Oral Tradition 2.2-3
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
243 En La Zona De Riaza Encontramos Un Grupo De Familias De
5. MARROQUÍES Y BÚLGAROS EN RIAZA (SEGOVIA) En la zona de Riaza encontramos un grupo de familias de origen marroquí que llevan ya asentadas en esta zona desde principios y mediados de los años ochenta; más recientemente, desde finales de 1999 y principios del 2000, también se documenta la llegada a esta comarca de población búlgara. Las características sociodemográficas y culturales de ambos colectivos son signifi- cativamente diferentes, como también lo son las actitudes de la población local hacia cada uno de ellos. En las páginas siguientes nos detendremos a analizar los aspectos más significativos de ambos movimientos migratorios. 5.1. Flujos migratorios desde Bulgaria 5.1.1. El inicio del movimiento migratorio: Bulgaria Los movimientos migratorios iniciados desde Bulgaria tienen un carácter reciente y coyuntural motivado por el colapso de las estructuras socialistas en 1989 y la progresiva e incompleta transición hacia una economía de mer- cado y hacia políticas democráticas. Pensamos que esta emigración tiene un carácter coyuntural porque la integración de la República de Bulgaria en las estructuras occidentales, tales como la OTAN en 2004 y en la UE, prevista para 2007, amortiguará los efectos de la crisis social, política y económica, favoreciendo y redundando positivamente en un mayor desarrollo de las economías de este estado. Los primeros movimientos migratorios datan de mediados de los años noventa, cuando el desmantelamiento de la estructura económica socialista sumió al país en una profunda crisis que, en primer lugar, afectó a aquellos grupos profesionales con títulos académicos técnicos medios o superiores y con amplia experiencia laboral, que fueron destituidos de sus puestos de tra- bajo y no encontraron un empleo acorde con su formación y con sus demandas salariales1. -
Pdf (Boe-A-1978-15435
RESOLUCION de la. Dirección General de Minas general de Minas e Industrias do la Construcción ha sido otor 15427 e Industrias de la Construcción por la que se hace gada y titulada la siguiente concesión de explotación minera: público el otorgamiento del permiso de investigación minera que se cita. Número, 12.339; nombre, «Carmen»; mineral, barita; hectáreas, 65, y término municipal, Hornachuelos. Con fecha 24 de abril de 1978, por esta Dirección General de Minas e Industrias de la Construcción ha sido otorgado el Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en siguiente permiso de investigación minera: el articulo 95 del Reglamento General para el Régimen de la Minería de 9 de agosto de 1946 Número. 2.105; nombre, «Santa Rita»; mineral, Caolín y Córdoba, 18 de marzo de 1978.—El Delegado provincial Agus otros; hectáreas. 98; términos municipales, Villanueva de Alco- tín Cerdá Rubio. rón y El Recuenco (Guadalajara) y El Pozuelo (Cuenca). Lo que se hace público en cumplimiento de lo ordenado en las disposiciones legales que le son de aplicación. Madrid, 24 de abril de 1978.—El Director general, José Sierra RESOLUCION de la Delegación Provincial de Gua- 15432 dalajara por la que se hace pública la caducidad del permiso de investigación minera que se cita. La Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Ener RESOLUCION de la Delegación Provincial de Bar gía en Guadalajara hace saber que ha sido caducado, por renun 15428 celona por la que se hace pública la caducidad cia del interesado, el siguiente permiso de investigación mi de las concesiones de explotación minera que se nera: citan. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Act 38/1988, 28 December, on Demarcations and Organisation of the Judicial Institutions
ACT 38/1988, 28 DECEMBER, ON DEMARCATIONS AND ORGANISATION OF THE JUDICIAL INSTITUTIONS. 2018 Edita Ministerio de Justicia Secretaría General Técnica NIPO: 051-18-010-5 ISBN: 978-84-7787-481-2 Traducción STARTUL, S.L. Maquetación Subdirección General de Documentación y Publicaciones San Bernardo, 62 28015, Madrid This is a translation of a text originally drafted in Spanish. It is an unofficial translation pursuant to the meaning of Section 1º) Article 6 of Royal Decree 2555/1977, of 27th August, approving the Regulation of the Office for the Interpretation of Languages of the Ministry of Foreign Affairs and Cooperation. This translation coincides with the consolidated text extracted from the Official State Gazette which was last updated on July 22, 2015. ACT 38/1988, 28 DECEMBER, ON DEMARCATIONS AND ORGANISATION OF THE JUDICIAL INSTITUTIONS. W LEY 38/1988, DE 28 DE DICIEMBRE, DE DEMARCACIÓN Y DE PLANTA JUDICIAL Colección: Traducciones del Derecho Español Ministerio de Justicia. Publicaciones Catálogo de Publicaciones Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado ACT 38/1988, 28 DECEMBER, ON DEMARCATIONS AND ORGANISATION OF THE JUDICIAL INSTITUTIONS. JUAN CARLOS I KING OF SPAIN To all whom this Act shall be seen and understood, be it known that: The Spanish Parliament has approved this Act and I do enact the same as follows: PREAMBLE I The Organic Act 6/1985 of 1 July on the Judiciary constitutes the regulatory basis of the fulfilment of the purposes which have been constitutionally assigned to the Judiciary in the social and democratic State under the rule of Law. This Organic Act has given full content to the principles of independence, fullness and unity of the jurisdiction, guarantee and rule of law. -
”La Caixa”, BANKING FOUNDATION for 2018
FINANCIAL STATEMENTS OF THE CAIXA D’ESTALVIS I PENSIONS DE BARCELONA, ”la Caixa”, BANKING FOUNDATION for 2018 Financial statements authorised for issue by the Chief Executive Officer on the 28 March 2019 for subsequent approval by the Board of Trustees. Translation of financial statements originally issued in Spanish and prepared in accordance with the regulatory financial reporting framework applicable to the company in Spain (see Note 2). In the event of a discrepancy, the Spanish-language version prevails. CAIXA D’ESTALVIS I PENSIONS DE BARCELONA, ”LA CAIXA”, BANKING FOUNDATION BALANCE SHEETS AT 31 DECEMBER 2018 AND 2017 (in thousands of euros) Notes ASSETS to the financial 31/12/2018 31/12/2017 (*) statements A) NON-CURRENT ASSETS 11,306,043 11,304,082 Intangible assets Note 5 9,555 8,523 Computer software 9,555 8,523 Property, plant and equipment Note 5 372,535 369,941 Land and buildings 220,059 224,802 Plant and other property and equipment 137,441 131,810 Fixed assets in course of construction and advances 15,035 13,329 Non-current investments in Group companies and associates 10,467,353 10,467,366 Equity instruments Note 6.1 10,467,353 10,467,353 Debt securities - 13 Non-current financial assets Note 6.2 42,530 49,200 Equity instruments 251 251 Loans to entities 432 540 Other financial assets 474 311 Other accounts receivable from public administrations 41,373 48,098 Deferred tax assets Note 11 414,070 409,052 B) CURRENT ASSETS 193,359 183,480 Users and other receivables from core business - 139 Trade and other receivables 6,906 -
Real Estate Dispossession, Income and Immigration in Las Palmas De Gran Canaria (Spain)
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (87) eISSN: 2605-3322 How to cite this work: Parreño Castellano, J. M., Domínguez-Mujica, J., Moreno-Medina, C. (2020). Real estate dispossession, income and immigration in Las Palmas de Gran Canaria (Spain). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (87). https://doi.org/10.21138/bage.3000 Real estate dispossession, income and immigration in Las Palmas de Gran Canaria (Spain) Desposesión inmobiliaria, renta e inmigración en Las Palmas de Gran Canaria (España) Juan Manuel Parreño Castellano [email protected] Josefina Domínguez-Mujica [email protected] Claudio Moreno-Medina [email protected] Departamento de Geografía University of Las Palmas de Gran Canaria (Spain) Abstract The legal proceedings of real estate dispossession are essential elements in understanding the impact of the economic crisis on Spanish cities. Those that took place between 2009 and 2017 in Las Palmas de Gran Canaria, their quantitative dimension and their intra-urban distribution are analysed in this study. This perspective allows an appreciation of their relationship with the unequal distribution of income and alien status, factors leading the investigations on the loss of property. In order to achieve this objective, the records of the Common Service of Notifications and Seizures have been used together with data of the Inland Revenue Ministry and Municipal Register, combining statistical and cartographical analysis with the purpose of finding associations Received: 07.06.2020 Accepted: 23.08.2020 Published: 19.11.2020 Published under the terms and conditions of an Attribution-NonCommercial 4.0 International license. and predictive factors. The study reveals that there is a great concentration of real estate deprivation in the central areas of the city and that the standards of distribution of dispossession are inversely related to the level of income of the urban districts and directly related to the foreign population. -
Mocedades De Rodrigo: Huellas Fragmentarias De Una Tradición Épica Tardía
Mocedades de Rodrigo: huellas fragmentarias de una tradición épica tardía Leonardo Funes UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE LAS Mocedades de Rodrigo ha avanzado notablemente desde la caracterización de Menéndez Pidal, 1 gracias, en principio, a los estudios fundamentales de Samuel Armistead y Alan Deyermond,2 que permitieron profundizar y sobre todo corregir la visión pidaliana y constituyeron la base para otros investigado- res, tales como Thomas Montgomery, quien llamó la atención sobre la diversidad de niveles redaccionales y de líneas ideológicas presentes en el texto conservado.3 Los estudios han tenido un nuevo impulso en los años 90, plasmado en la colección de trabajos publicada por Matthew Bailey a través del King's College y en otros artículos aparecidos en revistas y libros colectivos.4 1 Vid. Ramón Menéndez Pida!, La epopeya castellana a través de la literatura española (Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1945), pp. 107-36; Reliquias de la poesía épica española (Madrid: Espasa-Calpe, 1951), pp. lxxiii-lxxiv y 257-89; Romancero hispánica (hispano-portugués, americano y sefardí): teoría e historia (Madrid: Espasa-Calpe, 1953), 1, pp. 216-21; Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas (Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1957), pp. 315-19. 2 Vid. fundamentalmente Samuel G. Armistead, «The Structure ofthe Refundición de las Mocedades de Rodrigo», RomancePhilology, 17 (1963-64), 338-45; «TheMocedades de Rodrigo and Neo-Individualist Theory», Hispanic Review, 46 (1978), 313-27 y «Dos tradiciones épicas sobre el nacimiento del Cid», Nueva Revista de Filología Hispánica, 36 (1988), 219-48 (todos esperamos su estudio de conjunto: The Spanish Epic and Individualist Theory: Studies on the «Mocedades de Rodrigo»). -
Libro Biela 2020
1 2 ENERO SALIDA: Plaza Oriental GRUPO A: 9.45 h GRUPO B: 10.00 h GRUPO C: 10.15 h GRUPO D: 10.25 h DÍA 12 65 km Garcillán * Puente Uñez * Sangarcía * Marugán @ * Abades * Valverde * Segovia. CONCENTRACIÓN: Marugán. DÍA 19 73 km La Lastrilla * Abanico * Venta Pinillos * Cantimpalos * Escarabajosa * Mozoncillo * Escalona Villovela de Pirón * Venta Pinillos @ Cabañas * Higuera * Espirdo * Segovia. ALMUERZO: Venta Pinillos. DÍA 26 74 km Santa Mª. de Nieva * Melque De Cercos @ Santa Mª la Real de Nieva * Segovia. CONCENTRACIÓN: Melque de Cercos. Si en las diferentes horas de salida la totalidad de los socios no llega a 6, la salida queda anulada. Si deciden salir no contarán con coche de apoyo. 3 4 FEBRERO SALIDA: Plaza Oriental GRUPO A: 9.45 h GRUPO B: 10.00 h GRUPO C: 10.15 h GRUPO D: 10.25 h DÍA 2 77 km Garcillán * Sta. María * a la entrada, cruce izda. Balisa @ Villoslada * cruce izda. Marazuela * Puente Uñez * Segovia. CONCENTRACIÓN: Balisa. DÍA 9 90 km Segovia* La Lastrilla * Cruce del abanico, seguir por vía de servicio* Roda de Eresma * Carbonero de Ahusín* Añe * Armuña * Bernardos @ Carbonero * Yanguas de Eresma * Cantimpalos *Pinillos de Polendos * Cabañas de Polendos * La Higuera * Espirdo * Segovia. CONCENTRACIÓN: Bernardos. DÍA 16 81 km Madrona * Fuentemilanos * Monterrubio * Marugán @ Bercial * Cobos * Sangarcía * Puente Uñez * Segovia. CONCENTRACIÓN: Marugán. DÍA 23 83 km Torrecaballeros * Collado * Matabuena * cruce izda. Cañicosa * Pedraza * La Velilla @ La Salceda * Collado * Torrecaballeros * Segovia. CONCENTRACIÓN: La Velilla Todas las salidas dirección Valverde – Garcillán se realizarán por La Fuencisla. 5 6 MARZO SALIDA: Plaza Oriental GRUPO A: 9.30 h GRUPO B: 9.45 h GRUPO C: 10.00 h GRUPO D: 10.10 h DÍA 1 76 km Valverde * Abades * cruce izda. -
Guía Didáctica Exposición Cantares Y Caminos
1 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA PRESIDENTE: Javier Lambán Montañés. PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO: Cristina Palacín Canfranc. DIRECTOR DE ÁREA DE CULTURA Y PATRIMONIO: Alfredo Romero Santamaría. GUÍA DIDÁCTICA EDITA: Diputación Provincial de Zaragoza, Área de Cultura y Patrimonio. COORDINACIÓN: Isabel Soria. DOCUMENTACIÓN: Silvia Serrano Mené. ASESORÍA CIENTÍFICA: Alberto Montaner Frutos. DISEÑO: www.EventaliaGráfica.es IMPRESIÓN: Navarro & Navarro ISBN: 978-84-9703-271-1 DEPÓSITO LEGAL: Z-940/2010 Zaragoza, marzo de 2010. 2 CANTARES Y CAMINOS, LA MEMORIA DEL CID es un juego de dos exposiciones -El Cantar del Mío Cid y La Leyenda del Cid- de carácter divulgativo y didáctico que desea poner de relieve la importancia de la figura del Cid como héroe y su pervivencia como tal en la memoria colectiva a lo largo de los siglos. Las exposiciones vienen acompañadas por el presente material, un resumen de ambas, especialmente preparado para las edades escolares. Uno de los objetivos es que se comprenda que en el pasado la literatura era creada desde el pueblo y corría gracias al mester de juglaría de boca en boca, de casa en casa, de pueblo en pueblo y de reino en reino. Los juglares, además, la interpretaban para un público entusiasta acompañados por algún instrumento musical. Hoy, en el mundo de las comunicaciones hemos de hacer una importante abstracción para entender que la palabra, la palabra hablada, simple y llana, a veces acompañada por música y a veces no, ha resultado ser el motor de una parte de la historia de la literatura española. Gracias a estas palabras, que formaron frases, versos y cantares enteros para ser recitados por juglares y al esfuerzo de gentes que, como Per Abbat con el Cantar de Mío Cid se sentaron a compilar y a escribir lo que se escuchaba por los caminos, plazas, pueblos y ciudades, hoy podemos disfrutar de una parte de la vida y de la cultura en la Edad Media. -
Asociación Mesa Intersectorial De La Madera De Castilla Y León
LISTADO DE MONTES ADSCRITOS AL CERTIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Nº PEFC/14 - 21 – 00008 DE LA ORGANIZACIÓN ASOCIACIÓN MESA INTERSECTORIAL DE LA MADERA DE CASTILLA Y LEÓN LISTADO DE MONTES DE GESTIÓN PÚBLICA SUPERFICIE FECHA CFR NOMBRE MONTE Nº CODIGO MONTE Tº MUNICIPAL PROVINCIA PERTENENCIA TOTAL ADHESION FORESTAL 24 1001 El Pinar Adanero Ávila Ayuntamiento de Adanero 182,70 28/03/2007 3 Ayuntamiento de Arenas de 1002 Los Pinares Arenas de San Pedro Ávila 1.942,51 28/03/2007 San Pedro 25, 26, 29, 30, 31, Ayuntamientos de Arévalo, El Bohodón, Espinosa de Los 33, 34, 35, 36, 37, Caballeros, Nava de Arévalo, Órbita, Palacios de Goda, 1003 Grupo de Arévalo 38, 40 Arévalo y Otros Ávila 4.869,50 28/03/2007 Pedro Rodríguez, San Vicente de Arévalo y Mancomunidad Asocio de la extinguida Universidad y Tierra de Ávila 6 1004 Dehesa de Avellaneda Casavieja Ávila Ayuntamiento de Casavieja 1.798,20 28/03/2007 67 1005 Umbría de Prado Espino Cebreros Ávila Ayuntamiento de Cebreros 687,90 28/03/2007 Lado de Villarejo y La 7, 8 Ayuntamiento de Cuevas del 1006 Cuevas del Valle Ávila 1.418,34 28/03/2007 Morañega Valle 1, 2 1007 Carias y Pinar El Arenal Ávila Ayuntamiento de El Arenal 1.137,71 28/03/2007 11 1008 Pinar y Sierra El Hornillo Ávila Ayuntamiento de El Hornillo 1.048,96 28/03/2007 89 1009 El Pinar El Tiemblo Ávila Ayuntamiento de El Tiemblo 2.484,00 28/03/2007 9 1010 Pinar Gavilanes Ávila Ayuntamiento de Gavilanes 1.533,64 28/03/2007 10 1011 Pinares Guisando Ávila Ayuntamiento de Guisando 1.180,90 28/03/2007 Mancomunidad Asocio de la -
Meg-Army-Lists-Frankia-2019-03.Pdf
Army Lists Frankia Contents Tolosan Visigoth 419 to 621 CE Gallia Aquitania 628 to 632 CE Early Merovingian Frank 485 to 561 CE Charles Martel Frank 718 to 741 CE Burgundian 496 to 613 CE Astur-Leonese 718 to 1037 CE Provencal 496 to 639 CE Carolingian 741 to 888 CE Swabian Duchies 539 to 744 CE Charlemagne Carolingian (03) 768 to 814 CE Austrasia 562 to 639 CE Early Navarrese 778 to 1035 CE Neustria 562 to 639 CE East Frankish 888 to 933 CE Breton 580 to 1072 CE Early Medieval French 888 to 1045 CE Later Merovingian Frank 613 to 717 CE Norman 911 to 1071 CE Later Visigoth 622 to 720 CE Early Holy Roman Empire 933 to 1105 CE Version 2019.03: 31st March 2019 © Simon Hall Creating an army with the Mortem et Gloriam Army Lists Use the army lists to create your own customised armies using the Mortem et Gloriam Army Builder. There are few general rules to follow: 1. An army must have at least 2 generals and can have no more than 4. 2. You must take at least the minimum of any troops noted, and may not go beyond the maximum of any. 3. No army may have more than two generals who are Talented or better. 4. Unless specified otherwise, all elements in a UG must be classified identically. Unless specified otherwise, if an optional characteristic is taken, it must be taken by all the elements in the UG for which that optional characteristic is available. 5. Any UGs can be downgraded by one quality grade and/or by one shooting skill representing less strong, tired or understrength troops. -
Ayuntamiento De Segovia
AÑO 2019.— NUMERO 81 LUNES, 8 DE JULIO SUMARIO AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Patrimonio y Contratación Avocación de competencias en materia de contratación .............................................................................. Pág. 3 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia Información pública ocupación temporal de terrenos de la vía pecuaria denominada “Vereda de Aldeonsancho al Camaral”. Expte. SG-VP-029/19-O .................................................................. Pág. 3 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Ministerio para la Transición Ecológica Comisaría de Aguas Información pública de solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Navalmanzano (Segovia), de referencia CP-1958/2017-SG .............................................. Pág. 4 Información pública de solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Codorniz (Segovia), de referencia CP-2429/2017-SG ...................................................... Pág. 5 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Segovia Edicto de notificación de Sentencia Procedimiento Ordinario 0000215/2018 .................................................... Pág. 6 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Ayuntamiento de Bernuy de Porreros Convocatoria para la provisión interina de la plaza de Secretaria-Intervención .................................................. Pág. 9 www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL