Avance Largometrajes 2014Feature Films Preview
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Marisa Paredes Goya De Honor
ACADEMIA.La revista del cine español Marisa Paredes goya de honor A _ foto: alberto ortega alberto foto: 5 Una cosecha con aroma de futuro | Joan Álvarez 6 Marisa Paredes, Goya de Honor 2018: “La cámara tiene que sentir tu calor. Es un ojo que no te tiene que asustar” 14 Especial nominados Premios Goya 2018 18 Mejor Dirección 26 Mejor Dirección Novel 30 Mejor Guión Original 34 Mejor Música Original 37 Mejor Actor Revelación 43 Mejor Actriz Revelación 49 Mejor Dirección Artística 54 Mejor Documental 58 Mejor Diseño de Vestuario 63 Mejor Cortometraje de Animación 68 Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, presentadores de la gala de los Goya 2018: “A este país no le viene mal el glamour. Lo demás, lo traemos de serie” 74 Cine y solidaridad Carlos Bardem. Pilar Bardem y la solidaridad • Mabel Lozano. Desmontando Pretty Woman • Paco Arango Directo al corazón. 90 Ramón Salazar “El dolor transforma cuando se deja de luchar contra él” 94 ¡Bienvenidos! Dani de la Torre “Pienso primero como espectador y luego como director” 96 Rodajes Lluvia de personajes. Diversidad y fuerza FOTO PORTADA: Enrique Cidoncha P ACADEMIA.La revista del cine español coordinación: Ana Ros | [email protected] jefa redacción: Chusa L. Monjas | [email protected] redacción Ana Ros, Chusa L. Monjas, Juan MG Morán | [email protected] Enrique F. Aparicio | [email protected] María Gil | [email protected] [email protected] documentación: Patricia Viada, Eloísa Villar y Marta Tarín diseño: Alberto Labarga | [email protected] imprime: COYVE C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid | Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 oficina en barcelona: Paseo de Colón, 6. -
MANUELA VELASCO 52-53 CINE.Qxd 14/05/13 17:00 Página 52
52-54 MANUELA VELASCO_52-53 CINE.qxd 14/05/13 17:00 Página 52 DE LA CULTURA Y LA CIENCIA / TEATRO Manuela Velasco, actriz “LOS POLÍTICOS TENDRÍAN QUE SER CAPACES DE REÍRSE DE SÍ MISMOS” De presentadora en los platós de televisión a series de éxito como Hospital Central o su triunfo en el largometraje REC, la sobrina de Concha Velasco, Manuela, ha aprendido muchísimas cosas de la magnífica actriz en el cine y en el teatro. Lo demostró en su primera obra, Todos eran mis hijos, duro drama político-social de Arthur Miller, o en la recientemente estrenada Feelgood, una sátira política muy actual del británico Alistair Beaton, con ministro corrupto, asesores que conocen la debilidad humana y una periodista con información peligrosa a quien da estimulante vida Manuela Velasco. Por Isabel Alcázar tele. Llevaba mucho tiempo estudiando in- algo y estar pendiente del regidor, de las cá- terpretación y haciendo casting y las cosas, maras... Allí pasan muchísimas cosas y hay unque Manuela comenzó de pues salían y no salían, iban despacio, y lue- que mantener la concentración para conti- presentadora de programas de go, a partir de REC, ya decidí que tenía que nuar adelante con el programa y que la co- televisión como Los 40 Princi- apostar al cien por cien por la interpretación, sa no decaiga. Además, la televisión ha sido pales o Cuatrosfera, debutó en que quería vivir de ella y dejé la televisión. para mí un entrenamiento muy grande, tam- Ael cine con poco más de doce años en la Aparte, he tenido la suerte de poder hacer- bién para ejercitar la memoria porque yo tra- película de Pedro Almodóvar La ley del de- lo y de ser una privilegiada por saber lo que bajaba mucho con teleprompter y tenía que seo, en 1987, y la televisión la volvió a lla- quiero hacer en esta vida. -
Gorka Otxoa Manuela Velasco Fele Martínez Melani Olivares Juan Carlos Vellido Carmen Ruiz
BAJO TERAPIA de MATÍAS DEL FEDERICO Reparto por orden de intervención GORKA OTXOA MANUELA VELASCO FELE MARTÍNEZ MELANI OLIVARES JUAN CARLOS VELLIDO CARMEN RUIZ Ficha Artística VERSIÓN: ADRIANA ROFFI ADAPTACIÓN AL CASTELLANO: DAVID SERRANO ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: ELISA SANZ APARTIR DE LA IDEA DE LA ESCENOGRAFÍA DE: MARÍA OSWALD ILUMINACIÓN: ION ANÍBAL LÓPEZ AYUDANTE DE DIRECCIÓN: MAITE PÉREZ ASTORGA/NACHO REDONDO JEFE DE CASTING: ROSA ESTÉVEZ PRODUCCIÓN EJECUTIVA: LOLA GRAIÑO DIRECTORA DE PRODUCCIÓN: ANA JELIN DIRECCIÓN DANIEL VERONESE BAJO TERAPIA es una comedia escrita por Matías del Federico, uno de los ganadores del concurso CONTAR 1 -primera feria teatral de Buenos Aires organizada por AADET (Asociación de empresarios teatrales), AAA (Asociación Argentina de Actores), y ARGENTORES con el propósito de estimular la presencia de obras de autores nacionales en el circuito comercial. Para ello, las entidades mencionadas elaboraron un proyecto que consistía en una convocatoria a concurso para autores dramáticos de todo el país, con el fin de elegir hasta un máximo de diez obras que integrarían la Primera Feria Teatral de lecturas dramatizadas. Para llevar a cabo esta Primera Feria Teatral, la AADET eligió como directores a acreditados y notables profesionales de la escena. Han concurrido a la Primera Feria Teatral en calidad de invitados especiales: productores, directores, actores, empresarios de salas y personas afines a la actividad, interesados en algunos de los textos para establecer contacto con los autores a fin de materializar la puesta en escena de su trabajo. El deseo de estas entidades es repetir esta experiencia en los años sucesivos, con el propósito de promover e ir aumentado la presencia de autores nacionales en las carteleras de los teatros que conforman el circuito comercial de la ciudad de Buenos Aires. -
Women and Haunted Houses in the Films of Jaume Balagueró: the Nightmares Of
Bulletin of Hispanic Studies, published by Liverpool University Press Published in Volume 96, Issue 6, pp. 641-653 : https://doi.org/10.3828/bhs.2019.38 Women and Haunted Houses in the Films of Jaume Balagueró: The Nightmares of Presence Ann Davies University of Stirling Abstract Jaume Balagueró has developed a successful resumé of horror films that show a decided preference for the classic Gothic motif of the haunted house and the Gothic heroine who investigates its interior. This paper touches first on the Derridean concept of ‘dreams of presence’ (as theorized by cultural geographer Mitch Rose), in order to propose the ‘nightmares of presence’ in which the relationship, the call to care or commitment, between the subject and the space in which the subject dwells or moves is Gothicised but nonetheless remains to tie the subject to the space concerned. It then focuses on Balagueró’s Los sin nombre, Fragile and [REC] to consider three very different Gothic heroines: the mother of a dead daughter, a nurse in a children’s hospital, and a television reporter. The antagonistic call to care of the ‘nightmare of presence’ will be used to interrogate spatial aspects of the Gothic heroine. Keywords: Jaume Balagueró; haunted house; Spanish Gothic; Spanish horror; Spanish film Jaume Balagueró ha desarrollado un grupo de películas exitosas que demuestra una preferencia hacia el escenario clásico de lo gótico, la casa encantada tanto como la heroína gótica que la investiga. Este ensayo estudia en primer lugar el concepto derrideano de ‘los sueños de presencia’ (según la teoría de geógrafo cultural Mitch Rose), para proponer las ‘pesadillas de presencia’ en que el vínculo, la llamada a compromiso, entre el sujeto y el espacio en que se mueve o que habita, llega a ser gotizado; pero que fija al sujeto en el espacio relevante. -
[REC]² Dirigido Por/Directed by PACO PLAZA, JAUME BALAGUERÓ
REC 2 [REC]² Dirigido por/Directed by PACO PLAZA, JAUME BALAGUERÓ Productoras/Production Companies: CASTELAO PRODUCTIONS, S.A. Miguel Hernández, 81-87. Polígono Pedrosa. 08908 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Tel. 93 336 85 55. Fax 93 336 85 68. www.filmax.com E-mail: [email protected] Con la participación de/with the participation of: TVE, CANAL+ ESPAÑA Dirección/Directors: PACO PLAZA, JAUME BALAGUERÓ. Producción/Producer: JULIO FERNÁNDEZ. Producción ejecutiva/Executive Producers: JULIO FERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ. Coproducción ejecutiva/Co-Executive Producers: ALBERTO MARINI. Dirección de producción/Line Producer: TERESA GEFAELL, ORIOL MAYMÓ. Jefe de producción/Production Manager: MARTA SÁNCHEZ. Guión/Screenplay: JAUME BALAGUERÓ, PACO PLAZA, MANUEL DÍEZ. Fotografía/Photography: PABLO ROSSO. Música/Score: CARLOS ANN. Dirección artística/Production Design: GEMMA FAURÍA. Vestuario/Costume Design: GLORIA VIGUER. Montaje/Editor: DAVID GALLART. Montaje de sonido/Sound Editor: ORIOL TARRAGÓ. Sonido directo/Sound Mixer: XAVI MAS. Mezclas/Re-recording Mixer: MARC ORTS. Ayudante de dirección/Assistant Director: DANIELA FORN. Casting: CRISTINA CAMPOS. Efectos especiales de maquillaje/Special Make-up Effects: DAVID AMBIT, SANTI GIJÓN, JUAN OLMO, PAULA REQUENA. Peluquería/Hairdressing: IMMA PÉREZ. Web: www.rec2lapelicula.com Efectos digitales/Visual Effects: ÀLEX VILLAGRASA (Supervisión). Intérpretes/Cast: JONATHAN MELLOR, ÓSCAR SÁNCHEZ ZAFRA, ARIEL CASAS, ALEJANDRO CASASECA, PABLO ROSSO, MANUELA VELASCO (Ángela Vidal). Vídeo digital a 35 mm. Panorámico 1:1,85. Duración/Running time - Metraje/Metres: 88 minutos. 2.400 metros. Tipo de cámara/Camera model: Panasonic AJ-HPX3000, AG- HVX200, Sony XC-555 y Sony Handycam MiniDV DCR-HC38 40X. Laboratorios/Laboratories: IMAGE FILM. Lugares de rodaje/Locations: Barcelona. Fechas de rodaje/Shooting dates: 10/11/2008 - 19/12/2008. -
Alistair Beaton Feelgood
“Me dejó llorando de risa” Benedicto Nightingale, The Times. “La mejor comedia política de la temporada, la más valiosa HA DICHO sátira política de la década” Alastair Macauley, Financial Times. “Beaton es un escritor ágil, su trama es sutil y está hilvanada a la perfección” Kate Stratton, Time Out PRENSA LA FEELALISTAIRGOOD BEATON ÍNDICE Acerca del autor 3 Palabras del director 4 A veces ocurre FEELGOOD 6 ELENCO: Fran Perea 8 Manuela Velasco 9 Jorge Bosch 10 Ainhoa Santamaría 11 Javier Márquez 12 Jorge Usón 13 EQUIPO ARTÍSTICO: Dirección 15 Alberto Castrillo Ferrer Ayudante de dirección 17 Amanda Recacha Diseño de escenografía 18 Uxua Castelló Producción 19 ProduccionesOFF FEELALISTAIRGOOD BEATON ALISTAIR BEATON FEELGOOD ALISTAIR BEATON desarrolla su actividad profesinal en teatro, televisión y radio. Nacido en Glasgow, estudió en las universidades de Edimburgo, Moscú y Bochum, pero fue en la primera donde obtuvo el Cum Laude en Filología Rusa y Alemana. Hoy por hoy, es considerado como uno de los mejores escritores satírico-políticos de Gran Bretaña. Es el autor de la exitosa obra FEELGOOD, que ganó el Premio Evening Standard a la Mejor Comedia en 2001 y, desde entonces, se ha estrenado con éxito en los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca, Austria, Portugal, Eslovenia, Estonia, Finlandia y Hungría. AUTOR Además de FEELGOOD, en teatro, destacan la comedia satírica KING OF HEART, la sátira antibélica FOLLOW MY LEADER, ambas estrenadas con éxito en Londres, así como sus traducciones y adaptaciones a la lengua británica de grandes obras de la literatura como BIEDERMANN Y LOS INCENDIARIOS de Max Frisch o EL INSPECTOR de Godol. -
Avance De Programacin
MADE IN SPAIN 14 KILÓMETROS , Gerardo Olivares (España) 3 DÍAS , F. Javier Gutiérrez (España) 3:19 , Dany Saadia (España - México) EL BRAU BLAU (El toro azul), Daniel V. Villamediana (España) EL CANT DELS OCELLS , Albert Serra (España) LOS CRÍMENES DE OXFORD , Álex de la Iglesia (España - Francia - Gran Bretaña) EL HOMBRE DE ARENA , José Manuel González-Berbel (España) LA MALA , Lilian Rosado, Pedro Pérez Rosado (España - Puerto Rico) LO MEJOR DE MÍ , Roser Aguilar (España) UN NOVIO PARA YASMINA , Irene Cardona (España) EL ORFANATO , Juan Antonio Bayona (España) PAS A NIVELL (Paso a nivel), Pere Vilà (España) PRADOLONGO , Ignacio Vilar (España) [REC] , Jaume Balagueró, Paco Plaza (España) LA ZONA , Rodrigo Plá (España - México) MADE IN SPAIN 14 KILÓMETROS Director: Gerardo Olivares · Guión: Gerardo Olivares · Fotografía: Alberto Moro · Intérpretes: Adoum Moussa, Illiassou Mahamadou Alzouma, Aminata Kanta Duración: 95 m. · España Catorce kilómetros es la distancia que separa África de Europa, pero también es la barrera que separa los sueños de millones de africanos que ven en Occidente su única salida para escapar del hambre y de la miseria. De la mano de tres jóvenes africanos - Violeta, Buba y Mukela - recorreremos un largo y peligroso viaje a través del Sáhara para conocer lo que nunca enseñan los medios de comunicación. 14 Kilómetros ganó la Espiga de Oro del Festival de Valladolid y es el segundo largometraje del director de La gran final (2005). 3 DÍAS Director: F. Javier Gutiérrez · Guión: Juan Velarde, F. Javier Gutiérrez · Fotografía: Miguel Ángel Mora · Intérpretes: Victor Clavijo, Mariana Cordero, Eduard Fernández, Elvira De Armiñán, Daniel Casadellá, Ana De Las Cuevas, Juan Galván Duración: 93 m. -
Homenaje Al Mago De La Luz
Viernes, 24 de abril de 2015 | Nº 8 Homenaje al mago de la luz El Festival de Málaga, ELOY MUÑOZ Premio Platino por su Jonás Trueba e ISABEL COIXET Isabel Coixet, en “Si quieres ser cineasta fomento del el penúltimo día tienes que venir al de Sección Oficial Festival de Málaga” cine español 8 y 9 13 5 2 | Viernes, 24 de abril de 2015 Festival de Málaga | 3 El día en imágenes EXPECTACIÓN. ’ TECHO Y COMIDA’ Y ‘A CAMBIO DE NADA’, DOS PLATOS FUERTES DE LA SECCIÓN OFICIAL, SE PRESENTARON AYER. LUIS TOSAR Y MANUELA VELASCO ESTUVIERON EN MÁLAGA MOSTRANDO SUS TRABAJOS EN 5 MINUTOS DE CINE Y ZONAZINE. NEREA BARROS, PREMIO L’OREAL. 1 2 3 4 1 Equipo de la película Techo y comida. ANTONIO PASTOR 2 Kiko de la Rica, Premio Ricardo Franco. ELOY MUÑOZ 3 Equipo de la película A cambio de nada. E.M. 4 Na- talia de Molina con su joven compañero en ‘Techo y comida’. E.M. 5 Nerea Barros recibió el Premio L’oreal. ANA BELÉN FERNÁNDEZ 6 Luis Tosar presentó en 5 Minutos de Cine, El Desconocido. E.M. 7 Manuela Velasco par- ticipa en Cuento de verano, que concursa en Zona- Zine. E.M. 8 La Escuela de Cinematografía de Madrid presentó algunos cortos. E.M. 9 Equipo de la película Miguel Picazo: un cineasta extarmuros, que se pre- sentó en 5 Minutos de Cine. E.M. 10 Integrantes del filmSonata para violonchelo, de Málaga Premiere. E.M. 11 David Guzmán besa a su abuela. E.M. 5 2 | Viernes, 24 de abril de 2015 Festival de Málaga | 3 6 7 8 9 10 11 4 | Viernes, 24 de abril de 2015 | Premio Ricardo Franco| JULIÁN NIETO El director de fotografía Kiko de la Rica, autor de tra- bajos tan importantes como Blancanieves, Lucía y el Sexo y La comunidad, recibió ayer el Premio Ricardo Franco, que otorga el Festival de Málaga junto a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Y Kiko de la Rica España, de manos de su hermano Juan de la Rica. -
Off the Beaten Path
Off the Beaten Path A Comprehensive List of the Horror Community’s Favorite Overlooked Films Tomatometer Audience Score Mentions Logline [Rec] (2007) 89% 82% Reporter Angela (Manuela Velasco) and her trusty cameraman Pablo are following a local fire crew for a segment of their reality television series "When You're Asleep" when the firefighters receive a distress call from a nearby apartment building. An elderly woman has become locked in her apartment; a routine call by any account. The police are already on the scene, so now it's up to firemen Manu (Ferran Terraza) and Alex (David Vert) to break down the door and ensure that no harm has come to her. Upon arriving at the building, everything appears normal. But the calm atmosphere at the moment betrays the horrors that begin to unfold after the firemen break down the tenant's door and experience something that no one would believe had it not been captured on camera. Later, as the building is surrounded and quarantined, Pablo continues to roll tape to ensure that whatever the outcome of this terrifying situation may be, there will be some evidence to ensure that the truth gets out. [Rec] 2 (2010) 68% 60% The highly anticipated sequel to one of the scariest films of all time, "[REC] 2" picks up 15 minutes from where we left off, taking us back into the quarantined apartment building where a terrifying virus has run rampant, turning the occupants into mindlessly violent, raging beasts. A heavily armed SWAT team and a mysterious government official are sent in to assess and attempt to neutralize the situation. -
Alistair Beaton FEELGOOD
“Me dejó llorando de risa” Benedicto Nightingale, The Times. “La mejor comedia política de la temporada, la más valiosa HA DICHO sátira política de la década” Alastair Macauley, Financial Times. “Beaton es un escritor ágil, su trama es sutil y está hilvanada a la perfección” Kate Stratton, Time Out PRENSA LA FEELALISTAIRGOOD BEATON ÍNDICE Acerca del autor 3 Palabras del director 4 A veces ocurre FEELGOOD 6 ELENCO: Fran Perea 8 Manuela Velasco 9 Jorge Bosch 10 Ainhoa Santamaría 11 Javier Márquez 12 Jorge Usón 13 EQUIPO ARTÍSTICO: Dirección 15 Alberto Castrillo Ferrer Ayudante de dirección 17 Amanda Recacha Diseño de escenografía 18 Uxua Castelló Producción 19 ProduccionesOFF FEELALISTAIRGOOD BEATON ALISTAIR BEATON FEELGOOD ALISTAIR BEATON desarrolla su actividad profesinal en teatro, televisión y radio. Nacido en Glasgow, estudió en las universidades de Edimburgo, Moscú y Bochum, pero fue en la primera donde obtuvo el Cum Laude en Filología Rusa y Alemana. Hoy por hoy, es considerado como uno de los mejores escritores satírico-políticos de Gran Bretaña. Es el autor de la exitosa obra FEELGOOD, que ganó el Premio Evening Standard a la Mejor Comedia en 2001 y, desde entonces, se ha estrenado con éxito en los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca, Austria, Portugal, Eslovenia, Estonia, Finlandia y Hungría. AUTOR Además de FEELGOOD, en teatro, destacan la comedia satírica KING OF HEART, la sátira antibélica FOLLOW MY LEADER, ambas estrenadas con éxito en Londres, así como sus traducciones y adaptaciones a la lengua británica de grandes obras de la literatura como BIEDERMANN Y LOS INCENDIARIOS de Max Frisch o EL INSPECTOR de Godol. -
RICARDO GÓMEZ «Quiero Vivir Mis Personajes, No Solo Recitar El Guion» 2 Julio/Septiembre 2018 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3
aisge la revista trimestral de los artistas nº 56 julio/septiembre · 2018 l LUIS FERNÁNDEZ l EVA HACHE l MANUEL MORÓN l ARLETTE TORRES l NATALIA DE MOLINA «Soy de una generación desencantada. Gente con carreras increíbles está trabajando en el súper» Exploradora de territorios incómodos RICARDO GÓMEZ «Quiero vivir mis personajes, no solo recitar el guion» 2 julio/septiembre 2018 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3 CONTENIDOS FIRMAS 04 MARA TORRES ‘Odio Netflix’ 06 JORGE NARANJO ‘Mateo’ PANORAMA ACTÚA 08 David Trueba 32 Webseries: ‘Unknown’ Nº 56 JULIO/SEPTIEMBRE DE 2018 14 The Black View 34 Mi lugar en el mundo: La experiencia Revista cultural de AISGE • Artistas 16 Libro de conversaciones ugandesa de Nico Romero Intérpretes, Sociedad de Gestión con Emilio G. Caba 38 El bando sonoro de Jimmy Barnatán Edita • Fundación AISGE 18 Ricardo Gómez, actor del año 40 El localizador: Palencia Depósito legal • M-41944-2004 en el FesTVal 42 La peli de mi vida: ISSN • 1698-6091 20 Ciclo ‘Cine en tres elementos’ Espido Freire y Clint Director de la Fundación AISGE • 22 Ilustres veteranos: Arturo Fernández 44 Cultura LGTBI: Carmen y Lola, Abel Martín 24 Cosecha propia: ‘El vuelo de la paloma’ amor gitano Coordinador del comité editorial 28 Centenario de Pedro Lazaga 44 Cuatro rostros jóvenes en el • Willy Arroyo 30 Historias de cine: Edgar Neville palmarés del Notodofilmfest Director de ACTÚA • Fernando Neira Redacción • Héctor Álvarez J. TVEMOS Diseño original • Beatriz Sánchez Edición y maquetación • Francisco 50 Mariano Barroso y la conmoción 57 Síguele la pista: Nacho Montes J. de Antonio de ‘El día de mañana’ 58 La memoria de Jesús Castejón Imagen portada • Enrique Cidoncha 52 Así se hace ‘El Continental’ (TVE) 59 Desde Iberoamérica / Telescaparate Patronato de la Fundación AISGE • Emilio Gutiérrez Caba (presidente), ENTREVISTAS Willy Arroyo, Pilar Bardem, Isabel Blan- 62 EL LARGO CAMINO DE.. -
Jennifer Rutherford Phd Thesis
SITES OF STRUGGLE: REPRESENTATIONS OF FAMILY IN SPANISH FILM (1996-2004) Jennifer Rutherford A Thesis Submitted for the Degree of PhD at the University of St. Andrews 2010 Full metadata for this item is available in Research@StAndrews:FullText at: http://research-repository.st-andrews.ac.uk/ Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10023/2557 This item is protected by original copyright This item is licensed under a Creative Commons License SITES OF STRUGGLE: REPRESENTATIONS OF FAMILY IN SPANISH FILM (1996-2004) Jennifer Rutherford neé Holmes Thesis submitted to the University of St Andrews for the degree of Doctor of Philosophy 30th September 2009 Rutherford neé Holmes 2 Rutherford neé Holmes ABSTRACT This thesis analyses how ways of thinking about and meanings of family are (re)negotiated and (re)presented in six films that, to varying degrees, are categorised as cine social. The group of films consists of Familia (León de Aranoa, 1996), Solas (Zambrano, 1999), Flores de otro mundo (Bollaín, 1999), Poniente (Gutiérrez, 2002), Te doy mis ojos (Bollaín, 2003) and Cachorro (Albaladejo, 2004). Despite the growing body of critical work on the wide-ranging social themes they deal with, little sustained attention has been given to their representations of family. Scholars tend to mention it only in passing, or refer back to the allegorical/mediating function that family has often played in Spanish cinema. The objective of this thesis is to place the emphasis, as the films do themselves, on the family per se. Insights into family from a range of academic fields including philosophy, sociology, feminist and queer theories and cultural, race and gender studies are combined with close textual readings and a consideration of the modes of representation and address employed in the films to analyse how they function as sites of ideological struggle.