Estudio UDP – Oemedios.com – News Executive Channel NEX Análisis noticiarios centrales de TV: Políticos y pre-candidatos presidenciales junio de 2012

1 www.oemedios.com , junio 2012

ANÁLISIS PRECANDIDATOS PRESIDENCIALES

OBJETIVO

Medir desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa las apariciones de los principales actores políticos del país, con énfasis en el presidente de la república y los presidenciables en los noticieros central de TVN, C13, CHV y Mega.

METODOLOGÍA Y ALCANCES

• La muestra de notas considera los noticiarios centrales de los principales canales de Televisión abierta, en el mes de Junio de 2012 , a saber:

o Canal 13 - Teletrece o Chilevisión - Chilevisión Noticias Central o Mega - Meganoticias Edición Central o TVN - 24 Horas Central

• Se consideran solo aquellas notas que muestran al precandidato hablando en cuñas periodísticas.

• La medición es el tiempo acumulado de las apariciones del actor, en segundos.

• Los precandidatos analizados son:

o Laurence Golborne o Pablo Longueira o Evelyn Matthei o Andrés Allamand o o Andrés Velasco o Claudio Orrego o Weber o Ximena Rincón o José Antonio Gómez o Franco Parisi o Marco Enríquez-Ominami

• Los políticos no considerados pre-candidatos analizados son:

o Camilo Escalona o Ricardo Lagos E. o Osvaldo Andrade o Jaime Quintana o Guido Girardi o Ignacio Walker o Soledad Alvear o Carolina Tohá o Alejandro Navarro o Camila Vallejo o Guillermo Teillier o Sebastián Piñera o Andrés Chadwick o Joaquín Lavín o Felipe Larraín o Rodrigo Hinzpeter o Carlos Larraín 2 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

o Patricio Melero o Carolina Schmidt o Juan Antonio Coloma o Alberto Espina o Cecilia Morel o Luciano Cruz-Coke o Lily Pérez o Cristián Larroulet

FICHA TÉCNICA

Universo: todas las notas de los principales noticiarios centrales de la televisión, Teletrece, Chilevisión Noticias Central, Meganoticias Edición Central, 24 Horas Central.

Muestra: se tomaron en cuenta las notas donde aparecen hablando los personeros políticos en cuñas periodísticas.

Unidad de Observación: cuñas medidas en segundos del Presidente, Presidenciables y principales políticos.

Evaluación de la nota Positiva, negativa o neutra: Se analiza cualitativamente el contenido editorial de la nota de prensa para determinar si el contexto creado tiene una connotación positiva, neutra o negativa.

Total de Notas analizadas: 549 notas.

Total de segundos analizados de notas: 98.605 s.

Total de segundos de cuñas analizadas: 8.418 s.

ANÁLISIS

La importancia de la televisión en la aceptación de los personajes públicos es innegable. El Estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de agosto de 2011, entregó como resultado que un 91% de las personas utilizan a la televisión como medio para informarse de lo que acontece en el país, la plataforma que le sigue en importancia son los diarios, con un 25%.

Bajo este prisma, como una forma de cuantificar y cualificar a los políticos con mayores chances de ser los candidatos para las próximas elecciones presidenciales, se realiza este estudio, donde se utilizó como universo todas las notas de los noticiarios centrales de los cuatro principales canales de la televisión abierta: Chilevisión, Televisión Nacional de , Megavisión y Canal 13.

Presidente Sebastián Piñera La figura presidencial es un actor recurrente en la agenda de los canales de televisión. Durante mayo, los medios incluyeron una gran variedad de temas positivos donde el Presidente pudo mostrarse activo en entregar proyectos y soluciones en diversos temas que atraviesan los intereses ciudadanos: Sala Cuna Universal, Ley para Asesoras del Hogar, Bono de Alimentación, Ingreso Ético Familiar, 50 años del Mundial de Fútbol en Chile, Recuperación de Ascensores de Valparaíso, Políticas para Adultos Mayores, Bono Logro Escolar, actividades del Presidente en el norte del país y una serie de eventos que culminan con la cuenta pública del 21 de Mayo y las subsecuentes entrevistas en profundidad en los principales canales de televisión.

Durante junio, las informaciones de televisión mantuvieron el tono positivo y propositivo de la figura presidencial, consolidándose una acertada estrategia comunicacional del Gobierno. Esta hace hincapié en mostrar en los medios al Presidente como artífice de los proyectos de ley o iniciativas sociales, donde su figura es apoyada por uno o más de los ministros Presidenciables. El Presidente es mostrado como el motor

3 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

y la persona que decide en última instancia, no entrando en juegos políticos que puedan ser observados como “peleas entre políticos”.

Dentro de los temas positivos encontramos: proceso de reconstrucción tras terremoto y entrega de viviendas con la imposición de fechas al Ministro de Vivienda, celebración del Día Nacional de los Pueblos Originarios, aprobación de Bono de Alimentación, Crítica a Fiscales, Nueva Ley de Brazalete con GPS, reunión con Pymes, Registro de Pedófilos, Puente sobre el Canal de Chacao, Gira del Presidente al sur (Plan Arauco), Indulto Presidencial a mujer Aymara, Cumbre Energética en La Moneda, Nueva Ley de Financiamiento de la Educación, Encuesta Adimark, Expedición Chilena al Everest, Subsidio Habitacional para la Clase Media, Inauguración del Puente sobre Río Claro, Enfermedades Respiratorias y Hospitales de Campaña y Abanderada Chilena JJOO.

Además se destacan todos los temas sobre Relaciones Internacionales donde el Presidente es la figura principal. Estos fueron: Destitución del Presidente Lugo, Crisis Económica en Europa, Cumbre Río +20, Cumbre G-20 en México, Presidente Calderón en Chile; Cumbre Alianza del Pacífico y Rey de España visita Chile.

En contraste, en los temas negativos, solamente encontramos lo referente a la interrumpida entrevista del Primer Mandatario con la BBC, por la pregunta sobre el homenaje al General Pinochet. Dentro de los tratamientos informativos, observamos que Teletrece incluye una cuña con el cientista político de la UDP, Patricio Navia, quien dice: “deja muy mal al Presidente, porque los asesores no deberían darle órdenes a los Presidentes”. En el mismo tema, CHV incorpora al senador Jorge Pizarro para decir que “nos deja a todos mal parados y él queda mal parado”. En Megavisión, se dice “un impase que puso nuevamente en jaque el manejo de los asesores del Presidente”. TVN por su lado, entrega una nota de características más bien neutras, donde el Presidente es el único actor.

Ministros Presidenciables

Laurence Golborne La tendencia de exposición positiva de los ministros Presidenciables del Gabinete, viene desde el mes de mayo. En junio, encontramos al Ministro de Obras Pública, Laurence Golborne, en variadas temáticas que lo muestran proactivo en la resolución de problemas ciudadanos.

Sin lugar a dudas el principal tema positivo para Golborne, fue lo que tuvo relación con la construcción del puente sobre el canal de Chacao, donde aparece franqueando al Presidente Piñera. Si bien en las notas de televisión exponen la problemática política referente a la posible utilización del puente como plataforma electoral para el Ministro, en general son informaciones de alto rendimiento positivo, como la visita del Primer Ministro de China, país al que se le pidió participar en la licitación. Los tratamientos informativos referentes al puente en Mega, C-13 y Chilevisión mostraron las protestas de ciudadanos de la isla en la visita del Primer Mandatario y el Ministro a Chiloé, información no entregada por TVN quien prefirió tematizar con otras actividades del Presidente.

El único tema negativo para el Ministro y la cartera de Obras Públicas, estuvo en relación a las fallas de diseño en el Mercado Tirso de Molina que se está inundando, donde Golborne fue incluido dando las explicaciones del caso. La nota fue incluida en Teletrece y Chilevisión, con nutridas cuñas con locatarios que denunciaban la falta de soluciones para sus problemas.

Dentro de otras informaciones positivas se destacan: los 125 años del MOP (TVN), ayuda a los damnificados por temporales (C-13, Mega y TVN) peajes interurbanos (C-13 y Mega), agua potable contaminada en Los Molles (TVN) e inauguración del puente sobre el río Claro (C-13 y TVN).

Por otra parte, se destaca que la figura de Golborne apareció en sendas notas de CHV y Mega en que opinaba sobre el régimen militar en el marco del homenaje a Pinochet, condenando la violencia y las violaciones a los derechos humanos. La posición de no verse “amarrado” por su pasado al gobierno militar, le permite un acercamiento a sectores del centro político y opinar con cierta libertad de dichos temas.

Andrés Allamand

4 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Dentro de los Presidenciables de Gabinete, destacó la figura de Andrés Allamand por no estar presente en temas negativos en la agenda de los noticiarios centrales de la televisión.

El ministro de Defensa apareció en temas propios de su cartera pero también en otros de carácter ciudadano, logrando trascender las limitaciones que lo encuadran en su labor específica.

De esta forma es incluido en: visita a la Esmeralda (TVN), Ley Reservada del Cobre (C-13), Censo Nacional 2012, acompañando a los encuestadores a localidades apartadas (TVN), expedición chilena al Everest (TVN), proclamación de Renovación Nacional como su candidato (todos los canales), enfermedades respiratorias y hospitales de campaña (C-13) y la acusación de Velasco contra Girardi por “clientelismo” (C- 13), donde es incluido para decir que “no es una práctica del actual gobierno”.

Finalmente, el presidenciable es incluido por los cuatro canales respecto a la emergencia que tuvo el helicóptero de la Armada que lo trasladaba junto al ministro Pérez en la región del Bio - Bío. En estas notas se ve a un Andrés Allamand tranquilo y “orgulloso” de los efectivos militares que controlaron la situación.

Pablo Longueira La exposición del ministro de Economía tuvo una notoria baja en relación al mes de mayo. Durante ese mes, sus apariciones en televisión estuvieron marcadas por la polémica en que se vio envuelto respecto al “nuevo video del 27-F”, donde aparecía Michelle Bachelet. En dicha situación, Longueira había hecho de correo del Alcalde de Juan Fernández, para entregar la evidencia a la Comisión Investigadora de la Cámara.

Durante junio, Pablo Longueira fue incluido en pocas notas positivas, entre otras: campaña fomento turismo "Chile es Tuyo" (Mega), Mercado Central Top 5 en el mundo (C-13 y Mega), cobros estacionamientos de Mall (C-13 y CHV)y Censo Nacional 2012 en localidades apartadas (TVN).

Las principales informaciones negativas provienen del caso Tsunami, donde aparece la acusación contra Pablo Longueira en la entrega del video 27-F a la Comisión Investigadora y no a la Fiscalía.

Presidenciables de la Oposición

Michelle Bachelet En junio, Bachelet mostró un acierto comunicacional, apremiada ante insistentes afrentas por romper su silencio, lo hace en una situación y en un momento oportuno. Sus opiniones pidiendo diálogo entre Oposición y Gobierno para reformas políticas y sociales, mantuvieron su status de estadista, logrando participar de la política contingente, pero sin caer en las disputas de los partidos políticos o el caso Tsunami.

El momento también se mostró oportuno, ya que la Cumbre en Río de Janeiro, mantenía la expectación por el posible encuentro entre el Presidente Piñera y la ex Mandataria.

Los cuatro canales de televisión incluyeron las palabras de Bachelet en notas sobre la Cumbre Río +20. En estas informaciones, las televisoras comenzaron mostrando la llegada del Presidente Piñera a Brasil, transportando en su avión a insignes personajes de instituciones internacionales, para pasar rápidamente al tema Bachelet, que dejó en un segundo plano las actividades del Primer Mandatario.

Invariablemente, las notas de televisión presentaron como lo más destacado de la Cumbre, las palabras sobre política de Michelle Bachelet. Canal 13 fue más lejos al construir una nota aparte centrada sobre la eventual candidatura de la ex Mandataria en las próximas elecciones presidenciales, al día siguiente de su aparición en Río de Janeiro.

También se presentó como positivo, el tratamiento que hicieron los medios sobre los nuevos antecedentes en el caso de la muerte del General Bachelet. Canal 13 incluyó una cuña de archivo con la ex Presidente.

Otros Presidenciables

5 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Los presidenciables Claudio Orrego, Ximena Rincón, Ricardo Lagos Weber y José Antonio Gómez, tuvieron exposiciones marginales en los noticiarios de televisión, entrando recién en una etapa de consolidación de posibles candidaturas.

Claudio Orrego y Ximena Rincón, por ejemplo, fueron incluidos en la Junta Nacional del PDC. Destaca la aparición de Orrego en dos notas: una de ellas sobre la presentación de su “Plataforma Nuevos Imposibles” en TVN el día 23/06 y la otra en C-13 sobre las primarias en la Concertación, el día 01/06.

Rincón aparecen en notas positivas sectoriales como la explotación del Litio, en la Marcha por la Igualdad y en el debate sobre el Sistema Binominal.

José Antonio Gómez se posiciona en tema del Litio y alergias alimentarias, sin embargo, no se perfila una intencionalidad clara respecto a su condición de presidenciable.

Ricardo Lagos Weber aparece en el tema del 27-F. Su defensa de la ex Presidente Bachelet y sus disputas con la derecha, desgasta su imagen de presidenciable.

Mención aparte es el caso del ex Ministro Andrés Velasco, que durante mayo no figuraba en los noticiarios centrales de la televisión. En junio, con las acusaciones de “clientelismo” contra Guido Girardi, ha ganado espacios en televisión, pero en informaciones polémicas. Busca independizarse de la posible imagen gastada de la Concertación, pero en la retina de los electores figura como ligado a las prácticas que cuestiona, al menos por omisión.

Presencia de personeros políticos más destacados en los noticiarios de TV

Para cuantificar cómo se reparte la exposición de actores políticos en los noticiarios centrales de la televisión, seleccionamos a los personeros más relevantes del acontecer nacional dentro del oficialismo y la oposición, en las notas donde aparecen en cuñas. Incluimos la valoración de acuerdo a cómo aparecen frente a la opinión pública.

Oficialismo Oposición • Laurence Golborne • Michelle Bachelet • Andrés Allamand • Soledad Alvear • Evelyn Matthei • Marco Enríquez-Ominami • Luciano Cruz-Coke • Camila Vallejo • Joaquín Lavín • Ricardo Lagos Escobar • Carolina Schmidt • Jaime Quintana • Lily Pérez • Andrés Velasco • Rodrigo Hinzpeter • Ricardo Lagos Weber • Sebastián Piñera • Carolina Tohá • Pablo Longueira • Ximena Rincón • Andrés Chadwick • Ignacio Walker • Felipe Larraín • Guido Girardi • Patricio Melero • Eduardo Frei • Carlos Larraín • Claudio Orrego • Cecilia Morel • José Antonio Gómez • Alberto Espina • Guillermo Teillier • Cristián Larroulet • Camilo Escalona • Juan Antonio Coloma • Alejandro Navarro • Franco Parisi

Informaciones positivas, negativas y neutras relevantes (sin tomar en cuenta los presidenciables)

Oficialismo

Joaquín Lavín

6 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Dentro de los políticos de gobierno que más destacaron en notas positivas, Joaquín Lavín tiene una mención especial por la gran cantidad de notas donde apareció y el porcentaje de presencia favorable.

Fue incluido por los canales de televisión en temas tales como: medidas para ayudar a personas de la calle por ola de frío, apoyo al arrepentimiento de Andrés Chadwick, bono de alimentación, estacionamientos para discapacitados, estragos por temporales, maltrato a adultos mayores y Día Nacional de los Pueblos Originarios, entre otras. En todas estas informaciones, Lavín es mostrado como activo y preocupado en solucionar problemas sociales, con énfasis en las personas más desfavorecidas.

Respecto a los ítems negativos, solamente las notas sobre la alcaldesa de Molina, quien recibió un subsidio habitacional, tuvieron ése carácter, donde el Ministro fue incluido dando las explicaciones del caso y requerido por personeros opositores.

Andrés Chadwick El Ministro Secretario General de Gobierno aparece mencionado en numerosos y variados temas, resaltando la cantidad de apariciones neutras. En su calidad de vocero de Gobierno, él asume la representación de un colectivo, diluyéndose su representación personal. Solamente en lo referente a su arrepentimiento en el apoyo al régimen militar, asume una postura individual.

Patricio Melero Cabe destacar su alta aparición en forma negativa. El presidente de la UDI es exhibido en los noticiarios de televisión como un personero polémico, que suele ser el “caballito de batalla” de la posiciones más duras del oficialismo. Además, sus apariciones tienen un carácter negativo u obstruccionista frente a iniciativas de sus pares.

Oposición

Camilo Escalona Es destacable la alta cantidad de apariciones positivas de Escalona, en su nuevo rol de Presidente del Senado. Es exhibido en los canales de televisión como un promotor de diálogo entre Gobierno y Oposición, contrapuesto a su antiguo papel de Presidente del Partido Socialista, donde cumplía con ser el abanderado en las situaciones polémicas o de enfrentamiento político.

Jaime Quintana El nuevo Presidente del PPD asumió su cargo desde una perspectiva de enfrentamiento entre Gobierno y Oposición. En los noticiarios de televisión, fue sindicado como el responsable por la ruptura del diálogo con el gobierno, acaparando de esta forma, menciones negativas.

Guido Girardi La acusación del Presidenciable Andrés Velasco, prefigura como el catalizador de las apariciones negativas del senador del PPD. Desde la exhibición de las palabras de Velasco en las pantallas de televisión, Girardi solamente ha logrado articular algún tipo de defensa basada en la forma en que votó las leyes de Hacienda. Sin embargo, Girardi mantenía notas positivas antes del episodio “clientelismo”: Televisión Digital y programas de interés público (Teletrece, 21/06), contra la privatización del litio (TVN, 15/06) y denuncia contra la contaminación en 5 ciudades (Teletrece y TVN, 09/06).

7 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Distribución según conglomerado

Base: 8418 s.

Base: 6263 s.

Base: 1773 s.

Figura 1. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatos según conglomerado en segundos de aparición de candidato.

8 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Incluyendo Presidente

Velasco acusa a Bachelet envía Girardi carta a Comisión Cumbre alianza del pacífico Escalona deja de 27-F Entrevista con BBC ser mediador Junta nacional Lagos habla interrumpida 500 PDC de “presiones” 400 Encuesta

Adimark 300 200

segundos 100 0

Gobierno Oposición Base: 8418 s.

Sin incluir Presidente

Bachelet envía Junta nacional Lagos habla carta a Comisión Homenaje a Chadwick se PDC de “presiones” 27-F Pinochet arrepiente de apoyo a gobierno Gobierno rechaza Velasco acusa 350 militar diálogo a Girardi 300 Encuesta condicionado 250 Adimark Flexibilidad 200 laboral 150 100 segundos 50 0

Gobierno Oposición Base: 6263 s.

Solo presidenciables

160 140

120 100 80 60 segundos 40 20 0

Gobierno Oposición Base: 1773 s.

Figura 2. Evolución de exposición de políticos y pre-candidatos según conglomerado en segundos.

9 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Distribución según precandidato.

Base: 1773 s.

10 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Distribución según actor – conglomerado de Gobierno.

Políticos relevantes

Base: 4079 s.

Solo pre-candidatos

Base: 1238 s.

Figura 3. Distribución porcentual de exposición de políticos y candidatos en segundos, conglomerado de Gobierno.

segundos

Base: 1238 s.

Figura 4. Evolución de exposición de pre-candidatos en segundos, conglomerado de Gobierno.

11 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Distribución según actor – Oposición.

Políticos relevantes

Base: 2184 s.

Solo pre-candidatos

Base: 535 s.

Figura 5. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatos en segundos, Oposición.

segundos

Base: 535 s.

Figura 6. Evolución de exposición de pre-candidatos en segundos, Oposición.

12 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Distribución candidato – canal/programa.

Políticos relevantes

segundos

Base: 8418 s.

Solo pre-candidatos

segundos

Base: 1773 s.

Figura 7. Presencia de políticos y pre-candidatos según canal, en segundos.

13 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Base: 3246 s.

Base: 787 s.

Figura 8. Distribución porcentual de exposiciónde políticos y pre-candidatosen segundos de Teletrece .

14 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Base: 1158 s.

Base: 238 s.

Figura 9. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatos de Chilevisión noticias central.

15 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Base: 1703 s.

Base: 316 s.

Figura 10. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatos Meganoticias edición central.

16 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Base: 2311 s.

Base: 432 s.

Figura 11. Distribución porcentual de exposición de políticos y pre-candidatosde 24 Horas.

17 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Valoración notas de actores – conglomerado de gobierno.

Políticos relevantes

segundos

Base: 4079 s.

Solo pre-candidatos

segundos

Base: 1238 s.

Base: 2155 s.

Figura 12. Valoración de políticos y pre-candidatos, conglomerado de gobierno.

18 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Valoración notas de actores – conglomerado de oposición.

Políticos relevantes

segundos

Base: 2184 s.

Solo pre-candidatos

segundos

Base: 535 s.

Figura 13. Valoración de políticos y pre-candidatos, conglomerado de oposición.

19 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Distribución actores según tema (6 temas con mayor tiempo de presencia de candidatos).

Base: 594 s. Base: 410 s.

Base: 372 s. Base: 357 s.

Base: 319 s. Base: 291 s.

Figura 14. Distribución de candidatos por tema para los 6temas más relevantes.

20 www.oemedios.com Santiago, junio 2012

Distribución de temas por actor (actores seleccionados)

Base: 2155 s.

Base: 479 s.

Base: 147 s.

Base: 327 s.

Figura 15. Distribución de temas para candidatos seleccionados.

21 www.oemedios.com Santiago, junio 2012