Fueros Y Privilegios Del Badajoz Medieval
Revista de Estudios Extremeños, 2009, Tomo LXV, Número I, pp. 101-142 101 Fueros y privilegios del Badajoz medieval DOMINGO DOMENÉ Profesor de Geografía e Historia RESUMEN Badajoz, capital de un desaparecido reino musulmán, pasó a ser parte del reino de León en 1230 cuando la ciudad fue conquistada por Alfonso IX. Este rey debió otorgarle, como era lo usual, un fuero breve o carta puebla (hoy perdida) en la que se establecerían los tres aspectos esenciales de cualquier territorio de nueva incorporación: su condición realenga o señorial (en el caso de Badajoz, realenga), la delimitación del término municipal y el régimen de tenencia, reparto y explotación de la tierra. Posteriormente, Badajoz se dotó de un fuero extenso, también perdido y del que sólo conocemos diez y ocho artículos. El presente estudio intenta exponer los aspectos de la perdida carta pue- bla y hablar de la familia foral del fuero extenso. Se exponen, también, otros privilegios que en el transcurso del tiempo se fueron añadiendo a los primitivos de la ciudad. PALABRAS CLAVES: Extremadura medieval, carta puebla, fuero, familia foral Coria-Cáceres-Usagre. ABSTRACT Badajoz, capital of a disappeared muslin reign, became a part of the kingom of Leon in 1230 when city was conquered by Alfonso IX. That King provided the city, as was usual, with a set of foral rights or a “carta puebla” (today missed) on which there was recognized three main aspect of any new assimilated territory: his crown or noble condition (crown condition was applied to Badajoz), municipal area demarcation and an ownership, distribution and exploitation regime of land.
[Show full text]