8C EXPRESO aCCIÓN Lunes 9 de Febrero de 2015

STANDING PRIMERA RONDA EQUIPO JG JP JV Venezuela 4 0 -- Dominicana 2 2 2.0 México 2 2 2.0 Cuba 1 3 3.0 Puerto Rico 1 3 3.0* (*).- Eliminado SEMIFINALES México 5. Dominicana 4 Cuba 8, Venezuela 4

FINAL Cuba 3, México 2

Cuba 3, México 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 R H E Cuba 1 1 0 0 0 0 0 1 0 3 11 1 México 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 4 1

CUBA PLAYER POS AB R H 2B 3B HR RBI BB SO AVG Luis La O 3B 5 0 1 0 0 0 1 0 1 .438 Giorbis Duvergel CF 4 0 0 0 0 0 0 0 0 .167 Yulieski Gourriel 2B 4 2 2 0 0 1 1 0 0 .333 LF 3 0 2 0 0 0 0 0 0 .333 DH 4 0 2 0 0 0 1 0 1 .471 Yosvani Alarcón C 3 0 1 0 0 0 0 0 1 .222 a- PH 1 0 0 0 0 0 0 0 0 .167 Frank Morejon C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .182 Alexei Bell RF 3 0 0 0 0 0 0 0 0 .125 Yadiel Hernández RF 1 0 0 0 0 0 0 0 0 .000

Especial / EXPRESO Especial 1B 4 1 2 0 0 0 0 0 0 .357 Luis Valdes SS 3 0 1 0 0 0 0 0 0 .250 Totals 35 3 11 0 0 1 3 0 3 .275 LOS VEGUEROS DE PINAR DEL RÍO LLEVAN LA CORONA A CUBA BATEO HR: Gourriel, Y (1, 8th inning off Delgadillo, 0 on, 0 out). RBI: Cepeda (7), La O (1), Gourriel, Y (3).

MÉXICO PLAYER POS AB R H 2B 3B HR RBI BB SO AVG Rico Noel CF 3 1 0 0 0 0 0 1 1 .250 Maxwell León LF 4 0 1 0 0 0 0 0 0 .174 Eric Farris RF-2B 4 0 1 0 0 0 1 0 1 .304 Joey Meneses 1B 4 1 1 1 0 0 0 0 1 .150 Russell Branyan DH 2 0 0 0 0 0 0 0 0 .333 a- Issmael Salas PH-DH 2 0 0 0 0 0 0 0 0 .125 Jose M. Rodriguez 2B-3B 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .250 Reclaman el trono Walter Ibarra SS 4 0 1 0 0 0 1 0 2 .231 Óscar Robles 3B 2 0 0 0 0 0 0 0 0 .000 b- Dave Sappelt PH-RF 1 0 0 0 0 0 0 0 1 .250 Alí Solís C 3 0 0 0 0 0 0 0 1 .067 Totals 32 2 4 1 0 0 2 1 8 .188 BATEO 2B: Meneses (1, Torres). RBI: Ibarra, W (2), Farris (2).

CUBA PLAYER IP H R ER BB SO HR ERA Yosvani Torres (W, 1-0) 6.0 2 1 1 0 5 0 2.53 ... y lo recuperan Livan Moinelo (H, 1) 1.2 1 1 1 1 2 0 2.57 Hector Mendoza (S, 1) 1.1 1 0 0 0 1 0 0.00 Totals 9.0 4 2 2 1 8 0 3.40

MÉXICO PLAYER IP H R ER BB SO HR ERA Anthony Vásquez (L, 0-1) 5.0 7 2 2 0 1 0 2.70 Los antillanos Juan Delgadillo 2.0 4 1 1 0 1 1 3.00 Julián Arballo 2.0 0 0 0 0 1 0 0.00 aprovechan el sistema Totals 9.0 11 3 3 0 3 1 2.56 Pitches-strikes: Torres 95-64, Moinelo 28-18, Mendoza 21-15, Vasquez, A 70-53, Delgadillo 31-19, Arballo 18-12. de juego para salir Umpires: HP: Delfin Colon. 1B: Carlos Torres. 2B: Kelvin Bultron. 3B: Robert Moreno. LF: Domingo Polanco. RF: Verman Mejia. T: 3:05. campeones Att: 7,634. Venue: Hiram Bithorn Stadium. SAN JUAN.- Los Vegueros de Pinar del Río devolvieron a Cuba al trono de la Serie del Caribe, 55 años después que los Elefantes de Cienfuegos se coronaran por última vez en 1960. E l equ ipo c uba no f ue de me - nos a más y supo aprovechar las características de la estruc- tura del torneo para barrer en Especial / EXPRESO Especial semifi nales con los Caribes de Juan Manuel Ley, presidente de los øTomateros, recibe el trofeo de subcampeón. Anzoátegui (Venezuela) y en la fi nal a los Tomateros de Cu- dijo.

liacán (México). Inmenso también estuvo el LOS CAMPEONES / EXPRESO Especial El héroe indiscutible del veterano Frederich Cepeda, Benjamín Gil. partido decisivo fue el dere- Jugador Más Valioso del tor- cho Yosvani Torres, el mismo neo. AÑO CAMPEÓN / PAÍS SEDE El manager de México que desde la lomita condujo a “Estoy muy contento de lo 1949 Almendares (Cuba) La Habana los pinareños a ganar el título que pasó en mi primera Serie 1950 Carta Vieja (Panamá) San Juan señaló que sus nacional de la isla. del Caribe, pero más que mi 1951 Santurce (Puerto Rico) Caracas jugadores lucharon “Fue un gran juego de pe- actuación individual, lo más 1952 Habana (Cuba) Panamá lota entre dos equipos que no importante fue el triunfo del 1953 Santurce (Puerto Rico) La Habana hasta el último out por gusto llegamos a donde equipo”, explicó Cepeda, que 1954 Caguas (Puerto Rico) San Juan llegamos, pues supimos ganar remolcó seis anotaciones en- 1955 Santurce (Puerto Rico) Caracas los partidos más importantes. tre la semifi nal y la fi nal. 1956 Cienfuegos (Cuba) Panamá Para los peloteros de México Grandes actuaciones regaló 1957 Marianao (Cuba) La Habana Está Gil mis respetos para ellos, que también el jovencito Héctor 1958 Marianao (Cuba) San Juan se batieron hasta el fi nal, pero Mendoza, un relevista con bo- 1959 Almendares (Cuba) Caracas el equipo de nosotros tiene el l a de hu mo que ga nó el pa r t ido 1960 Cienfuegos (Cuba) Panamá orgulloso material para hacer lo que hi- ante los Cangrejeros de San- 1970 Magallanes (Venezuela) Caracas zo y Cuba campeón”, dijo un turce en la ronda eliminatoria 1971 Licey (Dominicana) San Juan jubiloso Torres, que trabajó y preservó los triunfos ante 1972 Ponce (Puerto Rico) Santo Domingo del equipo seis entradas completas con Venezuela y México en la eta- 1973 Licey (Dominicana) Caracas una carrera limpia y dos hits pa de muerte súbita. 1974 Caguas (Puerto Rico) Hermosillo permitidos. “Al principio del torneo el 1975 Bayamón (Puerto Rico) San Juan SAN JUAN.- Cuba y México “Me gusta siempre pensar bateo oportuno no apareció, 1976 Hermosillo (México) Santo Domingo abrieron y cerraron la Serie del en el box, analizar a los batea- los bateadores no conectaron 1977 Licey (Dominicana) Caracas Caribe 2015 con dos partidos re- dores y lanzarles lo que no es- a l a hora buen a , pero el d í a que 1978 Mayaguez (Puerto Rico) Mazatlán ñidos, con pizarras de 2-1 y 3-2, el tán esperando. Así he sido en tuvimos de descanso analiza- 1979 Magallanes (Venezuela) San Juan primero ganado por los aztecas, mi carrera y espero continuar mos lo que habíamos hecho 1980 Licey (Dominicana) Santo Domingo el segundo y decisivo por los an- haciéndolo”, manifestó el de- mal y ya ves como cambió la 1982 Caracas (Venezuela) Hermosillo tillanos. recho, quien tuvo palabras de cara del equipo. Quiero dedi- 1983 Arecibo (Puerto Rico) Caracas “Caramba, hubiera preferido agradecimiento por el apoyo carle el triunfo a todo el pue- 1984 Zulia (Venezuela) San Juan que ellos hubieran ganado el pri- recibido de la afi ción puerto- blo de Cuba, pero sobre todo al 1985 Licey (Dominicana) Mazatlán mer día y nosotros hoy”, bromeó rriqueña. de la provincia Pinar del Río”, 1986 Mexicali (México) Maracaibo el manager de los Tomateros de “Me ha impresionado mu- dijo Mendoza, quien se desem- 1987 Caguas (Puerto Rico) Hermosillo Culiacán, Benjamín Gil, quien cho el cariño con que nos ha peña en las ligas menores del 1988 Escogido (Dominicana) Santo Domingo asegura sentirse orgulloso de lo tratado el pueblo puertorri- béisbol profesional de Japón 1989 Zulia (Venezuela) Mazatlán conseguido durante toda la tem- queño y creo que esta victoria con la organización de los Gi- 1990 Escogido (Dominicana) Miami porada por sus jugadores, a pesar es de Puerto Rico también”, gantes de Yomiuri. 1991 Licey (Dominicana) Miami de haber caído en el juego fi nal an- 1992 Mayagüez (Puerto Rico) Hermosillo te los Vegueros de Pinar del Río. 1993 Santurce (Puerto Rico) Mazatlán “No estoy triste, ni molesto. 1994 Licey (Dominicana) Puerto La Cruz, Venezuela Los muchachos batallaron hasta 1995 San Juan (Puerto Rico) San Juan el último out, intentamos remon- 1996 Culiacán (México) Santo Domingo tar, pero nos quedamos cortos. 1997 Cibao (Dominicana) Hermosillo Puede decirse que nos quedamos 1998 Cibao (Dominicana) Puerto La Cruz, Venezuela a un hit de haber podido ganar, 1999 Licey (Dominicana) San Juan pero hay que darle todo el crédito 2000 Santurce (Puerto Rico) Santo Domingo a Cuba, que jugó un gran partido”, 2001 Cibao (Dominicana) Culiacán, México manifestó Gil. 2002 Culiacán (México) Caracas “Así es el béisbol. La carrera 2003 Cibao (Dominicana) San Juan que Cuba anota en el segundo 2004 Licey (Dominicana) Santo Domingo ining fue un poco de buena suerte 2005 Mazatlán (México) Mazatlán para ellos y de mala para nosotros, 2006 Caracas (Venezuela) Maracay y Valencia, Venezuela pues dos hits fueron batazos de 2007 Cibao (Dominicana) Carolina, Puerto Rico poca fuerza, ‘Texas league’”, dijo 2008 Licey (Dominicana) Santiago, Dominicana el mentor mexicano. 2009 Aragua (Venezuela) Mexicali “No me malinterpreten. No 2010 Escogido (Dominicana) Isla de Margarita, Venezuela estoy diciendo que perdimos por 2011 Obregón (México) Mayagüez mala suerte. Perdimos porque no 2012 Leones (Dominicana) Hermosillo siempre salen las cosas como uno 2013 Obregón (México) Hermosillo quiere, pero me siento orgulloso 2014 Hermosillo (México) Isla de Margarita, Venezuela de mis jugadores, de los coaches, 2015 Pinar del Río (Cuba) San Juan de la afición, que posiblemente es la más entusiasta de todos los

AFP / EXPRESO AFP Nota: No se disputó entre 1961 y 1969. países participantes”, añadió. Los jugadores cubanos en la celebración del título.