ojos de cuar- zo con orientación paralela a la superficie de esquis- El Grupo Caucete (Borrello, 1963; Caminos, tosidad. Al microscopio, Llano et al. (1984: 307), 1979) agrupa a las rocas más antiguas reconocidas realizaron la siguiente descripción: «se observan fuer- en el ámbito de la Hoja, y su único afloramiento ocu- tes texturas cataclásticas, ojos pavimentosos de cuar- rre en el cerro Salinas, unos l5 km al oeste de la ruta zo, de tipo ameboidal y/o poligonal, con colas, mos- nacional 40 entre las localidades de Ramblón y covita y biotita pelicualar con microboudinage, a ve- Retamito en la provincia de San Juan. ces acodados y flexionados, con abundantes plie- Son varios los autores que han estudiado esta gues kink y en ciertos casos, esquistosidad de cre- unidad en esta localidad, siendo los trabajos más nulación. La matriz compuesta por cuarzo, clorita y importantes los realizados por Mauri (1943), Borrello sericita, está milonitizada. En menor proporción se y Scanavino (1969), Harrington (1971), Scanavino y observa plagioclasa, biotita, feldespato alcalino, epi- Guichón (1973), Llano et al. (1984) y Comínguez y doto, clinozoisita, jarosita, rutilo y turmalina. Como Ramos (1990a y b, 1991). Los tres últimos autores opacos, limonita indígena y transportada, pirita y gra- hicieron presentaciones de mayor detalle y por ello fito(?)» se ha llegado a una conclusión más acertada en lo referente a la composición litológica, procesos de Metamorfismo metamorfismo y tectónica de la unidad. En general las investigaciones de detalle coinci- Litología den en señalar la actuación de dos procesos distintos de metamorfismo. Uno de orden regional de bajo gra- Está compuesto por la alternancia de mármoles do térmico que por su paragénesis mineral permitiría y filonitas, repetidas tectónicamente por lo menos asignarlo a la facies de esquistos verdes (Winkler, tres veces, a lo cual también se debe su textura 1967). A éste, se ha superpuesto un metamorfismo cataclástica ampliamente difundida. dinámico intenso, que determinó la cataclasis de las Los mármoles son de tonos claros con predomi- rocas y un dominio de ésta sobre la blastesis. Es ne- nio del gris azulino en fractura fresca, que en super- cesario agregar la existencia de hidrotermalismo, que ficie de alteración adquiere tonos amarillentos cla- se manifiesta abundante y más conspicuo en las ros, en partes pardo rojizos por la presencia de óxi- filonitas como venas de cuarzo, calcita y limonitas. dos de hierro, en bancos de 0, 50 m de espesor. Por la orientación de las venillas en dos direcciones Aunque no muy frecuente es posible observar finas predominantes NNE y NO y por la presencia de mi- capitas de chert de tono oscuro. nerales de distinta temperatura, turmalina, calcedo- Al microscopio los mármoles, según Llano et al. nia, dolomita, pirita y jarosita, se infiere que por lo (1984: 305) «presentan textura granoblástica de con- menos hubo dos episodios distintos. tornos suturales con algunos (escasos) porfiroblastos de hasta 0, 3 mm que presentan bandas de traslación Estructura reticular y maclado de presión en una matriz ultramilonitizada. En ciertas zonas se aprecia orienta- Las evidencias de campo sólo permiten deducir ción de forma, pero no de red, perpendicular al rumbo dos grandes eventos de deformación regional. de la escama. El carbonato está acompañado de nu- El más antiguo sería el que provocó los corri- dos pavimentosos de cuarzo poligonal, en general con mientos que determinan la repetición de las capas Mendoza 7

de mármoles y de filonitas tres veces, con rumbo Afloramientos menores son los olistolitos de la submeridional y vergencia al oeste, con la posibili- zona de la quebrada de San Isidro (Mendoza), que dad de que otros sobrecorrimientos estén enmasca- pertenecen al ámbito de la Precordillera Occidental, rados dentro de las rocas de igual litología. y están dentro del miembro inferior, como Esta deformación, responsable del metamorfismo olistostromas, de la Formación Empozada. dinámico y estructuras menores como microplega- mientos, boudinage y esquistosidad, es asignada por GRUPO MARQUESADO (2) los distintos autores que han estudiado la zona al Calizas, calizas dolomíticas, dolomías, margas, lutitas Proterozoico superior, o como muy modernos al y chert Paleozoico basal. El segundo evento y más moderno es el vincula- El Grupo Marquesado fue definido por do a la deformación andina que produjo el fallamiento Bordonaro (1980) para incluir a las Formaciones Las al oeste del cerro Salinas, correspondiente al frente Lajas y Zonda, que integran un gran ciclo de carác- de fracturación Valdivia-Salinas y lo elevó sobre la ter progresivamente regresivo y separarlo del Gru- cubierta terciaria y cuaternaria lo cual evidencia la po Matagusanos (Baldis et al, 1981) que en la sierra recurrencia de movimientos en esta zona de falla de Chica de Zonda marca un ciclo transgresivo. envergadura regional. Como en los estudios realizados hasta el pre- sente no se ha detectado discordancia entre ambos Edad y correlaciones grupos, ni entre las formaciones que los integran, representando la Formación La Flecha a depósitos Referente a la edad y correlación es de desta- de un mar estabilizado, se ha adoptado el criterio de car la ausencia de elementos bioestratigráficos, siendo Ramos y Vujovich (1995) de incluir a esta forma- los únicos elementos disponibles sus características ción en el Grupo Marquesado. Además como las litológicas y estructurales que según Scanavino y características de transgresión recién están presen- Guichón (1973: 243) son semejantes a las de las ro- tes en la base de la Formación San Juan no se alte- cas del Grupo Caucete de la quebrada de la puntilla raría uno de los principios de la creación del Grupo Blanca en el borde occidental de la sierra de Pie de Matagusanos. Cabe agregar también que de esta Palo, criterio que se asume como válido. forma se abarca en una unidad complexiva a todo el Por lo tanto se le asigna a la unidad una edad Sistema Cámbrico. precámbrica e integrante del Grupo Caucete de la región morfoestructural Sierras Pampeanas Occi- Formación La Laja dentales. Las rocas pertenecientes a esta formación 2.2. PALEOZOICO (Borrello, 1962) se hallan en el ámbito de la Hoja en el flanco occidental de la sierra de Pedernal, en un 2.2.1. CÁMBRICO afloramiento desde la boca del río Acequión un par de kilómetros hacia el norte, muy tectonizado y don- Los afloramientos presentes en el área de la Hoja de no es posible establecer claramente qué miem- corresponden a depósitos de ambiente de platafor- bros están presentes. ma carbonática, cuenca interna y plataforma sili- El estrato tipo se halla fuera de la Hoja en la mar- ciclástica. Asomos de reducido tamaño en el mapa, gen sur de la quebrada de Zonda donde está incom- que corresponden a olistolitos, son representantes pleto, por lo que Bordonaro (198l) propuso como lo- de depósitos de aguas profundas de borde externo calidad complementaria la quebrada del Lago en el de la cuenca. flanco oeste del cerro Zonda 6 km al norte de la que- La mayor exposición es la que se halla en la brada homónima. El espesor integrado de ambas sec- sierra de Pedernal (San Juan) ámbito de la Pre- ciones alcanza los 700 m en esta localidad, pero en la cordillera Oriental, que prácticamente es la conti- Hoja se estima que no supera los 200 metros. nuación austral de la sierra Chica de Zonda, com- puesta principalmente por rocas carbonáticas y que Litología cronoestratigráficamente van desde el Cámbrico in- ferior al Cámbrico superior con continuidad Los tipos litológicos observados corresponden a estratigráfica. calizas, margas, calizas oolíticas y lutitas de tonos 8 Hoja Geológica 3369-II

amarillento, pardo claro, blanquecino castaño y ver- Litología doso; siendo el conjunto en general blanquecino a amarillento. Está compuesta principalmente por dolomías, dolomías calcáreas subordinadas y en menor grado Contenido fosilífero y edad por calcáreos dolomíticos. Los tonos dominantes son gris claro a gris amarillento en corte fresco y en su- Dentro de los fósiles presentes en la unidad, perficie de alteración blanquecino a blanquecino Bordonaro (1980) estableció una zonación con los amarillento y gris oscuro. trilobites. Como fauna acompañante se han reco- El espesor de la sección tipo según Salinas (198l) lectado braquiópodos articulados e inarticulados, es de alrededor de 500 metros. poríferos, moluscos y restos algales. Entre los braquiópodos se mencionan los géne- Contenido fosilífero y edad ros Billingsella de edad cámbrica media y tipos linguliodeos y orbiculoideos de conchilla quitinoso- No se han hallado restos fósiles determinantes de fosfática. Entre los moluscos formas afines a los edad, y los que se encuentran son indicios de actividad géneros Hyolites y Saltarella; espículas de espon- orgánica, trazas, estructuras algales finamente lamina- jas similares a las del género Chancelloria, y restos das en la base y estromatolíticas en la parte superior. algales del género Girvanella. Según Armella (1986) corresponden a depósi- tos de plataforma restringida e hipersalina, que evi- Las zonas de trilobites corresponden de arriba dencian un marcado descenso del nivel del mar, por hacia abajo a: la presencia de estructuras como grietas de deseca- I) Bolaspidella. ción, birds eyes, conglomerados de clastos aplana- II) Zona de Bathyuriscus-Elrathina, con la pre- dos y cristales pseudomorfos de yeso. sencia de Asaphicus (Eteraspis) y Ehmania. Es así que la edad se infiere por la unidad III) Zona de Glossopleura-Kootenia con los gé- infrayacente, Formación La Laja que llega al neros Alokistocare. Cámbrico medio tardío, a la cual sucede IV)Zona de Albertella. transicionalmente sin solución de continuidad, y por V) Zona de Plagiura – Poliella. lo que se le asigna una edad cámbrica superior l.s. VI)Zona de Bonnia – Olenellus. El techo de la unidad es la Formación La Flecha a la que pasa transicionalmente. En base al registro paleontológico se deduce que la unidad completa se ha depositado entre el Formación La Flecha Cámbrico inferior tardío y el Cámbrico medio tar- dío. Definida por Baldis et al. (1981), la unidad está ampliamente representada en la sierra de Pedernal Formación Zonda en la que constituye el núcleo principal, desde el río del Agua hasta casi el río de los Pozos por más de Las rocas pertenecientes a la unidad del epígra- 10 kilómetros. Presenta varias repeticiones tectó- fe (Bordonaro, 1980) afloran en la parte occidental nicas y una escama hacia la parte oriental. El ancho de la sierra de Pedernal, extendiéndose a ambos la- de los afloramientos en el ámbito de la Hoja es de dos de la boca del río Acequión. Hacia el sur llega al alrededor de 5 kilómetros. río de Los Pozos, y hacia el norte se prolonga por El estratotipo se encuentra en la cercana locali- aproximadamente 5 km con un ancho en toda la lon- dad de quebrada de La Flecha, de donde proviene el gitud que no supera los 2 kilómetros. nombre, sobre el que se ha medido un espesor aproxi- Bordonaro (1989:34) estableció la sección tipo mado de 500 metros, integrado por tres miembros: en la quebrada de Zonda desde los primeros aflora- miembro Los Berros o superior; miembro Arrecifal mientos en las estribaciones orientales de la sierra o medio, y miembro Cañada Honda o inferior. Chica de Zonda hasta las inmediaciones de la que- brada de Juan Pobre, y la que corresponde al extre- Litología mo sur de la sierra de Villicum, localidad que se en- cuentra al norte fuera del ámbito de la Hoja, y de Los tipos de rocas dominantes son calizas y donde proviene su nombre. dolomías, alternantes; con pedernal negro en estra- Mendoza 9

tos, nódulos o asociados a estructuras algales. Los Olistolitos tonos varían entre gris oscuro a gris claro. El Cámbrico en el norte de la provincia de Men- Contenido fosilífero y edad doza ha sido interpretado como un conjunto de for- maciones de reducida extensión, sin continuidad y Está integrado exclusivamente por trombolitos, predominantemente calcáreas. estromatalitos y otras formas algáceas que fueron Constituye localidades clásicas para el estudio estudiadas por Baldis et al. (1981a) y que constitu- bioestratigráfico de este período en la Precordillera yen biociclos repetitivos. y lo integran las Formaciones Estancia San Martín, Según Armella (1988) esos biociclos comienzan San Isidro, La Cruz y Solitario. con estructuras estromatolíticas, continúan con car- Ya Borrello (1969a), debido al estado un tanto bonatos con algas dispersas y terminan con acumu- caótico de la sedimentación de estas unidades, pro- laciones trombolíticas y representan un ambiente de puso la idea que pudiera tratarse de olistolitos. Ga- plataforma mareal extensa, parcialmente restringi- llardo et al. (1988) trataron la presencia de depó- da con características subsidentes con tendencia sitos carbonáticos alóctonos en la Formación transgresiva al principio y una brusca regresión en Empozada y finalmente Bordonaro et al. (1993) su culminación. y Bordonaro y Liñan (1994) realizaron los aportes Para Keller et al. (1989) representa un antiguo más interesantes al respecto, haciendo un deta- sistema de sabkha desarrollado en una plataforma llado análisis litológico y bioestratigráfico de es- estable. tos cuerpos, que evidentemente resultan ser Como no se han encontrado otros fósiles olistolitos integrantes de una secuencia determinativos de edad se recurre a su posición olistostrómica que en la localidad de Quebrada de estratigráfica, que es entre las Formaciones Zonda San Isidro corresponden al miembro inferior de la inferior y San Juan superior, con las que guarda re- Formación Empozada (figura 2). lación concordante y de transición gradual. Dado que la Formación San Juan contiene en su miembro su- 2.2.2. ORDOVÍCICO perior conodontes del Arenigiano inferior, se estima para la unidad que se analiza una edad cámbrica Rocas asignables a este período afloran en la superior a ordovícica inferior. parte austral de la Precordillera Oriental y en la ver- Es correlacionable con la Formación San Roque tiente oriental de la sierra de Villavicencio y Mal País, (Baldis et al. 1981) de la que es un equivalente lateral. en la Precordillera Mendocina.

Figura 2. Formaciones del Paleozoico en la sierra de Pedernal, San Juan. (Tomado de Baldis y Bordonaro, 1984). 10 Hoja Geológica 3369-II

Las primeras citadas corresponden a sedimen- Litofacies B: Calizas amarillentas tos de ambiente de plataforma carbonática, mien- Litofacies C: Calizas y margas verdosas tras que las de la sierra de Villavicencio a sedimen- Litofacies D: Calizas y margas varicolores titas siliciclásticas de un ambiente de base de talud y Miembro de calizas lajosas: cuenca profunda. Litofacies A: Calizas lajosas con núcleos de Las sedimentitas carbonáticas corresponden al hierro Ordovícico inferior, mientras que las siliciclásticas al Litofacies B: Calizas lajosas con chert Ordovícico medio o superior. Miembro inferior de calizas macizas: Litofacies A: Calizas oscuras Formación San Juan (3) Litofacies B: Calizas macizas claras Calizas, margas y chert Litofacies C: Calizas y dolomías con chert

Las rocas que integran esta unidad (Kobayasi, Contenido paleontológico y edad 1937; Amos, 1954) afloran en el ámbito de la Hoja en la parte nororiental de la sierra de Pedernal (San El miembro inferior contiene escasos restos de Juan) frente a la localidad de Cienaguita, donde se ortocerátidos en los niveles bajos, hacia los niveles repiten varias escamas. Ya en la provincia de Men- más altos aparecen braquiópodos del tipo órthidos y doza, una delgada escama asoma en la zona de El estructuras algales afines a Criptozoon sp. y Infiernillo, desaparece y vuelve a aflorar en la sierra Pariscollienia sp. Negra de la Higuera, al sur del río de la Leñas, sigue El miembro superior es rico en valvifaunas en- hasta Salagasta donde se hunde y reaparece culmi- tre las que se mencionan: Orthidium sp., Nanorthis nando en los alrededores del Cerrito de la Cal. sp., Platystrophia minuta, Athiella argentina, Sanjuanella plicata, y otras descriptas por Relaciones estratigráficas y litológicas Herrera y Benedetto (1989). Trilobites de los gé- neros Anamitella sp., e Illaenus sp., gasterópodos La Formación San Juan sucede a la Formación del género Maclurites sp., Hormatoma sp., La Flecha transicionalmente y por lo general la inte- Liospira sp., nautiloideos del género Endoceras gran dos miembros (Harrington, 1971) definidos por sp., Ortoceras sp., Cyrtoceras sp., crinoideos, Espisúa (1968), que son el miembro macizo y el briozoos, ostrácodos, etc. miembro lajoso superior. Pero lo que permitió acotar la edad del miembro Está cubierta y se interdigita con unidades de superior es la presencia de conodontofaunas que han distintas edad. Le sigue en aparente concordancia permitido la determinación de las zonas de la Formación Rinconada. Es destacable también el Oepikodus evae (Arenigiano inferior) y la de contacto por falla con otras unidades. Amorphognatus variabilis - Eoplacognatus Litológicamente está compuesta por calizas pseudoplanus (Llanvirniano inferior bajo), de acuer- macizas de tono gris oscuro a gris claro con estrati- do a los trabajos de Hünicken (1982) y Sarmiento ficación gruesa y lajosa, lentes de pedernal, dolomías (1985). blanquecinas, calizas arcillosas de tonos grises a ro- Si se consideran las características de dia- sados y margas de tonos verdosos gris claro y pardo cronismo en la depositación de esta unidad, que fue- amarillento. El espesor es variable habiéndose me- ran determinadas por Hünicken (1985) y Beresi dido en la cercana localidad de la quebrada de las (1988), se puede afirmar con cierta certeza que esta Lajas, al norte de la Hoja, 400 metros aproximada- formación, en partes de la cuenca, comenzó a depo- mente. sitarse en el Tremadociano superior y en otras, lo En la citada localidad, Beresi y Bordonaro (1984) hizo hasta por lo menos el Llanvirniano inferior. reconocieron cuatro miembros con distintas litofacies que son de arriba hacia abajo: Formación Empozada (4) Lutitas, areniscas, calcarenitas y conglomerados Miembro de calizas con chert: Litofacies A: Calizas con chert Las rocas asignables a esta unidad (Harrington y Litofacies B: Calizas nodulares con trazas Leanza, 1957) afloran dentro de la Hoja en la Miembro de calizas y margas varicolores: Precordillera Occidental en las inmediaciones de las Litofacies A: Calizas de color verde pistacho localidades de la quebrada de San Isidro y la quebra- Mendoza 11

Figura 3. Perfil columnar generalizado de la Formación Empozada de la quebrada de San Isidro, Mendoza. (Tomado de Bordonaro et al., 1993) da de Canota. Ambas zonas se continúan fuera de la (1988), Lavandaio (1986), y Alfaro y Fernández Hoja, por lo que no es descartable que constituyan (1985). En ellos han sido considerados aspectos partes de un mismo y más extenso afloramiento. sedimentológicos, bioestratigráficos y económicos. Los principales estudios sobre esta formación, además de los realizados por los autores de este tra- Relaciones estratigráficas y litología bajo, corresponden a Heredia (1990), Gallardo et al. (1988), Bordonaro (1990a y b), Bordonaro et al. La unidad se encuentra en contacto por falla con (1993), Etcheverry et al. (1983), Cuerda et al. las sedimentitas del Grupo Villavicencio y del Grupo 12 Hoja Geológica 3369-II

Uspallata y en partes es cubierta por este último Canota (Risco Colorado). Para una de ellas recono- Grupo. En la zona de Canota está intruida por di- ció: Climacograptus sp., Glyptograptus sp. y ques andesíticos y liparíticos terciarios. Orthograptus sp., planteando la posibilidad de que Según Bordonaro et al. (1993) (figura 3) se di- la edad pueda llegar a la base del Silúrico. La otra, vide en dos miembros, uno inferior correspondiente proveniente del oeste de mina Victoria, contiene a una sucesión olistostrómica depositada en ambiente Climacograptus aff., C. bicornis, Diplograptus de facies de talud media e inferior y un miembro sp., Gliptograptus y Orthograptus sp. por lo que superior con predominio de pelitas que indicarían un se la asigna al Caradociano inferior l.s. ambiente de cuenca profunda. Dentro de los mismos afloramientos que se con- Las rocas predominantes son calizas, calca- tinúan hacia el noroeste, en cercanías de las minas renitas y margas de tonos pardo oscuro a negro que Don Manuel y Ramoncito, fueron colectadas integran los olistolitos del miembro inferior, conglo- graptofaunas examinadas por Alfaro y Fernández merados y brechas que se intercalan entre lutitas de (1985), que por contener restos de Climacograptus tonos negros y verdosos. El miembro superior, ne- aff. Climacograptus antiquus Lapworth y gro, está representado principalmente por lutitas de Glyptograptus aff. Glyptograptus angustifolius tonos negro a verdoso y grisáceo, finamente lamina- (Hall) fueron ubicadas en el Caradociano. das, areniscas y conglomerados y hacia la parte su- Considerando toda la información mencionada perior calcarenitas de tonos pardo amarillento a se puede afirmar que la Formación Empozada se ha ocráceo. depositado en el lapso llanvirniano-caradociano su- Los sedimentos calcáreos del miembro inferior perior, sin descartar la posibilidad de que sus térmi- que constituyen los olistolitos portadores de trilobites nos cuspidales, según Lavandaio (1986), lo hayan del Cámbrico están entre capas de lutitas con hecho en la base del Silúrico. graptofaunas del Ordovícico. En pelitas de la zona de Canota se encuentran Por lo tanto, al considerar los elementos deter- nódulos, lentes y venas de baritina, que han dado minantes de la edad de la unidad, solamente se re- lugar a la explotación de varias minas (Cuerda 1963, mitirá a aquéllos que no están contenidos en los Etcheverry et al., 1983) olistolitos. Para la zona mapeada el material fosilífero sólo 2.2.3. ORDOVÍCICO-DEVÓNICO está referido a abundantes graptofaunas estudiadas principalmente por Alfaro y Fernández (1985) y las Formación Rinconada (5) mencionadas por Cuerda et al. (1988c) de la zona Calizas, pelitas y areniscas de Canota. Bordonaro et al. (1993) investigaron las faunas El nombre se debe a Amos (1954). En el sector halladas en la zona de San Isidro, que permiten esta- oriental de la Precordillera Oriental de la sierra de blecer que el miembro inferior comenzó a depositar- Pedernal aflora una secuencia marina clástica asig- se probablemente en el Llanvirniano debido a la pre- nada a esta unidad. sencia, en niveles por debajo del olistolito San Isidro, Los principales estudios referidos a esta locali- de Glossograptus hincksii, especie que en la dad son los realizados por Ortiz et al. (1975), Ortiz y Precordillera se encuentra en el lapso Llanvirniano- Zambrano (1981) y fundamentalmente por Peralta Llandeiliano. y Medina (1986). En niveles superiores aparte de los citados, fue identificada la zona de Nemagraptus Gricilis, que Relaciones estratigráficas y litología abarca el lapso llandeiliano tardío-carodociano y en niveles del techo de este miembro, debido a la pre- Las rocas se presentan en una imbricación sencia de Climacograptus cf. C. tubulífera tectónica de bloques que las ponen en contacto con Lapworth, Climacograptus pygmaeus Ruedemann, las rocas calcáreas de las Formaciones San Juan y Diplograptus cf. D. minutus Berry, y Retiograptus La Flecha (figura 4). sp. que caracterizan la zona de Orthograptus Pese a la intensidad del tectonismo que afecta a quadrimucronatus, e indican la parte superior del la unidad en esta localidad, Peralta y Medina (1986) Caradociano (Alfaro, 1988). identificaron en el valle de Los Potrerillos en cerca- Por otra parte, Blasco (en Lavandaio, 1986) es- nías del pueblo de Cienaguita, tres miembros que de tudió dos graptofaunas coleccionadas en la zona de abajo hacia arriba son: Mendoza 13

Figura 4. Perfil longitudinal de la Formación Rinconada en el borde oriental de la sierra Pedernal, San Juan. (Tomado de Peralta y Medina, 1986)

Miembro lutítico inferior: Integrado por luti- gosa. La presencia de Leptaena argentina (Thomas) tas, limolitas y limolitas arenosas de tonos gris os- permite asignarle una edad silúrica l.s. curo a gris verdoso y verde grisáseo, que contie- En cuanto al miembro superior, contiene restos nen concreciones pelíticas, calcáreas y fosilíferas. de Conularia sp. cf. C.quichua (Wlrich) y Lepto- Los grandes bloques calcáreos, que en algunos coellia sp. Como ambos elementos forman parte de casos superan el, por lo que se puede considerar asociaciones fosilíferas del Devónico inferior, se que parte del miembro puede ser una secuencia concluye que ese miembro tiene tal edad. olistostrómica. Por lo expuesto se interpreta que la unidad así Miembro medio psamítico: Compuesto por una descripta se ha depositado en el lapso comprendido alternancia de grauvacas y limolitas de tonos verdes entre el Ordovícico superior y el Devónico. han sido interpretados como olistolitos amarillentos. Estas rocas se presentan intensamente deformadas Discusión con plegamientos y fracturación interna. Miembro limolítico superior: Lo forman limo- Como ha sido señalado, la ausencia de eviden- litas y limolitas arenosas con intercalaciones de are- cias claras de relaciones de concordancia entre los niscas. Contiene abundantes concreciones pelíticas tres miembros mueve a plantear la duda de que per- esferoidales de hasta 10 cm de diámetro. El tono del tenezcan a una sola unidad litológica. Si a ello se conjunto es amarillento. suma la disparidad de elementos bioestratigráficos para determinar la edad de cada miembro y la com- Es de destacar que las relaciones observadas plejidad tectónica que los afecta, es lícito plantear entre los tres miembros descriptos son tectónicas, este tema como un problema abierto. por lo que la pertenencia a una sola unidad litológica no está suficientemente demostrada. 2.2.4. DEVÓNICO

Contenido paleontológico y edad Este período se encuentra muy bien representa- do en la parte occidental de la Hoja, por rocas de En el miembro inferior han sido encontrados ambiente marino y continental (deltaico) que consti- abundantes restos de graptolitos, entre los que se tuyen los núcleos principales de la serranías inte- han identificado Dicranograptus sp. y Clima- grantes de la Precordillera Central. cograptus sp. por lo que se le otorga una edad llandeiliana tardía-caradociana. También ha brinda- GRUPO VILLAVICENCIO (6) do una copiosa fauna marina entre las que se desta- Grauvacas, pizarras, lutitas y conglomerados finos can las siguientes formas: Leptaena argentina (Thomas) Dalmanites sp., Chonetes sp., Conularia Reunimos bajo este epígrafe al conjunto de rocas sp. y otros bivalvos, braquiópodos y corales tipo ru- que integran al Grupo Villavicencio (Harrington, 1953). 14 Hoja Geológica 3369-II

Dada la escasez de información disponible se al noroeste del cerro Manantial, efectos de ha optado por utilizar la denominación de grupo pro- bioturbación. Es reconocible en estas rocas la repe- puesta originariamente por Harrington (1953), para tición de flujos turbidíticos, los que según diversos designar a estas rocas. autores pueden asignarse a flujos marinos profun- dos o deltaicos (González Bonorino, 1975; Astini, Distribución 1990). El grado de metamorfismo de las rocas es con- Afloran en el ámbito de la Hoja en el flanco sur siderado dinámico y relacionado al intenso plegamien- de los cerros Los Marayes y Potranca. Luego des- to que han sufrido, no superando la subfacies de de la zona de las nacientes del arroyo Carrizal, al clorita-sericita (moscovita). nordeste del cerro Cielo, se extiende una franja que El tectonismo ha provocado una fuerte disloca- continúa hacie el sur, pasando al este del cerro Alberja ción que se manifiesta en una «...compleja estructu- (o Colorado) llegando al noroeste de los cerros Los ra de plegamiento e imbricación en grandes esca- Corrales y Manantiales. mas, separadas por tramos de corrimiento de gran Continúan dentro de la Hoja otros asomos, des- ángulo, con rechazos moderados a pequeños. Las de las inmediaciones de la antigua ruta nacional 7, charnelas de las grandes escamas han sido suprimi- continuando hacia el sur por la sierra de Villavicencio das y cada escama muestra un estilo propio de ple- hasta la zona de la quebrada de San Isidro. gamiento, a veces con pliegues isoclinales o Otra franja se extiende desde ligeramente al sur imbricados, a veces con contorsiones y arrugamientos de la quebrada del río de Las Peñas y al este del agudos de orden superior. Las escamas sucesivas, cerro Pelado hasta las cercanías de Salagasta en la en la zona tipo de Villavicencio, alcanzan espesores sierra de Las Higueras. Más al sur, otro afloramien- del orden de los cuatro a cinco kilómetros» to importante es el que aparece en el flanco occi- (Harrington, 1971: 23). dental del cerrito La Cal. Contenido paleontológico y edad Relaciones estratigráficas y litología De acuerdo a los distintos autores que han tra- No ha sido posible divisar la base de las rocas bajado en la zona mapeada son muy escasos los ele- asignadas a este grupo, pero se puede ver el contac- mentos bioestratigráficos con que, a la actualidad, to tectónico por falla con rocas más antiguas como se cuentan. Dentro de los más importantes se seña- ocurre en la zona de Canota. larán los de Cuerda et al. (1989) asignados a vege- Respecto de unidades más jóvenes, es frecuen- tales primitivos del género Waragwanatia y Kury temente clara la relación de discordancia angular (1993) quién mencionó de restos de briznas vegeta- con las sedimentitas del Grupo Uspallata de edad les en la zona de Canota, quebrada Casa de Piedra triásica, como ocurre en la zona del cordón de Las y caracoles de Villavicencio. Lajas, sierra de Las Higueras, cerro Chorreado y Durante el desarrollo de los trabajos de campo Santa Clara. Igualmente es discordante la relación para el levantamiento de la Hoja, Bordonaro y Peralta que se observa con las rocas atribuidas a la For- encontraron al inicio de los caracoles de Villavicencio, mación Jagüel entre la base del cerro Cielo y El al este del puesto de Vaquería, restos de vegetales Infiernillo. Está intruido por diques dacíticos, primitivos entre los que se puede observar un liparíticos y andesíticos en el área de Canota y Las esporangio que según Remy, profesor de Paleobotá- Peñas y por piroxenitas y dioritas en la zona de nica de la Universidad de Münster, Alemania (com. Las Peñas. personal, 1994), pertenece a una especie del género Desde el punto de vista litológico está integrado Sporogonites. Este material lo está investigando por una potente sucesión de metagrauvacas, meta- actualmente el mencionado especialista. cuarcitas, pizarras y filitas y, en menor escala con- A estos elementos se deben agregar restos de glomerados finos de tonos gris verdoso, azul oscuro trazas halladas en al menos tres localidades, que fue- y pardo-grisáceo. Los bancos psamíticos son por lo ron estudiadas por Peralta (1994, com. epistolar), y general más espesos en contraposición a la fina la- que son los siguientes: Nereites loomisi Emons, pro- minación de las pelitas. En algunos casos, como al veniente de cercanías de la quebrada del Camino al comienzo de los caracoles de Villavicencio, se pue- nordeste, cerca de la falla que pone en contacto al de observar la presencia de ondulitas; en otros, como Grupo Villavicencio con el Grupo Uspallata; Mendoza 15

Palaeohelminthoidea sp. procedente de la Angos- Con los elementos bioestratigráficos con que se tura donde nace el río Carrizal (arroyo Estiladera?) cuenta, se le asigna al Grupo Villavicencio una edad al nordeste del cerro Cielo, ligeramente el este de devónica l.s., correlacionable con la Formación Punta los 69º de longitud oeste y Planolites ? sp., encon- Negra de San Juan, con la que aparentemente tiene trada en la ladera occidental (media falda) del cerro continuidad lateral. Negro de Las Higueras, unos 4 km al nordeste del casco de la estancia Las Higueras. 2.2.5. CARBONÍFERO Estas trazas pueden vincularse a la icnofacies de Nereites «características de ambientes marinos No son muy abundantes en la Hoja los aflora- profundos, desarrollándose específicamente en am- mientos de rocas pertenecientes o atribuibles a este bientes batiales a abisales, en aguas quietas pero período. Son tres las localidades donde ocurren, una con oxigenación, condiciones modificadas por la in- es en la falda oriental de las serranías entre los ce- troducción de corrientes de fondo controladas por rros Cielo y Peñas donde aflora una larga faja de cañones submarinos o corrientes turbidíticas, o bien sedimentos caracterizados por su granulometría en sustratos altamente estables con muy baja tasa gruesa, razón por la que se los asigna a la Forma- de acreción. Esta icnofacies se relaciona con de- ción Leoncito (Baldis, 1964; Formación Jaguel de pósitos flysch, flyschoides, o fangos pelágicos, de- Harrington, 1971); otra en el curso superior del río pósitos éstos que en general están limitados por en- del Agua en el cerro de los Potrerillos donde el rum- cima y por debajo, por depósitos turbidíticos. La bo del cauce pasa de N-S a ENE, y la otra en las asociación de trazas encontradas pueden inmediaciones de la población de Divisadero. calaramente relacionarse con la asociación de En las dos últimas localidades la litología está Nereites pre-turbiditas de Seilacher (Peralta, com. compuesta por rocas sedimentarias que guardan si- epistolar, 1994). militud litológica y cromática con los afloramientos Respecto a la edad, los restos de vegetales pue- de la Formación Jejenes (Amos, 1954) de los saltos den referirse al Silúrico superior tardío. Las trazas del río del Agua, entre la sierra Chica de Zonda y la en general tienen biocrones bastante amplios, en sierra de Pedernal, razón por la que se los atribuye a nuestro caso la excepción es el género Palaeo- la misma unidad. helminthoidea para la que se reconoce un rango estratigráfico Devónico superior- Carbonífero in- Formación Leoncito (7) ferior, aunque todas son características del Diamictitas, limolitas y areniscas Devónico medio-superior de la Formación Punta Negra. Distribución y litología No se ha considerado aquí la microflora estu- diada por Pöthe de Baldis e Ichazo (1987) de segura Así denominada por Baldis (1964) y como For- edad silúrica, por entender que se encuentra fuera mación Jaguel por Harrington (1971), esta unidad de la zona, además la presencia frecuente de «cu- aflora en una larga faja que se extiende desde la ñas» o «lentes» tectónicas, como ya lo supusiera base oriental del cerro Cielo hacia el sur acompa- Harrington (1952), hacen prever que puedan pre- ñando la traza de la gran falla que corre por la base sentarse otros episodios similares a lo que ocurre de la serranía hasta la zona del Infiernillo, al pie orien- con la escama de la Formación Empozada en la que- tal del cerro Peña. brada de Canota. Litológicamente está compuesta por diamictitas De cualquier manera, queda por resolver el enig- con abundante matriz arenolimosa, areniscas de gra- ma de la presencia de floras continentales de su- no grueso a fino y en menor proporción pelitas. Las puesta constitución sumamente frágil, en depósitos diamictitas están formadas por bloques de tama- asignables a ambientes marinos profundos, máxime ños que pueden llegar hasta cercanos al metro de aún, cuando se trata de órganos como los esporangios eje mayor, de rocas de litología similar a las del que no podrían soportar largo transporte sin acusar Grupo Villavicencio. Los tonos predominantes son sus efectos y permanecer intactos. Esta es una de verde grisáceo, pardo oscuro a pardo rojizo, pardo las causas por la que el autor prefiere continuar tra- grisáceo. tando a la unidad como grupo ante la sospecha fun- Es frecuente ver lentes de conglomerados en dada que pueda tratarse de dos o más unidades de las areniscas, lo que puede sugerir que se está en distinto ambiente de depositación. presencia de depósitos de origen glaciario. 16 Hoja Geológica 3369-II

Estas rocas no han sido descriptas con anteriori- Distribución dad para esta zona y las escasas observaciones que ha sido posible realizar no han permitido levantar más La distribución de la unidad es reducida y se li- información para esclarecer su origen real. Su espe- mita a las dos localidades. Una, al noroeste de la sor se estima que es superior a los 250 metros. loma Andapaico, inmediatemente al norte del curso superior del río del Agua donde el afloramiento es Relaciones estratigráficas y estructuras de casi un kilómetro de ancho por dos de largo en sentido norte-sur hasta el límite de la Hoja, pero se Se apoya en discordancia angular sobre las ro- continúa por más de varios kilómetros hacia el nor- cas asignadas al Grupo Villavicencio. Está en con- te, sin haber constatado la continuidad permanente tacto por falla con las unidades del Terciario y con en superficie más allá del cerro Potrerillos, pero sí una larga y angosta escama o «enclave tectónico» una buena exposición en la pampa de Bachongo en de la Formación San Juan en la zona del Infiernillo. inmediaciones del puesto Chaparro, ya en la aleda- Es cubierta en partes, en discordancia angular, por ña Hoja San Juan. el Grupo Uspallata. La otra localidad es la zona al oeste y sudoeste Desde el punto de vista estructural, aparente- de Divisadero, donde se puede observar esporádi- mente se dispone en posición homoclinal, inclinando cos asomos, separados por la cubierta cuaternaria aproximadamente 70ºE; es posible inferir algunas de areniscas y pelitas litológicamente similares a las suaves ondulaciones de las capas, pero la falta de presentes en los saltos del río del Agua, un kilómetro observaciones en detalle no han permitido compro- al norte del límite de la Hoja donde la exposición de barlo fehacientemente. la formación está muy bien representada. Cabe agregar la existencia, en la sierra de Pe- Edad y correlaciones dernal, de pequeños afloramientos de conglome- rados, de no más de un par de centenares de me- Como no ha sido posible encontrar fósiles que tros, con características semejantes al conglome- nos den una referencia biostratigráfica, solamente rado basal de la formación que se observa en los se referirá a los de la Formación Leoncito, saltos del río del Agua, compuesto por bloques y correlacionable con ésta en su localidad tipo, que se clastos de calizas y pedernal de las formaciones halla hacia el noroeste de estos afloramientos y con cambro-ordovícicas y matriz arenosa limosa de la cual se la homologa en primer lugar. tono rojizo. Estos conglomerados están bien ex- Para la localidad tipo se han efectuado varios puestos en el puesto Olguin a la salida del río estudios sobre invertebrados de los cuales el más Acequión del frente de la sierra de Pedernal. concluyente parece ser el de Lech (1986) que en Otros asomos aparecen como colgajos en los flan- base de la presencia de elementos de la fauna de cos y la cima del cordón serrrano ascendiendo Levipustula levis Max. y de Bulahdelia desde las canteras de Mortensen. De cualquier Laevicaudata (Amos) le otorgó una edad namuriana manera, al no estar cubiertos por otras rocas com- temprana, o sea carbonífera inferior alta. parables sin dudas al Carbonífero, deben ser con- De cualquier manera para los afloramientos aquí siderados con dudas como pertenecientes a este descriptos, ello tiene un valor muy relativo. Las obser- ciclo sedimentario. vaciones realizadas son muy escasas y la superficie cubierta por los afloramientos lo suficientemente gran- Litología y espesores des como para justificar su estudio sedimentológico y la búsqueda de fósiles que permitan despejar la incóg- Los afloramientos del sudoeste de Divisadero, nita, tanto de edad como pertenencia, a la unidad a la que pueden verse a orillas de la ruta que une que se le ha asignado provisoriamente. Cienaguita con Los Berros, pasando por esta locali- dad; tal como lo expresara Harrington (1971:38) Formación Jejenes (8) «... están constituidos por areniscas moradas, algo Areniscas y grauvacas arcillosas, en bancos de 20 a 50 cm de espesor, con intercalaciones verdes oscuras y bandas de lutitas El nombre fue dado por Amos (1954). Sinóni- verdes claras y azuladas». mos: Formación Retamito (Polanski, 1970) y For- El espesor máximo en las lomitas del Divisadero mación Andapaico (Harrington, 197l). no alcanza a 70 metros. Mendoza 17

Por otra parte las exposiciones al nordeste de la Kurtz, Bergiopteris insignis, Kurtz, Fedekurtzia loma Andapaico están compuestas en la parte infe- argentina, (Kurtz) Archangelsky, Rhacopteris rior por areniscas cuarzosas de grano fino (piedra szajonochai, Kurtz, Sphenopteris sanjuanina, de afilar) de tonos pardo amarillento, gris verdoso y Kurtz, Diplothmena bodenbenderi, Kurtz emend. morado rosado con escasas intercalaciones de are- Césari, Malanzania nana, Archangelsky, Bumbu- niscas arcillosas y micáceas. Hacia la parte supe- dendron sp., Lycopodiopsis pedroanus, rior son grauvacas muy tenaces de tonalidad verde (Carruthers) Edwards emend. Krausel, Paracala- pardusca, oscura. mites sp. (= Calamites peruvianus Gothan). El espesor de la formación en este lugar supera Entre la microflora se cita: Lundbladispora los 500 metros no observándose yaciente. braziliensis (Pant y Srivastava) Marques Toigo y Pons, Caheniasaccites sp., Potomieisporites Relaciones estratigráficas novicus Bharadwaj, Horriditriletes uruguaiensis (Marquestoigo) Archangelsky y Gamerro, Pucta- Ni en el cerro de los Potrerillos ni en el Divisadero tisporites gretensis forma minor Hart, Canna- se advierten relaciones de infrayecencia ni noropollis densus (Lele) Bose y Maheshwari, suprayecencia en el área que corresponde a la Hoja, Portalites gondwanensis Ybert, Nahuys Alpern. cosa que puede verse en las cercanías, en la Hoja La unidad así descripta para esta Hoja es San Juan, tanto en los saltos del río del Agua como correlacionable con los afloramientos de la localidad en Bachongo. En el primer lugar la Formación tipo de la Formación Jejenes, de la que, la de Jejenes se apoya en discordancia angular sobre las Divisadero es la continuación austral; ya fuera de la grauvacas devónicas del Grupo Villavicencio en neta región en lo que se refiere a la edad y contenido discordancia angular. paleontológico se la homologa con las Formaciones Los conglomerados de la sierra de Pedernal Lagares, Tupe y Agua Colorada. mencionados como posiblemente pertenecientes a esta unidad se apoyan sobre la Formación La Fle- 2.3. MESOZOICO cha. En los saltos del río del Agua la cubren, en dis- 2.3.1. TRIÁSICO cordancia angular, las sedimentitas del Terciario con- tinental. GRUPO USPALLATA (9) Para los asomos de la Hoja Mendoza, las rela- Conglomerados, areniscas, arcilitas, limolitas y tobas ciones al nordeste de la loma Andaipaco son de con- tacto tectónico con el Terciario (Formación Stipanicic (1979) le dio el nombre de Grupo Divisadero Largo) y en la localidad de Divisadero Uspallata; sinónimos: Grupo Cacheuta (Borrello, se hallan entre la cubierta cuaternaria. 1942) y Grupo Santa Clara (Nesossi, 1945) Se ha optado por mapear a la unidad con el ran- Tectónica, edad y correlaciones go de Grupo, dada la imposibilidad de separar todas las formaciones y representarlas gráficamente. Se Desde el punto de vista tectónico los afloramien- toma el criterio sustentado por Strelkov y Álvarez tos no presentan mayores perturbaciones, observán- (1984) de considerar como a una sola a la cuenca doselos en la zona de Divisadero en posición triásica mendocina-sanjuanina y unificar la nomen- homoclinal con un rumbo de N30ºE y l5º-20º al SE, clatura asignada por los distintos autores en diferen- mientras que en el cerro de los Potreros inclinan entre tes localidades. 45º-55º al oeste con rumbo casi norte-sur. Respecto a la edad, se asume la determinada Distribución para la de los saltos del río del Agua a través de megafloras estudiadas por Césari et al. (1986) y por En el ámbito de la Hoja, el Grupo Uspallata ha microfloras investigadas por Gutiérrez y Césari sido reconocido desde el norte en el faldeo occiden- (1986) y González Amicón (1978), quienes conclu- tal del cerro Potranca, al suroeste del puesto Santa yeron en asignar a la unidad al Carbonífero superior Clara en la falda nororiental del cerro Cielo y más al (Westfaliano-Namuriano) por la presencia, entre la sur en el cerro Alberja. Desde el cerro Chorreado megaflora, de: Nothorhacopteris argentina aparecen extensos afloramientos que se prolongan (Geinitz) Archangelsky, Bothrychiopsis weissiana; hacia el sur pasando por los cerros Manantial y Bayo 18 Hoja Geológica 3369-II

hasta las inmediaciones de la antigua ruta nacional 7 Formación Río Mendoza por la parte occidental y por la parte oriental por el cerro Los Corrales, el portezuelo del Quemado (o Nominada así por Borrello (1962) está compues- de Ñolara), la cuchilla de la Mesa, el cerro Peña y la ta por conglomerados de tamaño guija hasta bloque sierra de las Higueras. Otro asomo menor aflora entre con matriz arenosa pelítica, areniscas y pelitas de Salagasta y Los Cerrillos. tonos pardo rojizo a gris oscuro y negro. Una buena Otro asomo importante es el que se extiende exposición se halla al sudoeste del cerro Chorreado, desde el cordón de las Lajas, pasa por los cerros donde se apoya en las rocas del Grupo Villavicencio. Arco, Gateado y Vizcacheras para continuar fuera Representa el inicio de un ciclo sedimentario de de la Hoja. Exposiciones menores ocurren en gradación normal con facies aluviales gruesas origi- Divisadero Largo, al sur de la quebrada de San Isi- nadas en ambientes de alta energía y relieves altos, dro y en quebrada de Canota. por sistemas de abanicos aluviales bajadas y ríos anastomosados. Relaciones estratigráficas y estructuras El contacto superior es transicional con la For- mación Potrerillos. Las rocas que integran el Grupo Uspallata se apoyan en discordancia angular sobre unidades del Formación Potrerillos Paleozoico, principalmente del Grupo Villavicencio, pero también sobre las Formaciones Empozada y La Formación Potrerillos (Biondi, 1931) sucede Leoncito. A su vez están cubiertas en discordancia transicionalmente a la unidad anteriormente descripta angular por las sedimentitas terciarias en el cerro y está caracterizada litológicamente por tufopelitas, Potranca, por la Formación Papagayos en la zona tufopsamitas, conglomerados y en menor cantidad de Divisadero Largo y por las Capas de «El Borbo- tobas, con tonalidades grises, verde claras, pardo llón» de edad cuaternaria, en el área de la estación claras y oscuras y moradas. Se la puede observar El Jaguel, cercana a Cerrillos. bien en el perfil entre la quebrada del Camino y el El Grupo Uspallata está plegado con intensidad cerro de los Corrales (figura 5). moderada. De acuerdo a Harrington (1971) los aflo- Los depósitos corresponden a facies de siste- ramientos del cerro Cielo forman parte de un gran mas fluviales arenosos, por la acción de cauces braquianticlinal, representando los términos del ce- anastomosados, que forman mantos tabulares de rro Manantial la mitad oriental de la charnela del areniscas internamente entrecruzadas con mismo; en este sector, el eje se inclina al sur aproxi- laminación planar de alto régimen de flujo y cauces madamente l5°, por lo que las capas en los flancos meandrosos de sinuosidad y energía variable que sur y este son periclinales. desarrollan areniscas de point bar superpuestos en Entre el cerro Manantial y la fractura que limi- ciclos de gradación normal con importante partici- ta a la unidad al este del cerro Los Corrales se pación de pelitas de llanura de inundación. puede ver un pliegue monoclinal amplio. En el ce- El contacto del techo es transicional con la uni- rro Peñas y en la sierra de las Higueras muestra dad suprayacente. ondulaciones en grandes pliegues observándose dos charnelas sinclinales con un rumbo del plegamien- Formación Cacheuta to casi norte-sur. En la zona de Salagasta se presenta en un sincli- Está integrada principalmente por areniscas, nal flanquedo por dos fallas de rumbo norte-sur. El tufitas y lutitas negras bien estratificadas corres- plegamiento es relativamente suave entre el cordón pondientes a facies lagunares y fluviolagunares. de las Lajas y el cerro Vizcacheras, y en la zona de Las lutitas negras indican un ambiente reductor. Divisadero Largo inclinan hacia el oeste. Los tonos predominantes son negro, negro grisá- ceo, gris verdoso y en menor grado pardo rojizo. Formaciones que integran el Grupo y sus Fue Biondi (1936) quien la denominó Formación litologías Cacheuta. La intercalación de los cuerpos arenosos debido Integran el Grupo Uspallata de base a techo y a deltas lagunares y paleocauces fluviales en las dis- de acuerdo con los criterios de Strelkov y Álvarez tintas secciones que se observan dependerá del lu- (1984) las siguientes formaciones: gar de la cuenca a la que pertenezcan. Mendoza 19

los niveles energéticos de depositación por un mar- cado incremento del mismo, lo que marca el fin de un ciclo de gradación normal.

Formación Río Blanco

Esta formación (Borrello, 1942) que suprayace a la Formación Cacheuta, a la que sucede transicio- nalmente, está conformada por areniscas finas, limolitas, lutitas y conglomerados finos. En todos los términos se manifiesta una participación tobácea. Los tonos predominantes son verde claro, amarillento, gris, pardo claro y pardo rojizo. Estos depósitos representan facies de sistemas fluviales arenosos y son la expresión de un segundo ciclo sedimentario por reactivación de la subsidencia en la cuenca. En la sección aflorante en Divisadero Largo (fi- gura 6) son abundantes los restos de vegetales que también han brindado microfloras que permitieron datar la unidad.

Paleontología, edad y correlación del Grupo Uspallata

Son diversos los fósiles contenidos en las For- maciones que integran el Grupo Uspallata, entre los más destacables dentro de la Hoja están las pisadas de vertebrados provenientes de la quebrada de Las Peñas y restos de tetrápodos y peces (Báez et al., 1993). También han sido muy abundantes los restos de frondes investigados por diversos autores que se resumen en el listado presentado por Morel y Artabe (1993) para las localidades que están incluidas den- tro de la Hoja. Pero los elementos paleontológicos que han con- tribuido enormemente al fechado de las unidades del Grupo son los registros palinológicos que han deter- minado Zavattieri (1988), Zavattieri y Volkheimer (1992.) y Zavattieri y Papú (1993), con los que se ha confirmado fehacientemente que la depositación de las unidades del Grupo Uspallata ha ocurrido entre el Triásico medio (Anisiano) y el Triásico superior Figura 5. Perfil del Grupo Uspallata entre la quebrada del (Noriano). camino y cerro de los Corrales, Mendoza. (Modificado de Harrington, 1971). Ello coincide, en rasgos generales, con lo que se venía planteando en base a otros fósiles estudiados. En la figura 6 puede apreciarse un perfil corres- El grupo así descripto es correlacionable con las pondiente a la zona de Divisadero Largo (Strelkov y formaciones que integran el Grupo Marayes (Bossi, Álvarez, 1984:123). 1976) de la cuenca homónima al este de la provincia El contacto superior con la Formación Río Blan- de San Juan y con las unidades del Grupo Ischigualasto co es concordante y lo marca un brusco cambio en de las provincias de La Rioja y San Juan. 20 Hoja Geológica 3369-II

de Mendoza en los arroyos Divisadero Largo y Pa- pagayos, siendo la única localidad dentro de la Hoja en que ha sido identificada.

Litología y relaciones estratigráficas

Está constituida por conglomerados fango sos- tén que gradan a limoarcilitas, areniscas finas y me- dianas, en partes se intercalan brechas calcáreas. Los tonos predominantes son rojo ladrillo a rojo par- do, el espesor máximo aflorante ha sido estimado cercano a los 50 metros y el ambiente de depositación se interpreta como fluvial efímero. Las observaciones de Chiotti (1946) han permi- tido establecer que está en discordancia erosiva con su infrayacente que es la Formación Río Blanco del Triásico superior, y es a su vez penetrada por diques clásticos rellenos con material arenoso de la Forma- ción Divisadero Largo que se le superpone, lo que indicaría una relación similarmente discordante como en la base.

Edad y correlaciones

La unidad no ha brindado fósiles que permitan otorgarle una edad con cierto grado de seguridad, es por ello que se recurre a su posición relativa en la cuenca. Si bien primitivamente se la ubicó en el Terciario inferior, pre Eoceno superior, trabajos posteriores cuestionaron esta hipótesis asignándole distintas eda- des. Así Kokogian y Boggetti (1987) opinaron que es paralelizable con la Formación Barrancas (Rolleri y Criado Roque, 1968) de edad jurásica. Para este informe se adopta el criterio sustenta- do por Legarreta et al. (1993) de ubicarla en el Cretácico superior, correlacionándola con la Forma- ción Lagarcito y con la parte inferior del Grupo Malargüe.

2.3.3. CRETÁCICO SUPERIOR-TERCIARIO

Figura 6. Perfil del Grupo Uspallata en el arroyo Divisadero INFERIOR Largo. (Simplificado de Strelkov y Álvarez, 1984). Sedimentitas Riquiliponche (11) Areniscas, limolitas y yeso 2.3.2. CRETÁCICO Se adopta la denominación informal del epígrafe Formación Papagayos (10) para un conjunto de sedimentitas clásticas y Conglomerados, areniscas y limolitas evaporíticas que afloran al este del cordón que inte- gran los cerros Cielo, Alberja, Chorreado y de los La sección tipo de esta unidad fue definida por Corrales, que conforman una cerrillada entre el río Simpson et al. (1962), y aflora al oeste de la ciudad Carrizalito al norte, y el río Las Chacritas al sur, pa- Mendoza 21

sando por los cerros Del Medio, Riquiliponche y otros 2.4. CENOZOICO innominados, formando una faja de aproximadamente 10 km de largo en sentido meridiano, por un kilóme- Correponden a esta Era las unidades litológicas tro en la parte más ancha. que cubren el 90% de la superficie de la Hoja, sien- do todas de ambiente continental con proporción ma- Litología y relaciones estratigráficas yoritaria de sedimentitas epiclásticas y en menor grado piroclásticas. También están presente, en for- Se trata de un paquete sedimentario que supera ma reducida, rocas ígneas intrusivas plutónicas e los 200 m de espesor compuesto por areniscas de hipabisales. grano fino bien estratificadas, limolitas con estratifi- cación laminar, en menor grado limoarcilitas, y ban- 2.4.1. TERCIARIO cos de yeso impuro y anhidrita de hasta l,50 m de espesor. En partes este yeso ha sido explotado con Formación Divisadero Largo (12) fines económicos. Arcilitas, limolitas, areniscas y conglomerados Los tonos predominantes son el pardo rojizo a oscuro violáceo, los bancos de yeso resaltan en el Las rocas que se atribuyen a esta formación, conjunto por su color pardo claro a blanquecino. El denominada así por Chiotti (1946), afloran en la zona ambiente de depositación inferido corresponde a de los arroyos Divisadero Largo y Papagayos, al continental, con cursos efímeros y un medio distal oeste de la cerrillada de Riquiliponche, y en cerca- lagunar salino o de sabkha. nías del cauce superior del río del Agua. Las relaciones observadas para este conjunto de sedimentitas son: al este, la base en contacto por Litología y relaciones de campo falla inversa con la Formación Mogotes, mientras que al oeste le suceden capas de conglomerados y Está integrada por conglomerados en la parte sedimentitas de granometría mas gruesa en su base, basal, no siempre presentes, areniscas finas y me- asignables a la Formación Divisadero Largo, en apa- dianas, limolitas y arcilitas; en casos es posible ver rente discordancia erosiva. algunas lentes de anhidrita. Los tonos son pardo, El conjunto se presenta plegado, en pliegues sua- rojizo, verdoso a amarillento y gris, con predominio ves conformando un bloque homoclinal con inclina- en el conjunto del pardo rojizo. ción al oeste del orden de los 70º. El ambiente de depositación ha sido interpreta- do en parte como relleno de canales para los térmi- Edad y correlaciones nos más psefíticos, mientras que para los de granometría más fina se trataría de depósitos de Respecto a la edad, no se han encontrado ele- sabkha continental. También se advierten facies mentos bioestratigráficos que permitan darle una eólicas asociadas y flujos de tipo efímero. ubicación cronológica, por lo que se recurre a ele- Referente a las relaciones con unidades más an- mentos indirectos. tiguas y más modernas, en la zona de Divisadero Por un lado es pre Eoceno superior por infrayacer Largo se apoya en suave discordancia sobre la For- a la Formación Divisadero Largo, por otro lado guar- mación Papagayos; con respecto a las Sedimentitas da una gran similitud litológica con los depósitos de Riquiliponche, es similar a lo anterior, mientras que la Formación Lagarcito de la sierra de las Quijadas en el río del Agua es de una marcada discordancia de la provincia de San Luis. angular sobre las sedimentitas carboníferas. Es a su Si consideramos al análisis hecho por Legarreta vez cubierta en suave discordancia, en todas las lo- et al. (1993) es razonable pensar que estamos en calidades recorridas, por las sedimentitas atribuibles presencia de una entidad litológica de amplia dis- a la Formación Mariño. persión areal, correlacionable con similares del Está afectada por plegamiento, que en la zona Cretácico superior, o como muy moderno Daniano del río del Agua determina un anticlinal y un sinclinal inferior. buzantes al sur, mientras que al oeste de la cerrilada Queda pendiente realizar estudios de detalle, de Riquiliponche se presentan en posición homoclinal en particular la búsqueda de elementos bioestra- con buzamiento al oeste. tigráficos, para confirmar o desechar esta hipó- En el área de Divisadero Largo inclinan hacia el tesis. oeste, donde son cubiertas por las capas de la For- 22 Hoja Geológica 3369-II

mación Mariño. El espesor del conjunto no supera básico a mesosilíceo de reducidas dimensiones y un los 150 metros. sistema de diques y filones capa que en parte irra- dian del mismo y están ampliamente distribuidos en Edad y correlaciones la zona.

Referente a la edad, los únicos elementos que Litología y relaciones de campo se dispone corresponden a restos de vertebrados pro- venientes de las capas superiores de la unidad, Las rocas intrusivas adoptan una forma ligera- aflorantes en la localidad tipo de Divisadero Largo. mente ovoidal con un largo de aproximadamente 5 Un listado proporcionado por Pascual y Odreman km por 4 km de ancho. Se trata de una piroxenita Rivas (1973), muestra las siguientes especies: formada por biotita, magnetita, ilmenita, plagioclasa, hornblenda y clorita accesoria; aparentemente esta Reptiles: Ilchunaia parca; Rusconi, 1946. roca constituye el primer pulso del complejo Aves: Cunampaia simplex; Rusconi, 1946. instrusivo. Mamíferos: Groeberia minoprioi; Patterson, Rodeando a la piroxenita se produce, en parte, 1952; Adiantoides leali; Simpson y Minoprio, una aureola de leucogabro y diorita, que incluye frag- 1949; Phoradiadius divortiensis; Simpson et mentos angulosos de piroxenita. El gabro es una roca al., 1962; Brachystephanus postremus; melanocrática de grano grueso con cristales de Simpson et al., 1962; Xenostephanus chiottii; plagioclasa y mafitos granulares. La diorita es Simpson et al., 1962; Allalmeia atalaensis; porfiroide de tono gris claro a oscuro con fenocristales Rusconi, 1946; Trachytherus mendocensis?; de plagioclasa y minerales máficos; su grano varía Rusconi, 1946; Ethegotherium careffei; lateralmente de grueso a fino. El complejo intrusivo Minoprio, 1947. es posteriormente intruido por diques de diseño pa- Sobre la base de estos elementos se creó la Edad ralelo y en menor grado radial de andesitas, dacitas Mamífero Divisaderense que temporalmente abar- y aplitas. Estas composiciones sugieren distintas ge- ca desde la parte terminal del Eoceno medio a la neraciones de pulsos intrusivos, suponiéndose las de parte basal del Oligoceno inferior, por lo que se asu- carácter ácido como las finales. me para toda la unidad una edad eocena l.s.- Este episodio ígneo parece culminar con el oligocena inferior. hidrotermalismo que alteró y mineralizó a partes del Queda pendiente la hipótesis propuesta por complejo intrusivo, en particular a la piroxenita y a Legarreta et al. (1993) con un alto grado de algunos diques. Esto motivó un estudio en particular razonabilidad, de separar la llamada «Zona con por parte de profesionales que trabajaron durante el anhidrita» que representa el miembro inferior desarrollo del Plan Cordillerano en el año 1968, que aflorante en algunas localidades como Divisadero lo prospectaron principalmente por cobre. El resul- Largo, lo que reduciría la formación al miembro su- tado no fue muy alentador como para definir un ya- perior o «Arcillas abigarradas». A este respecto lo cimiento de rendimiento económico. mapeado, excepto los afloramientos de Divisadero Respecto a las relaciones con otras unidades, Largo, incluye sólo capas asimilables al miembro intruye a las rocas del Grupo Villavicencio en el área superior ya que no se ha observado la presencia cons- de la Hoja, hacia el oeste; ya fuera de esta comarca, picua del miembro inferior. también afecta a las sedimentitas del Grupo Las Sedimentitas Riquiliponche, aunque confor- Uspallata. man una entidad comparable a la «Zona con anhidrita» son claramente separables de las rocas Edad y correlaciones asimilables a esta unidad, razón por la cual se las trató en forma independiente. Los geólogos del Plan Cordillerano han estima- do para estas rocas una edad terciaria media (l.s.). Plutonitas e hipabisales Las Peñas (13) En este sentido, si se considera regionalmente even- Gabros, dioritas y piroxenitas tos coexistentes cercanos a estos afloramientos, se encuentran los pórfidos del cerro Melocotón, que se- En el límite oeste de la Hoja sobre el meridiano gún Linares y González (1990) arrojan una de 69º O, ligeramente al norte de los 32º45’ S, al antiguedad radimétrica cercana a los 40 Ma, posi- oeste del puesto La Peña, aflora un complejo intrusivo blemente coetánea con la fase Incaica del diastro- Mendoza 23

fismo andino. Por otra parte, Sillitoe (1977) ha dado de plagioclasa de composición oligoclasa, con bordes edades de 16 ± 2 Ma para Paramillos Sur, relativa- acidificados y principio de saussuritizacion, que mues- mente coincidentes con las fases Quechua y tra inclusiones limonitizadas de probables mafitos y Pehuenche del diastrofismo andino, repectivamente. láminas flexuradas de micas cloritizadas. La muestra Ramos et al.(1991) presentaron una nueva se encuentra atravesada por finas laminillas de car- datación del cerro Melocotón con un valor de 16, 1 bonatos. Como minerales accesorios se determinó la ± 4, 9 Ma, lo que sumado a los datos anteriores brin- presencia de circón y apatita en pequeños cristales dan un par de posibilidades: una, que las edades más euhedrales. Denominación: dacita». antiguas se deben a contaminación por xenolitos de El segundo grupo reconocido por Lavandaio rocas del basamento y que se trate de un evento (1984), estaría compuesto por dacitas y riodacitas general acaecido durante el Mioceno inferior (Ra- «...discordantes y frescas con características que mos y Nullo, 1993); la otra, que sea una recurrencia permiten correlacionarlas con el magmatismo de sucesos que comienzan en el Oligoceno inferior andesítico del Terciario superior en la zona de y que llega el Mioceno inferior. Paramillos de Uspallata». En el caso que se analiza, la zona del puesto La Zanoni de Tonel (1984) describió una de ellas al Peña muestra relaciones de campo que indican va- microscopio de la siguiente manera: «Roca de tex- rios episodios, sin poder discernir el tiempo transcu- tura porfírica con pasta microcristalina cuarzo- rrido entre unos y otros, por ello y mientras no haya plagioclásica (de composición oligo- andesina) en la información más completa se asume provisoriamente que sobresalen algunos macrocristales de plagio- que la instalación de este complejo ha ocurrido du- clasas, observándose dos o tres generaciones de rante el Oligoceno-Mioceno inferior, y es parcial- ellos. En la pasta hay algo de carbonatación y mente correlacionable con las rocas cuya datación sericitización en pajuelas grandes, también se ob- se mencionara precedentemente. servan algunos nidos de cloritización. Como fenocristales, se observa plagioclasa subhedral de Hipabisales La Canota (14) composición glómero-porfírica, y algunos cristales Andesitas, dacitas y liparitas poiquilíticos que incluyen cuarzo y zircón. Se obser- van en ellos zonalidad mostrando algunos bordes de Bajo esta denominación informal se incluye a un reacción con la pasta, con carbonatación, serici- conjunto de rocas hipabisales que afloran en inme- tización y cloritización como productos de alteración. diaciones del casco de la estancia La Canota, a ve- Con algunos cristales subhedrales a anhedrales de ces acompañando la falla que pone en contacto a la ortoclasa y un cristal anhedral de cuarzo, que mues- Formación Empozada con el Grupo Villavicencio o tra un halo de reacción carbonático sericítico con la a este último con el Grupo Uspallata. En la Hoja pasta. Los minerales máficos se encuentran total- sólo se han esquematizado algunos de estos cuer- mente carbonatizados, cloritizados y limonitizados, pos, porque la escala no permite un mapeo que guar- con apatita euhedral como mineral accesorio». de relaciones reales con el contexto geológico. «Hay mineralización de opacos en forma errática generalmente asociada a la carbonatación, cloriti- Litología y relaciones de campo zación. Denominación: riodacita».

Harrington (1941) en su trabajo sobre las Sierras Edad y correlaciones de Villavicencio y Mal País mapeó y describió diques e hipabisales de andesitas y liparitas. Lavandaio (1984) Referente a la edad, las opiniones de quienes en su perfil esquemático del Grupo Villavicencio iden- han tratado el tema difieren respecto a partes de tificó grupos diferentes de ellos; uno de composición estas rocas. Lavandaio (1984) se inclinó por consi- dacítica, concordante, metamorfizado y alterado que derar paleozoicos a los cuerpos concordantes y ter- según Zanoni de Tonel (1984), se trata de: «Roca de ciarios a los discordantes. textura porfírica, con pasta microcristalina, que tien- Otros autores los estimaron terciarios sin dar de a granolepidoblástica respondiendo a los efectos mayores acotaciones, por lo general con escasos ele- de un ligero metamorfismo y a la presencia de abun- mentos de juicio. dantes lamelas orientadas de sericita. La pasta de com- Si se analiza el contexto regional cercano a la posición cuarzo-plagioclásica, se encuentra fresca. unidad que nos ocupa, se tienen representantes Como fenocristales se observan cristales subhedrales magmáticos del Triásico en la zona de Paramillos de 24 Hoja Geológica 3369-II

Uspallata, y del Terciario (Oligo-Mioceno) en la mis- pardo rojizas, areniscas gris verdosas y tufopsamitas ma zona y en la descripta precedentemente del pues- de ambiente fluvial. En la zona de Salagasta, la to- to La Peña. nalidad de los conglomerados tiende parcialmente a Es opinión del autor que este evento puede ser ser más parda, pero hacia el norte en el área del correlacionado a grandes rasgos con el magmatismo Infiernillo y siguiendo por el puesto El Quemado y del Oligoceno y Mioceno de las zonas aledañas del en la zona de Santa Clara, nuevamente los tonos lila oeste de la Hoja, por lo que se les asigna similar y violáceo son predominantes. edad. Para la zona de Salagasta-río de las Peñas, Quedan pendientes trabajos de dataciones con Dessanti (1942) estimó un espesor cercano a los 500 los métodos modernos para establecer una cronolo- metros, cosa que es difícil de apreciar dado el esta- gía más acertada y eventualmente unificar o sepa- do de dislocación y plegamiento de la unidad, lo que rar los distintos grupos de rocas. puede producir repetición de las capas. Al respecto, en la zona de Santa Clara se observó una falla in- Formación Mariño (15) versa de bajo grado, plano se mimetiza con la Conglomerados, areniscas, arcillas y arcillas arenoso estratificación. tobáceas Continúa hacia arriba, en el área de Divisadero Largo, el miembro de las Areniscas Entrecruzadas Esta unidad nominada así por Biondi (1936; nom. con escasas intercalaciones de pelitas y niveles subst. Rolleri y Criado Roque, 1970) aflora en el conglomerádicos. Los tonos predominantes son pardo ámbito de la Hoja desde la zona de Divisadero Lar- rojizo y en menor grado morado grisáceo. El am- go hacia el oeste y desde el flanco oeste de la biente de depositación es considerado eólico y el cerrillada que conforman el Cerro de la Gloria y los espesor máximo es cercano a los 250 metros. cerros Puntilla, Pelota y Petaca, hasta la falla que Depósitos de igual característica asimilables a corre paralela al límite oeste de la Hoja, donde está esta unidad no se han vuelto a divisar en otras zonas en contacto con el Grupo Uspallata. de la Hoja. El miembro superior o Estratos de Mariño Otra zona de exposiciones comienza desde la está compuesto por una potente sucesión de arci- localidad de Salagasta hacia el norte, pasando por llas, areniscas, arcillas arenosas tobáceas, todas en los cerros Colorados, loma Colorada, cerro de los parte lapillíticas, y escasos conglomerados. Las Burros y al oeste de la cerrillada de Riquiliponche coloraciones son pardo rojizas a morado verdosas y hasta el área de puesto de Santa Clara de Abajo. grisáceas; el espesor puede llegar a superar los 1.500 Otros afloramientos menores se observan en las metros. El ambiente de depositación inferido es flu- lomas del Acequión y en la zona de la loma vial efímero y son frecuentes las grietas de deseca- Andapaico y cercanías del río del Agua. También ción en las capas pelíticas. son importantes los asomos del oeste de la sierra de Las relaciones que la formación guarda con las Pedernal y al sur del cerro y río de Los Pozos. otras unidades son de discordancia suave sobre las capas de la Formación Divisadero Largo observa- Litología y relaciones de campo ble en el sector homónimo, al oeste de la cerrillada de Riquiliponche y en el área del río del Agua. En esta complexiva formación se reconocen tres En la zona de Salagasta se apoya en discordan- miembros, que para algunos autores están limitados cia angular sobre las sedimentitas del Grupo Uspallata por discordancias, mientras que otros opinan que la y está en contacto por falla con este Grupo al oeste transición de un miembro a otro es pesudo- de Divisadero Largo, al este de los cerros Peñas y concordante. De cualquier manera, y aunque no es- Pelado de las Higueras y al norte del cerro Cielo y tén presentes en todas las zonas los tres miembros, Santa Clara de Abajo. Con la Formación San Juan para la escala del trabajo, con la información dispo- también está en contacto por falla, en el área de nible y observaciones realizadas se adopta el crite- Salagasta y el Infiernillo; igualmente con la Forma- rio establecido por el autor de unificar los tres miem- ción Leoncito desde el Infiernillo hasta cercanías del bros en una sola Formación. río Riquiliponche. El miembro inferior o Conglomerados Violáceos Con unidades más modernas se la ve en contac- se halla en el arroyo Divisadero Largo con un espe- to por falla con la Formación Mogotes al oeste y sor de aproximadamente 60 metros y está integra- sudoeste de la ciudad de Mendoza y es a su vez do, además de los conglomerados, por limoarcilitas cubierta por la misma en la zona de Salagasta, al Mendoza 25

este de la cerrillada de Riquiliponche siguiendo al Es por lo tanto parcialmente correlacionable con norte hasta el río Montaña y al este de la base del la Formación Agua de la Piedra (Criado Roque, cerro Cielo. También es cubierta en discordancia 1950) y se estima que el miembro superior es angular por los depósitos aterrazados del Cuaternario homologable con parte de la Formación Albarracin en el sector de Divisadero Largo, Salagasta, al oes- (Leveratto, 1968) de la quebrada homónima en la te de la cerrillada del Riquiliponche, lomas del provincia de San Juan. Acequión y loma Andapaico. La formación se superpone por sobrecorrimiento Formación Loma de las Tapias (16) sobre capas asignadas al Cuaternario en la desem- Conglomerados, arenas y limos bocadura del río de Las Peñas, al este de los cerros Colorados. Se asignan a esta formación (Serafini et al., La unidad está plegada con distinta intensidad 1986) a las sedimentitas aflorantes dentro de la Hoja según la zona que se trate, siendo esta estructura en la zona de la localidad de Cienaguita, en la salida más conspicua en la zona de Salagasta - Cerros Co- del río Acequión, al oriente de la sierra de Pedernal lorados donde hay pliegues apretados de hasta 25 y una larga franja de aproximadamente 25 km de metros de radio con ejes de rumbo submeridianos. largo que desde la localidad de Retamito sigue al sur El plegamiento disminuye hacia el norte haciéndose pasando por el cerro Salinas. Asomos menores se más suave entre las quebradas del Infiernillo y el río pueden observar en los alrededores de la loma del Montaña donde las capas son decapitadas por la Lindero donde el cauce seco del río Acequión se erosión y cubierto en discordancia angular por sedi- bifurca en dos brazos. mentos cuaternarios. En la zona de la loma Los autores definieron esta unidad en Lomas Andapaico, acompaña al plegamiento que afecta a de las Tapias, al norte del cerro Zonda y en la que- la Formación Divisadero Largo. En la zona de brada de Ullúm, en la aledaña Hoja San Juan. Su Divisadero Largo, la estructura no se visualiza bien, estrato tipo está expuesto entre la quebrada de debido a la cubierta cuaternaria. Ullúm y la parte occidental de Lomas de las Ta- Este plegamiento va asociado a numerosas fa- pias. Ramos y Vujovich (1995) al mapear esta for- llas de rumbo similar y buzamiento al oeste, lo que mación, la prolongan hasta el límite con la Hoja dificulta en gran medida apreciar los espesores ver- Mendoza donde continúan los afloramientos que daderos. aquí se describen.

Edad y correlaciones Litología y relaciones de campo

Es sumamente difícil establecer la edad de la En la localidad tipo fueron definidos tres miem- formación en la comarca estudiada, dado que no ha bros, que Contreras et al. (1990) presentaron según brindado elementos bioestratigráficos ni se conocen el diagrama adjunto (figura 7) y que son identifica- datos radimétricos. Por ello simplemente se recurre dos litológicamente en las lugares mencionadas para a la comparación con secciones equivalentes de otras esta Hoja. localidades. Miembro de La Colmena: Se asigna al mismo a Al respecto, Rolleri (en Yrigoyen, 1993) colec- un conjunto de pelitas arenosas, limolitas, fangolitas cionó restos de vertebrados de capas de los Estra- y areniscas en proporción escasa, de tonos pardo tos de Mariño de la zona oriental del Yacimiento de rojizo predominante y pardo claro amarillento. Es Cacheuta, los que fueron asignados a Licaphrivn sp. frecuente la presencia de yeso. En el cerro Salinas, cf. L. floweri (Ameghino, 1887), de probable Edad puede observarse un conglomerado basal de poco Mamífero Santacrucense, o sea Mioceno inferior. espesor que se apoya sobre las rocas precámbricas Si a ello se agrega que los Conglomerados Violáceos del Grupo Caucete. del miembro inferior se paralelizan con los Rodados Miembro Albardón: Es el de mayor cantidad Lustrosos del sur de Mendoza, integrantes de la For- de afloramientos. Está compuesto por areniscas con mación Agua de la Piedra, a la que en conjunto se la abundante participación de material piroclástico, en ubica en el Oligoceno-Mioceno inferior bajo, se asu- menor proporción pelitas, tobas y escasos niveles de me en el presente trabajo la edad oligocena-miocena conglomerados finos. Los tonos preponderantes son inferior propuesta por Yrigoyen (1993: 125) para la pardo claro a grisáceo y en menor propoción pardo comarca estudiada. rojizo. 26 Hoja Geológica 3369-II

Las relaciones observadas para la formación respecto del infrayacente, donde es posible hacerlo y no está cubierto, es de discordancia angular sobre las rocas precámbricas del cerro Salinas y está cu- bierta por los depósitos cuaternarios por lo general en discordancia angular, no muy marcada; esto últi- mo puede verse en la loma del Lindero, puesto Olguin y en la zona del cerro Salinas. Estructuralmente la unidad está plegada en plie- gues de amplio radio, de rumbo norte-sur, que han sido en parte fallados y erosionados. El ambiente de depositación es considerado continental fluvial- aluvial, bajo condiciones climáticas áridas y cáli- das.

Edad y correlaciones

En el área de la Hoja no se han encontrado ele- mentos biestratigráficos que permitan una datación para las secciones locales, por lo que se remite a los de la localidad tipo, de la que en definitiva la unidad es continuación lateral. Al respecto Contreras (1981) ha dado un listado de restos de mamíferos entre los que identifica: Palauphractus sp.; Macroeuphractus sp.; Plesiomegatherium sp.; Kraglievichia sp.; Lagos- tomopsis sp.; Orthomyctera sp.; Cardiomys sp.; Procardiatherium sp.; Theosodon sp.; Ocnerothe- rium sp.; Paratrigodon sp.; Protypotherium sp.; Typotheriopsis sp.; Hemihegetotherium sp.; Pae- dotherium sp. Sobre la base de esos restos y otros hallazgos se ha establecido que en la columna están representa- das las Edades Mamífero Friasense, Chasiquense, Huayqueriense y Montehermosense, por lo que con buen grado de certeza se puede decir que la unidad se ha depositado durante el intervalo Mioceno me- Figura 7. Perfil de la Formación Lomas de las Tapias en su dio a Plioceno inferior. localidad tipo, San Juan. (Simplificado de Contreras et al., 1990). Es correlacionable con depósitos similares del borde oriental de la Precordillera de San Juan como Miembro El Chilote: Caracterizado por los de la sierra de Mogna. granulometría gruesa, este miembro puede verse cla- ramente en el río Acequión y al norte y este de los Formación Mogotes (17) Baños del Cerro, en cercanías de la localidad de Conglomerados, arcillas limosas, areniscas y tobas Cienaguita. Se trata de potentes bancos de conglomerados Las rocas de esta formación (Polanski, 1963; que gradan desde la base, donde son finos, al techo denominada Conglomerado de los Mogotes por donde son más gruesos. Son frecuentes las Trumpy y Lehz, 1937) afloran, dentro del área de la intercalaciones de bancos arenosos. Dominan el es- Hoja, desde el río Nikes, unos 5 km al este del pues- pectro los clastos de caliza y grauvacas y, en menor to Santa Clara de Abajo, siguiendo hacia el sur por proporción, rocas ígneas. Los tonos más comunes el este de la cerrillada de Riquiliponche, hasta cer- son pardo amarillento y grisáceo. canías del río La Chacrita. Mendoza 27

También se observa en la base del cerro Cielo, Edad y correlaciones desde un par de kilómetros al norte de la quebrada del río Carrizal que sigue al sur por unos 5 km más. La edad de esta formación ha sido un tema con- Continúan otros afloramientos al sur del trayecto trovertido, por la ausencia de elementos bioestra- pedemontano del río Infiernillo, luego en las lomadas tigráficos que permitan su datación. al oeste y suroeste de la estación Jocolí en el extre- Trumpy y Lehz (1937) asignaron al Plioceno tar- mo sureste de la Loma Negra de Salagasta, el cor- dío a los afloramientos de la región de Tupungato- dón de la Barda Negra y al este de La Bomba. Piedras Coloradas, criterio que fue posteriormente Más al sur, otro conjunto de asomos constituye modificado por otros investigadores que la ubicaron los cerros La Bodega, Del Cañaveral, Angostura, en el Cuaternario más antiguo. La Ramadita, de la Gloria, y el cordoncito que desde Estudios actuales del Neógeno del norte de este último pasa a la quebrada de los Pardos, cerros Mendoza (Yrigoyen, 1993) permiten homologar Puntilla y Pelota y finalmente el cerro Petaca. a la Formación Mogotes precitada, con la For- mación Bajada Grande de la región de las Huay- Litología y relaciones de campo querías, que contienen restos de mamíferos de edad Montehermosense. Por otra parte En general son depósitos de granulometría grue- dataciones radimétricas de los niveles tobáceos sa y en forma muy subordinada areniscas y pelitas. de la Formación Bajada Grande arrojaron valo- En el cerro de la Gloria se trata de conglomerados res de 2, 6 ± 0, 1 Ma y 2, 4 ± 0, 3 Ma (Marshall polimícticos de tonos gris oscuro a pardo grisáceo, et al., 1986). con clastos de tamaño variado llegando a bloques Considerando válidas estas correlaciones y mien- cercanos al metro de diámetro. Algo similar se ob- tras en el área de la Hoja no se cuente con elemen- serva en la zona de La Bomba y Salagasta. tos concretos para su ubicación cronológica, se asigna Los afloramientos cercanos al río Nikes son con- la unidad al Plioceno superior. glomerados polimícticos de tono gris claro con nu- merosas intercalaciones irregulares lenticulares de 2.4.2. CUATERNARIO areniscas y sedimentitas arcilloarenosas finas, de tono gris blanquecino a crema; aquí las capas incli- Los depósitos correspondientes a este período nan al oeste aproximadamente 75º. Características cubren aproximadamente el 80% de la superficie de similares se ven en la base del cerro Cielo y al este la Hoja, desde el frente de la Precordillera hacia el de la cerrillada del Riquiliponche. este, y forman parte de la llamada Llanura Oriental En el braquianticlinal al norte del río de Las Pe- Mendocina. ñas, frente a los cerros Colorados, los conglomera- Están compuestos por sedimentos clásticos y en dos se presentan poco cementados, rodeando el nú- menor escala piroclásticos, depositados en ambien- cleo asignado a la Formación Mariño y sus tonos te continental fluvial, lacustre y eólico; con escasa son grisáceos hasta pardo oscuros. consolidación o sueltos. Respecto a las relaciones con otras unidades, donde es posible observar la base, como en el Capas de «El Borbollón» (18) braquianticlinal anteriormente mencionado, se apo- Limoarcilitas, arcillas, limos, arenas y tefras ya en discordancia erosiva sobre la Formación Mariño. En la zona de Salagasta y la Bomba está en Las sedimentitas asignadas a esta unidad in- contacto por falla con las rocas triásicas del Grupo formal afloran en dos franjas, una al este del fe- Uspallata. También está en contacto por falla con rrocarril que va a San Juan, desde el aeropuerto las Sedimentitas Riquiliponche y las de las Forma- de El Plumerillo y El Borbollón hasta la latitud de ciones Divisadero Largo y Leoncito. la estación la Huellera, con un ancho de aproxi- Además de las relaciones citadas, por lo general madamente 3 a 4 kilómetros. La otra, al oeste de son cubiertas por depósitos de acarreo de las unida- la línea férrea desde Empalme Tropero Sosa has- des del Cuaternario. ta la zona de Los Cerrillos y el paraje El Jaguel. A Estructuralmenmte se halla deformada en plie- la altura de la estación Capdeville, ambas franjas gues de amplio radio y sobrecorridas por unidades se unen por un angosto trecho. más antiguas por fallas inversas, con planos que in- Las sedimentitas de la Boca del Acequión y las clinan al oeste. que asoman en reducido espacio al oeste del cerro 28 Hoja Geológica 3369-II

de la Gloria también fueron ubicadas dentro de esta Depósitos aterrazados pedemontanos (19) unidad. Fanglomerados, gravas polimícticas, arenas y limos

Litología y relaciones de campo Se incluyen bajo la denominación del epígrafe a depósitos poco consolidados, aterrazados, asignados En la zona del El Borbollón se trata de capas a las Formaciones Los Mesones y La Invernada delgadas de sedimentos, loessoides, limorarcilitas, una (Polanski, 1963), del pedemonte al oeste de la ciu- capa de toba blanquecina de propiedades abrasivas, dad de Mendoza (Rodríguez y Barton, 1990) y a otros y escasas intercalaciones de arenas, gravas y equivalentes que afloran, además de la zona citada, gravillas. Están presentes en estas capas costras y detrás del cerro de La Cal, bordeando la loma Ne- concreciones de carbonato de calcio. El tono domi- gra de Salagasta, parte occidental del cerro Pelado nante, a excepción de la toba blanca que se encuen- de las Higueras, numerosos asomos entre el río tra en la parte superior, es el pardo amarillento, en Divisadero Bayo y el río del Agua, entre la cerrillada partes rojizo. del Riquiliponche y la base del cerro Cielo, en la zona Las capas están plegadas en dos anticlinales del puesto Olguín y en la zona de Divisadero, cerca- paralelos de muy amplio radio, de rumbo subme- no al río del Agua. ridiano, que evidencian actividad tectónica del Cuaternario. Litología y relaciones de campo En el área de la Boca del Acequión aflora una sección de más de 40 m de espesor de sedimentos Están compuestos por gravas polimícticas poco finos limosos, de color pardo claro amarillento, en consolidadas, de origen fluvial, de espesores varia- partes en capitas de 2 a 3 cm que recuerdan a los bles, en partes son limos arenosos y muy localmente varves glacilacustres. Unos promontorios de la zona se han observado lentes de yeso clástico. Dominan superior de la sección ubicada al noroeste han sido los tonos pardo claro grisáceo y amarillento. llamados «Cerritos del Puloil», por la presencia de Por lo general cubren en discordancia angular a un banco de tobas blancas, similares a las del El todas las unidades precuaternarias sobre las que se Borbollón, que también han sido usadas como abra- asientan y pueden presentarse profundamente sivos domésticos. disectados y elevados tectónicamente, como ocurre En esta localidad a lo largo del contacto tectónico con las exposiciones al norte de Salagasta. de esta unidad con las rocas del Cámbrico, las ca- pas se levantan en un pliegue de arrastre que las Edad y correlaciones inclina aproximadamente 40º al oeste. Por último, también se incorpora a las Capas de Se asume para estos depósitos una edad pleisto- «El Borbollón» a los limos pardo ocráceos que afloran cena l.s. en la que se incluye a las Formaciones Los al oeste del cerro de La Gloria. Mesones y La Invernada (Polanski, 1963), haciendo El ambiente de depositación de es considerado la salvedad que para la escala del trabajo que nos lacustre, y de playa con estaciones bien marcadas ocupa no es posible establecer mayores divisiones. de inviernos fríos y veranos calurosos como lo indi- Son correlacionables con todos los afloramien- can las concreciones de carbonato de calcio. tos de la región asignadas a las Formaciones Los Mesones y La Invernada (Polanski, 1963). Edad y correlaciones Depósitos de conos aluviales del río Mendo- La mayoría de los autores coinciden en asignar za (20) al Cuaternario a estas capas que aparentemente cu- Conglomerados inconsolidados, gravas gruesas, are- brirían a la Formación Mogotes del Plioceno supe- nas arcillas y limos rior. Dado las dislocaciones que presentan, se asu- me una edad pleistocena, en la medida en que no Los sedimentos asignados a esta unidad afloran aparezcan otras evidencias que permitan una acota- desde el límite sur de la Hoja, entre la traza de la ción más restringida. ruta nacional 40 al oeste y la localidad de Palmira al Puede ser correlacionable con las Formaciones este; se extienden hacia el norte, por el oeste de la El Zampal y La Estacada (Polanski, 1963) de las ciudad de Mendoza, hasta alrededores del Empalme zonas de Tupungato y Tunuyán. Tropero Sosa. Luego, bordean las Capas de «El Mendoza 29

Borbollón» y continúan desde el zanjón Bermejo, una entre los 68° de longitud oeste y el esquinero sures- línea más o menos recta con rumbo sudeste que lle- te, otra entre el Balde La Pichana y el puesto el ga a la latitud del Balneario Los Alamos y sigue ha- Tapón continuándose hacia el sureste con dos aflo- cia el sur orillando el actual cauce del río Mendoza. ramientos más, hasta el puesto La Josefa. Participan de estos afloramientos los sedimen- Además se los divisa en la latitud del paraje El tos correspondientes a los conos de Maipú y Palmira, Milagro, donde acompaña a ambos lados la traza de según los clasificaron y mapearon Regairaz y Ba- la ruta nacional 142 hasta el puesto Santa Lucía y rrera (1975). luego sigue al este-sureste hasta el puesto La Toma. Más asomos se observan al este de la estación Km Litología y relaciones de campo 976 del caserío San José y alrededores del puesto Agua Dulce y también a unos 7 km al norte de la Según sea la posición relativa respecto del ápice estación Km 976 y que con rumbo nordeste, se pro- del cono, será la granulometría del sedimento. De longa por más de 15 kilómetros. cualquier manera y de acuerdo a las perforaciones que han atravesado a estos depósitos, se ha detec- Litología y relaciones de campo tado la presencia de fanglomerados con clastos de rocas provenientes de la Cordillera Principal, Cordi- Se tata de mantos aterrazados de gravas grue- llera Frontal y de la Precordillera (granitos, dioritas, sas, gravillas y arenas habiéndose identificado la pórfidos, porfiritas, riolitas, andesitas, aglomerados, abundante presencia de rodados de basaltos conglomerados, areniscas, cuarcitas, cuarzo, arco- vesiculares, pómez e ignimbritas en grandes bancos sa, grauvacas, calizas, esquistos, pizarras, filitas, etc.). cementados por limos calcáreos y cenizas (Rodríguez En general se presentan muy bien redondeados. y Barton, 1993). El espectro está dominado por gravas y arenas y No ha sido posible observar en superficie el siguen limos y arcillas. infrayacente, pero sí se aprecia que son cubiertos De acuerdo a los trabajos de Valero (1990) esta por limos y arenas modernas principalmente de ori- unidad se apoya sobre rocas de la Formación Mogo- gen eólico. tes y de la llamada Serie Amarilla. Distalmente la parte superior engrana con los depósitos de la llanu- Edad ra aluvial. El espesor estimado varía entre 700 y 800 metros. De acuerdo a las relaciones de campo (Rodríguez, 1954) estos depósitos ocupan antiguos Edad y correlaciones cauces abandonados que no corresponderían a la agradacion exclusiva del río Mendoza, sino a la unión La edad asignada es pleistocena según Regairaz de éste con el río Tunuyán, los que en conjunto ha- y Barrera (1975), aunque estos autores no descar- brían aportado la extraordinaria cantidad de detritos tan la posibilidad que haya algunos conos más anti- que se encuentran en el subsuelo inmediato de la guos (Plioceno) sepultados bajo los pleistocenos, por llanura nororiental. ser el río Mendoza un cauce antecedente a la es- La unión de ambos cauces formó un solo río, tructura de la Precordillera a la que atraviesa que ha sido denominado río del Zonda (Rodríguez, transversalmente en su tramo meridional. 1954; Rodríguez y Barton, 1993) y ello habría acae- Se estima que son correlacionables con los De- cido durante el Pleistoceno superior, razón por lo que pósitos Aterrazados Pedementanos anteriormente se asigna tal edad a los depósitos. descriptos, y con los que se encuentran fuera del ámbito de la Hoja y se asignan a las Formaciones Depósitos lacustres y de playa (22) Los Mesones y La Invernada. Limos, arenas y arcillas

Depósitos aterrazados de valle fluvial (21) Estos depósitos ocupan la parte oriental de la Hoja, Gravas gruesas, gravillas y arenas desde el puente de El Encón siguiendo la ribera sur del río San Juan, adquiriendo una forma subtriangular Se localizan en la mitad oriental de la Hoja, al cuyo borde occidental es una línea con entrantes y este del actual cauce del río Mendoza, conformando salientes desde el mencionado puente hasta la latitud franjas delgadas. Una se extiende en el borde sur aproximada de 32º35' en el borde oriental. 30 Hoja Geológica 3369-II

Otro afloramiento de dimensiones más reduci- del río Bermejo y ocupan los lugares más bajos de la das se localiza al este de la línea que pasa cerca de pampa de los Cazadores y los bajos de Correa. la Capilla del Rosario y acompaña al curso del río Incluimos también en esta unidad a los depósi- San Juan hasta las inmediaciones del puesto Las tos aluviales de los ríos del Agua, Acequión, Niques, Carmonas. Montaña y de Los Pozos, del sector noroeste de la Litológicamente son limos, limoarcilitas, y limos Hoja. arenosos, en partes humificados o con participación La planicie principal está cruzada de sur a norte calcárea; es posible la presencia de bancos de por los cursos del río Mendoza, el arroyo Tulamaya gastrópodos continentales. y el canal Jocolí. Litológicamente esta unidad está Estos depósitos representan la parte terminal de constituida por limos, arena y arcilla, depositados en los sedimentos finos aportados por los ríos cordille- un ambiente continental. Se incluyen en ellos sedi- ranos en un sistema de lagunas encadenadas que mentos de facies fluvial y facies eólicas. han alcanzado gran extensión en tiempos no muy La procedencia de los materiales es de origen antiguos y actualmente constituyen las lagunas de diverso según el medio que los aporta, ya que el río Huanacache Mendoza acarrea materiales provenientes de la Cor- Referente a su edad se estima que pertenecen dillera Principal, la Cordillera Frontal y la al Holoceno y pueden ser parte de la Formación Arco Precordillera. Otra importante fuente de aporte son del Desaguadero (Rodríguez y Barton, 1993) corre- los ríos y cauces temporarios que bajan del borde lacionable con parte de la Formación El Zampal oriental de la Precordillera y su pedimento, de los (Polanski, 1963). que son destacables los de las cuencas hídricas aso- ciadas al borde occidental de los cordones montaño- Depósitos de planicie aluvial y aluviales re- sos de Las Peñas, La Higuera, Villavicencio y sierra cientes (23) de Pedernal. Limos, arcillas y arenas Esta planicie en su parte proximal constituye un sector muy importante de cultivos del Oasis de Men- Los depósitos correspondientes a esta unidad se doza junto con los conos de Maipú y Palmira y reci- extienden principalmente en una ancha franja que be a través del río Mendoza sedimentos de origen en el límite sur de la Hoja comienza entre el río múltiple. En cambio en la parte norte, puede ser con- Mendoza y aproximadamente los 68º20' de longitud siderada la playa de los pedemontes de la sierra de oeste y hacia el norte, por la parte occidental, bor- Las Peñas y demás afloramientos del Terciario con- dea los depósitos de conos del río Mendoza hasta el tinental, los que le han conferido a sus sedimentos anticlinal de Borbollón. De allí corre paralela a la vía sus tonos rojizos y amarillentos y que son de menor del ferrocarril por la parte occidental hasta cerca- uso para cultivos. nías de la estación Ramblón, desde donde pasa a la Respecto a la edad, si bien la región se conside- parte oriental del ferrocarril para ir acercándose a la ra en subsidencia desde el Terciario, se entiende que traza de la ruta nacional 40 sobre el límite con la lo expuesto no puede ser más antiguo que la base Hoja San Juan. del Holoceno, edad que por lo tanto se le asigna a El límite oriental de esta franja son los depósitos esta unidad. eólicos que desde el Alto Monte Caseros siguen ha- cia el puesto Balde El Punteagudo, de allí bordean Depósito de Ramblones (24) por el oeste el Médano Los Ahumados y continúan hacia el nordeste hasta el puesto Balde Ulises. Lue- Son depósitos compuestos por limos y arenas go prosiguen en una línea más o menos sinuosa con finas que constituyen el nivel de base de áreas de rumbo norte llegando a la parte oriental del caserío extensión reducida. Se localizan sobre el límite de la laguna El Rosario desde donde acompañan, sudoriental de la Hoja, un asomo está con una angosta franja por ambos lados, el curso del inmeditamente al norte del Balde La Perla, otro río San Juan. separado por una angosta franja de médanos al Cruzando el río San Juan hacia el norte margi- norte del puesto El Tuma y suroeste del puesto El nan los depósitos eólicos hasta la zona de Punta del Chamuscao sur. Un tercero al este del puesto Agua donde continúan en la Hoja San Juan. En el Guilasta y un cuarto y más pequeño en las inme- esquinero nordeste de la Hoja aparecen depósitos diaciones del puesto El Guanaco. También se in- similares que corresponden a la planicie aluvional cluye en esta categoría a los depósitos de la laguna Mendoza 31

Seca, a unos 10 km al sur de la estación Ramblón, para la zona de los Médanos Grandes de alrededor ligeramente al oeste de la ruta nacional 40. de 100 metros para los lugares de mayor espesor. Su litología es limosa con participación de are- También se incluye en esta unidad a las acumu- nas finas y arcillas, con la característica particular laciones de arenas al norte de la laguna Seca entre del componente salino, en costras y eflorescencias la ruta nacional 40 y la línea férrea del ferrocarril de evaporitas. En algunos casos estas evaporitas han General San Martín al este del cerro Salinas. sido motivo de explotación. Respecto a la antiguedad de los depósitos se Respecto a su edad, sin lugar a dudas son del coincide en asignarlos al Holoceno. Holoceno, siendo todavía receptores de sedimentos finos aluviales y eólicos. Depósitos coluviales y aluvionales recientes y subrecientes del pie de sierra (26) Depósitos eólicos (25) Fanglomerados gruesos, gravas y arenas medianas y Arenas medianas y finas gruesas

Esta unidad está ampliamente distribuida en la Estos depósitos constituyen las bajadas actuales mitad oriental de la Hoja, conformando una franja de la zona serrana del oeste de la Hoja. Están inte- casi continua entre el borde oriental y el meriadiano grados por los conos aluviales más modernos que de 68°15' de longitud oeste. Sólo se interrumpe por coalescen lateralmente formando una gran planicie los depósitos aluviales pleistocenos del río San Juan aluvial inclinada hacia el este. Los conos en parte se y por los depósitos lacustres y ramblones preceden- presentan recortados y ya no se acumulan sedimen- temente descriptos. tos sobre su superficie. La porción al norte del río San Juan forma parte Esta planicie aluvial tiene una profunda entrada de la llanura denominada Médanos Grandes que se hacia el noroeste frente a la zona de Salagasta don- extiende al sur de la sierra de Pie de Palo, donde las de se une con las cuencas del río de Las Higueras y arenas forman barjanes y médanos longitudinales, el río de Las Peñas. parcialmente modificados por la acción aluvial, que La litología muy variada, textural y compo- concentra en las depresiones limos y arcillas deposi- sicionalmente, está compuesta por fanglomerados tados en barreales y lagunas temporarias. gruesos en la parte apical, pero a medida que se Son médanos fijos que según Regairaz et al. avanza hacia el este, alejándose del frente de mon- (1987) alcanzarían los 100 metros de espesor de de- taña, el tamaño de los clastos disminuye empe- pósitos arenosos. zando a predominar la fracción arena. Más distal- Hacia el sur del río San Juan los depósitos cons- mente se transita a limos finos y arcillas en mayor tituyen médanos semifijos que presentan algunos erg, proporción. los que acompañan el curso del río son vivos. A ve- Acercádonos a la traza del ferrocarril desde ces se trata de albardones paralelos a los cauces la estación Capdeville hasta la zona de Ramblón, abandonados y ríos actuales o acumulaciones mar- y de allí a la traza de la ruta nacional 40 hasta el ginales a cuencas de deflación en las áreas lacustre límite de la Hoja, la pendiente sufre un brusco y de planicie aluvial. quiebre. Es esa la zona que se considera límite Adquieren buen relieve en la región los denomi- entre estos depósitos y los de la planicie aluvial, la nados Altos Limpios de la reserva forestal Telteca, litología aquí es limoarcillosa y es marcada la pre- los cordones marginales del curso inferior del río sencia de acumulaciones eólicas de pequeño ta- Mendoza, los de la zona del puesto Plumero Vega, maño producto de la removilización y levigación los del Alto de los Empachados y los del Alto Cuero, seca del material aluvial, que se sobreimponen a por mencionar algunos. los demás depósitos. En general la mayoría se presentan vegetados y con buen grado de fijación, que puede verse altera- dos por la acción antrópica cuando se los nivela para 3. TECTÓNICA cultivos u obras civiles como la construcción de ca- minos. Este capítulo se subdivide en dos partes, una que Si bien no se conocen datos sobre el espesor de comprende la descripción de la estructura de las estos depósitos, es aceptable también para esta zona grandes unidades morfoestructurales y otra en la que las estimaciones que Regairaz et al. (1987) hicieran se interpreta la evolución tectónica de la comarca. 32 Hoja Geológica 3369-II

3.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS en las calizas de la zona media de la sierra, mientras que en las dolomías se resuelve en fracturación. Las grandes unidades estucturales que se hallan Brechas de fracturación se pueden observar a lo en la Hoja son: Sierras Pampeanas Occidentales, largo de la quebrada del río Acequión en la Forma- Precordillera Oriental, Precordillera Central y Pre- ción La Flecha. cordillera Mendocina. La fracturación principal está dada por el Cada una de ellas se caracteriza por su estilo fallamiento inverso de rumbo nordeste que estructural y la edad de las rocas a las que principal- sobrecorre al cordón montañoso sobre las sedi- mente interesa. mentitas terciarias aflorantes en la pampa del Acequión y provoca numerosas repeticiones de las Sierras Pampeanas Occidentales unidades que integran el bloque serrano, resultando una estructura generalizada de tipo monoclinal El único afloramiento de esta gran unidad está buzante hacia el este-sureste, con las unidades más representado por las rocas que constituyen el cerro antiguas sobre la fractura principal y las más mo- Salinas, asignadas al Grupo Caucete, en cuya es- dernas hacia el oriente. tructura interna se puede ver la repetición de már- Otro sistema de fallamiento, transversal al prin- moles y filonitas por efecto de bajocorrimientos de cipal, es el que generó las fallas que controlan las vergencia occidental y un sinclinal frontal desarro- quebradas del Acequión, al sur y del río del Agua al llado en el frente orogénico. norte de la sierra, ya fuera de la Hoja. Son fracturas Estructuras menores asociadas a tres distintas conjugadas con el frente de elevación orogénico y direcciones de deformación son: microplegamientos, tienen importantes componentes vertical y de rum- boudinage y esquistosidad. bo. La dirección más antigua es la evidenciada por El plegamiento y parte de los sobrecorrimientos esquistosidad y pliegues que se presentan con direc- han ocurrido durante el ciclo orogénico Famatiniano, ción axial norte-sur, transversales al desplazamiento reactivándose los sobrecorrimientos durante el ciclo de los bajocorrimientos. Otra dirección es la que ha Andico. generado pliegues pequeños con ejes de rumbo este- oeste y hundimiento al este, asimétricos, con plano Precordillera Central axial subvertical a poco inclinado en dirección varia- ble. La tercera es de rumbo noroeste-sureste con Es también el extremo austral de esta unidad pliegues muy pequeños del orden de uno a cinco morfoestructural el que aflora en la comarca, con centímetros, anisopacos y disarmónicos, con planos los cerros Los Marayes, Potranca y la faja que arran- axiales desde subverticales a horizontales en los que ca desde el cerro Cielo continuando hacia el sur por se observan estructuras de boudinage y también los cerros Chorreado, Los Corrales, Cuchilla de La pliegues más grandes pero más suaves. Mesa, sierra de Las Higueras y culmina en el cerrito Las estructuras mencionadas son en su mayoría de La Cal. pertenecientes al ciclo orogénico Pampeano, mien- Se puede observar en ella una serie de tras que la configuración actual de la estructura sobrecorrimientos con vergencia al oeste en los flan- anticlinal de rumbo submeridiano fallado en su flanco cos orientales de todas las serranías mencionadas. occidental, concordante con el frente de fracturación Involucra a unidades litológicas paleozoicas, Valdivia-Salinas, es asignado al ciclo orogénico Andino. mesozoicas y cenozoicas. Por la base del cerro Cielo pasa uno de los Precordillera Oriental sobrecorrimientos principales que llega al cerrito de La Cal, que monta al Paleozoico sobre el Terciario. Sólo el extremo austral de esta unidad morfo- Otra de estas estructuras es la que se puede ver en estructural se encuentra en la comarca estudiada. el frente orogénico en la desembocadura del río Las Está compuesta en su núcleo principal por rocas del Peñas en el piedemonte, donde las capas replega- Paleozoico inferior, del Cámbrico-Ordovícico y en das del Terciario lo hacen sobre los depósitos de menor escala del Silúrico-Devónico, Carbonífero y piedemonte cuaternarios. Terciario. La estuctura interna de los núcleos serranos in- La estructura interna presenta un fuerte plega- tegrados principalmente por las metasedimentitas miento de rumbo nordeste, que es muy manifiesto siluro-devónicas presentan fuerte plegamiento de tipo Mendoza 33

similar disarmónico, de rumbos submeridianos. A Ciclo orogénico Pampeano esta deformación se le sobreimpone fallamiento e imbricación en grandes escamas separadas por ban- Se interpreta que este ciclo orogénico es el que cos de corrimiento de gran ángulo y rechazos varia- afecta a las rocas del cerro Salinas único represen- bles. Las charnelas de las grandes escamas han sido tante de las Sierras Pampeanas en la comarca estu- suprimidas de modo que cada cual muestra su pro- diada y que constituye las rocas más antiguas de la pio estilo de plegamiento. misma. Las unidades mesozoicas y cenozoicas mues- En esta localidad se observan imbricaciones que tran un plegamiento moderado y de mayor amplitud corresponden a una faja plegada y corrida de con ejes dominantes también submeridionales. En vergencia al oeste que repite horizontes calcáreos y las capas triásicas se puede divisar, en la zona de los metasedimentitas clásticas, con metamorfismo re- cerros Los Corrales y Manantial, pliegues del orden gional, a las que Scanavino y Guichón (1973) correla- de unos tres kilómetros de semilongitud, con ejes que cionaron con las rocas proterozoicas del Grupo se hunden al sur con 15º de inclinación aproximada- Caucete (Caminos, 1979) de la sierra de Pie de Palo. mente. Más al sur, en el cerro Pelado de las Higue- Posteriormente Comínguez y Ramos (1990 y ras se hallan dos grandes sinclinales cuyas alas lle- 1991) y Ramos (1993) extendieron el conocimiento gan a inclinar hasta 70º, con ejes de rumbo norte. a la estructura profunda a través del estudio de lí- Respecto a las estructuras observables en las neas sísmicas, y «...reconocen que la secuencia capas de las unidades terciarias, debemos destacar clástica compuesta por grauvacas, pelitas y abun- la intensidad del plegamiento entre la loma Andapaico dantes venas de cuarzo, interestratificadas con ni- al norte y los cerros Colorados al sur, que involucra veles carbonáticos se hallan intensamente cizallados prácticamente a todas las unidades litológicas. Los hasta desarrollar estructuras del tipo broken texture planos axiales inclinan con fuerte ángulo al oeste y donde las foliaciones pierden continuidad» (Ramos, frecuentemente están fallados. 1993:259) y remarcaron que tales estructuras son comunes a los prismas de acreción, conocidos en Precordillera Mendocina ambientes asociados a complejos de subducción y zonas con desplazamiento de rumbo muy importan- La porción de esta unidad morfoestructural tes. aflorante en la Hoja está representada por la parte Llano et al. (1984) describieron en el estudio de la ladera oriental de la sierra de Villavicencio petrológico de superficie del cerro Salinas, fajas de que se encuentra al norte de la quebrada de San milonitas con vergencia occidental, cuya existencia Isidro. en profundidad está corroborada por los estudios Las características estructurales observadas no sísmicos hasta los 30 km, por reflectores oblicuos difieren de las mencionadas para la porción austral que corresponden a zonas de duplex corticales con de la Precordillera Central, dado que afecta a los desarrollo de fajas miloníticas. depósitos silúrico-devónicos del Grupo Villavicencio, Esta estructura, según Ramos (1993), marca el dos afloramientos de la Formación Empozada y otros límite entre las Sierras Pampeanas y Precordillera y escasos del Grupo Uspallata. es coherente con la presencia de una sutura entre Los sobrecorrimientos son de vergencia oriental dos terrenos acrecionados y correspondería a una y la particularidad destacable de este frente orogénico deformación asociada a la orogenia de Grenville. es la brusca deflexión al oeste del sobrecorrimiento más oriental, que se halla al noroeste de la ciudad de Ciclo orogénico Famatiniano Mendoza, producto de una rampa transversal al fren- te de corrimiento (Kozlowsky et al., 1993). Subciclo cambro-ordovícico

3.2. EVOLUCIÓN TECTÓNICA En el área de la Hoja este subciclo está repre- sentado por las unidades de plataforma carbonática Desde el punto de vista evolutivo, ha sido reco- del Grupo Marquesado y Formación San Juan y por nocido en la Hoja la evidencia de la actividad de los los depósitos de talud de la Formación Empozada. ciclos Pampeano, Famatiniano, Gondwánico y Ellas serían el testimonio de la existencia de un Andico, cuyas manifestaciones se tratan a continua- margen pasivo para esos tiempos, con el desarrollo ción. de un medio oceánico hacia el oeste. 34 Hoja Geológica 3369-II

En la sierra de Pedernal, las rocas carbonáticas Precordillera Oriental, ya que el arco Villicum-Zonda se presentan plegadas en pliegues de rumbo noroes- para el Silúrico-Devónico se presentaría como un te, paralelo al del cordón serrano. El plegamiento ha elemento positivo (Baldis et al., 1989). sido muy intenso sobre todo en las calizas de las La deformación de estas unidades, y la marca- unidades inferior y superior, mientras que en las da discordancia angular que las separa de las del dolomías de la parte intermedia la deformación se Carbonífero, ha sido atribuida por Ramos et al. (1984, manifiesta en fracturación, principalmente por razo- 1986) a la colisón de un terreno alóctono contra el nes de competencia. margen occidental de la Precordillera, que habría Estas deformaciones se atribuyen en general a producido los movimientos Chánicos. La discordan- las diversas fases de los movimientos Oclóyicos, que cia puede observarse claramente en cercanías del para esta zona correponderían a las fases puesto Chaparro en el paraje de Bachongo, ligera- Guandacólica y Villicúmica (Baldis et al., 1982), mente al norte del esquinero nordeste de la zona de expresión del resultado de la colisión entre la estudio, en las nacientes del río del Agua. El terreno Precordillera y el terreno Pampeano y su consecuen- alóctono en cuestión sería la Chilenia, que constitu- te deformación. ye el sustrato metamórfico que esporádicamente se expone en Cordillera Frontal. Subciclo silúrico-devónico Ciclo orogénico Gondwánico Las rocas depositadas durante este subciclo co- rresponden a la Formación Rinconada del Silúrico Los movimientos Chánicos de fines del Devónico l.s. y al Grupo Villavicencio del Devónico. a principios del Carbonífero, marcan el inicio de un Las rocas de la Formación Rinconada que se nuevo ciclo diastrófico caracterizado por una exponen en la parte oriental de la sierra de Pedernal subsidencia asociada al desarrollo de un arco se encuentran fuertemente tectonizadas, a grado tal magmático (Ramos, 1993:262). que es imposible establecer ni su base ni su techo. En el ámbito de la Hoja se observa para el Estructuralmente se presentan en disposición Carbonífero inferior alto a superior dos unidades, las homoclinal buzando sus capas hacia el este y en Formaciones Leoncito y Jejenes. La primera más contacto tectónico con las calizas plegadas de la antigua, caracterizada por diamictitas, de probable Formación San Juan. ambiente marino, y la segunda de ambiente conti- Las rocas del Grupo Villavicencio, aflorantes en nental. una gran extensión sobre el margen occidental de la Ambas unidades se presentan estructuralmente Hoja desde el cerro Cielo hasta la sierra de en posición homoclinal, con muy leve combamiento Villavicencio y Mal País inclusive, están plegadas, e inclinación suave al este-sureste en la zona de con ejes de los pliegues de rumbo aproximado nor- Divisadero y fuertemente al oeste en el río del Agua te-sur a 160º, en general, aunque pueda localmente para la Formación Jejenes; mientras que la Forma- verse desviaciones que llegan hasta casi 90º. El ple- ción Leoncito lo hace fuertemente al este con valo- gamiento es muy intenso, de tipo similar y disar- res cercanos a la vertical en algunos lugares. mónico, y los planos axiales se hunden con fuerte Ello indicaría que han sido afectadas por las mis- ángulo hacia el oeste. mas fases diastróficas y además, habrían evolucio- El conjunto parece repetido varias veces por nado en cuencas de retroarco por sus característi- imbricación, por escamas sucesivas de varios miles cas sedimentarias. de metros de espesor individual, con planos de Se atribuye al diastrofismo Sanrafaélico la dis- sobrecorrimiento que también se inclinan hacia el cordancia angular que en la zona del El Infiernillo oeste. separa a la Formación Leoncito del Grupo Uspallata, El proceso de sedimentación de las unidades que también iniciaría el subciclo superior del ciclo litológicas precitadas se debió a la reactivación de la Gondwánico. subsidencia en la Precordillera como consecuencia La unidad que representa al subciclo superior, el de los movimientos Oclóyicos, lo que posibilitó el Grupo Uspallata, se depositó durante el Triásico en aporte material detrítico desde las Sierras Pampeanas una cuenca ultimamente caracterizada como un rift, (Loske, 1993) al este, hacia una cuenca de antepaís relacionado con un modelo de cizalla simple. periférica en el sentido de Dickinson (1974) (Ra- Para esta cuenca, se han identificado tres eta- mos, 1993; Kury 1993), aunque también de la pas de desarrollo (Kokogian et al., 1993). La prime- Mendoza 35

ra o sinrift I que marca la apertura inicial de la cuen- de Las Peñas cómo las capas plegadas y fractura- ca, donde las subcuencas se encuentran parcialmente das del Terciario cabalgan sobre depósitos del aisladas por altos intracuencales; el sinrift II distin- Cuaternario, y en la zona de Santa Clara en la mar- guido por una reactivación del fallamiento, y la ter- gen sur del río Montaña, frente al puesto de la Cues- cera de subsidencia termal o desplome (sag), du- ta, puede advertirse una falla de 40 metros de re- rante las que se rellena la cuenca. chazo que afectó los depósitos cuaternarios ate- Estructuralmente y como consecuencia de esta rrazados. actividad tectónica, la unidad se manifiesta muy sua- Sin lugar a dudas, por las evidencias que hemos vemente basculada en el ámbito de la Hoja, respec- señalado, es durante el Terciario superior-Cuater- to de las unidades cretácicas y terciarias que nario cuando la actividad tectónica con sus efectos suprayacen. de plegamientos y corrimientos actuantes sobre to- das las unidades litológicas descriptas, confieren a Ciclo orogénico Ándico la comarca las características fisiográficas presen- tes, con la particularidad de que la alta sismicidad Dentro de la porción de territorio estudiado, las actual acelera los procesos morfogenéticos respec- rocas que pertenecen a este ciclo no son más anti- to de otras regiones. guas que Cretácico superior, por lo que los rasgos tectónicos que presentan son consecuencia de los procesos acaecidos en la región a partir del hundi- 4. GEOMORFOLOGÍA miento flexural viscoelástico que empezó en el Campaniano (Legarreta y Uliana, 1991) y diera ori- El paisaje de la Hoja es el resultado de una com- gen al desarrollo de una incipiente antefosa. binación de factores. Además de los procesos Es así que los depósitos sinorogénicos de las endógenos (tectónica) y exógenos (eólico, fluvial, Formaciones Papagayos, Sedimentitas Riquiliponche, meteorización), el clima, la cubierta vegetal y las Divisadero Largo y Mariño, guardan entre sí, donde características litológicas del sustrato han influido en es posible verlos, relaciones de discordancia muy el modelado actual. A continuación se hará mención suave, que evidencia para la zona una manifesta- a algunos de estos factores. ción relativamente suave de las fases diastróficas Huantráiquica e Incaica. Tectónica. Es la responsable de la creación de Se atribuye a la fase Quechua la deformación los relieves estructurales. Las fases del Terciario su- plegante de estas unidades cuya mejor exposición perior y el Cuaternario, sobreimpuestas a los puede observarse en la quebrada del río de Las Pe- plegamientos, fallamientos y diaclasamientos, ante- ñas, lo que también provoca el despegue del Tercia- riores, han generado el relieve elevado en el tercio rio haciéndolo migrar hacia el este. oeste, con algunas depresiones paralelas y la gran La instalación de las plutonitas e hipabisales del llanura oriental. puesto La Peña y La Canota, podrían estar vincula- das a esta fase, o a las anteriores Incaica y Clima. En el área estudiada han predominado Pehuenche. Al no tener una vinculación directa con las condiciones áridas y semiáridas durante todo el las sedimentitas no podemos determinar una rela- Terciario, las que durante el Cuaternario se han vis- ción más concreta al respecto. to modificadas por efecto de las glaciaciones del Continúa la migración del frente orogénico, ple- Pleistoceno. Las variaciones altitudinales en la zona gando y dislocando a la Formación Loma de las Ta- no revisten una importancia tan trascendente como pias y unidades más antiguas, que correspondería a lo es al oeste de la comarca en las alturas cor- la fase Diaguita. dilleranas. Finalmente en el Cuaternario son suavemente plegadas y dislocadas la Formación Mogotes y las Cubierta vegetal. Depende de la variación Capas de «El Borbollón». Esto puede apreciarse en altitudinal, que para la zona se resuelve en dos pisos el cerro de la Gloria con la Formación Mogotes y en ecológicos o «formaciones vegetales» que son: el la Boca del Acequión donde las Capas de «El Bor- monte que domina la gran llanura oriental y el bollón» son levantadas en el pliegue de arrastre por piedemonte, integrado por especies, xerófilas y el levantamiento de la sierra de Pedernal. También arbustivas entre las que predominan: Prosopis sp., puede observarse a la salida de la quebrada del río Larrea sp., Bacharis sp., etc; y la estepa herbácea, 36 Hoja Geológica 3369-II

presente en el ambiente elevado de la Precordillera más extensos y alargados, en los que se encuentran con predominio de Stipa sp. las mayores elevaciones de la Hoja. La característica dominante de las comunida- Son cuatro los cordones presentes, uno es la con- des vegetales es que sólo cubren parcialmente el tinuación del cerro Los Marayes, que viene desde los suelo, por lo que los agentes erosivos tienen mayor Paramillos del Tontal y termina al sur con el cerro capacidad de acción sobre él. Potranca; otro es la continuación de la sierra del Tontal desde el cerro Cielo, siguiendo por los cerros Alberja, Procesos de meteorización. Predominan los fí- Choneado, Manantial, Los Corrales, Cuchilla de la sicos sobre los químicos y biológicos, o sea los de des- Mesa, Peña, Pelado de las Higueras, y termina en integración sobre los de descomposición, disolución y Salagasta. El tercero es la sierra de Villavicencio y biofísico-químicos, que actúan subordinadamente. Mal País, arrancando desde el cerro Bayo al norte Estos fenómenos en un marco de característi- hasta el cerro Arco al sur. Estos tres cordones guar- cas áridas y semiáridas se asocian a los sistemas de dan una orientación submeridiana ligeramente al N- erosión periglacial en los sectores de la Precordillera NO. El cuarto cordón lo constituye la sierra de Pe- y partes elevadas del piedemonte. dernal, que tiene un rumbo aproximado noroeste. Es necesario señalar que los bloques que for- Agentes de erosión. Los predominantes en la man los cordones occidentales se han elevado por zona son: corrimientos cuyos planos de falla inclinan hacia el oeste, mientras que el bloque de la sierra de Peder- • Viento: A veces de acción violenta, genera nal lo hace sobre planos inclinados al este. amplios depósitos en el piedemonte oriental. Como bien lo señalara Harrington (1971), la ver- tiente oriental de los bloques es más abrupta y talla- • Hielo: Actúa en la Precordillera y partes altas da por quebradas profundas, mientras que la occi- del piedemonte por acción de congelamiento y dental es mucho más suave bajando al fondo de los descongelamiento debido a la amplitud térmica bolsones y valles intermontanos. ayudando a la disgregación de las rocas. La erosión retrógrada está determinada por la estructura interna de los cordones serranos. El dre- • Agua: Efectúa principalmente el transporte naje dominante es este-oeste, siguiendo los linea- mecánico de partículas y fragmentos rocosos y mientos de diaclasas de tracción, donde los ríos y además favorece la disolución de algunos mi- arroyos han cavado hondas quebradas, de las que nerales. se destacan las de los cauces semiantecedentes de los ríos Acequión, Riquiliponche y de las Peñas. Es destacable que las lluvias, que en gran parte ocurren en verano, son de régimen torrencial del Cerrilladas de piedemonte orden de los 70 a 120 mm/hora. Ello supone una violenta caída de agua concentrada en muy poco Aquí se pueden separar cuatro zonas que de nor- tiempo, sobre un área muy reducida en terrenos con te a sur son: una marcada inclinación regional y escasa cobertu- ra vegetal, que suele resolverse en escurrimientos - Cerrillada del Challao-Cerro de la Gloria- mantiformes cuando alcanza las zonas llanas. Esto Chacras de Coria: Está labrada sobre depósitos nos lleva a considerar que el agua es el agente más dislocados de la Formación Mogotes, elevados importante de erosión. estructuralmente durante el Cuaternario; tiene un rumbo marcado N-S y es el límite visible oriental del 4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES pedimento precordillerano del «Anfiteatro de Men- GEOMORFOLÓGICAS doza», ubicado al oeste de la ciudad.

4.1.1. PAISAJES SERRANOS - Cerrillada de Jocoli: Unos 40 km al noroeste de la ciudad de Mendoza, se levantan estas lomadas Ambiente de las sedimentitas paleozoicas más o menos subparalelas a la estructura de la sie- rra de Salagasta. Se incluyen aquí el braquianticlinal Es un elemento de jerarquía principal, que se que se levanta al este del cerro Colorado Norte, y a caracteriza por constituir los cordones montañosos las lomadas del Borbollón. Mendoza 37

Estructuralmente se trata de pliegues y above- el extremo austral de la sierra de Salagasta; entre la damientos que afectan a la Formación Mogotes, sierra de Villavicencio y el cerro de La Cal, al oeste capas más antiguas del Terciario superior y más de la cerrillada de El Challao-cerro de La Gloria. modernas del Cuaternario inferior. En forma más reducida se halla al oeste de la sierra de Pedernal y al noroeste del cerro Pelado de - Cerrillada de Riquiliponche: Es un conjunto Las Higueras. de cerros que tiene una orientación N-S que se ele- va tectónicamente al oriente de los cerros Cielos y - Conos del río Mendoza: Se identifica a esta Alberja; están constituidos por rocas del Cretácico unidad entre el paralelo de 33º al sur, el Empalme superior-Terciario inferior y su elevación ha provo- Tropero Sosa y el Canal Bermejo aproximadamente cado la ruptura y erosion de los depósitos aterrazados por el norte; y entre el cauce del río Mendoza y 2 a pedemontanos. 3 km al oeste de la traza de la ruta nacional 40 y el ferrocarril que va a San Juan. - Cerrillada Retamito-Cerro Salinas: Se trata La mayor parte de la unidad está conformada por de lomadas no muy elevadas, formadas por el ple- el cono de Maipú (Regairaz y Barrera, 1975) quienes gamiento y dislocación de la Formación Loma de afirmaron que en la parte oriental se confunde con el Las Tapias, y del Grupo Caucete. Alcanza su mayor extremo distal occidental del cono de Palmira. altura en el cerro Salinas, y el arrumbamiento del La parte occidental se interdigita con los conos cordón es nordeste subparalelo al cordón formado de rango menor que se forman en la parte distal del por la sierra del Pedernal. piedemonte, pertenecientes a los cauces esporádi- cos de su red de drenaje. La parte distal al norte y 4.1.2. PAISAJES DE PLANICIES noroeste, se confunde con la planicie aluvial.

Estas unidades son separadas de acuerdo a su - Planicies aluviales pedemontanas recientes: inclinación y al grado de evolución geomorfológica. Esta unidad se extiende con una gran amplitud por el oeste, desde el límite oriental de la sierra de Pedernal Planicies de piedemonte al norte, siguiendo al sur por el este de los pedimentos antiguos, cerros Colorados y Loma Negra de Tiene inclinaciones moderadas de 6 a l%, entre Salagasta, donde se une con otra rama que baja del ellas podemos diferenciar: noroeste y nace en la base de los cerros Los Corrales y Bayo acompañando el curso superior del río Las - Pedimentos cuaternarios antiguos cubier- Peñas, el curso del río de Las Higueras y otros que tos: Esta unidad geomorfológica guarda correlato vienen de las quebradas de la sierra de Villavicencio con lo que hemos denominado Depósitos Aterra- y Mal País hasta superar la latitud de la cerrillada del zados Pedemontanos, equivalentes a las Formacio- Challao-cerro de La Gloria-Chacras de Coria. Por el nes Los Mesones y La Invernada de Polanski (1963) este el límite se confunde con la llanura por una línea o glacis superior y glacis Principal de Regairaz y que va aproximadamente desde tres a cuatro kilóme- Barrera (1975). Se inician al pie de la Precordillera tros al oeste de la ruta nacional 40, en el norte, sigue y se propagan hacia las planicies aluviales. hacia el sur pasando cerca de la estación del Ramblón Es una unidad en proceso de degradación y se donde pasa al oeste de la línea de ferrocarril, bordea presenta fuertemente incidida por la red de drenaje. las Cerrilladas de Jocolí por el este y del Borbollón La superficie de pedimentación en el ámbito de la por el oeste continuando por la parte oeste del Gran Hoja está labrada sobre las rocas sedimentarias ple- Mendoza y por el oeste de la ruta nacional 40 sur. gadas y dislocadas del Triásico, Cretácico y Tercia- Esta gran unidad está compuesta en la parte rio. La dislocación ha que han sido sometidas es tal, proximal por bajadas y terrazas de acumulación que que restos de ellos se encuentran fuertemente eleva- hacia la parte distal pasan a los conos de transición dos al norte de Salagasta, respecto de los aledaños con la llanura aluvial. mas orientales. Igualmente ocurre con la porción que quedó al oeste de la cerrilada de Riquiliponche. Gran llanura oriental Arealmente se distribuyen en la parte norte en- tre la sierra del Pedernal y el cerro Potranca al oes- Las unidades que la integran se caracterizan te y este de la cerrilada de Riquiliponche; bordeando por poseer pendientes inferiores al 1% y ocupan 38 Hoja Geológica 3369-II

las tres cuartas partes orientales de la superficie estación; el tercero, muy importante por su extensión, de la Hoja. Todas son de agradación y su nómina comienza a la latitud del puesto El Milagro y acompa- es la siguiente: ña la traza de la ruta nacional 142 hasta la reserva forestal de Telteca a la que cruza por su parte norte, - Planicie fluvio aluvional: Esta unidad abar- luego toma rumbo este sureste hasta el puesto La ca una franja a todo lo largo de la Hoja en sentido Toma. El cuarto, siguiendo hacia el sur, aparece un meridiano con un ancho que varía entre 20 y 50 kiló- par de kilómetros al norte del puesto Pichana Nueva metros. Su límite occidental es el determinado por y sigue hasta superar el puesto El Tapón donde cam- las unidades anteriormente descriptas de los conos bia su rumbo al sureste en asomos esporádicos hasta del río Mendoza y las llanuras de piedemonte, mien- superar un par de kilómetros el puesto La Josefa. El tras que al oriente se lo ubica al este del cauce de último comienza a los 68° de longitud oeste y sigue al los ríos Mendoza y curso submeridional del San Juan este pasando por la Loma Pedregosa y superando el en donde comienza a manifestarse claramente las esquinero sureste de la Hoja. acumulaciones de origen eólico. Las geoformas en cuestión son terrazas de acu- Es una típica llanura de construcción aluvional y mulación fluvial no activas, que tienden a ser cubier- playa del piedemonte de la Precordillera, desde la tas por los depósitos de origen eólico que se les sierra de Pedernal en el norte, hasta la cerrillada de sobreimponen. Chacras de Coria en el sur. Los materiales que la componen son de origen múltiple, provienen desde - Salitrales y bañados: Esta unidad ocupa den- las Cordilleras Frontal y Principal y la Precordillera, tro de la Hoja, la porción triangular mencionada an- traídos por los ríos Mendoza y San Juan, a los que teriormente con vértice noroeste en la zona de El aportan los cauces del piedemonte oriental de la Encón, se extiende sobre el meridiano de 67°30' de Precordillera y los de origen eólico cuya principal longitud oeste, entre los paralelos de 32°15' y 32°35' fuente es la sierra de Pie de Palo. de latitud sur. También se incluye aquí a las playas La zona que ocupa esta unidad ha sido de los ramblones o barreales, que aparecen bordean- subsidente durante el Terciario y Cuaternario. do la Hoja por el borde oriental hasta la latitud de 32°50' aproximadamente. - Planicie fluvio aluvional del río Bermejo: Formaron parte del complejo de lagunas de Sobre el esquinero nordeste de la Hoja se presenta Huanacache, que actualmente recibe poca o nula esta planicie, la que está limitada al oeste y sur por cantidad de agua, en comparación a épocas recien- una unidad de origen eólico. tes y subrecientes, permaneciendo las playas Los limos y sedimentos finos que la constituyen salitrosas que a veces presentan verdaderas costras provienen de la degradación de las Sierras salinas. Pampeanas que bordean la cuenca que contiene a Estas playas continúan hacia el este con los ba- la llanura de inundación del Rio Bermejo. ñados de San Miguel que finalmente llegan a las la- gunas de Silverio y Las Quijadas, ya fuera del área - Paleocauces del río del Zonda: Aparecen de la Hoja. como recortando los médanos y guadales relictos de paleocauces que se atribuyen a un río que fue la - Médanos y guadales: Esta unidad se extien- unión del Mendoza con el Tunuyán (Rodríguez y de desde aproximadamente los 68°15', hacia el este, Barton, 1993), al que estos autores han denominado está cortada en su parte norte por el valle del río San «Zonda». Juan y en su parte oriental limitada por una zona Tiene una orientación nordeste hasta aproxima- triangular cuyos vértices son El Encón y los parale- damente los 67°50' de longitud oeste, donde presen- los de 32°15' y 32°35' de latitud sur, sobre el meri- ta un acomodamiento y cambio de rumbo al este- diano de 67°30' de longitud oeste, que integra otra sureste, a excepción del más austral, que corre pa- unidad. ralelo al borde sur de la Hoja e ingresa a ella con En el esquinero nordeste bordea a la planicie fluvio una orientación prácticamente este-oeste. aluvional del río Bermejo. Se incluye en esta unidad a Son cinco los relictos de paleocauces reconocibles. otras tres acumulaciones arenosas que se encuentran El de más al norte aparece a unos 7 km al norte de la entre la traza de la ruta nacional 40 y el ferrocarril estación Km 976 del ferrocarril General Belgrano que Mendoza-San Juan (BAP) entre la estación de va a San Juan; otro lo hace al oeste de la mencionada Retamito y un poco al sur de la estación Ramblón. Mendoza 39

Se trata de médanos vivos y semifijos, albardones magmático. Este es el ciclo orogénico Gondwánico, paralelos a los cauces abandonados del río del Zonda que a su vez se subdivide en dos subciclos. o del Mendoza, y acumulaciones marginales a pe- Durante el subciclo inferior en el ámbito de la queñas cuencas de deflación. Hoja, se registra la presencia de dos unidades sedi- En la porción al norte del río San Juan pueden mentarias. La Formación Leoncito caracterizada por identificarse barjanes y médanos longitudinales, pero diamictitas de probable ambiente marino, o quizás en la parte sur a veces sólo son acumulaciones de glacimarino y la Formación Jejenes de ambiente con- arena sin forma definida. tinental. Se estima que ambas han evolucionado en cuencas de retroarco y han sido dislocadas con sua- ves combamientos por efecto del diastrofismo 5. HISTORIA GEOLÓGICA Sanrafaélico, que también determina la discordan- cia angular que separa a la Formación Leoncito del En una cuenca precámbrica, se depositaron se- Grupo Uspallata, iniciando el subciclo superior. Este dimentos arenosos, pelíticos y carbonáticos, que al subciclo está representado por las sedimentitas con- litificarse conformaron las grauvacas, pelitas y cali- tinentales del Grupo Uspallata que se depositaron zas del Grupo Caucete aflorantes en el cerro Sali- durante el Triásico medio a superior y posiblemente nas. Estas rocas, posteriormente fueron plegadas y el Jurásico basal. deformadas, a la vez que sufrieron metamorfismo La cuenca en la que se han depositado estas de tipo regional y dinámico. Se estima que ello ocu- rocas ha sido interpretada como un rift, para cuya rrió durante la orogenia de Grenville, que afectó a evolución se han identificado tres etapas. Sinrift I vastos sectores de las Sierras Pampeanas. que marca el inicio de la apertura de la cuenca, con Durante el subciclo Cambro-Ordovíco del ciclo la presencia de altos intracuencales que aislan par- orogénico Famatiniano, se ha establecido una cuen- cialmente las subcuencas; sinrift II en la que se ha ca al oeste de las actuales Sierras Pampeanas, con determinado una particular actividad de los sistemas desarrollo de una plataforma carbonática en la que de fallamiento y, la de hundimiento térmico (sag) durante el Cámbrico se depositaron las calizas y que es la etapa de subsidencia termal o desplome, dolomías del Grupo Marquesado. durante la que se colmata la cuenca. Ya en el Ordovícico, en la mencionada platafor- La actividad tectónica no ha sido muy violenta, ma, siguieron depositándose las calizas de la Forma- y sus efectos se manifiestan en la Hoja como ción San Juan en el sector de plataforma, mientras plegamientos suaves respecto de las unidades que que más al oeste ocurría la sedimentación de depó- le suprayacen, discordancia mediante. sitos de talud de la Formación Empozada, con el Ya durante el ciclo orogénico Ándico, los episo- desarrollo de secuencias olistostrómicas en el miem- dios litogenéticos en el ámbito de la comarca estu- bro inferior y dominada por pelitas negras diada están referidos a procesos de sedimentación hemipelágicas de cuenca profunda. continental y escasa actividad magmática, ocurridos Estas rocas han sido plegadas y dislocadas du- durante el Cretácico superior, Terciario y Cuater- rante las fases Guandacólica y Villicúmica de los nario. movimientos Oclóyicos. Los depósitos sinorogénicos de las Formaciones Durante el subciclo Silúrico-Devónico se han de- Papagayos, Sedimentitas Riquiliponche, Divisadero positado las sedimentitas que integran a la Forma- Largo y Mariño guardan entre sí relaciones ción Rinconada con depósitos de ambiente de talud discordantes muy suaves, efecto de las fases turbidícos y olistrostómicos, y posteriormente las diastróficas Huantráiquica e Incaica, y se entiende grauvacas y pelitas del Grupo Villavicencio, de am- que la deformación plegante de las mismas es efec- bientes de cuenca profunda y deltaicos. Ambas uni- to de la fase Quechua. dades se encuentran plegadas y dislocadas interna- Las Plutonitas e hipabisales Las Peñas e Hipa- mente, lo cual se atribuye a los movimientos bisales La Canota pueden estar vinculadas tanto a Chánicos, responsables también de la marcada dis- esta última fase mencionada, como a la Incaica o la cordancia angular que las separa de las unidades del Pehuenche. Carbonífero. Continúan luego generándose los depósitos Los movimientos Chánicos, marcan el inicio de sinorogénicos de la Formación Loma de Las Tapias, un nuevo ciclo diastrófico caracterizado por una cuyas capas son plegadas durante la fase Diaguita, subsidencia asociada al desarrollo de un arco tras la que continúa la sedimentación de la Formacion 40 Hoja Geológica 3369-II

Mogotes y de las Capas de «El Borbollón», estas Ambas áreas fueron exploradas por la Dirección últimas durante el Cuaternario, que posteriormente General de Fabricaciones Militares, habiéndose reali- son suavemente plegadas y dislocadas. zado en el caso de Puesto La Peña (Méndez et al., Avanzando en el Cuaternario, los procesos de 1995) una serie de trabajos que consistieron en análi- sedimentación continúan con los depósitos sis geoquímicos, geofísica y 216 m de sondeos. aterrazados, los conos del río Mendoza, las bajadas y conos aluviales menores, los depósitos de llanura Uranio aluvial lacustres y eólicos. Estos procesos de agradación han sido acompa- El primer descubrimiento de minerales de ura- ñados de una gran actividad tectónica, que en parte nio en la provincia de Mendoza ocurrió en el año ha dislocado y elevado a estas unidades modernas, 1946, precisamente en los depósitos Soberanía e In- o como en el caso de la planicie fluvio aluvional, pro- dependencia. Estas minas, junto a la Papagayos, se vocado la subsidencia que la convierte en un impor- encuentran a 17-20 km al oeste de la ciudad de tante nivel de base regional. Mendoza, entre el arroyo Papagayos y Divisadero Cabe agregar que la actividad de los agentes Largo, a lo largo de una faja uranífera de 4 km de exógenos, vinculados al ciclo árido cálido, ha ter- longitud en línea recta y con sentido N-S. minado de modelar la fisiografía que hoy se puede De ellas, la más importante es Soberanía, ubica- apreciar. da en el faldeo oriental del cerro Alfalfar, en la zona de Agua del Membrillito, estancia San Isidro. Este yacimiento de tipo superficial, subtipo re- 6. RECURSOS MINERALES lleno de estructuras (fallas, diaclasas, fisuras), con- siste en diseminaciones, pátinas y rellenos de zonas Para el caso de los minerales metalíferos y com- superficiales. La mineralización está en las rocas bustibles sólidos, los recursos minerales del área que circundantes al plutón primario por lo tanto se lo de- abarca la Hoja Geológica Mendoza son de escasa o fine como de clase alogénica (Mathews, 1978; en nula importancia económica, mientras que los mine- Lardone et al., 1993). rales industriales adquieren una considerable signifi- La mineralización se aloja en pequeñas vetas cación económica, fundamentalmente en lo que se lenticulares de cuarzo con calcita y yeso (Angelelli, refiere a las calizas ordovícicas de la Formación San 1984), con sentido N-S e inclinando 50°-70° al E. Juan. Las mismas tienen aspecto cataclástico y su espe- sor es de hasta 0, 20-0, 40 m con una corrida inter- DEPÓSITOS DE MINERALES mitente de un par de kilómetros. METALÍFEROS Las vetas de cuarzo aparecen recubiertas por pátinas de minerales de uranio (pechblenda, Cobre schroeckingerita, meta-autunita, fosfuranilita), a ve- ces minerales oxidados de cobre (azurita, malaqui- Comos resultado de las investigaciones llevadas ta), pirita, magnetita y hematita. Los minerales de a cabo por el Plan Cordillerano (1963-1969), se iden- uranio particularmente la schroeckingerita, suelen tificaron dos áreas de reserva en lo que respecta a impregnar la roca de caja, compuesta por areniscas esta Hoja. Una de ellas es el Área de Reserva Nº 4 y arcilitas rojas del Terciario inferior (Angelelli, 1958). - Río de Las Peñas, que se encuentra a 50 km al N La explotación se realizó hasta el nivel -30 m de Mendoza; se trata de una brecha de falla (Soberanía se reconoció hasta el nivel -60 m; mineralizada con malaquita y azurita, de rumbo N Angelelli, 1984) habiéndose recuperado mineral con

10° E, en calizas ordovícicas y en rocas calcáreas y una ley de 0,26% U3O8 . areniscas terciarias. Si bien es un yacimiento muy chico, con él se La otra es el Área de Reserva Nº 5 - Puesto inició la explotación sistemática de uranio en el país. La Peña, que se ubica a 30 km al NO de Mendoza. Aquí la mineralización se presenta en vetas y dise- DEPÓSITOS DE MINERALES minada; esencialmente consiste en magnetita, INDUSTRIALES ilmenita, calcopirita, bornita y pirita en una caja co- nocida como “Plutonitas Las Peñas” que, en su con- La explotación de los minerales industriales cons- junto, son gabros, dioritas y piroxenitas. tituye el recurso más importante de la minería regio- Mendoza 41

nal. En lo que se refiere a rocas carbonáticas (cali- y plástico (Angelelli et al., 1980) y de color gris os- zas, dolomías), son objeto de una extracción perma- curo con tonalidades verdosas. nente con mayor o menor intensidad según la de- manda exigida en la industria de la construcción por Arena y canto rodado sus diversas aplicaciones. En Godoy Cruz se encuentra la principal zona Arcillas ripiera correspondiente a esta Hoja, en el Gran Men- doza (Departamento Godoy Cruz) a 3 km al SO de Se trata de sedimentos limo-arcillosos, de colo- la ciudad, desde Villa Hipódromo hacia el sur a lo res rojos y grises, de edad terciaria y cuaternaria. largo de 4 km, y comprende lugares como dique Los centros productores de este material en Maure, campo Papa y otros. El material es de tipo Mendoza son: Papagayos-San Isidro, a unos 10 km arenoso mediano y grueso, asociado a pequeños ro- al oeste de la ciudad; Puesto La Chilca, a unos 12 dados. km al NO de Mendoza; el cerro La Cal, a 20 km al A la fecha se hallan en actividad las ripieras Arias norte de la ciudad y El Borbollón, al NE, en las cer- y La piedra blanca. canías de la ruta nacional 40. En San Juan, la zona productora se conoce como Campo San Carlos, 8 Arenisca km al sur de la localidad de Media Agua y en las proximidades de la ruta antes mencionada. En el cerro Bayo, ubicado a unos 55 km al NNO Las arcillitas de las áreas de Papagayos-San Isi- de la ciudad de Mendoza (en el límite centro-oeste dro y puesto La Chilca son de alta alúmina, con más de la Hoja), se observan varias labores. del 30 % de Al2O3 (Fusari, 1993). Son areniscas calcáreas de grano fino a medio, La cantera El Salado se localiza en las inmedia- de coloración amarilla hasta roja-morada y con rum- ciones del cerro La Cal, 500 m al este de la ruta bo general norte e inclinación 40° al este. Hay tres nacional 7 que une Mendoza con Villavicencio. Se frentes principales cuyas dimensiones son de aproxi- extrae un material arcilloso a arcillo-limoso con are- madamente 50 por 50 m en dos de ellos, y de 20 por na fina (Angelelli et al., 1980), de color pardo claro, 30 m en el restante. que posee una cubierta de acarreo moderno y suelo vegetal de hasta 2 m de espesor. Baritina El Borbollón está ubicada a 2 km al este del pa- raje homónimo, muy próxima a la ruta nacional 40. A 35 km al NNO de Mendoza, en las cercanías Cubre una superficie de aproximadamente 4 ha y el de la estancia Canota, en una franja de 8 km de material extraído es una arcilla aluminosa (Angelelli largo con rumbo NE, se encuentran las minas Don et al., 1980), de color pardo claro, que encierra Manuel, Ramoncito, Pirucha, Eugenio José, Vicente nódulos de tosca, presentando, en su parte superior, y Victoria (sólo esta última en actividad). Estos ya- bancos del mismo material con espesores de 0,10 - cimientos se alojan en sedimentos marinos muy 0,15 metros. tectonizados del Ordovícico (Formación Empozada). En la provincia de San Juan se pueden observar Se trata de mantos, lentejones y bochones achatados acumulaciones modernas de arcilla que se renuevan de baritina con algo de arcilla carbonosa, lo que le anualmente por las crecidas. El área de aporte de da un color gris oscuro a negro. Generalmente la material corresponde a un potente manto de arcilla, baritina está acompañada por pirita, calcopirita y de varios metros de espesor, ubicado entre Cienaguita limonita según pirita. Según Lavandaio (1993) el y San Carlos; posiblemente éste sea un antiguo lago contenido de sulfato de bario es de 70 - 85 %. que se fue desplazando por colmatación de la cuen- Las dimensiones de los cuerpos varían entre 20- ca o por movimientos tectónicos (Simon y Cardinali, 30 m y más de 100 m de largo (Dirección General 1990). Estas arcillas se depositan entre las lagunas de Minería de Mendoza, 1993), con espesores que de Guanacache, la ruta nacional 40 y la ruta 20 en- van desde 0, 20-0, 30 m hasta más de 3 m (minas tre Casuarinas y el Refugio (ambas localidades fue- Pirucha y Victoria). ra de la Hoja). Debido a la irregular distribución de los cuerpos En Campo San Carlos el material arcilloso, ex- de baritina, los laboreos no son extensos; los mismos plotado irregularmente en distintos sectores de un se reducen a socavones y piques de corta exten- campo de alrededor de 100 ha, es de grano muy fino sión; la explotación subterránea más importante 42 Hoja Geológica 3369-II

(Lavandaio, 1993) se realizó en las minas Pirucha y Don Enrique y El Reloj. El sector norte tiene un re- Ramoncito (a la fecha inactivas). corrido aproximado de 2 km, con dos bancos Aislado de los depósitos antes mencionados se bentoníticos con rumbo general norte, inclinación 15º halla el yacimiento Agua del Zanjón (Sarudiansky y al este y de 0, 30 m de espesor (minas Azteca, Don Del Carril, 1984), ubicado a unos 15 km al NO de la Ricardo, etc.). ciudad de Mendoza, al oeste del puesto homónimo. Son vetas y lentes de baritina emplazados en arcilitas, Calcita a las que se les asigna una edad devónica (Grupo Villavicencio). Se diferencian de los depósitos ante- Estos yacimientos provienen de la disolución del riores por sus dimensiones (corridas de hasta 50 m, carbonato de calcio de las calizas y la posterior con espesores entre 0, 10 y 0, 30 m) y por su color depositación en las fracturas en estas rocas. (en este caso la baritina es blanca). En las calizas cámbricas del Grupo Marquesado, en el área del cerro Pedernal-Los Berros, se empla- Bentonita zan varios depósitos vetiformes, de dimensiones que alcanzan 200 m o más de recorrido y espesores de 5 La producción de bentonita es uno de los rubros m o más en algunos casos. Se trata de un material de mayor importancia de la provincia de Mendoza, agregado de textura gruesa, color blanco puro hasta del mismo modo que en San Juan, Neuquén y Río con ciertas impurezas representadas por óxidos e Negro (Lavandaio, 1993). hidróxidos de hierro y manganeso (Angelelli et al., Los yacimientos y manifestaciones de este ma- 1980). terial se localizan en tres áreas de esta Hoja: en el El yacimiento El Rincón está a 4 km al sur de la cerro Salinas, en Salagasta y al ONO de Mendoza localidad de Los Berros, en la ladera oriental del en el paraje conocido como El Challao. cerro Pedernal. Es un filón que rellena una fractura Salagasta es una faja de 10 km de largo por 1-2 con sentido E-O y buzamiento 55°-65° N. Este cuer- km de ancho, con rumbo N-S. Afloran sedimentos po tiene una corrida de aproximadamente 150 m con triásicos (en una de sus formaciones se encuentran espesores de 3-5 m hasta 10 m en sectores. Según los bancos de arcillas bentoníticas; Angelelli et al., Angelelli et al. (1980) la calcita es blanco lechosa 1980) que se apoyan discordantemente sobre un con pátinas de óxidos de hierro, en partes; algunos basamento de volcanitas, tobas y aglomerados agregados espáticos gruesos con cristales de hasta atribuídos al Pérmico. En esta faja se ubican las mi- 10 cm por 5 cm de sección, al igual que en El Fortín, nas Don Emilio, Nelly Susana, Eduardo, Susana, San suelen presentarse traslúcidos. Posee labores que Eduardo, El Jorge, Stelita, etc. en su mayoría están clausuradas por peligro de de- En la zona de El Challao se encuentran las mi- rrumbes. Las mismas constan de 200 m de galería nas Graciela, Don Amable, Alfredito, Eliana y Leli. en un nivel inferior, un pique de 25 m de profundi- En Leli el cuerpo principal es mantiforme con rum- dad, caserones de 30 m de largo por 10-12 m de bo N45°E, buzando 60° al NO, habiéndose explota- ancho y 8 a 10 m de alto y, en un nivel superior, un do a cielo abierto, sin destape. Según la Dirección rajo de unos 35 m de largo, según el rumbo de la General de Minería de Mendoza (1993), tiene reser- veta, por 6-7 m de ancho y 8 a 10 m de altura. vas positivas de 10.600 toneladas. El Fortín está ubicado en el cerro Pedernal, a 20 En el cerro Salinas, a unos 15 km al SO de la km al sur de Los Berros, en el paraje quebrada de estación Retamito, existen viejas explotaciones por Las Piedras Bolas o El Fortín. Es un cuerpo vetiforme bentonita en dos horizontes terciarios (Formación de dirección NO-SE, subvertical hasta 75° NE, en Loma de las Tapias), intercalados en areniscas del caja de caliza gris oscura. Tiene un recorrido de más Calchaquense que se apoyan discordantemente so- de 200 m y una potencia promedio de 4 m, ocasio- bre calizas de la Formación San Juan. Se distinguen nalmente con intercalaciones de estériles de 0, 70 dos sectores, norte y sur, separados por el cerro Sa- metros. Es un mineral compacto, a veces fractura- linas. El sector sur tiene un recorrido de 3 km de do, en agregados espáticos medio a gruesos diferentes bancos de bentonita, de color blanco ama- (Angelelli et al., 1980) con cristales de hasta 5 cm rillento hasta marrón claro y grisáceo, de 0, 30 a 0, por 3 cm de sección, de color blanco lechoso; tam- 60 m de potencia e intercalados en un material areno- bién se halla en drusas traslúcidas. Se explotó por arcilloso (Angelelli et al., 1980). Aquí se ubican, en- medio de un rajo de 35 m de largo por 4, 5 m de tre otras, las minas Ramblón I, Ramblón II, Viviana, ancho y 40-50 m de altura. Mendoza 43

Caliza de toneladas entre positivas-probables y probables. El cerro Blanco se localiza a 16 km al norte de Su explotación se refiere al Grupo Marquesado Mendoza (al sur del anterior y con el mismo acce- y a la Formación La Flecha del Cámbrico y a la so). Son afloramientos que emergen 100-150 m res- Formación San Juan de edad ordovícica, en el ex- pecto al llano circundante, con características se- tremo SE de la Precordillera. Los centros producto- mejantes a las calizas del cerro La Cal pero menos res más importantes son el cordón Pedernal-Peder- trituradas. nal de Los Berros (San Juan), Cerro La Cal, Cerro Salagasta, ubicada a 35 km al norte de Mendoza Blanco y Salagasta (Mendoza). por la ruta 7 que se dirige a Villavicencio, tiene una El cordón Pedernal-Pedernal de Los Berros se extensión de 2.500-3.000 m por 200 m de ancho; inicia al oeste del pueblo Los Berros por el norte, consiste en dos horizontes de la Formación San Juan siguiendo hasta sobrepasar el río Acequión por el con rumbo norte e inclinación 50° al oeste, parcial- sur. Tiene una extensión de 30 km en sentido NNE- mente silicificados. Dentro de esta zona, hacia el SSO con un ancho máximo de 8 km y un desnivel de norte, está la cantera Los Guanacos. 200-300 m con respecto al material moderno en el pie oriental de las elevaciones. Mármol Estas calizas han sido afectadas por movimien- tos de distinta intensidad, ocurridos en diversos pe- Así designan Angelelli et al. (1980) a aquellos ríodos. Las fracturas transversales que seccionaron materiales de naturaleza calcárea de orígenes diver- estos paquetes de calizas están generalmente relle- sos. nas de calcita, llegando a constituir potentes vetas, Se destaca el cerro Pedernal; en él los depósitos varias de ellas en explotación. Las calizas se pre- explotables están emplazados en una faja de 30 km sentan como bancos con potencia de entre algunos de largo, de rumbo norte, por 2 km de ancho, en las decímetros hasta 2 m (Angelelli et al., 1980), for- calizas de la Formación San Juan. Se inicia en el río mando paquetes de algunas decenas de metros de Seco de Divisadero, por el norte (coincidiendo aproxi- espesor. Predomina el color gris, claro a oscuro y madamente con el límite de la Hoja), llegando en su casi negro, con tinte azulado, pasando a tonalidades extremo austral hasta el río Acequión. blanquecinas amarillentas a rojizas cuando está Se trata de una caliza compacta, de grano fino a meteorizada. Según su coloración se pueden dife- mediano, fractura subconcoidea (Angelelli et al., renciar más de diez tipos distintos de paquetes de 1980), de colores grises con tonalidades rosadas hasta bancos. Comúnmente se observan interestratifi- amarillas. Frecuentemente se halla atravesada en caciones de lentes o estratos de pedernal (ftanita) distintas direcciones por guías de calcita de color gris oscuro, a veces pardo rojizo, de algunos centí- blanco, rojo, gris y negro que le da un aspecto ca- metros a 10 m de espesor y, en partes, de varios racterístico por lo que se lo conoce como mármol cientos de metros. También pueden hallarse tipo “patas de araña”. intercalaciones de esquistos arcillosos verdes de hasta De las canteras de la región -La Montosa, Los 5 m de potencia, a lo largo de varias decenas de Potrerillos, El Potrero, La Candelaria, Los Pajaritos, metros. Santa Bárbara y Don Eduardo- sólamente esta últi- Existe gran cantidad de frentes de cantera que ma se encuentra a la fecha en actividad. son trabajados por diferentes firmas. El cerro La Cal está a 18 km al norte de Mendo- Material volcánico za por la ruta nacional 7. Son los afloramientos de calcáreos más australes de la Precordillera; sobre- Se trata de afloramientos de tefra (ceniza vol- salen 250 m con respecto a la llanura que los rodean cánica). y se trata de bancos con rumbo N20°-30°E, buza- Las canteras se ubican en las cercanías de la miento de 50° al este y un espesor de 0, 20 a 0, 50 ruta nacional 40 (El Alacrán, La Tarántula), a unos metros. El material está muy triturado por numero- 10 km al NNE de Mendoza y en las inmediaciones sas fracturas que afectan a las calizas. Hacia el este del Aeropuerto Internacional El Plumerillo (Polvo- del cerro se localizan derrubios de falda (clastos de rín I), a 9 km al NE de Mendoza por la ruta provin- caliza) de diferente granulometría, mezclados con cial 23. tierra aluminosa. Menoyo y Brodtkorb (1975) le asig- El material que se extrae pertenece a las Capas naron, a este yacimiento, una reserva de 20.000.000 de “El Borbollón”, del Pleistoceno inferior; las mis- 44 Hoja Geológica 3369-II

mas consisten de limoarcilitas, arenas y tefras. En Yeso total se estimaron 200.000 t de reservas (Fusari, 1998, com. verbal). En las inmediaciones de la estación Km 976 se encuentran unos depósitos de yeso lacustre, con es- Sulfato de sodio tratificación horizontal y cubiertos en parte por médanos. Poseen reservas probadas de más de En el distrito San Miguel, departamento Lavalle, 700.000 toneladas (Fusari, 1998, com. verbal). An- existen pequeños depósitos de sulfato de sodio teriormente estos depósitos fueron explotados en (thenardita y mirabilita). Se trata concentraciones forma manual y por medio de zanjas, siguiendo zo- evaporíticas, renovables, relacionadas con las capas nas de mayor pureza. freáticas de la región. Esta última se encuentra com- prendida por los ríos Mendoza por el oeste y Des- COMBUSTIBLES SÓLIDOS aguadero (Los Bañados) por el este; por el norte alcanza al río San Juan, cubriendo así una superficie Se hallan carbón y esquistos bituminosos. Los de 3.600 km² aproximadamente. En la región se pue- primeros son importantes sólo para la investigación den observar una gran cantidad de cauces abando- carbonífera regional; los últimos se caracterizan por nados y bañados secos cubiertos casi totalmente por ser pobres en contenido de aceite, aunque durante médanos en los que se hallan las evaporitas la Segunda Guerra Mundial y ante la escasez de (sulfateras, salitrales y yeseras). combustibles, se practicaron trabajos de extracción En el distrito se registran las minas Unión I y del mencionado material para tal fin (Bergmann, Unión II (en el cuadrante NE de la Hoja); al E y al 1993). SE de éstas, Eduardo, Martha y María Luisa res- pectivamente, mientras que más al S se encuentra Carbón la San Martín. De ellas, la más importante, la San Martín, está ubicada a 30 km al SE de Encón y cu- Son depositaciones mesoparálicas que tuvieron bre una superficie de 89 ha, con una costra que va su desarrollo en el Mesozoico (Triásico). desde algunos milímetros hasta pocos centímetros El yacimiento más importante, denominado de cloruro y sulfato de sodio. Salagasta, se ubica a 40 km al norte de Mendoza, Las minas Unión I y Unión II se ubican a unos 4 cubriendo un área de 7 kilómetros cuadrados. Se km al sur de Encón, cerca de un cauce abandonado. trabajó a comienzos del siglo XX. El carbón está La Unión II cubre una superficie de 1, 5-2 ha y su vinculado con pizarras bituminosas que forman un costra superficial (0, 5 cm) era, al momento de ser sinclinal complejo de 12 km de largo por 1,5 km de visitada (octubre de 1993), mayoritariamente de clo- ancho y que se encuentra limitado, al este y oeste, ruro de sodio. La depositación de sales se supedita por grandes fracturas longitudinales. Hasta el mo- al aporte de aguas mineralizadas (Angelelli et al., mento no fue posible determinar el número de capas 1980). de carbón (Bergmann, 1993), las que tienen un es- La mina Eduardo se localiza a unos 10 km al SE pesor promedio de un metro. de Encón, mientras que las minas Martha y María Luisa se encuentran a unos 15 km al SSE de la mis- Esquistos bituminosos ma población. Todas estas son minicuencas de las dimensiones de Unión II y, en el caso de María Lui- En Mendoza las manifestaciones de esquistos sa, ésta posee piletas cubriendo un 30% de esa su- bituminosos más conocidas son las del Triásico. Se perficie y con un espesor medio de 0, 10 m de costra destacan Challao y La Atala. sobre un terreno areno-arcilloso con aproximadamen- Challao se ubica a 8 km al nor-noroeste de Men- te 5% de sulfato de sodio cristalizado. doza; consiste en 5-6 bancos de esquistos bitu- Considerando toda la cuenca en la que se halla minosos, de potencia variable, con 6, 5% de aceite, la propiedad minera de la mina San Martín, Cordini que alternan con sedimentos estériles y capas (1948) estimó en 147.200 t las reservas de sulfato carbonosas. de sodio anhidro, para una profundidad media de La Atala se localiza a 8 km al oeste de Mendo- 1,087 m y un contenido promedio de sulfato de sodio za. Está formado por dos complejos con esquistos de 80,297 kilogramos por tonelada. Esta mina es la bituminosos (Bergmann, 1993) de 7 y 20 m de po- única en actividad a la fecha. tencia, con un contenido promedio de aceite del 5%. Mendoza 45 rto rto lo abierto desarrollo) explotación Explorado por Explorado por Rajo a cielo abierto Tres galerías (80 m de Laboreos superficiales, Labores subterráneas de Fabricacaciones Militares Fabricacaciones Militares socavones y piques cortos Ba Varios rajos y una galería Ml, Az Ben, Mont, Bei Ben, Mont, Bei Ben, Mont, Bei Ben, Mont, Bei Ben, Mont, Bei Ba, Py, Cp, Lim Explotación subterránea Ba, Py, Cp, Lim co Ca Galerías, piques, caserones ámbrico Explotación a cielo abierto inferior inferior superior superior superior superior superior superior superior superior superior EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS Holoceno Arc aluminosas Ordovícico Ordovícico Ordovícico Ordovícico Ordovícico* Pleistoceno Pleistoceno Mioceno medio, Triásico medio a Triásico medio a Triásico medio a Triásico medio a Triásico medio a Triásico medio a ñas Oligoceno medio Mag, Ilm, Cp, Bo, Py zada UNIDAD Grupo Uspallata TriásicoGrupo Uspallata Explotación a cielo abierto Grupo Uspallata Grupo Uspallata Grupo Uspallata Grupo Uspallata Grupo Uspallata Grupo Marquesado Cámbri Grupo Marquesado Cámbrico Ca Grupo Villavicencio Devónico Ba, Py, Cp, Lim Aluviones recientes y CARTOGRÁFICA Capas de "El Borbollón" Capas de "El Borbollón" subrecientes del pie de sierra tefras tefras limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas conglomerados LITOLOGÍA lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, Grauvacas, pizarras, lutitas, g g g g g g g Calizas, calizas dolomíticas, Calizas, calizas dolomíticas, dolomías, margas, lutitas, chert dolomías, margas, lutitas, chert Con Con Con Con Con Con Con Limoarcilitas, arcillas, limos, arenas, Limoarcilitas, arcillas, limos, arenas, HOJA 1:100.000 54"O 3369-10 20"S 68°49' XY COORDENADAS 32°07'58"S 68°48'05"O 3369-4 Calizas, margas, chert Fm. San Juan Ordovícico Varias canteras CUADRO-RESUMEN DE INDICIOS Y OCURRENCIAS MINERALES LA HOJA MENDOZA Pozos Borbollón 32°50'13"S 68°46'36"O 3369-16 to Salagasta 32°34' Cerro Pedernal - Los Tábano Puesto La Chilca 32°48'15"S 68°56'29"O 3369-16 Gravas y arenas medianas gruesas NOMBRE LOCALIDAD acrán, La Tarántula El Borbollón 32°49'20"S 68°47'05"O 3369-16 Potrerillos, Santa Bárbara Montosa, Los Pajaritos, El Potrero, La Candelaria, 45 Mármol6 Mármol Arenisca Don Eduardo Cerro Bayo Cerro Pedernal 32°07'03"S 68°46'45"O Cerro Bayo 3369-4 32°22'19"S 68°58'14"O Calizas, margas, chert 3369-10 Fm. San Juan Ordovícico 1 Calcita El RincónPedernal Cerro 32°00'30"S 68°45'15"O 3369-4 3 Calcita El Fortín Cerro Pedernal 32°06'46"S 68°51'40"O 3369-4 2 Dolomía Agua de los Pajaritos Cerritos de la Puntilla 32°05'58"S 68°45'48"O 3369-4 Calizas, dolomías, margas, chertMarquesado Grupo C 7 Cobre San AntonioHigueras Cerro 32°27'42"S 68°51'02"O 3369-10 Areniscas, arcillas calizas, margas Fm. Mariño, San Juan* 89 Caliza Baritina Salagasta Don Manuel Loma Negra de Salagasta 32°32'43"S Estancia Canota 68°50'04"O 3369-10 32°33'31"S 68°59'02"O 3369-10 Calizas, margas, chert Lutitas, areniscas, conglomerados Fm. Empozada Fm. San Juan Ordovícico Explotación a cie 1112 Carbón Bentonita Salagasta Don Emilio Loma Negra de Salagasta 32°33'40"S Distri 68°49'15"O 3369-10 10 Baritina13 Pirucha, Ramoncito14 Baritina15 Estancia Canota Bentonita Eugenio José, Vicente, La Victoria16 Bentonita Estancia Canota 32°33'07"S17 68°57'55"O Bentonita 32°35'05"S18 Stelita 3369-10 68°59'32"O Bentonita19 Cobre-Hierro-Titanio Eduardo Lutitas, areniscas, conglomerados El Jorge, Nelly Susana 3369-1020 Lutitas, areniscas, conglomerados San Eduardo, Susana Fm. Empozada Puesto La Peña21 Arcilla Distrito Salagasta Distrito Salagasta22 Fm. Empo Distrito Salagasta Caliza Distrito Salagasta 32°35'36"S 32°39'05"S Cerro Las Aguaditas Caliza 68°49'54"O 68°51'21"O 32°37'00"S Baritina 32°37'52"S 32°40'50"S 68°50'33"O El Salado 3369-10 3369-10 68°51'02"O 68°59'22"O Cerro La Cal 3369-10 3369-10 3369-16 Cerro Blanco Agua del Zanjón Gabros, dioritas, piroxenitas Cerro La Cal Cerro La Cal Cerro Las Aguaditas Plutonita Las Pe Cerro Blanco 32°42'42"S 32°45'57"S 32°43'51"S 68°50'33"O 68°56'29"O 68°51'30"O 32°45'10"S 3369-16 68°51'40"O 3369-16 3369-16 3369-16 Limos, arcillas, arenas Calizas, margas, chert Calizas, margas, chert Depósitos de llanura aluvial Holoceno Fm. San Juan Fm. San Juan Arc Ordovícico Ordovícico Explotación a cielo abie Explotación a cielo abie 25 Tefra Polvorín I El 2324 Arcilla Tefra El Al N° INDICIO SUSTANCIA 46 Hoja Geológica 3369-II abierto ión a cielo abierto 60 metros ("cosecha") ("cosecha") ("cosecha") ("cosecha") ("cosecha") ("cosecha") tres trincheras otación a cielo abierto el nivel -30 metros Numerosas canteras 15 m y galerías cortas 15 m y galerías cortas Explotación a cielo abierto Explotación a cielo abierto Explotación a cielo abierto Explotación a cielo abierto Explotación a cielo abierto Explotación a cielo abierto Explotadas en los años '40 Explotadas en los años '40 Explotación manual a cielo Explotación a cielo abierto; Explotación a cielo abierto. por medio de piques 5 a por medio de piques 5 a Labores subterráneas hasta Reconocidas hasta el nivel - Ha Ha , Ha Mrb, Ha Arc Explotación a cielo abierto Ben, Mont, Bei Explotación a cielo abierto Uran, Fos, Hem, Q Uran, Fos, Hem, Q Pch, Py, Mag, Scho, Pch, Py, Mag, Scho, t: montmorillonita; Mrb: mirabilita; Pch: pechblenda; Py: superior superior superior EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS superior, superior* Holoceno The, Mrb, Ha Holoceno Explotación a cielo abierto Holoceno The, Mrb, Ha ioceno inferior Ben, Mont, Bei ioceno inferior Ben, Mont, Bei Mioceno medio Arc aluminosas Triásico medio a Triásico medio a Triásico medio a Triásico medio a Triásico medio a Cretácico inferior, Cretácico inferior* os Tapias Plioceno inferior Ben, Mont, Bei y a g playa playa UNIDAD Fm. Mariño Papagayos* Fm. Papa Grupo Uspallata Grupo Uspallata Grupo Uspallata Grupo Uspallata* Grupo Marquesado Cámbrico Explotación a cielo abierto Grupo Marquesado Cámbrico Aluviones recientes y Grupo Uspallata, Fm. CARTOGRÁFICA Depósitos lacustres y de Depósitos lacustres y de subrecientes del pie de sierra ruesas, g

y rodados limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas limolitas, tobas LITOLOGÍA lomerados, areniscas, arcillas, arcillas arenoso tobáceas lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, lomerados, areniscas, arcilitas, g g g g g g Calizas, calizas dolomíticas, Calizas, calizas dolomíticas, dolomías, margas, lutitas, chert dolomías, margas, lutitas, chert Con Con Con Con Con Con Gravas, arenas medianas HOJA 1:100.000 ita; Fos: fosfuranilita; Gyp: yeso; Ha: halita; Hem: hematita; Ilm: ilmenita; Lim: limonita; Mag: magnetita; Ml: malaquita; Mon XY COORDENADAS 32°53'05"S 69°00'00"O 3369-16 32°52'41"S 68°58'54"O 3369-16 32°54'15"S 69°00'00"O 3369-16 32°00'33"S 68°43'43"O 3369-4 32°02'18"S 68°42'07"O 3369-4 CUADRO-RESUMEN DE INDICIOS Y OCURRENCIAS MINERALES LA HOJA MENDOZA Isidro los Berros los Berros Divisadero Largo Divisadero Largo Arroyo Papagayos - Arroyo Papagayos - Distrito Papagayos - San Cordón Pedernal -Pedernal de Cordón Pedernal -Pedernal de Challao El Challao 32°50'50"S 68°53'39"O 3369-16 NOMBRE LOCALIDAD Josefina, La Atala Estancia Papagayos 32°53'08"S 68°55'25"O 3369-16 Retamito, Santa Luisa Carbocal, Coemar, L. Naumchik, Esquistos Esquistos Bituminosos Bituminosos 26 Bentonita Alfredito, Eliana, Graciela, Leli Distrito El Challao 32°50'47"S 68°53'16"O 3369-16 29 Uranio Independencia 28 Arcilla María 27 3132 Uranio Canto rodado Papagayos, Soberanía Distrito Godoy Cruz 32°55'32"S 68°53'06"O 3369-16 4546 Sulfato de sodio Sulfato de sodio María LuisaMartín San Distrito San Miguel Distrito San Miguel 32°19'36"S 67°43'30"O 32°26'40"S 67°40'45"O 3369-6 3369-12 Limos, arenas, arcillas Arenas medianas y finas Depósitos eólicos Holoceno The, 33 Caliza Tascheret 34 Caliza 36 Bentonita Don Enrique, El Reloj, Viviana Cerro Salinas Sur 32°11'55"S 68°40'21"O 3369-4 Conglomerados, arenas, limos Fm. Loma de Las 35 Bentonita37 Azteca, Don Ricardo Bentonita Cerro Salinas Norte Ramblón I, II 32°10'34"S 68°40'02"O Cerro Salinas Sur 3369-4 32°13'10"S Conglomerados, arenas, limos 68°40'20"O Fm. Loma de Las Tapias Pl 3369-4 Conglomerados, arenas, limos Fm. Loma de Las Tapias Pl 383940 Arcilla41 Arcilla42 Yeso Sulfato de sodio43 El Borbollón Sulfato de sodio Campo San Carlos44 Sulfato de sodioII Unión Sulfato de sodio San José Campo San CarlosI Unión El Borbollón Eduardo 32°05'17"S 68°24'21"O Martha Distrito San Miguel 32°47'43"S Estación Km 976 68°43'54"O Distrito San Miguel 3369-5 32°15'20"S Distrito San Miguel 32°21'04"S 67°49'07"O 3369-16 32°15'52"S 68°12'17"O Distrito San Miguel Limos, arcillas, arenas 32°15'45"S 67°47'25"O 3369-6 3369-11 67°43'00"O Limos, arcillas, arenas 3369-6 32°19'20"S Depósitos de llanura aluvial 3369-6 Arenas medianas y finas 67°45'00"O Holoceno Depósitos de llanura aluvial Limos, arcillas, arenas Arenas medianas y finas 3369-6 Holoceno Depósitos eólicos Limos, arenas, arcillas Depósitos de llanura aluvial Holoceno Arenas medianas y finas Depósitos eólicos Arc Holoceno Holoceno Depósitos eólicos GypMrb The, Expl Mrb, The, Holoceno Explotac Mrb, The, 30 N° INDICIO SUSTANCIA Abreviaturas: Arc: arcillas; Az: azurita; Ba: baritina; Bei: beidellita; Ben: bentonita; Bo: bornita; Ca: calcita; Cp: calcopir pirita; Q: cuarzo; Scho: schroeckingerita; The: thenardita; Uran: uranofano. Mendoza 47

7. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO particularmente a las capas cenozoicas. La quebrada del río Las Peñas se origina por la confluencia de las Existen numerosos sitios que pueden conside- quebradas del Toro y de Las Cuevas; en este lugar rarse interesantes dado que tienen características fueron halladas las pisadas de los reptiles del Triási- de singular importancia y belleza y que en muchos co, muchas de ellas in situ. casos pueden constituir importantes atractivos turís- ticos, de ellos mencionaremos los que estimamos son Zona de Cienaguita sobresalientes. En los alrededores de esta localidad están las Quebrada del río Acequión canteras de explotación de la piedra caliza y los hor- nos donde se produce la calcinación para su uso en Está situada casi en el extremo sur de la sierra la industria. de Pedernal, y a través de ella puede observarse un extraordinario corte vertical de la estructura serra- Desembocadura del río Las Peñas en el piede- na del Paleozoico inferior, además se ve el sinclinal monte del frente orogénico en capas del Cuaternario al in- greso del río en la quebrada. Es un lugar con un extraordinario ejemplo de cómo por efectos de la tectónica cuaternaria, las Quebrada de San Isidro capas replegadas del Terciario por efectos de sobrecorrimientos avanzan sobre los depósitos Sector típico por haber sido donde se han estu- pedemontanos cuaternarios. diado las faunas características del Cámbrico de Precordillera, además muestra un ejemplo singular Cerro Divisadero Largo de lo que es una secuencia olistostrómica. Área tipo de la Formación homónima y lugar Quebrada del río Las Peñas de proveniencia de los restos de mamíferos que dieron lugar a la creación de la Edad Mamífero Constituye otro excelente ejemplo de los efec- Divisaderense. En este lugar trabajó el prestigioso tos del plegamiento producido por la orogenia Andina, paleontólogo norteamericano George Gailord en este caso de capas más jóvenes, ya que interesa Simpson. 48 Hoja Geológica 3369-II

BIBLIOGRAFÍA BALDIS, B. y O. BORDONARO, 1984. Cámbrico y Ordovícico en la Sierra Chica de Zonda y ce- ALFARO, M., 1988. Graptolitos del Ordovícico su- rro Pedernal, provincia de San Juan. Génesis perior (Caradociano) de la quebrada Agua de del margen continental en la Precordillera. Ac- la Cruz, Precordillera de Mendoza. tas 9° Congreso Geológico Argentino Ameghiniana, 25(4): 299-303. Buenos Aires. (Bariloche), 4:190-207. Buenos Aires. ALFARO, M. R. y R. FERNÁNDEZ, 1985. Una BALDIS, B., M. BERESI, O. L. BORDONARO y graptofauna del Ordovícico superior E. ULIARTE, 1981a. Estromatolitos, trombolitos (Caradociano) de Estancia Canota (provincia de y formas afines en el límite Cámbrico-Ordovícico Mendoza). Ameghiniana, 22(1-2): 63-67. Bue- del oeste Argentino. Anais 2° Congreso Lati- nos Aires. noamericano de Paleontología, 1: 19-30. Porto AMOS, A. J., 1954. Estructura de las formaciones Alegre. paleozoicas de La Rinconada, pie oriental de la BALDIS B. A., O. L. BORDONARO, M. S. sierra Chica de Zonda, San Juan. Revista de la BERESI y E. ULIARTE, 1981b. Zona de dis- Asociación Geológica Argentina, 9(1): 5-38. persión estromatolítica en la secuencia calcáreo Buenos Aires. dolomítica del Paleozoico inferior de San Juan. ANGELELLI, V., 1984. Yacimientos Metalíferos de Actas 8° Congreso Geológico Argentino, 2: 419- la República Argentina. Comisión de Investiga- 434. Buenos Aires. ciones Científicas. La Plata . BALDIS, B., M. BERESI, O. L. BORDONARO y ANGELELLI, V., I. SCHALAMUK y R. A. VACA, 1982. Síntesis evolutiva de la FERNÁNDEZ, 1980. Los yacimientos de mi- Precordillera Argentina. Actas 5° Congreso La- nerales no metalíferos y rocas de aplicación de tinoamericano de Geología, 4: 399-445. Buenos la Región Centro Cuyo. Anales Secretaría de Aires. Estado de Minería, 19. Buenos Aires. BALDIS, B., M. BERESI, O. L. BORDONARO ARMELLA, C., 1986. Estudios sedimentarios de and A. VACA, 1984. Argentine Precordillera baja profundidad en la plataforma cámbrica de as a key to Andean structure. Episodes, 7(3): la Precordillera. Actas Primeras Jornadas So- 14-19. bre Geología de Precordillera (San Juan, 1985). BALDIS, B. A., O. L. BORDONARO, C. AR- Asociación Geológica Argentina, Serie A, MELLA, M. BERESI, N. CABALERI, H. Monografías y Reuniones, 2, 247-252. Buenos PERALTA y H. BASTÍAS, 1989. La cuenca Aires. paleozoica inferior de la Precordillera argenti- ARMELLA, C., 1988. Microfacies trombolíticas de na. En G. Chebli y L. Spalletti (Eds.): Cuencas un biociclo ideal de la Formación La Flecha, Sedimentarias . Facultad de Cien- Precordillera Oriental Argentina. En: Toselli, cias Naturales. Universidad Nacional de Tucu- A. J., F. G. Aceñolaza y R. R. Lech (Eds.). mán, Correlación Geológica Serie 6: 101-121. Eventos del Paleozoico Inferior en S. M. Tucumán. Latinoamérica. Serie de Correlacion Geológi- BERESI, M. S., 1988. Sincronismo, diacronismo y ca: 45-52. Tucumán. cronología de la depositación calcárea ordovícica ASTINI, R. A., 1990. Formación Punta Negra: Un de la Precordillera argentina en base a biozonas abanico submarino o un complejo deltaico de de conodontes. Actas 5° Congreso Geológico plataforma. Actas 3ª Reunión Argentina de Chileno, 2: 27-36. Sedimentología, 19-24. San Juan. BERESI, M. S. y O. L. BORDONARO, 1984. La AVÉ LALLEMENT, G., 1890. La minería en la pro- Formación San Juan en la quebrada de Las Lajas, vincia de Mendoza. El Paramillo de Uspallata. sierra Chica de Zonda, San Juan. Actas 9° Con- Memoria presentada a la Sociedad Científica greso Geológico Argentino 1: 95-107. Buenos Argentina: 1-136. Buenos Aires. Aires. BÁEZ, A. M., C. MARSICANO y A. CIONE., 1993. BIONDI, J. L., 1931. Informe geológico sobre Es- Vertebrados Mesozoicos. 12° Congreso Geoló- tación Potrerillos, sur de Río Blanco, San Igna- gico Argentino y 2° Congreso de Exploración de cio, Río Seco de Cacheuta. Yacimientos Petro- Hidrocarburos (Mendoza, 1993). En V. A. Ra- líferos Fiscales, (inédito). Buenos Aires. mos (Ed.): Geología y Recursos Naturales de BIONDI, J. L., 1936. Exploraciones geológicas prac- Mendoza, 2:341-348. Buenos Aires. ticadas desde el 10-XII-1935 al 26-I-36 en las BALDIS, B. A., 1964. Estratigrafía y Estructura del inmediaciones del cerro Cacheuta. Yacimientos Paleozoico al sud del arroyo de Las Cabeceras. Petrolíferos Fiscales, (inédito). Buenos Aires. Boletín de Informaciones Petroleras, 365:28-33. BORDONARO, O. L., 1980. El Cámbrico en la Buenos Aires. quebrada de Zonda, Provincia de San Juan. Mendoza 49

Revista de la Asociación Geológica Argentina, Segundo Simposio de Geología Regional Argen- 35(1): 26-40. Buenos Aires. tina, Academia Nacional de Ciencias, 1: 225- BORDONARO, O. L., 1981. Bioestratigrafía y es- 291. Córdoba. tudio de la cuenca cámbrica de la Sierra Chica CÉSARI, S., P. R. GUTIÉRREZ y A. J. AMOS, de Zonda (Precordillera de San Juan). Anais 2° 1986. Revisión bioestratigráfica de la Forma- Congresso Latinoamericano de Paleontología, ción Jejenes (Carbónico), provincia de San Juan. 2 p. Porto Alegre Actas Primeras Jornadas sobre Geología de la BORDONARO, O. L. and E. LIÑÁN, 1994. Some Precordillera (San Juan, 1985). Asociación Geo- Middle Cambrian agnostoids from the lógica Argentina, Serie A, Monografías y Re- Precordillera Argentina. Revista Española de uniones, 2, 174-180. Buenos Aires. Paleontología 9(1): 105-114. CHIOTTI, O. V., 1946. Estratigrafía y tectónica del BORDONARO, O. L., M. BERESI y M. KELLER, oeste de la ciudad de Mendoza y Las Heras. 1993. Reinterpretación estratigráfica del Cám- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de brico del area de San Isidro, Precordillera de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Tesis Mendoza. Actas 12º Congreso Geológico Ar- Doctoral (inédita). Córdoba. gentino y 2º Congreso de Exploración de Hidro- COMÍNGUEZ, A. H. y V. A. RAMOS, 1990a. La carburos, 2: 12-19. Buenos Aires. sutura eopaleozoica entre Precordillera y Sie- BORRELLO, A. V., 1942. Estratigrafía y tectónica rras Pampeanas (Argentina); evidencias de la del Triásico-Retiense en los alrededores de sísmica de reflexión profunda. Comunicaciones, Potrerillos (Provincia de Mendoza). Universi- 41: 53. Santiago de Chile. dad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias COMÍNGUEZ, A. H. y V. A. RAMOS, 1990b. Naturales, Tesis Doctoral (inédita), La Plata. Sísmica de reflexión profunda entre BORRELLO, A. V., 1962. Caliza La Laja Precordillera y Sierras Pampeanas. Actas 11º (Cámbrico medio de San Juan). Notas Comi- Congreso Geológico Argentino, 2: 311-314. San sión Investigaciones Científicas de la Provincia Juan. de Buenos Aires, 2: 3-8. La Plata. COMÍNGUEZ, A. H. y V. A. RAMOS, 1991. La BORRELLO, A. V., 1963. Fremontella inopinata estructura profunda entre la Precordillera y Sie- n. sp. del Cámbrico de Argentina. Ameghiniana, rras Pampeanas (Argentina): evidencias de la 3(2): 51-55. Buenos Aires. sísmica de reflexión profunda. Revista Geológi- BORRELLO, A. V., 1969a. Los Geosinclinales de ca de Chile, 18(1): 3-14. Santiago. la Argentina. Anales Dirección Nacional de CONTRERAS, V. H., 1981. Características Geología y Minería, 14, 136 p. Buenos Aires. bioestratigráficas del Terciario de Loma de Las BORRELLO, A. V., 1969b. Embriotectónica y Tapias, departamento Ullum, provincia de San tectónica tensional. Su importancia en la evolu- Juan. Actas 8º Congreso Geológico Argentino, ción estructural de la Precordillera. Revista de 4: 813-822. Buenos Aires. la Asociación Geológica Argentina, 24(1): 5-13. CONTRERAS, V. H., O. DAMIANI, J. P. Buenos Aires. MILANA, A. I. BRACCO y O. M. BARRE- BORRELLO, A. V. y R. SCANAVINO, 1969. Al- RA, 1990. Palógeno y Neógeno de San Juan. gunos procesos tectónicos marginales en la ca- En O. Bordonaro (Ed.): Relatorio de Geología y dena andina del territorio argentino. 4º Jornadas Recursos Naturales de San Juan: 154-185. San Geológicas Argentinas, 4 (1): 99-105. Buenos Juan. Aires. CRIADO ROQUE, P., 1950. Consideraciones so- BOSSI, G.E., 1976. Geología de la cuenca de bre el Terciario del sur de la Provincia de Men- Marayes - El Carrizal (Provincia de San Juan, doza. Revista de la Asociación Geológica Ar- República Argentina). Actas 6º Congreso Geo- gentina, 5 (4): 233-255. Buenos Aires. lógico Argentino (Bahía Blanca, 1975), 1: 23- CUERDA, A., 1963. La mina de baritina «Don 38. Buenos Aires. Manuel», Mendoza. Revista de Minería, 7: 27- BRACACCINI, O. I., 1946. Contribución al cono- 29. Buenos Aires. cimiento geológico de la Precordillera sanjuanino- CUERDA, A. J., CINGOLANI, C y SCHAUER, mendocina. Boletín de Informaciones Petrole- O. 1988. Descripción Geológica de la Hoja 21c, ras, 258: 81-105; 260: 259-274; 261: 361-384; San Juan. Servicio Geológico Nacional, (inédi- 262: 455-473; 263: 22-35; 264: 103-125; 265: 171- to), 233 p. Buenos Aires. 192. Buenos Aires. CUERDA, A., E. LAVANDAIO, O. ARRONDO CAMINOS, R., 1979. Sierras Pampeanas y E. MOREL, 1989. Investigaciones estrati- Noroccidentales, Salta, Tucumán, Catamarca, gráficas en el «Grupo Villavicencio», Canota, La Rioja y San Juan. En J. C. M. Turner (Ed.): provincia de Mendoza. Revista de la Asocia- 50 Hoja Geológica 3369-II

ción Geológica Argentina, 43(3): 356-365. Bue- Jejenes (Carbónico), provincia de San Juan. nos Aires. Actas Primeras Jornadas sobre Geología de la DARWIN, CH. R., 1846. Geological observations Precordillera (San Juan, 1985). Asociación Geo- on South America. Being the third part of the lógica Argentina, Serie A, Monografías y Re- Geology of the voyage of the Beagle, during the uniones, 2, 168-173. Buenos Aires. years 1832 to 1836. Smith, Elder & Co., 1-7, 1- HARRINGTON, H. J., 1941. Investigaciones geo- 279. London. lógicas en las Sierras de Villavicencio y Mal DESSANTI, R. N., 1942. Informe geológico de la País, provincia de Mendoza. Dirección Nacio- zona del Cerro de la Cal, Río de las Peñas y nal de Geología y Minería. Boletín 49: 1-54. Bue- Borbollón. Yacimientos Petrolíferos Fiscales, nos Aires. (inédito). Buenos Aires. HARRINGTON, H. J., 1953. Descripción geológi- DICKINSON, W., 1974. Plate tectonics and ca de la Hoja 22c Ramblón (provincias de Men- sedimentation. En W. R. Dickinson (Ed.): doza y San Juan). Dirección Nacional de Geo- Tectonics and Sedimentation. Society of logía y Minería, (inédito). Buenos Aires. Economic Paleontologists and Mineralogists, HARRINGTON, H. J., 1971. Descripción geológi- Special Publication 22: 1-27. Tulsa. ca de la Hoja 22c Ramblón provincias de Men- ESPISÚA, E., 1968. El Paleozoico inferior del Río doza y San Juan. Dirección Nacional de Geolo- de las Chacritas, Jachal, San Juan. Revista de gía y Minería. Boletín 114: 1-81. Buenos Aires. la Asociación Geológica Argentina, 23 (4): 297- HARRINGTON, H. J. and A. F. LEANZA, 1957. 311. Buenos Aires. Ordovician trilobites of Argentina. Universidad ETCHEVERRY, R., R. FERNÁNDEZ, I. de Kansas, Special Publication. 1, 1-276. SCHALAMUK, M. BRODTKORB y S. HEREDIA, S., 1990. Geología de la Cuchilla del AMETRANO, 1983. El distrito barítico de Cerro Pelado, Precordillera de Mendoza, Ar- Canota, provincia de Mendoza. Actas 2º Con- gentina. Actas 11º Congreso Geológico Argen- greso Nacional de Geología Económica, 2 (2): tino (San Juan), 2: 101-104. San Juan. 682-699; San Juan. HERRERA, Z. A. y J. L. BENEDETTO, 1989. FURQUE, G. y A. J. CUERDA, 1979. Precordillera Braquiópodos del suborden Orthidina de la For- de La Rioja, San Juan y Mendoza. En J. C. M. mación San Juan (Ordovícico temprano en el Turner (Ed.): Segundo Simposio de Geología área de Huaco), Precordillera Argentina. Regional Argentina, Academia Nacional de Ameghiniana, 26 (1-2): 3-22. Buenos Aires. Ciencias, 1: 455-522. Córdoba. HÜNICKEN, M. A., 1982. La Zona de Oepikodus GALLARDO, G., S. HEREDIA y A. evae (Conodonto, Arenigiano inferior) en la MALDONADO, 1988. Depósitos carbonáticos Formación San Juan, quebrada de Talacasto San alóctonos, Miembro superior de la Formación Juan, Argentina. Actas 5º Congreso Geológico Empozada, Ordovícico superior de la Latinoamericano. 1: 797-802. Buenos Aires. Precordillera de Mendoza. 5º Congreso Geoló- KEIDEL, J., 1939. Las estructuras de corrimientos gico Chileno, 1: 37-53. Santiago. paleozoicos de la Sierra de Uspallata (Pro- GEINITZ, H. B., 1876. Uber Rhaetische Pflanzen vincia de Mendoza). 2da Reunión de Cien- und Thierreste aus den Argentinischen cias Naturales, Physis 14 (46): 3-96. Buenos Provinzen La Rioja, San Juan und Mendoza. Aires. Beiträge zur Geologie und Paleontologie der KELLER, M., W. BUGGISCH and F. Argentinischen Republik, 2, Pal., Theil, 1-14. Tra- BERCOWSKI, 1989. Facies and sedimentology ducción castellano 1925, Actas de la Academia of Upper Cambrian shallowing-upward cycles Nacional de Ciencias, 8 (entregas 3 y 4): 335- in The Flecha Formation (Argentine Precor- 347. Córdoba. dillera). Zentralblatt für Geologie und GONZÁLEZ AMICÓN, O. R., 1978. Microflora Paläontologie, Y, 5/6: 999-1011. Carbónica de la localidad de Retamito, provin- KOBAYASHI, T., 1937. The Cambro-Ordovician cia de San Juan. Trabajo Final de Licenciatura, shelly faunas of South America. Journal of Universidad de Buenos Aires, (inédito). Bue- Faculty of Science, Imperial University of Tokyo, nos Aires. 2 (5): 369-522. Tokyo. GONZÁLEZ BONORINO, G., 1973. Sedimentology KOKOGIAN, D. A. y D. A. BOGGETTI, 1987. and paleogeography of a Devonian turbidite basin Reconocimiento de las Formaciones Barrancas in Argentina. Master Science Thesis, Mc Mas- y Punta de las Bardas en la zona del Paramillo ter University, 137 p., (inédito). Canadá. de Uspallata, Mendoza, Argentina. Actas 10º GUTIÉRREZ, P. R. y S. M. CÉSARI, 1986. Nue- Congreso Geológico Argentino (Tucumán), 3: vos elementos microflorísticos de la Formación 131-134. Tucumán. Mendoza 51

KOKOGIAN, D. A., F. FERNÁNDEZ SEVESO y Precordillera de San Juan, eruptividad subvol- A. MOSQUERA, 1993. Las Secuencias cánica y estructura. Revista de la Asociación Sedimentarias Triásicas, 12º Congreso Geológi- Geológica Argentina, 23(2): 129-157. Buenos co Argentino y 2º Congreso de Exploración de Aires. Hidrocarburos (Mendoza, 1993). En V. A. Ra- LINARES, E. y R. GONZÁLEZ, 1990. Catálogo mos (Ed.): Geología y Recursos Naturales de de edades radimétricas de la República Argen- Mendoza, 1:65-78. Buenos Aires. tina 1957-1987. Asociación Geológica Argenti- KOSLOWSKY, E. E., R. MANCEDA y V. A. RA- na, Serie B (Didáctica y Complementaria), 19: MOS, 1993. Estructura. Relatorio 12º Congreso 1-628. Buenos Aires. Geológico Argentino y 2º Congreso de Explora- LOSKE, W., 1993. La Precordillera del Oeste Ar- ción de Hidrocarburos (Mendoza, 1993). En V. gentino: Una cuenca de back arc en el A. Ramos (Ed.): Geología y Recursos Naturales Paleozoico. Actas 12º Congreso Geológico Ar- de Mendoza, 1:235-256. Buenos Aires. gentino y 2º Congreso de Exploración de Hidro- KURY, W., 1993. Características composicionales carburos, 1: 5-13. Buenos Aires. de la Formación Villavicencio, Devónico, LLANO, J. A., A. M. ESPARZA, N. ROSSA y A. Precordillera de Mendoza. Actas 12º Congreso VACA, 1984. Geología y petrografía del cerro Geológico Argentino y 2º Congreso de Explora- Salinas, provincia de San Juan. Actas 9º Con- ción de Hidrocarburos, 1:321-328. Buenos Ai- greso Geológico Argentino (Bariloche), 1: 298- res. 309. Buenos Aires. LAVANDAIO, E., 1984. Perfil esquemático del MARSHALL, L. G., R. E. DRAKE and G. H. CUR- Grupo Villavicencio entre el cordón del Cerro TIS, 1986. 40K-40Ar Age Calibration of Late Blanco y la Estancia Villavicencio, Provincia de Miocene-Pliocene Mammal-Bearing Huay- Mendoza. Dirección Nacional de Geología y querías and Tunuyán Formations, Mendoza Minería, (inédito). Buenos Aires. province, Argentina. Journal of Paleontology, LAVANDAIO, E., 1986. Hallazgo de fósiles del 60(2):448-457. Lawrence. Ordovícico en el Grupo Villavicencio, en la MAURI, E., 1943. Contribución al conocimiento Precordillera de Mendoza. Revista de la Aso- geológico de la región del Cerro Salinas, Pro- ciación Geológica Argentina, 41(3-4): 402-404, vincia de San Juan. Tesis (inédita), Museo de Buenos Aires. La Plata. La Plata. LECH, R. R., 1986. Estratigrafía del yacimiento MOREL, E. M. y A. E. ARTABE, 1993. Floras fosilífero de la Formación Leoncito (Carbóni- Mesozoicas. Relatorio 12º Congreso Geológico co) Departamento Calingasta, Provincia de San Argentino y 2º Congreso de Exploración de Hi- Juan. Actas primeras Jornadas sobre Geología drocarburos (Mendoza, 1993). En V. A. Ramos de Precordillera, San Juan (9-11 de octubre de (Ed.): Geología y Recursos Naturales de Men- 1985), 1: 163-167. Buenos Aires. doza, 2: 317-324. Buenos Aires. LEGARRETA, L. and M. A. ULIANA, 1991. NESOSSI, D. A., 1945. Contribución al conocimiento Jurassic-Cretaceous marine oscillations and geológico de «Santa Clara», Provincias de Men- geometry of back-arc basin fill, central Argentine doza y San Juan. Tesis (inédita), Museo de La Andes. International association of Sedi- Plata. La Plata. mentology, Special Publications, 12: 429-450. ORTIZ, A. y J. J. ZAMBRANO, 1981. La provin- London. cia geológica Precordillera oriental. Actas 8º LEGARRETA, L., C. A. GULISANO y M. A. Congreso Geológico Argentino, 4:59-74. Bue- ULIANA, 1993. Las cuencas sedimentarias nos Aires. Jurásico-Cretácicas. Relatorio 12º Congreso ORTIZ, A., A. EDER y A. VACA. 1975. Evalua- Geológico Argentino y 2º Congreso de Explo- ción preliminar de las condiciones hidro- ración de Hidrocarburos (Mendoza, 1993). En geológicas del área del Cerro Valdivia-Ramblón, V. A. Ramos (Ed.): Geología y Recursos Na- Departamento Sarmiento, Provincia de San Juan, turales de Mendoza, 1:87-114. Buenos Aires. Argentina. Actas 2º Congreso Ibero-America- LEONARDI, G. and E. H. DE OLIVEIRA, 1990. no de Geología Económica, 5: 75-93. Buenos A revision of the Triassic-Jurassic tetrapods Aires. footprint of Argentina and a new approach on PASCUAL, R. y O. ODREMAN RIVAS, 1973. Las the age and meaning of the Botucatu Formation unidades estratigráficas del Terciario portado- footprint (Brasil), Revista Brasileira de ras de mamíferos. Su distribución y relaciones Geociencias, 20 (1-4):216-229. y sus relaciones con los acontecimientos LEVERATTO, M. A., 1968. Geología de la zona al diastróficos. Actas 5º Congreso Geológico Ar- oeste de Ullúm-Zonda, borde oriental de la gentino, 3: 299-338. Buenos Aires. 52 Hoja Geológica 3369-II

PERALTA, S. y E. MEDINA, 1986. Estratigrafía Precordillera. Anais da Academia Brasileira de la Formación Rinconada en el borde oriental de Ciencias 47 (Suplemento): 5-20. de cerro Pedernal, Precordillera oriental de San REGAIRAZ, A. C., G. M. SUVIRES y W. SIMON, Juan. Actas Primeras Jornadas sobre Geología 1987. Síntesis geomorfológica de la provincia de Precordillera (San Juan, 1985). Asociación de San Juan. Actas 10º Congreso Geológico Geológica Argentina, Serie A, Monografías y Argentino, 3: 330-344. Tucumán. Reuniones, 2, 157-162. Buenos Aires. RODRÍGUEZ, E. J., 1954. Estudio hidrogeológico POLANSKI, J., 1963. Estratigrafía, neotectónica y de la zona noreste de Mendoza. Dirección Na- geomorfología del Pleistoceno pedemontano, en- cional de Minería, (inédito): 20-110. Buenos Ai- tre los ríos Diamante y Mendoza. Revista de la res. Asociación Geológica Argentina, 17(3-4): 127- RODRÍGUEZ, E. y M. BARTON, 1990, Geología 349. Buenos Aires. del pie de monte al oeste de la ciudad de Men- POLANSKI, J., 1970. Carbónico y Pérmico de la doza. Actas 11º Congreso Geológico Argentino Argentina. EUDEBA, 9-15:1-216. Buenos Ai- (San Juan), I: 460-463. San Juan. res. RODRÍGUEZ, E. J. y M. BARTON, 1993. El PÖTHE DE BALDIS, D. E. y G. ICHAZO, 1987. Cuaternario de la Llanura. Relatorio 12º Con- Quitinozoos de edad Llandoveriana del Grupo greso Geológico Argentino y 2º Congreso de Villavicencio en la quebrada de Santa Clara, Exploración de Hidrocarburos (Mendoza, Mendoza, Argentina. Actas 10º Congreso Geo- 1993). En V. A. Ramos (Ed.): Geología y Re- lógico Argentino (Tucumán), 3: 85-88. Tucumán. cursos Naturales de Mendoza, 1:173-194. Bue- RAMOS, V. A., 1993 (Ed.). Geología y Recursos nos Aires. Naturales de Mendoza. Relatorio 12º Congreso ROLLERI, E. O. y P. CRIADO ROQUE, 1968. La Geológico Argentino y 2º Congreso de Explora- cuenca triásica del norte de Mendoza. Actas 3ª ción de Hidrocarburos, 1-762. Buenos Aires. Jornadas Geológicas Argentinas (Comodoro Ri- RAMOS, V. A. y F. E. NULLO, 1993. El Volca- vadavia, 1966), 1: 1-79. Buenos Aires. nismo de arco Cenozoico. Relatorio 12º Con- ROLLERI, E. O. y P. CRIADO ROQUE, 1970. greso Geológico Argentino y 2º Congreso de Ex- Geología de la Provincia de Mendoza. Actas 4ª ploración de Hidrocarburos (Mendoza, 1993). Jornadas Geológicas Argentinas (Mendoza, En V. A. Ramos (Ed.): Geología y Recursos 1969), 2: 1-60. Buenos Aires. Naturales de Mendoza, 1:149-160. Buenos Ai- ROLLERI, E. O. y C. FERNÁNDEZ res. GARRASINO, 1979. Comarca septentrional de RAMOS, V. A. y G. VUJOVICH, 1995. Hoja Geo- Mendoza. En J. C. M. Turner (Ed.): 2º Simpo- lógica 3169-IV San Juan, Provincia de San Juan, sio de Geología Regional Argentina, Academia República Argentina. SEGEMAR, Buenos Ai- Nacional de Ciencias, 1: 771-809. Córdoba. res. SALINAS, L., 1981. Geología del flanco Sudoriental RAMOS, V. A., T. E. JORDAN, R. W. de la quebrada de Zonda. Universidad Nacio- ALLMENDINGER, S. M. KAY, J. M. COR- nal de San Juan, Trabajo Final de Licenciatura, TÉS y M. A. PALMA, 1984. Chilenia: un terre- (inédito). San Juan. noalóctono en la evolución paleozoica de los SARMIENTO, G. N., 1985. La biozona Amor- Andes Centrales. Actas 9º Congreso Geológi- phognatus variabilis - Eoplacognatus co Argentino (Bariloche), 2: 84-106. Buenos pseudoplanus (conodonta), Llanvirniano infe- Aires. rior, en el flanco oriental de la sierra de Villicúm. RAMOS, V. A., T. E. JORDAN, R. W. ALLMEN- Actas Primeras Jornadas sobre Geología de DINGER, C. MPODOZIS, S. M. KAY, J. M. Precordillera (San Juan, 1985). Asociación Geo- CORTÉS y M. A. PALMA, 1986. Paleozoic lógica Argentina, Serie A, Monografías y Re- terranes of Central Argentine-Chilean Andes. uniones, 2, 119-123. Buenos Aires. Tectonics, 5(6):855-880. Washington. SCANAVINO, R. y M. GUICHÓN, 1973. Exten- RAMOS, V. A., F. MUNIZAGA y S. M. KAY, 1991. sión de la estructura protoídica al área del cerro El magmatismo cenozoico a los 33°S de latitud: Salinas, Departamento Las Heras, Mendoza. geocronología y relaciones tectónicas. Actas 6º Actas 5º Congreso Geológico Argentino (Car- Congreso Geológico Chileno, 1: 892-896. San- los Paz, 1972), 4: 235-247. Buenos Aires. tiago. SERAFINI, R. L., N. R. BUSTOS y V. H. REGAIRAZ, A. C. y R. O. BARRERA, 1975. CONTRERAS, 1986. Geología de la Formación Formaciones del Cuaternario, unidades geo- Loma de Las Tapias (nov. nom.). Actas Prime- morfológicas y su relación con el escurri- ras Jornadas sobre Geología de Precordillera miento de las aguas en el piedemonte de la (San Juan, 1985). Asociación Geológica Argen- Mendoza 53

tina, Serie A, Monografías y Reuniones, 2, 77- geofísica de la cuenca sedimentaria cuaternaria 82. Buenos Aires. Carrizal-Tunuyán, provincia de Mendoza. Ac- SILLITOE, R. H., 1977. Permo-carboniferous, tas 9º Congreso Geológico Argentino (San Juan), Upper Cretaceous and Miocene porphyry 1: 255-259. San Juan. copper type mineralizationin the Argentine WINKLER, G. F., 1967. Petrogenesis of Andes. Economic Geology, 72: 99-109. Metamorphic rocks. Springer-Verlag. New York. Lancaster. YRIGOYEN, M. R., 1993. Los Depósitos SIMON, O. W. y A. CARDINALI, 1990. Mapa Sinorogénicos Terciarios. Relatorio 12º Con- mineralogenético de San Juan, Argentina. En O. greso Geológico Argentino y 2º Congreso de Bordonaro (Ed.): Relatorio de Geología y Re- Exploración de Hidrocarburos (Mendoza, cursos Naturales de la provincia de San Juan: 1993). En V. A. Ramos (Ed.): Geología y Re- 266-289. San Juan. cursos Naturales de Mendoza, 1: 123-148. Bue- SIMPSON, G. G., J. L. MINOPRIO y B. nos Aires. PATTERSON, 1962. The mammalian fauna of ZANONI DE TONEL, E. M., 1984. Petrografía. the Divisadero Largo Formation, Mendoza, Ar- En Lavandaio, E., Perfíl esquemático del Grupo gentina. Bulletin Museum of Comparative Villavicencio entre el cordón del Cerro Blanco Zoology (Harvard College), 127(4): 239-293. y la Estancia Villavicencio, Provincia de Men- Cambridge. doza. Dirección Nacional de Geología y Mine- STAPPENBECK, R., 1910. La Precordillera de San ría, (inédito). Buenos Aires. Juan y Mendoza. Anales Ministerio de Agricul- ZAVATTIERI, A. M., 1988. Contribución a la tura de la Nación, Sección Geología, Mineralogía palinoestratigrafía del Triásico del noroeste de y Minería, 4(3): 1-187. Buenos Aires. Mendoza y áreas relacionadas. Universidad STIPANICIC, P. N., 1979. El Triásico del valle del Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias río de Los Patos (San Juan). En J. C. M. Turner Exactas, Físico Químicas y Naturales, Tesis (Ed.): Segundo Simposio de Geología Regional Doctoral, (inédita), 1-310. Córdoba. Argentina, Academia Nacional de Ciencias, 1: ZAVATTIERI, A. M. y O. H. PAPÚ, 1993. 695-744. Córdoba. Microfloras Mesozoicas. Relatorio 12º Congre- STRELKOV, E. E. y L. A. ÁLVAREZ, 1984. Aná- so Geológico Argentino y 2º Congreso de Ex- lisis estratigráfico evolutivo de la cuenca triásica ploración de Hidrocarburos (Mendoza, 1993). mendocina-sanjuanina. Actas 9º Congreso Geo- En V. A. Ramos (Ed.): Geología y Recursos lógico Argentino (Bariloche), 3: 115-130. Bue- Naturales de Mendoza, 2:309-316. Buenos Ai- nos Aires. res. TRÜMPY, E. y R. LEHZ, 1937. División estra- ZAVATTIERI, A. M. y W. VOLKHEIMER, 1992. tigráfica de los terrenos aflorantes en la región Granos de polen bisacados (Saccites) de la For- comprendida entre Luján de Cuyo, Potrerillos y mación Potrerillos (Triásico) en la localidad de Tupungato. Boletín de Informaciones Petrole- Divisadero Largo, provincia de Mendoza, Ar- ras, 14 (152): 39-56. Buenos Aires. gentina. Ameghiniana, 29 (1): 27-44. Buenos VALERO, C. E., 1990. Interpretación gelógica- Aires.

Entregado: 10 de septiembre de 1997 Arbitrado por Víctor Ramos el 27 de julio de 1999 FOTOGRAFÍAS