MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN 2007

Sector de ELABORACIÓN

MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo

COLABORACIÓN

INSTITUTO ARAGONÉS DE ESTADÍSTICA Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

Zaragoza, octubre de 2008 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

ÍNDICE

INFORMACIÓN GENERAL ...... 5

ZONA DE SALUD DE ...... 13

ZONA DE SALUD DE AÍNSA ...... 17

ZONA DE SALUD DE ALBALATE DE ...... 23

ZONA DE SALUD DE BARBASTRO ...... 26

ZONA DE SALUD DE ...... 30

ZONA DE SALUD DE ...... 34

ZONA DE SALUD DE BINÉFAR ...... 38

ZONA DE SALUD DE CASTEJÓN DE SOS...... 42

ZONA DE SALUD DE ...... 47

ZONA DE SALUD DE ...... 50

ZONA DE SALUD DE LAFORTUNADA...... 56

ZONA DE SALUD DE ...... 60

ZONA DE SALUD DE MONZÓN RURAL...... 63

ZONA DE SALUD DE MONZÓN URBANO...... 67

ZONA DE SALUD DE ...... 70

3

Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

INFORMACIÓN GENERAL

El Sector Sanitario de Barbastro forma parte del Área de Salud I junto con el Sector Sanitario de . Tiene una población de 108 578 habitantes1 que representa un incremento del 5,74% respecto a la población del 2003: 55 788 varones y 52 790 mujeres. El 12,52% de la población es menor de 15 años; el 23,23%, mayor de 65 años; y el 7,8%, mayor de 80 años.

Este Sector incluye 15 zonas de salud, cada una de las cuales está dotada de su correspondiente centro de salud y de los consultorios locales necesarios para la prestación de una asistencia sanitaria primaria adecuada a las necesidades de salud de la población y a las características sociodemográficas de cada zona básica de salud. En todas ellas, la atención sanitaria es prestada por el Equipo de Atención Primaria y sus correspondientes unidades de apoyo.

ZONA DE SALUD POBLACIÓN VARONES MUJERES Abiego 1 156 612 544 Aínsa 4 698 2 510 2 188 5 181 2 719 2 462 Barbastro 20 089 9 931 10 158 Benabarre 2 163 1 132 1 031 Berbegal 2 069 1 076 993 Binéfar 12 313 6 412 5 901 Castejón de Sos 4 678 2 498 2 180 Fraga 18 062 9 305 8 757 Graus 6 253 3 214 3 039 Lafortunada 1 442 758 684 Mequinenza 2 914 1 471 1 443 Monzón Rural 3 967 2 044 1 923 Monzón Urbana 15 885 8 124 7 761 Tamarite de Litera 7 708 3 982 3 726 POBLACIÓN TOTAL 108 578 55 788 52 790

Además, en el Sector de Barbastro están localizados los siguientes recursos de Atención Especializada públicos: Hospital de Barbastro Centro Médico de Especialidades de Monzón Centro Médico de Especialidades de Fraga Centro Sociosanitario de Fraga Equipo de Salud Mental de Barbastro Equipo de Salud Mental de Monzón Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil de Barbastro

1 Los datos de población corresponden al Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007 y han sido facilitados por el Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón).

5 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

A lo largo del documento se presenta cada zona de salud con los municipios que la conforman -incluidas las entidades singulares- y su correspondiente población.

Gráfico 1 G Población total de las zonas de salud del Sector de Barbastro

ABIEGO 1% AÍNSA ALBALATE DE CINCA MONZÓN URBANA 4% 5% 15% TAMARITE DE LITERA 7%

MONZÓN RURAL BARBASTRO 4% 18%

MEQUINENZA BENABARRE 3% 2% LAFORTUNADA 1%

BERBEGAL GRAUS FRAGA 2% 6% 17% BINÉFAR 11% CASTEJÓN DE SOS 4%

El eje Barbastro, Monzón Urbano, Binéfar y Fraga concentra dos tercios de la población del Sector de Barbastro (61%); y el resto de población se distribuye entre las restantes zonas de salud, destacando la zona de Tamarite de Litera y Graus con un 7% y 6% de la población respectivamente.

6 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

Gráfico 2 G Población por sexo de las zonas de salud del Sector de Barbastro

ABIEGO

AÍNSA

ALBALATE DE CINCA

BARBASTRO

BENABARRE

BERBEGAL

BINÉFAR

CASTEJÓN DE SOS

FRAGA

GRAUS

LAFORTUNADA Varones Mujeres MEQUINENZA

MONZÓN RURAL

MONZÓN URBANA

TAMARITE DE LITERA

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

La relación varones/mujeres para el conjunto del Sector de Barbastro es de 1,06; siendo favorable a los varones en todas las zonas de salud excepto en Barbastro que es del 0,98. La razón entre varones y mujeres oscila entre 1,02 en la zona de salud de Mequinenza; y 1,15 en las zonas de salud de Aínsa y Castejón de Sos.

El 9,6% de la población del Sector de Barbastro es extranjera (10 431 personas): el 16,7% de esta población tiene menos de 15 años; y el 70,7%, entre 20 y 50 años.

Hay importantes diferencias en el porcentaje de población extranjera entre zonas de salud: 13,9% en Fraga, con el máximo porcentaje; al 4,7%, en Monzón Rural, con el menor número de población extranjera.

7 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

Gráfico 3 G Población extranjera por zona de salud del Sector de Barbastro

TAMARITE DE LITERA

MONZÓN URBANA

MONZÓN RURAL

MEQUINENZA

LAFORTUNADA

GRAUS

FRAGA

CASTEJÓN DE SOS

BINÉFAR

BERBEGAL

BENABARRE

BARBASTRO

ALBALATE DE CINCA

AÍNSA Total Extranjeros

ABIEGO

0 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000 24.000

Gráfico 4 G Pirámide de población del Sector de Barbastro

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

La pirámide de población muestra una población predominantemente madura. A partir de los 70 años empiezan a predominar las mujeres sobre los

8 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro varones, diferencia que se acentúa con el incremento de la edad. También muestra la importante predominancia de los varones sobre las mujeres en las edades productivas, en concreto, de los 25 a los 50 años.

La población extranjera es predominantemente joven y con un claro predominio de los varones sobre las mujeres.

Gráfico 5 G Evolución de la población 2007/2003 por zona de salud del Sector de Barbastro

ABIEGO

AÍNSA

ALBALATE DE CINCA

BARBASTRO

BENABARRE

BERBEGAL

BINÉFAR

CASTEJÓN DE SOS

FRAGA

GRAUS

LAFORTUNADA

MEQUINENZA

MONZÓN RURAL

MONZÓN URBANA

TAMARITE DE LITERA

-6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 %

Predominan las zonas de salud que incrementan población respecto de las que pierden habitantes. Destaca el caso de Albalate de Cinca que pasa de 5 499 habitantes a 5 181 (diferencia de 318 habitantes), lo que supone una pérdida del 5,78% de población. En el polo contrario está la zona de Aínsa, que incrementa su población en un 11,56% en estos 4 años.

Cada zona de salud está constituida por una serie de municipios con sus respectivas entidades singulares de población. Por lo general, un municipio es incluido en una zona de salud con todas sus entidades; sin embargo, hay municipios cuyas entidades pueden pertenecer a distintas zonas de salud, motivado casi siempre por razones de accesibilidad a los recursos asistenciales de Atención Primaria. En la siguiente tabla se presenta una relación del número 2 de municipios y de entidades que conforman cada zona de salud.

2 El municipio con entidades en distintas zonas de salud se ha contabilizado en la zona de salud en la que está incluida la capitalidad de dicho municipio.

9 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

ZONA DE SALUD Nº MUNICIPIOS Nº ENTIDADES

Abiego 5 12 Aínsa 9 103 Albalate de Cinca 5 7 Barbastro 16 32 Benabarre 7 37 Berbegal 8 16 Binéfar 5 17 Castejón de Sos 11 59 Fraga 6 8 Graus 17 87 Lafortunada 5 18 Mequinenza 2 2 Monzón Rural 8 17 Monzón Urbana 1 2 Tamarite de Litera 8 14 TOTAL 113 431

La altitud media del Sector de Barbastro es de 477 m, la zona de salud con mayor altitud es Castejón de Sos a 1 106 m de altura de media.

El Sector de Barbastro ocupa una extensión3 de 8 162,8 km2 y presenta una densidad de población de 13,3 habitantes por km2. La mayoría de sus zonas de salud están calificadas con un grado de dispersión G4 salvo Albalate de Cinca, Binéfar, Fraga y Tamarite de Litera con G3; y Monzón Urbano, con G1.

En el siguiente gráfico se contrasta las diferencias de población entre municipios que hay en cada zona de salud4. Para ello, se ha dibujado en forma de barras el municipio de mayor población y el de menor población, y en forma de línea, la mediana de población para cada zona de salud (calculada a partir de los datos de población de todos los municipios).

3 Los datos de altitud y km2 han sido obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón). 4 El municipio con entidades incluidas en distintas zonas de salud se ha contabilizado en la zona de salud en la que está incluida la capitalidad de dicho municipio. Por ello, se han excluido las entidades singulares del municipio que formen parte de otras zonas de salud distintas de la zona en la que está incluida la capitalidad.

10 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

Gráfico 6 G Descripción de la población de los municipios de las zonas de salud del Sector de Barbastro

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000 Máximo Mínimo Mediana

6.000

4.000

2.000

0 AÍNSA FRAGA GRAUS ABIEGO BINÉFAR BERBEGAL BENABARRE BARBASTRO MEQUINENZA LAFORTUNADA MONZÓN RURAL MONZÓN CASTEJÓN DE SOS DE CASTEJÓN ALBALATE DE CINCA DE ALBALATE TAMARITE DE LITERA

Se presenta una gran diferencia entre el municipio de mayor población en relación con el de menor población en cada una de las zonas de salud, a excepción de las zonas de salud de Abiego, Albalate de Cinca, Berbegal y Lafortunada. Sin embargo, se aprecia, a través de la información que aporta la mediana, que el conjunto de los municipios que componen cada zona de salud tiene un tamaño de población muy bajo. Los municipios con mayor población corresponden a Barbastro con 16 025 habitantes y a Monzón con 17 342 habitantes; el de menor población a con 25; la mediana de población del conjunto del Sector de Barbastro es de 290 habitantes, que ha aumentado ligeramente respecto al 2003.

11 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Barbastro

Gráfico 7 G Proporción de municipios de las zonas de salud del Sector de Barbastro en función de su población

ABIEGO

AÍNSA

ALBALATE DE CINCA

BARBASTRO

BENABARRE

BERBEGAL

BINÉFAR

CASTEJÓN DE SOS

FRAGA

GRAUS

LAFORTUNADA

MEQUINENZA

MONZÓN RURAL

MONZÓN URBANA

TAMARITE DE LITERA

0% 20% 40% 60% 80% 100%

< 500 501 - 1000 1001 - 2000 2001 - 10 000 10 001 - 25 000

En las zonas de salud del Sector de Barbastro predominan los municipios con menos de 500 habitantes. Algunas zonas de salud disponen de municipios entre 2 000-10 000 habitantes que, por lo general, suele ser uno o dos municipios dentro de la zona de salud. Tres zonas de salud presentan municipios con más de 10 000 habitantes: Barbastro, Fraga y Monzón Urbano.

12