Alineaciones.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Normas Reguladoras Y Bases De Competición De Segunda División “B” Y Tercera División
NORMAS REGULADORAS Y BASES DE COMPETICIÓN DE SEGUNDA DIVISIÓN “B” Y TERCERA DIVISIÓN TEMPORADA 2020/2021 1 DISPOSICIONES GENERALES PREVIA. - RÉGIMEN APLICABLE. Las competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional de Segunda División B y Tercera División de la temporada 2020/2021, tanto en su organización como en su desarrollo, se regirán, específicamente, por las presentes Normas Reguladoras y Bases de Competición, ello sin perjuicio, de lo dispuesto en las demás normas que conforman el ordenamiento jurídico federativo. La Real Federación Española de Fútbol se reserva el derecho de introducir las modificaciones necesarias de su competencia o, en su caso, a proponerlo al órgano competente e interpretar las presentes Normas Reguladoras y Bases de Competición. PRIMERA. - TITULARIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LA COMPETICIÓN. El Campeonato Nacional de Liga de Segunda División “B” y el Campeonato Nacional de Liga de Tercera División, son competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional, correspondiendo la titularidad, en exclusiva, a la Real Federación Española de Fútbol. SEGUNDA. - CALENDARIO. Las competiciones se desarrollarán con arreglo al calendario oficial que, como Anexo 1, se unirá a las presentes Normas Reguladoras y Bases de Competición. TERCERA. INSCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS EN LA COMPETICIÓN. Aquellos clubes que por méritos deportivos de sus respectivos equipos tengan derecho a participar en una de las competiciones oficiales de ámbito estatal no profesional con el equipo correspondiente, tendrán derecho a inscribir a sus equipos en la competición dentro del período fijado para ello. Los clubes deberán formalizar la inscripción de todos sus equipos en las competiciones oficiales de ámbito estatal mediante la plataforma web/digital que habilita la RFEF. -
Resolución De Concesión De Ayudas Para La Temporada 2020/2021 a Clubes De Segunda División B Y Tercera División
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA TEMPORADA 2020/2021 A CLUBES DE SEGUNDA DIVISIÓN B Y TERCERA DIVISIÓN. Programa Impulso 23 El Código de Buen Gobierno de las Federaciones Deportivas Españolas (Resolución de 18 de octubre de 2004, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, publicado en el B.O.E. de 24 de noviembre de 2004) dispone la necesidad de redactar un manual de procedimientos para el reparto de subvenciones a las Federaciones Autonómicas en el que forzosamente deberán figurar los criterios de distribución y justificación de las mismas. La Real Federación Española de Fútbol tiene aprobado un Manual de procedimientos para el reparto de subvenciones a las Federaciones autonómicas que va más allá de los criterios mínimos fijados por el Código de Buen Gobierno de las Federaciones Deportivas Españolas, y que lo hace extensible, en los elementos esenciales, a todas las entidades miembros o con las que la RFEF mantenga relaciones derivadas de sus funciones propias, delegadas o encomendadas. La aplicación del Manual de procedimiento se hace extensible tanto a las ayudas que pueda otorgar la RFEF provenientes de fondos públicos como las que provengan de fondos propios o de otras entidades con un objeto finalista. La RFEF ha creado un Programa de mejora del Fútbol Aficionado con el objetivo de procurar dotar de los mejores medios y de las mayores facilidades a los clubes que participan en las competiciones oficiales del máximo nivel del fútbol aficionado en España. El Programa Impulso23 es el Programa de la RFEF de vertebración de los mecanismos necesarios para conseguir la máxima profesionalización de los clubes del fútbol aficionado español y ofrecer las ayudas económicas necesarias para la mejora de los medios y las estructuras de los propios clubes para disponer de unas competiciones del máximo nivel profesional y deportivo. -
Relación De Jugadores Y Técnicos Sancionados, Cuyo Cumplimiento Afecta a La Temporada 2018/2019
RELACIÓN DE JUGADORES Y TÉCNICOS SANCIONADOS, CUYO CUMPLIMIENTO AFECTA A LA TEMPORADA 2018/2019 CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE PRIMERA DIVISIÓN APELLIDOS Y NOMBRE CLUBES SANCIÓN ARTÍCULOS BENITEZ CARABALLO, Francisco Aday GIRONA FC SAD 1 PARTIDO 112 CABACO ALMADA, Erick Catharie LEVANTE UD SAD 1 PARTIDO 112 DIEGUEZ GRANDE, Adrián DEPORTIVO ALAVÉS SAD 1 PARTIDO 112 GONZÁLEZ POLANCO, Diego MÁLAGA CF SAD 1 PARTIDO 112 GONZÁLEZ REY, José Miguel MÁLAGA CF SAD 1 PARTIDO 120 HERNÁNDEZ, Lucas François B. CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD 1 PARTIDO 113 RICO SALGUERO, Diego CD LEGANÉS SAD 1 PARTIDO 113 RICO SALGUERO, Diego CD LEGANÉS SAD 2 PARTIDOS 117 ROBERTO CARNICER, Sergi FC BARCELONA 2 PARTIDOS 98.1 SÁNCHEZ GARCÍA, Carlos CD LEGANÉS SAD 2 PARTIDOS 120 VIDAL DELTELL, Javier GETAFE CF SAD 1 PARTIDO 120 CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE SEGUNDA DIVISIÓN APELLIDOS Y NOMBRE CLUBES SANCIÓN ARTÍCULOS ÁLVARO MARTÍNEZ, Carlos SD HUESCA SAD 2 PARTIDOS 120 CASTELLANO CASTRO, Manuel CLUB ATLÉTICO OSASUNA 1 PARTIDO 113 CHOCARRO LAGUNAS, Javier REAL ZARAGOZA SAD 1 PARTIDO 120 COMESAÑA VEIGA, Santiago RAYO VALLECANO DE MADRID SAD 1 PARTIDO 112 CORREA SILVA, Roberto CÁDIZ CF SAD 1 PARTIDO 113 DOMÍNGUEZ, Alejandro Damián RAYO VALLECANO DE MADRID SAD 1 PARTIDO 113 GAVILÁN GÁLVEZ, Antonio Jesús LORCA FC SAD 2 PARTIDOS 120 GIMÉNEZ CANDELA, Álvaro AD ALCORCÓN SAD 1 PARTIDO 112 HERNÁNDEZ MARCE, Edgar CF REUS DEPORTIU SAD 1 PARTIDO 112 JIMÉNEZ TEJADA, Xisco CLUB ATLÉTICO OSASUNA 1 PARTIDO 112 LEIVA ESQUIVEL, Matías Nahuel FC BARCELONA “B” 2 PARTIDOS 117 MARTÍNEZ FELIPE, Antonio CYD LEONESA SAD 1 PARTIDO 112 MAYO CAPASSO, Daniel Marcelo REAL OVIEDO SAD 1 PARTIDO 122 OLMO LOZANO, Jesús CF REUS DEPORTIU SAD 1 PARTIDO 98.1 PARDO CARRILLO, Sergio CD LUGO SAD 1 PARTIDO 117 PÉREZ CRESPO, Ángel Francisco UD ALMERÍA SAD 2 PARTIDOS 120 PÉREZ FON CAIÑA, Patricio Esteban CÁDIZ CF SAD 2 PARTIDOS 120 RODRÍGUEZ ORTEGA, José M. -
LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS. Especial Referencia a Su Concurso
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA COMUNICACIÓN Grado en Derecho TRABAJO FIN DE GRADO LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS. Especial referencia a su concurso Presentado por: JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ RINCÓN Tutelado por: LAURA GONZÁLEZ PACHÓN Segovia, a 19 de Julio de 2017 RESUMEN El presente trabajo tiene por objeto analizar la evolución que han experimentado la gran mayoría de los clubes de fútbol, los cuales han tenido que convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas para adaptarse a la evolución que ha surgido la normativa española. Por tanto, a lo largo del mismo se analiza la transición normativa que se ha ido produciendo en nuestro país en lo referente a estas sociedades, así como las particularidades de las mismas frente a otro tipo de sociedades mercantiles. Por otra parte, se ha realizado una comparativa con las SAD de otros países europeos cercanos y por último, se ha hecho una especial referencia al concurso de acreedores de las mismas ya que en los últimos años un número significativo de clubes se ha visto inmerso en este. Palabras clave: Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), fútbol, clubes, deporte, concurso de acreedores, empresa, inversiones… ABSTRACT The object of this paper is to analyse the progress that almost every football club has made. Those which have had to become a public limited sports company in order to adapt to the development that has came up in Spanish legislation. Therefore, throughout this study, the legislation transition that has been produced in Spain concerning these companies is going to be analysed, as well as their special features compared to other companies. -
Bases Competiciones Ámbito Estatal
BASES DE COMPETICIÓN DE PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN NACIONAL. 1. Disposiciones generales de las Competiciones. 1.1. Titularidad y clasificación de las competiciones. 1.2. Disposiciones reglamentarias aplicables. 1.3. Calendario oficial. 2. Inscripciones y licencias. 2.1. Número de licencias por equipo. 2.2. Periodos de solicitud de licencias. 2.3. Inscripción de futbolistas que no posean nacionalidad española. 3. El sistema de competición. 3.1. Equipos participantes. 3.2. Desarrollo de la Competición. 3.3. Consecuencias clasificatorias. 4. Normas de la competición. 4.1. Reglas de juego. 4.2. Las jornadas para la disputa de los encuentros. 4.3. Los terrenos y los horarios. 4.4. Uniformes. 4.5. Alineación de futbolistas. 4.6. VAR 4.7. Determinación del resultado como consecuencia de empates. 4.8. Obligaciones de los clubes en relación directa con la disputa de los partidos de carácter oficial. 1 5. Determinación de los ciclos de amonestaciones y cumplimiento de sanciones. 6. Anexos relacionados con las competiciones. Anexo I. Calendario oficial. Anexo II. Clubs participantes. 2 1. Disposiciones generales de las Competiciones. 1.1. Naturaleza y clasificación de la competición. El Campeonato Nacional de Liga de Primera División y el Campeonato Nacional de Liga de Segunda División, son competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter profesional, que conforman el calendario oficial de competiciones de la Real Federación Española de Fútbol, y que de acuerdo con la previsión legal correspondiente son organizados por la Liga Nacional de Fútbol Profesional en coordinación con la Real Federación Española de Fútbol. 1.2. Disposiciones reglamentarias aplicables. Las competiciones oficiales de ámbito estatal y de carácter profesional se regirán, tanto en su organización como en su desarrollo, específicamente por las disposiciones contenidas en la presente normativa, sin perjuicio de lo dispuesto en el ordenamiento jurídico federativo y, asimismo, en lo que corresponda, por las emanadas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional dentro del ámbito de sus competencias. -
CD Tenerife - R.ZARAGOZA 1-0 R
Desde 1995 ® www.newcarzaragoza.com BICAMPEONES La Revista de Los Deportes que más te gustan de EUROPA 1964-1995 Nº 14/513 · Año XXVII Zaragoza, a 6 de marzo de 2021 RR.. ZZAARRAAGGOOZZAA CCDD TTEENNEERRIIFFEE 180 100 CCaarrrruusseell ddee sseennssaacciioonneess Centros Oficiales 2 Centros de Negocios Oficinas · Comunidades Mantenimiento de Locales María Echarri, 10 976 526 256 · 976 523 095 ZARAGOZA + de 30 DESCUENTOS10% años de 30% experiencia Descuentos para aquellos presupuestos que EMOCIÓN NATURAL vengan de otra empresa de limpieza, siempre que RESERVAS 876 245 027 mantengan los mismos servicios Garantizamos la máxima calidad www.lamalteadora.es www.limpiezaslaaurora.es C/ Juan José Rivas 6 • [email protected] www.taberna1941.com Calendario Anual Editorial C/ Mártires, nº 2 DEL R. ZARAGOZA 2020/2021 CARRUSEL DE SENSACIONES 26-septie R.ZARAGOZA - UD Las Palmas 2-2 Como lo que le sucede a los niños en un “Tío 876 285 139 04-octub AD Alcorcón - R.ZARAGOZA 0-3 Vivo” musical, colorido y entretenido, el Carrusel les ofrece 11-octub R.ZARAGOZA - Albacete 1-0 18-octub R.ZARAGOZA - Málaga CF 1-2 de sensaciones vuelve a instalarse en la retina 22-octub CD Leganés - R.ZARAGOZA 1-0 del aficionado zaragocista cuando tan pronto ga- Liga de Las Estrellas 25-octub R.ZARAGOZA - CE Sabadell 0-0 namos, como que no lo hacemos, o incluso empa- 29-octub CD Mirandés - R.ZARAGOZA 1-0 tamos. Jornada 26 01-novie R.ZARAGOZA - RCD Mallorca 0-0 04-novie R.ZARAGOZA - Girona FC 2-2 viernes, 5 de marzo Valencia CF - Villarreal CF 08-novie CD Tenerife - R.ZARAGOZA 1-0 R. -
I Campus De Verano De Tecnificacion De Fútbol
I CAMPUS DE VERANO DE TECNIFICACION DE FÚTBOL PEDRO CORDERO DIRIGIDO A: Niños y niñas de todos los niveles con edades comprendidas entre 6 y 15 años que deseen mejorar o perfeccionar sus cualidades futbolísticas, a la vez que mejoran practican otras actividades deportivas y culturales y se divierten. OBJETIVOS Contribuir al desarrollo positivo del niño/a con profesionales altamente cualificados, combinando la enseñanza del fútbol con la educación extradeportiva. Fomentar el aprendizaje futbolístico y desarrollar elementos tácticos y técnicos del jugador para su aplicación en situaciones reales de juego. Proporcionar experiencias deportivas y extradeportivas que enriquecerán a todos los participantes. Practicar actividad física adquiriendo valores relacionados con el deporte como el compañerismo, la autoestima, el esfuerzo, entre otros, repercutiendo positivamente en el desarrollo integral del niño/a. Crear hábitos propios de deportistas, a través de hábitos nutricionales y saludables. Desarrollar el aprendizaje deportivo mediante un sistema de entrenamiento global e integral a través del juego. Resolver situaciones técnico-tácticas incidiendo en la importancia de la toma de decisiones en el deporte, contribuyendo a la maduración y a la autonomía personal. 2 MODALIDAD Campus Externo. Polígono Santa Ana Del 24 al 29 de Junio Instalaciones: Colegio Miralmonte. Polígono Residencial Santa Ana Instalación deportiva: Escuela de Fútbol Santa Ana Campo de fútbol 11 y fútbol 7 de césped artificial Piscina de 50 x 25 m Piscina infantil Vestuarios Salón de exposición, vídeos y conferencias. Cafeterías Zonas recreativas 3 Campus Interno. Los Narejos Del 7 al 13 de Julio Del 14 al 20 de Julio Instalaciones: Residencia Las Claras (Los Narejos) Instalación deportiva: Campo de Fútbol de La Torre del Rame (Los Narejos) Campo de fútbol 11 y fútbol 7 de césped artificial Piscina Rocódromo Aulas taller Sala informática Sala Audiovisuales Pabellón Polideportivo. -
Reusencs De Primera
Esports | Fabio Castellano | Actualitzat el 20/08/2020 a les 09:21 Reusencs de Primera Repassem les trajectòries de futbolistes locals que van arribar a jugar a l'elit Arran el recent ascens del Cádiz Club de fútbol a Primera, l'equip compta amb la presència de David Querol (si bé cedit a l'Albacete), Reusdigital.cat ha volgut fer un repàs d'alguns dels més destacats jugadors nascuts a la nostra ciutat que han arribat a jugar a l'elit. N'hi ha de totes les èpoques, quelcom que subratlla la rellevància de la capital del Baix Camp com a planter i origen d'esportistes d'alt nivell. El porter 'merengue' Josep Maria Beltran (http://reusdigital.cat/noticies/esports/un-reusenc-anomenat-josep-maria- beltran-de-porter-merengue-pages) (1946) va iniciar-se com a jugador de futbol al CF Reus Deportiu, on ocupava la posició de porter. La seva qualitat el va portar a la selecció catalana, i poc després, sota la presidència de Santiago Bernabéu, al Reial Madrid. Una vegada arribat a l'equip de la capital estatal, Beltran va tenir l'oportunitat de mostrar-se com a jugador en un partit amistós a la Roda (Albacete). La temporada següent (1964/ 1965), va fer el pas oficialment cap el primer equip on va coincidir amb grans jugadors del moment com Puskas, Pirri o Muller. El jugador reusenc no va gaudir de moltes oportunitats al primer equip, on hi va jugar només partits amistosos contra el Rayo Vallecano, el Racing de Santander, l'Eldense i el Reus. Per aquesta raó, l'any següent va ser cedit al Rayo, un equip que en aquells temps era més aviat un filial de l'equip 'merengue'. -
Proceso De Recepción De Ofertas Para La Contratación De Determinados Derechos De Retransmisión Audiovisual Relacionados Con El Campeonato De España, Copa De S.M
Proceso de recepción de ofertas para la contratación de determinados derechos de retransmisión audiovisual relacionados con el Campeonato de España, Copa de S.M. El Rey periodo 2019-2022 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. FORMATO DE LA COMPETICIÓN 2. OBJETO 3. CONVOCATORIA A CANDIDATOS 4. DERECHOS OFERTADOS 5. OPORTUNIDADES Y OBLIGACIONES COMERCIALES 6. PRODUCCIÓN, SEÑAL 7. OTROS SERVICIOS Y CUESTIONES TÉCNICAS 8. DERECHOS NO EXCLUSIVOS 9. OTROS ASPECTOS 10. FORMATO, PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE OFERTAS 11. DISPOSICIONES LEGALES DE LA IRO 1 1. INTRODUCCIÓN. FORMATO DE LA COMPETICIÓN 1.1.- La Competición: Campeonato de España - Copa de S.M. El Rey. El Campeonato de España - Copa de S.M. El Rey es la Competición más antigua de España y, después de la Primera División es la más importante para los clubes a nivel nacional. A diferencia de otros países, como Inglaterra, Alemania o Italia, en España sólo existe una Competición por eliminatorias. La emoción que supone un torneo de estas características se pone de manifiesto durante todos los partidos de la temporada y especialmente en el nuevo sistema de eliminatorias a un solo encuentro y en los masivos desplazamientos de las aficiones a la ciudad que alberga la Final, en la que miles de aficionados ofrecen un espectáculo de color, alegría y deportividad. El campeón y el subcampeón de la Copa tienen además la oportunidad de disputar, junto a otros equipos, la Supercopa de España. Además, el campeón tiene asegurada su presencia para disputar la UEFA Europa League durante la temporada siguiente. Esto último, siempre y cuando el campeón no se haya clasificado según su clasificación en la Primera División, para jugar la UEFA Champions League. -
Índice De Equipos 1928-2021. (III: Catalunya)
Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Índice de equipos 1928-2021. (III: Catalunya) Autor: Carles Lozano Cuadernos de fútbol, nº 125, noviembre 2020. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-10-2020, Fecha de aceptación: 17-10-2020. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2020/11/indice-de-equipos-1928-2021-iii-catalunya/ Resumen Palabras clave: Cataluña, estadísticas, futbolhistoria Date : 1 noviembre 2020 1 / 41 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol CATALUNYA 113 equipos catalanes y 1 andorrano han militado en categoría nacional en las 90 ediciones de la Liga; en este estudio añadimos uno que alcanzó la fase final de la Copa sin haber disputado nunca un campeonato de liga, y situamos a cada uno en su comarca, y en el caso de los equipos de Barcelona, en su distrito. CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS CATALANES Mejor actuación en Liga: 26 campeones de Liga (FC Barcelona, 26) Mejor actuación en Copa: 34 campeones de Copa (FC Barcelona, 30; RCD Espanyol, 4) Mejor actuación en Europa: FC Barcelona, campeón de 5 Copas de Europa, 4 Recopas y 3 Copas de Ferias. Mejor actuación global en Liga: Temporada 1948-49: Cuatro equipos catalanes en Primera (CF Barcelona 1º, RCD Español 7º, Gimnástico Tarragona 9º, RCD Español 14º) y dos en Segunda (Gerona CF 10º y CF Badalona 13º). Temporada 1947-48: Cuatro equipos catalanes en Primera (CF Barcelona 1º, Gimnástico Tarragona 7º, RCD Español 2 / 41 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol 8º, CD Sabadell 12º) y uno en Segunda (CF Badalona, 10º). -
Récords Y Análisis Geográfico De 90 Temporadas De Liga
Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Récords y análisis geográfico de 90 temporadas de Liga. Autor: Carles Lozano Cuadernos de fútbol, nº 133, julio 2021. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 04-06-2021, Fecha de aceptación: 16-06-2021. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2021/07/records-y-analisis-geografico- de-90-temporadas-de-liga/ Resumen Palabras clave: España, estadísticas, futbol, Ligarécords Date : 1 julio 2021 Este verano cambia la estructura del fútbol español. Tras 90 temporadas en que 1.772 equipos 1 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol distintos han participado en las cuatro máximas categorías, desaparecen la Segunda División B y la Tercera División. Es buen momento para recopilar los principales hitos, empezaremos por recordar 20 récords que todo el mundo debería conocer. Foto: CD Orense 1968. Más títulos de campeón: 34 Real Madrid Más temporadas en la misma categoría: 90 Athletic Club, FC Barcelona y Real Madrid (en Primera División) Más puntos en una temporada: 104 CD Calahorra (en Tercera División 2017-18) 2 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Mejor porcentaje de puntos: 100% CD Orense (en Tercera División 1967-68) Más goles marcados en una temporada: 135 CD Don Benito (en Tercera División 1989-90) Menos goles encajados en una temporada (promedio): 0,16 UM Escobedo (6 goles en 38 partidos en Tercera División en 1991-92). Más victorias consecutivas: 32 CD Orense (en Tercera División -
Calendario Liga Segunda División
Calendario 24/07/2018 Competicion Campeonato Nacional de Liga de Segunda División Temporada 2018/2019 Jornada 1 Albacete Balompié SAD RC Deportivo de La Coruña SAD AD Alcorcón SAD Real Sporting de Gijón SAD Córdoba CF SAD CD Numancia de Soria SAD Elche CF SAD Granada CF SAD UD Las Palmas SAD CF Reus Deportiu SAD CD Lugo SAD Málaga CF SAD RCD Mallorca SAD Club Atlético Osasuna Gimnàstic de Tarragona SAD CD Tenerife SAD Cádiz CF SAD UD Almería SAD Real Oviedo SAD Extremadura UD Real Zaragoza SAD CF Rayo Majadahonda Jornada 2 UD Almería SAD CD Tenerife SAD Córdoba CF SAD Real Oviedo SAD Granada CF SAD CD Lugo SAD CF Rayo Majadahonda RCD Mallorca SAD CF Reus Deportiu SAD Real Zaragoza SAD Real Sporting de Gijón SAD Gimnàstic de Tarragona SAD UD Las Palmas SAD Albacete Balompié SAD Málaga CF SAD AD Alcorcón SAD CD Numancia de Soria SAD Cádiz CF SAD Extremadura UD RC Deportivo de La Coruña SAD Club Atlético Osasuna Elche CF SAD Jornada 3 Albacete Balompié SAD Córdoba CF SAD AD Alcorcón SAD RCD Mallorca SAD UD Almería SAD Málaga CF SAD Cádiz CF SAD Real Oviedo SAD Elche CF SAD CF Reus Deportiu SAD Granada CF SAD Club Atlético Osasuna CD Lugo SAD CD Numancia de Soria SAD CD Tenerife SAD RC Deportivo de La Coruña SAD Real Sporting de Gijón SAD Extremadura UD Real Zaragoza SAD UD Las Palmas SAD Gimnàstic de Tarragona SAD CF Rayo Majadahonda 1/ 15 Calendario 24/07/2018 Competicion Campeonato Nacional de Liga de Segunda División Temporada 2018/2019 Jornada 4 RC Deportivo de La Coruña SAD Real Sporting de Gijón SAD Extremadura UD Granada CF SAD UD