EL LINAJE DE AZA. ORIGEN, EVOLUCIÓN E IMPACTO DE UNA FAMILIA ARISTOCRÁTICA EN LA CASTILLA SURORIENTAL Studia Historica, Historia Medieval, Vol
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Studia Historica, Historia Medieval ISSN: 0213-2060 [email protected] Universidad de Salamanca España GARCÍA IZQUIERDO, Iván EL LINAJE DE AZA. ORIGEN, EVOLUCIÓN E IMPACTO DE UNA FAMILIA ARISTOCRÁTICA EN LA CASTILLA SURORIENTAL Studia Historica, Historia Medieval, vol. 35, núm. 1, 2017, pp. 129-155 Universidad de Salamanca Salamanca, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=367552393005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ISSN: 0213-2060 DOI: https://doi.org/10.14201/shhme2017351129155 EL LINAJE DE AZA. ORIGEN, EVOLUCIÓN E IMPACTO DE UNA FAMILIA ARISTOCRÁTICA EN LA CASTILLA SURORIENTAL 1 e Aza Lineage. Origin, Evolution and Impact of an Aristocratic Family in South-Eastern Castile Iván GARCÍA IZQUIERDO Depto. de Historia, Geografía y Comunicación. Área de Historia Medieval. Facultad de Humanidades y Comunicación. C/ Villadiego, s/n. E-09001 BURGOS. C. e.: [email protected] Recibido: 2016-04-29 Revisado: 2016-12-28 Aceptado: 2017-05-09 RESUMEN: Este artículo analiza la trayectoria del linaje aristocrático «Aza » y su inci - dencia en un sector la Extremadura castellana oriental entre el siglo y mediados del siglo . Su originalidad reside en que en estos escenarios tradicionalmente ha predominado el interés por las dinámicas generadas desde las estructuras de gobierno concejiles. Aunque estudios recientes están resaltando la importancia de las elites locales en los procesos de construcción de la territorialidad previa a la intervención de la monarquía cristiana, el reco - rrido de algunos de estos grupos fue relativamente limitado en la escala jerárquica del reino y se circunscribió, en muchos casos, al ámbito de la tierra controlada por esos concejos. Ese es el caso el valle del Riaza, administrado por pequeños enclaves territoriales, en los que la incidencia de un grupo aristocrático foráneo, el linaje de Aza, se fue haciendo más fuerte con el paso del tiempo. Palabras clave: Extremadura Castellana; Valle del Riaza; Linaje de Aza; Relaciones de parentesco; Redes clientelares. 1 Este artículo forma parte de mi tesis doctoral Territorio y Poder en la Extremadura Castellana. El valle del Riaza. Siglos VIII -XII , presentada el pasado mes de diciembre de 2015 en la Universidad de Burgos. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud. hist., H.ª mediev., 35(1), 2017, pp. 129-155 . , 130 ABSTRACT : is article analyzes the trajectory of the Aza aristocratic lineage and its impact on a sector of the eastern Castilian Extremadura between the 12 th and mid-13 th Centuries. Its originality resides in the focus on the role of an external aristocratic lineage, when previous studies of such areas have tended to focus on the dynamics of local concejil government. Whilst recent studies highlight the importance of local elites in the process of territory building prior to royal intervention, the projection of some of those groups was re - latively limited at a national scale and was circumscribed in many cases to areas controlled by the local councils. is was the case with the Riaza Valley, similarly split into small territorial enclaves, in which the inuence of an external aristocratic lineage, the Azas, became stronger with the passage of time. Keywords: Castilian Extremadura; Riaza Valley; Aza Lineage; Family relationships; Cli - entelist networks. SUMARIO: 0 Introducción. 1 Estado de la cuestión y propuesta de intervención. 2 El estudio del linaje. 2.1 Las primeras generaciones y la inasumible génesis condal. 2.2 Nuño Álvarez «de Aza». 2.3 García García el epónimo del linaje. 2.4 La descendencia de García al servicio de la Corona. 2.5. El relevo generacional y su intervención en el espacio. 3 Conclu - siones. 4 Referencias bibliográcas. F . 1. Localización del Valle del Riaza 2. 2 Los mapas han sido realizados por Jesús Lorenzo Jiménez utilizando para ello el software ArcGIS ®. ArcGIS ® and ArcMap™ son propiedad intelectual de Esri y han sido utilizados bajo licencia. Copyright ©Esri. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud. hist., H.ª mediev., 35(1), 2017, pp. 129-155 . , 131 0 I El Riaza es uno de los cauces tributarios del Duero que surcan la provincia de Se - govia. Nace en el puerto de la Quesera, en la sierra de Ayllón, y vierte sus aguas en la margen izquierda del Duero antes de llegar a Roa, siendo el Aguisejo su auente princi - pal. El espacio que forma se asienta a caballo de las provincias de Burgos y de Segovia, localizándose en el área de inuencia de Aranda de Duero. Actualmente el valle del Riaza no se corresponde con una entidad de ámbito comarcal, sino que sus tierras forman parte de dos áreas más extensas: la Ribera Burgalesa del Duero y el Nordeste de Segovia, aunque habría que tener en cuenta que, hasta las divisiones provinciales del estado liberal decimonónico, los territorios burgaleses situados al sur del Duero pertenecían a la pro - vincia de Segovia. Históricamente, el valle del Riaza, ha sido un área con una baja jerarquización. El único marco urbano que podría considerase como una entidad autóctona es Rauda , una civitas que no sobrevivió a la caída del Imperio Romano 3, aunque su posición, ins - talada sobre el mismo borde del Duero, la convierte más en nexo con el norte y mitiga el ascendiente que pudo tener sobre este espacio. Se aprecia en el año 912, cuando los condes castellanos cruzaron la línea del Duero. A pesar de que el nuevo emplazamiento medieval de Roa conste como uno de los lugares recuperados, el relato cronístico resalta la importancia de un nuevo núcleo rural hasta entonces anónimo, Aza, que será el que dará nombre al área de aquí en adelante 4. Esta percepción queda contrastada también por la transmisión que hacen las fuentes árabes en su relato de la campaña de 939. Tras el combate en Simancas, las tropas califales remontaban el Duero con la intención de abandonar la Meseta Norte. Pero a la altura de madīnat Raw ḍa (Roa), cambiaron su ruta para adentrarse en un escenario diferente; los territorios del «Wadhi Asah »5. A partir de entonces Sepúlveda, una entidad foránea ubicada sobre el cercano curso del Duratón, se convertirá en la referencia 6. Ella será la responsable de aglutinar unos marcos territoriales autóctonos previos 7, que se habían gestado en torno a determinados asentamientos de 3 Se conocen muestras de ocupación de época tardoantigua en Roa, sin que ello pueda garantizar su pervivencia como núcleo urbano estructurado, P L , Ángel Luis; N G , María José y A M , Javier. «La necrópolis de “Las Tenerías” (Roa, Burgos), en el contexto de los conjuntos funerarios tardoantiguos de la comarca ribereña del Duero». Numantia . Arqueología en Castilla y León , 1997- 1998, vol. VIII, pp. 129-136. 4 «In era . p{opulaueru}nt comites Monnio Munniç Rauda et Gondesalbo T{elliç} Hocsuma et Gundesalbo F{redenandiç} Aça et Clunia et Sancti Stefani iusta uuius Doyri ». M I , José Carlos. «Los Annales Castellani Antiquiores y Annales Castellani Recentiores : edición y traducción anotada». Territorio, Sociedad y Poder. Revista de Estudios Medievales , 2009, vol. 4, p. 208, §11. 5 I H -A . Crónica del Califa ’Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912-942 (al- Muqtabis V) , ed. de M.ª Jesús Viguera y Federico Corriente. Zaragoza: Anubar, 1981, p. 331. 6 Hasta el punto de que su repoblación tuvo una repercusión signicativa: «In era populauit Fredenando Gundesalbiç civitatem que dicitur Septepubplica cum {Dei} {a}uxili{o} et iussionem principem Ranemirus. Deo {g}ra{tias} ». M I , «Los Annales Castellani », p. 208, §14. 7 Mediante la concesión del famoso Fuero Latino de 1076. Ha sido publicado por G G - , Andrés. Alfonso VI: Cancillería, Curia e Imperio. Colección Diplomática. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1998, t. II, doc. 40. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud. hist., H.ª mediev., 35(1), 2017, pp. 129-155 . , 132 altura con cierta proyección sobre su entorno 8. La monarquía cristiana someterá después a un cambio de escala a estas poblaciones, concediendo, de manera progresiva, resortes de gobierno concejil. De esta forma se produce una compartimentación del espacio en torno a los núcleos de Roa, Aza, Montejo, Maderuelo y Ayllón, camino a la institución de las Comunidades de villa y tierra. 1 E El linaje de Aza no es un grupo nobiliario de renombre, aunque s í asoma en dos momentos históricos diferenciados. El primero, el más exitoso, fue durante el reinado de Alfonso VIII, cuando varios de sus integrantes ocuparon puestos de prestigio en la Corte. El segundo se presenta cerca de su ocaso. En 1352, el Libro Becerro de las Behetrías informa sobre distintas personas que portan este apellido, en ocasiones con vínculos de parentesco difíciles de aclarar, con posesiones y derechos en distintos lugares de la Merin - dad Mayor de Castilla 9. Aunque quizás su mayor popularidad se encuentre en ámbitos de carácter hagiográco, ya que una extendida tradición genealógica sitúa a Santo Domingo de Guzmán como integrante de la familia por vía materna 10 . Este espíritu impregnó la obra del que se ha considerado como el mejor conocedor del linaje, cuya inuencia ha trascendido el paso de los siglos y se usa como recurso de autoridad. Hablamos de Luis de Salazar y Castro quien, durante el siglo , fabricó una prueba de hidalguía para Manuel Jospeh Daza, mecenas del tratado, consistente en un perl genealógico que arrancaba en la época condal castellana 11 . El inujo de este autor es notoriamente visible en los grandes historiadores del siglo . Es perceptible, por ejemplo, en el apartado que Julio González, en su descripción del reinado de Alfonso VIII, dedic ó a linajes del periodo 12 .