Plaza Viriato, S/N

49071- ZAMORA SECRETARÍA GENERAL 980 559 300

980 530.430

Acta de Pleno

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO EL DIA DOS DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE. PRESIDENCIA.- SRA. MARTIN POZO

En la ciudad de Zamora, y a las diez horas del día dos de junio de dos mil diecisiete, previa convocatoria cursada en legal forma, se reúne el Pleno de la Excma. Diputación, en el Salón de Sesiones del Palacio Provincial, para celebrar sesión ordinaria bajo la Presidencia del titular, Ilma. Sra. Dña. María Teresa Martín Pozo, con asistencia de los Sres. Vicepresidentes, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón y D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández; y de los señores Diputados: D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Antón Rodríguez, D. Manuel Ramos Pascual, D. Eduardo Folgado Becerra, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García, Dña. Sandra Veleda Franganillo, Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña Ana Belén González Rogado, D. David Vicente García, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios, estando presente la Interventora de Fondos Provinciales Doña Elena Hernández Santana, asistidos por mí, el Secretario General de la Corporación, Don Juan Carlos Gris González.

La diputada Dña. Leonor González Cadenas se ausenta de la sesión al inicio del punto 4.5 del orden del día.

0.- ACTAS

0.1 Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de las sesiones ordinarias del Pleno de 7 de abril y 5 de mayo de 2017.

Declarada abierta la sesión por la Sra. Presidenta y conforme determinan los artículos 91.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86 de 28 de noviembre, y 71.1 del Reglamento Orgánico de esta Diputación, la Sra. Presidenta pregunta si algún miembro de la Corporación tiene que formular alguna observación a los borradores de las actas cuyas copias se han distribuido con la convocatoria. Y a este respecto toma la palabra el portavoz del grupo socialista, Sr. Plaza Escudero, quien dice que su grupo quiere, respecto al acta de la sesión plenaria del 5 de mayo, que se haga constar que en la intervención del portavoz del partido popular éste mostró documentación de un expediente que se está abriendo a un funcionario y que no ven que se haya adjuntado al acta.

Interviene el Sr. Secretario a petición de la Sra. Presidenta para aclarar que el acta recoge los hechos que han ocurrido y que en ningún momento se dijo que se recogiera ese aspecto, sino que se recogiera la intervención del Sr. diputado, por lo tanto entiende que esto es un añadido al acta y no una rectificación de un error, que es lo que prevé la Ley. A continuación la Presidencia somete a votación ordinaria la aprobación de las actas, comenzando en primer lugar por la del 7 de abril, que es aprobada por unanimidad. Seguidamente, se vota la aprobación del acta correspondiente al 5 de mayo con el siguiente resultado:

 Votos a favor: DIECISIETE (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado, D. David Vicente García, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios ).

 Votos en contra: NINGUNO

 Abstenciones: OCHO, (los de los Sres. Diputados: D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García y Dña. Sandra Veleda Franganillo).

Así pues, se aprueba por mayoría el acta de la sesión del Pleno de 5 de mayo de 2017.

1.- PRESIDENCIA 1.1 Dación de cuenta de las resoluciones dictadas por la Presidencia desde la última sesión ordinaria celebrada por la Diputación, que van desde el Decreto 1994/2017, de 2 de mayo al 2579/2017, de 26 de mayo. En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 62 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por RD. 2568/86, de 28 de noviembre, se ponen a disposición de todos los Sres. diputados presentes las resoluciones dictadas por la Presidencia, y que van desde el Decreto 1994/2017, de 2 de mayo al 2579/2017, de 26 de mayo

Todo ello a efectos de control y fiscalización de su gestión, según prevé el artículo 33.2e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local. 250

Y preguntando la Sra. Presidenta si es el deseo de alguno de los presentes conocer cualquier extremo respecto a estos Decretos, no se producen peticiones en tal sentido.

2.- ASISTENCIA TÉCNICA AL MUNICIPIO

2.1 Aprobación, si procede, de la adjudicación del Servicio para plataforma de tramitación electrónica de procedimientos administrativos para la Excma. Diputación Provincial de Zamora, sus entidades adscritas y los ayuntamientos de la provincia de Zamora.

Conocida la propuesta formulada, interviene en primer lugar el Sr. Carrión Gallardo, portavoz del grupo mixto-Ciudadanos para adelantar que su voto será a favor de la incorporación a la tramitación electrónica de todas las entidades de la provincia, no obstante, cree necesario tener en cuenta que si no se garantiza el acceso a los ciudadanos a la Red con un mínimo de calidad, pues señala que muchos pueblos actualmente no lo tienen y será inútil este esfuerzo si, junto a esto, no van otras serie de medidas o actuaciones realizadas por las diferentes administraciones para lograr el acceso a Internet de todos los ciudadanos en las mismas condiciones de calidad.

A continuación toma la palabra la portavoz del grupo de Izquierda Unida, Sra. Rivera Carnicero, para manifestar su preocupación, que entiende es compartida con muchos de los diputados que representan a ayuntamientos y a las distintas zonas de la provincia y saben perfectamente como está la situación.

Pregunta la Sra. diputada qué pasará con esos pueblos que no tienen un acceso decente a Internet cuando se implante la flamante y costosa administración electrónica… “Pasará que, una vez más, se quedarán aislados, al margen, olvidados…, salvo que se pongan los medios para evitarlo”.

Con relación a esto, añade que en materia de conexiones a Internet se va incluso para atrás, porque los pueblos y sus gentes no son rentables para las empresas de las telecomunicaciones, algo que día a día se confirma en los medios de comunicación, como la noticia que alertaba de que Iberbanda dejará sin Internet a 14 pueblos de Zamora en junio, Cañizal, Vadillo de la Guareña, , Malva, San Agustín del Pozo, , Almendra, de Tábara, Litos, Gallegos del Río, Domec de Alba, Ayoo de Vidriales, Porto de , Villanueva de Valrojo, …, catorce pueblos que tenían algo y se van a quedar con menos. También en La Opinión aparece otra noticia de que una arquitecta no puede vivir en el pueblo porque necesita de una buena conexión a Internet y no la tiene; y que todavía es más grave la noticia de que en una reunión de más de 100 alcaldes y alcaldesas al objeto de informarles de las subvenciones a los parados para el turismo, les digan que su tramitación tiene que hacerse vía telemática, cuando es algo que muchos no pueden, como el propio delegado de la Junta, Alberto de Castro ha reconocido.

Por ello, dice que han presentado una moción de urgencia, que más que de urgencia es ya de emergencia, y no se puede quedar al margen de las

251 comunicaciones los vecinos y vecinas de las zonas rurales porque tienen los mismos derechos que los de las zonas urbanas y porque se están jugando el desarrollo y la supervivencia de esta provincia. Porque a ver si cuando se implante la flamante administración electrónica ya no queda nadie en los pueblos para hacer papeleos o como quiera que se llame a la burocracia por Internet.

Termina su intervención la Sra. Rivera Carnicero, aludiendo al derecho de la gente, no sólo de los ayuntamientos, al acceso a Internet para poder realizar estos trámites que encima de obligarles a hacerlos por la vía telemática no se le ponen los medios para ello.

Y consciente de que este problema es conocido por los Sres. diputados, se excusa por haberse extendido en su intervención, prometiendo ser más breve en la defensa de su moción, que espera sea apoyada por todos.

A continuación el Sr. Plaza Escudero, portavoz del grupo socialista, toma la palabra para adelantar que su grupo votará a favor de este asunto del orden del día, no sin antes hacer algunas consideraciones sobre ello, partiendo de que se trata de contratar un servicio de plataforma electrónica de procedimientos administrativos, que es necesario para adaptar a las entidades locales de la provincia de Zamora a la denominada Administración Digital, dice que significará una renovación profunda y un cambio de las relaciones de los ciudadanos con las Administraciones Públicas.

Dice el Sr. diputado que un RI, es un recorrido que debe hacerse, pero que quizás en la provincia de Zamora ya va con retraso y muchos ayuntamientos de la provincia van a tener dificultades para adaptarse a la nueva administración electrónica.

Por otra parte, el contrato de servicio ofertado, en principio, se elevaba a 500.000 € para los cuatro primeros años y finalmente se ha adjudicado por 420.000 €; no obstante, quiere hacer una reflexión sobre la adjudicación del mismo, pues parece que ninguna de las empresas que han acudido a este concurso era de Zamora, por ello, desde el grupo socialista pregunta al equipo de gobierno si se han dirigido a alguna empresa zamorana del sector informático para animarles a acudir a este concurso o si incluso han hablado con las empresas de informática de Zamora para que se hubieran unido para afrontar una de las cláusulas de la contratación, la de la solvencia económica, que es la de acreditar un volumen anual de negocio de 140.000 €; pues en la provincia de Zamora difícilmente se encuentra una empresa del sector informático que cumpla este requisito, “requisito barrera”, tacha el Sr. diputado, que prácticamente impide a los empresarios de este sector de la provincia de Zamora acudir a este concurso.

Insiste el Sr. Plaza Escudero que esto es una cuestión a valorar, “que una cosa es predicar y otra muy distinta dar trigo” y que al equipo de gobierno se les llena la boca con lo de ayudar al pequeño empresario zamorano. Sin embargo, sacan un contrato, mínimamente sustancioso, y a la hora de su adjudicación todo son dificultades para los empresarios zamoranos por unas cláusulas difíciles de cumplir como es la del volumen de negocio de las pequeñas empresas zamoranas.

252

Reitera el Sr. diputado que por responsabilidad con los ayuntamientos de la provincia este asunto lo votarán a favor, lo que no impide manifestar que su grupo estar a favor del pequeño empresario zamorano y decirle al equipo de gobierno que tiene la responsabilidad de buscar fórmulas legales para permitir a las empresas zamoranas a este tipo de licitaciones.

Toma la palabra el Sr. Dúo Torrado admitiendo, en respuesta al portavoz socialista, el retraso en la adjudicación del contrato de servicio para plataforma de tramitación electrónica de procedimientos administrativos para la Excma. Diputación Provincial de Zamora, sus entidades adscritas y los ayuntamientos de la provincia de Zamora, como también lo farragoso, difícil y complicado que ha resultado todo el procedimiento, en el que se han visto involucradas todas las Áreas de la Diputación con sus técnicos, hasta que al final se ha podido sacar a licitar y adjudicarlo.

Y respondiendo también al Sr. Plaza Escudero, dice que se han dirigido a todas las empresas de Zamora, de Castilla y León, de España…, para ello, se publicaron las Bases de la licitación de este contrato en todos los boletines que debían publicarse, pero que concretamente no se han dirigido a ninguna, precisamente, por la dificultad que tenía este contrato a la hora de poderlo coger cualquier empresa, no obstante, cualquier empresa Zamorana ha podido tener acceso a los boletines donde han sido publicadas, además de que a través de las UTES podrían haber accedido perfectamente a este contrato.

En respuesta a la Sra. Portavoz de Izquierda Unida manifiesta estar totalmente de acuerdo en algunas de las cosas que ha expresado, sobre todo en cuanto a la cobertura de la provincia que puede afectar a algunos pueblos que se pueden ver beneficiados con este contrato, pero que existen diferentes alternativas para el servicio de Internet en la provincia, que serán objeto de una Moción que posteriormente discutirán y debatirán para entrar más en el fondo de la cuestión.

Comenta el Sr. diputado que lo fundamental de todo esto es que la plataforma de tramitación electrónica podrá ponerse en marcha en breves fechas, que hay ayuntamientos que han pedido recibir la formación necesaria y se les empezará a impartirá en este mes de junio. También al personal de la Diputación, que por coincidir con el periodo vacacional, se les dará más tarde.

Para el Sr. Dúo Torrado “Lo importante es que esto ya está funcionando y ya está lanzado”.

Hace de nuevo uso de la palabra la Sra. Rivera Carnicero para manifestar que el sentido de su voto será a favor ya que cuentan con todo su apoyo para esta implantación; también espera que la empresa lo haga bien y el deseo de suerte en esta segundo intento.

Y tras esta puntualización, la presidencia somete el asunto a votación ordinaria a lo que el Pleno de la Corporación por unanimidad de todos sus miembros presentes, adopta el siguiente acuerdo:

La Comisión Informativa Comisión Informativa de Urbanismo y Asistencia a Municipios, en sesión celebrada el día 26 de mayo de 2017, dictaminó

253 favorablemente por mayoría, (5 votos a favor de los diputados de los Grupos Popular y Mixto- Ciudadanos, y las abstenciones de los Diputados de los grupos Socialista, e Izquierda Unida) la Propuesta formulada por el Diputado Delegado de Asistencia a Municipios, que se describe a continuación:

ANTECEDENTES DE HECHO 1.- Mediante acuerdo del pleno de 13 de enero de 2017 fue aprobado expediente de contratación instruido bajo el número 0144/16/03/03, relativo a la contratación, mediante procedimiento abierto, del servicio Plataforma de tramitación electrónica de procedimientos administrativos para la Excma. Diputación Provincial de Zamora, sus entidades adscritas y los Ayuntamientos de la provincia de Zamora, así como los pliegos de condiciones particulares, tanto administrativas como técnicas que habrían de regir dicha contratación, así como la autorización del gasto con cargo documento contable RC con cargo a los presupuestos 2017; 2018; 2019; 2020 de fecha 18/11/2016, P.P. 13. 922022706 por importe de 605.436,60.-€ número de operación 220169000084, y documento contable RC con cargo a ejercicios posteriores, de fecha 18/11/2016, PP 13. 922022706, por importe de 316.837,59 €, número de operación 220169000085. 2.- El anuncio de licitación del referido contrato fue publicado en el DOUE Con fecha 26 de enero de 2017 DO/S S18, en el BOE el 9 de febrero de 2017 nº 34 y en el BOP nº 10 de 27 de enero de 2017. 3.-Según consta en la certificación de la hoja del registro de plicas presentaron proposiciones las siguientes empresas: - Nº PLICA 1: AULOCE S.A., CIF A-50878842, Con domicilio en C/ Bari, 39. Edificio Binary Building, Planta Baja, Oficina A, CP 50197, Zaragoza, presentada por Dª Ana Isabel García Jaque con NIF 18.435.952-A - Nº PLICA 2: GUADALTEL S.A. CIF: A41414145 Con domicilio en C/ Pastor y Landero, 19, CP. 41001 Sevilla, presentada por D. Félix Moreno García con DNI 28.741.116-V - Nº PLICA 3: INDRA SISTEMAS S.A CIF: A28599033 Con domicilio en Avda. Bruselas, 35, CP. 28108, Alcobendas (Madrid) presentada por D. Luis Fernández Hernando. DNI 13.159.013-T y D. Iván Bocanegra Moreno con DNI 20.200.983-Z 4- La Mesa de Contratación, con fecha de 30 de marzo de 2017, dio cuenta del Informe de valoración de los criterios no evaluables en cifras y porcentajes, emitido por el Jefe del Servicio de Asistencia a Municipios, con fecha de 29 de marzo de 2017, indicando la puntuación total, obtenida de la suma de los apartados A y B de los citados criterios no valorables en cifras y porcentajes:

Nº DE PLICA EMPRESA APARTADO A APARTADO B TOTAL

PLICA 1 AULOCE, S.A.U.: 9 10 19

PLICA 2 GUADALTEL, S.A. 6 4 10

PLICA 3 INDRA SISTEMAS, S.A. 4 5 9

254

5- La Mesa de Contratación, con fecha de 30 de marzo de 2017 procedió a la apertura publica del sobre nº 3 de criterios evaluables en cifras y porcentajes y acordó remitir el sobre nº 3 del licitador admitido a los Servicios Técnicos para su informe, en base a lo dispuesto en los Art. 150.2 y 160 del TRLCSP. 6.- Constituida la Mesa de contratación, tras la celebración de las reuniones oportunas, elevó al órgano de contratación, con fecha de 6 de abril de 2017, propuesta de adjudicación en base al Informe emitido por Jefe del Servicio de Asistencia a Municipios Nicolás Pérez Lorenzo de 6 de abril de 2017. 7.- En fecha anteriormente indicada la Mesa constituida al efecto admitió por unanimidad el informe respecto al sobre nº 3 de los criterios valorables en cifras y porcentajes, emitido por Jefe del Servicio de Asistencia a Municipios Nicolás Pérez Lorenzo de 6 de abril de 2017 obteniendo el siguiente resultado: Plica nº 1, AULOCE, S.A.U., presenta una oferta por importe de 420.289,90 Euros, IVA EXCLUIDO, lo que supone una baja del 16,00 por ciento, correspondiéndole una puntuación de 32,00. Plica nº 2, GUADALTEL, S.A., presenta una oferta por importe de 393.085,06 Euros, IVA EXCLUIDO, lo que supone una baja del 21,44 por ciento, correspondiéndole una puntuación de 40,00. Plica nº 3, INDRA SISTEMAS, S.A., presenta una oferta por importe de 400.288,66 Euros, IVA EXCLUIDO, lo que supone una baja del 20,00 por ciento, correspondiéndole una puntuación de 40,00. 8.- Previo requerimiento efectuado al efecto, la empresa AULOCE, S.A.U. CIF A-50878842 autora de las proposición más ventajosa para la Corporación, presentaron la documentación requerida en el artículo 151.2 del TRLCSP y en los pliegos de cláusulas administrativas y constituyeron la Garantía definitiva por importe de 21.014,50€.-€, depositada en la Tesorería de Fondos Provinciales el día 27 de abril de 2017, mediante aval bancario de Ibercaja registrado al número 000030. 9.- La Mesa de contratación, en fecha de a 27 de Abril de 2017, calificó la citada documentación de dicha empresa concluyendo que cumplía con lo especificado en los pliegos.

Sobre estos antecedentes cabe formular las siguientes

CONSIDERACIONES JURÍDICAS 1.- Se ha observado lo prescrito en los artículos 138 a 152 y 157 a 161 del Texto Refundido de la Ley de2 Contratos del Sector Público, Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (TRLCSP), así como los preceptos concordantes del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP) en lo que no contradigan a aquella.

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

255

ACUERDO 1º. Declarar válido el procedimiento de selección de los contratistas, asumiendo como propio el informe emitido por don por Nicolás Pérez Lorenzo, Jefe del Servicio de Asistencia a Municipios, de 6 de abril de 2017 que consta en el expediente, aprobado por unanimidad por la Mesa de contratación.

2º. Clasificar, de conformidad con el art. 151 del TRLCSP, las proposiciones admitidas, por orden decreciente, de la siguiente forma:

Nº DE PLICA EMPRESA SOBRE Nº 2 SOBRE Nº 3 TOTAL

PLICA 1 AULOCE, S.A.U.: 19 32,00 51,00

PLICA 2 GUADALTEL, S.A. 10 40,00 50,00

PLICA 3 INDRA SISTEMAS, S.A. 9 40,00 49,00

3º . Adjudicar el contrato de servicio expedido bajo el número 0144/16/03/03 relativo a la contratación, mediante procedimiento abierto, Servicio Plataforma de Tramitación Electrónica de procedimientos administrativos para la Excma. Diputación Provincial de Zamora, sus entidades adscritas y los Ayuntamientos de la Provincia de Zamora , a la oferta presentada, bajo el numero de PLICA 1, AULOCE, S.A.U., CIF A-50878842, como autor de la proposición mas ventajosa para la Corporación, en base a la propuesta formulada por la Mesa de Contratación, en las condiciones establecidas en los pliegos de condiciones técnicas y administrativas que rigen este contrato, por el precio de 420.289,90.-€ más 88.260,88.-€ correspondiente al 21% de IVA., lo que hace un total de 508.550,78.-€

4º. - Delegar en la Junta de Gobierno las competencias de ejecución ordinaria del contrato, a saber, aprobación de facturas, así como aquellas incidencias que surjan entre la Administración y el contratista por diferencias en la interpretación de lo convenido, con exclusión de la modificación, prórroga y resolución del contrato.

5º .- Posponer el inicio de la ejecución material del contrato a fecha 15 de septiembre de 2017, para la Diputación y sus entidades adscritas por razones de organización de la Corporación, en el caso de la ejecución material en los ayuntamientos de la provincia de Zamora, se iniciará al día siguiente de la formalización del contrato.

6º. - Notificar a los licitadores y publicar esta adjudicación en el perfil de contratante del órgano de contratación, de conformidad con lo establecido en el Art. 151 del TRLCSP.

7º .- Proceder a la formalización del contrato una vez trascurridos los quince días hábiles siguientes a aquél en que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores.

8º .- Publicar en el perfil del contratante la formalización del contrato en los términos señalados en el Art. 154 del TRLCSP.

256

2.2 Informe favorable de la Modificación de los Estatutos que han de regir la Mancomunidad “Sanabria-Carballeda”, para su adaptación a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL. Al Pleno de la Corporación se presenta propuesta formulada por el diputado delegado del Área de Asistencia a Municipios y Urbanismo relativa a la modificación de los Estatutos que han de regir la Mancomunidad “Sanabria-Carballeda”, para su adaptación a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL. No teniendo lugar intervenciones por parte de los grupos políticos se somete el asunto a votación ordinaria, obteniéndose el siguiente resultado:  Votos a favor: VEINTIDÓS, (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García y Dña. Sandra Veleda Franganillo, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios).

 Votos en contra: NINGUNO.

 Abstenciones: TRES, (las de los Sres. Diputados: Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado y D. David Vicente García).

A la vista de ello, el Pleno de la Corporación adopta por mayoría el siguiente acuerdo:

“La Comisión Informativa Comisión Informativa de Urbanismo y Asistencia a Municipios, en sesión celebrada el día 26 de mayo de 2017, dictaminó favorablemente por mayoría, (7 votos a favor de los diputados de los Grupos Popular, Socialista y Mixto- Ciudadanos y la abstención del Diputado de Izquierda Unida), la Propuesta formulada por el Diputado Delegado de Asistencia a Municipios, que se describe a continuación: ANTECEDENTES Primero.- Por el Presidente de la Mancomunidad “Sanabria-Carballeda” se remite el expediente tramitado por esa Mancomunidad, para que al amparo de lo establecido en el art. 38.1, apartado 2, en relación con el artículo 35.2 de la Ley 1/98, de 4 de julio de Régimen Local de Castilla y León se emita informe sobre la modificación introducida en los Estatutos que rigen la Mancomunidad. La petición tiene entrada en el Registro General de la Diputación de Zamora el día 10 de octubre de 2016, requiriéndose subsanación de la documentación recibida con fecha 30 de octubre de 2016 e interrumpiéndose el plazo para la emisión de informe por esta Diputación, de conformidad con lo previsto en el artículo 42.5a) de 257 la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común. La documentación requerida, tiene entrada en el Registro General de la Diputación el día 28 de marzo de 2017. Segundo.- Consta en el expediente certificación del Secretario de la mancomunidad “Sanabria-Carballeda”, de la que se desprende que en la sesión celebrada por la Asamblea de concejales de la Mancomunidad en fecha 21 de junio de 2016 la referida entidad, acordó por mayoría absoluta del número legal de sus miembros, aprobar inicialmente el expediente de modificación de los Estatutos de la Mancomunidad, así como proceder a su exposición pública por el plazo de un mes, mediante anuncios en Boletín Oficial de la Provincia a efectos de alegaciones por los vecinos afectados. Simultáneamente recabar los informes de la Diputación Provincial de Zamora y Consejería de Presidencia y Administración Territorial correspondientes. Tercero.- Consta texto de los estatutos vigentes publicados por orden de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de 01 de diciembre de 2010 (Bocyl 21/12/2010). Cuarto.- Consta informe emitido por el Secretario de la Mancomunidad de 13 de marzo de 2017, señalando la legislación aplicable. Quinto.- Consta anuncio publicado en el BOP nº 90 de 10 de agosto de 2016 de exposición al público del proyecto de modificación de los estatutos de la mancomunidad Sanabria-Carballeda, durante el plazo de un mes. Sexto.- Consta certificado de Secretaría de la Mancomunidad Sanabria- Carballeda, de resultado de exposición pública del expediente de Modificación de Estatutos, sin que contra el mismo se hayan presentado reclamaciones o alegaciones.

Sobre los referidos antecedentes han de considerarse los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO Primero.- I.a) Que en el texto de estatutos vigentes publicados en el Bocyl de 21 de diciembre de 2010 y 06 de junio de 2013 constan los municipio de: , , , Espadañedo, Justel, , Molezuelas de la Carballeda, , , , Peque, , Robleda-Cervantes, , San Justo, y . - el artículo 1 de los Estatutos se adapta a la ley 1/1998 y se recogen los diecisiete ayuntamientos que a la fecha se encuentran mancomunados. I.b) Del examen del contenido de la modificación de los estatutos, se desprende que los cambios obedecen a la adaptación de los Estatutos de la Mancomunidad a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL para no incurrir en causa de disolución DT 11ª LRSAL “ En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, las mancomunidades de municipios deberán de adaptar sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases

258 de Régimen Local, para no incurrir en causa de disolución” plazo que finalizó el 30 de junio de 2014. La modificación ha de seguir el tramite de la Ley 1/1998 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León, y 22 de los Estatutos, se trata de modificar los fines estatutarios que tiene asumidos la Mancomunidad, dado que las competencias de las mancomunidades de municipios estarán orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos que sean necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local. Es decir las Mancomunidades solo y exclusivamente podrán crearse para el desarrollo de alguna competencia propia de las EE.LL del artículo 25, o la prestación de algún servicio del artículo 26. Aquellas mancomunidades cuyo objeto no sea una competencia propia del artículo 25.2 o un servicio del artículo 26 ambos de la LRBRL, deberá disolverse, o ajustar su objeto social a sus competencias o servicios propios Por lo que se refiere a los fines de la mancomunidad, el art. 3 de los estatutos pasa a tener la siguiente redacción: 3.1. Son fines de la Mancomunidad aunar los esfuerzos y posibilidades económicas de los Ayuntamientos integrantes en la realización de las siguientes actividades y prestación de servicios: a) Promoción de la educación y cultura en sus distintos niveles. b) Mantenimiento y conservación de caminos rurales. c) Servicios de eliminación y recogida de residuos sólidos. d) Servicios de protección de incendios y protección civil. A los que se unen: Mantenimiento de servicios y bienes municipales Promoción cultural, turística y deportiva Asesoramiento técnico Asistencia Social Planes de Empleo Segundo.- Que el artículo 25.2 de la Ley Básica de Régimen Local determina que el Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado, y de las Comunidades Autónomas, en las materias que relaciona. De manera que dentro de las competencias municipales pueden entenderse comprendidas las recogidas como fines de la mancomunidad y comprendidas en el artículo 3 de los estatutos modificados, considerando que tanto unas como otras se encuentran dentro de las posibilidades legales de los artículos 25 y 26 de la Ley de Régimen Local en la redacción dada por la ley 27/2013 LRSAL, en el sentido de las letras d) h),m) y e) del propio Art. 25.2 antes mencionado. Tercero.- Que el Art. 44 de la Ley 7/85 de 2 de Abril, reconoce a los municipios el derecho a mancomunarse con otros, para la prestación integral de servicios de 259 competencia municipal. La mancomunidad se configura como un ente con “personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines específicos”. Esta especificación de fines es fundamental y debe ser objeto de la más absoluta concreción en los estatutos que regulan la mancomunidad, estatutos que constituyen la base habilitante de su actuación. Tanto la normativa básica como la Ley de Régimen Local de Castilla y León dejan plena libertad para que, dentro del marco normativo, adoptar en cada epígrafe de sus estatutos lo que consideren más adecuado, gozando para su desarrollo de las potestades y prerrogativas establecidas en el artículo 4 de la LRBRL. Cuarto.- Que por lo expuesto, los fines y competencias que se recogen en los estatutos modificados son competencia municipal de conformidad con lo previsto en los Art. 25 y 26 de la Ley 7/85 de 2 de abril. Quinto.- Que en relación con el procedimiento de reforma de los estatutos, debe señalarse que de conformidad con el Art. 38 de la LRLCYL, la aprobación definitiva corresponderá a todos los ayuntamientos mancomunados mediante acuerdo adoptado con el quórum de la mayoría absoluta, para el caso de la modificación sustancial de los estatutos. A estos efectos se entiende por modificación sustancial y a tenor de lo recogido en el número 4 de este artículo, aquella que afecte a la representación de los ayuntamientos en los órganos de gobierno de la mancomunidad y la aportación municipal de los miembros del mismo. De conformidad con ello, la modificación planteada no se considera como sustancial a la vista del artículo 38 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León, puesto que la representatividad de los ayuntamiento se mantiene así como el sistema para la aportación de los ayuntamientos, a pesar de la importancia del cambio, puesto que aumenta sus fines, si bien es cierto que esos dos aspectos no se cambian ni tampoco existe previsión expresa de los actuales estatutos para considerar la modificación sustancial, tal como establece el artículo 38. Por lo que considerada como modificación no sustancial de acuerdo con el Art. 38.3 de la LRLCYL, bastará para su aprobación definitiva que se pronuncien a favor de la misma dos tercios de los Ayuntamientos de los municipios mancomunados mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta legal de sus miembros. Se han cumplido con los requisitos establecidos para la aprobación inicial de la modificación de sus estatutos, según se recoge en el artículo 38.1 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León. Así mismo se ha cumplido con el requisito de información pública de la modificación a través de su publicación en el B.O.P. Sexto.- Que es competencia de la Diputación provincial, informar las modificaciones de Estatutos de las Mancomunidades, a tenor de lo recogido en el artículo 38 de la norma autonómica y siguiendo con lo recogido en el Art. 70.26 del R.D. 2568/86 de 28 de Noviembre y que de conformidad con lo previsto en la Ley de Régimen Local de Castilla y León, previo a su aprobación definitiva se deberá emitir informe por la Excma. Diputación, que de no emitirse en el plazo de un mes se entenderá favorable. Séptimo.- Que de conformidad con lo establecido en el artículo 70.26 del ROF, la competencia para la emisión de informe viene atribuida al Pleno de la Corporación, al que se someterá el mismo previo dictamen por la Comisión Informativa de Asistencia a Municipios al amparo de lo recogido en los artículos 82.2 del ROF.

260

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente:

ACUERDO Primero.- INFORMAR FAVORABLEMENTE la Modificación de los Estatutos que han de regir la Mancomunidad “Sanabria-Carballeda” para su adaptación a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL para no incurrir en causa de disolución DT 11ª LRSAL “ En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, las mancomunidades de municipios deberán de adaptar sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, para no incurrir en causa de disolución” plazo que finalizó el 30 de junio de 2014. Aquellas mancomunidades cuyo objeto no sea una competencia propia del artículo 25.2 o un servicio del artículo 26 ambos de la LRBRL, deberá disolverse, o ajustar su objeto social a sus competencias o servicios propios Por lo que se refiere a los fines de la mancomunidad, el Art. 3 de los estatutos pasa a tener la siguiente redacción: 3.1. Son fines de la Mancomunidad aunar los esfuerzos y posibilidades económicas de los Ayuntamientos integrantes en la realización de las siguientes actividades y prestación de servicios: a) Promoción de la educación y cultura en sus distintos niveles. b) Mantenimiento y conservación de caminos rurales. c) Servicios de eliminación y recogida de residuos sólidos. d) Servicios de protección de incendios y protección civil. A los que se unen: Mantenimiento de servicios y bienes municipales Promoción cultural, turística y deportiva Asesoramiento técnico Asistencia Social Planes de Empleo La modificación ha seguido el tramite de la Ley 1/1998 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León, y 22 de los Estatutos, y se ajusta al marco competencial municipal. Dando por cumplido lo previsto en la legislación vigente, y en tal sentido elevar a consideración del Pleno de la Corporación provincial la adopción del oportuno acuerdo en este sentido.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a la Mancomunidad Sanabria- Carballeda”.

261

3.- ECONOMÍA Y HACIENDA 3.1 Aprobación, si procede, del expediente nº 12/2017, de modificación al Presupuesto de Gastos por suplementos de crédito. Conoce la Corporación propuesta formulada por el diputado delegado de Economía y Hacienda relativa al expediente número 12/2017 de modificación al Presupuesto de Gastos por créditos extraordinarios con cargo a las partidas Remanentes de Tesorería y Fondo de Contingencia para financiar dos proyectos del FEDER de carácter agroalimentario y turístico y acometer varias actuaciones en carreteras, caminos y puente. Vista la propuesta se abre un turno de intervenciones con una primera a cargo de la diputada de Izquierda Unida, Sra. Rivera Carnicero, quien dice que respecto al año pasado hay un “pequeño avance democrático”, porque este año los caminos rurales que se van a acondicionar con 4,5 millones de euros aún no se han concretado, a diferencia de otros años que antes de resolverse el concurso ya decían los caminos que iban a arreglar; por lo que espera que se haga mediante la aplicación de un baremo objetivo y lo más justo posible. No opina lo mismo en cuanto a las carreteras, de las que dice que seguramente están en muy mal estado y hay que arreglarlas, pero que su elección no responde a una decisión abierta, objetiva y democrática. Señala que se van a gastar 8 millones de euros del Remanente de Tesorería que no se gastó el año pasado para gastarlos ahora en caminos que aún no han decidido y en las carreteras que sólo el equipo de gobierno ha querido; y añade que queda otro tanto, de 6 a 8 millones de euros de Remanente, que aún no se han gastado y desean que se haga con transparencia, con participación, objetividad y, en definitiva, más democráticamente. Insiste la Sra. diputada que, como hicieron con la enmienda que ya presentaron a los presupuestos de este año, la decisión sobre el gasto de Remanente que aún queda por gastar sea tomada por todos y no por el Sr. Montoro que, aunque está aflojando la cuerda a las Instituciones Locales para no ahogarlas, las sigue atando para tener controlado el gasto, a pesar de ser los ahorros de éstas, de los Ayuntamientos y de las Diputaciones. Reitera la portavoz de Izquierda Unida que se gaste el Remanente a través de un criterio objetivo para que se puedan realizar obras y servicios en todos los pueblos en función de sus necesidades y no sólo en función de lo que el partido popular decide; ya que lo que no es justificable es que de la inversión que hay para obras y servicios y que llega a los municipios de esta provincia de 2,5 millones de euros de los Planes Provinciales se adjudique con objetividad, en base a un baremo y después, entre 14 y 15 millones de euros de los Remantes se adjudiquen a criterio exclusivo de “su dedo”, sin un procedimiento abierto e igualitario. Y para terminar, propone al equipo de gobierno, como en una enmiendas que presentó a los Presupuestos y no fue votada, que las inversiones financieramente sostenibles que se incorporen al presupuesto de inversiones de 2017 y se destinen a obras y servicios municipales con cargo al remanente del año anterior se adjudiquen a través de convocatorias y procedimientos públicos, abiertos y en concurrencia

262 competitiva entre todos los ayuntamientos de la provincia, igual que hacen con los Planes Provinciales para que haya esa transparencia también con el dinero de los Remanentes. Interviene a continuación el diputado del grupo socialista, Sr. Santiago Sánchez, para justificar la abstención de su grupo en este punto del orden del día, pues achaca al equipo de gobierno el haber encontrado “la varita mágica” con las modificaciones de los Presupuestos y la utilización de los Remanentes de Tesorería aplicando el Presupuesto a su antojo; decidiendo cuales son las carreteras que se arreglan y cuales no, si dar explicaciones a la oposición. Recuerda el Sr. diputado que el grupo socialista lleva años solicitando del equipo de gobierno una relación del estado de todas las carreteras de la provincia con indicación de su prioridad y también el coste que supondría acometer las reparaciones desde la primera a la última. De esa manera se sabría el porqué se arreglan esas y no otras, y así cuando manejen los Presupuestos de esa forma tan arbitraria, al menos se pudieran ejecutar con transparencia y claridad. También, adelanta que su grupo apoyará la enmienda del grupo de Izquierda Unida porque es algo que ya vienen reclamado; por ello, han vuelto a presentar una moción al Pleno pidiendo al equipo de gobierno que los Remanentes de Tesorería se reparta con un criterio justo, transparente y que todos los pueblos de la provincia se puedan aprovechar de ello. Es a continuación el Sr. Tomás Fernández, quien toma la palabra para manifestar que, una vez más se traen los Remanentes de Tesorería, esos que tanto critica injustificadamente la oposición, pues sobre o quede Remanente a final de año es algo ficticio en parte, y no quiere decir que no esté comprometido y haya que gastarlo cuando, por diferentes circunstancias, no se ha ejecutado ni certificado a fecha 31 de diciembre. Y es que mientras no exista esa certificación de obra no hay obligación de pagar; se tiene un compromiso porque hay un contrato firmado para hacer una carretera, sin embargo hasta que no se hace la carretera, como es lógico, no se paga. Y tras estas palabras, recuerda al Sr. Plaza Escudero, de quien dice no hace más que insistir en los 40 millones de euros de Remanentes, que de ese dinero sobrante se incorporaron 22 millones de euros para obras y servicios que estaban comprometidos mediante los contratos correspondientes, de los cuales 5,5 millones de euros fueron para los caminos rurales de la anterior convocatoria, otro millón de euros para quince obras de sequía, y también se incorporó para quince carreteras, con lo cual se incorporaron más de 15 millones de euros de carreteras, caminos y obras de sequía del año pasado. Y a este Pleno se traen hoy 8 millones de euros a incorporar fundamentalmente para carreteras, que son 5 carreteras y el puente con 4,5 millones de euros, para una convocatoria pública, aprobada y con todos los criterios. Por lo que respecta al dinero que distribuye el equipo de gobierno pregunta el Sr. diputado si acaso no se hace una convocatoria pública con criterios en los Planes Provinciales o si se discrimina a los pueblos... porque lo cierto es que hay una convocatoria pública para todos los pueblos y cada uno accede a criterios objetivos y superobjetivos. En cuanto a los caminos rurales también pregunta si acaso el equipo de gobierno decide a quien se le da y a quién no habiendo una convocatoria pública; y en cuanto a las obras de sequía se les da a todos los ayuntamientos que tienen un problema de sequía. Y sobre las carreteras, por las 263 que pasan todos los zamoranos de todos los colores políticos, los criterios son los que los técnicos de la Diputación dicen según sea la más necesitada. Por último, puntualiza que la incorporación de Remanentes se hace, en contra de lo que dice la oposición, con criterios objetivos, para unos fines fundamentales destinados a los ciudadanos de Zamora y que el equipo de gobierno se siente satisfecho de poder tener unos ahorros a final de año que se puedan destinar para inversiones sostenibles. Hace uso de su turno de réplica la Sra. Rivera Carnicero para aclarar, su intervención anterior porque “cuando lo interpretan lo interpretan un poco mal, dice la Sra. diputada, ya que en ningún momento han dicho lo de los 40 millones en esta ocasión”; pero si criticaron que haya 40 millones de Remanente que el equipo de gobierno está gastando despacio y la provincia no está para eso, que tramiten las cosas más rápidamente y gasten más deprisa. En cuanto a los caminos rurales del año anterior explica que cuando hubo una modificación de créditos para financiarlos, no se había resuelto la convocatoria y sin embargo ya aparecían los caminos en el expediente; lo que parece, cuanto menos, surrealista. Niega la Sra. diputada haberles criticado este año, al contrario, pues han calificado de “un avance democrático” el que se adjudiquen por un concurso y no los traigan antes de que se haya resuelto. Y para que le quede claro al equipo de gobierno le pide que, como es un avance y no una crítica, hagan con el resto del Remanente que queda por gastar lo mismo que han hecho con los caminos. Que sigan siendo tan abiertos, transparentes y democráticos como con los caminos para adjudicar obras, si no son urgentes, y también para las carreteras. Es a continuación el Sr. Santiago Sánchez, para reseñar esa transparencia de la que habla el Sr. Tomás, del gasto de los 3.700.000 € que decide el equipo de gobierno gastar sin criterios. Por ello, reta el Sr. diputado a que desde hoy o mañana presenten a la oposición ese mapa de carreteras con esa relación baremada por los técnicos y con la dotación presupuestaria de cada una ellas para que en las siguientes convocatorias o modificaciones presupuestarias sepa la oposición qué carretera va a ir. No duda el diputado socialista de “colores políticos”, ni que las carreteras que han elegido arreglar no estén mal; pero que si puede decir las que están mal en su comarca y las que mucha gente lleva reclamando muchísimos años. “Ustedes sabrán por qué esas carreteras no se hacen” reprocha el Sr. diputado, porque si estuvieran en una lista y la carretera de su zona fuera la octava, no habría ningún problema, pues cuando llegue el dinero llegará y además tendría que decirles a los vecinos; no por “el capricho”, posiblemente de los que gobiernan la Diputación, se decida qué carretera. Interviene de nuevo el Sr. Tomas Fernández señalando en primer lugar que el equipo de gobierno no tiene caprichos y que de esas carreteras hasta el Sr. Santiago Sánchez ha reconocido que no sabría cual quitar de ellas porque están mal. Por otra parte, hay carreteras pendientes de hacer porque hay que tramitar las expropiaciones y se ha retrasado el proyecto y de los 3.000.000 €, casi la mitad, 1.300.000 € va para una carretera con problemas desde hace tres años, con rescisiones de contratos y que era obligatoria, que es la de Micereces-Aguilar. 264

Critica en esta ocasión el Sr. Tomás Fernández que la portavoz de Izquierda Unida desde hace dos años no deje de repetir y repetir que se gasta mal, que se ejecuta mal y que hay necesidades, cuando después de ver la liquidación del Ayuntamiento en el que ambos son concejales, “Bendita sea la ejecución del Presupuesto de la Diputación comparada con el Ayuntamiento”; porque según comenta la ejecución de Remanentes y de inversiones del año pasado en el Ayuntamiento es del 25% mientras que en la Diputación es del 50%; por lo que pide “prudencia a la hora de criticar, cuando uno lo está haciendo peor”. En relación con consultar con los alcaldes las carreteras a arreglar, dice que si a caso en el Plan de Renovación de las calles de Zamora han consultado con los vecinos o, por el contrario, hacen las que creen convenientes, las que junto con los técnicos creen más necesarias… Y dirigiéndose al Partido Socialista les reitera de nuevo que en el agua, los caminos rurales y los Planes Provinciales hay criterios totalmente objetivos, y es donde va destinada la mayor parte de la inversión de esta Diputación, con lo cual esa crítica, de que “damos a dedo” no tiene lugar ya que hay convocatorias públicas, con una serie de criterios y con audiencias a los interesados. Termina su intervención para señalar que el resto de Remanente, se aplicará según las necesidades del momento que, además, como se dirá en una de las mociones, ya se ha flexibilizado. Y dado por terminado el debate, la Sra. Presidenta somete el asunto a votación ordinaria con el siguiente resultado:

 Votos a favor de la aprobación del reconocimiento de créditos: CATORCE (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios).

 Votos en contra: NINGUNO.

 Abstenciones: ONCE (las de los Sres. Diputados: D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García y Dña. Sandra Veleda Franganillo, Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado y D. David Vicente García).

Por lo tanto, y por mayoría, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente acuerdo: La Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Especial de Cuentas, Patrimonio y Mantenimiento, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de mayo de 2017, y una vez que por el Sr. Presidente se informa de que la propuesta tiene por objeto la aprobación inicial, si procede, de expediente de modificación del 265 presupuesto del ejercicio 2017 con suplementos de crédito, en el sentido señalado en su propuesta, se aprueba, por 6 votos a favor (Grupo Provincial Popular, Grupo Mixto y Diputado no adscrito ) y 3 abstenciones (Grupo Provincial Socialista y Grupo Provincial IU), la propuesta formulada por el Diputado Delegado del Área de Economía y Hacienda para su elevación al Pleno Corporativo, que se describe a continuación:

ANTECEDENTES DE HECHO Primero.- Que el presente expediente supone la dotación presupuestaria para las partidas derivadas de las siguientes actuaciones:  Ayuda FEDER al proyecto 0277-CRECEER-6-E: Creación de redes de cooperación empresarial en los entornos rurales transfronterizos en los sectores agroalimentarios (gourmet) y turístico.  Ayuda FEDER al proyecto 0113-FRONTUR-2-E: Cooperación para la promoción de los recursos turísticos de la frontera.  Convocatoria subvenciones entre las entidades locales de la provincia de Zamora para el acondicionamiento y refuerzo de caminos municipales cuya capa de rodadura este compuesta por materiales bituminosos.  Ensanche, reparación, acondicionamiento y refuerzo de varias carreteras provinciales.

Segundo.- Que procede dicha modificación presupuestaria, que será financiada con cargo a la partida 21.929.0.500.00: Fondo de Contingencia (Proyectos europeos) y con Remanente líquido de Tesorería 21.870.00 ( Resto de actuaciones)

Sobre estos antecedentes cabe formular las siguientes

CONSIDERACIONES JURÍDICAS Primero.- Que procede iniciar expediente de modificación presupuestaria por suplemento de créditos.

ORG PROG ECON DESCRIPCION PROYECTO CREDITOS 72 4320 22799 OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS 2017/2/TURIS/1 21.250,00 72 4320 76200 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A ENTIDADES LOCALES 2017/2/TURIS/1 7.500,00 72 4330 22799 OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS 2017/2/ALIME/1 14.757,27 TOTAL I 43.507,27 32 4540 65000 CAMINOS RURALES 4.500.000,00 ACONDICIONAMIENTO Y REFUERZO DEL FIRME DE LA CRA 32 4530 61900 ZA-P-1508. TRAMO - VILLANUEVA 2017/4/CARRE/1 674.463,66 DE LAS PERAS.PK 1+398 A 6+840 ACONDICIONAMIENTO Y REFUERZO DE CRA . REPARACION 32 4530 61901 2017/4/CARRE/2 780.948,22 DE LA CRA ZA-L-2108 DE CORRALES A FUENTEELCARNERO ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO 32 4530 61902 Y REFUERZO DE FIRME CRA ZA-V-2314 DESDE LA C-519 A 2017/4/CARRE/3 566.486,98

266

ORG PROG ECON DESCRIPCION PROYECTO CREDITOS ACONDICIONAMIENTO Y REFUERZO DE LA CRA ZA-P-2547 32 4530 61903 2017/4/CARRE/4 1.390.786,86 TRAMO: ABRAVESES-MICERECES-AGUILAR DE TERA REPARACIÓN DE PUENTE SOBRE EL ARROYO DEL 32 4530 61904 REGUERO GRANDE EN CRA ZA-L-2559 EN PALADINOS DEL 2017/4/CARRE/5 64.986,11 VALLE PROYECTO DE REPOSICIÓN DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL 32 4530 61905 2017/4/CARRE/6 66.207,11 EN VARIAS CRAS DE LA ZONA BAJO DUERO REPOSICIÓN DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL EN VARIAS 32 4530 61906 2017/4/CARRE/7 188.335,93 CARRETERAS ZONA DE SAYAGO TOTAL II 8.232.214,87

TOTAL GENERAL 8.275.722,14

Segundo: Que según los antecedentes obrantes en contabilidad existe crédito suficiente para cubrir el importe de la modificación presupuestaria propuesta, en la partida:

PARTIDA PRES. DESCRIPCIÓN CRÉDITOS DISPONIBLES

21.929.0.500.00 FONDO DE CONTINGENCIA 43.507,27

21.870.00 REMANENTE LIQUIDO DE TESORERIA 8.232.214,87

Tercero.- Que la normativa aplicable para este tipo de expedientes será lo establecido en Art. 177 del R.D.Lvo 2/2004,por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales y art. 35 a 38 del R.D. 500/1990, de 20 de abril.

Por todo lo expuesto, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO:

Primero.- Modificar el presupuesto de gastos a través de suplementos de crédito según detalle:

La financiación de este expediente de modificaciones de créditos se hará con cargo a las siguientes partidas:

PARTIDA PRES. DESCRIPCIÓN CRÉDITOS DISPONIBLES

21.929.0.500.00 FONDO DE CONTINGENCIA 43.507,27 21.870.00 REMANENTE LIQUIDO DE TESORERIA 8.232.214,87

TOTAL FINANCIACION 8.275.722,14

Segundo.- Exponer este acuerdo en el BOP y en el tablón de anuncios durante el plazo de quince días, con el régimen de los arts. 168.

267

Tercero.- Una vez que este acuerdo tenga el carácter definitivo, enviar copia del expediente a la comunidad Autónoma y al Ministerio de Economía y Hacienda, así como publicar en el BOP el expediente de modificaciones de crédito que se han aprobado y su financiación, resumido por capítulos presupuestarios.”

3.2 Aceptación, si procede, de la Delegación de la Gestión Tributaria y Recaudación a favor de la Diputación Provincial de Zamora por el Ayuntamiento y su publicación. Vista la propuesta formulada por el diputado delegado del Área de Economía y Hacienda en relación con la aceptación de la delegación de la gestión tributaria y recaudación de los recursos efectuada a favor de esta Diputación Provincial por el Ayuntamiento de Calzadilla de Tera; sin objeción al respecto, adopta por unanimidad el siguiente acuerdo: La Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Especial de Cuentas, Patrimonio y Mantenimiento, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de mayo de 2017, una vez que el Sr. Presidente informa a los asistentes de que la propuesta tiene por objeto aceptar la delegación de la gestión tributaria y recaudación de los recursos efectuada a favor de la diputación de Zamora por el Ayuntamiento de Calzadilla de Tera (Zamora) se aprueba la misma por unanimidad con el siguiente contenido: ANTECEDENTES DE HECHO 1º.- Con fecha de 20 de Marzo de 2017, el Diputado Delegado del Área de Economía y Hacienda ordenó la incoación de expediente para la aceptación de delegaciones en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación de tributos y otros recursos de varios municipios en la Excma. Diputación Provincial de Zamora. 2º.- Con fecha 6 de Octubre de 2016 se emitió informe jurídico por parte del Jefe del Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación de Zamora y relativo a la procedencia de la aceptación de la delegación y tramites a seguir conforme a derecho.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- El Art 106.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen local determina que “es competencia de las entidades locales la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que puedan otorgar a favor de las entidades locales de ámbito superior o de las respectivas Comunidades Autónomas, y de las fórmulas de colaboración con otras entidades locales, con las Comunidades Autónomas o con el Estado, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado”.

Por otra parte el art. 7.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 106.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las entidades locales podrán delegar en la comunidad autónoma o en otras entidades locales en

268 cuyo territorio estén integradas, las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación tributarias que esta Ley les atribuye.

Asimismo, las entidades locales podrán delegar en la comunidad autónoma o en otras entidades locales en cuyo territorio estén integradas, las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación de los restantes ingresos de Derecho público que les correspondan.

En consecuencia, las entidades locales integradas en el ámbito territorial de la Provincia de Zamora pueden delegar en la Diputación Provincial de Zamora las facultades que la Ley Reguladora de las Haciendas Locales atribuye a aquellas en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación de sus tributos y de los restantes ingresos de derecho público.

II.- La Diputación Provincial de Zamora mediante la Ordenanza de Gestión y Recaudación de Tributos y otros Ingresos de Derecho Público de la Diputación de Zamora (B.O.P. nº 157 de 31/12/2008), en su disposición adicional segunda – Convenios de delegación – estableció que los servicios de gestión tributaria y recaudación por parte de la Diputación, atendiendo a los principios de economía y eficacia, se presten mediante delegación , que se formalizará a través de convenio con el alcance y contenido que se determina en el anexo III de la Ordenanza General, modelo normalizado en cuanto al alcance y contenido de la delegación y abierto en el objeto de la misma, para que los entidades locales efectúen la delegación de sus tributos y de los restantes ingresos de derecho público.

III.- El citado Art. 7 del Real Decreto Legislativo 2/2004, apartado 2, determina que el acuerdo que adopte el Pleno de la corporación habrá de fijar el alcance y contenido de la referida delegación y se publicará, una vez aceptada por el órgano correspondiente de gobierno, referido siempre al Pleno, en el supuesto de Entidades Locales en cuyo territorio estén integradas en el Boletín Oficial de la Provincia, para general conocimiento. En consecuencia, el acuerdo de la Entidad Local deberá ser aceptado por el Pleno de la Diputación Provincial y publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia.

IV .- Los trámites a seguir para aceptar la Delegación son:

- Aprobación por el Pleno de la Diputación, siendo preciso que el acuerdo se adopte por la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación, según determinan el artículo 47.2. h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 42.9 del Reglamento Orgánico de la Excma. Diputación provincial de Zamora sobre acuerdos que requieren mayoría absoluta, en concreto en lo relativo a aceptación de funciones que deleguen en la Diputación otras Administraciones Públicas - Información pública para general conocimiento. Este trámite se produce mediante la inserción del pertinente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia que recogerá la aceptación de la Delegación por parte de la Diputación de Zamora y el texto integro del acuerdo del Pleno de la Corporación delegante.

269

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO

ACEPTACIÓN DE LA DELEGACION DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE GESTION TRIBUTARIA Y RECAUDACION

Primero.- Aceptar la delegación de la gestión tributaria y recaudación de los recursos efectuada a favor de la Diputación de Zamora por los Ayuntamientos y otras Entidades Locales que seguidamente se indican:

AYUNTAMIENTO DE CALZADILLA DE TERA

Segundo.- Publicar el acuerdo de aceptación de la Delegación y el texto integro de los acuerdos de los Ayuntamientos y otras entidades locales citadas que se anexan al presente en el Boletín Oficial de la Provincia.

Tercero.- Comunicar el acuerdo de aceptación a las Entidades Locales que han efectuado la delegación.”

3.3 Dación de cuenta del informe evacuado por Intervención sobre las resoluciones adoptadas por la Presidenta de la Diputación contraria a los Reparos efectuados durante el primer trimestre de 2017. Al Pleno Corporativo se da cuenta del informe del primer trimestre de 2017 sobre las resoluciones adoptadas por la Presidencia de la Diputación Provincial de Zamora contrarias a los reparos efectuados. Abierto un turno de intervenciones toma la palabra el portavoz del grupo socialista, Sr. Plaza Escudero, para manifestar que a la vista del expediente, el equipo de gobierno está convirtiendo lo que debía de ser excepcional en algo frecuente y ordinario como es la formulación de reparos por parte de la Intervención y que son levantados por parte de la Sra. Presidenta. Ante ello, dicen estar cansados de ver el incumplimiento en todos los procedimientos legalmente establecidos en el pago de facturas conforme a los fundamentos legales que textual y reiteradamente señala la Intervención en sus informes; argumentos que se repiten en muchos informes como el que lee y dice literalmente: “El expediente pasado a fiscalización carece de todos los requisitos en cuanto a su tramitación, regulados en la legislación” otro reparo dice: “ Se incumple la condición de fraccionar el objeto de contrato para eludir los requisitos de publicidad, procedimiento o forma de adjudicación. Los importes facturados en su conjunto superan el límite del contrato de obra menor, por lo que debió concertarse el correspondiente contrato de suministro” otro de ellos es: “En virtud de lo previsto en el artículo 176 del TRLHL, con cargo a los créditos del Estado, los gastos de cada presupuesto solo podrán contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras y servicios y demás prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propio ejercicio presupuestario”. Así pues, desde el grupo socialista se pide que sean legales y cumplan la Ley y cuestiona a la Sra. Presidenta si tan difícil de entender es el tema de cumplir la Ley

270 teniendo como tiene formación jurídica; pues deberían darse cuenta de que están gestionando el dinero de todos. Sorprende a la Sra. Presidenta, que el grupo socialista que está en el ayuntamiento de la capital, hablen de 15 reparos cuando en el ayuntamiento se cuentan por cientos, y pide a quien le ha precedido un poco de seriedad, que no la acuse de ilegal y que cuando hable de los reparos hable de todo y de lo que es, porque son reparos perfectamente justificados como el contrato del seguro que se está tramitando, o del contrato de seguridad y salud de obras, imprescindible para no paralizar la actividad de esta Diputación … Reconoce la Sra. Presidenta que no es una práctica habitual pero que son determinados supuestos de contratos que están ahora mismo en proceso de licitación y para no paralizar la actividad de la Diputación se están pagando las facturas, y sobre todo porque los proveedores tienen derecho a cobrar. Solicita la palabra por alusiones la Sra. Rivera Carnicero ya que sin tener competencias la Diputación en el Ayuntamiento de Zamora, se está hablando de éste, quedando en una situación de indefensión en este Pleno. Ruega la portavoz de Izquierda Unida que respeten al Ayuntamiento de Zamora, que respeten también a las personas que están en el Pleno, que desconocen un asunto del que se habla , y además sin que se pueda defender. Y dirigiéndose al Sr. Tomás Fernández, también por las referencias hechas al ayuntamiento de Zamora en su intervención anterior, le dice que eso lo hablan en el Ayuntamiento, ya que aquí no corresponde. Y que si quieren, y hay acuerdo en Junta de Portavoces, pueden hacer un especial “Ayuntamiento de Zamora” y así se desahogan.. “Y si lo hiciéramos peor que ustedes que llevan toda la vida haciendo lo mismo y todavía tienen Remanentes de 40 millones de euros, ¿Si lo hicieran mal les disculpa que el ayuntamiento de Zamora lo haga mejor o peor que ustedes? O ¿les acompleja?. Y tras pedir un respeto a la Institución donde se encuentran, la Diputación, la Sra. diputada termina su intervención. Y tras aclarar por la Sra. Presidenta que se trata de una “crítica política” y que lo hacía dirigiéndose al Sr. Plaza Escudero, del grupo socialista, para manifestarle que igual que aquí, su grupo político hará lo mismo donde gobierna. Terminadas las intervenciones, el Pleno de la Corporación queda enterado del informe evacuado por la Intervención de fecha 28 de abril de 2017 sobre las resoluciones adoptadas por la Presidenta de la Diputación contrarias a los reparos efectuados durante el primer trimestre de 2017.

3.4 Dación de cuenta del informe evacuado por Intervención sobre Morosidad referida al primer trimestre de 2017.

Queda enterado el Pleno del Informe de Intervención de fecha 28 de abril de 2017 ,correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2017 sobre el cumplimiento de los plazos previstos en la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establece medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales para el pago de las obligaciones de la Diputación de Zamora de forma consolidada con todas aquellas Entidades incluidas 271 en el ámbito de aplicación del artículo 3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el TRLCSP.-

3.5 Dación de cuenta del informe evacuado por Intervención sobre Estabilidad Presupuestaria y Límite de Deuda referido al 1º Trimestre 2017.

Queda enterado el Pleno del Informe de Intervención de fecha 28 de abril de 2017, correspondiente a la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2017 consolidada de la entidad local, sus organismos autónomos y los entes dependientes que prestan servicios o producen bienes no financiados mayoritariamente con ingresos comerciales, que se incluyen en el Presupuesto General.

3.6 Dación de cuenta del Informe anual de evaluación de la normativa en materia de morosidad referida al ejercicio 2016.

Queda enterado el Pleno del Informe de Intervención de fecha 6 de abril de 2017, correspondiente al cumplimento de la normativa sobre morosidad del ejercicio 2016 de la Diputación Provincial de Zamora y sus Organismos dependientes.

4.- MOCIONES

Llegado el turno de las mociones, por la Presidencia se anuncia que son varias las mociones presentadas a este Pleno, comenzando en primer lugar por la presentada por el grupo Mixto que dice así:

4.1 Moción del portavoz del grupo provincial mixto-Ciudadanos sobre aplicación de medidas de seguridad para protección de ciclistas en las carreteras

Conocida la moción y justificada su urgencia por el diputado del grupo Mixto- Ciudadanos, Sr. Carrión Gallardo, se somete a votación ordinaria, aprobándose la urgencia por unanimidad.

Seguidamente, el mismo diputado defiende su moción en base a lo siguiente:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Por desgracia cada vez son más frecuentes los accidentes en los que se ven implicados turismos y ciclistas, siendo lógicamente éstos últimos la parte más débil.

Aunque es deber de todos, conductores y ciclistas, tener la responsabilidad y precaución suficiente a la hora de circular por las carreteras, está claro que en caso de accidente los ciclistas son la parte más perjudicada y prueba de ello son las lamentables muertes que hemos sufrido en las últimas fechas, en nuestro país y fuera de él. Es por este motivo que estimamos que este colectivo 272 debe tener una especial protección por parte de las instituciones, así como potenciar las ya existentes.

También consideramos conveniente realizar una mejora del estado de las rutas alternativas a las carreteras y en concreto, los caminos que recorren nuestra provincia, muchos de ellos con una señalización en mal estado o ya obsoleta y un firme deteriorado por el paso del tiempo.

Por todo ello, desde este Grupo Político elevamos al Pleno de la Corporación la siguiente

PROPUESTA DE ACUERDOS

- Aplicar, desde la Excelentísima Diputación Provincial de Zamora, un programa para proteger a los ciclistas en las carreteras provinciales, por medio de una señalización especial en los tramos que se consideren más peligrosos y con gran afluencia de ciclistas, la cual tenemos que tener en cuenta crece considerablemente en la época estival. En este caso se trataría de una cartelería especial y notablemente visible para los conductores. Podría tomarse el ejemplo de otras provincias o comunidades donde ya se están realizando actuaciones similares. Los carteles podrían incluir en la parte superior la palabra ATENCIÓN, destacando por su tamaño y su color llamativo (como pudiera ser el rojo) y añadiendo la advertencia de “Carretera frecuentada por ciclistas”. Estos carteles podrían potenciar su función incorporando la señal convencional de peligro para avisar de la posible presencia de ciclistas, añadiendo el recordatorio de dejar una distancia de 1,5 m a la hora de adelantar y la recomendación de “circule con precaución”. - Instar, a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Fomento, a realizar actuaciones similares en las carreteras de su titularidad que recorren nuestra provincia. Unido a las medidas anteriores, consideramos que sería conveniente también revisar la señalización de las rutas para ciclistas ya existentes en los caminos de nuestra provincia y, en los casos en que sea necesario, llevar a cabo su reparación y/o restauración y la de los posibles obstáculos que puedan invadir o dificultar la circulación por los mismos.” Tras la defensa realizada por el Sr. diputado, toma a continuación la palabra el portavoz del grupo popular, Sr. Dúo Torrado, para manifestar que efectivamente la historia más reciente y también la más antigua, tiene una serie de accidentes con fallecimientos en carreteras en España como en el extranjero. Bien es cierto que, por la afición al ciclismo que hay en toda España, o simplemente cicloturistas, sin ánimo de deporte, están saturadas de muchas personas utilizando la bicicleta y ocupando las carreteras, y también las que son titularidad de la Diputación. No obstante, dice no tener claro que la Diputación tenga la competencia para iniciar programas como los que se proponen en la moción y tampoco parece claro que haya una señalización normalizada para avisar en estas carreteras frecuentadas por ciclistas. No obstante, y sin querer evadirse de la responsabilidad que pudiera tener esta Diputación, el Sr. portavoz el grupo popular propone una enmienda a la moción presenta el grupo Mixto-Ciudadanos que consiste en cambiar en el primer párrafo de la parte resolutiva donde dice: “Aplicar, desde la Excelentísima Diputación Provincial de Zamora, un programa para proteger a los ciclistas en las carreteras provinciales,..” Por “Estudiar posibles medidas encaminadas a proteger a los ciclistas en las carreteras provinciales,..”. Y suprimir el segundo párrafo del punto segundo de la parte resolutiva que comienza con: ” Unido a las medidas anteriores, consideramos …”

273

Y estando de acuerdo el Sr. Carrión Gallardo en que la moción salga adelante, aunque sea con las enmiendas, dice que, si no es ahora, sea en un futuro, se tenga en cuenta el estado de los caminos por donde circulan los ciclistas e incluso ahora, con el Plan de Empleo Forestal, muchos de ellos se podrían limpiar. Aceptada por todos los presentes la enmienda de supresión planteada por el grupo popular, en base a las facultades que otorga el artículo 76 bis e) del Reglamento Orgánico de esta Diputación, se adopta por unanimidad lo siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Por desgracia cada vez son más frecuentes los accidentes en los que se ven implicados turismos y ciclistas, siendo lógicamente éstos últimos la parte más débil.

Aunque es deber de todos, conductores y ciclistas, tener la responsabilidad y precaución suficiente a la hora de circular por las carreteras, está claro que en caso de accidente los ciclistas son la parte más perjudicada y prueba de ello son las lamentables muertes que hemos sufrido en las últimas fechas, en nuestro país y fuera de él. Es por este motivo que estimamos que este colectivo debe tener una especial protección por parte de las instituciones, así como potenciar las ya existentes.

También consideramos conveniente realizar una mejora del estado de las rutas alternativas a las carreteras y en concreto, los caminos que recorren nuestra provincia, muchos de ellos con una señalización en mal estado o ya obsoleta y un firme deteriorado por el paso del tiempo.

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta los siguientes

ACUERDOS

1º.- Estudiar posibles medidas encaminadas a proteger a los ciclistas en las carreteras provinciales, por medio de una señalización especial en los tramos que se consideren más peligrosos y con gran afluencia de ciclistas, la cual tenemos que tener en cuenta crece considerablemente en la época estival. En este caso se trataría de una cartelería especial y notablemente visible para los conductores. Podría tomarse el ejemplo de otras provincias o comunidades donde ya se están realizando actuaciones similares. Los carteles podrían incluir en la parte superior la palabra ATENCIÓN, destacando por su tamaño y su color llamativo (como pudiera ser el rojo) y añadiendo la advertencia de “Carretera frecuentada por ciclistas”. Estos carteles podrían potenciar su función incorporando la señal convencional de peligro para avisar de la posible presencia de ciclistas, añadiendo el recordatorio de dejar una distancia de 1,5 m a la hora de adelantar y la recomendación de “circule con precaución”. 2º.- Instar, a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Fomento, a realizar actuaciones similares en las carreteras de su titularidad que recorren nuestra provincia.

* * *

274

4.2 Moción del portavoz del grupo provincial mixto-Ciudadanos para que se inste a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a modificar el periodo vacacional de Semana Santa del curso escolar 2017-2018. Conocida la moción y justificada su urgencia por el diputado del grupo Mixto- Ciudadanos, Sr. Carrión Gallardo, se somete a votación ordinaria con el siguiente resultado:  Votos a favor: VEINTIDÓS, (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García y Dña. Sandra Veleda Franganillo, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios).  Votos en contra: NINGUNO.  Abstenciones: TRES, (las de los Sres. Diputados: Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado y D. David Vicente García).

Tras el resultado de la votación, se aprueba por mayoría absoluta la urgencia de la moción.

A continuación es el Sr. Carrión Gallardo quien defiende su moción en base a lo siguiente:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado día 29 de mayo el Boletín Oficial de Castilla y León hizo público el calendario para el próximo curso escolar 2017/2018 en nuestra Comunidad. En él se puede observar como en lo referente a los periodos vacacionales, y en concreto a la Semana Santa, se produce una modificación con relación al curso actual, debido a la cual los días no lectivos empezarán tras el miércoles santo.

Esto, en una provincia como la nuestra, donde la Semana Santa es sin duda alguna una de sus señas de identidad más relevantes, con la cantidad de turistas que llenan nuestras calles, con el impulso económico que ello conlleva y sobre todo con el arraigo con el que nuestras gentes viven estos actos religiosos, y entre ellos como no, los niños en edad escolar, nos parece un error e incluso una falta de respeto a nuestras tradiciones.

Mientras se viven días de auténtica pasión en las calles, los centros escolares permanecen abiertos, los niños, jóvenes y sus padres no van a poder disfrutar como merecen nuestras procesiones sabiendo que al día siguiente hay que ir a clase. Nos consta que este rechazo está latente en la práctica totalidad de colectivos de la ciudad y de la provincia, así como en las diferentes Juntas Pro Semana Santa, asociaciones de padres, etc.

Por todo ello, desde este Grupo Político elevamos al Pleno de la Corporación la siguiente

275

PROPUESTA DE ACUERDOS

Que, la Excelentísima Diputación Provincial de Zamora, inste a la Junta de Castilla y León (Consejería de Educación) a modificar el periodo vacacional que según lo publicado comenzaría el 29 de marzo (Jueves Santo) para proceder a su adelanto al viernes 23 de marzo, atendiendo así al sentido común, valorando la importancia cultural y religiosa de la Semana Santa de nuestra provincia y estableciendo un calendario como el del actual curso, donde todos los habitantes de esta provincia puedan disfrutar de uno de nuestros mayores tesoros culturales desde el primer día.” Interviene la portavoz de Izquierda Unida justificando, en primer lugar, la abstención de su grupo en la urgencia de la moción, ya que dice no es competencia de esta Diputación y adelanta que también se abstendrá en el asunto porque la Junta de Castilla y León da un paso más en el calendario escolar y permite que los Centros Educativos, a través de los Consejos Escolares, puedan modificar el calendario según su criterio. Por ello, y como se permite, el grupo de IU defiende la autonomía de los Centros y quieren que la tengan sin ningún tipo de recomendación y de presión. Lo dicen desde el punto de vista de concejala del Ayuntamiento de Zamora, pues es una gran fiesta para la ciudad, pero sabiendo que otros Centros de otros municipios están pidiendo para sus fiestas, esa modificación del calendario, que ahora ya pueden hacer ellos; como en las fiestas del Toro de Benavente o para los Carnavales de Toro o cualquier otro municipio que quiera modificar el calendario para sus fiestas locales o de más relevancia En este sentido, y porque es la primera vez que la Junta de Castilla y León permite la modificación a los Centros Educativos, el grupo de Izquierda Unida reitera que el sentido de su voto será de abstención. Es el Vicepresidente segundo, Sr. Prieto Calderón, quien hace uso de la palabra sorprendido del cambio de actitud que la Sra. Rivera Carnicero tiene respecto a las competencias de esta Diputación; no obstante, y centrándose en la moción, le da la razón en cuanto a la nueva flexibilización de la norma que rige los calendarios escolares y en base a eso quieren hacer una propuesta de modificación de la propuesta de acuerdos. A continuación el Sr. diputado lee textualmente lo que viene a decir esa flexibilidad de la norma: “la posibilidad de cambio de vacaciones simplificando el procedimiento que ya existía en años anteriores. Los centros podrán solicitar el cambio de días lectivos por días festivos o bien los consejos escolares o ayuntamientos”. Por ello, el grupo popular, propone que la propuesta de acuerdo quede como sigue: “Que la excelentísima Diputación Provincial de Zamora, inste a la Junta de Castilla y León (Consejería de Educación) a aprobar la solicitud de Consejo Escolar Municipal relativa al adelanto del periodo vacacional para proceder a su inicio el viernes 23 de marzo, valorando la importancia de la Semana Santa en nuestra provincia.” Hace uso de su segundo turno el Sr. Carrión Gallardo, a quien también le ha sorprendido que la Sra. Rivera Carnicero, como representante que es del ayuntamiento de Zamora, no defienda la Semana Santa más importante de España con uñas y dientes, pues dice que “como para algunos el tema religioso les da sarpullido”,… pero que, guste o no, esas vacaciones de Jueves Santo y Viernes Santo, que algunos utilizan para ir a la playa, son fiesta por el tema religioso. Por otra parte, explica el Sr. diputado, que aunque se conoce de la flexibilidad que da el Consejero, la Diputación tiene que ser la voz, como máximo representante,

276 de la sociedad zamorana, de los diferentes órganos y de las asociaciones de la provincia. También utiliza su segundo turno la portavoz de Izquierda Unida para indicar al representante del grupo mixto-Ciudadanos que no piensa contestarle, y que no tiene ningún problema religioso, pues se lleva muy bien con el cura del Instituto de Alcañices, donde el Sr. diputado estudió y es buen amigo de ella. Respecto a la enmienda que han propuesto, hace la observación de que cambia totalmente el sentido cuando se incluye al consejo escolar municipal, porque éste es de la ciudad de Zamora y no afecta al resto de los municipios de la provincia. Y al hilo de esto, dice que el los representantes del ayuntamiento en el consejo escolar municipal se abstuvieron igual, por las mismas razones. Contesta el Sr. Prieto Calderón que cuando hablan de consejo escolar municipal se está refiriendo a todos los que hay, no obstante, si la redacción queda más clara, así: “aprobar las solicitudes del los Consejos Escolares Municipales…” en el caso de que las haya. Después del alboroto que se produce por el tema de los consejos escolares, interviene el Sr. Secretario pidiendo que se aclare, a efectos de redactar el acta, como queda la redacción exacta de esta propuesta de acuerdo. Y tras estas palabras lee textualmente el Sr. Prieto Calderón lo siguiente: “Que la excelentísima Diputación Provincial de Zamora, inste a la Junta de Castilla y León (Consejería de Educación) a aprobar las solicitudes de los Consejos Escolares Municipales relativas al adelanto del periodo vacacional para proceder a su inicio el viernes 23 de marzo, valorando la importancia de la Semana Santa en nuestra provincia.” Terminado el debate, la presidencia somete a votación ordinaria la moción con la enmienda de modificación, obteniéndose el siguiente resultado:  Votos a favor : CATORCE (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios).  Votos en contra: NINGUNO.  Abstenciones: ONCE (las de los Sres. Diputados: D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García y Dña. Sandra Veleda Franganillo, Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado y D. David Vicente García).

Así pues, el Pleno de la Corporación adopta por mayoría el siguiente acuerdo:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado día 29 de mayo el Boletín Oficial de Castilla y León hizo público el calendario para el próximo curso escolar 2017/2018 en nuestra Comunidad. En él

277 se puede observar como en lo referente a los periodos vacacionales, y en concreto a la Semana Santa, se produce una modificación con relación al curso actual, debido a la cual los días no lectivos empezarán tras el miércoles santo.

Esto, en una provincia como la nuestra, donde la Semana Santa es sin duda alguna una de sus señas de identidad más relevantes, con la cantidad de turistas que llenan nuestras calles, con el impulso económico que ello conlleva y sobre todo con el arraigo con el que nuestras gentes viven estos actos religiosos, y entre ellos como no, los niños en edad escolar, nos parece un error e incluso una falta de respeto a nuestras tradiciones.

Mientras se viven días de auténtica pasión en las calles, los centros escolares permanecen abiertos, los niños, jóvenes y sus padres no van a poder disfrutar como merecen nuestras procesiones sabiendo que al día siguiente hay que ir a clase. Nos consta que este rechazo está latente en la práctica totalidad de colectivos de la ciudad y de la provincia, así como en las diferentes Juntas Pro Semana Santa, asociaciones de padres, etc.

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO: Que la excelentísima Diputación Provincial de Zamora, inste a la Junta de Castilla y León (Consejería de Educación) a aprobar las solicitudes de los Consejos Escolares Municipales relativas al adelanto del periodo vacacional para proceder a su inicio el viernes 23 de marzo, valorando la importancia de la Semana Santa en nuestra provincia. * * *

4.3 Moción de la portavoz del grupo provincial de Izquierda Unida de apoyo a la asociación zamorana Protohistórica. Es seguidamente la portavoz de Izquierda Unida, Sra. Rivera Carnicero, la que presenta esta moción: ANTECEDENTES Hemos tenido conocimiento a través de los medios de comunicación de que durante el verano de este año la asociación Zamora Protohistórica ha suspendido las excavaciones que realizaba desde el año 2007 en el yacimiento de “El Castillón” de Santa Eulalia de Tábara, alegando como causa la falta de recursos económicos debido a que la Administración regional ha reducido las ayudas destinadas a este proyecto.

Tal y como consta en su web, desde hace 10 años se lleva a cabo la actividad arqueológica denominada "Proyecto de Investigación Arqueológica en la Provincia de Zamora (P.I.D.P.A.D.Z)”, cuyos objetivos principales son. “ la excavación mediante dos sondeos de los castros de Peñas de la Cerca ( Rionegrito de Sanabria ) y de El Castillón ( Santa Eulalia de Tábara ), así como la prospección de su entorno más inmediato, especialmente el Abrigo de El Castillón donde se conocía la presencia de diversos motivos esquemáticos allí representados”.

Desde entonces es una evidencia constatable que, además del conocimiento, protección y difusión del patrimonio arqueológico, que es importantísimo en esta provincia, su actividad ha ido mucho más lejos, realizándose actividades científicas como las Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero, un Congreso Internacional sobre Fortificaciones en la Tardoantigüedad, exposiciones itinerantes, charlas, conferencias, talleres arqueológicos… 278

La tarea de difusión de nuestro patrimonio se ha extendido a otros ámbitos que ya forman parte de la cultura de esta provincia, tales como el “festival de cine arqueológico” de ámbito regional, cuyo premio curiosamente es una reproducción de Viriato, y el premio “Zamora Protohistórica” que lleva el nombre de Zamora y la difusión de nuestra riqueza arqueológica a diversos lugares.

A mayores, durante años las excavaciones estivales han atraído a cientos de jóvenes arqueólogos, historiadores, estudiantes y colaboradores a nuestra zona rural. Una actividad que simboliza el tipo de turismo que también se quiere promover desde esta Institución: el turismo cultural ligado a nuestros valores patrimoniales, sobre todo en nuestros pueblos.

En definitiva, consideramos que es evidente que la actividad llevada a cabo por la asociación Zamora Protohistórica beneficia a la provincia de Zamora, a su desarrollo cultural y turístico, social y económico. A nuestra cultura, a nuestros pueblos, a nuestra gente.

Por ello, presentamos una Moción al Pleno de la Diputación para que desde todos los Grupos Políticos manifestemos nuestro apoyo. Se plantea en términos muy abiertos para que exista un margen en las posibilidades de colaboración de la Diputación con la asociación citada.

La Moción de urgencia es la siguiente:

1. El Pleno de la Diputación reconoce públicamente la actividad llevada a cabo por la asociación Zamora Protohistórica en beneficio de la provincia de Zamora.

2. La Diputación se compromete a buscar distintas vías de colaboración con la asociación Zamora Protohistórica, y a tomar medidas en su caso para facilitar que puedan continuar las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de El Castillón de Santa Eulalia de Tábara.

Planteada la moción y justificada su urgencia por la Sra. diputada, la Presidencia somete ésta a votación ordinaria. Tras la votación, el Sr. Secretario hace una llamada al orden a los Sres. Diputados para que estén atentos cuando tengan lugar las votaciones y no vuelvan a producirse más incidentes, ya que a lo largo de esta sesión es la segunda vez que un diputado levanta el brazo con una opción totalmente distinta. Pide que, por favor, levanten claramente el brazo, ya que desde la perspectiva desde donde se encuentra el Sr. Secretario es imposible ver bien a los de la bancada de la oposición, situados en su mismo lado. A continuación la Sra. Presidenta somete a una nueva votación la moción planteada por la diputada de Izquierda Unida, obteniéndose el siguiente resultado:  Votos a favor: ONCE, (Los de los Sres. Diputados: Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado, D. David Vicente García, D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García y Dña. Sandra Veleda Franganillo  Votos en contra: NINGUNO.  Abstenciones: CATORCE, (las de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios).

279

Con lo cual, y dado que no se obtiene el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción. * * *

4.4 Moción de la portavoz del grupo provincial de Izquierda Unida para que se garantice el acceso a Internet en todos los pueblos de la provincia para hacer posible la implantación de la tramitación electrónica. Una segunda moción es la que presenta el grupo de Izquierda Unida, su urgencia ha sido defendida por la Sra. Rivera Carnicero, resaltando la importancia del acceso a Internet en los municipios de la provincia para los ciudadanos y las empresas que se pudieran instalar, a lo que ahora hay que añadir el tema administrativo para gestionar cualquier cosa, desde solicitar las pensiones, pedir ayudas o subvenciones… y por lo tanto, no solo es importante para los ayuntamientos, sino también para los particulares. Por todo ello, pregunta la Sra. diputada que cómo los Sres. Diputados no van a apoyarla, o “¿es que depende de quien la presente?” y bromeando con lo de: “menos mal que, al menos, van a tener señalizado para que puedan venir en bicicleta a hacer los papeles a Zamora”, termina con su defensa. Se somete a la consideración del Pleno tal urgencia que es aprobada por unanimidad. Seguidamente, defiende la moción la misma Sra. diputada, quien lee textualmente el texto de la misma. Posteriormente hace uso de la palabra el Sr. Carrión Gallardo calificando de “falta de respeto” hacia los usuarios de la bici y ciclistas de esta provincia la frase que ha hecho en su intervención la portavoz de Izquierda Unida. El Sr. diputado es llamado al orden por la Sra. Presidenta para indicarle que, “por favor, ahora están en otra moción.” Interviene a continuación el Sr. Santiago Sánchez, para manifestar que su grupo está de acuerdo totalmente con la moción, pero que han estado indagando y mostrando su preocupación con estos 14 pueblos a los que Iberbanda va a dejar de prestar sus servicios, por lo que pide estar vigilantes, pues tienen serias dudas de como se hará lo de la cobertura en las localidades donde no haya cobertura de telefonía móvil por parte de MoviStar, que es la empresa que iba a prestar el servicio; y que aunque se les ha garantizado que, desde ese punto de vista, iba a estar todo cubierto vía Satélite; reitera su petición de estar vigilantes para que así sea. Es a continuación el Sr. Vicepresidente tercero y portavoz adjunto, Sr. Tomás Fernández, quien hace uso de la palabra para informar de los avances realizados con la Junta de Castilla y León en el tema de las conexiones de Internet en los pueblos de la provincia.

280

Reconoce, sin lugar a dudas, la preocupación de todos, en general, sobre el acceso a Internet en aquellos pueblos de la provincia, que bien por su situación orográfica no le llegan bien estos servicios o por ser pueblos muy pequeñitos que no compensa a las compañías de telefonía. Relata el Sr. diputado que desde la Diputación se han mantenido reuniones con el Director General de Telecomunicaciones, con el Consejero, y esta misma semana se ha tenido reunión con la Directora General de Telecomunicaciones, intentando la implicación y el esfuerzo, a pesar de las limitaciones, de todas las administraciones. Por otra parte, la Junta de Castilla y León tiene abierta una convocatoria hasta el 30 de septiembre de plazo para que todas las personas, a nivel individual, puedan solicitar financiar totalmente, el 100%, la conexión a Internet. También se les ha informado que para un número limitado o relativamente grande de personas que están en los pueblos en malas situaciones orográficas la única solución es el Satélite; además garantizan que las condiciones que ofrece éste para el funcionamiento normal de las personas y las empresas es suficiente, no así en el caso de bajar videojuegos u otras aplicaciones que necesitan movimiento rápido. A su vez, el Estado tiene otra convocatoria abierta para empresas y otra más para la TDT dirigida a aquellos particulares que no le llegue el acceso por la vía convencional y puedan hacerlo vía Satélite. Además, en los próximos días va a sacar una nueva convocatoria para financiar hasta el 70% a todos los operadores que quieran para llevar y extender la fibra óptica hasta 30 Megas. También informa el Sr. Tomás Fernández, que la Junta de Castilla y León próximamente sacará una convocatoria para que los pequeños operadores puedan hacer instalaciones en los lugares que les pueda interesar para llegar hasta 30 Megas. Asimismo, se están haciendo experiencias piloto a través de Europa, que pretenden hacer zonas de Wifi gratuitas con suficiente cobertura en pequeñas localidades. Por todo ello, reitera el Sr. diputado que es una preocupación de todos y a la vista está la puesta en marcha de las cuatro iniciativas de las diferentes administraciones para acercar Internet de todos los pueblos de la provincia, y que la Diputación va a estar preocupada por sus pueblos y sus habitantes e intentará insistir, fomentar y aumentar los presupuestos para conseguir ese objetivo. Utiliza su segundo turno de intervenciones la Sra. Rivera Carnicero quien reconoce tranquilizarles que haya tantas convocatorias, sin embargo, recuerda la noticia de prensa que leyó en su intervención sobre los14 pueblos que en el mes de junio le iban a retirar Iberbanda, y que decía así: “La compañía del grupo Telefónica recibió fondos públicos de la Junta de Castilla y León a través del Plan de Banda Ancha de la Consejería de Fomento en el periodo 2010-2015 para que se instalara el 70 municipios de la Comunidad a los que todavía no llegaba Internet a una velocidad decente”. Señalando también que por esos 14 pueblos de Zamora la empresa recibió la subvención de la Junta y ahora sus habitantes tienen problemas. Que en ningún momento han dicho que no se esté haciendo nada, pero las gentes de los pueblos siguen sin Internet. Por otra parte, como bien a dicho el Sr. portavoz del grupo popular, la conexión vía Satélite no tiene la suficiente velocidad y además es más cara.

281

Y reconociendo que hay una preocupación y que el asunto está en marcha, y que están velando porque llegue, sobre todo porque en muchos sitios tienen Internet desde hace mucho tiempo y a Zamora aún no ha llegado, “si eso les resulta suficiente, que cada uno vote en conciencia“ ; y así concluye su intervención. Utiliza también su segundo turno el Sr. Tomás Fernández para contestar a quien le ha precedido, que “suficiente… “ hasta que no se cubran las necesidades nadie debería estar conforme, que una cosa es apostar y seguir peleando por lo que queremos y otra es inventar o hacer lo que es imposible. Continua el Sr. diputado diciendo que en una de esas reuniones que ha mantenido se trató el tema de Iberbanda y los responsables de la Junta que colaboraron en la instalación han hablado también con MoviStar, que absorbió a Iberbanda, y les dicen que la técnica que había en Iberbanda es caduca e insostenible y que MoviStar va a hablar con cada uno de los que tenían este servicio, ayuntamientos o particulares, para darles la solución más adecuada a cada uno de ellos, con mayores prestaciones que las que tenían, aunque en algunos casos pueda ser más cara. Y dado por finalizado el debate, la Sra. Presidenta somete la moción a votación ordinaria aprobándose por unanimidad el siguiente acuerdo:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En el Pleno de este mes se propone la adjudicación a la empresa AULOCE S.A.U., por un total de 508.550€. del Servicio de Plataforma de Tramitación Electrónica de procedimientos administrativos para la Diputación, sus entidades adscritas y los Ayuntamientos de la Provincia de Zamora .

Es un nuevo intento, tras otro inicial fallido, de cumplir con la implantación de la Administración Electrónica para todo tipo de gestiones, que incluye – y esto es lo que queremos subrayar- a los Ayuntamientos de la Provincia y a los usuarios de todos los municipios de Zamora, tal y como se explicita en el punto 3.3 del pliego de prescripciones técnicas:

“3.3 . Acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.

El sistema ofertado deberá proveer a la Diputación, sus entidades adscritas y Ayuntamientos de sus preceptivas sedes electrónicas, y ofrecer desde ellas medios de acceso al ciudadano a través de los cuales puedan presentar solicitudes telemáticas, consultar sus anotaciones de registro y los expedientes que se encuentren en trámite, recibir notificaciones electrónicas, realizar pagos telemáticos y certificar la validez de documentos electrónicos.”

Desde el Grupo de IU queremos alertar de que, si el proceso de implantación de Administración Electrónica puede ser complicado en la Diputación, resulta imposible en los Ayuntamientos y Municipios donde no existe la posibilidad de conexión a Internet en condiciones técnicas razonables, tal y como sucede en gran parte de la zona rural de Zamora.

Se añade así una razón más a las ya esgrimidas con anterioridad en otras propuestas sobre la necesidad de tomar medidas para que los habitantes de los

282 pueblos no se queden aislados en cuanto a la información a través de las redes sociales, para que las empresas puedan instalarse en la zona rural, y para que a mayores se puedan realizar gestiones administrativas a través de la Plataforma Electrónica que, por muchas prestaciones que tenga, no será posible acceder a ellas si no se tiene una buena conexión a Internet. Se convertiría así en un nuevo proyecto frustrado que nos va a costar medio millón de euros.

Retomamos, por lo tanto, si cabe con mayor urgencia (que a estas alturas se acerca a la emergencia si no queremos que se abandone la zona rural del todo) la siguiente moción ante la implantación obligatoria en todas las Instituciones de la Administración Electrónica, y dadas las dificultades de acceso a Internet en gran parte de los municipios de Zamora.”

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO • Instar al Gobierno de España y a la Comunidad Autónoma a asumir sus competencias en materia de comunicaciones, con el fin de que se garantice este servicio en todos los pueblos de Zamora. • El compromiso de colaborar técnica y financieramente en la medida de sus posibilidades con los Ayuntamientos de la Provincia para facilitar a los ciudadanos el acceso a la administración electrónica en todos los municipios.

* * *

* Abandona la sesión la diputada del grupo socialista, Sra. González Cadenas, antes de dar comienzo la moción 4.5.

4.5 Moción del portavoz del grupo provincial socialista para que la Diputación Provincial instale en todos los municipios de la provincia, sin discriminación poblacional, los contenedores de recogida selectiva de residuos.

Tiene lugar a continuación la primera de las mociones de las presentadas por el grupo socialista, y es defendida su urgencia por el diputado Sr. Segovia García en base a lo siguiente:

ANTECEDENTES

Las Directrices del Plan de Residuos Urbanos de Castilla y León, así como las directrices de Ecoembalses España S.A, ( Entidad con la que el Consorcio de Residuos de Zamora tiene establecido un Convenio para la recogida selectiva), se implantaron inicialmente en Municipios de la provincia de Zamora cuya población fuera superior a 400 habitantes, y en aquéllos municipios ubicados específicamente en la ruta de la recogida de dicho material ( por vías principales de comunicación ) que tuvieran más de 100 habitantes, en la actualidad se ha bajado el límite de población de la implantación hasta los 200 habitantes, éstos criterios se establecen con el fin de que no sea mayor la contaminación ambiental por los vehículos de recogida que el propio beneficio 283 obtenido con la recuperación de los materiales, entendiendo que éste motivo para no implantar contenedores en los Municipios de menos de 200 habitantes no es ecuánime si tenemos en cuenta que el aceite usado, es un tipo de residuo muy contaminante, y que los beneficios que se obtienen para el medio ambiente reciclando el papel y el vidrio son totalmente compatibles con la escasísima o nula contaminación que puede provocar al medio ambiente el transporte de los mismos al centro de reciclaje, amén de que la discriminación que supone entre los municipios de la provincia el criterio poblacional.

Teniendo conocimiento que existen Ayuntamientos de menos de 200 habitantes que han solicitado a la Diputación Provincial la instalación de contenderos de vidrio, papel y aceite, y han sido rechazadas por los motivos expuestos en los antecedentes de la presente moción, el grupo socialista de la Diputación Provincial de Zamora propone al Pleno el siguiente:

ACUERDO

Se proceda directamente a instalar en todos y cada uno de los Municipios de la provincia de Zamora contenedores de vidrio, papel y aceite de automoción, en aras a equiparar a todos los Municipios Zamoranos sin detrimento de las personas empadronadas en los mismos y por el beneficio ambiental que ello supondrá en los Ayuntamientos.-

Justificada la urgencia de la moción por el Sr. diputado, la Presidencia somete ésta a votación ordinaria:  Votos a favor de la urgencia: ONCE, (los de los Sres. Diputados: D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García, Dña. Sandra Veleda Franganillo, Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado, D. David Vicente García y D. David Carrión Gallardo)

 Votos en contra: NINGUNO.

 Abstenciones: TRECE, (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez y D. Ángel Prada Barrios).

A la vista de ello y al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * *

4.6 Moción del portavoz del grupo provincial socialista para que se inste al Gobierno de Castilla y León para que se amplíe la dotación de personal especializado para que se reduzcan las listas de espera en la sanidad pública de Zamora.

284

Otra de las mociones que presenta el grupo socialista es la que a continuación se expone: ANTECEDENTES:

En fechas recientes, ha aparecido en los medios de comunicación de Zamora, la noticia de que el Sistema Sanitario Público de Castilla y León, SACYL va a derivar a la Sanidad Privada más de mil resonancias magnéticas y más de un centenar de operaciones de varices. Es decir, más de mil pacientes se ven afectados por la mala gestión del Sistema Sanitario Público en Zamora. La justificación que se da desde el SACYL es que el Complejo Asistencial de Zamora está desbordado por la demanda de este tipo de pruebas, por lo que se han visto obligados a concertar pruebas con un centro privado. El Sistema de Sanidad Publico de Zamora, que debe atender las necesidades de la población de Zamora, lleva años aplicando políticas de recortes, que afectan a recursos materiales y también humanos, reduciendo drásticamente las sustituciones y/o reposiciones de personal cualificado, lo que ha provocado una merma continuada de la calidad de la asistencia sanitaria en toda la provincia de Zamora. Estas políticas de recortes volverán a aplicarse presumiblemente en las próximas semanas, cuando coincidan con los permisos y vacaciones de los trabajadores y trabajadoras. En todo caso, la solución de los problemas generados por la mala gestión de los recursos públicos por los responsables del SACYL, no puede pasar por transformar el Servicio Sanitario en un negocio para las empresas privadas: - 200 pruebas de resonancias por 140 € 28.000 € - 800 pruebas de resonancia por 119 € 95.200 € - 101 operaciones de varices por 739 € 74.720 € - 17 operaciones de varices en ambas piernas por 896 € 15.240 €

En total, 213.160 €, dinero que se deriva a la empresa privada mientras se aplican recortes de personal en el Sistema Público de Salud.

Finalmente, los “paganos” de esta mala gestión de la Sanidad Pública, son las zamoranas y los zamoranos, que tras soportar largas listas de espera para ser atendidos adecuadamente, se ven derivados a centros privados de asistencia sanitaria.

Por lo expuesto, se formula la siguiente PROPUESTA:

La Diputación de Zamora insta a la Junta de Castilla y León para que:

- Se aumenten los medios materiales, además de incrementar la contratación de personal especializado.

- Que se incrementen especialidades como cirugía y traumatología para rentabilizar las instalaciones quirúrgicas en el Hospital de Benavente y de consultas externas del Centro de Especialidades de Benavente, y así aliviar la presión asistencial que padece el Hospital Clínico de Zamora, con el fin de reducir las listas de espera.

La Sra. Veleda Franganillo es quien defiende, en esta ocasión, la urgencia de moción. Es interrumpida por la Sra. Presidenta por estar defendiendo la moción en vez de justificar la urgencia de ésta, algo que la Sra. Veleda niega con enfado. Tras una breve discusión y agotado el tiempo de intervención de la diputada socialista, la Sra. Presidenta somete a votación ordinaria la urgencia de la moción que es aprobada por unanimidad.

285

A continuación defiende la moción la misma diputada que la justificó en base a lo expuesto en el texto de la misma. Toma la palabra el Sr. Dúo Torrado quien señala que en este Pleno se va ha manifestar nuevamente el desacuerdo de todos los grupos políticos con la sanidad en la provincia de Zamora. Pese a que el grupo popular está de acuerdo con lo expuesto por la Sra. Veleda Fresnadillo, en cuanto a material y personal, quieren aportar una enmienda de sustitución a la propuesta de la moción, dejándola con un único punto dividido en dos, que quedaría como sigue: “El Pleno de la Diputación de Zamora apoyar las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Sanidad de Zamora para las Zonas Básicas de Salud de la provincia, instando a la JCyL a: - Mantener la cobertura y medios sanitarios en todas las Zonas Básicas de salud de la provincia con criterios de calidad, eficiencia y eficacia, corrigiéndose la situación generada en la primera fase de reestructuración sanitaria. - - Que se cubran todas las incidencias de los profesionales sanitarios de las ZBS (descansos postguardia, vacaciones, bajas laborales, permisos, etc.) para que cada profesional pueda atender su cupo de pacientes, en su consultorio, las horas establecidas.”

De esta manera, dice el Sr. diputado, se está instando a la Junta de Castilla y León a que dote de todos los medios materiales y humanos necesarios para dar esa sanidad de calidad que se persigue. Interviene muy brevemente la Sra. Veleda para apuntar que su grupo estaba seguro de que iban a enmendar la moción para así hacerla suya diciendo lo mismo cambiando las palabras, y que es algo a lo que ya les tienen acostumbrados. No obstante, aclara que, como la sanidad les importa, la enmienda o las enmiendas de sustitución les dan igual. Replica el Sr. Dúo Torrado a quien le ha precedido para reiterar el interés del grupo popular en la calidad de la sanidad y que no se trata de hacer suyas las mociones, pues es algo que están persiguiendo desde siempre y lo que se pretende es repetir lo mismo que en otras ocasiones: “mejorar la calidad de Zamora a través de dotar con los medios materiales y humanos suficientes a las estructuras sanitarias de la provincia de Zamora”. Y tras estas palabras la Sra. Presidenta somete a votación ordinaria la propuesta de la moción con la enmienda de sustitución planteada, aprobándose por unanimidad lo siguiente:

ANTECEDENTES:

En fechas recientes, ha aparecido en los medios de comunicación de Zamora, la noticia de que el Sistema Sanitario Público de Castilla y León, SACYL va a derivar a la Sanidad Privada más de mil resonancias magnéticas y más de un centenar de operaciones de varices. Es decir, más de mil pacientes se ven afectados por la mala gestión del Sistema Sanitario Público en Zamora.

La justificación que se da desde el SACYL es que el Complejo Asistencial de Zamora está desbordado por la demanda de este tipo de pruebas, por lo que se han visto obligados a concertar pruebas con un centro privado.

286

El Sistema de Sanidad Publico de Zamora, que debe atender las necesidades de la población de Zamora, lleva años aplicando políticas de recortes, que afectan a recursos materiales y también humanos, reduciendo drásticamente las sustituciones y/o reposiciones de personal cualificado, lo que ha provocado una merma continuada de la calidad de la asistencia sanitaria en toda la provincia de Zamora.

Estas políticas de recortes volverán a aplicarse presumiblemente en las próximas semanas, cuando coincidan con los permisos y vacaciones de los trabajadores y trabajadoras.

En todo caso, la solución de los problemas generados por la mala gestión de los recursos públicos por los responsables del SACYL, no puede pasar por transformar el Servicio Sanitario en un negocio para las empresas privadas:

- 200 pruebas de resonancias por 140 € 28.000 € - 800 pruebas de resonancia por 119 € 95.200 € - 101 operaciones de varices por 739 € 74.720 € - 17 operaciones de varices en ambas piernas por 896 € 15.240 €

En total, 213.160 €, dinero que se deriva a la empresa privada mientras se aplican recortes de personal en el Sistema Público de Salud.

Finalmente, los “paganos” de esta mala gestión de la Sanidad Pública, son las zamoranas y los zamoranos, que tras soportar largas listas de espera para ser atendidos adecuadamente, se ven derivados a centros privados de asistencia sanitaria.

Por lo expuesto, el Pleno de la Diputación de Zamora adopta el siguiente

ACUERDO

ÚNICO.- Apoyar las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Sanidad de Zamora para las Zonas Básicas de Salud de la provincia, instando a la JCyL a:

- Mantener la cobertura y medios sanitarios en todas las Zonas Básicas de salud de la provincia con criterios de calidad, eficiencia y eficacia, corrigiéndose la situación generada en la primera fase de reestructuración sanitaria.

- Que se cubran todas las incidencias de los profesionales sanitarios de las ZBS (descansos postguardia, vacaciones, bajas laborales, permisos, etc.) para que cada profesional pueda atender su cupo de pacientes, en su consultorio, las horas establecidas.

* * *

287

4.7 Moción del portavoz del grupo provincial socialista para que los Remanentes de Tesorería para gastos generales se repartan en iguales condiciones, atendiendo a criterios de población y con destino a financiar obras y servicios básicos.

Otra de las mociones que presenta el grupo socialista por tercera vez al Pleno, dice como sigue:

“ ANTECENDENTES

El Artículo 32 DE LA LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA establece las reglas de utilización del destino del Superávit Presupuestario:

“En el supuesto de que la liquidación presupuestaria se sitúe en superávit, este se destinará, en el caso del Estado, Comunidades Autónomas, y Corporaciones Locales, a reducir el nivel de endeudamiento neto siempre con el límite del volumen de endeudamiento si éste fuera inferior al importe del superávit a destinar a la reducción de deuda.

2. En el caso de la Seguridad Social, el superávit se aplicará prioritariamente al Fondo de Reserva, con la finalidad de atender a las necesidades futuras del sistema.

3. A efectos de lo previsto en este artículo se entiende por superávit la capacidad de financiación según el sistema europeo de cuentas y por endeudamiento la deuda pública a efectos del procedimiento de déficit excesivo tal y como se define en la normativa europea.

En el supuesto de que la liquidación presupuestaria se sitúe en superávit, este se destinará en el caso del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales a reducir el nivel de endeudamiento neto siempre con el límite del volumen de endeudamiento si éste fuera inferior al importe del superávit a destinar a la reducción de deuda”.

Asimismo, la Disposición adicional sexta establece las Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario:

“1. Será de aplicación lo dispuesto en los apartados siguientes de esta disposición adicional a las Corporaciones Locales en las que concurran estas dos circunstancias:

• a) Cumplan o no superen los límites que fije la legislación reguladora de las Haciendas Locales en materia de autorización de operaciones de endeudamiento.

• b) Que presenten en el ejercicio anterior simultáneamente superávit en términos de contabilidad nacional y remanente de tesorería positivo para gastos generales, una vez descontado el efecto de las medidas especiales de financiación que se instrumenten en el marco de la disposición adicional primera de esta Ley.

2. En el año 2014, a los efectos de la aplicación del artículo 32, relativo al destino del superávit presupuestario, se tendrá en cuenta lo siguiente:

• a) Las Corporaciones Locales deberán destinar, en primer lugar, el superávit en contabilidad nacional o, si fuera menor, el remanente de tesorería para gastos generales a atender las obligaciones pendientes de aplicar a presupuesto contabilizadas a 31 de diciembre del ejercicio anterior en la cuenta de «Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto», o equivalentes en los términos establecidos en la normativa contable y presupuestaria que resulta de aplicación, y a cancelar, con posterioridad, el resto de

288

obligaciones pendientes de pago con proveedores, contabilizadas y aplicadas a cierre del ejercicio anterior.

• b) En el caso de que, atendidas las obligaciones citadas en la letra a) anterior, el importe señalado en la letra a) anterior se mantuviese con signo positivo y la Corporación Local optase a la aplicación de lo dispuesto en la letra c) siguiente, se deberá destinar, como mínimo, el porcentaje de este saldo para amortizar operaciones de endeudamiento que estén vigentes que sea necesario para que la Corporación Local no incurra en déficit en términos de contabilidad nacional en dicho ejercicio 2014.

• c) Si cumplido lo previsto en las letras a) y b) anteriores la Corporación Local tuviera un saldo positivo del importe señalado en la letra a), éste se podrá destinar a financiar inversiones siempre que a lo largo de la vida útil de la inversión ésta sea financieramente sostenible. A estos efectos la ley determinará tanto los requisitos formales como los parámetros que permitan calificar una inversión como financieramente sostenible, para lo que se valorará especialmente su contribución al crecimiento económico a largo plazo.

Para aplicar lo previsto en el párrafo anterior, además será necesario que el período medio de pago a los proveedores de la Corporación Local, de acuerdo con los datos publicados, no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.

3. Excepcionalmente, las Corporaciones Locales que en el ejercicio 2013 cumplan con lo previsto en el apartado 1 respecto de la liquidación de su presupuesto del ejercicio 2012, y que además en el ejercicio 2014 cumplan con lo previsto en el apartado 1, podrán aplicar en el año 2014 el superávit en contabilidad nacional o, si fuera menor, el remanente de tesorería para gastos generales resultante de la liquidación de 2012, conforme a las reglas contenidas en el apartado 2 anterior, si así lo deciden por acuerdo de su órgano de gobierno.

4. El importe del gasto realizado de acuerdo con lo previsto en los apartados dos y tres de esta disposición no se considerará como gasto computable a efectos de la aplicación de la regla de gasto definida en el artículo 12.

5. En relación con ejercicios posteriores a 2014, mediante Ley de Presupuestos Generales del Estado se podrá habilitar, atendiendo a la coyuntura económica, la prórroga del plazo de aplicación previsto en este artículo”.

El Pleno del TC, por providencia de 8 de abril de 2014, ha acordado admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad núm. 1762-2014, contra los artículos primero, apartados uno, tres, cinco, seis, ocho, doce, catorce, quince y dieciséis; segundo y disposición adicional primera de la presente Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público, en la medida en que con los mismos se modifican determinadas previsiones de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, caso del artículo primero, y de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas, en el caso de artículo segundo («B.O.E.» 15 abril). Disposición adicional sexta introducida por el apartado quince del artículo primero de la L.O. 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público («B.O.E.» 21 diciembre).Vigencia: 22 diciembre 2013 Véase la disposición adicional decimosexta del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales («B.O.E.» 9 marzo). En relación con el destino del superávit presupuestario de las entidades locales correspondiente al año 2015 se prorroga para 2016 la aplicación de las reglas contenidas en la disposición adicional sexta de la presente Ley Orgánica, para lo que se deberá tener en cuenta la disposición adicional decimosexta del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, conforme establece la disposición adicional octogésima segunda de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 («B.O.E.» 30 octubre).

289

Durante el año 2.016, la Diputación Provincial de Zamora ha realizado modificaciones presupuestarias con cargo a los Remanentes de Tesorería por valor de 30.641.008,03, lo que equivale prácticamente a la mitad del Presupuesto Ordinario del Ejercicio 2.016 (62.047.732,27 euros), importe que se ha destinado a inversiones parciales, no objetivas, y mucho menos equitativas entre los Ayuntamientos de la Provincia,

Los gastos de contabilidad de ésta Institución Provincial actualmente cuentan que la existencia de los Remanentes de Tesorería del ejercicio 2.016, lo son por importe de 41.795.111,87 euros, por ello el Grupo de Diputados del PSOE somete a votación la siguiente MOCIÓN para ser aprobada por el Pleno de Diputación Provincial de Zamora:

Utilizar y repartir los remanentes de Tesorería para Obras y Servicios Básicos con criterios de igualdad e imparcialidad para todos y cada uno de los Ayuntamientos de la Provincia de Zamora, distribuyendo los mismos atendido al número de habitantes empadronados en cada Ayuntamiento, y en base a los servicios básicos que debe prestar cada Entidad Local conforme a la Ley de Bases de Régimen Local.-

A tenor del contenido de la moción, y defendida su urgencia por el portavoz socialista, Sr. Plaza Escudero, con la esperanza de que tanto repetirla en el Pleno se haga el milagro de su aprobación; la Sra. Presidenta somete a consideración del Pleno dicha urgencia, con el siguiente resultado:

 Votos a favor de la urgencia: DIEZ (Los de los Sres. Diputados: D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García, Dña. Sandra Veleda Franganillo, Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado y D. David Vicente García)

 Votos en contra: NINGUNO.

 Abstenciones: CATORCE (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios).

Así pues, al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * * 4.8 Moción del portavoz del grupo provincial socialista instando a la Junta de Castilla y León a derogar el copago sanitario en personas en situación de precariedad económica.

290

La última de las mociones que presenta el grupo socialista dice como sigue:

“ANTECEDENTES

Todos los años la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad, convoca las bases reguladoras de las ayudas económicas para facilitar la adherencia a los tratamientos con productos farmacéuticos prescritos por profesionales del Sistema Nacional de Salud. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en el artículo 16 establece que la prestación farmacéutica comprende los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes reciban de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis necesarias según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado y al menor coste posible. El Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, introduce diversas modificaciones relacionadas con la aportación de los usuarios y sus beneficiarios en la prestación farmacéutica ambulatoria, estableciendo un nuevo sistema de aportación mediante la aplicación de un porcentaje determinado sobre el precio del producto en función del nivel de renta del ciudadano, así como las categorías de usuarios que quedan exentos de abonar la aportación. Dicho Real Decreto-Ley, además, introduce unos «límites máximos de aportación mensual» para usuarios pensionistas y sus beneficiarios, con el fin de garantizar la continuidad de los tratamientos de carácter crónico y que no suponga una carga económica excesiva para los pacientes. Los usuarios pensionistas han de realizar la aportación correspondiente, hasta el límite mensual establecido para tramos de renta determinados. El apartado 7 del artículo 94 bis de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, las Comunidades Autónomas tienen la obligación de reintegrar a los usuarios las cantidades que hayan abonado y que excedan de dichos «límites máximos de aportación» con una periodicidad máxima semestral. Este principio se ha materializado en nuestra Comunidad Autónoma mediante la Orden SAN 999/2012, de 20 de noviembre, por la que se regula el reintegro de gastos de productos farmacéuticos. Esta disposición recoge tanto el reintegro de gastos de las cantidades que exceden los límites máximos de aportación mensual, que se efectúa de oficio trimestralmente, como el procedimiento de reintegro de gastos a instancia de parte. Todas estas medidas tienen como objeto garantizar la equidad en el acceso a la prestación farmacéutica ambulatoria para todos los usuarios. Sin embargo, se ha de considerar que, en determinadas situaciones de precariedad económica, el gasto que supone la aportación de la prestación farmacéutica ambulatoria puede suponer para el usuario una situación de vulnerabilidad, que podría llevar al incumplimiento de los tratamientos, y poner en riesgo la salud de la persona. La falta de adherencia a los tratamientos crónicos y sus consecuencias negativas clínicas y económicas son un tema prioritario para la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. La Junta de Castilla y León publica dichas ayudas en el Boletín Oficial de Castilla y León, y en muchos casos éstas ayudas no son conocidas por los ciudadanos y por tanto no son solicitadas, amén de que éste grupo de diputados del PSOE entiende que los tratamientos farmacéuticos deberían ser totalmente gratis en los casos de personas en situación de precariedad económica. Por lo expuesto el grupo socialista de la Diputación Provincial de Zamora propone al Pleno el siguiente: ACUERDO

Se proceda directamente a anular el copago sanitario en los casos de personas que se encuentren en situación de precariedad económica.”

291

Visto el texto de la moción y justificada la urgencia por la Sra. Veleda Franganillo, la Presidencia somete a votación ordinaria la urgencia de la misma con el siguiente resultado:

 Votos a favor de la urgencia: DIEZ (Los de los Sres. Diputados: D. Antonio María Claret Plaza Escudero, D. Jesús Ángel Anton Rodríguez, D. Eduardo Folgado Becerra, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Luis Segovia García, Dña. Sandra Veleda Franganillo, Dña. Laura Rivera Carnicero, Dña. Ana Belén González Rogado y D. David Vicente García)

 Votos en contra: NINGUNO.

 Abstenciones: CATORCE (los de los Sres. Diputados: Dña María Teresa Martín Pozo, D. Juan Emilio Joaquín Dúo Torrado, D. José Luis Prieto Calderón, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. Manuel Martín Pérez, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Pablo Rubio Pernía, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, D. David Carrión Gallardo y D. Ángel Prada Barrios).

Por lo tanto, también en esta ocasión el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción

* * * 4.9 Moción del portavoz del grupo popular para impulsar la incorporación del cuerpo de policía local al “Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género” en los ayuntamientos de la Provincia .

Formulada la moción presentada por el grupo popular y justificada su urgencia por el Vicepresidente primero, Sr. Dúo Torrado, el Pleno de la Corporación acuerda por unanimidad aprobar dicha urgencia.

Toma de nuevo la palabra el Sr. Dúo torrado para defender el contenido de la moción, que recuerda todos han tenido ya la oportunidad de leer, por lo que pasa a leer la parte resolutiva de la misma.

Brevemente, interviene el portavoz del grupo mixto-Ciudadanos, Sr. Carrión Gallardo, para manifestar que su grupo apoyará todas aquellas medidas destinadas a una lucha más eficiente contra la lacra que es la violencia de género y que, como no podría ser de otra manera, apoyarán la moción.

Toma la palabra la portavoz del grupo de IU, Sra. Rivera Carnicero, para decir en primer lugar que esta moción se le propuso a todos los grupos para traerla

292 consensuada, que su grupo está a favor de ella y que han estado informándose para saber si es lo que ya existía o era un nuevo sistema lo que se proponía.

Tras la obtención de esa información, confiesa la Sra. diputada haber llegado a la conclusión de que es algo nuevo y que hay que profundizar en este tema porque cada vez son más las mujeres que mueren víctimas de la violencia de género. Por ello, pide disculpas por no llegar a tiempo, antes de que se presentara, para poderla haber firmado con el partido popular; no obstante, la hacen suya y la votarán como si la hubieran firmado.

En la misma línea de quienes le han precedido, el portavoz socialista, Sr. Plaza Escudero, señala que hay que combatir esta lacra de la violencia de género con todo tipo de instrumentos y en cuanto a la cuestión del ofrecimiento de consensuar por todos los grupos políticos esta moción, lamenta no haber podido tener la oportunidad de firmarla y apoyarla, pero que es un interés general y, la presente quien la presente, desde la responsabilidad política y social del partido socialista, votarán a favor.

Y tras estas intervenciones, la Presidencia somete a votación ordinaria la moción, por lo que el Pleno de la Corporación, por unanimidad, adopta el siguiente acuerdo:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Durante los más de diez años transcurridos desde la entrada en vigor de la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género (LOMPIVG), se ha producido una intensa labor de desarrollo normativo para abordar la violencia de género en todos los niveles de la Administración, incluida la Administración Local. Es de destacar en el período 2005-2015 la aprobación de sucesivos planes específicos orientados a la prevención, asistencia y protección de la violencia de género, como la vigente Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer y el II Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual.

La coordinación institucional es también un factor clave para alcanzar los objetivos de la Ley y conseguir una mayor protección de las mujeres víctimas de maltrato. La coordinación se configura como uno de los medios más eficaces para erradicar estos comportamientos antisociales por cuanto sirve para reforzar la prevención, aumentar la sensibilización y la conciencia social, permitir la facilidad de la denuncia, una atención integral y personalizada de la víctima, así como el control del maltratador.

Este compromiso de trabajar conjuntamente para mejorar los sistemas de lucha contra la violencia de género y de llegar a un Pacto de Estado en esta materia está rubricado en ambas Cámaras de las Cortes Generales. Así el Senado, a raíz de la presentación de una Propuesta de Moción del Grupo Parlamentario Popular, firmada por todos los Grupos de la Cámara, ha aprobado una declaración institucional, en la sesión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas celebrada el pasado 27 de marzo, cuyo apartado 3.2 propone textualmente:

293

“Revisar y reforzar los protocolos vigentes para mejorar tanto la protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas como la detección temprana para evitar que las agresiones puedan producirse, para lo que es necesario garantizar el mantenimiento de la red de atención directa a las víctimas en todos los nieves, especialmente en la Administración local por ser la más cercana a los ciudadanos”

El Ministerio del Interior tiene elaborado un Acuerdo de Colaboración municipal para la cooperación y colaboración de la Policía Local en el Sistema de Seguimiento Integral de las Víctimas, que se configura como un instrumento valioso para la lucha contra la violencia de género. Esta Diputación no puede dejar pasar pues la oportunidad de apoyar este Acuerdo, mostrar su participación activa contra esta clase de delitos y su rechazo más absoluto a la existencia de estos crímenes de violencia machista que muchas veces se producen en la intimidad familiar donde la víctima es más débil.

Por ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO:

Primero.- Instar a los ayuntamientos que tengan competencias para ello a que sus Cuerpos de Policía Local se incorporen al “Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género”.

Segundo.- Trasladar este acuerdo a la correspondiente Unidad de Coordinación o Violencia adscrita a la Subdelegaciones del Gobierno en la provincia /Delegación del Gobierno en la CC.AA, así como a los municipios de la Provincia que tengan dichas competencias.

* * * 4.10 Moción consensuada de todos los grupos políticos y el diputado no adscrito de la Diputación de Zamora, para impulsar un acuerdo urgente entre los grupos parlamentarios en el Congreso de Diputados paras la tramitación y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2017.

La última de las mociones presentadas es la consensuada por todos los grupos políticos incluido el diputado no adscrito y que dice como sigue:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las Entidades Locales españolas son la única administración pública que cumple con los objetivos de estabilidad. Su contribución a la reducción del déficit público del Reino de España ante la Unión Europea ha sido determinante. Desde el año 2012, el conjunto de las Corporaciones Locales viene generando superávit: 2012 0,32 % PIB 2.287 mill. € 2013 0,55 % PIB 5.474 mill. €

294

2014 0,53 % PIB 5.938 mill. € 2015 0,47 % PIB 5.094 mill. € 2016 0,64 % PIB 7.083 mill. €

Durante los últimos ejercicios, la obligación de circunscribir la reinversión del superávit al concepto de “inversión financieramente sostenible” y de generar nuevos ingresos por la misma cuantía de la reinversión, ha impedido realizar infraestructuras y prestar servicios demandados por los ciudadanos. A estas restricciones, para 2017 se suma la de no poder hacer ninguna reinversión hasta que los Presupuestos Generales del Estado para este año estén definitivamente aprobados, a finales de este semestre o principios del próximo, haciendo imposible la tramitación de los expedientes administrativos durante este ejercicio. Precisamente ahora, cuando mejor es el superávit de las Entidades Locales Españolas (7.083 mill. €, un 39 % más que en 2015; casi 26.000 mill. € en términos agregados desde 2012) y cuando nuestro país, por fin, ha cumplido el objetivo de déficit comprometido con Bruselas, más restricciones vamos a tener para hacer uso de unos recursos que son nuestros y que deben ser utilizados en beneficio de nuestros vecinos.

Por todo ello , se propone al Pleno:

1. - Instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios a que, por la vía de urgencia, adopten iniciativas legislativas que permitan a las Entidades Locales españolas reinvertir su superávit sin tener que generar nuevos ingresos por su misma cuantía en cualquier iniciativa que consideren oportuna para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, con el único límite de no poner en riesgo su estabilidad presupuestaria.

2. - Teniendo en cuenta la entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, la Disposición adicional nonagésima segunda, deberá establecer que el plazo temporal para poder realizar la reinversión del superávit de 2016 en los términos señalados contemple los ejercicios 2017 y 2018, tanto en relación con los compromisos de gasto como con las ejecuciones. Por lo tanto, quedaría sin aplicación legal el contenido del párrafo segundo del apartado 5 de la Disposición adicional decimosexta del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en cuanto a la condición de que el gasto ejecutado en el año 2018, tenga que estar comprometido en el año 2017, pudiendo comprometerse y ejecutarse el gasto en el año 2017 y 2018.

3.- Trasladar esta Resolución a todas la Corporaciones Locales provinciales para su conocimiento y, si lo estiman oportuno, para que el Pleno de Corporación manifieste su apoyo a la misma.”

Visto lo propuesto en la moción, adelanta la Sra. Presidenta que tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado se ha producido una nueva normativa que deja un poco sin sentido el punto segundo de la misma, por lo que se propondrá hacer una “autoenmienda” para suprimirlo de la moción. Y tras estas palabras se somete a la consideración del Pleno la urgencia de la moción, que es aceptada por unanimidad. Pide la palabra el Sr. Carrión Gallardo para suscribir lo expuesto en la moción que les parece una medida necesaria y de justicia para todas aquellas entidades locales que han realizado una eficiente gestión de sus recursos. Porque el saneamiento económico de las administraciones publicas no puede ir reñido con una mejora paulatina de las necesidades demandadas por la sociedad.

295

Y no teniendo lugar más intervenciones y siendo aceptada por todos los presentes la enmienda de supresión planteada por el grupo popular, que consiste en suprimir el punto segundo de dicha moción, en base a las facultades que otorga el artículo 76 bis e) del Reglamento Orgánico de esta Diputación, se adopta por unanimidad lo siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las Entidades Locales españolas son la única administración pública que cumple con los objetivos de estabilidad. Su contribución a la reducción del déficit público del Reino de España ante la Unión Europea ha sido determinante.

Desde el año 2012, el conjunto de las Corporaciones Locales viene generando superávit:

2012 0,32 % PIB 2.287 mill. € 2013 0,55 % PIB 5.474 mill. € 2014 0,53 % PIB 5.938 mill. € 2015 0,47 % PIB 5.094 mill. € 2016 0,64 % PIB 7.083 mill. €

Durante los últimos ejercicios, la obligación de circunscribir la reinversión del superávit al concepto de “inversión financieramente sostenible” y de generar nuevos ingresos por la misma cuantía de la reinversión, ha impedido realizar infraestructuras y prestar servicios demandados por los ciudadanos. A estas restricciones, para 2017 se suma la de no poder hacer ninguna reinversión hasta que los Presupuestos Generales del Estado para este año estén definitivamente aprobados, a finales de este semestre o principios del próximo, haciendo imposible la tramitación de los expedientes administrativos durante este ejercicio. Precisamente ahora, cuando mejor es el superávit de las Entidades Locales Españolas (7.083 mill. €, un 39 % más que en 2015; casi 26.000 mill. € en términos agregados desde 2012) y cuando nuestro país, por fin, ha cumplido el objetivo de déficit comprometido con Bruselas, más restricciones vamos a tener para hacer uso de unos recursos que son nuestros y que deben ser utilizados en beneficio de nuestros vecinos.

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO:

1. ‐ Instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios a que, por la vía de urgencia, adopten iniciativas legislativas que permitan a las Entidades Locales españolas reinvertir su superávit sin tener que generar nuevos ingresos por su

296 misma cuantía en cualquier iniciativa que consideren oportuna para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, con el único límite de no poner en riesgo su estabilidad presupuestaria.

2.- Trasladar esta Resolución a todas la Corporaciones Locales provinciales para su conocimiento y, si lo estiman oportuno, para que el Pleno de Corporación manifieste su apoyo a la misma.

5.- RUEGOS Y PREGUNTAS

• Ruego del grupo de Izquierda Unida promover los recursos culturales del Teatro Ramos Carrión en los ayuntamientos de la provincia.

“ANTECEDENTES

Como Presidenta de la Diputación, junto con Enrique Salaberría de la UTE Viriato, Vd. ha firmado y enviado un escrito a los Ayuntamientos de la Provincia informándoles de la propiedad del Teatro Ramos Carrión, y de su concepción como “referente cultural y artístico abierto al medio rural”.

En el escrito se exponen las medidas para “incentivar y facilitar la afluencia de público al Teatro”, incluyendo los descuentos para personas empadronadas en municipios de menos de 20.000 habitantes (10%), así como para familias numerosas y personas con discapacidad (20%).

Así mismo, se pide la colaboración de Alcaldes y Alcaldesas para organizar viajes en grupo para actividades en el Teatro que incluyan “el desplazamiento, la entrada a la actividad y en su caso una comida, entre otros”.

En principio no tenemos nada que oponer a la promoción cultural en la zona rural de actividades realizadas en un centro propiedad de la Diputación. Sin embargo, como sabe, algunos Ayuntamientos que también tienen un teatro propio, han manifestado su queja porque no se dé el mismo trato a municipios que tienen teatros y otros recursos culturales pero la Diputación no colabora de la misma manera en su difusión o promoción.

En ese sentido, desde el Grupo de IU consideramos que se debería promocionar también el conocimiento por parte de todos los zamoranos de los recursos culturales, festivos, medioambientales, etc. de toda la provincia. Y con mayor motivo si cabe, porque el Teatro Ramos Carrión está en el municipio con más habitantes de la provincia, mientras que otros recursos culturales de zona rural pueden desparecer si no tienen el apoyo de esta Diputación para darlos a conocer. Por ello le presentamos el siguiente

RUEGO Que desde la Diputación se proceda de la misma manera que se hace con el Teatro Ramos Carrión, mediante el envío de escritos a los Alcaldes y de ofrecimiento de colaboración, con todos los municipios zamoranos para promover el conocimiento de los recursos culturales que poseen.

___ Responde la Sra. Presidenta que parte de esta promoción que la portavoz de Izquierda Unida pide en su ruego ya se está haciendo, no obstante, tendrán en cuenta su idea.

* * *

297

• Ruego del grupo socialista en relación con la promesa de la Sra. Presidenta de reunirse, por igual, con todos los alcaldes de la provincia que lo solicitan.

ANTECEDENTES

La Presidenta de la Diputación en el último Pleno celebrado presumió públicamente de su eficacia en atender y en reunirse con todos los Alcaldes de la Provincia que lo solicitaban y que estaba a disposición de los mismos con total objetividad. El Ayuntamiento de en el mes de enero solicitó una reunión con la Presidenta para entre otros asuntos abordar el Museo de la Memoria Histórica de Ribadelago y a fecha de hoy ni siquiera la Presidenta ha tenido la deferencia de contestarle.-

Por lo expuesto anteriormente éste grupo de Diputados del PSOE de ésta Institución,

RUEGA A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL:

Que cumpla las promesas que realiza en honor a su buena profesionalidad como Presidenta asistiendo sin partidismos, objetivamente y por igual a todos y cada uno de los Alcaldes de la Provincia de Zamora, en las reuniones que le son solicitadas por los Ayuntamientos.-

___ Alega la Sra. Presidenta que no hace falta tomar nota de su ruego porque es lo que está haciendo y que si alguno se está retrasando en recibirlo es, posiblemente, por cuestiones de agenda y que recibe a todos los alcaldes de todos los colores políticos que le solicitan cita; pero, “tiempo hay el que hay y la agenda se lleva la que se lleva “.

* * *

• Ruego del grupo socialista para que desde el parque de maquinaria se realicen trabajos de desbroce en condiciones idóneas profundizando en la limpieza completa de las cunetas en toda la provincia de Zamora y en especial en las zonas de riesgo de incendios.

“ANTECEDENTES

La Presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, anunció el año pasado a bombo y platillo "la licitación de un contrato de desbroce para limpiar todas las carreteras" de la provincia para completar la actuación del Parque de Maquinaria se sumaban dos brigadas de Empleo Forestal en la comarca de Sanabria, tres brigadas de Aliste y las dos de Benavente, que según palabras de la Presidenta textualmente " se iban a dedicar a las zonas periurbanas, áreas recreativas y zonas comunes, con otro tipo de desbroce, no tanto con maquinaria y más manual. Éste año los trabajos se han ralentizado en la ejecución del mismo, y en muchos casos no se realizan en condiciones idóneas dado que en muchas carreteras, el desbroce se limita a limpiar la parte lateral de las carreteras sin limpiar la totalidad de las cunetas, con el peligro que ello supone dadas las altas temperaturas que estamos soportando, sobre todo las comarcas de Sanabria, Aliste y Sayago, por lo que éste grupo de Diputados del PSOE de ésta Institución,

298

RUEGA A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL :

Que a través del parque de maquinaria se proceda de inmediato a realizar los trabajos de desbroce en condiciones idóneas profundizando en la limpieza completa de las cunetas en toda la provincia de Zamora y sobre todo en las comarcas que por sus condiciones de vegetación y fauna tienen más riesgos de incendios y peligrosidad en las carreteras provinciales, como ejemplo la carretera de Vilardeciervos a .”

___ Responde la Sra. Presidenta que tomará nota de su ruego y dará traslado del mismo.

Y no habiendo más asuntos que tratar, ni otros ruegos y preguntas que contestar, se levanta la sesión siendo las once horas y cuarenta minutos del día al principio señalado, extendiéndose de todo lo tratado la presente Acta, de la que yo, el Secretario de la Corporación, doy fe. Vº Bº LA PRESIDENTA, EL SECRETARIO

María Teresa Martín Pozo Juan Carlos Gris González

299