Nº 22. mayo- junio 2020 VIAJANDO POR tierras aragonesas 3€ IVA INCLUIDO

LOS GRANDES HOMBRES DE UN AEROPUERTO SIN IGUAL LA GUARDIA CIVIL DE GALARDONES LA TAJADERA ADISART - creaciones artisticas LOS VERANOS DE FUENTES CLARAS BÁDENAs CUCALÓN VILLADOZ BLANCO Y EN BOTELLA áRBOLES, CAMINOS Y RAÍCES ASOCIACIÓN BATALLA DE CUTANDA 2 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Sumario

Editorial ______3 Los grandes hombres de Aragón______4 Un aeropuerto sin igual ______6 La Guardia Civil de Teruel ______8 Galardones La Tajadera ______10 Adisart, prestigio… ______12 Los veranos de Fuentes Claras______16 Bádenas, Cucalón, Villadoz ______18 REVISTA LA TAJADERA ¡Blanco y en botella! ______22 www.latajadera.es Árboles, caminos y raíces ______24 Asociación Batalla de Cutanda______26 Instagram: latajadera2017

Depósito legal: TE 27-2018 / ISSN 2603-8463 La Tajadera es una revista de periodicidad mensual y ámbito aragonés. Sus inicios se ciñeron a la villa de Ca- lamocha (cabecera de la Comarca del ). Incluye Información y suscripciones: entrevistas a personajes de la vida cotidiana, reportajes 650 066 821 y 643 907 007 sobre el medioambiente, la cultura y la economía loca- les, crónicas sobre la historia más próxima y consejos para conocer los lugares más bellos y emblemáticos de Colaboran: Maite Díaz, la ribera del Jiloca, desde Teruel a Calatayud. Asimismo, Alberto Pérez, Manuel Gª Gargallo, pretende contar con el apoyo y la colaboración de todos los vecinos para convertirse en el medio de comunicación Juanma Muñoz y Manel Marina por el que fl uyan los proyectos, las vivencias y la historia de los aragoneses.

Maquetación e Impresión: Avance del próximo número: Fotos Beatriz S.L. • ¡A la rica cereza! • Seguimos nominando • Entrevistamos a...

Editor : José Manuel (*) Imagen de portada: , Teruel Marina Civera (Manel) © 2020 La Tajadera. Todos los derechos reservados LA TAJADERA. nº 22 mayo y EDITORIALjunio 2020 3 3

Poco antes de encontrarnos en Estado junto a Kilometrocero, hemos abordado de Alarma, es decir ante de la segunda una iniciativa de premiar al comercio lo- quincena de marzo, aún pudimos visitar cal y a aquellos colectivos, que en esta las localidades turolenses de Cucalón y crisis ha mostrado su cara más solida- Bádenas, así como la zaragozana Villa- ria. Premios en los que hemos recurrido doz, en la vecina comarca del Campo a Adisart Creaciones Artísticas a la que de Daroca. Todas ellas no alcanzan el también dedicamos un espacio. centenar de habitantes. Simbolizan la La pandemia ha cambiado —esperemos España rural casi anónima, pero para la que temporalmente— nuestras vidas. Tajadera, son partes de Aragón que de- Nuestra libertad, nuestras preocupa- bemos potenciar y conservar. ciones, los hábitos de compra, nuestro desempeño profesional e incluso nos Curiosamente, al margen de las activi- ha obligado a transformar la forma en la dades esenciales, durante esta pande- que despedimos a nuestros seres que- mia, Teruel ha sido noticia en los medios ridos, para ser más exactos nuestras aragoneses y nacionales, debido a su «no despedidas». Es por ello que desde aeropuerto y a la pronta reincorpora- la Tajadera hemos reflexionado sobre la ción a la actividad de sus empresas de forma de afrontar el duelo y estas duras aeronáutica. Por ello hemos querido circunstancias. aproximarnos a esa actualidad entrevis- tando – por teléfono – al director de ese Entre las personas a quienes no hemos aeropuerto Alejandro Ibrahim. El aero- podido despedir, se encuentra uno de puerto de Teruel ha demostrado – pese los aragoneses de más impronta de a la incredulidad de muchos – ser una cuantos ha dado la provincia de Teruel apuesta de alto valor estratégico para el en los últimos tiempos, nos referimos futuro de la provincia. a D. Santiago Marina, a quien también hemos querido rendir homena- También queremos resaltar desde estas je. páginas, la inmensa labor de seguridad y protección que realiza la Guardia Civil Mientras llega el siguiente número, se- en el medio rural, es por ello que nos guiremos descubriendo con nuestros acercamos a conocer su trabajo en la lectores y empezando a ver la cara que provincia de Teruel. nos plantea el futuro, seguiremos reco- rriendo Teruel y sus aledaños, en busca Como bien saben los lectores, no sabe- de mostrar la mejor y más interesante mos estarnos quietos. Es por ello que cara de esta tierra. 4 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Los grandes hombres de Aragón

Harvard, siendo durante dos años pro- fesor adjunto en la universidad valen- ciana. Optó por hacerse funcionario del Estado, y consagró su vida al servicio público, en diferentes puestos, tanto en la administración del Estado, en la auto- nómica, así como en puestos de repre- sentación política.

Su paso como jefe de la Misión española de cooperación técnica en Nicaragua, Hay hombres a los que les mueve una dejo huella en ese país, hasta el punto ambición desmedida, a otros la voca- de ser uno de los pocos poseedores de ción de servicio y el amor a sus gentes una de las distinciones más relevantes y a su tierra. En este segundo grupo se de la república nicaragüense, la máxima integra Santiago Lanzuela Marina, hom- distinción que otorgue Nicaragua a na- bre entrañable y de familia, que nos dejó cionales y extranjeros por sus méritos hace pocos días a la edad de 71 años, en el campo de la cultura, la educación en estos tiempos, podemos decir una y las ciencias. Dicha orden la comparte persona relativamente joven a quien le con personajes de la cultura tan rele- quedaba mucho aún por hacer y decir. vantes como el escritor Julio Cortazar, el argentino autor de Rayuela. Natural de Cella, provincia de Teruel, nació en septiembre de 1948, siendo Diputado en las Cortes de Aragón, Con- el mayor de siete hermanos, a los que sejero de Economía en los gobiernos de pronto les sorprendió el fallecimiento los aragonesistas Gómez de las Roces y de su padre, siendo su madre, Dña. Pi- Eiroa, en sendos gobiernos de coalición, lar, una mujer de fuste y coraje, la que se había incorporado al proyecto políti- impulsó a la familia y consiguió que to- dos sus hijos obtuvieran una formación adecuada.

Santiago, el mayor, tras su paso por la escuela pública, se trasladó a Zaragoza, donde continuó sus estudios de bachi- ller en un internado, bajo la dirección de la Compañía de Jesús. Sus estudios universitarios, en la disciplina de cien- cias económicas y empresariales, los cursó en Valencia y los complemento en LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 5 co de Alianza Popular – luego Partido Po- pular – en los tiempos de Manuel Fraga.

Fue fundador del Instituto Aragonés de Fomento (en junio de 1990), del que fue su primer presidente. También fue crea- dor y presidente del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón. En 1995 llevo a su partido a las más altas cotas del mapa político de Aragón, con- siguiendo el 37,5% de los votos y 27 di- putados. Consiguiendo formar Gobierno ciar, presentado su candidatura al Se- y estar al frente de la Diputación General nado por la provincia de Teruel. Escaño de Aragón como Presidente desde 7 de que revalidó en las elecciones de 2004, julio de 1995 al 2 de agosto de 1999 al 2008 y 2011. frente de un gobierno con el PAR. Poco a poco, como lo hacen los grandes Lanzuela había heredado un Aragón hombres, de forma generosa, renun- convulso, que había transitado por una ciando a su acta en julio de 2014, se fue extraña moción de censura y las acu- apartando de los focos de la política y saciones de corrupción del presidente se reintegró al mundo de la empresa anterior. La austeridad, la honestidad y una vez expirado su mandato. Lanzuela la contención del gasto público, presi- hombre íntegro y de profundas convic- dieron su acción de gobierno. Años de ciones, no se olvidó nunca de su Cella muy notables progresos de la Comuni- natal, colaborando en la medida de sus dad, en los que impulso la autonomía posibilidades, en varios proyectos de de la misma dotándola de más compe- interés local. tencias y grandes proyectos como la Autovía Mudéjar, la Fundación Santa Mª En agosto de 2019 sufrió un ictus, que de Albarracín, la restauración de la Cate- hizo llegar a temer por su vida, pero con- dral del Salvador, el impulso del Mudéjar tra pronóstico lo remontó y continuó aragonés. Años brillantes, en los que no con sus actividades en Madrid, donde faltaron sinsabores como la tragedia del lamentablemente le alcanzó el golpe Camping de la Nieves en Biescas. Pese definitivo de este maldito bicho y tras a ganar las siguientes elecciones auto- 19 días en la soledad de un hospital, fi- nómicas de 1999, el nuevo posiciona- nalmente falleció, dejando viuda y dos miento del PAR, no le permitió revalidar hijos. El Gobierno de Aragón se ha com- la presidencia. prometido a celebrar un gran funeral institucional, que sin duda merece. Pero desde el punto de vista político, Santiago Lanzuela era un gran activo Descanse en paz y en la esperanza de que los populares no querían desperdi- una vida mejor. 6 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Un aeropuerto sin igual

El aeropuerto de Teruel ha recibido du- to, formado por el Gobierno de Aragón rante estas semanas más de 100 gran- (DGA) y el Ayuntamiento, para tratar de des aviones para su estacionamiento y agilizar la ejecución de la Fase III de la mantenimiento. La crisis sanitaria que campa, que en estos momentos está estamos viviendo en la actualidad ha pendiente de tramitación para su con- provocado que este aeropuerto, espe- tratación. cializado en el estacionamiento, conser- vación y reciclado de aeronaves, haya En concreto, el aeropuerto acaba de ad- visto incrementada notablemente su judicar la ampliación de la plataforma de actividad. estacionamiento de corta estancia por 1,8 millones de euros y alrededor de Con un tamaño equivalente a 180 cam- seis meses de plazo. Además, el presi- pos de fútbol, el aeropuerto de Teruel dente del Consorcio anunció reciente- tiene capacidad para albergar a 130 mente la puesta en marcha de un plan aviones. Durante esta crisis se ha llega- de ampliación del aeropuerto de 200 do a la cifra de 90 aviones estacionados hectáreas que permitiría acoger en este y se prevé que durante el próximo mes espacio hasta 350 aviones, una gran lleguen por lo menos 25 más. Este em- diferencia en comparación con los 130 plazamiento podría llegar a agotar su que puede alojar en la actualidad. capacidad de estacionamiento, por cau- sa del parón aéreo derivado de la epide- El aeropuerto de Teruel comenzó a mia del coronavirus. construirse en 2007 por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento y en la actua- Ante la creciente demanda, el direc- lidad, se dedica al aparcamiento, man- tor general del aeropuerto, Alejandro tenimiento y recuperación de aviones. Ibrahim, quien lleva más de ocho años También se realizan clases de vuelo y liderando esta compañía con excelen- ensayos aéreos de aviones y otros apa- tes resultados, ha decidido hablar con ratos. el consorcio que gestiona el aeropuer- LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 7 8 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

La Guardia Civil de Teruel

Durante la crisis del coronavirus, la escasez de recursos materiales ha empujado a la solidaridad de personas y empresas que, realizando una labor indispensable, han donado materiales necesarios para la superación de la cri- sis sanitaria. La Guardia Civil de Teruel ha hecho un gran trabajo durante esta situación excepcional, ofreciendo todo su tiempo y dedicación para ayudar a las personas más necesitadas. La labor de la comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha sido indispensable durante es- tos duros meses, ya que se han encar- gado de coordinar y gestionar todo tipo ductos de protección y alimentación de suministros llegados desde empre- destinados a organizaciones, residen- sas y particulares de diferentes sitios, cias de ancianos y organismos sin áni- incluso de Castellón y Valencia. mo de lucro como Cáritas. La Guardia Ci- vil de Teruel ha hecho todo posible para Desde mascarillas hasta camiones de ayudar a los más necesitados durante fruta y verdura, carne y pescado... pro- el duro trance que nos ha tocado vivir.

Ayuda humanitaria llegada desde Valencia hasta Teruel

La marca valenciana Kilometrocero ha no en vano, es originario de un pequeño ayudado en gran medida a que este re- pueblo de Teruel llamado San Agustín, parto de material sea posible. Esta enti- por lo que conoce perfectamente la si- dad ha gestionado, coordinado y promo- tuación por la que están pasando estas vido numerosos contingentes que han pequeñas poblaciones y se ha volcado sido destinados a gestionar la crisis del por completo ayudando a la ciudadanía coronavirus en Teruel. El responsable, y a la Guardia Civil de Teruel. LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 9 10 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Galardones La Tajadera

Nota de prensa. Diario de Teruel. «La nes llevan a cabo una labor, muchas revista turolense «La Tajadera» nomi- veces ingrata y sorda, que hace mejor la na, desde el pasado mes de abril, los ga- vida de sus vecinos. lardones que llevan su nombre. Se trata de unos reconocimientos que, mensual- Esta revista surgió en el año 2017 con mente, ponen en valor el trabajo en pro periodicidad mensual y ámbito regional de la sociedad realizado por personas e y ha realizado entrevistas a artistas, instituciones. Los premios tienen a su empresarios y personajes protagonis- vez dos modalidades: la primera centra- tas de la vida cotidiana. En ella caben las da en la labor social y otra, orientada a historias más próximas y los retratos de promover a los comerciantes y produc- los lugares más bellos y emblemáticos tores de proximidad. de Aragón, todo ello tras una labor seria y exhaustiva que hace noticia u objeti- La publicación, única de este tipo en vo de la cámara a lugares o gentes que territorio aragonés y de las pocas que otros tipos de periodismo han obviado.» sacan a la luz los encantos y las ca- rencias de la España vaciada en todo el país, lleva ya una andadura de casi tres años. Sin embargo, ha sido lo difícil de la situación actual lo que ha acabado de empujar a sus responsables a señalar a quienes dan un paso adelante por el bien de todos. De este modo, entre los nominados por la publicación se hallan la Guardia Civil o el Ayuntamiento de Ca- lamocha, lugar en el que ésta se edita.

Los galardones «La Tajadera», de los que también se puede obtener una am- plia información en la página web lataja- dera.es, cumplen así el doble cometido de incentivar la economía promoviendo la empresa local y los valores que la ha- cen sostenible a la vez que rentable; y, el otro logro, sacar a la palestra a quie- LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 11 12 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Adisart, premiando el prestigio

La empresa que elabora nuestra «te» es Adisart, cuyo gerente y propietario es Mario Sanz, un zaragozano de padres originarios de pueblos de Teruel (¿Cómo iba a ser de otra forma?), que se ha to- mado mucho interés en el galardón y en lo que éste representa.

«En estos días inciertos / En que vi- vir es un arte» comenzaba un clásico de los vallisoletanos Celtas Cortos... En estos días inciertos, es bueno premiar a quien hace el bien. De acuerdo, desde La Tajadera no vamos a entregar la Concha de Plata, sino un galardón mucho más modesto a quien ha destacado por su labor en pro de los demás a lo largo de www.adisart.com/ esta época tan difícil. Echando un vistazo, en la web de Adi- No sabemos si un día nuestro galardón sart podemos ver todo tipo de placas será tan codiciado como el donostiarra, y trofeos. Es más, elaboran alguna que pero estamos casi seguros de que quien otra cuyo fin, por contrato, no puede pu- lo reciba se sentirá orgulloso por lo que blicarse. Ahí queda eso. Por éste y otros significa y, por qué no, por la belleza y motivos, es un orgullo que sea este ar- elegancia del objeto en sí. Y es, hablan- tista quien elabore nuestra estatuilla, do del objeto, que no podemos por me- aunque, como todos, tenga que afrontar nos que hablar del artista: días... inciertos. LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 13 14 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 15 16 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Aquellos veranos en Fuentes Claras

Los caminos estrechos, pedregosos pero transitables. Ir a la capilla del Santo se antojaba corto; mejor hasta la esta- ción de tren y, desde allí, escoger visita a , el Torrijo, y si había ganas hasta Villalba. Y por qué no, a veces has- ta Monreal. Otros días por el camino del Poyo hasta y luego camino a Los que hemos nacido fuera de la Navarrete, ... el cicloturismo comarca recordamos intensamente hace años que está inventado. aquellos veranos pasados en el pueblo. Los esperábamos cada año con ilusión, En el camino escuchaba el sonido del al acabar la escuela: volver a Fuentes ambiente, olvidado y perdido en la gran Claras suponía sobre todo retomar la ciudad. Percibir el son del viento entre bicicleta, un hábito impensable sobre el las choperas, otear el infinito del hori- asfalto de la ciudad. Durante horas y ho- zonte y los colores de los campos recién ras, aun bajo de forma y llevando meses segados, oír a lo lejos algún rebaño de sin montar. ovejas, un balido lejano, una garza per- dida. Un viejo peirón, una puerta ajada, Con razón era conocido como el pueblo piedra en muros y paredes. Acercarse a de las bicicletas, pues ha tenido más uno de tantos cursos de agua y percibir que habitantes y durante un tiempo su rumor; las balsas, el Lavador, el Pe- llegaron a matricularse. En verano se queño, siempre el Jiloca. El silencio, que multiplicaban y mozalbetes de la gran habla por sí solo. De todo, menos mar. ciudad poblaban sus calles cada año. Cada verano la misma rutina en Fuentes Cualquier rincón era bueno para reunir- Claras, pero nunca igual. Y así hasta el se: el viejo frontón, la costerilla de San siguiente año. La vida pasa y el pueblo, Ramón, enfrente del Bar de la Amada, con sus bicicletas y su paisaje, siguen la fuente vieja, enfrente de la Iglesia de ahí. Sigue siendo único en cada retorno. San Pedro o la Casa Grande, o en los la- vaderos del Chopo y del Cubo. No había Manuel García Gargallo (Barcelona, 1973) móviles, ni redes sociales; ni falta que reside actualmente en Palma (Mallorca, Ba- hacía, todos acababan sabiendo dónde leares) por motivos laborales. Tiene raíces habías estado. familiares en Fuentes Claras, adonde acude cada año cuando tiene ocasión. A pesar de El terreno, casi plano en toda la comarca, la distancia geográfica ha contribuido a di- ofrecía infinidad de pequeñas rutas a lo fundir y promocionar la imagen del pueblo a largo y ancho de Fuentes Claras. Unas través de las posibilidades que ofrece inter- carreteras locales siempre desiertas: net gracias a la entrada dedicada a Fuentes pocos turismos, algún tractor, algún ca- Claras en la Wikipedia, la enciclopedia digi- rro tirado por mulas y llenas de baches. tal. LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 17 18 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Bádenas: no se paga con dinero

Samuel San Miguel, nacido en Báde- nas en 1966, lleva 20 años sacando fuerzas tras la jornada en el campo y en- tre las ovejas para que sus vecinos es- tén más a gusto en su pueblo. Vecinos que suman un total de 14, aunque en verano llegan a ser casi diez veces más.

un atractivo de esos que sólo conser- van los paraísos a los que no ha dañado la codicia del ser humano. Visítenlo, de verdad.

Y, claro, los presupuestos van acordes al número de habitantes, de modo hay que buscar soluciones para casi todo: el bar es, a su vez, club social y salón multiu- sos; y la ermita se comparte con varias poblaciones vecinas. Eso sí, el entorno le sale —más o menos— gratis y posee

En los alrededores de Bádenas, además de la caza, puede practicarse senderis- mo y BTT. Y si de dar un simple paseo se trata, deberíamos pasarnos, sí o sí, por el trinquete del ayuntamiento, la iglesia, o la torre defensiva, entre otros puntos de interés artístico y cultural. LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 19

Cucalón: la ilusión es el capital más importante A pesar de todos los pesares, el alcal- de de Cucalón, Alberto Gimeno, nacido en 1976, no pierde la ilusión y las ganas de luchar por su pueblo y mejorar la vida de sus 47 vecinos —son 90 los censa- dos—. El edil suple la falta presupuesto que le impide, por ejemplo, llevar a buen término, por ahora, el albergue que se ofrecerá para 25 visitantes, con volun- tad y trabajo casi tan duro (¡a veces más!) como el que le da de comer, que no es sino el campo y las vacas. Y, hablando de regocijarse, la localidad celebra cada año las fiestas de San Blas y Santa Águeda, a principios de febrero; y las de Santiago y Santa Ana, cuando julio está por terminar. Estos festejos son un momento fabuloso para acercar- se a conocer la ermita de Santa Ana, la iglesia de Santiago, la balsa y diferentes peirones y lavaderos. Además, por su- puesto de la sierra de los Santos Loren- zo y Bartolomé antiguamente un pueblo medieval llamado Oriche.

Además de lo exiguo de la caja, Gimeno ha de afrontar la escasez de servicios: Con sanitarios sólo dos días a la semana y farmacia tres, deben recibir algo tan básico como el pan desde Burbáguena. Los seis niños en edad escolar acuden a la escuela en Calamocha y, cubierta la necesidad del cuerpo y la del alma, los cucalinos pueden regocijarse un rato en el bar municipal, de gestión privada, que se abre en los bajos del ayuntamiento. 20 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Villadoz: hogueras y buenas gentes

Ascensión Giménez está a la cabeza del municipio de Villadoz, localidad que se rige en régimen de concejo abierto. La alcaldesa es también presidenta de la comarca del Campo de Daroca y, en lo personal, esta zaragozana de nacimien- to es madre de tres hijos y esposa del panadero del pueblo.

Tras la escuelas y el médico, nos vamos de fiesta: la asociación cultural Villadoz gestiona las celebraciones de Santiago y de la Trinidad, así como los fastos en torno al Patrón, San Martín, fecha en las que arden las hogueras, se asa carne y en las que cerca de 300 personas dis-

De las noventa personas censadas en Villadoz, 75 viven aquí todo el año y, de ellas, cuatro niños estudian en Daroca, dos en Mainar, cinco en Villarreal y uno más acude a la guardería. En cuanto a frutan de las buenas gentes de Villadoz los servicios sanitarios, estos llegan y de un entorno que incluye, por ejem- dos días por semana. plo, la ermita de la Virgen del Rosario, templo compartido con Cucalón. LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 21 22 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

¡Blanco y en botella! shock y, lo que es peor, negando lo que teníamos encima. Algo, que dicho sea de paso, es habitual cuando te enfrentas a un duro revés como tantos y tantos en los que a lo largo de la vida te ves aboca- do. Algo similar a lo que ocurre cuando te diagnostican una grave enfermedad... Mientras hay vida hay esperanza, dicen. Pero qué difícil es mantener una mínima Como se dice popularmente: «es de dosis de la tan ansiada virtud teologal cajón», entender que no fue fácil para cuando no dejas de oír, de la noche a la nadie tener que tomar la decisión de mañana, la cantidad de personas que cerrar el negocio debido al coronavirus. están luchando a vida o muerte en los En lo que a nosotros respecta, tampoco hospitales, incluso, esas fatídicas esta- lo fue tener que informar que «debido dísticas semanales de curvas de infec- al cierre temporal de actividades de- ción, de fallecimientos... y, cómo no, de cretado por el Gobierno, la empresa que cierre de empresas y de incrementos en normalmente imprime La Tajadera, se las listas del paro. Es entonces cuando ha visto impedida por causas de fuer- entras en la fase de protesta y de resen- za mayor, para atender el compromiso timiento, y cuando no dejas de pregun- que mantiene con nosotros. Es por ello tarte una y mil veces: ¿por qué ha teni- que facilitaremos el ejemplar nº 21 en do que tocarme a mí? Descargando toda formato digital (por WhatsApp, email y la ira en el entorno más inmediato; sin ir mediante descarga desde www.lataja- más lejos, en los que mandan. dera.es), comprometiéndonos a que tan pronto termine esta situación excepcio- Tras esa proyección, digámoslo así, una nal, facilitaremos una versión impresa vez que vas encajando la realidad de la de la misma.» tragedia, poco a poco vas entendiendo que lo que toca es negociar y, acaso, Como igualmente es de cajón darse buscar soluciones que te ayuden a salir cuenta que no todos estábamos prepa- medianamente airoso de tan funesta si- rados, económicamente hablando, para tuación. En ese momento uno vende su soportar un parón de este calibre; máxi- alma al diablo, si es necesario. En otras me cuando, de la noche a la mañana, ce- palabras, se agarra a lo que sea con tal saron los ingresos, pero no así los com- de sobrevivir. promisos de pago. Por no mencionar, en nuestro caso, las programaciones de Finalmente, llega la aceptación. Dejas publicidad... Medio por el cual nos finan- de luchar, de estar enfadado, de inten- ciamos. tarlo todo... y aunque normalmente te acompaña un hondo sentimiento de Así pasó, estoy seguro que durante tristeza, también sientes un inmenso unos días todos estuvimos en estado deseo de paz y tranquilidad. LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 23 24 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Árboles, caminos y raíces

María Garzarán residentes en Torrijo del Campo.»

Mentiría si dijera que lo sabía. De hecho, estaba convencido de que toda la fami- lia materna y paterna de mi abuelo pro- cedían de Caude y Torrelacárcel. Lo acla- ro por si alguno piensa que el motivo de establecerme en este municipio pudiera responder a alguna clase de sentimien- to nostálgico.

Lo único que recordaba de cuando mi abuelo me contaba su vida era que al morir su padre vendieron todo lo que te- nían en Torrelacárcel y se establecieron, primero en Caude en casa de unos fami- liares y después en Teruel. Vagamente recuerdo también que una de sus her- manas, creo que se llamaba Emilia, se trasladó a vivir con otros parientes a un pueblo próximo; tal vez, y esto es conje- Nos plantan árboles en la cabeza: el tura pura, pudiera ser Torrijo. de la vida, el del saber... Sea como fuere, lo que sí encaja a la La portada de este mes, como no podría perfección son las historias familiares ser de otra manera, da pie a esta modes- que todos los nietos oímos contar una ta pero sentida reflexión que tanto tiene y mil veces haciendo referencia «a su que ver con el lugar donde vivo desde abuela» sin saber con exactitud el tiem- hace año y medio. Y de donde era ori- po cronológico del relato. Lo digo sobre ginario el abuelo materno del padre de todo porque muchas de aquellas his- mi madre. Hecho que he conocido hace torias comenzaban con la sempiterna: unos meses por pura casualidad leyen- «Mis abuelos eran arrieros... y al que- do la partida de nacimiento de mi abue- darse viuda mi abuela, qué gran mujer, lo. Concretamente en el apartado donde aun siendo muy joven, siguió adelante figuran las firmas de los testigos por el con el negocio familiar que básicamente feliz acontecimiento se lee: «por línea consistía en comerciar más allá de las materna, Narciso Martin, hoy difunto, y fronteras de nuestra tierra». LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 25

el pasado mes de noviembre el cemen- terio... y no llevaba ni cinco minutos le- yendo los nombres de las lapidas cuan- do de pronto me llamó la atención unas cruces apiladas en el suelo, en una zona que parecía estar en obras de amplia- ción o similar.

La sorpresa fue monumental cuando leí en una chapa: «Aquí yace Narciso Martín Torres...» Desde entonces no he parado de preguntar a todo el mundo. Incluso, cómo no, de conjeturar paren- tescos... Así fue como conocí a Marga- rita Martin, la abuela motorista de la imagen. Según ella, Narciso era primo de su padre. Cierto o no, ahora cada vez que nos encontramos en la calle o en la panadería nos saludamos con un cari- ñoso: «¡Hola pariente!» De hecho, en nuestra casa siempre bromeábamos con el aspecto físico de nuestro abuelo materno: para ser un hombre nacido en 1904, ser rubio y con los ojos azules daba mucho que pensar... A saber, bromeábamos, qué gen nórdico está aflorando aquí como resultado de las caravanas de nuestra tatarabuela María.

Se podría decir que soy curioso por na- turaleza y no faltaría a la verdad. Como tampoco lo haría si dijera que eso de investigar y revolver en el pasado de las personas me gusta casi tanto como escribir las historias que van surgiendo. Buscando a mi pariente torrijano visité 26 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020

Asociación Batalla de Cutanda hecho histórico y como reclamo turís- tico. También constituir un centro de interpretación en la localidad sobre la batalla y la Reconquista en general, ya aprobado por el Ayuntamiento de Cala- mocha (del cual depende actualmente Cutanda) pero que aún no se ha llevado a cabo. Finalmente, localizar el punto exacto de la batalla, el cual todavía no ha sido localizado con exactitud y que La Asociación Batalla de Cutanda ini- las fuentes documentales de la época ció su andadura en junio de 2015 y ac- no mencionan con precisión. En fin, tualmente cuenta con unos 160 socios. fomentar los encuentros con otras en- Dicha entidad nació como idea de tres tidades similares de todos los ámbitos, amigos: Roberto Alonso (actual presi- en cumplimiento de los objetivos de la dente de la asociación), Pepe Cañada Asociación. (natural de Cutanda) y Domingo Aula. Se fundó como un proyecto cultural lo- Uno de los principales frutos de la Aso- cal enfocado a la divulgación de la histo- ciación Batalla de Cutanda fue, a prin- ria de la batalla de Cutanda (1120), de la cipios de año, la publicación del libro cual este año se cumplen nueve siglos. «Tras las huellas de Alfonso I El Batalla- La batalla supuso la definitiva consoli- dor», escrito por Javier Ibáñez, Rubén dación del entonces incipiente Reino de Sáez y José Ignacio Lorenzo, el cual da Aragón, la consolidación de la reciente a conocer al monarca aragonés que sa- conquista de Zaragoza (1118) y su ex- lió victorioso de dicha batalla e impulsó pansión hacia tierras hasta entonces decisivamente la expansión y consoli- en manos musulmanas, como Daroca o dación del reino aragonés. Calatayud.

Los objetivos de la asociación son va- rios, todos ellos alrededor del suceso de dicha batalla y siempre sustentado en una exhaustiva investigación do- cumental e histórica. En primer lugar, recuperar la titularidad del castillo de la localidad para el municipio, actualmen- te en manos del Ministerio de Hacienda y antes del Obispado de Zaragoza. Por otro lado, realizar anualmente una re- creación histórica de la batalla vestidos de época, como manera de divulgar el LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020 27 28 LA TAJADERA. nº 22 mayo y junio 2020