Edición digital Núm. 145 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Lunes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 18 / Diciembre / 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Convenio colectivo de empresa para Gestión Fuente Liviana, S.L. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ordinario 562/2017. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Monteagudo de las Salinas.— Aprobación definitiva de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Ayuntamiento de Cañete.— Solicitud de cambio de titularidad de la actividad de cafés y otros. Ayuntamiento de Cañete.— Subasta de aprovechamiento de maderas. Ayuntamiento de Moya.— Solicitud de cambio de titularidad de la actividad de explotación ganadera. Ayuntamiento de Sisante.— Aprobación de bajada del tipo de I.B.I. Urbana. Ayuntamiento de Sisante.— Aprobación de la ordenanza municipal de tramitación de licencias y declaraciones responsables de obras, segregación/divisiones de parcelas y de primera ocupación/utilización. Ayuntamiento de Sisante.— Aprobación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de .— Delegación de funciones. Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey.— Oferta de empleo público. Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por distribución de agua, enganche y verificación de contadores. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela.— Expediente de modificación de créditos núm. 4/2017. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.— Exposición proyecto técnico de la obra construcción edificio usos múltiples. Ayuntamiento de .— Exposición expediente de transferencia de créditos entre partidas de distintas áreas de gastos. Ayuntamiento de .— Aprobación del plan económico financiero. Ayuntamiento de Buendía.— Expediente de modificación de créditos núm. 10/2017. Ayuntamiento de Uña.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de .— Aprobación del reglamento municipal regulador de la cesión y uso de los locales municipales. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Expediente de modificación de créditos núm. 2/2017. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2018. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora del paso y tránsito de ganado por las vías públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de Alcalá de la Vega.— Bases de la convocatoria que regirá la constitución de una bolsa de trabajo para la categoría de auxiliar de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

administraCión autOnómiCa

NúM. 3327 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

anuncio

Convenio o Acuerdo: GESTION FUENTE LIVIANA,S.L. Expediente: 16/01/0025/2017 Fecha: 14/12/2017 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: DAVID COSTA SEBASTIAN Código 16000472011993. VISTO el texto del CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESA PARA “GESTIÓN FUENTE LIVIANA, S.L.,” (código de conve- nio nº 16000472011993), con vigencia desde el día 01 de enero de 2017 hasta el día 31 de diciembre de 2019, que fue sus- crito con fecha 21 de noviembre de 2017, de una parte, por la representación de la empresa “GESTIÓN FUENTE LIVIANA, S.L.,” y de otra parte, en representación de los trabajadores, por todos los miembros del Comité de Empresa, de conformi- dad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y ser- vicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 81/2015, de 14/07/2015, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integra- dos en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 16 de julio de 2015), en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por el que se atribuyen las competencias en materia de Coopera- tivas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ACUERDA: 1º. – Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funciona- miento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 2º. – Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. DIRECTOR PROVINCIAL, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA

III CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESA PARA GESTIÓN FUENTE LIVIANA, S.L. CAPÍTULO I-Disposiciones Generales Artículo 1º.- Ámbito territorial: Este convenio Colectivo de Empresa afecta a la empresa Gestión Fuente Liviana, S.L., y es de aplicación a todos los cen- tros de trabajo que la misma tenga en la provincia de Cuenca. Artículo 2º.- Ámbito funcional: Quedan vinculados por este Convenio Colectivo todos los trabajadores y trabajadoras que componen la plantilla de la empresa GESTIÓN FUENTE LIVIANA, S.L., tanto si son fijos, de temporada o campaña, eventuales, etc., y sin distinción de sexo, quedando fuera de dicho ámbito las actividades comprendidas en los niveles de dirección, por basarse fundamentalmente en el factor confianza. Artículo 3°.- Duración y prórroga: El convenio tendrá una duración de tres años, esto es, desde el 1 de enero de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2019. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Si cualquiera de las partes no lo denunciase con tres meses de antelación a la fecha de su vencimiento, se prorrogará por un año en sus propios términos. De producirse esta denuncia, continuará aplicándose su contenido normativo, hasta la firma de un nuevo convenio. Artículo 4°.- Incremento Convenio: Incremento anual fijo sobre todos los conceptos será de: 2017: 1,9% 2018: 2% 2019: 2,1% CAPÍTULO II.- Condiciones profesionales. Artículo 5°.- Contratos de trabajo: En materia de contratación se estará a lo dispuesto en el Acuerdo Marco para el Sector de Industrias de Aguas de Bebidas Envasadas (en adelante AMSIABE). En cuanto a la plantilla fija, la empresa se compromete a mantenerla en una media anual comprendida entre el 55 y el 70 por 100. Artículo 6°.- Organización del trabajo. La Organización técnica y práctica del trabajo corresponde a la Dirección de la Empresa de conformidad con lo establecido en los Arts. 1.1; 5 e) y 20 del ET. Sin merma de los derechos y obligaciones que establece la Legislación en materia de organización del trabajo a la Direc- ción de la Empresa, los representantes de personal tienen reconocidos todos los derechos de información, seguimiento y control que dispone el Art. 64 del ET. En materia de movilidad funcional se estará a lo dispuesto en el art. 39 del ET y se efectuará de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador. Artículo 7°.- Período de prueba: El periodo de prueba para los trabajadores y trabajadoras afectados por el presente Convenio será el reflejado en la siguiente escala: Técnicos/as titulados/as, 6 meses. Administrativos/as, comerciales y oficiales, 1 mes. Resto de personal, 15 días. Artículo 8°.- Medidas reguladoras de empleo: La decisión de aplicar medidas reguladoras de empleo será comunicada por la empresa a los representantes de los traba- jadores directamente, con un mínimo de treinta días de antelación a su presentación en el organismo competente. Si la empresa se propone tramitar medidas reguladoras de empleo facilitará a los representantes de los trabajadores la docu- mentación acreditativa para el conocimiento de la situación por la que se produce el posible expediente. Cuando se produzca el cambio de titularidad por la empresa todos los trabajadores y trabajadoras dispondrán de una carta individual en la que se reconozcan todos los derechos adquiridos, aspectos como la antigüedad, categoría profesional y salario, siendo firmada por la antigua y nueva empresa. Artículo 9°.- Traslado de personal: En el caso de traslado de personal a otra localidad, ambas partes estarán a lo dispuesto en el ET. CAPÍTULO III.- Jornada laboral, horarios y descansos. Artículo 10°.- Jornada laboral y Flexibilidad La jornada laboral será de 1776 horas anuales distribuida en turnos rotativos. La empresa tendrá la facultad de compensar dos jornadas de viernes o lunes de temporada baja para trabajar durante dos jornadas en sábados de alta temporada, pre- via comunicación al Comité de Empresa de las causas que lo motiven, y siempre que exista un decremento (en temporada baja) de al menos un 10% de la producción planificada al inicio del año para la época que lo necesite. Por tal motivo y para permitir la compensación entre temporada baja y alta, dicha compensación se realizará entre el 01/10 y el 30/09 del siguiente año. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Esta facultad es independiente de la flexibilidad reconocida en el punto cuarto del acuerdo para la compensación del des- canso diario de fecha 1/5/05 (así como su actualización de 18/10/17), y en las mismas condiciones de dicho acuerdo. Con el fin de adecuar el servicio a las necesidades del mercado, todo personal podrá ser convocado para trabajar, hasta 12 días/año en jornadas de fiestas locales, puentes, jornadas de descanso por exceso de cómputo, sábados, a compensar en días a disfrutar según acuerdo entre las partes. Adicionalmente se tendrá derecho a un plus de 9 euros por hora traba- jada para el año 2017. El importe del plus se actualizará para el año 2018 y 2019 con los porcentajes previsto en el artículo 4 del texto del convenio. La empresa con un preaviso de 48 horas podrá flexibilizar el inicio de la jornada de trabajo individual en 1 hora por sema- nas completas. Artículo 11°.- Calendario laboral: Durante el primer trimestre del año se elaborará conjuntamente entre la empresa y los trabajadores/as (representantes), el calendario laboral que deberá comprender mínimamente las fiestas locales, fecha para el disfrute de vacaciones y días de exceso cómputo en el supuesto de existir. Queda establecido como festivo el día 24 y 31 de Diciembre. Artículo 12° Vacaciones: 1. El personal disfrutará de un total de treinta días naturales de vacaciones retribuidas al año o de la parte proporcional corres- pondiente al tiempo de permanencia en la empresa. De conformidad a la Jurisprudencia elaborada por el Tribunal Supremo (sentencias 29/9 y 8/7 ambas de 2016) y salvo cambio de Doctrina, la retribución por vacaciones deberá incluir todos los conceptos retributivos ordinarios. 2. La Dirección de la Empresa conjuntamente con el Comité de Empresa determinará la época del año para el disfrute de las vacaciones, atendiendo a las necesidades del servicio y respetando los siguientes criterios: a) Dada la estacionalidad de la producción el personal podrá disfrutar su período vacacional en los meses de Junio, Julio Y Agosto, quedando limitado al CINCO POR CIENTO DEL TOTAL DE LA PLANTILLA existente en cada uno de los meses mencionados. b) Una vez excluido el periodo al que se alude en el apartado anterior, cuando exista un régimen de tumos de vacaciones, estos serán rotativos por periodos interanuales. En ningún caso se superará el DOCE POR CIENTO DEL TOTAL DE PLAN- TILLA existente en cada uno de los meses. c) El periodo de vacaciones podrá ser fraccionado mediante acuerdo de las partes, con las limitaciones de los apartados a y b. 3. El calendario de vacaciones se fijará en cada centro de trabajo de forma tal que el trabajador conozca las fechas que le corresponden dos meses antes, al menos, del comienzo de su disfrute. 4. El solapamiento de IT y vacaciones se estará a lo regulado en cada momento en el Estatuto de los Trabajadores (art. 38. 3). En ningún caso, las vacaciones serán susceptibles de compensación económica, excepto en el caso en que el trabajador cause baja en el transcurso del año, al cual, al practicarle el finiquito, se le compensará, en metálico, la parte proporcional de vacaciones que pudiera corresponderle, detrayendo la cantidad resultante, en el supuesto de haber disfrutado más días de los que proporcionalmente le correspondieran hasta la fecha de la baja. Artículo 13°.- Licencias: El trabajador y trabajadora, avisando con posible antelación, justificándolo adecuadamente, podrá faltar o ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y durante el tiempo máximo que a continuación se señala: a) Por matrimonio del trabajador, 17 días naturales. b) En caso de nacimiento de hijo del trabajador/a, 3 días, ampliables a 5 si concurre desplazamiento fuera de la localidad de residencia del trabajador o trabajadora. Se acredita el derecho al disfrute de la licencia, por alumbramiento en caso de no concurrir situación de matrimonios de los padres, con la simple inscripción del nacido. c) Por enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica del cónyuge, padres, padres políticos, hijos, nietos, abue- los y hermanos, 3 días. Si transcurrido el disfrute del mencionado permiso, persistiera la causa originaria del mismo se amplia- ría hasta un máximo de 4 días, ampliables a 5 si hay desplazamiento al efecto. Cuando se dé la concurrencia de trabajadores/as de la plantilla con el mismo familiar, los días de permiso reconocidos en el presente artículo podrán ser dis- frutados en periodos distintos, siempre y cuando siga existiendo la causa que da derecho a dicha licencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145 d) Por fallecimiento de los familiares del apartad anterior así como cuñados, 3 días, ampliables a 5 si hay desplazamiento al efecto. e) Por traslado del domicilio habitual, 1 día. f) Por el tiempo necesario que precise el trabajador o trabajadora para concurrir a exámenes, encuentros de formación aca- démica, profesional o social , siendo retribuidos los diez primeros días del año, no retribuyéndose los que excedan a dicho número. g) Por el tiempo indispensable para visitar al médico de la Seguridad Social. h) Por el tiempo indispensable que necesite, la madre o el padre, para acompañar al hijo, para visitar al médico siempre con su justificante médico y también si el motivo de la ausencia responde al necesario acompañamiento a asistencia médica para progenitores que precisen dicha circunstancia, siempre con justificante médica. (Ley 39/2006 “Ley de Dependencia”). i) Por matrimonio de hijos, hermanos o padres, 1 día, ampliable a 2 si hay desplazamiento al respecto. En lo no previsto al efecto de este artículo se estaría a lo dispuesto en el AMSIABE y demás disposiciones legales vigen- tes. Atendiendo a la realidad social, los anteriores permisos retribuidos se entienden, también, referidos a la pareja de hecho del trabajador /trabajadora, siempre que la empresa tenga constancia fehaciente de ello, mediante certificado de conviven- cia o documento similar y puedan demostrar una convivencia continuada de más de 2 años. Se reconocerá que existe desplazamiento a los efectos mencionados anteriormente cuando el mismo sea superior a 100 km. Artículo 13°. bis: La empresa Gestión Fuente Liviana, S.L. consciente de la importancia que para sus trabajadores y trabajadoras tienen la formación tanto interna como externa y, analizadas las necesidades reales de estos, confeccionará un plan de formación con objeto de: Canalizar tanto la recepción como la difusión de los distintos cursos, así como promover cursos específicos. Optimizar y racionalizar la asistencia a dichos cursos. A los efectos de estos cursos se estará a lo establecido en el Art. 13 f). Artículo 14°.- Horas extraordinarias: Se estará a lo dispuesto en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. El precio de la hora extraordinaria se calculará con un recargo del 75 por 100 sobre el precio de la hora normal, siendo el precio de la hora normal el que resulte de la siguiente fórmula: PRECIO HORA NORMAL= Salario base+ Antigüedad+ ad personam (cómputo anual) / Horas trabajadas en Cómputo Anual El descanso compensa- dor será a razón de 1,5 horas de descanso por cada hora trabajada. CAPÍTULO IV.- Mejoras Sociales. Artículo 15°.- Ayudas por fallecimiento: En el supuesto de que se produzca el fallecimiento de un trabajador o trabajadora, la empresa abonará a sus beneficiarios una ayuda consistente en tres mensualidades de salario real. Artículo 16°.- Seguros contra accidentes: Todos los trabajadores y trabajadoras afectados por este convenio disfrutarán de un seguro que garantice que, en caso de muerte por accidente de trabajo o invalidez total permanente absoluta y gran invalidez por causa del mismo, percibirían la cantidad de 50.000 euros. La empresa podrá suscribir con una compañía de seguros la póliza correspondiente que cubra estos riesgos, siendo el pago de la prima de dicho seguro por cuenta de la empresa. El presente artículo será de obligado cumplimiento a partir de los quince días de su publicación en el "Boletín Oficial" de la provincia, quedando en vigor hasta la fecha que señala el Convenio por esta misma causa. Artículo 17º.- Jubilación: El trabajador o trabajadora que lleve en la empresa un mínimo de quince años percibirá de ésta, en caso de jubilación, una ayuda equivalente a: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145 a) Dos mensualidades del salario real si la jubilación tiene lugar a la edad señalada por la Ley para la jubilación ordinaria. b) Tres mensualidades de salario real si la jubilación tiene lugar un año antes de la edad señalada por la Ley para la jubi- lación ordinaria. e) Cuatro mensualidades de salario real si la jubilación tiene lugar dos años antes de la edad señalada por la Ley para la jubilación ordinaria. d) Cinco mensualidades de salario real si la jubilación tiene lugar tres años antes de la edad señalada por la Ley para la jubilación ordinaria. e) Seis mensualidades de salario real si la jubilación tiene lugar cuatro años antes de la edad señalada por la Ley para la jubilación ordinaria. f) Siete mensualidades de salario real si la jubilación tiene lugar cinco años antes de la edad señalada por la Ley para la jubilación ordinaria. Artículo 18º.- Enfermedad o Accidente: El personal de las empresas afectadas por este Convenio que reúnan las condiciones exigidas para ser beneficiario de I.T. por accidente de trabajo, percibirán a partir del primer día el 100 por 100 de su salario. Los beneficiarios de I.T. por enfermedad común percibirán el 60 por 100 a partir del cuarto día y el 100 por 100 desde el octavo día. La empresa complementará el 100% de la I.T. hasta el séptimo día, si el absentismo general no supera el 3% en cómputo anual. El cálculo se realizará trimestralmente. A efectos del cálculo del porcentaje de absentismo no se tendrá en cuenta las siguientes ausencias: permisos por vacaciones y crédito horario sindical. Las personas afectadas por I.T. derivadas de accidente no laboral, únicamente percibirán las prestaciones que determine la legislación vigente. En el caso de hospitalización como consecuencia de I.T. derivada de enfermedad, el trabajador percibirá el 100 por 100 de su salario mientras se encuentre internado. Artículo 19º.- Comité de Seguridad y Salud: En la empresa deberá existir un Comité de Seguridad y Salud, encargado de vigilar el cumplimiento total de lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995) y su reglamento de desarrollo. El Comité de Seguridad y Salud podrá recabar si lo considerara necesario informes técnicos-oficiales, pudiendo éste tener acceso al centro de trabajo. Artículo 20°.- Riesgo de accidente: En caso de riesgo inminente de accidente de trabajo, se podrán interrumpir las actividades laborales en esos puestos de trabajo, en tanto no se tomen medidas necesarias para su solución. Artículo 21°.- Reconocimiento médico: La empresa está obligada a efectuar un reconocimiento médico completo al año. Estos reconocimientos médicos completos, cuyos resultados serán entregados en forma inteligible al trabajador/ra debe- rán ser semestrales cuando el trabajador/ra realice un trabajo considerado tóxico. CAPÍTULO V.- Condiciones económicas. Artículo 22º.- Salario Base: El salario base que corresponde al trabajador o trabajadora con arreglo a su categoría profesional, vendrá determinado por la aplicación de los correspondientes valores salariales establecidos. Si durante la vigencia de este Convenio la Administración aumentara el salario mínimo interprofesional, quedará garanti- zado para la categoría de peones, manteniéndose en todo caso las diferencias existentes entre las distintas categorías que figuran en la tabla. Artículo 23º.- Plus de transporte: Se establece un plus de transporte (el importe aparece reflejado en las tablas anexas para cada uno de los años) por día efectivo de trabajo a todos los trabajadores/as afectados por este Convenio. Su aplicación será con efectos de 01.01.2017. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Artículo 24°.- Trabajos tóxicos, penosos o peligrosos Los trabajadores que presten sus servicios en puestos que puedan considerarse tóxico, penosos y peligrosos previa deter- minación de la Autoridad Laboral, percibirán un 25 por 100 más de su salario mientras realicen su trabajo en estos pues- tos. Si por medidas de corrección que se adopten, estos puestos dejarán de ser tóxicos penosos y peligrosos, dichos trabaja- dores dejarán de percibir dicha cantidad. Artículo 25°.- Plus de Puntualidad: Las partes firmantes del presente acuerdo reconocen el grave problema que para la empresa supone el absentismo y entien- den que su reducción debe implicar tanto un aumento de la presencia del trabajador en el puesto de trabajo como un incre- mento en la productividad, De igual forma, las partes son conscientes del grave quebranto que producen tanto el absentismo como la falta de puntua- lidad, cuando se superan determinados niveles y del perjuicio que se ocasiona a los demás compañeros de trabajo, así como su negativa incidencia en la productividad de la empresa. Para evitar el absentismo y la falta de puntualidad, se acuerda establecer un plus de puntualidad y no absentismo para todo el personal afecto a la PLANTA DE ENVASADO. El importe aparece reflejado en las tablas anexas para cada uno de los años. Este plus será percibido con carácter individual por los trabajadores afectos a la PLANTA DE EVASADO siempre que, durante el periodo de devengo al que corresponda la liquidación de salarios, no se produzca absentismo, ni retrasos en la incorpo- ración a su puesto de trabajo iguales o superiores a cinco minutos durante dos días seguidos o alternos. En los meses en los que exista una falta justificada de prestación de trabajo efectivo (se exponen a título de ejemplo: vaca- ciones, descansos compensadores de horas extraordinarias, IT, licencias retribuidas,- maternidad); corresponderá en su caso, el percibo de este plus proporcionalmente a los días de trabajo efectivo. Artículo 26°.- Incentivo de polivalencia. Ambas partes con la intención de corregir la progresión exponencial del coste del plus de antigüedad en el futuro, y en reco- nocimiento de otros sistemas de retribución vinculados a la producción acuerdan: 1.- El derecho a percibir un plus por antigüedad queda sustituido y ya no será de aplicación a los nuevos contratos celebra- dos a partir del 1 de enero de 2006, devengando -el nuevo personal- en compensación pactada y a partir de los dos años de contrato un incentivo de 360 euros anuales, siempre y cuando acrediten la siguiente polivalencia funcional: - Conocimiento y manejo de los trabajos correspondientes en todas las líneas de la fábrica hasta el etiquetado (incluido), así como las tareas de autocontrol, mantenimiento básico (limpiezas y ajustes) y medioambientales. - Acreditar conocimiento de las normas de seguridad generales de planta, y específicas de los puestos, así como no haber cometido imprudencias graves durante los dos últimos años. Dicho incentivo será, por el importe que aparece reflejado en las tablas anexas para cada uno de los años, a los 4 años de contrato, acreditando además polivalencia funcional: - Conocimiento y manejo de los trabajos correspondientes en todas las líneas de la fábrica hasta el paletizado (incluido), así como las tareas de autocontrol, mantenimiento básico (limpiezas y ajustes) y medioambientales. - Acreditar conocimiento de las normas de seguridad generales de planta, y específicas de los puestos, así como no haber cometido imprudencias graves durante los dos últimos años. El nuevo incentivo compensará y absorberá cualquier otro complemento o incentivo personal o de puesto. Artículo 27°.- Antigüedad: únicamente para aquéllos contratos vigentes a 31/12/05, se mantendrá un plus de antigüedad en base a la siguiente tabla: A los 2 años, el 4 por 100 de aumento. A los 4 años, el 8 por 100 de aumento. A los 6 años, el 12 por 100 de aumento. A los 8 años, el 16 por 100 de aumento. A los 12 años, el 24 por 100 de aumento. A los 16 años, el 32 por 100 de aumento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

A los 20 años, el 40 por 100 de aumento. A los 24 años, el 48 por 100 de aumento. Los trabajadores y trabajadoras con más de 24 años de antigüedad percibirán el 48 por 100 máximos. La diferencia económica a la entrada en vigor de los nuevos importes de la antigüedad por la aplicación de los coeficientes reducidos con respecto al convenio anterior y la cuantía que se percibía a fecha 31 de diciembre de 2005 será consolidada como complemento "ad personam", revalorizable con los aumentos de convenio. Artículo 28°.- Gratificaciones extraordinarias: Todo el personal afectado por el presente Convenio tendrá derecho a percibir dos gratificaciones extraordinarias, una en verano y otra en Navidad, que se abonarán en la primera quincena de julio y el 22 de diciembre, respectivamente, a razón de una mensualidad más antigüedad y complemento ad personam si corresponde. Artículo 29°.- Gratificaciones-beneficios: Todo el personal afectado por este Convenio percibirá anualmente una gratificación extraordinaria, a razón de una men- sualidad más antigüedad y complemento ad personam si corresponde. El importe de dicha gratificación podrá ser abo-nado mensualmente en doceavas partes. En el caso de que se abonase con carácter anual, dicho abono se producirá en la pri- mera quincena del mes de marzo del año siguiente. Artículo 30°.- Obsequio especial: La empresa con motivo de las fiestas navideñas, hará un obsequio a cada uno de los trabajadores y trabajadoras que en ese momento se encuentren en situación de alta y activo. Artículo 31°.- Dietas: Los trabajadores que por necesidades de la empresa tengan que realizar viajes o desplazamientos fuera de su centro habi- tual, tendrán sus gastos de comida y alojamiento por cuenta de la empresa. En caso contrario percibirán las siguientes die- tas mínimas: Dieta completa: 31.48 euros. Dieta media: 14.67 euros. Artículo 32°.- Ropa de trabajo: La empresa estará obligada a proporcionar a su personal un mono cada 6 meses, así como dotarles de botas individuales para trabajos específicos. De igual manera les dotará de prendas necesarias para cualquier trabajo que fuera necesario, para su uso exclusivo en jornada de trabajo. CAPÍTULO VI.- Derechos de representación sindical colectiva. Artículo 33°.- Miembros de Comité de Empresa y Delegados de Personal: Dispondrán de 20 horas mensuales retribuidas laborales, a efectos de realizaciones sindicales justificándose el tiempo emple- ado por cualquier Central Sindical a la que pertenezca el trabajador. Durante el tiempo de negociación de Convenios Colectivos no habrá limitación de horas sindicales para los miembros de las Comisiones Liberadoras. Las horas sindicales correspondientes al Comité de Empresa y Delegados de Personal, de una misma empresa, podrán acumularse a favor de uno o varios miembros. CAPÍTULO VII.- Otras disposiciones. Artículo 34°.- Comisión Paritaria de aplicación e Interpretación del Convenio: Cualquier discrepancia en la aplicación e interpretación de este Convenio será sometida obligatoriamente a la Comisión Pari- taria, constituida como máximo por tres representantes de la Dirección y otros tres del Comité que hayan sido miembros de la Comisión Negociadora. El procedimiento y plazos para someter las discrepancias a la Comisión Paritaria será el siguiente: 1.- La discrepancia deberá ser formalizada por escrito por parte del trabajador(es) que así lo consideren o por sus repre- sentantes o por la representación de la empresa. 2.- Deberán señalar con claridad los hechos y la pretensión que se interesa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

3.- La solicitud será sellada por el Departamento de Recursos Humanos de la empresa que dará conocimiento de la misma a la citada Comisión. 4.- La Comisión deberá reunirse para estudiar y resolver la cuestión objeto de sometimiento en el plazo no superior a 7 días. 5.- La decisión deberá ser comunicada a la parta solicitante y demás afectados en el término de dos días hábiles. En los casos que la cuestión formulada no sea resuelta por acuerdo de la Comisión, la parte solicitante o afectada podrán someter sus diferencias interpretativas o de aplicación a la conciliación, mediación o, en su caso, arbitraje del Tribunal Labo- ral de Castilla La Mancha. De no existir avenencia, quedará expedita la vía para someter la discrepancia ante el Orden Jurisdiccional competente. Idéntico procedimiento será de aplicación en los supuestos previstos en el artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, en el plazo preceptivo de 7 días. Artículo 35°.- Legislación subsidiaria: En todo lo no pactado en este convenio se estará a lo dispuesto en el AMSIABE y demás disposiciones legales. Artículo 36°.- Condiciones más beneficiosas: Todos los trabajadores y trabajadoras afectados por este Convenio que vengan percibiendo un salario base superior al refle- jado en las tablas de salario se les seguirán manteniendo. Horario de trabajo: El personal que trabaje en régimen de turnos y no fuese relevado a la finalización de su jornada normal por el personal que corresponda, estará obligado a permanecer en su puesto de trabajo durante un máximo de una hora, transcurrida ésta, será sustituido por otro trabajador, y se retribuirá como hora extraordinaria. Se establece una jornada laboral de LUNES a VIERNES, para todo el personal afecto a las LINEAS DE ENVASADO, con el siguiente horario de trabajo: Primer turno: Desde las 6 horas hasta las 14 horas. Segundo turno: Desde las 14 horas hasta las 22 horas. Tercer turno: Desde las 22 horas hasta las 6 horas. En cada turno de trabajo hay 20 minutos de descanso, considerado como tiempo efectivo de trabajo, no obstante, será de aplicación el acuerdo para la compensación del descanso de fecha 1/5/2005 en las condiciones y términos pactados en el mismo y con las actualizaciones realizadas en el acuerdo 18/10/17. Resto de personal: Mañanas: Desde las 9 horas hasta las 14 horas. Tardes: Desde las 16 horas hasta las 19 horas. Descanso desde las 10,15 horas hasta las 10,30 horas; 15 minutos de descanso, y se computará como tiempo efectivo de trabajo. Se considera jornada nocturna la realizada de las 22 horas a las 6 horas. Se pagará con un incremento del 20% sobre la hora normal, siguiendo la fórmula de cálculo siguiente. Precio Hora Nor- mal= (Salario Base+ Antigüedad + ad personam) x Pagas (15) / Horas cómputo Anual Incentivos: La empresa, con la finalidad de incentivar la producción, establece los siguientes incentivos: Jefe/a de Línea.- Los trabajadores y trabajadoras que ocupen estos puestos de trabajo percibirán por rendimiento de la línea unos incentivos (por el importe que aparece reflejado en las tablas anexas para cada uno de los años de vigencia) al mes (podrán ser jefes de línea los trabajadores/as que ostenten la categoría de oficial de 2a o superior). Jefe/a de Tuno en plástica.- Los trabajadores y trabajadoras que ocupen este puesto percibirán por rendimiento un incen- tivo de según tablas anexas. Resto de los puestos de trabajo. La empresa puede incentivar a su juicio y en cada mes cualquier de los demás puestos de trabajo por razones de la producción, sin ser incentivos fijos para el mes siguiente. Peones.- Para compensar el posible perjuicio que pueda ocasionar a los trabajadores/as que tengan categoría de peón como consecuencia de la reestructuración de categorías, les será abonado a éstos la cantidad que aparece en las tablas anexas para cada uno de los años de vigencia en concepto de complemento de plus extra salarial mientras sigan en dicha catego- ría. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Artículo 37º.- Clasificación según las funciones y grupo profesional 1.- El personal de la empresa quedará encuadrado en alguno de los siguientes grupos y categorías profesionales.

 Personal Técnico.  Personal Administrativo.  Personal Obrero.  Personal Subalterno. 2.- Definiciones: 2.1. Personal técnico: Titulados: Con título superior: Los trabajadores y trabajadoras que poseen un título otorgado por las Universidades o Escuelas que desempeñan en la empresa, con carácter laboral, las funciones propias de su profesión. Con título medio: Son aquellos profesionales provistos de título de Diplomado, Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Gra- duado Social, Auxiliar técnico, Técnico sanitario u otros títulos análogos que desempeñan en la empresa con carácter labo- ral las funciones propias de su especialidad. No titulados: Encargado/a general. El trabajador o trabajadora designado libremente por la empresa que bajo las órdenes del Director o de los propios representantes de la misma ejercen los servicios de coordinación entre las distintas Secciones de ella, trans- mitiendo órdenes de la Dirección y ostentando mando sobre el personal obrero y subalterno y responsabilidad directa ante la empresa. Encargado/a de sección. Es el empleado o empleada que bajo las órdenes del Encargado general dirige los trabajos de una Sección determinada dentro de la planta de embotellamiento, correspondiéndole la responsabilidad del trabajo que rea- licen los grupos de trabajadores bajo sus órdenes, así como el mando, vigilancia y disciplina del personal que compete a su sección. 2.2. Personal Administrativo: Oficial de Primera: Los trabajadores y trabajadoras que con iniciativa y responsabilidad restringidas y con o sin otros emple- ados a sus órdenes, tiene a su cargo en particular las funciones de taquimecanografía, despacho de correspondencia y auxi- liar de administración, llevando las cuentas corrientes de clientes y sosteniendo correspondencia con la Dirección de la Empresa en el caso de ejercer su trabajo fuera de la localidad donde ésta radique. Oficial de segunda. Los trabajadores y trabajadoras, mayores de veintiún años, que, con iniciativa y responsabilidad res- tringida a la de su trabajo, auxilia al Oficial de primera en sus trabajos de administrativos si la importancia de la empresa así lo requiere y cuida de la organización de archivos y ficheros y demás trabajos similares. Auxiliar. Los trabajadores y trabajadoras que sin iniciativa y responsabilidad resolutiva se dedican, dentro de la oficina, a operaciones elementales administrativas y en general a las puramente mecánicas inherentes al trabajo de oficina. 2.3. Personal Obrero: Jefe/a de Línea: Los trabajadores y trabajadoras que a las órdenes del Encargado general o del Encargado de sección, si los hubiere en la empresa, tiene la misión de dirigir los trabajos de un grupo de operarios de embotellamiento de un depar- tamento o sección, distribuyendo el trabajo entre ellos y señalando la forma de desarrollarlo. Ha de tener los conocimien- tos necesarios para interpretar las instrucciones que reciba de sus superiores así como para realizarlas perfectamente y transmitirlas a sus subordinados, siendo responsable del funcionamiento y disciplina del grupo. Oficial de primera. Los trabajadores y trabajadoras que poseyendo alguno de los oficios clásicos lo practica y aplica en tal grado de perfección que no sólo le permite llevar a cabo trabajos generales del mismo, sino aquellos otros que suponen especial empeño. Oficial de segunda. Los trabajadores y trabajadoras que, sin llegar a la especialización exigida para los trabajos perfectos, ejecutan los correspondientes al oficio que poseen con la suficiente corrección y destreza. Oficial de tercera o Ayudante. E Los trabajadores y trabajadoras que, habiendo realizado el aprendizaje de un oficio, no ha alcanzado todavía los conocimientos prácticos o indispensables para efectuar los trabajos con la corrección exigida a un Operario de segunda, debiendo auxiliar a los Oficiales superiores en sus labores y realizar los de menos importancia que se les designe. 2.4. Personal Subalterno: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Almacenero. Los trabajadores y trabajadoras responsables del almacén general de la empresa, estando encargados de lle- var los registros y ficheros de existencias, materiales, herramientas, etc., cuidando también de despachar los pedidos y de remitir a las oficinas las relaciones correspondientes. Ordenanza-Cobrador. Los trabajadores y trabajadoras que con carácter preferente y normal efectúa las funciones de cobro y pago por orden de la empresa fuera de las dependencias de la misma, dedicando la parte de jornada no absorbida por dicho cometido a llevar recados o encargos, recoger o entregar correspondencia y efectuar trabajos elementales, como copiar documentos de prensa, sacar fotocopias, colocar la correspondencia en los sobres, etc. Ordenanza. Los trabajadores y trabajadoras que tiene a su cargo la vigilancia de los locales de la oficina durante las horas de trabajo, la ejecución de recados y encargos que se le encomienden, copias de documentos a prensa, recogida y entrega de correspondencia y cualquier otra función análoga que se le ordene. Vigilante-Guarda jurado. Los trabajadores y trabajadoras que dentro del recinto del establecimiento, manantial o demás depen- dencias de la empresa realiza funciones de vigilancia diurna y nocturna de acuerdo, en su caso, con las disposiciones lega- les. Portero o Conserje. Los trabajadores y trabajadoras que, de acuerdo con las instrucciones recibidas de sus superiores, cui- dan de los accesos a las dependencias de la empresa y demás locales, ejerciendo funciones de custodia. Telefonista. Los trabajadores y trabajadoras que, teniendo como misión estar al cuidado y servicio de la central telefónica instalada en la empresa, anota y transmite cuantos avisos reciba. Jardinero/a. Los trabajadores y trabajadoras que con profundo conocimiento de las plantas y flores tiene como misión fun- damental el arreglo y conservación de los parques o jardines que pertenecen a la empresa. Personal de limpieza. Los trabajadores y trabajadoras dedicados a las funciones del aseo de los locales de uso general y los destinados a oficinas y despachos. Los Peones, Oficiales de 2a y Oficiales de 3a podrán optar a la consecución de la categoría inmediata superior con un máximo anual de 10% de la plantilla, siempre y cuando, que la multifuncionalidad que se exija en el conocimiento de los elementos fabriles que se describen para cada categoría, es decir, horno, paletizador, carretillero, tanto de líneas como de cargas, posi- cionador, llenadora y etiquetadora que supere durante un periodo de evaluación bimensual. La duración de la formación requerida para la consecución de la categoría profesional inmediata superior, en ningún caso será inferior a un año. A tal efecto, se constituye un Comité de Evaluación, formado por dos miembros de los representantes de los trabajadores y el personal que por la Empresa se designe, Comité, que dictaminará los trabajadores que han superado las pruebas de evaluación que se puedan definir. La entrada en vigor de las categorías alcanzadas se establece siempre al cumplirse un año del comienzo de la promo-ción. Durante el periodo de formación se podrán sustituir, hasta el máximo fijado del diez por ciento de la plantilla, todos los tra- bajadores que no hayan superado las pruebas que bimensualmente se establecen. El presente artículo entrará en vigor a partir del día primero del mes siguiente a su publicación. Artículo 38°.- Prima por domingo trabajado: Los trabajadores y trabajadoras que realicen jornada en domingo, percibirá una prima por hora trabajada por el importe que aparece reflejado en las tablas anexas para cada uno de los años de vigencia. A estos efectos se considerará domingo desde las 24:00 horas del sábado hasta las 6:00 horas del lunes. Artículo 39°.- Igualdad Tanto la representación empresarial como sindical son conscientes de la importancia de promover iniciativas y acciones que tengan como objetivo garantizar la igualdad real y efectiva de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, al amparo de lo dispuesto de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. A este respecto las partes firmantes manifiestan su preocupación y compromiso en prevenir, evitar, resolver y solucionar los supuestos de acoso laboral o sexual que puedan producirse, como requisito imprescindible para garantizar la dignidad, integridad e igualdad de trato y oportunidades de todas las personas, así como garantizar la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y especialmente las derivadas de la maternidad, paternidad, la ausencia de obliga- ciones familiares, el estado civil y las condiciones laborales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

CAPÍTULO VII.- Régimen disciplinario. Las presentes normas de régimen disciplinario persiguen el mantenimiento de la disciplina laboral, aspecto fundamental para la normal convivencia, ordenación técnica y organización de la empresa, así como para la garantía y defensa de los dere- chos e intereses legítimos de trabajadores/as y empresarios. Las faltas, siempre que sean constitutivas de un incumplimiento contractual culpable del trabajador, podrán ser sanciona- das por la Dirección de la empresa de acuerdo con la graduación que se establece en el presente Capítulo. Toda falta cometida por los trabajadores se clasificará en leve, grave o muy grave. La imposición de sanciones por faltas graves y muy graves requerirán comunicación escrita al trabajador, haciendo cons- tar la fecha y los hechos que la motivan, según art. 58 del Estatuto de los Trabajadores. La imposición de sanciones por faltas leves, graves y muy graves será notificada a los representantes legales de los traba- jadores. Para la imposición de faltas graves y/o muy graves se creará una Comisión Paritaria formada por 2 miembros del Comité de Empresa y 2 miembros en Representación de la Empresa. Graduación de faltas 1) La impuntualidad en la entrada o salida del trabajo durante el periodo de un mes: a) Entre 5 y 30 minutos: La primera y segunda vez no se retribuirá el tiempo no trabajado. La tercera vez, 3 días de suspensión de empleo y sueldo. b) Entre 31 y 59 minutos: La primera y segunda vez no se retribuirá el tiempo no trabajado. La tercera vez, 7 días de suspensión de empleo y sueldo c) Más de una hora: La primera y segunda vez no se retribuirá el tiempo no trabajado. La tercera vez, 10 días de suspensión de empleo y sueldo. 2) La no comunicación de la inasistencia al trabajo aun siendo justificada: a) La primera vez, se le advertirá por escrito b) La segunda vez, se le sancionará con un día de empleo y sueldo 3) Fumar o comer en la planta de envasado 4) No llevar gorro o uniforme de trabajo todo el personal que preste servicios en todas las secciones de la planta. Se pon- drá a disposición de todas las visitas de un uniforme y gorro, cuando accedan a la planta de envasado. La n° 3 y 4 se sancionara: a) La primera vez, con un día de suspensión de empleo y sueldo b) La segunda vez, 7 días de suspensión empleo y sueldo 5) El abandono del puesto de trabajo sin causa justificada por breves períodos de tiempo y siempre que ello no hubiere cau- sado riesgo a la integridad de las personas o de las cosas, en cuyo caso podrá ser calificado, según la gravedad, como falta grave o muy grave. 6) La desatención y falta de corrección en el trato con el público cuando no perjudiquen gravemente la imagen de la empresa. 7) Los descuidos en la conservación del material que se tuviere a cargo o fuere responsable y que produzcan deterioros lees del mismo. 8) La inasistencia injustificada al trabajo de un día durante el periodo de un mes. 9) La inasistencia injustificada al trabajo de dos a cuatro días durante el periodo de un mes. 10) La embriaguez en el trabajo. 11) El entorpecimiento, la omisión maliciosa y el falseamiento de los datos que tuvieren incidencia en la Seguridad Social. 12) La simulación de enfermedad o accidente, sin perjuicio de lo previsto en número 24. 13) La suplantación de otro trabajador, alterando los registros y controles de entrada y salida al trabajo. 14) La desobediencia a las órdenes e instrucciones de trabajo, incluidas las relativas a las normas de seguridad y salud, así como la imprudencia o negligencia en el trabajo, salvo que de ellas derivasen perjuicios graves a la empresa, causaren B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145 averías a las instalaciones., maquinarias y en general bienes de la empresa o comportasen riesgo de accidente para las personas, en cuyo caso serán consideradas como faltas muy graves. 15) La falta de comunicación a la empresa de los desperfectos o anormalidades observados en los útiles, herramientas, maquinarias, vehículos y, en general, bienes de la empresa para los que no estuviere autorizado o para usos ajenos a los del trabajo encomendado, incluso fuera de la jornada laboral. 16) La realización sin el oportuno permiso de trabajos particulares durante la jornada así como el hémelo de útiles, herra- mientas, maquinaria, vehículos y, en general, bienes de la empresa para los que no estuviere autorizado o para usos aje- nos a los del trabajo encomendado, incluso fuera de la jornada laboral. 17) El quebrantamiento o la violación de secretos de obligada reserva que no produzca grave perjuicio para la empresa. 18) La falta de aseo y limpieza personal cuando pueda afectar al proceso productivo o a la prestación del servicio y siem- pre que, previamente, hubiere mediado la oportuna advertencia de la empresa. 19) La ejecución deficiente de los trabajos encomendados, siempre que de ello no se derivase perjuicio grave para las per- sonas o las cosas. 20) La disminución del rendimiento normal en el trabajo de manera no repetida. 21) Las ofensas de palabras proferidas o de obra cometidas contra las personas, dentro del centro de trabajo, cuando revis- tan acusada gravedad. 22) La reincidencia en la comisión de cinco faltas leves, aunque sea de distinta naturaleza y siempre que hubiere mediado sanción distinta de la amonestación verbal, dentro de un trimestre. 23) La inasistencia injustificada al trabajo durante tres días consecutivos o cinco alternos en un periodo de un mes. 24) El fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones encomendadas o la apropiación, hurto o robo de bienes propiedad de la empresa, de compañeros o de cualesquiera otras personas dentro de las dependencias de la empresa. 25) La simulación de enfermedad o accidente o la prolongación de la baja por enfermedad o accidente con la finalidad de realizar cualquier trabajo por cuenta propia o ajena. 26) El quebrantamiento o violación de secretos de obligada reserva que produzca grave perjuicio para las empresas. 27) La embriaguez habitual o toxicómana si repercute negativamente en el trabajo 28) La realización de actividades que impliquen competencia desleal a la empresa. 29) La disminución voluntaria y continuada en el rendimiento del trabajo normal o pactado. 30) La inobservancia de los servicios de mantenimiento en caso de huelga. 31) El abuso de autoridad ejercido por quienes desempeñan funciones de mando. 32) El acoso sexual y acoso por razón de sexo. 33) La reiterada no utilización de los elementos de protección en materia de seguridad y salud debidamente advertida. 34) La reincidencia o reiteración en la comisión de faltas graves, considerando como tal aquella situación en la que, con anterioridad al momento de la comisión del hecho, el trabajador hubiese sido sancionado dos o más veces por faltas gra- ves, aun de distinta naturaleza, durante el periodo de un año. *Sanciones l. Las sanciones máximas que podrán imponerse por la comisión de las faltas enumeradas en el artículo anterior, son las siguientes: Del número 5) a la 8) ambos incluidas se considerarán como faltas leves y podrán ser sancionadas con amonestación escrita y suspensión de empleo y sueldo de hasta dos días. Del número 9) al 22) ambos incluidos se considerarán como faltas graves y podrán ser sancionadas con suspensión de empleo y sueldo de tres a catorce días. Del número 23) al 34) ambos incluidos se considerarán como faltas muy graves y podrán ser sancionadas con suspen- sión de empleo y sueldo de catorce días a un mes, traslado a centro de trabajo de localidad distinta durante el periodo de un año y despido disciplinario. Las faltas graves y muy graves tendrán causa efecto según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. *Prescripción B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Las faltas leves prescribirán a los diez días. Las faltas graves a los veinte días. Las faltas muy graves, a los sesenta días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión, y en todo caso, a los seis meses de haberse cometido. Pág. 16 Pág. B Oletín Oletín

TABLAS SALARIALES FUENTE LIVIANA 2017-2019

AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 O MENSUAL DIA ANUAL MENSUAL DIA ANUAL MENSUAL DIA ANUAL la de fiCial Jefe/a Superior, Tec. Titulado/a, Jefe/a Superior Admvo/a y Jefe/a Superior 1.185,76 39,53 17.786,40 1.209,48 40,32 18.142,13 1.234,87 41,16 18.523,11 Comercial Lunes 18 de diciembre de 2017 de diciembre de 18 Lunes Técn Titulado/a Grado Medio e Inferior, Jefe/a de 1 Admvo/a y Jefe/a 1.099,53 36,65 16.493,00 1.121,52 37,38 16.822,86 1.145,08 38,17 17.176,14 de Ventas Encargado/a General Fábrica, Encargado de Laboratorio, Jefe/a 1.013,34 33,78 15.200,11 1.033,61 34,45 15.504,11 1.055,31 35,18 15.829,70 Admvo/a 2 P Oficial 1ª Admon, Corredor de Plaza y 969,69 32,32 14.545,41 989,09 32,97 14.836,31 1.009,86 33,66 15.147,88 rOvinCiade Viajante Ayte de Laboratorio, Oficial 2ª Admon 936,49 31,22 14.047,32 955,22 31,84 14.328,26 975,28 32,51 14.629,16 Auxiliar de Laboratorio, Auxiliar Admn, 814,96 27,17 12.224,33 831,25 27,71 12.468,82 848,71 28,29 12.730,66 Subalterno y Limpiadora Jefe/a de Almacén 936,49 31,22 14.047,32 955,22 31,84 14.328,26 975,28 32,51 14.629,16 Capataz de Fábrica, Encargado de 897,41 29,91 13.461,22 915,36 30,51 13.730,44 934,59 31,15 14.018,78 máquinas Jefe/a de Línea, Jefe/a de Turno 873,16 29,11 13.097,44 890,63 29,69 13.359,39 909,33 30,31 13.639,93 Oficial 1ª conductor 861,06 28,70 12.915,97 878,29 29,28 13.174,29 896,73 29,89 13.450,95 Oficial 2ª 838,90 27,96 12.583,51 855,68 28,52 12.835,19 873,65 29,12 13.104,72 C Oficial 3ª 814,97 27,17 12.224,50 831,27 27,71 12.468,99 848,72 28,29 12.730,84 uenCa Peón Especializado 790,26 26,34 11.853,91 806,07 26,87 12.090,99 822,99 27,43 12.344,90 Peón ordinario 778,10 25,94 11.671,43 793,66 26,46 11.904,86 810,32 27,01 12.154,86

145 Núm.

Pág. 17 Pág. B Oletín Oletín O

la de fiCial PRECIO 2017 PRECIO 2018 PRECIO 2019 DIA HORA MES DIA HORA MES DIA HORA MES

Lunes 18 de diciembre de 2017 de diciembre de 18 Lunes PLUS PUNTUALIDAD 1,01 30,39 1,03 30,99 1,05 31,61 PLUS TRANSPORTE 3,73 3,80 3,88 PRIMA DOMINGO 4,00 4,08 4,17 COMP. NO DESCANSO GFL 3,00 3,06 3,12 PLUS FLEXIBILIDAD 9,00 9,18 9,37

INCENTIVO A (JEFE DE LINEA) 9,93 10,13 10,35 P

NOCTURNIDAD Hora x 20% Hora x 20% Hora x 20% rOvinCiade C uenCa Núm. 145 Núm. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

administraCión de justiCia

NúM. 3328 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

edicto

D. PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO 0000562 /2017 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª MONICA GARCIA DE LA CRUZ contra la empresa MARIA JESUS FERNANDEZ MORA, sobre ORDINARIO, se ha dictado la siguiente resolución de fecha 31 de Octubre de 2017, cuyo encabezamiento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente: “DECRETO.- Letrado de la Administración de Justicia DON PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ.-/ En CUENCA, a treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete.-/ PARTE DISPOSITIVA.-/ Acuerdo: Tener por desistida a MONICA GARCIA DE LA CRUZ de su demanda, y una vez firme esta resolución, se archivarán los autos. -/ Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos com- pletos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán ple- nos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alter- nativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal.-/ MODO DE IMPUGNACIÓN: Podrá interponerse recurso directo de revisión ante quien dicta esta resolución mediante escrito que deberá expresar la infrac- ción cometida a juicio del recurrente, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación. (Art. 188.2 de la LJS). El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros en la cuenta nº 1619000069056217 del Banco de Santander, debiendo indicar en el campo concepto, la indicación recurso seguida del código "31 Social- Revisión". Si el ingreso se hace mediante transferen- cia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación "recurso" seguida del "código 31 Social- Revisión". -/Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos.-/ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA” Y para que sirva de notificación en legal forma a Dª MARIA JESUS FERNANDEZ MORA, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a catorce de diciembre de dos mil diecisiete. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

administraCión lOCal

NúM. 3312 ayuntamientO de mOnteaGudO de las salinas

anuncio

Aprobación de Disposición Normativa IVTM. ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA IVTM de MONTEAGUDO DE LAS SALINAS Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento adoptado en Sesión Plenaria el día 18 de Octubre de 2017; sobre la Imposición de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto de Ordenanza Fiscal de Impuesto Vehículos de Tracción Mecá- nica publicada mediante anuncio en el BOP N.º 126 de fecha 27 de Octubre de 2017, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA ARTÍCULO 1. Normativa Aplicable Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo establecido en el artículo 15 en concordancia con el artículo 59.1 del texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, regula en este término municipal el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas nor- mas atienden a lo previsto en los artículos 92 a 99 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 2. Naturaleza y Hecho Imponible 1. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un Tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. 2. Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado en los Registros públicos correspondien- tes y mientras no haya causado baja en los mismos. A los efectos de este Impuesto, también se considerarán aptos los vehí- culos provistos de permisos temporales y matrícula turística. 3. No están sujetos al Impuesto: a) Los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los Registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a las de esta naturaleza. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 750 kg. ARTÍCULO 3. Exenciones 1. Estarán exentos del Impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. Asimismo, los vehículos de los Organismos Internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miem- bros con estatuto diplomático. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en Tratados o Convenios Internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfer- mos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145 e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del Anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Se trata de vehículos cuya tara no es superior a 350 kg y que, por construcción, no pueden alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectados y construidos espe- cialmente (y no meramente adaptados) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de personas con discapacidad para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con dis- capacidad como a los destinados a su transporte. Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. A efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con discapacidad quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33%. f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. h) Y todas las demás exenciones reguladas legalmente mediante disposiciones normativas de ámbito Estatal, Autonómico de aplicación. 2. Para poder aplicar las exenciones a que se refieren los párrafos e) y g) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Los interesados deberán acompañar a su solicitud la siguiente documentación: a) En el supuesto de vehículos matriculados a nombre de personas con discapacidad para su uso exclusivo: — Fotocopia compulsada del permiso de circulación. — Fotocopia compulsada del Certificado de Características Técnicas del Vehículo. — Fotocopia compulsada del carné de conducir (anverso y reverso). — Fotocopia compulsada de la declaración administrativa de invalidez o disminución física expedida por el Organismo o Autoridad competente. — Justificación documental del destino del vehículo ante el Ayuntamiento de la imposición, en los siguientes términos: — Declaración del interesado de uso exclusivo del vehiculo. — Certificados de empresa. — Tarjeta de estacionamiento para vehículos que transportan personas con movilidad reducida. — Cualesquiera otros certificados expedidos por la Autoridad o persona competente. b) En el supuesto de los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria agrícola: — Fotocopia compulsada del permiso de circulación. — Fotocopia compulsada del Certificado de Características Técnicas del Vehículo. — Fotocopia compulsada de la Cartilla de Inscripción Agrícola expedida a nombre del titular del vehículo. No procederá la aplicación de esta exención, cuando por la Administración municipal se compruebe que los tractores, remol- ques o semirremolques de carácter agrícola se dedican al transporte de productos o mercancías de carácter no agrícola o que no se estime necesario para explotaciones de dicha naturaleza. Declarada la exención por la Administración municipal, se expedirá documento que acredite su concesión. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de este Impuesto las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación. ARTÍCULO 5. Cuota 1. Sobre las cuotas de tarifa señaladas en el cuadro contenido en el artículo 95.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el cuadro de tarifas vigente en este Municipio será el siguiente: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Clase de vehículo y potencia Cuota (Euros) A) Turismos De menos de 8 caballos fiscales 12’68 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 34’08 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 71’94 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 89’61 De 20 caballos fiscales en adelante 112 B) Autobuses De menos de 21 plazas 83’80 De 21 a 50 plazas 118’64 De más de 50 plazas 148’30 C) Camiones De menos de 1000 kg de carga útil 42’24 De 1000 a 2999 kg de carga útil 83’80 De más de 3000 a 9999 kg de carga útil 118’64 De más de 9999 kg de carga útil 148’30 D) Tractores De menos de 16 caballos fiscales 17’67 De 16 a 25 caballos fiscales 27’77 De más de 25 caballos fiscales 83’30 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica De más de 751 a 999 kg de carga útil 17’67 De 1000 a 2999 kg de carga útil 27’77 De más de 2999 kg de carga útil 83’30 F) Otros vehículos Ciclomotores 6 Motocicletas hasta 125 cm³ 6 Motocicletas de más de 125 hasta 250 cm³ 7’57 Motocicletas de más de 250 a 500 cm³ 15’15 Motocicletas de más de 500 a 1000 cm³ 30’29 Motocicletas de más de 1000 cm³ 60’58 3. A los efectos de la aplicación de las anteriores tarifas, y la determinación de las diversas clases de vehículos, se estará a lo dispuesto en el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, y disposiciones complementarias, especialmente el Reglamento Gene- ral de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. 4. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas: 1.º En todo caso, dentro de la categoría de «tractores», deberán incluirse, los «tractocamiones» y los «tractores y maqui- naria para obras y servicios». 2.º Los «todoterrenos» deberán calificarse como turismos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

3.º Las «furgonetas mixtas» o «vehículos mixtos adaptables» son automóviles especialmente dispuestos para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9 incluido el conductor, y en los que se pueden sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos. Los vehículos mixtos adaptables tributarán como «camiones» excepto en los siguientes supuestos: a) Si el vehículo se destina exclusivamente al transporte de viajeros de forma permanente, tributará como «turismo». b) Si el vehículo se destina simultáneamente al transporte de carga y viajeros, habrá que examinar cuál de los dos fines predomina, aportando como criterio razonable el hecho de que el número de asientos exceda o no de la mitad de los poten- cialmente posibles. 4.º Los «motocarros» son vehículos de tres ruedas dotados de caja o plataforma para el transporte de cosas, y tendrán la consideración, a efectos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, de «motocicletas». Tributarán por la capacidad de su cilindrada. 5.º Los «vehículos articulados» son un conjunto de vehículos formado por un automóvil y un semirremolque. Tributará simultáneamente y por separado el que lleve la potencia de arrastre y el semirremolque arrastrado. 6.º Los «conjuntos de vehículos o trenes de carretera» son un grupo de vehículos acoplados que participan en la circula- ción como una unidad. Tributarán como «camión». 7.º Los «vehículos especiales» son vehículos autopropulsados o remolcados concebidos y construidos para realizar obras o servicios determinados y que, por sus características, están exceptuados de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigidas en el Código o sobrepasan permanentemente los límites establecidos en el mismo para pesos o dimensiones, así como la máquina agrícola y sus remolques. Las máquinas autopropulsadas que puedan circular por las vías públicas sin ser transportadas o arrastradas por otros vehí- culos de tracción mecánica tributarán por las tarifas correspondientes a los «tractores». La potencia fiscal, expresada en caballos fiscales, se establecerá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.20 del Regla- mento General de Vehículos, en relación con el Anexo V del mismo. ARTÍCULO 6. Bonificaciones 1. Se establecen las siguientes bonificaciones de las cuotas: a) Una bonificación del 50% a favor de los vehículos híbridos que consuman las siguientes clases de carburantes de forma conjunta : —(GASOLINA-GASOIL) y ELECTRICOS. b) Una bonificación del 75% a favor de los vehículos cuyos motores reúnan las siguientes características: — VEHÍCULO MOTOR ELÉCTRICO . c) Una bonificación del 100 % a favor de los vehículos históricos o aquellos que tengan una antigüedad mínima de veinti- cinco años, contados a partir de la fecha de su fabricación o, si esta no se conociera, tomando como tal la de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar, en los términos pre- vistos en el artículo 1 del Reglamento de Vehículos Históricos aprobado por Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio. 2. Las bonificaciones previstas en las letras a) y b) del apartado anterior deberán ser consignadas y aplicadas por el sujeto pasivo en la declaración-liquidación del Impuesto. La bonificación prevista en la letra c) del apartado anterior deberá ser solicitada por el sujeto pasivo a partir del momento en el que se cumplan las condiciones exigidas para su disfrute. ARTÍCULO 7. Período Impositivo y Devengo 1. El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de vehículos. En este caso, el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha adquisición. 2. El Impuesto se devenga el primer día del período impositivo. 3. El importe de la cuota del Impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos en los supuestos de baja tem- poral por sustracción o robo del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Cuando proceda el prorrateo de la cuota por alta del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de dicha cuota correspondiente a los trimestres del año que restan por transcurrir incluido aquel en el que tenga lugar la referida alta. Cuando proceda el prorrateo por baja temporal o definitiva del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de la cuota correspondiente a los trimestres del año que hayan transcurrido incluido aquel en el que haya tenido lugar la referida baja. Cuando el Ayuntamiento conozca la baja del vehículo antes de la elaboración del documento cobratorio, el Impuesto se liqui- dará con el prorrateo de la cuota que corresponda. Cuando la baja del vehículo tenga lugar con posterioridad a la elaboración del documento cobratorio y se haya hecho efec- tivo el pago del Impuesto, el sujeto pasivo podrá solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente. En los supuestos de transferencia o cambio de domicilio con trascendencia tributaria la cuota será irreducible y el obligado al pago del Impuesto será quien figure como titular del vehículo en el permiso de circulación el día primero de enero y en los casos de primera adquisición el día en que se produzca dicha adquisición. ARTÍCULO 8. Gestión 1. Normas de gestión. 1. Corresponde a este Ayuntamiento la gestión, liquidación, inspección y recaudación, así como la revisión de los actos dic- tados en vía de gestión tributaria de los vehículos que, en los correspondientes permisos de circulación, consten domicilia- dos en el Municipio de Monteagudo de las Salinas , en base a lo dispuesto en el artículo 97 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 2. En los supuestos de adquisición y primera matriculación de los vehículos o cuando estos se reformen, de manera que altere su clasificación a los efectos del presente Impuesto, los sujetos pasivos presentarán ante la Administración munici- pal y con carácter previo a su matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico autoliquidación a cuyo efecto se cumplimen- tará el impreso aprobado por este Ayuntamiento haciendo constar los elementos tributarios determinantes de la cuota a ingre- sar. Se acompañará: — Documentación acreditativa de la compra o modificación del vehículo. — Certificado de Características Técnicas. — DNI o CIF del sujeto pasivo. La liquidación se podrá presentar por el interesado o por su representante. Simultáneamente a la presentación de la autoliquidación, el sujeto pasivo ingresará el importe de la cuota del Impuesto resul- tante de la misma. Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional, en tanto que por la Administración municipal no se compruebe que la misma se ha efectuado mediante la correcta aplicación de las normas reguladoras del Impuesto. La oficina gestora, tras verificar que el pago se ha hecho en la cuantía correcta, dejará constancia de la verificación en el impreso de declaración. 3. En los supuestos de vehículos ya matriculados o declarados aptos para circular, el Impuesto se gestiona a partir del Padrón anual del mismo. Las modificaciones del Padrón se fundamentarán en los datos del Registro de Tráfico y en las Comunicaciones de la Jefa- tura de Tráfico relativas a altas, bajas, transferencias, reformas de los vehículos, siempre que se altere su clasificación a efectos de este Impuesto, y cambios de domicilio. El Padrón del Impuesto se expondrá al público por un plazo de un mes para que los interesados puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclamaciones oportunas ante el Ayuntamiento o el Organismo Autónomo de Recaudación de la Dipu- tación de Cuenca. La exposición al público del Padrón se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia y producirá los efec- tos de notificación de la liquidación a cada uno de los sujetos pasivos. El plazo de ingreso de las deudas de cobro por recibo notificadas colectivamente se determinará cada año y se anunciará públicamente en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Finalizado el plazo de pago voluntario sin que la deuda se haya satisfecho, se iniciará el período ejecutivo de recaudación, lo que comporta el devengo del recargo del 20% del importe de la deuda no ingresada, así como el de los intereses de demora correspondientes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Dicho recargo será del 5% cuando la deuda se ingrese antes de que haya sido notificada al deudor la Providencia de apre- mio, y del 10% cuando se satisfaga la totalidad de la deuda y el propio recargo antes de la finalización del plazo previsto en el apartado 5 del artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 4. No obstante, una vez abonada la cuota del Impuesto, si algún contribuyente se cree con derecho a la devolución podrá solicitarla dentro del plazo determinado al efecto y por alguna de las causas previstas en la Legislación vigente. 2. Altas, bajas, reformas de los vehículos cuando se altera su clasificación a los efectos del Impuesto, transferencias y cam- bios de domicilio. 1. Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfico la matriculación o la certificación de aptitud para circular de un vehículo deberán acreditar previamente el pago del Impuesto. 2. Los titulares de los vehículos, cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este Impuesto, así como también en los casos de transferencia, de cambio de domi- cilio que conste en el permiso de circulación del vehículo, o de baja de dichos vehículos, deberán acreditar previamente ante la referida Jefatura Provincial el pago del último recibo presentado al cobro del Impuesto, sin perjuicio de que sea exi- gible por vía de gestión e inspección el pago de todas las deudas por dicho concepto devengadas, liquidadas, presentadas al cobro y no prescritas. Se exceptúa de la referida obligación de acreditación el supuesto de las bajas definitivas de vehí- culos con quince o más años de antigüedad. 3. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico no tramitarán los expedientes, si no se acredita el pago del Impuesto en los térmi- nos establecidos en los apartados anteriores. 3. Sustracción de vehículos. En el caso de sustracción de vehículos, previa solicitud y justificación documental, podrá concederse la baja provisional en el Impuesto con efectos desde el ejercicio siguiente a la sustracción, prorrateándose la cuota del ejercicio de la sustracción por trimestres naturales. La recuperación del vehículo motivará la reanudación de la obligación de contribuir desde dicha recuperación. A tal efecto los titulares de los vehículos deberán comunicar su recuperación a las Fuerzas de Orden Publico en el plazo de quince días desde la fecha en que se produzca, la que dará traslado de la recuperación a al oficina gestora del Tributo. ARTÍCULO 9. Régimen de Infracciones y Sanciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposi- ciones que la complementen y desarrollen. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento del presente Impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Orde- nanza DISPOSICIÓN TRANSITORIA Los vehículos que, con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, resultando exentos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica por aplicación de la anterior redacción del artículo 94.1.d) de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, no cumplan los requisitos fijados para la exención en la nueva redacción dada por la Ley 51/2002, a dicho precepto, continuarán teniendo derecho a la aplicación de la exención prevista en la redacción anterior del citado precepto, en tanto el vehículo mantenga los requisitos fijados en la misma para tal exención. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión Extraordinario celebrada el 18 de Octubre de 2017 , entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año siguiente, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia.- Monteagudo de las Salinas a 13 de Diciembre de 2017 Documento firmado electronicamente al margen La Alcaldesa: Palmira Rives Nohales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3291 ayuntamienO de Cañete

anuncio

Por don Angel Gil Gil y doña María Dolores Ruiz Romero, en representación de la mercantil LUNANDREA, CB se ha pre- sentado solicitud de cambio de titularidad de la actividad de Otros Cafés y Bares con emplazamiento en Calle Isabel I de Castilla, nº 11 de Cañete (Cuenca), a nombre de Angel Gil Gil. En cumplimiento de lo preceptuado en el Artículo 30 del Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se regula el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, se hace público para que quienes se consideren afectados de algún modo por el cambio de titularidad de la mencionada actividad, puedan formular las reclamaciones u obser- vaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de la inserción del presente anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Cañete, 11 de diciembre de 2017. La Alcaldesa, Fdo.: María Sagrario Ibáñez Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3292 ayuntamientO de Cañete

anuncio

Aprobado por el Pleno de esta Corporación en sesión ordinaria del día treinta de noviembre de dos mil diecisiete las con- diciones particulares, que juntamente con las contenidas en el Pliego – Tipo de Condiciones Económico Administrativas, han de regir la subasta del aprovechamiento forestal de maderas en los montes de utilidad pública de esta provincia, pro- piedad de este Ayuntamiento para el año 2.018, se hallan de manifiesto en la secretaría de este Ayuntamiento durante el plazo de ocho días hábiles contados a partir del siguiente al de la aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, pasados los cuales no serán atendidas las reclamaciones que se presenten a los mismos. A su vez se convoca la celebración de la subasta siguiente, si bien la misma se aplazará cuando resulte necesario, en el supuesto que se formulen reclamaciones contra los Pliegos de Condiciones. La subasta de maderas será la siguiente: Monte 41 denominado El Losar Y Rinconazo. Volumen c/c: 2.350,00m/c de madera. Tasación unitaria media: 18,00 euros el m.c. Tasación total: 42.300,00 euros y 8.883,00 euros de IVA. Plazo: 1 de diciem- bre de 2017 a 31 de mayo de 2018. Localización del aprovechamiento tramo BIII y BI, cantones 12, 13, 16 y 17. La subasta se celebrará en la Casa Consistorial bajo la Presidencia de la Sra. Alcaldesa o Concejal en quien delegue el día ONCE DE ENERO DE 2018, a las ONCE horas. Las proposiciones para optar a esta subasta se presentarán en mano o de forma telemática en la Secretaría del Ayunta- miento, durante las horas de oficina y hasta la hora señalada para la celebración de la subasta, adjuntando la siguiente docu- mentación: 1.- Documento Nacional de Identidad o fotocopia del mismo, del firmante de la proposición, cuando actuare por represen- tación acompañará los poderes o documentos acreditativos de la misma, debidamente bastanteados. 2.- Resguardo acreditativo de la constitución de la garantía provisional. 3.- Declaración jurada de no hallarse incluso el licitador y en su caso la persona que represente, en las causas de incapa- cidad o incompatibilidad señaladas por los artículos 4º y 5º del Reglamento de Contratación. 4.- Documento de calificación empresarial de los sectores de explotaciones forestales y de aserrío de madera en rollo, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Agricultura de 28 de marzo de 1981 (Boletín Oficial del Estado nº 84 de 8 de septiembre de 1981 en las subastas de maderas). 5.-En el caso de concurrir una sociedad mercantil, deberá presentar escritura social inserta en el Registro Mercantil bas- tanteada al efecto. Podrán concurrir a esta subasta cuantas personas se hallen interesadas y no estén comprendidas en ninguno de los casos de incapacidad o incompatibilidad señaladas en los artículos 4º y 5º del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales o por otra disposición aplicable. Para tomar parte en la subasta es preciso que los licitadores ingresen el 2% sobre el tipo de tasación como fianza provi- sional elevándolo al 4 % sobre la cantidad del remate como definitiva. Estos aprovechamientos se realizarán con sujeción al Pliego Tipo de Condiciones Técnico Facultativas, General y Espe- cial, establecidas por la Dirección General del Servicio de Montes, publicados en los boletines Oficiales de la Provincia nº 73 y 75 de 18 y 23 de junio de 1975. Serán rechazadas las proposiciones que no cubran el tipo de tasación de la subasta, como aquellas otras que ofrezcan dudas o no se ajusten al anuncio de la subasta. El adjudicatario vendrá obligado a satisfacer el importe del anuncio y demás gastos que se originen con motivo de la licita- ción. Para caso de que esta subasta quedase desierta se celebrará otra segunda el undécimo día hábil siguiente al de la cele- bración de la primera, a la misma hora y en el mismo local, con las mismas condiciones. Modelo de proposición: Don con domicilio en Provincia de calle número , con DNI enterado del anuncio publicado en el boletín oficial de la provincia número y demás requisitos y condiciones que se exigen para tomar parte en el aprovechamiento de , en el monte 41, se compromete a tomar parte en el citado aprovechamiento, con estricta sujeción al Pliego de Condiciones por la cantidad de euros ( euros). Cañete, 11 de diciembre de 2017. La Alcaldesa, Fdo.: María Sagrario Ibáñez Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3313 ayuntamientO de mOya

anuncio

Por D. ALTAF MUHAMMAD con documento nº X2540086N, se ha solicitado el cambio de titularidad de la explotación gana- dera con Código nº ES1612350000013, pasando a ser el nuevo titular Dª. MALKANI con documento n.º Y-3858225N. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo preceptuado por la legislación en vigor, a fin de que quienes se consideren afectados puedan formular por escrito, que presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, las observaciones pertinentes durante el plazo de diez días hábiles. Moya, diciembre 2017. Documento firmado electrónicamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3315 ayuntamientO de sisante

anuncio de aPRoBaciÓn deFinitiVa

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Sisante, adoptado en fecha 26 de octubre de 2017, sobre aprobación de la bajada del tipo de I.B.I. Urbana del 0’68 al 0’60, lo que se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. Sisante a 13 de diciembre de 2017 El Alcalde Fdo.: Modesto Herráiz Laserna B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3317 ayuntamientO de sisante

anuncio de aPRoBaciÓn deFinitiVa

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Sisante, adoptado en fecha 26 de octubre de 2017, sobre modifi- cación de la Ordenanza del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA MUNICIPAL DE TRÁMITACIÓN DE LICENCIAS Y DECLARACIONES RESPONSABLES DE OBRAS, SEGREGACIÓN/ DIVISIONES DE PARCELAS Y DE PRIMERA OCUPACIÓN/UTILIZACIÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Ayuntamiento de Sisante ha venido tramitando las licencias de obras y del resto de licencia urbanísticas a través del pro- cedimiento establecido en la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Sisante, aprobadas el 25 de julio de 1997, así como el Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. Esta normativa, y por tanto los procedimientos de tramitación de licencias de obras, se han visto parcialmente afectados por la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006 relativa a los servicios en el mercado interior así como su transposición al derecho interno mediante la Ley 17/2009, de 23 noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio que conllevó mediante la ley 25/2009, de 22 de diciembre, la modifica- ción del artículo 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y la adición del nuevo artí- culo 71 Bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo, relativo al sometimiento a declaración responsable y comunicación previa, que ha sido la fuente de aparición de normativa estatal como la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comer- cio y de determinados servicios, así como a nivel autonómico la Ley 1/2013, de 21 de marzo, de medidas para la dinami- zación y flexibilización de la actividad comercial y urbanística en Castilla-La Mancha. Esta normativa tiene como principal finalidad la consecución de los principios de simplificación procedimental, agilización y facilitación de los trámites al ciudadano, que aunque inicialmente ha tenido un especial desarrollo en el sector del comer- cio, también puede ser extrapolado por las Entidades Locales al resto de actividades de los ciudadanos de conformidad a la modificación antes mencionada del artículo 84 de la Ley 7/1985, llevada a cabo por la ley 25/2009. Concretamente, y en relación a las licencias de obras en general que se tramitan ante este Ayuntamiento, se ha compro- bado que las obras menores, que son la gran mayoría de las realizadas en el municipio, se inician por los promotores con la presentación de la solicitud, sin esperar a la concesión de la correspondiente licencia. Actuación ésta que se ha acen- tuado en los últimos años debido a la falta de obras y, por tanto, de trabajo para los profesionales de este sector, los cua- les se ven en la necesidad de iniciar las obras con prontitud con el fin de mantener su actividad y, así los empleos que gene- ran. Mediante esta Ordenanza se pretende dar un impulso sustancial a los principios mencionados, intentando mejorar la cali- dad de los servicios ofrecidos a las empresas y a los ciudadanos, reduciendo las trabas administrativas, aumentando la efi- cacia y ofreciendo una regulación concreta de los trámites y documentación a presentar, para así otorgar una mayor segu- ridad jurídica, todo ello con el fin de acomodar los procedimientos y actuaciones de esta Administración local a las necesidades de la sociedad moderna. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto de la ordenanza. La presente ordenanza, dentro del marco de la normativa comunitaria, estatal y autonómica relacionada en la Exposición de Motivos, tiene por objeto regular, concretar y abreviar los procedimientos administrativos para las licencias de segrega- ción de parcelas, licencias de obras, tanto mayores como menores, y las posteriores de primera ocupación de edificios, algu- nos de cuyos procedimientos no se encuentran actualmente regulados por el Ayuntamiento mediante ordenanza. Artículo 2. Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza tiene como ámbito de aplicación las siguientes materias: • Procedimiento para la tramitación de licencias de segregación de parcelas urbanas y rústicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

• Procedimiento para la tramitación de licencias de obras mayores y declaración responsable para la realización de obras menores, con el alcance y extensión que se regulen en la presente ordenanza. • Procedimiento para la tramitación de licencia de primera ocupación de edificios. Artículo 3. Régimen Jurídico. 1. La regulación de las licencias urbanísticas indicadas en el artículo anterior tienen su fundamentación en el artículo 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, así como en el artículo 156 y concordantes del Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territo- rio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha, y su modificación por la Ley 1/2013, de 21 de marzo, de medidas para la dinamización y flexibilización de la actividad comercial y urbanística en Castilla-La Mancha. 2. En la presente ordenanza el régimen de la representación adquiere especial importancia por cuanto la declaración res- ponsable supone la asunción de un compromiso firme, con consecuencias jurídicas frente a terceros y frente a la adminis- tración, de ahí que en los supuestos en los que el interesado actúe mediante representación, la misma deberá acreditarse mediante documento notarial o apud acta ante el funcionario cualificado de la administración. Del mismo modo se deberá justificar en las licencias. Artículo 4. Definiciones. 1. Se consideran Obras Mayores y por tanto sujetas a licencia las siguientes: a) Las parcelaciones o cualesquiera otros actos de división de fincas o predios en cualquier clase de suelo no incluida en proyectos de reparcelación. b) Las obras de construcción, edificación e implantación de instalaciones de toda clase de nueva planta. c) Las obras de ampliación de construcciones, edificios e instalaciones de toda clase existentes. d) Las obras de modificación, reforma o rehabilitación de construcciones, edificios e instalaciones que tengan carácter de intervención total o las parciales que modifiquen esencialmente, su aspecto exterior, su volumetría, o su estructura. e) Las obras de modificación, reforma o rehabilitación de edificaciones, construcciones e instalaciones que afecten en menor medida a sus elementos de fachada, cubierta, o estructura que las descritas en la letra anterior o modifiquen su disposición interior, siempre que no se hallen sujetas al régimen de comunicación previa. f) Las obras y los usos que hayan de realizarse con carácter provisional. g) La demolición de las construcciones, salvo en los casos declarados de ruina inminente. h) La modificación del uso característico de las construcciones, edificaciones e instalaciones. i) Los movimientos de tierra y las obras de desmonte y explanación en cualquier clase de suelo y los de abancalamiento y sorriba para la preparación de parcelas de cultivos, sin que los simples surcos para labores agrícolas tengan tal considera- ción. j) La extracción de áridos y la explotación de canteras. k) La instalación de centros de tratamiento o instalaciones de depósito o transferencia de toda clase de residuos. l) El cerramiento de fincas, muros y vallados. m) La apertura de caminos, así como su modificación o pavimentación. n) La ubicación de casas prefabricadas e instalaciones similares, provisionales o permanentes. o) La instalación de invernaderos. p) La colocación de carteles y vallas de propaganda visibles desde la vía pública. q) Las instalaciones que afecten al subsuelo. r) La instalación de tendidos eléctricos, telefónicos u otros similares y la colocación de antenas de cualquier clase. s) La construcción de presas, balsas, obras de defensa y corrección de cauces públicos, vías públicas o privadas y, en gene- ral, cualquier tipo de obras o usos que afecten a la configuración del territorio. t) Los actos de construcción y edificación en estaciones destinadas al transporte terrestre, así como en sus zonas de ser- vicio. u) Los demás actos que señalen los instrumentos de planeamiento de ordenación territorial y urbanística. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Están también sujetos a licencia los actos de construcción, edificación y uso del suelo que afecten a elementos con protec- ción cultural, a la seguridad y salud públicas, que requieran cualquier tipo de autorización ambiental o sean realizados por particulares en dominio público. Cuando los actos de construcción, edificación y uso del suelo sean promovidos por los Municipios en su propio término muni- cipal, el acuerdo que los autorice o apruebe está sujeto a los mismos requisitos y produce los mismos efectos que la licen- cia urbanística, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación de régimen local. 2. Se consideran Obras Menores y sujetas a declaración responsable o comunicación previa los actos de aprovechamiento y uso del suelo, no incluidos en el ámbito de aplicación del anterior apartado 1, y en particular: a) Obras o acto de escasa entidad constructiva y sencillez técnica, que no modifiquen el uso inicial de la construcción. b) Obras o acto de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no modifiquen elementos estructurales, que no aumen- ten o disminuyan el volumen. c) Obras o acto de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no produzcan una variación esencial de la compo- sición general exterior. Todos los supuestos anteriores siempre y cuando no se realicen en elementos catalogados, en trámite de catalogación o sometidos a protección medioambiental, histórico-artística o similar, en cuyo caso se requerirá la preceptiva licencia. 3. Se consideran licencia de segregación o división todo acto de división de terrenos o fincas en dos o más lotes, parcelas o fincas nuevas independientes que cumpla con la ordenación territorial o urbanística en vigor. 4. Se consideran licencia de primera ocupación/utilización todo acto por el que se acredite que un edificio se ha construido de conformidad al proyecto que servicio de base para la concesión de su correspondiente licencia, o en el caso de edificios anteriormente ocupados que la edificación cumple las condiciones necesarios para ser usado. CAPITULO II. ACTOS SUJETOS A LICENCIA O DECLARACIÓN RESPONSABLE. Artículo 5. Actos sujetos a licencia o Declaración Responsable. 1. Se someten a licencia los siguientes actos: • Obras mayores. • División o segregación de fincas. • Primera ocupación de edificios. 2. Se someten a Declaración Responsable los siguientes actos: Obras menores. CAPÍTULO III DOCUMENTACIÓN NECESARIA Artículo 6. Documentación necesaria para la presentación de las solicitudes de licencia de obra mayor. La documentación a presentar será la siguiente: 1. Solicitud de licencia en el modelo establecido en esta ordenanza en el anexo 1. Debiendo incluir fotocopia del DNI o CIF del solicitante y referencia catastral del inmueble objeto de licencia. 2. Proyecto básico y de ejecución, firmado por técnico competente y debidamente visado por el colegio profesional corres- pondiente, en aquellos casos en los que sea preceptivo de conformidad a lo establecido en los artículos 2 y 4 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación y el RD 1000/2010 sobre el visado obligatorio. El proyecto podrá ser admitido por el Ayuntamiento en cualquier soporte digital que se establezca al efecto, debiendo apor- tar al menos 1 original completo en papel. 3. Acreditación de derecho bastante para realizar la construcción, edificación o uso del suelo pretendido. 4. Oficios del proyectista y del director de las obras y del técnico director de la ejecución de las obras, de conformidad a la legislación en cada caso aplicable, así como también la Coordinación de Seguridad y Salud en aquellos casos que se requiera; todo ello debidamente firmado por el técnico y visado por el Colegio Profesional correspondiente, en aquellos actos cons- tructivos para los que se requiera proyecto técnico de conformidad a lo expuesto en el punto 2 de este artículo. 5. La autorización o las autorizaciones concurrentes exigidas por la legislación en cada caso aplicable, así como la conce- sión o concesiones correspondientes cuando el acto pretendido suponga la ocupación o utilización de dominio público del que sea titular Administración distinta. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

6. La concesión de la licencia, lleva aparejada la concesión de las distintas autorizaciones de uso y ocupación del espacio público municipal, que sean necesarias y precisas para llevar a cabo la correcta ejecución de la obra principal solicitada. Todo ello sin menoscabo de la necesaria obtención de cuantos otros permisos o autorizaciones sectoriales previas, sean necesarios obtener de conformidad con el expositivo anterior número 5. El hecho de que la concesión de la licencia sea única, en el caso de las obras mayores, no implica la exención de: - Deber de informar al ayuntamiento sobre la necesidad de realizar ocupación del espacio público municipal, con estima- ción del tiempo aproximado a realizar la ocupación y abonar los importes correspondientes. - Deber de informar sobre la necesidad de realizar obras que afecten al espacio público municipal, describir su contenido y liquidar el importe a aportar en concepto de depósito de garantía ó fianza en concepto de posibles daños a la vía y servi- cios públicos. En cualquier caso el ayuntamiento se reserva el derecho, sin previo aviso, de retirar cualquier elemento que ocupe la vía pública sin autorización, que se haya excedido del plazo solicitado o cuando no requiera las condiciones mínimas de segu- ridad para la movilidad y vialidad pública. 7. En caso de actuar mediante representación, ésta deberá acreditarse mediante documento notarial o apud acta ante el funcionario del registro. 8. Acreditación de la personalidad jurídica y representación si se trata de razón social. Artículo 7. Documentación necesaria para la Declaración Responsable o comunicación previa de Obra menor. La documentación a presentar será la siguiente: 1. Declaración responsable según modelo establecido en esta ordenanza en el anexo n° 2. Debiendo incluir fotocopia del DNI o CIF del solicitante o representante y referencia catastral del inmueble objeto de licencia. 2. En obras con un presupuesto de más de 1.000,00 €, éste deberá presentarse detallado. 3. Cuando se trate de obras que conlleven necesariamente intervención en el espacio público, como apertura de zanjas para acometidas, transformación del acerado público, alteración o modificación de las instalaciones que cuelguen de las fachadas como alumbrado público u otras, en la consideración de obra menor a criterio de los Servicios Técnicos Munici- pales, deberán aportar depósito de garantía / fianza en concepto de posibles daños a la calzada y servicios públicos. El importe a depositar vendrá fijado en la correspondiente ordenanza reguladora del Impuesto de Construcciones Instala- ciones y Obras. (ICIO). 4. Las obras que conlleve ocupación del espacio público sin alteración del mismo, para instalación de andamios, acopios de materiales, depósito de escombros, etc.; deberán comunicar con antelación la previsión de ocupación del espacio, indi- cando la estimación de tiempo que se pretende realizar y abonar la tasa correspondiente por ocupación que será liquidada al finalizar la misma. El importe de la tasa vendrá determinado en la ordenanza reguladora del Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (I.C.I.O.) 5. En las obras menores que implique la modificación de huecos en la fachada (ventanas, puertas, etc.) de inmuebles sitos en al Casco Histórico-Artístico deberán acompañar un plano acotado del estado actual y del estado modificado firmado por técnico competente. Sin perjuicio de lo establecido en el art. 4.2 de esta Ordenanza. 6. En caso de actuar mediante representación, ésta deberá acreditarse mediante documento notarial o apud acta ante el funcionario del registro. 7. Acreditación de la personalidad jurídica y representación si se trata de razón social. Artículo 8. Documentación necesaria para las licencias de división o segregación de fincas. La documentación a presentar será la siguiente: 1. Solicitud en el modelo establecido en el anexo n° 3 de esta ordenanza. Incluyendo fotocopia del DNI o CIF del solicitante. 2. Acreditación de derecho bastante para realizar el uso del suelo pretendido. 3. Proyecto de segregación, redactado por técnico competente que deberá comprender: - Memoria en la que se justifique técnica y jurídicamente el cumplimiento de las normas urbanísticas, en cuanto a fachada, parcela mínima, etc. - Plano de situación o plano catastral de la finca matriz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

- Plano de parcelación acotado, indicando la superficie de las fincas resultantes. Esta documentación podrá ser sustituida por Informe de validación gráfica catastral, emitidos por la Dirección general del Catastro, firmados por técnico competente. 4. En caso de actuar mediante representación, ésta deberá acreditarse mediante documento notarial o apud acta ante el funcionario del registro. 5. Acreditación de la personalidad jurídica y representación si se trata de razón social. Artículo 9. Documentación necesaria para las licencias de primera ocupación/utilización: La documentación a presentar será la siguiente: 1. Solicitud en el modelo establecido en el anexo n° 4 de licencia de esta ordenanza o aquel que el Ayuntamiento apruebe mediante Junta de Gobierno Local. Incluyendo fotocopia del DNI o CIF del solicitante. 2. Original o copia compulsada de la certificación de final de obra por parte del técnico director de las obras, y del técnico director de la ejecución de las obras. 3. Justificante de haber presentado la declaración de obra nueva en la Gerencia Territorial del Catastro. Podrá sustituirse por la presentación ante el ayuntamiento de la solicitud catastral vigente, sobre el Alta Nueva construc- ción, ampliación, reforma o rehabilitación de bienes inmuebles y la documentación necesaria para realizar esta tramitación por parte del ayuntamiento. 5. Calificación provisional en caso de ser viviendas de protección pública. 6. En caso de actuar mediante representación, ésta deberá acreditarse mediante documento notarial o apud acta ante el funcionario del registro. 7. Acreditación de la personalidad jurídica y representación si se trata de razón social. CAPÍTULO IV. PROCEDIMIENTO. Artículo 10. Procedimiento para las licencias de obra mayor. Presentada la documentación indicada en el artículo 6 de la presente Ordenanza en la Oficina de Registro del Excmo. Ayun- tamiento de Sisante, se procederá a su comprobación por dicho departamento. Si la documentación está incompleta no se admitirá a trámite en la citada oficina, informando ésta al interesado, pudiendo subsanar la documentación a efectos de darle registro e iniciarse la tramitación del correspondiente expediente. Aceptada inicialmente la solicitud se recabará los correspondientes informes de los Servicios Técnicos y Jurídicos del Ayun- tamiento, pasando a informe de la correspondiente Comisión Informativa y posterior acuerdo de Alcaldía o de la Junta de Gobierno Local en caso de que ésta tenga delegada la resolución de las licencias de obras mayores. No obstante, y en el caso, según los informes de los Servicios Técnico y Jurídicos, de que la documentación presentada no fuera conforme o insuficiente con la normativa sectorial que le fuera de aplicación, el interesado será requerido para que en el plazo de diez días subsane o aporte la documentación necesaria. El Ayuntamiento de Sisante en las obras mayores dispondrá de un plazo de dos meses para resolver y notificar el expe- diente. Plazo que quedará interrumpido por causa imputable al interesado. Igualmente queda interrumpido el plazo para la resolución de la licencia, siempre que el expediente a tramitar por el ayun- tamiento requiera de informes sectoriales de otras administraciones, como puede ser el caso de proyectos que deban pasar trámite ambiental, clasificación del suelo, autorizaciones por parte de confederación u organismos como carreteras, indus- tria, patrimonio, etc.; dado lo vinculante de estos informes en la tramitación de la licencia y por consiguiente, su obligatoria aportación al expediente en trámite, para la resolución de la licencia. El plazo interrumpido volverá a contar desde la entrada en el ayuntamiento del último informe sectorial, que acompañe al expediente. Artículo 11. Procedimiento para la Declaración Responsable o comunicación previa de obra menor. Presentada la documentación indicada en el artículo 7 de la presente Ordenanza en la Oficina del Registro del Ayuntamiento de Sisante, se procederá a su comprobación por dicho departamento. Si la documentación está incompleta no se admitirá a trámite en la citada oficina, informando ésta al interesado, pudiendo subsanar la documentación a efectos de darle registro e iniciarse la tramitación del correspondiente expediente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Si la documentación presentada es completa según la presente Ordenanza, el interesado se entenderá autorizado para la realización de lo indicado en la Declaración Responsable desde el momento de su presentación. La declaración o comuni- cación deberá ir acompañada de una descripción suficiente del acto y copia auténtica de los permisos y autorizaciones que requiera el acto, la operación de conformidad con la restante normativa que sea aplicable. No obstante lo anterior, y de conformidad con lo dispuesto en la ordenanza para asegurar la reducción de cargas, el Ayun- tamiento dispone de dos meses para la comprobación de la documentación presentada y de la correspondiente inspección técnica de las obras en caso de que las mismas estén terminadas. Caso contrario este plazo se ampliará a un mes a par- tir de la constancia que tenga el Ayuntamiento de la finalización de las mismas. Si lo actuado no fuera conforme con lo declarado o la documentación presentada resultara insuficiente o inadecuada, según informe técnico, se procederá, siempre y cuando las obras sigan teniendo la calificación de menores, a realizar la revisión de valores de las obras efectivamente ejecutadas, quedando finalizado así el expediente. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, dentro de los quince días hábiles siguientes a la comunicación el Muni- cipio podrá: a) Señalar al interesado la necesidad de solicitar una licencia o autorización urbanística. b) Requerir del interesado ampliación de la información facilitada. La revisión de las obras conlleva la revisión del valor de liquidación de las obras realmente ejecutadas. Éste se hará según la base de precios que edita el colegio oficial de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación de Gua- dalajara; conocida como Base de Precios Centro del año vigente, o anteriores debidamente actualizada conforme al IPC que le corresponda según la tabla que publique el INE. Artículo 12. Procedimiento para licencia de división o segregación de fincas. Presentada la documentación indicada en el artículo 8 de la presente Ordenanza en la Oficina de Registro del Excmo. Ayun- tamiento de Sisante, se procederá a su comprobación por dicho departamento. Si la documentación está incompleta no se admitirá a trámite en la citada oficina, informando ésta al interesado, pudiendo subsanar la documentación a efectos de darle registro e iniciarse la tramitación del correspondiente expediente. Acepta inicialmente la solicitud se recabarán los correspondientes informes de los Servicios Técnicos y Jurídicos del Ayun- tamiento, pasando a informe de la correspondiente Comisión Informativa y posterior acuerdo de Alcaldía o de la Junta de Gobierno Local en caso de que ésta tenga delegada la resolución de las licencias división y segregación de fincas. No obstante lo anterior y en el caso de que según los informes de los Servicios Técnico y Jurídicos, si la documentación presentada no fuera conforme o insuficiente con la normativa sectorial que le fuera de aplicación, el interesado será reque- rido para que subsane o aporte la documentación necesaria. El Ayuntamiento de Sisante dispondrá de un plazo de dos meses para resolver y notificar el expediente. Plazo que quedará interrumpido por causa imputable al interesado, o la posible necesidad de recabar informes sectoriales supra-municipales, que sean vinculantes y necesarios para la tramitación del expediente y resolución de la licencia. Artículo 13. Procedimiento para licencia de primera ocupación/ utilización. Presentada la documentación indicada en el artículo 9 de la presente Ordenanza en la Oficina de Registro del Excmo. Ayun- tamiento de Sisante, se procederá a su comprobación por dicho departamento. Si la documentación está incompleta no se admitirá a trámite en la citada oficina, informando ésta al interesado, pudiendo subsanar la documentación a efectos de darle registro e iniciarse la tramitación del correspondiente expediente. Acepta inicialmente la solicitud se recabarán los correspondientes informes de los Servicios Técnicos y Jurídicos del Ayun- tamiento, pasando a informe de la correspondiente Comisión Informativa y posterior acuerdo de Alcaldía o de la Junta de Gobierno Local en caso de que ésta tenga delegada la resolución de las licencias de primera ocupación de edificios. No obstante lo anterior y en el caso de que según los informes de los Servicios Técnico y Jurídicos, si la documentación presentada no fuera conforme o insuficiente con la normativa sectorial que le fuera de aplicación, el interesado será reque- rido para que subsane o aporte la documentación necesaria. El Ayuntamiento de Sisante dispondrá de un plazo de dos meses para resolver y notificar el expediente. Plazo que quedará interrumpido por causa imputable al interesado. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. En todo lo relativo a las licencias urbanísticas que no esté regulado por esta Ordenanza, le será de aplicación supletoria- mente la normativa autonómica y estatal en la materia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Durante toda la ejecución de las obras, se deberá contar en el recinto y a disposición de cualquier autoridad o personal auto- rizado del ayuntamiento que lo reclame, de un ejemplar de la licencia expedida por el Ayuntamiento en caso de obra mayor, o copia de la declaración responsable sellada en el caso de obras menores. El incumplimiento del deber de disponer de la documentación habilitante para ejecutar las obras será sancionado como infrac- ción leve de conformidad al límite máximo establecido en el artículo 141 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y siguiendo el procedimiento determinado por el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto y no será menoscabo a practicar o imponer cuantas otras medidas resulten efectivas aplicar a resultas de la inspección llevada a cabo. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Todas las obras, de cualquier orden deberán disponer de la correspondiente documentación acreditativa de estar en pose- sión de la autorización municipal para realizar las mismas, con carácter PREVIO al inicio de las mismas. La carencia de documento que autorice la ejecución de cualquier tipo de actuación regulada en esta ordenanza, conllevará la automática aplicación de los artículos 77 a 79 del Decreto 34/2011 de aprobación del Reglamento de Disciplina urbanís- tica del Texto Refundido de la Ley de ordenación del territorio y de la actividad urbanística; en el que se determina el pro- cedimiento para la legalización de las actuaciones clandestinas o ilegales. Así y de conformidad con el apartado 5 a) del artículo 79 del expresado Decreto 34/2011 del R.D.T.R.L.O.T.A.U. se aplicará con carácter general una indemnización derivada de la realización de la operación o actividad clandestina o ilegal y de su legalización por un importe del 5% del precio total de las obras legalizadas o realizadas para la legalización de obras clan- destinas o ilegales; siendo esta indemnización concomitante con la liquidación del ICIO correspondiente a las actuaciones realizadas. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. En relación al control de las obras mayores y menores en cuanto a si las mismas disponen de la preceptiva licencia o se ha presentado la Declaración Responsable corresponde a este ayuntamiento dentro de sus competencias, llevar a cabo dicha vigilancia e intervención. DISPOSICIÓN FINAL. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 70.2 de la LRBL la presente Ordenanza entrará en vigor una vez se haya publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y siempre que haya transcurrido en plazo previsto en el artículo 65.2 de la misma Ley. Será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. DISPOSICIÓN DEROGATORIA. A la entrada en vigor de la presente ordenanza quedaran derogadas todas las ordenanzas de igual rango o resoluciones o circulares, que regulen los aspectos recogidos en la presente ordenanza. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. Sisante a 13 de diciembre de 2017 El Alcalde-Presidente Fdo.: Modesto Herráiz Laserna B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3318 ayuntamientO de sisante

anuncio de aPRoBaciÓn deFinitiVa

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Sisante, adoptado en fecha 26 de octubre de 2017, sobre modifi- cación de la Ordenanza del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS FUNDAMENTO Y RÉGIMEN Artículo 1 Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 60,2 de la Ley 69/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Hacien- das Locales, establece el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que se regulará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en los artículos 101 a 104 de la Ley 39/88 citada. HECHO IMPONIBLE Artículo 2 El hecho imponible de este Impuesto viene constituido por la realización dentro de este término municipal, de cualquier clase de construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda a este Ayuntamiento. DEVENGO Artículo 3 El importe se devenga, naciendo la obligación de contribuir, cuando se inicien las construcciones, instalaciones u obras a que se refiere el artículo 2º anterior, con independencia de que se haya obtenido o no la correspondiente licencia de obras o urbanística. SUJETOS PASIVOS Artículo 4 1. Son sujetos pasivos de este Impuesto, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las heren- cias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que sean dueños de la construcción, instalación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquélla, a cuyos efectos tendrá la consideración de dueño quien soporte los gastos o el coste que comporte su realización. 2. Tienen consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u obras, si no fueran los propios contribuyentes. RESPONSABLES Artículo 5 1. Serán responsables solidariamente las obligaciones tributarias, establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora de la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los coparticipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición; responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades o entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE LIQUIDABLE 1. La base imponible de este Impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, entendiéndose por tal a estos efectos el coste de ejecución material de aquella, sin inclusión del Impuesto sobre el Valor Añadido y demás impuestos análogos, las tasas, precios públicos, los honorarios de profesionales, el beneficio empresa- rial del contratista, ni cualquier otro concepto que no integre estrictamente el coste de ejecución material. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 7 1. La cuota del Impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen, que queda fijado en el dos por ciento (2%). 2. Por ocupación de vía pública (contenedor de escombros, materiales de construcción, maquinaria, etc.): 1 € diario. 3. Se establece una fianza de 60 € por intervención en pavimentación y acerado de la vía pública (acometidas de agua, desagüe, colocación de postes…) REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 8. Bonificaciones 1. Se establecen sobre la cuota del Impuesto, las siguientes bonificaciones: a) Una bonificación del 20 por 100 a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por el Pleno de la Corporación, a solicitud del sujeto pasivo, por concurrir circunstancias socia- les, culturales, histórico – artísticas o de fomento del empleo. b) Una bonificación del 20 por 100 a favor de las construcciones, instalaciones u obras vinculadas a los planes de fomento de las inversiones privadas en infraestructura. c) Una bonificación del 20 por 100 a favor de las construcciones, instalaciones u obras referentes a las viviendas de pro- tección oficial. d) Una bonificación del 90 por ciento a favor de las empresas que realicen construcciones, instalaciones u obras vincula- das al Polígono Industrial de Sisante. e) Una bonificación del 95 por ciento a favor de las empresas locales que realicen construcciones, instalaciones u obras vinculadas al Polígono Industrial de Sisante. (Se entenderá por empresa local, aquellas cuyo titular esté empadronado con un mínimo de antigüedad de un año). GESTIÓN Y RECAUDACIÓN Artículo 9 1. Cuando se conceda la preceptiva licencia se practicará una liquidación provisional, determinándose la base imponible en función del presupuesto presentado por los interesados, siempre que el mismo hubiera sido visado por el Colegio Ofi- cial correspondiente, en otro caso, la base imponible será determinada por los técnicos municipales, de acuerdo con el coste estimado del proyecto. 2. A la vista de las construcciones, instalaciones u obras efectivamente realizadas y del coste efectivo de las mismas, el Ayuntamiento, mediante oportuna comprobación administrativa, modificará en su caso, la base imponible a que se refiere el apartado anterior practicando la correspondiente liquidación definitiva, y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, en su caso, la cantidad que corresponda. Artículo 10 1. Por acuerdo de la Comisión de Gobierno se podrá establecer el sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo, según modelo oficial que se facilite a los interesados. 2. La autoliquidación deberá ser presentada o ingresando su importe en el plazo de treinta días a contar desde la notifica- ción de la concesión de la preceptiva licencia de construcciones, instalaciones u obras. 3. Las autoliquidaciones serán comprobadas con posterioridad por el Ayuntamiento, para examinar la aplicación correcta de las normas reguladoras de este impuesto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Artículo 11 La recaudación sin perjuicio de lo expuesto en el artículo anterior sobre el ingreso de las autoliquidaciones, se llevará a cabo en la forma, plazos y condiciones que se establecen en el Reglamento General de Recaudación, demás legislación gene- ral tributaria del Estado y en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 12 En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN FINAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 70.2 de la LRBL la presente Ordenanza entrará en vigor una vez se haya publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y siempre que haya transcurrido en plazo previsto en el artículo 65.2 de la misma Ley. Será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. Sisante a 13 de diciembre de 2017 El Alcalde-Presidente Fdo.: Modesto Herráiz Laserna B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3319 ayuntamientO de tOrrejOnCillO del rey

anuncio

Por decreto de trece de octubre dos mil diecisiete esta Alcaldía resolvió: -Abstenerse en el expediente de adquisición por el Ayuntamiento del terreno necesario para mejorar el acceso a la Mina Romana de Lapis Specularis de Torrejoncillo del Rey, de conformidad con lo estipulado en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. -Delegar en el primer Teniente de Alcalde D. Santiago Prieto Lapuerta la tramitación de referido expediente. Lo que se hace público de acuerdo con lo establecido en el artículo 44.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Torrejoncillo del Rey, diciembre de dos mil diecisiete. El Alcalde, Fdo.: Ángel Custodio García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3320 ayuntamientO de tOrrejOnCillO del rey

anuncio

Por Resolución de Alcaldía de este Ayuntamiento de fecha 7 de Diciembre de 2017, se aprobó la Oferta de Empleo Público correspondiente a la plaza que a continuación se reseña para el año 2017: PERSONAL LABORAL: Categoría Laboral: Operario de Servicios. Nº vacantes: 1 Denominación: Operario de servicios varios. En cumplimiento del artículo 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, el artículo 70 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legisla- tivo 5/2015, de 30 de octubre. Torrejoncillo del Rey, 7 de Diciembre de 2017 El Alcalde Ángel Custodio García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3321 ayuntamientO de almOdóvar del Pinar

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la modificación de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR DISTRIBUCIÓN DE AGUA, ENGANCHE Y VERIFICACIÓN DE CONTADORES, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70. 2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local. FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española , y por el art. 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los art. 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR DISTRIBUCION DE AGUA, ENGANCHE Y VERIFICACIÓN DE CONTADORES, que se regirá por la presente orde- nanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el ar. 57 del citado y en Reglamento para la prestación del Servicio Municipal de Suministro de Agua Potable. HECHO IMPONIBLE Artículo 2.-Está constituido por la actividad municipal desarrollada con motivo de la distribución de agua potable a domici- lio, el enganche de líneas a la red general y la colocación y utilización de contadores. El suministro de agua a granel se realizará para situaciones de emergencias o para actividades agrícolas, ganaderas y cine- géticas de los vecinos de Almodóvar del Pinar, restringiéndose dicho uso para aquellas personas que no tengan la condi- ción de vecino de este municipio. DEVENGO Artículo 3.-La obligación de contribuir nacerá en el momento de prestarse el servicio previo la correspondiente solicitud o desde que se utilice éste sin haber obtenido la previa licencia, debiendo depositarse previamente el pago correspondiente al enganche y contadores. SUJETOS PASIVOS Artículo 4.-Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las enti- dades a que se refiere el artículo 33 de la Ley general tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios a que se refiere esta ordenanza.tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente los propietarios de las viviendas o loca- les a las que se provea del servicio, las cuales podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 5.-La base del presente tributo estará constituida por: - En el suministro o distribución de agua: Los metros cúbicos de agua consumida en el inmueble donde esté instalado el servicio. - En las cuotas de enganche: El hecho de la solicitar la concesión administrativa de uso de agua cada toma para un usua- rio (vivienda, local, industria, etc.) CUOTAS TRIBUTARIAS Artículo 6 1. Cuota de enganche: 100,00 euros 2. Cuota de mantenimiento de redes de suministro e instalaciones vinculadas al servicio (Semestral): 9,00 euros 3. Consumo para usos domésticos y uso industrial De 0 a 7 ...... 0,15 de 7 a 25...... 0,25 de 25 a 40...... 0,45 de 40 en adelante ...... 0,8 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

4. Suministro de agua a granel (CUBAS o SiMiLARES) El suministro de 1000 litros tendrá una cuota de 2€.El suministro de 500 litros tendrá una cuota de 1€. El suministro de 200 l tendrá una cuota de 0,50€. El Excmo. Ayuntamiento fijará el periodo durante el cual se facilitará el suministro de bocas de riego y pozos públicos, sin perjuicio de paralizar este suministro cuando las condiciones existentes así lo aconsejen. 5. Por cambio nombre titular: 0 euros 6. Ejecución de acometida a red general: Corresponde al solicitante del suministro, siendo a cuenta de este la excavación y tapado de zanja, collarín de toma, tube- ría, llave de paso y contador, así como la reposición del pavimento EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 7.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los tratados o Acuerdos internacionales, o los expre- samente previstos en normas con rango de Ley. NORMAS DE GESTION Artículo 8. 1. Las comunidades de vecinos, vendrán obligadas a establecer un contador general para la comunidad, a excepción de los locales comerciales, sin perjuicio de que cada usuario tenga un contador individual. Los locales comerciales u otras acti- vidades situadas en un inmueble colectivo, están obligados a poner contador individual, con toma anterior al contador gene- ral de la comunidad. En todo caso, en el plazo de tres meses, contados a partir de la entrada en vigor de la presente orde- nanza, todos los dueños de comercio o industrias, deberán haber cumplido lo establecido en el párrafo anterior. 2. La acometida de agua a la red general, será solicitada individualmente, por cada vivienda, por lo que será obligatoria la instalación de un contador por vivienda unifamiliar. Dicha solicitud, será presentada en el Ayuntamiento. 3. Los solicitantes de acometida de enganche, harán constar al fin a que destinan el agua, advirtiéndose que cualquier infrac- ción o aplicación diferente, de aquella para la que se solicita, será castigado con una multa en la cantidad que acuerde el Ayuntamiento, sin perjuicio de retirarle el suministro de agua. 4. Cuando el solicitante de acometida de agua la efectuase, en fecha posterior a la que debiera haberlo realizado, satisfará como derecho de enganche, el 200 por 100 del importe que le correspondiera abonar por cada enganche. Artículo 9.-Los gastos que ocasione la renovación de tuberías, reparación de minas, pozos, manantiales, consumo de fuerza, etc., serán cubiertos por los interesados. El Ayuntamiento sólo responderá, en caso de avería o sustitución de infraestructuras de la actividad de suministro de agua a granel (bombas,monedero,etc) hasta el límite de la cantidad recaudada por el Ayuntamiento por esta actividad en el año en que se produzca dicha contingencia Artículo 10.-todas las obras para conducir el agua, de la red general a la toma del abonado, serán de cuenta de éste, si bien, se realizará bajo la dirección municipal y en la forma que el Ayuntamiento indique. Artículo 11.-El Ayuntamiento por providencia del Sr. Alcalde, puede sin otro trámite, cortar el suministro de agua a un abo- nado, cuando niegue la entrada al domicilio para el examen de las instalaciones, cuando ceda a título gratuito y onerosa- mente el agua a otra persona, cuando no pague puntualmente las cuotas de consumo, cuando exista rotura de precintos, sellos u otra marca de seguridad puesta por el Ayuntamiento, así como los "limitadores de suministro de un tanto alzado". todas las concesiones, responden a una póliza o contrato suscrito por el particular y el Ayuntamiento que se hará por dupli- cado ejemplar. Artículo 12.-El corte de la acometida por falta de pago, llevará consigo al rehabilitarse, el pago de los derechos de nueva acometida. Artículo 13.-El cobro de la tasa, se hará mediante recibos semestrales. La cuota que no se haya hecho efectiva, dentro del mes siguiente a la terminación del período respectivo, se exigirá por la vía de apremio a los deudores del suministro de agua como queda dicho. Artículo 14.-En caso de que por escasez de caudal, aguas sucias, sequías, heladas, reparaciones, etc., el Ayuntamiento tuviera que suspender total o parcialmente el suministro, los abonados no tendrán derecho a reclamación alguna, ni indem- nización por daños, perjuicios o cualesquiera otros conceptos, entendiéndose en este sentido que la concesión se hace a título precario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

RESPONSABLES Artículo 15. 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición y responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 16.-En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley general tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICION FINAL La presente ordenanza será de aplicación al día siguiente de su publicación en el Boletín oficial de la Provincia de Cuenca, y continuará su vigencia hasta que no se acuerdo su modificación o derogación En Almodóvar del Pinar, a 14 de diciembre de 2017. El Alcalde, Fdo.: Francisco Jesús Ibáñez Monedero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3322 ayuntamientO de Pineda de GiGüela

anuncio de aPRoBaciÓn iniciaL

El Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de noviembre de 2017, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 4/2017 del Presupuesto en vigor en la modalidad de suplemento de crédi- tos, financiado con cargo nuevos o mayores ingresos, con el siguiente resumen: Altas en Aplicaciones de Gastos Aplicación Presupuestaria Descripción Suplemento de créditos 241 131 Fomento de empleo. Laboral temporal 150,00 € 241 16000 Fomento de empleo, Seguridad social 150,00 € 165 22100 Alumbrado público. Energía eléctrica 1.100,00 € 338 22609 Fiestas y festejos populares. Otros gastos. 1.400,00 € 920 22100 Administración General. Energía eléctrica 400,00 € 920 22200 Administración General. Telecomunicaciones. 1.000.00 € 932 22708 Gestión sistema tributario. Servicio Recaudación 1.700,00 € 920 212 Administración General. Edificios 1.100,00 € TOTAL 7.000,00 € Dichos gastos se financian, con cargo a nuevos y/o mayores ingresos en las aplicaciones que se detallan a continuación: Altas en Conceptos de Ingresos Aplicación Presupuestaria Descripción Mayores ingresos 113 Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana 7.000,00 € TOTAL 7.000,00 € Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposi- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se presentan alegaciones, se considerará aprobado definitivamente el acuerdo. En Pineda de Gigüela, a 14 de diciembre de 2017. La Alcaldesa, Encarnación Saiz Medina. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3324 ayuntamientO de villaGarCía del llanO

anuncio

Por Resolución de alcaldía de fecha 7 de diciembre de 2017, se aprobó inicialmente el Proyecto que a continuación se deta- lla: “Proyecto de Ejecución de Construcción de Edificio Usos Múltiples.3ª Fase. Casas del Olmo de D. Salvador Blanch Ramón con un presupuesto total de de ejecución de 12.000€ incluido en la obra nº 97 del Plan Provincial de Obras y Servicios 2017. Se somete a información pública por el plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del pre- sente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Si durante el periodo de información pública no se formulan alegaciones la aprobación inicial se elevará a definitiva. En Villagarcía del Llano a 14 de diciembre de 2017. El Alcalde, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3325 ayuntamientO de quintanar del rey

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Quintanar del Rey en sesión ordinaria celebrada el día 7 de Diciembre de 2017 acordó la apro- bación inicial del expediente de transferencia de créditos entre partidas de distintas áreas de gastos; Modificación de cré- ditos número 5/2017. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a informa- ción pública por plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Quintanar del rey a 13 de Diciembre de 2017. El Alcalde-Presidente: Fdo: Miguel José García Cebrián. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3326 ayuntamientO de hOrCajO de santiaGO

anuncio

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 26 del Reglamento de Desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, aprobado por el Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, se hace pública la aprobación de un Plan económico-financiero por el Pleno de esta Corporación en sesión de fecha 31 de octubre de 2.017 el cual estará a disposición de los interesados en la sede del Ayuntamiento. En Horcajo de Santiago, a 29 de noviembre de 2017. Alcaldía Fdo María Roldán García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3314 ayuntamientO de Buendía

anuncio

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación ini- cial del Ayuntamiento de Buendía, adoptado en fecha 16 de noviembre de 2017, sobre modificación de créditos 10/2017 de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos, que se hace público resumido por capítulos: Altas en Aplicaciones de Gastos Aplicación Modificaciones Progr. Económica de crédito 135 214 485,93 1623 622 2.441,82 164 210 4.000,00 165 210 8.000,00 165 22100 6.984,48 171 609 1.751,01 312 22100 400,00 323 212 700,00 330 22100 300,00 338 22105 900,00 338 22699 786,05 342 22100 1.200,00 430 22100 1.500,00 430 609 1.451,99 450 212 8.665,47 450 22110 700,00 920 22000 700,00 920 22103 211,62

Bajas en Aplicaciones de Gastos. Aplicación Bajas o Progr. Económica anulaciones 011 310 63,64 136 467 24,00 1622 463 1.176,07 231 212 2.418,14 231 22103 130,00 311 210 700,96 311 212 841,36 311 22106 179,80 312 212 1.000,00 3321 22000 283,88 3321 22609 1.115,50 334 22609 1.529,19 342 210 587,13 342 212 1.836,63 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Aplicación Bajas o Progr. Económica anulaciones 410 209 1.862,58 432 22602 242,89 450 215 3.250,77 450 22104 491,13 450 22112 600,00 450 224 134,95 450 61900 14.599,40 491 213 1.861,44 920 22002 31,52 920 22200 700,00 920 22603 100,00 920 22604 3.896,54 920 22606 1.500,00 922 466 20,85 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Buendía, a 14 de diciembre de 2017. La Alcaldesa, Fdo.: Desamparados Sierra Santos.. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3330 ayuntamientO de uña

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto general del Ayuntamiento para 2017, y comprensivo aquel del Presupuesto de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, y plantilla de Personal, de conformidad con el Art. 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo20 del Real Decreto 500/90, de 20 de Abril, se publica el Resumen del mismo por capítulos: I.-Resumen del Presupuesto.- ESTADO DE GASTOS: A) OPERACIONES CORRIENTES: Cap. 1.-Gastos de personal ...... 16790 Euros 2.-Gastos en bienes corrientes y servicios...... 76974 Euros 4.-Transferencias corrientes...... 1 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 6.-Inversiones Reales...... 24124 Euros 7.-Transferencias de capital...... 2101 Euros TOTAL GASTOS...... 119990 Euros ESTADO DE INGRESOS: A) OPERACIONES CORRIENTES: Cap. 1.-Impuestos Directos...... 29446 Euros 2.-Impuestos Indirectos…………………………………………… 4000 Euros 3.-Tasas y otros ingresos...... 16462 Euros 4.-Transferencias corrientes...... 23000 Euros 5.-Ingresos patrimoniales...... 29506 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: Cap. 7.-Transferencias de capital...... 17426 Euros 9.-Pasivos financieros………………...... 150 Euros TOTAL INGRESOS...... 119990 Euros Plantilla de personal: A.-Personal funcionario: A.1.Con habilitación nacional:1.1. Secretario, una plaza A.2: Administrativo: Grupo C, Nivel C.D. 20, (Tiempo parcial, 9 horas semanales). Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el Artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdic- ción. Uña, a 11 de Diciembre de 2017. El Alcalde.Fdo.José Luís Gómez Bachiller. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3329 ayuntamientO de la hinOjOsa

anuncio

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DE LA CESIÓN Y USO DE LOS LOCALES MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE LA HINOJOSA (CUENCA) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Gestionar el patrimonio de los entes locales bajo principios de eficacia y rentabilidad es una responsabilidad recogida en la legislación sobre bienes de las entidades locales. Es tarea de los Ayuntamientos, como administración pública más cercana a la ciudadanía poner a disposición medios y bienes de su pertenencia para, de forma coordinada, coadyuvar a la crea- ción de un tejido asociativo cuyos fines pretendan el desarrollo de los ciudadanos en sus aspectos solidarios, sociales, cul- turales, deportivos o de cualquier otra índole de interés general. Por los motivos aludidos, el Ayuntamiento de La Hinojosa ha venido cediendo el uso de locales de propiedad municipal tanto a agrupaciones sin ánimo de lucro como a personas físicas y jurídicas para la realización de acciones dirigidas a desarro- llar sus funciones y conseguir sus objetivos y desarrollo de actividades de interés social. Sin embargo, la carencia de regulación en el uso de estos locales puede causar algún problema de índole organizativo, por lo que se ve necesaria la elaboración y aprobación de un reglamento que regule el uso de los locales municipales. La presente norma tiene, por tanto, una doble finalidad. En primer lugar, regular el procedimiento para que el acceso al uso de locales municipales se produzca en igualdad de condiciones, primando el mayor beneficio que a la sociedad pueda repor- tar el destino asignado a los mismos; y en segundo lugar, regular el uso y funcionamiento de dichos locales. Para establecer esta regulación se aprueba el presente reglamento, en aplicación de la potestad reglamentaria y de auto- organización reconocida a las Entidades Locales en el artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. TÍTULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. OBJETO Es objeto de este reglamento la regulación del procedimiento necesario para la cesión de uso de locales municipales pro- piedad de este Ayuntamiento, así como la regulación del uso que de los mismos hayan de hacer los cesionarios. Quedan excluidos de este reglamento la cesión de uso de locales a favor de otras Administraciones Públicas y de sus enti- dades u organismos dependientes. ARTÍCULO 2. OBJETIVOS DE LA CESIÓN Las cesiones y usos regulados en este reglamento deben estar orientadas a la consecución de los siguientes objetivos: Propiciar el uso compartido de lugares comunitarios y de encuentro entre los vecinos, asociaciones, colectivos y demás ele- mentos integrantes de la vida del municipio de Olivares de Jucar. Facilitar la puesta en marcha de programas y actividades de carácter cultural, informativo, formativo, educativo y lúdico que se organicen por las diferentes asociaciones y/o grupos. Optimizar los recursos municipales disponibles para estas cesiones. La utilización de los locales de forma compartida por el Ayuntamiento y los diferentes colectivos, supondrá una optimización de los recursos municipales disponibles. ARTÍCULO 3. BENEFICIARIOS Esta cesión podrá realizarse a favor de personas físicas o jurídicas, a favor de asociaciones y/o grupos, que tengan nece- sidad de un local para actividades que tengan que ver con la vida del municipio. No se podrá ceder el local a entidades con ánimo de lucro. Las entidades con ánimo de lucro podrán alquilar las salas abo- nando lo estipulado en el artículo 7.2 del presente reglamento. Se considera que una asociación no tiene ánimo de lucro cuando así figure en sus Estatutos y no desarrolle actividad eco- nómica alguna o, en caso de desarrollarla, el fruto de esa actividad se destina única y exclusivamente al cumplimiento de las finalidades de interés general establecidas en sus Estatutos, sin repartición de beneficios directos entre sus asociados o terceros. ARTÍCULO 4. ACTIVIDADES PERMITIDAS 4.1.- La cesión de uso de locales irá principalmente destinada a desarrollar actividades de carácter cultural, artístico, edu- cativo, sociocultural y lúdico, sin fines comerciales y/0 lucrativos y entendiéndose como tales las siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

- Actuaciones teatrales o de danza - Conciertos, audiciones y proyecciones audiovisuales - Cursos, talleres, seminarios y ensayos - Charlas, conferencias y reuniones - Exposiciones y presentaciones - Actos políticos - Bodas civiles 4.2.- Las actividades a desarrollar deberán disponer de la previa autorización municipal. ARTÍCULO 5. ACTIVIDADES CON FINES COMERCIALES Y/O LUCRATIVOS El Ayuntamiento se reserva el derecho de ceder el uso de locales para fines comerciales y/o lucrativos, siempre que el bene- ficiario de la cesión sea un grupo y/o asociación sin ánimo de lucro, se trate de actividades relacionadas con la finalidad propia de dicho grupo y/o asociación y no encubran actuaciones que se desmarquen de la naturaleza y finalidad propia del grupo y/o asociación. En estos casos la cesión será con carácter eventual. ARTÍCULO 6. TIPOS DE CESIÓN Las cesiones que este Ayuntamiento pueda hacer de los locales municipales pueden ser de varios tipos: Cesión con carácter puntual: para un único uso/día de carácter puntual, como pueden ser reuniones, charlas, conferencias,….. Cesión con carácter eventual: uso de un local municipal para varias actuaciones concretas. El tiempo total de vigencia de la cesión, incluidas posibles prórrogas, será inferior a un año. Cesión con carácter temporal: uso de un local municipal realizado con carácter temporal por tiempo acordado entre las par- tes e igual o superior a un año. ARTÍCULO 7. CARÁCTER DE LAS CESIONES 7.1.- Serán con carácter gratuito y a título de precario las cesiones que tengan como finalidad el desarrollo de las siguien- tes actividades: a) Las organizadas por el Ayuntamiento de La Hinojosa o en colaboración con el mismo. b) Las organizadas por particulares o entidades culturales, educativas, deportivas, sociales o recreativas siempre que las actividades a desarrollar no supongan el cobro de cantidad alguna en los actos organizados. El carácter no lucrativo deberá ser reconocido por el Ayuntamiento de La Hinojosa en cada ocasión que se produzca. c) Las que el Ayuntamiento determine a cambio de contraprestaciones culturales de grupos artísticos o sociales. d) Las actividades en las que no se cobre entrada o inscripción y no tengan como fin la venta. e) Cuando previa solicitud del interesado, el Ayuntamiento considere que la actividad que justifica la cesión de espacios es de interés social o utilidad pública, la Alcaldía podrá eximir del pago establecido. 7.2.- Serán a título onerosa, es decir, con contraprestación económica o social: La cesión de locales a clubs y asociaciones legalmente constituidas o personas jurídicas para la realización de actividades en las que se cobre inscripción y/o cuotas a los asistentes o participantes, y/o se obtengan beneficios. Se cobrará una tasa destinada a sufragar los gastos de luz, calefacción y limpieza que se ocasionen en el local. La contraprestación económica o social se concretará en el momento de la cesión, siendo éstas las tasas que se abonarán por la cesión de locales: 10 euros por hora de actividad solicitada. ARTÍCULO 8. ÓRGANOS DECISORIOS Las actuaciones relativas al otorgamiento de autorizaciones y demás consideraciones sobre la utilización de los locales se resolverán por la Alcaldía o Concejal en quien delegue, salvo cuando se trate de materias que competan al Pleno. ARTÍCULO 9. CRITERIOS DE CESIÓN Y USO 9.1.- Las autorizaciones de uso a entidades o particulares estarán siempre subordinadas a la utilización de las instalacio- nes por aquellas actividades organizadas o patrocinadas por el Ayuntamiento de La Hinojosa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

9.2.- A la hora de adjudicar el uso de espacios a asociaciones y colectivos, tendrán prioridad las asociaciones y colectivos ubicados y organizados en el municipio de La Hinojosa. 9.3.- La asignación cada uno de los espacios donde esté ubicado el local objeto de cesión se hará en función de las nece- sidades que se planteen, de su disponibilidad y del tipo y características de la actividad a desarrollar. Asimismo, en caso de que hubiese mayor demanda de locales que los disponibles, se valorará y primará a aquellos grupos con mayor número de componentes que sean vecinos censados en el municipio, así como a aquellos grupos que generen o participen en actos y/o actividades culturales, revirtiendo de alguna manera en el municipio su quehacer cultural durante el tiempo de cesión del local. ARTÍCULO 10. PROCEDIMIENTO Y RESOLUCIÓN Las solicitudes para uso o cesión de locales municipales se realizará, por escrito dirigido al Alcalde a través del Registro General del Ayuntamiento, haciendo constar los siguientes extremos: · Datos del solicitante · Duración de la cesión · Lista detallada de las actividades a realizar · Horario de uso pretendido · Número de ocupantes · Finalidad de la cesión El Ayuntamiento evaluará las solicitudes recibidas en función de los siguientes criterios: · Rentabilidad social y/o cultural de las actividades. · Se dará prioridad a las actividades promovidas desde el Ayuntamiento y por las asociaciones y grupos del municipio de La Hinojosa. · No se podrá ceder el local a entidades con ánimo de lucro, salvo excepciones muy justificadas. · El tratamiento económico de estas cesiones estará sujeto al presente reglamento. Una vez recibida la solicitud se dará traslado al órgano decisorio correspondiente. La resolución corresponderá al Alcalde o Concejal en quien delegue en el caso de cesiones puntuales y eventuales y al Pleno en el caso de cesiones temporales. TÍTULO 2.- NORMAS GENERALES DE USO Y FUNCIONAMIENTO ARTÍCULO 11. USO COMPARTIDO Cuando de las actividades y finalidades para las que se solicite el local no se desprenda la necesidad de uso exclusivo, el acuerdo de autorización o cesión podrá establecer la obligación de uso compartido, fijando a tal efecto las condiciones, hora- rios o fechas. Los horarios de uso podrán ser modificados potestativamente por parte del Ayuntamiento para adecuarlos a las necesida- des reales de las distintas Asociaciones o colectivos en un mismo local. ARTÍCULO 12. MANTENIMIENTO La asociaciones y/o grupos estarán obligadas a la conservación diligente de los locales de uso exclusivo y de uso compar- tido y en general de todo el inmueble, como también, en su caso, del mobiliario, respondiendo de los daños que puedan ocasionar sus miembros y usuarios, bien por acción o por omisión, efectuando de forma inmediata y a su cargo, previa auto- rización del Ayuntamiento, las reparaciones necesarias. Corresponderá a la entidad beneficiaria el mantenimiento y las repa- raciones de los bienes muebles incluidos en la cesión. Las entidades beneficiarias no podrán realizar en el espacio cedido para su uso exclusivo o compartido, ni en general en todo el inmueble, ningún tipo de obra o actuación sin la expresa autorización del Organo competente. Las entidades beneficiarias deberán pedir permiso para utilizar aparatos eléctricos en los locales, como calefactores o simi- lares. Las obras o actuaciones quedarán en beneficio del bien inmueble, sin derecho a percibir ningún tipo de indemnización o compensación económica por su realización. En caso de realizar obras por las entidades beneficiarias sin autorización, desde la Administración Municipal se podrá ordenar que se restituya el bien a su estado original, sin derecho a indemnización o compensación económica. En caso de no hacerlo se podrá ejecutar subsidiariamente las obras de restitución, estando obli- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145 gada la entidad a sufragar el coste. Si la restitución fuera imposible sin el menoscabo del bien, el causante estará obligado a indemnizar por los perjuicios ocasionados. ARTÍCULO 13. RESPONSABILIDAD CIVIL Cada entidad será responsable directa de los daños y perjuicios ocasionados a terceros en los locales cedidos causados por sus miembros y usuarios, bien por acción o por omisión, dolo o negligencia, teniendo la condición de tercero también el propio Ayuntamiento. ARTÍCULO 14. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS Todos los beneficiarios estarán obligados a cumplir las disposiciones generales contenidas en el presente reglamento. Tam- bién estarán obligados a lo siguiente: 14.1 A nombrar un representante de la Entidad titular del acuerdo de cesión de uso que será responsable del buen funcio- namiento de la instalación y del respeto de las condiciones establecidas. 14.2 A respetar los horarios de utilización establecidos en la autorización de cesión. 14.3 A destinar el espacio cedido a las finalidades propias de la entidad, realizando el programa de actividades presentado en la solicitud, como también lo que pueda autorizar el Ayuntamiento. 14.4 A no realizar en el centro ningún tipo de publicidad mercantil a terceros, salvo con autorización municipal. 14.5 A respetar los locales asignados y a otras entidades o asociaciones que compartan el centro sin interferir en el nor- mal desarrollo de sus actividades. 14.6 A respetar la finalidad y destino de los locales o espacios de uso común. 14.7 A no causar molestias al vecindario ni perturbar la tranquilidad de la zona durante los horarios de utilización, adop- tando las medidas oportunas establecidas en la normativa vigente. 14.8 A conservar los locales asignados para su uso en óptimas condiciones de salubridad e higiene. 14.9 A custodiar las llaves del centro y a cerrarlo cuando sea la última entidad en usarlo, salvo que la autorización disponga otra cosa. Al mismo tiempo velarán por el buen uso de los locales cedidos, ejerciendo la vigilancia y el control de los usua- rios. 14.10 A no ceder a terceros, ni total ni parcialmente, sea o no miembro de la asociación, el uso del local que ha sido asig- nado. 14.11 Cuando se trate de centros abiertos al público, a no impedir la entrada, dentro del horario de funcionamiento, a nin- guna persona por razón de raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquiera otra condición o circunstancia per- sonal o social. 14.12 A comunicar al Ayuntamiento cualquier anomalía, incidencia o problema que pueda surgir, debiendo efectuarse con carácter inmediato en el supuesto de urgencia. 14.13 A revertir al Ayuntamiento, una vez extinguida o resuelta la autorización, el uso de los locales objeto de la cesión en su estado originario, salvo el desgaste sufrido por el uso. 14.14 A permitir en todo momento al Ayuntamiento el ejercicio de la facultad de seguimiento e inspección en cuanto a vigi- lancia del cumplimiento de este reglamento, de la normativa vigente y del acuerdo de cesión o autorización de uso, facul- tando el acceso a los diversos locales y proporcionando la información y documentación que sea requerida. 14.15 A autorizar la utilización puntual del local por parte de otros organismos o asociaciones para el desarrollo de proyec- tos concretos o para el uso compartido del mismo, bajo la supervisión de los servicios municipales correspondiente. 14.16 Abonar la tasa establecida en el presente reglamento 14.17 En caso de que la actividad la realicen menores de edad siempre habrá un adulto responsable. 14.18 En el caso de cierto tipo de actividades, si éstas precisan seguro, contratarlo. 14.19 Si existieran desperfectos, éstos correrán a cargo del titular de la cesión. 14.20 No almacenar material de actividades fuera de los espacios dedicados para cada cesionario, debiendo quedar libres los espacios comunes. ARTÍCULO 15. NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO Todas las cesiones de uso de locales, sean del tipo que sean, estarán sujetas al cumplimiento de las siguientes normas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

15.1 El derecho de uso de los locales implica la aceptación de las normas que lo regulan y su incumplimiento conlleva la pérdida de dicho derecho. 15.2 El Ayuntamiento exigirá siempre la existencia de un responsable de actividad que se encargará según cada caso de: horarios, limpieza, recogida de residuos, control de luces, llaves, etc. 15.3 Cada grupo u asociación tendrá su calendario de utilización de locales y deberá ceñirse a la utilización de los mismos dentro de los días y horas que le correspondan, no pudiendo acceder a los locales en otros horarios. 15.4 Todas las actividades realizadas en los locales deberán usar materiales acordes con la actividad y no podrán alterarse los bienes muebles e inmuebles del local. 15.5 El Ayuntamiento puede revocar el uso de los locales en caso de mal uso, cambio sin motivo de la actividad para que se concede, altercados o mala conducta, incumplimiento de las normas reglamentarias y, en general, en todos los casos dispuestos en este reglamento. 15.6 El Ayuntamiento tendrá libertad para entrar en los locales cedidos y dispondrá en todo momento de llaves de acceso a los mismos. 15.7 El Ayuntamiento no dirige ni presta conformidad a las actividades a realizar en los locales cedidos. Las asociaciones no tienen ninguna relación de dependencia con el Ayuntamiento, que no se hace responsable ni directa ni subsidiariamente de los daños materiales, personales o morales que puedan producirse dentro del local. 15.8 Quedan expresamente desautorizadas las siguientes actividades: * La permanencia en los locales fuera de los horarios establecidos * La realización de cualquier actividad que incumpla cualquier normativa de seguridad vigente * Por motivos de seguridad, la realización de cualquier actividad que suponga la utilización/ almacenaje de materiales peli- grosos (productos inflamables, etc.) * El almacenaje, venta o consumo de bebidas alcohólicas * Colocar en los locales estructuras temporales o fijas que impidan el uso o utilización total o parcial del mismo, así como que alteren de forma fija o temporal la infraestructura del local. * Consumir sustancias psicotrópicas, fumar e introducir bebidas alcohólicas en el caso de ser menores de edad. * Se prohibirá la entrada a las personas que presenten signos de estar bajo los efectos del alcohol u otras drogas. * No podrán ponerse en los locales ninguna publicidad que incite al consumo del tabaco, bebidas alcohólicas o cualquier otro tipo de drogas. TÍTULO 3. RÉGIMEN SANCIONADOR ARTÍCULO 16. INFRACCIONES Se considerarán infracciones todas las actuaciones de los cesionarios de locales que contravengan las normas estableci- das en este reglamento y conforme a la siguiente calificación: 16.1 Infracción leve: Todas aquellas que en el presente reglamento no se consideren graves o muy graves. 16.2 Infracción grave: * Causar daños y destrozos en el inmueble y/o muebles del local o dependencias anexos por uso indebido. * Menospreciar o insultar a las personas dentro de dichos locales. * Incumplir lo relativo a la prohibición de realizar actuaciones con ánimo de lucro, según se ha descrito en el reglamento. * La reiteración, al menos en tres ocasiones, en la comisión de infracciones leves. 16.3 Infracción muy grave: Aquella que con su comisión se atente contra la libertad de las personas, su integridad física o moral, así como la reiteración, al menos en dos ocasiones, en la comisión de una infracción grave. ARTÍCULO 17. SANCIONES A aquellas personas y/o grupos que cometan las infracciones tipificadas en el artículo anterior, previa instrucción del opor- tuno expediente, se les impondrán las sanciones siguientes: 17.1 Infracción leve: Multa de hasta quinientos euros (500,00€) y privación del uso del local de hasta tres meses. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

17.2 Infracción grave. Multa de quinientos euros y un céntimo (500,01€) mil quinientos euros (1.500,00€) y privación del uso el local de tres meses y un día a dos años. 17.3 Infracción muy grave. Multa de mil quinientos euros y un céntimo (1.500,01€) a tres mil euros (3.000,00€) y privación de uso del local de dos años y un día hasta por tiempo definitivo. DISPOSICIÓN ADICIONAL Las dudas que puedan surgir en la aplicación de este reglamento o sobre aspectos puntuales no regulados en el mismo, serán resueltas por la Alcaldía, previos los informes técnicos y jurídicos que se consideren pertinentes, cuyos acuerdos pon- drán fin a la vía administrativa y contra los mismos habrá lugar a recurso contencioso-administrativo, conforme a lo previsto por la Ley reguladora de dicha jurisdicción, sin perjuicio de que los interesados puedan interponer recurso potestativo de reposición, previsto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIÓN FINAL El presente reglamento entrará en vigor una vez transcurridos QUINCE DÍAS HÁBILES desde su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia conforme a lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. La Hinojosa, diciembre 2017. El Alcalde, Pablo Socuéllamos Bermejo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3323 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

anuncio

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de fecha 14 de noviembre de 2017, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 2/2017 del Presupuesto en vigor en la modalidad de suplemento de cré- dito, financiado con bajas de créditos de otras aplicaciones, como sigue a continuación: 3º.-EXPEDIENTE DE SUPLEMENTO DE CREDITOS.- Vista la existencia de gastos que no pueden demorarse hasta el ejer- cicio siguiente para los que el crédito consignado en el vigente Presupuesto de la Corporación es insuficiente y no amplia- ble, y dado que cabe efectuar anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones del Presupuesto vigente no compro- metidas, cuyas dotaciones se estiman reducibles sin perturbación del respectivo servicio, por la Alcaldía se propuso la concesión de un suplemento de crédito financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones. Visto que, con fecha 7 de noviembre de 2017, se emitió Memoria del Alcalde en la que se especificaban la modalidad de modificación del crédito, la financiación de la operación y su justificación. Visto que se emitió informe de Secretaría sobre la Legislación aplicable y el procedimiento a seguir. Visto que, con fecha 8 de noviembre de 2017, se emitió Informe de Evaluación del Cumplimiento de Evaluación del Obje- tivo de Estabilidad Presupuestaria y, con fecha 9 de noviembre de 2018, por Intervención se informó favorablemente la pro- puesta de Alcaldía. Visto el informe-propuesta de Secretaría, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en el artículo 22.2.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el Pleno,, adopta por unanimidad el siguiente ACUERDO: PRIMERO. Aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos n.º 2/2017, financiado con bajas de Créditos de otras Aplicaciones del Presupuesto vigente no comprometidos, sin que se vea perturbado el respectivo servicio, de acuerdo al siguiente detalle: Presupuesto de Gastos Aplicación Presupuestaria Progr. Económica Descripción Euros 151 463 Urbanismo A Mancomunidad 3.750,- 162 463 A Manco. Recogida de Basura 4.600,- 170 467 A consorcios 1.000,- 161 22101 Saneamiento 3.000,- 230 130 Asisten. Social. Person Laboral 3.100,- 230 160 Asisten Social. Cuotas Sociales 1.500,- 330 160 Cuotas Sociales 1.000,- 3321 130 Biblioteca. Personal Laboral 500,- 920 120 Retribu. funcionarios 10.250,- 920 160 Cuotas sociales 1.200,- 338 22699 Festejos 6.800,- 920 215 Mobiliario 500.- 920 22002 Libros Biblioteca 1.000,- 920 22100 Energía Eléctrica 1.500,- 920 224 Seguros 300,- 920 225 Tributos 1.500,- 920 633 Maquinaria, instalaciones 7.000,- TOTAL AMPLIACIONES……………… 48.500,- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, en los siguientes términos: Anulaciones o bajas en aplicaciones de gastos Aplicación Presupuestaria Descripción Euros 920.130 Retribuciones Personal Laboral 13.500,- 330.601 Inversión en edificios 22.000,- 241.131 Fomento del empleo 12.700,- 241.160 Fomento del empleo. Cuotas sociales 2.000.- TOTAL BAJAS……. 48.500,- SEGUNDO. Exponer este expediente al público mediante anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, por el plazo de quince días, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamacio- nes; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.” Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Santa María del Campo Rus, a14 de diciembre de 2017. El Alcalde, DOCUMENTO FIRMADO AL MARGEN ELECTRONICAMENTE Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3331 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

anuncio

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO DE 2.018 De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18 de Abril de 1986, y habida cuenta que la Corporación en su sesión celebrada el día 14de noviembre de 2.017, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2.018, que ha resultado definitivo al no haberse pre- sentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: “5º.- PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2018.- Acto seguido el Sr. Presidente de la Corporación expuso que, tal como consta en la convocatoria, debía procederse al examen y aprobación en su caso, del Presupuesto General para el ejercicio de 2018. Visto el informe emitido por la Sra. Interventora. Resultando que en la tramitación de los Presupuestos se han seguido los requisitos exigidos por la legislación vigente. La Corporación pasa a examinar los documentos que lo componen. Discutidos detenidamente cada uno de los créditos que comprenden los Presupuestos, tanto en gastos como en ingresos y sus bases de ejecución, y hallándolos conforme con las obligaciones y los recursos que se establecen, la Corporación, por unanimidad acuerda: 1º Aprobar inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio de 2018, cuyo resumen por capítulos es el siguiente: INGRESOS CAPITULOS DENOMINACION EUROS A) OPERACIONES CORRIENTES 1. IMPUESTOS DIRECTOS 223.000,00 2. IMPUESTO INDIRECTOS 5.737,00 3. TASAS Y OTROS INGRESOS 108.709,00 4. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 160.000,00 5. INGRESOS PATRIMONIALES 13.600,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6. ENAJENACION DE INVERSIONES 48.000,00 7. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 80.000,00 8. ACTIVOS FINANCIEROS 9. PASIVOS FINANCIEROS TOTAL ESTADO DE INGRESOS 639.046,00 GASTOS CAPITULOS DENOMINACION EUROS A) OPERACIONES CORRIENTES 1. GASTOS DE PERSONAL 245.296,00 2. GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 230.550,00 3. GASTOS FINANCIEROS 200,00 4. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 55.550,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6. INVERSIONES REALES 107.350,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

CAPITULOS DENOMINACION EUROS 7. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 100,00 8. ACTIVOS FINANCIEROS 9. PASIVOS FINANCIEROS TOTAL ESTADO DE GASTOS 639.046,00 2º Aprobar, en consecuencia, a la Plantilla de Personal que en dicho Presupuesto se contemplan.

I.- PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO A) PLAZA DE FUNCIONARIO 1.- Con habilitación nacional.: Secretario – Interventor: Una plaza. 1.- Auxiliar Administrativo: Una plaza B) PERSONAL LABORAL 2.- Limpiadoras: Dos plazas. 3.- Auxiliares de Ayuda a Domicilio: cuatro plazas. 4.- Bibliotecaria: Una plaza a tiempo parcial 5.- Alguacil-Peón: Una Plaza. 6.- Agente de Empleo y Desarrollo Local: Una plaza a tiempo parcial 3º Aprobar las bases de ejecución del Presupuesto General 4º Que el presupuesto así aprobado se exponga al público por plazo de quince días, previo anuncio que se insertará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios de la Corporación, a efectos de reclamaciones. 5º Este acuerdo aprobatorio será considerado como definitivo de no producirse reclamaciones contra el mismo durante el plazo de exposición pública, entrando en vigor en el ejercicio a que se refiere, una vez se haya cumplido lo dispuesto en el artículo 112,3 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el artículo 169 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “ Según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales se podrá interponer directamente contra el presente Presupuesto General recurso conten- cioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia. Santa María del Campo Rus, a 14 de diciembre de 2017 EL ALCALDE DOCUMENTO FIRMADO AL MARGEN ELECTRONICAMENTE Fdo. Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3332 ayuntamientO de BuCieGas

anuncio

Se hace público a los efectos del artículo 70.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el acuerdo definitivo de imposición y ordenación de la ORDENANZA REGULADORA DEL PASO DE GANADO POR EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE BUCIEGAS de este municipio, así como el texto de la misma, que fue aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión de cinco de octubre de dos mil diecisiete, que ha resultado definitivo al no haberse presen- tado reclamaciones. TEXTO INTEGRO DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL PASO Y TRÁNSITO DE GANADO POR LAS VÍAS PÚBLI- CAS DEL MUNICIPIO DE BUCIEGAS (CUENCA) Normas Reguladoras La legislación aplicable viene constituida por los artículos 49 y 70. 2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, 55 y 56 del Texto Refundido de Régimen Local de 18 de abril de 1986. Artículo 1.- Objeto. El objeto de esta Ordenanza Municipal es, por evidentes razones de seguridad, salubridad y ornato público, la regulación del paso, circulación y tránsito del ganado por las vías públicas del término municipal de Buciegas (Cuenca). Artículo 2.- Sujeto. Serán sujetos responsables del cumplimiento y observancia de la presente Ordenanza Municipal los ganaderos cuyo ganado transite por las vías públicas del Municipio de Buciegas (Cuenca). Artículo 3.- Regularización. Se señala como prohibición de paso de ganado todo el casco urbano de Buciegas (Cuenca). Artículo 4.- Infracciones. 1.- Las infracciones de las normas contenidas en la presente ordenanza tendrán la naturaleza de leves, graves o muy gra- ves, de acuerdo con lo establecido por el artículo 141 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. 2.- Constituye infracción muy grave la comisión de hechos que supongan: a) Una perturbación relevante de la convivencia con afección directa e inmediata de la tranquilidad o que altere, impida o dificulte el ejercicio de los derechos legítimos de otras personas, o el normal desarrollo de actividades de toda clase con- forme con la normativa aplicable o a la salubridad u ornatos públicos, siempre que se trate de conductas que no superen el ámbito de lo ilícito administrativo. b) El impedimento del uso o del acceso, por sus legítimos usuarios, a cualquier servicio público. c) El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal funcionamiento de un servicio público. d) Los actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público en todo el término municipal. e) El impedimento del uso de un espacio público por sus usuarios legítimos. f) Los actos de deterioro grave y relevante de espacios públicos o de cualquiera de sus instalaciones y elementos sea mue- ble o inmueble, no derivados de alteraciones de la seguridad ciudadana. g) El paso por cualquier parte del casco urbano de Buciegas. 3.- Las demás infracciones se clasificarán graves o leves, de acuerdo con los siguientes criterios: a) La intensidad de la perturbación ocasionada en la tranquilidad o en el pacífico ejercicio de los derechos de otras perso- nas o actividades. b) La intensidad de la perturbación causada a la salubridad u ornato públicos. c) La intensidad de la perturbación causada en el uso de un servicio o de un espacio público por parte de las personas con derecho a utilizarlos. d) La intensidad de la perturbación ocasionada en el normal funcionamiento de un servicio público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145 e) La intensidad de los daños ocasionada a los equipamientos, infraestructuras, instalaciones, o elementos de un servicio o un espacio público. Artículo 5.- Sanciones. Por la comisión de las infracciones establecidas en el artículo anterior podrán interponerse las siguientes sanciones eco- nómicas de acuerdo con el artículo 141 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, intro- ducido por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre: Por la comisión de infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros Por la comisión de infracciones graves: multa de hasta 2.000 euros Por la comisión de infracciones leves: multa de hasta 1.000 euros Artículo 6.- Criterios de graduación de las sanciones. En la determinación de las sanciones económicas se tendrán en cuenta los siguientes criterios de graduación, a fin de sal- vaguardar el principio de proporcionalidad entre la infracción cometida y la sanción impuesta: a) La existencia o no de intencionalidad b) La naturaleza de los perjuicios causados c) La reincidencia, por la comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme. Artículo 7.- Procedimiento sancionador. El ejercicio de la potestad sancionadora por la comisión de infracciones a lo establecido se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en los artículos 127 a 138 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común y resto del Ordenamiento Jurídico que resulte de aplicación directa al caso. Artículo 8.- Vigencia. La presente Ordenanza Municipal entrará en vigor y empezará a regir al día siguiente de su publicación integra en el Bole- tín Oficial de la provincia y estará en vigor hasta en tanto no se apruebe su modificación o derogación». B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3334 ayuntamientO de veGa del COdOrnO

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto general del Ayuntamiento para 2017, y comprensivo aquel del Presupuesto de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, y plantilla de Personal, de conformidad con el Art. 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo20 del Real Decreto 500/90, de 20 de Abril, se publica el Resumen del mismo por capítulos: I.-Resumen del Presupuesto.- ESTADO DE GASTOS: A)OPERACIONES CORRIENTES: Cap. 1.-Gastos de personal ...... 20507 Euros 2.-Gastos en bienes corrientes y servicios...... 69600 Euros 4.-Transferencias corrientes...... 11851 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: 6.-Inversiones Reales...... 14740 Euros 7.-Transferencias de capital...... 1300 Euros TOTAL GASTOS...... 117998 Euros ESTADO DE INGRESOS: A) OPERACIONES CORRIENTES: Cap. 1.-Impuestos Directos...... 42541 Euros 3.-Tasas y otros ingresos...... 24801 Euros 4.-Transferencias corrientes...... 36000 Euros 5.-Ingresos patrimoniales...... 5011 Euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: Cap. 7.-Transferencias de capital...... 9645 Euros TOTAL INGRESOS...... 117998 Euros Plantilla de personal: A.-Personal funcionario: A.1.Con habilitación nacional: 1.1. Secretario, una plaza A.2: Administrativo: Grupo C, Nivel C.D. 20, (Tiempo parcial, 9 horas semanales). Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el Artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdic- ción. Vega del Codorno, a 11 de Diciembre de 2017. El Alcalde. Fdo.Rodrigo Molina Castillejo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3333 ayuntamientO de alCalÁ de la veGa

anuncio

BASES DE LA CONVOCATORIA QUE REGIRÁ LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA LA SELEC- CIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL EN LA CATEGORÍA DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUN- TAMIENTO DE ALCALÁ DE LA VEGA” EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Se convoca una bolsa de trabajo para dar cobertura a una plaza vacante de auxiliar de ayuda a domicilio en el municipio Alcalá de la Vega. PRIMERA- OBJETO Es objeto de la presente convocatoria la constitución de una Bolsa de Trabajo para dar cobertura a una plaza vacante corres- pondiente a la categoría de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, como personal laboral de este Ayuntamiento, por el procedimiento que se detalla, mediante el sistema de concurso de méritos. La jornada de trabajo se realizará de lunes a viernes y el horario de trabajo será de mañana. Si bien, si se estimase nece- sario por parte de la Corporación, podría ampliarse a sábado y también a mañana y tarde dependiendo de las necesidades de los usuarios de los servicios. En el caso de sustituciones de personal por vacaciones, bajas por enfermedad, la contra- tación se realizará por el tiempo que dure ésta temporalidad . SEGUNDO El tiempo de duración del contrato y de la presente bolsa será de dos años. Las retribuciones se determinarán conforme a la Ordenanza aprobada por ésta Corporación.En el resto de aspectos se estará de lo dispuesto en el Convenio firmado con Bienestar Social en Cuenca, la mentada Ordenanza reguladora y la legislación aplicable. TERCERA- FUNCIONES- 2- El trabajo consistirá en desempeñar las funciones básicas del servicio de ayuda a domicilio en los domicilios particula- res de los usuarios, que en la mayoría de ocasiones comprenden funciones personales, domésticas y de apoyo, en aten- ción a las características de los beneficiarios en el que se tienen en cuenta las propuestas del usuario, el criterio técnico del/la trabajador@ social y la auxiliar de ayuda a domicilio. CUARTA- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES Los aspirantes/as deberán cumplir los siguientes requisitos en el momento en que concluya el plazo de presentación de instancias: a) Tener la nacionalidad española. Los Nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, podrán acceder, en igual- dad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con las excepciones previstas en la Ley 7/2007, de 12 de Abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. El acceso al empleo público se extenderá igualmente a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados para la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, así como a los extranjeros con residencia legal en España. b) Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa c) No padecer enfermedad o defecto físico que impida del desempeño de las funciones del puesto de trabajo d) No existir causa de incompatibilidad según la normativa vigente e) No estar o haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. f) Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos o certificados de profesionalidad: - Título de formación profesional de técnico de grado medio de atención a personas en situación de dependencia, de aten- ción sociosanitaria o de cuidados de auxiliares de enfermería. - Certificado de profesionaldiad de atención sociosanitaria a personas en el domicilio o de atención sociosanitariana perso- nas dependientes en instituciones sociales, o de auxiliar de ayuda a domicilio. QUINTA- SOLICITUDES Las instancias solicitando tomar parte en la convocatoria, en las que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, referidas siempre a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145 de instancias, se dirigirán al Alcalde-Presidente y se presentarán en el Registro General de este Ayuntamiento. El plazo de presentación será de diez días naturales contados a partir del siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. La instancia solicitando la admisión será acompañada de fotocopia del documento nacional de identidad, demás documen- tación exigida en la base cuarta y de la documentación acreditativo de los méritos a valorar. Las solicitudes que se presen- ten a través de las Oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el funcionario de correos, antes de ser certificadas. SEXTA-ADMISIÓN DE LOS ASPIRANTES Expirado el plazo de presentación de instancias el Alcalde- Presidente dictará resolución dentro del día hábil siguiente, decla- rándose aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de tres días hábiles para la subsana- ción de deficiencias. En el supuesto de que no existan excluidos la referida lista se elevará a definitiva sin más trámite; sin necesidad de publicación de nuevo. Asimismo, se determinará el lugar, fecha y hora de la valoración de méritos y el Tribu- nal designado. Subsanados, en su caso, los defectos que hubiesen sido apreciados, la lista definitiva de aspirantes admi- tidos y excluidos se publicará en el BOP. En el caso de que no hubieran subsanaciones, la lista se elevará a definitiva sin más trámites, sin necesidad de publicación. El Tribunal estará compuesto por cinco personas, de conformidad con lo esti- pulado en el artículo 60 del Estatuto Básico del empleado público, uno de los cuales será el Presidente, otro el Secretario y otros tres, serán vocales. Deberán abstenerse de formar parte del mismo y de intervenir, comunicándolo con la debida antelación al Sr. Alcalde- Presidente , y podrán ser recusados por los aspirantes cuando concurran las circunstancias pre- vistas en los artículos 23 y 24 de la ley 40/2015 de 1 de Octubre de la ley de régimen jurídico de las Administraciones Públi- cas. Los acuerdos se adoptarán por mayoría de votos de los miembros presentes, resolviendo en caso de empate el voto de calidad de Presidente del Tribunal. La designación de los miembros del tribunal se publicará en la publicación de la lista provisional de admitidos/ excluídos. SÉPTIMA- SISTEMA DE SELECCIÓN El procedimiento de selección de los aspirantes, para su inclusión en la bolsa, será por Concurso de méritos, que se regirá por la siguiente puntuación: Titulación superior a la exigida relacionada con las funciones correspondientes. Las titulaciones que puntuarán 2 puntos son: -Grado superior técnico de atención sociosanitaria -Grado superior técnico en cuidados auxiliares de enfermería -Diplomado o licenciado en cualquier rama de atención sociosanitaria. Las titulaciones académicas se justificarán con el correspondiente título del mismo. ( original o copia compulsada) a) Experiencia profesional Se valorará en este apartado haber desempeñado puestos de trabajo en la Administración o en la empresa privada, o en puestos de características similares. - En la Administración Pública, en plaza idéntica a la que es objeto de la presente Convocatoria ( auxiliar de ayuda a domi- cilio) – 1 punto por año (fracción inferior se valorará proporcionalmente) - En cualquier Administración pública en puesto de análoga naturaleza a la de la convocatoria: 0,50 ( fracción inferior se valorará proporcionalmente.) -En la empresa Privada, en puesto de naturaleza análoga al de la presente convocatoria: 0,25 por año ( la fracción inferior se valorará proporcionalmente. La acreditación de los servicios prestados se realizará mediante la correspondiente certificación de servicios prestados expe- dida por el órgano competente de la Administración pública, certificación de la empresa o contrato de trabajo; y acompaña- dos de informe de vida laboral. b) Cursos 1- Cursos, seminarios, congresos y jornadas. Siempre que sean de asistencia o perfeccionamiento y se encuentren rela- cionados con la plaza a la que se opta e impartidos por Instituciones de carácter público, o estén reconocidos oficialmente u homologadas por cualquier Administración Pública, universidades o centros homologados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

Hasta 20 horas: 0.05 puntos De 21 a 40 horas: 0,10 puntos De 41 a 100 horas: 0,25 puntos De 101 a 200 horas: 0,50 puntos De 201 a 400: 1 punto Más de 400: 1,50 puntos Los cursos se justificarán con el certificado o diploma de asistencia. ( original o copia compulsada) -Cuando el servicio del Ayuntamiento precise la contratación temporal de personal por motivos de cobertura por baja, vaca- ciones o similar, se acudirá a dicha lista de espera, siendo llamados los /las aspirantes respetando el orden que ocupen en la misma. El llamamiento se efectuará por la Alcaldía, y en el supuesto de no ser atendido en el plazo de tres días hábiles se entenderá que el / la interesada/o renuncia al puesto de trabajo y será excluído de la misma. No obstante, serán causas justificativas para no ser exluidos/as de la bolsa: - Estar trabajando para cualquier Organismo Público o empresa privada Se deberá acreditar ante la Administración Municipal dicha circunstancia en el plazo máximo de tres días desde que sea llamado. - Estar prestando servicios en la Administración convocante como consecuencia de haber sido llamado para otro puesto de trabajo. - Estar en situación de enfermedad o incapacidad temporal. En éstos casos el / la candidato/a pasará a ocupar el último lugar del listado en que se encontraba. OCTAVA- NORMA FINAL El Tribunal sumará la puntuación obtenida por cada aspirante. Ésta suma total de puntos determinará la calificación final y la prelación del proceso selectivo. En caso de empate se dará prioridad a aquel aspirante que haya prestado servicios en cualquier Administración Pública en plaza idéntica a la que es objeto de Convocatoria durante mayor tiempo. Una vez obtenida la puntuación total del baremo, será publicada la lista definitiva de la Bolsa de Trabajo. El Tribunal resol- verá las dudas e incidencias que se presenten en todo aquello que no esté previsto en las legislaciones vigentes y en las bases de las convocatorias. La aprobación de las bases de la Convocatoria y los actos administrativos que se sucedan podrán ser recurridos por los interesados en los casos y en la forma establecidos en la ley 39/2015, de 1 de Octubre, de procedimiento administrativo común y la ley 40/2015 de 1 de octubre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas y en la ley de Jurisdicción Contencioso administrativo. Alcalá de la Vega, diciembre 2017. Fdo. El Alcalde Rufo Montero Morata B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Lunes 18 de diciembre de 2017 Núm. 145

NúM. 3335 ayuntamientO de huerta del marquesadO

anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Artículo 1º. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible del Impuesto la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instala- ción u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia de obra o urbanística, se haya obtenido o no la licencia, o para la que se exija la presentación de declaración responsable o comunicación previa, así como las órdenes de ejecución, siempre que su expedición corresponda a este municipio. Artículo 2º. Sujetos pasivos. 1. Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de contribuyente, las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; que sean dueños de la construcción, ins- talación u obra; sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquélla. A estos efectos, tendrá la considera- ción de dueño de la construcción, instalación y obra quien soporte los gastos o el coste que comporte su realización. 2. En el supuesto de que la construcción, instalación u obra no sea realizada por el sujeto pasivo contribuyente tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos del mismo quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construc- ciones, instalaciones u obras. Artículo 3º. Base Imponible, Cuota y Devengo. 1. La base imponible de este impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra y se entiende por tal a estos efectos, el coste de ejecución material de aquélla. No forma parte de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás impuestos análogos propios de regímenes especiales, las tasas, precios públicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas, en su caso, con la construcción, instalación u obra, ni tam- poco los honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista ni cualquier otro concepto que no integra, estric- tamente, el coste de ejecución material. 2. La cuota del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen. 3. El tipo de gravamen será el 3 por 100. 4. El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aún cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia. Artículo 4º: Gestión, declaración y liquidación. Liquidación provisional. Cuando se conceda la licencia preceptiva o cuando no habiéndose solicitado, concedido o denegado aún dicha licencia pre- ceptiva, se inicie la construcción, instalación u obra, se practicará una liquidación provisional a cuenta. En dicha liquidación provisional se tomará como base imponible el presupuesto de ejecución material que figura en el proyecto técnico, o bien en la memoria valorada cuando dicho proyecto no fuera preceptivo. En caso contrario, se tomará como base imponible el presupuesto indicado por el sujeto pasivo en la solicitud de licencia o permiso de que se trate. Conforme al presupuesto declarado, y como se ha indicado anteriormente, se emitirá liquidación provisional que será comu- nicada al sujeto pasivo, y que deberá ser abonada con anterioridad a la retirada de la licencia de obras. Liquidación definitiva. Una vez finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta su coste real y efectivo, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa, modificará, en su caso, la base imponible declarada practicando la correspondiente liquidación definitiva, y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, en su caso, la cantidad que corresponda. Artículo 5º. Bonificaciones. No existen bonificaciones. Disposición Adicional. Entrada en Vigor. La presente Ordenanza Fiscal, fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 02 de noviembre de 2017 entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del día siguiente a aquél en que se lleve a cabo la publicación de la misma, permaneciendo en vigor hasta su modi- ficación o derogación expresa."