CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONSEJOS PARA CAMINAR

MEDIA Antes de salir a caminar es conveniente consultar la Dificultad previsión del tiempo. No debemos olvidar gorro, 3:30 – 4:00 horas aproxim. protección para la piel y labios, ropa de abrigo y Duración chubasquero. Pero obligatoriamente debemos llevar 12 km aproximadamente agua (recuerda beber poco a poco, si bebes mucho Distancia sentirás pesadez de estómago), frutos secos (si el Desnivel 1700 m. máx. – 868 m. mín. camino es largo), móvil (con batería y saldo), ropa Vestimenta y calzado adecuados. (transpirable, calcetines que no hagan arrugas para Precauciones No arrojar basura ni semillas al suelo. evitar ampollas) y calzado adecuado (que no sea de primer uso y bien atado para evitar torceduras) y el Cruz de - Pinos de bastón o bastones (ayuda a caminar y a defenderse TIPOS DE RECORRIDO de posibles ataques de perros). Gáldar - Montaña Alta de

Asfalto Por carretera, ir por la izquierda (vemos los coches de Guía 15 % frente) y en fila de uno, recordar cruzar en línea recta Sendero 85 % y no en diagonal.

Pista de tierra 0 % Es recomendable calentar y estirar antes y después de la actividad. En la montaña, la dificultad del

terreno facilita el riesgo de lesiones y de esta manera las podemos prevenir. ESPACIOS NATURALES Las paradas, (preferiblemente a la sombra) deben TRANSITADOS servirnos para tomar un poco de agua, revisarnos el Parque Rural del Nublo calzado y hacer algún comentario que creamos Paisaje Protegido de Las Cumbres conveniente.

Monumento Natural de Montañón Negro CONSEJOS ESPECÍFICOS DE LA RUTA

Paisaje Rural Doramas Es aconsejable llevar pantalón largo por la vegetación

que podemos encontrar en algunos tramos. Cualquier

incidencia durante el recorrido, comuníquelo a la organización. La Ruta del Queso, la podemos definir como climatológicas de la Degollada de La Cruz y la MONTAÑA ALTA: se encuentra a 950 m. de altitud, al parte de un eje de comunicación pedestre que pasa porosidad de esta piedra fueron deteriorando pie de la cual ha crecido el pago, acoge en su nombre por la zona más alta de para unir la lentamente la cruz, hasta que un temporal en 1970, 2 denominaciones; los vecinos de los Altos lo conocen Cumbre Central y los pagos tirajaneros con Gáldar, y Guía. la derribó, fragmentándola en varios trozos. La por Piedra de Molino, y los de la franja costera del Era usado principalmente por arrieros y por campesinos que en dirección al norte transportaban reposición de la cruz se le encarga a Santiago Santa, municipio por Montana Alta. El tardío poblamiento en sus bestias diversas producciones de sus ajustándose al diseño anterior pero realizándola en de los Altos de Guía, que en su día conformaron parte comarcas para su venta en los diferentes pueblos. piedra de mayor consistencia y solidez. de aquella mítica y boscosa Montaña de Doramas, es consecuencia de la también lenta repoblación según Por otro lado, parte de este recorrido coincide con el PARADOR DE TEJEDA: A la espalda de la cruz está el se iban roturando las tierras, lo que determinó el famoso Camino de La Plata, que va de mar a cumbre Parador de Turismo, construido al pie del Monte asentamiento en este núcleo hacia finales del s. XVIII y que fuera eje importantísimo de la transhumancia Constantino en 1937 y recientemente reformado. El y principios del s. XIX. de ganado. También sirvió para unir la Real Ciudad de parador se levanta justo en la linde; su pared norte Santiago de los Caballeros de Gáldar y Santiago de entra en el municipio de San Mateo y la sur en el de Tunte, los dos centros jacobeos de Gran Canaria. Tejeda. CASA DEL QUESO: inaugurada en el 2009, situada en un entorno rural desde donde se divisan las zonas ricas El paisaje delata la intensa actividad humana; la DEGOLLADA DE LAS PALOMAS: mirador de La de pasto, muchas de ellas endémicas, que crecen de ganadera, con pastos, muros, corrales y rediles, y la Cuenca de Tejeda hacia la izquierda, y hacia la forma espontánea y que constituyen pastos de gran agrícola en la parte baja. Aún se ven rebaños de derecha nacimiento del Barranco de Crespo y de La calidad. Lugar donde podramos recibir toda la información sobre El Queso de Flor de Guía y el Queso ovejas que permanecen en estas zonas hasta el Virgen cuyo recorrido se dirige hacia la zona de de Media Flor de Guía, al que muchos consideran la agotamiento de los pastos a principios del verano: los Valsendero y . joya gastronómica de Canarias. pastores todavía utilizan la ruta para conducir las ovejas al interior de la Caldera de Tejeda, donde CALDERA DE PINOS DE GÁLDAR Y MONTAÑÓN permanecen largas temporadas en cuevas de NEGRO: ambos constituyen las estructuras PERFIL DE LA RUTA ocupación temporal. geomorfológicas representativas del vulcanismo insular más reciente. La Caldera de los Pinos de CRUZ DE TEJEDA: punto de convergencia donde Gáldar, incluida en el Monumento Natural del confluyen todos los caminos de la cumbre Gran Montañón Negro, formados en el tercer ciclo Canaria con los de la costa Norte. La antigüedad de la geológico, llamado Post-. El Montañón Cruz, quizás se remonte al siglo XVII. Se supone que la Negro es un volcán que emitió lavas fluidas, primera Cruz fue obra de los Franciscanos. A partir de originando un canal de varios metros de ancho, su 1960, se produce un gran cambio en la Cruz, nombre es debido a la gran cantidad de picón cambiando la de madera por un icono labrado en volcánico que la cubre, mientras que La Caldera de piedra de mayor entidad. La Cruz incluye un Cristo de los Pinos de Gáldar es un cráter de expulsión circular, tipo Bizantino y a sus pies dos símbolos de la muerte: edificio volcánico formado aproximadamente hace la calavera y los huesos. Las duras condiciones 3.075 años.