BOP 131, Mi.Rcoles 11 De Julio.Qxd

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

BOP 131, Mi.Rcoles 11 De Julio.Qxd B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, miércoles, 11 de 11 septiembre de julio de de 2018 2008 n Año 2018 Miércoles, 11 de julio 131 ANUNCIOS OFICIALES Pág. Aprobación provisional de modificación de la ordenanza fiscal reguladora del precio público por la explotación de JUNTA DE ANDALUCÍA. instalaciones deportivas ....................................................... 5 Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.- Aprobación provisional de modificación de la ordenanza Resolución sobre instalación eléctrica, expte. 13681/A.T.. 2 fiscal reguladora del precio público por emisión de Resolución sobre instalación eléctrica, expte. 13763/A.T.. 2 publicidad por medios audiovisuales (Radio Municipal)..... 5 DEIFONTES.- Delegación en Concejala para celebración de matrimonio civil................................................................ 6 Delegación de funciones en Teniente de Alcalde............... 6 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA FERREIRA.- Aprobación de padrones de agua, basura y vados, 1er./trim./2018 ........................................................... 6 SECRETARÍA DE GOBIERNO.- Cuenta general del presupuesto 2017 ................................. 6 Nombramiento de Juez de Paz titular de Peligros.............. 3 Admisión a trámite proyecto de actuación para explotación porcina............................................................... 7 FUENTE VAQUEROS.- Cuenta general de 2017 ................. 9 JUZGADOS HUÉNEJA.- Aprobación inicial de modificación presupuestaria núm. 1/2018................................................. 7 INSTRUCCIÓN NÚMERO NUEVE DE GRANADA.- LUGROS.- Exposición de cuenta general ejercicio 2017 ... 7 Autos número 150/2018 ....................................................... 3 SOPORTÚJAR.- Convocatoria para cargos vacantes de SOCIAL NÚMERO CUATRO DE GRANADA.- Juez de Paz titular y sustituto ............................................... 8 Autos ejecución número 73/2017 ........................................ 4 VILLANUEVA DE LAS TORRES.- Aprobación inicial del expediente de modificación de crédito núm. 3/2017 ......... 8 AYUNTAMIENTOS ANUNCIOS NO OFICIALES ALDEIRE.- Nombramiento de funcionarios interinos, CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE GRANADA.- Arquitectos Técnicos ............................................................ 1 Cuenta general del presupuesto 2017 ......................................... 8 ALMUÑÉCAR.- Padrón del I.A.E. ejercicio 2018 ................. 4 CENTRAL DE RECAUDACIÓN, C.B. Aprobación parcial modificación parcial de la ordenanza Comunidad de Regantes Barranco del Hundidero.- de la tasa por prestación de servicios de mercados .......... 4 Exposición pública de padrones cobratorios...................... 9 Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp NÚMERO 3.763 HA RESUELTO, entre otros: AYUNTAMIENTO DE ALDEIRE (Granada) “Nombrar Funcionario Interino del Subgrupo A2, a D. Jesús Navarro Expósito, con NIF 44.26*.*** *, para el Nombramiento de funcionarios interinos Arquitectos desempeño del puesto de Arquitecto Técnico, con una Técnicos jornada del veinte por ciento. Nombrar Funcionario Interino del Subgrupo A2, a D. EDICTO Juan Manuel Sánchez Jiménez, con NIF 24.24*.*** *, para el desempeño del puesto de Arquitecto Técnico, Esta Alcaldía, en sendos Decretos de fecha con una jornada del cuarenta por ciento.” 14/06/2018 y 15/06/2018; y números 2018-0205 y 2018- Aldeire, 22 de junio de 2018.-La Alcaldesa, fdo.: Delia 0210, respectivamente; Ferrer Lozano. Página 2 n Granada, miércoles, 11 de julio de 2018 n B.O.P. número 131 NÚMERO 3.583 acuerdo con lo establecido en el art. 45 del Real Decreto JUNTA DE ANDALUCÍA 1955/2000 de 1 de diciembre y así como en los arts. 133 y 134 de este mismo Real Decreto, se levantará acta de CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO puesta en marcha a favor de la empresa suministradora DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, correspondiente. INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Si para la realización de la conexión de esta instala- ción a la red de distribución existente fuera necesario Resolución instalación eléctrica, expte.: 13681/A.T. realizar modificaciones de dicha red de distribución, y al objeto de garantizar el suministro a los abonados exis- EDICTO tentes, se autoriza la puesta en tensión de la parte de red hasta la instalación de conexión y seccionamiento, RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2018 de la Delega- durante un plazo de quince días desde la fecha de des- ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em- cargo mientras se tramita la autorización de explotación pleo de Granada, por la que se autoriza administrativa- de la instalación. Estos trabajos de conexión serán reali- mente y se aprueba el proyecto de ejecución, de la ins- zados por la empresa distribuidora bajo su responsabi- talación eléctrica que se cita. Exp. núm. 13681/A.T. lidad y según criterios de seguridad, fiabilidad y calidad Visto el expediente incoado en esta Delegación Terri- del suministro. torial, cuya descripción se reseña a continuación, y cum- A tenor de lo prescrito en el artículo 40.3 de la Ley plidos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley 24/2013, esta autorización se concede sin perjuicio de 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico; el Real las concesiones y autorizaciones que sean necesarias Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre, por el que se re- de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplica- gulan las Actividades de Transporte, Distribución, Co- bles y en especial las relativas a ordenación del territo- mercialización, Suministro y Procedimientos de Autoriza- rio y al medio ambiente, así como de los posibles terce- ción de Instalaciones de Energía Eléctrica; el Decreto ros afectados. 9/2011, de 18 de enero, por el que se modifican diversas normas reguladoras de procedimientos administrativos Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía de industria y energía; esta Delegación Territorial de Gra- administrativa, podrá interponerse recurso de alzada nada, en virtud de las competencias delegadas en mate- ante el Excmo. Sr. Consejero de Empleo, Empresa y Co- ria de instalaciones eléctricas por resolución de 9 de mercio, en el plazo de un mes, a contar desde el día si- marzo del 2016, de la Dirección General de Industria, guiente a la notificación de este acto, de conformidad a Energía y Minas (B.O.J.A. nº 51, de 16 de marzo de 2016); lo establecido en los arts. 121 y 122 de la Ley 39/2015, de ha resuelto autorizar administrativamente y aprobar el 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común proyecto de ejecución de la instalación eléctrica que a de las Administraciones Públicas. continuación se reseña: La Dirección General de Industria, Energía y Minas Peticionario: Antonio Jiménez García, y otros, con domi- (P.D. Resolución de 9 de marzo de 2016, BOJA nº 51); el cilio en Zagra, C.P. 18311, calle Villas, núm. 13, y NIF/CIF Delegado Territorial, fdo.: Juan José Martín Arcos. 24143707D. Características: 25 línea aérea de media tensión a 20 kV y CT intemperie de 50 kVA, sita en Paraje las Cabe- zuelas, políg. 2, parc. 151, t.m. Zagra (Granada). Presupuesto: 20.741,04 euros NÚMERO 3.710 Finalidad: suministro de energía eléctrica para riego. JUNTA DE ANDALUCÍA Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis- CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO puesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sec- DELEGACIÓN TERRITORIAL DE CONOCIMIENTO Y tor Eléctrico, Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, EMPLEO Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión, Real Decreto 3.275/82, de 12 de noviembre, Reglamento so- Expte.: 13.763/A.T. bre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Trans- EDICTO formación y resolución de 5 de mayo de 2005, de la D.G. de Industria, Energía y Minas, por la que se aprue- RESOLUCIÓN de 28 de junio de 2018, de la Delega- ban las Normas Particulares y Condiciones Técnicas y ción Territorial de Conocimiento y Empleo de Granada, de Seguridad de Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. El por la que se autoriza administrativamente y se aprueba plazo de puesta en marcha será de 6 meses contados a el proyecto de ejecución, de la instalación eléctrica que partir de esta resolución, se producirá su caducidad si se cita. Exp. núm. 13.763/AT. transcurrido dicho plazo no se solicita las prórrogas es- tablecidas en el Decreto 1.775/67, de 22 de julio. Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo- Una vez ejecutada la instalación y aportado el docu- rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli- mento de cesión a la empresa suministradora, de dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley B.O.P. número 131 n Granada, miércoles, 11 de julio de 2018 n Página 3 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y el Real NÚMERO 3.730 Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre, por el que se re- TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA gulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comer- cialización, Suministro y Procedimientos de Autorización SECRETARÍA DE GOBIERNO de Instalaciones de Energía Eléctrica; esta Delegación Te- rritorial de Granada, en virtud de las competencias dele- Nombramiento de Juez de paz titular de Peligros gadas en materia de instalaciones eléctricas por resolu- ción de 9 de marzo del 2016, de la Dirección General de In- EDICTO dustria, Energía y Minas (B.O.J.A. nº 51, de 16 de marzo de 2016); ha resuelto autorizar
Recommended publications
  • Provincia De Granada
    - 110 - PROVINCIA DE GRANADA . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por parti r PARTIDO DE ALBUÑOL . ALBONDÓN. AL!1UÑOL . ALCÁZAR Y BARJIS. ALMEGÍJAR . CÁSTARAS . :OBRAS. POLOPOS. RUBITE. SORVILÁN. T ORVISCÓN PARTIDO DE ALHAMA . AGRÓN. ALHAMA. ARENAS DEL REY. CACÍN. CHIMENEAS. FORNES . MORALEDA DE ZAFAYONA. SANTA CRUZ DE ALHAMA Ó DEL COMERCIO. VENTAS DE ZAFARRAYA . PARTIDO DE BAZA.. BAZA . BENAMAUREL. CANILES. CORTES DE BAZA. CÚLLAR DE BAZA . PARTIDOS (TRES) DE GRANADA. ALBOLOTE. ALFACAR . ARMILLA . BEAS DE GRANADA. CÁJAR . CALIC ASAS. COGOLLOS - VEGA . CHURRIANA . DÓLAR . DUDAR . GÓJAR. GRANADA . G(i HUÉTOR- SANT1LLÁN. HUÉTOR-VEGA . JUN. MARACENA . MONACHIL. NÍVAIi PELIGROS. PINOS - G ENIL. PULIANAS. PULIANILLAS . QUÉNTAR . VÍZD PARTIDO DE GUADIX. ALAMEDILLA. ALBUÑÁN. ALCUDIA DE GUADIX . ALDEIRE . ALICIIN DE 01 REAS DE GUAD1X . BENALÚA DE GUADIX . COGOLLOS DE GUADIX. CORTES DEHESAS DE GUADIX . DÓLAR . ESFILIANA . FERREIRA . FONELAS. GOBERNA I GUADIX. HUÉLAGO. HUÉNEJA. JERES DEL MARQUESADO . LABORCILLAS. LA LAPFZA. LUGROS. MARCHAL . PEDRO MARTÍNEZ . POLÍCAR . PURULLENA. VILL PARTIDO DE BUJSQAR . CASTILLÉJAR . CASTRIL. GALERA. HUÉSCAR . ORCE. PUEBLA DE t7 nntefln T1 e1•• T/f_7 - T T A .» Granada Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/7 -- III - PARTIDO DE MOTRIL. ALMUÑÉCAR . GUÁJAR ALTO. GUÁJAR-FARAGÜIT . GUÁJAR-FONDÓN. GUALCHOS. ÍTI LUJAR . MOLVÍZAR . MOTRIL . OTIVAR . SALOBREÑA . VÉLEZ DE BEN PARTIDO DE ÓRJI V A . ACEQUIA' . ALBUÑUELAS . BAYACAS. BÉZNAR. BUBIÓN. BUSQUÍSTAR. CÁÑAR. CA CÓNCHAR . COZVIJAR . CHITE Y TALARÁ. DÚRCAL. FERREIROLA . ISBOR. MECINA-FONDALES . MELEGÍS . MONDÚJAR . 111URCHAS . NIGÜELAS. ÓRJIVA . PAMPANE PITRES . PÓRTUGOS. RESTÁBAL . SALERES. SOPORTÚJAR . TREV1 PARTIDO DE SANTA FI . ALHENDÍN . AMBROZ. ATARME. BELICENA . CAPARACENA . CIJUELA . CÚLLAR-VEGA . FUENTE-VAQUEROS . GABIA LA CHICA .
    [Show full text]
  • VEGETACIÓN ACTUAL Granada Superficies De Agua Almería Núcleos De Población
    BEJARIN (EL) ALCONTAR JUNTAS (LAS) AMARGUILLA DEIFONTES DOMENES PRADO NEGRO DIEZMA LOPERA ARENALES PURULLENA CORTES GRAENA GUADIX ALDEIRE BAÑOS (LOS)MARCHAL CHARCHES PAULENCA TRANQUILLOS (LOS) PARQUE DEL CUBILLAS TRINIDAD (LA) CASTILLO (EL) RAMBLA DEL AGUA TABLAS CALICASAS COGOLLOS VEGA BEAS DE GUADIX ESFILIANA GÜEVEJAR NIVAR POLICAR ALCUDIA DE GUADIX ALFACAR PELIGROS VIZNAR HUETOR-SANTILLAN LUGROS COGOLLOS DE GUADIX PULIANAS BEAS DE GRANADA EL HAZA DE RIEGO ALQUERIA DEL FARGUE QUENTAR JEREZ DEL MARQUESADO GRANADA DUDAR LA CALAHORRA DOLAR ALQUIFE HUENEJA ESCULLAR POZO MORATEL FERREIRA LANTEIRA FIÑANA LANCHA DEL GENIL PINOS-GENIL GÜEJAR-SIERRA ALDEIRE AULAGO SAN JAVIER ARMILLA CANALES HUETOR-VEGA ABLA LA ESTACION DOÑA MARIA ABRUCENA OCAÑA CAJAR MONACHIL LA CHICA OGIJARES LA RAMBLA ENCIRA LA ZUBIA NACIMIENTO GOJAR PRADO LLANO OTURA ALCUBILLAS ALTAS (LAS) SANTILLANA DILAR OHANES ALBOLODUY BAYARCAL PADUL PATERNA DEL RIO BEIRES JUBAR LAROLES CANJAYAR MARCHENA NECHITE ALMOCITA TREVELEZ PICENA RAGOL MAIRENA LAUJAR DE ANDARAX PADULES MECINA ALFACAR DURCAL VALOR BENECID LA BARRIADA DE ALCORA BENTARIQUE MECINA BOMBARON INSTINCION CAJIL DE SAN GREGORIO COZVIJAR NIGÜELAS FUENTE VICTORIA BERCHULES YEGEN ILLAR GOLCO ALCOLEA FONDON HUECIJA CONCHAR ACEQUIAS CHERIN UGIJAR CAPILEIRA ALCUTAR NARILA YATOR TALARA MONDUJAR BUBION JUVILES MURCHAS TIMAR CADIAR PAMPANEIRA PORTUGOS LUCAINENA PITRES BUSQUISTAR LAS CANTERAS CHITE NIELES RESTABAL CASTARAS LOS MONTOROS CAÑAR SOPORTUJAR LOBRAS MECINA FONDALES JORAIRATAR BEZNAR LANJARON DARRICAL CARATAUNAS NOTAEZ COJAYAR
    [Show full text]
  • El Levantamiento Morisco En Tierras De Señorío. El Caso Del Marquesado Del Cenete *
    EL LEVANTAMIENTO MORISCO EN TIERRAS DE SEÑORÍO. EL CASO DEL MARQUESADO DEL CENETE * RICARDO RUIZ PÉREZ “...Al tiempo que'l licenciado Mosquera alcal­ de de esta Chancilleria salio d’ella a la comy- sion del Marquesado del Cenete, sobre la muerte del fraile, este testigo con el y otros sol­ dados que llevo (...). Y siendo en el dicho, sub- cedio el Alzamiento del Alpuxarra y cerco de la fortaleza de La Calahorra (...). Y como fue necesario fazer guerra a los enemigos con hor- den del dicho alcalde y Juan de la Torre, go­ bernador del dicho Marquesado.” (A. Alh. Gr. leg. 100, exp. 31. Declaración de Francisco Ximenez, soldado). RESUMEN Analizando y cotejando una documentación diversa en el marco de la historiografía clási­ ca de la Rebelión de las Alpujarras, se estudia ésta en el Marquesado del Cenete. Se pretende ejemplificar el Levantamiento en tierras de señorío y demostrar que la suble­ vación de nuestra comarca es un enclave estratégico importante del proyecto insurreccional. Sin embargo la comunidad no responde, aunque determinados factores coyunturales hacen irreversible el proceso. Pesa en ello la condición de señorío, la actuación de la tropa cristiana mediatizada por la codicia del botín... Los cuantiosos efectivos que intervienen no protagoni­ zan hechos sangrientos. Huyen los moriscos a la sierra, analizándose su papel como escenario de guerra. Final­ mente está la calidad y cantidad del botín obtenido, en el que destaca un elevado contingente humano. SUMMARY Through the comparative analysis of historic documents concerning the Alpujarra re­ bellion, the uprising of El Marquesado del Cenete is studied as an example of the strategic importance of this area in southern Spain.
    [Show full text]
  • La Gestión Comunitaria Del Agua En La Cara Norte De Sierra Nevada
    Gestión| Estudios La gestión comunitaria del agua en la cara norte de Sierra Nevada: Acción colectiva y saberes etnoecológicos en los sistemas de riego de origen andalusí Water community management in the northern face of Sierra Nevada: Collective action and ethnoecological knowledge in the irrigation systems from the Al-andalus period 76# José Francisco Ruiz-Ruiz Doctor en Antropología Social y Cultural. Investigador de la Universidad de Granada. José María Martín Civantos Profesor Titular de Arqueología. Universidad de Granada. Resumen En la cara norte de Sierra Nevada (Granada) existen sistemas de riego desde época medieval que, gracias a una gestión racional del agua del deshielo, han logrado sobrevivir hasta la actualidad. Las comunidades de regantes son las instituciones responsables del funcionamiento y conservación de estos sistemas de riego y su labor cotidiana descansa en dos pilares fundamentales: por una parte, la organización comunitaria para el aprovechamiento de un recurso escaso y, por otra, la posesión de conocimientos etnoecológicos vitales para comprender el medio natural serrano. Ambos aspectos constituyen un rico Patrimonio Inmaterial que debe ser reconocido y protegido, pues de él depende la conservación del paisaje cultural en su conjunto. e"rph&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&gestión&|&estudios&|&José&F.&Ruiz"Ruiz,&José&M.&Martín&Civantos! ! ! Palabras clave: Sistemas de riego. Comunidades de regantes. Acción colectiva. Agroecosistemas. Resiliencia. Sistemas socio-ecológicos. Abstract Since the Middle Ages, on the northern face of Sierra Nevada (Granada) there are irrigation systems that have survived until nowadays thanks to the rational management of meltwater. Irrigators’ communities are the responsible institutions for the operation and maintenance of these irrigation systems.
    [Show full text]
  • Las Eras Del Marquesado Del Cenete (Granada)
    LAS ERAS DEL MARQUESADO DEL CENETE (GRANADA) FOTOS: JUAN SALVADOR JUAN SALVADOR LÓPEZ GALÁN INTRODUCCiÓN como espac ios de sociab ilidad y es­ dolomías en el Alpujárride; todos ellos parcimiento. cubiertos por materiales detríticos Este artículo comenzará presentan­ cuaternar ios que rellenan la depresión do algunos rasgos generales de la co­ Guadix-Baza (Bosque, 1987). marca con la intención de contextuali­ EL MARQUESADO DEL CENETE El sistema hidrográfico de la cuenca zar el estudio realizado sobre las eras; está formado por el río Verde o Guadix desarrollando, a continuación, una ca­ Esta coma rca se encuentra en el y sus tributarios, de los cuales los más racterización de las mismas en base a nordeste de la provincia de Granada y importantes nacen en Sierra Nevada y su tipología, estado de conservación, comprende ocho poblaciones: Aldeire, drenan su vert iente norte. La esco­ el ciclo de trabajo y sistema de organi­ Alquife, La Calahorra, Dólar, Ferreira, rrentía de Sierra Nevada es el princi­ zación, las materias primas y la ener­ Huéneja , Jeres del Marquesado y pal aporte para el riego. La climatolo­ gía utilizada y su distribución y comer­ Lanteira. Su población de derecho es gía de esta comarca viene definida cialización. Posteriormente, de manera de 7.405 habitantes (INE, 1991) Y su por el ámbito mediterráneo con preci­ más detallada se analizarán los con­ densidad de población de 16,9 habi­ pitaciones escasas, particularmente juntos considerados más significativos: tantes por kilómetro cuadrado (Anda­ en verano y su carácte r continental, Aldeire, Ferreira, La Calahorra, Dólar y lucía, 1990). con una amplitud térmica elevada.
    [Show full text]
  • MAPA GEOLOGICO 474 225 MAQUETADO 4Palas Revisado2.Pdf 1 28/12/2017 18:12:58
    MAPA GEOLOGICO 474_225 MAQUETADO_4palas_revisado2.pdf 1 28/12/2017 18:12:58 MAPA GEOLÓGICO DEL F Cerro de la Cruz M Buenavista F Alfacar F A-44 A-92 Huetor- Lugros F F PARQUE NACIONAL Y NATURAL Santillan GR-5104 M GR-3417 Jun Blancas Albuñán Beas de Río Aguas Dos Picos Viznar Río Beas Cogollos de Guadix F GR-6103 DE SIERRA NEVADA N-432 Pulianas Granada M AL-4404 Embalse Río Verde F Beiro de Quéntar A-92 Río Jerez del Marquesado La Calahorra GR-6104 Quéntar M Alquife F GR-3201 Dúdar COMPLEJO NEVADO FILÁBRIDE COMPLEJO ALPUJÁRRIDE GRANADA Río Darro A’ F Cenes de la Vega Dólar Fiñana M.a. M.a. Genil Pinos-Genil Ferreira M F ~252 ~237 Río Güéjar-Sierra Lanteira Huéneja AL-5405 Mármoles Churriana de Río Maitena Gneises Río de Alhama la Vega A -4030 Aldeire Micaesquistos Huetor-Vega Embalse Doña María claros Río Monachil A -395 de Canales Armilla Abla Río Nacimiento Río Vadillo A-337 Abrucena Rocas verdes N-323 Cajar F Picón de Jérez F Río Valdecasillas A-44 Gójar Monachil Calizas, dolomías y La Zubia 3090 F Cerro de Huenes Cerro Pelado Puerto de mármoles con la Ragua F Nacimiento intercalaciones Ogijares A -395 3141 Peñón del Puerto Alto de San Juan margosas Chullo Cerro del Almirez Río Dílar F 2748 2786 2611 2522 Cerro del Buitre Trevenque AL-3407 Otura Río Guarnón Valdeinfierno MESOZOICO 2465 Río Juntillas C Río de Laroles PALEOZOICO 2079 TRIÁSICO INFERIOR-MEDIO Dílar Río Chico 3364 Micaesquistos Río Alcazaba M oscuros 1000 m Veleta 2000 m 3482 3396 Mulhacén Y Río Veleta Río de Paterna Ohanes Río de Válor Río Mairena Padul Paterna del Río
    [Show full text]
  • Manuel Espinar Moreno Las Aguas De Guadix Y El Cenete
    MANUEL ESPINAR MORENO LAS AGUAS DE GUADIX Y EL CENETE LibrosEPCCM, Granada, 2019 MANUEL ESPINAR MORENO LAS AGUAS DE GUADIX Y EL CENETE LibrosEPCCM, Granada, 2019 Manuel Espinar Moreno LAS AGUAS DE GUADIX Y EL CENETE LIBROSEPCCM Granada, 2019 Editor: Manuel Espinar Moreno © HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales www.librosepccm.com , www.epccm.es/net/org Primera edición: 2019 Las aguas de Guadix y el Cenete © Manuel Espinar Moreno Diseño de cubierta: Manuel Espinar Moreno. Motivo de cubierta: Sierra de Aldeire. Pilar Plaza de Aldeire y Balcón de casa de Jerez del Marquesado Maquetación: Manuel Espinar Moreno Anexo a la Revista: EPCCM. ISSN: 1575- 3840, ISSN: e-2341-3549 Digibug, http://handle. net /10481/ Edición del Grupo de Investigación HUM-165: Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales. Colaboración del Centro de documentación “Mar- quesado del Cenete” Manuel Espinar Moreno. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede realizarse con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos. www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. © 2018 DOAJ. The DOAJ site and its metadata are licensed under CC BY-SA INDICE Prologo 7 Presentación 9 El agua en Guadix y en el Cenete en época medieval 23 Las aguas de la acequia de Mogayra del río de Alcázar en el Marquesado del Cenete (Siglos XIII-XV) 65 Molinos medievales de Guadix y el Cenete 99 Baños y aljibes urbanos 131 La huella del agua 179 Descripción inédita de Guadix en 1571.
    [Show full text]
  • Guia Territorio Cueva EN
    English | Inglés | English From caverns Underground Medieval caves Ecotourism and /01.to modern caves /02. architecture /03. Silent Tourism /04. Slow Tourism /05. Astro-tourism If there is a type of accommodation that is perfectly adapted for Silent Our prehistoric ancestors who chose the inside of caves as a refuge Carved out of the slopes of mountains and ravines, the caves and cave Tourism it is without doubt the Cave House, a unique place to make a The proposal of the Andalusian cave houses is very eco-friendly and is were the first to discover millennia ago the multiple advantages of the houses have no previous plan, paying attention only to the landform stop on your journey, getting away for a few days from the digitalised closely linked to ecotourism and slow tourism, since it offers enriching well-known Troglodyte habitat. The Cueva de las Ventanas de Piñar in that they are part of and the position of the sun. The most appropria- world that generates stress. It is accommodation located in natural experiences linked to local traditions in a natural environment where life Granada, refurbished to perfection for tourism use and visiting, is a good te terrain is clay soil, soft for the pickaxe but at the same time surroundings that allows you to sleep in an environment of peace and passes by at a different rhythm. example. compact. Clay is also a natural insulating material that prevents noise, silence that encourages rest. The bioclimatic character of the cave water leaks and humidity and keeps the inside of the cave at a constant houses, with a temperature that ranges from 18 to 22 degrees In light of energy waste, cave houses as a tourist lodging are a Over time, caves were added to these natural caverns that were carved temperature for the whole year (18-22ºC).
    [Show full text]
  • BOE 22 De 25/01/2007 Sec 5 Pag 891 A
    BOE núm. 22 Jueves 25 enero 2007 891 Expediente: 05/111/0358. Expedientado/os: Doña OTROS MINISTERIO Angeles Gómez Ferrer. Fecha de actos: 17.11.06. En la Capitanía Marítima de Alicante: Expediente: 05/111/0359. Expedientado/os: D. Salva- DE EDUCACIÓN Y CIENCIA dor Bañuls Marrades. Fecha de actos: 17.11.06. Expediente: 02/220/0064. Expedientado/os: D. Javier Expediente: 05/111/0359. Expedientado/os: D. José Caro Macías. Cobro período voluntario. Fecha de actos: 2.786/07. Anuncio de la Dirección General de Marí Escrivá. Fecha de actos: 17.11.06. 7.12.06. Cooperación Territorial y Alta Inspección sobre Expediente: 05/111/0362. Expedientado/os: D. Carlos Expediente: 02/220/0112. Expedientado/os: D. Juan la notificación de la resoluciones desestimatorias Damián Gomar Grau y D. Vicente Gomar Orengo. Fecha Bautista Fos Ripoll. Cobro período voluntario. Fecha de de distintos recursos de reposición correspon- actos: 7.12.06. de actos: 17.11.06. diente al curso 2004/05. Expediente: 05/111/0364. Expedientado/os: D. Anto- En la Capitanía Marítima de Barcelona: nio José Malonda Adam y D. Juan Carlos Malonda Al no haberse podido practicar la notificación perso- Adam. Fecha de actos: 17.11.06. Expediente: 01/230/0158. Expedientado/os: D. Anto- nal a D/D.ª Alba Llorens Ferrer con NIF 40538804Q, D/ Expediente: 05/111/0369. Expedientado/os: D. Pedro nio López Flores. Apercibimiento de cobro. 21.12.06. D.ª Carla Alexandra Correia Antonio con NIF Gandía Pineda, Doña Joséfa Pineda García, D. José An- Expediente: 01/230/0178. Expedientado/os: D.
    [Show full text]
  • En Documento Anexo Se Facilita La Información Solicitada, Relativa Al
    SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/26991 23/01/2018 71356 AUTOR/A: PÉREZ LÓPEZ, Santiago (GP) RESPUESTA: En documento anexo se facilita la información solicitada, relativa al número de afiliados dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en cada uno de los municipios de la provincia de Granada durante el mes de octubre de 2011 y el mismo mes del año 2017. Madrid, 27 de marzo de 2018 ANEXO 184/26991 AUTONOMOS OCTUBRE 2011 AUTONOMOS OCTUBRE 2017 MUNICIPIO: SIN DESCRIPCION 38 MUNICIPIO: SIN DESCRIPCION 45 MUNICIPIO: 18001 AGRON 11 MUNICIPIO: 18001 AGRON 9 MUNICIPIO: 18002 ALAMEDILLA 28 MUNICIPIO: 18002 ALAMEDILLA 19 MUNICIPIO: 18003 ALBOLOTE 1.174 MUNICIPIO: 18003 ALBOLOTE 1.297 MUNICIPIO: 18004 ALBONDON 43 MUNICIPIO: 18004 ALBONDON 51 MUNICIPIO: 18005 ALBUÑAN 20 MUNICIPIO: 18005 ALBUÑAN 20 MUNICIPIO: 18006 ALBUÑOL 535 MUNICIPIO: 18006 ALBUÑOL 729 MUNICIPIO: 18007 ALBUÑUELAS 30 MUNICIPIO: 18007 ALBUÑUELAS 25 MUNICIPIO: 18010 ALDEIRE 46 MUNICIPIO: 18010 ALDEIRE 48 MUNICIPIO: 18011 ALFACAR 365 MUNICIPIO: 18011 ALFACAR 381 MUNICIPIO: 18012 ALGARINEJO 125 MUNICIPIO: 18012 ALGARINEJO 117 MUNICIPIO: 18013 ALHAMA DE GRANADA 469 MUNICIPIO: 18013 ALHAMA DE GRANADA 538 MUNICIPIO: 18014 ALHENDIN 395 MUNICIPIO: 18014 ALHENDIN 531 MUNICIPIO: 18015 ALICUN DE ORTEGA 13 MUNICIPIO: 18015 ALICUN DE ORTEGA 11 MUNICIPIO: 18016 ALMEGIJAR 11 MUNICIPIO: 18016 ALMEGIJAR 13 MUNICIPIO: 18017 ALMUÑECAR 1.839 MUNICIPIO: 18017 ALMUÑECAR 2.094 MUNICIPIO: 18018 ALQUIFE 26 MUNICIPIO:
    [Show full text]
  • Segunda Época
    REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE GRANADA Y SU REINO N.º 4 SEGUNDA ÉPOCA GRANADA 1990 © Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino I.S.S.N.: 0213-7461 Depósito Legal: GR-1.663-1991 Imprime: T.G. ARTE, Jubería & CIA, S.A. C/. Rubén Darío, s/n. 18200-MARACENA (Granada) REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE GRANADA Y SU REINO N.º 4 - SEGUNDA ÉPOCA - AÑO 1990 SUMARIO ARTÍCULOS MANUEL ESPINAR MORENO - JUAN JOSÉ QUESADA GÓMEZ. Nuevas aportaciones a la arqueología granadina. Materiales encontrados en el río Beiro ......................................................................................... 11 JOAQUÍN VALLVÉ BERMEJO. Cuatro ciudades de Al-Andalus y un “solo” autor ........................................................................................ 33 CARMEN TRILLO SAN JOSÉ. La Ta’a de Órgiva: un señorío en la Alpujarra al final de la Edad Media ......................................................... 49 M.ª JOSÉ OSORIO PÉREZ - RAFAEL G. PEINADO SANTAELLA El Libro de Repartimiento de Montejícar (1527). Comentario y Edición ... 71 AMADOR DÍAZ GARCÍA. Algunos topónimos árabes granadinos . 113 ADOLFO MARTÍNEZ RUIZ. Notas para la historia de los bailes y danzas de Granada en la Edad Moderna.................................................. 127 PEDRO GAN GIMÉNEZ. Los Prebendados de la Iglesia granadina: una bio-bibliografía................................................................................. 139 GUILLERMO GOZALBES BUSTO. Cautiverios y redenciones en el Marruecos de La Edad Moderna. El caso de
    [Show full text]
  • LEY 3/1999, De 11 De Enero, Por La Que Se Crea El Parque Nacional De Sierra Nevada
    LEY 3/1999, de 11 de enero, por la que se crea el Parque Nacional de Sierra Nevada. (BOE, nº 11, de 13 de enero de 1999). TEXTO: EXPOSICION DE MOTIVOS Sierra Nevada fue declarada Parque Natural por el Parlamento de Andalucía en 1989 en atención a sus singularidades de flora, fauna, geomorfología y paisaje. Con posterioridad, el Parlamento de Andalucía ha propuesto la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional. Esta declaración, y la inclusión del Parque Nacional de Sierra Nevada en la Red de Parques Nacionales, supondría la incorporación a la misma de los ecosistemas de alta montaña mediterránea que, pese a estar incluidos en el anexo de la Ley 4/1989, modificada por la Ley 41/1997, son unos de los sistemas naturales españoles no representados hasta la fecha en la Red de Parques Nacionales. La singularidad y riqueza florística de Sierra Nevada, su variedad de formaciones vegetales, espectacularidad paisajística e interés geomorfológico constituyen un patrimonio natural y cultural de indudable valor científico, recreativo y educativo, y justifican declarar de interés general de la Nación su conservación, configurando este paraje como Parque Nacional, incluido en la Red integrada por dichos Parques. Además, los límites del Parque Nacional de Sierra Nevada incorporan un mosaico de sistemas naturales mediterráneos que van mucho más allá de la mera inclusión, extraordinariamente singular, aunque restringida, de las altas cumbres. Por último, es preciso señalar que la declaración de Parque Nacional de Sierra Nevada es la primera que se produce por las Cortes Generales tras la modificación de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, por la Ley 41/1997, de 5 de noviembre, para adaptarla a la Sentencia 102/1995, de 25 de junio del Tribunal Constitucional.
    [Show full text]