I.- Presentación
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio Del Interior Y Seguridad Pública
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.795 | Martes 3 de Noviembre de 2020 | Página 1 de 5 Normas Generales CVE 1840876 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Subsecretaría del Interior EXTIENDE VIGENCIA DE LA DECLARACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE EN LAS COMUNAS DE LAS REGIONES DE COQUIMBO Y VALPARAÍSO QUE INDICA Núm. 398.- Santiago, 7 de septiembre de 2020. Visto: Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; en el decreto supremo Nº 104, de 29 de enero de 1977, del Ministerio del Interior, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Título I, de la Ley Nº 16.282, sobre disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes y sus modificaciones; en el decreto supremo Nº 156, de 2002, del Ministerio del Interior que aprobó el Plan Nacional de Protección Civil y sus modificaciones; en la Ley Nº 21.192, de Presupuestos del Sector Público, año 2020; en los decretos supremos Nº 234, del 28 de febrero de 2012; Nº 856, del 6 de agosto de 2012; Nº 105, del 28 enero de 2013; Nº 133, del 1 febrero de 2013: Nº 675, del 25 de junio de 2013; Nº 1.422, del 29 de julio de 2014; Nº 1.523, del 22 de agosto de 2014; Nº 1.776, del 28 de octubre de 2014; Nº 815, del 23 de junio de 2015; Nº 912, del 17 de junio de 2016; 1.280, del 25 de septiembre de 2017; Nº 1.128, del 24 de julio de 2018; Nº 308, del 20 de agosto de 2019, todos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en la resolución Nº 7, de 2019, de la Contraloría General de la República. -
Provincia De Petorca
TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL V REGION VALPARAISO ACTA DE ESCRUTINIO ELECCIONES MUNICIPALES 2016 PROVINCIA DE PETORCA En Valparaíso, a veintinueve de noviembre de dos mil dieciséis, conforme establece el artículo 100 y siguientes de la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios en relación con el artículo 119 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, se procede al escrutinio de la elección de Alcalde y Concejales celebrada el 23 de octubre último correspondientes a la Provincia de Petorca, integrada por las comunas de Petorca, La Ligua, Cabildo, Zapallar, y Papudo, excepto la elección de alcalde de la comuna de Zapallar, ante la Presidenta doña Teresa Carolina Figueroa Chandía y Miembro titular, don Carlos Oliver Cadenas y Miembro suplente doña Gloria Torti Ivanovich. Actúa como ministro de fe el Secretario Relator don Andrés Torres Campbell. Incorporadas al sistema computacional del Tribunal todas las resoluciones derivadas del proceso de calificación, se procedió a practicar el escrutinio general de las elecciones de alcalde y concejales de las comunas que componen la Provincia de Petorca, de acuerdo al artículo 103 de la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Para constancia, se levanta la presente acta. TERESA CAROLINA FIGUEROA CHANDIA 0L WER CADENA: GLORíkTOR'TÍIVNO VI C H PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO (5) \\\ SECRETARIO TOR Prat 732 - 3er Piso - Valparaíso - Fonos: 322211014— 322232872— Fax: 322595291 wv.iw.ter5 . ci - [email protected] TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DE VALPARAÍSO ELECCIONES MUNICIPALES 2016 PROVINCIA DE PETORCA ESCRUTINIO ELECCIÓN ALCALDE COMUNA: LA LIGUA Partido sigla Total E.PACTO NUEVA MAYORIA 1.-RODRIGO SANCHEZ VILLALOBOS N 6860 F.PACTO CHILE VAMOS 2.-JUANIBACACHEIBACACHE RN 5829 M.PACTO PUEBLO UNIDO 3 .- LUIS SOTO PEREZ 825 INDEPENDIENTE 4. -
Publicación Del Martes 6 De Noviembre De 2018
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.197 | Martes 6 de Noviembre de 2018 | Página 1 de 4 Normas Generales CVE 1489066 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Subsecretaría del Interior EXTIENDE VIGENCIA DE LA DECLARACIÓN DE ZONA DE CATÁSTROFE PARA LAS COMUNAS DE LAS REGIONES DE COQUIMBO Y VALPARAÍSO QUE INDICA; DISPONE LAS MEDIDAS DE EXCEPCIÓN QUE INDICA Núm. 1.128.- Santiago, 24 de julio de 2018. Vistos: Lo dispuesto en el artículo 32 N°5 de la Constitución Política de la República; en el decreto supremo Nº104, de 29 de enero de 1977, del Ministerio del Interior, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Título I, de la ley Nº 16.282, sobre disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes y sus modificaciones; en el decreto supremo Nº156, de 2002, del Ministerio del Interior que aprobó el Plan Nacional de Protección Civil; en la ley Nº21.053, de Presupuestos del Sector Público, correspondiente al año 2018; en los decretos supremos Nº234, de 28 de febrero de 2012; Nº856, de 6 de agosto de 2012; Nº105, de 28 de enero de 2013; Nº133, de 1 de febrero de 2013; Nº675, de 25 de junio de 2013; Nº1.422, de 29 de julio de 2014; Nº1.523, de 22 de agosto de 2014; Nº1.776, de 28 de octubre de 2014; Nº815, de 23 de junio de 2015; Nº912, de 17 de junio de 2016 y Nº1.280, de 25 de septiembre de 2017, todos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; y en la resolución Nº1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República. -
Med Reg Rv Valparaiso.Pdf
REGION VALPARAÍSO Corte Apelaciones Valparaiso Página 1 Actualizada al 15 de 9 de 2021 REGISTRO MEDIADORES ARTICULO N° 112 LEY N° 19.968 QUE CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA MODIFICADA POR LA LEY N° 20.268 JUZGADO DE FAMILIA VALPARAISO COMUNA DE Valparaiso, Juan Fernandez Entidad a la que N° Registro Nombres Apellidos Sexo Domicilio Laboral Comuna Teléfono Celular Fax E-Mail pertenece 3477 PRISCILA DEL ROCIO ACEVEDO ORTIZ F Condell #1256, Depto. 202 VALPARAISO Valparaiso 2123904 84091082 [email protected] 2495 MARÍA ERLINDA ACUÑA DIAZ F 2626 KARLA MARÍA MACARENA ADONES CARMONA F EL REMANSO # 122 Juan Fernandez 92406802 [email protected] 3176 María Angélica Alarcón Inostroza F Ferrari N° 760 dpto. 802 C° Florida Valparaiso 89331585 [email protected] 2520 JULIA - ALCALDE MONTES F ESMERALDA Nº 940 PISO 10 Valparaiso 3360127 92374509 [email protected] 2449 ISABEL DEL CARMEN ALJARO MERINO F ALMIRANTE SEÑORET # 70, OFICINAS 71-72-73 Valparaiso 032-2222163 [email protected] 4460 NATALIA ISABEL ALTAMIRANO PALMA F Pasaje Esperanza 49-71, Rodelillo Valparaiso 322248213 983893074 [email protected] 2488 MARINA ARANCET RODRÍGUEZ F BLANCO # 1663, OFICINA 1604 Valparaiso 2258310 [email protected] 2349 Valeska Alejandra Aravena Ramirez F ENRIQUE IBSEN # 185 Valparaiso 75493175 [email protected] 2498 PATRICIA VALERIA ARAYA MIRANDA F BLANCO # 1623, OFICINA 604 Valparaiso 91614641 [email protected] REGION VALPARAÍSO Corte Apelaciones Valparaiso Página 2 Actualizada al 15 de 9 de 2021 REGISTRO -
Características Dinámicas De Ensenadas Estructurales De Chile Central
CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE ENSENADAS ESTRUCTURALES DERevista CHILE de Geografía Norte Grande, 38: 99-112 (2007)99 CENTRAL. MAITENCILLO-CACHAGUA Y PAPUDO, REGIÓN DE VALPARAÍSO Características dinámicas de ensenadas estructurales de Chile central. Maitencillo- Cachagua y Papudo, Región de Valparaíso1 María Victoria Soto Bäuerle 2, Joselyn Arriagada González 2 RESUMEN La morfología de la línea de costa controlada por la tectónica y la morfoestruc- tura ha configurado un litoral irregular con dos pequeñas ensenadas estructura- les (headland bay beach). Las variables analizadas, como posición relativa de la costa, índice de refracción, ángulo de curvatura, tipo de playa dominada por olas y formas costeras, reflejan la existencia de dos unidades geográficas coste- ras diferentes. La presencia de dos ensenadas relativamente contiguas pero dife- rentes en cuanto a su forma litoral redunda en significativas diferencias dinámi- cas entre ellas y al interior de las mismas. Maitencillo-Cachagua es una playa de orientación transversal en que predominan las condiciones de playa del tipo intermedio, específicamente de barra y rip transversal, con una alta dinámica del oleaje, que se traduce en una fuerte condición de erosión estacional de la playa y acantilado; existen diferencias dinámicas y de ataque del oleaje entre la zona proximal, media y distal. Papudo es una costa oblicua, claramente reflecti- va y en donde la energía del oleaje presenta una dinámica de bajo impacto en las formas de la playa. No se presentan grandes diferencias estacionales y espa- ciales en la dinámica de los patrones dinámicos del oleaje en la ensenada. Palabras clave: Ensenada, condición de ataque, playa dominada por olas. -
Región De Valparaíso Casablanca El Quisco El Tabo Cartagena
PETORCA LA LIGUA CABILDO PAPUDO PUTAENDO ZAPALLAR SANTA MARÍA NOGALES SAN SAN FELIPE PUCHUNCAVÍ ESTEBAN LA CALERA PANQUEHUE Operación servicios de transporte gratuito LA CRUZ QUINTERO QUILLOTA LLAY LLAY HIJUELAS LOS ANDES LIMACHE PRIMARIAS PRESIDENCIALES OLMUÉ RINCONADA VILLA ALEMANA QUILPUÉ CALLE LARGA ALGARROBO REGIÓN DE VALPARAÍSO CASABLANCA EL QUISCO EL TABO CARTAGENA SAN ANTONIO SANTO DOMINGO SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS PRIMARIAS PRESIDENCIALES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES TERRESTRE DE VALPARAÍSO 68 30 98 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA RETORNO (LOCALIDADES) DOMINGO DOMINGO ALGARROBO SAN JOSÉ- LOS MOLLES- LA CAPILLA- MIRASOL- ALGARROBO NORTE- ALGARROBO 11:00 14:00 CABILDO ARTIFICIO - SAN JOSÉ - CABILDO 10:00 13:00 LOS PERALES - ALICAGUE - PAIHUEN - BARTOLILLO - PILILEN - LA VIÑA - LA VEGA ALTA - LA VEGA BAJA - CABILDO SAN LORENZO - EL QUEMADO - CABILDO 10:00 13:00 CABILDO LOS MOLINOS - SAN JOSE - CABILDO 09:00 13:00 ALICAHUE- PAIHUEN- BARTOLILLO- PILILEN-LA VIÑA- LOS MOLLES- LA HERRADURA- HOSPITAL- LA VEGA CABILDO ALTA- LA VEGA BAJA- SAN LORENZO- CARDO- EL QUEMADO- CABILDO 09:30 13:00 CALLE LARGA SANTA ANA - SANTA ROSA - EL PIMIENTO - LA CALDERA - POCURO - CALLE LARGA 08:00 - 13:00 11:00 - 16:00 CALLE LARGA LOS ROSALES- EL ESTERO- EL PIMIENTO- EL CHACAY-LA CALDERA- POCURO- DON FAUSTINO- CALLE LARGA 10:00 15:00 CALLE LARGA LA CALDERA - POCURO - CALLE LARGA 08:00 - 13:30 10:00 - 15:00 CALLE LARGA ALTO DEL PUERTO - PASO BASAURE - LAS PARCELAS - CALLE LARGA 08:00 - 13:30 10:00 - 15:00 CASABLANCA ESTERO LAS DICHAS - LAS DICHAS - CAMINO SANTA RITA - CASABLANCA 10:00 13:30 STA. -
Centro De Salud Familar
Municipalidad de Hijuelas Departamento de Salud CESFAM Hijuelas DEPARTAMENTO DE SALUD CENTRO DE SALUD FAMILAR Municipalidad de Hijuelas CENTRO DE SALUD FAMILIAR Departamento De Salud /Municipalidad de Hijuelas _____________________________________________________________________________________ ÍNDICE TEMAS PÁGINA Índice.……………………………………………………………….…………………………………………………………...1 -Comisión Plan Comunal de Salud y ejecutores………………………...........................................3 -Introducción………………………………………………………….………………………………………………………5 -Visión y Misión……………………………………………………….........................................................6 -Estructura Organizacional Dirección Comunal de Salud………………...................................7 -Logros Año 2005-2011…………………………………………………………………………………………….……9 Sección 1…………………………………………………………………………………………………………………………10 -Descripción de la comuna………………………………………………………………………………………………11 -Mapa……………………………………………………………………………………………………………………………..13 -Autoridades……………………………………………………………………………………………………………………14 -Datos del Departamentos………………………………………………………………………………………………15 -Población……………………………………………………………………………………………………………………….16 -Características socioeconómicas-demográficas…………………………………………………………….17 -Grupos Vulnerables………………………………………………………………………………………………………24 -IDH dentro del territorio del SSVQ………………………………………………………………………………..24 -Estadísticas vitales…………………………………………………………………………………………………………24 Sección 2………………………………………………………………………………………………………………………..26 -Diagnóstico participativo……………………………………………………………………………………………….27 -Metodología………………………………………………………………………………………………………………….27 -
Pladeco 2016 -2020
DIAGNOSTICO COMUNAL PLADECO 2016 -2020 Ilustre Municipalidad de Olmué 1 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 03 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y COMUNALES 08 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA 11 REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA Y ADMINISTRATIVA 14 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN 23 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS COMUNALES 44 ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS 62 LINEA BASE COMUNAL 66 EDUCACIÓN 75 SALUD 97 DEPORTES 116 DESARROLLO SOCIAL, COMUNITARIO E INTEGRACIÓN 124 CULTURA Y TURISMO 152 DESARROLLO ECONÓMICO 159 DESARROLLO INSTITUCIONAL 161 MISIÓN Y VISIÓN 169 POLÍTICAS COMUNALES 172 DESARROLLO INSTITUCIONAL 150 CONCLUSIONES 267 2 INTRODUCCIÓN La Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades señala que las municipalidades tienen la finalidad de “satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas”. Para cumplir con este mandato la misma norma, establece que los municipios deben realizar diversas funciones privativas y compartidas, para lo cual disponen de las atribuciones que establece la Ley. Sin embargo, la magnitud y diversidad de situaciones que actualmente deben enfrentar estas unidades administrativas hacen necesaria la adopción de un enfoque renovado con respecto a su desempeño tradicional. Dado lo anterior, es indelegable de las municipalidades, función de “elaborar, aprobar y modificar el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), cuya aplicación debe armonizar con los planes regionales y nacionales”. Este instrumento de planificación es obligatorio para los municipios, junto con “el plan regulador comunal y el presupuesto municipal anual”, puesto que forman un todo en la planificación estratégica local. Artículo 5° B de la citada ley señala que "El plan de desarrollo comunal, instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y promover su avance social, económico y cultural. -
TSUNAMI Página 1 De 51 Fecha: AGOSTO 2019
PLANTILLA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA Y EMERGENCIA VERSION: 0.1 PLAN ESPECIFICO POR VARIABLE DE RIESGO DE TSUNAMI Página 1 de 51 Fecha: AGOSTO 2019 PLANTILLA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA Y EMERGENCIA VERSION: 0.1 PLAN ESPECIFICO POR VARIABLE DE RIESGO DE TSUNAMI Página 2 de 51 Fecha: AGOSTO 2019 INDICE 1. Introducción 4 1.1. Antecedentes 4 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo General 5 1.2.2. Objetivos Específicos 5 1.3. Cobertura, Amplitud y Alcance 5 1.4. Activación del Plan 5 1.5. Relación con Otros Planes 6 2. Descripción de la Variable de Riesgo 7 3. Roles y Funciones 11 4. Coordinación 14 4.1. Fase Operativa - Alertamiento 14 4.2. Fase Operativa - Respuesta 15 4.3. Fase Operativa - Rehabilitación 16 5. Zonificación de la Amenaza 18 5.1. Zonificación Áreas de Amenaza 18 5.1.1. Identificación de Zonas de Amenaza 19 5.1.2. Identificación de Zonas Seguras 19 5.1.3. Definición de Vías de Evacuación, Puntos de Encuentro y 19 Zonas de Evacuación 15 5.2. Proceso de Evacuación (Niveles Regionales, Provinciales y Comunales) 21 5.2.1. Objetivos de la Evacuación 21 5.2.2. Levantamiento de Recursos y Capacidades para la Evacuación 21 5.2.3. Roles y Funciones de los Organismos que Participan del Proceso de Evacuación 22 5.2.4. Alertamiento a la Población 23 5.2.5. Procedimiento de Evacuación 24 5.2.6. Retorno Seguro y Término del Proceso de Evacuación 26 6. Comunicación e Información 27 6.1. -
Zapallar Y Papudo
Análisis del crecimiento urbano por segundas residencias en el borde costero de dos comunas de la V Región: Zapallar y Papudo Cuadro 18. Dotación de consumo actual55 de agua (p) y diferencia entre periodo punta y no punta. Invierno Verano Aumento porcentual Consumo Población Consumo Población entre invierno y verano Localidad (m3/bim) (hab) (m3/bim) (hab) Consumo Población La Laguna 2.616 218 19.105 2.088 630.3% 857.8% Cachagua 13.760 1.052 25.587 2.569 85.9% 144.2% Zapallar 22.439 1.792 40.059 4.174 78.5% 132.9% Papudo 28.279 2.417 100.281 8.571 254.6% 254.6% Total 67.094 5.479 185.032 17.402 175,7% 217,6% Fuente: ESVAL 2001. Grafico 20. Diferencia de consumo de agua potable entre período punta y no punta 120000 100000 80000 60000 (m3/bim) 40000 20000 0 La Laguna Cachagua Zapallar Papudo Localidad Invierno Verano Fuente: Elaboración propia en base a datos de Esval 2001. La localidad con mayor consumo de agua potable tanto en verano como en invierno es Papudo, que presenta también el mayor número de habitantes en ambos períodos, pero la localidad que presenta la mayor variación entre invierno y verano, tanto respecto del consumo de agua potable como de la cantidad de habitantes es La Laguna, en la que el aumento del consumo es de un 630% y el aumento de la cantidad de habitantes es de un 858%. Por su parte la totalidad del área de estudio aumenta su consumo de agua potable en un 175% en periodo punta. -
Pontificia Universidad Catolica De Valparaiso
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE ARQUITECTURA “Complejo Arquitectónico para el turismo del litoral central: Fusión de dos modelos vacacionales en busca de una identidad Austral”. Complejo turístico de dis-tensión temperada. ALUMNO: JUAN PABLO VASQUEZ PALAU PROFESOR GUIA: MANUEL CASANUEVA C. FECHA: 9 DE JULIO 2006 - 0 - - 1 - - 2 - INDICE: PAGINAS I ANTECEDENTES DEL TEMA 09 1.1 PRIMEROS ANTECEDENTES 10 1.2 PROPOSICION: CHILE ES UN PAIS AUSTRAL 11 1.3 INTRODUCCION 13 II ANALISIS DEL TEMA 15 2.1 ARQUITECTURA DEL OCIO VACACIONAL 15 2.2 El OCIO ESTACIONAL Y LA ARQUITECTURA DE VACACIONES 16 2.3 LOS “RESORTS” COMO LOS ACTUALES AGENTES DEL DESARROLLO 17 URBANO DEL LITORAL CENTRAL. 2.4 LAS VARIABLES DE LA TENDENCIA RESORT 19 III DESARROLLO DEL BALNEARIO 20 3.1 LAS TERMAS ROMANAS : ostentación arquitectónica 20 3.2 ORIGEN DEL BALNEARIO MARITIMO 23 3.3 EL BALNEARIO DE MAR 24 3.4 EL BALNEARIO DE MAR EN CHILE 24 3.5 El BALNEARIO DE TIERRA 25 3.6 EL BARRIO 27 - 3 - 3.7 Encuentro con Pedro Bánnen: Acerca del Barrio y del Balneario… 30 3.8 LA VILLA 36 3.9 LA SEGUNDA VIVIENDA (?) 37 3.10 EL RESORT: UTOPIAS PRESENTES 39 IV EL TURISMO 41 4.1 LA ACTIVIDAD TURISTICA EN EL MUNDO 41 4.2 El TURISMO EN CHILE 41 4.3 ¿CUAL ES EL MERCADO? 44 4.4 ¿QUIEN ES EL USUARIO? 44 4.4.1 TURISMO RECEPTIVO MERCADO INTERNACIONAL 45 4.4.2 TURISMO RECEPTIVO MERCADO NACIONAL: 46 ANTECEDENTES BASICOS PARA INVERSIONES DE DESTINOS TURISTICOS EN CHILE: REGIÓN DE VALPARAÍSO V EL LITORAL CENTRAL 47 5.1 CATASTRO OFERTAS INMOBILIARIAS: SEGUNDA RESIDENCIA, V REGION 47 5.2 AVISOS PUBLICITARIOS: “SE OFRECE LO QUE NO ES” 63 5.3 VIALIDAD 64 5.4 RESORT TIPO DEL LITORAL CENTRAL 65 5.5 REQUISITOS PARA RESORT EN CHILE: Nch2949.c2004 68 - 4 - VI EL CLIMA Y LA GEOGRAFIA REGIONAL: Universo intemperie 82 6.1 DETERMINANTES DEL CLIMA EN CHILE: latitud, acción del mar y relieve. -
Contributions in Science
CONTRIBUTIONS IN SCIENCE The scientific publications of the Natural History Museum of Los Angeles County have been issued at irregular intervals in three major scries; the articles in each series are numbered individually, and numbers run consccutivcly, regardless of subject matter • Contributions in Science, a miscellaneous series of technical papers describing original research in the life and earth sciences. • Science Bulletin, a miscellaneous series of monographs describing original research in the life and earth sciences. This series was discontinued in 197? with the issue of Numbers 29 and 30: monographs are now published by the Museum in the Contribution:, in Science- series. • Science Series, long articles on natural history topics, generally written for the layman Copies of the publications in these series are sold Through the Museum Bookshop. KDITORi U. BOARD I con G Arnold Robert Gustafson Camm C. Swift Lawrence G Barnes John M. Harris David R Whistler Robert L. Bezv Charles L.Hogue Edwa rd C, Wilson Kenneth E. C ampbell Robert J. Lavenberg John W. Wright EDITOR Robin A. Simpson LARGE ARCHIBENTHAL GASTROPODS OF CENTRAL CHILE: COLLECTIONS FROM AN EXPEDITION OF THE R/V ANTON BRUUN AND THE CHILEAN SHRIMP FISHERY' James H. McLean2 and Hector Andrade V.3 ABSTRACT. Fifteen species of large gastropods from off central Chile fishery. Specimens were saved by crew members of the trawling collected both by an expedition of the R/V ANTON BRUUN in 1966 vessel GODEN WIND and other vessels based in Quintero. and by commercial trawling for the shrimp Heterocarpus reedi are These vessels worked the Chilean coastline to the north and south treated.