Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Récords y análisis geográfico de 90 temporadas de Liga.

Autor: Carles Lozano

Cuadernos de fútbol, nº 133, julio 2021. ISSN: 1989-6379

Fecha de recepción: 04-06-2021, Fecha de aceptación: 16-06-2021.

URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2021/07/records-y-analisis-geografico- de-90-temporadas-de-liga/

Resumen

Palabras clave: España, estadísticas, futbol, Ligarécords

Date : 1 julio 2021

Este verano cambia la estructura del fútbol español. Tras 90 temporadas en que 1.772 equipos

1 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol distintos han participado en las cuatro máximas categorías, desaparecen la Segunda División B y la Tercera División. Es buen momento para recopilar los principales hitos, empezaremos por recordar 20 récords que todo el mundo debería conocer.

Foto: CD Orense 1968.

Más títulos de campeón: 34 Real

Más temporadas en la misma categoría: 90 Athletic Club, FC y Real Madrid (en Primera División)

Más puntos en una temporada: 104 CD Calahorra (en Tercera División 2017-18)

2 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Mejor porcentaje de puntos: 100% CD Orense (en Tercera División 1967-68)

Más goles marcados en una temporada: 135 CD Don Benito (en Tercera División 1989-90)

Menos goles encajados en una temporada (promedio): 0,16 UM Escobedo (6 goles en 38 partidos en Tercera División en 1991-92).

Más victorias consecutivas: 32 CD Orense (en Tercera División entre 1967-68 y 1968-69). (Ver enlace a Cuadernos de fútbol)

Más partidos consecutivos sin perder: 69 Lealtad de Villaviciosa (en Tercera División 2018-19 y 2019-20 y Segunda B 2020-21)

Mayor goleada: SD Villajoyosa – CD Yeclano 17-0 (en Tercera División 1957-58)

Mayor goleada en campo contrario: CD Almansa – Levante UD 0-11 (en Tercera División 1944-45) y Sanvicenteño CF – Jerez CF 0-11 (en Tercera División 1995-96)

Partido con más goles: SD Villajoyosa – CD Yeclano 17-0 (en Tercera División 1957-58)

Jugador con más títulos de campeón: 12 Paco Gento (entre 1953-54 y 1968-69).

Jugador con más partidos jugados*: 813 César Caneda (29 en Primera, 382 en Segunda y 402 en Segunda B de 1995-96 a 2020-21)

Jugador con más goles marcados*: 480 Leo Messi (6 en Segunda B en 2004-05 y 474 en Primera de 2004-05 a 2020-21)

3 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Jugador con más goles marcados en una temporada: 50 Leo Messi (en Primera División 2011-12)

Jugador con más goles marcados en un partido: 10 Moleiro (en el CD Rochapeano – AD Ferroviaria, 1-12, de la Tercera División 1940-41). (Ver enlace a Cuadernos de fútbol)

Porteros con más minutos de imbatibilidad: Pablo Carmona (1.325 minutos en la meta del Arandina CF en Tercera División del 4 de febrero al 13 de mayo de 2018).

Entrenador con más títulos de campeón: 9 Miguel Muñoz (entre 1960-61 y 1971-72)

Entrenador con más partidos*: 867 (194 en Primera, 270 en Segunda y 597 en Segunda B, entre 1979 y 2014)

Árbitro con más partidos*: 430 Alberto Undiano Mallenco (en el período 1995-2019).

‘*: Estos cuatro récords se refieren solo a Primera, Segunda y Segunda B, dado que no conocemos todas las alineaciones y goleadores de la historia de la Tercera División.

Incluimos otros cuatro hitos muy destacables: La Agrupación Deportiva Almería es el único equipo que ascendió tres categorías consecutivas, de Tercera (1976-77) a Segunda B (1977-78), Segunda (1978-79) y Primera (1979-80). El RC Celta cambió de categoría 10 temporadas consecutivas de 1974-75 a 1983-84. Ningún equipo ha sido campeón de las cuatro categorías, pero el Albacete ha sido campeón absoluto de Segunda (1990-91), de Segunda B (2013-14) y de Tercera (1948-49) El equipo que ha vivido más ascensos es el Real , con 17: once a Primera, cinco a Segunda y uno a Segunda B. El número de participantes en categorías nacionales empezó siendo 30 en 1928-29 y alcanzó los 541 en 2020-21.

Asimismo, realizamos un análisis estadístico por Comunidades Autónomas, por provincias y por ciudades a partir de los 1.772 equipos que han participado en las categorías nacionales. Para conocer el detalle de los equipos a los que nos referimos hemos publicado listados regionales en los anteriores ejemplares de Cuadernos de Fútbol. Pueden consultarlos mediante los siguientes enlaces:

Andalucía (229) *** Aragón (98) *** Asturias (86) *** Balears (87) *** Canarias (101) *** Cantabria (58) *** Castilla – La Mancha (99) *** Castilla y León (115) *** Catalunya (114) *** Ceuta (14) ***

4 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Comunitat Valenciana (130) *** Euskadi (97) *** (83) *** (113) *** Madrid (104) *** (18) *** Murcia (114) *** Navarra (54) *** La Rioja (45) *** Tánger y Marruecos (12).

Por último, incorporamos una tabla recopilatoria de cada una de las 90 temporadas indicando los campeones y número de participantes en cada categoría.

PRIMERA DIVISIÓN

Se han disputado 90 temporadas de Primera División: de 1928-29 a 1935-36 y de 1939-40 a 2020-21. El número de participantes por temporada se ha movido entre 10 (de 1928-29 a 1933-34) y 22 (en 1995-96 y 1996-97).

Equipos participantes: 63.

Más veces campeón de Primera División: Real Madrid (34), FC Barcelona (26), C.Atlético Madrid (11), Athletic Club (8), CF (6), (2), Balompié (1), Sevilla FC (1), RC Deportivo (1).

Más temporadas en Primera: Athletic Club (90), FC Barcelona (90), Real Madrid CF (90), Valencia CF (86), RCD Espanyol (85), C.Atlético Madrid (84), Sevilla FC (77), Real Sociedad (74).

Más temporadas consecutivas en Primera: Athletic Club (90), FC Barcelona (90), Real Madrid CF (90), C.Atlético Madrid (63)

Más puntos en Primera División: Real Madrid CF (4.700), FC Barcelona (4.603), C. Atlético Madrid (3.753), Valencia CF (3.616), Athletic Club (3.561)

Más puntos en una temporada en Primera División: Real Madrid CF (100 puntos en 2011-12), FC Barcelona (100 puntos en 2012-13), FC Barcelona (99 puntos en 2009-10)

Mejor porcentaje de puntos en una temporada en Primera División: Real Madrid CF (87,7% en 2011-12) y FC Barcelona (87,7% en 2012-13), FC Barcelona (86,8% en 2009-10) y Real Madrid (86,7% en 1960-61).

Más victorias en una temporada en Primera División: Real Madrid CF (32 en 2011-12) y FC Barcelona (32 en 2012-13).

Más victorias consecutivas en Primera División: FC Barcelona (16 en 2010-11) y Real Madrid (16 entre 2015-16 y 2016-17).

Menos derrotas en una temporada en Primera División: Athletic Club (0 en 1929-30) y Madrid

5 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

FC (0 en 1931-32).

Menos derrotas en una temporada en Primera División (mínimo 31 partidos): Real Madrid (1988-89), FC Barcelona (2009-10) y FC Barcelona (2017-18), con una derrota en 38 partidos; Real Sociedad (1979-80), una en 34 partidos.

Más partidos consecutivos sin perder en Primera División: FC Barcelona (43 entre 2016-17 y 2017-18) y Real Sociedad (38 entre 1978-79 y 1979-80)

Más goles marcados en Primera División: FC Barcelona (6.260), Real Madrid CF (6.241), Athletic Club (4.800) y C.Atlético Madrid (4.765)

Más goles marcados en una temporada en Primera División: Real Madrid (121 en 2011-12), Real Madrid (118 en 2014-15), FC Barcelona (116 en 2016-17) y FC Barcelona (115 en 2012-13).

Mejor promedio de goles a favor: Athletic Club 4,05 (73 goles en 18 partidos en 1930-31), Athletic Club 3,50 (63 goles en 18 p. tanto en 1929-30 como en 1932-33).

Menos goles encajados en una temporada en Primera División: Madrid FC (15 goles en 18 partidos en 1931-32), Madrid FC (17 goles en 18 p. en 1932-33).

Menor promedio de goles en contra: RC Deportivo 0,47 (18 goles en 38 p. en 1993-94) y C.Atlético de Madrid 0,47 (18 goles en 38 p. en 2016-17)

Mejor temporada en casa: Real Madrid (17 victorias en 17 partidos en 1985-86).

Mejor temporada fuera de casa: Athletic de Bilbao (8 victorias y 1 derrota en 9 partidos en 1931-32) y Real Madrid (16 victorias, 2 empates y 1 derrota en 19 partidos en 2011-12).

Mayor goleada en Primera División: Athletic Club – FC Barcelona 12-1 (en 1930-31), Sevilla FC – FC Barcelona 11-1 (en 1940-41), Real Madrid – Elche CF 11-2 (en 1959-60), Sevilla CF – 10-0 (1941-42), Atlético Bilbao – RC Celta 10-0 (1941-42), Atlético Bilbao – UD Lérida 10-0 (1950-51), CF Barcelona – Gimnástico Tarragona 10-1 (1949-50), RC Celta – Gimnástico Tarragona 10-1 (1949-50), RC Deportivo – UD Lérida 10-1 (1950-51), Atlético Bilbao – 10-1 (1951-52), Real Madrid – UD Las Palmas 10-1 (1958-59), Real Madrid – 10-2 (2015-16) y Sevilla CF – Valencia CF 10-3 (1940-41).

Mayor goleada en campo contrario en Primera División: Las Palmas – CF Barcelona 0-8 (1959-60), UD Almería – FC Barcelona 0-8 (2010-11), Córdoba CF – FC Barcelona 0-8 (2014-15), RC Deportivo – FC Barcelona 0-8 (2015-16), CA Osasuna – Atlético Bilbao 1-8 (1958-59), Albacete B. – RC Deportivo 2-8 (1994-95), RC Deportivo – Real Madrid 2-8 (2014-15) y Real Oviedo – 3-8 (1995-96).

6 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Partido con más goles en Primera: Athletic Club – Racing Club Santander 9-5 (1932-33), Athletic Club – FC Barcelona 12-1 (1930-31), Sevilla FC – Valencia FC 10-3 (1940-41), Atlético Bilbao – RC Celta 9-4 (1950-51), Real Madrid – Elche CF 11-2 (1959-60).

Jugador más veces campeón de Primera División: Paco Gento (12), Pirri (10), Messi (10), Amancio (9), Santillana (9), Camacho (9) e Iniesta (9)

Jugador con más partidos en Primera División: Zubizarreta (622), Joaquín (579), Raúl (550), Eusebio (543).

Jugador con más goles marcados en Primera División: Leo Messi (474), (311), Zarra (252), Hugo Sánchez (234)

Jugador con más goles en una temporada en Primera División: Leo Messi (50 en 2011-12), Cristiano Ronaldo (48 en 2014-15), Cristiano Ronaldo (46 en 2011-12), Leo Messi (46 en 2012-13).

Jugador con más goles en un partido de Primera División: (7 goles en el Athletic Club – FC Barcelona 12-1 en 1930-31) y Kubala (7 goles en el CF Barcelona – Real Gijón 9-0 en 1951-52).

Portero con más minutos de imbatibilidad (en una misma temporada): (1.275 en la meta del Atlético Madrid del 25 de noviembre de 1990 al 17 de marzo de 1991).

Entrenador más veces campeón de Liga: Miguel Muñoz (9), (4), (4).

Entrenador con más partidos dirigidos en Primera División: Luis Aragonés (757), (612), Miguel Muñoz (601), Víctor Fernández (544).

Árbitro con más partidos dirigidos en Primera División: Alberto Undiano Mallenco (348, en el período 2000-2019), Eduardo Iturralde González (291, en 1995-2012), Miguel Ángel Pérez Lasa (276, en 1997-2013).

Distribución geográfica de los equipos participantes en Primera División (en total, 63)

Comunidad Provincia Ciudad

12 Andalucía 5 Barcelona 4 Barcelona

7 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

8 Catalunya 5 Madrid 3 Madrid

7 Com.Valenciana 3 2 Sevilla

6 Castilla y León 3 Gipuzkoa 2 Valencia

6 Euskadi 2 Almería 2 Almería

5 Com.Madrid 2 A Coruña 2

4 Galicia 2 Asturias 2 Málaga

2 Aragón 2

2 Asturias 2 Bizkaia

2 Canarias 2 Burgos

2 Extremadura 2 Cádiz

1 Illes Balears 2 Castellón

1 Cantabria 2 Málaga

1 Castilla – La Mancha 2 Pontevedra

1 Murcia 2 Sevilla

8 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

1 Navarra 2 Valencia

1 La Rioja 1 León, , Soria, Valladolid

1 Marruecos 1 Álava, Cantabria, La Rioja, Navarra

0 1 Girona, Huesca, , Tarragona, Zaragoza

1 Albacete, Balears, Murcia

1 Córdoba, Granada, Huelva, Jaén

1 Marruecos, Las Palmas, SC Tenerife

Doce provincias nunca han tenido equipos en Primera División; se trata, de mayor a menor población, de Ciudad Real, Cáceres, Lugo, Ourense, Guadalajara, Cuenca, Zamora, Palencia, Ávila, Segovia, Teruel y Soria; tampoco Melilla y Ceuta.

53 ciudades españolas han tenido presencia en Primera División; las principales ausencias en este listado son L’Hospitalet de Llobregat (270.000 habitantes), Terrassa (224.000), Badalona (223.000), Cartagena (216.000) y Móstoles (210.000). En términos de población actual, la más pequeñas ciudades que han tenido un equipo en Primera son Soria (39.000), Almendralejo (33.000) y Éibar (28.000).

Exactamente la mitad de los campeonatos de Primera División los han ganado equipos madrileños (45); el resto se los reparten catalanes (26), vascos (10), valencianos (6), andaluces (2) y gallegos (1). Curiosamente, si tomamos el historial de la Copa la Comunidad de Madrid solo se sitúa en tercera posición con 29 títulos, por detrás de Catalunya (35) y Euskadi (32); completan este peculiar ránking copero la Comunitat Valenciana (8), Andalucía (7), Aragón (6), Galicia (2) e Illes Balears (1).

Contaron simultáneamente con cinco equipos en Primera División el País Vasco en 1930-31 y 1931-32, Andalucía en 1971-72, 2008-09, 2013-14 y 2014-15, y la Comunidad de Madrid en 2018-19.

SEGUNDA DIVISIÓN

9 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Se han disputado 90 temporadas de Segunda División: de 1928-29 a 1935-36 y de 1939-40 a 2020-21. El número de participantes por temporada se ha movido entre 10 (de 1929-30 a 1933-34) y 40 (en 1939-40 y 1956-57), repartidos en un grupo único (1929-1934, 1943-1949 y 1968-2021, lleva así 53 años), en dos grupos (1928-29, 1940-41 y la larga etapa 1949-1968), tres grupos (1934-1936 y 1941-1943) o cinco grupos (solo en 1939-40).

Equipos participantes: 178.

Equipos participantes en Primera y/o Segunda División: 181.

Nota: Hemos realizado la comparación con otros listados, que consideran nueve equipos menos en la categoría. La diferencia se debe a que aplicamos un criterio estricto y fundamentado en cuanto a la continuidad de los clubes, por lo que distinguimos al C.D. Castellón (1922-1933) del actual C.D. Castellón, al Burgos C.F. (1936-1983) del actual Burgos C.F., a la antigua Cultural Leonesa (1922-1933) de la actual, al Real Avilés (1915-1983) del actual Real Avilés (fruto de una fusión del anterior en 1983), al de su heredero Granada 74, y al Cartagena F.C. (1919-1952) del posterior Cartagena C.F. (1940) que ahora está en Tercera. Además, en este estudio reconocemos como Segunda División al Grupo II de esta categoría en la temporada inaugural 1928-29, que algunos análisis equiparan a la Segunda B (que no nacerá hasta 48 años después); con ello damos cabida en este ránking al Tolosa CF, al Real Zaragoza CD (1925-1932) y a la antigua R.S. Gimnástica de Torrelavega (1907-1931).

Más veces campeón de Segunda (o campeón de grupo en 1950-1968): (8), Real Betis Balompié (7), RC Deportivo (5), Real Oviedo (5), R. Sporting de Gijón (5), CD Málaga (5), D.Alavés (4), UD Las Palmas (4), Sevilla FC (4), RC Celta (3), CA Osasuna (3), R.Valladolid (3), Hércules CF (3), Granada CF (3), etc.

Más ascensos a Primera: Real Betis (12), Real Murcia (11), RC Deportivo Coruña (11), RC Celta (11), CD Málaga (11) y RCD Mallorca (9).

Más temporadas en Segunda: Real Murcia CF (54), Real Sporting de Gijón (48), CD Tenerife (44), CE Sabadell (44).

Más temporadas consecutivas en Segunda: SD Eibar (18, en 1988-2006), Racing Ferrol (16, en 1944-1960).

Más temporadas en Segunda sin ascender nunca a Primera: (34), (33), FC Barcelona B (32), Barakaldo CF (31).

Más puntos en Segunda: Real Sporting de Gijón (2.028), Real Murcia (1.978), CD Tenerife (1.909), Elche CF (1.768).

10 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Más puntos en una temporada en Segunda: RC Deportivo de La Coruña (91 puntos en 2011-12) y Real Valladolid (88 puntos en 2006-07).

Mejor porcentaje de puntos en una temporada en Segunda: Real Gijón (81,6% en 1956-57) y Real Santander (80,0% en 1949-50).

Más victorias en una temporada en Segunda: RC Deportivo de La Coruña (29 en 2011-12) y Real Gijón (28 en 1956-57).

Más victorias consecutivas en Segunda: Real Santander (14 entre 1948-49 y 1949-50), CP Mérida (9 en 1995-96) y RC Deportivo (9 en 2011-12).

Menos derrotas en una temporada en Segunda: Racing Club Ferrol (1 en 1939-40) y Granada FC (1 en 1939-40).

Menos derrotas en una temporada en Segunda (mínimo 31 partidos): R.Gijón (en 1956-57) y R.Oviedo (1974-75), ambos con 4 derrotas en 38 partidos.

Más partidos consecutivos sin perder en Segunda: Real Valladolid (29 en 2006-07) y R. Sporting de Gijón (25 entre 2013-14 y 2014-15)

Más goles marcados en Segunda: Real Sporting de Gijón (2.489), Real Murcia (2.455), Hércules CF (2.168) y CD Tenerife (2.066).

Más goles marcados en una temporada en Segunda: Real Gijón (107 goles en 1956-57) y Real Gijón (100 goles en 1950-51).

Mejor promedio goleador en una temporada en Segunda: R.Santander 3,30 (99 goles en 30 partidos en 1949-50), Sevilla FC 3,29 (56 en 17 partidos en 1933-34).

Menos goles encajados en una temporada en Segunda: Ath. Osasuna (1939-40) y CD Constancia (1942-43), ambos con 11 goles en 14 partidos.

Mejor promedio de goles encajados en una temporada en Segunda: R.Oviedo 0,50 (en 1971-72) y CP Mérida 0,50 (en 1994-95), ambos con 19 goles en 38 partidos.

Mejor temporada en casa: Real Gijón (1950-51), Real Jaén (1952-53), Real Valladolid (1958-59) y Pontevedra CF (1964-65), todos ellos con 15 victorias en 15 partidos.

Mejor temporada fuera de casa: Real Santander (11 victorias, 1 empate y 6 derrotas en 1949-50) y RC Deportivo de La Coruña (11 victorias, 2 empates y 8 derrotas en 2011-12).

11 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Mayor goleada en Segunda: Real Sociedad – Real Valladolid 14-2 (en 1941-42), C. Celta – Stadium Avilesino 12-2 (en 1934-35), Real Gijón – UD Lérida 11-0 (en 1956-57), AD Plus Ultra – Real Jaén 11-0 (en 1960-61), CD Sabadell – C. Erandio 11-1 (en 1949-50), CA Osasuna – SD Indauchu 11-1 (en 1960-61), Real Sociedad – CD Sabadell 11-1 (1962-63).

Mayor goleada en campo contrario en Segunda: Badalona CF – CD Castellón 1-9 (en 1941-42), AD Ferroviaria – Real Sociedad 0-8 (en 1942-43), Imperial FC – Burjasot FC 2-8 (en 1939-40), RS Gimnástica de Torrelavega – Real Gijón 2-8 (en 1950-51), Club Sestao – Real Oviedo 2-8 (en 1955-56).

Partido con más goles en Segunda: Real Sociedad – Real Valladolid 14-2 (en 1941-42), C. Celta – Stadium Avilesino 12-2 (en 1934-35), Xerez CF – Cartagena CF 8-5 (en 1941-42).

Jugador con más ascensos de Segunda a Primera División: Ricardo Escobar (6), Loureda (5), Michel Carrilero (5).

Jugador con más partidos en Segunda: Nino (571), Quique Martín (425), Albert Dorca (418) y Antonio Hidalgo (412).

Jugador con más goles marcados en Segunda: Nino (194), Rubén Castro (165), Abel (155) y David Rodríguez (124).

Jugador con más goles en una temporada en Segunda: Ricardo (46 goles para el Real Gijón en 1956-57), Baltazar (34 goles para el RC Celta en 1986-87), Nolete (33 para el C Celta en 1935-36) y Jaime Mata (33 para el R.Valladolid en 2017-18); este último anotó dos goles más en las eliminatorias de ascenso.

Jugador con más goles en un partido en Segunda: Bazán (9 goles en el CD Málaga – Hércules CF 9-2, en 1947-48); asimismo Vergara anotó 10 goles en el partido CA Osasuna – RSD Alcalá (12-1) del Torneo de Clasificación de 1943.

Portero con más minutos de imbatibilidad (en una misma temporada): Francisco Romero (923 minutos en la meta del CD San Andrés de Barcelona del 25 de enero al 7 de junio de 1970).

Entrenadores con más ascensos de Segunda a Primera División: (7), (5), José María Maguregui (5).

Entrenadores con más partidos dirigidos en Segunda División: (458), Roque Olsen (447), Luis César (444)

Árbitro con más partidos en Segunda División: Dárseno Arcediano Monescillo (224 en el período 2011-2021), Daniel Ocón Arraiz (218 en 2010-2016 y 2017-2021)

12 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Distribución geográfica de los equipos participantes en Primera y Segunda División (en total, 181)

Comunidad Provincia Ciudad

27 Andalucía 16 Madrid 10 Madrid

21 Catalunya 13 Barcelona 8 Barcelona

20 Com.Valenciana 11 Murcia 5 València

16 C.Madrid 9 Asturias 5 Zaragoza

14 Euskadi 8 Bizkaia, Valencia 4 Murcia

12 Galicia 7 Alicante, Cádiz 4 Bilbao

(incluye Erandio)

11 Castilla-León, Murcia 5 Castellón, Gipuzkoa, Zaragoza 3 Almería, Avilés

9 Asturias 4 Almería, A Coruña, Badajoz, Burgos, Girona, 3 Burgos, Cartagena, Illes Balears, Málaga, Pontevedra, Sevilla Castelló, Ceuta

7 Aragón 3 Cantabria, Ceuta, Córdoba, León, Las Palmas, 3 Jerez de la Frontera, La Rioja, Marruecos Logroño, Lorca

5 Castilla La Mancha, 2 Albacete, Granada, Huesca, Jaén, Lleida, Lugo, 3 Málaga, Palma de Extremadura Melilla, Ourense, Tarragona Mallorca, Sevilla

13 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

4 Canarias, Illes Balears 1 Araba, Cáceres, Ciudad Real, Guadalajara, Huelva, Navarra, Palencia, Salamanca, SC Tenerife, Soria, Toledo, Valladolid

3 Cantabria, Ceuta, La 0 Ávila, Cuenca, Segovia, Teruel, Zamora, Rioja, Marruecos Andorra

2 Melilla

1 Navarra

En la próxima temporada 2021-22 (que no es objeto de este estudio) debutarán en Segunda un equipo balear (la UD Ibiza Eivissa) y uno vasco (la SD Amorebieta)

Nueve clubes pueden presumir de haber militado todas y cada una de las 90 temporadas en Primera o Segunda División: Athletic Club, FC Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid, Valencia CF, RCD Espanyol, Real Sociedad, Sevilla FC y Real Sporting de Gijón.

Cinco provincias no han tenido nunca un equipo en Segunda, las más pobladas son Cuenca y Zamora, seguidas de Ávila, Segovia y Teruel. Las mayores ciudades que nunca han tenido equipos en Segunda División son Móstoles, Alcalá de Henares y San Cristóbal de La Laguna. En cambio, las ciudades más pequeñas que han tenido representación en esta categoría (tomando la población actual) son Mollerussa (14.649), Abarán (13.022) y Llagostera (8.647)

El reparto por regiones del total de 108 campeones de Segunda División es: Andalucía (27), Comunitat Valenciana (13), Galicia (10), Asturias (10), Murcia (8), Euskadi (7), Castilla y León (7), Catalunya (5), Canarias (5), Navarra (3), Madrid (3), Aragón (2), Balears (2), Cantabria (2), Extremadura (2), Castilla La Mancha (1) y Marruecos (1).

Andalucía tiene 9 equipos simultáneamente en Segunda en 1956-57 y ocho en 1957-58 y en 2003-04. El País Vasco tuvo 7 equipos en Segunda en 1939-40.

SEGUNDA DIVISIÓN B

Se han disputado 44 temporadas de Segunda División B, de 1977-78 a 2020-21. El número de participantes por temporada se ha movido entre 22 (en 1986-87) y 102 (en 2020-21), repartidos en un grupo único (1986-87), en dos (1977-1986), en cuatro (1988-2020) o incluso en cinco grupos (2020-21).

14 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Equipos participantes: 390.

Equipos participantes en Primera, Segunda y/o Segunda B: 448.

En 12 de las 44 temporadas de existencia de la Segunda División B se proclamó un campeón absoluto: en 1986-87 y en el período transcurrido desde 2008-09 a 2018-19; se produjeron 12 campeones distintos, que pueden consultarse en la tabla situada al final de este artículo.

Más veces campeón de grupo de Segunda B: FC Barcelona B (5), Levante UD (5), Real Madrid Castilla (5), UD Salamanca (4), Dep. Alavés (4), Cádiz CF (4), FC Cartagena (4), R. Racing C. de Santander (4).

Más ascensos de Segunda B a Segunda A: FC Barcelona B (5), SD Ponferradina (4), Racing Ferrol (4), Real Madrid Castilla (4), C. Gimnàstic Tarragona (4), Real Jaén (4).

Más temporadas en Segunda B: Barakaldo CF (36), Cultural D. Leonesa (36), Pontevedra CF (36) y (35)

Más temporadas consecutivas en Segunda B: UD Melilla (34, en el período 1987-2021), CA Osasuna promesas (26, en el período 1987-2013).

Más temporadas en Segunda B sin llegar nunca a jugar en Segunda: UD Melilla (34), CA Osasuna promesas (33), R. Sporting de Gijón B (31), Real Betis Dep. (25), Zamora CF (25).

Más puntos en Segunda B: Barakaldo CF (1.884), Cultural D. Leonesa (1.847), UD Melilla (1.750) y Pontevedra CF (1.737).

Más puntos en una temporada en Segunda B: Cultural D. Leonesa y R. Racing C. de Santander (ambos 86 en 2016-17).

Mejor porcentaje de puntos en una temporada en Segunda B: Deportivo Alavés (80,2% en 1994-95) y Albacete Balompié (78,9% en 1989-90).

Más victorias en una temporada en Segunda B: Albacete Balompié (27 en 1989-90) y Deportivo Alavés (27 en 1994-95).

Más victorias consecutivas en Segunda B: Levante UD (14 entre 1993-94 y 1994-95) y UD Salamanca (12 en 1987-88).

Menos derrotas en una temporada en Segunda B: UD Las Palmas (1 en 1992-93) y Marbella FC (1 en 2019-20)

15 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Menos derrotas en una temporada en Segunda B (mínimo 31 partidos): UD Las Palmas (1 en 38 partidos en 1992-93), Palamós CF (1988-89), D.Alavés (1993-94), CD Mirandés (2011-12), Huracán CF (2012-13) con 2 derrotas en 38 partidos.

Más partidos consecutivos sin perder en Segunda B: UD Las Palmas (34 entre 1992-93 y 1993-94) y CD Castellón (33 entre 2001-02 y 2002-03)

Más goles marcados en Segunda B: Cultural D. Leonesa (1.692), Pontevedra CF (1.624), Real Sociedad B (1.620), Barakaldo CF (1.614)

Más goles marcados en una temporada en Segunda B: Deportivo Alavés (92 en 1994-95) y Bilbao Athletic (91 en 1982-83).

Mejor promedio goleador en una temporada en Segunda B: Deportivo Alavés 2,42 (en 1994-95), Bilbao Athletic 2,39 (en 1982-83)

Menos goles encajados en una temporada en Segunda B: UD Ibiza (10 goles en 24 partidos en 2020-21), CD Calahorra (11 goles en 24 partidos en 2020-21)

Menor promedio de goles encajados en una temporada en Segunda B: Cartagena FC 0,39 (15 goles en 38 partidos en 1991-92) y Cádiz CF 0,42 (15 goles en 36 partidos en 2000-01)

Mejor temporada en casa: RC Celta (18 victorias y 1 empate en 19 partidos en 1980-81)

Mejor temporada fuera de casa: D. Alavés (13 victorias, 3 empates y 3 derrotas en 1994-95) y Cádiz CF (13 victorias, 3 empates y 3 derrotas en 2008-09).

Mayor goleada en Segunda B: CF Extremadura – RC Portuense 12-0 (en 1992-93), FC Barcelona B – CD Eldense 12-0 (en 2016-17), Albacete Bp. – UD Salud 11-1 (en 1990-91), UE Sant Andreu – CE Manacor 10-0 (en 1993-94).

Mayor goleada en campo contrario en Segunda B: Daimiel CF – UP Plasencia 2-9 (en 1987-88), Daimiel CF – Getafe CF 0-8 (en 1987-88), CD Isla Cristina – C. Polideportivo Almería 0-8 (en 1998-99), Real Zaragoza B – Valencia CF Mestalla 2-8 (en 2014-15). El partido – Lorca Atlético que quedó 0-14 en 2012-13 fue anulado por el Comité de Competición.

Partido con más goles en Segunda B: Deportivo Alavés – Real Unión Club de Irún 8-5 (en 1994-95), UE Figueres – Real Avilés Industrial 10-2 (en 1984-85) y los partidos citados con 12-0 y 11-1.

Jugador con más partidos en Segunda B: Rubén Coméndez (612) y Alberto Merino (559).

16 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Jugador con más goles marcados en Segunda B: Castillejo (172) y Raúl Borrero (158).

Jugador con más goles en una temporada en Segunda B: De Diego (33 para el Atlético Madrid B en 1988-89), Rodríguez (32 para el Hércules CF en 1992-93), Borja Iglesias (32 para el RC Celta B en 2016-17), Chili (31 para la RS Gimnástica de Torrelavega en 1999-2000).

Jugador con más goles en un partido en Segunda B: Rafa (6 en el UEA Gramenet –FC Andorra, 9-1, en 1995-96).

Portero con más minutos de imbatibilidad (en una misma temporada) en Segunda B: Mikel Pagola (1.287 minutos en la meta del CD Tudelano del 7 de febrero al 15 de mayo de 2016), no incluimos otros 58’ del primer partido del play off de ascenso. Al inicio de la temporada siguiente se mantuvo imbatido 37 minutos más.

Entrenador con más partidos dirigidos en Segunda B: Manolo Villanova (597), Tomé (548).

Árbitro con más partidos dirigidos en Segunda B: Carlos López López (224 en el período 1999-2016), Ramón Arias Madrid (211 en el período 2001-2018)

Distribución geográfica de los equipos participantes en Primera, Segunda y Segunda B (en total, 448)

Comunidad Provincia Ciudad

69 Andalucía 36 Madrid 17 Madrid

42 Com. Valenciana 27 Murcia 10 Barcelona

37 Catalunya 25 Barcelona 7 Valencia

36 Euskadi 20 Bizkaia 7 Zaragoza

36 Com. Madrid 18 Asturias 6 Logroño

17 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

29 Galicia 17 Valencia 6 Lorca

27 Murcia 16 Balears, Málaga 5 Almería

25 Castilla y León 15 A Coruña, Alicante, Las Palmas 5 Málaga

21 Canarias 14 Badajoz 5 Vigo

20 Aragón 12 Zaragoza 4 A Coruña

18 Asturias 11 Cádiz 4 Bilbao (incluye Erandio)

18 Extremadura 10 Castellón, Gipuzkoa, La Rioja, Sevilla 4 Ceuta

17 Castilla-La Mancha 9 Almería, Pontevedra 4 Murcia

16 Illes Balears 8 Cantabria, Granada, Navarra 4 Oviedo

10 La Rioja 7 Ciudad Real 4 Las Palmas

8 Cantabria 6 Álava, Burgos, Córdoba, Girona, Huesca, Jaén, 4 Sevilla SC Tenerife

8 Navarra 5 Albacete, León 4 Vitoria-Gasteiz

4 Ceuta 4 Cáceres, Ceuta Salamanca

3 Marruecos 3 Huelva, Lleida, Marruecos, Melilla, Ourense, Palencia, Tarragona, Toledo, Valladolid

18 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

3 Melilla 2 Lugo, Teruel

1 Andorra 1 Andorra, Ávila, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Soria, Zamora

Se han movido siempre entre Primera, Segunda y Segunda B: Sevilla FC, Valencia CF, FC Barcelona, RCD Espanyol, Athletic, Real Sociedad, Real Madrid, Atlético Madrid y Real Sporting de Gijón (son los mismos que han militado siempre en Primera y Segunda).

Las ciudades más pobladas cuyos equipos nunca han alcanzado la Segunda B (ni categoría superior) son San Cristóbal de La Laguna, Alcobendas y Sant Cugat del Vallès.

Andalucía llegó a tener 15 equipos simultáneamente en Segunda B en 2000-01 y en 2008-09.

TERCERA DIVISIÓN

Se han disputado 83 temporadas de Tercera División, la primera fue en 1929-30 y la última en la historia de esta categoría ha sido la 2020-21; no se disputó en 1928-29, 1934-36, 1939-40 y 1941-43. El número de participantes por temporada se ha movido entre 24 (en 1940-41) y 397 (en 2020-21); los grupos han variado enormemente, entre cuatro (en 1930-31 y en el período 1970-1977) y dieciocho (en las etapas 1989-1992 y 2004-2021), aunque en la última temporada podemos contar hasta 36 subgrupos.

Equipos participantes en Tercera: 1.754.

Equipos participantes en Primera, Segunda, Segunda B y/o Tercera: 1.772, la diferencia son los 9 equipos que siempre han militado en categorías superiores ya citados, más UD Las Palmas, UD Logroñés, Sport La Plana, E.H.A. de Tánger, Catalunya FC, UE Miapuesta Castelldefels, Terraferma, Huracán CF de Valencia y Lorca Atlético, que nunca jugaron en Tercera.

En 10 de las 83 temporadas se proclamó un campeón absoluto: así era de 1929-30 a 1933-34 y de 1944-45 a 1948-49. Hubo diez campeones distintos, que se reflejan en la tabla situada al final de este artículo.

Más ascensos de Tercera a Segunda (1929-1977): At.Osasuna (6), Barakaldo CF (6), D. Alavés (5), CD Castellón (4 más 1 del extinto CDC de antes de la Guerra).

Más ascensos de Tercera a Segunda B (1976-2020): R.Betis Dep. (9), CF (7), D.Aragón / R.Zaragoza B (7), Peña Sport (7), / RC Racing B (7)

19 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Más temporadas en Tercera: Real Murcia Imperial (68), C. Arenas de Getxo (61), CE Constància d’Inca (59), CD Eldense (59).

Más temporadas consecutivas en Tercera: CD Tenisca (42, etapa 1979-2021), CP Villarrobledo (39, años 1980-2019).

Más temporadas en Tercera sin llegar nunca a jugar en categoría superior: Atlético Monzón (52), Club Lemos (51), CD Acero de Puerto de Sagunto (47), SD Barreda Balompié (47), CD Turón (47).

Más veces campeón de grupo de Tercera: Caudal Dep. (15), CD Eldense (13), RS Gimnástica de Torrelavega (12), Atlético Baleares (11), Peña Sport (10).

Más puntos en Tercera: CE Constància d’Inca (2.920), R. Murcia Imperial (2.832), CP Cacereño (2.792), Rayo Cantabria / Racing B (2.791)

Más puntos en una temporada en Tercera: CD Calahorra (104 en 2017-18), CP Cacereño (101 en 2001-02), CD Badajoz (101 en 2009-10) y SD Logroñés (101 en 2017-18).

Mejor porcentaje de puntos en una temporada en Tercera: CD Orense (100% en 1967-68, en que gana los 30 partidos disputados).

Más victorias en una temporada en Segunda B: CP Mérida (34 en 1988-89), CP Cacereño (33 en 2001-02), CD Calahorra (33 en 2017-18), SD Logroñés (33 en 2017-18).

Más victorias consecutivas en Tercera: CD Orense (32 entre 1967-68 y 1968-69).

Menos derrotas en una temporada en Tercera: Hasta 19 equipos han completado invictos la fase de grupos de Tercera División, el más meritorio, puesto que hubo de disputar 40 partidos en su grupo, es el Málaga CF de 1994-95.

Menos derrotas en una temporada en Tercera (mínimo 31 partidos): Málaga CF (0 de 40 en 1994-95), At.Tomelloso (en 1995-96), CD Calahorra (en 2017-18) y CD Lealtad (2018-19), invictos en 38 partidos.

Más partidos consecutivos sin perder en Tercera: CD Orense (67 partidos en 1966-67, 1967-68 y 1968-69) y CD Lealtad (66 partidos en la totalidad de las temporadas 2018-19 y 2019-20)

Más goles marcados en Tercera: CP Cacereño (3.851), Real Murcia Imperial (3.760).

Más goles marcados en una temporada en Tercera: CD Don Benito (135 en 1989-90), Elche CF (134 en 1957-58).

20 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Mejor promedio goleador en Tercera: Unión Sporting Vigo 4,87 (39 goles en 8 partidos en 1933-34), D. Alavés 4,20 (42 goles en 10 p. en 1940-41), Elche CF 4,18 (134 goles en 32 partidos en 1957-58)

Menos goles encajados en una temporada en Tercera: UD Mahón (5 goles en 22 partidos en 1965-66), UM Escobedo (6 goles en 38 p. en 1991-92).

Mejor promedio de goles encajados en Tercera: UM Escobedo 0,16 (en 1991-92), CP Cacereño 0,21 (en 1987-88)

Mejor temporada en casa: Varios equipos con 19 victorias en 19 partidos, los primeros en lograrlo, en 1957-58, fueron Atlético Almería y Jerez Industrial CF.

Mejor temporada fuera de casa: CD Orense (15 victorias en 15 partidos en 1967-68).

Mayor goleada en Tercera: SD Villajoyosa – CD Yeclano 17-0 (en 1957-58), Arenas de Guecho – CD Mirandés 16-0 (en 1944-45), Motril CF – CD Basto 16-0 (en 2005-06), Lorca CF – Monóvar CD 15-0 (en 1961-62), CD Utrera – CD Miramar 15-0 (en 1991-92).

Mayor goleada en campo contrario en Tercera: CD Almansa – Levante UD 0-11 (en 1944-45), Sanvicenteño CF – Jerez CF 0-11 (en 1995-96), At. Pueblonuevo – CD Don Benito 1-11 (en 1989-90), CD Basto – CD Roquetas 2-11 (en 2005-06).

Partido con más goles en Tercera: SD Villajoyosa – CD Yeclano 17-0 (en 1957-58), RC – Puerto Real CF 14-2 (en 1960-61), Zaragoza CD – CD Huesca 15-1 (en 1931-32) y los dos citados con 16-0.

Jugador con más goles en un partido en Tercera: Moleiro (10 goles en el CD Rochapeano – AD Ferroviaria, 1-12, en 1940-41).

Portero con más minutos de imbatibilidad (en una misma temporada): Pablo Carmona (1.325 minutos en la meta del Arandina CF del 4 de febrero al 13 de mayo de 2018).

Distribución geográfica de los equipos participantes en Primera, Segunda, Segunda B y Tercera (total, 1.772)

Comunidad Provincia Ciudad

232 Andalucía 114 Murcia 47 Madrid

21 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

130 Com.Valenciana 104 Madrid 30 Zaragoza

115 Castilla y León 87 Illes Balears 21 Logroño

114 Murcia 84 Asturias 21 Murcia

113 Catalunya 71 Barcelona 19 Barcelona

113 Galicia 65 Zaragoza 19 Palma de Mallorca

104 Com. Madrid 62 Badajoz, Valencia 18 Melilla

101 Canarias 58 Cantabria 16 Cartagena

99 Castilla-La Mancha 55 Las Palmas 15 Las Palmas G.C.

98 Aragón 54 Navarra 14 Lorca

97 Euskadi 49 A Coruña 14 Ceuta

87 Illes Balears 47 Alicante 13 Valencia

84 Asturias 46 S.C. Tenerife 12 Gijón

83 Extremadura 45 Bizkaia, La Rioja 12 Vitoria

58 Cantabria 39 Pontevedra, Sevilla 11 Almería

22 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

54 Navarra 37 Málaga 11 Burgos

45 La Rioja 34 Cádiz 11 Málaga

18 Melilla 33 Almería, Gipuzkoa 11 Oviedo

14 Ceuta 32 Ciudad Real 10 Bilbao

12 Marruecos 27 Granada, Toledo 9 Palencia

1 Andorra 26 Huesca 9 Pamplona

25 Córdoba 9 Salamanca

24 Jaén 9 Santander

23 Albacete, León 9 Vigo

21 Cáceres, Castellón 8 Valladolid

20 Girona 7 A Coruña

19 Álava, Burgos 7 Avilés

18 Melilla 7 Eivissa

16 Palencia, Salamanca 7 San Martín del Rey

23 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Aurelio

15 Valladolid 7 Santiago de C.

14 Ceuta, Lugo 7 Sevilla

13 Huelva

12 Cuenca, Marruecos, Tarragona

11 Ourense

10 Lleida

8 Segovia, Soria

7 Teruel

6 Zamora

5 Guadalajara

4 Ávila

1 Andorra

Las mayores ciudades que nunca han tenido equipo en Tercera División (ni superior) son Rivas Vaciamadrid, Viladecans y Ripollet.

24 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Catalunya llegó a tener simultáneamente 46 equipos en Tercera en 1956-57 y tuvo 44 en la temporada siguiente.

ALGUNOS APUNTES METODOLÓGICOS

Como hemos indicado, aunque los datos históricos son conocidos por todos, el recuento de equipos varía en función del analista, debido a diferentes interpretaciones en algunas situaciones de desapariciones, fusiones y refundaciones. Creemos importante aclarar el criterio que hemos utilizado, inspirado en buena parte en un anterior artículo de Cuadernos de fútbol.

1. Consideremos que dan lugar a la desaparición de los dos clubes fusionados y la aparición de uno nuevo. 2. Caso similar al anterior, en que un equipo consolidado integra en su seno a otro menor, sin que ello suponga en principio alteraciones fundamentales en la estructura de aquel; consideramos que se trata de la continuidad del mismo club, incluso en casos de tanta complejidad como el Atlético Madrid (absorbe al Aviación Nacional en 1939), el Algeciras CF (absorbe los derechos de la UD España de Tánger en 1956), el FC Badalona (en 2002 absorbe al UE Badaloní, que estaba en categoría superior) o el CF Calvo Sotelo (convertido en UD Puertollano al absorber a dos pequeños clubes locales en 1999), todos los cuales implicaron cambiar el nombre del club, aunque casi siempre recuperan la antigua denominación unos años después. 3. Tras la desaparición de un club emblemático, sus nostálgicos fundan otro club con el mismo nombre y colores; sin embargo, es indiscutible que se trata de clubes distintos. Así por ejemplo, Burgos CF y CD Badajoz, o los antiguos casos de CD Castellón o Cultural D. Leonesa, resucitados tras la Guerra Civil. Rizando el rizo, hemos visto a clubes que están a punto de desaparecer y optan por desvincular a su equipo filial, que empieza una nueva singladura independiente con un nombre distinto; así los filiales de Burgos CF, CD Málaga o Mérida CP dieron lugar a Real Burgos, Málaga CF y Mérida UD. En todos estos casos consideramos que nacía un nuevo club. 4. Traslados. Aquí cabe distinguir un simple traslado a una localidad cercana (por ejemplo como han hecho UCAM Murcia o repetidamente, o la ubicación del RCD Espanyol de Barcelona en un nuevo estadio en Cornellà de Llobregat), que consideramos como continuidad del mismo club, de aquellos traslados que conllevan cambio de nombre y todo un nuevo inicio como un club distinto (y así lo reflejamos); ejemplos de esta última situación son la conversión del Ciudad de Murcia en Granada 74 (a su vez, haciendo desaparecer al club que llevaba este nombre) o el del Torrellano CF ilicitano en Huracán Valencia. 5. Fusiones efímeras. Por suerte se han dado pocos casos: el CE Europa se fusionó en 1931 con el Gràcia FC para formar un nuevo club y jugar como Catalunya FC en Segunda División, pero luego retomó su actividad como CE Europa, y el Cádiz CF lo hizo en el Hércules de Cádiz en 1943-44; incluso en Primera División se dio un caso en 1941-42 con la breve fusión de Hércules CF y Alicante CF, que usaba el nombre de éste pero debe

25 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

considerarse como parte de la historia de aquél. 6. Transmisión de la unidad productiva. Los nuevos tiempos han traído la judicialización de todas las discusiones. Así ha surgido una situación nueva, sobre la que aún no hay consenso: la transmisión de la unidad productiva (es decir, los derechos del equipo de fútbol en una categoría) a una nueva sociedad anónima que reemplaza a la anterior sociedad, que se encamina a la desaparición. Conocemos el caso fue el Lleida Esportiu Terraferma (considerado distinto a su predecesor UE Lleida); sin embargo, recientemente se tiende a considerar que sí que son el mismo club, puesto que mantienen el nombre del equipo aunque cambia el de la sociedad gestora, como ocurre como Terrassa Olímpica 2010 o Unión Futbolística Cordobesa, que controlan a Terrassa FC y Córdoba CF, respectivamente.

TABLA RESUMEN DE TEMPORADAS DE LIGA

Primera División Segunda División Tercera División

Equipos / Campeón Equipos / Campeón Equipos / Grupos / Campeón

1928-29 10 FC Barcelona 20 Sevilla FC

1929-30 10 Athletic C. 10 D.Alavés 42 / 8 CD Castellón

1930-31 10 Athletic C. 10 Valencia FC 25 / 4 RC Celta

1931-32 10 Madrid FC 10 Betis Bp. 29 / 6 Ath.Osasuna

1932-33 10 Madrid FC 10 Oviedo FC 33 / 8 CE Sabadell

1933-34 10 Athletic C. 10 Sevilla FC 36 / 8 Valladolid Dep.

1934-35 12 Betis Bp. 24 Hércules FC

26 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

1935-36 12 Ahtletic C. 24 C. Celta

1939-40 12 Ath. Aviación 40 Real Murcia

1940-41 12 At. Aviación 24 Granada CF 24 /6

1941-42 12 Valencia CF 24 Real Betis Bp.

1942-43 14 Atlético Bilbao 24 CD Sabadell

1943-44 14 Valencia CF 14 Real Gijón 83 / 9

1944-45 14 CF Barcelona 14 CD Alcoyano 90 / 9 Gimnástico Tarragona

1945-46 14 Sevilla CF 14 CD Sabadell 100 / 10 CD Málaga

1946-47 14 Valencia CF 14 CD Alcoyano 120 / 12 CD Mestalla

1947-48 14 CF Barcelona 14 Real Valladolid 112 / 8 Real Santander

1948-49 14 CF Barcelona 14 Real Sociedad 84 / 6 Albacete Bp.

1949-50 14 Atlético Madrid 32 Real Santander 92 / 5

1950-51 16 Atlético Madrid 32 R.Gijon y At. Tetuán 101 / 6

1951-52 16 CF Barcelona 32 R.Oviedo y CD Málaga 96 / 6

27 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

1952-53 16 CF Barcelona 32 At. Osasuna y Real Jaén 100 / 6

1953-54 16 Real Madrid CF 32 D.Alavés y UD Las Palmas 111 / 6

1954-55 16 Real Madrid CF 32 Cultural Leonesa y R.Murcia 164 / 11

1955-56 16 Atlético Bilbao 32 At.Osasuna y Real Jaén 179 / 6

1956-57 16 Real Madrid CF 40 R.Gijón y Granada CF 260 / 16

1957-58 16 Real Madrid CF 36 R.Oviedo y R.Betis 258 / 14

1958-89 16 CF Barcelona 32 R.Valladolid y Elche CF 228 / 14

1959-60 16 CF Barcelona 32 R.Santander y RCD Mallorca 224 / 14

1960-61 16 Real Madrid CF 32 At.OSasuna y CD Tenerife 225 / 14

1961-62 16 Real Madrid CF 32 RC Deportivo y R.Valladolid 225 / 15

1962-63 16 Real Madrid CF 32 Pontevedra CF y R.Murcia 217 / 14

1963-64 16 Real Madrid CF 32 RC Deportivo y UD Las Palmas 219 / 14

1964-65 16 Real Madrid CF 32 Pontevedra CF y RCD Mallorca 221 / 14

1965-66 16 C. Atlético Madrid 32 RC Deportivo y Hércules CF 222 / 14

28 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

1966-67 16 Real Madrid CF 32 Real Sociedad y CD Málaga 229 / 14

1967-68 16 Real Madrid CF 32 RC Deportivo y Granada CF 230 / 14

1968-69 16 Real Madrid CF 20 Sevilla CF 160 / 8

1969-70 16 C. Atlético Madrid 20 R. Gijón 160 / 8

1970-71 16 Valencia CF 20 R. Betis 80 / 4

1971-72 18 Real Madrid CF 20 R. Oviedo 80 / 4

1972-73 18 C. Atlético Madrid 20 R. Murcia 80 / 4

1973-74 18 FC Barcelona 20 R. Betis 80 / 4

1974-75 18 Real Madrid CF 20 R. Oviedo 80 / 4

1975-76 18 Real Madrid CF 20 Burgos CF 80 / 4

1976-77 18 C. Atlético Madrid 20 R. Sporting Gijón 80 / 4

Primera División Segunda División A Segunda DivisiónTercera B

Equipos / Campeón Equipos / Campeón Equipos / GruposEquipos / Campeón / Grupos

29 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

1977-78 18 Real Madrid CF 20 R. Zaragoza 40 / 2 120 / 6

1978-79 18 Real Madrid CF 20 AD Almería 40 / 2 120 / 6

1979-80 18 Real Madrid CF 20 R. Murcia 40 / 2 160 / 8

1980-81 18 Real Sociedad 20 CD Castellón 40 / 2 260 / 13

1981-82 18 Real Sociedad 20 RC Celta 40 / 2 260 / 13

1982-83 18 Athletic Club 20 R. Murcia 40 / 2 260 / 13

1983-84 18 Athletic Club 20 Castilla CF 40 / 2 280 / 14

1984-85 18 FC Barcelona 20 UD Las Palmas 40 / 2 280 / 14

1985-86 18 Real Madrid CF 20 R. Murcia 40 / 2 282 / 14

1986-87 18 Real Madrid CF 18 Valencia CF 22 / 1 CD Tenerife321 / 16

1987-88 20 Real Madrid CF 20 R. Murcia 80 / 4 347 / 17

1988-89 20 Real Madrid CF 20 CD Castellón 80 / 4 354 / 17

1989-90 20 Real Madrid CF 20 Real Burgos CF 80 / 4 356 / 18

1990-91 20 FC Barcelona 20 Albacete Bp. 80 / 4 356 / 18

30 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

1991-92 20 FC Barcelona 20 RC Celta 80 / 4 356 / 18

1992-93 20 FC Barcelona 20 UE Lleida 80 / 4 340 / 17

1993-94 20 FC Barcelona 20 RCD Espanyol 80 / 4 340 / 17

1994-95 20 Real Madrid CF 20 Mérida CP 80 / 4 345 / 17

1995-96 22 C. Atlético Madrid 20 Hércules CF 80 / 4 341 / 17

1996-97 22 Real Madrid CF 20 Mérida CP 80 / 4 346 / 17

1997-98 20 FC Barcelona 22 D. Alavés 80 / 4 344 / 17

1998-99 20 FC Barcelona 22 Málaga CF 80 / 4 343 / 17

1999-2000 20 RC Deportivo 22 UD Las Palmas 80 / 4 340 / 17

2000-01 20 Real Madrid CF 22 Sevilla FC 80 / 4 343 / 17

2001-02 20 Valencia CF 22 C. Atlético Madrid 80 / 4 343 / 17

2002-03 20 Real Madrid CF 22 R. Murcia 80 / 4 347 / 17

2003-04 20 Valencia CF 22 Levante UD 80 / 4 342 / 17

2004-05 20 FC Barcelona 22 Cádiz CF 80 / 4 355 / 18

31 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

2005-06 20 FC Barcelona 22 RC Recreativo de Huelva 80 / 4 360 / 18

2006-07 20 Real Madrid CF 22 R. Valladolid 80 / 4 364 / 18

2007-08 20 Real Madrid CF 22 CD Numancia 80 / 4 364 / 18

2008-09 20 FC Barcelona 22 Xerez Dep. 80 / 4 Cádiz 363CF / 18

2009-10 20 FC Barcelona 22 Real Sociedad 80 / 4 Granada362 CF / 18

2010-11 20 FC Barcelona 22 R. Betis 80 / 4 R. Murcia361 / 18

2011-12 20 Real Madrid CF 22 RC Deportivo 80 / 4 Real Madrid364 / 18 Castilla

2012-13 20 FC Barcelona 22 Elche CF 81 / 4 D. Alavés359 / 18

2013-14 20 C. Atlético de Madrid 22 SD Eibar 79 / 4 Albacete363 Bp. / 18

2014-15 20 FC Barcelona 22 R. Betis 80 / 4 R. Oviedo361 / 18

2015-16 20 FC Barcelona 22 D. Alavés 80 / 4 UCAM359 Murcia / 18

2016-17 20 Real Madrid 22 Levante UD 80 / 4 Cultural361 D. / Leonesa18

2017-18 20 FC Barcelona 22 Rayo Vallecano 80 / 4 RCD Mallorca364 / 18

2018-19 20 FC Barcelona 22 At. Osasuna 80 / 4 CF Fuenlabrada368 / 18

32 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

2019-20 20 Real Madrid CF 22 SD Huesca 80 / 4 361 / 18

2020-21 20 C. Atlético de Madrid 22 RCD Espanyol 102 / 5 397 / 18

Desde 2021-22 prosigue la historia, pero con cinco categorías: Primera División, Segunda División, Primera RFEF, Segunda RFEF y Tercera RFEF. Ya habrá tiempo para discutir si estas últimas son continuadoras de las históricas Segunda B y Tercera o deben abordarse partiendo de cero, quebrando una continuidad de 90 temporadas.

33 / 33

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)