Germán Francisco Pertuz González

Secretario de Salud

Mónica María Londoño Forero Directora Técnica de Salud Pública

Boletín Epidemiológico de Boyacá

Dirección Técnica de Salud Pública Vigilancia en Salud Pública

Boletín Epidemiológico de Boyacá

Semana epidemiológica N° 51

Del 18 al 24 de diciembre de 2016

http://www.boyaca.gov.co/SecSalud/

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

CONTENIDO NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA 2 El resultado del procesamiento y análisis de los datos recibidos semanalmente es COMPORTAMIENTO DE LOS EVENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD 5 expuesto en el presente boletín. La información aquí contenida está sujeta a los PÚBLICA ajustes que se presenten en cada semana epidemiológica. Inmunoprevenibles 5 Micobacterias 14 Enfermedades Transmitidas por vectores 19 CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANAL DE EVENTOS DE Infecciones de Transmisión Sexual 25 Zoonosis 31 INTERÉS EN SALUD PÚBLICA - EISP Enfermedades Transmitidas por alimentos 35 Factores de riesgo ambiental 38 Maternidad segura 40  Notificación UNM: Vigilancia nutricional 46 Crónicas 50 En la semana epidemiológica 51, se recibió notificación del 100% de las Unidades Lesiones de causa externa 62 Notificadoras Municipales (123/123). La meta del cumplimiento del indicador Infecciones Asociadas a la Atención en Salud – IAAS 66 Nacional es del 97%. Al corte de ésta semana se lleva un cumplimiento acumulado Estadísticas vitales 69 del 99,9% Partos en menores de 15 años 69 Nacimientos y defunciones en Boyacá 73 Gráfico 1. Cumplimiento en la notificación de EISP por UNM, Boyacá 2014 – 2016. Coberturas de vacunación Boyacá 2016 77

Silencio Epidemiológico UNM:

En la semana 51 el 100% de los municipios realizaron la notificación semanal de los eventos de interés en salud pública, según lo indicado en el Decreto 3518 de 2006.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Gráfico 2. Cumplimiento notificación semanal acumulado por UNM, Boyacá 2016. Notificación UPGD:

Para la semana epidemiológica 51 se recibió notificación de 210 (95,9%) de las 219 Unidades Primarias Generadoras de Datos caracterizadas. La meta del cumplimiento del indicador Nacional es del 90%, al corte de ésta semana se lleva un acumulado del 97,6%.

Gráfico 3. Cumplimiento en la notificación de EISP por UPGD, Boyacá 2014- 2016

Rango Municipios <= 84,99% 85% y 91,9%

Campohermoso, Cómbita, Güicán, , 92% y 99,9% Ramiriquí, Saboyá, Santa Rosa de Viterbo y Tinjacá A continuación, se presentan las Unidades Primarias Generadoras de Datos que 100% presentaron silencio epidemiológico (no realizaron la notificación semanal de EISP), en la semana 51 de 2016. A continuación, se presentan los municipios que han presentado silencio epidemiológico (no realizaron la notificación semanal de EISP) en el 2016. Municipio UPGD en Silencio Epidemiológico Clínica Pozo Donato Municipios Silencio Semana Epidemiológica Epidemiológico Chiquinquirá IPS Comfaboy Chiquinquirá 1 y Tinjacá Clínica Tundama Cruz Roja Colombiana Unidad Mpal 5 Ramiriquí Duitama Estudios e Inversiones médicas ESIMED 11 Güicán IPS MYO SAS 23 Cómbita y Paipa EPMSC Duitama 45 Saboya y Santa Rosa de Viterbo Corporación IPS Boyacá sede Garagoa Puerto Boyacá Colombiana de Salud SA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Silencio Epidemiológico UPGD: el flujo continuo de esta información, así como verificar que las UPGD estructuren y mantengan actualizadas las bases de datos sobre los eventos en salud sujetos a En esta semana el 95,9% de las Unidades Primarias Generadoras de Datos vigilancia de acuerdo con los estándares de información establecidos realizaron la notificación semanal de los eventos de interés en salud pública, según lo indicado en el Decreto 3518 de 2006. Todos los integrantes del Sistema de vigilancia en salud pública, que generen información de interés, deberán efectuar la notificación de aquellos eventos de Gráfico 4. Porcentaje de cumplimiento en la semana 51 por UPGD, Boyacá 2016. reporte obligatorio definidos en los modelos y protocolos de vigilancia, dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad y destino señalados en los mismos, y observando los estándares de calidad, veracidad y oportunidad de la información notificada, de acuerdo con las funciones descritas en el artículo 13 del Decreto 3518 de 2006

Rango Municipios <=84,99% Duitama, Garagoa y Puerto Boyacá 85% y 91,9% Chiquinquirá 92% y 99,9% Tunja 100%

Todos los municipios deben verificar y ajustar de forma regular el listado de operadores del Sivigila, garantizando que todos los prestadores acordes a sus características sean clasificados como Unidades Informadoras, lo cual implica que en la variable donde se pregunta si es UI se diligencie la opción 1=”si”. Solo se utilizará el dígito “9” en la sexta posición para microscopistas, albergues temporales, ámbitos comunitarios, ámbitos escolares y aquellos notificadores que no cuenten con código de habilitación; en los demás casos se deberá conservar el código de habilitación. Los eventos notificados en el Sivigila, que requieren ajuste, deben reflejarse en el sistema de información dentro de las cuatro semanas siguientes a su notificación. Las unidades notificadoras departamentales, distritales y municipales deberán garantizar

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

COMPORTAMIENTO DE LOS EVENTOS DE VIGILANCIA EN alcanzar la tasa de notificación de casos probables establecida se deben reportar SALUD PÚBLICA durante el año mínimo cuatro (4) casos.

En el año 2016 para el departamento de Boyacá se han notificado nueve (9) casos 1. INMUNOPREVENIBLES probables de PFA procedentes de San Luis de Gaceno, Santana, (3), Chiquinquirá, , y Tunja. La mayoría de los casos se encuentran 1.1. Parálisis Flácida Aguda descartados por laboratorio y se encuentran pendientes los resultados de los últimos casos notificados. En la semana epidemiológica 51 no se notifican casos probables de PFA en menor de 15 años. A continuación se presenta el comportamiento de los indicadores para la vigilancia de la Parálisis Fláccida Aguda exigidos para el proceso de certificación de Se define caso probable de acuerdo al protocolo de vigilancia epidemiológica a erradicación del Poliovirus Salvaje en las Américas: todo individuo menor de 15 años que presente parálisis fláccida aguda no causada por trauma, tumor o degeneramiento de la neurona motora. Indicadores de vigilancia Parálisis Fláccida Aguda. Boyacá 2012 – 2016.

Los diagnósticos diferenciales que deben ser tenidos en cuenta para notificación de Met Resultado parálisis fláccida aguda y deben ser objeto de vigilancia y seguimiento según la Indicadores a configuración clínica son: 2012 2013 2014 2015 2016 N° casos probables de PFA 4 7 6 7 7 9 detectados. Tasa de notificación de casos probables de PFA en 1 1.9 1.7 1.9 2,02 2,65 menores de 15 años, por 100.000 < 15 años % de casos investigados 43% dentro de las 48 horas 80% 71.4% 66.6% 29% 43% siguientes a su notificación. 57% % de casos con muestra de heces oportuna recolectada 80% 100% 100% 86% 71,4% 89% en los primeros 14 días de iniciada la parálisis. % de muestras de heces que llegan al laboratorio 100 de virología del INS antes 80% 80% 100% 100% 67% % de 6 días después de la toma. % de muestras de heces procesadas en el 100 laboratorio en los primeros 80% 100% 83.3% 83% 100% % Con el objeto de mantener la certificación de la erradicación en y las 14 días luego de su recepción. recomendaciones del plan estratégico para la erradicación mundial de la poliomielitis y la fase final 2013 – 2018, Boyacá debe cumplir con los indicadores 1.2. Tos ferina: de vigilancia establecidos en el Plan de Erradicación por encima del 80% y la tasa esperada de notificación igual o mayor a un caso probable por cada 100.000 En la semana epidemiológica 51 se notifican dos (2) casos probables de este evento menores de 15 años; lo anterior significa que en el departamento de Boyacá para de interés en salud pública, de los cuales un caso se ajustó a la semana epidemiológica 49 por el inicio de los síntomas: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Municipio procedencia 2013 2 2 1 2 1 1 0 2 2 0 1 0 1 15 Semana Edad Aseguradora - lugar de atención 2014 0 1 0 0 0 2 1 0 2 0 2 0 0 8 49 Tunja 1 año Sanitas 2015 0 0 2 2 1 2 1 2 3 0 0 0 2 15 51 Nobsa - Sogamoso 3 meses Cafesalud 2016 3 1 0 1 2 0 1 0 2 1 1 12

A continuación se describen los diagnósticos para la búsqueda activa de tos ferina: 1.3. Síndrome de Rubéola Congénita: Diagnóstico CIE 10 Tos ferina debida a Bordetella pertusis A 370 En la semana epidemiológica 51 de 2016 se notifica un caso sospechoso de este Tos ferina debida a Bordetella parapertusis A 371 evento de interés en salud pública, que por fecha de nacimiento se ajustó a la Tos ferina debida a otras especies de Bordetella A 378 semana 50: Tos ferina, no especificada A 379 Municipio procedencia Semana Edad Aseguradora Se debe realizar investigación epidemiológica de campo (IEC) al 100% de los casos - lugar de atención notificados, la dirección municipal de salud realizará la IEC en todos los casos 50 Chiquinquirá - Bogotá 1 hora Nueva EPS probables dentro de las primeras 72 horas de notificado y debe contener como mínimo: lugar y fecha de visita, datos del caso probable, datos de contactos (si aplica), características de la vivienda, características de la familia, relación de 1.4 Tétanos: habitantes del hogar, antecedentes de vacunación, búsqueda activa comunitaria, operación de barrido, relación y entrega de profilaxis, responsable del informe. En la semana epidemiológica 51 de 2016 no se reportan casos de este evento de interés en salud pública. En el siguiente cuadro se presentan los casos confirmados para el año 2016:

Semana Municipio Residencia Condición 1.5. Difteria: Edad Aseguradora Epidemiológica – Atención Final 2 – Tunja 3 meses Cafesalud Vivo En la semana epidemiológica 51 de 2016 no se reportan casos probables de este 3 Tunja 2 meses Convida E.P.S Vivo evento de interés en salud pública. 4 Aquitania - Sogamoso 3 meses Comparta Vivo 5 Chiquinquirá - Tunja 4 meses Comfamiliar Vivo 1.6. Rubéola: 16 2 meses Comfamiliar Vivo

17 Chiquinquirá 3 meses Salud vida Vivo En la semana epidemiológica 51 de 2016 no se reportan casos sospechosos de este 18 Chiquinquirá 1 año Sanitas Vivo evento de interés en salud pública. 25 Sogamoso 3 meses Nueva EPS Vivo 33 Tunja 3 meses Cafesalud Vivo 36 Duitama 1 año Comfamiliar Vivo 1.7. Sarampión: 40 - Tunja 1 mes Comparta Vivo 44 Aquitania - Sogamoso 1 mes Nueva EPS Vivo En la semana epidemiológica 51 de 2016 se reporta un (1) caso sospechoso de este evento de interés en salud pública: A continuación se presentan los casos confirmados en el periodo 2012 a 2016 a la Municipio procedencia fecha: Semana Edad Aseguradora - lugar de atención Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 51 Paya 7 años Comparta 2012 5 1 3 3 0 1 4 3 6 6 7 4 3 46 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Se define caso sospechoso de acuerdo al protocolo de vigilancia epidemiológica 1.8. ESAVI – Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización: todo caso en que un trabajador de salud sospecha sarampión o rubéola por presencia de fiebre y rash y que además tiene cualquiera de los siguientes síntomas: En la semana epidemiológica 51 de 2016 no se notifican casos sospechosos de este evento de interés en salud pública. - erupción máculo-papular o exantema. - tos o coriza o conjuntivitis. A continuación se presenta el comportamiento 2012 vs 2016 a la fecha: - inflamación de ganglios linfáticos retro auriculares, cervicales u occipitales y artralgias. Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 2012 1 0 2 1 1 1 3 3 2 2 1 0 1 18 Para asegurar una adecuada sensibilidad del sistema de vigilancia integrada de 2013 2 3 3 0 1 4 4 0 1 2 2 1 0 23 sarampión y rubéola, se debe cumplir con la tasa esperada de notificación de casos 2014 0 3 1 1 1 0 0 2 1 5 0 0 0 14 sospechosos de dos o más casos por cada 100.000 habitantes y para la vigilancia 2015 3 1 3 1 0 1 1 1 0 2 0 1 0 14 de SRC igual o mayor a un caso sospechoso por cada 10.000 nacidos vivos. Lo 2016 0 0 1 0 1 1 2 3 3 0 1 12 anterior significa que en el departamento de Boyacá para alcanzar la tasa de notificación de casos sospechosos de S/R establecida se deben reportar durante el año mínimo veinticinco (25) casos. Un evento supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización (ESAVI) define como caso sospechoso a: “Paciente que presenta cualquier trastorno, síndrome, signo En el año 2016 para el departamento de Boyacá se han notificado once (11) casos o síntoma, después de la administración de una vacuna y que el público, los padres, sospechosos de sarampión/rubéola procedentes de los municipios de Duitama (3), el paciente o los trabajadores de la salud consideren que está relacionado con la , Tibaná, Garagoa, Chita, , Otanche, Tenza y Paya, a la fecha están vacunación, pudiendo estar o no relacionado con la vacuna o el proceso de descartados por laboratorio la mayoría de los casos notificados. inmunización”.

A continuación se presenta el comportamiento de los indicadores para este evento en Criterios de casos sospechosos a notificar: el departamento de Boyacá: Para efectos de la vigilancia en salud pública, los eventos que deberán ser Indicadores de vigilancia integrada Sarampión Rubéola. Boyacá 2012 – 2016. notificados son aquellos que cumplen con la definición operativa de caso y los Resultado siguientes criterios: Indicadores Meta 2012 2013 2014 2015 2016 N° De casos sospechosos  Abscesos en el sitio de administración. 25 35 30 42 26 11 detectados.  Eventos que requieren hospitalización Tasa de notificación por  Eventos que ponen en riesgo la vida >=2 2,8 2,4 3,29 2,03 0,86 100.000 habitantes.  Errores relacionados con el programa % De casos con 57,1% Eventos que causan discapacidades 80% 68% 70% 78% 78%  investigación en 48 horas 42,8%  Eventos que estén por encima de la incidencia esperada en un % De casos con muestra 80% 100% 100% 98% 100% 90% conglomerado de personas. de sangre adecuada Cualquier muerte que ocurra dentro de las 4 semanas siguientes a la % De muestras de sangre administración de una vacuna, y se relacione con el proceso de que llegan al laboratorio 80% 88% 63% 72,5% 77,2% 70% vacunación o inmunización. <5 días luego de su recolección. 1.9. Parotiditis: % De resultados de laboratorio reportados En esta semana para el departamento se registran 16 casos de este evento de 80% 91% 97% 98% 91% 90% <4 días luego de su interés en salud pública, distribuidos en los municipios de: recepción.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Municipio N° De Casos Notificar oportunamente todos los casos confirmados por clínica al software Tunja 12 SIVIGILA. Chiquinquirá, Duitama, Tenza, Turmequé 1 Identificación de nuevos casos: Realizar una búsqueda activa a través de los contactos del caso índice y además identificar los susceptibles. En el siguiente gráfico se presenta el comportamiento de la parotiditis en el año Ante la ocurrencia de un brote de parotiditis se notificará de manera 2016 con referencia al 2015. inmediata y se realizará investigación epidemiológica de campo y se enviará el informe de brote de 24 horas, 72 horas e informe final. Gráfico 1. Comportamiento semanal de Parotiditis, Boyacá 2015 - 2016. Para lo corrido del período epidemiológico XIII de 2016, el canal endémico muestra 25 que el evento ingresa a la zona de Seguridad.

20 Gráfico 2. Canal Endémico Parotiditis Boyacá 2016.

15 70

10 60 2016 5 50 ZONA DE EPIDEMIA 0 40 1 3 5 7 9 11131517192123252729313335373941434547495153 ZONA DE ALARMA 2016 2015 30

ZONA DE 20 Fuente: Sivigila 2015 – 2016. SEGURIDAD

10 En el siguiente cuadro se presenta el número de casos por período epidemiológico de ZONA DE los años 2012 a 2016 a la fecha: ÉXITO 0 Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII

2012 27 20 19 13 17 14 11 9 28 23 20 33 28 262 Fuente: Sivigila 2015 – 2016. 2013 22 20 25 17 18 7 13 18 19 30 15 16 16 236 2014 48 58 53 42 33 31 18 17 25 20 32 14 18 409 1.10. Varicela: 2015 15 14 13 13 14 16 13 21 21 29 32 46 48 296 2016 41 38 28 38 27 15 41 58 45 51 36 42 25 470 En la semana epidemiológica 51 se registran 50 casos de este evento de interés en salud pública en los municipios de: Recomendaciones generales para la prevención y control del evento: Municipio N° de casos Aislamiento de todos los casos confirmados hasta 9 días después de inicio de Tunja 12 la parotiditis. Sogamoso Duitama 8 Suministrar información a todos los contactos de los casos sobre la Chiquinquirá 7 enfermedad y la importancia de la consulta en caso de síntomas. San José De Pare, Y Soracá 2 Se debe dar alerta a los municipios contiguos para que evalúen todos los Aquitania, , , Samacá, San Luis De Gaceno, 1 casos probables e inicien las medidas de control. Socotá, Tinjacá, Zetaquira BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

A continuación se presenta el comportamiento de la varicela 2015 vs 2016. En el siguiente cuadro se presenta el número de casos por período epidemiológico de los años 2012 a 2016 a la fecha: Gráfico 3. Comportamiento semanal de Varicela, Boyacá 2015 - 2016. Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 160

140

274 252 298 245 301 373 284 288 262 303 278 257 135 120 2012 3550

100 6

187 177 24 178 138 198 138 193 240 256 318 289 188 80 2013 2746

60

212 219 306 221 254 280 213 257 258 327 401 324 255

40 2014 3527

20 0

201 215 260 247 253 222 249 273 344 297 332 381 218 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 2015 3493

2016 2015

229 266 266 309 280 210 190 218 283 353 319 269 104

2016 3296

Fuente: Sivigila 2015 – 2016. Ante la ocurrencia de un brote de varicela se debe realizar la investigación epidemiológica en los brotes que lo requieran de acuerdo a lo establecido en los Para lo corrido del período epidemiológico XIII de 2016, el canal endémico de protocolos de vigilancia correspondientes, de forma inmediata, considerando los varicela muestra que el evento ingresa a la zona de éxito. siguientes aspectos:

Gráfico 4. Canal Endémico Varicela Boyacá 2016. 1. Obtener los datos de identificación y localización de cada uno de los casos y diligenciar ficha de notificación en el Sivigila. 500 2. Evaluar los antecedentes de vacunación, la fuente de infección y el antecedente de contacto de otros casos, incluyendo la identificación de 400 ZONA DE EPIDEMIA individuos susceptibles. 300 ZONA DE 3. Realizar la evaluación de los contactos y otros factores que facilitan la ZONA DE SEGURIDA ALARMA D transmisión de la enfermedad. 200 4. Realizar el seguimiento al brote para la identificación de nuevos casos y reportarlo inmediatamente. 100 ZONA DE 5. Ante la ocurrencia de un brote de varicela se debe realizar la investigación EXITO 0 epidemiológica de campo de acuerdo con lo establecido en el protocolo de I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII vigilancia y deben enviarse los informes de 24 horas, 72 horas y final.

2016 1.11. Meningitis Bacteriana Aguda

Con el objeto de disminuir la morbilidad y mortalidad por Meningitis Bacterianas Fuente: Sivigila 2015 – 2016 Agudas (MBA) causadas por S. pneumoniae, N. meningitidis y H. influenzae, deben realizarse las siguientes acciones: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Notificar de manera inmediata e individual, todos los casos probables de MBA; se corte a esta semana reporta 3 casos confirmados, evidenciando un aumento realizará investigación epidemiológica de campo a todos los casos dentro de las 48 significativo en comparación al mismo periodo de años anteriores. Por lo anterior se horas a partir de la notificación; ante la presencia de un caso de N. meningitidis se sugiere intensificar la vigilancia desde la detección de los casos hasta su hará la investigación del brote y se enviará el informe de brote de 24 y 72 horas investigación, confirmación de laboratorio y acciones individuales y colectivas posterior al inicio de la investigación y el informe final al terminar el brote. comunitarias tendientes a disminuir el riesgo de brotes y mortalidad. Se recomienda atender las indicaciones de la circular 158 de 2016 “Intensificación A todas las muertes notificadas por meningitis bacteriana por los agentes vigilados se de las acciones de Vigilancia y control en Salud en Salud Pública para enfermedad les hará investigación epidemiológica de campo, necropsia y unidad de análisis meningococcica” dentro de las primeras cuatro semanas de la notificación. En esta semana no se notifican casos de este evento. A continuación los casos 1.11.1. Meningitis por N. meningitidis confirmados (Neisseria meningitidis) en el 2016

La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que Semana Municipio procedencia- lugar Edad Aseguradora rodean el cerebro y la médula espinal. Puede causar importantes daños cerebrales y de atención es mortal en el 50% de los casos no tratados. Hay diferentes bacterias causantes de 5 Socotá – Duitama 2 años Fuerzas Militares meningitis. Neisseria meningitidis es una de ellas, y puede causar grandes epidemias. 5 Socotá – Duitama 1año Fuerzas Militares Se han identificado 12 serogrupos de Neisseria meningitidis, cinco de los cuales (A, B, 8 Tunja 1año Cafesalud C, W135 y X) pueden causar epidemias. La distribución geográfica y el potencial epidémico varían según el serogrupo. 1.11.2. Meningitis Por HIB La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve En esta semana no se notifican casos de este evento. A continuación los casos facilitada por el contacto estrecho y prolongado: besos, estornudos, tos, dormitorios confirmados en el 2016 colectivos, vajillas y cubiertos compartidos, con una persona infectada. El periodo de incubación medio es de 4 días, pero puede oscilar entre 2 y 10 días. Semana Municipio procedencia- lugar Edad Aseguradora

de atención Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos. Incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe 14 Samacá - Tunja 11 años Famisanar tratamiento adecuado, un 5 a 10% de los pacientes fallece, generalmente en las primeras 24 a 48 horas tras la aparición de los síntomas. La meningitis bacteriana 1.11.3. Meningitis Por Neumococo: puede producir daños cerebrales, sordera o discapacidad de aprendizaje en un 10 a 20% de los supervivientes. Una forma menos frecuente pero aún más grave de En esta semana no se notifican casos probables de este evento. A continuación los enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica, que se caracteriza por casos confirmados en el 2016. una erupción cutánea hemorrágica y colapso circulatorio rápido. Semana Municipio procedencia- lugar Edad Aseguradora La enfermedad meningocócica puede ser mortal y debe considerarse siempre como de atención una urgencia médica. Es necesario hospitalizar al paciente. El tratamiento antibiótico 28 Monguí- Sogamoso 55 años Cafesalud apropiado debe comenzar lo antes posible, de preferencia después de la punción 32 Sogamoso 60 años Comfaboy lumbar, siempre que esta se pueda practicar inmediatamente. El inicio del tratamiento antes de la punción puede dificultar el crecimiento de la bacteria en el Los casos confirmados por otros agentes bacterianos son: cultivo de LCR y la confirmación del diagnóstico. El manejo de los casos y la respuesta a las epidemias consiste en el tratamiento rápido y apropiado de los casos Semana Municipio procedencia- Edad Aseguradora Agente y contactos estrechos con profilaxis con antibiótico. lugar de atención 48 Sogamoso - Tunja 6 años Comfamiliar Listeria Este año en Colombia se ha incrementado la identificación y notificación de casos de monocitogenes este evento, representados en el 19% de casos meningitis confirmadas; Boyacá con BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2016 por TOCA 4 4 periodo epidemiológico: TOPAGA 1 1

TUNJA 1 4 5 3 42 2 2 2 60 VILLA DE 1 1 Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total LEYVA ZETAQUIR 2012 1 2 3 1 1 8 0 A 2013 2 1 3 Total 1 4 6 5 61 2 2 2 84

2014 1 2 1 2 1 1 8 AdV: Adenovirus; VSR: virus sincitial respiratorio; hMPV: Metaneumovirus

2015 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 1 5 1.13. Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG Inusitada 2016 0 3 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 7 El objetivo general del evento es hacer el seguimiento al comportamiento de las Infecciones respiratorias agudas con comportamientos inusuales y así orientar las 1.12. ESI - IRAG (Vigilancia Centinela) intervenciones de manera oportuna, buscando la prevención y el control del evento.

En ésta última semana no se notifican casos de este evento de interés en salud Los municipios de residencia de los casos deben realizar la respectiva investigación pública. La única Institución centinela del departamento es la clínica Esimed en Tunja, epidemiológica de campo al 100 % de los casos que cumplen con la definición de el objetivo de la vigilancia es recoger mínimo 5 muestras semanales de aspirado IRAG inusitado y enviarlo posteriormente durante las primeras 48 horas en medio nasofaríngeo de pacientes hospitalizados con Infección Respiratoria Aguda Grave de magnético al correo [email protected] en conjunto con la respectiva epicrisis no más de 10 días de evolución; con el fin de conocer la etiología de los casos de o historia clínica del paciente. infección respiratoria aguda grave, tener en cuenta que si se obtienen resultados de cultivos microbiológicos en la Institución prestadora de servicios de salud también En esta semana se notifica un caso de este evento de paciente procedente de Tunja. deben tenerse en cuenta para realizar el ajuste respectivo. Los municipios con investigaciones de campo pendientes son: Paipa, Soracá y Tunja

Con corte a esta semana epidemiológica el cumplimiento acumulado de toma de Con corte a semana epidemiológica 51 se han notificado 80 casos, de los cuales 31 muestras en esta institución es de: 124%, correspondiente a 317 muestras se descartaron por laboratorio (39%), 32 se confirmaron por laboratorio (40%); y recolectadas a la fecha. De estos el 63,5% (201) se han descartado por 17 continúan probables (21%). A continuación los casos positivos, según municipio de laboratorio; 26,5% (84 casos) se confirmaron por laboratorio y 32 se encuentran procedencia. aún sospechosos, lo cual equivale a un 10%; a continuación se evidencia la frecuencia de casos positivos según agente y municipio de procedencia. S. Ad VS Parainfluen Parainfluen Influenza Bocavi Coronav hM Rinovi Municipio pneumoni V R za 2 za 3 AH1N1 rus irus PV rus Parainfluenz Parainfluenz hMP VS Influe Parainfluen Influenza Tot ae Dirección Técnica de Salud Pública Municipio AdV a 2 a 3 V R nza B za 1 AH1N1 al CHIQUINQUIRA 2 COMBITA 1 1 1 Vigilancia en Salud Pública DUITAMA 1 1 CIENEGA 1 JENESANO 1 1 COMBITA 1 Boletín Epidemiológico de Boyacá 1 1 MONIQUIRA 1 PAIPA 2 2 OTANCHE Semana epidemiológica N° 09 PUERTO 1 1 1 BOYACA PAIPA 1 1 2 (Del 28 de febrero al 05 de marzo de 2016) SAMACA 1 5 6 PAUNA 1 SORACA 1 1 SAN MIGUEL DE TIBANA 1 1 SEMA 1

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

SOGAMOSO 2 2 2 Sala de espera o triaje: Los pacientes identificados con infección respiratoria aguda SORACA deben ser ubicados en área separada de los otros pacientes; Usar mascarilla 1 quirúrgica para el examen o contacto próximo al entrar en la habitación o cubículo TOGUI 1 donde están los pacientes con infección respiratoria aguda; Lavar las manos antes y TOTA 1 después del contacto con el paciente o su entorno e inmediatamente después de TUNJA 5 1 1 5 1 1 1 remover la mascarilla quirúrgica. 1 Total 2 2 1 1 1 14 1 1 1 3 Áreas de atención al paciente: Limitar el número de trabajadores de salud, AdV: Adenovirus; VSR: virus sincitial respiratorio; hMPV: Metaneumovirus familiares y visitantes que tienen contacto con un caso probable o confirmado de infección por el MERS-CoV; Hacer un listado de todo profesional de salud o visitante 1.14. Mortalidad por IRA en < 5 años: que entre en contacto con el paciente; Coloque al paciente en habitaciones individuales adecuadamente ventiladas o habitaciones para aislamiento por vía En esta semana epidemiológica no se notifican casos de este evento de interés en aérea; Cuando las habitaciones individuales no están disponibles, ubicar a los salud pública, a continuación los casos notificados en semanas previas. pacientes con el mismo diagnóstico juntos; Todo visitante y trabajador de la salud, contacto de un caso probable o confirmado de infección por el MERS–CoV deben Municipio procedencia siempre utilizar: Respiradores (tipo N-95), Protección ocular (anteojos o gafas), Bata Semana Edad Aseguradora - lugar de atención con mangas largas, limpia, Guantes no-estériles (aunque algunos procedimientos 16 Zetaquira- Miraflores 5 meses Comfaboy podrán requerir guantes estériles), Delantal impermeable para algunos 20 Duitama - Bogotá 4 años Sanitas procedimientos que se espera produzcan altos volúmenes de fluido que puedan 21 Tunja 9 meses Coomeva penetrar en el vestido; Realizar higiene de manos antes y después del contacto con el paciente o con los objetos del entorno, así como también inmediatamente después 34 Tunja 7 meses Sanitas de retirar el equipo de protección personal. 48 Puerto Nare – Puerto 12 meses Savia Salud Boyacá EPS En relación al movimiento de pacientes (casos probables o confirmados de infección por el MERS-CoV): Debe evitarse el movimiento y transporte de pacientes De acuerdo a las alertas emitidas al evento relacionado con el MERS-CoV, la fuera del área de aislamiento a menos que exista una necesidad médica. Ante esto Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud último debe utilizarse rutas que minimicen la exposición al personal, a otros pacientes (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros que, ante la posibilidad de o visitantes. Debe considerase en estos casos la utilización de equipos portables de aparición de este evento el personal de salud debe acceder a información diagnósticos (Rayos X, ecografía u otros); Notificar, antes de transportar el paciente, actualizada sobre esta enfermedad y estar familiarizado con los principios y al área o institución de recepción sobre el diagnóstico probable o confirmado del procedimientos para el manejo de infecciones por el MERS–CoV, así como paciente y sobre las precauciones necesarias para el manejo del paciente capacitado para indagar sobre la historia de viaje del paciente para conectar esta (precauciones de contacto y gotas); Limpiar y desinfectar las superficies con las que información con los datos clínicos. el paciente tuvo contacto.

El Ministerio de Salud recomienda estar alerta ante todos los casos de IRAG de tipo Los procedimientos generadores de aerosol deben ser realizados en un ambiente Inusitado, realizando la debida intervención de acuerdo a los protocolos establecidos dedicado y bien ventilado limitando el número de personas presentes durante el por el Instituto Nacional de Salud y su debida notificación. procedimiento al mínimo posible y solamente personal indispensable para la atención del paciente. La OPS/OMS recomienda aplicar rigurosamente las medidas de prevención de infecciones asociadas a la atención de salud. Durante la atención 1.15. Morbilidad Por Enfermedad Respiratoria Aguda IRA clínica de casos probables o confirmados de infección por el MERS-CoV; además de las precauciones estándares, deberán aplicarse algunas medidas adicionales, tales Al término de esta semana se notificaron 2695 casos, registrando un ascenso frente a como: la semana anterior, es importante aclarar que todas las semanas se ajustan casos de las otras semanas. A continuación se presenta el comportamiento de este evento en los últimos tres años. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Gráfico 5. Comportamiento de la IRA, Boyacá 2014-2016 A continuación se presentan los municipios que en esta semana reportan casos.

Gráfico 7. Distribución geográfica de los casos IRA. Boyacá 2016

El canal endémico departamental, para esta semana se encuentra en zona de alarma.

Gráfico 6. Canal endémico IRA, Boyacá 2016

N° casos Municipios

NO NOTIFICO

Sogamoso (386), Tunja (481), Duitama (424), San Luis > 150 de Gaceno (212), Chiquinquirá (171 y Paipa (151) 100 Y 150

50 Y 100 Samacá, y Puerto Boyacá. < 50

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

2. MICOBACTERIAS 7 Nuevo Colon 72 F 1 Emdisalud Quípama 66 M 1 Nueva EPS 8 2.1. Tuberculosis: Puerto Boyacá 67 M 1 Salud Vida Toca 78 M 1 Comparta En la semana epidemiológica número 51 no se notifican casos de este evento de 9 Cubara 50 F 1 Cafesalud interés en salud pública. Los municipios que registran casos a esta semana Puerto Boyacá 27 F 1 Comfamiliar epidemiológica son: Cubara 73 M 1 Coosalud 10 Cubara 47 F 1 Comparta Municipio de Sema Gener Pulmon Extra Quípama 6 f 1 Coosalud procedencia Edad Aseguradora na o ar pulmonar Sogamoso 20 F 1 Cafesalud /atención 11 Güicán 66 M 1 Comparta Corrales 23 M 1 Caprecom Puerto Boyacá 22 M 1 Fiducia Fondo de prestaciones 12 Duitama 41 F 1 Cafesalud 1 Cubará 55 F 1 sociales del Cubará 84 F 1 Comparta magisterio Duitama 90 M 1 Comfamiliar Puerto Boyacá 77 F 1 No Afiliado Tópaga 75 M 1 Comfaboy 13 *Puerto Miraflores 80 M 1 Comfaboy Chiquinquirá 2 salgar/ Puerto 61 M 1 Ecoopsos 45 M 1 Sanitas Boyacá /Bogotá Chiquinquirá 3 Garagoa 45 F 1 Cafesalud 48 M 1 FFMM *Paz de /Bogotá Colombiana 15 Ariporo – 48 M 1 Belén/Duitama 54 M 1 Cafesalud de Salud 4 Casanare Chiquinquirá 73 M 1 Cafesalud Úmbita - 16 Puerto Boyacá 74 F 1 Ecoopsos 59 M 1 Capital Salud Comfamiliar Bogotá 20 M 1 Tunja 54 M 1 Huila Cafesalud Puerto Boyacá 26 F 1 Duitama 19 M 1 FFMM 17 Régimen Tibaná 67 M 1 Comparta Garagoa 30 M 1 5 Muzo 84 F 1 Emdisalud Especial PPL Tunja 32 M 1 Cafesalud Tunja 23 M 1 Cafesalud San Pablo de Puerto Boyacá 57 M 1 Ecoopsos 76 F 1 Emdisalud Borbur Sogamoso 40 M 1 Comfamiliar Savia Salud Sogamoso 69 F 1 Comfaboy Puerto Boyacá 32 M 1 6 Duitama 29 M 1 Nueva EPS 20 EPS Maripi 90 M 1 Emdisalud Puerto Boyacá 59 M 1 Ecoopsos Chiquinquirá 60 M 1 Fiduprevisora Maripi 74 M 1 Emdisalud Sogamoso 61 M 1 Nueva EPS Combita 64 F 1 Coosalud *Cerrito 79 M 1 Comparta 21 Duitama 52 M 1 FFMM 7 Santander Miraflores 54 M 1 Comfaboy Maripi 46 F 1 Emdisalud Policía *La Paz 72 F 1 23 67 M 1 Ecoopsos Nacional Santander BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Chiscas 83 M 1 Cafesalud Puerto Boyacá 36 M 1 Fiduprevisora Puerto Boyacá 28 F 1 Cafesalud Combita 65 F 1 Cafesalud 24 38 Boyacá 51 M 1 Cafesalud Duitama 67 M 1 Cafesalud

Chiquinquirá 27 M 1 No Afiliado Quípama 79 M 1 Nueva EPS Sogamoso 71 M 1 Nueva EPS 39 75 F 1 Comparta 25 Sogamoso 45 M 1 Comparta 64 M 1 Nueva EPS

Cubará 37 F 1 Comparta Cubara 16 M 1 Comparta *Amazonas / Moniquira 33 F 1 Salud Vida 30 M 1 Mallamas EPSI Miraflores Duitama 66 M 1 Nueva EPS 40 26 Tunja 61 M 1 Cafesalud Macanal 79 F 1 Comparta Combita 32 M 1 Fiduprevisora Boyacá 70 M 1 Comfaboy Sogamoso 70 M 1 Nueva EPS Puerto Boyacá 20 M 1 Fiduprevisora 27 Duitama 25 F 1 Cafesalud Puerto Boyacá 76 F 1 Ecoopsos

Puerto Boyacá 59 M 1 Salud vida Muzo 49 M 1 Coosalud Duitama 77 F 1 Nueva EPS 41 Samacá 84 M 1 Nueva EPS 28 *Puerto Triunfo 33 M 1 Fiduprevisora Ciénega 16 F 1 Comfaboy Chiquinquirá 35 F 1 Comfaboy Jenesano 76 M 1 Comfaboy

29 Cubara 34 F 1 Comparta Sincelejo * 36 F 1 Cafesalud Samacá 77 M 1 Comparta Tasco 85 F 1 Nueva EPS 30 42 Otanche 68 F 1 Emdisalud Ramiriquí 83 F 1 Cafesalud *Paz de Barbosa 78 M 1 Capresoca 54 F 1 Sin Afiliación Ariporo Antioquia* 31 56 F 1 Ecoopsos Combita 34 M 1 Fiduprevisora Puerto Boyacá 63 F 1 Cafesalud Ventaquemad 43 89 M 1 Nueva EPS Tuta 63 F 1 Comfamiliar a Tunja 72 F 1 FFMM Quípama 75 M 1 Coosalud 32 Cubará 34 F 1 Comparta Tunja 51 F 1 Cafesalud

*Aguazul 84 M 1 Capresoca 44 Guateque 54 M 1 Cafesalud

Garagoa 68 F 1 Cafesalud Otanche 51 F 1 Nueva EPS 33 Tunja 86 F 1 Cafesalud Turmequé 71 M 1 Comparta 46 Tunja 81 M 1 Nueva EPS 68 M 1 Cafesalud

Tunja 66 F 1 Comparta Cubará 26 F 1 Comparta

Cubara 19 M 1 Comparta 47 Puerto Boyacá 20 M 1 Cafesalud Sogamoso 65 M 1 Cafesalud 38 F 1 Comfaboy 34 Sogamoso 76 M 1 Nueva EPS 48 Tunja 68 M 1 Cafesalud Garagoa 31 M 1 Emdisalud 49 Sogamoso 62 F 1 Comfaboy

Sogamoso 31 F 1 Comparta 50 Sogamoso 67 f 1 Comfaboy

Puerto Boyacá 30 F 1 Salud Vida * Otro departamento Puerto Boyacá 60 M 1 Comfaboy 35 Tunja 90 F 1 Cafesalud Los municipios que registran tasas de incidencia por cien mil habitantes a la semana Cubará 30 M 1 Comparta epidemiológica número 50 se georreferencia en el siguiente mapa; semanalmente los

36 Sogamoso 46 M 1 Coomeva BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ casos notificados se ajustan debido a la depuración por calidad del dato y a los egreso a los pacientes que fallecen con tuberculosis, por lo tanto al corte de la ajustes del evento en el SIVIGILA y en el programa. semana epidemiológica los siguientes casos presentan esta condición:

LOCALIZACIÓ Gráfico 1. Distribución geográfica de la tasa x 100.000 hab Tuberculosis. Boyacá EDAD RÉGIMEN DE TIPO N DE LA TB 2016 S.E. MUNICIPIO (EN EAPB AFILIACIÓN TUBERCULOSIS EXTRAPULMO SEXO AÑOS) NAR Extrapulmon VENEZUELA 1 Tópaga M 75 Subsidiado Comfaboy Ósea NORTE DE SANTANDER ar SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 CUBARA Duitama- Fiduprevis 4 Paz De F 48 Especial Pulmonar ora Ariporo GUICAN COVARACHIA EL ESPINO 6 Duitama M 29 Subsidiado Nueva Eps Pulmonar GUACAMAYAS SAN MATEO ARAUCA 6 Maripi M 90 Subsidiado Emdisalud Pulmonar EL COCUY SOATA BOAVITA ANTIOQUIA Nuevo Extrapulmon SANTANDER SUSACON 7 F 72 Subsidiado Emdisalud Meninges JERICO Colon ar CHITA

TUTAZA SANTANA PAZ DE RIO 10 Cubara M 73 Subsidiado Coosalud Pulmonar SAN JOSE BELEN DE PARECHITARAQUE PUERTO BOYACA SOCHA BETEITIVA SOCOTA TOGUI SANTA ROSA Chiquinquir Contributiv Extrapulmon PAIPA DE VITERBO TASCO MONIQUIRA DUITAMA FLORESTA BUSBANZA 13 M 45 Sanitas Meninges CORRALES SOTAQUIRA GAMEZA á o ar NOBSA TOPAGA OTANCHE GACHANTIVA TIBASOSA PISBA TUNUNGUA SANTA SOFIA CALDAS SAN PABLO SABOYA COMBITA MONGUI DE BORBUR PAUNA BRICEÑO TUTA 13 Duitama M 90 Subsidiado Comfaboy Pulmonar VILLA DE LEIVA PAYA SUTAMARCHAN CHIQUIZA CHIQUINQUIRA SOGAMOSO MOTAVITA OICATA IZA QUIPAMA TINJACA SACHICA SORA TOCA CUITIVA MARIPI CALDAS CHIVATA Contributiv LA VICTORIA MUZO CUCAITA TUNJA RAQUIRA SORACA SIACHOQUE 17 Tunja M 23 Cafesalud Pulmonar BUENAVISTA TOTA SAMACA AQUITANIA COPER VIRACACHA o BOYACA CIENEGA CASANARE VENTAQUEMADA JENESANO RONDON PAJARITO NUEVO COLON RAMIRIQUI Puerto Extrapulmon TURMEQUE TIBANA CUNDINAMARCA ZETAQUIRA 17 M 57 Subsidiado Ecoopsos Meninges SAN EDUARDO UMBITA Boyacá ar

PACHAVITA MIRAFLORES LA CAPILLA GARAGOA PAEZ 21 Maripi F 46 Subsidiado Emdisalud Pulmonar TENZA LEYENDA GUATEQUE CAMPOHERMOSO MACANAL Yopal - Capresoc Extrapulmon ALMEIDA GUAYATA Color Tasa x 100.000 N° municipios 22 M 58 Subsidiado Meninges Duitama a ar SANTA SAN LUIS < a 25 casos 25 MARIA DE GACENO >25<50 casos 5 > 50 casos 2 30 Samacá M 77 Subsidiado Comparta Pulmonar Silencio epidemiológico 91 *Paz de Capresoc 31 M 78 Subsidiado Pulmonar Ariporo a Nueva Extrapulmon Tunja M 81 Subsidiado Otro A continuación, se presenta el comportamiento 2012 a 2016, por periodo EPS ar epidemiológico: Extrapulmon Tunja F 66 Subsidiado Comparta Peritoneal ar Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 34 Contributiv Extrapulmon Sogamoso M 47 Coomeva Meníngea 2012 6 6 16 9 11 13 8 7 8 12 6 10 2 114 o ar 2013 14 8 11 11 11 8 10 7 11 20 13 10 5 139 Extrapulmon Sogamoso F 31 Subsidiado Comparta Meníngea 2014 9 11 10 11 9 12 4 9 17 3 5 7 9 116 ar 2015 8 3 12 7 10 10 6 13 11 11 6 8 2 107 Contributiv Extrapulmon 38 Combita F 65 Cafesalud Pleural 2016 4 15 9 8 9 7 9 9 14 12 12 6 2 116 o ar Con una tasa de mortalidad x 100.000 habitantes de 1,49 y una letalidad del 2.2. Mortalidad por Tuberculosis 16.96 %.

En esta semana no se notifican casos de mortalidad por este evento de interés en salud pública, sin embargo cada semana en el seguimiento se evalúa la condición de BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

2.3. Tuberculosis Farmacorresistente: Al corte de la semana epidemiológica, seis municipios han notificado pacientes con tuberculosis Extrapulmonar de localización meníngea así: En el 2016 se notifica un caso de farmacorresistencia – Monoresistencia a Isoniacida, corresponde a un caso procedente de Garagoa afiliado a Cafesalud. Régimen De Edad S.E. Municipio EAPB Sexo Afiliación (Años) Municipio de procedencia Semana Edad sexo Tipo Aseguradora /atención 7 Nuevo Colon Subsidiado Emdisalud F 73 17 Garagoa 20 M Pulmonar Cafesalud 13 Chiquinquirá Contributivo Sanitas M 45

17 Tunja Contributivo Cafesalud M 23 Todo caso de tuberculosis farmacorresistente (a excepción de los casos monorresistentes a estreptomicina) identificados durante el año en curso, deben ser 17 Puerto Boyacá Subsidiado Ecoopsos M 57 notificados de acuerdo a la clasificación de caso confirmado establecida en el 21 Duitama Especial FFMM M 52 protocolo para el evento en coordinación con el laboratorio de salud pública a través del Sivigila con el código 825. 28 Duitama Subsidiado Nueva EPS F 77 34 Sogamoso Subsidiado Comparta f 31 Se deberá desarrollar la investigación epidemiológica de campo en los primeros ocho días después de ser captado el caso, garantizando su ajuste al Sivigila, así 49 Sogamoso Subsidiado Comfaboy F 62 como llevar a cabo el seguimiento mensual con baciloscopia y cultivo y efectuar visitas domiciliarias cada tres meses como parte del seguimiento a sus contactos. 2.5. TBC / VIH SIDA

2.4. Meningitis Tuberculosa: En esta semana no se notifican casos de este evento de interés en salud pública. A continuación, se presentan los casos detectados durante 2012 – 2016 En esta semana no se reportan casos de este evento de interés en salud pública. A continuación, se presenta el comportamiento 2012 a 2016, por periodo Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total epidemiológico que presentan esta forma de tuberculosis Extrapulmonar: 2012 1 4 5

2013 2 1 1 1 1 6

Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 2014 1 1 1 3 2012 1 1 1 1 2 1 7 2015 1 3 2 1 1 8

2016 1 2 1 2 1 1 3 1 1 13 2013 2 2 2 1 1 1 9

2014 1 1 1 1 1 1 6 En la condición de ingreso se refiere a si el paciente ya tenía un diagnóstico previo 2015 2 1 1 1 1 6 de VIH debidamente notificado o durante las actividades integrales de atención de un caso de tuberculosis se realiza la asesoría y prueba de VIH y se identifica como 2016 1 1 1 1 3 1 8 caso nuevo, a continuación se presentan los casos registrados con la comorbilidad TB/VIH: Tuberculosis meníngea en menores de 5 años: S.E SEX EDAD RÉGIMEN DE Condición TIPO DE MUNICIPIO EAPB Ante todo caso de tuberculosis meníngea menor de 5 años identificado durante el . O (AÑOS) AFILIACIÓN de ingreso TUBERCULOSIS Previo año en curso, se debe enviar copia de tarjeta individual de tratamiento, investigación 1 M 38 Corrales Subsidiado Nueva Eps Pulmonar VIH epidemiológica de campo, historia clínica y pruebas de laboratorio. Enviar de Contributiv Cafesalud Previo manera trimestral en medio físico o magnético al equipo funcional de Micobacterias 5 M 23 Tunja Pulmonar (lineamientos 2015 para la prevención, vigilancia y control en salud pública). o Eps VIH Contributiv Cafesalud Previo Extrapulmon 5 M 54 Tunja o Eps VIH ar BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

1 Previo Con el objeto de disminuir la morbilidad por lepra, cada municipio debe realizar la M 48 Chiquinquirá Especial FFMM Pulmonar 5 VIH Investigación de campo y estudio de convivientes, visita epidemiológica de campo 1 Contributiv Cafesalud Previo Extrapulmon en los primeros ocho días de captado el caso y las visitas de seguimiento serán M 23 Tunja 7 o Eps VIH ar realizadas por el programa de acuerdo a lo establecido en la circular 058 de 2009 2 Previo del Ministerio de Salud y Protección Social. F 46 Maripi Subsidiado Emdisalud Pulmonar 1 VIH 2 Yopal/ Previo Extrapulmon M 58 Subsidiado Capresoca 2 Duitama VIH ar 2 Medellín/ Fiduprevisor Previo M 45 Subsidiado Pulmonar 4 Pedregal a VIH 2 Previo M 45 Sogamoso Subsidiado Comparta Pulmonar 5 VIH 3 Contributiv Previo Extrapulmon M 47 Sogamoso Coomeva 4 o VIH ar 3 Previo Extrapulmon M 31 Garagoa Subsidiado Emdisalud 4 VIH ar 3 Puerto Previo F 30 Subsidiado Salud vida Pulmonar 4 Boyacá VIH

4 Puerto Fiduprevisor Previo M 20 Subsidiado Pulmonar 0 Boyacá a VIH

4 Fiduprevisor Previo M 34 Combita Subsidiado Pulmonar 3 a VIH

2.6. Lepra

En esta semana no se notifican casos de este evento de interés en salud pública, los casos a la fecha son:

Semana Municipio de Edad Sexo Clasificación Epidemiológica Procedencia /Atención Clínica 2 Togüi/Bogotá 27 F MB 37 Pesca/Sogamoso 72 M MB

A continuación, se presentan los casos detectados durante 2012 – 2016

Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 2012 1 1 1 1 1 1 1 7

2013 1 1 1 2 1 1 1 8

2014 1 1 1 3 2015 1 1 2

2016 1 1 2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

3. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Guateque 1 1 La Uvita 1 1 3.1. Zika Macanal 3 3 Maripi 1 1 Comportamiento de Zika por semana epidemiológica 2015 y 2016. Miraflores 1 1 Moniquirá 6 3 2 11 Muzo 18 3 65 86 Otanche 1 2 3 Páez** 1 1 Pajarito 5 1 36 42 Pauna ** 1 1 Paya 1 1 Puerto Boyacá 3 10 11 6 30 Quípama 2 1 3 Saboya 1 1 San José De Pare 6 1 7 San Luis De Gaceno 18 1 4 23 Santa María 5 2 7 SANTA ROSA DE VITERBO 1 1 Santana 8 3 11 22 Soatá 12 3 2 3 20 Socotá** 2 2 SOGAMOSO 1 1 2 Sutamarchán 2 2 Sutatenza ** 1 1

Comportamiento de los casos de zika en el departamento de Boyacá para el año Tibaná** 2 1 3 2016. Se encuentra pendiente realizar el ajuste de la procedencia de los casos de Tipacoque 2 2 Belén, Duitama, Sogamoso y Tunja pues no son municipios con riesgo para el evento. Togüí 1 1 TUNJA 2 2 5 9 MUNIICPIO PROCEDENCIA SOSP. LAB. CLIN. DESC. TOTAL Tununguá 1 1 Municipio Desconocido** 1 3 4 Total general 118 30 165 17 330 BELÉN 1 1 ** Casos Notificados por otros Departamentos. Beteitiva ** 1 1 Boavita 5 1 6 Casos notificados de Zika en gestantes residentes en Boyacá Boyacá** 3 2 5 Campohermoso 1 1 2 MUNICIPIO DE PROCEDENCIA Vs. SOSP LAB DES AÑO ASEGURADORA RESIDENCIA Chitaraque 3 2 1 6 Espinal / Duitama 1 2015 Coomeva EPS Coper 1 2 3 Cúcuta/ Tibasosa 1 2016 Cajanal EPS Cubará 6 5 11 Cúcuta/ Tunja 1 2016 Policía DUITAMA 1 1 Melgar/Sogamoso 1 2016 Fuerzas Militares Garagoa 1 1 Villahermosa/ Tunja 1 2016 Sanitas EPS BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

San Luis de Gaceno 1 2016 Cafesalud 3.2. CHIKUNGUÑA Puerto Boyacá** 1 2016 Nueva EPS Yopal/Tunja 1 2016 Nueva EPS Para la semana epidemiológica Cincuenta y uno no se reportaron casos procedentes Barranquilla/ San Luis de Gaceno 1 2016 Nueva EPS del departamento, pero se realizaron algunos ajustes al evento. Al término de esta Puerto Boyacá 2 2016 No aseguradas semana se tienen notificados un total de 221 casos procedentes de los municipios de: Moniquirá/Tunja 1 2016 Comfaboy Municipio Procedencia Sosp. Labo. Clínica Total Melgar/Sutamarchán 1 2016 Salud Total Municipio Desconocido** 1 1 Muzo 1 2016 Comfaboy Boavita 2 2 Muzo 1 2016 Coosalud Boyacá** 2 2 Puerto Boyacá 1 2016 Ecoopsos Briceño 1 1 Puerto Boyacá 1 2016 Comfaboy Buenavista 2 2 Soatá 1 2016 Famisanar Chitaraque 1 1 Puerto Boyacá 1 2016 Comfaboy Covarachía 1 1 San Luis de Gaceno 1 2016 Comfamiliar Garagoa 1 1 San Luis de Gaceno 1 2016 Comparta La Victoria 2 2 San Luis de Gaceno 1 2016 Cafesalud Labranzagrande 7 1 8 Garagoa 1 2016 Emdisalud Miraflores 2 2 Cubarral/Chiquinquirá 1 2016 Cafesalud Moniquirá 3 4 7 Cúcuta/Tunja 1 2016 Coosalud Muzo 12 12 24 Yopal/Tunja 1 2016 Nueva EPS Otanche 3 3 Muzo 1 2016 Emdisalud Pajarito 3 3 6 Puerto Boyacá 1 2016 Famisanar Pauna 13 13 Puerto Boyacá 1 2016 Cafesalud Puerto Boyacá 1 1 7 9 Tipacoque 1 2016 Comparta Quípama 1 4 5 Puerto Boyacá 1 2016 Salud Vida Saboya** 1 1 Soatá 1 2016 Cafesalud San Luis De Gaceno 10 61 71 Soatá 1 2016 Comparta Santa María 18 2 20 Yopal/Duitama 1 2016 Cafesalud Santana 2 1 3 Muzo 1 2016 Cafesalud Soatá 14 3 17 Pajarito 1 2016 Cafesalud Tipacoque 1 1 Quípama 1 2016 Comparta Togüí 12 2 14 Soatá 1 2016 Comparta TUNJA 1 1 2 San Luis de Gaceno 1 2016 Comfamiliar ** 1 1 2 Otanche 1 2016 Emdisalud Total general 105 1 115 221 Cancún/Duitama 1 2016 Policía Nacional ** Casos Notificados por otros Departamentos. Muzo 1 2016 Cafesalud Nota: Se le recuerda al municipio Tunja que deben ajustar la respectiva procedencia San Luis de Gaceno 1 2016 Comfamiliar de los casos. San Luis de Gaceno 1 2016 No asegurada Coper 1 Emdisalud Recomendaciones en vigilancia para el Chikunguña Boyacá 1 Famisanar Total 28 13 4

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

 El personal que realiza el diagnóstico clínico, debe tener claro que el código La capilla 1 1 CIE10 a registrar para este evento es A920, con lo cual, además se podrán La Uvita 1 1 verificar o buscar casos a través las búsquedas activas institucionales. Labranzagrande 7 2 2 11  Es muy importante que el personal de salud no deje de sospechar dengue Maripí 75 10 1 86 aún en la presencia de Chikunguña dada su importancia a nivel de Miraflores 16 26 47 1 90 morbilidad y mortalidad. Moniquirá 316 89 1 17 423 Muzo 211 129 22 362 Otanche 67 15 2 84 3.3. DENGUE Páez 2 1 3 Paipa** 1 1 2 En la semana epidemiológica Cincuenta y uno se reportaron 27 casos; los cuales son Pajarito 7 4 1 12 procedentes de los municipios de: Pauna 83 17 3 103 Municipios Probables PAZ DE RIO 2 2 Muzo 9 Puerto Boyacá 65 32 1 57 155 Puerto Boyacá 8 Quípama 39 23 2 4 68 Otanche 3 SAMACÁ 1 1 Maripí y Santana 2 San Eduardo 1 1 Coper y Quípama 1 San José De Pare 18 8 2 5 33 Total 26 San Luis De Gaceno 31 1 1 33 San Mateo 1 1 Al término de la semana epidemiológica Cincuenta y uno se tienen un total de 2650 13 6 1 20 casos, procedentes de los municipios de: Santa María 15 7 5 27 Santana 137 106 3 17 263 Municipio Procedencia Prob. Lab. Nex. Desc. Total Soatá 110 170 162 23 465 Municipio Desconocido** 1 5 1 7 Socha 1 1 Aquitania 1 1 Sogamoso** 1 1 ARCABUCO 1 1 Somondoco 1 1 Berbeo 1 1 2 Susacón 1 1 Boavita 24 18 1 43 Tenza 1 1 Boyacá** 2 5 1 8 Tipacoque 16 10 2 28 Briceño 5 2 3 10 Togüí 11 19 2 32 Campohermoso 1 2 3 6 Tununguá 1 8 1 10 Chinavita 1 1 2 Villa De Leyva** 1 1 2 Chitaraque 40 10 4 54 Zetaquira 1 1 2 COMBITA 1 1 Total general 1489 750 224 187 2650 Coper 129 8 2 139 Covarachía 2 1 3 ** Casos Notificados por otros Departamentos. Cubará 33 4 4 41 EL COCUY 3 3 Nota: Se les recuerda a los municipios de ARCABUCO, EL COCUY, SAMACÁ y a SOATÁ este último notificó un caso de COMBITA que deben realizar el respectivo Garagoa 2 2 ajuste de la procedencia de los casos pues no son endémicos para este evento. Guateque 1 1

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

El canal endémico departamental, para esta semana se encuentra en la zona En el mapa se presentan los municipios que han reportado casos probables y EPIDEMICA, Por esta razón se debe continuar con todas las medidas de prevención y confirmados de Dengue en el 2016, los puntos muestran la concentración de casos control. Sin embargo El grafico ya muestra un significativo descenso con lo notificado que han sido notificados. en las otras semanas. El canal presente los casos probables como confirmados, por esta razón puede estar sujeto a modificaciones. Gráfico 2. Distribución geográfica de los casos Dengue. Boyacá 2016 Gráfico 1. Canal endémico, Dengue Boyacá 2016

¿Cómo prevenir el Zika, el Chikunguña y el dengue?

 Eliminar todos los criaderos de mosquitos en el intradomicilio, como materas, floreros, y otros; y en el peridomicilio. Así mismo, en donde habitualmente pueden estar susceptibles, como parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros. Estrategias de vigilancia epidemiológica  Lavar cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los El nuevo protocolo de Chikunguña indica que la notificación se debe realizar de tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 manera individual para todos los casos y su clasificación dependerá del municipio. minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector. Para la notificación de confirmado por clínica en el código 217 se debe tener en  Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición cuenta los municipios que se encuentra en regiones con circulación viral confirmada. adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, Estas regiones contemplan los municipios limítrofes y aquellos que se encuentran depósitos de agua limpia, y otros. alrededor de un radio de 30 kilómetros.  Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

 Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el 3.5. CHAGAS: Patio Limpio.  Participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con En esta semana se reportaron dos casos procedentes de los municipios de participación comunitaria e intersectorial. CHITARAQUE y SAN JOSÉ DE PARE pero se ajustaron casos a otras semanas.  Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector. Al término de la semana epidemiológica Cincuenta y uno se tienen notificados 232 casos procedentes del departamento de Boyacá.

3.4. LEISHMANIASIS: A continuación se presenta el comportamiento de este evento por Semana epidemiológica: Para la semana epidemiológica Cincuenta y uno no se notificaron casos procedentes del departamento pero se ajustaron casos a otras semanas. Municipio Procedencia Probable Laboratorio Total Municipio Desconocido 2 4 6 A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2016 por Berbeo 6 3 9 Boavita 2 2 periodo epidemiológico: Boyacá 4 4

Total Buenavista 1 1 Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Campohermoso 1 2 3 2012 8 13 11 7 11 6 5 6 5 10 7 7 1 97 Chitaraque 9 13 22 Covarachía 1 1 2013 12 9 13 10 10 9 4 10 13 11 14 4 13 132 Cubará 13 16 29 2014 22 13 19 15 12 7 10 12 9 13 5 1 0 138 Duitama 2 2

2015 4 14 11 6 2 6 3 4 7 7 6 4 4 78 Garagoa 1 2 3 Guateque 7 7 2016 10 25 13 13 8 6 3 14 13 13 11 10 2 141 Guayatá 1 1

Labranzagrande 1 1 2 Los casos de Leishmaniasis cutánea son procedentes de los municipios de: Macanal 1 1 2

Miraflores 1 11 12 Municipio Procedencia Total Moniquirá 16 13 29 Otanche 58 Muzo 1 1 San Pablo De Borbur 25 Otanche 4 1 5 Pauna 15 Páez 6 4 10 Quípama 10 Panqueba 9 9 Puerto Boyacá 8 Paya 5 5 Santa María y Muzo 5 Puerto Boyacá 1 1 Boyacá** Municipio Desconocido** 3 Rondón 1 1 Santana, San Luis de Gaceno y Caldas** 2 San José De Pare 1 2 3 Labranzagrande, Páez y Maripí. 1 San Luis de Gaceno 3 3 6 Total 141 San Mateo 1 1 ** Casos Notificados por otros Departamentos. San Pablo de Borbur 1 1 2 Santa María 1 1 En cuanto a Leishmaniasis mucosa se tiene un caso procedente de San Pablo de Borbur y Seis casos de Otanche. Santana 1 1 2

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Soatá 6 6 12 solicitará el apoyo al nivel nacional para que se realice el respectivo ajuste. Y por Socotá 1 1 último un caso de Cubará. A continuación se presenta el comportamiento de este

Somondoco 4 2 6 evento 2012 a 2016 por periodo epidemiológico: Sutatenza 2 2

Tenza 2 2 Total Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Tinjacá 1 1

Tipacoque 1 2 3 2012 0 0 1 1 7 2 2 0 1 1 0 0 0 15 Togüí 1 2 3 2013 1 0 1 0 1 1 0 0 0 3 0 0 0 7 Tunja 2 8 10 Zetaquira 2 8 10 2014 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 Total general 99 133 232 2015 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Grafico 3. Comportamiento de la Enfermedad de Chagas, Boyacá 2014-2016 2016 0 1 0 1 0 0 1 2 0 0 0 0 0 5

3.6. MALARIA:

Para la semana epidemiológica Cincuenta y uno no se notificaron casos, ni se ajustaron casos a otras semanas.

A la fecha se tienen cinco casos notificados por otros departamentos de los cuales dos casos corresponde a municipio desconocido, otro caso a Puerto Boyacá y otro a Cucaita pero no son casos cuya fuente de infección sea el departamento por esto se BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

4. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 2013 1 1 1 5 1 2 0 3 3 1 2 1 1 22 2014 1 0 0 2 2 2 3 1 1 3 0 2 1 18 4.1. Hepatitis B, C y coinfección B-Delta: 2015 3 0 1 1 3 1 1 0 2 0 1 0 1 14

En esta semana no se notificaron casos de hepatitis B, hepatitis C ni coinfección B- 2016 1 1 2 1 1 0 1 1 2 0 0 1 0 11 Delta. En el 2016, se han identificado los siguientes casos: A continuación se presenta el comportamiento de la hepatitis B 2015 vs 2016: Semana Municipio atención Edad Sexo Aseguradora Observación Epidem – Residencia Gráfico 1. Comportamiento de la Hepatitis B, Boyacá 2015 – 2016 1 Tunja – Garagoa 86 M Cafesalud Hepatitis B 8 Duitama 25 M Comfamiliar Hepatitis B Sogamoso – 11 33 M No asegurado Hepatitis B Nobsa Guateque – 12 20 M Comparta Hepatitis B Guayatá 15 Tunja 22 M Comfaboy Hepatitis B Hepatitis B 17 Samacá 35 F Cafesalud Gestante 18 Tunja 66 F Cafesalud Hepatitis C Hepatitis B 27 Tunja 12 F Comfamiliar (En seguimiento) 32 Tunja – Socha 55 F Cafesalud Hepatitis C Hepatitis B 32 Puerto Boyacá 31 F Salud vida Gestante Hepatitis C 34 Tunja – Guateque 76 M Comfamiliar Condición final: muerto 34 Tunja 66 M Cafesalud Hepatitis B 4.2. Sífilis Congénita: 35 Tunja – Paipa 35 M Comfaboy Hepatitis B Bogotá – En esta semana no se notificaron casos este evento de interés en salud pública. En el 35 29 M Cafesalud Hepatitis C Garagoa 2016, se han identificado los siguientes casos: 37 Tunja 75 F Cafesalud Hepatitis C Chiquinquirá – Semana Municipio atención 44 56 M Convida Hepatitis B Sexo Aseguradora Simijaca (Cund.) Epidem – Residencia 45 Tunja – Soatá 26 F Famisanar Hepatitis B 3 Sogamoso M Comfaboy 4 Chiquinquirá M Ecoopsos A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2016 por 15 Chiquinquirá- San Pablo de Borbur M Comfamiliar periodo epidemiológico: 16 Miraflores – Zetaquira M Nueva EPS 21 Sogamoso F Cafesalud Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 21 Tunja F Famisanar 27 Puerto Boyacá M Comfaboy 2012 0 3 0 1 2 1 0 0 2 0 1 1 2 13 43 Sogamoso M Comparta

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

48 Chiquinquirá M Comparta Semana Municipio atención Edad Aseguradora 49 Sogamoso F Comparta Epidem – Residencia 50 Puerto Boyacá F Nueva EPS 3 Puerto Boyacá 32 Cafesalud 50 Soatá M Comparta 3 Sogamoso 34 Coomeva

A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2016 por 3 San Pablo de Borbur 16 Comfamiliar periodo epidemiológico: 4 Chiquinquirá 24 Ecoopsos 4 Puerto Boyacá 15 Cafesalud Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 6 Tunja 20 Nueva EPS 2012 1 1 2 2 0 1 1 3 2 0 3 1 1 18 6 Puerto Boyacá 17 Ecoopsos 2013 1 0 3 2 3 2 2 2 0 1 1 2 1 20 6 Puerto Boyacá 17 Ecoopsos 2014 2 0 0 4 2 0 1 3 2 3 0 2 1 20 8 Puerto Boyacá 20 Cafesalud 2015 1 3 0 0 0 1 1 1 3 0 2 0 0 12 8 Duitama 17 Cafesalud 2016 2 0 0 2 0 2 1 0 0 0 1 1 3 13 9 Puerto Boyacá 26 Cafesalud 9 Puerto Boyacá 26 Cafesalud A continuación se presenta el comportamiento de la sífilis congénita 2015 vs 2016: 10 Puerto Boyacá 16 Ecoopsos Gráfico 2. Comportamiento de la Sífilis Congénita, Boyacá 2015 – 2016 14 Cubará 33 Comparta 14 Cubará 18 Comparta Chiquinquirá – Simijaca 15 21 Famisanar (Cund) 15 Puerto Boyacá 22 Comfaboy 16 Tunja 19 Comfamiliar 16 Tunja 19 Comparta 18 Sogamoso 41 Comparta 19 Miraflores – Zetaquira 36 Nueva EPS Puerto Boyacá – Puerto 19 13 Ecoopsos Triunfo (Ant.) 19 Duitama 22 Comfamiliar 20 Puerto Boyacá 18 Ecoopsos 20 Sogamoso 35 Comfaboy 20 Tunja 35 Cafesalud

21 Puerto Boyacá 21 Cafesalud 4.3. Sífilis Gestacional: 21 Tunja 35 Cafesalud

21 Tunja 19 Famisanar En esta semana el municipio de Somondoco notificó un caso de este evento de interés en salud pública. En el 2016, se han identificado los siguientes casos: 24 Duitama – Bogotá 32 Cafesalud

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

26 Duitama – Tuta 25 Nueva EPS 47 Tunja 26 Comfaboy 27 Puerto Boyacá 37 Comfaboy 48 Puerto Boyacá 24 Cafesalud 27 Puerto Boyacá 20 Cafesalud 49 Chiquinquirá 32 Emdisalud 28 Guateque – Almeida 25 Comfamiliar 49 Chiquinquirá 17 Comparta 28 Sogamoso 34 Comfamiliar 49 Sogamoso 32 Cafesalud 30 Puerto Boyacá 29 Saludvida 50 Puerto Boyacá 17 Nueva EPS 32 Tunja 20 Cafesalud 50 Puerto Boyacá 19 Ecoopsos 32 Tunja 25 Comfamiliar 50 Soatá 32 Comparta No 33 Chiquinquirá 25 51 Somondoco 24 Comfamiliar asegurado 33 Duitama 34 Nueva EPS A continuación se presenta el comportamiento de la sífilis gestacional 2015 vs 2016: Savia Salud 34 Puerto Boyacá 19 EPS Gráfico 3. Comportamiento de la Sífilis Gestacional, Boyacá 2015 – 2016 35 Tunja 22 Comfamiliar 35 Paipa 38 Comparta 36 Tunja 20 Comfamiliar La Dorada (Caldas) – Puerto 36 19 Comfaboy Boyacá 37 Duitama – Tibasosa 21 Cafesalud 37 Puerto Boyacá 19 Comfaboy 39 Tunja 21 Comfamiliar 39 Sogamoso 31 Comfaboy 40 Tuta 28 Comfamiliar 41 Santa María 40 Comfaboy 42 Puerto Boyacá 23 Ecoopsos 42 Puerto Boyacá 17 Nueva EPS 43 Duitama 21 Comfamiliar 44 Tunja 22 Comfamiliar

44 Sogamoso 31 Nueva EPS 44 Sogamoso – Tota 28 Famisanar A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2016 por período epidemiológico: 45 Sogamoso 39 Comparta 45 Sogamoso 25 Comfaboy Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 46 Tunja 16 Nueva EPS 2012 2 5 3 2 2 3 11 4 5 6 5 2 3 53 47 Duitama 23 Cafesalud 2013 4 3 6 6 9 5 4 10 2 4 5 2 8 68

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

2014 3 3 4 3 3 3 3 4 8 5 4 7 3 53 Militares 8 Tunja 26 M Famisanar Vivo 2015 2 6 3 2 1 3 7 5 6 4 2 6 2 49 9 Tunja 21 M Sanitas Vivo 2016 5 5 3 5 6 3 5 3 7 5 7 6 7 67 9 Garagoa 30 M Emdisalud Vivo 10 Duitama 41 M Famisanar Vivo 10 Moniquirá 21 M Cafesalud Vivo 4.4. VIH SIDA: 11 Sogamoso 34 M Nueva EPS Vivo 11 Tunja 43 M Coomeva Vivo En esta semana se notificaron dos casos de este evento de interés en salud pública 11 Duitama 42 M Famisanar Vivo residentes en Puerto Boyacá y Sogamoso, en la semana epidemiológica 49 No 11 Tunja 32 F Vivo ingresaron dos casos con residencia en Duitama y Tunja. En el 2016, se han asegurado identificado los siguientes casos: Moniquirá – No 12 Villavicencio 57 M Vivo Municipio atención Condición asegurado S.E. Edad Sexo Aseguradora Observación (Meta) – Residencia Final 12 Tunja 20 M Cafesalud Vivo 1 Tunja 22 M Cafesalud Vivo La Dorada 1 Tunja 21 M Famisanar Vivo 12 (Caldas) – Puerto 43 F Ecoopsos Vivo 2 Chiquinquirá 44 M Comfaboy Muerto Boyacá Sogamoso – 2 36 F Nueva EPS Vivo 13 Otanche 31 F Emdisalud Vivo Labranzagrande 13 Sogamoso 21 M Comfaboy Vivo 2 Tunja 60 M Comparta Vivo Chiquinquirá – 13 50 M Nueva EPS Muerto 2 Tunja 40 M Emdisalud Vivo Saboyá 2 Puerto Boyacá 44 F Caprecom Vivo Sogamoso – 14 59 M Cafesalud Vivo 3 Duitama 21 F Cafesalud Vivo Gestante Bucaramanga 3 Tunja 54 M Cafesalud Vivo 14 Tunja – Bogotá 40 M Cafesalud Muerto 3 Tunja – Saravena 27 M Cafesalud Vivo Policía 15 Tunja 29 M Vivo 3 Tunja 32 M Cafesalud Vivo Nacional 4 Tunja 20 M Cafesalud Vivo La Dorada En Tunja – Nuevo 15 (Caldas)- RN - Cafesalud Vivo 4 50 M Comparta Vivo seguimiento Colón Puerto Boyacá 4 Tunja – Chitaraque 47 M Cafesalud Vivo 15 Puerto Boyacá 30 F Cafesalud Vivo Gestante 4 Tunja – Oicatá 43 M Cafesalud Vivo 16 Chiquinquirá 45 M Cafesalud Vivo 4 Tunja 35 M Cafesalud Vivo 16 Duitama 49 M Comfamiliar Vivo 5 Muzo 22 M Comfacundi Muerto 16 Puerto Boyacá 29 M Comfaboy Vivo 5 Sogamoso 34 M Cafesalud Vivo 17 Sogamoso 28 F Comfamiliar Vivo Gestante 5 Chiquinquirá 35 F Comfaboy Vivo 17 Tunja – Cómbita 25 M Cafesalud Vivo 5 Puerto Boyacá 30 F Ecoopsos Muerto 17 Tunja – Sogamoso 26 F Cafesalud Vivo 6 Duitama 40 M Sanitas Vivo Tunja – 6 Duitama 53 M Nueva EPS Vivo 18 Piedecuesta 37 M Nueva EPS Muerto 6 Tunja – Samacá 28 M Comparta Vivo (Santander) 7 Tunja 24 M Nueva EPS Vivo 18 Duitama 19 M Fiduprevisora Vivo No 7 Chiquinquirá 45 F Comfaboy Vivo 18 Sogamoso 38 F Vivo 8 Duitama 30 M Fuerzas Vivo asegurado

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

18 Puerto Boyacá 30 F Salud vida Vivo Sogamoso – 36 55 F Nueva EPS Vivo Fuerzas Tibasosa 19 Tunja 28 M Vivo Militares 36 Tunja 23 M Cafesalud Vivo 19 Duitama 52 F Comfamiliar Vivo 37 Sogamoso 36 M Nueva EPS Vivo 19 Tunja 31 M Cafesalud Muerto Tunja – 37 51 M Cafesalud Vivo Tunja – Chiquinquirá 19 47 F Cafesalud Vivo Chiquinquirá 37 Tunja 25 M Comfamiliar Vivo No 37 Sogamoso 42 F Comfamiliar Vivo 20 Puerto Boyacá 32 M Vivo asegurado 37 Sogamoso 28 F Coomeva Vivo Gestante 21 Tunja 41 M Sanitas Vivo Santa rosa de 37 45 M Fiduprevisora Vivo 21 Bogotá – Tunja 44 M Sanitas Vivo Viterbo Bogotá – Puerto 37 Tunja 27 M Cafesalud Vivo 21 30 M Salud vida Vivo Boyacá Santa rosa de 38 62 M Fiduprevisora Vivo 21 Tunja – Maripí 46 F Emdisalud Muerto Viterbo 21 Puerto Boyacá 52 F Ecoopsos Muerto Santa rosa de 38 28 M Fiduprevisora Vivo 22 Otanche 52 M Cafesalud Muerto Viterbo Policía 38 Puerto Boyacá 19 M Cafesalud Vivo 22 Bogotá – Soatá 33 M Vivo Nacional 38 Tunja 26 M Cafesalud Vivo 22 Tunja 57 M Comparta Vivo 39 Moniquirá – Togüí 39 M Comfamiliar Vivo 22 Tunja 24 M Cafesalud Vivo 39 Duitama 18 M Nueva EPS Vivo 22 Puerto Boyacá 52 F Ecoopsos Muerto 40 Chiquinquirá 30 M Coomeva Vivo 23 Tunja 23 M Cafesalud Muerto 38 Puerto Boyacá 21 M Comfaboy Vivo Sogamoso – 41 Duitama 42 M Nueva EPS Vivo 24 47 M Comfamiliar Vivo Aquitania 43 Tunja 30 M Cafesalud Muerto 24 Tunja 42 M Fiduprevisora Vivo 43 Puerto Boyacá 26 M Ecoopsos Vivo 24 Paipa 28 M Nueva EPS Vivo Policía 39 Tunja 36 F Vivo 25 Sogamoso 45 M Comparta Vivo Nacional 26 Ventaquemada 24 M Nueva EPS Vivo 43 Duitama 36 F Nueva EPS Vivo Duitama – Santa Puerto Boyacá – 26 58 M Capresoca Muerto 44 39 F Nueva EPS Vivo Rosa de Viterbo Cimitarra (S/der.) 27 Puerto Boyacá 36 M Comfaboy Muerto Policía 44 Tunja 24 M Vivo 29 Sogamoso 36 M Cafesalud Muerto Nacional Sogamoso – 44 Duitama 36 F Comfamiliar Vivo 29 36 M Coomeva Vivo Duitama 45 Duitama 28 M Comfamiliar Vivo 32 Tunja 58 M Comfaboy Vivo 45 Duitama 41 F Nueva EPS Vivo Bogotá – 46 Tunja – Paipa 36 M Cafesalud Vivo 32 47 M Coomeva Vivo Sogamoso 46 Puerto Boyacá 29 M Ecoopsos Vivo 34 Duitama 19 M Compensar Vivo 48 Tunja - Duitama 22 M Cafesalud Vivo 34 Duitama 24 M Cafesalud Vivo 48 Tunja 29 M Coomeva Vivo 34 Tunja 39 F Comparta Vivo Policía 49 Tunja 20 M Vivo 35 Tunja 35 M Comfaboy Vivo Nacional Miraflores – 49 Duitama 23 M Comfaboy Vivo 35 38 F Salud Total Vivo Barranquilla 49 Tunja 24 M Policía Vivo BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Nacional 50 Puerto Boyacá 44 M Fiduprevisora Vivo 50 Sogamoso 11 M Comfamiliar Vivo 50 Puerto Boyacá 21 M Comfaboy Vivo 50 Sogamoso 34 M Nueva EPS Vivo

A continuación se presenta el comportamiento del VIH - SIDA 2015 vs 2016:

Gráfico 4. Comportamiento del VIH - SIDA, Boyacá 2015 – 2016

A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2015 por periodo epidemiológico:

Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 2012 3 9 6 2 3 3 8 2 2 4 13 9 6 70

2013 9 6 6 10 9 2 7 5 3 4 4 4 6 75

2014 9 7 4 6 4 8 6 12 9 8 5 3 4 85 2015 3 3 9 7 8 5 6 10 6 5 5 8 7 82 2016 17 11 10 10 9 12 4 4 7 16 7 6 7 120

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

5. ZOONOSIS En la siguiente tabla se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2016 por periodo epidemiológico 5.1. Accidente Ofídico: Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total Para la semana 51se reportaron 3 casos de este evento de interés en salud pública, 2012 4 7 1 4 5 8 8 6 5 6 7 11 7 79 ocurridos en os municipios de Cubara (2 casos) y Pauna (1 caso), atendido y 2013 8 5 4 6 8 7 6 4 8 3 7 3 6 76 notificado por las ESEs de cada Municipio, para ninguno de los tres casos fue administrado tratamiento Específico (Suero Antiofídico), en la atención inicial, por lo 2014 5 3 4 6 8 4 5 3 8 3 8 9 7 73 cual se solicita a la ESE Hospital Especial de Cubara y a la ESE “Edgar Alonso Pulido 2015 8 4 5 2 7 11 5 3 3 5 8 2 5 68 Solano” de Pauna que realice el seguimiento a los pacientes para realizar el 2016 9 3 5 11 7 2 4 7 8 5 3 3 6 73 respectivo ajuste en el SIVIGILA.

Se recuerda a las Instituciones de Salud que todo paciente que sufra accidente A continuación se describen los municipios en donde han ocurrido los casos para este ofídico debe ser manejado hospitalariamente con el tratamiento específico (suero evento en lo corrido del año 2016 y la administración de suero antiofídico según lo antiofídico). Por lo que deber ser notificados de manera individual en reporte notificado. semanal obligatorio, ingresando los datos de manera completa, en especial los que

tienen que ver con el tratamiento administrado para cada caso, como lo es el uso de No. CASOS ADMINISTRACIÓN DE No. suero antiofídico, así este haya sido administrado en otra institución diferente a la MUNICIPIO SUERO ANTIOFIDICO CASOS SI NO que atendió y notifico el caso de manera inicial. BERBEO 2 2

CAMPOHERMOSO 3 3 Los accidentes ofídicos ingresan confirmados por clínica (4), por lo tanto no se deben

CHIVOR 1 1 realizar ajustes con el atributo 6 (descartado). Cuando sea necesario hacer alguna

CUBARA 15 2 13 modificación se debe emplear el ajuste 7 (otra actualización). En caso de descartar LABRANZAGRANDE 1 1 la notificación por ser accidentes por otros animales venenosos u otra situación se

MARIPI 3 2 1 debe usar el ajuste D (error en la digitación). MONIQUIRA 1 1 MUZO 3 3 RECOMENDACIÓN: Realización por parte de todos los médicos y profesionales de

OTANCHE 4 4 salud del departamento de Boyacá, del “Curso virtual para la atención y manejo de

PACHAVITA 1 1 envenenamiento por serpientes venenosas y otros animales” que se encuentra PAEZ 3 3 disponible y es gratuito en el aula virtual del INS.

PAJARITO 1 1 PAUNA 4 2 2 PAYA 1 1 5.2. Agresiones por animales potencialmente transmisores de Rabia PISBA 1 1 PUERTO BOYACA 14 12 2 Al término de la semana 51 de 2016 se reportaron 75 casos de agresiones por QUIPAMA 2 2 animales potencialmente transmisores de rabia, ocurridos en el departamento de SAN LUIS DE GACENO 4 3 1 Boyacá. A continuación se relacionan la procedencia de los casos para esta semana: SAN MATEO 1 1 SAN PABLO DE BORBUR 1 1 Municipio N° casos Municipio N° casos SANTA MARIA 4 1 3 Tunja 14 SANTANA 1 1 Boyacá, Cerinza, Sogamoso 10 SOCHA 1 1 Chitaraque,

TUNUNGUA 1 1 Duitama 9 Gachantivá, La Capilla, 1

TOTAL 73 46 27 Paipa 5 La Victoria, Maripi, Belén 4 Muzo, Otanche,

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Toca 3 Quipama, Ráquira, San Mateo, San Miguel de Aquitania, Gàmeza, 2014 Sema, Socha, 317 337 336 344 372 318 394 357 343 362 357 370 402 4609 Miraflores, Nobsa, 2

Sotaquirá, Tinjacá,

Sáchica, Villa De Leyva Turmequé Zetaquira 2015 6

326 299 282 403 358 367 340 365 358 40 375 406 321 4606 El comportamiento del evento por semana epidemiológica para los años 2014, 2015 y 2016 se señala en la siguiente gráfica.

2016

Grafica 1. Comportamiento Casos de Agresiones por animal potencialmente 400 323 357 378 376 361 417 371 409 443 416 388 278 4917 transmisor de Rabia 2014-2016 – semana Epidemiológica. A continuación se señalan los casos según el tipo de exposición y el municipio de ocurrencia de las Agresiones que se han presentado en lo corrido del año 2016. 140 No Exposición Exposición Municipio Total 120 Exposición Leve Grave * BOYACA. MUNICIPIO 6 2 1 9 100 DESCONOCIDO ALMEIDA 2 2

AQUITANIA 93 12 2 107 80 2014 ARCABUCO 26 1 27

BELEN 36 2 38 2015 60 BERBEO 6 6

2016 BETEITIVA 6 6

40 BOAVITA 26 2 1 29 BOYACA 10 5 1 16 BRICENO 2 2 20 BUENAVISTA 11 9 3 23 BUSBANZA 5 5 0 CALDAS 11 2 13 1 3 5 7 9 11131517192123252729313335373941434547495153 CAMPOHERMOSO 9 9

CERINZA 15 15

CHINAVITA 10 4 14

A continuación, se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2016 por CHIQUINQUIRA 107 36 6 149 CHIQUIZA 6 6 periodo epidemiológico: CHISCAS 5 4 1 10 Period XII Tota CHITA 11 6 1 18 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII CHITARAQUE 3 22 2 27 o I l CHIVATA 5 5

CHIVOR 3 3

2012 CIENEGA 16 16

258 241 269 298 281 223 323 267 283 316 337 284 292 3672 COMBITA 38 2 1 41

COPER 9 1 10

CORRALES 4 2 6 2013

304 301 339 310 303 289 348 335 285 333 310 309 322 4081 COVARACHIA 12 4 16

CUBARA 2 2

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

CUCAITA 14 14 SABOYA 30 5 35

CUITIVA 7 7 SACHICA 20 3 2 25

DUITAMA 306 183 8 497 SAMACA 56 20 76

EL COCUY 13 2 15 SAN EDUARDO 4 3 7

EL ESPINO 16 1 17 SAN JOSE DE PARE 18 6 24

FIRAVITOBA 23 4 27 SAN LUIS DE GACENO 3 3 6

FLORESTA 9 1 10 SAN MATEO 18 18

GACHANTIVA 20 1 21 SAN MIGUEL DE SEMA 14 4 18

GAMEZA 17 2 1 20 SAN PABLO DE BORBUR 5 3 8

GARAGOA 49 3 52 SANTA MARIA 6 3 28 37

GUACAMAYAS 4 1 5 SANTA ROSA DE VITERBO 40 3 43

GUATEQUE 58 3 1 62 SANTA SOFIA 9 9

GUAYATA 12 12 SANTANA 22 4 1 27

GUICAN 4 5 1 10 SATIVANORTE 6 6

IZA 5 1 6 SATIVASUR 1 1

JENESANO 32 4 36 SIACHOQUE 17 1 18

JERICO 9 9 SOATA 40 9 49

LA CAPILLA 1 6 2 9 SOCHA 19 6 25

LA UVITA 5 1 6 SOCOTA 25 25

LA VICTORIA 4 4 SOGAMOSO 543 131 10 684

MACANAL 15 1 2 18 SOMONDOCO 27 1 1 29 MARIPI 15 1 1 17 SORA 10 2 12

MIRAFLORES 36 1 37 SORACA 22 4 1 27

MONGUA 3 3 6 SOTAQUIRA 15 1 16

MONGUI 18 7 1 26 SUSACON 2 1 1 4 MONIQUIRA 106 15 2 123 SUTAMARCHAN 19 3 22

MOTAVITA 14 3 17 SUTATENZA 15 15

MUZO 10 16 4 30 TASCO 15 9 1 25 NOBSA 66 15 1 82 TENZA 16 1 17

NUEVO COLON 12 2 14 TIBANA 26 3 29

OICATA 11 2 13 TIBASOSA 48 8 3 59

OTANCHE 11 4 1 16 TINJACA 13 1 14

PACHAVITA 6 1 7 TIPACOQUE 10 1 11

PAEZ 6 6 TOCA 27 27

PAIPA 121 34 2 157 TOGUI 8 2 10

PAJARITO 2 2 4 TOPAGA 24 2 1 27

PANQUEBA 2 2 TOTA 13 1 14

PAUNA 15 15 TUNJA 636 193 2 831

PAYA 1 1 TUNUNGUA 2 2

PAZ DE RIO 13 1 14 TURMEQUE 9 6 15

PESCA 26 2 28 TUTA 18 3 21

PISBA 3 3 TUTAZA 6 6

PUERTO BOYACA 74 34 11 119 UMBITA 14 2 1 17 QUIPAMA 10 5 15 VENTAQUEMADA 38 2 40

RAMIRIQUI 26 2 28 VILLA DE LEYVA 108 51 159

RAQUIRA 22 3 25 VIRACACHA 6 5 1 12

RONDON 9 9 ZETAQUIRA 13 1 14

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Total 3809 990 118 4917 46 Puerto Boyacá Sospechoso Vivo 47 Tunja Sospechoso Fallecido RECOMENDACIONES: Las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia son ingresadas al SIVIGILA como confirmadas por clínica (opción 4), por lo A continuación se describe el comportamiento de los casos confirmados de este tanto en el sistema no se deben hacer ajustes mediante los código 6 (descartado), 2 evento 2013 a 2016 por periodo epidemiológico: (probable) y 3 (Confirmado por Laboratorio). Cuando sea necesario realizar algún cambio en la clasificación del caso o cuando se realice el ingreso de los datos de Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total seguimiento del animal agresor se debe emplear el ajuste 7 (otra actualización). De esta forma, todo ajuste (3, 4, 6 y D), deben ser justificado y reportado mensualmente 2013 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 al correo electrónico [email protected]. 2014 4 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 8 2015 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 5.3. Leptospirosis 2016 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Para la semana epidemiológica 51 no se reportaron casos de este evento de Interés Se recuerda a los municipios que reportan casos sospechosos de Leptospirosis, que es en Salud Publica. muy importante para su confirmación la toma de las dos muestras de suero con una diferencia de 15 días entre la primera y segunda muestra, esto con el fin de A continuación se señalan los casos que han sido notificados en lo corrido del año realizar la prueba de micro aglutinación MAT, la cual permite confirmar o descartar 2016, ocurridos en el Departamento de Boyacá. el evento.

Semana Condición Municipio Tipo de caso 5.4. Síndrome Febril: Epidemiológica final 10 Puerto Boyacá Descartado Vivo Para la semana epidemiológica 51 no se reportaron casos para este evento. 12 Puerto Boyacá Descartado Vivo 13 Soata Sospechoso Vivo A continuación se señalan los casos notificados a la fecha según el municipio de 16 Soata Sospechoso Vivo atención. 17 Soata Sospechoso Vivo 17 Moniquirá Descartado Vivo Municipio Semana Epidemiológica No. Casos 18 Muzo Sospechoso Vivo Semana 39 1 18 Puerto Boyacá Sospechoso Vivo PUERTO BOYACA Semana 42 1 20 Chitaraque Descartado Fallecido Semana 44 2 21 Aquitania Descartado Vivo Semana 39 2 22 Sogamoso Sospechoso Vivo Semana 43 2 SOATA 24 Chitaraque Sospechoso Vivo Semana 46 2 25 Pachavita Sospechoso Vivo Semana 47 3 26 Aquitania Sospechoso Vivo Tunja Semana 47 1 29 Samacá Sospechoso Vivo TOTAL 14 30 Tasco Sospechoso Vivo 30 Maripi Sospechoso Vivo 32 Susacón Sospechoso Vivo La Vigilancia del Síndrome Febril tiene como objetivo la identificación de dengue, 33 Pajarito Sospechoso Vivo Chikunguña, hepatitis A, hepatitis B, hepatitis D, Leptospira, enfermedad de Chagas, 36 Puerto Boyacá Sospechoso Vivo malaria, Rickettsia, fiebre amarilla, brucelosis, encefalitis equina y Zika. 39 Puerto Boyacá Sospechoso Vivo 43 San Pablo de Borbur Sospechoso Vivo Su notificación se realiza de manera individual con el código 222 con periodicidad 46 Saboya Sospechoso Vivo semanal e ingresa al SIVIGILA como “Confirmado por Clínica” (Atributo 4). BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

6. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS por clínica Confirmado 26 Tasco 5/5 Si 6.1. Enfermedad Transmitida por Alimentos – ETA por clínica Confirmado 26 Duitama 8/489 Si por clínica En esta semana el municipio de Togüí notificó un caso individual de ETA. No se Confirmado por 27 Chiquinquirá 13/1000 Si notificaron brotes por este evento de interés en salud pública. laboratorio Confirmado por 29 Chita 3/3 No En el 2016, se han identificado los siguientes casos: clínica Confirmado por 30 Samacá 10/19 Si ETA COLECTIVA: laboratorio Confirmado por 32 Belén 3/3 Si Semana Municipio atención – N° enfermos vs N° Tomaron laboratorio Clasificación final Confirmado por Epidem residencia expuestos muestras 33 Cubará 31/50 No Confirmado clínica 2 Ramiriquí – Jenesano 5 / 26 Si Confirmado por por laboratorio 34 Muzo 13/25 No Santa Rosa de Confirmado clínica 3 5/50 Si Confirmado Viterbo por clínica 32 Villa de Leyva 3/3 No Confirmada por clínica 3 Sora 8/150 Si Confirmado por por clínica 35 Chiquinquirá 5/8 Si Confirmado laboratorio 7 Chiquinquirá 6/9 No Confirmado por clínica 37 Aquitania 5/5 Si Confirmado por clínica 8 Tunja 6/15 Si Confirmado por por laboratorio 42 Tunja 6/20 Si Confirmado clínica 8 Cómbita 120/151 Si Confirmado por por laboratorio 47 Chiquinquirá 5/12 Si Confirmada laboratorio 8 Paipa 7/350 Si por clínica Establecimiento Penitenciario y Confirmado 9 106/1084 Si ETA individual: Carcelario de Mediana por laboratorio Seguridad de Cómbita Establecimiento Semana Municipio atención Penitenciario y Confirmado Edad Sexo Aseguradora 11 163/1619 Si Epidem – Residencia Carcelario de Máxima por laboratorio 2 Aquitania 19 M Cafesalud Seguridad de Cómbita Confirmada 2 Sogamoso – Mongua 5 F Comparta 13 Puerto Boyacá 3/5 No por clínica 5 Tunja 28 F Comparta Confirmado 5 Güicán 16 M Cafesalud 14 Paipa 5/12 Si por laboratorio 6 Cómbita 92 F Comfamiliar Confirmado 14 Aquitania 58/950 Si 8 Tunja 23 F Nueva EPS por laboratorio 8 Aquitania 20 F Comfamiliar Confirmado 18 Tunja 22/22 Si 8 Sogamoso 23 M Colsanitas por laboratorio Confirmado 8 Sogamoso 27 M Nueva EPS 18 Otanche 7/22 Si por laboratorio 8 Sogamoso 63 M Sanitas Confirmado 8 Tunja 12 F Comfamiliar 21 Aquitania 6/350 Si por laboratorio 9 Aquitania 24 M Cafesalud 22 Gachantivá 3/5 No Confirmado 9 Tunja 10 M Cafesalud BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

11 Gachantivá 24 F Famisanar 6.2. Hepatitis A: 14 Puerto Boyacá 45 F Cafesalud 14 Tunja 15 F Cafesalud En esta semana no se notificaron casos de este evento de interés en salud pública, en 14 Tunja 31 M Cafesalud la semana epidemiológica 46 ingresó un caso con residencia en Tunja. En el 2016, se 16 Chiquinquirá 41 F Fuerzas Militares han identificado los siguientes casos: 17 Sogamoso 36 F Cafesalud Semana Municipio atención 17 Sogamoso 71 F Nueva EPS Edad Sexo Aseguradora 18 Muzo 68 M Emdisalud Epidem – Residencia 18 Sogamoso 22 F Comfamiliar 6 Aquitania 15 F Comparta 18 Tunja 1 M Cafesalud 8 Tunja 22 M Comfaboy 20 Chinavita 14 F Emdisalud 9 Sogamoso 39 M Sanitas 26 Togüí 7 F Comparta 10 Sogamoso 29 F Cafesalud 27 Nuevo Colón 4 m M Emdisalud 11 Chiquinquirá 52 F Cafesalud 27 Sogamoso 17 M Nueva EPS 12 Paz de Río 33 F Nueva EPS 28 Duitama 29 M Cafesalud 19 Guateque 15 F Cafesalud 29 Chiquinquirá 15 M Comfaboy 23 Sotaquirá 19 M Nueva EPS 29 Maripí 43 M Emdisalud 28 Samacá 35 F Comparta 29 Sogamoso 75 F No asegurado 28 Tunja 21 M Cafesalud 30 Duitama 13 M Cafesalud 31 Villa de Leyva – Santa Sofía 3 M Cafesalud 30 Paipa 13 M Cafesalud 30 Duitama 10 M Emdisalud 30 Quípama 20 M Comparta 46 Tunja 4 M Cafesalud Univ. Del Valle 43 Tunja 19 M Sanitas 31 Chiquinquirá 72 F Servicio de Salud 48 Duitama 37 M Famisanar 31 Sogamoso 53 M Cafesalud 46 Tunja 4 M Cafesalud 31 Sogamoso 51 M Cafesalud 31 Sogamoso 15 M Cafesalud A continuación se presenta el comportamiento del evento, 2012 vs 2016. 32 Duitama 13 M Cafesalud 32 Sogamoso -Firavitoba 14 M Nueva EPS Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 33 Gachantivá 10 M Comfamiliar 2012 9 6 5 3 5 3 5 6 10 5 8 4 1 67 33 Puerto Boyacá 41 F Cafesalud 2013 7 10 7 11 15 11 8 7 9 8 15 13 3 124 33 Puerto Boyacá 33 M Saludvida 2014 6 6 2 3 6 8 1 1 2 3 4 3 2 47 33 Puerto Boyacá 4 M Ecoopsos 2015 2 3 9 6 1 1 3 3 3 1 0 0 2 34 36 Guateque 35 F Cafesalud 2016 0 2 4 0 1 1 2 2 0 0 2 1 1 16 38 Muzo 31 F Coomeva 38 Muzo 32 M Coomeva 6.3. Fiebre tifoidea y paratifoidea: 38 San Mateo 81 M Comparta 40 Aquitania 29 F Comparta En esta semana no se notificaron casos de este evento de interés en salud pública. 42 Duitama 33 M Sanitas 47 Covarachía 17 M Comfamiliar 6.4. Morbilidad Enfermedad Diarreica Aguda 48 Sogamoso 19 F Nueva EPS 48 Villa de Leyva 49 M Coomeva Al término de esta semana se notificaron 788 casos registrando un descenso frente a la semana anterior. A continuación se presenta el comportamiento de este evento en 51 Togüí 47 M Comfaboy los últimos tres años.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Gráfico 1. Comportamiento de la EDA, Boyacá 2014-2016 A continuación, se presentan los municipios que en esta semana reportan casos.

Gráfico 3. Distribución geográfica de los casos EDA. Boyacá 2016

El canal endémico departamental, para esta semana se encuentra en zona de éxito

Gráfico 2. Canal endémico EDA, Boyacá 2016 N° casos Municipios

NO NOTIFICO

Tunja (221) y > 150 Sogamoso (159). 100 Y 150

Duitama y 50 Y 100 Chiquinquirá. < 50

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Intoxicación por 7. FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL Tununguá 1 1 solventes Intoxicación por otras Intoxicaciones Agudas: Duitama 1 1 sustancias Hasta semana epidemiológica No. 51 se han notificado 704 Intoxicaciones agudas Intoxicación por metanol Maripí 1 1 por Sustancias Químicas de las cuales 26 casos registran ocurrencia en Boyacá pero otro departamento de residencia. Alertas Epidemiológicas por Intoxicaciones Agudas con Sustancias Químicas

A continuación el comportamiento de las Intoxicaciones por grupo de sustancia Las alertas epidemiológicas (intoxicaciones en menores de 5 años, gestantes, química y periodo epidemiológico. productos ilícitos), intoxicaciones por metanol y los brotes de intoxicación por sustancias químicas, deben ser notificadas e investigadas por parte de las unidades Gráfico 1. Comportamiento de las Intoxicaciones con Sustancias Químicas por notificadoras municipales, dentro de las 24 horas siguientes a su ocurrencia y se debe periodo epidemiológico. Boyacá 2016 enviar los informes en los formatos correspondientes.

Notificación Semanal de Alertas Epidemiológicas Por Intoxicación Con Sustancias 35 Medicamentos Químicas 2016

30 Plaguicidas En la semana epidemiológica No. 51 se reportaron 1 alertas epidemiológicas descrita a continuación: 25 Metanol NOTIFICACIÓN SEMANAL DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS POR 20 Metales INTOXICACIÓN CON SUSTANCIAS QUÍMICAS 2016 Municipio residencia / Semana Tipo de alerta Sustancia Casos 15 Solventes Notificación 10 52 Producto Ilícito Plaguicidas Moniquirá 1 Otras Sustancias Químicas 5 Se presenta el comportamiento de las alertas epidemiológicas, 2015 vs 2016. Gases 0 TIPO DE Sustancias AÑO I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ALERTA Psicoactivas Menor de 2 4 5 5 6 7 0 4 2 3 6 11 4 61 Fuente: Sivigila 2016 5 años

Gestantes 1 0 0 0 2 4 0 0 1 0 0 1 0 9 2015 A continuación se presentan los casos de intoxicaciones reportados en esta semana Productos 2 2 2 3 3 5 1 2 4 4 2 3 5 38 por sustancia química implicada: Ilícitos

N° casos por Menor de Evento Municipio Total 7 6 7 7 12 10 6 5 5 6 3 0 2 76 municipio 2016 5 años Intoxicación por Chiquinquirá 2 4 Gestantes 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 plaguicidas Corrales, Guateque 1 Intoxicación por Sogamoso 1 1 medicamentos BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Productos Jericó 1 4 5 2 2 1 5 3 4 4 4 3 0 5 42 Ilícitos La Capilla 1 1 La Uvita 1 Labranzagrande 1 En esta semana se notificó un caso de mortalidad por Intoxicación con sustancias Maripí 1 químicas correspondiente a la semana epidemiológica No. 27 encontrado en bases de datos RUAF. Moniquirá 1 2 1 1 Mongua 1 NOTIFICACIÓN SEMANAL DE MUERTES POR INTOXICACIÓN CON SUSTANCIAS Muzo 1 QUÍMICAS 2015 Nobsa 3 1 TIPO DE MUNICIPIO DE Paipa 1 1 SEM SUSTANCIA EDAD SEXO ASEGURADORA EXPOSICIÓN RESIDENCIA Pauna Intencional Pesca 1 27 Plaguicida 40 A F Comfamiliar Duitama Suicida Puerto Boyacá 3 1 2 Ráquira 1 A continuación se relacionan las alertas epidemiológicas, brotes y muertes por Ramiriquí 1 municipio de residencia. Saboyá 1 1 San Luis de 1 ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS, BROTES Y MUERTES POR INTOXICACIÓN CON Gaceno SUSTANCIAS QUÍMICAS AÑO 2016 Santa Rosa 1 Menores Santa Sofía 1 Gestante Productos Municipio De 5 Metanol Brotes Muertes Santana 1 1 2 s Ilícitos Años Socotá 1 Aquitania 1 Socha 1 Belén 1 1 Sogamoso 10 4 4 Boyacá 1 1 Somondoco 1 Cerinza 1 Soracá 1 Chinavita 1 Tasco 1 Chiquinquirá 9 1 1 Tenza 1 Chíquiza 1 Tibaná 1 Chiscas 1 Tibasosa 3 Chita 1 Tinjacá 1 1 Chitaraque 1 Tota 1 Ciénega 1 Tunja 11 13 2 Cómbita 1 Tununguá 2 Coper 1 Úmbita 1 Corrales 1 Zetaquira 1 Cuítiva 1 Puerto Berrio 1 Duitama 9 5 1 1 Puerto Triunfo 1 El Cocuy 1 Bogotá D.C 1 Gachantiva 1 Garagoa 1 Güicán 1 Guateque 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

8. MATERNIDAD SEGURA una paciente residente en Sogamoso, la cual fue reportada por la ESE Hospital San Rafael de Tunja. “La mortalidad materna es un grave problema de salud pública que afecta a la mayoría de países pobres del mundo y tiene un gran impacto familiar, social y A continuación se relaciona la información de los casos: económico. La muerte de una madre es una tragedia evitable que afecta una vida joven llena de grandes esperanzas; es una de las experiencias más traumáticas que Tabla 1. Muertes Maternas tempranas, Departamento de Boyacá, Año 2016 puede sufrir una familia y afecta seriamente el bienestar, la supervivencia y el Municipio desarrollo de los hijos, especialmente de los más pequeños”(Vélez, L. G., Álvarez, G. Municipio S.E. Notificació Edad Aseguradora Causa A. V., & Jaramillo, B. A., 2005, p.15). Los datos indican que los lactantes que Residencia pierden a sus madres en las primeras seis semanas de vida tienen más n probabilidades de morir antes de cumplir dos años que aquellos cuyas madres Medellín SAVIA 2 Soata 25 En Estudio sobreviven (UNICEF, 2008, p.3) (Antioquia) SALUD EPS Síndrome de Rionegro La vigilancia de este evento se realizara a través de la herramienta web para Puerto CAFESALUD dificultad 2 (Antioquia 21 vigilancia de la mortalidad materna, ingresando la notificación al aplicativo en un Boyacá EPS respiratoria del ) periodo máximo de 24 horas posteriores a la ocurrencia de caso, y siguiendo los adulto lineamientos establecidos en el protocolo para este evento; es de aclarar que se CAFESALUD 18 Sora Tunja 15 Miocarditis mantendrá de forma conjunta la notificación de casos en el SIVIGILA mediante la EPS ficha de notificación 550. Hipertensión 21 Tunja Tunja 22 COMFABOY Pulmonar Primaria COMFAMILI Neumonía 21 Combita Tunja 28 8.1. Defunción materna: AR Multilobar Tromboembolismo 48 Sogamoso Tunja 23 COOMEVA Se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los Pulmonar Masivo 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la Fuente: SIVIGILA – RUAF Estadísticas Vitales. duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o Defunción relacionada con el embarazo: incidentales.

Una defunción relacionada con el embarazo es la muerte de una mujer mientras está A la fecha se recibió notificación de dos casos de muerte materna temprana embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, ocurridos en la ESE Hospital San Rafael de Tunja en una paciente residente en el independientemente de la causa de la defunción. En esta clasificación el municipio de Tunja y otra paciente residente en el municipio de Combita cuya causa Departamento de Boyacá para registra un caso para el año 2016 en una gestante básica de defunción se asoció a IRAG inusitado para los dos casos. residente en el municipio de Coper, la cual murió afectada por un rayo en medio de

una tormenta eléctrica. Con corte a la semana epidemiológica 51 se ha recibido notificación de un caso ocurrido en el Departamento de Boyacá, en una gestante residente en Medellín Tabla 2. Muertes Maternas Tempranas por causa externa, Departamento de Boyacá, notificada por la ESE Hospital San Antonio de Soata, cuya causa básica de defunción Año 2016 se encuentra en estudio; caso de muerte materna temprana ocurrido en la IPS ESIMED de Tunja en una paciente residente en el municipio de Sora cuya causa básica de Municipio Municipio defunción aún no se ha establecido, este caso corresponde a la semana 18. De la S.E. Edad Aseguradora Causa misma forma, en la retroalimentación del INS se recibió la notificación de un caso de Residencia Notificación VICTIMA DE muerte materna notificado por la IPS SOCIEDAD MÉDICA RIONEGRO S.A. SOMER 22 Coper Coper 16 EMDISALUD S.A. de Rionegro (Antioquia) en una gestante residente en el municipio de Puerto RAYO: VIVIENDA Boyacá. En la semana 48 se recibió la notificación de un caso de muerte materna en Fuente: SIVIGILA – RUAF Estadísticas Vitales.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Defunción materna tardía: Directa 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 4

2015 Tardía 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días, pero antes de un año de la terminación Directa 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 4 del embarazo. 2016 Tardía 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 Se les recuerda a todas la UPGD la Notificación INMEDIATA de todos los casos Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud, Departamento de Boyacá. confirmados y dudosos a partir de las estadísticas vitales, realizando Búsqueda activa institucional diaria de casos confirmados y dudosos dentro del grupo de muertes en mujeres en edad fértil (10 – 54 años), a partir de los registros de las 8.2. Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía: estadísticas vitales (RUAF o certificados de defunción en físico). Una muerte perinatal es la que ocurre en el periodo comprendido entre las 22 Con corte a la semana epidemiológica 51 del año 2016 se identificó en los semanas completas (154 días) de gestación o de más de 500 gramos de peso y los certificados de defunción diligenciados en papel por medicina legal un caso de la siete días completos después del nacimiento o en neonatos. La muerte neonatal es la semana 39 correspondiente a una mujer residente en el municipio de Tota, la cual muerte ocurrida entre el nacimiento y los primeros 28 días de vida. falleció por ahogamiento accidental en pozo artificial con antecedente de parto en los últimos 7 meses antes del evento. A continuación se relaciona la información de los Para la semana epidemiológica 51 del 2016 en el departamento de Boyacá se casos notificados durante el año: recibió notificación de 4 casos de Mortalidad perinatal y neonatal tardía en gestantes residentes en los municipios de Tunja, Ventaquemada, Santana y Nobsa con Tabla 3. Muertes Maternas tardías, Departamento de Boyacá, Año 2016 un caso respectivamente. A continuación se relaciona la información de los casos: Municipio Municipio S.E. Edad Aseguradora Causa Residencia Notificación Tabla 5. Casos de Muertes Perinatales y neonatales tardías, Notificados durante Comfamiliar DISECCIÓN 5 Ráquira Bogotá D.C. 25 semana epidemiológica 51, Departamento de Boyacá, 2016. Huila EPS AÓRTICA Comparta Muerte Violenta Municipio de 10 Sogamoso Sogamoso 18 S.E. Nombre de IPS que notifica Aseguramiento Total EPS Homicidio Residencia Muerte Violenta CAFESALUD Comparta Ahogamiento por 39 Tota Tota 25 CLINICA ESIMED TUNJA TUNJA E.P.S. 1 EPS sumersión pozo CLINICA MEDILASER SA VENTAQUEMADA NUEVA EPS 1 artificial 51 ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE EMDISALUD Fuente: SIVIGILA – RUAF Estadísticas Vitales. TUNJA SANTANA E.S.S. 1 ESE HOSPITAL REGIONAL DE En la Tabla 3 se presenta el comportamiento de este evento 2013 a 2016 por SOGAMOSO NOBSA SANITAS E.P.S. 1 periodo epidemiológico: Total casos notificados 4 Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud, Departamento de Boyacá. Tabla 4. Muertes maternas tempranas y tardías, Departamento de Boyacá, Por período epidemiológico 2013- 2016 Comportamiento de la Notificación:

Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total Hasta la semana epidemiológica 51 del año 2016 se han notificado en total 200 Directa 1 0 2 1 1 0 1 2 0 1 3 2 1 15 casos de Mortalidad Perinatal procedentes de Boyacá, lo cual refleja un declive del 2% (n=4) con respecto a lo reportado para el año 2015 el cual presentó 204 casos

2013 Tardía 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 3 notificados para la misma semana epidemiológica. (Ver Gráfica 1).

Directa 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 6

2014 Tardía 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Gráfico 1. Comportamiento de la notificación de mortalidad perinatal y Tabla 6. Concordancia RUAF-SIVIGILA por período epidemiológico, Departamento neonatal tardía por semana epidemiológica, 2015 - 2016, Departamento de de Boyacá, 2016. Boyacá. Sistema I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total

RUAF 14 19 13 13 12 16 16 7 10 21 16 15 11 183 SIVIGILA 15 19 12 13 12 16 16 7 10 21 16 14 12 183 Fuente: SIVIGILA – RUAF Estadísticas Vitales.

8.3. Morbilidad Materna Extrema:

Se define un caso de morbilidad materna extrema como una mujer con una complicación durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, que pone en riesgo su vida pero sobrevive y que cumple con al menos uno de los criterios de inclusión.

La notificación debe ser inmediata en el momento en que se identifica el caso de morbilidad materna extrema confirmado por clínica desde la UPGD (baja, mediana o alta complejidad) a la dirección local de salud respectiva a través de Sivigila escritorio (por medio de archivos planos).

La definición operativa de cada uno de los criterios de inclusión se encuentra descrita en el anexo 1 del Protocolo de Vigilancia epidemiológica de la MME del INS. A continuación se presenta la definición operativa y criterios de inclusión de morbilidad materna extrema:

Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud, Departamento de Boyacá. CRITERIOS DE INCLUSION MME

Pre-eclampsia severa Cardiaca

Eclampsia Vascular Concordancia Sivigila - Estadísticas vitales Sepsis o infección sistémica severa Renal Hemorragia obstétrica severa Hepática Las entidades territoriales deben realizar con periodicidad semanal el análisis de la Ruptura uterina Metabólica concordancia entre la notificación de muertes en Sivigila y la información que ingresa Aborto séptico/ hemorrágico Cerebral

Enfermedad molar con Relacionada Respiratoria por los certificados de defunción (RUAF y papel), realizando ajustes de los casos Embarazo ectópico roto orgánica disfunción Coagulación encontrados en ambos sistemas. Enfermedad autoinmune Necesidad de transfusión Enfermedad hematológica Necesidad de UCI Enfermedad oncológica La UPGD, el municipio y el departamento deben velar por el correcto Necesidad de procedimiento Enfermedad endocrino / metabólicas diligenciamiento de la ficha de notificación, en especial de la causa básica de muerte quirúrgico de emergencia

Relacionado Relacionado

Renal manejo el con en los casos requeridos, la cual es de utilidad para las acciones en salud pública Enfermedad gastrointestinal Accidente frente a la toma de decisiones y acciones. Eventos tromboembolicos Intoxicación accidental

Relacionado con enfermedad especifica enfermedad con Relacionado Enfermedad cardiocerebro vascular Intento suicida

Al evaluar la concordancia Sivigila – Estadísticas vitales, se encuentra la siguiente causa Otras externa Víctima de violencia física situación: de Lesiones Fuente: Protocolo de Vigilancia epidemiológica de la MME. INS 2016

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

La dirección municipal de salud reportará de forma inmediata los casos hacia la epidemiológica 51 se cuenta con 406 casos notificados, los cuales representan un dirección departamental a través de Sivigila escritorio (por medio de archivos incremento del 39% (n=113) con respecto al año 2015 el cual presentó 293 casos planos). notificados para la misma semana epidemiológica.

Las aseguradoras realizan revisión diaria de la información de sus afiliadas generada por cada una de las entidades territoriales, para iniciar oportunamente las Gráfico 2. Comportamiento de la notificación de Morbilidad Materna Extrema por acciones que correspondan frente a cada caso de acuerdo a sus mecanismos propios período Epidemiológico, 2015 - 2016, Departamento de Boyacá. de organización.

Comportamiento de la Notificación:

Para la semana epidemiológica 51 en el departamento de Boyacá se recibió la notificación de 7 casos de este evento de interés en salud pública en gestantes residentes en los municipios de Chiquinquirá con dos casos, seguido por Sogamoso, Boavita, Santa Rosa de Viterbo, Chivata y Tunja con un caso respectivamente.

Así mismo, se recibió la notificación inoportuna de un caso de la semana 49 en una gestante residente en el municipio de Puerto Boyacá y un caso de la semana 50 en una gestante residente en el municipio de Samacá.

A continuación se relaciona la información de los casos:

Tabla 6. Casos de Morbilidad Materna Extrema Notificados durante la semana epidemiológica 51, Departamento de Boyacá.

Municipio de S.E. Aseguramiento Nombre de IPS que notifica Total Residencia FAMISANAR 49 E.P.S. PUERTO BOYACA CLINICA MEDILASER SA 1 Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud, Departamento de Boyacá. 50 CAFESALUD E.P.S. SAMACA CLINICA ESIMED TUNJA 1 ESE HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA 51 COMFABOY CHIQUINQUIRA 1 Tabla 7. Casos de Morbilidad Materna Extrema Notificados con corte semana SOGAMOSO 1 epidemiológica 51 por EAPB y municipio de residencia, Departamento de COMPARTA BOAVITA CLINICA MEDILASER SA 1 CHIQUINQUIRA 1 Boyacá. EAPB MUNICIPIO PERIODO EPIDEMIOLÓGICO TOTA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE DE RESIDENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 L TUNJA TUNJA 1 0 1 2 3 CASO SANTA ROSA DE CLINICA MEDILASER SA S COOMEVA E.P.S. VITERBO 1 CHIQUINQUIRA 1 1 1 1 4 ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE COMBITA 1 1 CHIVATA NUEVA EPS TUNJA 1 CUITIVA 1 1 Total Casos Notificados 9 DUITAMA 1 1 1 1 2 1 1 1 9 Fuente: SIVIGILA. GARAGOA 1 1 MONGUI 1 1 MONIQUIRA 1 1 2

En la gráfica No. 2 se presenta el comportamiento de este evento 2014 a 2016 por E.P.S. CAFESALUD MUZO 1 1 semanas epidemiológicas, donde podemos observar que con corte a la semana NOBSA 1 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

PAIPA 1 1 2 4 TUNJA 1 1 2 PUERTO BOYACA 1 1 1 3 TURMEQUE 1 1 QUIPAMA 1 1 UMBITA 1 1 2 RAMIRIQUI 1 1 VIRACACHA 1 1 SAMACA 1 1 2 TOTAL CASOS COMFAMILIAR HUILA 2 2 1 4 5 4 1 2 4 5 5 1 3 39 SANTA SOFIA 1 1 ALMEIDA 1 1 SATIVASUR 1 1 AQUITANIA 1 2 1 4 SOATA 1 1 BOAVITA 1 1 SOCHA 1 1 BUENAVISTA 1 1 SOGAMOSO 1 1 1 1 3 2 2 1 12 CHIQUINQUIRA 2 2 SORA 1 1 CHISCAS 1 1 2 SORACA 1 1 CHITA 1 1 2 TIBANA 1 1 CUBARA 1 1 1 1 4 TUNJA 3 2 3 2 1 2 7 2 3 1 2 2 30 DUITAMA 1 1 1 1 4 UMBITA 1 1 FIRAVITOBA 1 1 VENTAQUEMADA 1 1 GACHANTIVA 1 1 VILLA DE LEYVA 1 1 2 GUICAN 1 1 2 1 1 JERICO 1 1 TOTAL CASOS CAFESALUD E.P.S. 7 3 5 7 4 7 2 4 5 8 6 5 2 85 LABRANZAGRANDE 1 1 CAPRESOCA MONGUA 1 1 EPS TIBASOSA 1 1 NOBSA 1 1 2

TOTAL CASOS CAPRESOCA EPS 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 PAYA 1 1 AQUITANIA 1 1 PISBA 1 1 CERINZA 1 1 QUIPAMA 1 1 2 DUITAMA 1 1 SABOYA 1 1

CHIQUINQUIRA 1 1 1 1 4 COMPARTA SAN JOSE DE PARE 1 1

MONIQUIRA 1 1 SAN MATEO 1 1 MUZO 1 1 SIACHOQUE 1 1 1 3 PAIPA 1 1 2 SOATA 1 1 PAUNA 1 1 SOGAMOSO 1 1 3 1 1 7 PAZ DE RIO 1 1 SORA 1 1 COMFABOY SABOYA 1 1 SUSACON 1 1 2 SATIVASUR 1 1 SUTAMARCHAN 1 1 1 3 SOCOTA 1 1 2 TIBANA 1 1 SOGAMOSO 1 1 1 1 1 5 TIPACOQUE 1 1 TUNJA 1 1 1 1 1 2 2 1 10 TOCA 1 1 1 3 TOTAL CASOS COMFABOY EPS 1 0 2 2 3 5 3 3 3 2 3 3 2 32 TOGUI 1 1 AQUITANIA 1 1 TOTA 1 1 ARCABUCO 1 1 TUNJA 1 2 1 1 1 2 1 4 1 1 1 16 CHINAVITA 1 1 TUTAZA 1 1 CHIQUINQUIRA 1 1 1 1 3 7 VENTAQUEMADA 1 1 DUITAMA 2 2 1 5 VILLA DE LEYVA 1 1 MIRAFLORES 1 1 1 PACHAVITA 1 1 2 TOTAL CASOS COMPARTA 5 8 6 8 3 1 6 5 6 7 5 5 5 80 PAUNA 1 1 CHIQUINQUIRA 1 1 2

RAQUIRA 1 1 DUITAMA 1 1 SANTA MARIA 1 1 FLORESTA 1 1 SIACHOQUE 1 1 NOBSA 1 1 2

COMFAMILIAR HUILA COMFAMILIAR SOGAMOSO 2 1 1 1 1 6 SANTA ROSA DE TASCO 1 1 VITERBO 1 1 TIBASOSA 1 1 SOGAMOSO 1 1 1 3

TENZA 1 1 E.P.S. COOMEVA TIBASOSA 1 1 TOCA 1 1 2 TUNJA 1 1 1 1 4 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

TOTAL CASOS COOMEVA E.P.S. 1 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1 0 1 15 DUITAMA 1 1 1 3 1 2 1 1 11

S CHITARAQUE 1 1 GAMEZA 1 1

- COMBITA 1 1 GARAGOA 1 1 MUZO 1 1 GUATEQUE 1 1 2 OICATA 1 1 IZA 1 1 PAYA 1 1 MIRAFLORES 1 1 SAMACA 1 1 MOTAVITA 1 1

COOSALUD EPS COOSALUD TUNJA 1 1 PAZ DE RIO 1 1 TOTAL CASOS COOSALUD EPS-S 3 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 7 SAMACA 1 1 CHIQUINQUIRA 1 1 SAN JOSE DE PARE 1 1 ECOOPSOS PUERTO BOYACA 1 1 1 1 2 2 8 SANTA ROSA DE SABOYA 1 1 VITERBO 1 1 TOTAL CASOS ECOOPSOS 1 1 1 1 0 1 0 0 0 2 0 3 0 10 SOCHA 1 1 BRICENO 1 1 SOCOTA 1 1 CHIQUINQUIRA 1 1 2 SOGAMOSO 1 1 2 4 1 1 1 1 1 13 CHITARAQUE 1 1 SOTAQUIRA 1 1 2 COPER 1 1 TIBASOSA 1 1 MONIQUIRA 1 1 TUNJA 1 1 3 1 1 3 1 11 NUEVO COLON 1 1 2 TOTAL CASOS NUEVA EPS 6 2 3 6 9 6 5 5 5 6 3 0 3 59 OTANCHE 1 1 CHIQUINQUIRA 1 1 SAN PABLO DE POLICIA NOBSA 1 1 BORBUR 1 1 NACIONAL RAMIRIQUI 1 1

EMDISALUD E.S.S. EMDISALUD SANTANA 1 1 2 TUNJA 1 1 SOMONDOCO 1 1 TOTAL CASOS POLICIA NACIONAL 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 4 TUNJA 1 1 CHIQUINQUIRA 1 1 TUTA 1 1 SALUD VIDA MONIQUIRA 1 1 2 TOTAL CASOS EMDISALUD E.S.S. 1 2 0 1 0 1 1 3 1 3 2 0 0 15 EPS PUERTO BOYACA 1 1 BOYACA 1 1 TUNJA 1 1 1 3 CHIQUINQUIRA 1 1 TOTAL CASOS SALUD VIDA EPS 0 2 2 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 7 DUITAMA 1 1 1 3 CHIQUINQUIRA 1 1 PAIPA 1 1 DUITAMA 1 1 1 3 PUERTO BOYACA 1 1 2 SANITAS E.P.S. SOGAMOSO 1 1 RAQUIRA 1 1 TUNJA 1 2 1 1 1 1 1 1 9 SOGAMOSO 1 1 VILLA DE LEYVA 1 1

FAMISANAR E.P.S. E.P.S. FAMISANAR TUNJA 1 2 1 1 2 7 TOTAL CASOS SANITAS E.P.S. 1 2 1 2 1 1 0 0 1 2 1 1 2 15 TUTA 1 1 SIN CUBARA 1 1 TOTAL CASOS FAMISANAR E.P.S. 1 2 0 4 2 2 1 3 0 0 2 0 1 18 ASEGURAMIEN CHIQUINQUIRA 1 2 3 TO TUNJA 1 1 DUITAMA 1 1 TOTAL CASOS SIN ASEGURAMIENTO 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 FUERZAS SOGAMOSO 1 1 1 3 SURA E.P.S PAIPA 1 1 MILITARES TUNJA 1 1 TOTAL CASOS SURA E.P.S 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 VIRACACHA 1 1 3 2 2 4 3 4 3 3 3 3 3 1 1 TOTAL CASOS FUERZAS MILITARES 1 1 0 0 0 2 1 0 2 0 2 0 0 9 TOTAL CASOS BOYACA 2 9 2 0 0 5 3 8 1 7 2 8 9 406 CHIQUINQUIRA 1 1 Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud, Departamento de Boyacá. MAGISTERIO PAZ DE RIO 1 1 TUNJA 1 1 1 1 1 5 TOTAL CASOS MAGISTERIO 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 7 ARCABUCO 1 1 2

BOYACA 1 1 EPS CHIQUINQUIRA 1 1 2 CHITA 1 1 CHIVATA 1 1 NUEVA NUEVA CUBARA 1 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

9. VIGILANCIA NUTRICIONAL A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2014 a 2016 por periodo epidemiológico de los casos residentes en el departamento: 9.1. Mortalidad por y asociada a desnutrición en menores de 5 años. Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total Todas las muertes en menores de cinco años cuya causa o causas de muerte 2014 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 registradas en el certificado de defunción, estén relacionadas con la desnutrición severa o deficiencias nutricionales. Es de anotar que no se debe hacer la notificación 2015 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 4 de los casos en los que la desnutrición se presenta como una patología secundaria. 2016 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 Este evento es de notificación inmediata Fuente: Sivigila Boyacá 2016

Caso confirmado de Muerte por desnutrición: Es el caso cuya causa básica de muerte es la desnutrición y/o deficiencias nutricionales. 9.2. Desnutrición aguda en menores de 5 años

Caso confirmado de Muerte asociada a Desnutrición: Caso cuya causa de muerte es Para el año 2016 ingresa al Sivigila la notificación de los casos de niños menores de una enfermedad asociada a la desnutrición y en la que la desnutrición es una causa 5 años que presenten desnutrición aguda. antecedente de muerte u otro estado patológico importante relacionada con la causa básica. Caso en el cual se diagnostica la desnutrición y alguna de sus enfermedades La desnutrición infantil es un fenómeno con un alto poder destructivo que ocasiona en asociadas y no hay información suficiente para considerar cuál de éstas fue previo la población sobreviviente, una mayor propensión a contraer enfermedades por el para definirla como causa básica de muerte. resto de sus vidas y a quedar limitados intelectualmente lo que, en última instancia, pone en peligro la existencia misma de sociedades enteras. La investigación de campo se realizará por parte de la entidad territorial de residencia del caso; todos los casos se ajustarán luego del análisis con ajuste 7 en el La desnutrición aguda es la forma de desnutrición más grave, altera todos los aplicativo Sivigila (clasificar el caso como muerte por desnutrición, asociado a procesos vitales del niño y el riesgo de muerte es nueve veces superior que para un desnutrición o descartado). El análisis será responsabilidad del municipio en donde niño en condiciones normales residía el menor fallecido. Se define un caso de desnutrición aguda al menor de cinco años que en su En esta semana NO se notifican casos de este evento indicador peso para la talla tiene un puntaje Z por debajo de -2DE.

Para el 2016 los casos de mortalidad por desnutrición en menor de cinco años son los Para desnutrición aguda en menor de 5 años en la semana 51 se reportaron TRES siguientes casos, sin embargo UNO no cumple con criterios, por lo cual se requirió a SOCHA para que revise el caso, los DOS casos restantes residen en los municipios de Monguí Sem. Municipio de Edad Aseguradora Causa de muerte y Jericó Epid residencia 2 Piedras Desnutrición proteico calórica 9 Comfamiliar A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2016 por periodo meses Tolima severa, no especificada epidemiológico: Desnutrición crónica / falla 10 Puerto 39 Comfaboy ventilatoria/ encefalopatía meses Boyacá Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total hipoxemica 1 6 22 24 32 18 26 32 34 37 27 17 11 287 Insuficiencia respiratoria severa/ 2016 Puerto Nare convulsión febril/ Bronquiolitis Fuente: Sivigila Boyacá 2016 48 1 año Savia salud Antioquia sobre infectada/ desnutrición proteico calórica severa Para el 2016 los casos de desnutrición en menores de cinco años según aseguradora Fuente: Sivigila Boyacá 2016 se relacionan a continuación:

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Periodo proceso de notificación que el diligenciamiento de los datos básicos corresponde a Aseguradora Total I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII información de la madre y los datos complementarios al recién nacido y COMPARTA 1 1 13 11 15 5 8 15 14 13 11 6 3 116 antecedentes de la gestación. CCF COMFAMILIAR 1 1 3 2 1 6 2 5 5 3 1 30 La investigación de caso debe realizarla el municipio de residencia a todos los casos HUILA que cumplen criterios según protocolo: recién nacido con peso menor a 2 500 gr o si COMFABOY 1 2 6 5 4 7 1 1 2 29 la madre del niño es menor de 20 años de edad (independiente del peso del niño). NUEVA EPS 1 3 5 2 2 2 3 3 4 3 28 La investigación debe realizarse al mes del nacimiento. COOSALUD ESS EPS-S 1 1 3 5 1 3 2 2 2 1 21 En las semana 51 a través del SIVIGILA, se notifica, 16 casos de este evento de COOMEVA E.P.S. interés en salud pública, residentes en: S.A. 2 1 2 1 1 1 1 9 NO Municipio N° casos 1 1 1 2 2 1 8 ASEGURADO Tunja 5 CAFESALUD 1 2 1 1 1 1 7 Duitama 2 E.P.S. S.A. Chiquinquirá, Corrales, Jenesano, La Victoria, EMDDISALUD 2 1 1 1 1 1 7 Saboya, San Pablo De Borbur, Sogamoso, 1 INDETERMINADO 1 2 2 1 1 7 Ventaquemada Y Villa De Leyva FUERZAS 2 1 2 5 MILITARES A continuación se presenta el comportamiento del evento según aseguramiento NUEVA EPS S.A. 1 1 1 1 1 5 desagregados por periodo epidemiológico. - SUBSIDIADO SALUDVIDA EPS 1 1 2 4 Periodo S.A. Aseguradora Total CAFESALUD I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII MOVILIDAD 1 2 3 COMPARTA 10 8 7 10 8 17 13 13 18 8 11 11 5 139 CONTRIBUTIVO CAFESALUD 11 15 10 6 9 10 10 12 6 8 12 5 4 118 CAFESALUD NUEVA EPS 7 6 7 7 8 8 2 5 5 7 4 3 4 73 SUBSIDIADO 1 1 2 COMFAMILIAR 2 7 4 5 7 8 4 2 5 7 8 8 3 70 ECOOPSOS 1 1 2 HUILA POLICIA COMFABOY 2 2 9 4 1 6 3 4 5 7 7 5 4 59 1 1 2 COOMEVA E.P.S. NACIONAL 2 2 1 3 1 1 32 1 1 44 ASOCIACION S.A. INDIGENA DEL 1 1 EMDISALUD 3 3 2 5 6 3 3 1 3 29 CAUCA FAMISANAR 1 1 1 4 2 1 1 3 2 5 21 FAMISANAR 1 1 COOSALUD ESS E.P.S. LTDA. EPS-S 2 1 2 3 1 3 3 2 17 Total general 1 6 22 24 32 18 26 32 34 37 27 17 11 287 SANITAS E.P.S. 2 1 1 1 1 1 2 1 3 3 1 17 Fuente: Sivigila Boyacá 2016 S.A. SALUDVIDA 1 2 1 1 2 1 2 1 11 ECOOPSOS 1 3 1 2 2 9 FUERZAS 9.2. Bajo peso al nacer a término 1 1 1 2 1 1 7 MILITARES Se deben notificar este evento en recién nacido de 37 o más semanas de gestación NO ASEGURADO 2 1 1 4 cuyo peso al nacer registrado sea ≤2499 gr. Es importante tener en cuenta en el POLICIA NACIONAL 1 2 1 4 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

COMPENSAR 25/08/2016 1002692827 COMPARTA 2430 SAMACA 1 1 1 3 E.P.S. 29/08/2016 1051210224 CAFESALUD 2480 COMBITA FIDUPREVISORA 2 1 3 05/09/2016 1052020767 CAFESALUD 2210 FLORESTA S.A 04/09/2016 1053614635 COMPARTA 2295 PAIPA FONDO 30/09/2016 1056554303 COOMEVA 2390 SOCHA PRESTACION 1 1 2 01/10/2016 33366669 CAFESALUD 2370 CHIVATA SOCIAL CO 28/09/2016 46455005 COMPARTA 2320 DUITAMA SALUDCOLOMBIA 1 1 2 03/10/2016 1053344819 EMDISALUD 2440 CHIQUINQUIRA CAPITAL SALUD 1 1 06/10/2016 105344025 COMFAMILIAR HUILA 2435 CHITARAQUE CCF DE NARIÑO 1 1 03/10/2016 23882714 EMDISALUD 2305 CHIQUINQUIRA ASOCIACION 09/10/2016 1024475956 COMFABOY 2265 PACHAVITA MUTUAL MONTES 1 1 13/10/2016 1053337952 SALUD VIDA EPS 2025 CHIQUINQUIRA INDETERMINADO 1 1 10/10/2016 1054091364 CAFESALUD 2300 VILLA DE LEYVA Total general 44 50 46 45 53 53 42 45 46 53 54 48 28 607 09/10/2016 24157492 COMFABOY 2260 PACHAVITA 10/10/2016 46683727 FAMISANAR 2300 PAIPA En seguida se relacionan los Bajos Pesos al Nacer a término ingresados al SIVIGILA a 14/10/2016 99102001458 COMPARTA 2060 GUICAN semana epidemiológica número 51 aún no registran evidencia del seguimiento, el 16/10/2016 1002539044 COMPARTA 2450 PAIPA 18/10/2016 1052405065 COMPARTA 2460 NOBSA cual se debe realizar e ingresar al Sivigila a los 30 días de nacimiento, y que 17/10/2016 1054254924 CAFESALUD 2370 SOCOTA encuentra vencido el término del seguimiento, se les recomienda realizar el 18/10/2016 52519442 COMFABOY 2430 SOCOTA seguimiento de manera inmediata. 26/10/2016 10071421951 COMFABOY 2155 RAMIRIQUI 27/10/2016 1055333526 COMFAMILIAR HUILA 2360 TUTA Identificación Peso Municipio de Fecha de 27/10/2016 1057465787 COMPARTA 2440 RAMIRIQUI Aseguradora al nacimiento de la madre Residencia 27/10/2016 23690738 COMPARTA 2360 VILLA DE LEYVA nacer 02/11/2016 1002700057 EMDISALUD 2320 MUZO 20/03/2016 23784076 COMFABOY 2340 TUNJA 05/11/2016 1013631233 COMFAMILIAR HUILA 2390 CHIQUINQUIRA 11/04/2016 1049636931 COMPARTA 2465 TUNJA 03/11/2016 1055332731 COMFAMILIAR HUILA 2480 TUTA 13/04/2016 1049642466 COMFABOY 2370 VILLA DE LEYVA 02/11/2016 1193054257-6 COMPARTA 2360 CUBARA 26/07/2016 1053609885 COMFAMILIAR HUILA 2320 PAIPA 04/11/2016 51979547 COMPARTA 2008 VILLA DE LEYVA 04/09/2016 1054094872 CAFESALUD 2390 VILLA DE LEYVA 12/11/2016 1048822702 COMPARTA 2470 CHITA 26/09/2016 1049644805 FAMISANAR 2400 TUNJA 12/11/2016 1052314048 CAFESALUD 2090 TIBASOSA COOSALUD ESS EPS- COOSALUD ESS EPS- 30/09/2016 1051211229 2220 COMBITA 06/11/2016 23438402 2000 COMBITA S S 11/10/2016 1056929498 COMFAMILIAR HUILA 2395 TOCA 08/11/2016 39900644 COMPARTA 2150 TOCA 21/10/2016 23360458 COMFAMILIAR HUILA 1980 SORACA 12/11/2016 46455322 COMFAMILIAR HUILA 2350 SOCOTA 25/10/2016 100270069 INDETERMINADO 2495 SIACHOQUE 12/11/2016 46681080 FAMISANAR 2480 PAIPA 01/11/2016 23280515 CAFESALUD 2440 CHIVATA 09/11/2016 52503109 COMPARTA 2440 AQUITANIA 24/04/2016 1050200714 COMFAMILIAR HUILA 2480 TUNJA COOSALUD ESS EPS- 12/11/2016 18325823 2380 OICATA 13/06/2016 1007232530 COMFAMILIAR HUILA 2360 JENESANO S 18/06/2016 1051568568 CAFESALUD 2440 CHIVATA COOSALUD ESS EPS- 09/11/2016 138675711 2150 TOCA 17/06/2016 1057187076 COMFAMILIAR HUILA 2340 SIACHOQUE S 24/06/2016 1054090500 CAFESALUD 2360 VILLA DE LEYVA 17/11/2016 1049629613 SANITAS 2260 TUNJA 20/07/2016 1051211776 CAFESALUD 2090 COMBITA SANTA ROSA DE 14/11/2016 1050200667 CAFESALUD 2430 29/07/2016 1057514248 CAFESALUD 2420 OICATA VITERBO 31/07/2016 23690851 COMFABOY 2190 VILLA DE LEYVA SANTA ROSA DE 13/11/2016 23597115 FUERZAS MILITARES 2390 02/08/2016 33377196 NUEVA EPS 2120 TUNJA VITERBO 12/08/2016 1056930177 COMPARTA 2440 TOCA 14/11/2016 33376599 EMDISALUD 2440 TUNJA 16/08/2016 24019496 COMPARTA 2310 SAMACA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

A continuación se relacionan los bajos pesos que se vence el seguimiento en la semana del 24 AL 31 de DICIEMBRE de 2016

Fecha de Identificación Peso Municipio de Aseguradora nacimiento de la madre al nacer Residencia CAFESALUD 02/12/2016 1049616757 2350 TUNJA E.P.S. S.A. CAFESALUD 01/12/2016 99092303019 2385 TUNJA E.P.S. S.A. CCF DE 07/12/2016 1007196146 BOYACA 1940 SOGAMOSO

COMFABOY

05/12/2016 1050602218 COMPARTA 2430 TUNJA COOMEVA 06/12/2016 46379617 2390 SOGAMOSO E.P.S. S.A. COOSALUD 07/12/2016 98111821739 2460 PAYA ESS EPS-S

A continuación se presenta el comportamiento de este evento 2013 a 2016 por periodo epidemiológico:

Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total 2013 38 55 39 47 57 32 50 44 54 43 40 41 33 573 2014 38 36 49 48 41 58 45 39 42 50 36 33 43 561 2015 41 47 47 58 50 46 48 50 44 44 34 43 46 598 2016 44 50 46 45 53 53 42 45 46 53 54 48 28 607

Al evaluar la concordancia Sivigila – Estadísticas vitales – certificado de nacimiento, de la totalidad de bajos pesos a término cuyo parto fue atendido en el departamento (incluidos los residentes en otros departamentos), se encuentra la siguiente situación:

Sistema I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total RUAF 47 51 46 48 50 57 43 43 49 55 48 57 14 608

47 51 47 48 51 56 45 45 48 55 52 50 28 623 SIVIGILA

Se les recuerda a todos los municipios la importancia de realizar el seguimiento a todo caso de bajo peso al nacer antes de que el recién nacido cumpla los 30 días de nacimiento.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Leucemia linfoide 9809165121 10. CRÓNICAS 13 C Tunja ESIMED Cafesalud aguda 1 Leucemia linfoide Instituto Nacional 1002650054 14 C Soracá Nueva EPS 10.1. Cáncer Infantil – Código INS 115 aguda de Cancerología (Fallecido) Leucemia linfoide ESE Salud 15 C Sogamoso Nueva EPS 1007344695 En la semana epidemiológica 51 no se notificaron casos de cáncer en menores de 18 aguda Sogamoso Leucemia linfoide Instituto Nacional años. 15 C Tunja Emdisalud 1050612328 aguda de Cancerología Fundación Linfomas y neoplasias En las semanas epidemiológicas 25 y 29 (Nueva EPS), 40 (Comfamiliar Huila), 44 15 C Sogamoso cardiovascular de Coomeva 1054288743 reticuloendoteliales (Famisanar) y 47 (Nueva EPS) se encuentran notificados casos probables, la EAPB Colombia Tumores del sistema ESE Salud Comfamiliar 145425593 debe realizar seguimiento para garantizar la confirmación diagnóstica. En todos los 18 C Aquitania nervioso central Aquitania Huila (Fallecido) casos la EAPB debe garantizar el seguimiento de los menores con cáncer de acuerdo Linfomas y neoplasias Fundación 20 C Sogamoso Coomeva 1012330677 a la normatividad vigente y garantizar inicio y continuidad del tratamiento. reticuloendoteliales Cardioinfantil Hospital de la 1057581882 22 C Otras Leucemias Sogamoso Comparta Casos de cáncer en menores de 18 años notificados en el año 2016. misericordia (Fallecido) Tumores epiteliales Hospital Regional Comfamiliar 24 C Sogamoso 1007585905 malignos y melanoma de Sogamoso Huila

Municipio Documento Tumores del sistema San José de Instituto Nacional SE Tipo de cáncer de UPGD EAPB 24 C Emdisalud 1057488300

caso del paciente nervioso central Pare de Cancerología

Tipo de Tipo residencia Leucemia linfoide Hospital Regional 25 C Tota Comfaboy 1058460092 Hospital aguda de Sogamoso Tumores del sistema 1 C Iza Universitario San Nueva EPS 1007442231 Linfomas y neoplasias ESE Hospital San 9906101563 nervioso central 25 P Tunja Nueva EPS Ignacio reticuloendoteliales Rafael de Tunja 5 Tumores germinales Fundación Instituto Nacional 9812080754 28 C Tumores hepáticos Tunja Cafesalud 1050628104 1 C trofoblásticos y otros Mongua Nueva EPS Cardioinfantil de Cancerología 4 (Fallecido) Tumores del sistema Clinisanitas Banco 1052409478 gonadales 28 C Duitama Sanitas Instituto Nacional 1007442072 nervioso central de la República (Fallecido) 1 C Tumores hepáticos Monguí Comfaboy Leucemia linfoide Hospital de la de Cancerología (Fallecido) 29 C Sogamoso Cafesalud 1057978611 Leucemia linfoide Chiquinquir ESE Hospital San 9905140905 aguda misericordia 3 C Policía Hospital José aguda á Rafael de Tunja 8 Leucemia linfoide Puerto Fundación 29 P Cayetano Nueva EPS 1073248977 Leucemia linfoide aguda Boyacá 4 C Turmequé hospital de la Comparta 1054373908 Vásquez aguda Tumores óseos Fundación misericordia 33 C Úmbita Emdisalud 1056612031 Leucemia linfoide Fundación malignos Cardioinfantil 5 C Duitama Coomeva 1013261727 Linfomas y neoplasias aguda Cardioinfantil 33 C Tunja Clínica ESIMED Cafesalud 1002330396 ESE Hospital el reticuloendoteliales 6 C Tumores renales Otanche Comparta 1161214209 Leucemia linfoide Instituto Nacional Tunal 35 C Firavitoba Comparta 1007196762 Tumores del sistema ESE Hospital San aguda de Cancerología 6 C Garagoa Cafesalud 1011093382 Hospital nervioso central Rafael de Tunja 1003879765 Tumores óseos Hospital de la 36 C Otras Leucemias Maripí Universitario San Comfaboy 10 C Samacá Cafesalud 1003527062 (Fallecido) malignos misericordia Ignacio Hospital Sarcomas de tejidos Hospital de la Tumores del sistema 10 C Sogamoso Cafesalud 1049617786 37 C Jenesano Universitario San Comparta 1054800802 blancos y extra óseos misericordia nervioso central Leucemia linfoide Hospital de la 1007446851 Ignacio 11 C Aquitania Comparta Corporación IPS aguda misericordia (Fallecido) 37 C Tumores hepáticos Paipa Cafesalud 1052395977 Hospital Regional Boyacá Fundación Leucemia mieloide Santa Rosa de Comfamiliar Leucemia linfoide 12 C 1050617403 37 C Tasco cardiovascular de Coomeva 1054283060 aguda de Viterbo Duitama/Hospital Huila aguda San Ignacio Colombia Tumores germinales Leucemia linfoide Instituto Nacional 9904101467 37 C Mongua Comparta 1002756555 13 C trofoblásticos y otros Tunja ESIMED Cafesalud aguda de Cancerología 5 gonadales 38 C Tumores renales Garagoa Instituto Nacional Policía 1025554019

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

de Cancerología A continuación se presenta los casos probables del año 2016 a semana Linfomas y neoplasias Instituto Nacional Salud vida 38 C Tunja 115043701 epidemiológica 51 a los cuales se les debe realizar las acciones de seguimiento para reticuloendoteliales de Cancerología EPS Linfomas y neoplasias Hospital Regional Comfamiliar la configuración final del caso a cargo de la EAPB. 39 C Duitama 1005312805 reticuloendoteliales de Duitama Huila Hospital Regional Comfamiliar Municipio 40 P Otras Leucemias Duitama 1150435325 SE UPGD EAPB Sexo Documento de Duitama Huila residencia Tumores óseos Chiquinquir Hospital San 9811076261 42 C Cafesalud malignos á Rafael 5 29 Centro médico Colsubsidio Cafesalud Oicatá M 1050629345 Leucemia Linfoide Instituto Nacional 43 C Siachoque Comfaboy 1057185003 aguda de Cancerología 31 Centro médico Colsubsidio Cafesalud Tunja M 1051074987 Leucemia mieloide ESE Hospital San 43 C Tunja Cafesalud 1029521272 35 Centro médico Colsubsidio Cafesalud Tibasosa M 135518142 aguda Rafael de Tunja Sarcomas de tejidos Puerto Instituto Nacional 44 C Ecoopsos 1002691042 35 Centro médico Colsubsidio Cafesalud Tunja F 71747811 blancos y extra óseos Boyacá de Cancerología 44 P Otras Leucemias Duitama Clínica Tundama Famisanar 1002528313 36 ESE Centro de Salud Tununguá Emdisalud Tununguá M 1053744544 1053450052 46 C Tumores SNC Paipa Clínica Boyacá Famisanar (Fallecido) 36 Centro médico Colsubsidio Cafesalud Tunja M 10496076131 Hospital 43 Hospital San Antonio Soatá Comparta El Espino M 1051266957-1 47 P Tumores SNC Boyacá Universitario San Nueva EPS 1028943877 Ignacio Hospital Regional de Valle de Leucemia mieloide Hospital San 47 Cafesalud Macanal M 1054658214 48 C Tunja Coosalud 1050098169 Tenza aguda Rafael Hospital Regional de 47 Comfaboy Chiquinquirá M 1002522012 Tipo de Caso: P Probable, C Confirmado. Chiquinquirá

47 Centro médico Colsubsidio Cafesalud Tunja F 1049614371-1 10.2. DEFECTOS CONGÉNITOS – Código INS 215 47 Centro médico Colsubsidio Cafesalud Tunja M 33365217-1 10.2.1. Defectos Funcionales Hospital Regional de 48 Nueva EPS Chiquinquirá M 1000185085 Defectos sensoriales: En la semana epidemiológica 51 no se identificaron casos de Chiquinquirá este evento. 51 Clínica ESIMED Cafesalud Tunja F 138684856 *Casos en seguimiento. 10.2.2. Defectos Metabólicos (incluye Hipotiroidismo Congénito): En la semana epidemiológica 51 se notificó un caso probable de hipotiroidismo congénito A continuación se presentan los casos confirmados en el año 2016 del departamento. Se ajustan casos de semanas anteriores. Municipio de UPGD – S.E. Residencia - Sexo EAPB Documento Notificadora Atención Hospital Valle de Tenza 1 Úmbita M Emdisalud 1056614214 Guateque San Pablo Hospital Regional de 16 F Cafesalud 1222253812 de Borbur Chiquinquirá 23 Paipa Sociedad Clínica Boyacá F Famisanar 1053615502 Puerto Hospital José Cayetano 25 F Salud vida Boyacá Vásquez 1162963741 Puerto Hospital José Cayetano 25 F Nueva EPS Boyacá Vásquez 1057096807

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Centro Medico 28 Duitama Sociedad Clínica Boyacá F Nueva EPS 135467662 5 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Duitama 40031866-1 San Colsubsidio Tunja 105154239 ESE Hospital San 30 ESE Hospital Miraflores M Cafesalud 1057412982 5 C Q120 Catarata congénita Comparta Soatá Eduardo 8 Antonio De Soata 46 Duitama Sociedad Clínica Boyacá F Famisanar 131182153 Hidrocéfalo ESE Hospital Regional 6 C Q039 Comparta Tota 24188403 congénito De Sogamoso Defecto del 107338543 Centro Medico 6 C Q211 Cafesalud Chiquinquirá tabique auricular 5 Colsubsidio Tunja 10.2.3. Malformaciones Congénitas: Síndrome de Centro De Salud San Compensa 6 C Q226 hipoplasia del Tunja 46379065 Juan Grande-San r En la semana epidemiológica 51 se notificaron 4 casos de malformaciones congénitas corazón derecho Cristóbal 105743644 Inversiones Medicas residente en el Departamento de Boyacá. Los casos que se encuentran notificados 6 C Q36 Labio leporino Capresoca San Eduardo 0-2 De Los Andes SAS como probables deben ser ajustados por la UPGD en SIVIGILA. 105344992 Corporación Ips 6 C Q69 Polidactilia Cafesalud Duitama 5 Boyacá Agenesia renal y

cód. Municipio de otras SE Defecto EAPB Documento UPGD ESE Hospital San caso CIE 10 residencia 6 C Q60 malformaciones Comfaboy Socotá 529861545 Tipo de de Tipo Rafael De Tunja hipoplásicas del 115043962 ESE Hospital San 1 C Q90 Síndrome de Down Comparta El Cocuy riñón 9 Antonio De Soatá Hidrocéfalo Centro Medico 105701436 ESE Hospital Regional 8 C Q039 Cafesalud Tunja 40048066 1 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Muzo congénito Colsubsidio Tunja 403 De Chiquinquirá Atresia del esófago 990926015 ESE Hospital San Defecto del 105754827 ESE Hospital San 8 C Q391 sin mención de Sanitas Tunja 2 C Q210 Cafesalud Soatá 321 Rafael De Tunja tabique ventricular 2 Antonio De Soata fistula Coartación de la Centro Medico Egeiro Hidronefrosis Centro Medico 2 C Q251 Sanitas Sogamoso 105985505 8 C Q620 Cafesalud Tunja 52907603 aorta SAS congénita Colsubsidio Tunja Hidronefrosis 105468171 ESE Hospital San 105701583 Centro Medico 2 C Q620 Emdisalud Combita 8 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Chiquinquirá congénita 03 Rafael De Tunja 921 Colsubsidio Tunja Hidronefrosis 105835899 Centro Medico Centro Medico 2 C Q620 Cafesalud Tunja 8 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Tunja 23782932 congénita 9 Colsubsidio Tunja Colsubsidio Tunja San Pablo 105650426 ESE Hospital Regional Síndrome de 2 C Q69 Polidactilia Cafesalud 105107467 Hospital Universitario De Borbur 7 De Chiquinquirá 9 C Q226 hipoplasia del Comfaboy Viracachá 104960488 Centro Medico 5 San Ignacio 2 C Q69 Polidactilia Cafesalud Tunja corazón derecho 6-1 Colsubsidio Tunja Fisura del paladar 105787231 ESE Hospital Regional Defectos por 9 C Q37 Coosalud Paya Centro Medico con labio leporino 5 De Sogamoso 2 C Q710 reducción del Cafesalud Tunja 400362911 Colsubsidio Tunja Agenesia renal y miembro superior otras 105603123 ESE Hospital Regional Defecto del 105062843 ESE Hospital San 9 C Q60 malformaciones Comparta Saboyá 3 C Q210 Magisterio Tuta 0 De Chiquinquirá tabique ventricular 2 Rafael De Tunja hipoplásicas del 114532756 Centro Medico 3 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Duitama riñón 8 Colsubsidio Tunja Deformidades 105147440 ESE Hospital San Defecto del 105680494 Centro Medico 9 C Q66 congénitas de los Nueva EPS Sogamoso 4 C Q211 Cafesalud Samacá 72 Rafael De Tunja tabique auricular 0 Colsubsidio Tunja pies 103235900 Centro Medico Anencefalia y 4 C Q709 Sindactilia Cafesalud Duitama 201743230 Centro Medico 3-1 Colsubsidio Tunja 10 C Q00 malformaciones Cafesalud Paipa ESE Hospital Regional 31 Colsubsidio Tunja 4 C Q90 Síndrome de Down Nueva EPS Sogamoso 46368626 congénitas similares De Sogamoso 105690818 ESE Hospital San 105555345 ESE Hospital Regional 10 C Q35 Fisura del paladar Comparta Susacón 5 C Q172 Microtia Ecoopsos Otanche 9-2 Antonio De Soata 0 De Chiquinquirá Salud Sogamoso Fisura del paladar Comfamili Centro Medico 10 C Q37 Sogamoso 23926741 Empresa Social Del 5 C Q213 Tetralogía de Fallot Cafesalud Tuta 71746391 con labio leporino ar Colsubsidio Tunja Estado Deformidades Ausencia, atresia y ESE Hospital Regional 105368444 Clínica Medilaser 5 C Q66 congénitas de los Emdisalud Saboyá 23995661 10 C Q423 estenosis congénita Comfaboy Rondón De Chiquinquirá 54 Tunja pies del ano, sin fistula BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Ausencia, atresia y ar 7 De Sogamoso 105020047 ESE Hospital Regional 10 C Q423 estenosis congénita Nueva EPS Cerinza 2 De Duitama 100245542 ESE Hospital Regional del ano, sin fistula 16 C Q69 Polidactilia Comfaboy Belén ESE Hospital San 0 De Duitama 10 C Q54 Hipospadias Magisterio Soata 33376467-1 105843129 Sociedad Clínica Antonio De Soata 16 C Q69 Polidactilia Nueva EPS Tasco Defecto del 105107462 Clínica Medilaser 3 Boyacá Ltda. 11 C Q210 Cafesalud Santa Sofía Salud Sogamoso tabique ventricular 5 Tunja 105798552 Defecto del 114542743 Centro Medico Egeiro 16 C Q69 Polidactilia Comfaboy Sogamoso Empresa Social Del 11 C Q210 Coomeva Nobsa 5 tabique ventricular 9 SAS Estado Defecto del 105746639 Centro Medico San Pablo 122225381 ESE Hospital Regional 11 C Q211 Cafesalud Ramiriquí 16 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud tabique auricular 2 Colsubsidio Tunja De Borbur 2 De Chiquinquirá Anencefalia y Comfamili 990110061 ESE Hospital Regional 105284547 Corporación Ips 12 C Q90 Síndrome de Down Sogamoso 17 C Q00 malformaciones Cafesalud Duitama ar 39 De Sogamoso 8 Boyacá Defecto del 105760025 Hospital Universitario congénitas similares 13 C Q211 Comfaboy Tunja Salud Sogamoso tabique auricular 01 San Ignacio 105759519 Estenosis congénita Fundación 17 C Q112 Microoftalmia Comparta Sogamoso Empresa Social Del 102952397 0 13 C Q221 de la válvula Cafesalud Tunja Cardiovascular De Estado 6 Conducto arterioso 105010066 ESE Hospital San pulmonar Colombia 17 C Q250 Cafesalud Tunja Conducto arterioso Sociedad Clínica permeable 7 Rafael De Tunja 13 C Q250 Nueva EPS Socha 132113135 105758489 ESE Hospital Regional permeable Boyacá Ltda. 17 C Q36 Labio leporino Nueva EPS Gámeza Atresia del esófago 9 De Sogamoso 102079994 ESE Hospital San Deformidades 13 C Q390 con fistula Nueva EPS Tunja 531770570 ESE Hospital Regional 81 Rafael De Tunja 17 C Q66 congénitas de los Emdisalud Chiquinquirá traqueoesofagica 2 De Chiquinquirá 105798567 Clínica De pies 13 C Q69 Polidactilia Sanitas Sogamoso Defecto del 102952393 ESE Hospital San 9 Especialistas Ltda. 18 C Q211 Policía Nal Tunja 105798552 Clínica De tabique auricular 8 Rafael De Tunja 14 C Q057 Espina bífida Nueva EPS Sogamoso 105743649 Hospital Regional De 0 Especialistas Ltda. 18 C Q35 Fisura del paladar Coosalud Páez 105238381 ESE Hospital Regional 1 Miraflores 14 C Q172 Microtia Cafesalud Duitama 105843133 Centro Medico Egeiro 3 De Duitama 18 C Q54 Hipospadias Coomeva Sogamoso 105533348 Centro Medico Egeiro 7 SAS 14 C Q172 Microtia Coomeva Sogamoso 105284561 Sociedad Clínica 3 SAS 18 C Q56 Genitales ambiguos Sanitas Duitama Defecto del 114472565 Centro Medico Egeiro 3 Boyacá Ltda. 14 C Q211 Coomeva Sogamoso Deformidades tabique auricular 9 SAS 105231206 ESE Hospital Regional 114542781 Centro Medico Egeiro 18 C Q66 congénitas de los Cafesalud Duitama 14 C Q35 Fisura del paladar Coomeva Sogamoso 2 De Duitama 5 SAS pies Villa de 105383269 Centro Medico Comfamili ESE Hospital Regional 14 C Q120 Catarata congénita Cafesalud 18 C Q54 Hipospadias Belén 23324501 Leyva 51 Colsubsidio Tunja ar De Duitama Defecto del 114542750 Centro Medico Egeiro Defecto del 105692922 ESE Hospital San 15 C Q210 Coomeva Sogamoso 19 C Q210 Nueva EPS Toca tabique ventricular 4 SAS tabique ventricular 56 Rafael De Tunja Atresia válvula 105798537 Clínica De Defecto del 105754837 ESE Hospital San 15 C Q220 Comparta Sogamoso 19 C Q210 Comparta Chita pulmonar 6 Especialistas Ltda. tabique ventricular 0 Antonio De Soata 105680188 ESE Hospital San Defecto del 105428973 Centro Medico Egeiro 15 C Q614 Displasia renal Comparta Samacá 19 C Q210 Sanitas Sogamoso 1 Rafael De Tunja tabique ventricular 1 SAS Salud Sogamoso Hidronefrosis 115043989 Centro Medico Hidronefrosis 105835880 19 C Q620 Cafesalud Tunja 15 C Q620 Comparta Sogamoso Empresa Social Del congénita 2 Colsubsidio Tunja congénita 4 Deformidades Estado 105721580 ESE Hospital Regional Comfamili 105240052 ESE Hospital Regional 19 C Q66 congénitas de los Emdisalud Sutamarchán 15 C Q69 Polidactilia Duitama 8 De Chiquinquirá ar 8 De Duitama pies Sociedad De Cirugía Deformidades No 105798582 104869015 ESE Hospital Regional 15 C Q750 Craneosinostosis Sogamoso De Bogotá Hospital 19 C Q66 congénitas de los Cafesalud Duitama asegurado 1 4 De Duitama De San José pies 100264914 ESE Hospital Regional 105361497 Sociedad Clínica 16 C Q02X Microcefalia Ecoopsos Saboyá 19 C Q750 Craneosinostosis Famisanar Paipa 3 De Chiquinquirá 4 Boyacá Ltda. 111654266 Cafesalud Cafi Cl 56 19 C Q793 Gastrosquisis Cafesalud Sogamoso 16 C Q614 Displasia renal Comfamili Sogamoso 105758356 ESE Hospital Regional 31 - Chapinero BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Puerto 105456032 Cafesalud Cafi Cl 56 Hidronefrosis 114532746 Clínica El Laguito 20 C Q02X Microcefalia Cafesalud 24 C Q620 Policía Nal Sogamoso Boyacá 01 - Chapinero congénita 4 Limitada Deformidades Salud Sogamoso Hidronefrosis Centro Medico 105835891 24 C Q620 Cafesalud Duitama 464529991 20 C Q66 congénitas de los Nueva EPS Sogamoso Empresa Social Del congénita Colsubsidio Tunja 4 pies Estado Conducto arterioso 105062855 ESE Hospital San 24 P Q250 Magisterio El Cocuy Deformidades permeable 1 Antonio De Soata 104882332 ESE Hospital San 20 C Q66 congénitas de los Comparta Chita Hidrocéfalo 114542774 ESE Hospital Regional 8 Antonio De Soata 25 C Q039 Coomeva Sogamoso pies congénito 9 De Sogamoso Santa Rosa 105527251 ESE Hospital San 20 C Q01 Encefalocele Emdisalud Ausencia, atresia y de Viterbo 31 Rafael De Tunja estenosis congénita ESE Hospital San 25 C Q41 Comfaboy Chiquinquirá 520365512 105332932 ESE Hospital El Tunal del intestino Rafael De Tunja 21 C Q01 Encefalocele Ecoopsos Chiquinquirá 71 - Tunjuelito delgado Centro De Salud San Hidrocéfalo 105361317 Inversiones Medicas 115043993 26 C Q039 Comfaboy Paipa 21 C Q172 Microtia Nueva EPS Tunja Juan Grande-San congénito 2-1 De Los Andes SAS 3 Cristóbal Defecto del 102952389 ESE Hospital San 26 C Q210 Magisterio Tunja Conducto arterioso 105798581 Corporación Ips tabique ventricular 6 Rafael De Tunja 21 C Q250 Cafesalud Sogamoso permeable 5 Boyacá-Sc Sogamoso Coartación de la ESE Hospital San 26 C Q251 Cafesalud Tunja 281691742 Fisura del paladar 102952381 Clínica De aorta Rafael De Tunja 21 C Q37 Policía Nal Sogamoso con labio leporino 2 Especialistas Ltda. Atresia del esófago Comfamili ESE Hospital San 105344997 Corporación Ips 26 C Q391 sin mención de Pauna 238754794 21 C Q750 Craneosinostosis Cafesalud Duitama ar Rafael De Tunja 8 Boyacá fistula Puerto 116296373 ESE Hospital José Hidronefrosis 105835938 Centro Medico Egeiro 22 C Q02X Microcefalia Cafesalud 26 C Q620 Coomeva Sogamoso Boyacá 2 Cayetano Vásquez congénita 4 SAS Centro Medico Hernia 22 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Paipa 238571541 Cruz Santa Rosa ESE Hospital San Colsubsidio Tunja 26 C Q790 diafragmática 24050382-3 Blanca de Viterbo Rafael De Tunja 100738980 ESE Hospital Regional congénita 23 C Q172 Microtia Ecoopsos Briceño 6 De Chiquinquirá Fundación Ventrículo con 102952402 Defecto del 104937381 ESE Hospital San 26 C Q204 Comparta Sáchica Cardiovascular De 23 C Q211 Comparta Boavita doble entrada 7 tabique auricular 0 Antonio De Soata Colombia Agenesia renal y Ausencia, atresia y otras estenosis congénita 114542799 Centro Medico Egeiro ESE Hospital Simón 26 C Q41 Coomeva Sogamoso 23 C Q60 malformaciones Comparta Ráquira 235004535 del intestino 8 SAS Bolívar III Nivel hipoplásicas del delgado riñón Agenesia renal y Corporación Ips. otras 105107486 105760657 Clínica Chía 23 C Q70 Sindactilia Cafesalud Tunja Saludcoop Boyacá - 26 C Q60 malformaciones Nueva EPS Sogamoso 7 0 Sogamoso Clínica Tunja hipoplásicas del 102862259 Centro Medico Egeiro riñón 23 C Q793 Gastrosquisis Coomeva Sogamoso Deformidades 4 SAS 107058675 ESE Hospital Regional Hospital Regional II 27 C Q66 congénitas de los Comparta Duitama 100764049 1 De Duitama 24 C Q02X Microcefalia Nueva EPS Garagoa Nivel De Atención pies 6 Deformidades Valle De Te ESE Hospital San 105835898 Centro Medico Egeiro 27 C Q66 congénitas de los Comparta Soatá 23523260-5 24 C Q172 Microtia Coomeva Sogamoso Antonio De Soata 1 SAS pies Defecto del 105591936 ESE Hospital San Hidrocéfalo 119755885- Inversiones Medicas 24 C Q210 Emdisalud Tunja 28 C Q039 Comparta Corrales tabique ventricular 2 Rafael De Tunja congénito 1 De Los Andes SAS Estenosis congénita Salud Sogamoso 105422622 Clínica Medilaser 114542793 24 C Q230 de la válvula Famisanar Soatá 28 C Q69 Polidactilia Comfaboy Sogamoso Empresa Social Del 72 Tunja 7 aortica Estado Estenosis congénita Hernia Clínica Medilaser 100243848 ESE Hospital San 24 C Q230 de la válvula Coomeva Chiquinquirá 466774535 28 C Q790 diafragmática Cafesalud Maripi Tunja 21 Rafael De Tunja aortica congénita 999900799 ESE Hospital Regional Fisura del paladar 105368439 Centro Medico 24 C Q35 Fisura del paladar Cafesalud Duitama 28 C Q37 Cafesalud Ramiriquí 3 De Duitama con labio leporino 71 Colsubsidio Tunja

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Conducto arterioso 114542776 Hospital Universitario Atresia del esófago 29 C Q250 Comfaboy Sogamoso 105240095 Hospital Universitario permeable 8 San Ignacio 34 C Q391 sin mención de Nueva EPS Duitama 02 San Ignacio Deformidades fistula 105107495 Centro Medico 29 C Q66 congénitas de los Cafesalud Tunja Fundación 0 Colsubsidio Tunja 100519021 pies 34 C Q012 Encefalocele Comparta Sogamoso Cardiovascular De 44 102387422 ESE Hospital Regional Colombia 29 C Q69 Polidactilia Comfaboy Duitama 2 De Duitama 100262365 ESE Hospital San 34 C Q606 Síndrome de Potter Comparta Otanche Defecto del 114593102 Centro Medico Egeiro 41 Rafael De Tunja 30 C Q211 Coomeva Sogamoso tabique auricular 1 SAS Fisura del paladar 105835911 Clínica De Deformidades 34 P Q37 Nueva EPS Firavitoba 105239486 ESE Hospital Regional con labio leporino 2 Especialistas Ltda. 30 C Q66 congénitas de los Comfaboy Duitama 0 De Duitama 102952387 Centro de Salud pies 34 P Q750 Craneosinostosis Emdisalud Boavita 2 Boavita Deformidades 105361393 ESE Hospital Regional Centro De Salud San 30 C Q66 congénitas de los Comparta Paipa 104885105 9 De Duitama 35 C Q172 Microtia Cafesalud Pachavita Juan Grande-San pies 7 Cristóbal 101424163 ESE Hospital San 30 C Q792 Onfalocele Comparta Chiscas Defecto del 105010140 Centro Medico 6-2 Rafael De Tunja 35 C Q210 Cafesalud Tunja 105835936 Corporación Ips tabique ventricular 4 Colsubsidio Tunja 30 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Sogamoso 6 Boyacá-Sc Sogamoso 104941330 ESE Hospital San 35 C Q549 Hipospadias Comparta El Cocuy Agenesia renal y 0-1 Antonio De Soata otras 105333864 ESE Hospital San 105121022 Centro Medico 31 C Q60 malformaciones Comfaboy Chiquinquirá 35 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Combita 7-1 Rafael De Tunja 4 Colsubsidio Tunja hipoplásicas del 109921664 Centro Medico 36 C Q213 Tetralogía de fallot Cafesalud Tunja riñón 1 Colsubsidio Tunja Sociedad Clínica 31 C Q69 Polidactilia Famisanar Duitama 13548953 Comfamili San Pablo 110145552 ESE Hospital Regional Boyacá Ltda. 36 C Q69 Polidactilia ar De Borbur 6 De Chiquinquirá Fisura del paladar 32 C Q37 Sanitas Duitama 464500993 Clinisanitas Calle 96 Hernia con labio leporino Clínica Medilaser Hidronefrosis 104965393 ESE Hospital San 36 C Q790 diafragmática Cafesalud Tunja 463728372 32 C Q620 Comparta Tunja Tunja congénita 11 Rafael De Tunja congénita 105360794 ESE Hospital Regional 104964882 ESE Hospital San 33 C Q36 Labio leporino Comfaboy Paipa 37 C Q019 Encefalocele Salud vida Tunja 0 De Duitama 91 Rafael De Tunja Ausencia congénita 105555389 ESE Hospital Regional Centro Medico 37 C Q540 Hipospadias Emdisalud Chiquinquirá 33 C Q160 del pabellón de la Cafesalud Tunja 42104431 2 De Chiquinquirá Colsubsidio Tunja Deformidades oreja 239950720 ESE Hospital Regional Defecto del 37 C Q66 congénitas de los Ecoopsos Chiquinquirá 105010125 Centro Medico 4 De Chiquinquirá 33 C Q212 tabique Cafesalud Tunja pies 2 Colsubsidio Tunja 105361486 Sociedad Clínica auriculoventricular 37 C Q750 Craneosinostosis Sanitas Paipa Deformidades 7 Boyacá Ltda. 105124049 ESE Hospital Regional Defecto del 33 C Q66 congénitas de los Cafesalud Duitama Sociedad Clínica 7 De Duitama 37 P Q212 tabique Nueva EPS Duitama 135492224 pies Boyacá Ltda. 105150219 ESE Hospital El auriculoventricular 33 C Q69 Polidactilia Convida Coper Discordancia de la 6 Salvador De Ubaté Hospital Universitario 105759961 ESE Hospital San 38 C Q203 conexión Comfaboy Duitama 464562553 33 C Q793 Gastrosquisis Comfaboy Tunja San Ignacio 7-1 Rafael De Tunja ventriculoarterial Salud Sogamoso Hidronefrosis 105239997 Centro Medico Egeiro 105758596 38 C Q620 Coomeva Sogamoso 33 C Q90 Síndrome de Down Comfaboy Sogamoso Empresa Social Del congénita 46 SAS 9 109921322 ESE Hospital Regional Estado 38 C Q69 Polidactilia Cafesalud Duitama Ausencia congénita 5-2 De Duitama 105798549 Centro Medico Egeiro 33 P Q160 del pabellón de la Sanitas Sogamoso 109921322 ESE Hospital Regional 0 SAS 38 C Q69 Polidactilia Cafesalud Duitama oreja 51 De Duitama Hospital Universitario Salud Sogamoso 34 C Q213 Tetralogía de fallot Coomeva Arcabuco 333758962 105351325 San Ignacio 38 C Q792 Onfalocele Comparta Gámeza Empresa Social Del 9 Estado

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

990824087 ESE Hospital Regional Sexo 38 P Q02X Microcefalia Nueva EPS Duitama 931 De Duitama indeterminado y ESE Hospital San 41 C Q564 Comparta Tibaná 400344093 Sociedad Clínica seudohermafroditis Rafael De Tunja 39 C Q172 Microtia Sanitas Paipa 135492548 Boyacá Ltda. mo Defecto del 102952404 ESE Hospital Regional Defecto del 105010129 ESE Hospital San 39 C Q211 Comparta Muzo 42 C Q210 Nueva EPS Tunja tabique auricular 7 de Chiquinquirá tabique ventricular 6 Rafael De Tunja Fundación Hidronefrosis 104963101 ESE Hospital San Coartación de la 105062961 42 C Q620 Sanitas Nobsa 39 C Q251 Cafesalud Duitama Cardiovascular De congénita 51 Rafael De Tunja aorta 6 Colombia Salud Sogamoso Comfamili 105428982 San Luis de 100363143 ESE Hospital Valle de 42 C Q750 Craneosinostosis Sogamoso Empresa Social Del 39 C Q369 Labio leporino Comfaboy ar 9 Gaceno 2-1 Tenza Estado Centro médico Defecto del 105107461 Centro médico 39 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Duitama 743700961 43 C Q210 Cafesalud Tunja Colsubsidio Tunja tabique ventricular 7 Colsubsidio Tunja Estenosis congénita Agenesia renal y 104962888 ESE Hospital San otras 43 C Q221 de la válvula Cafesalud Tunja Comfamili 105069297 ESE Hospital San 21 Rafael De Tunja 39 C Q60 malformaciones Ciénega pulmonar ar 81 Rafael De Tunja hipoplásicas del Estenosis congénita Hospital Infantil riñón 43 C Q230 de la válvula Coomeva Duitama 464584862 Universitario Ciénega/Ma Hospital Universitario aortica 39 C Q042 Holoprocencefalia Sin Dato 13542864-5 Deformidades gdalena Metropolitano Ventaquema Centro médico 43 C Q668 congénitas de los Cafesalud 137192478 Hospital Regional de da Colsubsidio Tunja 39 P Q90 Síndrome de Down Cafesalud Duitama 46673271-4 pies Duitama 105835942 ESE Hospital Regional 43 C Q750 Craneosinostosis Nueva EPS Sogamoso Clínica Valle de Sol 40 C Q172 Microtia Cafesalud Sogamoso 46384971 8 De Sogamoso Osteocondrodisplas Centro médico 43 C Q77 Cafesalud Tunja 137192649 Agenesia renal y ia Colsubsidio Tunja otras Comfamili 105718534 ESE Hospital San 990523122 ESE Hospital Regional 40 C Q60 malformaciones Siachoque 43 P Q059 Espina bífida Cafesalud Paipa ar 91 Rafael De Tunja 1 De Duitama hipoplásicas del 105428987 Centro Medico Egeiro riñón 44 C Q172 Microtia Sanitas Sogamoso 5 SAS Hernia 105334481 ESE Hospital San 40 C Q790 diafragmática Emdisalud Chiquinquirá Defecto del ESE Hospital San 9-1 Rafael De Tunja 44 C Q210 Comparta Firavitoba 235828573 congénita tabique ventricular Rafael De Tunja Estenosis congénita 971108182 Inversiones Medicas Defecto del 105757576 Centro Medico Egeiro 40 P Q230 de la válvula Comfaboy Duitama 44 C Q210 Coomeva Sogamoso 901 De Los Andes SAS tabique ventricular 8 SAS aortica Defecto del 105239633 Clínica Medilaser Defecto del Villa de Hospital Universitario 41 C Q210 Comparta Duitama 44 C Q210 240912282 tabique ventricular 7 Tunja tabique ventricular Leyva San Ignacio Deformidades 105345026 Centro médico Defecto del Inversiones Medicas 44 C Q660 congénitas de los Cafesalud Tunja 41 C Q210 Comparta Ráquira 52699130-1 6 Colsubsidio Tunja tabique ventricular De Los Andes SAS pies Deformidades ESE Hospital Regional Fundación Q660 congénitas de los Otanche 105555295 Conducto arterioso de Chiquinquirá 41 C Q250 Nueva EPS Pisba 114548071 Cardiovascular De 44 C pies Comparta 0 permeable Colombia Comfamili San Pablo 571061410 ESE Hospital Regional 44 C Q699 Polidactilia ar De Borbur 7 de Chiquinquirá Deformidades 991214067 ESE Hospital Regional Osteocondrodisplas 100093882 ESE Hospital San 41 C Q66 congénitas de los Nueva EPS Chiquinquirá Q77 Muzo 10 de Chiquinquirá 44 C ia Coosalud 32 Rafael De Tunja pies Villa de Centro médico 105789288 ESE Hospital Regional 44 C Q548 Hipospadias Cafesalud 23691446-1 41 C Q112 Microoftalmia Comparta Ráquira Leyva Colsubsidio Tunja 6 de Chiquinquirá Salud Sogamoso 105701638 ESE Hospital Regional 114542814 41 C Q90 Síndrome de Down Comparta Muzo 45 C Q111 Anoftalmia Comparta Sogamoso Empresa Social Del 802 de Chiquinquirá 2 Estado BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

105533357 Centro médico Deformidades 45 C Q172 Microtia Cafesalud Tunja Hospital Regional de 0-1 Colsubsidio Tunja 51 C Q66 congénitas de los Comfaboy Duitama 46672069 Deformidades Duitama 105695528 Centro médico pies 45 C Q660 congénitas de los Cafesalud Tunja 7-1 Colsubsidio Tunja Fisura del paladar 105241415 Hospital Regional de pies 51 C Q35 Cafesalud Duitama con labio leporino 4 Duitama Osteogénesis 105406450 ESE Hospital San 45 C Q780 Nueva EPS Tuta imperfecta 1 Rafael De Tunja P: Probable, C: Confirmado Conducto arterioso Comfamili 105231497 ESE Hospital Regional 45 P Q250 Duitama permeable ar 3 de Chiquinquirá A continuación se presenta el comportamiento de las anomalías Congénitas 2014 - 107714535 Médicos asociados 46 C Q423 Ano imperforado Magisterio Chiquinquirá 2016 4 Kennedy Deformidades Salud Sogamoso 46 C Q660 congénitas de los Comparta Sogamoso 46386469 Empresa Social Del pies Estado Centro médico 46 C Q90 Síndrome de Down Cafesalud Tunja 466722551 Colsubsidio Tunja Hidrocéfalo 104965164 46 C Q038 Sin Dato Tunja Hospital San José congénito 4-1 Salud Sogamoso Defecto del 105760737 47 C Q211 Comfaboy Sogamoso Empresa Social Del tabique auricular 5 Estado Ausencia, atresia y ESE Hospital Regional 47 C Q423 estenosis congénita Famisanar Chiquinquirá 20932784 de Chiquinquirá del ano, sin fistula Centro médico 47 C Q54 Hipospadias Cafesalud Tunja 3336527-1 Colsubsidio Tunja 100264682 ESE Hospital Regional 48 C Q059 Espina bífida Emdisalud Maripi 7 de Chiquinquirá Santa Rosa ESE Hospital Regional 48 C Q172 Microtia Emdisalud 105239440 de Viterbo De Duitama Deformidades 105657301 Centro médico 48 C Q660 congénitas de los Cafesalud Paipa 31 Colsubsidio Tunja 10.3. CÁNCER DE MAMA Y CUELLO UTERINO código INS 155 pies ESE Hospital Regional 48 C Q69 Polidactilia Cafesalud Duitama 46457904 De Duitama En la semana epidemiológica 51 no se notificaron casos de cáncer de mama, se 49 C Q210 Defecto del Comfaboy Chiquinquirá 23371622-1 Inversiones Medicas notificaron 2 casos de cáncer de cuello uterino. tabique ventricular De Los Andes SAS 49 C Q210 Defecto del Comparta Tunja 104965073 Inversiones Medicas A continuación se presentan los casos de cáncer de mama y cuello uterino tabique ventricular 7-1 De Los Andes SAS identificados a través del Sivigila para el seguimiento por parte de las EAPB y 49 C Q390 Atresia del esófago Comparta Paipa 105361585 ESE Hospital San garantizar su tratamiento específico para cáncer. con fistula 11 Rafael De Tunja traqueoesofagica Municipio Tipo de 50 C Q039 Hidrocéfalo Comparta Sogamoso 105759621 ESE Hospital San SE EAPB residenci Edad Sexo UPGD cáncer congénito 72 Rafael De Tunja a Hidrocéfalo Centro médico 7 Mama Coomeva Tunja 59 F Salud Integral 51 C Q039 Cafesalud Tunja 333770891 congénito colsubsidio Tunja Cuello Villa de 7 Comfaboy 32 F Clínica Medilaser Deformidades 111573522 Hospital San Antonio uterino Leyva 51 C Q66 congénitas de los Comparta Soatá Cuello 0-2 de Soatá 13 Nueva EPS Duitama 67 F Clínica Boyacá pies uterino

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Cuello Liga Colombiana contra el 13 Comfaboy Tunja 56 F IPS Comfaboy 39 Mama Coomeva Duitama 37 F uterino cáncer 16 Mama Sanitas Duitama 55 F Centro Nal de Oncología Cuello 41 Comfaboy Tunja 39 F Hospital San Rafael Fuerzas Sogamo uterino 18 Mama 37 F Hospital militar militares so Cuello No Descono 42 48 F Profamilia Btá Sogamo uterino asegurado cido 19 Mama Comfaboy 48 F Centro Nal de Oncología so Fuerzas 46 Mama Tunja 45 F Hospital militar Siachoq militares 19 Mama Comfaboy 48 F Centro Nal de Oncología ue 47 Mama Famisanar Paipa 51 F Centro Nal de Oncología 20 Mama Comfamiliar Belén 60 F Centro Nal de Oncología Cuello Cuello Fuerzas 21 Tunja 34 F Hospital militar 47 uterino Coomeva Nobsa 36 F Profamilia uterino militares Cuello Sogamo 22 Mama Coomeva 50 F Sinergia Sogamoso 48 uterino Nueva EPS Cuítiva 27 F Hospital San Rafael so 50 Mama Comfamiliar Toca 58 F Centro Nal de Oncología Cuello 23 Coosalud Tunja 47 F Hospital San Rafael Sogamo uterino 50 Mama Famisanar so 63 F Centro Nal de Oncología Sogamo 25 Mama Comfamiliar 74 F Centro Nal de Oncología so Cuello Sogamo Cuello Chiquinq 50 uterino Sánitas so 23 F Centro médico EGEIRO 28 Cafesalud 35 F Hospital San Rafael uterino uirá Cuello Sogamo Chiquinq 50 uterino Sánitas so 34 F Centro médico EGEIRO 28 Mama Sanitas 36 F Clínica Colsanitas uirá Cuello Cuello 51 uterino Cafesalud Tunja 36 F Corporación IPS Boy 28 Comparta Tunja 40 F Hospital San Rafael uterino Cuello Policía Chiquinq Cuello Zetaquir 28 Nueva EPS 45 F Hospital San Rafael 51 uterino Nacional uirá 29 F Esp Clínica Tunja uterino a 30 Mama Famisanar Duitama 57 F Centro Nal de Oncología A continuación se presenta el comportamiento del cáncer de cuello uterino y mama en 30 Mama Comfaboy Nobsa 41 F Centro Nal de Oncología el año 2016: Rafael Andrés Gutiérrez 35 Mama Unisalud Duitama 43 F Martínez (Independiente) Jenesan 35 Mama Comfamiliar 75 F Centro Nal de Oncología o 35 Mama Comfaboy Boyacá 54 F Centro Nal de Oncología Fuerzas 35 Mama Duitama 42 F Hospital militar militares Cuello Puerto 36 Comparta 49 F Clinaltec Ibagué uterino Boyacá Fuerzas 37 Mama Soracá 30 F Hospital Militar Militares Fuerzas Puerto 38 Mama 50 F Hospital militar militares Boyacá Cuello 38 Coosalud Muzo 49 F Centro Nal de oncología uterino

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Síndrome de Guillain- Inversiones médicas 35 21 Comfaboy Viracachá Barre de los Andes Síndrome de Guillain- Nueva ESE Hospital San 36 15 Togüí Barre EPS Rafael Tunja Síndrome de Guillain- ESE Hospital San 36 7 Cafesalud Nobsa Barre Rafael Tunja Nueva ESE Centro de salud 37 Angioedema hereditario 48 Toca EPS Toca Nueva ESE Centro de salud 37 Angioedema hereditario 16 Toca EPS Toca Hospital Univ. San 39 Acidemia glutárica I 7 Comfaboy Tunja Ignacio Síndrome de Guillain- ESE Hospital San 39 2 Emdisalud Garagoa Barre Rafael Tunja Síndrome de Guillain- ESE Hospital San 40 22 Magisterio Tunja Barre Rafael Tunja 10.4. Enfermedades Huérfanas Raras código INS 342. Corporación IPS 41 Angioedema hereditario 14 Cafesalud Tunja Boyacá En la semana epidemiológica 51 no se notificaron casos de enfermedades huérfanas Corporación IPS raras, ingresa 1 caso de la semana 47 41 Angioedema hereditario 48 Cafesalud Soracá Boyacá Corporación IPS Municipio 41 Angioedema hereditario 52 Cafesalud Tunja SE Enfermedad Edad EAPB UPGD Boyacá residencia Síndrome de Guillain- ESE Hospital San Síndrome de Guillain- San Luis de ESE Hospital Valle de 7 10 Comparta 41 44 Comparta Guayatá Barre Gaceno Tenza Barre Rafael Tunja Síndrome de Guillain- ESE Hospital San 13 Penfigoide bulloso 5 Cafesalud Tuta Clínica ESIMED Tunja 41 60 Coomeva Sativanorte Barre Rafael Tunja ESE Centro de salud 33 Angioedema hereditario 23 Comparta Toca Síndrome de Guillain- Salud ESE Hospital San Toca 41 43 Pauna Barre vida Rafael Tunja ESE Centro de salud 33 Angioedema hereditario 32 Comparta Toca Síndrome de Guillain- ESE Hospital San Toca 41 39 Cafesalud Tunja Barre Rafael Tunja ESE Centro de salud 33 Angioedema hereditario 37 Comparta Toca Corporación IPS Toca 42 Angioedema hereditario 21 Cafesalud Tunja Boyacá ESE Centro de salud 33 Angioedema hereditario 60 Comparta Toca Corporación IPS Toca 42 Angioedema hereditario 28 Cafesalud Tunja Boyacá Nueva ESE Centro de salud 33 Angioedema hereditario 65 Toca Corporación IPS EPS Toca 42 Angioedema hereditario 57 Cafesalud Toca Boyacá Síndrome de Guillain- ESE Hospital San 33 31 Sanitas Tunja Síndrome de Guillain- ESE Hospital San Barre Rafael Tunja 42 40 Magisterio Duitama Barre Rafael Tunja Síndrome de Guillain- ESE Hospital San 33 59 Cafesalud Duitama Nueva Barre Rafael Tunja 45 Angioedema hereditario 40 Tuta ESE San Miguel Tuta EPS ESE Centro de salud 34 Angioedema hereditario 47 Comfaboy Toca Toca 45 Angioedema hereditario 36 Emdisalud Tuta ESE San Miguel Tuta Síndrome de Guillain- Comfamili ESE Hospital San Nueva Clínica San Rafael 45 15 Monguí 34 Neurofibromatosis 28 Sogamoso ESP Bta Barre ar Rafael Tunja 46 Síndrome de Guillain- 58 Policía Tunja ESE Hospital San BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Barre Nal Rafael Tunja Síndrome de ESE Hospital San 39 2 Emdisalud Garagoa 47 Gastrosquisis 1 Comfaboy Sogamoso ESE Salud Sogamoso Guillain-Barre Rafael Tunja Síndrome de ESE Hospital San 40 22 Magisterio Tunja Guillain-Barre Rafael Tunja 10.5. Enfermedades Huérfanas Raras código INS 342. Angioedema Corporación IPS 41 14 Cafesalud Tunja hereditario Boyacá En la semana epidemiológica 50 no se notificaron casos de enfermedades huérfanas Angioedema Corporación IPS 41 48 Cafesalud Soracá raras. hereditario Boyacá Angioedema Corporación IPS Municipio 41 52 Cafesalud Tunja SE Enfermedad Edad EAPB UPGD hereditario Boyacá residencia Síndrome de ESE Hospital San Síndrome de San Luis de ESE Hospital Valle de 41 44 Comparta Guayatá 7 10 Comparta Guillain-Barre Rafael Tunja Guillain-Barre Gaceno Tenza Síndrome de ESE Hospital San 41 60 Coomeva Sativanorte 13 Penfigoide bulloso 5 Cafesalud Tuta Clínica ESIMED Tunja Guillain-Barre Rafael Tunja Angioedema ESE Centro de salud Síndrome de ESE Hospital San 33 23 Comparta Toca 41 43 Salud vida Pauna hereditario Toca Guillain-Barre Rafael Tunja Angioedema ESE Centro de salud Síndrome de ESE Hospital San 33 32 Comparta Toca 41 39 Cafesalud Tunja hereditario Toca Guillain-Barre Rafael Tunja Angioedema ESE Centro de salud Angioedema Corporación IPS 33 37 Comparta Toca 42 21 Cafesalud Tunja hereditario Toca hereditario Boyacá Angioedema ESE Centro de salud Angioedema Corporación IPS 33 60 Comparta Toca 42 28 Cafesalud Tunja hereditario Toca hereditario Boyacá Angioedema ESE Centro de salud Angioedema Corporación IPS 33 65 Nueva EPS Toca 42 57 Cafesalud Toca hereditario Toca hereditario Boyacá Síndrome de ESE Hospital San Síndrome de ESE Hospital San 33 31 Sanitas Tunja 42 40 Magisterio Duitama Guillain-Barre Rafael Tunja Guillain-Barre Rafael Tunja Síndrome de ESE Hospital San Angioedema 33 59 Cafesalud Duitama 45 40 Nueva EPS Tuta ESE San Miguel Tuta Guillain-Barre Rafael Tunja hereditario Angioedema ESE Centro de salud Angioedema 34 47 Comfaboy Toca 45 36 Emdisalud Tuta ESE San Miguel Tuta hereditario Toca hereditario Clínica San Rafael Síndrome de ESE Hospital San 34 Neurofibromatosis 28 Nueva ESP Sogamoso 45 15 Comfamiliar Monguí Bta Guillain-Barre Rafael Tunja Síndrome de Inversiones médicas Síndrome de ESE Hospital San 35 21 Comfaboy Viracachá 46 58 Policía Nal Tunja Guillain-Barre de los Andes Guillain-Barre Rafael Tunja Síndrome de ESE Hospital San 36 15 Nueva EPS Togüí Guillain-Barre Rafael Tunja Síndrome de ESE Hospital San 10.6. Vigilancia de Exposición a Flúor 36 7 Cafesalud Nobsa Guillain-Barre Rafael Tunja Angioedema ESE Centro de salud Para esta semana se presentan casos de este evento de interés en salud pública en 37 48 Nueva EPS Toca hereditario Toca los municipios de: Angioedema ESE Centro de salud 37 16 Nueva EPS Toca hereditario Toca Municipio N° casos Hospital Univ. San Toca 4 39 Acidemia glutárica I 7 Comfaboy Tunja Ignacio Sogamoso 2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

A continuación, se presenta el comportamiento de este evento 2012 a 2015 por periodo epidemiológico:

Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total

2012 2 0 0

22 26 11 38 33 38 29 36 21 16 272

2013

18 16 22 19 33 29 30 28 27 28 30 25 16 321

2014

10 15 23 17 17 24 20 13 25 31 19 23 15 252

2015 3 8

18 63 90 77 91 73 48 59 62

153 101 847

6

42

2016 64

24 10 18 84 96 81 35

17 1 123 106 112 115 11

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

11. LESIONES POR CAUSA EXTERNA Moniquirá 1 1 Muzo 1 1 11.1. VIOLENCIAS GÉNERO: Violencia Contra la Mujer, Intrafamiliar y Sexual. Otanche 1 1

Pachavitá 1 1 Caso Sospechoso: Caso en el que por consecuencia de cualquier acción, omisión, conducta o amenaza que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual psicológico, Paipa 1 1 2 económico y/o patrimonial a la persona y/o afectaciones a las familias o Pajarito 1 1 comunidades, asociado a un ejercicio de poder fundamentado en relaciones Pauna 1 1 asimétricas y desiguales entre hombres y mujeres, donde se produce una Samacá 2 2 sobrevaloración de lo masculino en detrimento de lo femenino, tanto en el ámbito público como en el privado para mantener condiciones de desigualdad y Santana 1 1 discriminación. Siachoque 3 3 Sogamoso 1 1 1 3 Entre estas violencias se incluye las perpetradas a la población LGTBI, la violencia en Soracá 1 1 el marco del conflicto armado, las violencias realizadas en personas en situación de vulnerabilidad, los ataques por ácidos, álcalis y/o sustancias corrosivas, y las demás Toguí 2 2 modalidades de violencias previamente definidas en este protocolo. Tunja 4 3 7 Tuta 1 1 Estrategia de vigilancia: Total general 26 0 5 5 39

La notificación del evento violencia de género será rutinaria individual para los casos sospechosos mediante la ficha con código INS 875 y se hará notificación. * Se recomienda a los diferentes profesionales de salud de las UPGD realizar la identificación y notificación de este tipo de violencia. Inmediata para los casos de agresión por ácidos, álcalis o sustancias corrosivas y casos re incidentes mediante la ficha con código INS 875. A continuación se presentan las edades simples que registran los casos de violencia de género - según tipo de violencia, semana epidemiológica 51 del año 2016. Unidades de análisis de mortalidad por violencia de género: a toda muerte secundaria a violencia de género se le debe realizar unidad de análisis (incluye casos de violencia escolar).

A continuación se presentan los municipios que registran casos de violencia de género - según tipo de violencia, en la semana epidemiológica 51 del año 2016.

Municipio de Residencia Física Psicológica Negligencia Sexual Total general Aquitania 1 1 Boavita 1 1 Buenavista 1 1 Coper 1 1 Duitama 3 1 4 El Espino 1 1 Maripi 1 1 Mongua 1 1 A continuación, se presenta el comportamiento de este evento por cada tipo de violencia y por periodo epidemiológico años 2014 – 2016 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Tipo de Periodo Epidemiológico

Violenci

as

a Municipio de No Total

Año

Sanit

Total Residencia general

Emdisalud

Comparta

Cafesalud

I II III I V V VI VII I X X XI XII EPS Nueva

Asegurado V I I I X I I I Comfamiliar

Chiquinquirá 1 1

98 Corrales 1 1

129 168 164 169 144 155 164 165 174 156 107 101 2014 1894

Duitama 1 1

146 156 126 148 140 162 147 159 143 160 131 151 133 El Espino 1 1 2015 1902

Moniquirá 1 1

90 Otanche 1 1

154 179 163 147 146 145 134 145 172 128 144 137

VIOLENCIA FÍSICA 2016 1884 Pachavita 1 1

Paipa 1 1

13 22 14 12 17 23 19 19 18 29 27 13 15

241 2014 Sogamoso 1 2 3

Sutatenza 1 1

4 9 8 7 8 7 2

19 26 20 20 14 11

155 2015 Tenza 1 1

VIOLENCIA

PSICOLÓGICA Tunja 1 1 2

7 6 9 9 2 6 5 9

16 13 14 13 13

122 2016 Total general 1 1 3 1 3 3 3 15

9 4

17 11 18 14 14 17 12 15 21 20 12

184 2014 A continuación se presentan las edades simples de los casos de Intento de Suicidio -

semana epidemiológica 51 del año 2016.

13 19 25 21 23 19 18 13 19 28 21 21 20

260 2015

VIOLENCIA

ABANDONO

NEGLIGENCIA Y

23 20 23 22 24 30 23 27 25 18 21 19 14

289

2016

33 28 28 32 28 24 21 35 36 32 17 10 17

341

2014

30 26 33 39 35 28 38 37 26 29 33 16 20

390

2015

66

32 37 40 38 22 39 24 29 25 25 23 21 11

3

2016

VIOLENCIA SEXUAL

11.2. Intento de Suicido – Código INS 356

Caso confirmado: conducta potencialmente lesiva auto-infligida y sin resultado fatal, para la que existe evidencia, implícita o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte. Dicha conducta puede provocar o no lesiones, independientemente de la letalidad del método.

Para la semana 51 se notificaron 15 casos al sistema de vigilancia epidemiológica Distribución del intento de Suicidio por Período Epidemiológico, Boyacá año 2014 – de este evento de interés en salud pública. 2016

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Año I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total Comparativo de las lesiones por pólvora, por fuegos artificiales –Artefactos Pirotécnicos. Temporada Diciembre y fiestas de principio del año, Boyacá 2013, 2014 34 12 29 36 29 36 33 32 43 33 37 38 32 424 2014, 2015 y 2016- 2017. 2015 31 35 42 44 35 38 35 32 40 44 41 44 30 491 2016 32 40 53 36 45 47 43 42 37 56 39 46 40 556

11.3. Lesiones Por Artefactos Explosivos (pólvora y minas antipersonal)

La notificación del evento lesiones por artefactos explosivos (pólvora y minas antipersonal) será rutinaria individual para los casos confirmados por clínica mediante la ficha con código INS 452.

En esta semana se reportan DOS casos de lesionado por artefactos explosivos, que hacen parte de la vigilancia intensificada por ser causados por pólvora pirotécnica.

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá. A continuación se presenta el comportamiento de este evento años 2013 - 2016 por periodo epidemiológico Mapa 1. Georreferenciación de los casos de lesiones ocasionadas por fuegos

artificiales y artefactos pirotécnicos, Boyacá temporada decembrina 2016- 2017, Periodo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total con corte a 14 de Diciembre de 2016 hora 8.am. 2013 11 5 0 1 1 1 0 2 4 3 3 4 15 50 2014 22 2 3 1 3 1 12 1 7 2 2 1 16 73 2015 11 2 1 2 2 1 3 4 5 4 9 5 14 63 2016 6 1 3 3 3 2 6 3 2 2 4 3 10 46

VIGILANCIA INTENSIFICADA DE PÓLVORA.

A corte del 29 de diciembre de 2016, dentro de la vigilancia intensificada se han notificado OCHO casos de lesionados por pólvora (DOS son menores de edad) los cuales ocurrieron los días 4, 16, 19, 23 y 25 de diciembre. Al comparar los datos de la presente temporada decembrina con las dos anteriores a corte del día 29 de diciembre, se observa que, nos encontramos con CINCO casos menos frente a la temporada inmediatamente anterior y CINCO casos más que la temporada decembrina del 2014-2015.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

El cumplimiento de la notificación a corte de 28 de diciembre (8 am) es de 100% para 38 municipios, entre 75% y 99% para 73 municipios, entre 50% y 74% 11 municipios y entre 25% y 49% UN municipio. En el siguiente mapa se presenta el cumplimiento de cada uno de los municipios.

Georreferenciación del cumplimiento de la notificación con corte al día de 28 de diciembre de 2016 (Corte 8:00 am)

Se les recuerda que a partir del 1 de diciembre de 2016 y hasta el 14 de enero de 2017 se inicia la vigilancia intensificada de pólvora, por lo cual se debe realizar diariamente la notificación positiva (de manera inmediata) o negativa (antes de las 7:00 a.m.) al link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd0V1UIv9v7aRLBQpi8cpSs0JwnUICCvTKH n5HlB7XNwV11Ng/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link. “MÁS CONSIENCIA, CERO PÓLVORA, PRENDE LA FIESTA SIN PÓLVORA” BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

12. INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) de criterios radiológicos, clínicos y de laboratorio. Reportar NEU como asociada a ventilador (NAV) si un paciente cumplió criterios para esta infección y estuvo intubado Las IAAS son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe y ventilado en el momento o dentro de las 48 horas previas al inicio del evento tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso a Infección sintomática del Tracto Urinario asociado a uso de Catéter Urinario (ISTU- la institución. Las IAAS ocurren en cualquier ámbito de atención, incluyendo hospitales, AC) centros de atención ambulatoria, sitios de cuidado crónico incluyendo centros de rehabilitación. Las infecciones se asocian con varias causas, incluyendo pero no Caso Confirmado: Las infecciones del tracto urinario pueden ser clasificadas para limitándose al uso de dispositivos médicos, complicaciones postquirúrgicas, transmisión efectos de la vigilancia hospitalaria en sintomáticas y asintomáticas. Se debe entre pacientes y trabajadores de la salud o como resultado de un consumo frecuente reportar ITU asociada a catéter urinario (ISTU-AC) cuando un paciente tiene un de antibióticos. catéter urinario permanente en el momento o dentro de las 48 horas previas al inicio del evento además de al menos 1 de los criterios clínicos que se ha determinado INFECCIONES ASOCIADAS A USO DE DISPOSITIVOS (IAD) relacionados con Gram de orina, uroanálisis, urocultivo y características clínicas del paciente. Este evento se vigila únicamente en Unidades de cuidado intensivo adulto y La Infección Asociada a Dispositivo (IAD) es la infección que se presenta en un pediátrico. paciente con un dispositivo invasivo (ventilador mecánico, catéter central o sonda urinaria) que se utilizó en el plazo de 48 horas antes del inicio de la infección. Si el Infección del Torrente Sanguineo asociado a uso de cateter central (ITS-AC) intervalo de tiempo fue mayor de 48 horas, la evidencia convincente debe estar presente para indicar que la infección se asoció con el uso del dispositivo Caso Confirmado: Las Infecciones del Torrente Sanguíneo (ITS) pueden ser primarias o secundarias, según haya o no una infección en otro sitio que esté causando la El departamento de Boyacá inició la vigilancia de Infecciones asociadas a la atención infección del torrente sanguíneo. Las ITS primarias, son Infecciones del Torrente en salud (IAAS) en octubre del año 2012, en esta vigilancia participan todas las Sanguíneo Confirmadas por Laboratorio (ITS-CL) que no son secundarias a una Instituciones de salud de alto nivel de complejidad que cuentan con servicios de infección adquirida en la comunidad o a una infección asociada a la atención en Unidad de cuidado Intensivo habilitado, en total son siete IPS de los municipios de salud en otro sitio anatómico. Los casos de ITS-AC corresponderán a aquellos Tunja, Duitama y Sogamoso. pacientes con Infección del Torrente Sanguíneo Confirmada por Laboratorio (ITS-CL) que tengan insertado un catéter central y que cumplan los criterios clínicos y de Es una vigilancia de tipo colectivo, prospectivo y de casos confirmados, la notificación laboratorio. Se debe presentar al menos uno de los criterios en el paciente con se realiza con frecuencia semanal y mensual: Para UPGD semanalmente deben sospecha de ITS-AC. notificar los casos de IAD con la notificación semanal de rutina. La notificación colectiva mensual debe realizarse el lunes de la segunda semana epidemiológica del A continuación se evidencia el reporte de casos de Infecciones Asociadas a uso de mes siguiente al que se está notificando, se reportan los denominadores de la Dispositivos (IAD), notificadas en el mes de noviembre por las Instituciones vigilancia de IAD y lo relacionado con consumo de Antibióticos en el ámbito participantes de la vigilancia hospitalario. Tipo Polimicrobian Tipo UCI Identificación Edad sexo_ agente Neumonía Asociada a Uso de ventilador mecánico (NAV) IAD a Klebsiella Adulto ISTU NO 24097343 77 F pneumoniae Caso Confirmado: Los casos de NAV corresponden a aquellos pacientes que Pediátric 1 tuvieron o tienen un dispositivo invasivo para ayudar a controlar mecánicamente la ISTU NO 1056785271 mes M Escherichia coli respiración de forma continua mediante traqueotomía o intubación invasiva (tubo a endotraqueal o nasotraqueal). Adulto ISTU NO 24016089 62 F Proteus mirabilis

Las neumonías de pacientes que reciben ventilación no invasiva (máscara nasal, Adulto NO Serratia nasobucal o facial total) NO se consideran asociadas a ventilación mecánica y no se ITS 40025203 51 F marcescens incluyen en el numerador ni el denominador. Es identificada usando la combinación

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Adulto ISTU NO 23871819 85 F Escherichia coli La medición rutinaria y la visualización de información sobre el consumo de antibióticos por parte de prescriptores y tomadores de decisiones, constituye el primer paso para aumentar la conciencia sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos. De esta manera, es posible tratar de definir los niveles de uso Mediante Realimentación del INS, se conocen los siguientes casos que corresponden a óptimo al contar con información comparativa que permita evaluar los consumos en Infecciones Asociadas a uso de Dispositivos, ocurridas en Instituciones de Boyacá, las diferentes regiones del país. Los niveles esperados de consumo pueden ser notificadas por otros departamentos. estimados al definir la incidencia de las enfermedades que requieren terapia antimicrobiana. De otra parte, es claro que al retroalimentar los niveles de consumo de antibióticos a los prescriptores se pueden incidir de manera indirecta en los Institución que Tipo Semana Caso Agente hábitos de prescripción, constituyéndose una forma potencial de intervención. atiende IAD Hospital Regional 28 FMGA CC. 24047523 ISTU S. aureus Sogamoso Definición Operativa De Caso Hospital regional 31 BR CC. 9350062 ISTU S. aureus Chiquinquirá Se vigila el consumo en gramos de los siguientes antibióticos por tipo de servicio (UCI Hospital regional E. Adultos y otros servicios de hospitalización de adultos diferentes a UCI (sin incluir 31 MCJG CC. 1029524027 ISTU Duitama faecalis urgencias), de manera mensual:

1. Ceftriaxona Instituciones participantes en la vigilancia de IAD del departamento reportan los 2. Ciprofloxacina siguientes casos como extrahospitalarios, es decir la infección se originó en otra 3. Imipenem institución que se relaciona a continuación: 4. Meropenem 5. Piperacilina Tazobactam 6. Vancomicina Institución que Tipo Semana Caso Agente atiende IAD La vigilancia del consumo de ciprofloxacina sólo se realiza en los servicios de hospitalización de adultos diferentes a UCI, ya que en estas últimas su uso es poco Hospital Regional 33 JHQM CC. 10231769 ISTU E. coli frecuente. Chiquinquirá Hospital regional 35 EGEP CC. 74188715 ISTU E. faecalis La información se reporta usando el indicador de: Dosis Diarias Definidas (DDD) por Duitama 100 camas-día; La DDD es la dosis de mantenimiento promedio por día prevista para la indicación principal de un medicamento en adultos y se encuentra estandarizada por la OMS. CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO (CAB) En esta vigilancia se verifica el consumo de estos antibióticos en 88 camas de cuidado El uso de los antibióticos es el principal factor responsable de la emergencia y intensivo adulto, a continuación se muestra el consumo de antibióticos por mes en diseminación de bacterias resistentes. Si bien la resistencia a los antimicrobianos es un servicios de Cuidado Intensivo adulto. fenómeno evolutivo natural que puede ser acelerado por factores epidemiológicos y biológicos, gran parte del problema se ha desarrollado por el abuso al que han sido sometidos los antibióticos, tanto por uso excesivo, como inadecuado, por lo cual contar con información del consumo de antibióticos resulta una fuente importante para profesionales de la salud y hacedores de políticas para el monitoreo de los avances hacia un uso más prudente de antibióticos.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

En los servicios de hospitalización adulto se incluyen para esta vigilancia 421 camas, a continuación se muestra el consumo acumulado por mes en estos servicios

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

ESTADÍSTICAS VITALES: A continuación se presenta el mapa que identifica los municipios en donde residen las gestantes menores de 15 años. PARTOS EN MENORES DE 15 AÑOS

El registro de partos en menores de 15 años residentes en el departamento, en los últimos años se puede observar en la siguiente tabla:

Partos en menores de 15 años, Boyacá 2011-2016

N° partos < 15 Año N° partos < 15 años Año años 2011 107 2014 74 2012 117 2015 77 2013 94 2016 73

A continuación se presenta el comportamiento de los partos en menores de 15 años en los últimos tres años en Boyacá

Partos en menores de 15 años, Boyacá 2014-2016

En el 2016, Boyacá ha atendido dos partos en menores de 15 años de gestantes residentes en:

Peso Edad Sem Departamento Municipio Sexo Tipo parto EAPB (Gramos) Madre

8 Cundinamarca Ubalá F 2.430 Cesárea 14 Ecoopsos Puerto No 12 Antioquia M 3.100 Espontaneo 14 Triunfo asegurado 14 Cundinamarca Simijaca M 3.310 Cesárea 14 Nueva EPS Puerto No 19 Antioquia M 3.100 Espontaneo 14 Triunfo asegurado Norte de 29 Toledo M 3.400 Espontaneo 14 Salud Vida Santander Puerto 34 Antioquia M 3.480 Espontaneo 13 Ecoopsos Triunfo

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Puente 41 Santander M 2.835 Espontaneo 14 Comparta Nacional

A continuación se presentan algunas de las características de los partos en menores de 15 años en el año 2016

Municipio Peso Tiempo Sem Sexo N° CPN Tipo parto Edad Madre Régimen EAPB Residencia (Gramos) Gestación 1 Tunja F 2430 36 4 Cesárea 14 Subsidiado Comparta 1 Sogamoso M 3310 39 7 Espontaneo 14 Subsidiado Comfaboy 2 Chitaraque F 3020 40 7 Espontáneo 14 Subsidiado Coosalud 2 Pauna F 3925 40 7 Cesárea 14 Subsidiado Comfamiliar 3 Tibasosa M 2800 38 5 Espontáneo 14 Subsidiado Nueva EPS 3 Miraflores M 3795 40 2 Espontáneo 13 Subsidiado Comfaboy 3 Tunja M 2720 40 5 Espontáneo 14 Contributivo Cafesalud 3 Páez M 3030 36 2 Cesárea 13 Subsidiado Nueva EPS 4 Tunja F 2345 37 6 Espontáneo 14 Subsidiado Cafesalud 5 Santa María M 2945 40 2 Espontáneo 14 Subsidiado Comfamiliar 6 Otanche F 2755 39 8 Espontáneo 14 Subsidiado Ecoopsos 7 Ventaquemada F 2830 39 8 Cesárea 14 Subsidiado Comfaboy 8 Puerto Boyacá M 2900 39 7 Espontáneo 14 Subsidiado Cafesalud 8 Chitaraque F 3230 37 8 Cesárea 14 Subsidiado Comfamiliar 9 Garagoa M 3045 41 7 Espontáneo 14 Subsidiado Emdisalud 9 Tunja F 2690 37 3 Espontáneo 14 Subsidiado Nueva EPS 9 Samacá M 3340 40 10 Cesárea 14 Contributivo Cafesalud 11 Sogamoso F 3630 39 9 Cesárea 14 Subsidiado Comfamiliar 12 Tibasosa M 3560 39 1 Cesárea 14 Subsidiado Nueva EPS 12 Otanche F 3050 40 4 Espontáneo 14 Subsidiado Emdisalud 12 Chitaraque F 3500 39 8 Espontáneo 14 Subsidiado Comfamiliar 14 Puerto Boyacá M 3500 39 4 Espontáneo 14 Subsidiado Ecoopsos 14 Chivor f 3690 38 5 Instrumentado 14 Subsidiado Comparta 15 Puerto Boyacá M 3480 39 5 Espontáneo 14 Subsidiado Comfaboy 16 Chiquinquirá M 2170 35 11 Espontáneo 13 Contributivo Cafesalud 16 Sogamoso F 1575 31 2 Cesárea 13 Subsidiado Comfaboy

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

16 Maripí M 3505 39 7 Espontáneo 13 Subsidiado Emdisalud 17 Tunja F 2915 39 6 Cesárea 14 Subsidiado Comparta 17 Duitama F 3120 40 7 Cesárea 14 Contributivo Nueva EPS 17 Tunja M 3050 38 8 Espontáneo 14 Subsidiado Nueva EPS 18 Tibasosa F 2190 35 0 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta 20 Buenavista M 3200 40 8 Cesárea 14 Subsidiado Nueva EPS 21 Duitama F 2870 39 10 Espontáneo 13 Contributivo Nueva EPS 21 Puerto Boyacá M 2700 35 3 Espontáneo 14 Subsidiado Coosalud 21 Tunja F 3120 38 4 Espontáneo 14 Subsidiado Salud Vida 23 Santa María M 3270 37 6 Cesárea 14 Subsidiado Comfamiliar 23 Sotaquirá M 2950 39 7 Cesárea 13 Subsidiado Comfamiliar 24 Socha M 2500 35 3 Espontáneo 14 Subsidiado Nueva EPS 24 Puerto Boyacá M 3000 39 5 Espontáneo 14 Subsidiado Salud Vida 25 Sogamoso M 3185 40 4 Espontáneo 14 Contributivo Cafesalud 25 Sogamoso F 2460 38 8 Cesárea 14 Subsidiado Cafesalud 26 Paipa M 2340 35 3 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta 29 Chitaraque M 3415 38 8 Cesárea 14 Subsidiado Emdisalud 30 Pachavita M 3250 39 3 Cesárea 14 Contributivo Cafesalud 30 Tunja M 3535 39 9 Cesárea 14 Subsidiado Nueva EPS 30 San Luis de Gaceno F 3095 38 3 Espontáneo 14 Subsidiado Comfamiliar 32 Raquira M 2650 36 8 Espontáneo 14 Contributivo Cafesalud 34 Otanche F 1775 36 7 Cesárea 14 Subsidiado Emdisalud 34 Sogamoso F 2940 38 8 Espontáneo 14 No asegurada 35 Tunja F 3265 38 3 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta 36 Puerto Boyacá F 3200 38 6 Espontáneo 14 Subsidiado Ecoopsos 36 Sogamoso F 2875 39 11 Espontáneo 14 Contributivo Cafesalud 37 Chitaraque F 2515 37 4 Espontáneo 12 Subsidiado Emdisalud 37 Chiquinquirá F 2510 39 2 Espontáneo 14 Contributivo Nueva EPS 38 Chiquinquirá F 3275 39 10 Espontáneo 14 Subsidiado Salud Vida 39 Siachoque F 2930 38 6 Espontáneo 14 Subsidiado Comfamiliar 39 Paipa M 2850 39 4 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta 40 Sogamoso M 2680 37 7 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

40 Samacá M 2865 40 3 Instrumentado 14 Subsidiado Coosalud 40 Tibasosa M 3590 38 4 Cesárea 14 Subsidiado Comfamiliar 41 Puerto Boyacá F 3600 39 3 Espontáneo 14 Subsidiado Salud vida 41 Guateque M 3060 40 7 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta 42 Moniquirá M 3285 39 6 Cesárea 14 Subsidiado Emdisalud 42 Sotaquirá F 2940 40 4 Espontáneo 14 Contributivo Nueva EPS 43 Motavita M 3640 38 9 Espontáneo 14 Contributivo Cafesalud 43 Chiquinquirá M 3030 40 8 Espontáneo 13 Subsidiado Comfamiliar 45 Sáchica M 3170 39 8 Instrumentado 14 Subsidiado Comparta 45 Tunja F 3045 38 8 Espontáneo 13 Subsidiado Comfamiliar 46 Sogamoso M 3150 39 8 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta 47 Socotá M 3040 38 4 Espontáneo 14 Contributivo Cafesalud 49 Puerto Boyacá M 3100 40 0 Espontáneo 14 Subsidiado Cafesalud 49 Paya F 3240 38 6 Espontáneo 14 Subsidiado Coosalud 50 Cubará M 3310 39 3 Espontáneo 14 Subsidiado Comparta

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES EN BOYACÁ En defunciones se alcanza una oportunidad de registro de los hechos vitales del 90.41%. A continuación se presenta el comportamiento de la tasa bruta de natalidad y mortalidad en Boyacá para el periodo 2010-2016.

N° N° TBN x TMG x 1000 Año Población Nacimientos Defunciones 1000 hab hab 2010 17.754 6.352 1.267.652 14,0 5,01 2011 17.217 6.287 1.269.405 13,6 4,95 2012 17.227 6.375 1.271.133 13,6 5,02 2013 16.462 6.139 1.272.855 12,9 4,82 2014 16.006 6.134 1.274.615 12,6 4,81 2015 15.579 5.978 1.276.407 12.2 4.68 2016 14.209 6.127 1.278.107 11.1 4.79

Los datos del 2016 están a noviembre 30

Oportunidad del ingreso de los hechos vitales en el aplicativo RUAF ND

En el sistema de estadísticas vitales uno de los principales indicadores es la oportunidad del ingreso de los hechos vitales en las 24 horas siguientes a su ocurrencia. En el 2016 a noviembre se alcanza una oportunidad del 95.3% en los nacimientos.

A continuación se presentan los nacimientos registrados en el 2016 en cada institución de salud y que se encuentran registrados en el aplicativo RUAF ND.

MUNICIPIO NOMBRE INSTITUCION TOTAL ALMEIDA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 1 BOAVITA ESE Centro de salud de Boavita 1 CAMPOHERMOSO ESE Centro de salud Campohermoso 1 CIENEGA ESE Puesto de salud de Ciénega 1 CHIVOR ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 1 DUITAMA IPS ESIMED Duitama 1 EL ESPINO ESE Hospital San José de El Cocuy 1 GACHANTIVA ESE Centro de salud San Antonio de Padua 1 LA UVITA ESE Centro de salud de La Uvita 1 NUEVO COLON ESE Centro de Salud Nuevo Colón 1 PACHAVITA ESE Centro de salud Nuestra señora de Guadalupe 1

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

PAEZ ESE Jorge González Olmos 1 TURMEQUE ESE Hospital Baudilio Acero de Turmequé 22 SAN MIGUEL DE SEMA ESE Centro de salud San Miguel 1 EL COCUY ESE Hospital San José de El Cocuy 24 SAN PABLO DE BORBUR ESE Centro de salud San Pablo de Borbur 1 CHITA ESE Hospital San Antonio de Soatá 27 SANTANA ESE Centro de Salud Santana 1 MUZO ESE Hospital Santa Ana 27 TOTA ESE centro de salud de Tota 1 SAMACA ESE Hospital Santa Marta de Samacá 27 TUNUNGUA ESE centro de salud Santa Bárbara 1 TOCA ESE Centro de salud Toca 28 ARCABUCO ESE Centro de salud de Arcabuco 2 SOCOTA ESE Centro de salud San Antonio de Socotá 35 BUENAVISTA ESE Centro de salud Buenavista 2 GUICAN ESE Hospital Andrés Girardot de Güicán 44 CHISCAS ESE Hospital San José de El Cocuy 2 AQUITANIA ESE Salud Aquitania 48 CHITARAQUE ESE Centro de salud de Chitaraque 2 VILLA DE LEYVA ESE Hospital San Francisco de Villa de Leyva 51 DUITAMA Clínica Tundama 2 CUBARA ESE Hospital Especial de Cubará 56 JENESANO ESE Centro de salud Jenesano 2 RAMIRIQUI ESE Hospital San Vicente de Ramiriquí 73 MACANAL ESE Centro de Salud Macanal 2 MIRAFLORES ESE Hospital Regional de Miraflores 152 PANQUEBA ESE Hospital Andrés Girardot de Güicán 2 SOGAMOSO Clínica de Especialistas 155 RONDON ESE Centro de salud San Rafael 2 GUATEQUE ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 247 SAN MATEO ESE Hospital San Antonio de Soatá 2 GARAGOA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 276 SIACHOQUE ESE Centro de salud Siachoque 2 SOATA ESE Hospital San Antonio de Soatá 379 TUTA ESE Puesto de salud San Miguel 2 DUITAMA Sociedad Clínica Boyacá 530 ZETAQUIRA ESE centro de salud de Zetaquira 2 TUNJA Inversiones Medicas de Los Andes S.A.S 597 BELEN ESE Centro de salud Nuestra señora de Belén 3 MONIQUIRA ESE Hospital Regional de Moniquirá 649 COPER ESE Centro de salud Luis Lancheros 3 PUERTO BOYACA ESE Hospital José Cayetano Vásquez 705 MARIPI ESE Rafael Salgado de Maripí 3 TUNJA Clínica Medilaser 880 PISBA ESE Nuestra señora del rosario de Pisba 3 CHIQUINQUIRA ESE Hospital Regional de Chiquinquirá 1404 RAQUIRA ESE Centro de Salud San Antonio de la Pared de Raquira 3 TUNJA IPS ESIMED Tunja 1547 SABOYA ESE Centro de salud San Vicente Ferrer 3 DUITAMA ESE Hospital Regional de Duitama 1599 SANTA ROSA DE VITERBO ESE Hospital Regional de Duitama 3 TUNJA ESE Hospital San Rafael 2168 VENTAQUEMADA ESE centro de salud de Ventaquemada 3 SOGAMOSO ESE Hospital Regional de Sogamoso 2259 SOGAMOSO Clínica El Laguito 4 Total 14197

SOTAQUIRA ESE Centro de salud Manuel Alberto Fonseca Sandoval 4 TOGUI ESE Centro de salud de Togüi 4 A continuación se presentan las defunciones registrados en el 2016 en cada entidad JERICO ESE Centro de salud Nuestra Señora de la Natividad 5 y que se encuentran registrados en el aplicativo RUAF ND. PAIPA ESE Hospital San Vicente de Paul 5 MONGUI ESE Hospital Las Mercedes 7 TIBANA ESE Gustavo Romero Hernández de Tibaná 7 MUNICIPIO NOMBRE INSTITUCION TOTAL PAUNA ESE Centro de Salud Edgar Alonso Pulido Solano 9 ESE Hospital San Rafael 713 QUIPAMA ESE Centro de salud nuestra señora de la paz de Quípama 9 Clínica Santa Teresa 6 UMBITA ESE centro de salud San Rafael 9 Clínica Medilaser 418 LABRANZAGRANDE ESE Centro de salud municipio de Labranzagrande 11 TUNJA Inversiones Medicas de Los Andes S.A.S 187 SAN LUIS DE GACENO ESE Hospital San Francisco 11 Clínica pozo de Donato SAS Tunja 90 OTANCHE ESE Centro de Salud Manuel Elkin Patarroyo 16 Secretaria de protección Social Tunja 12 SOCHA ESE Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Socha 20 IPS ESIMED Tunja 244

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

Centro de expertos para la atención integral IPS SAS - CEPAIN IPS FIRAVITOBA ESE centro de salud Firavitoba 14 13 TUNJA FLORESTA ESE Centro de salud Floresta 14 ALMEIDA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 5 GACHANTIVA ESE Centro de salud San Antonio de Padua 11 AQUITANIA ESE Salud Aquitania 37 GAMEZA ESE Gámeza municipio saludable 11 ARCABUCO ESE Centro de salud de Arcabuco 12 GARAGOA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 108 BELEN ESE Centro de salud Nuestra señora de Belén 32 BERBEO ESE Centro de salud Juan Francisco Berbeo 6 GUACAMAYAS ESE Hospital Andrés Girardot de Güicán 3 BETEITIVA ESE Centro de salud Beteitiva 6 GUATEQUE ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 85 BOAVITA ESE Centro de salud de Boavita 15 BOYACA ESE Centro de salud San José 12 GUAYATA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 5 BRICEÑO ESE Centro de salud Briceño 7 GUICAN ESE Hospital Andrés Girardot de Güicán 24 BUENAVISTA ESE Centro de salud Buenavista 12 IZA ESE Centro de salud Luis Patiño Camargo 5 BUSBANZA ESE Puesto de salud Santa Lucía de Busbanzá 1 JENESANO ESE Centro de salud Jenesano 23 CALDAS ESE Centro de salud las mercedes caldas 5 JERICO ESE Centro de salud Nuestra Señora de la Natividad 17 CAMPOHERMOSO ESE Centro de salud Campohermoso 8 LABRANZAGRANDE ESE Centro de salud municipio de Labranzagrande 10 CERINZA ESE centro de salud Cerinza 4 LA CAPILLA ESE centro de salud la candelaria 7 CHINAVITA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 10 LA VICTORIA ESE Nuestra señora de las victorias 4 CHIQUINQUIRA ESE Hospital Regional de Chiquinquirá 464 LA UVITA ESE Centro de salud de La Uvita 1 CHISCAS ESE Hospital San José de El Cocuy 14 VILLA DE LEYVA ESE Hospital San Francisco de Villa de Leyva 40 CHITA ESE Hospital San Antonio de Soatá 48 MACANAL ESE Centro de Salud Macanal 11 CHITARAQUE ESE Centro de salud de Chitaraque 15 MARIPI ESE Rafael Salgado de Maripí 21 CHIVATA ESE Centro de salud de Chivatá 3 MIRAFLORES ESE Hospital Regional de Miraflores 55 CIENEGA ESE Puesto de salud de Ciénega 7 MONGUA ESE Centro de salud San Jerónimo de Mongua 14 COMBITA ESE Centro de salud de Cómbita 15 MONGUI ESE Hospital Las Mercedes 12 COPER ESE Centro de salud Luis Lancheros 9 MONIQUIRA ESE Hospital Regional de Moniquirá 111 CORRALES ESE Puesto de salud Corrales 5 MOTAVITA ESE Centro de salud de Motavita 2 COVARACHIA ESE Hospital San Antonio de Soatá 13 MUZO ESE Hospital Santa Ana 16 CUBARA ESE Hospital Especial de Cubará 11 NOBSA ESE unidad de salud "salud Nobsa" 15 CUCAITA ESE Centro de salud San Lucía 5 NUEVO COLON ESE Centro de Salud Nuevo Colón 11 CUITIVA ESE Lagosalud Cuitiva 5 OICATA ESE Puesto de salud Oicatá 3 CHIQUIZA ESE Centro de salud San Pedro de Iguaque 5 OTANCHE ESE Centro de Salud Manuel Elkin Patarroyo 25 CHIVOR ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 3 PACHAVITA ESE Centro de salud Nuestra señora de Guadalupe 11 Clínica Tundama 9 PAEZ ESE Jorge González Olmos 5 ESE Hospital Regional de Duitama 429 PAIPA ESE Hospital San Vicente de Paul 64 Sociedad Clínica Boyacá 200 PAJARITO ESE salud Pajarito 3 DUITAMA Salud Vital de Colombia IPS 98 PANQUEBA ESE Hospital Andrés Girardot de Güicán 2 Secretaria Municipal de Duitama 1 PAUNA ESE Centro de Salud Edgar Alonso Pulido Solano 27 IPS ESIMED Duitama 9 PAYA ESE Centro de salud de Paya 3 ESE Salud Tundama 4 PAZ DE RIO ESE Centro de salud "salud paz de río" 9 EL COCUY ESE Hospital San José de El Cocuy 17 PESCA ESE Salud Pesca Productiva 11 EL ESPINO ESE Hospital San José de El Cocuy 5 PISBA ESE Nuestra señora del rosario de Pisba 5

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

PUERTO BOYACA ESE Hospital José Cayetano Vásquez 140 TINJACA ESE Centro de salud San Blas 9 QUIPAMA ESE Centro de salud nuestra señora de la paz de Quípama 14 TIPACOQUE ESE centro de salud Santa Rita de casia 4 RAMIRIQUI ESE Hospital San Vicente de Ramiriquí 43 RAQUIRA ESE Centro de Salud San Antonio de la Pared de Raquira 15 TOCA ESE Centro de salud Toca 9 RONDON ESE Centro de salud San Rafael 8 TOGUI ESE Centro de salud de Togüi 13 SABOYA ESE Centro de salud San Vicente Ferrer 19 TOPAGA ESE centro de salud San Judas Tadeo 10 SACHICA ESE Centro de salud de Sáchica 5 TOTA ESE centro de salud de Tota 4 SAMACA ESE Hospital Santa Marta de Samacá 37 TUNUNGUA ESE centro de salud Santa Bárbara 1 SAN EDUARDO ESE Centro de salud Jaime Díaz Pérez 8 TURMEQUE ESE Hospital Baudilio Acero de Turmequé 28 SAN JOSE DE PARE ESE Centro de salud San José de pare 11 TUTA ESE Puesto de salud San Miguel 13 SAN LUIS DE GACENO ESE Hospital San Francisco 16 TUTAZA ESE Centro de salud Simón Bolívar 4 SAN MATEO ESE Hospital San Antonio de Soatá 23 UMBITA ESE centro de salud San Rafael 19 SAN MIGUEL DE SEMA ESE Centro de salud San Miguel 14 VENTAQUEMADA ESE centro de salud de Ventaquemada 16 SAN PABLO DE BORBUR ESE Centro de salud San Pablo de Borbur 6 VIRACACHA ESE centro de salud Viracachá 6 SANTANA ESE Centro de Salud Santana 8 ZETAQUIRA ESE centro de salud de Zetaquira 12 SANTA MARIA ESE Hospital San Francisco 4 5591

SANTA ROSA DE VITERBO ESE Hospital Regional de Duitama 21 SANTA SOFIA ESE Centro de salud Santa Sofía 13 SATIVANORTE ESE Hospital San Antonio de Soatá 4 SATIVASUR ESE Manuel Arturo Higuera 1 SIACHOQUE ESE Centro de salud Siachoque 9 SOATA ESE Hospital San Antonio de Soatá 117 SOCOTA ESE Centro de salud San Antonio de Socotá 20 SOCHA ESE Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Socha 27

Clínica de Especialistas 188

ESE Hospital Regional de Sogamoso 278 Clínica El Laguito 99 SOGAMOSO Clínica valle del sol S.A 23 Central de especialistas y urgencias Sogamoso 5 Calmedicas 68 SOMONDOCO ESE Centro de salud San Sebastián de Somondoco 6 SORA ESE centro de salud Santa Bárbara 3 SOTAQUIRA ESE Centro de salud Manuel Alberto Fonseca Sandoval 12 SORACA ESE Centro de salud fé y esperanza 16 SUSACON ESE Centro de salud Héctor Pineda Gallo 12 SUTAMARCHAN ESE Centro de salud Santo Eccehomo 16 SUTATENZA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 7

TASCO ESE Nuestra señora del rosario 15

TENZA ESE Hospital Regional segundo nivel Valle de Tenza 11 TIBANA ESE Gustavo Romero Hernández de Tibaná 26 TIBASOSA ESE Inés Ochoa Pérez 8

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

COBERTURAS DE VACUNACIÓN BOYACÁ 2016 % de Triple Viral al Año de edad, Boyacá noviembre 30 de 2016 A continuación se presentan las coberturas de vacunación logradas en cada entidad para los biológicos trazadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones: Pentavalente terceras dosis en menores de un año, Triple viral al año de edad y segundo refuerzo a los 5 años de edad a noviembre 30 de 2016.

% 3ras. Dosis de Pentavalente, Boyacá noviembre 30 de 2016

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

% de Triple Viral refuerzo a los 5 años de edad, Boyacá noviembre 30 de 2016 BRICEÑO 100,00 78,26 69,70 BUENAVISTA 83,02 85,19 108,77 BUSBANZA 45,45 90,00 57,14 CALDAS 90,32 87,50 120,51 CAMPOHERMOSO 85,71 70,27 70,27 CERINZA 67,65 88,89 56,60 CHINAVITA 81,82 58,62 100,00 CHIQUINQUIRA 83,72 78,02 72,86 CHIQUIZA 66,67 80,33 60,24 CHISCAS 95,00 90,00 117,02 CHITA 79,23 71,01 87,97 CHITARAQUE 67,78 74,47 78,02 CHIVATA 55,81 85,00 71,74 CHIVOR 70,00 47,62 63,33 CIENEGA 103,77 101,82 82,54 COMBITA 86,73 103,77 65,85 COPER 111,11 75,00 60,42 CORRALES 59,38 71,88 94,59 COVARACHIA 84,62 70,00 86,67 CUBARA 96,67 106,22 66,95 CUCAITA 71,70 100,00 83,78 CUITIVA 111,11 116,67 85,71 DUITAMA 82,93 88,48 80,94 EL COCUY 85,00 73,53 94,52 EL ESPINO 75,00 85,71 103,03 FIRAVITOBA 92,96 104,35 95,45 FLORESTA 103,03 70,27 93,18 GACHANTIVA 60,61 91,18 69,64 GAMEZA 54,17 68,06 93,55 A continuación se presenta la cobertura alcanzada en cada uno de los municipios a GARAGOA 96,67 86,64 84,10 30 de noviembre de 2016 GUACAMAYAS 58,33 54,17 55,56

GUATEQUE 83,82 81,75 87,14 % TV % 3ras. Dosis de % de Triple Viral al GUAYATA 86,36 95,65 81,82 Municipio 2do Ref. 5 Pentavalente Año de edad GUICAN 118,64 95,24 71,43 Años IZA 88,89 86,21 106,25 ALMEIDA 175,00 170,00 50,00 JENESANO 81,08 73,49 72,28 AQUITANIA 74,69 70,93 70,31 JERICO 85,71 81,82 83,82 ARCABUCO 86,42 82,14 92,39 LA CAPILLA 83,33 71,43 73,08 BELEN 100,00 113,59 88,10 LA UVITA 89,66 106,90 94,12 BERBEO 157,14 133,33 86,36 LA VICTORIA 71,43 47,06 65,00 BETEITIVA 100,00 82,35 61,90 LABRANZAGRANDE 68,63 58,49 85,19 BOAVITA 118,18 102,17 81,97 MACANAL 70,00 70,73 73,17 BOYACA 77,78 71,70 78,46 MARIPI 84,85 72,97 83,75 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

MIRAFLORES 83,67 93,00 84,25 SOCOTA 68,42 52,38 84,29 MONGUA 83,64 101,67 101,27 SOGAMOSO 91,80 91,04 83,67 MONGUI 74,19 70,31 105,97 SOMONDOCO 107,14 72,22 100,00 MONIQUIRA 88,89 92,54 83,82 SORA 96,77 96,77 128,95 MOTAVITA 79,38 76,00 66,09 SORACA 67,96 78,85 100,00 MUZO 72,60 75,89 68,59 SOTAQUIRA 67,09 52,08 92,23 NOBSA 96,77 111,29 89,77 SUSACON 73,68 79,17 89,29 NUEVO COLON 93,33 104,69 91,25 SUTAMARCHAN 95,16 87,30 105,33 OICATA 79,17 116,00 76,92 SUTATENZA 126,32 108,00 72,22 OTANCHE 72,32 76,11 75,19 TASCO 74,71 73,03 91,18 PACHAVITA 68,42 95,00 80,00 TENZA 71,43 68,18 59,46 PAEZ 103,03 85,71 97,50 TIBANA 91,75 82,18 97,37 PAIPA 77,25 87,82 79,30 TIBASOSA 85,05 89,08 100,00 PAJARITO 88,89 85,19 70,97 TINJACA 110,71 87,10 105,88 PANQUEBA 106,67 93,75 52,17 TIPACOQUE 71,11 66,67 64,00 PAUNA 100,00 86,42 87,50 TOCA 95,95 94,00 80,68 PAYA 82,35 83,78 72,09 TOGUI 71,19 69,70 110,00 PAZ DEL RIO 89,19 105,13 95,16 TOPAGA 83,33 88,64 84,31 PESCA 102,20 88,89 76,00 TOTA 82,46 72,06 90,91 PISBA 77,78 69,57 66,67 TUNJA 81,61 87,76 81,03 PUERTO BOYACA 93,62 91,27 86,97 TUNUNGUA 104,55 95,45 95,65 QUIPAMA 78,57 53,45 96,61 TURMEQUE 64,10 77,03 79,79 RAMIRIQUI 68,06 84,93 88,76 TUTA 64,55 85,05 67,21 RAQUIRA 93,33 93,59 84,31 TUTAZA 136,84 100,00 74,36 RONDON 35,48 67,86 61,11 UMBITA 59,49 65,88 80,77 SABOYA 77,44 81,55 98,82 VENTAQUEMADA 90,82 85,05 92,73 SACHICA 105,97 94,20 78,21 VILLA DE LEIVA 81,68 82,03 72,22 SAMACA 85,63 82,56 87,22 VIRACACHA 56,67 70,97 70,27 SAN EDUARDO 126,67 68,42 76,00 ZETAQUIRA 68,42 80,70 77,27 SAN JOSE DE PARE 50,98 62,96 61,64 SAN LUIS DE GACENO 73,24 94,44 81,08 SAN MATEO 100,00 92,50 71,74 SAN MIGUEL DE SEMA 61,90 77,50 77,50 SAN PABLO DE BORBUR 88,73 107,46 86,87 SANTA MARIA 115,15 100,00 80,65 SANTA ROSA DE VITERBO 89,91 86,21 79,59 SANTA SOFIA 104,76 110,53 88,89 SANTANA 104,76 109,52 84,55 SATIVANORTE 100,00 68,75 72,00

SATIVASUR 58,33 78,57 73,68

SIACHOQUE 78,79 69,66 95,71

SOATA 81,36 88,98 60,43 SOCHA 87,38 81,90 72,73 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ

RECOMENDACIÓN GENERAL:

Las UPGD y UNM deben realizar una unidad de Análisis mensual para revisar la calidad de los datos, clasificar los casos reportados y hacer los ajustes respectivos al

SIVIGILA, de cada periodo epidemiológico según protocolo de vigilancia en salud pública.

Los ajustes a la notificación de eventos no deberán superar las cuatro (4) semanas después de la fecha de reporte de cada evento de interés en salud pública.

Nota: No olvide realizar la notificación semanal al correo electrónico [email protected] o al conmutador 7420111 extensión 4172, 4170, 4140 o 4179, 3213945324 / 3012737869 a más tardar los martes a las 5 pm

Esta Información epidemiológica corresponde a los casos notificados por los municipios (UPGD y UNM) incluyen casos sospechosos, probables y confirmados de eventos en salud pública y está sujeto a corrección en la medida que se notifiquen ajustes a semanas anteriores.

“El contenido de este documento y/o sus anexos son para uso exclusivo de su destinatario intencional y puede contener Información legalmente protegida por ser privilegiada o confidencial. Si usted no es el destinatario intencional de este documento por favor comunique de inmediato y elimine el documento y sus anexos. Igualmente, cualquier retención, revisión no autorizada, distribución, divulgación, reenvío, copia, impresión, reproducción, o uso indebido de este documento y/o sus anexos, está estrictamente prohibida y sancionada legalmente”

Elaboró Grupo Vigilancia en Salud Pública, SESALUB.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ SALUDPUBLICA