Políticos Y Pre-Candidatos Presidenciales Junio De 2012

Políticos Y Pre-Candidatos Presidenciales Junio De 2012

Estudio UDP – Oemedios.com – News Executive Channel NEX Análisis noticiarios centrales de TV: Políticos y pre-candidatos presidenciales junio de 2012 1 www.oemedios.com Santiago, junio 2012 ANÁLISIS PRECANDIDATOS PRESIDENCIALES OBJETIVO Medir desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa las apariciones de los principales actores políticos del país, con énfasis en el presidente de la república y los presidenciables en los noticieros central de TVN, C13, CHV y Mega. METODOLOGÍA Y ALCANCES • La muestra de notas considera los noticiarios centrales de los principales canales de Televisión abierta, en el mes de Junio de 2012 , a saber: o Canal 13 - Teletrece o Chilevisión - Chilevisión Noticias Central o Mega - Meganoticias Edición Central o TVN - 24 Horas Central • Se consideran solo aquellas notas que muestran al precandidato hablando en cuñas periodísticas. • La medición es el tiempo acumulado de las apariciones del actor, en segundos. • Los precandidatos analizados son: o Laurence Golborne o Pablo Longueira o Evelyn Matthei o Andrés Allamand o Michelle Bachelet o Andrés Velasco o Claudio Orrego o Ricardo Lagos Weber o Ximena Rincón o José Antonio Gómez o Franco Parisi o Marco Enríquez-Ominami • Los políticos no considerados pre-candidatos analizados son: o Camilo Escalona o Ricardo Lagos E. o Osvaldo Andrade o Jaime Quintana o Guido Girardi o Ignacio Walker o Soledad Alvear o Carolina Tohá o Alejandro Navarro o Camila Vallejo o Guillermo Teillier o Sebastián Piñera o Andrés Chadwick o Joaquín Lavín o Felipe Larraín o Rodrigo Hinzpeter o Carlos Larraín 2 www.oemedios.com Santiago, junio 2012 o Patricio Melero o Carolina Schmidt o Juan Antonio Coloma o Alberto Espina o Cecilia Morel o Luciano Cruz-Coke o Lily Pérez o Cristián Larroulet FICHA TÉCNICA Universo: todas las notas de los principales noticiarios centrales de la televisión, Teletrece, Chilevisión Noticias Central, Meganoticias Edición Central, 24 Horas Central. Muestra: se tomaron en cuenta las notas donde aparecen hablando los personeros políticos en cuñas periodísticas. Unidad de Observación: cuñas medidas en segundos del Presidente, Presidenciables y principales políticos. Evaluación de la nota Positiva, negativa o neutra: Se analiza cualitativamente el contenido editorial de la nota de prensa para determinar si el contexto creado tiene una connotación positiva, neutra o negativa. Total de Notas analizadas: 549 notas. Total de segundos analizados de notas: 98.605 s. Total de segundos de cuñas analizadas: 8.418 s. ANÁLISIS La importancia de la televisión en la aceptación de los personajes públicos es innegable. El Estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de agosto de 2011, entregó como resultado que un 91% de las personas utilizan a la televisión como medio para informarse de lo que acontece en el país, la plataforma que le sigue en importancia son los diarios, con un 25%. Bajo este prisma, como una forma de cuantificar y cualificar a los políticos con mayores chances de ser los candidatos para las próximas elecciones presidenciales, se realiza este estudio, donde se utilizó como universo todas las notas de los noticiarios centrales de los cuatro principales canales de la televisión abierta: Chilevisión, Televisión Nacional de Chile, Megavisión y Canal 13. Presidente Sebastián Piñera La figura presidencial es un actor recurrente en la agenda de los canales de televisión. Durante mayo, los medios incluyeron una gran variedad de temas positivos donde el Presidente pudo mostrarse activo en entregar proyectos y soluciones en diversos temas que atraviesan los intereses ciudadanos: Sala Cuna Universal, Ley para Asesoras del Hogar, Bono de Alimentación, Ingreso Ético Familiar, 50 años del Mundial de Fútbol en Chile, Recuperación de Ascensores de Valparaíso, Políticas para Adultos Mayores, Bono Logro Escolar, actividades del Presidente en el norte del país y una serie de eventos que culminan con la cuenta pública del 21 de Mayo y las subsecuentes entrevistas en profundidad en los principales canales de televisión. Durante junio, las informaciones de televisión mantuvieron el tono positivo y propositivo de la figura presidencial, consolidándose una acertada estrategia comunicacional del Gobierno. Esta hace hincapié en mostrar en los medios al Presidente como artífice de los proyectos de ley o iniciativas sociales, donde su figura es apoyada por uno o más de los ministros Presidenciables. El Presidente es mostrado como el motor 3 www.oemedios.com Santiago, junio 2012 y la persona que decide en última instancia, no entrando en juegos políticos que puedan ser observados como “peleas entre políticos”. Dentro de los temas positivos encontramos: proceso de reconstrucción tras terremoto y entrega de viviendas con la imposición de fechas al Ministro de Vivienda, celebración del Día Nacional de los Pueblos Originarios, aprobación de Bono de Alimentación, Crítica a Fiscales, Nueva Ley de Brazalete con GPS, reunión con Pymes, Registro de Pedófilos, Puente sobre el Canal de Chacao, Gira del Presidente al sur (Plan Arauco), Indulto Presidencial a mujer Aymara, Cumbre Energética en La Moneda, Nueva Ley de Financiamiento de la Educación, Encuesta Adimark, Expedición Chilena al Everest, Subsidio Habitacional para la Clase Media, Inauguración del Puente sobre Río Claro, Enfermedades Respiratorias y Hospitales de Campaña y Abanderada Chilena JJOO. Además se destacan todos los temas sobre Relaciones Internacionales donde el Presidente es la figura principal. Estos fueron: Destitución del Presidente Lugo, Crisis Económica en Europa, Cumbre Río +20, Cumbre G-20 en México, Presidente Calderón en Chile; Cumbre Alianza del Pacífico y Rey de España visita Chile. En contraste, en los temas negativos, solamente encontramos lo referente a la interrumpida entrevista del Primer Mandatario con la BBC, por la pregunta sobre el homenaje al General Pinochet. Dentro de los tratamientos informativos, observamos que Teletrece incluye una cuña con el cientista político de la UDP, Patricio Navia, quien dice: “deja muy mal al Presidente, porque los asesores no deberían darle órdenes a los Presidentes”. En el mismo tema, CHV incorpora al senador Jorge Pizarro para decir que “nos deja a todos mal parados y él queda mal parado”. En Megavisión, se dice “un impase que puso nuevamente en jaque el manejo de los asesores del Presidente”. TVN por su lado, entrega una nota de características más bien neutras, donde el Presidente es el único actor. Ministros Presidenciables Laurence Golborne La tendencia de exposición positiva de los ministros Presidenciables del Gabinete, viene desde el mes de mayo. En junio, encontramos al Ministro de Obras Pública, Laurence Golborne, en variadas temáticas que lo muestran proactivo en la resolución de problemas ciudadanos. Sin lugar a dudas el principal tema positivo para Golborne, fue lo que tuvo relación con la construcción del puente sobre el canal de Chacao, donde aparece franqueando al Presidente Piñera. Si bien en las notas de televisión exponen la problemática política referente a la posible utilización del puente como plataforma electoral para el Ministro, en general son informaciones de alto rendimiento positivo, como la visita del Primer Ministro de China, país al que se le pidió participar en la licitación. Los tratamientos informativos referentes al puente en Mega, C-13 y Chilevisión mostraron las protestas de ciudadanos de la isla en la visita del Primer Mandatario y el Ministro a Chiloé, información no entregada por TVN quien prefirió tematizar con otras actividades del Presidente. El único tema negativo para el Ministro y la cartera de Obras Públicas, estuvo en relación a las fallas de diseño en el Mercado Tirso de Molina que se está inundando, donde Golborne fue incluido dando las explicaciones del caso. La nota fue incluida en Teletrece y Chilevisión, con nutridas cuñas con locatarios que denunciaban la falta de soluciones para sus problemas. Dentro de otras informaciones positivas se destacan: los 125 años del MOP (TVN), ayuda a los damnificados por temporales (C-13, Mega y TVN) peajes interurbanos (C-13 y Mega), agua potable contaminada en Los Molles (TVN) e inauguración del puente sobre el río Claro (C-13 y TVN). Por otra parte, se destaca que la figura de Golborne apareció en sendas notas de CHV y Mega en que opinaba sobre el régimen militar en el marco del homenaje a Pinochet, condenando la violencia y las violaciones a los derechos humanos. La posición de no verse “amarrado” por su pasado al gobierno militar, le permite un acercamiento a sectores del centro político y opinar con cierta libertad de dichos temas. Andrés Allamand 4 www.oemedios.com Santiago, junio 2012 Dentro de los Presidenciables de Gabinete, destacó la figura de Andrés Allamand por no estar presente en temas negativos en la agenda de los noticiarios centrales de la televisión. El ministro de Defensa apareció en temas propios de su cartera pero también en otros de carácter ciudadano, logrando trascender las limitaciones que lo encuadran en su labor específica. De esta forma es incluido en: visita a la Esmeralda (TVN), Ley Reservada del Cobre (C-13), Censo Nacional 2012, acompañando a los encuestadores a localidades apartadas (TVN), expedición chilena al Everest (TVN), proclamación de Renovación Nacional como su candidato (todos los canales), enfermedades respiratorias y hospitales de campaña (C-13) y la acusación de Velasco contra Girardi por “clientelismo” (C- 13), donde es incluido para decir que “no es una práctica del actual gobierno”. Finalmente, el presidenciable es incluido por los cuatro canales respecto a la emergencia que tuvo el helicóptero de la Armada que lo trasladaba junto al ministro Pérez en la región del Bio - Bío. En estas notas se ve a un Andrés Allamand tranquilo y “orgulloso” de los efectivos militares que controlaron la situación. Pablo Longueira La exposición del ministro de Economía tuvo una notoria baja en relación al mes de mayo. Durante ese mes, sus apariciones en televisión estuvieron marcadas por la polémica en que se vio envuelto respecto al “nuevo video del 27-F”, donde aparecía Michelle Bachelet. En dicha situación, Longueira había hecho de correo del Alcalde de Juan Fernández, para entregar la evidencia a la Comisión Investigadora de la Cámara.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    21 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us